Uso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una vivienda

9
Área de Tecnología Módulo 1. Análisis y creación de modelos de instalaciones en viviendas Propuesta didáctica 3 Uso de modelos 3D para el estudio de instalaciones de una vivienda

Transcript of Uso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una vivienda

Page 1: Uso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una vivienda

Área de Tecnología

Módulo 1. Análisis y creación de modelos de instalaciones en viviendas

Propuesta didáctica 3

Uso de modelos 3D para el estudio de instalaciones de una vivienda

Page 2: Uso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una vivienda

Área de Tecnología

Módulo 1. Análisis y creación de modelos de instalaciones en viviendas

2

PPrrooggrraammaacciióónn

Objetivos especificos

• Alcanzar destrezas suficientes en el uso de software de diseño y dibujo para favorecer la comunicación y la comprensión del funcionamiento de las instalaciones de una vivienda.

• Integrar el software de diseño y dibujo en el aula de tecnología como una herramienta tecnológica aprovechando las ventajas pedagógicas que nos ofrece.

Requisitos mínimos

• Conocimientos básicos sobre gestión de carpetas y ficheros. • Conocimientos básicos de la instalación y herramientas de Google SketchUp.

Contenidos

• Utilización de Google SketchUp para la creación de modelos de instalaciones en viviendas en el área de Tecnología.

Criterios de evaluación

• Elaborar proyectos de instalaciones en viviendas utilizando Google SketchUp.

Page 3: Uso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una vivienda

Área de Tecnología

Módulo 1. Análisis y creación de modelos de instalaciones en viviendas

3

CCoonntteenniiddooss

Situación de aprendizaje

Adaptada al Tercer curso de ESO, el planteamiento está orientado a permitir al alumnado la visualización de los volúmenes de una vivienda desde distintas perspectivas. De igual forma, pueden analizarse aquellos elementos de las instalaciones de la vivienda que no sean visibles, y entender su funcionamiento y estructura.

La característica más destacada de esta propuesta es el uso de la herramienta Google SketchUp, que te permitirá introducir a tus alumnos y alumnas en la utilización de herramientas de diseño con las que dotar a sus proyectos de Tecnología de características propias de demostraciones virtuales.

Uso de modelos 3D para el estudio de instalaciones de una vivienda

La metodología utilizada es de tipo observacional, descriptiva y experimental. Se desarrolla por medio de proyectos de construcción en animación 3D. Para la ilustración del proceso de construcción se hace uso de las herramientas, de representación y visualización, anteriormente vistas.

Los gráficos 3D aportan al alumnado una visión espacial importantísima para la posterior aplicación real de los conocimientos, sobre todo en instalaciones de fontanería donde podemos ver en 3D la inclinación de las vías.

Ventajas del uso del diseño 3D

• Presentaciones de construcción en tres dimensiones.

• Visualización de la arquitectura en movimiento.

• Permite el manejo de polígonos y aritmética booleana.

• Introducción a la computación visual.

ACTIVIDAD PRÁCTICA: Trazado del espacio 3D

En primer lugar, si no tienes experiencia con este software, haz un recorrido por los video tutoriales (las locuciones están en inglés en la página oficial del programa) y, después, realiza los ejercicios guiados que encontrarás dentro de la aplicación y así experimentar con las herramientas que se exponen.

Como comprobarás, es tan sencillo que enseguida puedes abordar la tarea de diseñar el espacio arquitectónico sobre el que vas a desarrollar tu explicación.

Puedes crear tu propio proyecto para trabajar con la clase. Por ejemplo, construir virtualmente el espacio de una vivienda con todos sus elementos y, por capas , colocarle las instalaciones que contiene. Por su parte, la galería del propio programa es de gran ayuda porque en ella que podemos colgar también nuestros trabajos contribuyendo al enriquecimiento de la comunidad educativa. Para conseguirlo el programa tiene herramientas suficientemente potentes.

Page 4: Uso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una vivienda

Área de Tecnología

Módulo 1. Análisis y creación de modelos de instalaciones en viviendas

4

Es importante que exista previsión y análisis de posibles complicaciones antes de emprender la ejecución de cualquier proyecto.

La propuesta, en este caso, abarca en gran medida al profesor quien ha de construir virtualmente el espacio de una vivienda con todos sus elementos, por capas, y colocarle todas las instalaciones que contiene.

Uso del software simple Google SketchUp

La galería de Google SketchUp es bastante amplia, te puedes descargar mobiliario, elementos de fontanería, etc. y añadir tus trabajos a la base de datos de la aplicación.

La Galería 3D es una función de SketchUp que permite buscar, compartir y almacenar modelos en 3D. Cualquier persona puede buscar y descargar modelos, pero para publicar los propios es necesario conectarse con una cuenta de Google.

Los componentes son objetos prediseñados que resultan muy útiles a la hora de crear modelos reutilizables para situarlos en otros modelos. En el caso que nos ocupa no sólo es importante mostrar el trazado de los circuitos de agua y desagüe, sino que es conveniente visualizar detalles constructivos que faciliten la comprensión del funcionamiento del sistema: llaves de paso, bomba de presión, electro válvula, etc.

Ten en cuenta...

Se puede llevar a cabo la explicación de la galería del propio programa que será de gran ayuda porque en ella puedes colgar también tus trabajos contribuyendo al enriquecimiento de la comunidad educativa.

El zoom de SketchUp, nos permite contemplar la vivienda de forma global o bien acercarnos hasta ver el interior de un enchufe. Esto aporta un gran valor, ya que podemos estar estudiando la distribución y montaje del cuadro eléctrico dentro del mismo gráfico en el que tenemos el cableado.

La herramienta Orbit de esta aplicación quizás sea la más peculiar de este programa ya que permite movernos alrededor del objeto 3D en cualquier dirección en tiempo real.

Las herramientas de dibujo y las de extrusión son de gran utilidad y sencillo manejo, lo que hace este programa idóneo para iniciarse en la representación 3D.

Las capas, puntos de vista, sombreado,… te permitirán mostrar selectivamente los trazados en beneficio de una claridad expositiva de los conceptos.

El dominio de cada una de estas herramientas va a permitir al alumnado conocer las funciones que puede utilizar en la elaboración de los proyectos de construcción.

Page 5: Uso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una vivienda

Área de Tecnología

Módulo 1. Análisis y creación de modelos de instalaciones en viviendas

5

ACTIVIDAD PRÁCTICA: Descarga y creación de elementos del sistema

Accede a esta página con tutoriales: http://sketchup.google.com/intl/es/tutorials.html (las locuciones están en inglés en la página oficial del programa), en la que se explica de forma sencilla y gráfica su funcionamiento.

Descárgate todos los elementos que creas necesarios para incorporar a tu espacio arquitectónico y, los que no encuentres, créalos tu mismo. Incorpóralos al proyecto descargado o a tu propio proyecto.

Integración de elementos

Aspectos motivacionales

• Las perspectivas que genera este programa 3D nos facilitan una visión muy realista de nuestra práctica y nos permiten descubrir el conocimiento de forma intuitiva, por ensayo-error, algo que es muy valorado por los alumnos, les produce mucha satisfacción el descubrimiento y les hace protagonistas de su proceso de aprendizaje.

• Fomento de habilidades relativas al diseño gráfico. • Mejora de la Atención en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

ACTIVIDAD PRÁCTICA: Montaje

Una vez que tengas el espacio 3D, los objetos necesarios para la instalación que vas a explicar y los detalles constructivos, estás preparado para la exposición en el aula. Te recomendamos montarlo todo antes y llevar el archivo preparado por si surge alguna complicación. Siempre puedes empezar trazando la instalación para que los alumnos vean el proceso y mostrar la instalación terminada.

Puedes distribuir por capas las diferentes instalaciones de una vivienda y tendrás un estupendo material para tus clases. De este modo, puedes ofrecer información detallada de cada sistema o mostrar todas juntas para estudiar conflictos.

Las fichas generadas te servirán de soporte a las explicaciones de aula y como material para que el alumnado experimente y resuelva ejercicios que le vayas planteando.

Page 6: Uso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una vivienda

Área de Tecnología

Módulo 1. Análisis y creación de modelos de instalaciones en viviendas

6

AApplliiccaacciióónn aall aauullaa

PPrrooggrraammaacciióónn

OBJETIVOS Identificar los elementos que constituyen el diseño 3D, clasificarlos y describir la función que desempeña cada uno.

CONTENIDOS

Realización de documentos técnicos. Planificación de maquetas mediante el uso de un software gratuito para el diseño 3D de interiores (Google SketchUp. Versión gratuita).

Utilización de gráficos en 3D para la confección del proyecto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Construir con Google SketchUp los elementos fundamentales que componen las distintas instalaciones de una vivienda y su funcionamiento básico.

MATERIALES Y RECURSOS

Para el desarrollo de esta unidad se necesitarán los elementos que componen la Propuesta Didáctica (ordenador, cañón de proyección y el software Google SketchUp).

Banco de imágenes del CNICE: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4.

Galería de imágenes de Google SketchUp.

Aplicación de dibujo para crear los modelos gráficos.

TEMPORALIZACIÓN

La temporalización de las acciones será de 2 sesiones de aula y entre 1 y 3 horas de trabajo de los alumnos fuera del aula, en función de las competencias previas del alumnado y de los medios técnicos con los que cuente en aula.

En esta temporalización no está incluido el tiempo de preparación de los dibujos por parte del profesor, que dependerá de la destreza en el uso de herramientas informáticas de dibujo.

Page 7: Uso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una vivienda

Área de Tecnología

Módulo 1. Análisis y creación de modelos de instalaciones en viviendas

7

DDeessaarrrroolllloo

MMeettooddoollooggííaa:: pprrooyyeeccttooss ccooooppeerraattiivvooss

Planteamiento de la actividad

Plantea a tus alumnos el encargo de diseñar en 3 dimensiones, el trazado de una instalación básica en una vivienda. Puedes ofrecerles un diseño básico de la vivienda como base del trabajo para todos los grupos y que cada uno de ellos tenga como tarea el diseño de una instalación diferente (eléctrica, de calefacción, agua sanitaria, desagües,…).

Selección de los grupos

La elección de los grupos, en la medida de lo posible, deberá ser decisión del propio alumnado, para generar grupos homogéneos que tengan los mismos intereses. Sin embargo, la elección de grupos puede servir para integrar y corregir desigualdades; en este caso, será el profesorado quien determine la composición de los grupos de trabajo.

Puedes hacer grupos de alumnos que se encarguen del estudio de instalaciones diferentes, sobre todo de aquellas más visibles.

Orientaciones para el profesorado

Si los gráficos han sido construidos con total precisión, puedes proponer el estudio por parte de los alumnos en ordenadores individuales.

Podrías centrarte en la parte práctica de la unidad didáctica pudiendo plantearla de dos maneras: la tradicional, en la que los alumnos tendrán que realizar en grupo una maqueta para la posterior electrificación, o aquella en la que, una vez eliminadas las capas del gráfico realizado, los alumnos pueden ir colocando los diferentes elementos de la instalación.

Puedes usar los trabajos realizados por otros compañeros y compartir los tuyos subiéndolos a la base de datos de Google.

Orientaciones para el alumnado

En las dos sesiones de trabajo propuestas los alumnos deberán realizar la actividades del tipo:

Repartir las tareas entre los miembros del grupo.

Crear los elementos de las instalaciones utilizando el programa de dibujo básico de su ordenador (el que venga con el sistema operativo es suficiente para realizar esta actividad)

Integrar los elementos creados u obtenidos de galerías gráficas en un proyecto 3D de SketchUp.

Guardar el trabajo en un soporte adecuado para su volcado en el ordenador del aula.

Presentación de los resultados

En la sesión del aula, los grupos de trabajo deberán mostrar sus esquemas de instalaciones utilizando el ordenador del aula y el proyector. El profesor ayudará en su análisis y el grupo planteará posibles mejoras a cada uno de los modelos presentados utilizando las herramientas disponibles.

Page 8: Uso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una vivienda

Área de Tecnología

Módulo 1. Análisis y creación de modelos de instalaciones en viviendas

8

AAtteenncciióónn aa llaa ddiivveerrssiiddaadd

Se han de adaptar los recursos establecidos a las necesidades planteadas en el aula, así por ejemplo:

• El diseño en 3D es de gran utilidad con alumnado al que le cuesta trabajo asimilar los conceptos espaciales en 2 dimensiones.

• Para alumnos con problemas de visión debes trabajar con elementos del sistema operativo que permitan la accesibilidad.

• Para alumnos con problemas auditivos debes hacer uso de la integración del sonido y, de esta forma, eliminar las barreras existentes.

• Para los alumnos que tengan más dificultad en la asimilación de los conceptos expuestos en esta propuesta, puedes plantear actividades de refuerzo.

• Para los alumnos y alumnas más aventajados, puedes plantear actividades de mayor complejidad.

Dentro de este contexto, el objetivo es facilitar herramientas de uso adaptadas a las necesidades educativas que se planteen en el aula.

OOttrrooss uussooss

Puedes plantear opciones alternativas a los diferentes elementos que contiene la propuesta, como por ejemplo:

• Que realicéis proyectos libres sobre animación para una posterior puesta en común de los mismos.

• Que se planteen opciones alternativas a los diferentes elementos con que se trabaja.

• Que se destine un determinado tiempo al uso de diagramas de interacción.

Page 9: Uso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una vivienda

Área de Tecnología

Módulo 1. Análisis y creación de modelos de instalaciones en viviendas

9

AAuuttooccoommpprroobbaacciióónn

1.- El uso de modelos 3D para el estudio de las instalaciones de una vivienda…

• Requiere un esfuerzo añadido por parte del alumnado para comprender los gráficos 3D.

• Distrae al alumnado con sus movimientos vistosos.

• Permite al profesor hacer exposiciones claras y rápidas facilitando el aprendizaje.

2.- El trabajo con gráficos 3D…

• Son útiles para comprender procesos complejos porque se ven los objetos con más detalle.

• Emula la realidad permitiendo generar espacios virtuales de experimentación exentos de riesgos.

• Es útil pero requiere de conocimientos informáticos avanzados por parte del profesor.

3.- ¿Que recursos de los expuestos en este módulo utilizarías para la explicación en el aula de la red interior de evacuación de una vivienda?

• Utilizaría la PDI para dibujar directamente sobre ella y proyectaría fotografías tomadas de la realidad.

• La más adecuada por la precisión técnica sería utilizar diseños CAD en 2D.

• Usaría Google SketchUp porque me permite trazar y visualizar en 3D las diferentes pendientes necesarias para la evacuación.