Uso de Politubo en Riego por Superficie · 2009-07-31 · de la estructura conocida como tubería...

17
Fol 200 U U leto para pr 07 INSTITUTO N C U U s s o o d d e e P P roductores NACIONAL DE INVE ENTRO DE INVES CAMPO E P P o o l l i i t t u u b b o o No.16 ESTIGACIONES FO STIGACIÓN REGIO EXPERIMENTAL R e e n n R R i i e e g g ORESTALES, AGRÍC ONAL DEL NORES RIO BRAVO g g o o p p o o r r S S Septie COLAS Y PECUARIA STE S S u u p p e e r r f f i i c ci embre AS i i e e

Transcript of Uso de Politubo en Riego por Superficie · 2009-07-31 · de la estructura conocida como tubería...

Page 1: Uso de Politubo en Riego por Superficie · 2009-07-31 · de la estructura conocida como tubería flexible o politubo, utilizada en la conducción y distribución de agua por medio

Fol200

UU

leto para pr07

INSTITUTO N

C

UUssoo ddee PP

roductores

NACIONAL DE INVEENTRO DE INVES

CAMPO E

PPoolliittuubboo

No.16

ESTIGACIONES FOSTIGACIÓN REGIOEXPERIMENTAL R

eenn RRiieegg

ORESTALES, AGRÍCONAL DEL NORESRIO BRAVO

ggoo ppoorr SS

Septie

COLAS Y PECUARIASTE

SSuuppeerrffiicci

embre

AS

iiee

Page 2: Uso de Politubo en Riego por Superficie · 2009-07-31 · de la estructura conocida como tubería flexible o politubo, utilizada en la conducción y distribución de agua por medio

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Ing. ALBERTO CARDENAS JIMENEZ Secretario

Ing. FRANCISCO LOPEZ TOSTADO

Subsecretario de Agricultura y Ganadería

Ing. ANTONIO RUIZ GARCÍA Subsecretario de Desarrollo Rural

Lic. JEFFREY MAX JONES JONES

Subsecretario de Fomento a los Agronegocios

C. RAMON CORRAL AVILA Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

Dr. PEDRO BRAJCICH GALLEGOS Director General

Dr. SALVADOR FERNÁNDEZ RIVERA

Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación

Dr. ENRIQUE ASTENGO LÓPEZ Coordinador de Planeación y Desarrollo

Lic. MARCIAL A. GARCÍA MORTEO

Coordinador de Administración y Sistemas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NORESTE

Dr. SEBASTIAN ACOSTA NUÑEZ Director Regional

Dr. JORGE ELIZONDO BARRÓN

Director de Investigación, Transferencia e Innovación

M.C. NICOLAS MALDONADO MORENO Director de Planeación y Desarrollo

C.P. JOSE CRUZ GONZÁLEZ FLORES Director de Administración

M.A. MIGUEL ANGEL GARCÍA GRACIA Jefe del Campo Experimental Río Bravo

Uso de Politubo en Riego por Superficie

M.C. Manuel Alvarado Carrillo M.C. Arturo Díaz Franco

Campo Experimental Río Bravo, CIRNE-INIFAP

Dr. Juan Enciso Medina Texas A & M University, Research and Extensión Center

Page 3: Uso de Politubo en Riego por Superficie · 2009-07-31 · de la estructura conocida como tubería flexible o politubo, utilizada en la conducción y distribución de agua por medio

No estmediolos titu DerechProgreBarrioDel. C04010Tel. (5 PrimerTiraje ImpresClave

La cit AlvarINIFA

Folle

INT ¿QU

INST

tá permitida la ya sea electrónulares del Copy

hos reservados eso 5 o de Santa CatarCoyoacán

México, D..F. 55) 38718700

ra edición 1000 ejemplare

so en México INIFAP/CIRN

ta correcta d

ado Carrillo, AP-CIRNE. Cam

eto para pro

TRODUCCI

UE ES EL P

TITUTO NACIONCEN

USO DE

reproducción tnica, mecánica,

yright.

© 2007, Institu

rina

es

E/A-

FolleCA

T

e este folleto

M., A. Diaz Fmpo Experimen

USO DE P

ductores No

ION

POLITUBO?

NAL DE INVESTIGNTRO DE INVEST

CAMPO EXTAM

S

E POLITUBO

total o parcial d, por fotocopia,

uto Nacional de

eto para produAMPO EXPE

Km. 61 CarrA

88900 RTel. y Fax (89E-mail: alvara

es:

Franco, y J. Ental Río Bravo. POLITUBO

o.16

C

?

GACIONES FORETIGACIÓN REGIOXPERIMENTAL RMAULIPAS, MÉXSEPTIEMBRE, 20

O EN RIEGO

de este folleto, por registro u

e Investigacione

uctores No. 16ERIMENTALretera Matamo

Apdo. Postal 1Río Bravo, Tam99) 9341045, (ado.manuel@

Enciso MedinFolleto para pr

O EN RIEGO

Sep

CONTENID

ESTALES, AGRÍCONAL DEL NORERÍO BRAVO XICO 07

O POR SUPE

ni la transmisióotros medios, s

es Forestales, A

6 , SeptiembreL RIO BRAVoros-Reynosa72 maulipas (899) 934104

@inifap.gob.mx

a 2007. Uso doductores No.1O POR SUP

ptiembre, 20

O

2

COLAS Y PECUAESTE

ERFICIE

ón de ninguna sin el permiso p

Agrícolas y Pecu

e 2007 VO

6 x

de politubo en 6 . Tamaulipas

PERFICIE

07

1

2

ARIAS

forma o por cuprevio y por esc

uarias

riego por sups, México. 16 p.

P

ualquier crito de

perficie. .

Página

Page 4: Uso de Politubo en Riego por Superficie · 2009-07-31 · de la estructura conocida como tubería flexible o politubo, utilizada en la conducción y distribución de agua por medio

¿CUALES SON LAS VENTAJAS QUE OFRECE?

3

¿COMO SELECCIONAR EL POLITUBO?

4

CONDICIONES PREVIAS A LA INSTALACIÓN DEL POLITUBO

6

EQUIPO NECESARIO PARA SU INSTALACIÓN

7

INSTALACIÓN DEL POLITUBO

8

EXPERIENCIAS CON PRODUCTORES USO DE POLITUBO EN RIEGO

POR SUPERFICIE

Manuel Alvarado Carrillo∗ Arturo Díaz Franco*

Juan Enciso Medina**

INTRODUCCION

La baja disponibilidad de agua destinada a las

actividades agrícolas y pecuarias en los embalses de los distritos

de riego del país en los últimos años, ha puesto de manifiesto la

vulnerabilidad de estas actividades. Esta difícil situación se ve

reflejada en los distritos de riego del norte de Tamaulipas (Bajo

Río Bravo, DR 25 y Bajo Río San Juan, DR 26), debido a una

combinación de fuerte sequía durante varios años, la

reasignación de volúmenes de agua entre los distritos y el área

urbana, y a la transferencia de las responsabilidades de la

operación y el mantenimiento a los usuarios del agua, ha

obligado a considerar cambios en los sistemas de producción

que tiendan a hacer un uso racional del agua disponible.

La tecnología de riego que predomina en los distritos

de riego de México es inadecuada y se traduce en una baja

eficiencia de aplicación (60%) y conducción (40%) sobre todo

donde se utilizan sistemas de riego rodado. Lo anterior obliga a

fomentar el uso de nuevas y mejores prácticas de riego, que

favorezcan la conservación más eficiente del agua, tal es el caso

14

∗ Investigadores del CERIB. CIRNE. INIFAP. **Especialista en Extensión. Texas A & M University, Weslaco, Tx.

Page 5: Uso de Politubo en Riego por Superficie · 2009-07-31 · de la estructura conocida como tubería flexible o politubo, utilizada en la conducción y distribución de agua por medio

de la estructura conocida como tubería flexible o politubo,

utilizada en la conducción y distribución de agua por medio de

compuertas a nivel parcela. El objetivo de la presente

publicación es dar a conocer la tecnología sobre el uso del

politubo para un manejo eficiente del agua de riego, así como el

de esta tecnología para su posible implementación en el norte de

Tamaulipas.

¿QUÉ ES EL POLITUBO?

Es una tubería flexible de bajo costo, ideal para el riego

superficial por surcos, ya que elimina la formación de regaderas

y “bordos melgueros” conocidos en la región, facilita la

operación del riego y uniformiza el gasto de agua por surco, lo

que se traduce en la aplicación de riegos más uniformes. El

politubo está hecho de resinas de polietileno y se expande

cuando está lleno de agua. La duración máxima del politubo es

de tres años, resiste hasta 2 m de carga hidráulica, y se estima

que el costo inicial del politubo y sus accesorios, es semejante

al costo de la preparación, operación y mantenimiento del

sistema tradicional de riego de un ciclo agrícola.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS QUE OFRECE?

1) Con el uso del politubo se reduce la contratación de

varios “regadores”, un solo operador puede controlar de seis a

ocho frentes de riego, que según las características del politubo

puede manejar un gasto de 80 hasta 200 L/s (aproximadamente

120 ha). Lo anterior representa un ahorro en la mano de obra y

en los costos de preparación de 15 a 20%, comparado con el

riego por boquillas en regadera (Cuadro 1).

2) Controla mejor el riego. Las fluctuaciones en los niveles

de agua en los canales de riego son comunes; con el uso de

regaderas y sifones en el riego tradicional, esas fluctuaciones

originan derrames de agua, con el politubo esas fluctuaciones

no presentan riesgos, siempre y cuando no rebase dos metros la

carga de agua.

Page 6: Uso de Politubo en Riego por Superficie · 2009-07-31 · de la estructura conocida como tubería flexible o politubo, utilizada en la conducción y distribución de agua por medio

3) Mejora la eficiencia del riego. El uso del politubo evita

las pérdidas de agua por infiltraciones que ocurren con la

construcción de las regaderas, debido a que mejora la eficiencia

de conducción.

Cuadro 1. Comparación de costos de riego por boquillas en

regadera, contra el riego con politubo en una superficie de

15 ha. CERIB. 2006.

Ciclos de cultivo

Uso de boquillas ($)

Uso de politubo ($)

Preparación Regadores Costo Regadores

Primero 3,000 2571 8580 1800

Segundo 2,100 2571 - 1800

Tercero 3,750 2571 - 1800

SUMA 8,500 7713 8,580 5400

TOTAL 16,563 13,980

¿CÓMO SELECCIONAR EL POLITUBO?

Para seleccionar el tipo de politubo se deben considerar

dos características importantes en función al gasto de agua

entregado al productor y la carga de operación en la parcela,

estas son el espesor de la pared de la tubería y el diámetro. La

combinación de estos factores entre otros, determinan el costo

del politubo, que es vendido por peso (Cuadro 2).

A mayor espesor de la pared más es la resistencia de la

tubería. El diámetro de la tubería debe seleccionarse en función

al gasto de riego que se requiere conducir. Entre mayor sea el

diámetro del politubo, menor es la fricción y la pérdida de

presión. Por ejemplo si tiene un gasto de 180 L/s y carga de 1.3

m, las características del politubo serian de 18 pulgadas de

diámetro, 10 de espesor y una longitud máxima de 535 m

(cuadro 2).

Cuadro 2. Características de los tipos de politubo y sus

costos.

Page 7: Uso de Politubo en Riego por Superficie · 2009-07-31 · de la estructura conocida como tubería flexible o politubo, utilizada en la conducción y distribución de agua por medio

Diámetro (pulg)

Espesor (x 0.025mm)

Long. máx. (m)

Precio (dólares)

12 6 473 203.00

12 10 467 231.66

15 9 467 262.96

15 10 467 278.00

18 9 412 296.42

18 10 535 340.53

22 9 535 383.30

El tamaño de apertura de las compuertas dependerá de

la pendiente del politubo. Cuando la pendiente del politubo es

mayor a uno por ciento se utilizan compuertas, con el fin de

regular el gasto derivado a cada surco. La forma de instalar las

compuertas en los orificios del politubo se hace al presionar y

girar la base de la compuerta dentro del orificio y después

enroscar la parte externa. Cuando la pendiente es menor a uno

por ciento se utilizan tapones. El diámetro de las perforaciones

en el politubo dependerá del gasto a derivar, considerando la

pendiente y textura del suelo (cuadro 3)

Cuadro 3. Diámetro estimado (mm) de perforaciones en el

politubo con relación a la pendiente y textura del suelo.

Pendiente (%)

Arcillosa Migajón arcillosa

migajón arenosa

0-0.5 25 25-37.5 37.5-50

0.5-1.0 25-37.5 37.5-50 >50

CONDICIONES PREVIAS A LA INSTALACIÓN DEL

POLITUBO

Antes de la instalación del politubo, la parcela a irrigar

debe de tener pendiente uniforme y de preferencia no mayor de

uno por ciento para evitar el avance irregular en el frente de

riego. El politubo se instala a favor de la pendiente, pero nunca

en contra de ésta. Se requiere de una fuente receptora (pila) del

gasto que será utilizada para el riego y de la cual se distribuirá

el agua a la tubería principal (Figura 1). Debe tener las

siguientes características:

Page 8: Uso de Politubo en Riego por Superficie · 2009-07-31 · de la estructura conocida como tubería flexible o politubo, utilizada en la conducción y distribución de agua por medio

a) Debe ser sólida, hecha de concreto o tierra, con

una diferencia de altura de carga mínima de 0.3 m

y no exceder a 2 m ya que la tubería no soportaría

mayor carga hidráulica.

b) Contar con un conducto de salida del mismo

diámetro de la tubería utilizada para el riego,

puede ser de PVC, fierro o concreto.

EQUIPO NECESARIO PARA SU INSTALACIÓN

El material y equipo necesario para la instalación del

politubo son: a) tractor con implemento surcador y un soporte

para el carrete del politubo; b) rollos de politubo; c) conexiones;

d) abrazaderas o cinta adhesiva plástica; e) pala; y f) perforador

y tapones de compuertas.

Figura 1. Ejemplo de una fuente receptora

y conducto de salida.

INSTALACIÓN DEL POLITUBO

1.- Revisar las condiciones del rollo de tubería que no presente

rupturas.

2.- Hacer la zanja con un surcador lo suficientemente profunda

para acomodar el 50% del diámetro del politubo para evitar el

deslizamiento de este (Figura 2). Si la parcela tiene el contorno

Page 9: Uso de Politubo en Riego por Superficie · 2009-07-31 · de la estructura conocida como tubería flexible o politubo, utilizada en la conducción y distribución de agua por medio

curveado esta no debe tener un ángulo mayor de 70º.

Figura 2. Formación de la zanja como base para la

instalación del politubo.

3.- Montar el politubo en el carrete para su instalación (Figura

3).

Figura 3. Carrete de instalación del politubo y modo de

colocación de la tubería.

4.- Coloque el politubo sobre la zanja, tratando de que quede

estirado y colocar tierra sobre él a cada 3 m para evitar que lo

mueva el viento.

5.- Use las abrazaderas, cinta adhesiva o correas de hule para

conectar fijamente el politubo de las salidas de abastecimiento

(Figura 4).

Page 10: Uso de Politubo en Riego por Superficie · 2009-07-31 · de la estructura conocida como tubería flexible o politubo, utilizada en la conducción y distribución de agua por medio

Figura 4. Amarre del politubo para su conexión.

Al conectar, voltee el politubo sobre si mismo haciendo un

pliegue de aproximadamente 30 cm. Si el tubo de la pila que

abastece el agua está a una elevación mayor que el nivel del

terreno, se deberá hacer una rampa de tierra que sirva de soporte

entre el punto de conexión y el politubo. Cuando se necesite

más de un rollo de politubo es necesario conectarlos con un

tubo de fierro o PVC. Para detener el flujo de agua al final del

politubo existen varios procedimientos, pero el más práctico

para la región es poner la parte final del politubo sobre un bordo

de tierra de 50 cm de altura (Figura 5).

Figura 5. Bordo de tierra construido al final del politubo.

6.- Una vez que el agua haya llenado el tubo, se usa el

perforador (Figura 6) para hacer las aberturas en cada surco que

se quiera regar. Los tapones mostrados en la figura se utilizan

Page 11: Uso de Politubo en Riego por Superficie · 2009-07-31 · de la estructura conocida como tubería flexible o politubo, utilizada en la conducción y distribución de agua por medio

para detener el flujo de agua en los surcos que ya han sido

regados y mantener al politubo lleno de agua para realizar las

nuevas perforaciones al avanzar el riego.

Figura 6. Accesorios para realizar las perforaciones en el

politubo y sus tapones.

Realizar las perforaciones a ¾ en altura de la tubería. Es

importante realizar las perforaciones con el tubo cercano al

100% de llenado (Figura 7).

Figura 7. Forma de hacer las perforaciones en el politubo.

7.- Al realizar nuevas perforaciones en el politubo, coloque los

tapones correspondientes en las aberturas anteriores con la

finalidad de que el tubo esté lleno antes de volver a perforar

(Figura 8).

Page 12: Uso de Politubo en Riego por Superficie · 2009-07-31 · de la estructura conocida como tubería flexible o politubo, utilizada en la conducción y distribución de agua por medio

Figura 8. Manera de insertar los tapones en el politubo.

8.- Para regar de manera escalonada grupos de surcos, se deben

cerrar las aberturas de los surcos que ya terminaron el riego y se

abren el grupo de surcos siguientes. Al terminar el riego deje los

tapones insertados en el politubo. Finalmente, este se recoge

con un aditamento conectado a los tres puntos del tractor y

operado con el sistema hidráulico que enrolla la tubería (Figura

9), para después guardarla en un lugar bajo sombra y libre de

roedores.

Page 13: Uso de Politubo en Riego por Superficie · 2009-07-31 · de la estructura conocida como tubería flexible o politubo, utilizada en la conducción y distribución de agua por medio

Figura 9. Accesorio para levantar y enrollar la tubería

después de su uso.

EXPERIENCIAS CON PRODUCTORES

Algunos productores ya han empezado a utilizar este

tipo de tubería debido al bajo costo de adquisición ante el

PIFSV, ya que les representa una disminución en el costo real.

Aunado a esto las ventajas por mano de obra en el riego y

ahorro de agua. Los productores convencidos de esta tecnología

son: Bernardo Torres Avalos (Figura 10), Pablo Torres Morales

y José Luis Balderas, entre otros.

Figura 10. Lote de maíz con tubería de politubo. Productor

Sr. Bernardo Torres Avalos. Río Bravo, Tam. O-I 2005-06.

En la parcela del Sr. Bernardo Torres se aplicó una

lámina de agua de 10 cm, se aforaron los orificios del politubo y

se determinó un gasto de 1 L/s. La eficiencia de aplicación del

riego se determinó con las láminas almacenadas y netas

aplicadas al suelo.

El Sr. Torres expresa “con el uso del politubo la

aplicación del riego es mejor ya que el agua se desplaza mas

uniforme a través de los surcos y esto permite que el suelo se

humedezca mejor, se ahorra mano de obra porque una sola

persona puede realizar las maniobras del riego, se aprovecha

mejor la superficie porque no se construyen regaderas en el

terreno y no se maltratan los tramos que se usaron para

conducción por lo que se usarán en el próximo ciclo”.

Page 14: Uso de Politubo en Riego por Superficie · 2009-07-31 · de la estructura conocida como tubería flexible o politubo, utilizada en la conducción y distribución de agua por medio

También manifestó la inquietud de aumentar el diámetro

de los agujeros de descarga del politubo debido a que su suelo

es de textura migajón arenoso, lo que permitirá mayor avance

del agua en el suelo. Sugiere que el mejor momento de recoger

el politubo es en las primeras horas del día, para evitar

deformaciones ya que en horas muy calientes el politubo se

reblandece y se estira y esto dificulta su enrollado.

NOTA: El politubo se puede comprar con los proveedores de insumos para riego en la región o bien a través del PIFSV de H. Matamoros, Tam., que en los últimos años lo ha estado distribuyendo en la región.

Page 15: Uso de Politubo en Riego por Superficie · 2009-07-31 · de la estructura conocida como tubería flexible o politubo, utilizada en la conducción y distribución de agua por medio

ÍNDICE DE CUADROS

Página

Cuadro 1. Comparación de costos de riego por boquillas en regaderas, contra el riego con politubo en una superficie de 15 ha. CERIB. 2006.

4

Cuadro 2. Características de los tipos de politubo y sus costos.

5

Cuadro 3. Diámetro estimado (mm) de perforaciones en el politubo con relación a la pendiente y textura del suelo.

6

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ejemplo de una fuente receptora y conducto de salida.

8

Figura 2. Formación de la zanja como base para la instalación del politubo.

9

Figura 3. Carrete de instalación del politubo y modo de colocación de la tubería.

9

Figura 4. Amarre del politubo para su conección. 10

Figura 5. Bordo de tierra construido al final del politubo.

11

Figura 6. Accesorios para realizar las perforaciones en el politubo y sus tapones.

12

Figura 7. Forma de hacer las perforaciones en el politubo.

12

Figura 8. Manera de insertar los tapones en el politubo.

13

Figura 9. Accesorio para levantar y enrollar la tubería después de su uso.

14

Figura 10. Lote de maíz con tubería de politubo. Productor Sr. Bernardo Torres Avalos. Río Bravo, Tam. O-I. 2005-06.

14

USO DE POLITUBO EN RIEGO POR SUPERFICIE

Folleto para productores No. 16

Septiembre, 2007

REVISIÓN TÉCNICA:

DR. JORGE ELIZONDO BARRÓN

DR. MARCO ANTONIO ARELLANO GARCIA

COMITÉ EDITORIAL DEL CERIB

Page 16: Uso de Politubo en Riego por Superficie · 2009-07-31 · de la estructura conocida como tubería flexible o politubo, utilizada en la conducción y distribución de agua por medio

INST

La iprodorgaFomTam

M.A. MIGDR

DR. EM.C.

TITUTO NACIONA

CENTRO DC

impresión deductores deanizados a tr

mento y Sanim.

GUEL ANGR. NOÉ MONENRIQUE R CESAR A.

AL DE INVESTIGAPECU

E INVESTIGACIÓCAMPO EXPERIM

TAMAULIPSEPTIEM

e esta publice la regióravés del Paidad Vegeta

GEL GARCÍANTES GAR

ROSALES ROREYES ME

ACIONES FORESUARIAS ÓN REGIONAL DMENTAL RÍO BRAPAS, MÉXICO MBRE, 2007 cación fue fón norte atronato paral con cede e

A GRACIACÍA OBLES

ENDEZ

STALES, AGRÍCO

DEL NORESTE AVO

financiada pode Tamau

a la Investigaen H. Matam

OLAS Y

or los ulipas, ación,

moros,

Page 17: Uso de Politubo en Riego por Superficie · 2009-07-31 · de la estructura conocida como tubería flexible o politubo, utilizada en la conducción y distribución de agua por medio