UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN...

85
UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TRABAJO FINAL DE MÁSTER EL PROYECTO KAIRÓS. LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA A TRAVÉS DE LOS MANUALES ESCOLARES ALTERNATIVOS Alumno: Alberto Liso Delgado Tutor: Carlos Fuertes Muñoz Curso: 2016-2017

Transcript of UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN...

Page 1: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

TRABAJO FINAL DE MÁSTER

EL PROYECTO KAIRÓS. LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA A TRAVÉS DE LOS MANUALES ESCOLARES

ALTERNATIVOS

Alumno: Alberto Liso Delgado

Tutor: Carlos Fuertes Muñoz

Curso: 2016-2017

Page 2: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

2

ÍNDICE

1. UNA FORMACIÓN IMPRESCINDIBLE PARA LA ENSEÑANZA 3

2. INVESTIGANDO SOBRE EL USO DE MANUALES ALTERNATIVOS 7

3. LOS MANUALES ESCOLARES EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

EN SECUNDARIA 10

3.1. Características ideales y criterios de valoración de los manuales

escolares de Historia 10

3.2. Los manuales escolares en la enseñanza de la Historia en

Secundaria: panorámica general de sus características reales 16

3.3. Los manuales escolares alternativos. El proyecto Kairós 20

A) Los proyectos curriculares como alternativa 20

B) Los nuevos materiales escolares 22

C) El proyecto Kairós 23

D) La aplicación del proyecto Kairós en la actualidad 33

3.4. La necesidad de estudios sobre el uso de los libros de texto 35

4. ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE PERCEPCIÓN DEL ALUMNADO

SOBRE EL LIBRO ESCOLAR DEL PROYECTO KAIRÓS 38

4.1. Valoración global 42

A) Utilidad del libro para estudiar 42

B) ¿Qué libro prefieres: el alternativo o el tradicional? 43

C) ¿Cómo y con qué materiales estudias Historia? 45

D) La elección de Àngels Martínez Bonafé 48

E) Pros y contras del libro de texto 51

F) Valoración general del libro de texto 58

4.2. Fuentes y Actividades 61

A) Utilidad de las fuentes 61

B) Utilidad de las actividades 62

C) Utilidad para hacer comentarios de texto 64

D) La comprensión del temario a través de textos e imágenes 65

5. CONCLUSIONES 67

6. FUENTES PRIMARIAS Y BIBLIOGRAFÍA 70

ANEXOS 73

Page 3: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

3

1. UNA FORMACIÓN IMPRESCINDIBLE PARA LA ENSEÑANZA

El Máster universitario en Profesor/a de Educación Secundaria es algo

básico y debería ser obligatorio para todo aquel docente que imparta o tenga

decidido impartir clases en los institutos de nuestro país. Actualmente, es una

obligación para todas las generaciones que se dedicarán en un futuro, pero

también debería serlo para aquellos que llevan años en la docencia.

Pese a que hay lagunas que aún quedan por superar, cosa por otro lado

normal, dado el poco tiempo que lleva existiendo el Máster, podríamos decir

que es una formación que te ayuda a entender los grandes problemas que se

encuentran en las aulas y se proporciona una serie de herramientas para poder

acabar con ellos.

El fracaso escolar que existe en nuestro país es alarmante y, a día de

hoy, los docentes no son capaces de encontrar herramientas que acaben, o al

menos hagan decrecer este gran problema. Sin embargo, en el Máster

aprendes que acabar con ello es posible. Cuando se habla de fracaso escolar,

no podemos obviar la multitud de factores que intervienen, internos y externos

al centro educativo, pero tampoco se puede disimular cómo influye de manera

tan importante el modelo didáctico en el que se basa la gran mayoría de

profesores de este país, anclados aún en un método tan tradicional como

obsoleto, que no se adapta en ningún aspecto a lo que demanda la sociedad a

día de hoy.

Esta es una de las reflexiones que no se pueden aprender en otro lugar

que no sea en este Máster universitario. Ni que decir tiene que, si yo hasta este

momento no me había planteado la falta de enseñanza pedagógica que existe

en las aulas de Secundaria y Bachillerato, menos lo harán la cantidad de

profesores que insisten en que la pedagogía es para los cursos de Primaria,

centrándose solo en el contenido meramente académico. La motivación y la

participación del alumno siguen siendo herramientas poco utilizadas por los

profesores y que, sin embargo, resultan básicas para al menos, empezar a

hacer frente a ese fracaso escolar.

Page 4: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

4

Conviene dedicarle un poco de espacio a las asignaturas que componen

el Máster ya que, pese a la repetición de contenidos que ha habido en

diferentes materias (y este es uno de los aspectos a pulir de cara a años

próximos, así como la coordinación y el diálogo entre las diferentes áreas y

departamentos del Máster), cada una de ellas ha aportado cosas diferentes, y

muchas de ellas interesantes, relativas a la educación.

Si hablábamos de la importancia de la motivación de cara a los

adolescentes, no es menos para alumnos adultos. Y, en este sentido, al

profesor de Procesos y Contextos Educativos, Daniel López, hay que

agradecerle la total implicación que ha mostrado a lo largo de todo el año. No

sólo aportando materia teórica imprescindible para todo futuro profesor, sino

enseñando todo tipo de dinámicas, como buen pedagogo que es, que en un

futuro nos van a servir para con nuestros alumnos. De él me quedo con su

insistencia casi semanal de que antes que profesores de Geografía e Historia,

somos profesores, y como tal, lo más importante es solucionar todo tipo de

conflictos que se puedan generar tanto dentro, como fuera del aula. Sus ganas

de romper con los moldes educativos tradicionales han sido tan contagiosas,

que parte de esta investigación se debe a él.

Sin embargo, la asignatura que marca por completo este proyecto ha

sido la de Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía y la Historia. Por la parte

de Geografía, impartida por Josep Císcar, su afán por la investigación, así

como su participación en proyectos innovadores como Gea-Clio, hizo que el

interés por estos colectivos y diferentes modelos didácticos fuera aumentando

semana tras semana. Sus clases tan participativas, donde la relación profesor-

alumno fluía de forma tan natural, te hacen reflexionar sobre un modelo de

enseñanza óptimo y alentador de cara al futuro. A lo largo de nueve meses ha

potenciado la capacidad de toda la clase para hacer un análisis más crítico de

todo aquello que veíamos en su asignatura.

La parte de Historia en esta asignatura de Aprendizaje y Enseñanza ha

sido, sin ninguna duda, la que más va influir en la elección del trabajo final de

Máster. Convencido desde el primer día de hacer una unidad didáctica, al llegar

al periodo navideño, mi opinión empezó a cambiar de manera importante a raíz

Page 5: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

5

de las lecturas obligatorias que había que hacer para la asignatura. De toda la

lista de artículos para leer, escogí los tres siguientes: Investigación sobre las

ideas de los estudiantes acerca de la Historia, de Keith Barton; El libro de texto

ideal. Reflexiones en torno a los medios para guiar las clases de Historia, de

Jörn Rüsen; y La història en els manuals: entre textos i contextos, de Rafael

Valls. De los tres, la lectura de los dos últimos sobre todo, hace que el interés

por encontrar las grandes diferencias entre el modelo tradicional y el innovador,

profundizando en este último, sea enorme. Gracias a estas lecturas y a la

segunda parte de todas sus clases, donde el alumno reflexionará a través de

artículos de prensa, de documentales, películas o investigaciones sobre el

papel que juega la enseñanza actualmente, van a terminar por decantar el

trabajo final de Máster hacia una investigación.

A todo esto, hay que sumar la fortuna de mi periodo de prácticas. De

forma puramente casual, se cruzan en mi camino dos factores que reforzarán y

sentarán las bases esenciales de mi investigación. Por un lado, mi tutora,

Àngels Martínez Bonafé, con una experiencia de más de treinta años, que será

clave para el trabajo. Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que ver

con el tradicional, y con un libro de texto como es el de Proyecto Kairós. Al

hacer turno de tardes, no conocía a Àngels Martínez, pero hay que agradecer

tanto a ella como a sus alumnos de 2º de Bachillerato lo importante que han

sido para poder llevar a cabo esta investigación. La implicación de la profesora

en todos los temas relativos a un centro educativo (profesora, mediadora,

organizadora de eventos y dinámicas varias, activista…) ayudaron también no

sólo a tener un periodo de prácticas de lo más formativo, sino a potenciar la

idea de una investigación para el trabajo final de Máster.

Complementos para la Formación Disciplinar ha aportado también su

parte de cara al trabajo final de Máster. Por un lado, en el primer cuatrimestre,

con Josep Torró, los alumnos aprendieron la importancia que tiene en el ámbito

educativo la investigación. En sus clases se comentaba siempre la necesidad

de continuar investigando, pese a tener ya tu plaza de profesor. Las salidas al

Museo de Prehistoria y al Museo de Historia de Valencia, ayudaron al grupo a

conocer los recursos didácticos innovadores que manejan y cómo se puede

utilizar herramientas alternativas para la transmisión de conocimiento histórico.

Page 6: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

6

En el segundo cuatrimestre, María Blay hablará, entre otras cosas, del

papel que juega la cronología en la comprensión de la Historia. De la mano de

Pilar Maestro y Àngels Martínez, se ampliará a lo largo de la investigación la

herramienta de la cronología y la importancia de saber utilizarla bien.

Innovación docente e iniciación a la investigación educativa es otra de

las asignaturas anuales que ha marcado en cierta medida el carácter que

adquiere el trabajo final de Máster. Una clase en la que se ha trabajado desde

el primer día en la necesidad de innovar, de saber qué implica innovar, de

aprender cómo se innova, de las finalidades con las que se buscan otros

procesos de enseñanza-aprendizaje, de la importancia que juega el papel del

docente y la relación que mantenga con el alumnado… En definitiva, de

conocer todo lo que rodea a la innovación educativa.

Las dos asignaturas cuatrimestrales, a su manera, también han tenido

su utilidad en el curso, sobre todo para conocer lo que no hay que hacer en una

clase. En lo que respecta a la asignatura de Aprendizaje y Desarrollo de la

Personalidad primero hay que comentar que pese a la descoordinación entre la

dirección y la profesora, por la que los alumnos estuvieron dos semanas sin

clase, se pudo trabajar algunos conceptos básicos e interesantes como puede

ser el aprendizaje significativo. Pero poco más, ya que el cambio de profesora

influyó de manera decisiva en el desarrollo de la materia, pasándose de un

modelo basado en la comprensión a otro basado en la memorización forzosa.

Esto, y más estando en un Máster que pretende acabar con algunos de esos

malos hábitos de la enseñanza tradicional, provocó que el aprovechamiento de

esta asignatura fuera muy desigual, yendo de más a nada.

Por último, la asignatura de Sociedad, Familia y Sociedad, que también

se podía haber aprovechado de manera más interesante el contenido. En una

clase que va a contar con tan pocas sesiones, la opinión generalizada del aula,

fue que se vio un poco forzado que cada grupo, sin apenas tiempo, se

preparara por grupos una exposición que tenía que desarrollarse en una hora.

Con todo y con ello, se conocieron algunas ideas muy importantes que también

se podrán ver en este trabajo, como es la importancia de romper con ese

concepto de escuela que reproduce el modelo de sociedad, donde no tiene

Page 7: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

7

cabida más de una perspectiva, y donde se priva a los alumnos de desarrollar

su capacidad crítica y argumentativa.

En definitiva, pese a algunos aspectos negativos que se han comentado,

el Máster ha marcado de forma significativa este trabajo final, que no es más

que el desarrollo de una de las ideas principales que extraigo de la formación

adquirida a lo largo de estos últimos nueve meses: la necesidad de impulsar

modelos didácticos innovadores que puedan acabar, aunque sea de forma

lenta y paulatina, con los grandes problemas educativos de nuestra sociedad.

2. INVESTIGANDO SOBRE EL USO DE MANUALES ALTERNATIVOS

La obsolescencia de un modelo de enseñanza tradicional que viene de

dos siglos atrás obliga a que, con la ayuda de todos los docentes, ya se hayan

formado en la escuela antigua o en la actual, se trabaje y se investigue sobre

los materiales más innovadores, y de una manera más concreta, sobre

aquellos que puedan ayudar a cambiar algunos de los vicios en los que se

encuentra inmersa la Historia que se imparte en los institutos españoles.

A la hora de hablar de los manuales, Rafael Valls los definirá como un

producto extremadamente complejo, un producto comercial, que tiene que

resultar rentable y atractivo para los que deciden adquirirlos (que, a fin de

cuentas, acaba siendo decidido por el profesorado). Es decir, se elaboran en

base a estudios comerciales cuyas conclusiones reflejan que Primaria es un

nivel donde se prioriza la enseñanza pedagógica a la Historia, y en Secundaria

la enseñanza académica de la Historia, por encima de la pedagógica1.

El discurso narrativo sigue imponiéndose en la mayoría de los manuales

escolares de Historia de nuestro país. Sin embargo, hay proyectos, como el de

Kairós, que llevan luchando a contracorriente desde el nacimiento de la Ley de

Ordenación General del Sistema Educativo (1990) y que abogan por una

ruptura con el modelo tradicional que contempla la Historia desde una visión

cerrada y objetiva, carente de múltiples perspectivas, reprimiendo, de esta

forma, el análisis crítico de la Historia.

1 VALLS, R. (2000): “La història en els manuals: entre textos i contextos”, en L’Espill, nº 6, pp. 61-74.

Page 8: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

8

Se ha trabajado y se ha estudiado mucho sobre los libros de texto

tradicionales, poniéndolos en cuestión, planteando sus puntos débiles, sus

fortalezas, su uso dentro y fuera de las aulas… Sin embargo, poco se conoce

sobre los proyectos innovadores, pese a que también se ha investigado sobre

ellos. Y todavía mucho menos se conoce sobre la recepción de estos, ya sea

positiva o negativa, por parte de los alumnos, y cómo trabajan con tales

manuales alternativos cuando el modelo de enseñanza tradicional sigue

primando en Secundaria y Bachillerato.

Entre los objetivos de este trabajo se pueden subrayar los siguientes:

profundizar en los libros de texto alternativos, el uso que se hace de estos

libros en el aula, adentrarse en las fortalezas y debilidades de Kairós frente a la

enseñanza tradicional de la Historia, poner en cuestión el predominio de la

memorización como método de aprendizaje frente a la comprensión, la

importancia de las fuentes históricas, primarias y/o secundarias, para la

adquisición de conocimiento histórico, y la necesidad de potenciar, por parte

del docente, la capacidad crítica, reflexiva, argumentativa e interpretativa de los

alumnos.

Para cumplir con los objetivos marcados, el trabajo se desarrollará en

dos grandes bloques: por un lado, una parte teórica, que incluye las reflexiones

llevadas a cabo por diferentes profesores y autores especializados en el ámbito

educativo, y por otro, un análisis de un estudio sobre la percepción del

alumnado sobre el manual escolar de Kairós.

Por un lado, apoyándonos en el tercer y cuarto apartado del artículo de

Rafael Valls Fuentes y referentes del saber escolar: los actuales manuales

escolares (de Historia) y criterios para su análisis y valoración, nos

adentraremos en las características ideales del libro de texto, así como los

criterios de valoración que se han de utilizar para el análisis del mismo.

El siguiente apartado, centrado en la panorámica general de las

características reales de los manuales escolares, tendremos como base el

primer punto del mismo artículo de Valls, así como el de Libros escolares y

Currículum: del reinado de los libros de texto a las nuevas alternativas del libro

escolar, de Pilar Maestro.

Page 9: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

9

El tercero, el más extenso de este primer bloque dada la complejidad del

Proyecto Kairós y la imperiosa necesidad de saber entenderlo bien, se centrará

en los libros de texto alternativos, con especial interés en el proyecto Kairós.

Recurriremos nuevamente al artículo de Pilar Maestro citado anteriormente,

haciendo hincapié en el último punto del mismo que aborda los proyectos

curriculares como alternativa a los libros de texto. Un segundo subapartado,

siguiendo esta línea, se centrará en los nuevos materiales escolares, desde el

punto de vista de Rafael Valls, desarrollado en el segundo punto de su artículo

Fuentes y referentes del saber escolar: los actuales manuales escolares (de

Historia) y criterios para su análisis y valoración. Un tercer subapartado que se

adentra en el proyecto Kairós, profundizando en el artículo de la coordinadora

de tal proyecto, Pilar Maestro, titulado La enseñanza de la Historia en

Secundaria: el modelo didáctico del proyecto Kairós. Y, por último, incluiremos

un cuarto subapartado, para hablar de la aplicación de Kairós en la actualidad.

Para ello, contaremos con la valiosa información ofrecida por la profesora de

Historia e Historia del Arte del IES Isabel de Villena, Àngels Martínez Bonafé,

en una entrevista realizada en el pasado mes de mayo. Su punto de vista del

proyecto, las principales herramientas de trabajo, así como el uso que hace ella

del manual de Kairós dentro del aula, aportará una riqueza mayor al material

bibliográfico utilizado para esta investigación.

Y, para acabar con el marco teórico, un cuarto apartado centrado en la

necesidad de estudios sobre el uso/recepción de estos. Pese a los pocos

estudios que hay acerca de ello, sí que hay un exhaustivo trabajo, llevado a

cabo por Nicolás Martínez, Rafael Valls y Francisco Pineda, El uso del libro de

texto de Historia de España en Bachillerato: diez años de estudio, 1993-2003, y

dos reformas (LGE-LOGSE), que será fundamental para entender la necesidad

de estos estudios. Pese a que no entraremos a analizar el trabajo que ellos

realizan, aportan una serie de conclusiones, así como premisas,

imprescindibles para analizar el uso de los manuales dentro del aula.

Todo este marco teórico será vital para una correcta interpretación de los

resultados del estudio empírico llevado a cabo en el IES Isabel de Villena

(Malvarrosa) a los alumnos de 2º de Bachillerato acerca del uso que realizan

sobre el manual de Kairós en la asignatura de Historia de España. Este estudio

Page 10: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

10

se fundamenta en una encuesta realizada a 35 adolescentes en el mes de

mayo de 2017, que se compone de 15 preguntas, de carácter general, sobre el

planteamiento del modelo de Kairós [ver Anexo II]. Es decir, este segundo

bloque carece de sentido, pese a que sea la gran aportación para la

investigación, si no tenemos las referencias de todo este primer bloque.

La encuesta realizada va más allá del contenido que el libro de Kairós

ofrece, adentrándose también en el uso que hacen los alumnos del mismo, su

utilidad dentro y fuera del aula, la manera en la que cambia la enseñanza de la

Historia con este manual…

Este apartado se divide a su vez en dos: uno que se centrará en analizar

aquellos resultados de las preguntas más generales, sin entrar en

concreciones, y otro en el que se abordará el uso que hacen los alumnos de las

fuentes y las actividades (incluidos, comentarios de texto) del manual, uno de

los pilares fundamentales del proyecto Kairós. Todas estas percepciones por

parte del alumno pueden tener una importancia clave de cara a mejorar en un

futuro los modelos didácticos innovadores y, en concreto, el de Kairós.

3. LOS MANUALES ESCOLARES EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

EN SECUNDARIA

3.1.: Características ideales y criterios de valoración de los manuales

escolares de Historia

Para hacer una primera aproximación a la importancia que tienen los

libros de texto dentro de las aulas, conviene apoyarse en algunos de los

autores que más han trabajado en esta materia. Por eso, nos vamos a centrar

en las aportaciones que ofrece Rafael Valls (2007)2, que recoge a su vez

algunos de los estudios realizados por diferentes autores del continente

europeo relacionados con las características principales que debe contener

todo manual escolar, así como una serie de criterios que no pueden faltar a la

hora de valorarlo.

2 VALLS, Rafael: “Fuentes y referentes del saber escolar: los actuales manuales escolares (de Historia) y criterios para su análisis y valoración”. En: Rosa María Ávila Ruiz, José Rafael López Atxurra, Estibaliz Fernández de Larrea (coords.): Las competencias profesionales para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales ante el reto europeo y la globalización. Bilbao, AUPDCS, 2007, pp. 499-512.

Page 11: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

11

Entre los distintos porcentajes que señala Burguera sobre el uso de los

manuales en los centros escolares españoles3, destaca de cara a esta

investigación la relacionada con la valoración positiva que existe en el

profesorado, en torno a los manuales que utiliza en clase (avalada por un 89%

de los mismos), y a su vez, pese a que todos declaran participar en la selección

de los manuales, solo un 10% se sirve de un protocolo con criterios

establecidos de valoración. Si bien es cierto que cada uno de dichos profesores

debe tener sus propios criterios de valoración, sorprende que tan solo uno de

cada diez se rija por una serie de normas para su elección. Esto hace que, tal y

como demuestra el estudio, las comerciales de las editoriales cobren un peso

sustancial en el conocimiento de la oferta editorial existente (80%) en el

momento de optar por uno o por otro manual.

Dicho esto, vamos a poner el énfasis en ese análisis y valoración de los

manuales de Historia, siguiendo las propuestas recogidas por Valls, centrada

en tres autores.

El primero de ellos es P. Weinbrenner4 que sitúa su análisis, a pesar de

las deficiencias de hace 25 años, a partir de tres dimensiones actuales: la

teórica, la empírica y la metodológica. El grado de actualización de los

conocimientos científicos, los juicios de valor (explícitos-implícitos,

presuposiciones, actitudes y valores impulsados o rechazados…), la tipología

explicativa (unidimensionalidad-pluridimensionalidad, monocausalidad-

pluricausalidad, tendenciosidad-multiperspectivismo), el modelo didáctico, la

selección, estructuración y secuenciación de los contenidos, las fuentes, la

interrelación entre las partes del manual y el grado de legibilidad-inteligibilidad

del manual son algunas de las variantes analíticas a tener en cuenta.

Más adelante, tendremos la oportunidad de ver cómo algunas de las

anotaciones de Weinbrenner van a ser vitales de cara a la recepción de los

alumnos. Es decir, la tipología explicativa y las fuentes documentales,

3 BURGUERA, J. (2006): “Usos i abusos del llibre de text”: Perspectiva escolar, 302, 2006, pp. 75-79. 4 WEINBRENNER, P. (1992): “Methodologies of textbook. Analysis used to date” en COUNCIL OF EUROPE (1992): History and social studies: methodologies of textbook analysis. Amsterdam, Swets-Zeitlinger, pp. 21-34.

Page 12: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

12

principalmente, van a marcar el comportamiento del alumno en cuanto al libro

de texto, por lo que el análisis del mismo debe tener en cuenta estas variantes.

Igual que algunos de los puntos del estudio de Selander5, cuyas

aportaciones serán más novedosas respecto al análisis del discurso. El autor

establece una serie de registros (o criterios) a tener en cuenta, como lo son el

criterio contextual (las condiciones de producción y distribución de los

manuales y las características ideológicas y políticas que hay detrás), el

informativo (qué dice, qué no, que relaciones existentes e inexistentes hay con

otras disciplinas sociales), el valorativo (referido a las normas sociales, morales

o éticas, establecimiento de lo bueno y lo malo…), el explicativo (presentación

de cuestiones, grado de complejidad causal, de conceptualización teórica…), el

criterio retórico (cómo convence al lector, ángulos de visión que ofrece,

presencia u ocultamiento del autor/narrador..), el cognoscitivo (narración de

hechos, comprensión crítica…) el didáctico (la dimensión instructiva de los

manuales), el pragmático (cuándo, cómo y qué partes del manual se usan) y

las condiciones de legibilidad-comprensión. A parte de estos registros, hay otro

que establece Selander, que se ha dejado para el final por la importancia que

va a tener en esta investigación: el análisis del estilo textual básico de los

manuales que, según el autor, puede ser de tres formas. Mostrativo-ostensivo

(con una conceptualización descontextualizada), narrativo (serie de historias-

acontecimientos guiados por una cronología autoexplicativa) y discursivo

(basado en el planteamiento de cuestión-problema, más argumentativo, con

ejemplos y contraejemplos, los hechos son cuestionados y los alumnos toman

parte de la construcción de una comprensión razonada del fenómeno a

analizar).

Los dos últimos modelos, narrativo y discursivo, van a ser a lo largo de

la investigación los más mencionados. Entendiendo los narrativos como los

tradicionales, los de las grandes editoriales, y el discursivo enfocado más al

modelo del Proyecto Kairós, más innovador, es inevitable que, a lo largo de la

parte teórica y aun más, durante el análisis de resultados, la posición y

5 SELANDER, S. (1995): “Pedagogic texts – Educational media” en Internationale Schulbuchforschung, nº 1, pp 9-24.

Page 13: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

13

contraposición, la comparación de ambos modelos que va a ser clave de cara a

interpretar la recepción que los alumnos hacen del libro de texto.

Y, por último, Valls destaca el análisis de Jörn Rüsen6, que tiene como

punto de partida la doble constatación de las escasas investigaciones teóricas

y empíricas sobre las características exigibles al análisis de los manuales y el

desconocimiento casi absoluto sobre las formas en que son usados. Dos

razones en las que se apoya el autor para hablar de una enorme dificultad de

lograr una mejora. Habla de competencia narrativa como aquello que debe de

suministrar la enseñanza de la Historia a los alumnos, es decir, la capacidad de

entender las relaciones que el presente establece con el pasado y con las

perspectivas de futuro.

Una competencia narrativa que se desarrolla en una triple dimensión: la

dimensión empírica (competencia verificadora y experiencial), la dimensión

teórica (competencia interpretativa) y la dimensión práctica (competencia

orientadora).

La primera de las tres dimensiones se debe cumplir a través de tres

propiedades: la forma de presentación de los materiales o documentos

históricos como elemento potenciador de la otreidad del pasado (las imágenes

no son meras ilustraciones y los textos deben ser documentos aportadores de

nueva y diversificada información, así como cumplir su función de experiencias

transmitidas y de representaciones o discursos; las imágenes y los textos ya no

sólo son transmisores de información, sino son generadores de interrogantes);

complementar las distintas dimensiones integrantes de un proceso histórico

(tanto temporales, a través del acontecimiento, la coyuntura y la estructura,

como factoriales, a través del ámbito social, económico, político, cultural…); y

abordar los procesos históricos desde el multiperspectivismo, para romper con

la historia factual y objetivista (potenciando así el razonamiento, el análisis y la

discusión).

La segunda de ellas, la teórica, analiza el grado de equilibrio entre la

historiografía académica y la escolar, a través de cuatro variantes: los

6 RÜSEN, J. (1997): “El libro de texto ideal: reflexiones en torno a los medios para guiar las clases de Historia”: Iber, nº 12, pp. 79-93 (el original alemán es de 1992).

Page 14: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

14

manuales no deben incluir datos o interpretaciones que contradigan las

investigaciones actuales; deben aportar los principios básicos que caracterizan

la investigación historiográfica, y su metodología científica (o sea, las

posibilidades y los límites propios del conocimiento historiográfico); mostrar el

carácter abierto del conocimiento historiográfico, así como el carácter

interpretativo de sus resultados, pese a las posibles divergencias que puedan

existir entre los mismos, evitando así una concepción dogmática y única del

conocimiento histórico; y distinguir entre hechos históricos, hipótesis

planteadas y juicios valorativos, ampliando la capacidad argumentativa de los

alumnos.

Y la dimensión práctica debe dar respuesta al porqué y para qué es

necesario enseñar Historia. Para ello, el manual tiene que tematizar,

problematizar y contextualizar la construcción de los conceptos de lo propio y

de lo otro (lo nacional y lo étnico), desde una perspectiva histórica; interrogarse

sobre las concepciones de alumnos y profesores respecto del pasado,

argumentando a partir de procedimientos, conocimientos e interpretaciones

historiográficas existentes; y entender el conocimiento histórico del pasado

como una aportación básica para la comprensión del presente y de las posibles

perspectivas del futuro.

Rüsen considera que un manual que considere el pasado desde una

óptica, no podrá cumplir con estas tres dimensiones. Debe de ser trabajado,

ofreciendo ese carácter activo (construcción del conocimiento histórico) y

productivo (formación de sentido histórico). Y debe potenciar las capacidades

argumentativas y razonadoras, teniendo el suficiente espacio para que los

alumnos puedan argumentar, criticar, razonar, contraponer y discutir sus

representaciones.

Una vez analizadas las tres propuestas, Rafael Valls recoge una serie de

aspectos principales que debe tener todo análisis crítico de los manuales, a

tenor de lo expuesto anteriormente. Sin embargo, antes matiza que dichos

análisis no deben realizarse sólo a partir de lo propuesto por estos manuales,

sino que necesariamente requiere ser complementada con el análisis de su

recepción, con el estudio empírico de sus efectos sobre el alumnado.

Page 15: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

15

Dicho esto, los principales aspectos que todo análisis crítico tendría que

contemplar son:

A) Grado de correspondencia entre las características básicas del

conocimiento historiográfico y el escolar propuesto. Aquí se incluyen

aspectos como la actualización científica y la imagen post-positivista

de la historiografía (distinción entre datos, hipótesis, interpretaciones

y valoraciones; carácter procesual, multifactorial y multiperspectivo

del conocimiento histórico; presencia del pasado; y documentos

como testimonios) y adecuación de la presentación y de los

tratamientos a niveles científicamente aceptables (grado de

distorsión, simplificación, reducción o fragmentación de los análisis

realizados; grado de interrelación de los factores explicativos; grado

de comparativismo en el tratamiento de fenómenos históricos

analizados en su escala geográfica-espacial y temporal; y análisis de

los conceptos usados, así como sus connotaciones y carga valorativa

implícita).

B) Función asignada a la historia enseñada en relación con el alumno:

relación presente, pasado y futuro; capacidad discursiva y

razonadora; y comprensión no reductora de la realidad.

C) Modelo didáctico priorizado y las consecuencias de la opción

realizada: que el manual incluya en sus planteamientos didácticos la

perspectiva de tematizar y contextualizar las cuestiones abordadas;

la de explicitar el modelo a través de una guía del profesor; el

desarrollo de la capacidad discursiva de los alumnos; la función

asignada al alumno y al profesor; y el mantenimiento de la

concordancia entre los objetivos pretendidos y el tipo de prácticas

propuestas.

D) La adecuada legibilidad y estructuración de un manual debe tener en

cuenta la coherencia entre las macro y las microsecuencias, la

adecuación a las sucesivas zonas de desarrollo próximo de los

alumnos; el uso inducido de los textos, imágenes y gráficos, y las

aportaciones del análisis del discurso.

Page 16: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

16

Por último, Valls señala, ya desde el ámbito de la investigación didáctica,

otras aportaciones como la ayuda de los manuales a la reconstrucción de la

historia disciplinar, el estudio de las preferencias del profesorado sobre el tipo

de manual a elegir y la recepción de la historia enseñada y su relación con los

manuales y otros factores influyentes.

3.2.: Los manuales escolares en la enseñanza de la Historia en

Secundaria: panorámica general de sus características reales

El libro de texto ha sido y es un elemento fundamental en el

mantenimiento del currículum escolar tradicional, desde hace más de dos

siglos, con la aparición del Estado liberal. Una herramienta clave para plantear

un tipo de educación reproductora.

Así lo entiende Pilar Maestro7, quien considera que, habida cuenta de la

importancia del libro en el aula, hay que plantear la necesidad de ofrecer

alternativas rigurosas a un tipo de manuales que sean capaces de servir de

vehículos a una renovación del currículum, desde nuevas concepciones del

conocimiento, el aprendizaje y las finalidades educativas.

Maestro hace un pequeño recorrido evolutivo por el siglo XIX donde

habla de cómo el historiador aparecía a través de los textos como un simple

notario del pasado, que tomaba notas de una Historia única y verdadera,

objetiva. De forma que el manual es un resumen de esos conocimientos y cuyo

objetivo es que los alumnos recibieran el legado ya producido. La enseñanza

se limitaba a lo ya conocido en forma elemental, es decir algo simple y sin

razonamiento. Se valoraba más la cantidad que la profundidad, muchos una

enseñanza que, en lugar de hacer una selección con criterio, a fin de servir a la

formación intelectual y social, a una preparación para el saber y el

razonamiento propio, servía (desde los tiempos de la Revolución Francesa)

para conformar una educación reproductora, que invitaba al alumno a tener una

actitud dócil y pasiva.

7 MAESTRO, P. (2002): “Libros escolares y Currículum: del reinado de los libros de texto a las nuevas alternativas del libro escolar”: Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, nº 7, pp. 25 – 52.

Page 17: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

17

Para ello se hacía uso del libro de texto que, a su vez, utilizaba

diferentes estrategias para facilitar ese aprendizaje memorístico: resúmenes,

guiones, síntesis, cuadros sinópticos… Esto ya no sólo favorecía la

reproducción de valores y concepciones de la clase dominante, sino también

una idea específica y errónea del proceso de aprendizaje. Un proceso que se

producía desde fuera del sujeto, quedando este reducido a la aceptación y

repetición de los contenidos. Los maestros y profesores sabían que ese era el

objetivo fundamental, y los legisladores así lo establecían en los planes de

estudio.

No hay lugar para los interrogantes, existiendo exclusivamente

preguntas a las que sólo cabe una respuesta; se les daba una forma de

diálogo, imitando la forma coloquial, para que el alumno no tenga la necesidad

ni la tentación de recurrir a ninguna otra fórmula o respuesta. Otro recurso,

para Maestro quizás el más sofisticado, es la escritura en verso de manuales

completos, que el alumno memorizaba mejor, pero entendían peor, ya que las

necesidades de la rima y otras retorcían a menudo las expresiones.

El libro de texto ejemplificaba eficazmente (y negativamente) la

concepción de contenidos, referidos exclusivamente a los de la ciencia

correspondiente (teoría), dejando los planteamientos didácticos como algo

práctico y, por tanto, subordinados a esos contenidos científicos. Esa

disociación errónea entre contenidos científicos y didáctica ha sido reforzada

por el libro de texto, permaneciendo casi intacta hasta ahora.

Se puede observar a través de todo este planteamiento ofrecido por

Maestro cómo en estos libros de texto convencionales se esconde, tras una

cantidad de contenidos más o menos elementales, un conjunto de

concepciones teóricas sobre la ciencia y el conocimiento, del aprendizaje, de

los valores atribuidos a la educación escolar… Una teoría que se convertía en

una ideología prestada, y cuya labor del profesor se limitaba a hacer una

transmisión efectiva de la misma.

El libro de texto, con el paso de los años no iba sino a más. Se refuerza

por el hecho de que facilita una evaluación supuestamente objetiva del

aprendizaje. Una estructura que ha sido mantenida hasta nuestros días, pese a

Page 18: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

18

los cambios en sus contenidos. Es más, han sabido mantenerse incluso

cuando aceptaron una renovación de esos contenidos que, vendiendo una

imagen nueva, con actividades y ejercicios, el fondo de su mensaje científico y

educativo sigue intacto y, por tanto, se mantiene como elementos básicos del

currículum.

Todo ello no quita para que, desde finales del siglo XIX y comienzos del

XX, algunos intelectuales comenzaran a preocuparse por esta concepción de la

enseñanza. Es el caso del investigador Rafael Altamira que, en 1895, ya

hablaba del carácter dogmático, cerrado y seco con que la enseñanza de la

Historia pretende contestar a las preguntas del programa8.

Los primeros intentos de modernizar el libro de texto se han traducido en

la aparición de nuevos recursos que se introducían dentro de la estructura

antigua, como son procedimientos, técnicas, que no sólo no iban a ser

utilizadas con un espíritu nuevo, sino que enmascaran la presencia inamovible

de lo antiguo. Se convierten así en una comparsa, contribuyendo al aumento

del volumen y al coste del libro escolar.

La necesidad de reivindicar la importancia del libro escolar, siempre y

cuando se haga lejos del modelo que lo hizo instrumento de mantenimiento de

viejas concepciones educativas es algo que, como señala Maestro, ya se hizo

también en España, bien entrado el siglo XX, de la mano de uno de los

impulsores de la Institución de Libre Enseñanza (ILE). Giner de los Ríos

proponía la necesidad de educar a sus alumnos, siendo los profesores los

encargados de despertar y mantener vivo el interés del niño, excitando su

pensamiento, sugiriendo cuestiones y nuevos puntos de vista9.

Casi un siglo después, podemos apreciar cómo los manuales escolares

siguen siendo objeto de investigación. Rafael Valls10 habla de cómo las

grandes editoriales (Santillana, Anaya, S.M., Vicens Vives y Ecir) representan

8 ALTAMIRA, R. (1895): “La enseñanza de la Historia”, capítulo VIII: El libro en la clase de Historia. 9 GINER DE LOS RÍOS, F. (1926): “En el cincuentenario de la I.L.E.”, Madrid, pp. 71-77. 10 VALLS, Rafael: “Fuentes y referentes del saber escolar: los actuales manuales escolares (de Historia) y criterios para su análisis y valoración”. En: Rosa María Ávila Ruiz, José Rafael López Atxurra, Estibaliz Fernández de Larrea (coords.): Las competencias profesionales para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales ante el reto europeo y la globalización. Bilbao, AUPDCS, 2007, pp. 499-512.

Page 19: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

19

el 80% de los manuales utilizados en Secundaria y cómo, adaptados al sistema

económico vigente, están más preocupados por su rentabilidad como producto,

que por lo que contiene. Sin embargo, ¿cómo, si urge la necesidad de un

cambio, las grandes editoriales siguen inclinándose por modelos tradicionales

de enseñanza? Valls argumenta que los manuales de Secundaria, fruto de esa

descompensada preparación del profesorado, han priorizado los contenidos

académicos respecto de los tratamientos didácticos.

Los cambios en los currículos (a partir de los años 90), cuando empiezan

a plantearse los contenidos procedimentales (la capacitación de los alumnos en

la adquisición de procedimientos y técnicas, algo más allá de contenidos ya

acabados) se ven reflejados en los nuevos manuales de manera bastante

parcial y simplista, donde las cuestiones planteadas pueden verse respondidas

con la selección misma de una parte del texto. Por tanto, se pierde una

oportunidad más de proponer al alumno un trabajo más creativo, potenciando

su razonamiento realmente sobre las cuestiones tratadas.

Valls señala la tesitura en la que se encuentran las grandes editoriales

en cuanto los currículos oficiales son más abiertos y flexibles. Saben que si

realizan una selección restrictiva de los temas, de cara a potenciar un

aprendizaje más razonado, pueden ver disminuidas sus ventas por la decisión

de aquellos docentes que no encuentren en estos manuales los contenidos a

los que están habituados, y por tanto, va contra sus intereses comerciales.

Pero tampoco quiere prescindir de aquel profesorado que desea encontrar en

los manuales las innovaciones pedagógicas e historiográficas más destacadas.

El resultado es incluir el mayor número posible de temas, a costa de una visión

más simplificada y un tratamiento didáctico más superficial. Y, así, difícilmente

se logrará que los alumnos lleguen a una comprensión mínimamente asentada.

Sobre los libros de texto, hay un enfrentamiento argumentativo entre

Jaime Mascaró, director de ediciones de Santillana, y Jurjo Torres, decano de

la facultad de Humanidades de la Universidad de la Coruña11 . El primero hace

una clara defensa (quizás por ser quien es) del libro de texto, y se pregunta que

11 MASCARÓ, J. y TORRES. J (1995): “Una breve defensa” y “Algunas objeciones”, Cuadernos de Pedagogía, nº 235, pp. 66-69.

Page 20: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

20

si sigue existiendo será porque algo hará bien. El segundo, y enlazando con

ese carácter comercial al que se refería Valls, responde que estas grandes

editoriales se preocupan más por la rentabilidad económica y, por tanto, es

arriesgado apoyar innovaciones pedagógicas con publicaciones que no se

sabe si van a ser o no aceptadas por un número suficiente de profesores y

profesoras. Este debate se ha tenido en los años 90, se tuvo en la primera

década del siglo XXI y se sigue teniendo ahora.

Esa obsesión por la rentabilidad económica llega a tal punto que la

presencia de las características específicas regionales en los manuales de las

grandes editoriales acaba siendo muy escasa, por temor a disminuir sus cuotas

estatales de mercado. Y que un manual sea casi homogéneo para todo el

territorio español, ignorando esa diversidad y riqueza regional, sólo hace

justificar, desde otra perspectiva, esa visión simplista de los manuales

escolares de las grandes editoriales.

Los libros de texto convencionales, volviendo al análisis de Pilar

Maestro, forjan una fortaleza difícil de alterar por la falta de alternativas

rigurosas, por la ausencia de una investigación adecuada, por la ausencia de

una política del libro escolar consecuente… Por todo ello, es necesario plantear

alternativas, libros escolares que favorezcan realmente los procesos

educativos. Ya no es sólo actualizar los contenidos, sino de recrear el libro

escolar en función de las nuevas concepciones, a fin de que sirva de vehículo a

una renovación del currículum.

3.3.: Los manuales escolares alternativos. El Proyecto Kairós.

A) Los proyectos curriculares como alternativa

En el siglo XX, con los cambios en las concepciones sobre la ciencia, el

conocimiento, las finalidades de la educación o el proceso de aprendizaje, se

ha contribuido al cambio de la concepción del currículum escolar. Sin embargo,

tal y como señala Pilar Maestro12, el libro de texto, en su forma convencional,

sigue siendo un icono esencial de la memoria colectiva y la práctica docente.

12 MAESTRO, P. (2002): “Libros escolares y Currículum: del reinado de los libros de texto a las nuevas alternativas del libro escolar”: Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, nº 7, pp. 25 – 52.

Page 21: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

21

Maestro afirma que hay que llegar a construir alternativas, y para eso es

preciso contar con investigaciones que muestren lo que han significado los

libros de texto en la formación de un currículum escolar específico y su

cosificación. Investigaciones que ayuden al planteamiento de alternativas

rigurosas al libro de texto.

A raíz de ellas, nacen los proyectos educativos para las diferentes áreas

de conocimiento que, pese a los diferentes planteamientos, sirven para plasmar

las nuevas concepciones del currículum escolar. Estos nuevos libros escolares

tienen unas características esenciales: deben ser una propuesta completa de la

enseñanza dirigida para alumno y profesor, y esto supone la existencia de un

nuevo libro escolar, que es el del profesor.

Por tanto, cambian las formas de concebir la enseñanza, y por tanto, el

libro ya no se puede limitar a ofrecer un resumen, sino que es necesario un

contenido que introduzca al alumno dentro de los problemas a analizar, que

plantee la posibilidad de que el alumno pueda razonar. Esto favorecerá una

formación intelectual y social de él. Maestro habla de un aprendizaje en el que

el alumno pueda colaborar en la construcción de su propio conocimiento para

llegar a pensar de una forma crítica y creativa.

La idea de manual-resumen del conocimiento académico tiene que

desaparecer, por lo que la selección deberá ser rigurosa del tipo y la cantidad

de conocimientos, establecer su secuencia y explicitar el valor atribuido a los

mismos, que debe ser intelectual y social.

El libro escolar del profesor tiene que reflejar los criterios que se hayan

adoptado y las propuestas ideológicas. El del alumno, debe permitir que este

vaya descubriendo poco a poco lo que se demanda de él, la importancia de su

participación, la forma de llevarla a cabo. Vemos como Maestro está

demandando un cambio importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje:

dejar atrás el proceso de memorización-repetición, para adentrarse en el

aprendizaje por descubrimiento.

Los libros escolares serán fundamentales para activar la mirada crítica

del profesor sobre su práctica. Estos no solo servirán para cambiar la

Page 22: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

22

enseñanza, sino para facilitar la formación permanente y crítica del profesor,

lejos de la rutina y la seguridad que le ofrece el texto tradicional.

El proyecto y el libro escolar, dice Maestro, deben ser flexibles y que

puedan ser reorganizados por el profesor en orden a las necesidades

específicas de su aula.

La importancia de los proyectos educativos van más allá: son vitales

para impulsar pequeñas investigaciones educativas, que son la pieza básica

para completar la formación del profesorado y facilitar la innovación didáctica.

B) Los nuevos materiales escolares

Rafael Valls13 analiza estos nuevos materiales que nacen de los grupos

didácticos, a raíz de la creación de los programas mínimos en los años 90.

Aparecen los que serán los frutos más innovadores de la propuesta

programática de 1991: el Grupo Cronos, Grupo Ínsula Barataria, Proyecto Gea-

Clio y Proyecto Kairós. No sería justo no mencionar a los intentos de finales de

los 70, de otros grupos de docentes como Germania-75, el colectivo 13-16 y el

Grupo Cronos.

Estos materiales buscarán explotar esas características más abiertas y

flexibles de los currículos, a través de una enseñanza más reflexiva y crítica,

que fuera más allá del enfoque informativo, enunciativo o transmisivo.

Estos materiales, a pesar de su diversidad, comparten dos premisas

básicas: por un lado, el establecimiento de una secuencia temporal que,

partiendo del presente (problema relevante del que los alumnos tienen alguna

experiencia previa), se aborda el pasado de forma que los alumnos generen un

conocimiento más complejo de ese problema estudiado (al final del tema, se

hará una recapitulación abierta, que ofrezca perspectivas posibles en el futuro

más inmediato). Por otro, la continua interpelación a los alumnos para que

muestren sus ideas o concepciones respecto de las distintas facetas del tema

13 VALLS, Rafael: “Fuentes y referentes del saber escolar: los actuales manuales escolares (de Historia) y criterios para su análisis y valoración”. En: Rosa María Ávila Ruiz, José Rafael López Atxurra, Estibaliz Fernández de Larrea (coords.): Las competencias profesionales para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales ante el reto europeo y la globalización. Bilbao, AUPDCS, 2007, pp. 499-512.

Page 23: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

23

propuesto (se concluye con una síntesis final en la que los alumnos contrastan

sus ideas previas con las adquiridas mediante las actividades realizadas).

Estos materiales, previa experimentación y evaluación, van

acompañados de unas guías didácticas en las que se razona los puntos de

partida de los mismos, su plataforma de pensamiento, así como sus principales

ejes vertebradores y la secuenciación de los mismos.

C) El proyecto Kairós

Para hablar de este proyecto, nos volvemos a apoyar en este caso en la

coordinadora del grupo Kairós, Pilar Maestro, en un artículo que tiene como

objetivo ofrecer una alternativa a la enseñanza de la Historia, así como servir

de marco de reflexión para el profesorado a fin de favorecer el cambio

didáctico14.

Como se desarrolla en el apartado anterior, el aprendizaje del alumno no

puede ir separado del profesor, por tanto, la estructura de este proyecto se

articulará al servicio del aprendizaje de los alumnos y al de la reflexión de los

profesores.

La idea de ser una propuesta de cambio didáctico se sustenta en una

serie de decisiones básicas cuyo conjunto orienta la racionalidad del proyecto:

la reconsideración del papel de la Historia en el currículum, disciplina de gran

poder de formación intelectual y educativa (selección y organización de

contenidos); la necesidad de un cambio conceptual sobre la Historia como

conocimiento y como saber; un aprendizaje de la Historia desde una

perspectiva constructivista; la Historia como proceso que abarca Primaria y

Secundaria (a largo plazo); la relevancia de los Proyectos curriculares como

alternativa en la enseñanza-aprendizaje de la Historia; la importancia de los

materiales curriculares; el replanteamiento de la formación del profesorado; la

evaluación, como elemento clave para el planteamiento de problemas que

favorezcan nuevas investigaciones; la necesidad de la investigación educativa,

y por tanto, del papel activo del profesorado; y la pertinencia de situar la

14 MAESTRO, P. (1994): “La enseñanza de la Historia en Secundaria: el modelo didáctico del proyecto Kairós”, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, nº 8, pp. 53-95.

Page 24: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

24

enseñanza de la Historia dentro de un marco de relaciones con otras

disciplinas cercanas.

Maestro augura las dificultades que se puedan encontrar en torno a la

reflexión debido a la falta de una tradición en materia de innovación curricular

en nuestro país. Dificultades que se deben a una falta de trabajo en equipo, de

discusión y contraste de las distintas definiciones.

El cambio didáctico se va a fundamentar en este artículo a través del

modelo didáctico, y se va a justificar en torno a dos razones básicas: por un

lado, la educación plantea continuamente nuevas situaciones y nuevos

problemas, por lo que hay que adecuar los conocimientos a nuevas demandas

y nuevas respuestas. Por otro, se necesita un salto para alejar al profesor de

prácticas anquilosadas durante largo tiempo.

Los fundamentos teóricos y la praxis del modelo Kairós

La reflexión sobre este proyecto para la enseñanza de la Historia, girará

en torno a dos grandes aspectos: por un lado, su racionalidad interna, los

elementos básicos que lo sustentan y las relaciones de coherencia entre ellos,

y por otro, el modelo didáctico en que se concretan estos principios para

organizar la praxis del aula.

En cuanto a la racionalidad del Proyecto, los elementos que componen

el fundamento de la propuesta general son los siguientes:

1. Función intelectual y formativa de la Historia. Conocimiento y saber. Es

imprescindible iniciar el conocimiento de las acciones humanas (pasado y

presente) en la adolescencia, ya que supone una actividad beneficiosa para

la sociedad civil. Y como saber, como ayuda al pensamiento necesario para

la acción (una acción crítica y reflexiva). Ambos elementos solo adquieren

su verdadera dimensión cuando se apoyan mutuamente.

2. La definición del objeto de conocimiento. Por un lado está la Historia como

forma de conocimiento. Hay que ampliar dicho objeto, rompiendo la

ortodoxia de viejos paradigmas. La fuente disciplinar no es algo frío y

distantes, hay que acercarlas a las necesidades educativas de los alumnos.

Page 25: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

25

Para ello, habrá que hacer una selección historiográfica, alejándose de las

perspectivas tradicionales adentrándose en la búsqueda de nuevas fuentes.

Estos nuevos enfoques necesitan de métodos que construyan la Historia a

través de la solución de problemas. Además, la intervención del alumno, a

través de los problemas escolares que el profesor le propone, es capital en

la construcción de su aprendizaje.

Por otro lado, la Historia y las Ciencias Sociales. Se necesita de un

desarrollo de una Historia de mirada cada vez más amplia, articuladora de

elementos cada vez más ricos, que en ningún momento signifique la

sustitución del resto de las Ciencias Sociales, sino lo contrario: el resultado

debe ser una gran riqueza interdisciplinar. La Historia aparece como un

instrumento que ofrece al adolescente un análisis completo e

interdisciplinar, usando una serie de métodos de análisis que permiten la

posibilidad de comprender.

Por último, la Historia como conocimiento escolar. Aquí se refiere Maestro a

los contenidos y su organización por bloques. Los contenidos necesarios

para el aprendizaje histórico se podrían agrupar en contenidos

estructurantes (hace referencia a la comprensión de nociones

fundamentales de la Historia como forma de conocimiento, tales como la

temporalidad); conceptos específicos (comprensión de conceptos dentro de

un contexto determinado, de la forma específica en que se construyen los

conceptos históricos) para acercarse al aprendizaje de cualquier

acontecimiento o proceso histórico (entendiendo cada uno de ellos dentro

de un contexto específico e irrepetible); informaciones históricas (datos

necesarios que deben estar al servicio de la comprensión del alumno, no

constituirse como fin en sí mismo a través de una memorización sin

sentido); contenidos metodológicos (aprender a aprendes, formas de actuar

y de organizar el trabajo, básicas para que no se vea reducido a prácticas

de memorización; sin ellos, su capacidad de retener y utilizar lo aprendido

en el futuro se hace más problemático); y conocimiento sobre actitudes y

valores (hay que aceptar la Historia desde sus características, sin

complejos, buscando la racionalidad más que el aprendizaje de largas

Page 26: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

26

retahílas, y debe ver el interés de analizar problemas humanos del pasado

para entender mejor los propios problemas que el presente le plantea).

3. El aprendizaje escolar de la Historia desde las necesidades de los alumnos.

La construcción de significados. Es necesario un cambio importante en la

concepción del aprendizaje de la Historia en las aulas, a favor de una

propuesta constructivista. Esta propuesta se adecúa a la concepción del

conocimiento de los puntos 1 y 2: es preciso conjugar la teoría del

aprendizaje con la concepción del objeto de conocimiento de ese

aprendizaje.

4. El marco escolar. El centro educativo debe ser también un lugar donde las

diversas propuestas de las materias puedan encontrar marcos de acogida.

La aportación intelectual y educativa de la Historia cobra un sentido mayor

en una propuesta educativa y organizativa general; no puede reclamarse

como algo independiente. Es necesaria la discusión de las propuestas de

enseñanza-aprendizaje de la Historia en relación con el resto de propuestas

de enseñanza del resto de las áreas o materias del currículum.

La racionalidad resultante de conjugar todos estos supuestos produce

una serie de implicaciones claras para la praxis que, pese a no establecer una

didáctica inamovible, marca claramente los modelos que caben o no dentro. La

práctica se convierte en intercambiable cuando las fundamentaciones son muy

semejantes y en realidad no son dos proyectos diferentes, sino de simples

variaciones. La praxis no hace referencia a un conjunto desarticulado de

procedimientos y actividades, sino que necesita una coherencia que presida la

acción. A todo ello servirá de forma específica la metodología didáctica. En ella

se incluye la función del profesor, su acción en relación con el alumno (a través

de actividades y tareas), la función del grupo y la estructura de las unidades y

de los materiales.

Maestro puntualiza que, como en toda propuesta de innovación, hay que

distinguir dos etapas, con estrecha relación, pero claramente diferenciadas. La

Page 27: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

27

primera, una fase de investigación (sobre la práctica y los fundamentos

teóricos) y de experimentación (los materiales didácticos sirven para

experimentar las propuestas constituidas en hipótesis de trabajo y para ayudar

al profesor). La segunda, la que se realizó en la época de este artículo, en la

que se propone un modelo, un proyecto que sale de las informaciones

producidas en la fase anterior.

1. Las implicaciones metodológicas y su relación con el papel del profesor.

Desde una perspectiva constructivista, los métodos de instrucción y

aprendizaje cobran sentido en una estrecha relación, asignando a la acción

del alumno (constructor de significados) y del profesor (organizador de

materiales y actividades) papeles diferentes, pero complementarios.

La presencia constante del trabajo interactivo entre profesor y grupo de

alumnos debe permitir que las secuencias metodológicas no se confundan

con un recetario, ni con una ortodoxia inamovible, ya que las necesidades

del aula y su diversidad marcarán las pautas. Sin embargo, debe estar

cohesionado por unas implicaciones metodológicas básicas que Maestro

abordará a través de los siguientes apartados:

Partir de las ideas de los alumnos: la ausencia de puentes entre el

conocimiento científico escolar (la Historia) y la estructura conceptual

con la que el alumno comprenden, puede hacer fracasar la tentativa de

ofrecer a su comprensión explicaciones bien fundamentadas. Por ello,

una de las acciones metodológicas básicas consiste en averiguar qué

saben al respecto, cómo lo saben, y qué esquemas conceptuales

pueden apoyar el nuevo aprendizaje.

No sólo es necesario conocer esas ideas de partida, sino que es

necesario que ocurra en el aula. Del mismo modo, los recursos para

conseguir esto son variados, aunque lo más frecuente es que esas ideas

sean debatidas en grupo.

Page 28: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

28

Este trabajo del profesor debe tener algún apoyo, alguna guía, de forma

que es competencia de la investigación educativa poner a su disposición

estudios acerca de los esquemas conceptuales sobre la Historia más

habituales.

En el aprendizaje histórico, los estereotipos sociales tienen una gran

presencia y resistencia al cambio, poseyendo una enorme facilidad en

su asimilación y un alto grado de comunicabilidad. Son aptos para la

vida cotidiana que va generando un pensamiento vulgar que es preciso

reconstruir en el aula, si queremos que conocimientos más precisos y

actitudes y valores más útiles para la adolescencia se generen en el

aprendizaje escolar. Para esa reconstrucción, se requiere el tiempo

suficiente para que el alumno pueda reflexionar.

El planteamiento y resolución de problemas. La creación de situaciones

didácticas que faciliten la utilización del pensamiento creativo del

alumno: hay que ofrecer al alumno el conocimiento histórico no como

algo acaba, sino como un problema a resolver, por lo que es necesaria

su participación activa. Tiene que conocer desde el principio el carácter,

el tipo de problema histórico con el que se enfrenta, para que utilice

mejor y de forma significativa las informaciones y los documentos que se

le ofrecen, en orden a construir explicaciones.

Se requieren acciones metodológicas que ayuden a plantear y resolver

el problema, que favorezcan el pensamiento creativo, divergente, que

faciliten la emisión de preguntas… Es decir, actividades que ayudan a

abrir el pensamiento, a hacerlo complejo y matizado, considerando

diferentes posibilidades, valorando informaciones y solicitando datos.

Una acción metodológica que cobra importancia planteándose como

actividad inicial, pero que tiene que mantenerse abierta a lo largo de la

unidad didáctica. En el transcurso de estas, se ofrecen diversas

actividades para volver sobre estas ideas.

Page 29: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

29

Cuando el problema está planteado con suficiente complejidad, de forma

amplia, el alumno puede aventurar alguna hipótesis sobre el

esclarecimiento del mismo: estas hipótesis, que no tienen el mismo

papel que en la investigación de los historiadores, sí tienen valor

didáctico para entender el sentido del conocimiento histórico, para

construir poco a poco sus conceptos estructurantes.

La búsqueda de información se realizará a través de fuentes de

información diversas. Una búsqueda que necesita un diseño para saber

qué está buscando, para qué interroga a esos documentos o qué espera

encontrar. Por tanto, para que sea fructífera esa búsqueda, se requieren

técnicas. O sea, el trabajo con fuentes es diferente y exige conocer la

forma de realizarlo.

Materiales, recursos y técnicas en relación con la concepción

metodológica: hay que partir de la base de que los recursos no es lo

importante, sino la metodología. Y esta será lo que le da sentido a estos.

Dicho eso, si bien es cierto que puede ser que los profesores vean en

los materiales el único apoyo real para la innovación, entenderlo así

entraña una serie de peligros: hay que tener presente que, a través de

un uso irreflexivo de ciertos materiales, se destrozan las pautas

metodológicas a las que sirven de soporte y, por tanto, el modelo

didáctico entero.

Pilar Maestro señala dos ejemplos: primero, el mal uso que se puede

hacer de un texto en el aula. No se pueden utilizar para lo mismo que los

utiliza un historiado, y menos en modelos didácticos que insisten en que

las clases de Historia no está para hacer historiadores. El tratamiento

que se le da a un texto no puede ser el mismo en uno que está para

incitar a los alumnos a plantear un problema, que uno en el que se

busca información a una pregunta ya planteada, o un texto cuya

finalidad es aflorar las ideas de los alumnos sobre el hecho o proceso

histórico. Y, en segundo lugar, los materiales audiovisuales que, al igual

que los textos, hay que distinguir el uso que se le den, dependiendo de

Page 30: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

30

que lo se busque con ello. Es decir, si se pone un documental que, por

la riqueza de sus informaciones y sus explicaciones puntuales, puede

ser utilizado al final del proceso de creación de conocimiento como

ejercicio de comprobación de resultados, previamente, los alumnos

deberán aventurar sus explicaciones, sus opiniones, su visión del

fenómeno a tratar. De no ser así, ese proceso se rompe y carece de

sentido la visualización de dicho documental.

Por eso, Maestro incide en la importancia de un buen eso de estos

materiales, ya que el modelo y también la posibilidad del cambio

didáctico puede venirse al traste precisamente por la desvinculación del

uso de materiales, técnicas y recursos respecto de las intenciones

metodológicas.

Una vez consultada esa información de materiales, explicaciones y

recursos desde los interrogantes y problemas propuestos, desde esas

actividades del pensamiento divergente en que el asunto estudiado se

hace complejo, esa información debe cobrar forma y constituirse en

explicaciones complejas de los problemas planteados, y converger hacia

soluciones que dan sentido al conjunto. Estas explicaciones aparecerán

en una actividad difícil e importante: La síntesis. No hay que confundir

esta con resumen, sino hay que entenderla como una reelaboración de

la información que permite organizar coherentemente la información, y

que tiene el papel de plantear nuevos problemas. Los problemas

resueltos de esta forma constituirán un conocimiento más interiorizado,

coherente y con sentido.

La comprobación de lo aprendido y también de la forma en que se ha

llegado a ese conocimiento. La importancia del Cuaderno de clase y del

trabajo de grupo: además de la reflexión habitual en el aula en la que

constate la realidad de su aprendizaje, es conveniente realizar unas

últimas actividades, también de reflexión, en la que se compare lo

escrito al inicio del tema, con lo que se ha escrito al final, así como la

forma en que se ha aprendido, haciendo un recorrido sobre los

Page 31: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

31

diferentes pasos realizados en el aula. En esta reflexión final, también

deberá comprobar su participación, las aportaciones que han sido

posibles por el trabajo en grupo, y la función del profesor.

La rectificación de las ideas de partida: es necesario constatar si las

ideas erróneas o los prejuicios y estereotipos van cambiando y si el

alumno se hace cargo de ello. Esta actividad (que no sólo es una acción

final, sino que debe producirse constantemente, a medida que el análisis

y la reflexión progresen) debe ser enfocado como un progreso del

alumno y no como una derrota ante otras ideas superiores a las suyas.

2. Unidades didácticas y materiales: Maestro señala la importancia de conocer

que las unidades no son clónicas, sino que varían en sus contenidos

históricos, así como en la forma de traducir los elementos del modelo o en

la atención específica a alguno de ellos. Esa variedad está relacionada con

la consideración del aprendizaje como un proceso y, al ser las propuestas

de un Proyecto complejas, no se puede resolver con un modelo único; el

Proyecto curricular es un elemento vivo, en proceso.

Sin embargo, en todas ellas hay una característica que se repite: facilitar la

organización de la praxis al profesor. Por tanto, las Unidades contarán

siempre con dos partes: la Guía del Profesor y los Materiales para el

Alumno.

Guía del Profesor: incluye alguno o todos los elementos siguientes:

relación de la Unidad con la racionalidad del Proyecto; finalidades

básicas y objetivos generales; secuencia metodológica; actividades

acompañadas de explicaciones sobre lo que pretende conseguir cada

una; información sobre el tipo de Materiales para el alumno; información

sobre las ideas de los alumnos respecto de algún concepto o proceso; e

información sobre el estado de la cuestión de los conocimientos

históricos del tema propuesto.

Materiales para el alumno: existen los que se le ofrecen en el Proyecto y

los que el profesor aporta en el aula. Aparte del Cuaderno de Aula

Page 32: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

32

(herramienta fundamental de trabajo, que el profesor utiliza como

elemento de evaluación del alumno), se le pueden ofrecer materiales

auxiliares (dossieres de prensa, vídeos…).

Materiales para el profesor: la Guía del Profesor, citada anteriormente,

que puede enriquecerse con los siguientes materiales:

o Materiales complementarios para el conjunto de una asignatura:

presenta una estructura de asignatura, que reúne orientaciones

metodológicas y de evaluación, cuestiones básicas de cada tema,

aportaciones bibliográficas comentadas…

o Materiales para orientar la evaluación del proceso y de los

alumnos: estos pueden ser de dos tipos. Están, por un lado, los

cuadernos de ejemplos y cuadernos de clase (ejemplos de

diferentes formas de resolver las actividades), y, por otro lado, las

memorias y programaciones de profesores que realizan la

experimentación de las unidades didácticas en diferentes tipos de

centros (hacen referencia a la actividad innovadora, sus

dificultades…).

o El Taller de Historia: al igual que otros modelos innovadores, se

reclama la necesidad de un aula específica, donde los recursos,

los diferentes materiales de apoyo, una pequeña biblioteca de

aula, o la correcta instalación de los soportes audiovisuales

faciliten la labor del profesor.

Por tanto, a modo de recopilación, el modelo didáctico contenido en el

Proyecto Kairós, quiere tener una triple función al servicio del cambio didáctico

de los profesores: la de provocar la reflexión de los profesores sobre problemas

básicos; la de facilitar y racionalizar la formación del profesorado; y la

necesidad de plantear alternativas o correcciones al modelo, es decir, implicar

al profesor en procesos sencillos de investigación.

Page 33: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

33

Concluyendo el artículo, Pilar Maestro afirma que, de postularse un

cambio didáctico, se muestra partidaria de recurrir a un cambio importante en

los materiales necesarios, así como a la formación del profesorado. Y, para

ello, deben dar respuesta todos los elementos implicados en el proceso

educativo.

D) La aplicación del Proyecto Kairós en la actualidad

El artículo de Pilar Maestro, coordinadora del Proyecto Kairós, fue la

plasmación en papel de un complejo modelo didáctico, que a la hora de llevarlo

a la práctica, puede suponer una serie de dificultades.

Por eso, y para poder hacer un análisis más reflexivo acerca de las

dificultades que los alumnos de hoy en día se pueden encontrar con el proyecto

Kairós, hemos encontrado recomendable entrevistar a una de las profesoras

del panorama educativo actual que trabaja con el manual de Kairós desde los

inicios de este proyecto. Ella es Àngels Martínez Bonafé, profesora de Historia

de España en el IES Isabel de Villena, ubicado en la Malvarrosa (Valencia).

Todo este marco teórico, basado en reflexiones de diversos autores e

investigadores que más se han adentrado en este ámbito educativo, se verá

contrastado con esta entrevista en profundidad realizada a la profesora que

lleva todos estos años trabajando con Kairós.

Además, Àngels Martínez, junto con el resto de aportaciones

bibliográficas que se están incluyendo en este trabajo, nos ayudará a hacer un

análisis más certero sobre la percepción del alumnado del uso del manual de

Kairós; una ayuda clave para poder aproximarse al porqué de las respuestas

de los adolescentes.

Actualmente, Àngels Martínez Bonafé trabaja en las aulas de 2º de

Bachillerato con el libro de texto de Kairós. Después de más de 30 años de

docencia, aporta lo que para ella son las bases de este proyecto [ver Anexo I]:

En primer lugar, presentar la historia como una manera de entender la

realidad, como una manera de aproximarse al análisis de la realidad. El libro

plantea la enseñanza de la Historia de una forma que acostumbra a los

Page 34: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

34

adolescentes a formular problemas sociales. Al principio de curso, Àngels

plantea cuáles son los problemas más relevantes que consideran los alumnos

en el presente, y cuáles serían los primeros que solucionarían. Este manual

propone la lectura de los problemas del presente que es muy potente y les

aporta a los adolescentes madurez.

En segundo lugar, el análisis de problemas es el esquema de la

programación, y no lo cronología, como lo es para los libros de textos

tradicionales. Es decir, Kairós contextualiza no en base a cuándo empieza y

cuándo acaba un problema, sino en base a la solución al problema social,

político, económico, autonómico/regional, militar y religioso. Es decir, la

organización temporal existe, pero no por reinados ni por años, sino por etapas

que marcan cambios en la manera de afrontar los problemas.

En tercer lugar, su carácter multifactorial. La Historia no se construye

desde una sola razón. Hay varios factores para que ocurra algo. Y Kairós es

consciente de ello, y enseña a los adolescentes a analizar la historia desde

diferentes puntos de vista.

Y, por último, el trabajo con documentos primarios y secundarios. Àngels

Martínez señala lo mismo que Maestro hacía anteriormente, al analizar los

documentos, el alumno aprende a saber qué hace el historiador con las

fuentes. Pero no para ser historiador, sino para aprender a analizar

críticamente la información que viene de un medio y que se produce dentro de

un contexto. Hay que entender el texto desde el contexto. De esta forma, es

cómo los alumnos lograrán construir su propia explicación.

Àngels Martínez ha usado este libro de texto en la gran mayoría de sus

años como docente, antes de ponerse en marcha la LOGSE. En los años 80 se

empiezan a ver experimentos, y en ese entorno se plantea un currículum

alternativo. De ahí, señala, salen el Proyecto Kairós para Historia y el de Gea-

Clio para Geografía. El primero liderado por Pilar Maestro y el segundo por

Xosé Manuel Souto.

Page 35: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

35

Ella estará involucrada desde el primer momento, ya que conocía el

proyecto y había trabajado con él. Previamente, había estado en el Colectivo

13-16, que había conocido en los movimientos de innovación pedagógica.

El libro de texto de Kairós, una vez aprobada la LOGSE, es para Àngels

Martínez el ideal, ya que se adaptaba por un lado a ella (cuando se había

mostrado en contra de los manuales escolares) y a como entendía la

enseñanza de la Historia, y por otro, a las Pruebas de Acceso a la Universidad.

Es decir, un punto intermedio entre una asignatura más innovadora que hacía

ella en las aulas, y que ayudara para realizar buenos exámenes de

Selectividad.

Por último, destaca la perfecta adaptación de la relación profesor-alumno

a este libro de texto. La profesora confirma lo que decía Pilar Maestro,

puntualizando que ella comienza cada tema abriendo un pequeño debate, en

los que ellos señalan todo lo que conocen sobre el tema, la imagen que tienen

de lo que van a dar… Dependiendo del tema, les aportará esquemas de las

diferentes etapas de cada proceso histórico, con un guion que no varía: los

cinco problemas citados anteriormente, con las acciones (llevadas a cabo por

el Gobierno) y las reacciones. Otro de los puntos en los que hace

especialmente hincapié es en asegurarse que los interrogantes de cada unidad

didáctica estén bien resueltos y que la información que han extraído sea la

adecuada.

3.4.: La necesidad de estudios sobre el uso/recepción de los libros de

texto

En el apartado anterior veíamos cómo la profesora Àngels Martínez lleva

trabajando con un libro de texto alternativo durante varias décadas. Explicaba

las razones del uso del manual de Kairós, y se debía a su concepción de un

modelo didáctico que conectaba muy bien con lo que propone el proyecto. Más

adelante veremos cuál es la percepción del alumnado sobre ese libro de texto y

los resultados que se derivan de la encuesta realizada de una forma más

exhaustiva, pero ¿por qué es necesario conocer cómo perciben los alumnos el

libro de texto?

Page 36: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

36

En un estudio realizado por Nicolás Martínez, Rafael Valls y Francisco

Pineda se presentan los resultados del uso que se hace del libro de texto de

Historia, en las aulas de Bachillerato, abarcando el periodo desde 1993 hasta

2003 en la Región de Murcia15. No nos adentraremos en el análisis de los

resultados que se sacaron de dicho estudio, pero sí en los motivos del por qué

de este estudio, ya que son muy similares a los que tiene la realización de esta

investigación.

Los autores justifican la investigación realizada basándose en la

necesidad de conocer cómo se está enseñando la Historia y cómo se está

usando el libro de texto en las aulas para poder identificar qué teoría subyace

en las prácticas realizadas dentro del aula y las posibilidades reales que hay de

mejora de las mismas. La propuesta partía con tres premisas iniciales:

aproximarse a las prácticas habituales, elegir las técnicas adecuadas que

permitan realizar estas observaciones en un número amplio de situaciones en

las que se incluyan las prácticas renovadoras y las que no lo son, y conocer y

comprender la evolución de lo que está ocurriendo a la luz tanto de la teoría

seleccionada como de la práctica estudiada.

Entre las conclusiones que sacan los autores, está la de que el libro de

texto es un medio que va más allá de los procesos de aula, y se integra en la

vida del alumnado y profesorado como un símbolo con el que se contrastan

informaciones o sencillamente aparece junto a lo habitual de las clases. El libro

de texto es algo más que un recurso que está presente en todo lo que ocurre

en las aulas. La imagen que tienen los alumnos de este símbolo es vital para

saber cómo mejorarlo, dónde están los puntos débiles, los fuertes...

Otra de las conclusiones extraídas del estudio es la apreciación de cómo

del uso del libro de texto es posible identificar desde las formas más clásicas

de estar en el aula hasta otras más innovadoras. Y, a continuación, se plantean

una serie de interrogantes: ¿es el libro de texto el responsable directo de cómo

es la enseñanza de la Historia? ¿Son los currículos establecidos? ¿Es la

15 MARTÍNEZ, Nicolás, VALLS, Rafael y PINEDA, Francisco (2009): “El uso del libro de texto de Historia de España en Bachillerato: diez años de estudio, 1993-2003, y dos reformas (LGE-LOGSE)”, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, nº 23, pp. 3-35.

Page 37: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

37

influencia directa de las Pruebas de Acceso a la Universidad? ¿Es un problema

de profesores? ¿O un problema de alumnos?

La primera de las cuestiones planteadas en el párrafo anterior es una

razón más que suficiente para llevar a cabo la investigación. Es decir, sea el

libro de texto o no el responsable directo de cómo es la enseñanza de la

Historia, es un motivo con demasiado peso para realizar tal estudio. De hecho,

a lo largo de la interpretación de los resultados, en la segunda parte de esta

investigación, veremos cómo la aplicación práctica del manual de Kairós en el

aula va a ser fundamental para adquirir los conocimientos a través de la

comprensión.

Sin embargo, y pese a coincidir en algunos de los motivos para realizar

esta investigación, también hay que dejar claro que existen ciertas diferencias

entre el estudio llevado a cabo por Martínez, Valls y Pineda y el que se lleva a

cabo en este trabajo.

La primera de ellas: el estudio que realizan los tres autores cuenta con

muchísimos más adolescentes, a lo largo de diez años, por lo que la variedad

de resultados será increíblemente superior a la que podemos encontrar en esta

investigación.

La segunda: el fin de este estudio es ver cómo otro tipo de enseñanza es

posible, así como las diferencias que existen entre un modelo didáctico

tradicional y uno más innovador, y hasta qué punto, hay más ventajas que

inconvenientes a favor de un cambio de modelo.

Y la tercera es que el estudio de Martínez, Valls y Pineda se va a basar

en el recuerdo, mientras que el que se muestra a continuación está realizado

con alumnos que, actualmente, están cursando 2º de Bachillerato. Y,

consideramos, que eso es un punto a favor debido a que no se les exige un

esfuerzo de memoria extraordinario y, por tanto, las respuestas pueden ser

más precisas.

Por último, añadir un motivo más sobre la necesidad de realizar estos

estudios sobre el uso del libro de texto, que ya comentamos en el primer

apartado del trabajo: un análisis de los manuales escolares no debe de

Page 38: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

38

realizarse exclusivamente a partir de los propuesto por los manuales, sino que

esta previa dimensión requiere ser complementada necesariamente con el

análisis de su recepción, esto es, con el estudio empírico de sus efectos sobre

el alumnado16.

4. ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE PERCEPCIÓN DEL ALUMNADO

SOBRE EL LIBRO ESCOLAR DEL PROYECTO KAIRÓS

En este apartado nos centraremos y profundizaremos en un estudio

empírico realizado a los alumnos de 2º de Bachillerato del IES Isabel de

Villena, en la Malvarrosa (Valencia). Durante este curso, tuve la posibilidad de

realizar las prácticas en un centro educativo que trabajaba con manuales

alternativos, en concreto con el modelo que estamos estudiando, el del

Proyecto Kairós.

Lo importante de trabajar con este libro de texto, es que el soporte ya no

sólo cobrará importancia a la hora de estudiar, sino también a la hora de

aprender tanto dentro como fuera del aula. El libro de texto se convierte en

herramienta imprescindible para el seguimiento de las clases tanto por los

interrogantes y cuestiones que plantea el manual, como por cómo cambia la

enseñanza de la Historia al trabajar con Kairós. Mi tutora de centro y la

profesora de Historia en este curso, Àngels Martínez Bonafé, diseñará las

clases en torno a las actividades que propone el libro, que son fundamentales,

para la comprensión del temario.

A lo largo de los dos meses que estuve de prácticas, me resultó

inevitable preguntar a los alumnos por este libro, lo que supone para ellos

trabajar con él en clase, y cuáles son las principales dificultades que les

presenta. Una vez conocido el esquema que siguen en clase, la importancia del

libro en las mismas y las fortalezas y las debilidades que este libro tiene, según

lo entienden los alumnos, el diseño de la encuesta resultó más sencillo.

16 VALLS, Rafael: “Fuentes y referentes del saber escolar: los actuales manuales escolares (de Historia) y criterios para su análisis y valoración”. En: Rosa María Ávila Ruiz, José Rafael López Atxurra, Estibaliz Fernández de Larrea (coords.): Las competencias profesionales para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales ante el reto europeo y la globalización. Bilbao, AUPDCS, 2007, pp. 499-512.

Page 39: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

39

Esta encuesta de percepción del alumnado sobre el libro de texto de

Historia de España del Proyecto Kairós, constaba de 15 preguntas y se tenía

que realizar de forma anónima, ya que, como es evidente, buscaba que sus

respuestas pudieran ser lo más honestas posibles. De las 15 cuestiones, se

entremezclan preguntas más abiertas, con algunas más concretas, algunas

marcando con una X algunas de las casillas, y otras desarrollando libremente la

respuesta [ver Anexo II].

Antes de pasar a analizar los resultados de los alumnos, vamos a

desarrollar brevemente las 15 preguntas que contenía la encuesta:

1. ¿Cómo de útil te resulta el libro para estudiar? Los alumnos elegirán

entre Nada, Muy poco, Poco, Regular, Bien o Mucho. Esta primera

pregunta pretende introducir al alumno, de un modo general, dentro de

la encuesta.

2. ¿Cómo de útil te resultan las actividades que propone el libro?

Tienen las mismas posibles respuestas que en la pregunta anterior.

Después del estudio, las actividades es lo que más han trabajado en

esta asignatura, por lo que estas cuestiones tienen que ser las primeras

en la encuesta.

3. ¿Cómo de útil te resultan las diversas fuentes históricas que

encuentras en el libro? También tiene las mismas posibles respuestas

que las dos preguntas anteriores. Con esta pregunta ya introduces al

alumno dentro de uno de los pilares básicos de Kairós: el uso de fuentes

primarias y secundarias.

4. ¿Qué es lo que más te gusta del libro? ¿Por qué? Pregunta que

tienen que desarrollar libremente. Pese a la libertad a poner lo que

quieran, veremos que las respuestas serán, por lo general, muy

similares.

5. ¿Qué es lo que menos te gusta del libro? ¿Por qué? Quiero que me

hablen de lo bueno, pero también de lo malo. De los pros y de las

contras. Y cuánto más sinceros sean, mejores resultados que dará el

estudio.

6. ¿Crees que este libro de texto te ayuda a hacer mejores

comentarios de texto? Las respuestas posibles son las mismas que las

Page 40: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

40

tres primeras preguntas. Los comentarios de texto es algo que ellos

entienden como fundamental, ya que en las Pruebas de Acceso a la

Universidad, una de las preguntas será comentar un texto.

7. ¿Crees que los textos te ayudan a comprender mejor el temario?

Las respuestas posibles son las mismas que la pregunta anterior. La

comprensión es de vital importancia para ellos y para la tutora. Por eso,

habrá una serie de preguntas que irán encaminadas a determinar si este

libro de texto es ideal o no para la comprensión del temario.

8. ¿Crees que las imágenes te ayudan a comprender mejor el

temario? Similar a la pregunta anterior, tiene como objetivo ver el valor

que le otorgan los alumnos a las imágenes que se incluyen en el

manual, y si, al contrario que en la mayoría de las ilustraciones de los

libros tradicionales, contienen información más allá del mero hecho de

ilustrar.

9. ¿Qué crees que le falta al libro? Esta será una de las preguntas

fundamentales de la encuesta. Busca que el alumno concrete los

problemas que el libro tiene, a su parecer. Las respuestas posibles

serán las siguientes: Más explicaciones, Más contenido, Más imágenes,

Más actividades, Nada, y un espacio en blanco para que sean ellos, en

caso de no ser ninguna de las respuestas anteriores, los que señalen lo

que le falta al libro.

10. ¿Cómo sueles estudiar el tema? A través de… Las respuestas

posibles son: La memorización, La comprensión, y Otro (en esta casilla

se les da la posibilidad de que desarrollen el método de estudio que

utilizan en la asignatura de Historia). Esta pregunta también se

considera fundamental, ya que, su método de estudio influirá

considerablemente, en su valoración general del libro.

11. ¿Qué materiales utilizas para estudiar Historia? Esta es una pregunta

que mezcla la respuesta cerrada con la abierta, es decir, se le dan al

alumno una serie de respuestas (Sólo libro de texto, Sólo Internet, Libro

de texto e Internet), pero también se le abre la posibilidad de que

exponga otra respuesta (como pueden ser apuntes, otros libros de

texto…).

Page 41: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

41

12. Para el estudio, ¿prefieres un libro de texto como el que tienes o

uno en el que te den todo el contenido desarrollado? Esta pregunta

coge el hilo de la cuestión anterior (y de la primera) para que concreten

la utilidad que le dan al libro que usan en clase en materia de estudio.

Sólo hay dos respuestas posibles: El libro de texto que tenemos (Kairós)

o Uno con el contenido más desarrollado.

13. Para comprender el tema, ¿prefieres un libro de texto como el que

tienes o uno en el que te den todo el contenido desarrollado? Esta

es una pregunta que cobra sentido al formularse junto a la anterior. Es

necesario que se compare a Kairós con los libros de texto tradicionales

tanto en materia de estudio, como de comprensión. Sólo así, podremos

ver, a través de los resultados, las demandas de los alumnos

encuestados. Las respuestas posibles son las mismas dos que de la

cuestión anterior. Cuando se analicen los resultados, será interesante

observar, de forma conjunta, las respuestas que darán de las preguntas

10, 12 y 13.

14. ¿Por qué crees que Àngels decide que sea este el libro de 2º de

Bachillerato? Otra pregunta fundamental, ya no para observar lo que

opinan del libro, sino para comprobar que realmente saben que existe

una razón de peso para optar por un manual alternativo que se

diferencia sustancialmente de los que han utilizado, por una abultada

mayoría, a lo largo de todo su trayecto académico. La respuesta es libre,

pese a que ocurrirá lo mismo que en la 4 y la 5, en las que, por lo

general, las respuestas se asemejarán mucho.

15. Puntúa el libro de texto (de 0 a 5) y haz una breve valoración en

líneas generales del mismo. Una pregunta de carácter general que,

pese a ello, dejará respuestas con análisis muy pormenorizados,

destacando aspectos interesantes del libro de texto. El objetivo de esta

pregunta es conocer el grado de aceptación que tiene el alumnado de un

libro atípico dentro de las aulas de los institutos españoles.

Pese a que este es el orden de preguntas que tiene la encuesta que se

les presentó a los alumnos, consideramos que tiene más sentido realizar el

análisis de los resultados por bloques, para que las conclusiones estén mejor

Page 42: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

42

estructuradas: por un lado, un bloque centrado en la valoración global del libro

de texto, sin entrar en temas concretos, y por otro lado, un bloque más

especializado, sobre las preguntas relacionadas con la utilidad de las fuentes y

las actividades.

Por tanto, el análisis tendrá dos grandes bloques. El primero, el de la

valoración global, se desarrollará con el siguiente orden: para empezar, se

analizarán las respuestas de la pregunta 1, sobre la utilidad del libro para

estudiar; en segundo lugar, el tipo de libro preferido para estudiar (pregunta 12)

y el preferido para comprender el temario (pregunta 13); en tercer lugar el

referido a cómo estudia el alumno y con qué materiales (preguntas 10 y 11); en

cuarto lugar, el por qué Àngels elige a Kairós como libro de texto (pregunta 14);

en quinto, qué es lo que más le gusta del libro a los alumnos (pregunta 4), qué

es lo que menos (pregunta 5), y qué es lo que le falta al libro, según ellos

(pregunta 9); y para cerrar este apartado, el análisis sobre la valoración general

que han hecho del libro (pregunta 15).

El segundo bloque estará centrado en analizar los resultados a las

cuestiones referidas a las fuentes y a las actividades: en primer lugar, se

analizarán los resultados que se sacan de la pregunta 3, sobre la utilidad de las

diversas fuentes históricas del libro; después de la importancia de los textos

para la comprensión del temario (pregunta 7), así como la de las imágenes

(pregunta 8); en tercer lugar, la utilidad del libro en relación a realizar mejores

comentarios de texto (pregunta 6); y, por último, la utilidad de las actividades

del libro (pregunta 2), de la cual se extraerán resultados, a modo de conclusión,

sobre el uso de las fuentes y su importancia para la realización de las

actividades.

4.1. VALORACIÓN GLOBAL

A) Utilidad del libro para estudiar:

Esta cuestión es un primer acercamiento a lo que piensa el alumno

sobre el libro. Podríamos decir que es una mera aproximación, con un carácter

Page 43: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

43

introductorio, que puede servir como indicador de lo que nos podemos

encontrar más adelante sobre la valoración general del alumno.

Es decir, a la hora de analizar los resultados, al valorar los porcentajes

de esta primera cuestión, de una manera aproximada, va a reflejar de una

forma amplia los datos que se van a ver en este estudio. De ahí que sea la

primera pregunta, la que introduzca al alumno en materia, la que abra el

camino para entrar más adelante en un análisis más exhaustivo.

Los resultados de esta pregunta dejan alguna duda sobre el uso que los

alumnos hacen del libro: si bien es cierto que, de los 35 encuestados, ninguno

marcó las opciones de Nada o Muy poco, el 60% se decantó por el Poco (8

alumnos) y por el Regular (13). El 40% restante lo hizo por el Bien (6) y por el

Mucho (8).

Por tanto, visto estos resultados, es evidente que la mayoría de los

alumnos tiran de otros materiales para estudiar (o al menos, refleja que el

grado de satisfacción de este curso con el libro de Kairós no es pleno).

B) ¿Qué libro prefieres: el tradicional o el alternativo?

0 0

22.86

37.14

17.14

22.86

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Nada Muy poco Poco Regular Bien Mucho

Pregunta 1: Utilidad del libro para estudiar

Pregunta 1: Utilidad del libro para estudiar

Page 44: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

44

Sin embargo, antes de entrar a analizar cómo estudia el alumno de 2º de

Bachillerato, conviene hacer una matización sobre el uso que este va a hacer

del libro de texto. Y, para ello, vamos a dividirlo en dos apartados: por un lado,

sus preferencias de cara al estudio, y, por otro, sus preferencias de cara a la

comprensión.

En la siguiente gráfica, se muestra cómo, pese a que la mayoría de los

alumnos prefieren el libro de Kairós para comprender el temario, a la hora de

ponerse a estudiar, prefieren uno de los tradicionales (entendiendo por tales

aquellos en los que te dan el temario más mascadito), a la hora de

comprenderlo, prefieren utilizar el de Kairós, ya que entienden que es más

propicio para ello en detrimento de los tradicionales.

Tal y como se puede observar en la gráfica, las preferencias para el

estudio son totalmente antagónicas a las de la comprensión. En la pregunta 12,

más del 77% de los encuestados contestaron que prefieren estudiar el tema a

través de un libro que tenga el contenido más desarrollado, frente al 23% que

prefería el de Kairós (27 alumnos frente a 8, respectivamente).

Lo llamativo resulta que, sin embargo, a la hora de comprender el

temario, el 60% de la clase (21 alumnos) prefieren el libro con el que trabajan

Estudio Comprensión

Libro Kairós 22.85 60

Libro tradicional 77.14 40

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Pregunta 12 y 13: Preferencias para el estudio y la comprensión

Page 45: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

45

habitualmente, el de Kairós, frente a un 40% (14 alumnos) que siguen

prefiriendo, también para la comprensión, un libro de texto tradicional.

Visto estos resultados, la profesora Àngels Martínez entiende que esto

refleja una diferencia que ella no hace, que es la de separar por un lado el

estudio y, por otro, la comprensión17. Y esto es algo bastante significativo, que

los alumnos en su gran mayoría, sigan prefiriendo el estudio a través de la

memorización y la repetición de contenidos que a través de la comprensión. Sin

embargo, como para mí era difícil de creer, introduje en la encuesta una

cuestión que preguntaba literalmente sobre ello.

C) ¿Cómo y con qué materiales estudias Historia?

Y, aquí están, desde mi punto de vista, los resultados más paradójicos

que me he encontrado de la encuesta. En la pregunta 10, se le dice al alumno,

literalmente: ¿Cómo sueles estudiar el tema? A través de… El alumno tiene

tres opciones: la memorización, la comprensión u otros. Los resultados fueron

los siguientes:

Pese a las dos opciones que hay (memorización y comprensión), un

gran porcentaje (el 40%) escogió la opción de otros o marcó las dos casillas, lo

que hace que las respuestas sean más variadas de lo esperado.

Sorprendentemente, sólo dos alumnos marcaron como único método de

17 Entrevista a Àngels Martínez Bonafé, 31-05-2017.

6%28%

54% 3%

3%

6%

9%

Pregunta 10: El estudio a través de…Sólo Memorización Ambas

Sólo Comprensión NS/NC

Esquemas y de manera grupal Recursos multimedia

Page 46: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

46

estudio la memorización. 19 optaron por la comprensión, mientras que 10 (el

28,57%) se decantaron por las dos, algunos de ellos matizando que primero

comprenden y después memorizan, otros que dependiendo del tema utilizan la

comprensión o la memorización… Un alumno, interpreto que por descuido, no

contestó a la pregunta y tres de ellos decidieron señalar otros métodos de

estudio (que es la gráfica de la derecha).

Y he querido remarcar a estos tres últimos, ya que me parece

destacable los dos alumnos que enfatizan en el uso de los recursos multimedia

para el aprendizaje. Es cierto que esta investigación se centra en el uso del

libro de texto, pero no hay que pasar por alto el uso de otros recursos

didácticos y la importancia que tienen dentro y fuera del aula. El otro alumno

que aparece en la gráfica de la derecha, centraba su estudio a través de la

elaboración de esquemas y el trabajo grupal.

Enlazando con lo expuesto en el párrafo anterior, hay que destacar los

diferentes materiales que se utilizan a la hora de estudiar. De ahí, la pregunta

11, ¿Qué materiales utilizas para estudiar Historia?, que arroja una variedad de

resultados importante, a la vez que alentador, ya que demuestra que, a mayor

cantidad de materiales, mayor será el aprendizaje. De las cuatro opciones

posibles (Sólo libro de texto, Sólo Internet, Libro de texto e Internet, u Otros),

más del 70% señala que el manual e Internet son su material de estudio (25

alumnos). Tres alumnos son los que estudian exclusivamente a través del libro

de texto, dos son los que ignoran el manual para estudiar exclusivamente con

la información obtenida de internet y luego hay cinco que se decantaron por

otras opciones: mientras uno de ellos decía que utilizaba, además del libro de

texto e internet, otros manuales, tan sólo 4 de 35 alumnos señalaban los

apuntes de clase como una fuente de estudio.

Page 47: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

47

Analizando este dato es cuando podemos entender parte de la paradoja

de la que nos hacíamos eco anteriormente. Es decir, si más de la mitad de los

alumnos encuestados estudian sólo a través de la comprensión, ¿cómo puede

ser que más de tres cuartas partes prefieran para estudiar un libro tradicional,

donde prima el estudio a través de la memorización y la repetición, que el de

Kairós? En esta pregunta, en la 11, puede estar la respuesta: Kairós puede

facilitar mucho el aprendizaje significativo, pero para ello el alumno tiene que

poner de su parte: tan sólo cuatro alumnos de 35 mencionan los apuntes como

fuente de estudio.

Los alumnos, actualmente, no están acostumbrados a este modelo de

aprendizaje innovador que plantea Kairós, donde son ellos los que, a través de

las diversas fuentes históricas que se proponen en un tema, extraen sus

razonamientos. A lo largo de su paso por Secundaria ha primado un modelo de

aprendizaje (y de libro de texto) que no invita al alumno al análisis, ni a la

reflexión, sino que imponen un discurso narrativo que han de memorizar para

plasmar en el examen.

Por tanto, pese al deseo de los alumnos por lo nuevo, por un libro

distinto, que interactúe con el alumno, que le proponga pensar, a la hora de

estudiar va a primar la experiencia, que es la que hace al alumno acudir a un

9%

6%

71%11%

3%

14%

Pregunta 11: Materiales para el estudio

Libro de texto Internet

Libro de texto e internet Apuntes y libro

Libro de texto, Internet y otros manuales

Page 48: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

48

libro de texto tradicional (o a Internet) para estudiar, en vez de acudir a unos

apuntes que han sido elaborados en base a las diversas fuentes históricas que

propone Kairós.

Y, para acabar con esta interpretación, es por ello por lo que pienso que

la respuesta mayoritaria a la pregunta 10, que sitúa a un gran porcentaje de

alumnos que estudian a través de la comprensión, se debe más a un anhelo

por un cambio en el modelo de aprendizaje que a una realidad.

D) La elección de Àngels Martínez Bonafé

Las razones por las que el alumno es capaz de ponerse en la piel de su

profesora de Historia la creo fundamental, sobre todo, para saber interpretar

correctamente las funciones principales del libro de Kairós.

Lo más interesante de todas las respuestas es que, pese a tener cada

una de ellas matices diferentes, todas están encaminadas a una sola

respuesta, que es la capacidad que tiene Kairós para potenciar el análisis

crítico de los alumnos.

A la hora de juntar las respuestas, he valorado sacar siete respuestas

que, insisto, no implica que no estén relacionadas entre sí, sino todo lo

contrario. De hecho, un porcentaje de alumnos han desarrollado en la misma

pregunta varias de las ideas que se muestran a continuación:

8%

51%

23% 3%

3%

9%

3%

18%

Pregunta 14: ¿Por qué Àngels ha escogido este manual?

Preparación de PAU

Razonar, no memorizar

Saber extraer información

Más de un punto de vista

Para entender el porqué

La Historia a través de fuentes

Por una clase más interactiva

Page 49: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

49

Las razones más nombradas fueron tres. Hubo alumnos (3) que

pensaron que la profesora escogía ese libro de Historia para 2º de Bachillerato

como preparación para la Prueba de Acceso a la Universidad. Y en parte, no

les falta la razón, ya que en la Selectividad hay años, tal y como dice Àngels,

que requiere un cierto nivel de comprensión y de análisis. Esos años, los

alumnos del IES Isabel de Villena parten, a priori, con ventaja después de todo

un año trabajando con Kairós.

Otra razón apoyada por un gran porcentaje fue la de la opción de que el

libro de Kairós propone al alumno aprender a saber extraer información

(22,86%). Esta es una respuesta que está estrechamente ligada a la anterior, y

que aún lo estará más a la posterior. Los alumnos que han desarrollado esta

idea basaban su respuesta en la cantidad de fuentes históricas con las que

cuenta cada unidad didáctica. “Eres tú quien tienes que extraer la información;

construyes el tema sin tenerlo ya en bandeja”, ha sido una de las respuestas

más acertadas. Y, es verdad, los libros de texto tradicionales basan todo el

desarrollo del tema en un discurso narrativo inamovible. Sin embargo, Kairós

no sólo utiliza diversas fuentes históricas, sino que encima es el alumno quien

tiene que construir ese discurso.

Sin embargo, la razón en la que se han apoyado más de la mitad de los

encuestados (51,43%) ha sido en que Àngels escogió este libro porque utiliza

un modelo basado en el razonamiento, y como indican la mayoría de los

alumnos que han apoyado esta respuesta, “es un libro que concuerda

perfectamente con el modelo de enseñanza-aprendizaje que utiliza ella en sus

clases”. “Quiere que reflexionemos, y no que memoricemos”, “nos ayuda a

pensar”, “quiere que investiguemos”, “ella prefiere la comprensión”, “este libro

lo eligió porque aumenta nuestro análisis crítico”, “quiere que seamos nosotros

los que encontremos las soluciones”, “quiere que pensemos, y que no esté

todo mascadito”, son algunas de las razones en las que apoyaban su respuesta

los alumnos.

Sin embargo, uno o una de las alumnas encuestadas va un poco más

allá y profundiza en esa idea de un modelo de libro basado en el razonamiento

o en la comprensión: “Ella (por Àngels) ha escogido este manual porque quiere

Page 50: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

50

hacernos críticos, más ciudadanos, más libres, y menos manipulables”. En una

sola frase agrupa una serie de conceptos que cuadran perfectamente con lo

que busca este libro de texto alternativo. Nos hace críticos porque potencia

habilidades y capacidades que van más allá de la memorización. La reflexión y

el análisis crítico, así como el aprendizaje para la extracción de información a

partir de fuentes históricas, se hace imprescindible para la comprensión del

temario. Nos hace ciudadanos, porque es un manual que tiene como objetivo

aprender los cambios y los problemas de un determinado periodo histórico.

Todas las unidades didácticas plantean una serie de problemas o conflictos

que van a motivar una serie de cambios. Conocerlos, nos ayudará a nosotros a

entender mucho mejor el presente y, por tanto, es un libro que nos invita a

tomar una participación activa de nuestra ciudad, de nuestra región. Nos hace

libres, porque no nos da el contenido ya producido, ya desarrollado, ya

mascadito, sino que serán los alumnos los que extraigan esa información, así

como los diversos puntos de vista de un problema. Proponer una unidad

didáctica así no sólo potencia el conocimiento conceptual, sino la transmisión

de una serie de valores, entre los que se engloba la libertad. Y, por último, nos

hace menos manipulables. Y eso, basta con ir a la respuesta que dan este

bloque de alumnos: es un método que no se basa en la memorización, sino en

la comprensión. Se potencian las capacidades de análisis y reflexión, es un

manual que ayuda a los alumnos a pensar. Y, es una obviedad, pero cuanto

más piensas, menos manipulable es una persona. La definición aportada por

este alumno o alumna representa, o se acerca bastante, a lo que piensa su

profesora, Àngels Martínez, así como la coordinadora del grupo Kairós, Pilar

Maestro18.

Además de estas tres respuestas más mayoritarias, también ha habido

una serie de contestaciones no sólo validas, sino que se ajustan perfectamente

a las respuestas anteriores. La aportación de diferentes puntos de vista, el

conocer no sólo el qué, sino también el porqué, desarrollar la historia a través

de fuentes primarias y secundarias, y hacer una clase más interactiva,

18 MAESTRO, P. (1994): “La enseñanza de la Historia en Secundaria: el modelo didáctico del proyecto Kairós”, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, nº 8, pp. 53-95.

Page 51: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

51

completan las respuestas dadas por los 35 alumnos encuestados. Las cuatro

están estrechamente ligadas a las tres anteriores más mayoritarias.

E) Pros y contras del libro de texto

En este apartado se englobarán las respuestas que los alumnos han

dado a tres cuestiones. La primera de ellas, hace referencia a lo que más les

gusta del libro (pregunta 4), la segunda, a lo que menos les gusta (pregunta 5),

y el tercer bloque irá destinado a interpretar los resultados de la pregunta 9, en

la que explicarán que le falta al libro de texto del Proyecto Kairós.

E.1.: Lo que más gusta del libro

Sobre la pregunta 4, ¿Qué es lo que más te gusta del libro? ¿Por qué?,

las respuestas tienen una variedad que se puede apreciar en el gráfico

expuesto más abajo. Sin embargo, predominarán cinco respuestas por encima

de otras: la cantidad de fuentes históricas, primarias y secundarias, que tiene el

libro; la buena preparación que hace el libro para la Prueba de Acceso a la

Universidad (analizando los resultados, hemos visto que es inevitable que un

alto porcentaje de alumnos de 2º de Bachillerato respondan lo que el libro les

supone de cara a la Selectividad); la extracción de información por parte de los

alumnos, y que no sea el propio libro quien lo haga; las diferentes perspectivas

y puntos de vista que ofrecen las diversas fuentes de información; y, una vez

más, el aprendizaje a través de la comprensión y no de la memorización.

37%

8%

8%

20%9%

3%3%

6% 6%

18%

Pregunta 4: Lo que más gusta del manual

Cantidad de fuentes históricas Preparación para la PAU

Extraer información por ellos mismos Diversidad de puntos de vista

Aprendizaje por comprensión Las imágenes

Visión general de cada tema Cantidad de información

Nada

Page 52: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

52

La cantidad de fuentes primarias y secundarias, y los muchos

documentos históricos que contiene el manual, es para 13 alumnos lo más

positivo del libro. En el apartado C, resolviendo o interpretando la contradicción

que se daba entre el modelo de aprendizaje que utilizaban, los materiales que

utilizaban para estudiar, y la preferencia del libro a la hora de estudiar,

hablábamos de un deseo fuerte, por parte de los alumnos, de romper con el

modelo de aprendizaje tradicional, donde prima la memorización y el discurso

narrativo. En ese sentido, la cantidad de fuentes y documentos históricos

aportan lo nuevo, lo llamativo y, por tanto, lo atractivo para los alumnos.

Esa respuesta también está relacionada con otras dos, que han sido de

las principales: por un lado, la de extraer información por ellos mismos (más de

un 8,5%), y por otro la diversidad de los puntos de vista (el 20%). Durante la

gran mayoría del trayecto escolar que han seguido los alumnos encuestados,

se han encontrado con libros de texto tradicionales, donde no suele existir más

de una perspectiva de los hechos, y donde la información ya les viene dada y

desarrollada. Por eso, nuevamente, el libro de texto alternativo cumple con la

función de alterar el modelo de aprendizaje tradicional, priorizando la

comprensión a la memorización.

Casualmente, el aprendizaje a través de la comprensión es otra de las

cuestiones que más agrada a los alumnos encuestados. Más del 8,5% de los

encuestados creen que en una asignatura como la de Historia (que siempre la

han entendido como algo a memorizar), se agradece un libro que busque más

la comprensión o “los ejercicios prácticos”, como decía uno de los alumnos,

que la memorización.

Además de estas respuestas, ha habido otras más concretas y, por

tanto, menos habituales. La más interesante es la de un alumno que decía que

lo que más le gustaba era “la visión general que se hacía en el primer punto de

cada tema, ya que me ayuda a hacerme una idea de lo que va a pasar”. “Al

principio de cada punto, hay una pequeña introducción de la que también saco

cosas a la hora de estudiar”, concluía. Sólo él o ella ha señalado este aspecto

del libro, pero es importante que los adolescentes valoren la importancia que le

da Kairós a esa introducción que va a servir para conocer las ideas previas de

Page 53: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

53

los alumnos y poner en conocimiento a los mismos de cara al nuevo tema. De

hecho, Pilar Maestro, cuando habla de las implicaciones metodológicas, insiste

en la necesidad de comenzar el tema con las ideas previas de los alumnos y el

planteamiento de problemas19.

Otra respuesta interesante decía que lo que más le gustaba era la

cantidad de información de las imágenes. En la segunda parte de este análisis

de los resultados desarrollaremos más el tema de las imágenes en los libros de

textos de Kairós, pero anticipar que me parece una reflexión importante de cara

a comparar con los manuales tradicionales, en los que estas no suelen tener

una función más allá que la de ilustrar.

Por último, otros dos alumnos comentaron que les gusta que sea un libro

que dé mucha información (reflexión que, como vamos a ver ahora, se

contradice con la que expone una parte importante de los encuestados, que

ven como algo que no les gusta del libro la poca información que tiene), y dos

alumnos más señalaban que no les gustaba nada de este manual.

E.2.: Lo que menos gusta del libro

Al igual que en el apartado E.1., las respuestas han sido muy variadas,

aunque ha habido tres bloques principales, que agrupan opiniones similares:

pocas explicaciones, dificultad para extraer información de los documentos y

una mala organización cronológica. Después, se han dado respuestas muy

interesantes, pero más minoritarias, tal y como se pueden apreciar en el

gráfico.

19 MAESTRO, P. (1994): “La enseñanza de la Historia en Secundaria: el modelo didáctico del proyecto Kairós”, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, nº 8, pp. 53-95.

Page 54: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

54

La respuesta más mayoritaria es la de las pocas explicaciones (34,57%).

Después veremos cómo coincide con el análisis de la siguiente pregunta sobre

qué creen los alumnos que le falta al libro de texto. Aquí, de nuevo, vemos

cómo lo alternativo, lo diferente, suele suponer un problema al alumnado. De

los 12 alumnos que se inclinaron por esta respuesta, 11 se quejaban de que es

un manual que no explica los hechos, y que sólo se limita a poner textos

históricos, mientras que otro hablaba de la cantidad de documentos que había

sin explicación.

Aquí volvemos a ver cómo lo más atractivo se puede volver en su contra,

simplemente por la falta de trabajo y de costumbre con este tipo de materiales.

En ese sentido, pensamos que es dónde más hace falta trabajar en los

próximos años: en aproximar y normalizar el uso de estos manuales desde los

primeros años de Secundaria, de forma que, una vez se encuentren en

Bachillerato trabajando con estos, no les suponga un esfuerzo tan

extraordinario.

Lo mismo pasa con otra de las respuestas, que a su vez mantiene una

fuerte vinculación con la expuesta en el párrafo anterior: el 20% de los alumnos

encuestados manifestaban su descontento respecto a la elaboración de

información a partir de esos documentos históricos. Ocurre lo mismo que en la

35%

21%

29%

3%3%

3%

3%

3%

0%

15%

Pregunta 5: Lo que menos gusta del manual

Pocas explicaciones

Extraer información

Mala organización cronológica

Actividades concretas

Aspecto estético

Falta de claridad

Pocas perspectivas actuales

Pocas actividades

Gráficas inacabadas

Page 55: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

55

respuesta anterior. La falta de costumbre a la hora de reflexionar o hacer un

análisis crítico de alguna fuente, hace que se muestren reticentes con estas

novedades en los libros de texto. En relación a esto, hay alumnos que señalan

que “el hecho de que haya fuentes históricas dificulta a veces el estudio si no

has entendido realmente bien algún texto”, que “les costaba mucho estudiarlo”,

o que “a veces, el libro da información por sentada, es decir, como si los

alumnos tuvieran que saberlo de forma obligatoria”. Otro alumno afirmaba

honestamente que, lo que más le gustaba era a su vez lo que menos: “Me

gusta mucho el método de buscar por ti mismo las propuestas y sacar mis

conclusiones, pero lo que menos me gusta es que, mi estudio dependa

exclusivamente de esa información que he sacado”. Y aquí es donde el

profesor o la profesora van a desempeñar una labor fundamental. Si bien es

cierto que serán los alumnos los que extraigan la información de los textos o

las imágenes, el docente será el encargado de encauzar esa información en el

caso de que no se extraiga correctamente.

Otra de las respuestas principales hacía referencia a una mala

organización cronológica (10 alumnos). A menudo ocurre que los libros de texto

tradicionales exponen el discurso en torno a un eje cronológico lineal,

inalterable, que hace que los alumnos no perciban el contexto que rodea a un

problema histórico con una cierta perspectiva. Es decir, la inalterabilidad de ese

eje cronológico provoca que haya hechos que, pese a la distancia de años que

pueda existir entre ambos, no sean relacionados por los alumnos cuando, en

realidad, hay una vinculación muy estrecha. Con esta cronología obsoleta y

desvinculante es con la que acaba Kairós, agrupando los problemas en

diferentes ámbitos, relacionando las ideas con los hechos, y dejando al margen

la temporalidad lineal de los acontecimientos. Hay un alumno que expone que

“hay veces en las que el libro no explica ciertas cosas o da saltos temporales

en los que no queda claro qué es lo que ha ocurrido”. Otros hablan de “mala

relación con hechos que aparecen más tarde”, de “información segmentada”,

de “un libro con actividades que dependen de hechos anteriores”, o de un

“orden por bloques o temas, y no de forma cronológica”. Y es un gran problema

actual en el alumnado, provocado por un modelo de aprendizaje erróneo,

entender la Historia a través de una línea temporal inamovible.

Page 56: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

56

Sobre la cronología, la profesora Àngels Martínez se muestra clara y

contundente: “Kairós no contextualiza en base a cuándo empieza y cuando

acaba un periodo histórico. Por ejemplo, ¿cómo vamos a contextualizar los tres

sistemas políticos que suceden en el siglo XX (Monarquía, República y

Dictadura)? Pues con las soluciones que den a los siguientes problemas cada

uno de esos regímenes: social, político, económico, autonómico/regional,

militar y religioso. Entonces, la organización temporal existe pero no por

reinados ni años, sino por etapas que marcan cambios en la manera de

afrontar los problemas”20. Los alumnos están acostumbrados a estudiar la

Historia por periodos inalterables, según dónde empiece y dónde acaba una

etapa histórica, se estudiará antes o después.

Sin embargo, Àngels Martínez señala que Kairós rompe con la

cronología como elemento de contextualización: “El esquema de la

programación no es la cronología, sino el análisis de problemas (y esto se

adapta a la selectividad). En vez de organizar los periodos por cronología,

Kairós lo organiza en base a procesos que permiten identificar los diferentes

pasos que se han dado en la sociedad española hasta llegar a las

características que constituyen la sociedad actual”.

Volviendo al análisis, la mayoría de las respuestas de los encuestados

han ido en torno a esas tres cuestiones comentadas. Sin embargo, otros

alumnos hacen algunas reflexiones que son dignas de ser mencionadas. Un

alumno señala que del libro lo que no le gusta es su aspecto estético, “ya que

es un libro muy bien elaborado en cuanto a lo práctico, pero que,

superficialmente hablando, no está muy bien cuidado”. Parece algo menor,

pero es evidente que un libro de texto debe cuidar esos detalles, ya que las

primeras impresiones pueden resultar importantes para el alumno.

La falta de vocabulario más denso y con mayor claridad, la poca eficacia

que tiene poner actividades concretas, la pequeña cantidad de actividades que

contiene el libro, la exposición de gráficas inacabadas o la falta de puntos de

vista de algún autor actual sobre un determinado acontecimiento histórico, son

otras de las cuestiones que no gustan del libro de texto.

20 Entrevista a Àngels Martínez Bonafé, 31-05-2017.

Page 57: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

57

E.3.: Lo que le falta al libro de texto

Siguiendo el hilo del apartado anterior, vamos a ver cómo lo que los

alumnos creen que le falta al libro de texto, responde en gran medida a la

necesidad de cubrir aquellos aspectos que, según ellos, son los que menos

gustan. Más del 90% de la clase va a señalar que lo que le falta al libro de

Kairós son explicaciones, contenido o las dos cosas. El porcentaje restante, es

decir, tres alumnos, dirán que lo que le falta son actividades dinámicas (1),

concreción de fechas (1) y otro afirmará que nada (1).

Preguntada por la reflexión de un gran porcentaje de los alumnos sobre

la falta de explicaciones en el libro de texto, la profesora Àngels Martínez

señala que las explicaciones las tienen que extraer los alumnos a través de los

textos: “Explicaciones no faltan porque la deben construir ellos. Que después

pueden contrastarla con otra información y explicaciones en las fuentes de

internet que yo les he dado”, y concluye: “Si el libro tuviera ya la explicación,

¿qué sentido tiene que sean ellos los que saquen la información? Las

explicaciones tienen que sacarlas ellos”21.

Es decir, una vez más vemos cómo los libros de texto tradicionales

acostumbran a los alumnos a trabajar con toda la información ya construida

21 Entrevista a Àngels Martínez Bonafé, 31-05-2017.

68%

6%

17% 3%

3%

3%

9%

Pregunta 9: ¿Qué le falta al libro?

Más explicaciones

Más contenido

Ambas

Nada

Actividades dinámicas

Fechas concretas

Page 58: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

58

para ser digerida, sin un ápice de reflexión y contraposición de ideas o puntos

de vista diferentes. El planteamiento de los problemas en diferentes ámbitos

(social, político, económico, autonómico/regional, militar y religioso), tal y como

lo hace Kairós, dificulta el aprendizaje a través de la memorización, ya que no

hace un discurso lineal, pero posibilita, desde diferentes perspectivas, el

aprendizaje a través de la comprensión. Y esa comprensión se logra a través

de las explicaciones que uno adquiere con la reflexión de los textos e

imágenes.

Por otro lado, están los alumnos que han señalado que faltan sólo

contenidos y los que dicen que, además de explicaciones, también faltan

contenidos. Estos, aunque con un porcentaje menor, representan más de una

quinta parte de la clase, lo que supone un número importante de alumnos. Al

igual que pasa con las explicaciones, también se relaciona con la pregunta 5,

en la que a muchos no les gustaba que la información la extrajera una persona

por su cuenta. Por eso, entendemos que cuando hablan de falta de contenido,

se están refiriendo al concepto de contenido, tal y como se entiende en el

aprendizaje tradicional, donde hace referencia a toda la cantidad de

información que, de un modo narrativo, expone el libro de texto.

Sin embargo, ese concepto de contenido choca con el que se puede

entender en los libros alternativos, como el de Kairós, ya que puede carecer de

explicaciones pero, en ningún sentido información. Probablemente, la cantidad

de información sea mayor que la que ofrece un libro de texto tradicional, ya que

la riqueza de contenido de cada uno de las fuentes es enorme. Hay textos de

los que apenas se pueden pasar por alto más de dos conceptos.

Por tanto, podemos señalar que las carencias que los alumnos detectan

en el libro de Kairós son precisamente algunas de las herramientas más

potentes y convincentes que ofrece contra lo tradicional. O sea, la comprensión

frente a la memorización, la interpretación frente a la narración, la reflexión

frente a la repetición.

F) Valoración general del libro de texto

Page 59: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

59

En este apartado, entraremos a valorar la pregunta 15, en la que el

encuestado tenía que poner una nota al libro de texto, de 0 a 5, y escribir

alguna idea, tanto positiva como negativa, que sacaran del libro.

La media aritmética que se saca de la valoración de las 35 encuestas es

un 3,37, lo que se traduce en un 6,75 sobre 10, rozando el Notable. Por tanto,

el balance que sacan los alumnos del libro de texto es bastante positivo, pese a

los problemas que se puedan encontrar de cara al estudio con el manual de

Kairós.

Antes de entrar a enumerar las diversas valoraciones generales

positivas y negativas que han hecho del libro, cabe destacar que la nota más

escogida por los alumnos ha sido el 3, con un 51,43%, 12 alumnos (34,28%)

han optado por otorgarle un 4, el 8,57% de los encuestados (3) le han dado un

2, mientras que dos alumnos (5,71%) decidieron darle un 5. Es destacable que,

pese a que ha habido críticas duras en las encuestas (como decir en la

pregunta 4 que este libro de texto no tiene nada de positivo), ninguno de los

encuestados ha puntuado al manual de Kairós con un 0, ni un 1.

Tanto las opiniones positivas como las negativas han sido de lo más

variadas y, la mayoría de ellas, ya han sido comentadas en el apartado E,

centrado en los pros y los contras del libro de texto. Así que, a modo de

0 0

8.57

51.43

34.28

5.71

0

10

20

30

40

50

60

0 1 2 3 4 5

Pregunta 15 (A): Valoración general

Page 60: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

60

resumen, comenzaremos a nombrar la mayoría de las opiniones positivas que

han salido en esta pregunta 15: el uso de las imágenes, la lectura y el análisis

de textos, la ayuda que proporciona para tener opiniones propias, la toma de

conciencia histórica, la información más sintetizada que es más fácil de

entender, los bloques temáticos que facilitan el estudio organizado, la ayuda

que otorga para la Prueba de Acceso a la Universidad, todo está bien

ejemplificado, la cantidad de fuentes históricas, tiene la información necesaria,

hace pensar por nosotros mismos, ofrece diversos puntos de vista, está bien

estructura, permite la elaboración del tema por uno mismo, y por supuesto,

como opinión mayoritaria, el libro de Kairós facilita la comprensión.

Por su parte, dentro de las opiniones negativas sobre el libro, destacan

dos por encima de todas: por un lado, está muy poco desarrollado y, por otro,

no es fácil de cara al estudio, ya que resulta bastante complejo. A estas dos

afirmaciones se suman muchas otras como que pierdes mucho tiempo leyendo,

tiene un aspecto estético descuidado, las actividades no aportan, es un libro

difícil de entender, está desordenado cronológicamente, falta teoría, así como

claridad, faltan resúmenes y esquemas, es lioso y agobiante, es un libro para

practicar y no para estudiar, tiene la información segmentada, al principio es

difícil de manejar, cuesta extraer información, no sirve para estudiar sino para

complementar dicho estudio, y está bien para hacer ejercicios, pero no para

estudiar.

A todas estas opiniones negativas, hay que sumar la valoración de un o

una alumna, que define con bastante acierto lo que supone este libro para la

clase: “No estamos acostumbrados a este tipo de libros y por eso me cuesta

más aceptarlo, pero si todos fuesen así, sería mucho más fácil para nosotros”.

Es algo que a lo largo de toda esta primera parte del análisis de las encuestas

se ha repetido, y es que, a veces los alumnos se ven superados por un libro

que, a las puertas de la Universidad, les obliga a cambiar el chip que desde el

comienzo de Secundaria llevan utilizando, y eso hace que los alumnos se

muestren más reticentes a variar el modelo de aprendizaje. Por eso, creemos

que un cambio de modelo desde 1º de ESO permitirá y facilitará la entrada de

los libros de texto alternativos en las aulas. Acostumbrando a desarrollar la

capacidad crítica y reflexiva de los alumnos desde el principio, potenciará no

Page 61: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

61

sólo el rendimiento escolar del adolescente, sino que le ayudará a formar su

propia identidad personal.

4.2. FUENTES Y ACTIVIDADES

A) Utilidad de las fuentes

A lo largo de toda la primera parte del análisis de resultados hemos

podido comprobar la importancia que le dan los alumnos a las fuentes

históricas y la extracción, por ellos mismos, de información a partir de estas. Si

bien es cierto que esto último les puede resultar costoso, a nivel general, se

puede observar que las fuentes en el libro de Kairós se ven más como una

ventaja que como un inconveniente. Y esto, se puede confirmar con los

resultados a la pregunta 3, ¿Cómo de útil te resultan las diversas fuentes

históricas que encuentras en el libro?

De las seis opciones que tiene la pregunta, las dos primeras (Nada y

Muy poco) son descartadas por la totalidad de los alumnos encuestados, y tan

solo uno asegura que son de poca utilidad. Los números son aún más

sorprendentes, cuando se ve que solo cinco indican que ni le son útiles, ni

dejan de serlo (regular) y el resto señalan que sí que lo son (18) o lo son

mucho (11). Es decir, para casi el 85% de la clase, las fuentes históricas son

vitales.

Nada Muy poco Poco Regular Bien Mucho

Pregunta 3: Utilidad de lasfuentes históricas

0 0 2.86 14.28 51.43 31.43

0

10

20

30

40

50

60

Pregunta 3: Utilidad de las fuentes históricas

Page 62: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

62

Estos números tan sorprendentes pueden ser producto de dos factores:

o que el trabajo con estas fuentes históricas les resulte de verdad eficaz para

su aprendizaje (ya hemos visto que muchos de ellos se inclinan por apuntar

que este libro prepara bien para la PAU), o que al tener, como dicen ellos, tan

poco desarrollo de contenido y apenas explicaciones, se sientan obligados a

utilizarlas para poder comprender el temario. Sea un factor u otro, lo que es

evidente, es que estamos ante uno de los pilares fundamentales en los que se

sustenta el proyecto Kairós.

Así lo entiende la profesora de la clase de Historia de 2º de Bachillerato,

Àngels Martínez, que sitúa el trabajo con fuentes primarias y secundarias como

esencial para la adquisición de capacidad crítica: “El alumno analiza

documentos y aprende a saber qué hace el historiador con las fuentes. Pero no

para ser historiador, sino para que aprendan a analizar críticamente la

información que viene de un medio y que se produce dentro de un contexto.

Hay que entender el texto desde el contexto”22.

B) Utilidad de las actividades

Las actividades han sido otro de los puntos más comentados, para bien

y para mal, por parte de los alumnos. Para algunos, son fundamentales para

encontrar la información por ellos mismos, para apreciar diferentes puntos de

vista o para hacer de la asignatura algo práctico (algo básico para dejar atrás la

memorización). Sin embargo, para otros, son muy concretas las actividades y

no les resultan muy eficaces, a veces dependen de hechos anteriores, y les

hace perder el hilo, otras resultan muy complejas dificultando el estudio, e

incluso para un alumno resultaba escaso el número de actividades que

contempla el manual de Kairós.

Esa disparidad de opiniones, a favor o en contra, se verá muy bien

reflejada en esta pregunta 2, ¿Cómo de útil te resultan las actividades que

propone el libro? Veamos los resultados:

22 Entrevista a Àngels Martínez Bonafé, 31-05-2017.

Page 63: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

63

Al igual que las fuentes históricas resultaban entre útiles y muy útiles

para casi toda la clase, las actividades tienen una utilidad más reñida. Es cierto

que la mayoría absoluta, de forma ajustada, se vuelca a favor de dicha utilidad

(54% en total, 42% Bien, 11% Mucho). Sin embargo, es la única pregunta en la

que un alumno marca la casilla Nada, y en este caso son dos los que lo hacen;

a otros cinco les resultan poco útiles; y a otros nueve ni les resulta útil ni dejan

de hacerlo.

Es cierto que estos resultados, en alguna otra pregunta, quizás no

hubieran tenido tanta importancia, pero, como dice Pilar Maestro, “se requieren

acciones metodológicas (actividades) que ayuden a plantear y resolver el

problema, favoreciendo el pensamiento creativo y divergente”23. Es decir, son

de vital importancia para comprender la enseñanza de la Historia que propone

el proyecto Kairós.

Por tanto, remitiéndonos al comienzo de este apartado, pese a no

conocer con exactitud cuáles son los motivos de las clase para que esté tan

dividida en los resultados de esta cuestión, las preguntas abiertas (la 4, sobre

lo que más gusta del libro; la 5, sobre lo que menos; y la 15, sobre la valoración

23 MAESTRO, P. (1994): “La enseñanza de la Historia en Secundaria: el modelo didáctico del proyecto Kairós”, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, nº 8, pp. 53-95.

Nada Muy poco Poco Regular Bien Mucho

Pregunta 2: Utilidad de lasactividades

5.71 0 14.28 25.71 42.85 11.42

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Pregunta 2: Utilidad de las actividades

Page 64: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

64

general) dejan algunas valoraciones sobre las actividades que serán clave para

entender esa fragmentación en los resultados sobre la utilidad de las

actividades.

C) Utilidad para hacer comentarios

La pregunta 6 de la encuesta, ¿Crees que este libro te ayuda a hacer mejores

comentarios de texto?, retoma en cierta medida los resultados del apartado A,

donde los partidarios de la utilidad de las fuentes conforman una abrumadora

mayoría sobre los que no.

De esta forma, los que marcaron el Bien (15 alumnos) y el Mucho (11)

se impusieron con casi un 75%, frente a los que consideran que el libro ayuda

muy poco (2) o poco (2) a hacer estos comentarios de texto. Cinco alumnos

señalaron el Regular, entendiendo que no aporta mucho a la hora de

desarrollar esta capacidad.

Pese a que un cuarto de la clase no esté del todo a favor, sí es verdad

que los alumnos han expresado en varias ocasiones a lo largo de toda la

encuesta la utilidad de este libro para preparar la Prueba de Acceso a la

Universidad, en gran medida por la capacidad de extraer de un texto las ideas

principales.

6%

6%

14%

43%

31%

Pregunta 6: Utilidad para hacer comentarios de texto

Muy poco

Poco

Regular

Bien

Mucho

Page 65: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

65

D) La comprensión del temario a través de textos o imágenes

Antes de cerrar este bloque destinado al análisis de los resultados que

han dejado las encuestas, hay que hablar de lo que dan de sí las fuentes, ya

sean textos e imágenes y su aportación al alumno de cara a la comprensión del

temario.

Como se ha podido observar a lo largo de esta investigación, la

comprensión cobra una vital importancia a la hora de trabajar con este libro de

texto. Sin embargo, en esta ocasión no vamos a pararnos a cuestionar si

estudian o no a través de la comprensión, sino de la utilidad de las fuentes para

la comprensión.

En la encuesta se hacen dos preguntas dedicadas a la comprensión del

temario a través de las fuentes. La pregunta 7, ¿Crees que los textos te ayudan

a comprender mejor el temario?, y la 8, ¿Crees que las imágenes te ayudan a

comprender mejor el temario? En ambas cuestiones, los resultados serán muy

similares:

Una vez más, las dos respuestas más desfavorables de cara a esa

comprensión, Nada y Muy Poco, quedan fuera de la gráfica al no ser

consideradas por ninguno de los 35 alumnos encuestados. Entre el 60% y el

Poco Regular Bien Mucho

Textos 17.14 22.85 37.14 22.85

Imágenes 20 14.28 42.85 22.85

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Preguntas 7 y 8: La comprensión del temario, a través de textos e imágenes

Page 66: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

66

65% de la clase valoran de forma positiva o muy positiva la ayuda que

proporcionan las imágenes y los textos para la comprensión del temario.

Por su parte, la profesora Àngels Martínez valora de esta forma estos

resultados: “Han comprobado por ellos mismos cómo han ido adquiriendo

competencias para analizar documentos a lo largo del curso. Si la encuesta se

hubiera hecho en diciembre, los resultados hubieran sido diferentes… Y eso

me entristece. Porque claro, muchos lo pillan enseguida. Y otros no tanto, se

resisten, y se van a otros libros de texto”, y añade: “Al principio piensan ¿para

qué hacer esto? Pero con el tiempo ven que es un trabajo necesario para saber

qué es la Historia en base al análisis de esos documentos”24.

En relación a las imágenes, cabe destacar la diferenciación que hace

Rafael Valls25 de ilustración y documento. El primer concepto hace referencia a

aquellas imágenes cuya función es principalmente decorativa y emotiva, pero

que no pueden ser consideradas fuentes básicas de información histórica. Es

decir, son imágenes que no aportarían nuevos elementos significativos

historiográficamente. Por su parte, el segundo concepto sí que puede

suministrar información sobre una época determinada, y pueden ser fuentes

historiográficas, como lo son otras fuentes, siempre y cuando estén

correctamente catalogadas, perfectamente identificadas y que contasen, según

Valls, con una suficiente decodificación de los símbolos y convenciones

gráficas presentes en ellas.

En el libro de texto de Kairós se pueden ver imágenes de este segundo

tipo muy claramente en casi todos los temas. De ahí que los alumnos las

valoren, incluso más que los propios textos, como una gran fuente de

comprensión del temario.

24 Entrevista a Àngels Martínez Bonafé, 31-05-2017. 25 VALLS, Rafael (1995). “Las imágenes en los manuales escolares españoles de historia, ¿Ilustraciones o documentos?”, Iber, 4, pp. 105-119.

Page 67: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

67

5. CONCLUSIONES

En la película de La Lengua de las Mariposas (dirigida por José Luis

Cuerda en 1999), hay un célebre discurso del maestro Don Gregorio (personaje

interpretado por Fernando Fernán Gómez) que decía lo siguiente:

Dignísimas autoridades, queridos niños, respetados convecinos.

En la primavera, el ánade salvaje vuelve a su tierra para las nupcias.

Nada ni nadie podrá detenerlo: Si le cortan las alas, irá a nado; si le

cortan las patas, se impulsará con el pico, como un remo en la corriente.

Ese viaje es su razón de ser.

En el otoño de mi vida, yo debería ser un escéptico y, en cierto modo, lo

soy. El lobo nunca dormirá en la misma cama con el cordero; pero de

algo estoy seguro: si conseguimos que una generación, una sola

generación, crezca libre en España, ya nadie les podrá arrancar nunca la

libertad.

Salvando el tenso contexto que se estaba viviendo en la época en la que

está ambientada la película (semanas antes del estallido de la Guerra Civil

española), es un monólogo que se puede aplicar con cierta relación a esta

investigación.

La adolescencia es el periodo en el que se asientan las bases de la

personalidad que, de ahí en adelante, va a tener una persona. Y ante esa

responsabilidad, el docente no puede echar la vista para otro lado. Hay que

saber que un gran porcentaje de horas al año, el adolescente las va a pasar

dentro de un aula. Y esa aula tiene que poner todas las herramientas que estén

en su mano para ayudar al adolescente a que forme esa personalidad.

En lo que se refiere a la enseñanza de la Historia, y en relación al

discurso del maestro, a fin de cuentas el objetivo es que el alumno tenga las

herramientas necesarias para ejercer esa libertad. Libertad para reflexionar,

libertad para poder conocer y observar diferentes puntos de vista, libertad para

analizar un texto críticamente, libertad para investigar. En gran medida, esa

libertad dependerá del docente. Pero, no menos importante es la oportunidad

Page 68: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

68

que brinda Kairós a los profesores de Historia para que lleven a cabo esa

concesión de libertad al alumno a través del libro de texto, tal y como hemos

desarrollado a lo largo de este trabajo.

En esta investigación hemos visto cómo es posible una enseñanza de la

Historia diferente a la tradicional, y ya no sólo teóricamente, sino en la

aplicación práctica. Hemos podido ver cómo, a través de ese necesario marco

teórico se ha podido establecer una interpretación de la aplicación de un

modelo didáctico innovador, como es el empleado por la profesora Àngels

Martínez con sus alumnos de 2º de Bachillerato.

Es evidente, como se ha podido comprobar en el análisis de resultados,

que aún queda mucho camino por recorrer. Se ha podido ver cómo, pese a la

voluntad del alumno de cambiar hacia un modelo en la enseñanza de la

Historia más vinculado a la comprensión, a veces la costumbre de estos al

estudio por memorización y la poca costumbre por la reflexión, les lleva a

decantarse, a la hora de estudiar, por el modelo tradicional.

Igual de evidente es que si los alumnos comenzaran desde 1º de ESO a

trabajar con manuales escolares que inviten a esa reflexión de la que venimos

hablando, en 2º de Bachillerato no se verían sorprendidos por libros como el de

Kairós.

La Historia no es única, ni objetiva, cuando ya de por sí, la propia

selección de contenidos es subjetiva. Y eso no hay que escondérselo a los

alumnos, sino todo lo contrario: hay que mostrárselo, hay que ayudarles a

pensar, poner una posición y una contra-posición, ponerles qué visión tiene de

la República Manuel Azaña, pero también Alejandro Lerroux, hacerles ver que

la Guerra Civil no estalla por un solo factor, sino por múltiples factores. Hay que

facilitarles todas las herramientas posibles para que aprendan y adquieran

conocimientos históricos libremente. Que, a través de fuentes primarias o

secundarias, tengan la libertad de poder extraer por ellos mismos las

explicaciones.

Otra de las cuestiones que se ha podido apreciar, tanto en el artículo de

Pilar Maestro sobre el proyecto Kairós, como en el análisis de resultados, es

Page 69: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

69

que la relación profesor y alumno es otra de las razones para romper con ese

modelo de enseñanza tradicional. La implicación de los alumnos no sólo es

necesaria, sino que es imprescindible. La participación, el debate, las

dinámicas de grupo no se deben obviar ni dentro ni fuera de las aulas.

Y es ahí cuando retomamos la cita de Valls en La història en els

manuals: entre textos i contextos, en la que hablaba de la distinción

(tristemente real) entre la enseñanza pedagógica de Historia en Primaria, y una

enseñanza más académica en Secundaria. Hay que romper esos moldes

tradicionales que vinculan la Educación Secundaria exclusivamente con el

academicismo. No se puede privar de pedagogía a los adolescentes, porque

estaremos privándoles de esa libertad de la que hablábamos antes.

Con esta investigación hemos comprobado que es posible un cambio en

el modelo didáctico de la historia. En algunos institutos se está llevando a cabo

desde hace años, y ahora sólo falta que los futuros docentes, con esa

formación necesaria e imprescindible que ofrece este Máster, sean los que

posibiliten que las próximas generaciones crezcan libres en España. Está en

nuestras manos.

Page 70: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

70

6. FUENTES

FUENTES PRIMARIAS

MADALENA CALVO, José Ignacio, LLOPIS, Enric Pedro, MAESTRO

GONZÁLEZ, Pilar (2003): “Historia 2º Bachillerato”, Proyecto KAIRÓS, Ed.

Octaedro.

Entrevista a Àngels Martínez Bonafé, realizada por el autor el día 31-05-

2017, en el IES Isabel de Villena. Duración: 45:03, transcripción en Anexo I

y audio en CD.

BIBLIOGRAFÍA

ALTAMIRA, R. (1895): “La enseñanza de la Historia”, capítulo VIII: El libro

en la clase de Historia.

BURGUERA, J. (2006): “Usos i abusos del llibre de text”: Perspectiva

escolar, 302, 2006, pp. 75-79.

GINER DE LOS RÍOS, F. (1926): “En el cincuentenario de la I.L.E.”, Madrid,

pp. 71-77.

MAESTRO, P. (1994): “La enseñanza de la Historia en Secundaria: el

modelo didáctico del proyecto Kairós”, Didáctica de las Ciencias

Experimentales y Sociales, nº 8, pp. 53-95.

MAESTRO, P. (2002): “Libros escolares y Currículum: del reinado de los

libros de texto a las nuevas alternativas del libro escolar”: Revista de Teoría

y Didáctica de las Ciencias Sociales, nº 7, pp. 25 – 52.

MARTÍNEZ, N. y ALARCÓN, M. (2016): “La utilización del libro de texto de

Historia de España dentro y fuera del aula: alumnos, manuales, huellas,

interpretación y contexto”, Murcia, Diego Marín Editor.

Page 71: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

71

MARTÍNEZ, N., VALLS, R. y PINEDA, F. (2009): “El uso del libro de texto

de Historia de España en Bachillerato: diez años de estudio, 1993-2003, y

dos reformas (LGE-LOGSE)”, Didáctica de las Ciencias Experimentales y

Sociales, nº 23, pp. 3-35.

MASCARÓ, J. y TORRES. J (1995): “Una breve defensa” y “Algunas

objeciones”, Cuadernos de Pedagogía, nº 235, pp. 66-69.

MERCHÁN, F. (2002): “El uso del libro de texto en la clase de Historia”,

Federación Icaria (FEDICARIA).

RÜSEN, J. (1997): “El libro de texto ideal: reflexiones en torno a los medios

para guiar las clases de Historia”: Iber, nº 12, pp. 79-93.

SELANDER, S. (1995): “Pedagogic texts – Educational media” en

Internationale Schulbuchforschung, nº 1, pp 9-24.

VALLS, Rafael: “Fuentes y referentes del saber escolar: los actuales

manuales escolares (de Historia) y criterios para su análisis y valoración”.

En: Rosa María Ávila Ruiz, José Rafael López Atxurra, Estibaliz Fernández

de Larrea (coords.): Las competencias profesionales para la enseñanza-

aprendizaje de las ciencias sociales ante el reto europeo y la globalización.

Bilbao, AUPDCS, 2007, pp. 499-512.

VALLS, R. (2000): “La història en els manuals: entre textos i contextos”, en

L’Espill, nº 6, pp. 61-74.

VALLS, Rafael (1995). “Las imágenes en los manuales escolares españoles

de historia, ¿Ilustraciones o documentos?”, Iber, 4, pp. 105-119.

Page 72: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

72

WEINBRENNER, P. (1992): “Methodologies of textbook. Analysis used to

date” en COUNCIL OF EUROPE (1992): History and social studies:

methodologies of textbook analysis. Amsterdam, Swets-Zeitlinger, pp. 21-

34.

Page 73: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

73

ANEXOS

Page 74: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

74

ANEXO I

ENTREVISTA A ÀNGELS MARTÍNEZ BONAFE [Audio presentado en CD]

Àngels Martínez Bonafé es la profesora de Historia de 2º de Bachillerato

del IES Isabel de Villena, y mi tutora de las prácticas realizadas durante los

meses de febrero y marzo en el centro educativo. Profesora también del Máster

de Secundaria, ella traslada a las aulas de los institutos la innovación

educativa, donde el alumno tendrá un papel más relevante que en el modelo de

aprendizaje tradicional. Además, es una de las profesoras que ha estado con el

proyecto Kairós desde sus inicios, a mediados de los años 80, y que lleva años

trabajando con este modelo. Por tanto, todo lo que ella nos puede aportar

cobra una importancia fundamental de cara a incluir en la primera parte de la

investigación, dedicada a las reflexiones teóricas de diversos autores. Sobre

todo esto, hablaremos con ella a lo largo de 45 minutos, donde también habrá

tiempo para valorar algunos de los resultados de la encuesta realizada a los

alumnos de 2º de Bachillerato. Sus respuestas aportarán una mayor fuerza

argumentativa de cara a la interpretación de dichos resultados.

¿Qué es lo que diferencia a Kairós de los libros de texto tradicionales y

qué es lo más llamativo para ti de su manual?

A mí hay varias cosas del proyecto que me resultan significativas. En primer

lugar, presentar la historia como una manera de entender la realidad, como una

manera de aproximarse al análisis de la realidad. Por ello, en la selección de

contenidos prioriza lo que es la formulación de los problemas: los sociales más

relevantes y los históricos más relevantes. Esto hace que hace me identifique

con este proyecto. Plantea la enseñanza de la Historia de una forma que

acostumbra a los adolescentes a formular problemas sociales. Y según cómo

formules el problema, las alternativas serán unas u otras. Por eso, yo suelo

comenzar el curso planteando cuáles son los problemas más relevantes que

consideran en el presente y, si pudieran elegir, cuáles sería los primeros que

ellos solucionarían.

Eso hace que la historia sirva para el presente. Los ciudadanos deben

aprender a analizar los problemas del presente y la Historia les ofrece una

Page 75: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

75

manera de leer los problemas del presente que es muy potente y les da mucha

madurez. Esta es una característica principal del proyecto

La segunda, que deriva de la primera, es que el esquema de la programación

no es la cronología, sino el análisis de problemas (y esto se adapta a la

selectividad). En vez de organizar los periodos por cronología, Kairós lo

organiza en base a procesos que permiten identificar los diferentes pasos que

se han dado en la sociedad española hasta llegar a las características que

constituyen la sociedad actual.

Por tanto, ¿varía la contextualización que hace Kairós con respecto al

modelo tradicional?

Digamos que no contextualiza en base a cuándo empieza y cuando acaba un

periodo histórico. Por ejemplo, ¿cómo vamos a contextualizar los tres sistemas

políticos que suceden en el siglo XX (Monarquía, República y Dictadura)? Pues

con las soluciones que den a los siguientes problemas: social, político,

económico, autonómico/regional, militar y religioso. Entonces, la organización

temporal existe pero no por reinados ni años, sino por etapas que marcan

cambios en la manera de afrontar los problemas. Las alternativas que los

diferentes sistemas dan a los otros sistemas. Combina lo que son las etapas en

el tiempo con el análisis de problemas. Me parece un esquema potente, claro y

sencillo. ¿Por qué se plantean esos problemas? Porque cada régimen político

plantea una serie de alternativas, y dependiendo de cuál sea el régimen,

afrontará el problema de una forma u otra.

Es decir, plantear un problema histórico desde diferentes puntos de

vista…

Esa es la tercera característica. Que es la multifactorial, algo imprescindible

para el análisis de la historia. La historia es multifactorial, la construcción no se

puede dar desde una sola razón. Hay varios factores siempre para que ocurra

algo. Entonces Kairós plantea esta visión de diversos factores y enseña a los

alumnos a analizar la historia desde diferentes perspectivas. Lo que está

haciendo Kairós es enseñarles a ser adultos; enseña a explicar desde

diferentes perspectivas.

Page 76: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

76

Y esta característica, lleva a otra que es que trabaja con documentos primarios

y secundarios. El alumno analiza documentos y aprende a saber qué hace el

historiador con las fuentes. Pero no para ser historiador, sino para que

aprendan a analizar críticamente la información que viene de un medio y que

se produce dentro de un contexto. Hay que entender el texto desde el contexto.

Y así cuando vean algo en la televisión, que sean capaces a que cuando hable

Mariano Rajoy no es lo mismo a que lo haga El País. Todos los medios de

comunicación hablan de cosas que son reales, pero lo hacen desde una

perspectiva. Por eso es importante que aprendan a analizar las fuentes. Y

también porque les ayuda a madurar. Les obliga a relacionar los diversos

documentos. Han de relacionarlos y eso da madurez personal. Por qué este

dice esto, por qué este dice lo otro… Lo que es necesario es que entiendan por

qué una fuente dice esto y la otra dice lo otro. Y así, que sean los alumnos los

que construyan la explicación.

¿Cuál es el papel del alumno dentro de la clase?

La función, tal y como planteo las clases, es leer las fuentes, extraer la

información y usarla para resolver un interrogante. Las preguntas están al

principio y eso me gusta mucho. Porque, ¿por qué están antes de los textos?

Porque vas a acudir a las fuentes porque hay un interrogante. El alumno en

clase explicará a qué fuente ha acudido para resolver el interrogante. La

respuesta está en todos los documentos. Son interrogantes que guían la

lectura. El alumno elabora la respuesta en base a las fuentes. Había alumnos

que, al principio, iban a un libro texto elaborado y lo que les hago en clase es

que basen su información en alguno de los documentos del tema. Entonces,

poco a poco, van acostumbrándose a sacar ellos la información.

¿Por qué crees que no se sienten atraídos, a priori, por este libro de

texto?

Lo ideal es que lleguen a 2º de Bachillerato habiendo trabajado en otros cursos

anteriores con este tipo de manuales. Pero bueno, se quejarían igual, porque

es más incómodo trabajar con este sistema hasta que le pillas el gusto, el

interés. Pero si no se despierta esa curiosidad, se hace complicado y más con

Page 77: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

77

la PAU en junio. Sería mejor que a lo largo de toda la Secundaria, hubieran ido

practicando que la teoría se construye en base a fuentes, igual que la Historia.

¿Cuántos años llevas trabajando con el libro de texto del Proyecto

Kairós? ¿Por qué empezaste a utilizarlo?

Desde siempre lo he usado. Kairós se inicia antes de la aprobación de la

LOGSE. Las personas que diseñaron el proyecto fueron asesores en la reforma

curricular que se hizo desde 1986 hasta 1990. Desde mediados de los años 80

se empiezan a ver experimentos de esa reforma. En ese entorno, se plantea un

currículum alternativo y algunos profesores asesorarán a otros sobre una

manera nueva de enseñar. De ahí salen el proyecto Kairós para Historia, y el

de Gea-Clio para Geografía. Pilar Maestro liderará el proyecto de Historia y

Xosé Manuel Souto el de Geografía. Y yo participaré en esa reforma, dentro del

apartado de tutoría y evaluación.

Desde el primer momento ya conocía el proyecto y lo había trabajado.

Anteriormente había trabajado en el proyecto 13 a 16 (Aprendizaje por

descubrimiento) que había conocido en los movimientos de innovación

pedagógica. Entonces cuando se aprueba la LOGSE, lo más parecido a un

libro de texto que yo estaba dispuesta a aceptar era el de Kairós, que era lo

que había trabajado anteriormente.

Tal y como queda el decreto de curricular de Bachillerato, este libro se adapta

por un lado a mí y a cómo yo entendía que debía darse la Historia, y por otro

lado a las Pruebas de Acceso a la Universidad. Era un punto intermedio entre

una asignatura más innovadora que yo hacía en las aulas, y que ayudara para

realizar buenos exámenes en la PAU.

¿Ha variado el proyecto Kairós en los últimos años?

El proyecto que yo conozca no. Hay nuevos decretos que les ha obligado en

estos años a introducir contenidos nuevos, desde Atapuerca hasta ahora,

aunque bueno, yo nunca he dado todo eso ni lo haré al no ser que me

obliguen. Porque nosotros en la universidad de Valencia siempre hemos

pactado que se acote la materia que entra en la PAU, que va desde la crisis del

antiguo régimen en adelante, y yo me he adaptado a esos contenidos que van

Page 78: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

78

a entrar en la PAU. Pero el libro sí lo tiene que añadir porque es obligatorio por

ley.

¿Cómo trabajas con este libro dentro de las aulas?

La relación profesor-alumno se adapta a la perfección al libro de texto. Yo lo

que hago en clase es preguntar, abrir interrogantes. Eso, ¿por qué va a pasar?

Todos los temas los comienzo con un pequeño debate, que también favorece.

No comienzo con un discurso narrativo, sino con una actividad de debate en la

que, por ellos mismos intenten discernir los diferentes puntos de vista en

función de los autores de cada texto. Por ejemplo, en el tema de la República.

Mi papel es asegurar que entramos en el tema habiendo debatido

colectivamente cuáles son los problemas con los que se enfrenta.

Al día siguiente les paso una fotocopia con un esquema de las diferentes

etapas del periodo. En cada etapa, el guion de siempre: cinco problemas y las

acciones de cada gobierno y las reacciones que va a haber. Entonces digamos

que yo, por un lado los mareo, y, por otro, los intento calmar. Reconozco que

les lio. Y cuando pasa eso, les hago el esquema. Y esto debería hacerlo más.

Por tanto, primero, abrimos debate; segundo, les ofrezco guion y esquemas de

lo que se va a ver en clase, en base a los cinco problemas (acciones y

reacciones). Intento que gráficamente vean el guion. A esto tampoco estaban

acostumbrados. Están acostumbrados a que les den el guion hecho. Y

memorizarlo. Y por último, me aseguro de que los interrogantes están bien

resueltos, y que la información la tienen bien resuelta.

¿Qué es lo que más te gusta del libro de texto? ¿Y lo que menos?

Hay algo que me gusta mucho pero que, a la vez, es lo que menos. Me gusta

que cada tema sea escueto, que contenga la información que tiene que tener,

los documentos básicos e imprescindibles. De esta forma, se puede trabajar en

base a los documentos de forma realista, porque están los justos. Yo les digo a

mis alumnos: no sobra ni un renglón.

Y lo que falta es eso: a veces es demasiado escueto. Por ejemplo, en la

República, el papel de las mujeres, y también en la ilustración. La presencia u

Page 79: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

79

ocultación de las mujeres en la Historia. Pero bueno, tampoco es una crítica al

libro.

Entonces, ¿a quién es la crítica?

Pues no lo sé. Lo critico pero no lo critico. O sea, a lo mejor sí que podría

añadir una pincelada, aunque sea poco, una mirada de género, y que sea

luego el profesor el que amplíe esa mirada. Y lo mismo ocurre con el ámbito

regional. Debería haber más información en este aspecto. O mejor dicho,

ampliar la información referida a esta, porque en realidad sí que hay algunas

imágenes, algunos documentos…

Por eso, cada profesor debe aportar algún documento más; yo en mi caso, les

propongo la visualización de algún documental o película por cada tema. La

idea de los proyectos cuando nacen, en la fase experimental, el libro de texto

queríamos cargárnoslo. Sin embargo, este libro es un ejemplo lo que puedes

hacer tú por tu cuenta. Lo ideal sería que cada centro tuviera un paquete de

material que se fuera ampliando y que estuviera a disposición de cada

profesor. Igual que yo ahora. Tengo carpetas y carpetas en casa que no sé qué

haré con ello cuando me jubile.

Por tanto, la idea era: no a los libros de texto, sí a los proyectos curriculares. Y

el proyecto curricular era eso: una manera de organizar la información y una

manera de organizar el trabajo en el aula. Yo selecciono estos contenidos y

organizo el aula de esta manera para trabajar esos documentos y también para

evaluarlos.

Si el Gobierno se hubiera implicado de otra manera en desarrollar la

experimentación y la reforma educativa podría, en vez de haber pactado con

las grandes editoriales para que hicieran libros de texto, haber pactado

paquetes de materiales que se pudieran ir renovando cada año, y que pudiera

ampliarse por centros, por comarcas... Es decir, un soporte diferente al libro.

Ahora, te voy a comentar algunos datos que han salido de las encuestas

de tus alumnos, para que me des tu opinión sobre ello. La primera está

relacionada con los buenos resultados que se han sacado en las

Page 80: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

80

preguntas 6, 7 y 8 referidas a la utilidad del libro para realizar comentarios

de textos, y el apoyo que les supone los textos y las imágenes del libro.

Yo creo que han comprobado por ellos mismos cómo han ido adquiriendo

competencias para analizar documentos a lo largo del curso. Si la encuesta se

hubiera hecho en diciembre, los resultados hubieran sido diferentes… Y eso

me entristece. Porque claro, muchos lo pillan enseguida. Y otros no tanto, se

resisten, y se van a otros libros de texto.

Sin embargo, ven que es un proceso formativo para ellos. Al principio piensan

¿para qué hacer esto? Pero con el tiempo ven que es un trabajo necesario

para saber qué es la Historia en base al análisis de esos documentos. Yo

intento siempre que entiendan la finalidad por la que trabajan tanto en mis

clases.

Más del 90% de los alumnos señalan que lo que le falta al libro son

explicaciones, teoría o las dos cosas. ¿Qué les dirías a aquellos que se

han decantado por esta opción?

Que explicaciones no faltan porque la deben construir ellos. Que después

pueden contrastarla con otra información y explicaciones en las fuentes de

internet que yo les he dado. Tanto enlaces más generales, como enlaces para

cada tema. Les doy enlaces de webs que parecen serias para que puedan

contrastar la información que ellos extraen del libro. Pero si el libro tuviera ya la

explicación, ¿qué sentido tiene que sean ellos los que saquen la información?

Las explicaciones tienen que sacarlas ellos.

Para la selectividad vienen ahora todos con su libro, porque se han

acostumbrado a construirlo todo en base a su libro. Y ahora soy yo la que les

digo: no, ahora para selectividad os viene bien tener un esquema hecho, ya

todo planificado… Porque lo que yo quería, que era que entendieran los

problemas y todo eso, no se hace en un día, ni dos, sino en todo un curso.

Y teoría tampoco les falta. Lo mismo que yo les doy para complementar la

materia lo puede dar el libro, pero entonces ¿para qué estoy yo como

profesora?

Page 81: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

81

Para el estudio de un tema la gran mayoría prefieren un libro que tenga el

contenido desarrollado, pero para la comprensión prefieren el de Kairós.

¿Por qué crees que esto es así?

Eso es porque hacen una separación entre la comprensión del libro y el estudio

y, para mí, es lo mismo. Otra cosa es la PAU, en la que quizás tienes que

memorizar. Sin embargo, en mis exámenes, que son parecidos a los de la

PAU, lo que valoro es que comprendan y que expliquen, que construyan sus

propias explicaciones.

Además, antes yo les pedía la síntesis de cada tema; después, he acabado

eliminándolo porque me convierto en el ogro del instituto, porque soy la

profesora que más faena les manda hacer. Están acostumbrados a que la

Historia no es de hacer faena, sino de empollar dos días y ya está. Y de

repente llego yo, y tienen que analizar documentos todos los días.

Pero en realidad, es eso lo que les debería hacer. Es decir, que de cada tema,

ellos elaboren su propia síntesis.

Y, por último, después de analizar todas las respuestas de la pregunta 14,

¿Por qué crees que Àngels decide que sea este el libro de Historia de 2º

de Bachillerato?, quiero que seas tú misma la que contestes a los

alumnos.

Yo creo que este libro les ayuda a ser personas que piensan. Y de saber

relacionar el presente con la Historia. Es decir, yo creo que es un libro que les

ayuda, que te ejercita, es como la gimnasia; es la gimnasia de los hechos

sociales. Y esa gimnasia yo creo que es la enseñanza de la historia, que se

tiene que hacer todos los días. Que se adquiere el hábito y la destreza

haciéndolo todos los días.

He buscado un libro de texto que fuera lo menos libro posible. Que nos diera

mayor libertad para orientar más el tema de una manera o de otra, según

vienen las cosas. Que permita introducir en las aulas hechos que ocurren en el

presente en las clases, pero sobre todo, porque no les quedan más narices que

pensar. Si no, suspenden. El aprobado consiste en pensar y relacionar.

Page 82: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

82

Sin embargo, debo ser tolerante con la calificacion. Hay que tener en cuenta

que una cosa es el proceso educativo y otra, la nota. Yo a alumnos que están

avanzando, no puedo suspenderlos sólo porque no están haciendo bien la

relación entre documentos, el análisis de documentos… Yo soy consciente de

que el nivel de exigencia que les pongo es muy alto. Les pido cosas que sé que

muchos adultos no saben hacer. Es más, creo que hay profesores de Historia

que no sé si lo sabrían hacer. Les estoy pidiendo a ellos que analicen,

contrasten, que tengan en cuenta el periodo, el autor… y que eso les sirva

encima para poder hablar de un problema que hemos estudiado en clase con

otros documentos. Y eso es muy difícil, que analicen los cambios y las

permanencias de un periodo histórico les ayuda a ser más maduros. Es decir,

son preguntas más difíciles que las de la PAU, que cada vez son más

exámenes de pregunta-respuesta. Antes eran análisis de dos textos,

necesitaban guion propio… ahora no. Y eso ha sido un retroceso. Pero la 4b

que es la de cambios y permanencias, que puede ser por ejemplo el papel de

la iglesia a lo largo del siglo XX, esa es una pregunta que me parece

interesante. Eran preguntas que, cuando salió el decreto de contenidos,

cuando se realizó la reforma experimental y se aprobó la LOGSE, y cuando

apareció Kairós daban respuesta al objetivo de la enseñanza de la Historia: ser

capaces de entender cómo había cambiado el papel de diversas instituciones y

qué suponen estos cambios y permanencias que ha habido a lo largo del

tiempo. Y eso es lo sustancial del proyecto Kairos y lo que debe ser, según

entiendo yo, la enseñanza de la Historia.

Page 83: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

83

ANEXO II

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL ALUMNADO SOBRE EL LIBRO DE TEXTO DE

HISTORIA DE PROYECTO KAIRÒS

Es una encuesta anónima. Sin poner el nombre, responde las 15 preguntas.

1. ¿Cómo de útil te resulta el libro para estudiar?

NADA POCO BIEN

MUY POCO REGULAR MUCHO

2. ¿Cómo de útil te resultan las actividades que propone el libro?

NADA POCO BIEN

MUY POCO REGULAR MUCHO

3. ¿Cómo de útil te resultan las diversas fuentes históricas que encuentras en el libro?

NADA POCO BIEN

MUY POCO REGULAR MUCHO

4. ¿Qué es lo que más te gusta del libro? ¿Por qué?

5. ¿Qué es lo que menos te gusta del libro? ¿Por qué?

Page 84: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

84

6. ¿Crees que este libro de texto te ayuda a hacer mejores comentarios de texto?

NADA POCO BIEN

MUY POCO REGULAR MUCHO

7. ¿Crees que los textos te ayudan a comprender mejor el temario?

NADA POCO BIEN

MUY POCO REGULAR MUCHO

8. ¿Crees que las imágenes te ayudan a comprender mejor el temario?

NADA POCO BIEN

MUY POCO REGULAR MUCHO

9. ¿Qué crees que le falta al libro?

MÁS EXPLICACIONES MÁS IMÁGENES NADA

MÁS CONTENIDO MÁS ACTIVIDADES ___________

10. ¿Cómo sueles estudiar el tema? A través de…

LA MEMORIZACIÓN

LA COMPRENSIÓN

OTRO: ________________

Page 85: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN …socialsuv.org/.../uploads/2017/02/TFM_AlbertoLiso_Junio2017_Defini… · Por otro, un modelo de enseñanza que poco tiene que

85

11. ¿Qué materiales utilizas para estudiar Historia?

SOLO LIBRO DE TEXTO LIBRO DE TEXTO E INTERNET

SÓLO INTERNET OTROS: _____________________

12. Para el estudio, ¿prefieres un libro de texto como el que tienes o uno en el que te den todo el

contenido desarrollado?

EL LIBRO DE TEXTO QUE TENEMOS

UNO CON EL CONTENIDO MÁS DESARROLLADO

13. Para comprender el tema, ¿prefieres un libro de texto como el que tienes o uno en el que te

den todo el contenido desarrollado?

EL LIBRO DE TEXTO QUE TENEMOS

UNO CON EL CONTENIDO MÁS DESARROLLADO

14. ¿Por qué crees que Àngels decide que sea este el libro de 2º de Bachillerato?

15. Puntúa el libro de texto (de 0 a 5) y haz una breve valoración en líneas generales del mismo

0 2 4

1 3 5

Valoración: