UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES...

88
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA CPA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO AL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD SUPERIOR AUDITORÍA Y FINANZAS CPA TEMA: PROCESO CONTABLE PARA LA EMPRESA FERRETERÍA Y MÁS DE BABAHOYO. AUTORA: OSCUEZ HERDOIZA ADRIANA GABRIELA TUTOR: ING. GALARZA VILLALBA MIGUEL FRANCISCO BABAHOYO ECUADOR 2018

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES...

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA CPA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO AL TÍTULO DE

INGENIERA EN CONTABILIDAD SUPERIOR AUDITORÍA Y FINANZAS CPA

TEMA: PROCESO CONTABLE PARA LA EMPRESA

FERRETERÍA Y MÁS DE BABAHOYO.

AUTORA: OSCUEZ HERDOIZA ADRIANA GABRIELA

TUTOR: ING. GALARZA VILLALBA MIGUEL FRANCISCO

BABAHOYO – ECUADOR

2018

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: el presente Trabajo de Titulación

realizado por la Srta. Adriana Gabriela Oscuez Herdoiza, estudiante de la

Carrera de Contabilidad Superior Auditoría y Finanzas CPA, Facultad de Sistemas

Mercantiles, con el tema: “PROCESO CONTABLE PARA LA EMPRESA

FERRETERÍA Y MÁS DE BABAHOYO.”, ha sido prolijamente revisado, y

cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa pertinente de la

Universidad Regional Autónoma de los Andes – UNIANDES, por lo que apruebo

su presentación.

Babahoyo, Febrero de 2018

Atentamente,

Ing. Miguel Francisco Galarza Villalba

C.I.: 1204383572

Asesor

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Adriana Gabriela Oscuez Herdoiza, estudiante de la Carrera de

Contabilidad Superior y Auditoría CPA, Facultad de Sistemas Mercantiles, declaro

que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, previo

a la obtención del título de INGENIERA EN CONTABILIDAD SUPERIOR

AUDITORÍA Y FINANZAS CPA, son absolutamente originales, auténticos y

personales; a excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva

responsabilidad.

Babahoyo, Febrero de 2018

Atentamente,

Adriana Gabriela Oscuez Herdoiza

C.I.: 1207263946

AUTORA

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

CERTIFICACIÓN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Lcdo. Martín Parrales Carvajal, MBA., en calidad de Lector del Proyecto de

Titulación

CERTIFICO:

Que el presente trabajo de titulación realizado por la estudiante Adriana

Gabriela Oscuez Herdoiza, sobre el tema “PROCESO CONTABLE PARA LA

EMPRESA FERRETERÍA Y MÁS DE BABAHOYO., ha sido cuidadosamente

revisado por el suscrito, por lo que he podido constatar que cumple con todos los

requisitos de fondo y forma establecidos por la Universidad Regional Autónoma

de Los Andes, para esta clase de trabajos, por lo que autorizo su presentación.

Babahoyo Febrero de 2018

Lcdo. Martín Parrales Carvajal, MBA.

LECTOR

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

DERECHOS DEL AUTOR

Yo, Adriana Gabriela Oscuez Herdoiza, declaro que conozco y acepto la

disposición constante en el literal d) del Art, 85 del Estatuto de la Universidad

Regional Autónoma de Los Andes que su parte pertinente textualmente dice: El

Patrimonio de la UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual sobre

las Investigaciones, trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales y

consultaría que se realicen con la Universidad o por cuenta de ella.

Babahoyo, Febrero de 2018

Adriana Gabriela Oscuez Herdoiza

C.I.: 1207263946

AUTORA

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la universidad Regional autónoma de los Andes por haberme

aceptado ser parte de ella y por haberme abierto las puertas para poder

estudiar mi carrera, así como también a los diferentes docentes que me

brindaron sus conocimientos y su apoyo para seguir adelante días tras día.

Agradezco a mi tutor de tesis el Ing. Miguel Galarza Villalba y a la Mst. Zoila

Mariscal, por haberme brindado la oportunidad de recurrir a toda su

capacidad y conocimiento para guiarme durante todo el desarrollo de la tesis.

Adriana Gabriela Oscuez Herdoiza

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

DEDICATORIA

El tiempo de Dios es perfecto y esta fue su voluntad.

Dedico esta tesis y estos cinco años de lucha continua a mis padres por siempre

estar dispuestos con su apoyo incondicional y sus palabras que me guiaran durante

toda mi vida.

A mi hermano y hermana por cada una de sus palabras de aliento para seguir

adelante.

A mi compañero de vida mi esposo y mi hijo gracias a ellos por cada día confiar y

creer en mí y en mis expectativas.

A mi tía Violeta Herdoiza Romero por cada consejo y ayuda en esta etapa de mi

vida.

A mis suegros por su apoyo incondicional.

Adriana Gabriela Oscuez Herdoiza

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

RESUMEN EJECUTIVO

La empresa Ferretería y Más de Babahoyo evidencia problemas relacionados con

su bajo nivel de rentabilidad de acuerdo a sus propietarios. La empresa, al no

llevar un proceso contable ordenado no conoce incluso la rentabilidad real actual,

lo cual no permite establecer objetivos que direccionen las actividades hacia la

consecución de las metas.

La metodología se caracterizó por enfocarse en la consecución de información

desde fuentes primarias y secundarias, las cuales validaron la existencia del

problema y formaron las bases teóricas respectivas. Se realizó además un

levantamiento de información de campo a una población de empleados del

negocio, donde se evidenció la carencia de procesos contables.

La evidencia obligó a direccionar la propuesta final hacia el diseño de un proceso

contable que permita organizar la contabilidad de la empresa, mejorar el

planteamiento de sus objetivos en torno a la rentabilidad y planificar sus

actividades hacia su alcance.

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

ABSTRACT

The company Ferretería y Más from Babahoyo presents problems related to its

low profitability level according to its owners. As the Company does not apply an

organized accounting process, it does not even know its real profitability. Which

does not allow the establishment of objectives that address the activities through

the goals achievements.

The investigation methodology was characterized on the consecution of data from

primary and secondary sources, which validates the existence of the problem, and

form the respective theoretical basis. It was also done an on field research

focusing on a population of employees who confirmed the lack of an accounting

process.

The evidence motivate addressing the final proposal to an accounting process

design that allow organizing the company’s accountability, improve setting the

objectives around the profitability and planning its activities for reaching them.

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

ÍNDICE DE CONTENIDOS

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

CERTIFICACIÓN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DERECHOS DEL AUTOR

DEDICATORIA

RESUMEN EJECUTIVO

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO ........................................................................... 7

1.1. La Contabilidad: Origen y Evolución............................................................. 7

1.2. Análisis de las diferentes posiciones teóricas respecto a la contabilidad, los

procesos contables y la rentabilidad. ..................................................................... 9

1.3. Valoración crítica de los conceptos principales tomados de las diferentes

posiciones teóricas. ............................................................................................. 17

1.4. Conclusiones parciales del capítulo. .......................................................... 18

CAPITULO II: MARCO METODOLÓGICO Y PROPUESTA ............................... 19

2.1. Caracterización de la empresa Ferretería y Más de Babahoyo. ................. 19

2.2. Descripción del procedimiento metodológico. ............................................ 20

2.3. Diseño de la propuesta de proceso contable. ............................................. 34

2.4. Conclusiones parciales del capítulo. .......................................................... 61

CAPITULO III- VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA ............................................. 62

3.1. Validación de la propuesta. ........................................................................ 62

3.2. Resultados de la Validación ....................................................................... 62

3.3. Certificados de Validación .......................................................................... 63

3.4. Conclusiones parciales del capítulo ........................................................... 66

CONCLUSIONES67

RECOMENDACIONES 68

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

BIBLIOGRAFÍA1

ANEXOS3

Anexo 1: Normas Internacionales de Contabilidad3

Anexo 2: Normas Internacionales de Información Financiera5

Anexo 3: Formato de encuesta a personal de la empresa y su propietario6

Anexo 4: Formato de entrevista al propietario7

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Proceso Contable de Picazo (2012) ....................................................... 14

Tabla 2. Existencia de un departamento contable ................................................ 22

Tabla 3. Existencia de contador ........................................................................... 23

Tabla 4. Aplicación de procesos contables .......................................................... 24

Tabla 5. Conocimiento del aporte personal a la contabilidad ............................... 25

Tabla 6. Generación de registros contables ......................................................... 26

Tabla 7. Almacenamiento de documentación contable ........................................ 27

Tabla 8. Conocimiento de la rentabilidad de la empresa ...................................... 28

Tabla 9. Necesidad de aplicar procesos contables .............................................. 29

Tabla 10. Aplicación del proceso contable mejoraría la rentabilidad .................... 30

Tabla 11. Disposición a mejorar actividades en beneficio de la rentabilidad ........ 31

Tabla 12: Libro Diario de la empresa Ferretería y Más de Babahoyo ................... 42

Tabla 13: Balance de comprobación .................................................................... 54

Tabla 14: Estado de Situación Inicial Ferretería y Más ........................................ 55

Tabla 15: Estado de Resultados de la empresa Ferretería y Más de Babahoyo .. 56

Tabla 16: Flujo de efectivo de la empresa Ferretería y Más de Babahoyo ........... 57

Tabla 17: Flujo de efectivo proyectado................................................................. 60

Tabla 18: Índices de rentabilidad proyectados ..................................................... 60

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Existencia de un departamento contable ............................................. 22

Gráfico 2. Existencia de contador ........................................................................ 23

Gráfico 3. Aplicación de procesos contables ........................................................ 24

Gráfico 4. Conocimiento del aporte personal a la contabilidad ............................. 25

Gráfico 5. Generación de registros contables ...................................................... 26

Gráfico 6. Almacenamiento de documentación contable ...................................... 27

Gráfico 7. Conocimiento de la rentabilidad de la empresa ................................... 28

Gráfico 8. Necesidad de aplicar procesos contables ............................................ 29

Gráfico 9. Aplicación del proceso contable mejoraría la rentabilidad .................... 30

Gráfico 10. Disposición a mejorar actividades en beneficio de la rentabilidad ...... 31

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Proceso contable de Zapata (2005) ................................................ 15

Ilustración 2: Flujograma del Proceso Contable de la Ferretería y Más de

Babahoyo ............................................................................................................ 35

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

1

INTRODUCCIÓN

Para determinar los antecedentes de la investigación se desarrolló un estudio

bibliográfico respecto a temas similares al presente trabajo, habiéndose

encontrado documentos investigativos con relación a las variables.

Entre varios de los documentos que se analizaron destacan el del Sr. Carlos

Arellano (2010), en la Universidad Tecnológica Equinoccial, titulado: “Diseño de

un manual de procedimientos contables para la Constructora del Pacífico

IMERVAL Cia. Ltda.” El autor identifica como problemática la inexistencia de una

metodología formal para registrar y controlar la contabilidad en la empresa. Ante

esta problemática se plantea como objetivo diseñar un manual de procedimientos

contables para la Constructora Pacífico IMERVAL Cía. Ltda.

La propuesta de Arellano (2010) sirve de base para establecer los procesos más

importantes de la empresa Ferretería y Más de Babahoyo.

Otra investigación analizada fue la titulada: “Análisis y diseño de procesos

contables y administrativos en la Hacienda Bonanza con la finalidad de determinar

su situación actual y posterior implementación a partir del año 2012”, elaborada

por Zulema Macías Vera y Ariana Rodríguez Cristiansen, de la Universidad

Politécnica Salesiana del Ecuador. Las autoras identifican como problema de

estudio la inexistencia de controles técnicos durante la extracción y

comercialización de la leche, lo que podría dar cabida a hurtos por parte de los

empleados y desperdicio del producto, no se ha además establecido el costo

exacto de extracción y de comercialización del producto, lo que afecta

directamente la rentabilidad de la empresa. Establecido el problema las autores

plantean como objetivo general implementar procesos contables y administrativos

en la Hacienda Bonanza mediante el diseño de un plan de acción que favorezca

la administración técnica.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

2

Esta tesis presenta un compendió bibliográfico profundo y una propuesta de

solución que pueden servir como punto de referencia en el desarrollo del presente

trabajo investigativo.

Finalmente se revisó el trabajo presentado por Karla Maritza León Rodríguez, en

el 2017, en la extensión de Babahoyo de la Universidad Regional Autónoma de

Los Andes, el cual se titula: Control de inventario de materiales para la empresa

Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el hecho de que los procesos

de inventario forman parte de la contabilidad de las empresas, y esta

investigación permite tener una visión de la gestión de inventario en la unidad de

análisis y así permitir adaptar la misma dentro del proceso a proponer.

La investigación que se presenta se realiza en la empresa Ferretería y Más de la

ciudad de Babahoyo, la cual se desempeña en el campo de la comercialización al

por menor de productos de ferretería. La empresa está ubicada en las calles Juan

X Marcos y Pedro Carbo. A pesar de que la empresa lleva 4 años en el mercado,

esta no ha podido hasta ahora establecer y formalizar procesos contables que le

permitan determinar su rentabilidad, y establecer metas desde esta, aspecto que

motivó a buscar solución a esta situación problemática. Sus propietarios,

quienes a su vez cumplen las funciones de gerentes de la empresa, no hacen uso

de ningún método o técnica que garantice el adecuado desarrollo de sus

actividades.

La situación de no llevar registros contables tanto de los ingresos como de los

egresos diarios, control de adquisiciones, manejo de presupuestos, en fin todos

aquellos aspectos contables necesarios de desarrollar ha generado un efecto

negativo en la empresa, el cual se percibe en su escasa liquidez, cuyo nivel no ha

podido determinarse formalmente por la falta de información contable. Los

propietarios asumen que la rentabilidad en la actualidad ha decrecido

significativamente, y desconocen en qué rubro o rubros radica el problema.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

3

La presente investigación se enfoca específicamente en la necesidad de contar

con un proceso contable que permita llevar los registros y controles necesarios

para analizar información fidedigna y real que permita luego determinar el nivel de

rentabilidad real de la empresa y finalmente tomar decisiones en cuanto a

estrategias que permitan su mejora.

En base a lo mencionado anteriormente se formula como problema científico:

¿Qué proceso contable incrementaría el nivel de rentabilidad de la empresa

Ferretería y Más de Babahoyo?

La investigación se delimita por el tiempo, el espacio y el alcance. Por el tiempo

se desarrolla durante el año 2017; por el espacio se realiza dentro de la empresa

Ferretería y Más de Babahoyo; y por su alcance, su enfoque es netamente

contable con énfasis en los procesos.

El objeto de investigación es la contabilidad siendo el campo de acción los

procesos contables, y la línea de investigación es la gestión de la información

contable.

Luego de haber planteado el problema se define como objetivo general: Diseñar

un proceso contable que incremente el nivel de rentabilidad de la empresa

Ferretería y Más de Babahoyo.

En base al objetivo general se clasifican los siguientes objetivos específicos.

Fundamentar el marco teórico respecto a los procesos contables y la

rentabilidad.

Diagnosticar la situación actual de Ferretería y Más en cuanto a sus

procesos contables y la rentabilidad.

Establecer los parámetros a considerar en el proceso contable.

Validar la propuesta mediante la revisión de expertos.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

4

Por lo antes mencionado se puede establecer que la hipótesis de la investigación

es: Un proceso contable permitirá el incremento del nivel de rentabilidad de la

empresa Ferretería y Más de Babahoyo.

Las variables en estudios son: Dependiente: nivel de rentabilidad; Independiente:

el proceso contable.

La justificación para la elaboración del presente proyecto investigativo se enfoca

en el hecho de que las microempresas, obligadas o no a llevar contabilidad,

deben mantenerse al tanto de su comportamiento contable y financiero con el fin

de garantizar el alcance de los niveles de rentabilidad óptimos que les permitan a

su vez ser sostenibles en el tiempo. Los procesos contables formales juegan

entonces un papel fundamental en la generación, obtención y análisis de la

información necesaria para determinar la situación contable real de una empresa

y establecer, desde ese punto de partida, objetivos de rentabilidad claros que

sirvan de base para definir las acciones a seguir para su alcance.

La empresa Ferretería y Más de Babahoyo requiere de procesos formales

contables que generen información que alimente los estados financieros y permita

así determinar el estado real de los niveles de rentabilidad. Desde ese punto se

logrará fijar metas y determinar actividades para su alcance y seguimiento.

La Metodología que se empleará durante la investigación es de Modalidad cuali-

cuantitativa, dado que es necesario aplicar los tipos de investigación no

experimental, descriptivo, bibliográfico.

Los métodos se estructuran de la siguiente manera:

Capítulo I. Marco Teórico: se aplica el Método Histórico Lógico, mediante el cual

se recaba información bibliográfica sobre el proceso contable y la rentabilidad.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

5

Capítulo II. Marco Metodológico: se aplica el Método Inductivo para estudiar la

información obtenida mediante la investigación y poder determinar los cambios a

realizarse; Método Deductivo: por medio del cual se revisa cuidadosamente los

datos obtenidos para poder compararlos con la hipótesis planteada; Método

Analítico: es enfoca en el análisis de la información para aplicar las respectivas

conclusiones

Capítulo III. Validación de la propuesta: realizado mediante el Método de

expertos.

Como técnicas de recolección de datos se hace uso de la encuesta y como

instrumento el respectivo cuestionario.

El esquema de contenidos de la investigación es:

Capítulo I- Marco teórico

1.1.- La Contabilidad: Origen y evolución.

1.2.- Análisis de las diferentes posiciones teóricas sobre los procesos contables

y la rentabilidad.

1.3.- Valoración crítica de los conceptos principales tomados de las diferentes

posiciones teóricas

1.4.- Conclusiones parciales del capítulo.

Capitulo II- Marco Metodológico y propuesta

2.1.- Caracterización de la empresa.

2.2.- Descripción del procedimiento metodológico.

2.3.- Diseño de la propuesta de proceso contable.

2.4.- Conclusiones parciales del capítulo.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

6

Capitulo III- Validación de la propuesta

3.1- Validación de la propuesta.

3.2- Certificación de los validadores

3.3- Conclusiones parciales del capítulo.

El aporte teórico de la investigación está basado en el estudio bibliográfico

llevado a cabo, el cual ha sido sintetizado para facilitar el entendimiento del tema

en estudio y que futuros investigadores puedan hacer uso del mismo.

La significación práctica de la investigación se relaciona con el potencial de

adaptación de la propuesta en la empresa, la misma que es muy viable para dar

solución al problema en estudio.

La novedad científica de la presente investigación se enfoca en la especificidad

de la propuesta, la cual atiende el caso de una empresa de comercialización de

productos de ferretería, generando un proceso contable adaptable a su realidad,

pudiendo esta servir de base o ejemplo para empresas de este tipo de mercado.

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

7

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

1.1. La Contabilidad: Origen y Evolución

Villasmil (2004) manifiesta que la contabilidad se origina hace más de 45.000

años, cuando el hombre Cromagnon registraba el producto de su caza para

controlarlo de mejor manera. Las tribus nómadas de este periodo hacían uso de

pinturas artesanales para marcar la cantidad de animales sobre las paredes de

las cavernas. El autor añade que los vestigios contables más antiguos se

encuentran en Babilonia y que datan de hace más de 2.600 años a.C. Estos

hallazgos se basan en marcas de tipo pictórico hechas sobre rocas, paredes,

árboles o tablillas de barro como registro de las transacciones.

Para Veliz y Monagas (2007) sin embargo, la contabilidad nace con el trueque

como medio de intercambio de productos aproximadamente por el año 6000 a.C.,

siendo utilizada principalmente para registrar cantidades y dar valor a loa bienes

que participaban en el intercambio.

Respecto a la evolución de la contabilidad, Guajardo y Andrade (2008) comparten

como postura que esta tiene seis momentos claramente definidos, como son:

Antigüedad, Edad Media, Renacimiento, Revolución Industrial, Época

Contemporánea y Siglo XXI.

Guajardo y Andrade (2008) consideran que en la época Antigua la contabilidad se

caracterizó por el uso de escritura pictográfica y jeroglífica para el registro de sus

productos. Se utilizaban además tablillas de barro elaboradas para poder

transportar sus datos, sobre las cuales escribían con una escritura cuneiforme. Es

esta época que nace además el sistema de pesas y medidas para mejorar la

referencia y características del producto cazado. Se evidencia además, de

acuerdo a los autores la aparición del papiro y la moneda, y si inicia el reemplazo

del trueque como medio comercial.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

8

Respecto a la Edad Media, Guajardo y Andrade (2008) indican que es una época

donde se desarrolla notablemente el sistema numérico arábigo, el cual facilita de

sobremanera el registro de los productos y su necesario control. Este sistema,

permita mejorar las actividades comerciales haciendo uso de la moneda como

medio de intercambio.

Para Guajardo y Andrade (2008), el Renacimiento es una de los momentos más

importantes dentro de la evolución de la contabilidad, principalmente porque es en

esta época donde se desarrolla por primera vez el Registro dual de operaciones,

es decir nace la partida doble, base de la contabilidad hasta los actuales días.

Los autores consideran que como complemento a la contabilidad, en el periodo

del renacimiento se crea la imprenta, herramienta que ha permitido hasta el día de

hoy, mantener un registro físico documental de las transacciones como evidencia

de su existencia.

Guajardo y Andrade (2008) comentan que ya en la Revolución Industrial, y por la

evidente necesidad de personas que se dediquen específicamente a temas

contables para el registro y control ordenado de las transacciones generadas en

la época, se da validez de manera oficial a la profesión contable, siendo aquí

donde la oferta de contadores crece considerablemente por la necesidad de los

negocios de gestionar su contabilidad.

Definitivamente, el surgimiento de la industria y el mercantilismo permite el

crecimiento y perfeccionamiento de la contabilidad.

Guajardo y Andrade (2008) comentan que posterior a la Revolución Industrial, se

presenta la Época Contemporánea, momento en el cual se crea la Normatividad

contable, con el fin de poder mantener un estándar en cuanto a la metodología

utilizada, siendo entonces necesario además la creación de Reportes financieros

de mayor calidad, los mismos que se permitieron un mejor análisis de la

información contable.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

9

Finalmente, los autores presentan como último momento en la evolución de la

contabilidad al Siglo XXI, donde gracias a la globalización de la economía,

apertura de mercados y a la internacionalización de los mercados financieros, la

contabilidad en conjunto con las finanzas, pasan a jugar un rol determinante en la

competitividad de las empresas, ya que son la base para su planificación y control

o seguimiento de resultados.

Otros autores, como Veliz y Monagas (2007) manifiestan que la evolución de la

contabilidad se da debido a la necesidad de que las empresas se adapten a los

modelos económicos del momento y a las varias actividades llevadas a cabo por

el hombre y que con el tiempo iban en aumento.

Los indicado por Veliz y Monagas (2007) evidencia que la evolución de la

Contabilidad se direccionó en su momento hacia su especialización, adaptándose

al tipo de industria, rama o sector económico donde el hombre se desarrollaba, y

donde requería el registro y control de transacciones. Siendo así que los

contadores debían involucrarse enteramente en los procesos generales de las

organizaciones para determinar la manera cómo iban a gestionar su contabilidad,

determinar las cuentas que eran necesarias para generar información y como esta

iba a ser posteriormente comunicada.

1.2. Análisis de las diferentes posiciones teóricas respecto a la

contabilidad, los procesos contables y la rentabilidad.

La contabilidad

Sarmiento (2004) define a la contabilidad como aquella técnica que se encarga

del registro, el análisis y la interpretación ordenada y cronológica de cada uno de

los movimientos o transacciones comerciales de la organización.

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

10

Zapata (2011) conceptualiza a la contabilidad como el sistema de información

utilizado para realizar la medición de las diferentes actividades desarrolladas por

las empresas, haciendo uso de estados financieros y comunicando los resultados

a los usuarios correspondientes.

Omeñaca (2016) define a la Contabilidad como la ciencia que permite direccionar

a las empresas hacia la organización, coordinación y desarrollo de libros y

registros que establezcan ordenadamente y de manera cuantitativa el patrimonio

de la institución.

Para los autores Véliz y Monagas (2007) la Contabilidad se define como la

actividad de recopilación, síntesis, análisis e interpretación de la información con

características financieras para determinar la situación de la empresa en

determinado momento.

Autores clásicos como Horngren (1997) definen a la contabilidad como un campo

especializado de las ciencias administrativas que cuenta con principios y

procedimientos generalmente aceptados, cuya misión es la de alcanzar las metas

en cuanto al análisis, registro y control de las transacciones comerciales de una

organización.

Zapata (2005) considera que la contabilidad es importante dado que es parte vital

del sistema de información de la empresa, siendo su ámbito natural el negocio o

empresa.

Objetivo de la contabilidad

Para Omeñaca (2016) son varios los objetivos sobre los cuales la contabilidad se

desarrolla, siendo los principales:

− Desarrollar balances o estados financieros que herramientas de análisis.

− Informar la situación económica y financiera de la empresa.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

11

− Informar el estado de los inventarios.

− Informar los resultados logrados durante un ejercicio fiscal.

− Determinar y comunicar las causas de los resultados obtenidos.

Zapata (2011) coincide con un Omeñaca en cuanto a ciertos objetivos, siendo

importantes de nombrar:

− Gestionar organizadamente los movimientos y operaciones económicas

financieras.

− Analizar los resultados alcanzados.

− Comunicar los resultados a sus usuarios.

− Hacer uso de la información para la toma de decisiones.

Procesos contables

Los procesos contables, de acuerdo a lo indicado por López (2006) son las

funciones y actividades de tipo contable relacionadas entre sí y que se necesitan

para la generación de información suficiente y veraz que pueda ser utilizada por

los usuarios internos o externos a la organización.

Zapata (2011) coincide con López (2006) al indicar que los procesos contables

generan información contable que es útil para el proceso de toma de decisiones

de las empresas, el mismo que procura el alcance de resultados beneficiosos

para la misma.

Para Picazo (2012), en cambio, los procesos contables guían y gestionan las

organizaciones de manera ordenada en cuanto a temas financieros se refiere,

siendo importante que se controlen las operaciones para evaluar los resultados.

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

12

Principios de la Contabilidad Generalmente Aceptados

Vascones (2004, p. 6) menciona que los principios de contabilidad son “conceptos

básicos que establecen la delimitación del ente económico, las bases de

cuantificación de las operaciones y la presentación de la información financiera

cuantitativa por medio de los estados financieros”

Usualmente, los procesos contables se desarrollan dentro del marco de principios

contables nacional o internacionalmente aceptados, los que Omeñaca (2016)

presenta a continuación: entidad, realización, periodo contable, valor histórico

original, negocio en marcha, dualidad económica, revelación suficiente,

importancia relativa, consistencia.

Al 2018, fecha de realización de la presente investigación, a nivel mundial se

acepta como estándar contable lo establecido en las Normas Internacionales de

Contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF)

(ver anexo 1 y 2), las cuales estandarizan la manera como se lleva la contabilidad

en las empresa para poder analizar su información contable sin importar el país

de donde la empresa procede.

Modelos de proceso contable

Al ser en la actualidad la contabilidad un proceso relativamente estándar, los

autores que escriben sobre esta coinciden en la manera como debe ser manejado

su proceso y la manera como la información debe ser finalmente presentada.

Autores como Omeñaca (2016), indican que el proceso contable, desde su

registro, control, seguimiento, y demás acciones debe finalizar con el desarrollo

de las cuentas anualizadas:

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

13

− Balance General / Situación Inicial.

− Estado de pérdidas y ganancias.

− Estado de cambios en el patrimonio neto.

− Estado de Flujo de Efectivo.

− Memoria.

De acuerdo a Omeñaca (2016) para alcanzar el desarrollo de las cuentas

anuales, la organización debe realizar las siguientes acciones:

Generar las cuentas que se consideren necesarias para el registro de la

actividad de la empresa y desglosarlas.

Establecer la información que contendrá cada una de las cuentas.

Definir cada uno de las situaciones de tipo contable que deberán

registrarse en las cuentas.

Establecer un código para todas las cuentas que permita ordenar y

mecanizar su empleo.

Diseñar el modelo que seguirán los estados financieros de la empresa.

Establecer la manera como se valorizarán los resultados (criterios de

valoración).

Picazo (2012) coincide totalmente con lo indicado por Omeñaca (2016) sin

embargo añade aspectos técnicos y legales que complementan su propuesta,

como es el caso de la recomendación de que dentro del proceso, siempre exista

la base legal o normativa contable que sustente cada paso, así como la definición

de la técnica contable a utilizar. Esto permitirá evitar incontinentes con los

organismos de control estatales.

Dentro de la normativa contable, Picazo (2012) considera importantes eslabones

como: las leyes, los principios, la secuencia de registro y los métodos de registro.

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

14

Pudiendo ser entonces el modelo de proceso contable de Picazo esquematizado

de la siguiente manera:

Tabla 1: Proceso Contable de Picazo (2012)

Proceso Contable

Normativa Contable

Leyes Nacionales

Principios Globales

Secuencia del Registro

Diario

Mayor

Estados Financieros

Toma de decisiones

Técnica Contable Métodos de Registro

Manuales

Electrónicos

Fuente: Picazo (2012) Elaboración: Adriana Oscuez

El modelo propuesto por Picazo (2012) promueve la obtención de información

real, veraz, en cumplimiento con la normativa vigente de manera que pueda ser

fácilmente utilizada fácilmente por los usuarios internos o externos, públicos o

privados.

Zapata (2005) propone un esquema de proceso contable muy acorde a lo

sugerido por los demás autores citadas en la presente investigación, pero con

mayor detalle en cuanto a los pasos a seguir desde el registro de la

documentación comercial hasta la generación de estados financieros.

A continuación el esquema sugerido por Zapata (2005):

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

15

Ilustración 1: Proceso contable de Zapata (2005)

Fuente: Zapata (2005)

Rentabilidad: Conceptos e Indicadores

Conceptos

Sánchez (2002) define a la rentabilidad como una noción llevada a cabo sobre

todas las acciones económicas que necesitan de recursos materiales, humanos y

financieros para el logro de los resultados previamente establecidos por la

empresa u organización. Esta mide el rendimiento dentro de un periodo

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

16

determinado sobre l capital utilizado para la ejecución de las actividades de una

entidad.

Por su parte Ortega (2008) manifiesta que la rentabilidad es un índice calculado

sobre la base de la información contable proporcionada por los estados

financieros que permite conocer la situación financiera real de la organización y

analizar los ingresos y ganancias generadas en relación al nivel de inversión de

los accionistas o propietarios.

Indicadores de Rentabilidad

Los indicadores de rentabilidad son el resultado de la relación entre diferentes

rubros de los estados financieros que permiten determinar el rendimiento

generado por el uso de ciertos recursos.

Zapata (2005) propone algunos indicadores que permiten el cálculo de los niveles

de rentabilidad de las empresas considerando la relación entre ciertos rubros,

entre los más comunes y eficientes están:

− Rentabilidad Económica:

Calcula la tasa de devolución obtenida por un beneficio económico respecto al

capital total. Se la conoce como RE o ROA y su fórmula de cálculo es:

ROA = Beneficio económico

Activo total

− Rentabilidad Financiera:

Genera relación entre el beneficio económico con los recursos que se requieren

para obtener ganancias, se lo conoce como ROE. Es decir evidencia el retorno

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

17

para quienes tienen acciones de las empresas, quienes son los únicos acreedores

de capital que no tienen ingresos fijos. La fórmula para su cálculo es:

ROE = Utilidad neta antes de impuestos

Fondos Propios

− Rentabilidad sobre ventas:

Realiza una medición del margen sobre las ventas de la empresa, es decir la

relación entre la utilidad neta y las ventas totales, se lo conoce como ROS. Para

incrementar el nivel de rentabilidad sobre ventas la empresa puede incrementar el

precio del producto o disminuir sus costos. La fórmula para su cálculo es:

ROS = Utilidad neta

Ventas netas

− Rentabilidad de un proyecto de inversión (ROI):

Mide la relación entre la utilidad proyectada o real y la inversión requerida para

ejecutar un determinado proyecto, su fórmula es:

ROI = Utilidad Neta

Inversión

1.3. Valoración crítica de los conceptos principales tomados de las

diferentes posiciones teóricas.

Lo expuesto por los autores que han sido referenciados en el marco teórico

permite comprender mejor el problema de la empresa Ferretería Más de

Babahoyo y direccionar la propuesta de solución sobre bases sólidas

fundamentadas en la teoría analizada y sintetizada.

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

18

Si bien es cierto se plantea que existe una similitud de enfoques de los autores en

cuanto a los procesos contables, se ha seleccionado a Zapata (2005) y a

Omeñaca (2016) como referencias para la propuesta planteada.

El esquema contable de Zapata (2005), donde presenta las pautas para

conformar un proceso contable, es óptimo para ser adaptado a la empresa en

estudio, ya que es concreto, fácil de entender y finaliza con la generación de los

estados financieros.

El proceso de Zapata (2005) considera: jornalización, mayorización,

comprobación e informes financieros.

Se complementa lo expuesto por Zapata (2016) con aspectos que Omeñaca

(2016) si considera, como es la Memoria, que es de donde los usuarios pueden

obtener la información suficiente para calcular los índices financieros, si es que ya

no están calculados en esta, y tomar decisiones en beneficio de la empresa.

1.4. Conclusiones parciales del capítulo.

Se concluye el capítulo referente al Marco Teórico seleccionando a Zapata (2005)

y Omeñaca (2016) como los principales referentes sobre quienes enmarcar la

propuesta final, que se direccionará hacia la solución de la problemática de la

Ferretería y Más de Babahoyo en torno a su rentabilidad.

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

19

CAPITULO II: MARCO METODOLÓGICO Y PROPUESTA

2.1. Caracterización de la empresa Ferretería y Más de Babahoyo.

La empresa Ferretería y Más del cantón Babahoyo nace en el 2006 como un

emprendimiento de tipo familiar que iniciaba dentro del mercado ferretero de la

ciudad.

Desde sus inicios, la empresa fue administrada de manera empírica, es decir sin

la aplicación de herramientas o técnicas administrativas formales que organicen

adecuadamente sus actividades, le permitan establecer objetivos y procurar

finalmente su alcance.

Lo empírico de su gestión evitó el desarrollo y aplicación procesos contables que

traten las finanzas de la empresa, lo cual ha evitado que los propietarios

conozcan con exactitud cuál ha sido el comportamiento financiero, su rentabilidad,

el nivel de costos, ingresos, y demás rubros importantes dentro de una gestión.

Esto se hace más evidentes desde el año 2010, que es cuando el mercado

ferretero comienza a ponerse más competitivo con el ingreso hasta el día de hoy

de empresas con mayor fuerza y formalidad.

A la fecha de realización del presente proyecto de investigación la empresa

Ferretería y Más estaba compuesta por 7 personas dentro de su staff de trabajo,

quienes ocupaban los siguientes cargos: Gerente Propietario, cajero, operarios,

bodegueros.

El 2017 la empresa inicio un proceso de cambio en cuanto a su inventario de

materiales ferreteros para la venta, proceso que sigue en curso, y que demuestra

un mejor manejo de la bodega. Sin embargo poco o nada se ha evidenciado en lo

que se refiere a formalización de la contabilidad.

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

20

2.2. Descripción del procedimiento metodológico.

La investigación fue realizada dentro del marco de la modalidad paradigmática

cuali-cuantitativa, debido a que apuntaba a la consecución de información de tipo

descriptivo, bibliográfico y de tipo estadístico y numérico, necesaria para conocer

la realidad del objeto de estudio y de la unidad de análisis.

Bajo esta modalidad se hizo necesario trabajar con el tipo de investigación no

experimental, proponiendo al final una solución basada en los hallazgos y no en la

aplicación o pruebas.

Inicialmente se realizó el análisis de la situación problemática de la empresa, con

lo que posteriormente se establecieron los elementos teóricos que fueron base de

la investigación y que permitieron fundamentar una propuesta de solución al

problema. Para esto se hizo uso de la investigación-acción, por medio de la cual

se diseñó una propuesta viable para dar solución al problema.

La investigación descriptiva permitió tener una mejor referencia en cuanto a la

Ferretería, y el manejo de su contabilidad, por lo que su aplicación fue evidente.

Entre los principales métodos de investigativos estuvieron:

El método Histórico – Lógico, que se aplicó principalmente durante la

investigación de los referentes teóricos que trataban sobre la contabilidad, su

origen y evolución, así como en la identificación de la información pasada de la

empresa.

El método Analítico – Sintético fue también usado dentro del marco teórico debido

a la necesidad de analizar la información recopilada de los diferentes referentes y

resumirla sin obviar detalles de interés.

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

21

El método Deductivo permitió organizar la investigación, partiendo de aspectos

generales hasta arribar a temas específicos, como son los procesos contables y

la rentabilidad.

Las técnicas de investigación seleccionadas para ser aplicadas en la investigación

fueron el estudio documental, las encuestas y la entrevista.

El estudio documental se aplicó directamente en el Capítulo 1, es decir conformó

el Marco Teórico, mientras que las encuestas se diseñaron para ser aplicadas a

los empleados de la empresa. Se aplicó la entrevista al propietario.

Dadas las técnicas aplicadas, se hizo necesario el diseño de instrumentos que

permitan lograr su consecución, como fueron: los cuestionarios para las

encuestas y la entrevista.

Población

La población a quienes se aplicaron las técnicas de investigación fueron los 6

empleados que conforman la empresa y su gerente - propietario.

Muestra

Dado que la población es reducida se aplican las técnicas a su totalidad.

A continuación se presentan los resultados de la encuesta a miembros de la

empresa y la entrevista al propietario, siendo importante indicar que el propietario

participó en ambas:

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

22

Resultados encuesta a personal de la empresa y su propietario:

1. ¿Existe un departamento contable en la empresa?

Tabla 2. Existencia de un departamento contable

Categoría Cantidad Porcentaje

Si 0 0%

No 7 100%

No se 0 0%

Total 7 100% Fuente: Encuesta al personal de Ferretería y Más de Babahoyo

Elaboración: Adriana Oscuez

Gráfico 1. Existencia de un departamento contable

Fuente: Encuesta al personal de Ferretería y Más de Babahoyo

Elaboración: Adriana Oscuez

El 100% de los encuestados indicaron que no existe un departamento contable en

la empresa, lo cual se confirma dado que el mismo propietario lo manifestó en su

respuesta.

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

23

2. ¿Cuenta la empresa con un contador?

Tabla 3. Existencia de contador

Categoría Cantidad Porcentaje

Si 1 14%

No 4 57%

No se 2 29%

Total 7 100% Fuente: Encuesta al personal de Ferretería y Más de Babahoyo

Elaboración: Adriana Oscuez

Gráfico 2. Existencia de contador

Fuente: Encuesta al personal de Ferretería y Más de Babahoyo

Elaboración: Adriana Oscuez

El 14% de los encuestados indicaron que si existe un contador en la empresa

(externo).

Un 57% por otra parte indicaron que no hay un contador en la empresa,

In 29% manifestó no saber si existe un contador en la empresa.

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

24

3. ¿Aplica la empresa procesos contables?

Tabla 4. Aplicación de procesos contables

Categoría Cantidad Porcentaje

Si 1 14%

No 2 29%

No se 4 57%

Total 7 100% Fuente: Encuesta al personal de Ferretería y Más de Babahoyo

Elaboración: Adriana Oscuez

Gráfico 3. Aplicación de procesos contables

Fuente: Encuesta al personal de Ferretería y Más de Babahoyo

Elaboración: Adriana Oscuez

El 57% de los empleados no sabe si la empresa aplica procesos contables,

mientras que un 29% negó que existiesen.

Solo un 14% de los encuestados indicaron que si se aplican procesos contables.

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

25

4. ¿Conoce usted como participa o aporta su actividad usted a la contabilidad de

la empresa?

Tabla 5. Conocimiento del aporte personal a la contabilidad

Categoría Cantidad Porcentaje

Si 2 29%

No 5 71%

No se 0 0%

Total 7 100% Fuente: Encuesta al personal de Ferretería y Más de Babahoyo

Elaboración: Adriana Oscuez

Gráfico 4. Conocimiento del aporte personal a la contabilidad

Fuente: Encuesta al personal de Ferretería y Más de Babahoyo

Elaboración: Adriana Oscuez

El 71% de los encuestados indicaron que no conocen cómo su actividad aporta a

la contabilidad de la empresa.

Un 29% confirmó si saber cómo su actividad aporta a la contabilidad.

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

26

5. ¿Genera la empresa registros contables?

Tabla 6. Generación de registros contables

Categoría Cantidad Porcentaje

Si 2 29%

No 3 43%

No se 2 29%

Total 7 100% Fuente: Encuesta al personal de Ferretería y Más de Babahoyo

Elaboración: Adriana Oscuez

Gráfico 5. Generación de registros contables

Fuente: Encuesta al personal de Ferretería y Más de Babahoyo

Elaboración: Adriana Oscuez

El 29% de los encuestados indicaron que la empresa si genera registros

contables.

Un 45% negó que la empresa genere registros contables.

Un 29% no sabe si la empresa genera registros contables.

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

27

6. ¿Almacena la empresa la documentación de tipo contable existente?

Tabla 7. Almacenamiento de documentación contable

Categoría Cantidad Porcentaje

Si 1 14%

No 2 29%

No se 4 57%

Total 7 100% Fuente: Encuesta al personal de Ferretería y Más de Babahoyo

Elaboración: Adriana Oscuez

Gráfico 6. Almacenamiento de documentación contable

Fuente: Encuesta al personal de Ferretería y Más de Babahoyo

Elaboración: Adriana Oscuez

El 57% de los encuestados indicaron que no saben si la empresa almacena

documentación de tipo contable.

Un 29% indicó que no existe almacenamiento de documentos contables en la

empresa.

Solo un 14% confirmó que la empresa almacena documentos de tipo contable.

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

28

7. ¿Conoce usted la rentabilidad de la empresa?

Tabla 8. Conocimiento de la rentabilidad de la empresa

Categoría Cantidad Porcentaje

Si 0 0%

No 7 100%

No se 0 0%

Total 7 100% Fuente: Encuesta al personal de Ferretería y Más de Babahoyo

Elaboración: Adriana Oscuez

Gráfico 7. Conocimiento de la rentabilidad de la empresa

Fuente: Encuesta al personal de Ferretería y Más de Babahoyo

Elaboración: Adriana Oscuez

El 100% de los encuestados coincidieron al indicar que no conocen el nivel de

rentabilidad de la empresa.

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

29

8. ¿Considera necesario que la empresa aplique un proceso contable?

Tabla 9. Necesidad de aplicar procesos contables

Categoría Cantidad Porcentaje

Si 6 86%

No 0 0%

No se 1 14%

Total 7 100% Fuente: Encuesta al personal de Ferretería y Más de Babahoyo

Elaboración: Adriana Oscuez

Gráfico 8. Necesidad de aplicar procesos contables

Fuente: Encuesta al personal de Ferretería y Más de Babahoyo

Elaboración: Adriana Oscuez

El 86% de los encuestados indicaron que existe la necesidad de aplicar procesos

contables en la empresa.

Solo un 14% manifestó que no saben si sea necesaria la aplicación de los

procesos contables en la empresa.

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

30

9. ¿Considera que la aplicación de un proceso contable mejoraría sus niveles de

rentabilidad?

Tabla 10. Aplicación del proceso contable mejoraría la rentabilidad

Categoría Cantidad Porcentaje

Si 5 71%

No 0 0%

No se 2 29%

Total 7 100% Fuente: Encuesta al personal de Ferretería y Más de Babahoyo

Elaboración: Adriana Oscuez

Gráfico 9. Aplicación del proceso contable mejoraría la rentabilidad

Fuente: Encuesta al personal de Ferretería y Más de Babahoyo Elaboración: Adriana Oscuez

El 71% de los encuestados indicaron que si consideran que la aplicación de un

proceso contable mejoraría la rentabilidad de la empresa.

Un 29% de los encuestados no saben si la empresa mejoraría su rentabilidad con

la aplicación del proceso contable.

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

31

10. ¿Estaría usted dispuesto a mejorar sus actividades en beneficio de la

rentabilidad de la empresa?

Tabla 11. Disposición a mejorar actividades en beneficio de la rentabilidad

Categoría Cantidad Porcentaje

Si 7 100%

No 0 0%

No se 0 0%

Total 7 100% Fuente: Encuesta al personal de Ferretería y Más de Babahoyo

Elaboración: Adriana Oscuez

Gráfico 10. Disposición a mejorar actividades en beneficio de la rentabilidad

Fuente: Encuesta al personal de Ferretería y Más de Babahoyo

Elaboración: Adriana Oscuez

El 100% de los empleados encuestados se mostraron motivados al indicar que sí

mejorarían sus actividades en beneficio de la rentabilidad de la empresa.

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

32

Resultados de la entrevista al propietario:

1. ¿Cómo se maneja la contabilidad en el negocio?

Actualmente la empresa no tiene un maneja formal de la contabilidad, existe un

contador externo que realiza la documentación necesaria para las declaraciones

de IVA y Renta ante el SRI.

2. ¿Cómo ha influenciado el manejo contable actual a la empresa?

Al no haber un manejo contable como tal no se conoce la información financiera

del negocio, y se trabaja sin idea si se está o no yendo por el mejor camino.

3. ¿De qué manera aplica la empresa procesos contables?

No aplicamos procesos contables.

4. ¿Cómo se gestiona la documentación contable generada?

Se recopilan factura a nombre de la empresa, tanto de las ventas como de

compras, las cuales se entregan al contador para realizar las declaraciones

respectivas.

5. ¿Cómo se reportan los tributos al Servicio de Rentas Internas?

El contador realiza la documentación para realizar esta actividad.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

33

6. ¿Cuál es la rentabilidad de la empresa?

Desconozco.

7. ¿Cómo ha evolucionado la rentabilidad en los últimos tres años?

Desconozco.

8. ¿Cuál es su nivel óptimo de ingresos?

Desconozco.

9. ¿Cómo se genera control de los egresos?

Desconozco.

10. ¿Cómo percibe usted el uso de los procesos contables en la empresa?

Inadecuado, requerimos definir y aplicar procesoso contables.

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

34

2.3. Diseño de la propuesta de proceso contable.

Tema:

Proceso contable de la empresa Ferretería y Más de Babahoyo.

Objetivos:

− Determinar el nivel de rentabilidad actual de la empresa.

− Incrementar el nivel de rentabilidad anual de la empresa.

Contenido:

Documentación contable

Jornalización

Mayorización

Comprobación

Información

Comunicación

Decisión

Desarrollo:

Para dar inicio al desarrollo del proceso se presenta primera el flujograma que

muestra gráfica y ordenadamente las actividades que lo conforman:

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

35

Ilustración 2: Flujograma del Proceso Contable de la Ferretería y Más de Babahoyo

Elaboración: Adriana Oscuez, a partir de Zapata (2005), Omeñaca (2016)

Documentación

Jornalización

Mayorización Comprobación

Información

Comunicación Decisión

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

36

Documentación contable

La documentación contable inicia tomando como base el Plan de Cuentas de la

empresa la misma que se presenta a continuación:

Plan de Cuentas:

1. Activo

1.1. Corriente

1.1.1. Disponible

1.1.1.01 Caja General

1.1.1.02 Caja Chica

1.1.1.03 Bancos

1.1.2 Exigibles

1.1.2.01 Documentos por cobrar

1.1.2.02 Cuentas por cobrar

1.1.2.03. (-) Provisión de cuentas incobrables

1.1.2.04 Crédito tributario

1.1.2.05 IVA pagado

1.1.2.06 Rfir anticipado 1%

1.1.2.07 Rfir del IVA anticipado 30% (bienes)

1.1.2.08 Rfir del IVA anticipado 70% (servicios)

1.1.2.09 Anticipos de sueldos

1.1.3 Inventarios

1.1.3.01 Inventario de insumos de ferretería

1.1.3.01.1 Materiales para pintar

1.1.3.01.1.01 Pinturas

1.1.3.01.1.02 Brochas

1.1.3.01.1.03 Rodillos

1.1.3.01.1.04 Laca

1.1.3.01.1.05 Aerosoles

1.1.3.01.2 Barniz

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

37

1.1.3.01.3 Material para impermeabilizar

1.1.3.01.4 Colas y pegamentos

1.1.3.01.5 Material de carpintería

1.1.3.01.6 Material para trabajo eléctrico

1.1.3.01.7 Material de gasfitería

1.1.3.01.8 Material de construcción

1.1.3.01.9 Metalmecánicos

1.1.3.01.10 Otros materiales ferreteros

1.1.3.01.11 Vidrio

1.1.3.01.12 Aluminio

1.1.3.01.13 Equipo y maquinaria

1.1.3.02 Suministros de oficina

1.1.3.03 Clientes

1.1.3.04 (-) Provisión para materiales a dar de baja

1.2 Activo fijo (propiedad planta y equipo)

1.2.1 Activo Depreciable

1.2.1.01 Edificio

1.2.1.02 Maquinaria y equipo

1.2.1.03 Muebles y enseres

1.2.1.04 Equipo de oficina

1.2.1.05 Vehículo

1.2.1.06 Tecnología y equipos de cómputo

1.2.2 Depreciación acumulada

1.2.2.01 (-) Depreciación acumulada de edificios

1.2.2.02 (-) Depreciación acumulada de maquinaria y equipo

1.2.2.03 (-) Depreciación acumulada muebles y enseres

1.2.2.04 (-) Depreciación acumulada equipo de oficina

1.2.2.05 (-) Depreciación acumulada vehículos

1.2.2.06 (-) Depreciación acumulada equipo de computación

1.3 Activo Diferido

1.3.3.01 Gasto de constitución

1.3.3.02 Amortización gastos de constitución

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

38

1.4 Otros activos

1.4.1 Pagos anticipados

2. Pasivos

2.1. Pasivos Corriente (corto plazo)

2.1.01 Pagos a Proveedores

2.1.02 Cuentas por pagar

2.1.03 Documentos por pagar

2.1.04 Impuesto al Valor Agregado cobrado

2.1.05 Retención a la fuente del Impuesto a la Renta por pagar 2%

2.1.06 Retención a la fuente del IVA 30%

2.1.07 Retención a la fuente del IVA 70%

2.1.08 15% participación utilidades empleados por pagar

2.1.09 25% Impuesto a la renta por pagar

2.1.10 IEES Seguridad Social por pagar

2.1.11 Sueldos y Salarios por pagar

2.1.12 Décimo tercero sueldo por pagar.

2.1.13 Décimo cuarto sueldo por pagar.

2.1.14 Vacaciones por pagar.

2.2 Pasivo largo plazo

2.2.01 Hipoteca por pagar

2.3. Cobros anticipados

3. Patrimonio

3.1. Capital

3.1.01 Capital social suscrito

3.2. Reservas

3.2.01 Reserva legal

3.3 Resultados

3.3.01 Utilidad del ejercicio anterior

3.3.02 Utilidad del ejercicio

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

39

4. Ingresos

4.1 Ingresos operacionales

4.1.01 Ventas

4.1.01.1 Inventario de insumos de ferretería

4.1.01.1.1 Materiales para pintar

4.1.01.1.1.01 Pinturas

4.1.01.1.1.02 Brochas

4.1.01.1.1.03 Rodillos

4.1.01.1.1.04 Laca

4.1.01.1.1.05 Aerosoles

4.1.01.1.2 Barniz

4.1.01.1.3 Material para impermeabilizar

4.1.01.1.4 Colas y pegamentos

4.1.01.1.5 Material de carpintería

4.1.01.1.6 Material para trabajo eléctrico

4.1.01.1.7 Material de gasfitería

4.1.01.1.8 Material de construcción

4.1.01.1.9 Metalmecánicos

4.1.01.1.10 Otros materiales ferreteros

4.1.01.1.11 Vidrio

4.1.01.1.12 Aluminio

4.1.01.1.13 Equipo y maquinaria

4.1.02 Utilidad bruta en ventas

5. Costo de Ventas

5.1 Costo de Mercadería

5.2 Gastos operacionales

5.2.1. Mano de obra directa

5.2.1 Remuneración mínima

5.2.2 Sobretiempo

5.2.3 Aporte Patronal

5.2.4 Décimo Tercer Sueldo.

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

40

5.2.5 Décimo Cuarto Sueldo.

5.2.6 Fondos de Reserva.

5.2.7 Vacaciones.

5.3 Gastos de administración

5.3.1 Remuneración mínima

5.3.2 Sobretiempo

5.3.3 Aporte Patronal

5.3.4 Décimo Tercero.

5.3.5 Décimo Cuarto.

5.3.6 Fondos de Reserva.

5.3.7 Vacaciones.

5.3.8 Gasto mantenimiento y reparación vehículo.

5.3.9 Gasto combustible.

5.3.10 Gasto Servicios Básicos

5.3.10.01 Agua Potable

5.3.10.02 Energía Eléctrica

5.3.10.03 Teléfono

5.3.10.04 Internet

5.3.11 Gastos suministros de oficina.

5.3.12 Gasto depreciación

5.3.12.01 Gasto depreciación de edificio

5.3.12.02 Gasto depreciación muebles y enseres

5.3.12.03 Gasto depreciación equipo de oficina

5.3.12.04 Gasto depreciación equipo de cómputo

5.3.12.05 Gasto depreciación vehículo

5.3.13 Gasto amortización gasto de constitución

5.3.14 Gasto cuentas incobrables

5.4 Gasto de ventas

5.4.1 Remuneración mínima

5.4.2 Sobretiempo

5.4.3 Aporte Patronal

5.4.4 Décimo Tercer Sueldo.

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

41

5.4.5 Décimo Cuarto Sueldo.

5.4.6 Fondos de Reserva.

5.4.7 Vacaciones.

5.4.8 Gasto combustible.

5.4.9 Gasto publicidad y propaganda

5.4.10 Gasto de comisiones

6. Cuentas transitorias

6.1 Pérdidas y ganancias

Habiendo determinado el Plan de Cuentas de Ferretería y Más se determina la

documentación que está generará durante su actividad económica:

Factura por ventas: Emitida a la venta de productos sin importar su cantidad, tipo

o importe.

Factura de proveedores por compras: Se solicitará la emisión de facturas por

cada adquisición de bienes o servicios contratados por la empresa.

Comprobante de Retención: Emitido a la adquisición de un producto o servicios

de acuerdo a las condiciones emitidas por el Servicio de Rentas Internas.

Cheques: Emitidos a la compra de un bien o servicio, o recibidos por el pago de

clientes al adquirir mercadería de la empresa.

Letra de Cambio: Cuando se requiere de una orden de pago.

Recibos: Para generar constancia de la entrega o recepción de un bien o dinero.

Rol de pagos: Para establecer constancia del pago a los empleados.

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

42

Jornalización

La empresa Ferretería y Más de Babahoyo asienta sus transacciones comerciales

sobre sus registros de entrada originales, lo que garantiza el registro ordenado de

la información. A estos registros se les denomina Libro Diario.

La empresa toma en consideración el registro de la siguiente información durante

la jornalización:

− Fecha. En formato: día/mes/año - xx/xx/xxxx.

− Cuenta o cuentas deudoras con los respectivos valores.

− Cuenta o cuentas acreedoras con los respectivos valores.

− Síntesis de la transacción, como resultado de la jornalización

A continuación el libro diario de la empresa Ferretería y Más de Babahoyo con el

registro de transacciones que permiten la ejemplificación de su uso:

Tabla 12: Libro Diario de la empresa Ferretería y Más de Babahoyo

al 5/01/2018

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

01/01/2018

-1-

Situación Inicial

1.1.1.01 Caja General 2.892,65

1.1.1.02 Caja chica 354,82

1.1.1.03 Bancos 8.453,15

1.1.3.01 Inventario de Insumos de Ferretería

27.105,50

Pasan 38.806,12

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

43

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

Vienen 38.806,12

01/01/2018

1.1.3.02 Suministros de Oficina 233,13

1.1.2.02 Cuentas por cobrar 2.201,10

1.2.1.01 Edificio 32.000,00

1.2.1.02 Maquinaria y Equipo 2.350,00

1.2.1.03 Muebles y enseres 1.232,20

1.2.1.04 Equipo de oficina 980,01

1.2.1.05 Vehículo 59,00

1.2.1.06 Equipos de cómputo 99,50

2.1.01 Pagos a Proveedores

3.134,00

2.1.02 Cuentas por pagar

2.338,36

2.1.09 25% Impuesto a la renta por

pagar

545,70

3.1.01 Capital

71.943,00

02/01/2018 -2-

2.1.01 Pagos a Proveedores 350,00

1.1.1.01 Caja General 350,00

02/01/2018 -3-

1.1.1.01 Caja General 23,52

4.1.01 Ventas 21,00

2.1.04 IVA en Ventas

2,52

Pasan 78.334,58 78.334,58

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

44

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

Vienen 78.334,58 78.334,58

02/01/2018

-3.1-

5 Costo de Ventas 13,00

1.1.3 Inventario de insumos de

ferretería

13,00

Destornillador plano Kimse

Tornillos 0,5 x 50

02/01/2018

-4-

1.1.1.01 Caja General 7,50

4.1.01 Ventas

6,70

2.1.04 IVA en Ventas

0,80

02/01/2018

-4.1-

5 Costo de Ventas 3,00

1.1.3 Inventario de insumos de ferr.

3,00

Alicate

02/01/2018 -5-

1.1.1.01 Caja General 17,92

4.1.01 Ventas 16,00

2.1.04 IVA en Ventas 1,92

02/01/2018 -5.1-

5 Costo de Ventas 8,40

1.1.3 Inventario de insumos de ferr. 8,40

Focos ahorradores 20w x 4

Pasan 78.384, 40 78.384, 40

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

45

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

Vienen 78.384, 40 78.384, 40

03/01/2018 -6-

1.1.1.01 Caja General 19,04

4.1.01 Ventas 17,00

2.1.04 IVA en Ventas 2,04

03/01/2018 -6.1-

5 Costo de Ventas 11,00

1.1.3 Inventario de insumos de ferr. 11,00

Tomacorriente x2

Interruptores x3

03/01/2018 -7-

1.1.1.01 Caja General 71,00

4.1.01 Ventas 63,39

2.1.04 IVA en Ventas 7,61

03/01/2018 -7.1-

5 Costo de Ventas 51,50

1.1.3 Inventario de insumos de ferr. 51,50

Pintuco blanco hueso x 2 galones

Impermeabilizante

Brocha Wilson x 2

Pasan 78.536,94 78.536,94

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

46

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

Vienen 78.536,94 78.536,94

04/01/2018 -8-

2.1.01 Pagos a Proveedores 250,00

1.1.1.01 Caja General 250,00

04/01/2018 -8.1-

2.1.02 Cuentas por pagar 350,00

1.1.1.01 Caja General 350,00

05/01/2018 -9-

1.1.1.01 Caja General 197,12

4.1.01 Ventas 176,00

2.1.04 IVA en Ventas 21,12

05/01/2018 -9.1-

5 Costo de Ventas 121,00

1.1.3 Inventario de insumos de ferr. 121,00

Cerámica baño gris x 25

Cemento x 1

Arena x 10lbs

Pasan 79.455,06 79.455,06

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

47

Mayorización

La empresa Ferretería y Más de Babahoyo, una vez registradas las transacciones

en el libro diario, las traslada el libro mayor, donde se puede evidenciar la

situación de cada cuenta. A continuación se presenta las T de por cuenta

mayorizada.

Caja General

Debe Haber

2.892,65 350,00

23,52 250,00

7,50 350,00

17,92

19,04

71,00

197,12

3.228,75 950,00

2.278,75

Caja chica

Debe Haber

354,82

354,82 -

354,82

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

48

Bancos

Debe Haber

8453,15

8.453,15 -

8.453,15

Suministros de Oficina

Debe Haber

233,13

233,13 -

233,13

Inventario de Insumos de Ferretería

Debe Haber

27.105,50 13,00

3,00

8,40

11,00

51,50

27.105,50 86,90

27.018,60

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

49

Cuentas por cobrar

Debe Haber

2201,10

2.201,10 -

2.201,10

Maquinaria y Equipo

Debe Haber

2.350,00

2.350,00 -

2.350,00

Edificio

Debe Haber

32.000

32.000 -

32.000

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

50

Muebles y enseres

Debe Haber

1232,20

1.232,20 -

1.232,20

Equipos de cómputo

Debe Haber

980,01

980,01 -

980,01

Vehículo

Debe Haber

59,00

59,00 -

59,00

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

51

Equipo de oficina

Debe Haber

99,50

99,50 -

99,50

25% Impuesto a la renta por pagar

Debe Haber

545,70

- 545,70

- 545,70

Pagos a Proveedores

Debe Haber

350,00 3134,00

250,00

600,00 3.134,00

- 2.534,00

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

52

Cuentas por pagar

Debe Haber

350,00 2338,36

350,00 2.338,36

- 1.988,36

Capital

Debe Haber

40.000,00

- 40.000,00

- 40.000,00

Ventas

Debe Haber

21,00

6,70

16,00

17,00

63,39

176,00

- 284,09

- 284,09

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

53

Iva en Ventas

Debe Haber

1,92

2,52

0,80

2,04

7,61

21,12

- 34,89

- 34,89

Costo de Ventas

Debe Haber

13,00

3,00

8,40

11,00

51,50

121,00

207,90 -

207,90

Comprobación

Para comprobar que el registro de datos contables se ha realizado correctamente,

considerando todas las transacciones inmersas en el proceso, se procede a

completar el Balance de Comprobación, en el mismo que se registra la

información de la memorización por cuenta, incluyendo: código, transacción y

valores.

A continuación se presenta un ejemplo del Balance de Comprobación, haciendo

uso de los datos reales de la empresa al momento de realizar el proyecto de

investigación:

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

54

Tabla 13: Balance de comprobación y ajuste

al 5/01/2018

Nº Código Cuenta Sumas Saldos

Debe Haber Deudor Acreedor

1 1.1.1.01 Caja General 3.228,75 950,00 2.278,75

2 1.1.1.02 Caja chica 354,82

354,82

3 1.1.1.03 Bancos 8.453,15

8.453,15

4 1.1.3.02 Suministros de Oficina 233,13

233,13

5 1.1.3.01 Inventario de Insumos de Ferretería

27.105,50 86,90 27.018,60

6 1.1.2.02 Cuentas por cobrar 2.201,10

2.201,10

7 1.2.1.02 Maquinaria y Equipo 2.350,00

2.350,00

8 1.2.1.01 Edificio 32.000,00

32.000,00

9 1.2.1.03 Muebles y enseres 1.232,20

1.232,20

10 1.2.1.06 Equipos de cómputo 980,01

980,01

11 1.2.1.05 Vehículo 59,00

59,00

12 1.2.1.04 Equipo de oficina 99,50

99,50

13 2.1.09 25% Impuesto a la renta por pagar

545,70

545,70

14 2.1.01 Pagos a Proveedores 600,00 3.134,00

2.534,00

15 2.1.02 Cuentas por pagar 350,00 2.338,36

1.988,36

16 3.1. Capital

40.000,00

40.000,00

17 4.1.01 Ventas

300,09

300,09

18 1.1.2.05 Iva en Ventas

36,01

36,01

19 5. Costo de Ventas 86,90

86,90

79.334,06 79.334,06 77.347,16 77.347,16

Fuente: Ferretería y Más de Babahoyo Elaboración: Adriana Oscuez

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

55

Información

La información contable de la empresa se presenta en estados financieros

principalmente lo que corresponde a: Balance General o de Situación Inicial,

Estado de Resultados y el Flujo de Efectivo.

A continuación se presentan los estados financieros a la fecha de realizada la

investigación.

Tabla 14: Estado de Situación Inicial Ferretería y Más

al 1/01/2018

ACTIVOS

PASIVOS

Efectivo

11.700,62 Cuentas por pagar CP 3.134,00

Cuentas por cobrar CP 2.201,10 Cuentas por pagar LP 2.338,36

Inventario de Ferretería 27.105.50 Sueldos por pagar -

Edificio 32.000,00 Pasivos Totales 5.472,36

Equipos de oficina 980,01

Vehículo 59,00 Patrimonio 72.255,57

Muebles y enseres 1.232,20

Maquinaria y equipo 2.350,00

Equipo de cómputo 99,50

Activos totales 77.727,93 Pasivos + Patrimonio 77.727,93

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

56

Tabla 15: Estado de Resultados de la empresa Ferretería y Más de Babahoyo

2017

INGRESOS 92.235,72

Ventas de insumos de ferretería 92.235,72

COSTO DE VENTAS 41.506,07

Costo de insumos de ferretería 41.506,07

UTILIDAD BRUTA 50.729,65

COSTOS DE OPERACIÓN 53.857,00

Talento Humano 35.136,00

Beneficios Sociales 14.305,02

Servicios Básicos 2.556,00

Mantenimientos 720,00

Logística 539,98

Publicidad 600,00

UTILIDAD OPERATIVA - 3.127,36

Depreciación 2.345,00

UTILIDAD ANTES INTERESES E IMPUESTOS - 5.472,36

Gastos financieros -

UTILIDAD ANTES IMPUESTOS - 5.472,36

Participación Empleados

Impuesto a la Renta

UTILIDAD NETA - 5.472,36

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

57

Tabla 16: Flujo de efectivo de la empresa Ferretería y Más de Babahoyo

2017

INGRESOS 92.235,72

Ventas de insumos de ferretería 92.235,72

COSTO DE VENTAS 41.506,07

Costo de insumos de ferretería 41.506,07

UTILIDAD BRUTA 50.729,65

COSTOS DE OPERACIÓN 53.857,00

Talento Humano 35.136,00

Beneficios Sociales 14.305,02

Servicios Básicos 2.556,00

Mantenimientos 720,00

Logística 539,98

Publicidad 600,00

UTILIDAD OPERATIVA - 3.127,36

Depreciación 2.345,00

UTILIDAD ANTES INTERESES E IMPUESTOS - 5.472,36

Gastos financieros -

UTILIDAD ANTES IMPUESTOS - 5.472,36

Participación Empleados

Impuesto a la Renta

UTILIDAD NETA - 5.472,36

Depreciación 2345,00

Flujo de efectivo -3127,36

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

58

Rentabilidad financiera

La información contenida en los estados financieros de la empresa Ferretería y

Más de Babahoyo permite el cálculo de los índices de rentabilidad que determinan

la situación real de la misma.

A continuación los índices de rentabilidad analizados:

− Rentabilidad Económica:

ROA = Beneficio económico = -0,07

Activo total

El indicador demuestra que el capital total no devuelve beneficio a la empresa,

más bien genera pérdida.

− Rentabilidad Financiera:

ROE = Utilidad neta antes de impuestos = -0,08

Fondos Propios

El resultado demuestra que la inversión de los propietarios no genera beneficio de

retorno, más bien se genera pérdida.

− Rentabilidad sobre ventas:

ROS = Utilidad neta = -0,06

Ventas netas

El nivel de ventas no es suficiente para generar beneficio a la empresa, los costos

totales las superan.

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

59

Comunicación

Una vez que la empresa genera los estados financieros se procede a socializar

los resultados obtenidos con el fin de tomar decisiones.

Los resultados determinados en el cálculo de la rentabilidad de la empresa, hacen

evidencia que los costos totales sobrepasan el nivel de ingresos totales, lo cual

mantiene a la empresa en números negativos.

Si se analiza la información del estado de resultados se puede apreciar que a

pesar que existe un margen de ganancia superior al 50% sobre los costos de

venta, los costos operativos alcanzan niveles que no permitirán en el mediano

plazo mantener a la empresa en el mercado. Solo los gastos de personal (sueldos

y beneficios sociales) representan el 54% de los ingresos.

Es sobre estos costos que la empresa debe tomar una decisión que influya

positivamente sobre sus niveles de rentabilidad.

Decisión

Ante la evidente situación presentada en el estado de resultados de la empresa,

se sugiere optimizar las funciones del personal, de manera que se aplique una

reingeniería donde se puede desarrollar las actividades cotidianas con una

cantidad menor de personal. Se sugiere que se reduzca la nómina a 4 personas

más el gerente hasta que la empresa pueda mejorar sus ingresos, crecer, y

necesite un mayor número de empleados. Es necesario analizar los empleados

cuya salida afecte menos a la empresa, posiblemente aquellos empleados que

tienen menos de un año en la empresa.

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

60

La reducción generaría potencialmente el siguiente comportamiento en el estado

de resultados proyectado (se asume una tasa de crecimiento de los ingresos del

6% y de los egresos del 4%):

Tabla 17: Flujo de efectivo proyectado

2017 2018 2019 2020 2021 2022

INGRESOS 92.235,72 97.769,86 103.636,05 109.854,22 116.445,47 123.432,20

Ventas de insumos de ferretería

92.235,72 97.769,86 103.636,05 109.854,22 116.445,47 123.432,20

COSTO DE VENTAS 41.506,07 43.166,32 44.892,97 46.688,69 48.556,24 50.498,49

Costo de insumos de ferretería

41.506,07 43.166,32 44.892,97 46.688,69 48.556,24 50.498,49

UTILIDAD BRUTA 50.729,65 54.603,55 58.743,09 63.165,53 67.889,24 72.933,71

COSTOS DE OPERACIÓN 53.857,00 40.874,24 42.509,20 12.787,74 11.410,07 8.388,71

Talento Humano 35.136,00 25.824,00 26.856,96 2.440,37 2.152,00 1.940,00

Beneficios Sociales 14.305,02 10.457,62 10.875,92 5.380,00 4.092,00 1.076,00

Servicios Básicos 2.556,00 2.658,24 2.764,57 2.875,15 2.990,16 3.109,76

Mantenimientos 720,00 748,80 778,75 809,90 842,30 875,99

Logística 539,98 561,58 584,04 607,40 631,70 656,97

Publicidad 600,00 624,00 648,96 674,92 701,92 729,99

UTILIDAD OPERATIVA -3.127,36 13.729,31 16.233,88 50.377,78 56.479,16 64.545,00

Depreciación 2.345,00 2.345,00 2.345,00 2.345,00 2.345,00 2.345,00

UTILIDAD ANTES INTERESES E IMPUESTOS

-5.472,36 11.384,31 13.888,88 48.032,78 54.134,16 62.200,00

Gastos financieros -

UTILIDAD ANTES IMPUESTOS

-5.472,36 11.384,31 13.888,88 48.032,78 54.134,16 62.200,00

Participación Empleados

1.707,65 2.083,33 7.204,92 8.120,12 9.330,00

Impuesto a la Renta

2.419,17 2.951,39 10.206,97 11.503,51 13.217,50

UTILIDAD NETA -5.472,36 7.257,50 8.854,16 30.620,90 34.510,53 39.652,50

Depreciación 2.345,00 2.345,00 2.345,00 2.345,00 2.345,00 2.345,00

Flujo de efectivo -3.127,36 9.602,50 11.199,16 32.965,90 36.855,53 41.997,50

Tabla 18: Índices de rentabilidad proyectados

Rentabilidad económica ROA 0,09

Rentabilidad financiera ROE 0,16

Rentabilidad sobre de ventas ROS 0,07

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

61

De cumplirse los supuestos establecidos los índices de rentabilidad evidenciarían

una amplia mejoría, generando beneficio para la empresa.

El proceso contable cumple con su función de informar la situación real de la

empresa en cada uno de sus rubros para poder tomar decisiones sobre la mejora

de los mismos.

2.4. Conclusiones parciales del capítulo.

El capítulo dos evidenció mediante un levantamiento de información de campo

que la empresa Ferretería y Más de Babahoyo no lleva a cabo ningún tipo de

proceso contable y además no genera información que le permita tomar

decisiones enmarcadas en la mejora de sus niveles de rentabilidad, estos últimos

incluso desconocidos.

La propuesta se basa en el establecimiento de un proceso contable adaptado a la

realidad de la empresa, donde se establezcan el plan de cuentas, los libros,

estados financieros, índices de rentabilidad y se tome finalmente decisiones sobre

los mismos.

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

62

CAPITULO III- VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA

3.1. Validación de la propuesta.

Para validar la propuesta se procede a presentar la misma a profesionales

expertos en el área para que la revisen y emitan los comentarios respectivos.

Los profesionales que revisaron la propuesta fueron:

Mariana Elena Jiménez Camacho

Tania Adelina Rivera Castillo

3.2. Resultados de la Validación

Para la validación de los expertos se procedió a crear fichas donde se enlisten los

parámetros de evaluación sobre los cuales establecer una calificación.

FICHA DE VALIDACIÓN

Validador: Mariana Elena Jiménez Camacho

Propuesta: Proceso contable para la empresa Ferretería y Más de Babahoyo.

Fecha: 21-01-2018

Categoría Valor ponderado Calificación

Mantiene enfoque en el problema a solucionar.

30 30

Se adapta a la necesidad de la empresa.

20 20

Nivel de dificultad de ejecución bajo. 20 20

No requiere mayor inversión de recursos.

15 15

Facilita formatos y recursos para su ejecución.

15 15

Totales 100 100

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

63

FICHA DE VALIDACIÓN

Validador: Tania Adelina Rivera Castillo

Propuesta: Proceso contable para la empresa Ferretería y Más de Babahoyo.

Fecha: 21-01-2018

Categoría Valor ponderado Calificación

Mantiene enfoque en el problema a solucionar.

30 30

Se adapta a la necesidad de la empresa.

20 20

Nivel de dificultad de ejecución bajo. 20 20

No requiere mayor inversión de recursos.

15 15

Facilita formatos y recursos para su ejecución.

15 15

Totales 100 100

3.3. Certificados de Validación

Una vez revisada la propuesta por parte de los validadores estos proceden a

emitir un certificado de validación que certifica la revisión realizada:

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

64

Babahoyo, 22 de Enero del 2018.

CERTIFICADO DE VALIDACIÓN.

Yo, Mariana Elena Jiménez Camacho, portador de la cédula de ciudadanía #

1204354383 y de profesión Ingeniera Comercial, certifico haber revisado la

propuesta de tesis elaborada por la Srta. Adriana Gabriela Oscuez Herdoiza,

titulada: “Proceso contable para la empresa Ferretería y Más de Babahoyo” la

cual evidencia haber sido desarrollado siguiendo los preceptos y normativa

contable vigente, adaptando además cada detalle a la realidad de la empresa

Ferretería y Más de Babahoyo.

La Srta. Adriana Gabriela Oscuez Herdoiza puede hacer libre uso del presente

certificado.

Lo certifico,

________________

Ing. Mariana Elena Jiménez Camacho

C.I. 1204354383

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

65

Babahoyo, 22 de Enero del 2018.

CERTIFICADO DE VALIDACIÓN.

Yo, Tania Adelina Rivera Castillo, portadora de la cédula de ciudadanía #

1200804829, y de profesión Contador Público Autorizado, certifico haber revisado

la propuesta de tesis elaborada por la Srta. Adriana Gabriela Oscuez Herdoiza,

titulada: “Proceso contable para la empresa Ferretería y Más de Babahoyo”. La

autora demuestra profesionalismo al momento de desarrollar los procesos

contables y determinar donde se centra la problemática de la empresa que afecta

sus niveles de rentabilidad.

Autorizo a la Srta. Adriana Gabriela Oscuez Herdoiza a utilizar el presente

documento como ella lo requiera.

Lo certifico,

______________

CPA. Tania Adelina Rivera Castillo

C.I. 1200804829

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

66

3.4. Conclusiones parciales del capítulo

El presente capítulo permite certificar, gracias a la participación de profesionales

expertos en el área contable, que la propuesta desarrollada cumple con la

normativa contable y características suficientes para atender el problema de

rentabilidad evidenciado en la empresa Ferretería y Más de Babahoyo.

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

67

CONCLUSIONES

Una vez finalizado el proyecto de investigación se puede concluir que la

bibliografía existente respecto a los procesos contables es amplia y homogénea

en sus generalidades. La estandarización de la contabilidad a nivel internacional

ha facilitado que la contabilidad sea entendible en su análisis sin importar el país

o la empresa, siendo los procesos contables la base para la organización de las

finanzas de las empresas, motivando la teoría existente hacia su formalización.

El levantamiento de información de campo, desde los empleados de la Ferretería,

permitió evidenciar que no existe una gestión adecuada de la contabilidad, no hay

procesos establecidos, y su trato se enfoca netamente al pago de impuestos.

Ante la situación identificada se propone el diseño de un proceso contable que se

pueda adaptar a la situación de la Ferretería y permita organizar sus ingresos y

egresos y plasmarlos en estados financieros donde se obtengan datos analizables

y sobre los cuales conocer la situación real de la empresa, y tomar decisiones

respecto a su futuro.

La revisión desarrollada por los expertos en el área y su posterior validación,

garantiza la viabilidad de la propuesta y el eminente potencial de ejecución.

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

68

RECOMENDACIONES

Es importante mantenerse al tanto de las actualizaciones en torno a normativa

contable, tributación, y demás políticas empresariales reguladas por los entes de

control que se presentan en los asientos contables de las empresas.

El proceso contable propuesto requiere de una socialización a propietarios y

personal a cargo de la contabilidad, incluyendo aquellos que generan

documentación contable, por lo que antes de su aplicación es importante generar

una reunión de trabajo y capacitación.

La retroalimentación constante una vez aplicado el proceso es vital para mejorar

lo planteado, y garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

BIBLIOGRAFÍA

Ángulo, G., & Jiménez, H. (2008) El estado de los flujos de efectivo. ASEPUC. Zaragoza.

Arellano, C. (2010) Diseño de un manual de procedimientos contables para la Constructora del Pacífico IMERVAL Cia. Ltda. Universidad Tecnológica Equinoccial.

Bajaña, E. (2017) Modelo de control de inventario de mercadería para la Ferretería el Constructor del cantón Baba. Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Babahoyo.

Caraballo, T., Amondarain, J., & Zubiaur, G. (2014) Análisis contable, metodología e instrumentos. Departamento de economía Financiera I. Universidad de País Vasco.

Del Rio Sánchez, C., Del Rio Sánchez, R. (2002). Hacia la cientificidad de la contaduría. Editorial ECASA.

García, I. (2009) Introducción a la Contabilidad. Universidad de Salamanca; pág. 44-45

González, P. (2008) Análisis de la empresa a través de su información económico – financiera. Editorial Pirámide.

Guajardo y Andrade (2008) Contabilidad financiera. Quinta edición. Editorial Mac Graw Hill

Horngren, C. (1997) Contabilidad Financiera.

López, E. (2006) Proceso Contable 4, Contabilidad de Capital. Quinta edición.

Macías, Z., Rodríguez, A. (2012) Análisis y diseño de procesos contables y administrativos en la Hacienda Bonanza con la finalidad de determinar su situación actual y posterior implementación a partir del año 2012. Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador.

Memento Práctico Contable (2012) Análisis de estados contables. Editorial Francis Lefebvre.

Monagas, D., Véliz, C. (2007) El origen de la contabilidad. Evolución histórica de la contabilidad en la sociedad. Universidad de Los Andes, ULA. Mérida. Venezuela.

Omeñaca, J. (2016) Contabilidad General. Treceava edición. Ediciones Deusto.

Barcelona, España.

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

Ortega, J. (2008) Manual de contabilidad de costos. Delta publicaciones.

Picazo, G. (2012) Proceso contable. Primera edición. Red Tercer Milenio S.C.

Romero, A. (2006). Principios de Contabilidad, 3ª ed., México, McGraw-Hill.

Roncal, A. (2012) Contabilidad. Esquema del Proceso Contable: Contabilidad Principal y Auxiliar. ULADECH. Trujillo.

Redondo, A. (1992). Curso práctico de contabilidad general y superior. Tercera Edición. Centro Contable Venezolano.

Sánchez, J. (2002) Análisis de Rentabilidad de la empresa. Recuperado de:

http://www.5campus.com/leccion/anarenta. Recuperado el 28 de diciembre

de 2017.

Sánchez, P. Z. (2011). Contabilidad General. Bogotá Colombia: Educación.

Sarmiento, R. (2004) Contabilidad General

Silva, J. (1990) Fundamentos de la Contabilidad I. Ediciones CO-BO.

Thompson, J. (2013) Objetivos de la Contabilidad.

Vascones, J. (2004) Contabilidad Intermedia

Veliz, C. et Monagas, D. (2007) El origen de la contabilidad. Evolución histórica de

la contabilidad en la sociedad. Universidad de Los Andes, ULA. Mérida.

Venezuela.

Villasmil J. (2004). La contabilidad. 1era. Edición. Caracas.

Zapata, P. (2005) Contabilidad General

Zapata, P. (2011). Introducción a la Contabilidad y Documentos Mercantiles.

Quito. Holos.

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

ANEXOS

Anexo 1: Normas Internacionales de Contabilidad

NIC TEMA

NIC 1 Presentación de estados financieros

NIC 2 Existencias

NIC 7 Estado de flujos de efectivo

NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y

errores

NIC 10 Hechos posteriores a la fecha del balance

NIC 11 Contratos de construcción

NIC 12 Impuesto sobre las ganancias

NIC 14 Información Financiera por Segmentos

NIC 16 Inmovilizado material

NIC 17 Arrendamientos

NIC 18 Ingresos ordinarios

NIC 19 Retribuciones a los empleados

NIC 20 Contabilización de las subvenciones oficiales e información a

revelar sobre ayudas públicas

NIC 21 Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda

extranjera

NIC 23 Costes por intereses

NIC 24 Información a revelar sobre partes vinculadas

NIC 26 Contabilización e información financiera sobre planes de

prestaciones por retiro

NIC 27 Estados financieros consolidados y separados

NIC 28 Inversiones en entidades asociadas

NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias

NIC 30 Información a revelar en los estados financieros de bancos y

entidades financieras similares

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

NIC 31 Participaciones en negocios conjuntos

NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación

NIC 33 Ganancias por acción

NIC 34 Información financiera intermedia

NIC 36 Deterioro del valor de los activos

NIC 37 Provisiones, activos y pasivos contingentes

NIC 38 Activos intangibles

NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y valoración

NIC 40 Inversiones inmobiliarias

NIC 41 Agricultura

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

Anexo 2: Normas Internacionales de Información Financiera

NIIF TEMA

NIIF 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de

Información Financiera

NIIF 2 Pagos basados en acciones

NIIF 3 Combinaciones de negocios

NIIF 4 Contratos de Seguro

NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades

interrumpidas

NIIF 6 Exploración y evaluación de activos minerales

NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

Anexo 3: Formato de encuesta a personal de la empresa y su propietario

1. ¿Existe un departamento contable en la empresa?

2. ¿Cuenta la empresa con un contador?

3. ¿Aplica la empresa procesos contables?

4. ¿Conoce usted como participa o aporta su actividad usted a la contabilidad de

la empresa?

5. ¿Genera la empresa registros contables?

6. ¿Almacena la empresa la documentación de tipo contable existente?

7. ¿Conoce usted la rentabilidad de la empresa?

8. ¿Considera necesario que la empresa aplique un proceso contable?

9. ¿Considera que la aplicación de un proceso contable mejoraría sus niveles de

rentabilidad?

10. ¿Estaría usted dispuesto a mejorar sus actividades en beneficio de la

rentabilidad de la empresa?

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8498/1/... · 2018. 5. 12. · Ferretería y Más de Babahoyo, principalmente por el

Anexo 4: Formato de entrevista al propietario

1. ¿Cómo es el manejo de la contabilidad en la empresa?

2. ¿Cómo ha influenciado el manejo contable actual a la empresa?

3. ¿De qué manera aplica la empresa procesos contables?

4. ¿Cómo se gestiona la documentación contable generada?

5. ¿Cómo se reportan los tributos al Servicio de Rentas Internas?

6. ¿Cuál es la rentabilidad de la empresa?

7. ¿Cómo ha evolucionado la rentabilidad en los últimos tres años?

8. ¿Cuál es su nivel óptimo de ingresos?

9. ¿Cómo se genera control de los egresos?

10. ¿Cómo percibe usted el uso de los procesos contables en la empresa?