UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

114
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA TEMA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL RECIÉN NACIDO PREMATURO EN EL HOSPITAL JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA EN EL PERÍODO DE ABRIL 2016 SEPTIEMBRE 2016 AUTORA: ALVAREZ GARCÉS SILVANA ELIZABETH ASESORA: DRA. FONSECA DÍAZ GRIMANEZA MIGUELINA MSC. AMBATO ECUADOR 2016

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA

TEMA

IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE

ENFERMERÍA EN EL RECIÉN NACIDO PREMATURO EN EL

HOSPITAL JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA EN EL PERÍODO DE

ABRIL 2016 – SEPTIEMBRE 2016

AUTORA: ALVAREZ GARCÉS SILVANA ELIZABETH

ASESORA: DRA. FONSECA DÍAZ GRIMANEZA MIGUELINA MSC.

AMBATO – ECUADOR

2016

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación realizado

por la señorita Silvana Elizabeth Álvarez Garcés, estudiante de la Carrera de Enfermería,

Facultad de Ciencias Médicas, con el tema “IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL RECIÉN NACIDO PREMATURO EN EL

HOSPITAL JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA EN EL PERÍODO DE ABRIL 2016

– SEPTIEMBRE 2016”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los requisitos

establecidos en la normativa pertinente de la Universidad Regional Autónoma de los Andes

-UNIANDES-, por lo que apruebe su presentación.

Ambato, Septiembre de 2016

DRA. GRIMANEZA MIGUELINA FONSECA DÍAZ MSC.

ASESORA

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Álvarez Garcés Silvana Elizabeth, estudiante de la Carrera de Enfermería, Facultad

de Ciencias Médicas, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo de

investigación, previo a la obtención del título de Licenciada en Enfermería , son

absolutamente originales, auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo que son

de mi exclusiva responsabilidad.

Ambato, Septiembre de 2016

Álvarez Garcés Silvana Elizabeth

CI. 180438221-4

AUTORA

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Álvarez Garcés Silvana Elizabeth, declaro que conozco y acepto la disposición

constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma de

Los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de la UNIANDES,

está constituido por: La propiedad intelectual sobre las Investigaciones, trabajos científicos

o técnicos, proyectos profesionales y consultaría que se realicen en la Universidad o por

cuenta de ella.

Ambato, Septiembre de 2016

Álvarez Garcés Silvana Elizabeth

CI. 180438221-4

AUTOR

DEDICATORIA

Este presente trabajo lo dedico primero a Dios por haberme dado la vida y la oportunidad de

luchar, a Él quien fue el que me guió me acompañó en cada uno de los pasos que di y que

sigo dando, a Él que me ha brindado Bendiciones en mi camino.

Lo dedico a mis Padres quienes supieron apoyarme dar ese aliento en los momentos más

difíciles, gracias a ellos porque me brindaron fortaleza, amor, y confianza para superarlo

todo y seguir adelante, por ser un ejemplo vivo de lucha, trabajo y de amor.

A mi esposo por estar junto a mí en cada momento, pendiente de mi bienestar y preocupado

porque mi camino sea lleno de alegrías, por su compañía, por estar pendiente de mi apoyando

cada decisión tomada.

A mi hermano y a todas las personas que supieron brindarme palabras de aliento y

compartieron momentos inolvidables en el camino.

¡¡Gracias a todos por ser parte de este sueño, que hoy es una REALIDAD!!

Silvana

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer infinitamente a Dios, por darme la vida, por darme fuerzas y porque cada

día he recibido su Bendición, por protegerme en cada adversidad y porque gracias a su amor

y a su protección he podido sentirme segura y continuar adelante gracias.

A mis padres porque han sido mi pilar fundamental en este camino, por su apoyo por su

confianza, por su amor a lo largo de mi vida, gracias a ellos porque siempre hubo para mí

una palabra de aliento, un gesto de amor, detalles sencillos pero que me decían:

“CONTINÚA TU PUEDES, POR TU FUTURO”.

A mi familia quienes supieron apoyarme en los momentos precisos, confiaron en mí y espero

no haberlos defraudado, gracias por su apoyo constante.

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes por abrirme las puertas para continuar

con mis estudios, por darme la oportunidad de culminar mi carrera; a todos los señores

catedráticos que día a día estuvieron con nosotros impartiendo conocimientos haciéndolo lo

más comprensible posible, por sus enseñanzas y experiencias impartidas en las aulas de

estudio.

A todas las personas que de una u otra manera colaboraron con la realización del presente

trabajo de investigación, con la mejor disposición me hicieron partícipe de sus

conocimientos, experiencia y capacidad sobre el tema, lo cual me ha permitido llevar a buen

término con el proceso de elaboración del trabajo investigativo.

Reciban de mi parte mi eterna gratitud.

Silvana

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

DERECHOS DE AUTOR

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE GRÁFICOS

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................................... 3

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................................... 4

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................... 4

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................................... 4

OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 5

IDEA A DEFENDER ...................................................................................................................... 5

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................. 5

METODOLOGÍA A EMPLEAR ................................................................................................... 6

ESTRUCTURA DE LA TESIS ...................................................................................................... 7

APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA ........... 8

CAPÍTULO I ....................................................................................................................... 10

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 10

1.1.- ENFERMERÍA NEONATAL ............................................................................................. 10

1.1.1.- Base Legal- Ley de maternidad ........................................................................................ 10

1.1.2.- Seguridad del Paciente ...................................................................................................... 10

1.1.3.- Enfermería ........................................................................................................................... 10

1.1.4.- Enfermería neonatal: .......................................................................................................... 11

1.1.5.- El Razonamiento Crítico de Enfermería en Neonatología ........................................... 11

1.1.6.- Perfil del Profesional de Enfermería en Neonatología .................................................. 11

1.2.- RECIÉN NACIDO PREMATURO .................................................................................... 12

1.2.1.- Recién Nacido..................................................................................................................... 12

1.2.2.- Recién Nacido Prematuro ó Pretérmino .......................................................................... 12

1.2.3.- Etiología .............................................................................................................................. 12

1.2.4.- Factores sociales ................................................................................................................. 12

1.2.5.- Clasificación del Recién Nacido Prematuro ................................................................... 13

1.2.6.- Causas de Prematurez ........................................................................................................ 13

1.2.7.- Factores de Riesgo en el Recién Nacido Prematuro ...................................................... 14

1.2.8.- Complicaciones .................................................................................................................. 14

1.2.9.- Principales Signos de Peligro ........................................................................................... 15

1.2.10.- Características del Recién Nacido Prematuro .............................................................. 15

1.2.11.- Apoyo de Enfermería a la Madre del Recién Nacido Prematuro .............................. 17

1.3.- CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS RECIÉN NACIDOS PREMATUROS .... 18

1.3.1.- Atención al recién nacido .................................................................................................. 18

1.3.2.- Cuidados de Enfermería: ................................................................................................... 18

1.3.3.- Valoración de escala de Downes: .................................................................................... 21

1.4.- PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ............................................................ 21

1.4.1.- Calidad de atención de la salud ........................................................................................ 21

1.4.2.- Eficiencia y Eficacia .......................................................................................................... 22

1.4.3.- Calidad de Atención de Enfermería ................................................................................. 22

1.4.4.- Dimensiones de la Calidad de Salud ............................................................................... 23

1.4.5.- Proceso de Atención de Enfermerí .................................................................................. 23

1.4.6.- Objetivos del Proceso de Atención de Enfermería ........................................................ 24

1.4.7.- Propiedades y Beneficios del Proceso ............................................................................ 24

1.4.8.- Importancia del Proceso de Atención de Enfermería .................................................... 25

1.4.9.- Etapas del Proceso de Atención de Enfermería ............................................................. 25

1.4.10.- Etapa de Valoración ......................................................................................................... 25

1.4.11.- Valoración de Margory Gordon ..................................................................................... 26

1.4.12.- Valoración por Patrones Funcionales de Salud. .......................................................... 26

1.4.13.- Diagnósticos NANDA (North American Nursing Diagnosis Association) ............. 29

1.4.14.- Planificación NIC; NOC ................................................................................................. 31

1.4.15.- Ejecución ........................................................................................................................... 32

1.4.16.- Evaluación......................................................................................................................... 32

1.4.17.- Medidas de Bioseguridad del Servicio de Neonatología ............................................ 33

1.4.18.- Medidas de Bioseguridad ................................................................................................ 33

1.4.19.- Protocolos de Atención ................................................................................................... 34

CAPITULO II ...................................................................................................................... 36

2.- MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................ 36

2.1.- CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR ............................................................................. 36

2.2.- ENFOQUE ............................................................................................................................. 38

2.3.- MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 38

2.4.- NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 39

2.5.- POBLACIÓN Y MUESTRA............................................................................................... 39

2.5.1.- Población- Universo .......................................................................................................... 39

2.5.2.- La Muestra .......................................................................................................................... 40

2.6.-MÉTODOS .............................................................................................................................. 40

2.7.- TECNICAS E INSTRUMENTOS ...................................................................................... 40

2.7.1.- TECNICAS: ........................................................................................................................ 40

2.7.2.- INSTRUMENTOS ............................................................................................................. 41

2.8.- PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS .................................................................................... 41

2.9.- INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ............................................................... 43

2.10.- CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO ..................................................... 55

CAPITULO III ..................................................................................................................... 56

MARCO PROPOSITIVO .................................................................................................... 56

3.- TEMA: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL

RECIÉN NACIDO PREMATURO EN EL ÁREA DE NEONATOLOGÍA DEL

HOSPITAL JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA- 2016 ......................................................... 56

3.1.- INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 56

3.2.- ANTECEDENTES ................................................................................................................ 56

3.3.- BASE LEGAL ....................................................................................................................... 57

3.4.- JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................. 57

3.5.- BENEFICIARIOS: ................................................................................................................ 58

3.6.- OBJETIVOS .......................................................................................................................... 58

3.6.1.- Objetivo General ................................................................................................................ 58

3.6.2.- Objetivos Específicos: ....................................................................................................... 58

3.7.- DESARROLLO DE LA PROPUESTA ............................................................................. 59

3.7.1.- Actividades ......................................................................................................................... 59

3.7.2.- Planificación: ...................................................................................................................... 59

3.8.- CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO ....................................................... 86

CONCLUSIONES GENERALES ............................................................................................... 87

RECOMENDACIONES GENERALES ..................................................................................... 88

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Causas de Prematurez ............................................................................................. 13

Tabla 2 Dificultad Respiratoria ............................................................................................ 21

Tabla 3 La Muestra .............................................................................................................. 40

Tabla 4 Contar con un PAE estandarizado .......................................................................... 44

Tabla 5 Manejo del PAE ...................................................................................................... 45

Tabla 6 Servicio de Neonatología ........................................................................................ 46

Tabla 7 Tiempo Usted labora .............................................................................................. 47

Tabla 8 Planifica cuidados de enfermería ............................................................................ 48

Tabla 9 Complicaciones han sido las más frecuentes .......................................................... 49

Tabla 10 Los problemas reales y potenciales ...................................................................... 50

Tabla 11 Aplicaría usted el PAE en un recién nacido ......................................................... 51

Tabla 12 Técnica empleada ................................................................................................. 52

Tabla 13 Factores que influyen en el cuidado de enfermería .............................................. 53

Tabla 14 Normas de bioseguridad ....................................................................................... 54

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Ilustración 1 Contar con un PAE estandarizado .................................................................. 44

Ilustración 2 Manejo del PAE .............................................................................................. 45

Ilustración 3 Servicio de Neonatología ................................................................................ 46

Ilustración 4 Tiempo Usted labora ...................................................................................... 47

Ilustración 5 Planifica cuidados de enfermería .................................................................... 48

Ilustración 6 Complicaciones han sido las más frecuentes .................................................. 49

Ilustración 7 Los problemas reales y potenciales ................................................................ 50

Ilustración 8 Aplicaría usted el PAE en un recién nacido ................................................... 51

Ilustración 9 Aplicaría usted el PAE en un recién nacido ................................................... 52

Ilustración 10 Factores que influyen en el cuidado de enfermería ...................................... 53

Ilustración 11 Normas de bioseguridad ............................................................................... 54

RESUMEN

La presente investigación tiene por objeto la Implementación del Proceso de Atención de

Enfermería en el Recién Nacido Prematuro destinado a brindar cuidados integrales en el

recién nacido prematuro del Hospital José María Velasco Ibarra del cantón Tena, Provincia

de Napo en el año 2016, debido a que con la implementación del PAE (Proceso de Atención

de Enfermería) en el área de Neonatología el personal de Enfermería brindará cuidados

individualizados, lógicos, racionales y de esta manera mejorará el manejo del recién nacido

prematuro y se reducirá las complicaciones neonatales.

Se identifica la variable Dependiente siendo esta la calidad de atención de Enfermería en los

recién nacidos prematuros. Y la variable Independiente, es la implementación del Proceso

de Atención de Enfermería; los mismos que fueron sometidos a Operacionalización. La

metodología estuvo basada en la recolección de datos, aplicando la encuesta individual al

personal de enfermería que ha tenido contacto con los recién nacidos prematuros.

El tipo de Investigación usada fue Observacional- Descriptiva.

Se concluye que con la implementación del Proceso de Atención de Enfermería, los cuidados

que reciben los recién nacidos prematuros han sido fortalecidos, estos están encaminados a

un cuidado integral basados en un método científico y los factores de riesgo de

complicaciones en los recién nacidos prematuros han disminuido.

Palabras claves: recién nacido prematuro, proceso de atención de enfermería, cuidado

integral, complicaciones neonatales, método científico.

ABSTRACT

The present research aims the Implementation of the Process of Nursing Care in Premature

Newborn intended to provide comprehensive cares in premature newborn of José María

Velasco Ibarra Hospital in the city of Tena, Province Napo in 2016, due to with the

implementation of the SAP (C.P.N Care Process Nursing) in the neonatology area, the

nursing staff provide individualized care, logical, rational and thus will improve the

management of the newborn premature and neonatal complications will be reduced.

Dependent Variable is identified being the quality of nursing care in preterm infants. And

Independent Variable, the implementation of Nursing Care Process; these were subjected to

operationalization. The methodology was based on data collection, applying the inquest

individually to the nursery staff who have had contact with premature newborns survey.

The type of research used was Observational- Descriptive.

It is concluded that with the implementation of the Process of Nursing Care, the attention

receive by preterm infants have been strengthened, they are route at a comprehensive care

based on a scientific method and the risk factors for complications in preterm infants have

decreased.

Keywords: premature newborn (preterm), process of nursing care, comprehensive care,

neonatal complications, scientific method.

1

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

Se analizan estudios y artículos que hacen referencia a los partos prematuros donde se

establece lo siguiente:

En el Hospital General de México en el año 2010 el autor Héctor Miranda del Olmo realizó

una investigación denominando a su trabajo investigativo Morbilidad y Mortalidad en el

Recién Nacido prematuro donde habla que los nacimientos prematuros continúan siendo una

de las complicaciones más frecuentes en la obstetricia y constituye aún un reto para el

obstetra y el neonatólogo. El objetivo de este estudio fue identificar los factores de riesgo y

la incidencia de la prematurez, así como las principales causas de morbilidad y mortalidad

del recién nacido prematuro. Se analizaron los expedientes de todos los recién nacidos de

menos de 37 semanas de gestación entre los años 2006 a 2010 en el Hospital General de

México. Resultados: Se registraron un total de 57,431 recién nacidos, de los cuales 2,400

(4.1%) fueron prematuros, 1,052 mujeres y 1,348 hombres. De los 2,400 nacimientos

prematuros, 1,621 pacientes fueron ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos

Neonatales. La principal causa de ingreso fue la enfermedad de membrana hialina con 644

casos, seguida de neumonía con 495 casos y asfixia con 221 casos. Las principales causas

de muerte neonatal fueron septicemia, hemorragia intraventricular e hipertensión pulmonar

persistente del recién nacido. Se registraron un total de 798 defunciones. El autor concluye

que las patologías maternas que se asociaron al nacimiento prematuro fueron principalmente

las infecciosas. La procedencia de medio socioeconómico bajo, con estudios académicos

mínimos y el control prenatal irregular se observó en el 100% de las embarazadas. La

mayoría de las madres en este hospital es menor de 25 años, resulta que el riesgo de

nacimientos prematuros es muy alto. (1)

El Dr. Luis Alberto Villanueva realizó un trabajo investigativo denominado Perfil

Epidemiológico del recién nacido prematuro en el Hospital de la Mujer de la ciudad de

México en donde habla de que el parto prematuro es la principal causa de mortalidad

neonatal y morbilidad neurológica a corto y largo plazos. Este problema de salud tiene un

costo económico y social considerable para las familias y los gobiernos. Su frecuencia varía

entre 5 y 12% en las regiones desarrolladas del mundo, pero puede ser de hasta 40% en las

2

regiones más pobres. Tiene muchas causas y el principal factor de riesgo es el antecedente

de parto prematuro, además de la vaginosis bacteriana que se asocia con corioamnionitis. No

obstante que varias características maternas se relacionan con el padecimiento, en muchos

casos sus causas no son claras; sin embargo, la influencia de las enfermedades infecciosas,

sobre todo las intrauterinas, es muy importante. El acceso a un control prenatal temprano y

adecuado es particularmente relevante para muchas mujeres con alto riesgo de parto

prematuro: madres jóvenes, pobres y sin apoyo social. Donde concluye que hay diferencias

en la calidad de atención en cuanto a la prevención y cuidado de los embarazos y niños

prematuro habla de que “La calidad y equidad en la atención de la salud debe ser una medida

prioritaria para lograr una mayor sobrevida y mejor calidad de vida de estos niños”. Poner

énfasis en los nacimientos prematuros puede ayudar a muchos países de bajos ingresos y así

cumplir con el objetivo fijado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2000. (2)

Ecuador es el segundo país con la menor tasa de nacimientos prematuros en el mundo según

la Organización Mundial de la Salud (OMS), aquí el índice de nacimientos prematuros es de

5,1 niños por cada 100 nacen antes de los nueve meses de gestación. Según las cifras del

INEC las causas de muerte en neonatos son relacionadas con trastornos durante una

gestación corta. Bajo esta categoría se registran 79 casos. La segunda causa, son las

dificultades respiratorias del bebe al nacer: 40 niños fallecidos. La OMS asegura que al

menos un 75% de estas muertes pudieran evitarse. (3)

Según un informe presentado por las Naciones Unidas, que analiza los índices de

nacimientos prematuros en 184 países, en Ecuador el 5,1% de los bebés viene al mundo antes

de lo previsto, los niños prematuros se dividen en tres categorías, relacionadas con los meses

de gestación que han cumplido antes de nacer: leves (34 a 36 semanas), moderados (31 a 33)

y extremos (menos de 31 semanas), este último grupo se considera de alto riesgo y constituye

el 10% del total de prematuros que nacen anualmente en la maternidad explica Oswaldo

Andrade, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. (4)

INEC, 2013, menciona que, para el año 2013 la razón de mortalidad infantil es de 8,64%

defunciones infantiles por cada 1000 nacidos vivos, siendo la principal causa trastornos

relacionados con la duración corta de gestación y con bajo peso al nacer con un porcentaje

de 12,48%, la segunda causa es la dificultad respiratoria el 9,63% registrando 282

3

defunciones, las Neumonías no especificado un 5,43%, la sepsis bacteriana del RN 3,58%,

asfixia del nacimiento 2,36%, síndrome de aspiración neonatal 1,74%, enterocolitis

necrotizante 1,16% y por ultimo tenemos la anencefalia y malformaciones congénitas

similares como la causa de menor ocurrencia con un total de 17 defunciones. (4)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La adaptación del recién nacido a la vida extrauterina es un proceso fisiológico complejo

que ocurre después del parto. El recién nacido cambia su ambiente intrauterino a la vida

extra uterina, por lo general sin dificultad para la mejoría de los recién nacidos. Esta

transición es apacible, de corta duración y sin complicaciones, en pocos existe

complicaciones.

Al hablar de recién nacido pretérmino el periodo de transición representa las horas que se

requiere de mayor atención a consecuencia del menor tiempo de desarrollo intrauterino. El

recién nacido pretérmino representa una serie de desventajas fisiológicas que lo hacen más

vulnerable que al recién nacido a terminó.

Razón por la cual el personal de enfermería deberá desarrollar técnicas y experiencias

competentes que le permitirán brindar cuidados de calidad, los procesos de atención de

enfermería permitirán al profesional brindar cuidados acentuados en el paciente, permitirá

programar las intervenciones de enfermería en los pacientes, cuyas respuestas son

previsibles y están relacionadas con un diagnóstico clínico.

Los modelos de valoración como el propuesto por Gordon por patrones funcionales, las

taxonomías de NANDA (North American Nursing Diagnosis Association ) son elementos

indispensables para que se puede llevar a cabo el proceso de atención de enfermería.

En la ciudad de Tena en el Hospital José María Velasco Ibarra, existe una gran demanda de

mujeres embarazadas que acuden al servicio de sala de partos antes de cumplir las 40

semanas de gestación, los mismos que han requerido ser ingresados al servicio de

neonatología por diversas complicaciones que presentan los recién nacidos prematuros entre

ellas tenemos trastornos respiratorios, bajo peso al nacer, malformaciones congénitas, sepsis

neonatal siendo estas las predominantes.

4

Los mismos que necesitan de cuidados pero al no contar con un proceso de atención de

enfermería en el área no se puede brindar cuidados destinados solo a los recién nacidos

prematuros, es por eso que se ve en la necesidad de diseñar el proceso de atención para

implementarlo en el área de neonatología del Hospital José María Velasco Ibarra.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera la implementación del proceso de atención de enfermería contribuirá a

mejorar la Calidad de Atención para los recién nacidos prematuros en el área de

neonatología del Hospital José María Velasco Ibarra?

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Delimitación espacial: la presente investigación se realizó en el servicio de neonatología en

el Hospital José María Velasco Ibarra de la ciudad del Tena en la provincia de Napo.

Delimitación temporal: el estudio de la investigación se realizó en el tiempo comprendido

de abril 2016 a septiembre 2016

OBJETO DE INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN

El objeto de investigación: enfermería.

Su campo de acción: neonatología- recién nacido prematuro.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Proceso de Atención Integral en Enfermería

5

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Implementar el Proceso de Atención de Enfermería en el servicio de neonatología para que

se brinde una atención de calidad en el Recién Nacido Prematuro del Hospital José María

Velasco Ibarra.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Sustentar teóricamente acerca del tema: recién nacido prematuro y proceso de

atención de enfermería.

Identificar las causas de prematurez y las complicaciones de los recién nacidos

prematuros

Diseñar el proceso de atención de enfermería

Validar la propuesta por un experto.

IDEA A DEFENDER

Con la implementación del proceso de atención de enfermería en el área de neonatología el

personal se basará en este modelo para brindar atención de calidad y dar cuidados

específicos al recién nacido prematuro.

JUSTIFICACIÓN

El Proceso de Atención de Enfermería en los recién nacidos prematuros, estarán

encaminados hacia un solo objetivo, el adecuado manejo de los Recién Nacidos Prematuros

mejorando la calidad de atención y brindando cuidados en el momento oportuno.

El porcentaje de los Recién Nacidos Prematuros ha continuado en aumento, es por eso, que

el equipo de salud debe abordar este tema desde un ángulo interdisciplinario durante todo el

proceso de estadía de estos Recién Nacidos Prematuros en el servicio de Neonatología para

brindar al 100% cuidados necesarios y oportunos en la atención, manejo, cuidado y

mejoramiento de su salud.

6

Es por eso que en la presente investigación se elaborará un Proceso de Atención de

Enfermería encaminada a una Atención Integral y oportuna de los Recién Nacidos

Prematuros que permanecen en el servicio de Neonatología, porque por medio de ella se

brindarán cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados,

apoyándose en un modelo científico.

El Proceso de Atención de Enfermería se destacará por ser un método sistemático y

organizado que posee cualidades resolutivas, el mismo que tendrá un enfoque básico en cada

Recién Nacido Prematuro de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud.

Originalmente fue una forma adaptada de resolución de problemas y mejora incondicional.

METODOLOGÍA A EMPLEAR

El enfoque de la investigación será cualitativo, porque este trabajo se apoyará en el

procedimiento metodológico que utilizará información referente a ámbitos subjetivos-

objetivos y relacionados a características y manejo de esta clase de Recién Nacidos

Prematuros, mirará el problema con un enfoque contextualizado y una perspectiva desde

dentro asumiendo así una realidad.

Y tendrá un enfoque cuantitativo porque buscará las causas objetivamente de los hechos que

estudia, realizará una medición y buscará dar una solución al problema planteado.

El trabajo de investigación será de carácter bibliográfica-documental en virtud de que se

apoyará de fuentes primarias y secundarias para fundamentar el marco teórico, el propósito

de este trabajo investigativo será el de detectar, ampliar y profundizar diferentes enfoques,

teorías, y criterios relacionados con el tema propuesto en la investigación.

La modalidad básica de la investigación será de campo porque se trabajará en el lugar de los

hechos en el servicio de Neonatología, porque el análisis se realizará en un instante de tiempo

en un período determinado observando el manejo del recién nacido prematuro.

El método de investigación que se aplicará en este trabajo es observacional y descriptivo

porque se realizará el análisis de la información recopilada a través de los diferentes

7

instrumentos utilizados, se realizarán análisis críticos y llegaremos a conclusiones

coherentes y correlacionadas con los objetivos de la investigación.

Las técnicas, para la recolección de datos, que se usarán en el presente trabajo de

investigación serán: observación directa, la entrevista y la encuesta.

El instrumento de la investigación es una parte fundamental porque permite operativizar a

la técnica el instrumento a utilizar en la investigación será: (5) El Cuestionario

La población de estudio estará compuesta por 17 personas que conforman la unidad de

Neonatología entre Enfermeras y Auxiliares.

ESTRUCTURA DE LA TESIS

Una vez que ha sido estructurada la metodología de investigación, de acuerdo a las

recomendaciones del Manual de Investigación de la Universidad Autónoma Regional de los

Andes, se detalla a continuación la estructura tentativa del trabajo de investigación:

La introducción, que contendrá las posiciones teóricas de diversos autores como parte de los

antecedentes investigativos, a su vez, presentará el problema científico, la idea a defender,

el objeto de la investigación, la línea de investigación, el objetivo general, los objetivos

específicos. Asimismo, describirá la novedad del tema propuesto, aporte teórico y

significación por los métodos, técnicas y herramientas metodológicas para sustentar el

análisis a realizarse durante el proceso de la investigación.

El Capítulo I contendrá el Marco Teórico Conceptual, en donde sustentaré el tema propuesto,

por medio de definiciones sobre temas concretos como son: el marco legal, derechos del

paciente, enfermería neonatal, recién nacido prematuro sus características su clasificación

factores de riesgo cuidados, hablaremos también de la calidad de atención, el proceso de

atención de enfermería entre otros temas que se tocarán con relación al tema central de la

investigación y finalmente, se presentarán las conclusiones del capítulo, mediante ideas

generales desarrolladas por el autor.

8

El Capítulo II contendrá el análisis metodológico de las variables, por medio de la aplicación

del instrumento determinado junto a los análisis e interpretaciones y a partir de este análisis

se desarrollará la propuesta descrita en los objetivos de este trabajo de investigación.

Finalmente, se presentarán las conclusiones del capítulo, mediante ideas generales

desarrolladas por el autor.

El Capítulo III, contendrá el marco propositivo en el cual se elaborará la propuesta a

implementarse por parte del autor. Y Finalmente se desarrollarán las conclusiones y

recomendaciones finales del trabajo realizado, mediante apreciaciones del autor con respecto

a la investigación realizada. Se presentará la bibliografía empleada y los anexos necesarios

para sustentar el presente proyecto de investigación.

APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA

Aporte Teórico: En cuanto al aporte teórico de este trabajo de investigación se enmarca en

la compilación de referentes teóricos que se recogerán de fuentes bibliográficas de primer

nivel que garantizarán un fundamento científico adecuado, este material podrá servir de

apoyo para otros trabajos de investigación similares.

Significación Práctica: la significación práctica de este trabajo de investigación se centra

en indagar sobre el manejo de los recién nacidos prematuros dentro del área, adicionalmente

la aplicación de instrumentos para la recolección oportuna de información, de tal manera que

se pueda contribuir con el diseño de un proceso de atención, la aplicación de los cuidados de

enfermería hacia los recién nacidos prematuros, permitiendo así una mejora notable en la

atención.

Novedad Científica: El aporte científico se enmarca en tratar de protocolizar el proceso de

atención de enfermería en el área de neonatología del Hospital José María Velasco Ibarra el

mismo que está basado en principios científicos actualizados, para que por medio de este se

puedan brindar cuidados de atención relacionados con el Recién Nacido Prematuro y las

necesidades que este pueda presentar. Podremos basarnos en hechos reales o sucesos que

nos sirvan con el fin de buscar soluciones.

9

El Proceso de Atención de Enfermería es el método que aplica la base teórica al ejercicio de

la profesión; sirve de guía para el trabajo práctico; permite organizar pensamientos,

observaciones e interpretaciones; proporciona las bases para las investigaciones, exige del

profesional capacidades consultivas, técnicas y personales para cubrir las necesidades

afectadas y permite sintetizar conocimientos técnicos y prácticos.

10

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1.- ENFERMERÍA NEONATAL

1.1.1.- Base Legal- Ley de maternidad

Art. 2.- (Sustituido por el Art. 3 de la Ley 129, R.O. 381, 10-VIII-98).- La presente Ley

tiene como una de sus finalidades el financiamiento para cubrir los gastos por medicinas,

insumos, micronutrientes, suministros, exámenes básicos de laboratorio y exámenes

complementarios para la atención de las mujeres embarazadas, recién nacidos o nacidas y

niños o niñas menores de cinco años de edad en las siguientes prestaciones:

b) Recién nacidos o nacidas y niños o niñas menores de 5 años de edad: Se asegura la

necesaria y oportuna atención en los diferentes niveles de complejidad a los recién nacidos

o nacidas y sanos o sanas, prematuros-prematuras de bajo peso, y/o con patologías (asfixia

perinatal, ictericia, sufrimiento fetal y sepsis), a los niños o niñas menores de 5 años en las

enfermedades comprendidas en la estrategia de atención integral de las enfermedades

prevalentes de la infancia (AIEPI) y, sus complicaciones todo ello según normas vigentes

del Ministerio de Salud Pública. (6)

1.1.2.- Seguridad del Paciente

La seguridad del paciente es un principio fundamental de la atención sanitaria. Hay un cierto

grado de peligrosidad inherente a cada paso del proceso de atención de salud.

La mejora de la seguridad del paciente requiere por parte de todo el sistema un esfuerzo

complejo que abarca una amplia gama de acciones dirigidas hacia la mejora del desempeño;

la gestión de la seguridad y los riesgos ambientales, incluido el control de las infecciones; el

uso seguro de los medicamentos, y la seguridad de los equipos, de la práctica clínica y del

entorno en el que se presta la atención sanitaria. (6)

1.1.3.- Enfermería: Enfermería es la profesión de la persona que se encarga del cuidado y

la atención de los heridos y los enfermos bajo criterios clínicos, abarca la atención autónoma

11

y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y

comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la

salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y

personas en situación terminal. (8)

1.1.4.- Enfermería neonatal: Las enfermeras neonatales son profesionales registradas que

cuidan a los recién nacidos y los bebés prematuros en sus primeros 28 días de vida. Son

profesionales en el cuidado de los neonatos con problemas de salud. De manera

independiente e interdependiente cuida del neonato en estado crítico que requiere de

atención médica. Así también realiza la identificación de riesgos y educación para la salud a

los padres. (8)

1.1.5.- El Razonamiento Crítico de Enfermería en Neonatología

El pensamiento crítico en enfermería permite focalizar la valoración, emitir diagnósticos

enfermeros y sustentar las demás etapas del proceso de enfermería así como induce la

búsqueda de información desde diferentes perspectivas, analiza críticamente situaciones

determinadas y de las fuentes de información, buscar y comprender el punto de vista del otro

y desarrollar una actividad inquisitiva.

Con base en la ética del cuidado, están ejerciendo un pensamiento crítico constructivo,

enriquecedor y comprometido con su profesión. (9)

1.1.6.- Perfil del Profesional de Enfermería en Neonatología

El profesional de enfermería que trabaja en el área de neonatología estará en capacidad de:

♦ Vincularse con el equipo interdisciplinario de salud en la atención del neonato sano y

en estado crítico, para realizar acciones de enfermería tendientes a la disminución de las

secuelas y al mejoramiento de la calidad de vida.

♦ Brindar un cuidado de enfermería con un enfoque holístico sustentado en el proceso

de atención.

12

♦ Busca la excelencia en el ejercicio de su práctica especializada, incorporando los

avances científicos y tecnológicos.

♦ Proponer y participar en el desarrollo de proyectos de investigación.

♦ Ejercer la práctica especializada, enmarcada en los aspectos éticos y legales del

cuidado del neonato en estado crítico, con base en la legislación vigente. (10)

1.2.- RECIÉN NACIDO PREMATURO

1.2.1.- Recién Nacido: recién nacido o neonato es un bebé que tiene 28 días o menos desde

su nacimiento, bien sea por parto o por cesárea. (11)

1.2.2.- Recién Nacido Prematuro ó Pretérmino: Recién Nacido con edad gestacional

menor de 37 semanas de edad gestacional. El problema principal del neonato pretérmino es

la inmadurez variable de sus sistemas, el grado de inmadurez depende de la duración de la

gestación. Es por eso que la mayor parte de morbimortalidad afecta a los recién nacidos

prematuros. (11)

1.2.3.- Etiología: (Según la sociedad española de pediatría, en el año 2008) Se refiere a que

la gran parte de los nacimientos prematuros son producidos por complicaciones maternas y

fetales en un 15 y 25% como la presencia de infecciones en las madres, vaginosis materna,

marcadores inflamatorios elevados en líquido amniótico, la gestación múltiple espontánea o

inducida, la incidencia de gemelos. (11)

1.2.4.- Factores sociales

reza económica.

13

control prenatal. (12)

1.2.5.- Clasificación del Recién Nacido Prematuro

o Recién nacido prematuro leve: Recién nacido con edad gestacional de 35 – 36

semanas, 6 días.

o Recién nacido prematuro moderado: Recién nacido con edad gestacional de 32 – 34

semanas, 6 días.

o Recién nacido prematuro grave: Recién nacido con edad gestacional menor a 32

semanas. (11)

1.2.6.- Causas de Prematurez

Según el Componente Normativo neonatal define las siguientes como causas de

prematurez: (11)

Tabla 1 Causas de Prematurez

EXTRÍNSECAS INTRÍNSECAS

Falta de control prenatal adecuado. Defectos cromosomicos

Analfabetismo, pobreza, desnutrición materna. Infecciones maternas STORCH

Anemia de la madre Malformaciones congénitas

Antecedentes de muerte fetal

Corioamnionitis

Tabaquismo, drogadicción

Edad materna menor de 15 años y mayor de 35 años

Embarazo múltiple

Trastornos hipertensivos Gestacionales

Gestaciones previas pretérmino

Hemorragia del tercer trimestre

Infecciones del tracto urinario

Ruptura prematura de membranas

Polihidramios

14

1.2.7.- Factores de Riesgo en el Recién Nacido Prematuro

Factores maternos

Incompetencia cervical (el cérvix uterino está alterado).

Preeclampsia (hipertensión del embarazo).

Enfermedad materna grave (diabetes, cardiopatía, anemia).

Edad (menor de 20 o mayor de 40 años).

Nivel sociocultural bajo.

Antecedentes de otros partos pretérmino.

Infecciones urinarias o genitales.

Presencia de miomas uterinos.

Exceso de actividad física.

Factores fetales

Malformaciones congénitas.

Embarazo múltiple.

1.2.8.- Complicaciones

En este capítulo se pueden identificar las posibles complicaciones que puede tener

un recién nacido prematuro como son:

Asfixia

Síndrome de distrés respiratorio (membrana hialina, neumonía)

Sepsis

Ictericia

Encefalopatía hipóxica isquémica

Persistencia del conducto Arterioso

Policitemia

Enterocolitis necrotizante

Anemia

Hemorragia intraventricular (10)

15

1.2.9.- Principales Signos de Peligro

Mala succión

Llanto irritable

Letargia

Hipo- Hipertermia

Dificultad Respiratoria

Distensión Abdominal

Ictericia Marcada

Vómito

Diarrea

Cambios de color de la piel

Sangrado

Infecciones de la piel u ojos. (10)

1.2.10.- Características del Recién Nacido Prematuro

Características morfológicas: Los recién nacidos prematuros tiene unas características

físicas específicas: aspecto delgado de la piel por la escasez de panículo adiposo, cabeza

proporcionalmente grande en relación al cuerpo, piel lisa y brillante con venas muy visibles,

lanugo abundante, cartílago de la oreja muy flexionaba, escasez de los surcos palmo

plantares, en caso de mujeres labios mayores verificar que estos no cubran los menores y en

los niños no se palpan los testículos.

Termorregulación: Los prematuros nacen con escasa grasa parda productora de calor, poco

panículo adiposo y una mayor superficie corporal en relación con el peso, por la que pierden

calor, lo que explica que tengan un riesgo impórtame de hipotermia.

Características cardiocirculatorias: La frecuencia cardíaca normal en el prematuro es más

alta que en el recién nacido a término (oscila entre 110-170 lpm). Los prematuros tienen

tendencia a la hipotensión (la tensión arterial aumenta con el peso y la edad gestacional), que

puede ocasionar afectación cerebral, respiratoria, renal o digestiva.

16

Características del aparato respiratorio: Los prematuros, por su inmadurez, pueden

presentar déficit de surfactante pulmonar, que ocasionará la enfermedad de la membrana

hialina o distraes respiratorio tipo 1.

Desarrollo neurológico: La mielinización de las vías motoras es pobre, lo que se traduce en

un tono muscular bajo y en una postura como de «muñeco de trapo», con las extremidades

en extensión. Los reflejos propios del recién nacido están disminuidos y abolidos. En cuanto

a los patrones de conducta, los prematuros suelen llorar más que el recién nacido a término,

y pueden tener alterado el patrón de vigilia-sueño.

Características digestivas: La capacidad gástrica de los prematuros está reducida, y existe

tendencia al reflujo gastroesofágico, una lenta velocidad del tránsito intestinal y un deficiente

desarrollo enzimático, que dificulta la digestión y absorción de los nutrientes. Los que nacen

antes de las 32 – 34 semanas no coordinan bien la succión y la deglución, y tiene que ser

alimentados por sonda nasogástrica. Debido a su inmadurez hepática, los prematuros tienen

menor capacidad de conjugación de la bilirrubina, lo que explica que en ellos la ictericia sea

más frecuente y de mayor intensidad que en los recién nacidos a término.

Líquidos y electrólitos: Los prematuros muy pequeños pierden mucha agua a través de su

piel. Si el nivel de humedad ambiental es bajo aumentan aún más a pérdidas insensibles de

agua.

Inmadurez del sistema renal: Los prematuros no pueden ahorrar agua, por su inmadurez

renal y probablemente por una escasa respuesta a la hormona antidiurética. La diuresis es

elevada, hacia el tercer o quinto día de vida comienza aumentar la excreción de sodio. Por

ello, si no se aportan las cantidades necesarias de líquidos, corren peligro de sufrir una

deshidratación, hipernatremica, también tiene tendencia a la hiperpotasemia.

Características metabólicas: Los niños prematuros tienen tendencia a la hipoglucemia e

hipocalcemia. También pueden presentar hiperglucemia en situaciones de estrés, o como

consecuencia de la alimentación parenteral.

Características hematológicas: Por su inmadurez hepática, estos niños presentan una

deficitaria síntesis de los factores de coagulación con mayor riesgo de hemorragia.

17

Inmadurez inmunológica: El sistema inmunitario es muy inmaduro. Al acortarse la

gestación, el paso transplacentario de IgG materna es menor que en el recién nacido a

término. Por todo ello, el prematuro tiene un riesgo elevado de infección, de modo que es

necesario extremar las medidas de asepsia y el cuidado integridad de su piel. (29)

1.2.11.- Apoyo de Enfermería a la Madre del Recién Nacido Prematuro

El recién nacido prematuro por su situación de salud requiere cuidados especiales en la

Unidad Neonatal con hospitalización larga durante días e incluso meses, cuyas

consecuencias pueden ser la disrupción de la relación padres-hijo afectando su desarrollo

físico y emocional.

En la actualidad esta relación se enfoca en la madre, es parcial, una o dos horas al día y el

permiso de entrada a la unidad depende mucho de la situación clínica del hijo prematuro y

de la producción de leche, consiste en algunos cuidados maternos de alimentación, higiene,

estimulación temprana y en recibir algunas orientaciones; mientras tanto, el padre solo puede

realizar visitas de observación o recibir las informaciones médicas.

Es por ello que también se ve la importancia de los dos lados familiares como enfermería

ayudándoles a comprender la internación de su hijo, que será un tiempo de espera que valdrá

la pena, que si ellos como padres colaboran y tratan de comprender las normas y protocolos

de seguridad todo saldrá bien, hablarles del tratamiento de su hijo de forma clara y precisa,

de manera que ellos puedan comprender para colaborar. Explicando sobre como la madre va

a manipular al niño como ella intervendrá en cada una de las acciones que realizará hacia su

hijo. Explicándole procesos muy importantes como por ejemplo la extracción de leche

materna como hacerlo de qué manera, la educación de los procesos relacionados entre la

madre y el recién nacido estamos encargados nosotros como personal de salud, haciendo que

la madre participe del cuidado de su hijo y haciéndola sentir importante dentro del cuidado.

18

1.3.- CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS RECIÉN NACIDOS PREMATUROS

1.3.1.- Atención al recién nacido

El personal de enfermería debe estar capacitado para poder brindar los cuidados que requiere

el recién nacido como son: secarlo, limpiarlo, calentarlo, reevaluarlo y entregárselo a la

madre para el alojamiento conjunto.

La valoración empieza con el test de apgar, peso y talla, medidas antropométricas, signos

vitales, valoración de los diferentes aparatos y sistemas, valoración de reflejos, anomalías

congénitas, ya que con esto el personal de enfermería va a determinar el estado de salud del

neonato en el momento del nacimiento.

Evaluar el apgar al 1 minuto y a los 5 minutos e identificar las condiciones vitales del recién

nacido para determinar clínicamente si tiene o no asfixia. Se interpreta: 0-3 severamente

deprimido (asfixia grave), 4-6 moderadamente deprimido (asfixia moderada o leve), 7-10

normal. (13)

1.3.2.- Cuidados de Enfermería:

o Procurar acceder al prematuro de la manera menos agresiva y en el menor tiempo

posible. Las manipulaciones se harán siempre entre dos profesionales (1 enfermera

y a auxiliar ó 2 enfermeras), una en contacto directo y la otra de apoyo

o El material que se vaya a utilizar estará preparado previamente para disminuir el

tiempo de la manipulación, procurando que ésta no exceda de 10 a 15 minutos

o Entre manipulaciones se anotará en gráfica la temperatura de piel y las constantes del

monitor, saturación de O2 y parámetros del respirador

o Con el fin de facilitar la relación de la madre con el prematuro se le informará sobre

el horario preestablecido y, si fuera necesario, se adecuará un horario para ella.

o Evitar el dolor con medidas de consuelo y de ser necesario medidas farmacológicas

o Permitir que las manos del niño estén cerca de la cara

o Comprobar que nuestras manos están calientes y limpias antes de tocar al niño

19

o Durante procedimientos o intervenciones: contener las extremidades en posición de

flexión con las manos o envolturas. Ofrecer la posibilidad de coger a algún elemento:

dedos de la persona que lo cuida o extremo de una sábana

o Signos Vitales: Los signos vitales a través de manipulación deben ser tomados cada

4 horas. Pueden hacerse excepciones en casos individuales

o Control de temperatura: Prevención de la hipotermia y el estrés por frío. Conseguir

un ambiente térmico neutro

o En los prematuros extremos, el metabolismo de la grasa parda y la producción de

calor están muy disminuidos. Es esencial realizar todos los esfuerzos posibles para

disminuir las pérdidas insensibles de agua. Estos RN deben ser colocados en

incubadoras tan pronto como ellos estén estables. Si esto no es posible el niño debe

transferirse desde la cuna de calo radiante a una incubadora dentro de 2 horas desde

el ingreso

o Posturas: las intervenciones en la postura pueden provocar un estado de calma y

estabilidad psicológica para el prematuro de alto riesgo. Utilizaremos posturas en

flexión, cambios posturales y nidos acolchados (como piel de cordero) que les

proporcionaran límites en sus movimientos de búsqueda de contacto con superficies

estables. Las posiciones que se pueden utilizar son prono, lateral, supino.

o Prono: es la posición más cómoda para el prematuro, facilita la flexión, disminuye el

área corporal, facilita el control de la cabeza y la oxigenación. Técnica: caderas y

rodillas dobladas con las rodillas debajo de las caderas, éstas más altas que los

hombros, brazos flexionados con las manos cerca de la boca para facilitar la succión,

y almohadilla escapular debajo de los hombros

o Lateral: facilita la flexión, favorece la actividad de la mano en la boca y evita la

posición de arqueo. Técnica: caderas y rodillas flexionadas, brazos suavemente

flexionados hacia los hombros y la cabeza en línea con el cuerpo o un poco

flexionada

o Supino: necesaria para intervenciones médicas y de enfermería, con esta postura se

dificulta la flexión y se facilita la extensión. Técnica: caderas y rodillas un poco

flexionadas hacia el abdomen, hombros doblados con manos sobre el pecho o el

abdomen, brazos y piernas simétricas, cabeza en línea media o cómodamente vuelta

a un lado.

20

o Nidos y barreras: serán proporcionales al tamaño del prematuro, así mantendremos

al niño en posturas adecuadas sin impedirle el movimiento

o Almohadilla escapular: aumenta la capacidad torácica favoreciendo la ventilación,

evita la retracción de los hombros y ayuda a estar más cómodo en prono. Su tamaño

será igual que la medida hombro-hombro

o Posición de la cabeza: mantener la cabeza del niño en la línea media o lo más cerca

posible de la línea media. Esto disminuirá la presión intracraneal del niño.

o Control de peso estos controles deben hacerse una vez por día.

o Cuidados de la piel baño lavar con toques suaves y solamente con agua destilada

templada y gasas estériles suaves.

o Ruido evitar el ruido brusco

o Si existe dificultad respiratoria moderada o severa, realizar gasometría. Si existe

dificultad respiratoria moderada o severa: realizar radiografía de tórax

o Si el RN presenta apneas y tiene < 34 semanas, administrar Aminofilina

6mg/kg/dosis inicial, después continuar con 3 mg/kg/dosis, cada 8 – 12 horas, IV.

o Oxigenoterapia: En cuanto ingrese el RN debe instalarse el monitor de saturación,

frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y presión arterial se debe mantener la

saturación de oxígeno entre 88% y 92% para recién nacido prematuro.

o Alimentación Si está indicada la alimentación enteral y la FR es menor de 60 x´, dar

leche materna exclusiva por succión.

o Si la FR está entre 61 x´ y 80 x´ dar leche materna exclusiva por sonda orogástrica.

o Si la FR es mayor a 80 x´, NPO

o Si es necesario, administrar la leche por sonda orogástrica, en especial en RNs de

menos de 34 semanas y peso menor a 1 800 gramos (succión y deglución inmaduras).

Comenzar con volúmenes pequeños (5-10 cc/kg/día) y fraccionados cada 3 horas. Se

aumentará el volumen diariamente en forma paulatina, de acuerdo a la condición

clínica del RN. Completar los requerimientos con líquidos intravenosos. Vigilar la

tolerancia gástrica, midiendo el residuo gástrico (> 1 cc/kg o si sobrepasa el 50% de

la toma anterior por dos o tres tomas consecutiva, suspender la alimentación).

o Si la frecuencia respiratoria sobrepasa las 60 rpm, suspender la alimentación. No dar

suero glucosado ni otro líquido vía oral. (10)

o Registrar glicemia tres veces al día y por razones necesarias

21

Tabla 2 Dificultad Respiratoria

o Contacto con los padres: Tenemos que favorecer el apego de los padres por el R.N.,

para ello debemos explicarles cuales son las necesidades de su niño hacerles

participar lo máximo posible en su cuidado, cuando el niño esté estable tenemos que

estimular el contacto físico de los padres con su hijo. Asi como es importante

informarle sobre los signos de peligro. (7)

1.3.3.- Valoración de escala de Downes: Escala para valoración de Dificultad Respiratoria:

Escala de Downes

Puntuación:

- 1-3: dificultad respiratoria leve = Oxígeno al 40% con Hood.

- 4-6: dificultad respiratoria moderada = CPAP

- ≥7: dificultad respiratoria severa = ventilación mecánica (10)

1.4.- PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

1.4.1.- Calidad de atención de la salud: La OMS (1985) define que la calidad de la

asistencia sanitaria es asegurar que cada paciente reciba el conjunto de servicios diagnósticos

y terapéuticos más adecuado para conseguir una atención sanitaria óptima, teniendo en

cuenta todos los factores, conocimientos del paciente y del servicio médico para lograr el

22

mejor resultado con el mínimo riesgo de efectos iatrogénicos y la máxima satisfacción del

paciente durante el proceso.

Factores que intervienen en la calidad de atención: son la estructura tanto física como el

personal que existe en el área, otro factor son los procesos de interacción entre el paciente el

personal que lo atiende y los servicios de salud, y otro factor es el resultado de satisfacción

o insatisfacción por parte del paciente. (14)

1.4.2.- Eficiencia y Eficacia

Eficiencia: es la capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función se refiere al

uso racional de los medios para alcanzar un objetivo predeterminado es decir, cumplir un

objetivo administrando los recursos disponibles y tiempo. (15)

Eficacia: es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de

una acción. (15)

1.4.3.- Calidad de Atención de Enfermería

La Calidad de la Atención de Enfermería se puede definir como “la consecución del conjunto

de características y acciones que posibilitan la restauración en cada paciente, del nivel de

salud que nos es dado remitirle. Esta definición está basada en la definición de la función

propia de Enfermería que nos aporta Virginia Henderson.

El profesional de enfermería, como proveedor atención de salud debe establecer una buena

relación proveedor/usuario como base para desarrollar una interacción efectiva, para brindar

cuidados holísticos con humanidad, calidad y calidez.

Calidad es responder a las necesidades del usuario y se mide a través del grado de

satisfacción del usuario. Los servicios de salud de calidad se enfocan en el cliente, el trabajo

en equipo y en mejorar los procesos.

23

La evaluación de la calidad a través de la opinión del usuario es una herramienta de control

para valorar la calidad de los servicios de salud que satisfacen sus necesidades determinada

por condicionantes de la satisfacción del usuario, como la equidad, fiabilidad, efectividad,

buen trato, respeto, información, continuidad y confortabilidad; permite conocer el nivel de

la calidad.

La evaluación de calidad del cuidado garantiza cuidados de enfermería libre de riesgos que

merece el usuario. (16)

1.4.4.- Dimensiones de la Calidad de Salud

Los expertos en calidad generalmente reconocen varias dimensiones diferentes de la calidad:

Calidad científico-técnico: Se refiere al grado de competencia de los profesionales para

abordar los problemas de salud utilizando de forma correcta los conocimientos, tecnología

y recursos a su alcance.

Accesibilidad: Accesibilidad implica la eliminación de las barreras que obstaculizan el uso

eficaz de los servicios de atención de salud. Esta dimensión de la calidad comprende barreras

de índole geográfica, económica, social, organizacional, cultural, o lingüística.

Satisfacción: Se definirse como el grado en que la atención sanitaria responde a las

expectativas del paciente y la comunidad. Es el efecto de la calidad percibida sobre todos los

aspectos del proceso de atención: trato recibido, aporte de información, comodidad,

coordinación entre profesionales y niveles asistenciales. (16)

1.4.5.- Proceso de Atención de Enfermería: El proceso enfermero, también denominado

proceso de enfermería (PE) o proceso de atención de enfermería (PAE), es un método

sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados

esperados, apoyándose en un modelo científico. Es un método sistemático y organizado para

administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona

o grupo de ellas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud.

(19)

24

Se considera entonces que el proceso de atención de enfermería es la base del ejercicio de

nuestra profesión ya que es la aplicación del método científico a la práctica enfermera, el

método por el que se aplican los conocimientos a la práctica profesional. (26)

1.4.6.- Objetivos del Proceso de Atención de Enfermería

o Servir de instrumento de trabajo para el personal de enfermería.

o Imprimir a la profesión un carácter científico.

o Favorecer que los cuidados de enfermería se realicen de manera dinámica,

deliberada, consciente, ordenada y sistematizada.

o Traza objetivos y actividades evaluables.

o Mantener una investigación constante sobre los cuidados.

o Desarrollar una base de conocimientos propia, para conseguir una autonomía

para la enfermería y un reconocimiento social. (20)

1.4.7.- Propiedades y Beneficios del Proceso

Propiedades

o Resuelto, porque va dirigido a un objetivo.

o Sistemático, por utilizar un enfoque organizado para lograr su propósito.

o Dinámico, porque implica un cambio continuo centrado en las respuestas

humanas.

o Interactivo, por centrarse en las respuestas cambiantes del paciente, identificadas

durante la relación enfermero - paciente.

o Flexible, por ser adaptable a la práctica de enfermería en cualquier situación o

área de especialización que se ocupe de individuos o comunidades.

o Posee una base teórica sustentada en una amplia variedad de conocimientos

científicos y humanos aplicables a cualquier modelo teórico de enfermería. (20)

Beneficios

o Favorece la flexibilidad necesaria para brindar cuidados de enfermería

individualizados.

o Estimula la participación de quien recibe los cuidados.

o Aumenta la satisfacción de los enfermeros ante la consecución del resultado.

25

o El sistema, al contar con una etapa de evaluación, permite su retroalimentación y

mejora en función del tiempo. (20)

1.4.8.- Importancia del Proceso de Atención de Enfermería

(Fiorella Ana en el año 2008) enuncia que el proceso de atención de enfermería tiene una

importancia fundamental porque garantiza la calidad del cuidado que ofrece el personal de

enfermería de tal manera que por medio de este se incrementa la acreditación profesional

porque por medio de la realización del PAE se estará reconociendo las acciones de

Enfermería.

Pero puntualmente se refiere a que la realización del PAE impulsa a la investigación,

incrementando así los conocimientos este es el proceso que realza la profesión de enfermería

actúa como un respaldo de las actividades realizadas. Y finalmente nos permite evaluar la

condición del paciente luego de haber brindado los cuidados. (27)

1.4.9.- Etapas del Proceso de Atención de Enfermería

Consta de 5 etapas:

o Valoración

o Diagnóstico

o Planeación o Planificación

o Ejecución

o Evaluación (26)

1.4.10.- Etapa de Valoración

(Hernández Diana en el año 2013) expresa que la valoración es una de las etapas del proceso

de atención de enfermería la cual consiste en verificar los datos obtenidos mediante la

observación, la entrevista y el examen físico al que es sometido el paciente. Mediante esta

se corroboran los datos subjetivos y los objetivos los cuales solo pueden validarse con el

paciente, o en caso de duda con algún familiar cercano. Después de ser recabados los datos

es necesario organizar la información, para ello se utiliza un modelo de valoración, en este

26

caso la valoración se realizara mediante la valoración de los “Patrones funcionales de Salud”

de Marjory Gordon, en el lactante y niño pequeño, se hace una valoración general para

establecer la base de datos para valorar el desarrollo, para los diagnósticos y tratamiento

enfermeros. Se requiere información sobre el desarrollo de cada patrón funcional y el

crecimiento anatómico, los patrones de salud actual, y la salud familiar y el entorno

doméstico donde se desarrolla el lactante o niño como mínimo, la historia y examen físico

de la enfermera al ingreso deben describir los problemas de mayor incidencia. (28)

1.4.11.- Valoración de Margory Gordon

La valoración por Patrones Funcionales es un marco construido con una visión integral de

la salud que aborda aspectos sociales y culturales además de lo biológico o psicológico. La

valoración por patrones funcionales de Margory Gordon son: patrón de percepción y control

de la salud, patrón nutricional y metabólico, patrón de eliminación, patrón de actividad y

ejercicio, patrón de reposos y sueño, patrón cognoscitivo y perceptual, patrón de auto

percepción y autoconcepto, patrón rol y relaciones, patrón sexualidad y reproducción, patrón

de afrontamiento y tolerancia al estrés. (28)

Luego de haber realizado la valoración de cada patrón funcional vendrá la valoración clínica

aspectos que se considerarán en el recién nacido prematuro esta exploración la realizaremos

céfalo-caudal, detallaremos algunos puntos importantes a considerar como: color, piel,

tamaño de la cabeza, cráneo, orejas, tórax, miembros superiores, uñas, abdomen, genitales,

eliminaciones fisiológicas, miembros inferiores, llanto, reflejos. Así como también se tomara

en cuenta la valoración por aparatos y sistemas como: aparato respiratorio, aparato

tegumentario, sistema digestivo, sistema urinario, sistema nervioso. (28)

1.4.12.- Valoración por Patrones Funcionales de Salud.

Patrón de percepción- manejo de la salud

Describe la percepción del paciente de su patrón de salud y bienestar y como lo maneja.

Incluye la percepción del individuo de su estado de salud y de su relevancia para para las

actividades actuales y sus planes futuros. También incluye el manejo de los riesgos para la

salud y las conductas generales de cuidado de la misma, tales como las medidas de seguridad

27

y la realización de actividades de promoción de la salud física y mental, prescripciones

médicas o enfermeras y revisiones periódicas.

Patrón Nutricional- Metabólico

Describe el consumo de alimentos y liquidos del cliente en relación con sus necesidades

metabólicas y los indicadores del aporte local de nutrientes. Incluye los patrones individuales

de consumo de alimentos y líquidos: horario de las comidas, tipo y cantidad de alimentos y

líquidos consumidos, preferencias alimentarias y el uso de suplementos nutricionales o

vitamínicos. Describe la lactancia materna y el patrón de alimentación del lactante, incluye

informes sobre cualquier lesión cutánea, capacidad de cicatrización y medición de la

temperatura, el peso y la talla corporal. También se incluye el aspecto general de bienestar

y el estado de la piel, el cabello, las uñas, las membranas mucosas y los dientes.

Patrón de Eliminación

Describe los patrones de la función excretora (intestino, vejiga y piel). Contiene la

percepción del cliente de la regularidad de la misma, el uso habitual de laxantes para la

eliminación intestinal y cualquier cambio o trastorno en el patrón temporal, modo de

excreción, cantidad o calidad de la eliminación. También incluye cualquier dispositivo

usado para controlar las excreciones.

Patrón de Actividad- Ejercicio

Describe el patrón de actividad, ejercicio, ocio, y recreación. Incluye las actividades de la

vida diaria que requieren gasto energético, tales como la de realizarse la higiene, cocinar,

comprar, comer, trabajar y hacer tareas en la casa. También contiene el tipo, la cantidad y la

calidad de ejercicio, incluyendo los deportes, que describen el patrón típico del individuo.

Los patrones de tiempo libre se refieren a la descripción de las actividades que el paciente

lleva a cabo con propósitos recreativos. Se destacan las actividades de mayor importancia,

así como cualquier limitación o factores que interfieren con las actividades deseadas o

esperadas por el individuo tales como déficit o compensaciones musculares, disnea, angina

o calambres musculares, y la clasificación cardíaca/ pulmonar.

28

Patrón de Reposo- Sueño

Describe el patrón de sueño, reposo y relajación. Comprende los períodos de sueño y

descanso/ relajación durante las 24 horas día. Incluye la percepción de la cantidad y la

calidad del sueño y del reposo, del nivel de energía tras el sueño, y de cualquier trastorno de

éste.

Patrón Cognitivo-Perceptual

Describe el patrón sensitivo perceptual y cognitivo. Incluye la adecuación de los modos

sensoriales, como la visión, la audición, el gusto, el tacto y el olfato y los sistemas de

compensación o prótesis usados habitualmente. Cuando es apropiado se recogen las

percepciones del dolor y como se maneja este. Incluye las habilidades funcionales cognitivas

como el lenguaje, la memoria, el juicio, y la toma de decisiones.

Patrón de Autopercepción- Autoconcepto

Describe el patrón autoconcepto y la percepción del estado de ánimo. Incluye las actitudes

del individuo hacia sí mismo, la percepción de sus habilidades (cognitivas, afectivas o

físicas), imagen corporal, identidad, sentido general de su valía y patrón emocional general.

También se recogen en este patrón la postura el movimiento corporal, el contacto ocular, la

voz y el patrón del habla.

Patrón de Rol- Relaciones

Describe el patrón de compromisos del rol y relaciones. Incluye la percepción del individuo

de los principales roles y responsabilidades en su situación vital actual. También comprende

la satisfacción o problemas con la familia, el trabajo las relaciones sociales y las

responsabilidades relacionadas con estos roles.

Patrón de Sexualidad- Reproducción

Describe el patrón de satisfacción o insatisfacción con la sexualidad y el patrón reproductivo.

Incluye la percepción de satisfacción del individuo o los informes de trastornos en su

29

sexualidad. También recoge la etapa reproductiva de la mujer y cualquier problema que se

perciba.

Patrón de Afrontamiento- Tolerancia al Estrés

Describe el patrón afrontamiento general y la efectividad del mismo en términos de

tolerancia al estrés incluye la reserva del individuo o capacidad de resistir los ataques a la

autointegridad, modos de manejar el estrés familia u otros sistemas de soporte, y la habilidad

percibida para manejar situaciones estresantes.

Patrón de Valores y Creencias

Describe el patrón de valores, metas o creencias (incluyendo las espirituales) que guía las

elecciones o decisiones. Incluye lo que se percibe como importante en la vida, la calidad de

vida y lo que se percibe de cualquier conflicto en los valores, creencias o expectativas

relacionadas con la salud. (21)

1.4.13.- Diagnósticos NANDA (North American Nursing Diagnosis Association)

(Atkinson Leslie en el año 2010) expresa que el diagnóstico de enfermería es un “juicio

clínico sobre las respuestas del individuo, familia o comunidad a los problemas reales o

potenciales de salud o procesos de vida. Los diagnósticos de enfermería aportan las bases

para la elección de las actuaciones de enfermería, para conseguir los resultados por lo que es

responsable”. Se trata entonces de la identificación de un problema de salud, susceptible de

prevenirse, mejorarse o resolverse con el cuidado de enfermería. (20)

Se trata de un diagnóstico de enfermería que ha sido aprobado por la NANDA e incluido en

su clasificación diagnóstica.

La taxonomía NANDA está compuesta por 13 dominios. Los dominios y sus definiciones

son:

30

Dominio 1. Promoción de la salud: toma de conciencia del bienestar o normalidad de las

funciones y estrategias usadas para mantener el control y fomentar el bienestar y la

normalidad del funcionamiento.

Dominio 2. Nutrición: actividades de ingerir, asimilar y usar los nutrientes a fin de mantener

y reparar los tejidos y producir energía.

Dominio 3. Eliminación e intercambio: secreción y excreción de los productos corporales de

desecho.

Dominio 4. Actividad/reposo: producción, conservación, gasto o equilibrio de los recursos

energéticos.

Domino 5. Percepción/cognición: sistema humano de procesamiento de la información

incluyendo la atención, orientación, sensación, percepción, cognición y comunicación.

Domino 6. Autopercepción: conciencia del propio ser.

Domino 7. Rol/relaciones: conexiones y asociaciones negativas y positivas entre personas o

grupos de personas y los medios por lo que se demuestran tales conexiones.

Domino 8. Sexualidad: identidad sexual, función sexual y reproducción.

Domino 9. Afrontamiento/tolerancia al estrés: forma de hacer frente a los

acontecimientos/procesos vitales.

Domino 10. Principios vitales: principios que subyacen en la conducta, pensamientos y

conductas sobre los actos, costumbres, o instituciones contempladas como verdaderas o

poseedores de un valor intrínseco.

Dominio 11. Seguridad/protección: ausencia de peligro, lesión física o trastorno del sistema

inmunitario; preservación de las pérdidas, y preservación de la protección y seguridad.

Dominio 12. Confort: sensación de bienestar o comodidad física, mental o social.

31

Domino 13. Crecimiento/desarrollo: aumento de las dimensiones físicas, sistemas corporales

y logro de las tareas de desarrollo acorde con la edad. (21)

1.4.14.- Planificación NIC; NOC

Es la tercera etapa del proceso que da inicio después de formular los diagnósticos de

enfermería y problemas interdependientes. Durante esta etapa se elaboran planes de cuidados

que integran: El problema de salud (diagnóstico de enfermería o problema interdependiente),

objetivos NOC, acciones de enfermería independiente e interdependiente y evolución NIC.

“Es requisito, durante la etapa de planeación, definir la prioridad para decidir qué problemas

de salud se deben atender primero por poner en peligro la vida del usuario, y posteriormente

establecer objetivos centrados en su familia y comunidad para dar solución al problema, así

como acciones de enfermería que traten la etiología del problema de salud” (20)

NIC: La Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) es una clasificación

normalizada completa de las intervenciones que realizan los profesionales de enfermería.

La clasificación incluye las intervenciones realizadas por los profesionales de enfermería en

función de los pacientes, intervenciones tanto independientes como en colaboración, y

cuidados tanto directos como indirectos. Las intervenciones NIC incluyen tanto la esfera

fisiológica como la psicosocial. (22)

Las intervenciones se han incluido para el tratamiento de enfermedades, la prevención de

enfermedades y para el fomento de la salud. Estructura de la Taxonomía NIC. La taxonomía

NIC tiene 3 niveles:

o Campos.

o Clases.

o Intervenciones.

Componentes de una intervención.

Título/Etiqueta descriptiva: denominación del resultado.

Definición: expresa de forma clara y precisa el título.

32

Actividades: acción específica que realiza la enfermería para llevar a cabo una

intervención. (22)

NOC: La Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) es una clasificación

normalizada y completa de los resultados enfermeros. Cada resultado representa un

concepto que puede utilizarse para evaluar el estado, condición o percepción variable

de un paciente, cuidador familiar, familia o comunidad para evaluar los efectos de

las intervenciones enfermeras a lo largo del proceso de cuidado del paciente. (22)

Estructura de la Taxonomía NOC. La taxonomía NOC tiene 3 niveles:

o Dominio.

o Clase.

o Resultado. Se compone de los: Indicadores y Medidas.

Componentes de un resultado.

o Etiqueta: denominación del resultado.

o Definición: expresa de forma clara y precisa el título.

o Indicador: estado, conducta o percepción más concreto de un individuo, familia o

comunidad que sirve como indicación para medir un resultado.

o Escala Likert de 5 puntos: cuantifica el estado del resultado o indicador de un

paciente en un continuo (22)

1.4.15.- Ejecución

Es la fase de las acciones en el proceso de enfermería. Durante esta etapa se identifica la

respuesta del paciente y de la familia a las atenciones de enfermería, la cuarta etapa, la

Ejecución, es la aplicación del plan de cuidado, que desarrolla tres criterios: preparación,

ejecución propiamente dicha y documentación o registro, donde interviene según la

planificación, el paciente, la auxiliar, la enfermera, el equipo de salud, los familiares y las

redes de apoyo, con la dirección del profesional de Enfermería. (23)

1.4.16.- Evaluación

Esta etapa del proceso de enfermería, debe estar presente durante la ejecución del cuidado,

por lo tanto, es un proceso continuo que se define como la comparación planificada y

33

sistematizada entre el estado de salud del paciente y los resultados esperados. Al medir el

progreso del paciente hacia el logro de los objetivos, la enfermera (o) valora la efectividad

de las actuaciones de enfermería. El proceso de evaluación tiene dos etapas: La recolección

de los datos sobre el estado de salud del paciente y la comparación de los datos recogidos

con los resultados esperados y el juicio sobre la evaluación del paciente hacia la consecución

de los resultados esperados. (20)

1.4.17.- Medidas de Bioseguridad del Servicio de Neonatología: El Servicio de

Neonatología, por sus especiales características de pacientes y funcionamiento requiere de

estricta observancia de las Normas de Bioseguridad porque existe continuamente el riesgo

de transmisión de gérmenes a los recién nacidos por el mismo personal de salud, lo cual

puede ocasionar probables brotes e infecciones muy severas. (17)

1.4.18.- Medidas de Bioseguridad

a) Precauciones Universales.

b) Lavarse las manos antes y después de tocar al paciente, para cada procedimiento que

se realice y después de tocar artículos contaminados o potencialmente contaminados.

c) Uso de mandilón y otras barreras de protección cuando las circunstancias o

procedimientos lo requiera.

d) Todo artículo reutilizable contaminado debe ser retirado inmediatamente para su

respectivo lavado desinfección y/o esterilización.

e) Toda incubadora o cuna debe ser limpiada y desinfectada de manera inmediata

después de ser utilizada. Si el paciente permanece hospitalizado por más de una semana,

se le deberá cambiar a otra incubadora.

f) Toda madre debe lavarse las manos y realizar un aseo de las mamas antes y después

de lactar a su hijo y/o extracción de leche.

g) Deberán mantenerse en condiciones óptimas las instalaciones eléctricas y/o artefactos

o equipos eléctricos que cuente dicha Unidad.

h) No se permitirá al personal, comer, beber, fumar, guardar alimentos en la Unidad.

i) Todos los ambientes deben ser adecuadamente limpiados y desinfectados en forma

diaria (barrido húmedo).

34

j) Todo material punzo cortante deberá eliminarse en un contenedor resistente a las

punciones.

k) El personal de Enfermería de la Unidad es la encargada de vigilar que estas normas se

cumplan. (17)

1.4.19.- Protocolos de Atención

Las Normas y Protocolos de Atención Materno Neonatal incluida la Guía de Atención del

Parto Culturalmente Adecuado y el Manual de Estándares e Indicadores para mejorar la

calidad de atención materno neonatal, elaborados en el marco del Plan de Reducción

Acelerada de la Muerte Materna y Neonatal, son producto de un trabajo participativo intra e

interinstitucional de decenas de profesionales de la salud, que han aportado con mucha

sensibilidad, gran profesionalismo y profunda ética, bajo la conducción y rectoría del MSP

y del amplio consenso promovido desde el Consejo Nacional de Salud.

Reconocemos que las políticas, planes, programas, normas y protocolos son un paso

importante para garantizar el derecho a una adecuada atención de salud de las mujeres y

recién nacidos. (18)

35

1.5.- CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

Por medio de este capítulo se ha logrado ampliar los conocimientos previos se toman ideas

de varios autores que expresan claramente definiciones relacionadas con el proceso de

atención de enfermería, el recién nacido prematuro y la calidad de atención, con la ayuda de

esta sustentación se podrá desarrollar el proceso de atención de enfermería en el recién

nacido prematuro.

En este capítulo se conceptualizan cada una de las variables, se sustenta teóricamente el tema

a investigar quedando así sentadas las bases más importantes dando lugar a un posterior

desarrollo de la investigación.

36

CAPITULO II

2.- MARCO METODOLÓGICO

2.1.- CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

Misión

La Misión del servicio de neonatología es la resolución de los problemas adaptativos de los

recién nacidos sanos y enfermos con una escala de complejidad creciente, jerarquizando las

practicas a través de la investigación científica clínica, epidemiológica y social de alto nivel

de excelencia que permita el desarrollo de modelos de atención e innovación en el cuidado

de la salud del niño recién nacido y su familia.

Visión

El servicio de neonatología debe ser líder a nivel regional en investigación científica de alto

nivel, orientada con misiones específicas, la formación de recursos humanos de la más alta

calidad y de excelencia, que impacte en los indicadores locales de salud y contribuya no solo

a disminuir el riesgo epidemiológico, sino a enfrentar con eficiencia los problemas

emergentes en salud perinatal, y contribuya a incrementar la salud, calidad de vida y

bienestar de los neonatos.

Ubicación del Hospital

El Hospital José María Velasco Ibarra se encuentra ubicado en la avenida 15 de noviembre

en el barrio: Eloy Alfaro, perteneciente a la parroquia Tena cantón Tena provincia de Napo.

El horario de atención es de 24 horas de lunes a domingo.

37

Fuente: Aplicación para internet Google Maps

Elaborado por: Silvana Álvarez

Fuente: Aplicación para internet Google Maps

Elaborado por: Silvana Álvarez

38

Descripción del servicio de Neonatología

Es aquella área dedicada a la atención del recién nacido sea este sano o enfermo que se

dedica a cumplir con un único objetivo el cual es contribuir a la disminución de riesgo

epidemiológico enfrentando con eficiencia los problemas emergentes de los distintos

neonatos hospitalizados en este servicio.

Ubicación del Servicio

El servicio de neonatología se encuentra ubicado en el tercer piso del Hospital José María

Velasco Ibarra de la ciudad del Tena provincia de Napo.

Consta de las siguientes salas: salas neonatales, recepción del recién nacido, cuidados

intermedios, cuidados críticos y aislamiento.

2.2.- ENFOQUE

Para esta investigación se utilizó un enfoque cualitativo, porque el trabajo se apoyó en el

procedimiento metodológico utilizando información referente a ámbitos subjetivos-

objetivos, relacionando las características y manejo de esta clase de Recién Nacidos

Prematuros, miró el problema con un enfoque contextualizado y una perspectiva desde

dentro asumiendo así una realidad. Y tuvo un enfoque cuantitativo porque buscó las causas

desde un punto objetivo de los hechos, examinó los datos de la investigación, realizó una

medición y buscó una solución al problema planteado.

2.3.- MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN

Como parte de esta modalidad se utilizó la investigación de campo porque permitió la

recolección de información primaria, la misma que fue importante y parte fundamental para

el desarrollo, porque se tuvo contacto directo con la realidad, se obtuvo más conocimiento

de la problemática y se analizarón los datos obtenidos. Se trabajó en el lugar de los hechos

en un instante de tiempo en un período determinado observando así el manejo del Recién

Nacido Prematuro.

El trabajo de investigación fue de carácter bibliográfica-documental en virtud de que se

apoyó de fuentes primarias y secundarias, utilizó lecturas científicas y resúmenes de

39

diferentes documentos para fundamentar el marco teórico, el propósito de este trabajo

investigativo fue el de detectar, ampliar y profundizar diferentes enfoques, teorías, y

criterios relacionados con el tema propuesto en la investigación.

La investigación documental bibliográfica consistió en una descripción cuidadosa y

ordenada del conocimiento publicado, seguido de una interpretación. En la investigación, se

estudiaron los problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su

naturaleza, se apoyó, principalmente de trabajos previos, información y datos divulgados por

medios impresos, audiovisuales o electrónicos.

2.4.- NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de Investigación que se aplicó en este trabajo fue observacional porque se realizó la

observación directa del problema, se analizó la información recopilada a través de los

diferentes instrumentos que se utilizaron, se realizaron análisis críticos llegando a

conclusiones coherentes y correlacionadas con los objetivos de la investigación.

Otro tipo de investigación que se utilizó fue la exploratoria la cual tuvo una visión general,

de tipo aproximativo con respecto a la realidad, de manera que aumentó la información en

el transcurso de la investigación llevando a cabo un contexto particular sobre la

problemática.

Se utilizó técnicas descriptivas para la recolección de información de datos pertinentes que

contribuyeron para el análisis de esta investigación, estudiando así el problema con el

propósito de ampliar profundizar el conocimiento dentro de un marco de tiempo y espacio

específico.

2.5.- POBLACIÓN Y MUESTRA

2.5.1.- Población- Universo: Es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde el objeto de

población poseerá una característica en común, la que se estudia y da origen a los datos de

la investigación. Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe tenerse en cuenta

algunas características esenciales al seleccionarse la población bajo estudio. (24)

40

La población de estudio determinada para la investigación fue todo el personal encargado

del cuidado de los recién nacidos conformado por 17 integrantes del equipo de salud entre

Enfermeras y Auxiliares que se encuentran en el servicio de neonatología del Hospital José

María Velasco Ibarra de la ciudad del Tena esta población por sus características y por el

problema que afrontan fue escogido con un número determinado para el estudio y el

planteamiento de la investigación. La población por sus características se pudo definir como

finita.

2.5.2.- La Muestra: Una muestra es un conjunto de unidades, una porción del total, que

representa la conducta del universo en su conjunto. (24)

Se trabajó con 17 profesionales de Enfermería los cuales pertenecen al área en la que se

realizó la investigación.

Tabla 3 La Muestra

PERSONAL NÚMERO

ENFERMERAS 11

AUXILIARES 6

TOTAL 17

2.6.-MÉTODOS

Para esta investigación se utilizó el método inductivo que consistió en ir de los casos

particulares a la generalización. Y deductivo que fue la vista de lo general a lo particular. La

combinación de estos métodos permitió la elaboración de una idea a defender brindando así

una solución al problema planteado.

2.7.- TECNICAS E INSTRUMENTOS

2.7.1.- TECNICAS:

Es la manera de recorrer el camino que se delinea en el método; son las estrategias

empleadas para recabar la información requerida y así construir el conocimiento de lo que

se investiga. (5)

41

Las técnicas para la recolección de datos, que fueron usadas en el presente trabajo de

investigación:

*Observación directa: Por medio de la observación se conoció la manera como maneja el

personal a los recién nacidos prematuros y también utilizando los resultados de análisis

clínicos y los valores del número de personas encuestadas.

*Entrevista: fueron aplicadas al personal para conocer el manejo de estos recién nacidos y

como se podrá reforzar en la educación.

*Encuesta: se utilizó para la recolección de datos por medio de preguntas concretas que

pueden ser respondidas por el personal que va a ser encuestado.

2.7.2.- INSTRUMENTOS

El instrumento de la investigación es una parte fundamental porque permite operativizar a

la técnica. (5)

*Cuestionario: Es el conjunto de preguntas previamente diseñadas que fueron contestadas

por la persona a encuestar, el personal de enfermería.

*Guía de Observación directa: instrumento que se utilizó como parte de la investigación.

2.8.- PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS

Tabulación: El proceso de tabulación consistió en presentar los datos estadísticos en forma

de tablas o cuadros. En este proceso se incluyeron todas aquellas operaciones encaminadas

a la obtención de resultados numéricos relativos al tema de estudio que se trata en los

cuestionarios. Se requirió de una previa codificación de las respuestas obtenidas en los

cuestionarios. Se realizó una tabulación, codificación y diseño de gráficos con datos

biográficos. Los resultados fueron presentados en tablas y gráficos que explicaron las

relaciones existentes entre las diversas variables analizadas.

42

Análisis e interpretación: Los pasos que se siguieron en el procesamiento de la información

es la aplicación de la encuesta, la representación escrita, seguidamente de una representación

tabulada, para luego realizar una representación gráfica de los porcentajes obtenidos y de

esta manera se pudo analizar el material, interpretarlo de tal manera que se pueda

implementar el Proceso de Atención de Enfermería para mejorar el manejo de los recién

nacidos por parte del personal encargado y solo de esta manera se pudo cumplir con el

objetivo propuesto en la presente investigación.

43

2.9.- INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

1.- ¿Cuenta Usted en el área con un Proceso de Atención de Enfermería dirigido hacia

el Recién Nacido Prematuro?

TABLA N°1

Datos Número Porcentaje

Si 0 0

No 17 100

Total 17 100

GRÁFICO N°1

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Silvana Álvarez

Interpretación de Datos

De las 17 personas encuestadas el 100% respondió que no existe un proceso de atención de

enfermería dirigido al recién nacido prematuro en el área de neonatología del Hospital José

María Velasco Ibarra.

Análisis de Datos: En los resultados ya tabulados tomamos en cuenta esta pregunta porque

al tener una negativa con respecto al PAE del recién nacido prematuro es una justificación

para dejar implementada la propuesta sobre el proceso de atención de enfermería en el recién

nacido prematuro en este servicio.

Si No Total

0

17 17

0

100 100

¿Cuenta Usted en el área con un Proceso de Atención de Enfermería dirigido al RNP?

Número Porcentaje

44

2.- ¿Le gustaría a Usted contar con un PAE estandarizado en el área de Neonatología

para el manejo del Recién Nacido Prematuro?

Tabla 4 Contar con un PAE estandarizado

Datos Número Porcentaje

Si 17 100

No 0 0

Total 17 100

Ilustración 1 Contar con un PAE estandarizado

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Silvana Álvarez

Interpretación de Datos

De las 17 personas encuestadas el 100% respondió que si les gustaría contar en el área con

un Proceso de Atención de Enfermería dirigido al recién nacido prematuro.

Análisis de Datos

Al revisar el porcentaje se puede decir que el personal del área de neonatología ve la

importancia de poder contar con un proceso de atención de enfermería que estaría dirigido

específicamente al recién nacido prematuro.

17

0

17

100

0

100

Si No Total

¿Le gustaría contar con un PAE en el área para el manejo del RNP?

Número Porcentaje

45

3.- ¿Cuántas veces al mes recibe Usted capacitación sobre el manejo del PAE en los

Recién Nacidos Prematuros?

Tabla 5 Manejo del PAE

Datos Número Porcentaje

3 veces al mes 0 0

2 veces al mes 0 0

1 vez al mes 6 35

Nunca 11 65

Total 17 100

Ilustración 2 Manejo del PAE

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Silvana Álvarez

Interpretación de Datos

De las 17 personas encuestadas el 65% admite no haber recibido ninguna capacitación para

el adecuado manejo del recién nacido prematuro. El 35% del personal encuestado admite

recibir capacitaciones mensuales.

Análisis de Datos

Con relación a esta pregunta se puede decir que las capacitaciones brindadas en el área de

neonatología son recurrentes pero en ellas se toman en cuenta diversos temas relacionados

con el recién nacido, más no específicamente el tema recién nacido prematuro.

3 veces almes

2 veces almes

1 vez almes

Nunca Total

0 0 6 11 17

0 0

35

65

100

¿Cuantas veces al mes recibe usted capacitación sobre el manejo del PAE en los RNP?

Número Porcentaje

46

4.- ¿Considera Usted que en el tiempo que lleva laborando en el servicio de

Neonatología ha fortalecido sus destrezas y habilidades en el manejo del Recién Nacido

Prematuro?

Tabla 6 Servicio de Neonatología

Datos Número Porcentaje

Si 12 71

No 5 29

Total 17 100

Ilustración 3 Servicio de Neonatología

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Silvana Álvarez

Interpretación de Datos

De las 17 personas encuestadas el 71% consideran que gracias al tiempo que llevan

laborando en el área de neonatología han podido adquirir destrezas y habilidades para el

cuidado y manejo de los recién nacidos prematuros. Pero el 29% admite no haber mejorado

sus destrezas a pesar del tiempo que han transcurrido con ellos.

Análisis de Datos

Se determinó que el tiempo laboral más la dedicación y estudio constante que el personal

posee si fortalece sus habilidades y destrezas porque en el tiempo transcurrido y al ver

muchos casos el personal ya tiene una referencia de cómo actuar y que debe hacer en tal o

cual caso de tal manera que el cuidado hacia ellos sea el mejor y con calidad.

Si No Total

Número 12 5 17

Porcentaje 71 29 100

020406080

100120

Títu

lo d

el e

je

¿Considera Usted que en el tiempo que lleva laborando en el servicio de Neonatología ha fortalecido sus destrezas y

habilidades en el manejo del RNP?

47

5.- ¿Cuánto tiempo Usted labora en el área de Neonatología?

Tabla 7 Tiempo Usted labora

Datos Número Porcentaje

De 1 a 3 años 8 47

De 4 a 6 años 5 29

De 7 a 10 años 4 24

Total 17 100

Ilustración 4 Tiempo Usted labora

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Silvana Álvarez

Interpretación de Datos

De las 17 personas encuestadas el 47% de ellas ha laborado en el servicio de 1 a 3 años. El

29% ha laborado en el servicio de 4 a 6 años. Y el 24% ha laborado en el área de 7 a 10 años.

Análisis de Datos

Con respecto a esta pregunta se identificó que una gran parte del personal ya tiene años de

trayectoria y han trabajado en el servicio activamente, esto puede ser favorable y puede ser

un aporte muy importante en el momento de brindar cuidados oportunos y con calidad.

8 5 4

17

47

2924

100

De 1 a 3 años De 4 a 6 años De 7 a 10 años Total

¿Cuanto tiempo Usted labora en el área de Neonatología?

Número Porcentaje

48

6.- ¿Planifica cuidados de enfermería en la atención de los recién nacidos prematuros?

Tabla 8 Planifica cuidados de enfermería

Datos Número Porcentaje

Planifica 9 53

No Planifica 0 0

Lo hace Esporádicamente 8 47

Total 17 100

Ilustración 5 Planifica cuidados de enfermería

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Silvana Álvarez

Interpretación de Datos

De las 17 personas encuestadas el 53% expresa que planifican cuidados de atención para los

recién nacidos prematuros. Y el 47% expresa que planifican cuidados pero lo hacen

esporádicamente.

Análisis de Datos

Con respecto a los resultados obtenidos se puede decir que la mayoría del personal de

enfermería si planifica los cuidados y todos estará encaminado a mejorar el estado de salud

y brindar atención de acuerdo a sus necesidades.

90

817

53

0

47

100

¿Planifica cuidados de Enfermería en la atención de los RNP?

Número Porcentaje

49

7.- ¿Cuáles de las siguientes complicaciones han sido las más frecuentes en los recién

nacidos prematuros?

Tabla 9 Complicaciones han sido las más frecuentes

Datos Número Porcentaje

Dificultad Respiratoria 17 52

Hipoglucemia 2 6

Hiperbilirrubinemia 5 15

Hipotermia 0 0

Sepsis Neonatal 8 24

Aspiración Meconial 0 0

Anemia 1 3

Onfalitis 0 0

Total 33 100

Ilustración 6 Complicaciones han sido las más frecuentes

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Silvana Álvarez

Interpretación de Datos

De las 17 personas encuestadas el 52% concuerda con que la complicación más frecuente en

el recién nacido prematuro es el distrés respiratorio. Seguido del 24% que corresponde a una

sepsis neonatal. El 15% es una complicación que existe frecuentemente en estos recién

nacidos por su inmadurez es la hiperbilirrubinemia, con el 6% la hipoglucemia y con el 3%

la anemia.

Análisis de Datos

Se determina que los resultados son importantes porque el personal reconoce las

complicaciones existentes en los recién nacidos prematuros de tal manera que se conoce

como se podría actuar de acuerdo a su estado de salud y de acuerdo a las necesidades de cada

uno.

172 5 0 8 0 1 0

3352

6 150

240 3 0

100¿Cuáles de las siguientes complicaciones han sido las mas frecuentes en los RNP?

Número Porcentaje

50

8.- ¿Para identificar los problemas reales y potenciales del Recién Nacido Prematuro

aplica Usted la taxonomía de NANDA?

Tabla 10 Los problemas reales y potenciales

Datos Número Porcentaje

Siempre 3 18

Frecuentemente 14 82

Nunca 0 0

Total 17 100

Ilustración 7 Los problemas reales y potenciales

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Silvana Álvarez

Interpretación de Datos

De las 17 personas encuestadas el 82% utiliza frecuentemente la taxonomía de NANDA para

poder identificar los problemas a los que pueden estar expuestos los recién nacidos

prematuros. El 18% utiliza los parámetros de la taxonomía de NANDA para identificar los

problemas.

Análisis de Datos

Se analizaron los resultados de esta pregunta planteada porque es importante destacar que

existe un gran interés en manejar la Taxonomía de NANDA aunque no lo hacen siempre

quizás por la falta de tiempo o por alguna otra razón lo hacen con frecuencia, la utilización

de esta taxonomía lo aplican más en los recién nacidos que presentan patologías puesto que

ellos son los que más cuidados reciben por parte del personal aunque no sea lo correcto

porque todos los recién nacidos reciben cuidados eso es lo que se observa en el servicio.

3 140

1718

82

0

100

¿Para identificar los problemas reales y potenciales del RNP aplica usted la taxonomía de NANDA?

Número Porcentaje

51

9.- ¿Cómo aplicaría Usted el PAE en un recién nacido prematuro hospitalizado?

Tabla 11 Aplicaría usted el PAE en un recién nacido

Datos Número Porcentaje

Según su Patología 6 35

Según sus necesidades 10 59

Por intervenciones 0 0

Por evolución 1 6

Total 17 100

Ilustración 8 Aplicaría usted el PAE en un recién nacido

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Silvana Álvarez

Interpretación de Datos

De las 17 personas encuestadas el 59% comentan que el Proceso de Atención ellos lo

aplicarían según las necesidades que el recién nacido requiera día a día. El 35% aplicaría el

PAE según la patología que acompañe a la prematurez. Y el 6% por su evolución.

Análisis de Datos

Se identifica la importancia de conocer el proceso de atención entre sus cualidades se destaca

la de realizar el proceso de acuerdo a las necesidades que tenga el recién nacido porque así

se pude dar cuidados individualizados que vayan encaminados a mejorar la salud del recién

nacido prematuro hospitalizado.

6 100 1

1735

59

0 6

100

¿Cómo aplicaría Usted el PAE en un RNP hospitalizado?

Número Porcentaje

52

10.- ¿Considera Usted que el PAE es una técnica empleada para elevar la calidad de

atención de enfermería?

Tabla 12 Técnica empleada

Datos Número Porcentaje

Si 17 100

No 0 0

Total 17 100

Ilustración 9 Aplicaría usted el PAE en un recién nacido

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Silvana Álvarez

Interpretación de Datos

De las 17 personas encuestadas el 100% considera que al realizar y aplicar el proceso de

atención de enfermería se está elevando la calidad de atención y se está justificando nuestro

trabajo.

Análisis de Datos

Se determina que el Proceso de Atención de Enfermería es importante en nuestra carrera

forma parte de los cuidados que brindamos a los pacientes así como es nuestro principal

método por el cuál justificamos nuestro trabajo nuestras acciones y el método científico por

el que hacemos tal o cuál acción.

Si No Total

170

17

100

0

100

¿Considera Usted que el PAE es una técnica empleada para elevar la calidad de atención de enfermería?

Número Porcentaje

53

11.- ¿Cuáles son los factores que influyen en el cuidado de enfermería hacia los

recién nacidos prematuros?

Tabla 13 Factores que influyen en el cuidado de enfermería

Datos Número Porcentaje

Falta de personal 6 35

Falta de recursos 8 65

Tiempo 0 0

Falta de comunicación 3 0

Total 17 100

Ilustración 10 Factores que influyen en el cuidado de enfermería

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Silvana Álvarez

Interpretación de Datos

De las 17 personas encuestadas el 47% concuerda que la falta de recursos influye en el

cuidado de enfermería mientras que el 35% del personal considera que la falta de personal

influye en el cuidado de enfermería, y el 18% la falta de comunicación del personal hacia el

cuidador o madre.

Análisis de Datos

El personal encuestado considera que la falta de recursos es un factor fundamental a la hora

de dar un adecuado cuidado a los recién nacidos prematuros, así como la falta de personal

puesto que en el área de hospitalización solo está una enfermera a cargo de los recién

nacidos, también podría decir que la falta de comunicación entre el personal y la madre del

recién nacido porque muchas de ellas por el mismo hecho de estar tanto tiempo

hospitalizadas, van presentando un factor determinado el cansancio y por ende preocupación,

y como respuesta un mal manejo.

050

100

Faltade

perso…

Faltade

recur…

Tiempo Faltade

comu…

Total

Número 6 8 0 3 17

Porcentaje 35 47 0 18 100

Títu

lo d

el e

je

¿Cuáles son los factores que influyen en el cuidado de enfermería hacia los recién nacidos prematuros?

54

12.- ¿Cree Usted que las normas de bioseguridad que se aplican en el servicio de

neonatología son?

Tabla 14 Normas de bioseguridad

Dimensiones Número Porcentaje

Buenas 17 100

Malas 0 0

Regulares 0 0

Total 17 100

Ilustración 11 Normas de bioseguridad

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Silvana Álvarez

Interpretación de Datos

De las 17 personas encuestadas el 100% considera que las normas de Bioseguridad

implementadas en el área de Neonatología son buenas.

Análisis de Datos

El personal encuestado considera que las normas de Bioseguridad son un implemento

fundamental en el área de neonatología, y que está en nosotras importancia de que las madres

que ingresan a ver a sus hijos conozcan de estas normas y la cumplan a cabalidad porque así

estaríamos previniendo complicaciones graves que empeoren la salud de los recién nacidos

por el mismo hecho de ser tan pequeños necesitan de barreras de protección.

Buenas Malas Regulares Total

17

0 0

17

100

0 0

100

¿Cree Usted que las normas de Bioseguridad que se aplican en el servicio de Neonatología son?

Número Porcentaje

55

2.10.- CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

Al aplicar el instrumento se pudo concluir que en el área de Neonatología del

Hospital mencionado, no poseen un Proceso de Atención de Enfermería dirigido al

recién nacido prematuro, por lo tanto este aspecto es el principal indicador para poder

continuar con la realización de la propuesta.

Se destacan aspectos muy importantes que hacen referencia al manejo y cuidado de

los recién nacidos como el tiempo que laboran en el servicio de neonatología, el

conocimiento adquirido, habilidades y destrezas desarrolladas, todos estos son

factores que pueden denotar experiencia en el cuidado especial que deben recibir

estos recién nacidos prematuros.

Se toma en cuenta factores que pueden influir en el cuidado de los recién nacidos

prematuros siendo entre estos los más predominantes la falta de recursos y la falta de

personal, lo cual podría ser una causa que desencadene en un mal manejo por parte

del personal de enfermería, el cual puede ocasionar el desarrollo de complicaciones

neonatales.

Considerando que el Proceso de Atención de enfermería es una técnica que hace

realce y eleva la calidad de atención y veo la importancia de implementarlo me

dispongo a desarrollar mi proceso de atención de enfermería dirigido a los recién

nacidos prematuros con el único propósito de ayudar y brindar cuidados durante el

ingreso y la estancia hospitalaria y evitar complicaciones y reingresos neonatales.

56

CAPITULO III

MARCO PROPOSITIVO

3.- TEMA: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL

RECIÉN NACIDO PREMATURO EN EL ÁREA DE NEONATOLOGÍA DEL

HOSPITAL JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA- 2016

3.1.- INTRODUCCIÓN

En la propuesta planteada en este capítulo la cuál es el proceso de atención de enfermería en

el recién nacido prematuro estará encaminado a la elaboración de este proceso porque al

haber aplicado el instrumento se evidencia algo muy importante en el área de neonatología

del Hospital José María Velasco Ibarra no cuenta con un PAE estandarizado en el recién

nacido prematuro, y considero que es muy importante porque aquí si existen casos de recién

nacidos prematuros que son ingresados al área de neonatología y su permanencia en

hospitalización es larga por lo menos hasta estabilizarlo y mejorar su estado de salud es por

eso que veo la importancia de implementar este proceso de atención en el recién nacido

prematuro para que sea considerado como una ayuda en el momento de dar cuidados a este

tipo de recién nacidos, estos cuidados estarán dirigidos a satisfacer las necesidades del

paciente, garantiza la calidad del cuidado porque promueve un mayor grado de interacción

entre la enfermera y el paciente, este proceso de atención permite describir acciones de

enfermería, de la misma manera que se evaluará la atención brindada por la enfermera.

3.2.- ANTECEDENTES

En el Hospital José María Velasco Ibarra en el período de Abril 2016- Septiembre 2016 se

realiza una encuesta en el servicio de Neonatología a 17 personas que pertenecen al personal

de enfermería que labora en este servicio las cuales son las encargadas de brindar cuidados

y vigilar el estado de salud de los recién nacidos prematuros que se encuentran

hospitalizados.

Después de obtener los resultados de la encuesta previamente aplicada y mediante la

observación del manejo de los recién nacidos prematuros, existe la necesidad de implementar

el proceso de atención de enfermería ya que los recién nacidos prematuros hospitalizados

57

requieren de cuidados individualizados desde sus primeras horas de vida y durante su

estancia hospitalaria, y como parte del personal que más tiempo transcurre con ellos,

debemos brindar cuidados de calidad con calidez para mejorar su estado de salud, y lograr

que el recién nacido mantenga estabilidad con el medio que lo rodea.

3.3.- BASE LEGAL

Ley Orgánica de la Salud

Artículo 58.- el ejercicio de las ciencias de la salud estará a cargo de personas de reconocida

moralidad, idoneidad comprobada y provista de título profesional correspondiente en dicha

ciencia.

Artículo 59.- El ejercicio de las profesiones en ciencias de la salud dentro de la

Administración Pública en salud, estará fundamentado en un sistema de normas y

procedimientos relativos a ingreso, reingreso, traslados, ascensos, remuneración,

prohibiciones, sanciones y demás aspectos relativos a la prestación del servicio, todo lo cual

se regirá por las disposiciones de esta Ley y de los reglamentos que al efecto se dicten. Así

como por lo dispuesto en las leyes de ejercicio de las profesiones correspondientes, la Ley

de Carrera Administrativa, la Ley Orgánica del Trabajo y las Convenciones Colectivas del

Trabajo. (25)

3.4.- JUSTIFICACIÓN

El proceso de enfermería es un método que implica habilidades que un profesional de

enfermería debe poseer cuando él o ella tengan que comenzar la fase inicial del proceso de

atención, el tener habilidades contribuye a la mejora de la atención del profesional de

enfermería al cuidado de la salud del paciente.

Toda actividad del personal de salud encargado de la atención del recién nacido prematuro

debe estar orientada a la prevención de los problemas que surgen al nacimiento, así como

también al diagnóstico precoz y al manejo temprano de las condiciones que van surgiendo.

El mantenimiento de las funciones vitales que regulan su homeostasis es la clave para lograr

finalmente, que en un recién nacido prematuro tenga una mejor calidad de vida.

58

Es por eso la importancia de la elaboración y la implementación de este proceso de atención

en el área de neonatología dirigida a los recién nacidos prematuros con un solo objetivo

mejorar la calidad de atención, para el personal es indispensable brindar su atención en forma

oportuna y sistematizada garantizando así la estabilización del recién nacido, disminuyendo

complicaciones que pongan en peligro la vida del recién nacido prematuro, y

proporcionándole seguridad tanto al paciente como al profesional en su atención en el

servicio de neonatología del Hospital José María Velasco Ibarra.

3.5.- BENEFICIARIOS:

Las personas que serán beneficiadas con la propuesta planteada son el personal de salud, y

recién nacidos prematuros que serán atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital

José María Velasco Ibarra.

3.6.- OBJETIVOS

3.6.1.- Objetivo General

Implementar el proceso de atención de enfermería en el recién nacido prematuro para que

se brinde una atención de calidad en el área de neonatología del Hospital José María Velasco

Ibarra.

3.6.2.- Objetivos Específicos:

o Diseñar el proceso de atención de enfermería en el recién nacido prematuro.

o Elaborar el proceso de atención de enfermería.

o Socializar el proceso de atención de enfermería en el recién nacido prematuro.

59

3.7.- DESARROLLO DE LA PROPUESTA

TEMA: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL

RECIÉN NACIDO PREMATURO EN EL ÁREA DE NEONATOLOGÍA DEL

HOSPITAL JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA- 2016

3.7.1.- Actividades: mi actividad principal es implementar el proceso de atención de

enfermería en el recién nacido prematuro en el área de neonatología del Hospital José María

Velasco Ibarra, para que se empiece a tomar en cuenta el proceso y se lo utilice como una

herramienta de trabajo sobre todo en estos casos como son en los recién nacidos prematuros.

ITEMS ESPECIFICACIONES

A quien va dirigido El proceso de atención de enfermería va dirigido al personal

de enfermería que labora en el servicio de neonatología.

Objetivo Mejorar la atención de enfermería en el recién nacido

prematuro.

3.7.2.- Planificación:

FECHA HORA ACTIVIDAD BENEFICIARIOS RESPONSABLE

08/Julio/2016

12/ Julio/ 2016

14:00

Diseño del

Proceso de

Atención de

Enfermería en

el recién

nacido

prematuro.

Personal de

Enfermería

Personal Auxiliar

de Enfermería

Internas Rotativas

de Enfermería

Silvana Álvarez

Silvana Álvarez

60

15:00-

16:00

Valoración del

Recién Nacido

Prematuro

Personal de

Enfermería

14/Julio /2016

al

20/Julio/ 2016

10:00-

14:00

Elaboración

del Proceso de

Atención de

Enfermería

Personal de

Enfermería

Silvana Álvarez

25/ Julio/ 2016

26/ Julio/2016

10:00

15:00

Revisión de

tesis

Autora de Tesis Asesora de Tesis

18/Agosto/2016 11:00

16:00

Revisión de la

propuesta

Personal de

Enfermería

Autora de la tesis

Experto

designado

61

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA

ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO PREMATURO EN EL

ÁREA DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL JOSÉ MARÍA

VELASCO IBARRA- 2016

AUTORA: ALVAREZ GARCÉS SILVANA ELIZABETH

ASESORA: DRA. GRIMANEZA MIGUELINA FONSECA DÍAZ MSC.

TENA – ECUADOR

2016

62

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL RECIÉN

NACIDO PREMATURO EN EL ÁREA DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL JOSÉ

MARÍA VELASCO IBARRA- 2016

63

Valoración

Recién nacido de sexo masculino de 34 semanas de edad gestacional con un peso de 1630

gramos. Parto por cesárea recibe dosis de surfactante, se encuentra con apoyo de oxígeno.

Valoración Clínica: Aspectos a considerarse en la valoración del recién nacido

prematuro.

o Apariencia general: recién nacido de sexo masculino, presenta hipotonía muscular

o Signos Vitales: Temperatura: hipertermia 38.3°C e hipotermia de 36.0 °C frecuencia

respiratoria de 70 frecuencia cardíaca 178´x saturación de oxigeno de 78% y con

apoyo de oxígeno hasta los 95% medidas antropométricas Peso 1630 gramos

o Piel: piel rosada, integra sin presencia de lesiones presencia de lanugo en cantidad

moderada, y leve ictericia en zona 1 y 2.

o Cabeza: cabeza proporcionalmente más grande que el resto del cuerpo, fontanelas

anterior y posterior palpables, planas y suaves sin contusiones.

o Cara: simétrica no presenta ninguna anormalidad

o Oídos: cartílago de la oreja muy

flexionada.

o Nariz: de aspecto normal, presenta aleteo

nasal

o Cavidad oral y orofaringe: labios

íntegros, sin lesiones, ausencia de dientes,

paladar íntegro y bien formado, lengua

grande tiene fisuras reflejo de búsqueda y

succión inmaduros.

o Tórax: redondo, simétrico, clavículas alineadas vertebras simétricas, presencia de

respiración irregular.

o Abdomen: suave deprecible, presencia de cordón umbilical completo, limpio, seco,

clampeado, sin presencia de masas palpables.

o Columna: recta y en línea media sin defectos visibles

o Extremidades: simétricas, normales, no presencia muchos movimientos.

o Genitales: pequeños no existe descenso de los testículos, orificio uretral central

64

o Ano: presencia de ano, se encuentra permeable.

o Posición de reposo: flácida, posición de rana.

o Llanto: débil.

o Movimientos: escasos movimientos sin coordinación.

o Reflejos: debilidad tanto de succión como de deglución y relejo nauseoso presente,

actividad espasmódica movimientos generalizados.

Valoración por aparatos y sistemas

Aparato Respiratorio: los pulmones no se encuentran suficientemente maduros para iniciar

el intercambio de oxígeno con dióxido de carbono, falta de sustancia tensoactiva es decir

líquido surfactante, y existe menor resistencia vascular pulmonar.

Aparato Tegumentario: pérdida de calor por escaso tejido subcutáneo, piel delgada.

Sistema Digestivo: los intestinos tienen limitación para convertir ciertos aminoácidos

esenciales a aminoácidos no esenciales, y una dificultad para absorber grasas y azúcares

complejos.

Sistema Urinario: los riñones tienen problema para concentrar la orina, ni la excretan en

forma idónea, poseen la incapacidad para el manejo de osmolaridad, y poseen disminución

del flujo glomerular.

Sistema Nervioso: los reflejos propios del recién nacido están disminuidos y abolidos en

cuanto a los patrones de conducta, los prematuros suelen llorar más que el recién nacido a

término y tienen alterado el patrón de vigilia- sueño.

Valoración por patrones funcionales de Margory Gordon

Patrón de Percepción y Control de la Salud: en este patrón se puede detallar que las

madres de los recién nacidos prematuros carecen de controles prenatales, poseen un nivel

socioeconómico bajo o mediano, su protección y control de su salud es ineficaz. En este

patrón también se puede relacionar el riesgo de infección, la termorregulación ineficaz, y

65

hasta el riesgo de deterioro de la integridad cutánea por la exposición a tratamientos

específicos.

Patrón Nutricional y Metabólico: los recién nacidos prematuros se caracterizan por poseer

cierta complicación entre el mecanismo de succión y deglución, así como en muchos de los

casos puede presentar hiperbilirrubinemia, una ictericia neonatal y que puede llevarle a un

nivel de glucemia inestable por presentar un sistema inmunitario inmaduro.

Patrón Eliminación: los recién nacidos prematuros poseen un problema característico en

su función respiratoria en el intercambio de gases, como también una falla en la función

renal por el mismo hecho de que estos órganos son inmaduros lo que afecta a las

eliminaciones fisiológicas en los recién nacidos prematuros.

Patrón Actividad/ Ejercicio: por su inmadurez en el aparato respiratorio tendrán problemas

en realizar el mecanismo de la respiración por la falta de sustancia tensoactiva es decir

líquido surfactante, y existe menor resistencia vascular pulmonar las mismas que se

caracterizaran por períodos de taquipneas transitorias, el llanto es débil que llevara a una

disminución entre la vigilia y el sueño.

Patrón de Reposos y Sueño: el recién nacido prematuro por ser inmaduro puede poseer

letargo puede estar inactivo o adormecido por tiempo prolongado, así como por

manipulación frecuente el sueño o descanso puede verse interrumpido.

Patrón Cognoscitivo y Perceptual: en este patrón los más afectados serán los padres, y

sobre todo la madre que es la encargada del cuidado de su hijo los conocimientos sobre el

manejo y cuidado de su hijo son deficientes, en muchas ocasiones estas madres son

primerizas y no poseen conocimientos sobre el manejo de sus hijos hay una confusión un

problema psicológico sobre el estado del niño y como debe actuar o que es lo que debe hacer.

Patrón de Auto Percepción y Autoconcepto: aquí el más afectado será el familiar o

cuidador, la madre la preocupación que ella expresa y su gran temor de ver a su bebé y no

saber cómo ayudarlo puede llevar a un riesgo de autoestima bajo.

66

Patrón Rol/ Relaciones: en vista de que la permanencia del recién nacido en el servicio de

hospitalización es larga se ve expresado el cansancio del rol del cuidador, por ende una serie

de conflictos que pueden acarrear como por ejemplo el cuidado, y la alimentación hacia el

recién nacido.

Patrón Sexualidad y Reproducción: lo que puede ocurrir en referencia con este patrón es

que como sus genitales son pequeños por ejemplo en los varones aun los testículos no

descienden a la bolsa escrotal, así como en las mujeres los labios mayores no cubren aun los

labios menores.

Patrón de Afrontamiento y Tolerancia al Estrés: los padres al ver a su bebé con cambios

y muchas de las veces conectado a oxigenoterapia y conectado a monitores para control de

sus signos vitales entre muchas otras acciones más, los padres expresan su incapacidad para

cuidar al recién nacido, sienten ansiedad, temor, hasta se puede evidenciar que llegan a cierto

nivel de estrés y depresión por no saber si su hijo mejorará o empeorará, un conflicto de

decisiones.

Patrón de Valores y Creencias: en esta región aquí los padres tienen creencias diferentes,

y es un poco complicado para ellos esta situación relacionada con su hijo.

67

Diagnóstico

(00032) Patrón respiratorio ineficaz relacionado con la inmadurez manifestado por

Taquipnea.

(00008) Termorregulación Ineficaz relacionado con extremos de edad manifestado por

fluctuaciones de la temperatura corporal por encima y por debajo del rango normal.

(00107) Patrón de Alimentación Ineficaz del lactante relacionado con prematuridad

manifestado por la incapacidad para coordinar la succión, la deglución, y la respiración.

(00104) Lactancia Materna Ineficaz relacionado con prematuridad manifestado por falta de

continuidad en la succión del pecho, el lactante se muestra incapaz de cogerse correctamente

al pecho materno.

(00194) Ictericia Neonatal relacionado con patrón de alimentación mal establecido, edad del

neonato de 1 a 7 días manifestado por piel amarillenta- anaranjada, perfil sanguíneo anormal.

(00004) Riesgo de Infección relacionado con procedimientos invasivos.

(00198) Trastorno del Patrón Sueño relacionado con interrupciones iluminación y ruidos

manifestado por insatisfacción con el sueño.

(00061) Cansancio del Rol de cuidador relacionado con la responsabilidad de los cuidados

hacia su bebé durante las 24 horas manifestado por dificultad para llevar a cabo las tareas

requeridas, expresa sentirse deprimida.

(00148) Temor relacionado con la hospitalización del recién nacido prematuro

manifestado por angustia e inquietud.

68

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES HCL: 120294

"UNIANDES" FN: 12-05-2016

HOSPITAL JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA DX: RECIEN NACIDO

SERVICIO DE NEONATOLOGÍA PREMATURO

NOMBRES Y APELIDOS: RECIÉN NACIDO

VALORACIÓN

SOAPIE- EXÁMEN

FÍSICO

DIAGNÓSTICOS DE

ENFERMERÍA

RESULTADOS

(NOC)

INTERVENCIONES

(NIC)

EJECUCIÓN

CUMPLIMIENTO

SI NO

EVALUACIÓN

SOAPIE:

SUBJETIVO: Madre

del recién nacido

prematuro refiere que

se encuentra irritable

y llora.

OBJETIVO:

Recién nacido de sexo

masculino, producto

único vivo resultado

de una cesárea, que

transcurre una hora de

vida, al momento

presenta hipotonía

muscular, con escasos

movimientos, llanto

persistente, presenta

dificultad para

respirar, por la cual se

aspira secreciones

DOMINIO

4.Actividad/ Reposo

CLASE

4.Respuestas

cardiovasculares/

pulmonares

CODIGO

00032

ETIQUETA

DIAGNÓSTICA

Patrón Respiratorio

Ineficaz

DEFINICIÓN

La inspiración o

espiración no

proporcionan una

ventilación adecuada.

FACTOR

RELACIONADO

DOMINIO

2.Salud Fisiológica

CLASE

Cardiopulmonar

RESULTADO

0402 Estado

respiratorio

intercambio gaseoso

INDICADORES

Estado mental

Facilidad de la

respiración

Saturación de oxigeno

Hallazgos en la

radiografía de tórax

Equilibrio entre

ventilación y

perfusión.

ESCALA

INTERVENCIÓN

3320 Oxigenoterapia

3350 Monitorización

respiratoria

ACTIVIDADES

3320 eliminar

secreciones buco-

nasales

Mantener la

permeabilidad de las

vías aéreas

Preparar el equipo de

oxígeno CPAP y

administrarlo a través

de un sistema

calefactado y

humidificado

Vigilar el flujo de litro

de oxígeno

X X X X X X X X

Recién nacido

prematuro que luego

del nacimiento

presenta alteración

en la frecuencia

respiratoria se realiza

acciones para aspirar

secreciones y

mantener

permeabilidad en las

vías, por el momento

se encuentra con

apoyo de oxígeno.

Paciente que

permanece en cuna

de calor radiante, se

encuentra con

circuito CPAP x el

que se administra

69

buconasales y se

coloca apoyo de

oxígeno a 2 litros,

presencia de lanugo

abundante, piel

rosada lisa y delgada

sin presencia de

lesiones, cabeza

proporcionalmente

más grande en

relación al cuerpo,

fontanelas

normotensas, fascias

rosadas, mucosas

orales sin lesión,

ausencia de dientes,

paladar íntegro y bien

formado, reflejo de

succión y de

búsqueda inmaduros

acompañada de

escasa coordinación,

tórax simétrico,

clavículas alineadas

acompañado de

respiración irregular,

abdomen suave

deprecible sin masas

palpables con

presencia de cordón

umbilical limpio seco

clampeado, columna

recta y sin defectos

Con la inmadurez

CARACTERÍSTICAS

DEFINITORIAS

Taquipnea

Moderadamente

comprometido

PUNTUACIÓN

3

Mantener saturación

entre 88% y 92%

Instruir a la madre

sobre el procedimiento

realizado.

3350 vigilar la

frecuencia, ritmo,

profundidad y

esfuerzo de las

respiraciones

Observar e informar si

existen retracciones de

músculos intercostales

y supraclaviculares, si

existe quejido y aleteo

nasal.

Realizar percusión en

tórax anterior y

posterior desde los

vértices hasta las bases

de forma bilateral

Auscultar sonidos

respiratorios

monitorizar signos

vitales

realizar exámenes

radiológicos

X X X X X X X X X X

Oxigenoterapia, se

mantiene con

monitorización

constante de signos

vitales, y valoración

de la frecuencia

respiratoria.

70

visibles, genitales

pequeños y no se

evidencia el descenso

de los testículos en

bolsa escrotal orificio

uretral central, ano

presente y permeable,

se canaliza vía

periférica permeable,

se administra

medicación prescrita,

se mantiene

monitorizado al

recién nacido,

constantes vitales

alterados.

ANÁLISIS:

(00031) Limpieza

Ineficaz de las vías

aéreas relacionadas

con retención de

secreciones

manifestado por

cambios en la

frecuencia respiratoria

(00032) Patrón

respiratorio ineficaz

relacionado con la

inmadurez

neurológica

manifestado por

Taquipnea.

DOMINIO

11.Seguridad/ Protección

CLASE

6.Termorregulación

CODIGO

00008

ETIQUETA

DIAGNÓSTICA

Termorregulación

Ineficaz

DEFINICIÓN

Fluctuaciones de la

temperatura entre la

hipotermia y la

hipertermia.

FACTOR

RELACIONADO

Con extremos de edad

CARACTERÍSTICAS

DEFINITORIAS

Fluctuaciones de la

temperatura corporal

por encima y por

debajo del rango

normal.

DOMINIO

2.Salud Fisiológica

CLASE

Regulación

Metabólica

RESULTADO

0801Termorregulación

recién nacido

INDICADORES

Inestabilidad de la

temperatura

Hipertermia

Hipotermia

Respiraciones

irregulares

Letargo

Cambios en la

coloración cutánea

Glucemia inestable

ESCALA

Moderadamente

comprometido

PUNTUACIÓN

3

DOMINIO

1.Salud Funcional

CLASE

Crecimiento y

Desarrollo

RESULTADO

INTERVENCIÓN

3900 Regulación de la

Temperatura

ACTIVIDADES

Comprobar la

temperatura al menos

cada 2 horas

Vigilar la temperatura

del recién nacido hasta

que se estabilice

Instaurar un

dispositivo de

monitorización de

temperatura

Controlar presión

sanguínea, el pulso y

la respiración

Observar el color y la

temperatura de la piel

Registrar signos y

síntomas de

hipotermia e

hipertermia

Envolver al bebé

inmediatamente para

evitar la pérdida de

calor

Evitar contacto directo

con superficies frías

X X X X X X X

Recién Nacido que al

momento del

nacimiento se limpia

y se lo seca con

mantas estériles,

luego es colocado en

cuna de calor

radiante cubierto con

mantas para evitar la

pérdida de calor, la

cuna de calor

radiante debe estar

ajustada en el centro

con una protección

que sea para el niño

como una dona esto

hará que el niño

permanezca en el

centro de la cuna y

no tenga contacto

con las paredes de la

cuna.

Temperatura del niño

dentro de parámetros

normales permanece

en cuna de calor

radiante.

71

(00008)

Termorregulación

Ineficaz relacionado

con temperatura

ambiental fluctuante

manifestado por

fluctuaciones de la

temperatura corporal

por encima y por

debajo del rango

normal.

(00004) Riesgo de

Infección relacionado

con la ruptura

prematura de las

membranas.

(00107) Patrón de

Alimentación Ineficaz

del lactante

relacionado con

prematuridad

manifestado por la

incapacidad para

coordinar la succión,

la deglución, y la

respiración.

PLAN: Brindar

cuidados para

promover la

recuperación de la

salud del recién

nacido prematuro.

0117 Adaptación del

prematuro

DEFINICIÓN

Integración

extrauterina de la

función fisiológica y

conductual del recién

nacido entre las

semanas 24 y 37 de la

gestación.

INDICADORES

Frecuencia cardíaca

Índice de edad

gestacional

Frecuencia respiratoria

Saturación de oxígeno

Termorregulación

Coloración cutánea

Tono muscular

relajado

Postura flexionada

Despierto, tranquilo

Despierto, activo

Responde a estímulos

Interacción con el

cuidador

ESCALA

Moderadamente

comprometido

PUNTUACIÓN

3

Colocar al recién

nacido en una

incubadora o cuna de

calor radiante

Utilizar colchón

térmico y mantas

calientes para ajustar

la temperatura

corporal alterada.

X X X X X X X

72

INTERVENCIÓN:

Indicado para cada

diagnóstico.

EVALUACIÓN:

Paciente irritable al

manejo.

ASPECTO

GENERAL:

recién nacido de sexo

masculino, presenta

hipotonía muscular

Piel: piel rosada,

integra sin presencia

de lesiones presencia

de lanugo en cantidad

moderada, y leve

ictericia en zona 1 y

2.

Cabeza: cabeza

proporcionalmente

más grande que el

resto del cuerpo,

fontanelas anterior y

posterior palpables,

planas y suaves sin

contusiones.

Cara: simétrica no

presenta ninguna

anormalidad

DOMINIO

2.Nutrición

CLASE

1.Ingestión

CODIGO

00107

ETIQUETA

DIAGNÓSTICA

Patrón de Alimentación

Ineficaz del Lactante

DEFINICIÓN

Alteración de la

capacidad del lactante

para succionar o

coordinar los reflejos de

succión/ deglución, que

da lugar a una ingesta

alimentaria inadecuada

para las necesidades

metabólicas.

FACTOR

RELACIONADO

Con prematuridad

CARACTERÍSTICAS

DEFINITORIAS

DOMINIO

4.Conocimiento y

Conducta de salud

CLASE

Control del riesgo y

seguridad

RESULTADO

1918Prevención de la

aspiración

INDICADORES

Identifica factores de

riesgo

Evitar factores de

riesgo

Se incorpora para

comer o beber

Colocar al recién

nacido de lado

Hasta mantener las

constantes vitales

dentro de los

parámetros normales

no se puede iniciar

lactancia materna.

Succión y colocación

de la lengua

correctamente

ESCALA

INTERVENCIÓN

1056 Alimentación

enteral por sonda

ACTIVIDADES

Explicar el

procedimiento a la

madre

Insertar una sonda

nasogástrica al recién

nacido

Fijar la sonda de

alimentación con

esparadrapo

Observar si la

colocación de la sonda

es correcta

inspeccionando la

cavidad bucal,

comprobando si hay

residuo gástrico.

Confirmar la

colocación del tubo

mediante rayos X

antes de administrar

alimentos

X X X X X X X X X X X

Recién nacido que

permanece en

hospitalización se

encuentra con

hidratación continua

más electrolitos.

Se coloca sonda

nasogástrica para

iniciar tolerancia a la

leche materna, se

administra leche

materna según

tolerancia y se

observa residuo que

deja, para alimentar

al recién nacido

coloca la cabecera

elevada, e inicia

tolerancia, se

alimenta cada 4

horas, a la madre se

le instruye sobre la

manera correcta de

extracción de leche la

técnica de Marmet y

73

Oídos: cartílago de la

oreja muy flexionada.

Nariz: de aspecto

normal, presenta

aleteo nasal

Cavidad oral y

orofaringe: labios

íntegros, sin lesiones,

ausencia de dientes,

paladar íntegro y bien

formado, lengua

grande tiene fisuras

reflejo de búsqueda y

succión inmaduros.

Tórax: redondo,

simétrico, clavículas

alineadas vertebras

simétricas, presencia

de respiración

irregular.

Abdomen: suave

deprecible, presencia

de cordón umbilical

completo, limpio,

seco, clampeado, sin

presencia de masas

palpables.

Columna: recta y en

línea media sin

defectos visibles

Extremidades: simétricas, normales,

La incapacidad para

coordinar la succión, la

deglución, y la

respiración.

Moderadamente

adecuado

PUNTUACIÓN

3

Probar tolerancia

alimenticia

Vigilar el estado de

líquidos y electrolitos

Elevar el cabecero de

la cama a 30 o 45°

durante la

alimentación

Irrigar la sonda cada 4

a 6 horas durante la

alimentación

continuada y después

de cada alimentación

intermitente

Utilizar técnica

higiénica en la

administración de este

tipo de alimentación.

Observar si hay

sensación de plenitud,

náuseas y vómitos.

Comprobar la

existencia de residuos

cada 4 a 6 horas

durante las primeras

24 horas, después cada

8 horas durante la

alimentación

continuada.

Mantener refrigerados

los recipientes abiertos

de la alimentación

enteral

X X X X X X X X X X X X X

se mantiene

refrigerados los

recipientes de

alimentación.

74

no presencia muchos

movimientos.

Genitales: pequeños

no existe descenso de

los testículos, orificio

uretral central

Ano: presencia de

ano, se encuentra

permeable.

Posición de reposo: flácida, posición de

rana.

Llanto: débil.

Movimientos: escasos movimientos

sin coordinación.

Reflejos: debilidad

tanto de succión como

de deglución y relejo

nauseoso presente,

actividad

espasmódica

movimientos

generalizados.

SIGNOS VITALES: Signos Vitales:

Temperatura de

38.3°C frecuencia

respiratoria de 70

frecuencia cardíaca

178´x saturación de

oxigeno de 78% y con

DOMINIO

7.Rol/ Relaciones

CLASE

1.Roles de cuidador

CODIGO

00104

ETIQUETA

DIAGNÓSTICA

Lactancia Materna

Ineficaz

DEFINICIÓN

La madre, el lactante o el

niño experimentan

insatisfacción o dificultad

con el proceso de

lactancia materna.

FACTOR

RELACIONADO

Con prematuridad

CARACTERÍSTICAS

DEFINITORIAS El lactante se muestra

incapaz de cogerse

DOMINIO

4.Conocimiento y

conducta de salud

CLASE

Conocimiento sobre

salud

RESULTADO

1800 Conocimiento:

lactancia materna

INDICADORES

Descripción de los

beneficios de la

lactancia materna

Descripción de la

fisiología de la

lactancia

Descripción de la

ingesta adecuada de

líquidos por parte de la

madre

Descripción de la

composición de la

leche materna

Descripción de la

técnica adecuada para

amamantar al bebé

Desechar los

recipientes de

alimentación enteral

cada 24 horas

Control de ingesta y

eliminación

Control de peso.

INTERVENCIÓN

5244 Asesoramiento

en la lactancia

ACTIVIDADES

Instruir a la madre

acerca de la

alimentación del bebé

para que pueda

realizar una toma de

decisión informada.

Proporcionar la

información acerca de

la alimentación de

pecho.

Motivar a la madre

para dar de mamar.

Proporcionar apoyo a

la madre

Ofrecer a los padres

materiales de

educación sobre el

tema.

Evaluar la

comprensión de la

madre de las pautas

X X X X X X X X

Madre primigesta se

le proporciona

información acerca

de la importancia de

la leche materna, se

le brinda apoyo

emocional, y se la

induce para que

inicie la lactancia

materna con su hijo,

se indica sobre la

postura correcta del

bebe y la de ella para

proporcionar una

lactancia materna

eficaz.

Se indica que debe

utilizar ambos

pechos para la

alimentación en cada

toma, así como se

indica sobre la

extracción de la leche

materna en

contenedores de

plástico y su

refrigeración.

75

apoyo de oxígeno

hasta los 95%

medidas

antropométricas Peso

1630 gramos

correctamente al pecho

materno, por falta de

continuidad en la succión

del pecho.

Descripción de la

posición adecuada del

lactante durante la

lactancia

Descripción de las

succiones y

degluciones

Evaluación del pezón

Evaluar signos de

mastitis, obstrucción

de los conductos,

traumatismo del pezón

Descripción de las

técnicas adecuadas de

extracción y

almacenamiento de

leche materna.

ESCALA

Moderado

PUNTUACIÓN 3

alimentarias del bebé

(sujeción, succión, y

estado de alerta)

Determinar la

frecuencia con que se

da el pecho en relación

a las necesidades del

bebé.

Monitorizar la

habilidad materna al

acercar el bebé al

pezón.

Evaluar la forma de

succión/ deglución del

recién nacido.

Instruir a la madre

sobre la limpieza de

los pechos.

Fomentar que la

madre utilice ambos

pechos en cada toma

Fomentar que se les

facilite a las madres

lactantes la extracción

y almacenamiento de

la leche durante la

estancia hospitalaria

del bebé.

X X X X X X X

Entregamos material

didáctico inducido a

este tema lactancia

materna.

76

DOMINIO

2.Nutrición

CLASE

4.Metabolismo

CODIGO

00194

ETIQUETA

DIAGNÓSTICA

Ictericia Neonatal

DEFINICIÓN

Coloración amarillo-

anaranjada de la piel y

membranas mucosas dl

neonato que aparecen a

las 24 horas de vida como

resultado de la presencia

de bilirrubina no

conjugada en sangre.

FACTOR

RELACIONADO

Patrón de alimentación

mal establecido, edad del

neonato de 1 a 7 días,

Esto es debido a la

inmadurez y retraso en el

desarrollo de las vías de

conjugación hepática de

bilirrubina. Además, las

dificultades de

alimentación también

pueden conducir a un

retraso en la resolución de

la recirculación

DOMINIO

4.Conocimiento y

conducta de salud

CLASE

Conocimiento sobre

salud

RESULTADO

1500: mantener

valores normales de

bilirrubina

INDICADORES

Fototerapia

Lavado de manos

Analizar los exámenes

de laboratorio

Conectar el aparato de

fototerapia y medir la

intensidad de la luz

Cuidados de

fototerapia

Promover la motilidad

gastrointestinal

ESCALA

Moderado

PUNTUACIÓN 3

ACTIVIDADES

Comprobar grupo

sanguíneo, Rh

materno y test de

Coombs de la madre y

recién nacido.

Especial atención a la

aparición de ictericia

en las primeras 24 h

de vida, determinar la

bilirrubina total en

suero si el recién

nacido está

visiblemente ictérico.

Iniciar fototerapia

Desvestir al neonato

manteniendo los

genitales y ojos

cubiertos

Conectar el aparato y

medir la intensidad de

la luz y mantener un

registro de las horas de

uso del aparato de

fototerapia

Promover la motilidad

gastrointestinal

mediante la

alimentación y la

estimulación de las

evacuaciones

Control de ingesta y

excreta.

X X X X X X X X X X

Recién nacido que

permanece en cuna

de calor radiante

acompañado de

lámpara de

fototerapia al cual se

le ha tomado

muestras de sangre

para analizar

bilirrubinas, y se

brinda cuidados de

enfermería como

protección ocular

hidratación de la piel.

77

enterohepática de la

bilirrubina, provocando

un aumento de la

bilirrubina sérica

CARACTERÍSTICAS

DEFINITORIAS Piel amarillenta-

anaranjada, perfil

sanguíneo anormal.

Determinación

plasmática o

transcutánea de

bilirrubina total a

todos los prematuros

tardíos en las primeras

72 h de vida,

coincidiendo con la

extracción de sangre

para cribado de

metabolopatías.

Atención al pico de

bilirrubina plasmático,

que puede aparecer

más tardíamente entre

el 5.° y el 7.° día de

vida.

Proporcionar a los

padres información

escrita y verbal acerca

de la ictericia del

recién nacido,

incluyendo:

Signos y síntomas de

la ictericia.

La importancia de

solicitar visita con el

pediatra si el bebé está

ictérico

La importancia de

mantener una

adecuada hidratación

X X X X X X X

78

DOMINIO

11.Seguridad/ Protección

CLASE

1.Infección

CODIGO

00004

ETIQUETA

DIAGNÓSTICA

Riesgo de Infección

DEFINICIÓN

Riesgo de ser invadido

por organismos patógenos

FACTOR

RELACIONADO

Con procedimientos

invasivos

DOMINIO

2.Salud Fisiológica

CLASE

Respuesta Inmune

RESULTADO

0708Severidad de la

infección: recién

nacido

DEFINICIÓN

Gravedad de la

infección y de

síntomas asociados

durante los primeros

28 días de vida.

INDICADORES

Inestabilidad de la

temperatura

Hipotermia

Hipertermia

Taquipnea

Palidez

Vómitos

Diarrea

Irritabilidad

Conjuntivitis

La importancia de

consultar con el

pediatra si el bebé no

come bien.

INTERVENCIÓN

6550 Protección

contra las infecciones

ACTIVIDADES

Observar los signos y

síntomas de infección

sistémica y localizada

Observar el grado de

vulnerabilidad del

paciente a las

infecciones

Vigilar el recuento de

los granulocitos

absoluto, glóbulos

blancos y los

resultados

diferenciales

Limitar el número de

visitas

Mantener las normas

de asepsia y antisepsia

Mantener al paciente

en aislamiento o en

habitaciones separadas

X X X X X X X X X

Recién nacido al que

se le realiza un

cultivo y exámenes

de laboratorio, los

cuales arrojan un

resultado positivo,

medico prescribe

administración de

antibióticos, se inicia

las dosis de

antibioticoterapia.

Se toma medidas de

asepsia en el manejo

del recién nacido

prematuro.

Recién nacido que

permanece en

habitación separada

en el área de

Sépticos.

79

DOMINIO

4.Actividad/ Reposo

CLASE

1.Sueño/ Reposo

CODIGO

00198

ETIQUETA

DIAGNÓSTICA

Trastorno del Patrón de

sueño

DEFINICIÓN

Interrupciones durante un

tiempo limitado de la

cantidad y calidad del

sueño debidas a factores

externos.

FACTOR

RELACIONADO

Colonización del

cultivo de orina

Infiltración de rayos X

de tórax

Elevación del recuento

de leucocitos

Ombligo infectado

ESCALA

Sustancialmente

comprometido

PUNTUACIÓN

2

DOMINIO

4.Deterioro del Patrón

Sueño

CLASE

Sueño

RESULTADO

0004 Sueño

DEFINICIÓN

Suspensión periódica

natural de la

conciencia durante la

cual se recupera el

organismo.

INDICADORES

000401 horas de sueño

000402 horas de sueño

cumplidas

Administrar

medicación antibiótica

tal como se ha

prescrito ampicilina,

gentamicina.

Informar sobre los

resultados de cultivos

positivos al personal

Mantener normas de

bioseguridad y lavado

de manos de acuerdo a

los 5 momentos.

INTERVENCIÓN

1850 Mejorar el sueño

ACTIVIDADES

6482 control

ambiental: comodidad

18504 ayudar a

eliminar las

situaciones estresantes

18501 determinar el

esquema de sueño/

vigilia del paciente

X X X X X X X

Recién nacido que

permanece en

descanso y mejora

patrón sueño.

80

Con interrupciones por

la administración de

terapias farmacológicas

controles, pruebas de

laboratorio.

CARACTERÍSTICAS

DEFINITORIAS

Insatisfacción con el

sueño

DOMINIO

7.Rol/ Relaciones

CLASE

1.Roles de cuidador

CODIGO

00061

ETIQUETA

DIAGNÓSTICA

Cansancio del rol de

cuidador

DEFINICIÓN

Dificultad para

desempeñar el rol de

cuidador de la familia o

000403 patrón del

sueño

000404 calidad del

sueño

000410 despertar a

horas apropiadas

000417 dependencias

de las ayudas para

dormir

000418 Duerme toda

la noche.

ESCALA

Sustancialmente

comprometido

PUNTUACIÓN

2

DOMINIO

2. Bienestar del

cuidador

CLASE

Bienestar

RESULTADO

2508 Bienestar del

cuidador familiar

DEFINICIÓN

Riesgo del cansancio

del rol del cuidador

relacionado con la

falta de descanso y

distracción del

cuidador.

INTERVENCIÓN

7040 Apoyo al

cuidador principal

ACTIVIDADES

Determinar el nivel de

conocimiento del

cuidador e informarle

Observar si hay

indicios de estrés

Valorar si hay

problemas de idioma

y/o trabas lingüísticas

o algún otro tipo de

impedimento (sordera,

ceguera...)

X X X X X

Madre de recién

nacido permanece

junto a él

satisfaciendo sus

necesidades y se

explica los cuidados

que debe tener con el

recién nacido, madre

asume la

responsabilidad de

ser la protectora y

cuidadora directa de

su hijo.

81

de otras personas

significativas.

FACTOR

RELACIONADO

con la responsabilidad de

los cuidados hacia su

bebé durante las 24 horas

CARACTERÍSTICAS

DEFINITORIAS Por dificultad para llevar

a cabo las tareas

requeridas, expresa

sentirse deprimida.

INDICADORES

250804 satisfacción

con la realización de

los roles habituales

250807 satisfacción

con el apoyo

profesional

250809 satisfacción

con el rol de cuidador

familiar

ESCALA

Moderadamente

satisfecho

PUNTUACIÓN

3

Explicar la finalidad

de todos los

procedimientos

Determinar la

aceptación del

cuidador de su papel

Reconocer la

dependencia que tiene

el paciente del

cuidador

Animar al cuidador a

que asuma su

responsabilidad

Proporcionar ayuda

sanitaria de

seguimiento al

cuidador mediante

llamadas a enfermera

Proporcionar

información sobre el

estado del paciente

Actuar en lugar del

cuidador si se hace

evidente una

sobrecarga de trabajo

Animar al cuidador a

participar en grupos de

apoyo

X X X X X X X X X X

82

MÉTODO DE CUIDADO MADRE

CANGURO

PLAN CANGURO

83

MÉTODO DE CUIDADO MADRE CANGURO

El cuidado canguro está considerado como una parte esencial de los cuidados centrados

en el desarrollo.

Descripción

El Método de Cuidado Madre Canguro (MMC) se define como el contacto piel a piel

entre una madre o padre y su recién nacido. En la definición más amplia del MMC se

incluye que el niño esté con lactancia materna exclusiva o casi exclusiva y que se intente

el alta temprana del hospital.

Fundamento

El MMC nace en Bogotá, Colombia. En 1983, los doctores Rey y Martínez, desarrollan

este método como alternativa a los cuidados en incubadora, para los recién nacidos

prematuros que habían superado dificultades iniciales y que únicamente necesitaban

alimentarse y crecer. Consiste fundamentalmente en un contacto piel con piel temprano,

contínuo y prolongado entre la madre y su hijo. Se trata de un método eficaz y fácil de

aplicar que fomenta la salud y el bienestar tanto del recién nacido como de la madre.

La técnica de la Madre Canguro permite el acercamiento precoz de la madre y el padre al

niño. De alguna manera el niño vuelve al que es su ecosistema natural, su madre.

Beneficios del cuidado canguro

• Los recién nacidos prematuros cuidados bajo el MMC presentan una mayor estabilidad

de las constantes vitales.

• Durante el MMC los niños consiguen tener un mayor periodo de sueño, siendo esté más

profundo y estable; incluso hay estudios que demuestran que la maduración de los

patrones de sueño se ve favorecida por el MMC.

84

•El MMC favorece la lactancia materna, incrementando su duración (5,08 meses en el

grupo canguro frente a 2,05 meses en el grupo control (p= 0,003), incluso la producción

láctea de las madres.

•Existe una reducción de las infecciones nosocomiales (riesgo relativo: 0,49; intervalo de

confianza del 95%: 0,25 a 0,93) y la gravedad de las enfermedades que pueden acontecer

durante el ingreso de los niños prematuros (riesgo relativo: 0,30; intervalo de confianza

del 95%: 0,14 a 0,67).

• Cuando los niños se encuentran en canguro con sus padres sienten menos dolor ante los

estímulos dolorosos (en la escala de dolor PIPP tras 90 segundos de una punción en el

talón fue 2 puntos menor en el grupo canguro, evitando por tanto, el efecto los efectos no

deseados que tiene el dolor sobre los cerebros en desarrollo.

•Los padres que cuidan a sus hijos bajo el MMC durante el ingreso en las unidades de

cuidados intensivos muestran menores niveles de ansiedad y además posteriormente

desarrollan mayor confianza en el cuidado de sus hijos y una mayor atención a sus

necesidades.

Propuesta Operativa:

La transferencia desde la incubadora a la posición canguro es un momento

delicado que requiere gran entrenamiento de los profesionales, sobre todo en los

niños extremadamente prematuros.

El niño/a debe colocarse en una posición vertical entre los pechos de la madre o

sobre el tórax del padre, en decúbito ventral (posición de rana).

La cabeza girada hacia un lado, ligeramente extendida para dejar libre la vía aérea

y además favorecer el contacto visual entre madre e hijo.

El tórax del padre/madre estará desnudo para favorecer el mayor contacto con su

hijo/a, evitando en la medida de lo posible la utilización de cadenas, el uso de

colonias o cremas con olor. Se recomienda utilizar ropa cómoda y a ser posible de

algodón.

El niño estará vestido con un gorro y un pañal, los calcetines o patucos son

opcionales.

85

Se recomienda el uso de fajas, que permiten una mayor movilidad a la madre/

padre durante el tiempo que permanezcan en MMC.

Continuar monitorizando las señales vitales

El tiempo que debe permanecer un niño en cuidado canguro una vez que éste se

inicia no debe ser inferior a una hora para de alguna forma “compensar” el estrés

que le supone la transferencia.

Los padres y madres pueden ir aprendiendo cómo colocarse al niño y cómo

mantenerlo adecuadamente en posición canguro. El objetivo es que se conviertan

en expertos cuidadores de su hijo/a y que incluso puedan aplicar el cuidado

canguro en el domicilio. (29)

Figuras 1 y 2. Posición canguro. Fig. 1: Se debe favorecer el contacto físico y la

interacción del recién nacido con su padre y su madre; fig. 2: El niño debería estar en

contacto piel con piel con sus padres el máximo tiempo posible.

La posición en MMC es ideal para comenzar la lactancia materna.

Figura 1 Figura 2

86

3.8.- CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

En el tercer capítulo se diseña y se elabora el Proceso de Atención de Enfermería en el

Recién nacido prematuro aquí ya se va planteando cada una de las etapas del PAE de

acuerdo a la propuesta.

Se definen los diagnósticos más importantes los mismos que son descritos de acuerdo a

la taxonomía de NANDA se planifican los cuidados de enfermería en cada uno de los

diagnósticos de la misma manera se plantean metas, objetivos los cuales se deben

cumplir para determinar una evaluación positiva en el paciente.

El método de madre canguro se incluye en la propuesta porque ha demostrado beneficios

en términos de salud tanto en los recién nacidos prematuros como en sus madres y padres.

Por tanto se recomienda el cuidado canguro durante el ingreso y permanencia en el

servicio de hospitalización de los recién nacidos en la unidad neonatal. Tras el alta, si el

niño no ha llegado a la edad de término se puede mantener el cuidado canguro en

domicilio con el apoyo adecuado.

87

CONCLUSIONES GENERALES

Al culminar el desarrollo de la presente investigación se ha llegado a las siguientes

conclusiones:

Al identificar que existen problemas relacionados con el cuidado de los recién

nacidos prematuros se diseñó un proceso de atención de enfermería con el fin de

actualizar y unificar los conocimientos, los cuidados para que de esta manera se

eleve la calidad de atención de enfermería hacia este grupo de recién nacidos.

Al fundamentar teóricamente se puede apreciar que el proceso que se va a utilizar

para la atención de enfermería, en conjunto con la calidad de atención, se

considera el trato al recién nacido, a la madre que lo cuida y al identificar estos

factores permite que los profesionales ejecuten las acciones con conocimientos

científicos: para valorar, diagnosticar, planificar objetivos y actividades, ejecutar

las acciones y evaluar procedimientos asistenciales así como la respuesta humana

para así alcanzar un potencial alto en la salud del recién nacido atendido.

Al elaborar el proceso de atención de enfermería se incluyó como un aspecto

importante identificado dentro del componente normativo neonatal el método de

madre canguro porque permite fomentar la actuación y cuidado de la madre hacia

el recién nacido prematuro, manteniéndolo en óptimas condiciones, de la misma

manera fortaleciendo el vínculo materno y fomentando lactancia materna natural.

Se ha cumplido con los objetivos propuestos y se esperan cambios y mejores

cuidados al implementar el proceso de atención de enfermería en el recién nacido

prematuro en el área de neonatología.

88

RECOMENDACIONES GENERALES

Después de haber realizado el trabajo investigativo de proceso de atención de enfermería

en el recién nacido prematuro se recomienda:

Al personal del servicio de neonatología tomar este proceso como una guía para

el manejo de los recién nacidos prematuros, identificando las necesidades de cada

recién nacido tomando en cuenta que cada uno debe tener cuidados integrales,

basándose en el lenguaje de NANDA NIC y NOC; ya que de esta manera

podremos prevenir complicaciones futuras. Así como principalmente elevaríamos

la calidad de atención de enfermería.

Que sigan las capacitaciones en el servicio y se induzca el tema sobre el recién

nacido prematuro con más continuidad, para reconocer aspectos importantes que

se dan en estos recién nacidos.

Que el Equipo de salud brinde una educación de calidad con términos claros,

creando así empatía con las madres para que sientan confianza y puedan aclarar

sus interrogantes para que de esta manera se trabaje en conjunto con ellas y se

obtenga un buen resultado en el recién nacido prematuro.

Bibliografía

1. Miranda H. Morbilidad y Mortalidad en el Recién Nacido Prematuro del hospital general

de Mexico. revista medica del hospital general de Mexico. 2010 enero; 66(1).

2. Egan LAV. Perfil epidemiologico del parto prematuro. segunda ed. artemisa , editor.

Mexico: MEDIGRAPHIC; 2008.

3. Rodriguez E. cinco de cada 100 bebes nacen prematuros en Ecuador. Ecuador Inmediato.

2015 Enero; 5(11): p. 13-41.

4. Andrade O. 5.1% de los bebés es prematuro en el país. Telégrafo. 2012 febrero;

tres(doce): p. 52.

5. Chagoya ER. Métodos y Tecnicas de la Investigación. Gestiopolis. 2012 octubre; I(12).

6. Remón CA. Índice de seguridad hospitalaria. organizacion mundial de la salud. 2009 mayo;

uno(2).

7. Publica MdS. Ley de Derechos y Amparo del paciente. In Publica MdS. Ley de Derechos y

Amparo del paciente. Quito: Lexis; 2006. p. 1-2-3.

8. Williams E. requisitos para ser una enfermera neonatal. In Palma P, editor. requisitos para

ser una enfermera neonatal. Houston: La Voz; 2016. p. 12.

9. Gallardo AA. el pensamiento crítico en enfermería. In chavez i, editor. el pensamiento

crítico en enfermería. Mexico: Medigraphic; 2008. p. 3.

10

.

Rosalía G. enfermería en neonatología. primera ed. felli spyp, editor. Buenos Aires:

Diseaeo Grafico; 2009.

11

.

Izquierdo DWT, Calderón DL. Componente Normativo Neonatal. PRIMERA ed. Izquierdo

WT, editor. Quito: CONASA; 2008.

12

.

Castro LFW. Manual de Enfermería. primera ed. urbina o, editor. la Habana: ECIMED;

2007.

13

.

Veloz CG. atención de enfermería para prevenir complicacones post y trans quirúrgicas. In

uzcategui m, editor. atención de enfermería para prevenir complicacones post y trans

quirúrgicas. Ambato: Uzcategui; 2013. p. 74.

14

.

Garza DBZ. FUNSALUD. [Online].; 2010 [cited 2016 Junio 03. Available from:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v58_n1/casalud.htm.

15

.

González Jc. monografias. [Online].; 2011 [cited 2016 junio 03. Available from:

http://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtml.

16

.

Ruales MA. la calidad de atención de enfermería relacionado con el grado de satisfacción

de las madres de los neonatos. primera ed. Segovia R, editor. Quito: Homepagee; 2015.

17

.

Lazo DMGS. Manual de Bioseguridad. primera ed. Soto C, editor. San Bartolomé: hipolito;

2016.

18

.

Izquierdo DWT. Componente Normativo Neonatal. PRIMERA ed. ABORNOZ A, editor.

Quito: SNS; 2008.

19

.

Carmen LMd. fundamentos de enfermería. segunda ed. Noriega g, editor. Mexico: Limusa,

S.A.; 2009.

20

.

Atkinson L. Proceso de Atención de Enfermería. quinta ed. Interamericana MGH, editor.

España: Mc Graw-Hill; 2010.

21

.

Gordon M. manual de diagnósticos enfermeros. decima edición ed. Hill C, editor. Madrid:

elsevier; 2010.

22

.

Hernandez A. ET. Diagnostic. [Online].; 2015 [cited 2016 junio 05. Available from:

http://www.aniorte-nic.net/apunt_diagn_enfermer_6.htm.

23

.

García BA. enfermería en urgencias. In García BA, editor. enfermería en urgencias. la

habana: ecimed; 2010. p. capitulo 6.

24

.

Gomez C, Mora J. Manual de Investigación Ambato: Mendieta; 2012.

25

.

Delgado AERC. registro oficial. segunda ed. Bosquez T, editor. Quito: lexis S.A; 2008.

26

.

Perez MdCL. Fundamentos de Enfermería. primera ed. Noriega , editor. mexico: limusa;

2004.

27

.

Fiorella A. anficori blog. [Online].; 2008 [cited 2016 junio 10. Available from:

http://anficori18.blogspot.com/2008/05/importancia-del-proceso-de-atencion-de.html.

28

.

Hernández DU. proceso de atencion de enfermería en el recien nacido. primera ed. catalan

ny, editor. mexico: limusa; 2013.

29

.

Villanueva E CGPC. PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL PARTO PREMATURO España: link works;

2009.

30

.

Salud OMdl. nacimientos prematuros. OMS. NOVIEMBRE 2013;: p. 3- 63.

31

.

R.M A. Factores de Riesgo Amenaza Parto prematuro Chile: Monografias; 2009.

32

.

Donabedian A. Calidad de la Atención de la Salud San Marcos: Copyright; 2012.

33

.

Aguilar I. scielo.org.ve. [Online].; 2010 [cited 2014 Noviembre 16. Available from:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932010000200005.

34

.

Aguas Aguas N. repositorio UNEMI. [Online].; 2012 [cited 2014 Diciembre 16. Available

from:

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2070/1/TESIS%20COMPLETA%20NEL

LY%20AGUAS.pdf.

35

.

Reyes R. Monografías. [Online].; 2013 [cited 2016 marzo 18. Available from:

http://www.monografias.com/trabajos96/laestadistica/laestadistica.shtml#poblacionb.

36

.

NANDA. Diagnosticos Enfermeros ESPAÑA: Elsevier; 2012-2014.

37

.

Fernandez AJI. manual de enfermería en neonatología. 5th ed. Melendez L, editor. España:

Aibarra; 2006.

38

.

Verónica ECO. FACTORES QUE DESENCADENAN LA AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO

GUAYAQUIL: Manual Moderno 2012; 20013.

39

.

Rodriguez J. Monografías.com. [Online].; 2005 [cited 2014 Octubre 17. Available from:

http://www.monografias.com/trabajos93/pasos-realizacion-proyecto-investigacion/pasos-

realizacion-proyecto-investigacion.shtml.

40

.

Rodriguez E. cinco de cada 100 bebes nacen prematuros en Ecuador. Ecuador Inmediato.

2015;: p. 13-41.

41

.

Andrade O. 5.1% de los bebés es prematuro en el país. Telégrafo. 2012;: p. 52.

42

.

Adrian RML. monografias. com. [Online].; 2009 [cited 2015 Noviembre 04. Available from:

http://www.monografias.com/trabajos89/factores-riesgo-amenaza-parto-

prematuro/factores-riesgo-amenaza-parto-prematuro.shtml.

CUESTIONARIO

A continuación encontrara una serie de preguntas relacionadas con el Proceso de

Atención de Enfermería en los Recién Nacidos Prematuros. Los datos son carácter

absolutamente confidencial, así que puede responder con la mayor libertad y sinceridad.

Marque con una (x) la respuesta que mejor se ajuste a sus condiciones.

1.- ¿Cuenta Usted en el área con un Proceso de Atención de Enfermería dirigido

hacia el Recién Nacido Prematuro?

SI NO

2.- ¿Le gustaría a Usted contar con un PAE estandarizado en el área de Neonatología

para el manejo del Recién Nacido Prematuro?

SI NO

PORQUE…………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……

3.- ¿Cuántas veces al mes recibe Usted capacitación sobre el manejo del PAE en los

Recién Nacidos Prematuros?

3 veces al mes 2 veces al mes

1 vez al mes Nunca

4.- ¿Considera Usted que en el tiempo que lleva laborando en el servicio de

Neonatología ha fortalecido sus destrezas y habilidades en el manejo del Recién

Nacido Prematuro? SI NO

5.- ¿Cuánto tiempo Usted labora en el área de Neonatología?

Datos Frecuencia

De 1 a 3 años

De 4 a 6 años

De 7 a 10 años

Total

6.- ¿Planifica cuidados de enfermería en la atención de los recién nacidos

prematuros?

Planifica No Planifica Lo hace esporádicamente

7.- ¿Cuáles de las siguientes complicaciones han sido las más frecuentes en los recién

nacidos prematuros?

Datos Datos

Dificultad Respiratoria Sepsis neonatal

Hipoglucemia Aspiración meconial

Hiperbilirrubinemia Anemia

Hipotermia Onfalitis

8.- ¿Para identificar los problemas reales y potenciales del Recién Nacido Prematuro

aplica Usted la taxonomía de NANDA?

Siempre Frecuentemente Nunca

9.- ¿Cómo aplicaría Usted el PAE en un recién nacido prematuro hospitalizado?

Según su patología Según necesidades

Por intervenciones Por evolución

10.- ¿Considera Usted que el PAE es una técnica empleada para elevar la calidad

de atención de enfermería?

Sí No

11.- ¿Cuáles son los factores que influyen en el cuidado de enfermería hacia los

recién nacidos prematuros?

Falta de personal Falta de recursos

Tiempo Falta de comunicación

12.- ¿Cree Usted que las normas de bioseguridad que se aplican en el servicio de

neonatología son?

Buenas

Malas

Regulares

GUÍA DE OBSERVACIÓN

N° Aplicación de Normas de Asepsia y Antisepsia Siempre Algunas

Veces

Nunca

01 La enfermera se lava las manos antes y después de

prestar cuidado a cada uno de los recién nacidos.

02 Cumple con la colocación y desecho de guantes

cada vez que se ejecuta la atención de enfermería a

cada uno de los recién nacidos.

03 Utiliza la vestimenta adecuada (gorro, mascarilla,

bata y botas)

04 Practica técnicas eficaces para la prevención de

accidentes cuando se usan agujas, bisturíes, y otros

instrumentos cortantes.

N° Disponibilidad de Recursos Materiales Siempre Algunas

Veces

Nunca

05 Se dispone del material adecuado para aplicar las

técnicas de atención de enfermería en los recién

nacidos

06 Se lleva el control del material utilizado en el

turno de trabajo

07 Organiza el material a utilizar de acuerdo con la

acción a realizar

N° Actividades de Educación para la Salud Siempre Algunas

Veces

Nunca

08 Mantiene informados a los padres sobre aspectos

de interés del recién nacido prematuro

09 Explica a los familiares las medidas que deben

utilizar en el servicio y en el hogar

10 La educación que promueve es clara y adecuada

Revisión de la propuesta

Revisión de la propuesta

Revisión de la propuesta

Educación materna