UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

90
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADA DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA TEMA: EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Y LA CORRESPONSABILIDAD DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS” AUTOR: TERÁN LIMAICO LUISA JIMENA TUTOR: ABG. CEVALLOS RAMIRO IBARRA - ECUADOR 2014

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADA

DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA

TEMA:

“EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Y LA CORRESPONSABILIDAD DE

LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS”

AUTOR: TERÁN LIMAICO LUISA JIMENA

TUTOR: ABG. CEVALLOS RAMIRO

IBARRA - ECUADOR

2014

V

AGRADECIMIENTO

Agradezco por toda la ayuda que me han brindado, a mi tutor de tesis, a mi familia También

a la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES, sus directivos y personal

docente y administrativo por ayudarme a realizar este trabajo y culminar con éxito una etapa

de mi vida que marca el inicio de otra nueva.

VI

ÍNDICE DE GENERAL

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1

Antecedentes de la investigación ........................................................................................... 1

Formulación del problema ..................................................................................................... 6

Delimitación del problema ..................................................................................................... 6

Objeto de investigación y campo de acción ........................................................................... 6

Identificación de la línea de investigación ............................................................................. 7

Objetivos ................................................................................................................................ 7

Objetivo General .................................................................................................................... 7

Objetivos específicos ............................................................................................................. 7

Idea a defender ....................................................................................................................... 7

Justificación del Tema ........................................................................................................... 8

Resumen de la estructura de la tesis ...................................................................................... 9

Aporte teórico, significación práctica y novedad científica .................................................. 9

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO ................................................................................ 11

1.1. Un nuevo modelo de desarrollo del plan nacional del buen vivir 2013-2017 ........ 11

1.1.1. El Buen Vivir: Aproximaciones al concepto ............................................................. 11

1.1.2. Objetivos Nacionales del Buen Vivir ........................................................................ 14

1.1.3. Elementos orientadores para la formulación del Plan Nacional del Buen Vivir. ...... 16

1.1.4. El buen vivir en la Constitución del Ecuador ............................................................ 18

1.1.5. Modelo y fin de Plan Nacional del Buen Vivir. ........................................................ 19

1.2. Estrategia Territorial Nacional Para Alcanzar El Objetivo Del Plan Nacional Del

Buen Vivir. .......................................................................................................................... 21

1.2.1. Un nuevo modelo territorial para alcanzar el Buen Vivir .......................................... 25

1.2.2. Criterios para la Planificación y Priorización de la Inversión Pública ...................... 25

VII

1.3. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados en la Constitución de la República del

Ecuador. .............................................................................................................................. 28

1.3.1. Concepto de descentralización. .................................................................................. 28

1.3.2. La economía política administrativa y financiera. ..................................................... 28

1.3.3. Inclusión, protección social solidaria y garantía de derechos. ................................... 30

1.3.4. El poder ciudadano y protagonismo social. .............................................................. 33

1.4. Organización de territorio y competencias de los gobiernos autónomos descentralizados

(gad) ..................................................................................................................................... 37

1.4.1. Clasificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados conforme a la ley .... 37

1.4.2. Competencias y funciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. ............ 38

1.4.3. Naturaleza Jurídica de los Gobiernos Autónomos Descentralizados ....................... 41

1.4.4. Modelo de gestión descentralizado y desconcentrado, con capacidad de planificación

y gestión territorial. .............................................................................................................. 41

1.5 Conclusiones Parciales del Capítulo. ........................................................................ 42

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA. .................................................................................................................... 44

2.1. Modalidad Cualitativa ................................................................................................ 44

2.2. Tipos de Investigación ................................................................................................ 44

2.3 Métodos ......................................................................................................................... 44

2.3.1 Inductivo-Deductivo ................................................................................................... 44

2.3.2 Analítico-Sintético ...................................................................................................... 44

2.3.3 Histórico-Lógico ......................................................................................................... 44

2.4 Técnicas ......................................................................................................................... 45

2.4.1 La encuesta ................................................................................................................. 45

2.4.2 El fichaje ..................................................................................................................... 45

2.5 Herramientas .................................................................................................................. 45

2.5.1 El cuestionario ............................................................................................................ 45

VIII

2.5.2 Ficha bibliográfica ...................................................................................................... 45

2.6 Población y muestra ....................................................................................................... 45

2.6.1 Población .................................................................................................................... 45

2.6.2 Muestra ....................................................................................................................... 46

2.7 Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación

............................................................................................................................................. 47

2.8. Conclusiones parciales del capítulo. .......................................................................... 57

CAPÍTULO III. DESARROLLO DE LA PROPUESTA. ............................................. 58

3.1. Introducción. ............................................................................................................... 58

3.1.1 Objetivo general. ......................................................................................................... 58

3.1.2 Justificación. ............................................................................................................... 58

3.2 Desarrollo de la propuesta .......................................................................................... 59

3.2.1 La descentralización en un estado unitario ................................................................. 59

3.2.2 La autonomía y la descentralización en la Constitución de 2008 ............................... 60

3.2.3 Naturaleza de las normas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados ................ 63

3.2.4 La Potestad Tributaria ................................................................................................. 65

3.2.5 La participación ciudadana ......................................................................................... 67

3.3 Conclusiones parciales del capítulo ............................................................................ 67

CONCLUSIONES GENERALES .................................................................................... 69

RECOMENDACIONES ................................................................................................... 70

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 71

LINKOGRAFÍA ................................................................................................................ 74

ANEXOS ............................................................................................................................. 75

IX

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1 Concepto de Mancomunidades ......................................................................... 47

Tabla Nº 2 Base Legal ........................................................................................................ 48

Tabla Nº 3 El COOTAD ..................................................................................................... 49

Tabla Nº 4 Funciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados .............................. 50

Tabla Nº 5 Consejos de participación ................................................................................. 51

Tabla Nº 6 Proyecto de Buen Vivir .................................................................................... 52

Tabla Nº 7 Aplicación del PNBV ....................................................................................... 53

Tabla Nº 8 Asignación de Presupuesto ............................................................................... 54

Tabla Nº 9 Creación de Proyectos sustentables de los GADs. ........................................... 55

Tabla Nº 10 Apoyo a la consecución de metas de los GADs ............................................. 56

X

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1 Concepto de Mancomunidades ...................................................................... 47

Gráfico Nº 2 Base Legal ..................................................................................................... 48

Gráfico Nº 3 El COOTAD .................................................................................................. 49

Gráfico Nº 4 Funciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados........................... 50

Gráfico Nº 5 Consejos de participación .............................................................................. 51

Gráfico Nº 6 Proyecto de Buen Vivir ................................................................................. 52

Gráfico Nº 7 Aplicación del PNBV .................................................................................... 53

Gráfico Nº 8 Asignación de Presupuesto ............................................................................ 54

Gráfico Nº 9 Creación de Proyectos sustentables de los GADs ......................................... 55

Gráfico Nº 10 Apoyo a la consecución de metas de los GADs .......................................... 56

XI

RESUMEN EJECUTIVO

Este trabajo se fundamenta en El Plan Nacional del Buen Vivir y los Gobiernos Autónomos

Descentralizados, con el estudio del Plan del Buen Vivir, que plantea la construcción del

Sistema Nacional Descentralizado de planificación participativa, se podrán saber con certeza

dónde empiezan y/o dónde terminan sus competencias de las autoridades seccionales

provinciales, cantonales y parroquiales.

Una auténtica descentralización debe ser acorde con la realidad nacional, exige un grado de

autonomía que la Constitución debe otorgar a las entidades públicas locales, de una facultad

normativa que les permita atender las necesidades de sus territoriales y desempeñar sus

competencias.

La descentralización en el Estado unitario es de carácter administrativo y no político, y, por

ende, las entidades locales no constituyen unidades dotadas de voluntad autónoma como

sucede en el Estado federal, en el cual es posible encontrar constituciones y ordenamientos

jurídicos locales.

A pesar de los innumerables defectos que tiene la nueva organización territorial del Estado,

debemos entender que las mal llamadas “facultades legislativas” de los gobiernos autónomos

descentralizados se expresan en instrumentos normativos de rango reglamentario, que tienen

autoridad para regir en las materias que son de competencia constitucional de dichos

gobiernos, pero que no pueden contrariar el régimen jurídico propio del reglamento y,

especialmente, el principio de reserva de ley.

La adecuada comprensión de la facultad normativa de los gobiernos autónomos

descentralizados, de sus límites y de su naturaleza, permitirá la armonía del ordenamiento

jurídico nacional.

1

INTRODUCCIÓN

La Constitución ecuatoriana de 2008 presenta problemáticas especiales cuando se refiere a

las facultades normativas de los gobiernos autónomos descentralizados, alas cuales sin

reparo alguno denomina “legislativas”. Esta calificación puede considerarse incoherente

porque la misma Constitución determina que el Ecuador es un Estado unitario y este, por

definición y a diferencia del Estado federal, tiene un solo centro de impulsión política y

administrativa, de tal modo que, en rigor la facultad legislativa propiamente dicha la tendría

únicamente la Asamblea Nacional.

La incongruencia detectada motiva la realización de un análisis que se orienta a varios

propósitos, a saber, encontrar la debida armonía entre las distintas disposiciones

constitucionales que se refieren a la producción de normas jurídicas, determinarla naturaleza

y alcance normativo que tienen las disposiciones que dictan los gobiernos autónomos

descentralizados y comprender debidamente su función dentro de los esquemas de un Estado

unitario.

Por otra parte, es necesario tener presente que la concesión de facultades normativas a dichos

gobiernos se enmarca en varias innovaciones que trae la Constitución de 2008, a las cuales

también es necesario referirse para complementar el análisis al que arriba se ha hecho

mención.

El objetivo principal de este trabajo es aclarar conceptos y determinar el verdadero régimen

jurídico al que se deben someter las normas que dicten los gobiernos autónomos

descentralizados, lo cual permite proponer criterios para que el ejercicio de la facultad

normativa de estos se adecue a los principios constitucionales que sustentan nuestro

ordenamiento jurídico.

Antecedentes de la investigación

En los años 80 América Latina enfrenta una de sus más serias crisis, como es la producida

por el pago de la deuda externa. En estos años se ejecuta programas económicos auspiciados

por El Fondo Monetario Internacional y, en los 90, paquetes de ajuste estructural fomentados

por el Banco Mundial.

Con el aparecimiento del “Consenso de Washington”, se inicia una transformación profunda

y radical del Estado cuyo norte está en aquello que se ha definido como el “Estado-mínimo”

(Dávalos, P; 2003:04). Es decir, será el mercado y ya no el Estado quien realizará las

2

funciones de regulación social y asignación de recursos. Se marca de esta manera la

tendencia de reducir el papel de regulación política y económica del Estado y limitarlo al de

coordinador funcional de los imperativos de comercio y las finanzas internacionales.

El discurso neoliberal postula el retiro del Estado de la economía para que sean las leyes del

mercado las que regulen los procesos económicos y sociales, e impone el concepto de libre

mercado como la única medida para asegurar la prosperidad. La fuerza de la ofensiva

neoliberal se revela como un orden natural, que responde naturalmente al devenir de los

acontecimientos. El neoliberalismo desarmó los argumentos del desarrollismo y las políticas

neoliberales se constituyeron en la regla.

En la actualidad ha quedado claro que las políticas de liberación, desregulación y

privatización, especialmente en América Latina, no han sido una condición en el camino

hacia la prosperidad y menos aún han cumplido con la aspiración de mejorar las condiciones

democráticas, sociales, económicas y superar siglos de discriminación, pobreza y

desigualdad.

En nuestro país en 1982, el no cumplimiento con el pago de la deuda externa, junto a otros

fenómenos acumulados, dio origen a las crisis económica de los 80, con consecuencias

graves; como la recesión económica, la inflación, el incremento del desempleo, el deterioro

de los salarios, etc.

La implementación de las políticas de ajuste estructural (flexibilización financiera,

flexibilización laboral, apertura comercial) se dio en medio de una profundización del uso

del Estado para fines privados. Esto se evidencia, no sólo en el uso de la política económica

para favorecer a ciertos grupos económicos, sino fundamentalmente en las cuantiosas

transferencias directas realizadas desde el sector público al privado. (Muñoz, P; 2006:16).

El grueso de medidas neoliberales fue asumido por el gobierno de Durán Ballén. (1992-

1996). La apertura comercial, la disminución del tamaño del Estado, los intentos

deprivatización, la desregulación y la flexibilización financiera fueron sus principales ejes.

Entre 1998 y 2007, Ecuador atravesó una de las mayores inestabilidades de la región, con

nueve presidentes, período caracterizado por altos niveles de desconfianza política, así como

de des legitimización hacia los partidos políticos y las instituciones como el Congreso y la

Justicia.

3

El modelo neoliberal, la corrupción y mala gestión llevaron a una inestabilidad económica y

crisis bancaria, que dio lugar al empobrecimiento de las mayorías, forzando a la migración

a millones de ecuatorianos. El modelo de inspiración neoliberal aceleró la concentración de

la riqueza y Ecuador pasó a ser uno de los primeros países más inequitativos del mundo.

En este contexto de crisis, emergió en forma súbita, Rafael Correa, joven economista que

entró brevemente en política como Ministro de Finanzas en 2005 durante el gobierno de

Alfredo Palacios donde se destacó por su política de izquierda. Los electores inconformes y

desencantados de la política tradicional, y dado su liderazgo, su propuesta de cambio y de

revolución, se sumaron rápidamente a su proyecto político. Durante su campaña, el actual

presidente Correa, tomó como su principal eje de acción, la elaboración de una nueva

Constitución.

El gobierno de la “Revolución ciudadana” rompió el canon de la política económica

ortodoxa de los años 90 y relanzó al Estado al protagonismo en materia de planificación del

desarrollo nacional, con la aprobación del Plan del Buen Vivir. En este orden de ideas, entre

otras, se aprueba la Ley Orgánica de economía social y solidaria, con la que se abren nuevas

líneas de crédito para medianos y pequeños productores. Así también, se incrementa la

inversión pública en el campo social (se duplicó el bono de la pobreza e incrementó el de la

vivienda) y, se establece una nueva organización territorial del Estado, con la aprobación de

la Ley Orgánica del COOTAD.

Para comprender la dimensión y alcances de este cambio, resulta útil comprender el concepto

de Sumak Kawsay o Buen Vivir.

En este sentido, este trabajo tiene como propósito estudiar la concepción del paradigma del

Buen Vivir expresada en la nueva Constitución así como reflexionar en torno a las

competencias, alcances y limitaciones de los gobiernos autónomos descentralizados en las

políticas sociales de inclusión, donde estas tareas han sido encargadas al Estado central, pero

con la corresponsabilidad de los gobiernos locales.

Fundamentalmente se pretende analizar desde la óptica jurídica temas relativos a la

inclusión social como: inclusión con enfoque étnico-cultural del Pueblo Afro ecuatoriano;

la diversidad sexual GLBTI (Gays, lesbianas, bisexuales, transgéneros e intersex); derechos

de las personas que viven en situación de movilidad humana así como también en lo

referente a las discapacidades que incluye normas para eliminar todo tipo de discrimen. En

4

lo relativo al Género, tendiente a erradicar la violencia intrafamiliar ampliando su campo

legislativo.

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

El Buen Vivir ocupa 99 de los 444 artículos que fueron redactados por la Asamblea Nacional.

En el Título II, capítulo segundo (Derechos del Buen Vivir), se desarrollan 23 artículos; y

en Título VII (Régimen del Buen Vivir) se detallan 76. Abarca cambios integrales en temas

tan amplios como salud, educación, equidad, medioambiente, donde el beneficiario único es

el ser humano.

El Sumak kawsay, o el Buen Vivir en la nueva Constitución en definitiva significan, mejorar

la calidad y esperanza de vida de la población ecuatoriana. La propuesta plantea que el

desarrollo no es meramente económico y toma a los derechos humanos como uno de sus ejes

centrales.

Refrenda el deber primordial del Estado la garantía sin discriminación que se visibiliza

plenamente en el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los

instrumentos nacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad

social y el agua para sus habitantes (Art. 3 núm. 1. CE). Prohíbe a la ley restringir los

derechos y garantías constitucionales (Art. 11, núm. 4 CE). Reconoce la dimensión

individual y colectiva de todos los derechos (Art. 11, núm.2, CE). Declara que los principios

y derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual

jerarquía. (Art 11 núm. 6, CE). Hace, no solo de las normas y la jurisprudencia, sino también

de las políticas públicas, mecanismos de progresividad de los derechos, lo que abre el control

constitucional a las políticas públicas. (Art. 11, núm.8, CE). Refrenda el respeto de los

derechos como el más alto deber del Estado (Art.11, núm.9, CE). Garantiza la soberanía del

pueblo no solo mediante la vigencia de un sistema de gobierno democrático electivo y

representativo, sino también, a través de formas de participación directa en la construcción

de la decisión pública. (Art. 1, inciso. 2 CE). Por último, hay que tomar en consideración el

Art. 280 de la Constitución ecuatoriana, donde se establece taxativamente que el Plan

Nacional de Desarrollo comoel instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y

proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión

y la asignación de recursos públicos; y es la instancia de coordinación de las competencias

exclusivas entre el Gobierno Central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Su

observancia será de carácter obligatorio para el sector público.

5

En síntesis, la nueva Constitución ecuatoriana propone un cambio radical y una ruptura

conceptual en el modelo de desarrollo y en la orientación de la economía; ya no se coloca

las cifras macroeconómicas como la medida central del desarrollo, sino que en su lugar se

ubica los indicadores de condiciones de vida, es decir, se deja de lado la ilusión capitalista

de que el crecimiento económico por sí solo trae eliminación de la pobreza y el progreso.

Con estos fundamentos, el Plan Nacional del Buen Vivir, aterriza en elementos concretos y

propone una lógica de planificación a partir de los siguientes 12 Objetivos Nacionales para

el Buen Vivir, los mismos que se relacionan con el desempeño de las metas nacionales, y

con la necesidad de concretar los desafíos derivados del nuevo marco constitucional.

En este sentido, este trabajo aborda un análisis de la nueva estructura jurídica y cómo los

GADs provinciales, cantonales y parroquiales, desde sus competencias, cumplen o deberían

ejercer su autoridad, emanada de la voluntad popular, hacia el cumplimiento de los

mencionados objetivos y para ello se considera como fundamento principal al Código

Orgánico Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD, que integra la normativa

para los gobiernos autónomos descentralizados y desarrolla un modelo de descentralización

obligatoria y progresiva.

Es importante indicar que, al ser un cuerpo normativo de reciente aplicación, carece de un

ensayo previo y por lo tanto, adolece de deficiencias que ya se están evidenciando tales

como: delimitar el espacio geográfico de competencias entre las distintas autoridades, como

la Planificación regulación y control del tránsito y el transporte público dentro de del territorio

cantonal, es una competencia atribuida a los gobiernos autónomos descentralizados como son las

municipalidades, la desigual distribución de los recursos presupuestarios que se concentran

en unos sitios y se abandonan otros, el insistente estado de descentralización y

desconcentración que solo se encuentra escrito en la ley y a la hora de hacerse efectivos, se

da cuenta que el poder central del Gobierno Nacional lo absorbe hoy con más fuerza que

antes del aparecimiento de la Constitución de 2008. Esta situación no permite a las

autoridades seccionales (provinciales, cantonales y parroquiales) saber con certeza dónde

empiezan y/o dónde terminan sus competencias resultando que sus atribuciones se muestran

ambiguas y en la mayoría de las veces hasta entorpecen las actividades que de otra manera

se realizarían sin conflictos y contradicciones.

6

Debido a esta situación se ha presentado un álgido enfrentamiento entre algunas alcaldías

con el Gobierno Nacional que, al no establecerse los límites de competencia entre estos

gobiernos,

En el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial se reconocen algunas competencias

ambientales a las Juntas Parroquiales, las cuales se relaciona con el desarrollo de actividades

de restauración, recuperación o remediación de los ecosistemas; impulso a la preservación

de la biodiversidad; protección del medio ambiente; forestación y reforestación; educación

ambiental y organización y vigilancia ciudadana de los derechos ambientales y los derechos

de la naturaleza.

En los nuevos procesos de descentralización del Estado se prevé que se transfieran, del

Ministerio del Ambiente a las juntas parroquiales, competencias de planificación,

coordinación, seguimiento y monitoreo en el Subsistema de Gestión, Prevención y Control

de la Contaminación, Subsistema Único de Manejo Ambiental, Subsistema de

Biodiversidad, Bosques Protectores y Áreas Naturales, Subsistema de Bosques Productores

y Control Forestal y el Subsistema de Control de la Desertización y Manejo Sostenible de la

Tierra

Formulación del problema

¿Cómo hacer efectiva la transferencia de las competencias establecidas en la Constitución

del Gobierno Central a los Gobiernos Autónomos Descentralizados?

Delimitación del problema

Delimitación espacial: Ibarra, Provincia de Imbabura

Delimitación temporal: Enero - Agosto 2014

Unidades de análisis: Autoridades de los gobiernos autónomos descentralizados del cantón

Ibarra.

Objeto de investigación y campo de acción

Objeto de investigación: Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017

7

El Buen Vivir es un proceso, un conjunto de pasos para la creación de derechos, igualdades,

oportunidades y libertades, este proceso implica acuerdos sociales entre los diversos actores

de los gobiernos locales y de la sociedad civil.

Campo de acción: Competencias de Gobiernos Autónomos Descentralizados

Territorios jurídicamente establecidos con funciones delegadas por el Estado están definidos

en la Ley.

Identificación de la línea de investigación

Pluralismo Jurídico y Derechos Humanos.

Objetivos

Objetivo General

Realizar un análisis jurídico sobre la propuesta del Plan Nacional del Buen Vivir que plantea

la construcción del Sistema Nacional de Competencias.

Objetivos específicos

Determinar los referentes teóricos sobre la propuesta del Plan del Buen Vivir y la

forma de construir el Sistema Nacional Descentralizado.

Identificar el estado actual de las competencias otorgadas a los Gobiernos

Autónomos Descentralizados.

Elaborar un análisis jurídico de la concepción del Buen Vivir expresada en la nueva

Constitución Ecuatoriana, en torno a las competencias, alcances y limitaciones de los

gobiernos autónomos descentralizados en las políticas sociales de inclusión.

Validar la propuesta mediante la opinión de expertos.

Idea a defender

Con la realización de un análisis jurídico del Plan del Buen Vivir, que plantea la construcción

del Sistema Nacional de Competencias, se podrá saber con certeza dónde empiezan y dónde

terminan sus competencias de las autoridades seccionales (provinciales, cantonales y

parroquiales).

8

Justificación del Tema

El presente estudio solo tiene importancia, en la medida en que su análisis determine las

competencias que tienen los gobiernos autónomos descentralizados en el Ecuador frente al

centralismo gubernamental. Si bien es cierto que la Constitución de 2008 es la más

“adelantada” de todas las cartas políticas ensayadas en el país anteriormente y una de las

más liberales en América Latina y el mundo, no es menos cierto también que existen

contradicciones ideológicas que entorpecen el verdadero sentido de la palabra

descentralización y desconcentración. Es así que al momento de hablar de competencia solo

tiene valor semántico y no efectivo. Esta afirmación se visibiliza en la zona amazónica, por

citar un ejemplo, en donde se explota el mayor mineral del Ecuador y sin embargo la

administración del recurso es manejada exclusiva y excluyentemente por el Gobierno

Central y no por las provincias y municipios propietarios del espacio geográfico.

Por las explicaciones expuestas, este trabajo es importante al ofrecer un amplio análisis del

articulado jurídico tanto de la Constitución como de la Cootad así como algunos cuerpos

legales municipales, muchos de ellos contrarios a la Carta Magna y, sin embargo, aplicados

en varios territorios ecuatorianos.

Los beneficiarios de este trabajo son los juristas y estudiantes de Derecho que encuentran en

la propuesta una fuente de consulta novísima de manera sencilla aunque técnica en lenguaje

jurídico compuesto por una serie de referencias y concordancias sustentadas en estudios

anteriores por expertos constitucionalistas y de Derecho Territorial.

Breve explicación de la metodología investigativa a emplear

La investigación es bibliográfica y por lo tanto, el desarrollo del trabajo consistió en la

consulta de exposiciones magistrales de expertos como de la jurista Sofía Suarez que

manifiesta “Debido a la nueva estructura territorial del Estado, se ha elaborado el Código

Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización, a través de este

Código se pretenden regular los gobiernos autónomos descentralizados, el ejercicio de las

competencias exclusivas y concurrentes y los procesos de descentralización y

desconcentración. En este Código se busca fortalecer al Estado mediante la consolidación

de cada uno de los niveles de gobierno, a través del establecimiento preciso de los roles y

competencias de cada uno de ellos” (Sofía, 2010), En este contexto, el presente estudio se

elaboró con la finalidad de analizar el marco legal e institucional de los Gobiernos

Autónomos Descentralizados en relación a la nueva organización territorial y las

9

competencias y atribuciones en materia ambiental, además se realizó la recolección de

información mediante la aplicación de la encuesta que permitió conocer el criterio de

especialistas y ciudadanos que, sin ser autoridades en la materia se han vinculado con el

servicio público en áreas de administración y planificación gubernamental.

Los datos obtenidos y la información recogida sirvieron para elaborar la propuesta que se

incluye en el capítulo correspondiente y en él se fundamentan las premisas filosóficas de la

competencia que tienen los GADS tanto parroquiales como municipales así también la

normativa vigente que orienta su ejercicio.

Resumen de la estructura de la tesis

El trabajo de investigación está estructurado en tres capítulos, a saber:

El Capítulo I se refiere al Marco Teórico y la metodología. En éste se sustenta la teoría legal

que fundamenta el tema. Considera las variables y las operativiza así como también presenta

el criterio de autores de obras selectas en materia territorial y constitucional en referencia a

competencias de los Gads. En este mismo apartado se explica la metodología que desarrolla

el presente trabajo, el diseño de la investigación y su aplicabilidad.

El Capítulo II tiene que ver con la tabulación de la información recogida por medio de la

consulta bibliográfica y la aplicación de los instrumentos de recolección de la información.

También se muestra el análisis e interpretación de la información.

El Capítulo III es la propuesta. En él se encuentra el análisis jurídico de las competencias

que les da la nueva Constitución Política del Ecuador a los Gobiernos Municipales y

Parroquiales y las contradicciones filosóficas y legales que el instrumento constitucional

determina.

En esta parte es importante mencionar que el documento tiene elementos preliminares de

información general, una introducción y al final están las conclusiones con sus

correspondientes recomendaciones del estudio.

Aporte teórico, significación práctica y novedad científica

Este trabajo se fundamenta en la El Plan Nacional del Buen Vivir del que se extrae la teoría

necesaria para desarrollar el análisis de la investigación cuyo contenido aportará en la

construcción desde reivindicaciones que buscan una visión que supere los estrechos

márgenes cuantitativos del economicismo y permita la aplicación de un nuevo paradigma

10

cuyo fin no sea los procesos de acumulación material, mecanicista e interminable de bienes,

sino que promueva un estrategia económica incluyente, sostenible y democrática; es decir,

que incorpore a los procesos de acumulación y redistribución a los actores que

históricamente han sido excluidos de las lógicas del mercado capitalista, así como a aquellas

formas de producción y reproducción que se fundamentan en principios diferentes a dicha

lógica de mercado.

La parte instrumental de esta investigación es una herramienta flexible y dinámica que

recopila los resultados de la participación de consulta ciudadana e incluye información

adicional al propio Plan en miras a garantizar su actualización permanente conforme se van

formulando políticas complementarias. En esta herramienta se incluye además una opción

de visualización geográfica de indicadores a fin de proporcionar a los gestores de políticas

públicas sin instrumentos que les permitan realizar proyecciones de cobertura y ver los

impactos que podrían tener sus programas en el territorio, tomando en cuenta la

sostenibilidad ambiental y las equidades de género, generacional, intercultural y territorial.

El trabajo es novedoso porque se construye desde las posiciones que reivindican la revisión

y reinterpretación de la relación entre la naturaleza y los seres humanos, es decir, desde el

tránsito del actual antropocentrismo al biopluralismo (Guimarães en Acosta, 2008): que la

actividad humana realice un uso de los recursos naturales adaptado a la generación

(regeneración) natural de los mismos. El Buen Vivir se construye también desde la búsqueda

de igualdad y justicia social, y desde el reconocimiento, la valoración y el diálogo de los

pueblos y de sus culturas, saberes y modos de vida.

11

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO

1.1. Un nuevo modelo de desarrollo del plan nacional del buen vivir 2013-2017

1.1.1. El Buen Vivir: Aproximaciones al concepto

En la obra de Fernando Huanacuni, señala que “el buen vivir es un antiguo concepto y un

paradigma heredado de los ancestros de los pueblos indígenas, abre la puerta para el cultivo

de una nueva sociedad, y se proyecta con la fuerza en los diferentes debates realizados en

diferentes partes del mundo. La vida nos invita a retomar un principio básico heredado de

nuestros abuelos y abuelas para reconstruir nuestra comunidad de vida”(Fernando

Huanacuni, 2013).

Este concepto del buen vivir, emerge desde la cosmovisión de los pueblos originarios ante

la crisis global que ha generado occidente; y es así que los pueblos indígenas plantean una

nueva forma de valorar los Estados y sus sociedades, considerando indicadores en un

contexto más amplio, con el propósito de cuidar el equilibrio y la armonía que constituye la

vida. Desde siempre el ser humano ha planificado- en menor o mayor escala- su bienestar.

En los albores de su vida, cuando aún era nómada, empezó a agruparse con el fin de buscar

protección de las inclemencias del clima, los peligros de que los animales silvestres le

propiciaran y la ambición irracional del mismo hombre. Al volverse sedentario, se

constituyeron las primeras formas de gobierno, en donde el más hábil estaba a la cabeza

como defensor de todo un pueblo. De él dependían para su permanencia. Pero no fue sino

cuando aparece la escritura cuando aparece el término sociedad y los individuos establecen

normas de convivencia. Lamentablemente, los intereses materiales de ciertos grupos

propiciaron la desigualdad social y en busca de acumular riqueza y dominar los escenarios,

promulgaron leyes conspiradoras contra la mayoría de sus ciudadanos. Esta desigualdad

culminó siempre en la rebelión de las masas y el establecimiento de nuevas formas de

gobierno.

En la obra de Fernando Huanacuni “El vivir bien no es lo mismo que el vivir mejor, el vivir

mejor es a costa del otro. Vivir mejor es egoísmo, desinterés por los demás, individualismo,

sólo pensar en el lucro, porque para él vivir mejor, frente al prójimo se hace necesario

explotar, se produce una profunda competencia, se concentra la riqueza en pocas

manos”(Fernando Huanacuni, 2013)

12

En la sociedad moderna del nuevo milenio, con la caída estrepitosa del comunismo soviético

y la degradación del capitalismo estadounidense, las naciones consideradas de en vías de

desarrollo iniciaron un proceso de transformación de todo su aparato estatal orientado por lo

que se ha llegado a conocer como el socialismo del siglo XXI con un programa de gobierno

que reestructure las instituciones del Estado y cambie el modelo económico de liberalismo

mercantilista a uno social de mercado. Es en este espacio de análisis donde se habla del Buen

Vivir.

Las nuevas disposiciones constitucionales recuperan y fortalecen el rol de planificación del

Estado y el territorio. El ejercicio de los derechos del Buen Vivir es el eje primordial de la

acción estatal y se define a la planificación y la política pública como instrumentos que

garantizan su cumplimiento a favor de toda la población. El Plan Nacional para el Buen Vivir

2009-2013, se fundamenta en este mandato constitucional, enfatiza la perspectiva de

propiciar una nueva relación entre el ser humano con la naturaleza y su entorno de vida, en

donde el territorio cobra especial relevancia.

En cambio con la elaboración del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 supuso

enfrentar cuatro grandes desafíos: “articular la planificación al nuevo marco constitucional,

al reforzar la planificación por objetivos nacionales para el “Buen Vivir”; generar procesos

de articulación y retroalimentación interestatal que integren la gestión por resultados;

incorporar de manera efectiva a la planificación y al ordenamiento territorial; e impulsar un

proceso de participación social” (ciudadana, 2013-2017)

Cualquier proyecto responsable debe contener un conjunto de orientaciones éticas, utópicas

y teóricas que permitan delimitar el camino y asegurar la factibilidad de sus sueños. Estas

orientaciones guían las grandes decisiones dentro de las cuales operan los actores sociales,

políticos y económicos y permiten visualizar, en cada momento de la marcha, si se está o no

en la ruta adecuada. Este plan no es la excepción.

Las orientaciones que fundamentan el Plan Nacional para el Buen Vivir buscan oponerse a

la idea de que el presente es una pura fatalidad histórica a la que debemos resignarnos o

acostumbrarnos, como se habitúa el peatón al paisaje que observa todos los días. La negación

de la posibilidad del cambio obliga al ciudadano común a ver el futuro desde el conformismo

y niega así la posibilidad de construir en el presente opciones de transformación y acuerdos

colectivos que permitan creer que otras formas de vida social son posibles. Por eso la

13

necesidad de plantear orientaciones emancipadoras y recuperar el derecho a concebir un

futuro mejor.

En este contexto, la Estrategia Territorial Nacional está concebida como el conjunto de

criterios y lineamientos que articulan las políticas públicas a las condiciones y características

propias del territorio, que constituyen referentes importantes para la formulación e

implementación de políticas sectoriales y territoriales, en concordancia con los objetivos y

metas definidas en el Plan y es, adicionalmente, un instrumento de coordinación entre niveles

de gobierno que debe ser complementado con procesos de planificación específicos en cada

territorio.

El territorio es un sistema complejo y dinámico que se transforma continuamente. Desde

esta perspectiva, este instrumento debe ser flexible para incorporar de manera permanente y

democrática las visiones y los aportes que provienen de actores institucionales y ciudadanos

que inciden en él. En otras palabras, la Estrategia Territorial Nacional que se incorpora como

elemento innovador del Plan Nacional para el Buen Vivir 2003- 2017, debe convalidarse y

enriquecerse a partir de los procesos participativos de planificación y de ordenamiento

territorial, impulsados desde los gobiernos autónomos descentralizados, así como desde

lineamientos sectoriales específicos

Es importante dejar sentado que este objetivo se inspira no sólo por la valoración ética de la

posibilidad de un ejercicio democrático de encuentro de intereses particulares, sino por la

necesidad de contar con el conocimiento, las habilidades y la presencia misma de los

destinatarios de todo Plan Nacional, como corresponsables del diseño y gestión de acciones

públicas que están referidas al conjunto de la sociedad. Asimismo, es necesario crear las

condiciones para la construcción de un sistema de participación social, articulado a las

distintas fases del ciclo de políticas públicas: planificación, ejecución, seguimiento,

evaluación y contraloría social. El desafío a futuro será la puesta en marcha de un sistema

participativo de seguimiento, evaluación y vigilancia social, a partir de los objetivos del Plan

Nacional para el Buen Vivir, con el concurso de las diferentes instancias involucradas.

El Gobierno Nacional se ha propuesto resolver un problema represado por décadas en el

país; poner la casa en orden. Para ello, decidió devolver las funciones claves al Estado,

mediante un redimensionamiento de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

(SENPLADES). El Plan Nacional de Desarrollo 2007–2010 se origina en el proyecto

político de cambio que planteó la Revolución Ciudadana. Este documento se convierte en la

14

hoja de ruta que termina con la improvisación y la visión cortoplacista que ha imperado en

las políticas públicas. Contempla cinco revoluciones: la revolución constitucional y

democrática; la revolución ética; la revolución económica y productiva; la revolución

social y, la revolución por la dignidad.

El Plan 2009-2013 busca concretar las revoluciones delineadas por la Revolución

Ciudadana. Marca el camino para consolidación del Buen Vivir, entendido como la

búsqueda de la igualdad y la justicia social, el reconocimiento, la valoración y el diálogo de

los pueblos y de sus culturas, saberes y modos de vida. El Plan propone una lógica de

planificación, a partir de los siguientes 12 grandes objetivos nacionales. En este Plan los

objetivos son actualizados bajo parámetros que se relacionan con el desempeño de las metas

nacionales, con las distintas propuestas de acción pública sectorial y territorial, y

principalmente con la necesidad de concretar los desafíos derivados del nuevo marco

constitucional.

El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 es nuestro tercer plan a escala nacional. Está

nutrido de la experiencia de los dos planes anteriores. Contiene un conjunto de 12 objetivos

que expresan la voluntad de continuar con la transformación histórica del Ecuador. El Plan

Nacional para el Buen Vivir está destinado a ser un referente en Latinoamérica, pues la

región está viendo resultados concretos en el caso ecuatoriano. El éxito del gobierno depende

de que sigamos esa hoja de ruta sin desviarnos, aunque nos topemos con obstáculos. La

revolucion que plantea esta hoja de ruta son: la equidad, el desarrollo integral, la Revolución

Cultural, la Revolución Urbana, la Revolución Agraria y la Revolución del Conocimiento.

1.1.2. Objetivos Nacionales del Buen Vivir

El régimen de desarrollo y el sistema económico social y solidario, de acuerdo con la

Constitución del Ecuador, tienen como fin “alcanzar el Buen Vivir”; la planificación es el

medio para alcanzar este fin. Uno de los deberes del Estado es “planificar el desarrollo

nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución

equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al Buen Vivir”.(ciudadana, 2013-2017)

Las escuálidas estructuras estatales que heredó el neoliberalismo al país han constituido, a

todas luces, un obstáculo para la reactivación productiva de la economía y para el acceso de

las grandes mayorías a mejores condiciones de vida. Por ello, la estrategia de transformación

15

del Estado ecuatoriano apunta hacia la recuperación de las principales capacidades de acción

estatal (la rectoría, la planificación, la regulación y el control), hacia la puesta en marcha de

un modelo de gestión eficiente, descentralizado y participativo.

Al respecto Alicia Bárrera expresa en términos poéticos de vastísima cultura que “cuando el

presente nos desafía a buscar caminos originales para fundar una sociedad solidaria e

igualitaria, cuando el futuro demanda proponernos una visión distinta de la economía, de la

política, de las relaciones sociales y de la preservación de la vida en el planeta, el pasado

vivo nos ofrece, desbordante de vigencia, las premisas del Buen Vivir, del Sumak

Kawsay…” (Alicia, 2006)

El objetivo es democratizar las relaciones entre Estado y sociedad. Dicha perspectiva incluye

la consolidación de un servicio civil moderno, orientado por resultados, estructurado de

modo meritocrático, y la constitución de un sistema de planificación capaz de articular lo

local a lo nacional bajo una visión de conjunto (Senplades, 2011). La recuperación del

Estado para la ciudadanía supone, además, establecer una adecuada articulación territorial.

Los objetivos están organizados en tres ejes: “1) cambio en las relaciones de poder para la

construcción del poder popular; 2) derechos, libertades y capacidades para el Buen Vivir; y

3) transformación económica-productiva a partir del cambio de la matriz productiva”(Muñoz

F. , 2012, pág. 208).

“Fortalecer el Estado no es centralizar el Estado. Por el contrario, es construir un Estado

fuerte, con múltiples centros: desconcentrado y descentralizado” (Senplades, 2011).

Uno de los procesos más innovadores y revolucionarios dentro de la transformación y

consolidación del Estado ecuatoriano ha sido su reorganización territorial. Ésta ha tenido

como objetivo la construcción de equidad y cohesión territorial.

Los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir son:

Objetivo 1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular. Objetivo

2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la

diversidad. Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población. Objetivo 4. Fortalecer las

capacidades y potencialidades de la ciudadanía. Objetivo 5. Construir espacios de encuentro

común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la

interculturalidad. Objetivo 6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la

seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos. Objetivo 7. Garantizar los

16

derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global.

Objetivo 8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible.

Objetivo 9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas. Objetivo 10. Impulsar la

transformación de la matriz productiva. Objetivo 11. Asegurar la soberanía y eficiencia de

los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica. Objetivo 12.

Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la

integración latinoamericana.

Uno de los procesos más innovadores y revolucionarios dentro de la transformación y

consolidación del Estado ecuatoriano ha sido su reorganización territorial. Ésta ha tenido

como objetivo la construcción de equidad y cohesión territorial, “la ruptura con el

centralismo (y el bicentralismo) acerca al Estado y los servicios públicos a la ciudadanía”

(ciudadana, 2013-2017)

Las veedurías ciudadanas nacen como una de las instancias de participación social y

ciudadana, que permite recoger la visión y percepción de hombres y mujeres de diferentes

contextos socio-culturales, de diferente edad, opción sexual, condición y posición, sobre la

implementación de las políticas públicas nacionales en los territorios. De este modo, la

acción pública se nutre del saber acumulado por los colectivos sociales y ciudadanos en sus

luchas y demandas históricas. Este proceso promueve el empoderamiento ciudadano para la

convivencia en la diversidad, el incremento de las capacidades de la ciudadanía para una

mejor y mayor articulación de intereses con el Estado y con la sociedad misma, y fortalece

el tejido social.

En este sentido, como parte del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación

Participativa y con el apoyo de Senplades y la Secretaría de Pueblos y Participación

Ciudadana se impulsaron espacios de participación y control social en las siete zonas de

planificación, durante el período comprendido entre junio de 2008 y marzo de 2009. Los

resultados y observaciones de las veedurías han sido incorporados en la discusión del

Plan.(Senplades, poblacion del Ecuador, 2009:376)

1.1.3. Elementos orientadores para la formulación del Plan Nacional del Buen Vivir.

La Constitución de la República del Ecuador establece en el preámbulo “Una nueva forma

de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen

17

vivir, el sumak kawsay;” El Buen Vivir o Sumak Kawsay es una idea movilizadora que

ofrece alternativas a los problemas contemporáneos de la humanidad. “El Buen Vivir

construye sociedades solidarias, corresponsables y recíprocas que viven en armonía con la

naturaleza, a partir de un cambio en las relaciones de poder”(Fanon, 1963).

La noción del Buen Vivir ha estado presente en los pueblos originarios del mundo entero y

también en la propia civilización occidental; su esencia es universal, ha sido una aspiración

constante de la humanidad. El filósofo griego Aristóteles consideraba que la “vida buena”

consistía “en la satisfacción de las necesidades materiales, en el cultivo de la mente y en la

práctica de la virtud”(Emilio, 2003). En la sabiduría ancestral común a los pueblos de la

Tierra, el calificativo bueno de esta aspiración abarca no solo la definición de agradable y

hermoso, sino la idea ética de lo bueno. Por ejemplo, en el hinduismo(Prasad, 2008), una de

las religiones más antiguas del mundo y antecesora directa del budismo, hay tres metas para

el Buen Vivir: “la virtud (mediante la moral), la victoria (a través del trabajo) y la belleza

(por las artes)”(monografìas.com, 2012).

Como lo establece la Constitución de la República del Ecuador en el Titulo VII régimen del

Buen Vivir, capitulo primero Inclusión y Equidad en el Art. 340.- “El sistema nacional de

inclusión y equidad social es el conjunto articulado y coordinado de sistemas, instituciones,

políticas, normas, programas y servicios que aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de

los derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos del régimen

de desarrollo”. El Sumak Kawsay fortalece la cohesión social, los valores comunitarios y la

participación activa de individuos y colectividades en las decisiones relevantes para la

construcción de su propio destino y felicidad. Se fundamenta en la equidad con respeto a la

diversidad, cuya realización plena no puede exceder los límites de los ecosistemas que la

han originado. No se trata de volver a un pasado idealizado, sino de encarar los problemas

de las sociedades contemporáneas con responsabilidad histórica. El Buen Vivir no postula

“el no desarrollo, sino que aporta a una visión distinta de la economía, la política, las

relaciones sociales y la preservación de la vida en el planeta”(Muñoz F. y., 2007). El Buen

Vivir promueve la búsqueda comunitaria y sustentable de la felicidad colectiva, y una mejora

de la calidad de vida a partir de los valores.

La noción del Buen Vivir ha estado presente en los pueblos originarios del mundo entero y

también en la propia civilización occidental; su esencia es universal, ha sido una aspiración

constante de la humanidad.

18

El filósofo griego Aristóteles consideraba que la “vida buena” consistía en la satisfacción de

las necesidades materiales, en el cultivo de la mente y en la práctica de la virtud. En la

sabiduría ancestral común a los pueblos de la Tierra, el calificativo bueno de esta aspiración

abarca no solo la definición de agradable y hermoso, sino la idea ética de lo bueno.

En el Ecuador, los gestores del proyecto nacional plantean la noción del Buen Vivir como el

objetivo central de la política pública. Se empezó a hablar del Buen Vivir en el año 2007, la

noción del Buen Vivir fue recogida por primera vez en un documento oficial del Estado

ecuatoriano: el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010 ((Nacional G. , 2007)

Con el proceso constituyente de 2007 y 2008, la noción adquirió nuevas dimensiones, se

nutrió del enorme debate social generado en Montecristi y pasó a ser el eje vertebrador de la

nueva Constitución de la República, aprobada en referéndum por la mayoría del pueblo

ecuatoriano.

El debate alrededor del Sumak Kawsay ha rebasado las fronteras ecuatorianas y

latinoamericanas, (latinobarómetro, 2008, pág. 17) ha impulsado la reflexión política y

académica y ha recogido los aportes de movimientos sociales, académicos, líderes políticos

y gestores de política pública. Se trata de una noción en permanente construcción.

Para alcanzar el Buen Vivir, el Gobierno asumió desde su inicio el compromiso de defender

el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y el respeto a los derechos de la

naturaleza. Estos derechos fueron consagrados en la Constitución de 2008 que, además,

convirtió al Ecuador en un referente, por ser el primer país en el planeta que reconoce los

derechos de la naturaleza en su marco constitucional(Muñoz F. , 2012).

1.1.4. El buen vivir en la Constitución del Ecuador

La nueva Constitución otorga derechos completos (incluyendo los sociales y económicos) a

todos los ciudadanos, y además, obliga al Estado a priorizar el pago de la deuda social por

encima de cualquier otra obligación.(Nacional G. , 2007)

19

Para alcanzar el Buen Vivir, el Gobierno asumió desde su inicio el compromiso de defender

el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y el respeto a los derechos de la

naturaleza.

Estos derechos fueron consagrados en la Constitución de 2008 que, además, convirtió al

Ecuador en un referente, por ser el primer país en el planeta que reconoce los derechos de la

naturaleza en su marco constitucional.

Una de las principales herramientas del proceso político ecuatoriano ha sido la planificación.

La Constitución ordena que esa planificación se vincule en forma directa a la construcción

de los derechos de los ciudadanos. El Sistema Nacional Descentralizado de Planificación

Participativa (SNDPP) fue creado en la Constitución de 2008 (art. 279) y está integrado por

el Consejo Nacional de Planificación, su secretaria técnica –Senplades–, los consejos

sectoriales de política pública de la función ejecutiva, los consejos nacionales de igualdad,

los consejos de planificación de los gobiernos autónomos descentralizados, los consejos

ciudadanos sectoriales y otras instancias de participación. Las unidades básicas de

participación del sistema son las comunidades, comunas, recintos, barrios y parroquias

urbanas (art. 248) (Nacional G. , 2007). El sistema está normado en la Constitución de 2008,

el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, COPFP (2010), la Ley Orgánica

de Participación Ciudadana (2010) y el Código Orgánico de Organización Territorial,

Autonomías y Descentralización, COOTAD (2010).

1.1.5. Modelo y fin de Plan Nacional del Buen Vivir.

La Constitución de la República del Ecuador establece “El derecho a la armonía y al

equilibrio con todos y entre todos y todo. Es el derecho a ser reconocido como parte de un

sistema del cual todo y todos somos interdependientes. Es el derecho a convivir en equilibrio

con los seres humanos. En el planeta hay millones de especies vivas, pero los seres humanos

tenemos la conciencia y la capacidad de controlar nuestra propia evolución para promover

la armonía con la naturaleza”.

El Buen Vivir se planifica, no se improvisa. El Buen Vivir es la forma de vida que permite

la felicidad y la permanencia de la diversidad cultural y ambiental; es armonía, igualdad,

equidad y solidaridad. No es buscar la opulencia ni el crecimiento económico infinito. La

planificación del Buen Vivir, como su línea rectora, es contraria a la improvisación, que

genera enormes costos a una sociedad con escasez de recursos. Si un país, institución, club

20

o cualquier asociación humana sabe a dónde quiere llegar, el avistamiento de las metas

propuestas se vislumbrará más rápido, porque se conocerá cómo sortear los obstáculos que

se presenten.

En el Ecuador se ha rescatado la planificación para no duplicar esfuerzos y evitar el

desperdicio de recursos, que tanto retrasó en la época del neoliberalismo. (Muñoz F. , 2012).

En ese entonces, la planificación fue menospreciada y reducida a su mínima expresión. No

lo hicieron solo por ideología, sino por intereses económicos, como en el caso de la

privatización de empresas públicas, que más tarde llevó a la peor crisis que tuvo que vivir

el país y que dejó huellas difíciles de borrar en la memoria de la ciudadanía. Esto sucedió en

el Ecuador de la década de 1990. Esto sucedió en nuestro país apenas hace una década y

media.

Se ha canalizado los recursos liberados hacia la inversión pública más importante de la

historia: más escuelas, más hospitales, más carreteras. La inversión pública es una variable

clave para lograr el crecimiento económico, por cuatro razones de carácter coyuntural y

estructural.

En primer lugar, la inversión pública aumenta la demanda agregada de la economía y,

mediante los multiplicadores fiscales keynesianos, impulsa el crecimiento en el corto plazo.

En segundo lugar, la misma inversión pública aumenta la dotación de capital de una

economía, con lo cual se amplía la frontera de posibilidades de producción y se logra mayor

crecimiento económico. En tercer lugar, la inversión pública constituye bienes públicos que

incrementan la productividad sistémica de la economía, genera inversión complementaria y,

por tanto, aumenta el crecimiento. Además, la inversión pública busca garantizar derechos

mediante la generación y fortalecimiento de capacidades humanas, cuyo corolario es la

mejora del talento humano.

Esta idea social de solidaridad y redistribución es diferente al ideal aristotélico de la Vida

Buena. El Buen Vivir es una idea social movilizadora, que va más allá del concepto de

desarrollo –que se encuentra vigente en la tradición occidental−, pues está asociado a una

noción más amplia de progreso. “No se trata de un nuevo paradigma de desarrollo, sino de

una alternativa social, liberadora, que propone otras prioridades para la organización social,

diferentes del simple crecimiento económico implícito en el paradigma del

desarrollo”(Nacional G. , 2007). El crecimiento económico es deseable en una sociedad,

pero también importan sus pautas distributivas y redistributivas.

21

“Entre los varios instrumentos de planificación con los que se cuenta ahora, hay un mapa

de la población con más necesidades en el país: el Atlas de Desigualdades” (Senplades, Atlas

de Desigualdades, 2013), que refleja los avances del Ecuador en lo referente a derechos

económicos y sociales. El Atlas responde a las preguntas: ¿Quiénes se han quedado fuera o

rezagados en el ejercicio de los derechos? ¿Dónde se ubican en el territorio nacional?

¿Cuáles son las causas estructurales de las brechas encontradas? Con esta herramienta se

analizan dimensiones como “pobreza, educación, salud y nutrición, empleo, vivienda,

seguridad social, activos productivos, tenencia de la tierra, violencia de género y uso de

tiempo”(Muñoz F. y., 2007). El Atlas de Desigualdades constituye un monitor de las

desigualdades. Este instrumento genera alertas en la administración pública para

implementar las acciones correspondientes.

1.2. Estrategia Territorial Nacional Para Alcanzar El Objetivo Del Plan Nacional Del

Buen Vivir.

En el país han existido varios esfuerzos y experiencias relacionadas con procesos de

planificación y ordenamiento territorial(latinobarómetro, 2008) Sin embargo, los principales

problemas han radicado en la separación entre los objetivos de desarrollo y la realidad del

territorio, desconociendo sus potencialidades y limitaciones para alcanzar el desarrollo

propuesto. A esto se suma la desarticulación entre niveles de gobierno (donde cada unidad

política administrativa no se identifica como parte de un todo, sino que se considera

independiente del resto de localidades de igual o diferente jerarquía) y la ausencia de una

política nacional de ordenamiento territorial, que defina en términos generales los límites y

acciones del resto de actores, tanto sectoriales como de los niveles territoriales.

Los asentamientos humanos reflejan el modelo de desarrollo que el territorio ha consolidado

a lo largo de la historia. Se observan los intercambios y sus relaciones de interdependencia

y complementariedad, los efectos positivos o negativos que han tenido los asentamientos

humanos en el desarrollo local, regional, nacional y las posibilidades y restricciones

estructurales que presentan.

La población de Ecuador pasó de 3,2 millones en 1950 (Conade - INEC - Celade, 1993) a

14,5 millones en 2010 (INEC, 2010a). La proyección establece que para el año 2025 la

población bordeará los 18,6 millones de habitantes (INEC, 2013), distribuidos

mayoritariamente en espacios urbanos. Se ha ocupado el suelo de manera caótica, en

detrimento de las condiciones físicas de acogida del territorio. Eso ha generado conflictos

22

ambientales y sociales, la degradación de los bienes naturales, así como el incremento de la

exposición y vulnerabilidad de la población a fenómenos naturales y problemas de acceso a

servicios básicos en las urbes.

“A lo largo de la historia dos ciudades se han desarrollado con mayor dinámica que el resto

del país: Quito y Guayaquil. Cada una con su identidad propia: Quito la ciudad capital y

centro político y Guayaquil ciudad porteña internacional y motor económico” (Senplades,

poblacion del Ecuador, 2009:376). De acuerdo a los datos obtenidos del Censo de Población

y Vivienda en el año 2010, relacionados con la población urbana, se evidencia que los

asentamientos humanos de Guayaquil y Quito, con sus respectivas conurbaciones,

concentran el 44,23% de la población urbana a nivel nacional, con 24,89% (2 338 539 de

habitantes) y 19,34% (1 816 506 de habitantes), respectivamente. “Esta bipolaridad a escala

del territorio nacional, se manifiesta por relaciones disimétricas, por desequilibrios opuestos

que pueden compensarse en forma parcial. [...] Entre las dos grandes ciudades del país se ha

formado un área con mayores densidades poblacionales y niveles más altos de conectividad

debido a la convergencia entre las zonas de influencia de ambas metrópolis, en conjunto a la

zona de impacto del eje de conexión Quito-Guayaquil”.(Senplades, poblacion del Ecuador,

2009:376).

La presencia marcada de esta bicefalia genera problemas de acceso a bienes y servicios

básicos y públicos, contaminación de ríos y fuentes de agua por mala disposición final de

los desechos líquidos y sólidos (perjudicando a otros municipios y regiones), ampliación de

la mancha urbana sobre tierras con vocación productiva y fenómenos de expansión urbana.

Estas contradicciones obligan a plantear un reequilibrio de la red de asentamientos humanos,

así como a ordenar el crecimiento de las metrópolis a fin de corregir estos desequilibrios y

buscar solución a estos problemas.

La planificación del territorio recuperó vigencia con la aprobación de marcos legales

relacionados a partir de la Constitución de 2008. Durante este periodo se abordó una visión

global de la gestión del espacio territorial nacional. El Plan Nacional para el Buen Vivir

2009-2013, ya incorporó como elemento innovador una primera versión de la Estrategia

Territorial Nacional e identificó las principales intervenciones y proyectos estratégicos en

los territorios (Senplades, poblacion del Ecuador, 2009:376). De esta manera se estableció

la necesidad de reforzar la articulación entre la planificación nacional y la planificación en

los territorios. Congruentemente con esta lógica, se formularon siete Agendas Zonales para

23

las siete zonas de planificación existentes en aquel momento, para identificar las necesidades

de la población relacionadas a las cualidades, potencialidades y limitaciones de los

territorios.(Semplades, 2009-2013).

La Construcción de un nuevo modelo de Estado, con énfasis en estas estructuras zonales

desconcentradas, comprende cuatro grandes desafíos: la territorialización de la política

pública para atender necesidades específicas de los distintos territorios; planificar y ordenar

el uso y ocupación del territorio; reconocer y actuar para fomentar dinámicas territoriales

que aporten a la concreción del Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) y fomentar el

desarrollo endógeno, y propiciar una nueva estructura administrativa que articule la gestión

de las intervenciones públicas zonales.

Para este cometido, se construye las nueve Agendas Zonales como instrumentos de

coordinación y articulación entre el nivel nacional y el nivel local. Estos instrumentos

inciden en el desarrollo integral del territorio y se vuelven un referente de planificación y

ordenamiento territorial para los gobiernos autónomos descentralizados, y propician la

cohesión e integración territorial.

Con el propósito de fortalecer y mejorar la articulación entre niveles de gobiernos, el

Ejecutivo en el año 2008 inició los procesos de desconcentración y descentralización. Para

el efecto, se conformaron las zonas administrativas de la siguiente manera:

24

Tanto la Estrategia Territorial Nacional 2009-2013, como las nueve Agendas Zonales del

2013-2017 dieron inicio al proceso de articulación entre el Estado Central y los gobiernos

autónomos descentralizados. Éstos, a través de sus propios instrumentos, planes de

desarrollo y ordenamiento territorial, han incorporado algunos de estos criterios. Sin

embargo, aún persisten visiones unilaterales que no miran al territorio de manera integral,

razón por la cual se busca profundizar la articulación e integración del mismo, con un

enfoque holístico y sistémico. Para ello, se establecen directrices claras de planificación

territorial, articuladas a los objetivos nacionales de desarrollo, para garantizar una efectiva

articulación entre los niveles de gobierno y la consecuente gestión territorial, promoviendo

los procesos de desconcentración y descentralización. “Los sectores prioritarios de

articulación están relacionados con el desarrollo de la vialidad, la energía y la conectividad;

25

el desarrollo endógeno; los derechos de la naturaleza y la calidad del ambiente; el desarrollo

urbano y la universalización de servicios básicos y públicos”(Cocco, 2006).

1.2.1. Un nuevo modelo territorial para alcanzar el Buen Vivir

La Estrategia Territorial Nacional considera el territorio como una “construcción social de

carácter multidimensional y dinámico”(Coraggio, 2008). Permite articular la política pública

nacional a las condiciones y características propias del territorio (continental, marino e

insular). A partir de la identificación de las necesidades territoriales, permite desarrollar

estrategias para cambiar las condiciones dadas y alcanzar el Buen Vivir en las distintas

localidades del país.

El modelo territorial actual representa la interrelación de los procesos sociales y económicos

que se desarrollan en el país, así como la articulación y la movilidad a través de redes de vías

de comunicación, principalmente terrestres, que enlazan los asentamientos humanos. De

acuerdo al análisis territorial, se conjugó lo espacial (representado por las unidades de

síntesis territorial) con lo funcional (que tiene que ver con la articulación y movilidad entre

asentamientos humanos a través de redes de comunicación). Esto evidenció los problemas,

las potencialidades y las oportunidades que existen en el territorio para cada una de las

unidades de síntesis territorial.

Con el análisis y los elementos desarrollados en las fases anteriores, fue factible construir el

modelo deseado del territorio. Este constituye el reflejo de las actividades que se deben

realizar dentro del mismo, con el propósito de mejorar el uso de las tierras, la ocupación del

territorio y la conservación de la naturaleza. Los lineamientos de planificación territorial

constituyen grandes pautas o directrices para disminuir los desequilibrios económicos,

sociales, de infraestructura y ambientales, sobre la base del manejo adecuado de los recursos

naturales y del control de las fronteras urbanas (Delcourt, 2009). Con estos lineamientos se

quiere propender a un reequilibrio territorial mediante el cumplimiento de propuestas de

actuación que deberán efectuarse a corto, mediano y largo plazo.

1.2.2. Criterios para la Planificación y Priorización de la Inversión Pública

La priorización de los recursos presupuestarios es un ejercicio de economía política y refleja

las relaciones de poder en una sociedad. En América Latina −víctima del mal llamado

“Consenso de Washington” que privilegiaba al capital financiero (Muñoz F. , 2012), Ecuador

ha transformado su asignación presupuestaria conforme a los mandatos constitucionales:

26

ahora se prioriza la inversión social sobre el servicio de la deuda externa(ciudadana, 2013-

2017). En el continente más desigual del mundo, el Ecuador se erige como un Estado de

derechos y justicia, cuyo deber primordial es garantizar los derechos humanos.

La inversión prioritaria se destina a la generación de capacidades y a la reducción de las

brechas sociales y territoriales. Para reducir la vulnerabilidad estructural de términos de

intercambio que Ecuador comparte con América Latina, la inversión pública está dirigida a

sembrar el petróleo y cosechar una matriz productiva para la sociedad del conocimiento. Con

esto se quiere decir que se priorizan proyectos de inversión que hacen más eficientes la

acción del Estado y proyectos en los sectores estratégicos altamente rentables, que hacen

viable la sostenibilidad del sistema económico. Mientras el mundo desarrollado enfrenta los

recortes fiscales y el aumento del desempleo que predica la ortodoxia neoliberal −y que ya

vivió América Latina −, el Ecuador ejerce una política fiscal “contracíclica”, que privilegia

el trabajo sobre el capital, en especial en momentos de crisis.

El Plan Nacional para el Buen Vivir está acompañado por un sistema de monitoreo y

evaluación que hará posible conocer los impactos de la gestión pública y generar alertas

oportunas para la toma de decisiones. Este sistema está basado en la lógica de comparar lo

programado frente a lo realizado, tomando como base la planificación nacional y la

formulación realista de indicadores y metas.

Los indicadores del Plan responden a criterios básicos de calidad. Los indicadores son:

(i) precisos y relevantes, puesto que permiten medir cambios atribuibles a las políticas

públicas;

(ii) confiables y transparentes, en razón de que distintos evaluadores obtienen los mismos

resultados;

(iii) periódicos, para conocer y evaluar su tendencia en el tiempo; y

(iv) de impacto, porque permiten ver los cambios en el bienestar de la población.

Asimismo, las metas propuestas en el Plan se definen en términos de cantidad, calidad y

tiempo. Son claras, precisas, realistas, cuantificables y alcanzables en el tiempo establecido.

Las metas se construyen en forma técnica de acuerdo a las tendencias del indicador, los

estándares internacionales, los esfuerzos fiscales para la consecución de metas y al análisis

de la gestión de las intervenciones públicas (incluye análisis de supuestos). La validación

final de las metas alcanzadas se realiza en la esfera política para determinar el compromiso

27

que ha existido en cada una de las partes que forman el aparato estatal. Está basada en

modelos de consistencia macroeconómica, de esfuerzo fiscal y de optimización.

Las rupturas y aportes programáticos que plantea el Plan se encuentran presentes en los

siguientes ejes:

La equidad, que es un imperativo moral para erradicar la pobreza.

La cultura, que genera nuevos conceptos y valores ciudadanos para constituir una sociedad

critica, emprendedora, creativa y solidaria. Se vuelven fundamentales las industrias

culturales y la democratización de la palabra. También implica una revolución educativa

para formar ciudadanos con otra mentalidad, con valores asentados, con ética y con

autoestima. El Buen Vivir significa, sobre todo, tener en el país una población con una gran

dosis de autoestima y de confianza colectiva.

El territorio y la urbanización que están identificados con la equidad, la cohesión y el

ordenamiento territorial. Las metas gubernamentales se operan a través de los territorios. Por

primera vez se produce un esfuerzo sostenido que dispone de todos los instrumentos para

alcanzarlas.

El área agraria, que es un proceso que no puede postergarse y que significa redistribución

de la tierra, fomento al crédito, asistencia técnica, comercio justo y acceso al riego.

La inversión del Conocimiento, que propone la innovación, la ciencia y la tecnología, como

fundamentos para el cambio de la matriz productiva, concebida como una forma distinta de

producir y consumir. Esta transición llevará al país de una fase de dependencia de los

recursos limitados (finitos) a una de recursos ilimitados (infinitos), como son la ciencia, la

tecnología y el conocimiento.

La excelencia, que es un principio mediante el cual se logra emprender procesos eficientes

para alcanzar cambios en las estructuras de poder.

El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 es la hoja de ruta de la actuación pública

para construir los derechos de las personas. Este Plan está destinado a ser un referente en

Latinoamérica, pues la región está viendo resultados concretos en el caso ecuatoriano. Quito

es la sede de Unasur (2013). Ecuador es un ejemplo mundial como refugio internacional.

Ahora, los migrantes están retornando a su patria. Solo una administración que incluya

planificación puede esperar la construcción de un mundo en el que se respeten los derechos

de toda la población. Y no solo de las personas, sino además los derechos de la Tierra,

28

porque, como decía Frantz Fanon: “La Tierra no solo nos dará pan, ante todo la Tierra nos

dará dignidad” (Fanon, 1963, pág. 59).

1.3. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados en la Constitución de la República del

Ecuador.

1.3.1. Concepto de descentralización.

La descentralización consiste en el traspaso del poder y toma de decisión hacia núcleos

periféricos de una organización. Supone transferir el poder de un gobierno central hacia

autoridades que no le están jerárquicamente subordinadas.(monografias.com)

Un Estado centralizado es aquel en el cual el poder es atribuido a un gobierno central, de

manera que los gobiernos locales actúan como sus agentes. El paso de un Estado centralizado

a uno descentralizado importa otorgar un mayor poder a los gobiernos locales, que pueden

tomar decisiones propias sobre su esfera de competencias. La descentralización de un Estado

puede ser política o administrativa.

Entre las competencias exclusivas de las municipalidades están: la prestación o

materialización de servicios públicos de saneamiento y agua potable, solo en forma directa,

es decir, a través de sus entidades; casos en los cuales queda vetada la posibilidad de

prestación indirecta a través del sector privado, según se desprende del segundo inciso del

Art. 318. En relación con lo cual, la vigésimo sexta disposición transitoria prevé que en el

plazo de trescientos sesenta días las delegaciones de esos servicios serán auditadas y deja al

Estado la definición sobre renegociación o la terminación de los contratos celebrados con

empresas privadas. Si se produjera la terminación anticipada de los contratos, deberán

acordar la correspondiente indemnización o la empresa podrá demandar al Estado

.

1.3.2. La economía política administrativa y financiera.

Las finanzas públicas tienen como objetivo la investigación de los principios y formas que

debe aplicar el poder público para allegarse de los recursos económicos suficientes para su

funcionamiento y desarrollo de las actividades que está obligado a efectuar, que sobre todo

es la satisfacción de servicios públicos. Leer más(monografìas.com, 2012)

La política es la actividad social y arte de los hombres para gobernar, con el objetivo de

lograr el bienestar colectivo de una comunidad social u organización humana. En cambio

29

la economía es la ciencia que estudia el uso que se hace de recursos escasos con respecto al

grado en que son usados y que tan eficientemente están siendo utilizados, escogiendo entre

usos alternos los más eficientes y productivos para satisfacer las necesidades de una

comunidad. Entonces la política económica la podemos definir como: "La actividad social

que ejerce un gobierno sobre los recursos humanos y materiales de la nación por medio de

la ciencia económica para tratar de satisfacer las necesidades colectivas de la

sociedad".(monografìas.com, 2012).

Las acciones públicas propuestas desde el Estado fueron asimismo funcionalizadas a favor

de una estrategia de acumulación concentradora y excluyente, que recrea, por diversas vías

una tendencia fuerte a la “inseguridad” de los individuos y de las colectividades que habían

pensado poder ligar su bienestar y su seguridad de existencia a los rendimientos de una

acumulación globalizada(senplades, 2009)En conclusión la “inseguridad” deviene endógena

al funcionamiento de la acumulación globalizada y de la lógica económica dominante, y

encontramos en ella las bases de la inestabilidad social y política, así como la pérdida de

legitimación de la modernización como estrategia de desarrollo(Peemans, 2012).

La inseguridad creciente de las poblaciones, afecta igualmente a lo social como a lo

ambiental, y se asocia a la no-sustentabilidad del modo de desarrollo promovido por los

actores del capitalismo global. Desde el punto de vista social, el riesgo que se acrecienta a

causa de las presiones de la competitividad, reposa particularmente en la capacidad de

desplazar su costo sobre los actores más débiles, a través de políticas de flexibilización

laboral, de la deconstrucción sistémica de cuadros reglamentarios del trabajo, así como de

políticas de reducción masiva de la mano de obra ocupada

La crisis de las relaciones salariales influye en el desmantelamiento del sistema de la

representación y resquebraja poco a poco el proceso de legitimación del Estado (Cocco,

2006), generándose nuevas formas de fragmentación social que se combinan con las formas

tradicionales de exclusión, puesto que, las relaciones salariales han dejado de ser un

componente clave de la distribución del ingreso y de las mediaciones entre mercado, Estado

y sociedad. Es importante añadir que la mayor parte de la población no se ubica en una

relación directa entre capital y trabajo, por tanto, el mejoramiento de sus condiciones de vida

en términos de salud, educación y vivienda y, en general, seguridad social, ha dependido de

iniciativas generalmente “informales”.(Houtart, 2001).

30

Si la lógica de acumulación excluyente ha podido imponerse erosionando o destruyendo los

mecanismos de previsión puestos en marcha por las colectividades, ahí también la población

ha intentado reinventar, a pesar de todo, estrategias de previsión, a partir de iniciativas

solidarias, asociativas y colectivas. Estas estrategias se reconstruyen en un mundo

profundamente transformado por el avance constante de la “esfera de acumulación”, y están

compuestas por iniciativas de producción y de intercambios, cuyas normas a las que

obedecen tienen otros principios que los impuestos por la “lógica de acumulación”.

1.3.3. Inclusión, protección social solidaria y garantía de derechos.

La historia reciente ha mostrado el riesgo de insertar mecanismos de previsión en aquello

que sería solamente una gestión socio-política de la acumulación, por consenso entre todos

los actores concernidos. La dinámica misma de la acumulación ha permitido en el último

cuarto del siglo XX a los actores dominantes poner en marcha nuevas coaliciones capaces

de emanciparse de estos condicionamientos. La evolución de las condiciones estructurales

de una estrategia de acumulación sustentada en una economía primario exportadora, que

basa la re-distribución en la apertura comercial, la competencia del libre mercado y el

asistencialismo focalizado de la política social neoliberal, ha tornado difícilmente

administrables y hasta obsoletos a los pactos elaborados al interior de las fronteras de los

Estados Naciones.

En este contexto, cimentar el nuevo pacto de convivencia sustentado, a su vez, por una

estrategia que permitirá construir una nueva forma de generación de riqueza, distribución y

re-distribución, significa considerarlo no solamente como un proceso de mediación sino

como una nueva organización de la producción, con garantía de derechos.

Considerarse socialmente asegurado conlleva una práctica de inclusión y participación social

y comprende como acuerdo fundamental la decisión de una sociedad de vivir entre iguales,

lo que no implica homogeneidad en las formas de vivir y pensar, sino una institucionalidad

incluyente que garantiza a todos y a todas las mismas oportunidades de participar en los

beneficios de la vida colectiva y de las decisiones que se toman respecto a cómo

orientarlas(senplades, 2009).

Surge además la necesidad de rebasar el razonamiento económico imperante que efectúa una

equivalencia entre economía y relaciones salariales, e incorporar también, aunque no de

manera excluyente, aquella otra esfera de producción de capacidades humanas y de la

producción de bienes y servicios, cuyo aporte trasciende a la reposición de medios de

31

producción y se centra en la expansión de oportunidades personales y sociales, así como en

la generación de las bases materiales de un proceso común de construcción de libertad.

La constitución de estas bases materiales de la libertad y la ciudadanía se identifican ahora

con la distribución de las dinámicas de producción y no simplemente con la distribución de

los frutos del crecimiento: bajo el nuevo pacto, construir riqueza y tener derechos tiende a

ser la misma cosa. El desafío de un nuevo proyecto político de transformación se encuentra

en la nueva relación que las dinámicas sociales establecen con las dinámicas económicas, a

partir de:

El fortalecimiento de una “economía social territorializada” de carácter solidario. El sector

de la economía social puede participar de manera activa en las actividades de mercado a

través de la producción de bienes y servicios, pero bajo otros valores éticos y con

principios diferentes a los de mercado: reciprocidad, re-distribución, autarquía y

autosuficiencia, no solo alimentaria sino de todo aquello asociado a la satisfacción de

necesidades básicas, con el objeto de asegurar la reproductibilidad de la vida (senplades,

2009). En este contexto, se deberán reconocer y fortalecer las múltiples formas de

organización de la producción reflejadas en iniciativas solidarias, asociativas y colectivas,

que generen mecanismos de previsión y seguridad para la población, provean de soportes

materiales para la reproducción de las capacidades y potencialidades de las personas y

colectividades, que se orienten hacia la efectivización de derechos, y que consideren la

integralidad cultural y económica de los territorios.

Se prestará especial atención a aquellas que integren sus objetivos productivos al acceso

a servicios básicos, alimentación, salud, educación de calidad, vivienda; a sistemas de

producción relevantes en el marco de la estrategia de acumulación y re-distribución que

consideren, en los niveles territoriales, las características geográficas, las vocaciones

productivas y las necesidades básicas de la población; al turismo sustentado en la

diversidad cultural y ecológica en el que intervengan comunidades y asociaciones

populares; y a los planes de vivienda social que proveen una calidad de vida digna para

todas y todos los habitantes del país.

El reconocimiento y la retribución social del trabajo reproductivo, del trabajo inmaterial

y de las diversas formas de autoproducción, desde la transformación del modo de

organizar socialmente el trabajo para la producción, la distribución, las formas de

propiedad, de circulación y de consumo (Coraggio, 2008). Por ello, resultan

32

imprescindibles la garantía del salario digno y la generación de condiciones favorables

para el ejercicio del derecho de asociación libre de individuos, unidades domésticas,

comunidades; y, sobretodo, el fortalecimiento de los regímenes de protección de los

trabajadores y trabajadoras y de las normas y las reglas a ellos ligadas, que sitúen en su

centro las nuevas dimensiones del trabajo, con especial énfasis en un proceso de reforma

de la Seguridad Social ecuatoriana que privilegie el ejercicio del derecho a la seguridad

social de los trabajadores no contribuyentes (trabajo autónomo, trabajo doméstico no

remunerado, trabajo de cuidado humano, trabajo inmaterial, trabajo de autosustento en el

campo), y que permitan su acceso a prestaciones de la calidad en salud, riesgos del trabajo,

discapacidad y jubilación por vejez.

El diseño e implementación de políticas sociales universales como punto de partida para

una nueva generación de políticas económicas (Delcourt, 2009)), y cuyos objetivos no

solamente se dirijan a reducir la pobreza sino también a la garantía de derechos, el

fortalecimiento de la ciudadanía, la cohesión social, la justicia y la igualdad, y que se

articulen a una estrategia global orientada al Buen Vivir. Ésta deberá asegurar una

protección contra los riesgos, pero también deberán re-equilibrar las relaciones sociales,

aportando a las colectividades y a los individuos los soportes sociales (derechos y

garantías) necesarios para su acción y el estado constitutivo de una nueva identidad social.

El requisito primordial y condición necesaria de una estrategia de acumulación y re-

distribución, es la garantía del ejercicio de los derechos consagrados constitucionalmente,

y sobre todo de aquellos proclives a fomentar la cohesión social y a mejorar las

capacidades y potencialidades de las personas y las colectividades. no se debe considerar

solamente el carácter indivisible del sistema de derechos, sino el carácter universal e

igualitario que debe tener la posibilidad de acceder a ellos y el carácter institucional y

público que debe revertir su concreción. En tal sentido es prioritario:

Ampliar los mecanismos de protección social orientados hacia la niñez, a través de

la ampliación de la cobertura de los programas de desarrollo infantil, con modalidades

integrales en las áreas más pobres, y concomitantemente con el fortalecimiento de los

programas de salud y nutrición materno-infantiles que atiendan prioritariamente a niños

de 6 meses a 2 años de edad.

Implementar una reforma educativa de segunda generación orientada hacia el

mejoramiento de la calidad de la educación pública, como condición necesaria para

33

promover el desarrollo y la igualdad de oportunidades, y no solamente para “mejorar la

calidad y productividad de la mano de obra”. Esto será posible en el mediano plazo si

se inicia inmediatamente un proceso de mejoramiento de la calidad de la educación

superior, especialmente en el área de formación de maestros y profesores, a través de

la creación de una escuela pedagógica de carácter público. No se deberán descuidar,

además, los esfuerzos orientados hacia la reducción de brechas de acceso entre la

educación inicial y la educación media, con incentivos que favorezcan la retención en

el sistema escolar de niños, niñas y adolescentes, con especial énfasis para aquellos de

menores ingresos, indígenas y afroecuatorianos.

Satisfacer las necesidades habitacionales de la población, a través de la

implementación de programas públicos de vivienda social dignos y apropiados cultural

y geográficamente, con acceso a todos los servicios básicos, conectividad,

equipamiento barrial y seguridad comunal. Entendidos la vivienda y el hábitat como

derechos que permiten satisfacer las necesidades de protección de las personas y

mejorar su calidad de vida. Además se privilegiará el financiamiento e implementación

de programas de saneamiento básico en los territorios más carenciados del país.

Son particularmente negativas aquellas políticas de privatización total o parcial de los

servicios públicos (salud, educación, energía, distribución del agua), que a nombre de la

eficacia y a riesgo de limitar el acceso a la población más pobre, aplican medidas de

flexibilización del trabajo y precarizan la situación laboral de las y los trabajadores;

recomendar una política fiscal generosa con el capital; y más todavía, quedarse atado a una

política económica ortodoxa generadora de inequidad y de inseguridad social.

En este sentido Coraggio propone:

“Queremos una sociedad con mercado pero no de mercado. Esto implica que el paradigma

de la empresa eficiente y del mercado autorregulado no puede orientar nuestras prácticas

socioeconómicas. Ya hemos experimentado que el funcionamiento de acuerdo al principio

de mercado, particularmente con fuerzas globales operando, genera un desarrollo desigual,

excluye, vulnera la vida humana, mercantiliza la política, fragmenta las comunidades locales

y las sociedades y produce desastres ecológicos a escala planetaria. Nuestro objetivo no

puede ser meramente integrar a ese mundo a los ahora excluidos” (Coraggio, 2008).

1.3.4. El poder ciudadano y protagonismo social.

34

Colocar las demandas de la sociedad civil como referente para la acción estatal y para el

desenvolvimiento del mercado aparece como uno de los objetivos estratégicos en el camino

hacia la democratización del proceso político y la búsqueda de justicia social. Si el (neo)

liberalismo coloca al mercado en el centro de la regulación social y el denominado

socialismo real hizo del Estado el centro de la coordinación de la sociedad, el nuevo

socialismo democrático debe construirse desde las orientaciones y las necesidades que la

ciudadanía, a título individual o colectivo, puedan canalizar hacia el Estado y el mercado.

Colocar a la sociedad como el eje de organización de la nación –lo que supone que las

demandas de la ciudadanía orientan la acción del Estado y el mercado- supone procurar el

más alto protagonismo de individuos y organizaciones sociales en las deliberaciones

colectivas que conducen a fijar los criterios que orientan la producción, la circulación y la

distribución de la riqueza social y en aquellos que remiten a la generación de las normas,

valores y principios que rigen la vida de la comunidad política.

El proceso de cambio político que vive el Ecuador debe sostenerse, entonces, en la

participación activa de la ciudadanía. Ello ha sido colocado como una de las principales

perspectivas estratégicas y demandas sociales de un sinnúmero de movimientos sociales y

actores políticos a lo largo de las últimas décadas. En esta perspectiva, la Constitución del

Ecuador -sancionada como ley suprema del Estado por mandato popular desde septiembre

del 2008- hace referencia a la construcción del Poder Ciudadano. Con dicha expresión se

designa al conjunto de iniciativas de organización, participación y control que puedan

emprender, de modo autónomo, los individuos y los colectivos, a fin de asegurar la

implicación ciudadana en todos los asuntos de interés público y de procurar el pleno ejercicio

de la soberanía popular.

La participación queda así consagrada, a la vez, como parte de los derechos de ciudadanía y

como un nuevo principio de acción estatal y de gestión pública en todos los niveles de

gobierno. El texto constitucional perfila, de este modo, los grandes lineamientos de cualquier

estrategia para promover e incentivar la participación ciudadana y el protagonismo de la

sociedad en la vida pública del país.

Si el dinamismo de la sociedad civil depende, en gran medida, de las iniciativas autónomas

que emprendan los propios ciudadanos y las organizaciones sociales, es deber del poder

público crear las condiciones institucionales y materiales adecuadas para que tales dinámicas

puedan incidir efectivamente en la orientación de los procesos gubernativos.

35

El despliegue del poder ciudadano requiere, entonces, de un rol afirmativo y proactivo del

Estado en lo que concierne a:

La distribución y re-distribución igualitaria de la riqueza social: las capacidades

(cognitivas, lingüísticas, reflexivas) de participación y deliberación están condicionadas,

en gran medida, por el acceso pleno a servicios educativos, culturales, tecnológicos,

informacionales, etc., de calidad, y a la satisfacción de las necesidades básicas de toda la

ciudadanía.

La transformación de las bases institucionales y de los procedimientos de gestión pública

en la perspectiva de acercar el Estado a la influencia democrática de la sociedad y volverlo

así susceptible de permanente escrutinio y control popular.

La promoción del pliego de derechos de participación que garantiza la nueva Constitución

y la puesta en marcha, junto con la sociedad civil, de procesos de formación, educación

y comunicación que amplíen las competencias que los ciudadanos y las organizaciones

sociales requieren para interpelar e interactuar con las instituciones públicas.

El papel afirmativo del Estado adquiere mayor sentido de oportunidad histórica en un

contexto en que la sociedad civil ecuatoriana parece haber agotado parte de sus energías

participativas. Luego de un intenso período de movilización social –en el marco de la

resistencia a las políticas del Consenso de Washington a lo largo de la década de los 90-,

estaríamos, desde los inicios del nuevo siglo, ante un escenario de desactivación de las

dinámicas participativas, asociativas y organizativas. En efecto, si en el año 2001 casi 34 por

ciento de los ecuatorianos manifestaron haber participado en “comités pro-mejoras” o

“juntas de mejoras para la comunidad”, para el año 2008 este indicador se ubica en 26,6 por

ciento, colocando al país por debajo del promedio regional de participación que es del 29,6

por ciento . De igual modo, se observa que si para el 2001 el 5 por ciento de los encuestados

asistía semanalmente a reuniones en dichos comités, en el año 2004 solo lo hacía el 3,8 por

ciento y para el año 2006 este porcentaje se ubicaba en 2 puntos. La tendencia se repite para

otras instancias asociativas. (Senplades, poblacion del Ecuador, 2009:376).

Ante tal escenario, el rol proactivo que pueda cumplir el Estado en la promoción de la

participación social aparece como una tarea ineludible. Ello debe darse en el marco del

respeto irrestricto a los principios de pluralismo, autonomía y auto-determinación que se

tejen desde la sociedad civil. Dicho respeto depende, a su vez, de fijar con claridad los

criterios y las condiciones -espacios, procedimientos, contenidos, fines- en que van a

36

desenvolverse las interacciones entre sociedad y Estado. La Constitución establece una

multiplicidad de instancias y mecanismos para canalizar tal interacción.

Ello supone que la transformación del Estado ecuatoriano en un Estado participativo se sitúa

en el corazón del proceso para contribuir a la (re) construcción del poder ciudadano y al

incremento del protagonismo social. Tres líneas de acción estratégica deben ser movilizadas

en esta perspectiva:

El reconocimiento democrático de todos los espacios y dinámicas de organización y

participación ciudadana –tengan o no ciertos niveles de institucionalización- y la creación

explícita, donde no existan, de nuevos espacios y arreglos institucionales en que pueda

producirse la interfaz entre sociedad y estado. En tales espacios, movimientos, asociaciones,

ciudadanos y agentes e instituciones gubernamentales encaran procesos de negociación y

deliberación pública que orientan la toma colectiva de decisiones en diversas esferas

temáticas. En tales esferas se construye el interés general. La nueva Carta Magna habla, en

este sentido, de la obligatoria creación -en todos los niveles de gobierno- de instancias de

participación integradas por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y

representantes de la sociedad civil encargadas de elaborar las líneas estratégicas de las

políticas públicas, mejorar la calidad de la inversión pública, definir agendas de desarrollo,

elaborar presupuestos participativos y propiciar procesos de rendición de cuentas (Art. 100

y Art. 279). El Gobierno Nacional –y los gobiernos locales- deberán transformar sus modos

de funcionamiento y sus procedimientos de gestión de cara a dar cabida a tales instancias de

participación social, deliberación pública, y control popular.

La construcción y puesta en funcionamiento del sistema nacional descentralizado de

planificación participativa del desarrollo aparece como un elemento de fundamental

importancia para refundar las bases y los procedimientos del Estado participativo. Las tareas

estatales de planificación –en una lógica que busca no anteponer las directrices del Estado a

la sociedad y al mercado- suponen un proceso de diálogo, convergencia, negociación y

conflicto entre los múltiples actores sociales y gubernamentales que se desenvuelven en el

nivel nacional, regional y local de la política. Así entendida, la planificación participativa y

descentralizada supone articular las dimensiones territoriales y sectoriales de la política

mientras se abre una deliberación democrática, entre la sociedad y el Estado, sobre las

definiciones de los grandes objetivos nacionales. Lo técnico y lo político se articulan –en

todos los niveles de gobierno- en torno a la participación abierta de los ciudadanos y las

37

organizaciones sociales en procesos que conducen a la toma colectiva de decisiones sobre

los intereses estratégicos de la nación.

La promoción de la economía social y solidaria mediante la participación directa de

asociaciones en la organización de diversos aspectos de la actividad económica. La

economía social se caracteriza por buscar, prioritariamente, la satisfacción de las necesidades

humanas y no la maximización de las ganancias. Promover la economía social implica,

además, que el Estado proteja y financie determinados tipos de producciones social y

cooperativamente organizadas (asociaciones artísticas, cooperativas de comercio justo, redes

de cuidado a ancianos, niños, etc.) con el fin de que la gente que trabaja en tales circuitos

alcance niveles de vida adecuados. La extensión de la esfera de economía social y solidaria

arraiga el principio de la participación y la cooperación en las bases de la sociedad y

contribuye así a fundar, desde abajo, la transformación participativa del Estado.

Ecuador aparece, al mismo tiempo, como el país en que más personas (52%) señalan no

haber participado nunca en ningún tipo de organización ni política, ni social (Senplades,

poblacion del Ecuador, 2009:376) . Igual sucede con lo relativo a la participación en

protestas o “manifestaciones autorizadas”: apenas un 5 por ciento de los ecuatorianos afirma

haber tomado parte en este tipo de espacio participativo –el más bajo de la región. Dicho

porcentaje se extiende a 9 por ciento cuando se pregunta si han “participado en cualquier

tipo de protesta en los últimos 5 años”. Al observar la participación ciudadana en los

gobiernos locales –tal vez la escala más apta para el desenvolvimiento y el análisis de la

participación social – la tendencia se repite: en los últimos siete años, la participación en el

gobierno local decayó aproximadamente en un 47 por ciento: del 10.8 en el 2001, al 5,7 en

el 2008. (latinobarómetro, 2008).

1.4. Organización de territorio y competencias de los gobiernos autónomos

descentralizados (gad)

1.4.1. Clasificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados conforme a la ley

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) son instituciones descentralizadas que

gozan de autonomía política, administrativa y financiera, y están regidos por los principios

de solidaridad, subsidiariedad, equidad, interterritorial, integración y participación

ciudadana(DNP, 2007:1). Los GAD están organizados de la siguiente manera:

a. Gobiernos autónomos Descentralizados; y

38

b. Regímenes especiales.

Los Gads pueden ser:

a. Regionales: corresponden a los gobiernos de las regiones territoriales del Ecuador.

b. Provinciales: pertenecen los gobiernos de las provincias conocidos como Consejos

Provinciales.

c. Cantonales: son los cantones, llamados también municipios.

d. Parroquiales: cada parroquia rural es un gobierno autónomo con competencias propias

en coordinación con los Gobiernos Provinciales y el Municipio. (Delcourt, 2009, pág. 389)

Los regímenes especiales son dictados por la Ley por la naturaleza administrativa del

gobierno. Se pueden notar en los distritos metropolitanos de Quito y Guayaquil por su

población y competencias. En el caso de la ciudad de Quito, es además de capital de la

República del Ecuador, capital de la provincia de Pichincha y acoge todo el aparato estatal

a nivel nacional.

1.4.2. Competencias y funciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 242 menciona que “el Estado se

organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales”.

Adicionalmente, el artículo 238 destaca que constituyen gobiernos autónomos

descentralizados (GAD) las juntas parroquiales rurales, los concejos municipales, los

concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales. (Nacional G. ,

2007). Posteriormente, el capítulo tercero desde el artículo 251 hasta el artículo 274 trata lo

relacionado a los GAD, incluyendo sus competencias, las cuales las define como las

siguientes:

De los GAD regionales:

1. Planificar el desarrollo regional y formular los correspondientes planes de ordenamiento

territorial, de manera articulada con la planificación nacional, provincial, cantonal y

parroquial.

2. Gestionar el ordenamiento de cuencas hidrográficas y propiciar la creación de consejos

de cuenca, de acuerdo con la ley.

3. Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte regional y el cantonal en tanto

no lo asuman las municipalidades.

39

4. Planificar, construir y mantener el sistema vial de ámbito regional.

5. Otorgar personería jurídica, registrar y controlar las organizaciones sociales de carácter

regional.

6. Determinar las políticas de investigación e innovación del conocimiento, desarrollo y

transferencia de tecnologías, necesarias para el desarrollo regional, en el marco de la

planificación nacional.

7. Fomentar las actividades productivas regionales.

8. Fomentar la seguridad alimentaria regional.

9. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

10. - De los GAD provinciales:

11. Planificar el desarrollo provincial y formular los correspondientes planes de

ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional,

cantonal y parroquial.

12. Planificar, construir y mantener el sistema vial de ámbito provincial, que no incluya las

zonas urbanas.

13. Ejecutar, en coordinación con el gobierno regional, obras en cuencas y micro cuencas.

14. La gestión ambiental provincial.

15. Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego.

16. Fomentar la actividad agropecuaria.

17. Fomentar las actividades productivas provinciales.

18. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

- De los GAD municipales:

19. Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de

ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional,

provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y

rural.

20. Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón.

21. Planificar, construir y mantener la vialidad urbana.

22. Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas

residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y

aquellos que establezca la ley.

40

23. Crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y contribuciones especiales de

mejoras.

24. Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte público dentro de su territorio

cantonal.

25. Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y

educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y

deportivo, de acuerdo con la ley.

26. Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del

cantón y construir los espacios públicos para estos fines.

27. Formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales.

28. Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de

ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley.

29. Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar,

riberas de ríos, lagos y lagunas.

30. Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se

encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras.

31. Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios.

32. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

- Y de los GAD parroquiales rurales:

1. Planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en

coordinación con el gobierno cantonal y provincial.

2. Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los

espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en

los presupuestos participativos anuales.

3. Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad

parroquial rural.

4. Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la

biodiversidad y la protección del ambiente.

5. Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o

descentralizados por otros niveles de gobierno.

6. Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás

asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base.

7. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

41

8. Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.

1.4.3. Naturaleza Jurídica de los Gobiernos Autónomos Descentralizados

La naturaleza de los GADs tiene su origen en la Constitución de la República del Ecuador

(Nacional G. , 2007). El artículo 242 menciona que “el Estado se organiza territorialmente

en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales”. Las funciones y competencias

precisadas en el subtítulo anterior se fundamentan en los principios de organización,

planificación y solidaridad entre GADs. Según el Art. 238. Posteriormente, el capítulo

tercero desde el artículo 251 hasta el artículo 274 trata lo relacionado a los GAD, incluyendo

sus competencias (Nacional G. , 2007).

El propósito principal de establecer esta división administrativa de competencias es la de

generar mayor desarrollo entre las circunscripciones territoriales y se establezcan procesos

de participación ciudadana más cercanos por parte de sus moradores que los conviertan en

potenciales líderes de la política nacional desde espacios reducidos geográficamente.

1.4.4. Modelo de gestión descentralizado y desconcentrado, con capacidad de

planificación y gestión territorial.

La inequidad se expresa en el territorio. Las brechas en cuanto a calidad de vida y la

satisfacción de necesidades básicas se han agravado según las diversas formas de expresión

territorial que adopta la economía y la asignación de recursos, particularmente conflictiva

cuando no existe coordinación entre el nivel central y los gobiernos autónomos

descentralizados (Alicia, 2006).

La política de descentralización implementada en el Ecuador durante las décadas previas no

ha tenido éxito por falta de institucionalidad, carencia de un marco legal adecuado,

resistencia de los ministerios a ceder funciones, y limitadas capacidades de los gobiernos

locales de asumir nuevas competencias. Frente al fracaso de este proceso, se inscribe la

actual propuesta frente a la necesidad de desarrollar un nuevo patrón de hacer políticas que

modifiquen las reglas, procedimientos, expectativas y concepciones de la relación entre el

Estado central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

La descentralización debe ser entendida como una estrategia de organización del Estado para

el eficiente cumplimiento de sus fines y para garantizar los derechos de la ciudadanía en

cualquier parte del país, a través de la transferencia de poder político como de recursos y

competencias del Estado central a los demás niveles de gobierno (DNP, 2007:1).

42

La gestión territorial comprende básicamente los modos de implementar una política pública

en un territorio específico. Mientras tanto, la descentralización alude a la eficiencia y eficacia

en la aplicación de la política pública; a los actores tanto públicos como privados que llevan

adelante este proceso y cómo éstos se organizan para alcanzar su fin; a la planificación

territorial; a los recursos necesarios; y, a la ejecución, seguimiento y evaluación de los

programas y proyectos enmarcados en la planificación establecida. Desde esta perspectiva,

este capítulo aborda los temas concernientes al modelo de gestión descentralizado y

desconcentrado, que se impulsa actualmente en busca de una nueva gestión pública eficiente,

lo inherente a la planificación del desarrollo y al ordenamiento territorial; y, la gestión

territorial en sí misma.

Si bien la mayoría de gobiernos autónomos descentralizados ha desarrollado diversos

instrumentos de planificación, éstos no han logrado aplicarse efectivamente en la gestión de

sus territorios por distintas causas. Esos instrumentos no presentan la calidad suficiente en

su enfoque o contenidos, dada la escasa información oportuna y desagregada; no previeron

mecanismos de gestión, control y seguimiento; no contaron con el respaldo político interno;

no guardaban sindéresis con las políticas territoriales del gobierno central; y,

fundamentalmente, no contaron con la apropiación de los actores públicos y privados en sus

respectivos ámbitos.

En este contexto, el Plan se posiciona como el instrumento orientador del presupuesto, la

inversión pública, el endeudamiento; y como el instrumento de las políticas públicas que

permitirá coordinar la acción estatal de los distintos niveles de gobierno, particularmente en

lo que respecta a la planificación del desarrollo y del ordenamiento territorial, así como a la

planificación como garantía de derechos y como elemento articulador entre territorios.

Asimismo, es necesario ubicar a la planificación del desarrollo y ordenamiento territorial en

el marco del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa. En relación a

los procedimientos de planificación, actualmente en el país se están construyendo

herramientas e instrumentos que interactúan en el establecimiento de las prioridades del

desarrollo territorial, la producción y acceso a información para la toma de decisiones, la

asignación de recursos, la gestión de las políticas públicas y la evaluación de resultados en

cada uno de los niveles de organización territorial del país.

1.5 Conclusiones Parciales del Capítulo.

43

La estrecha relación que existe entre el ordenamiento territorial y la planificación del

desarrollo lleva a la conclusión de que un proceso, que determine productos integrados, que

regule la inversión pública y el ordenamiento territorial, sobre la base de una gestión

cohesionada y una participación ciudadana directa, resultará más eficiente y eficaz.

Las tendencias recientes a nivel internacional con respecto a las herramientas y los

procedimientos de ordenamiento territorial están dirigidos a una disposición más dinámica

o pro-activa hacia la gestión del espacio físico y de las actividades humanas sobre el mismo.

Estas tendencias responden a una necesidad de dar seguimiento permanente a las actividades

humanas, sus requerimientos e impactos, y confrontan la ineficacia de herramientas

tradicionales, particularmente, los planes de uso de suelo, como el único producto final con

valor jurídico para el ordenamiento de los territorios.

Es por ello que la planificación del desarrollo y del ordenamiento territorial constituyen

parte de un mismo proceso continuo y cíclico, que pudiera tener diversas fases o ciclos de

planificación, y de una gestión del territorio con procesos permanentes de monitoreo, ajuste

y evaluación, cuyo objetivo busca orientar las intervenciones para mejorar la calidad de vida

de la población y definir políticas, programas y proyectos que sean de aplicación en el

territorio.(Muñoz F. y., 2007)

44

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA.

2.1. Modalidad Cualitativa

La modalidad de investigación adoptada para el desarrollo del presente trabajo investigativo

es del orden cualitativo ya que por su naturaleza trata de buscar las causas reales de los

fenómenos existentes; al analizar la problemática, interpretar los enfoques y emitir criterios.

2.2. Tipos de Investigación

Bibliográfica: Porque mediante la búsqueda de información permitirá recopilar,

organizar, y valorizar los diferentes enfoques sobre el tema que se analiza.

Descriptiva: Mediante la realización del diagnóstico se observará y analizará la

situación en que se desarrollan las disposiciones constitucionales y legales del Plan

Nacional del Buen Vivir en los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

2.3 Métodos

2.3.1 Inductivo-Deductivo

La investigación parte de las disposiciones constitucionales en relación con las normas

establecidas en el Plan Nacional del Buen Vivir.

2.3.2 Analítico-Sintético

Luego de realizar el estudio del problema en su contexto general se sintetizará el problema

descomponiéndolo en sus partes principales que permitan reconocer las características del

Plan Nacional del Buen Vivir que contribuya a elaborar el análisis jurídico.

2.3.3 Histórico-Lógico

Se hará uso de este método porque se requiere conocer los antecedentes de los hechos del

pasado comparándolos con las acciones que demanda la sociedad actual de acuerdo a su

nueva realidad.

45

2.4 Técnicas

2.4.1 La encuesta

Se aplicó la encuesta cerrada aplicada a las autoridades de los gobiernos autónomos

descentralizados y a los presidentes de los barrios del cantón Ibarra.

2.4.2 El fichaje

Se utilizará esta técnica como apoyo a la recolección de información bibliográfica y

hemerográfica sobre las acciones realizadas por los gobiernos autónomos descentralizados

en materia de Buen Vivir, así como la teoría filosófica que está implícita en el concepto del

Buen Vivir.

2.5 Herramientas

La herramienta que se aplicará para esta investigación es:

2.5.1 El cuestionario

Se elaboró un cuestionario de diez preguntas cerradas para conocer el nivel de conocimiento

que tienen las autoridades de los GADs y los presidentes de los barrios del cantón Ibarra

sobre las competencias constitucionales de los GADs y su relación con el Plan Nacional del

Buen Vivir.

2.5.2 Ficha bibliográfica

Que permitirá recopilar información relevante que luego será materia para el análisis jurídico

que se propone en este trabajo.

2.6 Población y muestra

2.6.1 Población

UNIDAD DE OBSERVACIÓN CANTIDAD

Alcalde 1

Miembros de GADS parroquiales 6

Presidentes de Barrios del cantón Ibarra 36

TOTAL 43

FUENTE: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE IBARRA

ELABORADO: JIMENA TERÁN

46

2.6.2 Muestra

UNIDAD DE OBSERVACIÓN CANTIDAD

Alcalde 1

Miembros de GADS parroquiales 7

Presidentes de Barrios del cantón Ibarra 12

TOTAL 20

FUENTE: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE IBARRA

ELABORADO: JIMENA TERÁN

La muestra se tomó al azar considerando los barrios más populosos del cantón Ibarra y las

parroquias rurales con mayor número de habitantes.

47

2.7 Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación

1.- ¿Conoce usted qué son las Mancomunidades entre los gobiernos autónomos

descentralizados parroquiales?

Tabla Nº 1 Concepto de Mancomunidades

OPCIÓN Nº DE ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 14 70%

NO 6 30%

TOTAL 20 100%

FUENTE: Encuestas aplicadas a las Autoridades y los Presidentes de los barrios del cantón

Ibarra.

REALIZADO POR: Jimena Terán

Gráfico Nº 1 Concepto de Mancomunidades

FUENTE: Encuestas aplicadas a las Autoridades y los Presidentes de los barrios del cantón

Ibarra.

REALIZADO POR: Jimena Terán

Análisis: De los encuestados, el 70% conocen lo que son las mancomunidades y, mientras

que el 30% tienen desconocimiento de ello.

Interpretación: Se evidencia que la gran mayoría de encuestados conoce el concepto y

beneficios de la conformación de mancomunidades y entre los Gobiernos Autónomos

Descentralizados en el cantón Ibarra, mientras que una minoría de los encuestados no tienen

idea acerca de la conformación de las mancomunidad en la parroquia, por tal razón

desconocen sobre la existencia de las mancomunidades en el Ecuador.

CONCEPTO DE MANCOMUNIDADES

1

2

48

2.- ¿Además de la Constitución, conoce usted de alguna base legal que permita el desarrollo

de las competencias y su relación con el Plan Nacional del Buen Vivir entre los gobiernos

autónomos descentralizados?

Tabla Nº 2 Base Legal

OPCIÓN Nº DE ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 12 60%

NO 8 40%

TOTAL 20 100%

FUENTE: Encuestas aplicadas a las Autoridades y los Presidentes de los barrios del cantón

Ibarra.

REALIZADO POR: Jimena Terán

Gráfico Nº 2 Base Legal

FUENTE: Encuestas aplicadas a las Autoridades y los Presidentes de los barrios del cantón

Ibarra.

REALIZADO POR: Jimena Terán

Análisis: De los encuestados el 60% manifiestan que conocen de otra base legal, además de

la Constitución que respalde la gestión de los GADs, mientras que el 40% no tienen

conocimiento de otra fuente legal que la respalda.

Interpretación: Como podemos Observar en los resultados de las encuetas realizadas la

mayoría sabe que existe una base legal que respalde la gestión de los GADs, en este caso

sería el COOTAD, mientras que el porcentaje restante de los encuestados desconoce de la

base legal para sus competencias.

BASE LEGAL

1

2

49

3.- ¿Conoce Usted sobre las disposiciones de COOTAD (Código Orgánico de

Organización Territorial Autonomía y Descentralización), respecto de las competencias

legales que tienen los GADS?

Tabla Nº 3 El COOTAD

OPCIÓN Nº DE ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 14 70%

NO 6 30%

TOTAL 20 100%

FUENTE: Encuestas aplicadas a las Autoridades y los Presidentes de los barrios del cantón

Ibarra.

REALIZADO POR: Jimena Terán

Gráfico Nº 3 El COOTAD

FUENTE: Encuestas aplicadas a las Autoridades y los Presidentes de los barrios del

cantón Ibarra.

REALIZADO POR: Jimena Terán

Análisis: De los encuestados el 70% conocen las disposiciones del COOTAD, respecto a

las competencias que tienen los GADs, mientras que el 30% expresan no conocer las

disposiciones del Código

Interpretación: podemos indicar que la mayoría de los encuestados, conoce sobre las

disposiciones del COOTAD en aquellos ámbitos en los GADs que se puede aplicar el

mencionado Código; mientras que la minoría asegura no saber lo que es el COOTAD, lo que

evidencia una falta de difusión del COOTAD.

DISPOSICIONES DEL COOTAD

1

2

50

4.- ¿Conoce usted cuáles son las funciones de los Gobiernos Autónomos

Descentralizados?

Tabla Nº 4 Funciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados

OPCIÓN Nº DE ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 16 80%

NO 4 20%

TOTAL 20 100%

FUENTE: Encuestas aplicadas a las Autoridades y los Presidentes de los barrios del cantón

Ibarra.

REALIZADO POR: Jimena Terán

Gráfico Nº 4 Funciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados

FUENTE: Encuestas aplicadas a las Autoridades y los Presidentes de los barrios del cantón

Ibarra.

REALIZADO POR: Jimena Terán

Análisis: De los encuestados el 80% manifiestan que saben lo que son las

Funciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, mientras que el 20% aseguran no

saber lo que son las Funciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Interpretación: Podemos verificar que la mayoría de las Autoridades y Presidentes de los

Barrios, conocen las Funciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, por tal

motivo las Autoridades y Presidentes saben cómo aplicar dichas funciones, mientras que por

otro lado una minoría no tiene conocimiento del tema investigado y mucho menos acerca de

las funciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

FUNCIONES DE LOS GADs

1

2

51

5.- ¿Conoce usted qué son los Consejos de Participación?

Tabla Nº 5 Consejos de participación

OPCIÓN NÚMERO DE

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

SI 15 75%

NO 5 25%

TOTAL 20 100%

FUENTE: Encuestas aplicadas a las Autoridades y los Presidentes de los barrios del cantón

Ibarra.

REALIZADO POR: Jimena Terán

Gráfico Nº 5 Consejos de participación

FUENTE: Encuestas aplicadas a las Autoridades y los Presidentes de los barrios del

cantón Ibarra.

REALIZADO POR: Jimena Terán

Análisis: De los encuestados el 75% tienen total conocimiento de lo que son los Consejos

de participación, mientras que el 25% expresan que no tienen conocimiento sobre los

mismos.

Interpretación: Se puede mostrar que la mayoría de encuestados conocen totalmente en qué

consisten, cuál es su finalidad, qué son, y para qué sirven los Consejos de Participación,

mientras que en un mínimo porcentaje desconocen los beneficios, conceptos, finalidad y

funciones, que estos tienen dentro de los Gads, cantonal y parroquiales.

CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN

1

2

52

6.- Conoce usted si se ha desarrollado algún proyecto sobre el Buen Vivir en el cantón Ibarra

o en cualquiera de las parroquias rurales?

Tabla Nº 6 Proyecto de Buen Vivir

OPCIÓN NÚMERO DE

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

SI 17 70%

NO 3 30%

TOTAL 20 100%

FUENTE: Encuestas aplicadas a las Autoridades y los Presidentes de los barrios del cantón

Ibarra.

REALIZADO POR: Jimena Terán

Gráfico Nº 6 Proyecto de Buen Vivir

FUENTE: Encuestas aplicadas a las Autoridades y los Presidentes de los barrios del

cantón Ibarra.

REALIZADO POR: Jimena Terán

Análisis: De los encuestados el 70% manifiestan que se ha desarrollado proyectos mientras

que el 30% expresan que desconocen de propuestas para realzar este tipo de proyectos.

Interpretación: Se puede exhibir que la mayoría de encuestados conocen sobre Proyectos

de Buen Vivir que se ha dado en el cantón Ibarra y están de acuerdo en la aplicación; mientras

tanto un pequeño porcentaje desconoce del proyecto que se pretende aplicar en este cantón.

PROYECTOS DEL BUEN VIVIR

1

2

53

7.-¿Considera usted que con la aplicación de las disposiciones emanadas en el Plan Nacional

del Buen Vivir 2013-2017 se mejoraría la autogestión?

Tabla Nº 7 Aplicación del PNBV

OPCIÓN NÚMERO DE

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

SI 15 75%

NO 5 25%

TOTAL 20 100%

FUENTE: Encuestas aplicadas a las Autoridades y los Presidentes de los barrios del cantón

Ibarra.

REALIZADO POR: Jimena Terán

Gráfico Nº 7 Aplicación del PNBV

FUENTE: Encuestas aplicadas a las Autoridades y los Presidentes de los barrios del

cantón Ibarra.

REALIZADO POR: Jimena Terán

Análisis: Del número total de encuestados el 75% está de acuerdo con que la aplicación del

Proyecto Nacional del Buen Vivir mejoraría la autogestión, mientras que el 25% consideran

que no tiene mayor incidencia.

Interpretación: La mayoría de encuestados está en total acuerdo con la aplicación del

Proyecto nacional del Buen Vivir ya que mejorará sus condiciones de vida, y un menor

porcentaje de los encuestados considera de poca relevancia el plan en mención.

APLICACIÓN DEL PNBV

1

2

54

8.- ¿Conoce usted si existe presupuesto asignado, por parte del Estado

Ecuatoriano, para la conformación la aplicación del Plan Nacional del Buen Vivir, entre los

gobiernos autónomos y descentralizados?

Tabla Nº 8 Asignación de Presupuesto

OPCIÓN Nº DE ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 16 80%

NO 4 20%

TOTAL 20 100%

FUENTE: Encuestas aplicadas a las Autoridades y los Presidentes de los barrios del cantón

Ibarra.

REALIZADO POR: Jimena Terán

Gráfico Nº 8 Asignación de Presupuesto

FUENTE: Encuestas aplicadas a las Autoridades y los Presidentes de los barrios del

cantón Ibarra.

REALIZADO POR: Jimena Terán

Análisis: De los encuestados el 80% aseguran que existe presupuesto asignado para la

aplicación de proyectos que tienen relación con el PNBV; mientras que el 20% expresan que

si conocen de la asignación de presupuesto por parte del estado.

Interpretación: De acuerdo a los resultados de las encuestas realizadas, se conoce que el

Estado Ecuatoriano asigna el presupuesto para la aplicación del PNBV; y el porcentaje

restante de la totalidad de los encuestados desconoce si el Estado tiene asignado presupuesto.

ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO

1

2

55

9.- ¿Está usted de acuerdo, con que los GADs generen proyectos sustentables de Buen Vivir

que fortalezcan su competencia como dispone la Constitución de la República del Ecuador?

Tabla Nº 9 Creación de Proyectos sustentables de los GADs.

OPCIÓN Nº DE ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 18 90%

NO 2 10%

TOTAL 20 100%

FUENTE: Encuestas aplicadas a las Autoridades y los Presidentes de los barrios del cantón

Ibarra.

REALIZADO POR: Jimena Terán

Gráfico Nº 9 Creación de Proyectos sustentables de los GADs

FUENTE: Encuestas aplicadas a las Autoridades y los Presidentes de los barrios del

cantón Ibarra.

REALIZADO POR: Jimena Terán

Análisis: De los encuestados el 90% manifiestan que están de acuerdo con la generación de

proyectos sustentables en el cantón Ibarra; mientras que el 10% no están de acuerdo con la

propuesta.

Interpretación: Los encuestados están de acuerdo con la generación de proyectos

sustentables que tienen como fin poner de relieve los objetivos del PNBV, mientras un

porcentaje minoritario no considera necesaria esta propuesta.

PROYECTOS DE LOS GADs

1

2

56

10.- ¿Apoyaría usted, a la consecución de las metas propuestas por los GADs,

particularmente los del cantón Ibarra?

Tabla Nº 10 Apoyo a la consecución de metas de los GADs

OPCIÓN Nº DE ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 18 90%

NO 2 10%

TOTAL 20 100%

FUENTE: Encuestas aplicadas a las Autoridades y los Presidentes de los barrios del cantón

Ibarra.

REALIZADO POR: Jimena Terán

Gráfico Nº 10Apoyo a la consecución de metas de los GADs

FUENTE: Encuestas aplicadas a las Autoridades y los Presidentes de los barrios del

cantón Ibarra.

REALIZADO POR: Jimena Terán

Análisis: De los encuestados el 90% están de acuerdo en apoyar la gestión de los GADs;

mientras que el 10%expresan no ven como importante apoyar.

Interpretación: Según las respuestas obtenidas de los encuestados tienen total

disponibilidad y apoyarían la gestión de los GADs y en minoría pocas personas no apoyan

la gestión debido a que no están seguros que serán de beneficio para el cantón.

APOYO A LOS GADs

1

2

57

2.8. Conclusiones parciales del capítulo.

Elaborado el instrumento de investigación y aplicado a la población seleccionada que está

constituida por los presidentes de los barrios más populosos del cantón Ibarra y las

parroquias rurales con mayor número de habitantes se concluye lo siguiente:

La participación ciudadana es un derecho las y los ciudadanos deben ser parte de la toma

de decisiones, de la planificación y la gestión de los asuntos públicos, así como del control

popular de las instituciones del Estado.

La participación de la población en la formulación de políticas públicas es un elemento

fundamental para la realización de los derechos del Buen Vivir. En este sentido, es una

prioridad recoger la voz de aquellos que en escasas ocasiones han tenido la oportunidad de

expresar sus sueños, aspiraciones y cosmovisiones; pero también es un deber establecer

canales de diálogo con la ciudadanía organizada a fin de fortalecer la democracia.

Finalmente, un cambio de los modos de gestión pública hacia modelos de cogestión

requiere mecanismos permanentes de participación pública, que mejoren la capacidad de

incidencia y control social sobre la acción estatal. Para ello, se han implementado espacios

ciudadanos que velen por el buen desempeño, sugieran modificaciones y observen todo el

ciclo de las políticas públicas derivadas del Plan Nacional para el Buen Vivir, y de los

programas y proyectos que se ejecutan en el territorio.

58

CAPÍTULO III. DESARROLLO DE LA PROPUESTA.

3.1. Introducción.

Mucho se ha dicho en el Ecuador, principalmente en círculos no académicos, sobre una

supuesta dualidad entre la teoría y la práctica. Se dice que la teoría tiene su camino y su

lógica particular, alejado del camino real, de la práctica del día a día. En función de esta

diferenciación, se ha pretendido establecer, por algunos, un divorcio ≪conceptual≫ entre lo

teórico y lo práctico. Nada más contraproducente para una sociedad que pretende conseguir

objetivos a largo plazo obedeciendo a estructuras y principios básicos que aseguran el bien

común.

Una diferenciación de este tipo solamente demuestra el poco grado de seriedad que, en la

cultura académica ecuatoriana —y en especial en la jurídica—, se otorga a las

investigaciones de carácter teórico. La teoría, necesariamente, debe ser el fundamento de la

práctica, no solamente porque se nutre incansablemente de ella, sino, además, porque le

otorga un norte, un punto de destino, una hoja de ruta que permite salvaguardar ciertos

intereses superiores del ordenamiento jurídico. Si la teoría se desvincula de la práctica se

pierde aquella dirección superior sobre objetivos generales para toda la sociedad. Esto tiene

como nefasta consecuencia que las practicas diarias, que obedecen a necesidades

coyunturales, se pierdan y difuminen en la consecución de medidas cortoplacistas y no

obedezcan a una estructura superior que garantice la funcionalidad de todo el sistema social,

en su conjunto.

3.1.1Objetivo general.

Elaborar un análisis jurídico de las competencias que la Constitución le otorga a los GADs

en relación a los objetivos del Buen Vivir.

3.1.2Justificación.

Este trabajo de investigación nace, en primer lugar, como una expresión de rechazo a esta

pretendida dualidad ente la teoría de la práctica.

La práctica debe necesariamente fundamentarse en presupuestos teóricos que la dirigen,

canalizan y orientan para la consecución de una finalidad superior y común. Por otro lado,

este trabajo es una manifestación de esa inexcusable necesidad de profundizar en la

59

concepción y las nociones teóricas que sobre descentralización maneja la actual Constitución

de la República del Ecuador —CRE— aprobada en el año 2008.

3.2 Desarrollo de la propuesta

3.2.1 La descentralización en un estado unitario

La adecuada comprensión de la naturaleza y alcance de la facultad normativa de los

gobiernos autónomos descentralizados requiere del análisis previo de algunos aspectos

institucionales básicos que se refieren a la forma del Estado ecuatoriano y a la

descentralización.

En primer término, debe tenerse presente que el art. 1 de la Constitución define al Ecuador

como un Estado unitario que “Se organiza en forma de república y se gobierna de manera

descentralizada”. El Estado unitario, como explica Jorge Rodríguez Zapata: “Está dotado de

un centro único de impulsión política, que acumula la totalidad de las atribuciones y

funciones que corresponden a la persona jurídica estatal y consta de un solo aparato

gubernamental, que lleva a cabo todas las funciones del Estado”(ZAPATA, 1996).

Como características del Estado unitario pueden enumerarse las siguientes, según destaca

Vladimiro Naranjo Mesa:

a) Tiene un solo sistema de órganos de gobierno, que actúan sobre todo el territorio nacional.

Esto explica que en el Ecuador no haya más que un órgano Ejecutivo, un Legislativo y un

Judicial.

b) Rige una sola Constitución y unas mismas leyes en todo el territorio nacional, de tal modo

que no caben constituciones y leyes locales.

c) Domina la centralización política, que se traduce en la unidad de mando supremo y en la

uniformidad de la legislación, de la administración de justicia, y en general, de las decisiones

de carácter político (NARANJO, 2000).

Por ello, el carácter de Estado unitario que tiene el Ecuador, como anota Julio César Trujillo:

“no es obstáculo para que el ejecutivo central se despoje de ciertas y determinadas funciones

y las encargue a entidades creadas específicamente para ello, como personas jurídicas

60

distintas del Estado; hecho que se lo conoce como descentralización

administrativa”(TRUJILLO, 1994).

La descentralización no es incompatible con la estructura constitucional de un Estado

unitario, pues, a diferencia de lo que ocurre con un Estado federal, tal descentralización no

es de carácter político, sino de naturaleza administrativa. En otros términos, la

descentralización en el Estado unitario no es de tal intensidad que otorgue a las entidades

descentralizadas tal grado de autonomía política que se manifieste en la existencia de

instituciones y ordenamientos jurídicos locales.

Gustavo Penagos destaca que la descentralización comprende diversos grados de libertad en

la toma de decisiones, en la gestión de intereses propios mediante autoridades también

propias y en la expedición de normas ajustadas a la Constitución y a la ley.

Por último, como observa Javier Pérez Royo, la descentralización política requiere

ineludiblemente de una autonomía económica, que incluso puede llegar al otorgamiento de

un poder tributario local. Es obvio que las entidades federativas requieren de medios

económicos para llevar a la práctica las competencias propias que tienen y para atender las

necesidades locales. Un gobierno local autónomo sin recursos es algo ilusorio (PÉREZ,

2002).

3.2.2 La autonomía y la descentralización en la Constitución de 2008

La Constitución desarrolla el nuevo marco de organización, competencias y recursos de los

gobiernos autónomos descentralizados. El Código Orgánico de Organización Territorial

Autonomía y Descentralización COOTAD, aprobado el 20 de octubre de 2010, desarrolla el

respectivo marco constitucional, compila y sistematiza en un solo cuerpo legal todas las

leyes existentes: Régimen Municipal, Régimen Provincial y la ley de Juntas Parroquiales,

así como las leyes de financiamiento de los gobiernos autónomos descentralizados.

Entre los elementos novedosos la Constitución ecuatoriana vale destacar:

Reconoce cuatro niveles de gobierno descentralizado: regiones, provincias, cantones y

parroquias. Enfatiza en el gobierno regional como nivel intermedio y en los municipios como

nivel local, otorgándoles un mayor número de competencias, aunque reconoce a las

provincias y parroquias por su peso histórico y su cercanía a la población. La Constitución

61

establece además el régimen de gobiernos especiales, en los casos que por razones

demográficas, étnicas o ambientales, puedan crearse esos gobiernos, mismos pueden ser los

distritos metropolitanos, las circunscripciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y

negras, y el caso particular de Galápagos, con un Consejo de Gobierno, en tanto que la región

amazónica es un territorio especial sin gobierno.

Reconoce el rol protagónico de la ciudadanía en forma individual y colectiva a través del

ejercicio del derecho a la participación en todo el ciclo de la política pública: planificación,

presupuestación, ejecución y evaluación; y en todos los niveles y sectores de gobierno:

gobierno central, regional, provincial, cantonal y parroquial, estableciendo que el régimen

político del país tiende a modificarse desde la democracia representativa hacia la democracia

participativa.

La Constitución establece las competencias exclusivas asignadas a los gobiernos autónomos

descentralizados, según sus niveles de gobierno.

El COOTAD desarrolla las competencias exclusivas delimitando específicamente las

facultades que se atribuyen a cada nivel de sobre los sectores de: vialidad, tránsito y

transporte, gestión de la cooperación internacional, gestión de las cuencas hidrográficas,

riego, fomento de la seguridad alimentaria, fomento de actividades productivas

agropecuarias, gestión ambiental, prestación de servicios públicos, infraestructura física y

equipamientos de salud, educación y otros.

Además tienen competencia exclusiva para conformar y administrar catastros inmobiliarios,

el servicio de socorro y extinción de incendios, la explotación de materiales de construcción,

el registro de la propiedad, el otorgar personalidad jurídica a las organizaciones sociales, el

cuidado y preservación del patrimonio arquitectónico, cultural y natural, y finalmente, la

promoción de la organización ciudadana y vigilancia ejecución de obras.

El Consejo Nacional de Competencias determina el Plan Nacional de Descentralización para

la entrega progresiva de las competencias exclusivas y la transferencia de nuevas

competencias adicionales de los sectores descentralizados del gobierno central. El plazo

para la plena asunción de las competencias exclusivas es de cuatro años y para la

transferencia de competencias adicionales es de ocho años.

62

El COOTAD ha desarrollado en forma exhaustiva el título sobre la financiación,

propendiendo a mejorar las posibilidades de generación de recursos propios y a establecer

una metodología más equitativa para las transferencias ordinarias del gobierno central, a

favor de los gobiernos locales. Las fuentes de financiamiento de los gobiernos autónomos

descentralizados son:

1) La participación en el Presupuesto General de Estado;

2) Los ingresos propios obtenidos mediante tasas, sobretasas y contribuciones especiales

de mejoras, además de los impuestos predial y a la plusvalía;

3) Las transferencias del gobierno central por la participación en las rentas de la

explotación de los recursos naturales no renovables;

4) Los ingresos obtenidos mediante el endeudamiento público o la emisión de títulos

valores;

5) Las donaciones, legados, utilidades y rendimientos de inversiones, y los ingresos

obtenidos mediante rifas, loterías y otros.

El objetivo principal de las transferencias es lograr una “canasta” igualitaria de servicios

básicos para todas las personas independientemente del lugar de su residencia. Por ello se ha

propuesto un sistema de crecimiento de las transferencias en dos velocidades: (i) Para los

gobiernos autónomos descentralizados que tienen mejor cubiertas sus necesidades básicas,

el ritmo será más lento; (ii) Para los que tienen mayores necesidades básicas insatisfechas el

ritmo de crecimiento de sus recursos transferidos tendrá una mayor rapidez.

Lo ideal para lograr una asignación equitativa de los recursos es la aplicación del modelo de

transferencia basado en el costeo de las competencias, el COOTAD ha establecido un

modelo de “reparto” de las transferencias, favoreciendo en el mismo la ponderación de los

indicadores de mayor impacto social, como factor de equidad.

Los gobiernos autónomos descentralizados deben apuntalar la consolidación del Consejo

Nacional de Competencias (CNC) porque constituye la pieza central y la garantía del proceso

descentralizador. El rol determinante del CNC demanda un desarrollo institucional potente

con equipos de expertos para la definición de las matrices de competencias descentralizablez,

la formulación del Plan Nacional de Descentralización, la asistencia jurídica para resolver

los conflictos de competencias, el sistema de capacitación para la consolidación de los

gobiernos autónomos descentralizados a fin de que puedan asumir nuevas competencias y el

63

análisis financiero para establecer el costeo de competencias. Contribuir a la consolidación

de este organismo es sin duda una tarea prioritaria para el conjunto de los gobiernos

autónomos descentralizados.

3.2.3 Naturaleza de las normas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados

De conformidad con el art. 238, los gobiernos autónomos descentralizados –como los

denomina la nueva Constitución– gozan de “autonomía política, administrativa y

financiera”, y se rigen “por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad

interterritorial, integración y participación ciudadana”. Este sistema de organización

territorial se acompaña del correspondiente esquema de distribución de competencias.

El intrincado, e incongruente sistema que incorpora el constituyente, que a pesar de declarar

al Ecuador como Estado unitario habla, al mismo tiempo, de “autonomía política” de los

gobiernos descentralizados, se vuelve más confuso con el art. 240 de la Constitución, que

establece:

Art. 240. Los gobiernos autónomos descentralizados de las regiones, distritos

metropolitanos, provincias y cantones tendrán facultades legislativas en el ámbito de sus

competencias y jurisdicciones territoriales. Las juntas parroquiales rurales tendrán facultades

reglamentarias.

Todos los gobiernos autónomos descentralizados ejercerán facultades ejecutivas en el

ámbito de sus competencias y jurisdicciones territoriales.

La redacción de la norma transcrita descubre, en primer término, un contraste entre distintos

grados de facultades normativas, pues la que se otorga a las regiones, distritos

metropolitanos, provincias y cantones se califica de legislativa, mientras que la facultad

normativa que corresponde a las parroquias sería tan solo reglamentaria.

En este sentido, el constituyente de Montecristi estaría estableciendo una jerarquía, según la

cual las normas que dicten los gobiernos parroquiales, que son “reglamentarias”, se

subordinarían a las normas que emitan los demás niveles de gobierno (regiones, distritos

metropolitanos, provincias y cantones), pues, en la terminología del Constituyente, estas

normas provienen de una “facultad legislativa”.

64

Por otra parte, en atención a las competencias constitucionales que el art. 267 otorga a los

diferentes gobiernos autónomos descentralizados, es claro que las juntas parroquiales

constituyen el nivel que menos autonomía tiene, y por ende, el que menor capacidad

normativa ostenta, ya que algunas de sus competencias deben ejercerse en coordinación con

los gobiernos provinciales y cantonales, en ejecución de planes de desarrollo, o por

delegación o descentralización de otro nivel de gobierno.

Sin embargo, las denominaciones que emplea el art. 240 de la Constitución no se mantienen

en otras normas constitucionales. En los arts. 262, 263 y 264 –que versan sobre las

competencias de las regiones, provincias y cantones– se utiliza el término genérico

“normas”, pero no se dice “leyes”; mientras que en el art. 267 –que trata sobre las

competencias de las parroquias– se emplean las palabras “acuerdos” y “resoluciones”, pero

no se habla de “reglamentos”. En rigor, las leyes y reglamentos tienen en común ser normas

jurídicas, y, por su parte, los acuerdos y resoluciones no necesariamente incorporan

instrumentos normativos, sino que también pueden contener actos administrativos, es decir,

decisiones que versen sobre un asunto concreto y particular (BENALCAZAR, 2005).

Ahora bien, la expresión “facultades legislativas” de los gobiernos autónomos

descentralizados manifiesta una grave incoherencia del constituyente, pues en un sentido

literal se podría entender que dentro del Ecuador, que se organiza como Estado unitario, se

permite la existencia de legisladores y de leyes locales. ¿Cómo resolver la exquisita

contradicción que nos plantea la ligereza de lenguaje que muestra el constituyente y la

impropia terminología jurídica que utiliza?

Como destaca Miguel Alejandro López Olvera, entre la ley y el reglamento únicamente hay

un punto en común: ser normas de Derecho abstractas e impersonales (LÓPEZ, 2007:78-

79).

En todo lo demás difieren, pues cada figura se somete a un régimen jurídico particular y

propio.15 Este distinto régimen jurídico se observa, no únicamente en aspectos formales

como el procedimiento de elaboración, sino también en la materia que se puede normar.

En efecto, el art. 118 de la Constitución dispone que la Función Legislativa se ejerce por la

Asamblea Nacional, la cual, de conformidad con el número 6 del art. 120, tiene la atribución

de “Expedir, codificar, reformar y derogar las leyes, e interpretarlas con carácter

65

generalmente obligatorio”. Al referirse a la actividad legislativa, la Constitución no precisa

una limitación de materias o de contenido, pues la ley puede regular cualquier ámbito de la

vida humana en sociedad, sea de derecho público o de derecho privado, sin otro límite que

el impuesto por la normativa constitucional.

Es así, que el art. 132 de un modo abierto establece que “La Asamblea Nacional aprobará

como leyes las normas generales de interés común”.

En contraste, las normas de los gobiernos autónomos descentralizados solo pueden regular

sobre las materias específicas que señalan en los arts. 262, 263, 264 y 266, las que se

circunscriben a los fines y cometidos de las regiones, distritos metropolitanos, provincias y

municipios. En otros términos, estas normas, a diferencia de las leyes, no pueden innovar el

ordenamiento jurídico más que en el específico ámbito material que precisa el Constituyente.

3.2.4 La Potestad Tributaria

El art. 270 de la Constitución de la República se refiere a los recursos económicos de los

gobiernos autónomos descentralizados y dispone que estos “generarán sus propios recursos

financieros y participarán de las rentas del Estado, de conformidad con los principios de

subsidiaridad, solidaridad y equidad”. Por su parte, los arts. 179, 181, 186 del Código

Orgánico de Organización, Autonomía y Descentralización expresamente confiere potestad

tributaria a los respectivos niveles de gobierno local en lo que se refiere al establecimiento

de tasas y contribuciones especiales.

La potestad tributaria de los gobiernos descentralizados se explica y justifica, en primer

término, como exigencia de la autonomía –sin que importe que sea política como en el

Estado federal o administrativa como en el Estado unitario–, ya que no podría tener una cabal

realización si no se admite la posibilidad de que dichos gobiernos puedan formular sus

presupuestos, generar sus propios recursos, y con ello, financiar el gasto público local. La

autonomía, en suma, lleva consigo un grado de autogestión económica que les permita el

cumplimiento de los fines y funciones que el ordenamiento jurídico encarga a los gobiernos

descentralizados.

La potestad tributaria local, no obstante, tiene precisos límites que están establecidos por la

Constitución y en la ley. En primer término, se circunscribe a las tasas y contribuciones

66

especiales, pero no se extiende a los impuestos, cuya creación se reserva exclusivamente al

órgano legislativo.

La potestad tributaria de los gobiernos autónomos descentralizados para crear tasas y

contribuciones especiales se justifica por la relación que estos tipos de tributos tienen con el

financiamiento de las funciones y cometidos que realiza la autoridad local, la prestación de

servicios públicos y la realización de obras públicas. En efecto, como define Giuliani

Fonrouge, la tasa es la prestación pecuniaria exigida compulsivamente por una persona

pública y relacionada con la prestación efectiva o potencial de una actividad de interés

público que afecta al obligado.20 El hecho imponible de la tasa, justamente, es provocar la

actividad de la autoridad pública en sus funciones de derecho público (por ejemplo, solicitar

un permiso de construcción, de funcionamiento de un local comercial, pedir una

certificación, etcétera), o bien, la prestación efectiva o potencial de un servicio público en

beneficio de los vecinos (agua potable, alcantarillado, bomberos, etcétera).21 Es evidente

que la posibilidad de que los gobiernos descentralizados creen tasas se admite porque estas

entidades públicas, que son autónomas y tienen atribuidas diversas competencias, realizan

diversos actos, que en cuanto implican gasto público local, requieren del financiamiento que

proviene de la figura tributaria de la tasa.

Las contribuciones especiales de mejora, por su parte, son tributos que se deben en razón de

los beneficios individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de obras públicas

o de especiales actividades que realiza la autoridad pública (FONROUGE, 2007).

Igual justificación que la antes expuesta sobre la tasa puede aplicarse a la contribución

especial de mejora, pues los gobiernos descentralizados tienen competencia para realizar

diversas obras públicas que pueden financiarse con este tipo de tributo, como es el caso de

calles, parques y diversas construcciones de interés público.

Por último, cabe observar que la facultad de crear tributos mediante instrumentos normativos

locales –es decir, mediante instrumentos jurídicos de rango reglamentario–comporta una

excepción al principio de legalidad tributaria, según el cual los tributos únicamente pueden

establecerse mediante un instrumento jurídico normativo de rango legal. No obstante, el art.

301 de la propia Norma Suprema, al delinear dicho principio fundamental de la tributación,

aclara que “Las tasas y contribuciones especiales se crearán y regularán de acuerdo con la

ley”. Esto determina, por ende, que la potestad tributaria de los gobiernos autónomos

67

descentralizados, en cuanto se ejerce mediante un instrumento de rango reglamentario, se

subordina a la legalidad, y que no es absoluta ni arbitraria, sino que encuentra sus límites en

los parámetros fundamentales que el legislador determina y especifica.

3.2.5 La participación ciudadana

La participación de la ciudadanía reviste enorme importancia pues se trata de un proceso

político que podría reconfigurar el carácter del régimen político ecuatoriano y que no está

exento de riesgos y conflictos. Además, la participación ciudadana constituye una base para

que los gobiernos autónomos descentralizados se consoliden y alcancen el desarrollo

institucional y social necesario para asumir nuevas competencias.

Los gobiernos autónomos descentralizados deben trabajar en lo inmediato en la elaboración

de los sistemas locales de participación ciudadana que encaminen la energía ciudadana en

una lógica colaborativa y no confrontativa. Debe existir la predisposición de las autoridades

de compartir con la ciudadanía el proceso de gobierno local en los niveles en los que se

defina a través del propio sistema de participación local.

3.3 Conclusiones parciales del capítulo

Para consolidar el modelo de gestión descentralizado y desconcentrado se requiere del

fortalecimiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para el cumplimiento

de las responsabilidades y roles que asumen con las nuevas competencias que les asigna la

Constitución. Ello demanda además la articulación entre los objetivos de desarrollo nacional

identificados en el Plan y los que persiguen los GAD en los ámbitos provinciales, cantonales

y parroquiales. En este contexto, es fundamental el respaldo político a la formulación,

aplicación y concreción de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, así como

la implementación de espacios para la participación y la deliberación para la construcción

del poder ciudadano.

La descentralización es un proceso orientado a incrementar la eficiencia y la eficacia de

la gestión pública por medio de un nuevo modelo de funcionamiento de los distintos niveles

de gobierno(Senplades, Atlas de Desigualdades, 2013). Al mismo tiempo debe ser un

proceso que permita una nueva articulación con base en la integralidad del Estado y la

totalidad de sus interrelaciones verticales y horizontales.

68

Proponer un nuevo modelo de descentralización implica pensar un Estado diferente, que

profundice el sistema democrático con un enfoque territorial y espacial. Desde esta

perspectiva, la descentralización es una cuestión que compete al conjunto de la sociedad. La

descentralización, la desconcentración y el desarrollo territorial son temas nacionales y no

únicamente locales o regionales, pues se trata de la distribución equitativa del poder estatal

hacia todos sus niveles territoriales y administrativos.

La descentralización se plantea en el país como un reto integral y multidimensional que

desafía la estructura y práctica de la gestión pública, que debe propender a una gestión que

se corresponda con las diferencias y potencialidades geográficas, a la búsqueda de

economías de escala, a una adecuada correspondencia fiscal; pero sobre todo, a una

verdadera respuesta a las necesidades de la población, en donde todos y cada uno de los

ecuatorianos y ecuatorianas sean agentes activos del proceso.

69

CONCLUSIONES GENERALES

Realizado el proceso de la investigación, analizados los resultados producto de la

observación empírica y la aplicación de instrumentos técnicos que, para este estudio es la

encuesta, se determina las siguientes conclusiones:

La constitución ecuatoriana de 2008 establece de manera muy general el concepto de la

descentralización sin existir una estructura de niveles que a la larga asuma los roles que

les compete.

Los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir están en consonancia con el Plan Nacional

de Desarrollo pero no establecen los lineamientos jurídicos para que los GADs asuman

las competencias con los recursos que por ley se deben otorgar.

La descentralización en el Estado unitario es de carácter administrativo y no político, y,

por ende, las entidades locales no constituyen unidades dotadas de voluntad autónoma.

El constituyente no ha ignorado que la autonomía tiene como una de sus implicaciones la

facultad normativa, pero resuelve esta exigencia con el uso de un lenguaje contradictorio,

impreciso, confuso, poco técnico, y, en suma, impropio de quien tiene en sus manos, nada

menos, que la elaboración de la Norma Suprema que regirá al Estado.

70

RECOMENDACIONES

Una vez conocidas las conclusiones del estudio, se sugiere lo siguiente:

La descentralización es necesaria en el Ecuador, pero debe fundamentarse en las

realidades nacionales y no creer ingenuamente que modelos extranjeros, por más exitosos

que pudieran parecer en sus respectivos países, necesariamente puede calar en la sociedad

ecuatoriana.

Una auténtica descentralización que debe ser acorde con la realidad nacional–exige un

grado de autonomía que la Constitución debe otorgar a las entidades públicas locales, y

este grado de autonomía, implica que se dote a dichas entidades de una facultad normativa

que les permita atender las necesidades de sus circunscripciones territoriales y

desempeñar sus competencias.

La adecuada comprensión de la facultad normativa de los gobiernos autónomos

descentralizados, de sus límites y de su naturaleza, permitirá la armonía del ordenamiento

jurídico nacional, en el cual, según se dice, los derechos fundamentales ocupan la cúspide.

Establecer una normativa específica que aclare la oscuridad legal y oriente a las

autoridades de los GADs la posibilidad de ejercer las facultades que le otorga la

Constitución y la Ley.

71

BIBLIOGRAFÍA

Barrera. (2006). La descentralización y la desconcentración del poder político. Quito:

serpa.

BENALCAZAR, J. (2005). El Acto Administrativo en Materia Tributaria. Quito: Ed.

Legales.

ciudadana, g. d. (2013). Plan nacional del buen vivir. Quito: semplades.

Cocco, N. y. (2006). Acumulación de recursos. En N. y. Cocco, el buen vivir (pág. 12).

San josè: Rios lasseer.

Coraggio. (2008). Planificación estratégica territorial. San José de Costa Rica:

Versalles.

Delcourt. (2009). Principios de la planificación moderna. Londres: Darwin Hills.

DNP. (2007:1). Planificación de los gobiernos democráticos. Quito: semplades.

Emilio, E. (2003). Sociología y Política. Quito: edinum.

Fanon. (1963). Los derechos de la naturaleza. Budapest: sancho press.

Fernando Huanacuni. (29 de Noviembre de 2013). El Buen Vivir está relacionado con

el equilibrio de la vida. Recuperado el 05 de MAYO de 2014, de GOOGLE:

http://www.planificacion.gob.ec/fernando-huanacuni-el-buen-vivir-esta-relacionado-

con-el-equilibrio-de-la-vida/

FONROUGE, G. (2007). Derecho Financiero. Verona: trilli.

Houtart. (2001). Los elementos mínimos. En Houtart, el buen vivir (pág. 16). México:

Trillas.

Huanacuni. (2013).

Latinobarómetro. (2008). 17.

LÓPEZ, M. (2007:78-79). Tratado de la Facultad Reglamentaria. México: Porrúa.

Muñoz, F. (2012). Los tratados americanos. Quito: minre.

Muñoz, F. y. (2007). En búsqueda de salidas a la crisi ética, política y de pensamiento

. Quito: Andaribel.

Nacional, G. (2007). Constitución de la República del Ecuador. Quito: publieditores.

Nacional, G. (2007). Plan de Desarrollo . Quito: semplades.

72

NARANJO, V. (2000). Teouciones políticas e instituciones políticas . Bogotá: Temis.

Peemans. (2012). La lógica económica dominante. En Peemans, EL BUEN VIVIR DEL

SIGLO XXI (pág. 234). Barcelona: Trigenta.

PÉREZ, J. (2002). Curso de Derecho Constitucional. Madrid: Marcial Pons, 8a. ed.

Prasad. (2008). El hinduismo moral. Barcelona: ATLAS.

Semplades. (16 de marzo de 2009). semplades.gob.ec. Recuperado el 28 de enero de

2013, de senplades.gob.ec: http://www.semplades.gob.ec/estrategia9

Semplades. (2009:376). Población del Ecuador. Quito: semplades.

Semplades. (2013). Atlas de Desigualdades. Quito: semplades.

TRUJILLO, J. C. (1994). Teoría del Estado en el Ecuador. Quito: Corporación Editora

Nacional.

ZAPATA, J. (1996). Teoría y Práctica del Derecho Constitucional. Madrid: Tecnos.

73

CUERPOS LEGALES.

Constitución de la República del Ecuador(Edición 2008) Editorial Corporaciones de

Estudios y Publicaciones, Quito, Ecuador

Código Civil Ecuatoriano, (Edición 2011) Corporaciones de Estudios y Publicaciones,

Quito, Ecuador.

Código Orgánico de Organización Territorial Autónoma y Descentralización.

SECCIÓN I- CODIFICACIÓN (RO-S-303-OCT-2010)

74

LINKOGRAFÍA

Fernando Huanacuni. (29 de Noviembre de 2013). El Buen Vivir está relacionado con el

equilibrio de la vida. Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/fernando-huanacuni-

el-buen-vivir-esta-relacionado-con-el-equilibrio-de-la-vida/

Monografìas.com. (16 de abril de 2012). monografías.com. Recuperado el 27 de enero de

2013, de : http://www.monografias.com/trabajos91/los-principios-finanzas-publicas/los-

principios-finanzas-publicas.shtml#ixzz2reFUuxot: :

http://www.monografias.com/trabajos91/los-principios-finanzas-publicas/los-

principios-finanzas-publicas.shtml#ixzz2reFUuxot

Semplades. (16 de marzo de 2009). senplades.gob.ec. Recuperado el 28 de enero de 2013,

de senplades.gob.ec: http://www.senplades.gob.ec/estrategia9

Sofía, S. (Enero de 2010).

https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=IpexVIuWFM2JhATdzYCgBQ&gws_rd=ssl

#safe=active&q=ejemplos+de+competencias+entre+gobiernos+autonomos+.

Obtenido de

https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=IpexVIuWFM2JhATdzYCgBQ&gws_rd=s

sl#safe=active&q=ejemplos+de+competencias+entre+gobiernos+autonomos+:

https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=IpexVIuWFM2JhATdzYCgBQ&gws_rd=s

sl#safe=active&q=ejemplos+de+competencias+entre+gobiernos+autonomos+

75

OS

ANEXO 1

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

ENCUESTA

OBJETIVO: Conocer el nivel de conocimiento que tienen las autoridades de los GADs y

los presidentes de los barrios del cantón Ibarra sobre las competencias constitucionales de

los GADs y su relación con el Plan Nacional del Buen Vivir.

Marque con una (x) la respuesta que usted considere ser la correcta.

1.- ¿Conoce usted qué son las Mancomunidades entre los gobiernos autónomos

descentralizados parroquiales?

a) Si ( )

b) No ( )

2.- ¿Además de la Constitución, conoce usted de alguna base legal que permita el

desarrollo de las competencias y su relación con el Plan Nacional del Buen Vivir entre

los gobiernos autónomos descentralizados?

a) Si ( )

b) No ( )

3.- ¿Conoce Usted sobre las disposiciones de COOTAD (Código Orgánico de

Organización Territorial Autonomía y Descentralización), respecto de las

competencias legales que tienen los GADS?

a) Si ( )

b) No ( )

4.- ¿Conoce usted cuáles son las funciones de los Gobiernos Autónomos

Descentralizados?

a) Si ( )

b) No ( )

5.- ¿Conoce usted qué son los Consejos de Participación?

a) Si ( )

b) No ( )

6.- Conoce usted si se ha desarrollado algún proyecto sobre el Buen Vivir en el cantón

Ibarra o en cualquiera de las parroquias rurales?

a) Si ( )

b) No ( )

7.-¿Considera usted que con la aplicación de las disposiciones emanadas en el Plan

Nacional del Buen Vivir 2013-2017 se mejoraría la autogestión?

a) Si ( )

b) No ( )

8.- ¿Conoce usted si existe presupuesto asignado, por parte del Estado

Ecuatoriano, para la conformación la aplicación del Plan Nacional del Buen Vivir,

entre los gobiernos autónomos y descentralizados?

a) Si ( )

b) No ( )

9.- ¿Está usted de acuerdo, con que los GADs generen proyectos sustentables de Buen

Vivir que fortalezcan su competencia como dispone la Constitución de la República del

Ecuador?

a) Si ( )

b) No ( )

10.- ¿Apoyaría usted, a la consecución de las metas propuestas por los GADs,

particularmente los del cantón Ibarra?

a) Si ( )

b) No ( )