UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6475/1/... ·...

89
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES TULCÁN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA TEMA: ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL ABANDONO Y DESERCIÓN DEL ESQUEMA DE VACUNAS EN LOS MENORES DE DOS AÑOS, QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD TUPIGACHI, CANTÓN PEDRO MONCAYO, 2017. AUTORA: ERAZO POZO ELIANA ROCÍO ASESORA: MSC. NAZATE CHUGA ZULY RIVEL TULCÁN ECUADOR 2017

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6475/1/... ·...

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES – TULCÁN

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA

EN ENFERMERÍA

TEMA:

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL ABANDONO Y DESERCIÓN

DEL ESQUEMA DE VACUNAS EN LOS MENORES DE DOS AÑOS, QUE ACUDEN AL

CENTRO DE SALUD TUPIGACHI, CANTÓN PEDRO MONCAYO, 2017.

AUTORA: ERAZO POZO ELIANA ROCÍO

ASESORA: MSC. NAZATE CHUGA ZULY RIVEL

TULCÁN – ECUADOR

2017

DEDICATORIA

A Dios quien supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir adelante y no

desmayar en los problemas que se presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin

perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.

A mis hijos Sebastián y Alexandra quienes fueron mi más grande motivación para seguir

adelante con mi carrera, a mi esposo Alexander por su apoyo incondicional, a mis padres

Rocío y Ramiro que siempre supieron guiarme con sus consejos y por darme siempre su amor.

A mi tía Rubí, por su amor y por haberme apoyado en los momentos más difíciles. A mis

abuelos por sus sabios consejos.

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, Padre Celestial, quien me dio vida, sabiduría, fuerza y coraje para hacer este

sueño realidad, por estar conmigo en cada momento de mi vida, y que me ha permitido que

siga escalando día a día la montaña del éxito.

A mis hijos, a mi esposo por ser ellos mi aliento y mi fuerza para culminar esta lucha, a mis

padres, a mi tía por su paciencia y apoyo incondicional, sus consejos, amor, comprensión,

preocupación y por ayudarme a alcanzar esta meta.

Dejo constancia de mi eterno agradecimiento a la Universidad Regional Autónoma de Los

Andes UNIANDES Tulcán, porque en sus aulas recibí el conocimiento intelectual y humano de

cada uno de los docentes.

A mí estimada directora de tesis Msc. Zuly Nazate, por el asesoramiento teórico científico y

estímulo para seguir creciendo intelectualmente, por su predisposición permanente e

incondicional en aclarar mis dudas y por sus sugerencias durante la redacción del proyecto y

brindarme su amistad.

Al personal del Centro de Salud Rural Tupigachi que colaboro para el desarrollo de nuestra

investigación.

GRACIAS

RESUMEN

Los pocos conocimientos por falta de capacitación a los usuarios sobre la importancia de las

vacunas, las creencias ancestrales sobre la medicina natural en los niños, estos y otros son los

factores que influyen en el incumplimiento del esquema de vacuna en los niños menores de dos

años que habitan en la Provincia de Pichincha, Cantón Pedro Moncayo, sector Tupigachi. El

objetivo principal del proyecto es implementar estrategias educativas para la prevención del

abandono y deserción del esquema de vacunas en los niños menores de dos años que acuden

al Centro de Salud Rural Tupigachi, con único fin de concientizar a los padres de familia para

que cumplan con los esquemas de vacunas planteados por el Ministerio de Salud Pública.

El desarrollo de la investigación se lo llevó a cabo mediante la aplicación de diferentes

metodologías donde se realizó un estudio analítico descriptivo, y la información recolectada se

obtuvo por medio de la aplicación de una encuesta dirigida a padres de familia de niños

menores a dos años, de esta manera se determinó los factores potenciales del porque los

padres incumplen con el esquema de vacunas.

Con el análisis de resultados de la información recolectada se determinó que uno de los

factores que inciden en el cumplimiento del esquema de vacunas en los niños es la

despreocupación de los padres en los niños y la falta de medios de trasporte para acudir a los

Centros de Salud.

Tras el desarrollo de la guía educativa frente a la propuesta se logró obtener grandes cambios

en la situación actual que mantenía el centro de salud, al dar a conocer los beneficios y las

enfermedades que previene las vacunas en los niños, siempre y cuando cumpliendo con el

esquema estrictamente.

PALABRA CLAVE: Vacunas, medicina natural, esquema de vacunación, estrategias

educativas, enfermedades, prevención.

SUMMARY

A little knowledge of the users due to the lack of training about the importance of the vaccines,

the ancestral beliefs about the natural medicine in children and others are the factors that

influences in the vaccine scheme non-fulfillment in children under two years living in the province

of Pichincha Pedro Moncayo Canton , sector Tupigachi. The main objective of the project is to

implement educational strategies for the prevention of abandonment and desertion scheme

vaccines in children under two years attending the Rural Health Center Tupigachi , with only

raise awareness to parents to fulfill vaccines schemes proposed by the Ministry of Public Health.

The development of the research was carried out by applying different methodologies where

analytical descriptive study , and the collected information was obtained through the application

of a survey of parents of children under two years, thus the potential factors because parents fail

to comply with the immunization schedule was determined.

With the analysis of results of the data collected was determined that one of the factors affecting

compliance scheme vaccines in children is the carelessness of parents in children and lack of

means of transportation to go to centers Health.

Big changes were gotten in the current situation at health center after the educational strategies

development again of the proposal established when we announced the benefits and diseases

that prevent the vaccines in children, as long as the scheme will be strictly fulfillment

KEYWORD: Vaccines, Natural medicine, Vaccines Scheme, Educational Strategies, Diseases,

Prevention.

ÍNDICE GENERAL

Pag.

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

DERECHOS DE AUTOR

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

SUMMARY

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN 1

Antecedentes de la investigación 1

Actualidad e importancia del tema 3

Formulación del problema 5

Delimitación del problema 5

Objeto de investigación y campo de acción 5

Identificación de la línea de investigación 5

Objetivos 5

Objetivo general 5

Objetivos específicos 5

Idea a defender 6

Justificación 6

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO 7

1.1.Origen y evolución de la Pediatría 7

1.2.Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre pediatría 7

1.2.1.Estrategia Nacional de Inmunizaciones (ENI) 7

1.2.1.1.Misión del ENI 8

1.2.1.2.Visión del ENI 8

1.2.1.3.Objetivos del ENI 8

1.2.1.4.Metas del ENI 9

1.2.2. Vacuna 9

1.2.3. Vacunación e Inmunización 9

1.2.3.1. Inmunización activa 10

1.2.3.2. Inmunización pasiva 10

1.2.4. Clasificación de las vacunas 11

1.2.4.1. Vacunas vivas atenuadas 11

1.2.4.2. Vacunas inactivas o muertas 14

1.2.5. Vacunas que conforman el esquema de vacunación para niños menores de dos años. 17

1.2.6. Cobertura, tasa de deserción y abandono 19

1.2.7. Sistema de información del Programa Ampliado de Inmunizaciones 20

1.3. Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones teóricas sobre la

pediatría 20

1.4. Conclusiones parciales del capítulo I 21

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGÍCO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA 22

2.1. Caracterización del sector Tupigachi 22

2.1.1. Organización del Centro de Salud 23

2.1.2. Servicios del centro de salud 23

2.1.3. Misión del Centro de Salud 23

2.1.4. Visión del Centro de Salud 23

2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación 23

2.2.1. Modalidad de la Investigación 23

2.3. Propuesta del investigador 39

2.3.1. Título de la propuesta 39

2.3.2. Objetivo de la propuesta 39

2.3.3. Caracterización de la propuesta 39

2.3.4. Incidencia de la propuesta en la solución del problema 39

2.3.6. Planificación de la intervención 40

2.3.7. Desarrollo detallado de la propuesta 41

Conclusiones parciales del capítulo II 44

CAPÍTULO III. VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU APLICACIÓN 45

3.1. Procedimiento de la aplicación de los resultados de la investigación 45

3.2. Análisis e Interpretación de resultados finales de la Investigación. Incluye validación,

aplicación y evaluación de los resultados de la aplicación de la propuesta 47

3.3. Conclusiones parciales del capítulo III 52

CONCLUSIONES GENERALES 53

Referencias bibliográficas

Anexos

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la investigación

Durante la última década, han surgido preguntas respecto a una relación entre el autismo

y las vacunas, específicamente la vacuna de combinación para sarampión, paperas,

rubeola (MMR) y el agente de conservación timerosal, el cual aunque nunca está presente

en la MMR, sí estaba presente en varias vacunas que se utilizaban durante los años

1990. En 1999, los fabricantes de vacunas empezaron a retirar el timerosal de sus

productos. Actualmente, el timerosal está presente en algunas de las vacunas de

influenza inactivas. Las inquietudes relacionadas con la seguridad de las vacunas han

recibido mucha atención de parte de los padres, fabricantes de vacunas y los medios. Se

han realizado docenas de estudios en los Estados Unidos y en otras partes.

El manejo de vacunas y la inmunización en los niños es un problema relevante a nivel

primario de salud, por el desconocimiento y la falta de conciencia que tienen las personas

respecto a la importancia de inmunizarse contra enfermedades prevenibles por

vacunación las cuales ha implementado el Ministerio de Salud Pública a través del

Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de manera gratuita.

En Albania, en 1996, tras la caída de las coberturas frente a la poliomielitis en años

previos, se registraron 139 casos con 16 muertes, y en 1995-1996, en los nuevos Estados

Independientes de la antigua Unión Soviética, la disminución de coberturas de vacunación

provoco la mayor epidemia de difteria en el mundo desde la implantación de la vacuna

antidiftérica en los calendarios. Mas próximo en el tiempo está la experiencia del Reino

Unido con la vacuna triple vírica y su teórica asociación con los trastornos del

comportamiento y las alteraciones de la permeabilidad intestinal. A pesar de que múltiples

estudios no han encontrado asociación causal, las coberturas de vacuna triple vírica en

Inglaterra y Gales no se han recuperado desde que en 1998 se dio publicidad a los

trabajos de A. Wakefield. En el primer trimestre del 2004, para los menores de dos años,

las coberturas se encontraban en el 81,9%, con 30 casos de sarampión confirmados y 19

casos de parotiditis en menores de 9 años en ese periodo. (J.A. Navarro Alonso, pág.

221)

2

La segunda enfermedad infecciosa viral que pronto será erradicada del planeta es la

poliomielitis. A través del programa Polio Plus, se ha logrado la erradicación del 99% de

los casos de poliomielitis registrados en el mundo. Sin lugar a dudas esta será la segunda

enfermedad infecciosa que será erradicada del planeta. (Mario César Salinas Carmona,

2013, pág. 29)

Los menores de dos años de edad con esquemas de vacunación incompletos se vuelven

un grupo susceptibles a muchas enfermedades. Los factores por el cual se presenta esta

problemática son por la irresponsabilidad y la falta de tiempo de los padres de familia

para acudir a los Centros de Salud para el servicio de vacunación. El niño menor de dos

años que se encuentre con el esquema de vacunas completo, tendrá la dicha de tener

una buena salud y a la vez tener un desarrollo y crecimiento optimo en comparación a los

niños que no presenten el esquema completo.

Para la prevención de estas enfermedades se vuelve una responsabilidad de todas las

personas, incluyendo familiares y personal de salud, el cual se tiene un gran trabajo para

disminuir las enfermedades prevenibles por la vacunación. Es necesario actuar y

relacionar directamente a la comunidad con el personal de salud, lo más óptimo para dar

a conocer sobre los esquemas y los beneficios que tienen las vacunas en los niños es la

aplicación de guías educativas y charlas para padres de familia.

Estado del arte

Las coberturas del Programa de Inmunizaciones en el año 2009, superan las alcanzadas

en el año 2008, en todos los biológicos. La vacuna contra Rotavirus que debido a su corto

periodo de aplicación no llegaba al 95% y más desde su introducción en el año 2007, en

el año 2009 alcanza el 97% de cobertura.

En los datos del período de los años 2008 y 2009, se visualiza un incremento de las

coberturas, en todos los biológicos, así en SRP un incremento del 15% en ROTA 15%, el

menor incremento reportado es en BCG 2%.

La tendencia mensual promedio del 9%, se mantuvo en todos los meses en todos

biológicos a excepción de la segunda dosis de Rotavirus, la cual llego al 8.11%, con estas

coberturas seguimos manteniendo coberturas para una inmunización efectiva y

epidemiológicamente útiles.

3

Un aspecto relevante es el aumento de áreas de salud con coberturas superiores al 95%

que ha mejorado en todos los biológicos, así relacionando el 2008 y 2009, se establece

un incremento sostenido en todos los biológicos, así en SRP existe un incremento sobre

el 95% de 39 áreas, en OPV 30 áreas, en PENTA y ROTA 26 y 30 áreas,

respectivamente. (coberturas del Programa de Inmunizaciones en el año 2009, pág. 3)

En septiembre de 2010 la asamblea del comité de la Región Europea de la OMS renovó

unánimemente su compromiso para conseguir eliminar el sarampión y la rubéola en el

año 2015 en Europa, retrasando así el objetivo original de conseguir la eliminación de

ambas enfermedades en el año 2010.

“El retraso en la consecución del objetivo fue imprescindible ante el aumento de casos de

Sarampión registrado en la citada Región Europea, donde sólo en la UE se registraron

más de 30.000 casos anuales durante el 2010-20112” (Pública, 2013, pág. 7).

El plan de eliminación desarrollado por la Región Europea de la OMS fija como una de las

estrategias para conseguir la eliminación del sarampión en Europa conseguir coberturas

vacúnales de al menos el 95% con dos dosis de vacuna frente al sarampión, haciendo

especial hincapié en grupos difíciles de alcanzar con la vacunación (minorías étnicas o

culturales, poblaciones que rechacen la vacunación por causas religiosas o filosóficas,

etc.).

Las vacunas han salvado millones de vidas, han evitado morbilidad e incluso han

erradicado enfermedades de forma equitativa.

Actualidad e importancia del tema

El Plan de acción mundial sobre vacunas (PAMV) persigue dos objetivos muy ambiciosos.

Primero, lograr la vacunación de todas las personas porque a estas alturas 1,5 millones

de niños mueren de enfermedades que se pueden prevenir con las vacunas con que

cuenta la humanidad. Segundo, materializar en el futuro el gran potencial de las vacunas

porque la historia impresionante de estos productos es apenas la primera piedra de

grandes logros que están por venir.

Sin embargo, hay algún motivo para abrigar esperanza pues se ha logrado introducir

vacunas nuevas y algunos países han obtenido resultados positivos. Es posible efectuar

un cambio profundo. El PAMV fue concebido para acabar con la inequidad de la

4

vacunación en el mundo, y, como consecuencia, salvar millones de vidas. (Grupo de

Expertos de asesoramiento estratégico sobre inmunización, pág. 5)

En el Ecuador se han implementado algunos cambios de inmunización, sin embargo

hay quienes se quedan al margen de los programas de vacunación sistemática y son las

que viven en lugares aislados, barrios urbano marginales, en la comunidad de Tupigachi

existen, grupos vulnerables por situaciones de pobreza y bajo nivel de educación; estas

poblaciones no tienen acceso a la vacunación a causa de distintas barreras sociales,

personas que carecen de información o de motivación, y personas que se niegan a

vacunar a sus hijos; fue necesario buscar estrategias para que los usuarios conozcan de

los beneficios de la vacuna, y sean responsables de la salud de sus hijos tanto

afectivamente como legalmente les corresponde velar por la salud de la población infantil;

pues de esta manera no solo se da solución a un problema familiar sino social de la

localidad.

En nuestro país históricamente las enfermedades trasmisibles propias de la infancia han

constituido las causas principales de la morbi-mortalidad en los niños menores de dos

años, a pesar de que las actividades de vacunación se han cumplido progresivamente de

acuerdo al avance científico y a la disponibilidad de biológico.

En la comunidad de Tupigachi Provincia de Pichincha en donde la mayoría de su

población hombres y mujeres se dedican a la floricultura. Debido al trabajo de las

personas, los niños se quedan al cuidado de sus familiares o en la guardería lo que hace

que sean más susceptibles a enfermedades infectocontagiosas. El desconocimiento de

los beneficios de la vacuna, la frecuencia de las dosis, la pérdida del carné de vacunación,

lo que constituye un limitante para la unidad operativa en el alcance de sus coberturas, a

pesar de que cuenta con cantidad suficiente de biológico.

En las campañas de inmunización realizadas por los organismos competentes (MSP), a

través de la historia se observa que se ha logrado erradicar enfermedades como la

viruela, sarampión, poliomielitis; situaciones que deben mantenerse y que la falta de

cumplimiento origina la violación de los derechos de la niñez, a estar protegido, a recibir

garantías de salud para alcanzar uno de los indicadores de calidad de vida.

5

Formulación del problema

¿Cómo influye el incumplimiento del esquema de vacunas de los niños menores de dos

años en su salud, que asisten al Centro de Salud Rural Tupigachi?

Delimitación del problema

Lugar: Provincia Pichincha, Cantón Pedro Moncayo, Centro de Salud Rural Tupigachi

Tiempo: Octubre 2016 y Julio 2017.

Objeto de investigación y campo de acción

Objeto de estudio: Pediatría

Campo de Acción: Abandono y deserción del esquema de vacunas

Identificación de la línea de investigación

Gestión de salud y prevención de enfermedades.

Objetivos

Objetivo general

Implementar estrategias educativas para la prevención del abandono y deserción del

esquema de vacunas en los niños menores de dos años que acuden al Centro de

Salud Rural Tupigachi, Cantón Pedro Moncayo.

Objetivos específicos

Fundamentar teóricamente sobre estrategias educativas, el abandono y deserción del

esquema de vacunación en niños menores de dos años.

Diagnosticar la situación actual de las inmunizaciones en los niños menores de dos

años que acuden con sus padres al Centro de Salud Rural Tupigachi.

Diseñar estrategias educativas de prevención y deserción del esquema de vacunas

dirigido a padres de familia de los niños menores de dos años que asisten al Centro de

Salud Rural Tupigachi.

Validar la propuesta por análisis de resultados.

6

Idea a defender

Mediante la implementación de estrategias educativas se pretende contribuir y ayudar a

que los padres de familia de los niños menores de dos años que acuden al Centro de

Salud Rural Tupigachi, concienticen la importancia de cumplir con el esquema de

vacunación para así prevenir enfermedades infantiles e incluso la muerte de los niños

menores de dos años.

Justificación

El presente estudio busca identificar los factores que inciden en la falta de cumplimiento

del esquema de inmunización de niños menores de dos años, considerando que esta

situación genera un problema de salud de graves consecuencias en muchos casos, y que

los padres y la familia en general debe enfrentar, en circunstancias que los niños no se

beneficiaron de inmunización, del sistema de salud que es de gran utilidad demostrada

por varias décadas, porque permite controlar e incluso erradicar las enfermedades.

Dada la importancia del problema que se investigó, es necesario captar a las madres de

los niños que incumplen el esquema del PAI, estrategia que fue factible realizarle gracias

a la información que se recepto del Centro de Salud, cuya finalidad fue promover el

cumplimiento de citas de vacunación, mediante acciones de formación y capacitación

individual con las madres de familia para crear conciencia de los beneficios de las

vacunas, brindándose con la investigación un aporte científico a la población sobre la

temática del estudio.

Como beneficiarios directos se considera a los niños menores de dos años, padres de

familia, como beneficiarios indirectos se establece a la sociedad en general, pues de esta

manera se bajó los índices de abandono del esquema de vacunas.

Además se beneficia la Universidad ya que contribuyo en el estudio científico como en el

diseño y la implementación de la propuesta en el centro de salud Tupigachi Cantón Pedro

Moncayo, fortaleciendo así la vinculación y la ayuda social, la autora también se benefició

al desarrollar el presente trabajo de investigación puesto que con la aplicación de los

conocimientos se logró el diseño y la implementación de la guía educativa la misma que

se encuentra direccionada a la promoción de salud y prevención de enfermedades a los

niños menores de dos años.

7

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO

1.1. Origen y evolución de la Pediatría

El vocablo pediatría proviene del griego PAIDOS que quiere decir niño e IATREIA que

quiere decir curación; lo que etimológicamente significa el arte de curar niños

Desde tiempos antiguos el conocimiento de las enfermedades de la infancia aparecen

descritos en diferentes documentos como cuadros clínicos por Hipócrates, en el papiro de

Ebers, quienes desarrollaron capítulos sobre el nacimiento del niño, enfermedades de la

lactancia, molestias urinarias y parasitismo intestinal, también en textos médicos de

antiguas civilizaciones como la China, Judía e India.

Inglaterra en un país que tiene el mérito de haber fundado un dispensario para la

asistencia de niños en 1776, no es sino hasta el siglo XIX, con la aparición de los

hospitales para atender a niños. No obstante, desde el siglo XVI, Jerónimo Soriano junto

con su obra acerca de las enfermedades de los niños fundó en Teroel un hospital infantil.

Para muchos el siglo XVII constituyó el nacimiento de la Pediatría Moderna. ( Ana Isabel

Baños, 2007, págs. 2-3).

Los niños representan el futuro, su crecimiento y desarrollo saludable deben ser una de

las máximas prioridades para todas las sociedades. Los niños y los recién nacidos en

particular son especialmente vulnerables ante las enfermedades infecciosas, que son

prevenibles o tratables en su mayoría por lo que el trabajo de los profesionales de la salud

es arduo y requiere de mucho entrega e interés.

1.2. Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre pediatría

1.2.1. Estrategia Nacional de Inmunizaciones (ENI)

El Ministerio de Salud Pública junto con el Programa de Inmunizaciones han sido los

responsables de la gerencia y operación de las actividades relacionadas con la garantía

de la vacunación a la población en todos los niveles y brindar atención a los usuarios con

calidad técnica, calidez y en forma gratuita, pretendiendo así reducir la morbilidad y

mortalidad de enfermedades comunes en la infancia y que pueden ser prevenible,

creando así servicios amplios de vacunación permanentes en el sistema de atención

primaria de salud.

8

1.2.1.1. Misión del ENI

El programa ampliado de inmunización con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y

morbilidad causadas por las enfermedades inmunoprevenibles, define una misión clara y

concisa la cual al ser aplicada a cabalidad brinda una calidad de vida adecuada a los

niños menores de dos años.

Asegurar la inmunización universal y equitativa de la población objeto del Programa,

usando vacunas de calidad, gratuitas que satisfagan al usuario, como resultado de aplicar

una gerencia y Vigilancia Epidemiológica efectivas y eficientes en todos los niveles, que

involucre a los diferentes actores del Sistema Nacional de Salud (Programa Ampliado de

Inmunizaciones PAI, 2005).

1.2.1.2. Visión del ENI

El programa Ampliado de Inmunización tiene como finalidad dar un servicio a la población

de calidad y eficaz, razón por lo cual se plantea una visión clara y concisa, la cual le

permita cumplir con los parámetros planteados por el MSP.

El ENI mantiene el control, la eliminación y la erradicación de las enfermedades inmuno-

prevenibles, a través de una Vigilancia Epidemiológica efectiva, oportuna, con vacunación

de calidad, gratuita, equitativa y universal. Logrando introducir vacunas de probado costo

beneficio y costo efectividad. Con talento humano altamente calificado y desarrollado en

todas las esferas (Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI, 2005).

1.2.1.3. Objetivos del ENI

Dentro de los objetivos que se plantea el ENI se tienen los siguientes:

Disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad de las enfermedades prevenibles por

vacunación en la población objeto.

Fortalecer la gerencia del programa en todos los niveles de atención dentro del marco

de la descentralización y desconcentración.

Brindar un servicio eficiente con vacuna de calidad, segura y gratuita a nivel nacional,

logrando así la erradicación de sarampión en el país.

Eliminar el tétanos neonatal como problema de salud pública en las provincias y áreas

de salud del país.

Mantener las acciones contempladas en la erradicación de la poliomielitis hasta la

certificación mundial de esta enfermedad.

9

Eliminar la rubéola y eliminar el síndrome de la rubéola congénita.

Reducir el riesgo y controlar los brotes de fiebre amarilla selvática y prevenir su

urbanización.

Controlar efectivamente la tosferina, difteria y las infecciones invasivas, por

Haemophilus influenzae tipo b.

Establecer una estrategia de información, educación y comunicación social del

Programa Ampliado de Inmunizaciones.

Mantener coberturas útiles y homogéneas por área de salud en todos los biológicos

del Programa Ampliado de Inmunizaciones combinando estrategias y como indicador

de equidad.

Mejorar la accesibilidad de toda la población a los servicios de vacunación gratuita.

1.2.1.4. Metas del ENI

Dentro de las metas planteadas por el programa amplio de inmunizaciones este se

propone cubrir al 100% las inmunizaciones en menores de un año de todo el país con

vacunas BCG, OPV, rotavirus, pentavalente,

También lograr y mantener las áreas de salud con una cobertura del 80% al 95% de todos

los biológicos.

1.2.2. Vacuna

Cualquier ser humano necesita de determinadas vacunas para evitar ser contagiado de

enfermedades o patologías de diversa índole, sin embargo, las personas que más

requieren de ello son los recién nacidos. Así, es habitual que en los primeros meses de

vida tengan que verse sometidos a inyecciones de vacunas para evitar ser infectados por

diferentes virus.

Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una

enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Puede tratarse, por ejemplo, de

una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos o derivados de

microorganismos. El método más habitual para administrar las vacunas es la inyección,

aunque algunas se administran con un vaporizador nasal u oral. (Plan de Accion mundial

sobre vacunas, 2011)

1.2.3. Vacunación e Inmunización

En su origen, el término vacunación significó la inoculación del virus de la viruela de las

reses, para inmunizar contra la viruela humana. Hoy en día se utiliza para referirse a la

10

administración de cualquier inmuno-biológico, independientemente de que el receptor

desarrolle inmunidad.

El término inmunización denota el proceso de inducir o transferir inmunidad mediante la

administración de un inmuno-biológico. La inmunización puede ser activa (mediante la

administración de vacunas) o pasiva (mediante la administración de inmunoglobulinas

específicas o a través de la leche materna).

1.2.3.1. Inmunización activa

La inmunización activa se produce por los anticuerpos producidos por el organismo de un

ser vivo a causa del padecimiento de una enfermedad anterior o por la aplicación de

vacunas.

Es la protección producida por el propio sistema inmunológico de las personas,

generalmente es permanente. Se refiere a la producción de anticuerpos en respuesta a la

administración de una vacuna o toxoide, en cuyo caso es artificial. La inmunización

natural se adquiere por el padecimiento de la enfermedad y es generalmente permanente.

( Normas PAI, 2015, pág. 17)

Esto nos quiere decir que de anticuerpos artificiales que al ingresar a nuestro organismo

generaran protección al mismo.

1.2.3.2. Inmunización pasiva

La inmunización pasiva es aquella protección obtenida a través de la trasferencia de

anticuerpos sean estos de humanos o de animales, generando una resistencia rápida de

carácter temporal y puede durar semanas o meses.

Este tipo de inmunización se logra a partir de los anticuerpos que se generan en

el cuerpo de otra persona y que luego se transmiten de alguna manera. Ese es el caso de

los lactantes que adquieren anticuerpos transferidos por su madre mediante la placenta.

( Normas PAI, 2015, pág. 17)

Siendo así una transferencia de inmunidad temporal debido a la administración de

anticuerpos preformados en otros organismos, uno de ellos es al dar de lactar al niño en

ese proceso la madre trasmite anticuerpos para que esté protegido.

11

1.2.4. Clasificación de las vacunas

Para una mejor comprensión sobre las vacunas, a estas se las ha clasificado en:

1.2.4.1. Vacunas vivas atenuadas

“Las vacunas atenuadas están compuestas por microorganismos vivos que han sido

modificados hasta conseguir que pierdan su virulencia pero conservando la

inmunogenieidad.” (Quirós, Alfredo Blanco, pág. 86).

Estas vacunas son aquellas que se encuentran compuestas por microorganismos vivos

pero que están modificados para dar protección al ser humano y no más para causar la

enfermedad que previene.

Las vacunas atenuadas pueden causar reacciones graves o fatales como resultado de su

replicación incontrolada. Esto sólo sucede en las personas con algún tipo de

inmunodeficiencia.

Estas vacunas son frágiles y se pueden dañar o destruir con la luz o el calor. Entre las

vacunas vivas atenuadas de uso en el PAI están: virales vivas (sarampión, rubéola,

paperas, polio, fiebre amarilla) y bacterianas vivas BCG

Tipo de vacunas vivas atenuadas:

a) BCG

Indicación: La vacuna BCG está indicada principalmente para prevenir las formas

graves de tuberculosis (miliar y meníngea) más comunes en los niños menores de 1 año.

Composición: Es una vacuna liofilizada del Bacilo Calmette y Guerin, preparada con

bacilos vivos a partir de cepas atenuadas de Mycobacterium bovis.

Presentación: En frasco de varias dosis en forma liofilizada, acompañada de

diluyente específico para la vacuna.

Conservación: A 70 ºC pérdida de viabilidad en 30 minutos

Fotosensible. No congelar. Una vez reconstituida permanece estable 4 horas.

Esquema de vacunación: Recién Nacido en dosis única de 0.1 ml.

Eficacia de la vacuna: Del 90 %.

Vía de administración: Intradérmica (ID) en la región deltoíde del brazo izquierdo. Si

la técnica de administración es la correcta se debe formar una pápula de 5mm de

diámetro.

12

Contraindicaciones: Recién nacido de bajo peso menos de 2000 gr. o menos de 4.5

lbs, debe postergarse la aplicación de la vacuna hasta que el niño alcance los 2,000 gr. o

4.5 lbs. Se posterga la aplicación de la vacuna en presencia de infecciones

dermatológicas extensas y en actividad. La Vacuna BCG es la única vacuna

contraindicada en niños con infección VIH Sintomática.

Reacciones adversas: El riesgo de reacciones adversas está relacionado con el

exceso en la dosis, mala técnica de aplicación y falta de destreza del vacunador. Puede

presentarse ulceración de gran diámetro y profunda, adenopatías de ganglios linfáticos

regionales.

b) Hepatitis B (HB)

Enfermedad del hígado, contagiosa y resulta de la infección por el virus de la hepatitis B.

Conservación: No debe congelarse. Proteger de la luz

Enfermedades que previene: Hepatitis B

Dosis única: R.N dentro de las primeras 24 horas de nacido

Dosis Recomendada: 0,5 ml

Vía de administración: Intramuscular (I.M)

Contra indicaciones: La única contra indicación es en pacientes con

hipersensibilidad reconocida a cualquier componente de la vacua, o en aquellos que han

tenido una reacción anafiláctica inmediatamente después de haber recibido la vacuna.

Reacciones adversas: Son muy raras, generalmente son locales como: dolor o

induración en la zona de aplicación, fiebre en las primeras 48 a 72 horas después de la

vacunación.

c) Sarampión, Rubeola, Parotiditis (SRP)

Vacuna “3 en 1” que protege contra el sarampión, paperas y rubéola, estas son

enfermedades potencialmente graves de la infancia. También lleva por nombre triple

vírica.

Conservación: No debe congelarse. Proteger de la luz. La vacuna se debe inyectar

rápidamente después de la reconstitución. Si no fuese posible, se debe conservar entre 2

y 8 ºC y utilizar antes de 8 horas tras la reconstitución.

Enfermedades que previene: Sarampión, Rubeola y Parotiditis (paperas)

Dosis: Primera dosis de SRP a los 12 meses de edad, segunda dosis 18 meses.

Dosis Recomendada: 0,5 ml

Vía de administración: Subcutánea (S.C)

13

Contraindicaciones: No hay ninguna contraindicación. La Malnutrición es una

indicación firme para la vacunación.

Reacciones adversas: Entre el séptimo y 12avo día después de la vacunación puede

aparecer fiebre, rash y reacción conjuntival que dura de dos a cuatro días, evolucionando

favorablemente con tratamiento sintomático

d) Fiebre Amarilla (FA)

Enfermedad viral infecciosa aguda, de comienzo repentino con fiebre, escalofríos, cefalea,

dorsalgia, postración, náusea, vómito, puede presentar albuminuria, a veces anuria y

leucopenia.

Conservación: No congelar. Conservar el vial de polvo y la jeringa de disolvente en el

embalaje exterior para protegerlo de la luz. Después de la reconstitución, usar

inmediatamente

Enfermedades que previene: Fiebre Amarilla

Dosis: Dosis única a los 12 meses de edad

Dosis Recomendada: 0,5 ml

Vía de administración: Subcutánea (S.C)

Contraindicaciones: En menores de 6 meses por el riesgo de la encefalitis asociada

a la vacuna; en embarazadas por tratarse de virus vivo; anafilaxia al huevo; pacientes

inmunodeprimidos.

Reacciones adversas: Generalmente son leves con fiebre, cefalea y dolor muscular 5

a 14 días después de la vacunación.

e) Varicela

Infección viral muy contagiosa provocada por el virus varicela zoster. Se caracteriza por

una erupción vesicular en forma de manchas y ampollas que producen picazón. Se

transmite a través de pequeñas gotas de líquido vesicular o secreciones del tracto

respiratorio que son transportadas por el aire, especialmente cuando se tose o estornuda.

Conservación: Estable tras congelación hasta -25 ºC. Fotosensible. Tras la

reconstitución se puede mantener hasta 90 minutos a 25·ºC y hasta 8 horas en nevera

(entre 2·ºC y 8 ºC) antes de su uso

Enfermedades que previene: Varicela

Dosis: Dosis única a los 15 meses de edad

Dosis Recomendada: 0,5 ml

Vía de administración: Subcutánea (S.C)

14

Contraindicaciones: Niños con fiebre o malnutrición, Desorden cardiovascular, renal

o hepático, Hipersensibilidad a la eritromicina o a los componentes de la vacuna,

Reacciones adversas: Los eventos adversos más comunes son molestias en el sitio

de la inyección como dolor, inflamación y/o eritema, rash, prurito, hematoma y

endurecimiento, brote parecido a la varicela (generalizado o en el sitio de la inyección)

1.2.4.2. Vacunas inactivas o muertas

Son producidas por el crecimiento de la bacteria o del virus en un medio de cultivo, y se

inactivan con calor o con productos químicos generalmente formalina.

Contienen microorganismos muertos o productos derivados de ellos, sin capacidad

patógenas. Modalidad muy desarrollada, que incluye vacunas con microorganismos

enteros, con toxinas modificadas o con partículas moleculares.

La respuesta de la vacuna no se afecta con la presencia de anticuerpos circulantes.

Generalmente requieren múltiples dosis, en general la primera dosis no genera

inmunidad, es decir no produce anticuerpos protectores, solamente “pone en alerta” al

sistema inmune y la protección se desarrolla recién después de la segunda o tercera

dosis. (Quirós, Alfredo Blanco, 2005, pág. 85)

Son vacunas que requieren de múltiples dosis para crear inmunidad e el organismo del

ser humano puesto que en una sola dosis lo único que hacen es poner en alerta al

organismo del ser humano.

Tipo de vacunas inactivas o muertas:

a) Rotavirus

La infección por Rotavirus es una de las causas de diarrea de origen viral más frecuentes

en los niños entre 6 meses y dos años. La infección es muy transmisible y cursa de forma

variable con casos leves y otros muy graves.

Conservación: Fotosensible. Estable a la congelación.

Enfermedades que previene: Enfermedad diarreica por rotavirus.

Dosis: Una dosis a los dos meses y la segunda dosis a los cuatro meses de edad.

Dosis recomendada: 1,5 ml.

Vía de administración: V.O.

Reacciones adversas: Irritabilidad, diarrea.

15

Contraindicaciones: No debe administrarse a niños con hipersensibilidad conocida

después de la administración previa de la vacuna. No debe administrarse a niños con

cualquier antecedente de enfermedad gastrointestinal crónica, incluyendo cualquier

malformación congénita no corregida del tracto gastrointestinal.

b) Poliomielitis (OPV)

La poliomielitis además es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que

invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en niños en cuestión de horas. El

virus entra en el organismo por la boca y se multiplica en el intestino, esto conlleva a

daños en la digestión normal del infectado.

Conservación: No debe congelarse. Fotosensible.

Enfermedades que previene: Enfermedad diarreica por rotavirus.

Dosis: Una dosis a los dos meses y la segunda dosis a los cuatro meses de edad.

Dosis Recomendada: 1,5 ml.

Vía de administración: Vía Oral (V.O).

Contraindicaciones: No hay ninguna contraindicación.

Reacciones adversas: Raramente se han reportado casos de poliomielitis asociados

a la vacuna. (1 caso por cada 6 a 12 millones de dosis distribuidas).

c) Pentavalente (DPT + HB + Hib)

Quíntuple celular es una vacuna combinada que protege contra 5 enfermedades: difteria,

tos convulsa, tétanos, influenza tipo b y hepatitis B.

Enfermedades que previene: Difteria, Tosferina, tétanos, hepatitis B, neumonías y

meningitis por haemophilus influenzae tipo b).

Dosis: Una dosis a los dos meses, la segunda dosis a los cuatro meses y la tercera a

los seis meses de edad.

Dosis Recomendada: 0,5 ml.

Vía de administración: I.M.

Contraindicaciones: Reacción Anafiláctica a cualquiera de los componentes de la

vacuna. Reacción alérgica severa a una dosis previa. En caso de Encefalopatía que se

ha presentado en los siguientes 7 días de la administración de una dosis previa.

16

Reacciones adversas: En general son leves y ceden en un término de 24 a 48 horas.

Son dolor, enrojecimiento e inflamación en el sitio de aplicación, que desaparece

espontáneamente.

d) Neumococo Conjugada

Esta vacuna ayuda a proteger contra la enfermedad neumocócica.

Conservación: No debe congelarse.

Enfermedades que previene: Neumonías, meningitis por estreptococo neumonía.

Dosis: Una dosis a los dos meses, la segunda dosis a los cuatro meses y la tercera a

los seis meses de edad.

Dosis Recomendada: 0,5 ml.

Vía de administración: I.M.

17

1.2.5. Vacunas que conforman el esquema de vacunación para niños menores de dos años.

SUBSECRETARIA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

ESTRATEGIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES

ESQUEMA DE VACUNACIÓN FAMILIAR / ECUADOR 2016

Ciclos

de Vida

Grupos Programáticos

Tipos de Vacuna Total Dosis

Dosis* recomendada

Vía de administración

Frecuencia de Administración

Numero de Dosis Refuerzos

1 dosis 2 dosis 3

dosis 4ta dosis (1 Refuerzo)

5a. Dosis (2 refuerzos) 6ta dosis 3 Refuerzo

NIÑ

EZ

Menores de un año

*BCG 1 0,005/0,1 ml I.D

Dosis única R.N dentro de las primeras 24

horas de nacido

HB 1 0,5 ml I.M. R.N dentro de

las primeras 24 horas de nacido

ROTAVIRUS 2 1,5 ml V.O. 2m 4m

Topv 3 2 gotas V.O. 2m 4m 6m

Pentavalente (DPT+HB+Hib)*

3 0,5 ml I.M. 2m 4m 6m

Neumococo conjugada 3 0,5 ml I.M. 2m 4m 6m

Influenza Estac. (HN) Triv Pediátrica (a partir

de los 6 meses a 11 meses)

2 0,25 I.M. 1 er Contacto

al mes de la

primera dosis

12 a 23 meses

Difteria, Tétanos, Tosferina (DPT)

1 0,5 ml I.M.

1 año después de la tercera dosis de

Pentavalente ( 4ta dosis)

Antipoliomielítica 1 2 Gtts V.O. 1 año después de la

tercera dosis de antipolio (4ta dosis)

Sarampión, rubéola, parotiditis (SRP1)

1 0,5 ml S.C. 12 meses

Fiebre Amarilla (FA) 1 0,5 ml S.C. 12 meses

Varicela 1 0,5 ml S.C. 15 meses

Influenza Estacional Triv. Pediátrica

1 0,25 ml I.M. 1 er contacto

18

SUBSECRETARIA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD PUBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

ESTRATEGIAS NACIONAL DE INMUNIZACIONES

ESQUEMA DE VACUNACIÓN FAMILIAR - ECUADOR 2016

GRUPO DE EDAD

VACUNA ENFERMEDADES QUE PREVIENE LA VACUNA EDAD, GRUPO DE RIESGO Y FRECUENCIA DE

APLICACIÓN

Men

ore

s d

e u

n a

ño

BCG Meningitis Tuberculosa y Tuberculosis diseminada Dosis única: dentro de las 24 horas de nacido (esta vacuna puede aplicarse hasta los 11 meses 29 días)

HB Hepatitis B Una dosis a Recién Nacidos (primeras 24 horas)

Rotavirus Enfermedad diarreica por rotavirus 1 dosis: 2 meses de edad

2 dosis: 4 meses de edad

IPV Poliomielitis (Parálisis flácida aguda) 1 dosis: 2 meses de edad

(Vacuna Inactivada de Polio)

tOPV (Vacuna Oral de Polio) Poliomielitis (Parálisis flácida aguda) 2 dosis: 4 meses de edad

3 dosis: 6 meses de edad

bOPV Poliomielitis (Parálisis flácida aguda) 2 dosis: 4 meses de edad

3 dosis: 6 meses de edad

PENTAVALENTE (DPT+HB+Hib)

Difteria, Tosferina, tétanos, hepatitis B, neumonías y meningitis por haemophilus influenzae tipo b)

1 dosis: 2 meses de edad

2 dosis: 4 meses de edad

3 dosis: 6 meses de edad

Neumococo conjugada Neumonías, meningitis por estreptococo neumonía

1 dosis: 2 meses de edad

2 dosis: 4 meses de edad

3 dosis: 6 meses de edad

Influenza Pediatrica Influenza (Gripe Estacional) 1 dosis: de 6 a 11 meses de edad

2 dosis: un mes después de la 1 dosis

12 a

23

meses

DPT Difteria, Tosferina, Tétanos 4 dosis DPT: al año de la tercera dosis de Pentavalente

OPV Poliomielitis 4 dosis OPV: al año de la tercera dosis de OPV

SRP Sarampión Rubeola y Parotiditis (Paperas) 1 dosis de SRP a los 12 meses de edad, 2 dosis 18 meses

(coincide con los refuerzos de DPT y OPV)

FA Fiebre Amarilla Dosis única a los 12 meses de edad

Varicela Varicela Dosis única a los 15 meses de edad

Influenza Pediatrica Influenza (Gripe Estacional) 1 dosis 12 a 23 meses ( dosificación para esta

edad)

19

1.2.6. Cobertura, tasa de deserción y abandono

1.2.6.1. Cobertura

La cobertura son los porcentaje de susceptibles vacunados respecto a la población objeto.

Refleja el grado de protección colectiva de la población.

Utilidad: Mide la proporción (en porcentaje) de niños que han recibido las vacunaciones

establecidas en el esquema, y que por consiguiente quedan protegidos.

Interpretación: El análisis del indicador de cobertura se hace en base a estándares

definidos.

1.2.6.2. Tasa de deserción

Comparación entre dosis de distintas vacunas en un mismo grupo de edad y período

(año, semestre). Expresa el cumplimiento del esquema básico del Programa Ampliado de

Inmunizaciones.

1.2.6.3. Tasa de abandono

Evalúa el porcentaje de las personas que completaron el esquema de vacunación

realizando una comparación con los que iniciaron el esquema. Indica el grado de

adhesión al esquema de una vacuna de dosis múltiples por parte de la sociedad.

Utilidad: Permite identificar la cantidad de niños que han regresado a una unidad de

salud para completar su esquema.

Cuando el índice de acceso es bueno, del seguimiento depende el logro de la cobertura

del niño completamente vacunado. Es un indicador de calidad de la oferta del servicio,

cuando la primera experiencia es buena los usuarios retornan. Es un indicador de la

información y educación que brindan en el establecimiento de salud en forma permanente

a los usuarios.

Interpretación: Cuando está por debajo del 5% es aceptable; demuestra que hay un

buen sistema de seguimiento, y la posibilidad de alcanzar una cobertura alta es factible.

Cuando está por encima del 5%, demuestra que hay problemas en el servicio de

vacunación y mala calidad en la oferta. Se deben investigar las causas y corregirlas.

20

1.2.7. Sistema de información del Programa Ampliado de Inmunizaciones

Carne de vacunación: El carné de vacunación es un documento personal de los niños/as

que están siendo vacunados y es muy importante valorarlo y cuidarlo: es el instrumento

fundamental para la evaluación y seguimiento del Programa de Vacunación.

Partes diarios: Es en documento de registro diario de los niños y niñas que acuden a las

unidades operativas a ser vacunados.

Concentrados mensuales: Es un documento en donde se registra diariamente el total de

niños y niñas vacunados en la jornada de trabajo, según el biológico administrado.

Tarjetero: Son cajas en la que se archivan las tarjetas de control de vacunación de los

niños y niñas que han sido registrados en el cuaderno de ingreso del tarjetero.

Estrategias: Una estrategia es el conjunto de acciones que se implementaran en un

contexto determinado con el objetivo de lograr el fin propuesto.

Estrategias Educativas: Son el conjunto de acciones planificadas para llevar a cabo la

situación enseñanza – aprendizaje, donde se consideran los métodos, técnicas de

enseñanza, actividades, organizaciones de grupo y organización de tiempo y de

ambiente.

1.3. Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones

teóricas sobre la pediatría

Dado al avance tecnológico y de las ciencias médicas específicamente, la humanidad

cuenta en la actualidad con la oportunidad de mantener un mejor estado de salud, como

también, prevenir enfermedades; existen vacunas en diferentes fases de estudio o ya

disponibles para enfermedades como: “tuberculosis, malaria, dengue, meningococo,

estafilococo aureus meticilino resistente, estreptococo grupo B, Helicobacter pylori,

influenza aviar, virus sincicial respiratorio, cólera, fiebre tifoidea, paratíficas, E, coli,

adenovirus, VIH, artritis reumatoidea”; (Mediline Plus) el resultado de la utilización de las

vacunas ha favorecido grandemente a mantener estados de salud, motivo por el cual, en

la actualidad se destaca que el futuro de la medicina se está dirigiendo hacia la

prevención; puesto que la inmunización es la mejor forma de prevenir enfermedades.

El tema de inmunización se relaciona con las vacunas, las mismas que son un producto

biológico utilizado para conseguir una inmunización activa artificial, la cual consiste en

21

evocar una respuesta inmunológica semejando aquella de una infección natural y que

usualmente representa poco o ningún riesgo para el receptor.

Las inmunizaciones o vacunas son esenciales; consiste en la administración de un

microorganismo, una parte de él, o un producto derivado del mismo (antígenos

inmunizantes), con el objeto de producir una respuesta inmunológica similar a la de la

infección natural, pero sin peligro para el vacunado, porque se basa en la respuesta del

sistema inmunitario a cualquier elemento extraño (antígeno) y en la memoria

inmunológica.

En los niños en su etapa de desarrollo es fundamental cumplir con los esquemas de

vacunas. Para el cumplimiento del esquema de vacunas depende principalmente de la

preocupación e importancia de los padres de familia, además depende de los

conocimientos sobre inmunizaciones que posean los padres. Para una buena salud y un

correcto desenvolvimiento de los niños, solo es necesario que los padres cuiden de la

alimentación y cumplan con las fechas indicadas en el carnet de vacunas.

1.4. Conclusiones parciales del capítulo I

El aporte teórico de este capítulo con información analizada orientó al desarrollo del

trabajo investigativo al resumir temas requeridos para la investigación de campo y

planteamiento de la propuesta.

Se confirma científicamente que la Salud Pública es muy importante a nivel de la

atención infantil porque permite conocer la forma correcta de prevenir las

enfermedades en la etapa de la niñez; cumpliendo con guías que influyen para mejorar

los conocimientos de padres de familia sobre el esquema de vacunas emitido por la

entidad de Salud.

22

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGÍCO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

2.1. Caracterización del sector Tupigachi

Tupigachi se encuentra ubicada en el extremo nororiental del Cantón Pedro Moncayo, y

de la provincia de Pichincha, se ubica a 75 kilómetros de ciudad de Quito.

Los límites de la Parroquia de Tupigachi son: al norte limita con la parroquia Gonzáles

Suárez del cantón Otavalo provincia de Imbabura, al sur con la parroquia urbana de

Tabacundo, al Oriente con el cantón Cayambe y al Occidente con la parroquia Urbana de

Tabacundo.

La potencialidad más importante del sector de Tupigachi es la producción agrícola, toda

vez que su suelo es el que presenta las mejores características para el cultivo de

productos como el maíz, papa, cebada, trigo; así como también actividades de agricultura

intensiva como las flores frescas de exportación. Agro ecológicamente el ámbito local

tiende a la humedad con una mejor calidad del suelo, que la diferencia del resto del

cantón.

La accesibilidad a la comunidad los habitantes los hacen por medios de trasporte público

o en trasporte privado, las carreteras de ingreso a la comunidad son vías de segundo

orden que se encuentran en buen estado.

En la comunidad de Tupigachi, la gente cuenta con un Centro de Salud Rural, el Centro

de Salud se encuentra ubicado en la parte céntrica del poblado. En la actualidad en el

Centro de Salud del sector de Tupigachi, existe un gran déficit en la cobertura de

vacunas, los padres de familia por motivos ajenos a su voluntad no acuden con sus niños

para recibir los servicios que brinda el centro, motivo por el cual en las autoridades del

distrito de salud presenta una gran preocupación por la no asistencia de los niños al

servicio de vacunas.

23

2.1.1. Organización del Centro de Salud

2.1.2. Servicios del centro de salud

Los servicios que presta actualmente el centro de Salud Tupigachi son ginecología,

medicina general, odontología y vacunación.

2.1.3. Misión del Centro de Salud

Cumplir como autoridad sanitaria distrital con las facultades asignadas por el Ministerio de

Salud Pública del Ecuador, distribuyendo a ejercer la rectoría, regulación, planificación,

coordinación, control y gestión de la salud pública ecuatoriana a través de la gobernanza

y vigilancia y control sanitario y garantizar el derecho a la salud a través de la provisión de

servicios de atención individual, prevención de enfermedades, promoción de la salud e

igualdad, la gobernanza de salud, investigación y desarrollo de la ciencia y tecnología;

articulación de los actores del sistema, con el fin de garantizar el derecho a la salud.

2.1.4. Visión del Centro de Salud

Sera la institución que ejerce plenamente la gobernanza del sistema nacional de salud en

el ámbito distrital Cayambe –Pedro Moncayo, con un modelo referencial en Latinoamérica

que priorice la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, con altos niveles

de atención de calidad con calidez, garantizando la salud integral de la población de los

cantones y el acceso universal a una red de servicios, con la participación coordinada de

organizaciones públicas, privadas y de la comunidad.

2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la

investigación

2.2.1. Modalidad de la Investigación

La investigación fue empleada en modalidad Cualitativa y Cuantitativa

Dra. Nancy Quinchiguano Directora Centro de Salud Tupigachi

Dra. Verónica Peña Médico Obstetriz Dr. Walter Insuasti Médico General Rural

Lcda. Diana Sánchez

Licenciada Rural

Auxi. María Dolores Suarez

Auxiliar de Enfermería

24

2.2.1.1. Modalidad Cualitativa

Es la que producen datos descriptivos, con propias palabras de las personas o conductas

observables al tratar de comprender acciones, creencias o perspectivas; pues se

desarrolló y ejecutó estrategias educativas para elevar el nivel de conocimiento factor

principal que influye en las inmunizaciones de los niños, gracias a esto se realizó un

acercamiento a la realidad también ayudó a prevenir las enfermedades en la niñez de ese

sector.

2.2.1.2. Modalidad Cuantitativa

La investigación cuantitativa se basó en técnicas mucho más establecidas, ya que buscó

la medición de las variables previamente estructuradas y fue utilizada para el análisis e

interpretación de los resultados de encuestas, ayudando así a plantear una propuesta

acorde a la realidad de la población investigada

2.2.2. Tipos de Investigación

2.2.2.1. Investigación aplicada

Permite resolver problemas en la sociedad actual, este tipo de investigación permitió

aplicar la guía educativa y disminuir la tasa de abandono de las vacunas en los niños

menores de dos años.

2.2.2.2. Investigación de campo

Se utilizó este tipo de investigación ya que permitió diagnosticar la problemática del

abandono de las vacunas para luego aplicar los conocimientos con fines prácticos.

2.2.2.3. Investigación de acción

Permite generar cambios de comportamiento en la población a través de la reflexión y

toma de conciencia, es decir del conocimiento. Se empleó este tipo de investigación

porque permitió brindar mayor información sobre la problemática en cuanto a cada una de

las complicaciones por no dar cumplimiento al esquema de vacunas

2.2.2.4. Investigación descriptiva

Se analizó si los padres de familia de los niños menores de dos años cumplen con los

esquemas de vacunas.

2.2.2.5. Investigación correlacional

Se lo utilizó porque pretende identificar como se relacionaron las variables de

investigación, dependiente como el cumplimiento del esquema de vacunas y la

25

independiente como son las estrategias educativas con la finalidad de explicar el tema y

brindar una solución asequible y concreta.

2.2.2.6. Investigación explicativa

Se la utilizó al momento de los diagnósticos de las principales causas que conllevan a

padecer complicaciones en los niños menores de dos años que acuden al Centro de

Salud Rural Tupigachi, que no llevan un estilo de vida adecuada.

2.2.2.7. Investigación bibliográfica

Porque se siguió para obtener la información sobre el problema de investigación y las

variables planteadas en el trabajo de investigación, al lograr localizar, identificar, acceder

a documentos y estudios que contienen información útil para la investigación.

2.2.3. Población y Muestra

Población: En la presente investigación se trabajó con 59 padres de familia, que residen

en la Comunidad de Tupigachi y asisten al Centro de Salud de la localidad.

Muestra: En esta investigación no se toma muestra ya que se aplicó a toda la población

escogida, es decir a los 59 padres de familia.

2.2.4. Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación

2.2.4.1. Métodos teóricos

Método Analítico – Sintético: Por medio del método analítico - sintético en la

investigación podremos analizar las diversas causas que conllevan al no cumplimiento del

esquema de inmunizaciones, con el análisis será posible la selección de los diferentes

temas teóricos requeridos en la investigación, el análisis de la información investigada

para la definición de estrategias a implementar. La síntesis exige la capacidad de trabajar

con elementos para combinarlos de tal manera que constituyan un esquema o estructura

que antes no estaba presente con claridad, nos permite reunir todas las partes que

separamos del método analítico y así poder llegar a una conclusión más lógica y poder

diseñar adecuadamente la teoría.

Método Inductivo – Deductivo: En la investigación se utilizó el método inductivo –

deductivo que ayuda a determinar los diversos factores y causas que desencadenan las

inmunizaciones. Permite obtener conclusiones y consecuencias partiendo de un concepto

26

en general hasta llegar a lo particular y viceversa y deducir las medidas de intervención

necesarias para la prevención primaria de las enfermedades en los niños.

Método Sistémico: Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus

componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado

la estructura del objeto y por otro su dinámica.

Mediante este método se pudo determinar la asistencia de los padres de familia en el

Centro de Salud Rural Tupigachi, y así se determinó las medidas necesarias para el

cumplimiento del esquema de inmunizaciones de los niños menores de dos años.

2.2.4.2. Métodos Empíricos

Observación Científica. Este método permitió conocer la percepción directa de los

objetos y fenómenos a estudiar en este caso conocer la problemática en la comunidad

sobre los beneficios de las vacunas en niños menores de dos años.

Validación por medio de resultados: Permite la aceptación y la viabilidad por medio de

resultados en el tema planteado.

2.2.4.3. Técnicas

Para la investigación se utilizó la técnica de observación, y encuesta.

Observación directa: Se la utilizo para obtener una información fidedigna y constatar de

cerca de la problemática existente.

Encuesta: La encuesta se aplicó para conocer las causas de abandono y deserción del

esquema de vacunación por parte de los padres de familia que acuden al centro de Salud

Rural Tupigachi.

2.2.4.4. Herramientas

Ficha de observación. En la que se patento con detalle la información observada

durante la investigación.

27

2.2.5 Análisis e interpretación de resultados de la encuesta dirigida a padres de

familia que acuden al Centro de Salud Tupigachi

Pregunta 1. ¿Qué edad tiene el niño?

Gráfico 1: Edad del niño

Fuente: Encuesta realizada en el centro de salud Tupigachi

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: A través de esta variable se analiza a niños menores de dos

años que habitan en el sector de Tupigachi; la mayoría de los niños en que se toma como

estudio se encuentran en el rango comprendido entre 6 meses a 1 año 6 meses de edad,

esto dentro de la población total en estudio corresponde al 41%. Esto nos muestra que en

la comunidad de Tupigachi existen niños que se encuentran en la etapa de desarrollo y

crecimiento, por lo que es importante aplicar métodos y técnicas de concientización en los

padres de familia para alcanzar la cobertura total de vacunación en este sector.

13%10%

14%

41%

22%

0 a 2 meses

2 a 4 meses

4 a 6 meses

6 meses a 1 año 6meses

1 año 6 meses a 2años

28

Pregunta 2. ¿Con qué tipo de raza Ud. se auto identifica?

Gráfico 2: Auto identificación

Fuente: Encuesta realizada en el centro de salud Tupigachi

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: La mayoría de los niños al ser parte de un cantón altamente

florícola, existe gran demanda de inmigración de personas de diferentes sectores hacia

este por lo que se clasifica como un factor pre disponente al incumplimiento del esquema

de vacunas ya que al emigrar de una ciudad a otra no siempre es fácil el acceso

inmediato a una unidad de salud y así al correcto cumplimiento del esquema de vacuna.

54%

0%

44%

2%0% 0%

Mestizo

Afro ecuatoriano

Indígena

Blanca

Montubio

Otro

29

Pregunta 3. ¿Cuál es su nivel de educación?

Gráfico 3: Nivel de educación

Fuente: Encuesta realizada en el centro de salud Tupigachi

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: Mediante la aplicación de esta variable se observa que el nivel

de educación de los padres de familia que acuden para el servicio de vacunación de sus

niños alcanzaron un nivel de educación primario (76%), los mismos que aun presentan

ideas erradas sobre la importancia del cumplimiento del esquema de vacunas por lo que

se evidencia la importancia de la educación por parte de profesionales de la salud hacia

esta población.

76%

24%

0% 0%

Primaria

Secundaria

Tercer nivel

Cuarto Nivel

30

Pregunta 4. ¿En los últimos meses su hijo(a) ha presentado alguna enfermedad?

Gráfico 4: Presentación de enfermedad

Fuente: Encuesta realizada en el Centro de Salud Tupigachi

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: Los padres de familia de los niños menores de dos años, en

un representativo porcentaje (80%) afirman que sus hijos si han presentado enfermedad

alguna, el motivo principal según aseveraciones del porque los niños si se han enfermado

en los últimos meses, es porque los padres previenen las enfermedades con medicinas

naturales y ancestrales lo que ha conllevado al abandono de la medicina, y así del

esquema de vacunación ya que ellos no lo identifican como importante para la salud de

sus niños.

.

80%

20%

Si

No

31

Pregunta 4.1. ¿Qué enfermedad ha tenido su niño en los últimos años?

Gráfico 5: Tipo de enfermedades

Fuente: Encuesta realizada en el centro de salud Tupigachi

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: De acuerdo con los datos obtenidos en la aplicación de la

encuesta se puede evidenciar la prevalencia de enfermedades y en mayor escala se

encuentra las infecciones seguido de gripo siendo esto un complemento debido al

incumplimiento del esquema de vacunas.

25%

50%

8%

17%

Gripe

Infeccion

Fiebre

Tos

32

Pregunta 5. ¿Quién es el responsable de llevar a vacunar a su hijo(a)?

Gráfico 6: Responsable de la inmunización del niño.

Fuente: Encuesta realizada en el centro de salud Tupigachi

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: de acuerdo al gráfico podemos observar que los abuelos son

los responsables de los cuidados de los niños existiendo una irresponsabilidad por parte

de los padres quienes son los que deberían acercarse a la vacunación de los niños siendo

otro factor para el incumplimiento del esquema de vacunación.

15%

10%

36%9%

20%

10%Mamá

Papá

Abuelos

Hermanos

Tíos

Nadie

33

Pregunta 6. ¿Sabe Ud. para que sirven las vacunas en los niños?

Gráfico 7: Beneficios de las vacunas

Fuente: Encuesta realizada en el centro de salud Tupigachi

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: de acuerdo a los resultados que se evidencia en el gráfico

observamos que la mayor parte de padres encuestados no conocen para que sirven las

vacunas seguido de una creencia que estas sirven para que el niño se alimente

correctamente siendo otro factor esencial para el incumplimiento del esquema de

vacunas.

12%

12%

8%

7%

25%

36%

Para que no se enferme

Para curarenfermedades

Para prevenirenfermedades

Para que el niño crezca

Para que el niño sealimente correctamente

No conoce

34

Pregunta 7. ¿El personal de salud del sector le ha informado sobre la importancia

de las vacunas?

Gráfico 8: Importancia de las vacunas

Fuente: Encuesta realizada en el centro de salud Tupigachi

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: la mayor parte de los encuestados manifiestan que conocen

muy poco sobre la importancia que tiene el cumplimiento del esquema de vacunación

puesto que el personal de salud de la unidad operativa no les brinda mayor información

sobre el tema de la vacunación responsable

5%

68%

27%Mucho

Poco

Nada

35

Pregunta 8. ¿Dónde acude Ud. a vacunarle a su hijo?

Gráfico 9: Preferencia para inmunizar al niño

Fuente: Encuesta realizada en el centro de salud Tupigachi

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: Los padres o los familiares de los niños menores de dos años

manifiestan en mayor parte que no acuden a ninguna casa de salud por falta de tiempo y

que acuden a vacunarles cuando existe campañas de vacunación cerca de su domicilio,

por lo que se traduce en un factor para el incumplimiento del esquema de vacunas

7%5%

34%54%

Hospital

Centro de Salud

Campañas devacunas

No acude

36

Pregunta 9. ¿Cuándo le ha hecho vacunar a su hijo ha presentado alguna de estas

reacciones?

Gráfico 10: Reacciones post vacunales

Fuente: Encuesta realizada en el centro de salud Tupigachi

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: De acuerdo a las personas encuestadas manifiestan en su

mayoría que los signos o síntomas más frecuentes en los niños después de haber

acudido a la inmunización es la fiebre y por las complicaciones que conlleva para los

padres disminuir la fiebre ellos evitan estos percances y deciden mejor no acudir a los

centros de salud para la colocación de las vacunas en los niños.

37%

26%7%

10%

20%

Fiebre

Dolor

Enrojecimiento

Malestar General

No tiene reacción

37

Pregunta 10. ¿Con que frecuencia hace vacunar a su hijo?

Gráfico 11: Frecuencia de inmunización

Fuente: Encuesta realizada en el centro de salud Tupigachi

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: La situación de falta de medios de trasporte en el sector

dificulta la movilización de las personas, por lo cual las personas que permanecen en los

hogares con los niños evitan estos inconvenientes de transporte y mejor esperan a la

voluntad de los encargados de salud en visitar sus hogares para la revisión de los

esquemas de vacunas de sus niños.

36%

64%

Según el esquemade vacunas

Cada vez que llegapersonal de salud asu hogar paravacunar

38

Pregunta 11. ¿Porque motivo no cumple con las fechas de vacunas de su hijo?

Gráfico 12: Incumplimiento de vacunas

Fuente: Encuesta realizada en el centro de salud Tupigachi

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: Esta pregunta complementa la problemática del porque los

padres de familia no acuden a las casas de salud para cumplir con los esquemas de

vacunas, la razón principal es la falta de tiempo por el trabajo.

34%

19%8%

39%

Falta de tiempo

Enfermedad delniño

Reacciones adversa

Trabajo

39

2.3. Propuesta del investigador

2.3.1. Título de la propuesta

Importancia y beneficios de las vacunas en niños menores de dos años.

2.3.2. Objetivo de la propuesta

Fomentar la importancia y los beneficios de las vacunas en los niños menores de dos

años.

2.3.3. Caracterización de la propuesta

Las estrategias educativas en los padres de familia se caracterizan por la aplicación de

diferentes actividades educativas que dan inicio con temas teóricos para la enseñanza,

talleres sobre medicinas naturales y ancestrales, todo esto para prevenir enfermedades

en los niños y recalcar la importancia de cumplir con el esquema de vacunas.

La necesidad de desarrollar estas estrategias en la niñez se origina por la preocupación

como personal de salud, y al observar la despreocupación de los padres de familia en lo

que concierne a la salud de sus hijos.

2.3.4. Incidencia de la propuesta en la solución del problema

Con el desarrollo de la investigación realizada se demostró la poca responsabilidad que

se está presentando por parte de los responsables de los niños, en cuanto al no acudir a

los centros de salud para colocar las vacunas a sus niños; se logró mejorar la calidad de

servicio del personal de salud, y en lo que corresponde a las actitudes que tienen los

padres de familia se concientizó por el uso y los beneficios de las vacunas.

40

2.3.6. Planificación de la intervención:

Fuente: Elaboración propia

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

Investigación y recolección de información.

Estructura de la

encuestra

Aplicación de

encuesta

Desarrollo de la Propuesta

Planificación de la

estrategia

Presentación de la propuesta

Aplicación de la Propuesta

Charlas Educativas

sobre vacunas a la población

Entrega de la Guía a padres de familia de niños menores

de dos años

Explicación de guía educativa a

personal del CSR. Tupigachi

41

2.3.7. Desarrollo detallado de la propuesta

Actividad 1: Charlas educativas

Actividad Estrategia

Recursos

Periodo de tiempo R. Humanos

R. Económicos

Impartición de charlas educativas

Presentación de charlas educativas con los siguientes temas

ENERO

Influencia y deserción de las vacunas Madres de familia de la

comunidad Material de escritorio

Presentación de video Personal de salud del

Centro de Salud Computador

Esquema de vacunas planteado por el MSP

Autora de tesis Proyectos

Que vacunas faltan por cumplir del esquema de vacunas en los niños

Internet

Trasporte y Alimentación

Fuente: Elaboración propia

42

Actividad 2: Talleres educativos con padres de familia

Fuente: Elaboración propia

Actividad 3: Guía educativa

Actividad Estrategia Recursos

Período de tiempo R. Humanos R. Económicos

Elaboración y entrega de Guía Educativa

Mejorar la captación de la información de las madres de familia

Madres de familia de la comunidad

Material de escritorio

ENERO

Lluvia de ideas entre las madres de familia sobre los beneficios y

experiencias con los niños menores de dos años

Personal de salud del Centro de Salud

Computadora

Entrega de guía educativa Autora de tesis Internet

Trasporte

Fuente: Elaboración propia

Actividad Estrategia Recursos

Período de tiempo R. Humanos R. Económicos

Realizar talleres participativos sobre inmunizaciones con los padres de familia de los niños menores de dos años del CSR Tupigachi

Presentación de video conferencias Madres de familia de la comunidad

Material de escritorio

ENERO Tiempo de intervalos entre vacunas

Personal de salud del Centro de Salud

Computadora

Control de los niños con el pediatra Autora de tesis DVD

Elaboración de pancartas y carteles gráficos

Internet

43

Actividad 4: Revisión de esquema de vacunas

Actividad Estrategia Recursos

Período de tiempo R. Humanos R. Económicos

Revisión de los esquemas de vacunas

de los niños menores de dos años

Inspección del cumplimiento del esquema de vacunas mediante lo

siguiente

Madres de familia de la comunidad

Material de escritorio

FEBRERO

Revisión de los carnet de vacunación Personal de salud del Centro de Salud

Computadora

Revisión de las fichas de vacunación Autora de tesis Carnet de vacunas

Ficheros

Trasporte

Alimentación

Fuente: Elaboración propia

Actividad 5: Visitas domiciliarias

Actividad Estrategia Recursos

Período de tiempo R. Humanos R. Económicos

Participación en visitas domiciliarias a padres

de familia

Revisar el mapa de la comunidad

Madres de familia de la comunidad

Material de escritorio

FEBRERO

Revisar la base de datos de las madres de familia que

acuden con los niños menores de dos años al

CSR Tupigachi, para confirmar el lugar de domicilio de los niños

Personal de salud del Centro de Salud

Computadora

Autora de tesis Mapas del cantón

Cayambe

Trasporte

Alimentación

Fuente: Elaboración propia

44

Conclusiones parciales del capítulo II

La metodología utilizada fue de gran importancia puesto que permite seguir una serie

de pasos para el desarrollo de las actividades.

Con la aplicación de la encuesta a los padres de familia de los niños menores de dos

años se logró obtener información, también se realizó el análisis e interpretación de los

resultados obtenidos en donde se logra conocer la situación actual sobre la importancia

que brindan los padres al cumplimiento del esquema de vacunas.

45

CAPÍTULO III. VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU APLICACIÓN

3.1. Procedimiento de la aplicación de los resultados de la investigación

N° Actividades Objetivo por actividad Estrategia preventiva

Resultados esperados

Resultados Obtenidos

Responsable

1 Entrega de oficio dirigido al Director del CSR Tupigachi

Autorización para proceder con el desarrollo de la investigación y

tener accesibilidad a información interna del CS.

Adelanto de la salud,

prevención y conocimientos

mediante el desarrollo de

las actividades propuestas

Disminución de enfermedades y contagios en los niños por causa del no cumplimiento

del esquema de vacunas

Con las actividades realizadas se

concientizó a la población para que

cumplan con los esquemas de vacunas y así

evitar complicaciones en

el desarrollo del niño

Eliana Erazo Pozo

2 Revisión de documentación

y archivos del CS sobre vacunas

Detectar la problemática del abandono de las vacunas en los

padres de familia

3 Impartición de charlas

educativas

Brindar conocimientos y experiencias acerca de los temas que influyen en el cumplimiento

del esquema de vacunas

4

Realizar talleres participativos sobre

inmunizaciones con los padres de familia de los

niños menores de dos años del CSR Tupigachi

Informar sobre los beneficios y consecuencias que conlleva el cumplimiento del esquema de

vacunas

5 Elaboración y entrega de

Guía Educativa

La guía educativa permitirá brindar información al alcance de

cada paciente para despejar dudas e inquietudes sobre los

beneficios de las vacunas en los niños

46

Elaborado por: Eliana Rocío Erazo Pozo

6 Revisión de los esquemas de vacunas de los niños

menores de dos años

Realizar un control a los esquemas de vacunas para

confirmar si los padres de familia cumplen con las fechas indicadas

en el esquema para las inmunizaciones respectivas

7 Participación en visitas

domiciliarias a padres de familia

Mantener buenas relaciones de padres de familia con el personal de salud del centro, y con esto

generar confianza entre los involucrados para el cumplimiento

del esquema

47

3.2. Análisis e Interpretación de resultados finales de la Investigación. Incluye

validación, aplicación y evaluación de los resultados de la aplicación de la

propuesta

Pregunta 1. ¿Conoce Ud. sobre el esquema de vacunas que plantea el Ministerio de

Salud Pública para los niños menores de dos años?

Gráfico 13: Conocimiento sobre el esquema de vacunas

Fuente de investigación: Encuesta post intervención

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: Luego de la aplicación de las diferentes actividades durante el

trascurso de la investigación, se obtuvo que la mayoría de padres de familia de los niños

menores de dos años a los cuales se realizó la investigación conocen sobre las vacunas

que plantea el Ministerio, mientras tanto que un pequeño porcentaje no conoce de las

vacunas, el motivo por el cual no las conoce es por los niveles de educación y el

desinterés que tiene la población sobre la importancia de las vacunas.

85%

15%SI

NO

48

Pregunta 2. ¿Conoce Ud. sobre los beneficios que tiene las vacunas en los niños?

Gráfico 14: Beneficios de las vacunas

Fuente de investigación: Encuesta post intervención

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: Luego de la aplicación de las técnicas de aprendizaje

aplicadas a la población en estudio, se evidencio que la mayor parte de los padres de

familia conocen sobre los beneficios que brindan las vacunas cuando se las cumplen en

su total cabalidad, un pequeño grupo no cree en los beneficios que tienen, esto debido a

sus creencias en otro tipo de medicina.

88%

12%

SI

NO

49

Pregunta 3. ¿Conoce las enfermedades que puede adquirir su niño si no cumple

con el esquema de vacunas?

Gráfico 15: Conocimiento de enfermedades por el incumplimiento del esquema de

vacunas

Fuente de investigación: Encuesta post intervención

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: Luego de la aplicación de la encuesta se obtuvo como

resultado que la mayoría de las personas conocen cuáles son las enfermedades que

adquiere un niño al no cumplir con las vacunas que les corresponden, los padres de

familia que no conocen las enfermedades es debido a que la ideología de ellos no les

permite abrir conocimientos sobre los beneficios que tienen las vacunas.

81%

19%

SI

NO

50

Pregunta 4. ¿Considera Ud. que el personal de Salud brinda información necesaria

sobre las vacunas?

Gráfico 16: Impartición de conocimientos de salud por parte de personal del CSR.

Fuente de investigación: Encuesta post intervención

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: Al brindar las charlas educativas a padres de familia, el

personal de salud de igual manera se concientizó sobre la información que ellos deben

brindar a los padres que acuden al Centro de Salud, es por eso que manifiestan que se ha

logrado obtener un cambio en la actitud y servicio del personal de salud sobre información

que deben brindar.

88%

12%

SI

NO

51

Pregunta 5. ¿Considera Ud. que la información brindada mediante charlas y talleres

fue de gran aporte para la prevención de enfermedades en los niños?

Gráfico 17: Beneficios de las charlas y talleres sobre prevención de enfermedades

Fuente de investigación: Encuesta post intervención

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: Con este tipo de métodos de enseñanza, se logró obtener un

gran apoyo mayoritario en los padres de familia, y manifiestan que se encuentran

capacitados y capaces de prevenir las enfermedades de sus niños esto vinculado

directamente con las vacunas.

85%

15%

SI

NO

52

3.3. Conclusiones parciales del capítulo III

Con la aplicación de la encuesta dirigida a padres de familia de los niños menores de

dos años que habitan en el sector de Tupigachi, se concluye que la problemática del no

cumplimiento del esquema de vacunas es por la falta de tiempo de los padres, la

situación laboral no permite a los padres a que acudan con sus niños a los puestos de

salud para recibir este servicio.

Al planificar de forma ordenada y sistemática las actividades a desarrollar en la

propuesta, se tiene mejores resultados para su aplicación a los padres de familia de los

niños menores de dos años.

53

CONCLUSIONES GENERALES

El cumplimiento del esquema de vacunación es importante para mantener a la

población infantil libre de enfermedades infectocontagiosas.

Es viable el mantener y fortalecer los conocimientos de la importancia de las vacunas

en la etapa inicial, pues las percepciones que giran en torno a las inmunizaciones son

patrones establecidos en ciertas comunidades los cuales norman las conductas y

comportamientos de las personas, frente a esta realidad se considera el trabajo de

investigación como aporte práctico, viable para su aplicación e importante gracias a su

actualidad y novedad en nuestro país.

La mayoría de las madres de los niños menores de dos años que acuden al Centro de

Salud, hay un déficit de conocimiento acerca de las enfermedades que previenen las

vacunas, lo que demuestra que no hay una buena comunicación e información del

personal hacia los usuarios.

Los porcentajes arrojados en esta investigación nos revelan la falta de conocimientos

sobre los beneficios de las vacunas en la etapa de la niñez, el motivo de esta situación

es por la falta de tiempo de los padres de familia por causa de los trabajos que

desempeñan.

54

RECOMENDACIONES

o Se recomienda al personal de salud del sector de Tupigachi respetar las tradiciones y

costumbres que mantienen en cierto grado las comunidades en cuanto a las creencias

sobre la medicina natural.

o Al personal de salud del Centro de Salud Tupigachi se recomienda poner más énfasis

en la información que se brinda a las madres antes, durante y después de la

administración de cada una de las vacunas.

o Continuar realizando las visitas domiciliarias a las madres que no cumplen con la fecha

programada para la administración de las vacunas ya que de esta forma estarán

protegidos los niños/as y la población en general de enfermedades infectocontagiosas.

o Implementar la guía educativa para los padres de familia a que se informen y se

concienticen sobre la importancia de la inmunización y las enfermedades que previene

la administración de cada una de las vacunas.

Referencias bibliográficas

1. Almirón, Mónica Elizabet. (2011). El Tétanos.

2. Aristegui Fernández Javier, Corretger Rauet José María, García Martín Francisco,

et al. Manual de Vacunas en Pediatría. 2ª edición Latino Americana.

3. (Barc), An Pediatr. (2012). Etiologia y diagnostico de la neumonia adquirida en la

comunidad y sus formas complicadas. España.

4. Burgos, Dr. Cesar R. Quezada. (2012). Sarampion. Mexico DF.

5. Centros para el control y la prevención de enfermedades. (2010). Hepatitis B.

6. Ediciones Nauta, (2000) La salud de sus hijos, Edit. Prensa Moderna, Cali,

Colombia.

7. Enrique A. Criado Vega. (2010). Parotiditis Aguda.

8. Galindo. (1998). Antecedentes historicos de la vacunas. La Habana: MINSAP.

9. Gobierno Federal Mexicano,. (2012). Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de

Rubeola en el Primer Nivel de Atención.

10. LÓPEZ, P. (2003) Guías para la inmunización del niño en Colombia. Capítulo de

vacunas - Asociación Colombiana de Infectología, Edit. Sociedad Colombiana de

Pediatría, Bogotá, Colombia.

11. MA, Galindo. (1998). Antecedentes historicos de la vacunacion. La Habana:

MINSAP.

12. MSP, Manual de Normas Técnico Administrativas, Métodos y Procedimientos de

Vacunación y Vigilancia Epidemiológica del Programa Ampliado de

Inmunizaciones, Edición I, Quito-Ecuador, 2005

13. MSP Manual de Normas Técnico-Administrativas, Métodos y Procedimientos de

Vacunación y Vigilancia Epidemiológica del Programa Ampliado de Inmunización

(PAI) Ecuador 2005.

14. Ministerio de Salud. (2005). Estatuto Orgánico sustitutivo de Gestión

Organizacional por Procesos.

15. Morales, J. J. (2010). Infección por micobacterias del sistema nervioso central.

Guanajuato.

16. Normas PAI. (2015). Conceptos y Principios Generales de Inmunizacion. Ecuador.

17. NSW Goverment Health. (2010). Haemophilus Influenzae tipo B (Hib).

18. Organizacion Panamericana de la Salud. (2009). Enfermedades

Inmunoprevenibles.

19. Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI. (2005).

20. Pública, Equipo Inmunoprevenibles Subdirección de prevenciónVigilancia y Control

en Salud. (2014). Protocolo de Vigilancia en Salud Publica.

21. Quadros, Dr. Cico C.A. de. (2005). Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

22. Quirós, Alfredo Blanco. (2005). Clasificacion de las Vacunas. Madrid.

23. Rev Chil Infect. (2001). Fiebre Amarilla.

24. Universidad de Catalan. (2010). Varicela.

25. INEC Cifras del Censo en Ecuador. Rescatado de:

www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu lateral/Resultados-

provinciales/pichincha.pdf

26. PAI. Programa Ampliado de Inmunizaciones Rescatado de:

www.salud.gob.ec/programa-ampliado-de-inmunizaciones-pai/

27. Enfermedades en niños menores de dos años. Resacado de:

http://www.opsecu.org/sarampion/Boletines_MSP/Calendario%20Sarampion%202

012.pdf

ANEXOS

Anexo 3

Cronograma de Actividades

TIEMPO DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Planteamiento y formulación del

problema

Elaboración de los justificativos del tema de tesis

Construcción del Marco Teórico

Elaboración de la Metodología y

análisis de variables

Análisis de Resultados

Elaboración de la guía educativa

Elaboración de Conclusiones y

Recomendaciones

Presentación de tesis

Revisión de tesis

Defensa de tesis

Anexo 4

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES – TULCÁN

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, Eliana Rocío Erazo Pozo, estudiante de la carrera de Enfermería de la Universidad

UNIANDES- Tulcán. Le solicito participar en la investigación sobre estrategias educativas

para la prevención del abandono y deserción del esquema de vacunas en los menores de

dos años, que acuden al centro de salud Tupigachi, cantón Pedro Moncayo, 2017.

Este informe de consentimiento se da a usted para ayudarle a entender las características

del estudio, de tal modo que usted pueda decidir voluntariamente si desea participar o no.

¿Cuál es el objetivo de este estudio?

Implementar estrategias educativas para la prevención del abandono y deserción del

esquema de vacunas en los niños menores de dos años que acuden al Centro de Salud

Rural Tupigachi, Cantón Pedro Moncayo.

¿Cuál es la importancia del estudio?

La presente investigación es universalmente considerada de impacto vital pues

proporcionara a la población una seria de cambios benéficos para su salud y entorno.

Promoviendo acciones de prevención, asistencia y educación mejorando la calidad de

vida en los niños menores de dos años. El conocimiento de estos podrá derivar en la

formulación de estrategias y políticas que contribuyan a la disminución de los principales

factores de riesgo identificados, focalizara la información e implementación de acciones

en salud, se podrá brindar educación para la salud a la comunidad involucrada y

finalmente se podrá prevenir las enfermedades infecciosas en los niños, para así lograr

mejorar la calidad de vida de la población.

He leído y escuchado satisfactoriamente las explicaciones sobre este estudio y he tenido

la oportunidad de hacer preguntas. Estoy enterado de los beneficios potenciales de

participar en este estudio y sé que puedo retirarme de él en cualquier momento. Autorizo

el uso de la información para los propósitos de la investigación. Yo estoy de acuerdo en

participar en esta investigación.

Nombre del participante:_____________________ Firma: ____________________

Número de identificación:___________________ Fecha: _____________________

Anexo 5

Encuesta Aplicada a Padres de Familia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES TULCÁN

BUEN DÍA, MI PRECENCIA EN ESTE LUGAR TIENE COMO FINALIDAD RECOLECTAR

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL ESQUEMA DE VACUNAS EN LOS

NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS, QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD RURAL

“TUPIGACHI”, ESTOS DATOS SERVIRÁN PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN

EDUCATIVO SOBRE VACUNAS EN ESTE SECTOR.

ENCUESTA DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE NIÑOS QUE HABITAN EN LA

COMUNIDAD DE TUPIGACHI CANTON PEDRO MONCAYO PROVINCIA PICHINCHA

Seleccione la respuesta correcta con la mayor sinceridad del caso

¿Edad del niño?.......................................

1. ¿Con que tipo de raza Ud. se auto identifica?

Mestizo…………………..…………

Afro ecuatoriano………………….

Indígena……………………………

Blanca.……………………..............

Montubio……………………………

Otro…………………………………

2. ¿Cuál es su nivel de educación?

Primaria……………………………

Secundaria………………………..

Tercer nivel……………….. ………

Cuarto Nivel……………………….

3. ¿En los últimos tiempos su hijo(a) ha presentado alguna enfermedad?

Si………………………………..

No……………………………….

Cual………………………………

4. ¿Quién es el responsable de llevar a vacunar a su hijo(a)?

Mamá………………………………

Papá……………………………….

Abuelos……………………………

Hermanos…………………………

Tíos…………………………………

Nadie………………………………

5. ¿Sabe Ud. para que sirven las vacunas en los niños?

Para que no se enferme………

Para curar enfermedades………

Para prevenir enfermedades….

Para que el niño crezca……. …

Para que el niño se alimente correctamente….

No conoce…………………………………………..

6. ¿El personal de salud del sector le ha informado sobre la importancia de las

vacunas?

Mucho………………………………………. ……..

Poco………………………………………………..

Nada ……………………………………………….

7. ¿Dónde acude a Ud. a vacunarle a su hijo?

Hospital……………………………………………

Centro de Salud………………….. ……………..

Campañas de vacunas………………………….

No acude…………………………………………..

8. ¿Cuándo le ha hecho vacunar a su hijo a presentado alguna de estas

reacciones?

Fiebre………………………………………………

Dolor…………………………………………

Enrojecimiento…………………………………….

Malestar General………………………………….

No tiene reacción………………………………….

9. Con que frecuencia hace vacunar a su hijo?

Según el esquema de vacunas……………

Cada vez que llega personal de

salud a su hogar para vacunar…………….

10. ¿Porque motivo no cumple con las fechas de vacunas de su hijo?

Falta de tiempo……………..……………………..

Enfermedad del niño……………………………..

Reacciones adversa………………………………

Trabajo……………………………………………..

Anexo 5

Encuesta Aplicada a Padres de Familia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES TULCÁN

ENCUESTA DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE NIÑOS QUE HABITAN EN LA

COMUNIDAD DE TUPIGACHI CANTON PEDRO MONCAYO PROVINCIA PICHINCHA

Seleccione la respuesta correcta con la mayor sinceridad del caso

Pregunta 1. ¿Conoce Ud. sobre el esquema de vacunas que plantea el Ministerio de

Salud Pública para los niños menores de dos años?

Si………………………………………..

No……………………………………….

Pregunta 2. ¿Conoce Ud. sobre los beneficios que tiene las vacunas en los niños?

Si………………………………………..

No……………………………………….

Pregunta 3. ¿Conoce las enfermedades que puede adquirir su niño si no cumple

con el esquema de vacunas?

Si………………………………………..

No……………………………………….

Pregunta 4. ¿Considera Ud. que el personal de Salud brinda información necesaria

sobre las vacunas?

Si………………………………………..

No……………………………………….

Pregunta 5. ¿Considera Ud. que la información brindada mediante charlas y talleres

fue de gran aporte para la prevención de enfermedades en los niños?

Si………………………………………..

No……………………………………….

Anexo 6

Reporte Fotográfico

Instalaciones del Centro de Salud Tupigachi

Explicación practica de colocación de vacuna a padres de familia

Anexo 8

Guía Educativa

Anexo 9

Artículo Científico

TÍTULO

Estrategias educativas para la prevención del abandono y deserción del esquema de

vacunas en los menores de dos años, que acuden al centro de salud Tupigachi, cantón

Pedro Moncayo, 2017

NOMBRE DEL AUTOR

Facultad de Ciencias Médicas

Carrera de Enfermería

Eliana Rocío Erazo Pozo

Dirección Electrónica: [email protected]

Estudiante de Octavo de Enfermería de la Universidad Uniandes

RESUMEN

Los pocos conocimientos por falta de capacitación a los usuarios sobre la importancia de

las vacunas, las creencias ancestrales sobre la medicina natural en los niños, estos y

otros son los factores que influyen en el incumplimiento del esquema de vacuna en los

niños menores de dos años que habitan en la Provincia de Pichincha, Cantón Pedro

Moncayo, sector Tupigachi. El objetivo principal del proyecto es implementar estrategias

educativas para la prevención del abandono y deserción del esquema de vacunas en los

niños menores de dos años que acuden al Centro de Salud Rural Tupigachi, con único fin

de concientizar a los padres de familia para que cumplan con los esquemas de vacunas

planteados por el Ministerio de Salud Pública.

El desarrollo de la investigación se lo llevó a cabo mediante la aplicación de diferentes

metodologías donde se realizó un estudio analítico descriptivo, y la información

recolectada se obtuvo por medio de la aplicación de una encuesta dirigida a padres de

familia de niños menores a dos años, de esta manera se determinó los factores

potenciales del porque los padres incumplen con el esquema de vacunas.

Con el análisis de resultados de la información recolectada se determinó que uno de los

factores que inciden en el cumplimiento del esquema de vacunas en los niños es la

despreocupación de los padres en los niños y la falta de medios de trasporte para acudir a

los Centros de Salud.

Tras el desarrollo de la guía educativa frente a la propuesta se logró obtener grandes

cambios en la situación actual que mantenía el centro de salud, al dar a conocer los

beneficios y las enfermedades que previene las vacunas en los niños, siempre y cuando

cumpliendo con el esquema estrictamente.

Palabras claves: Vacunas, medicina natural, esquema de vacunación, estrategias

educativas, enfermedades, prevención.

SUMMARY

A little knowledge of the users due to the lack of training about the importance of the

vaccines, the ancestral beliefs about the natural medicine in children and others are the

factors that influences in the vaccine scheme non-fulfillment in children under two years

living in the province of Pichincha Pedro Moncayo Canton , sector Tupigachi. The main

objective of the project is to implement educational strategies for the prevention of

abandonment and desertion scheme vaccines in children under two years attending the

Rural Health Center Tupigachi, with only raise awareness to parents to fulfill vaccines

schemes proposed by the Ministry of Public Health.

The development of the research was carried out by applying different methodologies

where analytical descriptive study , and the collected information was obtained through the

application of a survey of parents of children under two years, thus the potential factors

because parents fail to comply with the immunization schedule was determined.

With the analysis of results of the data collected was determined that one of the factors

affecting compliance scheme vaccines in children is the carelessness of parents in

children and lack of means of transportation to go to centers Health.

Big changes were gotten in the current situation at health center after the educational

strategies development again of the proposal established when we announced the

benefits and diseases that prevent the vaccines in children, as long as the scheme will be

strictly fulfillment

Keywords: Vaccines, Natural medicine, Vaccines Scheme, Educational Strategies,

Diseases, Prevention.

INTRODUCCIÓN

El manejo de vacunas y la inmunización en los niños es un problema relevante a nivel

primario de salud, por el desconocimiento y la falta de conciencia que tienen las personas

respecto a la importancia de inmunizarse contra enfermedades prevenibles por

vacunación las cuales ha implementado el Ministerio de Salud Pública a través del

Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de manera gratuita.

Los menores de dos años de edad con esquemas de vacunación incompletos se vuelven

un grupo susceptibles a muchas enfermedades. Los factores por el cual se presenta esta

problemática es por la irresponsabilidad y la falta de tiempo de los padres de familia para

acudir a los Centros de Salud para el servicio de vacunación. El niño menor de dos años

que se encuentre con el esquema de vacunas completo, tendrá la dicha de tener una

buena salud y a la vez tener un desarrollo y crecimiento optimo en comparación a los

niños que no presenten el esquema completo.

Para la prevención de estas enfermedades se vuelve una responsabilidad de todas las

personas, incluyendo familiares y personal de salud, el cual se tiene un gran trabajo para

disminuir las enfermedades prevenibles por la vacunación. Es necesario actuar y

relacionar directamente a la comunidad con el personal de salud, lo más óptimo para dar

a conocer sobre los esquemas y los beneficios que tienen las vacunas en los niños es la

aplicación de guías educativas y charlas para padres de familia.

En la actualidad el Centro de Salud Rural Tupigachi cuenta con el área de vacunación, la

misma que cuenta con licenciadas con conocimientos sobre este tema, y el cual tienen el

objetivo de hacer cumplir con el esquema de vacunas de los niños menores de dos años

que habitan en este sector.

OBJETIVO GENERAL

Implementar estrategias educativas para la prevención del abandono y deserción del

esquema de vacunas en los niños menores de dos años que acuden al Centro de Salud

Rural Tupigachi, Cantón Pedro Moncayo.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación fue empleada en modalidad Cualitativa y Cuantitativa

Modalidad Cualitativa

Es la que producen datos descriptivos, con propias palabras de las personas o conductas

observables al tratar de comprender acciones, creencias o perspectivas; pues se

desarrolló y ejecutó estrategias educativas para elevar el nivel de conocimiento factor

principal que influye en las inmunizaciones de los niños, gracias a esto se realizó un

acercamiento a la realidad también ayudó a prevenir las enfermedades en la niñez de ese

sector.

Modalidad Cuantitativa

La investigación cuantitativa se basó en técnicas mucho más establecidas, ya que buscó

la medición de las variables previamente estructuradas y fue utilizada para el análisis e

interpretación de los resultados de encuestas, ayudando así a plantear una propuesta

acorde a la realidad de la población investigada.

El presente estudio utiliza los siguientes tipos de investigación:

Investigación aplicada: Permite resolver problemas en la sociedad actual, este tipo de

investigación permitió aplicar la guía educativa y disminuir la tasa de abandono de las

vacunas en los niños menores de dos años.

Investigación de campo: Se utilizó este tipo de investigación ya que permitió

diagnosticar la problemática del abandono de las vacunas para luego aplicar los

conocimientos con fines prácticos.

Investigación de acción: Permite generar cambios de comportamiento en la población a

través de la reflexión y toma de conciencia, es decir del conocimiento. Se empleó este tipo

de investigación porque permitió brindar mayor información sobre la problemática en

cuanto a cada una de las complicaciones por no dar cumplimiento al esquema de vacunas

Investigación descriptiva: Se analizó si los padres de familia de los niños menores de

dos años cumplen con los esquemas de vacunas.

Investigación correlacional: Se lo utilizó porque pretende identificar como se

relacionaron las variables de investigación, dependiente como el cumplimiento del

esquema de vacunas y la independiente como son las estrategias educativas con la

finalidad de explicar el tema y brindar una solución asequible y concreta.

Investigación explicativa: Se la utilizó al momento de los diagnósticos de las principales

causas que conllevan a padecer complicaciones en los niños menores de dos años que

acuden al Centro de Salud Rural Tupigachi, que no llevan un estilo de vida adecuada.

Investigación bibliográfica: Porque se siguió para obtener la información sobre el

problema de investigación y las variables planteadas en el trabajo de investigación, al

lograr localizar, identificar, acceder a documentos y estudios que contienen información

útil para la investigación.

POBLACIÓN Y MUESTRA

En la presente investigación se trabajó con 59 padres de familia, que residen en la

Comunidad de Tupigachi y asisten al Centro de Salud de la localidad.

No se toma muestra ya que se aplicó a toda la población escogida, es decir a los 59

padres de familia.

Entorno: Centro de Salud Rural Tupigachi.

Para el desarrollo de la investigación se utilizo los siguientes datos:

Métodos teóricos

Método Analítico – Sintético: Por medio del método analítico - sintético en la

investigación podremos analizar las diversas causas que conllevan al no cumplimiento del

esquema de inmunizaciones, con el análisis será posible la selección de los diferentes

temas teóricos requeridos en la investigación, el análisis de la información investigada

para la definición de estrategias a implementar.

Método Inductivo – Deductivo: En la investigación se utilizó el método inductivo –

deductivo que ayuda a determinar los diversos factores y causas que desencadenan las

inmunizaciones. Permite obtener conclusiones y consecuencias partiendo de un concepto

en general hasta llegar a lo particular y viceversa y deducir las medidas de intervención

necesarias para la prevención primaria de las enfermedades en los niños.

Método Sistémico: Mediante este método se pudo determinar la asistencia de los padres

de familia en el Centro de Salud Rural Tupigachi, y así se determinó las medidas

necesarias para el cumplimiento del esquema de inmunizaciones de los niños menores de

dos años.

Métodos Empíricos

Observación Científica. Este método permitió conocer la percepción directa de los

objetos y fenómenos a estudiar en este caso conocer la problemática en la comunidad

sobre los beneficios de las vacunas en niños menores de dos años.

Técnicas

Observación directa: Se la utilizo para obtener una información fidedigna y constatar de

cerca de la problemática existente.

Encuesta: La encuesta se aplicó para conocer las causas de abandono y deserción del

esquema de vacunación por parte de los padres de familia que acuden al centro de Salud

Rural Tupigachi.

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

Pregunta 1. ¿Conoce Ud. sobre el esquema de vacunas que plantea el Ministerio de

Salud Pública para los niños menores de dos años?

Grafico 18. Conocimiento sobre el esquema de vacunas

Fuente de investigación: Encuesta post intervención

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: Luego de la aplicación de las diferentes actividades durante el

trascurso de la investigación, se obtuvo que la mayoría de padres de familia de los niños

menores de dos años a los cuales se realizó la investigación conocen sobre las vacunas

que plantea el Ministerio, mientras tanto que un pequeño porcentaje no conoce de las

vacunas, el motivo por el cual no las conoce es por los niveles de educación y el

desinterés que tiene la población sobre la importancia de las vacunas.

85%

15%

SI

NO

Pregunta 2. ¿Conoce Ud. sobre los beneficios que tiene las vacunas en los niños?

Grafico 19. Beneficios de las vacunas

Fuente de investigación: Encuesta post intervención

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: Luego de la aplicación de las técnicas de aprendizaje

aplicadas a la población en estudio, se evidencio que la mayor parte de los padres de

familia conocen sobre los beneficios que brindan las vacunas cuando se las cumplen en

su total cabalidad, un pequeño grupo no cree en los beneficios que tienen, esto debido a

sus creencias en otro tipo de medicina.

88%

12%

SI

NO

Pregunta 3. ¿Conoce las enfermedades que puede adquirir su niño si no cumple

con el esquema de vacunas?

Grafico 20. Enfermedades al imcumplir las vacunas

Fuente de investigación: Encuesta post intervención

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: Luego de la aplicación de la encuesta se obtuvo como

resultado que la mayoría de las personas conocen cuáles son las enfermedades que

adquiere un niño al no cumplir con las vacunas que les corresponden, los padres de

familia que no conocen las enfermedades es debido a que la ideología de ellos no les

permite abrir conocimientos sobre los beneficios que tienen las vacunas.

81%

19%

SI

NO

Pregunta 4. ¿Considera Ud. que el personal de Salud brinda información necesaria

sobre las vacunas?

Gráfico 21: Impartición de conocimientos de salud por parte de personal del CSR.

Fuente de investigación: Encuesta post intervención

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: Al brindar las charlas educativas a padres de familia, el

personal de salud de igual manera se concientizó sobre la información que ellos deben

brindar a los padres que acuden al Centro de Salud, es por eso que manifiestan que se ha

logrado obtener un cambio en la actitud y servicio del personal de salud sobre información

que deben brindar.

88%

12%

SI

NO

Pregunta 5. ¿Considera Ud. que la información brindada mediante charlas y talleres

fue de gran aporte para la prevención de enfermedades en los niños?

Gráfico 17: Beneficios de las charlas y talleres sobre prevención de enfermedades

Fuente de investigación: Encuesta post intervención

Elaborado por: Eliana Erazo

Análisis e interpretación: Con este tipo de métodos de enseñanza, se logró obtener un

gran apoyo mayoritario en los padres de familia, y manifiestan que se encuentran

capacitados y capaces de prevenir las enfermedades de sus niños esto vinculado

directamente con las vacunas.

DISCUSIÓN

La aplicación de un instrumento de evaluación (post encuesta) a los padres de familia de

los niños menores de dos años. Se obtuvo como resultado, un incremento en la cobertura

del esquema de vacunación, enseñándoles los beneficios de las vacunas y la importancia

sobre las vacunas en el desarrollo y crecimiento de los niños.

85%

15%

SI

NO

CONCLUSIONES

El cumplimiento del esquema de vacunación es importante para mantener a la

población infantil libre de enfermedades infectocontagiosas.

Es viable el mantener y fortalecer los conocimientos de la importancia de las vacunas

en la etapa inicial, pues las percepciones que giran en torno a las inmunizaciones son

patrones establecidos en ciertas comunidades los cuales norman las conductas y

comportamientos de las personas, frente a esta realidad se considera el trabajo de

investigación con aporte práctico, viable para su aplicación e importante gracias a su

actualidad y novedad en nuestro país.

La mayoría de las madres de los niños menores de dos años que acuden al Centro de

Salud, hay un déficit de conocimiento acerca de las enfermedades que previenen las

vacunas, lo que demuestra que no hay una buena comunicación e información del

personal hacia los usuarios.

Los porcentajes arrojados en esta investigación nos revelan la falta de conocimientos

sobre los beneficios de las vacunas en la etapa de la niñez, el motivo de esta situación

es por la falta de tiempo de los padres de familia por causa de los trabajos que

desempeñan.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) Almirón, Mónica Elizabet. (2011). El Tétanos.

2) Aristegui Fernández Javier, Corretger Rauet José María, García Martín Francisco,

et al. Manual de Vacunas en Pediatría. 2ª edición Latino Americana.

3) (Barc), An Pediatr. (2012). Etiologia y diagnostico de la neumonia adquirida en la

comunidad y sus formas complicadas. España.

4) Burgos, Dr. Cesar R. Quezada. (2012). Sarampion. Mexico DF.

5) Centros para el control y la prevención de enfermedades. (2010). Hepatitis B.

6) Ediciones Nauta, (2000) La salud de sus hijos, Edit. Prensa Moderna, Cali,

Colombia.

7) Enrique A. Criado Vega. (2010). Parotiditis Aguda.

8) Galindo. (1998). Antecedentes historicos de la vacunas. La Habana: MINSAP.

9) Gobierno Federal Mexicano,. (2012). Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de

Rubeola en el Primer Nivel de Atención.

10) LÓPEZ, P. (2003) Guías para la inmunización del niño en Colombia. Capítulo de

vacunas - Asociación Colombiana de Infectología, Edit. Sociedad Colombiana de

Pediatría, Bogotá, Colombia.

11) MA, Galindo. (1998). Antecedentes historicos de la vacunacion. La Habana:

MINSAP.

12) MSP, Manual de Normas Técnico Administrativas, Métodos y Procedimientos de

Vacunación y Vigilancia Epidemiológica del Programa Ampliado de

Inmunizaciones, Edición I, Quito-Ecuador, 2005

13) MSP Manual de Normas Técnico-Administrativas, Métodos y Procedimientos de

Vacunación y Vigilancia Epidemiológica del Programa Ampliado de Inmunización

(PAI) Ecuador 2005.

14) Ministerio de Salud. (2005). Estatuto Orgánico sustitutivo de Gestión

Organizacional por Procesos.

15) Morales, J. J. (2010). Infección por micobacterias del sistema nervioso central.

Guanajuato.

16) Normas PAI. (2015). Conceptos y Principios Generales de Inmunizacion. Ecuador.

17) NSW Goverment Health. (2010). Haemophilus Influenzae tipo B (Hib).

18) Organizacion Panamericana de la Salud. (2009). Enfermedades

Inmunoprevenibles.

19) Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI. (2005).

20) Pública, Equipo Inmunoprevenibles Subdirección de prevenciónVigilancia y Control

en Salud. (2014). Protocolo de Vigilancia en Salud Publica.

21) Quadros, Dr. Cico C.A. de. (2005). Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

22) Quirós, Alfredo Blanco. (2005). Clasificacion de las Vacunas. Madrid.

23) Rev Chil Infect. (2001). Fiebre Amarilla.

24) Universidad de Catalan. (2010). Varicela.

25) INEC Cifras del Censo en Ecuador. Rescatado de:

www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu lateral/Resultados-

provinciales/pichincha.pdf

26) PAI. Programa Ampliado de Inmunizaciones Rescatado de:

www.salud.gob.ec/programa-ampliado-de-inmunizaciones-pai/.