Uno de Los Principales Problemas Que Azotan a México y en El Mundo Entero Es El Analfabetismo

7
**Causas y consecuencia del Analfabetismo en el estado de Chiapas** Uno de los principales problemas que azotan a México es el analfabetismo, ya que como sabemos, es uno de los indicadores que determina el desarrollo socioeconómico de una nación, y la falta de conocimientos elementales de sus habitantes los lleva a considerarlos como analfabetas, es decir como personas incapaces, que no saben leer ni escribir. En el presente ensayo, se explicara el analfabetismo que padece nuestro país, de manera deductiva, es decir comenzaremos el análisis con datos generales y culminaremos con la entidad de la republica más afectada por esta factor del analfabetismo, que es el estado de Chiapas; considerando algunos datos basados en la realidad mexicana sobre su surgimiento, sus consecuencias y que actualmente es una problemática que padece la población, provocando un bajo desarrollo cultural, político y educacional principalmente en Chiapas. Para analizar este tema, es importante conocer el concepto del “analfabetismo y se entiende, como la incapacidad que posee un ser humano para realizar las operaciones básicas de leer y escribir. El analfabetismo aparece como resultado de la falta de educación”. Urrutia, Morales (2002, p.147). El analfabetismo se presenta con mayor intensidad en las entidades con un número elevado de localidades rurales. “Según las estadísticas censales, México siempre se ha visto afectado por este problema principalmente en los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Zacatecas, Michoacán y Guerrero”. INEGI (2005, ¶ 7). Por lo tanto el analfabetismo está creando obstáculos para el desarrollo científico y tecnológico de estas zonas, debido a la mala organización de nuestro país tanto político, económico, educacional y cultural.

description

o de Los Principales Problemas Que Azotan a México y en El Mundo Entero Es El Analfabetismo

Transcript of Uno de Los Principales Problemas Que Azotan a México y en El Mundo Entero Es El Analfabetismo

**Causas y consecuencia del Analfabetismo en el estado de Chiapas**Uno de los principales problemas que azotan a Mxico es el analfabetismo, ya que como sabemos, es uno de los indicadores que determina el desarrollo socioeconmico de una nacin, y la falta de conocimientos elementales de sus habitantes los lleva a considerarlos como analfabetas, es decir como personas incapaces, que no saben leer ni escribir. En el presente ensayo, se explicara el analfabetismo que padece nuestro pas, de manera deductiva, es decir comenzaremos el anlisis con datos generales y culminaremos con la entidad de la republica ms afectada por esta factor del analfabetismo, que es el estado de Chiapas; considerando algunos datos basados en la realidad mexicana sobre su surgimiento, sus consecuencias y que actualmente es una problemtica que padece la poblacin, provocando un bajo desarrollo cultural, poltico y educacional principalmente en Chiapas. Para analizar este tema, es importante conocer el concepto del analfabetismo y se entiende, como la incapacidad que posee un ser humano para realizar las operaciones bsicas de leer y escribir. El analfabetismo aparece como resultado de la falta de educacin. Urrutia, Morales (2002, p.147). El analfabetismo se presenta con mayor intensidad en las entidades con un nmero elevado de localidades rurales. Segn las estadsticas censales, Mxico siempre se ha visto afectado por este problema principalmente en los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Zacatecas, Michoacn y Guerrero. INEGI (2005, 7). Por lo tanto el analfabetismo est creando obstculos para el desarrollo cientfico y tecnolgico de estas zonas, debido a la mala organizacin de nuestro pas tanto poltico, econmico, educacional y cultural. Sin embargo en los ltimos aos el sistema escolar en el pas ha mostrado avances en cuanto a la cobertura, todava existen limitaciones y debilidades que lo mantienen en el rezago.

As lo seala el ndice Compuesto de Eficacia (ICE) de los sistemas escolares (2007), al mencionar:

Que 7.8% de la poblacin nacional es analfabeta. Este enigma, de acuerdo con el documento elaborado por las asociaciones Mexicanos Primero y Fundacin Idea, se agudiza en Chiapas con un 20.4% donde la poblacin, respectivamente, es analfabeta. (p. 73). Ante esta informacin se denota la falta de educacin en Mxico y principalmente en Chiapas es una afrenta para toda la sociedad. Significa que como nacin y como Estado no hemos sido capaces de eliminar la marginacin que refleja la falta de acceso a la educacin y la exclusin de grupos sociales.

Por lo tanto la Secretara de Educacin Pblica (2007, 3) afirma que:Ese 20.4% de la poblacin analfabeta en el estado de Chiapas, se encuentra conformado por un 560 mil 430 personas, de las cuales 204 mil 371 son hombres y 356 mil 59 mujeres, entre las edades de 15 a 24 aos de edad. Estas estadsticas son de suponerse, ya que la mayor incidencia se da en las zonas rurales y en la poblacin indgena. Analizando claramente la poblacin analfabeta se presenta con mayor intensidad en el sexo femenino, este es un claro ejemplo de nuestra realidad, ya que varios estudios realizados demuestran que el nmero de analfabetas vara dependiendo del sexo, el grupo de edad al que pertenecen, el tamao de la localidad donde viven y la entidad federativa de residencia. SEP (2008, 10).

El analfabetismo en Chiapas no solo es causado, como muchos piensan, por el deficiente sistema educacional, sino tambin por la mala estructura poltica, econmica y cultural, que a continuacin sern aspectos a tratar de manera ms profunda. En el aspecto poltico, el analfabeto, no puede entender cules son sus derechos, debido a lo cual es marginado por la sociedad. Esto tambin, es motivo para que ciertos polticos se aprovechen de su ignorancia y los exploten, en otras palabras abusan de su dignidad y provocan una baja autoestima en estos seres humanos. Por otro lado, Vzquez (2007) manifiesta que:

El analfabetismo retrasa la civilizacin, desarrollando ms costumbres y supersticiones de antao. Si bien los analfabetos ya viven lejos de una sociedad civilizada, este problema hace que se mantengan como tal, cerrando las puertas a diversas oportunidades en una vida futura.(p. 185).

Desde un punto de vista, el analfabetismo tiene relacin con el aspecto econmico, porque mayores niveles educativos se asocian a una mayor productividad y, por tanto, pueden conducir a un mayor crecimiento econmico. Pero si comparamos la relacin entre analfabetismo y en PIB en Chiapas, se observa que el Producto Interno Bruto (PIB) del estado, en diciembre del 2006 alcanz los 130 mil millones de pesos, y contribuye con el 1.6 por ciento del PIB nacional de acuerdo a datos estadsticos del INEGI (2006, 9).

Por lo tanto su economa est mejorando pero no en su totalidad, porque los capitalistas, que son los dueos de las tierras y de todos los medios de produccin, son injustos con los bajos salarios que les proporcionan a los agricultores, ya que es la principal actividad laborar a la que aspira la gente chiapaneca, por la falta de estudios. Por lo datos antes mencionados; es importante comprender que las carencias en la escolaridad, limitan la productividad, la posibilidad de ingresos mayores. En este aspecto econmico, tambin se presenta la persistencia de pobreza, provocando con ello, el atraso del desarrollo tecnolgico y cientfico en nuestro pas. Chiapas es una entidad en donde prevalecen los rezagos sociales, econmicos, y educativos, de tal forma que estn estrechamente relacionados, agudizando la circularidad de la pobreza. Si bien la pobreza es una de las causas del analfabetismo, a la vez, es una consecuencia, pues provoca mayor pobreza mantenindolos en esa condicin.A travs de este argumento, es oportuno marcar la correlacin existente entre la pobreza y el analfabetismo, donde ms del 50 por ciento de los afectados son gente de origen tnico, que vive bajo las condiciones de una zona rural, y estos aspectos se convierten en factores de riesgo que favorecen el analfabetismo. Ser indgena y pobre de Chiapas y vivir en una localidad rural, describe el perfil de ignorancia y muchas carencias tanto en el conocimiento como en la vida.

Sin embargo las sociedades ms avanzadas son las que presentan niveles educativos ms altos. Por el contrario, se puede deducir que a menor educacin de un pueblo, mayores ndices de pobreza Snchez (2007, p.98). Todo ello ocasiona que la educacin en esta entidad sea de un nivel inadecuado. Por estas razones abatir el analfabetismo en Chiapas, presenta un reto doble, debido a su mayor dispersin poblacional y crecimiento demogrfico, ya que implica llevar los servicios educativos a las comunidades ms pobres y aisladas, en el menor tiempo posible. Por ello la lucha contra la pobreza, en consecuencia, debe tener entre sus prioridades la alfabetizacin y el incremento de los niveles educativos de la sociedad. Para concluir el analfabetismo es un problema social y cultural grave, desde luego que es factor de exclusin y marginacin, cuyas races se hunden en las profundas desigualdades sociales. Pinet (2006, p. 232). Pero, tambin, es un factor que conspira contra nuestras posibilidades de desarrollo y de fortalecimiento de nuestra capacidad competitiva que, por ltima instancia, depende del nivel educativo promedio de nuestra poblacin.

Ya que el desarrollo de Mxico sera ms eficaz si en ciertas entidades principalmente en Chiapas no existiera gran cantidad de individuos analfabetos, pues esto retrasa el desarrollo a nivel de la regin, afectando tambin a nivel nacional. Por lo tanto la dimensin del problema del analfabetismo en Chiapas y en Mxico, requiere la aplicacin de una metodologa de trabajo efectivo, y comprobado, que haya mostrado previamente resultados y que pueda garantizar que en el corto plazo se observen logros relevantes. Estas expectativas pueden lograrse involucrando a todos los actores de la vida social, poltica y econmica del pas y as podamos terminar con la ignorancia, que es fuente de desigualdad, injusticia y sufrimiento.

Ante esta cita, he considerado, que la alfabetizacin es uno de los factores clave para resolver muchos de los problemas ms acuciantes en todas las sociedades, que la realizacin plena del ser humano slo se logra a travs de la educacin y que promover la educacin es fundamental para el desarrollo de Mxico. No en vano constituye una herramienta muy eficaz para combatir la pobreza y la desigualdad, mejorar los niveles de salud y bienestar social, y sentar las bases para un crecimiento econmico sostenido y una democracia duradera.

Reconozco que la lucha contra el analfabetismo es ardua, pero no imposible, y se que miles de voluntarios desean una realidad diferente, estaran dispuestos a brindar su tiempo, esfuerzo y talento en conseguir el ideal de un Chiapas y un Mxico totalmente alfabetizado.

En sntesis, el analfabetismo es ms que un problema pedaggico o educativo, es, tambin, un problema poltico, econmico y cultural por cuya razn la eliminacin o reduccin significativa del analfabetismo estar en funcin de la transformacin de esas estructuras sociales. Las causas desarrolladas, anteriormente, son factores que hasta ahora no se pueden resolver.

Ya que este problema, es un factor que conspira contra las posibilidades de desarrollo y de fortalecimiento de nuestras capacidades competitivas, que constituye tambin un factor determinante para lograr el crecimiento econmico y la cohesin de las sociedades. Por ello, nuestro deber como mexicanos es cambiar, para bien, cada factor que hace el analfabetismo sea un problema en nuestro pas, que es Mxico.

Referencias Bibliogrficas

Urrutia, C., Morales, L., (2002). Geografa de Mxico. Mxico, D.F.: Patria. Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (2005, 19 de diciembre). Censos y Conteos, [en lnea]. Mxico, D.F.: INEGI. Recuperado el 9 de enero del 2010, de http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx ndice Compuesto de Eficacia, (2007). Analfabetismo en Mxico. Mxico, Guadalajara: Fernndez. Secretara de Educacin Pblica (2009, 20 de julio). Educacin en los Estados, [en lnea]. Mxico, D.F.: SEP. Recuperado el 4 de enero del 2010, de http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/Educacion_en_los_Estados Secretara de Educacin Pblica (2009, 20 de julio). Educacin por Niveles, [en lnea]. Mxico, D.F.: SEP. Recuperado el 9 de enero del 2010, de http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/educacion_por_niveles Vzquez, S., (2007). Problemas Sociales. Mxico, Oaxaca. Grupo Cultural Argon. Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (2006, 25 de noviembre). Economa, [en lnea]. Mxico, D.F.: INEGI. Recuperado el 10 de enero del 2010, de http://www.inegi.org.mx/inegi/default.economia.aspx Snchez J., (2007). Educacin en Zonas Rurales. Mxico, Morelos. Noriega. Pinet D., (2006). Analfabetismo. Mxico, D.F. Hermes.