USO PRÁCTICO DE LOS NACOs

11
USO PRÁCTICO DE LOS NACOS BASADO EN EL DOCUMENTO de la Comisión Clínica de Terapia Antitrombótica del HUCA UNIDAD DE ICTUS 1. Datos generales sobre los NACOs 2. Indicaciones, posología y ajuste 3. Interacciones relevantes 4. Cambio de un antitrombótico a otro 5. Algoritmo de actuación en caso de sangrado 6. Interpretación de los tests de coagulación 7. Manejo de los NACOs en cirugía programada o punción lumbar 8. Escalas 9. Sugerencia de seguimiento de los pacientes.

Transcript of USO PRÁCTICO DE LOS NACOs

Page 1: USO PRÁCTICO DE LOS NACOs

USO PRÁCTICO DE LOS NACOS

BASADO EN EL DOCUMENTOde la Comisión Clínica de Terapia Antitrombótica del HUCA

UNIDAD DE

ICTUS

1. Datos generales sobre los NACOs2. Indicaciones, posología y ajuste3. Interacciones relevantes4. Cambio de un antitrombótico a otro5. Algoritmo de actuación en caso de

sangrado6. Interpretación de los tests de

coagulación7. Manejo de los NACOs en cirugía

programada o punción lumbar8. Escalas9. Sugerencia de seguimiento de los

pacientes.

Page 2: USO PRÁCTICO DE LOS NACOs

DATOS GENERALES SOBRE LOS NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES

2USO PRÁCTICO DE LOS NACOS

DABIGATRÁN RIVAROXABÁN APIXABÁN

Marca Pradaxa® Xarelto® Eliquis®

Diana IIa Xa Xa

Administración Dos veces diarias Una vez al día Dos veces al día

Pico plasmático 2-4 horas 2.5-4 horas 3-4 horas

Dosis 110 o 150 mg cada 12 h 20 mg (15 mg si IR) día 5 mg cada 12 h

Biodisponibilidad (%) ~7% ~90% ~66%

Unión a proteínas ~35% Muy elevada

T1/2 (hrs) 12-14 9-13 8-15

Excreción renal 90-95% (no si ClCr<30) 70% (no si ClCr<30) 30%

Interaccionesfarmacológicas

PPI decrease absorptionP-glycoprotein substrate

Potent 3A4 inhibitorsP-glycoprotein inhibitors

Potent 3A4 inhibitors

Monitorización No No No

Antídoto No No No

Page 3: USO PRÁCTICO DE LOS NACOs

INDICACIONES, POSOLOGÍA Y AJUSTE DE DOSIS EN LA PROFILAXIS DE LA FA

3USO PRÁCTICO DE LOS NACOS

Page 4: USO PRÁCTICO DE LOS NACOs

INTERACCIONES RELEVANTES DE LOS NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES

4USO PRÁCTICO DE LOS NACOS

Page 5: USO PRÁCTICO DE LOS NACOs

CAMBIO DE UN FÁRMACO ANTITROMBÓTICO A OTRO

5USO PRÁCTICO DE LOS NACOS

Page 6: USO PRÁCTICO DE LOS NACOs

ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN CASO DE SANGRADO

6USO PRÁCTICO DE LOS NACOS

Page 7: USO PRÁCTICO DE LOS NACOs

INTERPRETACIÓN DE LOS TEST DE LABORATORIO EN PACIENTE TRATADOS CON NACOS

7USO PRÁCTICO DE LOS NACOS

Page 8: USO PRÁCTICO DE LOS NACOs

MANEJO DE LOS NACOs EN CIRUGÍA PROGRAMA O PUNCIÓN LUMBAR

8USO PRÁCTICO DE LOS NACOS

Siempre necesario valorar el riesgo hemorrágico del procedimiento y el riesgo trombótico del paciente

La punción lumbar se considera de alto riesgo hemorrágico

Dos aproximaciones posibles en función del riesgo:

Page 9: USO PRÁCTICO DE LOS NACOs

MANEJO DE LOS NACOs EN CIRUGÍA PROGRAMA O PUNCIÓN LUMBAR

9USO PRÁCTICO DE LOS NACOS

Page 10: USO PRÁCTICO DE LOS NACOs

ESCALAS

10USO PRÁCTICO DE LOS NACOS

Page 11: USO PRÁCTICO DE LOS NACOs

SUGERENCIA DE SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES

11USO PRÁCTICO DE LOS NACOS