Users ubuntu
-
Author
blanca-palma -
Category
Education
-
view
46 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Users ubuntu
1. www.FreeLibros.me 2. UN SISTEMAOPERATIVOADAPTADO A CADANECESIDAD DELUSUARIODOMINE EL SISTEMAOPERATIVO MSSLIDO, CONFIABLEY ESTABLECONOZCA A FONDOEL LTIMO SISTEMAOPERATIVO DEMICROSOFTAPRENDA A CREARSITIOS DINMICOSCON EL LENGUAJEMS ROBUSTO>> LINUX / HOHOME>> 336 PGINPGINAS>> ISBN 978-987-1347-99-5+54 (011) 4110-8700>> MICROSOFMICROSOFT / WINDOWS>> 320 PGINPGINAS>> ISBN 978-987-663-015-3>> LINUX / REREDES>> 320 PGINPGINAS>> ISBN 978-987-1347-94-0>> DESARRODESARROLLO>> 368 PGIPGINAS>> ISBN 978-987-663-039-9www.FreeLibros.me 3. UbuntuINSTALE Y DOMINE EL SISTEMA LINUXMS VELOZ Y FCIL DE USARwww.FreeLibros.me 4. TTULO: UbuntuCOLECCIN: desde CeroFORMATO: 15 x 19 cmPGINAS: 192Copyright MMXII. Es una publicacin de Fox Andina en coedicin con DALAGA S.A.Hecho el depsito que marca la ley 11723. Todos los derechos reservados. Esta publicacinno puede ser reproducida ni en todo ni en parte, por ningn medio actual o futuro sin elpermiso previo y por escrito de Fox Andina S.A. Su infraccin est penada por las leyes11723 y 25446. La editorial no asume responsabilidad alguna por cualquier consecuenciaderivada de la fabricacin, funcionamiento y/o utilizacin de los servicios y productos quese describen y/o analizan. Todas las marcas mencionadas en este libro son propiedad exclu-sivade sus respectivos dueos. Impreso en Argentina. Libro de edicin argentina. Primeraimpresin realizada en Sevagraf, Costa Rica 5226, Grand Bourg, Malvinas Argentinas, Pcia.de Buenos Aires en I, de MMXII.ISBN 978-987-1857-31-9Ubuntu / coordinado por Daniel Benchimol - 1a ed. -Buenos Aires: Fox Andina; Dalaga, 2012.v. 22, 192 p. ; 19x15 cm. - (Desde cero)ISBN 978-987-1857-31-91. Informtica. I. Daniel Benchimol, coord.CDD 005.3www.FreeLibros.me 5. Prlogo3La constante evolucin de los sistemas operativoshace que, nosotros como usuarios, nos mantenga-mosvidos de conocimientos y nuevas experiencias.En el universo tecnolgico nos encontramos frentea una amplia variedad de sistemas operativos paraelegir y, aunque las alternativas propietarias sean lasms populares en nuestra poca, existe un softwarelibre que est dando que hablar desde hace algunosaos: Ubuntu Linux. El categrico ascenso de dichosistema operativo signific una vuelta de tuerca enla forma en que los usuarios consumen la tecnologa.Esto es as porque Ubuntu es una alternativa real alsoftware pago, totalmente gratuito y con un sistemaque se actualiza constantemente, permitindonosdisfrutar de un sistema operativo totalmente reno-vadoy cargado de nuevas funciones cada 6 meses.Ubuntu es hoy en da el Linux ms popular, el sistemaoperativo libre por excelencia y una gran alternativapara mantener nuestra computadora segura y cubier-tade posibilidades. Su reconocido avance hizo que lasdems distribuciones Linux encontraran una gua ha-ciael desarrollo y las tendencias del software abierto.Prlogo al contenidowww.FreeLibros.me 6. PRELIMINARESEl libro de un vistazoEsta obra se compone de siete captulos que explican cada una de las tareas que Ubuntu nos permite realizar yun apartado dedicado a tres de las cinco distribuciones LiveCD ms populares dentro del mbito de GNU/Linux.A continuacin, detallamos brevemente el contenido de los distintos captulos de la obra que nos permitirhallar con agilidad el tema que estemos buscando, sin la necesidad de recurrir al ndice del libro.4CAPTULO 1INTRODUCCIN A LINUXEn este captulo explicaremos con detalles qu esLinux, cul es su historia, qu son sus distribucio-nesy finalmente, cules son las consideraciones quehay que tener en cuenta antes de poner en marchael plan de migrar al sistema operativo de software li-brems grande del mundo.CAPTULO 2INSTALACIN DEL SISTEMACon el concepto de filosofa del Software Libre en-tendido,ahora es momento de instalar el siste-maoperativo GNU/Linux en nuestra computadora.Primero describiremos el proceso general, en el cualse basan todas las distribuciones, y luego veremosdos opciones para instalar Ubuntu: desde Windowsy en forma nativa.CAPTULO 3NUESTRA PRIMERASESINEn este captulo comenzaremos a conocer las pecu-liaridadespara enfrentarnos a nuestro primer con-tactoreal junto a GNU/Linux. Veremos cules sonlas particularidades del manejo de este sistemaoperativo y las cuestiones bsicas relacionadas aladministrador de archivos.CAPTULO 4APLICACIONESDE USO COTIDIANOAprenderemos a usar las herramientas que usare-mosde manera cotidiana en nuestras vidas. Es decir,herramientas del sistema operativo, aplicacionesde Internet como navegadores, clientes de correoy mensajeros, y utilidades de oficina como procesa-doresde texto y plantillas de clculo.CAPTULO 5COMUNICACINAnalizaremos las diferentes alternativas para ad-ministrarlas cuentas de nuestras redes sociales.Desarrollaremos las herramientas superdesarrolladasde videoconferencia, VolP y mensajera instantneade GNU Linux, para aprovecharlas al mximo.CAPTULO 6PERSONALIZACINDEL SISTEMA OPERATIVOEl sistema operativo que instalamos viene prepara-dode fbrica para funcionar en la mayor cantidadde equipos posibles, en lugar de venir optimiza-dopara nuestro propio equipo. Por eso, en estecaptulo veremos cmo modificar todos los aspec-tosde GNU/Linux necesarios para que se ajusten anuestros usos y costumbres.www.FreeLibros.me 7. El libro de un vistazode GNU/Linux que trabajan desde una unidad CD(oDVD), sin modificar nuestro sistema. Estas distri-buciones5son: MEPIS 8.5, Tuquito 4 y Slax 6.1.2SERVICIOSAL LECTOREn este ltimo apartado, presentamos un ndicetemtico que nos ayudar a encontrar de forma msrpida y precisa los principales conceptos de la obra.CAPTULO 7OPERAR LA CONSOLADE LINUXEl propsito de este captulo es que aprendamos aoperar completamente la consola de comandos deGNU/Linux. Si bien al principio notaremos que sonmuchos los comandos, en este captulo se desarr-ollarntodas las herramientas de ayuda necesariaspara comprenderlos sin ningn problema.APNDICEOTRAS DISTRIBUCIONESDE LINUXEn este apartado, conoceremos tres de las cinco dis-tribucionesLiveCD ms populares dentro del mbitowww.FreeLibros.me 8. PRELIMINARESPrlogo al contenido 003El libro de un vistazo 004Introduccin a Ubuntu 0106CAPTULO 1INTRODUCCIN A LINUX 011Qu es el software libre? 012Libre no significa gratis 013Las distribuciones de Linux 014Qu es una distribucin de Linux? 015 Mandriva Linux 016 Ubuntu Linux 017 SuSE Linux 019Debian GNU/Linux 020Slackware Linux 021Qu es Ubuntu? 022Multiple choice 024CAPTULO 2INSTALACINDEL SISTEMA 025Consejos previos 026Instalar Ubuntu desde Windows 028Instalar Ubuntu en forma nativa 032Si las cosas salen mal... 038 Instalacin finalizada sin xito 038 Linux bootea en modo texto 038 Linux no detect algn dispositivo 039 Olvido de la clave de administrador 039 Linux no bootealuego de instalar Windows 039Multiple choice 040CAPTULO 3NUESTRA PRIMERASESIN 041El proceso de inicio del sistema 042La pantalla de registracin 044El escritorio clsico de Ubuntu 046El espacio de trabajo 046Opciones de la barra de Ubuntu 048Seccin Mens 048 Men Aplicaciones 048 Men Lugares 049 Men Sistema 051Seccin Accesos Directos 051Seccin de Estado 051www.FreeLibros.me 9. Contenido del libro7La interfaz Unity 052rea de notificacionesy configuracin de Unity 054De nuevo a lo tradicional 056Nuestro escritorio 056Qu son todos estos directorios? 058Puntos de montaje:acceso a dispositivos de almacenamiento 060Ejecucin de programas 061Cerrar el sistema 061Multiple choice 062CAPTULO 4APLICACIONESDE USO COTIDIANO 063Aplicaciones bsicas del sistema 064Aplicaciones para Internet 064El mejor navegador del mundo: Firefox 064Cuentas de mensajera instantneay servicios de mail 067Configurar Empathy 068Configurar el correo electrnico 070El asistente paso a paso 071Experiencia de uso 072Aplicaciones para el hogar y la oficina 073El procesador de texto Writer 073Comenzar 075Barras de herramientas 076Herramientas de formato 076Trabajo con tablas 077La planilla de clculo Calc 080Filas, columnas y celdas 080Formato de celdas 082Programa para presentacionesmultimedia: Impress 083Presentaciones sencillas 083Personalizar diapositivas 087Aplicaciones multimedia 088Un organizador musical: Banshee 088Grabacin de discos pticos 091Cmo utilizar la opcin Brasero 091Multiple choice 092CAPTULO 5COMUNICACIN 093Linux como medio de comunicacin 094Tecnologa de voz por Internet 096Skype: la revolucin VOIP 097 Descarga e instalacin de Skype 099 Las bondades de Skype 101Gizmo, una alternativa 102Redes sociales con Linux 104www.FreeLibros.me 10. PRELIMINARESUtilizar Gwibber en Ubuntu 104El mundo minimalista de Twitter 1058 TweetDeck 106 Echofon 107Multiple choice 108CAPTULO 6PERSONALIZACINDEL SISTEMA OPERATIVO 109Nuestro Ubuntu al mximo 110Utilizar la consola 111Instalacin de codecs 112Sobre la conectividad 114Configurar la conexin a Internet 115Utilizar WICD 118Cmo configurar el Bluetooth 119Configuracin y personalizacindel hardware 121Los ajustes visuales 122Opciones bsicas 123Temas de escritorio 124Nuevos temas 130Fondos de escritorio 131Ms y ms fondos 133Tipografas 133Salvapantallas 134Instalacin de nuevas aplicaciones 135Instalar paquetes DEB 136Instalar programas desdeel cdigo fuente (.TAR.GZ) 140Multiple choice 142CAPTULO 7OPERAR LA CONSOLADE LINUX 143Bash: el gestor de comandos 144Qu es el gestor de comandos? 145Para entender la lnea de comandos 145Formato de los comandos 147Atajos de teclado 147Comandos para el manejo bsicode archivos 148Movimiento por los directorios 148Listado de archivos 150Copiar archivos 151Crear archivos 153Mover o renombrar archivos 154www.FreeLibros.me 11. Contenido del libro9Creacin de directorios 156Borrar archivos y directorios 156Visualizacin de archivos 157Ejercicio integrador 158Manejo de usuarios 160Creacin de nuevos usuarios 160Borrar usuarios 163El sistema de permisos GNU/Linux 163Uso del comando CHMOD 165Manejo de procesos 166Qu son los procesos? 166Cmo ver un listado de procesos activos 167Multiple choice 170APNDICEOTRAS DISTRIBUCIONESDE LINUX 171Otras distribuciones de Linux 172MEPIS 8.5 172 Una cortina para la ventana 172 Cmo obtenerla? 175 En conclusin... 175TUQUITO 4 176 Una linda distribucin 176 Cmo obtenerla? 180 En conclusin... 180SLAX 6.1.2 180 El sabor de Slackware 180 Cmo obtenerla? 183 En conclusin... 184SERVICIOSAL LECTOR 185ndice temtico 186Catlogo 189www.FreeLibros.me 12. PRELIMINARESEste manual que ustedes tienen en sus manos, pue-deconvertirse en el puntapi inicial para una nuevaforma de ver la informtica. En estos ltimos aos,Ubuntu se ha constituido en el sistema operativoLinux ms importante del mundo y nos brinda unanueva forma de interactuar con nuestra computadora.Los beneficios de utilizar Ubuntu conforman una ex-tendida10lista, y no alcanzara esta breve introduccinpara enumerarlos; sin embargo haremos un repasode los principales puntos a favor del sistema. En pri-merlugar, es importante destacar el alto grado deseguridad que disfrutamos como usuarios de Linux.El sistema presenta muy bajas posibilidades de sufrirataques de virus. Adems, la plataforma cuenta conuna gran estabilidad de trabajo, dndonos as la se-guridadde poder trabajar durante prolongadas ho-rassin que nuestra mquina se cuelgue. Por si estono fuera poco, el universo Ubuntu est plagado deherramientas y programas de gran calidad que nospermiten realizar cualquier tarea en forma profesio-nal,sin necesitad de recurrir a las herramientas pro-pietariasy pagas del Microsoft u otras compaas.Esta obra ensea cada una de las tareas que Ubuntunos permite realizar, convirtindose as en una ver-daderainiciacin personal hacia este llamado cam-biode paradigmas. A lo largo de los captulos, seprofundizar en distintos temas de suma importan-cia,tales como la utilizacin de suites de oficinas, lareproduccin de todo tipo de contenidos y la nave-gacinen Internet y el uso del correo electrnico.Hacia el final de la obra se tratarn cuestionesms avanzadas, como la gestin de usuarios,la configuracin de Ubuntu y el manejo de laconsola del sistema operativo. Sin lugar a du-das,una obra imprescindible para comprendery dominar Ubuntu sin conocimientos previos.Introduccin a Ubuntuwww.FreeLibros.me 13. Captulo 1Introduccina LinuxAprenderemos qu es Linux, su historia,distribuciones y lo que necesitamossaber para migrar a ste.www.FreeLibros.me 14. 1. Introduccin a LinuxQu es elsoftware libre?En este primer captulo explicaremos con detalles ques Linux, cul es su historia, cules son sus distribu-ciones12y, fi nalmente, cules son las consideracionesque hay que tener en cuenta antes de poner en mar-chael plan de migrar al sistema operativo de softwarelibre ms grande del mundo.Hablando de software libre, empecemos por el prin-cipioy veamos qu es. El software libre es, principal-mente,una modalidad de desarrollo y distribucinde programas de computadoras. Aunque, si hacemosun anlisis un poco ms minucioso del concepto,nos encontramos con que se trata de algo muchoms amplio, mucho ms trascendental.El software libre es un suceso social, que estcambiando la forma en que el mundo informticose mueve. Seguramente, parecer que esto es unaexageracin; por eso, vamos a abordar el tema dela forma ms detallada y concisa posible.Como definicin del software libre, decimos quees aquel que puede utilizar y distribuir libre-mente.Tambin puede ser modificado y vueltoa distribuir (para estas ltimas dos opcio-nes,requiere cdigo abierto). Y para que elprograma sea considerado software libre,deben garantizarse esas cuatro libertades. Si lalicencia de uso y distribucin de un programano garantiza alguna de las cuatro libertades men-cionadasentonces, nos encontramos frente a unprograma que no es libre.Cuando hablamos de libertad, lo hacemos en elsentido ms completo de la palabra. La libertadde usar el programa para lo que queramos y po-derejecutar cualquiera de sus acciones, sin tenerque pedirle permiso a nadie. Esto incluye utilizar-lopara realizar tareas que quizs no estaban con-templadascuando se desarroll el programa. Lalibertad de distribuirlo libremente es la libertadde realizar cuantas copias queramos del progra-ma.Es la libertad de tener una nica licencia deuso para diez, cien o mil instalaciones del progra-ma.Es la libertad que permite copiar el programaa los amigos si ellos lo piden.Cuando hablamosde libertad, lo hacemosen el sentido mscompleto de la palabraLAS CUATRO LIBERTADESPara que un programa sea considerado de software libre, ste debe cumplir cuatro libertades:libertad de uso, libertad de distribucin, libertad de modifi cacin y libertad de distribucin deversiones modifi cadas. Estos suelen estar licenciados bajo la GPL.www.FreeLibros.me 15. Qu es el software libre?13La libertad de modificar el programa encierra ens misma otra libertad, que es la de disponer delcdigo fuente del programa. Para aquellos que nolo saben, el cdigo fuente es el texto, escrito porun programador, mediante el cual fue desarrolla-doel programa. Entonces, el software libre permi-tever cmo est hecho el programa y autorizar sumodificacin. Podemos modificarlo para adecuar-loa nuestras necesidades, para agregarle o sacar-lecaractersticas funcionales, etc.Finalmente, si modificamos un programa, tene-moslibertad de distribuir la versin modificada,siempre y cuando lo hagamos por medio de lamisma licencia, que garantiza las cuatro liberta-desantes mencionadas (Figura 1).LIBRE NO SIGNIFICA GRATISMuchas veces, las personas confunden la pala-bralibre con gratis. Y, entonces, piensan cosaserrneas como que Linux es gratis. El software li-breno necesariamente es gratis. Y para entenderesto, vamos a ver un ejemplo. Yo tengo una co-nexinde banda ancha, y descargu en mi com-putadorala ltima versin de Ubuntu Linux (unaversin muy popular que ya trataremos ms ade-lante).Entonces, cuando termino de descargarlo,viene un amigo a mi casa y me pide que le hagauna copia de esta versin de Linux. En primer lu-gar,hay que aclarar que hacer una copia de unprograma de software libre es totalmente legalya que, recordemos, la segunda libertad del soft-warelibre tiene que ver con la libre distribucinde un programa. De hecho, en la Licencia PblicaGeneral (que es la licencia oficial del software li-bre)se anima de manera entusiasta a programa-doresy usuarios a que distribuyan sus programasde software libre. De todos modos, continuandocon el ejemplo, yo tengo varias opciones garan-tizadaspor la libertad de distribuir el programa.FIGURA 1. La licencia GPL hace referenciaa las cuatro libertades.EQUIVALENCIAS WINDOWS EN LINUXHay una pgina en Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Equivalencias_Windows_en_Linux)con el registro de todos los programas de Linux que podran llegar a reemplazar a los quenormalmente se usan en Windows. Las descripciones estn en espaol.www.FreeLibros.me 16. 1. Introduccin a LinuxUna de ellas es decirle s, te lo copio ya mismo,tomar cuatro CDs de mi cajonera, y grabrselo demanera totalmente gratuita. Otra opcin es decir-les, pero me tens que pagar por los CDs, locual es totalmente vlido y legal tambin. Y otraopcin es decirle s, te lo copio, pero me tensque pagar por los CDs y tambin por el serviciode haber tenido la computadora toda la semanaencendida para bajar esa distribucin. Esta l-tima14opcin es totalmente vlida y legal: todostenemos derecho a pedir una remuneracin porel trabajo que realizamos.Ahora bien, como se trata de software libre, miamigo tiene varias opciones. Una de ellas es pa-garmepara obtener la ltima versin de UbuntuLinux. Pero tambin puede decirme: Lo que mepeds me parece muy caro, se lo voy a pedir a miprimo que me lo dar gratis.Espero haber sido claro con el ejemplo de que elsoftware libre, si bien generalmente es gratis por-quecasi todo el mundo se lo descarga de Internet(recordemos: en un acto totalmente legal), enciertas ocasiones no lo es.Por eso es que existen versiones de Linux que tie-nencostos muy distintos. Esto se debe a que lasempresas que complilan (es decir, que convier-tenel cdigo fuente en un programa funcional)ofrecen servicios alrededor a esa compilacin ya cambio le determinan un valor a su versin deLinux (Figura 2).Las distribucionesde LinuxLos aportes al sistema operativo comenzarona ser cada da ms numerosos. Un programa-dordesarrollaba una aplicacin basada en GNU/Linux y, entonces, lo enviaba a los servidores dela Fundacin Software Libre para que otros usua-riospudieran tener libre acceso a l. As las apli-cacionesse empezaron a contar por decenas y,luego, por centenas. Por eso, el sistema operati-voGNU/Linux completo, que en un inicio cabaen slo algunos disquetes, con el tiempo se fueMuchas veces,las personas confundenla palabra libre con gratisDISTRIBUCIONES PROPIETARIASExisten distribuciones como Xandros, Linspire y algunas de Novell Linux que son consideradasdistribuciones propietarias. Estas no son de libre distribucin y tienen reglas de juego similaresa las de otros productos populares como Microsoft Windows.www.FreeLibros.me 17. Las distribuciones de Linux15convirtiendo en una pila de megabytes. Recordemosque seguimos en la primera mitad de la dcada delos noventa, y los usuarios particulares comenzabana aparecer en Internet. Las conexiones por aquel en-tonceseran en su mayora basadas en dispositivosMODEM, de bajsima velocidad. Acceder a descar-garel sistema operativo GNU/Linux completo eraun lujo que slo se podan dar aquellos que tenanacceso a un servidor universitario o gubernamental.Para solucionar este problema, quienes tenan ac-cesoa bajar el sistema operativo completo deci-dieronbrindar un servicio a quienes no podanbajarlo por limitaciones de conexin. El servicioera muy simple: grabar los paquetes del sistemaFIGURA 2.Sitios comowww.cheapbytes.comse basan casiexclusivamente en la ventade software libre, lo cuales perfectamente legal.operativo en disquetes (que eran 20 o 30) y en-viarlospor correo a cambio de una suma de di-neropor el medio fsico utilizado y por el tiempoperdido en la grabacin. As naci el concepto dedistribucin de Linux (Figura 3).QU ES UNADISTRIBUCIN DE LINUX?Una distribucin de Linux es esencialmente el sis-temaoperativo bsico, ms una seleccin de pa-quetesde aplicaciones que lo acompaan. Cadadistribuidor tiene la libertad de seleccionar conqu aplicaciones estar acompaado el siste-maoperativo. Y as es como aquel negocio sim-plede vender disquetes con Linux a quienes noDELI LINUXExisten distribuciones como DeLi Linux (www.delilinux.de) diseadas especialmente para fun-cionaren equipos de muy bajos recursos (486 con 16 MB de RAM, por ejemplo). De hecho, elnombre DeLi surge de Desktop Light, que signifi ca escritorio liviano.www.FreeLibros.me 18. 1. Introduccin a Linuxpodan descargarlo dej de ser un simple servi-cio16para convertirse en un negocio millonario. Laspersonas que queran acceder a Linux eran cadavez ms, y las conexiones seguan siendo lentas.Aquellos pioneros que comenzaron vendiendo elservicio de una distribucin de Linux pasaron delo artesanal a lo corporativo.A mediados de los noventa las distribuciones deLinux se podan contar con los dedos de la mano.Se cree que las primeras distribuciones de Linux fue-ronSuSE y Slackware, aunque nadie est muy segu-rode ello. Hoy las distribuciones de Linux son miles.S, amigos lectores: miles. Prcticamente cualquie-rapuede hacerse su propia versin de Linux. Y porsuerte las hay para todos los gustos: distribucionespara servidores, para estaciones de trabajo, para elhogar, la ofi cina, para aplicaciones multimedia, etc.Al haber tanta diversidad en la oferta, se hacecomplicado elegir una. De todas formas, para co-menzara dar nuestros primeros pasos en GNU/Linux, las opciones no son tantas, ya que no sontantas las distribuciones fciles de instalar, usar yconfigurar. Veamos cules son las distribucionesideales para empezar con Linux (Figura 4).Mandriva LinuxMandriva Linux es la unin de dos distribucio-nesde Linux: Mandrake y Conectiva. Ambas dis-tribuciones,si bien estaban desarrolladas pordiferentes empresas, se orientaban al usuario delhogar y de la oficina, priorizando aspectos comoel look visual, la usabilidad y la facilidad para lle-vara cabo las tareas cotidianas. La compaaMandrake compr a Conectiva y extrajo de ella loFIGURA 3. Linus Torvalds es la persona detrsdel ncleo Linux que permite la creacin dedistribuciones basadas en l.SOBRE EL SOFTWARE PRIVATIVO IEl verdadero nombre de los programas privativos es programa propietario-privativo. Utilizamosel trmino propietario porque es un programa que no es de dominio pblico, sino que hay unapersona que posee los derechos de uso, modifi cacin y distribucin.www.FreeLibros.me 19. Las distribuciones de Linux17FIGURA 4. Richard Stallman es el padrede la fi losofa libre y creador de la licencia GPL.mejor, para as luego incorporarlo a su propia dis-tribucin.De esta unin surgi lo que hoy en daconocemos como Mandriva.Mandriva Linux es una distribucin que tienedos caractersticas importantes: fcil instalaciny fcil uso. La primera de ellas es gracias a queel sistema de instalacin tiene un desarrollo demuchos aos. Es posible instalar Mandriva en unMandriva Linuxes la unin de dosdistribuciones de Linux:Mandrake y Conectivaequipo con tan slo hacer algunos clics, incluso te-niendoya otro sistema operativo instalado (comoMicrosoft Windows). Cada nueva versin incluyeinnumerable cantidad de nuevos controladores dehardware, por lo que podemos asegurar que funcio-naperfectamente con la gran mayora de las placas yperifricos de las computadoras actuales como esc-neres,webcams, impresoras, placas de video 3D, etc.La distribucin Mandriva completa consta de va-riosmiles de paquetes de aplicaciones, que se dis-tribuyenen un DVD o en varios CDs. Esta versinse puede bajar de Internet desde su sitio oficial enwww.mandriva.com (Figura 5).Ubuntu LinuxUbuntu es una distribucin que durante los lti-mosaos gan popularidad y prestigio. La popu-laridadla gan gracias a una campaa de distri-bucingratuita de CDs en todo el mundo.SOBRE EL SOFTWARE PRIVATIVO IICuando las clusulas de la licencia de uso del programa prohben algunas de las liberta-desgarantizadas en la licencia de software libre, entonces estamos frente a un programaque, adems de propietario, resulta ser privativo.www.FreeLibros.me 20. 1. Introduccin a LinuxCualquiera que quiera tener esta distribucinsolo tiene que acceder al sitio oficial del proyecto(www.ubuntulinux.org) y pedir que le enven unCD. Lo recibirn de manera totalmente gratuita enla puerta de su casa.Ubuntu se caracteriza por ser una distribucinsimple en todo sentido. En lugar de incluir milesde aplicaciones como otras distribuciones, se limi-taa incluir las mejores. Entonces, cuando el usua-rio18ingresa al men Aplicaciones encuentra unnavegador, un cliente de correo, un procesador detextos, etc., y no tantas alternativas como quizsen Mandriva o SuSE. El entorno de usuario tam-bines muy simple, ya que presenta un escritoriolimpio, conciso y con los iconos justos. Nada dems ni de menos (Figura 6).FIGURA 5.Mandriva Linuxes una distribucin fcilde instalar, fcil de usar;pero sobre todo,muy vistosa.FIGURA 6. Ubuntu con muchos programasabiertos; si bien no trae tantos programas comoMandriva, es ideal si buscamos simplicidad.EL MOVIMIENTO OPEN SOURCEEn 1998 naci un movimiento llamado Open Source (cdigo abierto), con algunos miembrosoriginales de la Fundacin Software libre que no compartan algunas de las ideas de RichardStallman. Se puede saber ms sobre l en www.opensource.org.www.FreeLibros.me 21. Las distribuciones de Linux19Otra de las caractersticas de Ubuntu es que estbasada en una distribucin llamada Debian, quees la distribucin oficial de la Fundacin SoftwareLibre. Debian es popular porque goza del mejorsistema de administracin de paquetes del mundode Linux, por lo cual Ubuntu tambin se beneficiacon l. Instalar un nuevo programa en Ubuntu esmuy simple (si tenemos banda ancha), mientrasque en otras distribuciones como SuSE y Mandrivaquizs resulte un poco ms complicado, por razo-nesque ms adelante veremos (Figura 7).Ubuntu esuna distribucinque durante los ltimosaos gan popularidady prestigioSuSE LinuxPor ser una de las primeras distribuciones, SuSELinux es la distribucin ms veterana de las queestamos mencionando como ideales para el hogary la oficina. Las caractersticas de SuSE son simila-resa las de Mandriva: se trata de una distribucinfcil de instalar, con muchos paquetes de aplica-cionesincluidos, y fcil de configurar. SuSE pre-sentaun soporte de hardware quizs ms com-pletoque Ubuntu y Mandriva.Una de las caractersticas principales de SuSE esYaST (Yet Another Setup Tool), la aplicacin deconfiguracin. Desde all se puede realizar todotipo de tareas administrativas, como configurar unnuevo dispositivo de hardware o un servidor pro-xy,actualizar el sistema, cambiar el fondo del es-critorioy mucho ms. El sitio oficial se encuentraen www.novell.com/linux (Figura 8).FIGURA 7. Ubuntu se volvi muy popular graciasal envo gratuito de CDs a domicilio.FUNDACIN LATINOAMERICANA DE SOFTWARE LIBREEn Latinoamrica existe una sucursal de la Fundacin del Software Libre, comandadaprincipalmente por referentes argentinos, brasileos y uruguayos. Para ms informacinsobre esta entidad, debemos visitar www.fsflfl a.org.www.FreeLibros.me 22. 1. Introduccin a LinuxComo mencionamos anteriormente, existen mu-chsimas20distribuciones ms. Veamos algunas otrasque, aunque no sean las ms adecuadas para co-menzarnuestro camino junto a GNU/Linux, sonmuy importantes para tenerlas en cuenta.DEBIAN GNU/LINUXDebian (www.debian.org) es considerada la dis-tribucinofi cial de la Fundacin Software Libre. Esuna distribucin muy grande, ya que incluye milesde paquetes de aplicaciones. Obviamente, no esnecesario instalarlos todos, sino slo los que pre-cisemos.La instalacin bsica de Debian requieremenos de 100 MB de espacio en nuestro disco r-gido,lo que la convierte en una de las ideales parasistemas de bajos recursos. Luego, a medida quevayamos instalando las diferentes aplicaciones queconforman el enorme repositorio, necesitaremosms espacio de almacenamiento.Y hablando de repositorio, el de Debian no slose destaca por la inmensa cantidad de aplicacionesque tiene, sino por el sistema de actualizacin Apt,que permite mantener la distribucin actualizadacon slo algunos comandos. El sistema Apt es unode los mejores a la hora de instalar nuevas aplica-ciones,por su simpleza y practicidad.Otra de las caractersticas de Debian es que se lan-zauna nueva versin cada uno o dos aos. Esto seFIGURA 8.Novell SuSe Linuxes una distribucinque tiene muchos aosde desarrollo.Por eso es tan estable,completa, robusta y vistosa.GNU ES INSPIRACINMuchos sistemas operativos que no son considerados sistemas Linux utilizan aplicaciones delproyecto GNU. Existen versiones de UNIX llamadas BSD (como PC-BSD) que funcionan con unncleo totalmente diferente a Linux, pero corren las mismas aplicaciones.www.FreeLibros.me 23. Las distribuciones de Linux21Debian (www.debian.org)es consideradala distribucin ofi cialde la FundacinSoftware Libredebe al gran nivel de testeo y control que recae so-breel sistema, por parte de los miles de colabora-dores.De esta manera, se tiene un sistema de granconfi abilidad, aunque pagando el precio de tener elsoftware un poco desactualizado. De todas mane-ras,aquellos que quieran instalar lo ltimo de lo l-timo,pueden hacerlo: slo tienen que acceder a losdirectorios Inestable e Inseguro del servidor deaplicaciones de Debian.No voy a negar que Debian es una de mis favoritasa la hora de montar servidores de red. Y les darmis razones: ocupa poco lugar, tiene muy bajosrequerimientos del sistema, incluye todos los servi-doresde red conocidos en el mundo del softwarelibre, y tiene una gran base de usuarios, entonces,cuando necesito ayuda, puedo recurrir a una enor-mecantidad de gente (Figura 9).SLACKWARE LINUXSlackware (www.slackware.org) es una distri-bucinmuy particular por dos razones: en primerFIGURA 9.Debian GNU/Linuxes la llamada distribucinuniversal y cuentacon el aval de la Fundacindel Software Libre.MS DISTRIBUCIONES?Las presentadas son, sin lugar a dudas, las distribuciones ms importantes de GNU/Linux. Sin embargo, los invito a visitar un popular sitio en el que se indexan la gran mayo-rade las distribuciones de Linux: DistroWatch (www.distrowatch.org).www.FreeLibros.me 24. 1. Introduccin a Linuxlugar, porque es una de las primeras distribucio-nes22de Linux que aparecieron. En segundo lugar,porque es considerada la distribucin de Linuxms parecida al UNIX original. Entonces, si usaronUNIX durante mucho tiempo, elijan Slackware yaque se sentirn como en casa.Las ventajas de Slackware son similares a las deDebian: consume pocos recursos, incluye muchosoftware y es muy segura gracias a su alto gradode estabilidad. De todas formas, Slackware pierdepuntos frente a Debian a la hora de hablar del sis-temade instalacin y actualizacin de paquetes.Slackware fue la primera distribucin de GNU/Linux de muchos usuarios y la comunidad an letiene mucho cario. Si bien su comunidad de desa-rrolladoresno es muy grande (a decir verdad, casitodo el trabajo recae sobre una sola persona), sucomunidad de usuarios y fanticos s lo es, por loque cuando necesiten ayuda podrn encontrarlasin problemas (Figura 10).Qu es Ubuntu?Para terminar este primer captulo, veremos en de-tallede qu se trata el gran proyecto Ubuntu, ladistribucin elegida para comenzar con el pie de-rechoen nuestro mundo del software libre.Dentro del gran universo de distribuciones Linux,Ubuntu ocupa hoy la gran distincin de ser la msutilizada y elegida entre todas las opciones. Es unadistribucin de origen africano, apadrinada por laFundacin Canonical y su mayor representan te yfundador es Mark Shuttleword, quien se ha con-vertido,desde hace tiempo, en la cara visible deUbuntu. Shuttleword recorre el planeta difundien-dosu proyecto y ofrece charlas y seminarios acer-cade Ubuntu y el Software Libre. (Figura 11).FIGURA 10. Slackware Linux fue una distribucinmuy popular en los noventa y, actualmente, esla preferida de los fanticos de UNIX.EL FUTURO SON LOS SERVICIOSCon la aparicin y el auge del software libre, las empresas se dieron cuenta de que el ne-gocioya no estaba en vender paquetes de software, sino en vender servicios alrededor desus productos, como, por ejemplo, Red Hat.www.FreeLibros.me 25. Que es Ubuntu?los dems sistemas operativos. Todo esto generabauna gran incertidumbre en los usuarios que desea-banacercarse al software libre y migrar de sistemaoperativo, ya que no encontraban la gran puertade entrada que hoy est abierta gracias a Ubuntu.Ubuntu es un sistema operativo fcil, muy senci-llode utilizar y de instalar, y muchas de sus inno-vacionesen materia de software y usabilidad sonluego tomadas para desarrollar o incorporar enotros proyectos de distribuciones, por lo que es sinduda, el estndar que estbamos esperando en eluniverso de las distribuciones Linux (Figura 12).RESUMENComenzamos el libro analizando la filosofa del software libre. Aprendimos el nombre delsistema operativo por medio de su historia. Conocimos que Linux en realidad es GNU/Linux. Vimos los orgenes de sus distribuciones y analizamos las ms populares.23FIGURA 11. Mark Shuttleword es la personaque representa el proyecto Ubuntu.FIGURA 12. Desde la pgina de Ubuntu podremosacceder a un mercado online de productos variados.Ubuntu es, hoy en da y desde hace ya algunosaos, la distribucin Linux ms utilizada, y no so-lamenteeso, sino que, durante mucho tiempo, enel universo del Software Libre, los usuarios nosquejbamos por falta de un estndar, lo cual eramuy bien aprovechado por la competencia, ya queera una falencia no slo palpable, sino tambinrealmente cierta.Cabe destacar que no hablamos de un tiempo pa-sadoen el que debemos retrotraernos dcadas,sino que es una historia muy actual, de solo unpar de aos de antigedad. En ese entonces, lasdistribuciones trabajaban en forma independien-tey no haba un referente que sirviera de gua yfuera la cabeza del proyecto Linux en relacin conwww.FreeLibros.me 26. 1. Introduccin a LinuxMultiple choice241 Cmo se llama la licencia que hace4referencia a las cuatro libertades?a- MPL.b- CUL.c- MCL.d- GPL.2 El trmino software libre, se refi ere5a la cualidad de gratis?a- S, siempre.b- No, nunca.c- No necesariamente es gratis.d- Ninguna de las opciones anteriores.3 Hacer una copia de un programa6de software libre es legal?a- S, siempre.b- No, nunca.c- A veces s, depende del caso.d- Ninguna de las opciones anteriores.Cmo se llama la persona detrsdel ncleo Linux?a- Mark Shuttleword.b- Linus Torvalds.c- Bill Gates.d- Richard Stallman.Cmo se llama la personaque representa Ubuntu?a- Mark Shuttleword.b- Linus Torvalds.c- Bill Gates.d- Richard Stallman.Cmo se llama el padre de la fi losofa librey creador de la licencia GPL?a- Mark Shuttleword.b- Linus Torvalds.c- Bill Gates.d- Richard Stallman.Respuestas: 1-d, 2-c, 3-a, 4-b, 5-a, 6-d.www.FreeLibros.me 27. Captulo 2Instalacindel sistemaVeremos dos opciones para instalarUbuntu: la primera, desde Windows;y la segunda, en forma nativa.www.FreeLibros.me 28. 2. Instalacin del sistemaConsejos previosCon el concepto de fi losofa del Software Libre en-tendido,26ahora es momento de instalar el siste-maoperativo GNU/Linux en nuestra computadora.Primero describiremos el proceso general, en el cualse basan todas las distribuciones, y luego entrare-mosen detalle en la instalacin de Ubuntu Linux.El proceso de instalacin del sistema operati-voGNU/Linux difiere bastante del de MicrosoftWindows. Aunque, por suerte, esto no quiere de-cirque sea ms difcil. De hecho, muchas perso-nasconsideran que, hoy en da, instalar GNU/Linux es ms fcil que instalar la ltima versin deWindows. Aunque es fcil, el proceso de instala-cinde GNU/Linux requiere que prestemos aten-cina algunos puntos importantes para no co-metererrores y que todo funcione correctamente.En primer lugar, estamos instalando un sistemaoperativo nuevo, en un equipo que seguramen-teya tiene otro sistema instalado. Esto signifi-caque tendremos que modificar la estructura denuestro disco rgido para que ambos convivan sinproblemas.Modificar la estructura es modificar lo que sellama la tabla de particiones (la zona del discorgido en donde se definen las secciones lgicas,llamadas particiones, en las que est dividido eldisco) y si bien en la actualidad es un procesosimple, se trata de una tarea sumamente crtica,ya que est relacionada con el nivel ms bajo decontrol del disco rgido, que es nuestra principalunidad de almacenamiento.Toda esta explicacin para qu sirve? Para quehagamos copias de seguridad de todos los datosimportantes antes de instalar GNU/Linux. Hace al-gunosaos, esta era una tarea tediosa; pero hoy,gracias a los nuevos medios de almacenamien-tocomo el DVD-R y el pendrive USB, es un pro-cesoque nos puede llevar unos pocos minutos.Realicemos copia de seguridad de todo lo que con-sideremosde importancia, solo por precaucin. Noes la idea asustarlos con esta recomendacin; enlos ltimos aos, casi nadie ha tenido problemascon particiones a la hora de instalar GNU/Linux, noobstante, nunca est de ms hacerlo.Es bueno tambin tener a mano todos los manua-lesde los dispositivos ms importantes de nuestroequipo. Durante el proceso de instalacin, existeun punto de deteccin y configuracin del hard-ware.Si el sistema no puede detectar nuestra pla-cade video o nuestro monitor, es bueno tener losLA PRIMERA VEZ QUE INSTALAMOS LINUXEs muy importante que prestemos atencin a cada paso que demos, para evitar complicacio-nes.Una recomendacin ms: leamos todo lo que aparece en la pantalla. Muchas veces apa-receinformacin til que nos ayudar a confi gurar correctamente nuestro sistema.www.FreeLibros.me 29. Consejos previos27Modifi car la estructura esmodifi car lo que se llamala tabla de particionesmanuales cerca para poder definir los parmetrosa mano. Si no los tenemos, es importante averi-guarla marca y el modelo de cada uno de losdispositivos que hay en el equipo, para luego po-derencontrarlos ms rpidamente en las listas dehardware del sistema de instalacin.Como ltima recomendacin, busquemos enInternet experiencias de otros usuarios que ha-yaninstalado la misma distribucin que vamosa instalar nosotros. Estas experiencias las pode-mosbuscar directamente con Google, utilizandopalabras clave como instalacin, Ubuntu y pro-blemas.Miles de experiencias, preguntas y solu-cionesaparecern en pantalla, gracias a este fa-bulosobuscador. Informarnos sobre lo que lessucedi a otras personas cuando intentaron ins-talarla misma distribucin que vamos a insta-larnos ayudar a estar preparados para todo, eincluso para decidir cambiar de distribucin an-tesde siquiera perder tiempo intentando instalarla que habamos elegido en un principio.Hechas las recomendaciones correspondientes,vamos a analizar en qu consiste el proceso de ins-talacin,cmo funciona de manera interna, y ques exactamente lo que le suceder a nuestro sis-temadurante los cuarenta minutos que estaremosfrente al programa de instalacin de GNU/Linux.DISTRIBUCIONES LIBRESTratemos siempre de utilizar distribuciones libres. Es decir, distribuciones que no incluyansoftware propietario entre sus paquetes. Para cerciorarnos de esto, simplemente tendre-mosque leer la licencia de la distribucin que pensamos elegir.www.FreeLibros.me 30. 2. Instalacin del sistemaInstalar Ubuntudesde WindowsLa tarea de instalacin de Ubuntu directamentedesde Windows es posible gracias al instalador li-breWubi (http://wubi-installer.org), que pertene-ceal mismsimo proyecto Ubuntu y que acompaaa dicha distribucin desde su versin 8.04.Con la utilizacin de esta herramienta obtendre-mos28la gran ventaja de poder realizar la instalacinde Ubuntu directamente desde el sistema operativoque utilizamos desde hace aos, algo que disfruta-rnlos usuarios menos experimentados o aquellosque recin quieren comenzar con Linux.Este sistema de instalacin toma una porcin deldisco rgido, puntualmente de la misma parti-cinque Windows, y la reserva para alojar all aUbuntu. Para esto lo que har es crear una carpe-tade nombre Ubuntu en la raz de C:, por lo queno deberemos borrar dicha carpeta cuando la en-contremosen este lugar del disco.Si bien este procedimiento puede resultar ven-tajosopor la facilidad de instalacin, tiene tam-binalgunas desventajas, que sin ser importantes,Wubi se ejecutacomo cualquier aplicacinpara Windowspueden dejar con las ganas de probarlo a algu-nosusuarios. Como primera medida, es buenosaber que Ubuntu se desenvolver en una formams lenta y que el rendimiento general del sistemaoperativo ser menor que en una instalacin lim-piay nativa. Tampoco podremos hacer uso de to-daslas facultades del sistema; quizs en tal sen-tidolo ms signifi cativo sea que no soporta losmodos de hibernacin y suspensin de sistema,por lo que el ahorro de energa es realmente po-bre,algo que, tal vez sea ms notorio en una com-putadoraporttil tipo notebook.VERSIONES DE UBUNTUUbuntu ha recorrido mucho camino desde la salida de su primera versin. En esta en-tradade Wikipedia podr darse a conocer la historia de la distribucin ms popular:http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Versiones_de_Ubuntuwww.FreeLibros.me 31. 29Hablando de sus ventajas, es innegable lo fcilque nos resultar instalar Ubuntu de esta manera,ya que Wubi se ejecuta como cualquier aplicacinpara Windows, ofrecindonos inmediatamente unasistente que nos guiar por los siguientes pasosgrficos. En el Paso a paso 1 veremos la instala-cinde Ubuntu desde Windows.Cuando terminamos el Paso a paso, la parte mstediosa de nuestro trabajo de instalacin ha-brpasado. Pero nuestra tarea de instalacin deUbuntu recin ha comenzado. Por qu decimosesto? Bsicamente, porque lo nico que hemoshecho en los pasos previos es copiar los archivosde instalacin en la carpeta que hemos especifi-cado.Hacemos esta afirmacin porque todava elsistema operativo no se ha instalado por comple-to.La tarea recin ha comenzado, pero es impor-tanteaclarar que los prximos pasos no son com-plicadosy solo nos tomarn algunos minutos.Cuando el pasaje de los archivos termine, veremosun cuadro de dilogo que nos pedir que reini-ciemosla PC para que podamos continuar con lainstalacin. Hacemos clic para confirmar. De estaforma, el equipo se va a reiniciar y, en lugar in-gresary cargar directamente el sistema operati-voWindows, un men nos ofrecer dos opciones:ingresar a Windows o a Ubuntu. La opcin pre-determinadasiempre ser Windows desde el co-mienzo;por lo que, si nos quedamos sin hacernada, ste se cargar luego de unos segundos enforma automtica. Si en vez de esto tomamos lasegunda opcin, Ubuntu se cargar para comple-tarsu instalacin.Luego de unos instantes, la instalacin se ejecu-taren forma automtica y no tendremos que ha-cerabsolutamente nada. Por suerte esto slo tar-darunos minutos y podremos observar el avancede la tarea desde una barra de progreso que nosmostrar el porcentaje de la instalacin a medi-daque avance.Instalar Ubuntu desde WindowsAYUDA!Si necesitamos ayuda en la instalacin, lo mejor que podemos hacer es ingresar a los forosde discusin, en los que encontraremos a usuarios que ya han vivido esa experiencia. Unforo sobre Ubuntu muy recomendado es: www.ubuntu-es.org/forum.www.FreeLibros.me 32. 2. Instalacin del sistema30PASO A PASO /1Instalacin de Ubuntu desde Windows12Coloque el CD que ha obtenido de Ubuntu e, inmediatamente, se le brindar laopcin de iniciar el asistente Wubi para comenzar la instalacin.Una vez iniciado el asistente, debe tomar la opcin indicada como Instalardentro de Windows.www.FreeLibros.me 33. Instalar Ubuntu desde Windows31PASO A PASO /1 (cont.)34Este es el paso ms importante, donde ingresar el nombre de usuario y la con-trasea,y adems seleccionar el idioma de instalacin. Tambin puede decidirel espacio en disco para la carpeta Ubuntu que se est por crear. Es recomen-dableseleccionar al menos 5 GB para poder trabajar con ms fluidez e instalarluego programas adicionales.Cuando todo est debidamente confi gurado, deber hacer clic en Instalar paraque Wubi copie todos los archivos del CD en la carpeta. La instalacin no tardardemasiado tiempo, ya que es un proceso rpido que slo tomar unos minutos.www.FreeLibros.me 34. 2. Instalacin del sistemaInstalar Ubuntuen forma nativaLleg el gran momento que estbamos esperando,es hora de poner manos a la obra y realizar la insta-lacin32defi nitiva de nuestro sistema Ubuntu Linux.Esta gua de instalacin tiene dos objetivos dife-rentes.Primero instalar Ubuntu sin tener absoluta-mentenada en nuestros discos rgidos, esto suce-desi la computadora es nueva y no posee sistemaoperativo, o simplemente queremos deshacernosde Windows como sistema operativo y completar lamigracin de forma absoluta.Tambin vamos a presentar la posibilidad queexplicamos antes, acerca de cmo lograr queUbuntu pueda convivir con Windows, para aspoder mantener ambos sistemas operativos ennuestra computadora.PASO A PASO /1 (cont.)5 Cuando la instalacin de Ubuntu termine, elija la opcin Finalizar para que lacomputadora se reinicie y pueda continuar.UNA VEZ FINALIZADA LA INSTALACIN...Si tenamos Windows instalado, probemos bootear ese sistema operativo primero.Asegurmonos de que el sistema est exactamente igual a como antes de realizar lainstalacin. Si encontramos problemas, concentrmonos en resolverlos.www.FreeLibros.me 35. Instalar Ubuntu en forma nativaFIGURA 1.En el BIOS de la PC, debemosindicar que se inicie desdela unidad ptica luegode encender la computadora.33Lo primero que debemos hacer es colocar el CDde Ubuntu en nuestra unidad ptica. Tengamosen cuenta que deberemos configurar nues-traunidad de CD o DVD como primer booteo,para que desde all se inicie el sistema Ubuntuque instalaremos. Para modificar esta opcin,debemos ingresar al BIOS de la computadora.Esto se hace en el inicio luego del encendi-dodel equipo; all deberemos presionar la teclaque se nos indica, variando las posibilidades en-trela tecla SUPR, TAB y F2 segn el modelo demother que tengamos en la mquina (Figura 1).Una vez all deberemos buscar el orden de boo-teoen Boot Device Priority y procurar que aparez-ca,en el nmero uno de la lista, la unidad pti-ca.Despus de realizar los cambios, simplementeguardamos, y la PC se reiniciar mostrando enpantalla el men de Ubuntu con varias opciones.En el Paso a paso 2, aprenderemos a realizar la ins-talacinde Ubuntu en forma nativa.FUTURAS MODIFICACIONES A LAS PARTICIONESSi ms adelante necesitamos modifi car particiones, cambiar el tamao de la particin deWindows o de Linux, o borrar alguna, podremos utilizar una herramienta libre para GNU/Linux llamada QtParted (http://qtparted.sourceforge.net).www.FreeLibros.me 36. 2. Instalacin del sistema34PASO A PASO /2Instalacin de Ubuntu12Cuando ingrese al men de Ubuntu luego del booteo de la PC, inmediatamenteel asistente de instalacin detectar si tiene Windows instalado. A continuacinse le ofrecer la posibilidad de mantener ambos sistemas operativos.Otra opcin es borrar ntegramente el disco e instalar solamente Ubuntu comosistema operativo, accin que eliminar por completo el sistema de Microsoft.Por ltimo tiene la opcin de confi gurar manualmente la instalacin y las particiones,aunque esta alternativa est reservada para usuarios con experiencia.EN CUANTO A LA CLAVE DE USUARIOSi en algn momento nos arrepentimos con alguna clave que hayamos definido, no debe-mospreocuparnos. Ms adelante podremos cambiarla desde el modo texto con tan slohacer uso del comando passwd.www.FreeLibros.me 37. Instalar Ubuntu en forma nativa35PASO A PASO /2 (cont.)34Ubuntu comprobar el espacio en disco que hay disponible para realizarla instalacin. Se le brindarn dos recomendaciones: conectar la PC a la corriente sirealiza la instalacin en una porttil y conectar la computadora a Internet.Seleccione la zona horaria correspondiente y la ciudad donde habita.Si confi gura bien este apartado, luego no deber confi gurar en forma manualel reloj y el calendario del sistema.www.FreeLibros.me 38. 2. Instalacin del sistema36PASO A PASO /2 (cont.)56Elija la distribucin de su teclado, para lo cual deber seleccionar el idioma.Luego de la confi guracin, es una buena prctica probar el tipeo de letrasen el cuadro de texto que encontrar debajo justamente para este fi n, y comprobarque todas las teclas funcionen sin problemas devolviendo los caracteres correctos.Cuando acceda al sistema se le pedir que escriba el nombre de usuarioy la contrasea que aqu configure.www.FreeLibros.me 39. Instalar Ubuntu en forma nativa37PASO A PASO /2 (cont.)789Debajo puede seleccionar si quiere que el sistema se inicie en forma directa o si pre-fiere que le pregunte el nombre de usuario y la contrasea que acaba de confi gurar.En este ltimo punto, comenzar la instalacin. Una buena idea es leer cada una delas diapositivas que se presentan en pantalla para aprender ms sobre Ubuntu.Para ingresar, debe especifi car el nombre de usuario y la contrasea confi gurada.www.FreeLibros.me 40. 2. Instalacin del sistemaSi las cosassalen mal...A veces, las cosas no salen como quisiramos y en-tonces38nos encontramos con diferentes situacionesproblemticas que debemos enfrentar. A continua-cin,veremos las ms frecuentes.Instalacin fi nalizada sin xitoPuede ocurrir que durante la instalacin de una dis-tribucinde GNU/Linux, el sistema de instalacin secongele sin respuesta aparente. Esto puede debersea varias razones, pero las principales son: problemafsico en el CD (que est rayado o mal grabado), pro-blemadel medio de almacenamiento (clusters ma-losen el disco rgido), problema en las particiones(que estn mal hechas, o daadas solapadas, etc.) y,fi nalmente, un problema en el hardware del equipo(que est daada la memoria RAM o el procesador).Para detectar la razn, la manera ms comn es abrirla terminal de texto del sistema de instalacin. Todaslas distribuciones permiten acceder a ella por mediode la combinacin de teclas ALT + FUNCION[n] (porejemplo, reemplazar la n por la que corresponda, porejemplo F2. Para saber cul es, conviene probar to-daslas teclas).Una vez que encontramos la terminal, podremosver todos los mensajes que devolvi el sistema deinstalacin. Si se cuelga, es solo cuestin de vercul fue el ltimo mensaje de error para conocerla causa y tratar de solucionar el problema.Linux bootea en modo textoA veces, sucede que luego de instalar el siste-maoperativo, reiniciamos y ste slo se inicia enmodo texto. Esto es: no nos muestra el entornogrfi co. Esto puede deberse principalmente a quedurante el proceso de instalacin del sistema nohemos confi gurado correctamente el modo grfi co.Para evitarlo, prestemos especial atencin a laconfiguracin grfica en la instalacin y siempreRESOLUCIONES MENORES A 1024 x 768En Linux, las resoluciones de 800 x 600 y 640 x 480 solo darn un dolor de cabeza. El escri-torioy la mayor parte de las aplicaciones incluyen muchos recursos visuales que requie-renuna resolucin de, como mnimo, 1024 x 768.www.FreeLibros.me 41. 39probemos la configuracin antes de continuar.Pero, una vez que nos enfrentamos al problema, loque podemos hacer es ingresar al modo grfi co con elcomando startx. Si no funciona, entonces debera-mosiniciar la herramienta de confi guracin de la dis-tribucinque estemos usando.Linux no detect algn dispositivoEste problema tambin es muy comn y suele dar-secuando el dispositivo (escner, mdem, placade red, etc.) no fue detectado durante la deteccinde hardware de la instalacin. Esto no quiere de-cirque el dispositivo nunca va a funcionar en GNU/Linux. Primero debemos averiguar si ste est sopor-tadoen la distribucin que intentamos instalar (ge-neralmenteesta informacin la podemos obtener enel sitio ofi cial de cada distribucin).Si est soportado, juguemos con la herramienta deconfi guracin de hardware incluida. Si no lo est,debemos buscar los drivers en Internet (empezan-dopor el sitio del fabricante del dispositivo), des-cargarlose instalarlos. Las instrucciones para llevar-loa cabo varan segn el dispositivo y el fabricante.Olvido de la clave de administradorHay una solucin posible para esto y es ingresar alsistema en modo monousuario. Para esto, cuandotenemos el men de booteo del sistema (aquel quenos permite seleccionar entre Windows y Linux) de-bemospresionar la tecla ESC para que nos aparez-cala lnea de comandos personalizados y tipearlinux single. As podremos ingresar al sistemacomo usuario root sin escribir contrasea. Luego,utilizamos el comando passwd para definir unanueva clave de acceso.Linux no bootea luego de instalar WindowsNo es recomendable instalar Windows despus deLinux. Siempre debemos instalar primero Windows,y luego Linux. Esto es porque Windows escribe enla MBR (el sector de booteo del disco rgido) sin im-portarlelo que haba antes. Por lo tanto, si tenamosun Linux instalado y luego instalamos Windows, elsistema de instalacin de Windows borrar el mende inicio para instalar su propio gestor de arranque.Ante este problema, lo nico que se puede ha-cerpara solucionarlo es bootear con el disque-tede arranque de Linux (ese que hicimos du-ranteel proceso de instalacin) y una vez queestamos dentro de Linux, acceder al panel decontrol de la distribucin y volver a instalar el ges-torde arranque con la correspondiente configura-cinactualizada para que puedan bootear tantoWindows como Linux.Si las cosas salen mal...RESUMENHemos atacado el tema de instalacin del sistema operativo desde dos puntos diferentes.Analizamos paso a paso cmo es el sistema de instalacin de una de las distribuciones mspopulares, Ubuntu Linux, desde sus dos modalidades.www.FreeLibros.me 42. 2. Instalacin del sistemaMultiple choice401 Cmo se llama el instalador libre4que nos permite instalar Ubuntu?a- MagicDisc.b- Skype.c- Wubi.d- Kubuntu.Si queremos instalar Windows y Linux,cul debemos instalar primero?a- Windows.b- Linux.c- No importa el orden.d- No pueden instalarse ambos en el mismo equipo.Cul es la solucin posible si olvidamosla clave de administrador ?a- Ingresar al sistema en modo monousuario.b- No confi gurar correctamente el modo grfi co.c- Averiguar si dicho dispositivo tiene soporteen la distribucin que intentamos instalar.d- Ninguna de las anteriores opciones.Qu es lo primero que debemos hacersi Linux no detect algn dispositivo?a- Reiniciar el equipo.b- Descargar el controlador para Windows.c- Averiguar si dicho dispositivo tiene soporteen la distribucin que intentamos instalar.d- Ninguna de las anteriores opciones.Qu pudo pasar para que Linuxbootee en modo texto?a- Fall la instalacin del sistema.b- No se confi gur correctamente el modo grfi co.c- La confi guracin de Ubuntu entr en confl ictocon el sistema Windows instalado.d- Ninguna de las anteriores opciones.Con cul de las siguientes aplicacionespodemos modifi car particiones?a- Debian.b- BIOS.c- Avast.d- QtParted.2536Respuestas: 1-c, 2-b, 3-a, 4-c, 5-b, 6-d.www.FreeLibros.me 43. Captulo 3Nuestraprimera sesinDescribiremos el proceso de inicio yanalizaremos la interfaz visual KDE,entre otros pasos iniciales.www.FreeLibros.me 44. 3. Nuestra primera sesinEl proceso de iniciodel sistemaInstalamos el sistema operativo y est listo para serutilizado. Es hora entonces de comenzar a cono-cer42sus particularidades y de prepararse para el pri-mercontacto real junto a GNU/Linux. A continua-cinveremos cmo es el manejo de este sistemaoperativo y las cuestiones bsicas del administra-dorde archivos.Con el sistema correctamente instalado, vamosa iniciarlo por primera vez. Cuando encenda-mosnuestra computadora, lo primero que vere-mosser lo que se denomina gestor de arranque,y es el que nos permite seleccionar qu sistemaoperativo bootear (iniciar). Existen dos gestoresde arranque populares. Uno se llama lilo y el otrogrub, siendo este ltimo el ms utilizado.Instalamos el sistemaoperativo y est listopara ser utilizadoLo importante ahora es que debemos elegir el sis-temaoperativo que se va a iniciar, y seleccionare-mosnuestro Linux. Inmediatamente se nos pre-sentaruna pantalla de progreso del inicio delsistema operativo (Figura 1). Qu sucede en lacomputadora mientras se inicia el sistema opera-tivo?Muchas cosas, pero a continuacin describi-remoslas ms importantes. La carga del ncleo: el ncleo es la base delsistema operativo y es el primer componentePROBLEMAS?Durante la carga del sistema operativo, una seal de OK o FAILED (error) aparecer al lado del in-dicativode cada servicio que se est cargando. Quizs encontraremos algn indicativo de error.Si el sistema contina la carga, seguramente no es nada grave.www.FreeLibros.me 45. El proceso de inicio del sistemaFIGURA 2.Si presionamosla tecla ESC durante el iniciodel sistema, podremos verun detalle de todos los pasosque ocurrendurante la carga.43FIGURA 1. Al iniciar Ubuntu GNU/Linux, se veuna barra de progreso de la carga del sistema.que se carga en memoria. Es de absoluta nece-sidadpara el resto de los sistemas que se car-garnposteriormente. Montaje de particiones: las particiones del sis-temaoperativo van a ser montadas en lo que sedenomina el sistema de archivos. De esta ma-nera,el usuario va a tener la posibilidad de ac-cederfcilmente a todos los archivos del siste-maoperativo que desee. Carga de servicios: una vez que estn cargados elncleo y el sistema de archivos, el sistema se dis-ponea cargar los servicios. Estos incluyen desdemdulos controladores de hardware (drivers), ne-cesariospara que funcionen los dispositivos, hastaservidores de red, pasando por servicios de controlde la seguridad del sistema y mucho ms. Inicio del modo grfi co: cuando todos los ser-viciosestn cargados, el sistema operativo sedispondr a cargar el sistema grfico X11, paraluego poder operar el sistema operativo demodo visual (Figura 2).SISTEMA PARALIZADOSi aparece en la pantalla un indicativo de error y el sistema detiene su carga normal, hay queleer atentamente en qu momento ocurri dicho error y consultar en alguno de los muchosforos que existen en Internet.www.FreeLibros.me 46. 3. Nuestra primera sesinTodo este proceso puede tomar entre cincuen-tasegundos y tres minutos, segn la capacidadde nuestro sistema.Como mencionamos anteriormente, lo que se nosmuestra en pantalla es una simple barra que vaavanzando a medida que el sistema operativo car-ga44las diferentes etapas anteriormente menciona-das.Si queremos mayor detalle, podemos presio-narla tecla ESC mientras la barra avanza. Lo quehar esto es quitar ese indicador visual y mostrar-nosuna pantalla de texto que indica la carga de losdiferentes mdulos y servicios del sistema.Si alguna vez llegamos a tener un problema en elinicio, sta es la manera de saber qu sucede: ha-ciendoun seguimiento visual de la carga de losTratemos de utilizarla cuenta root lo menosposible por cuestionesde seguridadservicios y buscando cul reporta algn error. Unavez que termin la carga del sistema, se nos pre-sentala tan ansiada pantalla de registracin.La pantallade registracinEsta es la pantalla que nos da la bienvenida. Aqupodremos realizar distintos pasos, pero el princi-pales ingresar nuestro nombre de usuario y con-traseapara poder comenzar a utilizar el sistema.Si utilizamos el usuario root y la contrasea quedefinimos durante el proceso de instalacin, vere-mosun mensaje de alerta que nos indica que espeligroso utilizar el sistema operativo como usua-rioroot y nos aconseja crear una cuenta de usua-rionormal. Es recomendable seguir la advertenciaTARDA MUCHO!A veces, el proceso de inicio del sistema operativo tarda ms de lo que nuestra paciencia est ha-bilitadapara admitir. No se preocupen, porque ms adelante veremos cmo gestionar los servi-ciosde manera ptima para quitar todo lo que no sirve del inicio.www.FreeLibros.me 47. La pantalla de registracinFIGURA 3. Pantalla de inicio de sesin de UbuntuGNU/Linux. Debajo podremos indicar paraque inicie con el tema Ubuntu Classic o con Unity.45y tratar de utilizar la cuenta root lo menos posi-blepor cuestiones de seguridad. Adems, al tenerpermisos de administrador es ms fcil cometer unerror grave. Recordemos que durante el procesode instalacin tambin tuvimos la oportunidad decrear una cuenta de usuario normal.Otra de las cosas que podemos hacer en la pantallade registracin es cambiar el gestor visual de nues-trosistema. Por defecto, la distribucin Ubuntu nospresenta Unity, la nueva interfaz de Ubuntu, perosi queremos probar otras opciones, desde esta pan-tallapodremos seleccionar Ubuntu Classic Desktoppara probar algo ms tradicional y elegir el quems nos gusta. Esto lo podemos hacer directamen-tedesde la seccin Tipo de sesin (Figura 3).Finalmente, desde esta pantalla tambin podre-mosreiniciar o apagar nuestro equipo (todo estodesde la seccin Men).Ahora s, ingresamos nuestra cuenta de usuariocomn (con su correspondiente clave) y procede-mosa acceder al escritorio de trabajo.PERSONALIZAR LA PANTALLA DE INICIOPodemos personalizar nuestra pantalla de inicio de Gnome al elegir otros colores, otroestilo e incluso establecer una imagen que nos guste como fondo. Todo esto podemoshacerlo desde el panel de control de Gnome.www.FreeLibros.me 48. 3. Nuestra primera sesinEl escritorio clsicode UbuntuBienvenidos al escritorio de Ubuntu Linux! Cules la primera impresin? Seguramente encon-traremosEn la parte superior denuestra pantalla, tenemosuna barra de tareas46mucha similitud con el escritorio deWindows. Pero pasemos a ver las diferencias y si-militudes:en la parte superior de nuestra panta-llatenemos una barra de tareas, con un botn deinicio, varios accesos directos, un reloj y un selectorde aplicaciones. Luego, sobre el escritorio, tenemosuna serie de iconos que ya conocemos de otros sis-temasoperativos, como la papelera, el gestor de ar-chivosque nos permite acceder a nuestro espacioen el sistema de archivos, etc.Encontraremos que es muy simple de operar. Esrecomendable cuando ingresamos, jugar un pococon los diferentes componentes que vemos enpantalla: investigar el men de inicio del siste-mapara ver qu tiene adentro, ingresar a nuestracarpeta de usuarios comunes o desplegar los me-nscontextuales (con el botn derecho del mou-se)son varias acciones que podemos hacer paratener un contacto ms cercano con el sistema.EL ESPACIO DE TRABAJOEn GNU/Linux, el espacio de trabajo se llama escri-torio.Es la parte ms abarcativa del sistema y allse alojan los iconos de acceso rpido a programas ydirectorios, y las ventanas de las aplicaciones quetenemos en ejecucin (Figura 4).Con el mouse podemos mover las ventanas de unlado al otro y ubicarlas donde lo deseemos. Adems,podemos mover los iconos sobre el escritorio tam-bin.Si presionamos el mouse sobre un espacio va-coy lo arrastramos hacia la zona en donde estnalojados los iconos, podremos seleccionar varios deTODOS LOS LINUX SON AS?Es importante remarcar que la mayor parte de las distribuciones de GNU/Linux incluyen el ges-torde escritorios Gnome, por lo cual, todo lo que veremos a continuacin (aunque puede ser unpoco diferente a nivel esttico) es vlido para todas esas distribuciones.www.FreeLibros.me 49. El escritorio clsico de Ubuntu47ellos, para realizar una determinada accin comomoverlos a otra zona del escritorio, meterlos dentrode una carpeta, o enviarlos a la Papelera.Y respecto de la Papelera, este es el nico iconoque no podremos eliminar del escritorio. Su fun-cionamientoes exactamente igual al de Windows:todo lo que queramos borrar debemos arrastrar-lohasta all. La papelera va acumulando los ar-chivos,hasta que presionamos el botn derechodel mouse sobre ella y seleccionamos la opcinVaciar papelera. Esto har que los archivos seanFIGURA 4.Escritorio del ambientegrfi co Gnome, incluidoen Ubuntu GNU/Linux.borrados definitivamente. No es mala idea queantes de hacerlo, veamos cul es su contenido,como forma de asegurarnos que no enviamos nin-gnarchivo por errorSi presionamos el botn derecho del mouse sobreun espacio libre del rea de trabajo, un men des-plegableaparecer ante nosotros con varias op-cionesque, entre otras cosas, nos permitirn crearnuevos iconos en el escritorio y personalizar suimagen de fondo y color. Ya veremos algunas op-cionesms adelante, pero prestemos atencin a unaPERSONALIZACIN DEL ESPACIO DE TRABAJOPodemos personalizar totalmente nuestro espacio de trabajo. Por ejemplo, podemos cambiarlos iconos, el fondo, las fuentes de las letras, la cantidad de escritorios virtuales, los eventos so-norosy mucho ms. Todo es posible desde el panel de control de Gnome.www.FreeLibros.me 50. 3. Nuestra primera sesinque nos ser de utilidad en lo inmediato. El subme-n48llamado Ventanas nos permite seleccionar dife-rentesformas de organizar nuestras ventanas, si esque tenemos muchas abiertas. Una opcin muy prc-ticapara mantener en orden la visin del escritorio.Al fi nal de la barra de inicio nos encontramos condos opciones tiles: Bloquear sesin y Terminar.La primera de ellas nos permite bloquear la panta-llade trabajo con un protector. Para volver a ope-rarel sistema operativo, deberemos ingresar nuestrousuario y contrasea. La ltima opcin nos presentaun men que entre otras cosas nos permite Cerrarla sesin (y volver a la pantalla de registracin) oApagar el equipo.Es muy importante destacar que si solamente cerra-mosla sesin, no signifi ca que vamos a cerrar el sis-temapara apagar el equipo. Simplemente estamoscerrando la sesin del usuario que estamos utilizan-doactualmente. Las dems opciones del men fl o-tantelas veremos ms adelante.Finalmente, es importante saber que podemosarrastrar al escritorio cualquier opcin que se en-cuentreen el men de Aplicaciones de la barra detareas; as se crear un icono de acceso rpido a di-choprograma en el escritorio.Opciones de la barrade UbuntuPara entender de manera prctica el funciona-mientode la barra de inicio de Ubuntu, podemosdividirla en tres partes: la seccin de mens, laseccin de accesos directos y la seccin de estado.SECCIN MENSEn Ubuntu encontraremos tres mens diferentesen la barra de inicio.El primero, llamado Aplicaciones, almacena losaccesos directos a las aplicaciones que incluye elsistema operativo (Figura 5). Est dividido en di-ferentescategoras de software, siendo las msimportantes, Accesorios, Internet, Grficos,Oficina y Juegos.Men AplicacionesCuando nos movemos por las diferentes cate-goras,veremos desplegarse otro men que nosmuestra los programas almacenados en ellas. Sibien ms adelante veremos en detalle cmo ex-plotaral mximo los programas ms importan-tesincorporados en Ubuntu, es bueno saber quepodremos personalizar nuestro sistema operativowww.FreeLibros.me 51. Opciones de la barra de UbuntuEn Ubuntu encontraremostres mens diferentesen la barra de inicioFIGURA 5. En el men de aplicaciones, hallaremoslos programas ordenados por categoras.49disponiendo de estos programas en diferentes lu-garespara tenerlos cerca si es que los vamos autilizar regularmente.Si presionamos el botn derecho del mouse sobrealguna aplicacin, se nos presentarn diferentesopciones. Quizs la ms interesante sea Aadireste lanzador al panel, que crear un acce-sodirecto del programa seleccionado en la sec-cinde Accesos directos de la barra de inicio.Tambin podremos crear un acceso en el escritorio,simplemente haciendo clic con el botn derechodel mouse sobre el programa elegido, y tomando laopcin Aadir este lanzador al escritorio,cabe destacar que en ninguno de los dos casos seeliminar el acceso directo del men de aplicacio-nes,sino que se duplicar para aparecer en las dife-rentessecciones de nuestra rea de trabajo.Para terminar con este apartado, es bueno saberque podremos agregar toda una categora enterade software a la seccin de accesos directos, consolo hacer un clic con el botn derecho del mou-sesobre una categora y tomar la opcin Aadireste lanzador al panel. Luego en el men ve-remosel icono de la categora, desplegndose ha-ciaabajo para mostrar sus programas al seleccio-narcada uno de los accesos creados.Men LugaresEs muy importante que aprendamos a manejarla opcin Lugares, ya que nos permite mover-nosdentro de las diferentes carpetas y unidadesde almacenamiento dentro de Ubuntu. Algo quepodemos aclarar en este punto es que lo que enSOPORTE DE LA COMUNIDADEs muy probable que luego de nuestra incursin en Ubuntu tengamos algunas preguntas por hacer.Por eso es bueno saber que podemos acceder al portal hispano de Ubuntu, http://ubuntu-es.org,en donde podremos conseguir soporte y resolver nuestras dudas en los diferentes foros del sitio.www.FreeLibros.me 52. 3. Nuestra primera sesinWindows llamamos carpetas, en Linux se llamandirectorios, as que, de aqu en ms es bueno in-tegrar50esta palabra para referirnos a una unidadpensada para almacenar archivos.La opcin Lugares nos presenta diferentes alter-nativasque varan segn las unidades de almace-namientoque tengamos en la PC. En forma prede-terminada,encontraremos el directorio Carpetapersonal que viene a ser una especie de Mis do-cumentos.All normalmente guardaremos todala informacin de carcter personal, como traba-jos,planillas, documentos, fotografas y msica, en-treotras cosas, si nos referimos a estas dos ltimas,es bueno saber que dentro de Carpeta personaltendremos tambin los directorios Documentos,Msica, Imgenes y Videos, pensados para orga-nizarde manera efectiva la informacin personal.Es conveniente disponer de ellos a la hora deguardar informacin de manera local en el discorgido. De igual forma, si poseemos una disquete-ray unidad de DVD en nuestra mquina tambinlas encontraremos listadas en esta opcin, comoas tambin si insertamos una tarjeta de memoriatipo Flash o un pendrive.Para terminar con este apartado tambin encontra-remosla opcin Equipo, una especie de Mi PC,que muestra las diferentes unidades de almacena-miento,pero organizadas en una ventana en vez delclsico men. Debajo de todas las opciones veremosla posibilidad de acceder a los documentos ms re-cientescon los que hayamos trabajado, ya sean foto-grafas,archivos de texto o cualquier otro.En forma predeterminada,encontraremos el directo-rioCarpeta personal queviene a ser una especie deMis documentosLA PALABRA UBUNTUQu signifi ca la palabra Ubuntu? La cuestin es que en realidad no existe una traduccinliteral, pero trata sobre una forma de vida o un sentimiento muy profundo. La traduccin msexacta que encontraremos ser Humanidad para todos o Humanidad hacia otros.www.FreeLibros.me 53. Opciones de la barra de Ubuntu51Men SistemaEn este sector de la barra de men, se encuentrala ltima opcin, que nos brinda la posibilidad deacceder tanto a la parte de Preferencias... obien al rea de Administracin. Este es un temaavanzado que tocaremos ms adelante en otroscaptulos, de modo que por ahora no es necesarioque ingresemos en esta opcin.SECCIN ACCESOS DIRECTOSEn la parte del centro de la barra de inicio, tendre-mosla seccin de accesos directos. Aqu veremosdiferentes iconos que creamos recorriendo los dis-tintosprogramas del men Aplicaciones comolo hemos explicado en el tem anterior.Por supuesto que luego es posible eliminarlos conslo hacer un clic con el botn derecho del mousey tomar la opcin Quitar del panel.SECCIN DE ESTADOEs un apartado que poseen todos los sistemas ope-rativospara albergar cuestiones bastante gene-ralescomo el calendario, desde donde podremosver la fecha y la hora actualizada del sistema, yun acceso directo al control de volumen centralde nuestra placa de sonido, que se puede ajustarcon slo hacer un clic sobre l. Adems veremosel nombre de usuario que ha iniciado la sesin,pudiendo cambiar de usuario si la computado-raes utilizada por varios miembros de la familia,cuestin que veremos en profundidad en los prxi-moscaptulos, y tambin la opcin de Apagar,Reiniciar la PC o Suspender la sesin.LAS VERSIONES DE UBUNTUEs conveniente estar al tanto sobre la salida de las nuevas versiones de Ubuntu. stas se producencada 6 meses, una en abril y la otra en octubre. En ellas se actualiza el kernel Linux, Gnome y losprincipales programas incorporados, y se aaden funcionalidades.www.FreeLibros.me 54. 3. Nuestra primera sesinSi Ubuntu es ejecutado en una computadora por-ttil,52tambin observaremos otros iconos, comoel tradicional acceso para controlar el estadode la batera y el icono que nos muestra las co-nexionesy seal WiFi.La interfaz UnitySi, en cambio, al iniciar el sistema operativo nos lo-gueamossin seleccionar Ubuntu Classic Desktop,se iniciar el modo grfico conocido como Unity,que se incluye de manera nativa desde la versin11 de Ubuntu. Si bien dicha versin de Ubuntu notrae grandes cambios con respecto a su facilidadde uso, debemos acostumbrarnos a la experienciaUnity, algo nuevo bajo el sol de Canonical.El cambio de la interfaz nativa de Ubuntu no esun punto menor, dado que deberemos pasar porun perodo de aprendizaje una vez instalada laversin 11.04 de dicha distribucin. Si bien no esalgo complicado, deberemos invertir algunas ho-rasde trabajo a prueba y error hasta que nues-troremozado escritorio luzca ms familiar que enla primera impresin. Por eso, decidimos embar-carnosen la realizacin de esta completa gua deuso del nuevo entorno de Ubuntu para que, desdeel primer momento, sirva de apoyo y se pueda sa-carel mximo provecho de la nueva interfaz sincomplicaciones.Al comenzar con nuestra experiencia, es bastan-telgico encontrarnos algo perdidos en la faci-lidadde uso del lanzador. Seguramente, cuandoabrimos un programa y lo minimizamos, al buscar-loen la barra, no lo encontraremos. En tal senti-do,diremos que las aplicaciones vuelven al mismoicono que encontramos en el lanzador. Si observa-mosdetenidamente, las aplicaciones que se estncorriendo se muestran con una pequea flecha ala izquierda, y las que tenemos en primer plano,con una flecha de cada lado, por lo que para vol-vera una aplicacin abierta solo debemos hacerun clic sobre el programa buscado.Por otro lado, el lanzador de Unity muestra en laparte inferior las aplicaciones que estn siendoutilizadas aunque no estn ancladas al lanzador,las cuales desaparecern al cerrar el programa.Por supuesto que en todo momento podemos qui-tarlos lanzadores que Unity trae por defecto; solodeberemos hacer clic derecho sobre ellos y tomarla opcin indicada para eliminarlos de la barra.www.FreeLibros.me 55. La interfaz Unity53Muchas de las aplicaciones incluidas en Ubuntuse integran perfectamente en Unity (otras no) ycuando estn maximizadas muestran en la ba-rrasuperior las opciones del men integradas ala barra de sistema. Luego, cuando volvemos atrabajar en la ventana, el men vuelve a su posi-cinoriginal (Figura 6).Estamos tan acostumbrados al men de aplica-cionesde Ubuntu que sin duda al principio en-traremosen pnico por no encontrar los progra-masque siempre utilizamos en Linux. Podremoshallar estos sin mayores problemas, con solo ha-cerclic en el logo de Ubuntu que localizamos arri-badel lanzador.Muchas delas aplicaciones incluidasen Ubuntu se integranperfectamente en UnityFIGURA 6. Aqu vemos la interfaz de Unity en todo su esplendor.ALGUNAS RECOMENDACIONES...Si bajamos un programa de Internet, desde un servidor que no es el oficial de nuestra dis-tribucin,es muy probable que luego de su instalacin, no aparezca dentro del men deinicio y tengamos que crear la entrada nosotros mismos.www.FreeLibros.me 56. 3. Nuestra primera sesinEn este apartado, podremos buscar los progra-mas54por medio del buscador automtico escribien-dosolo el nombre de la aplicacin, aunque debajotambin veremos una seleccin con los programasque ms utilizamos. Si en cambio seleccionamosTodos los programas seguidamente veremoscada uno de los instalados en el sistema. Tambinen este apartado encontraremos aquellos que pue-denser instalados y que sern administrados por elCentro de Software de Ubuntu.REA DE NOTIFICACIONESY CONFIGURACIN DE UNITYCuando decidimos utilizar Unity debemos saberque tendremos que elegir entre utilizar ste oSi queremosalgo ms sencillo,podemosoptar por elasistente GUnityseguir con la antigua rea de notificaciones deUbuntu. No podremos habilitar ambas. De ahoraen ms las notificaciones, alertas y lanzadores se-rnadministrados directamente desde la interfazde Unity, aunque existen algunas aplicaciones quean no han sido adaptadas para funcionar correc-tamentecon la nueva interfaz.Si no nos agrada que el lanzador de aplicacionesde Unity est constantemente visible, podremosconfigurarlo para que se oculte cuando lo per-demosde vista con el puntero. Para realizar estosolo deberemos marcar la opcin indicada en laconfiguracin nativa del plugin.Si lo definimos de la manera ms estricta, Unityno es un Dock. Sabiendo esto podemos afirmarque se pueden instalar y utilizar Docks de tercerosinstalndolos de manera corriente como cualquierotra aplicacin en Ubuntu.MULTITAREA EN EL MODO TEXTOLas terminales virtuales son una manera de hacer multitarea en el modo texto, teniendo variasaplicaciones abiertas en diferentes terminales. Otra forma es utilizar el sistema de gestin deaplicaciones en primer y segundo plano, que nos permite hacer multitarea en una sola terminal.www.FreeLibros.me 57. La interfaz Unity55Hay algo que no podemos negar, Unity resulta tos-coa la hora de ser configurado. En vez de incluiruna potente herramienta simple y atractiva paraconfigurar el lanzador de manera visual y transpa-rente,la gente de Ubuntu nos hace caer en otrasalternativas ms complejas, pero a no preocupar-se,igual saldremos victoriosos.Para confi gurar a nuestro gusto y tener pleno con-trolde Unity, lo ms recomendable es utilizar el pro-gramaCompizConfi g Setting Manager. Puede serdescargado de manera libre desde http://compiz-config-settings-manager.uptodown.com/ubuntu,para luego instalarlo con un simple doble clic sobresu icono; lo nico que nos ser requerido es nuestraclave de administrador.El programa es un completo centro de control real-menteavanzado, para confi gurar todas las carac-tersticasvisuales de Ubuntu. Como su nombre nossugiere, nos permite confi gurar a gusto todas lasposibilidades de Compiz Fusion y los dems efec-tosque vemos en el escritorio, pero esta aplicacinguarda un as bajo la manga. El asistente permiteconfi gurar Unity, no de forma sencilla, pero s conla ventaja de permitir la modifi cacin de opcionesavanzadas, ya que tendremos gran control sobre losefectos y acciones de Unity.Si queremos una herramienta ms senci-lla,podemos optar por el asistente GUnity.El ejecutable de este programa se descar-gadesde http://blog.ckdevelop.org/index.php?article20/mise-a-jour-de-l-interface-de-gunityy no requiere instalacin; por el contrario,solo debemos correrlo abriendo una terminal deconsola y escribiendo gunity.sh.El programa est en ingls, pero es realmentemuy simple de utilizar. Algunas de las opcionesms interesantes de GUnity son la posibilidad deconfigurar la posicin del lanzador, la intensidaddel efecto luminoso de fondo, la transparencia delpanel de aplicaciones, cambiar las animacionesdisponibles frente a determinadas acciones y mo-dificara mano el tamao de los iconos.SIEMPRE PRIMERADesde hace ya varios aos, Ubuntu lidera el ranking de visitas que mes a mes actualiza y llevaadelante el sitio www.distrowatch.com. Es posible leer ms sobre Ubuntu en distrowatch diri-gindonosal siguiente enlace http://distrowatch.com/table.php?distribution=ubuntu.www.FreeLibros.me 58. 3. Nuestra primera sesinPor otro lado, hay dos solapas ms que podemos vi-sitar:56Manejo, que nos permite modifi car y defi nirnuevas teclas rpidas y el nmero de escritorios dis-ponibles,y Escritorio, con muchas opciones paramodifi car nuestra rea de trabajo (Figura 7).DE NUEVO A LO TRADICIONALDefi nitivamente, Unity vino a cambiar la forma enque interactuamos con el escritorio de Ubuntu.Muchos usuarios pusieron el grito en el cielo al ver lointrincado que resulta llegar a buen puerto con estanueva propuesta. Ubuntu siempre se consider unadistribucin que sobresali por mantener las cosassimples. Ahora parece que con Unity la interaccincon este sistema Linux puede ser algo ms catico.Pero no todas son malas noticias: ahora coneste pequeo tutorial, estamos seguros de queUnity vino a cambiarla forma en la queinteractuamos conel escritorio de Ubuntupodremos configurar plenamente Unity y sacarnel mximo provecho de sus funciones. Si aun asno nos convence esta propuesta, recordemos quepodemos volver al tradicional escritorio de Ubuntucon solo seleccionarlo en el inicio (Figura 8).NUESTRO ESCRITORIOEl escritorio de Ubuntu se ve muy amplio y espa-cioso.Esto es as porque no veremos iconos enl cuando completamos la instalacin, y es alta-menterecomendable mantenerlo de esta manera.FIGURA 7. El selector de reas de trabajo nos permite cambiar de escritorio de manera simple.www.FreeLibros.me 59. La interfaz Unity57FIGURA 8. Si presionamos el botn de men de Ubuntu, podremos ver de manera ampliadatodas las aplicaciones instaladas.A diferencia de hace algunos aos, el escritoriopas de ser una conjugada seleccin de varios ac-cesosdirectos a ser nuestra rea de trabajo, por loque mantenerla limpia debe ser nuestro objeti-vo.Por supuesto que podremos realizar cambios,y si bien tocaremos este tema en profundidad en elprximo captulo, ya podemos realizar algunas mo-dificaciones desde ahora.Para cambiarlo debemos hacer clic con el botn de-rechodel mouse sobre un sector libre de l, tomarla opcin Cambiar fondo de escritorio y se-leccionarel de nuestro agrado. Lamentablemente,Ubuntu trae una pobre seleccin de tres imgenesque sirven para este cambio.Pero a no preocuparse, si all tomamos la opcinAadir, podremos recorrer nuestra carpeta perso-nalen busca de imgenes y fondos propios parautilizarlos como fondos de escritorio (Figura 9).www.FreeLibros.me 60. 3. Nuestra primera sesinFIGURA 9. El lanzador Unity puede ser confi gurado instalando algunas aplicaciones simples.Y como veremos, hay mucho ms disponible eneste gestor de archivos y navegador web. Por esoes aconsejable investigarlo, para descubrir las po-sibilidades58que ofrece. Por lo pronto, lo vamos autilizar ahora para conocer un poco ms de nuestrosistema de archivos.QU SON TODOSESTOS DIRECTORIOS?En el administrador de archivos, vamos a ingresarsobre la barra Direccin el smbolo /, que es si-nnimodel directorio raz del sistema.En la nueva vista, aparecern numerosas carpe-tas,que son las que estn ubicadas en la raz denuestro sistema de archivos. Qu es todo esto?La respuesta es simple: todo el sistema ope-rativo.Pero antes de pasar a analizar cada car-petaen particular, vamos a aclarar una diferen-ciamuy importante entre GNU/Linux y Windows.En el sistema operativo de Microsoft, nosotros es-tamosacostumbrados a que cada programa estdentro de su propio directorio y, al mismo tiempo,todos los programas estn en un directorio llama-doArchivos de Programa.ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS EN EL MODO TEXTOLos fanticos del modo texto se alegrarn al conocer la existencia del gestor de archivos MidnightCommander (comando mc). ste, adems de parecerse mucho al clsico Norton Commander,nos ofrece herramientas de conexin a servidores de archivos remotos.www.FreeLibros.me 61. La interfaz Unity59Bueno, en GNU/Linux, la cuestin es totalmen-tedistinta. Todos los programas son distribuidosentre diferentes carpetas del sistema de archivos.Cmo es esto? Simple: el archivo ejecutable delprograma va a ser alojado dentro de un directo-rioque contiene todos los archivos ejecutables detodos los programas. La documentacin del pro-gramase ubica en un directorio en donde est ladocumentacin de todos los programas del siste-ma.Lo mismo con los iconos, las libreras y todootro componente que forme parte del programaen cuestin. Habiendo entendido esto, veamosqu es cada carpeta del directorio raz: /bin: aqu se almacenan todos los archivosbinarios ejecutables de comandos que puedenser utilizados por todos los usuarios del sistema.El directorio /mntes un directoriodenominadopunto de montaje /boot: aqu se almacena el ncleo del sistemaoperativo GNU/Linux, y sus componentes direc-tamenterelacionados. /dev: este directorio almacena los llamadosarchivos de dispositivos, que no son ms quearchivos que representan los diferentes com-ponentesde nuestro equipo.Ejemplo: /dev/mouse es un archivo que repre-sentaa nuestro mouse. /etc: en este directorio se almacenan los archivosde confi guracin de nuestro sistema operativo.Adems, se encuentran los archivos de configu-racinde las aplicaciones y servicios instalados. /home: aqu estn todos los directoriospersonales de los usuarios del sistema. /lib: en este directorio se encuentran las libre-rasde programacin necesarias para que elsistema operativo funcione. /proc: encontraremos archivos de tipo informa-tivo,con la descripcin de nuestro hardware,sistema operativo y procesos, entre otras cosas.DENTRO DEL DIRECTORIO /USR...Encontraremos ms directorios, pero con nombres iguales a los que describimos en estaseccin, como /usr/bin, /usr/lib, /usr/sbin, etc. El concepto se aplica exactamente igual, peropara todo lo relacionado con aplicaciones y programas de usuario.www.FreeLibros.me 62. 3. Nuestra primera sesin /root: ste es el directorio principal del usuarioadministrador, que est fuera del directorio/home por razones de seguridad. /sbin: en este directorio se encuentran archivosbinarios de comandos que usualmente solodeberan ser ejecutados por el administradordel equipo. /sys: directorio de uso interno, creado y ges-tionado60dinmicamente por el ncleo Linux,que contiene informacin de nuestro equipo. /usr: aqu generalmente va todo lo que no esesencial para el funcionamiento del sistemaoperativo bsico, como aplicaciones, documen-tacin,ms libreras, etc. /var: encontraremos recursos varios, como lacola de impresin, la cola de mensajes del ser-vidorde correo electrnico o los archivos log.Y nos falta un directorio ms, llamado /mnt,que describiremos especialmente a continuacin(Figura 10).PUNTOS DE MONTAJE: ACCESOA DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTOEl directorio /mnt es un directorio denomina-dopunto de montaje y se utiliza para acceder aunidades de almacenamiento como disquetera,CD-ROM, DVD-ROM, otras particiones, otros dis-cosrgidos, etc. Esto se realiza por medio de unmtodo llamado montaje, que permite crear unacceso rpido al dispositivo en cuestin, por me-diode un directorio. Entonces, por ejemplo, den-trodel directorio /mnt encontramos un directo-riollamado floppy/. Si accedemos all, veremos elcontenido del disquete que tenemos insertado enla disquetera. Lo mismo sucede con el directoriocdrom/, y con los directorios que representan lasdems particiones y unidades de nuestro equipo.En GNU/Linux no existe el concepto de unidades A:,C:, D:, etc. como conocemos en Windows. Para ac-cedera una unidad, slo tenemos que ubicarnos enel directorio de punto de montaje que la representa.FIGURA 10. Confi gurando el escritorio de Ubuntu con la utilizacin de la aplicacin asistente de Compiz.www.FreeLibros.me 63. Cerrar el sistema61Ejecucinde programasYa sabemos cmo ejecutar programas desde labarra de inicio (simplemente debemos recorrer lascategoras de programas y elegir el que queramosejecutar). Pero hay otras maneras de hacerlo. Porejemplo, desde el modo grfico, con slo presio-narla combinacin de teclas ALT + F2, se nospresentar una ventana que nos permite ingresarel nombre del archivo binario del programa quequeremos ejecutar.Desde el modo texto, es posible ejecutar programascon tan solo ingresar su comando correspondien-te.Pero recordemos siempre que para ejecutar unarchivo binario que se encuentra en el directo-rioen el cual estamos ubicados, debemos ante-ponerun ./ al nombre del archivo. Por ejemplo:./gambas.Cerrar el sistemaTenemos que apagar correctamente el sistemapara evitar problemas relacionados con la prdidade datos. Para esto hay varias formas: Desde el modo grfico, simplemente desde elmen de inicio presionamos sobre Terminar ... /Apagar el ordenador (Figura 11). Desde el modo texto, con el comando halt. Desde el modo texto, tambin podemos utilizarel comando shutdown, que nos permite crono-metrarel apagado o reinicio del equipo. A conti-nuacin,veamos algunos ejemplos. shutdown h now:Apaga el equipo inmediatamente. shutdown r now:Reinicia el equipo inmediatamente. shutdown h 11:00 Apagando!:Apaga el equipo a las 11 de la maana y envaun mensaje a los usuarios que diga Apagando!.FIGURA 11. Desde el men Terminar...de Gnome, con un solo clic podremos reiniciarnuestro equipo, cambiar de usuario o apagarlo.RESUMENDimos nuestros primeros pasos junto al sistema operativo GNU/Linux. Describimos el proce-sode inicio, analizamos la interfaz visual KDE, aprendimos a utilizar el administrador de archi-vosKonqueror y describimos los directorios ms importantes del sistema.www.FreeLibros.me 64. 3. Nuestra primera sesinMultiple choice621 En qu momento se realiza la carga de4servicios?a- Una vez cargados el ncleo y el sistema dearchivos.b- Despus de la pantalla de BIOS.c- Una vez cargado el Kernel.d- Ninguna de las anteriores.En el momento de establecer un nombre deusuario y contrasea, Ubuntu recomienda:a- Mantener el nombre y contrasea del root.b- Cambiar el nombre y contrasea del root porconsiderarlo peligroso.c- No contrasea.d- Ninguna de las anteriores.Cul es el signifi cado de la palabra Ubuntu?a- Humanidad hacia otros o Humanidad paraotrosb- La hermandad de los hombres.c- Sistema operativo libre.d- Ninguno de los anteriores.En cul de los siguientes directoriosse almacena el ncleodel sistema operativo GNU/LINUX?a- /binb- /bootc- /devd- /rootEn cul de los siguientes directoriosse almacenan los llamados archivosde dispositivos?a- /binb- /bootc- /devd- /rootCul de las siguientes rdenes nos permiteapagar el equipo inmediatamente?a- shutdown h now.b- shutdown r now.c- shutdown h 11:00 Apagando!d- Ninguna de las anteriores.253 6Respuestas: 1-a, 2-b, 3-a, 4-b 5-c, 6-a.www.FreeLibros.me 65. Captulo 4Aplicaciones deuso cotidianoEn este captulo, analizaremosel uso de las herramientasms importantes del sistema operativo.www.FreeLibros.me 66. 4. Aplicaciones de uso cotidianoAplicaciones bsicasdel sistemaAprenderemos a usar las herramientas que utili-zaremos64de manera cotidiana en nuestras vidas.Es decir, herramientas del sistema operativo, apli-cacionesde Internet, como navegadores, clien-tesde correo y mensajeros, y utilidades de ofi cinacomo procesadores de textos y planillas de clculo.Las aplicaciones bsicas del sistema son general-menteaplicaciones