Uso de Wikipedia por los profesionales de la salud

1
Gac Sanit. 2014;28(6):522–524 Cartas a la directora Uso de Wikipedia por los profesionales de la salud Use of Wikipedia by health professionals Sra. Directora: Wikipedia es una obra de creación colaborativa en la que cual- quier persona puede editar un artículo de forma anónima, y se considera la web de referencia para consultas generales en la red. La edición en espa ˜ nol, que recibe 30 millones de visitas diarias, supera el millón de artículos. Wikipedia aparece en las primeras posiciones de los resultados de las búsquedas de términos de salud 1 , pero uno de sus puntos débiles es su fiabilidad, ya que no existe una revisión profesio- nal. Sin embargo, esta circunstancia puede verse positivamente, dada la lentitud de las clásicas revisiones por pares. La edición en inglés muestra una fiabilidad mayor 2 , aunque una menor legibili- dad general. La información vertida por Wikipedia en el ámbito de la salud guarda gran parecido en fiabilidad y profundidad con la infor- mación proporcionada por otras páginas web mantenidas por profesionales sanitarios. Una solución para mejorar la informa- ción que contiene es promover que los propios profesionales sean los que editen los términos específicos. Wikipedia promueve pro- yectos como WikiProject Medicine 3 , y proporciona pistas sobre cómo identificar fuentes de información de contrastada calidad en Internet 4 . Con el objetivo de identificar la opinión de los profesiona- les sanitarios sobre Wikipedia como fuente de información fiable elaboramos una encuesta, de respuesta anónima y confidencial, mediante Google Docs, con 19 preguntas que difundimos entre los profesionales espa ˜ noles por redes sociales entre el 21 de noviem- bre y el 2 de diciembre de 2012. Los datos están disponibles en Figshare 5 . Para el análisis descriptivo de los datos se utilizó XLSta- tistics 10.05.30. Recibimos 259 respuestas. La mayoría de los participantes (46%) tenía menos de 40 nos de edad y eran médicos. El 53% de los profesionales usa la Wikipedia en su trabajo diario, pero sólo un 3% la considera fiable y únicamente el 16% la recomienda a sus pacientes. Sin embargo, casi el 67% de los encuestados indicó que sus pacientes usan Wikipedia como fuente de información. Sobre la prescripción de enlaces, un 59% recomienda webs a sus pacien- tes, principalmente Medline Plus y Fisterra. El 94% considera que las autoridades sanitarias deben crear y mantener webs propias de información sobre salud. Sólo el 16% de los encuestados había edi- tado alguna vez un artículo de Wikipedia, y los motivos para no hacerlo se muestran en la tabla 1. Que cualquiera pueda editar las aportaciones desmotiva, ya que a medio plazo el artículo puede haber cambiado considera- blemente. De hecho, en temas delicados como los relacionados con novedades terapéuticas o factores de riesgo transformados en enfermedades es muy fácil que la información basada en la eviden- cia sea modificada con rapidez. En vista de nuestros resultados, no cabe duda de que el rol del profesional sanitario como filtro de información es indispensable, ni de que son los recursos institucionales los que cuentan con mayor credibilidad. Wikipedia es un recurso utilizado en su mayo- ría por profesionales jóvenes, pero todavía no goza de unos niveles Tabla 1 Motivos para no editar en Wikipedia (respuesta múltiple permitida) Frecuencia Porcentaje (%) No me considero un experto 109 51 Prefiero escribir en mi blog o publicar artículos 44 21 La libre edición desmotiva, ya que cualquiera puede borrar mi aportación 37 17 No lo sabía 30 14 Otro (texto libre) 26 12 Es muy difícil 13 6 No hay reconocimiento 12 6 No sirve de nada 4 2 No hay remuneración 1 - No me interesa compartir información a cambio de nada 1 - de credibilidad suficientes para que sea recomendada como fuente de información para los pacientes. Contribuciones de autoría M.A. Mᘠnez dise ˜ el estudio y la encuesta, X.M. Meijome ana- lizó estadísticamente los datos y A. Santillán redactó el texto del estudio. Los tres participaron de las conclusiones. Financiación Ninguna. Conflictos de intereses Ninguno. Bibliografía 1. Kritz M, Gschwandtner M, Stefanov V, et al. Utilization and perceived problems of online medical resources and search tools among different groups of European physicians. J Med Internet Res. 2013;15:e122. 2. Nifrário Rodrigues FS. Mass collaboration or mass amateurims? [Blog on the Inter- net] Synopsis Tesis Doctoral (fragmento). (Consultado el 24/10/2013.) Disponible en: http://massamateurism.blogspot.com.es/p/synopsis.html 3. Wikiproject Medicine [homepage on the Internet]. (Consultado el 24/10/2013.) Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:WikiProject Medicine 4. Wikipedia Identifying reliable sources (medicine) [homepage on the Inter- net]. (Consultado el 24/10/2013.) Disponible en: http://en.wikipedia.org/ wiki/Wikipedia:Identifying reliable sources %28medicine%29 5. Figshare. [database on the Internet]. (Actualizada en agosto de 2013; consultado el 24/10/2013.) Disponible en: http://figshare.com/articles/ Encuesta de uso de wikipedia en profesionales de salud/156531. Azucena Santillán a,, Miguel Ángel Mᘠnez b y Xose Manuel Meijome c a Escuela Universitaria de Burgos, Burgos, Espa˜ na b Departamento de Salud de Elda, Alicante, Espa˜ na c Hospital El Bierzo, Ponferrada, Espa˜ na Autora para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (A. Santillán). http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.04.014 0213-9111/© 2014 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

Transcript of Uso de Wikipedia por los profesionales de la salud

Page 1: Uso de Wikipedia por los profesionales de la salud

C

U

U

S

qcee

ddndid

gmpclycI

lempbFt

tp3psltlith

qbcec

pnmr

0

Gac Sanit. 2014;28(6):522–524

Tabla 1Motivos para no editar en Wikipedia (respuesta múltiple permitida)

Frecuencia Porcentaje (%)

No me considero un experto 109 51Prefiero escribir en mi blog o

publicar artículos44 21

La libre edición desmotiva, yaque cualquiera puede borrarmi aportación

37 17

No lo sabía 30 14Otro (texto libre) 26 12Es muy difícil 13 6No hay reconocimiento 12 6No sirve de nada 4 2No hay remuneración 1 -

1

2

3

4

5

artas a la directora

so de Wikipedia por los profesionales de la salud

se of Wikipedia by health professionals

ra. Directora:

Wikipedia es una obra de creación colaborativa en la que cual-uier persona puede editar un artículo de forma anónima, y seonsidera la web de referencia para consultas generales en la red. Ladición en espanol, que recibe 30 millones de visitas diarias, superal millón de artículos.

Wikipedia aparece en las primeras posiciones de los resultadose las búsquedas de términos de salud1, pero uno de sus puntosébiles es su fiabilidad, ya que no existe una revisión profesio-al. Sin embargo, esta circunstancia puede verse positivamente,ada la lentitud de las clásicas revisiones por pares. La edición en

nglés muestra una fiabilidad mayor2, aunque una menor legibili-ad general.

La información vertida por Wikipedia en el ámbito de la saluduarda gran parecido en fiabilidad y profundidad con la infor-ación proporcionada por otras páginas web mantenidas por

rofesionales sanitarios. Una solución para mejorar la informa-ión que contiene es promover que los propios profesionales seanos que editen los términos específicos. Wikipedia promueve pro-ectos como WikiProject Medicine3, y proporciona pistas sobreómo identificar fuentes de información de contrastada calidad ennternet4.

Con el objetivo de identificar la opinión de los profesiona-es sanitarios sobre Wikipedia como fuente de información fiablelaboramos una encuesta, de respuesta anónima y confidencial,ediante Google Docs, con 19 preguntas que difundimos entre los

rofesionales espanoles por redes sociales entre el 21 de noviem-re y el 2 de diciembre de 2012. Los datos están disponibles enigshare5. Para el análisis descriptivo de los datos se utilizó XLSta-istics 10.05.30.

Recibimos 259 respuestas. La mayoría de los participantes (46%)enía menos de 40 anos de edad y eran médicos. El 53% de losrofesionales usa la Wikipedia en su trabajo diario, pero sólo un% la considera fiable y únicamente el 16% la recomienda a susacientes. Sin embargo, casi el 67% de los encuestados indicó queus pacientes usan Wikipedia como fuente de información. Sobrea prescripción de enlaces, un 59% recomienda webs a sus pacien-es, principalmente Medline Plus y Fisterra. El 94% considera queas autoridades sanitarias deben crear y mantener webs propias denformación sobre salud. Sólo el 16% de los encuestados había edi-ado alguna vez un artículo de Wikipedia, y los motivos para noacerlo se muestran en la tabla 1.

Que cualquiera pueda editar las aportaciones desmotiva, yaue a medio plazo el artículo puede haber cambiado considera-lemente. De hecho, en temas delicados como los relacionadoson novedades terapéuticas o factores de riesgo transformados ennfermedades es muy fácil que la información basada en la eviden-ia sea modificada con rapidez.

En vista de nuestros resultados, no cabe duda de que el rol del

rofesional sanitario como filtro de información es indispensable,i de que son los recursos institucionales los que cuentan conayor credibilidad. Wikipedia es un recurso utilizado en su mayo-

ía por profesionales jóvenes, pero todavía no goza de unos niveles

213-9111/© 2014 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reser

No me interesa compartirinformación a cambio denada

1 -

de credibilidad suficientes para que sea recomendada como fuentede información para los pacientes.

Contribuciones de autoría

M.A. Mánez disenó el estudio y la encuesta, X.M. Meijome ana-lizó estadísticamente los datos y A. Santillán redactó el texto delestudio. Los tres participaron de las conclusiones.

Financiación

Ninguna.

Conflictos de intereses

Ninguno.

Bibliografía

. Kritz M, Gschwandtner M, Stefanov V, et al. Utilization and perceived problemsof online medical resources and search tools among different groups of Europeanphysicians. J Med Internet Res. 2013;15:e122.

. Nifrário Rodrigues FS. Mass collaboration or mass amateurims? [Blog on the Inter-net] Synopsis Tesis Doctoral (fragmento). (Consultado el 24/10/2013.) Disponibleen: http://massamateurism.blogspot.com.es/p/synopsis.html

. Wikiproject Medicine [homepage on the Internet]. (Consultado el 24/10/2013.)Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:WikiProject Medicine

. Wikipedia Identifying reliable sources (medicine) [homepage on the Inter-net]. (Consultado el 24/10/2013.) Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Identifying reliable sources %28medicine%29

. Figshare. [database on the Internet]. (Actualizada en agosto de 2013;consultado el 24/10/2013.) Disponible en: http://figshare.com/articles/Encuesta de uso de wikipedia en profesionales de salud/156531.

Azucena Santillán a,∗, Miguel Ángel Mánez b

y Xose Manuel Meijome c

a Escuela Universitaria de Burgos, Burgos, Espanab Departamento de Salud de Elda, Alicante, Espanac Hospital El Bierzo, Ponferrada, Espana

Autora para correspondencia.Correo electrónico: [email protected] (A. Santillán).

http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.04.014

vados.