Uso de la Tecnología y la Internet como Herramienta de Enseñanza y de Aprendizaje

download Uso de la Tecnología y la Internet como Herramienta de Enseñanza y de Aprendizaje

of 6

description

Ensayo sobre el uso de la Internet en el salón de clase

Transcript of Uso de la Tecnología y la Internet como Herramienta de Enseñanza y de Aprendizaje

  • Por: Marilia Bones junio-2015

    Uso de la tecnologa y la Internet como herramienta de enseanza y de aprendizaje

    La llegada del Internet, ha hecho que la escuela tradicional y la moderna,

    empiezan un choque arduo. La Internet es una poderosa herramienta que motiva,

    activa y representa tener, prcticamente el conocimiento en un click. Es en la

    actualidad, el mayor reservorio de informacin que existe en el mundo. Segn los

    estndares de la International Society for Technology in Education, los

    conocimientos tecnolgicos son necesarios para desenvolverse en el siglo XXI. Las

    competencias van dirigidas a: manejarse con soltura en el empleo de la tecnologa,

    comunicar informacin e ideas usando una gran variedad de medios, acceder,

    intercambiar, compilar, organizar, analizar y sintetizar informacin. Tambin, se

    debe saber: bosquejar conclusiones y realizar generalizaciones basadas en

    informacin obtenida, encontrar, evaluar la informacin y sus fuentes; construir,

    producir y publicar modelos, contenidos y otros trabajos creativos. La Internet

    fomenta: la habilidad para transformarse en autodidactas, colaborar y cooperar en

    grupos de trabajo, tener la disposicin para la resolucin de problemas e interactuar

    con otros en forma apropiada y tica.

    Segn Cardona, G. (2002) cuando se enfoca la Internet desde el punto de

    vista de su instrumentalidad para el aprendizaje, los principios de tres teoras:

    constructivismo, teora de la conversacin y teora del conocimiento situado,

    parecen particularmente idneos para fundamentar su uso. De acuerdo con Kakn y

    Friedman (1993), el aprendizaje constructivista se caracteriza por los siguientes

    principios: de la instruccin a la construccin (Aprender no significa ni simplemente

    reeemplazar un punto de vista (el incorrecto) por otro (el correcto), ni simplemente

  • Por: Marilia Bones junio-2015

    acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino ms bien transformar el

    conocimiento), del refuerzo al inters (los estudiantes comprenden mejor cuando

    estn envueltos en tareas y temas que cautivan su atencin. Por lo tanto, desde una

    perspectiva constructivista, los profesores investigan lo que interesa a sus

    estudiantes, elaboran un currculo para apoyar y expandir esos intereses, e implican

    al estudiante en el proyecto de aprendizaje), de la obediencia a la autonoma (el

    profesor debera dejar de exigir sumisin y fomentar en cambio libertad

    responsable) y de la coercin a la cooperacin (las relaciones entre alumnos son

    vitales porque se desarrollan los conceptos de igualdad, justicia, democracia

    (Piaget, 1932) y progresa el aprendizaje acadmico).

    La segunda teora frecuentemente invocada para fundamentar la validez

    pedaggica del entorno Internet es la teora de la conversacin (Pask, 1964). La

    teora sigue el punto de vista de Vygotsky (1978) sobre el hecho de que aprender

    es por naturaleza un fenmeno social; que la adquisicin de nuevo conocimiento es

    el resultado de la interaccin de gente que participa en un dilogo; y que aprender

    es un proceso dialctico en el que un individuo contrasta su punto de vista personal

    con el de otro hasta llegar a un acuerdo. La Internet adhiere a la nocin vygotskiana

    de interaccin entre gente que trae diferentes niveles de experiencia a una cultura

    tecnolgica. La Internet es un entorno que presupone una naturaleza social

    especfica y un proceso a travs del cual los aprendices crean una zona virtual de

    "proximal development" (Cardona, 2003).

    Desde otro ngulo, otra teora para defender la fiabilidad de la Internet como

    medio de aprendizaje es la del conocimiento situado. De acuerdo con esta teora, el

  • Por: Marilia Bones junio-2015

    conocimiento es una relacin activa entre un agente y el entorno, y el aprendizaje

    ocurre cuando el aprendiz est activamente envuelto en un contexto instruccional

    complejo y realstico (Young, 1993). La posicin ms extrema del aprendizaje

    situado sostiene que no slo el aprender sino tambin el pensar es situado y que

    por lo tanto debera ser considerado desde una perspectiva ecolgica. Tal posicin

    se basa en el trabajo de Gibson (1986) que enfatiza que se aprende a travs de la

    percepcin y no de la memoria. El entorno Internet responde a las premisas del

    conocimiento situado en dos de sus caractersticas: realismo y complejidad. Por un

    lado, la Internet posibilita intercambios autnticos entre usuarios provenientes de

    contextos culturales diferentes pero con intereses similares (Brown, Collins y

    Duguid, 1989).

    Tal como lo expresa Valzacchi (2003), la Internet est logrando, en gran

    medida, quebrar los cercos institucionales para dar lugar a un intercambio de ideas

    y experiencias entre docentes de diferentes colegios, lugares y culturas, lo cual

    permite no solo un enriquecimiento de tipo profesional sino tambin socioafectivo.

    Permite la colaboracin con otros docentes para encontrar y compartir material

    didctico, para encontrar informacin complementaria y para descubrir nuevas

    oportunidades profesionales. Evita el aislamiento propio de los colegios, a la par

    que estimula el trabajo colaborativo. Permite la consulta a expertos o profesionales

    para la resolucin de problemas. Facilita el conocimiento de otras culturas y

    realidades. Los alumnos se manejan con el mismo tipo de interfase que utilizan los

    mayores en el trabajo, evitando as la tan temida disociacin escuela/sociedad. Los

    alumnos pueden aprender a su ritmo, permitiendo una mayor autonoma. El tiempo

  • Por: Marilia Bones junio-2015

    y el espacio ya no tienen la relevancia de la escuela tradicional, ya que se puede

    acceder a personas y/o recursos lejanos en cuestin de segundos. Se evitan las

    discriminaciones de tipo social, cultural y religiosas. Los contenidos se actualizan

    en forma continua. En lo que a los profesores se refiere, el uso de la Internet puede

    ayudarles a reducir su sentido de aislamiento, conectarse con sus colegas y

    fomentar su autonoma (Honey y Henriquez, 1993).

    El uso de la tecnologa y la Internet es una gran herramienta de inclusin

    dentro de la sala de clases, ya que los contenidos digitales y multimedia son

    contenidos completamente atractivos para todos los estudiantes de esta

    generacin. Ms bien, los ayuda en asistencia tecnolgica para adquirir el

    conocimiento por ellos mismos. El uso de la computadora y del dispositivo mvil,

    hoy da son cruciales para lograr captar la atencin del estudiante y a la vez crear

    una comunidad de aprendizaje en donde el maestro es un alumno ms, aprendiendo

    juntos. Usando programas como: Microsoft Office, Prezi, Google apps, emaze,

    TEDed, Moviemaker, Photoshop, generadores de ejercicios de prctica, pelculas,

    videos, artculos de revistas profesionales, bibliotecas digitales, diccionarios

    virtuales, libros digitales y blogs, entre tantos. Por lo tanto, el maestro debe

    capacitarse en el uso de las nuevas tecnologas e implantarlas en su estilo de

    enseanza y en el plan de clases, ya que la mayora de los estudiantes dominan

    estos dispositivos mejor que el maestro. Es un medio por el cual se puede promover

    la retroalimentacin y el aprendizaje autoregulado. Como establece la nueva misin

    del Instituto Tecnolgico de Puerto Rico, debemos atemperarnos a los cambios de

    la sociedad. El estudiante de hoy invierte la mayora de su tiempo en la Internet.

  • Por: Marilia Bones junio-2015

    Por lo tanto, deberamos usarla como herramienta educativa, puesto que; su

    atencin est centrada ah. Si existe la limitacin que no se pueden usar en clase,

    pueden ser asignadas. En mi experiencia el resultado es impresionante, ya que la

    mayora prefiere entregar tareas por uno de estos medios: correo electrnico, blog

    o red social. Por ltimo, que se quede en el pensamiento lo que Borrs (1997) cit

    a su vez a (Lemke, 1993): Como educadores tenemos la responsabilidad de

    articular los cambios sociales y culturales originados por los nuevos avances

    tecnolgicos en base a criterios de valor, determinaciones factuales e

    interpretaciones tericas.

  • Por: Marilia Bones junio-2015

    Referencias

    Borrs, I. (1997). Enseanza y aprendizaje con la Internet: una aproximacin crtica. San

    Diego State University, EE.UU. Obtenido de http://www.lmi.ub.es/te/any97/borras_pb/

    Cardona, G. (2002). Tendencias educativas para el siglo XXI. Edutec. Revista Electrnica

    de Tecnologa Educativa. Nm. 15. Obtenido de

    http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/car.htm

    Valzacchi, J. (2003). Internet y educacin: aprendiendo y enseando en los espacios

    virtuales. Coleccin INTERAMER. Obtenido de

    http://www.oei.es/pdfs/internet_educacion_valzacchi.pdf