Uso de sustancias prohibidas en el deporte

12

Click here to load reader

Transcript of Uso de sustancias prohibidas en el deporte

Page 1: Uso de sustancias prohibidas en el deporte

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior

Universidad Fermín Toro

Barquisimeto Estado Lara

USO DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN EL DEPORTE

Alumno: JAVIER ALEXANDER GAMEZ PORRAS

C.I. 16.230.357

Curso: SAIA “J”

Facilitador: Samir Matute

San Cristóbal, Julio 2016

Page 2: Uso de sustancias prohibidas en el deporte

USO DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN EL DEPORTE Introducción

La salud es también un encuentro con lo natural, es decir con las propias

potencialidades y las limitaciones de nuestra naturaleza. Lo natural se opone a lo artificial; el doping es un artificio.

Poner al máximo nuestras potencialidades naturales es tarea del entrenamiento, del esfuerzo. Los antiguos lo llamaban "virtud", o sea la fuerza de carácter que

desde el fondo mismo de la naturaleza nos impulsan hacia desafíos superiores. El doping participa de la sociedad artificial, del consumismo que transforma la competencia en competitividad.

El doping ataca la lealtad deportiva, daña la salud y es un precursor más de la

violencia, pero fundamentalmente daña la sustancia misma del deporte, competencia, competencia en fair play o quizás la filosofía misma, aquélla que menciona al deporte como escuela de vida.

El doping es una conducta de riesgo, que puede llevar a la adicción, la cual es una

enfermedad crónica, progresiva y terminal. La educación desde el club se hace necesaria para completar el déficit de la vida

familiar y de la escolaridad. Para ello el club como organización desde su cúspide dirigente, debe ser de cuidado del ser humano; de lo contrario los clubes se convertirán en duplicados de la violencia social.

¿Qué es el doping?

De acuerdo al Comité Olímpico Internacional, doping es la administración o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia ajena al organismo, o cualquier

sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal o por una vía anormal, con la sola intención de aumentar en un modo artificial y deshonesto su performance en

la competición. Cuando se requiere tratamiento medico con alguna sustancia que pueda aumentar rendimiento del atleta, también es considerado doping.

El deportista recurre a los medicamentos para estimularse o sedarse, aumentar o disminuir su peso, aumentar su masa muscular y su fuerza, su capacidad

cardiaca, concentración calmar la fatiga, incluso la provocada por su entrenamiento. En definitiva para obtener el triunfo o para conseguirla con el menor esfuerzo.

Para implementar este concepto, el COI ha publicado una lista de sustancias

prohibidas y ha desarrollado un programa de detección de drogas en las olimpiadas y competencias relacionadas, para detener el uso de estas sustancias.

Page 3: Uso de sustancias prohibidas en el deporte

¿Por qué existe el doping?

La aparición y extensión del doping, se debe en gran parte a factores externos a la

misma esencia del deporte, como el abuso de fármacos que se da en la actualidad y a la presión que ejerce la sociedad sobre el deportista, al que le exige una superación continua de su rendimiento deportivo.

El profesionalismo impulsado por las empresas y la televisión llevan a los

deportistas a esfuerzos tremendos y a una superación constante. También el atleta ante una expectativa de mayores beneficios, se sube a esa

carrera desenfrenada y como la resulta difícil mantener ese ritmo con medios naturales, recurre al doping.

Se sigue buscando, con una ilusión tan antigua como el mundo, al producto milagroso que sea capaz de transformar al individuo corriente en un superhombre.

¿Por qué debemos combatirlo?

El deporte de competición es un ejemplo característico de actividad que, inevitablemente compara a cada deportista con sus compañeros, y se le exige

además una constante superación para llegar a ser el mejor. Pero estas aspiraciones dejan de ser legítimas cuando se quieren cumplir por medios

peligrosos, violentos y ajenos a la ética, entre estos esta el doping, por ello su uso esta prohibido.

• Motivos éticos:

El doping es una pieza que no encaja en la estructura del deporte. Su práctica es contraria a la ética y lealtad deportivas. En efecto, si uno de los objetivos de la practica deportiva es el desarrollo integral del deportista en la libertad y la

dignidad, cuando aparece el doping se anula este propósito, porque su practica corrompe al deportista, lo convierte en un objeto al que se utiliza y manipula, en

una maquina que hay que amortizar en breve plazo y que tiene que rendir al máximo.

Por otra parte el doping es deshonesto porque contradice la finalidad primaria del deporte, que es conseguir una mejor salud física, mental y social.

• Motivos sanitarios:

Es potencialmente peligroso para la salud porque: expone al organismo al riesgo de sobrepasar fatalmente sus límites normales, altera la coordinación normal de

las funciones orgánicas y psíquicas, ocasiona progresiva dependencia y hábito al uso de drogas, induce a cierto abandono del entrenamiento metódico, causa un deterioro físico tal vez irreversible.

Page 4: Uso de sustancias prohibidas en el deporte

• Cómo prevención de la violencia:

El doping puede uno de los factores desencadenantes de la violencia en el

deporte. En términos generales, el deporte es relajante, pero con la competencia pueden aparecer tensiones que pueden convertir al deporte en una actividad de gran tensión. Si a ello se la añade el uso de drogas que aumentan la agresividad,

el resultado puede ser el ataque o agresión corporal. ¿Cómo se puede solucionar el problema del doping?

Por tratarse un problema inherente, al doping es problema social, cuya solución

supone la aplicación de estrategias y acciones. Las federaciones deportivas y gobiernos han iniciado y potenciado eficaces medidas disuasorias que influyen en

el animo del deportista cuando a este se le presente la disyuntiva de competir con doping o sin doping. Estas medidas disuasorias se llevan a la práctica con tres tipos de acciones:

• Acciones preventivas:

Las acciones preventivas se ejercen mediante programas de divulgación, información y educación. Los grupos receptores son todos aquellos que se

relacionan con el deporte: deportistas de todos los niveles competitivos, niños escolares, jóvenes profesores de educación física, médicos (deportólogos, de

familia), entrenadores, dirigentes, etc. La sociedad esta poco informada y se debe conseguir que la ignorancia no se

convierta en excusa.

• Acciones controladoras: Los controles antidoping permiten conocer el alcance del doping en un deporte,

además reduce por su efecto disuasorio el consumo de drogas. También es útil la vigilancia en el comercio de medicamentos y la inspección de equipajes de los

deportistas. • Acciones sancionadoras:

Son complementarias a los test antidoping; sin sanciones en los casos deportivos,

los controles serían inútiles. Las sanciones deben ser justas y equitativas; la tendencia actual es extender las sanciones a otras personas responsables además del deportista (entrenador médico, etc.)

¿Qué drogas son consideradas prohibidas?

Las siguientes clases de sustancias están prohibidas por el Comité Olímpico Internacional (COI):

• Estimulantes

Page 5: Uso de sustancias prohibidas en el deporte

• Narcóticos

• Beta bloqueantes • Diuréticos

• Hormonas peptídicas y sus derivados Además están prohibidos los siguientes métodos de doping:

• Doping de sangre • Manipulación farmacológica, física y química de la orina

Y las siguientes sustancias están sujetas a ciertas restricciones: • Alcohol

• Marihuana • Anestésicos locales

• Coricoesteroides Ciertas federaciones tienen su propia lista de sustancias prohibidas. Deben

chequearse para saber si hay otras sustancias prohibidas en el deporte particular.

¿Qué son los estimulantes?

Incluyen varios tipos de drogas que aumentan la actividad orgánica, principalmente por sus efectos en sistema nervioso central, músculo liso y esquelético. Son usados por los atletas para obtener una ventaja competitiva. El

deseo de ganar es la principal motivación, y buscan en ellos reducir la sensación de fatiga, aumentar la vigilia, mejorar la velocidad de reacción, suprimir el apetito

para perder peso y aumentar la competitividad y hostilidad. Las drogas más usadas son: cafeína, descongestivos como la efedrina,

fenilpropanolamina y derivados, cocaína, nicotina, las anfetaminas, salbutamol, etc.

Están prohibidas porque pueden producir estimulación física y psíquica de la performace del atleta. El uso de estimulantes puede darle al atleta una desventaja

deshonesta. Además, producen efectos adversos muy perjudiciales, como: agresividad, ansiedad, temblor que pueden empobrecer el juicio y poner al

paciente a un mayor riesgo de lesiones; aumento del gasto cardiaco y de la presión arterial; deshidratación y disminución de la circulación, todos estos efectos producen complicaciones como hemorragia cerebral, arritmias cardíacas, fallo

cardíaco, problemas psicológicos (paranoia, psicosis) y aun la muerte. ¿Es verdad que los remedios de venta libre contienen estimulantes?

Si, un grupo de estimulantes como la efedrina y sus derivados (seudoefedrina,

fenilpropanolamina) están presentes en preparados contra la gripe, fiebre y

Page 6: Uso de sustancias prohibidas en el deporte

resfríos, como descongestivos que pueden ser comprados en farmacias y otros

lugares de venta libre. Por lo que si esta resfriado, engripado o afiebrado, no tome ninguna medicación sin cerciorarse de que no contenga ninguna sustancia

prohibida, ya sea recetadas por el médico o de venta libre. ¿Qué son las anfetaminas?

Son estimulantes que incluyen tres drogas muy parecidas: anfetaminas,

dextroanfetaminas y metanfetamina. Son muy potentes, aumentan la vigilia y disminuyen la sensación de fatiga. No hay evidencias concluyentes de que aumenten la performace.

Cuando se toman anfetaminas rápidamente se experimenta un sensación de

aumento del ritmo cardiaco y la respiración con aumento de la presión arterial. Con altas dosis hay rubor o palidez, pulso rápido e irregular, se pierde la coordinación y hay colapso circulatorio. Con el uso prolongado puede aparecer:

malnutrición (son potentes inhibidores del apetito), trastornos de la piel, úlceras, déficit vitamínicos, falta de sueño, perdida de peso, depresión, daño cerebral,

trastornos del lenguaje y del pensamiento, daño renal infarto de miocardio y hemorragias cerebrales.

Otro efecto importante es el gran poder adictivo que poseen, que se manifiesta por la necesidad de aumentar la dosis para obtener el mismo efecto.

¿Por qué esta prohibida la cafeína? ¿Es nociva?

La cafeína, una sustancia comúnmente usada en nuestra sociedad, es un estimulante y tiene efectos similares aquellos otros estimulantes. Algunos estudios

sugieren que la cafeína es beneficiosa en deportes de resistencia, porque moviliza ácidos grasos brindado energía, sin embargo también actúa como diurético, pudiendo producir deshidratación y complicaciones potencialmente fatales.

Con dosis superiores a los 500 mgr., puede acelerar el metabolismo y elevar la

temperatura corporal, la presión arterial y la glucemia. A dosis muy altas puede causar cefaleas, diarreas, nauseas, nerviosismo temblor e insomnio, incluso convulsiones y muerte.

Una concentración mayor de 12 mcg/ml en orina es considerada doping; para

alcanzar esta cifra, deben tomarse 6 a 8 tazas de café de una vez y ser testeado dentro de las 2 a 3 horas siguientes. Los productos que contienen cafeína son: café, bebidas cola, chocolates y medicamentos (Migral, Tegralgin, Ornex, Total

magnesiano gingseng). ¿Está prohibida la cocaína?

La cocaína es un poderos estimulante del sistema nervioso central, por lo que se

encuentra prohibida. La muerte de algunos deportistas profesionales y

Page 7: Uso de sustancias prohibidas en el deporte

universitarios por el uso cocaína, ilustra claramente la gran peligrosidad de los

efectos de la cocaína.

Tanto si se usa como polvo o se fuma como crack, la cocaína aumenta el gasto cardiaco, la presión arterial, la frecuencia respiratoria, la temperatura y dilata las pupilas. La aspiración crónica produce úlceras de la mucosa nasal, desasosiego,

ansiedad problemas psicológicos y psicosis.

¿Qué ocurre con el crack?

El crack es una forma de cocaína que se toma y que por supuesto esta prohibida. Produce una intensa adicción y tiene la particularidad de hacer efecto a los pocos

segundos, luego se produce un bajón desbastador. Los efectos nocivos son los de la cocaína, pero como actúa más rápido y más intensamente pude producir alteraciones pulmonares, aumento del gasto cardiaco y de la presión arterial, mal

nutrición alteraciones psicológicas

¿Qué son los analgésicos narcóticos?

Son esencialmente supresores del dolor y la droga representativa de este grupo es la morfina y sus derivados. Producen sensación de euforia o estimulación

psicológica, un falso sentimiento de invencibilidad e ilusión de proezas atléticas. También pueden aumentar la resistencia al dolor, por lo que el atleta puede no reconocer una lesión y ser llevado a lesiones más graves. Estas drogas también

pueden causar una dependencia física y psíquica y problemas asociados con adicción. Por lo tanto, el COI ha incluido y mantenido la prohibición de su uso.

¿Qué ocurre con la heroína? ¿Está prohibida?

La heroína no sólo está prohibida sino que es ilegal. Junto con la morfina y la codeína pertenecen al grupo de los opiáceos. Estas dos últimas drogas que tienen

usos médicos válidos para calmar el dolor, se diferencian de la heroína en que ésta no puede ser prescripta legalmente por los médicos ni tiene ningún efecto sobre el dolor.

La heroína es altamente adictiva y peligrosa. Su uso, en corto plazo puede causar

insomnio, náuseas, lagrimeos, derrame nasal, irritabilidad, temblor, pérdida del apetito y vómitos; así como también aumento de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial, dolores y espasmos musculares. Con grandes dosis, la

respiración decae al punto que puede provocar la muerte. ¿Qué ocurre si necesito calmar el dolor por una lesión?

Dolores leves y moderados pueden ser tratados en forma efectiva usando

analgésicos no narcóticos como los antinflamatorios no esteroides (aspirina,

Page 8: Uso de sustancias prohibidas en el deporte

ibuprofeno, piroxicam, etc.) que poseen acción antinflamatoria y analgésica. Sin

embargo, se debe ser cuidadoso porque algunos compuestos tienen además codeína, cafeína y otras sustancias prohibidas.

¿Qué son los anabólicos esteroides (AE)?

Son hormonas sintéticas derivadas de la testosterona, la hormona masculina, la cual también se encuentra prohibida. La testosterona afecta a todos los sistemas y

todos los tejidos, pero tiene dos acciones principales: la androgénica, que promueve la masculinización; y la anabólica, formadora de tejidos. Es imposible separar ambas acciones.

Los AE aumentan la producción de proteínas en los músculos, inhiben el efecto

destructivo mediado por los glucocorticoides, y estimulan la producción de glóbulos rojos, lo que se traduce en un incremento de la masa muscular. Algunos deportistas están convencidos que los AE son necesarios para hacerlos

competitivos, ignorando el enorme riesgo para su salud a que se exponen con su utilización.

Entre los múltiples efectos perjudiciales para la salud podemos destacar:

En el adulto varón: acné, agresividad, aumenta el deseo sexual, impotencia, comportamiento criminal, disfunción renal, atrofia testicular, disminuye la

producción de espermatozoides, aumenta el tamaño de las mamas, agrandamiento e inflamación de la próstata.

En el adolescente: severo acné facial y corporal, prematuro cierre del cartílago de crecimiento de los huesos largos con detención del crecimiento.

En las mujeres: masculinización, trastorno del ciclo menstrual, crecimiento del vello facial y corporal, agrandamiento del clítoris y profundización de la voz, de

carácter irreversible.

Aunque los AE produzcan ganancia de peso y agrandamiento muscular, la mayoría de las evidencias científicas no demuestran que aumentan la fuerza, la resistencia y agilidad. Los músculos producidos por los AE poseen altas

cantidades de agua y sal, haciéndolos parecer más grandes mientras que en verdad pueden haberse debilitado por la presencia acuosa y conducir a lesiones,

como tendinitis y ruptura de los tendones y ligamentos. "Un medico no puede recetar legalmente AE para aumentar la performance de un

atleta"

¿Cómo puede un atleta aumentar su masa muscular y su fuerza?

Page 9: Uso de sustancias prohibidas en el deporte

El atleta debe saber que el adecuado ejercicio, la correcta nutrición y el descanso

es lo aconsejable. Desde el punto de vista ético se debe enfatizar que el uso de los AE es deshonesto. ¿Cómo se sentiría un atleta en una competición sabiendo

que uno de sus rivales usa AE? Se sentiría estafado, o aún peor, se vería impulsado a usar drogas también. Este es el principal problema con estas sustancias.

¿Qué son los diuréticos?

Son drogas que se usan para ayudar a la eliminación de líquidos de los tejidos.

Muchas veces son mal usados por los competidores por dos razones principales: para bajar de peso rápidamente en deportes donde hay categorías según el peso

corporal, y para reducir la concentración de drogas en orina aumentando el volumen de orina en un intento de minimizar la detección de drogas.

La rápida reducción de peso en los deportes no puede estar justificada desde el punto de vista médico. Existen grandes riesgos para la salud por sus potenciales

efectos adversos. Los diuréticos actúan aumentando la eliminación y el volumen urinario y la pérdida de sales (sodio, potasio, cloro) produciendo deshidratación, calambres musculares, disminución de la presión arterial y alteración en la

composición de las sales del organismo. ¿Qué es el doping de sangre?

Es la administración de sangre o productos relacionados como la eritropoyetina

(EPO), a un individuo con un nivel normal de glóbulos rojos para aumentar el número de estos, incrementando así la capacidad de transporte de oxígeno de la

sangre y por ende el rendimiento. Comúnmente, se le saca una o dos unidades de sangre al propio atleta 4 a 8

semanas antes de la competencia y se la preserva. El atleta continúa entrenando y 1 a 7 días antes de la competencia, se reinyectan las unidades extraídas con lo

que aumentaría la capacidad aeróbica. Los procedimientos usados en el doping de sangre contravienen la ética de la

medicina y del deporte. Además existen riesgos en las transfusiones como reacciones alérgicas con fiebre y destrucción de los elementos de la sangre,

tardíamente puede aparecer fiebre, ictericia, transmisión de enfermedades infecciosas (hepati tis, SIDA), hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca y coágulos sanguíneos.

La EPO es una hormona producida principalmente por el riñón que estimula la

producción de glóbulos rojos. Por medio de la ingeniería genética, se ha logrado producir la EPO recombinante utilizada para el tratamiento de las anemias y de la insuficiencia renal crónica. Los atletas la usan para aumentar la producción de los

glóbulos rojos y obtener una ventaja competitiva. Con el uso continuado, puede

Page 10: Uso de sustancias prohibidas en el deporte

aparecer hipertensión arterial, formación de coágulos en sangre, infartos de

miocardio, accidentes cerebro-vasculares y muerte.

¿Qué ocurre con la manipulación química, física, o farmacológica de la orina?

El COI prohíbe el uso de sustancias o métodos que alteren la integridad y validez de las muestras de orina en controles antidoping, como lo son la sustitución,

alteración y/o inhibición de la eliminación renal de las drogas utilizando medicamentos como el probenecid.

¿Es verdad que el alcohol es la droga más abusada por los deportistas?

Si, el alcohol es la droga de la que más abusan los deportistas. Si bien no esta prohibida, los niveles de alcohol en aire espirado y sangre pueden ser medidos si alguna autoridad lo requiere. Aunque es una de las drogas más comúnmente

abusadas, no aumenta la performancia deportiva. Es un depresor del sistema nervioso central, no un estimulante, produce una falsa estimulación al inhibir no

solo los centros estimulantes, sino que también los centros inhibitorios del sistema nervioso, predominando el efecto estimulante. Además, puede disminuir las habilidades atléticas afectando negativamente su performance.

La fuerza, la potencia, la velocidad y la resistencia muscular y ca rdiovascular

disminuyen con la ingesta continua. Se ha visto que la causa Nº 1 de muerte en adolescentes y adultos jóvenes son

los accidentes de auto y moto, y el 50% incluyen a conductores bajo influencia del alcohol y otras drogas.

¿Esta prohibida la marihuana?

Esta prohibida por algunas asociaciones deportivas, y puede solicitarse su dopaje en sangre si se quiere. Además, es una droga ilegal y la violación de la ley pudo

ocasionar un arresto. Induce un aumento de la frecuencia cardiaca, sequedad de la boca y garganta, trastorno de la memoria reciente, disminución de la concentración, reacción, coordinación y reflejos, miedo a perder el control y

disminución de la comprensión de la lectura.

Los metabolitos derivados de la marihuana, pueden ser hallados en orina 4 a 10 días luego de fumar un cigarrillo aislado, y más de 36 días si es un fumador crónico.

¿Se puede usar drogas prohibidas si me las prescribe el médico?

Page 11: Uso de sustancias prohibidas en el deporte

No, existen otras medicaciones que no están prohibidas y que pueden ser

prescriptas para tratar los problemas médicos conocidos. Las drogas que recetan los médicos no necesariamente son las correctas. Su médico debe estar

informado de las restricciones sobre las drogas en el deporte. No debe tomarse ninguna droga hasta que sea aprobada por el COI u organismo

competente. Para estar seguro: • No tome ninguna medicación o sustancia dudosa antes y durante la

competencia. • Consulte con las autoridades médicas todas las sustancias que halla tomado en el último año.

• Si tiene dudas no tome la droga o el medicamento. • Recuerde que no todas las drogas son orales, algunas se inyectan. Sea muy

cuidadoso al aplicarse una inyección. ¿Cómo puedo saber si alguien esta usando drogas?

Los siguientes son signos típicos del uso de drogas: • Comportamiento secreto inusual (especialmente en el teléfono)

• Extremos cambios de animo, de malhumorado, retraído a muy sensible,

fácilmente provocable, irritable, poco afectivo y hostil. • Pérdida del interés en la escuela y el deporte.

• Nuevos y particular circulo de amigos

• Pérdida de peso en poco tiempo.

• Parece quebrado, necesita más dinero y es acusado de robar.

• Rehúsa discutir con amigos y defiende cualquier conversación referente a drogas.

• Brusco aumento o disminución del apetito

• Pensamientos desordenados, comportamiento paranoide, padres y maestros son injustos, la gente miente acerca de él.

Biografía consultada

-Encarta 2001

Page 12: Uso de sustancias prohibidas en el deporte

-LatinSalud.com: La guía completa de la salud