URB I EJE1 - Análisis Urbano (Corbusier)

download URB I EJE1 - Análisis Urbano (Corbusier)

of 3

Transcript of URB I EJE1 - Análisis Urbano (Corbusier)

  • 7/22/2019 URB I EJE1 - Anlisis Urbano (Corbusier)

    1/3

    Universidad de las Amricas

    Facultad de Arquitectura, Diseo y ConstruccinEscuela de Arquitectura de Concepcin

    Urbanismo IMnica de Souza / Carlos Tapia S.

    EJERCICIO 1 URBANISMO DE POSGUERRA EN OCCIDENTE

    Al considerar al urbanismo como una disciplina de carcter cientfico, nos

    acercamos a ella a travs de sus visiones tericas planificadas y a sus aplicaciones

    materiales expresadas en los espacios urbanos. Uno de los modelos ms paradigmticos

    del siglo XX respecto al urbanismo fue el Modernismo, el que combinando una nocin

    ideolgica en conjunto con una vasta aplicacin en occidente, logr modelar una forma

    funcionalista de ciudad en los lugares en que fue implantado.

    La obra fundamental del Movimiento Moderno respecto a la ciudad, la Carta de

    Atenas, fue decisiva en apoyar un modelo de planificacin urbana de carcter funcional.

    La divisin de las funciones vitales presentadas en aquella obra foment y potenci la

    creacin de grandes barrios suburbanos con imponentes reas verdes, interconectados

    por redes de autopistas y consolidando grande centros de servicios. Todo ello produjofuertes cambios en la vida de las ciudades en las que se implantaba aquel modelo

    urbano.

    El presente ejercicio busca comprender el modelo funcionalista y su aplicacin en

    algunos casos occidentales, valorando su aporte como modelo fsico, social y cultural.

    Para ello se realizar la lectura de la Carta de Atenas y sus postulados, para luego

    analizar sus preceptos en una serie de casos preestablecidos en Europa y Estados

    Unidos.

    Los objetivos de la actividad se establecen conforme a los aprendizajes esperados

    en las reas procedimentales y actitudinales, ocupando los elementos conceptuales de la

    clase terica y apoyos desde la ayudanta. Desde los procedimientos se distinguir de

    forma clara uno de los principales referentes del urbanismo, como lo es el modernismo,

    adems de entender el contexto en el que surge y en el que se aplica en occidente a

    mediados del siglo XX. Por su parte, las actitudes quedarn expresadas en la relacin

    entre arquitectura y ciudad, como elementos a escala distinta que configuran distintas

    artes de hacer.

    Metodologa

    Considerando el contexto del grupo curso, contemplar el desarrollo de un trabajo

    de carcter individualen relacin a un caso de ciudad y barrio a analizar del presente

    listado:

    New Townsinglesas: Milton Keynes. Renovacin urbana en Inglaterra: Heygate State Suburbios en EEUU: Nueva York y Levittown. Nuevas ciudades en Suecia: Vllingby

  • 7/22/2019 URB I EJE1 - Anlisis Urbano (Corbusier)

    2/3

    Considerando que los casos sern considerados por varios estudiantes, podrn

    ser trabajados en conjunto, pero se exigir que los resultados sean individuales.

    Cada caso de anlisis incluir planimetra de la ciudad y de un barrio seleccionado,

    o el barrio y las principales redes de la ciudad, conforme sea el caso. Se solicitar un

    anlisis de la planimetra y edificaciones de cada lugar usando el anlisis

    funcionalista de La Carta de Atenas en sus cuatro ejes.El trabajo debe contener:

    1. Portada(mximo 1 pgina)2. Ficha de entorno(mximo 1 pgina): la que debe contener:

    a. Ciudad a analizarb. Plano de ubicacin de la ciudad en la nacin.c. Barrio a analizar.d. Fecha de creacin del barrio y quines lo crearon (institucin o

    arquitecto(s)).

    e. Contexto en el que se cre (2 prrafos mximo).f. Estado al da de hoy (1 prrafo).g. Algunas imgenes (mximo 3)

    3. Planos de la ciudad y el barrio a analizar(mximo 2 pginas): Estos planos seentregarn junto a la gua y sern el elemento fundamental de las dos actividades

    siguientes.

    4. Anlisis del barrio segn Carta de Atenas(2 a 4 pginas). Teniendo en cuentalas caractersticas de la carta, realice un anlisis del barrio usando sus ejes.

    Considerando que los casos sern usados por varios estudiantes, cada uno debe

    desarrollar en forma exhaustiva un eje.

    5. Conclusiones(mximo 2 pginas): Debe realizar un anlisis crtico respecto a lovisualizado en el plano y el escrito, enfatizando el carcter en que la arquitectura

    funcionalista modific las formas de vida urbana.

    6. Bibliografa y/o enlaces de internet (mximo 1 pgina): Si realizan citaciones detextos, artculos cientficos o sitios web, debern dejar sealado tanto a pie de

    pgina como en este apartado, el origen de aquel texto o idea no original. Uso de

    formato APA.

    Junto a ello, se exigir como requisito formal el uso de los siguientes elementos en

    el texto:

    Tamao Carta Fuente Arial 11 o Times New Roman 12

    Espaciado 1,5 lneas Justificado Formato de citacin APA Ortografa y redaccin acorde al contexto acadmico.

    El no cumplimiento de uno de aquellos elementos implicar un puntaje de 0 puntosen el apartado aspectos formalesde la pauta de evaluacin.

  • 7/22/2019 URB I EJE1 - Anlisis Urbano (Corbusier)

    3/3

    Evaluacin

    El presente trabajo considerar una seccin de revisin en clases de carcter

    formativo y una entrega final que se expresar en el informe sealado. Esta ltima

    considerar el respeto de todos los elementos sealados anteriormente.

    Junto a ello, cabe destacar que la fecha de entrega del informe es el da 17 de

    Abril, hasta las 18 horas (Si lo desea, puede entregar en hora de ayudanta del 15).Puede ser entregado en formato fsico o digital, considerando en el ltimo caso un tamao

    apropiado (menos de 5 MB) y el uso de formatos editables (.doc, .docx, .rtf, .odt).

    Recuerde que el plagio no ser aceptado, ya sea entre estudiantes o copias directas sin

    citacin, correspondiendo un 1.0 de forma directa.

    Esta actividad corresponder a la nota EJE1, de forma directa, utilizando una

    pauta de evaluacin de elementos observables y verificables en el escrito.