UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el...

21
css 1 UPM MARCO LEGISLATIVO CE Art. 90.2 R.D. 39/1997 OTROS R.D. MODIFICACIONES LEGÍSLATIVAS POSTERIORES LEY 31/1995 ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES CONVENIOS DE LA OIT DIRECTIVAS EUROPEAS

Transcript of UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el...

Page 1: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 1

UPM

MARCO LEGISLATIVO

CEArt. 90.2

R.D.39/1997

OTROSR.D.

MODIFICACIONES LEGÍSLATIVAS POSTERIORES

LEY31/1995

ESTATUTO DE LOS

TRABAJADORES

CONVENIOS DE LA OIT

DIRECTIVASEUROPEAS

Page 2: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 2

UPM

DERECHOS Y OBLIGACIONES

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE

PREVENCIÓN DE RIESGOS • El Derecho de información• El Derecho de consulta• El Derecho de participación• El Derecho de formación• El Derecho de paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente

• El Derecho de vigilancia del estado de la salud

• Protección de los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos, protección de la maternidad y de los menores

PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD• Evitar la exposición de la trabajadora a un riesgo cuando pueda influir negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia.

• Acceder a un puesto de trabajo diferente y compatible con su estado, cuando así lo certifique el médico que la atienda pudiendo aplicarse también a la lactancia.

• Derecho de reunión por ausentarse del puesto de trabajo para someterse a exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto.

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Page 3: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 3

UPM

DERECHOS Y OBLIGACIONES

DEBER DE COOPERACIÓN Y SU APLICACIÓN• Obligaciones especificas, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del

empresario:• Observar la normativa.• Informar de las situaciones que entrañen riesgos.• Colaborar en la verificación de su estado de salud.• Utilizar correctamente los medios de protección.• Seguir las enseñanzas que facilite el empresario en materia preventiva.• Poner en conocimiento del empresario las incompatibilidades existentes entre sus

características personales y las del puesto de trabajo.• Contribuir al cumplimiento de las tareas o exigencias tendentes a proteger la seguridad y

salud de los trabajadores.• Coordinación con el empresario para establecer medidas que aseguren unas condiciones

de trabajo que no entrañen riesgos para la salud.• La omisión del deber de cooperación tendrá consideración de incumplimiento laboral.

DEBERES DE LOS TRABAJADORES

Page 4: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 4

UPM

PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN

COMPETENCIAS DELEGADOS DE PREVENCIÓN

• Colaborar con la Dirección de la empresa en la mejora de las acciones preventivas.

• Comprobar el cumplimiento de la normativa.• Promover y fomentar la cooperación de los

trabajadores.• Promover la adopción de las medidas

preventivas.• Realizar funciones encomendadas o

delegadas por el Comité de Salud y Seguridad.

• Ser consultado con carácter previo, para la adopción de medidas que incidan en las condiciones de trabajo o sobre la introducción de N.T.

• Requerir al empresario para la paralización de las actividades en caso de riesgo grave e inminente.

• Asumir las funciones del Comité de Seguridad y Salud cuando por el número de trabajadores no puedan constituirlo.

FACULTADES DELEGADOS DE PREVENCIÓN• Acompañar a los técnicos de la empresa en las

evaluaciones de carácter preventivo.• Tener acceso a los documentos e informes relativos

a las condiciones de trabajo.• Elaborar un informe de actividades.• Recibir informe del empresario sobre los daños para

la salud que se hubieran producido.• Realizar visitas al centro de trabajo para comprobar el

estado de las condiciones de trabajo.• Recibir del empresario las informaciones recibidas

procedentes de personas u órganos dedicados a la prevención.

• Recabar del empresario la adopción de medidas preventivas (si es denegada debe ser motivada).

• Proponer al órgano de representación de los trabajadores la paralización de actividades si fuera necesaria.

LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓNLos Delegados de Prevención son los representantes de los trabajadores con funciones especificas en materia de prevención de riesgos en el trabajo.

Page 5: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 5

UPM

PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN

• COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD• Órgano paritario y colegiado de

Consulta y Participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la Universidad en materia de prevención de riesgos laborales.

• Está compuesto por 8 miembros en representación de la Universidad y 8 Delegados de prevención.

• Se reunirá trimestralmente o a petición de las partes.

COMPETENCIAS COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD

• Conocer y recibir información, sobre la situación de riesgos laborales en el centro de trabajo.

• Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de prevención de riesgos en la empresa.

• Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD

Page 6: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 6

UPM

Comité Seguridad y Salud de la U.P.M.

8 REPRESENTANTES DE LA U.P.M .

• D. Fernando Lanzaco Bonilla (Presidente)

• D. Vicente Sánchez Gálvez

• D. Domingo Moreno Beltrán

• D. Carlos Fernández Ramón

• D. Mariano de la Heras Fernández

• D. José Eugenio Pérez de la Oliva

• D. Rafael Anduiza Arriola

• D. Sixto García Alonso

8 DELEGADOS DEPREVENCIÓN

(REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES)

Dª. Mª José Bustos GarridoD. Ramón López GarcíaD. Juan Antonio Madueño Madueño (Secretario)D. Carlos Rojas SeguraD. Edelmiro Rúa ÁlvarezDª Paloma Vivas QuintanaDª Ursula Zamora Honduvilla

pendiente de designar

Page 7: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 7

UPM

CONSTITUCIÓN SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LA U.P.M.

SEGURIDADEN EL

TRABAJO

TÉCNICO

Nivel Superior

SERVICIO DE PREVENCIÓN PROPIO

HIGIENE INDUSTRIAL

TÉCNICO

Nivel Superior

ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA

APLICADA

MEDICINA DEL

TRABAJO

OTRAS ACTIVIDADES

SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO

GERENTE

SERVICIO DE PREVENCIÓN

Page 8: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 8

UPM

SERVICIO DE PREVENCIÓN

TODOS los relacionados con las condiciones de trabajo

Promoción de la salud.Vigilancia de la salud de los

trabajadores de forma periódica y específica de cada actividad y en

cada puesto de trabajo

MEDICINA DEL TRABAJO

CARGA DE TRABAJO: física y mentalPROCESO DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: tiempo de trabajo, comunicación, participación

Adecuar el trabajo a la personaBienestar mental y social

ERGONOMIAPSICOSOCIOLOGIA

CONTAMINANTES: físicos, químicos y biológicos

Prevenir las Enfermedades Profesionales

HIGIENE

LOCALESINSTALACIONESHERRAMIENTAS

Reducir los Accidente de TrabajoSEGURIDAD

FACTOR DE RIESGOOBJETIVODISCIPLINAS PREVENTIVAS

Page 9: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 9

UPM

TIPOS DE RESPONSABILIDAD

TRLGSSArtículo 195Artículo 197Artículo 108

Recargo de prestaciones de la Seguridad Social. Recargo de las primas por Accidente Trabajo y

Enfermedad Profesional

SEGURIDAD SOCIAL

CODIGO CIVILTRET

Resarcimiento de daños y perjuicios

CIVILES

CODIGO PENALArtículo 316Artículo 317Artículo 318

Por comisión de falta o delitoPENALES

LISOSArtículo 11Artículo 12Artículo 13

-Infracciones Leves-Infracciones Graves-Infracciones Muy Graves

ADMINISTRATIVAS

NORMASUPUESTOTIPO

RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Page 10: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 10

UPM

I N D I C E• 1.-OBLIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD

• 2.-PROBLEMÁTICA• 3.-PLAN DE FORMACION

• 4.-RETOS DE FUTURO• 5.-COSTES DE LOS ACCIDENTES• 6.-RENTABILIDAD DE LA PREVENCION

• 7.-METODOLOGIA DE ACTUACION• 8.-CONCLUSIONES

Page 11: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 11

UPM

OBLIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD

1. Relacionadas con la organización y condiciones d e trabajoa) Evaluación de riesgosb) Lugares de trabajo.

1. Condiciones constructivas2. Orden, limpieza y mantenimiento3. Condiciones medioambientales4. Iluminación de los lugares de trabajo 5. Servicios higiénicos y locales de descanso6. Locales provisionales y trabajos al aire libre7. Material y locales de primeros auxilios

c) Medidas de emergencia.d) Situación de riesgo grave e inminente.e) Equipos de trabajo.f) Señalización de seguridad.g) Manipulación manual de cargash) Equipos de trabajo

Page 12: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 12

UPM

OBLIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD

2. Obligaciones de la Universidad con respecto a sus trabajadoresa) Información consulta y participación de los traba jadores y sus

representantesb) Formación de los trabajadores.c) Vigilancia de la salud.d) Protección especial de trabajadores sensibles a d eterminados

riesgos, de la maternidad y menores.

3. Obligaciones de organización de la prevención en la empresa.a) Servicio de Prevenciónb) Comité de Seguridad y Salud.c) El Plan de Prevenciónd) Documentación

4. Obligaciones en los supuestos de concurrencia de varias empresas

Page 13: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 13

UPM

P R O B L E M A T I C AINFORMACION Y ESTADISTICASTIPOS ACCIDENTESAPLICACIÓN NORMATIVABECARIOS Y PIINTEGRACION PREVENCIONCOORDINACION ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Page 14: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 14

UPM

R E T O S• RIESGOS EMERGENTES• ENVEJECIMIENTO PROFESORADO• MUJERES• ALUMNOS Y 3ª PERSONAS• ACCESIBILIDAD• SEGURIDAD PATRIMONIAL• AGRESIVIDAD• AUDITORIAS• PRL-MA-CA

Page 15: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 15

UPM

PLAN DE FORMACION

• POSTGRADO• CONTENIDOS PRL• PERSONAL DIRECTIVO• COORDINADORES DE SEGURIDAD• PROFESIONALES PREVENCION• TRABAJADORES• RECURSOS PREVENTIVOS• AULAS Y CATEDRAS DE PRL

Page 16: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 16

UPM

COSTES ACCIDENTES

1. HUMANOS.� Pérdida de recursos humanos por lesiones, muertes e incapacidades.� Daños a la salud.� Deterioro de la calidad de vida.� Dolor y sufrimiento físico del trabajador y de la f amilia.� Fatiga mental.� Falta de autonomía temporal y decisional.� Relaciones conflictivas� Marginación social.

2. ECONÓMICOS� Asegurados� No asegurados

Page 17: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 17

UPM

BENEFICIOS DE LA PREVENCIÓN

1. Intangibles2. Tangibles

COSTES DE LOS DAÑOS LABORALES PARA LA UNIVERSIDAD

COSTES GENERALES

ASEGURADOS

PRIMAS DE AT/ET RESPONSABILIDAD

CIVIL

NO ASEGURADOS

Page 18: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 18

UPM

COSTES DE LOS DAÑOS LABORALES PARA LA UNIVERSIDAD

COSTES NO ASEGURABLES

PÉRDIDA DE IMAGEN Y MERCADO

GASTOS MÉDICOS

DERIVADOS DE LA PRODUCCIÓN DE LOS COSTES MATERIALES

DERIVADOS DEL COSTE

PERSONAL

DERIVADOS DE RESPONSABILIDA

DES

•Sanciones administrativas.•Recargo de prestaciones•Responsabilidad penal.•Complementos de prestaciones (mejoras voluntarias y obligaciones adquiridas por Convenio Colectivo.

•Contratación de otro trabajador o asignación de tareas a otro empleado.•Selección y formación del trabajador sustituido.•Costes de personal encargado de la investigación de accidentes y de las actuaciones preventivas.•Procesos judiciales.

•Tiempo perdido por el accidentado y por los compañeros de trabajo.•Interferencias y pérdidas de la producción•Daños en la máquinaria, equipos de trabajo, bienes, útiles y herramientas.•Gastos fijos ( energía, alquileres etc.) no compensados.•Conflictos laborales.

•Primeros auxilios, traslados de accidentados y atención médica no cubierta por el seguro.

Page 19: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 19

UPM

RENTABILIDAD DIRECTA Y TANGIBLE DE LA PREVENCIÓN

1. EL INCREMENTO DEL PATRIMONIO DE LA UNIVERSIDAD PO R INVERSIONES EN ELEMENTOS DE PREVENCIÓN.

2. LOS DESCUENTOS EN LAS PRIMAS DE SEGUROS POR MEDID AS DE SEGURIDAD.

3. LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS4. LAS DEDUCCIONES FISCALES.

RENTABILIDAD INDIRECTA E INTANGIBLE DE LA PREVENCIÓN

1. ELEMENTO ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD.2. MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS .3. MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD.4. MEJORA DEL CLIMA LABORAL.5. MEJORA DE LA IMÁGEN EXTERNA.6. EVITACIÓN DE SANCIONES.7. GENERACIÓN DE RIQUEZA Y TRABAJO8. CREACIÓN CULTURA DE LA PREVENCIÓN

Page 20: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 20

UPM

METODOLOGÍA DE ACTUACIÓN

1. Principios Directores

2. Plan de Prevención de Riesgos Laborales� Política� Estructura Organizativa� Planificación y Programación

anual� Evaluación de Riesgos

• Lugares de trabajo• Iluminación• Condiciones

medioambientales• EPI´s

� Formación � Procedimientos� Vigilancia de la Salud� Coordinación de

Actividades Empresariales

� Planes de Autoprotección� Documentación

� Control (Evaluación del sistema)

Page 21: UPM MARCO LEGISLATIVO Y...2013/02/18  · negativamente en su salud o la del feto, tanto durante el embarazo como en el período de lactancia. • Acceder a un puesto de trabajo diferente

css 21

UPM

C O N C L U S I O N E S

• INCREMENTAR PRESUPUESTO• INTEGRAR PREVENCION• GENERAR CULTURA PREVENTIVA• ACTUAR EN DISEÑO, PROYECTO Y COMPRAS• CONSIDERAR RIESGOS EMERGENTES Y RETOS FUTUROS• CONSIDERAR COSTES DE PREVENCION• MEDIR SISTEMA DE GESTION