UTEC VERDE.doc Completo

13
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE NEGOCIOS ASIGNATURA: GEOGRAFÍA TURÍSTICA SALVADOREÑA DOCENTE: LICDA. REBECA EUGENIA PUENTE NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “SEMINARIO UTEC VERDE” TRABAJO PRESENTADO POR: ABREGO MARTÍNEZ, JOHANA JAMILETH 05-3561-2010 CHACÓN DE DE LEÓN, INGRID OSIRIS 06-3227-2012 PAZ AVALOS, KENIA MARICELA 05-3911-2010 TENSUN RAMÍREZ, MARLENE SARAÍ 05-0317-2010

description

Tesis final 2014

Transcript of UTEC VERDE.doc Completo

Page 1: UTEC VERDE.doc Completo

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESESCUELA DE NEGOCIOS

ASIGNATURA:

GEOGRAFÍA TURÍSTICA SALVADOREÑA

DOCENTE:

LICDA. REBECA EUGENIA PUENTE

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

“SEMINARIO UTEC VERDE”

TRABAJO PRESENTADO POR:

ABREGO MARTÍNEZ, JOHANA JAMILETH05-3561-2010CHACÓN DE DE LEÓN, INGRID OSIRIS06-3227-2012PAZ AVALOS, KENIA MARICELA05-3911-2010TENSUN RAMÍREZ, MARLENE SARAÍ05-0317-2010TORRES MOLINA, KRISCIA XIOMARA06-2133-2011

SECCIÓN:

01

Page 2: UTEC VERDE.doc Completo

LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN:

SAN SALVADOR, 02 DE OCTUBRE DE 2012

1) ¿Cuál es el porcentaje del territorio nacional que esta siendo

recuperado?

Las 73 áreas oficializadas, equivalen a más de 38 mil hectáreas en total, lo que

representan aproximadamente el 1% del territorio nacional. Alrededor de una

veintena de ANP cuentan con planes de comanejo y en varias se han desarrollado

proyectos con el apoyo económico de la Cooperación Internacional, como por

ejemplo la construcción de torres de vigilancia, senderos interpretativos, casetas

de guardaparques, investigaciones entre otros.

El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas constituye un elemento central

de la estrategia nacional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

Uno de los objetivos que se tiene es consolidar este Sistema a través de un nuevo

modelo de gestión que permita, además de conservar adecuadamente los

ecosistemas más representativos terrestres, dulceacuícolas, costero marinos, las

especies y recursos genéticos prioritarios, garantizar la provisión permanente de

servicios ecosistémicos.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) impulsa la

integración plena de las Áreas Protegidas en los esquemas de gestión local y

regional, evitando una gestión aislada y particular.

Se promueve la valorización social de los ecosistemas en los territorios, a fin de

internalizar los beneficios derivados de los servicios ecosistémicos y que se

Page 3: UTEC VERDE.doc Completo

reconozca la contribución a la calidad de vida de las comunidades locales y la

sociedad salvadoreña.

Entre las actividades más relevantes que se realizan en la actualidad figura: un

análisis de vacíos e identificación de Áreas prioritarias y más representativas para

la conservación de la biodiversidad y ecosistemas, terrestres, marinos y de aguas

continentales. Así mismo se impulsa la protección de las zonas más amenazadas

o de gran valor; la implementación de un Plan de restauración de Ecosistemas en

zonas de influencia de Áreas protegidas y ecosistemas relevantes, a través del

establecimiento de Corredores Ecológicos, que restablezcan la conectividad y

garanticen la estabilidad ecológica de los ecosistemas, así como, permitan la

adaptación al cambio climático.

También el desarrollo e implementación de nuevos modelos para la gestión de las

Áreas Naturales Protegidas, que permitan lograr un balance adecuado entre la

conservación y el uso sostenible de los activos naturales, de forma que esos

activos se conviertan en elementos claves del desarrollo local y regional. Todo,

bajo un nuevo esquema de Gobernanza Ambiental e integración de los actores

locales, que implique el fortalecimiento de la ciudadanía sustantiva y activa y el

fortalecimiento de la gestión pública.

Bajo nuestra legislación, las Áreas Naturales Protegidas son las zonas del

territorio nacional de propiedad del Estado, del Municipio, de entes autónomos o

privados y de personas naturales; legalmente establecidas con el objeto de

posibilitar la conservación, el manejo sostenible y restauración de la flora y fauna

silvestre, recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales, que tengan

una alta significación por su función o por sus valores genético, históricos,

Page 4: UTEC VERDE.doc Completo

escénicos, recreativos, arqueológicos y protectores, de tal manera que preserve el

estado natural de las comunidades bióticas y los fenómenos geomorfológicos

únicos.

2) ¿Qué es conservación?

Es el método de utilización de un recurso natural o el ambiente total de un

ecosistema particular, para prevenir la explotación, polución, destrucción o

abandono y asegurar el futuro uso de ese recurso.

Son las distintas formas de proteger y preservar para el futuro la naturaleza, el

medio ambiente, o específicamente alguna de sus partes: la flora y la fauna, las

distintas especies, los distintos ecosistemas, los valores paisajísticos, etc.

3) Explique cuáles son las razones que justifican la conservación de un

recurso natural

1. Por razones económicas, es el desarrollo con uso razonable de los recursos

naturales es más rentable en el largo plazo que aquél que destruye los recursos

naturales. La degradación de los recursos conlleva a pérdidas económicas para el

país.

2. Razones científicas de mucho peso justifican la conservación del medio

ambiente. La conservación de áreas naturales, con su flora y su fauna, preserva

importante material genético para el futuro, ya que todas las especies domésticas

derivan de especies silvestres y estas son muy buscadas para renovar

genéticamente el ganado y los cultivos actuales. Muchos cultivos son afectados

Page 5: UTEC VERDE.doc Completo

por enfermedades y plagas por debilitamiento genético. El retrocruce con especies

silvestres les devuelve la resistencia.

3. Muchas áreas deben ser conservadas por razones culturales, con las

poblaciones humanas que contienen. En la sierra y en la Amazonía se han

desarrollado grupos humanos con técnicas y manifestaciones culturales de gran

importancia, que no deberían desaparecer. Música, danza, idioma, arquitectura,

artesanías, restos históricos, etc., son aspectos importantes de la riqueza de un

país y forman parte de su patrimonio.

4. Por razones éticas o morales el hombre no tiene derecho a destruir su ambiente

y la biodiversidad. La naturaleza, los recursos naturales, la cultura y, en general,

todo el ambiente, son patrimonio de una nación y de la humanidad entera. Los

recursos naturales y el medio ambiente son patrimonio de la nación, y el Estado es

el encargado de conservar el bien común, con participación de los ciudadanos.

5. Por razones sociales la conservación del medio ambiente también se justifica.

El saqueo de los recursos naturales, la contaminación y el deterioro del medio

ambiente repercuten en las sociedades humanas en forma de enfermedades,

agitación social por el acceso a la tierra, al espacio y a los alimentos; y son

generadores de pobreza y crisis económica.

6. Las razones legales que justifican la conservación están en la Constitución

Política, en los tratados internacionales y en la legislación.

Page 6: UTEC VERDE.doc Completo

4) Explique cuál es la importancia de la conservación

La conservación de la naturaleza y de los recursos naturales se basa

esencialmente en tres aspectos:

Ordenar el espacio y permitir diversas opciones de uso de los recursos.

Conservar el patrimonio natural, cultural e histórico de cada país.

Conservar los recursos naturales, base de la producción.

5) ¿Qué significa SNAP?

Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Fue creado por ley 17.234 en el año 2000, pero no fue sino hasta 2005 que

se reglamentó a través de un decreto del Poder Ejecutivo. En setiembre del

2008 fue nombrado el primer paisaje protegido del país: " La Quebrada de

los Cuervos". ver decreto

Según el SNAP se proteje un "Ecosistema de Quebradas con desarrollo

exuberante de la vegetación, que constituye regufio y alimentación para

numerosas especies, algunas de las cuales se encuentran amenazadas. Se

destaca la presencia del Cuervo de cabeza roja. Alto valor paisajístico. Los

Page 7: UTEC VERDE.doc Completo

ambientes presentes son: bosque de quebrada, bosque y matorral serrano,

praderas, cañada/arroyo, afloramientos rocosos".

6) ¿Cuáles son las áreas protegidas en ELS?

Durante el 2010, se sumaron 14 nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP),

haciendo un total de 73 en todo el país, lo que equivale a 38 mil hectáreas.

7) ¿Cuál es la importancia de conservar los recursos naturales para las

nuevas generaciones?

Es importante porque el hombre no es un ser aislado en este planeta, sino

por el contrario interactúa con otros seres vivos, que tienen la misma

necesidad de subsistir, razón por la cual el aire, el agua, el clima adecuado,

etc., son trascendentes para la preservación de un equilibrio entre los seres

vivos y los factores fisicoquímicos.

los recursos naturales cumplen funciones ambientales y así deben ser

protegidos, en cuanto a que son fundamento de la vida del hombre.

el hombre no debiera desvincularse del ambiente en que se desarrolla, ni

tampoco actuar en perjuicio de éste, pues todos los factores que integran al

mismo son esencialmente sostenibles para el desarrollo de las especies en

Page 8: UTEC VERDE.doc Completo

un determinado hábitat, y el desequilibrio de cualquiera de ellos no sólo

resulta en un problema que afecta ese factor aisladamente, sino altera todo

el orden del cual es parte.

En pocas palabras La importancia de la conservación del equilibrio ambiental se

puede reducir a que, sin la existencia de las condiciones naturales dadas,

difícilmente hubiera aparecido el hombre en la Tierra, hoy se discute sobre los

desequilibrios eco-sistémicos que pueden llevar al caos, siendo una consecuencia

eliminar las condiciones dadas para que el hombre pueda subsistir, es decir, la

naturaleza subsiste con sus equilibrios, sin embargo, el hombre no puede

sobrevivir sin la naturaleza y más grave, el humano no cuenta con equilibrios

artificiales que garanticen su subsistencia, y el único ser vivo que rompe el

equilibrio ambiental es el hombre, animal capaz de adaptar el entorno a sus

necesidades, incapaz actualmente de evolucionar.

8) ¿Qué es un sitio RAMSAR?

El Convenio de Ramsar, o Convención relativa a los Humedales de Importancia

Internacional especialmente como Hábitats de Aves Acuáticas, fué firmado en la

ciudad de Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971 y entró en vigor en 1975.

Actualmente (diciembre de 2000) cuenta con 123 Partes Contratantes (Estados

miembros) en todo el mundo.

Este acuerdo internacional es el único de los modernos convenios en materia de

medio ambiente que se centra en un ecosistema específico, los humedales, y

Page 9: UTEC VERDE.doc Completo

aunque en origen su principal objetivo estaba orientado a la conservación y uso

racional en relación a las aves acuáticas, actualmente reconoce la importancia de

estos ecosistemas como fundamentales en la conservación global y el uso

sostenible de la biodiversidad, con importantes funciones (regulación de la fase

continental del ciclo hidrológico, recarga de acuíferos, estabilización del clima

local), valores (recursos biológicos, pesquerías, suministro de agua) y atributos

(refugio de diversidad biológica, patrimonio cultural, usos tradicionales).

La lista Ramsar de Humedales de importancia internacional incluye en la

actualidad más de 1900 lugares (sitios Ramsar) que cubren un área de

1 900 000 km², siendo el número de sitios en el año 2000 de 1021. El país con un

mayor número de sitios es el Reino Unido con 169; la nación con el mayor área de

humedales listados es Canadá con más de 130 000 km², incluyendo el golfo de la

Reina Maud con 62 800 km².