Universidad Tecnológica...

144

Transcript of Universidad Tecnológica...

Page 1: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo
Page 2: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo
Page 3: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo
Page 4: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE es una revista de carácter técnico-científico, que publica artículos sobre trabajos de

investigación científica y tecnológica, revisión del estado del arte en un área específica del conocimiento y

trabajos de vinculación con la comunidad en los cuales se realizaron actividades de investigación científica.

La revista abarca las áreas temáticas de las ingenierías Ambiental, de Alimentos, Automotriz, Industrial,

Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.

Enfoque UTE está dirigida a la comunidad de docentes, investigadores, y estudiantes universitarios, de

pregrado y posgrado en general.

Enfoque UTE

Volumen 8 – Número 2

Marzo – 2017

Derecho de autor – 049110

e-ISSN: 1390-6542 (electrónico) / p-ISSN: 1390-9363 (impreso)

Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias

Universidad Tecnológica Equinoccial

http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-mail: [email protected]

Teléfono: +593-(2)-2990-800 ext.2232

Dirección: Av. Mariscal Sucre (Occidental) y Mariana de Jesús, s/n.

Quito-Ecuador

Page 5: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Comité Editorial

Director

Diego Ordóñez Camacho, Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador

Comité Editorial

Juan Bravo Vásquez, Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador

Analía Concellón, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Albert Ibarz, Universidad de Lleida, España

Sergio Luján Mora, Universidad de Alicante, España

Alberto Medina León, Universidad de Matanzas, Cuba

Carlos Monsalve Arteaga, Escuela Politécnica del Litoral, Ecuador

María Gabriela Pérez, Escuela Politécnica Nacional, Ecuador

Jordi Saldo Periago, Universidad Autónoma de Barcelona, España

Neus Sanjuan, Universidad Politécnica de Valencia, España

Gabriela Vernaza Leoro, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador

Fabián Villavicencio Abril, Universidad de las Fuerzas Armadas, Ecuador

Jorge Viteri Moya, Universidad Central del Ecuador, Ecuador

Page 6: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Índices / Catálogos / Bases de datos

Web of Science (Emerging Sources Citation Index) - Thomson Reuters http://ip-science.thomsonreuters.com/cgi-bin/jrnlst/jlresults.cgi?PC=MASTER&Full=Enfoque%20UTE

DOAJ (Directory of Open Access Journals) https://doaj.org/toc/1390-6542

OAJI (Open Academic Journals Index) http://oaji.net/journal-detail.html?number=1783

GIF (Global Impact Factor) http://globalimpactfactor.com/enfoque-ute/

REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) https://www.redib.org/recursos/Record/oai_revista1886-enfoque-ute

Catálogo Latindex http://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=22038

Universia http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/enfoque-ute/id/58440243.html

Sherpa / Romeo http://www.sherpa.ac.uk/romeo/search.php?issn=1390-6542

Stanford University Libraries https://searchworks.stanford.edu/view/10222186

Latinoamericana https://revistaslatinoamericanas.org/participantes/ (# 178)

CiteFactor http://www.citefactor.org/journal/index/10856

OALib http://mailer.oalib.net/journal/5934

WorldCat http://www.worldcat.org/title/enfoque-ute-revista-cientifica/oclc/856580285

Electronic Journals Library https://opac.giga-hamburg.de/ezb/detail.phtml?bibid=GIGA&lang=en&jour_id=205084

Academic Journals Database http://journaldatabase.info/journal/issn1390-6542

Scientific Indexing Services http://www.sindexs.org/JournalList.aspx?ID=1491

ResearchBib – Academic Resource Index http://journalseeker.researchbib.com/view/issn/1390-6542

DRJI (Directory of Research Journals Indexing) http://drji.org/JournalProfile.aspx?jid=1390-6542

Journal TOCs http://www.journaltocs.ac.uk/index.php?action=browse&subAction=pub&publisherID=2651&journalID=28767

Google Scholar http://scholar.google.com/scholar?q=Enfoque+UTE

Page 7: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Contenido

Implementacion de una maquina agricola de bajo costo para el proceso de desgranado de maiz seco suave originario de la sierra ecuatoriana

pp. 1 - 14

Melton Tapia, Sandra Arla, Edison Tapia

Diseno y construccion de un prototipo para la extraccion continua de aceite de la semilla Sacha Inchi con un proceso de prensado en frio

pp. 15 - 32

Nelson Ramiro Gutiérrez Suquillo, Irene Alexandra Saá Arévalo, Alexy Fabián Vinueza Lozada

Evaluacion de diferentes tratamientos fisicos en pimiento (Capsicum annuum L.) verde y rojo minimamente procesado

pp. 33 - 43

L M Rodoni, J F Massolo, A R Vicente

Influencia del sistema de minima cantidad de lubricante (MQL) en la vida de las herramientas de corte de metal duro en el fresado del acero AISI 1018

pp. 44 - 55

Diego Núñez, Byron Núñez, Henry Vaca, Maritza Ureña

Optimizacion basada en Colonia de Hormigas aplicada al problema de Planificacion de Celdas en redes de radio para sistemas de telefonia movil

pp. 56 - 65

Osmar Viera Carcache, Leonardo Vinces Llaguno, Kenya Guerrero Goyes, Fabricio Marcillo Vera

Control del pardeamiento enzimático en manzanas cortadas (Red delicious) mediante un sistema de envasado activo

pp. 66 - 77

Felipe Jadán Piedra

Aplicacion del modelo de programacion CUDA en la simulacion de la evolucion de secuencias geneticas

pp. 78 - 93

Freddy Yasmany Chávez, Daniel Gálvez Lio

Estudio de las condiciones de trabajo en bibliotecas de la ciudad de Quito y la exposicion de sus trabajadores a hongos

pp. 94 - 106

Rosa Morales Carrera, Remigio Chalán Paladínez

Rendimiento de Enfoques de Control Auto-Disparado pp. 107 - 120 Carlos Rosero, Cristina Vaca, Luz Tobar Subía, Fredy Rosero

La desnaturalización de las proteínas de la leche y su influencia en el rendimiento del queso fresco

pp. 121 - 130

Ana Mejía López, Sonia Rodas, Darío Baño

Page 8: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Prefacio

La edición marzo 2017 de Enfoque UTE recoge diez estudios en variados campos de las ingenierías

Agroindustrial, de Alimentos, Mecánica, Informática, Industrial y Mecatrónica.

Se seleccionaron dos artículos que describen el diseño e implementación de maquinaria agrícola. El

primero presenta una máquina para desgranar maíz, mientras que el segundo describe un prototipo

para extraer aceite de Sacha Inchi.

En el campo de la tecnología alimentaria se consideraron tres artículos, ligados en mayor o menor

medida al tema de la conservación. El primero reporta una comparación de estrategias de

conservación para pimientos, mientras que el segundo estudia aportes de un sistema de envasado

activo para manzanas. El tercer artículo profundiza en los efectos del tratamiento térmico en el

queso fresco.

También se escogió un artículo relacionado con la Mecánica, el cual estudia los efectos de ciertas

tecnologías de lubricación en el desgaste de herramientas para trabajar el metal.

La Informática está representada en este número con dos aportes; uno de ellos hace uso de técnicas

de inteligencia artificial para solucionar un problema del área de las telecomunicaciones; el otro

aporta en la computación de altas prestaciones al estudiar el multiproceso de tarjetas gráficas para

simulaciones de secuencias genéticas.

En el área del control y la automatización, se presenta un estudio de varios enfoques o técnicas

dentro del campo del control auto-disparado.

Finalmente, la seguridad industrial está representada con un estudio de riesgos y exposición a

microorganismos en bibliotecas.

No nos queda más que agradecer a nuestros colaboradores, quienes edición tras edición brindan su

gran aporte para expandir el conocimiento científico, un deber que se cumple con gusto.

Comité Editorial

Quito, marzo 2017

Page 9: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo
Page 10: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo
Page 11: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363

Recibido (Received): 2016/10/31 Aceptado (Accepted): 2017/03/22

CC BY-NC-ND 3.0

Implementación de una máquina agrícola de bajo costo para el proceso

de desgranado de maíz seco suave originario de la sierra ecuatoriana

(Implementation of a low-cost agricultural machine for the soft dry corn

harvesting process originating in the Andean region)

Melton Tapia1, Sandra Arla1, Edison Tapia1

Resumen:

Se ha desarrollado una máquina agrícola de tamaño compacto, bajo costo de fabricación y

operación, para la realización del proceso de desgranado del maíz seco suave originario de la

sierra ecuatoriana. El prototipo de fabricación sencilla es único para la aplicación en la especie

de maíz mencionada. El aporte principal de este desarrollo es el de proporcionar al agricultor

una herramienta sencilla que le permita tecnificar la operación de desgranado de maíz,

operación que es crítica en la etapa de cosecha.

Palabras clave: máquina; desgranado; maíz; seco suave; sierra.

Abstract:

An agricultural machine of compact size, low cost of manufacture and operation, has been

developed for the process of threshing the soft dry corn, originating from the Ecuadorian

Andean Region. The simple manufacturing prototype is unique for application in the

aforementioned corn species. The main contribution of this development is to provide the farmer

with a simple tool that allows him to technify the operation of corn harvesting, an operation that

is critical in the harvest stage.

Keywords: machine; shredded; thresh; soft dry corn; Andean Region.

1. Introducción

El Ecuador a pesar de ser un país eminentemente agrícola y exportador de materia prima, realiza

las actividades agrícolas aún de forma rudimentaria, sin que existan estudios profundos de las

necesidades agrícolas y desarrollos de soluciones que aporten al mejoramiento de la calidad de

vida de los campesinos mediante el desarrollo de maquinaria adecuada. Los países

industrializados desarrollan equipamiento y maquinaria basados en sus propias necesidades o en

intereses comerciales, dejando un vacío en el estudio de problemas que aquejan a sociedades

como la nuestra, pero cuya condición es a la vez, una oportunidad de desarrollo de tecnología

propia.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la

operación de desgrane consiste en separar los granos de la parte de la planta que los sustenta

(Wiselyn, 2011). Esta separación, efectuada manualmente o con ayuda de una máquina, se

1 Universidad de las Fuerzas Armadas, Sangolquí – Ecuador ( {metapia, smarla, egtapia} @espe.edu.ec )

Page 12: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

2

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14

consigue batiendo, frotando o sacudiendo los productos con mayor o menor dificultad,

dependiendo de las variedades cultivadas, del contenido de humedad y del grado de madurez de

los granos (FAO, 2016).

1.1. Operaciones de desgrane

Las operaciones de desgrane se realizan después de la recolección y, del presecado de los

productos. Según la influencia de los factores agronómicos, económicos y sociales, se procede al

desgrane de diferentes maneras:

Desgrane a mano, con ayuda de un instrumental sencillo;

Desgrane mecánico, con ayuda de máquinas sencillas accionadas manualmente;

Desgrane mecánico, con ayuda de máquinas de motor.

1.2. Desgrane manual de maíz

Desgranado a mano: El sistema tradicional más sencillo de desgrane consiste en ejercer

una presión con los pulgares sobre los granos para conseguir que se desprendan del

carozo. Otro método de desgrane frecuente consiste en frotar dos mazorcas una contra

otra (FAO, 2016)

Ventaja: Causa poco daño al grano y permite eliminar granos dañados o infectados por

insectos

Desventaja: Proceso lento (2q/día) y de uso intensivo de mano de obra.

Desgranado en saco: las mazorcas se meten en sacos y se golpea con palos.

Ventaja: Método más rápido que el proceso a mano.

Desventaja: Ocasiona mucho grano y semilla quebrada.

Desgranadora manual de madera: desarrollada por Tropical Produsts Institute (Leonard,

1982) y consiste en empujar rotando con una mano de tal manera que avance por el

orifico con cuatro salientes, de una tabla sostenida con la otra.

Ventajas: Bajo costo y fácil manejo. (80 libras por hora).

Desventaja: Los bordes de la madera se desgastan con rapidez.

Se calcula que con ayuda de estos instrumentos un operario puede llegar a desgranar de 8 a 15

kg de maíz por hora (FAO, 2016).

Page 13: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

3

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14

1.3. Desgrane del maíz con máquinas accionadas manualmente

Los desgranadores manuales, permiten un desgrane más fácil y más rápido de las mazorcas.

Existen varios modelos de estas desgranadoras; generalmente son accionadas mediante una

manivela o un dispositivo de pedal. Las operaciones de desgrane mediante desgranadores

manuales requieren en general un solo operario (FAO, 2016).

Ventajas: Desgrana alrededor de un quintal por hora, son de larga duración y fácil manejo.

Desventaja: No se encuentra fácilmente en el mercado.

1.4. Desgrane con máquinas de motor

Aun cuando son sustituidas paulatinamente por las cosechadoras, estas máquinas ocupan

todavía un lugar importante en los procesos productivos poscosecha, sobre todo gracias a su

versatilidad. La simple sustitución de algunos accesorios y unos ajustes adecuados permiten a

estas máquinas tratar diferentes categorías de granos (arroz, maíz, frijoles, girasol, etc.) (FAO,

2016).

Provistas de un tambor giratorio (con palas) y de un elemento fijo contra el cual se frota el grano,

estas máquinas están equipadas con dispositivos de sacudida, de limpieza y de ensacado del

grano. La desgranadora de motor puede requerir la intervención de dos o tres operarios.

La separación del grano de la tuza, generalmente constituye una etapa de las máquinas

cosechadoras las cuales cuentan con rodillos guías que como su nombre lo indican solo guían las

mazorcas hasta los rodillos desgranadores. La geometría y estado de movimiento relativo de los

rodillos desgranadores son las dos condiciones necesarias para que se concrete la separación del

grano de la mazorca. La Arrancadora desgranadora (cosechadora específica de maíz) se

diferencia de las cosechadoras de cereales en el cilindro desgranador y el cónico, situados en

posición longitudinal en la máquina, el cilindro tiene barras helicoidales provistas de aristas vivas o

bien de dientes radiales dispuestos igualmente en hélice (Valero, 2000).

El principal problema que debe resolver el mecanismo que realice el desgranado del maíz es la

diferencia del diámetro a lo largo de la longitud por su forma cónica, así como la diferencia de

diámetro de las mazorcas dentro de la misma variedad del maíz suave seco en la región Sierra en

las provincias de Bolívar Cotopaxi Azuay según la Agenda Zonal Zona 3.

El Instituto Ecuatoriano de Normalización clasifica al choclo por su tamaño en la Norma Técnica

Ecuatoriana (INEN, 1991), como se resume en la Tabla 1.

Page 14: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

4

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14

Tabla 1. Clasificación del choclo por su tamaño

Tipo

(Tamaño)

Diámetro

ecuatorial (cm)

Longitud

(cm)

I (grande) ≤ 7.0 ≥ 20.1

II (mediano) 4-6.9 10-20

III (pequeño) ≥ 3.9 ≤ 9.9

Incorporar a este mecanismo el dispositivo que resuelva estas diferencias geométricas constituye

uno de los retos de este diseño, máquinas como la Penagos DM 2 implementa un “sistema

presiona tuza” con un resorte helicoidal que permite ajustar la entrada del sistema de

alimentación, al tamaño de la mazorca (Penagos, 2015).

Los rendimientos dependen del tipo de máquina, de la naturaleza y del grado de madurez de los

granos, de la habilidad de los operarios y organización del trabajo, y pueden oscilar entre 100 y

5000 kg/h.

La humedad del grano seco blando debe ser del 12 % para que los granos no queden adheridos

a las tuzas (Agenda Zonal 3, 2015).

1.4.1 Sistemas de desgrane

Dada la relevancia que tiene el sistema de desgrane del cual depende la calidad del maíz

después de desgranado obliga estudiar los ya utilizados en procesos eficientes (Desgrana-Matic

s.f).

Desgranador con dientes de espiga

Logra desprender el grano de la tuza por impacto y fricción, efectos producidos por la velocidad

del cilindro y la separación existente entre el cilindro y el cóncavo de entrada y salida; la fricción

es inversamente proporcional a la distancia entre el cilindro y el cóncavo (Figura 1).

Desgranador de platinas helicoidales

Realiza un desgranado similar al anterior, solo que las espigas son remplazadas por platinas

dispuestas en forma helicoidal, cuenta con un tambor estático con agujeros y una parrilla con

barras paralelas. Mediante fricción de la mazorca con el tambor estático se da el desgrane, el

impacto es muy bajo. La fricción es inversamente proporcional a la distancia existente entre el

tambor dinámico y el estático.

Desgranador Bar Escofina (cilindro desgranador dentado)

Es una bombardera abierta de tambor con cuatro frentes, bastidor opuesto en la posición opuesta,

marcos de hierro fundido en el eje. Cada barra escofina se adjunta con 175 dientes de metal. La

Page 15: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

5

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14

parte cóncava que se encuentra bajo el bombardeo del tambor es de chapa de acero curvada con

agujeros perforados elípticos. La separación de la mazorca y del grano quebrado se produce es

ocasionada por los flujos mixtos de material en el tamiz de agitación en el cóncavo, con el fin de

separar los desechos se hace pasar el grano por el tamiz de peldaño y aquellos son tomados por

el aspirador. La tasa de flujo de aire es ajustada por dos aberturas a los lados del ventilador.

Desgranador dientes de clavija

Desgranadora dientes de clavija. Cinco filas de clavijas están soldadas en el bombardeo

superficie del tambor. Dos filas con 6 dientes, el resto tiene 7 dientes, hay un diente largo de

cada fila. Disposición de los dientes fijos detrás de los que ya están en paralelo al eje. Las

demás partes y el rendimiento de desgranadora dientes son similares a la desgranadora Raps bar

pero la desgranadora de diente tiene mayor eficiencia de escofina desgranadora (Figura 4).

1.4.2 Sistema de alimentación

El sistema de alimentación es el encargado de hacer llegar las mazorcas a los rodillos guías y

rodillos desgranadores, puede ser de accionamiento manual o de accionamiento mecánico como

trasportadores de banda, transportadores de cangilones o tornillos sin fin.

1.5. Máquinas desgranadoras en el Ecuador

Un alto porcentaje de maíz producido en el Ecuador es cosechado en forma manual, tal es el caso

del maíz que se produce en la Sierra (1 vez al año). El ciclo básico empleado por los recolectores

de maíz en la región Andina, consiste en: sujetar la mazorca y deshojar la misma desde la cresta

hacia la base, una vez deshojado se toma entre los dedos índice y pulgar, y con el pulgar de la

otra mano se desgrana, en lo cual el recolector emplea un 80% del tiempo total utilizado en el ciclo

de recolección.

Dados estos análisis se han desarrollado investigaciones que buscan mejorar la eficiencia de la

recolección, incrementando la productividad y tiempo invertido en esta actividad.

Estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas, desarrollaron en el año 2015 un

dispositivo de accionamiento mecánico a base de fuerza centrífuga, con el cual se incrementó el

rendimiento en un 40% con relación a la cosecha tradicional; sin embargo, se presentaba un alto

porcentaje de maíz roto superando el 30% del total que era muy elevado con respecto al

desgranamiento manual.

En un estudio del año 2016 en la misma universidad se diseñó y construyó un dispositivo para

mejorar las prácticas de cosecha manual, utilizando cuatro rodillos cónicos de caucho que son

impulsados por 4 motores AC de ¼ HP, para desprender todos los granos de una mazorca por

medio de fricción en aproximada 6 segundos en promedio. Con esta herramienta se logró

Page 16: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

6

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14

desprender los granos con alta eficiencia, con un rendimiento de hasta 40 Kg/h, y un porcentaje

menor al 3% de maíces rotos.

La necesidad de proveer al pequeño agricultor de un equipo de bajo costo, accesible a su poder

adquisitivo que sea de fácil manejo, operación sencilla y dimensiones adecuadas al espacio físico

del que disponen, es el problema a resolver que se propone esta investigación.

Este prototipo portátil ha sido desarrollado mediante la utilización de materiales al alcance de

todas las personas; ayuda a mejorar los procesos de cosecha en la región andina, y cumple con

todos los estándares exigidos para dicha actividad.

2. Metodología

Para desarrollar el equipo se siguió la metodología de desarrollo de productos como proceso

genérico (Ulrich K, Eppinger S, 2013) que propone los pasos siguientes:

Identificación de la oportunidad

Desarrollo de conceptos

Diseño a nivel sistema

Diseño de detalle

Pruebas y refinamiento

La metodología propuesta garantiza que el desarrollo tenga un mínimo riesgo de fracaso técnico y

de mercado pues aborda el estudio de las necesidades para la concepción de las especificaciones

y el desarrollo. En la etapa de desarrollo de conceptos, la metodología sugiere que se propongan

una serie de alternativas previo a la selección de la mejor de ellas, que las mismas tengan una

retroalimentación de los usuarios con la finalidad de refinar las especificaciones previo al

desarrollo del prototipo final. Durante todo el desarrollo se realizan estudios de sistemas similares,

análisis comparativos de costos y desarrollo de prototipos enfocados que demuestren la utilidad

de las propuestas como paso previo al ensamble del prototipo final.

A base de los estudios de los equipos existentes en el mercado en aplicaciones similares, a los

análisis de costos de maquinaria desarrollada de manera estándar y personalizada y de las

pruebas realizadas para determinar la efectividad de los mecanismos y materiales propuestos, se

desarrolló el sistema de desgrane que presenta innovaciones en la parte técnica, económica y de

utilización.

3. Resultados

En la Figura 1 se muestra el concepto desarrollado para la aplicación. El equipo está compuesto

por cinco sistemas funcionales de operación, estos son:

Page 17: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

7

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14

a) Sistema de alimentación

b) Sistema de guiado

c) Sistema de desgrane

d) Sistema de soporte

e) Sistema de separación

f) Sistema eléctrico

g) Sistema de control

Figura 1. Esquema del equipo

Los sistemas son de tipo modular de ranura (Ulrich K, Eppinger S, 2013) por lo que pueden

acoplarse o desacoplarse fácilmente.

El equipo trabaja por la acción de 4 rodillos de tipo doble cono que cuentan con un sistema de

potencia independiente para cada uno de ellos.

Sistema de Alimentación

El sistema de guiado consiste en una tolva de alimentación a manera de pirámide truncada

invertida, la misma que debido a su forma y dimensiones y modo de acoplamiento permite el

ingreso del material al sistema de guiado y desgrane.

La pirámide es de acero A 36 de 1 mm de espesor y de (200 x 200 mm) en la base y de (110 x

110 mm.) en el cono truncado. Estas dimensiones permiten que la mazorca pueda soltarse en la

tolva y se dirija verticalmente de forma directa hacia los rodillos. La dimensión del cono truncado

es de fundamental importancia para que el producto a procesar se guíe hacia los rodillos. En

pruebas realizadas con dimensiones distintas a las expuestas, se comprobó que la mazorca no

encajaba en el espacio entre conos para ser guiado y procesado.

Page 18: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

8

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14

Sistema de guiado

En la Figura 2 se observa la disposición de los rodillos de trabajo. Esta disposición es la

innovación que presenta el trabajo desarrollado, pues la forma, materiales y disposición de los

rodillos, permiten que este único trozo físico que corresponde al conjunto de los rodillos y motores,

realice las funciones de guía y proceso; se elimina con ello la necesidad de un sistema de corte

que poseen los equipos comerciales, lo cual permite que el equipo sea compacto, por tanto de

bajo peso y de menor costo debido a la menor cantidad de materiales y sistemas de potencia que

emplea.

Figura 2. Vista superior del equipo

Los rodillos son de caucho vulcanizado de dureza shore A 60, tienen la forma y dimensiones

mostradas en la Figura 3. Estas dimensiones y ángulo del doble cono, permiten la fricción de todo

el perímetro del rodillo con la mazorca.

Figura 3. Dimensiones del rodillo

Cada uno de los rodillos tiene su propio sistema motriz compuesto por un motor AC de 600 RPM,

100 W de potencia, 1,5 A, 120 V, 50/60 HZ. Se colocó un motor por cada rodillo debido a que

mediante este diseño el prototipo redujo su costo respecto a la opción de utilizar menos motores y

un sistema de transmisión de potencia y velocidad.

En la Figura 2, se muestra la disposición de los rodillos en el momento de captación del producto.

Page 19: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

9

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14

Los rodillos que se observan, giran en sentidos opuestos, esto hace que la mazorca que llega

impulsada por la fuerza de gravedad, sea captada por el primer par de rodillos, inmediatamente

sea guiada al segundo par y que en este proceso de captación y guía, debido al rozamiento,

deslizamiento y velocidad de los rotores, los granos se desprendan de la tuza.

Debido a que las dimensiones de las mazorcas son variadas (INEN, 1991), es necesario disponer

de un mecanismo que permita el guiado y paso de las mismas al sistema de desgrane. Para

conseguir este objetivo, se desarrolló un sistema de guías del conjunto rodillo – eje – motor, para

un lado del mecanismo de desgrane. En el otro lado los 2 pares de rodillos permanecen estáticos.

El sistema de guiado consiste en una placa a la que se acopla un rodamiento que soporta el eje

del rodillo y esta placa se mueve a lo largo de una guía. Un resorte permite la apertura y cierre de

las placas de soporte. En la Figura 4 se muestra el funcionamiento del sistema.

Figura 4. Sistema de guiado de rodillo

La constante del resorte utilizado es de 55 N/m. En caso de resortes con constantes de menor

valor, el sistema no lograba desprender los granos debido a que la fricción es directamente

proporcional a la constante del resorte debido a la fuerza que ejerce el rodillo sobre el producto.

En el caso de constantes de valores mayores al expuesto, las mazorcas no logran vencer la

fuerza del resorte y provocan un atascamiento y/o la rotura de granos.

Debido a la característica del producto procesado y al grado de secado del mismo, se hace

posible que todos los granos se desprendan de la mazorca.

Sistema de desgrane

El sistema de desgrane está compuesto por el conjunto de rodillos que no solo funcionan como

guías, sino que además cumplen la función de elementos deshojadores. Los factores de mayor

importancia en el proceso de desgranado de este sistema son: La velocidad de rotación de los

rodillos, la distancia fija entre rodillos y el ángulo del doble cono. La velocidad de rotación para

desarrollar el proceso de manera efectiva es de 500 RPM, la distancia entre los ejes de los rodillos

es de 80 mm y el diámetro mayor de los mismos es de 75 mm.

Page 20: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

10

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14

La fricción generada entre el caucho y los granos, provoca el desprendimiento de los mismos; el

primer par de rodillos atrapa la mazorca, la desgrana en un 50% y por acción de la fuerza de

rozamiento mas la gravedad, pasa al siguiente par de rodillos que son los que terminan el

proceso.

Sistema de soporte

El sistema de soporte fue desarrollado pensando en una doble función del mismo, es decir

sujeción de los elementos físicos que desarrollan las funciones de alimentación, guía y desgrane y

a la vez la integración de un sistema de separación de los granos de la tuza.

El sistema de soporte fue desarrollado con perfil angular de acero A36, que igualmente tiene una

estructura modular que permite la separación del resto de sistemas del equipo.

Sistema de separación

El sistema de separación que se encuentra adaptado a la estructura de soporte consiste en una

malla de alambre de 1 x 1 pulgadas (un orificio por pulgada) que permite el paso del grano e

impide el paso de la tuza.

Sistema eléctrico

El sistema eléctrico hace referencia a los componentes que permitirán a los motores AC, realizar

los movimientos rotacionales que efectuaran la función de separación del grano de maíz de la

tuza, así como el desplazamiento del mismo a través de los cilindros, este circuito eléctrico

permitirá regular la velocidad de rotación de los motores dependiendo del tipo de maíz a

desgranar, para este control se ha realizado un circuito con un potenciómetro que controla el paso

de corriente a través de la variación de resistencia regulando así la fuerza necesaria para el

desgranado de maíz.

En la Figura 5, se muestra el circuito electrónico que nos permite controlar la velocidad del motor,

este cuenta con un potenciómetro, el cual se encuentra denotado por R3, como se puede

observar en la Figura 6; además está compuesto por un tiristor TRIAC y un DIAC que tiene por

función asistir al TRIAC los cuales junto con el potenciómetro permite controlar la corriente.

La etapa final del circuito cuenta con capacitores cerámicos que tienen la función de filtrar el ruido

producido por los sobre picos de corriente/voltaje.

Page 21: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

11

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14

Figura 5. Circuito de control de velocidad para los motores AC

Sistema de control

El sistema de control que se propone para esta máquina controlar el paro de la máquina cuando

en esta exista un tipo de problema como es el atascamiento de una mazorca de maíz, lo cual se

podrá controlar con la utilización de un sensor de corriente, una tarjeta de control de software y

hardware libre permitiendo de esta manera que el sistema sea autónomo en cuanto a riesgos

eléctricos que podrían afectar a la máquina; para ello se realizan modificaciones de ámbito

electrónico lo cual será añadido a las sistemas mecánicos y eléctricos.

Figura 6. Circuito de control con sensores de corriente

El circuito de control propuesto consta de cuatro sensores de corriente ACS712ELCTR – 30A-T,

las salidas analógicas de los sensores estarán conectados a las entradas analógicas de la tarjeta

de control (ARDUINO); por las cuales se pretende medir la corriente de los motores, permitiendo

de esta manera detectar cuando el motor está consumiendo mayor corriente de la normal; y

también consta de cuatro relés de voltaje de activación de la bobina de 5V, con capacidad 10A y

120V AC. Estos relés estarán conectados en un circuito normalmente cerrado, lo cual permite que

los actuadores trabajen de forma normal y permite también la desactivación de los motores por

medio de la tarjeta de control cuando en los rangos de corriente superen a los establecidos; este

incremento de consumo de corriente por uno de los cuatro motores o en su defecto los cuatro

motores se han detenido por atascamiento de una mazorca de maíz entre los rodillos de desgrane

explicando el incremento significativo de corriente por los motores

Page 22: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

12

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14

El sensor ACS712ELCTR-30A-T, trabaja en un rango de -30A a 30ª, con una sensibilidad de

66mV. De este sensor se obtiene un valor de 2,5V cuando la corriente por el actuador es de 0A,

incrementando de manera proporcional de acuerdo a la sensibilidad del sensor, se obtiene una

relación lineal entre voltaje del sensor y la corriente; esta relación para el voltaje se describe en la

ecuación 1.

𝑉 = 𝑚𝐼 + 2.5 [𝑉] (1)

Siendo:

V: voltaje del sensor

m: la sensibilidad del sensor

I: corriente

La relación para la corriente se describe en la ecuación 2.

𝐼 =𝑉−2.5

𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 [𝐴] (2)

Las ecuaciones 1 y 2, permitirán realizar el código de control para la tarjeta Arduino.

En el circuito de potencia de la Figura 7, se cuenta con los cuatro actuadores AC, los cuales

realizarán el desprendimiento de los granos de maíz, estos actuadores regalan su velocidad de

acuerdo a un potenciómetro uncido estratégicamente para variar sus revoluciones.

Figura 7. Circuito de potencia

Terminología en los circuitos

R_MSI: relé motor superior izquierdo

R_MSD: relé motor superior derecho

R_MII: relé motor inferior izquierdo

R_MID: relé motor inferior derecho

FASE: Línea de tensión alterna para alimentación de los actuadores

F_MSI: continuación del circuito normalmente cerrado para el motor superior izquierdo

F_MSD: continuación del circuito normalmente cerrado para el motor superior derecho

Page 23: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

13

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14

F_MII: continuación del circuito normalmente cerrado para el motor inferior izquierdo

F_MID: continuación del circuito normalmente cerrado para el motor superior derecho

MSI: activación de la bobina del motor superior izquierdo

MSD: activación de la bobina del motor superior derecho

MII: activación de la bobina del motor inferior izquierdo

MID: activación de la bobina del motor inferior derecho

Ground: tierra del circuito de control

C_MSI: corriente del motor superior izquierdo

C_MSD: corriente del motor superior derecho

C_MII: corriente del motor inferior izquierdo

C_MID: corriente del motor inferior derecho

SF_MSI: salida de la fase del motor superior izquierdo

SF_MSD: salida de la fase del motor superior derecho

SF_MII: salida de la fase del motor inferior izquierdo

SF_MID: salida de la fase del motor inferior derecho

Fuente: alimentación de los sensores a 5V

Neutro: punto común entre los actuadores de corriente alterna

Como resultado de las pruebas realizadas al equipo con una muestra de 50 mazorcas de maíz se

obtuvo como resultado un 100% de mazorcas desgranadas y aproximadamente 0,2% de

porcentaje de granos rotos.

Los dos parámetros anteriores fueron motivo de experimentación debido a que dentro de las

especificaciones objetivo, las de mayor importancia para los potenciales usuarios de los equipos

eran los mencionados.

5.- Conclusiones y Recomendaciones

Se logró el objetivo de desarrollar un equipo que cumple con los requerimientos de los

campesinos de la sierra ecuatoriana en cuanto a requerimientos de trabajo para una especie local

de maíz, en un proceso para el cual comercialmente no existe equipamiento alguno.

Mediante la adición de otro grupo de cuatro rodillos, que compartan el mismo sistema de potencia,

se podría incrementar en futuros desarrollos la capacidad de trabajo del equipo.

La efectividad y determinación de los parámetros de trabajo del equipo, especialmente velocidad

de rotación de los rodillos, que se consideró la de mayor significancia en las pruebas, depende

directamente del grado de humedad que tenga el producto a procesar.

Page 24: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

14

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14

El equipo desarrollado es de fácil construcción razón por la cual podría reproducirse por aquellos

productores que lo requieran.

Bibliografía

Agenda Zonal 3 (s. f) Recuperado de http://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2015/11/Agenda-zona-3.pdf

Clasificación del Choclo por su tamaño. (s.f) Recuperado de

https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.1761.1991.pdf

FAO, (2016). La ingeniería en el desarrollo – manejo y tratamiento de granos poscosecha.

Recuperado de http://www.fao.org/docrep/x5041S03.htm.

Google Desgrana-Matic (s.f) Recuperado de

https://sites.google.com/site/desgranamatic/maquinaria

Granda, D. (2013). IICA. Recuperado de http://repiica.iica.int/docs/B3203e/B3203e.pdf.

Leonard, D. (2016). La cosecha, el secamiento y almacenamiento. Recuperado de

<http://ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/spanish/pc/m0035s/m0035s0v.htm.

Penagos Hermanos (s.f). Desgranadora de maíz. Recuperado de

www.penagos.com/producto/desgranadora-de-maiz-dm-2/

Ulrich,K y Eppinger, D (2013). Diseño y desarrollo de productos. (5ta ed) México: Editorial Mc

Graw Hill.

Ureña, J y Villavicencio, J. (2012), Diseño y construcción de una máquina para el proceso de

desgranado de maíz de la costa. Recuperado de

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2483/1/15T00532.pdf

Wiselyn, (2011). Manejo poscosecha de maíz. Recuperado de

http://poscosechadelmaiz.blogspot.com.

Page 25: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.15 - 32 http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363

Recibido (Received): 2016/10/10 Aceptado (Accepted): 2017/03/22

CC BY-NC-ND 3.0

Diseño y construcción de un prototipo para la extracción continua de

aceite de la semilla Sacha Inchi con un proceso de prensado en frío

(Design and construction of a prototype for the continuous extraction of

Sacha Inchi seed oil with a cold pressing process)

Nelson Ramiro Gutiérrez Suquillo1, Irene Alexandra Saá Arévalo1, Alexy Fabián

Vinueza Lozada1

Resumen:

Este trabajo presenta el diseño de un extractor de aceite a partir de la semilla de Sacha Inchi a

través de un mecanismo de tornillo extrusor, permite alcanzar un rendimiento máximo del 34%

mediante un proceso continuo de extracción en frío con temperaturas de trabajo inferiores a 45

°C. La temperatura es un parámetro crítico ya que al superar los 50 °C, el aceite disminuye su

valor alimenticio, por la pérdida de sus propiedades más importantes como son: el contenido

de Omega 3 (48%), Omega 6 (36%), Omega 9 (8%), digestibilidad (96%), vitamina A y E. La

metodología utilizada para el desarrollo de trabajo fue la de diseño concurrente y simultaneo de

acuerdo con las recomendaciones de National Instruments. El prototipo implementado está

compuesto por un tornillo extrusor, un dado de presión, cámara de alimentación, tamiz y filtro.

La ventaja del diseño modular es su flexibilidad, por lo que, al cambiar determinados

componentes es posible utilizar el prototipo para extraer aceite de diferentes tipos y tamaños

de semillas. Los productos resultantes son: 33.34% de aceite y un residuo sólido conocido

como Torta en un 66.66% que tiene muchas aplicaciones en el campo de la alimentación

humana y de mascotas. Debido a que se está procesando un producto alimenticio se tomó en

cuenta los requerimientos de la Norma ISO 22005 para el diseño y la implementación del

prototipo.

Palabras clave: tornillo extrusor; temperatura crítica; rendimiento; tamiz; Plukenetia volubilis

Abstract:

This work presents the design of an oil extractor from the Sacha Inchi seed with an extruder

screw mechanism allows a maximum yield of 34% through a continuous cold extraction process

at working temperatures below 45 ° C. The temperature is a critical parameter because when it

exceeds 50 ° C, the oil decreases its nutritional value by the loss of its most important

properties such as: Omega 3 (48%), Omega 6 (36%), Omega 9 (8%), digestibility (96%),

vitamin A and E. The methodology used for the development of the work was the concurrent

and simultaneous design according to the recommendations of National Instruments. The

prototype consists of the extruder screw, pressure chamber, feed chamber, sieve and filter. The

advantage of modular design is the flexibility it offers, so that when changing certain

components it is possible to use the prototype to extract oil of different types and sizes of seeds.

The products obtained from this mechanism are: 33.34% of oil and the solid residue known as

Cake in 66.66% which has many applications in the field of human food and pets. Due to the

processing of a food product, the requirements of ISO 22005 were applied for the design and

implementation of the prototype.

Keywords: Screw extruder; mechatronics; performance; sieve; Plukenetia volubilis

1 Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito – Ecuador ( {nelson.gutierrez, saia38275, alexy.vinueza} @ute.edu.ec )

Page 26: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

16

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.15 - 32

1. Introducción

La semilla de Sacha Inchi proviene de una planta nativa de rápido crecimiento de la Amazonía de

Perú y Ecuador en alturas desde 100 m.s.n.m. en la selva baja hasta los 2000 m.s.n.m. y en la

selva alta. Esta planta requiere de abundante agua para tener un crecimiento sostenido; es mejor

si las lluvias se distribuyen en forma uniforme durante los 12 meses (850 a 1000 mm), luz,

humedad y suelos con adecuado drenaje. (Hurtado, 2013) (Valenzuela A., Valenzuela R., 2014).

En la Tabla 1 se detallan las características básicas de la semilla.

Tabla 1. Características de la semilla Sacha Inchi Nombre Científico Plukenetia volubilis Linneo

Temperatura ambiente promedio 26° C Humedad 78 %

Forma Ovalada Superficie Lisa

Tamaño de la semilla 1,5 cm alto x 2 cm de diámetro Densidad 0.82 g/cm

3

Peso de la semilla 0.8 –1.4 g

(Castaño D., Valencia M., 2012) (Gutiérrez L., Rosada L., Jiménez L., 2011)

El aceite de Sacha Inchi tiene el mayor contenido de Omega 3 (48%), Omega 6 (36%) de los

aceites provenientes de semillas oleaginosas y es de alta calidad para la alimentación, salud, uso

industrial, cosmético y medicinal (UNAD, 2013) (Valenzuela R., Barrera R., González-Astorga M.,

Sanhueza C., Valenzuela A., 2014).

Existen diferentes métodos de extracción de aceite a partir de estas semillas, el uso de estos

provocan, variaciones en el rendimiento de aceite, calidad y contenido de ácidos grasos, fibras

dietéticas totales y también contenido de antioxidantes. Entre los métodos más conocidos se

puede mencionar: (Ali N. et al, 2012)

a. Métodos mecánicos: prensado de la semilla

b. Métodos químicos: a través del uso de solventes y fluidos supercríticos:

En la Tabla 2, se resumen las principales características de los diferentes métodos de extracción.

Tabla 2. Características de métodos de extracción de aceite

MÉTODO DE EXTRACCIÓN

TÉCNICA DE EXTRACCIÓN

VENTAJAS DESVENTAJAS

Compresión de la semilla

a. Prensado en frío y almacenamiento a baja temperatura (método descontinuo)

b. Prensa de tornillo (método continuo)

Mejor conservación de los componentes antioxidantes (quercetina y miricetina)

Rendimiento bajo de extracción

Solvente Método Soxhlet, usando como solvente el Hexano

Favorece las características funcionales del aceite, tales como la retención de agua y la estabilidad de emulsión

Pérdidas de antioxidantes, también presenta un riesgo potencial de contaminación y afectación en la salud del personal por el uso de hexano

Líquido supercrítico

Utilización del CO2 en estado supercrítico

Altos rendimientos de extracción y no requiere retirar los solventes del aceite ni de la torta residual

Las instalaciones y los equipos para este tipo de instalaciones resultan más complejas y costosas

(Lafont J., et al, 2011)

Page 27: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

17

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.15 - 32

El proceso de extracción de aceite es óptimo cuando se obtiene la mayor producción a partir de

las semillas. La temperatura es un parámetro crítico, por lo que es importante no superar los 50º C

en el proceso y así conservar de este modo el equilibrio de ácidos grasos, antioxidantes propios

del aceite y sus propiedades físico-químicas (Hurtado, 2013).

Estudios realizados tanto en EEUU como en Perú (como principal productor de la semilla en el

mundo) determinaron que este resulta ser el mejor entre los aceites vegetales utilizados para el

consumo humano, debido a su composición en ácidos grasos mono y poliinsaturados (grupo de

los Omega-3) (Fanall C., Dugo L., Cacciola F., 2011).

De este tipo de ácidos grasos, el linolénico o (ω-6) y el α-linolénico (ω-3) son los más importantes

para la salud porque son cruciales en las funciones del cerebro y, también, en el crecimiento y

desarrollo del ser humano (Adrianzén N., et al, 2011).

A esto hay que añadir que en los últimos años hay una tendencia creciente al consumo de aceites

vegetales para reducir el nivel de colesterol y los riesgos de enfermedades cardiovasculares. Esto

ha motivado un aumento en la producción de la semilla en el Perú, además de países como

Colombia y Ecuador, aunque en la actualidad los métodos de extracción de aceite se realizan de

manera artesanal siendo la producción ineficiente (Chirinos O., et al, 2009).

Se han llevado a cabo varios estudios sobre las características físico-químicas y el rendimiento del

aceite a partir de estas semillas para diferentes métodos de extracción. La mayor parte de

estudios se han realizado en Perú y los aceites obtenidos se evalúan mediante estas

características, siguiendo la actual legislación peruana (NTP 151.400, 2009).

En el 2011 se realizó un trabajo de investigación con 14 muestras de la variedad Plukenetia

huayllabambana de diferentes zonas del Perú utilizando el método de prensado en frío,

obteniendo rendimientos de entre el 30 y el 43% (Chasquibol N., et al, 2011).

Se realizó una investigación acerca del efecto de la temperatura y tiempo de tratamiento térmico

de las almendras trituradas de Sacha Inchi de la variedad Plukenetia volubilis obteniendo

rendimientos de extracción del 23 al 26% y determinaron que la temperatura de tratamiento

térmico ejerce una relación directamente proporcional sobre el rendimiento del aceite, mientras

que el tiempo ejerce una relación inversa (Adrianzén N., et al, 2011).

El método de extracción con solventes constituye el más eficaz para las semillas oleaginosas con

bajo contenido de aceite (Bailey A., 2010) .

El estudio realizado en la Universidad San Francisco de Quito en el año 2012 determinó que el

rendimiento para la extracción con Hexano con la técnica de Sohhlet, es del 43.96%, con un

porcentaje de acidez del 0.7398 y un tiempo de extracción de 6 horas (Pantoja L., et al, 2012) .

Page 28: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

18

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.15 - 32

Para el caso del método mediante fluidos supercríticos, se realizó un estudio utilizando como

fluido el CO2, en condiciones de presión a 450 BAR, temperatura de 50 C y flujo de 8 ml/s con un

tiempo de extracción de 4 horas, con un rendimiento promedio del 39.42%, obteniendo aceite libre

de residuos de solventes y trazas de agua. (Dávila D., et al, 2013)

El proceso de extracción todavía se realiza de forma manual en la mayoría de casos, tomando en

cuenta que existen tareas previas a la extracción como son: el secado, la separación de la

cáscara, y la selección de la semilla (que consiste en determinar si esta cruda, normal o

quemada); se debe prevenir que la temperatura generada por la fricción no supere el límite

permitido con el fin de asegurar su valor nutricional. (Hurtado, 2013).

El prensado en frío es un proceso mecánico libre de químicos para extraer aceite de semillas y

nueces. Este método de extracción es una alternativa viable para pequeños y medianos

productores a la técnica con hexano, que es un proceso utilizado para muchos aceites

convencionales y que generalmente se usa para lograr altos volúmenes de producción y

productividad (Lafont J., et al, 2011).

2. Metodología

El proceso metodológico de diseño simultáneo y concurrente aplicado en este proyecto, considera

como factor fundamental la reducción del tiempo de desarrollo. Se define inicialmente una

estructura modular del prototipo y se dividen las tareas en subproyectos que pueden desarrollarse

en paralelo, facilitando de esta manera la fabricación de los componentes y subsistemas. (National

Intruments, 2016)

La metodología planteada por National Instruments, consiste en un conjunto de procesos que

tienen sinergia entre ellos, de esta manera se logra integrar componentes mecánicos y

electrónicos gestionados por un sistema de control lo que configura un dispositivo Mecatrónico.

Los elementos de esta metodología se pueden observar en la Figura 1:

Figura 1. Metodología (National Intruments, 2016).

Page 29: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

19

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.15 - 32

Para cumplir con los objetivos planteados en este trabajo se realizaron los siguientes pasos:

Verificar especificaciones y restricciones técnicas del sistema de extracción, en base a las

características de las semillas.

Realizar el diseño mecánico, eléctrico y de control según las variables y necesidades del

trabajo.

Diseñar las partes que conformarán los diferentes subsistemas mecánicos de la máquina y

modelarlos en software CAD.

Dimensionar los elementos eléctricos, electrónicos y de control.

Fabricar y ensamblar las partes del sistema.

Realizar pruebas de funcionamiento en vacío y con semillas.

Requerimientos de la máquina

Los requerimientos se detallan en la Tabla 3.

Tabla 3. Requerimientos de la máquina PARÁMETRO INFORMACIÓN

Capacidad de alimentación. 20 kg. Materiales Anticorrosivos. Estructura Factor de seguridad de mínimo de 3.0 Seguridad Protecciones eléctricas y mecánicas

Velocidad de extracción Variable entre 0 y 100 RPM Mantenimiento Que brinde facilidades en el proceso de limpieza.

Operación Fácil e intuitiva Ensamble Piezas desmontables.

(Organización Internacional de Normalización, (ISO), 2016)

Restricciones del sistema

Las limitaciones que se consideran en la elaboración del estudio se detallan en la Tabla 4.

Tabla 4. Restricciones del sistema. RESTRICCIONES ANÁLISIS

Temperatura de extracción de la semilla. 45° C

Tiempo de trabajo diario. Funcionamiento continuo

Proceso de extracción. Verificar una velocidad adecuada para su extracción.

Fuerza de ruptura 1

Fuerza de 62 [KgF].

1 Fuerza obtenida por método experimental en la Universidad Tecnológica Equinoccial – Laboratorio de la

Facultad de Alimentos. Equipo: Penetro metro digital de frutas, Marca: TURONI Modelo: 53205 Digital fruit

firmness tester

Protocolo de pruebas de funcionamiento

Para realizar un análisis de seguridad en un diseño de máquina, un estudio de peligrosidad o bien

la elaboración de normas e instrucciones de uso, se han de tener presentes todos y cada uno de

Page 30: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

20

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.15 - 32

los peligros susceptibles de ser generados por las máquinas basados en la Norma NTP 235:

Medidas de seguridad en máquinas: criterios de selección para análisis de peligro en el campo

mecánico, eléctrico y térmico (INSHT, 1989).

2.1 Diseño

De acuerdo con el estudio realizado sobre los diferentes métodos de extracción, se concluye que

el sistema más adecuado para la realización de este trabajo es la implementación del prototipo

con un mecanismo de tornillo extrusor. Se requiere entonces, dimensionar el dispositivo en

función de la fuerza necesaria para la ruptura de la semilla.

Fuerza mínima para la ruptura de semilla.

Para el cálculo de la fuerza se deberá conocer la cantidad de semilla que se pretende extraer y la

fuerza necesaria para romperla, que se define en la ecuación 1. (Hibbeler R., 2010)

(𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑜)( 𝐹𝑔𝑟𝑎𝑛𝑜) = 𝐹𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (1)

(𝑐𝑎𝑛𝑡)(62) = 62 [𝐾𝑔𝑓]

𝐹 = (𝑐𝑎𝑛𝑡 ∗ 62) ∗ (9,8) = 607,6 ∗ 𝑐𝑎𝑝 [𝑁]

dónde:

𝐶𝑎𝑝: Capacidad de producción del extractor de aceite [kg/hora]

El cálculo del torque de un tornillo extrusor, se detalla en la ecuación 2. (Mott, 2006)

𝑇 = 𝐹 𝑑𝑚(1+𝜋 𝜇 𝑑𝑚)

2(𝜋 𝑑𝑚−𝜇 𝐿) (2)

dónde:

𝑇 = 𝑝𝑎𝑟 𝑡𝑜𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 [𝑁𝑚]

𝐹 = 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 [𝑁]

𝑑𝑚 = 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 [𝑚]

𝜇 = 𝑐𝑜ℎ𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

𝐿 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 [𝑚]

En la Tabla 5 se presentan los coeficientes de rozamiento de acuerdo con la superficie de

contacto.

Tabla 5. Coeficiente de rozamiento VALORES DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO

Superficie de contacto Estático Cinético

Metal sobre metal (secos) 0,2 0,1 Metal sobre metal (engrasados) 0,1 0,05

(Mott, 2006)

En este caso se escoge metal sobre metal (engrasado), cinético cuyo valor es:

𝜇 = 0,05 ; 𝐿 = 0,197 𝑚. ; 𝑑𝑚 = 0,04 𝑚.

Remplazando en la ecuación 2, se obtiene el torque en función de la capacidad extractora (cap):

𝑇 = 𝐹 𝑑𝑚(1+𝜋 𝜇 𝑑𝑚)

2(𝜋 𝑑𝑚−𝜇 𝐿) = 105,59 (𝑐𝑎𝑝) [𝑁 𝑚]

Page 31: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

21

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.15 - 32

A partir del torque se obtiene la potencia para el motor dada en la ecuación 3. (Hibbeler, 2011)

𝑃 =𝑇∗𝑛

63000 [HP] (3)

La potencia requerida para una capacidad de extracción de 4 [kg/h], y con una variación de la

velocidad de trabajo viene descrita en la Tabla 6.

Tabla 6. Potencia versus velocidad Velocidad de extracción Potencia

Rpm HP

20 0,29 40 0,58 60 0,87 80 1,17

100 1,45

Cuando el tornillo está sometido a comprensión generalmente hay que realizar el estudio del

comportamiento de este como columna y verificar el efecto correspondiente, además de identificar

efectos adicionales de flexión cuando exista carga excéntrica (Shigley, 2006).

Dimensionamiento del tornillo extrusor

Material

Las propiedades del acero inoxidable para el tornillo son mostrados en la Tabla 7.

Tabla 7. Propiedades mecánicas del acero AISI 304 AISI 304 Unidad [MPa]

Resistencia a la tensión (Sut) 568

Resistencia a la fluencia (Sy) 276 Módulo de elasticidad (E) 187500

(Shigley, 2006)

Relación de esbeltez

Se empleará esta relación para seleccionar el método de análisis del tornillo asemejándola a una

columna corta o larga, donde K es una constante que depende del empotramiento. Se analiza con

la ecuación 4. (Mott, 2006)

𝑅𝑒 = 𝐿𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛

⁄ = 𝐾𝐿𝑟𝑚𝑖𝑛

⁄ (4)

dónde:

𝑅𝑒 = Relación de esbeltez

𝐿 = 0.197 𝑚 (Dato de longitud para el análisis)

𝐾 = 2.1 Valor práctico para empotramiento libre. (Mott, 2006)

𝐿𝑒 = Longitud efectiva [m]

𝐿𝑒 = 𝐾𝐿 = 0.414 𝑚

Para determinar el tipo de columna, es necesario tener en cuenta los criterios de EULER para

columna larga y JOHNSON para columna corta, que se detallan a continuación: (Shigley, 2006)

Si 𝑅𝑒 > 𝐶𝑐 Columna larga

Si 𝑅𝑒 < 𝐶𝑐 Columna corta

Page 32: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

22

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.15 - 32

Constante de la columna

Se calcula mediante ecuación 5: (Mott, 2006)

𝐶𝑐 = √ 2 𝜋2𝐸

𝑆𝑦 (5)

𝐶𝑐 = √ 2 𝜋2187500 𝑀𝑝𝑎

276 𝑀𝑝𝑎= 115

Se asume columna corta, según ecuación 6: (Mott, 2006)

𝑃𝑐𝑟 = 𝐴𝑆𝑦 [1 −𝑆𝑦 (𝐾𝐿

𝑟⁄ )2

4𝜋2𝐸 ] (6)

Entonces, el esfuerzo se calcula mediante la ecuación 7: (Hibbeler, 2011)

𝜎 =𝐹

𝐴 (7)

Y, el área del tornillo se calcula utilizando la ecuación 8: (Hibbeler, 2011)

𝐴 =𝜋𝐷2

4 (8)

𝐴 =(𝜋(0.04𝑚)2)

4= 1.26 𝑥 10−3 𝑚2 = 1260 𝑚𝑚2

Remplazando en la ecuación 8, se obtiene el siguiente esfuerzo:

𝜎 = 607,7 (𝑐𝑎𝑝)[𝑁]

1260 𝑚𝑚2

𝜎 = 0,482301 (𝑐𝑎𝑝) 𝑀𝑃𝑎

Como criterio de seguridad se debe cumplir que el esfuerzo de trabajo (σ) sea inferior al límite

elástico (σe) del material del tornillo (σ<σe). (Shigley, 2006)

Es habitual trabajar con cierto margen de seguridad, por lo que se recomienda que se cumpla la

siguiente condición de factor de seguridad, mediante la ecuación 9 (Shigley, 2006).

𝜎𝑒

𝜎> 3 (9)

𝜎𝑒

𝜎=

568 MPa

0,4823 (cap) MPa

1177 (𝑐𝑎𝑝)−1 > 3

Se considera aceptable el diseño cuando se tenga un factor de seguridad con un valor mayor a 3.

Se selecciona la constante K para el cálculo de la carga crítica (𝑃𝑐𝑟):

𝐾 = 2.1 es el valor práctico para empotramiento libre. (Mott, 2006)

Entonces, para calcular la inercia se utiliza la ecuación 10: (Hibbeler, 2011)

𝐼 = 𝑟2 𝐴 (10)

𝑟 = 𝐷2⁄

Page 33: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

23

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.15 - 32

𝑟 = 0.02 𝑚

Remplazando en la ecuación 10:

𝐼 = (0.01 𝑚)2 (1.26 𝑥 10−3 𝑚2)

𝐼 = 5.04 𝑥 10−7 𝑚4

Con la ecuación 7 se obtiene:

𝑃𝑐𝑟 = 324.4 𝐾𝑁

La relación de esbeltez con la ecuación 5 es:

𝑅𝑒 =0.414

0,02 = 20.7

Si 𝑅𝑒 < 𝐶𝑐 → Columna corta

20.7< 115 → si cumple condición

Datos entrada para el tipo de tornillo de una sola entrada mostrada en la Figura 2.

Figura 2. Tornillo extrusor de una sola entrada (Groover, 2010).

𝜃𝑛 = 20° (á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛) (Shigley, 2006)

𝜓 = 16° (á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 ℎé𝑙𝑖𝑐𝑒) (Shigley, 2006)

𝐿 = 197 𝑚𝑚 (𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 ℎé𝑙𝑖𝑐𝑒)

𝐷 = 60 𝑚𝑚 (𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑜𝑟𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜)

𝑑𝑐 = 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙

𝑤𝑐 = 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙

𝑤𝑓 = 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎

Se define el factor 𝐿/𝐷 (relación entre longitud y diámetro del tornillo). Las relaciones pueden

variar entre 3 a 30 (Groover, 2010).

Con la ecuación 11 se encuentra el paso (𝑝) del tornillo: (Groover, 2010)

tan 𝜓 =𝑝

𝜋𝐷 (11)

𝑝 = 54 𝑚𝑚

Page 34: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

24

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.15 - 32

Generalmente el tornillo tiene un paso cuyo valor por lo general se acerca al del diámetro D

(Groover, 2010).

Para el cálculo de la profundidad del canal (𝑑𝑐) se utiliza la ecuación 12: (Groover, 2010)

𝑑𝑐 = 0.6866𝑝

2 (12)

𝑑𝑐 = 18 𝑚𝑚

En la Figura 3 se puede observar el proceso de maquinado del tornillo extrusor.

Figura 3. Maquinado del tornillo extrusor

Para el cálculo de los soportes horizontales de la estructura se lo considera como viga, como se

observa en la Figura 4.

Figura 4. Datos de la viga

Según catálogo los datos del material son: (IPAC, 2016)

Recubrimiento: Negro o Galvanizado

Norma de calidad: ASTM A 500 Gr. A, B ó C

Norma de Fabricación: NTE INEN 2415

Espesores: Desde 1,50 a 6,00 mm

Inercia: 0.58 cm4

Peso por longitud: 0.83 Kg/m

La longitud del soporte es de 1.24 𝑚, 𝑊1 = 65 𝐾𝑔/𝑚, 𝐻 = 0.62 𝑚

Con estos datos se obtienen los diagramas de fuerza cortante y momento flector de la viga

como se muestra en la Figura 5.

Page 35: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

25

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.15 - 32

Figura 5. Diagrama de fuerza cortante y momento flector.

Se obtienen así los esfuerzos máximos en los puntos A y B de:

𝜎𝐴 = 30 𝑀𝑝𝑎 𝜎𝐵 = 10 𝑀𝑝𝑎

Debido a que la potencia para el motor es de 1.45 𝐻𝑝 dado en la Tabla 5, es necesario para el

funcionamiento adaptar un motor con la siguiente característica: (Drivesystems, 2015)

SK 30 - 90L/4 (4 polos)

Potencia: 1.5 Hp

Velocidad husillo: 75 rpm

Torque: 191 Nm

En la Figura 6 se muestra el tornillo, la cámara de extracción (tipo tamiz) y el prototipo completo

del extractor de aceite con todos sus componentes:

Page 36: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

26

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.15 - 32

Figura 6. Prototipo del extractor de aceite, a. Tornillo extrusor, b. Tamiz, c. Mecanismo completo

3. Resultados

Pruebas de funcionamiento del prototipo

Bajo la Norma NTP 235: Medidas de seguridad en máquinas: criterios de selección (INSHT,

1989). Se realiza el análisis del funcionamiento en vacío y con carga de semilla para la extracción

de aceite en el campo mecánico, eléctrico y térmico descrito en la Tabla 8.

Pruebas de extracción

Las pruebas de funcionamiento del prototipo se realizaron en la ciudad de Quito en condiciones

ambientales promedio de temperatura 15°C y humedad relativa del 50%. Se utilizaron muestras

de 20 Kg de semillas de diferente procedencia a velocidades de 20 y 80 rpm. En la Tabla 9 se

pueden observar los parámetros más relevantes para la ejecución de los ensayos.

Como resultado de las pruebas se obtuvo la temperatura en el interior del mecanismo para cada

una de las muestras que alimentaron el dispositivo a velocidades del tornillo de 20 y 80 rpm. Los

datos se pueden observar en la Figura 7.

Page 37: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

27

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.15 - 32

Tabla 8. Estudio de peligrosidad en el prototipo Campo de Análisis

Tipos de peligro *Probabilidad que produzca daño

**Gravedad Medidas de seguridad

Observaciones

MECÁNICO

Aplastamiento SÍ Alto <1> + Prevención intrínseca

Cizallamiento NO Medio <2> ++ Protección Corte SÍ Medio <2> ++ Protección

Enganche SÍ Bajo <3> +++ Advertencias Atrapamiento NO Bajo <3> + Prevención

intrínseca Impacto SÍ Medio <2> ++ Protección

Fricción-Abrasión SÍ Bajo <3> +++ Advertencias Proyección de fluido SÍ Bajo <3> + Prevención

intrínseca

ELÉCTRICO

Cortocircuitos SÍ Alto <1> ++ Protección

Choque eléctrico SÍ Alto <1> +++ Advertencias

TÉRMICO

Quemaduras NO Bajo <3> +++ Advertencias Incendios SÍ Alto <1> +++ Advertencias

* La probabilidad de producirse un daño está relacionada con la exposición al peligro (frecuencia de acceso y permanencia en la zona peligrosa), así como con la facilidad de desencadenarse un fallo. **La gravedad de los daños puede variar en función de numerosos factores que se debe intentar prever. Se considerará siempre el daño más grave previsible. + Evitar el mayor número posible de peligros o bien reducir los riesgos, eliminando convenientemente ciertos factores determinantes, en el diseño de la máquina. ++ Resguardos y defensas (encierran, o evitan el acceso a los puntos peligrosos). Dispositivos de protección (protegen puntos peligrosos descubiertos totalmente, o de muy fácil acceso (apertura y cierre). +++ Instrucciones técnicas. Libro de instrucciones. Indicaciones de implantación. Mantenimiento y métodos. Planos y esquemas. Marcas y signos -Indicando puntos peligrosos o advertencias. <1> Evitan o reducen al máximo el peligro, fundamentalmente por diseño. <2> Protegen contra los peligros que no es posible evitar o reducir por diseño. <3> Advierten e informan a los usuarios de los peligros, complementariamente a las anteriores, cuando no cabe protección total.

Tabla 9. Datos y condiciones de las pruebas Datos Condiciones de las pruebas

Horario de pruebas De 8h00 a 11h00

Temperatura ambiente Promedio de 15 º C Humedad ambiente Promedio de 50%

Tamaño de la semilla Promedio entre 1,5 cm de alto x 2 cm de diámetro

Origen de la semilla La Maná, San Miguel de los Bancos, Santo Domingo y Amazonía ecuatoriana

Proceso de secado No se realiza Ambiente de almacenamiento de la semilla Seco

Medición de temperatura en el tornillo Sensor Termopar TIPO K (±1°C)

Figura 7. Temperatura en el interior del dispositivo en función de la velocidad del tornillo.

Page 38: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

28

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.15 - 32

Durante los ensayos realizados se efectuaron mediciones de la masa del aceite extraída así como

la de la torta que es el residuo sólido granulado del proceso. Los datos se organizaron para

velocidades determinadas en los requerimientos como se muestra en la Figura 8 y Figura 9.

a. b. Figura 8. a) Masa de aceite extraído, b) Torta residual para diferentes muestras

a. b. Figura 9. a) Porcentaje de aceite extraído, b) Torta residual para diferentes velocidades

4. Discusión

En la Figura 7 se puede observar que al aumentar la velocidad de rotación del tornillo, aumenta la

temperatura dentro de la cámara de extracción en un 70%. Esto se debe a que se produce mayor

fricción entre la semilla y el tornillo. Lo cual valida experimentalmente el modelo matemático de la

fuerza de fricción descrito en el efecto Stribeck que está representado en la ecuación 13.

𝑓𝑓 = 𝑏�� + 𝑓𝑐 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜 (��) + 𝑓𝑒 (13)

dónde:

b: coeficiente de fricción viscosa

fc: coeficiente de fricción de Coulomb

fe: coeficiente de fricción estática

��: velocidad

Page 39: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

29

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.15 - 32

Con respecto a la masa de aceite extraído con el dispositivo, se puede apreciar en la Figura 8,

que esta aumenta en función de la velocidad del tornillo. Esto se puede justificar ya que la

temperatura se incrementa de acuerdo con este parámetro, lo cual provoca la disminución de la

viscosidad del fluido.

La viscosidad es un efecto del movimiento molecular en el interior del aceite, algunos fluidos

tienen una alta dependencia de su viscosidad con la temperatura, de tal manera que un pequeño

incremento puede dar como efecto un gran cambio. La dependencia es exponencial y se puede

llegar a variaciones de hasta el 10% por cada grado centígrado modificado; la expresión más

común es la de Arrhenius en la ecuación 14.

𝜂 = 𝐴 𝑒𝐵/𝑇 (14) (IUPAC, 2014)

Dónde:

𝜂: viscosidad

A y B: constantes del material de estudio

T: temperatura absoluta

Entonces, al disminuir la viscosidad del aceite, este fluye de mejor manera, lo cual permite que se

mueva con mayor facilidad en la superficie inferior de la cámara de extracción lo que da como

resultado que aumente la cantidad de fluido extraído.

Como subproducto del proceso de extracción se obtiene la llamada Torta, en la Figura 8 se puede

observar la masa de este residuo como resultado del proceso de extracción. Esta Torta constituye

un residuo sólido granulado de la semilla que también puede ser aprovechado en el ámbito

alimenticio para humanos y animales. Debido a que tanto el aceite como la torta provienen de la

semilla, se puede apreciar que al aumentar la extracción de aceite disminuye la cantidad de torta y

viceversa. Por lo cual la relación entre estos dos productos permite cuantificar el rendimiento del

prototipo como se puede observar en la Figura 9. Hay que indicar que el promedio de extracción

de aceite a 20 rpm es de 21.7% y a una velocidad de 80 rpm es de 33.4%, lo cual lleva

nuevamente a apreciar la importancia de la temperatura en el proceso de extracción.

Otro factor de importancia en el rendimiento del proceso de extracción, es la procedencia de la

semilla; el mayor rendimiento se observa con semillas provenientes de La Maná, con un valor de

23.2% para 20 rpm y 34.3% para 80 rpm.

5. Conclusiones y Recomendaciones

El prototipo implementado cumple con los requerimientos de la Norma ISO 22005 “Trazabilidad

en la producción y la cadena de alimentos. Principios generales y guía para el diseño y desarrollo

del sistema”. (ISO, 2016).

Page 40: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

30

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.15 - 32

El diseño de la máquina se realizó en función de la capacidad de producción, de tal manera que

una mayor capacidad implica un tornillo de mayor diámetro.

El trabajo del prototipo a velocidades de 20 y 80 rpm, no superó en ninguna prueba la temperatura

crítica de 45±1°C, por lo cual 80 rpm es la velocidad recomendable para la extracción, y permite

obtener el mayor rendimiento dentro de los rangos de temperatura para mantener intactas las

características y propiedades físico-químicas del aceite.

Debido a que el diseño del prototipo es modular, es posible construir dados de presión con

diferentes diámetros para poder realizar extracción de aceite con diversos tipos y tamaños de

semilla.

La Torta residual del proceso de extracción puede tener aplicaciones en el sector alimenticio como

masa para galletas o alimento de mascotas entre otras, por lo que es importante removerla del

prototipo con cuidado para evitar que se contamine.

Es recomendable realizar la limpieza de la cámara de extracción después de cada carga, con el

fin de evitar que se obstruyan los agujeros del tamiz por la solidificación de la torta residual.

Es importante tomar en cuenta la humedad de la semilla, para garantizar una buena calidad de

aceite. Por lo que se recomienda implementar un secador de semillas para realizar un proceso de

preparación que garantice la uniformidad y el valor adecuado de este parámetro de cada carga.

Bibliografía

Adrianzén N., et al. (6 de 9 de 2011). Efecto de la temperatura y tiempo de tratamiento térmico de

las almendras. Agroindustrial Science, 46-55.

Ali N. et al. (31 de 10 de 2012). The Promising Future of Chia, Salvia hispánica L. Journal of

Biomedicine and Biotechnology, 2012, 9. doi:10.1155/2012/171956

Bailey A. (2010). Aceites y grasas industriales. Barcelona: Reverte S.A.

Castaño D., Valencia M. (2012). Composición de ácidos grasos de sacha inchi (plukenetia volúbilis

linneo) y su relación con la bioactividad del vegetal. Revista Chilena de Nutrición, 39(1), 45-

52.

Chasquibol N., et al. (2011). Estudios preliminares sobre la caracterización de aceites de semilla

de Sacha Inchi (Lukenetia Huayllabambana), cultivados en la provincia de Roidriguez de

Mendoza, departamento de amazonas Perú. En CESIC (Ed.), 20th International Symposium

on plant lipidsISPL 2012 (pág. 166). Sevilla: Instituto de la grasa.

Chirinos O., et al. (2009). Exportación de Sacha Inchi al mercado de EEUU. Lima: Esan Ediciones.

Page 41: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

31

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.15 - 32

Dávila D., et al. (2013). Extracción de aceites de las semillas de Plukenetia Volubilis L. "Sacha

Inchi" rico en ácidos linolénico, linoléico y oléico por fluidos súper críticos (FSC). Segundo

encuentro de investigadores ambientales (págs. 1-6). Arequipa: Ministerio de Ambiente del

Perú.

Drivesystems, N. (20 de 12 de 2015). NORD DRIVESYSTEMS. Obtenido de NORD

DRIVESYSTEMS:

https://www.nord.com/cms/media/documents/catalogues_1/G2000_DE_EN_FR_2805.pdf

Fanall C., Dugo L., Cacciola F. (2011). Chemical Characterization of Sacha Inchi (Plukenetia

volubilis L.) Oil. Journal Agricultural and food chemistry, 59(24), 13043-9.

doi:10.1021/jf203184y

Groover, M. (2010). FUNDAMENTOS DE MANUFACTURA MODERNA, Materiales, Procesos y

Sistemas. Estados Unidos: Prentice John Wiley & Sons, INC.

Gutiérrez L., Rosada L., Jiménez L. (2011). Chemical composition of Sacha Inchi (Plukenetia

volubilis L.) seeds and characteristics of their lipid fraction. Grasas y Aceites, 62(1), 76-83.

Hibbeler R. (2010). INGENIERÍA MECÁNICA, ESTÁTICA. México: Prentice Hall, INC.

Hibbeler, R. (2011). MECÁNICA DE MATERIALES. México: Prentice hall, INC.

Hurtado, Z. (2013). ANÁLISIS COMPOSICIONAL DE LA TORTA Y ACEITE DE SEMILLAS DE

SACHA INCHI (Plukenetia volubilis) CULTIVADA EN COLOMBIA. Palmira, Colombia:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

INSHT. (22 de 5 de 1989). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 235:

Medidas de seguridad en máquinas: criterios de selección. (P. B. Gonzálbez, Ed.) Madrid,

Madrid, España: NIPO: 211 -90-011-7 . Obtenido de

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201

a300/ntp_235.pdf

IPAC. (19 de 12 de 2016). IPAC.COM. Obtenido de IPAC.COM: http://www.ipac-

acero.com/producto-detalle.php?id=9

IUPAC. (10 de 02 de 2014). Compendium of Chemical Terminology Version 2.3.3. Carolina del

Norte, Carolina del Norte, Estados Unidos. doi:10.1351/goldbook.A00446

Lafont J., et al. (2011). Extracción y caracterización físico-química del aceite de la semilla del

marañón (Anacardium Occidentale). Scielo, 51-58. doi:10.4067/s0718-07642011000100007

Mott, R. (2006). DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS. México: Pearson Educación.

Page 42: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

32

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.15 - 32

National Intruments. (2 de 12 de 2016). Visualizar la Mecatrónica con la Plataforma de NI.

Obtenido de National Intruments web site: http://www.ni.com/white-paper/53253/es/

NTP 151.400. (25 de 01 de 2009). Aceite de Sacha Inchi. NTP 151.400:2009. Lima, Perú:

INDECOPI.

Organización Internacional de Normalización, (ISO). (2016). Trazabilidad en la cadena de

alimentos para alimentación humana y animal — Principios generales y requisitos básicos

para el diseño e implementación del sistema. Norma ISO22005:2007.

Pantoja L., et al. (16 de 11 de 2012). Caracterización del contenido de aceite de dos oleaginosas:

Sacha Inchi (Lukenetia Volubilis L.) y Canola (Brassica Napus y Brassica Rapa). Tesis de

pregrado. Quito, Pichincha, Ecuador: Universidad San Francisco de Quito.

Shigley, M. (2006). DISEÑO DE INGENIERÍA MECÁNICA. Estados Unidos: Mc Graw Hill.

UNAD. (2013). Universidad Nacional abierta y a distancia. Recuperado el 18 de 08 de 2016, de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/211615/Modulo_exe/211615_Mexe/leccin_37_equip

os_de_extraccin.html

Valenzuela A., Valenzuela R. (2014). Ácidos grasos omega-3 en la nutrición, cómo aportarlos?

Scielo, 41(2), 205-211.

Valenzuela R., Barrera R., González-Astorga M., Sanhueza C., Valenzuela A. (2014). Alpha

linolenic acid (ALA) from Rosa canina, sacha inchi and chia oils may increase ALA accretion

and its conversion into n-3 LCPUFA in diverse tissues of the rat. Food Function(7), 1564-72.

doi:10.1039/C3FO60688K

Page 43: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.33 - 43 http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363

Recibido (Received): 2017/01/15 Aceptado (Accepted): 2017/03/23

CC BY-NC-ND 3.0

Evaluación de diferentes tratamientos físicos en pimiento (Capsicum

annuum L.) verde y rojo mínimamente procesado

(Evaluation of different physical treatments in minimally processed

green and red pepper (Capsicum annuum L.))

Rodoni LM1,2, Massolo JF1 y Vicente AR1,2

Resumen:

Este trabajo compara tres estrategias de conservación complementarias a la refrigeración para

pimiento mínimamente procesado en ambos estados de madurez. Frutos de pimiento verde y rojo

se procesaron en bastones y se sometieron a los siguientes tratamientos: A) inmersión en agua

(45 ºC, 3 min) (TT), B) radiación UV-C (20 kJ m-2) (UV) o C) almacenamiento en atmósfera

modificada (AM). Otro grupo de bastones fue dejado sin tratamiento como control. Los bastones

se almacenaron a 5 ºC durante 12 d. Se evaluaron el deterioro, la incidencia de podredumbre

blanda y la tasa respiratoria de los bastones durante el almacenamiento. Los TT y UV lograron

reducir el deterioro de los bastones verdes y rojos, y la tasa respiratoria a los 7 d del

almacenamiento fue menor en los frutos tratados. Sin embargo, se encontró una respuesta

dependiente del estado de madurez en el caso de las AM. Si bien los tres métodos fueron

beneficiosos para mantener la calidad en frutos rojos, los mejores resultados se encontraron con

los TT y UV, principalmente debido a que la AM tuvo menor control de la podredumbre blanda

hacia el final del almacenamiento.

Palabras clave: Madurez; calidad; podredumbre; almacenamiento; presiones parciales

Abstract:

This work evaluates three different conservation methods for red and green fresh-cut peppers.

Red and green fruit were processed into sticks and treated as follows: A) water batch immersion

(45 ºC, 3 min) (TT), B) UV-C radiation (20 kJ m-2) or C) modified atmosphere storage (AM). Other

group of pepper sticks were left untreated (control). The sticks were stored at 5 ºC during 12 d.

Fruit decay, soft-rot and respiratory rate were evaluated during storage. The three treatments

were effective to reduce sticks deterioration and the treated fruit evidenced lower respiratory

rate at 7 d of storage with respect to control. While the three methods were beneficial to maintain

quality, in the red sticks the best results were found with TT and UV, mainly because the AM had

less control of the soft-rot at the end of storage. In green sticks all the treatments were equally

effective.

Keywords: maturity; quality; decay; storage; partial pressures

1 Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos - Universidad Nacional de La Plata,

La Plata – Argentina ([email protected]) 2 Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales - Universidad Nacional de La Plata, La Plata –

Argentina ([email protected])

Page 44: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

34

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.33 - 43

1. Introducción

El mercado de vegetales en Argentina está predominantemente dominado por el producto fresco.

Sin embargo, los productos mínimamente procesados (MP) han ganado terreno en diferentes

países, por lo cual es posible que esta tendencia pueda replicarse en nuestra región,

especialmente en las grandes ciudades (Arienzo et al, 2013). Este hecho se ve favorecido en

parte por la creciente demanda de los consumidores en busca de un producto práctico, listo para

consumir y de mínima o nula preparación (James y Ngarmsak, 2011), y además por la correlación

que se ha encontrado entre una dieta rica en vegetales y la prevención de ciertas enfermedades

degenerativas (Liu, 2003).

Debido a que el daño mecánico incrementa la tasa respiratoria, la pérdida de peso y el ataque

microbiano, los MPs son mucho más perecederos que sus contrapartes enteras (Viña, 2001). Es

por este motivo que deben mantenerse en refrigeración, pero aun en esta condición su vida útil no

supera los 7-10 días (Singh y Alam, 2012). El empleo de cloro como sanitizante químico es el

método más difundido de sanitización, ya sea como cloro gaseoso o hipoclorito (Fan et al., 2008).

Sin embargo, actualmente su utilización ha sido restringida en algunos países ya que pueden

dejar residuos en los alimentos (Silveira et al., 2008; James y Ngarmsak, 2011). Esta situación es

crítica en MPs listos para consumo que no se someten a una etapa de lavado posterior. En tal

sentido el empleo de tecnologías limpias que no dejen residuos y que sean eficaces en mejorar la

conservación de los productos refrigerados es motivo de numerosas investigaciones.

El pimiento es una baya hueca que puede cosecharse en estado de desarrollo tanto verde como

rojo (Fernández Lozano et al., 1997). Los frutos de pimiento son no climatéricos (Cantwell, 2013),

y pueden almacenarse a 7-10 ºC por 2 o 3 semanas sin sufrir daño por frío (Paull, 1990). El fruto

procesado puede almacenarse a 5 ºC dado que el deterioro por microorganismos se manifiesta

antes del daño por frío (González-Aguilar et al., 2004). Las AC/AM en frutos enteros no otorgan

marcados beneficios (Mercado et al., 1995), sin embargo, el almacenamiento del fruto procesado

en AC (5 KPa O2, 5 kPa CO2) (Rodoni et al., 2015a) o AM (1 KPa O2, 10-15 kPa CO2) (González-

Aguilar et al. 2004) sí ha resultado beneficioso. Los tratamientos de shock térmico son de utilidad

para conservar la firmeza de pimientos enteros y procesados. La inmersión en agua a 45 ºC por 3

min es la mejor combinación para mantener la firmeza de bastones de pimiento (Rodoni et al.,

2016), mientras que en fruto entero se necesitan tratamientos más intensos para lograr un efecto

similar (Sgroppo y Pereyra, 2009). Por último, tratamientos UV-C de 10 kJ m-2 luego del procesado

han reducido la podredumbre manteniendo la integridad de tejidos en bastones verdes (Rodoni et

al., 2012) y rojos (Rodoni et al., 2015b). Sin bien cada una de las estrategias antedichas ha sido

evaluada por separado, no hay bibliografía que compare la eficacia de los tratamientos en forma

conjunta.

Page 45: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

35

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.33 - 43

El objetivo de este trabajo fue comparar entre sí las tecnologías de almacenamiento en AM, los

tratamientos de shock térmico y los tratamientos con UV-C de forma tal de dilucidar si alguno de

los tratamientos es más efectivo y si dicha efectividad depende del estado de madurez de los

frutos.

2. Materiales y métodos

2.1. Material vegetal y procesamiento

Se emplearon pimientos (Capsicum annuum L.) tipo Lamuyo en estado de madurez rojo y verde,

obtenidos en el Mercado Regional de la ciudad de La Plata, Buenos Aires. Los frutos se

trasladaron inmediatamente al laboratorio donde se eliminaron aquellos que presentaron daño

mecánico o defectos. Los pimientos seleccionados se lavaron con agua corriente 3 minutos.

Posteriormente se eliminaron el pedúnculo y las semillas y se trozaron en bastones de 5 x 1 cm

que fueron rápidamente enfriados a 4 °C. Los bastones se dividieron en cuatro grupos, uno fue

dejado como control y los demás se sometieron a las siguientes condiciones de tratamiento.

2.2. Tratamiento UV-C

Los bastones se trataron en un banco de irradiación ultravioleta dotado con 12 lámparas UV-C

(254 nm, TUV G30T8, 30W, Philips Argentina). Se llevó a cabo un tratamiento de radiación de

20,0 kJ m-2 (10,0 kJ m-2 en el lado interno del pericarpio y 10,0 kJ m-2 en la zona externa) (Rodoni

et al., 2015b). Para el tratamiento en ambos lados los frutos fueron colocados con el lado interno

hacia arriba y luego rotados. La dosis de UV-C se midió con un radiómetro (Cole-Palmer

Instrument Company, Vernon Hills, IL, Estados Unidos).

2.3. Tratamiento térmico

Los bastones fueron sumergidos en un baño con agua termostatizada con agitación. Los bastones

se trataron a 45 °C por 3 min (Rodoni et al., 2016). Luego del tratamiento los bastones fueron

sumergidos en agua a 2 °C para asegurar un rápido enfriamiento. Después del tratamiento los

bastones fueron secados con aire forzado por 10 minutos.

2.4. Envasado en atmósfera modificada (AM)

Se utilizó una película con un coeficiente β (Permeabilidad CO2/Permeabilidad O2) cercano a 2,

que permitiera, ajustando las variables posteriores, obtener atmósferas con niveles de entre 5-7

kPa CO2 y 5-10 kPa O2. De esta forma se utilizó una película RD-106 (Cryovac), con

permeabilidad al O2 de entre 8.500 – 15.000 mL O2 m-2 d-1 atm-1 y permeabilidad al CO2 entre

22.000–26.000 mL CO2 m-2 d-1 atm-1 y 15 µm de espesor.

Para determinar la cantidad de producto óptimo se prepararon envases con la película

seleccionada a los que se le colocaron diferentes cantidades de bastones de pimiento rojo o verde

Page 46: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

36

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.33 - 43

(75 g; 100 g; 150 g; 200 g; 250 g y 300 g) preparados como se indicó en 2.1. Los envases fueron

termosellados (Lipari Serie CC400, Argentina), obteniéndose un área de intercambio total de 270

cm2. Se prepararon cuatro envases para cada condición y estado de madurez. Las presiones

parciales gaseosas en el interior de los envases fueron monitoreadas durante el almacenamiento

a 5 °C utilizando un analizador de gases (Servomex Serie 5200, Reino Unido) provisto de un

sistema de muestreo que se inyectó en las bolsas a través de un septum autoadhesivo. De este

modo se determinó que el sistema desarrollado tuviese una aproximación aceptable a la condición

atmosférica indicada anteriormente. Además se tuvo en cuenta que el equilibrio no demandara

muchos días en establecerse y que a su vez no se llegara a anaerobiosis. La cantidad de

bastones seleccionada fue de 200 g para ambos estados de madurez.

2.5. Almacenamiento

Tanto los bastones control como los tratados con UV o TT (200 g) se colocaron en bandejas de

PVC perforadas. Otro grupo de bastones se colocó en los envases de AM. Los envases se

almacenaron a 5 °C por 7 o 12 días. Se prepararon 20 envases para cada tiempo de

almacenamiento. Las presiones parciales de O2 y CO2 en los envases de AM se monitorearon

como se indicó anteriormente.

2.6. Índice de deterioro y podredumbre blanda

Durante el almacenamiento se determinó, para los bastones individuales, un índice de deterioro

utilizando una escala de 5 niveles (0=sin deterioro visible; 1=deterioro incipiente; 2=deterioro leve;

3= deterioro moderado 4=altamente deteriorado). Los atributos considerados fueron la

deshidratación, el ataque de hongos y bacterias, la presencia de exudado y la pérdida de

turgencia. Se calculó un índice de deterioro (ID) según:

ID = Ʃ (Nivel de daño × Número de bastones en ese nivel)

Número total de bastones

Se registró también el porcentaje de bastones con signos de podredumbre blanda. Los bastones

fueron individualmente evaluados (n=150) por cada tratamiento, estado de madurez o tiempo de

almacenamiento. Se analizaron 10 envases por cada tiempo de almacenamiento, estado de

madurez y tratamiento.

2.7. Tasa respiratoria

La producción de CO2 se midió con un sensor IR de dicho gas (ALNOR Compu-flow, Modelo

8650). Bastones de pimiento pesando aproximadamente 150 g se colocaron en un recipiente

hermético y se registró la cantidad de CO2 acumulado a 5 °C. Se efectuaron 3 determinaciones y

los resultados se expresaron como mg de CO2 kg-1 h-1.

Page 47: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

37

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.33 - 43

2.8. Análisis estadístico

Los datos se analizaron por ANOVA con el paquete InfoStat versión 2010 (Grupo Infostat, FCA,

Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Las medias fueron entonces comparadas con un

test de Fisher a P<0,05.

3. Resultados

En la Figura 1 se muestra la evolución de O2 y CO2 durante el almacenamiento a 5 °C en los dos

estados de madurez ensayados. El CO2 dentro de los envases ascendió a un valor del orden de 3

kPa en el primer día de almacenamiento, mientras que el O2 se redujo cerca de 7 kPa. El

equilibrio se alcanzó tanto para frutos rojos como verdes a los 3 días de almacenamiento. En

pimiento rojo el equilibrio se alcanzó aproximadamente en 7,5 kPa O2 y 7,5 kPa CO2. Por su parte,

los frutos verdes se equilibraron cerca de 9,5 kPa de O2 y 6,0 kPa de CO2.

Figura 1. Evolución del A) O2 y B) CO2 dentro de los envases durante el almacenamiento a 5

°C de pimiento rojo y verde fresco cortado durante 12 d. Envases de AM para pimiento rojo y

verde (C). Se muestran las barras de error estándar (n=x).

En la Figura 2 se muestran los índices de deterioro (ID) para los bastones verdes y rojos control,

almacenados en AM o sometidos a tratamientos con radiación UV (20 kJ m-2) o TT (inmersión en

agua a 45 °C, 3 min). A los 7 días, los frutos tratados mostraron menor deterioro que el control en

ambos estados de madurez. Las diferencias se mantuvieron durante todo el período de

almacenamiento. En frutos verdes los tres tratamientos fueron igualmente eficaces en la

disminución del ID. En los bastones verdes a los 12 días del almacenamiento los tres tratamientos

llegaron a reducir a una tercera parte el deterioro con respecto al control (Figura 2). En frutos

Tiempo a 5 ºC (d)

0 2 4 6 8 10 12

CO

2 (

kP

a)

0

2

4

6

8

10

Verde

Rojo

O2 (

kP

a)

0

5

10

15

20Verde

Rojo

A

B

C

Page 48: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

38

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.33 - 43

rojos, si bien todos los tratamientos limitaron marcadamente el deterioro, se observó una mejor

respuesta por parte del TT y de radiación UV. A los 12 días, el tratamiento de UV redujo 70 % el

ID, seguido por el TT y la AM con 60 y 40 % respectivamente (Figura 2).

Figura 2. Índice de deterioro de bastones de pimiento verde y rojo, almacenados en AM,

tratados con radiación UV (20 kJ m-2

) o tratados térmicamente (TT, 45 °C, 3 min) y

almacenados a 5 °C por 7 y 12 d. Las letras distintas indican diferencias en un test de Fisher

con un nivel de significancia de P<0,05.

La mayor eficacia de los TT y UV en fruto rojo se evidenció claramente cuando se evaluó la

incidencia de podredumbre blanda (Figura 3). En pimiento verde, y al igual que se describió para

el ID, los tres tratamientos fueron igualmente eficaces para la reducción de podredumbre blanda.

Figura 3. Podredumbre blanda en pimiento rojo y verde fresco cortado almacenado en AM,

tratado con radiación UV (20,0 kJ m-2

) o tratado térmicamente (TT, 45 °C, 3 min) y almacenado

a 5 °C por 7 y 12 d. Las letras distintas indican diferencias en un test de Fisher con un nivel de

significancia de P<0,05.

0 7 12

Po

dre

du

mb

re b

lan

da

(%

)

0

20

40

60

Control

AM

UV-C

TT

0 7 12

Po

dre

du

mb

re b

lan

da

(%

)

0

15

30

45Control

AM

UV-C

TT

B

a

bc

a

b

cd

A

Tiempo a 5 °C (d)

e

cde

d

ab

cd

cde

de

bc

bc

d

Page 49: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

39

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.33 - 43

Figura 4. Apariencia en pimiento verde y rojo fresco cortado almacenado en AM, tratado con

radiación UV (20,0 kJ m-2

) o tratado térmicamente (TT, 45 °C, 3 min) y almacenado a 5 °C por

12 d. Las flechas azules indican zonas dañadas (podredumbre blanda o maceración).

Los datos de tasa respiratoria de los frutos luego de los 7 días de almacenamiento muestran que

la AM fue eficaz para reducir la tasa respiratoria y que esto ocurrió no solo en pimiento verde sino

también en frutos rojos (Figura 5).

Figura 5. Tasa respiratoria en pimiento rojo (A) y verde (B) fresco cortado almacenado en AM,

tratado con radiación UV (20,0 kJ m-2

) o tratado térmicamente (TT, 45 °C, 3 min) y almacenado

a 5 °C por 7 d. Las letras distintas indican diferencias en un test de Fisher con un nivel de

significancia de P<0,05.

Tasa r

esp

irato

ria

(mg

CO

2 k

g-1

h-1)

5

12

19

26

Tasa r

esp

irato

ria

(mg

CO

2 k

g-1

h-1)

5

12

19

26Control

AM

UV-C

TT

a

Verde

a

b

c

b

Rojo

b

a

b

A B

Page 50: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

40

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.33 - 43

4. Discusión

En cuanto al envasado en AM, para los dos estadios se lograron presiones parciales de O2 y CO2

relativamente cercanas al óptimo (Rodoni et al., 2015a). Esta diferencia seguramente se debió a la

menor actividad respiratoria de los frutos menos maduros (Figura 5). En ese sentido, los envases

de pimiento verde aceptarían o bien una película con una permeabilidad algo menor o bien un

incremento de la masa de frutos para poder descender un poco más el nivel de O2 (Rodríguez-

Félix et al., 2005, Kader, 2007). De todos modos, los frutos verdes se benefician más por un

incremento en la concentración de CO2 que por una disminución en la de O2 (Rodoni et al.,

2015a). En fruto rojo la AM no llegó a niveles de CO2 tan altos como 10 kPa o de O2 menores a 5

kPa, que son los que, aun encontrándose dentro de las condiciones de AM comúnmente

recomendadas para pimiento (Farber et al., 2003), pueden ejercer un efecto negativo en este

estado de madurez (Rodoni et al., 2015a). En fruto rojo se evidenció claramente la mayor eficacia

de los TT y UV cuando se evaluó la incidencia de podredumbre blanda (Figura 3). En pimiento

verde, y al igual a lo descrito para el ID, los tres tratamientos fueron igualmente eficaces para

reducir la podredumbre blanda.

La diferencia observada entre la eficacia de la AM entre frutos verdes y rojos podría deberse a

priori a diversos factores. En primer término podría atribuirse la menor acción en frutos maduros a

una menor acumulación de CO2 y a un descenso más moderado de O2 con un consecuente

menor efecto fisiológico. De todos modos, este no fue el caso, puesto que fueron los frutos rojos

los que lograron atmósferas con mayor nivel de CO2. La diferencia entre ambos estados de

madurez tampoco se debió a que en los envases de frutos rojos se hayan alcanzado valores de

CO2 u O2 que puedan provocar algún daño (Cantwell, 2013). Además, a mayor tiempo de

establecimiento del equilibrio menor es la eficacia en el control de la maduración y la senescencia.

Como se mencionó anteriormente, este proceso demandó 3 días, que es un tiempo no

despreciable, si se tiene en cuenta la corta vida útil de los MP (Viña, 2001). Si bien es cierto que el

tiempo para el establecimiento del equilibrio fue similar para fruto verde y rojo, es probable que el

retraso en la llegada a esta condición sea menos favorable en frutos ya maduros cuyos tejidos son

menos firmes y más susceptibles a la podredumbre. En tal sentido, para pimientos rojos, resultaría

importante poder llegar antes a la atmósfera deseada. Esto podría lograrse mediante el desarrollo

de AM activa, ya sea por inyección de 5 kPa CO2 desde el inicio, o bien por empleo de sachets

absorbedores de O2 dentro del envase que permitan bajar más rápidamente los niveles de O2

hasta valores que retrasen el deterioro.

5. Conclusiones

Los resultados confirmaron que la aplicación de AM, los TT y UV pueden ser considerados de

utilidad para reducir el deterioro de pimientos frescos cortados. En frutos verdes, las tres

metodologías ensayadas mostraron una eficacia similar. En el caso de frutos rojos, se obtuvieron

Page 51: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

41

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.33 - 43

mayores beneficios con los TT y UV. Los menores efectos en el caso de las AM ensayadas en

pimiento rojo podrían atribuirse al retraso en el establecimiento del equilibrio. Si bien este

fenómeno fue común para frutos verdes y rojos, la pérdida de beneficios como consecuencia del

retraso en lograr el equilibrio en los sistemas de AM pasiva es más marcada en pimiento maduro,

por ser más susceptible a la podredumbre blanda ya desde el inicio del almacenamiento. Si se

deseara mejorar los efectos de la AM, podría establecerse un sistema de AM activa,

especialmente en pimiento rojo.

Bibliografía

Arienzo, M., Cataldo, D., & Ferrara, L. (2013). Pesticide residues in fresh-cut vegetables from

integrated pest management by ultra-performance liquid chromatography coupled to tandem

mass spectrometry. Food Cont. 31, 108-115.

Cantwell, M. (2013). Pimientos: Recomendaciones para mantener la calidad poscosecha.

Indicadores básicos en español. Agriculture and Natural Resources, University of California,

Davis. Acceso 2016. En:

http://postharvest.ucdavis.edu/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_

English/?uid=5&ds=799

Fan, X., Annous, B.A., Beaulieu, J.C., & Sites, J.E. (2008). Effect of hot water surface

pasteurization of whole fruit on shelf life and quality of fresh-cut cantaloupe. J. Food Sci. 73,

91-98.

Farber, J.N., Harris, L.J., Parish, M.E., Beuchat, L.R., Suslow, T.V., Gorny, J.R., Garrett, E.H.,

Busta, F.F. (2003). Microbiological safety of controlled and modified atmosphere packaging

of fresh and fresh-cut produce. En: E. Allen Foegeding, E.A. (Ed.). Compr. Rev. Food Sci. &

Food Saf. pp 142-160.

Fernández Lozano, J., Liverotti, O., & Sánchez, G. (1997). Manejo poscosecha de pimiento.

Secretaría de Comercio Interior, Corporación del Mercado Central de Buenos Aires. En:

http://www.mercadocentral.gob.ar/ziptecnicas/pimiento.pdf.

González-Aguilar, G.A., Ayala-Zavala, J.F, Ruiz-Cruz, S., Acedo-Félix, E., & Díaz-Cinco, M.E.

(2004). Effect of temperature and modified atmosphere packaging on overall quality of fresh-

cut bell peppers. Lebensm. Swiss Soc. Food Sci. Technol. 37, 817–826.

James, J.B., & Ngarmsak, T. (2011). Processing of fresh-cut tropical fruits and vegetables: A

technical guide. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Acceso

2016. En: http://www.fao.org/docrep/014/i1909e/i1909e00.htm

Page 52: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

42

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.33 - 43

Kader, A.A. (2007). Cap. 14, Atmósferas modificadas en el transporte y el almacenamiento. En:

Kader, A.A. (Ed). Tecnología poscosecha de cultivos hortofrutícolas, Centro de Información

e Investigación en Technología Postcosecha División de Agricultura y Recursos Naturales,

Universidad de California Davis, California. pp 157-168.

Liu, R.H. (2003). Health benefits of fruit and vegetables are from additive and synergistic

combinations of phytochemicals. Am. J. Clin. Nutr. 78, 517-520.

Mercado, J.A., Valpuesta, V., Reid, M., Cantwell, M. (1995). Storage of bell peppers in controlled

atmospheres at chilling and nonchilling temperatures. Acta Hort. 412, 134-142.

Paull, R.E. (1990). Postharvest heat treatments and fruit ripening. Postharvest News, 355–363.

Rodoni, L.M., Ortiz, C., Lemoine, M.L., Concellón, A., & Vicente, A.R. (2016). Combined use of

mild heat treatment and refrigeration to extend the postharvest life of organic pepper sticks,

as affected by fruit maturity stage. Postharvest biology and technology Volume 117, 168–

176.

Rodoni L.M., Azebedo S., Vicente A.R., Concellón A., & Cunha L.M. (2015a). Quality retention of

fresh-cut pepper as affected by atmosphere gas composition and ripening stage. LWT - Food

Science and Technology 60, 109-114.

Rodoni, L.M., Zaro, M.J., Hasperué, J.H., Concellón, A., & Vicente, A.R. (2015b). UV-C treatments

extend the shelf life of fresh-cut peppers by delaying pectin solubilisation and inducing local

accumulation of phenolic. LWT - Food Science and Technology 63, 408-414.

Rodoni, L., Casadei, N., Concellón, A., Chaves Alicia, A.R., & Vicente, A.R. (2012). Use of UV-C

treatments to maintain quality and extend the shelf life of green fresh-cut bell pepper

(Capsicum annuum L.). Journal of Food Science 77 (6), 632-639.

Rodríguez-Félix, A., Rivera-Domínguez, M., & Gonzáles-Aguilar, G. (2005). Uso de atmósferas

modificadas y controladas. En: Gonzáles-Aguilar, G.A., Gardea, A.A., Cumea-Navarro, F.

(Edd). Nuevas tecnologías de conservación de productos vegetales frescos cortados pp.

447-474.

Sgroppo, S.C., & Pereyra, M.V. (2009). Using mild heat treatment to improve the bioactive related

compounds on fresh-cut green bell peppers. Int. J. Food Sci. Technol. 44, 1793–1801.

Silveira, A.C., Conesa, A., Aguayo, E., & Artes, F. (2008). Alternative sanitizers to chlorine for use

on fresh-cut “galia” (Cucumis melo var. catalupensis) melon. J. Food Sci. 73, 405-411.

Singh, S., & Alam, M.S. (2012). Preservation of fresh-cut fruits and vegetables: Current status and

emerging technologies. Stewart Postharvest Rev. 8, 1-10.

Page 53: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

43

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.33 - 43

Viña, S. (2001). Hortalizas mínimamente procesadas: Producción y conservación. (Boletín

Hortícola Nº 9). Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias y

Forestales (Ed). UNLP,La Plata, pp. 12-19.

Page 54: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.44 - 55 http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363

Recibido (Received): 2017/01/31 Aceptado (Accepted): 2017/03/25

CC BY-NC-ND 3.0

Influencia del sistema de mínima cantidad de lubricante (MQL) en la

vida de las herramientas de corte de metal duro en el fresado del acero

AISI 1018

(Influence of minimum quantity of lubricant (MQL) on tool life of carbide

cutting tools during milling process of steel AISI 1018)

Núñez Diego1, Núñez Byron1, Vaca Henry1, Ureña Maritza1

Resumen:

Hoy en día, la alta productividad del mecanizado es un tema importante para obtener

beneficios económicos en la industria. Este propósito podría alcanzarse con mayores

velocidades de corte y avance. Sin embargo, el comportamiento inherente produce altas

temperaturas en la interfaz de la herramienta de corte / pieza de trabajo. Muchos fluidos de

corte han sido desarrollados para controlar la temperatura en el proceso y aumentar la vida de

la herramienta. El objetivo de este trabajo es comparar el desgaste de la herramienta de

fresado de insertos de metal duro con diferentes sistemas lubricantes/refrigerantes: Sistema

Tradicional por Inundación y el Sistema de Mínima Cantidad de Lubricante (MQL). Los valores

de desgaste de las herramientas de corte se evaluaron de acuerdo con la norma ISO 8688-1

1989. Los resultados experimentales mostraron que el uso del MQL reduce significativamente

el desgaste de la herramienta (aproximadamente 40%) en el fresado de acero AISI 1018 en

condiciones industriales de corte.

Palabras clave: Fluidos de corte; mínima cantidad de lubricante; vida de las herramientas;

fresado

Abstract:

Nowadays, high productivity of machining is an important issue to obtain economic benefits in

the industry. This purpose could be reached with high cutting velocity and feed rate. However,

the inherently behavior produce high temperatures in the interface of couple cutting

tool/workpiece. Many cutting fluids have been developed to control temperature in process and

increase tool life. The objective of this paper is to compare the carbide milling tool wear using

different systems cutting fluids: flood and minimum quantity of lubrication (MQL). The values of

carbide milling cutting tool wear was evaluate according with the standard ISO 8688-1 1989.

The experimental results showed that using MQL reduces significantly (about 40%) tool wear in

milling AISI 1018 steel at industrial cutting conditions.

Keywords: Cutting fluids; minimum quantity of lubrication; tool life; milling

1 Universidad Técnica de Ambato, Ambato – Ecuador ( {df.nunez, whvaca, me.urena} @uta.edu.ec )

Page 55: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.44 - 55

45

1. Introducción

Hoy en día el mecanizado juega un papel importante en la industria de la fabricación mecánica. Es

quizá el proceso de fabricación más versátil en el cual la forma, el tamaño y el acabado superficial

deseados se consiguen mediante la eliminación del exceso de materiales en forma de pequeñas

virutas. El componente que elimina el material en exceso a través de contacto mecánico directo se

conoce como herramienta de corte y la máquina que proporciona el movimiento relativo necesario

entre la pieza de trabajo y la herramienta de corte se denomina comúnmente máquina

herramienta. Este movimiento relativo durante el mecanizado provoca una gran deformación

plástica en la pieza de trabajo. Durante dicha deformación, casi el 99% de la energía alimentada a

la máquina herramienta se convierte en calor. Cuando se mecanizan materiales ferrosos y otros

materiales de alta resistencia, se generan altas temperaturas en la zona de corte, lo que provoca

la disminución de la resistencia, desgaste más rápido y finalmente la falla de la herramienta

(Sharma, Tiwari, & Dixit, 2016).

Muchas soluciones para conseguir un aumento en la vida de las herramientas han estado dirigidas

al uso de diferentes fluidos de corte para disminuir la temperatura en la interfaz de corte pieza –

herramienta, (Morales, Zamora, Beltran, López K, López R, 2016) esta disminución produce

menor desgaste lo que significa mayor vida útil de la herramienta de corte (Attanasio, Gelfi,

Giardini, & Remino, 2006). El uso de estos fluidos pueden producir problemas en la salud e

incrementar el costo de la producción. Se reporta que los fluidos lubricantes representan entre el

7% y el 17% del costo total de producción en la industria automotriz, alcanzando hasta un 20% en

aquellos materiales difíciles de mecanizar (Pereira, Rodríguez, Fernández-Abia, Barreiro, & López

de Lacalle, 2016). Solo en el 2005 se usaron 38 millones de Tm de fluidos de corte en el mundo

para procesos de mecanizado, de los cuales aproximadamente el 85% son fluidos a base de

petróleo. Se indica también un incremento en su utilización del 1.2% hasta el año 2015; sin

embargo, existen posibles efectos derivados de su uso como son: contaminación del aire, aguas

subterráneas, suelos, agricultura, alimentos, además de su potencial irritante y alérgico

(Shashidhara & Jayaram, 2010).

Como alternativas a estos fluidos contaminantes se han realizado investigaciones con lubricantes

sintéticos, sólidos y los denominados aceites vegetales. Actualmente las leyes medioambientales

cada vez más restrictivas exigen una búsqueda de fluidos lubricantes con características

biodegradables (Fox & Stachowiak, 2007). En 2007 se proyectó un incremento en el uso de este

tipo de fluidos del 7% al 10% en el mercado de Estados Unidos debido a que se ha demostrado

que los aceites vegetales son una fuente renovable y viable como lubricantes de corte

(Shashidhara & Jayaram, 2010).

Sin embargo, los esfuerzos no solo se han encaminado a la búsqueda de fluidos de corte no

contaminantes, sino también a tratar de eliminar las grandes cantidades de fluido utilizado en el

Page 56: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.44 - 55

46

método tradicional de mecanizado (inundación). Dentro de las nuevas técnicas de mecanizado

están las de mecanizado en seco o casi seco, donde una mínima cantidad de lubricante (MQL) es

esparcido justo en la interfaz de corte lo cual garantiza un buen grado de lubricación, pero el nivel

de enfriamiento sigue siendo menor que el método tradicional, aunque la evacuación de la viruta

se ve mejorada por el flujo de aire utilizado para pulverizar el fluido de corte (Attanasio, Gelfi,

Giardini, & Remino, 2006). Para solventar este inconveniente nuevas alternativas se han

planteado; como es el mecanizado criogénico, que ha disminuido notablemente la temperatura de

contacto en la zona de corte, aunque ninguna de las técnicas actuales resulta una solución

efectiva cuando se trata de materiales difíciles de mecanizar muy comunes en las aplicaciones

actuales de ingeniería (Shokrani, Dhokia, & Newman, 2012).

Numerosos estudios han demostrado la efectividad del MQL en el mecanizado de materiales

ferrosos usando aceites vegetales, alcoholes ésteres, lubricantes sintéticos y lubricantes sólidos a

escala nanométrica, para aumentar la vida de las herramientas de corte y mejorar la calidad

superficial de la pieza (Paturi, Maddu, Maruri, & Narala, 2016) (Uysal, Demiren, & Altan, 2015).

Además se ha demostrado una reducción del 95% del consumo de fluido de corte en relación al

método tradicional por inundación y se ha resaltado la importancia de la ubicación de la boquilla

dispensadora del fluido en el proceso de fresado (López de Lacalle, Angulo, Lamikiz, & Sánchez,

2006).

En la presente investigación, mediante el uso de la norma ISO 8688-1, se compara la vida de las

herramientas de corte de metal duro utilizando dos sistemas de lubricación para el proceso de

fresado del acero AISI 1018, se empleó el método tradicional por inundación con aceite de corte

de emulsión y el método de mínima cantidad de lubricante MQL con fluido lubricante vegetal.

2. Materiales y Métodos

2.1. Máquina herramienta, pieza de trabajo y herramientas de corte

Todos los ensayos fueron de desbaste en fresado frontal, se realizaron según la norma ISO 8688-

1 1989 y se llevaron a cabo en un centro de mecanizado CNC vertical de 3 ejes (KIA V25P). El

material utilizado en el fresado frontal de la pieza de trabajo fue un acero al carbono AISI 1018 de

sección rectangular de 37 x 70 mm y una longitud de 300mm. La composición química y las

propiedades mecánicas del acero AISI 1018 se listan en las tablas 1 y 2, respectivamente.

Tabla 1. Composición química del acero AISI 1018.

Elemento C Mn P S

% min. 0.15 0.60 - -

% max. 0.20 0.90 0.04 0.05

Tabla 2. Propiedades mecánicas típicas del acero AISI 1018.

Resistencia a la tracción (MPa)

Límite de Fluencia (MPa)

Módulo de Young (GPa)

Elongación (%)

Dureza (HB)

440 370 200 20 126

Page 57: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.44 - 55

47

El dispositivo portaherramientas fue de 63mm de diámetro con capacidad para cinco insertos

(SANDVIK / FMA01-063-A22-SE12-05). Los insertos de metal duro fueron de la serie P del tipo

SANDVIK / YBG 202 SEET12T3-DR con un recubrimiento de TiAlN.

2.2. Lubricantes y configuración experimental

Los experimentos se llevaron a cabo usando dos sistemas de lubricación-refrigerante, el primero

por inundación tradicional y el segundo por el sistema de mínima cantidad de lubricante MQL. El

lubricante utilizado en el proceso de inundación fue TRICUT 2000 W/S con caudales de

alimentación de 3.5 l/min y 6.5 l/min para velocidades de corte de 200 m/min y 360 m/min,

respectivamente, de acuerdo con la recomendación de la norma ISO 8688-1:1989; este es un

aceite soluble con aplicaciones multipropósito ideal para el mecanizado de metales, tanto ferrosos

como no ferrosos. En el MQL se trabajó con un caudal de 480ml/h y una presión de salida de

2bars (Cervantes, 2014) (Dropsa, 2016). En este sistema se utilizó un aceite vegetal COOLUBE

2210EP, este tipo de aceite es 100% biodegradable y no produce niebla o malos olores,

ofreciendo un agradable ambiente de trabajo a los operadores. El equipo de MQL utilizado y el

detalle del componente de mezclado se muestran en la Figura 1.

Figura 1. Equipo de MQL utilizado para el proceso de fresado frontal y el detalle del componente de

mezclado aire/aceite vegetal.

Las condiciones de corte con las cuales se llevaron a cabo los experimentos se detallan en la

Tabla 3.

2.3. Medición del desgaste y determinación de la vida útil de la herramienta de corte

El deterioro de la herramienta de corte fue evaluado acorde con la norma ISO 8688-1:1989

mediante la medición del desgaste de flanco VB (ver ilustración de la Tabla 4), donde además se

estable el criterio de inutilidad de la herramienta de acuerdo con el tipo de desgaste generado en

la experimentación, dicho criterio se presenta en la Tabla 4. Con los ensayos realizados se tomó

el criterio de desgaste Uniforme y Normal debido a que se extiende con un ancho constante en la

Page 58: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.44 - 55

48

parte efectiva del filo de corte principal; por lo tanto, la inutilidad de la herramienta se presenta

cuando el desgaste VB alcanza un de valor de 0.35mm

Tabla 3. Condiciones de corte.

Ítem Descripción

Herramienta de corte SANDVIK, Cinco insertos de metal duro : YBG 202 SEET12T3-DR Recubrimiento: TiAlN Portaherramienta : SANDVIK / FMA01-063-A22-SE12-05

Operación Fresado Frontal

Velocidad de corte (Vc) 200 m/min y 360 m/min

Avance por diente (fz) 0.15mm/diente

Profundidad de pasada axial (ap) 1.2mm

Profundidad de pasada radial (ar) 37.8mm

Condiciones de enfriamiento / lubricación

Método Inundación

Aceite emulsión TRICUT 2000 W/S Caudal = 3.5l/min para Vc=200m/min Caudal = 6.5l/min para Vc=360m/min

Método MQL Aceite vegetal COOLUBE 2210EP(DROPSA) Caudal =480ml/h; Presión de salida = 2bars

Tabla 4. Desgaste de flanco según la Norma ISO 8688-1:1989 y establecimiento del criterio de inutilidad.

La medición precisa del valor de desgaste de flanco VB se realizó mediante un microscopio

electrónico de barrido SEM (TESCAN VEGA3). El proceso de medición se realizó con

interrupciones en el proceso de fresado a intervalos de 5 minutos hasta llegar al criterio de

desgaste máximo (0.35mm). El desgaste de flanco es el más común para determinar la vida útil de

la herramienta.

3. Resultados y Discusión

Debido a sus muy buenas características: bajo coeficiente de desgaste, alta dureza y un

comportamiento estable frente a la temperatura, el recubrimiento Nitruro de Aluminio y Titanio (Ti

AlN) mejora en gran medida la vida de los insertos de metal duro.

En la Tabla 5 se muestran los resultados del desgaste de flanco VB para velocidades de corte de

360 m/min (a) y 200m/min (b) bajo los dos métodos de lubricación: Inundación (emulsión) y

mínima cantidad de lubricación (MQL). Mediante interpolación lineal se determinó que el desgaste

máximo establecido por la norma ISO 8688-1:1989 de 0.35mm se alcanza para el caso del MQL a

los 24.76 min.y 46,76 min, respectivamente y para el caso de inundación a los 15.38 min y a los

Des

ga

ste

de

fla

nc

o

Descripción del deterioro

de la herramienta

Deterioro de la herramienta

Criterio, mm Ilustración

S N L

VB Desgaste del Flanco

1 Uniforme 0,2 0,35 0,5

2 No uniforme 0,9 1,2 1,5

3 Localizado 0,8 1 1,2

Page 59: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.44 - 55

49

33.69 min, respectivamente, lo cual indica un incremento de tiempo de vida útil de alrededor del

40% cuando se utiliza el sistema de lubricación por MQL.

En general, el espesor del recubrimiento de la herramienta de corte es muy pequeño. Si esta fina

capa se deteriora la calidad del mecanizado no disminuye ya que las herramientas sin

recubrimiento realizan bien su función hasta llegar al criterio de desgaste establecido. Sin

embargo, cuando el recubrimiento es removido, el sustrato contacta directamente con la pieza de

trabajo y el desgaste se acelera en la herramienta lo que disminuye su vida útil. (Zhang, Li, &

Wang, 2012)

Tabla 5: Valores del desgaste de flanco VB a intervalos de (a) Velocidad de corte Vc =360 (m/min) y (b) Velocidad de corte Vc =200

(a)

Vc =360 (m/min)

MQL Inundación Disminución del desgaste de

flanco VB al usar MQL sobre Inundación (%)

Tiempo de Mecanizado (min)

Desgaste de flanco VB (mm)

5 0,07785 0,15400 49,4

10 0,13457 0,20100 33,0

15 0,23671 0,3399 30,4

20 0,27277 0,47170 42,2

25 0,35457 0,68025 47,9

PROMEDIO 40.6

(b)

Vc =200 (m/min)

MQL Inundación Disminución del desgaste de flanco VB al usar MQL sobre

Inundación (%)

Tiempo de Mecanizado

(min)

Desgaste de flanco VB (mm)

5 0,05928 0,11798 49,8

10 0,07398 0,13593 45,6

15 0,11273 0,17601 36,0

20 0,14047 0,21666 35,2

25 0,16307 0,23677 31,1

30 0,18418 0,28372 35,1

35 0,22920 0,37331 38,6

40 0.27507 - -

45 0,33230 - -

50 0,38268 - -

PROMEDIO 38,8

La Figura 2 ilustra la evolución del desgaste de flanco VB en función del tiempo de mecanizado

para las velocidades de corte de 200m/min y 360m/min, bajo los dos sistemas de

lubricación/refrigeración, inundación Figura 2 (a) y MQL Figura 2 (b). Esta propagación del

desgaste resulta una herramienta muy útil para conocer la vida de las herramientas de corte. Los

Page 60: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.44 - 55

50

resultados obtenidos muestran que el desgaste es significativamente afectado por las condiciones

de corte, en particular por la velocidad de corte ya que se acelera para velocidades más altas,

esto se presume debido al incremento de temperatura en la interfaz herramienta - pieza. Se

evidencia además la presencia de tres zonas: la primera que corresponde a un desgaste

preliminar, la segunda a un desgaste constante y una tercera zona, mucho más visible en el caso

de inundación, donde se acelera el deterioro, conocida como zona de desgaste severo la cual

corresponde a la última etapa cerca al fallo de la herramienta.

(a)

(b)

Figura 2. Evolución del desgaste de flanco en el tiempo para el caso de sistema de lubricación por: (a)

inundación y (b) MQL. (Núñez, 2016)

Page 61: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.44 - 55

51

Una comparativa de la evolución del desgaste de flanco entre la inundación y el MQL se observa

en la Figura 3 (a) para una velocidad de corte de 200 m/min y en la Figura 3 (b) para una

velocidad de corte de 360 m/min. Se muestra una disminución del desgate de flanco VB en el

caso de sistema MQL lo cual implica el aumento de la vida útil de la herramienta, estos resultados

son muy similares a los obtenidos por (Dhar, Kamruzzaman, & Ahmed, 2006).

(a)

(b)

Figura 3. Comparativa del desgaste de flanco en el tiempo entre el sistema de lubricación por inundación y

MQL. (a) Vc = 200m/min y (b) Vc=360 m/min. (Núñez, 2016)

Otro aspecto importante que diferencia al desgaste entre la inundación y el MQL se observa en la

Tabla 6, donde los datos del desgaste se acompañan con las imágenes tomadas del microscopio

electrónico de barrido, las mismas indican una uniformidad en el desgaste producido por el

sistema de MQL mientras que para el sistema de inundación al encontrarse mayor cantidad de

partículas abrasivas en la interfaz de contacto pieza / herramienta se ve un desgaste menos

uniforme. Esto se presume que es debido a que la inundación no es capaz de evacuar la viruta

adecuadamente de la zona de corte.

Page 62: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.44 - 55

52

Tabla 6: Ilustraciones del desgaste de flanco VB a Vc =360 (m/min) tomadas a intervalos de 5min.

Tiempo

(min)

Inserto: SEET12T3-DR Grado: YBG202 Serie: P

Proceso: Fresado frontal Vc = 360m/min

INUNDACIÓN MQL

5

D1 D2 D3 PROMEDIO

158,38 152,45 149,79 153,54

D1 D2 D3 PROMEDIO

77,80 79,22 78,21 78,41

10

D1 D2 D3 PROMEDIO

206,94 202,36 198,79 202,70

D1 D2 D3 PROMEDIO

133,63 134,71 133,92 134, 09

15

D1 D2 D3 PROMEDIO

284,87 275,91 280,66 280,55

D1 D2 D3 PROMEDIO

236,07 237,94 235,54 236, 51

20

D1 D2 D3 PROMEDIO

476,22 444,74 488,28 469,75

D1 D2 D3 PROMEDIO

273,81 272,36 271,22 272, 46

Page 63: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.44 - 55

53

4. Conclusiones y Recomendaciones

La presente investigación experimental permite concluir:

- El rendimiento del sistema de lubricación - enfriamiento por Mínima Cantidad de Lubricante

(MQL) aumentó en un rango del 30% al 50% respecto al sistema tradicional por

Inundación debido a los siguientes beneficios: reduce el desgaste de flanco evaluado

según la norma ISO 8688-1:1989 y mejora la vida de las herramientas de corte de metal

duro.

- El sistema MQL reduce el consumo de herramientas de corte en los procesos productivos

y puede extender los límites de velocidad de corte, además fomenta el uso de aceites

amigables con el ambiente.

- El desgaste de flanco VB disminuyó en alrededor de un 40% con el sistema MQL respecto

al sistema de Inundación.

- Los resultados obtenidos muestran que el desgaste es significativamente afectado por las

condiciones de corte, en particular por la velocidad de corte ya que se acelera para

velocidades más altas, esto se presume debido al incremento de temperatura en la interfaz

herramienta – pieza.

Bibliografía

Attanasio, A., Gelfi, M., Giardini, C., & Remino, C. (2006). Minimal quantity lubrication in turning:

Effect on tool wear. Wear, 260(3), 333-338. doi:

http://dx.doi.org/10.1016/j.wear.2005.04.024

Cervantes E. (2014), MQL: Tecnologías de vanguardia de lubricación en la industria

metalmecánica, Visión Industrial, Vol. 12, pp. 20-22, Recuperado de:

https://issuu.com/visionindustrial/docs/vision_12_ok/3

Dhar, N. R., Kamruzzaman, M., & Ahmed, M. (2006). Effect of minimum quantity lubrication (MQL)

on tool wear and surface roughness in turning AISI-4340 steel. Journal of Materials

Processing Technology, 172(2), 299-304. doi:

http://dx.doi.org/10.1016/j.jmatprotec.2005.09.022

Dropsa (2016), Continuous and perfect air/oil lubrication Guarantee ted with MiQueL, Catálogo

DROPSA. Recuperado de:

http://www.dropsa.com/flex/cm/pages/ServeBLOB.php/L/ES/IDPagina/842

Fox, N. J., & Stachowiak, G. W. (2007). Vegetable oil-based lubricants—A review of oxidation.

Tribology International, 40(7), 1035-1046. doi:

Page 64: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.44 - 55

54

http://dx.doi.org/10.1016/j.triboint.2006.10.001

López de Lacalle, L. N., Angulo, C., Lamikiz, A., & Sánchez, J. A. (2006). Experimental and

numerical investigation of the effect of spray cutting fluids in high speed milling. Journal of

Materials Processing Technology, 172(1), 11-15. doi:

http://dx.doi.org/10.1016/j.jmatprotec.2005.08.014

Morales Y. Zamora Y. Beltrán R. López K. López R. (2016) Desgaste de la herramienta de corte

en el torneado en seco del acero AISI 316L. Ecuador, Ingenius, 17, 36-40 doi:

http://dx.doi.org/10.17163/ings.n17.2017.05

Núñez B. (2016) Estudio del efecto del sistema de Mínima Cantidad de Lubricación (MQL) con

aceite vegetal en la vida de las herramientas de corte de metal duro en el fresado del acero

AISI1018, Universidad Técnica de Ambato

Paturi, U. M. R., Maddu, Y. R., Maruri, R. R., & Narala, S. K. R. (2016). Measurement and Analysis

of Surface Roughness in WS2 Solid Lubricant Assisted Minimum Quantity Lubrication

(MQL) Turning of Inconel 718. Procedia CIRP, 40, 138-143. doi:

http://dx.doi.org/10.1016/j.procir.2016.01.082

Pereira, O., Rodríguez, A., Fernández-Abia, A. I., Barreiro, J., & López de Lacalle, L. N. (2016).

Cryogenic and minimum quantity lubrication for an eco-efficiency turning of AISI 304.

Journal of Cleaner Production, 139, 440-449. doi:

http://dx.doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.08.030

Sharma, A. K., Tiwari, A. K., & Dixit, A. R. (2016). Effects of Minimum Quantity Lubrication (MQL)

in machining processes using conventional and nanofluid based cutting fluids:

A comprehensive review. Journal of Cleaner Production, 127, 1-18. doi:

http://dx.doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.03.146

Shashidhara, Y. M., & Jayaram, S. R. (2010). Vegetable oils as a potential cutting fluid—An

evolution. Tribology International, 43(5–6), 1073-1081. doi:

http://dx.doi.org/10.1016/j.triboint.2009.12.065

Shokrani, A., Dhokia, V., & Newman, S. T. (2012). Environmentally conscious machining of

difficult-to-machine materials with regard to cutting fluids. International Journal of Machine

Tools and Manufacture, 57, 83-101. doi:

http://dx.doi.org/10.1016/j.ijmachtools.2012.02.002

Uysal, A., Demiren, F., & Altan, E. (2015). Applying Minimum Quantity Lubrication (MQL) Method

on Milling of Martensitic Stainless Steel by Using Nano Mos2 Reinforced Vegetable Cutting

Fluid. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 195, 2742-2747. doi:

Page 65: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.44 - 55

55

http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.06.384

Zhang, S., Li, J. F., & Wang, Y. W. (2012). Tool life and cutting forces in end milling Inconel 718

under dry and minimum quantity cooling lubrication cutting conditions. Journal of Cleaner

Production, 32, 81-87. doi:

http://dx.doi.org/10.1016/j.jclepro.2012.03.014

Page 66: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.56 - 65

http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363

Recibido (Received): 2017/01/28 Aceptado (Accepted): 2017/03/25

CC BY-NC-ND 3.0

Optimización basada en Colonia de Hormigas aplicada al problema de

Planificación de Celdas en redes de radio para sistemas de telefonía

móvil

(Applying Ant Colony Optimization to the Problem of Cell Planning in

Mobile Telephone System Radio Network)

Osmar Viera Carcache1, Leonardo Vinces Llaguno1,2, Kenya Guerrero Goyes1, Fabricio Marcillo

Vera1

Resumen:

En este trabajo se presenta una propuesta computacional para la solución del problema de

Planificación de Celdas. La importancia de dicho problema en el área de las

Telecomunicaciones lo impone como un referente en la búsqueda de nuevos métodos de

optimización. Por la complejidad del problema, en este trabajo se utiliza una relajación discreta

del mismo y se propone un modelo matemático para la aplicación de la Meta-heurística

Optimización basada en Colonia de Hormigas (ACO). Para el análisis de los resultados se

seleccionaron 5 instancias del problema de diferentes tamaños y se aplicó el algoritmo Sistema

de Hormigas (AS). Lo resultados muestran que la propuesta explora de manera eficiente el

espacio de búsqueda, encontrando la solución óptima a cada instancia con un costo

computacional relativamente bajo. Estos resultados son comparados con 3 alternativas

evolutivas de referencia internacional que han sido aplicadas a las mismas instancias de

estudio, constatándose una mejora significativa por parte de nuestra propuesta.

Palabras clave: problema de planificación de celdas; optimización basada en colonia de

hormigas, telecomunicaciones, optimización combinatoria, meta-heurísticas.

Abstract:

This paper presents a computational proposal for the solution of the Cell Planning Problem. The

importance of this problem in the area of Telecommunications imposes it as a reference in the

search for new methods of optimization. Due to the complexity of the problem, this work uses a

discrete relaxation and proposes a mathematical model for the application of the Meta-heuristic

Ant Colony Optimization (ACO). For the analysis of the results, 5 instances of the problem of

different sizes were selected and the Ants System (AS) algorithm was applied. The results show

that the proposal efficiently explores the search space, finding the optimal solution for each

instance with a relatively low computational cost. These results are compared with 3

evolutionary alternatives of international reference that have been applied to the same study

instances, showing a significant improvement by our proposal.

Keywords: cell planning problem; ant colony optimization; telecommunications; combinatorial

optimization; meta-heuristics.

1Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo – Ecuador ( {oviera, lvinces, kguerrero, fmarcillo}

@uteq.edu.ec ) 2Instituto Tecnológico Superior “Honorable Consejo Provincial de Pichincha”, Quito - Ecuador

Page 67: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.56 - 65

57

1. Introducción

Nuestra generación es testigo de la gran revolución de las telecomunicaciones, solo comparable

con la gran revolución industrial. Los avances en las comunicaciones en los últimos años han sido

realmente importantes, al punto que lograron transformar la forma de vida de las personas,

vivimos en un mundo totalmente interconectado donde el flujo y volumen de información es cada

vez mayor. Por lo que es vital hoy en día poder contar con una infraestructura de

telecomunicaciones moderna, eficiente y dinámica.

Dentro de los sistemas de comunicaciones, los sistemas móviles han sido de los más

desarrollados y los que más rápido han crecido. Estos sistemas se caracterizan por la gran

cantidad de usuarios que soportan, por el uso eficiente del espectro y la amplia cobertura. Su

funcionamiento se basa en el uso de sistemas celulares (Mouly & Pautet, 1992), donde la

disponibilidad del servicio está garantizada por la distribución sistemática de las estaciones bases

situadas en la región geográfica que se desea cubrir y la forma en que se utilice la frecuencia.

A partir de la segunda generación el crecimiento de los sistemas móviles fue realmente

impresionante. Las redes 2G o GSM(Global System for Mobile Communications) (Mouly & Pautet,

1992) (Ayuso, Ceña, Fernández, Millán, & Saturnina Torre, 1999) llegaron a representar más del

75% de la infraestructura móvil a nivel mundial, debido al éxito y la gran acogida, hoy esta

tecnología convive con nuevas generaciones tecnológicas como 3G, 3.5G y 4G.

Entre los problemas más frecuentes en los sistemas móviles se encuentra como diseñar la red

que garantice una máxima cobertura. Este problema de optimización supone, entre otras tareas

de planificación, seleccionar las localizaciones donde instalar las Estaciones Base (BTSs) que

garanticen la cobertura de toda el área. Conocidos en la literatura como: Planificación de celdas

(Automatic Cell Planning, ACP) ( Zhao, Wang, Wang, & Wu, 2014) está siendo estudiados para

escenarios muy diversos (Wang, Zhao, & Wang, 2015) (Ghazzai, Yaacoub, Alouini, Dawy, & Abu-

Dayya, 2016) (Wang & Chuang, 2015) (Xu, Saad, Zhang, Xu, & Zhou, 2015).

Estos problemas caen en la categoría de NP-complejos por lo que han sido sujeto a un gran

número de propuestas de solución. Entre los modelos más estudiados se encuentran las Meta-

heurísticas Evolutivas (Bäck, Hammel, & Schwefel, 1997) (Cano, Herrera, & Lozano, 2003), las

cuales utilizan el principio de la evolución de las especies para explorar espacios de búsqueda

complejos. En (Luna Valero, 2008) se pueden encontrar las propuestas de optimización evolutiva

más relevantes para este problema.

Además, los algoritmos basados en Inteligencia Colectiva (Bonabeau, 1999) (Engelbrecht, 2006)

tales como la Optimización basada en Enjambre de Partículas (PSO) y la Optimización basada en

Colonia de Hormigas (ACO) representan otro grupo de modelos computacionales utilizados para

resolver problemas de optimización complejos. Específicamente ACO se basa en la tarea que

Page 68: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.56 - 65

58

realizan las hormigas naturales para encontrar sus alimentos y fue introducido a principio de los 90

para solucionar problemas discretos.

Esta meta-heurística ha sido aplicada al diseño de redes de radio de los sistemas de telefonía

móvil, específicamente al problema de asignación de frecuencias, como se muestra en ( Zhuma &

Puris, 2015), donde los autores proponen una alternativa de solución conocida como Colonia de

Hormigas en dos Etapas y cuyos resultados mostraron la eficiencia de la propuesta. Sin embargo,

en la revisión bibliográfica realizada no se encontró ninguna investigación que abordara la

solución del problema de Planificación de Celdas.

Por tal motivo, en este trabajo se presenta una propuesta de la Optimización basada en Colonia

de Hormigas para la solución del problema de Planificación de Celdas, utilizando un modelo

discreto donde el objetivo es obtener una cobertura máxima con la menor cantidad de antenas. El

algoritmo propuesto es probado con varias instancias del problema y comparado con 3 algoritmos

evolutivos referentes en el estado del arte.

2. Metodología

Para el desarrollo de este trabajo se realizó una extensa búsqueda bibliográfica ubicando los

principales aportes en la solución del problema de Planificación de Celdas. Los resultados

mostraron que dicho problema ha sido ampliamente estudiado con Meta-heurísticas Evolutivas y

donde se evidenció la ausencia de estudios con algoritmos basados en Colonia de Hormigas.

A partir de estos resultados, se realizó una modelación matemática para aplicar la meta-heurística

ACO a una variante relajada y discreta del problema de Planificación de Celdas, basándonos en

estudios realizados de la aplicación de algunos algoritmos ACO al problema de Cubrimiento de

Conjuntos. Este problema representa una generalidad del problema de Planificación de Celdas

por lo que resultó de mucha importancia su análisis.

Por último, seleccionamos 4 algoritmos evolutivos referentes en el estado del arte para probar en

un ambiente competitivo, la calidad de nuestra propuesta. Los algoritmos seleccionados son de

diferentes naturalezas y formas de exploración.

3. Resultados y Discusión

En este capítulo se describe una forma discreta de Planificación de Celdas, la forma de aplicar las

Optimización basada en Colonias de Hormigas, así como el estudio comparativo con otros

algoritmos del estado del arte.

3.1 Problema de Planificación de celdas. Definición y estructura

Este problema también conocido como Diseño de Redes de Radio (RND) se describe como un

problema de cobertura cuyo objetivo es establecer los lugares donde colocar las antenas logrando

Page 69: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.56 - 65

59

que brinden el máximo de cobertura a una zona determinada, con la menor cantidad de antenas

posibles. Para resolver dicho problema, es necesario un estudio previo que identifique los lugares

donde se pueden colocar las antenas, conocidos como Ubicaciones Candidatas (Available

Location Sites, ALS) así como tener en cuenta las características de los tipos de antenas

existentes.

Por la complejidad de este problema real, la mayoría de los autores (Calégari, Guidec, Kuonen, &

Kobler, 1997) han empleado una forma discreta y relajada que contempla una rejilla cuadrada de

287 x 287 sectores identificados por coordenadas (𝑖, 𝑗), donde existen un conjunto de ALS e igual

número de transmisores. Cada trasmisor cubre un área cuadrada de 41 x 41 sectores, donde el

cubrimiento total se puede lograr con 49 trasmisores distribuidos regularmente en grupos de 7 x 7.

La Figura 1 muestra un ejemplo de una rejilla de 10 x 10, donde las casillas identificadas con el

número 2 representan las ubicaciones candidatas.

Por su parte la Figura 2 muestra en la escena a) lo que sucede cuando se ubica una antena en

una de las localizaciones candidatas y el área que cubre. La ubicación de una antena es

representada por el número 3 y cubre de manera total un área de 5 x 5 celdas (identificadas por el

número 1). La escena b) presenta un ejemplo, donde aún no se ha cubierto toda la rejilla, debido

a una mala asignación de las antenas. Y finalmente la escena c) presenta la solución óptima a

este problema, donde se puede observar un cubrimiento total de la rejilla con el número mínimo

de antenas.

Figura 2. Ejemplos de cubrimiento a) cobertura de una antena; b) cobertura no óptima con 4 antenas; c)

solución óptima lograda con 4 antenas.

3.2. Optimización basada en Colonia de Hormigas

Figura 1. Rejilla de 10 x 10 celdas con 10 ALS distribuidos.

Page 70: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.56 - 65

60

Los algoritmos basados en Colonia de Hormigas representan una alternativa de solución para

problemas de optimización discretos. Se inspiran en el comportamiento de la Hormigas naturales

específicamente en la forma en la que encuentran sus alimentos. Para aplicar estos algoritmos, es

necesario modelar el problema como un grafo 𝐺 = (𝑁, 𝐴), donde 𝑁 representa el conjunto los

estados del problema y 𝐴 el conjunto de arcos que definen la posibilidad de cambiar de estado.

Para encontrar la solución al problema, los algoritmos ACO dependen de un conjunto de 𝑚

hormigas artificiales que son inicialmente asignadas de forma aleatoria a un estado del grafo.

Luego, cada una de ellas se mueve por los arcos, utilizando una función probabilística que

depende de la deseabilidad del estado y la información heurística del mismo. El recorrido de cada

hormiga termina cuando hayan construido una solución. La deseabilidad de los estados depende

de un valor numérico que representa los rastros de feromona y determina de forma proporcional

cuantas hormigas han seleccionado dicho estado. Este proceso se ejecuta hasta que se ha

alcanzado una condición de terminación.

Entre los algoritmos ACO, el Sistema de Colonia de Hormigas (Ant Colony System, ACS) es de

los más referenciados. Se diferencia de los demás algoritmos en que utiliza una función de

transición de estado seudo-aleatoria, para lo cual el algoritmo incorpora un nuevo parámetro

𝑞0 ∈ [0,1], que establece un compromiso entre la exploración de nuevas conexiones y la

explotación de la información disponible hasta el momento. De manera que si 𝑞 ≤ 𝑞0 se aplica la

expresión (1) seleccionándose el nodo que mayor valor obtenga.

𝑗 = 𝑚𝑎𝑥𝑗∈𝑁𝑖

𝑘 {𝜏𝑖𝑗 ∗ 𝜂𝑖𝑗𝛽

} (1)

En caso contrario 𝑞 > 𝑞0 se aplica la siguiente expresión probabilística:

𝑝𝑖𝑗𝑘 =

(𝜏𝑖𝑗) ∗ (𝜂𝑖𝑗)𝛽

∑ (𝜏𝑖𝑗) ∗ (𝜂𝑖𝑗)𝛽𝑗∈𝑁𝑖

𝑘

𝑠𝑖 𝑗 ∈ 𝑁𝑖𝑘 (2)

En estas funciones, 𝜏𝑖𝑗 representa la cantidad de feromona en el arco (𝑖, 𝑗) y 𝜂𝑖𝑗 la función

heurística que evalúa la calidad de transitar del estado 𝑖 al 𝑗.

Otro de los aspectos que caracteriza al algoritmo ACS es la actualización en línea paso a paso de

los rastros de feromona (ver ecuación (3)). Esta actualización se aplica luego que cada hormiga

incorpora un nuevo estado y el objetivo es disminuir la feromona para propiciar la exploración de

nuevos estados.

𝑡𝑖𝑗 ← (1 − Φ) ∗ 𝑡𝑖𝑗 + 𝑡0 (3)

Donde 𝑡0 representa el valor inicial de la feromona y Φ ∈ [0; 1] es otro parámetro que favorece el

decremento de la feromona.

Page 71: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.56 - 65

61

Por último, el algoritmo realiza una actualización global de los rastros de feromona, involucrando

solamente los estados que conforman la mejor solución encontrada hasta el momento

(𝑆𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟−𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙) y su calidad. La expresión se presenta en la expresión (4)

𝜏𝑖𝑗 ← (1 − 𝑝) ∗ 𝜏𝑖𝑗∀𝑎𝑖𝑗 ∈ 𝑆𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟−𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 (4)

3.3 Modelo de aplicación

Para aplicar el algoritmo ACS al problema de Planificación de Celdas, este se define como un

grafo totalmente conexo, donde los nodos determinan las posibles locaciones candidatas y las

soluciones se representan a partir de 3 vectores 𝑉𝑖 𝑉𝑗 𝑦 𝑆𝑘. Donde 𝑉𝑖 contiene las coordenadas 𝑖

de las ALS, 𝑉𝑗 las coordenadas 𝑗 y por su parte 𝑆𝑘 es un vector binario cuyo valor 1 representa la

asignación de una antena en la ALS correspondiente. La Figura 3 muestra lo que sería la

representación matemática de la solución planteada en la escena c) de la Figura 2.

Por su parte, la función heurística que se establece como base de la expresión probabilística que

utiliza la hormiga para cambiar de estado, se define a partir de la expresión (5) donde 𝐶𝑗 determina

la cantidad de celdas no cubiertas que se pueden cubrir si se asigna una antena en el ALS j-ésimo

y 𝑃 representa el conjunto de locaciones que aún no tienen antena.

𝐻𝑗 = 1 −1

1 + 𝐶𝑗, 𝑗 ∈ 𝑃 (5)

Se puede observar que el valor de 𝐻𝑗 es más alto en aquellas ubicaciones donde de asignarse

una antena cubriría la mayor cantidad de sectores.

De manera general la Figura 4 presenta el algoritmo ACO aplicado para el caso de estudio.

3.4 Estudio experimental

Para el estudio experimental se utilizan 5 instancias del problema, compuestas por 149, 199, 249,

299 y 349 ALS y el objetivo es encontrar el cubrimiento total con un conjunto de 49 antenas (7 x

7).

Figura 3. Representación matemática de la escena c) de la Figura 2.

Page 72: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.56 - 65

62

Los parámetros del algoritmo utilizados para los experimento fueron el resultado de un

refinamiento previo de los mismos (por razones de espacio, no fueron incluidas en este trabajo).

La Tabla 1 presenta los valores de los mismos y su descripción.

Algoritmo: Fase de inicialización: cantidad de hormigas, m contador de ciclos, nc=0

solución global, Lglobal=

matriz de feromona, t=t0 cargar matriz del escenario, M Fase de exploración: Repetir Para cada hormiga k de m hacer seleccionar un ALS de forma aleatoria asignar a la memoria de la hormiga k calcular su cubrimiento en M Fin_para Miestras alguna hormiga no haya cubierto a M hacer seleccionar un ALS según ecuación (1) y (2) asignar a la memoria de la hormiga k calcular el nuevo cubrimiento de M actualizar feromona paso a paso ecuación (3) Fin_mientras Para cada hormiga k de m hacer Obtener la solucion encontrada Lk

Si Lk < Lglobal entonces Lglobal= Lk Fin_para evaporar feromona en t actualizar feromona en t utilizando Lglobal según ecuación (4) Hasta encontrar solución óptima Devolver Lglobal Fin_Algoritmo

Figura 4. Algoritmo ACS para el problema de Planificación de Celdas.

Tabla 1. Valores de los parámetros del algoritmo.

Parámetro Valor Descripción

β 3 Peso de la función heurística en la solución

m 10 Cantidad de hormigas

p 10 Constante de evaporación global de la feromona

q0 0.9 Factor de exploración

ϕ 0.1 Constante de evaporación local de la feromona

La Figura 5 presenta la cantidad de iteraciones utilizadas para encontrar la solución óptima, en 10

ejecuciones independientes del algoritmo ACS para las diferentes instancias del problema.

En la instancia 149 se puede observar como el algoritmo describe casi una línea recta

interpretándose como un alto grado de convergencia, debido a que representa la instancia más

pequeña de las utilizadas. En los otros casos, como las instancias van aumentando de tamaño, se

puede apreciar como los cambios en la gráfica van siendo más abruptos. Este resultado es

totalmente consistente con el aumento de la complejidad de los escenarios de prueba utilizados.

Page 73: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.56 - 65

63

Para el estudio comparativo se tomaron los resultados de 3 algoritmos evolutivos SA, CHC y

dssGA8 presentados en (Alba, Molina, & Nebro, 2011) donde utilizaron las mismas instancias

descritas en este trabajo.

Para las comparaciones se tuvo en cuenta que la estrategia ACO es un modelo constructivo que

realiza sucesivas evaluaciones parciales de la función objetivo para decidir el próximo movimiento.

Por tal motivo, se utilizó una función que transforma la cantidad de iteraciones utilizadas por el

algoritmo, en cantidad de evaluaciones de la función objetivo. Para ello se aplicó la expresión (6).

𝐶𝑒 = 𝑚 ∗ 𝐶𝐼 (6)

Donde 𝑚 determina la cantidad de hormigas y 𝐶𝐼 la cantidad de iteraciones promedio necesarias

para alcanzar la solución óptima en cada instancia cuyos valores se presentaron en la figura 5.

Como se puede apreciar en la Tabla 2 hay una disminución considerable de la cantidad de

evaluaciones de la función objetivo por parte de la propuesta ACS. Su comportamiento es

significativamente mejor que los otros algoritmos evolutivos y representa un resultado a considerar

si se tiene en cuenta la importancia de reducir el costo computacional de los algoritmos.

Tabla 2. Comparación de los resultados obtenidos por diferentes estrategias.

Instancias SA CHC dssGA8 ACS

149 8,68E+04 3,03E+04 7,86E+05 1,72E+02

199 1,97E+05 7,86E+04 1,47E+06 2,32E+02

249 3,34E+05 1,49E+05 2,48E+06 2,66E+02

299 6,38E+05 2,29E+05 3,00E+06 2,83E+02

349 8,11E+05 3,80E+05 4,71E+06 3,19E+02

Figura 5. Cantidad de iteraciones en 10 ejecuciones independientes del algoritmo ACO.

Page 74: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.56 - 65

64

Para comprobar estos resultados, se aplicó un test no paramétrico de Friedman con un valor de

significancia de 0.05, donde el valor obtenido por el test (0.00018) fue menor que el respectivo

valor de significancia, por lo cual se encontraron diferencias significativas en los resultados. Para

estudiar cada caso en particular, se aplicó el test de comparaciones múltiples de Holms, tomando

como muestra de control el algoritmo ACS y aplicándose comparaciones sucesivas con cada uno

de los restantes algoritmos. La tabla 3 muestra valor-p\alpha, donde alpha representa el patrón de

comparación en cada caso y su valor depende de la cantidad de comparaciones ejecutadas. Se

puede apreciar que en todos los casos el valor-p obtenido por el test es menor que su respectivo

valor de alpha, por tal motivo se rechaza la hipótesis nula de igualdad de media en cada caso y se

concluye que las diferencias existentes son significativas a favor del algoritmo ACS.

Tabla 3. Comparación de los resultados obtenidos por diferentes estrategias.

dssAG8 SA CHC

ACS 2.38E-07\0.016666 1.43E-04\0.025 0.0022\0.05

4. Conclusiones

En el transcurso de la presente investigación se obtuvo un modelo computacional que permite

aplicar la meta-heurística ACO al problema de planificación de celdas. El planteamiento de un

modelo discreto del mismo fue fundamental, ya que hizo posible una representación matemática

de los resultados acorde con las necesidades del algoritmo de optimización seleccionado.

Además, se desarrolló una variante del algoritmo Sistema de Colonia de Hormigas utilizando una

función heurística que estimula la selección de los ALS que incorporen mayor cubrimiento a la

solución. Los estudios se realizaron a partir de 5 instancias del problema con diferentes

dimensiones, conociéndose en todos los casos la solución óptima (49 ALS) y cuyo objetivo fue

minimizar el costo computacional (cantidad de iteraciones). En los resultados se pudo observar

una taza de convergencia bastante estable en las 10 ejecuciones independientes que se

realizaron; esto es inversamente proporcional a la dimensión de las instancias. Además, se realizó

un estudio comparativo con 3 de los principales modelos evolutivos presentes en el estado del

arte donde se pudo corroborar que aunque todas las propuestas ejecutadas fueron capaces de

encontrar el valor óptimo en cada instancia, los resultados alcanzados por la propuesta ACS

redujo de manera considerable el costo computacional de la búsqueda. Este resultado avala la

necesidad de seguir profundizando en la aplicación de la meta-heurística ACO al problema de

planificación de celdas.

Page 75: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.56 - 65

65

Bibliografía

Alba, E., Molina, G., & Nebro, A. J. (2011). Disposición óptima de antenas usando CHC

multiobjetivo.

Ayuso, R., Ceña, B., Fernández, M., Millán, B., & Saturnina Torre, M. (1999). Comunicaciones

móviles GSM. Fundación Airtel.

Bäck, T., Hammel, U., & Schwefel, H. (1997). Evolutionary Computation: Comments on the History

and Current State. IEEE TRANSACTIONS ON EVOLUTIONARY COMPUTATION, 3-17.

Bonabeau, E. (1999). Swarm Intelligence: From natural to artificial systems. Oxford University

Press.

Calégari, P., Guidec, F., Kuonen, P., & Kobler, D. (1997). Parallel Island-Based Genetic Algorithm

for Radio Network Design. JOURNAL OF PARALLEL AND DISTRIBUTED COMPUTING,

86-90.

Cano, J. R., Herrera, F., & Lozano, M. (2003). Using Evolutionary Algorithms as Instance Selection

for Data Reduction in KDD: An Experimental Study. IEEE TRANSACTIONS ON

EVOLUTIONARY COMPUTATION, 561-575.

Engelbrecht, A. P. (2006). Fundamentals of Computational Swarm Intelligence. John Wiley &

Sons.

Ghazzai, H., Yaacoub, E., Alouini, M.-S., Dawy, Z., & Abu-Dayya, A. (2016). Optimized LTE Cell

Planning With Varying Spatial and Temporal User Densities. IEEE TRANSACTIONS ON

VEHICULAR TECHNOLOGY, 1575-1589.

Luna Valero, F. (2008). Meta-heurísticas avanzadas para problemas reales en redes de

telecomunicaciones. Málaga: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA.

Mouly, M., & Pautet, M. B. (1992). The GSM System for Mobile Communications. France:

Paliseau.

Wang, S., Zhao, W., & Wang, C. (2015). Budgeted Cell Planning for Cellular Networks With Small

Cells. IEEE TRANSACTIONS ON VEHICULAR TECHNOLOGY, 4797-4806.

Wang, Y.-C., & Chuang, C.-A. (2015). Efficient eNB deployment strategy for heterogeneous cells in

4G LTE systems. Computer Networks, 297-312.

Xu, X., Saad, W., Zhang, X., Xu, X., & Zhou, S. (2015). Joint Deployment of Small Cells and

Wireless Backhaul Links in Next-Generation Networks. IEEE COMMUNICATIONS

LETTERS, 2250-2253.

Zhao, W., Wang, S., Wang, C., & Wu, X. (2014). Cell Planning for Heterogeneous Networks: An

Approximation Algorithm. IEEE INFOCOM, 1087-1095.

Zhuma, E., & Puris, A. (2015). Asignación de frecuencias en redes móviles GSM utilizando Meta-

Heurística ACO. Publicando, 47-64.

Page 76: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.66 - 77 http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363

Recibido (Received): 2016/04/25 Aceptado (Accepted): 2017/03/27

CC BY-NC-ND 3.0

Control del pardeamiento enzimático en manzanas cortadas (Red

delicious) mediante un sistema de envasado activo

(Enzymatic browning control in cut apples (Red delicious) through a

system of active packaging)

Felipe Jadán Piedra1

Resumen:

Entre los mecanismos de deterioro que tienen lugar en frutas y hortalizas frescas sometidas a

un proceso de corte, destaca el pardeamiento enzimático, consecuencia de la actividad de la

enzima polifenoloxidasa (PPO), sobre, los compuestos fenólicos que se liberan por rotura

celular. En este trabajo se planteó la posibilidad de limitar la actividad de la enzima (PPO)

presente en esta variedad de manzana mediante una tecnología de envasado activo, con

materiales que incorporan agentes antioxidantes activos contra la polifenoloxidasa. Se

desarrollaron películas del copolímero etileno-alcohol Vinílico (EVOH) con combinaciones de

ácido ascórbico, y 4-hexilresorcinol. Dichas películas se utilizaron como recubrimiento de

rodajas de manzana y se registró la evolución de color de las mismas y la actividad enzimática,

así como la cinética de liberación de los agentes a medios simulantes de alimentos. En todos

los casos, los resultados mostraron una mejora de estabilidad del color y reducción de la

actividad enzimática de la manzana. La película con un 10% de agente antioxidante en la

relación 3/1 de 4-hexilresorcinol/ácido ascórbico, fue la más eficiente.

Palabras clave: Polifenoloxidasa; 4-hexilresorcinol; ácido ascórbico.

Abstract:

Enzymatic browning is one of the most relevant mechanisms of deterioration that take place in

fresh-cut fruit and vegetables, as a consequence of the activity of the polyphenol oxidase

enzyme on the phenolic compounds release after cellular lysis . This work is focused on the

reduction of these enzymatic activity by an active packaging technology, which make use of a

material that incorporates antioxidant active agents. Thus, films of ethylene-vynil alcohol

copolymer (EVOH) containing a typical food antioxidant, such as ascorbic acid and a

polyphenol oxidase-inhibiting agent, the 4-hexylresorcinol have been developed and used to

wrap apple slices. The evolution of color, the enzymatic activity and the kinetic of agents

release to food simulants were monitored. The results showed an improvement of apple slice

color stability and a reduction of the enzymatic activity. The film with 10 % of agents in 3/1 ratio

(4-hexylresorcinol/ascorbic acid) provided the best results.

Keywords: Polyphenoloxidase., 4-hexylresorcinol., ascorbic acid.

1 Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo – Ecuador, ([email protected])

Page 77: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.66 - 77

67

1. Introducción

Las frutas y hortalizas son alimentos perecederos. Cuando no están sujetos a procesos de

conservación, en muy poco tiempo presentan cambios físiológicos que acortan su vida útil, como

consecuencia de la acción de microorganismos y de la actividad metabólica propia. Los productos

vegetales frescos se deterioran rápidamente al cortarlos debido a los daños provocados sobre los

tejidos, tales como el ennegrecimiento de las células al descomponerse la membrana celular, y los

constituyentes del protoplasma (Lee, 2014). Los indicadores de deterioro más apreciables son los

cambios de textura y de color, así como la contaminación microbiológica (Landim, APM, et al,

2016).

La alteración del color de la superficie cortada es un problema observado en diferentes productos

vegetales entre estos: lechuga, repollo de col, melocotón, manzana (Bae, et al, 2015; Paillart, et

al, 2016; Chukwan, et al, 2017; Cárdenas-Pérez et al, 2017). Estos cambios de color superficial se

atribuyen a un proceso de pardeamiento enzimático por el cual los compuestos fenólicos son

oxidados hasta formas quinónicas, mediante reacciones catalizadas por enzimas denominadas

genéricamente polifenoloxidasas (PPO) (Quevedo et al, 2016).

Al ser la PPO de catalizar reacciones de oxidación de compuestos polifenólicos en presencia de

oxígeno molecular, se debe tratar de controlar dicha oxidación para evitar la acción de estos

precursores en las reacciones de pardeamiento que ocurren en los procesos de posrecolección y

manipulación, por lo cual se ha estudiado la posibilidad de incorporar dos antioxidantes en

diferentes concentraciones y combinaciones como agentes de control efectivo en la oxidación

polifenólica.

Una alternativa a la incorporación directa de los antioxidantes sobre la fruta es la utilización de

tecnologías de envasado activo con materiales con capacidad antioxidante. El Reglamento de la

Comunidad Europea (CE) No 450/2009 (CE, 2009) define como materiales activos los diseñados

para incorporar intencionadamente componentes que liberarán sustancias en el alimento

envasado o en su entorno o absorberán sustancias del alimento o de su entorno con objeto de

prolongar la vida útil o mejorar el estado del alimento envasado. Con esta idea, un material activo

antioxidante incorpora aditivos antioxidantes en un material polimérico que permita su liberación

controlada y progresiva para incorporarse al alimento envasado evitando su oxidación.

En este trabajo se propone un sistema de envasado activo antioxidante para el control del

pardeamiento enzimático en manzanas cortadas utilizando el 4-Hexilresorcinol y el ácido

ascórbico como agentes de conservación.

Page 78: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.66 - 77

68

2. Materiales y métodos

Fueron utilizadas manzanas de la variedad Red Delicious, adquiridas en un supermercado local.

Se seleccionaron frutos con similar forma, tamaño y grado de madurez. Se almacenaron en una

cámara de refrigeración a 4 °C hasta su uso.

El copolímero etileno alcohol vinílico (EVOH), que se utilizó tuvo una concentración del 29%

molar de etileno proporcionado en forma de granza por The Nippon Synthetic Chemical Company

(Nippon Gohsei), Japón).

Antioxidantes: 4-Hexilresorcinol (Sigma, Barcelona) y Ácido Ascórbico (Panreac, Barcelona).

Tampones fosfato sódico 0,2 M pH 7 y 6,5; catecol 0,1M (Sigma, Barcelona); Tritón X-100 al 0.5%

(p/v) (Roche, Barcelona); polivinilpirrilidona al 4% (p/v) (Scharlau, Barcelona); 1-propanol

(Panreac, Barcelona).

2.1 Color

El color de las rodajas de manzana se determinó con un colorímetro Kónica Minolta CM 3500d. La

medida se realizó frente a un blanco estándar, sobre una máscara de medición de 8 mm,

obteniendo los resultados en el espacio CIE L*a*b* y utilizando como referencia observador 10° e

iluminante D65. Las muestras se cortaron con un diámetro de 3mm, se midieron por triplicado

realizando tres medidas en posiciones diferentes en cada muestra de manzana.

2.2 Actividad enzimática

La actividad enzimática de la polifenoloxidasa se evaluó por espectrofotómetría UV/Vis utilizando

un equipo Agilent 845X (Barcelona, España), de acuerdo con la metodología expuesta por Espín

et al (1995). Para ello, se preparó el extracto crudo, homogenizando 50 g de pulpa de manzana

pelada con 100 mL de buffer fosfato sódico 0,2 M a pH=7 en un ultra-Turrax T-18 (IKA, Scaufen,

Alemania). Se centrifugó el homogenizado a 18.000 x g a 4 °C durante 30 minutos en una

centrifuga Solvall RC-5B (Alemania) y el sobrenadante se separó con un filtro Whatman Nº1

(Whatman, Gran Bretaña). El extracto enzimático se mantuvo congelado a -80 °C hasta el

momento de su análisis.

Para efectuar el análisis, se adicionaron 2,7 mL de catecol 0,1 M a 0,3 mL del extracto anterior y

se midió el cambio de absorbancia a 420 nm durante unos 5 min, determinando la pendiente del

tramo lineal. Los resultados se expresaron como unidades de actividad enzimática, que se define

como el cambio de absorbancia a 420 nm por minuto y por gramo de tejido extraído.

2.3 Preparación de las películas activas

Con objeto de determinar las concentraciones más adecuadas de los dos agentes antioxidantes

en estudio, se efectuaron experiencias recubriendo rodajas de manzana con películas de EVOH

Page 79: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.66 - 77

69

con concentraciones del 3, 5 y 10% de los agentes en la relación 3/1, 1/1 y 1/3 HR/AA, y se siguió

la evolución del color de las manzanas durante 4 días almacenadas a 4 C.

Se prepararon películas de EVOH con incorporación de 4-hexilresorcinol (HR) y ácido ascórbico

(AA) en las siguientes proporciones respecto al peso de polímero puro: 2,5% RES / 7,5% AA

(denominada 1:3 10%), 5% HR / 5% AA (denominada 1:1 10%), 7,5% HR / 2,5% AA (denominada

3:1 10%) y 3,75% HR / 1,25% AA (denominada 3:1 5%).

Para la preparación de las películas se partió de EVOH 29 en granza. En cada película fueron

tomados 4 g de granza que se disolvieron en 26,6 g de una mezcla de propanol/agua 1:1 a reflujo

con agitación constante; se enfrió la disolución hasta a unos 40 C, para luego adicionar los

agentes HR y AA en las cantidades correspondientes a cada muestra. Tras una breve

homogenización, se vertió la disolución sobre una placa de vidrio con una varilla de extensión de

100 μm de paso y se secó la película formada en un túnel de aire caliente durante 15 minutos.

Tras el enfriado, se separó y almacenó la película en un desecador, hasta su uso.

2.4 Evaluación de la actividad de las películas

Con objeto de evaluar el efecto de las películas activas desarrolladas para el control del

pardeamiento enzimático, se prepararon rodajas de 3 mm de espesor, las cuales fueron

recubiertas en ambas caras con las películas a evaluar. Se prepararon cuatro muestras con cada

película, colocándolas en una bandeja de poliestireno expandido de 25x15x1 cm que se cubrió

con película de PVC estirable para limitar la deshidratación de la manzana durante la experiencia.

Las bandejas se almacenaron durante 4 días en refrigeración a 4 C efectuando controles

analíticos diarios de color y actividad enzimática.

2.5 Liberación de los antioxidantes de las películas

La cinética de liberación de los antioxidantes, desde las diferentes películas desarrolladas, se

evaluó mediante ensayos de liberación a partir de las películas en contacto con varios medios

utilizados habitualmente como simulantes de alimentos: etanol al 95%, etanol al 10% y ácido

acético al 3%. Para efectuar las experiencias se sumergieron muestras de films de 6 cm2 (relación

6 dm2/L de acuerdo con la legislación vigente en la Unión Europea) en 10 mL de cada simulante

en tubos Sovirel de 20 mL cerrados y envueltos en papel aluminio para evitar la degradación de

los agentes activos por la acción de la luz. A las 2, 4, 6, 10, y 24 h se extrajeron muestras de cada

película y simulante, midiendo la concentración de 4-hexilresorcinol y ácido ascórbico por

espectroscopia UV-Vis a 280 y 250 nm, respectivamente (condiciones obtenidas mediante

experiencias previas).

3. Resultados y discusión

Para el desarrollo de las películas activas se seleccionaron inicialmente los materiales copolímero

Page 80: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.66 - 77

70

de etileno alcohol vinílico (EVOH) y polialcohol vinílico (PVOH), polímeros solubles en agua o

mezclas hidroalcohólicas de fácil extensión y secado y compatibles con los agentes antioxidantes

a ensayar, 4-hexilresorcinol (HR) y ácido ascórbico (AA). Mediante experiencias previas, se

descartaron las películas de PVOH por perder su integridad al contacto con la manzana. Así

mismo, se estudió si existía algún efecto sinérgico entre HR y AA, concluyendo que la

incorporación conjunta en películas de EVOH con ambos antioxidantes protegió mejor las rodajas

de manzana, como puede verse en la Figura 1, donde se evidencia que las muestras con 4-

hexilresorcinol + ácido ascórbico presentaban una apariencia general mejor a las 5 h de su

preparación. En todas las muestras se observó que el tejido superficial de la manzana cambió de

color, pasando a una tonalidad marrón, lo que correspondió a los aumentos en los valores de a* y

b* (Figura 2). De acuerdo con estos resultados, las mejores mezclas fueron las tres que contenían

un 10% de antioxidantes y la que tenía un 5% en la relación 3:1 HR/AA.

Figura 1. Efecto de los diferentes tratamientos aplicando ácido ascórbico y 4 hexilresorcinol en

combinación a las 5 h.

En consecuencia, se prepararon por “casting” cuatro películas de EVOH con las siguientes

concentraciones de antioxidantes HR/AA, 1:3 10%, 1:1 10%, 3:1 10% y 3:1 5%, así como

películas sin adición de antioxidantes como control. Con estas películas se envasaron rodajas de

manzana, determinando los cambios de color de las rodajas de manzana, la actividad de la PPO

presente en las mismas y la liberación de los agentes antioxidantes desde las películas durante 4

días en almacenamiento a 4 C.

3.1 Color

En la Figura 2 se muestra la evolución de los tres parámetros de color del espacio CIE lab

medidos en la superficie de las rodajas de manzana para cada tratamiento. Como puede verse

Page 81: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.66 - 77

71

por la evolución de la coordenada L*, las muestras redujeron ligeramente su luminosidad con el

tiempo de almacenamiento, no obstante, las muestras envasadas con las películas activas

presentaron un menor descenso de L* que la muestra sin recubrimiento (aire-control), si bien las

diferencias entre tratamientos solo fueron significativas (p<0,05) tras 4 días de almacenamiento y

únicamente para la muestra 3:1 al 5%.

Figura 2. Evolución de los parámetros de color L*, a* y b*, en rodajas de manzana sin

tratamiento (aire-control), con separadores de EVOH, empleando los antioxidantes 4-

hexilresorcinol, y ácido ascórbico almacenados en bandejas a 4 C.

En cuanto a la coordenada a*, se observó que la muestra control presentó un aumento continuado

del valor de esta coordenada desde -2 hasta 5, indicativo de tonalidades rojas (Figura 2). En

cambio, las películas activas consiguieron mantener un valor constante de a* durante los 4 días

de almacenamiento, significativamente diferente (p<0.05) durante todo el almacenamiento

respecto a la muestra sin tratamiento.

En cuanto a la coordenada b*, las manzanas presentaron inicialmente un tono amarillo, que

aumentó de forma notable en la muestra envasada al aire (Figura 2). Respecto a las muestras con

películas activas, el valor de esta coordenada permaneció más estable durante el

almacenamiento, significativamente menor que la muestra control, aunque sin diferencias entre

los tratamientos.

Page 82: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.66 - 77

72

3.2 Actividad enzimática de la Polifenoloxidasa

El proceso mediante el cual se llega a producir la reacción de pardeamiento empieza con el corte

en la superficie del tejido, momento en que se desestructura la célula y se produce la liberación de

los componentes. La compartimentación celular es interrumpida produciéndose la mezcla de

sustratos y enzimas, iniciándose las reacciones que dan lugar a compuestos activos que de otra

manera no tendrían lugar. El pardeamiento enzimático puede ser controlado a través de métodos

físicos y químicos, a menudo empleados en combinación. La tecnología más ampliamente

utilizada en la práctica es el envasado en atmósferas modificadas (Min et al, 2017). Pero también

se han propuesto tratamientos térmicos mínimos o no térmicos alternativos como son las altas

presiones hidrostáticas (Linlin, et al, 2016).

Musetti et al., 2015 ha estudiado el control del pardeamiento enzimático de manzanas Red

Delicious con 4-hexilresorcinol y metil jasmonato; utilizó ciclodextrinas como medio de inclusión,

así como la combinación de tratamientos con el ácido alfa lipoico junto con el hexanal y el ácido

ascórbico obteniéndose un control sobre la respiración celular y en consecuencia sobre el

pardeamiento enzimático. La modificación de la atmósfera en el envase y un pretratamiento con

antioxidantes también ha sido propuesto por Cortellino, G., Gobbi, S., Bianchi, G., Rizzolo, A.,

2015 para alargar el tiempo de vida media en cortes de manzanas frescas, observándose efectos

positivos en las características sensoriales de la fruta.

La determinación de la actividad enzimática se realizó con el propósito de verificar la efectividad

de los tratamientos en la inhibición de la actividad de la enzima; ya que a menor actividad

polifenólica mayor efectividad del tratamiento y, por tanto, mayor vida útil del producto.

Este análisis se realizó a los 0, 2 y 4 días de almacenamiento a 4 C en rodajas de manzana; las

mismas mantuvieron el contacto por ambas caras con las diferentes películas ensayadas.

La Figura 3 recoge el efecto de los tratamientos y el tiempo de almacenamiento en la actividad de

la polifenoloxidasa, expresada como variación de absorbancia a 420 nm por min y gramo de

tejido. En la muestra control mantenida en aire-control, puede observarse que los valores de

actividad enzimática se mantuvieron prácticamente constantes durante el período de

almacenamiento ensayado. Para los tratamientos con antioxidantes, en todos los casos se

observó una gran reducción de actividad a los 2 días de almacenamiento (p<0,05), aumentando

ligeramente a los 4 días de exposición. Los mejores resultados se obtuvieron con los materiales

1:1 al 10%, y 3:1 al 10%, que son aquellos que contenían las concentraciones mayores de 4-

hexilresorcinol, con actividades enzimáticas significativamente inferiores a las del resto. Por el

contrario, la muestra 1:3 10%, presentó un aumento de actividad polifenoloxidasa a los 4 días

sobre el control (p<0.05). Quizás, en esta muestra hay un exceso de ácido ascórbico, que

entonces podría presentar actividad prooxidadante, según lo informado por otros autores

(Pshenichnyuk et al, 2016).

Page 83: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.66 - 77

73

Para determinar si las cantidades de 4-hexilresorcinol y ácido ascórbico incorporadas en las

películas eran suficientes para desarrollar una actividad inhibidora de la acción enzimática de la

polifenoloxidasa, se calcularon las cantidades presentes en una película de EVOH de superficie

similar a la de contacto con la rodaja de manzana, y se adicionaron dichas cantidades

directamente en el buffer fosfato sódico (0,2 M de pH 7), simulando una liberación total e

inmediata de los agentes hacia el alimento. La Tabla 1 resume los resultados obtenidos para cada

muestra, y la correspondiente a una muestra sin agentes (aire-control); como puede observarse,

la PPO resultó completamente inhibida para todas las muestras que contienen los agentes en

estudio.

Figura 3. Efecto de los diferentes tratamientos y del tiempo de almacenamiento en la actividad

de la polifenoloxidasa.

Tabla 1. Estimación de la actividad inhibidora de la actividad polifenoloxidasa en manzana

(como variación de absorbancia a 420 nm por min y gramo de tejido) de los antioxidantes si se

diera su liberación total e instantánea en el medio de extracción.

La diferencia observada entre este último ensayo y la exposición de la manzana a las películas de

EVOH desarrolladas puede explicarse por dos causas, una liberación parcial y lenta de los

agentes hacia la manzana o una difusión lenta de los agentes en el interior de la rodaja de

manzana, o bien una combinación de ambas. El efecto matriz y la interacción de la misma con los

agentes es en, principio, descartable ya que en ambos casos se incluye la manzana en el ensayo.

3.3 Liberación de los agentes antioxidantes

Se estudió la cinética de liberación de los agentes desde las diferentes películas desarrolladas

mediante ensayos de liberación. Los resultados obtenidos, a partir de las películas en contacto

0

2

4

6

8

10

0 2 4

Act

ivid

ad e

nzi

mát

ica

( Δ

ab

s *m

in/g

tej

ido

)

AIRE

3:1 (10%)

3:1 (5%)

1:1 (10%)

1:3 (10%)

Tiempo (días)

Page 84: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.66 - 77

74

con varios medios utilizados habitualmente como simulantes de alimentos se indican a

continuación: En la Figura 4 se observan los resultados correspondientes a la liberación de ácido

ascórbico en ácido acético al 3%, medio simulante de alimentos ácidos.

Figura 4. Liberación del ácido ascórbico en las diferentes películas activas, utilizando como

medio simulante ácido acético al 3%. Cada punto corresponde a la media obtenida de tres

repeticiones.

Como puede verse, con todos los materiales se observa el mismo perfil de liberación, que

corresponde al de una función exponencial que crece hasta un máximo. El mismo resultado se

obtuvo para el resto de simulantes. En todos los casos parece alcanzarse el valor máximo de

migración después de las 6 h de exposición.

La Figura 5 recoge los valores medidos experimentalmente para la liberación de 4-hexilresorcinol

en el mismo simulante. Como puede verse en la figura (al igual que en el resto de simulantes), la

liberación de 4-hexilresorcinol, sigue el mismo perfil que la de ácido ascórbico, si bien parece ser

ligeramente más lenta, alcanzándose el estado estacionario a las 10 h de ensayo.

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

0.5

0 5 10 15 20

mg

AA

/mL

Horas

1:3 (10%)

1:1 (10%)

3:1 (10%)

3:1 (5%)

Page 85: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.66 - 77

75

Figura 5. Liberación del 4- hexilresorcinol en las diferentes películas activas, utilizando como medio

simulante ácido acético al 3%. Cada punto corresponde a la media obtenida de tres repeticiones.

Asimismo, se evaluó la proporción de los agentes que se libera en cada simulante. Las figuras 6 y

7 muestran los resultados obtenidos para el ácido ascórbico y el 4-hexilresorcinol,

respectivamente.

Como puede observarse en la Figura 6, el porcentaje de ácido ascórbico liberado del

originalmente contenido en las diferentes películas varía alrededor del 40%, con la excepción de

las películas 3:1 al 5% en ácido acético para la que se supera el 90% de liberación. Respecto al 4-

hexilresorcinol, la liberación alcanza prácticamente la extracción para las películas con menor

contenido en este agente. Para las películas 3:1 al 10 y 5 %, la liberación es menor,

especialmente en ácido acético y alcohol 10%, donde probablemente el 4-hexilresorcinol sea

menos soluble.

Figura 6. Porcentaje de ácido ascórbico liberado en los distintos simulantes respecto al

contenido de las películas desarrolladas.

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

0 5 10 15 20 25 30

mg

HR

/mL

Horas

3:1 (10%)

1:1 (10%)

3:1 (5%)

1:3 (10%)

Page 86: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.66 - 77

76

Figura 7. Porcentaje de 4-hexilresorcinol liberado en los distintos simulantes respecto al

contenido en las películas desarrolladas.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los resultados mostraron que la película con un 10% de agentes antioxidantes en la relación 3/1

de 4hexil-resorcinol/ácido ascórbico fue la que presentó los mejores resultados.

El estudio de la cinética de liberación de los agentes a medios simulantes de alimentos acuosos,

alimentos ácidos y alimentos grasos reveló que la liberación de ácido ascórbico es mayor en

simulantes ácidos, mientras que no se observan diferencias en la liberación de 4-hexilresorcinol

en los diferentes medios simulantes ensayados.

En todos los casos se observa una mejora de estabilidad en el color de la manzana y una

reducción de la actividad polifenoloxidasa, sin embargo, se debería tratar de disminuir aún más la

concentración de los diferentes antioxidantes, incorporando otros, cuyo origen no es la síntesis

química tales como los flavonoides.

Bibliografía

Bae, SJ.,Eum, HL., Kim, BS.,Yoon, J., Hong, SJ. (2015). Comparison of the Quality of Highland-

Grown Kimchi Cabbage Chong Gwang during Cold Storage after Pretreatments. Korean

Journal of Horticultural Science & Technology, 33(2), 233-241.

Cárdenas-Pérez, S., Méndez Méndez, J.V., Chanona-Pérez, J.J., Zdunek, A., Guemes-Vera, N.,

Calderón-Domínguez, G., Rodríguez González, F. (2017). Prediction of the nanomechanical

properties of apple tissue during its ripening process from its firmness, color and

microstructural parameters. Innovative Food Science and Emerging Technologies, 39, 79-87

Cortellino, G., Gobbi, S., Bianchi, G., Rizzolo, A. (2015). Modified atmosphere packaging for shelf

life extensión of fresh-cut apples. Trends in Food Science Technology, 46(2), 320-330.

Page 87: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.66 - 77

77

Chukwan, T., Gary M, S., Judy, J., Diane M, B. (2017). The effect of high pressure processing on

clingstone and freestone peach cell integrity and enzymatic browning reactions. Innovative

Food Science and Emerging Technologies, 39, 230-240.

Landim, APM.,Barbosa, MINJ., Barbosa, JL. (2016). Influence of osmotic dehydration on bioactive

compounds, antioxidant capacity, color and texture of fruits and vegetables: a review, 46(10),

1714-1722

Lee, EJ. (2014). Major Metabolites Involved in Skin Blackening of Niitaka Pear Stored under Cold

Temperature. Korean Journal of Horticultural Science and Technology, 32(3), 359-365.

Linlin, L., Min, Z., Benu, A., Zhongxue, G. (2016). Recent advances in pressure modification-based

preservation technologies applied to fresh fruits and vegetables. Food Reviews International,

33(5), 538-559.

Min, T., Xie, J., Zheng, ML., Yi, Y., Hou, WF., Wang, LM., Ai, YW., Wang, HX. (2017). The effect of

different temperatures on browning incidence and phenol compound metabolism in fresh-cut

lotus (Nelumbo nucifera G.) root. Postharvest Biology and Technology, 123, 69-76.

Musetti, A., Tagliazucchi, D., Montevecchi, G., Verzelloni, E., Antonelli, A., & Fava, P. (2015).

Characterization of a combined treatment with alpha-Lipoic acid for the control of enzymatic

browning in fresh-cut golden delicious apples. Journal of Food Processing and Preservation,

39(6), 681-687.

Pshenichnyuk, SA.,Modelli, A., Lazneva,EF.,Komolov,AS. (2016). Hypothesis for the Mechanism

of Ascorbic Acid Activity in Living Cells Related to Its Electron-Accepting Properties. Journal

of Physical Chemistry A, 120(17),2667-2676.

Quevedo, R., Diaz, O., Valencia, E., Pedreschi, F., Bastias, JM., Siche, R. (2016). Differences

Between the Order Model and the Weibull Model in the Modeling of the Enzymatic Browning.

Food and Bioprocess Technology, 9(11), 1961-1967.

Paillart, MJM., Van der Vossen, JMBM., Lommen, E., Levin, E., Otma, EC., Snels, JCMA.,

Woltering, EJ. (2016). Organic acids produced by lactic acid bacteria (Leuconostoc sp.)

contribute to sensorial quality loss in modified-atmosphere-packed fresh- cut iceberg lettuce.

Acta Horticulturae, 1141, 289-296.

Page 88: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.78 - 93 http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363

Recibido (Received): 2017/01/19 Aceptado (Accepted): 2017/03/27

CC BY-NC-ND 3.0

Aplicación del modelo de programación CUDA en la simulación de la

evolución de secuencias genéticas

(Application of the CUDA programming model in the simulation of

genetic sequences evolution)

Fredy Yasmany Chávez1, Daniel Gálvez Lio1,2

Resumen:

La simulación resulta un poderoso enfoque en el estudio de la evolución molecular de

secuencias genéticas y su divergencia a lo largo del tiempo; existen diferentes procedimientos

de simulación de la evolución molecular, pero todos ellos poseen alta complejidad

computacional, y en la mayoría de los casos las secuencias genéticas poseen gran tamaño,

aumentando los tiempos de ejecución de las implementaciones de estos procedimientos. A

partir de esta problemática, en este trabajo se describe una propuesta de modelo de

paralelización utilizando la tecnología CUDA y los resultados de esta propuesta se comparan

con su equivalente secuencial.

Palabras clave: simulación; evolución molecular; Markov; programación paralela; CUDA

Abstract:

Simulation is a powerful approach in the study of the molecular evolution of genetic sequences

and their divergence over time; there are different procedures for the simulation of molecular

evolution, but all of them have high computational complexity, and in most cases the genetic

sequences have large size, increasing the execution time of the implementations of those

procedures. Based on this problem, this paper describes a proposal of parallelization model

using CUDA technology and the results of this proposal are compared with its sequential

equivalent.

Keywords: simulation; evolution model; Markov; parallel programming; CUDA

1. Introducción

La simulación es un enfoque sumamente útil en la realización de estudios y en la validación de

teorías o programas cuando los métodos de análisis conocidos son complejos o los modelos son

analíticamente intratables; el desarrollo explosivo de los medios de cómputo en los últimos años

ha permitido la aplicación de este poderoso enfoque de estudio a diferentes áreas de

conocimiento. Una de estas áreas favorecidas es la biología molecular, en especial los estudios

sobre evolución molecular y procesos evolutivos, posibilitando la realización de experimentos

virtuales que imitan estos procesos biológicos con el objetivo de estudiar sus propiedades,

centrándose fundamentalmente en la reconstrucción de las relaciones evolutivas entre las

especies, y en investigaciones sobre los mecanismos y fuerzas del proceso evolutivo. El proceso

de simular la evolución molecular no solo posee alta complejidad computacional, en la gran

1 Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara – Cuba ([email protected])

2 Universidad Metropolitana del Ecuador, Quito – Ecuador ([email protected])

Page 89: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.78 - 93

79

mayoría de los casos, las bases de datos de secuencias genéticas constituyen grandes

volúmenes de datos, por lo cual se impone la necesidad de buscar nuevos métodos o tecnologías

que permitan obtener buenos resultados, pero en tiempos de ejecución razonables.

Una solución a este problema es el uso de la programación paralela, específicamente se aborda el

uso de la tecnología CUDA, que dado su alto desempeño se hace cada vez más interesante para

acelerar aplicaciones científicas en diversas ramas, entre ellas la Biología Computacional y la

Bioinformática. CUDA (Compute Unified Device Architecture) es una plataforma de computación

paralela y un modelo de programación inventado por NVIDIA (“CUDA Zone | NVIDIA Developer,”

2011; Nvidia, 2011; NVIDIA, 2015) permite aumentos impresionantes en el rendimiento del

computador al aprovechar las unidades de procesamiento gráfico (GPU) alojadas en la tarjeta

gráfica. Actualmente se reportan varias aplicaciones de esta tecnología en el área de la

Bioinformática: en el análisis de genes en microarreglos y alineación de secuencias (Yongchao

Liu, Schmidt, & Maskell, 2012), simulación de sistemas biológicos y búsqueda de secuencias en

bases de datos (Y Liu, Wirawan, & Schmidt, 2013), entre otras aplicaciones disponibles en el sitio

para desarrolladores de NVIDIA (“CUDA Zone | NVIDIA Developer,” 2011), (Hwu, 2012), (Schatz,

Trapnell, Delcher, & Varshney, 2007), (Manavski & Valle, 2008).

El uso de CUDA en cualquier ordenador puede convertirlo en un “superordenador" ya que

potencia de forma importante el trabajo de los numerosos procesadores que están alojados en el

núcleo de su tarjeta gráfica. El hecho de que el procesamiento de los datos se realice en paralelo

hace que la velocidad de ejecución sea 400 veces superior a la de un ordenador sin este software

(Claver, Sanjuan, & Arnau, 2007).

En este artículo, a partir de la problemática presentada, y con el objetivo de reducir los tiempos de

ejecución del proceso de simulación de la evolución molecular de secuencias genéticas, se

plantea un modelo de paralelización utilizando la tecnología CUDA y se analiza la efectividad de

su implementación computacional.

2. Materiales y Métodos

Procedimientos de simulación basados en la técnica de Markov

Para la realización de simulaciones de la evolución molecular de secuencias genéticas han sido

utilizados diferentes métodos de Markov (Weber, 2012), (Link & Eaton, 2012), dadas las

capacidades de este tipo de simulación para representar procesos estocásticos y la divergencia

genética a lo largo del tiempo. Todos estos métodos clásicos (Yang, 2006) requieren como

entradas un árbol filogenético con una longitud de una rama específica, una secuencia genética

de raíz, y un modelo Markoviano de la evolución molecular. La simulación es realizada por cada

rama del árbol filogenético, empezando por la raíz y terminando en las puntas de las hojas.

Page 90: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.78 - 93

80

Tiempo de espera evolutivo

En (Counsell, 2005) se plantea que un proceso de Markov de tiempo continuo, determina el

tiempo de espera evolutivo entre las sustituciones, o sea, el período que el sitio se mantiene en el

estado i, y que este es distribuido exponencialmente con el parámetro |q*ii|. Dado que este último

es la tasa de sustitución de un nucleótido determinado i, es fácil construir una variable aleatoria de

distribución exponencial a partir de la otra uniformemente distribuida entre 0 y 1 (u) utilizando la

ecuación 1:

𝑡 = −1

|𝑞∗𝑖𝑖|

log𝑒(𝑢) [1]

Sea T el conjunto representado por los tiempos transcurridos para cada sitio de la secuencia,

durante cada paso de la simulación, y t el tiempo de espera generado utilizando dicho número

aleatorio. Si se cumple que t > T entonces se mantendrá el sitio en su estado actual, de lo

contrario, ocurre una sustitución nucleotídica. Cuando t < T, o sea, que va a ocurrir una mutación,

el nucleótido de remplazo es seleccionado de acuerdo con la cadena de Markov de tiempo

discreto D* = {d*ij} definida por la ecuación 2:

𝑑∗𝑖𝑗 = {

0, 𝑖 = 𝑗𝑞∗

𝑖𝑗

𝑞∗𝑖𝑖

, 𝑖 ≠ 𝑗} [2]

El nucleótido sustituto, se obtiene igualmente generando un número aleatorio, distribuido

uniformemente entre 0 y 1. Si este número aleatorio es menor que d, el nucleótido 1 sustituye al

nucleótido i. De lo contrario, si el número aleatorio es menor que d*i1 + d*i2, el nucleótido 2

sustituye al i. Este proceso se repite hasta que se encuentre el nucleótido de sustitución. Por el

hecho que se cumple que: ∑ d∗ij = 1j , siempre se encontrará un nucleótido de sustitución, y dado

que d∗ii = 0, el nucleótido sustituido no será el mismo.

Cadena de salto

En este método se ignoran los tiempos de espera (exponenciales con media 1/|q*ii|) entre

transiciones, la secuencia de los estados constituirá una cadena de Markov de tiempo discreto,

con matriz de transición que se muestra en la ecuación 3:

𝑀 =

[ 0

𝑞𝐴𝐶

𝑞𝐴

𝑞𝐴𝐺

𝑞𝐴

𝑞𝐴𝑇

𝑞𝐴𝑞𝐶𝐴

𝑞𝐶0

𝑞𝐶𝐺

𝑞𝐶

𝑞𝐶𝑇

𝑞𝐶𝑞𝐺𝐴

𝑞𝐺

𝑞𝐺𝐶

𝑞𝐺0

𝑞𝐺𝑇

𝑞𝐺𝑞𝑇𝐴

𝑞𝑇

𝑞𝑇𝐶

𝑞𝑇

𝑞𝑇𝐺

𝑞𝑇0 ]

[3]

Page 91: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.78 - 93

81

Tanto el método de los tiempos de espera evolutivo, como la cadena de salto, pueden ser

aplicados a toda la secuencia (todos los sitios en lugar de uno), con tasa de sustitución igual a la

sumatoria de las tasas en todos los sitios, y con un tiempo de espera hasta que una sustitución

ocurra en cualquier sitio de toda la secuencia, que sigue una distribución exponencial de media

igual a la inversa de la tasa total, para cada uno de los sitios de la secuencia.

Metropolis-Hasting (MH)

Este último método es “conocido como el más popular de la familia de métodos Markov Chain

Monte Carlo, y comúnmente usado para la evolución de secuencias” (Andrieu & Doucet, 2010;

Cornebise & Peters, 2009). MH consiste básicamente en generar un nuevo valor candidato x*

dado el valor actual x, de acuerdo con la probabilidad de distribución propuesta q(x*|x). La

probabilidad de aceptación que la cadena de Markov se mueva hacia x* está dada por la ecuación

4, en el cual p(x) es la distribución invariante definida en x:

p(x, x∗) = min {1,p(x∗)q(x |x∗)

p(x)q(x∗ |x)} [4]

Existen varios algoritmos prácticos interpretados como casos especiales o extensiones de este

método, cuya principal diferencia es la especificación de la probabilidad de distribución propuesta

q(x*|x). Es necesario destacar, que las probabilidades de distribución y mutación deben ser

determinadas para un nuevo estado, siempre que ocurra una mutación de nucleótido, o que el

valor candidato x* sea aceptado acorde con la probabilidad previamente definida para el nuevo

nucleótido. Por el contrario, si la cadena de Markov se mantiene en el estado actual con el mismo

valor nucleotídico, no existirá la necesidad de cambiar las probabilidades de distribución y

mutación de la base en ese sitio.

Los métodos de tiempo de espera evolutivo y de cadena de salto poseen la ventaja de no requerir

el cálculo de la matriz de probabilidades P(t) sobre el tiempo t requerida por MH, puesto que, tanto

la matriz de transición para la cadena de salto como los tiempos de espera, se especifican en su

totalidad por la matriz de tasas instantáneas Q* definida por el modelo evolutivo Markoviano

seleccionado para la simulación de la evolución molecular de las secuencias. Los tres métodos

descritos con anterioridad no son los únicos posibles, de hecho, estos tres procedimientos en la

práctica son comúnmente combinados dando lugar a nuevos.

Simulación basada en el método de MH y el tiempo de espera

Mediante la estimación del tiempo de espera evolutivo se evalúa la ocurrencia o no de una

mutación en un sitio determinado. Dado el tiempo evolutivo T transcurrido en cada paso de la

simulación, si t < T, o sea, que hay un cambio de nucleótido en el sitio dado, se aplica el método

de MH de forma repetitiva hasta que un nuevo nucleótido de sustitución sea encontrado.

Page 92: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.78 - 93

82

Simulación basada en el tiempo de espera y la matriz de transición

Mediante el proceso de simulación del tiempo de espera se determinan los nucleótidos que

cambiarán, de la misma forma que en el procedimiento anterior. En caso que haya cambio de

nucleótido, se buscará el nucleótido de remplazo mediante la matriz de transición de la cadena de

salto, de la siguiente manera: al suponer que i es el nucleótido de partida ocupado en el sitio dado

(el estado actual del proceso es i), a partir de la matriz de tasas de sustitución Q*, se obtiene la fila

correspondiente a ese nucleótido. Los valores en esta fila constituyen una cadena de Markov de

tiempo discreto D* = {d*ij}, cuya definición fue descrita con anterioridad.

Simulación basada en el método de MH con repetición

Mediante el uso de MH se determinará el cambio de nucleótido en cada sitio de la secuencia.

Posteriormente, mediante la matriz de probabilidades de sustitución P(t), se obtendrá la fila

correspondiente al nucleótido ocupado en el sitio dado, esta fila es el vector de distribución de

probabilidades de ese nucleótido y se denota por p. Para saber si ocurre la mutación del

nucleótido actual i, se genera un número aleatorio con distribución uniforme entre 0 y 1 llamado u.

Si se cumple que u < p(i), no ocurrirá cambio en el sitio dado, en caso contrario, se buscará un

nucleótido de sustitución diferente al nucleótido actual mediante la aplicación repetitiva del método

MH, garantizando el cambio del proceso a un nuevo estado.

Simulación basada en el método de MH sin repetición

Este procedimiento no examina si una mutación ocurre o no en un sitio determinado. El método de

MH se aplica una sola vez para cada sitio de la secuencia, y el nucleótido puede cambiar su valor

a otro diferente o mantenerse en su estado actual, según el valor devuelto por MH. Si MH retorna

una base igual que la actual en el sitio dado, se dice que no hay mutación. De otro modo, el

nucleótido ancestral se remplaza por el nuevo.

Modelos Markovianos de la evolución molecular

Para estimar el número real de sustituciones entre secuencias relativamente alejadas en el

proceso evolutivo, se necesita un modelo probabilístico que describa los cambios entre

nucleótidos. Las cadenas continuas de Markov son la herramienta más usada con este propósito

(Yang, 2006), donde normalmente se asume que cada sitio de la secuencia evoluciona de forma

independiente. Las sustituciones en cada sitio en particular son descritas mediante una cadena de

Markov, que tiene como estados las bases nucleotídicas. La imposición de algunas restricciones

en las tasas de sustitución entre nucleótidos lleva a diferentes modelos. En la literatura (Yang &

Rodríguez, 2013), han sido diversos los modelos de Markov propuestos para la evolución de las

secuencias, y se han desarrollado también, varias técnicas para estimar experimentalmente los

parámetros de dichos modelos de Markov mediante el análisis de secuencias reales observadas.

Page 93: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.78 - 93

83

Según Yang (Yang, 2006), de forma general, los modelos evolutivos describen el modo y la

probabilidad que una secuencia de nucleótidos cambie a otra secuencia de nucleótidos homóloga

a lo largo del tiempo. Estos modelos describen para cada uno de los sitios de la matriz, la

probabilidad que se produzca el cambio de un nucleótido a otro a lo largo de las ramas de un

árbol filogenético dado.

Los modelos de evolución de nucleótidos se definen matemáticamente mediante dos clases de

parámetros que determinan el cambio:

1) Frecuencia de cada nucleótido: parámetro que mide la frecuencia de cada nucleótido en la

matriz de datos. En los modelos evolutivos más sencillos, toma una misma frecuencia para

los cuatro nucleótidos (πA = πC = πG = πT = 0.25), sin tener en cuenta la frecuencia de

aparición de los mismos en la matriz de datos; En el caso de los modelos más complejos

asume que las frecuencias asociadas a cada uno de los nucleótidos son diferentes y son

calculadas a partir de los datos (πA ≠ πC ≠ πG ≠πT).

2) Tipos de sustituciones y sus correspondientes tasas de sustitución (rate parameters): las

tasas de sustitución se representan con las tasas relativas de cambio de un nucleótido a otro

para una posición de un tiempo t0 a un tiempo t1. Así, cada posición de la matriz de tasas de

sustitución tendrá una probabilidad asociada de cambio para cada unidad de tiempo (unidad

de distancia evolutiva). Los modelos más sencillos asumen una misma tasa relativa para

todas las sustituciones posibles, mientras que los más complicados asumen una tasa relativa

diferente para cada tipo de sustitución. A partir de estas tasas relativas se calcula la tasa

media de sustitución (μ). La matriz de tasas más general de un modelo de Markov tiene solo

el requisito de que los elementos no diagonales son positivos y la suma de cada fila es cero.

Modelo de programación en CUDA

La programación en CUDA está basada en tres abstracciones básicas: una jerarquía de grupos de

hilos, otra de tipos de memoria y barreras de sincronización. La estructura que conforma la

jerarquía de hilos que se ejecutan en el dispositivo NVIDIA (device) se agrupan, en tres

elementos: mallas, bloques e hilos. Una malla está conformada por múltiples; un bloque está

formado por un grupo de hilos, y el hilo es la unidad elemental, a continuación, en la Figura 1 se

muestra esta jerarquía.

Como el dispositivo NVIDIA (tarjeta gráfica) está colocado en una computadora se establece un

modelo “híbrido” para la programación en el que se combina el código del programa principal que

se ejecuta en la CPU de la computadora anfitrión (host) y las llamadas a funciones que se

ejecutan en el dispositivo NVIDIA (device). El proceso comienza en un programa que se ejecuta

en la CPU anfitriona y este programa a su vez invoca funciones que se ejecutarán paralelamente

por varios hilos en la GPU, conocidas como funciones kernel, especificando para cada una de

Page 94: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.78 - 93

84

ellas la configuración de ejecución que define la dimensión de la malla de bloques (dimGrid) y la

cantidad de hilos por bloques (dimBlock) con que será ejecutada la función kernel en la GPU.

Figura 1. Jerarquía del lote de hilos (Tomado de (Nvidia, 2011))

Los hilos que se ejecutan en un dispositivo CUDA tienen acceso a múltiples espacios de memoria:

global, local, compartida, textura y registros. Cada hilo tiene un espacio de memoria local privado;

a su vez, cada bloque de hilos posee memoria compartida visible solo a todos los hilos del bloque

y con la misma duración de vida que el bloque. Todos los hilos ejecutados por una función kernel

tienen acceso a la misma memoria global. Los espacios de memoria global, constante y de textura

son persistentes a diferentes activaciones de funciones kernels en la misma aplicación. El trabajo

de estos hilos puede ser sincronizado mediante directivas de bloqueo, lo cual posibilita la

coordinación entre estos; sin embargo, hilos agrupados en diferentes bloques no pueden

comunicarse entre sí.

La estructura general de una aplicación CUDA incluye los pasos siguientes:

1) El computador (CPU) anfitrión ejecuta el cuerpo principal del programa (main())

2) Se reserva memoria dentro del dispositivo GPU

3) Se copian los datos del CPU anfitrión al dispositivo GPU

4) El CPU anfitrión llama a la función kernel del GPU

5) El dispositivo GPU ejecuta el código de manera paralela

6) Se copian los resultados de vuelta a la memoria del CPU anfitrión

7) Se libera la memoria reservada dentro del dispositivo GPU

8) Repetir los pasos del 2 al 7 tantas veces como sean necesarios para la solución del problema

Debido a los tiempos relativamente grandes de retardo (latencia) y al bajo ancho de banda en las

transferencias de memoria entre la computadora anfitrión y el dispositivo GPU, es recomendable

dividir la aplicación, de tal manera que cada componente de hardware haga únicamente el trabajo

Page 95: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.78 - 93

85

que mejor realiza. El uso del GPU es solamente recomendado si (Nvidia, 2011), (Sánchez,

Carbajal, Cortés, & Fernández, 2012):

La complejidad de las operaciones a realizar en la GPU justifica el costo de mover datos

desde y hacia el dispositivo GPU. Se deben minimizar las transferencias y mantener en

GPU los datos tanto tiempo como sea posible.

La aplicación realizará una misma operación sobre numerosos datos al mismo tiempo en

paralelo, mediante operaciones simples que son asignadas a múltiples hilos.

Los tipos de variables y arreglos utilizados, y su tamaño, son congruentes con los patrones

de memoria y las instrucciones aritméticas de la GPU, garantizando su buen desempeño.

Tomando en cuenta estas consideraciones, resulta sumamente importante determinar que partes

del proceso de simulación que se desea implementar usando CUDA deben ser paralelizadas y

cuáles no.

Proceso general para simular la evolución de secuencias

A modo general, el proceso de simulación de la evolución molecular de secuencias genéticas se

realiza mediante los pasos algorítmicos descritos a continuación:

Paso 1: Especificar la cantidad de descendientes que pudiera tener cada

ancestro.

Paso 2: Generar una secuencia mutante aplicando la técnica de Markov

seleccionada, a partir de la secuencia ancestral.

Paso 3: Eliminar los codones de parada existentes en las secuencias mutantes

obtenidas.

Paso 4: Clasificar la secuencia recién creada a través de la secuencia de

aminoácidos sintetizada. Si coincide con uno de los alelos de la

población, se aumentará el contador de este en 1; de lo contrario,

se agregará la mutante a la población como una nueva clase. En ambos

casos, la cantidad total de secuencias de la población se incrementa

en 1.

Paso 5: Calcular la distribución de probabilidad de la población actual.

Paso 6: Tomar la secuencia mutante generada como el nuevo ancestro y volver

el algoritmo al paso 2 si la cantidad de descendientes no se ha

acabado; de lo contrario, moverse al paso siguiente.

Paso 7: Seleccionar el nuevo ancestro entre las secuencias de la población

actual, si el número de ancestros no se ha terminado, el algoritmo

vuelve al paso 1; de otro modo, ir al paso siguiente.

Paso 8: Terminar el algoritmo.

Al realizar un análisis de este proceso y de las consideraciones abordadas con anterioridad para

el uso de CUDA, se identificaron como procedimientos a ser paralelizados la mutación (Paso 2), y

Page 96: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.78 - 93

86

la clasificación de las secuencias (Paso 4). Acorde a esta valoración el esquema de paralelización

propuesto para la simulación de la evolución de secuencias es el que se muestra en la Figura 2.

Paralelización de las mutaciones

Los sitios de una secuencia genética mutan de forma independiente, es decir, que las mutaciones

que ocurran en uno de ellos no influyen en las que puedan ocurrir en otros sitios de la secuencia.

Figura 2. Esquema general de paralelización de la simulación.

Esta independencia facilita notablemente el proceso de paralelización; y dadas sus características

se aplicó la técnica SIMD (Single Instructions Multiple Data), que permite conseguir paralelismo a

nivel de datos y consiste en aplicar una misma operación sobre un conjunto de datos, en nuestro

caso secuencias genómicas, y con una organización en donde una única unidad común de control

despacha las instrucciones a diferentes unidades de procesamiento. Todas estas reciben la

misma instrucción, pero operan sobre diferentes conjuntos de datos.

Como el proceso de mutar un sitio es invariable y solo interesa la base nitrogenada del ancestro,

entonces se programa dicho procedimiento como una operación y al aplicarlo a más de un sitio

durante la ejecución se obtiene la paralelización. En la implementación en CUDA de este

esquema se realiza un kernel para el proceso de mutar una generación de secuencias. Las

secuencias se modelan como arreglos de tipo char, pues solo se cuenta con 4 bases. Esta

variante posee un menor consumo en memoria, pero el procesamiento de un sitio necesita de más

operaciones debido a la necesaria conversión de la base a una codificación numérica. En una

implementación secuencial, si necesitamos obtener 10 descendientes el proceso debe de

ejecutarse 10 veces, pues se obtiene solamente una mutación en cada iteración del algoritmo. Por

su parte la implementación paralela del algoritmo logra esta tarea en un solo paso, generando de

una vez todas las mutaciones deseadas para cada uno de los ancestros de una generación, en la

Figura 3 se muestra gráficamente el proceso de mutación paralelizado.

Page 97: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.78 - 93

87

La sincronización de los hilos se logra utilizando _syncthreads(), una función propia de CUDA;

esta sincronización resulta necesaria para el cálculo de los elementos del procedimiento evolutivo

seleccionado (matriz Q* de tasas de sustitución, matriz P(t) de probabilidades de transición, o

matriz

Figura 3. Proceso de mutación paralelizado por sitio.

de transición M) que en el esquema de paralelización propuesto se realiza en el hilo con índice 0

de cada bloque, y por tanto los demás hilos del bloque deben esperar a que este hilo coloque su

resultado en memoria compartida para poder comenzar el proceso mutacional. Aunque esta forma

de obtener los elementos del procedimiento seleccionado contiene divergencia entre los hilos de

un bloque, la rapidez con la que se producen los accesos a la memoria compartida por parte de

los hilos conduce a un menor consumo temporal.

Algoritmo paralelo para realizar las mutaciones en cada hilo

Entrada: arreglo de ancestros A, arreglo para almacenar las mutaciones M, número de

ancestros nag, número de descendiente por cada ancestro ndv, número de sitios N, y otros

elementos necesarios según procedimiento implementado (ej. frecuencias de aparición F,

alpha1, alpha2, beta, etc.).

Salida: Mutaciones almacenadas en R.

1: Reservar en memoria compartida arreglo P, Q, o M; 2: tid ← id_hilo + id_Bloque * size_Bloque; 3: while (tid < N) do 4: for (i ← 0 hasta nag) do 5: pos ← i * nag + tid; 6: c ← A[pos]; 7: old ← convert_base(c, 0);

8: j ← 0;

9: repeat

10: if (id_hilo == 0) then 11: computeMatrix(P, pos, …); //calcular P, Q o M según caso 12: end if 13: Sincronizar_Hilos; 14: u ← U(0, 1); 15: v ← U(0, 1); 16: // Mutar acorde al procedimiento elegido. En este ej. MH 17: mutation(P, old, new, u, v, F); 18: r ← convert_base(new, 1); 19: R[ i*N*ndv + N*j + tid] ← r; 20: old ← new; 21: j++;

Page 98: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.78 - 93

88

22: until (j < ndv) 23: end for 24: tid ← tid + size_Malla * size_Bloque; 25: end while

Paralelización de la clasificación de las mutaciones mediante sus proteínas

El proceso de clasificación, se llevaba a cabo con el objetivo de detectar cuando dos secuencias

distintas sintetizan una misma proteína. De forma secuencial se hace comparando cada secuencia

obtenida con cada una de las secuencias almacenadas, tomando en cuenta tanto las mutaciones

generadas como las secuencias iniciales. En la versión paralela del algoritmo se han utilizado

algunas estrategias en función de lograr mayor nivel de paralelización durante la ejecución

paralela del algoritmo siguiente:

Algoritmo paralelo para clasificar las mutaciones

Entrada: aminoácidos de las mutaciones R, aminoácidos de los ancestros A, índices I,

num_sitios, nag, ndv

Salida: Arreglo de índices (I) con valores de las clasificaciones.

1: codons ← num_sites/3;

2: tot_seqs ← nag * ndv;

3: tid ← id_hilo + id_Bloque * size_Bloque;

4: while (tid < tot_seqs) do

5: if (I[tid] == -100) then

6: flag ← false; i ← 0;

7: while (!flag && i < nag) do

8: for (j ← 0; j < codons; j ← j + 1) do

9: if (A[i * codons + j] != R[tid * codons + j]) then

10: break;

11: end if

12: end for

13: if (j == codons) then

14 flag ← true;

15: if (I[tid] == -100) then

16: I[tid] ← i;

17: end if

18: end if

19: i ← i + 1;

20: end while

21: if (!flag && I[tid] = -100) then

22: i ← tid + 1;

23: while (i < tot_seqs) do

27: for (j ← 0; j<codons; j ← j + 1) do

28: if (R[tid * codons + j] != R[i * codons + j]) then

29: break;

30: end if

32: end for

33: if (j == codons && I[i] == -100) then

34: I[i] ← nag + tid;

35: end if

36: i ← i + 1;

37: end while

38: end if

Page 99: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.78 - 93

89

39: end if

40: tid ← tid + size_Malla * size_Bloque;

41: end while

Para lograr una adecuada paralelización de este procedimiento de clasificación se ha utilizado un

arreglo de índices (I), el cual tendrá una posición por cada una de las secuencias obtenidas en

una generación, por lo cual su longitud será igual a (nag * ndv), estará inicializado con −100

en todas sus posiciones y se almacenará en la memoria global. En los índices de este arreglo se

tendrá −100 en caso de que la correspondiente secuencia no sintetice una proteína obtenida

anteriormente, un valor del intervalo [0, nag − 1] si la misma produce una proteína igual que

algunas de las correspondientes a los ancestros o el mismo estará en el intervalo [nag, nag +

nag * ndv −1] si la proteína se corresponde con algunas de las mutaciones que se generaron

junto con ella en la actual generación.

En el algoritmo paralelo se asigna un hilo a cada una de las secuencias, diferente a como se

paralelizaron las mutaciones, en las cuales un hilo era responsable de la mutación de un sitio

dentro de la secuencia. Luego que el hilo conoce que mutación le corresponde entonces realiza la

comparación entre su respectiva secuencia y todos los ancestros, si la misma no es clasificada

por ningún ancestro se procede a compararla con cada una de las mutaciones que se obtuvieron

de forma posterior a ella, buscando las que ella clasifica. En el proceso se actualiza la información

contenida en el arreglo, como este se encuentra en la memoria compartida y es escrito y leído por

los hilos de forma simultánea, entonces constituye una sección crítica y se hace uso de un

semáforo para realizar tanto las lecturas como las escrituras de forma atómica.

3. Resultados y Discusión

Para evaluar el desempeño del modelo de paralelización propuesto, se decidió implementar el

procedimiento de simulación Metrópolis Hastings sin repetición en dos aplicaciones: una

secuencial y una paralela, utilizando la tecnología CUDA. Estas aplicaciones fueron desarrolladas

empleando el lenguaje de programación C/C++ y se utilizó el Netbeans 7.4 como IDE de

desarrollo, sobre la versión 7.3 del sistema operativo Debian.

Los experimentos se realizaron sobre dos computadoras con 3 GB de memoria RAM y un

microprocesador Intel Core 2 Quad modelo Q8200, cada una de ellas cuenta con una tarjeta de

video NVIDIA, cuyas especificaciones se muestran en la Tabla 1. Como se puede observar, la

primera de las dos tarjetas posee una mayor capacidad de cómputo puesto que contiene el

cuádruple de núcleos CUDA que la segunda.

Tabla 1. Especificaciones de las tarjetas gráficas.

Procesador Arquitectura Memoria Núcleos

GeForce GT 630 GK107 2048 MB 192

Page 100: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.78 - 93

90

GeForce GT 610 GF119 1024 MB 48

Las bases de secuencias genómicas fueron obtenidas del sitio NCBI (National Center for

Biotechnology Information) que se encuentra accesible en la URL:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/genomes/FLU/Database/nph-select.cgi?go=database, donde están

disponibles de forma totalmente libre y gratuita. Los experimentos se realizaron sobre dos bases

de casos (GenBank datasets). La primera de ellas contiene un alineamiento de secuencias de la

variante H3N2 (archivo FASTA_H3N2.fas), conformada por un conjunto de 198 secuencias cada

una con 1765 sitios, con la presencia de gaps en 73 de ellos. El segundo alineamiento se

compone de 2451 secuencias de la variante H1N1 (archivo FASTA_USA.fas), con 1803 sitios

dentro de los cuales podemos encontrar 830 gaps. Sobre estos gaps se realizó un proceso

alineamiento múltiple empleando la herramienta Clustal Omega (clustalo), que puede descargarse

desde http://www.clustal.org/omega/.

Se planificaron varias pruebas con el objetivo de verificar las ventajas que nos proporciona CUDA

en cuanto al tiempo de ejecución. Los parámetros de las pruebas se tomaron de forma tal que el

número de ancestros por generación (nag) varía su valor en el intervalo entero [2, 5], la cantidad

de descendientes por ancestro (ndv) debe tomar uno de los valores {1000, 1500, 2000, 2500,

3000} y el número de generaciones (ngen) se establece en dependencia de la base de secuencias

que se estén procesando (en los experimentos realizados se toma el valor 1 y 2). El resultado de

las pruebas son mutaciones de las secuencias genéticas obtenidas de la simulación de la

evolución y almacenadas en un archivo con formato FASTA (.fas).

En la Tabla 2 se muestran los resultados obtenidos de simular la evolución molecular de los virus

H3N2 y H1N1, donde la columna Mutaciones es el total de mutaciones obtenidas en cada

experimento, y la columna Tiempo es el tiempo de ejecución dado en segundos para cada

experimento; con los valores de los parámetros de simulación que se indican en la Tabla 2 para

las variables: número de generaciones virales generadas en cada simulación (ngen), número de

ancestros para obtener una generación (nag), y el número de descendientes por cada ancestro

(ndv).

Tabla 2. Resultados de la simulación

Experimento

H3N2 mutaciones obtenidas con

nag = 5, ndv = 1000

H1N1 mutaciones obtenidas con

nag = 4, ndv = 2000

Mutaciones Tiempo Mutaciones Tiempo

(ngen=1)

Secuencial 3751 2949.65 6002 3682,25

GT 630 4750 4.29 8000 4,95

GT 610 4750 10.07 8000 11,25

(ngen=2)

Secuencial 5327 4943.70 12003 14445,17

GT 630 9500 13.4 14048 14,64

GT 610 8581 29.92 8539 34,61

Page 101: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.78 - 93

91

En la tabla anterior es apreciable la notoria diferencia de tiempos de ejecución que existe entre la

implementación secuencial y la de nuestro modelo de paralelización, evidencia de la reducción de

tiempo del modelo propuesto. En la representación gráfica (Figura 4) de estos resultados también

se puede apreciar que con el aumento del número de secuencias a procesar se hace aún mayor

la diferencia entre ambas implementaciones, mostrando un mayor factor de ganancia de la versión

paralela.

Figura 4. Mutaciones generadas respecto al tiempo

4. Conclusiones y Recomendaciones

Se propone un modelo de paralelización en CUDA de la simulación de la evolución de secuencias

genéticas que combina la estructura general de una aplicación CUDA con el diseño paralelo de

los dos procedimientos más complejos identificados dentro de la simulación. En la paralelización

del procedimiento de mutación se utiliza la estrategia de asignarle a cada hilo una base

nitrogenada de un aminoácido para calcularle sus posibles mutaciones y en el caso del

procedimiento de clasificación se le asigna a cada hilo todo el aminoácido para ser clasificado.

Los resultados experimentales muestran que el modelo paralelo propuesto al ser implementado

ofrece un mejor desempeño que la implementación secuencial. Con el aumento del número de

secuencias a procesar aumenta significativamente el tiempo de ejecución de la versión

secuencial, sin ser significativo este aumento de tiempo en la versión paralela.

Bibliografía

Andrieu, C., & Doucet, A. (2010). Particle Markov chain Monte Carlo methods - Andrieu - 2010 -

Journal of the Royal Statistical Society: Series B (Statistical Methodology) - Wiley Online

Library. Journal of the Royal. Retrieved from

0

5000

10000

H3N2 (1gen)

H1N1 (1gen)

H3N2 (2gen) H1N1 (2

gen)

2949.65 3682.25 4943.7

14445.17

4.29 4.95

13.4 14.64

10.07 11.25

29.92 34.61

Tiem

po

(s)

Mutaciones Generadas

Secuencial Paralelo 1 Paralelo 2

Page 102: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.78 - 93

92

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-

9868.2009.00736.x/full%5Cnpapers2://publication/uuid/9E1D438C-88FE-4D49-8CFE-

F4D4525C0C7D

Claver, J. M., Sanjuan, A., & Arnau, V. (2007). Análisis paralelo de secuencias de ADN mediante

el uso de GPU y CUDA. Uv.es, 1–6. Retrieved from http://www.uv.es/VARNAU/115-GPU-

ANACAP_2008.pdf

Cornebise, J., & Peters, G. W. (2009). Comments on “Particle Markov Chain Monte Carlo” by C.

Andrieu, A. Doucet and R. Hollenstein. Arxiv, 1–9. Retrieved from

http://arxiv.org/abs/0911.3866

Counsell, D. (2005). Bioinformatics and molecular evolution. Comparative and Functional

Genomics, 6(5-6), 317–319. https://doi.org/10.1002/cfg.486

CUDA Zone | NVIDIA Developer. (2011). Retrieved January 4, 2017, from

https://developer.nvidia.com/cuda-zone

Hwu, W. (2012). GPU computing gems. Applications of GPU computing series.

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Link, W. A., & Eaton, M. J. (2012). On thinning of chains in MCMC. Methods in Ecology and

Evolution, 3(1), 112–115. https://doi.org/10.1111/j.2041-210X.2011.00131.x

Liu, Y., Schmidt, B., & Maskell, D. L. (2012). CUSBHAW: A CUDA compatible short read aligner to

large genomes based on the Burrows-Wheeler transform. Bioinformatics, 28(14), 1830–

1837. https://doi.org/10.1093/bioinformatics/bts276

Liu, Y., Wirawan, A., & Schmidt, B. (2013). CUDASW++ 3.0: accelerating Smith-Waterman protein

database search by coupling CPU and GPU SIMD instructions. BMC Bioinformatics, 14, 117.

https://doi.org/10.1186/1471-2105-14-117

Manavski, S. A., & Valle, G. (2008). CUDA compatible GPU cards as efficient hardware

accelerators for Smith-Waterman sequence alignment. BMC Bioinformatics, 9 Suppl 2, S10.

https://doi.org/10.1186/1471-2105-9-S2-S10

NVIDIA. (2015). CUDA Toolkit 7.5 Documentation. Retrieved January 4, 2017, from

http://docs.nvidia.com/cuda/index.html

Nvidia, C. (2011). NVIDIA CUDA C Programming Guide. Changes, (350), 173. https://doi.org/PG-

02829-001_v6.0

Sánchez, G. A. L., Carbajal, M. O., Cortés, N. C., & Fernández, R. B. (2012). Sobre la

programación paralela de un algoritmo de optimización por cúmulo de partículas en un

Page 103: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.78 - 93

93

dispositivo GPU multi-hilos. Intekhnia, 6(2), 59–74.

Schatz, M., Trapnell, C., Delcher, A., & Varshney, A. (2007). High-throughput sequence alignment

using Graphics Processing Units. BMC Bioinformatics, 8, 474. https://doi.org/10.1186/1471-

2105-8-474

Weber, R. (2012). Markov Chains. Statslab.Cam.Ac.Uk, 28–49.

https://doi.org/10.1017/CCOL0521534283.010

Yang, Z. (2006). Computational molecular evolution. Oxford Series in Ecology and Evolution, xvi,

357 p. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198567028.001.0001

Yang, Z., & Rodríguez, C. E. (2013). Searching for efficient Markov chain Monte Carlo proposal

kernels. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America,

110(48), 19307–12. https://doi.org/10.1073/pnas.1311790110

Page 104: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.94 - 106 http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363

Recibido (Received): 2016/10/26 Aceptado (Accepted): 2017/03/28

CC BY-NC-ND 3.0

Estudio de las condiciones de trabajo en bibliotecas de la ciudad de

Quito y la exposición de sus trabajadores a hongos

(Study of the working conditions in libraries of Quito city and the

exposure of its workers to fungi)

Rosa Morales Carrera1, Remigio Chalán Paladínez1

Resumen:

El objetivo fue establecer los determinantes de riesgo en los trabajadores de bibliotecas de la

ciudad Quito, debido a su exposición a hongos. Se recolectaron datos sobre condiciones de

infraestructura y organización del trabajo, medidas de temperatura, humedad relativa,

iluminación y ventilación. Se determinó la carga microbiana de hongos en aire, superficies de

bienes documentales y guantes de manipuladores; en 5 bibliotecas de la Universidad

Tecnológica Equinoccial, sede Quito. Se encontró que la temperatura y humedad relativa de

los ambientes son adecuadas. El sistema de ventilación es deficiente y facilita acumulación de

polvo en los bienes documentales. Los trabajadores desconocen procedimientos de prevención

de riesgos. La contaminación microbiana es baja en el aire y alta en los guantes de los

manipuladores; en los libros la carga microbiana tiene relación directa con la cantidad de polvo

acumulado. Se caracterizaron géneros de hongos patógenos oportunistas, alergénicos, como:

Cladosporium, Aspergillus y Penicillium, entre otros. En conclusión, el riesgo biológico por

exposición a hongos es moderado, determinado por: falta de ventilación y programas de

conservación preventiva de los bienes documentales, planes de mantenimiento de

instalaciones y capacitación en seguridad y riesgos del trabajo. La vía de exposición es por

contacto con el material contaminado.

Palabras clave: biblioteca; exposición; riesgo biológico; carga microbiana; bienes

documentales.

Abstract:

The aim was to establish the risk determinants of the library workers in Quito city, due to fungi

exposure. Data were collected on infrastructure conditions and work organization,

measurements of temperature, relative humidity, lighting and ventilation. The microbial load of

fungi in air, surfaces of documentary goods and gloves of manipulators was determined; In 5

libraries of the Equinoctial Technological University, Quito. The research showed the

temperature and relative humidity of the library environments is suitable. The ventilation system

is not appropriate, so it promotes dust accumulation on physical archives, It was also evidenced

that workers do not know about any risk prevention procedures. The microbial contamination in

the air is low and it is high in the handlers’ gloves; in the books surface microbial load has a

direct relationship with the amount of accumulated dust. Some types of pathogenic opportunistic

allergenic fungi, like: Cladosporium, Aspergillus and Penicillium, among others were identified.

In conclusion, the biological risk due to fungi exposure is moderate because the exposure

mechanism is through contact with the physical archives and the fungi presence is determined

by the lack of an adequate ventilation system, physical archives preventive conservation

programs, facility maintenance plans and safety and work risk training.

Keywords: library; exposure; biological risk; microbial load; physical archives.

1 Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito – Ecuador ( {rmorales, rchalan} @ute.edu.ec )

Page 105: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.94 - 106

95

1. Introducción

Las bibliotecas con frecuencia funcionan en sitios que tienen condiciones ambientales

inadecuadas, principalmente humedad relativa, temperatura y ventilación, que sumadas a un

escaso o incorrecto mantenimiento, proporcionan condiciones óptimas para el desarrollo de

microorganismos (Valentín, 2004), tomando en cuenta que los bienes documentales están

constituidos principalmente por papel y sustancias orgánicas que son fuentes de nutrientes para

los hongos (Villalba, Milkán y Sánchez, 2004).

La manipulación de los libros y documentos contaminados provoca la formación de bioaerosoles,

lo que significa que en los ambientes internos los microorganismos se encuentren suspendidos en

la atmósfera, siendo muy lenta su velocidad de sedimentación (Dante, Silva y Oliver, 2003;

Borrego y García, 2012).

El Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica Equinoccial sede Quito, está conformado

por cuatro bibliotecas: General y de Posgrados (sede Matriz); Facultades y Medicina (campus

Occidental).

En cada una de las instalaciones se realizaron los siguientes estudios: (I) evaluación de la

organización del trabajo: por turnos, descripción de la tarea, frecuencia de movimiento de los

libros, conocimientos sobre Seguridad e Higiene del trabajo, frecuencia de limpieza de

instalaciones y de bienes documentales, (II) evaluación de condiciones de trabajo que incluyen:

infraestructura, condiciones termo-higrométricas (temperatura, luz, humedad relativa), iluminación

en cada sitio, mantenimiento (limpieza); y (III) determinación de la carga biológica y

caracterización los géneros de hongos presentes en los bienes documentales, en las manos de

los trabajadores y en el aire.

El objetivo de esta investigación fue estudiar los determinantes de riesgo biológico y la exposición

a hongos en estos centros de trabajo, para determinar el nivel de riesgo para los trabajadores y

diseñar las acciones preventivas a adoptarse.

2. Metodología

La población es el Sistema Integrado de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica Equinoccial.

a) Muestra de aire: las bibliotecas fueron zonificadas en área de libros (dividida en zonas según su

tamaño), salas de lectura, puestos de trabajo, oficinas de control y corredores aledaños, en la

Figura 1 se puede observar, como ejemplo, la zonificación de las bibliotecas Facultades y

Medicina para el muestreo.

Page 106: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.94 - 106

96

Figura 1. Puntos de Muestreo Biblioteca Facultades y Biblioteca Medicina

b) Muestra de bienes documentales: el cálculo de la muestra se realizó considerando como

universo el total de bienes documentales en cada biblioteca y se utilizó la fórmula 1:

1 qpkNe

Nqpkn

**))1(*(

***22

2

N = tamaño de la población

k = 1,96 constante a un nivel de confianza del 95%

e = margen de error, 5%

p = 5 % probabilidad de textos que poseen la característica del estudio

q = 95 % probabilidad de textos que no poseen la característica del estudio

n = tamaño de la muestra

En la Tabla 1 se presentan los cálculos del tamaño de muestra para cada biblioteca.

Page 107: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.94 - 106

97

Tabla 1. Tamaño de muestra de bienes documentales

Biblioteca

Facultade

s

Biblioteca

Medicina

Biblioteca General Biblioteca

Posgrados

Procesos

técnicos libros y tesis

Hemeroteca revistas, CD's, planos

N = 14026 3700 38348 1520 1493 870

k = 1,96 1,96 1,96 1,96 1,96 1,96

e = 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05

p = 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05

q = 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95

n = 73 n = 72 n =73 n =70 n =70 n =67

El tamaño de la muestra se aproximó a 75 bienes documentales para repartir equitativamente el

estudio en tres zonas.

2.1. Métodos, Técnicas e Instrumentos de la Investigación

La evaluación de la organización del trabajo se realizó utilizando como método el análisis de los

datos recogidos a través de una encuesta a los bibliotecarios; se tuvieron en cuenta los siguientes

aspectos: edad, sexo, número de trabajadores, horario de trabajo, turnos, movimiento de los

bienes documentales, limpieza de las instalaciones y los bienes documentales, descripción de la

tarea y conocimientos sobre seguridad e higiene del trabajo. La evaluación de las condiciones de

trabajo tuvo 3 fases.

2.1.1. Infraestructura de los locales de trabajo

La valoración se llevó a cabo utilizando el método de la observación directa, a través de

inspecciones a cada una de las bibliotecas y departamentos que conforman el Sistema de

Bibliotecas de la Universidad Tecnológica Equinoccial, los datos fueron recogidos según una guía

de observación elaborada tomando en cuenta los siguientes aspectos: ubicación geográfica, año

de adquisición o construcción del edificio, uso para el que fue construido, área que ocupa la

Biblioteca, esquema de distribución y organización de las áreas, materiales de construcción,

material de las estanterías, tipo de iluminación, tipo de ventilación y presencia de focos de

humedad.

El análisis de los resultados de la evaluación de la organización del trabajo y de la infraestructura

contribuyó para la planificación del muestreo, ya que permitió identificar condiciones de exposición

altas y bajas, los posibles focos de contaminación, estimar la posibilidad de generación de

aerosoles e identificar zonas con diferente concentración y composición de los aerosoles.

2.1.2. Medición de las condiciones medioambientales termo-higrométricas e iluminación

Esto se efectuó mediante el registro de temperatura, humedad relativa e intensidad lumínica que

se realizó en intervalos de 1 hora por un período de 8 meses, colocando data loggers de marca

Page 108: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.94 - 106

98

Onset HOBO modelo U12-12; para el registro de ventilación se utilizó un anemómetro de marca

KESTREL modelo K4500 en las áreas de libros, puestos de trabajo (counters entrega – recepción

de libros) y salas de lectura en cada una de las bibliotecas. Como áreas de control se

seleccionaron corredores, salas de profesores, aulas y oficinas del Director del Sistema.

2.1.3. Evaluación Higiénica para Agentes Microbiológicos

Evaluación de aire

El muestreo se realizó según la nota técnica NTP 608 del Instituto Nacional de Seguridad e

Higiene del Trabajo español (INSHT), las muestras se recolectaron en la situación más adversa en

cada una de las bibliotecas, 3 no aleatorias para una estimación del intervalo de confianza de la

media (Hernández, 2002).

Aislamiento y caracterización, las muestras se recolectaron por sedimentación en placas con Agar

Sabouraud - cloranfenicol, colocadas a 1 metro de altura y expuestas por 1 hora. Temperatura y

tiempo de incubación: 25oC por 7 días. Se realizó el análisis morfológico macroscópico de las

colonias de hongos en base al cual se clasificaron y aislaron. Estas fueron caracterizadas en base

al análisis morfológico microscópico a partir de un frotis y tinción con azul de lactofenol.

Cuantificación, la toma de muestra se realizó por filtración con bomba de vacío, capacidad de

filtración de aire 85L/min, utilizando una membrana Microclar de Acetato de celulosa de 0,22 um;

las membranas fueron colocadas en cajas Petri con Agar Sabouraud-cloranfenicol. Temperatura y

tiempo de incubación: 25oC por 7 días. La concentración de hongos en el aire se expresó en

unidades formadores de colonia por metro cúbico de aire (UFC/m3) y se calculó usando la

Fórmula 2:

2

100.minmin3 utoporairedelitrosutosentiempo

totalescoloniasdeN

m

UFC

Evaluación en superficie (bienes documentales)

La toma de muestra se realizó siguiendo los lineamientos de la nota NTP 608 del INSHT; se

establecieron exposiciones promedio, la selección de la muestra (bienes documentales) fue

aleatoria. El área de libros se zonificó de acuerdo con el tamaño de cada biblioteca.

La recolección de la muestra para análisis microbiológico se realizó mediante el método de

hisopado en seco, en un área total de 200 cm2 por tipo de bien documental; 75 libros por biblioteca

y en cada uno se muestrearon 50 cm2 en la pasta, 50 cm2 en la contrapasta, 50 cm2 entre hojas y

50 cm2 parte superior del libro. Los 76 discos compactos (CD) se muestrearon grupos de cuatro,

50 cm2 en la superficie de cada estuche.

Page 109: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.94 - 106

99

Los hisopos para su traslado al laboratorio se introdujeron en tubos de ensayo que contenían 1 ml

de agua peptonada.

Se realizó una dilución 10-1, sembró 0,1 ml por extensión en agar Sabouraud-cloranfenicol, se

incubó a 25oC por 7 días y se calculó el número de UFC/cm2, utilizando la Fórmula 3.

3 ))()(1,0(

º22 smuestreadocmdilucióndefactor

totalescoloniasdeN

cm

UFC

Se realizó el análisis morfológico macroscópico para la clasificación y aislamiento de cepas y el

análisis morfológico microscópico por tinción con azul de lactofenol para la caracterización de los

géneros fúngicos.

Evaluación en guantes de manipuladores

En la toma de muestras de bienes documentales participaron 5 personas y se realizó utilizando

guantes quirúrgicos, los mismos que fueron muestreados mediante hisopado antes de empezar el

trabajo, para establecer el blanco y al final del muestreo por zonas en cada biblioteca, para

establecer la transferencia de la contaminación microbiológica de los bienes documentales al

manipulador. El área de muestreo fue de 50 cm2 en la palma de cada mano por hisopado en

húmedo. El procedimiento de traslado, incubación, cuantificación y caracterización fue el descrito

en evaluación de bienes documentales.

3. Resultados

En cuanto a la Infraestructura de los locales en los cuales funcionan las Bibliotecas se encontró

que en el área de libros la ausencia de ventilación facilita la acumulación de polvo en los bienes

documentales; esta acumulación es mayor en las zonas de baja circulación de libros

principalmente en la Biblioteca General y en la bodega de libros antiguos. En las salas de lectura

la ventilación se realiza a través de sistemas de aire acondicionado y ventanas de acuerdo con el

requerimiento de los usuarios, no se observa acumulación de polvo. Los puestos de trabajo son

una zona de transición que separa la sala de lectura del área de libros, con condiciones

ambientales compartidas.

Con respecto a la Organización del Trabajo se determinó que la horas de mayor movimiento de

bienes documentales son de 10h00 a 12h00 y de 15h00 a 17h00, en donde los trabajadores que

laboran de lunes a viernes presentan mayor probabilidad de exposición. Las Bibliotecas

Facultades y Medicina presentan mayor frecuencia de movimiento de bienes documentales, por

consiguiente los bibliotecarios que allí laboran tienen mayor probabilidad de exposición a los

agentes biológicos.

Page 110: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.94 - 106

100

La limpieza de las instalaciones se realiza en pisos diariamente por medio de barrido y trapeado y

en estanterías con una periodicidad mensual utilizando un limpión seco. Los bienes documentales

no se limpian y no se cuenta con un plan de mantenimiento de los mismos.

La mayoría de trabajadores no usan equipos de protección individual (EPI), no han recibido

capacitación sobre medidas de seguridad, no conocen las normas sobre seguridad y salud del

trabajo y no conocen el reglamento de seguridad de la Universidad.

El análisis de la tarea (Figura 2) demuestra que en los eventos generados en cadena, los bienes

documentales pueden contaminarse con microorganismos por efecto de la manipulación y por lo

tanto pueden ser el vehículo de exposición con el cual los trabajadores tienen contacto

permanente.

Figura 2. Flujograma de la tarea

La evaluación de las Condiciones Termo-Higrométricas e Iluminación arrojó los siguientes

resultados: El registro de ventilación fue cero en todas las bibliotecas evaluadas, lo cual facilita el

depósito y acumulación de polvo conjuntamente con microorganismos y esporas. La Humedad

Relativa y temperatura promedio así como los máximos y mínimos en cada biblioteca se pueden

observar en la tabla 2.

Tabla 2. Valores de % Humedad Relativa y Temperatura

BIBLIOTECA

% HUMEDAD RELATIVA TEMPERATURA oC

PROMEDIO MÁX MÍN PROMEDIO MÁX MÍN

Facultades 37.68 ± 1.95 40.05±5.72 35.68± 1.76 20.72 ±0.51 21.29± 2.78 19.92±1.85

Medicina 39.40 ± 1.20 40.63±0.22 38.23 ± 3.92 22.20±0.30 22.49±1.96 21.90±2.81

Posgrados 37.79 ± 1.11 38.57±5.71 37.00 ± 3.40 20.40±0.85 21.00±1.10 19.80±3.10

General 42.49 ± 4.88 47.57±0.92 35.71 ± 3.88 20.58±0.47 21.41±0.74 20.06±0.54

Rececpción de solicitud del

bien documental

Retiro del bien documental de la

estantería y llenado de la ficha

Entrega al usuario

Recepción del bien

documental

Colocar el bien

documental en la

estantería

Page 111: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.94 - 106

101

La Biblioteca General que se encuentra en el edificio antiguo es la que tiene el mayor valor de

humedad relativa y asociado a la acumulación de polvo que presenta tiene el % de riesgo más

alto, es importante mencionar que los mínimos corresponden a la zona de libros y los máximos a

la zona salas de lectura.

Los valores de iluminación registrados presentaron variaciones extremas entre 170 y 10 lux,

debido a que se tienen 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad En las oficinas y áreas de lectura

la iluminación es insuficiente.

Los géneros de hongos caracterizados fueron: Absidia, Alternaria, Aspergillus, Botrytis,

Cladosporium, Epidermophyton, Fusarium, Gliocadium, Mucor, Penicillium, Pullularia, Rhizopus,

Sporularia, Talaromyces, Trichothicium, Ulocladium. Los géneros que se encontraron con mayor

frecuencia y estuvieron distribuidos en todas las bibliotecas tanto en libros como en aire y guantes

de manipuladores fueron Cladosporium, Penicilium, y Aspergillus.

En cuanto a la distribución de la carga biológica total de hongos en el aire, se encontraron

diferencias entre las zonas dentro de cada biblioteca, evidenciándose el nivel más alto en los sitios

en que el número de personas presentes es mayor, como en las salas de lectura, la sala de

profesores y el aula, estas dos últimas tomadas como zonas de control, con excepción de la

Biblioteca General y de Procesos Técnicos, en las cuales la mayor concentración fue en la

Hemeroteca y en la reserva de libros antiguos respectivamente, como se puede ver en la Tabla 3.

Tabla 3. Sitios con carga microbiológica alta en aire

BIBLIOTECA SITIO UFC/m3 HONGOS

FACULTADES SALA DE LECTURA 18,4 ± 2,4

MEDICINA SALA DE LECTURA 10,2 ± 1,7

FACULTADES Y DE MEDICINA CORREDOR LATERAL 10,2 ± 2,96

ZONA CONTROL

MÓDULO DE PROFESORES DE CIENCIAS EXACTAS

5,1 ± 2,7

GENERAL HEMEROTECA 22,8 ± 4,1

POSGRADOS SALA DE LECTURA 6,8 ± 2,4

PROCESOS TÉCNICOS BODEGA LIBROS ANTIGUOS 18,6 ± 1,2

ZONA CONTROL AULA B 35 B. SEDE MATRIZ 5,5 ± 1,8

La mayor carga biológica de hongos en bienes documentales como se observa en la tabla 4, está

en las zonas que tienen mayor acumulación de polvo, observándose una relación directa entre los

dos factores; la de mayor riesgo es la de almacenamiento de CD y planos de la Biblioteca

General.

La carga microbiológica de hongos en los guantes de los manipuladores, en un tiempo promedio

de manipulación de 1 hora 30 minutos, llegó a valores de 350 UFC/ cm2.

Page 112: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.94 - 106

102

Tabla 4. Sitios con carga microbiológica alta en superficie de bienes documentales

BIBLIOTECA SITIO UFC/cm2 HONGOS

FACULTADES ZONA 3 (tesis) 11,4

MEDICINA ZONA 3 3

GENERAL ZONA CD´s 26,6

POSGRADOS Estantería del fondo 1,2

PROCESOS TÉCNICOS BODEGA LIBROS ANTIGUOS 9,2

3. Discusión

El nivel de acumulación de polvo debido a la falta de ventilación y de un programa de

mantenimiento de instalaciones y bienes documentales en algunas zonas de las bibliotecas y

principalmente en la Biblioteca General es crítico y puede generar un grave daño tanto para los

bienes como para los trabajadores. Según Borrell et al. (2004) y Guerrero et al. (2004), la limpieza

debe realizarse periódicamente en pisos, estanterías, ventanas y paredes, de acuerdo con el nivel

de acumulación de polvo que se dé en cada sitio. La limpieza de bienes documentales es parte

del plan de conservación preventiva de bienes documentales, tiene dos instancias: la limpieza de

rutina que debe ser diaria mediante aspiración y la limpieza periódica libro a libro con brocha y

aspiración (Guerrero, et al., 2004; y Cid, 2008).

En cuanto a medidas de Seguridad, la normativa legal vigente a nivel mundial indica que se deben

elaborar programas de capacitación e información a los trabajadores sobre seguridad y

prevención de riesgos laborales, estos conocimientos le permiten al trabajador adoptar medidas

para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Humedad Relativa y Temperatura (figuras 3 y 4), están por debajo de los valores que Totora, et al

(2007) indica como idóneos para el crecimiento de microorganismos (HR 65 – 70 % y

Temperatura 25 – 40°C). Las condiciones existentes ayudan a controlar la proliferación de hongos

y son favorables para la conservación de bienes documentales con soporte en papel, Caneva et al

(1991) y Borrell et al (2004) recomiendan valores entre 45% y 55% de Humedad Relativa y

temperaturas entre 16°C y 21°C.

Borrell et al, (2004) recomienda una intensidad de luz de entre 50 y 200 lux para evitar daños en

los documentos con soporte en papel; los valores registrados en las horas de claridad están

dentro de estos parámetros pero los valores de oscuridad están bajo los límites recomendados y

contribuirían al desarrollo de hongos si las condiciones de humedad relativa aumentaran. En las

zonas de lectura la iluminación es insuficiente de acuerdo con los parámetros de confort visual

500 lux según la norma DIN 5035.

Page 113: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.94 - 106

103

Figura 3: Resultados de % de Humedad Relativa en las Bibliotecas

Figura 4: Resultados de Temperatura en las Bibliotecas

Los géneros de hongos identificados en los bienes documentales y en el aire interior de las

bibliotecas son celulolíticos (Martín, 2014), fueron consistentes con los encontrados en

investigaciones realizadas en bibliotecas a nivel de Latinoamérica (Medina, et al 1999); (Matheus,

et al. 2011); (Bueno, Silva, Oliver, 2003) y (López, et al. 2011) y los enunciados en las notas NTP

del INSHT. Los géneros de hongos Cladosporium, Penicillium y Aspergillus fueron los

0

10

20

30

40

50

60

70

BIBLIOTECA POSGRADOS

ZONA CONTROL MATRIZ

PROCESOS TÉCNICOS

BIBLIOTECA GENERAL

ZONA CONTROL

OCCIDENTAL

BIBLIOTECA MEDICINA

BIBLIOTECA FACULTADES

% H

.R.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

BIBLIOTECA POSGRADO

ZONA CONTROL

MATRIZ

PROCESOS TÉCNICOS

BIBLIOTECA GENERAL

ZONAS CONTROL

OCCIDENTAL

BIBLIOTECA MEDICINA

BIBLIOTECA FACULTADES

TEM

PER

ATU

RA

Page 114: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.94 - 106

104

predominantes. Pertenecen al grupo 2 de la clasificación presentada por la OMS según el grado

de peligrosidad. Son agentes patógenos oportunistas que pueden causar enfermedades

importantes en vías respiratorias y digestivas, si las condiciones inmunológicas de los

bibliotecarios decaen, también pueden desarrollar sensibilidad de tipo alérgico por la exposición

continua (OMS, 2005).

La concentración microbiológica de la fracción cultivable presente en el polvo expresada en

UFC/cm2 fue mayor en las zonas de baja circulación de los documentos en las cuales el peligro es

potencial.

El movimiento que se realiza de los libros diariamente no produce aerosoles en cantidades

suficientes como para contaminar el ambiente. La mayor concentración en aire determinada para

hongos 22,8 ± 4,1 UFC/m3, valores que están bajo del rango considerado aceptable (300 a 500

UFC/ m3) y más aún de 10000 UFC /m3 que es el valor que indica contaminación nota NTP 299

del INSHT (Martí, M.1991). Por consiguiente el ambiente de las bibliotecas estudiadas se

considera no contaminado.

El análisis de relación en cuanto a la carga biológica presente en aire, superficie libros y manos,

permitirá identificar la vía de exposición y al mismo tiempo determinar el nivel de riesgo existente

(Figura 5).

Figura 5 Relación carga biológica de Hongos

La carga microbiológica de hongos en el aire y en la superficie de los bienes documentales es

baja, no así la determinada en los guantes de los manipuladores, lo cual indica que la vía de

exposición es por contacto con objetos contaminados, en este caso los bienes documentales son

el vehículo de transmisión por la cantidad de polvo acumulado en su superficie.

0

100

200

300

400

LIB

RO

SU

FC/c

m2

GU

AN

TES

MA

NIP

ULA

DO

RES

UFC

/cm

2

ZON

A L

IBR

OS

UFC

/m3

ZON

A C

OU

NTE

RS

UFC

/m3

SALA

S D

E LE

CTU

RA

UFC

/m3

ZON

AS

CO

NTR

OL

UFC

/m3

CO

RR

EDO

RES

UFC

/m3

AIRE

FACULTADES

MEDICINA

B. GENERAL

POSTGRADOS

PROCESOSTÉCNICOS

Page 115: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.94 - 106

105

4. Conclusiones

Las determinantes de riesgo de la exposición a hongos en el Sistema Integrado de Bibliotecas de

la Universidad Tecnológica Equinoccial son la falta de: un adecuado sistema de ventilación, un

programa de conservación preventiva de los bienes documentales, un programa de

mantenimiento de las instalaciones y un programa de capacitación en Seguridad y Riesgos del

Trabajo a los bibliotecarios.

Existe transferencia de los microorganismos entre libros, aire y trabajadores, el nivel de riesgo es

medio en la Biblioteca General y en la oficina de Procesos Técnicos, bajo en las Bibliotecas de:

Medicina, Posgrados y Facultades.

La vía de exposición al riesgo biológico es por contacto con el material contaminado.

Bibliografía

Borrego, S., García, M., (2012). Revista CENIC: Ciencias Biológicas. Comportamiento de la

concentración microbiana aérea en la Fototeca del Archivo Nacional de Cuba. 42 (2), 61-67.

[On line] Disponible en

http://go.galegroup.com/ps/retrieve.do?retrieveFormat=PDF_FROM_CALLISTO&accesslevel

Borrell Saburit, A., Cueto González, A. E., Castillo Navarrete, D., & Mazorra Fernández, Y. (2004).

Lineamientos para la conservación de documentos en la Biblioteca Médica Nacional de

Cuba. Acimed, 12(5), 1-1. http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v12n5/aci12504.pdf

Bueno, D., Silva, J., Oliver, G., (2003), Hongos ambientales en una biblioteca, un año de estudio,

Anales de documentación, n° 6, edit.um, Ediciones de la Universidad de Murcia, disponible

en: www.revistas.um.es/analesdoc/ article/view/2061.

Caneva G, Nugari M.P., Salvadori O., (1.991), Biology in the Conservation of Works of Art , Rome,

Italy, Sintesi grafica s.r.l

Cid Munguia, A., (2008). Medidas preventivas para la preservación de la información en materiales

impresos, Universidad Nacional de México D. F. disponible en:

www.filos.unam.mx/LICENCIATURA/.../cid-munguia-alfonso.

Dante J., Silva J., & Oliver G., (2003). Hongos ambientales en una Biblioteca: Un año de estudio,

Anales de documentación N° 6, Tucumán, Argentina, pp. 27-34. [On line] Disponible en:

http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2061/2051

Guerrero Pupo, J. C., Amell Muñoz, I., & Cañedo Andalia, R. (2004). Salud ocupacional: nociones

útiles para los profesionales de la información. Acimed,12(5), 1-1.

Page 116: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.94 - 106

106

Hernández, A., (2002), NTP 608 Agentes biológicos: planificación de la medición, INSHT, Madrid.

Recuperado de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/

Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_608.pdf

López, A., Ruiz, A., Petlacalco, B., Díaz, K., Guadalupe, J., Rivera, J., (2011), Estudio

microbiológico de la biblioteca “Lafragua” de la Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla, México, Rev. Med. UAS Nueva época, Vol. 2: N° 3, pp. 82-83.

Mateus, J., Peña, D., Peña, G., Rojas, A., Rojas, J., Zambrano, S., Martínez, M., Flórez, C.,

Santander, M., (2001), “Seguimiento y control de biodeterioro microbiológico en documentos

de interés histórico en el archivo general de la nación”, Revista Universitas Scientiarum,

Facultad de Ciencias Pontificia Universidad de Colombia. Recuperado el 5 de mayo del

2014.

http://www.javeriana.edu.co/universitas_scientiarum/universitas_docs/vol9n1/articulo%205.p

df

Martí, M., (1991), NTP 299 Método para el recuento de bacterias y hongos en aire, INSHT,

Madrid. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/

Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_299.pdf

Martín, S. I. (2014). Diversidad microbiana y taxonomía, (en línea). Universidad de Granada.

Departamento de microbiología. Disponible en:

www.diversidadmicrobiana.com/index.php?option=com_content&view=article&id=127&Itemi

d=1

Medina, L., Tuozzo, A., Herrera, J., Perozo, y., González, L., (1999), “Estudio de hongos en la

Biblioteca de la Universidad de Carabobo-Valencia”, Universidad de Carabobo. Vol. 3, N°

1. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/fcs/ vol3n1/3estu.pdf

Organización Mundial de la Salud OMS, (2005). Manual de Bioseguridad en el Laboratorio, 3°

Edición, Ginebra. (en línea) disponible en:

http://www.who.int/csr/resources/publications/biosafety/CDS_CSR_LYO_2004_11SP.pdf

Valentín, N., (2004), Biodeterioro de los materiales de archivos y museos, conservación y

prevención, Instituto de Patrimonio Histórico Español. [On line] Disponible en

http://www.aecidcf.org.co/documentos/MI%2018.283%20Valentin,%20Nieves.%20Biodeteri

ro.pdf.

Villalba, L. S., Milkán, J. F., Sánchez, J. (2004), Actividades hidrolíticas y caracterización

isoenzimática de poblaciones microbianas aisladas del patrimonio documental del Archivo

General de Colombia, NOVA Vol. 2, No 2, pp. 50-57. Recuperado 4 de mayo de 2014

http://scielo.unam.mx/pdf/rmm/v29/v29a3.pdf

Page 117: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.107 - 120 http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363

Recibido (Received): 2017/01/19 Aceptado (Accepted): 2017/03/28

CC BY-NC-ND 3.0

Rendimiento de Enfoques de Control Auto-Disparado

(Performance of Self-Triggered Control Approaches)

Carlos Rosero1, Cristina Vaca1, Luz Tobar Subía1, Fredy Rosero1

Resumen:

El control auto-disparado produce secuencias de muestreo no periódico que varían según

varios de factores de diseño relacionados con la estabilidad y el rendimiento del sistema a ser

controlado. Dentro de este marco, recientemente han sido desarrollados dos enfoques dirigidos

a minimizar un costo cuadrático, considerando un rendimiento óptimo y persiguiendo el mismo

objetivo de control; cada una de ellos sigue una regla de muestreo diferente. Un enfoque se

basa en mantener el valor de control actual tanto tiempo como sea posible, mientras que un

umbral de rendimiento óptimo no se traspase. El otro enfoque se basa en la generación de una

señal de control a trozos que se aproxima a una señal de control óptima continua, sujeta a

determinadas limitaciones. Este artículo presenta un estudio comparativo entre los dos

enfoques, proporcionando una percepción útil para la realización de futuras investigaciones.

Como métricas de interés, el rendimiento de control y la utilización de recursos fueron

considerados, y para evaluarlos, se hizo uso del intervalo de muestreo promedio y del costo

normalizado. Se demostró que el diferente espacio de búsqueda de cada enfoque plantea un

desafío para diseñar un marco de comparación equitativo, y que ambos enfoques superan al

muestreo periódico.

Palabras clave: procesamiento en tiempo real; reglas de muestreo; control óptimo; control

manejado por eventos; regulador cuadrático lineal.

Abstract:

The self-triggered control produces non-periodic sampling sequences that vary depending on

design factors related to stability and performance of the controlled system. Within this

framework, two approaches aimed at minimizing a quadratic cost have been developed

recently, considering an optimal performance and pursuing the same control objective; each

approach follows a different sampling rule. One approach is based on maintaining the current

control value as long as possible, while an optimal performance threshold is not passed. The

other approach is based on the generation of a piecewise control signal, which approximates a

continuous optimal control signal subject to certain constraints. This article presents a

comparative study between the two approaches, providing a useful insight for conducting future

research. Control performance and resource utilization were considered as metrics of interest

and to evaluate them, the average sampling interval and the standardized cost were taken into

account. It was shown that the different search space of each approach poses a challenge to

design an equitable framework of comparison, and that both approaches exceed the periodic

sampling.

Keywords: real-time computing; sampling rules; optimal control; event-driven control; linear

quadratic regulator.

1 Universidad Técnica del Norte, Ibarra – Ecuador ( {cxrosero, cvaca, lmtobarsubia, farosero} @utn.edu.ec )

Page 118: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.107 - 120

108

1. Introducción

En la actualidad, los controladores son implementados usando sistemas computacionales en los

cuales la tarea de control comparte recursos de procesamiento y red con otras tareas. El muestreo

periódico establece que la tarea de control se debe ejecutar (disparar) en función del tiempo, es

decir, cada vez que el período de muestreo se cumple, incurriendo a menudo en la

sobreutilización de recursos (Astrom, 1999). Sin embargo, los esquemas no periódicos de

muestreo pueden ser más efectivos que los periódicos, al balancear el rendimiento de control en

lazo cerrado (calidad de control) en función de la utilización de recursos (Gommans, 2015).

Dos tipos de aproximaciones que abandonan el paradigma de control periódico son el control

disparado por eventos (ETC, Event-Triggered Control) y el control auto-disparado (STC, Self-

Triggered Control), (Heemels, 2012). El primero es reactivo y requiere de la ejecución de la tarea

de control cuando algún estado de la planta sobrepasa cierto valor de umbral (Arzén, 1999). El

segundo calcula previamente cuándo será la próxima vez que la tarea de control se debe ejecutar

(Velasco, 2003). Tanto ETC como STC se componen de dos elementos: un controlador con

realimentación que calcula la entrada de control, y un mecanismo de disparo que determina

cuándo debe actualizarse de nuevo esta entrada de control.

El presente artículo se centra en analizar reglas para muestreo aplicadas en STC, direccionadas a

producir secuencias de entradas de control con costo menor o igual que el costo óptimo, el cual

corresponde al mínimo dado por el regulador cuadrático lineal (LQR, Linear Quadratic Regulator)

de tiempo discreto (Astrom, 1997). El problema de la regla para muestreo óptimo ha sido

recientemente abordado en (Rabi, 2008), (Velasco, 2011), (Meng, 2012), (Molin, 2013), (Bini,

2014), (Gommans, 2014) y (Velasco, 2015), cuya contribución ofrece formulaciones factibles en

diferentes entornos, a la vez que identifica posibles limitaciones en términos de optimalidad,

tratabilidad computacional y/o aplicación práctica. Sin embargo, dentro de la literatura existente,

no se encuentra un marco comparativo o una metodología para evaluar sus propiedades.

Para superar esta limitación el presente trabajo considera dos enfoques de STC, (Gommans,

2014) y (Velasco, 2015), con el objetivo de identificar los aspectos claves que una metodología de

comparación debe tener en cuenta para la evaluación del rendimiento. La contribución de este

trabajo consiste en presentar un análisis comparativo de las dos aproximaciones, donde el

rendimiento de control y la utilización de recursos son las principales métricas de interés. Además,

el equilibrio inherente entre rendimiento y utilización es la base para establecer la metodología

utilizada en el análisis comparativo de desempeño. Los resultados obtenidos a través de

simulaciones revelan sus posibles beneficios y limitaciones, a la vez que permiten extraer

lineamientos para el diseño futuro de nuevas reglas de muestreo óptimo.

Page 119: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.107 - 120

109

El resto del documento está estructurado de la siguiente manera. La Sección 2 presenta la base

teórica necesaria para comprender los dos enfoques de control; muestra las pautas a seguir para

desarrollar el análisis comparativo. La Sección 3 ilustra numéricamente la evaluación de

rendimiento y muestra la discusión de los resultados. Finalmente, la Sección 4 concluye el

manuscrito.

2. Metodología

En adelante, la aproximación en Gommans (2014) llamada control cuadrático lineal auto-

disparado (Self-Triggered Linear Quadratic Control) se citará como STLQ. La aproximación en

Velasco (2015), llamada control auto-disparado inspirado en muestreo óptimo (Optimal-Sampling-

Inspired Self-Triggered Control), se mencionará como OSIST.

Ambos enfoques de STC consideran un sistema lineal continuo invariante en el tiempo (LTI,

Linear Time-Invariant), regido por

{�� = 𝐺𝑥 + 𝐻𝑢

𝑥(0) = 𝑥0 (1)

donde 𝑥 ∈ ℝ𝑛 es el vector de estados y �� ∈ ℝ𝑚 es el vector de señales de entrada, 𝐺 ∈ ℝ𝑛×𝑛 y

𝐻 ∈ ℝ𝑛×𝑚 son matrices que describen la dinámica del sistema, y 𝑥0 es el vector de estados

iniciales.

Una diferencia fundamental entre STLQ y OSIST, consiste en que el primero contempla el trabajo

bajo condiciones de ruido. Sin embargo, el estudio desarrollado a través de este artículo no lo

considera, ya que ambos enfoques presentan contribuciones comparables para el caso de

condiciones ideales.

La señal de entrada de control continua 𝑢 en (1) está limitada a ser constante a trozos,

𝑢(𝑡) = 𝑢𝑘 , ∀𝑡 ∈ [𝑡𝑘−1, 𝑡𝑘), (2)

donde 𝑢𝑘 ∈ ℝ𝑚 es la entrada de control en tiempos discretos 𝑘 ∈ ℕ , y 𝑡𝑘 ∈ ℝ simboliza los

instantes de muestreo. El patrón de muestreo está representado por los valores que separan dos

instantes consecutivos llamados intervalos de muestreo 𝜏𝑘 . Los instantes de muestreo y los

intervalos de muestreo están relacionados entre sí a través de

{𝑡𝑘 = 𝑡0 + ∑ 𝜏𝑖, 𝑡0 = 0, 𝑘 ≥ 1 𝑘−1

𝑖=0

𝜏𝑘 = 𝑡𝑘+1 − 𝑡𝑘 (3)

El problema óptimo LQR de horizonte infinito en tiempo continuo contempla la búsqueda de una

señal de entrada que minimiza la función de costo

𝐽 = ∫ (𝑥𝑇𝑄𝑥+𝑢𝑇𝑅𝑢)∞

0𝑑𝑡 (4)

Page 120: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.107 - 120

110

considerando las matrices 𝑄 ∈ ℝ𝑛×𝑛 positiva semidefinida, y 𝑅 ∈ ℝ𝑚×𝑚 positiva definida. Para el

control LQR de horizonte infinito en tiempo discreto, se pueden usar formas discretas conocidas

(Astrom, 1997).

En el muestreo periódico se tiene 𝜏𝑘 = 𝜏 para todos los 𝑘, donde 𝜏 es el período de muestreo. A

través de técnicas de discretización usuales (Astrom, 1997), y considerando

Φ(𝜏) = 𝑒𝐺𝜏, (5)

Γ(𝜏) = ∫ 𝑒𝐺(𝜏−𝑡)𝑑𝑡𝐻,𝜏

0 (6)

la dinámica (1) puede ser descrita por el sistema LTI en tiempo discreto

{𝑥𝑘+1 = Φ(𝜏)𝑥𝑘 + Γ(𝜏)𝑢𝑘

𝑥(0) = 𝑥0 (7)

donde 𝑥𝑘 = 𝑥(𝑡𝑘) es el estado muestreado en 𝑡𝑘 . La ecuación (4) puede describirse como un

problema óptimo LQR de horizonte infinito en tiempo discreto,

𝐽𝜏 = ∑ (𝑥𝑘𝑇𝑄𝜏𝑥𝑘 + 2𝑥𝑘

𝑇𝑆𝜏𝑢𝑘 + 𝑢𝑘𝑇𝑅𝜏𝑢𝑘)∞

0 (8)

con las matrices 𝑄𝜏 ∈ ℝ𝑛×𝑛 positiva semidefinida, 𝑅𝜏 ∈ ℝ𝑚×𝑚 positiva definida y 𝑆𝜏 ∈ ℝ𝑛×𝑚, todas

obtenidas a través de discretizaciones conocidas (Astrom, 1997).

2.1. Enfoques de control auto-disparado

En STLQ y OSIST, tanto la regla de muestreo como la entrada de control a trozos se resuelven

minimizando el costo LQR. La regla de muestreo genera intervalos de muestreo 𝜏𝑘 según el

estado muestreado 𝑥𝑘 y un conjunto de parámetros. La entrada de control consiste en una

ganancia calculada para trabajar durante el intervalo 𝜏𝑘 y depende además del estado muestreado

𝑥𝑘.

2.1.1. Control Cuadrático Lineal Auto-Disparado (STLQ)

Esta aproximación presenta una regla de muestreo inspirada en el problema clásico LQR de

tiempo discreto que busca mantener constante cada entrada de control durante el mayor número

de pasos posible, ampliando así cada intervalo de muestreo, y garantizando un rendimiento de

control (Gommans, 2014). Esta garantía de rendimiento se da en términos de una función de

costo LQR de tiempo discreto; las muestras se activan de acuerdo con una degradación

permisible, especificada en el costo LQR y limitada por un intervalo de muestreo mínimo dado.

La regla de muestreo puede ser descrita a través de una notación diferente a la original, así

Page 121: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.107 - 120

111

𝜏𝑘 = max {𝜏𝑐 ∶= 𝑐𝜏𝑚𝑖𝑛, 𝑐 ∈ ℕ+|min𝑢

[𝐽𝜏𝑐(𝑢, 𝜏𝑚𝑖𝑛)] ≤ 𝛽𝑥𝑘

𝑇𝑃𝜏𝑚𝑖𝑛𝑥𝑘}, (9)

considera una función de costo

𝐽𝜏𝑐(𝑢, 𝜏𝑚𝑖𝑛) = ∫ (𝑥𝑇𝑄𝑥 + 𝑢𝑅𝑢 )𝑑𝑡 + 𝑥𝑘+1

𝑇 𝑃𝜏𝑚𝑖𝑛𝑥𝑘+1

𝜏𝑐

0. (10)

El cálculo de 𝜏𝑘 en (9) busca maximizar el intervalo de muestreo actual 𝜏𝑐 (múltiplo del intervalo de

muestreo mínimo 𝜏𝑚𝑖𝑛 dado) durante el cual se aplica una señal de control constante 𝑢. El valor

específico de 𝑢 debería incurrir en un costo (10) menor que 𝛽 veces el costo mínimo que

obtendría un controlador periódico LQR de tiempo discreto, con intervalo de muestreo 𝜏𝑚𝑖𝑛, donde

𝛽 ≥ 1. En (9), 𝑃𝜏𝑚𝑖𝑛 es la única solución semidefinida positiva a la ecuación algebraica discreta de

Riccati (DARE, Discrete Algebraic Ricatti Equation) del costo cuadrático discreto (8) para 𝜏𝑚𝑖𝑛

periódico. El primer sumando en (10), el término integral, es el costo cuadrático en tiempo

continuo (4) sobre el intervalo de muestreo actual. El segundo sumando en (10), es el costo al

suponer que las muestras restantes, después del intervalo de muestreo actual, se realizan

periódicamente con 𝜏𝑚𝑖𝑛.

Además, esta aproximación sugiere que la señal de control, para un intervalo de muestreo dado

𝜏𝑘, es descrita por

𝑢𝑘 = arg min 𝑢

[𝐽𝜏𝑐(𝑢, 𝜏𝑚𝑖𝑛)]. (11)

En el documento original (Gommans, 2014) se proporciona una expresión alternativa para (11)

que tiene una forma estándar de retroalimentación lineal de estados 𝑢 = 𝑍(𝜏𝑘 , 𝜏𝑚𝑖𝑛)𝑥𝑘 donde la

ganancia 𝑍(∙) cambia en cada ejecución del controlador. Sin embargo, por propósitos de

comparación, la expresión dada en (11) ha sido considerada la más adecuada.

2.1.2. Control Auto-Disparado Inspirado en Muestreo Óptimo (OSIST)

Establece una regla de muestreo que genera entradas de control de tal manera que la señal de

control a trozos resultante, se aproxima a la entrada de control LQR de tiempo continuo,

proporcionando un muestreo más denso cuando la señal de control exhibe más variación. La

garantía de rendimiento se da en términos de densidad de muestreo, definida como el número de

muestras a lo largo de un intervalo de tiempo (véase (Bini, 2014)). Las muestras se disparan de

acuerdo con la derivativa de la entrada de control LQR de tiempo continuo y tienen como límite

superior un valor máximo dado.

La regla de muestreo se sintetiza como

Page 122: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.107 - 120

112

𝜏𝑘 = 𝜏𝑚𝑎𝑥1

𝜏𝑚𝑎𝑥𝜂

|𝑍(𝐺+𝐻𝑍)𝑥𝑘|𝛼+1 (12)

donde 𝜏𝑚𝑎𝑥 es el límite superior para los intervalos de muestreo, 𝜂 determina la densidad de la

secuencia de muestreo (pequeños valores de 𝜂 producirán instantes de muestreo más densos, es

decir muestras más frecuentes, y viceversa). El término 𝑍 es la ganancia óptima de

retroalimentación en tiempo continuo, obtenida al minimizar el costo cuadrático continuo (4). El

parámetro 𝛼 ≥ 0 determina la distribución del conjunto de muestras, permitiendo la aparición de

más muestras cuando la derivativa de la entrada de control LQR en tiempo continuo es mayor.

Véase (Bini, 2014) para una discusión sobre los ajustes del parámetro 𝛼.

Además, este enfoque sugiere que la señal de control a trozos a ser aplicada en (2) para un

intervalo de muestreo dado 𝜏𝑘, es descrita por

𝑢𝑘 = arg min 𝑢

[𝐽𝜏𝑘(𝑢, 𝜏𝑘)] (13)

que es la señal de control óptima a trozos que se aplicaría al suponer un muestreo periódico

con 𝜏𝑘. La señal de control en (13) también puede expresarse usando una forma estándar de

retroalimentación lineal 𝑢 = 𝑍(𝜏𝑘) 𝑥𝑘 donde la ganancia 𝑍(∙) cambia en cada ejecución del

controlador y corresponde a la ganancia de retroalimentación óptima en tiempo discreto,

encontrada al minimizar el costo (8) para un período de muestreo 𝜏𝑘.

2.2. Análisis de rendimiento

STLQ se centra en ampliar los intervalos de muestreo, acepta cierta degradación en los costos y

enfatiza la utilización de recursos. Además, OSIST se enfoca en producir una señal de control a

trozos para imitar la entrada de control óptima continua y da importancia al rendimiento de control.

En la Tabla 1 se agrupan las ecuaciones (14) y (15) tomadas desde (Gommans, 2014), y las

ecuaciones (16) y (17), desde (Velasco, 2015). Se usan para resumir las directrices de diseño,

tanto para las reglas de muestreo 𝜏𝑘, como para la entrada de control a trozos 𝑢𝑘. A través de

estas se pueden identificar los parámetros que afectan el funcionamiento en términos de

utilización de recursos y rendimiento de control.

Tabla 1. Reglas de muestreo y entradas de control por trozos

STLQ OSIST

𝜏𝑘 = ℳ(𝑥𝑘 , 𝜏𝑚𝑖𝑛, 𝛽) (14) 𝜏𝑘 = ℳ(𝑥𝑘 , 𝜏𝑚𝑎𝑥, 𝜂, 𝛼) (16)

𝑢𝑘 = 𝑍(𝜏𝑘 , 𝜏𝑚𝑖𝑛)𝑥𝑘 (15) 𝑢𝑘 = 𝑍(𝜏𝑘)𝑥𝑘 (17)

Page 123: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.107 - 120

113

2.2.1. Condición inicial e intervalo de muestreo promedio

En STLQ se señala que en ausencia de ruido (caso bajo análisis), cualquier condición inicial a lo

largo de un segmento {𝛾𝑥 | 𝛾 > 0}, conducirá a una misma secuencia de intervalos de muestreo.

Dado que la ganancia del controlador es óptima, la dinámica dominante oscilará, lo que significa

que los estados saltarán a través de diferentes rayos. Esto producirá un patrón de muestreo

oscilatorio que para una ejecución suficientemente larga tendrá el mismo período promedio,

independientemente de la condición inicial. Para una caracterización extendida de las secuencias

de muestreo véase (Velasco, 2009).

En la regla de muestreo de OSIST en (12), en estado de equilibrio (𝑥𝑘 = 0), los intervalos de

muestreo son lo más largos posible (𝜏𝑘 = 𝜏𝑚𝑎𝑥 ). La tendencia consiste en obtener intervalos

largos a medida que la dinámica de lazo cerrado se aproxima al equilibrio, así, si el estado inicial

ya proporciona un intervalo largo, existe una alta probabilidad que la secuencia trabaje en el tope

superior de valores. Por lo tanto, pueden alcanzarse intervalos de muestreo promedio más

grandes.

El estado inicial más adecuado será el que para OSIST proporcione el período promedio más

corto; el tiempo de ejecución deberá ser lo suficientemente largo como para permitir que ambos

enfoques pongan al sistema de lazo cerrado en equilibrio.

2.2.2. Parámetros de muestreo

Con el fin de asegurar una comparación equitativa, es necesario que STLQ y OSIST generen

intervalos de muestreo con límites inferior y superior. En la regla de muestreo (14), STLQ tiene un

límite inferior 𝜏𝑚𝑖𝑛, mientras que en (16), OSIST un límite superior 𝜏𝑚𝑎𝑥. Por lo tanto, los intervalos

de muestreo generados por STLQ deberían ser limitados en valor máximo, y los generados por

OSIST, en valor mínimo.

En (14), 𝜏𝑚𝑖𝑛 también especifica la granularidad temporal del espacio de búsqueda para 𝜏𝑐 (véase

(9)), limitando el conjunto de valores posibles que 𝜏𝑘 puede tomar. Sin embargo, esta limitación no

se cumple para (16) donde 𝜏𝑘 puede tomar cualquier valor menor que 𝜏𝑚𝑎𝑥. Así, se debe ajustar

un valor pequeño para 𝜏𝑚𝑖𝑛 en la configuración del experimento.

Es necesario considerar que un intervalo de muestreo corto proporciona mejor rendimiento de

control (menor costo), mientras que un intervalo de muestreo largo permite menor demanda de

recursos (menor utilización). Alternativamente se puede usar el intervalo de muestreo promedio ℎ

como una métrica de utilización de recursos, considerando

ℎ =1

𝑛∑ 𝜏𝑘

𝑛−1𝑘=0 , (18)

donde 𝑛 es el número de intervalos de muestreo en un período de tiempo determinado. Mediante

Page 124: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.107 - 120

114

la aplicación de restricciones en este valor, se evita distorsionar la operación original de cada regla

de muestreo, con el fin de obtener resultados aptos para la comparación.

En (14), considerando que cuando se tiene un muestreo periódico cada 𝜏𝑚𝑖𝑛 existe un costo

óptimo discreto, el factor de escalamiento 𝛽 especifica una degradación permitida con respecto a

este costo. Se ajusta así un grado de suboptimalidad en términos de rendimiento de control, pero

intrínsecamente, también se configura la demanda de recursos del controlador auto-disparado.

Por lo tanto, al permitir una mayor degradación ( 𝛽 más grande) se obtiene un espacio de

búsqueda más amplio para 𝜏𝑐, el cual termina con intervalos de muestreo más largos.

El factor de densidad 𝜂 en (16), regula la frecuencia de muestreo y consecuentemente afecta la

utilización de recursos. Considerando que un muestreo más denso (𝜂 más pequeño) implica la

producción de una señal de control a trozos más cercana a la óptima continua, 𝜂 especifica un

grado de suboptimalidad en términos de rendimiento de control.

El parámetro de diseño 𝛼 en (16), permite realizar un ajuste extra en el rendimiento de control.

Esta variable ajusta el muestreo de tal manera que se pueden producir más muestras ante una

mayor variación de la derivada de la entrada de control óptimo continuo (Bini, 2014); para 𝛼 = 0 se

obtiene un muestreo periódico.

2.2.3. Señales de Control

Una vez calculado el intervalo de muestreo actual 𝜏𝑘, la entrada de control a trozos 𝑢𝑘 generada

por (15) o (17), difiere solamente en la ganancia 𝑍(·) que se aplica. En la expresión de control

para STLQ (11), la ganancia se calcula suponiendo que el resto de muestras después de la

muestra actual, será igual a 𝜏𝑚𝑖𝑛. En el control de OSIST (13), se supone que el resto de muestras

será igual a la muestra actual 𝜏𝑘.

3. Resultados y Discusión

Esta sección ilustra numéricamente varias cuestiones discutidas en la Sección 2. Sobre una planta

conocida, se aplican los criterios enunciados para evaluar el rendimiento de los dos enfoques de

control auto-disparado. Además se presentan los resultados de este análisis comparativo.

3.1. Planta

La planta considerada es un sistema LTI que tiene la forma de (1) y consiste en un circuito

electrónico doble integrador, tal como se describe en Astrom (1997). Su dinámica se representa a

través de

𝐺 = [0 10 0

], 𝐻 = [01

]. (19)

Page 125: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.107 - 120

115

El costo (4) se caracteriza por las matrices de ponderación

𝑄 = [20 00 0.01

], 𝑅 = [0.05], (20)

cuyos valores han sido elegidos para obtener gráficas lisas. En una función de costo LQR, la

matriz Q define los pesos en los estados mientras que la matriz R especifica los pesos en la

entrada de control. Se puede consultar Murray (2006) para mayor información sobre el ajuste de

estas matrices.

A continuación, en las Figuras 1 y 2 se observa el rendimiento de STLQ y OSIST respectivamente.

Las gráficas de tallo en azul (Stems) representan las secuencias de muestreo. En el eje-x se

encuentran representados los instantes en que cada muestreo se realiza durante el experimento,

mientras que en el eje-y, la longitud de los tallos ilustra la magnitud de cada instante de muestreo

𝜏𝑘. Además, las gráficas en rojo exhiben la evolución de los estados 𝑥[1] y 𝑥[2] del sistema en

(19). Estas representaciones en particular, son curvas paramétricas (con 𝑡𝑘 como parámetro) que

trazan la trayectoria de cada particular solución (𝑥[1], 𝑥[2]), cuando el tiempo del experimento t se

encuentra dentro del rango 0 < t < ∞.

3.2. Evaluación de rendimiento

En la Figura 1 se ilustra la secuencia oscilante de muestreo de la respuesta natural obtenida con

STLQ dada una condición inicial arbitraria (𝑥0[1], 𝑥0[2]) = (10 cos (π

4) , 10 sen (

π

4)), un intervalo de

muestreo mínimo 𝜏𝑚𝑖𝑛, y un conjunto de parámetros de diseño 𝛽. Se observa el alcance que tiene

𝛽 sobre la utilización de recursos: valores más pequeños de 𝛽 producen patrones de muestreo

más densos (mayor utilización), y viceversa, como se enunció en la Sección 2.2.2. Este mismo

efecto de utilización se puede advertir a través de la métrica de intervalo de muestreo promedio ℎ

en (18). Además, los retratos de fase ilustran la convergencia de los estados de la planta hacia el

punto de equilibrio (𝑥[1], 𝑥[2]) = (0,0), indicando estabilidad del sistema a pesar de las diferentes

densidades del muestreo.

La Figura 2 muestra el patrón de muestreo (que primero oscila y luego se estabiliza) de la

respuesta natural obtenida a través de la estrategia OSIST, considerando la misma condición

inicial que la usada para evaluar STLQ (Figura 1), un intervalo de muestreo máximo 𝜏𝑚𝑎𝑥, un

parámetro de distribución de muestras 𝛼, y un conjunto de valores de densidad de la secuencia de

muestreo 𝜂 . Es evidente que el valor del parámetro 𝜂 influye en la utilización de recursos,

produciendo muestreos más densos cuando su valor es menor, como se mencionó en la Sección

2.2.2. Además, el muestreo promedio ℎ es más pequeño para muestreos más densos,

corroborando un mayor uso de recursos. En cuanto a los retratos de fase, se puede observar que

los estados convergen al punto de equilibrio indistintamente de las secuencias de muestreo,

Page 126: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.107 - 120

116

confirmando la estabilidad del sistema. Es importante distinguir que conforme los estados tienden

al equilibrio, el muestreo tiende a 𝜏𝑚𝑎𝑥.

Figura 1. Intervalos de muestreo en STLQ para 𝜏𝑚𝑖𝑛 = 0.005𝑠 y 𝛽 ∈ {1.001, 1.005, 1.01}

Figura 2. Intervalos de muestreo en OSIST para 𝜏𝑚𝑎𝑥 = 0.4s , 𝛼 = 0.67 y 𝜂 ∈ {0.5, 1.0, 1.5}

En la Figura 3 se analiza el impacto del estado inicial sobre el desempeño de cada enfoque,

considerando al intervalo de muestreo promedio como función de la orientación inicial de los

estados (véase la Sección 2.2.1). Cada aproximación estabiliza la planta ante diferentes

condiciones iniciales expresadas en términos de magnitud constante y orientación variable (se

muestran solo ángulos dentro del intervalo [0, 𝜋] ya que la segunda mitad del círculo es simétrica

con respecto a la primera mitad). Si se observa la Figura 3, se obtiene menor utilización (mayor

muestreo promedio) para el intervalo de orientaciones [1.5, 2], en las dos reglas de muestreo.

Page 127: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.107 - 120

117

Finalmente, tanto en STLQ como en OSIST el intervalo de muestreo promedio depende de la

condición inicial.

Figura 3. Efecto de la orientación de estado, en STLQ (azul), con 𝜏𝑚𝑖𝑛 = 0.005s, 𝛽 = 1.005, y en OSIST

(rojo), con 𝜏𝑚𝑎𝑥 = 0.4, 𝜂 = 1.5 y 𝛼 = 0.67 para OSIST

La Figura 4 muestra el impacto que tienen 𝛽 y 𝜂 en el rendimiento de control. Para ello se utiliza

como métrica el costo normalizado, definido como

𝐽𝑁 =𝐽𝜏−𝐽∞

𝐽∞ , (21)

donde 𝐽∞ es el costo LQR mínimo del sistema en tiempo continuo (4), y 𝐽𝜏 es el costo discreto en

(8) pero con intervalos de muestreo variables. En la misma Figura 4, la línea negra corresponde al

costo obtenido a través del control LQR periódico en tiempo discreto, para diferentes períodos de

muestreo. Como puede observarse, el desempeño del controlador periódico disminuye a medida

que el período de muestreo aumenta. La curva en azul corresponde a STLQ y la curva en rojo a

OSIST, para diferentes parámetros 𝛽 y 𝜂 respectivamente, con configuraciones y estados iniciales

arbitrarios. Si se tiene en cuenta que 𝛽 y 𝜂 indican la densidad de la discretización, se evidencia

que para valores pequeños, ambos enfoques proporcionan tanto intervalos de muestreo promedio

cortos (mayor utilización), como menores costos. Las dos aproximaciones superan al caso

periódico.

Un posible espacio para investigar dentro del enfoque STLQ (Gommans, 2014) consistiría en,

cumpliendo la misma restricción en el costo, no solo considerar el intervalo de muestreo actual,

sino más de un intervalo de muestreo. Además, una nueva alternativa podría explorar si la

ocurrencia de intervalos cortos de muestreo adicionales, mejoraría el costo sin poner en riesgo la

utilización. Lo anterior se enuncia considerando que ampliar los intervalos de muestreo tanto

como sea posible, no es una garantía para lograr un costo mínimo.

Page 128: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.107 - 120

118

Figura 4. Efecto del factor de escala 𝛽 en STLQ (azul) para 𝜏𝑚𝑖𝑛 = 0.005s y 𝛽 ∈ {1.001, 1.002, . . . , 1.020}, y

efecto del factor de densidad 𝜂 en OSIST (rojo) para 𝜏𝑚𝑎𝑥 = 0.4s, 𝛼 = 0.67 y 𝜂 ∈ {0.75, 0.80, . . . , 1.7}

En OSIST (Velasco, 2015), dado que el costo normalizado bordea cero (Figura 4), y que el

algoritmo para ajustar los parámetros de diseño todavía está incompleto, investigaciones futuras

podrían explorar el efecto que estos parámetros ejercen sobre el costo. La sencillez de la regla de

muestreo (12) facilita su implementación, pero introduce un grado de suboptimalidad cuando se

utiliza la aproximación de primer orden de la dinámica de lazo cerrado. Por lo tanto, en estudios

posteriores, podría considerarse el uso de aproximaciones de orden superior.

Como trabajo futuro sería factible la formulación de una búsqueda de los ajustes de control que

minimicen el costo sujeto a una restricción en demanda de recursos (común para los dos

enfoques). Se puede considerar al intervalo promedio de muestreo como una restricción

adecuada, utilizando condiciones iniciales que proporcionen al menos un intervalo promedio

similar entre las dos aproximaciones.

4. Conclusiones y Recomendaciones

Se ha presentado un análisis comparativo de dos enfoques de control auto-disparado que siguen

principios de diseño distintos. Este estudio ha demostrado que: ambos tienen un desempeño que

supera al del muestreo periódico y queda campo por explorar en la formulación de métricas y

condiciones de trabajo aplicables en su evaluación conjunta.

Bibliografía

Arzén, K. (1999). A Simple Event-Based PID Controller. IFAC World Conference, 18, pp. 423-428.

Recuperado de http://portal.research.lu.se/portal/files/6083100/8521976.pdf

Page 129: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.107 - 120

119

Astrom, K., & Bernhardsson, B. (1999). Comparison of periodic and event based sampling for first-

order stochastic systems. 14th IFAC World Congress. Recuperado de

https://lup.lub.lu.se/search/ws/files/6208782/8520116.pdf

Astrom, K., & Wittenmark, B. (1997). Computer-Controlled System. Theory and Design. Third

edition. Prentice Hall.

Bini, E., and Buttazzo, G. (2014). The optimal sampling pattern for linear control systems. IEEE

Transactions on Automatic Control, 59(1), pp. 78-90, doi:

https://doi.org/10.1109/TAC.2013.2279913

Gommans, T. (2015). Resource-aware control and estimation: an optimization-based approach.

Eindhoven University of Technology Library. Recuperado de

https://pure.tue.nl/ws/files/12652231/20160118_Gommans.pdf

Gommans, T., Antunes, D., Donkers, T., Tabuada, P., and Heemels, M. (2014). Self-triggered

linear quadratic control. Automatica, 50(4), pp. 1279-1287,

http://dx.doi.org/10.1016/j.automatica.2014.02.030

Heemels, W., Johansson, K., & Tabuada, P. (2012). An introduction to event-triggered and self-

triggered control. IEEE 51st Annual Conference on Decision and Control (CDC), pp. 3270-3285,

doi: https://doi.org/10.1109/CDC.2012.6425820

Meng, X., and Chen, T. (2012). Optimal sampling and performance comparison of periodic and

event based impulse control. IEEE Transactions on Automatic Control, 57(12), pp. 3252-3259.

doi: https://doi.org/10.1109/TAC.2012.2200381

Molin, A., and Hirche, S. (2013). On the optimality of certainty equivalence for event-triggered

control systems. IEEE Transactions on Automatic Control, 58(2), pp. 470-474. doi:

https://doi.org/10.1109/TAC.2012.2206719

Murray, R.M. (2006). Control and Dynamical Systems: LQR Control. California Institute of

Technology. Recuperado de http://www.cds.caltech.edu/~murray/courses/cds110/wi06/lqr.pdf

Rabi, M., Johansson, K., & Johansson, M. (2008). Optimal stopping for event-triggered sensing

and actuation. 47th IEEE Conference on Decision and Control, pp. 3607-3612. doi:

https://doi.org/10.1109/CDC.2008.4739489

Velasco, M., Fuertes, J., & Martí, P. (2003). The self triggered task model for real-time control

systems. IEEE 24th Real-Time Systems Symposium, pp. 67-70. Recuperado de

http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.164.3868&rep=rep1&type=pdf

Page 130: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.107 - 120

120

Velasco, M., Martí, P., and Bini, E. (2009). Equilibrium sampling interval sequences for event-

driven controllers. 2009 European Control Conference, pp. 3773-3778. Recuperado de

http://ieeexplore.ieee.org/document/7074987/

Velasco, M., Martí, P., and Bini, E. (2015). Optimal-sampling-inspired self triggered control. 1st

IEEE International Conference on Event-based Control, Communication, and Signal

Processing, pp. 1-8, doi: https://doi.org/10.1109/EBCCSP.2015.7300648

Velasco, M., Martí, P., Yépez, J., Ruiz, F., Fuertes, J., and Bini, E. (2011). Qualitative analysis of a

one-step finite-horizon boundary for event-driven controllers. 50th IEEE Conference on Decision

and Control and European Control Conference, pp. 1662-1667. doi:

https://doi.org/10.1109/CDC.2011.6161106

Page 131: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.121 - 130 http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363

Recibido (Received): 2017/01/31 Aceptado (Accepted): 2017/03/29

CC BY-NC-ND 3.0

La desnaturalización de las proteínas de la leche y su influencia en el

rendimiento del queso fresco

(Denaturation of milk proteins and their influence on the yield of fresh

cheese)

Ana Mejía-López1, Sonia Rodas1, Darío Baño1

Resumen:

Para determinar la desnaturalización que sufren las proteínas de la leche por los efectos del

tratamiento térmico en la pasteurización y establecer su influencia en el rendimiento del queso

fresco fabricado, se hicieron 20 producciones a escala de laboratorio y 40 producciones en

planta. Se empleó leche cruda y tratada a 65 °C por 30 minutos, 72 °C por 15 segundos y a

ebullición por 2 segundos, y se cuantificó la proteína en la leche para calcular el porcentaje de

desnaturalización. En el queso se determinó el contenido de humedad y se cuantificó la

cantidad de queso obtenido. Los datos fueron procesados mediante análisis de medias de

Tukey. Los resultados a nivel de laboratorio reflejaron que el incremento de temperatura

provocó mayor desnaturalización de las proteínas, un mayor rendimiento y un aumento de

humedad en el queso en relación al obtenido con la leche cruda. Sin embargo,

estadísticamente los resultados demostraron que el tratamiento térmico sí influye en la

desnaturalización de las proteínas pero no en el rendimiento del queso. Los resultados

obtenidos en la investigación en fábrica revelaron que a temperatura de 65 y 72 °C el

rendimiento disminuye con relación a la producción con leche cruda, pero estadísticamente no

presenta diferencias significativas en el rendimiento para leche pasteurizada a 65 °C por 30

minutos y la leche cruda, concluyendo que la pasteurización a diferentes temperaturas

desnaturalizan la proteína pero no influye en el rendimiento del queso fresco elaborado.

Palabras clave: queso fresco; desnaturalización; tratamiento térmico; leche

Abstract:

To determine the denaturation of milk proteins by the effects of heat treatment on pasteurization

and to establish their influence on the yield of the fresh cheese manufactured, 20 laboratory-

scale controlled trials and 40 plant productions were made. Crude and treated milk was used at

65 ° C for 30 minutes, 72 ° C for 15 seconds and boiled for 2 seconds, and the protein was

quantified in milk to calculate percent denaturation. In the cheese the moisture content was

determined and the amount of cheese obtained was quantified. The data were processed by

Tukey's mean analysis (p> 0.05). The results at the laboratory level showed that the increase in

temperature caused higher denaturation of the proteins, a higher yield and an increase in

moisture in the cheese compared to that obtained with raw milk. However, statistically the

results showed that the heat treatment does influence the denaturation of the proteins but not

the performance of the cheese. The results obtained in the factory investigation revealed that at

65 and 72 ° C the yield decreases relative to the production with raw milk, but statistically does

not present significant differences in the yield, concluding that the pasteurization at different

temperatures denature the protein But does not influence the performance of fresh processed

cheese.

Keywords: fresh cheese; performance; denaturation; heat treatment; milk

1 Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba – Ecuador ( {anamejia, srodas, dbano} @unach.edu.ec )

Page 132: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.121 - 130

122

1. Introducción

Las microempresas del sector lácteo en Ecuador fabrican queso principalmente del tipo fresco no

madurado, es decir de aquel que se debe consumir inmediatamente después de la fabricación,

utilizando como materia prima indistintamente la leche cruda o la leche pasteurizada. Aunque es

conocido que la pasteurización ayuda a brindar leche y quesos inocuos, todavía la mayoría de los

productores de las microempresas creen que la pasteurización daña a la leche y produce menos

quesos que la leche sin pasteurizar. Esto se debe al desconocimiento o la poca información sobre

el efecto del tratamiento térmico en la elaboración del queso fresco y particularmente en las

proteínas, las cuales son las que intervienen mayoritariamente en la obtención del mismo.

Estudios realizados en diferentes trabajos demuestran que los tratamientos térmicos provocan la

desnaturalización de las proteínas, es decir producen un cambio en la estructura física de las

proteínas, pero en general no afectan a la composición de aminoácidos y por lo tanto a las

propiedades nutricionales de la leche. Las β-lactoglobulinas son las más afectadas en estos

tratamientos (Rynne et al., 2004) proporcionando el “gusto ácido” de la leche, mientras que las

micelas de caseína son notablemente estables e incluso a temperaturas de hasta 140 °C

(Tornadijo et al., 1998). Sin embargo, cuando se calienta por encima de los 100 ° C puede existir

una disminución del pH, que es causada por la formación de ácidos orgánicos de la degradación

de la lactosa y la precipitación de fosfato de calcio (Martínez-Castro et al., 1986).

La desnaturalización ofrece importantes ventajas tales como el aumento del rendimiento y del

valor nutritivo del queso (Kethireddipalli et al., 2010) y la destrucción de bacterias tanto benéficas

como perjudiciales. Rodríguez (2002) plantea que la leche puede tener alteraciones físicas y

pérdidas importantes del valor nutritivo cuando sufre tratamiento térmico excesivo, como por

ejemplo la pérdida de lactosa a través de la reacción de Maillard, que produce sabores y colores

indeseables. La disminución en el contenido disponible del aminoácido lisina es entre 1-2% por

efecto de la pasteurización y entre 2-4% por esterilización a altas temperaturas. Sin embargo,

tratamientos más severos como la concentración por evaporación a alta temperatura o la

esterilización en tarro pueden causar pérdidas de más de 20% (Fennema,1985). Otros cambios

significativos en las proteínas que se producen en el calentamiento de la leche por encima de los

60 ºC incluyen la desnaturalización de las proteínas del suero, las interacciones entre las

proteínas de suero desnaturalizadas y las micelas de caseína y la conversión del calcio, magnesio

y fosfato solubles en estado coloidal (Singh y Waungana, 2001).

La pasteurización de la leche en las microempresas se realiza en forma discontinua aplicando

fuego directo, o con vapor, a diferentes temperaturas. Las temperaturas más utilizadas son entre

63 a 65 °C por un tiempo de 30 minutos y de 72°C por 15 a 20 segundos. Entonces es de

importancia conocer cuál es el grado de la desnaturalización de las proteínas y cómo esto afecta

en el rendimiento del proceso de los quesos elaborados en condiciones controladas en el

Page 133: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.121 - 130

123

laboratorio y en condiciones reales en fábrica. El objetivo de este estudio es evaluar los cambios

que se producen en la leche al ser sometida a diferentes tiempos y temperaturas y su influencia

en la calidad y rendimiento del queso fresco. Para esto se cuantificó el porcentaje de proteína en

la leche cruda y tratada a tres niveles de temperatura y tiempos de sostenimiento, se calculó el

porcentaje de desnaturalización de la proteína en la leche y se determinó el porcentaje de

humedad y el rendimiento de los quesos.

2. Metodología

Este estudio fue desarrollado en el laboratorio de Control de Calidad de Alimentos de la

Universidad Nacional de Chimborazo y en la planta de producción de la microempresa “Lácteos

San Salvador” del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, ubicado en la sierra central del

Ecuador.

2.1 Diseño experimental.

Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado a dos niveles: un nivel controlado

en laboratorio y un nivel en condiciones reales de fábrica.

A nivel de laboratorio, se trataron 20 unidades experimentales desglosadas en 4 tratamientos con

5 réplicas. Los tratamientos consistieron en (1) leche cruda o sin pasteurización, (2) leche

pasteurizadas a 65°C por 30 minutos, (3) leche pasteurizada a 72°C por 15 segundos, y (4) leche

pasteurizada a punto de ebullición por 2 segundos. Para cada repetición se utilizaron 10,5 litros de

leche repartida de la siguiente manera: 0,5 litros para determinar la calidad de la materia prima, y

para cada tratamiento 2,5 litros de los cuales 0,5 litros fueron utilizados para determinar por

duplicado el porcentaje de proteína que permitió calcular el porcentaje de desnaturalización, y 2

litros para elaborar el queso en el cual se determinó el peso y el porcentaje de humedad.

A nivel de fábrica se realizaron 40 unidades experimentales (4 tratamientos con 10 repeticiones).

Para cada unidad experimental se utilizaron 500 litros de leche y se fabricaron queso en moldes

de 700 gramos. Para determinar la influencia en el rendimiento se contó el número de quesos

fabricados y se calculó el rendimiento en kilogramos de queso por 100 kilogramos de leche.

2.2. Procedimientos

2.2.1 Análisis físico químicos

Para el control de calidad de la leche se utilizó el analizador de Leche Ultrasónico, marca

Milkotester, con el cual se cuantificaron los parámetros de densidad, grasa, proteínas y punto

crioscópico. Para la determinación de acidez, pH, prueba de alcohol y prueba de azul de

metileno, se siguieron los métodos de ensayo NTE INEN 13, 973, 018 y 1500 respectivamente.

Page 134: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.121 - 130

124

2.2.2 Determinación del porcentaje de desnaturalización

El procedimiento aplicado fue el descrito por Manji y Kakuda (1987) que consiste en calcular el

porcentaje de desnaturalización comparando el porcentaje de nitrógeno de la leche tratada

térmicamente con el porcentaje de nitrógeno de la leche cruda, mediante la ecuación

% Desnaturalización =WPNraw − WPNheated

WPNraw× 100 ,

dónde WPNraw es el porcentaje de nitrógeno de la leche cruda y WPNheated el porcentaje de

nitrógeno de la leche pasteurizada.

En nuestro caso se tomaron los 0,5 litros de leche y se filtraron para garantizar que no existan

impurezas o cuerpos extraños. Luego se pasteurizaron en baño maría a las diferentes

temperaturas y tiempos indicados anteriormente con agitación manual constante. Finalmente las

muestras se enfriaron rápidamente hasta una temperatura de 20 °C y se filtraron al vacío. El

porcentaje de nitrógeno se determinó por el método de Kjeldahl (Método de digestión en parrilla

usando cobre como catalizador y una unidad de destilación con vapor marca VELP). El

porcentaje de proteína se calculó utilizando el factor 6,38 correspondientes a lácteos.

2.2.3 Proceso de elaboración del queso fresco

Para la elaboración del queso fresco en el laboratorio se siguió el mismo procedimiento utilizado

por la microempresa “San Salvador” que consistió en los siguientes pasos:

1) Subir la temperatura de la leche a las tres temperaturas bajo estudio, 65 °C, 72 °C y a punto

de ebullición, en el menor tiempo posible. Dejar transcurrir 30 minutos, 15 segundos y 2

segundo respectivamente y enfriar rápidamente hasta alcanzar 40 °C.

2) Para la producción de queso con leche cruda subir la temperatura hasta 40 °C.

3) A todos los tratamientos se adicionó 0,02%m/m de cloruro de calcio (a nivel de fábrica la

cuajada del tratamiento a punto de ebullición fue muy blanda y difícil de manejar por lo cual se

adicionó el doble de cloruro de calcio).

4) Se enfrió a 38 °C para adicionar la cantidad de cuajo recomendado por el fabricante y se dejó

reposar por 30 minutos para que se forme la cuajada.

5) Transcurrido el tiempo se realizó mediante batido lento el corte de la cuajada, se procedió al

desuerado, moldeado, enmallado y prensado por 2 horas.

6) Se sumergieon los quesos en sal muera por 2 horas y se orearon por 5 minutos.

2.3 Análisis estadístico

Los resultados de cada uno de los parámetros determinados fueron procesados mediante un

análisis de varianza ANOVA de un factor y los promedios se compararon por el test de Tukey con

un nivel de significancia de 0,05 con el uso del programa estadístico SPSS.

Page 135: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.121 - 130

125

3. Resultados y discusión

3.1 Calidad de la leche

La Tabla 1 muestra el análisis fisicoquímico de la leche entera. Los niveles indicados se

encuentran dentro de los requisitos que establece la Norma INEN 9:2012 para leche cruda y

corresponden a leche de buena calidad.

Tabla 1. Promedios del análisis fisicoquímico de la leche cruda

PARÁMETROS RESULTADOS Norma INEN 9:2012

Min Max

Densidad a 15 °C 1,029 ± 0,001 1,029 1,033

% Grasa 3,775 ± 0,150 3 -

% S. totales 18,783 ± 0,490 11,2 -

% Acidez exp Ac. Láctico 0,172 ± 0,006 0,13 0,18

pH 6,850 ± 0,050 - -

P. Crioscópico °H -0,554 ± 0,024 -0,555 -0,53

% Proteína 3,384 ± 0,179 2,9

Ensayo de reductasa (azul de metileno)

Más de 3 horas 3 -

Reacción de estabilidad proteica (prueba de alcohol)

Negativo

Para leche destinada a pasteurización: No se coagulará por la adición de un volumen igual de alcohol neutro de 68% en peso o 75% en volumen

3.2 Efecto del tratamiento térmico sobre las proteínas de la leche

En la Figura 1 se representan el valor medio y el análisis con el test de Tukey de las

determinaciones de proteína de las cinco repeticiones para cada tratamiento. Se observa que a

medida que incrementa la temperatura, la cantidad de proteína desciende respecto a la proteína

de la leche cruda. Esto es debido a que al someter la leche a temperatura se produce una pérdida

de la solubilidad de las proteínas, y son las proteínas del suero las que coagulan (Lau et al., 1991)

y fueron retenidas en la filtración. Estadísticamente no existe una diferencia significativa entre el

contenido medio de las proteínas de la leche cruda con la tratada a 65 °C, pero si con el resto de

temperaturas. Tampoco se observan diferencias significativas en el porcentaje de proteína entre

los tratamientos a 65 y 72 °C, y el de 72 °C con respecto al del punto de ebullición.

En la Figura 2 se representa el valor medio del porcentaje de desnaturalización de las proteínas,

y se puede observar que el tratamiento térmico aumenta la desnaturalización y que

estadísticamente son diferentes.

Page 136: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.121 - 130

126

Figura 1. Promedio del Porcentaje de proteína en la leche y análisis de Tukey.

Los datos con letras iguales no presentan diferencias significativas.

Figura 2. Porcentaje de desnaturalización de la proteína.

Los datos con letras iguales no presentan diferencias significativas

Rynne y sus colaboradores (2004) reportan que en el proceso de pasteurización a 72 °C x 15

segundos se obtiene un porcentaje de desnaturalización del 7%, valor cercano a 8,47 ± 0.58%

determinado en este trabajo. A 63°C x 30 min ellos no obtienen desnaturalización de las

proteínas; sin embargo, en nuestro estudio a 65 °C existe un 5.4%, lo cual está de acuerdo con la

tendencia en la dependencia de la desnaturalización con la intensidad del tratamiento térmico.

En la Figura 3, se reportan los promedios del porcentaje de humedad determinadas en el queso

elaborado en el laboratorio. Se observa un incremento de humedad en los quesos en relación con

el tratamiento control, este incremento se debe a la capacidad de retención de agua inducido por

el estiramiento (desnaturalización) que sufren las moléculas de las proteínas del suero por acción

del calor (Kethireddipalli et al., 2010), la cual provoca además una cuajada débil (Grappin y

3,41 a

3,22 ba

3,12 bc

2,94 c

L. cruda 65°C/30 min 72°C/15 s p.e./2 s

% P

RO

TEÍN

A

TRATAMIENTOS

5,40 a

8,47b

13,71c

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

65°C/30 min 72°C/15 s p.e./2 s

% D

ESN

ATU

RA

LIZA

CIÓ

N

TRATAMIENTOS

Page 137: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.121 - 130

127

Beuvier, 1997) pero a la vez un incremento en el rendimiento del queso, como se observa en la

Figura 4. Estadísticamente los primeros tres tratamientos son significativamente diferentes, pero el

tratamiento a 72 °C y el de punto de ebullición son iguales. Se debe señalar que el porcentaje de

humedad de todos los tratamientos cumple con los requisitos de la norma NTE INEN 1528:2012

Primera revisión que para quesos blandos debe tener un valor máximo del 80%.

Figura 3. Influencia del tratamiento térmico sobre la humedad. Los datos con letras iguales no

presentan diferencias significativas.

La Figura 4, compara los valores promedios de los rendimientos obtenidos a nivel de laboratorio

con respecto a los de planta y se puede evidenciar que a nivel de laboratorio el rendimiento

aumenta con el aumento de la temperatura. Sin embargo, a nivel de fábrica se produce una

disminución en la producción de queso de hasta un 2%” en los tratamientos a 65°C y a 72°C. Esto

ocurre debido a que por efecto de la temperatura se forman coágulos finos (Singh y Waungana,

2001) que en fábrica se van en el lactosuero durante el desuerado y no contribuyen al rendimiento

del queso. Se determinó además que no existen diferencias significativas en el rendimiento para

los dos primeros tratamientos (65 y 72 °C). En el caso del tratamiento a punto de ebullición existe

un incremento debido a que se adicionó el doble de Cloruro de Calcio para endurecer la cuajada

evitando pérdidas durante el desuerado (Sbodio et al., 2010).

Es importante enfatizar que durante el proceso de elaboración del queso en el laboratorio se

observó que el aumento de temperatura en la pasteurización de la leche provocó una cuajada

débil, es decir con poca firmeza mecánica que dificultó la cortada, y que además la formación del

coágulo requirió de más tiempo. Esto es debido al aumento de la hidratación de las proteínas

desnaturalizadas cuando se aumenta la temperatura (Schreiber, 2001; Singh y Waungana, 2001).

El calor afectó también al sabor y olor del queso sobre todo en los tratamientos a punto de

ebullición, en el que presentó un sabor a cocido y un olor a requesón (queso obtenido del suero).

58,41a

62,74b

68,29c

70,04c

52.00

54.00

56.00

58.00

60.00

62.00

64.00

66.00

68.00

70.00

72.00

Cruda 65°C/30 min 72°C/15 s p.e/1s

% H

UM

EDA

D

TRATAMIENTOS

Page 138: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.121 - 130

128

Esto se debe a la liberación de los radicales sulfhídrico que se liberan de las β-lactoglobulina y

α-lactoalbúmina formando compuestos sulfurados (Hicks, et al., 1986), por lo que este tratamiento

no es muy recomendado.

Figura 4. Influencia del tratamiento térmico sobre el rendimiento del queso elaborado en

laboratorio y en fábrica.

En la Figura 5, se muestran los valores medios del rendimiento de los procesos de fabricación de

queso y mediante el análisis de Tukey a un nivel de significancia menor a 0,05 se puede observar

que en planta no hay diferencia significativa entre el rendimiento del queso al producir con leche

cruda y pasteurizada a 65°C pero si con el resto de temperaturas, tampoco se observan

diferencias significativas en el rendimiento entre los tratamientos a 65 y 72 °C, siguiendo esta

misma tendencia en el rendimiento de los quesos producidos en el laboratorio.

Se evidencia también que no existen diferencias significativas entre la producción en el laboratorio

con la planta cuando se utiliza leche cruda, pero sí para el resto de tratamientos.

Figura 5. Comparación del rendimiento en la producción del queso fresco elaborado en laboratorio y en

fábrica. Los datos con letras iguales no presentan diferencias significativas.

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

20.00

22.00

24.00

Cruda 65°C/30 min 72°C/15 s p.e/1s

REN

DIM

IEN

TO (

%)

TRATAMIENTOS

Laboratorio

Fábrica

d e 16,80

c d 18,61

a c 20,78

a 22,27

e f 16,77 f g

14,74 g

14,59

b c 20,12

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

Cruda 65°C/30 min 72°C/15 s p.e/2s

REN

DIM

IEN

TO (

%)

TRATAMIENTOS

Laboratorio

Fábrica

Page 139: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.121 - 130

129

4. Conclusiones y Recomendaciones

En resumen, hemos estudiado los efectos del tratamiento térmico en la pasteurización de la leche

y en la fabricación del queso fresco, utilizando leche cruda y tratada a 65 °C por 30 minutos, 72 °C

por 15 segundos y a ebullición por 2 segundos. Los resultados a nivel de laboratorio reflejan que

el incremento de temperatura provoca una mayor desnaturalización de las proteínas, un mayor

rendimiento y un aumento de la humedad en el queso en relación al obtenido con la leche cruda.

Sin embargo, estadísticamente los resultados demostraron que el tratamiento térmico sí influye en

la desnaturalización de las proteínas pero no en el rendimiento del queso. Los resultados

obtenidos en la investigación en fábrica revelaron que a temperatura de 65° y 72 °C el rendimiento

disminuye con relación a la producción con leche cruda, pero estadísticamente no presenta

diferencias significativas en el rendimiento para leche pasteurizada a 65 °C por 30 minutos y la

leche cruda.

Entonces podemos concluir que a medida que se incrementa la temperatura en la pasteurización

de la leche incrementa el porcentaje de desnaturalización de las proteínas, pero no influyen en el

rendimiento de la elaboración del queso, tanto a nivel de laboratorio como de fábrica, cuando la

temperatura de pasteurización es de 65° y 72 °C.

Pese a que la pasteurización de la leche a punto de ebullición da un mayor rendimiento, no se

recomienda este procedimiento debido a que se requiere mayor cantidad de cloruro de calcio y el

queso tiene un olor a leche cocida.

Agradecimientos

A la microempresa lácteos “San Salvador” por facilitar la infraestructura y el personal para la

ejecución de esta investigación.

Bibliografía

Grappin, R. y Beuvier, E. (1997). Possible implicationes of milk pasteurization on the manufacture

and sensory quality of ripened cheese. International Dairy Jounarl, 7, 751-761

Fennema O. (1985). Food Chemistry. (2th Ed.). New York, U.S.A: Marcel Dekker Inc.

Hicks, L., Onuorah, C., O’Leary, J., y Langlois, E. (1986). Effect of milk quality and low temperature

storage on cheese yield a summation. Journal of Dairy Science, 69(3), 649-657.

Kethireddipalli, P., Hill, R., y Dalgleish, G. (2010). Protein interactions in heat-treated milk and

effect on rennet coagulation. International Dairy Journal, 20(12), 838-843.

Lau, Y., Barbano, M., y Rasmussen, R. (1991). Influence of pasteurization of milk on protein

breakdown in Cheddar cheese during aging. Journal of Dairy Science, 74(3), 727-740.

Page 140: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo

Enfoque UTE, Mar.2017, pp.121 - 130

130

Manji, B., y Kakuda, Y. (1987). Determination of whey protein denaturation in heat-processed

milks: comparison of three methods. Journal of Dairy Science, 70(7), 1355-1361.

Martinez-Castro, I., Olano, A., y Corzo, N. (1986). Modifications and interactions of lactose with

mineral components of milk during heating processes. Food Chem., 21, 211–221.

Rynne, M., Beresford, P., Kelly, L., y Guinee, P. (2004). Effect of milk pasteurization temperature

and in situ whey protein denaturation on the composition, texture and heat-induced

functionality of half-fat Cheddar cheese. International Dairy Journal, 14(11), 989-1001.

Rodríguez, S. (2002). Ingeniería de la industria alimentaria vol. III Operaciones de conservación de

alimentos. Madrid, España: Síntesis S.A.

Sbodio, A.; Tercero, J.; Zannier, S.; Revelli, R. (2010). Tratamiento térmico de leche: influencia del

pH y CaCl2 en la elaboración de queso Cuartirolo. Revista Internacional del Centro de

Información Tecnológica, 21 (5), 107-116

Schreiber, R. (2001). Heat-induced modifications in casein dispersions affecting their rennetability.

International Dairy Journal, 11(4), 553-558.

Singh, H., y Waungana, A. (2001). Influence of heat treatment of milk on cheesemaking properties.

International Dairy Journal, 11(4), 543-551.

Tornadijo, E., Marra, I., Fontán, G., Prieto, B., y Carballo, J. (1998). La calidad de la leche

destinada a la fabricación de queso. Cyta Journal of Food, 2(2), 79-91.

Page 141: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo
Page 142: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo
Page 143: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo
Page 144: Universidad Tecnológica Equinoccialingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full22.pdf · Enfoque UTE, V.8-N.2, Mar.2017, pp.1 - 14 consigue batiendo, frotando o sacudiendo