UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS...

41
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLINICO COMPONENTE PRACTICO DEL EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADA EN LABORATORIO CLÍNICO TEMA PALUDISMO EN PACIENTE FEMENINO DE 53 AÑOS DE EDAD AUTORA MANZABA VEINTIMILLA VERONICA MONSERRATE BABAHOYO - LOS RÍOS - ECUADOR 2018

Transcript of UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS...

Page 1: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE LABORATORIO CLINICO

COMPONENTE PRACTICO DEL EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO A LA

OBTENCIÓN DEL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADA EN LABORATORIO

CLÍNICO

TEMA

PALUDISMO EN PACIENTE FEMENINO DE 53 AÑOS DE EDAD

AUTORA

MANZABA VEINTIMILLA VERONICA MONSERRATE

BABAHOYO - LOS RÍOS - ECUADOR

2018

Page 2: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

1

Page 3: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

INDICE INTRODUCCION ................................................................................................... 1

I.MARCO TEORICO .............................................................................................. 2

1.1. Definición................................................................................................. 2

1.1.1. Tipos de paludismo en humanos .................................................... 4

1.1.2. Definición de los tipos de paludismo .............................................. 4

1.1.2.1. Plasmodium falciparum ................................................................ 4

1.1.2.2. Plasmodium vivax ......................................................................... 4

1.1.2.3. Plasmodium malariae .................................................................... 5

1.1.2.4. Plasmodium ovale ......................................................................... 5

1.1.3. Transmisión ......................................................................................... 6

1.1.4. Ciclo de transmisión ............................................................................ 6

1.1.5. Población en riesgo de contraer la enfermedad. ............................... 7

1.1.6. Síntomas .............................................................................................. 8

1.1.7. Síntomas adicionales .......................................................................... 8

1.1.8. Diagnostico .......................................................................................... 9

1.1.9. Tratamiento ........................................................................................ 10

1.1.10. Dosis del tratamiento ..................................................................... 10

1.1.10.1. Cloroquina ................................................................................... 11

1.1.10.1.1. Modo de Administración ......................................................... 11

1.1.10.2. Primaquina ................................................................................... 11

1.1.10.2.1. Modo de Administración ......................................................... 11

1.1.11. Resistencia a los fármacos habituales ...................................... 11

1.1.12. Prevención ...................................................................................... 12

1.2. Justificación .......................................................................................... 15

1.3. Objetivos................................................................................................ 15

1.3.1. Objetivo General ............................................................................. 15

1.3.2. Objetivos Específicos .................................................................... 15

1.4. Datos Generales del paciente .............................................................. 16

II.METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO ............................................................. 17

Page 4: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

1

2.1.1. Análisis del motivo de la consulta .................................................... 17

2.1.2. Historial clínico del paciente ............................................................. 17

2.1.3. Anamnesis.......................................................................................... 17

2.1.4. Análisis y descripción de las conductas que determinan el origen

del problema. .................................................................................................. 18

2.1.5. Exploración clínica ............................................................................ 18

2.1.5.1. Hallazgos clínicos ....................................................................... 18

2.1.6. Exámenes realizados para diagnosticar la enfermedad ................. 18

2.1.7. Formulación del diagnóstico previo al análisis de datos ............... 19

2.1.7.1. Diagnóstico Definitivo ................................................................. 19

2.1.8. Conducta a seguir .............................................................................. 20

2.1.8.1. Tratamiento y Dieta ..................................................................... 20

Antipalúdicos ............................................................................................... 20

Hidratación ................................................................................................... 20

Dieta Saludable ............................................................................................ 20

2.1.9. Indicación de las razones científicas de las acciones de salud,

considerando valores normales. ................................................................... 20

2.1.10. Seguimiento .................................................................................... 21

2.1.11. Observaciones ................................................................................ 21

III.CONCLUSIONES ............................................................................................ 22

IV.RECOMENDACIONES.................................................................................... 23

V.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS................................................................. 24

VI.ANEXOS ......................................................................................................... 25

6.1. Examen de Hematología ....................................................................... 25

6.2. Examen Bioquímico .............................................................................. 26

6.3. Examen Hematológico .......................................................................... 27

6.4. Datos General de Paciente ................................................................... 28

6.5. Toma de Muestra ................................................................................... 28

6.6. Realización de la gota gruesa .............................................................. 29

6.7. Preparación del frotis de la GOTA GRUESA previo a su análisis ..... 29

6.8. Observación de la placa de la gota gruesa ......................................... 30

Page 5: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

1

INTRODUCCION

En este caso clínico se presenta una paciente de sexo femenino de 53 años de

edad, que estuvo implicada en un accidente automovilístico, y posteriormente

requiere transfusiones sanguíneas por sus lesiones internas. Como datos de la

evaluación clínica hace varias semanas después de la transfusión de sangre, la

paciente comenzó a manifestar fiebre, cefalea, escalofrió y malestar general.

A través de la exploración física realizada presenta ictericia y vientre inflamado y al

realizarle una Biometría Hemática Completa (BHC) automatizada, no se encontró

nada significativo, sin darnos alteración alguna. Ella continúo teniendo fiebre alta y

dolor cefalea severos.

Tomando como referencia su estado actual se podría tener un pre diagnóstico sobre

la paciente que puede ser paludismo, dándonos posteriormente a realizar el examen

confirmatorio a través de la gota gruesa y frotis fino para observar la presencia del

plasmodium.

Al confirmarse la presencia del paludismo en la paciente damos en razonamiento

que se dio o se transmitió el parasito a través de la transfusión sanguínea realiza

después de su accidente automovilístico. El tratamiento que aplicaremos para

combatir el paludismo vivax será cloroquina de 10 mg por 3 días para tratar la

enfermedad, y un ciclo de 14 días de primaquina de 0.5 mg para la resolución del

estado hepático.

Page 6: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

2

I. MARCO TEORICO

1.1. Definición

Según (OMS, 2016) El paludismo, o malaria, es una enfermedad

potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser

humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género

Anopheles. Se trata de una enfermedad prevenible y curable.

(OPS/OMS, 2013) El paludismo es una enfermedad causado por un

parásito Plasmodium, el cual es trasmitido por la picadura de un mosquito

infectado. Solo el género anófeles del mosquito transmite el paludismo.

Los síntomas de esta enfermedad pueden incluir fiebre, vómito y/o dolor

de cabeza. La forma clásica de manifestación en el organismo son "fiebre,

sudoración y escalofríos" que aparecen 10 a 15 días después de la

picadura del mosquito. Las muestras de sangre son examinadas con un

microscopio para diagnosticar el paludismo, en donde el parásito es

detectado dentro de los glóbulos rojos.

En la última década los casos de malaria en Ecuador disminuyeron en un

99% (2001 – 2012). Estos resultados se dan por la respuesta inmediata

a la enfermedad y la aplicación de las normas de vigilancia que realiza el

Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Control de

Enfermedades transmitas por Vectores Artrópodos (SNEM).

Un total de 558 casos se registraron en 2012, de estos 478

correspondieron al tipo P. Vivax y 80 casos al P. Falciparum. Esta cifra,

comparada con los casos registrados en 2001 (37.269), indica una

reducción del 98.8%; con cero mortalidad en los últimos 4 años.

Page 7: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

3

En el país existen 264 puestos de diagnóstico, estratégicamente ubicados

en zonas de riesgo. Entre las actividades que ejecutan las autoridades

sanitarias para lograr una disminución en los casos están: control de

calidad en la gestión de diagnóstico microscópico de malaria,

disponibilidad de medicamentos antimaláricos, tratamiento integral,

seguimiento de los casos positivos, control y seguimiento de pacientes

considerados en riesgo como menores de 5 años, embarazadas y

adultos; rociado intradomiciliar por parte del trabajador de campo, bajo el

criterio epidemiológico; además de dotación de mosquiteros impregnados

con insecticida a la población de riesgo de transmisión de malaria, en este

año se entregaron 13.502 (MTILD) Intervencion con mosquiteros tratados

con insecticida de larga duración .

Entre las acciones también se realizan supervisiones y monitoreos de los

puestos de diagnósticos y de los técnicos, de acuerdo a las normas de

gestión de garantía en la calidad de diagnóstico.

Cabe indicar que en 2012, la (OPS) Organización Panamericana de la

Salud otorgó a Ecuador el premio ‘Campeón de la lucha contra el

paludismo de las Américas’ por haber reducido en un 70% la tasa de

morbilidad por esta causa, en los últimos dos años.

El 06 de Noviembre de cada año se celebra el día del Paludismo en las

Américas.

Page 8: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

4

1.1.1. Tipos de paludismo en humanos

Según (OMS, 2016) (Berrueta, 2017), Hay cuatro especies de parásitos

causantes del paludismo en el ser humano que son:

✓ Plasmodium malariae

✓ Plasmodium ovale

✓ Plasmodium vivax

✓ Plasmodium falciparum

Siendo estas dos últimas las más peligrosas.

1.1.2. Definición de los tipos de paludismo

1.1.2.1. Plasmodium falciparum: Es un protozoo parásito, una de las

especies del género Plasmodium que causa malaria en humanos. Es

transmitida por mosquitos Anopheles. Se pueden observar diferentes

fases evolutivas, en el mosquito Anopheles (donde se reproduce el

parásito), en el interior de los hepatocitos y en el interior de los

glóbulos rojos del hospedador humano. P. falciparum transmite la

forma más peligrosa de malaria con los índices más altos de

complicaciones y mortalidad, productor del 80% de todas las

infecciones de malaria y 90% de las muertes por la enfermedad. Su

prevalencia predomina en el África subsahariana, más que en otras

áreas del mundo. Es el único capaz de producir malaria cerebral.

Causa la muerte por coma y anemia. Invade cualquier tipo de

eritrocitos y produce el paludismo terciario maligno. Es frecuente la

coinfección por VIH. (Wikipedia, Plasmodium falciparum, 2017)

1.1.2.2. Plasmodium vivax: Es uno de los parásitos causantes de la más

frecuente y extensamente distribuida forma de malaria benigna. Es

Page 9: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

5

una de las cuatro especies del parásito que causa la infección en

humanos. No es tan virulenta o mortal como lo es Plasmodium

falciparum, la más letal de las cuatro. P. vivax se transmite por la

hembra del mosquito Anopheles.

Puede causar infecciones debilitantes y recurrentes. Es selectivo, ya

que sólo infecta eritrocitos inmaduros que contienen el antígeno del

grupo sanguíneo Duffy en su superficie celular. Produce el paludismo

terciario benigno. (Wikipedia, Plasmodium vivax, 2017)

1.1.2.3. Plasmodium malariae: Es un protozoario parásito que causa malaria

en humanos y perros. Se relaciona estrechamente con Plasmodium

falciparum y Plasmodium vivax que son responsables por la mayoría

de las infestaciones. Se le llama «malaria benigna» por no ser tan

peligrosa como las entidades producidas por P. falciparum o P. vivax

("fiebres tercianas"). P. malariae causa fiebres que se repiten en

intervalos de aproximadamente tres días, más largos que los

intervalos de dos días ("fiebres tercianas") de las otras especies del

parásito, por ese motivo reciben el nombre alternativo de "fiebre

cuartana" y "malaria quartana". Sólo infecta los eritrocitos maduros.

(Wikipedia, Plasmodium malariae, 2017)

1.1.2.4. Plasmodium ovale: Es una especie parasítica protozoario que causa

una forma de malaria en humanos. Se relaciona con Plasmodium

falciparum y Plasmodium vivax, las cuales son responsables de la

mayoría de los casos de malaria. Es menos frecuente que estos dos

últimos organismos y potencialmente menos peligroso que P.

falciparum. (Wikipedia, Plasmodium ovale, 2017)

Page 10: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

6

1.1.3. Transmisión

(UNICEF), Por lo general, las personas contraen paludismo por la

picadura de un mosquito Anopheles hembra infectante. Sólo este tipo de

mosquito puede transmitir la enfermedad y para ello deben haberse

infectado antes mediante la sangre de una persona infectada. Al ocurrir

la picadura del mosquito en una persona infectada, toma una pequeña

cantidad de sangre que contiene los parásitos microscópicos de la

malaria. Alrededor de 1 semana más tarde, cuando el mosquito pica

nuevamente para alimentarse, estos parásitos se mezclan con la saliva

del insecto y son inyectados en otra persona.

Debido a que el parásito se encuentra en las células rojas de la sangre

de la persona infectada, el paludismo también puede transmitirse por

transfusión de sangre, trasplante de órganos, el uso compartido de agujas

o jeringas contaminadas con sangre y de una madre a su bebé antes de

nacer o durante el parto. A esto último se le conoce como malaria

“congénita”.

1.1.4. Ciclo de transmisión

(AYMA, 2015)

Page 11: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

7

1.1.5. Población en riesgo de contraer la enfermedad.

(NuevaTribuna, 2015) Aproximadamente la mitad de la población mundial

corre el riesgo de padecer el paludismo. La mayoría de los casos y de las

muertes se registran en el África. No obstante, también se ven afectadas

Asia, Latinoamérica y, en menor medida, Oriente Medio y algunas zonas

de Europa. En 2014 el paludismo estaba presente en 97 países y

territorios.

Entre los grupos de población que corren un riesgo especial se

encuentran:

✓ Los niños pequeños de zonas con transmisión estable que todavía

no han desarrollado inmunidad protectora frente a las formas más

graves de la enfermedad.

✓ Las embarazadas no inmunes. El paludismo produce tasas

elevadas de aborto y de mortalidad materna.

✓ Las embarazadas semiinmunes de zonas con alta transmisión. El

paludismo puede producir abortos y bajo peso al nacer,

especialmente durante los dos primeros embarazos.

✓ Las embarazadas semiinmunes infectadas por el VIH de zonas con

transmisión estable corren mayor riesgo de sufrir el paludismo en

todos sus embarazos. Las mujeres con infección palúdica

placentaria también corren mayor riesgo de transmitir la infección

a sus hijos recién nacidos.

✓ Los pacientes con VIH/sida.

✓ Los viajeros internacionales procedentes de zonas no endémicas

corren mayor riesgo de sufrir el paludismo y sus consecuencias,

pues carecen de inmunidad.

✓ Los emigrantes de zonas endémicas y sus hijos residentes en

zonas no endémicas también corren mayor riesgo cuando vuelven

Page 12: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

8

de visita a sus países, debido a la inexistencia o atenuación de la

inmunidad.

1.1.6. Síntomas

El paludismo es una enfermedad febril aguda. En un individuo no inmune,

los síntomas suelen aparecer entre 10 y 15 días tras la picadura del

mosquito infectivo. Puede resultar difícil reconocer el origen palúdico de

los primeros síntomas (fiebre, dolor de cabeza y escalofríos), que pueden

ser leves. Si no se trata en las primeras 24 horas, el paludismo por P.

falciparum puede agravarse, llevando a menudo a la muerte.

Los niños con enfermedad grave suelen manifestar uno o más de los

siguientes síntomas: anemia grave, sufrimiento respiratorio relacionado

con la acidosis metabólica o paludismo cerebral. En el adulto también es

frecuente la afectación multiorgánica. En las zonas donde el paludismo

es endémico, las personas pueden adquirir una inmunidad parcial, lo que

posibilita la aparición de infecciones asintomáticas. (OMS, 2016)

1.1.7. Síntomas adicionales

(Durani, 2015) Otros síntomas de la malaria incluyen dolor de cabeza,

náuseas, dolores y molestias por todo el cuerpo (especialmente en la

espalda y el abdomen) y agrandamiento anómalo del bazo. Cuando la

malaria afecta al cerebro, puede haber convulsiones o pérdida de

conciencia. Si afecta a los riñones, se puede reducir considerablemente

la cantidad de orina producida por el organismo. En la malaria falciparum,

provocada por el parásito Plasmodium falciparum, los episodios de fiebre

y escalofríos son especialmente intensos y este tipo de malaria es mortal

en aproximadamente el 20% de los casos.

Page 13: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

9

Una vez los parásitos entran en el torrente sanguíneo, se desplazan hasta

el hígado, donde se multiplican. Cada pocos días, miles de parásitos

abandonan el hígado y colonizan el torrente sanguíneo, donde destruyen

los glóbulos rojos.

El período de incubación de la malaria es el tiempo que transcurre entre

la picadura del mosquito y la salida de parásitos desde el hígado. La

duración de este periodo dependerá del cuál sea el parásito de la malaria

que ocasione la enfermedad. Por lo general, varía entre 10 días y un mes.

1.1.8. Diagnostico

(Tendero, 2018) La confirmación del diagnóstico se hace por la

demostración de los parásitos del paludismo en frotis de sangre y en gota

gruesa. Pueden ser necesarios los estudios microscópicos repetidos cada

12 a 24 horas, por la variación del número de parásitos en sangre

periférica, sobre todo en la infección por P. falciparum. Incluso, a veces,

no se puede demostrar la presencia de parásitos en los frotis de pacientes

que han sido tratados en fecha reciente o que están bajo tratamiento.

Existen métodos de diagnóstico muy sensibles como las técnicas de

amplificación de ácidos nucleicos (PCR) Reacción en Cadena de la

Polimersa o mediante la detección de antígenos circulantes del plasmodio

(tests rápidos de inmunocromatografía, útiles sobre todo para el

paludismo por P. falciparum). Los anticuerpos, demostrables

por inmunofluorescencia u otras técnicas, pueden aparecer después de

la primera semana de infección y persistir durante años por lo que pueden

indicar sólo una infección previa y, por lo tanto, no son útiles para el

diagnóstico de la enfermedad actual.

Page 14: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

10

(Tendero, 2018)

1.1.9. Tratamiento

(OPS/OMS, 2013) La Cloroquina fue el tratamiento de elección para el

paludismo y es aún usado en la mayoría de los países para el tratamiento

de P. vivax, sin embargo el parásito P. falciparum ha desarrollado una

muy diseminada resistencia a éste medicamento, y actualmente se

recomienda una terapia de combinación basada en la Artemisinina, como

tratamiento principal contra este parásito.

1.1.10. Dosis del tratamiento

Según (Mexicana, 2014) Cloroquina y Primaquina deben administrarse

por tres días y del cuarto al séptimo día, sólo primaquina. Para casos

importados en estados sin transmisión autóctona, el tratamiento de cura

radical será de catorce días: cloroquina y primaquina los tres primeros

días y del cuarto al catorceavo día, sólo primaquina.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

11

1.1.10.1. Cloroquina

(Vademecum, Cloroquina, 2016) La acción antipalúdica se atribuye a

su fijación a porfirinas dando lugar a la destrucción o inhibición de

formas asexuadas de plasmodios no resistentes en eritrocitos;

asimismo, interfiere en el desarrollo de formas sexuadas de P. ovale,

vivax, malariae y formas inmaduras de P. falciparum.

1.1.10.1.1. Modo de Administración

Vía oral. Los comprimidos deben ingerirse enteros o troceados, con

un poco de agua después de las principales comidas.

1.1.10.2. Primaquina

(Vademecum, Primaquina, 2015) No se conoce el mecanismo exacto.

Parece ser que interfiere con el ADN del plasmodium e interfiere con

la respiración mitocondrial.

1.1.10.2.1. Modo de Administración

Vía oral. Los comprimidos deben ingerirse enteros, con un poco de

agua después de las principales comidas.

1.1.11. Resistencia a los fármacos habituales

La resistencia a fármacos antipalúdicos utilizados habitualmente se ha

propagado con rapidez. Para evitar que ocurra lo mismo con las

artemisininas, estas deben utilizarse junto con otros antipalúdicos, y hay

que evitar la monoterapia con artemisininas (el uso de una artemisinina

en vez de los medicamentos combinados más eficaces).

Page 16: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

12

La monoterapia es menos eficaz y aumenta la probabilidad de que los

parásitos evolucionen y se vuelvan resistentes al fármaco. La protección

frente a la propagación de cepas de parásitos resistentes a otras partes

del mundo requiere una monitorización intensiva de la potencia de los

fármacos.

La (OMS) Organización Mundial de la Salud recomienda una

monitorización continua y está prestando asistencia a los países en su

labor de fortalecimiento de la observación de los efectos de los fármacos.

(OPS/OMS, 2013)

1.1.12. Prevención

(Tendero, 2018) En la actualidad hay 109 países con malaria endémica,

45 de ellos en la Región de África . La malaria endémica ya no se observa

en muchos países templados y en zonas desarrolladas de los países

tropicales, pero constituye una causa importante de enfermedad en

muchas zonas tropicales y subtropicales donde el desarrollo

socioeconómico es deficiente. También se identifican zonas de alta

transmisibilidad en la Amazonía y en el Sudeste asiático.

Además, existen cada vez más problemas de resistencia farmacológica

del parásito y de resistencias de los vectores a los insecticidas. El

paludismo sigue siendo hoy día, como lo ha sido durante siglos, una

pesada carga para las poblaciones de los trópicos y un peligro para las

personas que viajan a estas zonas.

En la mayor parte de las zonas tropicales no es posible la erradicación

del paludismo debido a la amplia distribución de las zonas de cría del

mosquito Anopheles, al gran número de personas infectadas y a la falta

de recursos, infraestructuras y programas de control. Siempre que sea,

posible, la enfermedad se debe contener mediante la utilización prudente

Page 17: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

13

de insecticidas para eliminar el mosquito vector, el diagnóstico rápido y

tratamiento adecuado del paciente.

Entre los medios disponibles para prevenir y combatir el paludismo

destacan:

✓ Los mosquiteros tratados con insecticidas de larga duración (sobre

todo con piretroides).

(Tendero, 2018)

✓ El rociamiento de interiores con insecticidas de acción residual.

(Tendero, 2018)

Page 18: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

14

✓ El tratamiento combinado con artemisininas (TCA).

(Tendero, 2018)

✓ El tratamiento preventivo intermitente durante el embarazo (TPI).

(Tendero, 2018)

Page 19: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

15

1.2. Justificación

El desarrollo de esta justificación se planteó a través de un trabajo

investigativo que tiene como propósito principal mejorar la salud de los

pacientes que presentan cuadros clínicos de paludismo, es decir

proporcionándole valoración médica análisis clínico y tratamientos

adecuados.

Además es necesario realizar un buen manejo de los bancos de sangre

en áreas endémicas ya que la infección por transfusión de sangre

contaminada por Plasmodium vivax también involucra a zonas no

endémicas por la elevada migración de individuos infectados, es por eso

que es importante tomar medidas de control y prevención de inmigrantes

que provengan de zonas endémicas o de riesgo.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Identificar paludismo en paciente femenino de 53 años de edad y

establecer el tipo de tratamiento a seguir para combatir la enfermedad.

1.3.2. Objetivos Específicos

✓ Realizar pruebas de diagnóstico en la paciente y así reconocer su

enfermedad.

✓ Evaluar los resultados obtenidos para establecer su condición.

✓ Aplicar el tratamiento más idóneo para esta patología y poder

preservar la salud de la paciente.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

16

1.4. Datos Generales del paciente

IDENTIFICACIÒN DEL PACIENTE

NOMBRE Y APELLIDOS Rosalía Arriaga

EDAD 53 Años

SEXO: Femenino

ESTADO CIVIL: Casada

HIJOS: 4

PROFESIÒN: Costurera

NIVEL DE ESTUDIOS: Secundaria

NACIONALIDAD: Ecuatoriano

PESO: 135 kg

TALLA: 1.5 m

NIVEL SOCIO ECONOMICO

Medio

RAZA Mestizo

(Manzaba, 2018)

Page 21: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

17

II. METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO

2.1.1. Análisis del motivo de la consulta

Paciente de 53 años de sexo femenino acude a consulta ya que después

de varias semanas de haber recibido transfusiones sanguíneas por un

accidente presenta algunos síntomas como: fiebre, cefalea, escalofrió, y

malestar general.

2.1.2. Historial clínico del paciente

No presenta historial clínico anterior de alguna otra enfermedad o cirugía,

no padece enfermedades hereditarias.

2.1.3. Anamnesis

Paciente de 53 años de edad, que estuvo implicada en un accidente

automovilístico, y posteriormente requiere transfusiones sanguíneas por

sus lesiones internas. Como datos de la evaluación clínica hace varias

semanas después de la transfusión de sangre, la paciente comenzó a

manifestar fiebre, dolor cefalea, escalofrió y malestar general.

Tomando como referencia su estado actual se podría tener un pre

diagnóstico sobre la paciente que puede ser paludismo, dándonos

posteriormente a realizar el examen confirmatorio a través de la gota

gruesa y frotis fino para observar la presencia del plasmodium.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

18

2.1.4. Análisis y descripción de las conductas que determinan el origen del

problema.

✓ Por cambios climáticos épocas invernales donde aparece el

mosquito.

✓ La transfusión de sangre infectada y el empleo de agujas y jeringas

contaminadas pueden dar lugar a paludismo.

✓ Por aguas estancadas donde el mosquito reproducen sus huevos

causantes del paludismo.

✓ Por falta de comunicación (charlas, hojas volantes, etc.) a la

comunidad por parte de los diferentes ministerios sobre cómo

prevenir esta enfermedad (paludismo).

2.1.5. Exploración clínica

2.1.5.1. Hallazgos clínicos

✓ Fiebre

✓ Cefalea

✓ Escalofrió

✓ Malestar general

✓ Ictericia

✓ Vientre inflamado

2.1.6. Exámenes realizados para diagnosticar la enfermedad

✓ Biometría Hemática Completa (BMC)

✓ TGO ( Transaminasa Glutamico Oxalacetica)

✓ TGP( Transaminasa Glutamico Piruvica )

✓ GGT (Gamma Glutamil)

✓ Bilirrubinas total directa e indirecta

✓ Creatinina

Page 23: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

19

2.1.6.1. Tipo de muestra

Se realiza el examen de laboratorio de frotis y la gota gruesa. La toma

de muestra se realiza mediante la punción con una lanceta estéril,

normalmente en la yema de los dedos. Se recoge una gota de sangre

en un portaobjeto y con otro se realiza la extensión en capa fina. Para

la gota gruesa se recogen 3 o 4 gotas sobre un portaobjetos y con la

esquina de otro se unen en movimientos rápidos, extendiéndose en

una capa gruesa y uniforme. La gota gruesa permite analizar una

mayor cantidad de sangre, facilitando la detección de parasitemias

bajas y un ahorro de tiempo en el examen, aunque al romperse los

eritrocitos resulta difícil la identificación de especie.

2.1.7. Formulación del diagnóstico previo al análisis de datos

2.1.7.1. Diagnóstico Definitivo

Al obtener los resultados de laboratorios realizados a la paciente

indica que en la Biometría Hemática Completa no se encontró nada

significativo sin darnos ningún tipo de alteración, al contrario de los

exámenes de transaminanzas TGO, TGP, GGT y Bilirrubinas Totales

Directa e Indirecta que presentaron rangos elevados de lo normal.

Para la confirmación definitiva se realizó el examen de la gota gruesa

y frotis fino que nos dieron Positivo para Paludismo Vivax.

El diagnóstico es Paludismo Vivax que fue transmitido por los datos

dados por la paciente al realizarse las trasfusiones sanguíneas

recibidas por el accidente automovilístico donde se vio involucrada.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

20

2.1.8. Conducta a seguir

2.1.8.1. Tratamiento y Dieta

Para llevar el tratamiento de la enfermedad por paludismo vivax, se

requiere de antipalúdicos, hidratación y una dieta saludable.

Antipalúdicos

✓ Cloroquina de 600mg cada 8 horas durante 3 días + Primaquina de 15 mg

una diaria.

✓ Primaquina de 15 mg una vez al día después del tercer día de haberse

terminado de tomar las Cloroquina seguir este tratamiento durante 15 días

para evitar recaida.

Hidratación

✓ Jugos Naturales

✓ Bebidas Isotónicas

✓ Infusiones Naturales bajas en azúcar (Te)

Dieta Saludable

✓ Proteínas (huevos, leche, etc.)

✓ Legumbres Hortalizas y Verduras

✓ Leche de Soya

✓ Frutas

2.1.9. Indicación de las razones científicas de las acciones de salud,

considerando valores normales.

(OMS, 2016) Recomienda que los pacientes con paludismo por P. vivax

sean tratados con Cloroquina durante tres días para eliminar los parásitos

en la sangre que causan los síntomas del paludismo, seguido de 15

mg/día de primaquina durante 14 días para tratar el estadio hepático de

la infección para prevenir la enfermedad recurrente.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

21

2.1.10. Seguimiento

La respuesta a la Cloroquina en Paludismo vivax se caracteriza por una

mejoría clínica rápida del paciente. Si existe la persistencia de la

sintomatología en tales circunstancias deberá realizarse nuevamente el

examen de la gota gruesa y la gota fina. Normalmente, se espera una

reducción total de la parasitemia para el cuarto día del tratamiento. Si

existe persistencia de fiebre a partir del tercer día debe alertarse y acudir

nuevamente a realizarse los exámenes respectivos ya que podría existir

la falla al tratamiento que debe ser confirmada inmediatamente.

2.1.11. Observaciones

La paciente No acudió a una nueva consulta médica lo que nos indicaría

que se combatir la enfermedad (Paludismo vivax), con el tratamiento que

le fue dado agregado a esto las indicaciones sobre como hidratarse y

seguir una dieta saludable para su mejoría.

Page 26: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

22

III. CONCLUSIONES

De acuerdo al trabajo realizado se concluye:

✓ Que a través de los exámenes físicos de laboratorio nos dieron un

diagnóstico de paludismo vivax.

✓ La paciente fue contaminada del Plasmodium mediante las transfusiones

sanguíneas recibidas después del accidente automovilístico donde estuvo

involucrada.

✓ El tratamiento aplicado a la paciente con Cloroquina y Primaquina, fue el

idóneo para combatir la enfermedad ya que no volvió acudir a otra consulta

médica.

Page 27: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

23

IV. RECOMENDACIONES

✓ Tratamiento rápido de todos los episodios de la enfermedad a ser posible, en

las 24 siguientes al inicio de los síntomas.

✓ El uso de mosquiteros tratados con insecticida para evitar las picaduras de

los mosquitos por las noches.

✓ En las embarazadas de zonas muy endémicas, dosis profilácticas de

sulfadoxina-pirimetamina para eliminar periódicamente los parásitos que

pueda haber en la placenta.

✓ La fumigación de interiores con insecticidas de acción residual para matar los

mosquitos que haya en las paredes y techos de las casas.

Page 28: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

24

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AYMA, W. C. (2015). Malaria o paludismo.

Berrueta, T. U. (2017). PALUDISMO o MALARIA.

Durani, Y. (2015). Malaria .

Manzaba, V. (2018). Tabla de Datos.

Mexicana, N. O. (2014). Para la vigilancia epidemiologica control y prevencion

contra las enfermedades transmitidas por vectores .

NuevaTribuna. (2015). Paludismo: Riesgos, síntomas y futuribles vacunas.

OMS. (2016). Control y eliminacion del paludismo por Plasmodium vivax: informe

tecnico. Control y eliminacion del paludismo, (pág. 64).

OPS/OMS. (2013). 6 de noviembre: Día del paludismo en las Américas.

Tendero, D. T. (2018). Malaria.

UNICEF. (s.f.). "El paludismo, Mensajes fundamentales" Paludismo o malaria.

Vademecum. (2015). Primaquina.

Vademecum. (2016). Cloroquina.

Wikipedia. (2017). Plasmodium falciparum.

Wikipedia. (2017). Plasmodium malariae.

Wikipedia. (2017). Plasmodium ovale.

Wikipedia. (2017). Plasmodium vivax.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

25

VI. ANEXOS

6.1. Examen de Hematología

Fecha: 02/02/2018

Paciente: Rosalía Arriaga

Med. Solicitante:

EXAMEN DE HEMATOLOGIA

DESCRIPCION DEL

EXAMEN RESULTADOS

RANGOS

NORMALES

LEUCOCITOS 8.200 5.000 – 10.000 mm3

HEMATIES 4’730.000 4’000 - 5’170 mm3

HEMOGLOBINA 12.6 11.2 – 17,5 g/dl

HEMATOCRITO 37.3 35.0 – 47.0 %

V.C.M - 80.0 -95.0 fl.

H.C.M - 27.0 – 31.0 pg.

C.H.C.M - 32.0 – 36.0 gr/dl

PLAQUETAS 280.000 150.000 – 450.000 mm3

NEUTROFILOS 63 50.0 – 70.0 %

LINFOCITOS 35 20.0 – 40.0 %

EOSINOFILOS 2 Hasta 5 %

MONOCITOS - Hasta 8 %

BASOFILOS - Hasta 2 %

LABORATORIO CLINICO

“LA NUBE “

LIC. MED. WILLIAN TAPIA

Hematología, Bioquímica, Inmunología, Bacteriología Orina, Heces.

Page 30: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

26

6.2. Examen Bioquímico

Fecha: 02/02/2018

Paciente: Rosalía Arriaga

Med. Solicitante:

BIOQUÌMICOS

DESCRIPCION DEL

EXAMEN RESULTADOS

RANGOS

NORMALES

TGO 180.2 0-42U/L

TGP 227 0-41U/L

GGT MUJERES 42.3 11.0-39U/L

FOSFASTASA

ALCALINA

130 64-306U/L

BILIRRUBINA TOTAL 7.4 Hasta 1.2 mg/dl

BILIRRUBINA

DIRECTA

3.29 Hasta 0.4 mg/dl

BILIRRUBINA

INDIRECTA

4.5 Hasta 0.8 mg/dl

CREATININA 0.76 0.3-1.4 mg/dl

LABORATORIO CLINICO

“LA NUBE “

LIC. MED. WILLIAN TAPIA

Hematología, Bioquímica, Inmunología, Bacteriología Orina, Heces.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

27

6.3. Examen Hematológico

Fecha: 02/02/2018

Paciente: Rosalía Arriaga

Med. Solicitante:

HEMATOZOOARIO

PLASMODIUM VIVAX : ++

LABORATORIO CLINICO

“LA NUBE “

LIC. MED. WILLIAN TAPIA

Hematología, Bioquímica, Inmunología, Bacteriología Orina, Heces.

Page 32: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

28

6.4. Datos General de Paciente

IDENTIFICACIÒN DEL PACIENTE

NOMBRE Y APELLIDOS Rosalía Arriaga

EDAD 53 Años

SEXO: Femenino

ESTADO CIVIL: Casada

HIJOS: 4

PROFESIÒN: Costurera

NIVEL DE ESTUDIOS: Secundaria

NACIONALIDAD: Ecuatoriano

PESO: 135 kg

TALLA: 1.5 m

NIVEL SOCIO ECONOMICO

Medio

RAZA Mestizo

6.5. Toma de Muestra

Page 33: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

29

6.6. Realización de la gota gruesa

6.7. Preparación del frotis de la GOTA GRUESA previo a su análisis

Page 34: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

30

6.8. Observación de la gota gruesa

Page 35: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

31

Page 36: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

32

Page 37: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

33

Page 38: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

34

Page 39: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

35

Page 40: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

36

Page 41: UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS …dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/3994/1/E-UTB-FCS-LAB-000019.p… · considerando valores normales..... 20 2.1.10. Seguimiento

37