UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5750/1/... ·...

103
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE CHEFS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN GESTIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS TEMA: ALTERNATIVAS EN EL USO Y APLICACIÓN DE LA ZANAHORIA BLANCA PARA LA GASTRONOMÍA EN EL CANTÓN AMBATO AUTOR: PAREDES IPIALES FERNANDO DAVID ASESORA: MSC. UTRERA VELÁZQUEZ ANA ISABEL Ambato Ecuador 2016

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5750/1/... ·...

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE CHEFS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO EN GESTIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

TEMA: ALTERNATIVAS EN EL USO Y APLICACIÓN DE LA ZANAHORIA BLANCA

PARA LA GASTRONOMÍA EN EL CANTÓN AMBATO

AUTOR: PAREDES IPIALES FERNANDO DAVID

ASESORA: MSC. UTRERA VELÁZQUEZ ANA ISABEL

Ambato – Ecuador

2016

APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación realizado por

el señor PAREDES IPIALES FERNANDO DAVID, estudiante de la Carrera de Chefs de la

Facultad de Dirección de Empresas, con el tema “ALTERNATIVAS EN EL USO Y

APLICACIÓN DE LA ZANAHORIA BLANCA PARA LA GASTRONOMÍA EN EL

CANTÓN AMBATO”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los requisitos

establecidos en la normativa pertinente a la Universidad Regional Autónoma de los Andes –

UNIANDES, por lo que apruebo su presentación.

Ambato, Diciembre de 2016

MSC. UTRERA VELÁZQUEZ ANA ISABEL.

ASESORA

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, PAREDES IPIALES FERNANDO DAVID, estudiante de la Carrera de Chefs, de la

Facultad de Dirección de Empresas, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente

trabajo de investigación, previo a la obtención del título de INGENIERO EN GESTIÓN DE

ALIMENTOS Y BEBIDAS, son absolutamente originales, auténticos y personales; a excepción

de las citas, por lo que son de mi exclusiva responsabilidad.

Ambato, Diciembre de 2016

Sr. PAREDES IPIALES FERNANDO DAVID

C.I.1804950382

AUTOR

DERECHOS DEL AUTOR

Yo, PAREDES IPIALES FERNANDO DAVID, declaro que conozco y acepto la disposición

de constantes en el literal d) del Art.85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma de los

Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de la UNIANDES, está

constituido por: La propiedad intelectual sobre las Investigaciones, trabajos científicos o técnicos,

proyectos profesionales y consultoría que se realicen en la Universidad o por cuenta de ella.

Ambato, Diciembre de 2016

Sr. PAREDES IPIALES FERNANDO DAVID

C.I.1804950382

AUTOR

DEDICATORIA

El presente proyecto lo dedico a Jesús del Gran Poder, mi guardián de toda la vida, a mi profesión,

a mi ideología, a la innovación, a la revolución gastronómica y a mis raíces culinarias, así como

va dedicado a mis padres e hija quienes han sido mi motor fundamental de lucha y empuje,

quienes no me dejaron descarriado jamás y a quienes les debo esto, para ser un hombre de bien,

manteniendo los valores como el respeto, honestidad y humildad.

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis padres quienes me dieron la educación, quienes trabajaron duro para que a mí

no me hiciera falta nada en mi estadía en el ámbito educativo; a mis queridos profesores, quienes

fueron mis mentores y mis guías en esta carrera tan linda como es la gastronomía; a mi hermano

quien siempre es mi modelo a seguir y con sus consejos y reflexiones me enseña lo mejor que

tiene una persona; a mi hija que es mi vida entera, quien hizo de mí una persona con los pies

sobre la tierra para que le dé el ejemplo necesario para salir adelante y no darme por vencido pese

a las adversidades que se pueda tener.

RESUMEN EJECUTIVO

La investigación sobre el tema “Alternativas de uso y aplicación de la zanahoria blanca para la

gastronomía del cantón Ambato” tiene como objetivo fomentar el uso de la arracacha o zanahoria

blanca mediante un catálogo gastronómico dando a conocer la innovación de sus múltiples

preparaciones y aplicaciones culinarias.

Durante el tiempo de investigación se utilizó la técnica de investigación científica, encuestas a

expendedores de alimentos del mercado central de la ciudad de Ambato, así como entrevistas

estructuradas a profesionales de gastronomía, de los cuales se obtuvo valiosa información y datos

que sirvieron para realizar la propuesta.

Con la aplicación de recetas gastronómicas innovadoras se propone obtener una demanda y

conocimiento mayor en la población, y así contribuir al rescate de productos Ecuatorianos

saludables y de gran valor nutritivo.

ABSTRACT

The aim of this research "Alternatives of use and application of white carrots in Ambato´s

gastronomy" is to promote the use of white carrots through the design of a gastronomic

catalogue spreading the innovation of its multiple preparations and culinary applications.

The research was developed with the information obtained from the food offered at the Central

Market as well as interviews applied to professionals in the field of gastronomy. It was possible

to obtain valuable information that will contribute to perform this change.

The innovative recipes proposed in this research intend to get more demand of this product

“white carrot” and to get more knowledge among the population about it. In this way, it is

possible to contribute to rescue Ecuadorian healthy products and their great nutritional values.

ÍNDICE GENERAL

PORTADA

APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

DERECHOS DEL AUTOR

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN EJECUTIVO

ABSTRACT

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE GRÁFICOS

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1

Antecedentes de la Investigación .................................................................................................... 1

Formulación del Problema............................................................................................................... 3

Delimitación del Problema .............................................................................................................. 4

Objeto de Investigación ................................................................................................................... 5

Campo de Acción ............................................................................................................................ 5

Identificación de la Línea de Investigación ..................................................................................... 5

Objetivo General.............................................................................................................................. 5

Objetivos Específicos ...................................................................................................................... 5

Idea a Defender ................................................................................................................................ 6

Problema Científico ......................................................................................................................... 6

Justificación del Tema ..................................................................................................................... 6

Variables de la Investigación ........................................................................................................... 7

CAPÍTULO I ................................................................................................................................... 8

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 8

1.1.- Origen y evolución del objeto de investigación ...................................................................... 8

1.1.1.- Gastronomía ......................................................................................................................... 8

1.1.2.- Gastronomía tradicional y típica .......................................................................................... 8

1.1.3.- Restaurantes de gastronomía tradicional .............................................................................. 9

1.1.4.- Nutrición .............................................................................................................................. 9

1.1.5.- Nutrientes ............................................................................................................................. 9

1.1.6.- Valor nutricional ................................................................................................................ 10

1.1.7.- Raíces y tubérculos ............................................................................................................ 10

1.1.8.- Clasificación Taxonómica de raíces y tubérculos .............................................................. 10

1.1.9.- Gastronomía del cantón Ambato ........................................................................................ 12

1.1.10.- Innovación ........................................................................................................................ 12

1.2.- Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación ...................... 13

1.2.1.- Beneficios de las raíces y tubérculos para salud humana................................................... 13

1.2.2.- Productos andinos .............................................................................................................. 13

1.2.3.- Características botánicas de la zanahoria blanca................................................................ 14

1.2.4.- Cultivo de la zanahoria blanca ........................................................................................... 18

1.2.4.1.- Beneficios de la zanahoria blanca ................................................................................... 19

1.2.4.2.- Alternativas de uso de la zanahoria blanca ..................................................................... 24

1.3.- Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones teóricas sobre el

objeto de investigación. ................................................................................................................. 25

1.3.1.- Gastronomía ....................................................................................................................... 25

1.3.2.- Gastronomía tradicional y típica ........................................................................................ 26

1.3.2.1.- Restaurantes de gastronomía tradicional ......................................................................... 26

1.3.3.- Nutrición ............................................................................................................................ 26

1.3.4.- Nutrientes ........................................................................................................................... 26

1.3.5.- Valor nutricional ................................................................................................................ 27

1.3.6.- Raíces y tubérculos ............................................................................................................ 27

1.3.6.1.- Beneficios de las raíces y tubérculos para salud humana............................................... 27

1.3.7.- Productos andinos .............................................................................................................. 27

1.3.8.- Características botánicas de la zanahoria blanca................................................................ 28

1.3.8.1.- Cultivo de la zanahoria blanca ........................................................................................ 28

1.3.8.2.- Beneficios de la zanahoria blanca ................................................................................... 28

1.3.8.3.- Alternativas de uso de la zanahoria blanca ..................................................................... 29

1.3.9.- Innovación Gastronómica .................................................................................................. 29

1.3.10.- Gastronomía del cantón Ambato ...................................................................................... 29

1.4.- Conclusiones parciales del capítulo ...................................................................................... 30

CAPÍTULO II ................................................................................................................................ 31

MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA ............................ 31

2.1.- Caracterización del sector, rama, empresa, contexto institucional o problema seleccionado

para la Investigación ...................................................................................................................... 31

2.2.- Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la Investigación ........... 31

2.3.- Análisis e Interpretación de Resultados ................................................................................ 34

ENCUESTAS ................................................................................................................................ 34

ENTREVISTA N°1 ....................................................................................................................... 43

ENTREVISTA N°2 ....................................................................................................................... 47

ENTREVISTA N°3 ....................................................................................................................... 53

2.4.- Propuesta del Investigador .................................................................................................... 57

2.4.1.- Esquema de la Propuesta .................................................................................................... 57

CAPÍTULO III .............................................................................................................................. 59

VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU APLICACIÓN ................... 59

3.1.- Tema de la Propuesta ............................................................................................................ 59

3.2.- Descripción de la Propuesta .................................................................................................. 59

3.2.1.- Objetivo General ................................................................................................................ 59

3.2.2.- Objetivos Específicos ......................................................................................................... 59

3.3.- Desarrollo de la Propuesta ..................................................................................................... 61

3.4.- Conclusiones Generales ........................................................................................................ 75

3.5.- Recomendaciones Generales ................................................................................................. 76

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 77

ANEXOS ....................................................................................................................................... 81

ANEXO N°1 .................................................................................................................................. 81

ANEXO N°2 .................................................................................................................................. 84

ANEXO N°3 .................................................................................................................................. 87

ANEXO N°4 .................................................................................................................................. 87

ANEXO N°5 .................................................................................................................................. 88

ANEXO N°6 .................................................................................................................................. 89

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Relación de los principales cultivos alimenticios andinos ............................................................ 11

Tabla 2. Composición químico proximal de la arracacha (para 100 gr. de producto comestible) .............. 20

Tabla 3. Comparativo químico proximal entre arracacha amarilla, yuca y papa amarilla (para 100 gr. de

producto comestible) ................................................................................................................................... 21

Tabla 4. Composición química de materiales promisorios de siete RTAs del Ecuador, pertenecientes al

banco de germoplasma del INIAP .............................................................................................................. 22

Tabla 5. Aspectos que agradan y disgustan de las raíces y tubérculos andinos .......................................... 25

Tabla 6. Consumo de zanahoria blanca ....................................................................................................... 35

Tabla 7. Compra de raíces y tubérculos ...................................................................................................... 36

Tabla 8. Consideración de la zanahoria blanca ........................................................................................... 37

Tabla 9. Posibilidades de uso ...................................................................................................................... 38

Tabla 10. Alternativas de uso ...................................................................................................................... 39

Tabla 11. Método de cocción ...................................................................................................................... 40

Tabla 12. Zanahoria blanca para los clientes .............................................................................................. 41

Tabla 13. Conocimiento del valor nutricional ............................................................................................. 42

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1. Distribución altitudinal de la arracacha ................................................................... 15

GRÁFICO 2. Distribución geográfica de la arracacha .................................................................. 15

GRÁFICO 3. Forma hortícola morada .......................................................................................... 16

GRÁFICO 4. Forma hortícola blanca............................................................................................ 16

GRÁFICO 5. Forma hortícola amarilla ......................................................................................... 17

GRÁFICO 6. Consumo de zanahoria blanca................................................................................. 34

GRÁFICO 7. Compra de raíces y tubérculos ................................................................................ 35

GRÁFICO 8. Consideración de la zanahoria blanca ..................................................................... 36

GRÁFICO 9. Posibilidades de uso ................................................................................................ 37

GRÁFICO 10. Alternativas de uso ................................................................................................ 38

GRÁFICO 11. Método de cocción ................................................................................................ 39

GRÁFICO 12. Zanahoria blanca para los clientes ........................................................................ 40

GRÁFICO 13. Conocimiento del valor nutricional....................................................................... 41

GRÁFICO 14. Esquema del catálogo sobre uso de la zanahoria blanca ....................................... 57

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la Investigación

“La arracacha, planta cultivada más antigua de América, es una umbelífera sin clasificación

taxonómica oficial con un origen controversial, sin embargo existen estilizaciones en cerámica

nazca que parecían ser raíces de arracacha, lo que sustentaría su procedencia peruana, por lo que

actualmente en muchos países es conocida como “Peruvian Carrot” (Jiménez, 2005).

“La arracacha pertenece a la misma familia del apio y la zanahoria. Sus tres principales

variedades, con sus raíces distintivas de colores amarillo, blanco y morado, a menudo son

sembradas intercaladamente con maíz, frejoles y café. La arracacha produce altos retornos de

inversión, y es un cultivo de alto valor comercial para los agricultores pobres.

Con una pulpa densa, de textura y sabor más rico que la papa, la raíz puede ser asada o hervida y

se usa como acompañamiento para dar sabor a una variedad de platos desde sopas hasta postres.

Los tallos jóvenes se usan en ensaladas o como vegetal cocido, y las hojas se utilizan con

frecuencia para alimentar al ganado. El tamaño pequeño de los granos de almidón de la arracacha

hace que sea fácil de digerir, por lo que es buena para purés o sopas para los bebés, ancianos o

enfermos convalecientes.

Las raíces procesadas se usan como espesantes para las fórmulas de alimentos para bebés y sopas

instantáneas. La corta vida útil de la raíz significa que debe llegar a los consumidores en la primera

semana después de la cosecha; además, la planta puede ser susceptible a virus. La arracacha es

un alimento importante en los Andes, pero ha tenido un mayor impacto en Brasil, donde se le

cultiva desde hace más de cien años y proporciona ingresos a miles de familias campesinas como

cultivo principal. Los programas brasileros de mejoramiento de cultivos han tenido éxito en el

desarrollo de variedades que crecen en siete meses, lo que podría beneficiar a los agricultores de

los altos Andes” (CIPOTATO, 2015).

“Se le encuentra cultivada desde los 1500 hasta los 3200 msnm, generalmente aprovechando la

humedad de las lluvias en lugares donde la precipitación es muy variable, de 300 a 3000 mm. Se

puede adaptar a diferentes climas; no soporta las heladas fuertes, por lo que se requiere al menos

2

7 a 8 meses libres de heladas, los requerimientos climáticos se pueden comparar a los que tienen

el café arábigo o el maíz amiláceo, es decir que se ubica mayormente en la franja de la zona

agroecológica de Yunga alta (marítima y fluvial) y de la quechua baja” (Tapia y Fries, 2007).

“La zanahoria blanca es una raíz comestible originaria de la región andina, crece preferentemente

en los valles interandinos húmedos situados entre los 700 y 3200 msnm. La principal zona de

producción es San José de Minas en la provincia de Pichincha, Ecuador” (Mazón y colaboradores,

1996).

“Es una umbelífera perenne, con cierto parecido al apio, especialmente por sus hojas, que tienen

una gran raíz comestible ramificada de 8 a 10 partes, cada una de las cuales tiene la forma de una

zanahoria corta. El peso total de la raíz y sus ramas llega a veces hasta los 4 Kg. El color es blanco

o amarillo, rara vez purpura. La altura de la planta es de 60 a 100 cm, las flores son pequeñas

amarillas o purpureas” (Bukasov, 1981).

“Los datos estadísticos de producción y rendimiento, muestran que en los últimos años se ha

incrementado el rendimiento de esta raíz de 3.86 t/ha en 1994 a 7.5 t/ha en 1997, lo cual podría

hacer factible su industrialización” (MAG, 1998).

“En Ecuador, las raíces son utilizadas principalmente en la alimentación humana, el uso más

común es como raíz fresca, en preparaciones de dulce, purés, pasteles, tortas, sopas, cocida, frita,

sancochada y en tortillas, mezclada con harina o trigo. Hasta el momento no existe en nuestro

país una industria dedicada a la explotación de esta raíz como fuente de harina o almidón, a pesar

de la gran demanda de las empresas alimenticias por estos productos. En Brasil, Nestlé y otras

compañías procesan las raíces para producir una serie de fórmulas dietéticas para bebes y sopas

instantáneas. Nestlé con sede en Quito, identifico el almidón nativo de la raíz como un posible

sustituto de ciertos almidones modificados” (Mazón y colaboradores, 1996).

“La investigación nutricional de la arracacha no ha tenido aun un desarrollo adecuado que

posibilite su total caracterización; sin embargo, de acuerdo a su composición química

proximal destaca su contenido de calcio y fósforo, con un contenido aproximado de 10-25%”

(National Academy of Sciences, 1975).

3

“El almidón de la arracacha se caracteriza por ser muy fino y uniforme acompañado de un aroma

propio de las umbelíferas debido a la presencia de un aceite espeso y amarillento característico

de la planta” (León, 1964).

ESTADO DEL ARTE

“En el caso de la zanahoria blanca se busca interesar al consumidor en un producto proteico y de

menor costo; con mejor calidad, sustentada en la aplicación de normas de calidad establecidas, lo

que permitirá aperturar nuevos mercados con un aporte al crecimiento socio económico del país”

(Villacres y colaboradores, 2013).

Las alternativa en el uso y aplicación de la zanahoria blanca para la gastronomía en el cantón

Ambato” se ha dado por última vez en San José de Minas en la provincia de Pichincha, estudios

realizados y abalizados por el MAGAP, el INIAP, cuyos objetivos han sido el estudio sobre la

siembre, clima, cosecha, innovación y usos de la zanahoria blanca, así como lugares donde su

producción es buena debido a factores climatológicos, altura y suelo.

ACTUALIDAD E IMPORTANCIA DEL TEMA

El presente tema se lo plantea debido a su desconocimiento en varios sectores, sectores cuyo

utilización se ha perdido, el desconocimiento de dicho producto que por sus nutrientes se vuelve

en un alimento primordial en la dieta de las personas de corta edad y adulta, estudios realizados

por el Instituto Nacional Autónomo de Investigación Agropecuario (INIAP) a través del

Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos y Biotecnológicos (DENAREF), que ha tenido

el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales para su estudio en San José de Minas en

la provincia de Pichincha dan fe de su calidad e importancia y su actual potencial para su uso

culinario.

Formulación del Problema

Dentro del análisis más importante sobre la alternativa del uso y aplicación de la zanahoria blanca

en el cantón Ambato, tenemos a consecuencia varios aspectos que se representan sobre la

gastronomía local, la gastronomía autóctona de la región y que con esto se pretende fortalecer las

4

tradiciones gastronómicas, enalteciendo su uso con preparaciones modernas, innovando recetas ,

el conocimiento de este producto que ha servido en la antigüedad y hoy en día tiene múltiples

beneficios nutricionales, debemos ser conscientes que en los productos que obtenemos no son muy

bien aprovechado por distintos factores tales como, mala preparación, mal manejo de producto,

técnicas erróneas para una degustación más amena.

Elaborado por: Fernando Paredes (2016)

Delimitación del Problema

Se pretende resolver parcialmente el problema planteado, debido a que la espera es extensa hasta

que den frutos las investigaciones, las propuestas, las ideas, con esto se pretende desarrollar la

semilla de la innovación en la gastronomía del cantón Ambato, para así poder brindar mayor

variedad de preparaciones con excelente calidad nutricional e imagen atractiva hacia nuestros

clientes, turistas, visitantes.

Existe desnutrición en

edades tempranas

El acceso a la arracacha

es limitado debido a que

no se cultiva

El consumo calórico es deficiente

Mala

alimentación

Siembras

limitadas

Desconocimiento de su

valor alimenticio

Desconocimiento del valor nutricional de la zanahoria

blanca o arracacha y sus múltiples usos en la gastronomía

del cantón Ambato

CAUSA

EFECTO

5

Objeto de Investigación

El investigar comprende la esencia de este tema, buscar las alternativas en el uso en el cual

podemos implicar y así lograr el objetivo, la zanahoria blanca como un tubérculo andino rico en

nutrientes y un invaluable poder cultural, el cual ha servido como alimento para nuestros

antepasados.

Campo de Acción

El presente estudio de transformación se lo aplica a la gastronomía del cantón Ambato, debido a

su limitada oferta gastronómica y el abandono de sus productos así como es el caso de la

zanahoria blanca, con esto se fortalecerá el uso y su aplicación en recetas tradicionales, siendo

este una alternativa en el uso e incrementando su utilización en diversas preparaciones,

modernizar e innovar platos que representen a la gastronomía de la zona centro.

Identificación de la Línea de Investigación

Innovación y desarrollo de preparación de alimentos.

Objetivo General

Potenciar las alternativas en el uso y aplicación de la zanahoria blanca para la gastronomía del

cantón Ambato, provincia de Tungurahua con la finalidad de innovar e incrementar el uso de este

producto andino.

Objetivos Específicos

Fundamentar teóricamente gastronomía, las alternativas de uso, aplicación e innovación

de la zanahoria blanca en el cantón Ambato.

Determinar la situación actual sobre la utilización de la zanahoria blanca en el cantón

Ambato, Provincia de Tungurahua.

6

Diseñar un catálogo sobre el uso y aplicación de la zanahoria blanca en la gastronomía

del cantón Ambato, Provincia de Tungurahua.

Idea a Defender

La zanahoria blanca, como tubérculo andino, tiene un sinnúmero de beneficios para la salud, el

cual no es de conocimiento amplio en la sociedad, y cuyo objetivo es la propuesta de distintas

alternativas en el uso, con el cual se anhela recrear recetas tradicionales e innovar en la

gastronomía.

Problema Científico

¿Cómo potenciar el uso y aplicación de la zanahoria blanca en la gastronomía del Cantón Ambato?

Mediante el tema planteado y el problema científico buscamos implementar alternativas en el uso

y aplicabilidad del producto antes mencionado para fortalecer la gastronomía en el cantón

Ambato la cual no tiene muchas variantes en cuanto a materia prima a ser utilizada, con esto

buscamos innovar recetas tradicionales, creación y nuevos usos o aplicación en tales platos,

siguiendo la línea de innovación y desarrollo pretendemos aplicar la zanahoria blanca a mas

elaboraciones e incrementar la oferta gastronómica.

Justificación del Tema

Las alternativas en el uso y aplicación de la zanahoria blanca en la gastronomía del Cantón

Ambato servirá para fortalecer el proceso de elaboración y consumo, esto será beneficioso para

una vida plena por sus altos beneficios que posee este tubérculo andino, con este proyecto

pretendo elevar su uso no solo cocinada, aplicar la innovación en recetas para que le llegue al

consumidor un producto más atractivo y sabroso y así superar o maximizar el consumo, esto

responderá a un desconocimiento de la mayoría de personas que actualmente no la consumen. Su

valor nutricional está presente superando a tubérculos cotidianos como la papa, la yuca, siendo

vital y principal ingrediente de papillas, compotas, formulas energéticas, suplementos dirigidos

para bebes y adultos, beneficioso por su alto nivel de calcio y fósforo.

7

Variables de la Investigación

Variable dependiente: Alternativas en el uso y aplicación de la zanahoria blanca.

Variable independiente: Gastronomía del cantón Ambato.

8

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1.- Origen y evolución del objeto de investigación

1.1.1.- Gastronomía

“No es una moda, es una tendencia. Se observa en todo el mundo. Por eso también aquí. La

gastronomía es una expresión cultural contemporánea. Implica muchas cosas: entre otras, olfatear

y masticar el mundo viajando en sus platos, estilos y bocados; y a la vez, mirar hacia dentro para

valorar mejor lo propio” (Soria, 2012).

“Las comidas son tan importantes en el ámbito de los negocios como en el de la salud.

Actualmente las personas han valorado el arte del buen comer por encima hasta del buen vestir.

Para el ser humano lo que está por encima de todo y antes que cualquier cosa desde el inicio de

cada mañana es su alimentación, esa es la base para poder comenzar a generar un día exitoso”

(Brillat, S.1964).

1.1.2.- Gastronomía tradicional y típica

Pablo Espinoza (2011), supo apreciar: “La gastronomía tradicional se mantiene con el pasar de

los años, pero lamentablemente somos nosotros los que no conservamos esta costumbre

gastronómica, al permitir que cambien algunos aspectos de su preparación o simplemente dejando

que de a poco vayan desapareciendo, muchas veces influenciados por costumbres de otras

regiones del país o del extranjero, cuando son nuestros migrantes que al retornar al país, traen

consigo otro estilo de vida”.

“El patrimonio cultural de un país, región o ciudad está constituido por todos aquellos elementos

y manifestaciones tangibles o intangibles producidas por las sociedades, incluye no solo los sitios

y objetos arqueológicos, arquitectura colonial e histórica, documentos y obras de arte, sino

también lo que se llama patrimonio vivo; las diversas manifestaciones de la cultura, costumbres

y tradiciones, las lenguas indígenas, las artesanías y la alimentación” (Fernández, G.2004).

9

1.1.3.- Restaurantes de gastronomía tradicional

Pasos, J. (2008), sostiene que: “En la actualidad la identidad gastronómica Ecuatoriana expresa

el carácter de un país pluricultural. Once pueblos indios, dos etnias negras y el pueblo mestizo

habitan el territorio. Lo que produce gran variedad de combinaciones gastronómicas. La

gastronomía es un fenómeno cultural, es el resultado de la intervención humana; los productos

naturales silvestres o cultivados se transforman en signos culturales merced a técnicas inventadas

por el hombre”.

1.1.4.- Nutrición

“Conjunto de procesos involuntarios e inconscientes que comprenden la digestión, la absorción

y la utilización de principios alimenticios ingeridos. Obedecen a leyes fisiológicas poco

susceptibles de influencias externas” (Picasso, 2015).

Nutrición según sostiene Bender (2006) es “El proceso mediante el cual los organismos vivos

toman y utilizan los alimentos para la conservación de la vida, crecimiento, funcionamiento de

órganos y tejidos y para la producción de energía; la rama de la ciencia que trata de estos

procesos”.

1.1.5.- Nutrientes

Para Picasso (2015) nutrientes son “Toda aquella sustancia asimilable que, contenida en los

alimentos, aporta al organismo materiales plásticos que se transforman y organizan en materia

viva, así como materiales energéticos y factores de regulación indispensables para su

funcionamiento”.

Silva (2011) dice que “Son substancias químicamente definitivas del origen vegetal, animal o

mineral que son requeridas por el organismo en suficiente cantidad para permitir el

funcionamiento normal del organismo, aportando energía y materiales necesarios para la

formación, mantenimiento, crecimiento, reparación, reproducción de la masa vital”.

10

1.1.6.- Valor nutricional

Interpretado por Torres (2012) el valor nutricional es “conjunto de cifras que sirven como guía

para valorar y planificar la ingestión de nutrimentos de poblaciones sanas y bien nutridas”.

“Las ingestas recomendadas son valores de referencia de ingesta de nutrientes esenciales y

energía, óptimas para mantener la salud, pero de utilización fundamentalmente por parte de

médicos dietistas y profesionales de la salud en general, educadores y miembros de la

administración” (Gómez, 2005).

1.1.7.- Raíces y tubérculos

En la revisión bibliográfica de raíces y tubérculos andinos de Villacrés (2013) consta que “Las

raíces y tubérculos andinos (RTAs) incluida la papa, han desempeñado un rol muy importante en

la seguridad alimentaria de la población andina. A pesar de su aporte en la nutrición y en la

alimentación humana, la mayoría de ellos, comparten la característica común de estar desligados

de los sistemas de producción orientados al mercado; se cultivan en las zonas altas de los andes,

para el autoconsumo, lo que les ha permitido escapar de la extinción. Estas especies, sobre las

cuales existe valioso conocimiento tradicional acerca de su uso, formas de consumo y

propiedades, comprenden: el melloco, oca, mashua, jícama, achira y zanahoria blanca”.

1.1.8.- Clasificación Taxonómica de raíces y tubérculos

Según Tapia (2007), los principales cultivos de RTA se clasifican de la siguiente manera:

11

Tabla 1. Relación de los principales cultivos alimenticios andinos

NOMBRE

COMÚN

NOMBRE

CIENTÍFICO

FAMILIA

BOTÁNICA

ALTURA

ÓPTIMA DE

CULTIVO

msnm

TUBÉRCULOS

Papa Solanum tuberosum Solanácea 2 000-3 800

Papa amarilla S. goniocalix Solanácea 2 500-3 800

Papa S. phureja Solanácea 2 000-3 900

Papa S. stenotomum Solanácea 3 600-3 800

Papa S. ajanhuiri Solanácea 3 700-3 900

Papa precoz S. chaucha Solanácea 3 500-3 800

Papa amarga S. juzepczukii Solanácea 3 800-4 200

Papa amarga S. curtilobum Solanácea 3 800-4 000

Papa S. tuberosum ssp.

Andigenum Solanácea 3 400-3 800

Oca Oxalis tuberosa Oxalidácea 2 000-4 000

Olluco/lizas Ullucus tuberosus Baselácea 2 000-4 000

Mashua/añu/isaño Tropaeolum tuberosum Tropaeolácea 2 000-4 000

RAÍCES

Camote Ipomea batatas Convolvulácea 0-2 500

Arracacha Arracacia xanthorrhiza Apiácea 1 500-3 200

Llacón/yacón Smallanthus sonchifolius Asterácea 500-3 200

Achira Canna edulis Cannácea 500-3 000

Ajipa Pachyrrhizus ahipa Fabácea 500-2 500

Chagos Mirabilis expanda Nictaginácea 1 500-3 000

Maca Lepidium peruvianum Crucífera 3 900-4 200

Fuente: Mario Tapia, 2007.

12

1.1.9.- Gastronomía del cantón Ambato

“La ciudad de Ambato está llena de cultura y tradiciones entre estas una muy importante como

la gastronomía ancestral que gracias a su tierra productiva fértil otorga un sinnúmero de insumos

para elaborar deliciosos platillos. La gastronomía ambateña es una de las más reconocidas del

Ecuador, ya que posee platos preparados con ingredientes propios que hacen que sea única; la

cocina Ambateña guarda muchos secretos ya que su preparación se da de generación en

generación, esto hace que sea sensible a la perdida con el paso del tiempo sino existen personas

que se preocupen por el rescate y conservación del arte culinario del cantón Ambato” (Coque,

2013).

1.1.10.- Innovación

“Toda cocina es sofisticación, el primer fuego, la primera cocción, fueron acciones conscientes

que perturbaban el hasta entonces orden natural de las cosas. Un primer paso que nos alejaba de

la necesidad y nos acercaba a la depuración, el resto ha sido una evolución de la técnica que

primero superaba la inmediatez y que, después, se dirigía al paladar la técnica como herramienta

de progreso pero también como mecanismo que nos descubre, en un determinado momento,

nuevas formas de placer, una nueva manera de observar el producto, revolución al servicio del

placer” (Roca y colaboradores, 2013).

“Partiendo de este enfoque evolutivo, nadie se encuentra ante una cocina y unas preparaciones

completamente nuevas, sino que el desarrollo culinario se produce gradualmente. Sucede lo

mismo en la evolución biológica: especies completamente diferentes surgen de la acumulación

de pequeños cambios. Es el proceso que da forma al lenguaje humano. El inglés y el alemán

proceden de una lengua germánica común, al igual que el francés, español italiano y rumano

derivaron del latín. Del mismo modo, una cocina no cambia de la noche a la mañana, aunque, sin

embargo, en un periodo sorprendentemente corto puede cambiar por completo” (Myhrvold y

colaboradores, 2004).

13

“La introducción de un nuevo o significativamente mejorado producto (bien o servicio), de un

proceso, de un nuevo método de comercialización u organizativo, en las prácticas internas de la

empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores” (OCDE, 2005).

1.2.- Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación

1.2.1.- Beneficios de las raíces y tubérculos para salud humana

“Los vegetales que crecen bajo tierra, como las raíces o tubérculos, contienen grandes cantidades

de elementos nutritivos útiles, pero para que conserven su valor alimenticio ha de tenerse cuidado

a la hora de conservarlos y cocinarlos. Las raíces y tubérculos son los órganos naturales de

almacenamiento de las plantas. Todos contienen importantes niveles de hidratos de carbono y la

mayoría tiene algunas proteínas que, por lo general, se conservan bajo la piel, estos vegetales

constituyen una excelente fuente de varios minerales y vitaminas esenciales para una buena

salud” (Natureduca, 2015).

“A menudo se cree que las RTAs son “alimentos básicos feculentos” que proporcionan a la dieta

humana solamente energía a bajo costo. Sin embargo, esta generalización lleva a una confusión,

ya que algunas especies poseen un considerable contenido proteico, vitaminas y minerales,

superior al de otras raíces y tubérculos, lo que exige esfuerzo para rescatarlos y aumentar su

disponibilidad para su consumo” (Villacrés y Ruiz, 2002).

1.2.2.- Productos andinos

Para Raúl Castillo (1995) “El ecuador es parte de la región andina ampliamente reconocida como

un centro de diversificación de cultivos. Mediante la acción de sus diferentes etnias, desde épocas

precolombinas se ha domesticado más de 70 especies de las cuales nueve tienen partes

subterráneas para la alimentación, y se conocen como “raíces y tubérculos andinos” (RTA). Estas

especies están adaptadas a un amplio rango de ecosistemas”.

Interpretación de Barrera (2004) consolida que los productos andinos o más conocidas como “Las

RTAs, que se constituyen en parte de la herencia de nuestros antepasados, han sido cultivos

14

básicos en las zonas andinas del Ecuador durante siglos. Esta zona, ha provisto óptimas

condiciones climáticas, edáficas y/o culturales, que han evitado que estos cultivos desaparezcan.

Sin embargo, los mismos actores que han cuidado estos tesoros por siglos, en la actualidad

presentan problemas tales como limitada organización campesina, escasos proyectos para su

desarrollo, sean estatales o de organizaciones privadas, falta de fuentes de financiamiento, entre

otros; los cuales han coadyuvado a la disminución de la diversidad genética en el campo,

especialmente en los últimos años, proceso conocido como erosión genética”.

1.2.3.- Características botánicas de la zanahoria blanca

Nominaciones y clasificación botánica

Para Jiménez, 2005, las nominaciones y clasificación botánicas de la zanahoria blanca es:

Nominaciones

- Quechua: laquchu, rakkacha,huiasampilla.

- Aymara: lakachu,lecachu.

- Español:

Arracate (América Latina), Zanahoria blanca (Ecuador), Arracacha, racacha, virraca (Perú),

Arracacha, racacha, apio criollo (Venezuela)

- Inglés: arracacha, racacha, White carrot, peruvian carrot, peruvian parsnip.

- Francés: arracacha, paneme, ponme de terrecéleri.

Clasificación botánica

- División:angiospermas

- Clase:dicotiledóneas

- Sub – clase:archichlamydeae

- Orden:umbelliflorae

- Familia: umbelliferae(apiácea)

- Sub – familia:apiodae

- Tribu:smirniae

- Género:arracacia

15

- Especie: esculenta (variedaad blanca); xanthorrhiza bancroft ( variedadamarilla)

Bukasov (1981) menciona que la zanahoria blanca “es una umbelífera perenne, con cierto

parecido al apio, especialmente por sus hojas, que tienen una gran raíz comestible ramificada en

8 a 10 partes, cada una de las cuales tiene la forma de una zanahoria corta, el peso total de la raíz

y sus ramas llegan a veces hasta 4kg, el color es blanco o amarillo, rara vez purpura. La altura de

la planta es de 60 a 100cms., las flores son pequeñas, amarillas o purpureas”.

Descrito por León (1964) detalla que “el tallo se compone de una cepa llamada “madre” de forma

cilíndrica corta de 3 a 10 cm. De largo por 2 a 8 cm. De diámetro, y cubierta por numerosos

surcos transversales que forman una superficie rugosa. De la cepa parten ramificaciones cortas o

brotes una vez separadas de la cepa, emiten raíces en sus extremidades inferiores y forman una

planta nueva, en estructura similar a la cepa. Las hojas son pinnadas, largamente pecioladas y

tienen de 3 a 7 foliolos a su vez muy recortados”.

GRÁFICO 1. Distribución altitudinal de la arracacha

Fuente: Tomado de Jiménez, 2005.

16

GRÁFICO 2. Distribución geográfica de la arracacha

Fuente: Tomado de Jiménez, 2005.

Según Mazón (1993) conjuntamente con el INIAP estudiaron y determinaron las formas hortícolas

de la zanahoria blanca del banco de germoplasma. “Hace mención que en forma de las

características morfológicas color de la haz, borde rojo de la hoja, color del peciolo, color de la

base del peciolo color de la corteza de la raíz, color principal y secundario de la pulpa, se

definieron 17 morfotipos. Como resultado del análisis de agrupamiento se obtuvieron 21 grupos

diferentes, contenidos en 5 grandes grupos, cada uno de los grupos incluyo accesiones

correspondientes a las tres formas hortícolas identificadas para zanahoria blanca: blanca, amarilla

y morada; se determinó que existe un 129% de variabilidad dentro de la colección”.

17

GRÁFICO 3. Forma hortícola morada

Fuente: Extraído de Mazón (1993).

GRÁFICO 4. Forma hortícola blanca

Fuente: Extraído de Mazón (1993).

GRÁFICO 5. Forma hortícola amarilla

Fuente: Extraído de Mazón (1993).

18

1.2.4.- Cultivo de la zanahoria blanca

Los mejores suelos para el cultivo de la arracacha son los orgánicos de la zona andina de américa,

mención que toma Higuitia (1977). “La arracacha tiene un sistema de propagación especial, se

produce únicamente por medios vegetativos, cortando pedazos grandes del cuello, que contengan

yemas, pedazos de la parte de la raíz o los basales no son aprovechables para la siembra pues dan

únicamente raíces finas y no suculentas, los segmentos no deben ser más de una pulgada de ancho

si se quiere obtener buenas raíces tuberosas. Las hojas se podan cuando están creciendo, desde

media hasta tres pulgadas de base”.

Se sabe, según Higuitia (1977), “La arracacha ha completado su periodo vegetativo cuando el

follaje se vuelve amarillento; esto ocurre a los 10 a 12 meses de sembrada. Mediante un “cateo”

es fácil reconocer el grueso de las raíces y eso sería el sistema más práctico. Las plantas se

arrancan completamente; se cosechan las raíces y más tarde se sacan de la cepa los hijuelos para

la propagación”.

Los requerimientos para los cultivos mediante información de Jiménez (2005) son:

Requerimiento de luz solar: se cree que la arracacha necesita pocos días para lograr un

crecimiento de sus raíces, pero el rango de variación de las especies es desconocido.

Precipitación: una distribución uniforme de las lluvias parece ser importante; lo ideal sería

alcanzar 1000mm. De precipitación fluvial y que nunca baje de 600mm.Anuales.

Altitud: la arracacha se cultiva en alturas desde los 600m hasta los 3200m sobre el nivel del

mar. En Colombia se dice que crece mejor en las alturas, entre los 1800 y 2500m. en el sur

de Brasil entre los 1000 y 2000m. en Perú su altitud ideal es de 1500m.

Bajas temperaturas: esta planta requiere de temperaturas entre 14 y 21 grados centígrados

para efectos de un buen crecimiento; temperaturas menores demoran la maduración, de modo

que el cultivo no puede ser cosechado antes del invierno. La planta no tolera las heladas.

Altas temperaturas: parece no poder tolerar periodos muy largos sobre los 25 grados

centígrados.

19

Tipo de suelo: se piensa que los suelos arenosos con 5 o 6 pH son los más apropiados. Estos

deben ser profundos y bien drenados. Se dice que los campos deben ser mejorados con

fertilizantes.

1.2.4.1.- Beneficios de la zanahoria blanca

La National Academy of Sciences (1975) menciona que “La investigación nutricional de la

arracacha no ha tenido aun un desarrollo adecuado que posibilite su total caracterización; sin

embargo, de acuerdo a su composición química proximal destacan su contenido de calcio y

fosforo, con un contenido aproximado de 10 – 25%”.

“Nutricionalmente destaca el almidón de la arracacha, más que por su contenido por la calidad

del mismo. El almidón de la arracacha se caracteriza por ser muy fino y uniforme acompañado

de un aroma muy propia de las umbelíferas debido a la presencia de un aceite espeso y amarillento

característico de la planta” (León, 1964).

20

Tabla 2. Composición químico proximal de la arracacha (para 100 gr. de producto comestible)

Componente Ecuador Guatemala A. Latina Perú Perú Perú

Calorías 112.00 104.00 102.00 97.00 137.00 109.00

Humedad 71.00 73.00 74.40 75.10 65.91 71.90

Proteínas 1.00 0.08 0.08 0.70 2.15 1.20

Ext. Etéreo 0.10 0.02 0.02 0.02 1.27 0.20

Carb. Total 26.90 24.90 24.40 23.00 28.63 25.80

Fibra total 0.60 0.60 1.00 1.10 0.82 0.80

Cenizas 0.90 1.10 1.20 1.00 1.22 0.00

Calcio (mg) 19.00 29.00 26.00 28.00 7.53 37.00

Fosforo 55.00 58.00 52.00 52.00 7.95 43.00

Hierro 0.90 1.20 0.09 1.10 0.25 1.20

Caroteno 0.11 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Tiamina 0.70 0.60 0.07 0.09 0.00 0.06

Riboflavina 0.02 0.04 0.06 0.08 0.00 0.12

Niacina 3.67 3.40 2.80 2.84 0.00 0.00

Ac. ascórbico 31.00 28.00 23.00 27.10 0.00 18.00

Fuente: (Rodas, 1992).

21

Tabla 3. Comparativo químico proximal entre arracacha amarilla, yuca y papa amarilla (para 100

gr. de producto comestible)

Componentes Arracacha Yuca Papa

Valor energético (cal) 97.00 161.00 103.00

Agua (g) 75.10 59.00 73.20

Proteína (g) 0.70 0.60 2.00

Grasa (g) 0.30 0.20 0.40

Carbohidratos (g) 22.90 39.10 23.30

Fibra (g) 1.10 0.90 0.70

Ceniza (g) 1.00 0.90 0.70

Calcio (mg) 27.00 35.00 6.00

Fosforo (mg) 50.00 62.00 52.00

Hierro (mg) 1.10 0.40 0.40

Retinol (mcg) 0.00 15.00 0.00

Tiamina (mg) 0.09 0.03 0.07

Riboflavina (mg) 0.08 0.04 0.06

Niacina (mg) 2.84 0.66 1.85

Ácido ascórbico (mg) 27.10 36.30 9.00

Fuente: Tabla de composición de los alimentos peruanos de mayor consumo. MINSA 1993.

22

Tabla 4. Composición química de materiales promisorios de siete RTAs del Ecuador,

pertenecientes al banco de germoplasma del INIAP

Mashua Miso Jícama Oca Zan.

Blanca Melloco Achira

Humedad (%) 88,7 68,17 89,21 77,73 81,19 84,34 82,3

Cenizas (%) 4,81 5,65 3,73 3,39 5,18 5,93 10,54

Proteína (%) 9,17 7,16 3,73 4,6 5,43 10,01 4,43

Fibra (%) 5,86 5,8 5,52 2,16 3,91 2,63 8,1

Extracto

Etéreo (%) 4,61 1,84 0,62 1,66 1,11 1,24 1,13

Carbohidrato

Total (%) 75,4 79,54 85,55 88,19 84,33 80,12 75,8

Ca (%) 0,006 0,79 0,14 0,012 0,15 0,02 0,16

P (%) 0,32 0,06 0,08 0,14 0,17 0,263 0,46

Mg (%) 0,11 0,15 0,12 0,0065 0,07 0,107 0,69

Na (%) 0,044 0,12 0,06 0,018 0,09 0,03 0,14

K (%) 1,99 1,56 1,34 1,3 2,13 2,48 3,78

Cu (ppm) 9 6 8 2,25 8,3 10,71 16

Fe (ppm) 42 85 87 48,85 139,5 59,42 117

Mn (ppm) 7 7 18 5,35 9,5 9,19 19

Zn (ppm) 48 48 36 5,95 9,1 23,94 46

I (ppm) - 0,07 0,013 3,65 0,21 - -

Almidón (%) 46,92 70,1 0,83 42,17 63,72 70,5 53,63

Azúcar Total (%) 42,81 1,48 21,771 9,68 6,91 6,63 4,92

Azúcares

reductores (%) 35,83 0,42 12,78 7,62 4,81 - 3,17

Energía

(Kcal/100g) 440 419 416 399 389 412 3,88

Vitamina C

(mg/100 g mf) 77,37 12,51 - 34,53 13,94 26,03 -

Eq. Retinol

/100g mf 73,56 - 34,32 - 27,28 - -

Acido

Oxálico/100 g mf - - - 82,93 - - -

23

Fuente: (Espín et al, 1999).

24

1.2.4.2.- Alternativas de uso de la zanahoria blanca

“La región andina es la zona en la que se han identificado la mayoría de las especies del genero

Arracacia, quizá la única umbelífera domesticada en esta región, con una gran variedad genética

en todo el Ecuador; y la principal zona de producción es San José de Minas en la provincia de

Pichincha.” (Villacrés y Ruiz, 2002).

Villacrés y colaboradores (2004) sostienen que “En la actualidad se están reorientando las

estrategias nacionales de desarrollo hacia el aumento y la diversificación de la producción y el

consumo de alimentos, con objeto de aliviar el hambre y la malnutrición. En esta tentativa, una

fase inicial es la promoción de los alimentos autóctonos, mediante el fomento de su producción

y de su utilización eficaz. La diversidad en su producción y la elaboración de alimentos es

importante en ecuador, porque una gran parte de la población vive en las zonas rurales y los

productores utilizan sus conocimientos locales especializados para asegurar la persistencia de los

alimentos destinados al consumo del hogar y mantener una dieta bien equilibrada”.

“Los productos alimentarios deben hoy en día presentar una garantía higiénica sin fallos,

satisfacer las necesidades nutricionales y sensoriales y aportar cada vez más servicio, para

responder a las necesidades creadas por la evolución del modo de vida , es decir, satisfacer la

ineludible regla de las 4s: salud, sabor, seguridad y servicio. En consecuencia, la ampliación de

la base alimentaria con las RTAs exige un programa integrado de inversión, investigación y

extensión, junto con un mejoramiento de los servicios de procesamiento, comercialización y

distribución de productos” (Villacrés y colaboradores, 2004).

Mediante estudios de campo realizados en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca por

Espinoza (1997) señala los aspectos que más agradan y disgustan de las raíces y tubérculos

andinos que se consumen habitualmente.

25

Tabla 5. Aspectos que agradan y disgustan de las raíces y tubérculos andinos

Especies Agrada Disgusta

Melloco 1o.Nutritivo 1o.Mucilago

2o.Sabroso 2o.Caro

3o.Costumbre 3o.Dificil de conseguir

4o.Saludable 4o.Engorda

Oca 1o.Sabroso 1o.Preparación larga

2o.Nutritivo 2o.Dificil de conseguir

3o.Saludable 3o.Sabor

4o.Costumbre 4o.No sabe preparar

Zanahoria Blanca 1o.Nutritivo 1o.Sabor y olor

2o.Facil digestión 2o.Rápida perecibilidad

3o.Saludable 3o.Cara

4o.Costumbre 4o.Engorda

Fuente: (Espinoza, 1997).

1.3.- Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones teóricas sobre

el objeto de investigación.

1.3.1.- Gastronomía

Gastronomía, palabra muy extensa que ha crecido con el pasar del tiempo y la ampliación de la

necesidad humana, necesidad global, el saber comer, el alimento, signo vital para subsistir, hoy

en día ha tenido mayor presencia debido a tabúes, modas, enfermedades y conciencia humana ,

la creciente necesidad de alimentarse bien con productos de calidad, frescura, pureza y sabor, el

respeto por el producto, por el suelo, por sus productores hace que la gastronomía tenga un punto

clave en la vida humana.

26

1.3.2.- Gastronomía tradicional y típica

Tradicional y típico, expresión arraigada a la vida misma, a sus inicios, al punto de partida del

ser humano, caracterizado por ser un diferenciador de sus culturas, de sus pueblos y de su entorno

en el que se desarrollaron, esta cultura alimentaria se ha modificado por tendencias, técnicas y

métodos de elaboración, raíces que de a poco se han perdido por innovación, globalización y

moda.

1.3.2.1.- Restaurantes de gastronomía tradicional

Actualmente en el Ecuador está teniendo mayor acogida los restaurantes de comida tradicional,

con el cual se pretende resaltar los productos del país que son de excelentes calidad, conjuntamente

con el turismo han brindado un sinnúmero de propuesta turísticas, marketing y ofertas, he aquí

inicia el punto de partida para el fortalecimiento de la comida Ecuatoriana y su papel más

importante es el rescate de tradiciones, culturas , siendo este el medio de comunicación a turistas

nacionales y extranjeros.

1.3.3.- Nutrición

Proporciona la cantidad de nutrientes necesarios para el organismos asimilando los alimentos y

líquidos para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales,

siendo esta un elemento principal para mantener un bienestar nutricional

1.3.4.- Nutrientes

Nutrir o alimentar con la finalidad de garantizar la conservación y el desarrollo de los organismos

en el ser humano, los nutrientes necesarios son los lípidos, vitaminas, proteínas, glúcidos y sales

minerales, quienes serán el combustible para el completo y correcto funcionamiento de

organismos.

27

1.3.5.- Valor nutricional

Cifras en porcentajes que son de lectura por parte de profesionales que indican las cantidades de

nutrientes que posee un alimento, indispensable para personas que se cuidan de ciertos productos

dirigidos para personas con problemas de salud que mantienen una dieta equilibrada, en tiempos

actuales se ha implementado aparte de la tabla de valor nutricional, un semáforo que indica

niveles altos, medios o bajos de azúcar, sal o grasas que ha resultado beneficioso para su fácil

comprensión.

1.3.6.- Raíces y tubérculos

Los tubérculos y raíces andinas tienen gran importancia demostrando la identidad del sector

andino, manifiesta el trabajo en la tierra, páramos, montañas, zonas altas, en las que quizá se dio

la cocina tradicional con sus métodos ancestrales de cocción, el trabajo de la tierra ha dado una

amplia variedad de tubérculos y raíces comestibles, rica en nutrientes, minerales, proteínas ,la

cual a generado energía para labrar las tierras y volverlas fecundas, su clasificación es limitada

en cuanto a tubérculos y raíces, reinando la papa que es el producto número uno del mundo en

ser cultivado, procesado y utilizado para un sinnúmero de preparaciones.

1.3.6.1.- Beneficios de las raíces y tubérculos para salud humana

Existen diversos beneficios en raíces y tubérculos andinos por su amplio contenido de calcio,

vitaminas, minerales que absorben de la tierra, los beneficios para la salud humana están ligados

hoy en día a una rigurosa dieta alimenticia, de comer saludable, el consumo de las RTAs ayuda

a una buena nutrición, beneficiosos para el organismo y la salud, en mayor porcentaje que las

papas o el arroz e incluso que la carne en varios casos.

1.3.7.- Productos andinos

La zona andina es quizás una de las regiones más importantes del mundo, poseedora de diversos

factores ya sean estos humanos, geográficos, geológicos o ecológicos, estos factores ayudaron a

la domesticación de un gran número de plantas vegetales tuberosas.

28

Estas variedades locales o primitivas fueron cultivadas por agricultores andinos durante cientos

de años y formaron parte importante dentro de la alimentación de nuestros pueblos primitivos que

por decirlo así, llego a ser una cultura alimenticia rica de alimentos que les proveía la Pacha Mama

como la oca, jícama, camote y la arracacha; todos estos fueron conocidos como alimentos de

altura.

1.3.8.- Características botánicas de la zanahoria blanca

La arracacha o zanahoria blanca tiene tres variedades que son las blancas, amarillas y purpuras,

son plantas de tallo alargado, similar al apio, está formado de una cepa madre que al ser cortada

y trasplantada da una nueva cepa con tallos alargados, en el ámbito agrícola se menciona que la

zanahoria blanca se cultiva en parcelas conjuntamente con frejol, maíz para así aprovechar el

terreno ya que la arracacha absorbe todos los minerales y nutrientes de la tierra y deja al terreno

pobre y muerto luego de un periodo, para eso es necesario trabajar el terreno nuevamente y

cosechar maíz y otros productos para así rejuvenecer el terreno, un terreno bien abonado y dejado

su tiempo de reposo es muy apropiado para que la planta de la zanahoria blanca crezca y de frutos

ricos en nutrientes.

1.3.8.1.- Cultivo de la zanahoria blanca

El cultivo de la zanahoria blanca en la zona centro y sur del país es óptima para su propagación;

existen varios estudios realizados con siembras extensas como en San José de Minas en la

provincia de Pichincha, que por su tipo de suelo y condición climática han dado excelentes

resultados, así mismo en la provincia de Cotopaxi y Tungurahua de igual manera se han dado

muy buenos resultados aunque su siembra sea limitada y no muy comercial.

La zanahoria es un cultivo que se produce óptimamente en un PH entre 6.0 y 6.5, aunque tolera

bastante la acidez.

1.3.8.2.- Beneficios de la zanahoria blanca

Los beneficios de la zanahoria blanca son muchos con respecto a la papa, yuca y otros tubérculos

o raíces debido a su cantidad de calcio y fosforo, gracias a su almidón que es fino y uniforme,

29

beneficioso para la salud, entre su versatilidad está el uso terapéutico, sobre la piel, pueden

obtenerse consumiendo la raíz tanto internamente como externamente; es adecuada en casos de

acné, aunque para observar resultados se debe realizar un tratamiento largo a base de zanahoria

(al menos un mes). Es útil en forma de cataplasmas para heridas infectadas, eccemas, abscesos y

quemaduras. También fortalece las uñas y el cabello.

1.3.8.3.- Alternativas de uso de la zanahoria blanca

El uso de la zanahoria blanca se ve en una eminente responsabilidad social, hoy en día nuestros

hábitos de alimentación se ha deteriorado y la gente sufre las consecuencias, consumir nuestros

productos andinos ayudara a mejorar la calidad de vida.

Diversificando su producción e innovando, lograremos el rescate y consumo de nuestros

productos que han sido cultivados y cuidados por nuestros antepasados, sobre todo por la mayoría

de poblaciones de las zonas rurales.

1.3.9.- Innovación Gastronómica

La innovación así como la evolución del hombre son cambiantes día a día, en el ámbito

gastronómico no ha abierto varias compuertas de conocimiento, investigación, surgen nuevos

métodos de cocción, de conservación, surgen elementos tecnológico que mantienen la calidad del

producto, gracias a la innovación no se ve la gastronomía con los mismos ojos de hace 100 años

atrás, innovación en el siglo 21 es obligación de cambios ya sea para mejorar estilos de vida o

agilitar momentos y tiempos que quedan obsoletos con técnicas y métodos pasados.

1.3.10.- Gastronomía del cantón Ambato

Si viene a Ambato y no comen llapingacho en el mercado de la ciudad, no comen el pan

tradicional de shungo de maíz, no prueban las deliciosa colada morada en Atocha, pues déjeme

decirle que no han venido a la ciudad de las flores y las frutas, jardín del Ecuador, la gastronomía

de la ciudad es muy tradicional y autóctona, brindando productos frescos gracias a la agricultura

que llenan el mercado mayorista, platos tradicionales que llevan historia en cada bocado, manos

trabajadoras que con perseverancia dan sabor, en varios casos suele parecer una cocina poco

30

moderna y obsoleta, eso es lo que llamamos tradición, y mantener esta tradición en estos tiempos

es nuestro trabajo, por ser nuestro patrimonio, nuestras raíces y nuestra cultura.

1.4.- Conclusiones parciales del capítulo

La inminente evolución del ser humano y el saber alimentarse son la moda en la actualidad,

lo que se persigue es la aplicación de innovación en el uso de la zanahoria blanca en la

gastronomía del cantón Ambato, implementando dicha raíz andina que tiene un sinnúmero

de benéficos para la salud.

La innovación con la zanahoria blanca quizá no esté tan presente por las limitadas siembras

y el poco acceso que tenemos en los mercados de nuestra ciudad, pero sin embargo existen

varias propuestas en galletas, pasteles, purés, coladas, sopas, estofados en los que se

implementa la zanahoria blanca, el innovar, dar un giro a la gastronomía local es nuestro

trabajo, es nuestro rescate, es nuestra identidad.

Este tubérculo brinda muchas facilidades en cuanto a su uso, es versátil y puede ser utilizado

en la cocina caliente o fría sin mayores problemas e incluido en diferentes tipos de dietas

alimenticias.

La propuesta gastronómica desarrollada en base a la zanahoria blanca como alternativa de

uso principal de la cocina contemporánea, permitirá elaborar platos sencillos, económicos y

deliciosos, combinando texturas, sabores y aromas.

31

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

2.1.- Caracterización del sector, rama, empresa, contexto institucional o problema

seleccionado para la Investigación

La modalidad de la presente investigación realizada tiene como sector de muestra el mercado

central del cantón Ambato, teniendo en cuenta los lazos entre productor, expendedor consumidor

que allí se desarrolla, siendo este desarrollado en el área de alimentos preparados o patio de

comidas de dicha institución, en base a estos criterios de credibilidad y comprobación de la

información otorgada y así poder obtener soluciones a problemas encontrados.

Cualitativa

La presente investigación se realiza en primera instancia en datos bibliográficos obtenidos de

instituciones públicas y privadas afines a investigaciones del tema planteado, así mismo nos

corrobora la información mediante las encuestas y posteriormente tabulaciones realizadas en el

mercado central del cantón Ambato.

Cuantitativo

Comprobado el desconocimiento del uso y aplicación de la zanahoria blanca para la gastronomía

local, obtenido mediante datos estadísticos y dando paso a mediciones de principales factores

sociales detectamos detalladamente los problemas

2.2.- Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la Investigación

La investigación se realiza:

De Campo: Gracias a este trabajo de investigación de campo se obtiene una información valiosa

y específica en el mercado central de la ciudad de Ambato y así se pudo constatar la no utilización

32

y aplicación de la zanahoria blanca, puesto que es una raíz andina muy poco conocida en el área

urbana.

Bibliográfica – documental: Debido a este tipo de investigación se fundamenta teóricamente

las ideas planteadas en este tema de tesis, con el fin de obtener un respaldo por parte de autores

y libros quienes sustentan la información y así permiten el enriquecimiento intelectual.

Población y muestra: El presente desarrollo de la investigación se realiza en el mercado central

ubicado en la ciudad de Ambato, motivo por el cual la muestra está orientada a dueños de

empresas de alimentos y restaurantes de comida nacional en el cantón Ambato, provincia de

Tungurahua.

Para lo cual se aplica la siguiente formula

𝑛 =𝑁 × 𝑍2 × 𝑃 × 𝑄

𝑒2(𝑁 − 1) + 𝑍2 × 𝑃𝑄

Donde:

N= tamaño de la población

Z= nivel de confianza

P= probabilidad de ocurrencia

Q= probabilidad de no ocurrencia

E= error muestral

Consecuentemente la muestra se definió de la siguiente manera

Para dueños de empresas de alimentos y restaurantes de comida nacional

𝑛 =53 × 1.962 × 0.5 × 0.5

0.052(53 − 1) + 1.962 × 0.5 × 0.5

33

𝑛 =53 × 3.8416 × 0.5 × 0.5

0.13 + 3.8416 × 0.5 × 0.5

𝑛 =50.9012

1.0904

𝑛 = 46.68

La muestra representativa es de 47 encuestas.

Métodos:

Histórico – Comparativo.- Por medio del procedimiento de la investigación se logró obtener

información de relevancia de la historia y cuadros estadísticos pasados para así poder llevarlos

a cabo con una comparación de la actualidad y lograr el esclarecimiento de los fenómenos

culturales que han evolucionado a través del tiempo.

Analítico – Sintético.- el presente método ayudó a analizar el problema, la deficiencia del

conocimiento y los distintos usos que se puede dar a la zanahoria blanca para así fortalecer la

gastronomía del cantón, en la cual se sintetiza cada una de las ideas y objetivos del proyecto

planteado para realizar el estudio integral.

Inductivo – Deductivo.- este método permite lograr los objetivos propuestos en el proyecto y así

obtener conclusiones que ayudan a verificar las variables planteadas.

Técnicas:

Encuesta.- mediante esta técnica el investigador busca por medio de un cuestionario prediseñado,

conocer opiniones, características o hechos específicos en la actualidad, dirigido a la muestra o a

un conjunto de población involucrada en el estudio o proyecto, con un total de 47 habitantes

dueños de restaurantes o empresas de alimentos en el mercado central del cantón Ambato, lo cual

como instrumento se estructura un cuestionario de 8 preguntas, para investigar el conocimiento,

uso y posibles aplicaciones que se las pueda dar a la zanahoria blanca, las encuestas fueron

34

realizadas de forma individual a cada persona encargada de los distintos establecimientos

(ANEXO N°1).

Entrevista.- Emplea la elaboración de un cuestionario de preguntas a realizar por el entrevistador

al entrevistado por medio de una conversación, en este caso el entrevistado es un profesional de

la gastronomía, que con sus años de experiencia en el medio podrá ampliar detalles y

explicaciones con relación al tema planteado y proporcionara una información y evaluación más

objetiva y clara (ANEXO N°2).

2.3.- Análisis e Interpretación de Resultados

ENCUESTAS

ENCUESTA DIRIGIDA A DUEÑOS DE EMPRESAS DE ALIMENTOS Y RESTAURANTES

DE COMIDA NACIONAL EN EL MERCADO CENTRAL DEL CANTÓN AMBATO,

PROVINCIA DE TUNGURAHUA.

35

1. ¿Ha consumido usted zanahoria blanca?

Tabla 6. Consumo de zanahoria blanca

ALTERNATIVA NUMERO DE

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

SI 44 94%

NO 3 6%

TOTAL 47 100%

GRÁFICO 6. Consumo de zanahoria blanca

Fuente: Fernando Paredes (2016)

Análisis.

Como se observa en el gráfico siguiente el 94% de las personas encuestadas han consumido

zanahoria blanca y el 6% no lo han consumido.

Interpretación.

El mayor porcentaje de personas encuestadas en el mercado central del cantón Ambato si ha

consumido esta raíz andina por lo cual es factible realizar la propuesta del proyecto.

6%

94%

SI NO

36

2. De las siguientes raíces y tubérculos, ¿qué productos compra usted con más frecuencia?

Tabla 7. Compra de raíces y tubérculos

ALTERNATIVA NUMERO DE

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

PAPA 43 65%

ZANAHORIA BLANCA 5 8%

YUCA 18 27%

MASHUA 0 0%

TOTAL 47 100%

GRÁFICO 7. Compra de raíces y tubérculos

Fuente: Fernando Paredes (2016)

Análisis.

Los resultados que arrojaron las encuestas en base a la muestra se obtiene que la gente compra

para sus establecimientos de comida con mayor demanda la papa con el 65% y la yuca con el

27% y en mínima cantidad la zanahoria blanca con un 8% y es nula la compra de la zanahoria

blanca.

Interpretación.

En base a los resultados obtenidos, la adquisición de la zanahoria blanca es escasa debido a

que no es muy frecuente encontrarla y no la tienen en su carta o lista de requisición como a la

papa, tubérculo fundamental de la gastronomía.

0%

27%

8% 65%

PAPAS ZANAHORIABLANCA YUCA MASHUA

37

3. La zanahoria blanca es rica en almidones finos y nutrientes excelentes para la salud,

¿Lo consideraría para futuras elaboraciones que incluyan en su menú?

Tabla 8. Consideración de la zanahoria blanca

ALTERNATIVA NUMERO DE

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

SI 26 55%

NO 2 5%

POSIBLEMENTE 19 40%

TOTAL 47 100%

GRÁFICO 8. Consideración de la zanahoria blanca

Fuente: Fernando Paredes (2016)

Análisis.

Con un 55% los encuestados lo consideran a la zanahoria blanca para futuras elaboraciones y un

40% ha dicho que posiblemente lo incluyan, el 5% ha optado que no la considerarían.

Interpretación.

El mayor porcentaje de personas encuestadas consideraría la zanahoria blanca para futuras

elaboraciones en su menú diario, en un leve porcentaje de personas encuestadas existiría la

posibilidad de incrementar su consumo diario siendo este producto disponible en cualquier época

del año.

40% 55%

5%

SI NO POSIBLEMENTE

38

4. ¿Conoce las distintas posibilidades de uso de la zanahoria blanca?

Tabla 9. Posibilidades de uso

ALTERNATIVA NUMERO DE

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

SI 22 47%

NO 25 53%

TOTAL 47 100%

GRÁFICO 9. Posibilidades de uso

Fuente: Fernando Paredes (2016)

Análisis.

Las distintas posibilidades de uso de la zanahoria blanca no es de conocimiento de un 53% de los

encuestados, con un 47% mencionan que si a posibilidades de cocción básicas.

Interpretación.

El resultado que se obtuvo por medio de las encuestas refleja el desconocimiento de las distintas

posibilidades que se le puedan dar a la zanahoria blanca.

53% 47%

SI NO

39

5. ¿Utilizaría la zanahoria blanca como alternativa de uso ante otros tubérculos como es la

papa?

Tabla 10. Alternativas de uso

ALTERNATIVA NUMERO DE ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 22 47%

NO 25 53%

TOTAL 47 100%

GRÁFICO 10. Alternativas de uso

Fuente: Fernando Paredes (2016)

Análisis.

Un 53% de los encuestados no optan a la zanahoria blanca como una alternativa ante la papa,

el tubérculo más utilizado por su accesibilidad y utilización, un 47% menciona que si lo

utilizaría como opción ante la papa.

Interpretación.

Mediante la investigación de campo realizada obtenemos que el sustituir la zanahoria blanca

por la papa no es aceptada, debido a que no es muy conocido, la producción es limitada y no

siempre lo encuentran, los encuestados quienes están en conciencia con las raíces

gastronómicas ecuatorianas que son un porcentaje de 47% opta por sus beneficios nutricionales,

sabor e innovación.

53% 47%

SI NO

40

6. La zanahoria blanca se caracteriza por no perder sus propiedades nutricionales en cualquier

método de cocción, ¿cómo le gustaría degustar esta raíz andina?

Tabla 11. Método de cocción

ALTERNATIVA NUMERO DE

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

ASADA 4 8%

FRITA 15 32%

COCINADA 20 43%

EN CREMAS 8 17%

DE NINGUNA FORMA 0 0%

TOTAL 47 100%

GRÁFICO 11. Método de cocción

Fuente: Fernando Paredes (2016)

Análisis.

Las preferencias de consumo de la zanahoria blanca está en su mayoría con un 43% cocinada

seguida de fritura con un 32%, en cremas existe una preferencia de 17% y culminando un 8%

asadas.

Interpretación.

La gran mayoría de encuestados preferirían degustar la zanahoria blanca cocinada, ya que la

manera de preparación dala similitud de un tubérculo como es la papa, los porcentajes restantes

reflejan que no hay mucho variabilidad de preparaciones con esta raíz andina.

17% 8%

32%

43%

ASADA FRITA COCINADA ENCREMAS

41

7. De acuerdo al menú de su establecimiento, ¿cree usted que el uso de la zanahoria blanca

seria atractivo para sus clientes?

Tabla 12. Zanahoria blanca para los clientes

ALTERNATIVA NUMERO DE

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

SI 22 47%

NO 5 11%

LO DESCONOZCO 20 42%

TOTAL 47 100%

GRÁFICO 12. Zanahoria blanca para los clientes

Fuente: Fernando Paredes (2016)

Análisis.

De acuerdo a los encuestados un 47% creen que sería atractivo el uso de la zanahoria blanca

pata los clientes, un 42% desconoce este gusto y un 11% menciona que no sería atractivo el uso

de la zanahoria blanca.

Interpretación.

La mayoría de los encuestados menciona que sería atractivo el uso de la zanahoria blanca para

sus clientes, e incluso incrementarían las visitas de potenciales clientes a sus establecimientos,

mientras que un porcentaje menor supo mencionar que desconocen si el gusto de sus clientes

sería factible para aplicar la raíz andina en sus menús y ofertas gastronómicas.

42% 47%

11%

SI NO LO DESCONOZCO

42

8. De acuerdo al Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) el uso de la

zanahoria blanca se ha limitado solo para preparaciones de infantes y personas de tercera

edad, ¿cree usted que toda la gente debería tener conocimiento de su valor nutricional y así

potenciar el consumo de esta raíz andina?

Tabla 13. Conocimiento del valor nutricional

ALTERNATIVA NUMERO DE

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

ME PARECE IMPORTANTE 19 40%

NO ME PARECE NECESARIO 0 0%

DEBERIA EXISTIR CAMPAÑAS

DE DIFUSIÓN

28 60%

TOTAL 47 100%

GRÁFICO 13. Conocimiento del valor nutricional

Fuente: Fernando Paredes (2016)

Análisis.

Las presentes encuestas reflejan que con un 60% los encuestados piensan que deberían existir

campañas de difusión y con un 40% les parece importante saber sobre los beneficios

nutricionales.

Interpretación.

En la presente pregunta obtuvimos como resultado que debería existir campañas de difusión

para así dar a conocer la raíz andina, la cual se ha dejado de consumirla, en la tabulación se

refleja la importancia de conocer sus valores nutricionales.

40%

60%

0%

ME PARECEMPORTANTE NO MEPARECE NECESARIO

DEBERIA EXISTIR CAMPAÑAS DEDIFUSION

43

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE CHEFS

ENTREVISTA N°1

Nombre del entrevistado: Ana Isabel Utrera Velázquez

Empresa: Universidad “UNIANDES” – Directora de carrera

Fecha: 14 de septiembre del 2016

Entrevistador: Fernando Paredes.

Objetivo de la entrevista: Mediante esta técnica de recopilación de información se pretende

saciar la importancia de las raíces y tubérculos andinos (RTAs) y la zanahoria blanca actualmente

en el país y así aclarar los distintos puntos de vista de profesionales en la gastronomía, lo cual

servirá para llevar la propuesta en marcha, como es el diseñar un catálogo sobre el uso y

aplicación de la zanahoria blanca en la gastronomía del cantón Ambato, Ecuador.

- Exposición del tema:

Alternativas en el uso y aplicación de la zanahoria blanca para la gastronomía en el cantón

Ambato, Ecuador.

Punto de vista del tema en cuestión.

44

1. ¿Qué opina usted sobre el tema planteado?

El tema planteado para desarrollar la investigación es interesante, ya que éste es un producto para

ser consumido por la población y de esta forma se puede incentivar a su consumo.

Importancia de las raíces y tubérculos andinos (RTAs) en el Ecuador.

2. ¿Cree usted que las raíces y tubérculos andinos son importantes para la identidad del

Ecuador?

Como en todas las culturas hay productos que se obtienen de las raíces y tubérculos y tener su

valor nutricional. En el Ecuador existen algunos de estos productos que han desaparecido de las

mesas en el ámbito doméstico desde la cocina ancestral. Constituye de vital importancia rescatar

algunos de estos productos que son valiosas nutricionalmente y que forman parte de la identidad

del Ecuador, entre ellas la zanahoria blanca.

Innovación con productos autóctonos

3. En tiempos actuales las técnicas y métodos de cocción se han modernizado, ¿qué tipo de

innovación usted ha presenciado con los productos autóctonos del Ecuador?

He presenciado muchas formas de elaboración con productos autóctonos del Ecuador, por

ejemplo la mashua, en la elaboración de postres y coladas, el melloco en postres, galletas,

ensaladas, el camote en elaboraciones de deshidrataciones, de la achira para decoraciones

Innovación en la gastronomía nacional

4. Según su experiencia en el ámbito turístico gastronómico, ¿qué importancia tiene la

innovación en la gastronomía nacional?

La innovación gastronómica es una tendencia del mundo para mejorar la elaboración y

presentación del plato, servicios, imagen de establecimientos, con el fin de garantizar nuevos

atractivos y despertar nuevas sensaciones en clientes y espacios turísticos. En parte la identidad

de autores gastronómicos donde generalmente se fusionan o no diversas culturas.

45

Accesibilidad de la zanahoria blanca

5. Para usted que se encuentra en constante relación con proveedores, agricultores y

expendedores de ingredientes, ¿cuán accesible es la zanahoria blanca?

Ecuador es un país donde existen programas para fortalecer la soberanía alimentaria. Muchas

organizaciones e instituciones están encomendadas a desarrollar productos agroecológicos y

difundir sus beneficios en la academia o sus instituciones educativas. La zanahoria blanca es

uno de estos productos, se encuentra en los mercados, pero su valor nutricional es desconocido

por la mayor parte de la población por lo que su consumo es limitado, de allí la importancia de

su difusión.

Alternativas en el uso de la zanahoria blanca

6. Conociendo las bondades nutricionales de la zanahoria blanca, ¿usted considera una

alternativa ante otros tubérculos y raíces?

Es necesario difundir a través de este trabajo y de otras actividades colaterales las alternativas de

uso de la zanahoria blanca, pues es una manera de difundir la incorporación de este producto en

la alimentación humana a través de sus formas variadas de consumo.

Variabilidad de elaboraciones a partir de la raíz andina

7. Mediante los métodos y técnicas que han evolucionado, ¿qué propuestas usted podría

aplicar con la zanahoria blanca?

Se puede elaborar de diferentes formas por ejemplo uso de estofados, en ensaladas, en sopas, etc.

Punto de vista sobre la aceptación del comensal

8. Existen encuestas realizadas sobre la aceptación de la zanahoria blanca, ¿en qué

aspectos del producto, las personas difieren para su consumo?

46

Considero que el aspecto que generalmente se realiza para su consumo es: el color, el olor, la forma que

difiere de las otras zanahorias, y al contrario la textura, considero también que las personas tienen el

concepto de la zanahoria amarilla en si psiquis, por lo que no desarrollan un hábito de aceptación de la

zanahoria blanca.

Difusión y ampliación de conocimiento de la zanahoria blanca

9. En el ecuador se ha fomentado la difusión de nuestra gastronomía y el turismo,

mediante entidades públicas y privadas, ¿cree usted que este sería un medio importante

para la difusión de nuestros productos?

Existen muchos medios de difusión que desarrollan un producto, las ferias, los medios de

difusión, las instituciones educativas a través de eventos son formas de difusión, pero considero

que es importante comenzar por las escuelas con los niños, padres de familia, con los jóvenes,

para ir desarrollando una cultura en el consumo de productos autóctonos.

47

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE CHEFS

ENTREVISTA N°2

Nombre del entrevistado: André Obiol

Empresa: Comisersa – Presidente

Fecha: 19 de septiembre del 2016.

Entrevistador: Fernando Paredes.

Objetivo de la entrevista: Mediante esta técnica de recopilación de información se pretende

saciar la importancia de las raíces y tubérculos andinos (RTAs) y la zanahoria blanca actualmente

en el país y así aclarar los distintos puntos de vista de profesionales en la gastronomía, lo cual

servirá para llevar la propuesta en marcha, como es el diseñar un catálogo sobre el uso y

aplicación de la zanahoria blanca en la gastronomía del cantón Ambato, Ecuador.

- Exposición del tema:

Alternativas en el uso y aplicación de la zanahoria blanca para la gastronomía en el cantón

Ambato, Ecuador.

Punto de vista del tema en cuestión

48

1. ¿Qué opina usted sobre el tema planteado?

El uso de tubérculos, específicamente la zanahoria blanca, aun son poco explotados, hay infinidad

de propuestas para ese producto casi siempre en la cocina de vanguardia, de innovación, en la

nueva cocina ecuatoriana o cocina Novo andina como tal, siempre está contemplado el uso de

tubérculos, aquí lastimosamente en el Ecuador el tubérculo lo usamos, fritos, hervidos y pocas

ocasiones he visto en el caso de la pachamanca, esta preparación que se la realiza dentro de la

tierra con piedras calientes, países como Perú y Bolivia nos llevan una ventaja increíble porque

ellos hidratan, rehidratan, hacen arenas, espumas, los envasan y los exportan.

Aquí en ecuador hay una empresa que está haciendo un buen trabajo con los tubérculos y raíces,

la marca Kiwa, quienes me decían que todo lo que procesaban tenían mucha más demanda en el

exterior que en el mercado nacional, y tienen razón los grandes chifleros exportan el 95% de su

producción y lo demás se queda aquí, entonces si con los chifleros pasa eso, imagínate con los

tubérculos, en si esta todo por hacer, hay un sinnúmero de propuestas que se han quedado en

teoría, el problema no está en la oferta, el problema radica en la demanda, el restaurante oferta lo

que el cliente consume, no podemos ofertar tubérculos y raíces si el mercado al cual lo vamos a

ofertar no está todavía preparado.

Importancia de las raíces y tubérculos andinos (RTAs) en el Ecuador.

2 ¿Cree usted que las raíces y tubérculos andinos son importantes para la identidad del

Ecuador?

Definitivamente, es parte de nuestra alimentación, los tubérculos , las raíces todo ha sido un tipo

de producto que se ha adaptado a todos los climas del país, se da en la tierra seca, tierra muy

fértil, en la amazonia, en la costa, son muy versátiles, se adaptan y reproducen fácilmente, y su

contenido calórico por sus contenidos de hidratos de carbono que contienen, pues es un alimento

importante en todo la cosmovisión andina, al punto que están presente todos los días en la cocina

ecuatoriana, son muy de tierra, son muy nuestros, siempre estuvieron presentes, con un

protagonismo importante, a mi criterio creo que hay demasiado consumo de carbohidrato al que

deberíamos consumir, hay una cantidad amplia de gorditos en el país, según nutricionistas, el

carbohidrato es importante en la alimentación pero yo considero que lo abusamos.

49

Innovación con productos autóctonos

3 En tiempos actuales las técnicas y métodos de cocción se han modernizado, ¿qué tipo

de innovación usted ha presenciado con los productos autóctonos del Ecuador?

Hay varias líneas, primero está la tendencia en la que se respeta la cocina criolla, la cocina

nacional como tal pero que ha sido innovada en presentación, es la nueva cocina ecuatoriana,

después esta la cocina de innovación ecuatoriana, es la aplicación de productos ecuatorianos con

técnicas modernas de cocción, después están productos ecuatorianos que pasan a ser de consumo

masivo.

En los años 90 se comenzó a laminar la yuca y freírla y utilizarla como motivo de decoración en

platos gourmet, ya en el año 2000 no solo está en un plato gourmet, esta empacada las yucas

fritas, es algo cotidiano, hay productos que pasan de ser de un consumo minimalista, dirigido a

un consumo masivo, gracias a la industria alimenticia que les va introduciendo, ese fenómeno se

aplica a todos los productos y eso hace que un producto sea popular, que la gente lo aprecie.

Innovación en la gastronomía nacional

4 Según su experiencia en el ámbito turístico gastronómico, ¿qué importancia tiene la

innovación en la gastronomía nacional?

Es muy importante, la innovación tiene que ver con la adaptación, cuando tu innovas, hay muchas

propuestas de restaurantes, de chefs que dicen innovar, como se puede hacer eso, a través de

publicación de libros, a través de charlas magistrales, a través de conceptos de restaurantes

nuevos, la innovación siempre surge a través de cocineros vanguardistas que quieren ir más allá,

el problema de eso es que de 10 cocineros vanguardistas habrá uno que triunfa, el resto tiene

muchas dificultades porque necesita muchas buenas ideas, propuestas, investigaciones, sin

investigaciones no es posible proponer cocinas de autor.

Hoy en día hay muchos cocineros que agarran cualquier producto, medio le hacen algo y ya está

la cocina de autor, pero respetaste al producto, la cocción idónea del producto, entonces sí, la

gente reconoce que si tuviste que cerrar tu local al final solo es números, entonces en necesario

la innovación, es de valientes, toma bastante tiempo, es un proceso que debe respaldarse atrás de

50

la prensa, academia, institución, tiene que ir de la mano los inversionistas de riesgo que van a

afrontar el riesgo y tiene que ir de la mano una propuesta muy contundente.

A nivel internacional, digamos lo que digamos los ecuatorianos, a los extranjeros no les gusta la

cocina ecuatoriana, eso metámonos en la cabeza, el momento que nosotros les damos nuestra

comida demasiada cargada de condimento, comino, grasas saturadas, mientras los ecuatorianos

no entendamos y dejemos de ser orgullosos, creyendo que nuestra cocina es la mejor del mundo,

no es el caso, tiene que pasar un proceso de adaptación para que el paladar extranjero lo acepte,

esto lo acepto Perú y mira ahora donde está.

Perú entendió y realizó un proceso de adaptación, de innovación, colorida, de sabores más

universales, Colombia lo está haciendo, aquí ya está habiendo ese cambio, en Guayaquil, Quito

existen buenas propuestas con materia prima de excelente calidad, camarones, café, cacao,

banano.

Accesibilidad de la zanahoria blanca

5 Para usted que se encuentra en constante relación con proveedores, agricultores y

expendedores de ingredientes, ¿cuán accesible es la zanahoria blanca?

No la venden tanto, por el tema que no lo demandan tanto, cumple con la ley de la oferta y

demandas, creo que falta muchísimo, más que propuestas una costumbre de consumo para que la

gente lo consuma.

Alternativas en el uso de la zanahoria blanca

6 Conociendo las bondades nutricionales de la zanahoria blanca, ¿usted considera una

alternativa ante otros tubérculos y raíces?

Más alternativa que en sabor, es más propuesta de dar un producto diferenciado, porque a nivel

de nutrición todos los tubérculos y raíces aportan casi lo mismo, pero a nivel de características

organolépticas si hay diferencia, en si el punto de vista nutricional no es que si comes más

zanahoria blanca te vas a hacer inteligente o te vas a salvar de cáncer, come oca, papa, melloco,

da lo mismo, las características organolépticas si pueden ser un diferenciador de producto.

51

Variabilidad de elaboraciones a partir de la raíz andina

7 Mediante los métodos y técnicas que han evolucionado, ¿qué propuestas usted podría

aplicar con la zanahoria blanca?

Hemos trabajado zanahoria blanca en todo tipo de técnica, liofilizado, puré, arenas,

deshidratados, fritos, pulverizados, crio-extracción, hemos hecho todo y todo ha funcionado, es

muy versátil el producto, no se daña rápido, funciona en todas las técnicas.

Punto de vista sobre la aceptación del comensal

8 Existen encuestas realizadas sobre la aceptación de la zanahoria blanca, ¿en qué

aspectos del producto, las personas difieren para su consumo?

Te voy a contar una historia, cuando no llegaba todavía el sushi a Ecuador, el primer restaurante

fue el Tanoshi en el Hotel Oro Verde, cuando tu hablabas de sushi todos decían huácala, que

asco, el sushi en este país lo posicionaron con tipo de alimentos, de alto valor percibido, lo

catalogaron así, si tu comes sushi eres una persona inteligente, eres sabia, eres una gente de

mundo, ese era el sinónimo de comer sushi, porque en Ecuador entro con este concepto de marca

y alto valor percibido y los restaurantes eran lujosos.

Con el tiempo se volvió en un sabor adquirido con esto te digo que ni siquiera los sabores

organolépticos hacen que el cliente tenga el poder de decisión de consumirlo o no consumirlo, el

éxito está en el mercadeo correcto, ahí está la clave, la gastronomía necesita cuento, necesita

historia.

Difusión y ampliación de conocimiento de la zanahoria blanca

9 En el ecuador se ha fomentado la difusión de nuestra gastronomía y el turismo,

mediante entidades públicas y privadas, ¿cree usted que este sería un medio importante

para la difusión de nuestros productos?

Nunca ha habido apoyo de la entidad pública, ellos más bien se han aprovechado de las

investigaciones que la entidad privada hemos hecho, a nivel de escuelas, universidades, el

52

Ministerio de Turismo debe hacer un mejor trabajo en ese sentido, los que si siempre apoyan es

la empresa privada, que si les interesa que si un producto funciona, piden poner su marca y eso

va a generar, al final de cuentas todo es dinero, muchísimo que hacer, muchísimo que ordenar.

Fíjate que en ecuador solo tenemos un producto con denominación de origen que es el cacao,

nada más, no tenemos ordenamiento de productos en el país, en consecuencia de eso difícil hacer

promociones gastronómicas, nadie que te diga, vamos a regular, a poner estándares de calidad,

premios de calidad, para poder organizar el producto, con eso dar transparencia al consumidor,

ayudar a la gestión comercial, estamos en pañales todavía.

53

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE CHEFS

ENTREVISTA N°3

Nombre del entrevistado: Mauricio Acuña

Empresa: Restaurante Patria – Chef Ejecutivo

Fecha: 19 de septiembre del 2016

Entrevistador: Fernando Paredes.

Objetivo de la entrevista: Mediante esta técnica de recopilación de información se pretende

saciar la importancia de las raíces y tubérculos andinos (RTAs) y la zanahoria blanca actualmente

en el país y así aclarar los distintos puntos de vista de profesionales en la gastronomía, lo cual

servirá para llevar la propuesta en marcha, como es el diseñar un catálogo sobre el uso y

aplicación de la zanahoria blanca en la gastronomía del cantón Ambato, Ecuador.

- Exposición del tema:

Alternativas en el uso y aplicación de la zanahoria blanca para la gastronomía en el cantón

Ambato, Ecuador.

Punto de vista del tema en cuestión

54

1 ¿Qué opina usted sobre el tema planteado?

Cuando haces un proyecto así, lo primero es que debes saber que es, porque así en la cocina sabes

cómo utilizarla, propiedades organolépticas, propiedades nutricionales, propiedades biológicas,

cantidades de almidón, porque de ahí puedes profundizar mejor en tu tema, porque si yo te digo,

si es rico y le haces purés y tortillas no tiene mucho sentido, el uso en la provincia creo que es lo

mismo que se está utilizando en la sierra, se hace cremas tortillas.

Importancia de las raíces y tubérculos andinos (RTAs) en el Ecuador.

2 ¿Cree usted que las raíces y tubérculos andinos son importantes para la identidad del

Ecuador?

Eso sí vale, identificas tu gastronomía con los tubérculos, pero no hay una gastronomía de

tubérculos, más que en las comunidades, porque la sociedad moderna no consume tubérculos,

entonces si es parte de la identidad, importantísimo, es por eso que las personas deberían trabajar,

por tener estos productos en las cartas, como en este restaurant

Innovación con productos autóctonos

3 En tiempos actuales las técnicas y métodos de cocción se han modernizado, ¿qué tipo

de innovación usted ha presenciado con los productos autóctonos del Ecuador?

Los productos tienen que ser tratados igual que cualquier otro, con técnicas modernas o

tradicionales, modernas, te tienes que dar cuenta que el uso de la técnica mejora el producto si lo

sabes utilizar bien, como te digo, primero debes saber el producto que es, que tiene de

composición para saber que técnica le utilizas, alguna técnica no va a ser favorable, entonces si

es importante la técnica para los productos pero una vez conociendo y dominando la técnica,

porque si no conoces el producto y no dominas la técnica , no vas a poder transformar, lo mismo

que nada.

Innovación en la gastronomía nacional

55

4 Según su experiencia en el ámbito turístico gastronómico, ¿qué importancia tiene la

innovación en la gastronomía nacional?

Es importante pero lamentablemente la clientela nacional no busca innovación, busca siempre

los mismos platos, no le gustan que le cambien, no hay innovación gastronómica en el cliente,

por eso hay restaurante de comida tradicional pero no hay restaurantes con revolución, somos

pocos. Tú en Ecuador puedes decir que haces innovación con productos ecuatorianos a nivel

nacional en 10 restaurantes o menos, y eso es complicado, el cliente no apoya el cambio.

Lamentablemente si, nos estamos enfocando al cliente internacional, nos aprecian más los de

afuera que los de adentro y ese es un defecto que tiene el Ecuatoriano y no acepta su identidad,

no acepta que haya un cambio o una evolución sin dañar la tradición, porque aquí no adaptamos

ningún plato de tradición a nuestra carta, hacemos platos que no tiene nada que ver con platos de

tradición, no le rompemos la tradición con un locro moderno, eso no tiene sentido, si quieres

innovar son cosas nuevas con productos.

Accesibilidad de la zanahoria blanca

5 Para usted que se encuentra en constante relación con proveedores, agricultores y

expendedores de ingredientes, ¿cuán accesible es la zanahoria blanca?

Es de los más accesibles, dependiendo de la estación, depende de cuando hay y cuando no hay,

por lo general en los mercados si hay, no es tan complicado como otros productos que no se usa

tanto como la mashua y las ocas, y ciertas variedades de mellocos, pero la zanahoria no tiene

muchos problemas.

Relación al precio varía mucho, si le compras a los productores te va a salir más barato y si es

agroecológico te va a salir más caro que en los mercados pero difiere de su sabor, mejor textura.

Alternativas en el uso de la zanahoria blanca

56

6 Conociendo las bondades nutricionales de la zanahoria blanca, ¿usted considera una

alternativa ante otros tubérculos y raíces?

Es un complemento, no lo considero una alternativa porque siempre ha estado en la dieta

ecuatoriana, más bien se está perdiendo, debería revalorizarse para que se consuma más sobre

otros tubérculos, preferiría la zanahoria blanca que la papa, no la nativa sino la de producción

industrial, como la que se genera para fritas o esas hibridas que generan para la fritura, son papas

que no sirven, prefiero la zanahoria blanca mil veces.

Variabilidad de elaboraciones a partir de la raíz andina

7 Mediante los métodos y técnicas que han evolucionado, ¿qué propuestas usted podría

aplicar con la zanahoria blanca?

Actualmente tenemos un plato que se llama tubérculos andinos, leva de base espuma de

zanahoria blanca, lleva café, lleva mashua, ocas, mellocos, papas nativas y amaranto, es un plato

que representa nuestra serranía a través de todos los tubérculos, es un plato ligero, complejo, que

hay que saber entenderlo, es un compendio de lo que hay en la tierra andina en un solo plato, lo

máximo que pudimos recuperar de lo que ya no hay.

57

2.4.- Propuesta del Investigador: modelo, sistema, metodología, procedimiento, entre otros,

que realice el investigador

La propuesta está orientada al diseño de un catálogo con fines de rescatar el uso de la zanahoria

blanca como producto andino y que puede ser difundido en los restaurantes del cantón Ambato

para fortalecer la gastronomía tradicional.

2.4.1.- Esquema de la Propuesta

GRÁFICO 14. Esquema del catálogo sobre uso de la zanahoria blanca

Fuente: Fernando Paredes (2016)

Difusión

Catálogo sobre uso de la

Zanahoria Blanca

Información Nutricional

Reseña Histórica

Recetas Innovadoras

58

2.5.- Conclusiones parciales del capítulo

El Diseñar un catálogo sobre el uso y aplicación de la zanahoria blanca en la gastronomía del

cantón Ambato, Ecuador. Tendrá una gran demanda si se sigue en la línea de innovación y

desarrollo, obteniendo como conclusión de las encuestas y entrevistas, ya que en el país no existe

aún medios que profundicen el uso de esta raíz andina la cual es muy versátil en todas las técnicas

modernas y tradicionales, con esto se pretende obtener un comienzo del proceso de adaptación,

cambio e introducción de la zanahoria blanca, revalorizarla, revalorizar los productos endémicos

del ecuador es trabajo de todos como sociedad, como gastrónomos, es difícil poder lograrlo,

demanda de mucho esfuerzo como INDICAN los profesionales antes mencionados ya que aún se

vive en un Ecuador que no acepta el cambio, que no acepta la innovación como medio de

transformación gastronómica cultural que será beneficiosa para el país.

En las encuestas se obtiene gran apertura hacia la zanahoria blanca, debido a que es muy nuestra,

que siempre ha estado presente en la dieta de los ecuatorianos, con mayor representación en las

zonas rurales, con esto se pretende dar un giro a la gastronomía tomando varios productos

ecuatorianos que son de excelente calidad y aplicando las distintas técnica de transformación, y

si, dando la difusión adecuada para poder llegar a mayor mercado, a niños, jóvenes y adultos,

demostrando que la riqueza de nuestro bello Ecuador no está solo en las 4 regiones, en los mares,

en los ríos o en las montañas, la verdadera riqueza de nuestro Ecuador está en la pacha mama el

rescatarla, el cuidarla es nuestro deber, el saber trabajarla es nuestra obligación, y tenemos varios

productos que así se los ha logrado sacar adelante, como son el cacao, banano, café y camarón,

identidad propia de nuestro país.

59

CAPÍTULO III

VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU APLICACIÓN

3.1.- Tema de la Propuesta

“ALTERNATIVAS EN EL USO Y APLICACIÓN DE LA ZANAHORIA BLANCA PARA LA

GASTRONOMÍA DEL CANTÓN AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA,

ECUADOR”

3.2.- Descripción de la Propuesta

La presente propuesta está basada en la creación de un catálogo sobre las distintas alternativas de

uso de la arracacha debido a la carencia de uso, desconocimiento de esta raíz andina que contiene

amplios nutrientes para nuestra salud y la cual ha sido protagonista de la alimentación de nuestros

ancestros, la presente se muestra con recetas inéditas y creativas de cómo usar en siglos modernos,

en presentaciones, texturas y sabores, cambiantes y a la par de la modernidad actual en cuanto a

gastronomía se refiere.

3.2.1.- Objetivo General

Desarrollar un catálogo que permita aumentar el conocimiento y consumo de la zanahoria blanca

para la gastronomía del cantón Ambato mediante recetas llamativas e innovadoras, añadiendo los

distintos productos de la provincia.

3.2.2.- Objetivos Específicos

1. Identificar la importancia de la arracacha y sus variedades cultivadas así como su propuesta

gastronómica.

2. Desarrollar recetas modernas e innovadoras con productos locales, para su empleo en

restaurantes.

60

3. Representar los nutrientes para la obtención de una alimentación adecuada con el consumo de

la zanahoria blanca.

Esquema de la propuesta

1. Reseña histórica

2. Importancia

3. Clasificación

4. Recetas innovadoras

5. Glosario de términos

Costo de elaboración del proyecto

Investigación 35.00

Elaboración 75.00

Impresión 58.00

Total 168.00

61

3.3.- Desarrollo de la Propuesta

PORTADA

62

RESEÑA HISTÓRICA

El presente catalogo está diseñado para el rescate, utilización, producción de la zanahoria blanca,

raíz andina de nuestros páramos que todavía en la actualidad se siembra en las zonas rurales y

andinas de nuestro Ecuador, cuyo alimento ha servido conjuntamente con la papa y granos como

la arveja, habas, maíz, cebada para conseguir una dieta de energía y fibra para arduas jornadas de

trabajo en la tierra, cuyo producto han perdido su valor comercial debido a la carente demanda

en las plazas, mercados y centros de abasto en las zonas urbanas.

En Ecuador existen un sinnúmero de proyectos, propuestas con respecto al rescate de productos

endémicos, productos que con la globalización y el modo de vida más ágil que tenemos se han

ido olvidando y perdiendo, dando paso a productos menos saludables, con adición de químicos,

fertilizantes, aditivos que han deteriorado dichos productos y en si nuestras salud.

En base al modernismo que existe en la actualidad el presente catalogo se ha diseñado en la línea

de innovación y desarrollo, es así que con recetas innovadoras, inéditas pretendemos hacer llegar,

conocer y consumir a personas de la provincia, turistas, profesionales de la rama y

establecimientos, para tomar como una alternativa saludable y llamativa el uso de la arracacha o

zanahoria blanca.

IMPORTANCIA

“Los vegetales que crecen bajo tierra, como las raíces o tubérculos, contienen grandes cantidades

de elementos nutritivos útiles, pero para que conserven su valor alimenticio ha de tenerse cuidado

a la hora de conservarlos y cocinarlos. Las raíces y tubérculos son los órganos naturales de

almacenamiento de las plantas. Todos contienen importantes niveles de hidratos de carbono y la

mayoría tiene algunas proteínas que, por lo general, se conservan bajo la piel, estos vegetales

constituyen una excelente fuente de varios minerales y vitaminas esenciales para una buena

salud” (Natureduca, 2015).

La importancia de tener una adecuada nutrición siempre va a depender de los alimentos que

tengamos en nuestra ingesta diaria, productos de calidad, alimentos que aporten las calorías,

minerales y proteínas adecuados para nuestro organismo así como el ejercicio diario que nos

63

ayudará a mantener una buena salud, estos dos factores son indispensables para nuestro estilo de

vida.

CLASIFICACIÓN

Existen tres tipos de variedades en cuanto a la arracacha o zanahoria blanca tanto en nuestro país

como en las zonas andinas de Perú, Bolivia y Colombia:

Zanahoria blanca variedad blanca:

De mayor acceso en los mercados y la más conocida, su sabor no tan pronunciado y con fuerte

aroma a umbelífera, sus tallos y hojas desprenden un aroma fuerte.

Zanahoria blanca variedad amarilla:

Depende la zona de cosecha para obtener esta raíz variedad amarilla, en su mayor parte se da en

la zona de Colombia y Perú y últimamente se la está cultivando en mayor fuerza en la zona de

San José de Minas, provincia de Pichincha.

De un sabor mucho más agradable con reducción de su aroma a umbelífera, de iguales

características culinarias como la variedad blanca.

Zanahoria blanca variedad morada:

Esta variedad de arracacha ya muy extinta en las distintas zonas andinas donde se cultiva las otras

variedades, esto surge por el carente crecimiento de la raíz, se reduce su tamaño con respecto a

sus familias, de iguales características culinarias.

64

RECETAS INNOVADORAS

ENTRANTES

65

66

67

68

69

70

71

72

73

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Adobar: Es un aliño, salsa o caldo que sirve para condimentar o para conservar carnes, aves,

pescados y otros alimentos.

Bridar: Es un técnica de cocina usada para atar las aves o piezas de carne con la finalidad que

no pierdan su forma al cocerlas. Para eso se utiliza un cordel de cocina (bramante) y aguja en los

casos que las piezas lleven rellenos.

Cocinar al vacío: Es un método de cocinado donde se pone el producto en una bolsa a la que se

le quita toda la atmosfera y con esto obtenemos distintas cocciones, mucho más buenas, ya que

nos permite cocinar a temperaturas muy bajas y lentas

Clarificar: Es la acción de limpiar de impurezas un caldo para que adquiera nitidez.

Ebullición: Movimiento violento del agua u otro líquido, con producción de burbujas, como

consecuencia del aumento de su temperatura o por estar sometido a fermentación o efervescencia

Fritura de inmersión: La fritura es un tipo de cocción seca, donde el alimento se somete a una

inmersión rápida en un baño de grasa o aceite a temperaturas altas, de entre 150 y 180 °C. El

término también se aplica al alimento resultante, que queda seco, crujiente y dorado.

Incorporar: Unir una o varias cosas con otra para que formen un todo.

Lecitina de soya: Es famosa por la capacidad de lograr espumas o aires.

Mirepoix: Es una mezcla de verduras cortadas en dados grandes, de 1 cm más o menos. Las

verduras que se utilizan son: zanahoria, cebolla, apio en una proporción “1-2-1”.

N2O: Óxido nitroso, se utiliza capsulas para el sifón.

Sifón: Es un aparato de cocina que sirve para convertir cualquier líquido que metamos en su

interior en mousse. No es necesario añadir huevos, nata, azúcar o harina para obtener una espuma

consistente, por lo que se pueden elaborar platos sin necesidad de alterar su sabor original, y

mantener las calorías al mínimo.

74

CONTRAPORTADA

75

3.4.- Conclusiones Generales

1. De la investigación realizada hasta la actualidad no existe ese conocimiento de las distintas

aplicaciones o alternativas de uso, tanto de la zanahoria blanca como de un sinnúmero de

productos endémicos o tradicionales de la provincia; cabe destacar que existe una

información amplia de este producto en el Instituto Nacional Autónomo de Investigación

Agropecuaria (INIAP).

2. El desconocimiento previo de sus múltiples beneficios radica en la no utilización de esta

raíz andina, se ha quedado en el trayecto de la zona rural a la urbana, todo esto según la

base metodológica que se utilizó para determinar el conocimiento que la gente tiene de

este producto, ya que para poder identificar si es factible o no el desarrollo de la

investigación, se realizó encuestas y entrevistas para plantear adecuadamente este

proyecto.

3. Actualmente no existe un catálogo o un instructivo dedicado a la raíz andina y aplicada a

la gastronomía del cantón Ambato, a sus productos y a su riqueza agrícola, es por eso que

como propuesta se realizó una investigación de este producto, tomando énfasis en su

composición nutricional y las diferentes preparaciones que se puede realizar, respetando

procedimientos estandarizados de seguridad y calidad, acordes a las tendencias culinarias.

76

3.5.- Recomendaciones Generales

1. A pesar de que la ciudadanía en general desconoce este producto y sus múltiples

aplicaciones, se pretende con ésta investigación que se realice una inclusión en nuestra

alimentación de la arracacha ya que se ayudará a que el rescate de nuestros productos

andinos no desaparezca y, por el contrario, se fortalezca de forma sostenible, incluyendo

a todos los actores de la cadena productiva, desde el agricultor hasta los consumidores.

2. Para poder tener una verdadera investigación y que sea aplicable se ha de incluir a parte de

la academia al sector público, en este caso al Ministerio de Turismo, Ministerio de

Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), donde estos organismos puedan

fomentar mediante ferias, exposiciones, publicidad, el uso e importancia de nuestras raíces

y tubérculos andinos, así como productos tradicionales, ya que el rescate de estos productos

es competencia de todos; es por eso que ésta investigación queda como proyecto piloto para

otras investigaciones.

3. La academia como UNIANDES, al contar con carreras como Gastronomía y Turismo,

que son especialidades que trabajan acorde a las investigaciones de temas similares, se

debería promover el diseño e innovación de nuevas recetas que se puedan incluir al

catálogo actual ya que toda la información que se desarrolló en mi investigación es de

carácter autóctono y propio pero es un inicio para que otros estudiantes puedan aportar

con más información con el fin de cuidar el patrimonio culinario con que contamos en

nuestro país.

77

BIBLIOGRAFÍA

Barrera, V.; Tapia, C.; Monteros, A.; 2004 Raíces y Tubérculos Andinos. Alternativas para la

conservación y uso sostenible en el Ecuador. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones

Agropecuarias, Centro Internacional de la Papa, Agencia Suiza para el Desarrollo y la

Cooperación. Quito, Ecuador – Lima, Perú. 176p.

Bender, D. 2006. Diccionario de los Bender de nutrición y tecnología de los alimentos. Segunda

Edición. Editorial Acribia. Zaragoza, España. 558p.

Bukasov, S. 1981. Las plantas cultivadas en México, Guatemala y Colombia. Centro agronómico

tropical de investigación y enseñanza. Costa rica.

Brillat-Savarin, J. 1964. Fisiología del Gusto. Valladolid, España. Editorial Maxtor.

Brito, B.; Espin, S. 1999. Variabilidad de la composicion quimica de raíces y tubérculos andinos:

avance de la investigación. Tomo 1. Centro internacional de la papa. Lima, Peru. P 13, 23.

Castillo, R. 1995. Plants genetic resources in the Andes: Impact, conservation, and management.

Crop Science 35(2): p 355-360.

Centro Internacional De La Papa (CIPOTATO). 2015. Arracacha (Arracacia xanthorrhiza).

Consultado en: www.cipotato.org.

Coque, M. 2013. La Gastronomía Ancestral y su influencia en el turismo cultural del cantón

Ambato provincia de Tungurahua. Trabajo previo a la obtención del Título de Licenciada en

Turismo y Hotelería, Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador. 99p.

Dirección Técnica Provincial de Tungurahua. 2012. Guía gastronómica de Tungurahua. Primera

Edición. 111p.

Espinoza, P.; Crissman, C. 1997. Raíces y Tubérculos Andinos. Consumo, aceptabilidad y

procesamiento. Ediciones Abya Yala. Quito, Ecuador. 63p.

78

Espinoza, P. 2011. Puesta en valor del recurso gastronómico del Ecuador. Tesis previa a la

obtención del título de licenciado en administración turística, Universidad Técnica Particular de

Loja. Cuenca, Ecuador. 153p.

Fernández, G.; Guzmán, A. 2004. Patrimonio industrial, turismo cultural y rutas turísticas. Para

un desarrollo local sostenible. Caminos de geografía 8 (11). PP. 114 –129.

Gómez, C.; Hernández, J. 2005. Alimentación y nutrición. Requerimientos y recomendaciones

nutricionales. Guías alimentarias. Segunda edición. Madrid, España. 470p.

Higuitia, M. 1977. La horticultura en Colombia. Instituto colombiano agropecuario. Bogotá,

Colombia.

Jiménez, F. 2005. Características nutricionales de la arracacha (Arracacia Xanthorrhiza) y sus

perspectivas en la alimentación. Lima, Perú. 15p.

Las hortalizas y leguminosas. De raíz y tubérculo 1° parte. Internet:

http://www.natureduca.com/coc hort raiz01.php. Acceso: 22 noviembre 2015.

León, J. 1964. Plantas alimenticias andinas. Instituto interamericano de ciencias agrícolaszona

andina. Lima, Perú.50p.

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), 1998. División de Estadísticas. Estimación de la

superficie cosechada, producción y rendimiento de los cultivos en 1997. Quito, Ecuador. pp 69-

83.

Mazón, N.; Castillo, R.; Hermann, M.; Y Espinoza, P. 1966. La zanahoria blanca o arracacha en

Ecuador. Publicación Miscelánea N 67. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones

Agropecuarias – INAP. EESC- Dpto. Recursos Fotogénicos y Biotecnología .DENAREF. Quito,

Ecuador, pp 1 – 22.

Mazón, N. 1993. Análisis de la variación morfológica e isoenzimatica de la colección ecuatoriana

de la zanahoria blanca (arracacia xanthorrhiza bancroft). Tesis Ingeniero Agrónomo. Facultad de

ingeniería Agronómica. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. 135p.

79

MINSA. 1993. Tabla de composición de los alimentos peruanos de mayor consumo. Ministerio

de Salud del Perú. Lima,Perú.

MYHRVOLD, N.; YOUNG, C.; BILET, 2004. Modernist Cuisine. Historia y fundamentos tomo

1. Editorial Taschen. Estados Unidos. 336p.

National Academy of Sciences. 1975. Under exploited tropical plants with promising economic

value. Washington, D.C.

OCDE/Comunidades Europeas. 2005. Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de

datos sobre innovación. Tercera Edición. OCDE-EUROSTAT. Paris- Bruselas. Pp56.

Pazos, J. 2008. La Comida Criolla. Crear gráfica. Quito, Ecuador.

Picasso, R. 2015. Nutrición y salud. Segunda Edición. Editorial Marbán. Madrid, España.

414p.

Rodas, R. 1992. Obtención y caracterización de la harina de arracacha amarilla obtenida por

secado en túnel de aire caliente. Tesis Universidad Nacional Agraria. Lima, Perú.

Roca, J.; Roca, J.; Roca, J. 2013. El celler de can roca. Primera edición. Editorial Librooks.

Barcelona, España. 480p.

Silva, L. 2011. La Vida: nutrición, sueño y deporte, pilares biológicos para vivir un siglo.

Primera edición. Crear editores. Quito, Ecuador. 464p.

SORIA, a. 2012. La Tendencia (24/10/2012).

(http://www.elnacional.com/opinion/tendencia_0_44995603.html)

Torres, M. 2012. La ciencia de los alimentos: lo que hay detrás de las recetas de cocina. Editorial

Trillas. DF, México. 164p.

Tapia, M.; Fries, A. 2007. Guía de campo de los cultivos andinos. FAO y ANPE. Lima, Perú.

209p.

80

Villacrés, E.; Quelal, M y Álvarez, J. 2013. Nutrición, Procesamiento y gastronomía de raíces y

tubérculos andinos en Ecuador: una revisión bibliográfica de Papa, Melloco, Oca, Mashua,

Zanahoria Blanca y Jícama. Instituto Nacional de Investigación Agropecuarias – Centro

Internacional de la Papa. Quito, Ecuador. 139 p.

Villacrés, E.; Ruiz, F. 2002. Raíces y tubérculos Andinos alimentos de ayer para la gente de hoy:

recetas para una alimentación sana y nutritiva. Publicación miscelánea N°114. Instituto nacional

de investigaciones agropecuarias INIAP. Quito, Ecuador.

Villacrés, E.; Brito, B.; Espín, S.; 2004 Raíces y Tubérculos Andinos. Alternativas para la

conservación y uso sostenible en el Ecuador. Quito, Ecuador. 176p.

Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). 2012. Manual de investigación.

Ed Mendieta. Quito, Ecuador. 99p.

81

ANEXOS

ANEXO N°1

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE CHEFS

ENCUESTA

Nombre:

Empresa:

Fecha:

Investigador: Fernando Paredes.

Objetivo de la encuesta: Mediante esta técnica de recopilación de información se pretende

ampliar el conocimiento sobre el consumo, uso y aplicación de la zanahoria blanca, así mismo esta

encuesta está dirigida a dueños de empresas de alimentos y restaurantes de comida nacional en el

cantón Ambato, provincia de Tungurahua.

1. ¿Ha consumido usted zanahoria blanca?

Si

No

2. De las siguientes raíces y tubérculos, ¿qué productos compra usted con más frecuencia?

Papas

Zanahoria blanca

Yuca

Mashua

82

3. La zanahoria blanca es rica en almidones finos y nutrientes excelentes para la salud, ¿lo

consideraría para futuras elaboraciones que incluyan en su menú?

Si

No

Posiblemente

4. ¿Conoce las distintas posibilidades de uso de la zanahoria blanca?

Si

No

5. ¿Utilizaría la zanahoria blanca como alternativa de uso ante otros tubérculos como es la papa?

Si

No

6. La zanahoria blanca se caracteriza por no perder sus propiedades nutricionales en cualquier método

de cocción, ¿cómo le gustaría degustar esta raíz andina?

Asada

Frita

Cocinada

En cremas

De ninguna forma

7. De acuerdo al menú de su establecimiento, ¿cree usted que el uso de la zanahoria blanca seria

atractivo para sus clientes?

Si

No

Lo desconozco

83

8. De acuerdo al Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) el uso de la zanahoria

blanca se ha limitado solo para preparaciones de infantes y personas de tercera edad, ¿cree usted

que toda la gente debería tener conocimiento de su valor nutricional y así potenciar el consumo

de esta raíz andina?

Me parece importante

No me parece necesario

Debería existir campañas de difusión

Extendemos nuestro agradecimiento por la colaboración brindada.

84

ANEXO N°2

FORMATO DE ENTREVISTA

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

Solicito a usted contestar la siguiente entrevista con la mayor veracidad por cuanto será destinada

a fines académicos

Tema: Alternativas en el uso y aplicación de la zanahoria blanca para la gastronomía en el

cantón Ambato, Provincia de Tungurahua.

Nombre de la Empresa: ……………………………………………………………

Nombre del Encuestado: …………………………………………………………..

Cargo Ocupacional: ……………………………………………………………….

¿Qué opina usted sobre el tema planteado?

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

¿Cree usted que las raíces y tubérculos andinos son importantes para la identidad del

Ecuador?

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

En tiempos actuales las técnicas y métodos de cocción se han modernizado, ¿qué tipo de

innovación usted ha presenciado con los productos autóctonos del Ecuador?

85

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

Según su experiencia en el ámbito turístico gastronómico, ¿qué importancia tiene la

innovación en la gastronomía nacional?

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

Para usted que se encuentra en constante relación con proveedores, agricultores y

expendedores de ingredientes, ¿cuán accesible es la zanahoria blanca?

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

Conociendo las bondades nutricionales de la zanahoria blanca, ¿usted considera una

alternativa ante otros tubérculos y raíces?

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

Mediante los métodos y técnicas que han evolucionado, ¿qué propuestas usted podría aplicar

con la zanahoria blanca?

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

Existen encuestas realizadas sobre la aceptación de la zanahoria blanca, ¿en qué aspectos del

producto, las personas difieren para su consumo?

86

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

En el ecuador se ha fomentado la difusión de nuestra gastronomía y el turismo, mediante

entidades públicas y privadas, ¿cree usted que este sería un medio importante para la

difusión de nuestros productos?

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

87

ANEXO N°3: Magister Isabel Utreras / Directora de la Carrera de Chefs

Fuente: Fernando Paredes, 16 de Septiembre 2016

ANEXO N°4: Chef André Obiol / Presidente Comisersa

Fuente: Fernando Paredes, 20 de Septiembre 2016

88

ANEXO N°5: Chef Ejecutivo-Mauricio / PATRIA RESTAURANT

Fuente: Fernando Paredes, 19 de Septiembre 2016

89

ANEXO N°6: Oficio al Mercado Central-Ambato