UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE...

185
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA CARRERA: INGENIERA EN GESTIÓN TURÍSTICA Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL TEMA: RESCATE DE LAS FIESTAS POPULARES DE LAS PARROQUIAS URBANAS DEL CANTÓN RUMIÑAHUI PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE LA ZONA Tesis previa la obtención del Título de Ingeniería en Gestión Turística y Preservación Ambiental Autor: Cinthia Alejandra Oña Chicaiza Director: MSc. Marco Rosero Quito, Ecuador 2015

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

CARRERA: INGENIERA EN GESTIÓN TURÍSTICA Y

PRESERVACIÓN AMBIENTAL

TEMA: RESCATE DE LAS FIESTAS POPULARES DE LAS

PARROQUIAS URBANAS DEL CANTÓN RUMIÑAHUI PARA

EL DESARROLLO TURÍSTICO DE LA ZONA

Tesis previa la obtención del Título de Ingeniería en Gestión Turística

y Preservación Ambiental

Autor: Cinthia Alejandra Oña Chicaiza

Director: MSc. Marco Rosero

Quito, Ecuador

2015

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

ii

AUTORÍA Y RESPONSABILIDAD

Del contenido de la presente Tesis, “RESCATE DE LAS FIESTAS POPULARES

DE LAS PARROQUIAS URBANAS DEL CANTÓN RUMIÑAHUI PARA EL

DESARROLLO TURISTICO DE LA ZONA”, es responsabilidad exclusiva de su

autor.

Cinthia Alejandra Oña Chicaiza

CI. 172171627-0

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

iii

DEDICATORIA

Este trabajo de tesis se lo dedico a DIOS por darme la bendición, las ganas y el

empuje para continuar.

A toda mi familia, principalmente a mis padres, Fausto y Susana, quienes siempre

me han inculcado los mejores valores y han luchado arduamente por darme lo

mejor para verme siempre feliz. Su paciencia y amor me han inspirado para ser la

persona que ahora soy.

A mi hermana Doris, que con cada una de sus palabras me motivo para continuar

y alcanzar mi meta tan anhelada.

A sobrinos Jeremy y Samantha, que son mi fuente de motivación e inspiración.

A todos ellos les dedico mi esfuerzo en este trabajo.

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

iv

AGRADECIMIENTO

Dios por bendecir cada momento de mi vida y por regalarme una familia

maravillosa.

A mis padres quienes son el pilar de mi vida, que con su amor, apoyo y

comprensión me han enseñado a nunca rendirme ante nada.

A mi hermana, quien con sus consejos me ha apoyado en todo momento.

A mis amigas, con quienes compartí grandes momentos de alegrías y tristezas,

imposibles de olvidar.

A la prestigiosa Universidad Tecnológica Equinoccial, mi agradecimiento por

haberme formado como profesional.

A mis profesores por haberme impartido sus conocimientos y enseñanzas, día tras

día.

Gracias a todos ustedes he podido cumplir mi sueño.

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

v

INDICE

AUTORÍA Y RESPONSABILIDAD ..................................................................... ii

DEDICATORIA .................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO ........................................................................................... iv

INDICE ................................................................................................................... v

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................... xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................... xiii

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................... xviii

II. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................... xix

III. OBJETIVOS ............................................................................................ xxi

a. Objetivo General ..................................................................................... xxi

b. Objetivos Específicos .............................................................................. xxi

IV. MARCO CONCEPTUAL ...................................................................... xxi

V. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................... xxiv

VI. FUENTES DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN ................... xxv

VII. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ..................................................... xxv

VIII. INSTRUMENTOS ............................................................................. xxvi

CAPÍTULO I ......................................................................................................... 27

1 ASPECTOS IMPORTANTES DEL CANTON RUMIÑAHUI ................... 27

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

vi

1.1. El Cantón Rumiñahui ............................................................................. 27

1.1.1. Descripción del entorno de la investigación ................................... 28

1.1.2. Reseña histórica .............................................................................. 28

1.1.3. Situación Geográfica. ...................................................................... 30

1.1.4. Limites. ........................................................................................... 30

1.1.5. Mapa División Política Cantón Rumiñahui .................................... 31

1.1.6. Clima ............................................................................................... 32

1.1.7. Flora y Fauna .................................................................................. 33

1.1.8. Hidrografía ...................................................................................... 36

1.1.9. Orografía ......................................................................................... 37

1.1.10. Demografía .................................................................................. 37

1.2 Infraestructura ............................................................................................ 40

1.2.1 Educación. ....................................................................................... 40

1.2.2 Salud ................................................................................................ 41

1.2.3 Servicios básicos ............................................................................. 42

1.2.2 Vialidad ........................................................................................... 42

1.3 Superestructura ................................................................................... 43

1.4 Planta Turística ................................................................................... 44

1.5 Aspectos de relevancia Parroquias Urbanas del Cantón Rumniñahui ....... 45

1.5.1 Parroquia Sangolquí ............................................................................. 45

1.5.2 Parroquia San Rafael. ........................................................................... 50

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

vii

1.5.3 Parroquia San Pedro de Taboada. ........................................................ 53

CAPÍTULO II ....................................................................................................... 56

2 MANIFESTACIONES CULTURALES INMATERIALES ........................ 56

2.1.1 Definición de cultura ....................................................................... 56

2.1.2 Folklore ........................................................................................... 57

2.1.3 Manifestaciones Culturales ............................................................. 60

2.1.4 Cultura y Turismo ........................................................................... 61

2.1.5 Patrimonio Cultural inmaterial. ....................................................... 66

2.1.6 ÁMBITOS Y SUBÁMBITOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL .............................................................................................. 71

2.1.7 Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vector del

patrimonio cultural inmaterial ....................................................................... 71

2.1.8 Artes del espectáculo....................................................................... 73

2.1.9 Usos sociales, rituales y actos festivos ............................................ 77

2.1.10 Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo

78

2.1.11 Técnicas artesanales tradicionales ................................................... 79

2.2 Principales instituciones inherentes a la salvaguardia del patrimonio

cultural inmaterial ............................................................................................. 82

2.2.1 Instituciones internacionales inherentes a la salvaguardia del PCI. 82

2.2.2 Instituciones nacionales inherentes a la salvaguardia del PCI ........ 84

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

viii

CAPÍTULO III ...................................................................................................... 88

3 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LAS FIESTAS POPULARES ........ 88

3.1.1 Marco teórico vigente para el levantamiento de turísticos recursos.

88

3.1.2 Metodología de Clasificación. ........................................................ 88

3.1.3 Proceso de levantamiento de atractivos de las parroquias Urbanas

del Cantón Rumiñahui. ................................................................................. 96

3.1.4 Categoría y Jerarquización. ............................................................. 97

3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados en las

parroquias urbanas del Cantón Rumiñahui ....................................................... 99

3.2.1 Fiestas Populares propuestas para que se promueva el Rescate y

difusión para el desarrollo turístico de la zona............................................ 105

3.3 PRELIMINAR A LAS FIESTAS POPULARES ................................ 106

3.4 Fiesta del Maíz y Turismo .................................................................... 110

3.4.1 Historia y Origen de la fiesta. ....................................................... 110

3.4.2 Descripción. .................................................................................. 111

3.4.3 Comida Típica. .............................................................................. 115

3.5 Fiestas de San Pedro de Taboada ......................................................... 116

3.5.1 Historia y Origen de la fiesta. ....................................................... 116

3.5.2 Descripción. .................................................................................. 117

3.5.3 Gastronomía. ................................................................................. 122

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

ix

3.6 Fiesta de La “Santísima Virgen Del Rosario” Mushuñán. ................... 123

3.6.1 Historia y origen. ........................................................................... 123

3.6.2 Descripción ................................................................................... 125

3.6.3 Gastronomía. ................................................................................. 131

CAPITULO IV .................................................................................................... 133

4 PROPUESTA PARA EL RESCATE DE LAS FIESTAS POPULARES EN

LAS PARROQUIAS URBANAS DEL CANTÓN RUMIÑAHUI .................... 133

4.1 Antecedentes ........................................................................................ 133

4.2 Justificación .......................................................................................... 135

4.3 OBJETIVOS ......................................................................................... 135

4.3.1 Objetivo General ........................................................................... 135

4.3.2 Estrategias para la propuesta de difusión y conocimiento sobre las

fiestas populares de las parroquias urbanas del cantón Rumiñahui. ........... 136

4.3.3 Determinación de la matriz FODA para establecer las estrategias de

las principales fiestas populares por parroquias urbanas del cantón

Rumiñahui. .................................................................................................. 137

4.3.4 Conclusiones de la Matriz FODA ................................................. 139

4.3.5 Estrategias ..................................................................................... 139

4.3.6 Desarrollo de las actividades por estrategia .................................. 140

4.4 Diseño de un folleto informativo por cada fiesta que la investigación

determino como Jerarquía II ........................................................................... 140

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

x

4.4.2 Presupuesto ................................................................................... 144

4.5 Proyección audiovisual de una galería de archivos fotográficos y

vivenciales de las fiestas. ................................................................................ 145

4.5.2 Presupuesto ................................................................................... 149

4.6 Diseño de un stand que anteceda cada una de las fiestas y difunda su

valor cultural en eventos programados por el GADMUR. ............................. 150

4.6.2 Presupuesto: .................................................................................. 152

CONCLUSIONES .............................................................................................. 154

RECOMENDACIONES ..................................................................................... 155

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 156

ANEXOS ............................................................................................................ 162

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Reseña Histórica por época ................................................................ 28

Tabla N° 2: División Territorial Cantón Rumiñahui ............................................ 32

Tabla N° 3: Principales especies de la flora del cantón Rumiñahui ..................... 34

Tabla N° 4: Principales especies de la fauna del cantón Rumiñahui .................... 35

Tabla N° 5: Elevaciones que circundan el área de estudio .................................. 37

Tabla N° 6 Población ............................................................................................ 38

Tabla N° 7: Población por parroquia .................................................................... 40

Tabla N° 8: Resumen Planta Turística .................................................................. 44

Tabla N° 9 Establecimientos de alimentación y bebidas ...................................... 44

Tabla N° 10: Demografía Parroquia Sangolquí .................................................... 46

Tabla N° 11: Identificación de potencialidad turística de la parroquia Sangolquí 47

Tabla N° 12: Cuadro de atractivos de Parroquia Sangolquí ................................. 48

Tabla N° 13: Demografía Parroquia San Rafael ................................................... 51

Tabla N° 14: Identificación de potencialidad turística de la parroquia ................. 53

Tabla N° 15: Cuadro de atractivos de Parroquia San Rafael ................................ 53

Tabla N° 16: Demografía Parroquia San Pedro de Taboada ................................ 54

Tabla N° 17: Identificación de potencialidad turística de la parroquia San Pedro de

Taboada ................................................................................................................. 55

Tabla N° 18: Cuadro de atractivos de Parroquiade San Pedro de Taboada .......... 55

Tabla N° 19: Estudio del folklore ......................................................................... 58

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

xii

Tabla N° 20: Ámbitos y ejemplos del Cantón Rumiñahui .................................... 81

Tabla N° 21: Categorías, tipos y subtipos para clasificar los atractivos ............... 90

Tabla N° 22: Características de los atractivos ...................................................... 91

Tabla N° 23 : Categorización y Jerarquización .................................................... 97

Tabla N° 24: Valoración del Inventario de Atractivos. Fiesta del Corazón de Jesús

............................................................................................................................... 99

Tabla N° 25: Valoración del Inventario de Atractivos. Fiesta de Cantonización 100

Tabla N° 26: Valoración del Inventario de Atractivos. Fiesta de la Virgen de la

Concepción Inmaculada ...................................................................................... 101

Tabla N° 27: Valoración del Inventario de Atractivos. Fiesta de la Santísima

Virgen del Rosario .............................................................................................. 102

Tabla N° 28: Valoración del Inventario de Atractivos. Fiesta del Maíz y Turismo

............................................................................................................................. 103

Tabla N° 29: Valoración del Inventario de Atractivos. Fiestas de San Pedro de

Taboada ............................................................................................................... 104

Tabla N° 30: Análisis del Proceso de Jerarquización del Inventario de

Potencialidad Turística para definir las Fiestas ................................................... 105

Tabla N° 31: Fiestas propuestas para que se promueva el Rescate y difusión para

el desarrollo turístico de la zona.......................................................................... 106

Tabla N° 32: Calendario de las Fiestas Populares .............................................. 132

Tabla N° 33 Matriz FODA .................................................................................. 137

Tabla N° 34: Matriz FODA: generación de estrategias ...................................... 138

Tabla N° 35 Presupuesto Estrategia 1 ................................................................. 144

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

xiii

Tabla N° 36 Características de producción ......................................................... 147

Tabla N° 37 Presupuesto Estrategia 2 ................................................................. 149

Tabla N° 38 Presupuesto Estrategia 3 ................................................................. 152

Tabla N° 39 Anexo Fichas de Inventario ............................................................ 168

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1. Mapa Cantón Rumiñahui (Informe General Cantón Rumiñahui,

2014) ..................................................................................................................... 27

Gráfico No. 2. Mapa División Política Cantón Rumiñahui (Gobierno Autonomo

Descentralizado del Cantón Rumiñahui, 2011) .................................................... 31

Gráfico No. 3: Total población (Censo INEC, 2010) ........................................... 38

Gráfico No. 4 Servicios Básicos (GAD Rumiñahui, Rumiñahui, 2014) ............. 42

Gráfico No. 5 Superestructura (GAD Rumiñahui, Rumiñahui, 2014) .................. 43

Gráfico No. 6 Subámbitos: Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma

(Instructivo para Fichas de Registro e Inventario Patrimonio Cultural Inmaterial)

............................................................................................................................... 72

Gráfico No. 7 Subámbitos: Artes Del Espectáculo ............................................... 76

Gráfico No. 8 Subámbitos: usos sociales, rituales y actos festivos (Instructivo para

Fichas de Registro e Inventario Patrimonio Cultural Inmaterial) ......................... 77

Gráfico No. 9 Subámbitos: conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y

el universo (Instructivo para Fichas de Registro e Inventario Patrimonio

Cultural Inmaterial) ............................................................................................... 78

Gráfico No. 10 Fiestas Jerarquizadas .................................................................. 106

Gráfico No. 11 Corrida de Toros Populares en las ............................................. 111

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

xiv

Gráfico No. 12 Desfile del Chagra (Batallas, 2012) .......................................... 113

Gráfico No. 13 Desfile de las Reinas (Batallas, 2012) ...................................... 114

Gráfico No. 14 Carrera de Caballos en los senderos del Parque Santa Clara

(Batallas, 2012) ................................................................................................... 114

Gráfico No. 15 Hornado Sangolquileño 2014 .................................................... 115

Gráfico No. 16 Chales Bailarín que participa en las Fiestas de San Pedro de

Taboada 2014 ...................................................................................................... 118

Gráfico No. 17 Tambonero Fiestas de San Pedro de Taboada 2014 .................. 119

Gráfico No. 18 Diablo Huma Fiestas San Pedro de Taboada 2014 .................... 120

Gráfico No. 19 Palos encebados Fiestas San Pedro de Taboada 2014 ............... 121

Gráfico No. 20 Plato Típico Hornado con papas en zarza de maní .................... 123

Gráfico No. 21 Virgen del Rosario de Mushuñan .............................................. 124

Gráfico No. 22 Diablo Huma (personaje ............................................................ 126

Gráfico No. 23 Tejido de la cinta durante la celebración ................................... 127

Gráfico No. 24 Tambonero ................................................................................. 128

Gráfico No. 25 Payasos Fiesta de la Santísima Virgen del Rosario de Mushuñan

............................................................................................................................. 128

Gráfico No. 26 Plato Típico Colada de choclo y Zambo de dulce con tortillas de

maíz hechas en tiesto ........................................................................................... 131

Gráfico No. 27 Tipos de difusión (GAD Rumiñahui, Rumiñahui, 2014) ........... 143

Gráfico No. 28 Propuesta para stand Fiesta de San Pedro de Taboada. ............. 152

Gráfico No. 29 Propuesta para stand Fiesta Maíz y Turismo en Sangolqui ....... 153

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

xv

Gráfico No. 30 Propuesta para stand Fiesta de la Santísima Virgen del Rosario de

Mushuñan ............................................................................................................ 153

Gráfico No. 31 Fotos antiguas de los Toros Populares en la actual plaza César

Chiriboga (Batallas, 2012) .................................................................................. 162

Gráfico No. 32 Fiestas del Maíz y Turismo en el año de 1967 (Batallas, 2012) 162

Gráfico No. 33 Srta. Judith Hidalgo Díaz Primera reina del Maíz y Turismo

(Batallas, 2012) ................................................................................................... 163

Gráfico No. 34 Paseo del Chagra en las Fiestas del Maíz y Turismo ................. 163

Gráfico No. 35 Desfile de las Reinas en las Fiestas del Maíz y Turismo ........... 163

Gráfico No. 36 Carrera de Caballos en el Parque Santa Clara en Fiestas de Maíz y

Turismo ............................................................................................................... 164

Gráfico No. 37 Entrada del Santo San Pedro al Parque Central ......................... 164

Gráfico No. 38 Juegos Pirotécnicos en la Fiesta de San Pedro de Taboada ....... 164

Gráfico No. 39 Palo encebados en la Fiesta de San Pedro De Taboada ............. 165

Gráfico No. 40 Pase de las Flores y Velas en la Fiesta de San Pedro de Taboada

............................................................................................................................. 165

Gráfico No. 41 Decoración de la Iglesia de San Pedro en las fiestas ................. 165

Gráfico No. 42 Monumento Aya-Huma en honor a las Fiestas de San Pedro de

Taboada ............................................................................................................... 166

Gráfico No. 43 Fiestas de la Virgen del Rosario 1998 ....................................... 166

Gráfico No. 44 Recorrido de los Bailarines (Chales) por el barrio de Mushuñan

(Topón, 2015) ...................................................................................................... 166

Gráfico No. 45 Celebración de la Misa en Honor a la Santísima Virgen del

Rosario ................................................................................................................ 167

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

xvi

INTRODUCCIÓN

Antes de desarrollar el tema como estaba previsto, nos parece importante, hacer

una ligera introducción sobre la esencia de esta investigación. Se trata de rescatar

las fiestas populares, del Cantón Rumiñahui. Rescatar es la acción de recuperar,

extraer, salvar, obtener algo, no solamente se trata de una persona, víctima o

lesionada, nos referimos en este caso, al rescate del Patrimonio Cultural

Inmaterial del Estado.

Por eso sinónimos de rescate son: redimir, reivindicar, una serie de

manifestaciones y expresiones culturales que por efecto de diferentes factores,

tienden a cambiar e incluso en muchos casos a desaparecer. Estamos seguros que

la puesta en práctica de varias estrategias de salvaguardia evitaremos que el

Patrimonio Cultural Inmaterial del Cantón Rumiñahui desparezca y por el

contrario, lo convirtamos en un eje para el desarrollo de todas sus parroquias.

Respecto a la forma de recuperar el patrimonio inmaterial, no se lo hace

mediante pago o por la fuerza, se trata de poner en juego una serie de estrategias

para conseguir el mismo propósito. Como todos conocemos el patrimonio

inmaterial se hereda de generación en generación dentro de una sociedad o núcleo

ya establecido, los encargados de que esto se lleve a cabo son los detentores y que

el ciclo no se vea obstruido son los habitantes, es decir la comunidad.

El simple hecho de conocer cómo se hizo algo, el porqué, en qué tiempo y

para qué; lleva un valor extra que debemos destacar y maximizar, pues si estas

fiestas no se practican o no se transmiten simplemente se pierden, y al perderse

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

xvii

esa esencia, ese sentido se evapora sin que nadie quizá lo note a largo plazo, los

juegos, anécdotas, cuentos, narraciones las fiestas, sanaciones, y dichos. Las

manifestaciones del PCI, hacen que podamos entender cuáles han sido nuestras

raíces y nuestro pasado, que aunque no es muy lejano ahora se lo ve bastante

vulnerable.

La necesidad de rescatar estos saberes, valores y conocimientos en general

bien utilizados son un costo agregado a todo lo que tenemos para mostrar a sus

herederos al pueblo, al turista tanto nacional como extranjero. Cada esquina,

manzana y barrio cuentan una historia igual pero vista de diferentes puntos, con su

peculiaridad y sentido de identidad propia.

Nuestra labor y compromiso es comenzar a rescatar esos atributos que tienen

las parroquias urbanas del Cantón Rumiñahui como fuente de relación dinámica y

entender que a pesar de encontrarse en los alrededores de la ciudad de Quito, son

poco valoradas y conocidas.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

xviii

TEMA

Rescate de las fiestas populares de las parroquias urbanas del cantón Rumiñahui

para el desarrollo turístico de la zona.

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad se van perdiendo por diferentes motivos las costumbres y

tradiciones, como la celebración de fiestas populares en el Ecuador y de manera

particular en los diferentes pueblos, parroquias, cantones y ciudades. Esto se deba

quizá a una práctica errada de la interculturalidad o a la influencia de nuevas

culturas que provocan la desaparición de las manifestaciones ancestrales.

Muy pocas festividades persisten y es por la denominada herencia cultural

que ha sido transmitida de generación en generación, sin embargo se ha dejado de

lado las costumbres y tradiciones propias de los pueblos. Los jóvenes o mejor

dichas las actuales generaciones, hoy en día desconocen mucho de su propia

identidad y si alguno tiene alguna una idea es gracias a anécdotas de sus abuelos

que recuerdan aun.

El dejar perder estas tradiciones es perder nuestras raíces y tradiciones,

haciendo prácticamente imposible que persista la interculturalidad en un país

diverso en el aspecto cultural, como es el Ecuador.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

xix

II. JUSTIFICACIÓN

Las Fiestas Populares en el Ecuador se han convertido de un aspecto muy

importante para el turismo toda vez que en el desarrollo de las mismas se

evidencian las costumbres y tradiciones de los pueblos, es por eso que el impulsar

este tipo de manifestaciones culturales mediante la difusión y promoción, a más

de fortalecer la identidad, atrae a turistas tanto nacionales como extranjeros.

El cantón Rumiñahui se caracteriza porque en él se encuentran una gran

variedad de manifestaciones culturales, plasmadas en costumbres y tradiciones,

gastronomía, entre otros, siendo este, una fuente de conocimiento de nuestra

historia y constituyendo una memoria viviente de la población, a través de nuestro

patrimonio intangible.

En el Cantón Rumiñahui las principales festividades que se celebran

anualmente son: Fiestas de Cantonización el 31 de mayo, Fiestas Del Maíz y

Turismo y el Carnaval. Estas manifestaciones culturales se han posicionado en el

mercado y se han convertido en un factor importante para el desarrollo del

turismo puesto que a estos eventos acuden cientos de personas a disfrutar y

conocer las costumbres y tradiciones del cantón.

Sin embargo las festividades del cantón a nivel de las parroquias urbanas,

no han sido estudiadas ni inventariadas; es por eso el motivo de la investigación

que pretende analizar e identificar las festividades de las parroquias urbanas para

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

xx

que de esta manera se puedan fortalecer la identidad y se convierta en un factor

importante para el desarrollo del turismo.

A pesar de que el Cantón Rumiñahui posee una reducida extensión territorial,

cuenta con variados y diferentes destinos de atracción turística, los cuales necesitan

una apropiada infraestructura para poder visitarlos con facilidad, y hacer posible una

apropiada y realista promoción de los sitios turísticos de importancia lo que hace que

la gente no encuentre opciones de turismo y recreación, especialmente al aire libre y

en contacto con la naturaleza.

El Cantón Rumiñahui se ha consolidado como uno de los destinos

preferidos del turismo interno, especialmente de residentes en la ciudad de Quito,

ofreciendo una oferta turística variada y de excelente calidad.

El flujo de turismo nacional e internacional ha incrementado

considerablemente y el cantón se empieza a perfilar como un destino para

excursionistas y turistas locales y externos.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

xxi

III. OBJETIVOS

a. Objetivo General

Rescatar las fiestas populares de las parroquias urbanas del cantón

Rumiñahui, mediante una propuesta de estrategias de difusión y

conocimiento para el desarrollo turístico de la zona

b. Objetivos Específicos

Sistematizar el levantamiento de línea base del cantón Rumiñahui y

sus parroquias urbanas.

Realizar el estudio de las manifestaciones culturales inmateriales y

sus ámbitos para efectuar el estudio de las fiestas populares.

Realizar el inventario y jerarquización de las fiestas populares para

determinar la potencialidad como atractivo turístico.

Proponer estrategias de difusión y conocimiento sobre las fiestas

populares de las parroquias urbanas del cantón Rumiñahui.

IV. MARCO CONCEPTUAL

Bienes culturales inmateriales.- Aquellos que no tienen sustentación material

sino que corresponden a las manifestaciones que solo la tradición las mantiene

vivas, como las costumbres, los rituales, el folklore, las danzas, etc.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

xxii

Calendario Folklórico.- Ordenación cronológica, geográfica, descriptiva,

sumaria, bibliográfica y documental de fiestas folklóricas.

Cultura Popular.- Los hechos de la cultura popular son colectivizados y

preferentemente urbanos, y pueden o no tener aprendizaje institucionalizado,

creador conocido y tradicionalidad.

Costumbres.- Es un hábito o tendencia adquirida por la práctica frecuente de un

acto. Las costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social,

conformando su idiosincrasia distintiva, que, en el caso de grupos definidos

localmente, conforman un determinado carácter nacional, regional o comercial.

Diversidad cultural.- La diversidad cultural es el conjunto de manifestaciones

culturales ancestrales que expresan la esencia misma de los fenómenos naturales,

las plantas y animales del entorno

Fiestas.- Conmemoración colectiva del día de un santo, o de un acontecimiento

histórico, acaecidos en “fecha fija” o en “fecha movible”. En el Ecuador, se

conocen entre otras: Reyes, San Isidro, Inocentes, Virgen de la Caridad, Carnaval,

Semana Santa.

Folklore.- El “Diccionario de la lengua española” indica que folklore es una

ciencia que estudia las costumbres y artes populares. Por otra parte el

“Diccionario de la lengua castellana” indica que un hecho folklórico se considera

cuando tiene las siguientes características: Anónimo, Tradicional, Espontaneo,

Funcional y Vulgar.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

xxiii

Folklore Social.- Estudia aquel hecho folklórico que ocurre mediante grandes

concentraciones: fiestas, teatro, música, entre otros.

Investigación folklórica de campo.- Es la investigación folklórica cuyo contacto

con el hecho folklórico es al vivo, o sea, en entrevistas habidas con el informante.

Jaichigua.- Celebración luego de la cosecha.

Patrimonio cultural.- Se puede entender, tanto el conjunto, bienes,

conocimientos, tradiciones y manifestaciones que forman parte, tanto de una

nación, región o localidad como de sus habitantes y que se deben preservar para el

disfrute de la comunidad.

Patrimonio inmaterial.- Es la parte del patrimonio cultural caracterizado por

hacer parte de la memoria colectiva de las comunidades y por lo mismo no cuenta

con un cuerpo físico que pueda ser dimensionado y percibido sensorialmente.

Suele llamársele igualmente intangible.

Turismo cultural.- El turismo cultural es una modalidad de turismo que hace

hincapié en aquellos aspectos culturales que oferta un determinado destino

turístico, ya sea un pequeño pueblo, una ciudad, una región o un país.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

xxiv

V. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación se detallan los métodos y técnicas que se utilizó para el desarrollo

de la presente investigación, con la finalidad de conseguir el cumplimiento de los

objetivos, y plasmar las respectivas conclusiones y recomendaciones en dicho

trabajo.

El Método Histórico.-Mismo que permitió recolectar toda la información básica

para iniciar con nuestra investigación.

El Método Analítico.-Ya que permitió analizar, verificar cierta información tanto

cualitativa como cuantitativa. Este método permitió hacer un seguimiento crítico y

descriptivo de la investigación.

El Método Sintético.-Se lo utilizó en la parte de resúmenes o síntesis de temas

obtenidos de una fuente bibliográfica confiable.

El Método Inductivo – Deductivo.- Ya que nos permitió ir de lo particular a lo

general permitiendo un buen entendimiento de la temática investigada. Cabe

resaltar que este método es recomendable aplicarlo cuando lo que se va a estudiar

es muy amplio o extenso, por lo que se procede a tomar muestras representativas

llegando a una conclusión válida para todo el universo.

En tal virtud este método se desarrolló apoyado en técnicas e instrumentos

como: encuestas, entrevistas, recopilando y analizando datos para obtener

resultados que permitan conocer el problema de la investigación.

Pudiendo manifestar que la metodología utilizada en esta investigación

estuvo basada en la Observación de campo, investigación bibliográfica,

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

xxv

clasificación y análisis de datos, entrevistas y encuestas que nos permitan conocer

las distintas fiestas populares de cada una de las parroquias urbanas del cantón

Rumiñahui.

VI. FUENTES DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

1. Primarias.- Basada en la información obtenida directamente en el campo

producto del acercamiento con las personas del sector o área de incidencia

del estudio.

2. Secundarias.- Obedece a la recolección de la información de todos los

documentos públicos y privados que provean datos relevantes para el

desarrollo de la presente investigación.

VII. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Las principales técnicas de investigación empleadas fueron:

La Observación.- nos permitió en forma fácil y rápida obtener

información real, concisa y precisa sobre acontecimientos relevantes

acerca de las fiestas populares.

La Entrevista.- Facilitó la obtención de información que no se encuentra

disponible en fuentes de información secundarias por lo que fue necesario

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

xxvi

acudir hacia personas que tengan conocimiento del tema a tratarse en la

presente investigación.

Las Encuestas.-Permitió una recopilación directa y personal de la

información, obteniendo datos de gran relevancia para dirigir la propuesta.

El Muestreo.- Fue utilizado en forma prioritaria y permanente durante el

desarrollo del proyecto, lo que permitió contar con información relevante

para realizar el respectivo análisis e interpretación de la información

obtenida.

VIII. INSTRUMENTOS

El Cuestionario.- Permitió recopilar toda la información necesaria para la

elaboración del presente trabajo, a través de la ejecución de 8 preguntas

dirigidas exclusivamente hacia el área de estudio.

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

1 ASPECTOS IMPORTANTES DEL CANTON

RUMIÑAHUI

En el presente capítulo se investigarán los datos relacionados con el Cantón

Rumiñahui y las parroquias urbanas Sangolquí, San Rafael y San Pedro de

Taboada para analizar las ventajas y desventajas de su ubicación y características

propias de los lugares mencionados; entender su situación actual y la problemática

turística a resolver en el estudio.

1.1. El Cantón Rumiñahui

Gráfico No. 1. Mapa Cantón Rumiñahui (Informe General Cantón Rumiñahui, 2014)

27

CAPÍTULO I

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

28

1.1.1. Descripción del entorno de la investigación

1. Capital: Sangolquí

1. Fecha fundación: 31 de mayo de 1938

2. Superficie: 135.91 km2.

3. Temperatura: entre 6 y 16° C.

4. Altitud: entre 2435 – 4000 m.s.n.m

La información que se detalló fue proporcionada por el (Plan de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial Cantón Runiñahui, 2012)

1.1.2. Reseña histórica

Para determinar el proceso histórico del Cantón se tomará en cuenta las épocas

desde antes de la conquista española hasta la época contemporánea.

Tabla N° 1 Reseña Histórica por época

ÉPOCA ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES

Pre-incásica En la época pre-incásica las comunidades los Inga, Pingolqui y Puembo se

agruparon para crear los asentamientos Uyumbicho, Urin Chillo

(Sangolquí), Anan Chillo, Alangasí, Conocoto, Pintag y Changally.

A finales del siglo XV, se ejercía el control a través de un Gobernador para

toda la zona.

La Conquista Española Al llegar los españoles evidenciaron que los pueblos eran poco

desarrollados y que reconocían como su autoridad política a un miembro

privilegiado del grupo denominado “Señor Étnico”.

Con el tiempo, se formaron dos asentamientos con el nombre de sus

caciques principales “AMAGUAÑA los de Anan-Chillo y ZANGOLQUI,

los de Urin-Chillo…”

La Colonia

En esta época surgieron varios cambios en la parte administrativa, los alcaldes

eran designados por el Cabildo de Quito, se nombraban a los naturales más

representativos, tal es así que en sesión de 7 de enero de 1594 se nombra a

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

29

Zangoliquín “En este día se trató por el dicho Corregidor y Cabildo que por

cuanto los Alcaldes de Anansaya y Urinsaya (Ananchillo y Urinchillo AGF),

que han sido el año pasado de noventa y tres han cumplido un año y es necesario

nombrar otros indios que sean tales Alcaldes…, para que lo sean este presente

año de 1594, con lo cual se dio la vara de tal Alcalde a Don Juan Sangolquí, el

cual la recibió y juró en forma de usar bien y fielmente el dicho oficio…”

El territorio de Chillo fue dividido entre los religiosos de la Compañía de

Jesús “los jesuitas manejaron, en la colonia y adquirieron haciendas

enormes, con indios y esclavos, cultivos y ganados.

La Pre Independencia e

Independentista

Sangolquí y el resto del Valle constituyeron parte del poderío capitalista colonial

de la Compañía de Jesús, hasta que en 1767 Carlos III los expulsa con el fin de

incrementar el ingreso de la Corona.

Esta expulsión permitió la adquisición de estas propiedades a particulares, por

Juan Pío Montufar, Primer Marqués de Selva Alegre adquiere esta propiedad y

continúa con el obraje y las actividades agrícolas predominantes de la época.

Cabe anotar que su hijo Juan Pío Montufar y Larrea, Segundo Marques de Selva

Alegre, íntimo amigo del patriota Eugenio Espejo, lideró las gestas

independentistas y pre-independentistas, tanto es así que el 25 de diciembre de

1808 se reúnen en su hacienda de Sangolquí los insurgentes para idealizar el

plan que se ejecutaría el 10 de agosto de 1809 y Sucre culminó detalles para la

ejecución de la Batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822.

Para anotar otro de los lugares de trascendencia dentro del cantón Rumiñahui,

tenemos a la hacienda “La Herrería”, propiedad a finales del siglo XIX de

Camilo Ponce (padre), quien no conforme con el gobierno “progresista” de Luis

Cordero Crespo confabula con conservadores y liberales, después del trágico

acontecimiento de la venta de la bandera. Su fin y el de sus aliados liberales y

conservadores era hacerse del poder, sin embargo ya se venía gestando un

movimiento “montonero” en la costa. Después de una crisis política que duro

casi 2 meses se proclamó la revolución liberal del 5 de junio de 1895 que dio

inicio a una época de progreso revolucionara liderada por Eloy Alfaro.

EPOCA CONTEMPORANEA La historia contemporánea se ha vivido entre la tranquilidad del Valle y la

intención de crecimiento que tuvo su punto de inflexión el 31 de mayo de 1938

con la Cantonización, en la que se estableció a Sangolquí como su cabecera, San

Rafael, San Pedro de Taboada, Cotogchoa y Rumipamba como parroquias. Este

hecho de enorme significación en la historia del Cantón estuvo precedido por

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

30

innumerables intentos que involucraron el esfuerzo de muchas personas,

idealizado por el telegrafista Teodoro Arrieta, ejecutado por Alonso Báez, Jesús

Cevallos de Sosa, José Enrique Tello, Carmen Petrona Guayasamín, entre otros

personajes más.

En relación al ingreso que generaba el comercio y la producción en Sangolquí,

el informe decía: “Muchos cantones de la República cuentan con menores

entradas que la que se produce Sangolquí y son cantones viejos; por manera que,

si solo se toma en cuenta este aspecto y la tendencia de aumento, Sangolquí

tendrá medios suficientes para la subsistencia independiente del Municipio de la

Capital. Hay muchos edificios de tres pisos, de arquitectura y el aspecto general

de la población es hermoso. Está muy por encima de Atuntaqui, Salcedo y

muchos otros cantones de la República. En la jurisdicción de la parroquia

existen 56 haciendas de producción ganadera y agrícola, dos fábricas

industriales, “EL PROGRESO”, de cigarrillos y escobas y “SAN JUAN”, de

tejidos e hilados; tres plantas eléctricas, de los Sres. Mercado, Guayasamín

Comp.”

Nota: Reseña Histórica por época (Armendaris, 2009)

1.1.3. Situación Geográfica.

El Cantón Rumiñahui está ubicado en el sector suroeste de la Provincia de

Pichincha, gran parte de su territorio en el Valle de los Chillos y se encuentra a 18

km de la ciudad de Quito.

1.1.4. Limites.

Norte: Distrito Metropolitano de Quito, río San Pedro como límite natural, los

mismos que se encuentran unidos por la Autopista General Rumiñahui.

Sur: Cantón Mejía y el Cerro Pasochoa.

Este: Distrito Metropolitano de Quito, con las parroquias rurales de Alangasí y

Pintag, cuyo límite natural es el río Pita.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

31

Oeste: Distrito Metropolitano de Quito con las parroquias rurales Amaguaña y

Conocoto cuyo límite natural es el río San Pedro.

1.1.5. Mapa División Política Cantón Rumiñahui

Gráfico No. 2. Mapa División Política Cantón Rumiñahui (Gobierno Autonomo

Descentralizado del Cantón Rumiñahui, 2011)

El cantón Rumiñahui su capital es la ciudad de San Juan Bautista de Sangolquí,

presenta su división política conformada por tres parroquias urbanas: San Rafael,

San Pedro de Taboada y Sangolquí mientras que Cotogchoa y Rumipamba son

rurales con una extensión de 135,91km2

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

32

Tabla N° 2: División Territorial Cantón Rumiñahui

Nota: División Territorial Cantón Rumiñahui (GAD, Rumiñahui, 2014)

1.1.6. Clima

El clima del Cantón tiene una temperatura promedio de 16 ° C, aspecto que

favorece a la riqueza de flora y fauna existente siendo este un elemento

característico de la zona. Los rangos climáticos existentes oscilan en temperaturas

máximas de 23° generalmente alcanzados al medio día y temperaturas mínimas de

8°C generalmente presentadas en la noche.

La precipitación anual promedio es de 1000 mm3, siendo los meses de abril a

octubre de fuertes vientos, los de mayor presencia de lluvias. Por otra parte,

los meses de junio a septiembre presentan menor precipitación, siendo

característicos por sequias acompañadas.

La temperatura favorece la producción agrícola de hortalizas y frutos dentro

de los cuales destacan aquellos pertenecientes al callejón interandino como el

tomate, aguacate, maíz, chochos, papa, habas, cebada, mellocos, ocas, trigo,

entre los más importantes. (Informe General Cantón Rumiñahui, 2014)

Adicionalmente permite desarrollar actividades para el fomento del turismo

durante la mayor parte del año, facilitando la práctica de excursiones, cabalgatas,

caminatas, entre otras. “El clima del cantón Rumiñahui permite el desarrollo

turístico en la mayor parte del año, siendo factible el desarrollo de actividades

PARROQUIAS/CANTON AREA (km²)

SANGOLQUI 49,58

SAN RAFAEL 2,54

SAN PEDRO DE TABOADA 5,18

TOTAL PARROQUIAS UBANAS 57,3

COTOGCHOA 36,55

RUMIPAMBA 42,06

TOTAL PARROQUIAS RURALES 78,61

CANTÓN TOTAL 135,91

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

33

recreativas, entretenimiento, ecológicas, entre las principales” (Cevallos, 2008,

pág. 46)

1.1.7. Flora y Fauna

La flora y fauna son factores distintivos del cantón, incentivando al turismo su

visita. Como se indicó el clima templado permite que su paisaje se mantenga

siempre con un color verdoso en donde se destaca los bosques de eucalipto.

También se destaca las gramíneas principalmente en los sectores más altos en

donde se encuentra el páramo.

La flora del sitio se caracteriza por especies propias del callejón

interandino dentro de las cuales se destaca el maíz, producidas principalmente de

marzo a junio, la principal característica de este producto es que su tallo es de

consistencia maciza, lo cual permite disponer de mazorcas de entre 0,5 a 1,2 cm

de diámetro; otros productos agrícolas que se cultiva en el cantón son: alverja,

aguacate, tomate, entre otros destaca también cítricos como la naranja, toronja y

mandarinas.

Otro elemento característico de la flora del sector, son los bosques de

eucalipto, los cuales no son propios del cantón, sino son introducidos para

fomentar la producción de leña y material de construcción. En este caso, el clima

citado y el páramo permitieron la efectiva adaptación de la especie, la cual en la

actualidad es característica de la zona. (Ramón, 2009)

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

34

Tabla N° 3: Principales especies de la flora del cantón Rumiñahui

Nombre

común

Nombre científico Familia Usos

Sigse Cortaderia nítida Poácea Planta ornamental (para fabricar cometas de papel)

Chaguarquero Agave americana Agavaceae Cercas vivas

Santa María Liabiumignarium Asteraceae Medicinal, para aliviar el dolor de cabeza. Como

planta forrajera. Sus hojas son usadas para cubrir y

tratar heridas

Kurikasha BerberisPichinchense Berberidáceas Su madera se usa para fabricar telares e

instrumentos de labranza

Taxo Passifloracumbalensis Pasifloras Planta ornamental. Su fruto es muy apetecido para

consumo humano

Zapatitos Calceolaria crenata Calceolariaceae Como planta polinizadora

Arete de Inca Fuchsiaampliata Onagraceae Planta ornamental

Náchak BidensTriplinervia Asteraceae Como alimento para las larvas de las mariposas

Achicoria Hypochaerissessiliflora Asteraceae Uso medicinal. Para el hígado por sus cualidades

endocrinas, tomada en infusión la raíz, estimula el

proceso de secreción biliar

Candelilla Castilleja arvensis Orobanchaceae Medicinal

Huaycundo Bromelia Bromeliaceae Planta ornamental

Nota: Flora del Cantón Rumiñahui (Hinojosa, 2008)

En cuanto a la fauna las especies que habitan el cantón son los colibríes, mirlos,

tórtola, gallinazo negro, dentro de las aves. El conejo, raposa, zarigüeya, zorro y el

conejo de campo dentro de los mamíferos. Como se observa, son principalmente

especies del tipo mamífero que se adaptan perfectamente a los páramos existentes

en la región.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

35

Tabla N° 4: Principales especies de la fauna del cantón Rumiñahui

Nombre común Nombre científico Familia

Cóndor Andino Vulturgryphus Cathartidae

Gorrión Zonotrichiacapensis Emberizidae

Mirlo Turdusfuscater Turdidae

Tórtolas Zenaida auriculata Columbidae

Quinde colilargo Lesbia victoriae Trochilidae

Huiracchuro Pheaucthicus Cardinalidae

Conejos Silvilagusbrasiliensis Leporidae

Chucuris Mustela frenata Mustelidae

Lobos de páramo Lycopaexculpaeus Canidae

Zarigueyas Didelphis marsupiales Didelphidae

Ranita marsupial Gastrothecariobambae Amphignathodontidae

Falsa coral Lampropeltistriangulum Colubridae

Culebra boba verde Liophisepinephelus Colubridae

Lagartija Pholidobolusmontium Gymnophthalmidae

Catzo Aspidolea Scarabaeidae

Nota: Principales especies de fauna del Cantón Rumiñahui (Hinojosa, 2008)

Como se puede apreciar en las dos tablas precedentes (Nº 2 y N° 3) la riqueza del

cantón Rumiñahui, tanto en su flora como en su fauna es extensa, (aquí solo se ha

citado los más representativos) Sin embargo esta biodiversidad está en riesgo

debido a los altos niveles de polución en el ambiente. Según Hinojosa (2008),

estas especies están en peligro de extinción, especialmente los anfibios.

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

36

Esta exposición de ranas y sapitos a una mayor radiación ultravioleta es también

un factor que los hace proclives al ataque de agentes patógenos (…) El jambato

(Atelopusignescens), sapito de color negro, con vientre y pechos rojos, era muy

abundante en toda la región paramera de Los Andes circunvecinos a Los Chillos.

Desde hace poco menos de 20 años atrás desapareció por completo, se extinguió.

(Hinojosa, 2008, pág. 42)

El escenario para la fauna del sector es incierto, sobre todo si no se toman

medidas correctivas para reducir los niveles de contaminación ambiental. La

iniciativa debe ser encaminada por los habitantes de la zona, quienes son los

beneficiarios directos de la actividad turística. Mostrar apatía ante la realidad solo

puede derivar en una catástrofe ambiental.

1.1.8. Hidrografía

Hidrográficamente el cantón está ubicado en la micro cuenca del río

San Pedro, su cauce principal lo constituye el río Pita, alimentado por

deshielos y vertientes de los volcanes Rumiñahui, Cotopaxi y

Pasochoa,

El río San Pedro nace en el Antisana en el sur de la Provincia de

Pichincha y riega los valles orientales alimentándose por los ríos

Pedregal, Pita, Chiche y Guambi, hasta convertiste en el río

Guayllabamba, su trayecto atraviesa las poblaciones de Amaguaña,

Sangolquí, San Rafael, Conocoto y Guangopolo. (Enciclopedia

Ecuador, 2009)

El río Santa Clara, ubicado en el sector de Selva Alegre y su cauce desemboca en

el río San Pedro. Debido a su agua cristalina es utilizada para beber directamente.

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

37

El río Pita ubicado en el sector Molinuco a 16 km de Sangolquí, característico por

las cascadas ubicadas en su trayecto que da lugar a un entorno natural único en

donde habitan las diversas especies de flora y fauna anteriormente descritas.

1.1.9. Orografía

Tabla N° 5: Elevaciones que circundan el área de estudio

Elevaciones Altura Ubicación

Ilalo 3169 msnm Situado a 8km. Al este de Quito y se constituye en el divisor

natural entre los valles de los Chillos y el Valle de Tumbaco.

Antisana

5758 msnm Se encuentra en la cordillera oriental al 45km. Al sureste de

Quito.

Atacazo 4750msnm Se encuentra en la parroquia Cutuglagua.

Corazón 4790 msnm Se encuentra ubicado al suroeste de Machachi.

Rumiñahi 4757msnm Se encuentra a 26km. al sureste de Quito

Pasochoa

4200msnm Ubicado a 15km. del sureste de Quito y ala norte del volcán

Rumiñahui.

Cotopaxi 5898msnm Se localiza en la planicie de Limpiopungo a 35 km al noroeste

de Latacunga y 40km. Al suroeste de Quito

Sincholagua 4919msnm Se encuentra a 30km. Al suroeste de Quito y cerca de

Sangolquí

Nota: Elevaciones que circundan el área de estudio (GAD, Rumiñahui, 2014)

Según (GAD, Rumiñahui, 2014) señala que las principales elevaciones que rodean

a este sector: “El cerro Ilaló, la cordillera oriental de los Andes y el majestuoso

Antisana, al norte. Al este; la cordillera central en la que destaca Pichincha, al sur-

oeste está el Atacazo, Corazón y Viudita; el Pasochoa, el Cotopaxi y Sincholagua,

al sur”.

1.1.10. Demografía

Analizando los datos correspondientes al Censo 2001 y 2010 dados por el

Instituto Nacional de Censos y Estadísticas INEC, se observa que se ha

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

38

presentado un crecimiento del 30% en la población, valor que supera a los índices

nacionales que en dicho periodo se encuentren en el 24,5%. (Censo INEC, 2010).

Tabla N° 6 Población

Censo Total

Población Censo 2001 65.882

Población Censo 2010 85.852

Nota: Total población (Censo INEC, 2010)

Gráfico No. 3: Total población (Censo INEC, 2010)

Para determinar las causas del crecimiento acelerado de la población Carlos

Andrade (2009) señala una serie de aspectos que se analizan a continuación:

Crecimiento económico del Cantón Rumiñahui en los sectores

industriales, entretenimiento y turismo, educación y comercial. Sus

parroquias han alcanzado un mejor posicionamiento turístico en base a su

gastronomía, atractivos naturales y patrimoniales que han permitido un

mayor desarrollo de la población.

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

Población Censo 2001 Población Censo 2010

65

.88

2

85

.85

2

Población

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

39

Cercanía con la ciudad de Quito, hace que el cantón se convierta en una

alternativa de vivienda, impulsando el sector de la construcción con el

desarrollo de diversos complejos habitacionales.

Mejoramiento de las vías de acceso ha facilitado el comercio, impulsando

el desarrollo económico.

Clasificación por sector

El 87,45% de la población (75.080 habitantes), reside en sectores urbanos del

cantón, mientras que el 12,55% (10.772 habitantes) residen en sectores rurales.

(Censo INEC, 2010).

La distribución permite analizar el crecimiento del sector urbano, el cual ha tenido

un importante desarrollo en actividades económicas que se orientan a los

diferentes sectores principalmente relacionados al comercio y producción. Para

Herk, Santiago (2012), la economía del Cantón Rumiñahui ha encontrado en el

comercio, la producción y el turismo una base importante que va progresivamente

desplazando los sectores primarios de agricultura y ganadería que en la década de

los 70 y 80 eran los que generaban mayores fuentes de trabajo. En la actualidad, el

cantón se proyecta hacia una economía del sector secundario y terciario, misma

que ha sido el resultado de la apertura de mayor diversidad de actividades

económicas.

Clasificación por parroquias

La parroquia de Sangolquí es la que mayor concentración de población tiene

acompañada del mayor desarrollo económico, conforme se describe en el

siguiente cuadro:

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

40

Tabla N° 7: Población por parroquia

Parroquia Total Tasa

Parroquia de Sangolquí 60.270 77,99%

Parroquia de San Pedro Taboada 13.553 15,79%

Parroquia de San Rafael 6.699 0,01%

Parroquia de Cotgchoa 4.453 5,19%

Parroquia de Rumipamba 877 1,02%

Total 85.852 100,00%

Nota: Población por parroquia (Censo INEC, 2010)

Como se puede observar, la concentración de la población conforme los datos de

sector anteriormente expuestos se encuentran en las parroquias urbanas.

1.2 Infraestructura

1.2.1 Educación.

En el campo de la educación, el Cantón Rumiñahui forma parte del área

denominada UT7 Zona No.1, definida por el Ministerio de Educación para

categorizar los planteles públicos y privados existentes en base a la necesidad de

la población. En dicha zona se encuentran legalizados 38 establecimientos

educativos divididos en fiscales, fiscomisionales y particulares. (Ministerio de

Educaciòn, 2012)

La mayor concentración de población estudiantil en educación básica

determina una mayor preocupación de padres de familia por que sus hijos

estudien, aspecto que es positivo para el desarrollo de la juventud principalmente.

Además, conforme se observa, las tendencias en todos los tipos de educación son

crecientes, lo que revela un mejoramiento en cuanto a la captación de estudiantes

por parte de los centros académicos.

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

41

En cuanto a la educación superior, se encuentran en el sector la Universidad de las

Fuerzas Armadas anteriormente conocida como ESPE entre otros institutos

destacando el Instituto Rumiñahui con una capacidad de 304 estudiantes. Es

importante citar que las universidades e instituciones que ofrecen educación a

distancia tienen centros académicos en el sector como es el caso de la Universidad

Particular de Loja y Universidad Nacional de Loja. (CEEACES, 2014)

El analfabetismo se concentra principalmente en las poblaciones rurales,

siendo Rumipamba y Cotogchoa las de mayor concentración. A nivel cantonal, el

índice de analfabetismo de la población es del 2,63%, mientras que las parroquias

citadas es del 8% y 11% respectivamente. (Censo INEC, 2010)

1.2.2 Salud

En la actualidad, el cantón cuenta con dos hospitales. El Hospital Cantonal de

Sangolqui y el Hospital del IESS recientemente inaugurado. Además, existen

otros centros de salud del patronato de promoción social distribuidos entre las tres

parroquias del cantón (Sangolquí, San Rafael y San Pedro de Taboada):

Punto de salud Rumiñahui

Patronato Provincial de salud

Centro de salud Capelo

Centro de salud Curipungo

Centro de salud Fajardo

Centro de salud Jatumpungo

Centro de salud San

Fernando

Centro de salud San Pedro

de Taboada

Centro de salud Selva Alegre

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

1.2.3 Servicios básicos

La calidad de los servicios básicos es uno de los principales logros alcanzado por

el Gobierno Local, mismo que se encuentra concentrado principalmente en las

parroquias de Sangolquí, San Rafael y San Pedro de Taboada. Esta misma

situación es totalmente contraria en las parroquias rurales en donde la calidad de

servicios tiene baja cobertura de la población siendo una de las principales

debilidades.

Gráfico No. 4 Servicios Básicos (GAD, Rumiñahui, 2014)

1.2.2 Vialidad

El acceso al cantón Rumiñahui es principalmente por la autopista General

Rumiñahui que conecta Quito con el Valle de los Chillos; otra vía importante es la

vía Alóag, y finalmente la vía de Papallacta, que une el Oriente con la Sierra.

(GAD, Rumiñahui, 2014)

42

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

43

Dentro del cantón las vías de mayor afluencia son: Av. General Enríquez,

que va desde el monumento El Colibrí- Monumento a Rumiñahui hasta el

Supermercado Santa María en el centro de la ciudad; la Av. Abdón Calderón, que

cruza desde San Rafael, pasa por el monumento a la sed hasta llegar al Parque

Turismo; la tercera arteria vial de acceso, la Av. General Rumiñahui, desde San

Rafael, surca el centro comercial San Luis, La ESPE, hasta el Monumento El

Colibrí; y la Av. Los Shirys que recorre desde la Fábrica Danec. Hasta la

transversal del monumento al Maíz.

1.3 Superestructura

Se puede definir como la organización que en los diferentes niveles de la

administración Nacional, Departamental o Municipal, interviene directa o

indirectamente en la planeación, fomento y control de la actividad turística.

Gráfico No. 5 Superestructura (GAD, Rumiñahui, 2014)

Consejo Provincial de Pichincha

Gobernador: Ec. Gustavo Baroja

Gobierno Autono Descentralizado del Canton Rumiñahui

Alcalde: Ing. Héctor Jácome Mantilla

Director de turismo: Ing. Patricio Rodriguez

Juntas Parroquiales

Sangolqui: Sr. Ruben Puma

San Rafael: Sr. Julio Navarrete

San Pedro de Taboada: Sr.Miguel Aldana

Rumipamba: Sr.Pablo Arenillo

Cotogchoa: Sr. José Loachamin

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

44

1.4 Planta Turística

El cantón Rumiñahui cuenta con 19 sitios de alojamiento, de los cuales 4 son de

primera categoría, 6 de segunda y 9 de tercera. La capacidad instalada total es de

466 plazas.

Tabla N° 8: Resumen Planta Turística

Nota: Resumen Planta Turística (Catastro Cantón Rumiñahui, 2013)

Se puede apreciar que la mayor parte de este tipo de establecimientos se concentra

en la zona urbana y, en la cabecera cantonal. Pese a ser un cantón pequeño,

Rumiñahui dispone de una capacidad considerable en relación con su cantidad de

población; En cuanto a lo gastronómico, la información nos presenta:

Tabla N° 9 Establecimientos de alimentación y bebidas

Nota: Establecimientos de alimentos y bebidas (Catastro Cantón Rumiñahui, 2013)

Parroquia Categoría Cantidad Capacidad Personal

San Rafael Tercera 2 45 10

Sangolquí Primera 4 153 37

Segunda 6 144 36

Tercera 5 112 21

San Pedro de Taboada Tercera 2 12 3

Parroquia Tipo Categoría Cantidad Capacidad Personal

Sangolquí

Restaurante

Primera 8 260 42

Tercera 20 1513 107

Cuarta 6 273 39

Cafetería Tercera 1 20 3

Cuarta 1 48 3

Fuente de soda Primera 3 124 7

Tercera 4 72 9

Bar Segunda 1 8 2

Total Sangolquí 44 2.318 212

San Rafael

Restaurantes

Primera 22 1256 287

Segunda 10 1304 119

Tercera 2 654 68

Fuente de soda

Primera 3 92 17

Segunda 2 40 11

Tercera 2 76 10

Cafetería Primera 1 40 6

Segunda 1 20 4

Bar Segunda 1 60 2

Total San Rafael 44 3.546 524

TOTAL CANTÓN 88 5.860 736

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

45

En el cantón existen 30 locales de primera categoría, 10 de segunda, 22 de tercera

y 6 de cuarta. Además, se encuentran catastrados 14 cafeterías, 7 fuentes de soda y

2 bares.

Un aspecto importante considerar es la capacidad instalada a nivel de

lugares de gastronomía, que es de 5.860 plazas, de las cuales en su mayoría se

concentran en la parroquia San Rafael, pese a que la cabecera cantonal es

Sangolquí. Así mismo, la mayor ocupación laboral se da en San Rafael

duplicando el número de puestos de trabajo ofertados por los establecimientos

gastronómicos en la cabecera cantonal.

En total, a nivel de cantón el número de establecimientos es considerable,

así como la capacidad instalada para la recepción de visitantes. Un aspecto

fundamental es que este tipo de locales es una oportunidad económica que genera

fuentes de empleo, que beneficia a 736 familias,

1.5 Aspectos de relevancia Parroquias Urbanas del Cantón Rumniñahui

1.5.1 Parroquia Sangolquí

La parroquia Sangolquí es la cabecera cantonal del Cantón Rumiñahui,

encontrándose en el Valle de los Chillos. Su clima es subtropical con una

temperatura constante durante todo el año que se encuentra entre los 10 a 29° C.

Su extensión geográfica es de 49,58 Km2.

Limites

La Parroquia Sangolquí limita:

Norte: Parroquia San Rafael y San Pedro de Taboada.

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

46

Sur: Parroquia Cotogchoa y Rumipamba.

Este y Oeste: Distrito Metropolitano de Quito

Demografía

De acuerdo a la información del último Censo de Vivienda del INEC en el 2.010,

la población de la Parroquia Sangolquí asciende a 81140habitantes, de la siguiente

manera:

Tabla N° 10: Demografía Parroquia Sangolquí

Población No. personas %

Hombres 39569 48,77%

Mujeres 41571 51,23%

TOTAL 81140 100%

Nota: Datos correspondientes a la demografía Parroquia San Sangolquí. (Instituto Nacional de Estadisticas y

Censos, 2012)

Economía

La parroquia de Sangolquí es el centro económico del cantón Rumiñahui, donde

se localizan las principales entidades financieras e instituciones gubernamentales,

además parte del sector se dedica a la producción de artesanías orfebres. Otras

actividades que sobresalen son la mecánica, confección textil, carpinteros,

talabarteros y la venta del hornado sangolquileño. Por consiguiente se ha

convertido en la principal zona de desarrollo económico. (Municipio del Cantón

Rumiñahui, 2012)

Servicios Básicos

Cuenta con servicios básicos como: agua potable, alcantarillado, luz eléctrica,

internet, y recolección de basura, manteniendo una calidad aceptable de los

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

47

servicios; el mejoramiento de las vías es visible, pero cabe resaltar, que en

muchos lugares de la parroquia deben darse mantenimiento.

Turismo

En base a la identificación técnica del Municipio de Rumiñahui se identifican 4

atractivos turísticos de categoría natural y 17 de categoría cultural con

potencialidad para motivar la visita.

Tabla N° 11: Identificación de potencialidad turística de la parroquia Sangolquí

Nota: Identificación de potencialidad turística del cantón. (Catastro Cantón Rumiñahui, 2013)Ver fichas en anexos.

CATEGO RIA ATRACTIVO JERARQ UIA

Ciclo Vida I

Reserva Ecológica

Cascada de RumibosqueI

Cascada de Pinllocoto I

Parque Turismo I

Parque Juan de Salinas II

Iglesia San Juan Bautista

de SangolquíII

Mercado el Turismo I

Plaza César Chiriboga I

Centro Histórico de

SangolquíII

Capilla de San Francisco I

Mausoleo de Juan de

SalinasI

Centro Cultural Villa

CarmenI

Plaza Cívica Rumiñahui I

Monumento al Choclo I

Monumento al Colibrí I

Parque Ecológico Santa

ClaraII

Av. General Enríquez I

Comida típica " Cuyes" I

Fiesta de la cosecha I

Toros populares I

Complejo Turístico La

Montañita de Santa

Rosa

I

IParque Recreacional

Santa Clara

Natural

Cultural

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

48

Tabla N° 12: Cuadro de atractivos de Parroquia Sangolquí

N° Nombre del recurso Categoría Tipo Subtipo Breve Descripción

1 Parque Turismo Realizaciones

Técnicas,

Científicas y Artísticas

Contemporáneas

Obra de

ingeniería

Parque Esta área fue adecuada con fines recreacionales y contiene

en su interior un reloj de sol que vincula la arquitectura

moderna con los conocimientos ancestrales Andinos. En este lugar se desarrollan actividades artísticas organizadas

por el municipio los fines de semana.

2 Parque Juan de Salinas Realizaciones

Técnicas, Científicas y

Artísticas

Contemporáneas

Obra de

ingeniería

Parque Constituye la plaza central de Sangolquí y su origen se

remonta a la fundación de esta ciudad, en uno de sus costados se ubica la Iglesia matriz de Rumiñahui.

3 Iglesia San Juan

Bautista de Sangolquí

Museos y

Manifestación

Cultural

Lugares

Históricos

Arquitectura

Religiosa

Arquitectura tradicional popular de estilo ecléctico,

Construida con muros de adobe en el año de 1906.

4 Mercado el Turismo Realizaciones

Técnicas, Científicas y

Artísticas

Contemporáneas

Obra de

ingeniería

Arquitectura

moderna

Es una obra fomentada por el Municipio de Rumiñahui

que busca un ordenamiento en la venta de los productos típicos del cantón, principalmente los alimentos y

productos cárnicos.

5 Plaza César Chiriboga Museos y Manifestación

Cultural

Feria Feria Este lugar es un mercado al aire libre en el que se expenden productos agrícolas y víveres, así como

herramientas e instrumentos de uso cotidiano de las

familias como vasijas, cucharas de madera, canastos, aventadores, entre otros.

6 Centro Histórico de

Sangolquí

Museos y

Manifestación

Cultural

Lugares

Históricos

Arquitectura

histórica

Lo componen varias calles y pasajes actualmente

peatonizados en los que se encuentra pasajes típicos como

el conventillo en cuyo recorrido se aprecia la arquitectura

tradicional de las casas típicas de Sangolquí.

7 Capilla de San Francisco

Museos y Manifestación

Cultural

Lugares Históricos

Arquitectura Religiosa

Constituye una pequeña capilla edificada hace dos siglos en la que se guarda arte religioso.

8 Mausoleo de Juan de

Salinas

Museos y

Manifestación

Cultural

Lugares

Históricos

Arquitectura

Religiosa

Este Mausoleo fue edificado en homenaje de un personaje

Ilustre de este cantón, como fue el prócer Juan de Salinas.

En su interior una cripta guarda sus restos.

9 Centro Cultural Villa Carmen

Museos y Manifestación

Cultural

Lugares Históricos

Arquitectura Histórica

Ex casa de hacienda restaurada por el I. Municipio de Rumiñahui, en su interior se han adecuado sales que la

actualidad funciona como centro cultural con jardines que

reproducen la jardinería típica de Sangolquí.

10 Plaza Cívica Rumiñahui Museos y Manifestación

Cultural

Lugares Históricos

Monumento Esta plaza fue construida en la última década, es un tributo a un líder de la resistencia Indígena frente a la conquista

española, en la plaza se observa una estatua en bronce,

elaborada por el artista Oswaldo Guayasamín.

11 Monumento al Choclo Museos y Manifestación

Cultural

Obra técnica Arte decorativa Es una reproducción de la obra del artista Endara como un homenaje a la tradición agrícola del cantón.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

49

12 Monumento al Colibrí Museos y Manifestación

Cultural

Obra técnica Arte decorativa Fue elaborado como un homenaje al ave típica del cantón El Colibrí o Quinde. Está basada en la obra del artista

Ecuatoriano Endara.

13 Parque Ecológico Santa

Clara

Museos y

Manifestación

Cultural

Obra de

ingeniería

Parque Es una obra del I. Municipio de Rumiñahui que busca

recuperar una zona a orillas del río Santa Clara con fines

recreativos para la población local.

14 Av. General Enríquez Folklore Comidas

Típicas

Es una calle tradicional ya que en ella se ubican varias

picanterías que expenden varios platos típicos de

Sangolquí como es el hornado.

15 Cascada de Pinllocoto Sitio Natural Cascada Este lugar se está desarrollando con el apoyo del I. Municipio de Rumiñahui, y tiene como atractivos

principales la pequeña cascada y actividades adicionales

como pesca deportiva y escalada en roca.

16 Comida típica " Cuyes" Folklore Comidas Típicas

Son preparados en el barrio Selva Alegre, en su calle principal. La preparación de este plato es tradicional.

17 Fiesta de la cosecha Folklore Música y

danza

Se la festeja en homenaje a la producción agrícola. En

épocas anteriores el cantón Rumiñahui tenía una alta producción de maíz, situación que se celebra en esta fiesta.

18 Toros populares Acontecimientos

programados

Artísticos Fiestas

Populares

Son característicos de las fiestas populares de

cantonización y de fundación.

19 Ciclo Vida Acontecimientos programados

Recreativos Fiestas Populares

Es un evento organizado mensualmente por el I. Municipio de Rumiñahui que recorre en bicicleta sitios

naturales del cantón.

20 Reserva Ecológica Cascada de

Rumibosque

Sitio Natural Cascada Esta Reserva tiene varias alternativas de distracción, entre las que se cuentan senderos que llegan a un mirador

natural y el descenso hasta la Cascada de Rumibosque.

21 Complejo Turístico La

Montañita de Santa

Rosa

Realizaciones

Técnicas,

Científicas y

Artísticas Contemporáneas

Obra de

ingeniería

Recreacional Este complejo deportivo tiene algunas alternativas de

distracción familiar. Su infraestructura tiene una piscina, y

un pequeño sendero de recorrido.

Nota: Atractivos de Parroquia Sangolquí (GAD, Rumiñahui, 2014)

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

50

1.5.2 Parroquia San Rafael.

San Rafael es una parroquia del Cantón Rumiñahui, debido a su cercanía con

la ciudad de Quito se ha producido un desarrollo dinámico, registrando una

gran acogida de personas que visitan éste sector generalmente los fines de

semana por diferentes actividades como: turismo, paseo, deporte, recreación y

otras. Tiene una extensión de 2,54 km² (Municipio del Cantón Rumiñahui, 2012)

Limites

La parroquia San Rafael limita:

Norte: Confluencia de los ríos Pita y San Pedro. Sector del colegio Giovanni

Farina.

Sur: Av. Gral. Rumiñahui y límite con la Escuela Politécnica del Ejército ESPE;

Av. Gral. Enríquez y calle Aurelio Naranjo. Sector academia de Guerra; Av.

Mariana de Jesús y Los Pinos. Sector Urb. Capelo.

Este: Río Pita. Linda con la parroquia Alangasí, del cantón Quito.

Oeste: Río Capelo. Linda con la parroquia Conocoto, del cantón Quito.

Demografía

De acuerdo a la información del último Censo de Vivienda del INEC en el 2.010,

la población de la Parroquia San Rafael asciende a 8.703 habitantes, de la

siguiente manera:

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

51

Tabla N° 13: Demografía Parroquia San Rafael

Población No. personas %

Hombres 4.199 48,25%

Mujeres 4.504 51.75%

TOTAL 8.703 100%

Nota: Datos correspondientes a la demografía Parroquia San Rafael. (Instituto Nacional de Estadisticas y Censos,

2012)

Del total de la población el mayor porcentaje pertenecen a mujeres con el 51,75%

y hombres tiene el 48,25%.

Economía

En la parroquia San Rafael entre las principales actividades económicas se tiene el

comercio (al por mayor y menor), industria manufacturera, enseñanza,

construcción, actividades profesionales, científicas y técnicas, administración

pública y defensa, actividades de alojamiento, servicio de comidas,

actividades de atención de la salud entre las más relevantes.

Un menor número de personas están dedicadas a la explotación de minas y

canteras, actividades inmobiliarias, suministro de electricidad, gas, vapor, aire

acondicionado, distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos.

En agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, el número de personas dedicadas a

estas actividad es el 2,10%, la proximidad a la ciudad de Quito ha

determinado una fuerte concentración urbana y un aumento de quintas

residenciales y fincas vacacionales. (Municipio del Cantón Rumiñahui, 2012)

Las actividades pecuarias, forestales, pesqueras y turísticas son casi nulas por

cuanto no han sido vistas como generadoras de ingresos.

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

52

Se observa una alta concentración de centros comerciales, generando saturación

del sector.

Servicios Básicos.

Actualmente San Rafael es una parroquia importante por la dotación de

servicios, vialidad adecuada debido a las vías de acceso de primer orden, medios

de transporte y dinamismo comercial.

Cuenta con servicios básicos como agua potable, alcantarillado, luz eléctrica y

recolección de basura, manteniendo una calidad aceptable de los servicios.

De acuerdo al último censo realizado en el Ecuador por el INEC la

Parroquia de San Rafael cuenta con un alto porcentaje de red pública de

alcantarillado (92,17%).

En relación a la conectividad interna y externa presenta deficiencias

principalmente por el mal uso del sistema vial y caotización en el transporte.

La movilidad y tiempos de desplazamiento en el sector está afectado por la

insuficiencia de vías alternas para mejorar la congestión vehicular que se presenta

en la zona denominada el triángulo, que conlleva a la desorganización y caos,

sumado a esto la carencia de un sistema de transporte público integrado. (GAD,

Rumiñahui, 2014)

Turismo.

En base a la identificación técnica del Municipio de Rumiñahui se identifica

3atractivos turísticos de categoría cultural con potencialidad para motivar la visita.

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

53

Tabla N° 14: Identificación de potencialidad turística de la parroquia

CATEGORIA ATRACTIVO JERARQUIA

Culturales Casa de Eduardo

Kingman II

Parque San Rafael I

Monumento a la Sed I

Nota: Identificación de potencialidad turística del cantón. (Catastro Cantón Rumiñahui, 2013)

Tabla N° 15: Cuadro de atractivos de Parroquia San Rafael

No Categoría Tipo Subtipo Breve Descripción

1 Parque de San Rafael

Realizaciones Técnicas,

Científicas y

Artísticas Contemporáneas

Obra de ingeniería

Parque Es una plaza de arquitectura moderna, donde se plasma una réplica del pintor ecuatoriano Eduardo

Kingman.

2 Casa de

Eduardo Kingman

Museos y

Manifestaciones Culturales

Museos Museo En esta casa se exponen las principales obras del

Maestro Eduardo Kingman

3 Monumento

a la Sed

Museos y

Manifestación Cultural

Obra

técnica

Arte

decorativa

Monumento de 3 m. de altura que está conformado

por una pileta inteligente y un pedestal de 5 m. de largo. Elaborada por el escultor quiteño Eddie

Crespo. La obra representa a un campesino

sentado, toma agua de un pilche.

Nota: Identificación de atractivos turísticos de la parroquia de San Rafael. (Catastro Cantón Rumiñahui, 2013)

1.5.3 Parroquia San Pedro de Taboada.

San Pedro de Taboada es una de las parroquias urbanas del cantón Rumiñahui,

que tiene muy poca extensión territorial5, 18Km2... Se encuentra a la cabecera del

cantón Rumiñahui, con una gran superficie urbana, donde existen muchas

urbanizaciones, las cuales están en desarrollo.

Limites

La Parroquia San Pedro Taboada limita:

Norte: Parroquia San Rafael.

Sur y Oeste: Distrito Metropolitano de Quito

Este: Parroquia Sangolquí

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

54

Demografía

De acuerdo a la información del último Censo de Vivienda del INEC en el 2.010,

la población de la Parroquia San Pedro de Taboada asciende a 16.187 habitantes,

de la siguiente manera:

Tabla N° 16: Demografía Parroquia San Pedro de Taboada

Población No. personas %

Hombres 7915 48,90%

Mujeres 8272 51,10%

TOTAL 16187 100%

Nota: Datos correspondientes a la demografía Parroquia San Pedro de Taboada

(Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, 2012)

Del total de la población el mayor porcentaje pertenecen a mujeres con el 51,10%

y hombres tiene el 48,90%.

Economía local.

La parroquia se caracteriza por tener hábiles artesanos del mueble, de la

confección, metal mecánica, gastronomía y del sector constructor inmobiliario,

todos ellos contribuyendo al desarrollo de la industria ecuatoriana.

Servicios Básicos

La parroquia cuenta con los servicios de agua, luz, alcantarillado, teléfono,

internet, transporte y equipamiento urbano. (Plan de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial Cantón Rumiñahui , 2011)

Turismo.

En base a la identificación técnica del Municipio de Rumiñahui se identifica 3

atractivos turísticos de categoría cultural con potencialidad para motivar la visita,

a continuación se detalla la potencialidad.

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

55

Tabla N° 17: Identificación de potencialidad turística de la parroquia San Pedro de Taboada

CATEGORIA ATRACTIVO JERARQUIA

Cultural Iglesia del Señor de los Puentes

I

Monumento Aya Huma I

Fiesta de San Pero de Taboada

I

Nota: Identificación de potencialidad turística del cantón. (Catastro Cantón Rumiñahui, 2013)

Tabla N° 18: Cuadro de atractivos de Parroquia de San Pedro de Taboada

No Nombre del atractivo Categoría Tipo Subtipo Breve Descripción

1 Iglesia del Señor de los

Puentes

Museos y Manifestación

Cultural

Lugares

Históricos

Arquitectura

Religiosa

La iglesia del Señor de los

Puentes está ubicada en el Barrio Capelo y que

es una de las más

antiguas tanto de la Parroquia de San Rafael

como del Cantón

Rumiñahui y que tiene gran allegada por sus

feligreses.

2 MonumentoAyaHuma Museos y Manifestación Cultural

Obra técnica

Arte decorativa

El monumento de 9,40 metros de alto se

encuentra constituido en

la parte superior por una

máscara de Diablo Huma

y en la parte inferior de la

escultura, se encuentra un mural en el que un grupo

de chalis baila al ritmo del

tambonero o pingullero.

3 Fiesta de San Pero de

Taboada

Manifestaciones Culturales Acontecim

ientos programad

os

Fiestas Fiesta en Honor al

Patrono San Pedro el 21 de junio de cada año. la

fiesta corre a cargo de los

priostes, el recibimiento al Señor Tambonero, la

colocación de palos

encebados, el pase de flores y cirios, la

quemazón de chamizas, la

salve en honor a San Pedro son ritos de esta

cultura llena de símbolos

andinos.

Nota: Identificación de atractivos turísticos de la parroquia de San Rafael. (Catastro Cantón Rumiñahui, 2013)

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

56

CAPÍTULO II

2 MANIFESTACIONES CULTURALES INMATERIALES

2.1.1 Definición de cultura

Según la UNESCO (1982), La cultura puede considerarse como el

conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales,

intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo

social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida,

los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las

tradiciones y las creencias.

Según el autor Néstor García (2001, pág. 54). La cultura debe ser

entendida como el conjunto de procesos donde se elabora la

significación de las estructuras sociales, se la reproduce y transforma

mediante operaciones simbólicas.

Esta acotación permite mirar, como se ha venido sosteniendo hasta este

momento, a la cultura como un eje nodal alrededor del cual el sujeto se construye

históricamente; siempre y cuando, a través de su estudio, es posible entender a la

población, reconociendo sus características que la hacen única en el mundo.

De esta manera, pueden encontrase diversos significados los cuales se

interrelacionan dando como esencia la existencia de parámetros comunes en

determinados grupos humanos que son manifestados de diversas formas.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

57

2.1.2 Folklore

Entre las diversas definiciones de la palabra folklore1, una de las más ajustadas a

la realidad es la de Saúl Sebillot, que dice:

Folklore significa sabiduría de las gentes del pueblo, sabiduría popular,

en contraposición a conocimiento científico, a sabiduría de los sabios; se

viene a suponer que es folklórico todo lo que perdura grabado en la

memoria popular, en la retentiva de las gentes, guardado por tradición

oral, por la capacidad conservadora de las muchedumbres

Las condiciones para que un hecho o fenómeno sea considerado folklórico

(cultura popular) son las siguientes:

Anónimo, es decir que los autores del hecho sean completamente desconocidos,

como por ejemplo algunas coplas, refranes, bailes, comidas, etcétera, que vienen

desde tiempos inmemoriales.

No institucionalizado, es decir que se lo aprende solo, fuera de la escuela o el

colegio. Pero sí lo aprendemos en las calles y el hogar a través de la tradición oral,

de abuelos a nuestros padres y de ellos a nosotros.

2.1.2.1 Folklore Social

El folklore es una palabra inglesa utilizada inicialmente por Williams, John, en un

reportaje emitido por la revista The Atteneum en el año de 1846. Su origen es

inglés, término que hace referencia al conjunto de creencias, prácticas y

costumbres propias de un pueblo o cultura.

1 Folklore: Según su etimología, la palabra folklore se forma de dos voces: folk, que significa pueblo, y lore,

conocimiento, sabiduría. Folklore o Cultura Popular, se trata del conocimiento o la sabiduría del pueblo. (Carvalho Neto,

1994)

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

58

Jesús Tàbora (2010), define al folklore social como;

La ciencia social que dentro del ámbito de la cultura popular trata

específicamente de las culturas de tradición oral, del legado transmitido de

un pueblo a otro para ser siempre funcional y cuyo estudio permite el

conocimiento de los mismos. Los hechos folklóricos se registran

principalmente en los grupos no institucionalizados, aborígenes, rurales y

urbanos y se refieren a las expresiones materiales, sociales y espiritual-

mental de las culturas (1989, pág. 24)

El folklore comprende las diversas manifestaciones culturales que una

determinada población cumple en relación a su cultura. Dentro de estas se

encuentra los bailes, la música, el arte, las creencias, las leyendas, los productos

elaborados, las supersticiones, entre otras. Es decir, el folklore combina varios

factores los cuales se relacionan y combinan para establecer manifestaciones

propias de cada población que permiten su identificación.

El estudio del folklore puede ser estudiado en función de etapas, conforme se

describen en el siguiente organizador.

Tabla N° 19: Estudio del folklore

Nota: Estudio del Folklore (Mercer Dorson, 2009, pág. 108)

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

59

Las etapas del folklore señalados permiten identificar que la cultura está en

constante transición y evolución, pudiendo ésta modificarse, actualizarse o

desaparecer. En este caso, el folklore demanda de acciones que permitan su

mantenimiento, pudiendo este ir desvaneciéndose progresivamente.

El folklore muerto determina justamente que sus componentes pueden perder

vigencia y pasar a ser una historia, aspecto que puede generar profundas

afecciones en la población, dada a su pérdida de identidad.

En la actualidad, el desarrollo científico y tecnológico es amplio y ha apoyado

en gran parte a crecimiento de la humanidad, sin embargo también ha causado un

mayor riesgo al folklore, en donde muchas manifestaciones se han visto

afectadas. El interés de las poblaciones jóvenes va relacionado con una pérdida de

sus culturas propias, dando paso a un mundo más globalizado, en donde

tradiciones propias y características propias, corren el riesgo de desvanecerse.

Se entiende por lo tanto que el folklore es el resultado de la necesidad

propia de la población en manifestarse debiendo para ello, contar con espacios,

programas e inclusive presupuestos. Al ser la cultura un elemento variable, el

folklore está sujeto a cambios, pudiendo inclusive en extinguirse.

La extinción del folklore puede afectar las raíces propias de cada

población, proceso que reduce la riqueza de su cultura, reduciendo su capacidad

de identificarse y diferenciarse de las demás. La pérdida de comunicación entre

generaciones, así como también los cambios propios en el entorno generan

transformaciones las cuales ponen en riesgo la cultura propia, dando lugar a la

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

60

adopción de culturas externas o a la modificación hacia nuevas formas frente a las

actuales.

Según Carvalho el folklore social es una representación de tradiciones

específicas que denotan una elaborada red de relaciones sociales explícitamente

contextualizadas.

2.1.3 Manifestaciones Culturales

Según el Glosario de Patrimonio Cultural Inmaterial (INPC, 2011)Manifestación

Cultural es la práctica social y representaciones que un grupo social estima

provienen del pasado por transmisión intergeneracional, a través de las cuales

imprimen su identidad particular dentro de una sociedad más grande, estas

manifestaciones culturales frecuentemente son comercializadas o difundidas.

Las manifestaciones culturales son formas de expresión de un determinado

grupo social por medio de las cuales se identifican y diferencian del resto de

grupos y así dar a conocer su cultura.

Estas manifestaciones culturales pueden ser expresadas a través de hechos,

prácticas, objetos, artesanías, danzas, fiestas, rituales, vestimentas, comida,

juegos, lenguas, prácticas productivas o sociales, etc. A través de estas prácticas el

individuo establece relaciones sociales frente a culturas diferentes creando formas

de comunicación, comprensión, identificación y diferenciación con respecto a

otros grupos sociales.

Las manifestaciones culturales son parte del patrimonio tangible e

intangible, a través del carácter creativo del pueblo se loga una diversidad cultural

que se manifiesta mediante múltiples expresiones. Son una importante expresión

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

61

de la identidad, ya que los grupos sociales se dan a conocer por medio de sus

tradiciones o costumbres, las mismas que permiten diferenciar a los grupos y al

legado que se transmite por generaciones.

2.1.4 Cultura y Turismo

La cultura de una población es un referente de su existencia, siendo un elemento

único y diferenciador. Para el desarrollo del turismo, su existencia representa una

ventaja competitiva que cada región puede utilizar para incentivar el fomento

económico

La población en general, tiene interés por conocer las tradiciones, expresiones

artísticas y elementos vigentes en otras culturas, siendo un elemento que incentiva

la visita a otras regiones geográficas. En este caso, eventos como las propias

fiestas populares y las diversas expresiones de la cultura representan elementos

que pueden promover el crecimiento de servicios, los cuales a su vez permiten la

mayor afluencia de visitantes.

Sin embargo, la sola existencia de la cultura no fomenta el turismo, siendo un

elemento importante pero no suficiente. Es decir, el turismo debe aprovechar la

riqueza cultural existente en una determinada región, planificando actividades que

permitan su difusión, para incentivar la afluencia de personas interesadas en su

conocimiento. Su desarrollo además, debe proveer los servicios necesarios para

que el turista pueda satisfacer adecuadamente sus necesidades, desarrollando

adecuadas experiencias en su visita.

La cultura es uno de los elementos fundamentales en el desarrollo turístico,

permitiendo disponer de elementos que permitan un reconocimiento de una

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

62

determinada región. “En este caso, el turista evaluará justamente diversas

características entre las cuales se encuentra la riqueza cultural, para tomar la

decisión de visitar una determinada región” (Cerbino, Chiriboga, & Tutivén,

2001)

Es fundamental que el desarrollo del turismo sea sostenible, estableciendo

una estructura debidamente planificada que permita al turista disponer de todos

los servicios necesarios para satisfacer sus requerimientos (…) Siendo en este

caso la cultura de la región visitada un elemento indispensable que atrae la visita a

determinados sectores.

De esta manera, el desarrollo cultural debe ser difundido y apoyado con

infraestructura necesaria para atender el turismo, encontrando en éste, espacios

para hacer del comportamiento humano existente en una región un proceso

universal. Al respecto, es claro que un turista que visite una determinada región

aprenderá sobre su cultura y la expondrá en su entorno, siendo este un mecanismo

para ampliar su difusión y por ende disponer de un mayor desarrollo turístico.

Por ejemplo las fiestas de San Pedro y San Pablo al noroccidente de Quito, en

Cayambe, Taba cundo, Otavalo, son una representación festiva – ritual en la que

se agradece al dios sol por las buenas cosechas obtenidas durante el año. La

vestimenta apropiada para la ocasión (zamarros, diablo humas, anacos, cacalinas)

llama la atención del turista, quien en su afán de ser parte de la fiesta, se

mimetiza, o por lo menos lo intenta, con el uso de estos ropajes.

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

63

Esa experiencia de vida es compartida a su regreso a casa, la publicidad de boca

en boca, que siempre es la mejor y la más económica atraerá más y nuevos

turistas, lo que implica un desarrollo turístico permanente.

En base a la cultura, el turismo puede desarrollase de varias maneras, entre las

cuales se encuentran las siguientes:

Turismo Gastronómico. Este tipo de turismo es definido como

Una forma muy particular de hacer turismo, donde la gastronomía del país

visitado es el hecho fundamental que guía la visita. Este tipo de turismo, se

presenta hoy como otra alternativa. Es una forma muy particular de conocer el

mundo, concentrada en las manifestaciones de la cultura culinaria de cada país.

(Ministerio de Turismo, 2007)

Basado en la gastronomía de una población, como una manifestación

propia de su cultura. A través de la gastronomía, los turistas pueden reconocer a

una población, identificando sus comportamientos y formas de comunicación

alrededor de las manifestaciones culinarias. Por ejemplo es costumbre que el

visitante que llega a una tribu amazónica comparta con su anfitrión, entre otras

cosas, la chicha de yuca masticada.

Un ejemplo más cercano es la elaboración de la fanesca, plato típico de la

semana santa, que se elabora en base a distintos tipos de granos (haba, frejol,

arveja, melloco, por nombrar algunos), además de zambo y zapallo,

complementado con pescado seco (de preferencia bacalao). Plato que es producto

del sincretismo regional del Ecuador y que representa la religiosidad inherente en

la gastronomía de esta época.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

64

Turismo cultural. Basado en el estudio de la cultura de una población. Este tipo

de turismo comprende el análisis de diversos procesos, incluyendo en su visita

museos, centros culturales, visitas a poblaciones específicas y demás.

El estudio e identificación de las imágenes en cerámica, piedra, metal, pintura,

madera y fotografía; está orientado al conocimiento de nuestro patrimonio (…)

Con esto se logra que la cultura traspase el mero descanso del turista, para

enfrentarlo a una nueva dimensión cultural. (Tábora, 1989, pág. 26).

El turismo cultural abarca las actividades y experiencias culturales que atraen y

fomentan el turismo además se basa en una oferta de recursos históricos

arquitectónicos artísticos y éticos de una zona (Del Reguero, 2001)

Ese enfrentamiento a la nueva dimensión cultural implica que el anfitrión

habrá de estar en la capacidad de construir discursos que no alteren la

cosmovisión del visitante. Sino entender que los procesos de combinación si bien

no son concretos, sí se pueden obtener de ellos resultados en los que la cultura

local salga enriquecida.

El turismo cultural se configura como una alternativa, tanto por el incremento

de la demanda como por sus favorables efectos sobre las poblaciones locales y

su capacidad de distribución de beneficios. Será a conjunción entre la necesaria

preservación de un medio castigado y su puesta en explotación, o lo que es decir

la aplicación de principios económicos sostenibles quien pueda proporcionar

alternativas de desarrollo (Cebrián, 2008, pág. 13)

Agroturismo. Basado en el aprendizaje de los procesos naturales relacionados a

la agricultura que cumplen los habitantes rurales de diversas poblaciones. Su

desarrollo genera profundas relaciones con la población, permitiendo al turista su

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

65

mayor conocimiento. Según el Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo

Sostenible para Ecuador (2007, pág. 76) Es la hospitalidad que bajo pago es

ofrecido por las empresas agrarias individuales. Para esta línea de producto se

relacionaron las siguientes variantes de producto tales como haciendas, fincas y

plantaciones.

Turismo Comunitario. Otra forma de acercamiento cultural es el turismo

organizado por comunidades indígenas. Las etnias locales son las encargadas de

gestionar la estadía, las visitas guiadas, seguridad y todo lo relacionado al turismo,

pero desde una visión que apunta a no alterar la naturaleza de sus comunidades.

Según la Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador

(FEPTCE) el turismo comunitario puede ser definida como:

La relación entre la comunidad y sus visitantes desde una

perspectiva intercultural, en el contexto de viajes organizados,

con la participación consensuada de sus miembros, garantizando

el manejo adecuado de los recursos naturales, la valoración de los

patrimonios, los derechos culturales y territoriales de las

nacionalidades y pueblos, para la distribución equitativa de los

beneficios generados (FEPTCE 2005, en Vela 2012. Pág. 22).

La naturaleza, como recurso inagotable para estas comunidades, es un atractivo

turístico para los visitantes extranjeros. La biodiversidad, propia de las diferentes

regiones naturales del país, convierte a Ecuador en un atractivo mundial.

Turismo de aventura. Este tipo de turismo implica recorrer rutas en las que la

aventura es el plus. Según el Ministerio de Turismo, este tipo de turismo:

Comprende las diversas formas de organización de viajes y visitas mediante

modalidades turísticas de aventura y se realizará a través de agencias de viajes

operadoras o duales, que se definen como las empresas comerciales, constituidas

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

66

por personas naturales o jurídicas, debidamente autorizadas, para que se dediquen

profesionalmente a la organización de modalidades turísticas de aventura.

(Turismo, 2014)

Este tipo de turismo se diferencia del deporte de aventura en que este último

requiere de una preparación mínima para realizarlo: rapel, andinismo. En tanto

que el primero se lo realiza más como actividad recreativa, que lo puede realizar

todo tipo de personas. Las actividades relacionadas con este tipo de turismo:

cicloturismo, senderismo, entre otras.

2.1.5 Patrimonio Cultural inmaterial.

El patrimonio inmaterial está estrechamente ligado a la memoria y a la herencia

debido a que su vigencia y representatividad generan procesos de identidad y de

pertenencia a las personas en una comunidad. Según el (Instituto Nacional de

Patrimonio Cultural, 2011)

El patrimonio inmaterial está formado por manifestaciones y expresiones

en las que los saberes, conocimientos, técnicas y prácticas se transmiten de

generación en generación y están en vigencia en una determinada comunidad

como un proceso vivo y dinámico debido a este proceso de transmisión de

información.

Según, (INPC, 2011), patrimonio cultural inmaterial son los usos,

representaciones, expresiones, conocimientos, técnicas con sus respectivos

instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales inherentes o vinculados a

las comunidades y que las reconozcan como parte de su patrimonio cultural (…)

son transmitidas a las demás generaciones en función o de acuerdo a su entorno,

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

67

interacción con la naturaleza y su historia, permitiendo que se sientan parte de

ellos, un sentido de identidad y respeto a la diversas culturas.

El patrimonio cultural está íntimamente vinculado al pasado por medio de la

memoria y por ende se convierte en un legado, se encuentra permanente en el

presente y es un referente para el futuro, al mismo tiempo se convierte en una

parte importante de los rasgos de identidad de los diferentes grupos de personas o

seres humanos. De igual forma en que la herencia, la memoria e identidad se

interrelacionan con la noción del patrimonio también pasado, presente y futuro

para alcanzar armonía y proporcionarle sentido.

Según la (UNESCO, 2012) el patrimonio cultural inmaterial es un factor

importante del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la globalización

que va en aumento. El diálogo entre culturas promueve el respeto hacia modos de

vida diferentes a los de cada persona y ayuda a la comprensión del patrimonio

cultural inmaterial de diferentes comunidades (…) La importancia del patrimonio

cultural inmaterial no está en la manifestación cultural como tal, sino en los

conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación.

El valor social y económico de esta transmisión de conocimientos es

esencial para los grupos sociales minoritarios y mayoritarios de un Estado, y tiene

la misma importancia para los países en desarrollo que para los países

desarrollados.

El patrimonio cultural inmaterial es:

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

68

Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo es decir que el

patrimonio cultural inmaterial no solo incluye tradiciones del pasado, sino

también usos rurales y urbanos de la actualidad y que son característicos

de diferentes grupos culturales.

Integrador debido a que podemos compartir expresiones del patrimonio

cultural inmaterial que son parecidas a las de otras, tanto si son de grupos

cercanos como si provienen de una ciudad muy apartadas o han sido

adaptadas por pueblos que han emigrado a otra región, todas forman parte

del patrimonio cultural inmaterial porque se han transmitido de generación

en generación, han evolucionado debido al entorno y contribuyen a la

generación de un sentimiento de identidad de esta manera se crea un

vínculo entre el pasado y el futuro a través del presente.

El patrimonio cultural inmaterial fomenta un sentimiento de identidad y

responsabilidad que ayuda a las personas a sentirse miembros de una

comunidad y de la sociedad en general.

Representativo porque el patrimonio cultural inmaterial no se valora solo

como un bien cultural por su exclusividad o valor excepcional. Se

desarrolla en las comunidades y depende de los individuos que transmitan

sus conocimientos de las tradiciones, técnicas y costumbres al resto de la

comunidad, de generación en generación, o a otras comunidades.

Basado en la comunidad debido a que el patrimonio cultural inmaterial

debe ser reconocido como tal por las comunidades, grupos o individuos

que lo crean, mantengan y transmitan. Sin este reconocimiento, nadie

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

69

puede decidir por ellos que una expresión o un uso determinado forma

parte de su patrimonio

La (UNESCO, 2012)señala que el reconocimiento del patrimonio inmaterial es un

factor vital para el fortalecimiento de la identidad, el patrimonio aporta a la

promoción de la creatividad y al respeto y preservación de la diversidad cultural,

además contribuye a la tolerancia e interacción entre culturas para el desarrollo de

los pueblos.

Estos bienes son manifestados a través del idioma en las tradiciones y

expresiones orales, las artes del espectáculo, los usos sociales, rituales y actos

festivos, conocimientos de la naturaleza y técnicas artesanales tradicionales.

Además se debe comprender que no es correcto el uso del término

intangible por inmaterial. El patrimonio cultural inmaterial, es una de las

categorías más complejas ya que está relacionado íntimamente con el aspecto

espiritual del ser humano y su estructura cultural y social (Yépez, 2006)

Este patrimonio inmaterial, impedido de materializarse se explica por su

esencia, se manifiesta a través de expresiones y elementos culturales como por

ejemplo la lengua, la fiesta, el juego ancestral y las prácticas artesanales,

tradicionales entre otros.(Yépez, 2006)

Estas manifestaciones constituyen y construyen la identidad de los

pueblos, mientras estos se identifiquen y se los practique. Pero la identidad no

solo trata de diferenciarse, sino también de encontrar similitudes en los demás y

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

70

obtener así un sentido de pertenencia: esto me pertenece y me identifico con ello.

(Yépez, 2006)

La transmisión y enseñanza de estas prácticas, de una generación a otra, es

uno de los procesos vitales para que el Patrimonio Cultural Inmaterial se

mantenga vivo o mejor dicho activo, para no confundirnos con los organismos

biológicos, por el simple hecho de que si estos lazos de comunicación llegaran a

romperse las manifestaciones inmateriales simplemente entrarían en riesgo y con

posibilidad segura de desaparecer.

La UNESCO aportó significativamente en la noción de patrimonio cultural

inmaterial, así como en el reconocimiento e importancia de su salvaguarda. La

Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003)

definió al PCI de la siguiente manera: Se entiende por patrimonio cultural

inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas junto

con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son

inherentes-que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos

reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.

Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en

generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función

de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un

sentimiento de identidad continuidad y contribuyendo así a promover el respeto

de la diversidad cultural y la creatividad humana.

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

71

Aquí inicia propiamente el argumento básico de la presente investigación,

por esto, es necesario partir por conocer, entender, e interpretar el patrimonio

cultural inmaterial, para luego conocer una serie de sus ámbitos y sub ámbitos, en

donde ubicaremos a cada una de las manifestaciones espirituales de la humanidad.

2.1.6 ÁMBITOS Y SUBÁMBITOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL

La Convención de la UNESCO de 2003 clasificó en cinco ámbitos al Patrimonio

Cultural Inmaterial y el Estado ecuatoriano como signatario, mediante Decreto

871, se enmarcó en estos cinco ámbitos propuestos. (INPC, 2011).

Para delimitar el área de acción, y en el afán de hacer operativo el proceso de

inventario y registro el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y el Decreto de

Emergencia, de acuerdo a la realidad cultural del país incorporó una serie de

subámbitos para cada uno de los ámbitos. (INPC, 2011).Esta clasificación se

detalla a continuación.

2.1.7 Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vector del

patrimonio cultural inmaterial

Son aquellos conocimientos, saberes únicos, culturales, históricos que se

transmiten oralmente, de generación en generación. Son el puente para comunicar

y enseñar aquellas manifestaciones culturales es la lengua, por lo que su

desaparición significaría la muerte de una identidad única de un pueblo, pero

también una pérdida para toda la humanidad. (UNESCO, 2003).

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

72

En el Ecuador además del castellano, existen 14 lenguas indígenas de 8

diferentes familias lingüísticas: Barbacoa, Chocó, Jíbaro, Quechua, Tukano,

Záparo, y dos familias independientes Cofan (A’i), y WaoTercero, que son las

lenguas que determinan el número de pueblos y naciones. (FLACSO, s.f.)

Las manifestaciones que se expresan a través del lenguaje como sub ámbito son

los siguientes:

Gráfico No. 6 Subámbitos: Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma

(Instructivo para Fichas de Registro e Inventario Patrimonio Cultural Inmaterial)

Por ejemplo en la cultura shuar los Anent son invocaciones o cantos sagrados

interpretados por hombres o mujeres según el tema (caza, cosecha); Cuando salió

el primer dios es un mito de los cachis2; por su lado las loas son alabanzas

dedicadas generalmente a los santos, Con un sol y medio en plata es una loa

afroecuatoriana. (IPANC, 2009).

Por otra parte La ley Orgánica de Comunicación en su artículo número 14 dice:

2 Los cachis se encuentran al nor-occiendente del Ecuador, en la Costa, en la provincia de

Esmeraldas.

Subámbitos

Mitos

Leyendas

Cuentos

Historia local

Poesía popular

Plegarias

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

73

El Estado a través de las instituciones, autoridades y funcionarios públicos

competentes en materia de derechos a la comunicación promoverán medidas de

política pública para garantizar la relación intercultural entre las comunas,

comunidades, pueblos y nacionalidades; a fin de que éstas produzcan y difundan

contenidos que reflejen su cosmovisión, cultura, tradiciones, conocimientos y

saberes en su propia lengua, con la finalidad de establecer y profundizar

progresivamente una comunicación intercultural que valore y respete la diversidad

que caracteriza al Estado ecuatoriano (Comunicación L. d., 2013)3

La interpretación de esta ley se la deja a los comunicadores sociales y juristas.

Interesa únicamente resaltar que se intenta realizar todo lo contrario a lo que la

Ley de cultura menciona, es decir institucionalizar las prácticas culturales de una

comunidad. El ejemplo de líneas arriba es por demás específico: institucionalizar

un noticiero indígena.

2.1.8 Artes del espectáculo

La manifestación de la cultura es amplia y se expresa de diferentes maneras las

cuales son recogidas por las artes del espectáculo. En este caso, elementos como

la música tradicional, la danza y el teatro son expresiones culturales que permiten

combinar la creatividad humana, el entretenimiento y el fomento cultural en la

población.

3Se refiere a la Ley Orgánica de Comunicación

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

74

En este caso agrupan diferentes objetos que se encuentran incluidos dentro

del Patrimonio Cultural Inmaterial, los cuales son tradicionales de las expresiones

artísticas, encontrándose dentro de estos máscaras, instrumentos musicales,

vestuarios, equipamiento y elementos que hacen posible el desarrollo de las artes,

siendo todos estos importantes para manifestar lo que se quiere expresar.

Su conservación es vital y permite fomentar el desarrollo cultural de la

población, no obstante muchas artes del espectáculo en la actualidad se

encuentran amenazados, producto justamente a una mayor unificación y

estandarización de los usos culturales en donde muchas prácticas tradicionales se

van perdiendo, siendo esta una situación que genera riesgos a la conservación

cultural en el mundo.

Se puede resumir estos rasgos en el concepto de aura y decir lo que se marchita

de la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica es su aura. Es un

proceso sintomático; su importancia apunta más allá del ámbito de la tradición.

Al multiplicar sus reproducciones, pone, en lugar de su aparición única, su

aparición masiva. (2003, pág. 45)

Por lo tanto, es necesario que se gesticulen acciones tendientes a garantizar su

conservación, como las adoptadas por la UNESCO para salvaguardar el

Patrimonio Cultural Inmaterial; situación que demanda además de actividades

relacionadas al fomento de la cultura, como por ejemplo la celebración del “día

del Libro y la Rosa”4que lleva la UNESCO a nivel local e internacional.

4 Celebración gestionada por la UNESCO como la fecha en la que se recuerda y rinde tributo a

grandes escritores clásicos como contemporáneos y su aporte a la cultura global.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

75

La disponibilidad de un marco legal adecuado que incentive y permita el

posicionamiento y rescate del arte en todas sus formas. Evitando, paralelamente,

se pierda la esencia.

Su desarrollo y fomento permite al país alcanzar varios beneficios, entre los

cuales se encuentra el mejoramiento de la calidad de vida de la población. En este

caso, la música, la danza, el teatro permiten la promoción cultural, siendo para el

turismo un elemento esencial para promocionar los diferentes destinos existentes.

En este caso, se produce una situación bidireccional, en el sentido de que el

arte fomenta el turismo y el turismo a su vez promociona el arte, siendo elementos

independientes pero ligados, generando un valor de mercado que el turismo puede

utilizar para el mayor posicionamiento de sus actividades. Esta situación motiva a

la realización de varias actividades entre las cuales se encuentran las siguientes:

Construcción de espacios aptos para el desarrollo del arte

Fomento a la construcción de instrumentos para el fomento de las artes

Inclusión de las artes dentro de los procesos académicos a nivel inicial,

medio y superior

Desarrollo de material que permita el fomento el arte, el aprendizaje y el

conocimiento de las características culturales

Inversión en el fomento del arte, haciendo de sus actividades fuentes reales

que permitan a quien las realice disponer de una buena calidad de vida.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

76

En el ámbito local, por ejemplo, la iniciativa de UNESCO y el Convento de San

Francisco inauguraron, el 28 de abril de 2015, la muestra “Del Bordado al

Significado”

En la que se expone indumentaria religiosa intervenida y conservada en el Taller

de Restauración de Textiles y Ornamentos Religiosos ubicado en el convento,

bajo la dirección de la escuela de Restauración y Museología de la Universidad

Tecnológica Equinoccial.

Es una apuesta por conservar el patrimonio cultural de la ciudad. La

voluntad de participación de organismos internacionales, la academia y la orden

sacerdotal franciscana muestran la importancia del trabajo alejada de tendencias

políticas.

Gráfico No. 7 Subámbitos: Artes Del Espectáculo

(Instructivo para Fichas de Registro e Inventario Patrimonio Cultural Inmaterial)

Subámbitos

Música

Danza

Teatro

Juegos

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

77

2.1.9 Usos sociales, rituales y actos festivos

Este ámbito está ligado a acontecimientos significativos en la vida de una

comunidad o grupo, y lo conmemoran a través de usos sociales, rituales y actos

festivos. Estas formas del PCI reafirman su identidad, y la visión que tienen del

mundo; están vinculados a cambios de estación, épocas agrarias de transición, y

etapas de la vida humana.

Los rituales y fiestas se celebran en lugares y momentos específicos,

pueden ser privados o públicos, y dependiendo el evento, pueden participar desde

determinados miembros hasta grandes conmemoraciones. (MCP, 2011).Este

ámbito se subdivide en los siguientes subámbitos:

Gráfico No. 8 Subámbitos: usos sociales, rituales y actos festivos (Instructivo para Fichas de Registro e Inventario

Patrimonio Cultural Inmaterial)

En cuanto a las fiestas estas hay religiosas, cívicas, profanas y agrarias, por citar

algunas. La Semana Santa, Corpus Christi, Pase del Niño, son celebraciones

religiosas, propias del catolicismo; otras como el Inti Raymi, Fiesta de la Chonta,

Subámbitos

Fiestas

Ritos

Prácticas comunitarias tradicionales

Oficios tradicionales

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

78

Fiesta del Yamor de Oro, son celebraciones indígenas de la cosecha; y la Quema

del Año Viejo es una fiesta calendario con una significación especial.

(IPANC,s.f.)

Los barberos, boticarios, sastres, fotógrafos, entre otros, son oficios tradicionales.

2.1.10 Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo

Este ámbito une estrechamente a una comunidad o grupo con la cosmovisión y la

naturaleza. Abarca saberes, técnicas, competencias, prácticas y representaciones

que se transmiten de generación en generación, fomentando el uso y respeto por la

naturaleza. (UNESCO, 2012).

Los sub ámbitos de esta categoría son los siguientes:

Gráfico No. 9 Subámbitos: conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo (Instructivo para

Fichas de Registro e Inventario Patrimonio Cultural Inmaterial)

Subámbitos

Técnicas y saberes

tradicionales

Espacios simbólicos

Gastrono-mía

Medicina tradicional

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

79

La medicina tradicional se compone de varios elementos y agentes, entre ellos se

puede citar sanadores, medicamentos herbarios que incluyen plantas u otros

materiales vegetales como hojas, flores, frutos, semillas y raíces. Los rituales de

sanación significan ceremonias sagradas y sus sanadores son guardianes de

diversos conocimientos y técnicas ancestrales. (INPC, 2011)

Así mismo, la gastronomía recoge un conjunto de procedimientos, técnicas

y elementos materiales que son transmitidos de generación en generación.

Las prácticas alimentarias que forman parte del Patrimonio Cultural

Inmaterial han sido transmitidas, aprendidas, valoradas y compartidas por un

grupo cultural determinado. (INPC, 2011). Como ejemplo: colada morada y

guaguas de pan; fanesca, alimentas preparados a base del maíz.

Los lugares sagrados son espacios que conllevan un simbolismo y un

significado para una o varias prácticas comunitarias. (INPC,2011)

2.1.11 Técnicas artesanales tradicionales

Las artesanías tradicionales son las formas más tangibles del patrimonio cultural

inmaterial; sus artefactos son el resultado de la herencia cultural y la creatividad

humana, con los más diversos materiales y objetos (utilitarios, decorativos,

simbólicos, de uso suntuario etc.)

Este ámbito se ocupa sobre todo de las técnicas y conocimientos utilizados

en las actividades artesanales, más que de los productos de la artesanía

propiamente dichos. (UNESCO, s.f.)

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

80

La industrialización ha afectado ampliamente al sector artesanal, mismo que le es

complicado competir frente a altas economías de escala, procesos de globalización

de mercados, entre otros que han afectado su estabilidad y desarrollo. Por esto,

una de las principales metas de gestión es el incentivo al artesano para que

mantenga sus actividades, entendiendo que estas son expresiones culturales

fundamentales en toda población.

De esta manera, se fomenta que los artesanos continúen con el proceso de

transmisión de su conocimiento a las nuevas generaciones, haciendo de la

actividad artesanal un referente propio de la cultura.

Más allá de los objetos hay un contenido cultural y simbólico, así como las

técnicas que se han transmitido de generación en generación. Los sub ámbitos son

los siguientes:

Alfarería

Cerería

Cerrajería

Cestería

Ebanistería-talla en madera

Herrería

Hojalatería

Imaginería

Fabricación de instrumentos

musicales.

Orfebrería

Peletería

Pirotecnia

Masapán

Talabartería

Textilería

Artesanía en semillas

Tejido con fibras naturales

Otros

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

81

A continuación se detallan los ámbitos del Patrimonio Cultural intangible con

ejemplos relacionado al área de estudio.

Tabla N° 20: Ámbitos y ejemplos del Cantón Rumiñahui

Nota: Ámbitos y ejemplos en base al Cantón Rumiñahi (Cebrián, 2008)

AMBITOS EJEMPLO

Las tradiciones y expresiones orales,

incluido el idioma como vector del

patrimonio cultural inmaterial;

Leyendas:

El duende del aguacate

en el barrio de La Paz.

La canilla de la General Enríquez

Las artes del espectáculo; Juego:

Concurso de Encebados en la parroquia de

Sangolquí

Danza:

Baile de los Chales en la Fiesta de San

Pedro de Taboada.

Música:

Tambonero que usa el pingullo y el

tambor para marcar el paso de los

Bailarines de las Fiestas de San Pedro.

Los usos sociales, rituales y actos festivos; Fiestas:

Fiestas del Maíz y del Turismo

Fiestas de San Pedro de Taboada

Fiestas de Cantonización

Ritos:

Los conocimientos y usos relacionados con

la naturaleza y el universo; y

Espacios Simbólicos:

Danza realizada en el Monumento al Haya

huma

Gastronomía:

Preparación tradicional del Hornado

Sangolquileño

Las técnicas artesanales tradicionales Orfebrería

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

82

2.2 Principales instituciones inherentes a la salvaguardia del patrimonio

cultural inmaterial

Esta etapa de la investigación tiene por objetivo conocer las instituciones

principales encargadas de la protección y salvaguarda del PCI, para obtener un

contexto más claro sobre la gestión que realiza en este ámbito del patrimonio.

2.2.1 Instituciones internacionales inherentes a la salvaguardia del PCI.

a) UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura se estableció en el año de 1.945. Uno de sus objetivos es promover la

diversidad cultural, el diálogo intercultural y una cultura de paz a nivel mundial.

Uno de los sectores que la Unesco protege y salvaguarda es el PCI, para lo cual

creó la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de

2003.

Una de las estrategias de la UNESCO es fortalecer las capacidades de los Estados

Parte en cuanto a crear o mejorar entornos institucionales y profesionales

relacionados a la salvaguardia del patrimonio inmaterial.

Las estrategias abordan temas desde la revisión de políticas, desarrollo de

métodos para realizar los inventarios y competencias técnicas para salvaguardar el

PCI. (UNESCO, 2012).

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

83

b) EL CRESPIAL

El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en

América Latina, con sede en el Perú, fue creado en el año 2006.

Ecuador se adhirió en el año 2007, el CRESPIAL es un órgano operativo para la

puesta en marcha de las acciones planteadas por la UNESCO y de manera

particular la Convención de 2003.

Entre sus objetivos está intercambiar, promover y difundir actividades de

salvaguarda del PCI entre los estados de la región, además promueve la

cooperación entre los Estados Miembros y respalda las capacidades nacionales en

este ámbito. (CRESPIAL, 2012).

A lo largo de la vida del CESPIAL, el Ecuador ha tenido ha tenido una destacada

acción por eso ha contribuido con las siguientes investigaciones:

Estado del arte del Patrimonio Cultural Inmaterial-Ecuador (Morales,

2008).

Patrimonio Cultural Inmaterial Latinoamericano - Artesanías. Ecuador

(Eljuri, 2010).

Ecuador participó en las siguientes convocatorias regionales:

Concurso de Fotografías y Videos del PCI de Latinoamérica (2012):

mención en fotografía.

Fondos concursables de proyectos para la salvaguardia del PCI (2013):

categoría salvaguardia en PCI, primer puesto con el proyecto El retorno de

los flauteros: ritualidad colectiva kichwa; mención en la categoría de

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

84

investigación del PCI con el proyecto El tejido tradicional en telar de

cintura de los andes ecuatorianos. Cañar.

c) IPANC

En 1977 se creó el Instituto Iberoamericano de Artes Populares –IADAP-, por la

VII Reunión de Ministros de Educación de los Países Signatarios del Convenio

Andrés Bello . En el 2.006 cambió su nombre por el de Instituto Iberoamericano

del Patrimonio Natural y Cultural.

El IPANC promueve y rescata el sentido de identidad y la

interculturalidad, a través de proyectos sobre patrimonio natural y cultural. Dentro

de sus proyectos cabe destacar Premio Somos Patrimonio, el cual reunió

experiencias de recuperación y apropiación del patrimonio cultural y Cartografía

de la Memoria, proyecto que buscó fortalecer la identidad cultural de los países

miembros.

En el caso de Ecuador, el proyecto Cartografía de la Memoria, registró y

rescató la memoria de las siguientes manifestaciones culturales: Arte oral del

Ecuador (2009); La fiesta popular tradicional del Ecuador (2009); Música

patrimonial del Ecuador (2009); y Patrimonio cultural alimentario (2010).

2.2.2 Instituciones nacionales inherentes a la salvaguardia del PCI

En la última década instituciones nacionales han fortalecido sus capacidades para

salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial. Procesos de registro, inventario,

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

85

planes de salvaguardia y difusión son algunos ejemplos de esta gestión. (INPC,

2011).

a. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) es el encargado a nivel

nacional de investigar, conservar, salvaguardar, preservar, restaurar, exhibir y

promocionar el Patrimonio Cultural del Ecuador. Desde el año 2009 cuenta con el

Área de Patrimonio Cultural Inmaterial en cada una de sus regionales. (INPC,

2011).

Para la salvaguardia del PCI el INPC ha desarrollado los siguientes procesos e

instrumentos:

Identificación y registro.

Inventario, investigación y diagnóstico.

Elaboración, ejecución y evaluación de un plan de salvaguardia.

Además, es responsabilidad del Instituto desarrollar, sugerir y vigilar la

implementación y cumplimiento de normas, políticas y procedimientos orientados

a la protección del PCI y sus manifestaciones.

El INPC, en los últimos años, ha priorizado entre sus líneas de acción la

salvaguardia del PCI, hecho que responde a la necesidad urgente de inventariar,

investigar, promocionar y desarrollar planes de salvaguardia para manifestaciones

culturales inmateriales. Es de gran importancia que se continúe con este

fortalecimiento debido a las necesidades que presenta este ámbito del patrimonio,

en especial aquellas expresiones que están en riesgo de desaparecer.

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

86

b) CIDAP

Creado en el año de 1975, el Centro Interamericano de Artesanías y Artes

Populares (CIDAP) está orientado a impulsar y valorar las Artesanías y la Cultura

Popular del Ecuador.

Dentro de sus áreas de trabajo, el CIDAP busca recuperar, consolidar y

renovar las prácticas artesanales a través del fortalecimiento de capacidades

individuales y colectivas de los artesanos, además del mejoramiento de sus

condiciones de vida. (Ibíd.)

El Centro también se destaca en cuanto a su importante labor investigativa,

proyectos como Registro de la Cultura Popular en el Ecuador por Provincias,

Artesanías (cerámica, alfarería, joyería, paja toquilla), Cultura Popular (cocina

tradicional, juegos populares, indumentaria popular), son solo algunos ejemplos

de investigaciones y publicaciones realizadas.

Cabe destacar el trabajo del CIDAP por su contribución al rescate y

revitalización de las prácticas artesanales tradicionales, y a su memoria. También

porque ha aportado significativamente a su documentación y registro.

c) Dirección de Educación Bilingüe Intercultural (DINEIB) y el Sistema

de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB)

La DINEIB se encarga de diseñar y desarrollar programas educativosque atiendan

las necesidades educativas de los pueblos y nacionalidades indígenas del país, así

como el apoyo y respeto a la diversidad cultural. De igual manera, el Sistema de

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

87

Educación Intercultural Bilingüe de las nacionalidades y pueblos indígenas, busca

que se respete los distintos ritmos y formas de aprendizaje, incorporando los

saberes ancestrales y conocimientos de otras culturales que aporten con el

desarrollo armónico de las personas y el medioambiente.(Larrea, 2007)

La DINEIB y el SEIB son un medio para salvaguardar manifestaciones del

PCI, como es el caso de la lengua materna. La educación temprana, el respeto y

apoyo a los conocimientos ancestrales, permite reforzar la continuidad de estas

manifestaciones, así como su pertinencia en la comunidad.

d) Las Gobiernos Autónomos Descentralizados

En los últimos años varios municipios del país han emprendido verdaderas

acciones encaminadas a la investigación difusión y promoción del patrimonio

cultural inmaterial, una caso muy concreto son las municipalidades de Quito,

Guayaquil, Cuenca, Loja entre otras.

Situación análoga ha ocurrido con varias organizaciones del sector

privado, en donde fundamentalmente destacan la iniciativa creativa económica a

partir de las artesanías tradicionales como es el caso del sombrero de paja toquilla.

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

88

CAPÍTULO III

3 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LAS FIESTAS

POPULARES

3.1.1 Marco teórico vigente para el levantamiento de turísticos recursos.

El proceso tiene tres fases importantes:

Preparación

Levantamiento de información

Herramientas técnicas (fichas)

Fase de Preparación

A continuación se determinara los pasos precisos para la realización de la fase de

preparación.

3.1.2 Metodología de Clasificación.

Para iniciar el trabajo metodológico es necesario determinar los criterios de

clasificación establecidos por el MINTUR.

Sitios Naturales: Atractivos de valor paisajístico y reservas de Flora y Fauna.

Museos, Manifestaciones Culturales E Históricas: Recoge todo el conjunto de

atractivos con un valor artístico, histórico o monumental.

Folklore: Incluye todas las manifestaciones relacionadas con el acervo cultural,

las costumbres y tradiciones de la población local

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

89

Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas: Aquellas

que por su singularidad tienen interés turístico.

Acontecimientos Programados: Todos los eventos organizados, actuales o

tradicionales, que tengan una fecha fija de celebración o una periocidad regulada,

y que sean por tanto susceptibles de convertirse en meta programada de un

desplazamiento turístico.

Cada grupo a su vez se subdivide en tipos y subtipos, lo que nos permite

llegar a agrupar de forma más homogénea los diversos elementos que pueden ser

utilizados como base para elaboración de diferentes productos y paquetes

turísticos en el destino.

Es indispensable conocer y manejar perfectamente las categorías, tipos y

subtipos, para clasificar los atractivos de manera precisa y correcta.

En el siguiente cuadro se puede determinar los tipos y subtipos para cada

categoría, mediante el cual se determinara el lugar de ubicación de cada elemento

que puede pertenecer a dos categorías.

Ejemplo: una tradición popular puede pertenecer a la categoría “Folklore” y a

la categoría “Acontecimientos Programados”, si es que celebra de manera habitual

en la misma fecha todos los años.

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

90

Tabla N° 21: Categorías, tipos y subtipos para clasificar los atractivos

CATEGORÍA TIPO SUBTIPO

SITIOS NATURALES

Montañas

Planicies

Costas

Lagos, Lagunas

Ríos

Caídas de agua

Grutas

Lugares de observación Flora y

Fauna

Lugares de caza y pesca

Caminos

Bosques, etc.

MUSEOS Y

MANIFESTACIONES

CULTURALES

Museos

Obras de arte y música

Lugares históricos

Ruinas

`Yacimientos arqueológicos

Pintura

Escultura

Arte decorativa

Arquitectura

FOLKLORE

Manifestaciones religiosas y

creencias

Música y danza

Artesanías y artes

Comidas y bebidas típicas

Grupos étnicos.

Arquitectura popular

REALIZACIONES

TÉCNICAS Y

CIENTÍFICAS

Y ARTÍSTICAS

CONTEMPORÁNEAS

Obras de arte

Obras de Ingeniería

Obras tecnológicas

Pintura, Escultura, etc.

Puentes, Edificaciones, Arquitectura Moderna,

Fabricas, Industrias, empresas de innovación

ACONTECIMIENTOS

PROGRAMADOS

Artístico

recreativo

Otros

Musicales

Teatrales

Festivales de cine

Fiestas populares

Nota: Categoría Tipos y Subtipos para clasificar los atractivos, según datos del Ministerio de Turismo, Metodología para

Inventarios de Atractivos Turísticos OEA (2006).

En la TablaN°21 se reconoce algunos de los aspectos características de los

atractivos que son importantes para poder proceder posteriormente a la fase de

valoración.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

91

Tabla N° 22: Características de los atractivos

CATEGORÍA DE

ATRACTIVOS

TIPO DEATRACTIVOS CARACTERÍSTICASDESCRIPTIVAS

SITIOS NATURALES

Montañas Altura, Morfología

Vegetación (cantidad y tipo)

Cambios estaciónales

Fauna

Cambios, sendas y refugios

Paisajes más interesantes

Zonas con nieve

Sectores planos y

Valles

Clima

Extensión, ,morfología

Vegetación (cantidad y tipo)

Cambios estaciónales

Cultivos

Paisajes interesantes

Costas Dimensión y Morfología

Calidad del agua (color, transparencia,

salinidad, temperatura)

Oleajes, mareas

temperaturas ambientales

Lluvias, vientos

Playas (dimensiones y calidad de la arena u otro tipo

de suelo)

Vegetación circundante

Edificación

Presencia de embarcaciones u objetos de interés

Puertos.

Lagos y Lagunas Dimensiones

características de la costas

Tipo de paisaje circundante

Calidad de agua(color, temperatura, transparencia)

Oleaje

Islas

Flora Y Fauna

Ríos y otros cursos de agua Tamaños( largo, ancho, y caudal)

Tramos más interesantes

Calidad de agua(color, temperatura, transparencia)

Caídas de agua atura, caudal, numero de saltos

Paisajes del entorno

Cambios estaciónales Flora y Fauna

Grutas y cavernas Medidas, aspectos y conformaciones geológicas

longitudes recorribles sin peligro

Facilidades para su visita (luz, guía, etc.)

Lugares de observación de

flora y fauna

descripción de especies

Suelos y Paisajes

cantidad aproximada de cada especie

Extensión de territorio

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

92

Posibilidad de observación, condiciones y época del

año en el que son visibles los ejemplares.

Lugares de caza y pesca Ubicación de sitios indicando su extensión

aproximada.

Suelos y paisajes

Especies y cantidad aproximada

Época del año de mayor captura

Época de Veda

Requisitos para cazar o pescar

Accesibilidades

Caminos pintorescos Longitud, punto de interés y visitas panorámicas

Tipo de paisaje

tipo de obra vial

facilidades para la observación

Termas Calidad y propiedades de agua

Paisaje del entorno

Instalaciones

Parques Naturales atractivos turísticos por categorías y tipos

MUSEOS Y

MANIFESTACIONES

CULTURALES E

HISTÓRICAS

Museos Tipo de colección

Calidad e importancia de la colección

Piezas más relevantes

Estado de conservación

Organización de la muestra

Posibilidades de visitas(días y horas)

Tarifas

Causas del interés turístico

Obras de arte y Técnica Autor

Descripción de sus aspectos más relevantes

Antigüedad y estado de conservación

Causas del Interés turístico

Lugares turísticos Hechos que se memoran

Aspectos del sitio

Causas del interés turístico

Ruinas y lugares

arqueológicos

Cultura a la que pertenece

Descripción del sitio, calidad e importancia de los

restos.

Parques y Plazas Facilidades para su visita

Estado actual

Relevancia

Manifestaciones y

creencias populares

Lugares y época de acontecimientos y duración

Descripción de los productos en venta y causas de

interés turístico.

Ferias y Mercados Lugares, fecha del acontecimiento y duración.

Descripción de los productos en ventas y causas del

interés turístico.

Música y Danza Lugares y oportunidades de presenciarlas

descripción de los rasgos relevantes y causas del

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

93

interés turístico

FOLKLORE

Artesanías Lugar de producción

Tipo y calidad del producto

descripciones del mismo

Lugar de venta

Volumen aproximado de las ventas

Causas del interés turístico

Comidas y Bebidas

Típicas

Lugares

Tipo y calidad de los platos y bebidas, descripción de

los mismos

Grupos Étnicos Lugares de asentamiento y número de personas

Aspectos más notables (tipo de vías, ocupaciones,

etc.)

Facilidades de visita

Causas del interés turístico

REALIZACIONES

TÉCNICAS,

CIENTÍFICAS

O ARTÍSTICAS

CONTEMPORÁNEAS

Arquitectura Principales características formales y técnicas

Descripción de las formas de agrupación y existencia

de otros tipos de edificación.

Facilidades para su visita

Causas del interés turístico

Explotaciones

Silvoagropecuarias

Causas de interés turístico

Posibilidades de visita

Explotaciones

Industriales

Causas de interés turístico

Posibilidades de visita

Explotaciones Mineras Causas de interés turístico

Posibilidades de visita

Obras de arte y técnica Autor

Descripción de sus aspectos más relevantes, calidad,

importancia, estilo y escultura

Causas de Interés turístico

ACONTECIMIENTOS

PROGRAMADOS

Artísticos Fecha de realización

Tipo de calidad del programa

Precio entrada

Causas del interés turístico

Deportivos Descripción general del espectáculo

Precio de la entrada

Causas del Interés turístico

Otros características generales del lugar de realización

Precio de la entrada

Causas

Nota: Características de los Atractivos, según datos del Ministerio de Turismo, Metodología para Inventarios de

Atractivos Turísticos OEA (2006)

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

94

Esta tabla es una base recurrente lo que quiere decir que no todos los datos

referidos deben ser recogidos con respecto a todos los atractivos del cantón o de la

provincia, sino simplemente aquellos que ofrezcan algún tipo de relevancia a la

hora de valorar dicho atractivo en relación con otros.

3.1.2.1 Levantamiento de Información.

Para seleccionar que atractivos se van a incorporar al inventario selectivo hay que

proceder primero a realizar un levantamiento a partir de fuentes documentales y

bibliográficas, lo que determina la siguiente información:

Folletos turísticos.- del país, de la provincia, del cantón y de la parroquia. Se

identificaran los atractivos del área que parecen en los diferentes niveles de

folletería.

Catálogos de operadores: que operan en el área para identificar los productos y

recursos que se comercializan sin problema.

Guías de viaje: libros que sirven para que los viajeros organicen su estadía que no

entran en la categoría de folletos. También de ámbito nacional, provincial y local,

si se encuentran.

Sitios Web: de promoción turística de carácter público y/o privado de ámbito

nacional, provincial, cantonal y parroquial.

Bibliografía sobre el área: geografía, historia, arte, cultura, medioambiente,

economía, etc.

A partir de esta información se va elaborar un listado de los elementos de

patrimonio que se van a inventariar. En primera instancia se identifican aquellos

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

95

elementos de patrimonio que aparecen en las publicaciones, se localizan, se busca

la información sobre ellos y se anota de acuerdo a los criterios descriptivos

además se recogerán todas las fuentes en las que cada atractivo es mencionado.

Esto es importante, puesto que en función de la importancia del elemento

aparecerá citado en mayor número de fuentes. También a partir de este dato

(número y ámbito de fuentes)

Con el listado realizado se determina los lugares a inventariar según los

criterios que define la investigación.

A partir de los catastros oficiales se levantara la información sobre las

empresas turísticas que prestan servicios en el área y que también serán objetos de

inventario.

Herramientas.

Las principales herramientas a utilizar son las fichas de inventario que son el

documento en el que se vuelcan las informaciones del levantamiento, tanto de

fuentes documentales como de visitas a los recursos y entrevistas a los

propietarios, gestores u operadores de los mismos.

A continuación se determinara tres modelos de fichas que responden al

levantamiento de información básica para un inventario de recursos selectivos, es

decir, para recabar información sobre el estado actual de los recursos y su posible

uso presente en las condiciones actuales.

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

96

Esta misma herramienta ampliada o modificada, puede ser utilizada para

incorporar más información, tal como proyectos existentes relacionados con los

recursos, problemas ambientales o sociales relacionados con el mismo,

necesidades de estructura y equipamiento, posibilidades de inversión,

posibilidades de desarrollo de otros productos además de lo que ya se encuentra

en marcha, seguimiento de tipos de público, etc.

3.1.2.2 Elaboración de fichas de atractivos

El trabajo de observación esta realizado a través de fichas técnicas ver en Anexos

3.1.3 Proceso de levantamiento de atractivos de las parroquias Urbanas del

Cantón Rumiñahui.

Consiste en el análisis individual de cada atractivo, con el fin de calificarlo en

función de la información y las variables seleccionadas: Calidad, Apoyo y

Significado. Permite valorar los atractivos objetiva y subjetivamente.

En la calidad se tomó en cuenta su valor intrínseco, extrínseco entorno y

estado de conservación; en apoyo los aspectos de acceso, servicios y asociación

con otros atractivos y finamente significado es decir la importancia que tiene el

recurso a nivel local, provincial, nacional o internacional.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

97

3.1.4 Categoría y Jerarquización.

La jerarquía se establece a partir de la suma de los valores asignados a cada factor

y en función de los puntos obtenidos se determina es rango jerárquico donde se

ubica el atractivo.

Tabla N° 23 : Categorización y Jerarquización

1 a 25 puntos Jerarquía I

26 a 50 puntos Jerarquía II

51 a 75 puntos Jerarquía III

76 a 100 puntos Jerarquía IV

Nota: Rangos de puntuación Categorización y Jerarquización, Ministerio de Turismo (2009)

“Jerarquía IV: Atractivo excepcional y de gran significación para el mercado

turístico internacional, capaz por sí solo de motivar una importante corriente de

visitantes actual o potencial”.

“Jerarquía III: Atractivo con rasgos excepcionales en un país, capaz de motivar

una corriente actual o potencial de visitantes del mercado interno, y en menor

porcentaje el internacional, ya sea por si solos o en conjunto con otros atractivos

contiguos”.

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

98

“Jerarquía II: Atractivo con algún rasgo llamativo, capaz de interesar a

visitantes de larga distancia, ya sea del mercado interno y receptivo, que hubiesen

llegado a la zona por otras motivaciones turísticas, o de motivar corrientes

turísticas actuales o potenciales, y atraer al turismo fronterizo de esparcimiento”.

“Jerarquía I: Atractivos sin mérito suficiente para considerarlos a nivel de las

jerarquías anteriores, pero que igualmente forman parte del l patrimonio turístico

como elementos que pueden complementar a otros de mayor jerarquía en el

desarrollo y funcionamiento de cualquiera de las unidades que integran el espacio

turístico”.

Cada una de las fiestas populares se jerarquizó de acuerdo a los parámetros

expuestos en la Metodología aplicada para el levantamiento de recursos turísticos

(2007). Con estos elementos las jerarquías otorgadas para los las Fiestas Populares

de las parroquias urbanas del cantón Rumiñahui fueron:

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

99

3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados en las

parroquias urbanas del Cantón Rumiñahui

Tabla N° 24: Valoración del Inventario de Atractivos. Fiesta del Corazón de Jesús

VALORACIÓN DEL INVENTARIO

ATRACTIVO

TURÍSTICO

CRITERIO VALORACIÓN

LA FIESTA DEL

CORAZÓN DE

JESÚS

Calidad

Valor Intrínseco 4

Valor Extrínseco 3

Entorno 2

Estado de conservación 1

Apoyo

Acceso 5

Servicios 5

Asociación con otros

atractivos

1

Significado

Local 1

Provincial 0

Nacional 0

Internacional 0

TOTAL 22

JERARQUÍA I

Nota: Valoración de los atractivos y Jerarquía según especificaciones de las fichas de Levantamiento,

Según (INPC, 2011)

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

100

JERARQUIA I Este atractivo ha sido jerarquizado como I debido a que es

un elemento que puede complementar a otros de mayor jerarquía y

necesariamente requiere el establecimiento de circuitos que le den un valor mayor.

Tabla N° 25: Valoración del Inventario de Atractivos. Fiesta de Cantonización

VALORACIÓN DEL INVENTARIO

ATRACTIVO

TURÍSTICO

CRITERIO VALORACIÓN

FIESTA DE

CANTONIZACIÓN

Calidad

Valor Intrínseco 3

Valor Extrínseco 3

Entorno 3

Estado de conservación 2

Apoyo

Acceso 5

Servicios 5

Asociación con otros

atractivos 3

Significado

Local 1

Provincial 0

Nacional 0

Internacional 0

TOTAL 25

JERARQUÍA I

Nota: Valoración de los atractivos y Jerarquía según especificaciones de las fichas de Levantamiento

Según (INPC, 2011)

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

101

JERARQUIA I Este atractivo ha sido jerarquizado como I debido a que es

un elemento que puede complementar a otros de mayor jerarquía y

necesariamente requiere el establecimiento de circuitos que le den un valor mayor

Tabla N° 26: Valoración del Inventario de Atractivos. Fiesta de la Virgen de la Concepción Inmaculada

VALORACIÓN DEL INVENTARIO

ATRACTIVO

TURÍSTICO

CRITERIO VALORACIÓN

FIESTA DE LA

VIRGEN DE LA

CONCEPCIÓN

INMACULADA

Calidad

Valor Intrínseco 3

Valor Extrínseco 3

Entorno 2

Estado de conservación 2

Apoyo

Acceso 3

Servicios 3

Asociación con otros

atractivos

2

Significado

Local 1

Provincial 0

Nacional 0

Internacional 0

TOTAL 19

JERARQUÍA I

Nota: Valoración de los atractivos y Jerarquía según especificaciones de las fichas de Levantamiento

Según (INPC, 2011)

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

102

JERARQUIA I Este atractivo ha sido jerarquizado como I debido a que es un

elemento que puede complementar a otros de mayor jerarquía y necesariamente

requiere el establecimiento de circuitos que le den un valor mayor.

Tabla N° 27: Valoración del Inventario de Atractivos. Fiesta de la Santísima Virgen del Rosario

VALORACIÓN DEL INVENTARIO

ATRACTIVO

TURÍSTICO

CRITERIO VALORACIÓN

FIESTA DE LA

“SANTÍSIMA

VIRGEN DEL

ROSARIO”

Calidad

Valor Intrínseco 4

Valor Extrínseco 4

Entorno 3

Estado de conservación 3

Apoyo

Acceso 7

Servicios 7

Asociación con otros

atractivos 2

Significado

Local 2

Provincial 0

Nacional 0

Internacional 0

TOTAL 32

JERARQUÍA II

Nota: Valoración de los atractivos y Jerarquía según especificaciones de las fichas de Levantamiento

Según (INPC, 2011)

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

103

JERARQUIA II Este atractivo por sí mismo es llamativo y despierta el

interés de visitantes no locales y extranjeros. Incluso es un atractivo que puede

capturar la atención de quienes visitan la zona por otros motivos.

Tabla N° 28: Valoración del Inventario de Atractivos. Fiesta del Maíz y Turismo

VALORACIÓN DEL INVENTARIO

ATRACTIVO

TURÍSTICO

CRITERIO VALORACIÓN

FIESTA DEL MAIZ

Y TURISMO

Calidad

Valor Intrínseco 5

Valor Extrínseco 4

Entorno 4

Estado de conservación 3

Apoyo

Acceso 5

Servicios 5

Asociación con otros

atractivos 4

Significado

Local 2

Provincial 3

Nacional 0

Internacional 0

TOTAL 35

JERARQUÍA II

Nota: Valoración de los atractivos y Jerarquía según especificaciones de las fichas de Levantamiento

Según (INPC, 2011)

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

104

JERARQUIA II Este atractivo por sí mismo es llamativo y despierta el

interés de visitantes no locales y extranjeros. Incluso es un atractivo que puede

capturar la atención de quienes visitan la zona por otros motivos.

Tabla N° 29: Valoración del Inventario de Atractivos. Fiestas de San Pedro de Taboada

VALORACIÓN DEL INVENTARIO

ATRACTIVO

TURÍSTICO

CRITERIO VALORACIÓN

FIESTA DE SAN

PEDRO DE

TABOADA

Calidad

Valor Intrínseco 5

Valor Extrínseco 5

Entorno 3

Estado de conservación 3

Apoyo

Acceso 5

Servicios 4

Asociación con otros

atractivos 3

Significado

Local 2

Provincial 0

Nacional 0

Internacional 0

TOTAL 30

JERARQUÍA II

Nota: Valoración de los atractivos y Jerarquía según especificaciones de las fichas de Levantamiento

Según (INPC, 2011)

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

105

JERARQUIA II Este atractivo por sí mismo es llamativo y despierta el

interés de visitantes no locales y extranjeros. Incluso es un atractivo que puede

capturar la atención de quienes visitan la zona por otros motivos.

Tabla N° 30: Análisis del Proceso de Jerarquización del Inventario de Potencialidad Turística para definir las Fiestas

JERARQUIA FIESTAS

JERARQUIA IV 0 0%

JERARQUIA III 0 0%

JERARQUIA II 3 50%

JERARQUIA I 3 50%

TOTAL 6 100%

Nota: Porcentajes de Jerarquización del Inventario de Potencialidad Turística

3.2.1 Fiestas Populares propuestas para que se promueva el Rescate y

difusión para el desarrollo turístico de la zona.

Para el desarrollo y estudio de la presente investigación se consideró las tres

parroquias urbanas del cantón Rumiñahui, se han tomado las Fiestas que por sus

características alcanzaron Jerarquía II y que han obtenido una puntuación mayor o

igual a 26 puntos según la valoración realizada mismas que mencionaremos a

continuación:

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

106

Tabla N° 31: Fiestas propuestas para que se promueva el Rescate y difusión para el desarrollo turístico de la zona

JERARQUÍA FIESTA FECHA LUGAR

II Fiesta del Maíz y el Turismo 7 de Septiembre Parroquia de Sangolquí

II Fiesta San Pedro de Taboada 21 de Junio Parroquia San Pedro de Taboada

II Fiesta de la “Santísima Virgen del

Rosario“ Mushuñan

8 de Octubre Parroquia de Sangolquí

Nota: Fiestas para el desarrollo de la Propuesta

Gráfico No. 10 Fiestas Jerarquizadas

3.3 PRELIMINAR A LAS FIESTAS POPULARES

El sentido de lo religioso y lo profano también se considera en la configuración

de lo local y lo global. El lugar sagrado anteriormente se llenaba no sólo de

significados religiosos sino también de valores culturales y políticos, hoy se ha

transformado radicalmente, en su sentido social. La relación con el lugar y el

espacio cambian, es revalorizada, se vacía el lugar de sus contenidos

particulares. Los valores por ejemplo cambian y surge el sentido de lo pasajero

y efímero, incapaz de satisfacer a plenitud las necesidades o de entregar en

verdad el disfrute que promete. (Universida Andina Simón Bolivar, 2012, pág.

33)

Las fiestas populares mantienen constante influencia de diversos factores sociales

que las determinan y las perpetúan, entre los cuales se encuentran intereses

14%

15%

12%

20%

21%

18%

Fiestas Jerarquizadas para el desarrollo de la Propuesta

LA FIESTA DELCORAZÓN DE JESÚS

FIESTA DECANTONIZACIÓN

FIESTA DE LA VIRGENDE LA CONCEPCIÓNINMACULADA

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

107

militares, religiosos, comunitarios, ideológicos entre otros. En la actualidad,

gracias a los procesos de globalización y desarrollo tecnológico, han hallado

formas de difusión universales, este proceso evoluciona a medida que las fiestas

populares se sincretizan.

No obstante, muchas manifestaciones permanecen intactas y representan

comportamientos propios de cada cultura, siendo estos posibles de identificar y

estudiar, determinando sus orígenes y formas de ser.

Tomando como referencia a Ascensión Barañon (2009), las fiestas populares

pueden definirse como;

Las fiestas populares son manifestaciones propias de la población de un

determinado sector, conformadas por un conjunto de eventos que se desarrollan

en respuesta a su tradición, creencia e ideología (2009, pág. 81)

Las fiestas populares describen a la población en sus diferentes locaciones,

transformándose en eventos propios que permiten fortalecer su identidad. Desde

el punto de vista económico, su desarrollo incentiva el turismo, la

comercialización de diferentes bienes y servicios, como artesanías, productos

autóctonos, entre otros.

Otra característica esencial es la temporalidad de las fiestas. Es decir, la fiesta

popular puede ser producto de un acontecimiento local específico, la fundación de

un barrio, por ejemplo. Siguiendo a José Pereira Valarezo, en su ensayo “La fiesta

popular tradicional del Ecuador” (2009), la fiesta es popular porque es masiva,

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

108

porque la cultura de élite5se desentiende de estas manifestaciones por su carácter

festivo.

Es decir tienen un principio y tendrán inevitablemente un fin. No así las

fiestas tradicionales. Que por su inherente carácter popular trascienden los límites

espacio – temporales para convertirse en prácticas culturales que permean

cualquier tipo de sustrato socio – económico, la fiesta de la “mama negra” es un

claro ejemplo de lo antes dicho.

Estas características hacen que la relación fiesta popular – fiesta

tradicional manifieste características de dependencia simbólica en su

representatividad y que por lo tanto su permanencia sea necesaria, permitiendo

que la cultura pueda ser identificada y transmitida entre las generaciones de cada

población.

Toda fiesta se constituye a partir de un paquete de acciones y actuaciones

realizadas por una colectividad en forma extraordinaria (no cotidiana), aunque

generalmente periódica y más o menos codificada.

Estas acciones recuerdan momentos fundamentales de la memoria común

o propician situaciones esperadas por los participantes. Por tanto, entre ellos

hacen circular una intensa carga simbólica, instauran un espíritu especial de

emotividad compartida, exaltan la imagen de un “nosotros” y reafirman los lazos

de integración social. (2009, pág. 11)

5Cultura de élite comprendida como aquella que solo se encuentra disponible para ciertas clases

sociales o para determinados tipos de consumo cultural, museos, música, clásica, recitales de

poesía, ópera, por citar unos ejemplos.

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

109

Entonces, es la carga simbólica la que determinará la diferencia entre la fiesta

popular y la fiesta tradicional. Al ser las fiestas populares parte esencial y propia

de cada población, su desarrollo es vital para fortalecer sus creencias, permitiendo

a través de estas darse a conocer en el mundo. En tanto que las fiestas

tradicionales proyectan en la memoria del sujeto la historia del colectivo, lo que

garantiza su permanencia.

Otro tipo de fiesta son las fiestas patrias. Ocasiones para celebrar gestas

heroicas que visibilizan el carácter nacionalista de los sectores castrenses. Ésta

permea a la sociedad civil por ser esta última la razón misma de las fiestas patrias.

La fiesta del primer grito de independencia actualmente se celebra con veladas

libertarias. O la conmemoración de la Batalla de Pichincha se celebra con paradas

militares.

La fiesta popular, o cualquier tipo de fiesta, habrán de ser entendida como

una representación ritual de la cultura de los pueblos. Una visibilización objetiva

de las costumbres, tradiciones de toda civilización humana.

La festividad ritual supone una puesta en escena de lo social: una

actuación mediante la cual los roles, los significados y los lugares

son iluminados, enmascarados/remarcados con recursos teatrales que

destacan su visibilidad y exponen sus contingencias, ambigüedades y

conflictos para que puedan ser mejor trabajados socialmente

(confirmados, cambiados). (Pereira Valarezo, 2009, pág. 13)

La fiesta resulta una expresión objetiva, dentro de la cual el sujeto se siente parte

de un lugar. Se identifica y alrededor de ella construye su identidad.

Después de estos precedentes se mencionara cada una de las Fiestas a estudiar

describiendo sus características, partiendo su origen.

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

110

3.4 Fiesta del Maíz y Turismo

3.4.1 Historia y Origen de la fiesta.

La fiesta del Maíz y Turismo nace desde antes de la cantonización de Rumiñahui

Sangolquí siempre se caracterizó por ser un pueblo alegre y se reflejaba en la

realización de los toros populares; este evento taurino tenía lugar en la Plaza

Central que actualmente es el parque “Juan de Salinas” (Puente, 2011)

Según el autor (Hinojosa, 2008) en libro Sangolquí: historia, tradiciones,

anécdotas y leyendas menciona que mientras pasaban los años, Sangolquí se iba

convirtiendo en una atracción turística gracias a los toros y sus platos típicos

como: los emborrajados, las patas de chancho, las tortillas de papa, entre otros

como también por su clima y las bondades de las aguas termales del valle.

Después de la cantonización, estas fiestas atrajeron a ilustres caballeros de

la capital que tenían sus propiedades en el valle, los mismos que incentivaron

además la fiesta de los toros.

En la década del 50 mucha gente de Quito, aprovechando de las

vacaciones escolares, arrendaba habitaciones en el centro de Sangolquí, para

gozar de las bondades turísticas de la cuidad (2008). Esto determino que se

pensara en organizar las Fiestas del Turismo, con la colaboración de los

“TURISTAS”, siendo el número central de los programas, los toros populares.

En el año 59 se trata de estructurar las fiestas del Turismo con la elección

de la primera reina, para lo que encargan su organización a los señores Jaime Díaz

y Guillermo Carrera, salgolquileños vinculados con el Diario El Comercio. La

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

111

dignidad de la primera reina recayó en la persona de la señorita JUDITH

HIDALGO DIAZ (Ver fotografía en Anexos Página 156)

Como Sangolquí tenía su fama por la abundancia y calidad del maíz, surgió la

idea que a esta fiesta se debería llamar “La Fiesta del Maíz y del Turismo”.

3.4.2 Descripción.

Por Derecho Legislativo cada 8 de septiembre, se realiza la Fiesta del Maíz y el

Turismo; como resultado de una celebración antigua que es la celebración de la

cosecha, siendo le maíz el producto de mayor relevancia.

Los principales eventos que se realiza en esta fiesta son:

Los días 7 y 8 de septiembre generalmente se llevan a cabo los toros

populares donde se hacen chinganas hasta de tres pisos de altura (8 metros de alto)

ha crecido junto al buen ambiente de fiesta, la comida típica, las bebidas, en

definitiva enmarcándose en una experiencia turística.

El actual lugar de los toros populares es el colegio Juan de Salinas, cada

año con mayor concurrencia de turistas y público aficionado. Se interrelaciona

también con la gastronomía popular muy presente en las chinganas, cada vez, más

grandes.

Gráfico No. 11 Corrida de Toros Populares en las

Fiestas del Maíz y del turismo (Batallas, 2012)

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

112

Otro evento sobresaliente en la Fiesta del Maíz y Turismo es el Paseo del Chagra

que se lo realiza desde hace más de cinco décadas, en la cabecera cantonal y en la

primera semana de septiembre. El día del desfile llegan participantes de varias

provincias del país como: Pichincha, Chimborazo, Bolívar, Cotopaxi, entre otras,

inclusive han llegado caballos de paso desde Colombia y Perú según menciona en

la entrevista el Sr. José Mejía Historiador de la Ciudad de Sangolqui ex servidor

municipal del GADMUR (2015)

Este desfile, recorre año tras año las calles de Sangolquí y tiene gran

acogida entre los lugareños. Las comparsas que participan en este desfile llevan

atuendos típicamente indígenas, pero sus participantes no lo son, sino mestizos de

los centros educativos, organizaciones barriales, sociales y deportiva (2015).

Para el día del Paseo, los caballos llevan sobre sí: la alfombra, la montura,

las riendas, una beta de cuero de toro que ha sido virada para enlazar. Para los

demás días del año, hay mucha gente que sube en los caballos a la montaña, otros

solo los usan para el día del desfile.

Los Chagras y jinetes se visten con zamarro hecho de piel de chivo o de res, botas,

espuelas, sombrero y el poncho de lana de borrego que es tejido generalmente en

Otavalo. Los colores del poncho uniforman de manera diferente a cada club que

participa en el desfile. (Cantones y Parroquias de Ecuador, 2009)

En este evento, participan cerca de 1.800 jinetes los cuales transitan por las

principales calles y avenidas del cantón. Es característica su agrupación en el

Coliseo de Sangolquí para luego dar inicio al desfile en el cual un novillo es

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

113

adornado y enlazado con sogas de cuero por cuatro jinetes permitiendo su

circulación por el desfile.

Este acto, busca dar a conocer una de las funciones del chagra en el control

y dominio del ganado, actividad que hasta la actualidad es común en el cantón,

considerado por la producción de leche, carne y derivados como el queso, entre

otros

Gráfico No. 12 Desfile del Chagra (Batallas, 2012)

Otro elemento característico de las festividades es el desfile que empieza desde el

cuartel Yaguachi recorriendo la General Enríquez, la Abdón Calderón y finaliza

en el monumento Rumiñahui, con la participación de 38 hermosas reinas de

distintas ciudades del país que desfilan con carros clásicos los cuales son

adornados en base a diferentes temáticas. Unos expresan la flora, la fauna, la

riqueza del cantón (Mejía, 2015).

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

114

Gráfico No. 13 Desfile de las Reinas (Batallas, 2012)

Existen actividades complementarias en la fiesta del Maíz y Turismo como: la

carrera de caballos y burros, concurso de gallos de pelea, misa del Chagra caído y

festival de comidas típicas.

Gráfico No. 14 Carrera de Caballos en los senderos del Parque Santa Clara (Batallas, 2012)

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

115

3.4.3 Comida Típica.

Podemos encontrar una variada gastronomía, particularmente por su tradición se

degustan caldos de gallina, yahuarlocro, fritada, cuyes asados, tortillas con

caucara, librillo, ville, menudo con mote, chicha de jora.

Sin embargo, el plato estrella de la zona, es el afamado “hornado”, este

delicioso platillo contiene carne de cerdo con trozos de cuero crocante, tortillas de

papa, mote, aguacate, choclo, tostado, y en varios locales lo acompañan con

maduro frito, todo esto bañado por el agrio, una salsa que se elabora con chicha de

jora, cebolla paiteña, tomate, ají, perejil, cilantro, entre otros condimentos (2015).

Los principales sitios de expendio se ubican a lo largo de la Av. General Enríquez,

en el Mercado Cerrado de El Turismo y en diferentes locales especializados en la

elaboración de este plato tradicional que su preparación y fama data alrededor de

cien años atrás.

Gráfico No. 15 Hornado Sangolquileño 2014

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

116

3.5 Fiestas de San Pedro de Taboada

3.5.1 Historia y Origen de la fiesta.

Al hablar del origen mismo de San Pedro, no se puede afirmar con certeza cuáles

fueron las causas de su origen. Lo que podemos indicar gracias a las entrevistas de

ciertos hombres que vivieron hasta antes de que se transforme en parroquia, es

que simplemente era un “CASERIO” con 200 casas y 1200 habitantes que se

asentaron en un determinado sector formando una verdadera familia.

Según Armendáriz y Guevara en la publicación Monografía del Cantón

Rumiñahui (2008).

Durante la entrevista realizada al Sr. José Enrique Tello, historiador del

cantón Rumiñahui nos explicó el origen de los hombres que habitaron en aquella

época, siendo uno de ellos el Prócer quiteño Juan de Salinas que vivía en la

hacienda Tena, perteneciente a lo que hoy es la parroquia de San Pedro de

Taboada. “En este lugar de San Pedro vivió también la familia Taboada que eran

parientes de Juan de Salinas.”

Años más tarde, se dice que la imagen de San Pedro fue obsequiada por el

patrono de la hacienda de Capelo, quien justamente la hizo en la fecha

recordatorio de “San Pedro” el 22 de Junio. Esto produjo en la comunidad una

devoción por la sagrada imagen de San Pedro (Tello, 2014).

La celebración de la Fiesta de San Pedro es netamente religiosa misma que

se viene desarrollando todo los años a finales del mes de junio. En un principio se

desarrollaba a nivel de la población local, sin embargo con el pasar de los años se

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

117

ha convertido en un acontecimiento popular lo que ha permitido la asistencia de

turistas nacionales y extranjeros.

3.5.2 Descripción.

Año tras año para dar inicio de la fiesta se nombra a priostes, quienes son los

encargados de la organización de la misma. Se escoge entre seis y diez que son

designados por los priostes salientes y nombrados por el párroco de la iglesia San

Pedro, el día de la misa de fiesta.

La aceptación de los priostes va relacionada a la devoción y gratitud al

patrono San Pedro. La celebración está conformada por varios personajes entre

ellos están: El Guiador, Los bailarines (Chales), Tambonero, Chamiceros y Diablo

Huma (2014).

El Guiador es designado por los priostes y su función es organizar la

participación de los bailarines.

Los Chales (bailarines) son los personajes más llamativos y numerosos de

la celebración, su vestimentas consiste en camisa blanca, pantalón negro,

sombrero negro adornado con cintas, pañuelos en los cuatro bolsillos de su

pantalón y cascabeles bajo sus rodillas.

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

118

Gráfico No. 16 Chales Bailarín que participa en las Fiestas de San Pedro de Taboada 2014

Este grupo baila al ritmo del Tambonero personaje que toca melodías con su

tambor y pingullo. El tambor se confecciona del tronco de pino o chaguarquero, el

mismo que es vaciado con una pequeña azuela y una gurbia hasta el obtener un

cilindro de espesor uniforme, en el cual, a manera de tapas, se colocan cuero de

chivo o borrego o piolas de cuero, que se tiemplan hasta conseguir el sonido

apropiado según nos menciona durante la entrevista el Sr. Ángel Aldana,

presidente del Comité Pro mejoras de la parroquia San Pedro de Taboada.

El tambonero, el día de la fiesta viste su mejor traje, por respeto, tanto al

grupo que lo contrata como al público que aprecia su destreza y su gusto al

ejecutar su instrumento. Actualmente en la fiesta de San Pedro se cuenta con dos

tamboneros por la gran cantidad de bailarines que participan, cerca de 300.

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

119

Gráfico No. 17 Tambonero Fiestas de San Pedro de Taboada 2014

Otro personaje que sobresale es el Diablo Huma, quien se encarga según la

tradición de mantener de los bailarines en orden sin que se desvíen caso contrario

serían reprendidos con el golpe de su cabestro. Este personaje tiene carácter

mitológico que usa una máscara con dos caras y doce cuernos.

Las dos caras representan noche y día, y los cuernos representan los doce

meses del año. El Diablo Huma se considera el espíritu de la montaña, quien baja

a las comunidades para acompañar a la gente de la ciudad durante la celebración

dedicada al sol, a la luna y a la naturaleza. Así, quienquiera presentar el Diablo

Huma –HAYA HUMA debe ser una persona honesta, trabajadora, responsable y

respetada entre la comunidad (Aldana A. , 2014)

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

120

Gráfico No. 18 Diablo Huma Fiestas San Pedro de Taboada 2014

Otros participantes de esta celebración son personas de la comunidad que llevan

flores y ceras para adornar la iglesia y recibir al Patrono San Pedro.

Según (Aldana A. , 2014) “Los juegos pirotécnicos es un elemento muy

importante en la fiesta que los priostes organizan con mucho tiempo de

anticipación y se compone generalmente por las vacas locas y el castillo que tiene

varios pisos y es muy llamativo”.

Los palos encebados, también son parte de la fiesta como se pudo

observar; es un juego que está compuesto por una estera que sujeta con alambres

objetos como: ollas. Cobijas, botellas de licor, gallinas en pie como se les llama a

las gallinas vivas, entre otras cosas más. Una vez listo el castillo con sus

respectivos premios se pide a la gente que participe en el juego.

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

121

Por lo general los más hábiles son los que trepan y casi siempre terminan

alcanzando cualquiera de los premios colgados lo cual se convierte en el premio

de recompensa por la participación

Gráfico No. 19 Palos encebados Fiestas San Pedro de Taboada 2014

La fiesta: Como parte de la celebración se acostumbra hacer pases de prioste a

prioste durante todo el año con el objetivo que San Pedrito visite cada casa

mensualmente hasta finalizar en la casa del prioste mayor.

Como se pudo constatar la fiesta inicia el día sábado donde se

reúnen el Guiador con los Chales para sacar a los priostes por cada una de

las casas.

El chamicero (Persona encargada de realizar la chamiza) ofrece comida a

las personas que se disponen a colaborar a cargar las chamizas (árbol de

pumamaqui al que se tala y en cada rama se le coloca un mechón de tela para

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

122

posteriormente prender fuego). Todos estos participantes y la pirotecnia, junto con

los Chales, Tambonero y banda llegan al parque central para empezar las vísperas

de la celebración (Aldana A. , 2014)

El domingo comienza la fiesta, donde nuevamente el Guiador y los Chales

recogen a los priostes de sus respectivas casas, también a las personas que se

disponen a llevar las flores y las ceras (…) Todos estos participantes se dirigen

hacia la iglesia para dar inicio a la misa, el acto más importante de la celebración.

Terminada la misa se procede ya a la fiesta general en el Parque Central de

San Pedro de Taboada, en donde se celebra con toda la comunidad, visitantes y

orquesta al Santo Patrono.

La celebración se extiende al día lunes, es cuando los priostes realizan en

sus respectivas casas festejos con familiares y personas que ellos decidan invitar.

Las fiesta la realizan a su gusto con orquestas o bandas; además los priostes

ofrecen a sus invitados la comida típica del sector que consiste en un plato de

Hornado, papas con zarza de maní, y adicional a cada invitado se le entrega una

ración con naranja, plátanos y una rosquilla de trigo.

El martes hacen el "calentadito" y finalmente el día miércoles culmina la

celebración con un acto donde se reúnen los priostes, los Chales y el Tambonero

para realizar la despedida en el Puente del Río San Pedro.

3.5.3 Gastronomía.

El plato tradicional que se ofrece en este sector es el hornado y papas con zarza de

maní; además platos conocidos como cariuchos que consisten de platos con

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

123

distintas tipos de carne como pollo, chuleta y carne igualmente con papas con

zarza de maní.

Gráfico No. 20 Plato Típico Hornado con papas en zarza de maní

3.6 Fiesta de La “Santísima Virgen Del Rosario” Mushuñán.

3.6.1 Historia y origen.

La fiesta de la Virgen del Rosario se celebra el 8 de octubre y nace con la

devoción a la patrona religiosa, esto en la etapa histórica de las haciendas en

Sangolquí, pues, la Virgen ya estaba presente dentro de la cotidianidad. Por varias

generaciones, los patrones la visibilizaron hacia los campesinos y trabajadores del

lugar. Varios motivos generaban la celebración, la cosecha del maíz, los milagros,

favores recibidos, entre otros según datos del (Cevallos, 2008).

Ya con el paso a la cantonización y cuando se configuró el barrio, la

estatua se hizo pública y la festividad se mantuvo (…) Se afirma que la virgen del

Rosario es un bien mueble del patrimonio cultural, se atribuye su elaboración a

Diego de Robles (siglo XVI), el mismo que realizó las esculturas de las vírgenes

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

124

del Quinche y del Cisne. “Se dice que la virgen del Quinche es la hermanita de la

del Rosario” (Carrera, 2013).

En un principio la imagen era de propiedad de los señores Proaño

Horejuela, quienes la tenían desde los tiempos de la hacienda Horejuela, pero hace

más de 50 años donaron esta escultura al barrio. Cuando esto ocurrió, se empezó a

hacer una gruta, luego, se construyó la iglesia gracias al trabajo de la propia gente

y de los maestros albañiles del lugar.

En Mushuñán, en la celebración a la Virgen del Rosario (donada al

barrio), no faltaban las corridas de toros y la chicha de jora que era la bebida

tradicional. En busca de precautelar la integridad de la iglesia y la efigie, el

FONSAL (Fondo de Salvamento 1998) actuó en Mushuñán y la iglesia que fue

construida gracias a las mingas hace 50 o 60 años, fue restaurada, de la misma

forma la escultura, además impartieron normas de mantenimiento.

Gráfico No. 21 Virgen del Rosario de Mushuñan

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

125

3.6.2 Descripción

Para el conocer más datos vivenciales de la festividad se realizo una entrevista al

Sr. Wilson Topón, prioste mayor de la Fiesta de la Virgen del Rosario y habitante

del barrio Mushuñan por más de 50 años, quien nos menciona que “esta fiesta se

realiza mediante la organización de priostes quienes son nombrados por primera

vez, tiene que empaparse de todas las actividades organizativas para la

celebración”.

Los priostes con esta preparación entienden la diferencia entre “Deuda y

Obligación”; la primera es para honrar a la Virgen por una sanación u otro bien

recibido por ellos o por sus familiares; la segunda se refiere a reciprocar algún

producto entregado para la celebración, por ejemplo, si se recibió de una persona,

para la fiesta, un quintal de papas hay que devolverlo a la misma persona en otra

fiesta.

Con respecto al presente para todos quienes aportan con algo, sea ceras u

otros, los priostes retribuyen con “La Funda”, que contiene un plátano, una

naranja y una rosca de pan, ésta es para todos sea cual fuere la cantidad de la

colaboración.

Los priostes por otro lado, deben prever con tiempo la participación de los

bailarines, y las chamizas. Tanto el cabecilla, como quien fuese nombrado para la

chamiza, reciben el mediano que contiene una gallina cocinada, más un cuy u otra

gallina, con papas y mote (Topón, 2015)

A inicios en el S. XX, los priostes eran 5 o 6 parejas de esposos muy conocidas en

Mushuñán. A la par, para celebrar al Jesús del Gran Poder, los priostes eran los

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

126

jóvenes solteros. Para el Pase del Niño, las jóvenes solteras y para la Virgen del

Rosario los matrimonios. En la actualidad, los priostes para las fiestas son dos

matrimonios del barrio. Una vez nombrados, ellos deben coordinar con el

sacerdote o el encargado de la iglesia los pormenores de la celebración, en

especial las flores que decorarán la iglesia.

Otra actividad es el cuidado de la escultura de la Virgen que se encuentra

restaurada, con mucho cuidado le colocan joyería (corona, aretes, collares),

vestidos (manto) y el cetro. Sumado a esto, los priostes deben entregar un

recuerdo o realizar mejoras en la iglesia (2015).

Los personajes que intervienen en la festividad son:

Diablo Huma.-Los diablos son danzantes que forman parte del grupo de

bailarines, utilizan una máscara de doble cara confeccionada en tela, que posee

tres orificios para los ojos y nariz; en la parte superior 12 prolongaciones con

aspecto de cuernos, llevan en la mano fuetes o látigos.

Gráfico No. 22 Diablo Huma (personaje

que baila durante la Fiesta de la Virgen del Rosario )

Chales.- Según (INPC, 2011) el bailarín conocido como chale usa una careta de

malla, pañuelo en la espalda, 4 pañuelos uno en cada bolsillo del pantalón,

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

127

sombrero de paño rodeado con cintas de varios colores, peluca de cabello largo,

camisa blanca, pantalón negro, cascabeles atados bajo sus rodillas, zapatos negros

(tiempo atrás utilizaban alpargatas)

El día de fiesta los bailarines tejen la cinta alrededor de un palo que

sostiene el Diablo Huma. A medio tejer, hacen que participen de esta actividad los

priostes y sus familiares.

Gráfico No. 23 Tejido de la cinta durante la celebración

de la Fiesta de la Santísima Virgen del Rosario de Mushuñan

Tambonero.- Personaje que acompaña a los bailarines con la música de su

tambor y pingullo.

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

128

Gráfico No. 24 Tambonero

Fiesta de la Santísima Virgen del Rosario de Mushuñan

Payasos.- Son personajes de tipo picarescos que participan en la danza ritual; su

traje está compuesto por una careta, un bombacho multicolor que recubre todo su

cuerpo, un bonete y el chorizo. Mientras danzan en la celebración, también se

movilizan por todo el espacio, haciendo bromas y “dar la lección” a la gente.

Gráfico No. 25 Payasos Fiesta de la Santísima Virgen del Rosario de Mushuñan

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

129

Las Carishinas.-Son hombres disfrazados de mujer, personajes de tipo picaresco

que mayormente llevan: una careta de papel con un cigarrillo en la parte de la

boca, peluca, vestido alto y marcan una muñeca con una chalina.

Las principales actividades que se realizan en la celebración son:

La Novena se la realiza en los días anteriores, en la madrugada del noveno

día, se hace el “Rosario de la Aurora” (viernes 4h00), luego, la misa de Salve. El

día siguiente después de la novena, inicia la misa principal. Según (Topón, 2015)

la novena es dirigida por los priostes (…) ellos y ellas se organizan para turnarse

los días de rezos que son alternados en las casas de las parejas de priostes.

El número de participantes va aumentando día a día; a los participantes de

la novena se les brinda agüita de canela o colada morada.

En el Rosario de la Aurora, en cambio, se hace un recorrido por las calles

partiendo de las primeras casas en los límites del barrio y regresando a la iglesia.

A las 4am “los voladores” dan la señal para que la gente asista. Luego del Rosario

de la Aurora viene la Salve (viernes 20h00) y después la Misa Principal (al

mediodía del sábado).

Los jóvenes que asisten a la catequesis toman la labor de floristas y tienen

la tarea de adornar y preparar la iglesia para las festividades que se efectúan en la

iglesia. Años atrás la celebración se realizaba entre sábado y domingo.

La misa de la Salve es el viernes anterior a la misa principal; y se realiza

para reflexionar sobre el sentido de la fiesta. La salve (procesión de la Virgen en

su anda) inicia a las 17h00 desde las casas de los priostes; se juntan las ceras, la

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

130

chamiza, las flores y todos los participantes. Antes del trayecto se ofrece a los

participantes papas con menudo y chicha.

La banda va adelante, la siguen los bailarines, luego las ceras, las flores y

los acompañantes. La meta de la Salve es devolver a la Virgen a la iglesia. A las

19h00 del mismo día, empiezan las actividades principales para la celebración de

las fiestas. En la Salve también se brinda a los acompañantes el plato de boda

(hornado con mote y papas). Después de la Salve también intervienen los

bailarines, por ejemplo los Yumbos de Cotogchoa (con fuetes similares a los

Diablumas) que bailan al ritmo del pingullo y tambor.

En estos tiempos también se observan vacas locas y pirotecnia. El día final

de la misa, se entregan las ofrendas como: vino, ostias, pan, cirios. Se ofrenda

obligatoriamente, un mediano a los colaboradores. Es aquí donde los nuevos

priostes reciben el nombramiento y su nuevo cargo, juntamente con felicitaciones

públicas y personales para los priostes salientes. Con palabras de agradecimiento

de los nuevos priostes concluye la misa.

En este momento, los priostes antiguos sacan a la virgen de la iglesia y

caminan una cuadra, después los nuevos priostes toman la virgen y se hacen

responsables, los priostes salientes atienden a los concurrentes y a los integrantes

de la banda, dándoles el Plato de Boda o plato fuerte. Luego, la comida y el baile

colectivo. Antes, los encargados de la iglesia pedían autorización al sacerdote de

la parroquia para mover la virgen de su lugar. Se la sacaba a visitar las casas de

los priostes y de los demás fieles, el recorrido de las visitas empezaba desde la

primera casa del barrio hasta llegar a los límites del mismo. Esto se lo hacía con

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

131

un mes de anticipación a la festividad. En la actualidad, la imagen es considerada

patrimonial y no se la saca. No obstante, en este año y para pagar los servicios

básicos de la iglesia, se está analizando su posible salida porque las condiciones

económicas han cambiado y con el recorrido, los grupos de priostes y fieles

aseguran la limosna en el cepo junto a la escultura.

Así, “se podrán saldar las deudas, y se harán mejoras en la iglesia. La

limosna queda para la iglesia, pero, las contribuciones de productos como papas,

gallinas, un chancho, entre otros, son para colaborar con los priostes” (Carrera,

2013).

3.6.3 Gastronomía.

Existen emprendimientos en el sector de Mushuñan, que mediante el apoyo

promocional del GAD ha rescatado la preparación de platos típicos como: colada

de choclo, tortillas de maíz en tiesto, zambo de dulce y tostado en tiesto.

Gráfico No. 26 Plato Típico Colada de choclo y Zambo de dulce con tortillas de maíz hechas en tiesto

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

132

Tabla N° 32: Calendario de las Fiestas Populares

FIESTA FECHA LUGAR PARTICIPANTES PERSONAJES MÚSICA

Fiesta de la

Virgen del Rosario

Mushuñan

08 de Octubre Cantón

Rumiñahui

Parroquia Sangolquí

Sociedad en general Diablo Huma

Chales Tambonero

Payasos

Carishinas

Fiesta del Maíz y el Turismo

7 de Septiembre

Cantón Rumiñahui

Parroquia

Sangolquí

Sociedad en general Chagra Reinas de belleza

Sociedad civil Diablo Huma

Fiesta San

Pedro de Taboada

22 de Junio Parroquia San

Pedro de Taboada

Sociedad en general Prioste

Diablo Huma Sociedad civil

Chales

Chamicero Guiador

Tambonero

Nota: Calendario Resumen de las Fiestas (INPC, 2011)

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

133

CAPITULO IV

4 PROPUESTA PARA EL RESCATE DE LAS FIESTAS

POPULARES EN LAS PARROQUIAS URBANAS DEL

CANTÓN RUMIÑAHUI

4.1 Antecedentes

El rescate de las fiestas populares es una misión que abarca una doble

complejidad: el carácter subjetivo de las fiestas por un lado, y el impulso turístico

en base a esta actividad concreta. A través de la investigación presentada, sobre

todo con los datos obtenidos en la Jerarquización, que permitieron conocer el

valor y la potencialidad de las fiestas.

El propósito de esta propuesta, se enfoca en rescatar el valor simbólico, así

como también impulsar el involucramiento de la población con la finalidad de

seguir manteniendo las fiestas populares que se dan en las parroquias urbanas del

cantón Rumiñahui a través de una serie de eventos que busquen despertar el

interés en la colectividad.

El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y

Descentralización (COOTAD), en su Art. 64 señala entre las funciones de los

GAD’s Parroquiales en los literales,g) fomentar la inversión y desarrollo

económico especialmente de la economía popular y solidaria, en sectores como la

agricultura, ganadería, artesanía y turismo, entre otros, en coordinación con los

demás Gobiernos Autónomos Descentralizados; en el literal h) Articular a los

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

134

actores de la economía popular y solidaria a la provisión de bienes y servicios

públicos; literal i) promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades

deportivas y recreativas en beneficio de la colectividad; literal l) promover y

coordinar la colaboración de los moradores de su circunscripción territorial en

mingas o cualquier otra forma de participación social, para la realización de obras

de interés comunitario.

En el marco de las competencias asignadas a los Gobiernos Autónomos

Descentralizados, en el (COOTAD), en los artículos 65 y 144, en lo referente a

la inversión para fomentar el desarrollo comunitario, la organización comunitaria,

la producción, el turismo y otras actividades propias; El GAD Parroquial, plantea

la realización de un evento parroquial, para difundir las potencialidades,

culturales, turísticas y productivas del territorio, como un aporte innovador y

movilizador hacia el rescate de la cultura y tradición, el fomento del turismo

comunitario, la protección del ambiente y la promoción de los derechos de la

recreación, con la finalidad de que las festividades culturales de la parroquia se

constituyan espacios constructivos y sensibilizadores, a fin de romper los

tradicionales paradigmas acerca de que la inversión social es un gasto.

En este contexto, fomentar el derecho al desarrollo comunitario de los

pueblos y organizaciones de base, es una atribución y obligación de los GAD’s

Parroquiales, para su pleno ejercicio y cumplimiento.

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

135

4.2 Justificación

Dado que en los últimos años se ha presentado una pérdida paulatina de las

costumbres populares debido a la introducción de otras culturas y sub culturas, así

como también debido a la pérdida del interés por parte de la población por

aspectos de tipo social, político, religioso, etc., es de vital importancia impulsar el

reconocimiento de dichas fiestas en primera instancia en las autoridades del

cantón, parroquia y por ende barrios, con la finalidad de impulsar en la población

el desarrollo de dichas actividades.

Por lo tanto la presente propuesta busca rescatar las fiestas populares de las

parroquias urbanas del Cantón Rumiñahui, mejorando los niveles de participación

de la colectividad en el desarrollo

4.3 OBJETIVOS

4.3.1 Objetivo General

Elaborar estrategias de difusión y conocimiento sobre las fiestas populares de las

parroquias urbanas del cantón Rumiñahui, orientadas a la participación de la

comunidad, para que la misma mejore sus condiciones de vida y contribuya al

desarrollo del cantón.

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

136

4.3.1.1 Objetivos Específicos

Elaborar un FODA para determinar las estrategias de difusión y

conocimientos de las fiestas.

Desarrollar lineamientos de las estrategias.

Establecer medios de difusión

4.3.2 Estrategias para la propuesta de difusión y conocimiento sobre las

fiestas populares de las parroquias urbanas del cantón Rumiñahui.

Es muy común encontrar en las fiestas populares o tradicionales una mezcla de

manifestaciones culturales, con sus coloridos detalles, aquel compás repetitivo

junto a flautas, guitarras y rondadores, que animan a todos aquellos que se

inserten en estos encuentros, así sea de casualidad. Fuegos pirotécnicos, vacas

locas, castillos con fuego, bebidas y comida que serán parte de estas

celebraciones.

Por lo tanto se ha llegado a la conclusión que dos son las acciones que giran

irremediablemente alrededor del patrimonio cultural inmaterial, respecto a su

permanencia y disfrute de las generaciones actuales y las que están por venir: la

protección y la salvaguardia, la primera encaminada a crear y hacer cumplir todo

un compendio de medidas jurídicas en las que destacan las acciones preventivas; y

la salvaguardia, a la que le compete todo tipo de acción encaminada a la

investigación, al registro, de práctica y disfrute, de difusión y de didáctica.

Para facilitar la preparación de las diferentes estrategias nos pareció

correcto correr dos matrices: FODA PONDERADO y LA Matriz de Alto impacto.

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

137

4.3.3 Determinación de la matriz FODA para establecer las estrategias de

las principales fiestas populares por parroquias urbanas del cantón

Rumiñahui.

Se elaboró la matriz FODA que permitió plantear estrategias, resultados de la

combinación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que se

pudieron detectar durante el trayecto de la investigación.

Tabla N° 33 Matriz FODA

FORTALEZA OPORTUNIDAD

Conservación de la costumbre y tradiciones en cuanto al

desarrollo de las fiestas populares de las parroquias

urbanas del cantón Rumiñahui

Apoyo de las juntas parroquiales para realizar las fiestas

populares.

Participación de la población en las fiestas.

Integración de todos los Barrios para el desarrollo

de la fiestas populares de las parroquias urbanas

del cantón Rumiñahui

Gestión para la creación de ordenanzas que

fomenten el rescate de las fiestas populares.

Difusión de las fiestas populares en eventos que

organice la Dirección de Turismo.

DEBILIDAD AMENAZA

Pérdida paulatina de costumbres y tradiciones

Falta de documentación sobre la historia de las fiestas

populares de las parroquias urbanas del cantón Rumiñahui.

Falta de control por parte de las autoridades en cuanto al

expendio de bebidas alcohólicas y ventas informales.

Falta de colaboración de recursos económicos por

instituciones gubernamentales para el desarrollo

de la fiesta.

Falta de promoción de las fiestas populares.

Aculturización de la población.

Nota: Matriz FODA elaborada según datos investigados en el presente documento.

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

138

Tabla N° 34: Matriz FODA: generación de estrategias

ANÁLISIS DEL ENTORNO

OPORTUNIDADES

Creación de ordenanzas

Difusión de las fiestas

populares en eventos masivos

AMENAZAS

Falta de promoción en medios

visuales

Aculturización

ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS

Conservación de costumbres y

tradiciones

Apoyo de juntas parroquiales

en la realización de las fiestas.

ESTRATEGIAS

OFENSIVAS

(MAXI – MAXI)

ESTRATEGIAS

DEFENSIVAS

(MAXI – MINI)

Proponer un stand que anteceda

cada una de las fiestas y

difunda su valor cultural en

eventos programados por el

GADMUR

Ordenanzas de protección al

patrimonio intangible por parte

del GADMUR

DEBILIDADES

Falta de documentación que

acredite datos de orígenes de

las fiestas.

ESTRATEGIAS

ADAPTATIVAS

(MINI – MAXI)

ESTRATEGIAS DE

SUPERVIVENCIA

(MINI – MINI)

Diseño de folleto informativo

por cada fiesta que tenga

jerarquía II

Elaboración de documentos que

registren los datos históricos de

las fiestas

Proyección visual de una

galería de archivos

fotográficos.

Nota: Estrategias generadas

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

139

4.3.4 Conclusiones de la Matriz FODA

Una herramienta útil para esto, es el “Análisis FODA” que posibilita, con

el análisis del entorno, identificar las oportunidades que podrían aprovechar la

Municipalidad y población para el desarrollo del rescate del patrimonio intangible

en cuanto a las fiestas populares; así como las Amenazas que tendrá que enfrentar.

Con el análisis interno, puede identificar las Fortalezas en las que podrá apoyarse,

para aprovechar las oportunidades y neutralizar el impacto negativo de las

Amenazas; así como las Debilidades que deberá superar, para lograr desempeños

y resultados superiores.

Para que resulte efectivo, el “análisis interno” deberá realizarse para el

“presente”, mientras que el “análisis del entorno” deberá proyectarse hacia el

“futuro” cercano para el que se proyecte la estrategia.

4.3.5 Estrategias

a) Diseño de un folleto informativo por cada fiesta que la investigación

determino como Jerarquía II

1.- Fiesta del Maíz y del Turismo

2.- Fiesta de San Pedro de Taboada

3.- Fiesta de la Virgen del Rosario de Mushuñan

b) Proyección visual de una galería de archivos fotográficos

c) Diseño de un stand que anteceda cada una de las fiestas y difunda su

valor cultural en eventos programados por el GADMUR.

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

140

4.3.6 Desarrollo de las actividades por estrategia

Especifica una serie de procedimientos para llevar a cabo cada una de las

estrategias estableciendo una vigencia de corto plazo 2-3 años.

4.4 Diseño de un folleto informativo por cada fiesta que la investigación

determino como Jerarquía II

Objetivo: Crear un folleto informativo patrimonial de las tres fiestas populares

que detalle el valor cultural de cada una.

Detalle: Según la fuente fotonostra.com; Los folletos son elementos que pueden

encontrarse también incluidos en un mailing (correo directo).

Presentan el producto o servicio de forma detallada e ilustrada, destacando las

ventajas y las características de la oferta. Su formato o tamaño, varía en función

de las necesidades del producto y del desarrollo creativo (2011). La presencia de

un elemento gráfico y tangible refuerza la promoción del mensaje como tal, el

folleto tiene un historial importante en cuanto a orden y contenido, se lo utiliza

para organizar grandes documentos y llevar información gráfica y textual.

Un elemento simple pero con gran potencial en su parte gráfica y que

puede adaptarse a cualquier esquema, actualmente se implementa como

herramienta cultural y soporte gráfico.

Características: El folleto tiene como principal característica;

Ser un elemento gráfico de fácil manipulación, adaptable a su contenido, en

principio para ser entregado únicamente a mano o por correo.

Como resultado tenemos los siguientes aspectos relevantes de sus características:

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

141

Compacto

Concreto

Específico

Informativo

Páginas limitadas

Gráfico

Las Fiestas Populares dentro del perímetro Urbano del cantón Rumiñahui

deben utilizar folletos para dar a conocer la esencia tradicional de la

celebración.

Su versatilidad, permitirá diferenciarse de otros medios publicitarios con

características similares.

Se enfocara principalmente en la remembranza de la historia dinamizando

su contenido que es informativo, publicitario y promocional

4.4.1.1 Esquema del folleto:

Estilo.- Se pretende llegar al lector de una manera no forzada, que el lector se

sienta atraído por la presencia del folleto, para lo cual se adopta un estilo formal,

con apego minimalista, que contraste el entorno vacío con el contenido, logrando

comodidad visual y ligereza en el contenido.

Formato.- El formato presentado para el folleto, se extraerá de los personajes y

costumbres, hechos alusivos a las fiestas, tratando de que su lectura y

visualización sea cómoda mediante el empleo del espaciado y la disposición

ergonómica del folleto como producto.

Diagramación: Para el contenido se tomara la simplicidad y contraste de la

cultura, mirándolo desde un aspecto histórico, ya que es la cultura inmaterial la

que resalta, por su historia, convirtiéndole en un punto de color representativo por

así decirlo.

Page 142: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

142

La cromática, la información, la gráfica, la ubicación del contenido y la tipología

de letra serán determinadas por el departamento de Comunicación del GADMUR.

Especificaciones: El folleto será impreso en papel couché de 75 gr., y contendrá

mínimo 10 páginas divididas en dos columnas entre el texto y las fotografías.

Sinopsis: Se detallará la historia y actividades relevantes sobre el desarrollo de las

fiestas del Maíz y Turismo, Fiestas de San Pedro de Taboada y Fiestas de la

Virgen del Rosario, además de consolidar el programa de festividades que se

realizan durante los días de cada fiesta, dentro de este tema mencionando

gastronomía típica del sector y servicios turísticos que se puede encontrar en el

área circundante de las parroquias.

Además se desarrollara una trivia que consiste en ubicar una imagen en la

contraportada y en el pie de la pagina se planteara una pregunta con bases de

conocimiento en cuanto a origen, sitio, personajes participantes o lugares

representativos de cada fiesta.

Para que el lector pueda responder la pregunta planteada tendrá que seguir

nuestra página de facebook, donde constantemente se publicaran interrogantes que

tengan que ver con las fiestas a celebrarse, finalmente el concursante con más

preguntas acertadas podrá asistir a una de las fiestas como invitado especial.

Difusión:

Actos y eventos

Medios de comunicación

radial

Tecnologías de la

información (Redes Sociales)

Page 143: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

143

Gráfico No. 27 Tipos de difusión (GAD, Rumiñahui, 2014)

Actos y eventos Culturales afines al GADMUR (Domingo Cultural)

Medios de Comunicación: Emisora Radial Ecos de

Rumiñahui

Trivia en :Redes Sociales

Page 144: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

144

4.4.2 Presupuesto

Cada una de las Fiestas tendra un Folleto diferente a este le asignamos un

presupuesto estimado según proforma ver en Anexo de la pág.183

Tabla N° 35 Presupuesto Estrategia 1

DETALLE CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL RESPONSABLE

Diseño del folleto 1 20 20.00

Dirección de

comunicación del GADMUR

Junta Parroquial

INPC

Impresión 4 4 4.00

Ejemplares 200 1.17 234.00

Total 258.00

Nota: Presupuesto Estrategia 1

Page 145: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

145

4.5 Proyección audiovisual de una galería de archivos fotográficos y

vivenciales de las fiestas.

Objetivo. Promocionar la fiesta mediante un video que muestre las actividades

que se realizan en las fiestas y que narre el valor cultural de cada una.

Detalle: El propósito del video es resaltar las características de las actividades que

se realizan durante las fiestas, generando una ventaja de difusión. Hay que

destacar que el video promocional también es un instrumento para dar a conocer

la parte investigativa que estará realizada para que el espectador pueda conocer la

esencia de las fiestas.

Al ser una herramienta de marketing estará diseñado para atraer a los pobladores y

visitantes y así motivarlos a que visiten estos festejos.

Características: El video promocional debe ser directo, concreto y preciso. Es

recomendable que no dure más de tres minutos. Cuanto más breve y claro sea el

mensaje, se mantendrá por más tiempo en la mente del consumidor

El público que va a ver el video son clave a tener en cuenta. Hay que

conocer muy bien el target del vídeo, ya que cada público utiliza un

lenguaje, visual y verbal, diferente. No es lo mismo realizar una

presentación para un público muy joven, que para una persona de la

tercera edad.

El formato, la duración y el estilo varían en función de quién lo vaya a ver.

En el caso de este proyecto, el video estará enfocado en las personas de 20

a 30 años de edad, según especificaciones mencionadas por la Dirección

de Comunicación del GADMUR.

Page 146: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

146

Se deberá tomar en cuenta la estructura del video, lo ideal es empezar con

una breve presentación que resalte el objetivo del vídeo, desarrollar el

contenido que se quiera transmitir y sus matices, por último, acabar con un

final de impacto que deje grabado el mensaje en la mente del espectador.

No por dar mucha información un contenido va a ser más efectivo, por eso

se deberá sintetizar y resaltar bien lo que se quiere transmitir. Por tanto, la

duración es un elemento clave y como norma general el video no deberá

superar los tres minutos esto estará a cargo de la Dirección de

Comunicación del GADMUR.

Es mejor dejar con las ganas de querer ver más, que pasarse de tiempo y

terminar por desinteresar al público para crear la necesidad en las personas

de visitar estas parroquias.

Sinopsis: El guion comprenderá una breve descripción del cantón y sobre

todo de las tres parroquias urbanas.

Durante la redacción se mostrará la fecha en que se celebra cada Fiesta,

dando el realce en los aspectos más importantes, detallando en primera

instancia el programa de festividad; el mismo que deberá recoger los

diferentes ritos, danzas, ferias, costumbres y gastronomía que se realizan

año tras año así como también el tiempo de duración de la misma.

4.5.1.1 Esquema del Video

En esta línea, y referido exclusivamente a los vídeos informativos, se pueden

distinguir un nivel alto de potencialidad expresiva:

Page 147: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

147

Alta potencialidad.- Son vídeos elaborados en forma de video lección, donde

se plantean unos objetivos de aprendizaje que deben ser logrados una vez que

ha concluido el visionado.

Estos vídeos, por sí solos, son capaces de transmitir un contenido informativo

completo. Están especialmente diseñados para facilitar la comprensión y la

retención del contenido. (Cabero, 1989)

Su alto nivel de estructuración les otorga una estructura narrativa sencilla

de asimilar, además consta de una serie de elementos sintácticos que ayudan a

la transmisión y retención del mensaje. Tales como imágenes construidas a la

medida de los conceptos que están explicando (reales o de síntesis), locución

que complementa a las imágenes.

Tabla N° 36 Características de producción

Características de Producción Encargados

Cámara de alta definición GADMUR

Dirección de Comunicación

Redacción de un guión: un equipo de

periodistas se encarga de redactarlo

y consensuarlo.

GADMUR

Dirección de Comunicación

Locución de una voz profesional. GADMUR

Dirección de Comunicación

Presentador/presentadora, si se

requiere.

GADMUR

Dirección de Comunicación

Postproducción: Técnicos y

especialistas efectuarán la selección

y montaje del material grabado,

incluyendo efectos especiales,

grafismo, titulación, locuciones,

música, así como la organización

lógica de las secuencias.

GADMUR

Dirección de Comunicación

Dirección de Turismo

INPC

Page 148: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

148

Música: Se dispondrá de un fondo

amplio y variado de sonidos propios

de las fiestas.

GADMUR

Dirección de Comunicación

Gráfica que apoya el mensaje que se

desea transmitir en el vídeo.

GADMUR

Dirección de Comunicación

Nota: Características del Video (GAD, Rumiñahui, 2014)

Difusión: Para dar a conocer el trabajo audiovisual se utilizarán los medio

televisivos afines al Cantón y en redes sociales como plataforma. Facebook,

Twitter y Youtube son las redes sociales que cuentan con más seguidores

actualmente, lo cual facilita la interacción con el público objetivo de una manera

más personalizada y dinámica que con las técnicas que utiliza el mercadeo

tradicional.

Los beneficios que presenta este tipo de estrategia son los siguientes:

Mayor cantidad de visitas: el marketing en las redes sociales aumenta el

número de visitas.

Imagen del Producto: en este caso el video incrementa la popularidad.

Alcance: las redes sociales cada día son más importantes, lo cual ayuda

para impactar a un gran número de personas.

Difusión: es una de las maneras más rápidas y económicas de difundir el

servicio o producto.

Se cree pertinente entregar material audiovisual a las instituciones públicas

encargadas del turismo a nivel local, para lo cual se tiene previsto

realizarlo de la siguiente manera:

50 copias al Comité Pro mejoras de cada Parroquia.

30 copias para los medios de comunicación del Cantón.

Page 149: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

149

20 copias al INPC.

En total suman 100, que se cree conveniente realizar para fortalecer el turismo por

medio de la promoción de este video.

4.5.2 Presupuesto

Cada una de las Fiestas tendra un video diferente a este le asignamos un

presupuesto estimado:

Tabla N° 37 Presupuesto Estrategia 2

DENOMINACIÓN N° DE PERSONAS PRECIO

UNIDAD

COSTO TOTAL RESPONSABLE

Personal Técnico

Dirección de comunicación

del GADMUR

INPC

Director 1 1000 1000

Productor 1 700 700

Asistente de Producción 1 400 400

Guionista 1 800 800

Arreglista Musical 1 450 450

Operador de cámara 2 400 800

Asistente de cámara 1 350 350

Operador de Sonido 1 500 500

Asistente de sonido 1 350 350

Iluminador 1 400 400

Editor 1 500 500

Total personal técnico 12 6250.00

Nota: Tabla presupuesto según el (GAD, Rumiñahui, 2014)

Page 150: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

150

4.6 Diseño de un stand que anteceda cada una de las fiestas y difunda su

valor cultural en eventos programados por el GADMUR.

Objetivo: Proponer un stand de cada una de las fiestas que difunda el folleto y el

video en eventos programados por el municipio de Rumiñahui.

Detalle: Los Stands varían en diseño y dimensiones de acuerdo al tipo de evento

donde será presentado; aunque uno de sus principales propósitos es destacarse de

los demás participantes.

Características: El stand que se propone tiene el criterio de un stand Modular

que consta de estructuras de aluminio con paneles plastificados. Que se instalan

normalmente en recintos feriales. Aportan un coste bajo y una versatilidad de

implantación óptima. Limitan enormemente la capacidad de distinguirnos de la

competencia ya que son uniformes cromáticamente y normalmente de reducidas

dimensiones.

Por más creativo e innovador que sea un Stand, no se debe olvidar que se trata de

un espacio que depende de estrategias publicitarias y de marketing para su éxito.

4.6.1.1 Esquema del Stand

Cómo criterios básicos para el efecto del stand se proponen los siguientes puntos:

Mostrara los mejores productos evitando la sobrecarga de objetos

Colores llamativos que correspondan con la identidad de las fiestas

Visibilidad del nombre de la fiesta a la que se está difundiendo

Contar con expositores que conozcan del origen e historia de las fiestas.

Page 151: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

151

Indumentaria propia de los personajes representativos de cada una de las

fiestas.

Excelente iluminación

En caso de usar música, que ésta sea ambiental, alusiva a las fiestas y a

volumen moderado.

Contar con un área de atención al público interesado en obtener un video o

folleto.

Demostración de artículos artesanales representativos.

Ubicación

Parque Juan de Salinas: Participación en los domingos culturales, realizados por

la Dirección de Educación y Cultura del Gobierno Autónomo Descentralizado del

Municipio de Rumiñahui.

Difusión

Al ser el stand una herramienta que une las dos estrategias principales como son el

folleto y el video forman una pieza clave al momento de llegar al público, puesto

que en el stand se expondrá en los eventos culturales que lleva acabo el Municipio

durante todo el año los días domingos en los horarios de 10:00 a 12:30pm

Para la Difusión del stand estarán personas que dominen la información en cuanto

al origen y desarrollo de cada una de las fiestas que se propagara según la fecha a

la que anteceda el evento, los encargados del stand serán:

Miembros de las Juntas Parroquiales

Page 152: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

152

Dirección de Turismo del GADMUR

4.6.2 Presupuesto:

Tabla N° 38 Presupuesto Estrategia 3

PRESUPUESTO COSTO TOTAL RESPONSABLE

Stand 3500 Dirección de

comunicación del GADMUR

INPC

Espacio Proporcionado por el Municipio

Diseño y construcción 350

Mobiliario Incluido

Decoración 150

Servicios Incluido

Transporte de Materiales 700

TOTAL 4700

Nota: Tabla presupuesto según el (GAD, Rumiñahui, 2014)

Propuesta para el Diseño de los Stands

Gráfico No. 28 Propuesta para stand Fiesta de San Pedro de Taboada.

Page 153: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

153

Gráfico No. 29 Propuesta para stand Fiesta Maíz y Turismo en Sangolqui

Gráfico No. 30 Propuesta para stand Fiesta de la Santísima Virgen del Rosario de Mushuñan

Page 154: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

154

CONCLUSIONES

Una vez terminados los estudios desarrollados, se formulan las siguientes

conclusiones:

El cantón Rumiñahui dispone de una amplia riqueza cultural y natural que

le convierte en un punto turístico por excelencia. Sin embargo, su

desarrollo cultural es limitado por varios factores entre los cuales se

encuentra la falta investigación, participación de la población e inversión

para la difusión y desarrollo de las fiestas populares.

Las manifestaciones culturales inmateriales que se investigaron

permitieron conocer ampliamente la importancia que tienen las fiestas

populares, concluyendo que esta es una manifestación de la riqueza

cultural expresada en base a la historia y evolución de los diferentes

pueblos.

El desarrollo de la propuesta se concentró en fortalecer las debilidades

encontradas, basándose en la elaboración de la matriz FODA para

determinar las estrategias de difusión y conocimiento de las fiestas

populares con potencialidad en cada una de las parroquias urbanas del

cantón Rumiñahui.

Page 155: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

155

RECOMENDACIONES

En base a las conclusiones presentadas, se recomienda lo siguiente:

Se debe actualizar y profundizar la información sobre el diagnóstico de las

fiestas populares, por lo que se recomienda que el GAD disponga de

presupuesto que permitan financiar los estudios necesarios para

perfeccionar los medios de información sobre este tema.

Es importante que la propuesta sea socializada con la población. Se

recomienda que se realice una exposición formal de la misma para que

puedan ser identificados los procesos y actividades que deben ser llevados

a cabo, contando con la participación activa de todos sus habitantes.

Se recomienda realizar la difusión correcta de las fiestas populares de cada

una de las parroquias urbanas del cantón Rumiñahui, mediante elaboración

de un folleto informativo y la ejecución de un video promocional los

mismos que podrán ser difundidos en redes sociales y en eventos

programados por el GADMUR con la utilización de un stand cultural.

Page 156: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

156

BIBLIOGRAFÍA Adipla, c. R. (2012). Recuperado el 16 de Enero de 2015, de

https://www.google.com.ec/search?q=parroquias+del+canton+rumi%C3%B1ahui

&biw=1366&bih=645&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=UAbcVIe5JMqqgwT

dh4DIBQ&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=1#imgdii=_&imgrc=NzApYLtXsp8Wm

M%253A%3BfAIHRPOr7rpnVM%3Bhttp%253A%252F%252Fcotogchoa.gob.e

c%25

Aguilar, F. (2009). El Pichincha. Quito-Ecuador: Flacso.

Aldana, A. (15 de Septiembre de 2014). Fiestas de San Pedro de Taboada. (C.

Oña, Entrevistador)

Aldana, M. (05 de 05 de 2015). Entrevista Nº3. (C. Oña, Entrevistador)

Alfonso, J. (2009). Cantones y Parroquias de Ecuador. Quito-Ecuador: Estudios

Sociales Proturismo.

AME. (17 de 05 de 2015). Cantón Rumiñahui. Recuperado el 17 de 05 de 2015,

de Cantón Rumiñahui: http://www.ame.gob.ec/ame/index.php/ley-de-

transparencia/68-mapa-cantones-del-ecuador/mapa-pichincha/292-canton-

ruminahui

Armendaris, L. (2009). Monografia del canton Rumiahui. Quito-Ecuador:

Imprenta Ecuador.

Batallas, J. (2012). Sangolquí por Siempre la Historia Grafica de las Costumbres

de un Pueblo. Sangolquí: ABYA YALA.

Bauman, Z. (2006). Vida Líquida. Barcelona: Paidós.

Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad

técnica. México: Itaca.

Blanco, M. (2008). Guia para la elaboración del plan de desarrollo turistico en

territorio. San Jose, Costa Rica: IICA.

Carvalho Neto, P. (1994). Folklore y educación. Montevideo: Monteiro Lobato.

Catastro Cantón Rumiñahui. (2013). Catastro de actividades Turísticas del

Municipio. Machachi: IM Mejía.

Cebrián, A. (2008). Tursimo Cultural y Desarrollo Sostenible. Barcelona:

EDITUM.

CEEACES, E. (2014). Informe de uniersidades por sectores. Quito-Ecuador.

Censo INEC, I. (2010). Población Canton Rumiñahui. Quito-Ecuador: INEC.

Cerbino, Mauro. Chiriboga. Tutivén . (2001). Culturas juveniles: cuerpo, música,

sociabilidad y género. Quito: Abya Yala.

Page 157: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

157

Cevallos, L. (2008). Historiador del Canton Rumiñahui. Quito-Ecuador: Flacso.

Comunicación, L. (25 de 06 de 2013). Constitución r. Ley orgánica de

comunicación . Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial.

Comunicación, L. d. (25 de 06 de 2013). Constitución r. Ley orgánica de

comunicación . Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial.

Constituyente, A. (2008). CONSTITUCION 2008. Montecristi: Gaceta

Constituyente.

COOTAD, E. (2010). Competencias. Quito-Ecuador: Corporacion de estudios y

publicaciones.

Cultura, M. d. (2010). Ley de Cultura. En M. d. Cultura, Ley de Cultura (pág.

145). Quito: EDINUM.

Del Reguero, M. (2001). Nuevas Formas de Turismo en el Espacio Rurral .

Enciclopedia de las provincias del Ecuador, E. (2009). El Cantón Rumiñahui.

Quito-Ecuador.

Enciclopedia Ecuador, E. (2009). Hidrografía. Quito-Ecuador: Centrium.

Espina Barrio, Á. (1996). Manual de antropología cultural. Quito: Abya Yala.

Estupiñán Viteri, T. (2010). Los Sigchos, el último refugio de los incas quiteños:

Una propuesta preliminar. Quito: IFEA.

Explored, R. (2009). Río San Pedro. Recuperado el 14 de Enero de 2015, de

http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/rio-san-pedro-foco-de-

contaminacion-en-ruminahui-441575.html

Fierro, C. (2011). El Bosque Pasochoa. Quito-Ecuador: Progreso.

GAD Rumiñahui, Rumiñahui. (2014). Rumiñahui. Recuperado el 14 de Enero de

2015, de http://www.ruminahui.gob.ec/?q=canton-ruminahui/datos-geograficos

García Canclini, N. (2001). Culturas Híbridas. Buenos Aires: Paidós.

Garcilaso, I. (2010). Comentarios reales de los Incas. Lisboa: Pedro Crasbeeck.

Gobierno Autonomo Descentralizado del Cantón Rumiñahui2011Plan de

Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantón Rumiñahui 2012-2025Quito

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, E. (2014). Datos Geográficos.

Obtenido de http://www.ruminahui.gob.ec/?q=canton-ruminahui/datos-

geograficos

Google Maps, G. (2015). Sincholagua. Quito-Ecuador.

Guerrero Arias, P. (2002). La cultura: estrategias conceptuales para entender la

identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia. Quito: Abya Yala.

Page 158: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

158

Hawrylciw, M. (24 de 11 de 2005). Argentina Indymedia. Recuperado el 14 de 04

de 2015, de Argentina Indymedia:

http://argentina.indymedia.org/news/2005/11/352124.php

Herk, S. (2012). Desarrollo económico del Ecuador. Quit-Ecuador: PUCE.

Hinojosa, Á. (2008). Sangolquí: historia, tradiciones, anécdotas y leyendas.

Quito: Abya-Yala.

IESS, & Salud. (2014). Infraestrucutra Hospitalaria. Quito-Ecuador.

Informe General Cantón Rumiñahui, E. (2014). Recuperado el 10 de Enero de

2015, de

https://www.google.com.ec/search?q=canton+rumi%C3%B1ahui&source=lnms&

tbm=isch&sa=X&ei=vJteU9KxBqqxsQSmqoHwDQ&ved=0CAYQ_AUoAQ&bi

w=1366&bih=643#facrc=_&imgdii=_&imgrc=kXQqAmaUxfQZFM%253A%3B

7flxLoDmrvSzxM%3Bhttp%253A%252F%252F4.bp.blogspot.com%252F-

cChfww5Ib

INPC. (2011). Uso del Patrimonio Cultural Inmaterial. Obtenido de Sitio web

Uso del Patrimonio Cultural Inmaterial:

http://inpc.gob.ec/component/content/article/31

Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. (03 de 02 de 2012). www.inec.gob.ec.

Obtenido de www.inec.gob.ec: www.inec.gob.ec

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2011). Patrimonio Cultural

Inmaterial. Obtenido de Sitio Web Patrimonio Cultural Inmaterial concepto:

http://inpc.gob.ec/component/content/article/31

Jácome, H. (20 de 03 de 2015). Entrevista Nº 1. (C. Oña, Entrevistador)

Jácome, H. (2012). Rendición de Cuentas. Rumiñahui-Ecuador: GADMUR.

La casa de Kingman, E. (2011). Arte Plastico. San Rafael.

Lascano, H. (2010). Estudio de las raiices de los pueblos andinos. Lima: Toana

Sanda.

Llumiquinga, J. F. (30 de 04 de 2015). Entrevista Nº 4. (C. Oña, Entrevistador)

Manosalvas, J. (2011). Modelos económicos en Sangolquí. Quito Ecuador:

Malcom Bladrige.

Mejía, J. (20 de Abril de 2015). Historia Fiesta del Maíz y del Turismo. (C. Oña,

Entrevistador)

Memoria histórica del cantón Rumiñahui. (2012). Quito: Abya Yala.

Mercer Dorson, R. (2009). Historia Legendaria de los Estados Unidos.

Barcelona: Aura.

Page 159: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

159

Metropolitana, U. (2015). Personajes. Diablo Huma. Catálogo Infográfico de San

Pedor de Taboada , 19.

Ministerio de Educaciòn, E. (2012). zonas educativas. Quit-Ecuador.

Ministerio de Turismo. (2009). Metodología para Inventarios de Atractivos

Turísticos Ministerio de Turismo. Quito.

Ministerio de Turismo. (2007). Plan Estrategico de desarrollo de turismo

Sostenible para Ecuador. Quito: MINTUR.

Ministerio de Turismo. (Diciembre de 2012). www.turismo.gob.ec. Obtenido de

www.turismo.gob.ec:

http://servicios.turismo.gob.ec/index.php/?option=com_content&view=article&id

=30

Ministerio del Ambiente, Direccion nacional de areas Naturales y Vida Silvestre.

(2012). Registro de Visitas Año 2012. Quito.

Miño Grijalva, W. (2012). Historia colonial del cantón Rumiñahui. Quito: Abya

Yala.

Moromenacho, M. (25 de 03 de 2015). Entrevista Nº 2. (C. Oña, Entrevistador)

Municipio del Cantón Rumiñahui. (2012). Plan de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial Cantón Runiñahui. I. M. Rumiñahui: DESARROLLO TURÍSTICO

LOCAL.

OEA. (12 de Octubre de 2006). Metodología Aplicada para el levantamiento de

recursos Turisticos según la OEA. Obtenido de

http://www.mincetur.gob.pe/turismo/Producto_turistico/Manual_de_Inventario_O

CT2006.pdf

Ortiz Crespo, G. (2012). Memoria Histórica del Cantón Rumiñahui. Quito: Abya

Yala.

P., Z., & S., G. (1999). “Evaluar el potencial turístico de un territorio” Seminario

LEADER II Sierra de GATA enero 1999 DocumentoCAPITULO III:“La

Problemática Empresarial del Turismo Rural”.

Parroquia de Sangolquí, E. (2014). Obtenido de

https://maps.google.com.ec/maps?q=sangolqui&ie=UTF-

8&hq=&hnear=0x91d5bce8154bd277:0xa340c872059b15f5,Sangolqu%C3%AD

&gl=ec&ei=0_5eU5GJH4resASknYKABA&sqi=2&ved=0CKcBELYDMA4

Parsons, T. (2005). El sistema de las sociedades modernas. Barcelona: Paidos.

Pereira Valarezo, J. (2009). La fiesta popular tradicional del Ecuador. Quito:

Fondo Editorial de Cultura.

Petrus, V. (2013). Hacia una gestion locasl sustentable del Patrimonio Cultural del

Ecuador . PATRIMONIUM , 5.

Page 160: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

160

Puente, P. I. (10 de 08 de 2011). RECUPERACIÓN DE LA GASTRONOMÍA

AUTÓCTONA. Recuperado el 27 de 03 de 2015, de Repositorio Digital UTE:

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11622/1/45443_1.pdf

Rachowiecki, R. (2010). Ecuador, Climbing and Hiking guide. Estados Unidos:

Viva Publishing.

Ramón, G. (2009). El desarrollo local del Ecuaor. Quuito-Ecuador: Abda-Yala.

San Luis Shopping, E. (2015). Centro Comercial. San Rafael.

Santos, M. (12 de Diciembre de 2013). Huertos Organicos. (G. Zapata,

Entrevistador)

Sheith Awiti, M. (2012). Religión popular andina: el rito religioso en la fiesta

patronal “Padre Eterno” de la parroquia de Licto, provincia de Chimborazo, en

las últimas décadas del Siglo XX. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Simbolos cantón Rumiñahui, E. (2012). Recuperado el 15 de Enero de 2015, de

http://www.sangolquilenios.com/Home/informacion-de-ruminahui/simbolos-del-

canton-ruminahui

Tábora, J. (1989). Folklore y turismo. Honduras: Guaymuras.

Tello, J. E. (2 de Mayo de 2014). Historia de la Parroquia San Pedro de Taboada.

(C. Oña, Entrevistador)

Tibanlombo. J, V. A. (2012). Análisis de vulnerabilidad del cantón Rumiñahui.

Quito: Corporación Editora Nacional.

Topón, W. (17 de Mayo de 2015). Fiesta de la Santisima Virgen del Rosario de

Mushuñan. (C. Oña, Entrevistador)

Turismo, M. d. (13 de 02 de 2014). Operación turística de aventura. Recuperado

el 28 de 04 de 2015, de Operación turística de aventura:

http://www.turismo.gob.ec/operacion-turistica-de-aventura-en-ecuador-cuenta-

con-reglamento/

Ubicaquito, R. (2009). Hidrografía. Recuperado el 15 de Enero de 2015, de

http://www.ubicaquito.com/osm/direccion/27936229/33846464

UNESCO. (28 de 04 de 2015). Recuperado el 29 de 04 de 2015, de

http://www.unesco.org/new/es/quito/media-service/single-

view/news/exhibicion_sobre_ornamenta_y_textiles_religiosos_del_bordado_al_si

gnificado_abierta_al_publico/#.VUDxtNJ_Oko

UNESCO. (2012). Concepto Patrimonio Cultural. Obtenido de Sitio web

Patrimonio cultural:

http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00001

UNESCO, Quito. (2014). Recuperado el 28 de 04 de 2015, de

http://www.unesco.org/new/es/quito

Page 161: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

161

Universida Andina Simón Bolivar. (2012). Religión popular andina: el rito

religioso en la fiesta patronal “Padre Eterno” de la parroquia de Licto, provincia

de Chimborazo, en las últimas décadas del Siglo XX. Quito: Universidad Andina

Simón Bolívar.

Urtega, M. (2002). Jóvenes, culturas e identidades urbanas. México: Miguel

Ángel Porrua.

Viajandox, R. (2009). Rio Pita. Recuperado el 15 de Enero de 2015, de

http://www.viajandox.com/pichincha/gran-cascada-del-rio-pita-ruminahui.htm

Page 162: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

162

ANEXOS

Anexo N° 1 Archivo Fotográfico

Gráfico No. 31 Fotos antiguas de los Toros Populares en la actual plaza César Chiriboga (Batallas, 2012)

Gráfico No. 32 Fiestas del Maíz y Turismo en el año de 1967 (Batallas, 2012)

Page 163: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

163

Gráfico No. 33 Srta. Judith Hidalgo Díaz Primera reina del Maíz y Turismo (Batallas, 2012)

Gráfico No. 34 Paseo del Chagra en las Fiestas del Maíz y Turismo

Gráfico No. 35 Desfile de las Reinas en las Fiestas del Maíz y Turismo

Page 164: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

164

Gráfico No. 36 Carrera de Caballos en el Parque Santa Clara en Fiestas de Maíz y Turismo

Gráfico No. 37 Entrada del Santo San Pedro al Parque Central

Gráfico No. 38 Juegos Pirotécnicos en la Fiesta de San Pedro de Taboada

Page 165: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

165

Gráfico No. 39 Palo encebados en la Fiesta de San Pedro De Taboada

Gráfico No. 40 Pase de las Flores y Velas en la Fiesta de San Pedro de Taboada

Gráfico No. 41 Decoración de la Iglesia de San Pedro en las fiestas

Page 166: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

166

Gráfico No. 42 Monumento Aya-Huma en honor a las Fiestas de San Pedro de Taboada

Gráfico No. 43 Fiestas de la Virgen del Rosario 1998

Gráfico No. 44 Recorrido de los Bailarines (Chales) por el barrio de Mushuñan (Topón, 2015)

Page 167: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

167

Gráfico No. 45 Celebración de la Misa en Honor a la Santísima Virgen del Rosario

Page 168: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

168

Anexo N° 02

Tabla N° 39 Anexo Fichas de Inventario

FICHA DE INVENTARIO

1.NOMBRE

LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CONCEPCIÓN INMACULADA - FAJARDO - SANGOLQUÍ

2.FICHA Nº 01 3.FICHAS

ASOCIADAS :

FICHAS INPC

4.CATEGORÍA

Manifestaciones Culturales 5. TIPO Y SUBTIPO

Acontecimientos Programados/ Fiestas Populares

6.UBICACIÓN:

Provincia: Pichincha Cantón: Rumiñahui Parroquia: Sangolquí

7.ACCESO

8.Desde: 9.Vía, tipo y estado: 10.Medio de acceso: 11.Tiempo:

Quito – Sangolquí –

Av. Mariana de Jesús

Asfaltado/1er orden/ bueno Vehículo Propio

Transporte público

45 min.

12.DESCRIPCIÓN

En la época colonial la virgen era una mediadora de conflictos

entre patrones y los pobladores del antiguo Fajardo.

Para los días de fiesta, a la Virgen se la ubica en el altar central. Solo por temporada es bajada de su urna, previa autorización del

párroco. En ese momento es muy bien decorada y colocada en el

anda. Luego es cargada y recorre las calles de Fajardo. Como donaciones, los priostes dejan para la iglesia la nueva ropa

de la Virgen. Esta es la razón por la que la efigie tiene un

armario con numerosos y distintos vestidos. En la iglesia una persona guarda la llave del armario y tiene la tarea de cambiarle

de vestido.

13.ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

Centro de recreación y esparcimiento

14.HORARIOS

Diciembre 15. PRECIOS

Libre

16. PROPIETARIO:

17. PERSONA DE CONTACTO

18.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

Turistas Nacionales

19. EMPRESAS QUE OPERAN 20.ACTIVIDAD 21. CÓDIGO

Ninguna

22.SERVICIOS:

■ Alimentación: Si existe

■ Servicios Higiénicos: Si existe

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS Visita de campo.

Encargado del lugar.

Inventario del INPC

25. OBSERVACIONES

No cuenta con señalización óptima para que el visitante lo pueda observar desde en la carretera

26.Ficha realizada por Cinthia Oña 27.Fecha

03/14

Page 169: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

169

FICHA DE INVENTARIO

1.NOMBRE

LA FIESTA DEL CORAZÓN DE JESÚS - EL CABRE, RUMIÑAHUI

2.FICHA Nº 02 3.FICHAS

ASOCIADAS :

FICHAS INPC

4.CATEGORÍA

Manifestaciones Culturales 5. TIPO Y SUBTIPO

Acontecimientos Programados/ Fiestas Populares

6.UBICACIÓN:

Provincia: Pichincha Cantón: Rumiñahui Parroquia: Sangolquí

7.ACCESO

8.Desde: 9.Vía, tipo y estado: 10.Medio de acceso: 11.Tiempo:

Quito – Sangolquí – Av. Calderón

Asfaltado/1er orden/ bueno Vehículo Propio Transporte público

45 min.

12.DESCRIPCIÓN

La fiesta del Corazón de Jesús en El Cabre, se celebra el 21 de

junio. En el pasado, la fiesta se realizaba los días sábado y

domingo, pero desde hace tiempo atrás, se lo hace el viernes y

sábado. La celebración inicia nueve días antes con la novena. Por

la noche los priostes acuden a la Iglesia con sus familiares y acompañantes, junto lo hace la banda de pueblo y los danzantes

que han sido solicitados para la fiesta, un grupo de estos son los

“Bailarines”. Actualmente contratan grupos de danzas de lugares como Cayambe u otros sitios. Una vez que el grupo en

procesión, llega a la Iglesia, el sacerdote celebra “la Salve” que

ha decir de los moradores del barrio, es la preparación para el ritual católico del día domingo. Después se llevan a cabo las

vísperas a las que concurre gente de todo Sangolquí. El día

domingo, como algunas actividades contemporáneas que han

sido introducidas en la fiesta; organizan partidos de fútbol y

voleibol. Más tarde se realiza la misa de fiesta y la procesión

alrededor del barrio con la banda de pueblo, los priostes, los asistentes y todos los grupos de danzantes.

Una vez concluidos estos rituales, los priostes comparten la

comida a todos los asistentes, actualmente la reparten en recipientes desechables que han sido dispuestos con anterioridad.

13.ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

Centro de recreación y esparcimiento

14.HORARIOS

21 de Junio 15. PRECIOS

Libre

16. PROPIETARIO:

17. PERSONA DE CONTACTO

18.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE Turistas Nacionales

19. EMPRESAS QUE OPERAN 20.ACTIVIDAD 21. CÓDIGO

Ninguna

22.SERVICIOS:

■ Alimentación: Si existe

■ Servicios Higiénicos: Si existe

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Visita de campo.

Encargado del lugar.

Inventario del INPC

25. OBSERVACIONES

No cuenta con señalización óptima para que el visitante lo pueda observar desde en la carretera

26.Ficha realizada por Cinthia Oña 27.Fecha

03/14

Page 170: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

170

FICHA DE INVENTARIO

1.NOMBRE

FIESTA DE LA “SANTÍSIMA VIRGEN DEL ROSARIO” MUSHUÑÁN – SANGOLQUÍ, RUMIÑAHUI

2.FICHA Nº 03 3.FICHAS

ASOCIADAS :

FICHAS INPC

4.CATEGORÍA

Manifestaciones Culturales 5. TIPO Y SUBTIPO

Acontecimientos Programados/ Fiestas Populares

6.UBICACIÓN:

Provincia: Pichincha Cantón: Rumiñahui Parroquia: Sangolquí

7.ACCESO

8.Desde: 9.Vía, tipo y estado: 10.Medio de acceso: 11.Tiempo:

Quito – Sangolquí –

Calle Inés Gangotena

Asfaltado/1er orden/ bueno Vehículo Propio

Transporte público

45 min.

12.DESCRIPCIÓN

La virgen del Rosario es un bien mueble del patrimonio cultural, se atribuye su elaboración a Diego de Robles (siglo XVI).

En la actualidad, los priostes para las fiestas son dos matrimonios

del barrio. Una vez nombrados, ellos deben coordinar con el sacerdote o el encargado de la iglesia los pormenores de la

celebración, en especial las flores que decorarán la iglesia.

La Novena se la realiza en los días anteriores, en la madrugada del noveno día, se hace el “Rosario de la Aurora” (viernes 4h00),

luego, la misa de Salve. El día siguiente después de la novena,

inicia la misa principal. Luego del Rosario de la Aurora viene la Salve (viernes 20h00) y después la Misa Principal (al medio día

del sábado). La misa de la Salve es el viernes anterior a la misa

principal; y se realiza para reflexionar sobre el sentido de la fiesta. La salve (procesión de la Virgen en su anda) inicia a las

17h00 desde las casas de los priostes; se juntan las ceras, la

chamiza, las flores y todos los participantes. Antes del trayecto se ofrece a los participantes papas con menudo y chicha. La

banda va adelante, la siguen los bailarines, luego las ceras, las

flores y los acompañantes. La meta de la Salve es devolver a la

Virgen a la iglesia. La fiesta de la Virgen del Rosario se realiza

anualmente y por varias generaciones en el barrio de Mushuñán

de Sangolquí. Las fechas de celebración son el viernes y sábado más cercanos al 7 de octubre, día de Rosario, viernes es la Salve,

y sábado es la misa principal.

13.ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

Centro de recreación y esparcimiento

14.HORARIOS

8 de Octubre 15. PRECIOS

Libre

16. PROPIETARIO:

17. PERSONA DE CONTACTO

18.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

Turistas Nacionales e internacionales

19. EMPRESAS QUE OPERAN 20.ACTIVIDAD 21. CÓDIGO

Ninguna

22.SERVICIOS:

■ Alimentación: Si existe

■ Servicios Higiénicos: Si existe

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Visita de campo. Encargado del lugar.

Inventario del INPC

25. OBSERVACIONES

No cuenta con señalización óptima para que el visitante lo pueda observar desde en la carretera

26.Ficha realizada por Cinthia Oña 27.Fecha

03/14

Page 171: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

171

FICHA DE INVENTARIO

1.NOMBRE

Fiesta del Maíz y Turismo 2.FICHA Nº 4 3. FICHAS

ASOCIADAS :

4.CATEGORÍA

Manifestaciones Culturales

5. TIPO Y SUBTIPO

Acontecimientos Programados/ Fiestas Populares

6.UBICACIÓN:

Provincia: Pichincha Cantón: Rumiñahui Parroquia: Sangolquí

7.ACCESO

8.Desde: 9.Vía, tipo y estado: 10.Medio de acceso: 11.Tiempo:

Quito – Sangolquí – Av. General Enríquez

Asfaltado/1er orden/ bueno Vehículo Propio Transporte público

45 min.

12.DESCRIPCIÓN

En el mes de septiembre se disfruta de estas fiestas. Uno de los

eventos más relevantes de estos festejos es el tradicional Desfile del Maíz y Turismo en el que intervienen reinas de todas las

ciudades del país. Ellas se trasladan por las avenidas principales

de la ciudad de Sangolquí sobre elegantes carruajes adornados con flores y alados por hermosos corceles acompañados de

grupos de danza tradicional y bandas de pueblos.

Otro de los eventos esperados es el popular Desfile el Chagra. Este desfile, recorre año tras año las calles de Sangolquí y tiene

gran acogida entre los lugareños. Se lo realiza desde hace más de

cinco décadas, en la cabecera cantonal y en la primera semana de septiembre. El día del desfile llegan participantes de varias

provincias del país como: Pichincha, Chimborazo, Bolívar,

Cotopaxi, entre otras, inclusive han llegado caballos de paso desde Colombia y Perú.

Esta manifestación se sustenta en Sangolquí gracias a algunas

colectividades e individuos.

13.ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

Centro de recreación y esparcimiento

14.HORARIOS

7 de Septiembre 15. PRECIOS

Libre

16. PROPIETARIO:

17. PERSONA DE CONTACTO

18.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE Turistas Nacionales e Internacionales

19. EMPRESAS QUE OPERAN 20.ACTIVIDAD 21. CÓDIGO

Ninguna

22.SERVICIOS:

■ Alimentación: Si existe

■ Servicios Higiénicos: Si existe

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS Visita de campo.

Encargado del lugar.

25. OBSERVACIONES

No cuenta con señalización óptima para que el visitante lo pueda observar desde en la carretera

26.Ficha realizada por Cinthia Oña 27.Fecha

03/14

Page 172: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

172

FICHA DE INVENTARIO

1.NOMBRE

Fiesta de San Pedro de Taboada 2.FICHA Nº 05 3.FICHAS

ASOCIADAS :

FICHAS INPC

4.CATEGORÍA

Manifestaciones Culturales 5. TIPO Y SUBTIPO

Acontecimientos Programados/ Fiestas Populares

6.UBICACIÓN:

Provincia: Pichincha Cantón: Rumiñahui Parroquia: San Pedro de Taboada

7.ACCESO

8.Desde: 9.Vía, tipo y estado: 10.Medio de acceso: 11.Tiempo:

Quito – Sangolquí –

Av. Mariana de Jesús

Asfaltado/1er orden/ bueno Vehículo Propio

Transporte público

45 min

12.DESCRIPCIÓN

La celebración de la Fiesta de San Pedro es netamente religiosa misma que se viene desarrollando todo los años a finales del mes

de junio. En un principio se desarrollaba a nivel de la población

local, sin embargo con el pasar de los años se ha convertido en un acontecimiento popular lo que ha permitido la asistencia de

turistas nacionales y extranjeros.

Año tras año para dar inicio de la fiesta se nombra a priostes, quienes son los encargados de la organización de la misma. Se

escoge entre seis y diez que son designados por los priostes

salientes y nombrados por el párroco de la iglesia San Pedro, el día de la misa de fiesta.

La celebración está conformada por varios personajes entre ellos

están: El Guiador, Los bailarines (Chales), Tambonero, Chamiceros y Diablo Huma. El Guiador es designado por los

priostes y su función es organizar la participación de los

bailarines. Los Chales (bailarines) son los personajes más llamativos y numerosos de la celebración, su vestimentas

consiste en camisa blanca, pantalón negro, sombrero negro

adornado con cintas, pañuelos en los cuatro bolsillos de su pantalón y cascabeles bajo sus rodillas.

Este grupo baila al ritmo del Tambonero personaje que toca

melodías con su tambor y pingullo.

13.ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

Centro de recreación y esparcimiento

14.HORARIOS

22 de Junio 15. PRECIOS

Libre

16. PROPIETARIO:

17. PERSONA DE CONTACTO

18.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE Turistas Nacionales y extranjeros.

19. EMPRESAS QUE OPERAN 20.ACTIVIDAD 21. CÓDIGO

Ninguna

22.SERVICIOS:

■ Alimentación: Si existe

■ Servicios Higiénicos: Si existe

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Visita de campo.

Encargado del lugar.

Inventario del INPC

25. OBSERVACIONES

No cuenta con señalización óptima para que el visitante lo pueda observar desde en la carretera

26.Ficha realizada por Cinthia Oña 27.Fecha

03/14

Page 173: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

173

FICHA DE INVENTARIO

1.NOMBRE

Fiesta de Cantonización de Rumiñahui 2.FICHA Nº 06 3.FICHAS

ASOCIADAS :

4.CATEGORÍA

Manifestaciones Culturales

5. TIPO Y SUBTIPO

Acontecimientos Programados/ Fiestas Populares

6.UBICACIÓN:

Provincia: Pichincha Cantón: Rumiñahui Parroquia: Sangolquí

7.ACCESO

8.Desde: 9.Vía, tipo y estado: 10.Medio de acceso: 11.Tiempo:

Quito – Sangolquí –

Av. General Enríquez

Asfaltado/1er orden/ bueno Vehículo Propio

Transporte público

45 min

12.DESCRIPCIÓN

El 31 de Mayo de todos los años se conmemora, un año más de

la Cantonización. El 31 de mayo de 1938, luego de varias

gestiones ante el entonces Congreso Nacional, se decidió la

separación de la parroquia Sangolquí de la ciudad de Quito, con

la finalidad de ser un nuevo cantón, pero con el nombre de

Rumiñahui. Se desarrollan un sinnúmero de eventos culturales,

sociales y deportivos, entre los eventos se destacan el desfiles

cívico militar, la elección de las reinas, la posa atlética Qhapac-

Ñan (Camino del Inca), la cabalgata de la identidad

rumiñahuense, bailes populares, festivales gastronómicos

principalmente.

13.ACTIVIDADES TURISTICAS/RECREATIVAS ACTUALES

Centro de recreación y esparcimiento

14.HORARIOS

31 de Mayo 15. PRECIOS

Libre

16. PROPIETARIO:

17. PERSONA DE CONTACTO

18.TIPO DE PUBLICO/CLIENTE/VISITANTE

Turistas Nacionales

19. EMPRESAS QUE OPERAN 20.ACTIVIDAD 21. CÓDIGO

Ninguna

22.SERVICIOS:

■ Alimentación: Si existe

■ Servicios Higiénicos: Si existe

23. POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO A TENER EN CUENTA

24. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Visita de campo. Encargado del lugar.

25. OBSERVACIONES

Ninguna

26.Ficha realizada por Cinthia Oña 27.Fecha

03/14

Page 174: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

174

Anexos N° 03 Entrevistas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Fecha: 15 de septiembre del 2014.

Lugar: Sede Comité Pro Mejoras de la Parroquia San Pedro de Taboada.

Entrevistado: Sr. Ángel Aldana, presidente del Comité Pro mejoras de la

parroquia San Pedro de Taboada.

1. ¿Cómo fue la historia u origen de la fiesta de San Pedro de Taboada?

La Fiesta de San Pedritose celebra cada 22 de junio es netamente religiosa;

en un principio se desarrollaba a nivel de la población local, sin embargo

con el pasar de los años se ha convertido en un acontecimiento popular lo

que ha permitido la asistencia de turistas nacionales y extranjeros.

2. ¿Quiénes son los encargados de organizar la fiesta de San Pedro de

Taboada?

Año tras año para dar inicio de la fiesta se nombra a priostes, quienes son

los encargados de la organización de la misma. Se escoge entre seis y diez

que son designados por los priostes salientes y nombrados por el párroco

de la iglesia San Pedro, el día de la misa de fiesta.

La aceptación de los priostes va relacionada a la devoción y gratitud al

patrono San Pedrito. La celebración está conformada por varios personajes

entre ellos están: El Guiador, Los bailarines (Chales), Tambonero,

Chamiceros y Diablo Huma.

Page 175: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

175

¿Cuántos días tiene de duración la fiesta?

Como parte de la celebración se acostumbra hacer pases de prioste a

prioste durante todo el año con el objetivo que San Pedrito visite cada casa

mensualmente hasta finalizar en la casa del prioste mayor.

La fiesta inicia el día sábado donde se reúnen el Guiador con los Chales

para sacar a los priostes por cada casa.

El chamicero ofrece comida a las personas que se disponen a colaborar a

cargar las chamizas.

Todos estos participantes y la pirotecnia, junto con los Chales, Tambonero

y banda llegan al parque central para empezar las vísperas de la

celebración.

El domingo comienza la fiesta, donde nuevamente el Guiador y los Chales

recogen a los priostes de sus respectivas casas, también a las personas que

se disponen a llevar las flores y las ceras. Todos estos participantes se

dirigen hacia la iglesia para dar inicio a la misa, el acto más importante de

la celebración.

Terminada la misa se procede ya a la fiesta general en el Parque Central de

San Pedro de Taboada, en donde se celebra con toda la comunidad,

visitantes y orquesta al Santo Patrono.

La celebración se extiende al día lunes, es cuando los priostes realizan en

sus respectivas casas festejos con familiares y personas que ellos decidan

invitar. Las fiesta la realizan a su gusto con orquestas o bandas; además los

priostes ofrecen a sus invitados la comida típica del sector que consiste en

un plato de Hornado, papas con zarza de maní, y adicional a cada invitado

Page 176: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

176

se le entrega una ración con naranja, plátanos y una rosquilla de trigo. El

martes hacen el "calentadito" y finalmente el día miércoles culmina la

celebración con un acto donde se reúnen los priostes, los Chales y el

Tambonero para realizar la despedida en el Puente del Río San Pedro.

3. ¿Tienen el apoyo de Instituciones pública o privadas para llevar a

cabo la celebración de la fiesta de San Pedro de Taboada?

Por ahora ya no, años atrás si había ayuda por parte de la Dirección de

Turismo del Cantón Rumiñahui quienes dan una suma de dinero para la

realización de un pregón que antecedía a la fiesta; ahora todo lo financian

los priostes.

4. ¿Con el pasar de los años han surgido cambios en la realización de las

fiestas de San Pedro de Taboada?

Actualmente se han mantenido las costumbres y tradiciones de las fiestas

ya que año a año los priostes se han encargado de motivar a que la fiesta se

haga según sus ancestros. Sin embargo ahora los priostes por la gran

devoción de su Patrono San Pedro ya no es necesario que sean nombrados,

si no viene de la iniciativa de cada uno de los pobladores realizar la fiesta.

Por otra parte mediante nuevos decretos la realización de ciertas

actividades dentro del evento han sido suspendidas entre ellas la elección

de la reina, desfiles culturales de estudiantes con comparsas.

Page 177: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

177

5. ¿Cuáles son los medios de comunicación que utilizan para la difusión

y conocimiento de la fiesta de San Pedro de Taboada?

Aun no existen proyectos de difusión de la fiesta por parte de la Junta

Parroquial ni del Municipio. Pero por la gran acogida de la fiesta los

medios de comunicación y universidades se ven interesados en realizar

documentales o estudios de investigación.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Fecha: 20 de abril del 2015

Lugar: Biblioteca de Sangolquí en el Centro Cultural Villa Carmen.

Entrevistado: Sr. José Mejía, Historiador de Sangolquí; ex funcionario del

Municipio del Cantón Rumiñahui.

1. ¿Cómo fue la historia u origen de la fiesta de San Pedro de Taboada?

La fiesta del Maíz y Turismo nace desde antes de la cantonización.

Sangolquí siempre se caracterizó por ser un pueblo alegre y se reflejaba en

la realización de los toros populares; este evento taurino tenía lugar en la

Plaza Central que actualmente es el parque “Juan de Salinas”.

Mientras pasaban los años, Sangolquí se iba convirtiendo en una atracción

turística gracias a los toros, los platos típicos, su clima y bondades de las

aguas termales del valle.

Después de la cantonización, estas fiestas atrajeron a ilustres caballeros de

la capital que tenían sus propiedades en el valle, los mismos que

incentivaron además la fiesta de los toros.

Page 178: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

178

En la década del 50 mucha gente de Quito, aprovechando de las

vacaciones escolares, arrendaban habitaciones en el centro de Sangolquí,

para gozar de las bondades turísticas de la cuidad.

Esto determino que se pensara en organizar las Fiestas del Turismo, con la

colaboración de los “TURISTAS”, siendo el número central de los

programas, los toros populares.

En el año 59 se trata de estructurar las fiestas del Turismo con la elección

de la primera reina, para lo que encargan su organización a los señores

Jaime Díaz y Guillermo Carrera, salgolquileños vinculados con el Diario

El Comercio.

Como Sangolquí tenía su fama por la abundancia y calidad del maíz,

surgió la idea que a esta fiesta se debe llamar “La Fiesta del Maíz y del

Turismo”.

2. ¿Cuáles son las principales actividades que se realizan en la fiesta del

Maíz y Turismo?

Los días 7 y 8 de septiembre generalmente se llevan a cabo los toros

populares donde se hacen chinganas hasta de tres pisos de altura (8 metros

de alto).

El actual lugar de los toros populares es el colegio Juan de Salinas, cada

año con mayor concurrencia de turistas y público aficionado. Se

interrelaciona también con la gastronomía popular muy presente en las

chinganas, cada vez, más grandes.

Otro evento sobresaliente en la Fiesta del Maíz y Turismo es el Paseo del

Chagra que se lo realiza desde hace más de cinco décadas, en la cabecera

Page 179: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

179

cantonal y en la primera semana de septiembre. El día del desfile llegan

participantes de varias provincias del país como: Pichincha, Chimborazo,

Bolívar, Cotopaxi, entre otras, inclusive han llegado caballos de paso

desde Colombia y Perú.

Este desfile, recorre año tras año las calles de Sangolquí y tiene gran

acogida entre los lugareños. Las comparsas que participan en este desfile

llevan atuendos típicamente indígenas, pero sus participantes no lo son,

sino mestizos de los centros educativos, organizaciones barriales, sociales

y deportiva.

Para el día del Paseo, los caballos llevan sobre sí: la alfombra, la montura,

las riendas, una beta de cuero de toro que ha sido virada para enlazar. Para

los demás días del año, hay mucha gente que sube en los caballos a la

montaña, otros solo los usan para el día del desfile.

En este evento, participan cerca de 1.800 jinetes los cuales transitan por las

principales calles y avenidas del cantón. Es característica su agrupación en

el Coliseo de Sangolquí para luego dar inicio al desfile en el cual un

novillo es adornado y enlazado con sogas de cuero por cuatro jinetes

permitiendo su circulación por el desfile.

Este acto, busca dar a conocer una de las funciones del chagra en el control

y dominio del ganado, actividad que hasta la actualidad es común en el

cantón, considerado por la producción de leche, carne y derivados como el

queso, entre otros

Otro elemento característico de las festividades es el desfile que empieza

desde el cuartel Yaguachi recorriendo la General Enríquez, la Abdón

Page 180: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

180

Calderón y finaliza en el monumento Rumiñahui, con la participación de

38 hermosas reinas de distintas ciudades del país que desfilan con carros

clásicos los cuales son adornados en base a diferentes temáticas. Unos

expresan la flora, la fauna, la riqueza del cantón.

Existen actividades complementarias en la fiesta del Maíz y Turismo

como: la carrera de caballos y burros, concurso de gallos de pelea, misa

del Chagra caído y festival de comidas típicas.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Fecha: 17 de mayo del 2015

Lugar: Restaurante Pailón de Mushuñan

Entrevistado: Sr. Wilson Topón, prioste mayor de la Fiesta de la Virgen del

Rosario y habitante del barrio Mushuñan por 50 años.

1. ¿Cómo fue la historia u origen de la fiesta de la Virgen del Rosario?

La fiesta de la Virgen del Rosario se celebra el 8 de octubre y nace con la

devoción a la Virgencita, esto en la etapa histórica de las haciendas en

Sangolquí, pues, la Virgen ya estaba presente dentro de la cotidianidad.

Por varias generaciones, los patrones la visibilizaron hacia los campesinos

y trabajadores del lugar. Varios motivos generaban la celebración, la

cosecha del maíz, los milagros, favores recibidos, entre otros.

Page 181: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

181

2. ¿Quiénes son los encargados de organizar la fiesta de la Virgen del

Rosario?

Esta fiesta se realiza mediante la organización de priostes quienes son

nombrados por primera vez, tiene que empaparse de todas las actividades

organizativas para la celebración. Los priostes con esta preparación

entienden la diferencia entre “Deuda y Obligación”; la primera es para

honrar a la Virgen por una sanación u otro bien recibido por ellos o por sus

familiares; la segunda se refiere a reciprocar algún producto entregado

para la celebración, por ejemplo, si se recibió de una persona, para la

fiesta, un quintal de papas hay que devolverlo a la misma persona en otra

fiesta. Con respecto al presente para todos quienes aportan con algo, sea

ceras u otros, los priostes retribuyen con “La Funda”, que contiene un

plátano, una naranja y una rosca de pan, ésta es para todos sea cual fuere la

cantidad de la colaboración.

3. ¿Cuáles son los personajes que participan en la fiesta de la Virgen del

Rosario?

Los personajes que están presentes en la fiesta son: el Diablo Huma, los

bailarines Chales, Tambonero, los Payasos y las Carishinas.

4. ¿Qué actividades se realizan en la fiesta del Rosario?

La Novena se la realiza en los días anteriores, en la madrugada del noveno

día, se hace el “Rosario de la Aurora” y hace un recorrido por las calles

partiendo de las primeras casas en los límites del barrio y regresando a la

iglesia. Luego del Rosario de la Aurora viene la Salve y después la Misa

Page 182: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

182

Principal. Los jóvenes que asisten a la catequesis toman la labor de

floristas y tienen la tarea de adornar y preparar la iglesia para las

festividades que se efectúan en la iglesia. La misa de la Salve es el viernes

anterior a la misa principal; y se realiza para reflexionar sobre el sentido de

la fiesta. La salve (procesión de la Virgen en su anda) inicia a las 17h00

desde las casas de los priostes; se juntan las ceras, la chamiza, las flores y

todos los participantes. Antes del trayecto se ofrece a los participantes

papas con menudo y chicha.

La banda va adelante, la siguen los bailarines, luego las ceras, las flores y

los acompañantes. La meta de la Salve es devolver a la Virgen a la iglesia.

A las 19h00 del mismo día, empiezan las actividades principales para la

celebración de las fiestas. Después de la Salve también intervienen los

bailarines que bailan al ritmo del pingullo y tambor. En estos tiempos

también se observan vacas locas y pirotecnia. El día final de la misa, se

entregan las ofrendas como: vino, ostias, pan, cirios. Es aquí donde los

nuevos priostes reciben el nombramiento y su nuevo cargo, juntamente

con felicitaciones públicas y personales para los priostes salientes.

5. ¿Tienen el apoyo de Instituciones pública o privadas para llevar a

cabo la celebración de la fiesta?

No la fiesta solo se realiza con la organización de los priostes.

Page 183: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

183

Anexo N°04 Proforma

Page 184: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

184

Page 185: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16352/1/65057_1.pdf · 3.2 Valoración del Inventario de Atractivos Turísticos localizados

185