urbano_por qué teorizar

159
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE HISTORIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS, ANTROPOLÓGICAS Y ARQUEOLÓGICAS Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica Edgar S. G. Mendoza 1 1 Doctor en Sociología por la Universidad Estatal de Campinas –UNICAMP– de Sao Paulo Brasil, Maestría en Antropología Social por la Universidad de Brasilia. Licenciado en Antropología y Arqueo- logía, ambas carreras por la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC. Académico de Número de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Actualmente es Profe- sor Titular VIII e investigador de medio tiempo en el Instituto de Investigaciones de la Escuela de Histo- ria –USAC. Asimismo, Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Latinoamericana de Sociolo- gía –ALAS– período (2003-2005). Temas de investigación, Teoría sociológica, Globalización, Pobreza, Ciudad y Cuestión urbana. E-mail: [email protected].

Transcript of urbano_por qué teorizar

Page 1: urbano_por qué teorizar

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE HISTORIA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS, ANTROPOLÓGICAS Y ARQUEOLÓGICAS

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción

teórica Edgar S. G. Mendoza1

1 Doctor en Sociología por la Universidad Estatal de Campinas –UNICAMP– de Sao Paulo Brasil, Maestría en Antropología Social por la Universidad de Brasilia. Licenciado en Antropología y Arqueo-logía, ambas carreras por la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC. Académico de Número de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Actualmente es Profe-sor Titular VIII e investigador de medio tiempo en el Instituto de Investigaciones de la Escuela de Histo-ria –USAC. Asimismo, Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Latinoamericana de Sociolo-gía –ALAS– período (2003-2005). Temas de investigación, Teoría sociológica, Globalización, Pobreza, Ciudad y Cuestión urbana. E-mail: [email protected].

Page 2: urbano_por qué teorizar

Ficha Catalográfica 307.66 M536 Mendoza, Edgar S. G. Lo urbano y la ciudad : La importancia De su construcción teórica / Edgar S.G. Mendoza. - - Guatemala : USAC. 2005

158 p. ; 21 cm.

1. Investigación Sociológica 2. Sociología Industrial 3. Sociología urbana 4. Antropología social 5. Sociología histórica

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este libro, ni su tratamiento informático, almacenamiento, transmisión de ninguna forma o por cualquier otro medio ya sea electróni-co, mecánico, fotocopiado, registro u otros métodos, sin autorización o permiso previo por escrito del autor. Impreso en Guatemala, 2005 Printed in Guatemala Corrección de estilo: Jaime Ruiz Diagramación y diseño de carátula: Augusto Gordillo Castillo Impresión: Gilberto René Rivera Sandoval Fotografía de carátula: Tarjeta postal Instituto Nacional de Varones, 9ª avenida Sur, Ciudad de Guatemala Autor: Valdeavellano & Co. No. 604 Fecha aproximada (1900-1917)

CONSEJO DIRECTIVO DE LA ESCUELA DE HISTORIA

Director: Lic. Ricardo Danilo Dardón Flores Secretario: Lic. Oscar Haeussler Paredes

Vocales: Licda. Marlen Garnica, Lic. Carlos René García Escobar, Lic. Julio

Galicia Díaz, estudiante Rocío García, estudiante Orlando Moreno

Coordinadora del IHAA:

Licda. Lesbia Ortiz

Page 3: urbano_por qué teorizar

USAC 3

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

A mi padre

Dr. Oscar O. Gutiérrez Ortiz

Page 4: urbano_por qué teorizar

4 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Page 5: urbano_por qué teorizar

USAC 5

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

ÍNDICE

Agradecimientos 7

Introducción: ¿Por qué investigar lo urbano y la ciudad? 9

I. La trayectoria de la investigación 17 1.1 Construcción del objeto 17 1.2 Sociología del campo científico 22 1.3 Itinerario metodológico 25

II. La antropología de lo urbano 29 2.1 La Antropología de la y en la ciudad 30 2.2 La Antropología de las sociedades complejas 36 2.3 La relación macrosocial y microsocial 39

III. La ciudad en los autores clásicos de la teoría social 45 3.1 Los clásicos de la ciudad 45 3.2 Karl Marx y Friedrich Engels: la ciudad industrial 47 3.3 Émile Durkheim: morfología social y ciudad 54 3.4 Georg Simmel: metrópolis e individuo 57 3.5 Max Weber: los tipos de ciudad 60 3.6 Robert Park: la ciudad como laboratorio social 64

Page 6: urbano_por qué teorizar

6 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

IV. Sociología del conocimiento de lo urbano 69 4.1 La Sociología del conocimiento 70 4.2 La Sociología de las Escuelas de pensamiento 72 4.3 La Escuela Sociológica de Chicago 77 4.4 La Escuela Antropológica de Manchester 86 4.5 La Escuela Marxista Francesa de Sociología Urbana 89 V. Lo urbano como modo de vida: investigaciones antro-

pológicas en Guatemala 93

5.1 Estudios pioneros sobre lo urbano en Guatemala (1948-1980) 94 5.2 Estudios antropológicos urbanos en Guatemala (1980-2005) 97 5.3 Situación de los estudios sobre ciudad en los últimos 10 años 106 5.4 Aproximación metodológica al estudio de los grupos urbanos 108

Consideraciones finales: un punto de vista 115 Bibliografía 131 Anexo (Cuadro general de estudios en la ciudad: estudios microsociales en orden cronológico) [1948-2005] 153

Page 7: urbano_por qué teorizar

USAC 7

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Agradecimientos:

E n primer lugar quiero agradecer a mi familia (mi padre Dr. Oscar O. Gutié-rrez Ortiz y hermanos, Elda Gutiérrez Mendoza y Oscar O. Gutiérrez Men-doza) a quienes quiero darles las gracias por su constante amor, solidaridad, apoyo en mi vida y en mi profesión; para ellos mi más sincero agradecimien-

to y gratitud. Asimismo muchas son las personas que me han ayudado en mi forma-ción, entre ellos los que me motivaron y apoyaron inicialmente en Brasil en varios temas como el de globalización y el tema de lo urbano y las ciudades, siendo mis pro-fesores y amigos el Dr. Octavio Ianni a quién agradezco su amistad, su buen humor, enseñanzas y consejos, Dra. Suely Kofes, Mtra. Marina Becker y el Dr. Osvaldo Ló-pez; estímulo que continuó y culminó con esta investigación sobre lo urbano en Guate-mala. Al Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA– de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC– por su apoyo logístico. De igual forma a mis colegas del Instituto. No puedo dejar de decir que síntesis de algunos capítulos fueron publicados en la Revista Estu-dios de la Escuela de Historia, así como otros fueron presentados como ponencias en congresos tanto nacionales como internacionales en Argentina, Brasil, Cuba, Guatema-la, México y Nicaragua, en este último agradezco la hospitalidad y cariño de la Profa. Mtra. Karime Ulloa Ricarte.

Al personal de las bibliotecas de la USAC como la Biblioteca Central, de la Escuela de Historia, el Centro de Documentación del IIHAA, la Escuela de Ciencia Política, Centro de Estudios Urbanos y Regionales –CEUR– y biblioteca de la Fa-cultad de Arquitectura. Así como la biblioteca de la Academia de Geografía e Histo-ria de Guatemala, Biblioteca Central de la Universidad Rafael Landívar –URL–, Bi-blioteca de la Maestría en Planificación y Gestión Urbana de la URL, Biblioteca de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales –FLACSO– y la Biblioteca de la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala –AVANCSO.

Page 8: urbano_por qué teorizar

8 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Asimismo a los licenciados Edgar Barillas y Fernando Rodríguez por sus valiosos comentarios así como a la Mtra. Isabel Rodas. De igual forma a Jaime Ruiz por la corrección de estilo y a Augusto Gordillo por la diagramación y diseño de carátula. De igual manera, a mis colegas de generación y de otras generaciones de estudiosos de lo urbano desde diferentes perspectivas y disciplinas. Finalmente, todas las personas mencionadas están libres de responsabili-dades de lo escrito en este trabajo, siendo el autor el único responsable de sus ideas y de sus actos.

Page 9: urbano_por qué teorizar

USAC 9

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Introducción: ¿Por qué investigar lo urbano y la ciudad?

E n las vísperas del siglo XXI la globalización entendida como la unifica-ción de varios gobiernos y mercados a nivel internacional mueven diver-sos capitales, tecnología y fuerza de trabajo construyendo corporaciones transnacionales que llevan a una internacionalización del capital. La reor-

ganización del nuevo mapa del mundo en el proceso de globalización es parte del nuevo orden mundial. La globalización tiene sus impactos en los Estados Naciona-les, la desterritorialización de las decisiones económicas y políticas provocan dife-rentes tipos de dominación como diría Weber. Asimismo las ciudades globales o no, juegan un papel importante en la toma de decisiones y reciben los impactos de la globalización, siendo los escenarios más dinámicos en la actualidad, la relación globalización y ciudad son primordiales.

Las ciudades se convierten en escenarios de ese proceso social con trans-formaciones económicas, sociales, culturales y políticas y más que nunca, las ciu-dades son parte esencial de este proceso. De igual forma las así llamadas ciudades mundiales o globales que han creado redes globales, articulando individuos, seg-mentos, poblaciones, regiones son situaciones que están en el orden del día (Sassen 2001:177 ss). Las ciudades grandes y pequeñas continúan con sus problemas de marginalidad, migración, crecimiento demográfico, urbanización y pobreza. En el proceso de globalización nuevos sujetos y actores políticos, movimientos sociales, cambios culturales, identidades, territorios, están surgiendo y son desafíos teóricos para las Ciencias Sociales.

“Es principalmente en la gran ciudad que nacen las ideas de discontinuidad, fragmentación y pequeño relato, así como de alienación, desencanto del mundo y muerte de Dios. De la misma forma, es en la gran ciudad que nacen las ideas de historicidad, totalidad y gran relato, así como de progreso, evolución, desa-rrollo y emancipación. En la gran ciudad conviven lo contempo-

Page 10: urbano_por qué teorizar

10 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

ráneo con lo no contemporáneo, el desenraizamiento y la deste-rritorialización, la multitud y la soledad, el zoom politikom y el lumpen, el genio y la locura, el santo y el iconoclasta, el comu-nista y el anarquista, el fascista y el nazista. Es en la gran ciudad que la fábrica de la sociedad produce todas las posibilidades, tanto modernidades como pos-modernidades... Ocurre que la realidad sociocultural de la gran ciudad es siempre compleja, múltiple, intrincada, contradictoria, reiterativa y en transforma-ción. Esa es la realidad que contiene las condiciones y las posi-bilidades de múltiples estilos de vida y visiones del mundo, simul-tánea y continuamente ... allí se revolucionan y se inventan las más insólitas y sorprendentes formas del espacio y del tiempo, de la duración y de la memoria, del presente y del pretérito de lo próximo y de lo remoto, de la desterritorialización y de la rete-rritorialización, de la realidad y de la virtualidad ... La ciudad rima con modernidad y pos-modernidad; aún más cuando se trata de la gran ciudad, metrópolis, megalópolis o ciudad glo-bal ... Sucede que cada uno inventa su ciudad, como refugio y evasión” (Ianni 1999.:17, 22, 24, 25).

El trecho citado de Octavio Ianni, muestra que la ciudad es un escenario heterogéneo en que encontramos múltiples significados. La ciudad es el escenario de grandes cambios sociales, históricos, políticos e ideológicos, transformándose en un laboratorio social. Las ciudades se han convertido en una representación co-lectiva de los problemas sociales en el país siendo parte de la historia de procesos sociales, políticos, económicos y culturales. Se les han aplicado diversos modelos de planificación urbana, políticas, programas, estrategias, planes etc. y su situación continúa con avances y retrocesos. Las ciudades continúan siendo los espacios pú-blicos y privados donde existe una interacción de personas, memorias individuales y colectivas, comportamientos, símbolos, trabajo, consumo, identidades, educación, alegrías, frustraciones, luchas etc. en una palabra una articulación con su entorno político y social. Las ciudades han sido estudiadas por diferentes disciplinas como la Arquitectura, Economía, Sociología y la Antropología. Sabemos que las ciudades tienen vida, y fueron testimonios de diversos acontecimientos históricos, políticos y sociales. ¿Cómo ignorar a la ciudad?, ¿Es una realidad o categoría sociológica? Si la vida social sucede tan intensamente en este espacio de interacción colectiva, ¿Cómo podría ser estudiada?

Las grandes metrópolis latinoamericanas constituyen realidades de impor-

tancia nacional por su participación en la población (electoralmente decisiva) por su concentración del producto nacional, por la localización de las unidades de decisión de la mayoría de actividades económicas y políticas y por la prestación de servicios

Page 11: urbano_por qué teorizar

USAC 11

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

regionales y nacionales. Por eso mismo, difícilmente son dejadas a su libre juego por los poderes centrales. Sus problemas y necesidades suelen ser olvidados a la hora de tomar decisiones, aun cuando éstas los generan los incrementan o hacen más difícil su enfrentamiento (Pírez 1993:29). Esta situación llevaría a un constante enfrentamiento e intervención del gobierno central por tener el control de los go-biernos municipales. La estructura de poder de los Estados Nacionales están rela-cionados con el crecimiento urbano de las ciudades. Es en estos escenarios donde el poder tiene un papel importante a nivel global y local surgiendo nuevas formas de gobernar las ciudades principalmente con procesos de descentralización del Estado, situación que se está dando en las ciudades centroamericanas como es el caso de Guatemala.

Los diversos procesos de descentralización de poderes son observados en

la ciudades grandes y pequeñas, así como de sus municipalidades y gobiernos ur-banos. ¿Cuál es el impacto del proceso de globalización en las ciudades? ¿Por qué la ciudad? ¿un actor clave o político? Si partimos del hecho que la ciudad es una categoría sociológica, objeto de estudio de investigación y protagonista de la histo-ria es necesario estudiarla en todos sus aspectos colectivos y representaciones. La ciudad es un hecho social total; es un sistema donde las partes son importantes en el todo. La ciudad debe ser tomada como un laboratorio y territorio social de investi-gación donde la Antropología y Sociología juegan un papel importante. El mundo y la sociedad son cada vez más urbanos a nivel mundial y la urbanización tenderá a estabilizarse en las ciudades, sean grandes, intermedias o pequeñas, la población tiene cada vez más una vida urbana y son escenarios del proceso de globalización en un contexto global, nacional y local. Dentro de este contexto la Antropología, como es tradición, define su iden-tidad en relación las otras Ciencias Sociales a través de su historia, trabajo de cam-po etnográfico y de su propia teoría antropológica. De igual forma la Antropología de lo urbano como subdisciplina se identifica por aplicar el método etnográfico al medio urbano. No en tanto es necesario resaltar que, la aplicación metodológica no fue de fácil adaptación en la historia de los estudios urbanos. La ciudad fue el lugar de investigación de los antropólogos dedicados a los grupos urbanos, como sabe-mos la ciudad ya no puede ser pensada como autónoma y aislada de un contexto mayor, pues todas las ciudades pertenecen a una unidad mas amplia y son parte de la historia. En el escenario de Guatemala se necesitan mayores investigaciones en este campo de trabajo. Lo urbano en la antropología guatemalteca es reciente, fue hasta la década de los años 80s, cuando estas cuestiones comienzan a tener mayor rele-vancia surgiendo algunos estudios antropológicos en este momento. Sin embargo el interés de lo urbano por otras disciplinas de las ciencias sociales se puede observar

Page 12: urbano_por qué teorizar

12 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

en los estudios de la Sociología, Economía e Historia urbana desde los años 50 a 70. No obstante, es necesario indicar que hasta hoy los estudios urbanos en Guate-mala, a pesar de algunos ser importantes, son fragmentarios, descriptivos, parciales, incompletos, descontinuos, hace falta que los estudios sean más globales y unifica-dores con un mayor rigor teórico y metodológico y que tengan una continuidad en su producción. No pretendo hacer una exhaustiva revisión documental de todos los estudios urbanos en Guatemala, pero sí enfocarme en la perspectiva antropológica intentando detectar ausencias y aportes. El estudio y trabajo de campo de la cuestión urbana es una tarea fundamen-tal de la antropología guatemalteca, ya que prácticamente es un campo inexplorado. Sabemos, que la sociedad guatemalteca es un campo rico para la investigación an-tropológi-ca. Sociedad que posee un modelo de subdesarrollo que genera las pro-fundas diferencias y desigualdades sociales reflejadas en sus ciudades y los grupos envueltos; grupos que tienden a desarrollar estrategias de sobrevivencia, mecanis-mos adaptativos, nuevos patrones de interacción social y sistemas culturales en regiones urbanos-rurales y urbano-industriales que merecen ser estudiados con ri-gor y que la antropología posibilita este tipo de investigación. Es así, donde la con-tribu-ción que la antropología puede dar para esta cuestión es funda-mental. Algu-nos de los estudios pueden ser: estudiar el sistema de relaciones sociales en las áreas urbanas, identificar los tipos de asentamientos urbanos, analizar los movi-mientos poblacionales de los grupos sociales del campo a la ciudad y viceversa. En Guatemala podría irse pensando en cuáles serían los objetos de estudio característi-cos en el país e intentar investigarlos y consolidar equipos estables de estudio de lo urbano.

La meta principal de este libro es una construcción y reflexión teórica gene-ral, práctica poco común en nuestro medio académico guatemalteco en todas las disciplinas. El libro en sí, es un recorrido teórico de varias perspectivas, autores y obras que han influenciado los estudios urbanos a nivel mundial. En un primer mo-mento se podría pensar que es un alto nivel de abstracción, no en tanto, toda pers-pectiva teórica tiene un fuerte componente de evidencia empírica y datos. Es en este punto que a nivel de la realidad social, se toma como estudio de caso local el análisis de las diversas investigaciones urbanas desde la perspectiva antropológica en Guatemala que tienen la importancia de retratar de primera mano la realidad de la ciudad en el país. La investigación que se desarrolló, ahora conformada como libro pretendió comprender desde la perspectiva de la Sociología la relación entre lo urbano y ciudad a través de un itinerario teórico de las diversas discusiones sobre el tema, autores clásicos y las escuelas de pensamiento. Así como el estado del arte de las investigaciones urbanas en Guatemala entre 1948 y 2005, que ha sido un período de gestación de lo que será el campo de conocimiento de la ciudad en la actualidad.

Page 13: urbano_por qué teorizar

USAC 13

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

La interrogante primaria del libro: ¿Por qué investigar lo urbano y la ciudad? Una factible respuesta sería la justificación de este libro, y es la ausencia de una investigación que trate de una construcción teórica de lo urbano y la ciudad y de entender el desarrollo del campo de los estudios urbanos en las Ciencias Sociales en Guatemala que demuestre su importancia a través de experiencias teóricas y metodológicas. Siendo necesaria una investigación exploratoria del tema. Cada vez más, queda evidente que el estudio de la ciudad actualmente no es parte de una agenda de investigación a nivel nacional. Una investigación de esta naturaleza per-mitiría ser un aporte a la profesión y a la docencia de la antropología en la ciudad en Guatemala, en especial en la Escuela de Historia de la Universidad de San Car-los de Guatemala, otras universidades y centros de investigación para que los inves-tigadores, profesores y alumnos interesados en el tema de lo urbano tengan un do-cumento de referencia teórico muy escaso en nuestro escenario académico de las Ciencias Sociales.

Las investigaciones sociales sobre lo urbano y ciudad representan un campo disciplinar dentro de las Ciencias Sociales en Guatemala. Cada campo de conoci-miento tiene su propia historia, perspectivas teóricas, obras, grados de desarrollo metodológico y empírico, marco institucional y un cuerpo bibliográfico que lo res-palda. Si bien, se puede decir que el campo de investigación de la ciudad es anti-guo. Analizar los estudios de ciudad en Guatemala lleva implícito una serie de pre-guntas secundarias que direccionan la investigación: ¿Cuál es la relación entre lo urbano y ciudad?, ¿Cómo se entrelazan?, ¿Por qué la ciudad?, ¿un actor clave o político?¿Qué se investiga?, ¿Cuál es el estado del arte de la producción académi-co-científica acerca de este campo?, ¿Qué perspectivas teóricas utilizan?, ¿Qué instituciones están involucradas?, ¿Qué áreas geográficas se estudian?, ¿Qué disci-plinas los estudian?, ¿Qué aspectos temáticos son?, ¿Qué metodologías se em-plean?, ¿Cuáles son sus alcances y limitaciones?. Una posible respuesta sería cono-cer la investigación sobre ciudad en Guatemala y cómo ella evidencia y/o muestra la desigualdad social, exclusión y marginalidad de los grupos sociales más pobres, ofreciendo caminos para la construcción de una ciudadanía. Se puede decir que la investigación sobre ciudad no ha sido sistemática ni continua debido al proceso social y político que ha vivido el país, no obstante se afirma con toda certeza que existe un corpus bibliográfico heterogéneo y considerable en un escenario de 55 años. La investigación tuvo como objetivos: a) balance teórico de las diversas perspectivas que han influenciado los estudios urbanos a nivel general, b) colocar nuevamente la importancia de los autores clásicos que trataron la ciudad, c) las tres escuelas de pensamiento de gran influencia en los estudios urbanos propiamente antropológicos, d) hacer el mapeo del Estado de la cuestión de los estudios de ciu-

Page 14: urbano_por qué teorizar

14 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

dad en Guatemala en la delimitación temporal de 1948 a 2005, e) realizar un estado del arte y balance de las tendencias teóricas y metodológicas de los estudios en los últimos 55 años, así como sus áreas geográficas de estudio, f) determinar si existen denominadores comunes y caracterizar los niveles de análisis, si son macrosociales o microsociales, g) caracterizar la metodología de recolección de datos, si cuantita-tivos o cualitativos, h) conocer la estructura institucional y de financiamiento de las investigaciones de ciudad, ya sean estatales, Cooperación Internacional, privados y Ongs, i) conocer sus ausencias, déficit, aportes y avances, j) analizar los estudios de ciudad sin perder de vista su contexto histórico social, k) La investigación trata de ser un apoyo bibliográfico para futuras investigaciones e investigadores interesados en el tema de la ciudad en Guatemala, l) señalar la historicidad e importancia de los estudios de ciudad dentro de las Ciencias Sociales guatemaltecas.

Mi ángulo de análisis frente a otros autores está apoyado en el mapeo que se desarrolló en la investigación sobre la ciudad, se puede proponer como estructu-ra de argumentación que: a) es necesaria la reflexión teórica en las Ciencias Socia-les guatemaltecas, b) la relación teoría datos y viceversa en los estudios urbanos antropológicos en Guatemala, c) al analizar a los grupos vulnerables más pobres, se puede mostrar su situación de ciudadanía, d) la necesidad de mayores estudios ma-crosociales sobre la ciudad, e) los estudios microsociales conforman todo el campo científico de la ciudad, e) que en Guatemala no han existido investigaciones de la ciudad sino en la ciudad, f) que han existido tendencias teórico-metodológicas en el análisis de la ciudad cada una en su momento histórico-teórico y g) se procura ex-plicitar, en el curso de la propia construcción del libro el presupuesto que el campo de la Antropología en la ciudad ofrece un punto de vista innovador frente a las Ciencias Sociales.

La estructura del libro, con una lógica de exposición, comprende una intro-ducción, cinco capítulos, una conclusión, recomendaciones y un anexo2: Los cinco capítulos se enlazan en varias direcciones y procuran complementarse mutuamen-te.

En el capítulo I, La trayectoria de la investigación, relato como se desen-

volvió la construcción del objeto, mi interés en el pensamiento social y la ciudad, los autores que me estimularon intelectualmente. Dentro de tales autores, están los clásicos de la teoría social que tratan de la ciudad, y que me permitieron tener un conocimiento mayor sobre ese fenómeno social. Luego hago un análisis a través de una Sociología del campo científico de Pierre Bourdieu, que fue una categoría de análisis importante en la investigación. En lo que trata del itinerario metodológico, aclaro mi perspectiva de análisis desde la Sociología, que me permitió ver la totali-dad del tema y también los criterios de selección de la muestra en la organización de la bibliografía. Explico los límites de la investigación y la localización del tema

Page 15: urbano_por qué teorizar

USAC 15

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

en la bibliografía consultada. Del mismo modo describo el tipo de material consul-tado documental.

En el Capítulo II, La antropología de lo urbano, trata de mostrar como la Antropología vuelve sus intereses para los grupos urbanos en el estudio de sus rela-ciones sociales y culturales. La investigación de campo y observación participante fueron una metodología privilegiada. En este momento hubo una transición a un nuevo objeto de estudio. La Antropología se legitima como un abordaje innovador en la investigación de las poblaciones urbanas y se define como un campo intelec-tual heterogéneo, en la búsqueda del sujeto urbano perteneciente a una clase social y de sus condiciones de vida en la ciudad. Luego se exponen algunos problemas teóricos como las dos discusiones que tuvieron y tienen un debate. Ambas fueron discutidas en las décadas de 60 y 70 a nivel mundial, produciendo amplias discusio-nes sobre el papel de la Antropología, principalmente en cuanto a su definición e institucionalización como área disciplinar dedicada a los estudios urbanos. En pri-mer lugar, la Antropología de la y en la ciudad, discusión propiamente norteameri-cana, donde la ciudad es tomada como contexto general y al mismo tempo como un contexto particular. En segundo lugar, la Antropología de las sociedades complejas, propuesta inglesa que trata de la dicotomía de las sociedades simples y complejas. Éstas discusiones están lejos de ser agotadas y que ampliaron mi visión sobre la consolidación de la Antropología de lo urbano como área de especialización acadé-mica. El siguiente tópico trata de la discusión sobre lo macrosocial y microsocial, indicando la articulación que debe existir entre ambos niveles al interpretar la reali-dad social y no solamente centrarse en uno solo.

El capítulo III - La ciudad en los autores clásicos de la teoría social muestra el punto de vista y las preocupaciones de los clásicos tomados como pre-cursores en relación a la cuestión de la ciudad. El capítulo es construido a través de un conjunto de pasajes sobre la ciudad, encontrados en los textos de los clásicos como K. Marx, F. Engels, É. Durkheim, G. Simmel, M. Weber y R. Park. El objeti-vo es indicar que cada uno, partiendo de una perspectiva teórica diferente, se pre-ocupó con el tema. La ciudad en este libro, es considerada como un sujeto históri-co y como una categoría sociológica. El conjunto de pasajes, en mi opinión, ofrece pensamientos valiosísimos, tomados como puntos de referencia inagotables para pensar la realidad social de la situación actual de las ciudades contemporáneas. La selección se debe al hecho que la ciudad es el espacio de investigación de los traba-jos antropológicos en Guatemala, construyéndose en las cinco décadas un campo científico dedicado a las poblaciones urbanas.

2 Los capítulos fueron escritos de modo que cada uno fuese autónomo y pudiesen ser leídos indepen-dientemente, pero todos ellos mantienen entre sí un eje o hilo conductor.

Page 16: urbano_por qué teorizar

16 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

El capítulo IV, Sociología del conocimiento de lo urbano, es tomada como perspectiva de análisis general. Que recorre por una Sociología de las escuelas de pensamiento, noción que ofrece una interpretación de un grupo de cientistas de varias generaciones que comparten una corriente de pensamiento, con la existencia de un líder fundador, intereses tanto teóricos como metodológicos, localizados en una institución y que elaboran un cuerpo de investigaciones que reproducen a la escuela. Se analizan tres Escuelas de pensamiento que tuvieron influencia en el desa-rrollo de la Antropología de lo urbano a nivel mundial: la Escuela Sociológica de Chi-cago, la Escuela Antropológica de Manchester y la Escuela Marxista Francesa de So-ciología Urbana. El capítulo V, Lo urbano como modo de vida: investigaciones antropológi-cas en Guatemala, presenta la construcción del campo científico en Guatemala. Se-guidamente se examina una parte de un cuerpo de trabajos pioneros que iniciaron la construcción del campo científico. El último tópico trata de un análisis de los mé-todos utilizados en los estudios urbanos, se trata entonces de indicar cómo se ha desarrollado la investigación antropológica urbana en Guatemala. Para concluir el libro, se presentan las Consideraciones finales: un punto de vista, donde presento mi versión de los primeros años del campo a través de mi argumento, que fue construido en el decorrer del libro, y que es mi ángulo de com-prensión de la construcción de un campo científico localizado en tiempo y espacio. Finalmente presento unas recomendaciones que son una agenda de investigación de lo urbano tanto teórico como de datos, así como una propuesta de un programa de investigación sobre la ciudad.

Page 17: urbano_por qué teorizar

USAC 17

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

I La trayectoria de la investigación 1.1 Construcción de objeto

L a trayectoria de la investigación comenzó con mi interés hace años por el pensamiento social aplicado a lo urbano y la ciudad, ese interés continuó con una Tesis Doctoral en Brasil que fue defendida en el año 2000, So-ciologia da Antropologia urbana no Brasil: a década de 70. Instituto de

Filosofía y Ciencias Humanas UNICAMP, Sao Paulo, Brasil. Siendo el punto de partida para continuar con el tema en Guatemala desde 2001 hasta la fecha. En rea-lidad fue por mi deseo de conocer la historia de la Sociología y Antropología en la problemática urbana, que en la actualidad es un área importante de estudiar, prin-cipalmente en las ciudades que continúan siendo un laboratorio de investigación privilegiado. ¿Cómo comenzar? En el proyecto inicial (2001) presentado al Institu-to de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA– de la Universidad de San Carlos de Guatemala, dentro del Programa de Antropología en Guatemala –PAG– en el subprograma de Antropología en la ciudad. Inicié con un plan teórico de interpretación a largo plazo, pero los imprevistos y los nuevos da-tos me hicieron reflexionar y afinar ese plan de trabajo entre 2001-2005 sin cambiar su objetivo central, así sucedió varias veces. Por ende es de esta manera como se hace la producción intelectual. El resultado final actual después de cinco años de investigación no difiere ni es diferente del proyecto inicial que escribí, pues, como es normal, con el transcur-so del tiempo y con el desarrollo de la investigación, conversaciones con interlocu-tores como profesores, amigos, colegas de varias instituciones y disciplinas, ese desenvolvimiento fue beneficiándose e incorporando nuevas dimensiones. Tam-bién las lecturas sugerían constantemente nuevos caminos, pistas y reflexiones que no había percibido antes, me permitieron enriquecer el producto final del libro. Siempre atento y abierto a la relación del objeto de estudio con otros elementos que

Page 18: urbano_por qué teorizar

18 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

en alguna medida aparecieron simultáneamente, y así fueron madurando algunas ideas y conclusiones en el correr de la investigación. La perspectiva sociológica fue indispensable porque me permitió observar la totalidad, operando simultáneamente con los aspectos externos e internos del cam-po científico. Debo dejar escrito que mi influencia en los estudios urbanos se debe a los clásicos de la teoría social que analizaron la ciudad dentro de sus perspectivas teóricas como Karl Marx, Friedrich Engels, Émile Durkheim, Georg Simmel, Max Weber y Robert Park. Con todo, intenté desenvolver uno de los consejos sugeridos por Wright Mills (1972) en su libro La imaginación sociológica de rever, reescri-bir, reajustar y refinar constantemente mis categorías teóricas y sus relaciones prin-cipalmente con la dimensión histórica. Parto, por consiguiente, del hecho de que el pasado se estudia a partir del presente. En el transcurso de los análisis y de las dis-cusiones que se seguirán, estaré viajando del pasado y volviendo al presente y tam-bién yendo de lo general a lo particular y viceversa, procurando la estructura inter-na del campo y regresando para la estructura externa del contexto.

Hubo momentos en que pensaba que me distanciaba del tema, pero esta situación me permitió varias veces ver el objeto de estudio de lejos y externamente, admitiendo, como sugiere Darnton (1986:XVII) “Desviarse del camino trazado talvez no sea una gran metodología, pero crea la posibilidad de apreciarse algunos puntos de vista no comunes, que pueden ser los más reveladores ...” Tales puntos de vista no comunes me permitieron hacer combinaciones teóricas y entrecruzamientos de da-tos, organizando de varias formas la estructura y la lógica del libro. Una de esas combinaciones lo constituye la sociología del campo científico.

Se puede asegurar que las Ciencias Sociales en Guatemala tradicionalmen-

te se han caracterizado por el estudio de las clases sociales subalternas, o sea la pobreza ha sido el contexto substantivo y general. Esto ha permitido un sin número de investigaciones sobre la ciudad desde disciplinas como la Antropología, Arqueo-logía, Arquitectura, Ciencia Política, Economía, Historia y Sociología; teniendo cada una sus propios esquemas de análisis y conceptos. Se debe tener claro que cada país tiene sus especificidades y realidades concretas que determinan con fre-cuencia las líneas de investigación, predominio de ciertos objetos de estudio y orientaciones teóricas que han sido aplicadas a particularidades locales o nacionales dependiendo de sus contextos históricos sociales. Las Ciencias Sociales tienen su propio desarrollo, ritmo y caminos. Claro está dependiendo de la realidad social que quieran comprender. La historia de las Ciencias Sociales en Guatemala, ha sido interrumpida por los gobiernos autoritarios

Page 19: urbano_por qué teorizar

USAC 19

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

y dictaduras militares provocando un éxodo de intelectuales, situación que pone en entredicho la ciudadanía y democracia. Sin embargo a pesar de ello, algunos temas se han convertido en tradicionales en las ciencias nacionales, pero al mismo tiempo existen temas latentes que se convierten en manifiestos cuando se decide estudiar-los a profundidad; uno de ellos es la ciudad que permite ser analizada desde varias perspectivas disciplinares atravesando varios temas, radicando ahí su importancia3. No se pueden entender los estudios de la ciudad alejados de la Ciencias Sociales y de los procesos históricos, políticos, económicos y sociales de Guatemala y la rela-ción con otros campos de conocimiento en Centroamérica y América Latina. A la pobreza en Guatemala se le considera históricamente estructural que ha adquirido diferentes formas en el transcurso del tiempo. Su mantenimiento crónico se debe a políticas económicas y sociales desiguales y de exclusión. Guatemala es una sociedad que ha sufrido un proceso de empobrecimiento crónico, en la actuali-dad Guatemala tiene una población de casi doce millones de personas, donde se encuentran varios grupos sociales que están en situación de pobreza y extrema pobreza tanto en lo urbano como en lo rural repercutiendo en el campo disciplinar de la ciudad como veremos más adelante. Si pensamos en la historia de larga dura-ción, creo que tendríamos cuatro momentos que abarcaría la historia de los pobres y la ciudad en Guatemala de 1524-2005: Un primer momento serían los histórica-mente pobres desde la conquista, colonia, siglo XIX y la mitad del siglo XX. Un segundo momento sería la agudización de la pobreza en el país a finales de la déca-da del setenta y toda la del ochenta con las Políticas de Ajuste Estructural que origi-naron el aumento de pobres y pobres extremos. Un tercer momento corresponde a los nuevos pobres de los años noventa procedentes de capas medias bajas, surgidos por el desempleo a nivel general por el uso desmedido de las políticas neoliberales de privatización de instituciones del Estado y finalmente los futuros pobres que vendrán con el proceso de empobrecimiento que provocarán el Tratado de Libre Comercio TLC y el Plan Puebla Panamá PPP. En el escenario de Guatemala de 1970-2005 se ha mantenido un estado de crisis económica que se agudiza a finales del setenta, la política de sustitución de importaciones, la mecanización en el agro, el movimiento insurgente, dictadura militar, aumento de desempleo, políticas económicas erradas, represión, los proble-mas en el área rural y otros, son factores que en conjunto hicieron cada vez más

3 Un esfuerzo importante de mencionar es el de Hernández y Gil (1997) que es un compendio bibliográ-fico de estudios sobre la ciudad de Guatemala.

Page 20: urbano_por qué teorizar

20 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

visible la pobreza en el país poniendo en duda la democracia. Ante esta situación el fortalecimiento del sector oligárquico-agroexportador y su efecto: la agudización de la pobreza en todo el país, estimularon una serie de estudios macroeconómicos con metodologías específicas de su área tanto del Estado como de otras instituciones para entender y conocer la situación económica surgiendo la pobreza como un tema a profundizar. Paralelamente a ello se investigaron las clases populares y sus diver-sas manifestaciones estudiadas desde varias perspectivas disciplinares. A mediados de los ochenta es la época del aumento de los pobres por causa de las políticas de ajuste estructural.

En los años ochenta y noventa se desarrollaron pocas investigaciones ma-

crosociales globales sobre la situación de la pobreza en Guatemala, fueron estudios iniciales de reflexión como veremos más adelante. Las características de la situa-ción histórica, económica, política de Guatemala en esas décadas principalmente la del ochenta conocida como la “década perdida”, muestra el agudo empobreci-miento del país. Es en este período donde se incrementaron las políticas de estabili-zación y ajuste estructural, tratando de estabilizar la recesión económica que se vivía, junto con el incremento del conflicto armado y la aplicación de la política de sustitución de importaciones. Se produjo la devaluación de la moneda, reducción de salarios, aumento del desempleo, discriminación y desigualdad.

Después de la firma de paz en 1996, Guatemala está en el proceso de re-construcción nacional, y el país se está reconociendo en todos sus aspectos. Desde finales de la década del 90 hasta la fecha, el estudio de la ciudad tiene mayor pre-sencia en los niveles académicos y estatales. Esta preocupación se debe a la situa-ción económica dejada por el gobierno anterior (2000-2004) donde el país está cada vez más pobre y sus índices de pobreza y pobreza extrema han crecido a nivel del continente. En la actualidad la población de Guatemala es de 12 millones de perso-nas, son varios los grupos sociales que están en situación de pobreza y extrema pobreza, predominando los grupos indígenas en el área rural. Guatemala es un país altamente agropexportador con un proceso de urbanización tardío como sucede en al área más urbana que es la ciudad capital del país y sus municipios conurbados. Para el año 2002 en el porcentaje total la pobreza extrema era del 21.5 % y la po-breza general 57.0 % (PNUD 2003). Según Lungo (2000:126) dentro de la población total de Guatemala de doce millones existe una población urbana del 41%, la mitad de esa población está en el área metropolitana que es del 20%. La población en el área metropolitana es de 2.500,000, esto muestra un alto índice de concentración urbana en la ciudad capital y alrededores. La vida urbana en la ciudades de Guatemala es más problemática si

Page 21: urbano_por qué teorizar

USAC 21

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

no se hace un ordenamiento territorial, así como una mejora de los niveles de vida que están deteriorados en sus diferentes servicios, agua, luz, transporte, infraestruc-tura, salud, educación, ambiente, etc. que afectan al área metropolitana y los asen-tamientos precarios. De igual forma Lungo indica que la relación entre la población del (área metropolitana) y la segunda ciudad del país (Quetzaltenango) es de 16.6%. Se sabe que el país tiene un alto índice de pobreza urbana principalmente en sus tres ciudades principales (Guatemala, Quetzaltenango y Escuintla) con un au-mento de segregación, exclusión social y deterioro de los modos de vida urbanos.

Cuadro 1 Pobreza extrema y general

Pobreza extrema urbana 4.9 % Pobreza general urbana 28.1 %

Pobreza extrema rural 31.1 % pobreza general rural 72.2 %

Fuente: PNUD 2003

Desde otras formas de medición la pobreza general en Guatemala con base de niveles de consumo es del 54.3% y 22.8% de extrema pobreza, de igual forma la pobreza general con base en la medición de ingresos es de 56.7% y de pobreza ex-trema 26.8 cifras comparables con algunos países del Caribe (SEGEPLAN 2001:10-12). De acuerdo con esta situación el Estado y diversos actores internacio-nales han colaborado para la reducción y superación de la pobreza en la región cen-troamericana y caribeña. Asimismo, entre las características de la pobreza en Gua-temala tenemos.

• 1 de cada 2 guatemaltecos es pobre • 1 de cada 5 guatemaltecos es extremadamente pobre • 4 de cada 5 pobres vive en el área rural • 3 de cada 5 pobres es indígena • 1 de cada 2 pobres es menor de 15 años

Page 22: urbano_por qué teorizar

22 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Esto significa que los grupos de pobreza son del área rural, indígenas y jóvenes (PNUD 2001). No obstante no se puede olvidar que dentro de esta llamada área rural también están los habitantes del oriente del país donde la pobreza y el hambre han tenido larga historia.

Los diversos informes mundiales del BM, el BID y el PNUD, han mostra-

do una pobreza que cada vez es más crónica. La alarmante información que más de un tercio de la población en la región aproximadamente 180 millones de latinoame-ricanos, viven de dos dólares diarios (Yamada 2001:2) provoca la búsqueda inme-diata de estrategias de reducción de la pobreza. La pobreza no es sólo definida por bajos ingresos o consumo, existe una interacción de otros factores como formas de socialización, la organización social, diversidad cultural cuestión étnica, salud, nutrición, educación, seguridad social, participación social y capacidad institucio-nal, así como la nueva perspectiva teórica de la exclusión social constituida por tres dimensiones, económica, política y cultural (Gacitúa y Davis 2000:13) tanto la po-breza como la exclusión social son procesos multidimensionales siendo esta la perspectiva teórica de análisis más reciente, utilizando por el BM, el BID, la OIT, la CEPAL y el PNUD teniendo mayor aceptación. Sin embargo aún quedan algunas implicaciones de metodología por evaluar.

1.2 Sociología del campo científico La Sociología del campo científico se inicia en los años 70, como una pers-pectiva innovadora. En la actualidad, cualquier cientista social que utilice la noción de campo, difícilmente puede dejar de fuera la propuesta de Pierre Bourdieu sobre El campo científico4 toma como puntos de partida la crítica de una Sociología del conocimiento de Karl Mannheim y de la Sociología de la ciencia de Robert Merton; Bourdieu distanciándose de ellos, construye su propio esquema explicativo. En este tenemos las nociones de habitus, legitimación, reproducción cultural, espacio so-cial, bienes culturales, así como el de campo5. El campo científico es definido por Bourdieu como: “el sistema de relaciones objetivas en posiciones adquiridas en un lugar o espacio de juego de una lucha de concurrencia, donde está en juego la lucha por el monopolio de la autoridad científica” (ibid.:122) que estaría dentro de un sistema de condiciones sociales concretas. El conflicto es la lucha por el poder que sería una constante dentro del campo científico, si bien los agentes ocuparían

4 Bourdieu [1976] 1994, en este texto Bourdieu desarrolla más claramente el campo científico, tema que ya había analizado antes en el trabajo de [1971] (1993). 5 Sobre el pensamiento de Bourdieu y su esquema teórico, Cf. Castón (1996).

Page 23: urbano_por qué teorizar

USAC 23

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

diferentes posiciones en una jerarquía institucional, definiendo así a los grupos que luchan por el poder.

Algunas características del campo pueden ser indicadas como la autoridad científica que estaría formada por el poder social y el monopolio de la competencia académica, una especie de control social del conocimiento. Otra sería, el funciona-miento del campo científico que produce y supone una forma específica de inter-eses científicos y de autoridad o de competencia científica (ibid.:123), además de eso, la localización del investigador en la posición que ocupa en la jerarquías insti-tuidas como las grandes escuelas y universidades.

La dominación científica designa a cada investigador la función de la posi-ción que él ocupa, mostrando un sistema de posiciones que al mismo tiempo son estrategias políticas (ibid.:126). La cuestión política en el campo también es impor-tante de ser analizada en los conflictos dentro y fuera de él, tomado como un lugar de lucha política por la dominación científica. De igual forma, las investigaciones de nuevos objetos de estudio prestigiados y menos prestigiados provocan una jerar-quía, esto es, temas reconocidos y legitimados por la comunidad científica (ibid.:123, 125). Para Bourdieu, la lucha por la autoridad científica es una especie de capital social que asegura un poder de sus propios concurrentes (ibid.:127), el capital so-cial, estaría formado por reputación, prestigio, autoridad, títulos académicos, com-petencia, posición dentro de la jerarquía científica, publicación, divulgación de in-vestigaciones y valores de la comunidad científica, pudiendo ser acumulado, trans-mitido o reconvertido (ibid.:130). En mi opinión, el capital social de conocimiento estaría dentro de un mercado de bienes académicos en el cual existiría una relación de productores y consumidores de conocimiento en un proceso continuo de control social, como serían, editoriales de revistas, pareceres de investigaciones, circula-ción de profesores, congresos, temáticas, objetos de estudio, autores, obras, traduc-ciones, grupos de estudio, universidades etc. Del mismo modo para Bourdieu hay una jerarquía social de campos científicos y de métodos de tratamiento (ibid.:128). Existe una constante lucha en los campos científicos que están dentro de las clases sociales habiendo un campo de poder mayor que legitima a la ciencia. Situación que muestra que en ningún campo científico está aislado de otros, así como de las clases sociales. La estructura del campo científico se define a cada momento por el estado de las relaciones de fuerza entre los protagonistas en lucha, agentes o instituciones (ibid.:133). La estructura de la distribución del capital científico está en la base de las transformaciones del campo. Para Bourdieu existe una orden científica estable-

Page 24: urbano_por qué teorizar

24 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

cida en la estructura del campo inseparablemente científica y política, legitimada por la distribución del capital específico de reconocimiento científico entre los par-ticipantes en la lucha (ibid.:136). Existe por tanto, una distribución injusta que es desigual llevando a un monopolio, en el cual los dominantes poseen el capital cien-tífico y los dominados no (ibid.:137). Aquí puedo hacer un puente con la noción de generación, en el campo científico existirían varias de ellas luchando por el poder, originando el conflicto de las generaciones como diría Mannheim pero, éste sería uno de los factores da concurrencia.

Los dominantes se consagran a la perpetuidad de la orden científica y mantienen una ciencia oficial acumulada, heredada y transmitida a través de la en-señanza (ibid.:138), formando reproductores del conocimiento, más que producto-res. Los dominantes serían los cientistas ortodoxos que conservan el orden estable-cido ideológicamente, ellos tienen el control del capital científico o capital acumu-lado. En cuanto los dominados son los heterodoxos que quieren cambiar el orden. Es en este punto que Bourdieu toma la noción de revolución científica de Kuhn e indica que existen rupturas tanto institucionales como de intereses (ibid.:139, 141, 145). De igual forma, una fuerte concurrencia entre la competencia y la productivi-dad dentro de un mercado académico (ibid.:152), si bien, para Bourdieu las revolu-ciones científicas, además de ser polémicas científicas, son también luchas de inter-eses de poder, de rupturas y conflictos entre instituciones y entre grupos de investi-gadores dominantes y dominados.

La definición del campo científico con las características propuestas por Bourdieu es útil para los fines del libro. No obstante, la noción de campo fue re-adaptada de acuerdo con mis datos, pero se refiere a la definición de Bourdieu, no obstante la opero en otra perspectiva. El campo científico que empleo es definido de esta forma: inicialmente puedo decir que la constitución del campo sucede en determinado período histórico y no está aislado de un contexto social ni de otros campos científicos. El campo está constituido por grupos de cientistas (comunidad científica como diría Kuhn) dentro de una clase social y que puede ser formado por la convivencia simultánea de generación con trayectorias individuales que tiene una producción intelectual propia. Se debe considerar que los cientistas construyen el campo por caminos diferentes siendo todos válidos y son considerados como pro-ductores de conocimiento y constructores del campo intelectual. En el campo tam-bién existen intereses institucionales, académicos, temáticos (objetos de estudio) y de investigación. Del mismo modo considero el campo científico, campo intelec-tual, campo de conocimiento y campo disciplinario como sinónimos.

Page 25: urbano_por qué teorizar

USAC 25

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

En mi concepción, dentro del campo existen dos niveles, uno teórico y otro de investigación. El nivel teórico estaría representado por un sistema de cono-cimientos, categorías, conceptos, nociones, pensamientos, referenciales conceptua-les, problemas teóricos, esquemas explicativos, enfoques, perspectivas, abordajes y estilos de análisis. Con una movilidad, flexibilidad, arreglos, simultaneidad en la cual se agregan y articulan diferentes formas de explicación que pueden ser com-partidas o rechazadas, mostrando la movilidad y dinámica interna del campo que puede cambiar en cualquier momento, décadas o años. El nivel de investigación está constituido por el corpus de investigación realizado por la comunidad de cien-tistas, o sea la producción intelectual hecha en determinado período, lugar, objetos de estudio y métodos de trabajo de campo, así como la forma de abordar determina-do tema de investigación, interpretación y comprensión.

Mi definición de campo científico descrita antes, está más orientada a un

nivel teórico que propiamente considerado como una “arena” o “espacio de lucha y conflicto” como sugeriría Bourdieu, las cuales no niego y evidentemente existen y pueden constituirse en objeto de estudio. Me propongo conocer cómo se construyó el campo a través del contexto histórico de problemas teóricos, de la influencia de escuelas de pensamiento y de investigaciones antropológicas. 1.3 Itinerario metodológico La selección de una perspectiva sociológica no deja de lado otros abordajes como la antropológica e histórica, puedo indicar que mis análisis son producto de va-rias combinaciones, lo que me permitió detectar diversos ángulos del tema, concedién-dome un distanciamiento y libertad de trabajar entre fronteras disciplinares, o como diría Clifford (1996), “El trabajo en los márgenes disciplinares.” Este saludable dis-tanciamiento y extrañamiento me ayudó a detectar elementos que no serían vistos, si me hubiese inclinado por una perspectiva única. En lo que se refiere a la selección del recorte temporal de cinco décadas, la investigación se convirtió en un estudio de “micro-historia” de “corta duración”, o sea, un fragmento de la historia de la Antropología y de las Ciencias Sociales en Gua-temala. Para Mills (op.cit.:165), “cada época cuando es debidamente definida, es un campo de estudio inteligible que revela la mecánica del proceso histórico a ella pecu-liar”. Normalmente algunas investigaciones se inician con una construcción del con-texto histórico político y social, en el cual se inserta el objeto de estudio, una especie de “tela de fondo histórico.” En mi opinión, muchas veces este contexto es incompleto y se cometen errores históricos. No pretendí hacer eso, no obstante en el libro se utilizó

Page 26: urbano_por qué teorizar

26 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

como estrategia metodológica de hacer el camino inverso, o sea, conocer la realidad de la sociedad guatemalteca a través de la construcción del campo de la Antropología en la ciudad, con las investigaciones urbanas siendo un conjunto que me llevó a conocer parte de la realidad urbana en el país.

La visita a diversas bibliotecas con el objetivo de una ubicación programá-tica, para localizar dónde están las fuentes de información siendo que el levanta-miento bibliográfico fue hecho en centros de información y bibliotecas como la Biblioteca de la Academia de Geografía e Historia, FLACSO, AVANCSO, en el caso de la USAC, Facultad de Arquitectura, CEUR, Escuela de Historia, Escuela de Ciencia Política, y Biblioteca Central de la Universidad Rafael Landivar y la Biblioteca de la Maestría en Planificación y Gestión urbana de la URL, así como mi biblioteca personal. De igual manera, la bibliografía consultada está en cuatro idiomas, español, francés, inglés y portugués, aclarándole al lector que la traduc-ción libre de estos últimos tres idiomas fueron hechas por el autor. El planteamiento metodológico es necesario aclararlo, debido a que la inves-tigación fue bibliográfica. Para organizar el amplio material bibliográfico colecta-do, se seleccionó una muestra formada por una serie de temas, problemáticas y tó-picos a modo de delimitarlos. Con base en ese punto de referencia, pasé para un proceso de seleccionar, ya que no habría límite para analizar todo el material con el cual tenía qué lidiar. Fueron criterios de la muestra, textos teóricos que tratasen del referencial de interpretación, como la categoría de ciudad, lo urbano, etnografía y problemas teóricos y metodológicos. Se procedió a hacer fichas de trabajo como técnicas específicas distribuidas por tema, autor y área geográfica. Con este conjun-to de material, hice una serie de combinaciones de modo de obtener una totalidad del tema desde varios ángulos y perspectivas. Además de eso, organicé una biblio-grafía complementar que ayudase a delimitar el campo intelectual, como fue el ma-terial basado en el campo de la Sociología urbana así como bibliografía formada por tesis de licenciaturas hechas en ese período, las cuales, lamentablemente en su mayoría no están publicadas hasta hoy. De igual forma debido a la amplia biblio-grafía utilizada en el libro, opté por organizarla por capítulos, o sea, al final del texto en la bibliografía general, cada capítulo tiene su propia bibliografía. Se está consciente que la ciudad es la preocupación final de este libro, no se trata entonces de presentar nuevas definiciones de categorías ni métodos de cómo debe ser estudiada. Más bien el objetivo es más modesto, una reflexión teórica y el interés de comprender el desarrollo del campo disciplinar en Guatemala. Debido a ello es que toda investigación tiene sus límites, indicándose que la bibliografía so-bre ciudad es bastante amplia e inevitablemente mereció seleccionar una muestra de

Page 27: urbano_por qué teorizar

USAC 27

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

los trabajos publicados más representativos e innovadores, no sólo en las cinco dé-cadas analizadas, sino también en sus temas. Sabemos que existen autores y obras, tal vez importantes, sin embargo no ignorados, pero no era posible tomarlos en con-sideración a todos, ya que todo estudio necesita de recortes. En el libro no se pre-tende discutir exhaustivamente cada uno de los estudios sobre ciudad, sino que se intenta entenderlos en su conjunto y perspectivas más globales pero al mismo tiem-po puntuales; de igual forma se debe indicar que no todo el material está publicado.

Page 28: urbano_por qué teorizar

28 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Page 29: urbano_por qué teorizar

USAC

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

II La antropología de lo urbano

L a Antropología desde sus inicios entendía a las sociedades simples de poca densidad poblacional desde una perspectiva holística o de totalidad (sistemas sociales integrados, organización social y estratificación especí-fica) o de los llamados estudios de comunidad de pequeñas ciudades del

interior. Perspectiva que quedaba con poco alcance teórico al ser aplicada a las so-ciedades urbanas o complejas consideradas heterogéneas conformadas por millares de personas diferenciadas entre sí, con diversos patrones culturales y múltiples relaciones sociales. Desde sus inicios, la antropología estuvo relacionada a los grupos indíge-nas, considerados como “exóticos”. Será años después, cuando la metodología será utilizada para estudiar las cuestiones urbanas originando nuevos problemas a ser investigados. Es así, que en la actualidad existen diversos campos de estudio en lo relacionado a ciudades, migraciones, inmigraciones, minorías sociales, minorías nacionales, movimientos sociales, distribución espacial de ciudades, asentamientos marginales, etc. Cuestiones que la antropología ha sabido enfrentar con su instru-mental teórico y metodológico. Para el antropólogo es un desafío hacer este tipo de investigación, porque estaría “observando lo familiar” dentro de su sociedad, al inverso de una búsqueda de lo “exótico”. Sin embargo, esto lleva al antropólogo a estudiar grupos diferentes en su medio; intentando comprender las especificidades de determinado sistema cultural urbano, y de cómo estos grupos sociales se organizan, representan y clasifi-can sus experiencias. La antropología posee una contribución específica de com-prensión de la sociedad urbana, complementada con otros abordajes y perspectivas

29

Page 30: urbano_por qué teorizar

30 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

como la Historia, Sociología, Ciencia Política, Arquitectura y otras disciplinas complementarias, que son indispensables. Entre los múltiples retos de la antropología en la ciudad, encontramos el estudio de fenómenos sociales, entre ellos: patrones cotidianos, marginalidad, re-des familiares, alianzas, parentesco, compadrazgo, estudios de operarios, obreros, industrias, fábricas, identidades, servicio doméstico, familias urbanas, relaciones de dominación en industrias, supermercados, sectores informales de la economía (vendedores de la calle), medios de comunicación, población, demografía, etc.; todo esto muestra lo amplio y complejo que es el campo de investigación de antro-pología en la ciudad. ¿Cómo fue el inicio de la construcción del campo de la Antropología en la ciudad? Puede decirse que es un momento en que se manifiesta una fase de transi-ción, gestándose como una perspectiva innovadora en el estudio de los grupos urba-nos, ganando prestigio a través de sus etnografías urbanas, que valorizaban la in-vestigación de campo y observación participante. La Antropología con su instru-mental teórico y metodológico buscó el sujeto urbano y su modo de vida en las grandes ciudades. Se indica que las grandes metrópolis comienzan a ser estudiadas por una Antropología Urbana. La importancia del trabajo de campo, etnografía y observaci-ón participante permitía a la Antropología colectar datos de primera mano, tenien-do un mayor contacto con los grupos estudiados. A nivel internacional existía, co-mo veremos más adelante en los tópicos 2.1 y 2.2, una discusión sobre la Antropo-logía de la y en la ciudad, así como la Antropología de las sociedades complexas. El tópico 2.3 trata de la relación entre lo macrosocial y microsocial, articulando los niveles particulares con los generales en la comprensión de la realidad social.

2.1 La Antropología de la ciudad y en la ciudad Introducción Para la Antropología de lo urbano el gran desafío fue la entrada en escena de las grandes ciudades y las metrópolis que constituyeron un objeto de estudio a ser pensado. Estamos viviendo en una sociedad fragmentada quebrada con conflictos de clase, siendo un gran objetivo para la Antropología reflexionar sobre ello. ¿Cómo la Antropología puede enfrentarse a una realidad que es mayor que aquella dada por la pequeña aldea o comunidad?, ¿Cómo se puede trabajar con los referen-

Page 31: urbano_por qué teorizar

USAC 31

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

ciales tradicionales de la Antropología en la ciudad?, ¿Cómo es hacer observación participante en la periferia o en el centro de la ciudad? Se puede decir que hubo una ruptura importante en función del cambio del recorte de pequeñas comunidades para las metrópolis. La metrópoli coloca nuevos desafíos y está ahí la importancia de pensar, ¿Cómo la Antropología puede conocer y estudiar con sus herramientas tradicionales, metodológicas y conceptuales los grupos urbanos?. Se quería encontrar y descubrir un objeto para la Antropología dentro del contexto urbano. Se cuestionaba si la Antropología posee un instrumental para tra-bajar un tema urbano, si ella trae ese instrumental de otras situaciones y lo utiliza en la ciudad. Particularmente, se cree que son las dos cosas. Si por un lado cabe aplicar el instrumental de la Antropología que dialoga con toda una tradición, por otro lado, hubo la constitución de objetos urbanos. Se veía en ello la posibilidad de encontrar la manera de trabajar de forma diferente, y que lo urbano era un objeto importante dentro de la sociedad. Es en este desafío que podemos observar cómo comenzó a delimitarse el campo científico y las diversas preocupaciones que eran muchas en relación al contexto urbano. En los textos a discutir existen dos problemáticas generales: a) la preocupa-ción a nivel general de relacionar Antropología en las ciudades, urbanismo y urba-nización principalmente en el tercer mundo, b) analizar el desarrollo de los grupos sociales dentro de un proceso de urbanización. En esta cuestión metodológica la Antropología estudió tanto las sociedades primitivas cuanto las sociedades campe-sinas trabajadas con estudios de pequeña escala, sincrónicos; siendo una perspecti-va que actualmente es utilizada en las investigaciones de las sociedades urbanas. ¿Es posible continuar con estudios de grupos sociales aislados en la ciudad? ¿Ignorar los conflictos de clase? Obviamente no, si bien esto no significa que los grupos sociales pierdan sus especificidades. Las investigaciones en el medio urbano pueden continuar con la tradicional Antropología de pequeña escala pero con modi-ficaciones metodológicas como la inclusión de la historia y la visión de totalidad o sea, investigaciones más diacrónicas para entender los problemas contemporáneos. Para autores como Foster y Kemper (1980:81) los antropólogos llegaron tarde en la investigación urbana y la disciplina está en su infancia comparada con la Sociología que es una disciplina más madura en las cuestiones urbanas. O como dice Montero (1991:105), “Ante las sociedades contemporáneas la Antropología enfrenta con muchos años de atraso, cuestiones que ya estaban presentes en la reflexión de los padres fundadores de la Sociología”. A pesar de estas críticas la Antropología Urbana o de las sociedades complejas ganó su espacio en el campo

Page 32: urbano_por qué teorizar

32 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

académico de las universidades (Gutwirth 1982:10) produciendo cada vez más un cuerpo de investigaciones sobre los modos de vida de los habitantes de las ciuda-des.

A final de los años 70, hubo un auge de la Antropología, porque ofrecía una perspectiva de recortar de una manera más fina aquello que era leído desde un punto de vista a través de métodos cuantitativos: los surveys. La Antropología co-mo siempre ha hecho con las poblaciones indígenas y poblaciones campesinas va al campo. Estableciéndose una perspectiva de observación participante que se consoli-dó en los años 70 principalmente en el ámbito urbano. La Antropología debe tener su cuadro teórico, sin cuadro teórico no tiene sentido hacer registros de cómo las personas piensan. La contribución de la Antropología es legítima, siendo aceptada de una manera fundamental, la Antropología Urbana conquistó un espacio legítimo frente a la Sociología, a la Arquitectura y a la Ciencia Política. El enfoque específi-co del lado antropológico, ve aspectos que otra perspectiva pasaría desapercibida y no observaría como la sociabilidad, la manera de cómo las personas usan el espa-cio, cómo producen sus reglas de comportamiento, sus mecanismos de sobreviven-cia en la ciudad etc. Se puede observar la perspectiva fina y microscópica de la Antropología, la crítica a los estudios cuantitativos y a la importancia de investigaciones cualitativas. También cómo la Antropología podría contribuir para otras disciplinas. La observa-ción participante podría traer nuevas visiones del mundo dentro de la ciudad, to-mando al sujeto urbano no específicamente como un objeto de investigación estáti-co, pero como constructor de su propia historia y espacio. La Antropología sería así capaz de observar la sociabilidad de los grupos sociales, como también sus mani-festaciones culturales con una mirada entrenada para eso. Esta nueva área posee su propia historia, no en tanto, ella es parte de la Historia de la Antropología como es propuesto por Hannerz (1986:14) “La Antro-pología Urbana necesita de su propia historia de las ideas ...” esto es, todas las disciplinas tienen sus Founding Mothers and Fathers. En términos generales existe un énfasis en la etnología para entender el desarrollo de la Antropología dejando de lado otra área que surge estudiando grupos urbanos. La Antropología Urbana para mí es un término genérico pero al mismo tiempo es problemático y complicado que abarca todo tipo de estudios de la cuestión urbana, con esto quiero decir que exis-ten diversas maneras de trabajar dentro de ella con una variedad de puntos de vista y metodologías. En sí la antropología urbana le da paso a la antropología en la ciu-dad.

Page 33: urbano_por qué teorizar

USAC 33

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Considero que la Antropología Urbana se inicia en la llamada Escuela Sociológica de Chicago junto con la Sociología Urbana en un período formativo durante el cual ambas disciplinas trabajaban en el mismo campo de estudio como fue la ciudad de Chicago. En lo que se refiere a la teoría y al trabajo de campo etno-gráfico en la ciudad, el nacimiento de la Antropología Urbana el contexto de los Estados Unidos demuestra un desarrollo paralelo con la Sociología Urbana. Los líderes intelectuales de la Escuela Sociológica de Chicago: W. I. Thomas, Robert Park, Ernest Burgess, Roderick McKenzie, Louis Wirth, Robert Redfield y otros, pensaban la ciudad como una totalidad, un organismo vivo analizado ecológica-mente como una desorganización social, así como un sistema cultural estructurado por sus partes, siendo así una forma de funcionalismo. Una característica de la Escuela de Chicago entre los años de 1915 a 1935, fue el estudio de la ciudad en términos complementarios macroscópicos y micros-cópicos. Era lo que se podría llamar una Sociología y una Antropología al mismo tiempo de la ciudad y en la ciudad o en términos generales de las sociedades com-plejas. Robert Park creó un programa de investigación de la ciudad en 1915 que fue perfeccionado con el correr del tiempo y seguido por sus alumnos y colegas del Departamento de Sociología y Antropología de Chicago, más que un eclecticismo fue una combinación teórica, una de las marcas de origen de la Antropología Urba-na en Chicago (Press y Smith 1980:14). Agregaría que tanto la Sociología cuanto la Antropología de la ciudad en aquella época, eligieron como objetos de estudio a grupos marginales, conductas desviadas, inmigrantes pobres, subjetividades, etc. mostrando una cierta “patología social” y una “psicologización” de las dos discipli-nas; sin embargo eran en aquel momento las corrientes de pensamiento predomi-nantes. ¿Por qué discutir sobre Antropología de la y en la ciudad? ¿Cuáles serían las diferencias? ¿Qué significa cada una? La discusión es antigua, fueron dos proble-mas teóricos de la llamada Antropología urbana en los Estados Unidos en los años 70, lejos de ser agotados, creo importante en este capítulo traerlos a discusión en una época donde la relación ciudad-globalización es estrecha. La ciudad posee dife-rentes significados y al hacer investigaciones de la o en la ciudad, tenemos que ubicarnos, porque no se sabe si estamos en frente de ella o dentro de ella:

“La ciudad es una obra colectiva que desafía la naturaleza ... Por eso además del continente de las experiencias humanas la ciudad es también un registro una escritura, materialización de su propia historia ... no se está nunca en frente de la ciudad, pero casi siempre dentro de ella ... construir ciudades significa tam-

Page 34: urbano_por qué teorizar

34 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

bién una forma de escritura ... la arquitectura de la ciudad es al mismo tiempo continente y registro de la vida social” (Rolnik 1988).

Si la ciudad es una obra colectiva ¿Cómo puede definirse un estudio de la y en la ciudad? A mi ver son denominaciones que tienden a polarizar y complicar una discusión.

“... esa noción de Antropología Urbana es Antropología que se hace en la ciudad y en algún nivel Antropología de la ciudad, sin embargo en gran parte es una Antropología en la ciudad. Hay personas que creen que es sólo de la y no es. Yo pienso que hago alguna Antropología en la ciudad y en algunos momentos claves es un campo de la Antropología de la ciudad. Esa diferencia en-tre “de la” y “en la” también no debe ser muy exagerada, ya que a veces estamos hablando de lo mismo, pero sirve sólo para dis-tinguir didácticamente ...” (Velho 1999) .

a) La Antropología de la ciudad según la literatura antropológica se en-cuentra representada por aquellos estudios que piensan la ciudad como totalidad siendo visto el objeto o foco de estudio principal con una perspectiva holística, compleja de varios niveles como densidad, movilidad social, migraciones, inmigra-ciones, ambiente físico, urbanización, pobreza, relaciones raciales, etnicidad, siste-mas de estratificación, áreas marginales y sistemas políticos. En mi opinión, proble-mas urbanos universales que suceden en cualquier parte del mundo. Pienso que la Antropología de la ciudad es muy similar a la Sociología Ur-bana con algunas alteraciones entre las cuales citaría la “cultura urbana”, categoría grata a los antropólogos culturales norteamericanos. La cultura urbana sería una oposición a otras culturas como la campesina por ejemplo. Esta división trajo pro-blemas metodológicos, ya que surgieron las subculturas que serían variantes de una cultura general, algunas veces cualquier grupo urbano con alguna característica específica era llamado de subcultura. Para autores como Meyer (1979:32, 33) seña-laba que existe la influencia de la ciudad en las instituciones de comportamiento y creencia y en las relaciones entre grupos siendo un factor causal que podría dar origen a una subcultura. La ciudad es vista como un sistema cultural, variable de causa con el surgimiento de una “cultura urbana” como propia, lejos de los proce-sos históricos según esta perspectiva. Otra característica sería la diferencia entre las relaciones primarias (el campo) y las relaciones secundarias (la ciudad), Southall (1973:5), y los estudios de clases medias y élites (Fox 1977:117) que para el caso

Page 35: urbano_por qué teorizar

USAC 35

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

de América Latina tenemos los trabajos de investigación de Antropología Urbana hechos en Brasil y México. b) La Antropología en la ciudad diferente de la anterior trata de investiga-ciones que trabajan la heterogeneidad quedando la ciudad como un contexto o esce-nario mayor pero no como foco de investigación. Son estudios microsociales en situaciones particulares, modos de vida urbana, condiciones de subsistencia, micro-unidades; temas como organización social, rituales, códigos simbólicos, genealogí-as, sistemas de parentesco, barrios, vecindades, familias, redes sociales, identida-des, etc. son estudios en pequeña escala mostrando en términos generales la diná-mica de la vida urbana y de la vida cotidiana. Otras perspectivas Quiero citar un autor, Fox (ibid.:9-16) que propone una división de la An-tropología Urbana diferente de una Antropología de la y en la ciudad sugiriendo que existen tres tipos del quehacer de la Antropología en el medio urbano: a) An-tropología del urbanismo, que trata de una perspectiva holística, diacrónica en la cual la ciudad es tomada como generadora de instituciones y valores de la sociedad que influyen en los diversos modos de vida de los grupos sociales, b) la Antropolo-gía de la pobreza que está representada por estudios de grupos sociales cerrados como guetos, subculturas étnico-urbanas, pobreza, adaptaciones y cambio social, manteniendo la tradicional metodología de investigación de campo a veces utiliza-da en estudios de campesinado, tomando a los grupos como comunidades aisladas siendo un producto de este tipo de investigación la cultura de la pobreza de Oscar Lewis, c) la Antropología de la urbanización, consiste en el estudio de complejos movimientos de inmigración, migración de grupos rurales para las ciudades y su adaptación al nuevo medio. Ésta Antropología tendría su desarrollo en América Latina y en África en sus diferentes procesos de urbanización y aumento de proble-mas urbanos en las ciudades, donde las sociedades tribales y campesinas se trasla-dan para los lugares urbanos. La propuesta de Fox es bastante interesante, porque muestra la heterogeneidad de la Antropología Urbana, sin embargo esto nos lleva una tipología más, que nos dispersa. Sería aconsejable incluir estas tres Antropolo-gías en una sola perspectiva y que los nuevos intereses tomasen en cuenta cada uno de sus objetivos de modo a ofrecer investigaciones más completas.

Page 36: urbano_por qué teorizar

36 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

2.2 La Antropología de las sociedades complejas El problema teórico del estudio antropológico de las sociedades complejas

fue una discusión desarrollada en los años 50 y 60 hecha en su mayoría por la An-tropología Británica. En el tercer mundo la incorporación de las diversas sociedades al sistema económico capitalista mundial y las luchas políticas contra el colonialis-mo en estos años, obligaron a los antropólogos a repensar las bases de la construc-ción del método antropológico y su aplicación (Montero op.cit.:113). La discusión inglesa abordaba la dicotomía sociedades simples (primitivos y tradicionales) y sociedades complejas (modernas o desarrolladas), así como la reflexión sobre la posibilidad de legitimar el quehacer de una Anthropology at Home diferente de los tradicionales estudios de los grupos considerados “primitivos”, siendo así que se consideraba como sociedad compleja cualquier sociedad no tribal o simple. Para Peirano (1992:111, 112) esto implícita o explícitamente muestra que la Antropolo-gía de las sociedades complejas se definía como una micro-sociología cuya varie-dad de temas parecía obedecer apenas a un requisito: la exclusión de las sociedades tribales o simples. Solamente en la década de 60 se inició la inclusión de las sociedades com-plejas como objeto legitimo de la Antropología, proceso que tuvo como fondo el “desaparecimiento del objeto de estudio de la Antropología” originando entonces un sentimiento de crisis que se apoderó de los antropólogos en la búsqueda de un nuevo paradigma que substituyese los cuadros teóricos del funcional-estructuralismo (Peirano ibid.:107). Vale la pena examinar dos cuestiones metodo-lógicas: La primera basada en Peirano, al referirse al crecimiento del interés en las sociedades complejas en esa época. No en tanto, Peirano olvida de la importancia de la Escuela Sociológica de Chicago que ya desde 1915 había construido una So-ciología y Antropología de las sociedades complejas, si bien que no era llamada de esa manera estaba inmersa en las sociedades urbano-industriales tomando como objeto particular la ciudad de Chicago.

La segunda cuestión trata de la crisis mencionada por Peirano, sobre el desaparecimiento del “objeto” de la Antropología como serían las sociedades triba-les, como afirma Lévi-Strauss (1962) en su famoso texto: La crisis moderna de la Antropología, que posee elementos interesantes para entender el clima de discusión en el inicio de la década de 60. Para Lévi-Strauss el progreso de la aviación redujo las distancias, eso hizo que el mundo se contrajera aceleradamente, la tierra se que-dó menor, el mundo limitado, donde las sociedades tribales se fueron incorporando rápidamente a la civilización, adquiriendo un carácter mundial desde entonces (:20,

Page 37: urbano_por qué teorizar

USAC 37

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

21). La preocupación de Lévi-Strauss era el desaparecimiento de las sociedades primitivas como objeto de estudio de la Antropología:

“Es necesario acelerar las investigaciones, aprovechar los últimos años que quedan para recoger informaciones preciosas de suma importancia a las Ciencias Sociales y humanas ... cuando un pueblo ... haya desaparecido, una puerta se cerrará para siempre, dificultando el acceso a conocimientos imposibles de adquirir por otros medios ... es preciso avanzar cada vez más lejos para alcanzar a las últimas poblaciones llamadas primitivas y cuyo número es cada vez menor ... esta conversión de su objeto de estudio implica también, para la Antropología una conversión de finalidades y métodos ...” (:23-25)

El fenómeno de la mundialización de las culturas afectó la metodología an-tropológica que reiteraba la distancia geográfica y cultural garantizando una objeti-vidad (Montero op.cit.:104). Entonces, ¿Qué sucedería con el desaparecimiento del objeto de la Antropología? ¿Cómo se practicaría una Antropología de las socieda-des complejas, urbanas o industriales? Para responder a estas preguntas debemos volver en el tiempo y consultar uno de los textos pioneros que analizó estos deba-tes sobre cómo la Antropología debería de estudiar a las llamadas sociedades com-plejas y cómo podría ampliar su objeto de estudio. En mi opinión en Samuel Einsenstadt (1961) tenemos una reflexión impor-tante sobre la Antropología de las sociedades complejas como problema teórico. Einsenstadt intentó demostrar las contribuciones de la Antropología Social y la aplicación de las técnicas de campo a las sociedades urbanas. Analizó y clasificó los diversos estudios antropológicos hechos principalmente entre 1940-1960 descri-biendo el comportamiento social y los estudios y análisis de la estructura de los grupos; combinó modelos de análisis de comportamiento, instituciones, normas y grupos en las sociedades totales y las influencias externas de la sociedad occidental. Einsenstadt decía de otro modo, “ser moderno significaba ser complejo”, esto es, con la eliminación de los elementos tradicionales se llegaría a la sociedad compleja (Peirano op.cit.:114). Aquí regresaríamos a una perspectiva de análisis evolucionis-ta de dicotomías como sociedades desarrolladas y subdesarrolladas propuesta que Peirano clasifica como ideológicas. Volviendo a Einsenstadt, la Antropología Social tiene tres mecanismos o postulados de análisis y descripciones básicas como contribuciones al estudio de la sociedad y de los procesos sociales: 1) la interacción de personas en diferentes si-

Page 38: urbano_por qué teorizar

38 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

tuaciones e interacciones que a veces crean conflictos, 2) la relación con la llamada cultura como rituales, símbolos, relaciones, creencias y 3) el estudio de las interre-laciones continuas y actividades políticas (:201, 202). Para Eisenstadt, el mayor énfasis estaría en los estudios de sociedades tribales, instituciones (familia, paren-tesco, estructura política y estratificación), estudios de grupos domésticos, costum-bres y arreglos institucionales, así como su relación en la estructura social del grupo y estudios comparativos. Según Eisenstadt, con estos conceptos y perspectivas de análisis los antropó-logos podían estudiar otros tipos de sociedades tanto históricas cuanto contemporá-neas (modernas) (:203) y ejemplificó con dos grupos de estudios: 1) estudios ecoló-gicos de comunidades como comunidades campesinas y 2) grupos institucionales de sociedades complejas (familia, parentesco, estructura económica y política), estando subdividido por Eisenstadt en tres tipos: a) estudios de estructuras internas (casamientos y familia), b) interrelaciones entre los grupos (casta en sociedades urbanas), c) grupos naturales en las sociedades complejas, 3) investigaciones de estructuras totales de las sociedades complejas pero no modernas. Finalmente una categoría especial que trataría del impacto de las condiciones modernas en los gru-pos tribales en la África urbana la llamada destribalización o la desintegración de las unidades tribales. Estos estudios analizaron el impacto de los procesos de mo-dernización en la estructura tribal y la reorganización de esa estructura en las nue-vas situaciones. Para Eisenstadt (:204-210) en términos generales los dos grupos de estudios y sus divisiones ofrecen las contribuciones siguientes: a) en lo que se refiere a los grupos sociales: la existencia de mecanismos regulativos de cómo operan las socie-dades tribales en las sociedades complejas, relaciones sociales de valores y símbo-los, estructura de interrelaciones personales cerradas (grupos corporativos), relacio-nes jerárquicas, impacto del dinero en la economía tribal y cambio social; b) en relación al avance de los estudios en las sociedades complejas con contribución al desarrollo de los estudios comparativos. El artículo de Eisenstadt (:210-219) fue fuertemente comentado por otros antropólogos sociales, veamos en forma general algunas de las críticas. En esa épo-ca no era aceptada la división Sociologia/Antropología, existía el peligro de caer en el empirismo a través de estudios descriptivos sin alcance teórico. No quedaba clara la distinción entre complejo, simple, modernidad, complejidad, urbanización, in-dustrialización, se indicaba poca preocupación con los impactos sociales, económi-cos y de fuerzas políticas principalmente en los países subdesarrollados. No se to-maba en cuenta el surgimiento de un nacionalismo y de movimientos sociales, la

Page 39: urbano_por qué teorizar

USAC 39

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

cuestión del poder ejercido por las instituciones a través de coerción, medios de comunicación y antagonismos. En aquella época, estos comentarios ya mostraban que la situación era más compleja de lo que se suponía. Eisenstadt cuando hizo el análisis de los estudios antropológicos en las sociedades complejas su discusión abarcaba todas estas cuestiones. El antropólogo israelí Samuel Einsestadt puede considerarse como el pionero de discusión de las sociedades complejas en Inglate-rra, sus análisis permitieron hacer una reflexión del proceso de destribalización, siendo una categoría que fue tratada por la llamada Escuela Antropológica de Man-chester en África formada por una generación de jóvenes antropólogos que produ-jeron un cuerpo etnográfico de investigaciones urbanas que persiste hasta nuestros días y continúa siendo material de consulta para los interesados en la cuestión urba-na (como veremos en el Capítulo 4). 2. 3 La relación macrosocial y microsocial

Desde una forma diferente de la antropología de la y en la ciudad, también

es necesario resaltar la relación macrosocial y microsocial donde corresponde arti-cular cuestiones particulares con cuestiones generales afirmando la importancia de esas mediaciones en la interpretación de los datos. Sin perder de vista los procesos generales en una relación entre Antropología y Sociología. La Antropología se ha visto en este debate pensando si su investigación es más microsocial en relación a lo macrosocial. Para Montero (op.cit.): “No da para trabajar con una Antropología de universos cerrados, no es suficiente crear su universo de situación aislado, esto aquí es una cultura ... se debe mostrar que se está adentro de una sociedad mayor, y sí no se comprende esta situación no hay Antropología posible y se pierde la re-lación Antropología con Sociología ...” Desde otro ángulo, Durham indica la loca-lización de los objetos de estudio en categorías mayores como sería el de clase so-cial. Se trata de inserir un nivel particular en un nivel general.

“Los recortes empíricos que los antropólogos tienden a privilegiar aislando grupos o categorías sociales cuya posición de clase no es ni clara, ni nítida y a veces, ni siquiera relevante: moradores de Copacabana o de los suburbios cariocas, favelados, habitantes de la periferia paulistana, Comunidades Eclesiásticas de Base, participantes de movimientos populares, escuelas de samba, el público del circo-teatro, mujeres, grupos afro-brasileños, homosexuales etc. A penas en algunos pocos casos, como en las investigaciones que se ocupan exclusivamente de operarios, es que parece haber una compatibilidad entre el

Page 40: urbano_por qué teorizar

40 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

recorte empírico y la problemática de las clases (a veces más aparente que real). En los demás casos, la relevancia de los resultados para la problemática de las clases no es directa, pero depende de una reflexión teórica que se procesa en otro nivel y a partir de otros ángulos. En esas circunstancias, lo que es más específicamente relevante es la estratificación de los segmentos sociales y la percepción de esa estratificación por parte de la población” (Durham 1986:27, 28).

La afirmación de Durham llama la atención para la importancia de no ais-

lar los objetos de estudio de una estructura social mayor y del concepto de clase social. Difícilmente se puede estudiar determinado universo social sin hacer un puente con aspectos más generales del contexto social e histórico. De una forma diferente, pero con la misma interpretación, Trujillo Ferrari (1980:176-190) define la situación de la siguiente forma:

“Los antropólogos se han preocupado más con parcelas de la población urbana que con aspectos específicos, no existiendo una preocupación con las macro-unidades, pero sí con las micro-unidades, como es el caso de las instituciones, grupos, cuasi-grupos, barrios. Pero, a través de estas micro unidades se intenta ver, sea como un reflejo, sea como una inversión, a la sociedad total”. Asimismo, las tres interpretaciones son críticas de una Antropología de

universos cerrados, como dijo Montero o de un recorte empírico aislado como indi-có Durham o de parcelas de la población urbana como señaló Trujillo Ferrari. Si embargo, desde mi punto de vista, no habría oposición entre las tres propuestas, pero sí una complementación. La comunicación entre ellas, además ha sido benéfi-ca en varios aspectos.

Las investigaciones antropológicas (como veremos después) se mantienen

en constante puente entre lo particular y lo general. Sobre esta cuestión citaré de forma breve algunos autores que reflexionan y aclaran estos aspectos, principal-mente en el campo de la Sociología. Puedo comenzar con Giddens (1989:112-117), que llamó la atención para una tendencia de algunos autores de contraponer lo mi-crosocial y lo macrosocial, debiendo escoger entre ellas, como si fuese una más fundamental que la otra o una cuestión de prioridad. Así, para Giddens, la división conceptual del trabajo es un problema. Lo macrosocial estaría más preocupado con cuestiones estructurales de la sociedad y lo microsocial con las situaciones particu-

Page 41: urbano_por qué teorizar

USAC 41

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

lares de los agentes. Otro autor, Collins (1982:984-1014), insiste en que la micro-sociología de investigación empírica detallada, podría ofrecer contribuciones para el campo de la macro-sociología, ofreciendo consistencia empírica a las teorías que a veces quedan excesivamente abstractas. Sin embargo, ante esto, Giddens (op.cit.:115) nos advierte que el macro nivel no es una simple agregación de micro-experiencias.

Apenas como ejemplo, entremos un poco en el campo de la Sociologia Ur-bana, cuya situación en las décadas de 60 y 70, existió una serie de reflexiones. Menciono dos autores que discutían los problemas de esta área de la Sociología. El primero, Glass (1966:470-494), criticaba una segmentación rígida del estudio de la sociedad indicando que era una “división de tareas”, siendo eso anti-sociológico. Se refiere a la dificultad de definir una Sociología Urbana con tal énfasis micro-sociológica, con una vertiente antropológica de pequeña escala, constituida por estudios menores y heterogéneos que fueron hechos en lugares distintos con temá-ticas de grupos sociales, instituciones, organización, vecindades, comunidades, relaciones personales, tipos de vida urbana, etc. Según Glass (ibid.), las investiga-ciones sociológicas de ese tipo no formaban parte de esquemas de trabajo más am-plios, no permitiendo comparaciones y generalizaciones, pues eran completamente aisladas y particulares, además de contar con un referencial teórico limitado. El segundo autor, Castells (1972:3-71), afirmó que la Sociología Urbana es una ideología, que estaba íntimamente relacionada con la ciudad, proceso de urba-nización e industrialización capitalista, siendo un producto social dentro de una estructura de clases y contradicciones sociales de tendencias políticas en que las políticas de planificación y el sector público cumplían un papel importante. Para Castells, debe haber una constante redefinición teórica sobre lo que es urbano, ur-banización, ciudad y espacio dentro de un contexto mayor. Sus críticas a los estu-dios localizados de “cultura urbana” (principalmente estudios norteamericanos) que trataban de adaptación, desorganización social, subculturas, estilos de vida, etc., sugerían una visión limitada y particular de la sociedad. Para Castells (ibid.:42), la especificidad urbana debe ser estudiada dentro de una unidad espacial y social de-ntro de un sistema inserto en procesos y transformaciones generales de la sociedad. La crítica a los estudios localizados de una perspectiva empirista queda evidente. Para Castells, los estudios de los microcosmos tomados como un todo producen un distanciamiento de las teorías generales en la investigación urbana. La oposición entre macrosocial y microsocial como declara Goldman (1995:115, 141), muestra los peligros que llevan a una serie de ambigüedades. Lo “macro no es una sumatoria de micros juxtapuestos y lo micro no es un macro re-

Page 42: urbano_por qué teorizar

42 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

ducido”, siendo que la oposición entre ellos daría a entender que una tendría hege-monía sobre la otra (ibid.:116). Para Montero (1991:120) lo micro/macro siempre tendrá relación entre sí:

“No obstante, delante de la mutabilidad y de la falta de organicidad de los nuevos objetos antropológicos, no es solución satisfactoria procurar restituirla por lo microscópico al interior de la propia sociedad contemporánea. Por más diminuto que sea el recorte que se haga de la realidad y por mayor que sea su coherencia interna, ese objeto estará necesariamente influenciado por relaciones cuya lógica los sobrepasa ... el espejismo de las sociedades coherentes y a-ideológicas precisa ser revisada ... limitar la Antropología de las sociedades complejas al análisis del microscopio o de las ‘estructuras elementales’ es renunciar de ante mano a la comprensión de la dinámica inherente a nuestras sociedades.”

Para cerrar esta pequeña discusión sobre la Sociología Urbana y las cuestio-nes macro/micro, tanto Montero cuanto Goldman (op.cit.:116, 117, 148) expresan que la Antropología parece tener una gran ventaja sobre otras disciplinas, porque siempre ha oscilado entre una ambición totalizadora más amplia y un particularis-mo que difícilmente se encuentra en otras disciplinas, residiendo en esta paradoja su originalidad y contribución. Según Goldman (ibid.:148) la Antropología debidamente instruida por una mirada de más de cien años de observación fina de otras culturas podría producir mejores resultados. Con todo, la selección del objeto constituye una dimensión fun-damental, esto es, la Antropología ofrece constantemente una visión unificadora entre lo microsocial y lo macrosocial. Desde la década de 70 se han hecho esfuer-zos para mantener siempre esa relación micro/macro en la Antropología. No obs-tante, es en las décadas posteriores (80-90), donde se han multiplicado y acumula-do investigaciones urbanas, lo que considero ser un punto importante en cuanto al crecimiento y consolidación del campo científico. Pero, si observamos de otro án-gulo, esta multiplicidad de investigaciones trae algunas limitaciones y puedo enton-ces concordar con Durham cuando se refiere a los problemas que este crecimiento puede haber traído en Brasil, pero que puede aplicarse a Guatemala:

“Estamos ciertamente lidiando de forma original y creativa con temas que nos parecen, –como los demás, importantes y fascinantes– por otro lado se puede notar una cierta

Page 43: urbano_por qué teorizar

USAC 43

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

inconsistencia de los resultados, una multiplicación de investigaciones y de abordajes que no se suman ni se integran. Existe una cierta perplejidad sobre que hacer con las conclusiones parciales y divergentes que estamos acumulando ... parece por tanto ser oportuno en este momento, una reflexión crítica sobre el conjunto de la producción antropológica reciente en el Brasil ... Examinando la producción antropológica reciente de investigadores que investigan en las ciudades, la reflexión anterior parece muy pertinente. En esos trabajos, dos tendencias aparecen con mucha nitidez. De un lado, la valorización de los métodos cualitativos tradicionales de investigación empírica con énfasis en la observación participante y del otro, la preocupación con el análisis de la dimensión simbólica dentro de un abordaje culturalista ... Se nota en primer lugar, la predominancia de los estudios detallados de los grupos, categorías o situaciones sociales delimitados que incluyen un número restricto de personas y que son vistas de dentro con amplia utilización de la observación participante. Con efecto, una de las características más visibles y positivas de esa producción es justamente la valorización de la observación participante y la preocupación con la naturaleza del investigador con la población estudiada ... si bien, el conocimiento así producido sea obviamente considerado incompleto ... pero las cuestiones metodológicas más fundamentales no fueron objeto de una reflexión generalizada. Ellas nos dicen al respecto de la relación sujeto-objeto y a la naturaleza del conocimiento ...” (Durham op.cit.:19, 23, 25).

A pesar de la reflexión de Durham sobre la acumulación de investigacio-

nes antropológicas en las ciudades y la relación teoría y datos, resalta la importan-cia de valorizar la investigación cualitativa a través de la observación participante. Esta cuestión realmente fue uno de los factores que permitió a la Antropología tener legitimidad en su producción de conocimiento.

Page 44: urbano_por qué teorizar

44 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Page 45: urbano_por qué teorizar

USAC

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

III La ciudad en los autores clásicos de la teoría social

3.1 Los clásicos de la ciudad

D esde la antigüedad las ciudades han sido territorios de transformaciones históricas y sociales, sin embargo, fue en el siglo XIX con el desarrollo del capitalismo y la revolución industrial cuando las ciudades se con-vierten en escenarios de importancia mundial.¿Por qué la ciudad? si

partimos del hecho que la ciudad es un sujeto histórico, categoría sociológica, obje-to de investigación y protagonista de la historia, es necesario buscar su definición en autores y obras clásicas de la teoría social6. El escoger la ciudad como categoría de análisis y objeto de estudio, se debe al hecho que es el espacio de investigación de lo urbano. Creo que difícilmente se puede hacer una investigación de la o en la ciudad, sin saber lo que significa. En esta investigación presento una relectura de autores clásicos que considero precursores en el estudio de la ciudad.

La ciudad y su espacio en la teoría social, ¿Por qué los clásicos? Me inter-

esa saber como pensaban la ciudad, su punto de vista, pensamiento etc. Todos ellos fueron contemporáneos en determinado momento, participando de procesos históri-cos y políticos mundiales, como también todos casi de la misma edad en sus deter-minados períodos de producción intelectual. Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) con la ciudad industrial, Émile Durkheim (1858-1917) la mor-fología social y ciudad, Georg Simmel (1858-1918) la metrópolis y el individuo, Max Weber (1864-1920) los tipos de ciudad y Robert Park (1864-1944) con la ciu-

6 Mi interés sobre la ciudad desde una perspectiva sociológica no es restringido, existen perspectivas importantes como la Literatura, con autores como: Angel Rama, Charles Boudelaire, Charles Dickens, Edgar Allan Poe, Emile Zóla, Ítalo Calvino, Víctor Hugo y Walter Benjamin.

45

Page 46: urbano_por qué teorizar

46 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

dad como laboratorio social7. Todos ellos de diferentes tradiciones, enfoques, cate-gorías sociales y épocas de producción intelectual, pero con un interés en analizar ese fenómeno social llamado: ciudad

La importancia de los clásicos que estudiaron la ciudad, se debe al hecho de su interés desde una perspectiva macro-social como un sistema total relacionado con otras ciudades y junto con ella, una perspectiva micro-social en la relación de los grupos sociales entre sí y su interacción. Puedo decir que la ciudad para ellos fue la arena, escenario o teatro de grandes transformaciones y acontecimientos. Las bases teóricas que los clásicos dejaron serían puntos de partida para otras genera-ciones de científicos sociales. “La gran ciudad es siempre un vasto laboratorio de experimentos y ejerci-cios, realizaciones e ilusiones, si focalizamos las artes, las ciencias y la filosofía. Allí se crea el clima de inserción y libertad, tanto cuanto de compromiso y gratitud, en el cual pueden florecer los mensajes de la modernidad y los desafíos de la pos-modernidad ... Caminando todavía más para atrás, es posible recordar que durante la revolución de 1848, una revolución simultáneamente parisiense, francesa y euro-pea, vivían en París Auguste Comte, Alexis de Tocqueville, Karl Marx y Charles Baudelaire, además de otros pensadores, escritores, artistas, filósofos. Allí se habí-an creado algunas de las condiciones sociales y culturales que talvez hayan consti-tuido un clima propicio a la emergencia del positivismo y del marxismo” (Ianni op.cit.:21)

Lo escrito por Ianni indica un evento importante que alcanzó a varias ge-

neraciones de cientistas que se encontraban próximos en un momento y lugar espe-cífico: la ciudad de Paris. Actualmente las ciudades son los palcos de diversas transformaciones y la riqueza de los clásicos nos permitirá el análisis de la ciudad global y su relación con la globalización. El porqué del énfasis en la ciudad, se debe al hecho que los trabajos antropológicos en Guatemala toman a la ciudad como el lugar de investiga-ción, surgiendo una Antropología en la ciudad como un campo científico que se inicia en los años 70 con investigaciones de los grupos urbanos que habitan en las ciudades.

7 En una investigación futura pueden ser incluidos autores como, Ferdinand Tönnies (1855-1936) y Oswald Spengler (1880-1936) que ampliarían el conocimiento sobre la ciudad. Principalmente el prime-ro que tuvo una influencia con su propuesta de la comunidad y sociedad con la dicotomía, relaciones primarias (campo) y relaciones secundarias (ciudad).

Page 47: urbano_por qué teorizar

USAC 47

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

La búsqueda detallada y cuidadosa de las propuestas de los clásicos contri-buye a una teoría de la ciudad y de la cuestión urbana. Con todo, al centrarme en la ciudad, no la veo aislada de un sistema urbano mayor ni lejana de un proceso de urbanización siendo parte da engranaje del capitalismo. No es mi intención cons-truir o proponer una teoría de la ciudad, al contrario mi objetivo es más modesto. Pretendo recuperar brevemente y de forma sintética y a veces microscópica, un conjunto heterogéneo de párrafos significativos y fragmentos dispersos donde los clásicos tratan de la ciudad. Es un intento de recomposición, tal vez arbitraria y sujeta a crítica, pero que muestra a través de los párrafos el actual alcance teórico de las propuestas de los autores, siendo para mí y para el lector, un regreso más a los clásicos de la teoría social8. El hecho que mi lectura se orienta específicamente al ángulo de las propuestas referentes a la ciudad, no deja de lado las perspectivas teóricas generales de los autores clásicos, esto es, que la categoría de ciudad se en-cuentra inmersa en ellas. En los autores no se encuentra una teoría sistemática de la ciudad, sin embargo la ciudad relacionada con temas teóricos y contextos sociales amplios. 3.2 Karl Marx y Friedrich Engels: la ciudad industrial En los inicios del siglo XIX, la revolución industrial y el movimiento prole-tario estaba en pleno desarrollo. Marx y Engels observaron ese proceso principal-mente en Inglaterra, analizaron el desarrollo del modo de producción capitalista en la historia y en los individuos reales y sus condiciones materiales de vida, en el cual el factor económico era determinante en el proceso social siendo la ciudad parte de él.

No encontraremos la ciudad como tema privilegiado en Marx y Engels [1848] (1988), por ende encontremos una relación entre campo-ciudad y división social del trabajo. La ciudad sería parte de un todo y no aislada de la sociedad, ella fue protagonista importante junto con el crecimiento demográfico con la propiedad, el lucro, la plusvalía, intereses y las luchas de clases. La ciudad es el espacio de un sistema urbano y económico representado por la industria, lo social la propiedad, lo político, el Estado, siendo el centro del desarrollo de las fuerzas productivas y de un mercado de trabajo urbano. La ciudad en conjunto sería parte de la historia del capital. En el Manifiesto del partido comunista [1848], escrito por Marx y Engels, se indica lo siguiente:

8 En mi opinión uno de los libros más completos sobre los clásicos de la ciudad es del sociólogo italiano, Bettin (1982), así como el de Lezama (2002).

Page 48: urbano_por qué teorizar

48 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

“La burguesía sometió el campo al dominio de la ciudad, creó ciudades enormes, aumentó inmensamente la población urbana en relación a la rural y arrancó así una parte considerable de la población del idiotismo de la vida rural. Así como subordinó el campo a la ciudad ... subordinó los países bárbaros y semi-bárbaros a los países civilizados, los pueblos campesinos a los pueblos burgueses, el oriente al occidente” (:70).

En la actualidad la cuestión del campo-ciudad se ha modificado y el proceso histórico-social nos muestra como la realidad contemporánea se transformó. El nuevo mapa del mundo y la globalización causan una modificación de lo local, re-gional, nacional y mundial. No podemos negar que la relación campo-ciudad fue un punto de partida para Marx y Engels en el desarrollo de su propuesta de modo de producción, en la actualidad se ha modificado. El análisis de Marx-Engels [1846] (1993) muestran el conflicto y contradicciones entre dos poderes, el campo y la ciudad. En la Ideología alemana [1846] escribieron:

“La mayor división entre el trabajo material y el intelectual es la separación entre la ciudad y el campo (:77). En el lugar de las ciudades surgidas naturalmente, [la gran industria] creó las grandes ciudades industriales modernas que nacieron de la no-che para el día” (:94) ... Con la ciudad aparece, simultáneamen-te, la necesidad de administración, de policía, de impuestos etc., en una palabra, la necesidad de la organización comunal es, por tanto de la política en general. Aquí, se manifiesta por primera vez la división de la población en dos grandes clases, división que reposa directamente en la división del trabajo y en los instru-mentos de producción. La ciudad ya es el hecho de la concentra-ción de la población, de los instrumentos de producción, del ca-pital, de los placeres y de las necesidades, al paso que el campo evidencia exactamente el hecho opuesto: el aislamiento y la sepa-ración. La oposición entre ciudad y el campo sólo puede existir en los cuadros de la propiedad privada” (:78).. Las ciudades entran en relación unas con otras, nuevas herramientas son lle-vadas de una ciudad para otra y la separación entre la produc-ción y el comercio no tarda en suscitar una nueva división de la producción entre las diversas ciudades, cada una de las cuales luego explotará predominantemente un ramo industrial”(:83)

Page 49: urbano_por qué teorizar

USAC 49

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Según Lefevbre (1972), para Marx-Engels, “En esta separación, concierne al campo el trabajo material que no requiere inteligencia y a la ciudad el trabajo enriquecido desarrollado por el intelecto, incluyendo las funciones de administra-ción y de comando” (:51)9. En la cuestión del campo-ciudad, en la separación entre capital y propiedad surge la ciudad como un nuevo tipo de asentamiento urbano que será el lugar de la propiedad privada, de la gran industria y del capital. Marx y Engels en la Ideología alemana (op.cit.) expresan:

“La división del trabajo en el interior de una nación lleva inicial-mente, a la separación entre el trabajo industrial y comercial, de un lado, y el trabajo agrícola, de otro, y con eso, la separación de la ciudad y del campo y la oposición de sus intereses. Su desa-rrollo posterior lleva a la separación entre el trabajo comercial y el trabajo industrial” (:29)... encontramos ya la oposición entre ciudad y el campo, y más tarde la oposición entre los Estados que representa el interés de las ciudades y de los que representan los intereses del campo; y encontramos en el interior de las pro-pias ciudades la oposición entre el comercio marítimo y la indus-tria” (:31) ... La división entre el comercio y la industria existía ya en las ciudades antiguas, pero no se desarrolló sino que tar-díamente en las ciudades nuevas al establecerse relaciones mu-tuas entre las ciudades” (:35) ... la separación entre la ciudad y el campo puede ser concebida también como la separación entre el capital la propiedad de la tierra, como el comienzo de una existencia y de el desarrollo del capital, independiente de la pro-piedad de la tierra ... (:79)

La absorción de la ciudad en relación al campo, queda demostrada en otro libro de Marx [1857-58] (1970), Los fundamentos de la crítica de la Economía política [1857-58], en él se indica el desarrollo histórico de las formas de propiedad del capital que necesita de un espacio para su crecimiento, la ciudad industrial co-mo el centro administrativo de poder y del gran capital.

“La historia de la antigüedad clásica es la ciudad, pero esta ciu-dad tiene por base la propiedad territorial a la agricultura ... la simple existencia de la ciudad es algo más que una aglomeración

9 Para una lectura mayor sobre Engels y Marx y la ciudad, Cf. Lefevbre (1972) que ofrece un brillante trabajo sobre el pensamiento marxista y la ciudad.

Page 50: urbano_por qué teorizar

50 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

de casas (:349) ... los campos representan el territorio de la ciu-dad (:344) ... el propietario territorial privado es al mismo tiem-po ciudadano urbano. Desde el punto de vista económico, la ciu-dadanía se reduce a una figura simple, el campesino habitante de la ciudad (:350)

Marx, en alguna medida muestra la movilidad social del campo-ciudad y su concentración en esta ultima. En otro lugar de este libro de Marx (:338-343) hace un análisis de una fábrica de algodón en Inglaterra, se muestra el número de máqui-nas, operarios, producción bruta, producción textil, horas de trabajo y la localiza-ción de las fábricas; aspectos que indican el interés de Marx por la producción, que se refleja en su trabajo empírico. En El capital [1867]10, describe y analiza a Ingla-terra, Irlanda, Escocia y el País de Gales en los años de 1846-1866 mostrando la acumulación capitalista, industria textil, pobreza, proletariado industrial, condicio-nes sanitarias, vivienda, alojamientos, alquileres, asilos, fábricas, maquinaria y sa-larios. Además de la descripción de doce ciudades inglesas y las condiciones de sus trabajadores, el problema de vivienda fue central en sus análisis. En el libro es inte-resante observar las varias tablas referentes al crecimiento demográfico, riqueza, lucros, estadísticas, censos, alimentación, salarios y alquileres, además de la inclu-sión de testimonios publicados que refuerzan sus argumentos. Otro pionero de los estudios de la ciudad fue Engels con su libro La situa-ción de la clase trabajadora en Inglaterra de [1845]11. Según Hobsbawm (1975:10), para Engels, las grandes ciudades constituyen los lugares característicos del capitalismo industrial y muestra las condiciones de vida y condiciones materia-les del proletariado. Para Lefevbre (op.cit.:9, 12), en 1845 surge una realidad nue-va, la industrialización, la clase operaria y el capitalismo que Engels (op.cit.) en-contró en Inglaterra, una ciudad en el cual se congregan todos los elementos de la industria, trabajadores, vías de comunicación, canales, ferrovías, carreteras, trans-porte de materias-primas, máquinas, técnicas, mercado y bolsa, aspectos que serían el germen de una ciudad industrial. Al mismo tiempo Engels revela la disociación, separación, segregación y fragmentación del modo de vida de los proletarios. Los habitantes des grandes ciudades modificaron sus comportamientos y se adaptaron a una nueva realidad, una nueva forma de vida con la venta de su mano de obra. Vea-mos lo que Engels escribió:

10 Marx, Karl, [1867] (1980), la descripción anterior es del libro I Vol.II sección (XXII:752-827). 11 Engels, Friedrich. [1845] (1975).

Page 51: urbano_por qué teorizar

USAC 51

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

“De tal modo que la villa se transforma en una pequeña ciudad y luego esta pequeña ciudad en una gran ciudad. Cuanto mayor es la ciudad mayores son las ventajas de la aglomeración ... pero a pesar de todo, la tendencia centralizadora se mantiene extre-mamente fuerte y cada nueva industria creada en el campo trae en sí el germen de una ciudad industrial (:53)”.

La revolución industrial y el surgimiento de grandes ciudades llevó a las migraciones campo-ciudad a modificar los modos de vida de los migrantes en su nuevo espacio. La pérdida de las relaciones primarias y el surgimiento de las rela-ciones secundarias en ciudades industrializadas, transformaría los comportamien-tos, identidades y formas de pensar de los individuos. Un proceso acelerado de transformación social en la Europa con una nueva fuerza de trabajo y condiciones económicas, división del trabajo, fábricas, maquinaria, nuevas técnicas de produc-ción y mano de obra industrial, provocarían diversos cambios en los habitantes de las grandes ciudades.

“Dado que la industria y el comercio se desarrollen más perfec-tamente en las grandes ciudades es, pues igualmente allí que aparecen más claramente manifiestas las consecuencias que ejer-cen sobre el proletariado. Fue allí que la centralización de los bienes alcanzó su grado más elevado, fue allí que las costumbres y las condiciones de vida del viejo tiempo fueran más radical-mente destruidos” (:54).

El interés de Engels (op.cit.) en mostrar al mundo las condiciones de vida del proletariado, queda evidente en este párrafo, “Pero la inmensa mayoría de estas ciudades es constituida por proletarios, y ahora el objeto de nuestro estudio va a dar a conocer cómo vive y qué influencia la gran ciudad ejerce sobre ellos” (:33). El punto que me interesa resaltar es la capacidad, agudeza etnográfica y observa-ción participante de Engels, en su descripción de las ciudades en todos sus aspectos y detalles minuciosos, principalmente de pobreza, miseria e injusticia social en una realidad urbana. Esto es, como diría Lefevbre (op.cit.:39), las bases reales de los individuos y sus condiciones de existencia empíricamente verificables. Así para Engels, el estudio mostraría la indiferencia, aislamiento, conflicto y el costo de vi-vir en la ciudad, como mano de obra industrial y las condiciones de vivienda entre pobreza y riqueza:

Page 52: urbano_por qué teorizar

52 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

“Todas las grandes ciudades poseen uno o varios <barrios de mala reputación>- donde se concentra la clase operaria. Es cier-to que es frecuente encontrar la pobreza en villas escondidas, muy cerca de los palacios de los ricos, pero, en general les desig-naron un lugar a parte, donde al mirar de las clases más felices, tiene que defenderse solita, mejor o peor. Estos <barrios de mala reputación> son organizados en toda Inglaterra más o menos de la misma manera, las peores casas en la parte más fea de la ciudad; la mayor parte de las veces son construcciones de dos niveles o de uno sólo, de ladrillos, alineados en largas filas, si es posible con cavidades habitadas y casi siempre irregularmente construidas las habitaciones de la clase operaria. Éstas pequeñas casas de tres o cuatro divisiones y una cocina se llaman cottages y se construyen vulgarmente en toda Inglaterra, excepto en algu-nos barrios de Londres, Habitualmente, las propias calles no son planas ni pavimentadas; son sucias llenas de detritos vegetales y animales, sin drenajes ni canales de desagüe, pero en contrapar-tida charcos dispersos y estancados y mal olientes. Además de eso, la circulación de aire se torna difícil, por la mala y confusa construcción de todo el barrio, y como aquí viven muchas perso-nas en un pequeño espacio, es fácil imaginar el aire que se respi-ra en estos barrios operarios. Del resto, las calles sirven de seca-dero, cuando hay buen tiempo; se extienden cuerdas de una casa a otra casa, donde se cuelga la ropa blanca y húmeda (:59)

El párrafo citado de Engels es una muestra de la riqueza de investigación del libro, donde se presenta el desarrollo de la revolución industrial y sus consecuen-cias en la segregación de los proletarios en los barrios pobres de la periferia de va-rias ciudades de Inglaterra, así como cambios de comportamiento social. Puedo indicar que las diversas observaciones personales de Engels fueron hechas hace 160 años, sobre espacio, calles, ríos, transportes, casas alquileres, higiene, salud, crimi-nalidad y alimentación, son aspectos que encontramos hoy en las ciudades grandes, situación que me lleva a pensar que, teniendo en vista la riqueza del libro en deta-lles etnográficos y especificidades, me pregunto, ¿por qué será que Engels fue olvi-dado por los estudios urbanos sociológicos y antropológicos de la ciudad? Las fuentes de datos de Engels a mi ver forman: a) documentos, b) informes, c) revis-tas, d) testimonios publicados en informes (op.cit.: 204-205, 231-236), e) observa-ciones personales, f) estadísticas, g) cuadros, h) mapas, como fue el caso de la ciu-dad de Manchester y su descripción hecha por Engels (:79-111):

Page 53: urbano_por qué teorizar

USAC 53

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

“La propia ciudad (Manchester) está construida de una manera tan peculiar que podemos habitarla durante años, salir y entrar en ella cotidianamente sin nunca ver un barrio operario ni si-quiera encontrar operarios, es como si nos limitáramos a cuidar de nuestros negocios o a pasearnos. Mas esto se debe principal-mente al hecho de los barrios operarios, –quiérase por un acuer-do inconsciente y tácito, o por intención consciente y confesa– estarían separados con el mayor rigor de las paredes de la ciu-dad reservadas a la clase media, o entonces, cuando eso es im-posible, disimulados sobre el manto de la caridad. Manchester abriga, en su centro comercial bastante amplio, con el cumpli-miento de aproximadamente milla y media de igual ancho, com-puesto casi exclusivamente de escritorios, almacenes (warehouses). Todo este barrio está casi completamente deshabi-tado, y durante la noche es vacío y desierto; sólo las patrullas de la policía circulan con sus linternas encendidas en las calles estrechas y sombrías (:80) ... con efecto las grandes calles que partiendo de la bolsa dejan a la ciudad en todas las direcciones, están circundadas de ambos lados por una fila casi ininterrumpi-da de tiendas que están de este modo, en las manos de la peque-ña y mediana burguesía que en cuanto no sea en su propio inte-rés, afectan un cierto decoro y limpieza y poseen medios para hacer. Claro que estas tiendas tienen una cierta semejanza con los barrios que están detrás de ellas y por consiguiente son más elegantes en el barrio de los negocios y cerca de los barrios bur-gueses, que allí es donde esconden las sórdidas casas operarias; pero de cualquier modo son lo suficiente para disimular a los ojos de los ricos señores y señoras de estómago robusto y nervios débiles, la miseria y la suciedad complementos de su lujo y de su riqueza (:81) ... A la izquierda y a la derecha, un gran número de pasajes cubiertos conducen de la calle principal a los numero-sos patios y allí penetramos, quedamos rodeados por una sucie-dad y una sordidez repugnantes, sin comparación con nada que yo conozca, particularmente en los patios que descienden para el Irk y donde, en la realidad, se encuentran los más horribles alojamientos que me fue dado ver hasta hoy. En uno de estos patios, precisamente a la entrada, en la extremidad del corredor cubierto, hay casas de baño sin puerta y tan sucias que los habi-tantes para entrar o salir del patio tienen que atravesar un char-co de orina pestilente y de excrementos que rodea estas casas de

Page 54: urbano_por qué teorizar

54 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

baño; están en el primer patio a la orilla del Irk próximo del Ducie Bridge (un puente), caso alguien desee ir para verlo; aba-jo en las márgenes del curso de agua, hay varias fábricas de cuero que infestan toda la región con el hedor que emana de la descomposición de las materias orgánicas” (:83, 84).

El párrafo citado de Engels indica las condiciones de salud, arquitectura, distribución espacial, y formas de vida de las ciudades operarias de Manchester. Según Lefevbre (op.cit.:17), la atención de Engels sobre la ciudad de Manchester se debe a las diversas razones, tanto de orden práctico como de orden personal. Fue en Manchester donde nació el centro de la industria del Imperio Británico. Para Lefevbre (ibid.:89, 114) la ciudad es un ambiente, un intermediario, una mediación, un medio, y apoyándose en Marx indica que la ciudad está ligada a las fuerzas pro-ductivas, medios de producción, sede de lo económico y del poder político, del Es-tado e ideología, acompañado de un telón de fondo histórico de la sociedad bur-guesa. Para Lefevbre, la ciudad contiene servicios de toda especie, aparatos admi-nistrativos y políticos, los burocráticos la burguesía y sus séquitos. Lefevbre sugie-re que “ciudad y sociedad marchan lado a lado” (ibid.:142, 145) siendo el espacio social producido y vigilado, así como el territorio es ordenado y reordenado en diferentes maneras. 3.3 Émile Durkheim: morfología social y la ciudad

Sin perder de vista a la ciudad industrial de Marx y Engels, en la Sociolo-gía francesa fue Émile Durkheim quién estuvo preocupado con cuestiones de espa-cio social, representaciones y territorio12. Puedo indicar que los conceptos de Dur-kheim: a) morfología social, b) división del trabajo social, c) solidaridad mecánica y d) solidaridad orgánica, son categorías importantes para entender a la ciudad y la sociedad industrial. Los hechos sociales definen grupos colectivos, en este caso ¿Cuál sería la estructura donde estarían localizados? Durkheim [1895] 1982 en Las reglas del método sociológico indica que la morfología social es “.... la parte de la Sociología que tiene por tarea constituir y clasificar los tipos sociales”(:70). La Sociología

12 En los libros de Bettin (op.cit) y el de Velho (org). O fenômeno urbano no es incluido Durkheim como uno de los clásicos de la ciudad. Sin embargo algunos autores dedican un corto análisis de Durkheim y su contribución para los estudios urbanos como Eufrasio (1988).

Page 55: urbano_por qué teorizar

USAC 55

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

comparada y las clasificaciones son empleadas por Durkheim en su análisis de las sociedades de solidaridad orgánica. Posteriormente en otro texto de Durkheim: Di-visiones de la Sociología: las ciencias sociales particulares [1909]13, desenvuelve un poco más la propuesta de la morfología social, como una categoría próxima de una forma de estudiar a los grupos sociales en ciudades y sus elementos, territorios, ecología, configuración, organización etc. Veamos la definición:

“Inicialmente, se debe estudiar la sociedad en su aspecto exte-rior. Considerada sobre este ángulo, aparece como formada por una masa de población, con una cierta densidad, distribuida de una cierta manera sobre el terreno, dispersa en la zona rural o concentrada en las ciudades etc., ocupa un territorio más o me-nos extenso, situado de tal o cual manera con referencia a los océanos y a los territorios de los pueblos vecinos, cortado más o menos intensamente por cursos de agua, por vías de comunica-ción de todos tipos, que establecen una relación más frágil o más íntima entre los habitantes. Este territorio, sus dimensiones, su configuración, la composición de la población que se traslada sobre su superficie, son factores naturalmente importantes de la vida social, este es el substrato y tal como en el individuo la vida psíquica varía según la composición anatómica del cerebro que la sostiene, los fenómenos colectivos varían según la constitución del substrato social. Existe por tanto un lugar para una ciencia social que haga esa anatomía; y visto que esta ciencia tiene por objeto la forma exterior y material de la sociedad, proponemos llamarla de Morfología Social. La morfología social no debe, pues, limitarse a un análisis descriptivo; ella debe también expli-car. Debe buscar de dónde resulta el hecho de la población con-centrarse en ciertos puntos más que otros, lo que hace que ella sea principalmente urbana o principalmente rural, cuales serían las causas que determinan, limitan el desarrollo de las ciudades etc. Véase que esta ciencia especial tiene, ella propia una multi-plicidad indefinida de problemas a tratar”(:42).

La morfología social permite una visión clara del interés de Durkheim [1893] (1984) en las sociedades complejas y su funcionamiento social, la importan-cia de la población y su densidad, así como la descripción del territorio y su distri-

13 Rodrigues, José A. (org). (1978).

Page 56: urbano_por qué teorizar

56 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

bución espacial. Este interés está más desarrollado en el libro, La división social del trabajo [1893], en la cual trata de la transformación de las sociedades simples a complejas, es por eso que “En cuanto la organización social es esencialmente segmentar, la ciudad no existe (:36), será en la ciudad donde “ ... las sociedades son esencialmente industriales” (:10) y la “división del trabajo abarca todas las esferas de la vida social y orden social (:54) ... la vida urbana toma más extensión (:38)” siendo un tipo superior más organizado. Pero veamos cómo se desarrolla la división social del trabajo en Durkheim (:36-39):

“La condensación de las sociedades en el curso del desarrollo histórico se producen tres maneras principales: a) las sociedades inferiores se expanden en cuanto en las sociedades superiores se concentran, cambios en la vida industrial demuestran esta trans-formación, b) la formación de las ciudades es un síntoma de esta concentración y transformación. Las ciudades resultan de la ne-cesidad de los individuos de mantenerse en contacto uno con los otros, concentrando una densidad de masa social formada a ve-ces vía inmigración. La concentración regularmente acentuada de este desarrollo demuestra que lejos de constituir una especie de fenómeno patológico, él deriva de la propia naturaleza de las especies superiores, c) el número y rapidez de las vías de comu-nicación y transmisión aumentan la densidad de las socieda-des ... siendo más numerosas y perfeccionadas cuanto más avan-zado es el tipo que las sociedades pertenecen”.

Para Durkheim (ibid.), la estructura y aumento cuantitativo de la población, a densidad, heterogeneidad cultural, el volumen y especialización de profesiones, las vías de comunicación, la movilidad social, son causas de la división del trabajo social que llevaría a una civilización. Para él “en la división del trabajo los hom-bres se especializan (:46) ... en una ciudad pueden existir diferentes profesiones ... llevando las funciones a tener más puntos de contraste (:48)”. Algunos pasajes interesantes sobre la industria como “... una industria apenas puede vivir si respon-de a algunas necesidades ... una función puede especializarse si corresponde a una necesidad de la sociedad (:53) ... cualquier nueva especialización tiene por resulta-do aumentar y mejorar la producción (:59). Demuestran la importancia de la vida urbana, ciudad y el proceso industrial que Durkheim no dejó de analizar. Densidad y condensación son dos elementos importantes en la evolución de las sociedades y de las ciudades:

Page 57: urbano_por qué teorizar

USAC 57

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

“Si la condensación de la sociedad produce este resultado de la división del trabajo social es porque ella multiplica las relacio-nes intra-sociedad ... siendo más numerosas si el número total de miembros de la sociedad se torna más considerable (:40) ... las sociedades son gradualmente más voluminosas que avanzadas y por consiguiente cuanto más intenso está el trabajo ... la división del trabajo varía de volumen de densidad social progresando de manera continua en el desarrollo social porque las sociedades se tornan más densas y más evolucionadas” (:42)

La división social del trabajo es clave para entender esta transformación de una sociedad a otra. Es así que Durkheim (ibid.) diferencia dos tipos de sociedades: la solidaridad mecánica (:87-130) que estaría representada por las sociedades sim-ples donde no existe división del trabajo social, formadas por relaciones de con-ciencia colectiva, integración social, cohesión, equilibrio social, circunscritas a una base territorial. Son sociedades homogéneas y armoniosas como la horda, clan, tribu, caracterizadas como sociedades segmentares simples en oposición a las so-ciedades dichas superiores como en las sociedades de la solidaridad orgánica.

La solidaridad orgánica (:130-154) constituida por sociedades con divi-sión del trabajo social y “... relaciones sociales de vida colectiva con empresas y operarios (:146,147) ... una sociedad que sostiene en conjunto los agregados so-ciales de tipo superior” (:199), existiendo una organización del espacio que lleva a un estado superior con mayor integración social. Siendo sociedades más heterogé-neas, con un órgano central que ejerce la acción moderadora, teniendo como base una interdependencia, esto es, prácticamente sociedades complejas industriales. Como veremos después la propuesta de morfología social junto con la densidad social, territorio, distribución espacial y especialización de Durkheim, está presente en la teoría de la ciudad de Park. 3.4 Georg Simmel: metrópolis e individuo Si tenemos una especialización del trabajo en las sociedades industriales como diría Durkheim, o un desarrollo de las fuerzas productivas como sugerirían Marx y Engels, también tendríamos cambios de comportamientos y adaptaciones a una nueva realidad. La personalidad del individuo que habita en la ciudad urbana del mundo occidental fue analizado por Simmel [1902] (1973) en el texto La me-trópoli y la vida mental [1902], que posee una serie de propuestas para el conoci-

Page 58: urbano_por qué teorizar

58 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

miento y estudio del estilo de vida del habitante de la ciudad. Indicando cómo la estructura de la metrópoli con todas sus características transforman la personalidad de los hombres. Simmel no está preocupado con el conflicto de clases, desigualdad social ni la organización político-jurídico, ni del Estado, ni con los procesos históri-cos. Está más interesado en las cuestiones psicológicas de los individuos y su so-cialización y adaptación al medio urbano, entendiendo la ciudad como un mercado que es la institución central donde el dinero circula y define. Simmel mantiene la división campo/ciudad indicando que existen diferencias culturales, psíquicas y sociales:

“Tales son las condiciones psicológicas que la metrópolis crea. Con cada atravesar de calle, con ritmo y la multiplicidad de la vida económica, ocupacional y social, la ciudad hace un contras-te profundo con la vida de ciudad pequeña y la vida rural en lo que se refiere a los fundamentos sensoriales de la vida psíquica. La metrópolis extrae del hombre, en cuanto criatura que procede a discriminaciones, una cantidad de conciencia diferente del que la vida rural extrae” (:12)

La ciudad actúa como una matriz social con un proceso de socialización que modela la sociedad moderna y su conocimiento racional. Una sociedad administra-da por la mediación social del libre mercado (Bettin op.cit.:65, 66). Para Simmel (op.cit.) las transformaciones psíquicas de los individuos, se debe al hecho que es en la ciudad en donde aparece más visible la división social del trabajo, es la sede del cosmopolitismo, economía monetaria y de la alienación, “el dinero se torna el más asustador de los niveladores. Pues expresa todas las diferencias cualitativas de las cosas en términos de ‘cuanto’? El dinero con toda su ausencia de color e indiferencia se convierte en el denominador común de todos los valores”(:16), produciendo un hombre cada vez más calculista y de una mente más elevada, “La vida metropolitana, así, implica una conciencia elevada y un predominio de la inte-ligencia en el hombre metropolitano ... la intelectualidad, así, se destina a preser-var la vida subjetiva contra el poder avasallador de la vida metropolitana” (:13), llevando a una especialización producida por la división social del trabajo y por el crecimiento de las ciudades.

Algunos de los elementos a los cuales el hombre metropolitano tendría que adaptarse sería: el tiempo, exactitud, cálculo, puntualidad, son parte de la vida en la ciudad, en cuanto en el campo el desarrollo es diferente, el ritmo es más lento. La vida en la ciudad, el cosmopolitismo, relaciones secundarias, dinero, capital, son

Page 59: urbano_por qué teorizar

USAC 59

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

parte del desarrollo del capitalismo y la ciudad es el punto central, el espacio privi-legiado de transformaciones.

Simmel (op.cit.) escribe que un hombre metropolitano reacciona a estas cuestiones y crea una actitud blasé (hastiado), de comportamiento indiferente, im-personal de auto-preservación, apatía, anonimato, desconfianza y distanciamiento con otros hombres. De igual forma, una mayor competencia individual que se desa-rrolla en la especialización de las profesiones en la exigencia de mano de obra cali-ficada que la sociedad industrial exige, en la especialización y perfeccionamiento que produciría una diferencia entre los hombres. Sobre la división del trabajo en la metrópoli Simmel propone, “Pues la divi-sión del trabajo reclama del individuo un perfeccionamiento cada vez más unilate-ral” (:23), este perfeccionamiento es una especialización del hombre de la ciudad, una manera de diferenciarse de los otros hombres, siendo la exigencia de la econo-mía monetaria y de la vida en la ciudad, así la competencia crea un movimiento de perfeccionamiento individual creando diferencias entre los individuos:

“... para encontrar una función en que no pueda ser prontamente substituido, es necesario especializarse en sus servicios. Ese pro-ceso promueve la diferenciación, el refinamiento y el enriqueci-miento de las necesidades de lo público lo que obviamente debe conducir al crecimiento de las diferencias personales en el inter-ior de ese público”(:22)

Los estudios de Simmel están centrados en la vida interactiva o de una inter-acción social, una manera de entender las bases psicológicas del individualismo metropolitano14, o sea el objeto primario es la mentalidad del urbanícola y su auto-nomía e individualidad frente a la ciudad, dinero e inteligencia15. Entre algunos autores, Mellor (1984) indica que para Simmel, el dinero no sólo indicaba desper-sonalización, pero la libertad personal en la heterogeneidad y el cosmopolitismo de la ciudad, esto es, una diversidad de comportamientos, prácticas sociales y mani-festaciones culturales y étnicas.

La diferencia y especialización llevan a Simmel a proponer dos tipos de culturas. La cultura objetiva, representada por el conocimiento tecnológico, intelec-

14 Spencer (1977). 15 Agramonte (1965).

Page 60: urbano_por qué teorizar

60 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

tual, ciencia, derecho, individualismo que exige la vida metropolitana. En cuanto la cultura subjetiva, está constituida por saberes tradicionales, religiones y tradiciones, factores que muestran la posibilidad de convivir juntos en la ciudad, sin necesaria-mente volver a la división campo ciudad. 3.5 Max Weber: los tipos de ciudad La invitación a una lectura de Max Weber [1921] (1973) es indispensable para quien se interesa por la teoría sociológica y el estudio de la ciudad. El texto Concepto y categorías de la ciudad [1921]16 es un estudio histórico-sociológico de la pequeña ciudad medieval que ilustra un desarrollo urbano en determinada época particular, siendo una relación teórica entre singularidad histórica y construcción de explicación sociológica. Así como Marx y Engels, Weber analiza los tipos de ciudad, sobre una perspectiva histórica. El método histórico-comparativo utilizado por Weber, muestra la organización social, política y económica de la ciudad, las instituciones políticas-administrativas e instituciones económicas, la cuestión del poder, linajes, tipos de dominación, burguesía urbana, ciudadanía y densidad de los asentamientos. A mi ver, existen cuatro elementos en el trabajo de la ciudad de We-ber: a) para Weber no existe la ciudad, y sí, tipos de ciudades caracterizadas por el mercado o sea tipos ideales de ciudades:

“Apenas cabe decir que las ciudades representan, casi siempre, tipos mixtos y que por tanto, no pueden ser clasificadas en cada caso sino teniéndose en cuenta sus componentes predominan-tes” (:73)

b) Estos tipos mixtos pertenecen a diferentes épocas y formaciones sociales, todas las ciudades son parte de una totalidad mayor, donde se insertan, esto es, las ciudades medievales con el entrelazamiento de factores políticos, económicos, so-ciales, militares, administrativos etc., eran parte del feudalismo. La ciudad indus-trial, con su desarrollo es parte del Estado-Nación y del capitalismo siendo las ciu-dades comunidades urbanas relativamente autónomas y autocéfalas. Según Oliven (1980b:15) para Weber, la ciudad es primero un presupuesto del capitalismo, pero posteriormente a su desarrollo es un resultado de él, sin embargo para Weber los factores económicos no son determinantes, existen otros como los político-administrativos, el poder, los tipos de dominación que definen a la sociedad:

16 También fue consultada la versión en español (de 1974).

Page 61: urbano_por qué teorizar

USAC 61

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

“Por la misma razón que al hacer esas consideraciones nos ve-mos obligados a hablar de ‘política económica urbana’ de una ‘zona urbana’ es de una ‘autoridad urbana,’ vemos que el con-cepto de ‘ciudad’ tiene que ser encajado en otra serie de concep-tos, además de los conceptos económicos usados hasta ahora, quiere decir en conflictos políticos ... en nuestro caso, la ciudad tiene que presentarse como una asociación autónoma en algún nivel, como un aglomerado con instituciones políticas y adminis-trativas especiales” (:76)

c) Weber declara que el surgimiento del capitalismo se debe en gran parte a las condiciones específicas de la ciudad occidental más que la ciudad oriental. Al-gunas de las condiciones serían: la unidad corporativa, establecimiento de mercado, ciudadanía, burguesía urbana, comunidad urbana y asociación autónoma. Con todo, el énfasis de Weber de relacionar la ciudad con un aparato administrativo y político queda evidente, existen en las ciudades maneras autónomas de ser gobernadas:

“Ni toda ‘ciudad’ en el sentido económico, ni toda fortaleza que en el sentido político-administrativo suponía un derecho particu-lar de los habitantes, constituye una ‘comunidad’. La comunidad urbana en el sentido pleno de la palabra existe como fenómeno extenso únicamente en el Occidente ... para eso sería necesario que encontrásemos establecimientos de carácter industrial-mercantil bastante pronunciado, a lo que correspondiesen estas características: 1) la fortaleza, 2) el mercado, 3) tribunal propio el derecho al menos parcialmente propio, 4) carácter de asocia-ción, unido eso, 5) al menos una autonomía y autocefalia parcial, por tanta administración a cargo de una autoridad en cuya selec-ción los burgueses participen de alguna forma” (:82)

d) Además de estas características de la ciudad occidental dadas por Weber, la ciudad es de hecho, un local de mercado con una asociación de vecindad del co-nocimiento de los habitantes dedicados más al intercambio que propiamente a la agricultura. Se agrega también una especialización en productos industriales con un comercio regular y no ocasional, ocupaciones industriales y especialización regular de mercancías.

“La localidad considerada sociológicamente significaría un establecimiento de casas pegadas unas a las otras o muy juntas que representan, por tanto, un establecimiento amplio, por ende

Page 62: urbano_por qué teorizar

62 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

conexo, pues de lo contrario faltaría el conocimiento personal mutuo de los habitantes que es específico de la asociación de vecindad (:68) ... el tamaño por sí sólo no puede decidir. Si inten-tásemos definir la ciudad del punto de vista económico, entonces tendríamos que fijar un establecimiento cuya mayoría de los habitantes vive del producto de la industria o del comercio y no de la agricultura ... tendríamos que agregar como otra caracte-rística de cierta diversidad de ocupaciones industriales. Por en-de, ni con eso mismo tendríamos una caracterización decisiva ... un lugar en que exista una industria en régimen de especializa-ción para satisfacer sus necesidades económicas o políticas y donde, por eso, se comercien mercancías ... otra característica que se tendría que agregar para poder hablar de ciudad seria la existencia de un intercambio regular y no ocasional de mercancí-as en la localidad, como elemento esencial de la actividad lucra-tiva y del abastecimiento de sus habitantes, por tanto de un mer-cado ... Hablaremos de ciudad en el sentido económico cuando la población local satisfaga una parte económicamente esencial de su demanda diaria del mercado local y otra parte esencial tam-bién, mediante productos que los habitantes de la localidad y a la población de los alrededores producen o adquieren para colo-carlos en el mercado. Toda ciudad en el sentido que aquí damos a esa palabra es un local de mercado, quiere decir, cuenta como centro económico de establecimiento con un mercado local y en virtud de una especialización permanente de la producción eco-nómica, también la población no urbana se abastece de produc-tos industriales o de artículos de comercio o de ambos y como es natural, los habitantes de la ciudad cambian los productos espe-ciales de sus economías respectivas y satisfacen de este modo sus necesidades ... por ende la ciudad en el sentido que usamos el vocablo aquí es un establecimiento de mercado” (: 69)

El ensayo de Weber sobre la ciudad posee en la actualidad un fuerte alcance teórico, tanto así que algunos autores como Martindale [1958] (1966) resalta la importancia de la definición de Weber de la ciudad y su uso por la teoría urbana. Para Martindale el ensayo de la ciudad es uno de los pocos trabajos que contribu-yen para la teoría urbana. Su crítica va dirigida a la investigación de la Sociología que tiene una falta de teoría y análisis en sus estudios dedicados a lo urbano. Según él, cuatro elementos son claves para entender la relación institucional de lo econó-mico, político y jurídico que forman un “sistema total de fuerzas”: a) acción social,

Page 63: urbano_por qué teorizar

USAC 63

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

b) relaciones sociales, c) instituciones sociales, d) comunidad. Este conjunto de categorías, según Martindale, sería uno de los caminos para una teoría urbana de la ciudad. Desde una perspectiva histórica, Freund (1975:47) analiza la ciudad de We-ber como una Sociología histórica, principalmente la ciudad occidental y su rela-ción con la lucha de clases, cuestiones políticas y conflicto, entendida como una pluralidad causal que se desenvuelve en el decorrer del tiempo. En esta misma pers-pectiva histórica, Spencer (op.cit.:507-517) hizo una lectura sobre la ciudad indi-cando que en el pensamiento de Weber en el estudio de la ciudad medieval, existe una tensión entre Historia y Sociología elementos básicos en el análisis. Los dos autores citados que trabajan con una perspectiva histórica, afirman la importancia del método comparativo en Weber considerado como una herramienta analítica de gran valor. Según Spencer, existen en el estudio de la ciudad de Weber varios ele-mentos: a) definición de grupo e individuo, b) estructura de autoridad y ley c) bases sociales de la política y d) economía formal e informal.

Por otro lado, Agramonte (op.cit.:820-822) subraya el método de Weber de la tipología y de la detallada descripción de las instituciones político-administrativas y funcionarios de la ciudad medieval, para él Weber vio la ciudad como un “caleidoscopio social” separando y analizando los diversos grupos socia-les como, la intelligentia, siervos, funcionarios y otros oficios. Para Bettin (op.cit.:21) la propuesta de Weber lanza una serie de hipótesis del desarrollo urba-no, diferente de los estudios sociográficos más cuantitativos. Según Bettin, Weber llega a sus conclusiones sobre la ciudad a través de variados y múltiples criterios, con la rigurosa búsqueda de los conceptos y definición de la ciudad, confrontado con la evidencia histórica universal tomado como el contexto principal. Por ende, Reiss (1959), diferente de los autores mencionados, afirma que los sociólogos tie-nen dificultad en la lectura y evaluación de Weber, primero porque se precisa de un background histórico para acompañar el desarrollo histórico de las ciudades y se-gundo el conocimiento y análisis de las fuentes secundarias utilizadas por Weber, teniendo esto presente, Weber podría ser mejor comprendido en su estudio de la ciudad. Para concluir, puedo decir que las diversas perspectivas de los autores sólo manifiestan la actualidad del ensayo de la ciudad de Weber y su racionalismo en la propuesta de definir los varios tipos ideales de ciudades y los inicios del capitalis-mo en la ciudad occidental.

Page 64: urbano_por qué teorizar

64 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

3.6 Robert Park: la ciudad como laboratorio social Si pensamos la ciudad como categoría sociológica, también sabemos que es el lugar de investigación. Robert Park considerado el líder de la Escuela Sociológi-ca de Chicago en los estudios urbanos de la ciudad, (retomaré esta Escuela más ampliamente en el tópico 4.3). Park escribió en 1915 lo que sería para mí, una pro-puesta teórica junto con un programa de investigación de la ciudad y de la vida urbana, organización física, ocupaciones y cultura17.

Pensé centrarme en este valioso texto pionero de Park que sería el punto de

partida de estudios intensivos sobre la ciudad de Chicago entre 1915-1935, período conocido como la Golden Age de la Escuela Sociológica de Chicago18. Robert Park, influenciado por una Sociología europea, a través de Marx, Durkheim, Weber, Sim-mel, Tönnies y Spengler y en alguna medida del pensamiento de Darwin, hizo una convergencia de los autores clásicos y propuso una forma de entender teóricamente e investigar empíricamente la ciudad. Una propuesta de las más creativas, innova-doras y originales hecha hasta hoy. Park, consigue mostrar que: “la ciudad es algo más que un conjunto de hombres individuales y de conveniencias sociales ... antes de ello la ciudad es un estado de espíritu, un cuerpo de costumbres y tradiciones y de los sentimientos y actitudes organizadas, inherentes a esas costumbres y trans-mitidos por esa tradición ... la ciudad no es meramente un mecanismo físico es una construcción artificial” (:26). La ciudad para Park sería un organismo vivo creada por el hombre pero también la ciudad tiene un alma y organización propia.

El texto de Park, está dividido en cuatro partes: a) la planta de la ciudad y organización local, b) organización industrial y orden moral, c) relaciones secunda-rias y control social y d) el temperamento y el medio urbano. En cada una de las partes, Park desarrolla subtópicos que permiten ampliar más su posición. La ecolo-gía humana fue propuesta en ese texto como una ciencia que estudia las constela-ciones típicas de las personas e instituciones (:27). La ciudad para Park, no es a penas una unidad geográfica y ecológica es una unidad económica cuya organiza-ción esta basada en la división del trabajo y multiplicación de ocupaciones. La ciu-dad es el hábitat del hombre civilizado, esto es, una área cultural un lugar que pue-de ser estudiado a través de su cultura (:27). Uno de los trechos más citados por

17 Park [1915] (1973). 18 Existen otros textos importantes de la Escuela de Chicago hechos por alumnos y discípulos de Park, sobresaliendo el conocido libro conjunto de Park, Burgess y McKenzie [1925] (1967) y del interesante artículo de Wirth [1938] (1973) que intenta desarrollar una teoría de la ciudad.

Page 65: urbano_por qué teorizar

USAC 65

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

diversos autores y que yo me incorporo a ellos, es el párrafo que Park escribió en 1915 sugiriendo la importancia de la Antropología en los estudios urbanos:

“Hasta el presente, la Antropología la ciencia del hombre, se ha preocupado principalmente con el estudio de los pueblos primiti-vos. Pero el hombre civilizado es un objeto de investigación igualmente interesante y al mismo tiempo su vida es más abierta a la observación y al estudio. La vida y la cultura urbana son más variadas sutiles y complicadas, pero los motivos fundamen-tales son los mismos en lo dos casos. Los mismos pacientes méto-dos de observación utilizados por antropólogos tales como Boas y Lowie en el estudio de la vida y maneras del indio norte-americano deberían ser empleados todavía con mayor suceso en la investigación de las costumbres, creencias, prácticas sociales y concepciones generales de vida que prevalecen en Little Italy, o en el bajo North Side de Chicago, o en el registro de los folkwais más sofisticados de los habitantes de Greenwich Village y de la vecindad de Washington Square en New York” (:28).

El trecho citado, muestra que desde aquella época había un interés en estu-diar la ciudad combinando la Antropología y la Sociología y los métodos de trabajo de campo de la Antropología podrían ofrecer nuevas perspectivas e interpretaciones de la vida urbana de las ciudades. El interés en la ciudad de Chicago fue uno de los aspectos que definieron a la Escuela de Chicago, así como a la ecología humana y ecología cultural en los estudios urbanos. Pero, veamos brevemente el texto de Park que es un programa de investigación.

a) La planta de la ciudad y la organización local: utilizando como base las ciudades americanas, Park propone que son una construcción artificial e indica que fueron construidas como un tablero de ajedrez siendo el cuarterón la unidad de distancia. La ciudad tendría una organización moral y una organización física inter-actuando juntas. En su estructura y orden moral, la vecindad sería una localidad con sentimientos, tradiciones e historia, tomada como una unidad de análisis que podría ser estudiada internamente (:28-30), la vecindad como unidad de análisis ya era mencionada por Weber.

La organización de la ciudad estaría en el tamaño de la población, concen-

tración y distribución dentro del área citadina (:30). Park se pregunta: ¿Cuáles son los recursos de la población de la ciudad?, ¿Cuáles son las áreas naturales? ¿Qué parte es dividida a la migración? ¿Dónde es el crecimiento poblacional?

Page 66: urbano_por qué teorizar

66 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

¿Segregación social?. La vecindad sería una forma de asociación de organizar la vida citadina, ella es la menor unidad local (:31). A pesar de la existencia de guetos, existen áreas segregadas socialmente como las periferias o áreas marginales de las grandes ciudades, toda ciudad tiene sus suburbios y lugares de vicio y el encuentro de criminales, espacios pertenecientes a las llamadas regiones morales (:34). Si observamos la población, densidad, territorio nos recuerda a Durkheim y la pro-puesta de la morfología social “Considerada sobre este ángulo, aparece formada por una masa de población con una cierta densidad distribuida de una cierta ma-nera sobre el terreno, dispersa en la zona rural o concentrada en las ciuda-des” (:34). Considero que para Park, los principales autores inspiradores de su pro-puesta en el estudio de la ciudad fueron Durkheim, Weber y Simmel.

b) La organización industrial y el orden moral: en la ciudad, la competen-

cia industrial y la división del trabajo desarrollaron los poderes y la existencia de mercados, dinero y el comercio. Así como la especialización y la competencia entre individuos mostraría sus talentos personales, llevándolos a una especialización co-mo diría Durkheim o a una competencia como indicaría Simmel. Estos cambios provocarían una quiebra en la antigua organización social y económica de la socie-dad basada en lazos familiares y asociaciones locales y su substitución por intereses ocupacionales y vocacionales (:36, 37). Según Park, las relaciones primarias se perderían originando relaciones secundarias más individualistas. Asimismo, sabe-mos hoy que los lazos de parentesco continúan importantes junto a otros elementos culturales que se adaptaron al medio urbano y que no desaparecieron, al contrario se fortalecieron o surgieron nuevos tipos de lazos familiares y de vecindad.

Diferente de las vecindades, los tipos vocacionales de profesiones formarían

las clases o tipos profesionales (:38). La concentración de las poblaciones en ciuda-des, en los mercados, la división del trabajo, los individuos y grupos en tareas espe-cíficas continuamente han mudado las condiciones materiales de vida haciendo reajustes a nuevas condiciones cada vez más necesarias. Una sociedad que haya adquirido un alto estado de movilidad tiene momentos psicológicos y comporta-mientos colectivos que surgen en la situación social, siendo en la gran ciudad donde las relaciones humanas tienden a ser impersonales y racionales definido en térmi-nos de interés de dinero (:44, 45).

c) Relaciones secundarias y control social: la ciudad en su crecimiento fue acompañada por una substitución de las relaciones primarias por las secundarias, sea a través de movilidad, migración o de la división campo-ciudad como diría Marx y Engels. La escuela, iglesia y la familia son modificadas en la vida citadina como instituciones. Las relaciones primarias van desapareciendo por la influencia

Page 67: urbano_por qué teorizar

USAC 67

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

de lo urbano provocando crisis. En el caso de los inmigrantes de la primera genera-ción mantienen los lazos familiares, ya la segunda generación, sufre las influencias del medio americano que es asimilado, destruyendo dichos lazos llevándolos al crimen (50, 51). En la cuestión del crimen, entra el control social en la ciudad efec-tuado por tribunales municipales y criminales encargados de eliminar el vicio en lugares específicos en la ciudad. Otras relaciones secundarias corresponden a la política partidaria, publicidad, poder local, propaganda y control social, elecciones y opinión pública. Las relaciones secundarias serían externas y las relaciones pri-marias internas a los grupos sociales. Las relaciones secundarias se convierten en un control social principalmente la prensa representada por el periódico como me-dio de comunicación y divulgación, así como la administración y los poderes políti-cos como indicaría Weber.

d) El temperamento y el medio urbano: la ciudad está formada por diversas

culturas que en su interacción producen nuevas identidades y tipos de individuos. “Los procesos de segregación establecen distancias morales que hacen de la ciu-dad un mosaico de pequeños mundos que se tocan pero no se entrelazan” (:62). Esto permite al hombre la movilización de un medio moral a otro al mismo tiempo. La vida en la ciudad se convierte en una serie de estímulos para nuevas relaciones sociales y comportamientos individuales. Las cuales, pueden ser conductas desvia-das localizadas en las zonas de vicio o en la región moral, que según Park, podrían ser un punto de encuentro o local de reunión (:64). Enfrentando el comportamiento desviado, la civilización actúa en el interés del bienestar común, reprime y controla al individuo a través de la imposición de disciplina y moralidad surgiendo nuevas formas sociales (:65). La región moral incluye los contagios sociales de individuos con estímulos diferentes, reunirse y a asociarse, vidas que se van cruzando y aislan-do. La región moral no debe ser entendida como un lugar criminal, antes ella es un código moral divergente que difiere de otros grupos sociales (:66, 67).

Los cuatro aspectos propuestos por Park, permiten una idea del alcance teó-rico y de investigación que él tenía en aquel momento. El texto pionero como indi-qué antes, fue un programa de estudios que continuó años después y los alumnos y seguidores mantuvieron el interés en la ciudad de Chicago, creando una de las más brillantes escuelas de pensamiento en el siglo XX y el corpus de investigación de etnografías urbanas que produjeron, continúan siendo editadas y leídas hasta hoy por las nuevas generaciones dedicadas a los estudios urbanos. La Escuela de Chica-go creó categorías de análisis, combinó metodologías de trabajo de campo que fue-ron incorporadas en la formación de una Sociología Urbana que se expandió por el mundo entero influenciando las investigaciones urbanas en otros países.

Page 68: urbano_por qué teorizar

68 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Page 69: urbano_por qué teorizar

USAC

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

IV Sociología del conocimiento de lo

urbano

S abemos que la ciudad es el lugar de investigación de los estudios urbanos de varios campos científicos, entre ellos los campos de la Antropología y Sociología Urbana mundial, dedicados a las investigaciones de los grupos sociales que habitan en la ciudad. La investigación urbana en el mundo

entero tuvo esquemas teóricos que dejaron su influencia en los trabajos de la época y llegan hasta hoy. Entendemos que es necesaria e importante la investigación em-pírico-descriptiva pero también la investigación sobre teoría que es la que permite un esquema de análisis. La justificación del capítulo comienza con la pregunta: ¿Por qué de la selección del término Escuela? ¿Por qué estudiar las Escuelas de pensamiento de lo urbano? A mi criterio la trascendencia del problema que se plan-tea dentro del campo científico de la Antropología y la Sociología de la ciudad, es porque se encuentran influenciado por tres Escuelas teóricas de pensamiento. La Escuela Sociológica de Chicago, la Escuela Antropológica de Manchester y la Es-cuela Marxista Francesa de Sociología Urbana. La magnitud y pertinencia de este libro está en la importancia de la teoría en el estudio de lo urbano en todas sus face-tas teniendo en cuenta que cualquier investigación necesita de categorías teóricas de análisis, si no se quedaría en un nivel descriptivo, que a pesar de su importancia, es necesario ir más allá, hasta llegar a la interpretación de los datos.

Entre los objetivos generales del capítulo se mostrará la importancia de la

teoría en la interpretación de Escuelas de pensamiento que influenciaron e influen-cian los estudios urbanos a nivel mundial. De igual forma intenta colocar en discu-sión nociones teóricas que son necesarias en la investigación antropológica y socio-lógica dedicados a lo urbano en Guatemala. Entre los objetivos específicos, es un primer intento de mapear las teorías, autores, obras, discípulos de una comunidad

69

Page 70: urbano_por qué teorizar

70 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

científica internacional apoyándome en la noción de Escuela. Asimismo, mostrar la importancia de la noción de Escuela de pensamiento en el análisis de tres Escuelas que influenciaron los estudios urbanos a nivel global.

El capítulo se divide en varias secciones: 1) Un recorrido por la sociología del conocimiento, 2) la discusión de una sociología de las Escuelas de pensamiento y c) una aproximación de las tres Escuelas que han influenciado los estudios urba-nos a nivel general como lo son, la Escuela Sociológica de Chicago, la Escuela An-tropológica de Manchester y la Escuela Marxista Francesa de Sociología Urbana.

4.1 La Sociología del conocimiento En las primeras décadas del siglo XX, la Sociología del conocimiento tuvo un desarrollo teórico y metodológico importante. Surgida en Europa principalmente en Alemania con determinadas condiciones históricas y conflictos sociales, estaba formada por varios pensadores que reflexionaban sobre ella, como lo fue Karl Mannheim un pensador determinante en lo que se refiere a la Sociología del cono-cimiento; influenciado por I. Kant, T. Hegel, W. Dilthey, K. Marx, M. Weber, E. Durkheim, H. Husserl, K. Jaspers y G. Lukács; Mannheim desarrolla una Sociolo-gía capaz de analizar las ideologías en determinado contexto y condiciones sociales subordinadas a factores amplios proponiendo una propuesta original y propia.

Mannheim publica, El problema de una Sociología del conocimiento

[1925] (1967) texto inicial de su propuesta que sugiere el uso del término constela-ción, definido como la combinación simultánea de ciertos factores en un momento dado o época (:13). La constelación estaría en una secuencia histórica en el cual los sistemas filosóficos cambian, si el sistema vital en que vive sufre una alteración (:18), esto es, están determinados existencialmente por un sistema entero, una tota-lidad sistémica funcionando de acuerdo con sus posiciones en el mundo (:24, 26). Las posiciones intelectuales y los conocimientos teóricos e ideas aparecerían en determinadas épocas y condiciones sociales concretas, como sería el caso de la im-portancia de la ciudad en la revolución industrial y el surgimiento del modo de pro-ducción capitalista. En otro lugar de este texto, Mannheim expresa, “teorías, métodos y actitu-des históricas o sociológicas siempre están en estrecha correlación con la posición social y con los intereses intelectuales de una clase o grupo social en cada momen-to existiendo puntos de vista sistemáticos y filosóficos” (op.cit.:29, 30). Según Mannheim una Sociología del conocimiento examina el problema de cómo varias

Page 71: urbano_por qué teorizar

USAC 71

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

posiciones intelectuales y estilos de pensamiento están enraizados en una realidad histórico-social subyacente, existiendo una correlación con ciertas tendencias incor-poradas por los estratos sociales, o sea una posición intelectual relacionada con clase social (ibid.:70-73). En otro texto de Mannheim, La Sociología del conocimiento [1936] (1993) la propuesta es más refinada que en el texto anterior, siendo definida como una teoría que se esfuerza en analizar las relaciones que existen entre el conocimiento y la existencia en cuanto investigación histórico-sociológica procurando trazar las formas y el desarrollo intelectual del género humano y cambio social (ibid.:231). Con todo, para Mannheim, la Sociología del conocimiento se encuentra dentro de una secuencia histórico social con los conflictos y tensiones de los grupos que tiene el poder conservando formas políticas y sociales; cada grupo en el poder tiene sus sistemas de pensamiento en un medio social definido. La Sociología del conocimiento se ha impuesto la tarea de resolver el pro-blema de las condiciones sociales en que surge el pensamiento. Así, las estructuras mentales se forman inevitablemente de un modo diferente según las diferencias de ambiente social e histórico. La Sociología del conocimiento toma como problema la estructura mental en su totalidad en diferentes corrientes de pensamiento y gru-pos histórico-sociales. La Sociología del conocimiento es en parte, teoría y método histórico-sociológico de investigación, siendo una investigación empírica y episte-mológica (:231-233). Para Mannheim, toda teoría del conocimiento está por su vez influenciada y condicionada por la forma que asume la ciencia en determinada épo-ca siendo un producto histórico (:252). Podemos ver en Mannheim la influencia de los abordajes, la fenomenología y el marxismo. Brevemente puedo decir que Marx indica las relaciones de produc-ción, clases sociales, base material y económica produciendo un tipo de conciencia que se convertirá en una ideología. Todo pensamiento está así condicionado por la base material en determinada época o período histórico, tal sería el caso de la bur-guesía y el proletariado cada una con su sistema de conocimientos e intereses de clase, localizados en una posición en la estructura social produciendo un conflicto. Entre las ideologías y utopías, Mannheim sugería que las primeras, tendrían un conjunto de ideas con el objetivo del mantenimiento del orden existente en cuanto las utopías serían los intentos de cambio de esta orden dominante. Apoyándome en la Sociología del conocimiento de Mannheim, pretendo conocer un campo intelectual como sería el caso de la Antropología de lo urbano con la intención de comprender cómo surge en un determinado momento histórico

Page 72: urbano_por qué teorizar

72 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

social. De igual forma conocer la existencia de las diversas corrientes de pensa-miento, y descubrir cómo se adaptan, coexisten y se ajustan entre sí, diferente de una sucesión de paradigmas como propondría Kuhn.

La propuesta de Mannheim de una Sociología del conocimiento y su relación con los momentos históricos o épocas que determinan el pensamiento sociológico junto con la ideología y las utopías, permite una perspectiva que se adapta al surgi-miento de un campo científico, que estaría formado por un grupo de cientistas de va-rias generaciones e ideas, dentro de las llamadas Escuelas de pensamiento que interac-túan simultáneamente. 4.2 La Sociología de las Escuelas de pensamiento

El fundamento teórico de este tópico es a través de un ángulo de la Sociolo-gía del conocimiento, que es la Sociología de las Escuelas de pensamiento que muestra cómo la categoría puede ser útil en el análisis de tres Escuelas a nivel teóri-co que influenciaron a la antropología de la ciudad: La Escuela Sociológica de Chi-cago es la que dio origen a la Sociología y Antropología urbana, a través de un pro-grama de investigación de la ciudad de Chicago entre 1915-1935. Posterior a la Segunda Guerra Mundial el proyecto de investigaciones urbanas y rurales en Áfri-ca-Central fue elaborado por la Escuela Antropológica de Manchester. Otra Escuela que influenció el campo de la Antropología Urbana y Sociología Urbana, venida de Francia, fue la llamada Escuela Marxista de Sociología Urbana, que desarrolló in-vestigaciones tomando en cuenta al Estado, las políticas urbanas y los movimientos sociales. En los antecedentes de la historia de las ciencias en general existen Escuelas de pensamiento que son un inicio de la conformación de un pensamiento que surge en diversos momentos históricos, políticos y sociales. La Escuelas son parte de las ciencias físicas y sociales. Para el caso de las últimas, el aparecimiento de autores y obras y de equipos de trabajo ubicados en alguna institución permite una institucio-nalización de las ciencias, facilitando la reproducción de los cuadros académicos, principalmente en Francia, Inglaterra y Estados Unidos. Las Escuelas de pensamiento son el objeto de estudio de este Capítulo. El término Escuela de pensamiento ha sido utilizado sin ningún análisis, se ha em-pleado en diversas situaciones, discursos, investigaciones etc., sin ninguna re-flexión. Es difícil encontrar autores que definan el concepto Escuela desde un pun-to de vista antropológico/sociológico siendo una de mis preocupaciones. ¿Qué sig-

Page 73: urbano_por qué teorizar

USAC 73

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

nifica una Escuela de pensamiento? En la historia de la Antropología y la Sociolo-gía existieron grupos de científicos agrupados en instituciones que estudian la reali-dad desde diversos ángulos, algunas veces liderados por hombres carismáticos ca-paces de desarrollar perspectivas teóricas originales grupos que son considerados como Escuelas de pensamiento. Los resultados de la investigación permiten conocer cómo el período forma-tivo de las disciplinas es más propenso al surgimiento de las Escuelas de pensa-miento tanto menores como mayores ya que delimitaron entre ellas los respectivos campos de estudio y sus identidades. La crítica coloca en evidencia que el concepto típico-ideal de Escuela de pensamiento necesita de un refinamiento teórico, pero también es posible utilizarla como un instrumento de análisis e interpretación. Con todo, en mi opinión, las Escuelas de pensamiento aparecen en determinado contex-to histórico y situación social. La Sociología de las Escuelas de pensamiento muestra una posibilidad de entender a un grupo específico de cientistas que siguen una línea teórica. En este caso, permite reconocer las tres Escuelas de pensamiento que influen-ciaron el campo intelectual de la Antropología de lo urbano a nivel mundial.

Me gustaría indicar que en otras áreas, como en la Literatura, Historia del

Arte, Pintura, la noción de Escuela ha sido empleada, sea como un estilo literario, técnicas, representaciones o como un pequeño grupo de un maestro y sus discípu-los. Del mismo modo no se debe confundir como una secta, iglesia, partido políti-co, gran familia o hermandad religiosa, en lo cual existiría una devoción, abnega-ción y obediencia por parte de los seguidores en relación a su líder. En las Ciencias Sociales, se pretende dar a la noción una mirada más sociológica con la finalidad de proponer una herramienta válida de análisis.

En la Sociología, uno de los precursores en la utilización de la noción,

fue el caso del sociólogo Pitirim Sorokin en su trabajo Contemporary Sociological Theories [1928]. Se puede decir que fue el primer autor en escribir sobre las diver-sas Escuelas en el pensamiento sociológico. En su libro propuso una serie de Es-cuelas como una tipología, entre ellas: la Escuela de Le Play (:63-98), la Escuela geográfica (:99-193), Escuela antropológica-racial (:210-308), Escuela de interpre-tación sociológica por la lucha por la existencia y la Sociología de la guerra (:309-356), Escuela sociologística (:433-487) y la Escuela psicológica (:600-659). En la introducción del libro, Sorokin (:XX-XXI) explica sus criterios de análisis a través de una descripción en tres planos (cronológico, económico y biográfico); divide el libro en grandes Escuelas y sus variantes representadas por una línea de investiga-ción específica. Escribió comentarios sobre los predecesores y su conexión con el pasado y el presente; sus principios, generalizaciones y propuestas.

Page 74: urbano_por qué teorizar

74 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Leyendo las varias Escuelas definidas por Sorokin, observé una estructura de análisis como: a) existencia de un campo de estudio, sus predecesores en el tiempo, los autores y las obras, una localización geográfica y temática, los líderes y su relación con colaboradores y seguidores, los métodos, los objetivos, las pro-puestas, las categorías analíticas, las hipótesis y finalmente, una sección de crítica a la Escuela. La riqueza del libro de Sorokin permite tener una idea de los indicado-res de cómo analizar una Escuela, a pesar que Sorokin no pretendía en los años 20 proponer una definición de Escuela, puedo considerarlo el pionero de esta perspec-tiva. El minucioso estudio de Sorokin sobre el pensamiento sociológico hasta 1928, fue un primer intento de mapear las teorías, autores, obras, discípulos de una comunidad científica internacional, apoyándose en la noción de Escuela.

Diferente de Sorokin y de la Sociología, Kuhn (1975) para las Ciencias Físicas definió el término Escuela como:

“Las Escuelas son una característica de los primeros estados del desarrollo de una ciencia (: 37) ... en el período pre-paradigmático cuando se tiene una multiplicidad de Escuelas en competencia, se torna muy difícil encontrar pruebas de progreso a no ser en el interior de las Escuelas (:205) ... hay Escuelas en las ciencias esto es; comunidades que abordan el mismo objeto científico a partir de puntos de vista incompatibles .... están siem-pre en competencia y en la mayoría de las veces esas competen-cias terminan rápidamente (:221) ... las Escuelas compiten por el dominio de un campo de estudios determinado (:222)”.

Podemos notar que para Kuhn (op.cit.), las Escuelas están en una jerarquía menor que un paradigma bien como su multiplicidad y competencia. Veamos ahora la definición de Kuhn para paradigma para contrastar con el término Escuela:

“Considero paradigma a las realizaciones científicas universal-mente reconocidas que durante algún tiempo, proporcionan pro-blemas y soluciones modelares para una comunidad de practi-cantes de una ciencia (:13) ... en su uso establecido, un paradig-ma es un modelo o patrón aceptados (:43) ... tradición de prácti-ca científica (:117) ...los paradigmas determina al mismo tiempo grandes áreas de la experiencia (:165) ... un paradigma es aque-llo que los miembros y/u hombres de una comunidad compar-ten ... un paradigma gobierna en primer lugar no un objeto de estudio, pero sí un grupo de practicantes de la ciencia” (:224).

Page 75: urbano_por qué teorizar

USAC 75

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

En las dos definiciones se puede notar la diferencia entre Escuela y paradig-ma, en cuanto la Escuela está definida por la comunidad de cientistas y su interac-ción, el paradigma sería el sistema de ideas que sería producto de los estudios de una comunidad de cientistas. Pero esto corresponde a las Ciencias Físicas. Veamos cómo los sociólogos definen una Escuela de pensamiento. El principal autor de una Sociología de las Escuelas de pensamiento es Tir-yakian (1979:215-223) sin embargo, en su propuesta, observamos influencia en alguna medida de Robert Merton y su Sociología de la ciencia. Para Tiryakian el término Escuela de pensamiento es un concepto típico-ideal. Resumiendo la defini-ción, puedo indicar las características generales que el autor establece: a) la Escuela es un concepto heurístico, b) un grupo real de intelectuales localizados en tiempo y espacio en un período formativo, c) un fundador líder como figura central y sus seguidores, d) personalidad y carisma del líder como intelectual innovador con nue-vas ideas, puntos de vista y orientaciones, d) la Escuela como una institución visi-ble, e) miembros heterogéneos dentro de la Escuela, f) el paradigma innovador creado por el líder como una forma de análisis conceptual de la realidad, g) los seguidores pueden ser de la misma generación del líder, h) nuevos miembros ju-niors entrenados por líder y sus seguidores senior como agentes de institucionaliza-ción, formalización y sucesión, i) la necesidad de una revista para divulgar las ideas del grupo, así como un editor de ella, que también se encargue de buscar financia-mientos institucionales importantes, j) la producción del trabajo por dos o tres ge-neraciones, k) la localización geográfica de la Escuela, preferiblemente en áreas metropolitanas como las ciudades por el hecho de tener acceso a otras disciplinas, canales de comunicación con colegas, publicaciones periódicas de revistas y l) la publicación de un documento o manifiesto de la Escuela como una manera de man-tener una identidad, por ejemplo, las Reglas del método sociológico de Durkheim, o el Manifiesto del partido comunista de Marx.

La definición de Escuela de pensamiento de Tiryakian, deja de lado el contexto social en que ella fue producida esto es, para él, el término no es una cate-goría histórica. Las características generales de la Escuela de Tiryakian nos permi-te saber cómo se podría definir una Escuela de pensamiento en la Sociología y en la Antropología. Con todo, existen críticos de la noción, como Amsterdamska (1985:332-335) el cual hace algunos comentarios sobre el término Escuela, sugi-riendo los conflictos, desafíos en determinados campos y períodos históricos, la dependencia de una organización institucional y una estructura de autoridad y jerar-quía entre la comunidad de cientistas y en la ciencia.

Page 76: urbano_por qué teorizar

76 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Por otro ángulo, Harvey (1987:245-253) afirmó que el término Escuela es ambiguo y vago, porque una Escuela bien podría tener variantes y no es identifica-ble como una unidad administrativa rígida. Para él, una Escuela de pensamiento podría ser clasificada como un pequeño grupo informal sin un departamento, sub-grupos informales de un departamento, grupo informal de subgrupos de un departa-mento, subgrupo formal interdepartamental, grupo formal interdisciplinar e interde-partamental, grupos interfacultades o colleges o una organización autónoma de investigadores. Podría ser una red de contemporáneos aceptando o compartiendo ideas similares sin ninguna crítica o como dice (Crane 1972:87 citado por Harvey ibid.:248), “Una secta religiosa, iglesia, doctrina o política, relativamente cerra-da, que se resiste a las influencias externas con una visión ortodoxa.” Para Harvey (:24) hay un sentido de misión, no existe el estímulo a una interdisciplinaridad, ni trabajo híbrido en las fronteras disciplinares o áreas de investigación. La Escuela debería de traspasar las fronteras institucionales y no sólo pertenecer a una institu-ción central. Los comentarios de Harvey a la noción de Escuela de pensamiento en términos generales complementan y refinan la definición de Tiryakian; según Har-vey, la Escuela debe ser más abierta a otras influencias teóricas.

La propuesta y construcción de Tiryakian del término Escuela de pensa-miento como una herramienta de interpretación en la historia de la Sociología es reciente. En la bibliografía que consulté, la noción ha sido poco trabajada. En el caso de la Sociología norteamericana, el mismo Harvey (op.cit.) hizo un trabajo sobre la Escuela de Chicago aplicando y criticando la noción de Escuela. Por su lado Faught (1980) trabajó la trayectoria de Everett Hughes localizándolo como un reproductor de la Escuela de Chicago en la transmisión de los postulados metodoló-gicos e investigación de campo. Otros estudios tanto anteriores como contemporáneos de la propuesta de Escuela de pensamiento de Tiryakian, son trabajos historiográficos e interpretati-vos. Menos preocupados en pensar, analizar o definir el término. Me apoyo en al-gunos autores escogidos para este tratamiento. Para los Estados Unidos, en lo que concierne a la Sociología urbana se destacan dentro de ella varias Escuelas de pen-samiento como la Escuela del complejo ecológico, Escuela económica, Escuela tecnológica, Escuela orientada para el valor y la Escuela del poder social19.

En el caso francés, tenemos varios trabajos sobre dos Escuelas: la primera

fue la Escuela Sociológica Francesa liderada por Émile Durkheim en donde se dis-

19 Sjoberg (1976).

Page 77: urbano_por qué teorizar

USAC 77

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

cuten diversos aspectos de la Escuela como colaboradores, revistas, contexto histó-rico etc20. La segunda, la Escuela de los Annales liderada por Marc Bloch y Lucien Fevbre que contribuyeron al desarrollo de una nueva perspectiva en la historia. Esta Escuela fue analizada por dos historiadores de las ideas que mostraron su desarro-llo21.

Para el caso alemán, la Escuela de Frankfurt con los liderazgos de Theodor

Adorno y Max Horkheimer fue hecho un trabajo que menciona cómo el grupo se organizó y sus respectivas migraciones y exilios en la época de la II guerra mun-dial22. En Inglaterra, existieron los liderazgos de Bronislaw Malinowski en la Lon-don School of Economics, y de Alfred Radcliffe-Brown en las Universidades de Oxford y Cambridge junto con una generación de antropólogos británicos entre 1930-194023. También tenemos a Max Gluckman en la Universidad de Manchester en la dirección de Rhodes-Livingstone Institute en Zambia24. Para el caso brasileño, se estudió la sobre Escuela de Medicina de Bahia de Nina Rodrigues25, la Escuela Paulista de Sociología liderada por Florestan Fernandes26 y de las Escuelas Bahiana y Paulista de relaciones raciales27. Como observamos existe una constante utiliza-ción del término Escuela de pensamiento en diferentes trabajos.

4.3 La Escuela Sociológica de Chicago La Escuela Sociológica de Chicago tuvo su mayor influencia en la investiga-ción urbana en todo el mundo entre los años 30 y 60 tanto en la Sociología como en la Antropología con un refinamiento teórico en los años 70 con el interaccionismo simbólico. La Escuela Sociológica de Chicago conocida en el mundo entero dio un paso importante en el desarrollo de la Sociología en términos generales y de una Sociología Urbana y Antropología Urbana en términos específicos. Su herencia se mantiene hasta hoy y sus trabajos iniciales tanto teóricos cuanto empíricos continú-an siendo leídos y editados en la actualidad. Además no puedo dejar de mencionar otras Escuelas de Chicago de la época, como de Arquitectura, Ciencia Política, Economía, Filosofía y Psicología. Todas ellas tuvieron influencia en sus respecti-vos campos de disciplinas en determinado contexto histórico y esquemas teóricos.

20 Besnard (1976) y Karady (1979). 21 Burke (1991) y Dosse (1992). 22 Assoun (1991) y Ortiz (1986). 23 Kuper (1978). 24 Werbner (1984). 25 Correa (1998). 26 Arruda (1995). 27 Guimaraes (1999).

Page 78: urbano_por qué teorizar

78 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

De igual, forma en mi opinión, la Escuela de Chicago es parte de la Sociología americana que tiene diversas corrientes y desdoblamientos como la desarrollada en la Universidad de Columbia y la Universidad de Harvard.

La existencia e importancia de un líder carismático de Chicago como lo fue Robert Park, propuso una línea o líneas de pensamiento como la ecología humana e interaccionismo simbólico. El grupo de sociólogos perteneció a una insti-tución como fue la Universidad de Chicago con una revista para la divulgación de los trabajos de la Escuela como fue la American Journal of Sociology fundada en 1895, un año antes del L’Anné Sociologique creado por Durkheim en 1896. De igual forma la Escuela estaría localizada en una ciudad importante –en este caso Chicago– que le permitiría tener acceso a otros medios informativos, universidades y grupos de investigadores.

Escribir sobre la Escuela de Chicago es una tarea difícil, pues existe una

infinidad de trabajos detallados e interpretativos sobre ella. Lo que presento aquí es un resumen, una manera de poder entenderla como una precursora del surgimiento de una Sociología y Antropología Urbana a nivel mundial y su influencia en otros países. Diferente de los amplios trabajos sobre la Escuela de Chicago, se pensó en organizar el artículo de la Escuela a través de varias generaciones siguiendo la pro-puesta de Mannheim [1928] (1982:70) de entender la generación como un grupo de personas que están dentro de una estructura social y una situación común dentro de determinadas circunstancias histórico-sociales. Las generaciones de la Escuela de Chicago:

El desarrollo de la Escuela de Chicago en mi opinión, tuvo diferentes mo-

mentos históricos, generaciones y desdoblamiento teóricos. No se puede pensar la Escuela de Chicago como homogénea, sino como heterogénea con varias perspecti-vas de análisis, sin embargo mantuvo una matriz ecológica. El refinamiento teórico de una Escuela de pensamiento se debe a varios factores: el contexto histórico-social, las teorías sociológicas de la época y las diversas generaciones que la con-forman y que se suceden entre ellas. Cada generación trae un background diferente de conocimientos que se van consolidando y refinando. Para defender este punto de vista, siguiendo Mannheim sobre la coexistencia y contemporaneidad de generacio-nes, propongo cuatro generaciones dentro de la Escuela de Chicago todas ellas heterogéneas coexistiendo en cierto momento histórico-social.

Page 79: urbano_por qué teorizar

USAC 79

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Los Estados Unidos tuvieron un desarrollo urbano después de la Guerra civil (1860-1865), con el proceso de industrialización, crecimiento demográfico, urbani-zación, ferrovías etc. extendiéndose a todos los lugares, como fue la marcha para el oeste americano. Fue una etapa de movilidad social y transformaciones políticas y económicas. En el caso de la ciudad de Chicago se convierte en un polo industrial con una fuerte presencia de inmigrantes europeos y de otros lugares que llegaron entre 1848-1945. La ciudad de Chicago, entre 1850-1890 se transformó en una gran urbe con más de un millón de habitantes, fue la segunda mayor ciudad americana en los 40 años siguientes. La ciudad creció tres veces alcanzando en 1930 casi 3.400,000 habitantes (Bulmer 1984:12). Chicago se convierte en un laboratorio social para investigaciones junto con el desarrollo urbano. En este contexto la So-ciología de Chicago surge y se consolida. Fue en este contexto y eventos sociales donde las generaciones de investigadores tuvieron su producción intelectual. La primera generación estuvo formada por los primeros profesores que es-tuvieron desde la fundación de la Universidad de Chicago en 1892, participando de la creación del primer Departamento de Sociología en los Estados Unidos, apoya-dos financieramente por la Fundación John D. Rockefeller. En esa primera genera-ción estaban, Albion Small (1854-1926), William I. Thomas (1863-1947), George E. Vincent (1864-1941), Charles Henderson (1848-1915), Georg Herbert Mead (1863-1931), todos ellos coetáneos y profesores en la Universidad de Chicago al final del siglo XIX y en los inicios del siglo XX. Con Albion Small se origina un énfasis de una Sociología de investigación de campo (Coulon 1995:15). No obstan-te, según Bulmer (op.cit.:25) existía desde los primeros profesores una tradición por la preocupación en los problemas sociales, reformas, envolvimiento social con la ciudad etc. Se intensificó el envío de los alumnos a investigar esos problemas y proporcionar informaciones de primera mano, esto fue una tendencia que quedaría consolidada años después con la investigación urbana con Robert Park, W. Tho-mas y Ernest Burgess. El interés reformista se debe a la influencia de una Sociolo-gía religioso-filosófica con una tendencia al reformismo protestante y servicio so-cial.

La integración entre universidad y ciudad mostraba a una universidad inte-grada a los problemas de la ciudad. La universidad estaba al servicio de la comuni-dad, eso estaba ya dado en Chicago con gran anticipación. La investigación urbana en Chicago fue importante porque son temas que hoy continúan en el orden del día. El propio Robert Park con sus ideas fundamentales de la relación investigación y enseñanza, son aspectos que no se separaban, era la fórmula de una buena enseñan-za donde el profesor debería ser al mismo tiempo investigador.

Page 80: urbano_por qué teorizar

80 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

La relación ciudad, universidad, enseñanza e investigación eran importantes en ese período en Chicago, así como los diversos trabajos de campo que fueron hechos y que mantienen su actualidad. De la misma forma la influencia de una teo-ría social europea tuvo su impacto en la Sociología americana a finales del siglo XIX con el positivismo de Auguste Comte, Herbert Spencer y el llamado Darwinis-mo social fueron corrientes teóricas importantes entre 1850-1900 que enfocaron a las sociedades sobre la perspectiva de un proceso de evolución. De igual forma, otros autores clásicos como É. Durkheim, G. Simmel y M. Weber fueron la base de la Escuela Sociológica de Chicago en la propuesta de una teoría de la ciudad.

No obstante, a pesar de una fuerte orientación teórica, según Albion Small (citado por Bulmer op.cit.:25), entender determinadas abstracciones de la realidad, se tornó necesaria la búsqueda de respuestas en la misma realidad, siendo este as-pecto que sería sistematizado por la segunda generación de sociólogos en Chicago en las tres primeras décadas del siglo XX con una serie de combinaciones de pers-pectivas y de metodología de trabajo de campo. Vemos aquí una situación de gene-ración como dice Mannheim (op.cit.) con una conciencia de grupo, afinidades pro-fesionales e identidades colectivas.

La segunda generación procuró una objetividad en la búsqueda de datos y una aproximación a la sociedad y la ciudad junto con el desarrollo de una línea teórica de investigación llamada ecología humana, relacionada con una psicología social, orientada a trabajar con la ciudad y sus problemas sociales. Además de es-tas perspectivas la Escuela se interesó por la teoría sociológica e historia de la So-ciología. Esto nos lleva a pensar en la Sociología de Chicago como convergente en términos teóricos y metodológicos y no restringida a determinada orientación teóri-ca unilineal. A pesar que la ecología humana era predominante, la Escuela incorpo-ró otras tendencias teóricas en su desarrollo. La Escuela de Chicago ha sido acusada injustamente de ser una Escuela de pensamiento más empírica que teórica. Como veremos, la propuesta de la ecología humana fue un cuerpo teórico que influenció en aquella época a la Sociología nor-teamericana principalmente en los estudios urbanos. Autores europeos como, Émi-le Durkheim, Georg Simmel, Ferdinand Tönnies, Oswald Spengler y otros, fortale-cieron una teoría sociológica norteamericana junto con el Spencerismo y Darwinis-mo social, alimentando la tendencia liberal, el individualismo y el pragmatismo norteamericano. La segunda y la tercera generación se localizan entre las dos guerras mun-diales, siendo así que se puede considerarlas como dos generaciones intermediarias

Page 81: urbano_por qué teorizar

USAC 81

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

dentro de una generación real (Mannheim op.cit.), ambas generaciones pertenecerí-an a la conocida Golden Age de la Escuela de Chicago entre 1915-1935 con sus brillantes profesores, alumnos y discípulos. Todo este grupo construyó una Socio-logía a nivel mundial. En la segunda generación se incluye a los profesores Robert Park (1864-1944), Ellsworth Faris (1874-1953), Ernest Burgess (1886-1966), Roderick McKienzie (1887-1940), William Ogburn (1886-1959) y en la tercera generación, (formada de alumnos y discípulos) estaban, Herbert Blumer, Everett Hughes (1897-1981), Louis Wirth (1897-1952), Robert Redfield, Nels Anderson, Clifford Shaw, Robert E. L. Faris, Frederick Thrasher, Harvey Zourbaugh, Ruth Cavan, Franklin Frazier, Paul G. Cressey, Donald Cressey, Paul F. Cressey, Fran-ces Donovan, Helen MacGill Hughes, Edwin Sutherland, Samuel Stouffer, Phillip Hauser, Earl Johnson, Ernest Mowrer, E.T. Hiller, Harold Gosnell, Albert Lepawsky, Walter Reckless y William Foote Whyte. La contemporaneidad de las dos generaciones muestran su convivencia interna existiendo un nexo participativo tanto social como académico.

Se puede colocar juntas a las dos generaciones por el hecho de compartir la conocida edad de oro de la Escuela, donde se desarrolló la investigación sistemá-tica de la ciudad de Chicago siendo hasta hoy la ciudad más investigada del mundo. Robert Park propuso una agenda de investigación que fue seguida por sus colabora-dores y alumnos construyendo un cuerpo de categorías analíticas tomadas del bio-logismo, naciendo la ecología humana que al ser aplicada a la ciudad se convirtió en la ecología urbana. Se considera que el aspecto más rico de la Escuela de Chica-go fueron las investigaciones etnográficas urbanas hechas con un modelo de inves-tigación tanto cuantitativa como cualitativa con el trabajo de campo, observación participante, métodos de historia de vida, documentos personales, surveys, mapas y estadísticas. Produciendo un corpus de investigaciones que representaba diversos puntos de la ciudad de Chicago sus áreas naturales y áreas morales, así como sus zonas de vicio y el comportamiento desviado de sus frecuentadores.

La ecología humana y la interacción social La agenda de investigación incluía la ciudad como un todo, instituciones, estructura social, organización social, estratificación social, zonas de vicio, psicolo-gía social de la ciudad, mundos sociales, inmigración, migración de la comunidad afro-americana y europea, demografía, ecología, población, grupos marginales, delincuencia, habitación, aspectos patológicos, economía informal, saneamiento, relaciones raciales, delincuencia y barrios. Según la perspectiva reformista de los investigadores, todos estos elementos eran estudiados detalladamente, una forma de entender primeramente la ciudad para después cambiarla. Para Gilberto Velho, la

Page 82: urbano_por qué teorizar

82 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

importancia de la Escuela de Chicago fue enfrentar los problemas de la ciudad con un grupo heterogéneo de investigadores que desarrollaron una metodología de tra-bajo de campo que podría ser aplicado a la metrópoli. La combinación de métodos permitió una propuesta teórica y metodológica innovadora en la investigación so-cial:

“La perspectiva de la Escuela de Chicago, que tuvo su origen al final del siglo XIX e inicio del siglo XX, enfrentó las novedades de la vida metropolitana en relación a lo que se sabía de socie-dades tradicionales. Se trataba fundamentalmente de un grupo de cientistas sociales no homogéneo, sin una unidad de doctrina, personas que se preocupaban con sociedades tribales, con socie-dades campesinas y con el medio urbano y al enfocar sus estu-dios a la ciudad –específicamente Chicago–, desarrollaron va-rios métodos de trabajo complementarios. Hacían trabajo de campo, observación participante, usaban métodos cuantitativos y estadística, no hacían separaciones rígidas en términos de méto-dos y técnicas de trabajo. En la realidad sabían que era preciso utilizar métodos cuantitativos en determinados momentos y pen-saban que era muy natural e inevitable envolverse directamente con los grupos que estaban estudiando, viviendo con ellos, convi-viendo con ellos e intentando entender lo que para nosotros has-ta hoy estamos procurando saber: como es que las personas piensan, siente y ven el mundo. Cuál es la construcción social de la realidad que envuelve grupos y categorías sociales específicos. El pensamiento, la perspectiva y las maneras de trabajar de la Escuela de Chicago estaban ligadas a preocupaciones evidentes de reforma social frente a los problemas urbanos, de cuestiones presentes de la vida en las grandes ciudades, pero reflexionaban problemas más generales sobre sociedades y sobre ciudades no solo en los Estados Unidos como en el mundo en general. Es importante subrayar, porqué en términos teóricos, buena parte de la perspectiva de la Escuela de Chicago es inspirada directa-mente en la obra de Georg Simmel ... que fue particularmente fértil en Chicago a través de Park ...” (Testimonio de Gilberto Velho en Bastos y Cordeiro 1997:322, 323).

La preocupación del grupo de Chicago no sólo era la ciudad como espacio de investigación, pero sí, la sociedad mayor. Robert Park fue el principal teórico de la ecología humana que la aplicó al estudio de la ciudad. La ecología humana en

Page 83: urbano_por qué teorizar

USAC 83

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

términos generales como se indicó antes, consistía en una analogía biológica que veía a la sociedad como un organismo biótico, social y cultural, relaciones simbió-ticas, competencia entre seres e instituciones que contenían fuerzas selectivas de adaptación al ambiente físico, competencia personal, económica y de especializa-ción del individuo urbano.

Otra característica era el énfasis de comportamiento y de personalidad como formas específicas de organización social observando los grupos con sus tipos, estilos de vida y su lucha por la sobrevivencia, facilitando una división fun-cional de trabajo procurando aspectos universales del comportamiento. El estudio de la interacción social entre los grupos localizados en la ciudad su crecimiento poblacional y especialización eran preocupaciones de la Escuela en aquella época. Entre las categorías más utilizadas en el referencial teórico de la Escuela tendría-mos: la competencia, organización y desorganización social, comunidad, simbiosis, adaptación al ambiente y sucesión. Todas ellas fueron categorías que guiaron las investigaciones en la ciudad siendo constantemente refinadas con los datos empíri-cos.

Los investigadores influenciados por la ecología humana pretendían estudiar un equilibrio y desequilibrio de un conjunto de elementos limitados por la proximi-dad geográfica. La ciudad era considerada como un área natural y en ella se estu-diarían las personas en su organización y desorganización social en la búsqueda de un equilibrio en cuanto orden moral, siendo el área natural el instrumento que indi-caría el sistema de estructura de competencia, localización de los tipos de personas y personalidades de los individuos en su interacción social. Para los ecologistas la ciudad era un ambiente natural o unidad ecológica. Para Park existían dos niveles: el biótico o comunidad (áreas naturales) y el nivel cultural o sociedad (orden moral) que incluía la solidaridad social y acciones colectivas (Reissman 1969:103, 104). El estudio ecológico de la ciudad seguía tres análisis: a) descripción y carac-terísticas de las áreas urbanas apoyadas en el uso de la tierra, b) descripción de las características de los habitantes de una área como la edad, ocupación, etnia y reli-gión, c) los cambios y composición de la población y el uso de la tierra. Los análi-sis iniciaron con los clásicos estudios ecológicos de Chicago y sus áreas naturales como suburbios, costa de oro, güeto, hobos (hobohemia), los distritos centrales de negocios y otros (Reissman ibid.:105). La agenda de investigación detallaba las diversas áreas de la ciudad de Chicago, sus investigadores convirtieron a Chicago en aquel período, en el lugar más investigado del mundo sociologicamente y que continúa siendo hasta hoy.

Page 84: urbano_por qué teorizar

84 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Dentro de esta agenda de investigación, encontramos la conocida propuesta de Er-nest Burgess [1923] (1970:353-368). Sobre las cinco zonas concéntricas siendo el producto de la aplicación de la ecología urbana a la ciudad. Las zonas eran: zona I, el centro comercial y de negocios, la zona II, llamada zona de transición, la zona III de los barrios operarios, la zona IV área residencial de clases medias y elevadas, y la zona V de las personas que vivían en los alrededores y viajaban diariamente a la ciudad para trabajar. Algunas de las críticas al esquema ideal de las zonas concén-tricas de Burgess indicaban que no se aplican a todas las ciudades porque existen variaciones locales y geográficas recurrentes. En el modelo de las zonas concéntri-cas no fue considerada la geografía, los factores industriales y la comparación con ciudades europeas que tienen otra distribución espacial. Otra crítica se refiere al proceso de urbanización que no es simplemente la migración del campo a la ciudad, los grupos mantienen y fortalecen sus lazos y modos de vida sean primarios o se-cundarios desarrollando una organización social en el medio urbano de las grandes ciudades. Además de eso, la aplicación universal del modelo posee características de los años 20 y 30 en la ciudad de Chicago tomado como un modelo universal y difícilmente puede ser aplicado a todas las ciudades (Giddens 1984:79 y 81).

Existen críticas al modelo y a otras propuestas de la Escuela, no se puede

negar que desde aquella época se estaba haciendo una Antropología y Sociología de la ciudad y en la ciudad. Para el antropólogo brasileño Gilberto Velho, en ese mis-mo período, Robert Park estaba leyendo Malinowski en 1922 o 1923 mostrando la actualidad de los métodos y el acompañamiento de lo que estaba siendo hecho por la Antropología en esos años 20, los dos autores Malinowsky y Park eran contem-poráneos uno estudiando los Trobriandeses y el otro la ciudad de Chicago:

“Efectivamente en el inicio del siglo XX, ya estaba siendo hecha una Antropología en la ciudad. Esa idea que los antropólogos estaban investigando lo exótico distante es una versión, que tal vez pueda ser localizada sobre todo en la Antropología británi-ca ... esa idea de lo exótico y lo distante como objeto legítimo y exclusivo pertenece a un linaje antropológico que teniendo sus propios méritos, fue dominante durante algún tiempo, pero creo que también ya dejó de ser ... La versión que sostengo, muestra que de cierta forma, en cuanto Malinowski estaba estudiando a los Triobriandeses, Park estaba estudiando Chicago, o sea son contemporáneos ... Exactamente, lo que estoy intentando demos-trar es que de hecho, se comenzó a hacer una investigación an-tropológica en la ciudad en el inicio del siglo. Tal vez hasta con raíces más antiguas, pero de un modo sistemático con departa-

Page 85: urbano_por qué teorizar

USAC 85

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

mentos, con instituciones académicas, es en ese momento que Park era una persona que estaba leyendo, en 1922, o 1923, el trabajo de investigación innovador de Malinowski. Park hacía un trabajo importante y estimulante, se preocupaba con sociedades tribales y de una manera general con la sociedad, no sólo con su ciudad” (Testimonio de Gilberto Velho en Bastos y Cordeiro op.cit.:324).

La trayectoria de la Escuela Sociológica de Chicago llegó a una cuarta ge-neración que fue la de posguerra estando entre los autores más conocidos, Howard S. Becker, Erving Goffman y Morris Janowitz, como también hubo un desarrollo mayor del llamado interaccionismo simbólico. La generación fue cono-cida como la New Chicago School entrenada por la tercera generación con una in-fluencia del interaccionismo simbólico desarrollado por dos vertientes: una más antigua, de los años 20 de George H. Mead y la otra de los años 40 y 50 con Her-bert Blumer que mantenía el énfasis en la investigación empírica y la construcción de teoría. En los años 70 fue creada la revista Urban Life por los seguidores de la Escuela de Chicago o neo-chicagoanos como son conocidos (Harvey 1987:264-268). A pesar del aporte de la Escuela de Chicago, hay críticas en términos gene-rales a la llamada Ecología urbana de Chicago, no obstante la herencia de la investi-gación empírica continua hasta hoy. Creo oportuno indicar algunas de las críticas a la Escuela como: a) la ausencia de una consideración de las causas económicas que determinan cambios de los grupos sociales, así como la dificultad teórica de las propuestas generalizantes de la Escuela que no pueden ser aplicadas a todas las ciudades, b) la inexistencia de estudios de los cambios históricos de la sociedades de un régimen de propiedad privada, los movimientos sociales, determinismo tec-nológico en el desarrollo de las ciudades, c) la crítica a la tendencia amplia de estu-dios de patología social y d) se dejaban de lado las políticas de gobierno y estata-les, conflictos de clase, Estado, desarrollo de la ciudad junto con el capitalismo industrial y el urbanismo. La mayoría de los aspectos no fueron tomados en cuenta por la Escuela de Chicago en sus investigaciones, esto es, la sociedad como un todo no fue estudiada. A pesar del esfuerzo de los investigadores sólo consiguieron estu-diar algunos sectores de la ciudad.

Esta serie de críticas en términos generales, deben ser entendidas en su tiempo, con su recurso humano y el referencial teórico de la época, o sea no puede ser exigido un análisis de la ciudad de Chicago sin comprender y entender el perío-do en que fue desarrollada la investigación y las condiciones de trabajo de campo,

Page 86: urbano_por qué teorizar

86 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

métodos y financiamiento de los investigadores, esto es, su contexto teórico e inte-lectual. A pesar de las críticas a la Escuela de Chicago sus propuestas de investiga-ción y producción bibliográfica influenciaron a la Sociología a nivel mundial. La originalidad de las propuestas teóricas y metodológicas han repercutido desde los años 20 hasta hoy. La Escuela de Chicago fue la primera Escuela en ejercer influencia en las investiga-ciones urbanas. Desde una perspectiva ecológica en ciertos momentos y en otros como una Sociología Urbana, combinando varias teorías y autores principalmente europeos. Su influencia en los trabajos de la época y de hoy fueron en: a) los de relaciones raciales (negros, blancos e inmigrantes), con las categorías de acultura-ción y asimilación, b) los estudios de comunidad que tuvieron una gran importancia a nivel mundial, con una preocupación en las migraciones campo-ciudad.

En este tópico se hizo una breve trayectoria de la Escuela de Chicago co-

mo una perspectiva que influenció a las investigaciones urbanas en todo el mundo. Me apoyé en la noción de Escuela de pensamiento y las características de Tiryakian para definirla, además se propuso la existencia de cuatro generaciones de investiga-dores de la Escuela, de igual manera se pretendió ofrecer una visión general de la amplitud e importancia de la Escuela de Chicago. 4.4 La Escuela Antropológica de Manchester

Consistió en el abordaje de una Escuela de pensamiento que influenció a los antropólogos dedicados a los estudios urbanos a nivel internacional en los años 50 y 60 pero que mantiene su prestigio como esquema teórico en la actualidad. En la década posterior a la Segunda Guerra Mundial el mayor proyecto de investiga-ciones urbanas y rurales en África-Central fue elaborado por antropólogos-sociólogos de dicha Escuela liderada por Max Gluckman que tuvo su consolidación en dos instituciones: la Universidad de Manchester y el Rhodes-Livingstone Institu-te en Zambia creado en 1937 donde Gluckman fue el segundo director que dirigió un programa de investigación amplio e importante para la época28.

Si pensamos en las características que definen a las Escuelas de pensa-

miento de Tiryakian (1979) encontraremos algunas de ellas en la Escuela Antropo-lógica de Manchester, una de ellas la presencia de un líder fundador como Max

28 La Escuela de Manchester tuvo fuerte influencia en Israel, Cf. Topel (1996).

Page 87: urbano_por qué teorizar

USAC 87

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Gluckman, miembros heterogéneos (discípulos y generaciones), publicaciones como la revista editada por el Instituto Rhodes-Livingston, la localización de la Escuela en una ciudad como Manchester, un paradigma innovador con estudios de dramas sociales, redes sociales, casi-grupos y análisis situacional, así como la in-fluencia de los autores clásicos principalmente Durkheim y Weber.

Posteriormente a la Segunda Guerra Mundial, África tuvo diversas trans-

formaciones y cambios sociales principalmente el éxodo rural que llevó a muchos grupos tribales para las ciudades. En consecuencia, las diferentes actividades co-merciales, industriales y administrativas trajeron nuevos modos de vida urbanos y comportamientos. Es en ese universo que cobran importancia los estudios de análi-sis situacional y procesal liderados por Gluckman y sus discípulos teniendo como intereses de investigación el proceso acelerado de la llegada de los grupos tribales para los espacios urbanos, el surgimiento de una cultura tribal urbana, parentesco, relaciones sociales e instituciones, áreas mineras y núcleos urbanos. Todos ellos eran fenómenos sociales estudiados por la Escuela de Manchester siendo estudios de la dinámica social en pequeñas sociedades con tendencia al análisis regional (De la Peña 1993:23).

La Escuela Antropológica de Manchester entre 1950-1960 fue un período rico en investigaciones etnográficas. Asimismo estaba constituida por una genera-ción de jóvenes antropólogos como Barnes, Cohen, Epstein, Mitchell, Mayers, Tur-ner, Van Velsen y otros29. Todos tenían una relación directa con el Departamento de Antropología en Manchester y con Max Gluckman. Cuando Gluckman recibe el cargo de director del Instituto Rhodes-Livingston como sucesor de Godfrey Wilson (primer director 1937-1945), propuso un proyecto y agenda de investigación de siete años con el objetivo de estudiar el impacto de la sociedad urbana en grupos tribales en África Central en un proceso de “destribalización” y de migración para la ciudad (Hannerz op.cit.:149-151). Los estudios y conceptos resultantes de las primeras investigaciones continuaron siendo reformulados en la década de los 60 originando un interés por la etnicidad urbana.

El cuerpo de trabajos urbanos de la Escuela Antropológica de Manchester

es comparada con la Escuela Sociológica de Chicago tanto por las cuestiones teóri-cas cuanto por el cuerpo de obras etnográficas que produjeron. La Escuela Antro-pológica de Manchester tenía una perspectiva que relacionaba historia, datos docu-mentales y análisis antropológicos de procesos sociales en el estudio microscópico

29 Dentro de esta generación se incluía a Bott [1957] (1976).

Page 88: urbano_por qué teorizar

88 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

de los intersticios sociales y relaciones interpersonales (Bianco 1987:12). Los an-tropólogos de Manchester se diferenciaban del estructural-funcionalismo de los años 40 con la inclusión en sus estudios de la cuestión política, desequilibrio, cam-bio social, estructura social, conflicto y en el estudio del individuo en tal situación. Algunos de los conceptos utilizados en el referencial teórico se encuentran: casi-grupos, redes sociales, grupos de interés, análisis situacional, flujo local y campo social; categorías que eran aplicadas a situaciones específicas. Entre las líneas te-máticas de la Escuela Antropológica de Manchester tenemos: organización de vi-llas, burocracia, papeles inter-jerárquicos, religión e historia (Werbner op.cit.:163-178).

La aplicación restricta de los conceptos llevó a los antropólogos británicos

a algunos riesgos metodológicos, cerrándose en un cuadro de referencia conceptual de poco contacto con disciplinas como la Economía Política (Bianco op.cit.:23). Con todo, la tendencia a los micro-estudios a pesar de dejar una rica etnografía ur-bana trajo problemas en el momento de relacionarlos con un contexto mayor.

Esta nueva forma de estudiar los grupos con una vida tribal dentro de las ciudades urbanas con sus costumbres y valores traídos de las zonas tribales forma-ban parte de un contexto concreto. Sin embargo los antropólogos ingleses no pudie-ron compararla con sus homólogas en las zonas urbanas que pertenecen a otro con-texto diferente Mitchell [1966] (1980:61). Para Mitchell (ibid.:64) se colocaba en duda la llamada “aculturación”, pues una institución social urbana no es una institu-ción rural transformada, son dos fenómenos diferentes.

En esta nueva situación, Mitchell (ibid.:65, 66) expresa que existen dos tipos de factores que determinan el contexto de las ciudades a los cuales llamó de “imperativos externos e internos”. Entre los imperativos externos están: a) densidad de población, b) movilidad, c) heterogeneidad, desproporción demográfica, d) dife-renciación económica y f) limitaciones políticas y administrativas (elementos que recuerdan Durkheim y Weber). Entre los imperativos internos están las relaciones sociales vistas desde una perspectiva más específica de los individuos. Según Mit-chell (ibid.:67-72), existen tres tipos de relaciones sociales: a) relaciones estructura-les que consisten en relaciones de trabajo en el medio comercial e industrial y de otras instituciones, b) relaciones categoriales que serían aquellas que se desenvuel-ven en lo cotidiano de los grupos y las ciudades, c) redes que tratan de lazos perso-nales produciendo sistemas dentro de la sociedad urbana. Según los antropólogos de la Escuela de Manchester, todos estos aspectos estarían dentro de lo que se de-nominó: campo social, definido como una serie de relaciones interconectadas que se influyen recíprocamente (ibib.:73). Para finalizar la Escuela Antropológica de

Page 89: urbano_por qué teorizar

USAC 89

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Manchester, modificó los estudios urbanos en África y repercutió en todo el mundo esa nueva forma de interpretar los fenómenos urbanos desde otra forma de análisis. 4.5 La Escuela Marxista Francesa de Sociología Urbana Así como la Escuela de Chicago y la Escuela de Manchester, tenemos una Escuela más que influenció el campo de la Antropología Urbana y Sociología Ur-bana, venida de Francia fue la llamada Escuela Marxista Francesa de Sociología Urbana; liderada por Manuel Castells y sus discípulos, que orientó investigaciones e hizo una crítica desde una perspectiva marxista a los estudios urbanos anteriores a 1972. Mostró en alguna medida, cierto avance en las interpretaciones de la Socio-logía Urbana. Si bien, algunas veces con críticas injustas y con poco fundamento al cuerpo de trabajos que se había hecho en esa área hasta aquel momento. No obs-tante, se reconoce su importancia al resaltar los conflictos de clase, contradicciones y el papel del Estado. La ciudad ya no es vista ecológicamente, o como una visión simplista de ser el resultado de un proceso rural-urbano, o tribal-urbano, pero sí la ciudad es considerada como un espacio de consumo colectivo.

Para escribir sobre la Escuela, sería necesario localizarla en la propia his-

toria de la Sociología Urbana en Francia, sin embargo este no es el lugar para hacerlo, de modo que no entraré en detalles. Juzgo suficiente un resumen, como fue hecho con las dos Escuelas anteriores. Valiéndome de trabajos donde la Escue-la es mencionada, presento sobre ella una breve compilación.

La Escuela Marxista Francesa de Sociología Urbana tuvo corta existencia

así como las otras dos Escuelas (Chicago y Manchester), teniendo su auge entre 1968-1977, sin embargo en ese corto período su producción intelectual recorrió todo el mundo. Retomo la noción de generación, que puede ser utilizada aquí, ya que la Escuela se hace definir por un grupo de jóvenes que a finales del 68 se esta-ban formando y comenzando sus carreras profesionales, la mayoría influenciados por la sociología de Alain Tourraine y el marxismo estructural de Louis Althusser. Entre esos jóvenes liderados por Manuel Castells estaban Topalov, Préteceille, Go-dard, Lojkine y otros. Recordando a Tiryakian (op.cit.), tendríamos las característi-cas de una Escuela de pensamiento, con un líder como Manuel Castells, una gene-ración de seguidores, investigaciones hechas en Francia, una perspectiva teórica que fue el marxismo, instituciones y la localización de la Escuela en una ciudad importante como Paris.

Page 90: urbano_por qué teorizar

90 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

La Francia de los años 60 fue marcada por el desarrollo urbano y por una gestión de gobierno tecnócrata que impulsó la planificación urbana regional a tra-vés del Estado francés, aproximándose de las Ciencias Sociales con financiamiento para investigaciones urbanas y permitiendo a los investigadores una gran autono-mía (Topalov 1988:7, 10). Desde los años 50-60 se hacía en Francia una Sociología urbana, donde predominaba una investigación psicosocial, liderada por Henry Chombart de Lauwe con una tradición humanista y reformadora con el interés cen-trado en la descripción de barrios, familias y comportamientos urbanos (Topalov ibid.: 9). El contexto social y político de los años 60-70 marcó el crecimiento capi-talista en Francia, el movimiento estudiantil, la relación Este-Oeste, la descoloniza-ción, el partido socialista, el euro-comunismo originó un campo intelectual conjun-to con el aumento de los “marxismos” y con el objetivo de hacer un mapeo crítico de la realidad social convirtiéndose en un instrumento de análisis. Fue sobre estas bases donde surgieron nuevos actores políticos, como fue el caso de los movimien-tos sociales urbanos estudiados por Castells, tratando de identificar las relaciones estructurales objetivas de los agentes de la urbanización y como ocurría su acción (Topalov ibid.:11). La Escuela Francesa de Sociología Urbana, desde una perspectiva marxista, investigó el Estado y la política de planificación urbana y sus impactos en los movi-mientos sociales de base, que se convierten en actores sociales en un espacio de consumo colectivo: la ciudad. Para Castells, la Sociología Urbana es una ideología y la cuestión urbana es antes de todo una cuestión política (Bettin op.cit:155). La ciudad, para Castells, es localizada dentro de una estructura mayor de una totalidad en las contradicciones de clase y conflictos, insertándose la ciudad dentro de la di-námica del capitalismo y de su acumulación. Contradicciones que dan origen a nuevos objetos de estudio para ser analizados, tomando la ciudad como el lugar de consumo colectivo y de reproducción del trabajo.

El Estado era el foco principal de investigación principalmente en su plani-ficación urbana (Topalov op.cit.:12, Rémy 1987:57 y Amito 1986). Según Bettin (op.cit.:151), para Castells era preciso establecer las conexiones necesarias de la estructura urbana en función de las clases sociales y de desarrollo de las fuerzas productivas, que definen el espacio como objeto de estudio de la política urbana y de las luchas sociales. La política urbana con apoyo del Estado se revela como el instrumento de control, de regulación y de conservación; el Estado se convierte en el verdadero planificador del proceso general de consumo. La respuesta para las políticas del Estado son los movimientos sociales urbanos, tomados como actores políticos con una estructura social, una base real conformada por grupos institucio-nalizados con vínculos sociales y de participación.

Page 91: urbano_por qué teorizar

USAC 91

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

La influencia de la Escuela Marxista Francesa de Sociología Urbana fue conocida por todas las comunidades científicas dedicadas a la cuestión urbana. En algunas partes del mundo como América Latina, el impacto fue en el nivel de las investigaciones de movimientos sociales, ofreciendo un marco de análisis al mos-trar las situaciones microsociales en relación con las macrosociales. El aumento de los movimientos de barrio, habitación, de los conflictos etc., podían ser analizados con este referencial teórico. Estos movimientos sociales estaban dentro de una es-tructura de clases y podrían ser una respuesta a las políticas urbanas del Estado. Manuel Castells tuvo una gran importancia en los estudios urbanos en el mundo entero a comienzos de la década de 70. No sólo en las Ciencias Sociales sino que también en el urbanismo, en los urbanistas y planificadores. Parte de la contribución de Castells fue mostrar que muchos procesos que eran estudiados en un contexto limitado de la ciudad, eran segmentos, pero el problema era más am-plio y tenía que ver con la acumulación capitalista, el sistema económico, político etc. Quizá la mayor contribución de Castells fue para los estudios de los movimien-tos sociales, justamente trataba las relaciones políticas que se establecen en las ciudades partiendo de tensiones y conflictos. La obra de Castells y sus discípulos fue una perspectiva importantísima, porque redefinió el sentido de esos estudios localizados realizados en barrios populares, todos ellos hechos en la década de 70. Los investigadores ya procuraban ver en lo micro, una cristalización de procesos más generales y mantenían las preocupaciones de cómo se estaban organizando por ejemplo, las protestas, cuál era el papel que desempeñaban las reinvindicaciones de infraestructura urbanas etc.

Los movimientos sociales urbanos en los años 70 fue un tema de investi-

gación de la Sociología y la Antropología Latinoamericana algunos de ellos se con-solidaron en la década de los 80, surgiendo una bibliografía considerable, pero no toca aquí analizar esa vasta información. La influencia de Castells se muestra en la perspectiva que difícilmente se pueden estudiar los movimientos sociales y la ciu-dad, sin relacionarlos con el Estado, políticas y planificación urbana. Para concluir este tópico sobre la Escuela Marxista Francesa de Sociología Urbana, puedo afir-mar que ella tuvo mucha aceptación en todo el mundo principalmente en el tema de los movimientos sociales, más que propiamente los estudios de la ciudad. Tanto la Sociología Urbana como la Antropología Urbana tuvieron entre sus líneas de investigación el tema de los movimientos sociales.

Page 92: urbano_por qué teorizar

92 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Page 93: urbano_por qué teorizar

USAC

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

V Lo urbano como modo de vida: investigaciones antropológicas en

Guatemala

C omo sabemos, la investigación que se hizo en Guatemala en los años de estudio era en la ciudad y no de la ciudad. Esta línea de pensamiento en el inicio de la construcción del campo, llevó a una serie de trabajos im-portantes en clases populares, en la búsqueda del sujeto urbano y sus

modos de vida, su organización social, visiones del mundo, actuación política y prácticas sociales. La ciudad de Guatemala se convirtió en el lugar de investigación antropológica entre (1948-2005). Si bien continuaron los estudios etnológicos y de campesinado. Las grandes ciudades y sus problemas cobraron importancia. El con-texto social y el desarrollo de la Antropología y sus referenciales teóricos produje-ron cambios en la forma de aproximarse a los grupos sociales en la ciudad. Sabe-mos que hubo un cambio teórico y metodológico desde los años 60 y que los clási-cos estudios de comunidad dejaron de ser hechos y que se pasó el interés sobre las cuestiones Urbanas. Pero fue en la década de 80 que la Antropología aceptó el de-safío de investigar las metrópolis. En los capítulos anteriores, mostré el nivel teórico del campo de la Antropo-logía de lo urbano. También indiqué cómo el campo es heterogéneo y cómo está representado por un conjunto de referencias teóricas, como las Escuelas de pensa-miento, problemas teóricos e intereses de investigación, así como por la búsqueda del sujeto urbano. Algunos investigadores se sumergieron en la realidad urbana de la ciudad de Guatemala a través del trabajo de campo como instrumento de aproxi-mación con poblaciones urbanas. Estas experiencias produjeron trabajos que inicia-ron la construcción de un campo científico. El nivel de investigación del que trata el presente capítulo está constituido por el corpus de investigaciones pioneras reali-

93

Page 94: urbano_por qué teorizar

94 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

zadas por un grupo de antropólogos –una producción intelectual heterogénea– hecha con métodos de trabajo de campo y diversas formas de abordar determinado tema y tratamientos de datos. Las diversas investigaciones muestran una parte de la realidad de la época, estu-diando los modos de vida de los grupos urbanos en diferentes situaciones, sea en el barrio, colonia, migraciones, en la calle o en la periferia de la ciudad. Estudios hechos de diferentes ángulos y que permitieron un conocimiento del punto de vista del sujeto que vive en el medio urbano. Entre ellos se observa un tronco común de metodologías de trabajo de campo y de observación participante. Sin embargo, ¿Cómo podemos medir un campo heterogéneo de investigaciones antropológicas? Para responder a esta pregunta, en el capítulo se tratarán varios tópicos. El primero trata de los estudios pioneros (1948-1980), el segundo de los trabajos más recientes (1980-2005) y finalmente una aproximación metodológica al estudio dos grupos urbanos. 5.1. Estudios pioneros sobre lo urbano en Guatemala (1948-1980) 30 La antropología en Guatemala se inicia con el interés del estudio de los gru-pos indígenas con una fuerte presencia del indigenismo proveniente de México y la tradición de los estudios de comunidad del interior del país31. Lo urbano aún no había sido considerado como objeto de estudio por la antropología nacional. Sin embargo en los años de posguerra el crecimiento urbano en todos los países de América Latina fue cada vez más visible, junto con el aumento poblacional, segre-gación social, aumento del precio del suelo, transporte, concentración en la ciudad, grupos sociales en búsqueda de empleo y mejores condiciones de vida etc. son algu-nos de los problemas que continúan hasta hoy. Las Ciencias Sociales en Guatemala, a finales de los años 50 y en el decorrer de la década de 60 tenían interés en los estudios urbanos. La fundación de institu-ciones como la Facultad de Arquitectura de USAC interesada en las cuestiones ur-

30 Al final del libro se presenta en anexo un cuadro general cronológico de los estudios en la ciudad microsociales entre 1948-2005. 31 Considero necesario indicar la importancia de los estudios de comunidad en Guatemala que presentan una serie de monografías con una metodología bastante desarrollada para la época. Los estudios de comunidad han sido criticados por su escaso alcance teórico, sin embargo son parte del inicio y de la historia de la antropología en Guatemala y deben ser respetados por los aportes que dejaron y que ade-más, continúan siendo consultados. Hace falta una investigación que rescate estas investigaciones que se dieron no sólo en Guatemala sino en el resto del mundo.

Page 95: urbano_por qué teorizar

USAC 95

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

banas, marginalidad y desarrollo son aspectos que continuaron en la década de 70. El hecho que las Ciencias Sociales estudien el proceso de urbanización, industriali-zación, el aumento de la migración de grupos sociales a las grandes ciudades es ahí donde radica su importancia. La Antropología como un campo científico dentro de un contexto social y político volvió sus intereses para los grupos urbanos tomados como nuevos actores políticos y protagonistas en una sociedad compleja y frag-mentada. La Antropología, con su metodología y perspectivas teóricas se convirtió en un abordaje innovador, iniciando una serie de investigaciones urbanas que per-mitieron una visión más clara de las clases subalternas en las grandes ciudades.

De aquí en adelante comentaré algunos de los primeros estudios sobre lo urbano en Guatemala así como el interés en la temática institucional, caracterizán-dose estos trabajos como dispersos pero son importantes antecedentes del campo disciplinar. No es el momento para hacer una historia urbana. Me interesan algunos estudios sociológicos que en alguna medida tenían relación con la antropología, a pesar de escasos pero importantes y pioneros. Comencemos con un texto clásico, el de Caplow (1966) investigación que fue realizada entre 1948 y 1949 en la ciudad de Guatemala desde una perspectiva ecológica de la Escuela de Chicago, a pesar que no necesariamente sigue con rigidez dicha escuela. El texto en un primer mo-mento presenta un apartado teórico con la discusión de la Escuela de Chicago como paradigma y luego se dedica a escribir sobre la historia urbana de la ciudad, segui-damente trata de una comparación con México desde el punto de vista de la arqui-tectura del centro histórico. Trata también de la cuestión de las familias más adine-radas y su mantenimiento en la ciudad y luego su desplazamiento a las afueras. El estudio presenta una serie de informaciones interesantes de la ciudad de aquella época, al mismo tiempo es bastante crítico en relación a entender a la ciudad de Guatemala como pequeña con poco desarrollo comparada con otros países. Otro interesante estudio en este período, (no es necesariamente una investi-gación), se trata de un texto escrito por Reissman (1956) “La ciudad: un problema de metodología”, siendo en un primer momento la base teórica en la época para los dedicados al tema, que fue comentado en un evento efectuado por el Seminario de Integración Social Guatemalteca. El trabajo trata de la discusión de la ciudad como un problema de metodología y menciona tres aspectos: 1. La industrialización trae un crecimiento de las ciudades, 2. El desarrollo de una clase urbana y sus conse-cuencias sociales en la industrialización, 3. La ciudad industrial se caracteriza por una estructura social. El texto permite una valorización de la teoría y de la indica-ción que existe una diversidad de ciudades que no pueden ser vistas con la misma perspectiva de análisis.

Page 96: urbano_por qué teorizar

96 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Las décadas de 1950 y 1960 en América Latina representan el contexto de un crecimiento acelerado de la urbanización y América Central no escapó de ello. Es la época de la posguerra y guerra fría, es un momento que se tienen cambios de paradigmas, políticas sociales y teorías como la dicotomía desarrollo-subdesarrollo que tanto influenció a los cientistas sociales de ese momento. En esos años para el caso de Guatemala lo urbano comienza a despertar interés en los investigadores nacionales principalmente en las áreas de Arquitectura, Demografía y de los plani-ficadores urbanos. El 17 y 18 de junio de 1965 el Seminario de Integración Social Guatemalteca –SISG– (1965) organiza lo que ellos llamaron: La Primera conferen-cia: Los problemas de urbanización en Guatemala, el objetivo principal era com-prender la relación entre integración social y la urbanización, el desplazamiento masivo de población rural hacia los centros urbanos como uno de los determinantes del problema urbano. Posteriormente sus ponencias fueron publicadas el mismo año, convirtiéndose el libro como un referente obligatorio para los interesados en lo urbano en aquel momento. El libro está formado por siete conferencias y un aparta-do de recomendaciones. Los textos tratan la urbanización desde varias disciplinas como la Ingeniería, Arquitectura, Medicina-salud, Economía y Sociología. Es prác-ticamente un estado del arte de lo urbano en ese momento de los años 60. En el texto se presenta una serie de cuadros que muestran las diversos porcentajes de elementos sociodemográficos, crecimiento demográfico, mortalidad, salud, econo-mía, población, migración, nutrición e infraestructura, A finales de los años 60 surgen una serie de investigaciones pioneras sobre lo urbano que tratan de microcosmos sociales específicos, una de ellas corresponde al de Roberts (1967) que trata sobre el protestantismo en dos barrios marginales de la ciudad de Guatemala. Texto inspirado en Max Weber a través de la Ética protes-tante, el autor intenta interpretar esta situación en los barrios de la ciudad que por lo general sus habitantes son católicos. La idea es conocer cómo viven los protestantes en Guatemala, o los llamados evangélicos (que en alguna medida son varios grupos religiosos) y sus estrategias de vida en la ciudad, desde la conversión al evangelis-mos hasta la búsqueda de trabajo, que según el autor es un fenómeno urbano. Para ello se centra en dos barrios marginales, el estudio tiene un amplio y detallado tra-bajo de campo en ambos barrios, se indican las diversas formas cotidianas de enca-rar la situación de problemas urbanos a través de la religión, siendo posible obser-var una etnografía urbana con entrevistas, describiendo las formas de vida en las colonias y su relación de redes sociales, así como se desenvuelven los lazos de soli-daridad debido a su aislamiento con los no evangélicos incluyendo los conflictos, de igual forma su poca participación de estos grupos en la vida pública y de servi-cios urbanos. Roberts intenta hacer una comparación entre ambos comportamientos

Page 97: urbano_por qué teorizar

USAC 97

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

de los evangélicos en los dos barrios, resaltando el bajo nivel económico y la im-portancia de la fe para solucionar los problemas urbanos de la ciudad.

Otro de los estudios en esta época es el de Toness (1969) que trata de las relaciones de poder en un barrio marginal de Centroamérica. El autor parte de un censo de la comunidad llamada, Las Palmas (Guatemala), y describe con detalle los diversos servicios y localidades del lugar, así como las dificultades, ya que era un lugar con serios problemas de pobreza. El autor describe su trabajo de campo con la observación participante, cuestionarios y archivos de periódicos, si bien, a pesar que no lo menciona trabaja con historias de vida, en este caso relacionadas con tra-yectorias políticas. Toness utiliza una serie de esquemas interesantes para definir cómo es el poder dentro del lugar y cómo continúa durante un tiempo; los esque-mas son bastante ilustrativos, porque permiten ver cómo lo diferentes actores del poder y los conflictos sufren acomodamientos y se mueven de posición, práctica-mente es lo que hoy es llamado de poder local en este caso un micro-cosmos de un barrio. El autor para concluir, explica que los protagonistas de los cuadros se defi-nen en tres tipos: los carentes de poder, los mediadores y los dueños de poder, y cómo para cada uno de ellos es importante el juego político y sus diversas formas de interrelaciones.

En la década de setenta, otro estudio considerado un clásico es el de Ro-berts (1973) que trata del estudio de familias pobres que analiza los procesos orga-nizativos a través de migrantes, relaciones sociales en el vecindario, su organiza-ción, una cooperativa de consumo, la reorganización de los pobres en el ambiente urbano y su localización en lugares de la capital. 5.2. Estudios antropológicos urbanos en Guatemala (1980-2005) a) Estudios de lo urbano en la década del 80 De acuerdo a la muestra de investigaciones trabajadas, se puede decir que existen dos grupos de estudios: el primero trata de estudios dispersos y coyuntura-les en las décadas de ochenta. El segundo grupo en la década de 90 se asocia a una línea de investigación que es la economía informal, donde se considera que existió una serie de trabajos que mantuvieron una dirección específica.

En el primer grupo cobra importancia el interés de lo urbano desde las Cien-cias Sociales a través del Centro de Estudios Urbanos y Regionales –CEUR-USAC–, con una labor pionera en los estudios urbanos desde 1975 a la fecha. La

Page 98: urbano_por qué teorizar

98 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

ciudad y la pobreza son estudiados desde sus diversas manifestaciones: condiciones de vida en los asentamientos humanos, vivienda popular e invasiones de tierras, género y la oralidad. Entre estos trabajos tenemos: Alvarado (1984), Quesada (1985), Castro (1987), el CEUR (1987 y sf), Moran (1994, 2000) Martínez y Rodas (1990), Martínez, Morán y Noriega (1992), Martínez y Morán (1995). En esta mis-ma línea de investigación está la tesis de Morales (1981) que trata de un estudio etnográfico en dos comunidades: La aldea Lo de Fuentes y el asentamiento Tierra Nueva, estudiando su estructura social, haciendo una discusión de este concepto.

En estos años junto con CEUR, surgen algunos trabajos urbanos que se ori-ginaron como tesis de Licenciatura en la Escuela de Historia de la USAC fundada en 1974. Se puede decir que en 1980 surgen estos trabajos con nuevas perspectivas de análisis, uno de ellos es el de Hernández Fortuny (1980) estudio micro-social que trata sobre la pobreza urbana a través de estudios de caso surgiendo el trabajo con nuevas perspectivas de análisis. El estudio de Hernández Fortuny es considera-do como uno de los trabajos pioneros de antropología de lo urbano en el ámbito de los cientistas sociales guatemaltecos, teniendo tanta importancia que fue republica-do por el CEUR-USAC en 1982. El trabajo se apoya en la propuesta de la cultura de la pobreza de Oscar Lewis al mismo tiempo en el desarrollo de su trabajo le hace una crítica, ya que ella localiza a sus sujetos de estudio dentro de un contexto ma-yor social y político a nivel de Guatemala (1978-1980) que es el período. El sujeto de estudio de Fortuny es una familia, siendo su unidad de análisis, utilizando las técnicas de entrevista, cuestionarios y observación participante. Seguidamente hace una reflexión del concepto de cultura para llegar a la crítica del concepto de cultura de la pobreza de Lewis. La autora realiza un estudio de la familia Vásquez (localizando la casa, relaciones personales, parentesco etc.), dentro de un proceso de migraciones, pobreza, cinturones de miseria, etc. mostrando entre otros datos la explotación de la mujer.

Otra tesis es la de Galindo y Sierra (1980) que trata sobre una discusión de concepto de cultura popular urbana y la ciudad, luego describen su trabajo en los gremios y barrios, así como el papel de la iglesia en la cultura. Se analizan eventos como las ferias, leyendas y la relación que existe con el capitalismo y la universali-zación de los patrones culturales en contradicción. La cultura popular urbana, fue una influencia en aquella época de los estudios del folclore en Guatemala liderados por el Centro de Estudios Folklóricos –CEFOL-USAC–, donde existía una genera-ción de estudiosos de ese tema que influenciaron a varios estudiantes que se intere-saron en la cultura popular tanto en lo rural como en lo urbano.

Page 99: urbano_por qué teorizar

USAC 99

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

En esa época, diferente de estas tres tesis, fue publicado un texto del Semi-nario de Integración Social Guatemalteca que es el de Demarest y Paul (1984) que analiza a los migrantes indígenas en la ciudad de Guatemala. El texto forma parte de otros estudios de esta naturaleza principalmente en México y es el análisis del fenómeno migración rural-urbana para el caso guatemalteco. Los autores intentan seguir la trayectoria de los migrantes de San Pedro la Laguna hacía la capital, un poco siguiendo lo que realizó Oscar Lewis en México. Fueron entrevistados habi-tantes sanpedranos en la capital, principalmente se intentó conocer sus estrategias de trabajo en la ciudad, el servicio militar, venta ambulante (pinóleo y cebollas), trabajos en fábricas de textiles, y otros trabajos y oficios. Asimismo se analizaron los niveles de escolaridad de los migrantes indicando que son los que más migran a la ciudad, luego tenemos el papel de la pobreza que lleva a la búsqueda de un mejor empleo en la ciudad y que algunos se asientan y se convierten en familias urbanas.

b) Estudios de lo urbano en la década del 90

Dejando atrás la década de 80, los años 90 son el escenario temporal don-

de cobra mayor impulso la política de descentralización en el contexto de la firma de la paz. Aparece la importancia del poder local, los municipios, los gobiernos municipales y la participación ciudadana en la ciudades. En este contexto es donde se desarrolla el segundo grupo, que a su vez se divide en dos sub-grupos: a) inveti-gaciones generales que incluyen varias temáticas y b) estudios enfocados a la eco-nomía informal urbana.

La primer sub-grupo sería el interés de la FLACSO por el estudio urbano representado por el trabajo de Bastos y Camus (1992) que ofrecen un estudio deta-llado de la colonia Belén de Mixco. En un primer momento se hace un estudio del entorno urbano en donde está la colonia Belén, luego se analiza el concepto del Área Metropolitana de Guatemala -AMG- indicando que aún su definición es ambi-gua, pero permite conocer la influencia de ella en otros municipios. Luego se pro-cede a describir cómo se encuentra Mixco en su situación social, económica cultu-ral etc. Seguidamente se hace un análisis de la colonia propiamente dicha, así como de sus habitantes, hogares, empleo, población, servicios básicos etc. y cómo se in-sertan en el mercado de trabajo como integrantes de los sectores populares.

En estos mismos años, la Asociación para el Avance de las Ciencias Socia-

les en Guatemala realizó una serie de estudios resaltando, AVANCSO (1991), que analiza las migraciones internas desde el interior del país hacia la capital, siguiendo un poco la línea de Demarest y Paul citados anteriormente. El estudio comienza con

Page 100: urbano_por qué teorizar

100 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

un análisis de los censos de población desde 1893 hasta 1981 permitiendo una re-construcción de desarrollo demográfico en la capital. Luego a través de trabajo de campo y cuestionarios se obtienen los resultados de la encuesta rural sobre migra-ciones internas trabajando los niveles educativos, fecundidad, mortalidad y emigra-ción. Entre los resultados que fueron obtenidos en el área urbana de la ciudad de Guatemala, están aspectos como la decisión de emigrar, la llegada a Guatemala, el proceso de adaptación, la movilidad social, el recuerdo, apoyos familiares y la per-cepción de los entrevistados del proceso de migración interna.

Siguiendo con AVANCSO (1993), se realizó un estudio sobre la organiza-ción y relaciones sociales en dos comunidades populares urbanas llamadas Tierra Nueva I y II y su proceso de estabilización. Ambas fueron el resultado de invasio-nes entre 1976 y 1986, el estudio se inicia con la descripción general de los asenta-mientos y su historia de formación. Seguidamente, se hace un trabajo de campo interno con entrevistas y encuestas para definir aspectos sociodemográficos. Se describe la vida de los moradores y la influencia de las políticas de asentamientos por parte de la municipalidad. También se analiza una especie de poder local inter-no que daría cuenta de la organización social, así como los proyectos sociales, de reforestación, trabajo colectivo, la juventud y los grupos a que se integran, la cues-tión religiosa y la vida cotidiana. Otra tesis en estos años es la de Taracena (1993) que estudia el Barrio de Jocotenango (1851-1950) considerado como un área urbana de la ciudad de Guate-mala. El trabajo se inicia con la metodología de la tradición oral como eje central de recolección de datos (como las tesis anteriores). Luego se tiene la configuración de la ciudad de Guatemala a través de sus rasgos físicos, una forma de localizar el barrio de Jocotenango para su reconstrucción histórica donde se utiliza la oralidad de los informantes para conocer un poco de sus historia. De forma diferente, Núñez (1996) se dedica a estudiar las redes sociales o tejido urbano en tres barrios, en Guatemala, El Salvador y Nicaragua. El Instituto para la Superación de la Miseria Urbana –ISMU– (1998) hace un diagnóstico de las condiciones de vida en el área metropolitana de la ciudad de Guatemala mostrando la precariedad en que se en-cuentra la ciudad. Por otro lado Drummond (1999), analiza a través de la propiedad del suelo y asentamientos la forma de gestión municipal. En relación a la gestión municipal Mendoza (2005) escribe un artículo sobre la gobernabilidad urbana en dos municipalidades, una la de la ciudad capital y la otra de Quetzaltenango anali-zando cómo entienden lo urbano en sus respectivos gobiernos municipales.

El segundo sub-grupo de estudios microsociales mantuvieron una línea de investigación sobre la economía informal a finales de los años 80 y parte de los 90,

Page 101: urbano_por qué teorizar

USAC 101

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

los esfuerzos se centraron en fortalecer dicha línea de trabajo. Se considera como punto de partida que la perspectiva teórica que en alguna forma ha tenido influencia en el estudio de la economía informal en Guatemala fue la propuesta del Programa Regional del Empleo en América Latina y el Caribe -PREALC- y la Organización Internacional del Trabajo –OIT– que consistía en: a) estrechez de mercados, mayor importación, b) contexto de transnacionalización, c) progreso técnico, d) menos espacio de venta, ya que el sector económico formal ocupa mayores espacios, e) desempleo, f) el salario no es la forma de remuneración, g) estructura económica heterogénea. Sin embargo, hay otras perspectivas teóricas que influyeron los estu-dios de informalidad entre ellas: la teoría de la marginalidad y paralelamente entre los años sesenta y ochenta es sin duda la teoría del desarrollo y dependencia. Algu-nas de las tendencias indican que los sectores informales son marginales de la eco-nomía capitalista, hay una visión dualista de formal-informal, se habla que la fuerza de trabajo informal es un ejercito industrial de reserva, o un excedente de pobla-ción. De igual forma la movilidad laboral y movilidad ocupacional en contexto urbano está altamente mercantilizado dentro de los centros metropolitanos. Estas influencias fueron detectadas en las tres líneas de investigación o te-mas ejes que han orientado los estudios de economía informal en Guatemala: a) Economía informal en términos generales, b) indígenas e informalidad y c) género y sector informal. Puedo decir con toda certeza que estas son las tres temáticas en que se han centrado los estudios de economía informal en Guatemala entre 1982-1998. En su mayoría tomando como metodología cuatro aspectos: perfil sociode-mográfico de la fuerza laboral, microempresas (apoyadas por créditos), estableci-mientos de subcontratación y lógicas de subsistencia de reproducción simple (hogar y familia). En la PEA (Población Económicamente Activa), se busca la economía informal en empresas familiares, talleres de manufactura, negocios de artesanos, tiendas caseras de comercio, venta ambulante y otras. Algunas veces son microem-presas familiares y otras son trabajadores remunerados pero no se puede negar la importancia de la familia en el hogar que en su mayoría es el lugar de trabajo, o sea, el hogar es el lugar de vivienda y de trabajo al mismo tiempo. Debemos tener claro que actualmente Guatemala desde el punto de vista del empleo tiene cada vez más una economía altamente terciarizada. a) Economía informal en términos generales

La mayoría de estudios están orientados a investigar microempresas de diversos productos que tengan un número mayor de empleados de cinco personas en adelante. Sin embargo algunos estudios no trabajan directamente con pequeñas

Page 102: urbano_por qué teorizar

102 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

empresas como veremos más adelante. Uno de los estudios pioneros con microem-presarios es el de Hogar y Desarrollo, Hode (1982) que efectuó una encuesta de establecimientos a microempresarios en una colonia de la ciudad de Guatemala. Seguidamente Haan (1985) se inclina por otro camino al relacionar a la microem-presa con el apoyo de políticas por parte de instituciones, se desarrolla una encuesta de ingresos y gastos. La PREALC (1986), realiza un estudio a nivel centroamerica-no tratando de hacer un mapeo de la economía informal urbana. Otro estudio de la época es el de Acevedo y Cúmes (1988) que también hacen un estudio de caso de un establecimiento de microempresa. FADES (1989), realiza una encuesta de esta-blecimientos en dos sectores de la ciudad de Guatemala, Mixco y Villanueva tra-tando de demostrar como una de las causas como es el fenómeno migratorio se re-fleja en los propietarios de los establecimientos. De León, Hernández y Morales (1989) se centran en establecimientos familiares para indicar su heterogeneidad. Por su parte Schneider (1992) desde una perspectiva neoliberal, hace un análisis de la economía informal sugiriendo que sea legalizada y controlada con pago de im-puestos para que se identifique una especialización y que deberían ser tomadas co-mo unidades de producción en búsqueda de mercados mayores. En un camino diferente de los estudios propiamente de micro empresas, Mendoza (1989) desarrolla un estudio corto del comercio callejero extrarregional en el mercado de El Guarda en la ciudad de Guatemala. Pérez Sainz (1990d, 1991b) señala en su primer trabajo la importancia de las identidades sociales de los grupos dedicados a la economía informal y cómo eso influye en una identidad de la ciudad, hace una especie de historias laborales como perfiles de estudios de caso, tomando, nombre, sexo, espacialidad, familia, aspecto laboral e identidad. El segundo trabajo, es una panorámica estadística de la informalidad en ciudad de Guatemala donde se indican las principales ramas de actividades: industria manufacturera, comercio, hoteles y restaurantes siendo estas tres las principales formas económicas en peque-ñas empresas. Por otro lado, Gooren (1996), decide trabajar a los microempresarios pero con el elemento religioso, o sea la presencia de la iglesia en el tema del trabajo en la ciudad de Guatemala sugiriendo una nueva temática de investigación de la presencia religiosa en el trabajo por cuenta propia.

A seguir tres autores que trabajan directamente con vendedores ambulan-tes en la ciudad de Guatemala, entre ellos tenemos a Mosquera (1992) que desarro-lla un estudio de la economía informal en el Parque Enrique Gómez Carrillo. La autora hace una etnografía del parque observando la cotidianidad de los vendedores ambulantes. El trabajo tiene una parte histórica donde se indica la ciudad y su desa-rrollo y luego la fundación de la Plaza de la Concordia. El punto central de la tesis es la economía informal en el parque, sin embargo le agrega la importancia de la

Page 103: urbano_por qué teorizar

USAC 103

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

oralidad para rescatar el pensamiento de los vendedores, asimismo sus diferentes oficios y estrategias de venta a los clientes. La autora también presenta un anexo de información hemerográfica donde se describen los cambios que fue sufriendo el parque durante el tiempo.

Dentro de la FLACSO se produce otra investigación que es de Porras Cas-tejón (1995) que trata de economía informal de vendedores en la calle que se lla-man los “buhoneros” que comercian en la zona central de la ciudad. El autor hizo el trabajo indicando primero el contexto global de la ubicación de los sujetos de estu-dio, lo que el llamó de contexto espacial urbano incluyendo el crecimiento de las ventas callejeras debido al deterioro del centro de la ciudad y cómo la ocupación fue cada vez más intensa. Seguidamente el autor se pregunta ¿Quiénes son? Para ello realiza una serie de encuestas para determinar los niveles sociodemográficos como sexo, edad, escolaridad, etnicidad, migración y relaciones y trayectorias labo-rales. Luego la conquista de la calle que constituye en la distribución espacial de las ventas, así como su organización, el autor describe en qué consiste cada negocio de ventas. Asimismo, hace la relación con la Municipalidad con sus políticas y regla-mentos que en alguna medida provocan conflictos. En esta misma zona, Vásquez (1998), desarrolla superficialmente algunos vendedores del centro histórico de Gua-temala, principalmente los que venden chicles y hot dogs, lamentablemente no pro-fundiza en el tema.

Al inicio de la década de los 90 sucede una transición de dos temas de importancia regionales, como lo fueron los de economía informal (predominantes en los años ochenta con estudios de caso micro-sociales) que en ese momento se encajan con los estudios iniciales de pobreza en Centroamérica. Surgen así, dos libros que unifican ambos temas, Barrera Informalización y pobreza (1992), y La economía de los pobres (1993), se puede decir que son dos libros de transición que vinieron a estimular el estudio de la pobreza. En esta misma dirección, Funkhouser y Pérez Sáinz (1998) hacen una relación entre el mercado laboral y la pobreza en Centroamérica, siendo estudios más regionales. En esta línea de investigación es más clara la influencia de PREALC en donde todos los estudios siguieron esta pro-puesta detectándose cuatro categorías ocupacionales: a) Microempresarios (establecimientos hasta cuatro trabajadores, b) asalariados de microempresas, c) Trabajadores por cuenta propia (unipersonales o no, normalmente familiar d) traba-jadores no remunerados; prácticamente la microempresa está orientada a la acumu-lación y los trabajadores por cuenta propia a la subsistencia y reproducción (Pérez Sáinz y Menjivar 1991, ver sus cuadros 3 y 4:27, 28 y 39).

Page 104: urbano_por qué teorizar

104 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

b) Indígenas e informalidad

La ciudad de Guatemala es un polo de atracción de migrantes indígenas, no obstante ya existen una o dos generaciones que nacieron en la ciudad y que en su mayoría se dedican a la economía informal. La pobreza urbana continúa crecien-do y algunos indígenas están dentro de ella, así como otros sectores que vienen de oriente y suroccidente del país. La mayoría de investigaciones en América Latina que han estudiado a los grupos indígenas están centrados en la aculturación, asimi-lación, descampenización y el proceso de ladinización.

Los estudios de economía informal se caracterizan por hacer un perfil so-cioeconómico de los indígenas para entender su integración a la economía urbana, siendo las mujeres que sobresalen con trabajos de cuenta propia. Los hogares indí-genas son un colectivo informal, pero cuando se dan relaciones de producción en pequeñas empresas existe una relación de patronazgo, que se da en hogares dedica-dos a la producción. En esta línea de investigación tenemos a Pérez Sáinz (1990b, 1990a/1991), en el primer trabajo hace un énfasis de la presencia indígena y su fuerza de trabajo en la ciudad o ámbito urbano permitiendo ver las condiciones de subsistencia principalmente en la cuestión de la economía urbana informal. El se-gundo trabajo trata de la etnicidad directamente a través de trayectorias laborales e historias laborales y cómo los indígenas logran su inserción laboral en la capital. En Pérez Sáinz, Bastos y Camus (1992), se investiga desde una perspectiva socioeco-nómica la fuerza de trabajo, hogares y familia, para ello se hizo una encuesta de empleo en la ciudad de Guatemala.

Desde una perspectiva más antropológica, varios trabajos de Bastos y Ca-

mus (1990, 1994b, 1995, 1998) estudian la presencia indígena en la ciudad de Gua-temala, en su trabajo de 1990, es un intento inicial de ofrecer un perfil sociodemo-gráfico de los indígenas y el empleo urbano. En Bastos y Camus (1994b) se hace un estudio de este tema, mostrando la violencia en las comunidades y el desplazamien-to cuando llegan a la ciudad. En su estudio de 1995 trata sobre la identidad étnica en el mundo urbano trabajando a los grupos indígenas que han nacido en la capital y su proceso de urbanización que se diferencia de los migrantes. Los universos que se trabajaron son la Colonias La Brigada, La Ruedita y el Mercado de la Terminal intentando conocer los hogares indígenas donde se logró localizar de qué lugares provenían, así como su movilidad social, vivienda, lógicas de subsistencia, etnici-dad, cambios de identidad y adaptación al medio urbano. En ese aspecto es intere-sante ver las clasificaciones que identificaron: como los desetnizados, urbanos ocultos, urbanos manifiestos, semiurbanos rural/urbanos. En su investigación de

Page 105: urbano_por qué teorizar

USAC 105

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

1998 trabaja la exclusión, la segregación étnica y empleo en la ciudad. En un pri-mer momento se hace un acercamiento macrosocial del fenómeno de segregación étnica y laboral en la ciudad a través de datos cuantitativos, en un segundo momen-to señálase la exclusión y la segregación desde el punto de vista ideológico de la etnicidad tanto a nivel nacional como a la ciudad capital de incorporación laboral a lo urbano. Un tercer momento lo constituye la dedicación a los estudios de caso con la finalidad de recoger las experiencias del fenómeno, siendo el universo de estu-dio, La Ruedita y el Mercado de La Terminal, espacios completamente cedidos a los indígenas, donde se observan las diferentes relaciones en la inserción laboral y social. Finalmente se estudia el sector de mujeres con un grado de instrucción que ha conseguido distanciarse de los trabajos manuales.

c) Género y sector informal

Dentro del trabajo informal en Centroamérica existe un número alto de mujeres, tanto en las microempresas como en el trabajo por cuenta propia principal-mente en las ciudades. Los estudios de esta temática toman como unidad de análisis el establecimiento y como unidad doméstica el hogar, algunas veces con jefatura femenina. El género es el anclaje, el eje analítico en la esfera reproductiva y ámbi-tos ocupacionales de comercio y servicios, de igual manera se toma el hogar como unidad de consumo.

Para esta temática, Pérez Sáinz (1990c) trata del análisis de género en

donde se demuestra la importancia de las mujeres en la subsistencia familiar; estu-dio que se desarrolló en el asentamiento de El Mezquital con las familias de los niños que asistían a una escuela primaria del lugar. Pérez Sáinz y Castellanos (1991), ofrecen un perfil sociodemográfico de la mujer en el sector informal de la forma siguiente: mujer-de mayor edad-indígena-migrante-bajo nivel de instrucción, dedicadas al comercio minorista como sería las tortillerías, maquila, servicio do-méstico y trabajo por cuenta propia por lo regular en puestos de venta fija. La FLACSO (1992) organiza un panel-foro sobre la mujer y el sector informal, una forma de indicar la importancia del tema y su investigación. Según Messen (1992) en representación del Sistema Multiplicador de Microempresarios –SIMME– crea-do por la Vicepresidencia de la República, indica que existen múltiple funciones de la mujer en la lógica de subsistencia. Entre las propuestas del Estado estuvieron los Fondos de Inversión Social -FIS-, créditos a microempresarios a través de progra-mas como el SIMME descrito anteriormente, así como la cooperación internacional con programas de asistencia a microempresas.

Page 106: urbano_por qué teorizar

106 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Bastos y Camus (1993), realizan una serie de encuestas de establecimien-

tos y entrevistas en el barrio La Florida, principalmente con el enfoque de género tratando de obtener un perfil sociodemográfico donde las mujeres son propietarias de sus microempresas. En otra dirección, Krause (1995), desarrolla un interesante estudio sobre los comercios, tomados como microempresas de tortillerías en varias zonas, colonias y sectores de la ciudad de Guatemala, mostrando su crecimiento, proceso, organización social familiar, ventas, consumo y abastecimiento de maíz. A manera de reflexión de las tres líneas de investigación, en los últimos quince años han predominado los estudios micro-sociales de estudios de caso de los modos de vida de los grupos marginales, donde el tema de economía informal es tocado socioeconómicamente. Son estudios sectoriales empíricos y descriptivos donde la informalidad es central. No obstante, la importancia de este tipo de estu-dios es que nos permiten una aproximación y conocimiento de las diversas manifes-taciones y prácticas sociales de los grupos en la informalidad. En la década de los ochenta a pesar de la situación del conflicto y de sus características económicas y políticas, los estudios microsociales ya estaban desarrollándose.

5.3 Situación de los estudios sobre ciudad en los últimos 10 años En los últimos diez años han predominado los estudios microsociales de estudios de caso de los modos de vida de los grupos marginales donde el tema de la ciudad es tocado tangencialmente. Son estudios sectoriales empíricos y descriptivos donde la ciudad es el trasfondo o contexto, pero no son investigaciones específica-mente sobre la ciudad como tema central, la misma es latente. Los espacios de in-vestigación se centran en la ciudad capital. Sin embargo es hasta los años noventa que en nuestra opinión el tema de pobreza existe un “boom” de los estudios, tanto de universidades (tesis), Estado, investigación independiente de Ongs (informes de consultorías), centros de investigación universitarios, centros de investigación ma-yas y centros internacionales32.

32 Dos de las fuentes importantes de estudios microsociales, lo constituye en primer lugar, los tesarios y prácticas supervisadas de la Escuela de Historia (Área de Antropología) de la USAC, las Escuelas de Trabajo Social de las universidades de San Carlos de Guatemala y de la Universidad Rafael Landívar y el Departamento de Antropología de la Universidad del Valle de Guatemala UVG. La segunda fuente la conforma los diversos informes del Ejercicio Profesional Supervisado EPS en las múltiples Facultades y escuelas de las universidades en Guatemala como Agronomía, Arquitectura, Economía, Medicina y otras.

Page 107: urbano_por qué teorizar

USAC 107

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Los temas ejes de investigación de los estudios micro-sociales varían. Pero es necesario reconocer que existen otros estudios e informes no publicados con una variedad de temas en los últimos 10 años, como asentamientos populares, cuestión indígena, derechos humanos, desempleo, desigualdad, discriminación, desastres, economía informal, género, migración, movimientos sociales, salud (VIH/Sida), sector agrario, desarrollo sustentable, vivienda, violencia y otros. Entre las áreas geográficas, la ciudad capital continúa siendo foco de estudio, así como el área ru-ral. La estructura y apoyo institucional a los estudios micro-sociales están las uni-versidades, centros de investigación nacionales y extranjeros y la Cooperación In-ternacional.

Congresos, seminarios y talleres sobre ciudad o relación con ella Anteriormente se escribió del primer seminario sobre urbanización en 1965 organizado por el Seminario de Integración Guatemalteca. Se puede decir que el segundo seminario sobre la ciudad fue el organizado por el CEUR-IDESAC en 1988, Pensemos la ciudad, que aglutinó a una serie de especialistas a discutir sobre el tema principalmente de la ciudad capital. Entre 2001-2004 se ha desarrollado una serie de actividades académicas como es el caso del el tercer seminario de lo urba-no (2001) organizado por AVANCSO que se llamó el Foro Urbano, presentando los avances de la investigación desarrollada entre 1998 y 1999 a través de varios temas, que luego fuera publicado en 2003 con el nombre El proceso de crecimiento metropolitano de la ciudad de Guatemala: perfiles del fenómeno y ópticas de ges-tión.

Seguido tenemos el Seminario de políticas de vivienda: el fortalecimiento del sector vivienda en Guatemala: su institucionalización organizado por la Aso-ciación para el Mejoramiento Habitacional de Guatemala, MEJORHA, en febrero de 2003. Sobre el tema de lo urbano se desarrolla el cuarto seminario que se le lla-mó, Encuentro sobre Investigación Urbana en julio de 2003, organizado por varias instituciones donde participa, AVANCSO, el Centro Francés de Estudios Mexica-nos y Centroamericanos –CEMCA–, el CEUR, el Centro de Investigaciones, Facul-tad de Arquitectura, USAC, la Escuela de Historia de la USAC a través de su Insti-tuto de Investigaciones, la FLACSO sede Guatemala y el Programa de Maestría en Planificación y Gestión Urbana de URL. Continuando con los seminarios en enero de 2004 se lleva a cabo el Semina-rio: urbanismos (dime donde vives y te diré quién eres), diálogos sobre el desarro-llo urbano en Guatemala, organizado por el Instituto de Cultura Hispánica, donde

Page 108: urbano_por qué teorizar

108 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

nuevamente se retoma el tema de la pobreza en las áreas marginales de la ciudad. Siempre sobre lo urbano se desarrolla el Foro: lecturas, tiempo y vida en la ciudad de Guatemala en mayo de 2004 organizado por el Instituto de Investigaciones His-tóricas, Antropológicas y Arqueológicas -IIHAA- de la Escuela de Historia de la USAC donde se discuten temas de gestión urbana, pobreza, asentamientos huma-nos, arquitectura, crecimiento metropolitano y género. En mayo del 2005 se organi-zó el Taller de Metodología de la Investigación Urbana, con la cooperación inter-institucional del Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos CEM-CA, el Instituto Francés de Estudios Andinos IFEA, el CEUR-USAC, y la Maestría en Planificación y Gestión Urbana de la Facultad de Arquitectura de la URL. Como se puede ver han sido cinco años a la fecha de mucha actividad académica en el resurgimiento del tema de la ciudad y lo urbano. Asimismo los valiosos datos del PNUD que publica sus Informes de desarrollo Humano entre 1998-2003 que vie-nen a enriquecer el conocimiento de la situación nacional con datos estadísticos. 5.4 Aproximación metodológica al estudio de los grupos urbanos

¿Por qué investigar la metodología de investigación? Los estudios urbanos antropológicos en Guatemala han formado un corpus importante de trabajos de los grupos urbanos construyendo un desarrollo heterogéneo y consolidado en la histo-ria de las Ciencias Sociales en el país. La metodología es una parte importante de cualquier investigación; es la forma de la aproximación a los objetos de estudio y recolección de datos. Los estudios urbanos no son la excepción, algunas de las investigaciones muestran sus conclusiones, pero muy pocas explican su metodolo-gía de recolección de información, o sí la explican, es a veces demasiado superficial y vaga, incluso confusa o es colocada en un apéndice o anexo en las investigacio-nes. Debido a esto es necesaria una investigación más profunda para entender las diversas metodologías y hacer un análisis de ellas y presentar cuáles han sido los métodos más empleados en los estudios, un mapeo de esta naturaleza puede mos-trar cómo se ha hecho la investigación antropológica urbana en Guatemala. Existen los resultados de las investigaciones urbanas, pero no se hace una estudio del cómo se recolectó la información, como por ejemplo, sí se utilizó un método cuantitativo de encuesta o cualitativo de entrevista, o se hizo una etnografía urbana. Qué técni-cas de aproximación dio el investigador con sus informantes, si desarrolló una ob-servación participante, asistencia a eventos, reuniones, aniversarios en el vecinda-rio, como fue la selección de informantes, uso de entrevistas formales/informales, historias de vida, grupos focales y otras técnicas más. Es importante conocer cómo los investigadores urbanos recolectan su material y cómo llegan a sus conclusiones.

Page 109: urbano_por qué teorizar

USAC 109

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Las metodologías de investigación también obedecen a determinados esquemas teóricos.

La antropología siempre ha tenido el énfasis en la investigación empírica

siendo su denominador común. En Guatemala hay pocos trabajos teóricos, siendo un aspecto negativo. Escasos trabajos alcanzan un vuelo teórico mayor. Frecuente-mente se acaba teniendo trabajos que son exclusivamente relatos etnográficos, pero son trabajos incompletos, pero eso nunca fue la meta en esa época, hay que tener claro eso, fue lo que acabó concretizándose, la meta ideal debería ser además de una etnografía urbana, pensar en el contexto etnográfico dentro de la ciudad. Es necesario hacer trabajo de campo, etnografías, conocer cómo los grupos urbanos se organizan y construían sus territorios.

Si pensamos para el caso guatemalteco, otra cuestión importante de mencio-nar es la relación teoría y datos que no debe permitir un encierro en un solo modelo o esquema teórico, esa apertura teórica fue saludable para la investigación urbana en sus inicios. No obstante, para Durham (1986:26), había ciertas características que permitían una investigación de campo urbana:

“En la investigación que se hace en las ciudades dentro de un universo cultural común al investigador y al objeto de investiga-ción, la participación es antes subjetiva que objetiva. El investi-gador raras veces reside con la población que estudia (y si lo hace, es por breves períodos) y no comparte sus condiciones de existencia y de su pobreza, sus carencias, sus dificultades concre-tas en garantizar la sobrevivencia cotidiana. Pero busca en la interacción simbólica la identificación con los valores, aspiracio-nes de la población que estudia. La lengua no constituye barrera y la comunicación puramente verbal predomina ofuscando la observación de comportamiento manifiesto. La investigación se concentra en el análisis de testimonios, siendo la entrevista el material empírico privilegiado ...”

Estas características de la investigación de campo en las ciudades permití-

an una mayor observación de los fenómenos sociales. En la investigación cualitati-va con sus métodos y técnicas de observación participante, etnografía y entrevistas eran privilegiados. No obstante, es en el trabajo de campo y la investigación etno-gráfica donde surgen los descubrimientos y los hallazgos más importantes princi-palmente las categorías culturales de los grupos estudiados:

Page 110: urbano_por qué teorizar

110 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

“... las categorías culturales con las cuales la población articula su experiencia de vida social y ordena su práctica colectiva ... no, nos debemos contentarnos con la descripción de la forma por la cual los fenómenos se presentan, pero investigar el modo por lo cual son productos ...” (Durham ibid.:33).

Las categorías culturales o categorías nativas producidas por los grupos pue-den ofrecer a los antropólogos una forma de articulación de prácticas sociales y es por esto que se debe estar atento a esos hallazgos. Las categorías nativas se pueden convertir en categorías analíticas sólo pueden ser pensadas con una investigación de campo etnográfica en constante contacto con los grupos estudiados a nivel de las manifestaciones particulares.

Para Guatemala siempre ha existido un interés por el trabajo de campo como se puede ver en los diversos estudios que se indicaron en los tópicos 5.1 a 5.3. Cada uno de los estudios fue leído y analizado construyéndose a través de un “vaciado de información” un cuadro cronológico de desarrollo de los estudios urbanos antropo-lógicos; en dicho cuadro se destacan los autores, año de publicación, instituciones, disciplina, esquema teórico, metodología, unidad de análisis, área de estudio y po-breza. La información que se dará a conocer de aquí en adelante está apoyada en este cuadro realizado. Me centraré en las columnas que corresponden a disciplina, esquema teórico, metodología, unidad de análisis y área de estudio. En lo que trata de las disciplinas de las Ciencias Sociales en el país a pesar que mi énfasis en la investigación ha sido la antropología, en realidad son escasos los estudios, pero se encuentran disciplinas que incluyen métodos y técnicas de la antropología. Las disciplinas resultantes, son la Arquitectura, Economía, Historia, Sociología y una perspectiva Socioeconómica. Referente a los esquemas teóricos encontramos que aparecen por décadas. Según la muestra analizada de investigaciones se puede señalar que en algunos de los estudios en la ciudad y sus habitantes entre 1948-2005 se encuentran influencia-das por tres perspectivas generales de análisis, no así los estudios de los ochentas y noventas hasta la fecha. La primera perspectiva teórica fue la teoría de la margina-lidad, que se remonta a la Escuela Sociológica de Chicago entre 1915-1935 que se dedicaron a estudiar al “hombre marginal” o sea el hombre que vive al margen de diversas condiciones, en este caso de la ciudad de Chicago en todas sus manifesta-

Page 111: urbano_por qué teorizar

USAC 111

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

ciones es el inicio de los estudios de pandillas, áreas marginales, asentamientos humanos, pobreza, migración y prostitución. Sin embargo después de la posguerra esta Escuela comienza a tener mayor fuerza teórica para definir a toda una masa fuera de una estructura económica lejos del proceso productivo. Los refinamientos de la marginalidad llegan hasta la segregación social y luego exclusión social que predomina en estos años pasando por el funcionalismo de Germani (1973) y de la discusión marxista de Perlman (1977), Quijano (1976) y Nun (2003), seguida de la crítica a todos los anteriores de Bennholdt-Thomsen (1981).

La segunda perspectiva teórica de los años sesenta a ochenta fue sin duda, la teoría del desarrollo y dependencia que proponía un dualismo entre: desarrollo/subdesarrollo, países ricos/países pobres no dependientes/dependientes, economías centrales/economías periféricas, tradicional/moderno, campo/ciudad, urbano/rural; dualismos característicos de ese momento. En la definición del desarrollo prevalece la distribución del ingreso entre países ricos y pobres, en cuanto otra tendencia indi-caba que el subdesarrollo es un fenómeno de un proceso histórico estructural e ins-titucional33. La definición de desarrollo es compleja, tiene innumerables facetas y puede ser vista desde varios ángulos, muy parecido a la definición de pobreza. El concepto de desarrollo llevaba implícito varios aspectos: riqueza, evolución, pro-greso, crecimiento, industrialización y cambios. Las relaciones de dependencia de los países subdesarrollados de las naciones desarrolladas pasa por las relaciones estructurales y económicas34. La necesidad del desarrollo de los países periféricos llevaron a que las propuestas económicas se conviertan en políticas de desarrollo para América Latina principalmente la Alianza para el Progreso, Comisión Econó-mica para América Latina y el Caribe CEPAL con las ideas de Raul Prebisch, el Mercado Común Centroamericano y más recientemente las políticas del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La tercera perspectiva teórica tuvo repercusión en las investigaciones en la ciudad pero al mismo tiempo con la pobreza, fue la noción de cultura de pobreza que fue propuesta por el antropólogo Oscar Lewis en los años 60, y es un desdobla-miento de la teoría de la marginalidad. La cultura de la pobreza lleva en sí misma los procesos de socialización, psicología y su relación con la economía y la socie-dad, un estado de perpetua penuria en relación con aspectos culturales, el pobre perpetúa su propia pobreza porque no quiere salir de ella y se transmite de genera-

33 Sunkel y Paz [1970] (1986). 34 Cardoso y Faletto [1969] (1988).

Page 112: urbano_por qué teorizar

112 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

ción en generación (Perlman op.cit.:148-153). Para Lewis la cultura de la pobreza tiene un sentido antropológico de normas, valores, conocimientos, adaptación al medio y símbolos. La propia falta de organización del pobre y de participación lo lleva a una desorganización social, frente a una sociedad altamente organizada y compleja. En el modelo teórico de Lewis no aparecen las relaciones de poder, de clase social ni de un capitalismo que provoca la misma pobreza, o de inadecuadas políticas económicas estatales, ni de los grupos de poder económico. Sin embargo esta propuesta ha sido y sigue siendo utilizada en las nuevas perspectivas de análi-sis del siglo XXI que existe una cultura de los pobres y una cultura de los ricos. En las décadas del ochenta y noventa se observan cambios de marcos teóri-cos. En los años 80 predomina la teoría antropológica, urbanismo, teoría de la reli-gión, teoría del poder, cultura de la pobreza y estructura social, en la transición a los años 90 aparecen los esquemas de los movimientos sociales urbanos, sistema de análisis socioeconómicos, la etnicidad, una orientación sociológica, la propuesta de redes sociales y luego las propuestas metodológicas para varias áreas del Banco Mundial –BM–, Banco Interamericano de Desarrollo –BID– y el Programa de Na-ciones Unidas para el Desarrollo –PNUD. En la parte de metodología, predominan en forma equilibrada los métodos cuantitativos y métodos cualitativos. Entre los primeros tenemos la técnica de en-cuesta como principal herramienta de recolección de datos con encuestas de hogar, establecimientos, individuales, familiares, empleo y también cuestionarios. Se cuenta con la estadística para formar cuadros de datos y diagramas de información. En los segundos, se tiene la utilización de guías de observación, diarios de campo observación participante (asistencia y cotidianidad a ceremonias, vecindades e ins-tituciones), y la técnica de entrevista es central sean abiertas, cerradas, semiabiertas, a profundidad, estructurada, semiestructurada, libre y colectivas a través de los gru-pos focales. Otras técnicas de recolección de datos corresponden a estudios de caso, historias de vida y análisis de datos publicados (bibliografía representada por infor-mes, censos de población, encuestas publicadas, memorias, tesis y datos hemero-gráficos de diarios). Entre las unidades de análisis, los estudios urbanos se han centrado en la planificación, familia (colonias, barrios y asentamientos), economía informal a tra-vés de trabajadores por cuenta propia, establecimientos comerciales tomados como pequeñas empresas, escuelas de educación, redes y tejidos sociales, género, reli-gión, identidad, segregación, participación social, invasiones y creación de asenta-mientos, suelo urbano, gestión municipal y políticas urbanas.

Page 113: urbano_por qué teorizar

USAC 113

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Las áreas de estudio, todos los trabajos analizados se desarrollaron en la ciudad de Guatemala entre sus diversos espacios como zonas, colonias (de algunos municipios cercanos a la ciudad), barrios, asentamientos populares y mercados. Esto demuestra una centralización de los estudios en la ciudad capital de Guatemala quedando pendiente mayores estudios en las ciudades secundarias, intermedias o pequeñas.

Para finalizar este tópico, el objetivo era hacer un balance de cómo se ha hecho la investigación urbana antropológica en Guatemala una forma de conocer la recolección de datos empíricos en la ciudad, aunque hay que aclarar que no todos los estudios presentan una sección de metodología pero para fines de esta investiga-ción se tomaron en cuenta los trabajos que sí presentaron.

Page 114: urbano_por qué teorizar

114 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Page 115: urbano_por qué teorizar

USAC

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Consideraciones Finales: un punto de vista

U n libro teórico de esta naturaleza puede proporcionar un esquema de análisis para los estudios urbanos en Guatemala. Una investigación compleja es de un valor importante para la profesión de la antropología en general y de lo urbano y/o ciudad, asimismo un apoyo para investi-

gadores, docentes y alumnos iniciantes en este tipo de estudios para que posean un documento de referencia, principalmente teórico muy necesario en nuestro medio académico donde el quehacer antropológico es más descriptivo que de reflexión teórica. El alcance o magnitud de la investigación tiene que ver con la realidad na-cional del problema urbano y sus consecuencias hay que entenderlo en todas sus facetas, pero teniendo una fundamentación teórica que lo sustente. Es importante resaltar la relación entre la antropología y lo urbano de cómo la aplicación del método antropológico nos puede ayudar a conocer a los habitantes de las ciudades y su diferentes formas de socialización y adaptación al espacio ur-bano. Es necesario hacer algunos comentarios sobre la Antropología Urbana de la y en la ciudad que a mi ver, más que opuestas son complementarias. En mi opinión existen metodológicamente dos niveles de investigación de la ciudad. El primero consiste en estudios de la gran ciudad o metrópoli y el segundo trata de ciudades en pequeña escala (estudios de comunidad) que a nivel mundial definieron una gran parte de la investigación de campo en la Sociología y Antropología. No obstante, con estos dos niveles no podemos estudiar a las grandes ciudades aislándolas de sus procesos macrosociales como urbanización, industrialización y globalización. Por otro lado, no concuerdo con la división o dicotomías de una Antropolo-gía de la y en la ciudad o sociedades simples/sociedades complejas. Dicotomías que en este artículo fueron utilizadas apenas para fines de reflexión. La Antropolo-

115

Page 116: urbano_por qué teorizar

116 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

gía de la y en la tienen características favorables como el análisis intensivo de mi-cro-unidades in situ de los grupos sociales a través del método etnográfico y de observación participante ofreciendo una información detallada y rica de situaciones micro-sociales, pero hay que reconocer que son parciales y fragmentarias, además de no tomar en cuenta algunos procesos urbanos. En la actualidad la Antropología, en términos generales, tiene una tendencia a ser cada vez más heterogénea en todos sus aspectos teóricos, metodológicos, ob-jetos de estudio y contextos sociales de modo que tal vez el término Antropología Urbana no tenga más el valor y significado que tuvo en los años 70. Con todo, en la actualidad, existe una inclinación para una Antropología en la ciudad tal como sucede en Brasil y México. El problema teórico como vimos, muestra una diferen-cia entre Antropología de la y en la ciudad pero mal interpretada indicaría una po-larización de los términos, asimismo tendríamos un problema teórico más: una di-cotomía entre sociedades simples y sociedades complejas. Actualmente el proceso de globalización donde lo local cobra importancia en una relación complementaria, la Antropología en términos generales tiene que estar constantemente repensando su métier. La relación macrosocial y microsocial es necesaria para entender lo urbano en toda su dimensión, la antropología no debe quedarse sólo en el estudio en la ciudad, sino verla en su totalidad. La mediación entre ambos niveles permitiría una interpretación amplia y no aislada o cerrada de determinado objeto de estudio, no hay que contraponerlos sino complementarlos, ni tampoco es una división de tareas entre objetos de estudio ni disciplinas como Antropología y Sociología. Metodoló-gicamente a veces se cree equivocadamente que la sumatoria de casos dan un nivel macro-social. Asimismo, la estructura social y las clases sociales como aspectos generales permiten un entendimiento mayor, pero a eso tenemos que agregarle la situación actual de la globalización como un nuevo ordenamiento del mundo. En el libro tomé la ciudad como una categoría sociológica construida por diversos autores clásicos que proporcionan caminos en una construcción de una teoría de la ciudad. La actualidad de sus concepciones permiten ser fuentes inagota-bles de informaciones que continúan siendo puntos de inspiración teórica. Los auto-res de la teoría social y su relación con la ciudad poseen algunas semejanzas y dife-rencias en sus propuestas. En los seis autores estudiados en este libro, Marx, En-gels, Durkheim, Simmel, Weber y Park, tenemos un interés por el método compara-tivo y por las cuestiones de la división social del trabajo y la relación campo-ciudad como factores importantes del desarrollo de las sociedades urbanas. De igual forma

Page 117: urbano_por qué teorizar

USAC 117

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

la densidad, crecimiento poblacional, heterogeneidad de la ciudad, totalidad, espe-cialización de los hombres, es considerada la ciudad como un local de mercado y sede de la economía monetaria. Para Marx y Engels, la ciudad es el escenario del desarrollo del capitalismo, de la lucha de clases, del conflicto, de la desigualdad social, propiedad privada y del desarrollo histórico del capitalismo y del Estado. Para Engels, las condiciones precarias de las ciudades proletarias mostrarían las consecuencias del desarrollo del capitalismo principalmente en Inglaterra. Por otro lado, Durkheim nos muestra que la solidaridad orgánica estaría representada por las sociedades superiores que po-seen una morfología social en la cual existen formas industriales complejas de pro-ducción. En las ciudades encontramos densidad, territorio y una vida colectiva en que los individuos tienen interacción entre sí, produciendo diversas conductas so-ciales y personalidades urbanas, factor fue analizado por Simmel, siendo el ser ra-cional producto de las ciudades a través de la socialización de la cultura objetiva y la cultura subjetiva. Para Weber la ciudad es un local de mercado donde existe un poder político y jurídico, la racionalidad de las relaciones sociales, autoridad y la dominación, forman parte de la burguesía urbana en la ciudad medieval. Fue Weber quien dio una definición de la ciudad y tipos ideales de ciudades. En mi opinión, Robert Park consigue una convergencia de los clásicos proponiendo una teoría so-bre la ciudad, así como instrumentos para investigarla siendo en 1915 un punto de partida. Con todo, con el correr del tiempo la ciudad continúa cautivando y creando una fascinación a quien se dedica a su estudio. La ciudad por tanto, fue estudiada por estos autores en todos sus aspectos, políticos, religiosos, jurídicos, psicológicos en sus instituciones sociales. Todos los aspectos integrales en la metrópoli, desde el desarrollo de las ciudades antiguas, medievales, hasta las sociedades urbanas del siglo XIX, teniendo claro que la ciudad es un conjunto heterogéneo de aspectos generales y particulares así como significados. En el caso de las Escuelas de pensamiento mi preocupación fue mostrar un ángulo de análisis desde una perspectiva sociológica a través de la sociología del conocimiento, definida por Mannheim como una perspectiva que analiza el desa-rrollo del pensamiento en un período histórico concreto. El esquema de Mannheim de una sociología del conocimiento nos permitió entender el campo científico de la investigación sobre la ciudad, tratando de mantener constantemente un puente con algunos de los aspectos históricos, sociales, económicos y políticos de Guatemala. Es así que la misma realidad nacional nos muestra caminos por recorrer en el estu-dio de ambos campos disciplinares.

Page 118: urbano_por qué teorizar

118 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

La noción de escuela de pensamiento de Tiryakian, no fue aplicada mecáni-camente para comprender las tres escuelas de pensamiento, como la Escuela Socio-lógica de Chicago, Escuela Antropológica de Manchester y la Escuela Marxista Francesa de Sociología Urbana que influenciaron el campo científico de lo urbano en diferentes momentos teóricos e históricos. La noción de Escuela de pensamien-to, trabaja con grupos pequeños de cientistas, trayectorias, líderes, una corriente de pensamiento dominante, que es compartido, discípulos tomados como reproducto-res de la escuela. El trabajo de interpretación fue en alguna medida, la contrasta-ción entre un modelo teórico de Escuelas de pensamiento y tres ejemplos concretos que influenciaron a la antropología y la sociología urbana en el mundo entero. En la introducción, indiqué que existen diversas formas de analizar un cam-po científico, apenas escogí uno de ellos que fue la propuesta de Bourdieu modifi-cada para esta investigación, explicando que además de ser un sistema de relacio-nes, conflictos, dominación científica, control social y poder, es también construido dentro de un contexto histórico, teórico y de un corpus de trabajos de investigación que equivale a la producción intelectual dentro del campo disciplinar. Mi preocupación fue construir un argumento a través de un hilo conductor o eje teórico en el correr del libro. Utilizándo un referencial teórico concreto y determi-nados datos, pretendí mostrar mi ángulo de análisis. En el recorrido del libro fui construyendo el argumento de mi versión de cómo fue el início del campo intelec-tual dentro de un contexto histórico social. Mi punto de vista indica que el campo de los estudios urbanos en Guatemala tuvo como antecedente las investigaciones precursoras sobre la ciudad hechas en lo años 40 hasta 70. Surge entonces, un cam-po heterogéneo de investigación urbana desde una perspectiva antropológica, que sólo se consolida como campo científico en los años 80. Desde una perspectiva sociológica el Estado del arte de la investigación so-bre ciudad en Guatemala mostró una serie de hallazgos interesantes que hacen re-pensar el campo científico. Las consideraciones finales del libro se basan en una muestra de los estudios que tratan la ciudad en diferentes formas, observando sus temas, aportes, innovaciones, inicio de una época o inicio de una línea de investiga-ción. El análisis se dividió en dos grandes aspectos: a) un intento tentativo de clasi-ficación y reseña de grandes líneas de investigación que pudieran ser un punto de partida para una posible agenda de investigación futura en Guatemala que no impli-ca una rigidez de seguirla y b) El análisis del Estado del arte de los estudios de ciu-dad muestran las condiciones socioeconómicas en que se encuentran los grupos sociales en el país. Guatemala es un país con grandes desigualdades sociales, un

Page 119: urbano_por qué teorizar

USAC 119

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Estado débil, políticas económicas equivocadas y una situación social de deterioro y fragmentación. Aspectos que lleva a los grupos sociales vulnerables y grupos de poder a un paso lento en la construcción de una ciudadanía y democracia. Otra cuestión consiste en el descuido de las investigaciones antropológicas urbanas al dejar de lado la cuestión del Estado y políticas de planificación que cam-bian con los procesos políticos y sociales en determinado tiempo y que en alguna medida definen patrones de distribución espacial de las ciudades como nuevas áreas, ciudades satélites, avenidas, expulsión de moradores etc. Sería una “variable” de causa como dirían algunos autores. También se deja de lado la influencia de la compleja sociedad industrial y al análisis de base económica, proceso histórico, descolonización, corporaciones multinacionales, luchas de clases y conflictos ma-crosociales, factores característicos del tercer mundo y de América Latina. Sobre el número de estudios sobre la ciudad, se puede indicar que es consi-derable, siempre y cuando teniendo en mente que no todos tratan específicamente sobre la ciudad en forma global, sino micro-social. Las disciplinas que los estudian puede decirse que son la Antropología, Sociología, Trabajo Social, aunque hay otras como la Arquitectura, Historia y la Psicología. Estamos conscientes que es imposible comprender el campo disciplinar de ciudad distanciados de las Ciencias Sociales y del contexto histórico, económico, político y social de Guatemala y la comunicación con otras disciplinas en Centroamérica y Latinoamérica. De igual forma el conocer la investigación sobre ciudad en Guatemala evidenció una reali-dad de exclusión social, desigualdad, discriminación y marginalidad de los sectores sociales más pobres. Los marcos conceptuales constituyen un factor fundamental en la determina-ción de los temas. Pueden ser simultáneos en determinado momento o ser substitui-dos por otros. Las metodologías que se emplean son variadas, pero hay un equili-brio entre el método cuantitativo a través de la encuesta y el método cualitativo de entrevistas en sus diferentes formas siendo más empleados por los estudios micro-sociales en la ciudad. En lo referente a los esquemas teóricos, son variados y cam-bian entre los 80 y 90 pero predomina la teoría de la marginalidad. Las unidades de análisis son amplias pero respondieron a los objetos de estudio que analizaron, pero considero necesario ampliarlas. El área de estudio ha sido la ciudad capital de Gua-temala, pero es importante investigar las ciudades secundarias, intermedias y pe-queñas. Las limitaciones metodológicas que encontramos es la imposibilidad e in-compatibilidad de comparar datos estadísticos, porque son obtenidos por métodos diferentes, no digamos la información obtenida por datos cualitativos.

Page 120: urbano_por qué teorizar

120 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

La ciudad como categoría social ha tenido un impulso intelectual con el apo-yo de los estudios de organizaciones internacionales con una perspectiva desarro-llista como el Banco Mundial –BM–, el Banco Interamericano para el Desarrollo –BID–, la Organización Internacional del Trabajo –OIT– con la propuesta del PREALC para los estudios de economía informal, la Comisión Económica para América Latina –CEPAL– y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD– colocando a la ciudad en los debates actuales en todos los países y Guate-mala no está ajena a esta influencia. No obstante, considero que a pesar que existe un consenso acerca de los fundamentos teóricos de interpretación de la ciudad des-de las perspectiva de estas instituciones, no implica que no queden problemas me-todológicos por resolver. Por otro lado en la actualidad los estudios de ciudad y lo urbano no tienen la importancia que se les debería dar por parte de instituciones dedicadas a la investigación. Es necesaria una discusión teórica mas sólida sobre los caminos de cómo puede ser estudiada la cuestión urbana en Guatemala.

Entre los aspectos temáticos del campo de conocimiento se tienen algunos que se consolidan como: los temas urbanos, migración, cuestión étnica, desempleo. Otros sufren un estancamiento como la economía informal, asentamientos precarios y vivienda. Otros son relevantes y emergentes como: desastres y riesgo, género, gestión municipal, Estado, políticas sociales, identidad, discriminación, equidad social y económica, racismo, salud, desarrollo sustentable, ciudadanía, medioam-biente, educación, violencia, juventud y la influencia de la exclusión social y des-igualdad. A pesar de éstos, hay un déficit o ausencias de temas, que creo deberían estudiarse de aquí en adelante como: democracia, redes sociales de parentesco y solidaridad, estructura productiva, desarrollo local y organización social, la política de descentralización, las municipalidades como instituciones de centrales en la pla-nificación de las ciudades en sus municipios. La fuerte influencia económica sobre los estudios de ciudad y la tendencia microsocial de los estudios de ciudad dificultan su entendimiento, es necesario abordar y buscar otras dimensiones analíticas que expliquen el fenómeno. Una pro-puesta general de investigación podría ser la relación entre globalización, pobreza y ciudad que debería ser un eje de investigación o denominador común, para entender en el marco de la globalización los impactos de los tratados de libre comercio que aumentarán la movilidad descendente y ascendente de los pobres en la estructura social de la sociedad Guatemalteca tanto urbana como rural, comprender al mismo tiempo la reconfiguración de nuevos territorios urbanos, identidades y el combate a la pobreza.

Page 121: urbano_por qué teorizar

USAC 121

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Las instituciones involucradas en el apoyo a los estudios en la ciudad mues-tran una estructura institucional y respaldo circunstancial y coyuntural de financia-miento de las investigaciones sea a través del Estado (trabajos oficiales de gobier-no), Cooperación Internacional, organismos privados y las ongs (informes de con-sultorías). Sin embargo si vemos el estudio de la ciudad como tema central o con-textual, cronológicamente existe un avance o redescubrimiento de los años ochenta en adelante, observándose un “boom” o impulso de los estudios a través de la in-vestigación independiente, por universidades, centros de investigación universita-rios y centros internacionales. El “boom” para el estudio de la ciudad fue en los 80 y mitad de los 90. Sin embargo, las investigaciones en la ciudad se demuestra que no existen estudios de la ciudad sino en la ciudad, es ahí la predominancia de estu-dios microsociales que pierden de vista la situación macrosocial. En relación a los investigadores o equipos de investigación por lo general son individuales, son míni-mos los casos en que se contaba un equipo de investigación sobre ciudad, esto se observa más a nivel regional de Centroamérica. Sin embargo aún así son escasos los intercambios de investigadores así como de información.

Los estudios de ciudad tienen escasos alcances y considerables limitaciones, debido a que en su mayoría no son propositivos, se estudia en parte la ciudad, pero no hay mucha relación con la sociedad civil, no digamos un alcance en la creación de políticas sociales. Si bien, son importantes y pertinentes en un país de grandes desigualdades y de una pobreza y pobreza extrema cada vez mayor, es necesario formar un cuerpo bibliográfico consistente. Sin embargo conociendo a los grupos sociales en pobreza, pueden construir formas alternativas de ciudadanía y conquis-tas sociales. Entre los aciertos y desaciertos se puede decir que la ciudad se investi-ga, pero son pocos los estudios que toman la ciudad como tema central. Sin embar-go existen diversos estudios microsociales que tienen la pobreza como contexto y permite una aproximación a ella como sería el caso de los estudios en la ciudad. Pero son desiguales y fragmentarios, dispersos, parciales, descriptivos, puntuales y coyunturales sin pretensiones de analizar un contexto más amplio y complejo. No hay mucha continuidad, a pesar del esfuerzo de hacer investigaciones tanto en los ochenta como noventa. Son estudios precursores de reflexión que permite hacer un mapeo de las diversas manifestaciones de los grupos sociales en la ciudad y nos alertan por qué caminos seguir. La dispersión es por causa que no hay líneas de investigación definidas o instituciones dedicadas directamente a su estudio. Nos encontramos en un momento en que se tiene que hacer el esfuerzo de articular la investigación académica sobre la ciudad con instituciones del Estado, sector privado y cooperación internacional. Es necesario convencer a las diversas

Page 122: urbano_por qué teorizar

122 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

instituciones de la importancia del estudio de la ciudad para trascender el pragma-tismo inmediatista, corto placista y coyuntural y proponer posibles soluciones a mediano y largo plazo exigiendo una mayor responsabilidad del Estado. Debe hacerse una reflexión crítica de pensar cuáles deben ser los esquemas teóricos-metodológicos más adecuados para la interpretación de las actuales condiciones que vive Guatemala y la región. La realidad guatemalteca y Centroamericana nece-sitan un salto cualitativo en la investigación sobre nuevos horizontes de interpreta-ción sobre la ciudad. Hace falta en los estudios urbanos, la perspectiva de la Antro-pología; se necesitan proyectos globales y generales de interpretación del fenómeno urbano. De igual forma no se debe de dejar de lado el papel que la historia del país de represión a intelectuales dificultó una continuidad de estudios de lo urbano, sien-do hasta los años 80 en que se retoma lo urbano como objeto de estudio en Guate-mala. Si bien existen instituciones que se interesan en el tema desde diversas pers-pectivas que enriquecen la investigación.

Page 123: urbano_por qué teorizar

USAC 123

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Recomendaciones: bases de una agenda de investigación sobre lo urbano a nivel académico e interinstitucional: Las conclusiones de la investigación llevan también recomendaciones, en el sentido que el estudio de las escuelas de pensamiento de lo urbano, pueden ofrecer caminos que en este caso la antropología guatemalteca podría seguir, como el énfa-sis en el trabajo y reflexión teórica. Me ha parecido pertinente presentar algunas ideas que sirvan de base para proponer una agenda de investigación, tarea que re-sulta importante para orientar estudios que respondan y ayuden a desarrollar estruc-turas institucionales adecuadas para formar una comunidad académica especializa-da en el estudio de lo urbano. • Estudios más globales y unificadores, o sea estudiar lo urbano como una totali-

dad, esto significa aprovechar los diversos estudios que existen e interpretarlos ya con un esquema teórico definido. De igual forma las nuevas investigaciones deben tener un objetivo más global de entender e incorporar los factores de la realidad social como los nuevos procesos y contextos históricos, políticos, eco-nómicos y sociales.

• Nuevos temas y ejes de investigación como la mayor relación entre urbanismo y globalización.

• Mayor rigor, desarrollo y reflexión teórico-metodológico en el análisis estadís-tico y métodos cualitativos y cuantitativos y su posible combinación.

• Investigaciones con objetivos claros de corto-mediano-largo plazo. • Evitar los análisis de caso que no integran otros factores sociales. • Intensificar las investigaciones comparativas sobre la ciudad o lo urbano con

otros países de la región. • Cooperaciones institucionales entre Estado, universidades, centros de investi-

gación, se debería fundar un órgano de divulgación de estudios de la ciudad a nivel nacional.

• Programas de investigación institucionalizados en la formación de recurso pro-fesional.

• Mejorar las bibliotecas y centros de documentación sobre el tema de ciudad e institucionalizar una mayor circulación de informes y documentos.

• Aprovechar las páginas web de instituciones dedicadas a los estudios de la ciudad y formar una red de investigadores.

Page 124: urbano_por qué teorizar

124 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

• Buscar y asegurar financiamientos para el desarrollo de investigaciones, tesis (Licenciatura y Postgrado).

• Las diversas instituciones involucradas deben monitorear y evaluar las diversas políticas sociales urbanas.

Page 125: urbano_por qué teorizar

USAC 125

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE LA CIUDAD -PIC- GLOBALIZACIÓN, CIUDAD, POBREZA Y

CUESTIÓN URBANA ¿Por qué la ciudad? Si partimos del hecho que la ciudad es un sujeto históri-co, categoría sociológica, objeto de estudio de investigación y protagonista de la historia es necesario estudiarla en todos sus aspectos colectivos y de representacio-nes. La ciudad es un hecho social total, es un sistema donde las partes son impor-tantes en el todo. La ciudad debe ser tomada como un laboratorio y territorio social de investigación. La sociedad es cada vez más urbana a nivel mundial y las ciuda-des son cada vez más escenarios de ese proceso en un contexto urbano, global, na-cional y local. La estructura de poder de los Estados Nacionales están relacionados con el crecimiento urbano de las ciudades. Es en estos escenarios donde el poder tiene un papel importante a nivel global y local, surgiendo nuevas formas de gober-nar las ciudades principalmente con procesos de descentralización, situación que se está dando en las ciudades centroamericanas. Problemas • Fortalecimiento de la teoría en la cuestión urbana en Guatemala • La relación Estado, ciudad, urbanismos y globalización • La articulación entre el poder central y el poder local • Aumento de pobreza urbana y marginalidad • Distribución del espacio y la organización urbana de la ciudad • Importancia de las ciudades intermedias • Crecimiento espacial de la ciudad y sus consecuencias • Modos de vida de los grupos sociales dentro de la ciudad • Las diversas construcciones de identidades urbanas Preguntas • ¿Cómo se puede hacer una política de planificación urbana en Guatemala? • ¿De qué maneras se puede incidir para la construcción de una política social

urbana?

Page 126: urbano_por qué teorizar

126 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

• ¿Es posible fortalecer la administración local con estudios sociológicos urba-nos?

• ¿Cómo se da el desarrollo de la urbanización en el área metropolitana de Gua-temala?

• ¿Es posible sugerir políticas de rescate de los centros históricos? • ¿Cómo se puede combatir la pobreza urbana? • ¿Cuál es la política de vivienda? Problemas sociales urbanos: • Crecimiento desorganizado de las ciudades • Aumento de áreas marginales • Juventud, desempleo y deterioro social • Pobreza urbana y rural • Destrucción del ambiente urbano • Desastres naturales y riesgo • Crecimiento poblacional urbano • Migraciones internas y externas • Movimientos sociales urbanos • Desempleo, economía informal • Derechos humanos, desigualdad, discriminación, exclusión social • Estructura productiva, desarrollo local • Gestión urbana del Estado • Descrédito del Estado y sus políticas sociales • Mal funcionamiento de las instituciones públicas y sus servicios a la población • Falta de una planificación urbana de la ciudad • Descentralización del poder del Estado • Aumento de la administración local municipal • Irrespeto a la legislación de construcción urbana ¿Qué es el PIC? Se tiene el objetivo de construir un espacio que en el futuro sea un campo intelectual de reflexión y discusión de la cuestión urbana desde las perspectivas de la Antropología, Ciencia Política, Geografía, Historia y Sociología y de otras disci-

Page 127: urbano_por qué teorizar

USAC 127

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

plinas así como la combinación de otros campos disciplinares. La intención es aprovechar la experiencia acumulada de investigación de varias instituciones nacio-nales e internacionales y fortalecer el conocimiento y los estudios de la ciudad en Guatemala, detectando las necesidades metodológicas a manera de abordar la reali-dad social del país y proponer respuestas inmediatas (corto, mediano y largo plazo), se necesita construir los mecanismos institucionales de retroalimentación que apo-yen ese desarrollo. Asimismo, determinar qué es lo que se debe investigar en Gua-temala y desenvolver una agenda de investigación continua sobre lo urbano. 1. Características y alcances del PIC: • Resaltar las áreas principales en la investigación de la ciudad, asentamientos,

barrios, zonas etc. • La construcción de una mayor articulación entre las áreas de investigación • Discusión teórica sobre la cuestión urbana en general y de los estudios urbanos

en Guatemala • Fortalecimiento de las Ciencias Sociales en Guatemala • Mostrar la pobreza urbana en la ciudad • Fortalecimiento de los organizaciones de base comunitaria 2. Actores sociales centrales: • El Estado • Administración Municipal • Grupos sociales

° Sociedad civil (organizaciones de base, Ongs y otras) ° Cooperación externa

3. Campos estratégicos de actividades: • Investigación:

° Desarrollo, ejecución, y creación de proyectos de investigación ° Trabajo de campo en áreas urbanas ° Organización, supervisión, divulgación y evaluación de investi-

gaciones ° Investigación bibliográfica de estudios urbanos en Guatemala ° Formar un registro o catálogo de tesis y proyectos

Page 128: urbano_por qué teorizar

128 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

° Formar especialistas en lo urbano y crear una plataforma de base • Docencia:

° Colaboración con Programas de Postgrado (Maestría y Docto-rado) que fueren criados a iniciativa de la institución.

° Orientación de tesis y trabajos de investigación ° Seminarios, conferencias y cursillos sobre lo urbano y su estudio ° Formación de un órgano de divulgación de resultados

• Capacitación: Acciones de producción, difusión y capacitación (cursos, seminarios, con-gresos, talleres, publicaciones, conferencias etc. en diferentes instancias, universita-rias, organizaciones de base etc.) Financiamiento: Comunicación con el Estado, universidades y la cooperación internacional. 4. Temas de investigación en la ciudad (posibilidades de proyectos en uno de los temas): Estructura urbana y ciudad: • Planificación urbana y pobreza • Gestión urbana y participación ciudadana • Economía urbana • Políticas sociales urbanas Grupos urbanos y modos de vida: • Estudios étnicos • Mujer y relaciones de género • Relaciones sociales y de identidad • Movimientos sociales • Desarrollo sustentable, vivienda, violencia • Identidades • Ciudadanía y democracia

Page 129: urbano_por qué teorizar

USAC 129

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

• Redes sociales de parentesco, organización social y solidaridad Problemas sociales urbanos: • Migraciones y juventud • Estudios de ambiente y desastres • Asentamientos populares • Educación en áreas marginales • Situación política y seguridad • Salud y VIH/Sida • Educación • Ambiente Indicadores de crisis en las ciudades centroamericanas Aspectos políticos: • Conflictos que obstaculizan las relaciones Estado (gobierno central), y gobier-

no municipal en donde existen una centralización de poder, posiciones partida-rias entre partidos políticos antagónicos, uno en el Estado y otro en la gestión municipal.

• Escasa cooperación y colaboración entre municipalidades conurbadas • Dificultades en la forma de aplicación de la política de descentralización y

autonomía municipal • Luchas de poder, corrupción y democracia • Distribución política del financiamiento para las municipalidades • Alto grado de concentración de la toma de decisiones políticas Aspectos técnicos: • Ausencia de un ordenamiento territorial, planificación urbana, justicia social,

seguridad y servicios públicos; provocando una exclusión social y segregación espacial urbana

• No existen políticas urbanas a largo plazo, cada gobierno municipal reinventa o recrea la ciudad, a veces desechando lo que desarrolló la gestión anterior

• Prácticas inmediatistas de estrategias a corto plazo, planes y proyectos

Page 130: urbano_por qué teorizar

130 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

• Insuficiente financiamiento por parte del Estado (fondos públicos) • Escasa planificación del espacio público • Mínima capacitación profesional del personal de las municipalidades Participación social: • No existen formas permanentes de participación social entre Estado, gestión

municipal, sectores sociales, grupos de vecinos y sector privado para la cons-trucción de una ciudadanía urbana y planes de desarrollo comunitario

• Débil diálogo entre gobierno municipal y sectores sociales, o sea poca partici-pación comunitaria

• Fragmentada vinculación entre el Estado y la sociedad civil • Imposición de los gobiernos municipales de propuestas técnicas (planes direc-

tores y otros), sin tomar en cuenta a la población favorecida o afectada • Relaciones poco democráticas Aspectos contextuales: • Autorizaciones de lotificaciones y urbanizaciones, sin estudios previos de im-

pacto ambiental u otros. • Macrocefalia o primacía de una sola ciudad capital en relación a la segunda

ciudad de importancia • Crecimiento demográfico acelerado • Crecimiento urbano desordenado sin planificación • Estrecha relación entre pobreza y desarrollo urbano • Aumento de las empresas de construcción privada y privilegios • Aspectos legales y jurídicos de autorizaciones de licencias de construcción • Una mayor aproximación entre algunas gestiones municipales y la cooperación

internacional en la inversión de construcción • Se necesitan auditorias sociales • Violencia, inseguridad y delincuencia • Degradación del ambiente urbano y crecimiento de zonas de riesgo • Crecimiento de áreas periféricas urbanas

Page 131: urbano_por qué teorizar

USAC

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Bibliografía Introducción: ¿Por qué investigar lo urbano y la ciudad?

Ianni, Octavio. 1999. “Cidade e modernidade”. En: Metrópole e globaliza-ção: conhecendo a cidade de São Paulo. Maria A.A. de Sousa (et.al) (orgs). SP:Editora CEDES. pp. 15-25. Pírez, Pedro. 1993. “Las metrópolis latinoamericanas: el reto de las necesi-dades”. En: Grandes metrópolis de América Latina. Marina Heck (Coord.) Sao Paulo: Fundacao Memorial da América Latina: Fondo de Cultura Económica. pp. 14-42. Sassen, Saskia. 2001. “Elementos teóricos y metodológicos para el estudio de la ciudad global”. En: La ciudad construida: urbanismo en América Latina. Fer-nando Carrión (ed.) Ecuador:FLACSO. pp. 177-198. Capítulo I. La trayectoria de la investigación

Bourdieu, Pierre. 1994. “O campo científico”. En: Pierre Bourdieu. Rena-to Ortiz (org). SP:Editora Ática. pp. 122-155.

----------. [1971] (1993). “Campo de poder, campo intelectual e habitus de

classe”. En: A economia das trocas simbólicas. Sergio Miceli (org). SP. Editora Perspectiva. 3era. edição. pp. 183-202.

Castón Boyer, Pedro. 1996. “La sociología de Pierre Bourdieu”. REIS:

Revista Española de Investigaciones Sociológicas. (76):75-97. Clifford, James. 1996. “As fronteiras da antropologia”. Boletim da ABA.

(25):6-11. Entrevista concedida a José R. Gonçalves.

Darnton, Robert. 1986. O grande massacre de gatos: e outros episódios da história cultural francesa. Trad. Sóia Coutinho. RJ:Graal.

131

Page 132: urbano_por qué teorizar

132 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Gacitúa, Estanislao y Shelton Davis. 2000. “Introducción: pobreza y ex-clusión social en América Latina y el Caribe”. En: Exclusión social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe. Estanislao Gacitúa, Carlos Sojo y Shel-ton Davis (eds). (Costa Rica:FLACSO-Banco Mundial). pp. 13-23.

Gobierno de la República de Guatemala-Secretaría General de Planifica-

ción SEGEPLAN. 2001. Estrategia de reducción de la pobreza: un camino para la paz (propuesta de discusión). (Guatemala: SEGEPLAN).

Hernández, Estuardo y Oscar Gil. 1997. Compendio de Estudios sobre

ciudad de Guatemala: 300 documentos con su nota bibliográfica, contenidos y localización. Documento de base del Proyecto: La modernización en la reconfigu-ración Histórica de la Ciudad de Guatemala. (Guatemala: USAC-DIGI).

Mendoza, Edgar. 2000. Sociologia da Antropologia urbana no Brasil: a década de 70. Tesis de Doctorado. Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas -IFCH-. UNICAMP. Sao Paulo-Brasil.

Mills, Wright. 1972. A imaginação sociológica. Trad. D.W. Dutra.

RJ:Zahar Editores. 3era. edição. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. 2003. Informe de

desarrollo humano, Guatemala: una agenda para el desarrollo humano. (Guatemala: Sistema de Naciones Unidas).

-------. 2001. Informe de desarrollo humano, Guatemala: el financiamiento

del desarrollo Humano. (Guatemala: Sistema de Naciones Unidas). Yamada, Gustavo. 2001. Reducción de la pobreza y fortalecimiento del

capital social y la participación: la acción reciente del Banco Interamericano de Desarrollo. (Washington: Banco Interamericano de Desarrollo). Capítulo II. La antropología de lo urbano

Castells, Manuel. 1972. Problemas de investigación en Sociologia Urba-na. México: siglo XXI. pp.3-71.

Page 133: urbano_por qué teorizar

USAC 133

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Collins, Randall. 1981. “On the Microfoundations of Macrosociology”. American Journal of Sociology. Vol. 86(5):984-1014.

Durham, Eunice. 1986. “A pesquisa antropológica com populacoes urba-

nas: problemas e perspectivas”. En: A aventura antropológica: teoría e pesquisa. Ruth Cardoso (Org.) Rio de Janeiro: Paz e Terra. pp. 17-37.

----------. y Ruth Cardoso. 1973. “A investigação antropológica em áreas

urbanas”. Revista de cultura vozes. Vol. LXVII(2):49-54.

Eisenstadt, Samuel N. 1961. “Anthropological Studies of Complex So-cietes”. Current Anthropology. Vol. 2 (3):201-222.

Foster, George y Robert V. Kemper. 1980. “A perspective on Anthropo-logical Fieldwork in Cities”. In: Urban Places and Process: Readings in the An-thropology of Cities. Irwin Press & M. Estellie Smith (orgs). NY:MacMillam Pub-lishing Co. pp. 81-96.

Fox, Richard. 1977. Urban Anthropology: Cities in Their Cultural Set-tings. NJ:Printice-Hall e 1980. “Rationale and Romance in Urban Anthropology”. In: Urban Places and Process: Readings in the Anthropology of Cities. Irwin Press & M. Estelliesmith (orgs). NY:MacMillam Publishing Co. pp. 105-121.

Giddens, Anthony. 1989. A constituição da sociedade. SP:Martins fontes. Glass, Ruth. 1966. “Sociología urbana”. En: Sociedad, problemas y méto-

dos de estudio. A.T. Welford (et.alii). Trad. José Toro. Barcelona: Ediciones Martínez Roca. pp. 470-494.

Goldman, Marcio. 1995. “Antropología contemporânea, sociedades com-plexas e outras questões”. Anuário Antropológico/93. RJ:/Tempo Brasileiro. pp. 113-152.

Gutwirth, Jacques. 1982. “Jalons pour l’anthropologie urbaine”.L’Homme. Tome XXII (4):5-23.

Hannerz, Ulf. 1986. Exploración de la ciudad: hacia una antropología

urbana. Trad. I. Vermont e P. Villegas. México:Fondo de Cultura Económica.

Page 134: urbano_por qué teorizar

134 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Lévi-Strauss, Claude. 1962. “A crise moderna da Antropología”. Revista de Antropología. (10):19-26.

Meyer, David. 1979. “In and of the City: Review”. Comparative Urban Research. Vol. VII(2):33-35;

Montero, Paula. 1991. “Reflexões sobre uma Antropología das sociedades complexas”. Revista de Antropología. (34):103-130.

Peirano, Mariza. 1992. “Etnocentrismo às avessas: o conceito de

‘sociedade complexa’”. En: Uma Antropología no plural: três experiências con-temporâneas. Brasília: Editora da UnB.

Press, Irwin y M. Estellie Smith. 1980. “Introduction”. In: Urban Places and Process: Readings in the Anthropology of Cities. Irwin Press & M. Estellie Smith (orgs). NY:MacMillan Publishing Co. pp.1-15;

Rolnik, Raquel. 1988. O que é cidade. SP:Editora Brasiliense. pp. 8-18. Southall, Aidan. 1973. “Introduction”. In: Urban Anthropology: Cross-

Cultural Studies of Urbanization. Aidan Southall (org). London:Oxford University Press. pp. 3-14.

Trujillo Ferrari, Alfonso. 1980. “A antropologia urbana no Brasil”. En: La

antropología americana en la actualidad: homenaje a Rafael Girard. Méxi-co:Editores Unidos Mexicanos. Tomo II:175-196. Velho, Gilberto. Entrevista concedida a Edgar S. G. Mendoza. PPGAS. Mu-seu Nacional/UFRJ. 16/03/1999. 1 cinta Cassette, sonido (50 minutos). Capítulo III. La ciudad en los autores clásicos de la teoría social

Agramonte, Roberto. 1965. “Ciudad y política en la sociología de Max Weber”. Revista Mexicana de Sociología. Vol. XXVII(3):803-839.

Bettin, Gianfranco. 1982. Los sociólogos de la ciudad. Trad. Marlucci Galfetti. Barcelona:Edit. Gustavo Gili.

Page 135: urbano_por qué teorizar

USAC 135

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Durkheim, Émile. [1893]1984. A Divisão do Trabalho Social. Trad. E. Freitas e M. I. Mansinho. Lisboa:Editorial Presença. 2 Vols.

----------. [1895] 1982. As regras do método sociológico. Trad. M.I. Perei-ra de Queiroz. SP:Editora Nacional.

Engels, Friedrich. [1845] 1975. A situação da classe trabalhadora em In-glaterra. Trad. A. Torres. Porto:Edições Afrotamento.

Eufrásio, Mario. 1988. Teorias da estrutura e do crescimento das cidades:

da concepção ecológica à socio-econômica-estudo de metodologia urbana. Tese de Doutorado em Sociologia. FFLCH-USP.

Freund, Julien. 1975. “La ville selon max Weber”. Espaces et Sociétés.

(25):47-61. Hobsbawn. Eric. 1975. “Introdução e Presentação”. En: A situação da

classe trabalhadora em Inglaterra. Trad. A. Torres. Porto:Edições Afrotamento. pp. 3-15

Ianni, Octavio. 1999. “Cidade e modernidade”. En: Metrópole e globaliza-ção: conhecendo a cidade de São Paulo. Maria A.A. de Sousa (et.alii) (orgs). SP:Editora CEDES. pp. 15-25.

Lefevbre, Henry. 1972. O pensamento marxista e a cidade. Trad. M.I. Furtado. Povoa de VarzEn:Edit. Ulisséia.

Lezama, José Luis. 2002. Teoría social, espacio y ciudad. México: El Co-

legio de México. 2da. Edición. Marx, Karl e Friedrich Engels. [1846] 1993. A ideologia alemã, (I-

Fehuerbach). Trad. J.C. Bruni e M.A. Nogueira. SP:Vértice. ----------. [1848] 1988. Manifesto do partido comunista. Trad. M.A. No-

gueira e L. Kondera. Petrópolis: Edit. Vozes.

----------. [1857-58] 1970. Los fundamentos de la crítica a la economía política. Madrid:SPI.

Page 136: urbano_por qué teorizar

136 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

----------. [1867] 1980. O Capital: crítica da economia política. Trad. R. Sant’Anna. RJ:Civilização Brasileira. 3 Vols. (Livro I: Vol.II seção XXII-XXII:752-827).

Martindale, Don. [1958] 1966. “Prefatory Remarks: The Theory of the City”. In: The City by Max Weber. New York:The Free Press. pp. 9-62.

Mellor, J. R. 1984. Sociologia Urbana. Portugal:RES.

Oliven, Ruben. 1980b. “A cidade como categoria sociológica”. En: Urbani-zação e mudanças social no Brasil. Petrópolis:Edit. Vozes. pp. 13-29.

Park, Robert. [1915] 1973. “A cidade: sugestões para a investigação do comportamento humano no meio urbano”. En: O fenômeno urbano. Otávio Velho (org). RJ:Zahar Editores. 2da edição. pp. 26-67.

----------. y Ernest Burgess y Roderick McKenzie. [1925] 1967. The City. Chicago: University Chicago Press.

Reiss, Albert. 1959. “Review of the City by Max Weber”. American So-ciological Review. Vol. 24(2):267-268.

Rodrigues, José A. (org). 1978. Émile Durkheim: Sociologia. SP:Ática. Sassen, Saskia. 2001. “Elementos teóricos y metodológicos para el estudio de la ciudad global”. En: La ciudad construida: urbanismo en América Latina. Fer-nando Carrión (ed.) Ecuador:FLACSO. pp. 177-198.

Simmel, Georg, [1902] 1973. “A metrópole e vida mental”. En: O fenôme-no urbano. Otávio Velho (org). RJ:Zahar Editores. 2da edição. pp. 11-25.

Spencer, Martin. 1977. “History and Sociology: an Analisys of Weber’s the City”. Sociology. Vol. 11:507-525.

Velho, Otávio. (org). [1967] 1973. O fenômeno urbano. RJ:Zahar Editores.

2da edição.

Page 137: urbano_por qué teorizar

USAC 137

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Weber, Max. [1921] 1973. “Conceito e categorias da cidade”. En: O fenô-meno urbano. Otávio Velho (org). RJ:Zahar Editores. 2da edição. pp. 68-89. Tam-bién fue consultada la versión en español en: Economía y Sociedad: esbozo de una sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica. 1974. 2 Vols.

Wirth, Louis. [1938] 1973. “O urbanismo como modo de vida”. En: O

fenômeno urbano. Otávio Velho (org). RJ:Zahar Editores. 2da edição. pp. 90-113. Capítulo IV. Sociología del conocimiento de lo urbano 4.1 La sociología del conocimiento:

Mannheim, Karl. [1936] 1993. Ideologia y utopia: introducción a la socio-logía del conocimiento. Trad. S. Echavarria. México: Fondo de Cultura Económica. Primera reimpresión

----------. [1925] 1967. “O problema de uma sociologia do conhecimento”. En: Sociologia do conhecimento. Antônio R. Bertelli, Moacir G. S. Palmeira, Otá-vio G. Velho (organização e introdução). RJ:Zahar Editores. pp. 13-80. 4.2 La Sociología de las escuelas de pensamiento

Amsterdamska, Olga. 1985. “Institutions and School of Thought: The Neogrammarians”. American Journal of Sociology. Vol. 91 (2):332-358.

Arruda, Maria Arminda do Nascimento. 1995. “A Sociologia no Brasil:

Florestan Fernandes e a ‘escola paulista’”. En: História das Ciências Sociais no Brasil. Sérgio Miceli (org). SP:FAPESP/IDESP. Vol 2:106-231.

Assoun, Paul-Laurent. 1991. A escola de Frankfurt. Trad. H. Cardoso.

SP:Editora Ática.

Besnard, Philippe. 1979. “La formation de l’equipe de l’Anne sociologi-que”. Revue française de sociologie. Vol. XX(1):7-331.

Page 138: urbano_por qué teorizar

138 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Burke, Peter. 1991. A Escola dos Annales (1929-1989): a revolução fran-cesa da historiografia. Trad. N. Odália. SP:Editora da UNESP.

Corrêa, Mariza. 1998. As ilusões da liberdade a escola de Nina Rodrigues

e a Antropologia no Brasil. FAPESP/USF.

Dosse, François. 1992. A história em migalhas: dos Annales à nova histó-ria. Trad. D. Da Silva R. Campinas:Editora da UNICAMP.

Faught, Jim. 1980. “Pressupositions of the Chicago School in the Work of Everett C. Hughes”. The American Sociologist. Vol. 15(2):72-82.

Guimarães, Antonio Sérgio Alfredo. 1999. “Baianos e paulistas duas ‘escolas’de relações raciais”. Tempo Social: Revista de Sociologia da USP. Vol. 11(1):75-95.

Harvey, Lee. 1987. “The Nature of ‘Schools’in the sociology of Knowl-edge: The Case of the ‘Chicago School”. The Sociological Review. Vol. 35(2):245-278.

Karady, Victor. 1979. “Stratégies de réussite et modes de faire-valoir de la

sociologie chez les durkehiemiens”. Revue française de sociologie. Vol. XX(1):49-82.

Kuhn, Thomas. 1975. A estrutura das revoluções científicas. SP:Editora Perspectiva.

Kuper, Adam. 1978. Antropólogos e Antropologia. Trad, A. cabral. RJ:Livraria Francisco Álves Editora S.A.

Ortiz, Renato.1986. “A Escola de Frankfurt e a questão da cultura”. Revis-ta Brasileira de Ciências Sociais. Vol. 1(1):43-65.

Sjoberg, Gideon. 1976. “Teoria e pesquisa em Sociologia urbana”. En: Estudos de urbanização. Trad. E. Ribeiro Costa. Philip Hauser e Leo Schnore (orgs). SP:Livraria Pioneira. pp. 145-174.

Sorokin, Pitirim. 1928. Contemporary Sociological Theories. New York:Harper & Brothers.

Page 139: urbano_por qué teorizar

USAC 139

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Tiryakian, Edward A. 1979. “The significance of Schools in the Develop-ment of Sociology”. In: Contemporary Issues in Theory and Research: a Metasoci-ological Perspective. W. Snizek et.alii. (eds). London:Greenwood Press. pp. 211-233.

Werbner, Richard P. 1984. “The Manchester School in South-Central Af-

rica”. Annual Review of Anthropology. Vol. 13:157-185.

4.3 Escuela Sociológica de Chicago

Bastos, Cristiana e Graça Índias Cordeiro. 1997. “Desafios e metamorfo-ses da antropologia contemporânea: entrevista com Gilberto Velho”. Etnográfica: Revista do Centro de Estudos de Antropologia Social. Vol. 1(2):321-327.

Becker, Howard S.1977. “Diálogos com Howard S. Becker”. En: Uma teoria da ação coletiva. Trad. M. B. Nunes. RJ:Zahar. pp. 13-36.

----------. 1990. “Uma entrevista com Howard S. Becker”. Estudos Históri-cos. Vol. 3 (5):114-136.

----------. 1996. “A Escola de Chicago”. Mana. Vol. 2(2):177-188.

Breslau, Daniel. 1988a. “L’Ecole de Chicago existe-t-elle?”. Actes de la Recherche en Sciences Sociales. (74):55-63.

--------. 1988b. “Robert Park et l’ecologie humaine”. (ibid.:64-65).

Burgess, Ernest W. [1923] 1970. “O crescimento da cidade: introdução a

um projeto de pesquisa”. En: Estudos de ecologia humana: leituras de Sociologia e Antropologia Social. Donald Pierson (org). SP:Livraria Martins Editora. 2da. edi-ção. Tomo I:353-368.

Bulmer, Martin. 1984. The Chicago School of Sociology: Institutionaliza-tion, Diversity and the Rise of Sociological Theory. Chicago: University Chicago Press.

Coser, Lewis. 1976. “Sociological Theory from the Chicago Dominance to 1965”. Annual Review of Anthropology. Vol. 2:145-160.

Page 140: urbano_por qué teorizar

140 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

----------. 1980. “Tendências americanas”. En: História da análise socioló-gica. Tom Bottomore e Robert Nisbet (orgs.). Trad. W. Dutra. RJ:Zahar Editores. Cap. 8:379-420.

Coulon, Alain. 1995. A Escola de Chicago. Trad. T. Bueno. Campinas, SP:Papirus Editora.

Eufrásio, Mário. 1999. Estrutura urbana e ecologia humana: a Escola sociológica de Chicago (1915-1940). SP:Editora 34.

Faris, Robert E.L. 1970. Chicago Sociology 1920-1932. Chi-cago:University Chicago Press.

Giddens, Anthony. 1984. Sociologia: uma breve porém crítica introdução.

Trad. A. Oliva e l. A. Cerqueira. RJ:Zahar Editores. pp. 79 e 81.

Goitia, Fernando Chueca. 1982. Breve história do urbanismo. Lisbo-a:Editorial Presença.

Grafmeyer, Yves e Issac Joseph. 1989. “Présentation”. En: L’École de Chicago: Naissance de l’Écologie Urbain. Paris:Champ Urbain-Aubier. pp. 5-52.

Hannerz, Ulf. 1986. Exploración de la ciudad: hacia una antropología urbana. Trad. I. Vermont e P. Villegas. México:Fondo de Cultura Económica.

Harvey, Lee. 1987. “The Nature of ‘Schools’in the sociology of Knowl-edge: The Case of the ‘Chicago School”. The Sociological Review. Vol. 35(2):245-278.

Kurtz, Lester R. 1984. Evaluating Chicago Sociology: A Guide to the Lit-

erature with an Annoted Bibliography. Chicago:University Chicago Press.

Lindner, Rolf. 1996. The Reportage of Urban Culture: Robert Park and the Chicago School. Cambridge:Cambridge University Press.

Mannheim, Karl. [1928] 1982. “O problema sociológico das gerações”. En: Mannheim. Marialice Mencarini Foracchi (org.) São Paulo:Áti-ca (Coleção Grandes Cientistas Sociais). pp. 67-95.

Page 141: urbano_por qué teorizar

USAC 141

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Martindale, Don. 1976. “American Sociology Before World War II”. An-nual Review of Anthropology. Vol. 2:121-143.

Mowrer, Ernest. 1943. “El estudio ecológico de la ciudad”. Revista Mexi-cana de Sociología. Vol. V:19-25.

Pierson, Donald. 1945. Teoria e pesquisa em Sociologia. SP:Edições Mel-

horamentos. Vol. 30 da “Biblioteca de Educação”; (la edición que consulté fue la 13 reimpresión de 1971, la última edición del libro fue la 18 edición revisada en 1981).

---------. 1947. “Ecologia humana”. Sociologia. Vol. IX(2):153-163.

----------. 1948. “Exame crítico da ecologia humana”. Sociologia. Vol. X

(4): 227-241. ---------. (org.) [1948] 1970. Estudos de ecologia humana: leituras de So-

ciologia e Antropologia Social. Donald Pierson (org). SP:Livraria Martins Editóra. 2da. edição. Tomo I.

Quinn, James. [1940] 1970. “A hipótese de zonas de Burgess e seus críti-

cos”. En: Estudos de ecologia humana: leituras de Sociologia e Antropologia soci-al. Donald Pierson (org). SP:Livraria Martins Editóra. 2da. edição. Tomo I:369-381.

Reissman, Leonard. 1969. The Urban Process: Cities in Industrial Socie-ties. NY:The Free Press.

Short, James. 1971. “Introduction”. En: The Social Fabric of the Metropo-lis: Contributions of the Chicago School of Urban Sociology. Chicago:University Chicago Press. pp. XI-XLVI.

Smith, Dennis. 1988. The Chicago School: A liberal Critic of Capitalism. New York:St. Martin’s Press.

Tiryakian, Edward A. 1979. “The significance of Schools in the Develop-ment of Sociology”. In: Contemporary Issues in Theory and Research: a Metasoci-ological Perspective. W. Snizek et.alii. (eds). London:Greenwood Press. pp. 211-233.

Page 142: urbano_por qué teorizar

142 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Urban Life:Special Issue. 1983 The Chicago School: The tradition and the legacy. Vol. 11(4).

Vila Nova, Sebastião. 1998. Donald Pierson e a Escola de Chicago na

Sociologia brasileira: entre humanistas e messiânicos. Lisboa:Vega Universidade.

Wiley, Norbert. 1979. “The Rise and Fall of Dominating Theories in American Sociology”. In: Contemporary Issues in Theory and Research: a Metaso-ciological Perspective. W. Snizek et.alii (eds). London:Greenwood Press. pp.47-79.

Escuela Antropológica de Manchester

Bianco, Bela. 1987. “Introdução”. En: Antropologia das sociedades con-temporâneas: métodos. SP:Global Universitária. pp. 7-45.

Bott, Elizabeth. [1957] 1976. Família e rede social: papeis, normas e rela-

cionamentos externos em famílias urbanas comuns. Trad. M Guerreiro. RJ:Livraria Francisco Alves. Ver especialmente el capítulo 2: “Metodologia e técnicas de cam-po”. pp. 32-69.

De la Peña, Guillermo. 1993. “Los estudios urbanos en la antropología social británica: 1940-1970”. En: Antropología y ciudad. Margarita Estrada et.alii. (Coords). México:Ciesas-Universidad Autonoma Metropolitana. pp.21-29.

Hannerz, Ulf. 1986. “Perspectiva desde el Copperbelt”. En: Exploración de la ciudad: hacia una antropología urbana. Trad. I. Vermont e P. Villegas. México:Fondo de Cultura Económica (Cap. 4:139-189).

Mitchell, Clyde. [1966] (1980). “Orientaciones teóricas de los estudios

urbanos en Africa”. En: Antropología social de las sociedades complejas. Michael Banton (comp). Trad. Joaquina Aguilar. Madrid:Alianza Editorial. pp. 53-81.

Topel, Marta Francisca. 1996. Uma tradição milenar, uma ciência moder-na: a antropologia israelense, autores e leitores. Tesis de Doctorado. IFCH-UNICAMP, ver especialmente el Cap. 4. “A Escola de Manchester, o marxismo e a questão Árabe em Israel”. pp. 169-215.

Page 143: urbano_por qué teorizar

USAC 143

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Werbner, Richard P. 1984. “The Manchester School in South-Central Af-rica”. Annual Review of Anthropology. Vol. 13:157-185. 4.5 Escuela marxista francesa de Sociología Urbana

Amiot, Michel. 1986. Contre l´Etat, les sociologues: éléments pour une histoire de la sociologie urbaine en France (1900-1980). Paris:Editions de L´École de Hautes Études en Sciencies Sociales.

Bettin, Gianfranco. 1982. Los sociólogos de la ciudad. Trad. Marlucci

Galfetti. Barcelona:Edit. Gustavo Gili. Caps. VII que trata sobre Henry Lefebvre, e VIII, sobre Manuel Castells.

Blanc, Maurice. 1987. “ Commande publique et sociologie urbaine: a pro-

pos do livre: Contre l´Etat les sociologues”. Espaces et societés. (48-49):89-97. Rémy, Jean. 1987. “Bilans et tendances de la sociologie urbaine de langue

française depuis de 1945”. Espaces et societés. (48-49):47-87. --------. Liliane Voye. 1989. “Sociologie urbaine”. En: Sociologie Contem-

poraine. Jean-Pierre Durand e Robert Weil (orgs). Paris:Vigot. pp. 333-352. Topalov, Christian. 1988. “Fazer história da pesquisa urbana: a experiên-

cia francesa desde 1965”. Espaço e debates. (23):5-30.

Varios autores. 1977 “Anthropologie tous terrains”. Dialectique. (21). Capítulo V. Lo urbano como modo de vida: investigaciones antro-pológicas en Guatemala

Alvarado, Luis. 1984. La tierra urbana y la sobrevivencia de los pobres en la ciudad. (Guatemala: CEUR-USAC). Álvarez Marroquín, Adolfo. 1965. “Problemas urbanísticos concretos del crecimiento urbano y su planificación”. En: Problemas de Urbanización en Guate-mala. Seminario de Integración Social Guatemalteca. (16):103-117.

Page 144: urbano_por qué teorizar

144 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Arias, Jorge. 1965. “La concentración urbana y las migraciones internas”. En: Problemas de Urbanización en Guatemala. Seminario de Integración Social Guatemalteca. (16):19-45.

Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala

AVANCSO. 2003. El proceso de crecimiento metropolitano de la ciudad de Gua-temala: perfiles del fenómeno y ópticas de gestión. Cuadernos de Investigación. (Guatemala: AVANCSO). N° 18

--------. 1993. Aquí corre la bola: organización y relaciones sociales en

una comunidad popular urbana. Cuadernos de Investigación. (Guatemala: A-VANCSO). N° 9.

--------. 1991. Vonós a la capital; estudio sobre la emigración rural re-

ciente en Guatemala. Cuadernos de Investigación. (Guatemala: AVANCSO). N° 7 Azevedo, Ramiro e Hildebrando Cumes. 1988. Investigación en pequeñas

unidades empresariales del sector informal urbano (ensayo). (Guatemala: FLAC-SO), Informe de investigación no publicado. Barrera, Yesid. et al. 1992. Informalización y pobreza. (Costa Rica: FLAC-SO).

-------. et al. 1993. La economía de los pobres. (Costa Rica: FLACSO ).

Bastos, Santiago y Manuela Camus. 2000. Poderes y quereres: historias de género y familia en los sectores populares de la ciudad de Guatemala. (Guatemala: FLACSO).

--------. 1998. La exclusión y el desafío: estudios sobre segregación étnica y empleo en ciudad de Guatemala. Debate (Guatemala: FLACSO). N° 42. --------. 1995. Los Mayas de la capital: un estudio sobre identidad étnica y mundo urbano. (Guatemala: FLACSO). -------. 1994a. Sombras de una batalla: los desplazados por la violencia en la ciudad de Guatemala. (Guatemala:FLACSO).

--------. 1994b. “Pobreza urbana e identidades sociales: los Mayas en ciu-

dad de Guatemala”. Estudios Interétnicos (Guatemala). N° 2:61-80.

Page 145: urbano_por qué teorizar

USAC 145

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

-------. 1993. “Establecimientos informales y hogares populares en ciudad de Guatemala: un enfoque de género”. En: Rafael Menjívar Larin y Juan Pablo Pérez Sáinz (Coords.). Ni héroes ni villanas: género e informalidad urbana en Centroa-mérica. Rafael (Costa Rica-FLACSO). pp. 99-190.

--------. 1992. A la orilla de la ciudad: Belén, una colonia periférica del Área Metropolitana de Guatemala. (Guatemala: FLACSO) Debate N° 14.

-------. 1990. Indígenas en la ciudad de Guatemala: subsistencia y cambio étnico. (Guatemala:FLACSO) Debate N° 6. Bennholdt-Thomsen, Verónica. 1981. “Marginalidad en América Latina: una crítica de la teoría”. Revista Mexicana de Sociología. (México). Vol. XLIII, N° 4:1505-1546. Caplow, Theodore. 1966. La ecología social de la ciudad de Guatemala. Cua-dernos del Seminario de Integración Guatemalteca. (Guatemala:SISG). N° 12 Cardoso, Fernando H. Y Enzo Faletto. [1969] 1988. Dependencia y desarro-llo en América Latina: ensayo de interpretación sociológica. (México: Siglo XXI). 23ava. Edición.

Castro, Héctor. 1987. Condiciones de vida en los asentamientos populares urbanos. (Guatemala: CEUR-USAC).

Centro de Estudios Urbanos y Regionales CEUR 1987. Las condiciones de vida en los asentamientos populares urbanos. (Guatemala: CEUR-USAC).

-------. sf. La pobreza en el área metropolitana de la ciudad de Guatemala. (Guatemala: CEUR-USAC).

Cuevas, Antonio. 1965. “Análisis de tres áreas marginales de la ciudad de

Guatemala y su incidencia en una política urbana nacional”. En: Problemas de Ur-banización en Guatemala. Seminario de Integración Social Guatemalteca. (16):47-77.

De León, R, Hernández, I y S. Morales. 1989. Problemática de la repro-

ducción de los establecimientos familiares: Una interpretación de casos de estudio. (Guatemala: FLACSO), Informe de investigación no publicado.

Page 146: urbano_por qué teorizar

146 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Demarest, William y Benjamin Paul. 1984. Migrantes indígenas en la ciu-

dad de Guatemala. Cuadernos del Seminario de Integración Social Guatemalteca. (Guatemala: SISG). N° 27.

Drummond Lewis, Sandra. 1999. “El acceso legal a la tierra para los po-bres en el área Metropolitana de la ciudad de Guatemala” Estudios Sociales (Guatemala). N° 62:71-151.

Durham, Eunice. 1986. “A pesquisa antropológica com populacoes urba-

nas: problemas e perspectivas”. En: A aventura antropológica: teoría e pesquisa. Ruth Cardoso (Org.) Rio de Janeiro: Paz e Terra. pp. 17-37.

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO-, SEGEPLAN y el Fondo Internacional de Naciones Unidas para la Niñez UNICEF. 1992. Estudio de las políticas de estabilización y ajuste estructural y sus efectos en la población vulnerable. (Guatemala: FLACSO). Informe de investigación no publicado.

--------. Fondo de Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, Oficina

Nacional de la Mujer –ONAN–, 1992. Mujer y sector informal: Panel foro. (Guatemala: Alfil y Compañía Limitada).

--------. 1999. Informe sobre la canasta básica de bienes y servicios en Guatemala. (Guatemala: FLACSO). Informe de investigación no publicado.

Fundación para el Análisis y el Desarrollo -FADES-. 1987. El sector infor-mal: estudio sobre el sector informal de producción y servicios en el área urbana central de Guatemala. (Guatemala, FADES y Fundación Friedrich Naumann).

Funkhouser, Edward y Juan Pablo Pérez Sáinz (eds). 1998. Centroamérica en reestructuración: mercado laboral y pobreza en Centroamérica: ganadores y perdedores del ajuste estructural. (Costa Rica: FLACSO).

Germani, Gino. 1973. El concepto de marginalidad: significado, raíces his-tóricas y cuestiones teóricas, con particular referencia a la marginalidad urbana. (Argentina: Ediciones Nueva Visión).

Gooren, Henri. 1996. “Sobreviviendo en la informalidad de ciudad de

Guatemala: familia, empresa e iglesia”. Polémica. N° 2:45-60.

Page 147: urbano_por qué teorizar

USAC 147

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Guzmán Böckler, Carlos. 1965. “Aspectos sociológicos de la urbanización”. En: Problemas de Urbanización en Guatemala. Seminario de Integración Social Guatemalteca. (16):159-192.

Hann, H. 1985. El sector informal en Centroamérica: Investigaciones so-

bre empleo. N° 27 (Chile:PREALC). Hernández, Estuardo y Oscar Gil. 1997. Compendio de Estudios sobre

ciudad de Guatemala: 300 documentos con su nota bibliográfica, contenidos y localización. Documento de base del Proyecto: La modernización en la reconfigu-ración Histórica de la Ciudad de Guatemala. (Guatemala: USAC-DIGI).

Hernández Fortuny, Patricia. 1980. La pobreza urbana en Guatemala: un

estudio de casos. Tesis profesional-Antropología. (Guatemala: Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala).

--------. 1982. Marginalidad y cultura de la pobreza en Guatemala: un

estudio de casos. (Guatemala: CEUR-USAC). Hogar y Desarrollo -HODE-. 1982. Diagnóstico pre-operativo del progra-

ma de desarrollo empresarial al sector informal. (Guatemala:HODE). Instituto para la Superación de la Miseria Urbana de Centroamérica ISMU.

1998. Dinámica de las condiciones de vida urbana: el caso específico del área metropolitana de la ciudad de Guatemala. (Guatemala: ISMU). Colección Libros Urbanos. N° 4.

Krause, Vivian. 1995. Diagnóstico de las tortillerías en áreas precarias de

la ciudad de Guatemala. Segundo borrador del informe final. Tortilla Nuestra. (Guatemala:COINAP/UNICEF). Informe de investigación no publicado.

Lungo, Mario. 1989. “La investigación urbana en Centroamérica”. En: Lo urbano: teoría y métodos. Mario Lungo (comp.). EDUCA-CSUCA. pp. 11-29.

--------. 2000. “Ciudad grande, país pequeño: los desafíos de la gestión

metropolitana en Centroamérica”. En: Repensando a experiencia urbana da Améri-ca Latina: Questoes, conceitos e valores. Ana Clara Torres Ribeiro (comp.) Brasil-Argentina ASDI-CLACSO pp. 125-142.

Page 148: urbano_por qué teorizar

148 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Martínez, Florentín y Francisco Rodas. 1990. Invasiones de tierras 1986-1990: un desborde popular en tiempos de democracia. (Guatemala: CEUR-USAC).

--------. Amanda Morán y Carlos Noriega. 1992. Vivienda y política en Guatemala. (Guatemala: CEUR-USAC). Boletín N° 16.

--------. Amanda Morán. 1995. Asentamientos precarios y privatización:

derecho de vía de FEGUA en la ciudad de Guatemala. (Guatemala: CEUR-USAC). Boletín N° 26.

Mendoza, Edgar. 2005. “Gobernabilidad urbana en Guatemala: Dos estu-

dios de caso”. Revista Argentina de Sociología. 2005. Año 3 (4):55-77. --------. . El comercio callejero extrarregional de venta de ropa (El mercado de El Guarda, Guatemala). Trabajo de investigación de final del curso Antropolo-gía urbana. Área de Antropología, Escuela de Historia de la USAC. 1989. (Guatemala). Informe de investigación no publicado.

Messen, Rosa María. 1992. “Mujer y sector informal”. En: Mujer y sector informal. UNICEF-ONAN-FLACSO, Panel foro. (Guatemala:Alf y compañía Limitada). pp. 29-36.

Morán, Amanda. 1994. Movimientos de pobladores en la ciudad de Guate-mala (1944-1954). (Guatemala: CEUR-USAC). Boletín N° 23.

--------. 2000. Condiciones de vida y tenencia de la tierra en asentamientos

precarios de la ciudad de Guatemala. (Guatemala: CEUR-USAC). 2da. Edición.

Noriega Morales, Manuel. 1965. “El desarrollo económico y el crecimien-to urbano en Guatemala”. En: Problemas de Urbanización en Guatemala. Semina-rio de Integración Social Guatemalteca. (16):139-157.

Nun, José . 2003. Marginalidad y exclusión social. (México: Fondo de Cultura Económica). Núñez, Juan Carlos. 1996. De la ciudad al barrio: redes y tejidos urbanos en Guatemala, El Salvador y Nicaragua. (Guatemala: Universidad Rafael Landivar y Cooperación Externa Francesa).

Page 149: urbano_por qué teorizar

USAC 149

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Pérez Sáinz, Juan Pablo. 1991a. Informalidad urbana en América Latina: enfoques, problemáticas e interrogantes. (Costa Rica: FLACSO y Editorial Nueva Sociedad).

--------. 1991b. “Informalidad urbana en la ciudad de Guatemala”. En: Ra-

fael Menjivar Larin y Juan Pablo Pérez Sáinz (Coords). Informalidad urbana en Centroamérica: Entre la acumulación y la subsistencia. (Venezuela:Editorial Nue-va Sociedad-FLACSO Costa Rica). pp. 45-90.

--------. 1990a/1991. “Etnicidad y mercado de trabajo en ciudad de Guate-

mala: una aproximación.” Anuario de Estudios Centroamericanos. Vol. 16(2) y Vol. 17(1):7-20.

--------. 1990b. “Etnicidad y subsistencia en ciudad de Guatemala: Una aproximación a partir del estudio de casos de hogares indígenas”. En su: Ciudad, subsistencia e informalidad (Tres estudios sobre el Área Metropolitana de Guate-mala. (Guatemala: FLACSO). pp. 51-54.

--------. 1990c. “Género y subsistencia en el área metropolitana de Guatema-la”. In su: Ciudad, subsistencia e informalidad (Tres estudios sobre el Área Metro-politana de Guatemala. (Guatemala: FLACSO). pp. 55-88.

--------. 1990d. “Las identidades sociales de la informalidad: reflexiones a partir del estudio de casos en el área metropolitana”. En su: Ciudad, subsistencia e informalidad (Tres estudios sobre el Área Metropolitana de Guatemala. (Guatemala: FLACSO). pp. 89-138.

--------. 1989. “La reflexión sobre informalidad urbana en Guatemala: esta-

do de la cuestión y perspectiva”. En: Informalidad urbana en Centroamérica: evi-dencias e interrogantes. Rafael Menjivar Larin y Juan Pablo Pérez Sáinz (comps). (Costa Rica: FLACSO y Fundación Ebert). pp. 113-140.

--------. 1988a. “Informalidad urbana y clases populares”. Cuadernos de

Ciencias Sociales: La economía del rebusque. N° 16 (Costa Rica: Secretaría Gene-ral FLACSO). pp. 41-52.

-------. 1988b. Informalidad urbana (debate latinoamericano y perspecti-

vas de análisis en Guatemala. Debate. N° 1. (Guatemala: FLACSO).

Page 150: urbano_por qué teorizar

150 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

-------. y Santiago Bastos y Manuela Camus. 1992. ... Todito, todito es trabajo: indígenas y empleo en ciudades de Guatemala. (Guatemala: FLACSO).

-------. y Eugenia Castellanos (Coords). 1991. Mujeres y empleo en ciudad

de Guatemala. (Guatemala: FLACSO). --------. y Rafael Menjivar 1991. “Informalidad urbana en Centroamérica:

Características estructurales y lógicas de funcionamiento”. En: Rafael Menjivar Larin y Juan Pablo Pérez Sáinz (Coords). Informalidad urbana en Centroamérica: Entre la acumulación y la subsistencia. (Venezuela:Editorial Nueva Sociedad-FLACSO Costa Rica). pp. 21-44.

Perlman, Janice. 1977. O mito da marginalidade: favelas e política no Rio de Janeiro. (Río de Janeiro: Editora Paz e Terra).

Porras Castejón, Gustavo. 1995. Déjennos trabajar: los buhoneros de la zona central. Debate. N° 28 (Guatemala: FLACSO). Portes, Alejandro y Mario Lungo (Coords.) 1992. Urbanización en Centroa-mérica. FLACSO-Costa Rica.

Programa Regional del Empleo en América Latina y el Caribe -PREALC-

1986. Cambio y polarización ocupacional en Centroamérica. (Costa Rica:EDUCA/PREALC).

Quesada, Flavio. 1985. Invasiones de terrenos en la ciudad capital.

(Guatemala: CEUR-USAC).

Quijano, Aníbal. 1976. “Redefinición de la dependencia y proceso de mar-ginalización en América Latina”. En: Populismo, marginación y dependencia: ensayos de interpretación sociológica. Francisco Weffort y Aníbal Quijano (eds). (Costa Rica: EDUCA). pp. 171-329.

Reissman, Leonard. 1956. “La ciudad: un problema de metodología”. En: Seminario de Integración Social Guatemalteca. (Guatemala:SISG). N° 2. Con co-mentario de Jorge Arias. -------. 1965. “Apéndice: Una teoría sobre urbanización”. En: Problemas de Urbanización en Guatemala. Seminario de Integración Social Guatemalteca. (Guatemala:SISG). N° 16:195-290.

Page 151: urbano_por qué teorizar

USAC 151

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

Roberts, Bryan. 1967. El protestantismo en dos barrios marginales de Guatemala. Estudios Centroamericanos. N° 2. (Guatemala: SISG). --------. 1973. Organizing Strangers: Poor Families in Guatemala City. (Texas: University of Texas Press-Austin & London).

Schneider, Pablo. 1992. La economía informal en Guatemala: Proyecto de investigación realizado para el programa INCAE-RUCAP. (Guatemala:CIEN).

Seminario de Integración Social Guatemalteca. 1965. Problemas de Urbani-zación en Guatemala. (Guatemala: SISG). N° 16.

Sunkel, Osvaldo y Pedro Paz. [1970] 1986. El subdesarrollo latinoameri-cano y la teoría del desarrollo. (México: Siglo XXI). 20ava. Edición. Toness, Odin Alf. 1969. Relaciones de poder en un barrio marginal de Cen-troamérica. Estudios Centroamericanos. N° 5. (Guatemala: SISG).

Vázquez González, Guillermo A. 1998. “Estudio etnográfico de los vende-dores informales de la sexta avenida de la zona uno de la Nueva Guatemala de la Asunción (1993-1997). Tradiciones de Guatemala. (49):133-141.

Bibliografía de tesis de antropología sobre lo urbano: Aguilar Alfaro, Oneida B. 2001. Análisis del mercado de artesanías de Esqui-pulas, Chiquimula: una perspectiva antropológica. Tesis Profesional-Antropología. Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala. Alvarado Ruiz, Erick. 1996. Patrones de riesgo ambiental en las comunidades precarias (el caso de Tierra Nueva II). Tesis Profesional-Antropología. Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala. Durán Pérez, Sandra Elizabeth. 1997. Una propuesta de inculturación en la cultura popular urbana: el caso de la Colonia Alameda Norte, zona 18. Tesis Profe-sional-Antropología. Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala. Galindo, Marcia y Dinah Sierra. 1980. Formación y transformación de algunas experiencias de la cultura popular urbana. Tesis Profesional-Antropología. Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Page 152: urbano_por qué teorizar

152 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

Morales Chúa, Hilda Nélida. 1981. Estudio etnográfico comparativo de la es-tructura social de dos comunidades (aldea Lo de Fuentes y asentamiento Tierra Nue-va). Tesis Profesional-Antropología. Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala. Mosquera, María Teresa. 1992. Aproximación antropológica al sector informal del Parque Enrique Gómez Carrillo de la ciudad de Guatemala. Tesis Profesional-Antropología. Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala. Taracena, Julio R. 1993. Formación y reconstrucción histórica de la vida so-cial del Barrio de Jocotenango (1851-1950): estudio de un área urbana de la Nueva Guatemala de la Asunción a partir de una base metodológica sustentada por la tradi-ción oral. Tesis Profesional-Antropología. Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Page 153: urbano_por qué teorizar

USAC

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

AN

EX

O

CU

AD

RO

GE

NE

RA

L D

E E

STU

DIO

S E

N L

A C

IUD

AD

E

STU

DIO

S M

ICR

OSO

CIA

LE

S E

N O

RD

EN

CR

ON

OL

ÓG

ICO

[194

8-20

05]

Aut

ores

Inst

ituci

o-ne

s

D

isci

plin

a

Esq

uem

a

Teó

rico

M

etod

olog

ía

U

nida

d de

an

ális

is

Á

rea

de E

stud

io

L

a Po

brez

a

Cap

low

(1

966)

[1

948-

49]

Uni

vers

idad

de

Min

esso

ta

Soci

olog

ía

Escu

ela

de

Chi

cago

D

ocum

ento

s, m

apas

y

bibl

iogr

afía

Pl

anifi

caci

ón y

de

mog

rafía

C

iuda

d de

G

uate

mal

a C

onte

xtua

l

SISG

(1

965)

SI

SG

Var

ias

Var

ios

Se

min

ario

V

ario

s

Ciu

dad

de

Gua

tem

ala

Con

text

ual

Rob

erts

(1

967)

U

nive

rsid

ad

de T

exas

A

ntro

polo

-gí

a Te

oría

relig

ión

Entre

vist

as e

ncue

stas

D

os c

olon

ias

Ciu

dad

Cap

ital

estu

dios

de

caso

C

onte

xtua

l

Tone

ss

(196

9)

Uni

vers

idad

de

Tex

as

Ant

ropo

lo-

gía

Teor

ía d

el p

oder

En

trevi

stas

enc

uest

as

Un

barr

io

Ciu

dad

Cap

ital

estu

dios

de

caso

C

onte

xtua

l

Rob

erts

(1

973)

U

nive

rsid

ad

de T

exas

A

ntro

polo

-gí

a C

ambi

o so

cial

R

elac

ione

s so

cial

es

Entre

vist

as e

ncue

stas

B

arrio

s Fa

mili

as

Ciu

dad

Cap

ital

estu

dios

de

caso

C

onte

xtua

l

Her

nán-

dez

Fortu

ny

(198

0)

USA

C

Ant

ropo

lo-

gía

Cul

tura

de

po

brez

a En

trevi

stas

Fa

mili

as

Ciu

dad

Cap

ital

estu

dios

de

caso

C

onte

xtua

l

Mor

ales

C

húa

(198

1)

USA

C

Ant

ropo

lo-

gía

Estru

ctur

a so

cial

En

trevi

stas

Fa

mili

as

Ald

ea y

A

sent

amie

nto

Con

text

ual

Fue

nte

del c

uadr

o:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

dato

s de

inve

stig

ació

n.

153

Page 154: urbano_por qué teorizar

154 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

CU

AD

RO

GE

NE

RA

L D

E E

STU

DIO

S E

N L

A C

IUD

AD

E

STU

DIO

S M

ICR

OSO

CIA

LE

S E

N O

RD

EN

CR

ON

OL

ÓG

ICO

[194

8-20

05]

CO

NTI

NU

AC

IÓN

Aut

ores

Inst

ituci

o-ne

s

D

isci

plin

a

Esq

uem

a

Teó

rico

M

etod

olog

ía

U

nida

d de

an

ális

is

Á

rea

de E

stud

io

L

a Po

brez

a

HO

DE

(198

2)

HO

DE

Econ

omía

Ec

onóm

ico

Encu

esta

s

Esta

blec

imie

ntos

Es

tabl

ecim

ient

os

Ciu

dad

de

Gua

tem

ala

Con

text

ual

Alv

arad

o (1

984)

C

EUR

- U

SAC

So

ciol

ogía

U

rban

ism

o A

nális

is d

e da

tos p

ublic

ados

Ti

erra

urb

ana

Todo

el p

aís

Con

text

ual

Dem

ares

t y

Paul

(1

981)

----

----

--

Ant

ropo

lo-

gía

Mig

raci

ón

Entre

vist

as e

ncue

stas

M

igra

ntes

C

iuda

d C

apita

l C

onte

xtua

l

Que

sada

(1

985)

C

EUR

- U

SAC

A

rqui

tect

u-ra

M

ovim

ient

os

urba

nos

Hem

erog

ráfic

a In

vasi

ones

C

iuda

d de

G

uate

mal

a C

onte

xtua

l

PREA

LC

(198

6)

PREA

LC

Econ

omía

PR

EALC

En

cues

ta d

e In

gres

os y

gas

tos

Trab

ajad

ora

(or)

Ciu

dad

de

Gua

tem

ala

Con

text

ual

Aze

vedo

y

Cum

es

(198

8)

FLA

CSO

Ec

onom

ía

PREA

LC

Estu

dios

de

caso

Es

tabl

ecim

ient

os

Ciu

dad

de

Gua

tem

ala

Con

text

ual

FAD

ES

(198

9)

FAD

ES

Econ

omía

Ec

onóm

ico

Encu

esta

Esta

blec

imie

ntos

Es

tabl

ecim

ient

os

Dos

mun

icip

ios

Mix

co y

V

illan

ueva

Con

text

ual

Fue

nte

del c

uadr

o:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

dato

s de

inve

stig

ació

n.

Han

n (1

985)

PR

EALC

Ec

onom

ía

PREA

LC

Encu

esta

de

Ingr

esos

y g

asto

s Tr

abaj

ador

a (o

r)

C

iuda

d de

G

uate

mal

a C

onte

xtua

l

Page 155: urbano_por qué teorizar

USAC 155

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

CU

AD

RO

GE

NE

RA

L D

E E

STU

DIO

S E

N L

A C

IUD

AD

E

STU

DIO

S M

ICR

OSO

CIA

LE

S E

N O

RD

EN

CR

ON

OL

ÓG

ICO

[194

8-20

05]

CO

NTI

NU

AC

IÓN

Aut

ores

Inst

ituci

o-ne

s

D

isci

plin

a

Esq

uem

a

Teó

rico

M

etod

olog

ía

U

nida

d de

an

ális

is

Á

rea

de E

stud

io

L

a Po

brez

a

De

León

, et

.al.

(198

9)

FLA

CSO

Ec

onom

ía

Econ

ómic

o Es

tudi

os d

e ca

so

Esta

blec

imie

ntos

M

unic

ipio

de

Mix

co

Con

text

ual

Men

doza

(1

989)

U

SAC

A

ntro

polo

-gí

a U

rban

a

Teor

ía

antro

poló

gica

En

trevi

stas

Es

tabl

ecim

ient

os

Un

mer

cado

C

iud.

Gua

te.

Con

text

ual

Pére

z S

. (1

990b

) H

IVO

S

Soci

o-ec

onóm

ica

Soci

oeco

nóm

ico

Encu

esta

de

hog

ares

Es

tabl

ecim

ient

os

de c

onfe

cció

n C

iuda

d de

Gua

te.

Zona

8

Con

text

ual

Pére

z S

. (1

990c

) H

IVO

S

Soci

o-ec

onóm

ica

Soci

oeco

nóm

ico

Encu

esta

En

trevi

stas

Es

cuel

a pr

imar

ia

H

ogar

es

Ase

ntam

ient

o El

Mez

quita

l C

onte

xtua

l

Pére

z S.

19

90a/

91

----

----

So

cio-

econ

ómic

a So

cioe

conó

mic

o En

cues

ta

de h

ogar

es

Uni

dade

s dom

és-

ticas

C

iuda

d de

G

uate

mal

a C

onte

xtua

l

Bas

tos y

C

amus

(1

990)

SAR

EC

Ant

ropo

lo-

gía

Ant

ropo

lógi

co

Encu

esta

de

hog

ares

U

nida

des d

omés

-tic

as

Una

col

onia

La

Flor

ida

y

adya

cent

es

Con

text

ual

Pére

z Sá

inz

(1

991b

)

País

es b

ajos

Fund

. F.

Eber

th

Soci

o-ec

onóm

ica

Soci

oeco

nóm

ico

Encu

esta

de

empl

eo

esta

blec

imie

ntos

M

icro

empr

esas

Fa

mili

as

Ciu

dad

de

Gua

tem

ala

Con

text

ual

Fue

nte

del c

uadr

o:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

dato

s de

inve

stig

ació

n.

Pére

z S

. (1

990d

) Fu

ndac

ión

M

ello

n

Soci

o-ec

onóm

ica

Soci

oeco

nóm

ico

Estu

dios

de

caso

En

trev/

encu

esta

s Es

tabl

ecim

ient

os

Ciu

dad

de

Gua

tem

ala

Con

text

ual

Page 156: urbano_por qué teorizar

156 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

CU

AD

RO

GE

NE

RA

L D

E E

STU

DIO

S E

N L

A C

IUD

AD

E

STU

DIO

S M

ICR

OSO

CIA

LE

S E

N O

RD

EN

CR

ON

OL

ÓG

ICO

[194

8-20

05]

CO

NTI

NU

AC

IÓN

Aut

ores

Inst

ituci

o-ne

s

D

isci

plin

a

Esq

uem

a

Teó

rico

M

etod

olog

ía

U

nida

d de

an

ális

is

Á

rea

de E

stud

io

L

a Po

brez

a

Ava

ncso

(1

991)

AV

AN

CSO

So

cio-

econ

ómic

a M

igra

ción

En

trevi

stas

enc

uest

as,

cens

os

Mig

rant

es

C

iuda

d C

apita

l es

tudi

os d

e ca

so

Con

text

ual

Pére

z S.

y

Cas

tella

-no

s (1

991)

FLA

CSO

So

cio-

econ

ómic

a So

cioe

conó

mic

o En

cues

ta

Est

able

ci-

mie

ntos

Fa

mili

as, e

sta-

blec

. to

rtille

rías,

serv

icio

do

mes

tico.

Ciu

dad

de

Gua

tem

ala

Con

text

ual

FLA

CSO

et

.al

(199

2)

FLA

CSO

U

NIC

EF

ON

AN

Var

ias

Var

ios

Pane

l-for

o M

ujer

y

sect

or

info

rmal

Todo

el p

aís

Con

text

ual

Mes

sen

(199

2)

SIM

ME

Econ

omía

Ec

onóm

ico

Esta

blec

imie

ntos

Muj

er y

sect

or

info

rmal

To

do e

l paí

s C

onte

xtua

l

Mar

tínez

et

.al

(199

2)

CEU

R-

USA

C

Soci

o-ec

onóm

ica

----

----

- A

nális

is d

e da

tos p

ublic

ados

A

sent

amie

ntos

pr

ecar

ios

Ciu

dad

Cap

ital

Con

text

ual

Pére

z S.

et

.al

(199

2)

FLA

CSO

H

IVO

S,

Fund

. Ebe

rth

Soci

o-ec

onóm

ica

PREA

LC

Encu

esta

de

empl

eo

Hog

ares

Fa

mili

as

Ciu

dad

de

Gua

tem

ala

Con

text

ual

Schn

eide

r (1

992)

C

IEN

Ec

onom

ía

Econ

ómic

o R

evis

ión

bibl

iogr

áfi-

ca

Dat

os p

ublic

ados

To

do e

l paí

s C

onte

xtua

l

Fue

nte

del c

uadr

o:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

dato

s de

inve

stig

ació

n.

Mos

quer

a (1

992)

U

SAC

A

ntro

polo

-gí

a A

ntro

poló

gico

H

emer

ogra

fía

Ent

revi

stas

V

ende

dore

s U

n pa

rque

Ciu

dad

de

Gua

tem

ala

Con

text

ual

Page 157: urbano_por qué teorizar

USAC 157

Lo urbano y la ciudad: La importancia de su construcción teórica

CU

AD

RO

GE

NE

RA

L D

E E

STU

DIO

S E

N L

A C

IUD

AD

E

STU

DIO

S M

ICR

OSO

CIA

LE

S E

N O

RD

EN

CR

ON

OL

ÓG

ICO

[194

8-20

05]

CO

NTI

NU

AC

IÓN

Aut

ores

Inst

ituci

o-ne

s

D

isci

plin

a

Esq

uem

a

Teó

rico

M

etod

olog

ía

U

nida

d de

an

ális

is

Á

rea

de E

stud

io

L

a Po

brez

a

Bas

tos y

C

amus

(1

993)

País

es b

ajos

FL

AC

SO

Cos

ta R

ica

Ant

ropo

lo-

gía

Soci

oeco

nóm

ico

Encu

esta

de

Esta

blec

imie

ntos

En

trevi

stas

Prop

ieta

rios d

e es

tabl

ecim

ient

os

Un

barr

io

La F

lorid

a

Con

text

ual

Ava

ncso

(1

993)

AV

AN

CSO

So

cio-

econ

ómic

a R

elac

ione

s so

cial

es

Entre

vist

as E

ncue

sta

Hog

ares

Fa

mili

as

Ciu

dad

de

Gua

tem

ala

Con

text

ual

Bas

tos y

C

amus

(1

994)

FLA

CSO

A

ntro

polo

-gí

a So

cioe

conó

mic

o En

cues

ta

Es

tabl

ecim

ient

os

Entre

vist

as

Muj

er, i

dent

idad

Pa

rtici

paci

ón

soci

al

Ciu

dad

de

Gua

tem

ala

Con

text

ual

Mor

án

(199

4)

CEU

R-

USA

C

Soci

o-ec

onóm

ica

Mov

imie

ntos

ur

bano

s B

iblio

gráf

ica

y H

emer

ográ

fica

Inva

sion

es

Ciu

dad

Cap

ital

Con

text

ual

Kra

use

(199

5)

CO

INA

P U

NIC

EF

Soci

o-ec

onóm

ica

Soci

oeco

nóm

ico

Encu

esta

Es

tabl

ecim

ient

os

Prop

ieta

rios

Esta

blec

imie

ntos

de

torti

lla y

fa

mili

as

Ciu

dad

de

Gua

tem

ala

Var

ias C

olon

ias

Con

text

ual

Porr

as

(199

5)

FLA

CSO

So

cio-

ec

onóm

ica

Soci

oeco

nóm

ico

Entre

vist

as E

ncue

stas

V

ende

dore

s C

iuda

d de

G

uate

mal

a C

onte

xtua

l

Núñ

ez

(199

6)

UR

L So

ciol

ogía

U

rban

a Te

oría

de

rede

s En

trevi

stas

Red

es y

tejid

os

urba

nos

Tres

paí

ses

Con

text

ual

Fue

nte

del c

uadr

o:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

dato

s de

inve

stig

ació

n.

Bas

tos y

C

amus

(1

995)

IBIS

-D

iman

arca

C

oop.

No-

rue.

Ant

ropo

lo-

gía

Soci

oeco

nóm

ico

Entre

vist

as E

ncue

sta

de h

ogar

, Est

udio

de

caso

Fam

ilias

C

iuda

d de

G

uate

mal

a T

res

sect

ores

Con

text

ual

Page 158: urbano_por qué teorizar

158 IIHAA

Edgar S. G. Mendoza

CU

AD

RO

GE

NE

RA

L D

E E

STU

DIO

S E

N L

A C

IUD

AD

E

STU

DIO

S M

ICR

OSO

CIA

LE

S E

N O

RD

EN

CR

ON

OL

ÓG

ICO

[194

8-20

05]

CO

NTI

NU

AC

IÓN

Aut

ores

Inst

ituci

o-ne

s

D

isci

plin

a

Esq

uem

a

Teó

rico

M

etod

olog

ía

U

nida

d de

an

ális

is

Á

rea

de E

stud

io

L

a Po

brez

a

Goo

ren

(199

6)

Uni

vers

idad

de

Utre

cht,

Hol

anda

Soci

o-ec

onóm

ica

Soci

oeco

nóm

ico

Entre

vist

as

His

toria

s de

vida

Es

tabl

ecim

ient

os

Rel

igió

n U

na c

olon

ia L

a Fl

orid

a C

onte

xtua

l

Mor

án

(199

7)

CEU

R-

USA

C

Soci

o-ec

onóm

ica

Soci

oeco

nóm

ico

Entre

vist

as

Encu

esta

s A

sent

amie

ntos

Pr

ecar

ios

Ciu

dad

Cap

ital

Con

text

ual

Bas

tos y

C

amus

(1

998)

Coo

pera

ción

N

orue

ga

Ant

ropo

lo-

gía

Etni

cida

d En

trevi

stas

En

cues

tas

Segr

egac

ión

Ciu

dad

de

Gua

tem

ala

Con

text

ual

ISM

U

(199

8)

ISM

U

Soci

o-ec

onóm

ica

Soci

oeco

nóm

ico

Aná

lisis

de

dato

s pub

licad

os

Con

dici

ones

de

vida

C

iuda

d C

apita

l C

onte

xtua

l

Dru

mm

-on

d 19

99

Inst

ituto

de

urba

nism

o de

Hol

anda

Soci

o-ec

onóm

ica

Urb

anis

mo

Aná

lisis

de

dato

s pu

blic

ados

A

sent

amie

ntos

G

estió

n ur

bana

C

iuda

d C

apita

l C

onte

xtua

l

Ava

ncso

(2

003)

AV

AN

CSO

C

reci

mie

n-to

met

ropo

-lit

ano

Var

ios

En

trevi

stas

y

dato

s pub

licad

os

Prof

esio

nale

s en

vario

s car

gos

Ciu

dad

de

Gua

tem

ala

Con

text

ual

Men

doza

(2

005)

FLA

CSO

C

oope

raci

ón

Nor

uega

Soci

olog

ía

Soci

ológ

ico

Entre

vist

as y

da

tos p

ublic

ados

Pe

rson

al e

n do

s m

unic

ipal

idad

es

Mun

icip

alid

ades

G

uate

mal

a y

Que

tzal

tena

ngo

Con

text

ual

Fue

nte

del c

uadr

o:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

dato

s de

inve

stig

ació

n.

Vás

quez

(1

998)

C

EFO

L A

ntro

polo

-gí

a A

ntro

poló

gico

En

trevi

stas

V

ende

dore

s C

iuda

d C

apita

l Zo

na 1

C

onte

xtua

l

Page 159: urbano_por qué teorizar

Escuela de Historia Universidad de San Carlos de Guatemala

—USAC— INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

HISTÓRICAS, ANTROPOLÓGICAS Y ARQUEOLÓGICAS

—IIHAA— Guatemala, Centro América

Edificio S-1, 2do. Nivel, Ciudad Universitaria, zona 12

LLoo uurrbbaannoo yy llaa cciiuuddaadd:: LLaa iimmppoorrttaanncciiaa ddee ssuu ccoonnssttrruucccciióónn tteeóórriiccaa

Edgar S. G. Mendoza

Tel.:(502) 2443-9500 Ext. 1453 y 1455

Tel.: (502) 2476-9854 Tel./Fax.: (502) 2476-9866

Web: http://escuelahistoria.usac.edu.gt