UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA...

114
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA INGENIERÍA DE ALIMENTOS ESTUDIO DE ACEPTABILIDAD DE HELADOS CON FRUTA DE LA ZONA DE PÍLLARO TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ALIMENTOS DIANA DEL CARMEN PULLA MENDIETA DIRECTOR: ING. MANUEL CORONEL Quito, agosto 2014

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA...

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA INGENIERÍA DE ALIMENTOS

ESTUDIO DE ACEPTABILIDAD DE HELADOS CON FRUTA DE

LA ZONA DE PÍLLARO

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERA DE ALIMENTOS

DIANA DEL CARMEN PULLA MENDIETA

DIRECTOR: ING. MANUEL CORONEL

Quito, agosto 2014

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

© Universidad Tecnológica Equinoccial. 2014

Reservados todos los derechos de reproducción

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

DECLARACIÓN

Yo, DIANA DEL CARMEN PULLA MENDIETA, declaro que el trabajo aquí

descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún

grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias

bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad

Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional vigente.

Diana del Carmen Pulla Mendieta

030205714-6

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título: “Estudio de

aceptabilidad de Helados con Fruta de la zona de Píllaro”, que, para

aspirar al título de Ingeniera de Alimentos fue desarrollado por Diana Pulla,

bajo mi dirección y supervisión, en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería; y

cumple con las condiciones requeridas por el reglamento de Trabajos de

Titulación artículos 18 y 25.

Ing. Manuel Coronel

171062522-7

DIRECTOR DEL TRABAJO

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

DEDICATORIA

A Paula y, a todas esas personas importantes en mi vida, quienes dedicaron

un poco de su tiempo para que yo pudiera culminar uno de mis caminos.

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la Universidad Tecnológica Equinoccial, a la Facultad de

Ciencias de la Ingeniería, a todos los profesores que forman parte de ella; de

manera especial al Ing. Manuel Coronel, mi tutor y a mi Profesor Ing. Juan

Bravo.

También quiero extender mis agradecimientos al Dr. Guillermo Hough y a la

Dra. Adriana Contarini, miembros del ISETA; quienes me dieron las pautas

para continuar con este estudio.

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

i

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINA

RESUMEN ................................................................................................... viii

ABSTRACT ................................................................................................... ix

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 1

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................. 3

2.1. PÍLLARO .............................................................................................. 3

2.2. MORA .................................................................................................. 4

2.3. TAXO ................................................................................................... 6

2.4. UVILLA ................................................................................................. 8

2.5. PRODUCCIÓN DE LECHE EN ECUADOR ....................................... 11

2.6. TECNOLOGÍA DE HELADOS............................................................ 12

2.6.1.CLASIFICACIÓN DE LOS HELADOS .......................................... 12

2.6.1.1.Helado de fruta........................................................................ 13

2.6.1.2.Helado de leche ...................................................................... 13

2.6.1.3.Helado de crema de leche ...................................................... 13

2.6.2.REQUISITOS FISICOQUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS .......... 14

2.6.3.COMPOSICIÓN ............................................................................ 15

2.6.3.1.Leche ...................................................................................... 15

2.6.3.2.Crema de Leche...................................................................... 17

2.6.3.3.Azúcar ..................................................................................... 17

2.6.3.4.Estabilizantes .......................................................................... 18

2.6.4.PROCESO DE ELABORACIÓN DEL HELADO ............................ 19

2.7.EVALUACIÓN SENSORIAL ............................................................... 20

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

ii

2.7.1.ATRIBUTOS SENSORIALES DEL HELADO ................................ 21

2.7.1.1.Color ....................................................................................... 23

2.7.1.2.Olor ......................................................................................... 23

2.7.1.3.Textura .................................................................................... 24

2.7.1.4.Sabor ...................................................................................... 24

2.7.1.5.Flavor ...................................................................................... 25

2.7.1.6.Overrun ................................................................................... 25

2.7.2.PRUEBAS DE ACEPTACIÓN ....................................................... 25

2.7.3.EVALUACIÓN DE ACEPTABILIDAD POR ATRIBUTOS .............. 26

2.7.4.ESCALA HEDÓNICA .................................................................... 27

2.8. SOLVER ............................................................................................ 28

3. METODOLOGÍA ................................................................................... 30

3.1. FORMULACIÓN BASE PARA HELADO DE CON FRUTA ................ 30

3.2. ELABORACIÓN DEL HELADO .......................................................... 30

3.2.1.OBTENCIÓN DE PULPA DE FRUTAS ......................................... 31

3.2.2.ELABORACIÓN DE LA MEZCLA DE HELADO ............................ 32

3.2.3.OVERRUN .................................................................................... 34

3.3. EVALUACIÓN SENSORIAL DE HELADO DE FRUTA ...................... 34

3.3.1.ANÁLISIS ESTADÍSTICO ............................................................. 36

3.3.2.ANÁLISIS QUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO ................................. 36

3.4. ANÁLISIS ECONÓMICO ................................................................... 37

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS .............................................................. 38

4.1. FORMULACIÓN BASE ...................................................................... 38

4.2. ELABORACIÓN DEL HELADO .......................................................... 39

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

iii

4.2.1.OBTENCIÓN DE LA PULPA .......................................................... 39

4.2.2.ELABORACIÓN DE LA MEZCLA DE HELADO ............................. 40

4.3. EVALUACIÓN SENSORIAL .............................................................. 41

4.3.1.HELADOS DE LECHE CON FRUTA ............................................. 41

4.3.1.1.Textura ..................................................................................... 42

4.3.1.2.Color ........................................................................................ 43

4.3.1.3.Aceptabilidad Global ................................................................ 44

4.3.2.HELADOS DE CREMA DE LECHE CON FRUTA ......................... 45

4.3.2.1.Sabor ....................................................................................... 45

4.3.2.2.Textura ..................................................................................... 47

4.3.2.3.Color ........................................................................................ 48

4.3.2.4.Aceptabilidad Global ................................................................ 49

4.4. ANÁLISIS FÍSICOS Y QUÍMICOS ..................................................... 50

4.4.1.ANÁLISIS FÍSICO ......................................................................... 50

4.4.2.ANÁLISIS QUÍMICO ..................................................................... 51

4.4.2.1.Helados de Leche con fruta .................................................... 51

4.4.2.2.Helados de Crema de Leche con Fruta .................................. 52

4.4.3.ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS .................................................. 54

4.5. ANÁLISIS ECONÓMICO ................................................................... 55

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ...................................... 57

5.1. CONCLUSIONES .............................................................................. 57

5.2. RECOMENDACIONES ...................................................................... 57

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 59

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

iv

ANEXOS ...................................................................................................... 65

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

v

ÍNDICE DE TABLAS

PÁGINA

Tabla 2.1. Taxonomía de la Mora 4

Tabla 2.2. Composición Nutricional de la mora 6

Tabla 2.3. Taxonomía del Taxo o Curuba 7

Tabla 2.4. Composición Nutricional del Taxo 8

Tabla 2.5. Taxonomía de la Uvilla 9

Tabla 2.6. Composición Nutricional 10

Tabla 2.7. Producción de leche en Ecuador, 2012. 11

Tabla 2.8. Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11

Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos del Helado 14

Tabla 2.10. Requisitos Microbiológicos del Helado 15

Tabla 2.11. Composición química global de la leche entera de vaca 16

Tabla 2.12. Composición química de la crema de leche 17

Tabla 2.13. Grupos de pruebas recomendadas para ensayos hedónicos 27

Tabla 3.1. Formulación para la mezcla de helado de leche con fruta 31

Tabla 3.2. Formulación para la mezcla de helado de crema de leche con

fruta fruta 31

Tabla 3.3. Requisitos químicos y microbiológicos del helado 36

Tabla 4.1. Fórmula basada en la Norma Técnica Ecuatoriana para helados 38

Tabla 4.2. Porcentaje de Rendimiento y merma en la obtención de

Pulpa de mPulpa de mora, taxo y uvilla 39

Tabla 4.3. Balance de materiales 40

Tabla 4. 4. Medias y Desviación Estándar de la Evaluación del Color 43

Tabla 4. 5. Medias y Desviación Estándar de la Evaluación del Color 48

Tabla 4.6. Volumen de los helados, overrun 50

Tabla 4. 7. Análisis químicos de Helado de Leche 51

Tabla 4.8. Análisis químicos de Helado de Crema de Leche con Fruta 52

Tabla 4.9. Resultado de los Análisis microbiológicos de Helado de

Leche y CrLeche y Crema de Leche con fruta 54

Tabla 4.10. Resumen de Costos de Producción de Helado 56

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

vi

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA

Figura 2.1. Mapa de Píllaro 3

Figura 2.2. Mora de Castilla 5

Figura 2.3. Mora Brazos 5

Figura 2.4. Taxo, Passiflora mollisima 7

Figura 2.5. Physalis peruviana L. 10

Figura 3.1. Diagrama de flujo del proceso de Fabricación de un helado ... 33

Figura 4.1. Evaluación del Sabor en Helado de leche con fruta. 41

Figura 4.2. Evaluación de Textura (consistencia) en Helado de leche

fruta con fruta 42

Figura 4.3. Evaluación de Aceptabilidad Global en Helado de leche

con fruta con fruta 44

Figura 4.4. Evaluación del Sabor en Helado de crema de leche con

fruta fruta 46

Figura 4.5. Evaluación de Textura (consistencia) en Helado de crema

de leche coleche con fruta 47

Figura 4.6. Evaluación de Aceptabilidad Global en Helado de crema

de leche code leche con fruta 49

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

vii

ÍNDICE DE ANEXOS

PÁGINA

ANEXO I

OBTENCIÓN DE PULPA DE FRUTA 65

ANEXO II

PROCESO DE ELABORACIÓN DE HELADO DE LECHE CON FRUTA 66

ANEXO III

PROCESO DE ELABORACIÓN DE HELADO DE CREMA DE LECHE

CON FRUTA 69

ANEXO IV

PLANILLA DE EVALUACIÓN SENSORIAL 71

ANEXO V

FOTOGRAFÍAS DE EVALUACIÓN SENSORIAL 72

ANEXO VI

COSTOS DE PRODUCCIÓN 74

ANEXO VII

ANÁLISIS QUÍMICOS 80

ANEXO VIII

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS 87

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

viii

RESUMEN

El objetivo de este trabajo de titulación fue determinar la aceptabilidad general

de helados elaborados con frutas de la zona de Píllaro (mora, taxo y uvilla),

usando también leche y crema de leche; se desarrollaron fórmulas usando

una herramienta de Excel, Solver. Esta herramienta permite ingresar

restricciones y enlazar los cálculos de tal manera que las fórmulas obtenidas

cumplan los requerimientos de porcentajes de grasa, sólidos totales y fruta

que indica la NTE INEN 706:2005. Con las fórmulas optimizadas se procedió

a desarrollar pruebas para proseguir con la evaluación sensorial en un grupo

de interés, quienes calificaron los atributos de sabor, textura, color y

aceptabilidad global. Se enviaron muestras de cada prueba a un laboratorio

externo para con lo cual se confirmó que los helados cumplen con los

requerimientos de sólidos totales, grasa, acidez y colesterol. Como resultado

del trabajo se estableció que el helado de leche con mora obtuvo para sabor

9.18/10, textura 9/10, color -0.70 y 932/10 para aceptabilidad global; mientras

que el helado de crema de leche con mora logró para sabor 9.5/10, textura

9.24/10, color -0.40 y para aceptabilidad global 9.6/10. Se determinó que el

costo de producción para el helado de leche con mora es de 1.68 usd por litro

y de 2.64 usd para el helado de crema de leche con mora.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

ix

ABSTRACT

The objective of this study was to determinate the degree of acceptability in

ice cream made with local fruits from Píllaro (strawberry, taxo and uvilla); also

using milk and cream, formulas was developed using Solver, an Excel tool.

Solver allows entering restrictions and binding calculations so the formulas

satisfy nutritionals requirements on percentage of fat, total solids and fruit

indicated on NTE INEN 706:2005. With optimized formulas were performed a

sensorial evaluation which qualify flavor, texture, color and overall

acceptability. A sample was send to an extern laboratory to confirm that ice

cream are in agreed with the requirements of total solids, fat, acid and

cholesterol. Finally, the results of this study established that milk ice cream

with strawberry gets 9.18/10 for flavor, 9/10 texture, -0.70 color and 9.32/10

for global acceptability. Fat milk ice cream with strawberry also gets bests

degrees for flavor 9.51/10, texture 9.24/10, color -0.40 and 9.6/10 for overall

acceptability. Economic analysis shows that cost of milk ice cream with

strawberry is 1.68 usd per liter and 2.64 usd for fat milk ice cream per liter.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

1. INTRODUCCIÓN

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

1

1. INTRODUCCIÓN

Píllaro es considerada una zona con gran potencial agrícola y ganadero

debido al efecto de los pisos altitudinales y nichos ecológicos que producen

varias condiciones climáticas, como el semitrópico y el frío de páramo

(Vernaza, 2012).

Según lo citado por Vernaza (2012), éstos beneficios permiten que en esta

zona se produzca una gran cantidad de frutas que suelen venderse sin valor

agregado; lo que ocurre también con la producción de leche, es decir, los

productores por la “falta de organización, capacitación y asistencia técnica” no

aprovechan los recursos. Se torna necesario entonces, crear otras fuentes de

trabajo para mejorar sus ingresos.

Este documento titulado “Estudio de aceptabilidad de helados con fruta de la

zona de Píllaro” está enfocado a determinar mediante formulaciones

optimizadas, la aceptación del producto por parte de los consumidores y

establecer el costo de elaboración de los helados para determinar la

posibilidad y facilidades de usar la leche y fruta de la zona que produce la

Asociación de Producción Alternativa “Señor de los Remedios” (Vernaza,

2012).

Para analizar la aceptabilidad se desarrollan formulaciones usando la

herramienta Solver (de Excel), que permite cumplir con los requerimientos

nutricionales; vinculando los porcentajes mínimos de grasa y sólidos totales

de la normativa vigente en el país (NTE INEN 706, 2005) con el costo de

producir la mezcla.

Estas oportunidades serán aprovechadas para crear una industria de helados

con mejores costos de producción e ingresar al mercado local con dos tipos

de helado, según el nivel de grasa (NTE INEN 706, 2005).

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

2

Para la elaboración de este trabajo se propusieron los siguientes objetivos:

Objetivo general:

Determinar la aceptabilidad de helados elaborados con frutas de la

zona de Píllaro.

Objetivos específicos:

Establecer una formulación base para para helados.

Optimizar la formulación para mora, taxo y uvilla.

Realizar un análisis de costo para la elaboración de helados.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

2. MARCO TEÓRICO

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

3

2. MARCO TEÓRICO

2.1. PÍLLARO

Píllaro se encuentra localizado al noreste de la provincia de Tungurahua a una

altura de 2 803 msnm; como se aprecia en la Figura 2.1, limita al norte con la

provincia de Cotopaxi, al este con Napo, al sur con los cantones Patate y

Pelileo y al este con Ambato (Municipio de Píllaro, 2012).

Figura 2.1. Mapa de Píllaro

(Píllaro, 2013)

Este cantón tiene un clima diverso gracias a los pisos altitudinales y nichos

ecológicos que crean microclimas, desde el semitrópico hasta el frío de

páramo en donde se cultivan legumbres, hortalizas, tubérculos, cereales y una

amplia variedad de frutas. La temperatura promedio es de 13 OC, considerado

uno de los cantones con mayor producción de leche en el país (Vernaza,

2012).

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

4

2.2. MORA

Rubus glaucus, más conocida como mora crece a una altura superior a 800

msnm; es una planta perenne que posee un tallo corto que se prolonga con

sus ramas y hojas, las que están cubiertas de espinas curvas; las hojas

jóvenes presentan una coloración blancuzca propia de la especie (León,

2000). La taxonomía de la mora, de manera general, se presenta en la Tabla

2.1. y la información nutricional de la misma fruta se encuentra en la Tabla

2.2.

Tabla 2.1. Taxonomía de la Mora

Reino Vegetal

Clase Angiospermae

Subclase Dicotyledoneae

Orden Rosae

Familia Rosaceae

Género Rubus, se destaca Rubus Glaucus

Otros nombres Mora de Castilla, Zarzamora

Nombre científico Rubus sp.

Especies Glaucus, Floribundus, Gigantus

(Martínez, 2007)

El 98 % de mora cultivada en el Ecuador es de la variedad “castilla”, aunque

existen otras como la Brazos, Cherokee y Comanche. Martínez (2007),

registra a Tungurahua con la mayor producción de mora en el país, 70 %.

Mora de castilla, Rubus glaucus Benth, es una planta silvestre, de naturaleza

trepadora, crece en forma de arbusto y pertenece a la familia de las rosáceas

(Martínez, 2007).

El fruto, como se observa, en la Figura 2.2, tiene forma elipsoidal formada por

la agrupación de pequeñas drupas que contienen las semillas, su color varía

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

5

entre el rojo y el negro brillante de acuerdo a su desarrollo, su consistencia es

dura, con pulpa rojiza y de sabor agridulce (NTE INEN 2427, 2010).

Figura 2.2. Mora de Castilla

(INIAP, 2011)

En la Figura 2.3, se observa la variedad Mora “Brazos”, es un híbrido; con las

drupas de mayor tamaño en comparación con la mora de castilla, su color es

más oscuro y brillante cuando está totalmente madura, su fruto es alargado y

menos ácido. (NTE INEN 2427, 2010).

Figura 2.3. Mora Brazos

(INIAP, 2011)

Para que este fruto se produzca en las mejores condiciones se necesitan

algunos requisitos agroclimáticos como suelos arenosos y negros a una altura

de 2 500 – 3 100 msnm, en donde hayan precipitaciones de 600 a 800 mm

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

6

durante el año, a una temperatura media de 12 OC a 13 OC. De acuerdo a

Martínez (2007), la composición nutricional de la mora se detalla en la Tabla

2.2.

Tabla 2.2. Composición Nutricional de la mora

Porción: 100 gramos

Factor Nutricional

Ácido ascórbico 8 mg

Agua 92.8 g

Calcio 42 mg

Calorías 23

Carbohidratos 5.6 g

Cenizas 0.4 g

Fibra 10 mg

Fósforo 0.1 g

Hierro 1.7 mg

Niacina 0.3 mg

Proteínas 0.6 g

Riboflavina 0.05 mg

Tiamina 0.02 mg

(Martínez, 2007)

2.3. TAXO

Taxo, Passiflora mollisima, también conocida como curuba, fruta de la pasión,

curuba de castilla, entre otros, proviene de una planta trepadora - enredadora,

provista de flores con pétalos rosados dispuestos a manera de zarcillos con

una corona; el fruto es una baya elíptica mediana que en su madurez presenta

un color que varía entre crema y amarillo, las semillas son negras y ovoides,

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

7

su pulpa es gelatinosa y anaranjada (Bernal, 2005). La taxonomía de la curuba

se detalla en la Tabla 2.3.

Tabla 2.3. Taxonomía del Taxo o Curuba

Reino Vegetal

Subreino Fanerógama División Angiosperma

Clase Dicotiledónea Subclase Archiclamydae

Orden Parietales Suborden Tacsonia

Familia Passifloraceae Especies Passiflora mollisima (H.B.K) Bailey,

cumbalensis, antioquiensis, tarminiana

(Bernal, 2005)

El taxo, cuyo fruto se muestra en la Figura 2.4, se ha convertido en un cultivo

comercial en Colombia y Ecuador debido a la facilidad que los climas y

ambientes brindan para la adaptación y siembra de esta planta (Bernal, 2005).

Figura 2.4. Taxo, Passiflora mollisima

(INIAP, 2012)

Las necesidades agroclimáticas corresponden a tierras con buen drenaje,

ubicadas en los trópicos donde se cultiva todo el año y en otoño-invierno en

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

8

los subtrópicos, con temperaturas de 12 a 16 grados centígrados; y

precipitaciones de 1 000 a 1 800 mm al año, la humedad relativa debe ser

menor al 75 %, y una altitud de 1 700 a 3 000 msnm (Bernal, 2005).

La composición para cada 100 gramos de la fruta se expone en la Tabla 2.4,

que está a continuación.

Tabla 2.4. Composición Nutricional del Taxo

Porción: 100 gramos

Factor Nutricional

Agua 92 g

Calcio 4 mg

Contenido energético 25 kcal

Carbohidratos 6.30 g

Fibra 0.30 g

Fósforo 20 g

Grasa 0.10 g

Hierro 0.40 mg

Vitamina C 70 mg

(Prodar, 2006)

2.4. UVILLA

La uvilla, Physalis peruviana L., es una especie frutal propia de la región de

los Andes que se desarrolla en forma espontánea a una altura que fluctúa

entre los 1 800 a 2 600 msnm. La cosecha es anual en zonas templadas y

perennes en el trópico. Se adapta a una amplia gama de condiciones

climáticas en zonas con temperaturas entre los 13 OC y 17 OC con

precipitaciones de 1 000 a 2 000 mm en el año, con una humedad de 80 % -

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

9

90 %; crece en cualquier suelo bien drenado pero se desarrolla mejor en

suelos areno-arcillosos (Martínez, 2006).

Tabla 2.5. Taxonomía de la Uvilla

Reino Vegetal

Tipo Fanerógamas

Subtipo Angiospermas

Clase Gamopétala

Orden Tubiflorae

Familia Solanaceae

Especies Physalis peruviana L.

(Martínez, 2006)

La uchuva se presenta como un arbusto de aproximadamente 1.5 m de altura;

posee una ramificación rastrera abundante. El follaje es verde claro, flores

amarillas, los frutos como los de la Figura 2.5, son bayas redondas, amarillas

de 1.5 cm de diámetro cubiertas de una delgada envoltura o capuchón, a

manera de globo (Tamayo, 2001).

Tamayo (2001), describe al fruto como una baya jugosa de forma globular y

ovoide, con piel suave, brillante y de color amarillo anaranjado; su sabor es

ácido azucarado.

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

10

Figura 2.5. Physalis peruviana L.

(Revista El Agro, 2012)

En la Tabla 2.6, se especifica el valor nutritivo en cien gramos de Physalis

peruviana L.

Tabla 2.6. Composición Nutricional

Componentes Componentes en 100 gramos

Humedad 78.90 %

Carbohidratos 16.0 g

Ceniza 1.01 g

Fibra 4.90 g

Grasa Total 0.16 g

Proteína 0.05 g

Ácido ascórbico 43 mg

Calcio 8 mg

Caroteno 1.61 mg

Fósforo 55.30 mg

Hierro 1.23 mg

Niacina 1.73 mg

Riboflavina 0.03 mg

(Martínez, 2006)

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

11

2.5. PRODUCCIÓN DE LECHE EN ECUADOR

El INEC (2012), estudia la producción lechera en el país dentro de las UPAs

(Unidad de Producción Agropecuaria), al realizar la investigación del sector

agrícola y pecuario; la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria

Continua registra información de la producción en un año.

La Sierra aporta con el 76.79 % de la producción total de leche en el Ecuador,

a continuación, en la Tabla 2.7, se detallan las provincias que aportan con la

producción del lácteo (INEC, 2012).

Tabla 2.7. Producción de leche en Ecuador, 2012.

PROVINCIA PRODUCCIÓN DE LECHE (LITROS)

Azuay 566 695.00 Bolívar 204 119.00 Cañar 432 489.00 Carchi 408 007.00

Cotopaxi 399 112.00 Chimborazo 535 729.00

Imbabura 158 593.00 Loja 226 292.00

Pichincha 802 077.00 Tungurahua 431 208.00

(INEC, 2012)

Tabla 2.8. Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012.

PROVINCIA TUNGURAHUA

Característica Total (Litros) Destinada a otros fines 183.00

Consumo en la UPA 27 954.00 Número total de vacas ordeñadas 52 247.00

Procesada en la UPA 3 791.00 Vendida en líquido 394 508.00

Alimentación en balde 4 769.00 PRODUCCIÓN TOTAL DE LECHE 431 208.00

(INEC, 2012)

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

12

2.6. TECNOLOGÍA DE HELADOS

De acuerdo a la NTE INEN 706 (2005), un helado es “un producto alimenticio,

higienizado, edulcorado, obtenido a partir de una emulsión de grasas y

proteínas, con adición de otros ingredientes y aditivos, bien a partir de una

mezcla de agua, azúcares y otros ingredientes o aditivos, sometidos a

congelamiento con batido o sin él, en condiciones que garanticen la

conservación del producto en estado congelado o parcialmente congelado

durante su transporte y almacenamiento”.

El helado es considerado como una mezcla homogénea y pasterizada de

varios productos lácteos, endulzados y estabilizados, y de varios sabores que

se congelan (Judkins H. & Keener, 1998); hasta llevarlos a un estado sólido,

semisólido o pastoso manteniendo la plasticidad y congelación suficiente

hasta el momento de su venta (Madrid, 1996).

2.6.1. CLASIFICACIÓN DE LOS HELADOS

En este trabajo se ha tomado en cuenta como referencia la clasificación

propuesta en la norma técnica ecuatoriana NTE INEN 706 (2005); en base a

la composición:

1. De crema de leche

2. De leche

3. De leche con grasa vegetal

4. De yogurt

5. De yogurt con grasa vegetal

6. De grasa vegetal

7. No lácteo

8. Sorbete o “sherbet”

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

13

9. De fruta

10. De agua o nieve

11. De bajo contenido calórico

2.6.1.1. Helado de fruta

En la NTE INEN 706 (2005), el helado de fruta, es un producto fabricado con

agua potable y/o leche con fruta natural o productos a base de fruta en un

10% m/m mínimo al que se le puede adicionar azúcar, saborizante y

colorantes.

2.6.1.2. Helado de leche

El INEN (2012), describe al helado de leche como un alimento que resulta de

la unión de leche, azúcar y otros aditivos permitidos que forman una emulsión

sometida al batido y congelamiento. En este producto la única fuente de grasa

y proteína es la leche.

2.6.1.3. Helado de crema de leche

Es un producto obtenido de la mezcla de leche y grasa láctea a la que se le

adiciona azúcares y aditivos permitidos en los códigos vigentes (NTE INEN

706, 2005).

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

14

2.6.2. REQUISITOS FISICOQUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS

La norma técnica del INEN hace referencia al helado y expone los requisitos

mínimos que deben cumplir un helado o mezcla para helados. Estos

parámetros se detallan en la Tabla 2.9.

Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos del Helado

Clase de helado

Requisito

De fruta De leche De crema

De leche

De agua

O nieve

Grasa total,

% m/m, mín. - 1.8 8 -

Grasa láctea,

% m/m, mín. - 1.8 8 -

Sólidos totales,

% m/m, mín. 20 27 32 15

Proteína láctea,

% m/m. mín.

(N x 6.38)

- 1.8 2.5 0

Ensayo fosfatasa

alcalina Negativo Negativo Negativo -

Peso/volumen,

g/l, mín. 475 475 475 -

(NTE INEN 706, 2005)

Todo tipo de helado que se elabore debe cumplir con los requisitos

microbiológicos de la Tabla 2.10, dados por la norma técnica para helados en

el Ecuador (NTE INEN 706, 2005).

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

15

Tabla 2.10. Requisitos Microbiológicos del Helado

Requisitos N m M C

Recuento de Microorganismos Mesófilos , *UFC/g

10 000 100 000 2

Recuento de Coliformes, UFC/g

5 100 200 2

Recuento de E. coli,**UFC/g

5 Ausencia Ausencia 0

Recuento de Staphylococcus Coagulasa positiva, UFC/g

5 50 100 2

Detección de Salmonella/25 g. 5 Ausencia Ausencia 0 Detección de Lysteria monocytogenes/25 g.

5 Ausencia Ausencia 0

*El recuento de microorganismos mesófilos no se realiza en el helado de yogurt

**En los helados con agregados donde se hace dilución 10-1 el resultado se expresará como Recuento de E. coli, UFC/g.

(NTE INEN 706, 2005)

2.6.3. COMPOSICIÓN

2.6.3.1. Leche

Judkins H. & Keener (1998), describen a la leche como un líquido blanquecino

que aporta grasa, agua y sólidos a la mezcla inicial. Existen otros tipos de

leche que pueden ser usadas sin ningún problema teniendo en cuenta la

composición, así tenemos: leche semidescremada, leche en polvo, leche

condensada, leche entera.

En la Tabla 2.11, se establece los valores promedios de la composición

química de la leche de vaca investigada por Gil (2010).

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

16

Tabla 2.11. Composición química global de la leche entera de vaca

Componente Valor promedio (g/100mL) Intervalo (g/100mL)

Agua 87 85-60

Proteínas 3.2 2.9-4

Grasa 3.7 2.5-5

Lactosa 4.8 4-5.5

Sales minerales 0.9 0.7-1

En este cuadro se puede apreciar la composición global de la leche de vaca. En este caso los valores promedios del extracto seco total es 12.6 (g/mL) y del extracto seco magro es de

8.9 (g/mL).

(Gil, 2010)

Las cantidades presentadas en la tabla anterior son cifras aproximadas ya que

varían según la raza de las vacas. La composición específica de una muestra

sólo se conoce al hacer un análisis químico.

En la Tabla 2.11, el agua es el componente más importante y los demás

conforman el extracto seco total que alcanza cifras entre el 12.1 % y el 13 %;

se utiliza el término extracto seco magro para el valor que no contiene la grasa

y tiene valores próximos a 9 %.

Leche entera: esta puede ser normalizada o no, dependiendo de la cantidad

de grasa que tenga, la primera debe contener un mínimo de 3 % de materia

grasa mientras que la segunda puede tener más de lo establecido en la NTE

INEN 9 (2012).

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

17

2.6.3.2. Crema de Leche

Es otro componente de mucha importancia, ésta debe estar limpia y fresca

(Judkins H. & Keener, 1989). Se la puede encontrar en presentaciones de 18,

30 y 50 % de grasa, la más común es de 30 % (NTE INEN 712, 2011).

La composición química general de la crema de leche se muestra en la Tabla

2.12, en donde se verifica que tiene un alto contenido graso, con base a esto

la crema es la principal fuente de grasa láctea.

Leche semidescremada: tratada mecánicamente, cuenta con un mínimo de

grasa láctea igual a 1 % (m/m) y 3 % (m/m) como máximo.

Tabla 2.12. Composición química de la crema de leche

Requisitos % Mínimo (m/m) % Máximo (m/m)

Grasa Láctea

Crema de leche liviana 18.00 ----

Crema de leche 30.00 ----

Crema de leche concentrada 50.00 ----

(NTE INEN 712, 2011)

2.6.3.3. Azúcar

Este es el material que endulzará la mezcla, comúnmente se usa el azúcar de

caña (Judkins H. & Keener, 1989), además se puede utilizar jarabe de maíz,

dextrosa monohidratada en polvo, miel, lactosa, maltodextrina, y

edulcorantes; o hacer combinaciones de los azúcares mencionados con la

sacarosa y si se desea se puede prescindir de este ingrediente.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

18

Es recomendable que el azúcar forme parte de la mezcla total de ingredientes

en un 10 % como mínimo y en un 22 % máximo para un helado de frutas, que

significaría del 5 % al 20 % en el helado cuando ya está incorporado el aire

(Madrid, 2003).

Además Madrid (2003), menciona que el azúcar es fuentes de energía, reduce

el punto de congelación de la mezcla, aporta sólidos totales y proporciona una

textura lisa y fina al helado.

Mestres y Del Castillo (2004), describen las funciones del producto:

a) Proporciona dulzor al producto y ayuda a obtener cremosidad.

b) Aumenta los sólidos totales, que dan al producto mayor cuerpo,

volumen y textura además de aumentar la cremosidad.

c) Incrementa los efectos de las sustancias aromáticas y sápidas.

d) Con este ingrediente se controla el punto de congelación, por lo tanto

afecta a la dureza y palatabilidad del helado.

e) Aumenta el valor nutritivo del producto.

2.6.3.4. Estabilizantes

Los estabilizantes según Gösta (1996), son sustancias que al dispersarse en

una fase líquida atrapan una gran cantidad de moléculas (hidratación), el

estabilizante forma una red que evita que las moléculas de agua se muevan

con libertad.

Este aditivo proporciona al helado textura suave e impide que se formen

asperezas al momento en que se quiebran los cristales de hielo, además evita

que la mezcla se quede como un bloque de hielo, aumenta la duración del

punto de goteo, brinda una estructura firme y hace el helado untable (Gil,

2010). Existen dos clases de estabilizantes: las proteínas (gelatina,

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

19

albúmina/globulina) y en el grupo de los carbohidratos están los coloides

marinos, hemicelulosa y compuestos modificados de la celulosa (Gösta,

1996).

Según con lo expuesto por Gösta (1996), los más usados y admitidos son:

Harina de semillas de carruba y de guar

Carboximetilcelulosa

Agar-agar

Carrageninas

Goma de algarrobo

2.6.4. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL HELADO

Gösta (1996), describe cada una de las etapas del proceso de fabricación de

helados artesanales o a nivel industrial.

Recepción de materias primas: los productos se almacenan en silos,

bidones, tanques o sacos dependiendo de la naturaleza del producto.

Los productos lácteos deben ser recibidos y conservados a 5 grados

centígrados durante su almacenamiento.

Formulación: el peso y volumen de cada uno de los ingredientes debe ser

calculado de tal manera que toda la mezcla esté equilibrada.

Para obtener un mix equilibrado es esencial calcular los sólidos no grasos

provenientes de la leche o crema de leche.

El cálculo se hace restando de 100 el porcentaje de grasa, emulsionante

estabilizante que se utilizará y el resultado se multiplica por 0.15.

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

20

Pesado, dosificación y mezcla: todos los ingredientes son pesados mientras

que los líquidos son dosificados en medidores volumétricos. Después son

mezclados en un tanque en donde se podrán homogenizar, calentar y

posteriormente pasteurizar.

Pasteurización: la mezcla se pasteuriza a una temperatura de 75 OC durante

10 minutos e inmediatamente se enfría hasta que alcance los 5 OC.

Maduración: la mezcla debe permanecer en refrigeración a no más de 7 OC,

entre 4 y 24 horas, momento en el que ocurre la maduración de la mezcla.

Homogenización y saborizado: la mezcla madurada y refrigerada debe ser

homogenizada, en ese momento se agregan los sabores artificiales o

naturales.

Batido: la mezcla madurada se bate en frío y se vierte en un contenedor

enchaquetado (recipiente con sal y hielo, en una relación de 1 a 3), donde la

temperatura baja por debajo del punto de congelación de la mezcla.

Endurecimiento: la masa helada que se obtiene, se prensa en moldes o

recipientes y se los somete a endurecimiento a -11 OC y se conserva a esa

temperatura (Vincent, 2006).

2.7. EVALUACIÓN SENSORIAL

La evaluación sensorial, de acuerdo al Instituto de Tecnólogos de Alimentos

de los Estados Unidos (IFT), es una disciplina científica utilizada para “evocar,

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

21

medir, analizar e interpretar las reacciones” que provocan las características

de los alimentos o de otras sustancias, y que son percibidas por los sentidos

de la vista, el olfato, el gusto, tacto y oído (Hough, 2013).

El análisis sensorial es la relación entre el estímulo y la respuesta; a lo que se

denomina psicofísica (Hernández, 2005), ésta evaluación se realiza con el

objetivo de encontrar la fórmula adecuada que le agrade al consumidor,

buscando calidad e higiene del alimento para que tenga éxito (Neira, 2012).

Sancho, Bota y De Castro (1999), proponen que los análisis de aceptación

pretenden dictaminar el grado de aceptación que tendrá un producto y que los

atributos primarios que se deben estudiar en un alimento y que integran la

calidad sensorial son:

Aspecto (tamaño, color, forma, etc.),

Sabor (aroma, gusto),

Textura

2.7.1. ATRIBUTOS SENSORIALES DEL HELADO

Cada uno de los elementos que componen el helado determinan sus

características y propiedades fisicoquímicas: sabor, aroma, color, acción

refrescante, textura, consistencia, viscosidad, cremosidad, estabilidad

emulsionante, firmeza, punto de congelación y pH (Parra, 2013).

Marshall, Goff & Hartel (2003), explican que los atributos deben responder a

las exigencias del consumidor que busca sabor, cuerpo, textura y color en el

producto final, éste diferenciará entre un sabor natural o fortificado con uno

artificial que se presente suave, o con una textura más gruesa y pesada.

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

22

Otros factores que se pueden tomar en cuenta son el cumplimiento de la

normativa vigente en cuanto a composición, manufactura, fuente,

disponibilidad, calidad y costo de los ingredientes y la capacidad de

producción. A pesar que los métodos de procesamiento y congelación influyen

directamente en las características de la mezcla y del producto final, también

los componentes y sus sustitutos contribuyen a los factores sensoriales del

helado (Marshall, 2003).

Walstra (2001), explica que los componentes formadores de la mezcla inicial

del helado desempeñan papeles importantes, así por ejemplo la grasa

interviene en el flavor y durante la congelación a la formación de la estructura

sólida proporcionando una mejor consistencia, aspecto y resistencia al

desleimiento.

Los sólidos no grasos motivan el descenso del punto crioscópico y el aumento

de la viscosidad. Las proteínas estabilizan las lamelas de la espuma mientras

se realiza la aireación. El azúcar ayuda a la disminución del punto crioscópico

del helado y desempeña un papel importante en el sabor. Sustancias como

los estabilizantes influyen en la transferencia del calor durante la congelación;

además procuran la dureza necesaria y evitan una excesiva maduración

(Walstra, 2001).

Los cristales de hielo, que no deben ser muy grandes, son primordiales para

la consistencia y la sensación de frío. Las burbujas de aire participan

brindando al helado ligereza, dando suavidad a la consistencia para que se

deshaga en la boca y amortiguando el efecto del frío al reducir la velocidad de

transmisión del calor (Vincent, 2006).

Hough (2013), indica que las personas perciben los atributos de un alimento

en el siguiente orden: apariencia, olor, consistencia (textura) y sabor.

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

23

2.7.1.1. Color

Goff y Hartel (2013), describen que el color en un helado debe ser delicado y

atractivo, debe sugerir al consumidor el sabor del helado. El color debe tener

el matiz y la intensidad adecuada, ya que si la intensidad es muy alta parecerá

que es un postre saborizado artificialmente y, si por el contrario, carece de

color los consumidores harán referencia a un helado con poco sabor

(Marshall, 2003).

Muchos de los sabores de helado necesitan por lo menos una pequeña

cantidad de colorante para dar una apariencia brillante, fuerte y contrastante

al producto final; sin embargo, actualmente existe una tendencia por disminuir

el uso de colorantes, sobre todo cuando el color natural resulta muy atractivo

(Goff & Hartel, 2013).

2.7.1.2. Olor

Carpenter, Lyon y Hasdell (1999), describen que al evaluar el olor como

atributo de un producto, es el olfato, a través de la nariz, que ayuda a detectar

diversos olores, es decir, es la percepción de sustancias volátiles liberadas

por los alimentos.

A pesar de que el helado se conserva a bajas temperaturas siempre tendrá

una sensación de olor, el cual se percibe y concuerda con el sabor elegido, si

es que se trata de helados a base de cremas se notará además el

característico olor lácteo (Stortini, 2011).

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

24

2.7.1.3. Textura

La percepción de la textura es compleja ya que involucra los sentidos de la

vista, el tacto y el oído, siendo el tacto el más importante cuando se trata de

la sensación producida por la boca (Carpenter, Lyon & Hasdell, 1999).

Según Stortini (2011), ésta es una característica importante ya que es

percibida por los labios, lengua y paladar. Dentro de esta particularidad se

engloban otras sensaciones como:

Sensación de cremosidad pero no de untuosidad

Sensación de hielo pero no a hielo

Sensación de cuerpo pero no de masticabilidad

Moderado derretimiento

Estructura firme

Ausencia de arenosidad

Ausencia de tramas aeriformes

Volumen controlado

2.7.1.4. Sabor

Para Stortini (2011), en un helado debe predominar el sabor del gusto que se

elige, y si se trata de una crema también se incorpora el del lácteo; para

equilibrar el sabor estará presente una nota dulce o ácida.

El sabor debe acercarse al sabor natural y si es que se manifiesta potenciado

es claro que contiene aromas artificiales.

Un gusto a rancio o fermentado mostrará daño de las materias primas.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

25

2.7.1.5. Flavor

La definición de flavor según el British Standards Institution (1999), es “la

combinación del sabor y olor que pueden estar influenciadas por sensaciones

de dolor, calor, frío y por sensaciones táctiles”.

Carpenter, et. al. (1999), dividen la percepción del flavor en tres etapas:

1. Evaluación de olores: el olor percibido antes de introducir la muestra a la

boca.

2. Evaluación del sabor en la boca: cuando la comida está dentro de la boca.

3. Evaluación después de saborear: la sensación que queda en la boca

después de ingerir la muestra.

2.7.1.6. Overrun

Es un aspecto que se toma en cuenta para determinar la calidad y controlar

el batido (Gösta, 1996); determina el volumen que ocupa una cierta cantidad

de helado.

2.7.2. PRUEBAS DE ACEPTACIÓN

Las pruebas de aceptación o hedónicas, de acuerdo con Sancho, Bota y De

Castro (1999), son usadas con la finalidad de evaluar el rechazo o la

aceptación de un producto. En estas el panel o equipo de catadores no

entrenados califica las muestras en base a la preferencia que sienten hacia

ella o de acuerdo al nivel de satisfacción (Sancho, et al., 1999), con lo cual se

accede al conocimiento de cómo y de qué manera es apreciada una muestra

por los consumidores.

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

26

El deseo de adquirir un producto es lo que se denomina aceptación, y no sólo

depende de la impresión agradable o desagradable (Márquez, 2009).

Hay que tomar en cuenta aspectos como el segmento de la población a la que

se dirige el producto, edad, sexo y nivel socioeconómico al momento de

establecer el grupo de personas con el que se trabajará para la evaluación

sensorial (Sosa, 2011).

2.7.3. EVALUACIÓN DE ACEPTABILIDAD POR ATRIBUTOS

En ocasiones se busca conocer las razones del rechazo o preferencia hacia

un producto empleando preguntas dirigidas a atributos particulares, se usa

una escala hedónica para medir los atributos (Sancho, Bota y De Castro,

2011).

Sancho et al. (1999), describe que esta evaluación se realiza cuando se hacen

comparaciones entre más de siete muestras, ya sean de dos en dos o de tres

en tres, sin exceder las 20, para evitar que los catadores se sientan

extenuados, los mismos que pueden ser neófitos entre 60 y 100 para la

evaluación sensorial.

Sosa (2011), menciona que al usar una escala se cuantifica la experiencia

sensorial a través de números, por lo que el análisis sensorial está sujeto a

análisis estadístico, modelos, predicciones y teorías.

En la Tabla 2.13, Sancho et al.,(1999), establecen la metodología a seguir

para la ejecución de las pruebas de aceptabilidad.

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

27

Tabla 2.13. Grupos de pruebas recomendadas para ensayos hedónicos

Planteo o problemática Prueba de Laboratorio Prueba en situación

natural

Preferencia momentánea o

inmediata

Consumidores no experimentados Prueba pareada

Prueba de ordenación Evaluación hedónica

Consumidores (Calle o casa)

Prueba pareada Prueba de ordenación Evaluación hedónica

Preferencia a largo plazo

Consumidores seleccionados

Prueba de cansancio Prueba de aversión Prueba de consumo

Consumidores (domicilio) Prueba de

comparación Prueba monomuestral

Imagen del producto Consumidores seleccionados

Prueba de autenticación

Consumidores seleccionados

Prueba de autenticación

Aceptación

Consumidores seleccionados Prueba pareada

Evaluación de aceptación

Consumidores seleccionados Prueba pareada Evaluación de

aceptación

(Sancho, Bota y De Castro, 1999)

2.7.4. ESCALA HEDÓNICA

a) Escala de puntaje

Esta escala hedónica permite al consumidor expresar la sensación de

aceptabilidad del producto con números, en un intervalo de 1 a 10; en donde

1=me disgusta muchísimo y 10=me gusta muchísimo (Sosa, 2011).

Aceptabilidad general (puntuación del consumidor) 7

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

28

b) Escala de punto ideal

Las escalas estructuradas hedónicas pueden presentarse también como

rectas, cuyos extremos se identifican por una cifra o por una frase. La persona

indica con una raya la intensidad de la sensación percibida (Flanzy, 2003).

Sosa (2011), explica que es una escala presentada como un segmento de 9

centímetros, en la cual, sus extremos están anclados con frases como, “muy

claro”, “muy oscuro” y en el centro, la palabra “ideal”, la persona que califica

el atributo traza una línea sobre la recta indicando hacia donde se inclina su

grado de satisfacción.

2.8. SOLVER

Solver es una herramienta que ayuda a tomar una decisión mostrando varios

escenarios, mediante un modelo matemático o simbólico, este método

representa situaciones reales mediante la resolución de ecuaciones (Moya,

2003).

Para Moya (2003), el Solver se usa para determinar el valor máximo o mínimo

de una celda en Excel, al modificar otras celdas que están relacionadas directa

o indirectamente mediante fórmulas en la hoja de cálculo; lo que provoca que

si una celda cambia, se modifiquen el resto de celdas.

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

29

Esta herramienta ajusta los valores en las celdas que se especifican para

cambiar, denominadas “celdas ajustables”, generando el resultado que se

define para la celda objetivo. Es factible incluir restricciones que hacen

referencia a otras celdas que afecten la celda objetivo (Gómez, 2003).

Este programa tiene la capacidad de presentar gráficas en dos y tres

dimensiones, genera gráficos de contorno, gráficas avanzadas para

estadística, en ejes múltiples (Skoog, 2008).

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

3. METODOLOGÍA

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

30

3. METODOLOGÍA

Este trabajo fue desarrollado en la Planta Piloto de Alimentos de la

Universidad Tecnológica Equinoccial. Se usaron frutas producidas en la zona

de Píllaro, mora, taxo y uvilla; además para elaborar los distintos tipos de

helado se incorporó leche y crema de leche.

3.1. FORMULACIÓN BASE PARA HELADO DE CON FRUTA

Se desarrolló un libro de Excel, como base para obtener distintas

formulaciones y experimentar con diferentes valores para cada ingrediente,

considerando las restricciones de la normativa; según el tipo de helado.

Al mismo tiempo se integró al Solver de Excel dentro de la matriz de cálculo.

Esta herramienta se introdujo con l finalidad de determinar una formulación

que se produzca al mínimo costo, siempre cumpliendo con las limitaciones de

la norma INEN.

Solver tiene una celda objetivo (a maximizar o minimizar), en este caso se

estableció el costo; las celdas que camban son los porcentajes de los

ingredientes que formarán parte de la mezcla; además se debe introducir

restricciones estableciendo rangos superiores e inferiores que ajustan los

valores de las celdas al relacionar la ‘celda objetivo’ con las celdas que tienen

fórmulas, es decir, las correspondientes a los ingredientes.

3.2. ELABORACIÓN DEL HELADO

Se aplicó dos fórmulas, una para helado de leche con fruta y otra para helado

de crema de leche con fruta, en las Tablas 3.1. y 3.2. se observan las fórmulas

obtenidas para cada caso.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

31

Tabla 3.1. Formulación para la mezcla de helado de leche con fruta

INGREDIENTES Porcentaje (%)

Leche entera 66.67

Fruta 10.00

Azúcar 20.00

Leche descremada 3.33

TOTAL 100.00

Tabla 3.2. Formulación para la mezcla de helado de crema de leche con fruta

INGREDIENTES Porcentaje (%)

Crema de leche 29.00

Leche entera en polvo 15.00

Leche descremada 26.00

Fruta 10.00

Azúcar 20.00

TOTAL 100.00

En las tablas 3.1. y 3.2, el peso de la fruta no varía ya sea mora, taxo o uvilla, sin alterar el

valor de los otros ingredientes.

3.2.1. OBTENCIÓN DE PULPA DE FRUTAS

Selección: para obtener la pulpa, se seleccionó aquellas que cumplían con

las características de calidad establecidas en la NTE INEN 1751 (1996), para

frutas frescas.

Lavado: las frutas se lavaron con agua potable y después fueron secadas.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

32

Escaldado: se utilizó agua a 80 oC, se sumergió la fruta dentro de un colador

metálico durante 30 segundos, e inmediatamente se enfrió bajo el chorro de

agua (Castro, 1995).

Despulpado: las frutas fueron licuadas por separado, después se procedió a

separar las semillas con un tamiz.

3.2.2. ELABORACIÓN DE LA MEZCLA DE HELADO

Pesado, dosificación y mezcla: los ingredientes secos fueron pesados en

una balanza, los ingredientes líquidos fueron dosificados en medidores

volumétricos. En un recipiente se mezclaron todos los ingredientes a

excepción de la pulpa de fruta, tal como se puede observar en el Anexo II.

Pasteurización: la mezcla fue pasteurizada a una temperatura de 75 oC

durante 10 minutos e inmediatamente se enfrió hasta que alcanzó 5 oC.

Maduración: la mezcla permaneció en refrigeración a 7 oC, entre 4 y 24 horas

tiempo en que se da la maduración de la mezcla.

Homogenización y saborizado: la mezcla madurada fue homogenizada con

un batidor manual, al mismo tiempo se agregó la pulpa de fruta.

Batido: la mezcla madurada se bate en frío, se vierte en un contenedor

enchaquetado (recipiente con sal y hielo, en una relación de 1 a 3), donde la

temperatura baja por debajo del punto de congelación de la mezcla.

El recipiente interno gira manualmente al mismo tiempo que se agita con una

paleta de madera para obtener una masa escarchada, con distinta textura y

volumen.

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

33

Endurecimiento: la masa helada que se obtiene, se prensa en moldes o

recipientes y se los somete a endurecimiento a -11oC y se conserva a esa

temperatura.

En la Figura 3.1, se observa el diagrama de flujo, en donde se identifica

claramente los pasos seguidos para la elaboración de los helados.

Figura 3.1. Diagrama de flujo del proceso de Fabricación de un helado

Endurecer

Pesar

Mezclar

Pasteurizar

Madurar

Mezclar

Batir

Envasar

HELADO

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

34

3.2.3. OVERRUN

El overrun en los helados es la cantidad de aire que se ha incorporado durante

el batido, para obtener el índice de aireación se mide el volumen inicial de la

mezcla y el volumen del helado y se determina mediante la ecuación del índice

de aireación de Mad1996).

Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒𝑑𝑒𝑎𝑖𝑟𝑒𝑎𝑐𝑖ó𝑛(𝑜𝑣𝑒𝑟𝑟𝑢𝑛) =𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛ℎ𝑒𝑙𝑎𝑑𝑜−𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑥100% [1]

3.3. EVALUACIÓN SENSORIAL DE HELADO DE FRUTA

Para la evaluación sensorial se realizó una encuesta a 102 consumidores en

edad escolar, en las aulas de la Unidad Educativa del valle de Cumbayá

“Johann Amos Comenios”.

La evaluación sensorial se realizó en grupos de 15 personas; ubicados en

mesas individuales, se les entregó una planilla de evaluación, como la del

Anexo VI, y se les dio instrucciones acerca de la actividad que realizarían.

El orden de presentación de las muestras fue balanceado y de forma

monádica (es decir, una muestra a la vez con su respectiva hoja de

evaluación), teniendo cuidado que cada muestra se sirviera el mismo número

de veces. El helado se presentó en vasos plásticos de 1 onza (30 mL)

descartables codificados con tres dígitos escogidos al azar, en cada vasito se

sirvió una bolita de helado de 15 gramos aproximadamente; cada muestra se

acompañó de una planilla de evaluación individual y un vaso de agua como

neutralizador.

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

35

Los participantes evaluaron la aceptabilidad de cada muestra usando dos

tipos de escala; una escala de puntuación para la aceptabilidad global, sabor

y textura (Hernández, 2005), en donde 1=me disgusta muchísimo (evaluación

de aceptabilidad por atributos) y 10=me gusta muchísimo.

La otra escala es para calificar el color, se usó una escala de punto ideal de 9

centímetros anclada en el extremo derecho con “muy oscuro”, en la mitad (4.5)

como “ideal” y en el extremo izquierdo como “muy claro”; esta escala tiene la

finalidad de determinar el nivel óptimo del color.

Es necesario tomar en cuenta que el “ideal” o nivel óptimo del atributo

evaluado está en medio de la escala, es decir 4.5. Para la interpretación

correcta, se igualó con el cero al centro de la recta (4.5), lo que da como

resultado, valores con signo negativo que se inclinan hacia la izquierda,

correspondiente a un color débil o muy claro; mientras que, valores con signo

positivo, se inclinan hacia la derecha, pertenecientes a tonalidades oscuras.

Si el valor promedio se acerca más a cero, indica que el color es más similar

al ideal.

Debido a la cantidad de muestras de helado, los participantes las evaluaron

en dos bloques, el primero conformado por una muestra de helado de leche

con mora, helado de leche con taxo y helado de leche con uvilla y el segundo

bloque integrado de las muestras de helado de crema de leche con mora,

helado de crema de leche con taxo y helado de crema de leche con uvilla, los

mismos que también fueron presentados y codificados con un número de tres

dígitos escogidos aleatoriamente.

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

36

3.3.1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Se usó el análisis de varianza ANOVA multifactorial para analizar los datos

recogidos en la evaluación sensorial de los atributos del helado y también se

aplicó la prueba de Tukey con un nivel de significancia del 95 % para

determinar las diferencias significativas entre cada muestra con el programa

Statgraphics Centurion XV.

3.3.2. ANÁLISIS QUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO

Los requisitos que debe cumplir un helado están especificados en la NTE

INEN 706 (2005), y se indican en la Tabla 3.3:

Tabla 3.3. Requisitos químicos y microbiológicos del helado

ANÁLISIS QUÍMICO MÉTODO

Grasa total NTE INEN 12 1973-06

Sólidos totales (extracto seco) NTE INEN 014

Acidez titulable NTE INEN 013

Colesterol NTE INEN 729

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO MÉTODO

Mesófilos NTE INEN 1 529-5

Coliformes NTE INEN 1 529-7

Escherichia coli NTE INEN 1 529-8

Recuento de Estafilococos aureus NTE INEN 1 529-14

Salmonella NTE INEN 720

Listeria monocytogenes NTE INEN 1 1290-1

Mohos y Levaduras NTE INEN 1 529-11

(NTE INEN 706, 2005)

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

37

Estos parámetros se analizaron en muestras de cada tipo de helado y de los

tres sabores, llevadas a un laboratorio certificado en la Ciudad de Quito.

3.4. ANÁLISIS ECONÓMICO

Se realizó un estudio económico para cada una de las formulaciones

propuestas, incluyendo los costos de las materias primas usadas en este

estudio.

Los costos de producción se hicieron para una base de cálculo de 100 kg de

helado, de cada uno de los tipos y con las tres frutas.

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

38

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. FORMULACIÓN BASE

Basado en los requisitos específicos de la NTE INEN 706 (2005), se

establecieron formulaciones base para helado de leche con fruta y helado de

crema de leche con fruta, con ayuda de Solver, las mismas que se observan

en la Tabla 4.1.

Tabla 4.1. Fórmula basada en la Norma Técnica Ecuatoriana para helados

FORMULACIÓN BASE PARA HELADO

Ingredientes Porcentaje (%)

Helado de leche con fruta

Leche 66.67

Fruta 10.00

Azúcar 20.00

Leche descremada 3.33

Helado de crema de leche con fruta

Crema de leche 29.00

Leche entera en polvo 15.00

Leche descremada 26.00

Fruta 10.00

Azúcar 20.00

Estas fórmulas base cumplen con los requerimientos de la Norma Técnica 706

(2005), que menciona que, “un helado de leche debe contener por lo menos

1.8 % de grasa, así como que un helado de crema de leche cuenta con un 8

% mínimo de grasa de la leche y que, para ser considerados helados con fruta

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

39

deben tener, según normativa un 10 % mínimo, las formulaciones cumplen

con el requisito”.

4.2. ELABORACIÓN DEL HELADO

4.2.1. OBTENCIÓN DE LA PULPA

En la Tabla 4.2, se detallan los porcentajes de rendimiento y merma en el

proceso de extracción de pulpa de cada una de las frutas usadas en el estudio.

Tabla 4.2. Porcentaje de Rendimiento y merma en la obtención de Pulpa de mora, taxo y uvilla

FRUTA Rendimiento (%) + D.E Merma (%) + D.E

Mora 59.27 + 0.42 a 40.73 + 0.42

Taxo 39.86 + 0.88 b 60.14 + 0.88

Uvilla 58.22 + 0.12 a 42.91 + 0.13

D.E= Desviación Estándar, donde n=6 Letras diferentes muestran diferencia significativa entre las muestras.

Mediante la prueba de Tukey se encontró diferencia significativa entre los

resultados del rendimiento, para la obtención de las distintas pulpas de fruta.

El rendimiento de la pulpa de mora es del 59.27 %, superior al rendimiento

reportado por Montoya (2005), quien obtuvo un porcentaje de 54 %.

La pulpa de taxo se la extrajo después de licuar la fruta y cernirla en un tamiz,

con este procedimiento se logró un rendimiento de 39.86 %. Goykovic (1993),

obtuvo un rendimiento de 47.1 % a extraer la pulpa por medio de un

mecanismo de succión.

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

40

El porcentaje de rendimiento obtenido para la pulpa de uvilla es 58.22, un valor

menor en comparación con el rendimiento de Torres (2011), 65.8 %, quien

obtuvo la pulpa con una despulpadora.

4.2.2. ELABORACIÓN DE LA MEZCLA DE HELADO

Durante la elaboración del helado existen pérdidas de masa; la Tabla 4.3,

presentan las pérdidas ocurridas en el proceso para ambos tipos de helados.

Tabla 4.3. Balance de materiales

F1 F2

OPERACIÓN kg + D.E kg + D.E

MEZCLAR 90.00 ± 0.05a 90.00 ± 0.04a

PASTEURIZAR 89.10 ± 0.10a 89.15 ± 0.11a

MADURAR 89.00 ± 0.22a 89.00 ± 0.78b

MEZCLAR 99.00 ± 1.00a 99.10 ± 1.01a

BATIR 107.80 ± 0.03a 107.98 ± 0.05b

OVERRUN 8.89 % ± 0.02a 9.07 % ± 0.03b

Donde, F1=helado de leche con fruta y F2=helado de crema de leche con fruta. D.E.= Desviación Estándar

Letras distintas denotan diferencia estadística entre las fórmulas.

Las muestras de Helado de Crema de leche presentan diferencias en el

rendimiento después de la maduración, 89.00 ± 0.78, y, un mayor rendimiento

después del batido, 9.07 % ± 0.03, proporcionando una mayor cantidad de

helado.

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

41

4.3. EVALUACIÓN SENSORIAL

La evaluación sensorial de las muestras de helado fue aplicada a 102

consumidores, quienes calificaron los atributos de sabor, textura y

aceptabilidad global, usando unas escala de puntaje, donde 1=me disgusta

muchísimo y 10=me gusta muchísimo; y para el color usaron una escala de

punto ideal.

4.3.1. HELADOS DE LECHE CON FRUTA

En la Figura 4.1, se observa las medias y la desviación estándar de la

evaluación sensorial del sabor.

Figura 4.1. Evaluación del Sabor en Helado de leche con fruta.

7.83 a 9.18 b

9.21 b

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Uvilla Mora Taxo

Es

ca

la h

ed

ón

ica

: S

ab

or

Muestras de Helado de Leche con FrutaLetras diferentes denotan diferencias significativas entre las

muestras.

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

42

Con la prueba de Tukey se encontró diferencia significativa. El helado de leche

con mora con 9.18 ± 1.16 y helado de leche con taxo, 9.21 ± 1.29 que, difieren

del helado de leche con uvilla con una media de 7.83 ± 2.

Naranjo (2012), al elaborar helado de leche con diferentes niveles de pulpa

de uvilla, encontró que un helado con 8 % de pulpa obtuvo un promedio de

7.50/10, a diferencia del helado de leche con uvilla de este trabajo que, obtuvo

un promedio de 7.83 (10 % de pulpa); lo que sugiere que un mayor porcentaje

de uvilla no mejora o acentúa el sabor en el helado.

4.3.1.1. Textura

La Figura 4.2, muestra los resultados obtenidos para el atributo de textura,

de los datos de la evaluación sensorial, se encontró que presenta diferencia

significativa.

Figura 4.2. Evaluación de Textura (consistencia) en Helado de leche con fruta

8.35 a9.00 b 9.37 b

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Uvilla Mora Taxo

Es

ca

la h

ed

ón

ica

: te

xtu

ra

Muestra de Helado de Leche con FrutaLetras diferentes dentotan diferencias significativas entre las

muestras.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

43

El helado de leche con mora, obtuvo una puntuación promedio de 9.00 ± 1.19

y el helado de leche con taxo de 9.37 ± 0.84, mientras que el helado de leche

con uvilla logró un promedio menor, 8.35 ± 2.07.

En el resultado de Naranjo (2012), el helado de leche con uvilla con menor

porcentaje (8 %), también fue calificado por el panel con 7.00, lo que sugiere

que el porcentaje de pulpa no afecta la textura del helado.

4.3.1.2. Color

En la Tabla 4.4, se presentan los promedios de la evaluación sensorial para

el atributo del color, resultados que presentan diferencias significativas entre

sí.

Tabla 4. 4. Medias y Desviación Estándar de la Evaluación del Color

Muestra de Helado Media ± D.E

Leche con Uvilla -1.27 ± 2.08 b

Leche con Mora -0.70 ± 1.43 a

Leche con Taxo -0.82 ± 1.71 a

Medias con letras distintas, tienen diferencia significativa (P<0.05). Los valores más cercanos a 0 indican que se acercan más al ideal del color, valores

negativos indican acercarse hacia “color débil”, valores positivos indican acercarse hacia “color oscuro”.

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

44

La evaluación reveló que el helado de leche con uvilla obtuvo una media de -

1.27 ± 2.08, que difiere estadísticamente de helado de leche con mora -0.70

± 1.43, y de helado de leche con taxo -0.82 ± 1.71.

Las medias de las tres muestras se inclinan hacia la izquierda del ideal (cero),

rango de color más claro. En este caso el helado de leche con mora tiene el

valor más cercano al “ideal” y, la menor desviación, en relación a las otras

muestras; esto puede deberse a que el helado de mora es un producto común

en el mercado.

4.3.1.3. Aceptabilidad Global

Los promedios de la evaluación de aceptabilidad global en las muestras de

helado de leche se presentan en la Figura 4.3.

Figura 4.3. Evaluación de Aceptabilidad Global en Helado de leche con fruta

7.98 a

9.32 b 9.24 b

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Uvilla Mora Taxo

Es

ca

la h

ed

ón

ica

: A

ce

pta

bilid

ad

Ge

ne

ral

Muestra de Helado de Leche con FrutaLetras diferentes denotan diferencias significativas entre las

muestras.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

45

En concordancia con los resultados obtenidos, se encontró que no existe

diferencia significativa entre helado de leche con mora y helado de leche con

taxo, lo que evidencia más bien un grado de aceptabilidad similar, ya que los

promedios son de 9.32 ± 0.95 y 9.24 ± 1.16 respectivamente, mientras que el

helado de leche con uvilla difiere del grupo al conseguir 7.98 ± 2.15.

En la aceptabilidad global, la muestra con puntuación más alta, es el helado

de leche con mora. En esta calificación, influyen los atributos de sabor y color

aunque la calificación de la textura no es la mejor.

Naranjo (2012), concluyó que un helado con 6 % de pulpa de uvilla obtuvo

mejores resultados sobre helados con porcentaje mayor de pulpa; en la

evaluación de la aceptabilidad logró un promedio de 7.2, en comparación con

este estudio donde el helado de leche con uvilla obtuvo un promedio de 7.98

± 2.15.

Falconí (2011), al evaluar la aceptabilidad global consiguió los mejores

resultados (9.1/10) para un helado con 15 % de almidón de papa como

sustituto de la grasa en helado de leche.

4.3.2. HELADOS DE CREMA DE LECHE CON FRUTA

4.3.2.1. Sabor

En la Figura 4.4, se presentan las medias de las muestras de helado de crema

de leche con fruta, las mismas que difieren estadísticamente (P<0.05).

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

46

Figura 4.4. Evaluación del Sabor en Helado de crema de leche con fruta

El helado de crema de leche con mora registró una media de 9.51 ± 1.18; a

diferencia del helado de crema de leche con taxo y helado de crema de leche

con uvilla los cuales obtuvieron medias 8.82 ± 1.61 y 8.90 ± 1.61.

Túquerres (2011), al evaluar el sabor en helado de crema de leche

(combinando 10 y 20 % de crema con 0.3 y 0.4 % de estabilizante) encontró

que con 20 % de crema y 0.3 % de estabilizante, se logró un 9.2/10, lo que

sugiere que el uso de estabilizante no mejora el sabor, pero lo que podría

influir es el porcentaje de crema dentro de la formulación.

8.90 a9.51 b

8.82 a

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Uvilla Mora Taxo

Es

ca

la H

ed

ón

ica

: S

ab

or

Muestra de Helado de Crema de Leche con FrutaLetras diferentes denotan diferencias significativas entre las

muestras.

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

47

4.3.2.2. Textura

En la Figura 4.5, se indican los promedios de la evaluación sensorial para la

textura.

Figura 4.5. Evaluación de Textura (consistencia) en Helado de crema de leche con fruta

En este atributo, no se presentó diferencia significativa entre las muestras, el

helado de crema de leche con mora con 9.24 ± 1.69, el helado de crema de

leche con taxo 8.87 ± 1.79 y el helado de crema de leche con uvilla 9.07 ±

1.76. Esto sugiere, que la presencia de grasa en las diferentes formulaciones,

para un mismo tipo de helado, se ve influenciada positivamente en la

aceptabilidad global. No así, en los helados de leche, que contiene menores

niveles de grasa.

9.07 a 9.24 a 8.87 a

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Uvilla Mora Taxo

Es

ca

la H

ed

ón

ica

: T

ex

tura

Muestra de Helado de Crema de Leche con FrutaLetras diferentes denotan diferencias significativas entre muestras.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

48

La calificación para textura en el helado elaborado por Túquerres (2011), logró

9.3/10, al trabajar una mezcla para helado con 20 % de crema y 0.4 % de

estabilizante, en un batidor automático.

4.3.2.3. Color

Los resultados conseguidos para la evaluación sensorial del color en las

muestras de helado de crema de leche con fruta se presentan en la Tabla 4.5.

Tabla 4. 5. Medias y Desviación Estándar de la Evaluación del Color

Muestra de Helado Media ± D.E

Crema de Leche con Uvilla -0.72 ± 1.61 a

Crema de Leche con Mora -0.40 ± 1.37 a

Crema de Leche con Taxo -0.75 ± 1.81 a

Medias con letras distintas, tienen diferencia significativa (P<0.05). Los valores más cercanos a 0 indican que se acercan más al ideal del color, valores

negativos indican acercarse hacia “color débil”, valores positivos indican acercarse hacia “color oscuro”.

El atributo de color en el helado de crema de leche con mora obtuvo un puntaje

de -0.40 ± 1.37; este valor tiende a alejarse del color óptimo hacia la izquierda,

en menor medida que los otros helados de crema de leche. Esto implica que

para los consumidores, es el que más se acerca al color ideal.

Las muestras de helado de crema de leche con taxo (-0.75 ± 1.81) y el helado

de crema de leche con uvilla (-0.72 ± 1.61), se alejan aún más hacia la

izquierda, en relación a la muestra del helado de crema de leche con mora

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

49

(-0.40 ± 1.37), lo que significa que el color de éstas dos muestras tienden a

percibirse como más claros.

4.3.2.4. Aceptabilidad Global

El resultado estadístico del análisis sensorial para la aceptabilidad se expone

en la Figura 4.6.

Figura 4.6. Evaluación de Aceptabilidad Global en Helado de crema de leche con fruta

Se puede apreciar, que hubo diferencias significativas entre muestras, de tal

manera que, el helado de crema de leche con mora, reveló un puntaje de 9.61

± 0.92 y formando un grupo diferente con promedios menores, las muestras

de helado de crema de leche con taxo con promedio de 9.09 ± 1.42 y helado

de crema de leche con uvilla 9.12 ± 1.41.

9.12a 9.61 b 9.09 a

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Uvilla Mora Taxo

Es

ca

la h

ed

ón

ica

: A

ce

pta

bilid

ad

Ge

ne

ral

Muestra de Helado de Crema de Leche con FrutaLetras diferentes denotan diferencias significativas entre muestras.

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

50

Paredes (2012), en la aceptabilidad general logró un puntaje de 8.7/10 para

un helado nutracéutico (enriquecido con fitoesteroles y ácidos grasos omega)

con sabor a mora, en el cual los consumidores no percibieron diferencias con

la muestra de control no enriquecida.

4.4. ANÁLISIS FÍSICOS Y QUÍMICOS

4.4.1. ANÁLISIS FÍSICO

Tabla 4.6. Volumen de los helados, overrun

Overrun (%) ± D.E.

HELADO DE LECHE CON

UVILLA 11.11 ± 1.2a

MORA 5.26 ± 1.5b

TAXO 10.00 ± 0.9a

HELADO DE CREMA DE LECHE CON

UVILLA 5.55 ± 1.8b

MORA 15.79 ± 2.3a

TAXO 5.88 ± 1.9b

En donde n=6, D.E= Desviación Estándar. Letras distintas denotan diferencia estadística entre las muestras.

De acuerdo a la prueba de Tukey el overrun entre las muestras presenta

diferencias estadísticas; se evidencia que en el helado de leche con mora el

crecimiento es 5.26 %, la misma fruta en helado de crema de leche, presenta

un overrun del 15.79 %.

Los helados de leche con uvilla y helado de leche con taxo presentan un

menor porcentaje de overrun en comparación con los helados de crema de

leche con uvilla y helado de crema de leche con taxo.

Núñez y Proaño (2012), al batir 13 kg de helado de crema en su equipo

obtuvieron un overrun de 75 %, mientras que al batir 50 kg consiguieron un

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

51

sobre aumento del 72.7 %. En este trabajo se alcanzó un overrun máximo de

15.79 % en helado de crema de leche con mora y el más bajo de 5.55 %,

debido al batido manual.

4.4.2. ANÁLISIS QUÍMICO

4.4.2.1. Helados de Leche con fruta

En la Tabla 4.7, se muestran los valores de los sólidos totales, grasa total y

acidez presentes en las muestras de helados de leche con uvilla, mora, taxo.

En el Anexo VII están los análisis químicos de los helados.

Tabla 4. 7. Análisis químicos de Helado de Leche

Helado de Leche

Uvilla Mora Taxo

Sólidos Totales (%) 30.92 28.71 29.88

Grasa Total (%) 2.16 1.81 1.8

Acidez (% ácido láctico) 0.49 0.54 0.67

a) Sólidos totales

Los helados de leche con fruta obtuvieron valores superiores de sólidos

totales que el porcentaje mínimo de referencia de la norma técnica para

helados que es 27 %.

El helado de leche con10 % de pulpa de uvilla obtuvo 30.92 % en sólidos

totales, porcentaje mayor que el reportado por Naranjo (2012), los cuales

obtuvieron 14.46 y 13.49% en helados con 4 y 6 % de pulpa de uvilla en la

formulación.

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

52

b) Grasa Total

El porcentaje de grasa en los helados de leche cumple con la norma vigente;

obteniendo e mayor porcentaje el helado de leche con uvilla con 2.16 % y con

1.8 % el helado de leche con mora y helado de leche con taxo.

c) Acidez

La acidez titulable en las muestras de helado de leche son 0.54 para helado

de leche con mora, 0.67 para Helado de leche con taxo y 0.49 para helado de

leche con uvilla, valores mayores comparados con los helados elaborados por

Meza (2011), los cuales tuvieron una acidez de 0.437 % para helado con 26%

de pulpa de fruta.

4.4.2.2. Helados de Crema de Leche con Fruta

Los mismos análisis químicos se practicaron a las muestras de helado de

crema de leche con fruta. Los resultados del análisis se exponen en la Tabla

4.8.

Tabla 4.8. Análisis químicos de Helado de Crema de Leche con Fruta

Helado de Crema de Leche

Uvilla Mora Taxo

Sólidos Totales (%) 51.94 49.27 51.90

Grasa Total (%) 16.02 14.53 13.95

Acidez (% ácido láctico) 0.57 0.44 0.87

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

53

a) Sólidos totales

El helado de crema de leche con uvilla obtuvo 51.94 % y el helado de crema

de leche con taxo 51.9 %, muestras con el mayor porcentaje de sólidos totales.

El helado de crema de leche con mora tiene el menor porcentaje, 49.27 %.

Estos valores superan el valor de sólidos totales que se presentaron en la

investigación de Paredes (2012), en la que un helado de crema, sin sabor o

fruta adicional, obtuvo 34 %.

b) Grasa total

El análisis químico de grasa registró valores relativamente elevados en todas

las muestras; el helado de crema de leche con uvilla obtuvo 16.02 % de grasa.

De acuerdo a los criterios expuestos por Madrid y Cenzano (2003), helados

con un porcentaje igual o mayor a 15 % de grasa son considerados como

Premium, una clase de helado con menor overrun, sin aditivos y de precio

elevado.

c) Acidez

El porcentaje de ácido láctico medido en las muestras reportó 0.87 % para

helado de crema de leche con taxo, mientras que los valores fueron menores

para helado de crema de leche con uvilla, 0.57 % y helado de crema de leche

con mora, 0.44 %.

El helado de crema de leche con mora, elaborado por Paredes (2012), obtuvo

0.46 % de ácido láctico, valor similar al helado de crema de leche con mora

de este estudio que alcanzó 0.44 %.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

54

4.4.3. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS

En la Tabla 4.9, se presentan los resultados del análisis microbiológico

practicado en las seis muestras de helado, como se muestra en el Anexo VIII.

Tabla 4.9. Resultado de los Análisis microbiológicos de Helado de Leche y Crema de Leche con fruta

Helado de Leche Helado de Crema de Leche

Mora Taxo Uvilla Mora Taxo Uvilla

Aerobios

mesófilos

(ufc/g)

60 x 10 47 x 102 32 x 104 76 x 102 36 x 104 18 x 105

E. coli (ufc/g) <10 <10 <10 <10 <10 <10

Mohos (ufc/g) <10 <10 <10 <10 <10 <10

Levaduras

(ufc/g) 59 x 10 <10 79 x 102 68 x 102 22 x 102 <10

Estafilococos

aureus (ufc/g) <10 <10 <10 <10 <10 <10

Salmonella

(25 g) Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia

Listeria

(ufc/g) <10 <10 <10 <10 <10 <10

Los resultados microbiológicos en helados de leche se ajustan a los

requerimientos de la norma técnica para helados (NTE INEN 706, 2005); el

recuento de mesófilos en helado de leche de uvilla indica un nivel de rechazo

que supera los 105 ufc/g, las unidades formadoras de colonias exceden el

número máximo 105 ufc/g.

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

55

Las tres muestras de helado de crema de leche en el recuento de mesófilos,

levaduras y listeria sugieren rechazo, ya que superan los límites aceptables

en conformidad con la norma técnica INEN 706 para helados.

Los recuentos altos indican que durante el procesamiento se produjo

contaminación cruzada, que pudo provenir de una inadecuada higienización

de los utensilios, o por utilizar pulpa sin pasteurizar.

Paredes (2012), obtuvo niveles de rechazo en la muestra control de helado de

crema en el recuento de E. coli, mohos y levaduras con valores de 4ufc/g y >1

ufc/g, en el mismo orden.

4.5. ANÁLISIS ECONÓMICO

El análisis económico se realizó sobre una base de cálculo de 100 kg de

mezcla para helado, de ambos tipos y con las tres frutas. Los costos de

producción se detallan en el Anexo VI, de acuerdo a las formulaciones de cada

prueba realizada.

En la Tabla 4.10, se presenta el resumen del costo para producir 100 kg de

helado, además el rendimiento en litros y el costo de producción por litro.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

56

Tabla 4.10. Resumen de Costos de Producción de Helado

Descripción Costo de

Producción (100 kg) USD

Litros Producidos *

Costo por Litro

De H. Leche con uvilla

177.69 111.11 1.60

H. Leche con mora

177.24 105.26 1.68

H. Leche con taxo

197.05 110.00 1.79

H. Crema de Leche con

uvilla 305.61 105.55 2.90

H. Crema de Leche con

mora 305.16 115.79 2.64

H. Crema de Leche con taxo

325.01 105.88 3.07

*El número de litros que se obtienen a partir de 100 kg de mezcla se calculan de acuerdo al overrun que se obtuvo en cada prueba.

Al comparar los costos de producir cada una de las pruebas se observa que

el helado de leche con taxo y el helado de crema de leche con taxo resultan

ser más costosos, superando con 0.19 dólares al helado de leche con uvilla,

el más económico y, en 0.17 dólares al helado de crema de leche con uvilla.

Los factores que influyen en el costo de producción son el porcentaje de

overrun y el precio de la fruta.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

57

5.1. CONCLUSIONES

Las formulaciones base desarrolladas para Helado de Leche y para

Helado de Crema de leche son óptimas para trabajar con mora, taxo y

uvilla sin que los porcentajes de los ingredientes y de los requisitos

químicos se vean afectados.

El porcentaje de fruta, (entre 4 y 10 % permitido), dentro de la formulación

no influye positiva o negativamente en la evaluación sensorial de los

atributos de sabor, textura o aceptabilidad global.

De acuerdo a los costos de producción, el Helado de Leche con Mora,

presenta un valor más bajo, 1.68 usd/litro; 36.4 % menos que el Helado de

Crema de Leche con Mora que tiene un costo de 2.64 usd/litro. Aquí,

influye el costo de la fruta (por su nivel de disponibilidad y relativa

accesibilidad), especialmente en la zona de Píllaro.

La aceptabilidad global de los helados está en función del contenido graso,

y, en segunda instancia del tipo de fruta utilizada. El helado de crema de

leche con mora presentó valores mayores que el resto de helados.

5.2. RECOMENDACIONES

Elaborar helados con otras frutas que produzca la Asociación “Señor de

los Remedios” de Píllaro y determinar su aceptabilidad.

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

58

Para la elaboración de otros sabores se debe tomar en cuenta la

estacionalidad de las frutas, del rendimiento al obtener la pulpa y el tipo de

helado (porcentaje de grasa), ya que son factores que pueden influir en los

costos.

Realizar estudios de perfil sensorial para los helados evaluados en este

estudio y para otros tipos de helado consumidos en el país.

Proyectar un modelo de negocio en helados para la Asociación “Señor de

los Remedios” donde se pueda disponer de crema de leche a partir de la

materia prima de la zona.

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

BIBLIOGRAFÍA

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

59

BIBLIOGRAFÍA

Agronegociosecuador. (2013, marzo 14). Agronegocios ecuador.com.ec.

Retrieved abril 9, 2013, from www.agronegociosecuador.com.ec

Bernal, J. D., C. (2005). Tecnología para el cultivo de la Cúruba. Río Negro,

Antioquía, Litomadrid. Cra.

Carpenter R., Lyon. D. y. Hasdell. T. (1999). Guidelines for Sensory Analysis

in Food Product Development and Quality Control. Maryland, United

States of America, Aspen Publishers.

Castro, M., Rojas, G., de Haro, I., Salazar, P. (1995). "Búsqueda de quistes y

huevos de parásitos intestinales en vegetales y frutas." Patología

Clínica42(3): 56.

Flanzy, C. (2003). Enología: Fundamentos Científicos y Tecnológicos.

Enología: Fundamentos Científicos y Tecnológicos. Madrid, Ediciones

Mundi Prensa.

Gil, A. (2010). Tratado de Nutrición Tomo II Composición y Calidad de los

Alimentos. Madrid, Editorial Médica Panamericana.

Gil, M. (2011, octubre 8). Tecnología de Helados. Generalidades (p. 9). Quito:

Artegelato Ecuador S.A.

Gobierno Municipal de Píllaro - Cuna de Rumiñahui.(2012).

Goff, D. y. Hartel., R. (2013). Ice Cream (Seven ed.). Springer.

Gómez, J., Manjón, J., Más,J.,Meseguer,J.,

Molina,J.,Olmos,J.,Pinci,A.,Quiles, I., Robles,M., Romero, F.,

Torregosa,C. (2003). Prácticas de "Fundamentos Físicos de la

Informática". Valencia, Editorial de la Universidad Politécnica de

Valencia.

Gösta, B. (1996). Manual de Industrias Lácteas. (E. A. MADRID VICENTE,

Ed., & A. L. Gómez, Trans.) Lund, Suecia: Mundi Prensa Libros.

Goykovic, V. (1993, Enero-Diciembre). Instituto de Investigaciones

Agropecuarias, (INIA), Chile. Retrieved noviembre 9, 2013, from Base

de Información Bibliográfica Agrícola Chilena:

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

60

http://orton.catie.ac.cr/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=BIBACL.xis&method

=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=017266

Hernandez, E. (2005). Evaluación Sensorial. Curso Tecnología de Cereales y

Oleaginosas. Guía Didáctica. Guía Didáctica. Bogotá, Universidad

Nacional Abierta y a Distancia: 128.

Heymann, H. y. (1998). Sensory Evaluation of Food: Principles and

Practices. New York: Aspen Publishers,Inc.

Hough, G. (2013). Curso - Taller de Análisis Sensorial de Alimentos. Curso -

Taller de Análisis Sensorial de Alimentos, Quito, ISETA.

INEC. (2012). INEC. Retrieved octubre 12, 2013, from

http://www.inec.gob.ec/ESPAC2012/InformeEjecutivo.pdf?TB_iframe=

true&height=600&width=1000

INEC. (2012). Instituto Nacional de Estadística y Censos. Retrieved abril 13,

2013, from Visualizador de Estadísticas Agropecuarias del Ecuador

ESPAC: www.inec.gob.ec/estadísticas

INEN 0012:73. (n.d.). Leche. Determinación de Contenido de Grasa. Quito,

Pichincha, Ecuador: INEN.

INEN 0014:84. (n.d.). Leche.Determinación de sólidos totales y cenizas.

Normas Técnicas Ecuatorianas. Quito, Pichincha, Ecuador: INEN.

INEN 1 529:11. (1998). Control Microbiológico de los alimentos.Mohos y

levaduras viables. Detección. . Normas Técnicas Ecuatorianas. Quito,

Pichincha, Ecuador: INEN.

INEN 16. (n.d.). Leche. Determinación de Proteínas. Normas Técnicas

Ecuatorianas, 12. Quito, Pichincha, Ecuador: INEN.

INEN. (1990). Control microbiológico de los alimentos. Determinación de

coliformes fecales y E. coli. Normas Técnicas Ecuatorianas. Quito,

Pichincha, Ecuador: INEN.

INEN. (1990). Control microbiológico de los alimentos. Determinación de

microorganismos coliformes por la técnica de recuento de colonias.

Normas Técnicas Ecuatorianas. Quito, Pichincha, Ecuador: INEN.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

61

INEN. (1998). Control microbiológico de los alimentos. Staphylococcus

aureus. Recuento en placa de siembra por extensión en superficie.

Normas Técnicas Ecuatorianas. Quito, Pichincha, Ecuador: INEN.

INEN. (2006). Control microbiológico de los alimentos. Determinación de la

cantidad de microorganismos aerobios mesófilos. REP. Normas

Técnicas Ecuatorianas. Quito, Pichincha, Ecuador: INEN.

INEN 720. (1998). Leche y productos lácteos. Determinación de bacterias

patógenas (Salmonella y Shigella). Normas Técnicas Ecuatorianas.

Quito, Pichincha, Ecuador: INEN.

INEN 1751. (1996). Frutas frescas. Definiciones y Clasificación. Normas

Técnicas Ecuatorianas. Quito, Pichincha, Ecuador: INEN.

INEN 706. (2005). Helados. Requisitos. Normas Técnicas Ecuatorianas.

Quito, Pichincha, Ecuador, INEN.

INEN 2427. (2010). Frutas Frescas. Mora. Requisitos. Normas Técnicas

Ecuatorianas. Quito, Pichincha, Ecuador, INEN.

INEN 712. (2011). Crema de leche. Requisitos. Normas Técnicas

Ecuatorianas. Quito, Pichincha, Ecuador, INEN.

INEN 9. (2012). Leche cruda. Requisitos. Normas Técnicas Ecuatorianas.

Quito, Pichincha, Ecuador, INEN.

INIAP. (2011). INIAP. Retrieved noviembre 2013, from

http://www.iniap.gob.ec/nsite/index.php?option=com_content&view=ar

ticle&id=833:dia-de-campo-en-mora-de-castilla-organiza-el-

iniap&catid=97:noticias&Itemid=208

INIAP. (2012). Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias.

INIAP. (2012, noviembre 21). INIAP. Retrieved noviembre 3, 2013, from

Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias:

http://www.flickr.com/photos/iniapecuador/8205965871/

Instituto de Salud Pública Chile. (2010, octubre 06). "Microbiology of food and

animal feeding stuffs-Horizontal method for the detection and

enumeration of Lysteria monocytogenes". Procedimiento enumeración

Lysteria monocytogenes en alimentos ISO 11290-2.Modificado. Chile,

Chile: Instituto de Salud Pública.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

62

ISO 3728. (2004). Milk and milk products-part 3 Ice-cream and milk ice-

Determination of total solids content (Reference method). Retrieved 01

18, 2013, from East African Community:

https://law.resource.org/pub/eac/ibr/eas.162.3.2006.pdf

Judkins H.& Keener, H. (1989). La leche; su producción y procesos

industriales, Editorial CECSA.

La Hora. (2012, abril 16). La Hora. Retrieved mayo 28, 2013, from Noticias

Tungurahua: www.lahora.com.ec

León, J. (2000). Botánica de los Cultivos Tropicales. San José, Costa Rica,

Editorial Agroamérica del IICA.

López, F. V. Núñez. and J. C. Proaño. Cárdenas (2012). Diseñar y Construir

un Batidor-Congelador para la Elaboración de Helados.

Madrid, A. (1996). Curso de Industrias Lácteas, A Madrid Vicente Ediciones.

Madrid, A. & Cenzano, I. (2003). Helados: elaboración, análisis y control de

calidad. Madrid, España, Mundi Prensa Libros.

Márquez, L. (2009, mayo 31). Wikilibros. Retrieved abril 14, 2013, from

http://es.wikibooks.org/wiki/An%C3%A1lisis_Sensorial_de_Alimentos/

Tipos_de_pruebas

Marshall, R., Goff, D & Hartel, R. (2003). Ice Cream. New York, Klumer

Academic/Plenum Publishers, New York.

Martínez, B., Velastegui, Ayala, Jácome, Yánez, y Calle. (2007). Manual del

Cultivo de la Mora de Castilla. Ambato, INIAP - UTA.

Martínez, C. (2006). Caracterización morfológica de la colección de uvilla del

Banco de Germoplasma del INIAP, Ecuador. Tesis de Grado.

Latacunga, Tungurahua, Ecuador.

Mestres Lagarriga, J. y. Del Castillo., R. (2004). Productos Lácteos.

Tecnología. Catalunya, Universidad Politécnica de Catalunya.

Meza, J. S. (2011). Proceso de Elaboración de Helados con Leche de Soya

(Glycine max (L) merril) saborizadon con Pulpa de arazá (Eugenia

stipitata). Quvedo-Los Ríos, Universidad Estatal de Quevedo.

Ingeniería Agroindustrial.

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

63

Montoya, L. y. M. (2005). Licor de mora de castilla (Rubus glaucus Benth) con

diferentes porcentajes de pulpa. Medellín, Colombia. 58.

Moya, M. (2003). Investigación de Operaciones. San José, Universidad

Estatal a Distancia San José, Costa Rica.

Naranjo, Valdivieso. (2012). Elaboración de tres Productos Lácteos, Utilizando

Leche Entera y Uvilla Laphysalis peruviana. Facultad de Ciencias

Pecuarias. Riobamba, Escuela Superior Politécnica deChimborazo.

Ingeniero en Industrias Pecuarias.

Neira, K. (2012, octubre 8). Análisis Sensorial de los Alimentos. u.

Parra, A. (2013) Web del Profesor. Retrieved abril 11, 2013, From:

TEQUISAM

Paredes, G. (2012). Formulación, elaboración y evaluación nutritiva y

nutracéutica de helado enriquecido con fitoesteroles y omega ácidos.

Escuela de Bioquímica y Farmacia. Riobamba, Escuela Superior

Politécnica de Chimborazo.

Píllaro. (2013). Píllaro Turístico. Retrieved 01 29, 2013, from Píllaro Turístico,

Agricultura y Ganadería: www.pillaro-turistico.com

Pino Falconí, P. R. (2011). "Utilización de Diferentes Niveles de Almidón de

Papa (15, 30, 45%) como Sustituto de la Grasa en la Elaboración de

Helados de Leche."

Prodar, I. (2006). Fichas Técnicas. IICA Prodar.

Revilla, A. (1982). Tecnología de la Leche, Procesamiento, Manufactura y

Análisis (2da. ed., Vol. 2). (T. Saraví, Ed.) San José, San José, Costa

Rica: IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Revista El Agro. (2012, noviembre 21). Polémica entre agricultura orgánica y

la convencional. Retrieved noviembre 3, 2013, from Revista El Agro:

http://www.revistaelagro.com/2012/11/21/polemica-entre-agricultura-

organica-y-la-convencional/

Sancho, J., E. Bota, et al. (1999). Introducción al Análisis Sensorial de

Alimentos, Univesrsitat de Barcelona.

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

64

Skoog, D., Holler,J., Crounch,S. (2008). Principios de Análisi Instrumental.

México D.F, Edamsa Impresiones.

Sosa, M. (2011, Junio). "Optimización de la aceptabilidad sensorial y global

de productos elaborados con amaranto destinados a programas

sociales nutricionales."

Stortini, Andrea. (2011). Gerogelato. Retrieved abril 14, 2013, from

www.geropizzagelato.com

Tamayo, A., Bernal, J., Hincapié, M., Londoño, M. (2001). Frutales de Clima

Frío Moderado. Colombia, Corpoica.

Torres, J. (2011). Universidad Técnica del Norte. Elaboración del néctar de

uvilla (Physalis peruviana) utilizando sacarina, dos concentraciones de

estabilizante y dos tiempos de pasteurización. Ibarra, Ecuador: 229.

Túquerres, E. W. (2011). "Evaluación de los Ingredientes Funcionales (crema

y estabilizante), en la elaboración de Helados de Crema tipo paleta."

Vernaza, F. F. (2012). "Agricultura y Ganadería." Retrieved Noviembre 25,

2013, from

http://www.pillaroturistico.com/index.php?option=com_content&view=a

rticle&id=13&Itemid=14.

Vincent, M. & Alvarez, S. (2006). Química Industrial Orgánica. Valencia:

Universidad Politécnica de Valencia. Editorial UPV.

Walstra, P., T. J. Geurts, et al. (2001). Ciencia de la leche y tecnología de los

productos lácteos. Zaragoza, Editorial Acribia, S.A.

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

ANEXOS

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

65

ANEXO I

PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA PULPA DE MORA

SELECCIONAR

LAVAR

LICUAR Y

FILTRAR

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

66

ANEXO II

PROCESO DE ELABORACIÓN DE HELADO DE LECHE CON

FRUTA

AZÚCAR

PULPA

LECHE ENTERA

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

67

ANEXO II

PROCESO DE ELABORACIÓN DE HELADO DE LECHE CON

FRUTA

MEZCLA

PASTEURIZACIÓN

MEZCLA

MADURADA

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

68

ANEXO II

PROCESO DE ELABORACIÓN DE HELADO DE LECHE CON

FRUTA

BATIDO

HELADO DE

LECHE CON TAXO

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

69

ANEXO III

PROCESO DE ELABORACIÓN DE HELADO DE CREMA DE

LECHE CON FRUTA

PULPA CREMA DE LECHE Y LECHE

DESCREMADA

AZÚCAR LECHE EN POLVO

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

70

ANEXO III

PROCESO DE ELABORACIÓN DE HELADO DE CREMA DE

LECHE CON FRUTA

MEZCLA Y PASTEURIZACIÓN MEZCLA MADURADA

BATIDO HELADO DE CREMA DE LECHE

CON UVILLA

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

71

ANEXO IV

PLANILLA DE EVALUACIÓN SENSORIAL

EVALUACIÓN SENSORIAL DE HELADOS DE FRUTA

NOMBRE: EDAD:

USTED HA RECIBIDO UNA MUESTRA DE HELADO CON FRUTAS, POR

FAVOR, INDIQUE EL NIVEL DE SU AGRADO CON UN NÚMERO DEL 1

AL 10, EN EL CASILLERO CORRESPONDIENTE A CADA UNA DE LAS

CARACTERÍSTICAS.

DONDE 1=ME DISGUSTA MUCHÍSIMO Y 10=ME GUSTA MUCHÍSIMO

RECIBIRÁS EN TOTAL 2 SERIES DE 3 MUESTRAS. TOMA AGUA

ENTRE CADA MUESTRA.

¡GRACIAS POR TU COLABORACIÓN!

MUESTRA 545

Aceptabilidad global

Sabor

Consistencia/Textura

Color

Muy claro Ideal Muy oscuro

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

72

ANEXO V

FOTOGRAFÍAS DE LA EVALUACIÓN SENSORIAL EN LA

UNIDAD EDUCATIVA “JOHANN AMOS COMENIOS”

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

73

ANEXO V

FOTOGRAFÍAS DE LA EVALUACIÓN SENSORIAL EN LA

UNIDAD EDUCATIVA “JOHANN AMOS COMENIOS”

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

74

ANEXO VI

COSTOS DE PRODUCCIÓN

COSTOS PARA 100 KG DE MEZCLA PARA HELADO DE

LECHE CON FRUTA Y HELADO DE CREMA DE LECHE CON

FRUTA

Costos de Producción para Helado de Leche con Uvilla

Maquinaria y Equipos 24.80

Balanza electrónica 24.80

Utensilios y Herramientas 63.77

Paila de bronce (3kg de capacidad) Cuchareta de madera

Paila de hierro (6kg de capacidad)

40.00 2.06 21.71

Activos Fijos Tangibles 88.57

Maquinaria y Equipos Utensilios y Herramientas

24.80 63.77

Depreciación 0.60

Materia Prima 40.00

Leche (66.67 Litros) 40.00

Materiales Directos 44.42

Azúcar Leche descremada

Pulpa de Uvilla (10 kg)

16.00 2.66 25.76

Materiales Indirectos 92.67

Sal Hielo

Envases plásticos

11.00 65.00 16.67

TOTAL 177.69

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

75

Costos de Producción para Helado de Leche con Mora

Maquinaria y Equipos 24.80

Balanza electrónica 24.80

Utensilios y Herramientas 63.77

Paila de bronce (3kg de capacidad)

Cuchareta de madera

Paila de hierro (6kg de capacidad)

40.00

2.06

21.71

Activos Fijos Tangibles 88.57

Maquinaria y Equipos

Utensilios y Herramientas

24.80

63.77

Depreciación 0.60

Materia Prima 40.00

Leche (66.67 Litros) 40.00

Materiales Directos 43.97

Azúcar

Leche descremada

Pulpa de Mora (10 kg)

16.00

2.66

25.31

Materiales Indirectos 92.67

Sal

Hielo

Envases plásticos

11.00

65.00

16.67

TOTAL 177.24

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

76

Costos de Producción para Helado de Leche con Taxo

Maquinaria y Equipos 24.80

Balanza electrónica 24.80

Utensilios y Herramientas 63.77

Paila de bronce (3kg de capacidad)

Cuchareta de madera

Paila de hierro (6kg de capacidad)

40.00

2.06

21.71

Activos Fijos Tangibles 88.57

Maquinaria y Equipos

Utensilios y Herramientas

24.80

63.77

Depreciación 0.60

Materia Prima 40.00

Leche (66.67 Litros) 40.00

Materiales Directos 63.78

Azúcar

Leche descremada

Pulpa de Taxo (10 kg)

16.00

2.66

45.16

Materiales Indirectos 92.67

Sal

Hielo

Envases plásticos

11.00

65.00

16.67

TOTAL 197.05

Depreciación de Activos Fijos Tangibles

DESCRIPCIÓN COSTO VIDA ÚTIL

DEPRECIACIÓN (%)

VALOR ANUAL

DÍA SEMANA

Maquinaria y Equipos

24.80 10 10 2.48 0.07 0.48

Utensilios y Herramientas

63.77 10 10 6.38 0.02 0.12

TOTAL 8.86 0.09 0.60

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

77

Costos de Producción para Helado de Crema de Leche con Uvilla

Maquinaria y Equipos 24.80

Balanza electrónica 24.80

Utensilios y Herramientas 63.77

Paila de bronce (3 kg de capacidad)

Cuchareta de madera

Paila de hierro (6 kg de capacidad)

40.00

2.06

21.71

Activos Fijos Tangibles 88.57

Maquinaria y Equipos

Utensilios y Herramientas

24.80

63.77

Depreciación 0.60

Materia Prima 72.50

Crema de Leche (29 Litros) 72.50

Materiales Directos 139.84

Azúcar (20 kg)

Leche descremada (26 kg)

Leche en polvo entera (15 kg)

Pulpa de Uvilla (10 kg)

16.00

20.08

78.00

25.76

Materiales Indirectos 92.67

Sal

Hielo

Envases plásticos

11.00

65.00

16.67

TOTAL

305.61

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

78

Costos de Producción para Helado de Crema de Leche con Mora

Maquinaria y Equipos 24.80

Balanza electrónica 24.80

Utensilios y Herramientas 63.77

Paila de bronce (3kg de capacidad)

Cuchareta de madera

Paila de hierro (6kg de capacidad)

40.00

2.06

21.71

Activos Fijos Tangibles 88.57

Maquinaria y Equipos

Utensilios y Herramientas

24.80

63.77

Depreciación 0.60

Materia Prima 72.50

Crema de Leche (29 Litros) 72.50

Materiales Directos 139.39

Azúcar (20 kg)

Leche descremada (26 kg)

Leche en polvo entera (15 kg)

Pulpa de Mora (10 kg)

16.00

20.08

78.00

25.31

Materiales Indirectos 92.67

Sal

Hielo

Envases plásticos

11.00

65.00

16.67

TOTAL 305.16

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

79

Costos de Producción para Helado de Crema de Leche con Taxo

Maquinaria y Equipos 24.80

Balanza electrónica 24.80

Utensilios y Herramientas 63.77

Paila de bronce (3kg de capacidad)

Cuchareta de madera

Paila de hierro (6kg de capacidad)

40.00

2.06

21.71

Activos Fijos Tangibles 88.57

Maquinaria y Equipos

Utensilios y Herramientas

24.80

63.77

Depreciación 0.60

Materia Prima 72.50

Crema de Leche (29 Litros) 72.50

Materiales Directos 159.24

Azúcar (20 kg)

Leche descremada (26 kg)

Leche en polvo entera (15 kg)

Pulpa de Taxo (10 kg)

16.00

20.08

78.00

45.16

Materiales Indirectos 92.67

Sal

Hielo

Envases plásticos

11.00

65.00

16.67

TOTAL 325.01

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

80

ANEXO VII

RESULTADOS ANÁLISIS QUÍMICOS

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

81

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

82

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

83

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

84

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

85

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

86

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

87

ANEXO VIII

RESULTADOS ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

88

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

89

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

90

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

91

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5114/1/58344_1.pdf · Cantidad y Destino de la leche en Tungurahua, 2012. 11 Tabla 2.9. Requisitos Fisicoquímicos

92