UN_Mojana_Coordinación_Cartagena

download UN_Mojana_Coordinación_Cartagena

of 47

Transcript of UN_Mojana_Coordinación_Cartagena

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    1/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO

    AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011FACULTAD DE MINAS SEDE MEDELLN

    FACULTAD DE INGENIERA SEDE BOGOT

    Cartagena, 22 y 23 se Octubre de 2012

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA ELORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE

    LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    INFORMEFINAL

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    2/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    EL CONVENIO UN-DNP 336/2001

    Objeto

    Aunar esfuerzos para Ia formulacin de estrategias de corto plazo que requiere ELORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION DE LA

    MOJANA, particularmente Ia realizacin de estudios, anlisis y recomendaciones sobre

    las obras de infraestructura necesarias y prioritarias en Ia regin.

    Actividades a desarrollar

    A. Revisin, evaluacin y propuestas o concepto tcnico para el diseo y la

    construccin del dique marginal del Cauca entre Nech y Ach.

    B. Estudio de la construccin de un canal paralelo a la va existente entre San Marcos -

    Majagual Ach.

    C. Identificacin y priorizacin de caos receptores de las aguas del Cauca querequieren limpieza.

    D. Diagnstico de las prcticas e instrumentos desarrollados para la planificacin del

    desarrollo y el ordenamiento territorial, la gestin ambiental del recurso hdrico, y

    del riesgo de desastre en todos los municipios de la regin de La Mojana.

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    3/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Enfoque Conceptual para el desarrollo del Convenio

    EVALUACIN SISTMICADE LA DIMENSIN AMBIENTAL

    Integra aspectos geofsicos, ecolgicos, sociales,

    econmicos e institucionales, Evala Impactos

    Ambientales y Define Lineamientos para el

    Ordenamiento Ambiental y el Desarrollo Territorial

    MODELACINMATEMTICA

    Determina comportamientos hidrulicos,

    sedimentolgicos y de calidad en cuerpos de agua

    IDENTIFICACIN DE INFORMACIN, EVALUACIN,ANLISIS Y DEFINICIN

    DE OBRASPara la evaluacin del Dique Marginal, la viabilidad del

    Canal Paralelo y la Priorizacin de Caos

    RESULTADOS ESTUDIOA. Evaluacin Dique Marginal

    B. Viabilidad Canal Paralelo

    C. Priorizacin Caos

    D. Diagnstico prcticas e

    instrumentos de gestin

    DIAGNSTICO DE PRCTICAS E INSTRUMENTOSDE GESTIN

    Para entender cmo los procesos de planificacin de

    regin han impactado la gestin del riesgo.

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    4/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Equipo UN_Mojana

    Direccin y Coordinacin:Diego Hernndez Posada. Director General del Convenio UN-DNP

    Leonel Vega Mora. Coordinacin y Edicin General del Proyecto UN_Mojana

    Lilian Posada. Coordinacin Actividades A y C: Evaluacin Dique Marginal y Priorizacin Caos.

    Luis Alejandro Camacho Botero. Coordinacin Actividad B: Viabilidad Canal Paralelo.

    Vernica Botero. Coordinacin Actividad D: Diagnstico de Prcticas e Instrumentos de Gestin.

    Profesores UN:Gabriel Pinilla Agudelo. Especialista Biologa y Limnologa.

    Humberto Caballero Acosta. Especialista en Geomorfologa y Gestin de Riesgos.

    Jaime Ignacio Vlez U. Especialista en Hidrologa y Planificacin de Cuencas.

    Jaime Ivn Ordez Ordoez. Especialista Hidrulica y Sedimentologa.

    Kim Gregory Robertson. Especialista en Geomorfologa.

    Leonel Vega Mora. Especialista en Evaluacin de Impacto Ambiental.Lilian Posada Garca. Especialista en Hidrulica Fluvial y Transporte de Sedimentos.

    Luis Alejandro Camacho Botero. Especialista en Modelacin Matemtica.

    Mara Isabel Mesa Snchez. Especialista en Geologa y Geomorfologa.

    Vernica Botero F. Especialista en Geomtica, Teledeteccin y Gestin de Riesgos.

    Yamile Valencia. Especialista en Geotecnia y Suelos.

    Profesionales Asesores Externos:Javier Valencia, Ingeniero de Obras Hidrulicas. Marcelo Garca, Universidad de Illinois. Mario DazGranados, Universidad de Los Andes.

    Martha C. Cardona, Sociloga. Miriam Benjumea, Consultora. Nelson G. Patio, Bilogo.

    Estudiantes de Apoyo:Carlos M. Merchn, Carlos M. Rojas Solano, Claudia P. Mnera, Emerson Parra, Estefana Muoz, Hermann A. Luna, John F. Torres, Jorge A.

    Arvalo, Jos J. Snchez, Jos M. Mojica, Juan C. Pea, Laura N. Martnez, Laura Posada, Leandro E. Rendn, Manuel Crdenas, Mauricio

    Zapata, Renata C. Siabato, Wilson Velsquez.

    Personal de Apoyo:Adriana M. Montaez, Juan C. Giraldo, Mara Victoria Anta, Mauricio Gonzlez, Omar Hmez, Roco Gmez.

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    5/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Actividades realizadas y resultados

    MODELACIN MATEMTICADELA MOJANA

    La modelacin matemtica, desarrollada por el profesor Luis Alejandro Camacho -de la

    Facultad de Ingeniera en Bogot-, permite comparar alternativas de manejo hdrico y

    sedimentolgico, as como identificar los problemas de inundaciones y de disponibilidad del

    agua en diferentes condiciones hidrolgicas.

    Los resultados ms importantes tienen que ver con la verificacin del comportamientohidrulico de los diques-vertederos, en los siete sitios que se proponen como alternativa de

    control del ro.

    Las predicciones del modelo muestran que la alternativa propuesta es viable hidrulicamente y

    que reducira las inundaciones en cerca de 25.150 millones de metros cbicos.

    Adems, indican que el sistema sera capaz de mantener el rea sin inundaciones para

    perodos de retorno de cincuenta aos. Para un nivel de proteccin ms alto, -por ejemplo de

    cien aos-, sera necesario ampliar ms los canales.

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    6/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    EVALUACIN DIQUE MARGINALDELRO CAUCA

    La evaluacin del Dique Marginal del ro Cauca coordinada por la profesora LilianPosada, de la Facultad de Minas de la UN en Medelln estableci que el diseo

    original (entregado por la UN) cumpla con las especificaciones tcnicas de control

    del agua de desborde.

    Sin embargo, fue construido de forma deficiente y sin seguir muchos de loslineamientos establecidos, como, por ejemplo, ser multipropsito (control de

    inundacin y va carreteable), disponer de diques-vertederos (en los sitios crticos

    para garantizar los caudales de desborde) o estar alineado a una distancia

    considerable del lecho menor del ro.

    El anlisis de los puntos crticos llev a disear refuerzos para el terrapln y a

    recomendar protecciones para las bancas del canal, en donde el dique aun en

    buen estado se ve amenazado por la socavacin y erosin de las bancas. Para los

    tramos ms deteriorados se redisearon nuevos diques-vertederos, ms alejados

    de la orilla.

    Actividades realizadas y resultados

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    7/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    VIABILIDAD CANAL PARALELOY PRIORIZACINDE CAOS

    El estudio de viabilidad, adelantado por los profesores Jaime Ivn Ordoez, Gabriel Pinilla y

    Kim Robertson y Leonel Vega -bajo la coordinacin del profesor Luis Alejandro Camacho-,

    determin que no resulta viable la idea de hacer un canal paralelo a la carretera San Marcos

    Ach, ni la de mejorar solo un canal de los existentes (el del cao Rabn, que es paralelo a la

    va en la mayor parte de su recorrido).

    Como complemento, el anlisis ambiental de los caos y ecosistemas de la zona Media y Baja,

    coordinado por la profesora Lilian Posada, confirm la necesidad de regresar los caudales a la

    regin, para detener el deterioro causado por la falta de conectividad del ro con los

    humedales.

    Se requiere entonces, ingresar una cantidad mayor de agua a travs de diques vertedero, peroadecuando los caos receptores. Para esto, se hace necesaria no solo la reconstruccin del

    dique marginal, con sus correspondientes dique-vertedero, sino tambin la adecuacin y

    mejoramiento de casi todos los caos o, al menos, de los ms importantes (Barro-Pescado,

    Muoz, San Matas-Caimn-Viloria, Rabn, as como Mojana y Pancegita).

    Actividades realizadas y resultados

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    8/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    DIAGNSTICO PRCTICASE INSTRUMENTOSDE GESTIN

    La profesora Vernica Botero, de la Escuela de Geociencias y Medioambiente de la

    UN en Medelln, en su diagnstico sobre las prcticas e instrumentos de gestin,

    demostr que no existe articulacin entre lo regional y lo local, lo que lleva a una

    planificacin fragmentada del territorio.

    Adems, encontr que se desconocen los factores que intervienen en el riesgo de

    inundacin, as como la relacin que este tiene con los diferentes componentes del

    desarrollo y del ordenamiento. Igualmente, hall que la capacidad de gestin del

    riesgo de los municipios es baja, que los hace ms vulnerables.

    Por eso, plantea revisar el actual sistema de gestin y disear un nuevo modelo

    institucional y poltico que englobe todos sus aspectos en una poltica nacional de

    riesgo, debidamente instrumentalizada.

    Actividades realizadas y resultados

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    9/47

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    10/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    LA MOJANA: Localizacin General e Importancia Estratgica

    Confluyen los ros Magdalena (Brazode Loba), Cauca, San Jorge y Nech yopera como sistema regulador deestos ros.

    Amortigua inundaciones, limpia yacumula depsitos y sedimentos

    transportados, regula equilibrioecolgico y ambiental de la regin.

    Area estratgica para el desarrollo delCaribe colombiano y del pas??.Riqueza natural, ambiental y cultural.

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    11/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    LA MOJANA: Localizacin General e Importancia Estratgica

    Departamento Municipio Total Cabecera Resto HectreasAntioquia Nech 24.085 12.624 11.461 92.500

    Sur de BolvarSan Jacinto 21.456 20.278 1.178 42.800Magangu 123.124 84.060 39.064 110.200Ach 21.563 3.774 17.789 102.500

    Crdoba Ayapel 47.408 24.070 23.338 192.900

    Sucre

    San Marcos 54.364 31.932 22.432 101.200San Benito 24.387 5.370 19.017 159.200Sucre 22.364 7.070 15.294 113.000Caimito 11.643 3.187 8.456 43.600Guaranda 16.587 6.209 10.378 35.400Majagual 32.561 10.253 22.308 95.900

    Totales 4 11 399.542 208.827 190.715 1.089.200

    Distribucin de la poblacin en 11 municipios de la Mojana (2010)

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    12/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Problemtica de la regin de La Mojana

    Puede decirse que la problemtica generalizada actual de la Mojana es la consecuencia de una

    serie de actuaciones antrpicas inadecuadas, entre las cuales vale mencionar dos de las quizsms determinantes:

    La construccin de la carretera San Marcos Majagual Ach, que se dise y construy sin las

    adecuadas consideraciones ambientales que garantizaran el libre flujo de agua a travs de los

    caos que recogen las aguas de desborde del ro Cauca, originando impactos ambientales

    importantes relacionados con el rgimen hdrico y con el aumento de las reas de inundacin.

    La construccin del Dique Marginal del ro Cauca entre Nech Ach, el cual, a pesar de haberse

    diseado adecuadamente en su momento por la Universidad Nacional para garantizar el

    desborde controlado de las aguas del ro hacia los caos de la Mojana, fue construido sin tomar

    en cuenta muchas de las especificaciones tcnicas del diseo, como el alineamiento que lo

    ubicaba a una distancia prudente del lecho mayor del ro dada la insuficiente capacidad del ro

    para conducir los caudales de avenida, como la construccin de Diques Vertederos (fusibles) que

    garantizaban desbordes controlados hacia los caos, y otras de carcter estructural y

    constructivo del Dique en s mismo.

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    13/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Problemtica de la regin de La Mojana

    Es evidente que la construccin inadecuada de estas dos megaestructuras generaron cambios importantes

    en el rgimen hdrosedimentolgico del ecosistema y de la regin, configurando igualmente un nuevo

    rgimen hdrico as como un nuevo mapa de inundaciones en la Mojana.

    La zona de la Mojana contiene adems de municipios y escasa densidad poblacional, extensas propiedades

    privadas, situacin que genera una zona de conflicto social, donde la tenencia de la tierra es la problemtica

    central.

    Los factores negativos del ordenamiento territorial actual, generan problemas colaterales, que limitan la

    productividad de la zona, y repercuten sobre la calidad de vida de los habitantes y el deterioro de losecosistemas. Estos problemas hacen crisis durante los periodos hmedos y secos de la regin, y generan

    condiciones de riesgo durante eventos hidrometeorolgicos extremos, como los de los aos 2010-2011.

    Todo lo anterior, aunado a la falta de polticas claras y concertadas sobre la proteccin de humedales, sobre

    la gestin ambiental sostenible del territorio, sobre la gestin integral del riesgo de inundaciones, sobre el

    uso, tenencia y titulacin de la tierra, y en general, sobre el ordenamiento ambiental y el desarrolloterritorial con criterio de sostenibilidad, ha llevado a un manejo inadecuado del recurso hdrico en la regin,

    al manejo inadecuado de la minera legal e ilegal, a la falta de sistemas productivos sostenibles, a la falta de

    infraestructura fsica optima de transporte y comunicaciones, a una muy baja capacidad institucional, pero lo

    que es peor, a unos niveles muy bajos de calidad de vida de la poblacin, por no mencionar la cantidad de

    desplazados que viven hacinados en casuchas de plstico a la orilla de la carretera.

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    14/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Problemtica de la regin de La Mojana (Segn Convenio UN-DNP 336/2001)

    1. Falta de un manejo adecuado del recurso hdrico en la regin.2. Falta de una poltica sobre proteccin de humedales.

    3. Falta de una poltica ambiental sostenible del territorio.

    4. Falta de control a la minera legal e ilegal.5. Falta de control en el uso y titulacin de la tierra.

    6. Falta de sistemas productivos adecuados.

    7. Falta de infraestructura fsica optima.

    8. Existe una baja capacidad institucional en la Regin.

    9. Falta una planificacin estratgica y una visin integral del territorio.

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    15/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    El proceso de evaluacin sistmica de la dimensin ambiental en la

    regin de La Mojana se realiza a travs de la metodologa de EvaluacinSistmica del Impacto Ambiental (ESIA) propuesta y desarrollada por

    Vega (2011), como un procedimiento de evaluacin ambiental

    estratgica a Polticas, Planes, Programas y Proyectos (PPPP).

    Esta metodologa integra y parametriza sistmicamente todos losaspectos ecosistmicos, institucionales, econmicos y sociales de una

    regin o rea de influencia de un PPPP determinado, y luego evala los

    impactos ambientales generados para diferentes escenarios de manejo

    antrpico. Finalmente, define las medidas de prevencin, mitigacin y/oeliminacin de dichos impactos, orientando la toma de decisiones y la

    definicin de lineamientos para el ordenamiento ambiental y el

    desarrollo territorial de la regin o rea objeto de estudio (Vega, 2011).

    Enfoque Conceptual y Metodolgico

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    16/47

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    17/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    AMC en el Marco Lgico de Valoracin, Evaluacin y Anlisis de Impactos Ambientales

    Enfoque Conceptual y Metodolgico en la ESIA

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    18/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Enfoque Conceptual y Metodolgico en la ESIA

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    19/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Parametrizacin Sistmica de la Dimensin Ambientalde La Mojana

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    20/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Identificacin y caracterizacin de alternativaso escenarios de actuacin antrpica y acciones relevantes

    Sin Carreteras (slo caminos)

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    21/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Fuente: Fotos areas de Sebastin Schrimpff (Foto Rudolf) 2008, (c) Banco de la

    Repblica, Colombia.

    ALT1. CONDICIN ANTIGUA (LNEA BASE)(Antes de 1950): Poca o ninguna Infraestructura de

    Importancia

    Sin Carreteras (slo caminos)Sin DiquesCaos antiguos funcionandoCentros poblados (con gran influencia Zen)Actividades Productivas de Subsistencia

    Carreteras mal construidas y deterioradas

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    22/47

    LaredoNuevo Mundo

    Pedro Ignacio

    Santa Anita

    Caregato

    Brazuelo

    Mexicana

    Boca del Cura

    Rompientes ro Cauca

    Rompientes carreteraSan Marcos - Majagual - Ach

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    ALT2. CONDICIN ACTUAL(1950 - 2011): Actividad Antrpica Sin Ningn

    Ordenamiento Territorial

    Carreteras mal construidas y deterioradasDique construido incompleto y deterioradoCaos sedimentados, contaminados y eutrificadosCentros poblados inundados y poblacin desplazadaActividades Productivas Afectadas y Disminuidas

    Carreteras construidas, reconstruidas, mantenidas y concesionadas

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    23/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Puentes y Estructuras Hidrulicas

    Diques Vertedero

    LaredoNuevo Mundo

    Pedro Ignacio

    Santa Anita

    Caregato

    Brazuelo

    Mexicana

    Boca del Cura

    Diquereconstruido

    ALT3. CONDICIN MEJORADA(2011 - 2020): Actividad Antrpica Con Algn

    Ordenamiento Territorial

    Carreteras construidas, reconstruidas, mantenidas y concesionadasDique reconstruido y Diques Vertedero funcionando

    Caos en proceso de adecuacin, mantenimiento y descontaminacin

    Centros Poblados en proceso de reconstruccinActividades Productivas en Recuperacin (pero no sostenibles)

    ALT4. CONDICI N AMBIENTALMENTE Nuevas carreteras con Puentes y Viaductos en zonas ms bajas

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    24/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Viaductos en zonas ms bajas

    ALT4. CONDICI N AMBIENTALMENTESOSTENIBLE

    (2020 hacia adelante): ActividadAntrpica con Ordenamiento Ambiental

    Territorial y Planificacin hacia elDesarrollo Sostenible

    Nuevas carreteras con Puentes y Viaductos en zonas ms bajas

    Dique reconstruido y Diques Vertedero funcionando, ContraDiques construidos

    Caos adecuados, mantenidos, descontaminados y funcionandoCentros Poblados Reconstruidos (viviendas palafticas y/o flotantes)

    Actividades Productivas Ambientalmente Sostenibles

    Dique reconstruidoy Diques Vertedero

    LaredoNuevo Mundo

    Pedro Ignacio

    Santa Anita

    Caregato

    Brazuelo

    Mexicana

    Boca del Cura

    ContraDiques

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    25/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Identificacin y caracterizacin de factores ambientalessusceptibles de ser impactados

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    26/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Identificacin de impactos ambientales(matriz de impactos)

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    27/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Valoracin, evaluacin y anlisis cualitativode impactos ambientales

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    28/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Valoracin, evaluacin y anlisis cualitativode impactos ambientales

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    29/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Resultados y AnlisisDeterioro y/o Mejoramiento Ambiental Neto de Factores Ambientales

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    30/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Resultados y AnlisisDeterioro y/o Mejoramiento Ambiental Neto de Factores Ambientales

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    31/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Resultados y AnlisisDeterioro y/o Mejoramiento Ambiental Neto de Factores Ambientales

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    32/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Resultados y AnlisisDeterioro y/o Mejoramiento Ambiental Neto de Factores Ambientales

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    33/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Resultados y AnlisisAgresividad y/o Bondad de Acciones

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    34/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Resultados y AnlisisAgresividad y/o Bondad de Acciones

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    35/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Resultados y AnlisisAgresividad y/o Bondad de Acciones

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    36/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Resultados y AnlisisAgresividad y/o Bondad de Acciones

    l d li i

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    37/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Resultados y AnlisisAgresividad y/o Bondad de Alternativas

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    38/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Conclusiones

    Mediante el proceso de evaluacin sistmica de la

    dimensin ambiental en la Mojana, fue posible laidentificacin, valoracin y anlisis cualitativo de

    impactos ambientales para cuatro escenarios de manejo

    antrpico considerados: Condicin Antigua, Condicin

    Actual, Condicin Mejorada y Condicin AmbientalmenteSostenible.

    Este ejercicio permiti la calibracin conceptual del

    modelo de evaluacin ambiental, como paso previo para

    la evaluacin de impactos y riesgos de las obras y

    acciones que se decida ejecutar.

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    39/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Recomendaciones

    Una vez de definan las obras y acciones aejecutar, se recomienda continuar el proceso

    de Evaluacin Sistmica del Impacto

    Ambiental hasta el nivel de anlisiscuantitativo, que permita definir las medidas

    de manejo ambiental ms costo efectivas

    que mitiguen, compensen y/o eliminen losimpactos y riesgos ambientales que dichas

    obras y acciones generen.

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    40/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Gracias

    [email protected]

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    41/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    La regin de La Mojana forma parte de la Depresin Momposina, una gran zona baja

    inundable que se form a finales de la era Terciaria (hace 20 o 30 millones aos) por

    el lento hundimiento de la placa tectnica del Caribe bajo la placa de Sudamrica.

    Desde su formacin, ha sido irrigada por los desbordes naturales del ro Cauca en su

    margen izquierda, lo que ha conformado un sistema hdrico de drenaje que involucra

    mltiples caos y cinagas. Esto posibilita la distribucin de agua y sedimentos,funcin bsica que garantiza el aporte continuo de nutrientes y el mantenimiento de

    la riqueza ecosistmica de la regin.

    Este enorme humedal, de alto valor estratgico para el desarrollo del Caribe

    colombiano, constituye un gran deltainterno en el que confluyen los ros San Jorge,Cauca, Nech y Magdalena (regin Brazo de Loba), que presta cuantiosos e

    indispensables servicios ambientales.

    Conclusiones

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    42/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Aunque el Gobierno Nacional ha definido estudios, polticas, planes y programas, la regin

    presenta problemas sociales, econmicos, institucionales y ambientales, por no mencionar los

    de orden pblico. La mayora son consecuencia de una serie de obras inadecuadas:

    En primer lugar, de la construccin de la carretera San MarcosMajagualAch, que se dise y

    construy sin las adecuadas consideraciones ambientales que garantizaran el libre flujo de

    agua a travs de los caos que recogen las aguas desbordadas del Cauca.

    Y, en segundo lugar, de la construccin del dique marginal de este ro, entre Nech Ach, quefue erigido sin tomar en cuenta muchas de las especificaciones tcnicas del diseo original

    elaborado por la Universidad Nacional de Colombia para garantizar el desborde controlado de

    las aguas hacia los caos de La Mojana.

    Las dos mega estructuras generaron cambios importantes en el rgimen hidrosedimentolgico

    del ecosistema. Se pueden distinguir tres zonas definidas: la ms baja (al norte), donde lasinundaciones permanecen en promedio seis meses del ao; la regin intermedia, en las que

    duran entre cuatro y tres meses, y la zona ms alta (al sur), cuyo perodo es inferior a tres

    meses.

    Conclusiones

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    43/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Se determin que no resulta viable la idea de hacer un canal paralelo a la carretera

    San MarcosAch, ni la de mejorar solo un canal de los existentes (el del cao Rabn,

    que es paralelo a la va en la mayor parte de su recorrido).

    Se confirm la necesidad de regresar los caudales a la regin, para detener el

    deterioro causado por la falta de conectividad del ro con los humedales. Se requiere

    entonces, ingresar una cantidad mayor de agua a travs de diques vertedero, pero

    adecuando los caos receptores.

    Se hace necesaria no solo la reconstruccin del dique marginal, con sus

    correspondientes dique-vertedero, sino tambin la adecuacin y mejoramiento de

    casi todos los caos o, al menos, de los ms importantes (Rabn, Barro-Pescado y

    Muoz, y San Matas-Caimn-Viloria, as como Gramalote-Ventanillas-Mojana yPancegita).

    La modelacin matemtica comprob, en todos los casos, que la capacidad hidrulica

    de los canales es suficiente para evacuar los caudales a travs de secciones ampliadas

    mediante dragado.

    Conclusiones

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    44/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Recomendaciones

    CONTINUARCONLOS ESTUDIOSPARAUNMEJOR CONOCIMIENTODEL SISTEMADE DRENAJE

    Instrumentacin hidrometeorolgica de la red Ideam. Como mnimo estaciones

    hidromtricas en los caos Viloria, Rabn y Mojana. Estacin climatolgica

    completa al interior de la Mojana (p.ej. Sucre-Sucre).

    Levantamiento altimtrico (metodologa LIDAR) de los corredores de los rosCauca, San Jorge, Barazo de Loba y caos a adecuar de la Mojana.

    Levantamiento topobatimtrico de cinagas.

    Campaas de calidad del agua para calibracin del modelo integrado.

    Actualizacin modelo matemtico integrado con datos topobatimtricos de

    campaas Ro Cauca.

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    45/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    Recomendaciones

    RECONSTRUCCIN DIQUE MARGINALY ADECUACINDE CAOSMediante obras complementarias de refuerzo y la construccin de 7 Diques-Vertederos

    permeables, as como de las obras de adecuacin de caos receptores, segn siguiente Tabla.

    VARIABLE UnidD I Q U E V E R T E D E R O

    Nuevo

    Mundo Santa AnitaPotrero

    Nuevo Tenche Las Brisas Caimital La TeaAbscisa --- K6+691.1 K21+553.2 K40+284.2 K53+105.1 K57+172.8 K66+820.3 K74+643.3Cota Terreno msnm 36.30 32.94 30.62 29.70 28.47 26.26 26.23Cota Rasante Dique msnm 40.50 36.64 34.68 33.85 32.35 29.26 29.23Cota Nivel 25 aos msnm 38.57 34.96 33.03 31.82 30.83 26.30 25.78Cota Nivel 100 aos msnm 39.01 35.33 33.44 32.18 30.18 26.87 26.41

    Cao Receptor ---Cao Grande -

    Cao Barro

    Ayapel

    Cao Cedro-

    Cao Gil - -

    cinaga - Cao

    Muoz -

    Ayapel

    Cao

    Coroncoro

    Cao San

    Matias

    CaoViloria

    Cinaga Grande

    Cao Mojaesco

    peta - Cao Largo

    - Cao Rabn

    Cao Viloria

    Cinaga Grande

    Cao Las Brisas

    Cao Gramalote

    Cao Mojana

    Ro Magdalena

    Cao los Moncho

    los Cao

    Gramalote

    Cao Mojana

    Ro Magda lena

    CaoMojana

    Viejo

    Cao

    Mojana

    Ro

    MagdalenaAltura a Rasante Dique m 4.20 3.70 4.06 4.15 3.88 3.00 3.00Altura Lmina Q25 m 2.27 2.02 2.41 2.12 2.36 0.04 -0.45Altura Lmina Q100 m 2.71 2.39 2.82 2.48 1.71 0.61 0.18P (altura del vertedero) m 1.80 1.80 1.80 1.80 2.36 0.61 -0.45Hmax (lmina en el vertedero) m 1.80 1.30 1.66 1.75 0.93 1.79 NOLongitud Corona dique vertedero m 40.00 60.00 45.00 55.00 27.67 50.00 40.00Long. Rampa acceso dique vert. m 12.87 11.20 11.00 13.53 10.17 19.73 23.00Longitud total dique vertedero m 65.73 82.40 67.00 82.07 48.00 89.47 86.00Caudal a Evacuar Verificado m3/s 200 200 200 240 45 240 75Cota cresta libre rebosadero m 38.1 35.32 32.9 31.8 30.83 28.67 26.5Longitud cao receptor m 64742 52160 87355 116872 99764 9475 47884Caudal Total a Evacuar m3/s 1200

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    46/47

    ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANAConvenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

    En definitiva, el equipo de la UN considera que cualquier planteamiento de

    alternativas de control de inundaciones para el caso de la Mojana debe basarse en un

    entendimiento claro de las condiciones geolgicas y geomorfolgicas del rea, de la

    naturaleza del sistema de drenaje, de las caractersticas fsicas, biticas y

    socioeconmicas del medio ambiente y de los efectos de la infraestructura actual.

    En consecuencia, complementariamente a le ejecucin de las obras prioritarias

    propuestas (reconstruccin dique marginal con diques-vertedero y adecuacin decaos), se recomienda continuar con los estudios que permitan modelar, para

    diferentes escenarios de intervencin humana, la definicin integral de obras a

    ejecutar (incluida la carretera San Marcos-Ach) y los programas socioeconmicos

    requeridos.

    Una vez definidas, estas obras y programas, debern ser objeto de evaluacin de

    impacto ambiental (anlisis cuantitativo), para definir las medidas que mitiguen,

    compensen o eliminen sus riesgos y garantizar el ordenamiento, planificacin y

    desarrollo territorial sostenible de La Mojana.

    Recomendaciones

  • 7/31/2019 UN_Mojana_Coordinacin_Cartagena

    47/47

    Gracias