UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE...

85
UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Ingeniero Forestal TEMA: Crecimiento radicular de Eucalyptus exserta, Eucalyptus pellita Y Eucalyptus urograndis sembradas en dos tipos de contenedores y tres sustratos, en la hacienda Los Ángeles del recinto Los Ángeles, parroquia Patricia Pilar, provincia de los Ríos AUTOR: Granados Espinoza Carlos Andrés DIRECTOR: M.Sc. Ing. For. Walter García Cox QUEVEDO LOS RÍOS ECUADOR 2019

Transcript of UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL

Proyecto de Investigación previo a

la obtención del título de Ingeniero

Forestal

TEMA:

Crecimiento radicular de Eucalyptus exserta, Eucalyptus pellita Y Eucalyptus urograndis

sembradas en dos tipos de contenedores y tres sustratos, en la hacienda Los Ángeles del

recinto Los Ángeles, parroquia Patricia Pilar, provincia de los Ríos

AUTOR:

Granados Espinoza Carlos Andrés

DIRECTOR:

M.Sc. Ing. For. Walter García Cox

QUEVEDO – LOS RÍOS – ECUADOR

2019

Page 2: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

i

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

Yo, Carlos Andrés Granados Espinoza, declaro que la investigación aquí descrita es de

mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún grado o calificación

profesional; y que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este

documento.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este documento, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual,

por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

f.________________________________

Carlos Andrés Granados Espinoza

C.C. #120734096-7

Page 3: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ii

CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

El suscrito, M.Sc. Ing. For. Walter García Cox, Docente de la Universidad Técnica Estatal

de Quevedo, certifica que el estudiante Carlos Andrés Granados Espinoza, realizó el

Proyecto de Investigación de grado titulado “Crecimiento radicular de Eucalyptus exserta,

Eucalyptus pellita y Eucalyptus urograndis sembradas en dos tipos de contenedores y

tres sustratos, en la hacienda Los Ángeles del recinto Los Ángeles, parroquia Patricia

Pilar, provincia de Los Ríos”, previo a la obtención del título de Ingeniero Forestal, bajo

mi dirección, habiendo cumplido con las disposiciones reglamentarias establecidas para el

efecto.

f.______________________________

M.Sc. Ing. For. Walter Oscar García Cox

DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Page 4: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

iii

UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Título:

“Crecimiento radicular de Eucalyptus exserta, Eucalyptus pellita y Eucalyptus urograndis

sembradas en dos tipos de contenedores y tres sustratos, en la hacienda Los Ángeles del

recinto Los Ángeles, parroquia Patricia Pilar, provincia de Los Ríos.”

Presentado al Consejo Directivo como requisito previo a la obtención del Título de

Ingeniería Forestal:

Aprobado por:

_______________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Ing. Elías Cuasquer Fuel

______________________________ ______________________________

INTEGRANTE DEL TRIBUNAL INTEGRANTE DEL TRIBUNAL

Ing. Fabricio Meza Bone Ing. Edison Solano Apuntes

Quevedo – Los Ríos – Ecuador

2019

Page 5: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

iv

AGRADECIMIENTO

A Dios por brindarme sabiduría, paciencia y perseverancia para culminar con éxitos mis

estudios universitarios. A mis padres por ser mi pilar fundamental para alcanzar mis sueños,

por la confianza, los valores y principios que me han inculcado.

A mi familia y todas las personas que de una u otra manera han contribuido en mi formación

como profesional.

A mi docente tutor Master Walter García Cox por el apoyo y dedicación brindada en la

realización de mi proyecto de tesis. A mis docentes de la carrera de Ingeniería Forestal de la

Universidad Técnica de Quevedo por su valiosa enseñanza y motivación durante mis años

de estudio, en especial al Master Rolando, Master Pedro por sus consejos y conocimientos

brindados en el desarrollo de este proyecto.

A la empresa NOVOPAN DEL ECUADOR S.A, y a todo el equipo profesional y técnico

por haberme brindado la oportunidad de desarrollar mi proyecto de investigación.

A mis compañeros y amigos por todos los momentos que compartimos, los cuales siempre

serán gratos recuerdos, en especial a Jeniffer Plúa, Damián Peña, Andrés Burgos y Carlos

Santana, quienes me brindaron su apoyo durante el proceso de realización del presente

proyecto.

Carlos Andrés Granados Espinoza

Page 6: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

v

DEDICATORIA

El presente trabajo investigativo lo dedico principalmente a Dios, por haberme guiado a lo

largo de mi vida y permitirme llegar a este día tan especial.

A mi familia en especial a mis padres por todo el amor, sacrificio y apoyo constante en todos

estos años de estudio. A mi hermana por estar siempre presente brindándome su apoyo,

paciencia y cariño.

Carlos Andrés Granados Espinoza

Page 7: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

vi

RESUMEN EJECUTIVO

El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto del crecimiento radicular de

E. exserta, E. pellita y E. urograndis sembradas en dos tipos de contenedores (C1: con

tubetes cuadrados de 83,25 cm3 y C2: con tubetes redondos de 182,5 m3) y tres sustratos (S1:

turba, perlita, tierra negra; S2: tierra negra, corteza de pino, cascarilla de arroz; y S3: corteza

de pino, turba, perlita). Para ello se estableció la combinación de los diferentes factores en

estudio, resultando seis tratamientos (C1S1, C1S2, C1S3, C2S1, C2S2 y C2S3) para cada

una de las especies en un Diseño de Bloques Completamente al Azar con dos repeticiones.

El registro de mediciones en las variables número de raíces secundarias, longitud de la raíz

principal, diámetro del cuello de la raíz y volumen radicular se realizó en los días 26, 52 y

78. Luego de obtener los datos de las mediciones, se procedió a realizar el análisis de la

varianza y comparación de medias de Tukey al 5% por medio del software estadístico

InfoStat. Como resultado se obtuvo que el contenedor 2 (tubetes redondos de 182,5 m3)

poseyó mayor incidencia en el crecimiento radicular de cada una de las variables evaluadas.

En cuanto a los sustratos, el sustrato 1 obtuvo mayor volumen de raíces, el sustrato 2 generó

mayor longitud en la raíz principal y el sustrato 3 tuvo mejor resultado en el diámetro del

cuello de la raíz; en cuanto al número de raíces el sustrato que brindó mejor resultado fue el

sustrato control. La mayor valoración en efectividad promedio la obtuvo el sustrato 1 con

un valor de 3 sobre los 5 que equivale a la efectividad promedio más alta en este estudio.

Palabras claves: Contenedores, sustratos, crecimiento radicular.

Page 8: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

vii

ABSTRACT

The objective of this research was to determine the root growth effect of E. exserta, E. pellita

and E. urograndis planted in two types of containers (C1: with square tubets of 83.25 cm3

and C2: with round tubets of 182.5 m3) and three substrates (S11: with square tubets of

83.25 cm3 and C2: with round tubets of 182.5 m3) and three substrates (S11: with square

tubets of 83.25 cm3 and C2: with round tubets of 182.5 m3) and three substrates (S11) : peat,

perlite, black earth; S2: black earth, pine bark, rice husk; and S3: pine bark, peat, perlite).

To do this, the combination of the different factors under study was established, resulting in

six treatments (C1S1, C1S2, C1S3, C2S1, C2S2 and C2S3) for each of the species in a

Completely Random Block Design with two repetitions. The measurement record in the

variables number of secondary roots, main root length, root neck diameter and root volume

were performed on days 26, 52 and 78. After obtaining the measurement data, Tukey

variation analysis and comparison of Tukey means at 5% was performed using InfoStat

statistical software. As a result, container 2 (round tubets of 182.5 m3) had a higher incidence

in the root growth of each of the evaluated variables. As for the substrates, the substrate 1

obtained greater volume of roots, the substrate 2 generated greater length at the main root

and the substrate 3 had better result in the diameter of the root neck; the control substrate

was the most rooted substrate. The highest average effectiveness valuation was obtained by

substrate 1 with a value of 3 out of 5 which is equivalent to the highest average effectiveness

in this study.

Keywords: Containers, substrates, root growth.

Page 9: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

viii

ÍNDICE

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS ....................................................... i

CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ..................... ii

CERTIFICADO DE APROBACIÓN POR EL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN ...................... iii

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................... iv

DEDICATORIA ................................................................................................................................ v

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................. vi

ABSTRACT ..................................................................................................................................... vii

ÍNDICE ........................................................................................................................................... viii

ÍNDICE DE CUADROS .................................................................................................................. xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................................ xiii

ÍNDICE DE ANEXOS .................................................................................................................... xiv

ÍNDICE DE ECUACIONES ........................................................................................................... xiv

CÓDIGO DUBLÍM ......................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 2

1.1. Problematización de la Investigación. ........................................................................................ 3

1.1.1. Planteamiento del problema. .................................................................................................... 3

Diagnóstico. ....................................................................................................................................... 3

Pronóstico. .......................................................................................................................................... 3

1.1.2. Formulación del problema. ...................................................................................................... 3

1.1.3. Sistematización. ....................................................................................................................... 3

1.2. Objetivos. ................................................................................................................................... 4

1.2.1. General. .................................................................................................................................... 4

1.2.2. Específicos. .............................................................................................................................. 4

1.3. Hipótesis de la investigación. ..................................................................................................... 4

1.4. Justificación. ............................................................................................................................... 5

CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN ............................... 6

2.1. Marco conceptual. ...................................................................................................................... 7

2.1.1. Vivero forestal. ........................................................................................................................ 7

2.1.2. Producción de plantas en vivero. ............................................................................................. 7

2.1.3. Características morfológicas. ................................................................................................... 7

2.1.4. Características fisiológicas. ...................................................................................................... 7

2.1.5. Raíz. ......................................................................................................................................... 8

2.1.6. Contenedor. .............................................................................................................................. 8

2.1.7. Tipos de contenedores. ............................................................................................................. 8

Page 10: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ix

2.1.7.1. Contenedores que se utilizan una sola vez. ........................................................................... 9

2.1.7.2. Contenedores que se utilizan varias veces. ............................................................................ 9

2.1.8. Sustratos. ................................................................................................................................ 10

2.1.9. Clasificación de los sustratos. ................................................................................................ 10

2.1.9.1. Materiales orgánicos. ........................................................................................................... 10

2.1.9.2. Materiales inorgánicos (minerales). .................................................................................... 11

2.1.10. Tipos de sustratos utilizados. ............................................................................................... 11

2.1.10.1. Tamo de arroz.................................................................................................................... 11

2.1.10.2. Corteza de pino compostada. ............................................................................................ 11

2.1.10.3. Perlita. ............................................................................................................................... 12

2.1.10.4. Tierra negra. ...................................................................................................................... 12

2.1.10.5. Turba. ................................................................................................................................ 13

2.1.11. Taxonomía y descripción botánica de las especies en estudio. ............................................ 13

2.1.11.1. Eucalyptus exserta............................................................................................................. 13

2.1.11.2. Eucalyptus pellita. ............................................................................................................. 14

2.1.11.3. Eucalyptus urograndis. ..................................................................................................... 15

2.2. Marco referencial...................................................................................................................... 16

2.2.1. Calidad de la planta en vivero. ............................................................................................... 16

2.2.2. Producción de plantas en contenedor. .................................................................................... 16

2.2.3. Comportamiento de las plantas en los contenedores. ............................................................. 17

2.2.4. Propiedades de un adecuado contenedor. .............................................................................. 17

2.2.4.1. Tamaño del contenedor. ...................................................................................................... 18

2.2.4.2. Espaciamiento entre contenedores. ..................................................................................... 18

2.2.4.3. Diseño de características para controlar el crecimiento de la raíz. ...................................... 18

2.2.4.4. Propiedades que afectan el contenido de humedad del sustrato. ......................................... 19

2.2.5. Características de un adecuado sustrato. ................................................................................ 19

2.2.6. Propiedades físicas y químicas de los sustratos. .................................................................... 20

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 22

3.1. Localización del sitio experimental. ......................................................................................... 23

3.1.1. Características edafoclimáticas. ............................................................................................. 24

3.2. Tipo de investigación. .............................................................................................................. 24

3.2.1. Diagnóstica. ........................................................................................................................... 24

3.3. Métodos de investigación. ........................................................................................................ 24

3.3.1. Método inductivo. .................................................................................................................. 24

3.3.2. Método analítico. ................................................................................................................... 25

3.4. Fuentes de recopilación de información. .................................................................................. 25

3.4.1. Fuentes primarias. .................................................................................................................. 25

Page 11: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

x

3.4.2. Fuentes secundarias. .............................................................................................................. 25

3.5. Diseño de la investigación. ....................................................................................................... 25

3.6. Instrumentos de investigación. ................................................................................................. 25

3.6.1. Contenedores.......................................................................................................................... 25

3.6.2. Sustratos. ................................................................................................................................ 26

3.6.3. Tratamientos. ......................................................................................................................... 26

3.6.4. Diseño de unidades. ............................................................................................................... 26

3.6.5. Trabajo de campo. .................................................................................................................. 28

3.6.5.1. Duración del proyecto. ........................................................................................................ 28

3.6.5.2. Preparación de sustratos. ..................................................................................................... 28

3.6.5.3. Llenado y ubicación de los contenedores. ........................................................................... 28

3.6.5.4. Siembra de semillas, germinación y desarrollo de plántulas. .............................................. 28

3.7. Tratamiento de los datos. .......................................................................................................... 29

3.7.1. Tamaño de muestra. ............................................................................................................... 29

3.7.2. Número de raíces secundarias. ............................................................................................... 29

3.7.3. Longitud de la raíz principal. ................................................................................................. 29

3.7.4. Diámetro del cuello de la raíz. ............................................................................................... 29

3.7.5. Volumen radicular. ................................................................................................................ 29

3.7.6. Porcentaje de sobrevivencia de las plántulas. ........................................................................ 30

3.7.7. Efectividad de los sustratos. ................................................................................................... 30

3.7.8. Procesamiento de la información. .......................................................................................... 31

3.8. Recursos humanos y materiales. ............................................................................................... 31

3.8.1. Materiales de campo. ............................................................................................................. 31

3.8.2. Materiales de oficina. ............................................................................................................. 32

3.8.3. Software. ................................................................................................................................ 32

CAPÍTULO IV RESULTADOS Y DISCUCIÓN ........................................................................... 33

4.1. Resultados. ............................................................................................................................... 34

4.1.1. Análisis de varianza del número de raíces secundarias. ........................................................ 34

4.1.1.1. Análisis del número de raíces secundarias en relación a los sustratos. ............................... 34

4.1.1.2. Análisis del número de raíces secundarias en relación a los contenedores. ........................ 34

4.1.1.3. Análisis del número de raíces secundarias en relación a las especies. ................................ 35

4.1.1.4. Interacciones de los factores en estudio. ............................................................................. 35

4.1.2. Análisis de varianza de longitud de la raíz principal. ............................................................ 38

4.1.2.1. Análisis de longitud de la raíz principal en relación a los sustratos. ................................... 38

4.1.2.2. Análisis de la longitud de la raíz principal en relación a los contenedores. ........................ 39

4.1.2.3. Análisis de longitud de la raíz principal en relación a las especies. .................................... 39

4.1.2.4. Interacciones de los factores en estudio. ............................................................................. 40

Page 12: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

xi

4.1.3. Análisis de varianza de la variable diámetro del cuello de la raíz. ........................................ 42

4.1.3.1. Análisis del diámetro de cuello de la raíz en relación a los sustratos. ................................. 42

4.1.3.2. Análisis del diámetro de cuello de la raíz en relación a los contenedores. .......................... 42

4.1.3.3. Análisis de diámetro del cuello de la raíz en relación a las especies. .................................. 43

4.1.3.4. Interacciones de los factores en estudio. ............................................................................. 43

4.1.4. Análisis de varianza de la variable volumen de raíz. ............................................................. 45

4.1.4.1. Análisis del volumen de raíz en relación a los sustratos. .................................................... 45

4.1.4.2. Análisis del volumen de raíz en relación a los contenedores. ............................................. 46

4.1.4.3. Análisis del volumen de raíz en relación a las especies. ..................................................... 46

4.1.4.4. Interacción de los factores en estudio. ................................................................................. 47

4.1.5. Análisis de varianza del porcentaje de sobrevivencia. ........................................................... 48

4.1.6. Sustrato con mejor efectividad en el crecimiento radicular. .................................................. 49

4.2. Discusión. ................................................................................................................................. 50

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 52

5.1. Conclusiones. ........................................................................................................................... 53

5.2. Recomendaciones. .................................................................................................................... 54

CAPÍTULO VI BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 55

6.1. Bibliografía citada. ................................................................................................................... 56

CAPÍTULO VII ANEXOS .............................................................................................................. 60

7.1. Anexos. ..................................................................................................................................... 61

Page 13: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

xii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1.

Taxonomía de Eucalyptus exserta.

Pág.

13

Cuadro 2. Taxonomía de Eucalyptus pellita 14

Cuadro 3. Taxonomía de Eucalyptus urograndis 15

Cuadro 4. Características apropiadas de un sustrato 20

Cuadro 5. Tratamientos a emplearse en las unidades de estudio 26

Cuadro 6. Análisis de la varianza (ANOVA) del DBCA. 27

Cuadro 7. Prueba de Tukey al 5% del número de raíces secundarias por especies 34

Cuadro 8. Prueba de Tukey del número de raíces secundarias en sustratos 35

Cuadro 9. Tukey del número de raíces secundarias por contenedor 35

Cuadro 10. Longitud de raíz principal en especies con Tukey al 5% 38

Cuadro 11. Prueba de Tukey en la longitud de la raíz principal en sustratos 39

Cuadro 12. Prueba de Tukey a la longitud de la raíz principal en contenedores 39

Cuadro 13. Diámetro del cuello de la raíz en especies con prueba de Tukey al 5% 42

Cuadro 14. Tukey al 5% para diámetro de cuello de la raíz en los sustratos estudiados

43

Cuadro 15. Prueba de Tukey al diámetro del cuello de la raíz en el tipo de contenedor

43

Cuadro 16. Volumen de raíces obtenidas en los sustratos con prueba de Tukey 46

Cuadro 17. Tukey al 5% para el volumen de raíces obtenidas por tipo de contenedor 46

Cuadro 18. Prueba de Tukey en el volumen de raíces obtenidas en cada especie

47

Cuadro 19. Prueba de Tukey en el porcentaje de sobrevivencia en cada tratamiento 49

Cuadro 20. Identificación del sustrato con mejor efectividad en el crecimiento

radicular

49

Page 14: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

xiii

48

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1

Ubicación geográfica de la hacienda Los Ángeles.

Pág.

23

Gráfico 2 Diseño de tratamientos. 26

Gráfico 3 Ilustración de la interacción especies y sustratos a los 52 días 36

Gráfico 4 Interacción de los factores especies y sustratos representada a los

78 días

36

Gráfico 5 Representación de la interacción especies, sustratos y contenedores

a los 52 días

37

Gráfico 6 Interacción especies, sustratos y contenedores representada a los 78

días.

38

Gráfico 7 Interacción especie y sustrato en la longitud de la raíz principal en

el día 78

40

Gráfico 8 Longitud de la raíz principal con interacción de sustrato y

contenedor en el día 78

41

Gráfico 9 Longitud de raíz con interacción de especies, contenedores y

sustratos al día 78

41

Gráfico 10 Interacción especies y sustratos en el diámetro del cuello de la raíz

del día 78

44

Gráfico 11 Interacción especies y contenedores en diámetro del cuello de la

raíz del día 78

44

Gráfico 12 Representación de la interacción sustratos y contenedores en el día

78.

45

Gráfico 13 Interacción especie y contenedor en la variable volumen de raíz en

el día 78 47

Gráfico 14 Volumen de raíz con interacción sustrato y contenedor en el día 78

Page 15: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

xiv

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Ánalisis de varianza de datos recopilados en el día 26

Pág.

61

Anexo 2. Ánalisis de varianza de datos recopilados en el día 26 62

Anexo 3. Ánalisis de varianza de datos recopilados en el día 26 64

Anexo 4. Sustratos utilizados y llenado de contenedores 66

Anexo 5. Crecimiento de las plántulas en los tratamientos contenedores y

sustratos.

67

Anexo 6. Toma de datos en las distintas variables a los 52 días y 78 días 67

Anexo 7. Análisis especial del sustrato con mejor efectividad 69

ÍNDICE DE ECUACIONES

Ecuación 1. Porcentaje de sobrevivencia de las plántulas

Pág.

30

Page 16: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

xv

CÓDIGO DUBLÍM

Título:

Crecimiento radicular de Eucalyptus exserta, Eucalyptus pellita y Eucalyptus

urograndis sembradas en dos tipos de contendores y tres sustratos, en la hacienda

Los Ángeles del recinto Los Ángeles, parroquia Patricia Pilar, provincia de Los

Ríos.

Autor: Granados Espinoza Carlos Andrés

Palabras clave: contenedores sustratos crecimiento radicular

Fecha de publicación:

Editorial: FCAMB; Carrera de Ingeniería Forestal; Granados, C.

Resumen:

El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto del crecimiento

radicular de E. exserta, E. pellita y E. urograndis sembradas en dos tipos de

contenedores (C1: con tubetes cuadrados de 83,25 cm3 y C2: con tubetes redondos

de 182,5 m3) y tres sustratos (S1: turba, perlita, tierra negra; S2: tierra negra,

corteza de pino, cascarilla de arroz; y S3: corteza de pino, turba, perlita). Para ello

se estableció la combinación de los diferentes factores en estudio, resultando seis

tratamientos (C1S1, C1S2, C1S3, C2S1, C2S2 y C2S3) para cada una de las

especies en un Diseño de Bloques Completamente al Azar con dos repeticiones.

El registro de mediciones en las variables número de raíces secundarias, longitud

de la raíz principal, diámetro del cuello de la raíz y volumen radicular se realizó

en los días 26, 52 y 78. Luego de obtener los datos de las mediciones, se procedió

a realizar el análisis de la varianza y comparación de medias de Tukey al 5% por

medio del software estadístico InfoStat. Como resultado se obtuvo que el

contenedor 2 (tubetes redondos de 182,5 m3) poseyó mayor incidencia en el

crecimiento radicular de cada una de las variables evaluadas. En cuanto a los

sustratos, el sustrato 1 obtuvo mayor volumen de raíces, el sustrato 2 generó mayor

longitud en la raíz principal y el sustrato 3 tuvo mejor resultado en el diámetro del

cuello de la raíz; en cuanto al número de raíces el sustrato que brindó mejor

resultado fue el sustrato control. La mayor valoración en efectividad promedio la

obtuvo el sustrato 1 con un valor de 3 sobre los 5 que equivale a la efectividad

promedio más alta en este estudio.

Descripción:

URI:

Page 17: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1

INTRODUCCIÓN

La selección de semillas y el adecuado crecimiento radicular de las plantas en la producción,

es sinónimo de plántulas de calidad, lo cual es muy significativo para una planificación

forestal exitosa. Esta calidad depende también de las propiedades de los sustratos porque es

el medio en el cual la planta desarrollará sus primeras etapas, además de que abastece a las

raíces con nutrientes, agua, aire y brinda soporte físico. El contenedor en consecuencia tiene

de igual manera un papel muy importante, ya que almacena el sustrato y limita en un espacio

determinado el crecimiento de las raíces (Gil y Díaz, 2016).

Algunos sustratos como la tierra son materiales de fácil obtención, bajo costo y

disponibilidad, aunque estos no son los más adecuados para la producción de plántulas, ya

que no brindan los requerimientos necesarios para el desarrollo de estas. Debido a ello es

importante tener en cuenta la existencia de una diversa disponibilidad de sustratos, así como

el conocimiento de las varias propiedades que estos poseen y que además brindan las

adecuadas solicitaciones que las plantas exigen para su desarrollo tanto aéreo como

radicular.

No menos importantes son los contenedores debido a que estos ayudan directamente a la

conformación de la estructura del sistema radicular y que además respecto al tamaño de las

plantas se produce un gran impacto debido a ciertas características que los contenedores

como el volumen, diseño y material. De no considerar estos aspectos, el resultado puede ser

plantas con mal formaciones en sus raíces, mal desarrollo en general y consecuentemente

baja probabilidad de adaptación y supervivencia en la plantación.

La presente investigación tiene como fin evaluar la influencia de tres tipos de sustratos y dos

tipos de contenedores en el desarrollo del sistema radicular de las especies Eucalyptus

exserta, Eucalyptus pellita y Eucalyptus urograndis a nivel de vivero mediante diversos

parámetros como longitud de raíz principal, número de raíces, etc., para obtener plántulas

con un sistema radicular adecuado para lograr el establecimiento, supervivencia y

crecimiento exitoso en campo. Esta investigación se llevó a cabo en la hacienda Los Ángeles

de la empresa “NOVOPAN DEL ECUADOR S.A” ubicada en el recinto Los Ángeles de la

parroquia Patricia Pilar, provincia de Los Ríos.

Page 18: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

2

CAPÍTULO I

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Page 19: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

3

1.1. Problematización de la Investigación.

1.1.1. Planteamiento del problema.

La limitada información sobre la aplicación de sustratos e influencia de los contenedores

para el adecuado crecimiento radicular de las especies Eucalyptus exserta, Eucalyptus pellita

y Eucalyptus urograndis.

Diagnóstico.

La insuficiente información sobre el adecuado uso de los sustratos y contenedores en el

desarrollo de las especies Eucalyptus exserta, Eucalyptus pellita y Eucalyptus urograndis,

provoca un desarrollo desfavorable del sistema radicular, por ende, esto afecta a las

propiedades morfológicas y fisiológicas que las plantas deben de poseer para lograr un apto

desarrollo en las condiciones de campo que serán establecida, así como el incremento inicial

en altura y diámetro que estas deben obtener.

Pronóstico.

El adecuado tipo de sustrato y tipo de contenedor que se debe utilizar para obtener un

conveniente crecimiento del sistema radicular en la producción de E. exserta, E. pellita y E.

urograndis a nivel de vivero.

1.1.2. Formulación del problema.

¿Cuál es el efecto de los tipos de contenedores y sustratos sobre el crecimiento radicular en

plántulas de E. exserta, E. pellita y E. urograndis?

1.1.3. Sistematización.

¿Cuál es el efecto del tipo de contenedor utilizado en el crecimiento radicular de las

variedades E. exserta, E. pellita y E. urograndis en etapa de vivero?

Page 20: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

4

¿Cuál es el efecto del tipo de sustrato utilizado en el crecimiento radicular de las variedades

E. exserta, E. pellita y E. urograndis en etapa de vivero?

¿Qué tipo de contenedor y sustrato favorecen un adecuado crecimiento radicular en las

variedades E. exserta, E. pellita y E. urograndis?

1.2. Objetivos.

1.2.1. General.

Evaluar el efecto de dos tipos de contenedores y tres sustratos sobre el crecimiento radicular

en plántulas de E. exserta, E. pellita y E. urograndis a nivel de vivero.

1.2.2. Específicos.

Establecer el efecto de tres sustratos en el crecimiento radicular de E. exserta, E.

pellita y E. urograndis a nivel de vivero.

Determinar el efecto de la forma y tamaño de dos contenedores en el crecimiento

radicular de E. exserta, E. pellita y E. urograndis a nivel de vivero.

Identificar el sustrato que obtuvo mejor efectividad en el crecimiento radicular de

E. exserta, E. pellita y E. urograndis.

1.3. Hipótesis de la investigación.

En el presente trabajo se plantearon las siguientes hipótesis:

H1 ¿El tipo de sustrato y contenedor influyen favorablemente en el crecimiento radicular de

E. exserta, E. pellita y E. urograndis?

Page 21: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5

H0 ¿El tipo de sustrato y contenedor NO influye favorablemente en el crecimiento radicular

de E. exserta, E. pellita y E. urograndis?

1.4. Justificación.

En nuestro país y otros lugares del mundo, no suele brindarse el correcto manejo a las plantas

en su estadío en el vivero, ya que no se suele aplicar adecuadamente ciertos requerimientos

que necesitan las plantas para desarrollarse apropiadamente, tales como el sustrato y el tipo

de contenedores que debe utilizarse.

La indebida aplicación de estos factores en su mayoría repercute directamente en el

crecimiento de las raíces y por ende a las propiedades morfológicas y fisiológicas de las

plántulas, indispensables para una óptima adaptación y crecimiento en campo.

Con la presente investigación se determinó el efecto causado en el crecimiento del sistema

radicular de Eucalyptus exserta, Eucalyptus pellita y Eucalyptus urograndis al ser sometidas

a diferentes tratamientos combinando tres tipos de sustratos y dos tipos de contenedores,

estableciendo cuál de estos factores y sus combinaciones permitieron el favorable

crecimiento radicular de las plántulas para lograr su establecimiento, supervivencia y

crecimiento exitoso en campo.

Page 22: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

6

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 23: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

7

2.1. Marco conceptual.

2.1.1. Vivero forestal.

Tut (2014) menciona al vivero forestal como un componente muy importante en los planes

de forestación o reforestación, puesto que en el mismo se cultivan las plantas de una o

diferentes especies para establecerlas en las futuras plantaciones y es por este motivo que se

debe prestar especial atención con la finalidad de producir plantas de excelente calidad, la

cual es la competencia principal de un vivero.

2.1.2. Producción de plantas en vivero.

Es aquel proceso por el cual se brinda a las semillas los cuidados y tratamientos necesarios

para su buena germinación y que la planta crezca adecuadamente, con la finalidad de que se

logren altas tasas de sobrevivencia y se favorezca su desarrollo al plantarla en campo. Las

prácticas de manejo en vivero se reflejan en la calidad de la planta producida, la cual debe

tener una serie de atributos morfológicos y fisiológicos, que le den la capacidad de adaptarse

y desarrollarse en las condiciones climáticas y edáficas del sitio de plantación (Muñoz et al.,

2014).

2.1.3. Características morfológicas.

Son las manifestaciones que presentan las plantas a la respuesta fisiológica de la misma a las

condiciones ambientales y al empleo de las prácticas culturales del vivero, y que por lo

general es fácil de cuantificar (Birchler et al., 1998). Los parámetros morfológicos o

atributos físicos son los más utilizados en la determinación de la calidad de la planta según

Camino (2012) y entre ellos se encuentra la altura, el diámetro, peso de biomasa aérea y

radicular.

2.1.4. Características fisiológicas.

Camino (2012) señala que la medición de los factores fisiológicos debe ser exacta, esto se

refiere al estado de la planta en el instante en que se realiza la medición, ya que estos factores

Page 24: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

8

cambian rápidamente y su validez se extiende solo a cuatro semanas; permiten establecer

diferencias en cuanto al estado de las plantas. No obstante, para evaluar la aptitud de un lote

de plantas se debe tomar datos de varios factores o parámetros fisiológicos, debido a que uno

solo de ellos no sería decisivo debido a su gran variabilidad.

2.1.5. Raíz.

La raíz es aquel órgano de la planta que crece normalmente en sentido inverso al del tallo,

se entierra en el sustrato (raíz hipogea), aunque también puede vivir en el aire (raíz epigea)

y generalmente posee geotropismo positivo ya que crece hacia el interior de la tierra. Se

origina a partir de la radícula del embrión, fija la planta al sustrato y absorbe alimentos

disueltos y agua; en ocasiones almacena sustancias de reserva y sintetizar algunas sustancias

orgánicas (alcaloides, citoquininas, etc.) o participar en el intercambio de gases (Ramírez y

Goyes, 2004)

2.1.6. Contenedor.

Gil y Díaz (2016) mencionan que uno de los elementos que ejerce gran influencia en el

crecimiento y desarrollo de las plantas en vivero, es el contenedor, ya que aísla las raíces en

un volumen fijo de sustrato con un espacio de crecimiento limitado. Su función principal es

contener el sustrato que abastecerá de agua, aire, nutrientes minerales y soporte físico a las

raíces. El agua en el contenedor actúa de manera distinta que el agua en el suelo no

confinado.

“Características como el volumen, profundidad y forma ejercen acción sobre la dinámica de

crecimiento de las raíces al limitar la disponibilidad de recursos indispensables para su

desarrollo: aire, agua y nutrientes” (Gil y Díaz, 2016).

2.1.7. Tipos de contenedores.

Muchos tipos de contenedores están disponibles y cada uno tiene ventajas y desventajas, por

lo cual es difícil decir cuál es mejor. Salto et al. (2013) señalan que los tubetes de plástico

Page 25: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

9

rígido es uno de los tipos de contenedores más requeridos, ya que este tipo de envases

permite mejorar la forma de las raíces y la formación de cepellones más firmes, además de

presentar ventajas de manejo que reducen los costos de producción.

Cabe resaltar que una gran parte de estos contenedores no están disponibles en ciertos lugares

del mundo; a continuación, Luna et al. (2012) describen algunos de los más utilizados:

2.1.7.1. Contenedores que se utilizan una sola vez.

Bolsas de polietileno. Las bolsas hechas de polietileno negro son los

contenedores más utilizados en los viveros de todo el mundo porque son baratas

y fáciles de transportar y almacenar. Desafortunadamente, en general producen

plantines con sistemas radiculares poco formados con un espiral en el contorno

de las paredes lisas y en el fondo. Este problema empeora cuando los plantines

no son transportados en la temporada y se mantienen en el contenedor.

Contenedores plantados con la planta. Los contenedores más conocidos de

este tipo son los envases Jiffy® Pellets, que son un sistema muy particular y que

consisten en un sustrato de turba comprimido dentro de una malla fina

biodegradable con forma de bolsa, estos se plantan directamente. Al sembrar la

semilla y regarla, la turba se expande hasta convertirse en un plug cilíndrico

rodeado por la malla dentro del cual se desarrollará el sistema radicular.

2.1.7.2. Contenedores que se utilizan varias veces.

Bandejas o bloques de muchas cavidades. Las bandejas o bloques consisten en

una estructura rígida, generalmente rectangular, que contiene un número variado

de cavidades, las cuales pueden ser fijas o extraíbles. Son muy populares tanto

para producir plantas nativas como exóticas, y el volumen de sus celdas es muy

variable.

Bloques de poliestireno expandido. Estos contenedores han sido utilizados para

cultivar especie de pastos nativos, arbustos leñosos y árboles. Muchos de estos

Page 26: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

10

contenedores son livianos y durables; toleran bien el traslado y pueden reutilizarse

durante 3 a 5 años. Además, el poliestireno por ser un material con buena aislación

protege las raíces de daño por frío y el color blanco refleja la luz del sol,

manteniendo el sustrato fresco. Las desventajas de utilizar estos contenedores es

que las plantas no pueden separarse y las que poseen raíces vigorosas pueden

penetrar las paredes de las cavidades haciendo dificultoso extraer los cepellones.

2.1.8. Sustratos.

Cruz et al. (2013), indican que el sustrato para el cultivo de plantas es todo material que

puede proporcionar anclaje del sistema radicular, oxígeno y agua suficiente para el óptimo

desarrollo de las mismas o en su caso nutrimentos. Estos requerimientos pueden cubrirse

con un solo material o en combinación con otros, los cuales deben ser colocados en los

contenedores.

2.1.9. Clasificación de los sustratos.

Existen diversas formas y perspectivas de la clasificación de los sustratos, pero

fundamentalmente se clasifican de acuerdo con el origen de los materiales, su naturaleza,

propiedades y su facultad para degradarse. Tut (2014) señala la siguiente clasificación en

base a los componentes orgánicos e inorgánicos:

2.1.9.1. Materiales orgánicos.

De origen natural. Son particulares ya que están sujetos a la descomposición

biológica. Uno de los más utilizados es la turba.

De síntesis. Son polímeros orgánicos no biodegradables, que se obtienen

mediante síntesis química (espuma de poliuretano, espuma urea-formaldehído,

poliestireno expandido, etc.).

Subproductos y residuos de actividades agrícolas e industriales. Algunos de

estos materiales de este grupo deben someterse a un proceso de compostaje para

Page 27: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

11

su idoneidad como sustrato (cascarilla de arroz, estiércol, cortezas de árboles,

aserrín, fibras de coco, residuo del corcho, virutas de madera, etc.).

2.1.9.2. Materiales inorgánicos (minerales).

De origen natural. Se producen por medio de rocas o minerales afines,

transformándose muchas veces de forma ligera mediante tratamientos físicos

sencillos. No son biodegradables, entre ellos se encuentran la arena, grava, tierra

volcánica, etc.).

Transformados o tratados industrialmente. A partir de rocas o minerales,

mediante tratamientos físicos o químicos complejos, que modifican

considerablemente las características iniciales de la materia prima obteniendo

arcilla expandida, lana de roca, perlita, vermiculita, etc.

2.1.10. Tipos de sustratos utilizados.

2.1.10.1. Tamo de arroz.

Es un sustrato biológico, de tasa baja de descomposición por su contenido alto de silicio. Es

un sustrato liviano con una densidad de solo 0,12 kg/l, de buen drenaje y buena aireación,

pero presenta un problema para su humedecimiento inicial, así como conservar la humedad

de manera homogénea cuando se lo trabaja como sustrato único en bancadas. Posee una

buena inactividad química, pero puede tener problemas con residuos de cosecha como los

herbicidas. De igual manera para poder utilizar el tamo o cascarilla de arroz es necesario

realizar la adecuada fermentación, para eliminar ciertos almidones que pueden traer

problemas posteriores en la producción (Telenchana, 2018).

2.1.10.2. Corteza de pino compostada.

La corteza de pino compostada es el sustrato que se utiliza actualmente en los viveros para

la producción de Eucalyptus a raíz cubierta. Es un desecho de la industria maderera y puede

ser obtenida a un bajo costo. Su utilización como sustrato, ha sido extensamente estudiada,

Page 28: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

12

determinando que en general da buenos resultados, superiores a la turba. Sus características

de porosidad favorecen el desarrollo de un sistema radicular ramificado y fibroso, que

repercute favorablemente en el desarrollo de la parte aérea de la planta (Muñoz, 2007).

Muñoz (2007) menciona que desde el punto físico se determinó que la corteza de pino

presenta baja densidad aparente, alta capacidad de retención de agua y buenas propiedades

en cuanto al régimen de agua y aire. Con respecto al pH determinado, este correspondió a

6,2, concluyendo que dependiendo del tipo de sustrato y del cultivo deben aplicarse medidas

correctivas de fertilización. En cuanto a elementos minerales como K, Ca, Mg, Fe Y Mn se

determinó que se encontraban en cantidades adecuadas. Los problemas que puede presentar

la corteza, tienen relación con su elevada acidez, propiedades fitotóxicas, bajo contenido de

nutrientes en especial N y P, así como complicaciones para la degradación biológica.

2.1.10.3. Perlita.

La perlita es una roca volcánica silicia que, triturada y calentada a temperaturas de 982°C,

se expande para formar partículas blancas con numerosas celdas que contiene aire en su

interior teniendo como principal ventaja su peso ligero cercano a 95 g/l. El agua puede

adherirse a la superficie, pero no es absorbida. Es estéril, químicamente inerte, con una

capacidad de intercambio catiónico baja y es casi neutra con un valor de pH de 7,0 a 7,5, por

lo que su efecto sobre el pH del sustrato no es muy apreciable. Como norma esta es utilizada

cuando la densidad del sustrato es baja. Para obtener una significativa capacidad de

intercambio, la perlita debe ser mezclada con la turba o algún material con esta buena

característica (VIFINEX, 2002)

2.1.10.4. Tierra negra.

Villalobos y Villagra (2015) señalan que tierra negra se origina de la combinación con varios

componentes orgánicos, tales como el carbón vegetal que proviene de materiales orgánicos

calentados bajo un suministro limitado de oxígeno y de residuos domésticos; el cual es

tratado por una serie de procesos biológicos que luego resultan en un suelo rico en materia

orgánica y nutrientes, que contiene 70% más carbón que los suelos circundantes.

Page 29: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

13

2.1.10.5. Turba.

Este término se refiere a varios materiales que son similares en origen, pero muy distintos

tanto en su composición botánica como en sus propiedades físicas y químicas. La turba se

forma por el depósito de materiales vegetales en lugares mal drenados, consistiendo en

vegetación acuática, pantanosa o de ciénaga parcialmente descompuesta. En los depósitos

de turba la composición varía de acuerdo a la vegetación original, estado de descomposición,

grado de acidez y contenido mineral, lo cual determina en gran medida el valor de la turba

para el uso en medios de cultivo (VIFINEX, 2002).

2.1.11. Taxonomía y descripción botánica de las especies en estudio.

2.1.11.1. Eucalyptus exserta.

Taxonomía. En el cuadro 1 se muestra la clasificación taxonómica de la especie

Eucalyptus exserta.

Cuadro 1. Taxonomía de Eucalyptus exserta.

TAXÓN NOMBRE

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Myrtales

Familia Myrtaceae

Género Eucalyptus

Especie Eucalyptus exserta

Fuente: Mendoza, 2015.

Descripción botánica. Es un árbol con alturas entre 15 a 25 metros, frecuentemente

con un troco derecho y una copa atractiva. Sus hojas en etapa juvenil son lineares a

lanceoladas y en su etapa adulta son alternas, pecioladas, lanceoladas a lanceoladas

estrechas. Su madera es color pardo rosa pálido, pesada dura y durable, grano

entrelazado, algo quebradiza (FAO, 1981).

Page 30: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

14

Esta especie se encuentra distribuida en el este de Queensland, desde las vecindades

de Cairns al límite de Nueva Gales del Sur, presentándose sobre terrenos de

topografía y suelos muy diversos. También puede encontrarse en algunas regiones

tropicales y subtropicales (FAO, 1981)

Sus principales usos están orientados a la construcción en general y a la

transformación en la industria maderera. A pesar de su amplia área de distribución

natural, hay limitada disponibilidad de madera. Además, ensayos de procedencia

podrían demostrar su valor para países con plantaciones tropicales (FAO, 1981)

2.1.11.2. Eucalyptus pellita.

Taxonomía. La clasificación taxonómica de la especie Eucalyptus pellita se presenta

en el cuadro 2.

Cuadro 2. Taxonomía de Eucalyptus pellita

TAXÓN NOMBRE

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Myrtales

Familia Myrtaceae

Género Eucalyptus

Especie Eucalyptus pellita

Fuente: Mendoza, 2015.

Descripción botánica. Árbol con una altura máxima de hasta 47 metros, de buen

tronco y copa fuertemente ramificada. Su corteza es fibrosa, áspera hasta en las ramas

pequeñas, su madera es de color rojo a rojo oscuro, moderadamente pesada, fuerte y

durable. Las hojas en etapa juvenil son opuestas y luego subopuestas, peciolada

lanceolada, siendo en la etapa adulta alternas, pero a veces retornan a subopuestas,

pecioladas y en ocasiones ligeramente falciformes (FAO, 1981).

Page 31: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

15

La FAO (1981) indica que esta especie se encuentra distribuida en la Península del

Cabo York, Queensland, cercanías de la isla Fraser, Queensland, al sur de la bahía

de Bateman, Nueva Gales del Sur y también en algunas regiones tropicales. Esta

especie posee una amplia variedad de usos, empleándose desde viviendas hasta en la

construcción pesada y también en la industria maderera.

2.1.11.3. Eucalyptus urograndis.

Taxonomía. La especie Eucalyptus urograndis se encuentra clasificada

taxonómicamente como se muestra en el cuadro 3.

Cuadro 3. Taxonomía de Eucalyptus urograndis

TAXÓN NOMBRE

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Myrtales

Familia Myrtaceae

Género Eucalyptus

Especie Eucalyptus urograndis

Fuente: Mendoza, 2015.

Descripción botánica. Mendoza (2015) menciona que Eucalyptus urograndis es un

híbrido de Eucalyptus urophylla y Eucalyptus grandis; se considera una especie de

rápido crecimiento (mayor a 45 metros cúbicos por hectárea al año). Crece

normalmente hasta los 35 metros de altura, aunque en ocasiones puede alcanzar los

50 metros con diámetros de 30 centímetros a 1.5 metros.

Esta especie es originaria de Australia y Tasmania, pertenece a un grupo de rápido

crecimiento, en el que se cuentan cerca de 700 especies del género Eucalyptus,

distribuidas en ciertas regiones, las cueles son especialmente de climas

mediterráneos, tropicales o subtropicales (Mendoza, 2015).

Page 32: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

16

Mendoza (2015) indica que el rango de usos y aplicaciones de la especie es muy

variado. Se utiliza en postes, trozas para aserrados, puntales para construcción,

soportes, suelos de parquet, tableros de fibras, biomasa para energía y como celulosa

para la fabricación de hojas.

2.2. Marco referencial.

2.2.1. Calidad de la planta en vivero.

Rueda et al. (2012) señala que una de las prioridades en los proyectos a fines con los

establecimientos de plantaciones forestales, es conocer las características fisiológicas y

morfológicas de las plantas, las cuales pueden llegar a tener una gran influencia en su

producción en vivero.

De manera que la capacidad de las plantas para adaptarse y desarrollarse en las condiciones

edafoclimáticas del lugar en el que serán establecidas según Rueda et al. (2012) es conocida

como calidad de planta en vivero; de la cual se posee distintas perspectivas, centrándolo

principalmente en la producción de la planta en vivero (Sánchez et al., 2016).

2.2.2. Producción de plantas en contenedor.

Gayosso et al. (2016) señalan que para tener éxito en el cultivo realizado en contenedores la

caracterización física, química y biológica de los sustratos es muy necesaria, debido a que

ayuda a diagnosticar si es apto utilizarlos solos o combinados con otros sustratos. Ya que las

plantas cultivadas en contenedores, presentan elevados índices de transpiración y deben de

tener abundante agua para contrarrestar la posibilidad de que se salinicen debido a la rápida

pérdida de humedad que presentan y por ello imprescindible un adecuado sustrato que

contribuya a minimizar los efectos que tendrán las plantas producidas en contenedores.

Esto coadyuva a mejorar la calidad de la planta, ya que el empleo de sustratos como material

orgánico, incrementa las propiedades de la planta, conserva el sistema radicular intacto y no

irrumpe la absorción de nutrientes, lo cual reduce la crisis postrasplante (Castillo et al.,

2013).

Page 33: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

17

2.2.3. Comportamiento de las plantas en los contenedores.

Gil y Díaz (2016) señalan que las plantas aisladas en un contenedor, suelen presentar estrés

hídrico, debido a que la tasa de absorción de la raíz es superada por la tasa de transpiración,

esto como consecuencia de la escasa cantidad de agua que disponen las plantas en los

contenedores. Es por aquello que Ledent (2002) menciona que las plantas sometidas a un

estado tolerante de estrés hídrico, multiplican su desarrollo, puesto que la mayor cantidad de

sus nutrientes se distribuyen a las raíces, debido a que la energía consumida por sus partes

aéreas disminuirá. Por lo cual un apto crecimiento radicular manifestado por las plantas, es

señal de que poseerán mayor tolerancia al estrés en el momento del trasplante y mejor

aclimatación en campo (Gil y Díaz, 2016).

2.2.4. Propiedades de un adecuado contenedor.

Landis (1990) señalan que, la propiedad más importante de un contenedor es su

funcionalidad, debido a que, durante la etapa en vivero de la planta, el contenedor debe

cumplir ciertas funciones básicas, entre ella se encuentran contener una cierta cantidad de

sustrato, abastecer con agua, aire y nutrientes minerales a las raíces además de brindarle

soporte físico para completar su desarrollo.

Para las plantaciones forestales de conservación o comerciales, Landis (1990) menciona que

se presentan exigencias especiales en cuanto a las funciones que deben brindar los

contenedores utilizados en la producción de especies forestales, siendo una característica

relevante de estos su diseño, el cual debe presentar propiedades que prevengan el

crecimiento radicular en espiral.

Es muy importante obtener un crecimiento radicular adecuado en la etapa de vivero y

preservar las raíces hasta el momento de la plantación, es por ello que los contenedores han

sido diseñados con varias propiedades que cumplan estas funciones y que Landis (1990)

menciona las más significativas a continuación:

Page 34: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

18

2.2.4.1. Tamaño del contenedor.

Las características de un adecuado tamaño de contenedor acatan a las necesidades de los

factores biológicos que hacen referencia de las condiciones ambientales, el tamaño de la

planta, así como la dimensión de la semilla; y de los factores económicos tales como

unidades existentes del contenedor, el espacio libre para el cultivo y costo inicial. Una de las

propiedades sustanciales de un contenedor es el volumen de sus cavidades, ya que

dependiendo de esto la planta producida en el será más pequeña o grande, debido a que según

el tamaño de las cavidades del contenedor aumentará o disminuirá el espacio disponible para

el crecimiento de las raíces y por ende el desarrollo general de la planta.

2.2.4.2. Espaciamiento entre contenedores.

Una característica relevante que afecta el crecimiento de las plantas es la separación entre

las cavidades individuales en el bloque, ya que se ha determinado que es necesario una

mínima cantidad de espacio disponible para el adecuado desarrollo que necesitan las plantas

forestales, dependiendo de su especie y edad. Aunque las plantas producidas con mayor

espaciamiento crecen con mayores biomasas y diámetros de tallo, pero con menor altura,

contrastando con las plantas que se desarrollan en menores espaciamientos.

La separación entre contenedores tiene incidencia sobre las densidades, debido que a mayor

densidad resultan complicaciones en la penetración de líquidos tanto en el riego como en la

fertilización por el denso follaje y a menor densidad el potencial hídrico de las plantas es

más bajo además de que reciben mayor cantidad de radiación en la parte baja de sus copas.

2.2.4.3. Diseño de características para controlar el crecimiento de la raíz.

Las raíces pueden crecer lateralmente si no tropiezan con algún impedimento, resultando un

crecimiento en forma de espiral no habitual, ya que estas crecen normalmente de forma

geotrópica, siendo este uno de los problemas del cultivo en contenedores, lo que puede

causar la reducción de la calidad de la planta y por ende la desorientación de verticalidad en

la raíz o incluso estrangulamiento dificultando el apto establecimiento al momento de su

plantación en el campo. A este problema se ha encontrado una solución parcial, que consiste

en incluir crestas verticales con alrededor de 2 mm de altura, en el diseño de la parte interna

Page 35: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

19

de los contenedores, las cuales funcionan a manera de obstáculo impidiendo el crecimiento

radicular en espiral.

2.2.4.4. Propiedades que afectan el contenido de humedad del sustrato.

Entre las características de los contenedores que afectan los vínculos de humedad del sustrato

se encuentran el conducto de drenaje, altura y permeabilidad de sus paredes. En los

contenedores se crea una franja de sustrato saturada con agua, ya que el sustrato absorbe las

partículas de agua y esta no puede drenarse fácilmente al fondo del mismo. Las propiedades

físicas del sustrato y la altura del contenedor determinan que tan profunda es esta capa satura.

En función a ello los contenedores deben ser diseñados con una o varias perforaciones tan

grandes como sea permisible y no den paso al derrame del sustrato para que permitan drenar

el exceso de agua al momento de realizar el riego, además de posibilitar la lixiviación del

exceso de sales fertilizantes y bajo el contenedor garantizar el flujo prolongado de aire.

2.2.5. Características de un adecuado sustrato.

Pastor (1999) indica que las características que debe poseer un adecuado sustrato varían de

acuerdo a su propósito, es decir que las características apropiadas para la producción de

plantas por semillas, no serían las más adecuadas para la producción por enraizamiento de

estaquillas. En función a esto se conoce que las características diferenciales de las plantas

son estimuladas de acuerdo a las características que poseen los sustratos.

Cada especie distinta de plantas poseen distintos requerimientos, no es posible diagnosticar

la aplicación de un sustrato ideal, debido a esto en el cuadro 4 se exponen ciertas

características apropiadas para los sustratos las cuales fueron anunciadas por la FAO (2002):

Page 36: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

20

Cuadro 4. Características apropiadas de un sustrato

Propiedades Parámetros

Densidad aparente 0,22 g/cm3

Densidad real 1,44 g/cm3

Espacio poroso total 85%

Fase sólida 10-15%

Contenido de aire y agua disponible 20-30%

Agua de reserva 6-10%

pH 5,5-6,5

Capacidad de intercambio catiónico 10-30 meq/100 g peso seco

Contenido de sales solubles 200 ppm (2ms/cm)

Fuente: FAO, 2002

2.2.6. Propiedades físicas y químicas de los sustratos.

Pastor (1999) indica que los parámetros físicos iniciales de un sustrato son inalterables una

vez colocado este en el contenedor, lo cual tiene mucha relevancia en desarrollo adecuado

de las plantas. Sucediendo lo opuesto con las propiedades químicas de estos, ya que estas se

pueden modificar. Esto hace se tome vital importancia a los parámetros físicos respecto a la

relación “retención de agua – aireación”, de la cual depende el éxito de la utilización de un

sustrato. Esas propiedades físicas están definidas por los siguientes parámetros:

Agua fácilmente disponible. Es el porcentaje de agua en volumen, liberado al

emplear tensión en el sustrato dentro de 10 cm y 50 cm de columna de agua. Tiene

un valor óptimo de 20% a 30%.

Agua de reserva. Es el porcentaje de agua en volumen liberado al aplicar presión de

entre 50 cm y 100 cm de columna de agua en el sustrato. Valor óptimo de 4% a 10%

Agua difícilmente disponible. Es el porcentaje de agua que conserva el sustrato

luego de aplicar una tensión de 100 cm de columna de agua.

Page 37: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

21

Capacidad de aireación. El valor óptimo de este parámetro está entre el 10% y 30%.

Es el volumen de sustrato que contiene aire una vez sometido a saturación y drenaje

frecuentemente a 10 cm de columna de agua.

Espacio poroso total. Es el volumen total de la masa del sustrato libre de partículas

minerales u orgánicas diagnosticado por la densidad real y aparente. El valor optimo

alcanzado es de 85%.

Cruz et al. (2013) indican que, en referencia a las propiedades químicas, los sustratos

orgánicos son los mejores contribuyentes a estas propiedades, las cuales establecen la

transferencia de materia entre el sustrato y la disolución. Entre esta Cruz et al. (2013) señalan

las siguientes:

Capacidad de intercambio catiónico. Esta capacidad depende primordialmente

del pH, así como del contenido y constitución de la materia orgánica y arcilla para

cumplir con la función de retener y liberar nutrimentos.

Capacidad de amortiguamiento del pH. Es una cualidad que depende del sustrato

a utilizar, ya que la capacidad de amortiguamiento ante variaciones del pH es

mayor en los sustratos con un alta CIC que en su mayoría poseen los sustratos

orgánicos.

Nutrimentos. Los sustratos inorgánicos comúnmente son inertes por ello es

preferible utilizar sustratos orgánicos o compostados, debido a que estos ofrecen

altas cantidades de nutrientes asimilables.

Salinidad. Esta propiedad hace referencia a que algunos sustratos poseen muchas

sales solubles en especial los de procedencia orgánica. Es por ello que existe la

posibilidad que el cultivo en sustrato posea más depósito de sales en contraste con

el suelo.

Page 38: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

22

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 39: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

23

3.1. Localización del sitio experimental.

La investigación se realizó en los viveros de la hacienda “Los Ángeles” perteneciente a la

empresa NOVOPAN del Ecuador S.A, que se encuentra ubicada en el recinto Los Ángeles

de la parroquia Patricia Pilar, provincia de Los Ríos en las coordenadas UTM 17S 665866

9928957.

Gráfico 1. Ubicación geográfica de la hacienda Los Ángeles.

UNIVERSIDAD TÉCNICA

ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS

AMBIENTALES

LOCALIZACIÓN:

Provincia: Los Ríos

Ciudad: Buena Fé

Parroquia: Patricia Pilar

Sector: Los Ángeles

TITULO:

Crecimiento radicular de Eucalyptus

exserta, Eucalyptus pellita y

Eucalyptus urograndis sembradas

en dos tipos de contenedores y tres

sustratos en la hacienda Los

Ángeles, del recinto Los Ángeles,

parroquia Patricia Pilar, provincia

de Los Ríos

COORDENADA DE LA

ZONA DE ESTUDIO

Punto X Y

1 665866 9928957

Datos tomados con GPS

Datum: WGS 81

Coordenadas UTM

Zona 17 Sur

SIMBOLOGÍA

Coordenada

Vías

Ríos

División Parroquial

PROPIEDADES:

Mapa de ubicación de las

unidades de muestreo

AUTOR:

Granados Espinoza Carlos Andrés

Page 40: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

24

3.1.1. Características edafoclimáticas.

Las características edafoclimáticas que posee la zona se detallan a continuación:

Zona ecológica…………………………………………………………………………bh - T

Altitud……………………………………………………………………………..139 msnm

Precipitación anual…………………………………………………………..326.25 mm/año

Temperatura promedio anual………………………………………………………...29.7 °C

Humedad relativa……………………………………………………………………..86.6 %

Topografía…...…………………………………………………………………….. Irregular

Fuente: Gallardo, 2018.

3.2. Tipo de investigación.

3.2.1. Diagnóstica.

En el proyecto se empleó el tipo de investigación analítica, debido a que se identificó que

los sustratos y contenedores empleados en el estudio fomentaron el adecuado crecimiento

radicular en vivero, mediante el posterior análisis ANOVA con Tukey al 5%.

3.3. Métodos de investigación.

3.3.1. Método inductivo.

Este método de investigación permitió establecer un análisis de variables entre los grupos de

estudio y control de evaluación del crecimiento radicular de las plántulas al haber utilizado

dos tipos de contenedores y tres sustratos, concluyendo cuál de estos fomentó un mejor

crecimiento del sistema radicular.

Page 41: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

25

3.3.2. Método analítico.

El método analítico permitió analizar los datos recolectados de los ensayos, de manera que

se logró obtener un razonamiento crítico sobre los resultados del crecimiento radicular de

las plántulas; así como del tipo de sustrato y contenedor en los cuales se obtuvo el desarrollo

más conveniente.

3.4. Fuentes de recopilación de información.

3.4.1. Fuentes primarias.

Este tipo de información se la obtuvo a través de la recolección de datos a partir de las

muestras analizadas en cada uno de los tratamientos que fueron aplicados en el proyecto de

investigación.

3.4.2. Fuentes secundarias.

Las fuentes secundarias como libros, artículos científicos, proyectos de investigación,

documentos, páginas web, etc., fueron utilizados para la recolección de apoyo bibliográfico.

3.5. Diseño de la investigación.

Se aplicó el diseño de bloques completamente al azar, con dos repeticiones por tratamiento

en cada especie (gráfico 2) y con un arreglo factorial de 3 × 3 × 2 y 40 plantas por unidad

experimental (560 plantas por cada especie y 1680 plantas en total) de las cuales se

seleccionaron ocho por cada tratamiento para la realización de su respectivo análisis.

3.6. Instrumentos de investigación.

3.6.1. Contenedores.

Contenedor 1 (C1): contenedor plástico de 40 tubetes cuadrados de 83,25 cm3

Page 42: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

26

Contenedor 2 (C2): contenedor plástico de 40 cavidades redondas de 182,5 cm3

3.6.2. Sustratos.

Sustrato 1 (S1): turba, perlita, tierra negra (45%, 30%, 25%).

Sustrato 2 (S2): tierra negra, corteza de pino, tamo de arroz (50%, 35%, 15%).

Sustrato 3 (S3): corteza de pino, turba, perlita (50%, 30%, 20%).

3.6.3. Tratamientos.

En el cuadro 5 se muestran los tratamientos aplicados que resultan de la combinación de los

factores contenedores y sustratos para cada una de las especies en estudio.

Cuadro 5. Tratamientos a emplearse en las unidades de estudio.

No. Tratamientos Descripción

1 C1S1 Contenedor 1 Sustrato 1 (45%, 30%, 25%)

2 C1S2 Contenedor 1 Sustrato 2 (50%, 35%, 15%)

3 C1S3 Contenedor 1 Sustrato 3 (50%, 30%, 20%)

4 C2S1 Contenedor 2 Sustrato 1 (45%, 30%, 25%)

5 C2S2 Contenedor 2 Sustrato 2 (50%, 35%, 15%)

6 C2S3 Contenedor 2 Sustrato 3 (50%, 30%, 20%)

7 Testigo Contenedor 1 Corteza de pino y tamo de arroz (75%, 15%)

Fuente: Salguero, 2018.

3.6.4. Diseño de unidades.

Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), dispuesto en un arreglo

factorial de 3 × 3 × 2 + 3 (un tratamiento testigo por cada especie) con 2 repeticiones, (gráfico

2). Para la interpretación de los datos se utilizó el ADEVA (cuadro 6).

Page 43: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

27

Gráfico 2. Diseño de tratamientos.

Fuente: Tut, 2014.

Cuadro 6. Análisis de la varianza (ADEVA) del DBCA.

F. V. S. C. G. L. C. M. Fexp

FACTOR A SCA 2 CMA CMA/CMR

FACTOR B SCB 3 CMB CMB/CMR

FACTOR C SCC 1 CMC CMC/CMR

A x B SC (AB) 6 CM (AB) CM (AB)/CMR

A x C SC (AC) 2 CM (AC) CM (AC)/CMR

B x C SC (BC) 2 CM (BC) CM (BC)/CMR

A x B x C SC (ABC) 4 CM (ABC) CM (ABC)/CMR

ERROR SCR 20 CMR

TOTAL SCT 41 CTM

Fuente: Lara, 2000.

T1 T3 T7 T2 T4 T6

T6 T4 T3 T7 T1 T5

T2 T5 T1 T6 T4 T3

E. ex

sert

a

E. p

elli

ta

E. uro

gra

ndis

T5

T2

T7

Tratamientos

T1

T6

T2

T3 T7 T4 T6 T2 T5

T4 T5 T7 T1 T3 T2

T5 T3 T6 T4 T1 T7

Bloque A

Bloque B

Bloque C

Bloque D

Bloque E

Bloque F

Page 44: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

28

3.6.5. Trabajo de campo.

3.6.5.1. Duración del proyecto.

El presente estudio, se ejecutó durante los meses de julio, agosto y septiembre del presente

año, el cual inició desde la siembra de las semillas en los contenedores hasta que finalizó su

desarrollo vegetativo en etapa de vivero.

3.6.5.2. Preparación de sustratos.

Para la preparación, mezcla y desinfección de sustratos se tomaron las cantidades de cada

componente que conformarán cada uno de los sustratos, para luego proceder a mezclarlos y

posteriormente desinfectar con Taechigaren, este proceso se lo realizó en una de las áreas

del vivero denominada “casa de sustratos”.

3.6.5.3. Llenado y ubicación de los contenedores.

El llenado de los contenedores al igual que la preparación de los sustratos, se lo realizó en la

“casa de los sustratos”, se procedió a llenar los contenedores con los sustratos

correspondientes, tratando de no dejar espacios con aire. Una vez llenos los contenedores

fueron trasladados a la “casa de mallas”, área del vivero en la cual las plantas desarrollaron

sus primeros estadios. La disposición de los con tenedores corresponde como se muestra en

el diseño de unidades experimentales (Gráfico 2).

3.6.5.4. Siembra de semillas, germinación y desarrollo de plántulas.

Una vez ubicados los contenedores en la “casa de mallas” en el orden dispuesto en el diseño

de unidades experimentales, se procedió a sembrar las semillas estableciendo una especie de

eucalipto para cada dos bloques. Al culminar la etapa de germinación de las semillas (15

días), se procedió a trasladarlas de la “casa de mallas” a el área de “aclimatación” en la cual

las plantas cumplirán su etapa de desarrollo.

Page 45: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

29

3.7. Tratamiento de los datos.

3.7.1. Tamaño de muestra.

Cada toma de datos se realizó a los 26, 52 y 78 días de sembrar las semillas en las unidades

experimentales. Para ello se seleccionó aleatoriamente cuatro plantas por repetición (ocho

por cada tratamiento), las cuales posteriormente fueron extraídas y se removió el sustrato

adherido cuidadosamente para realizar la respectiva toma de datos.

3.7.2. Número de raíces secundarias.

Para realizar la cuantificación del número de raíces secundarias que poseía cada plántula en

el momento de cada evaluación, se realizó el conteo total de raíces que brotaban directamente

de la raíz principal.

3.7.3. Longitud de la raíz principal.

Para medir la longitud de la raíz principal, se necesitó una regla graduada en centímetros,

con la cual se midió el largo desde el cuello de la raíz hasta el extremo más distante de la

raíz principal.

3.7.4. Diámetro del cuello de la raíz.

Los datos del diámetro del cuello de la raíz se evaluaron utilizando un calibrador pie de rey

o vernier con el cual se obtuvieron los datos en centímetros del cuello de la raíz en cada

plántula.

3.7.5. Volumen radicular.

Para obtener el volumen radicular se realizó la medición de la raíz de cada planta por medio

del método volumétrico, que consistió en sumergir las raíces en una probeta graduada con

Page 46: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

30

una cierta cantidad de agua y en la cual la cantidad de líquido desplazado hacia arriba al

realizar la sumersión de la raíz da como resultado al volumen de esta.

3.7.6. Porcentaje de sobrevivencia de las plántulas.

Una vez culminado el tiempo de germinación de las semillas, se contabilizó el total de las

plántulas existentes en cada uno de los tratamientos, cifra con la cual se realizó el cálculo

del porcentaje de sobrevivencia empleando la fórmula utilizada por Chandi (2008) y citada

por Camino (2012):

% 𝑆𝑣 =𝑛° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑣𝑖𝑣𝑎𝑠

𝑛° 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠× 100 (1)

Donde:

%S: porcentaje de sobrevivencia

N° total de plantas vivas: número de plantas existentes en cada tratamiento al

momento de la evaluación.

N° plantas sembradas: número de semillas sembradas

3.7.7. Efectividad de los sustratos.

Para identificar el sustrato que obtuvo mayor efectividad en el crecimiento radicular, se

recopiló los resultados obtenidos de las variables en la prueba de Tukey al 5% en cuanto a

sustratos. A estos estos resultados se les asignó los siguientes valores de clasificación según

su efectividad en cada una de las variables: 5 (efectividad alta), 4 (efectividad media-alta), 3

(efectividad media), 2 (efectividad media-baja) y 1 (efectividad baja) (Tut, 2014). Una vez

clasificados los valores se procedió a calcular el promedio de cada sustrato según la

efectividad obtenida en cada variable. Por lo tanto, el sustrato que obtuvo el valor promedio

más cercano a 5 (efectividad alta) resultó ser más efectivo para el crecimiento radicular.

Page 47: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

31

3.7.8. Procesamiento de la información.

Para interpretar los resultados de las variables número de raíces secundarias, longitud de raíz

principal, diámetro del cuello de la raíz, volumen radicular y porcentaje de sobrevivencia

obtenidos en el presente proyecto de investigación, se realizó el análisis de varianza

(ADEVA) y la prueba de comparación de medias de Tukey al 5%, aplicando el software

estadístico INFOSTAT 2019.

3.8. Recursos humanos y materiales.

3.8.1. Materiales de campo.

24 contenedores con 40 tubetes cuadrados (83.25 centímetros cúbicos cada tubete)

18 contenedores de 40 cavidades redondos (182.5 centímetros cúbicos cada cavidad)

Sustratos (tierra negra, turba, perlita, corteza de pino y tamo de arroz)

Semillas de E. excerta (560), E. pellita (560) y E. urograndis (560)

Paletas plásticas de identificación

Palillos chinos

Bomba de mochila

Desinfectante para bandejas y sustratos (taechigaren)

Pala

Regla graduada en centímetros

Calibrador pie de rey

Cámara fotográfica

Cuaderno de apuntes

Bolígrafos

Guantes

Botas

Page 48: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

32

3.8.2. Materiales de oficina.

Hojas A4

Laptop

Impresora

Lápiz

Pendrive

Bibliografía relacionada a sustratos y contenedores en viveros forestales

3.8.3. Software.

Microsoft Word

ArcGIS

Infostat 2019

Page 49: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

33

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUCIÓN

Page 50: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

34

4.1. Resultados.

4.1.1. Análisis de varianza del número de raíces secundarias.

4.1.1.1. Número de raíces secundarias en los sustratos.

En el análisis de varianza efectuado al número de raíces secundarias en los tipos de sustratos

(cuadro 7) se registraron diferencias estadísticas significativas en los 52 días (F=11,26;

P=0,0002) y 78 días (F=27,66; P=0,0001) de la siembra de las semillas, presentado el

mayor promedio en el testigo (CP+TA) a los 52 y 78 días con valores de 52,00 y 61,83 raíces

secundarias respectivamente. El promedio más bajo de raíces secundarias se presentó en el

S1 (T+P+TN) tanto en el día 52 con 39,50 así como en el día 78 con 48,00. No existió

diferencias estadísticas significativas a los 26 días (F=2,58; P=0,0818),

Cuadro 7. Prueba de Tukey del número de raíces secundarias en sustratos

Sustratos Raíces secundarias

26 días 52 días* 78 días**

S1 (T+P+TN) 21, 67 b 39,50 b 48,00 c

S2 (TN+CP+C) 24, 50 ab 44,58 b 52,67 b

S3 (CP+T+P) 26, 17 ab 42,08 b 51,08 bc

Testigo (CP+C) 29, 50 a 52, 00 a 61,83 a

4.1.1.2. Número de raíces secundarias en los tipos de contenedores.

Los resultados del análisis de varianza realizado para el número de raíces por tipo de

contenedor se presentan en el cuadro 8. En este se puede observar que existen diferencias

significativas en los días 52 (F=23,16; P=0,0001) y 78 (F=89,79; P=0,0001) de realizada

la siembra de las semillas, obteniendo el mayor promedio el C2 en ambos días, con 45,61

raíces secundarias en el día 52 y 55,44 raíces secundarias en el día 78. El C1 tuvo el menor

promedio de raíces secundarias con 41, 88 en el día 52 y 49,75 en el día 78. En el día 26

(F=2,30; P=0,1454) no se presentaron diferencias estadísticas significativas.

Page 51: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

35

Cuadro 8. Tukey del número de raíces secundarias por contenedor a los 26, 52 y 78 días

Contenedores Raíces secundarias

26 días 52 días* 78 días*

Contenedor 1 (C1) 26, 58 a 41, 88 b 49,75 b

Contenedor 2 (C2) 22, 61 b 45,61 a 55,44 a

4.1.1.3. Número de raíces secundarias obtenidas en cada especie.

En el análisis de varianza del número de raíces secundarias en especies (cuadro 9) se

encontró diferencias estadísticas significativas a los 26 días (F=21.03; P=0,0001) y a los 78

días (F=3.82; P=0,0394) de realizada la siembra de las semillas. A los 26 días la especie

que tuvo mayor valor promedio de raíces secundarias fue E. urograndis con 29,64, seguido

de E. pellita con 28,50 y E. exserta con 16,50. En el día 78 E. pellita fue la especie con

mayor número promedio de raíces (53,79), de manera consecuente E. exserta y E.

urograndis tuvieron cifras promedio de 52,21 y 50,57 raíces secundarias. A los 52 días

(F=0,20; P=0,8165) no se encontraron diferencias estadísticas significativas.

Cuadro 9. Prueba de Tukey al 5% del número de raíces secundarias por especies.

Especies Raíces secundarias

26 días* 52 días 78 días**

E. exserta 16, 50 b 43, 79 a 52,21 ab

E. pellita 28, 50 a 43, 79 a 53,79 a

E. urograndis 29, 64 a 42, 86 a 50,57 b

4.1.1.4. Interacciones de los factores en estudio.

La interacción de los factores especies y sustratos presentó diferencias significativas en

cuanto a la variable número de raíces secundarias en este experimento, tanto en el día 52 y

día 78 de realizada la siembra de las semillas. En el día 52 (gráfico 3) las tres especies en

conjunto con el sustrato testigo consiguieron el mayor número de raíces secundarias con un

promedio de 57,50 en E. exserta, 48,50 en E. pellita y 50 raíces secundarias con E.

urograndis; siendo E. exserta la especie con mayor número de raíces secundarias obtenidas.

De igual manera en el día 78 (gráfico 4) el mayor número promedio de raíces secundarias se

Page 52: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

36

dio con la interacción de las especies con el sustrato testigo, en la que E. exserta tuvo 62,00

raíces secundarias, E. pellita 65,50 raíces secundarias, la cual obtuvo el promedio más alto

y E. urograndis con 58,00 raíces secundarias.

En cuanto al día 52 el menor número de raíces secundarias en la especie E. exserta se

presentó con el sustrato 3 (37,75), mientras que E. pellita tuvo una baja cifra de raíces

secundarias (36,75) en relación al sustrato 1 y E. urograndis adquirió el índice más bajo

(41,25) con el sustrato 1 y el sustrato 2 (gráfico 3). Para el día 78 las especies E. pellita y E.

urograndis reflejaron bajos valores (46,00 y 47,50) en el sustrato 1 en cuanto al número de

raíces secundarias, así como E. exserta con el sustrato 3 (48,25) (gráfico 4).

Gráfico 3. Ilustración de la interacción especies*sustratos a los 52 días

Gráfico 4. Interacción de los factores especies*sustratos representada a los 78 días

40,50

46,25

37,75

57,50

36,75

46,25 46,00

48,5041,25

41,2542,50

50,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

55,00

60,00

S1 S2 S3 S4

Esp

eci

es

Número de raíces secundarias

E. exserta E. pellita E. urograndis

50,50

53,00

48,25

62,00

46,00

57,00

65,50

47,5048,00

52,5058,00

40,00

45,00

50,00

55,00

60,00

65,00

70,00

S1 S2 S3 Testigo

Número de raíces secundarias

E. exserta E. pellita E. urograndis

Page 53: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

37

La interacción de los factores especies, sustratos y contenedores también presentaron

interacciones con diferencias estadísticas significativas en la variable número de raíces

secundarias, tanto en el día 52 y día 78 de la siembra de las semillas. En el día 52 (gráfico

5) se muestra que la especie E. exserta tuvo mayores índices de número de raíces secundarias

(57,7) al estar asociada con el sustrato y contenedor del testigo, seguido de E. pellita en la

cual el mayor número de raíces secundarias (54,5) se obtuvo al relacionarse con el S3C2; en

E. urograndis el mayor número de raíces secundarias (50) se dio en conjunto con el sustrato

y contenedor del testigo. La menor incidencia en el número de raíces secundarias en E.

exserta (34,5) se dio con dos interacciones, la primera con el S3C1, la segunda con el S1C1;

E. pellita, así como E. urograndis tuvieron un muy bajo registro en el número de raíces

secundarias con el S1C1.

Gráfico 5. Representación de la interacción especies*sustratos*contenedores a los 52 días

En el día 78 (gráfico 6) la interacción de E. pellita con el sustrato y contenedor testigo obtuvo

la mayor cifra en número de raíces secundarias (65,50), E. exserta fue la especie consecuente

junto al S2C2 en el número de raíces secundarias (64,00); E. urograndis en acción con el

S3C2 resultó con un número promedio de 59,50 raíces secundarias. En cuanto a los menores

valores promedios de raíces secundarias, E. pellita presentó 42,50 raíces secundarias en el

S3C2, E. urograndis mostró una cifra de 44,50 raíces secundarias tanto en el S1C1 como en

el S2C1 y E. exserta tuvo un promedio de 42,00 raíces secundarias en el S2C1 siendo la

interacción con el número más bajo de raíces secundarias.

34,5

46,5

37,0

55,5

34,5

41,0

57,5

36,537,0

49,0

43,5

37,5

54,5

48,5

38,044,5 40,0

42,539,5

45,5

50,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

55,0

60,0

S1*C1 S1*C2 S2*C1 S2*C2 S3*C1 S3*C2 S4*C1

*S= sustrato; C= contenedor

Número de raíces secundarias

E. exserta E. pellita E. urograndis

Page 54: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

38

Gráfico 6. Interacción especies*sustratos*contenedores representada a los 78 días.

4.1.2. Análisis de varianza de longitud de la raíz principal.

4.1.2.1. Longitud de la raíz principal en sustratos.

Para el análisis de varianza de longitud de la raíz principal en sustratos mostrado en el cuadro

10, se determinó que existieron diferencias estadísticas significativas a los 26 días (F=4,31;

P=0,0168), 52 días (F=10,74; P=0,0002) y 78 días (F=32,62; P=0,0001) de realizada la

siembra de las semillas. En el día 26 se obtuvo en el testigo (CP+TA) la mayor cifra de

longitud de raíz principal con 6,03 cm y la cifra más baja con valor de 4,38 cm en el S1

(T+P+TN). El S2 (TN+CP+TA) registró el mayor valor promedio en el día 52 con 10,90 cm

y en el día 78 con 11,46 cm, la menor cifra promedio se obtuvo en el testigo (CP+TA) con

9,42 cm en el día 52 y 10,10 en el día 78 cm.

Cuadro 10. Prueba de Tukey en la longitud de la raíz principal en sustratos

Sustratos Longitud de la raíz principal (cm)

26 días* 52 días* 78 días**

S1 (T+P+TN) 4,38 b 10,02 b 10,73 b

S2 (TN+CP+TA) 4,91 ab 10,90 a 11,46 a

S3 (CP+T+P) 5,87 ab 9,74 b 10,68 b

Testigo (CP+TA) 6,03 a 9,42 b 10,10 c

46,50

54,50

42,00

64,00

49,5047,00

62,00

48,50

43,50

61,00

53,00

62,50

42,50

65,50

44,50

50,50 44,50 51,50

45,50

59,50

58,00

35,00

40,00

45,00

50,00

55,00

60,00

65,00

70,00

S1*C1 S1*C2 S2*C1 S2*C2 S3*C1 S3*C2 Testigo

*S= sustrato; C= contenedor

Número de raíces secundarias (78 días)

E. exserta E. pellita E. urograndis

Page 55: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

39

4.1.2.2. Longitud de la raíz principal en los tipos de contenedores.

El análisis de varianza en la variable de longitud de la raíz principal en contenedores (cuadro

11) se detectó diferencias estadísticas significativas en el día 52 (F=199,10; P=0,0001) y en

el día 78 (F=637,20; P=0,001) de acontecida la siembra de las semillas, resultando el C2

con mayor valor promedio en el día 52 con 11,66 cm y en el día 78 con 12,18 cm. En el C1

se registró el menor índice tanto en el día 52 (8,94 cm) como en el día 78 (9,82 cm). En el

día 26 (F=0,31; P=0,5851) no se registraron diferencias estadísticas significativas.

Cuadro 11. Prueba de Tukey a la longitud de la raíz principal en relación a contenedores

Contenedor Longitud de la raíz principal (cm)

26 días 52 días* 78 días*

Contenedor 1 (C1) 5,21 a 8,94 b 9,82 b

Contenedor 2 (C2) 5,16 a 11,66 a 12,18 a

4.1.2.3. Longitud de la raíz principal obtenida en cada especie.

En el cuadro 12 se presenta el análisis de varianza de longitud de la raíz principal para las

especies en estudio, de las cuales resultaron diferencias significativas a los 26 días (F=3,86;

P=0,0381) de la siembra de las semillas. La especie E. pellita reflejó la mayor cantidad

promedio de longitud de la raíz principal con 5,29 cm, teniendo de manera consecutiva a E.

urograndis y E. exserta con promedios de 5,26 cm y 4,53 cm. En el día 52 (F=3,18;

P=0,0631) y en el día 78 (F=2,60; P=0,0989) no se hallaron diferencias estadísticas

significativas.

Cuadro 12. Longitud de raíz principal en especies con Tukey al 5% en los 26, 52 y 78 días

Especies Longitud de la raíz principal (cm)

26 días* 52 días 78 días

E. exserta 4, 53 b 10, 34 a 10,85 a

E. pellita 5, 79 a 10, 19 a 10,95 a

E. urograndis 5, 26 ab 9,78 a 10,70 a

Page 56: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

40

4.1.2.4. Interacciones de los factores en estudio.

La variable longitud de raíz principal tuvo diferencias significativas en la interacción entre

los factores especies y sustratos para el día 78 (gráfico 7), en este las especies E. pellita, E.

exserta y E. urograndis junto al sustrato 2 presentaron los mayores valores de longitud de la

raíz principal, con cifras de 11, 85 cm, 11,40 cm y 11,13 cm en el orden respectivo. El menor

índice de longitud se dio en la interacción de E. exserta y E. urograndis con el testigo

presentando valores de 10,05 cm y 9,70 cm; en E. pellita la menor cifra de longitud se dio

en conjunto con el sustrato 1 la cual fue de 10,55 cm.

Gráfico 7. Interacción especie*sustrato en la longitud de la raíz principal en el día 78

Otra de las interacciones que se dieron en el día 78, fue entre los factores sustratos y

contenedores que tuvo diferencias significativas en cuanto a la variable longitud de la raíz

principal (gráfico 8). El sustrato 1, el sustrato 2 y el sustrato 3 en conjunto con el contenedor

2 presentaron mejor resultado en el crecimiento de la raíz principal con 12,62 cm (sustrato

2 y contenedor 2), 12,08 cm (sustrato 3 y contenedor 2) y 11,85 cm (sustrato 1 y contenedor

2). Lo opuesto ocurrió en la combinación del contenedor 1 con el sustrato 1, sustrato 2 y

sustrato 3, ya que con estos se obtuvo menores valores en cuanto al crecimiento de la raíz

principal con 10,30 cm en el sustrato 2 con contenedor 1, 9,62 cm en el sustrato 1 con

contenedor 1 y 9,27 cm en el sustrato 3 con contenedor 1. El testigo contó con un valor

promedio de 10,10 cm en la longitud de la raíz principal.

10,65

11,40

10,90

10,05

10,48

11,85

10,73 10,55

11,0811,13

10,40

9,709,50

10,00

10,50

11,00

11,50

12,00

Sustrato 1 Sustrato 2 Sustrato 3 Testigo

Longitud de raíz principal

E. exserta E. pellita E. urograndis

Page 57: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

41

Gráfico 8. Longitud de la raíz principal con interacción de sustrato*contenedor en el día 78

También entre los factores especie, sustrato y contenedor se dieron diferencias estadísticas

significativas en el día 78 en la longitud de raíz la principal, reflejando los mayores valores

promedios en las interacciones de E. exserta con el S2C2 (12,95 cm), E. pellita con el S2C1

(12,65 cm) y E. urograndis con el S1C2 y el S2C2 que obtuvieron 12,55 cm. En cuanto a

los menores índices de crecimiento, estos se dieron en las interacciones de E. exserta con el

S1C1 y el S3C1 (9,70 cm), E. pellita con el S3C2 (8,90 cm) y E. urograndis con el S3C1

(9,20 cm) (gráfico 9).

Gráfico 9. Longitud de raíz con interacción de especies*contenedores*sustratos al día 78

9,62

11,85

10,30

12,62

9,27

12,08

10,10

9,00

9,50

10,00

10,50

11,00

11,50

12,00

12,50

13,00

Contenedor 1 Contenedor 2

Longitud de raíz principal

Sustrato 1 Sustrato 2 Sustrato 3 Testigo

9,70

11,60

9,85

12,95

9,70

12,10

10,05

11,70

9,25

12,65

11,05

12,55

8,90

10,55

9,90

12,25

10,00

12,25

9,20

11,60

9,70

8,00

9,00

10,00

11,00

12,00

13,00

14,00

S1*C1 S1*C2 S2*C1 S2*C2 S3*C1 S3*C2 Testigo

*S= sustrato; C= contenedor

Longitud de raíz principal

E. exserta E. pellita E. urograndis

Page 58: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

42

4.1.3. Análisis de varianza de la variable diámetro del cuello de la raíz.

4.1.3.1. Diámetro del cuello de la raíz en sustratos.

En el análisis de varianza del diámetro de cuello de la raíz por sustrato se reflejó diferencias

estadísticas significativas en el día 78 (F=15,75; P=0,0001) de realizada la siembra de las

semillas, el mayor valor promedio obtenido fue de 0,23 cm en el S3 (CP+T+P) y el menor

valor promedio fue de 0,19 cm que se obtuvo en el S2 (TN+CP+TA). A los días 26 (F=1,77;

P=0,1852) y 52 (F=2,20; P=0,1199) no se mostraron diferencias significativas (cuadro 13).

Cuadro 13. Tukey al 5% para diámetro de cuello de la raíz en los sustratos estudiados

Sustratos Diámetro del cuello de la raíz (cm)

26 días 52 días 78 días*

S1 (T+P+TN) 0,05 a 0,14 a 0,21 b

S2 (TN+CP+TA) 0,04 a 0,14 a 0,19 c

S3 (CP+T+P) 0,04 a 0,13 a 0,23 a

Testigo (CP+TA) 0,05 a 0,13 a 0,20 bc

4.1.3.2. Diámetro del cuello de la raíz en los tipos de contenedores.

Para el diámetro del cuello de la raíz se llevó a cabo el análisis de varianza en el que se

registraron diferencias estadísticas significativas a los 52 días (F=6,85; P=0,0165) y a los

78 días (F=81,44; P=0,0001) de haber sembrado las semillas, teniendo en el día 52 y el día

78 el mayor valor promedio en el C2 día con 0,14 cm y 0,23 cm respectivamente. Las

menores cifras promedios se reflejaron en el S1 con 0,13 cm en el día 52 y 0,19 cm en el día

78 como se manifiesta en el cuadro 14. No se obtuvieron diferencias estadísticas

significativas en el día 26 (F=0,68; P=0,4181).

Cuadro 14. Prueba de Tukey al diámetro del cuello de la raíz en el tipo de contenedor

Contenedor Diámetro del cuello de la raíz (cm)

26 días 52 días* 78 días**

Contenedor 1 (C1) 0,04 a 0,13 b 0,19 b

Contenedor 2 (C2) 0,04 a 0,14 a 0,23 a

Page 59: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

43

4.1.3.3. Diámetro del cuello de la raíz obtenido en cada especie.

Para la variable del diámetro del cuello de la raíz se realizó el análisis de varianza (cuadro

15), en el que se obtuvo diferencias estadísticas significativas a los 52 días (F=4,21;

P=0,0298) y 78 días (F=48,43; P=0,0001) de cumplir la siembra de las semillas, resultando

la mayor cifra promedio en la especie E. urograndis con 0,14 cm seguida de E. pellita con

0,14 cm y 0,13 cm en E. exserta. En el día 78 la especie con mayor crecimiento promedio

fue E. pellita teniendo una cifra de 0,23 cm en el diámetro del cuello de la raíz, E. urograndis

poseyó una cifra de 0,20 cm y E. pellita con 0,18 cm. Diferencias estadísticas significativas

no se presentaron en el día 26 (F=2,45; P=0,1114).

Cuadro 15. Diámetro del cuello de la raíz en especies con prueba de Tukey al 5%

Especies Diámetro del cuello de la raíz (cm)

26 días 52 días* 78 días**

E. exserta 0,04 a 0,13 b 0,18 c

E. pellita 0,04 a 0,14 ab 0,23 a

E. urograndis 0,05 a 0,14 a 0,20 b

4.1.3.4. Interacciones de los factores en estudio.

La interacción de los factores especies y sustratos tuvo diferencias significativas en la

variable diámetro del cuello de la raíz en el día 78 (gráfico 10). Los mayores valores

promedios se obtuvieron en las interacciones de E. pellita con el sustrato 3 teniendo como

resultado 0,27 cm, así mismo E. urograndis 0,22 cm con el testigo y E. exserta 0,20 cm con

el sustrato 3 en lo que respecta al diámetro del cuello de la raíz. Se reflejaron las menores

cifras promedio en las combinaciones de E. pellita con el sustrato testigo (0,19 cm), E.

urograndis más el sustrato 1 (0,20 cm) y E exserta con el sustrato 2 (0,16 cm).

Page 60: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

44

Gráfico 10. Interacción especies*sustratos en el diámetro del cuello de la raíz del día 78

Así mismo en el día 78, la interacción de los factores especies y contenedores tuvo

diferencias significativas en cuanto al diámetro del cuello de la raíz (gráfico 11). La

combinación del contenedor 2 con las especies E. pellita, E. urograndis y E. exserta presentó

mayores índices promedios en el crecimiento del diámetro del cuello de la raíz con 0,25 cm,

0,23 cm y 0,21 cm respectivamente. Los valores de menor crecimiento promedio se dieron

en la interacción con el contenedor 1, en el cual E. pellita obtuvo 0,22 cm, E. urograndis

0,19 cm y E. exserta 0,17 cm de diámetro del cuello de la raíz.

Gráfico 11. Interacción especies*contenedores en diámetro del cuello de la raíz del día 78

0,190,16

0,200,19

0,230,22

0,27

0,19

0,20 0,200,21 0,22

0,14

0,16

0,18

0,20

0,22

0,24

0,26

0,28

Sustrato 1 Sustrato 2 Sustrato 3 Testigo

Diámetro del cuello de la raíz

E. exserta E. pellita E. urograndis

0,17

0,210,22

0,25

0,19

0,23

0,15

0,17

0,19

0,21

0,23

0,25

0,27

Contenedor 1 Contenedor 2

Diámetro del cuello de la raíz

E. exserta E. pellita E. urograndis

Page 61: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

45

En la variable diámetro del cuello de la raíz otra de las interacciones con diferencias

significativas en el día 78 se dio entre los factores sustratos y contenedores (gráfico 12); las

mayores cifras promedio se dieron en el S3 con 0,25 cm, seguido del S1 con 0,24 cm y S2

con 0,20 cm al interactuar con el contenedor 2. En el contenedor 1 se reflejaron los menores

diámetros de cuello de la raíz al interactuar con el S3 en el que se obtuvo un valor de 0,21

cm, así como el S2 y el S3, ambos con 0,18 cm. El testigo obtuvo un promedio de 0,20 cm

de diámetro en el cuello de la raíz.

Gráfico 12. Representación de la interacción sustratos*contenedores en el día 78.

4.1.4. Análisis de varianza de la variable volumen de raíz.

4.1.4.1. Volumen de raíz en sustratos.

En el análisis de varianza para el volumen de raíz en sustratos (cuadro 16), se obtuvieron

diferencias estadísticas significativas a los 78 días (F=35,34; P=0,0001) del sembrado de

las semillas, registrando la mayor cifra promedio en el S1 (T+P+TN) con 1,04 cm3, seguido

del testigo (CP+TA) con 0,68 cm3 y el S3 (CP+T+P) con 0,67 cm3, la menor cifra promedio

se registró en el S2 (TN+CP+C) con 0,58 cm3,. No se registraron diferencias estadísticas

significativas a los 52 días (F=0,26; P=0,8511).

0,18

0,24

0,18

0,200,21

0,25

0,20

0,15

0,17

0,19

0,21

0,23

0,25

0,27

Contenedor 1 Contenedor 2

Diámetro del cuello de la raíz

Sustrato 1 Sustrato 2 Sustrato 3 Testigo

Page 62: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

46

Cuadro 16. Volumen de raíces obtenidas en los sustratos con prueba de Tukey

4.1.4.2. Volumen de raíz en los tipos de contenedores.

En la variable volumen de raíz por contenedor se hizo el análisis de varianza el cual a los 52

días (F=1,46; P=0,2407) no se presentaron diferencias estadísticas significativas (cuadro

17). Por el contrario, si se dieron diferencias estadísticas significativas a los 78 días

(F=119,26; P=0,0001) de la siembra de las semillas, resultando como mayor promedio 0,98

cm3 en el C2, dando el menor valor promedio en el C1 con 0,58 cm3.

Cuadro 17. Tukey al 5% para el volumen de raíces obtenidas por tipo de contenedor

4.1.4.3. Volumen de raíz obtenido en cada especie.

En el análisis de varianza para el volumen de raíz por especie (cuadro 18), se presentaron

resultados con diferencias estadísticas significativas a los 78 días (F=10,16; P=0,0009) de

la siembra de las semillas, teniendo como mayor valor promedio 0,86 cm3 en la especie

Eucalyptus urograndis y el menos valor promedio se presentó en la especie Eucalyptus

exserta con 0,67 cm3. A los 52 días (F=1,17; P=0,3321) no se encontraron diferencias

estadísticas significativas.

Sustratos Volumen de raíz (cm3)

52 días 78 días*

S1 (T+P+TN) 0,33 a 1,04 a

S2 (TN+CP+C) 0,29 a 0,58 b

S3 (CP+T+P) 0,30 a 0,67 b

Testigo (CP+TA) 0,27 a 0,68 b

Contenedor Volumen de raíz (cm3)

52 días 78 días*

Contenedor 1 (C1) 0,28 a 0,58 b

Contenedor 2 (C2) 0,33 a 0,98 a

Page 63: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

47

Cuadro 18. Prueba de Tukey en el volumen de raíces obtenidas en cada especie

4.1.4.4. Interacción de los factores en estudio.

En el gráfico 13 se muestra que existieron diferencias estadísticas significativas en la

interacción especie*contenedor para la variable volumen de raíz en el día 78. Las especies

E. urograndis, E. pellita y E. exserta al interactuar con el contenedor 2 obtuvieron mayor

número promedio en el volumen de raíz, con cifras de 1,20 cm3, 0,93 cm3 y 0,80 cm3 en su

orden correspondiente. En la interacción del contenedor 1 con las especies se muestra que

existió una menor cantidad en el volumen de las raíces, en la que E. urograndis tuvo 0,61

cm3, E. exserta 0,58 cm3 y E. pellita 0,56 cm3.

Gráfico 13. Interacción especie*contenedor en la variable volumen de raíz en el día 78

También en el día 78 de se hallaron diferencias estadísticas significativas entre los factores

sustrato y contenedor. Los mayores índices de volumen radicular se presentaron en la

interacción del contenedor 2 con el sustrato 1 (1,35 cm3), el sustrato 3 (0,83 cm3) y el sustrato

2 (0,75 cm3). Siendo lo contrario respecto a la combinación del factor sustratos con el

0,58

0,80

0,56

0,93

0,61

1,20

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

1,00

1,10

1,20

1,30

Contenedor 1 Contenedor 2

Volumen de raíz

E. exserta E. pellita E. urograndis

Especies Volumen de raíz (cm3)

52 días 78 días*

E. exserta 0,26 a 0,67 b

E. pellita 0,31 a 0,72 b

E. urograndis 0,34 a 0,86 a

Page 64: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

48

contenedor 1, ya que obtuvieron menos valores en cuanto al volumen de raíz, en el sustrato

1 con 0,73 cm3, subsecuentemente el testigo con 0,68 cm3, el sustrato 3 con 0,50 cm3 y el

menor valor se presentó en el sustrato 2 con 0,42 cm3.

Gráfico 14. Volumen de raíz con interacción sustrato*contenedor en el día 78

4.1.5. Análisis de varianza del porcentaje de sobrevivencia.

En el cuadro 19 se presenta el análisis realizado al porcentaje de sobrevivencia por cada

tratamiento empleado en las especies de estudio. Diferencias estadísticas significativas se

dieron en la especie Eucalyptus exserta teniendo como porcentaje máximo promedio 5,63%

en el T6 y el porcentaje promedio mínimo lo obtuvo el valor de 2,95% que pertenece al

Control. En las especies Eucalyptus pellita y Eucalyptus urograndis no resultaron

diferencias estadísticas significativas en el porcentaje de sobrevivencia.

0,73

1,35

0,42

0,75

0,50

0,83

0,68

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

Contenedor 1 Contenedor 2

Volumen de raíz

Sustrato 1 Sustrato 2 Sustrato 3 Testigo

Page 65: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

49

Cuadro 19. Prueba de Tukey en el porcentaje de sobrevivencia en cada tratamiento

Tratamientos Especies

E. exserta* E. pellita E. urograndis

1. Contenedor 1 Sustrato 1 4,11 ab 4,11 a 3,93 a

2. Contenedor 1 Sustrato 2 3,40 b 4,64 a 3,31 a

3. Contenedor 1 Sustrato 3 5,45 a 3,58 a 2,77 a

4. Contenedor 2 Sustrato 1 4,55 ab 3,84 a 3,84 a

5. Contenedor 2 Sustrato 2 3,58 b 4,55 a 3,84 a

6. Contenedor 2 Sustrato 3 5,63 a 3,84 a 3,04 a

7. Testigo 2,95 b 4,02 a 4,02 a

4.1.6. Sustrato con mejor efectividad en el crecimiento radicular.

En la identificación del sustrato con mejor efectividad (5 para efectividad ideal) para el

crecimiento radicular (cuadro 20), se obtuvo el mayor valor de efectividad promedia en el

sustrato 1 con un valor de 3,00, seguido del sustrato control y el sustrato 3 con una

efectividad promedia de 2,75; resultando el sustrato 2 con el menor valor de efectividad de

2,50.

Cuadro 20. Identificación del sustrato con mejor efectividad en el crecimiento radicular

Sustrato Raíces sec. Long. Raíz Cuello raíz Vol. Raíz Efectividad

S1 1 3 3 5 3,00

S2 3 5 1 1 2,50

S3 2 2 5 2 2,75

SC 5 1 2 3 2,75

*5 (ef. alta) *4 (ef. media alta) *3 (ef. media) *2 (ef. media-baja) *1 (ef. baja)

Page 66: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

50

4.2. Discusión.

Se encontró diferencias estadísticas significativas a los 26 y 78 días para la variable de

número de raíces secundarias en relación a las especies en estudio, generando el mejor valor

promedio a los 78 días con 53,79 unidades en la especie Eucalyptus pellita, mientras que en

el factor sustratos y el factor contenedor las diferencias significativas se presentaron a los

26, 52 y 78 días; con un mayor valor promedio en el factor sustrato de 61,83 unidades

perteneciente al sustrato control y 55,44 unidades como mayor valor promedio en el factor

contenedor que corresponde al contendor 2 (tubetes de 182,5 cm3), estas cifras de ambos

factores se presentaron en el día 78, resultados que contrastan con Schmidt, 2013 en su

investigación “Crecimiento y relación del tallo – raíz en plantones de cinco especies

forestales durante la fase de vivero en Tingo María” en la cual manifiesta que únicamente

obtuvo promedios estadísticos significativos del número de raíces secundarias en el día 30

de los 120 días que duro el estudio, con un valor mayor promedio de 8,87 unidades, en la

especie C. glandulosa.

Los resultados obtenidos en la variable longitud de raíz principal son estadísticamente

significativos en el factor sustrato para cada uno de los días de evaluación, siendo el mayor

valor promedio 11,46 cm obtenido al día 78 en el sustrato 2; en cuanto a las especies, estas

tuvieron diferencias significativas en E. pellita con un valor de 5,72 cm en la longitud de la

raíz principal para el día 26 e igualmente la evaluación en el factor contenedor obtuvo valores

promedios significativos de 11,66 cm a los 52 días y 12,18 cm a los 78 días, lo cual difiere

en comparación con al estudio “Efecto de diferentes sustratos y contenedores en el desarrollo

del cultivo de mora” realizado por Salguero, 2018 en el que obtiene longitudes de raíces

principales con diferencias estadísticas significativas y sus valores mayores promedios son

de 13, 35 cm a los 30 días , 22,27 cm a los 60 días y 34,87 cm a los 90 días de haber

establecido los ensayos.

Los mayores valores promedios para el diámetro de cuello de la raíz se muestran en el día

78, en el cual la especie Eucalyptus pellita, el sustrato 3 (corteza de pino, turba y perlita) y

el contenedor 2 obtuvieron un resultado colectivo de 0,23 cm como mayor promedio

discrepando con Tut, 2014 en su investigación “Evaluación de cinco sustratos para la

producción en vivero de palo blanco (Tabebuia donnell smithii Rose)” en el que se logró

Page 67: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

51

como mayor diámetro promedio la cifra de 0,69 cm del cuello de la raíz en el sustrato 5

(lombricomposta y arena).

De la misma manera en la evaluación del volumen total de raíces, la especie Eucalyptus

urograndis presenta un promedio de 0,86 cm3 en el día 78, en el cual se muestra el mayor

crecimiento, así mismo el sustrato que presento un mayor volumen promedio a los 78 días

fue el sustrato 1 (turba, perlita y tierra negra) con 1,04 cm3 y el contendor 2 con 0,98 cm3

como mayor valor promedio en cuanto al volumen de raíces en los 78 días en discordando

con Gil y Díaz en su investigación de la “Evaluación de tipos de contenedores sobre el

crecimiento radical de café (Coffea arabica L. cv. Castillo) en etapa de vivero” en el cual se

obtuvo como resultado promedio mayor de volumen de raíces 6,26 cm3 en un contenedor

con tubetes de 171,2 cm3 en etapa de vivero a los 112 días de tratamiento.

En relación al porcentaje de sobrevivencia registrado el día 78, la especie Eucalyptus exserta

fue la que obtuvo un mayor índice estadístico de sobrevivencia de plántulas con 5,63% como

cifra mayor promedio en el tratamiento 6 (contenedor 2 y sustrato 3), con estos resultados se

determinó que difiere con Telenchana, 2018 en el estudio “Evaluación de sustratos

alternativos a base de cascarilla de arroz y compost en plántulas de pimiento (Capsicum

annuum L.)”en este se registró a los 45 días en el tratamiento 2 (50% cascarilla de arroz y

50%compost) un porcentaje mayor promedio de 95,15% en cuanto a sobrevivencia.

Page 68: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

52

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 69: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

53

5.1. Conclusiones.

Las plántulas de E. exserta, E. pellita y E. urograndis sembradas en el contenedor 2 con

cavidades circulares de 182,5 cm3 lograron obtener resultados significativos en cuanto al

crecimiento radicular, ya que se obtuvieron plantas con un mayor número de raíces, raíz

principal más larga, mayor diámetro del cuello de la raíz y gran volumen radicular. Esto

debido a que el contenedor 2 presenta un menor impedimento en el espacio de crecimiento

en cuanto al contenedor 1 el cual posee cavidades de 83,25 cm3 y por ende restringe en

mayor proporción el espacio de crecimiento destinado a las raíces.

En relación a los sustratos, según la prueba de medias de Tukey se concluyó que cada

variable presentó resultados mayores promedios en cada uno de los distintos sustratos. En el

número de raíces secundarias el mayor valor promedio (61,83) lo proporcionó el sustrato

control (corteza de pino compostada); en cuanto a la longitud de la raíz principal el sustrato

que produjo mayor incidencia (11,46 cm) fue el sustrato 2 (tierra negra, corteza de pino,

cascarilla de arroz); en el sustrato 3 se obtuvo un mayor diámetro promedio del cuello de la

raíz con 0,23 cm y el sustrato 1 (turba, perlita y tierra negra) fue el más eficiente en el

crecimiento volumétrico de raíz, obteniendo un valor promedio de 1,04 cm3.

La mejor efectividad promedio en el crecimiento radicular la presentó el sustrato 1 (turba,

perlita y tierra negra), ya que obtuvo el mayor valor promedio (1,04 cm3) en cuanto a

volúmenes de raíces, valores promedios en segundo lugar en cuanto a la longitud de raíz

principal (10,73 cm) y diámetro del cuello de la raíz (0,21 cm) pero contó con un bajo

promedio en número de raíces secundarias (48).

Page 70: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

54

5.2. Recomendaciones.

Implementar el uso de contenedores con mayores espacios en sus cavidades destinados al

crecimiento de la planta, puesto que ayudará a inducir un mejor crecimiento radicular y por

ende una mejor adaptación, así como sobrevivencia al ser trasladadas a las condiciones en

campo. Además, es recomendable que estos tengan crestas para evitar el crecimiento

radicular no habitual en espiral.

Seguir realizando investigaciones en cuanto al efecto de los sustratos en el crecimiento

radicular, en especial realizar combinaciones de sustratos como turba, perlita o tierra negra

con otros más, puesto que puede hallarse sustratos o mezclas de estos que sean más influentes

y tengan más efectividad que los utilizados en el presente proyecto.

Page 71: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

55

CAPÍTULO VI

BIBLIOGRAFÍA

Page 72: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

56

6.1. Bibliografía citada.

Birchler, T., Rose, R., Royo, A., Pardos, M. (1998). La planta ideal: Revisión del concepto,

parámetros definitorios e implementación práctica. Inv. Agr. Sist. Recur. For. 7 (1-2): 109-

121.

Camino, K. (2012). Efecto de la fertilización con N-P-K sobre el crecimiento vegetativo del

caucho (Hevea brasiliensis Will Ex A. Juss) en etapa de vivero en la zona de santo Domingo.

Tesis de ingeniería agropecuaria. Escuela Politécnica del Ejército. Santo Domingo, Ecuador.

82 p.

Castillo, C., Valdés, M., Pérez, J., Mederos, A. (2013). Influencia de tres sustratos orgánicos

en algunos parámetros morfológicos de Moringa oleífera (acacia blanca) obtenida en viveros

de contenedores. Revista Cubana de Ciencias Forestales, 1 (1), 23-32.

Cruz, E., Can, A., Sandoval, M., Bugarín, R., Robles, A., Juárez, P. (2013). Sustratos en la

horticultura. Revista Bio Ciencias 2 (2): 17-26.

FAO. (1981). El eucalipto en la repoblación forestal. Organización de las Naciones Unidas

para la agricultura y la alimentación. Roma, Italia. 723 p.

FAO. (2002). El cultivo protegido en clima mediterráneo. Manual preparado por el grupo de

cultivos hortícolas, dirección de producción y protección vegetal. Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Roma, Italia. 318 p.

Gallardo, P. (2018). Evaluación de la dosificación de dos activos biológicos (Bioprot y

Biofun) en el proceso de descomposición de sustrato de corteza de pino (Pinus radiata), en

el sector Los Ángeles, parroquia Patricia Pilar, cantón Buena Fé, provincia de Los Ríos.

Tesis de ingeniería forestal. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba,

Ecuador, 82 p.

Gayosso, S., Borges, L., Villanueva, E., Estrada, M., Garruña, R. (2016). Sustratos para

producción de flores. Agrociencia, 50 (5), 617-631.

Page 73: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

57

Gil, A., Díaz, L. (2016). Evaluación de tipos de contenedores sobre el crecimiento radical

de café (Coffea arabica L. cv. Castillo) en etapa de vivero. Revista Colombiana de Ciencias

Hortícolas, 10 (1), 125-136.

Landis, T. (1990). Manual de viveros para la producción de especies forestales en contenedor

Volumen 2: Contenedores y medios de crecimiento. Departamento de Agricultura y Servicio

Forestal. Washington DC, Estados Unidos. 41-89.

Lara, A. (2000). Diseño estadístico de experimentos. Universidad de Granada. Granada,

España. 91 p.

Ledent, J. (2002). Déficit hídrico y crecimiento de las plantas: Respuesta al déficit hídrico.

Centro Internacional de la Papa, Proyecto Papa Andina y PROINPA. Universidad Católica

de Louvain. Louvain, Bélgica. 79 p.

Luna, T., Landis, T., Dumroese, R. (2012). Contenedores: aspectos técnicos, biológicos y

económicos. Producción de plantas en viveros forestales. Buenos Aires: Consejo Federal de

Inversiones. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico, Argentina. p.

78-85.

Mendoza, R. (2015). Anatomía y propiedades físicas de la madera de Eucalyptus urograndis

H.B.K. Oxapampa – Pasco. Tesis de ingeniería forestal y ambiental. Universidad Nacional

del Centro del Perú. Huancayo, Perú. 77 p.

Muñoz, H., Sáenz, J., Coria, V., García, J., Hernández, J., Manzanilla, G. (2014). Calidad de

planta en el vivero forestal La Dieta, Municipio Zitácuaro, Michoacán. Revista Mexicana de

Ciencias Forestales, 6 (27), 72-89.

Muñoz, Z. (2007). Comparación del sustrato de fibra de coco con los sustratos de corteza de

pino compostada, perlita y vermiculita en la producción de plantas de Eucalyptus globulus

(Labill). Tesis de ingeniería forestal. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. 35 p.

Page 74: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

58

Pastor, J. (1999). Utilización de sustratos en viveros. Revista Terra Latinoamericana, 17 (3),

231-235.

Ramírez, B., Goyes, R. (2004). Botánica. Generalidades, morfología y anatomía de plantas

superiores. Editorial Universidad del Cauca. Popayán, Colombia. 194 p.

Rueda, A., Benavides, J., Prieto, J., Sáenz, J., Orozco, G., Molina, A. (2012). Calidad de

planta producida en los viveros forestales de Jalisco. Revista mexicana de ciencias forestales,

3 (14), 69-89.

Salguero, M. (2018). Efecto de diferentes tipos de sustratos y contenedores en el desarrollo

de cultivo de mora. Tesis de ingeniería agrónoma. Universidad Técnica Estatal de Ambato.

Cevallos, Tungurahua. 61 p.

Salto, C., García, M., Harrand, L. (2013). Influencia de diferentes sustratos y contenedores

sobre variables morfológicas de plantines de dos especies de Prosopis. Quebracho Revista

de Ciencias Forestales, 21 (1-2), 90-102.

Sánchez, H., Aldrete, A., Vargas, J., Ordaz, V. (2016). Influencia del tipo y color de

contenedor en el desarrollo de plantas de pino en vivero. Agrociencia, 50 (4), 481-492.

Schmidt, M. (2013). Crecimiento y relación del tallo-raíz en plantones de cinco especies

forestales durante la fase de vivero en Tingo María. Tesis de recursos renovables y mención

forestal. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo María, Perú. 57 p.

Tut, M. (2014). Evaluación de cinco sustratos para la producción de palo blanco (Tabebuia

donnell-smithii Rose). Tesis de ingeniería forestal. Universidad Rafael Landívar. Santa

Catalina La Tinta, Guatemala. 81 p.

VIFINEX. (2002). Producción de sustratos para viveros. Proyecto regional de

fortalecimiento de la vigilancia fitosanitaria en cultivos de exportación no tradicional. Costa

Rica. 47 p.

Page 75: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

59

Villalobos, M., Villagra, K. (2015). Modelado de procesos de infiltración en suelo con

sustratos de Terra Preta. Reporte de investigación de ingeniería agrícola. Instituto

Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión. Costa Rica. 65 p.

Page 76: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

60

CAPÍTULO VII

ANEXOS

Page 77: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

61

7.1. Anexos.

Anexo 1. Análisis de varianza de datos tomados el día 26

nraices

Variable N R² R² Aj CV

nraices 42 0,79 0,57 23,87

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 2684,79 21 127,85 3,62 0,0028

rep 106,88 1 106,88 3,03 0,0971

espec 1484,19 2 742,10 21,03 <0,0001

sustr 273,57 3 91,19 2,58 0,0818

cont 81,00 1 81,00 2,30 0,1454

espec*sustr 226,64 6 37,77 1,07 0,4123

espec*cont 51,17 2 25,58 0,73 0,4966

sustr*cont 62,00 2 31,00 0,88 0,4308

espec*sustr*cont 399,33 4 99,83 2,83 0,0520

Error 705,62 20 35,28

Total 3390,40 41

lraizp

Variable N R² R² Aj CV

lraizp 42 0,65 0,28 23,15

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 52,99 21 2,52 1,75 0,1085

rep 1,10 1 1,10 0,76 0,3928

espec 11,16 2 5,58 3,86 0,0381

sustr 18,68 3 6,23 4,31 0,0168

cont 0,44 1 0,44 0,31 0,5851

espec*sustr 8,44 6 1,41 0,97 0,4675

espec*cont 6,55 2 3,27 2,27 0,1294

sustr*cont 2,46 2 1,23 0,85 0,4413

espec*sustr*cont 4,15 4 1,04 0,72 0,5890

Error 28,87 20 1,44

Total 81,86 41

Análisis de varianza de la variable número de raíces secundarias

Análisis de varianza de la variable longitud de la raíz principal

Page 78: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

62

Anexo 2. Análisis de varianza de datos recopilados en el día 52

dcraiz

Variable N R² R² Aj CV

dcraiz 42 0,59 0,16 19,02

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 1,9E-03 21 8,9E-05 1,36 0,2457

rep 0,00 1 0,00 0,00 >0,9999

espec 3,2E-04 2 1,6E-04 2,45 0,1114

sustr 3,5E-04 3 1,2E-04 1,77 0,1852

cont 4,4E-05 1 4,4E-05 0,68 0,4181

espec*sustr 6,5E-04 6 1,1E-04 1,66 0,1827

espec*cont 2,2E-05 2 1,1E-05 0,17 0,8441

sustr*cont 3,7E-04 2 1,9E-04 2,86 0,0806

espec*sustr*cont 1,1E-04 4 2,8E-05 0,43 0,7871

Error 1,3E-03 20 6,5E-05

Total 3,2E-03 41

Análisis de varianza de la variable diámetro del cuello de la raíz

Análisis de varianza de la variable número de raíces secundarias

Page 79: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

63

lraiz

Variable N R² R² Aj CV

lraiz 36 0,93 0,87 6,15

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 96,02 18 5,33 13,51 <0,0001

rep 0,20 1 0,20 0,51 0,4836

especie 1,52 2 0,76 1,93 0,1757

sustrato 8,79 2 4,40 11,13 0,0008

contenedor 74,82 1 74,82 189,49 <0,0001

especie*sustrato 5,36 4 1,34 3,40 0,0324

especie*contenedor 0,18 2 0,09 0,23 0,7969

sustrato*contenedor 2,42 2 1,21 3,07 0,0729

especie*sustrato*contenedo.. 2,72 4 0,68 1,72 0,1919

Error 6,71 17 0,39

Total 102,74 35

draiz

Variable N R² R² Aj CV

draiz 36 0,66 0,30 9,41

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 0,01 18 3,1E-04 1,85 0,1053

rep 2,5E-05 1 2,5E-05 0,15 0,7029

especie 1,1E-03 2 5,4E-04 3,28 0,0626

sustrato 4,2E-04 2 2,1E-04 1,27 0,3061

contenedor 1,0E-03 1 1,0E-03 6,03 0,0251

especie*sustrato 1,1E-03 4 2,8E-04 1,70 0,1971

especie*contenedor 6,9E-04 2 3,4E-04 2,07 0,1565

sustrato*contenedor 2,9E-04 2 1,4E-04 0,87 0,4371

especie*sustrato*contenedo.. 8,9E-04 4 2,2E-04 1,35 0,2938

Error 2,8E-03 17 1,7E-04

Total 0,01 35

Análisis de varianza de la variable longitud de la raíz principal

Análisis de varianza de la variable diámetro del cuello de la raíz

Page 80: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

64

Anexo 3. Análisis de varianza de datos recopilados en el día 78

volraiz

Variable N R² R² Aj CV

volraiz 36 0,59 0,15 48,28

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 0,53 18 0,03 1,35 0,2703

rep 0,00 1 0,00 0,00 >0,9999

especie 0,05 2 0,03 1,16 0,3367

sustrato 0,01 2 3,6E-03 0,17 0,8485

contenedor 0,03 1 0,03 1,28 0,2743

especie*sustrato 0,12 4 0,03 1,39 0,2789

especie*contenedor 3,9E-03 2 1,9E-03 0,09 0,9150

sustrato*contenedor 0,04 2 0,02 1,01 0,3857

especie*sustrato*contenedo.. 0,27 4 0,07 3,15 0,0413

Error 0,37 17 0,02

Total 0,90 35

nraiz

Variable N R² R² Aj CV

nraiz 42 0,93 0,85 5,90

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 2479,00 21 118,05 12,46 <0,0001

rep 59,52 1 59,52 6,28 0,0209

especie 72,33 2 36,17 3,82 0,0394

sustrato 786,06 3 262,02 27,66 <0,0001

contenedor 850,69 1 850,69 89,79 <0,0001

especie*sustrato 236,83 6 39,47 4,17 0,0071

especie*contenedor 7,39 2 3,69 0,39 0,6821

sustrato*contenedor 56,72 2 28,36 2,99 0,0729

especie*sustrato*contenedo.. 409,44 4 102,36 10,80 0,0001

Error 189,48 20 9,47

Total 2668,48 41

Análisis de varianza de la variable volumen de raíz

Análisis de varianza de la variable número de raíces secundarias

Page 81: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

65

lraiz

Variable N R² R² Aj CV

lraiz 42 0,98 0,95 2,69

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 68,67 21 3,27 38,40 <0,0001

rep 0,05 1 0,05 0,55 0,4678

especie 0,44 2 0,22 2,60 0,0989

sustrato 8,34 3 2,78 32,62 <0,0001

contenedor 54,27 1 54,27 637,20 <0,0001

especie*sustrato 2,64 6 0,44 5,16 0,0024

especie*contenedor 0,08 2 0,04 0,48 0,6241

sustrato*contenedor 0,60 2 0,30 3,51 0,0495

especie*sustrato*contenedo.. 2,26 4 0,57 6,64 0,0014

Error 1,70 20 0,09

Total 70,37 41

dcraiz

Variable N R² R² Aj CV

dcraiz 42 0,94 0,87 6,17

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 0,05 21 2,3E-03 14,40 <0,0001

rep 2,4E-06 1 2,4E-06 0,01 0,9048

especie 0,02 2 0,01 48,43 <0,0001

sustrato 0,01 3 2,6E-03 15,75 <0,0001

contenedor 0,01 1 0,01 81,44 <0,0001

especie*sustrato 0,01 6 1,2E-03 7,53 0,0003

especie*contenedor 1,3E-03 2 6,6E-04 4,05 0,0333

sustrato*contenedor 2,2E-03 2 1,1E-03 6,83 0,0055

especie*sustrato*contenedo.. 1,6E-03 4 4,0E-04 2,49 0,0761

Error 3,2E-03 20 1,6E-04

Total 0,05 41

Análisis de varianza de la variable longitud de la raíz principal

Análisis de varianza de la variable diámetro del cuello de la raíz

Page 82: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

66

Anexo 4. Sustratos utilizados y llenado de contenedores

volraiz

Variable N R² R² Aj CV

volraiz 42 0,94 0,87 15,62

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 4,11 21 0,20 14,17 <0,0001

rep 0,02 1 0,02 1,72 0,2040

especie 0,28 2 0,14 10,16 0,0009

sustrato 1,46 3 0,49 35,34 <0,0001

contenedor 1,65 1 1,65 119,26 <0,0001

especie*sustrato 0,12 6 0,02 1,42 0,2550

especie*contenedor 0,26 2 0,13 9,55 0,0012

sustrato*contenedor 0,16 2 0,08 5,81 0,0102

especie*sustrato*contenedo.. 0,15 4 0,04 2,74 0,0577

Error 0,28 20 0,01

Total 4,38 41

Sustratos utilizados Llenado de contenedores

Análisis de varianza de la variable volumen de raíz

Page 83: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

67

Anexo 5. Crecimiento de las plántulas en los tratamientos contenedores-sustratos.

Anexo 3.

Anexo 6. Toma de datos en las distintas variables a los 52 días y 78 días.

Plántulas en contenedor 1 y sustrato 3 Plántulas en contenedor 2 sustrato 1

Medición de longitud de la raíz

principal a los 52 días

Toma de el diámetro del cuello de

la raíz a los 78 días

Page 84: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

68

Cal

Medición del volumen de la raíz

a los 52 días

Page 85: UNIVERSIDAD TÉNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3895/1/T-UTEQ-0100.pdf · ii CERTIFICACION DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

69

Anexo 7. Análisis especial del sustrato con mejor efectividad.