Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

33
Próximas salidas y clases 12 marzo-extractos de plantas 19 marzo-semillas híbridas ,transgénicas y tradicionales 26 marzo-Sanidad vegetal 2 abril-Sanidad vegetal Taller de huerto práctico:12 de abril, sábado en Sorzano Taller de huerto práctico:12 de abril, sábado en Sorzano Elaboración bancales, goteo, compost, siembra, extractos Vegetales, trasplante ,….De 9,30 a 14 h Visita proyecto Huertas del Iregua de Nalda y cena despedida: 30 de mayo, viernes de 18 h. hasta………

description

agricultura

Transcript of Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

Page 1: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

Próximas salidas y clases

� 12 marzo-extractos de plantas

� 19 marzo-semillas híbridas ,transgénicas y tradicionales

� 26 marzo-Sanidad vegetal

� 2 abril-Sanidad vegetal

Taller de huerto práctico:12 de abril, sábado en Sorzano � Taller de huerto práctico:12 de abril, sábado en Sorzano

Elaboración bancales, goteo, compost, siembra, extractos

Vegetales, trasplante ,….De 9,30 a 14 h

� Visita proyecto Huertas del Iregua de Nalda y cena despedida: 30 de mayo, viernes de 18 h. hasta………

Page 2: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

PLANTAS PARA CURAR PLANTAS

� Remedios naturales y caseros para tratar sin química los problemas del huerto y del jardín .

� u.p.l. 2014

Page 3: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

¿qué son los extractos vegetales?

� Se define como extracto vegetal el producto líquido obtenido a partir de plantas o parte de ellas con varios procedimientos (fermentación , infusión , maceración , decocción, …).

Page 4: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

¿qué efectos tienen los extractos ?

� -Estimulantes :Favorece un crecimiento armonioso de las otras plantas , la vida microbiana de la tierra, y estimulan las capacidades de autodefensa de las plantas a los ataques parasitarios (consuelda , ortiga ,helecho común).

� -Repulsivo: Muchos insectos y parásitos localizan sus plantas favoritas por el olor que desprenden. Algunas plantas favoritas por el olor que desprenden. Algunas tienen el don de confundir o desorientar a estos (tártago ,melisa , ruda ,sáuco,…).

� -Fungicida:(cola de caballo, salvia,…).

� -Insecticida (ajo, ortiga, pelitre , …)

Page 5: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

Como preparar bien los extractos

DecoccionesLas decocciones se obtienen haciendo hervir las plantas.

• Las cortamos previamente y las dejamos a remojo durante 24 horas en agua a temperatura ambiente. • El agua preferiblemente de lluvia y si es de grifo • El agua preferiblemente de lluvia y si es de grifo dejadla airear.

• Se emplea una cacerola de acero inoxidable, lo llevamos a ebullición y mantenemos así de 20 a 30 minutos, a fuego suave y con tapa puesta así los aceites volátiles no se escapan.• Se deja enfriar sin quitar la tapa, y una vez fría se filtra, ahora ya se puede utilizar• Las decocciones no se conservan mas de algunas horas porque fermentan muy rápidamente y se acidificanLas decocciones se utilizan como preventivo o curativo contra enfermedades y parásitos. Algunas decocciones tienen también efecto de reforzar las plantas

Page 6: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

Como preparar bien los extractos

InfusionesPara hacerla con eficacia, se sumerge la

planta troceada en agua y luego se pone

hervir. Aquí las plantas se sumergen en

agua fría y después se detiene la

ebullición, se pone una tapa y cuando

enfríe la colamos y aplicarla.

No se puede almacenarMaceracionesLlamados también extractos en agua fría, esta preparación consiste en dejar en

remojo las plantas cuidadosamente troceadas. A razón de 1 kg por 10 litros durante 3

días. Después se filtra y se pulveriza pura, sin diluir. Su acción es suave

No se almacena

Page 7: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

Como preparar bien los extractos

En que recipienteHay que emplear un recipiente de 15 litros para

preparar 10 litros de extracto, mas alto que ancho,

para que las plantas remojen bien. Plástico mejor que

madera

La dosis de las plantasLlenaremos ¾ partes del recipiente con planta fresca cortada con tijeras de

podar. Hay que trocear bien la planta para facilitar la extracción de sus

principios activos.

Se calcula alrededor de kg de plantas frescas para litros de agua.

Si secamos las plantas nos permitirá poder disponer de ellas fuera de

temporada .

Page 8: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)
Page 9: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

Como preparar bien los extractos

Controlar la Fermentación1.Cuanto mas alta es la temperatura, más rápido fermenta el extracto. Puede ser de 5 a 30 días.2.Es bueno disponer de una tapa para el recipiente.3.Hacer las fermentaciones en un lugar al abrigo de la luz4.Observar las subida de las burbujas, cuando ya no hay burbujas ha llegado el momento de trasegar y filtrar para bloquear la fermentación. Guardar inmediatamente en un bidón cerrado, sin dejarle aireinmediatamente en un bidón cerrado, sin dejarle aire5.Controlaremos la fermentación removiendo cada día el extracto durante varios minutos.

Page 10: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

Como preparar bien los extractos

Un filtrado minucioso1.Con un tamiz o un trapo extendido sobre el cuadro y sujeto con pinzas

Almacenaje1.Los residuos sólidos se pueden echar al montón de compost.2.Una vez filtrado el extracto se conservará en un recipiente cerrado de acero inoxidable o de plástico.3.Lo conservamos en una bodega o al abrigo de la luz, en torno a los 12º como el buen vino. buen vino. 4.Lo etiquetamos

Duración del extractoDe 9 -12 meses, en julio – agosto del siguiente año puede volver a fermentar

Causas de fracasos••Si está demasiado fría o demasiado caliente.Si está demasiado fría o demasiado caliente.••Olvidarse de remover el extracto cada día.Olvidarse de remover el extracto cada día.••Mezclar diferentes plantas para realizar una preparación.Mezclar diferentes plantas para realizar una preparación.••Realizar fermentaciones en un lugar donde la temperatura varía mucho.Realizar fermentaciones en un lugar donde la temperatura varía mucho.••Esperar demasiado tiempo antes de trasegar y filtrar.Esperar demasiado tiempo antes de trasegar y filtrar.

Page 11: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

EXTRACTO DE ORTIGA

-Se recolecta la planta entera antes de la floración .

-Trocear con la tijera

-Utilizar agua de lluvia o de buena calidad .

-Remover al menos una vez al día .-Remover al menos una vez al día .

-Observar para ver si vemos burbujas que ascienden , signo de fermentación .

-Cuando las burbujas desaparecen es signo de que ha terminado la fermentación.

-Filtrar minuciosamente y conservar en bodega o sitio fresco y estable .

Page 12: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

� ORTIGA

� ContenidosRica en hierro y vitaminas A y C.Molibdeno y Vanadio, dos oligoelementos que favorecen la actividad de las bacterias fijadoras de Nitrógeno (Azotobacter , Clostridium yRhizobium).

� Otros contenidos:Plata,Boro, Cromo,Cobre,Manganeso,Calcio,Magnesio,Plomo,Sodio, Níquel,Titanio,Zirconio,Bario y Nitratos.

� 60 millones de bacterias por gramo.

Utilización� UtilizaciónDiluido 1 litro en 10 de agua,elimina pulgones y araña roja en hortalizas, frutales y plantas de jardinería.Diluido 20 veces evita el mildiu de la patata y la clorosis de los frutales.Favorece la fermentación y transformación del Compost.Mojando las raíces de las plantas antes del transplante en una dilución de 20 a 1, se logra un rápido enraizamiento y agarre en el suelo.Mejora la función fotosintética aumentando la clorofila en las plantas.¡Ojo! : No tratar en pleno sol, mejor al ponerse el sol por la tarde.

Page 13: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)
Page 14: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)
Page 15: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)
Page 16: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)
Page 17: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

Plantas que ayudan al hortelano

MilenramaLa milenrama facilita el compostaje y refuerza los preparados fungicidas. Empleo: • Extracto en frío: 20gr de flores secas para 1 litro de agua, Macerar durante 24 horas.

AjoInsecticida y fungicida. Empleo: AjoInsecticida y fungicida. Empleo: • Decocción: sumergir 100gr de dientes picados en 1 litro de agua y ponerlo en ebullición, apagar y taparlo. Emplear puro , en riego directo

BardanaEstimula la vida del suelo y la vegetación. Fungicida. Empleo:• Extracto fermentado: ojo!! Olor horrible. Contra el mildiu. También se pueden esparcir las hojas secas de la bardana directamente como acolchado contra el mildiu de la patata

Page 18: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

Plantas que ayudan al hortelano

ConsueldaFavorece la germinación de las semillas y el desarrollo foliar de los cultivos. Las hojas aceleran el compost. Empleo: • Extracto fermentado: 1 kl para 10 litros. Aplicar sobre las semillas• Jugo concentrado: prensar las hojas, con la licuadora. Su jugo aplicarlo directamente sobre las heridas de la planta

HelechoHelechoInsecticida y repulsiva. Empleo: • Extracto fermentado: o asociado con ortiga o cola de caballo

LavandaInsectífuga e insecticida. Empleo:• En infusión: 100gr para 1 litro de agua. Utilizar sin disolver

Page 19: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)
Page 20: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)
Page 21: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

Plantas que ayudan al hortelano

MelisaInsectífuga (pulgones, mosquitos, mosca blanca, hormigas. Empleo: • Infusión: 50g de plantas frescas para 1 litro de agua. Dejar enfriar y pulverizar sin diluir

OrtigaFortifica y estimula la flora microbiana de la tierra y vegetación. Buen activador del compost. Favorece la descomposición de las materias Fortifica y estimula la flora microbiana de la tierra y vegetación. Buen activador del compost. Favorece la descomposición de las materias orgánicas. Empleo: • Extracto fermentado: Recolectar la planta antes de la floración. Este extracto permite reforzar los efectos del trasplante refuerzan las raíces

Diente de LeónEstimulante de la tierra y de la vegetación. Empleo:• Extracto fermentado: Se recoge la planta entera

Page 22: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

Plantas que ayudan al hortelano

• Cebolla: Contra la mosca de la zanahoria (extracto de las peladuras

• Tomillo: Su simple presencia a los orillos aleja a los pulgones y molesta a la oruga de la col.

• Patata: El agua de cocer las patatas empleada pura para ahuyentar a los pulgones

• Tomate: Extracto fermentado (2 puñados de chupones o hijuelos que • Tomate: Extracto fermentado (2 puñados de chupones o hijuelos que quitamos de los tallos los ponemos en 2 litros de agua durante algunos días) aleja a las mosca blanca

• Col, brócoli y col rizada: El extracto fermentado 3 kg de hojas por 10 litros de agua, aleja a la pulguilla de la col y rábano

• Manzanilla: Infusión (50 G de flores secas en 10 litros de agua) refuerza ala resistencia a las enfermedades

• Caléndula: Su extracto fermentado aporta vigor y salud a los tomates y a las coles.

Page 23: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

Como utilizar los extractos

Riego y pulverización• Se riega al pie por la tarde diluyendo generalmente un 20% (2 litros para 8 litros de agua• Si queremos un efecto abonado pulverizamos por la mañana.• Si queremos un efecto insectífugo o insecticida por la tarde porque los insectos son más receptivos a los tratamientos• Lo mejor es tratar días nublados o después de una lluvia , ojo temporadas de sequía o falta de riego.temporadas de sequía o falta de riego.

Mezcla de plantas• No es bueno dejar fermentar plantas diferentes en el mismo cubo, pes la fermentación de cada una requiere diferente tiempo• Mezclar los extractos, una vez fermentados y filtrados, permite multiplicar por diez su eficacia:

1. Ortiga /Consuelda y cola de caballo: Permite redinamizar y remineralizar

2. Ortiga/Consuelda/Helecho: Revitalizante, insecticida y remineralizante

Page 24: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

¿Se pueden combinar extractos?

� En la primavera es un momento oportuno para reforzar nuestras plantas. La climatología es cambiante y los trasplantes son continuos y los queremos consolidar, por ello una buena labor está en estimular los defensas naturales con los extractos de plantas. La ortiga y la consuelda son muy interesantes por sus propiedades fertilizantes y fortificantes para cultivos exigentes (tomates, patatas, calabacines…). La primera aporta hierro y la consuelda potasio y calabacines…). La primera aporta hierro y la consuelda potasio y boro, además ambas dan numerosos oligoelementos.

� Un combinado de extracto de ortigas y extracto de consuelda tiene más interés que si lo utilizamos solo con el extracto de ortigas. Según diversos ensayos la ortiga fortifica las plantas y la consuelda tendrá un buen efecto sobre la floración, la fructificación y la madurez de los frutos.

Page 25: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

� Combinar ortiga y consuelda es una buena idea para fortificar a las plantas

� Para preparar un extracto utilizaremos 1kg de planta fresca por cada 10 litros de agua de lluvia. Mejor bien troceada para facilitar la extracción de las sustancias activas. Remover cada día, porque esta acción provoca una subida de las burbujas que formarán una espuma. Cuando ésta desaparezca al removerla, la fermentación habrá terminado. Entonces filtrar muy bien.

� Los extractos se preparan por separado y luego pueden mezclarse. Se pueden aplicar en riego o en pulverización foliar. mezclarse. Se pueden aplicar en riego o en pulverización foliar. Podemos probar a aplicarlos separadamente de la siguiente forma: al plantar se riega con extracto de ortiga diluido al 10%, quince días después se riega de nuevo al pie de la planta con extracto de ortiga diluido al 10% y después cada 15 días se riegan con extracto de consuelda diluido al 10%.

Page 26: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

REMEDIOS REPULSIVOS

Pulgón verde

Hiedra Decocción pura sobre el rosal

SaúcoDecocción . Remojar 1 kg de hojas tiernas en 10 litros de agua durante 24 horas, después hacer hervir 30 minutos. Emplear pura.

Pulgón lanígero de los frutales

HelechoExtracto fermentado (1 kg de hojas frescas en 10 litros). Emplear puro. Utilizar a comienzos de la estación, menos eficaz después.

Cicadélicos Extracto fermentado (1 kg de hojas frescas en 10 litros). Cicadélicosde la viña

HelechoExtracto fermentado (1 kg de hojas frescas en 10 litros). Diluir después al 10% en pulverización. Tratar tan pronto, de mitades de abril a finales de junio

Ácaros Ortiga Maceración (100g de hojas frescas en 1 litro de agua durante

24 horas. Emplear pura. 3 tratamientos en 1 mes

Cola de Caballo

Decocción . 100g/l. Hervir una hora, despu´es enfriar, filtrar y diluir al 20%. Tratar por la tarde. 3 tratamientos con una semana de intervalo

Topos Saúco Extracto fermentado (1 kg de hojas frescas en 10 litros). Emplear puro sobre las galerías

Page 27: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

Pulgones Ajo

Picar 100g de dientes de ajos pelados, después macerar en dos cucharadas soperas de aceite de oliva durante 12 horas. Verter 1 litro de agua y después colar, presionando sobre un colador fino. Dejar reposar una semana. Diluir después al 5%

Gusano de la Manzana

(Caprocapsa)Ortiga

Maceración (100g de hojas frescas en 1 litro de agua durante 24 horas. 2 tratamientos a comienzos de abril, 1 tratamiento después de mayo

REMEDIOS INSECTICIDAS

Ácaros Ajo Decocción . 70g/l. diluir al 30%. Tratar 3 veces intervalo 3 días.

Mosca blancay mosca de

la col

Pelitre y Ruda

Extractos fermentados, preparados cada uno por separado,diluidos al 10% . Efecto choque garantizado. Atención a las dermatitis causadas por la ruda

Pulguilla SaúcoDecocción. Remojar 24 horas en agua (1 kg de hojas tiernas en 10 litros) después hervir 30 minutos. Emplear pura, por la tarde preferentemente

Page 28: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

Monilla (frutales de

hueso)

Cola de caballo

Decocción de 50 g de planta seca por 5 litros de agua. Hervir una hora. Diluir al 20%. Hacer tres tratamientos: uno a comienzos de abril, en mayo y en julio-agosto

Roya Helecho Extracto fermentado empleado puro. Tratar el mes de mayo sobre las variedades sensibles. Repetir

REMEDIOS para ENFERMEDADES

Moteado (manzano y

peral)

Cola de caballo

Decocción de 50 g de planta seca por 5 litros de agua. Hervir una hora. Diluir al 20%. Tratar de 3 a 5 veces con un intervalo de una semana entre cada tratamiento, a partir de abrir, mayo y julio- agosto

Lepra del melocotonero

Ajo

Procedimiento curativo desde el mes de abril. Picar 100 gr de dientes de ajos pelados, después dejar macerar en dos cucharas soperas de aceite durante 12 horas. Verter 1 litro de agua y después colar. Diluir al 5%

Bacteriosis Cola de caballo

Decocción de 50 g de planta seca por 5 litros de agua. Hervir una hora. Diluir al 20%. Hacer tres tratamientos: uno a comienzos de abril, en mayo y en julio-agosto

Page 29: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

Odio del manzano

Ortiga

Decocción de raíz sola (100g de raíces puestas a remojo previamente en 1 litro de agua durante 24 horas, después cocer con el agua hirviendo 30 minutos). Emplear pura después de haber añadido la misma cantidad de extracto fermentado de hojas de sauco

Podredumbre gris del fresal

AjoPicar 100 gr de dientes de ajos pelados, después dejar macerar en dos cucharas soperas de aceite durante 12 horas.Verter 1 litro de agua y después colar. Diluir al 5%

REMEDIOS para ENFERMEDADES

Mildiu BardanaExtracto fermentado (1kg/10litros de agua diluido al 20% en pulverización) 3 tratamientos con un intervalo de 10 días. Se puede asociar con el extracto fermentado de salvia

Page 30: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

� FÓRMULA REPULSIVA CONTRA TOPOS, GATOS, RATONES...

� 2 L extracto ruda

� 1 L extracto tártago

� 1 L extracto saúco� 1 L extracto saúco

� 8 L de agua

Page 31: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)

PULGONES DE TODO TIPO:

� 1 L extracto ortiga

� 1 L extracto bardana

� 1 L extracto salvia

� 1 L infusión de ajo

� 3 gotas de esencia de tomillo para potenciar el efecto (en caso de plaga intensa)

� 5 L de agua

(Tratamiento cada 5 dias hasta que desaparezcan)� (Tratamiento cada 5 dias hasta que desaparezcan)

MOSCA BLANCA:

� 1 L extracto o 2 L decocción tabaco

� 1 L decocción melisa

� 5 L de agua

� (Tratamiento cada 5 dias hasta que desaparezcan)

Page 32: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)
Page 33: Upl.extractos de Plantas 2014 (1)