Uso de La Autoclave

7
USO DEL AUTOCLAVE El autoclave es el equipo que se utiliza para esterilizar. Por esterilizar se entiende la destrucción o eliminación de toda forma de vida microbiana, incluyendo esporas presente en objetos inanimados Estas máquinas emplean el vacío combinado con vapor a alta temperatura para destruir el material biológico en un período corto de tiempo. Partes del Autoclave:

description

autoclave

Transcript of Uso de La Autoclave

USO DEL AUTOCLAVEEl autoclave es el equipo que se utiliza para esterilizar. Por esterilizar se entiende la destruccin o eliminacin de toda orma de vida micro!iana" inclu#endo esporas presente en o!$etos inanimadosEstas m%quinas emplean el vac&o com!inado con vapor a alta temperatura para destruir el material !iol'ico en un per&odo corto de tiempo. Partes del Autoclave()OTA( no todas las partes son visi!les en nuestra maqueta*.. para ser e+tactos los n,meros -" .. al ./# del .0 al .-.1nstruccionesPreparacin del autoclave..2etira el colador del autoclave. L&mpialo en$ua'%ndolo con a'ua # retira todos los elementos que 3a#an quedado de otros usos previos.4. Car'a el autoclave con los elementos que va#an a ser esterilizados. Usa las !ande$as para los elementos.5. A're'a su6ciente a'ua3asta cu!rir los elementos que ser%n esterilizados. Coloca etiquetas en todos los elementos. Pon una !ande$a met%lica por de!a$o de 7stos para reco'er los derrames.Activacin del autoclave # retiro de los elementos.. .Cierra la puerta del autoclave. Pro'r%malo para el tiempo de e+posicin # la temperatura especi6cada por el manual. )ormalmente ser% una temperatura por encima de los 4/8 9: ;.4. 9C< # un tiempo de al menos ./ minutos.4. 4Eli'e un ciclo !as%ndote en el tipo de materiales a esterilizar. =usca en el manual del usuario> los ciclos var&an entre los dierentes autoclaves.5. 5Usa 'uantes protectores" delantal # protector acial al 6nal del ciclo del autoclave. 2etira los elementos # ase',rate de que los indicadores 3a#an sido activados.?. ?Desec3a los l&quidos del autoclave usando los m7todos de @u$o de residuos normales. Limpia las trampillas # 6ltros del autoclave eliminando los residuos slidos # en$ua'ando con a'ua.Cuidados(a< El lu'ar en donde el Autoclave permanece de!e ser limpio" por el tra!a$o que 3ace.!< El Autoclave tiene que ser limpiado por lo menos cada 5 d&as del tanque # c%mara" as& como las partes e+ternas" lue'o de terminar de ocuparlo cada d&a" desa'Ae el 'enerador lue'o de 3a!erlo desocupado" # antes de limpiarlo ase',rese que la c%mara est7 r&a.c< Por nin',n motivo de$e solo al Autoclave cuando est7 uncionando" siempre vi'&lelo por cualquier pro!lema.d< )o de$e que personas a$enas al Autoclave lo est7n manipulando" principalmente cuando est% tra!a$ando.e< Cuando termina el ciclo de esterilizacin a 7ste se le da un tiempo de pre secado" terminado este tiempo usted a!rir% la puerta" pero teniendo en cuenta que no puede a!rirla en su totalidad si no d7$ela semiBa!ierta.< Tam!i7n &$ese que el material no sal'a mu# 3,medo porque si no estese contamina mu# %cil" vea que 7ste sal'a completamente seco as& no se contaminar%.'< Cuando coloque el material en c%mara 3%'alo en una orma ordenada" paquete so!re paquete # de$ando espacios para que penetre el vapor. El Autoclave lleva un dispositivo que evita so!re presiones en c%mara 7ste se llama v%lvula de se'uridad" 7sta se dispara autom%ticamente" cuando 3a# un e+ceso de presin en c%mara" pero recuerde que para que suceda esto es necesario que sea accionada por el operador una vez diariamente.3< Tam!i7n el Autoclave lleva una ca$a de circuitos que es la que prote'ede cualquier corto circuito que sucede en el sistema el7ctrico del equipo"estos se disparan autom%ticamente por cualquier pro!lema que suceda.i< Cuando el Autoclave est7 uncionando siempre est7 pendiente de los manmetros" porque son ellos los que le indicar%n lo que est% sucediendo en c%mara.$< Siempre revise el Autoclave antes de conectarlo. Cercirese de que todos los dispositivos est7n en su orden" as& evitar% que$as de que el T7cnico que 3a revisado o reparado el equipo lo 3a de$ado en malas condiciones. El T7cnico siempre 3ar% prue!as de uncionamiento para 'arantizar el !uen estado del equipo" posteriormente a una reparacin.C< Si la c%mara del esterilizador est% construida de acero ino+ida!le" nunca use limpiadores que conten'an cloro. As& tam!i7n trate de no usara'ua para llenar el tanque con muc3o cloro" si esta es as& !usque al'unaorma de suavizarla.l< Si se pasa el nivel del a'ua del 'enerador" a!ra la v%lvula de drena$e 3asta que !a$e a su nivel normal" de otro modo al 3ervir el a'ua" el Autoclave empezar% a surir movimientos # emitir ruidos.)OTA( 3icimos dos maquetas de dos tipos de autoclave" Autoclave de desplazamientos 3acia a!a$o # Autoclave de desplazamiento de presin ne'ativa. )o estamos se'uros de que si sean e+actamente estas* nos 'uiamos por su orma # e+plicaremos en que se dierencian. Desplazamiento de la presin ne'ativaUna autoclave de desplazamiento de la presin ne'ativa es uno de los tipos de unidades m%s precisas disponi!les. En cuanto la puerta de la c%mara de esterilizacin se cierra" una !om!a de vapor elimina el aire. El vapor se crea en un se'undo en una c%mara separada. Cuando el aire 3a sido eliminado completamente de la c%mara el vapor se li!era en la misma en una e+plosin de presin mu# parecida a la de la unidad de desplazamiento de presin positiva. La unidad de desplazamiento de presin ne'ativa es capaz de alcanzar un D)ivel de Earant&a de EsterilidadD ;SAL por sus si'las en in'l7s