USAC-Ejercicios de cambios para participante 2014.pdf

2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS SEMINARIO DE PREPARACIÓN PARA EXAMENES PRIVADOS AREA DE AUDITORÍA TEMA: POLÍTICAS CONTABLES, ESTIMACIONES Y ERRORES Ejercicios para identificar la aplicación de NIC 8 y Sección 10 de NIIF para las PYMES: A continuación se le presentan casos para identificar cambios contables. La información es la siguiente: 1. La Compañía A, pasa de presentar un estado de situación financiera clasificando los activos y pasivos en corrientes y no corrientes a un criterio de liquidez, la cual proporciona información más fiable y relevante de la entidad. 2. La Compañía B, adquirió una inversión en una asociada en el período actual sobre el que se informa y adoptó el modelo del costo para medir la inversión en la asociada después del reconocimiento inicial. Nunca antes había invertido en una asociada. 3. La Compañía C, registra el reconocimiento de sus ingresos de los contratos de construcción a largo plazo, con base al método de contrato terminado y a partir del presente año, decidió con la justificación correspondiente cambiarse a la base de grado de avance de la obra o porcentaje de terminación. 4. La Compañía D, vende al crédito y reconoce sus ingresos ordinarios de las ventas por medio del método de lo devengado, para tener mayor control y pagar los impuestos a medida en que recibe los ingresos a caja, en el último año realizó el reconocimiento de los ingresos ordinarios con base al método de lo percibido. 5. La Compañía E, calcula la estimación de cuentas de dudosa recuperación con base al 5% sobre el saldo de cuentas por cobrar; sin embargo, por experiencias obtenidas, decide cambiar dicho porcentaje al 10%. Requerimientos: 1. Que identifique el tipo de cambio y que lo justifique 2. Cuál sería la presentación en los estados financieros y su divulgación. Ejercicios para la aplicación de la NIC 8 y la Sección 10 de NIIF para las PYMES Caso 1: La Compañía F, adquirió una lancha pequeña por Q1 millón el 1 de enero de 2003 y evaluó que la vida útil de este activo era de 30 años a partir de la fecha de compra y presenta una depreciación acumulada al 31 de diciembre de 2012 por Q450,000 y al 31 de diciembre de 2013 de Q500,000 y consideró que la política apropiada para el cálculo de las depreciaciones era el método lineal.

Transcript of USAC-Ejercicios de cambios para participante 2014.pdf

  • UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

    SEMINARIO DE PREPARACIN PARA EXAMENES PRIVADOS AREA DE AUDITORA

    TEMA: POLTICAS CONTABLES, ESTIMACIONES Y ERRORES

    Ejercicios para identificar la aplicacin de NIC 8 y Seccin 10 de NIIF para las PYMES: A continuacin se le presentan casos para identificar cambios contables. La informacin es la siguiente:

    1. La Compaa A, pasa de presentar un estado de situacin financiera clasificando los activos y pasivos en corrientes y no corrientes a un criterio de liquidez, la cual proporciona informacin ms fiable y relevante de la entidad.

    2. La Compaa B, adquiri una inversin en una asociada en el perodo actual

    sobre el que se informa y adopt el modelo del costo para medir la inversin en la asociada despus del reconocimiento inicial. Nunca antes haba invertido en una asociada.

    3. La Compaa C, registra el reconocimiento de sus ingresos de los contratos de

    construccin a largo plazo, con base al mtodo de contrato terminado y a partir del presente ao, decidi con la justificacin correspondiente cambiarse a la base de grado de avance de la obra o porcentaje de terminacin.

    4. La Compaa D, vende al crdito y reconoce sus ingresos ordinarios de las

    ventas por medio del mtodo de lo devengado, para tener mayor control y pagar los impuestos a medida en que recibe los ingresos a caja, en el ltimo ao realiz el reconocimiento de los ingresos ordinarios con base al mtodo de lo percibido.

    5. La Compaa E, calcula la estimacin de cuentas de dudosa recuperacin con

    base al 5% sobre el saldo de cuentas por cobrar; sin embargo, por experiencias obtenidas, decide cambiar dicho porcentaje al 10%.

    Requerimientos:

    1. Que identifique el tipo de cambio y que lo justifique 2. Cul sera la presentacin en los estados financieros y su divulgacin.

    Ejercicios para la aplicacin de la NIC 8 y la Seccin 10 de NIIF para las PYMES

    Caso 1: La Compaa F, adquiri una lancha pequea por Q1 milln el 1 de enero de 2003 y evalu que la vida til de este activo era de 30 aos a partir de la fecha de compra y presenta una depreciacin acumulada al 31 de diciembre de 2012 por Q450,000 y al 31 de diciembre de 2013 de Q500,000 y consider que la poltica apropiada para el clculo de las depreciaciones era el mtodo lineal.

  • 2

    El 31 de diciembre de 2013, la Compaa llev a cabo un nuevo estudio de la vida til y evalu que la vida til es de 20 aos a partir de la fecha de la compra, sin ningn valor residual y contino considerando que el mtodo lineal seguira siendo el mtodo apropiado para calcular la depreciacin. Se pide: 1. Que identifique el tipo de cambio y que lo justifique 2. Elabore los clculos para determinar el efecto del cambio 3. Elabore las partidas contables que demuestren el efecto del cambio 4. Elabore la divulgacin que muestre como presentar los efectos del cambio en los

    estados financieros.

    Caso 2: La empresa G. ofrece a los compradores de su producto Lder, garantas por un ao, en el momento de realizar sus adquisiciones y al 31 de diciembre de 2013, la administracin evalu la obligacin de garanta para los productos vendidos antes del 31 de diciembre de 2013 en Q10 cada uno, por los 100,000 productos vendidos (Q1 milln); sin embargo, antes de que se aprobaran para su publicacin los estados financieros al 30 de junio de 2014, se descubri en ese mismo producto un defecto oculto, es decir que no se pudo detectar mediante una inspeccin habitual o razonable y como resultado de la revisin la estimacin de su obligacin de garanta, la modific a Q15 cada uno, con las justificaciones correspondientes. No considere efecto de ISR. Se requiere: 1. Que identifique el tipo de cambio 2. Determine el efecto del cambio y si procede ajuste, propngalo. 3. El ao en qu tiene efecto el cambio. 4. Su presentacin en los estados financieros. 5. Divulgaciones Caso 3: La empresa H pag Q500 mil, a un programador por un sistema en lnea a travs del cual los clientes podran realizar pedidos. La entidad contabiliz el costo del sistema como un activo intangible adquirido de vida limitada de 5 aos y consecuentemente amortiz el costo. Desafortunadamente, el sistema nunca funcion de la manera prevista y su uso por parte de los clientes disminuy despus del primer ao, debido a los problemas permanentes con el sistema, lo cual daba lugar a pedidos incorrectos. Despus de dos aos, la entidad cambi el sistema desarrollado para el cliente por un paquete de software genrico disponible en el mercado. La entidad lleg a la conclusin que el desembolso de Q500 mil, no tuvo valor desde el principio y decidi darlo de baja retroactivamente, en el ao de la compra, como correccin de un error. Se requiere: 1. Que evale lo realizado por la administracin. 2. Que identifique el tipo de cambio. 3. Determine el efecto del cambio y si procede ajuste, propngalo. 4. El ao en qu tiene efecto el cambio. 5. Su presentacin en los estados financieros.

    Preparado por: MIBZAR CASTAN - CPA