Universidad técnica de ambat1

6

Click here to load reader

Transcript of Universidad técnica de ambat1

Page 1: Universidad técnica de ambat1

MÓDULO DE NTICS II

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE CULTURA FÍSICA

MÓDULO DE NTICS II ACTIVIDAD #1:

ATLETISMO

Elaborado por: Miguel Ángel Torres Ruiz. Manuel Gustavo Cañar Sandoval.

Tutor: Ing. Pilar Urrutia

AMBATO – ECUADOR

2010

Page 2: Universidad técnica de ambat1

MÓDULO DE NTICS II

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

NTICS II

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

ING. PILAR URRUTIA

ACTIVIDAD #1 AMBATO, 12 de Septiembre de 2010

DESARROLLO DEL CONTENIDO:

ATLETISMO

Atletismo, deporte de competición (entre individuos o equipos) que abarca un gran número de pruebas que puedan tener lugar en pista cubierta o al aire libre en la que lo realizan atletas masculinos y femeninos. División del las pruebas atléticas son: pruebas de pista y pruebas de campo. Pruebas de Pista.- Estas pruebas se realizan en su totalidad en la pista del estadio de atletismo, estas pruebas se clasifican en:

Pruebas de carrera:

Velocidad: De todas las actividades deportivas, las carreras de velocidad son las más practicadas, y en los Juegos Olímpicos fueron incluidas desde su comienzo. Consisten en recorrer un corto espacio (hasta 400 m) en el menor tiempo posible, siendo una prueba anaeróbica, es la velocidad pura entre estas pruebas están la de 100 m., 200m., y de 400m.

Resistencia: prueba aeróbica, se llaman así porque se disputan en distancias intermedias entre las de velocidad y las de fondo.

Medio fondo: Es la prueba más importante entre la velocidad prolongada de las pruebas de velocidad pura, y la resistencia de las pruebas de fondo de 800m. y de 1500m.

Fondo: de 5000m., y 10000 m. La resistencia a la fatiga y el dolor, asociada con una buena aceleración final son cualidades necesarias para los fondistas

Relevos: son pruebas de velocidad, el objetivo es cubrir la distancia lo más rápido posible al tiempo que se garantiza la transmisión de un cilindro de madera llamado testigoentre estas están la de 400 m (cada uno de los cuatro atletas cubre 100 m, por lo que se denomina 4×100) y 1600 m (4×400).

Pruebas de carrera con obstáculos: Las carreras de obstáculos, a diferencia de la mayoría de las disciplinas atléticas, no tienen raíces en el deporte antiguo.

Vallas: son carreras de velocidad en las que los competidores deben superar una serie de diez obstáculos de madera y metal (o plástico y metal) llamadas vallas.

Obstáculos (vallas y fosos): 110, 400 y 300 m, y también la especialidad de carreras de marcha, con distancia 20000 y 50000m.

Page 3: Universidad técnica de ambat1

MÓDULO DE NTICS II

Prueba de Campo.-

Pruebas saltos y lanzamientos.- son pruebas que se lo realizan en el interior de la pista atlética.

En las de salto: son pruebas individuales anaeróbicas.

El salto de altura: La regla es, después de tomar impulso, saltar una barra horizontal lo más alto posible y sin derribarla.

Salto de longitud: consiste en saltar desde lo más próximo a una «plancha de salida», después de una carrera de impulso.

Salto de pértiga: consiste en franquear con la ayuda de una pértiga una barra transversal, sin hacerla caer, después de una carrera de impulso de unos treinta metros.

Salto triple: es llevar a cabo una serie de tres saltos después del impulso: en primer lugar sobre un pie, luego un segundo salto, siempre en las mismas condiciones que el primero, y se completa como en la longitud. En las de lanzamiento: prueba anaeróbica en la que utiliza un material especifico para realizar la actividad aquí están la de jabalina, el peso, el martillo y el disco.

El lanzamiento de peso: tiene su origen en la mitología griega, donde Homero describe a los lanzadores de piedras. El primer evento oficial se disputó en los Estados Unidos en 1876. El peso que se lanza es de 16 libras (7,257 kilogramos), tomando como referencia la bala de cañón, y la técnica de lanzamiento evolucionó entre la posición fija, al lanzamiento con toma de impulso. La idea es lanzar la bola lo más lejos posible de un círculo que tiene una línea que no se puede sobrepasar situada en el área de lanzamiento.

El lanzamiento de disco: es la prueba atlética mejor descrita por los griegos. Las técnicas para el lanzamiento y los distintos discos. El solo era un disco con un orificio por el que pasaba una cuerda, mientras que el disco era plano, hecho de piedra o bronce. La disciplina se desarrolló en los Estados Unidos al final del siglo XIX. En 1907, el peso del disco masculino se fijó en 2 kg y un diámetro de 22 cm.

El lanzamiento de martillo: durante la Edad Media, donde el verdadero martillo de herrero sustituyó a los artes rústicos de la Antigüedad. Al igual que otras disciplinas de lanzamiento, el martillo ha evolucionado a lo largo de los siglos, tanto en la forma como en el peso. Hoy en día, para los hombres, la bola de acero pesa 7,257 kilogramos (16 libras) y está conectada a un cable de acero con un mango. Autorizado a competir sólo a partir de 1995, las mujeres lanzan un martillo de 4 kg.

Page 4: Universidad técnica de ambat1

MÓDULO DE NTICS II

El lanzamiento de la jabalina: herramienta de caza utilizada por las civilizaciones antiguas, y también un arma usada por muchos ejércitos de la antigüedad, está en el origen de la disciplina de lanzamiento de jabalina. Hércules se considera que fue uno de los primeros lanzadores de jabalina. La prueba figuraba en el programa de los Juegos Olímpicos Antiguos. Hacia 1780, los escandinavos adoptaron y desarrollaron la disciplina. La jabalina, incluso, se convirtió en un símbolo de la independencia nacional en Finlandia.

Elementos del estadio

Pista y zonas de concurso

La pista de atletismo consta de dos líneas rectas paralelas y dos curvas idénticas, y debe tener entre 6 y 8 «calles» de 1,22 m de ancho, y un foso adaptable a la carrera de 3000 m obstáculos La textura de la pista de atletismo ha evolucionado a lo largo de los años, siendo al principio de tierra, de césped, de ceniza, una clase de arcilla, superficies sintéticas, de poliuretano y el tartán.

Material y equipamiento

Una competencia de atletismo requiere, por su elevado número de pruebas, un material importante como: tacos de salida, un sistema de cronometraje completamente automático a la centésima de segundo, colchonetas de recepción y postes con sus soportes correspondientes. Las barras pueden ser de madera, metal o fibra de vidrio, los distintos tipos de elementos para lanzar - pesos, discos, martillos y jabalinas, el «testigo» utilizado en las carreras de relevos La vestimenta típica de un atleta se compone de un maillot, un short y zapatillas de carreras.

Jueces y reglamento

Los jueces son los encargados del normal desarrollo de las pruebas atléticas, ya que ellos posicionan, califican y eliminan en cada una de las diferentes pruebas atléticas a los deportistas que participan.

Reglas de competición

La reglamentación para cada competencia está regulada por la IAAF, ya que son las encargadas de promulgar normas estrictas y rigurosas en las competiciones para garantizar una competencia leal en las pruebas.

Page 6: Universidad técnica de ambat1

MÓDULO DE NTICS II

BIBLIOGRAFIA:

Autodidactica Océano Color, Volumen 6, Deportes, Barcelona-España, 1998, págs.: 1613-1614

Atletismo, Fundamentos Pruebas de Pista, ESTRELLA Gonzalo, 2010, págs.:6

Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

FIRMAS: