utfv

6
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FIDEL VELÁZQUEZ Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN NOMBRE DEL ALUMNOS: YOSAFAT SILVA RIOS NOMBRE DEL PROFRESOR: Ruth Marcela Romero Rojas NOMBRE DE LA MATERIA: Tópicos selectos de TI TRABAJO: Trabajo GRUPO: TI-405

description

utfvutfvutfv

Transcript of utfv

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

FIDEL VELÁZQUEZOrganismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

NOMBRE DEL ALUMNOS:YOSAFAT SILVA RIOS

NOMBRE DEL PROFRESOR: Ruth Marcela Romero Rojas

NOMBRE DE LA MATERIA: Tópicos selectos de TI

TRABAJO: Trabajo

GRUPO: TI-405

AULA: D-107

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS

1. Teléfonos inteligentes.

El año pasado se vendieron en el mundo 1.600 millones de celulares, una cifra que equivale a un crecimiento del 32% frente a 2009, según Gartner. Sin embargo, el segmento ascendente es el de los ‘smartphones’ con un incremento del 72% y un total

de 320 millones de unidades despachadas. Verdaderos computadores de mano, no sólo es la categoría más rentable para los fabricantes sino también el segmento donde se están produciendo las principales innovaciones de la industria. De acuerdo con IDC, durante el

último trimestre del año pasado se vendieron 100,9 millones de celulares inteligentes, superando por primera vez las de PC (92,1 millones).

2.  Banda ancha en móviles.

A comienzos de la década, cualquiera habría visto con incredulidad la posibilidad de conectarse y navegar desde su celular a precios asequibles. Es verdad que hay mucho terreno por recorrer para garantizar mejores velocidades y móviles más baratos, pero según la asociación 4G Américas en 2015 se alcanzarán más de 10.000 millones de conexiones globales. Para América Latina y el Caribe, se estima que a finales de 2011 habrá 63 millones de suscripciones.

3. Android.

El sistema operativo para móviles adquirido por Google en su infancia, en 2005, ya es más que una realidad con más de 350.000 dispositivos activados a diario en todo el mundo, desplazando o muy cerca de hacerlo a Symbian, como el principal OS. Se trata de una tendencia que se acentuará con la llegada de Honeycomb al mercado de las tabletas, de la mano con los principales jugadores del sector. Pese a su éxito, su principal desafío es la fragmentación de la plataforma y, de cara al usuario, la negativa de muchos fabricantes a ofrecer las últimas versiones.

4. Comercio electrónico.

A finales de los 90, habría parecido una broma. El hecho es que, según Forrester Research, las ventas en línea llegarán este año en Estados Unidos a 197.000 millones de dólares, un aumento del 11% frente al 2010. En América Latina, a pesar de que la región está lejos de tener el acceso a la banda ancha de los países desarrollados, las cifras indican que el comercio electrónico superó los 28.000 millones de dólares el año pasado, un aumento del 27% frente a 2010, según un estudio de América Economía para la firma VISA. En Colombia, aunque el ‘e-commerce’ es aún muy incipiente, la buena noticia es que

los consumidores confían en esa alternativa y son usuarios frecuentes de sitios como Amazon y otros similares, lo cual facilitará su adopción en el mercado interno en pocos años.

TECNOLOGÍAS EMERGENTES

Letreros interactivos

Son pantallas LCD táctiles e interactivas con cristal

holográfico que responden a la demanda de los

consumidores por experiencias conectadas a redes en el

punto de venta. La interfase es sensible al tacto con video y

reconocimiento del rostro. Ofrecen información sobre el

producto y su aplicación.

Robots enfermeras

Las enfermeras del futuro son humanoides

capacitados para realizar análisis de sangre,

guiar a los pacientes por el hospital y asistirlos

en la sala de espera, además de tomarles la

presión y la fiebre. Algunos hospitales de Japón

ya las implementaron, con buena recepción por

parte de los pacientes, que encontraron la

espera más entretenida gracias a los videos que estas entermeras cibernéticas muestran a través

de su pecho.

Vehículos inteligentes

Ya habíamos presentado al primer auto que

twittea. Pero, si bien Ford tuvo la primicia en ese

aspecto, ya hay varios fabricantes abocados a la

creación de vehículos con Internet. Esta

combinación permite al usuario, entre otras

cosas, conocer el estado de las rutas y disfrutar

de contenidos interactivos durante el viaje.

Celulares 3D

J ulien Flack, director de tecnología de Dynamic

Digital Depth es el autor de un software que le

demandó una década de trabajo, y permite que

la imagen en el celular salte de 2D a 3D,

ofreciendo una experiencia mucho más real.

Dicho software fue desarrollado para

el Samsung W960, lanzado en Corea del Sur en

Marzo de este año.

CONCLUSIONES

El futuro ambiente tecnológico, deberá considerar la adopción de modelos de negocio centrados en

la web, que utilizan herramientas y estándares de Internet, garantizar los servicios y la información,

organizándose en forma federalizada y con una arquitectura de tres niveles claramente separados:

la interface al usuario, la lógica de negocios y la gerencia transaccional de las bases de datos.

Las empresas de tecnologías emergentes se enfrentan al desafío de desarrollar mercados y

productos q estén completamente desarrollados, por tratarse de un entorno competitivo totalmente

diferente es necesarios establecer reglas de actuación también diferentes de los paradigmas.