UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... ·...

68
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS TEMA: MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL ÁREA DE PRODUCCIÓN Y VENTAS DE LA EMPRESA “SOLINPEC” DE LA CIUDAD DE VENTANAS. AUTOR: LISSETTE LILI TORRES REINA ASESOR: ING. VLADIMIRO VERA DIAZ Esp. AÑO 2015

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... ·...

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

TESIS DE GRADO

PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA EN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

TEMA:

MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL ÁREA DE

PRODUCCIÓN Y VENTAS DE LA EMPRESA “SOLINPEC” DE LA CIUDAD DE

VENTANAS.

AUTOR:

LISSETTE LILI TORRES REINA

ASESOR:

ING. VLADIMIRO VERA DIAZ Esp.

AÑO

2015

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

ii

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, certifico que la tesis

con el título “Modelo De Gestión Administrativa Para El Área De

Producción Y Ventas De La Empresa “Solinpec” De La Ciudad De

Ventanas”. Fue elaborado por LISSETTE LILI TORRES REINA, a su vez

cumple con los requisitos metodológico y científico que la Universidad Regional

Autónoma de los Andes exige, por lo tanto autorizo su presentación para los

trámites pertinentes.

Lunes, 08 de junio del 2015

Atentamente

Ing. Vladimiro Vera Díaz Esp.

DIRECTOR DE TESIS

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Ante las autoridades de la Universidad Regional Autónoma de los Andes

declaro que el contenido del trabajo de titulación “MODELO DE GESTIÓN

ADMINISTRATIVA PARA EL ÁREA DE PRODUCCIÓN Y VENTAS DE LA

EMPRESA “SOLINPEC” DE LA CIUDAD DE VENTANAS”, presentada como

requisito de graduación para obtener el título de Ingeniera en Administración de

Empresas y Negocios, es original, de mi autoría y total responsabilidad.

Atentamente,

_______________________________ LISSETTE LILI TORRES REINA Autora

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

iv

DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a Dios, por la vida, a mis Padres y a mi esposo por su

apoyo incondicional y sus palabras alentadoras en este largo camino

profesional, por ser las personas más importantes en mi vida siendo mi

inspiración y motivación diaria para cumplir con cada una de las metas que me

proponga cumplir.

LISSETTE LILI TORRES REINA

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la oportunidad de cumplir una meta más en mí

vida

A mis padres Virgilio Torres y Lili Reina, por su amor y ternura que siempre me

han sabido guiar por los senderos en mi vida y así obtener el éxito anhelado.

A mi esposo Omar Macías, a mi tía Jeannette Torres y a mi prima Lorena

Chauca quienes forman parte importante para la consecución de éste gran

logro siendo un apoyo incondicional.

LISSETTE LILI TORRES REINA

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

vi

RESUMEN EJECUTIVO

La presente investigación, modelo de gestión administrativo que contribuya a

los procesos de venta, es de gran importancia para las empresa sean esta,

comercial o industrial, para mantener un orden, en la administración

empresarial, es por esto que el objetivo de la investigación es dotar a la

industria Solinpec una herramienta que le permita la sobrevivencia y

recuperación de la mencionada industria; el trabajo de titulación se desarrolló

considerando la investigación descriptiva que ayudara a describir las

características, competitividad, formas de administración y situación actual de

la industria.

La relación entre la actividad económica, el tipo de investigación que se empleó

es el documental que incide en la fundamentación teórica y conceptualización

de modelo de gestión y procesos de ventas; así como la investigación de

campo que es la parte sistemática de la situación problemática.

El desarrollo del modelo de gestión administrativa y los procesos de venta

consiste en brindar pautas para el direccionamiento estratégico a través de una

declaración de la misión, visión, objetivos y valores corporativos; también la

estrategia de producción y precio.

Además se presenta un diagrama de proceso en función a la venta del

producto, considerando los pasos que se deben llevar para mantener un control

de actividades y contribuya al mejoramiento administrativo de la industria

Solinpec.

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

vii

ABSTRACT

This investigation: Administrative Management Model to contribute to the sales

processes has a lot of importance for commercial or industrial companies

because it helps to keep order in administration. So the objective is to establish

in Solinpec industry a tool that allows it to survive and recover the industry. This

investigation was done considering a descriptive research for the

characteristics, competitiveness, administration models and present situation of

the industry.

The type of research that was used was bibliographic, with a theoretical study

and a conceptualization of the management model and sales processes; the

other type was on field research, the base for the development of the project.

The development of the administrative management model and the sales

process allows providing a guideline for the strategic direction through a

mission, vision, objectives and corporate values statements, also the strategy of

production, and price.

Besides, it is presented a flow diagram in terms of product sales, considering

the steps that must be kept track to control activities and contribute to the

administrative improving of Solinpec industry

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

ÍNDICE

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR .............................................................................................ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA ............................................................................................... iii

DEDICATORIA ........................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................... v

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 9

Objetivos Específicos ........................................................................................................... 11

JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................... 11

Metodología a emplear, métodos y técnicas .................................................................. 12

Aporte teórico ......................................................................................................................... 14

Significación práctica ........................................................................................................... 15

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO........................................................................................... 15

1.1. Origen y evolución de la administración ............................................................. 15

1.2. Posiciones Teóricas .................................................................................................. 17

1.3. Postura teórica ............................................................................................................ 32

1.4. Conclusiones parciales ............................................................................................ 32

CAPÌTULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA ......... 33

2.1. Caracterización de la empresa SOLINPEC, ............................................................. 33

2.2. Descripción de los procedimientos metodológico ............................................... 33

Encuesta realizada al personal que labora en el área de producción y ventas .... 35

Conclusiones de la encuesta .............................................................................................. 45

Entrevista dirigida al Jefe del área de producción y venta de la empresa

SOLINPEC ................................................................................................................................ 45

2.3. PROPUESTA .................................................................................................................... 46

Diagrama de flujo de datos .................................................................................................. 53

2.4. Conclusiones ................................................................................................................... 54

CAPÍTULO III VALIDACIÓN .................................................................................................. 54

3.1 Aplicación del procedimiento del plan de marketing. ......................................... 54

3.2. Validación de la propuesta por un experto. ............................................................ 54

Conclusiones Parciales del capítulo III ............................................................................ 61

CONCLUSIONES GENERALES........................................................................................... 61

RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 61

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 62

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

9

INTRODUCCIÓN

La administración es fundamental para lograr la competitividad, productividad y

calidad máxima en una organización; y con la globalización se ha convertido en

el factor decisivo para competir en los mercados internacionales.

Un modelo de gestión administrativa es un conjunto de acciones orientadas al

logro de los objetivos de la empresa u organización, a través del cumplimiento

y la óptima aplicación del proceso administrativo; Planear, organizar, dirigir,

coordinar y controlar.

A través de un modelo de gestión administrativa permite reducir el tiempo

empleado en los trámites y consulta de la empresa sean estas grandes,

medianas o pequeñas, las áreas de producción deben estar bien organizada

para producir mayor cantidad a menores costos, es decir producir en economía

de escala, la comercialización de los productos deben ser organizada,

aplicando estrategia de ventas, para llegar a posesionarse en el mercado.

Un modelo de gestión administrativa permite generar cambios estructurales

dentro de las empresas, empleando herramientas para cambiar el talento

humano, generar eficacia y productividad, además produce cambios positivos

en las empresas.

En la actualidad, la fuerza de ventas debe contar con muchas habilidades para

competir con éxito, ante la competencia, el personal de venta debe tener

habilidad para retener al cliente aplicando estrategia que llegue a la

fidelización, ofreciendo el producto o alternativa para que el cliente se sienta

satisfecho, como Antecedentes de la investigación se expone para objeto del

presente trabajo “Diseño de un Modelo Organizacional que Racionalice el

Manejo Administrativo de la Empresa Florícola Rosely Flowers de la Ciudad de

Latacunga.” De la autoría de Viviana Andrea Sinchigalo Poaquiza, egresada de

la Universidad Técnica de Ambato de la Facultad de Ciencias Administrativas

correspondiente al año 2011, quien plantea en sus conclusiones los siguientes

aspectos:

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

10

La empresa no emplea ningún tipo de planificación que armonice el crecimiento

productivo y el desarrollo orgánico que son la causa de la desorganización

administrativa existente, toda vez que las actividades se han ido desarrollando

sin orden ni cambios racionales, lo que ha generado descontrol en la

producción y en la organización misma.

Además la tesis de Ing. Francisco A. Bastardo (2010) de la Universidad

Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema

Diseño de un modelo de gestión para la Administración y control de los

proyectos en desarrollo de la empresa IMPSA CARIBE, C.A., la investigación

consiste en realizar la búsqueda de información y análisis de referencias

bibliografías teóricas y prácticas sobre administración y control de proyectos

basados en la metodología PMBOK del PMI, para luego definir los procesos y

mecanismo de control y aseguramiento de la calidad e identificación de los

Recursos (económicos, humanos, etc.) requerido para cada proyecto.

La Situación problemática, que presenta la empresa SOLINPEC es una

industria especializada en el diseño y fabricación de maquinarias para uso

industrial ubicada en la ciudad de Ventanas Provincia de Los Ríos, a pesar de

su experiencia y reconocimiento en el mercado local, la empresa está

produciendo maquinaria pero esta no están rotando en el mercado, lo que

ocasiona que el inventario de la empresa se encuentre estandarizado, ya que

los vendedores no están produciendo, y los pedidos han disminuido lo que

ocasiona poca liquidez en la empresa.

La empresa no aplica estrategias de ventas, no tiene un posicionamiento en el

mercado, la toma de decisiones son lenta para la producción de la maquinaria,

ya que en ocasiones no hay el material disponible para su respectiva

elaboración.

La empresa no cuenta con un modelo de gestión administrativo definido, su

estructura organizacional, el clima laboral de la empresa es inestable, ya que la

empresa no cuenta con un plan estratégico que identifique la misión, visión,

políticas, metas y objetivo que deben estar plasmado en la empresa, el

departamento de producción y venta no aplica estrategia para fidelizar a los

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

11

clientes. Por lo que se hace indispensable plantearse el siguiente problema

científico ¿Cómo influye la falta de un modelo de gestión administrativo en los

procesos de ventas del área de producción y venta de la empresa SOLINPEC?

por lo que se establece como Objeto de Investigación los procesos

administrativos, y su campo de acción modelo de gestión administrativa del

área de producción y ventas, la línea de Investigación con la que guarda

relación es la de competitividad es la administración estratégica y operativa, el

Objetivo General Diseñar un modelo de gestión administrativa que contribuya

a los procesos de ventas del área de producción y venta de la empresa

SOLINPEC.

Objetivos Específicos

• Argumentar teórica y científicamente la gestión administrativa y procesos

de venta de la empresa a través de autores nacionales y extranjeros.

• Determinar cómo los procesos administrativos del área de producción y

ventas afectan a la toma de decisiones de la empresa SOLINPEC.

• Proponer estrategia administrativa que contribuya la gestión de ventas

del área de producción y venta de la empresa SOLINPEC.

• Validar el modelo de gestión administrativo, tomando en cuenta la

opinión de los expertos en el área.

La hipótesis que se plantea es que con el Diseño de un modelo de gestión

administrativa contribuirá a los procesos de ventas del área de producción y

ventas de la empresa SOLINPEC. Por lo que se desprenden las siguientes

variables, independiente modelo de gestión administrativo y variable

dependiente procesos de ventas.

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo investigativo, propone un modelo de gestión administrativa,

ya que el sector empresarial está cambiando su forma de gerencia en todas las

áreas, y deben actuar como agentes de cambios y promoverlo constantemente

en sus organizaciones para ser más competitivo en el mercado.

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

12

En la investigación se presenta una base para el desarrollo de la gestión

estratégica innovadora, además los procesos de ventas que se debe tener

presente dentro de la gestión administrativa considerando los procesos

administrativos; planear, organizar, dirigir y controlar, para que una empresa

este bien organizada.

Los procesos como la gestión administrativa son una parte fundamental en

toda empresa para ser más eficiente, eficaz cumpliendo los objetivos en los

aspectos políticos, sociales y económicos que responde en la competencia que

posea el administrador para garantizar la disposición de determinadas

capacidades y habilidades que debe mantener el personal como la capacidad

de liderazgo, de dirección y Motivación, que puede proporcionar al equipo de

trabajo.

El responsable de la gestión administrativa debe disponer de fundamentos

coherentes cuando lleve a cabo la utilización de procesos de ventas de la

empresa SOLINPEC, en el área de producción y venta.

Metodología a emplear, métodos y técnicas

Para realizar la presente investigación se aplicará la modalidad Cuali-

cuantitativa porque esta investigación busca las relaciones causas y efectos y

la descripción del objeto de estudio para este caso los Procesos administrativos

del área de producción y ventas de la empresa SOLINPEC, además de manera

cuantitativa busca recoger información relacionada a las variables tanto

independiente como dependiente, determinando su fuerza de correlación para

este caso la relación entre los Modelo de Gestión que se utilizan actualmente y

los procesos de venta.

En cuanto a la modalidad cuali-cuantitativa se plantean dos tipos de

investigación, el diseño transversal que responde al tipo de diseño no

experimental de la modalidad paradigmática cuantitativa que respalda la

descripción de las variables enunciadas y su incidencia con el objeto de

estudio.

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

13

El diseño Investigación - acción de la modalidad paradigmática cualitativa

por que lleva a la investigación a plantear una propuesta alternativa frente al

problema identificado.

Otros tipos que se considera es el Explicativo por que lleva a la investigación

a la determinación de la gestión de venta de la empresa, el método que se ha

escogido es el análisis documental por que las acciones y actividades a

desarrollarse dentro del proceso de investigación busca analizar documentos,

procesos establecidos en la empresa, validación de expertos destinada a

poner en cuestionamiento y criticidad de un experto en Modelos administrativos

la propuesta que se diseñe para mejorar los procesos administrativos que

aportarán al incremento de la rentabilidad financiera de SOLINPEC.

Como Esquema de contenidos, se expone la introducción del trabajo

investigativo, en el capítulo I. marco teórico, se sustenta en el Origen y

Evolución de los Procesos administrativos como ha venido evolucionando

dentro de la administración

Análisis de las distintas posiciones teóricas de modelo de gestión administrativa

que es un conjunto de acciones orientadas al logro de los objetivos de una

organización o empresa sean esta grandes, mediana o pequeña; a través del

cumplimiento y la óptima aplicación del proceso administrativo: planear,

organizar, dirigir, coordinar y controlar

Procesos de ventas que es una secuencia lógica que emprende el vendedor

con el objetivos vender el producto a otra persona.

Como postura teórica se fundamentara a través de autores de administración y

gestión de ventas que sustente la propuesta del trabajo de investigación.

Además se presenta conclusiones del capítulo I de la fundamentación de las

variables dependiente e independiente.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

14

Capitulo II. Marco metodológico y planteamiento de la propuesta.

• Caracterización de la empresa mecánica industrial “SOLINPEC”.

• Descripción del procedimiento metodológico; tipo de investigación

cualitativa y cuantitativa, método de investigación, investigación

descriptiva, investigación deductiva, investigación inductiva,

investigación bibliográfica, como técnica de investigación; la encuesta

que se aplica a los empleados de la empresa y la entrevista al director

del área de producción y venta de la empresa “SOLINPEC”

• Formulación de la propuesta. Procesos Administrativos para el área de

producción y ventas de la empresa “SOLINPEC”. Se presenta los

objetivos, la justificación y el desarrollo de la propuesta para dar la

factibilidad ante la problemática de la empresa.

• Conclusiones del capítulo.

Capitulo III. Validación

• Informe de validación de la propuesta Modelo Administrativo para el

área de producción y ventas de la empresa SOLINPEC.

• Análisis de los resultados finales de la investigación.

• Conclusiones Finales.

Conclusiones generales

Recomendaciones

Bibliografía y Anexos

Aporte teórico

El presente trabajo de grado aportará de manera significativa a la situación

académica de profesores y estudiantes, al convertirse en un material de

consulta para futuros trabajos, ya que este estará cargado de diferentes

aportes teóricos y bibliográficos relacionados a la gestión administrativa.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

15

Significación práctica

Un Modelo Administrativo permitirá que la empresa cuente con procesos

claramente establecidos tanto en el área de producción como de ventas para

que se pueda ejecutar un adecuado control financiero y establecer la

rentabilidad, mediante la utilización de herramientas dinámicas y de fácil

manejo.

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

1.1. Origen y evolución de la administración

La administración es considerada una de las actividades más antigua,

interesantes y bellas; su evolución ha ocurrido a la par de la organización del

trabajo humano. Así, en la época primitiva, cuando el hombre se dedicaba a

cazar en grupo, la tribu planeaba sus operaciones antes de actuar.

El grupo humano cambió su vida nómada a sedentaria, siendo más que

cazador, domesticador de animales y agricultor. La vida en la comunidad

requirió una mayor organización social, y poco a poco el ser humano creó

formas de gobernar para mejorar la producción y la comercialización,

animismos, desarrolló el registro cuantitativo de las operaciones, lo cual

permitió hacer análisis de resultados financieros por periodos al analizar

operaciones especificas llamadas negocios.

Ernest Dale1 uno de los primeros teóricos sobre la organización, dice que la

biblia, en el libro del éxodo, aborda la importancia del trabajo organizado y

administrado en los pasajes relativos a la organización de las tribus israelitas a

la salida de Egipto. En un inicio, Moisés quiso realizar todas las labores que

requería tan grande hazaña sin una organización formal y luego de 39 años

llegó a la conclusión de que con una organización formal, la división del pueblo

por unidad de trabajo especializado y, a su vez, la subdivisión en unidades más

específicas, se avanzaba más rápido. (Sergio Hernández, 2012)

1 Dale E. , Organización, México, Editora técnica, S.A. ,1980, 6ª, reimpresión de Research Report, Núm.

20, marzo de 1980,pp.10-12

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

16

La administración es indispensable para el funcionamiento de cualquier

empresa o grupo social, y lógicamente es imprescindible para lograr la

competitividad en un mundo globalizado. A través de las técnicas

administrativas se simplifica el trabajo y se establecen principios, métodos y

procedimientos para lograr mayor productividad y eficiencia. (Munch, 2007)

Etapa del proceso administrativo

Existen diversas opiniones en cuanto al número de etapas que constituyen el

proceso administrativo.

En cada etapa se aplican diversos principios, y se utilizan técnicas y

metodologías específicas.

Figura 1 Principios y técnicas del proceso administrativo.

Etapas Elementos Principios Técnicas

Planeación

¿Qué se va a

hacer?

Filosofía

Valores

Visión

Misión

Objetivos

Estrategias

Políticas

Programas

Presupuestos

Unidad del

objetivo

Cuantificación

Flexibilidad

Gráfica de Gantt

CPM

Organización

¿Cómo se va

a hacer?

División del trabajo:

Departamentalizaci

ón

Descripción de

funciones

Descripción de

actividades

Vía jerárquica

Especialización

Tramo de control

Delegación

Simplificación

Manuales

Organigramas

Análisis de

puesto

Diagramas de

proceso

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

17

Coordinación

Integración

¿Con qué

recursos?

Diagnóstico

Fuentes

Selección

Contratación

Adecuación

Calidad

Técnicas

cualitativas y

cuantitativas de

toma de

decisiones

Pruebas

psicométricas

Análisis de

puesto

Especificaciones

Dirección

Ejecutarlo

Toma de

decisiones

Motivación

Delegación

Comunicación

Liderazgo

Ganar – ganar

Aprovechamiento

del conflicto

Resolución del

conflicto

Vía jerárquica

Cualitativas

Cuantitativas

Control

¿Cómo se ha

hecho?

Función

controladora

Cuantificación

Autocontrol

Control

preventivo

correctivo y

permanente

Fuente; Munch, Lourdes, Administración y estilo de gestión. Ed. Trillas, México,

2006

1.2. Posiciones Teóricas

Administración

Es el proceso de estructurar y utilizar conjuntos de recursos orientados hacia el

logro de metas, para llevar a cabo las tareas en un entorno organizacional. Por

su parte, esta definición se subdivide en cuatro partes fundamentales: (Hitt,

2006)

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

18

1. Administración es un proceso: consiste en una serie de actividades y

operaciones, como planear, decidir y evaluar.

2. Administración implica estructurar y utilizar conjuntos de recursos: Es el

proceso que reúne y pone en funcionamiento una variedad de tipos de

recursos: humanos, financieros, materiales y de información.

3. Administración significa actuar en dirección hacia el logro de una meta para

realizar las tareas: Por consiguiente, no efectúa actividades elegidas al azar,

sino actividades con un propósito y una dirección bien definidos. Este propósito

y dirección podrían ser los del individuo, la organización o, lo más usual, una

combinación de los de ambos. Comprende los esfuerzos necesarios para

completar las actividades propuestas y para que los resultados correspondan a

los niveles deseados.

4. Administración implica llevar a cabo actividades en un entorno

organizacional: Es un proceso que tiene lugar en las organizaciones y que

realizan personas con funciones diferentes intencionalmente estructuradas y

coordinadas para lograr propósitos comunes.

Funciones administrativas

Las funciones administrativas principales que parecen más aplicables a las

organizaciones modernas son planeación, organización, dirección y control.

(Hitt, 2006)

Planeación implica calcular las condiciones y las circunstancias futuras, y con

base en esas estimaciones, tomar decisiones sobre qué trabajo debe realizar el

administrador y todos aquellos que están bajo su responsabilidad. Se considera

que esta función la componen tres niveles o tipos distintos:

Planeación estratégica, la cual prevé las acciones estratégicas diseñadas para

lograr las metas trazadas a largo plazo para la organización;

Planeación táctica, que traduce los planes estratégicos en acciones concretas

diseñadas para alcanzar metas y objetivos específicos a corto plazo; y

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

19

Planeación operativa, la cual identifica las acciones necesarias para que las

unidades de la organización logren sus metas.

Organización Implica poner atención a la estructura de relaciones entre los

puestos y los individuos que los ocupan, así como vincular la estructura con la

dirección estratégica general de la organización. Puesto que el mundo en el

que vivimos está fundamentalmente lleno de incertidumbres y ambigüedades,

la función de organizar representa un desafío crítico para los administradores.

En su nivel más básico, el propósito de esta función administrativa consiste en

intentar poner orden en la organización. Sin ella, el ambiente sería caótico.

Dirección a lo largo de los años, esta función se ha clasificado de diversas

maneras, que incluyen el término liderazgo. Este último evidentemente no tiene

las connotaciones autocráticas que se asocian con la palabra dirección. No

obstante, el fundamento de dirigir o liderar es el proceso de intentar influir en

otras personas para alcanzar los objetivos organizacionales. Significa motivar a

los subalternos, interactuando con ellos de manera eficaz en situaciones

colectivas, y comunicándose de forma estimulante sobre los esfuerzos para

cumplir sus tareas y alcanzar las metas organizacionales.

Control en las organizaciones contemporáneas, la palabra control no resulta del

todo satisfactoria, ya que implica, al igual que la palabra dirección, que la

actividad debería llevarse a cabo siguiendo pautas dictatoriales y autocráticas.

Éste, por supuesto, no es el caso, aunque en una circunstancia específica un

administrador podría actuar de esa forma. La esencia de esta función consiste

en regular el trabajo de quienes un administrador es responsable.

La regulación podría realizarse de distintas formas, incluyendo el

establecimiento anticipado de estándares de desempeño, la supervisión

continúa (en tiempo real) del desempeño y, de manera significativa, la

evaluación del desempeño general. Los resultados de la evaluación se

retroalimentan al proceso de planeación. Por consiguiente, es importante

considerar estas cuatro funciones administrativas como partes de un proceso

recíproco y recurrente, como se ilustra en la figura 2.

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

20

Funciones administrativa

Fuente: Hitt, Black, Porter, pág. 26

El proceso de transformación administrativa

El trabajo de los administradores es transformar, con eficacia y eficiencia, los

insumos en productos. Desde luego, el proceso de transformación puede verse

desde diversos ángulos.

Así, uno puede centrarse en funciones empresariales tan diversas como

finanzas, producción, personal o comercialización. Los que escriben sobre

administración atienden a los procesos de transformación en términos de sus

modalidades particulares de abordar el tema. Propiamente, los escritores que

se adhieren a la corriente conductual se concentran en las relaciones entre

personas; los teóricos de los sistemas sociales analizan la transformación

centrados en las relaciones sociales, así, los que defienden la teoría de las

decisiones consideran que la transformación es una concatenación de

decisiones.

El método más general y provechoso para estudiar el trabajo de los

administradores es recurrir a las funciones de planeación, organización,

ADMINISTRACIÓN

Planeación

Organzación

Dirección

Control

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

21

integración de personal, dirección y control, como marco teórico para organizar

el conocimiento administrativo (Harol & Weih, 2007)

Modelo de Gestión

El término modelo proviene del concepto Italiano modelo. La palabra puede

utilizarse en distintos ámbitos y con diversos significados. Aplicado al campo de

las de las ciencias sociales, un modelo hace referencia al arquetipo que, por

sus características idóneas, es susceptible de imitación o reproducción.

El concepto gestión proviene del latín gesio y hace referencia a la acción y al

efecto de gestionar o de administrar, es decir implica acciones para gobernar,

dirigir, ordenar, disponer u organizar, dentro de una empresa u organización.

Por tanto, un modelo de gestión es un esquema o marco de referencia para la

administración de una entidad, sea pública o privada

Modelo de gestión administrativa

Un sistema de gestión administrativa es un conjunto de acciones orientadas al

logro de los objetivos de una institución; a través del cumplimiento y la óptima

aplicación del proceso administrativo: planear, organizar, dirigir, coordinar y

controlar.

Importancia de un modelo de gestión administrativa.

Los modelos de gestión administrativa permiten la optimización en la ejecución

de los procesos, con el fin de incrementar la cantidad y eficacia en la gestión de

los servicios. La incorporación de un modelo de gestión al procedimiento

administrativo permite una reducción en el tiempo empleado en los trámites y

consultas, así como, una mayor calidad en el servicio prestado, que es recibido

por el usuario.

En los últimos años muchas empresas han incorporado nuevos sistemas de

gestión que permiten la automatización en la ejecución de los procesos con el

fin de aumentar la cantidad y eficacia en la gestión de los servicios que realiza.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

22

Estos sistemas denominados flujo de trabajo son sistemas informáticos que

permiten la integración de los distintos procesos así como, el control

automático de los elementos que participan en los mismos, desde personas y

ordenadores hasta información y documentación. (Hitt, 2006)

Objetivo de un modelo de gestión administrativa.

La aplicación de un Modelo de Gestión Administrativa persigue los objetivos

siguientes:

Optimizar los procesos de gestión, logrando un trabajo más eficaz y fácil

de realizar.

Mejorar los productos o servicios que se ofrecen a los clientes.

Establecer procedimientos de seguimiento y control de los procesos

internos y de los productos o servicios, de tal forma que se facilite la

toma de decisiones a partir del conocimiento de la situación existente y

de su evolución histórica.

Incorporar nuevas tecnologías para mejorar e incrementar la oferta de

productos o servicios.

La incorporación de un nuevo modelo de gestión administrativa propone una

evaluación preliminar y exhaustiva de la situación actual, de tal forma que se

conozcan todos y cada uno de los procesos administrativos desarrollados

dentro de la institución y los elementos que interviene en ellos, tanto personal

como material.

Etapas de un Modelo de Gestión Administrativa.

El Modelo de Gestión Administrativa, involucra diversas etapas a desarrollar en

la secuencia descrita a continuación:

Análisis de la estructura funcional: descripción de las funciones y

objetivos de cada una de las unidades administrativas y de servicio, así

como de las interrelaciones y los flujos de información entre ellas.

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

23

Análisis de las relaciones con terceros: identificar y caracterizar las

entidades con las que interactúa el servicio y el objeto de dicha

interacción.

Identificación de los procesos de la institución: establecer los circuitos

funcionales y los servicios que se prestan.

Ventas

Es un conjunto de actividades diseñadas para promover la compra de un

producto o servicio

Tipo de ventas

La diversidad de la naturaleza de la situación de compras significa que existen

muchos tipos de trabajos de ventas: la venta varía de acuerdo con la

naturaleza de vender. La distinción fundamental entre quienes toman las

órdenes, quienes las crean y quienes las obtienen.

Los primeros responden a clientes que ya están comprometidos; los creadores

de órdenes no reciben directamente una orden, pues hablan con

especificadores y no con los compradores; mientras que los captadores de

órdenes intentan persuadir a los clientes de hacer una orden de forma directa.

Existen tres tipos de tomadores de órdenes: tomadores de órdenes internos,

personal de entregas y tomadores de órdenes externos. A los creadores de

órdenes se les conoce como "misioneros". Por último, los captadores de

órdenes están en la línea de fuego y son personal de ventas para nuevos

negocios, organizaciones o consumidores, o bien, conforman personal de

apoyo a ventas que son comerciantes o que pueden brindar apoyo técnico.

Ambos tipos de personas que captan órdenes operan en situaciones en las que

puede hacerse una venta directa. (David & Geoff, 2012)

Ventas al detalle o detallista son todas las actividades que interviene

directamente en las ventas de bienes y servicio a los consumidores finales para

su uso personal, no comercial.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

24

La mayoría de las ventas al detalle tienen lugar por medio de las tiendas

detallista, cualquier empresa – fabricantes, mayorista o detallista – que señale

algo a los consumidores para su uso particular, está haciendo una venta

detallista. Esto es así independiente de cómo se venda el producto (en

persona, en línea, en el hogar o por teléfono, correo o máquina vendedora) o

en dónde se venda (si es una tienda, en el hogar del consumidor, en otro lugar

físico, o por internet) (Stanton, 2007)

Figura. 3 Tipos de ventas

Tomadores de órdenes Creadores de órdenes

Tomadores de órdenes internos

Los clientes tienen completa libertad

para elegir productos sin la presencia

de un representante de ventas.

Personal de ventas de misioneros

En algunas industrias, de forma

notable en la industria farmacéutica, la

tarea de ventas no tiene que ver con

cerrar la venta, sino con persuadir al

cliente para que especifique los

productos del representante de ventas

Personal de entregas

La tarea del representante se refiere,

principalmente, a la entrega del

producto.

Captadores de órdenes

La última categoría, llamada de

captadores de órdenes, está

conformada por personal que labora

en ventas y cuyo objetivo principal es

persuadir al cliente para que haga una

compra directa

Tomadores de órdenes externos

El personal de ventas visita a los

clientes, pero su función principal es

responder a las peticiones de los

mismos, por lo que no busca

activamente persuadirlos.

Fuente: David Jobber; Geoff Lancaster, administración de ventas, 2001

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

25

Las ventas requiere de un proceso que ordene la implementación de sus

diferentes actividades, casi contrario no podría satisfacer de forma efectiva las

necesidades y deseo de los clientes, no coadyuvar en el logro de los objetivos

de la empresa.

El proceso de las ventas

Muchas personas tienen una idea equivocada de lo que es el proceso de las

ventas, de las actividades que realizan los vendedores y de las características

personales que se necesitan para hacer una carrera exitosa en el campo de las

ventas. Para complicar aún más esto, diversos trabajos de ventas incluyen

distintas tareas y requieren distintas habilidades y capacidades.

Tan sólo imagine las diferencias que entrañan las ventas dentro de las muchas

divisiones de una compañía diversificada como General Electric, que vende

una serie asombrosamente grande de productos y servicios, desde focos y

motores para aviones, hasta aparatos electrodomésticos y servicios

financieros. Cada una de ellas tiene su propia fuerza de ventas y sus propios

mercados.

Las habilidades y todo lo necesario para realizar las ventas varían

enormemente de un negocio a otro, debido a que los procesos de compras y

las necesidades suelen ser diferentes en los distintos mercados; también hay

diversos grados de complejidad de los productos. (Mark & Greg, 2009)

Según Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos de Marketing",

el proceso de venta "es una secuencia lógica de cuatro pasos que emprende el

vendedor para tratar con un comprador potencial y que tiene por objeto

producir alguna reacción deseada en el cliente (usualmente la compra)”.

El proceso de la administración de ventas

El proceso de la administración de ventas, o el proceso de la buena

administración de la fuerza de ventas de una compañía, incluye tres pasos a

seguir en un programa de ventas: (Mark & Greg, 2009)

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

26

1. Formulación. El programa de ventas debe tomar en cuenta los factores del

entorno que enfrenta la empresa. Los ejecutivos de ventas organizan y planean

las actividades generales de las ventas personales y las suman a los demás

elementos de la estrategia de marketing de la empresa.

2. Aplicación. Esta fase, llamada también de implantación, comprende la

selección del personal de ventas adecuado, así como diseñar e implantar las

políticas y los procedimientos que encaminarán los esfuerzos hacia los

objetivos deseados.

3. Evaluación y control. La fase de la evaluación implica elaborar métodos

para observar y evaluar el desempeño de la fuerza de ventas. Cuando el

desempeño no es satisfactorio, la evaluación y el control permiten hacer

ajustes al programa de ventas o a su aplicación.

El modelo de la administración de ventas que se presenta en la figura 4 resume

las actividades específicas que implican estos tres procesos, así como las

variables que influyen en ellos.

El modelo sirve como mapa del proceso general de la administración de

ventas: formulación, aplicación y evaluación.

Se abordarán estos tres aspectos principales de la administración de ventas.

Ahora estudie con cuidado el modelo y familiarícese con su dinámica.

Observará que el entorno externo y el interno (también conocido como

organizacional) interactúan con los demás aspectos del modelo. Antes de ver la

formulación, aplicación, y evaluación y control de un programa de ventas, es

necesario comprender bien los factores externos e internos básicos del entorno

que pueden afectar la capacidad del gerente para administrar los aspectos

restantes del modelo.

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

27

En el ámbito externo, las exigencias de los clientes potenciales y las acciones

de los competidores son dos factores ambientales obvios. Otros factores

ambientales externos, como los precios de los energéticos, los avances

tecnológicos, la normatividad gubernamental y las preocupaciones sociales,

afectan las iniciativas de ventas de una empresa. Por ejemplo, cuando sube el

precio de la gasolina, sería bueno creer que los gerentes de ventas piden a sus

vendedores que no hagan viajes innecesarios en autos de la empresa.

En el ámbito organizacional, factores como recursos humanos y financieros,

capacidad de producción, y experiencia en investigación y desarrollo de la

empresa ayudan u obstaculizan la capacidad de la fuerza de ventas para

conseguir clientes o expandir su participación de mercado.

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

28

Fig. 4 Administración de ventas

Fuente: Mark Johnston, Greg Marshall, administración de ventas, 2009

El Entorno Estrategia

de

marketing

Actividades de

la

administración

de ventas

Determinantes

del desempeño

del vendedor

Result

ados Control

Entorno

Externo

Marco

organizaci

onal

Actividades

de marketing

Planeación de ventas

Destacamento

Desempeño Característica

s personales

Visón de vendedor acerca de

los requisitos para el puesto y

sus percepciones de la

función

Selección

capacitación

y motivación

de las

fuerzas de

ventas

Organización de la

fuerzas de ventas

Supervisión

Políticas para la

administración de

cuentas

Evaluación y

control del

desempeño

de la fuerza

de ventas

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

29

Estrategias de ventas

Estrategia 1: Búsqueda de mercados meta para el comerciante, fijar metas es

equivalente a la segmentación. Una estrategia de segmentación o búsqueda de

mercados meta puede basarse en cualquiera de los siguientes elementos o en

todos ellos: (David & Geoff, 2012)

• Valor (consumo alto o bajo, valor de los bienes comprados).

• Preferencia del cliente (orden de servido por teléfono/correo

electrónico, tipo de productos/servidos comprados).

• Etapa de la vida (estado de la relación entre proveedor y cliente: activa,

en declive, inactiva, meses desde la última compra).

En este punto es importante hacer hincapié en que:

• Los segmentos deben ser potencialmente redituables.

• Los segmentos no son mutuamente excluyentes.

• Los segmentos no son estables.

Por lo tanto, un consumidor puede pertenecer a más de un segmento, o a

diferentes segmentos, en diferentes periodos. Si el segmento requiere un

esfuerzo especial para lograr la apertura o la atracción, entonces debe haber

suficiente poder de compra potencial para justificar el esfuerzo.

Estrategia 2: Fijar precios de acuerdo con el enfoque clásico del comerciante,

es posible adoptar las siguientes estrategias

• Hacer reducciones tácticas de corto plazo.

• Establecer sobreprecios.

• Elevar la calidad percibida.

Así, es posible adoptar el principio clásico de elevar la calidad percibida de una

marca para que tenga un margen más alto de ventas. Además, un descuento

vale más si se comprende el valor de lo que se descuenta.

Estrategia 3: Retención del cliente debido a que la tecnología avanzada permite

al proveedor dar seguimiento al progreso de un cliente o de quien pide

informes, cada vez más, el enfoque cambia de la rentabilidad del producto a la

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

30

rentabilidad de las relaciones con el cliente. Sin embargo, la rentabilidad del

cliente estará determinada por: (David & Geoff, 2012)

• El costo de adquisición.

• Las pérdidas de clientes o de clientes potenciales en varias etapas clave de la

relación.

Las etapas clave en la relación con el cliente son las siguientes:

• Solicitud de informes

• Conversión en cliente

• Compra repetida

• Comercio alto

• Amenaza de inactividad

• Recuperación

MANUAL DE VENTAS

Tanto por el desarrollo creciente y dinámico que viene experimentando la

empresa en general, como por la competitividad establecida en estos

momentos dentro del mercado, las empresas se ven obligadas a establecer un

perfeccionamiento a todos los niveles, de cara a superar lo logrado y alcanzar

ambiciosos objetivos, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo.

Las empresas líderes no sólo quieren seguir manteniendo ese privilegiado

puesto, sino también dotar de los conocimientos y herramientas de trabajo

suficientes a las diferentes estructuras comerciales, para que en un momento

determinado y frente a nuevas posibilidades de mercado, se tenga plena

conciencia, por parte de todo el equipo humano, del reto que puede suponer y

la responsabilidad que se debe adquirir.

En la actualidad, toda compañía debe considerar la venta y su proceso como

una técnica perfectamente estructurada y organizada hacia un objetivo final.

Por tanto, las empresas están obligadas a ofrecer a su red de ventas un

instrumento que permita un mejor conocimiento de ella misma, el entorno y el

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

31

producto. Esta herramienta es el manual del vendedor, el cual permitirá

homogeneizar su fuerza de ventas, además de dar unas pautas de

comportamiento y un amplio conocimiento para realizar mejor la labor.

Lógicamente el soporte del mismo puede estar reflejado en papel o

informáticamente.

Por tanto, en el manual de ventas se encuentran las respuestas a estas y otras

muchas dudas, ya que constituye una guía que permite dotar al equipo

comercial de las herramientas necesarias para desarrollar las habilidades que

precisan. Y es que, todos los vendedores de la empresa tienen que tener el

mismo discurso tanto de la compañía como de sus productos, eso sí, adaptado

a su saber hacer y a su capacidad de argumentación. Se trata de un

documento que aporta al vendedor metodología para desarrollar de forma

óptima su trabajo frente a la habitual tendencia a desempeñar su actividad de

forma impulsiva, yendo por libre, sin fijarse unos patrones de actuación

(Alcaide, Bernués, Aroca, Muñiz, & Smith, 2013)

¿Qué contenido debe tener?

• Información de interés sobre la compañía: historia de la compañía desde su

inicio, que queremos ser y como lo conseguiremos, misión y visión

corporativa, así como todos aquellos aspectos que nos permitan un

conocimiento más profundo de la empresa.

• Herramientas de trabajo para el Asesor Comercial: profundizar en la figura del

asesor comercial, incluyendo información sobre sus zonas o lugares de

ventas, sus objetivos, sus funciones, sus principales retos de futuro, pero

sobre todo, aportarle herramientas que le permitan realizar su trabajo de

una manera más eficiente y rentable.

• Análisis del mercado y la competencia: no sólo es importante conocer la

competencia, sino saber qué nos diferencia de ella, cuáles son nuestros

principales valores añadidos, nuestros puntos fuertes.

• Información sobre los clientes: en el siglo XXI es vital mantener una base de

datos totalmente actualizada y con una clasificación de los tipos de clientes

(A, B, C), incluyendo la operativa a seguir con cada uno. Para ello es

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

32

imprescindible que el vendedor refleje el mayor número de datos posibles

del cliente en la ficha.

• Información completa de los productos: es fundamental que el Comercial

tenga un conocimiento profundo de su cartera de productos y precios para

poder basar su exposición en argumentos sólidos y poder responder a

cualquier objeción que surja a lo largo del proceso de venta.

• Política comercial: cumplimiento de los objetivos, facturación, comisiones,

incentivos, condiciones y formas de pago. Todo debe estar recogido por

escrito para evitar la libre interpretación que a veces se hace.

• Metodología de trabajo: planificación del proceso de venta, mecánica ante los

pedidos o devolución, resumen del proceso comercial paso a paso, proceso

administrativo comercial, tratamiento de los impagados,

• Nuevas tecnologías: salvo en determinadas excepciones y en sectores muy

concretos, el vendedor no es suficientemente consciente de la potente

herramienta de trabajo que supone Internet tanto como fuente de información

como a nivel de gestión (Alcaide, Bernués, Aroca, Muñiz, & Smith, 2013)

1.3. Postura teórica

Después del sustento teórico de los diferentes autores sobre administración y

gestión de ventas, se concluye que el autor Jobber & Lancastre, en su libro

administración de venta, presenta proceso de venta que debe llevar una

empresa, para ser competitiva en el mercado por lo cual se considera en la

elaboración de la propuesta, y que la industria mejore sus proceso de venta.

1.4. Conclusiones parciales

En el capítulo I, se desarrolla el origen y evolución de los procesos

administrativo, en las posiciones teóricas se fundamenta las variables modelo

de gestión administrativa donde se sustenta la administración, modelo de

gestión administrativa que servirá para referencial la propuesta, el proceso de

ventas, se considera como guía para plantear estrategia de ventas.

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

33

CAPÌTULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA

2.1. Caracterización de la empresa SOLINPEC,

SOLINPEC es una empresa de actividad industrial se dedica a diseñar

maquinaria y repuesto de vehículos por más de veinte años en la ciudad de

Ventanas.

La industria es familiar, está distribuida con oficinas y un taller donde se

elabora las piezas que el cliente necesita, se repara torno, tubo, maquinarias

para piladora, molinos, secadora, cosechadora entre otros, cuenta con

personas técnico, y un ingeniero industrial.

2.2. Descripción de los procedimientos metodológico

Modalidad de la investigación: Se considera la investigación cualitativa. Se

refiere a los estudios sobre el quehacer cotidiano de las personas o de grupos

pequeños. En este tipo de investigación interesa lo que la gente dice, piensa,

siente o hace, sus patrones culturales, el proceso y el significado de sus

relaciones interpersonales y con el medio en donde se desarrolla la empresa

SOLINPEC.

Investigación cuantitativa. Es el procedimiento de decisión que pretende decir,

entre ciertas alternativas, usando magnitudes numéricas que pueden ser

tratadas mediante herramientas en las encuestas que se realizara a los

empleados del área de producción y venta de la empresa SOLINPEC

Métodos de investigación se considera:

Investigación descriptiva, cuyo objetivo es describir el estado, las

características, factores y procedimientos presentes en fenómenos y hechos

que ocurren en forma natural, los fenómenos, hecho que ocurren en el área de

producción y venta.

Investigación retrospectiva. Tiene como objetivo determinar relaciones entre

variables que se presenta en hechos ya ocurridos, se inicia con el efecto

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

34

(procesos de ventas) y se intenta identificar el factor que lo ocasiona (gestión

administrativa).

Exploratoria: Son las investigaciones que pretenden dar una visión general

sobre los problemas del área de producción y venta respecto gestión

administrativa y procesos de ventas.

Explicativas: Son aquellos trabajos donde muestra preocupación, se centra en

determinar los modelo de gestión administrativa, donde el objetivo es conocer

por que suceden ciertos hechos en el área de producción y venta de la

empresa SOLINPEC

Método lógico inductivo, Es el razonamiento que, partiendo de casos

particulares, se eleva a conocimiento generales. A través de este método se

formula la hipótesis.

Método sintético: Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos

aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos

elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en

una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis.

El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer

una explicación tentativa que someterá a prueba.

Técnica de Investigación

Se realizara la encuesta al personal del área de producción y venta de la

empresa SOLINPEC y una entrevista al jefe del área de producción y venta de

la empresa SOLINPEC

Entrevista, se la realizara al jefe del área del departamento producción y ventas

de la empresa SOLINPEC

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

35

Población y muestra

El área de producción y venta de la empresa SOLINPEC

Personal Número

de

empleados

Instrumento

Jefe de área 1 Entrevista

Empleados que laboran en el área de

producción y ventas

30 Encuestas

Nota por considerar una muestra pequeña no se considera formula, para lo

cual se procede a realizar la encuesta al 100% del personal del área de

producción y venta.

Encuesta realizada al personal que labora en el área de producción y

ventas

El objetivo es conocer la problemática interna que tiene el área de producción y

venta de la empresa SOLINPEC.

1.- ¿El área de producción y venta, tiene un modelo de gestión administrativo

definido?

Alternativas

Número de

encuestados Porcentaje

Si 5 0,17

No 25 0,83

Total 30 1,00

Elaborado por: Lissette Torres

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

36

Análisis de datos

De la encuesta realizada a los empleados de la empresa Solinpec, el 83% de

los encuestados respondieron que no tienen un modelo de gestión

administrativo definido, que se realiza los trabajos encomendados por los jefes,

mientras que el 17% contestaron que si tiene una gestión interna.

2.- ¿Conoce Usted si el área de producción y venta, tiene un manual de

funciones?

Alternativas

Número de

encuestados Porcentaje

Conoce 0 -

Desconoce 30 1,00

Total 30 1,00

Elaborado por: Lissette Torres

0

5

10

15

20

25

Número de encuestados Porcentaje

Gráfico 1

Si No

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

37

Análisis de datos

De la encuesta realizada a los empleados de la empresa Solinpec,

respondieron el 100% de los encuestados, que la empresa no cuenta con un

manual de funciones en el área de producción y venta

3.- ¿El área de producción y venta, cuenta con un plan estratégico?

Alternativas

Número de

encuestados Porcentaje

Si 3 0,10

No 27 0,90

Total 30 1,00

Elaborado por: Lissette Torres

0

5

10

15

20

25

30

Número de encuestados Porcentaje

Gráfico 2

Conoce Desconoce

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

38

Análisis de datos

Del 100 % de los encuestados el 90% respondieron que la empresa no tiene un

manual de funciones, mientras que el 10% contesta que si pero que no está

socializado con los empleados

4.- ¿Existe un control de inventario en el área de producción y venta de la

empresa SOLINPEC?

Alternativas

Número de

encuestados Porcentaje

Totalmente 17 0,57

Parcialmente 10 0,33

Nada parcial 3 0,10

Total 30 1,00

Elaborado por: Lissette Torres

0

5

10

15

20

25

30

Número de encuestados Porcentaje

Gráfico 3

Si No

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

39

Análisis de datos

De la encuesta realizada, a los empleados del área de producción y venta de la

empresa Solinpec, contestaron el 53% que la empresa si lleva un control de

inventario, el 33% responde que parcialmente mantiene un control de

inventario y el 10% contestaron que no tiene un control de inventario

adecuado.

5.- ¿Considera Usted que la producción de producto han disminuido en los

últimos años?

Alternativas

Número de

encuestados Porcentaje

Parcialmente 8 0,27

Totalmente 5 0,17

Parcial 17 0,57

Total 30 1,00

Elaborado por: Lissette Torres

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Totalmente Parcialmente Nada parcial

Gráfico 4

Número de encuestados Porcentaje

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

40

Análisis de datos

De la encuesta realizada a los empleados del área de producción y venta, el

57% responde que la producción de productos a disminuido en forma parcial,

el 27 responde que parcialmente y el 17 % considera que totalmente ha

disminuido la producción de bienes en la empresa.

6.- ¿La empresa aplica estrategias de ventas para ofrecer los productos al

mercado de?

Alternativas

Número de

encuestados Porcentaje

Escaparate 2 0,07

Marketing 8 0,27

Publicidad 10 0,33

Fidelización 5 0,17

Otros 5 0,17

Total 30 1,00

Elaborado por: Lissette Torres

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Parcialmente Totalmente Parcial

Gráfico 5

Número de encuestados Porcentaje

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

41

Análisis de datos

De la pregunta realizada sobre si el área de producción y venta aplica

estrategia de ventas, el 33% responde que la empresa aplica estrategia de

publicidad, el 8% de marketing, el 5 % de fidelización y otros, y el 7% responde

en escaparate

7.- ¿Han recibido capacitación por parte de la empresa?

Alternativas

Número de

encuestados Porcentaje

De vez en cuando 5 0,17

Siempre 8 0,27

Nunca 17 0,57

Total 30 1,00

Elaborado por: Lissette Torres

0

2

4

6

8

10

Escaparate Marketing Publicidad Fidelización Otros

Gráfico 6

Número de encuestados Porcentaje

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

42

Análisis de datos

La mayoría de los encuestados respondieron que nunca han recibido

capacitación de parte de la empresa y en una minoría contestaron que siempre

y de vez en cuando han recibido capacitaciones por parte de la empresa

8.- ¿Le gustaría que el departamento de producción y venta tenga definido un

modelo de administración que fomente las ventas en la empresa?

Alternativas

Número de

encuestados Porcentaje

Si 24 0,80

No 0 -

Indiferente 6 0,20

Total 30 1,00

Elaborado por: Lissette Torres

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

De vez en cuando Siempre Nunca

Gráfico 7

Número de encuestados Porcentaje

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

43

Análisis de datos

El 80% de los encuestados le agradaría que el área de producción y venta

tenga un modelo administrativo que fomente las ventas en la empresa y el 20%

respondió que le es indiferente si existe un modelo administrativo.

9.- ¿Su puesto de trabajo ha sido evaluado?

Alternativas

Número de

encuestados Porcentaje

Si 0 -

No 30 1,00

Total 30 1,00

Elaborado por: Lissette Torres

0

5

10

15

20

25

Si No Indiferente

Gráfico 8

Número de encuestados Porcentaje

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

44

Análisis de datos

De la encuesta realizada a los empleados del área de producción y venta, el

100% de los encuestados contestaron que no han realizado la evaluación de

puesto de trabajo en la empresa

10.- ¿Conoce Usted si el área de producción y venta tiene un manual de venta?

Alternativas

Número de

encuestados Porcentaje

Conoce 0 -

Desconoce 30 1,00

Total 30 1,00

Elaborado por: Lissette Torres

0

5

10

15

20

25

30

Número de encuestados Porcentaje

Gráfico 9

Si No

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

45

Análisis de datos

De la encuesta realizada el 100% responde que desconoce que el área de

producción y ventas no cuenta con un manual de venta.

Conclusiones de la encuesta

De la encuesta realizada a los 30 empleados del área de producción y ventas

de la empresa Solinpec, se concluye que se debe definir un modelo de gestión

administrativo que fomente las ventas, para que la empresa tenga definido las

estrategias que mejoren la administración y genere rentabilidad, para ser

competitiva en el mercado.

Entrevista dirigida al Jefe del área de producción y venta de la empresa

SOLINPEC

La entrevista tiene como objetivo conocer cómo se desarrolla el área de

producción y venta.

1.- ¿El área de producción y venta tiene definido un modelo de gestión

administrativo?

No, la empresa en si no lo tiene, se administra en función a las necesidades de

la empresa ya que se trabaja más sobre pedido,

0

5

10

15

20

25

30

Número de encuestados Porcentaje

Gráfico 10

Conoce Desconoce

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

46

2.- ¿El área de producción y venta cuenta con un plan estratégico?

No, pero a futuro se espera implementar un plan estratégico para tener bien

estructurado la empresa

3.- ¿El área de producción y venta aplica estrategias de marketing?

En el área de producción y venta se distribuye tarea para el personal, para que

este elabore el producto que ha solicitado los clientes

4.- ¿El personal que tiene a su cargo es capacitado permanentemente?

Bueno se ha capacitado al personal en su especialidad para la elaboración del

bien y al resto del personal no está totalmente capacitado.

5.- ¿El área de producción y venta tiene un manual de venta?

El área de producción y venta no cuenta con un manual de venta, donde se

detalle las estrategias para vender y atender a los clientes.

6.- ¿El personal que tiene a su cargo trabaja en equipo?

El personal que labora en la empresa no todo trabaja en equipo

Conclusión de la entrevista al jefe del área de producción y venta de la

empresa, se puede considerar la necesidad de implementar una modelo de

gestión administrativa que fomente las ventas

2.3. PROPUESTA

Modelo de Gestión Administrativa que contribuya a los procesos de ventas en

la empresa Solinpec.

Introducción

Para cualquier organización, independientemente del tamaño que tenga, la

actividad comercial constituye su principal fuente de ingresos y de generación

de beneficios. Por ello, puede considerarse como el área funcional más crítica

dentro de la estructura de la empresa.

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

47

Dependiendo del tipo de producto, tamaño de la empresa sea esta grandes,

mediana o pequeña, mercado al que se dirige, existen diferentes modelos

comerciales que se pueden aplicar.

Objetivo

Estructurar un modelo de gestión administrativa que contribuya a los procesos

de ventas en la empresa Solinpec

Justificación

La presente investigación pretende estructurar un modelo de gestión

administrativa que mejore los procesos de ventas en la empresa Solinpec,

buscando estrategia de gestión de ventas, marketing para llegar al mercado

industrial de maquinarias y ofrecer un producto cumpliendo las normas ISO en

la fabricación de productos.

A través de esta investigación se sugiere a los administradores de la empresa

que se revise la propuesta para implementar y mejorar la rentabilidad.

La industria Solinpec dedicada a la producción y comercialización de repuestos

de maquinaria, vehículo, entre otros, no se ha diseñado adecuadas estrategias

de ventas por lo que afecta directamente en la comercialización, cliente,

trabajadores y a los ingresos de la industria, por lo tanto no permiten

incrementar sus ventas y por ende el cumplimiento de los objetivos a corto,

mediano y largo plazo, es por esto la necesidad de diseñar estrategias de

ventas para el crecimiento de la industria

El diseño y aplicación de estrategias de ventas más la organización, el control y

la dirección serán los factores importantes para corregir las falencias que se

han venido dando en la industria, a través de las estrategia se pretende captar

clientes, mejorar la imagen corporativa

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

48

Desarrollo factibilidad de la propuesta

Misión

Somos una empresa que diseña piezas industriales para todo tipo de

maquinaria, vehículos, con responsabilidad, ética y compromiso social,

sirviendo a la comunidad con los más altos estándares de calidad.

Visión

Ser una industria reconocida a nivel local y nacional produciendo maquinaria,

cumpliendo con las normas ISO de fabricación, y protegiendo el medio

ambiente

Objetivo

Establecer estrategias de gestión de ventas que fomente la producción de

maquinarias industriales

Valores Empresariales

Solinpec en una industria con gran calidad humana, que ofrece a sus

empleados un desarrollo personal y profesional

Además de brindar una satisfacción a sus clientes en función a sus

necesidades, apoyándose en los valores:

Honestidad

Respeto

Confianza

Trabajo en equipo

Tenacidad

Comunicación

Innovación

Calidad total

Desarrollo personal

Actitud

Puntualidad

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

49

Políticas

En compras al contado se aplicará descuentos especiales

Mantener informados a los clientes acerca de sus nuevos productos y

precios.

Ofrecer producto de buena calidad cumpliendo con las norma ISO

Estrategia de producto

El producto es el bien o servicio que se ofrece a los consumidores

Las estrategia que se van a incorporar son nuevos diseño de repuestos

o maquinaria con materiales resistente

Proponer logo para los productos

Incluir servicio post venta en los productos

Incluir servicio de instalación de maquinaria con garantía y asesoría en

la compra

Estrategias para el precio

El precio es el valor monetario que se le asigna a los productos al momento de

ofrecerlos a los consumidores.

Las estrategias que se diseña, relacionadas al precio son:

Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo, para que, de

ese modo, lograr una rápida penetración, una rápida acogida,

Lanzar al mercado un nuevo diseño de producto con un precio alto, para

que, de ese modo, aprovechar las compras hechas como producto de la

novedad.

Reducir el precio de un producto, para que, de ese modo, podamos

atraer una mayor clientela.

Reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que, de

ese modo, se bloquea y se gane mercado.

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

50

Estrategias para la distribución

La plaza o distribución consiste en la selección de los lugares o puntos de

venta en donde se venderán u ofrecerán los productos a los consumidores, así

como en determinar la forma en que los productos serán trasladados hacia

estos lugares o puntos de venta.

Estrategias, relacionadas a la plaza o distribución son:

Ofrecer productos vía Internet, llamadas telefónicas, envío de correos,

visitas a domicilio.

Hacer uso de intermediarios y, de ese modo, lograr una mayor cobertura

de los productos, o aumentar nuestros puntos de ventas.

Ubicar los productos solamente en un solo punto de venta que sea

exclusivo

(Estrategia de distribución exclusiva).

Estrategias para la promoción o comunicación

La promoción consiste en comunicar, informar, dar a conocer o recordar la

existencia de los productos a los consumidores, así como persuadir, motivar o

inducir su compra o adquisición.

Estrategias que podemos aplicar, relacionadas a la promoción son:

Ofrecer descuentos por cantidad

Poner anuncios en diarios, revistas o internet

Crear boletines tradicionales o electrónicos

Participar en ferias

Colocar anuncios publicitarios en vehículos de la empresa o vehículos

de transporte público

Crear afiches, carteles, volantes, paneles, folletos o calendarios

publicitarios

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

51

Análisis de competencia

Industria que producen el mismo producto en otras ciudades como:

Babahoyo, Duran

Lento crecimiento del mercado

Productos con ciclo de vida largo

Poder de los Compradores

Poca elecciones en donde diseñen el producto

Barreras de entradas

No existen barrera para entrar al mercado

Infraestructura debe cumplir con las normas de seguridad

Poder del proveedor (fabricante)

Fuerte competencia en precios

Márgenes comerciales mínimos

Organización de la industria

Gerente

Secretaria Departamento

talento Humano Departamento

Financiero

Departamento de producción y

comercialización

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

52

Diagrama de proceso

Nota de

pedido

Diseñar el

producto

Solicitar

materiales

Construir el

producto

Entrega de pedido

Facturar

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

53

Diagrama de flujo de datos

Clientes Asesor Verificar e

ingresar

datos

Jefe de taller

Técnico Diagnóstico

y solicitar

repuesto

Probar Reparar

Revisar

diagnóstico

y autorizar

repuesto

Jefe de

Taller

Técnico Jefe de

taller

asesor

probador

Facturar

Entregar Asesor Cliente

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

54

2.4. Conclusiones

Una vez sustentado la caracterización de la industria Solinpec, se determina el

tipo de investigación, cualitativo cuantitativo, el método de investigación

documental, descriptiva, de campo, inductiva deductiva, como instrumento la

encuesta dirigida al personal de la industria y la entrevista dirigida al jefe de

producción y venta de la industria.

En la propuesta se estable la misión, visión, objetivos, valores corporativos,

estrategias de producto y estrategias de venta, para que la empresa sea

competitiva en el mercado.

CAPÍTULO III VALIDACIÓN

La presente investigación se sustentan en un trabajo de titulación, su autor

para demostrar la hipótesis general se basó en la aplicación experimental en un

objeto de estudio práctico, de manera que contribuya la validez de la solución

de la propuesta al problema científico planteado para la industria Solinpec de la

ciudad de Ventanas.

3.1 Aplicación del procedimiento del plan de marketing.

El objetivo de este epígrafe es demostrar la factibilidad de la aplicación del

procedimiento general propuesto en la gestión de venta en la industria Solinpec

de la ciudad de Ventanas.

Con la aplicación de estrategias administrativa que corroboran a los procesos

de ventas, para captar mercado y posicionamiento

3.2. Validación de la propuesta por un experto.

Informe

Todas las organizaciones, sin importar su tamaño o el sector en que se

desenvuelve, precisan elaborar procesos de ventas para llegar al mercado.

En su puesta en marcha quedarán fijadas las diferentes actuaciones que deben

realizarse para alcanzar los objetivos marcados.

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

55

Este no se puede considerar de forma aislada dentro de la industria Solinpec,

sino totalmente coordinado con estrategia administrativa y ventas, siendo

necesario realizar las correspondientes adaptaciones con respecto a los

procesos de ventas que debe llevar a cabo, ya que es la única manera de dar

respuesta válida a los temas planteados.

Las estrategias de ventas proporcionar una visión clara del objetivo final y de lo

que se quiere conseguir en el camino hacia la meta, para la industria Solinpec

de la ciudad de Ventanas.

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

56

DOCUMENTO DE VALIDACIÓN

Por medio del presente documento de validación, Yo, Ing. Com. Ronny Onofre

Zapata, de profesión Ingeniero Comercial, luego de haber revisado la

propuesta titulada: “Modelo de gestión administrativa para el área de

producción y ventas de la empresa “solinpec” de la ciudad de ventanas.”,

elaborada por la señorita LISSETTE LILI TORRES REINA, puedo indicar que

la misma cuenta con una estructura ordenada, fuerte, y acorde a las

necesidades detectadas para la institución donde se aplicará.

Por esta razón valido el documento y sugiero su aplicación.

Autorizo a la señorita Lissette Lili Torres Reina hacer uso de la presente

certificación como lo crea conveniente.

Lo valido

Ing. Ronny Onofre Zapata MAE DOCENTE DE UTB

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

57

Curriculum Vitae

1. DATOS PERSONALES

APELLIDOS

ONOFRE ZAPATA

NOMBRES

RONNY FERNANDO

FECHA DE NACIMIENTO

22 DE MARZO DE 1974

NUMERO DE CEDULA DE

IDENTIDAD

120305605-4

TELEFONOS

052735318 – 052733079 –

0991501711

DIRECCION

JUAN X MARCOS ENTRE MEJIA Y

BARREIRO

REGISTRO PROFESIONAL

027

2. TITULOS OBTENIDOS

UNIVERSIDAD

TITULO

OBTENIDO

FECHA DE

OTORGAMIENTO

DE TITULO

REGISTRO DE

SENESCYT

Universidad

Técnica de

Babahoyo

Ingeniero

Comercial

27 de Octubre del

2000

1013-03-448290

Universidad

técnica de

Babahoyo

Master en

Administración de

Empresas

30 de Agosto

2011

1013-11-734067

Universidad de

Guayaquil

Diplomado en

Educación

Superior

11-04-2012 1006-12-745444

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

58

2.1 CURSANDO

DOCTORADO PHD EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN LA

UNIVERSIDAD SAN MARCOS DE LIMA PÈRU

3. EXPERIENCIA LABORAL PRIVADA

1999 - 2001 Agencia de Bebidas Coca Cola (Babahoyo)

“JEFE DE AGENCIA”

Logramos cumplir metas mediante un trabajo en

equipo implementando métodos para la

motivación de nuestros clientes.

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

59

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Quien suscribe Ing. José María Nivela Icaza, mediante la presente hago

constar que el instrumento utilizado para la recolección de datos del trabajo

titulado “Modelo de gestión administrativa para el área de producción y

ventas de la empresa “Solinpec” de la ciudad de ventanas.”, elaborado por

la Srta. Lissette Lili Torres Reina, aspirante a Ingeniera en administración y

negocios, reúne los requisitos válidos y confiables y por lo tanto, aptos para ser

aplicado en el logro de los objetivos que se plantean en la investigación.

Babahoyo, 20 de Abril del 2015.

Atentamente,

Ing. José María Nivela Icaza MBA PRESIDENTE DEL COLEGIO DE INGENIEROS INDUSTRIALES - BABAHOYO

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

60

CURRRICULUM VITAE

APELLIDOS

NIVELA ICAZA

NOMBRES

JOSÉ MARÍA

NUMERO DE CEDULA DE IDENTIDAD

1201929476

TELEFONOS

0985717348

DIRECCION

Cdla. Los Perales

CORREO ELECTRONICO

[email protected]

Títulos obtenidos

Títulos de Cuarto Nivel

Título

Institución de

Educación Superior

Tipo Reconocido

Por

Número de

Registro

Fecha de

Registro Observación

Diplomado Superior en Gerencia de Marketing

Universidad Regional Autónoma de los Andes

Nacional

1042-02-293686

15-10-2002

Especialista en Gerencia de Proyectos

Universidad Regional Autónoma de los Andes

Nacional

1042-03-356484

17-03-2003

Magister Ejecutivo en Dirección de Empresas con Énfasis en Gerencia Estratégica

Universidad Regional Autónoma de los Andes

Nacional

1042-06-645298

23-02-2006

Título

Institución de

Educación Superior

Tipo Reconocido

Por

Número de

Registro

Fecha de Registro

Observacion

Ingeniero Industrial

Universidad de Guayaquil

Nacional

1006-02-71316

27-05-2002

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

61

Conclusiones Parciales del capítulo III

En el capítulo III, se valida la propuesta a través de experto en el tema, Ing.

Ronny Onofre Zapata y el Ing. José María Nivela Icaza

CONCLUSIONES GENERALES

La presente investigación concluye:

Que en la primera parte se sustenta la introducción del tema modelo

de gestión administrativa para el área de producción y venta de la

industria Solinpec de la ciudad de Ventanas, en donde se presenta los

antecedentes de investigaciones anteriores, la situación problemática,

los objetivos general y especifico, la hipótesis, el marco metodológico,

aporte teorico.

En el capítulo I, se fundamenta las variables modelo de gestión

administrativa y procesos de ventas de los diferentes autores

nacionales y extranjeros

En el Capítulo II, se caracteriza la industria, se sustenta el tipo de

investigación, métodos, técnica y herramientas para determinar la

falencia de la industria. Además se estructura la propuesta para darle la

factibilidad de la industria

RECOMENDACIONES

Que la empresa realice una investigación de mercado para que diseñe

productos que son más utilizado en el mercado

Qué capacite al personal del taller en técnica de producción para que

aplique la economía de escala

Que determine la estructura orgánica funcional de la industria

Que la industria Solinpec, considere la propuesta que se está plasmando

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

BIBLIOGRAFÍA

• UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES (Uniandes)

(2012). Manual de investigación - Asesoría de tesis de pregrado y

postgrado-Preparación de proyectos de investigación. Editorial

MENDIETA. Quito – Ecuador.

• ANDERSON, D. Swecrey, D. Williams, T. (2008): Estadística para

Administración y Economía (Décima Edición). México.

• ALCAIDE, Bernués, Aroca, D., Muñiz, & Smith. (2013). Marketing y

PYMES. Lima: Ecoediciones.

• BARTLETT C. Alton, Kayser A. Thomas, cambio de la conducta

organizacional, editorial trillas, México 2009

• BERNAL Torres César Augusto, metodología de la investigación para

administración y economía, editorial Pearson, Colombia 2008

• BELTRÁN, Jesús: Indicadores de gestión (herramientas para lograr la

competitividad) Colombia, 3R Editores, 2006.

• BERTRAND R. Canfield, (2005) Administración de Ventas, principios y

problemas, Editorial Diana, México 1990.

• BATEMAN, T. Snell, S. (2009): Administración Liderazgo y Colaboración

en un Mundo Competitivo (Octava Edición). Editorial McGraw Hill.

México.

• CUMMING Worley, Desarrollo organizacional y cambio, octava edición,

editorial Thomson, México 2007

• CHIAVENATO Idalberto, comportamiento organizacional, segunda

edición, Mc Graw Hill, México 2009.

• CHARLES L. Hill Gareth J. (2009): Organización de Administración

Estratégica (Octava Edición). Editorial McGraw-Hill. México.

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

• CHIAVENATO, I. (2006): Introducción a la Teoría General de la

Administración (Séptima Edición). Editorial McGraw Hill. México.

• DAVID, J., & Geoff, L. (2012). Administración de ventas. México:

Pearson.

• ENRIQUE Benjamin, F. (2007): Auditoria Administrativa. Gestión

Estrategia del Cambio (Segunda Edición). Editorial PEARSON

EDUCACION. México.

• HAROL, K. H., & Weih. (2007). Elementos de Administraciòn. México:

Mc Graw Hill.

• HITT, B. P. (2006). Administración. México: Pearson.

• FRANCES, A. (2006): Estrategias y planes para la Empresa (Primera

Edición). Editorial Pearson. México.

• JAMES, P. (1997): Gestión de Calidad Total. Un texto introductorio

(Primera Edición). Editorial Pearson educación, S.A. Madrid España.

• JOBBER David y Lancaster Geoff, administración de ventas, octava

edición, Pearson, México 2012

• KRAJEWSKI, L. (2000): Administración de operaciones estrategia y

análisis (Primera Edición). Editorial Prentice Hall. México.

• MARK, J., & Greg, M. (2009). Administración de ventas. México: Mc

Graw Hill.

• MUNCH, L. (2007). Administración. México: Pearson.

• MINTZBERG, H. (1997): El proceso estratégico (Primera Edición).

Editorial Prentice Hall. México.

• MUNCH, L. (2007): Administración, Escuelas, proceso administrativo,

áreas funcionales y desarrollo emprendedor (Primera Edición). Editorial

PEARSON Educación. México.

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

• RODRÍGUEZ Szalay, A. Paniagua, A. (2007): Orígenes de la

Administración. Tendencias del desarrollo en el siglo XXI (Tercera

Edición). Editorial Trillas. México.

• RODRIGUEZ, E. Mónica y RAMIREZ, C. Sonia, (2007) Administración

de Ventas, Cobach Sonora

• RODRÍGUEZ Valencia, J. (2006): Administración I (Primera Edición).

Editorial PEARSON EDUCACION. México.

• ROBBINS Stephen P.(2004) Comportamiento Organizacional, Pearson

décima edición México

• ROBBINS P. Stephen y JUDGE A. Timothy,(2009) comportamiento

organizacional, 13ª edición, editorial Pearson, México

• HERNÁNDEZ Sergio, G. P. (2012). Administración. Mèxico: Mc Graw

Hill.

• STANTON, E. W. (2007). Fundamento de Marketing. México: Mc Graw

Hill.

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

ANEXO

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

Anexo 1

Encuesta realizada al personal que labora en el área de producción y

ventas

El objetivo es conocer la problemática interna que tiene el área de producción y

venta de la empresa SOLINPEC.

1.- ¿El área de producción y venta, tiene un modelo de gestión administrativo

definido?

Si

No

2.- ¿Conoce Usted si el área de producción y venta, tiene un manual de

funciones?

Conoce

Desconoce

3.- ¿El área de producción y venta, cuenta con un plan estratégico?

Si

No

4.- ¿Existe un control de inventario en el área de producción y venta de la

empresa SOLINPEC?

Parcialmente

Nada parcial

5.- ¿Considera Usted que la producción de producto han disminuido en los

últimos años?

Parcialmente

Totalmente

Parcial

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

6.- ¿La empresa aplica estrategias de ventas para ofrecer los productos al

mercado de?

Escaparate

Marketing

Fidelización

Otros

7.- ¿Han recibido capacitación por parte de la empresa?

De vez en cuando

Siempre

Nunca

8.- ¿Le gustaría que el departamento de producción y venta tenga definido un

modelo de administración que fomente las ventas en la empresa?

Si

No

Indiferente

9.- ¿Su puesto de trabajo ha sido evaluado?

Si

No

10.- ¿Conoce Usted si el área de producción y venta tiene un manual de venta?

Conoce

Desconoce

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1079/1/... · Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, con el tema ...

Anexo 2

Entrevista dirigida al Jefe del área de producción y venta de la empresa

SOLINPEC

La entrevista tiene como objetivo conocer cómo se desarrolla el área de

producción y venta.

1.- ¿El área de producción y venta tiene definido un modelo de gestión

administrativo?

2.- ¿El área de producción y venta cuenta con un plan estratégico?

3.- ¿El área de producción y venta aplica estrategias de marketing?

4.- ¿El personal que tiene a su cargo es capacitado permanentemente?

5.- ¿El área de producción y venta tiene un manual de venta?

6.- ¿El personal que tiene a su cargo trabaja en equipo?