UR Noticias - urosario.edu.co · logía, Medicina, Psicología y Terapia Ocupacional), en una sola...

16
Contenido » pág. 15 » pág. 15 Comunidad Nova Estudio, recreación y cultura en la Sede Norte Estar bien informado, es ir adelante en el tiempo U n grupo de estudiantes del programa de Gestión y Desarrollo Urbano de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno y la Cancillería de la Universidad, están organizando la Gira Académica a China – Feria de Shanghai, que se realizará en el mes de junio. Se tiene previsto visitar los centros urbanos más importantes de dicho país y se planea como actividad especial, la participación en la Expo 2010 Shanghai-China: Better City, Better Life, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida en el entorno de las ciudades, en donde alrededor de 190 países entre ellos Colombia, expondrán sus experiencias en la innovación de centros urbanos en el siglo XXI. Los invitamos a participar en las giras académicas programadas para el año 2010. Mayores informes: Cancillería, [email protected]; [email protected], Tel.: 2970200 ext: 279 – 511. Año 4 No. 18 Noviembre 17 de 2009 Bogotá D. C., Colombia ISSN 1692 - 5866 Plazoleta noviembre Le informa que hacer, ver y vivir en la UR China: Better City, Better Life Crecimiento físico hacia el progreso intelectual 3 Marcha mundial por la paz y la no violencia 4 Cultura, deportes y formación 5 2009: un año de crecimiento y mejora de servicios 6 Lo mejor del 2009 en la UR 7, 8 y 9 Hacia una definición común de responsabilidad social 11 Unificando a la comunidad rosarista 12 Donaciones en acción 13 Cooperación Internacional 14 Gira Académica a China Expo 2010 Shanghai 17 Martes

Transcript of UR Noticias - urosario.edu.co · logía, Medicina, Psicología y Terapia Ocupacional), en una sola...

Page 1: UR Noticias - urosario.edu.co · logía, Medicina, Psicología y Terapia Ocupacional), en una sola Escuela que representa la calidad de los ... reconocimiento de lo que han significado

Contenido

» pág. 15 » pág. 15

Comunidad NovaEstudio, recreación y cultura en la Sede Norte

Estar bien informado, es ir adelante en el tiempo

Un grupo de estudiantes del programa de Gestión y Desarrollo Urbano de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno y la Cancillería de la Universidad, están organizando la Gira Académica a China – Feria de Shanghai, que se realizará en el mes de junio. Se tiene previsto visitar los centros urbanos más importantes de dicho país

y se planea como actividad especial, la participación en la Expo 2010 Shanghai-China: Better City, Better Life, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida en el entorno de las ciudades, en donde alrededor de 190 países entre ellos Colombia, expondrán sus experiencias en la innovación de centros urbanos en el siglo XXI.

Los invitamos a participar en las giras académicas programadas para el año 2010. Mayores informes: Cancillería, [email protected]; [email protected], Tel.: 2970200 ext: 279 – 511.

Año 4 • No. 18 • Noviembre 17 de 2009 • Bogotá D. C., Colombia • ISSN 1692 - 5866

Plazoleta noviembre Le informa que hacer, ver y vivir en la UR

China: Better City, Better Life

Crecimiento físico hacia el progreso intelectual 3

Marcha mundial por la paz y la no violencia 4

Cultura, deportes y formación 5

2009: un año de crecimiento y

mejora de servicios 6

Lo mejor del 2009 en la UR 7, 8 y 9

Hacia una definición común de

responsabilidad social 11

Unificando a la comunidad rosarista 12

Donaciones en acción 13

Cooperación Internacional 14

Gira Académica a China Expo 2010 Shanghai

17Martes

Page 2: UR Noticias - urosario.edu.co · logía, Medicina, Psicología y Terapia Ocupacional), en una sola Escuela que representa la calidad de los ... reconocimiento de lo que han significado

3

Editorial

El cierre del 2009 y de las actividades curricu-lares se constituye en el momento preciso para mirar atrás y hacer un balance general

de los diferentes acontecimientos que ocurrieron al interior de la Universidad. Siempre basados en nuestra condición de ser una institución “de y para los estudiantes”, el año que termina es una vez más escenario de una gestión que nos abre las puertas a la innovación y al desarrollo tecnológico.

Siempre con nuestro Plan Integral de desa-rrollo como referencia, la Universidad, continuó con éxito su camino de crecimiento a través de diferentes logros entre los cuales se destacan:

• Se incorporó a la Sede Norte como escenario académico para la comunidad rosarista:

En el segundo semestre de 2009 se hizo realidad la posibilidad de impartir clases en la Sede Norte, ubicada en la calle 200 entre la autopista norte y la carrera séptima. Allí, alrededor de 600 alumnos de primer semestre de todos los programas de pregrado a excepción de Jurisprudencia y la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, vivenciaron la jornada estudiantil en un nuevo ambiente de natu-raleza, espacios abiertos y una atmósfera saludable, cualidades direccionadas hacia el logro de un ópti-mo desarrollo intelectual.

• Se consolidó la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Se logró articular a los diferentes programas del área de la salud (Enfermería, Fisioterapia, Fonoaudio-logía, Medicina, Psicología y Terapia Ocupacional), en una sola Escuela que representa la calidad de los procesos académicos, tutoriales y de prácticas que posee la educación en la Universidad del Rosario.

• Una Universidad que se fundamentó en la Docencia, la Investigación y la Extensión:

Se continuó fortaleciendo el cuerpo profesoral de la Universidad y se consolidaron las políticas de seguimiento, evaluación y capacitación focalizadas hacia el crecimiento de la docencia como función sustantiva, garantizando así una enseñanza de calidad que cumple con el objetivo de preparar profesionales dispuestos a afrontar la vida laboral con éxito.

Se firmó un convenio de investigación con La Fundación Instituto de Inmunología de Colombia – Fidic- que fortaleció la generación de conoci-miento a través de un norte claro basado en la en-

Queremos conocer sus opiniones y sugerencias, escríbanos al correo: [email protected]

III National Resource Searchers Encounter for Social OrganizationsNext Friday and Saturday, November 20th at 8:00 a.m.- 5:00 p.m. and the 21st at 7:30 a.m. – 12:00 m., the III National Resource Searchers Encounter will take place at the Gabriel Garcia Márquez Cultural Center. The event will discuss in full topics related to Social Marketing. For more information visit: http://www.urosario.edu.co/educacioncontinuada/educon-Donaciones_BusOrgSociales.html

Opinión BrevesUniversidad del Rosario en la Sierra Nevada de Santa Marta

En el marco del proyecto de Investiga-ción “Escuela de Diplomacia Indígena y Solución de Conflictos en Colombia”, la Dra. Gloria Amparo Rodríguez, Directora de la Especialización y de la Línea en De-recho Ambiental, el profesor Manuel José García y el estudiante Kasokako Mestre Izquierdo de la Facultad de Jurisprudencia, visitaron la Sierra Nevada de Santa Marta donde realizaron varios talleres con miem-bros de los pueblos indígenas de la Sierra.

Ya está disponible su recibo de pago 2010- I:La Oficina de Registro

y control Académico informa a los estu-diantes de pregrado que los recibos de pago para el primer semestre de 2010 están disponibles para su consulta e im-presión en la página Web de la Universi-dad, en el Link Servicios en Línea desde el pasado 9 de Noviembre. Mayores in-formes: Teléfono: 2970200 ext: 401 ó 327.

Libro: “El Poder de la Matemática”El pasado 5 de octubre se llevó a cabo en el Auditorio Mutis el lanzamiento del libro “El Poder de la Matemática”,

organizado por las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relacio-nes Internacionales, y la Escuela de Ciencias Humanas. Esta interesante obra propone una nueva y renovada visión de las matemáticas. Según su autor, el profesor Nelson Fonseca Hernández, la Matemática es un idioma “poderoso, conciso, claro y contundente cuyos signos y símbolos están cargados de significados”. Lo valioso de este lenguaje, es que todos nos encontramos en capacidad de aprenderlo y perfeccionarlo, permitien-do una mejor comprensión y abstracción de la realidad en la que estamos inmersos.

Por: Ana Carolina Gómez Rojas.

señanza responsable por parte de docentes que se encuentran en una actualización constante en los temas relacionados con la investigación.

Los proyectos de Extensión para el estableci-miento de las mejores relaciones entre la Univer-sidad, la sociedad y el Estado, dieron muy buenos frutos durante el 2009; es así como en el marco de la II Semana de Extensión Rosarista, se realizó el lanzamiento del libro “Balance Social 2009”, obra que compila los escritos de 42 docentes y/o funcionarios de la Universidad y que dio como resultado un producto articulado, interdisciplinario e integral dirigido a toda la comunidad, que refleja la gestión de esta función sustantiva durante el año que termina.

• La internacionalización del Rosario:

Mediante la Gira académica a Egipto y Jordania, que parte el próximo 5 de diciembre, y los semes-tres de Turquía y de Estados Unidos, se cuenta con una oportunidad para que la comunidad rosarista conozca las diferentes costumbres y culturas de estas naciones; de esta forma, se logró hacer de la Universidad del Rosario una institución donde se respiró un verdadero aire de internacionalización.

• Vida Universitaria en un ambiente sano y de prevención:

Por último, pero no menos importante, cabe destacar la satisfactoria realización de la Semana de la Salud Integral y la Prevención, las mañanas culturales en la Sede Norte y las tardes culturales de fin de semestre, así como los diferentes torneos deportivos; actividades que integran y generan sentido de pertenencia.

Estos y muchos más logros que es imposible presentar de manera tan sucinta, hacen pensar que el Rosario camina de manera permanente y dinámica en la construcción de un futuro guiado hacia el progreso, respondiendo de la mejor ma-nera a los desafíos que se le presentan en el marco de su misión.

El 2010 se presenta como prueba de calidad

El próximo año será el de ratificar todos estos esfuerzos y logros que se han conseguido hasta el momento, pues se buscará la reacreditación institucional. Estoy seguro que con el empeño y esfuerzo de toda la comunidad rosarista, será otra prueba más que aprobaremos con buenas califica-ciones y méritos conjuntos.

Crecimiento físico hacia el progreso intelectual

Por: Hans Peter Knudsen QuevedoRector Universidad del Rosario

Universidad del Rosario 2009

Rector Hans Peter Knudsen Quevedo • Vicerrectora Nohora Pabón Fernández • Síndico Carlos Alberto Dossman Morales • Secretario General Luis Enrique Nieto Arango

Gerente Comercial y de Mercadeo Marta Lucía Restrepo Torres • Jefe de Comunicación Organizacional Luis Eduardo Mateus Peña Director Editorial Carlos Alberto González Gómez • Reporteros Andrés Alba • Laura García • María Fernanda Núñez • Diana Corzo

Dirección Carrera 6 No. 14-13 Oficina 511 Teléfono 2970200 Ext. 150 · [email protected] Diseño y Diagramación Maz Marketing Diseño Ltda. • Impresión Editorial El Globo

Page 3: UR Noticias - urosario.edu.co · logía, Medicina, Psicología y Terapia Ocupacional), en una sola Escuela que representa la calidad de los ... reconocimiento de lo que han significado

4 UR Noticias‘El negro’ Robles:

ejemplo de inclusión, para la Universidad del Rosario y para el país

Durante el mes de noviembre la Universidad rendirá homenaje a un rosarista ejemplar, un perso-

naje histórico reconocido por sus apor-tes tanto a la institución como a nuestro país: Luis Antonio Robles.

El Consejo Estudiantil de la Facultad de Jurisprudencia, en compañía de Gloria Amparo Rodríguez, directora de la línea de investigación en Derecho Am-biental y Grupos Étnicos de esta misma facultad, y las directivas de la universi-dad, realizarán un homenaje a través de la colocación de una placa con su nombre en las instalaciones del Claustro, además de un evento académico para dar a conocer a este personaje.

‘El negro’ Robles, como es conocido popularmente, nació en Camarones (Guajira) en 1849 y cursó sus estudios en Jurisprudencia en el Claustro del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Su llegada al RosarioRobles, proveniente de una comunidad costera afro-

colombiana, llegó a la Universidad en la segunda mitad del siglo XIX en una época de condiciones sociales bas-

Fue un excelente profesor de leyes en nuestra univer-sidad y, según los documentos encontrados, tenía un diálogo permanente con los estudiantes, abierto y virtuoso”.

Un símbolo para el RosarioLa importancia de traer a ‘El Negro’ Robles de ma-

nera simbólica a la universidad radica en realizar un reconocimiento de lo que han significado para nuestra institución, la cual trabaja diariamente en el tema del multiculturalismo, el reconocimiento, el respeto y va-loración de las comunidades étnicas de nuestro país a través de políticas de discriminación positiva, es decir, políticas especiales de apoyo para que estas comunida-des también tengan condiciones adecuadas de acceder al estudio y a la Educación Superior.

Así, la invitación es para que toda la comunidad ro-sarista se interese por conocer quién es este personaje que no solamente fue importante para su pueblo, sino que también fue importante para la Universidad del Rosario en tanto permitió que se iniciara un proceso de inclusión de los afrocolombianos a la educación. Es tam-bién la oportunidad para que los rosaristas conozcamos y valoremos los aportes que la institución ha realizado al desarrollo de nuestro país y de la multiculturalidad, a través de la placa especial y el evento académico que se realizarán en honor a ‘El Negro’ Robles.

Luis Antonio Robles, mejor conocido como ‘El Negro’ Robles, es un rosarista ejemplar, cuyos aportes a la Universidad y al país hacen parte de la cultura rosarista y deben ser conocidos por toda la comunidad universitaria.

tante complicadas y en la que existía un imaginario muy fuerte sobre el tema de la esclavitud y una gran discriminación en todos los sectores de la sociedad hacia estas comunidades.

Ingresa a la Universidad del Rosario y durante su tiempo como estudiante obtiene grandes reconocimientos. Se gradúa en la Facultad de Jurisprudencia con honores, llega a ser Colegial de la Universidad y profesor de ésta también, pese a las presiones que seguían exis-tiendo por su condición racial.

Además de destacarse en su desarro-llo universitario, Robles también tiene importantes méritos en la vida pública del país, en la que ocupa cargos como diputado y presidente del Magdalena, Ministro, Director Nacional del Libera-lismo, congresista, entre otros. De su

trabajo por el país se reconocen especialmente sus esfuerzos en el tema de la educación y en el tema de la discriminación racial.

Para Gloria Amparo Rodríguez, quien ha realizado un juicioso seguimiento de la vida de este rosarista, Robles “sobresalía por su sabiduría, por la agilidad mental que tenía, por la manera de poderse enfrentar a los temas de discriminación, pero además por su capacidad oral.

Rosaristas apoyan iniciativa de Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia

en la semana del 12 de diciembreLlegará a Colombia

The World March for Peace and Non-violence Since last October 2nd, more than 100 countries have been a part of the World March for Peace and Non-violence. A group of students and university heads have become a part of this initiative and are encouraging the rosarista community to join the march that will take place in Bogotá from December 12th to the 16th.

La Universidad del Rosario y el grupo estudiantil Evolución Colombia se han

adherido a esta iniciativa y buscan extender la invitación a toda la

comunidad rosarista.

Por: Diana Corzo

Desde el pasado 2 de octubre, voces por la paz y la no violencia recorren el mundo transmitiendo un mensaje de reflexión y pidiendo el fin de

las guerras y el cese de todo tipo de violencia. Más de 100 países hacen parte de esta iniciativa, que partió de Nueva Zelanda en esta fecha -escogida por ser el día aniversario del nacimiento de Gandhi y declarado por la Naciones Unidas Día Internacional de la No-Violencia-, bajo la apuesta de que es posible concebir el mundo de una manera pacífica.

Un grupo de estudiantes de la Universidad del Rosa-rio, en compañía de las directivas de ésta, se han suma-do a la iniciativa y buscan que estudiantes, profesores y personal administrativo de la institución se vinculen a

esta manifestación simbólica por la paz, que estará en Bogotá en la semana del 12 al 16 de diciembre.

El recorrido, que está siendo realizado por un grupo de aproximadamente 100 personas, atravesará los 5 con-tinentes y visitará cerca de 300 ciudades durante 90 días, culminando su peregrinaje el 2 de enero de 2010 en la Cordillera de los Andes, en Punta de Vacas (Argentina).

Una movilización mundial“Pretende generar conciencia sobre la necesidad de

construir la paz con la metodología de la no violencia activa”. Consta, además del recorrido por el planeta, de un grupo de actividades con las cuales se busca sensibi-lizar a los ciudadanos sobre la necesidad de la paz y la no violencia, entre las que se encuentran conciertos, eventos académicos y deportivos y acciones callejeras de difusión.

En nuestro país, el empresario David Nassar, director para Colombia de Mundos sin Guerras, es el coordinador de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia en Co-lombia, a la que se han ido sumando Universidades, Or-ganizaciones No Gubernamentales y entidades privadas, todos con el único objetivo de transmitir el mensaje de un mundo sin armas, sin armas nucleares y sin violencia.

Durante la semana del 12 al 16 de diciembre, todos los colombianos interesados pueden hacer parte de esta gran movilización mundial, acompañando el 15 de diciembre la llegada del grupo de representantes y también participando en las actividades artísticas y cul-turales que los organizadores han diseñado como parte de la manifestación durante toda la semana.

Para mayor información sobre cómo, dónde y cuándo participar, puede consultar el cronograma en http://mar-chamundialcolombia.org o enviar un correo electrónico al rosarista egresado de Ciencia Política, Jaime Olarte, a [email protected], o a [email protected]

Por: Diana Corzo

Page 4: UR Noticias - urosario.edu.co · logía, Medicina, Psicología y Terapia Ocupacional), en una sola Escuela que representa la calidad de los ... reconocimiento de lo que han significado

5

sario

Uni

vers

idad

del R

o

Area de Formación y Desarrollo Humano

Decan

atur

a de

l Med

io U

nivers

itario

2009: A year dedicated to student lifeAll throughout this year, different areas of the Dean of Campus Life have contributed to the development of students through events, activities and campaigns concerning culture, sports and healthy living.

Vida UniversitariaAdemás de academia en el 2009 :

para los estudiantesCultura, deportes y formación

Durante el año 2009, el Área de Formación y Desarrollo Humano de la Decanatura del Medio Universitario trabajó intensamente para promover una cultura

de respeto y cuidado de sí mismo, de los otros y del medio ambiente, a través de actividades en las que participó toda la comunidad rosarista.

Desde el inicio de cada semestre, en las jornadas de induc-ción que se realizan a los nuevos estudiantes, esta área se hace presente para transmitir una cálida bienvenida a quienes in-gresan por primera vez a la Universidad del Rosario, con miras a ser un pilar para la adaptación a la vida universitaria. En el 2009, más de 1900 estudiantes participaron de estas jornadas, en las que se incluyó también una consulta médica inicial, una bienvenida a los padres de familia y una integración a los estudiantes provenientes de fuera de Bogotá.

Así mismo, a lo largo del año convocó a los estudiantes a participar en los programas que brindan para mejorar las condiciones de vida en la Universidad, entre los que se en-cuentran el programa de Vivienda, y los servicios médicos, psicológicos y fonoaudiológicos, los cuales, además, fueron extendidos este año a la Sede Norte de la Universidad.

En el mes de septiembre se realizó, como todos los años, la Semana de la Salud Integral y la Prevención, con la que los estudiantes se comprometieron y asistieron a las diferentes actividades ofrecidas. Ésta también se desarrolló en las tres sedes de la universidad: Norte, Quinta de Mutis y Claustro, lo que permitió que todos los estudiantes pudieran acceder a los talleres, consultas médicas y foros.

Como parte de su gestión y como resultado del compromi-so del comité de becas institucional, el apoyo de la oficina de Donaciones y el trabajo en equipo con la oficina de Crédito y Cartera, se logró otorgar en este año 101 becas y 72 auxilios de alimentación, que son un importante apoyo para los es-tudiantes y un aporte al mejoramiento de la calidad de vida.

Este fue un año en el cual se continuó trabajando en la promoción de un estilo de vida saludable, para lo cual se desarrollaron múltiples actividades orientadas a fortalecer el desarrollo integral y la generación de espacios para una sana convivencia.

Para el 2010, el área de Formación y Desarrollo Humano quiere invitar a toda la comunidad rosarista a proponer nue-vos temas y sugerencias para mejorar aquellos programas que se están implementando. Lo anterior con el propósito de fortalecer la participación estudiantil en la vida universitaria.

¿Qué sería de la vida universitaria sin música, baile, cultura, y formas de co-nocimiento y entretenimiento alternativas? Pues bien, en este año 2009 la Coordinación Académica y de Actividades Culturales de la Decanatura del

Medio Universitario no escatimó en esfuerzos para que estos espacios estuvie-ran a la mano de toda la comunidad. Encuentros y festivales interuniversitarios de coros, danza contemporánea y tunas, tuvieron al Rosario como anfitrión, sin olvidar todos los eventos como las Tardes Culturales de fin de semestre, donde los Grupos Institucionales compartieron con el público su trabajo.

Estos espacios le permitieron a la comunidad contar con escenarios de participación como por ejemplo los ensayos abiertos de los grupos insti-tucionales o la “Milonga en el Rosario”. De igual manera, previendo lo que será la futura sede de la Universidad en el norte de Bogotá, en ese lugar se llevaron a cabo las Mañanas Culturales, donde los estudiantes de primer semestre pudieron apreciar entre otras cosas un concierto de Jazz o un taller de fotografía. Las electivas de temas alternativos como Apreciación Musical y Cinematográfica, o las Bellas Artes tuvieron una enorme acogida.

Para el 2010, la gama de actividades será mayor y mejor, pues, se está trabajando en la posibilidad de formar un grupo musical de blues, jazz y fusión, en el marco de los Grupos Institucionales, que este año contaron con un nuevo integrante: capoeira. Así que si tienes un talento o una habilidad alternativa a tu carrera profesional, el Rosario es el espacio propicio para desarrollarla.

Mayores informes: www.urosario.edu.co/medio_universitario/index.htm; y de igual manera directamente en la Coordinación Académica y Cultural en la oficina 226 del Claustro o al correo [email protected].

El área de Formación y Desarrollo Humano promueve la consolidación de una cultura de autocuidado y de desarrollo y crecimiento personal, fortaleciendo la convivencia y los valores Rosaristas.

Uni

vers

idad

del R

osario

Coordinación Académica y de Actividades Culturales

Decan

atur

a de

l Med

io U

nivers

itario

Uni

vers

idad

del R

osario

Coordinación deDeportes

Decan

atur

a de

l Med

io U

nivers

itario

Durante el 2009 el deporte en el Rosario presentó una gran transformación, debido entre otras cosas a que la comunidad pudo contar con la infraes-

tructura necesaria para desarrollar sus aptitudes deporti-vas. La Sede Norte es hoy para los estudiantes un espacio de esparcimiento en disciplinas deportivas, al igual que un lugar de conocimiento.

Adicionalmente, Arturo Boyacá, un gran conocedor del fútbol y del deporte en general, se hizo cargo de esta co-ordinación con el objetivo claro de transformar la visión de estas actividades como escenarios que brinden educación física así como formación ética y moral para la vida. En el deporte, cualquiera sea su manifestación, se aprenden lecciones para el diario vivir, y el énfasis en el juego limpio y la fraternidad ha sido bandera en el Rosario.

Durante el último semestre más de 700 rosaristas por fin de semana asistieron a los torneos internos para dar lo mejor de cada uno, e inclusive el balón hizo presencia en el Claustro con el torneo de Fútbol-Tenis. Así bien, se pueden presagiar grandes cosas para el futuro, pues el de-porte seguirá siendo parte fundamental para la formación integral de esta comunidad.

Las actividades deportivas en la sede norte presentaron un importante incremento durante este año.

Por: Andrés Alba y Diana CorzoA

rchivo 2008

Page 5: UR Noticias - urosario.edu.co · logía, Medicina, Psicología y Terapia Ocupacional), en una sola Escuela que representa la calidad de los ... reconocimiento de lo que han significado

6

Por: Diana Corzo

La Biblioteca de la Universidad del Rosario tiene como propósito brindar servicios de alta calidad para la comunidad rosarista. Bajo esta premisa

trabajó en el año 2009, logrando con ello grandes metas que van en pro de la satisfacción de los usuarios. Hubo importantes adelantos en el componente virtual que permiten brindar más contenidos a través de un fácil acceso a toda la comunidad académica.

Entre los logros más significativos cabe destacar la re-certificación de Gestión de Calidad que otorgó el ICONTEC a la biblioteca en todos sus procesos, por cumplir con los requisitos dispuestos en la norma ISO 9001:2000. Esto demuestra el compromiso de seguir brindando servicios oportunos y eficaces, orientados a la satisfacción de sus usuarios y al mejoramiento continuo. Una vez más: ¡un reconocimiento al trabajo bien hecho!

El repositorio documentalConsciente de la importancia de integrarse en inicia-

tivas mundiales de acceso abierto, mediante las cuales

Ejercita tu menteBiblioteca ‘Antonio Rocha Alvira’

00 :2 9se da a conocer la producción académica e investigativa de las instituciones, la biblioteca puso a disposición desde el primer semestre el repositorio institucional de la Universidad del Rosario e-docUR, permitiendo con ello una mayor visibilidad nacional e internacional de la producción académica de nuestra institución. Desde marzo hasta la fecha, son más de 410 producciones rosaristas las que han sido ingresadas a este sistema, siendo el segundo repositorio colombiano reportado en el Ranking Web de Repositorios en el mundo.

La Biblioteca, en trabajo conjunto con la editorial, inició el manejo automatizado del flujo editorial de las revistas producidas por la Universidad del Rosario a través de la herramienta de acceso abierto OJS, que además permite mayor visibilidad y difusión de los contenidos de nuestras publicaciones al utilizar los estándares y normas inter-nacionales para el manejo de revistas electrónicas. En la actualidad están en la fase de migración a esta nueva he-rramienta tecnológica las revistas Avances en Psicología Latinoamericana y Estudios Socio-Jurídicos, cuyos edito-res recibieron la capacitación por parte de la Biblioteca.

La comunidad académica rosarista cuenta hoy en

día con 108 recursos electrónicos, alrededor de 26.500 journals internacionales y 59.500 libros electrónicos, que le permiten acceder a la información de la literatura de frontera y que pueden ser utilizados las 24 horas del día,y los siete días de la semana, dentro o fuera del campus universitario. Durante este año se ha gestionado el ac-ceso a 25 bases de datos en demostración de contenido científico, para que los docentes y estudiantes evaluaran su pertinencia y utilidad en el desarrollo académico – in-vestigativo.

La biblioteca de la Universidad del Rosario es miem-bro activo de la creación y desarrollo de la primera Biblioteca Digital Colombiana (BDCol), servicio elec-trónico con el que la comunidad académica puede acceder hoy a más de diez mil archivos, entre libros, tesis de grado, revistas, documentos de investigación y toda la demás producción académica de las univer-sidades participantes del proyecto en el país. En el primer semestre la Universidad del Rosario fue sede para la puesta en marcha del proyecto y contó con la presencia de representantes de diferentes instituciones nacionales y ponentes internacionales.

un año para crecer y mejorar sus servicios

Recursos impresos• 77.690 títulos y 112.910 volúmenes impresos.

• 2218 Publicaciones seriadas en papel.

• 824 Puestos de lectura

Recursos electrónicos• 59.527 Libros electrónicos.

• 108 Bases de datos electrónicas en texto com-pleto.

• 26.532 títulos de revistas.

• 17 bibliotecas virtuales

• 11 guías virtuales

Recursos para consulta290 portátiles. 44 Pc. 15 terminales de consulta

Repositorio Institucional - e-docUR

410 Documentos depositados: Recuperables a tra-vés de los directorios Open Archive, Open Doar, ROAR y Google Académico.

Nueva sedeCon el ánimo de cubrir las necesidades de información de los aproximadamente

500 estudiantes que actualmente reciben clase en la Sede Norte de la Universidad, se inauguró en el segundo semestre una sede de la biblioteca para que ningún estudiante se quede sin aprovechar los recursos y servicios.

2009: a year of service improvement and growth This year, the University´s Library had important progress in the virtual arena that allowed more content through easy access for the entire academic com-munity.

Consultas durante el 2009822.386 Ingresos a la Biblioteca en todas sus sedes. 449.910 Préstamos de material.

326.365 Visitas al sitio Web de la Biblioteca.

119.238 Visitas al catálogo virtual.

1.120.420 Consultas a las bases de datos electrónicas.

La biblioteca en cifras

Page 6: UR Noticias - urosario.edu.co · logía, Medicina, Psicología y Terapia Ocupacional), en una sola Escuela que representa la calidad de los ... reconocimiento de lo que han significado

7

Lo mejor del

2009 en la UR

UR Académica

Facultad de AdministraciónCoNvENIoS de doble titulación con la Escuela de Ingenieros de Metz ENIM

En el 2009 la Facultad de Administración firmó dos nuevos convenios de doble titulación con la Escuela de Ingenieros de Metz ENIM en Francia, como resultado del primer convenio los estudiantes del programa de Ad-ministración en Logística y Producción, tras cursar dos años de estudios en ENIM podrán graduarse del programa de Ingeniería ofrecido por la ENIM y de la Maestría Profesional en Ciencias de la Gestión con énfasis en Logística y Calidad de esta institución. Con el segundo convenio, los egresados de los tres programas de pregrado de la facultad (administración de empresas, administración de negocios internacionales y administración en logística y producción) tendrán la posibilidad de obtener el título de la Maestría Profesional en Ciencias de la Gestión con énfasis en Logística y Calidad mencionada anteriormente, tras estudiar 1 año en ENIM.

Facultad de Jurisprudencia

EvALUACIóN por parte del Ministerio de Educación del Doctorado en Ciencias de la Dirección de la Facultad.

El 3 y 4 de Noviembre la Facultad de Administra-ción recibió la visita de los pares asignados por el Ministerio de Educación para la evaluación del Doc-torado en Ciencias de la Dirección que de ser apro-bado recibirá su primera promoción en el segundo semestre del 2010.

vISItA de pares evaluadores de la EFMD para acreditación internacional del programa de Administración de empresas con el sello EPAS.

Del 30 de Noviembre al 1 de Diciembre la Facultad de Administración cumplirá con la penúltima etapa en

el proceso que llevará a la acreditación del programa de Administración de Empresas: la visita de pares evaluado-res asignados por la EFMD.

Esta visita fue antecedida por la reunión con Elisabe-th O’Malley quien visitó la Facultad el pasado mes de Octubre en calidad de par amiga y ofreció una muy útil retroalimentación a sus miembros.

INCLUSIóN de la Facultad y su Educación ejecutiva en el Ranking de la Revista América Economía.

La Facultad y su educación ejecutiva recibieron un importante reconocimiento al ser incluidos en el ranking de la Revista América Economía, una de las más prestigiosas en América Latina. La Facultad se ubicó en el puesto número 23 y junto con la Univer-

La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad, a lo largo del 2009 se ha enfocado en la consolidación de procesos de todo tipo y asuntos entre los que

se encuentran: la reflexión sobre temas curriculares, la ampliación de la planta de profesores, brindar una formación con excelencia, una cobertura completa en las diferentes disciplinas del derecho y una concreción y unificación en los syllabus de cada materia que ofrece la facultad.

Las certificaciones y categorizaciones de alta calidad han sido unos de los puntos altos dentro de la facultad este año; el Grupo de Investigación en Derecho Públi-co, dirigido por la Dra Camila de Gamboa, es el único, entre las facultades de derecho, en su clase y obtuvo la categoría A1 dentro de la calificación que realiza Colcien-cias. Es importante este reconocimiento por la relación entre la docencia y la investigación. De otro lado, el área administrativa y financiera de la Facultad obtuvo la acreditación ISO 9001 en sus procesos, logro impor-tante si se considera el volumen de usuarios internos y externos que se manejan en la Facultad. Junto a estos datos también cabe resaltar que la Revista de Estudios Socio jurídicos ya se puede encontrar indexada en las principales fuentes en línea.

Cifras de un año de excelencia De acuerdo con el Dr. Alejandro Venegas Franco,

Decano de la Facultad “A lo largo del año se han publi-cado 53 obras nuevas, arbitradas por pares académicos y algunas de ellas en coedición internacional”. A esto se le suman, de un lado, el volumen de profesores extranjeros: “Este año la facultad ha recibido 71 profe-sores extranjeros como visitantes, permitiendo que las

investigaciones en derecho trasciendan” y de otro, los eventos académicos sobre múltiples temas de actualidad jurídica, de diversa naturaleza, organiza-dos por las diferentes áreas de la facultad, los cuales ascienden a más de 85 en lo corrido del año.

Las labores realizadas por la facultad en Extensión, tales como el trabajo en asuntos Pro-bono, la partici-pación en los procesos legislativos o las actividades adelantadas por el Grupo de Acciones Públicas – GAP, son muestra del compromiso social de la Universidad y la de la Facultad de Jurisprudencia.

En palabras del Dr. Camilo Ospina, Exembajador de Colombia ante la OEA y Profesor de la Facultad, “La facultad de Jurisprudencia, es una facultad comprometida con el país, con su desarrollo, con el pueblo colombiano, por su bienestar. Hay un com-promiso permanente en el estudio de la realidad social del país, en la opinión y en proponer acciones concretas para el país.”

Finalmente, está la apuesta que tiene la facultad con el nuevo Doctorado en Derecho, que ya cuenta con su primera cohorte e inició actividades en 2009.

sidad de los Andes fueron las únicas colombianas en aparecer en dicho ranking.

EL gRUPo de investigación en Perdurabilidad Empresarial de la Facultad fue clasificado en la categoría A1 de Colciencias.

El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Colombia Colciencias, en su plataforma ScientiCol, para el periodo 2008-2009 evaluó y reclasificó los grupos de investigación del país. En la disciplina de la administración en Colombia se cuenta con 186 grupos de los cuales el grupo de la Universidad del Rosario quedó entre los tres de mayor desempeño y mayor producción científica, es decir, en la categoría A1a la que pertenece el 0,02% de los grupos del país.

Continúa en las páginas 8 y 9

El Decano Fernando Restrepo atendio personalmente a los pares evaluadores de la EFMD con miras a lograr la acreditación internacional.

Otro evento importante fue donde los miembros del Consejo Estudiantil de Jurisprudencia prestaron especial atención a las propuestas de los candidatos presidenciales que expusieron su plan de gobierno para las próximas elecciones.

Page 7: UR Noticias - urosario.edu.co · logía, Medicina, Psicología y Terapia Ocupacional), en una sola Escuela que representa la calidad de los ... reconocimiento de lo que han significado

8

Lo mejor del

2009 en la UR

UR Académica

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Este año ha sido de gran actividad para el área de la salud en la Universidad. En le mes de mayo se cumplió un año de la puesta en marcha de la Red Hospitalaria Méderi, uno de los proyectos docente-asistenciales mas ambiciosos del país y tal vez, el único que reúne

bajo una misma organización todos los niveles de atención en salud tal como lo exige la ley 1164 de octubre 3 de 2007. La salud del siglo XXI es comunitaria y el componente de atención primaria de Méderi no tiene antecedentes para la educación integral en salud en Colombia.

Cumplimos también un viejo anhelo de consolidar los programas de salud de la Universi-dad en una escuela; entendida ésta como el conjunto de alumnos y maestros que comparten estilo, método y conclusiones. Reunir los programas de medicina, fisioterapia, fonoaudiolo-gía, terapia ocupacional, psicología y enfermería bajo un mismo techo y darles impronta de escuela ha sido por demás una tarea enriquecedora y ejemplo de integración académica y administrativa replicable.

Hemos avanzado enormemente en investigación; nuestra participación en el Centro de Investigaciones Biológicas-CIB y en la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia-FIDIC nos ha permitido potenciar la investigación en salud y las publicaciones, además de consoli-dar la investigación en pregrado y los estudios de maestrías y doctorados. La recientemente creada Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad ha concebido además, dentro de su organización, un Centro de Investigación en Ciencias de la Salud-CICS, que coordina estos aspectos dentro de la Escuela, en la Red Universitaria Méderi y a través del CIB y la FIDIC.

El programa de medicina se ha presentado a la re-acreditación después de un trabajo ar-duo, coordinado y de altísima calidad llevado a cabo durante el año. El Centro para la Edu-cación en Ciencias de la Salud de la Escuela – CECS, desarrolla, entre otras cosas, todo un plan permanente de modernización curricular del programa que lo convertirá, seguramente, en el mejor de la región.

Todos estos desarrollos, y otros mas, lleva-dos a cabo durante el presente año nos llenan de optimismo y entusiasmo para enfrentar los retos del 2010.

El pasado 10 de noviembre, la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Uni-versidad, celebró en compañía de grandes

personalidades del ámbito científico del país y en el marco del Día de la Ciencia, su primer año de establecida en la Universidad del Rosario.

La ocasión, reunió a estudiantes y profesores con el fin de reflexionar acerca del papel de la ciencia en el país y en mundo entero. De acuerdo con los planes que se han llevado a cabo dentro de la facultad, las conferencias y charlas que se dicta-ron en este evento, se relacionan directamente con los cuatro ejes temáticos: cambio climático, teoría organizacional, fuentes de energía y desarrollo sostenible.

Uno de los puntos que se destacó a lo largo de la celebración del Día de la Ciencia, fue la respon-sabilidad social que tiene la ciencia con el entorno y con la sociedad misma. De acuerdo con el Dr. Emilio Quintero, pediatra de profesión y uno de los más reconocidos historiadores de la ciencia del país; “Hay que extender la frase que dice que el

Facultad de Ciencias Naturales y

Matemáticas

saber es poder por una que considere que la cien-cia es poder, siempre y cuando sea para beneficio humano.” Según la charla del Dr. Quintero, hay que reconocer que la ciencia se construye a partir de una realidad social ineludible, el conocimiento, el método y el objeto se producen gracias a las relaciones sociales y es por esta razón que es im-portante reconocer la responsabilidad social que conlleva producir ciencia.

La realidad ambiental del mundo, no es una temática extraña al país, por lo que resulta im-portante conocer las políticas y los medios que se utilizan actualmente para proteger el territorio colombiano. Con esta premisa es primordial tener en cuenta que si los ecosistemas se encuentran bien, los seres humanos que habitan en ellos tam-bién lo harán. No se trata únicamente de poner la ciencia al servicio de la comunidad, sino también incluir este servicio al medio que nos alberga. Er-nesto Guhl, uno de los invitados especiales a este evento, experto en el medio ambiente, se refirió al caso específico de Colombia y mencionó que el país un tiene un gran potencial que no ha sido

Escuela de Ciencias Humanas

La Escuela de Ciencias Humanas, de la cual forman parte los programas de Antropología, Artes Liberales, Filosofía, Historia, Sociología y

Periodismo y Opinión Pública, ha sido reconocida por su trabajo, el de sus docentes y alumnos en distintos ámbitos de la academia.

La labor docente de la Escuela ha mostrado sus avances y logros en los trabajos de la profesora Lina Trigos, Coordinadora académica de los Progra-mas de Estudios Universitarios y Fortalecimiento Académico, quien fue merecedora al premio en innovación académica y actualmente desarrolla un proyecto piloto en competencias básicas, que ya tiene su réplica en Latinoamerica. De igual forma, el Dr. Adolfo Chaparro, docente del área de filoso-fía, recibió este año, por parte de la Universidad, el Premio a la Excelencia en Investigación.

Sin embargo, el trabajo de la planta de profe-sores no sólo es evidente dentro de la Escuela, también se manifiesta en extensión. Actualmente, Adriana Alzate, Directora del Programa de Historia, trabaja como profesora invitada de grupos docto-rales en Argentina, y Franz Hensel, quien también hace parte del Programa de Historia, resultó be-neficiado con la Beca Full Bright y por medio de esta realiza sus estudios de doctorado en Estados Unidos.

Los estudiantes de la Escuela no se quedan atrás en materia de logros, para inicios del se-gundo semestre del 2009, Laura Bolaño recibió mención de honor en la categoría de estudiantes en los Premios Amway de Periodismo Ambiental, y Diana Ruano ganó el primer puesto en la categoría de prensa en el segundo concurso Reescribiendo el periodismo, otorgado por el Parlamento Andino. De otro lado, Diana Aristizábal, del Programa de Historia, actualmente desarrolla su proyecto de grado sobre recepciones virreinales en la colonia, con la financiación del Intituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH.

Actualmente, la Escuela desarrolla la reforma curricular de todos sus programas causando una pequeña revolución académica, desde el próximo año todos los pregrados cuentan con grandes cambios y nuevas materias, adicional-mente se presentarán Maestrías en Periodismo y Estudios Sociales. Por último, se esperan los resultados del próximo ECAES en periodismo en el que se presentarán aproximadamente 25 estudiantes con la expectativa de lograr un excelente resultado, que en años anteriores les ha permitido obtener el primer puesto a nivel nacional.

Viene de la página 7

La muestra audiovisual se consolidó como un evento de vital importancia para los alumnos de la ECH.

Expociencia fue el evento en donde la Facultad pudo mostrar al público su poderío investigativo.

La integración de los diferentes programas en torno a una Escuela, pretende generar un conocimiento integral guiado hacia el progreso.

Por: Gustavo Quintero Hernández, MD., MSc., FRCS.Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Page 8: UR Noticias - urosario.edu.co · logía, Medicina, Psicología y Terapia Ocupacional), en una sola Escuela que representa la calidad de los ... reconocimiento de lo que han significado

9UR Académica

Facultad de Economía

En el segundo semestre, la Facultad de Economía organizó uno de los más grandes eventos que la Universidad

ha realizado a lo largo del 2009. El primer Concurso Académico Nacional de Econo-mía- CANE Universidad del Rosario - Banco de la República, este evento es una iniciativa del Consejo Estudiantil de Economía, apoyado por la Facultad de Economía, por la Universidad y con la colaboración del Banco de la República, al cual están invitados y confirmados todos los candidatos presidenciales, las principales facultades de economía del país, un prestigioso jurado y una lista de reconocidas personalidades de la vida económica y política.

Uno de los puntos que identifican a esta facultad, es su excelencia en investigación, esto se evidencia en los logros que se han obtenido con el paso de los años. Ejemplo de ello, es la obtención del Premio Nacional al Mérito Científico 2008 al Grupo de Investigación en Economía de esta Facultad en la Universidad del Rosario. Quienes se han dedicado a la investigación en sectores tan diversos como la industria, los servicios públicos, la salud, el empleo y la educación. Sus logros se han visto reflejados en 81 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y otros 151 documentos de trabajo.

Otro de los puntos clave al interior de la facultad, es la interacción internacional a través del intercambio de profesores hacía y desde el resto del mundo. Este año visitaron la Univer-sidad y la facultad Jürgen Brauer, Alan Desdoigts, Graham Elliot, Jean-Marie Lozachmeur y Fabio Walternber, con el fin de dictar cursos especializados en temas de interés económico y adelantar proyectos de investigación con profesores de la Facultad.

Igualmente, los profesores rosaristas realizaron su trabajo en el exterior, presentando 21 diferentes ponencias. Este año Mariana Blanco, David Bardey, Darwin Cortés, Hernán Jaramillo, Dario Maldonado y Jesús Otero fueron profesores visitantes en distintas partes del mundo.

La producción bibliográfica de la facultad también es digna de destacar, este año la elaboración de textos, entre los que se incluyen artículos en revistas nacionales e interna-cionales indexadas, libros de editorial nacional y los documentos de trabajo de la facultad completan un total de 30 publicaciones.

En cuanto a sus estudiantes, la internacionalización universitaria ha sido activa en la fa-cultad, a lo largo del 2009, 7 estudiantes realizaron su pasantía internacional con opción de grado, y hoy hay estudiantes realizando su intercambio en pregrado en Ciudad de México, Buenos Aires, Toulouse y Tilburg (en Holanda).

Facultades de Ciencia Política y gobierno, y de Relaciones Internacionales

Durante el año 2009 en las Facultades de Ciencia Política y Gobierno, y de Relaciones Internacionales se destacan los siguientes logros:

La acreditación de alta calidad para el programa de Relacio-nes Internacionales por un periodo de seis años, resolución del Ministerio de Educación No 1580 del 20 de marzo de 2009.

La acreditación de alta calidad para el programa de Ciencia Política y Gobierno por un periodo de seis años, resolución del Ministerio de Educación 4285 del 30 de Junio de 2009.

El programa de doble titulación entre el Instituto de Estudios Políticos de Bordeaux (IEP) –Francia- y las Facultades. Según el cual los estudiantes de los programas de Ciencia Política y Go-bierno, Relaciones Internacionales, y Gestión y Desarrollo Urba-nos-Ekística, que hayan cursado 8 semestres o hayan superado el 70% de los créditos de su carrera, podrán adelantar un año de estudios en el IEP y obtener, tanto el Diplome du Master del IEP de Bordeaux como el título de Politólogo, Internacionalista o Profesional en Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario, previa aprobación de los cursos equivalentes a 60 créditos europeos (ECTS) de Master 2 y otros requisitos estable-cidos por la UR.

La apertura de la primera promoción de la Maestría en Estu-dios Políticos e Internacionales, con una gran acogida tanto de egresados rosaristas como de alumnos de últimos semestres de nuestros programas de pregrado y de profesionales de otras instituciones de educación superior.

La clasificación en A1 del Centro de Estudios Políticos e Inter-nacionales -CEPI- con un índice Scienticol de 9.4 / 10.

La selección de dos proyectos de investigación que con-cursaron en la convocatoria del FIUR 2009. Los dos proyectos escogidos fueron:

“Influencia de las misiones europeas de policía en la institu-cionalización de la policía colombiana”. Dirigido por Juan Carlos Ruiz.

“Movilizaciones transnacionales de grupos étnicos: organiza-ciones indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y comuni-dades afrodescendientes del Bajo y Medio Atrato”. Dirigido por Ángela Santamaría, Juan Carlos Guerrero y Freddy Cante

La selección de un proyecto de investigación por ECOS-NORD (financiación de proyectos conjuntos entre laboratorios e investigadores colombianos y franceses (Colciencias/CNRS):

“Dinámicas y militantes de la movilización internacional: de los contextos locales a las arenas cosmopolitas. El caso colom-biano”. Adelantado conjuntamente por Juan Carlos Guerrero (CEPI-ORAC) y Francis Chateauraynaud (EHESS- Grupo de Socio-logía Pragmática y Reflexiva).

En cuanto a las actividades de Educación, continuamos des-tacamos la realización de la sexta versión del programa de Altos Estudios en Gobernabilidad y Gerencia Política en cooperación con la CAF y la Universidad George Washington, y la segunda edición del programa en Gestión, Inteligencia y Seguridad del Estado para funcionarios del DAS.

saber es poder por una que considere que la cien-cia es poder, siempre y cuando sea para beneficio humano.” Según la charla del Dr. Quintero, hay que reconocer que la ciencia se construye a partir de una realidad social ineludible, el conocimiento, el método y el objeto se producen gracias a las relaciones sociales y es por esta razón que es im-portante reconocer la responsabilidad social que conlleva producir ciencia.

La realidad ambiental del mundo, no es una temática extraña al país, por lo que resulta im-portante conocer las políticas y los medios que se utilizan actualmente para proteger el territorio colombiano. Con esta premisa es primordial tener en cuenta que si los ecosistemas se encuentran bien, los seres humanos que habitan en ellos tam-bién lo harán. No se trata únicamente de poner la ciencia al servicio de la comunidad, sino también incluir este servicio al medio que nos alberga. Er-nesto Guhl, uno de los invitados especiales a este evento, experto en el medio ambiente, se refirió al caso específico de Colombia y mencionó que el país un tiene un gran potencial que no ha sido

tenido en cuenta como se debía. En sus palabras, “Colombia tiene grandes riquezas en tres variables: Agua, Megadiversidad biológica y territorio.”

Con esto, se desprende otro de los temas que resultó primordial en el evento, no sólo para la Universidad y la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, sino para el país en general. El es-tudio de las ciencias, bien sean sociales o exactas debe ser un propósito de Estado y no tan sólo de gobierno, por lo que el desarrollo en investigación, aplicación y conocimiento debe ser constante y no temática de un sólo mandato.

El Dr. Francisco Miranda, egresado de la Univer-sidad y actual Director de Colciencias, puso de ma-nifiesto, la importancia de avanzar en la modesta participación científica e investigativa en Colombia con el fin de “moldear un masa crítica” dentro del país. En su charla, el Dr. Miranda invito a los asis-tentes a aprovechar las oportunidades que ahora se han abierto en el campo de la investigación y a producir “Riqueza a partir del conocimiento uti-lizando la disponibilidad que tiene hoy Colombia en recursos humanos y naturales.”

El I Encuentro Internacional Cambio Climático Carbono Neutral fue sin duda un evento de vital importancia que integró al os estudiantes de la Facultad en torno a un tema de interés mundial.

El concurso nacional de economía resultó ser un evento sin precedentes dentro de la comunidad estudiantil.

Page 9: UR Noticias - urosario.edu.co · logía, Medicina, Psicología y Terapia Ocupacional), en una sola Escuela que representa la calidad de los ... reconocimiento de lo que han significado

10

Desde la vicerrectoría,Por: Andrés Alba

Para obtener un recuento general de la gestión realizada durante el 2009 en la Universidad en cuanto a proyectos de gran envergadura, obtu-

vimos un testimonio claro e imparcial. Nohora Pabón, nueva Vicerrectora de la Universidad habló con Nova et Vetera acerca de lo que sucedió y lo que viene para esta institución:

• Nova et vetera: Dra. Pabón, si bien lleva poco tiempo ejerciendo como Vicerrectora del Rosario, ¿Cuáles son sus impresiones iniciales respecto a los proyectos que ha desarrollado la Universidad en el último año?

• Nohora Pabón: De los proyectos que se desarrolla-ron a lo largo del año, resalto algunos por su magni-tud y trascendencia. En primer lugar, la participación de la Universidad como socia de la red Hospitalaria Méderi, y en particular del Hospital Universitario Mayor –Méderi- . Este año se puso esta red a dispo-sición de los estudiantes y profesores de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Tener un hospital propio es fundamental para el desarrollo y formación de los estudiantes que cursan programas en el cam-po de la salud, así como una herramienta clave para el avance de investigaciones en esta área.

En segunda instancia, vale la pena destacar los resultados más que satisfactorios en cuanto a in-

vestigación, según los resultados de la evaluación realizada por Colciencias. En este aspecto hubo un reconocimiento importante por parte de la entidad y de la comunidad académica, pues 7 de los 23 grupos de investigación de la Universidad fueron clasificados en el nivel A1, máxima calificación otorgada por este organismo a estos grupos en el país. Muestra del avance en investigación ha sido el inicio de activida-des de tres programas de doctorado en este año.

Por último, es de resaltar también la gestión en internacionalización, que mantiene hoy más de 60 estudiantes extranjeros en nuestra Universidad, y que ha integrado progresivamente cátedras en ingles con miras a fomentar la cultura bilingüe e incentivar este aprendizaje.

• N.e.v.: ¿Qué proyectos e iniciativas vienen para el Rosario el año entrante, y qué expectativas hay al respecto?

• Nohora Pabón: Sin duda Méderi seguirá siendo un proyecto bandera de la Universidad, pues todavía será necesario trabajar, por ejemplo, en el cumpli-miento de los requisitos que exige el Ministerio de Protección Social para que además de prestar un servicio a la comunidad, el Hospital sea una organiza-ción de investigación y desarrollo de conocimiento; por otro lado, seguiremos gestionando la trasforma-ción del Rosario en una universidad con un perfil

fuerte en investigación, e impulsando la creación y calidad de los programas de maestría y doctorado.

• N.e.v.: ¿Qué mensaje puede darle a la comunidad rosarista para enfrentar los retos del futuro?

• Nohora Pabón: Hay que conocer lo que tenemos y darle la debida importancia para ser cada vez mejores. Hace un tiempo los pares académicos de la Asociación Europea de Universidades, afirmaron que el Rosario “es una Universidad singular, que in-funde respeto, unidad y sentido de pertenencia en su comunidad”. Ante esto, solo le puedo decir a esta gran familia rosarista que debemos continuar con estos valores que nos caracterizan, manteniendo la tradición de más de 350 años de historia conjugán-dola con una mirada vanguardista, y compartiendo siempre una visión común de lo que queremos que sea el Rosario.

una mirada general del 2009

Nohora Pabón Fernández / Vicerrectora / Universidad del Rosario

UR Proyección Social

UR Académica

Para que la presencia de la universidad sea res-ponsable debe intervenir a través de acciones significativas y sostenibles en la sociedad en la

que actúa; las universidades deben ser permeables a ser influenciadas por dicha sociedad, sin bloqueos estructurales y con una motivación a intervenir por las colectividades más vulnerables.

Estos elementos refundan el concepto de responsa-bilidad social, apuntan a la reinstitucionalización de la sociedad y a responder con vocación transformadora, proactiva y con propuestas concretas para la construc-ción de la misma.

Entonces el sueño es una universidad vinculada con su entorno local, abierta al medio nacional, capaz de observarse a sí misma como un todo unitario y dispuesta a actualizar permanentemente su vocación de servicio entre sus miembros, pares académicos, estudiantes y administrativos.

En Iberoamérica existen múltiples expresiones con-cretas de responsabilidad social universitaria (RSU), como son la Red Construye País en Chile, la Asociación de Uni-

versidades Jesuitas en América Latina, el Aula de Ética de la Universidad de Deusto en España, el Departamento de Ética del BID y, en Colombia, ASCUN a través de la Red Nacional de Extensión (IV Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria - 2007) y el observatorio de Responsabilidad Social Universitaria, este último liderado por la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Católica de Colombia, y del cual hacemos parte veintinueve IES más.

En ese repensar misional el profesor español Eduardo Bueno Campos, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, revisa históricamente la función tradicional de la universidad, y llega a redefinir las bases del papel de las IES: lo denomina la tercera misión, y cita a Ortega y Gasset: “la universidad debe incorporar a su misión el compromiso con la sociedad y con su tiempo, por lo que ha de depurar

Balance social 2009un tipo de talento a formar para saber aplicar le ciencia y estar a la altura de los tiempos” .

Finalmente, el profesor Bueno, citando a Clark , invita a que la universidad sea emprendedora basada en el proceso de generación de ideas de negocios y en la comercialización tecnológica, es decir, saliendo de su torre de marfil y creando nuevas políticas para facilitar y movilizar procesos de creación de empresas de base tecnológica (spin off ), patentes, marcas, licencias; lo que constituye un nuevo relacionamiento con la sociedad.

Así se consolida el concepto de RSU que deberá llevar-nos a la construcción de capital social, que a decir de Ken-neth Newton “es aquel que permite que valores y actitudes influencien la manera como las personas se relacionan entre sí, generando confianza, normas de reciprocidad, actitudes y valores que las ayuden a trascender relaciones conflictivas y competitivas para conformar relaciones de cooperación y ayuda mutua. Esta articulación debe ser vista desde el frente político. Institucional, social, económico y cultural”. En otras palabras, la universidad debe aportar a la competitividad nacional con cohesión social.

Por: Francisco Mejia Pardo, Director de Extensión.

Page 10: UR Noticias - urosario.edu.co · logía, Medicina, Psicología y Terapia Ocupacional), en una sola Escuela que representa la calidad de los ... reconocimiento de lo que han significado

11

The Historical Archives, a museum with a life of its own.

In 2009, with the leadership of Dr. Carla Bochetti, there was an attempt to bring students closer to the content of the historical archives. As an example, the “Visiting Erasmo of Rotterdam in the Archive”, wanted to give an incentive for studying and researching through experience and work towards academic travel.

UR Proyección SocialHacia Una definición común de

Los proyectos de la Dirección de Extensión para el establecimiento de las mejores relaciones entre la Universidad, la sociedad y el Estado

dieron muy buenos frutos durante el 2009, prueba de ello es la diversidad de proyectos hacia una co-munidad específica.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la reali-zación del proyecto Escuelas que Educan y Sanan, que pretende ayudar a mejorar la calidad escolar en pobla-ciones desplazadas y vulnerables. Teniendo en cuenta que la población de niños y adolescentes que crece en situaciones de conflicto se ve afectada de manera pro-funda por las situaciones de extrema violencia y riesgo, el proyecto se desarrolla en Bogotá en la localidad de Kennedy UPZ Patio Bonito y en Ibagué en las comunas siete y ocho.

Además, las Facultades de Medicina y el programa de Terapia ocupacional han desarrollado diferentes proyectos para el beneficio de la salud de los niños y niñas de las poblaciones cercanas a la Universidad y de otros sectores de la ciudad. También llevan a cabo proyectos para el desarrollo de normas técnicas en salud del adolescente en instituciones educativas de la localidad de Suba.

Con el apoyo del Instituto Rosarista de Acción Social Rafael Arenas Ángel – SERES – que adelanta el proyecto Sabiduría de los años, el grupo de Investigación en Derechos humanos de la Universidad del Rosario, rea-lizó desde diciembre de 2008 hasta marzo de 2009, un trabajo de Investigación para la construcción de política pública en el marco del ciclo vital del adulto mayor. El proyecto fue dirigido por el doctor Oscar Dueñas y contó la financiación de la Secretaría de Integración Social de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Ayudando a otros surgirEl fortalecimiento del tejido social y la integración de

la población en condición de desplazamiento es el ob-jetivo principal de este proyecto. Desarraigados cuenta con más de dos años de trayectoria y es una propuesta de intervención integral e interdisciplinaria, articulada por la Cancillería, con la participación de la Faculta de Ciencia Política y Gobierno y la Escuela de Medicina y

Ciencias de la Salud. Desarraigados beneficia de forma directa a 4.000 familias, y de forma indirecta a más de 15.000 personas en condición de despla-zamiento; logrando integrarlas, motivarlas para el ejercicio de la ciudadanía y generar redes sociales productivas.

La Universidad también ha orientado su ayuda a grupos étnicos con el desarrollo de tres proyectos: el Proyecto Extensión de la Coordinación del Sistema Judicial Nacional y la Jurisdicción Especial Indígena, la Cátedra Viva Intercultural. Un aporte al conoci-miento y la protección de la diversidad étnica de nuestra nación y la Escuela de Formación en Diplo-macia indígena y solución de conflictos: tribunales internacionales y análisis de casos.

La importancia del acompañamiento de la Uni-versidad a la comunidad se ve reflejada en el trabajo desarrollado por los estudiantes de décimo semestre de la Facultad de Medicina y el apoyo de la Fundación PROCREAR, quiere brindar a los estudiantes un espacio para reflexionar sobre los procesos de salud y enfer-medad en contextos de alta vulnerabilidad, a través de una ejercicio teórico, práctico y de construcción de acciones con la comunidad de la localidad de los Már-tires en el centro de Bogotá. Además, busca analizar el sistema de seguridad social y la marginalidad, con el fin de re comprender el concepto de salud pública y el papel del médico como agente social.

Universidad presente en la sociedadDel trabajo realizado por la Universidad desde

diferentes ejes y campos de acción, se destacan el Estudio socio-económico y los talleres sobre proble-máticas sociales para los usuarios del Consultorio Jurídico. El Programa Académico de Campo en Salud y Trabajo del Programa de Fisioterapia, el Proyecto de Apoyo al Desarrollo Local en la UPZ 9, Verbenal, sector El Codito. Entre otros proyectos que fomentan la formación integral ciudadana como: el Proyecto Guía social de la Universidad del Rosario y RCN Radio, el Proyecto de Formación de Identidad Ciudadana y Reconciliación y la Asesoría Jurídica para comunida-des y grupos de especial protección constitucional.

Desde las diferentes facultades, la Universidad se ha vinculado a proyectos que benefician a amplios sec-tores de la sociedad colombiana. Seguramente, esos proyectos tendrán muchísima más acogida en los años próximos y a ellos se les sumarán muchos más.

Por: Andrés Alba

El Archivo Histórico es sin duda uno de los íconos principales del Rosario, que da cuenta de la tradi-ción histórica de esta institución como un actor

fundamental en los procesos de formación de Colom-

El Archivo Histórico: un museo con vida propiabia. En el 2009, en cabeza de la dra. Carla Bochetti, ha sido objetivo principal del Archivo Histórico acercar las bondades del conocimiento que reside en semejante colección a los estudiantes de pregrado, pues esta es una herramienta realmente valiosa para el desarrollo académico. “Visiting Erasmo of Rotterdam in the Archi-ve” es una muestra de lo anterior, siendo una cátedra para pregrado que pretende incentivar el estudio y la investigación por medio de la experiencia, trabajando en torno a viajes académicos, como el que se realizo a Sutatausa, Cundinamarca, con el objetivo de estudiar unos frescos del siglo XVI que moran en la antigua iglesia del pueblo, viaje que contó con el aporte de Monseñor Gabriel Pinilla, capellán de la Universidad, quien comentó acerca del Concilio de Trento a partir del cual se creó el arte barroco y sus normas.

Así, para 2010, será una constante buscar los es-pacios de contacto directo con las fuentes reales de conocimiento, al igual que procurar la publicación de un catálogo digital de los contenidos del Archivo His-

Por: María Fernanda Núñez Sarmiento

Et Veteratórico, y la realización de un viaje académico a Grecia, entre otros proyecto. Sin duda, este archivo histórico es un privilegio, es un museo con vida propia, y está en manos de la comunidad rosarista sacarle el mayor provecho.

Un grupo de estudiantes en compañía del Archivo Histórico visita la Iglesia de Sutatausa.

responsabilidad social

trabajando por la ComunidadPara atender las necesidades de la niñez se

desarrollaron proyectos desde diferentes áreas, Ali-mentando sonrisas del Instituto Rosarista de Acción Social Rafael Arenas Ángel – SERES –, el Proyecto “Construcción y caracterización cualitativa y cuanti-tativa de la población escolar de colegios públicos y privados de Bogotá en temas de cultura ciudadana”, producto de una investigación realizada durante tres meses que tuvo como objetivo principal caracterizar con mayor precisión a ésta población en materia de cultura ciudadana.

La Universidad del Rosario y la Universidad de Ibagué contaron con el apoyo del Grupo Japón del

Los proyectos de responsabilidad social aportan un “grano de arena” para mejorar la calidad de vida de las poblaciones marginadas.

Page 11: UR Noticias - urosario.edu.co · logía, Medicina, Psicología y Terapia Ocupacional), en una sola Escuela que representa la calidad de los ... reconocimiento de lo que han significado

12

GlobalURosario

Por: Andrés Alba

“Una institución que reúna a toda la comunidad: estudiantes, egresados y funcionarios, siempre en torno a proyec-

tos que permitan la integración y formación de la comunidad, e iniciativas que favorez-can la vida de los miembros y representen oportunidades para el futuro…”, esta fue y es la idea que motiva el funcionamiento de la Asociación Rosarista, que cada día se consolida más dentro de esta gran familia que es El Rosario.

Durante el año 2009, eventos como las Ferias de Contacto Laboral para egresados y estudiantes, o el espacio de conversatorios “Hablemos con…”, donde estuvieron como invitados Javier Álvarez, Andrés Parra y Karoll Márquez, hicieron parte la agenda de este organismo. Adicionalmente, se lograron ade-lantar convenios con diferentes entidades a favor de los miembros de la Asociación, con empresas como Colsanitas, BodyTech, Inter-nacional de Vehículos, Aparcar y Procinal, que entre otras cosas permiten muy buenos descuentos. Pertenecer a la Asociación es muy fácil, y los beneficios que supone son enormes, y ahora siendo estudiante, desde séptimo semestre es posible vincularse, y para ello es necesario nada más que cancelar una suma bastante cómoda. Así que si toda-vía no forma parte de la Asociación, no espe-re más para recibir todos sus beneficios, que de seguro para el 2010 serán aún mejores.

AsorosarioUnificando a la

Comunidad Rosarista

Andrés Parra, reconocido actor colombiano, fue uno de los invitados de este año por la asociación para su nuevo proyecto “Hablemos con …”

GlobalURosario, the University working with TechnologyAll through 2009, GlobalUrosario developed different tools in order to place the technology to the service of the academy. Virtual courses, technological advising and new platforms of learning are some of the aspects developed by this center.

La Universidad del Rosario se preocupa por estar a la vanguardia en los desarrollos tecnológicos y científicos, y a través de GlobalURosario promueve la integración de las nuevas tecnologías al trabajo académico.

tecnología al serviciode la comunidad RosaristaDurante el año 2009, el Centro de Innovación Aca-

démica con Tecnología “GlobalURosario”, trabajó constantemente por ofrecer cada vez mejores

herramientas y servicios para colocar las nuevas tecno-logías al servicio de la comunidad rosarista.

Dentro de su labor en este año, apoyó el plan de Desarrollo Profesoral a través de la elaboración de cuatro cursos virtuales ofrecidos a los profesores, que traba-jaban los campos de mapas conceptuales, enseñanza por metodología de casos, aprendizaje por proyectos, e-learning y enseñanza en educación superior.

Debe destacarse también que a través de esta de-pendencia se logró la participación de docentes en la ruta de formación del Ministerio de Educación Nacional (MEN) en áreas como Web 2.0 y desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje y la participación de nuestros docentes en cursos ofrecidos por la Universidad a las instituciones que están implementando programas téc-nicos y tecnológicos con apoyo del MEN en áreas como: moderación en ambientes virtuales, metodología de in-geniería de sistemas de aprendizaje y derechos de autor.

Adicionalmente ofreció múltiples cursos de utiliza-ción del administrador de aprendizaje MoodleUR e igual-mente, de cara a aprovechar más los recursos con que cuenta la universidad, está trabajando en un proceso de

masificación de uso de Moodle implementando cada vez más soportes tecnológicos.

Aportes a la comunidad académica GlobalURosario desarrolló cursos con apoyo tecno-

lógico en asignaturas de pre y postgrado y también en diplomados virtuales y talleres de educación continuada ofrecidos por diferentes facultades.

Finalmente, con miras a visibilizar los desarrollos institucionales, GlobalURosario está acompañando en coordinación con el MEN y la Universidad de Los An-des, a doce instituciones de Educación Superior en su proceso de planeación estratégica de incorporación de Tecnologías de Información y Comunicación (PlanesTIC) en procesos educativos así como orientando en la im-plementación de estos planes a tres instituciones más

que fueron apadrinadas por la Universidad del Rosario desde el año anterior.

Por esto, para GlobalURosario el 2010 será igualmente un año de muchos retos y desafíos que enfrentarán a cabalidad para que cada día los estudiantes y profesores puedan acceder a más servicios y de mayor calidad.

valor cuota de Incripción Semestre Año

Estudiantes de séptimo a último semestre $20.000 $30.000

Egresados de pregrado hasta 1 año $30.000 $50.000

Egresados de pregrado de más de un año (especializaciones, maestrías y doctorados)

$50.000 $90.000

Page 12: UR Noticias - urosario.edu.co · logía, Medicina, Psicología y Terapia Ocupacional), en una sola Escuela que representa la calidad de los ... reconocimiento de lo que han significado

13Donaciones

InNovaPublicacionesacadémicas con el sello del Rosario

La producción académica exhibida en la 1ra jornada del

Libro Universitario fue parte fundamental en el desarrollo de

la institución.

Por: Andrés Alba

La producción académica es parte fundamental en el desarrollo de una institución de educación superior, pues es la visibilidad de tres premisas

fundamentales: Investigación, Docencia y Extensión. Bajo el sello “Editorial Universidad del Rosario” se han publicado diferentes trabajos académicos de investi-gación, que, sin duda dan cuenta de la calidad de la Universidad en este campo. Durante el 2009 la labor de la Editorial se basó en dos pilares que permitieron la visibilidad de la institución: producción editorial de libros y revistas y comercialización y distribución del

fondo editorial. Bajo estas banderas, se logró consolidar, entre otras cosas, un catálogo virtual que se encuentra en la página web http://editorial.urosario.edu.co, así como la publicación de 15 libros electrónicos (e-books).

La Editorial estuvo presente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, con un stand más amplio, donde se obtuvo un éxito rotundo; así mismo se llevó a cabo la “1ra Jornada del libro universitario en el espacio ciuda-dano”, que tuvo como escenario la Plazoleta del Rosario, logrando así ser pioneros en acercar libros académicos a la comunidad en general; además estuvo presente en la principales Ferias Académicas de Bogotá, Medellín,

Cali y Bucaramanga, así como en las Ferias del Libro de México, Argentina, Brasil, España y Costa Rica. Por otro lado, el esfuerzo para lograr la indexación e internaciona-lización de las revistas es cada vez mayor y la publicación de libros aumentó casi en un 100% con relación al año anterior, lo que sin duda refleja el éxito de la dependen-cia. Finalmente, en el 2010 se continuará trabajando en la evolución de los logros alcanzados para mantener la certificación de calidad ISO otorgada por Icontec. Por esto y mucho más, la Editorial se presenta como parte fundamental de la institución rosarista, así como una herramienta de conocimiento para toda la comunidad.

Entre eventos, recolección de recursos y la espera de las cifras finales termina la tarea de la Oficina de Recursos Do-nados en el 2009. Cabe destacar:

La Universidad del Rosario tiene como prioridad el fomento a la investigación. Gracias al trabajo que ha realizado a lo largo de los últimos años

en este campo, se está desarrollando la nueva “Política de Investigación y Fomento a la Innovación”, que una vez aprobada pretende operacionalizar y actualizar las directrices en torno a los grupos de investigación, la innovación tecnológica y los proce-sos de apropiación social del conoci-miento que es producido al interior de la institución.

Esta nueva política, desarrollada por el Centro de Gestión del Cono-cimiento, tiene como propósito es-pecificar las estrategias, mecanismos e instrumentos a través de las cuales es posible consolidar a la Universidad del Rosario como una Universidad de Investigación, que ponga gran énfasis en el desarrollo y consolida-ción de programas de Doctorado, que incremente su capacidad para conformar grupos de investigación e identificar y potenciar el capital humano y también para aportar al conocimiento que requiere la socie-dad para su desarrollo.

Como Universidad de investiga-ción, el Rosario busca constante-

Donaciones en acciónLa fortalecida presencia de los consejos estu-

diantiles en las actividades y direccionamiento de los recursos, demostró la toma de conciencia por parte de los estudiantes para apoyar a sus compañeros más necesitados y asegurar que la Universidad siga siendo una gran familia.

La robusta base de referidos; se recibieron donaciones en especie como libros y bolígra-fos, apoyo logístico en equipos y software.

Eventos como el UR Festival y el Concurso de la Facultad de Economía contaron con el apoyo de la Oficina de Recursos Donados, que tiene programada la realización del En-cuentro Nacional de Buscadores de Recursos el 21 y 22 de Noviembre que contará con la presencia de conferencistas de México y Argentina.

mente publicar artículos de investigación en revistas internacionales indexadas, no sólo como parte de las mejoras esperadas en términos de calidad, sino también como una estrategia para incrementar la visibilidad internacional de su producción científica.

Son seis estrategias a través de las cuales se realizará el cambio hacia este modelo. La primera de ellas es para

fomentar un entorno propicio para la investigación y consolidar los Grupos de Investigación de la Universidad, a través de incentivos para investigar y el apoyo de la infraestructura que se requiere para ello, la cual se ha incrementado con la expansión de la investigación en la Escuela de Salud, la integración de la Red Hospitalaria Méderi y el surgimiento de la Facultad de Ciencias Naturales y matemáticas.

Así mismo, otra de las estrate-gias está enfocada en desarrollar mecanismos de financiación de la investigación e incrementar la visibilidad nacional e internacional de los resultados de ésta, a través de un aumento considerable en las publicaciones.

También se buscará fortalecer los Doctorados como estrategia

para desarrollar investigación de calidad mundial, y así lograr la inserción en redes internacionales de in-vestigación. Un último punto que se busca desarrollar tiene como objetivo lograr la valorización y gestión del conocimiento vinculándolo a procesos de apropiación social del mismo, de manera que la investigación que la Universidad produce brinde utilidad en términos de formación de recursos humanos de alta calidad, solución de problemas concretos, incremento de la productividad y capacidad para generar empleo en la sociedad.

Nuevamente, la Universidad del Rosario busca estar adelante en el tiempo, realizando investigación orientada por principios de calidad, excelencia aca-démica, pertinencia, responsabilidad social y visión estratégica.

Rosario: A Research University

Thanks to the work done in the last years, a new “investigation policy and innovation promotion” has been deve-loped. Its objective is to make current operational guidelines for investigation groups and technology innovations.

Universidad de InvestigaciónEl Rosario: Por: Diana Corzo

Por: María Fernanda Núñez

Venta del lote de Fusagasuga, el ingreso de nueve nuevos fondos de becas y el fortale-cimiento de otros antiguos.

Una ventana hacia el público externo para mostrar los adelantos en investigación que realiza la universidad son los fascículos de Universidad, Ciencia y Desarrollo.

Page 13: UR Noticias - urosario.edu.co · logía, Medicina, Psicología y Terapia Ocupacional), en una sola Escuela que representa la calidad de los ... reconocimiento de lo que han significado

14 UR por el MundoCooperación

InternacionalLa Universidad ha presentado avances significativos en el programa de cooperación internacional durante 2009.

En el área de cooperación académica se desta-can dos proyectos de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Primero, el proyecto

“Impacto en la Equidad de Acceso y la Eficiencia de las Redes Integradas Servicios de Salud en Colombia y Brasil” liderado por la docente. Amparo Mogollón y financiado por el Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea (CE); y segundo, el proyecto de movilidad ERACOL presentado a la Ventana de Co-operación Erasmus Mundus de la CE en cabeza de la Universidad Erasmus de Rotterdam de Holanda y de la profesora. Mónica Ortegón. También se des-taca la presentación del proyecto de Jurisprudencia liderado por la Universidad Carlos III de Madrid y la profesora. Beatriz Londoño, “Diálogo Intercultural: Jurisdicción Especial Indígena y Medio Ambiente” al Programa de Cooperación Interuniversitaria de la Agencia de Cooperación Internacional de España (AECID).

Cooperación para el desarrollo En el área de cooperación para el desarrollo, el

Programa de Desarraigados logró una financiación adicional por parte del Ministerio de Relaciones Exte-riores de Alemania, lo que le ha permitido continuar apoyando la Red de Agricultores Urbanos de Usme, el eje de salud del programa y la conformación de una plataforma multiactoral de la localidad. Así mis-mo, el Programa de agricultura urbana, Bogotá Culti-vando para el Futuro financiado por IPES, Promoción del Desarrollo Sostenible, cumplió su primera fase en la localidad de Usaquén.

Vale resaltar la conformación del equipo inter-disciplinario en estudios de desarrollo local, el cual adelanta acciones en el sector El Codito, Verbenal y en el que participan investigadores de los programas de Ciencia Política y Gobierno, Gestión y Desarro-llo Urbano- Ekística- Administración, Fisioterapia, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Sociología y representantes del Instituto Rosarista de Acción Social, la Dirección de Extensión y la Cancillería. El grupo presentó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania la propuesta “Contributing to building peace and overcoming forms of conflicts in Verbenal sector of El Codito”, y otros proyectos de investiga-ción acción en el sector a la Universidad Carlos III de Madrid y a la AECID.

Y en materia de cooperación descentralizada, se desarrolló el proyecto entre el Sindicato Mixto del Valle del L’Orb, el Consejo General de L’Hérault y la cuenca del río Cane Iguaque, como resultado de los

da la oportunidad a los estudiantes que desde el salón de clases tengan la oportunidad de conocer, con una visión particular y experta, temas relacionados con los currículos de las materias ofertadas y que son de actualidad.

Educación transfronteriza (movilidad académica)

El Eje de Educación Transfronteriza de la Cancillería, este año alcanzó unas cifras realmente significativas, pues como nunca antes en la Universidad la proporción de estudiantes que realizaron procesos de intercambio y similares, para hacer parte de Rosario o para completar sus estudios en otros lugares del mundo, sobrepasaron todos los promedios. Desde enero, la Universidad ha venido recibiendo 44 estudiantes provenientes de todo el país y 49 estudiantes internacionales que realizan su intercambio por un semestre o un año en las aulas de la Universidad. Adicionalmente, 103 estudiantes de todas las facultades empacaron sus maletas rumbo a destinos internacionales. Una innovación respecto a este tema, es que tres estudiantes turcos estrenan el convenio de la Universidad del Rosario con la Universidad de Fatih en Estambul y dos compañeras rosaristas representan a la institución por primera vez en ese país.

Aprovechando este espacio, invitamos a los estu-diantes para que participen desde febrero de 2010 en las convocatorias de los programas de movilidad aca-démica, que contemplan el intercambio estudiantil en pregrado, las dobles titulaciones, programas de prácti-cas, pasantías y rotaciones en el exterior y los programas de becas para egresados que difunde la Cancillería, a través de los medios de comunicación de la Universidad Conulte los requisaos en el vínculo:

http://www.urosario.edu.co/internacionalizacion/educacion_trasnfronteriza.htm

La Internacionalización juega un papel fundamental para lograr alianzas por todo el mundo que beneficien de manera académica y personal a los estudiantes

seminarios internacionales del agua celebrados por la Facultad de Jurisprudencia y la Cancillería en los años 2005, 2006 y 2007.

Internacionalización en CasaUno de los pilares de la Cancillería de la Universidad,

ha sido dar a conocer a los estudiantes rosaristas la actualidad internacional a través de grandes eventos

que complementen permanentemente sus planes de estudio. Este año los semestres de Iberoamérica y de Turquía, continuaron acercaron a los docentes, estudian-tes y personal administrativo a la realidad, a la cultura e idiomas de otros lugares del mundo.

Iberoamérica hizo presencia en el Rosario resaltando la importancia del idioma español y su valor patrimonial. El objetivo principal de este semestre fue establecer una interacción entre las distintas culturas que se reúnen alrededor de la lengua castellana, y a la vez crear vín-culos con toda la región, a través de la participaron de expertos de más de 15 países. Se organizaron más de 46 actividades y cerca de 1.719 rosaristas asistieron a los eventos, que contaron con la presencia activa de 14 em-bajadas en cerca de 20 de las actividades programadas.

En la segunda mitad de Semestre, Turquía se abrió paso en la Universidad y con el apoyo del Centro de Estudios de Turquía del Rosario, fue posible construir una programación académica y cultural de diversos temas. En este semestre se dictaron 15 conferencias y se reali-zaron presentaciones de pintura y música, conferencias y exposiciones sobre arte, ciencia, economía y comercio.

Otro de los grandes eventos multiculturales ce-lebrados en el marco de la internacionalización fue la III Semana Internacional, celebrada del 21 al 29 de septiembre en la Universidad. permitió “traer el mundo al Rosario” con la presencia de 15 países, con más de 40 actividades y cerca de 1.500 asistentes en 7 días., Esta semana, programada anualmente, por la Cancillería le

Page 14: UR Noticias - urosario.edu.co · logía, Medicina, Psicología y Terapia Ocupacional), en una sola Escuela que representa la calidad de los ... reconocimiento de lo que han significado

15

Noviembre

19Jueves

* Curso de desarrollo profesoral: Misa

* Centro de Innovación Académica y GlobalUrosario

* Sede Claustro, salón por confirmar

* Tardes Culturales* Bienestar Universitario* Teatrino - 2:00 M.

PlazoletaMiércoles

18 20Viernes

* II Encuentro nacional de buscadores de recursos para organizaciones sociales

* Educación Continuada* Fondo de cultura económica,

auditorio principal* 08:00 a.m.

Tercer encuentro nacional e internacional de gestores culturales.

* Ciencias Humanas* Claustro Universitario26

* Primera rueda de innovación

* Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación

* Corferias, pabellón 9

17Martes

* Curso estrategias de lectura: Comprensión de textos escritos y visuales.

* Ciencias Humanas* Claustro Universitario

* Tardes Culturales* Bienestar Universitario* Pasillo Central, Claustro* 12:00 M.

Comunidad Nova

“Como un lugar que permite momentos de re-lajación y esparcimiento diferentes” definen a la nueva sede los estudiantes que han tenido la

oportunidad de ver algunas de sus clases allí. Toda una completa y nueva visión de “Universidad” se ofrece a los estudiantes y en general a todo el cuerpo univer-sitario en el campus. Y como lo afirma una estudiante que ha cursado más de la mitad de su carrera en el Claustro, “era necesario que el rosario se extendiera. La nueva sede es una excelente opción no sólo para los estudiantes nuevos sino para todos para que estén integradas todas las facultades”.

La movilización de los estudiantes ha sido facilitada por la Universidad, con el establecimiento de rutas que llevan a los estudiantes desde el Homecenter de la 170 hasta el campus, agilizando el proceso teniendo a disposición de

* Celebración: 50 años ley de competencia.

* Jurisprudencia* Cartagena. Hotel las Américas, salón

Imperial

* Foro: Revisión de la reforma política de cara a las elecciones del año 2010.

* Jurisprudencia* Aula Máxima* 08:00 a.m.

Estudio, recreación,esparcimiento y cultura

SEDE NoRtE

todos los rosaristas buses con capacidad para 30 personas aproximadamente.

La presencia de la Universidad del Rosario en la Sede Norte

Se planteó como un núcleo de desarrollo y producción de conocimiento, con excelentes y óptimas instalaciones físicas y el equipamiento necesario para propiciar altos niveles de calidad y desempeño en la formación y en las actividades de la Docencia, la Investigación y la Extensión, aunque como proyecto, está dando sus primeros pasos, por los buenos comentarios y el ambiente de tranquilidad que allí se respira, se evidencia que se ha iniciado de la mejor manera.

Siendo privilegiada la iluminación y ventilación na-tural sobre la artificial se pretende que los ambientes a los que accedan los estudiantes y demás funcionarios sean del todo seguros para permitir el buen desempeño de sus actividades y propósitos. También ha sido una preocupación constante por parte de la Universidad la inclusión de los elementos necesarios, para que cual-quier persona en condición de discapacidad temporal o permanente, pueda hacer uso de los espacios que ofrece la nueva sede.

Este es un proyecto que está escribiendo sus primeras líneas, indudablemente falta camino por recorrer y por perfeccionar en la constante búsqueda de la excelencia en el servicio; este lugar constituye un espacio integral en el que se conjugan el estudio, la recreación, el es-parcimiento, las actividades culturales y académicas, brindando a muchos una sede diferente las del centro y del del 7 de agosto.

La nueva sede constituye un lugar inmenso en donde necesariamente las sensaciones son radicalmente diferentes a las que se experimentan en el Claustro. Los imaginarios de lo que puede llegar a ser el rosario en este nuevo espacio han crecido a lo largo de este año.

20Viernes

* Curso: Sonido y técnicas milenarias para el manejo del dolor.

* Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

* Quinta de Mutis

* Encuentro de profesionales y estudiantes de Terapia Ocupacional.

* Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.

* Claustro Universitario

en la

Está por finalizar el primer semestre en que alumnos de la Universidad reciben clases en la sede norte.

Page 15: UR Noticias - urosario.edu.co · logía, Medicina, Psicología y Terapia Ocupacional), en una sola Escuela que representa la calidad de los ... reconocimiento de lo que han significado

2 9

Page 16: UR Noticias - urosario.edu.co · logía, Medicina, Psicología y Terapia Ocupacional), en una sola Escuela que representa la calidad de los ... reconocimiento de lo que han significado

2009

2 9