USO DE LA R, RR, B, V

8
USO DE LA R Uso de la "r" 1. Cuando representa un sonido suave dentro de una palabra aunque esté entre vocales. Ejeplos! cera #ar$a %aro etc. &. Cuando se encuentra al principio de una palabra con sonido %uerte. Ejeplos! ria rat'n rosado etc. (. Cuando se encuentra después de las consonantes )l n s b t* dentro de una palabra + el sonido es débil o %uerte. Ejeplos! perla sonre$r ,srael subra+ar enriquecer etc. -. Cuando se encuentra antes de las consonantes )b s c* + el sonido es débil. Ejeplos! corbata corsario arca etc. . Cuando est/ al 0nal de una palabra + el sonido es débil. Ejeplos! parar cocinar etc.  La R ERE2 se usa! 13 En los sonidos suaves! a2 En edio de palabra. Ejeplos! arino noral circo persiana corista suerte directo. b2 A 0nal de palabra. Ejeplos! prior ver intuir pleaar otor con0ar albur. &3 En los sonidos %uertes! a2 A principio de palabra. Ejeplos! recto rique4a raa rodilla ru0/n rutinario reo. b2 Después de consonante. Ejeplos! israelita enredadera alrededor subra+ar 5onrado. USO DE LA RR Uso de la "rr" 1. Cuando es un sonido %uerte + est/ entreedio de dos vocales en una palabra. Ejeplos! terreoto barrer carretera etc.  

Transcript of USO DE LA R, RR, B, V

Page 1: USO DE LA R, RR, B, V

7/26/2019 USO DE LA R, RR, B, V

http://slidepdf.com/reader/full/uso-de-la-r-rr-b-v 1/8

USO DE LA R

Uso de la "r"

1. Cuando representa un sonido suave dentro de una palabra aunque estéentre vocales.

Ejeplos! cera #ar$a %aro etc.

&. Cuando se encuentra al principio de una palabra con sonido %uerte.

Ejeplos! ria rat'n rosado etc.

(. Cuando se encuentra después de las consonantes )l n s b t* dentro de unapalabra + el sonido es débil o %uerte.

Ejeplos! perla sonre$r ,srael subra+ar enriquecer etc.

-. Cuando se encuentra antes de las consonantes )b s c* + el sonido es débil.Ejeplos! corbata corsario arca etc.

. Cuando est/ al 0nal de una palabra + el sonido es débil.Ejeplos! parar cocinar etc.

 La R ERE2 se usa!

13 En los sonidos suaves!a2 En edio de palabra.Ejeplos! arino noral circo persiana corista suerte directo.

b2 A 0nal de palabra.Ejeplos! prior ver intuir pleaar otor con0ar albur.

&3 En los sonidos %uertes!a2 A principio de palabra.Ejeplos! recto rique4a raa rodilla ru0/n rutinario reo.

b2 Después de consonante.Ejeplos! israelita enredadera alrededor subra+ar 5onrado.

USO DE LA RR

Uso de la "rr"1. Cuando es un sonido %uerte + est/ entreedio de dos vocales en unapalabra.Ejeplos! terreoto barrer carretera etc.

 

Page 2: USO DE LA R, RR, B, V

7/26/2019 USO DE LA R, RR, B, V

http://slidepdf.com/reader/full/uso-de-la-r-rr-b-v 2/8

&. En palabras copuestas se duplica la )r* si el sonido inicial de la se6undapalabra es %uerte.Ejeplos! bancarrota virreinato superrealista etc.

 (. 7unca se duplica al inicio ni al 0nal de una palabra

La RR ERRE2 se usa!13 Solaente en los sonidos %uertes entre vocales.Ejeplos! carretero correo %errocarril arro4 corrupto arriba 5ierro arru6aesbirro carro.O8SER9AC,:7.3 Al6unas palabras %oran su opuesto anteponiéndolesel pre0jo i. ;or tanto en esas palabras se aplica la Re6la de la RR.Ejeplos a continuaci'n!

  reverente 3 irreverente resistible 3 irresistible

  re6ular 3 irre6ular racional 3 irracional

  ropible 3 irropible respirable 3 irrespirable

revocable 3 irrevocable real 3 irreal

USO DE LA C

Las palabras terinadas en 3ci'n que pertene4can a %ailias de palabras quecontienen el 6rupo ct. Ejeplos! acci'n acto2 cale%acci'n cale%actor2per%ecci'n per%ecto2 direcci'n director2 correcci'n correcto2 0cci'n0cticio2satis%acci'n satis%actorio2 a%ecci'n a%ecto2.

Las palabras con el sonido < delante de las vocales a o u. Ejeplos! casacaos color colocar custodia curva.

Las palabras con el sonido < al 0nal de s$laba. Ejeplos! pacto picto6raabistec co=ac tic.

Las palabras con el sonido < ante cualquier consonante. Ejeplos! anclarecluta cr/ter claro croo cloro escr>pulo croqueta clero crujientecron'etro croosoa.

Los verbos acabados en 3acer + 3ecer. Ejeplos! adolecer nacer coplacer

5acer reverdecer enternecer padecer ?orecer entristecer satis%acererecer enudecer obedecer abastecer o%recer +acer.

Las palabras terinadas en 3/cea 3/ceo 3ancia 3encia 3cia 3cio. E@cepciones!ansia 5ortensia Asia + palabras de ori6en 6rie6o coo a6nesio anestesiaanesia etc. Ejeplos! 5erb/cea cet/ceo distancia paciencia conciencianovicio.

Page 3: USO DE LA R, RR, B, V

7/26/2019 USO DE LA R, RR, B, V

http://slidepdf.com/reader/full/uso-de-la-r-rr-b-v 3/8

Los nobres que derivan de verbos acabados en 3ar. Se e@cept>an losacabados en 3sar que no conservan la s$laba sa del verbo un ejeplo escon%esi'n con%esar2. abién se e@cept>an los acabador en 3ar ilusi'n Bilusionar pensi'n pensionar2. Ejeplos! asiilaci'n situaci'n coprobaci'npoblaci'n a0raci'n liitaci'n utilaci'n %ederaci'n.

USO DE LA S12 Se escriben con S las palabras que terinan en ense re%erente a los6entilicios.Ejeplos! nicara6ense costarricense canadiense vera6ense colonense.

&2 Se escriben con S las terinaciones sivo siva.Ejeplos! corrosivo asiva e@plosivo e@presiva intensivo.

(2 Se escriben con S las palabras terinadas en si'n cuando proceden depalabras terinadas en so sor sivo.

Ejeplos! coprensi'n 3 coprensivo persuasi'n 3 persuasivo represi'n 3represivo previsi'n 3 previsor precisi'n 3 preciso.

-2 Se escriben con S las palabras terinadas en los superlativos isio isia.Ejeplos! bell$sia lind$sio %e$sia inteli6ent$sia delicad$sia.

2 Se escriben con S las palabras terinadas en oso osa.Ejeplos! 8ondadoso sabrosa dadivoso pere4osa aravilloso 6randioso.

2 Se escriben con S las palabras terinadas en iso.Ejeplos! espiritiso oscurantiso atletiso altruiso van6uardiso.

2 Se escriben con S las palabras terinadas en esca esco.Ejeplos! 6rotesca dantesca burlesco 6i6antesco pintoresco.

F2 Se escribe con S a terinaci'n ese del verbo au@iliar 5aber pretéritopluscuaper%ecto odo subjuntivo.Ejeplos! 5ubiese aado 5ubiese nadado 5ubiese teido.

G2 Se escriben con S las terinaciones esta esto ista.

Ejeplos! %einista violinista tiesto 0esta artista.

1H2 Se escribe con S la terinaci'n se de todos los verbos del pretéritoiper%ecto del odo subjuntivo.Ejeplos! partiese aase cupliese subiese teiese.

112 Se escriben con S las terinaciones ersa erse erso.

Page 4: USO DE LA R, RR, B, V

7/26/2019 USO DE LA R, RR, B, V

http://slidepdf.com/reader/full/uso-de-la-r-rr-b-v 4/8

Ejeplos! atreverse adversa converso inverso ebellecerse perversa.

1&2 Se escriben con S los verbos que en su in0nitivo no tienen s c 4.Ejeplos! querer 3 quiso 5aber3 5as ver 3 ves.

USO DE LA I

12 Se escriben con I las palabras terinadas en an4aJo + a46o.E@cepciones! 6ansaJo ansaJo.Ejeplos! adivinan4a udan4a pan4a 5alla46o dan4a alaban4aaliranta46o.

&2 Se escriben con I las terinaciones e4 e4a a4 o4 de los nobresabstractos.Ejeplos! belle4a vora4 pere4a %u6a4 ri6ide4 atro4 palide4 pa4 torpe4arapa4 tiide4 e0ca4.

(2 Se escriben con I las terinaciones a4o a4a que denotan auento 6olpe.Ejeplos! ana4a carra4o oja4os coda4o puerta4o ujera4a

-2 Se escriben con I las terinaciones i4 e4 o4 a4 de los nobrespatron$icos.Ejeplos! Rodr$6ue4 Rui4 S/nc5e4 #u=o4 Ra$re4 Orti4 9illala4.

2 Se escriben con I las terinaciones 4uela 4uelo que denotan disinuci'no desprecio.Ejeplos! ujer4uela ladron4uelo porte4uela joven4uelo.

2 Se escriben con I al6unos verbos en in0nitivo terinados en 4ar + susconju6aciones delante de las vocales a o.Ejeplos! anali4ar 3 anali4o J a parali4ar 3 parali4o J a aterrori4ar 3 aterrori4o Ja canali4ar 3 canali4o J a.

2 Se escriben con I las palabras terinadas en i4o i4a.Ejeplos! esti4a cobri4o ploi4o ovedi4a en%eri4a.

USO DE LA LL

Las palabras que terinan en 3illa 3illo. Ejeplos! tortilla soplillo visillocasilla antequilla barquillo bocadillo capilla portillo.

Los verbos que tienen este sonido en su in0nitivo. Ejeplos! llover desarrollar5allar encasillar llaar acallar llorar %allar c5illar.

Los verbos en los que su in0nitivo terina en 3illar 3ullar 3ullir. Ejeplos!arrullar pillar orillar aullar c5illar aullar ensillar.

Page 5: USO DE LA R, RR, B, V

7/26/2019 USO DE LA R, RR, B, V

http://slidepdf.com/reader/full/uso-de-la-r-rr-b-v 5/8

Los sustantivos terinados en 3ullo 3ulla. Ejeplos! casulla patrulla or6ullourullo bulla 6rulla. E@cepciones! cocu+o alelu+a + al6unos que no sonsustantivos su+o disinu+o2.

Las palabras que coien4an por las s$labas %a3 %o3 %u3. Ejeplos! %allar%allecer %ollaje %ollet$n %ulla %ullero. E@cepciones! %a+uca.

;alabras 5o'%onas. Ejeplos! arro+o3arrollo ca+ado3callado 6a+o36alloa+a3alla.

USO DE LA KSe escriben con K

12 Se escriben con K las %oras de los verbos terinados en uir.Ejeplos! contribuir 3 contribu+o distribuir 3 distribu+en construir 3 constru+en.

&2 Las %oras verbales que no ten6an + ll en su in0nitivo se escribir/n con K.Ejeplos! o$r 3 o+en 5aber 3 5a+an ir 3 va+a er6uir 3 +er6o.

(2 Se escribe con K la silaba +ec.Ejeplos! pro+ectar in+ectar de+ectar ab+ecto in+ecci'n de+ecci'n.

-2 Se escribir/ K al inicio del sonido +er.Ejeplos! +erno +erbal +erbatero +erba +erar +erro.

2 Se escribe K después de los sonidos ad dis sub.Ejeplos! ad+acente dis+untiva sub+acente sub+u6ar dis+unci'n.

2 Se escriben con K las palabras que epiecen con +u.E@cepciones! lluvia + sus derivados.Ejeplos! +udo +uca +u6o +u6ular +unta.

USO DE LA

A pesar de carecer de valor %'nico en la a+or$a de las palabras quecon%oran el lé@ico del espa=ol la 5 se 5a antenido en nuestro sisteaorto6r/0co por ra4ones etiol'6icas o de uso tradicional consolidado.

La 5 representaba ori6inariaente en lat$n un %onea aspirado prontodesaparecido aunque se si6ui' anteniendo su re?ejo en la escritura. As$ laa+or$a de las 5ac5es que aparecen en palabras espa=olas se deben a lapresencia de esta letra en el étio latino.

SE ESCR,8E7 CO7

Page 6: USO DE LA R, RR, B, V

7/26/2019 USO DE LA R, RR, B, V

http://slidepdf.com/reader/full/uso-de-la-r-rr-b-v 6/8

1. Se escribe 5 delante de los dipton6os JuaJJueJ JuiJ tanto en inicial depalabra coo en posici'n interior a coien4o de s$laba  Ejeplos! 5uevo 5ueco 5uér%ano 5uir caca5uete.

&. Se escribe 5 delante de las secuencias JieJ JiaJ en posici'n inicial de palabra.  Ejeplos! 5iato 5iel 5ielo 5ierba 5iena.

(. Se escribe 5 en las palabras que epie4an por secuencias 5er3 5isto35o63 5orr3 5osp3.  Ejeplos! 5eroso 5istoriador 5era%rodita 5o6are=o 5ospitali4aci'n.

-. Se escribe 5 enlas palabras que epie4an por la secuencia 5u3 se6uida devocal.  Ejeplos! 5uanidad 5uano 5uilde 5uillaci'n 5uor$stico.

. Se escriben con 5 las palabras que epie4an por los si6uientes eleentoscopositivos o ra$ces de ori6en 6rie6o!

5alo3 "sal"2! 5al'6eno.

5ecto3 "cien"2! 5ect'etro 5ect/rea 5ectolitro.

5elico3 "espiral"2! 5elic'ptero 5elicoidal.

5elio3 "sol"2! 5eliocéntrico.

5ea3 5eo35eat3 "san6re"2! 5eatoa 5eo6lobina 5eorra6ia.

5epat3 "5$6ado"2! 5epatitis 5ep/tico.

5epta3 "siete"2! 5eptas$labo 5ept/6ono 5eptaedro.

5etero3 "otro distinto"2! 5eterose@ual 5etero6éneo 5eter'nio.

5e@a3 "seis"2! 5e@/6ono 5e@aedro.

5idro3 "a6ua"2! 5idro%obia 5idrantante 5idroavi'n 5idr/ulico.

5iper3 "superioridad o e@ceso"2! 5iperercado 5ipertenso 5iperactividad.

5ipo3 "in%erioridad o escase4"2! 5ipotenso 5ipo6luceia.

5ipo3 "caballo"2! 5ipop'tao 5$pica 5ip'droo.

5ol3 "todo"2! 5olo6ra%$a 5ol'etro.

5oeo3 "seejante parecido"2! 5oeopat$a 5oeoteria.

5oo3 "i6ual"2! 5oose@ual 5ooniia 5oo6éneo.

Page 7: USO DE LA R, RR, B, V

7/26/2019 USO DE LA R, RR, B, V

http://slidepdf.com/reader/full/uso-de-la-r-rr-b-v 7/8

. Se escriben con 5 los verbos de uso %recuente! 5aber 5acer 5allar 5ervir5erir 5inc5ar 5uir 5ablar 5elar 5artar 5elar.

. Se escriben con 5 ciertas interjecciones tanto en posici'n inicial coo enposici'n 0nal.  Ejeplos! 5ala 5ola 5urra 5u+ a5 o5 ba5 e5.

F. Llevan 5 tras la secuencia inicial e@3 las voces e@5alar e@5austo e@5ibie@5ortar + e@5uar as$ coo sus derivados.

SE ESCR,8E7 S,7

1. odas las voces que coien4an por las secuencias alb3 alv3.  Ejeplos! albacea albaricoque albedr$o albino alverja.

&. odas las voces que coien4an por la secuencia e@o3 en uc5as de lascuales se trata del eleento copositivo de ori6en 6rie6o que si6ni0ca "%uera".

  Ejeplos! é@odo e@orciso e@orbitante e@'tico e@oesqueleto.

USO DE LA M

 odas las palabras que contienen el sonido NS tanto se aparece entre vocaleso al 0nal de s$laba. Ejeplos! as0@ia e@i6ir t'ra@ e@acto é@ito ta@i e@tra=opr'@io e@aen. E@cepciones! %acs$il %ucsia.

Al inicio de palabras de procedencia 6rie6a al6unas se escriben con lospre0jos@eno3 e@tranjero2 @ero3 seco2 @ilo3 adera2. Ejeplos! @anto0la @il'%a6o@ilo6ra%$a @eno%obia @il'%ono @ilea @il'r6ano @ilotila @ero6ra%$a.

Las palabras que epie4an el sonido e@3 se6uido de una vocal o 5.E@cepciones! ese esa eso esencia es'%a6o esotérico. Ejeplos! e@5alare@ilio e@5orto e@5austivo e@uberancia e@equias e@5ibici'n e@orbitantee@ultante. E@cepciones! ese esa eso esencia es'%a6o esotérico.

Las palabras que coien4an con los pre0jos latinos e@3 %uera de o que %ue + +ano es2 e@o3 %uera de2 + e@tra3 por encia de2. Ejeplos! e@portar e@tractore@patriar e@trapolar e@propiar e@traterrestre e@ocrino.

Las palabras que epie4an por la s$laba e@3 se6uida de 3pla3 3ple3 3pli3 3plo33pre3 3pri3 3pro3. Ejeplos! e@planada e@pla+ar e@presar e@plicar e@priir

e@plorar e@plotar e@propiar e@presi'n e@pletivo. E@cepciones! esplendoresplénico esplie6o espl$n.

Las palabras ?e@i'n ane@i'n cople@i'n cruci0@i'n + sus derivados.Ejeplos!re?e@i'n ane@o ?e@o cone@i'n re?e@ivo in?e@ible irre?e@ivo descone@i'n.

USO DE LA

Page 8: USO DE LA R, RR, B, V

7/26/2019 USO DE LA R, RR, B, V

http://slidepdf.com/reader/full/uso-de-la-r-rr-b-v 8/8

Estas son las observaciones + notas que les presentaos para la letra P. Seescriben con P!

Las palabras de ori6en e@tranjero. Ejeplos! Pa6neriano Pest%aliano Pal'nPas5in6toniano Pol%raio Pellin6tonia Peberio Peiarés s/ndPic5 tPistcoPbo+ Pindsur% P5is<+ <iPi cloPn.

7ota!Al6unas palabras 5an sido adaptadas con v. Ejeplos! v/ter vatio va6'n vals.Otras 5an sido adaptadas con b. Ejeplos! bisuto.Las palabras del ale/n se leen con el sonido b! a6ner Pol%raio eiar.Las palabras de ori6en visi6odo se leen con el sonido b! aba iti4ai%redo.Las palabras de ori6en in6lés se leen con el sonido u! as5in6ton P5is<+.