UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE...

138
ELABORACIÓN DE UNA RADIO REVISTA DE "JESÚS NAZARENO DE LOS MILAGROS Y JESÚS NAZARENO DE CANDELARIA". CAMPUS CENTRAL GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, NOVIEMBRE DE 2013 LUIS ALBERTO GONZALEZ VALDEZ CARNET 11582-07 TESIS DE GRADO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Transcript of UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

ELABORACIÓN DE UNA RADIO REVISTA DE "JESÚS NAZARENO DE LOS MILAGROS Y JESÚS NAZARENO DE CANDELARIA".

CAMPUS CENTRAL

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, NOVIEMBRE DE 2013

LUIS ALBERTO GONZALEZ VALDEZ

CARNET 11582-07

TESIS DE GRADO

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Page 2: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

HUMANIDADES

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

ELABORACIÓN DE UNA RADIO REVISTA DE "JESÚS NAZARENO DE LOS MILAGROS Y JESÚS NAZARENO DE CANDELARIA".

EL TÍTULO Y GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PREVIO A CONFERÍRSELE

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, NOVIEMBRE DE 2013

CAMPUS CENTRAL

LUIS ALBERTO GONZALEZ VALDEZ

POR

TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Page 3: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.

DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.

LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

SECRETARIA GENERAL:

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:

P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.

VICERRECTORA ACADÉMICA:

RECTOR:

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES

DECANA: MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS

VICEDECANO: MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO

SECRETARIA: MGTR. LUCRECIA ELIZABETH ARRIAGA GIRON

DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. NANCY AVENDAÑO MASELLI

REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

DR. JUAN FRANCISCO ROMERO MARTÍNEZ

LIC. RAMIRO MAC DONALD BLANCO

Page 4: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno
Page 5: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno
Page 6: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

Dedicatoria

A Dios

Quien me ha guiado por el camino del bien y me da fuerzas todos los días para seguir

adelante con mis sueños y metas.

A mis padres

Quienes me han formado con valores espirituales, morales, éticos. Les debo la vida y

son la fuerza que me motivan alcanzar mis metas.

A mi hermano y hermana

Por estar siempre conmigo, por apoyarme alcanzar mis metas y brindarme su apoyo

incondicional.

A mis tíos y abuelitos

Por estar al pendiente durante todo este tiempo, animándome alcanzar esta meta.

A mi novia

Por ser el motor y la alegría de mi vida con sus palabras de ánimo, para alcanzar esta

meta.

A mis amigos y amigas

Por ser personas maravillosas, quienes me han apoyado con sus consejos y palabras

de aliento en las distintas situaciones de mi vida.

Page 7: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

Agradecimientos

A Dios, por darme la vida y la oportunidad de alcanzar cada uno de mis sueños y

metas.

A mis padres, Ana María Valdez Pérez y Luis Alberto González Rodríguez, por ser un

ejemplo a seguir, por apoyarme alcanzar mis metas trazadas. Los amo con todo mi

corazón.

A mi hermano y hermana, Mario y Elsa por brindarme su apoyo siempre.

A amigos (as), Héctor Pérez, Byron Mendizábal, Ricardo Gálvez, Sergio Mansilla,

Edgar Barrios, Manuel Chinchilla, Marleni Domínguez, Gabriela del Cid, Luisa

Rodríguez, Kelly Zabaleta porque gracias a ellos (as) he conocido el verdadero sentido

de la amistad, por las personas que estuvieron pendientes estos años de estudio.

A mis tíos (as) Gustavo Paredes, Arturo Paredes, Rosa Flores, Sergio González,

Lucrecia Méndez, Maritza de Reyes, Marta Julia Rodríguez, Aura Marina Rodríguez por

estar siempre al pendiente de esta meta alcanzada.

A mi Novia, Flor de María Concepción Lemus López, por su apoyo incondicional, en

esta meta alcanzada porque día a día me motiva a luchar por mis metas.

A mi asesor Juan Francisco Romero Martínez, quien con su paciencia y carácter me

brindó su apoyo y consejos mediante el proceso del trabajo de tesis.

A cada uno de los entrevistados, Lic. Luis Gerardo Ramírez Ortiz, Lic. Jose Alejandro

Alvarado Sandoval, Prof. Jorge Mario Díaz del Cid, Ing. Carlos Roberto Gamboa

Aparicio, de manera especial por su apoyo incondicional a Sr. Luis Ordoñez.

A la universidad Rafael Landívar y docentes, por brindar la excelencia académica

con valores, gracias por la enseñanza, consejos y aprendizaje que llevaré siempre en

mi corazón

Page 8: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

Índice

Paginas

I. Introducción……………………………………………………………. 1

1.1 Antecedentes…………………………………………………………. 2

1.2 Marco Teórico…………………………………………………… 10

II Planteamiento del Problema………………………………………… … 74

2.1 Objetivos………………………………………………………………. 75

2.2 Publico al que va dirigido ………………………………………….. 76

2.3 Método a utilizar……………………………………………………. 76

2.4 Elementos de contenido……………………………………….. 76

2.5 Alcances y limites………………………………………………. 77

2.6 Aporte………………………………………………………… 78

III. Método o marco Metodológico………………………………………. 79

3.1 Fuentes y Sujetos………………………………………………………. 80

3.2 Técnicas e instrumentos………………………………………………. 80

3.3 Perfil de proyecto…………………………………………………….. 81

3.4 Diagnostico…………………………………………………………… 86

3.5 Procedimiento………………………………………………………. 88

3.6 Cronograma……………………………………………………….. 89

3.7 Presupuesto……………………………………………………… 92

Page 9: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

IV. Análisis de Resultados ……………………………………………...... 94

V. Conclusiones………………………………………………………….. .. 98

VI. Recomendaciones…………………………………………………….. 100

VII. Referencias Bibliográficas………………………………………… .. 102

Anexos…………………………………………………………………….... 107

Page 10: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

Resumen

El trabajo de investigación presenta la propuesta para elaborar una radio/revista de 6

capítulos de media hora cada uno, para dar a conocer dos imágenes representativas de

la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno de

Candelaria, su procesión y las hermandades organizadas alrededor de sus cultos y

ritos. Para esto, se realizó investigación bibliográfica sobre el tema de interés se

implementaron entrevistas con profesionales, expertos con la Semana Santa de manera

particular con las imágenes antes descritas, así como la historia reciente de sus

cortejos procesionales y respectivas hermandades.

Conforme la teoría aprendida en los cursos de la Universidad, se realizó un proceso de

pre-producción, donde se hizo la investigación documentada y audios sobre las

imágenes señaladas. Posteriormente se definieron los contenidos de los programas, se

elaboraron los guiones respectivos, se validó la propuesta con profesionales que

conocen sobre la materia, se hizo la convocatoria, se desarrolló la pauta, se concertó la

cita para la grabación y se estuvo presente tanto en las entrevistas como en el proceso

de post-producción, haciendo énfasis en buscar un programa informativo y dinámico.

Debido a lo extenso de la temática señalada, se delimitó a trabajar la historia de cada

imagen, las características de su procesión en Semana Santa, así como la organización

que se encarga del culto de las imágenes durante el año.

Para que los medios de comunicación sean el canal adecuado del tema, es necesario

que el receptor intervenga en el propio proceso de comunicación. La radio es el medio

de comunicación más importante y cada emisora tiene su estilo y programación

particular.

Page 11: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

1

I. Introducción

La celebración de procesiones en la Semana Santa tiene su origen a finales de la Edad

Media en España durante el siglo XVI, cuando los franciscanos se encargaban de

organizar las procesiones. Desde entonces la celebración ha conocido momentos de

esplendor y otros más bajos, viviendo actualmente un período de apogeo. Se puede

decir entonces que los orígenes de la cuaresma y Semana Santa se centran en España

específicamente en Valladolid y Sevilla a mediados del siglo XV, y que las imágenes de

pasión a Guatemala, representan a primera vista, un rico legado del periodo de la

cultura hispánica.

La celebración de la Semana Santa en Guatemala data del siglo XVI, es una

conmemoración religiosa que tiene particulares interpretaciones y donde los momentos

vinculados con la Pasión tienen un realce especial.

El siguiente trabajo es una Radio/revista desde el ámbito histórico, escultórico y artístico

sobre similitudes, diferencias y características de dos Nazarenos representativos de la

Ciudad de Guatemala, Jesús Nazareno de Candelaria y Jesús Nazareno de los

Milagros. La Semana Santa guatemalteca se caracteriza por las grandes multitudes que

se mueven en todo el país, vestidos de cucuruchos o romanos tras los cortejos

procesionales o simplemente como observadores de los distintos cortejos

procesionales.

El objeto primordial de este trabajo es dar a conocer la historia de las imágenes antes

descritas de las asociaciones encargadas de su culto y sus cortejos procesionales. Y

como han dejado huella, con el paso del tiempo, generación tras generación hasta

nuestros días.

En la Radio/revista se analizó al Nazareno de La Parroquia de Nuestra Señora de

Candelaria (conocido también como “Cristo Rey”) y al Nazareno de los Milagros de la

Rectoría de San José (a quien se le otorgó el título de “Rey del Universo”).

Page 12: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

2

Imágenes que tienen elementos iconográficos, que se diferencian entre ellas y que son

objeto de una veneración especial por parte de los católicos guatemaltecos. Se analizó

el papel que estas imágenes han tenido en la Nueva Guatemala de la Asunción durante

el siglo XX y XXI. La investigación elaboró una Radio/revista que plasmó la devoción

que se profesa por dos Nazarenos representativos de las procesiones guatemaltecas,

para que sirva como referencia en un futuro por la sociedad en general, la comunidad

católica, la universidad, estudiantes y profesionales interesados en las tradiciones y

costumbres de Guatemala, pero sobre todo y específicamente desde la religión católica.

Se propuso el desarrollo de 6 programas de 1/2 hora de duración cada uno donde se

desarrolló temáticas puntuales sobre las imágenes, la asociación encargada de su culto

y su cortejo procesional.

1.1 Antecedentes

A continuación se muestran algunos estudios que respaldan a la radio como medio de

comunicación efectivo para difundir un mensaje, entre los cuales se encuentran:

Alcázar (2006), en su investigación “Importancia del medio radial para educar y

concientizar a la población guatemalteca” pone especial énfasis en que el medio de la

radio es ideal para poder llegar a la mente de las personas y educarlas a través de

mensajes. Se recabó la información por medio de un cuestionario con preguntas

abiertas a hombres y mujeres desde 11- 60 años. Identificando que los medios más

efectivos para comunicar mensajes son los medios masivos: la radio con un 45%,

televisión un 18% y prensa 7%.

Pretiz, Fevrier y Alarcón (1996), muestran que el medio radiofónico es el canal por el

cual se envían mensajes con cierta naturaleza y sobre un tema en específico pero con

cierta dinámica que son tomados como juegos propios, sin olvidar seguir ciertas reglas

para que el resultado, sea efectivo. También comenta que para poder realizar un

material de calidad es necesario no solo conocer el tema sino también el medio, en este

caso, la radio.

Page 13: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

3

Se puede observar que los estudios de Alcázar (2006) y Pretiz, Fevrier y Alarcón

(1996), coinciden en que la radio es el mejor medio de comunicación, por ser más

económico, porque llega a gran cantidad de personas, por comodidad y además porque

los mismos oyentes tienen una mejor conexión debido a su mayor participación.

Portugal citado por Martínez (2013), en la radio se puede conocer una extensa

variedad y los distintos enfoques, usando un dinamismo en cada una de sus formatos.

Es un medio mediante el cual, se transmiten mensajes, sentimientos, emociones de una

forma auditiva, creando distintas sensaciones en los receptores. La radio cuenta con

inmediatez y una extensión territorial amplia llegando así a los lugares menos

pensados. La aparición de los formatos de radio especializada data de finales de los

años 50. Se originaron en la radio norteamericana, los contenidos vienen identificados

por el estilo y tipo de música.

La producción radiofónica en la actualidad requiere de mejores procedimientos para la

elaboración de programas, por lo que los géneros radiales han experimentado cambios

con el paso del tiempo, siendo así que algunos han disminuido su presencia mientras

otros han aumentado; en la actualidad el público se inclina por los magazines

informativos (programas de contenido variado) así como ofertas musicales y

transmisiones deportivas.

Los formatos radiofónicos marcan el estilo o personalidad de la programación de una

radio, lo que facilita al oyente identificar las radios de acuerdo a su preferencia; desde

hace algún la radio revista es uno de los formatos de mayor presencia en la

programación radial debido a que combina la mayoría de los formatos y su

característica principal es que acompaña a la gente en su cotidiano.

La radio según Pascuali (1989), es un medio técnico de comunicación social, con una

materia significante de orden auditivo, con una infraestructura material temporal, y con

unas series informacionales lingüísticas paralingüísticas y no lingüísticas. La lingüística

Page 14: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

4

es la que genera palabras, la paralingüística son sonidos y la no lingüística, la música y

el ruido, estos elementos se agrupan en géneros radiofónicos, por fuentes de

información, por temas y por su marco geográfico, la función de los medios de

comunicación como la radio es informar entretener y sobre todo educar e informar.

Padilla (2008), elaboró una propuesta proyecto de radio por Internet para la Universidad

Rafael Landívar. Para poder llevar a cabo este proyecto de comunicación, se tuvo el

apoyo de expertos en el tema de comunicación y del tema informático, en donde se

realizó una encuesta entre el público objetivo, se realizaron cinco focus group, a partir

de la finalización del trabajo se logró determinar que la comunidad Landivariana, si

desea una radio por internet, siendo esta una radio musical con algunos programas de

contenido.

Actualmente, los avances tecnológicos han permitido que la radio llegue a más

personas: la Amplitud y la Frecuencia Modulada han crecido de manera considerable

en cuanto a la cantidad y variedad de sus emisoras, el disco compacto ha desplazado a

los acetatos, la transmisión vía satélite y la radio en Internet son algunos de los cambios

sustanciales, la radio es el medio más directo y menos direccional de todos los que

existen, por lo que es el que mejor puede comunicar; el de más amplio horario,

accesible a prácticamente todos los ciudadanos y con un gran número de cadenas.

Martínez-Costa y Díez citado por Tello (2013), afirman que “el reportaje es un género

periodístico, modelo de representación de la realidad, cuyo fin es narrar y describir

hechos y acciones de interés para el oyente, proporcionándole un contexto de

interpretación amplio en los contenidos, un uso de fuentes rico y variado en la

producción, y una construcción estética, cuidada y creativa. La emisión se produce

cuando ya se han difundido los elementos esenciales del hecho noticioso, la apertura

es importante para captar la atención y la presentación para provocar el interés de los

oyentes que ya conocen los datos básicos de la noticia. Lo importante es ofrecer un

enfoque original y diferente con aspectos novedosos sobre hechos ya conocidos,

revelando detalles con un estilo creativo y especialmente atractivo. Contempla los

Page 15: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

5

datos, las posibles narraciones, los distintos argumentos y testimonios de los

protagonistas; los intereses contrapuestos, las consecuencias y las distintas

interpretaciones que se han encontrado durante la preparación y la elaboración del

reportaje”. (p.22)

Se puede resumir diciendo que el reportaje es el género periodístico más completo ya

que contiene la información e interpretación explícita de su autor, quien con su propio

estilo le da un toque o distinción a un texto que se caracteriza por la posible admisión

en su estructura o desarrollo de cualquier otro género.

En cuanto a la celebración de la Semana Santa en Guatemala, se muestran algunos

estudios que respaldan el objeto de estudio en lo que se refiere a dicha celebración,

entre los cuales se encuentran:

Álvarez (2009), realizo una investigación sobre “La Semana Santa en Guatemala” la

describe como sinónimo de color, olor y sabor, también de sonidos, que todo en su

conjunto dan forma a la peculiar expresión de masas. Bajo el azul del cielo en contraste

con el morado penitente de las jacarandas, el calor y el sentimiento profundo se

manifiesta en torno a las procesiones para conmemorar la pasión y muerte de Jesús,

mediante la concentración en estos actos de reminiscencia tridentina. (p.42)

Álvarez comenta que “estos actos, hicieron despertar en los artistas una realización del

sentimiento colectivo y que cuya finalidad era el llamar a los pecadores al

arrepentimiento, mediante la propia mortificación y la contemplación de los dolores de

Cristo y de su Madre.” Encontró que había terminado el periodo penitencial, previo al

gran día de pascua.

Hoy en día con una mayor población en las ciudades, la Semana Santa ha

sobrepasado los límites de la religiosidad, se ha convertido en una fuente de ingresos

económicos variados, y por la belleza y esplendor de sus hechos culturales, mismo que

afecta a una gran mayoría de la población. (p.2)

Page 16: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

6

Álvarez plantea una forma vivir y sentir la Semana Santa, año con año y como hasta la

fecha se vive dicho acontecimiento que mueve masas. Por más o menos 8 días, en

donde el centro histórico se vuelve lugar de atracción de miles de turistas, y

guatemaltecos.

Según Rodas (1998), en su artículo “El inicio de la Semana Santa en Guatemala” se da,

el sábado anterior a ramos con el cortejo procesional de la Consagrada Imagen de

Jesús Nazareno del Consuelo, conocido también como el de la “dulce mirada”, el

domingo de ramos sale a impartir sus bendiciones la Consagrada Imagen de Jesús

Nazareno de los Milagros (Rey del Universo), que es portada en una anda de 114

brazos, hecha en madera con aplicaciones de bronce, con esquineras en forma de

águilas doradas que resaltan el orden romano en una clara evocación de la influencia

ejercida en la Semana Santa por las películas como Ben Hur, el Manto Sagrado y otro

más.

El Jueves Santo presidido por un cuerpo de palestinos que portan el vía Crusis y el

estandarte con los símbolos de Cristo Rey, sale la imagen del Nazareno de Candelaria,

(Cristo Rey) sobre un anda de 114 brazos para efectuar el mayor recorrido que una

procesión realiza durante toda la Semana Santa. Así cumple un pasaje más de la

procesión de Jueves Santo, en la que las paletinas de los cucuruchos son blancas para

exaltar que fue el primer jueves santo de la historia cristiana en que Jesucristo instituyó

la Sagrada Eucaristía y se rememora con este acto penitencial. (p.4)

Rodas da un pequeño panorama de cómo se vive la Semana Santa en Guatemala en

cada uno de los cortejos procesionales, del domingo de ramos y jueves santo

especialmente enfocados en los de interés, para la siguiente radio revista.

Continuando con Rodas (2001) en otro artículo “las procesiones infantiles” describe

como el siglo XX dejó marcado el impulso con que se debe formar a las nuevas

generaciones alrededor de la cuaresma y Semana Santa, y como resultado de esto se

iniciaron los cortejos infantiles que se desplazan de distintos templos demostrando el

fervor de los niños y las niñas de Guatemala. Estas procesiones son la huella con que

Page 17: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

7

los devotos marcaron la segunda mitad del siglo XX, ya que anteriormente estos

cortejos no eran usuales.

Fue hasta la década de los cincuenta que estas manifestaciones incrementaron la

participación de los fieles y los horarios de los recorridos. Es en estas manifestaciones

donde surgirán además los futuros músicos, organizadores y cargadores para enlazar

la tradición con los guatemaltecos del ayer, hoy y mañana. Así los niños de ayer, llevan

hoy a sus descendientes, y ellos marcarán los pasos de las nuevas generaciones en las

que se fincaran las tradiciones que mantendrán viva la identidad de todos los grupos

que nos sucedan.

Rodas nos da a conocer parte de la Semana Santa en Guatemala que son las

procesiones infantiles, estas son el futuro semillero de los cortejos llamados grandes.

(p.5)

En su artículo, La Rue (2009), entrevistó a ciudadanos de Guatemala, lanzó una

pregunta al aire ¿la Semana Santa es un momento para la tradición, para la devoción o

para el paseo? lo interesante fue que los guatemaltecos compartieron la idea de que en

realidad se da un poco de las tres. Guatemala tiene una simbiosis particular que

combina el paseo de playa, lago, montaña o ríos con celebraciones y reflexiones

religiosas que nos permiten celebrar la Semana Santa y conocer nuestras tradiciones.

Hace una síntesis de ese fervor religioso con tradiciones que se han heredado desde la

Colonia y que han ido tomando un marcado sabor guatemalteco.

En particular, las procesiones son una síntesis de ese fervor religioso mezclado con

tradición. La mayoría de las marchas fúnebres que acompañan las procesiones son

creaciones de músicos nacionales, y muchos de los músicos de las bandas son

músicos aficionados que se preparan y practican para participar en estas ceremonias.

La comida de esta época es también especial, las cebollitas curtidas, el bacalao, el

curtido, las sardinas y las torrejas. Algo notable son las alfombras procesionales que

constituyen verdaderas obras de arte y que además representan el trabajo colectivo de

Page 18: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

8

familias compartiendo solidariamente con sus vecinos de la cuadra en una verdadera

comunión de Fe.

La Rue hace referencia del tema de la Semana Santa en Guatemala, y las diferentes

formas de conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Un grupo de

guatemaltecos en las procesiones, otros de viajes fuera y dentro de Guatemala.

Mendoza (2004), en su artículo “la Semana Santa en Guatemala” indica que la

conmemoración inicia el miércoles de ceniza, y es un excelente pretexto para que se

vuelva a hacer propósitos, sobre todo aquello que no se cumplió el año anterior. El

primer domingo de cuaresma para los católicos es tradicional el inicio de las

inscripciones para llevar en hombros a las diferentes imágenes barrocas, esculpidas en

su mayoría en tiempos de las colonias españolas y trasladadas al valle de la Ermita a

causa de los terremotos de “Santa Marta” del 29 de julio de 1773. Mendoza comenta

algunas anécdotas de su infancia, “el tiempo pasó y perteneciendo mí papá a la

Hermandad de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno del Consuelo del Templo de

la Recolección, haciendo trampa y empinándome en el cartabón logre en el año de

1972, conseguir un turno para llevar por primera vez un Jesús grande; este fue el señor

sepultado recoleto. Mendoza comenta que “la Semana Santa es la época más linda del

año, no sé cuál sería mi sentimiento un viernes santo en una playa a las 3:00 de la

tarde”. (p.13)

Mendoza comparte sus inicios en las procesiones guatemaltecas el fervor, amor y la

devoción a las diferentes imágenes de pasión. A lo largo de la historia de Guatemala

han existido momentos importantes que han dejado huella sobre elementos que hasta

el día de hoy aún se utilizan en la Semana Santa.

Respecto a la vestimenta que utilizan los cargadores, Gaitán (2007) en una

investigación da a conocer el verdadero significado de la palabra cucurucho,

definiéndola como: “capirote cónico de penitentes y disciplinantes que usaban los

devotos cargadores en los cortejos procesionales, allá en el ocaso del Siglo XX; los

Page 19: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

9

participantes los llevaban sobre su cabeza y cubriéndose el rostro a manera de

penitencia.”

Gaitán comenta un hecho en la historia de Guatemala, el entonces presidente de la

República, licenciado Manuel Estrada Cabrera, durante su mandato sufrió un atentado

grave: En el año 1908, el presidente Cabrera salió ileso del atentado llamado de La

Bomba. Para 1909, cuando estaba por iniciarse los días de Cuaresma, la madre de

Estrada Cabrera pidió que el Sepultado de Santo Domingo pasara frente a su Finca El

Ballerino, y ahí se encontraba la Casa Presidencial (zona 5). Se solicitó que fueran los

soldados que llevaran la procesión del Cristo Yacente, por no haber cargadores que

llegaran hasta ese lugar. Ellos debían llevar el rostro cubierto por los cucuruchos. Ya

con el temor de otro atentado, Cabrera ordenó que los soldados se descubrieran el

rostro y prohibió su uso. A partir de esa fecha ya no se volvió a utilizar el cono del

Penitente, quedando únicamente el nombre de “Cucurucho” a todo devoto que lleva en

hombros las procesiones y utiliza una túnica de color morado, que lo identifica,

especialmente en la época cuaresmal y de Semana Santa.

Gaitán presenta un contexto del verdadero cucurucho que nació, hace más de 200 años

con la fundación de la Nueva Guatemala de la Asunción, que desde entonces han

desfilado generaciones de penitentes cargadores llamados “Cucuruchos”. (p.19)

En la actualidad, los avances tecnológicos han permitido que la radio llegue a más

personas, la radio es el medio más directo y menos direccional de todos los que

existen, por lo que es el que mejor puede comunicar; el de más amplio horario,

accesible a prácticamente todos los ciudadanos y con un gran número de cadenas. Por

esto la idea de Radio/revista como instrumento adecuado para promover dos

Nazarenos representativos Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno de

Candelaria.

Page 20: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

10

1.2 Marco teórico

1.2.1. Medios de comunicación masiva

Las nuevas concepciones del mundo y el individuo, acompañadas por el desarrollo y

avance de tecnologías en los medios de comunicación, plantean una urgente

necesidad: consolidar un modelo de radiodifusión educativa a la altura de las demandas

de un auditorio diverso.

De León (1985), asegura que en la historia, la comunicación ha sido el elemento

primordial de entendimiento y comprensión. La comunicación es algo esencial al ser

humano. La comunicación es hacer comunes las ideas hacia los demás.

Barbier (1996), señala que por medio se concibe todos los sistemas de comunicación,

que permiten a una sociedad recuperar tres funciones esenciales: la conservación, la

comunicación a distancia de los mensajes y saberes, la renovación de las prácticas

culturales y políticas. En efecto, es crear la posibilidad de acumular informaciones, de

ponerlas en perspectiva y de llevar adelante un trabajo intelectual de cierta amplitud,

permitiendo el progreso del conocimiento y su crítica.

Los medios de comunicación son actualmente una de las herramientas más

importantes y eficaces para conocer cualquier tipo de contextos, en donde han

adquirido poder e influencia, creando en las personas distintos puntos de vista e incluso

de comportamiento, así mismo el lugar indicado para conocer diferentes formas de

pensar. Los cuales tienen heterogéneos efectos y una variedad amplia de:

Interpretaciones. Son espacios de desahogo social, donde se exponen distintas

opiniones, conociendo así las variadas formas de vida y una diversidad de entornos.

Page 21: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

11

D´adamo (2007), menciona que “los mass media son vehículos a través de los cuales

se construyen cogniciones socialmente compartidas y formas de interpretar la realidad,

transmiten y crean imágenes, información y acontecimientos que forman parte de

sistemas políticos, sociales y culturales, fomentan el flujo de la opinión pública, se

originan tendencias en ella, son objetos de atención y pensamiento. Los medios no sólo

comunican, sino que también generan corrientes de opinión y formas se interpretar los

sucesos” (p.11).

Cuando se habla de medio de comunicación de masas, no indica el tamaño de la

audiencia, sino a que todas las personas se ven sumergidas en ella, al mismo tiempo.

Maza (2004), indica que se llegaron a las siguientes conclusiones, en la presentación

de valores en los medios, tales como:

- Los actores de actos violentos quedan impunes en el 73% de los casos. Cuando

la televisión presenta violencia sin castigo, los televidentes tienden a pensar que

la violencia puede ser ventajosa.

- La televisión no suele presentar las consecuencias negativas como el dolor,

trastornos psicológicos, problemas financieros y emocionales.

- La cuarta parte de las escenas violentas promueve el uso de armas de fuego,

provocando pensamientos y comportamientos agresivos” (p.147).

En la actualidad ya resulta incuestionable el papel que desempeñan los medios de

comunicación sobre la construcción de conocimientos y estereotipos en niños y jóvenes

La importancia de los MCM en la formación de la opinión pública está dada por algunas

de sus características: la velocidad con que llegan al público y el vasto escenario que

abarcan. Una noticia difundida en un área densamente poblada accede

instantáneamente a millones de personas que, al difundirla, multiplican su alcance.

Page 22: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

12

1.2.2. Clasificación de los medios de Comunicación Social

Son instituciones que cumplen una serie de papeles en un sistema social, estos

también provocan respuestas de los públicos a los que se dirige de acuerdo al tipo

demedio que se trate.

Iriarte y Orsini (1995), clasificaron a los medios de comunicación social en:

- “Mass” medios: son los medios muy desarrollados que tienen gran alcance,

“satélites”.

- “Messo” medios: son los medios accesibles a una gran masa, es decir, Prensa,

Radio y Televisión.

- “Mini” medios: son los medios de comunicación para grupos pequeños,

generalmente con medios caseros (p.49).

La radio, ha alcanzado un gran impacto en la audiencia, con el perfeccionamiento

tecnológico.

a. La radio

Hoy se vive en una cultura eminentemente visual, ya que se es impactado de forma

permanente por miles de estímulos visuales a través de la televisión, el cine, los

anuncios espectaculares, los carteles impresos, los mensajes en internet, y muchos

otros dirigidos a los ojos, que luchan por captar la atención de nuestra conciencia para

hacer llegar alguna información; pero hay un medio de comunicación que quizá no

están espectacular como el cine, tan moderno como la internet o tan llamativo como la

televisión, pero que tiene un enorme poder de penetración en las personas de todos los

niveles sociales y demográficos: la radio.

Para De León (1985), consiste en la “emisión de señales a través del aire, inicia con el

invento de Marconi y Lee de Forest, quienes provocan otros movimientos

revolucionarios más importantes de la comunicación de los grupos sociales, hablar

Page 23: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

13

frente a un pequeño aparato y hacerse oír a cientos de miles de kilómetros de distancia,

es algo que, si no lo estuviésemos viendo no lo creeríamos.” (p.16).

La simultaneidad es uno de los elementos que se manejan en la radio; pero el sonido

se multiplica de tal manera, que se puede escuchar a largas distancias de donde

proviene el mensaje, a la misma vez está siendo escuchada por cientos de personas.

(De León, 1985).

La radio ha tenido un desarrollo, que a través del tiempo, ha causado impacto de

generación en generación, siendo así su gran impulso en la segunda guerra mundial,

donde se utilizó este medio para poder informar. Este es uno de los medios con mayor

cobertura, donde no solamente da a conocer, sino que también ha tomado la tarea de

educar, orientar, fomentar valores, establecer una conducta de cultura más sólida;

creando de la radio, un medio de comunicación masivo, no sólo abarcando a ciertas

cantidades de personas, sino que abarca grandes extensiones geográficas.

Características de la radio

La radio puede tener múltiples aplicaciones: desde despertar la imaginación entre los

niños y las niñas, hasta convertirse en un formidable instrumento para mejorar la

expresión oral y la capacidad creativa entre el estudiantado, sin olvidar que muchos de

sus productos contribuyen a ampliar el conocimiento sobre el entorno político,

económico, social, cultural y natural que envuelve a los/as alumnos/as y,

consecuentemente, a mejorar su relación con todo aquello que les rodea.

Pretiz, Fevrier y Alarcón (1996), hacen especial énfasis en el conocer el medio por lo

tanto nos desglosan algunas características del medio.

- Es un medio unisensorial, ya que se percibe únicamente por el sentido del oído,

siendo una llave para imaginar lo que se puede estar relatando, en conjunto de

estímulos sonoros, generando imágenes visuales.

Page 24: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

14

- En este estudio también se cita a Sigmund Freud que hace ver que si alguna

palabra se graba en el pre consciente es la palabra oída.

- Pero también existen ventajas cuantitativas con respecto a la radio, es el bajo

costo de producción, ya que es aproximadamente 6 veces más económico que

producir un programa de televisión.

- También se puede mencionar su amplia cobertura, ya que se estima que el 85%

de la población en Latinoamérica posee un radio.

- Tiene un acceso directo al destinatario, ya que el mensaje de radio llega al lugar

donde el interlocutor se encuentra, sea área urbana o rural.

- Junto con simultaneidad, puede llegar a varias personas al mismo tiempo.

Aparte de las características positivas presentadas anteriormente, Dido (1999) añade:

- Es un medio que no necesita de una concentración especial, es decir que se

puede estar haciendo alguna otra acción y al mismo tiempo escuchar la radio, a

diferencia de lo escrito y visual.

- Es instantánea, esto quiere decir que las personas se pueden enterar de lo que

esta sucedido en el momento de una manera directa y más rápida.

Pretiz, Fevrier y Alarcón (1996), dicen que como medio la radio también tiene algunas

limitaciones, las cuales son:

- Por el mismo hecho de ser unisensorial, y por lo tanto las personas no tienen que

activar otros sentidos, puede ser que se aburra, pierda el interés o riesgo de

distracción.

- Aparte de los programas de opinión, no se obtiene más reciprocidad, es

comunicación de un solo lado.

- Es fugaz, sino se entendió al momento de escucharlo, no se puede regresar

atrás. La palabra se dice y pasa.

- Fomenta el bajo nivel para escuchar, ya que muchos son programas únicamente

de música, habiendo pocas emisoras dedicadas a programas educativos.

Page 25: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

15

Villamizar (2005) agrega una limitación:

- El mismo locutor no sabe si realmente el receptor del mensaje le está

entendiendo lo que quiere decir.

Muñoz (1986), indica lo siguiente: “Utilizamos la palabra “función” y no “misión” u

objetivo”, porque estamos de acuerdo con el afanoso alemán Dietrich Schwarzkopf,

cuando expresa: “Encuentro más modesta y mucho más realista, emplear la expresión

contribuir a la cultura, en vez de hablar con la emisión cultural de la radio.” (p.109)

La radio es un agente de los muchos que nutren a la sociedad. La radio tiene muchas

virtudes y una diversidad de posibilidades, que permiten formar a los receptores.

Creando en ellos distintas opiniones.

La radio como servicio

La radio es masiva porque llega simultáneamente a un gran número de personas, pero

también es el medio de comunicación más selectivo, ya que cada emisora dirige sus

mensajes a grupos perfectamente identificables de radioescuchas.

Para Muñoz (1986), desde la apariencia utilitaria de la cultura, la radio cumple una

importante función auxiliar en campos de interés muy diversos. Es la que se conoce

como radio servicio, se refiere a todos aquellos mensajes, espacios o programas que

rinden una utilidad inmediata, y no necesariamente intelectual, a los oyentes.

Hoy en día, la radio ha alcanzado conocer las distintas necesidades y a la vez sus

diferentes públicos, desde los más simples hasta los más complicados. La radio no

solamente da a conocer, si no que presta servicios, como lo son el poder dar la hora, la

información meteorológica, la cartelera de espectáculos, resultados de lotería, consejos

prácticos para la ama de casa, etc.

Page 26: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

16

Por medio de la radio se ha logrado recoger hechos culturales de la historia, que aún se

conservan, como lo son: las tradiciones, cuentos, leyendas, que tienen un origen en

tiempos remotos y que se han ido enseñando a través de los tiempos. La radio tiene un

gran legado, es el poder transmitir cada historia y evitar que se puedan olvidar.

La radio es un medio que capta la atención, desde el pueblo más modesto hasta los

menos dotados, donde cada persona no solamente sea informada sino educada,

conforme a su entorno cultural y creencias, que a través de este medio, otras personas

puedan conocer las necesidades, estilos de vida de otras personas, no sólo de grandes

ciudades, sino de los lugares más remotos de la tierra. Es importante mencionar la

eficacia de contribuir al conocimiento de otros países y pueblos. Existe algo llamado la

barrera lingüística, la cual ha creado un obstáculo entre un país y otro; pero han existido

sus excepciones, donde la radio ha sido el principal instrumento, que ha podido salvar

fronteras por medio de ondas cortas, alimentando así el conocimiento de circunstancias

reales y actuales de otros escenarios. (Muñoz, 1986).

Papel que juega la radio

Otro papel importante que juega la radio es la fomentación y la creación literaria

artística, donde se pueda dar a conocer las creaciones culturales de expositores

expertos en el tema, dando a conocer el potencial y la creación de nuevas técnicas,

para poder crear este arte, donde las emisoras puedan dar a promover esta cultura

artística.

Otras de las labores que la radio ha realizado, es el de educar de forma gratuita, como

lo es el caso de muchos lugares que a causa de la guerra, se han cerrado y suspendido

clases, donde el único medio para poder enseñar es la radio. En la actualidad, es algo

que se utiliza constantemente y donde las personas con menores posibilidades

económicas, optan este beneficio para su aprendizaje. A través de esta creación,

muchas personas han salido adelante y han logrado superarse.

Page 27: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

17

La radio como medio

Pretiz, Fevrier y Alarcón (1996), muestran que el medio radiofónico es el canal por el

cual se envían mensajes con cierta naturaleza y sobre un tema en específico pero con

cierta dinámica que son tomados como juegos propios, sin olvidar seguir ciertas reglas

para que el resultado, sea efectivo. También comenta que para poder realizar un

material de calidad es necesario no solo conocer el tema sino también el medio, en este

caso, la radio.

La radio como medio es un soporte, con sus propios códigos que lo diferencian de los

demás medios de comunicación masiva. “Existe una forma propia de escribir la radio y

una manera particular de concebir los mensajes radiofónicos que imprime autonomía

frente a modelos comunicativos utilizados en otros medios.” (Ortiz y Volpini, p.15).

La radio y sus usos

Como menciona Hoeberichts y López (2001), la radio es un medio con mayor alcance,

pero establece un contacto más personal, dependiendo del uso que se le quiera dar. La

radio puede tener varios usos, en los que destacan 3, los cuales son:

- La radio puede ser usada como un propulsor del desarrollo en una ciudad,

comunidad o pueblo. Dando datos relevantes para el poblado y/o para su

desenvolvimiento intelectual. Es decir transmitir programas con contenido

educativo.

- El informar es otro de los mayores usos que tiene la radio. Por la facilidad de

poder transmitir cualquier hecho o suceso sea actual o no en cuestión de

segundos.

Page 28: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

18

- Entretener, por la simple razón que las personas además de querer ser

informadas necesitan espacios para relajarse y salirse de la cotidianidad por un

momento.

Géneros

Para López Vigil (2005), Los géneros, entonces, son los modelos abstractos. Los

formatos, los moldes concretos de realización.

En realidad, casi todos los formatos podrían servir para casi todos los géneros.

- El menú de la producción radiofónica

Para distribuir el menú, tomemos prestado el esquema ya mencionado, tan conocido

como simplón, de emisor-mensaje-receptor. En este caso, nos servirá para clasificar los

géneros.

Desde tres perspectivas: el modo de producción de los mensajes, la intencionalidad del

emisor y la segmentación de los destinatarios.

- Según el modo de producción de los mensajes

Aquí aparecen los tres grandes géneros de la radiodifusión, en que habitualmente se

ordenan los tipos de programas que transmitimos:

- DRAMÁTICO

- GÉNERO PERIODÍSTICO

- MUSICAL

Page 29: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

19

Según la intención del emisor

Los objetivos de los productores dan lugar a un segundo ámbito de géneros:

- INFORMATIVO

- EDUCATIVO

- DE ENTRETENIMIENTO

- GÉNERO PARTICIPATIVO

- CULTURAL

- RELIGIOSO

- DE MOVILIZACIÓN

- SOCIAL

- PUBLICITARIO

En esta casilla tendremos tantos géneros como intenciones queramos plantearnos. No

son excluyentes, de manera que un mismo programa puede tener finalidades

educativas y de entretenimiento.

Según la segmentación de los destinatarios

Tomando en cuenta los públicos a los que prioritariamente se dirige un programa,

podemos hablar de:

- INFANTIL

- JUVENIL

- FEMENINO

- GÉNERO DE TERCERA EDAD

- CAMPESINO

- URBANO

- SINDICAL

Page 30: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

20

Y tantos otros destinatarios y destinatarias que definimos como nuestro público objetivo,

tomando en cuenta la edad, el sector social, el género, la lengua. Es el target de

nuestro programa. (López Vigil, p.81)

López Vigil (2005), citando a Romo señala, que la clasificación de géneros y formatos

son: por finalidad, por modalidad y por público destinatario

En estas tres casillas podemos clasificar prácticamente toda la producción radiofónica.

Tomemos, por ejemplo, una cuña cantada para vender desinfectantes. En cuanto a su

finalidad, pertenece al género publicitario. Según la modalidad del mensaje es musical

(jingle). Y se dirige, principalmente, al público femenino.

No todo lo que se hace por radio puede catalogarse como formato radiofónico. Si un

locutor lee unos versos en su revista, sería caprichoso hablar de género lírico o de

formato poema. Simplemente, se trata de una poesía leída a través del micrófono.

(p.32)

- Los géneros se presienten

Los géneros son casilleros de producción y son también modos de relación que

establecen emisores y receptores. El público, durante años, se ha acostumbrado a una

manera de oír radio, tiene una apreciación tradicional de los géneros. Una marcha

militar, lamentablemente, sugiere el espacio informativo. Y un instrumental suave y

meloso preludia el espacio para los enamorados. Una locución solemne se considera

apropiada para las fiestas patrias y otra muy distinta se espera a la hora de narrar un

partido de fútbol. El oyente siente y presiente qué tipo de comunicación van a

establecer con él.

Estos hábitos de escucha pueden modificarse, por supuesto. Inclusive, muchas

innovaciones se consiguen cruzando pautas clásicas de locución o aplicando el ritmo

noticioso en un programa dramático. (López Vigil, 2005)

Page 31: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

21

Género dramático

Para López Vigil (2005), “El género dramático tiene relación con los valores, con la

ética. ¿Quién tuvo la culpa, quién tiene la razón? ¿Quién es el malo y quién el bueno?

Estas preguntas son fundamentales en todo argumento dramático. El drama es un

género de ficción: muchas veces se inspira en hechos reales, pero trabaja con lo que

podría pasar. Eso sí, aunque estemos en el terreno de la imaginación y la fantasía, la

acción que se representa debe ser verosímil, pudo haber pasado.

Es creíble. ¿Y el realismo mágico? Cuando Laura Esquivel describe los sacos de sal

que se recogieron al secarse las lágrimas de Tita, ¿estamos ante algo verosímil?

Ciertamente, no. El problema, sin embargo, no está en la exageración de los hechos.

Primero, porque nuestra realidad —latinoamericana y caribeña— ya es de por sí

desproporcionada. Y segundo, porque el arte —especialmente el cómico— siempre ha

jugado con el recurso de la exageración. El asunto está en presentar coherentemente lo

imposible. .

No hay que complicarse mucho la vida: a cada emoción básica que queremos despertar

en los receptores (amor, miedo, risa, ansiedad) corresponde un subgénero.

En cuanto a los formatos, el género dramático abarca bastantes y variados:

En la forma teatral —cuando el acento está puesto en el diálogo y la acción de

los personajes—, tenemos los radioteatros, radionovelas, series, socio-dramas,

sketches cómicos, personificaciones, escenas y escenitas, diálogos y monólogos

de personaje.

En la forma narrativa —cuando el acento está puesto en la evocación que hace

el narrador—, están los cuentos, leyendas, tradiciones, mitos, fábulas, parábolas,

relatos históricos, chistes.

En las formas combinadas —cuando se cruzan con otros géneros—, aparecen

las noticias dramatizadas, cartas dramatizadas, poemas vivos, historias de

canciones y radioclips, testimonios con reconstrucción de hechos.

Page 32: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

22

Género periodístico

López Vigil (2005), indica que el género periodístico se vincula con la realidad, con los

acontecimientos concretos. ¿A quién le ocurrió qué? La noticia quiere alcanzar la

verdad de los hechos.

Estamos ante un género documental: se muestra y se demuestra lo que ha pasado. La

información que se presenta debe ser verídica.

Este género se puede dividir en cuatro subgéneros, tomando en cuenta la misma

historia del periodismo: al principio, se hablaba únicamente de dos especialidades, el

periodismo informativo y el de opinión. Más tarde, se sumó una tercera modalidad, el

interpretativo. Muchos autores añaden un cuarto subgénero, el periodismo investigativo.

Estas cuatro funciones (enterar, explicar, valorar y revelar) se implican mutuamente,

son aspectos, más o menos acentuados, que intervienen en toda labor periodística.

El género periodístico también abarca muchos formatos:

En el periodismo informativo están las notas simples y ampliadas, crónicas,

semblanzas, boletines, entrevistas individuales y colectivas, ruedas de prensa, reportes

y corresponsalías

En el periodismo de opinión tenemos comentarios y editoriales, debates, paneles y

mesas redondas, encuestas, entrevistas de profundidad, charlas, tertulias, polémicas.

En el periodismo interpretativo e investigativo el formato que más se trabaja es el

reportaje.

Género musical

Continuando con López Vigil (2005), “Si los géneros anteriores se ocupaban de la

bondad y la verdad, el género musical tiene relación con la belleza, con la estética, con

la expresión más pura y espontánea de los sentimientos. ¿Qué motivos no se motivan

con unos melancólicos acordes? ¿Qué amor no se canta, qué despecho no se

transforma en tango o en ranchera?

Page 33: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

23

El género musical se puede dividir en diferentes subgéneros, los mismos que sirven

para clasificar ordinariamente nuestras discotecas: música popular, clásica, moderna,

bailable, folklórica, instrumental, infantil, religiosa.

Múltiples son los formatos del género musical: programas de variedades musicales,

estrenos, música del recuerdo, programas de un solo ritmo, programas de un solo

intérprete, recitales, festivales, rankings, complacencias y no pares de cantar”. (p.85).

¿Y las revistas?

Algunos clasifican las Radio/revistas o magazines como un cuarto género de la

producción radiofónica. Un género tan importante y ostentoso que ocupa, a menudo,

espacios de tres, cuatro y más horas de programación.

Pero si las miramos de cerca, las revistas se arman, en definitiva, con música,

informaciones y dramatizados, recombinando de diferentes maneras estos tres géneros

básicos. La revista no es un nuevo género, sino un contenedor donde todo cabe, un

ómnibus donde suben formatos de todos los géneros.

¿Cuál es el mejor formato?

El que comunica más. Las ventajas o desventajas, las bondades o maldades de

un programa de radio, no se miden por la obediencia a unas determinadas reglas

de producción, sino por la mejor o peor aceptación por parte del público.

Es el receptor quien valida un formato, aunque éste viole normas técnicas o

experiencias profesionales acumuladas.

El más adecuado. El mejor formato será también el que mejor responda a la

intención del emisor.

El que se rompe. Como la buena cocinera, el radialista conoce primero la receta,

la práctica, y luego prescinde de ella. Saber guisar es muy distinto a saber

aplicar recetas. Sin embargo, tan peligroso puede resultar la impaciencia por ser

originales como el temor a serlo.

Page 34: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

24

La radio es arte. Pero las musas no revolotean sobre atolondrados ni apocados. Aun los

artistas más sublimes, saben que el mayor porcentaje del éxito conseguido

correspondió a la transpiración antes que a la inspiración.

Continuando con López Vigil (2005), señala que los elementos de una Radio/revista

pueden ser:

Las visitas

El primer camino empleado fue abrir las puertas de la radio para que el público entrara

y viera. Algunas emisoras antiguas conservan aún los auditorios o pequeños

anfiteatros, donde los vecinos asistían para reírse con los programas de chistes y para

sufrir con los últimos capítulos de la radionovela, que se transmitían en vivo, delante de

todos.

Si no tenemos auditorio, tendremos un patio. Y si no, podemos meter gente en cabina,

la que quepa.

Los ruidos que molestan deben evitarse. Pero hay otros sonidos que dan frescura al

programa. La presencia del público en la misma cabina o en otros salones de la

emisora está entre estos últimos.

Las cartas y los emails

Otra vía empleada casi desde el inicio de la radiodifusión fueron las cartas enviadas a

los animadores de los programas.

Las emisoras se volvieron sucursales de correos.

Hoy, más que cartas de papel, tenemos correos electrónicos.

En muchas emisoras, ya se cuenta con acceso a Internet en la cabina master, de

manera que estos mensajes lleguen de inmediato a los locutores y éstos los puedan

leer directamente desde la pantalla de la computadora. El uso creciente de este canal

de participación trae excelentes augurios para la radio.

Page 35: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

25

Las llamadas telefónicas

Hay que escapar de esos círculos estrechos, falsamente participativos. Para comenzar,

digamos que no hay que sacar al aire todas las llamadas. Si no llaman, ¿por qué no

tomamos nosotros la iniciativa? La línea telefónica es de ida y vuelta. ¿Qué pasa si los

conductores marcan un número al azar y se mandan una entrevista con quien se ponga

al aparato? ¿Por qué no ensayar una vox pop por teléfono, por qué no ampliar un

debate con cualquiera que nos salga en la otra punta de la línea?

Los animadores de la revista aprenderán a hablar radiofónicamente por teléfono.

Tan bonita como útil

El género informativo atraviesa toda la radio/revista. En su diseño, se pautan boletines

de prensa hora o media hora, avances, flashes, la programación se interrumpe para

mantener al público al tanto de lo que está pasando en el país y en el mundo.

Formatos de programas

Ortiz y Volpini (1995:9), los formatos de los programas pueden variar depende el tipo,

los cuales pueden ser:

1. Los programas informativos

1.1 El boletín informativo

1.2 El diario hablado

1.3 Los Informativos especiales

2. Los programas musicales

2.1 Programas de lista de éxitos (radio-formula)

2.2 Programas de música especializada

2.3 Los programas-revista musical

2.4 Los programas musicales de autor

3. Programas de ficción y dramáticos

4. Programas Magazines

Page 36: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

26

5. Programas documentales

6. Otro tipo de programas: la publicidad

7. El guión y los géneros periodísticos

7.1 El informe

7.2 El reporte

7.3 La entrevista

8. Los programas especiales.

Historia general de la radio

Por ultimo en los siguientes párrafos López Vigil (2005), describe como se origina la

radio, el 24 de mayo de 1844, Samuel Morse, un pintor norteamericano, inventó el

telégrafo. Las letras se traducían en una clave de puntos y rayitas. Con impulsos

eléctricos cortos y largos, a razón de quince palabras por minuto, se podían despachar

mensajes a través de delgados hilos de cobre casi a la misma velocidad que la luz.

No se necesitaban carros, barcos, caballos o palomas para comunicarse de un extremo

a otro del país. O de un país a otro, con tal que hubiera tierra donde clavar los postes y

tender los cables. El telégrafo, por primera vez, brindó inmediatez al conocimiento. Pero

no era el audio real de la naturaleza ni las palabras vivas de la gente las que viajaban a

través de aquella primera línea entre Washington y Baltimore.

Los telegramas, como su nombre indica, venían siendo una escritura a distancia, una

carta sin tinta ni papel. El sonido todavía no sabía viajar solo, sin la tutoría de un idioma

artificial.

En 1876, Alexander Graham Bell, físico escocés radicado en Estados Unidos, lo logró.

El teléfono transformaba el sonido en señales eléctricas y lo enviaba, valiéndose de

micrófonos y auriculares, por un tendido de cables similar al del telégrafo. La voz

humana iba y venía sin necesidad de ningún alfabeto para descifrarla. Si viajaba la voz,

podía viajar la música. Y cualquier ruido.

Page 37: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

27

Para López Vigil (2005), el sonido había roto para siempre con la esclavitud de la

distancia. Hasta en un pequeño teatro, los actores y las actrices tienen que proyectar la

voz para ser escuchados desde las últimas filas. Ahora, con aquel aparatito a manivela,

las palabras se impulsaban sin esfuerzo, casi a 300 mil kilómetros por segundo,

rompiendo toda barrera espacial. Antes del teléfono, como señala Bill Gates, la gente

creía que su única comunidad eran sus vecinos.

Casi todo lo que se hacía se efectuaba con otros que vivían cerca. Había que salir de

casa, desplazarse, para saber de un familiar enfermo o concertar una cita. El teléfono

facilitó la vida cotidiana, acercó a los humanos como nada lo había logrado hasta

entonces. Todavía ahora, un siglo después del invento de Bell, nos asombramos

cuando estamos en pijama, en casa, apretamos unos simples botoncitos y al instante

conversamos con un amigo que vive en Australia. Voz viva, directa, comunicación de

ida y vuelta, ya sin espacio.

La voz no dejaba huellas. De cerca o de lejos, el sonido se lo llevaba el viento, no

quedaba registrado en ninguna parte.

En 1877, un contemporáneo de Bell, el norteamericano Thomas Alva Edison,

experimentaba con un cilindro giratorio, recubierto de una lámina de estaño, sobre el

que vibraba una aguja.

Después de múltiples ensayos, aquel genio consiguió escuchar una canción grabada

por él mismo. Había nacido el fonógrafo, abuelo del tocadiscos. El sonido había

alcanzado la inmortalidad. El tiempo no se robaría más las voces del mundo. Con el

nuevo invento, se podrían documentar los acontecimientos, repetir cuantas veces se

quisiera la canción preferida y tocar el himno nacional en los congresos sin necesidad

de orquesta. Se podría seguir oyendo a los muertos, como si estuvieran vivos.

López Vigil (2005), señala que “la nochebuena de 1906, el canadiense Reginald

Fessenden realizó la primera transmisión de sonido: los radiotelegrafistas de los barcos

que navegaban frente a las costas de Nueva Inglaterra no captaron esta vez impulsos

Page 38: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

28

largos y cortos en clave morse, sino una voz emocionada leyendo el relato del

nacimiento de Jesús y acompañada por un disco de Haendel. Fessenden había

logrado emitir directamente la voz humana sin necesidad de códigos, pero su proeza

apenas alcanzaba a un kilómetro y medio a la redonda.”

Al año siguiente, en 1907, Alexander Lee de Forest, norteamericano, descubre unas

válvulas de electrodos que transforman las modulaciones del sonido en señales

eléctricas. Estas ondas, transmitidas de una antena a otra, podían ser reconvertidas

nuevamente en vibraciones sonoras.

Con estos tubos de vacío, que servían igualmente para enviar o recibir, nacía la radio,

tal como la conocemos hoy: sin distancias ni tiempo, sin cables ni claves, sonido puro,

energía irradiada en todas direcciones desde un punto de emisión y recibida desde

cualquier otro punto, según la potencia de las válvulas amplificadoras.

Ahora sí. Ahora estaban dadas las condiciones para comenzar a hacer radio. En

América Latina, los argentinos tomaron la delantera. El médico Enrique Susini y un

grupo de entusiastas amigos montaron un transmisor de 5 vatios en la azotea del teatro

Coliseo. Desde allí hicieron las primeras pruebas.

El 27 de agosto de 1920 a las 9 de la noche, los locos de la azotea, como ya les

llamaban, transmitieron para todo Buenos Aires una ópera de Richard Wagner. Éste fue

el primer programa de radio dirigido a público abierto que se oyó en nuestro continente.

En esos mismos días, en Montevideo, Claudio Sapelli, un trabajador de la General

Electric, escribió a Lee de Forest pidiéndole una de aquellas válvulas mágicas y

comenzó a transmitir desde otra azotea, la del Hotel Urquiza.

Por todas partes era la misma efervescencia de probar y comprobar el asombroso

invento. La primera emisora con servicio regular fue la KDKA de Pittsburgh, instalada

en un garaje de la Westinghouse.

Page 39: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

29

El 2 de noviembre de 1920, el popular radioaficionado Frank Conrad daba a conocer los

votos obtenidos por Warren Harding y James Cox, candidatos a la presidencia de los

Estados Unidos. A partir de ahí, el éxito de la radio fue imparable.

En 1921, se inician en París los primeros programas, utilizando la Torre Eiffel como

antena. Al año siguiente, en 1922, se funda en Londres la BBC. Pocos meses más

tarde, salen al aire las primeras transmisiones españolas. En la recién creada URSS,

Lenin exhorta a la investigación y aprovechamiento de aquel periódico sin papel y sin

fronteras, como él llamaba a la radio. Por todas partes se estrenan emisoras y se

venden aquellos primeros equipos de galena, todavía sin parlantes, para escuchar a

través de audífonos.

En 1924, había más de seis millones y medio de receptores en el mundo. La radio se

expandió como ningún medio de comunicación lo había logrado hasta entonces.

En 1945, un nuevo descubrimiento cambiaría la forma de trabajo en las numerosas y

pujantes emisoras. Con el magnetófono se podían hacer montajes previos al momento

de la emisión. Más que ensayar antes de la función, como se hacía en el teatro, la radio

podía darse ahora el lujo de enlatar efectos de sonido, grabar y borrar, añadir fondos

musicales, separar unas voces de otras, descansar la programación con espacios en

directo y en diferido.

La cinta magnética permitía una flexibilidad que los discos de acetato nunca ofrecieron.

Si la transmisión del sonido ya estaba liberada, las nuevas grabadoras liberaban la otra

punta del sistema, el momento de la producción radiofónica.

Al fin, después de un galopante siglo de inventos e inventores, el sonido podía sonar

tranquilo y orgulloso. La radio lo había hecho tan indispensable como la luz eléctrica o

el agua corriente.

Y fue entonces, cuando la radio se creía dueña y señora de casa, que le nació una

hermanita engreída y codiciada por todos: la televisión. Hasta entonces, la radio había

ocupado el centro. En torno a ella, tres generaciones se sentaron a oír las radionovelas

Page 40: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

30

lloronas y las noticias inquietantes. Con la radio se cantaba, con la radio se jugaba, la

radio había cambiado los horarios del quehacer doméstico y del descanso nocturno.

La radio lo apuró de un sorbo. El elíxir se llamaba transistor.

Con aquel descubrimiento de la Bell Telephone Laboratories, en 1948, ya no hacían

falta los tubos amplificadores de Lee de Forest. Los nuevos semiconductores de silicio

reducían el tamaño tanto del equipo transmisor como del receptor, y mejoraban la

calidad de las emisiones. Con los transistores y las pequeñas baterías secas, la radio

cortó el fastidioso cordón umbilical que la ataba desde su nacimiento a la toma de

corriente alterna. No más cables para la recepción.

Finalmente para López Vigil (2005), la radio ahora cabía y se trasladaba en un bolsillo,

en una cartera. Como cuando se pasó del reloj de pared al de pulsera, la nueva radio

portátil se volvió disponible en todo lugar y momento, de día y de noche, desde la ducha

hasta el automóvil, para quien va de paseo y para quien se mete con ella en la cama.

La radio cambió responsabilidades. Dejó de ser espectáculo familiar para ubicarse

como compañía individual. La primera cuña que grabé para una emisora campesina: se

oían ladridos y un locutor preguntaba sobre el mejor amigo del hombre. Una locutora

respondía: el perro no. ¡La radio! Y es que con el transistor, la radio se convirtió en fiel

compañera de hombres y mujeres, de sanos y enfermos, de choferes y caminantes, de

cocineras y empleadas domésticas, de bañistas en la playa, de fanáticos que ven el

partido en el estadio y lo oyen al mismo tiempo con el aparatito pegado a la oreja, de

los vendedores ambulantes, de los campesinos que la cuelgan del arado, de oficinistas

y estudiantes, de los insomnes que la sacan al balcón. Casi todo lo que hacemos en

nuestra vida puede acompañarse con la radio. Sobre todo, el amor. (p.8).

La radio en Guatemala

De León (1985), indica que en Guatemala, el siglo XX, es también, junto a la historia del

mundo, una historia que se escribe en la misma búsqueda de medios de vibración

sonora, que contribuyan al montaje de un sistema radioeléctrico.

Page 41: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

31

Al finalizar el siglo XX se encuentra inscrita en los sistemas más modernos de la

tecnología digital, computarizada, satelital y así se ingresa al siglo XXI; a la vez el

diminuto transistor pone en mano de todos, sin necesidad de conectarse por un

alambre, la posibilidad de escuchar radio en Guatemala, país que arrastra en el siglo

XX, con un sensible atraso en su educación formal, porque lo priva un elevado

porcentaje de analfabetismo.

La radio se convirtió en el sistema de recreación por naturaleza, en el marco de un

medio masivo de comunicación. El aparato de radio transistorizado está igualmente en

manos de un poblador rico, que en las de un pobre, en el campo y en la ciudad.

De León (1985), señala que los padres de la radiodifusión en Guatemala son “El señor

Julio Caballeros Paz y el artista Guillermo Andreu Corzo. El primero relacionado con la

radiodifusión y el segundo con la radiodifusión privada. El primer hombre que trajo a

Guatemala una emisora comercial privada, fue el señor Guillermo Andreu Corzo.

El 30 de junio de 1931, el maestro Andreu como director, y técnico don Roberto Rinze,

inauguraron radio Vidaris, con un concierto dirigido por el eminente violinista Julio

Pérez.” (p.33).

Otras de las radios más conocidas en el inicio de la radiodifusión en Guatemala, fueron

la radio nacional TGW en 1930, la radio Morse en 1937, la radio Década Revolucionaria

en 1944 a 1954.

La radio en el siglo XXI

Las frecuencias, previa aprobación de una ley que crea la Superintendencia de Tele

comunicaciones, son puestas a la venta al mejor postor, en pública subasta, con ello, el

espacio radioeléctrico en Guatemala es comprado por monopolios y oligopolios.

El producto es el sufrimiento de las cadenas de las cuales son propietarios, ya sea una

sola persona con mucho poder económico, o bien, pequeños grupos familiares que

Page 42: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

32

cierran el puño y compran una verdadera danza de millones, prácticamente todos los

espacios del cuadrante.

Entonces se entiende que la emisora comunitaria, el medio alternativo radial, es

renegada en un último plano, y con ello, la pretensión de penetrar un poco en la

conciencia de los que tienen en sus manos los medios, para que contribuyan en algo a

la educación de los pobladores.

Amplitud Modulada y Frecuencia Modulada (AM/FM)

Portugal y Yudchak (2008), remarcan que ninguna es mejor que otra, depende de que

necesita y las características particulares de cada radio. Se preferirá una FM cuando:

- Se quiere proyectar un programa con una fuerte presencia musical.

- El objetivo se centra en una localidad determinada.

Y se llegará a necesitar una AM seguramente cuando:

- La propuesta es esencialmente periodística.

- Se aspira a una cobertura geográficamente más amplia.

Lo anterior se basa en una serie de características que diferencian las AM de las FM.

Entre las cuales debemos destacar que por regla general una emisora de AM brindará

un alcance de cobertura mayor que una de FM, y una calidad de sonido inferior a ésta.

Además en una emisora AM se encuentra mayormente programación con preeminencia

de lo oral por sobre la música y lo contrario ocurrirá en la frecuencia modulada. Aunque

cabe mencionar que desde hace algunos años en lo que respecta a las FM, muchas de

ellas presentan horarios, con ciclos periodísticos o de entretenimiento en los que la

música tiene un rol secundario.

Page 43: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

33

1.2.3. Producción radiofónica

El departamento de proyectos periodísticos de la Universidad de Navarra España

(2002), indica que la producción radiofónica es el proceso creativo que implica la

aplicación de técnicas, hábitos y destrezas, cuyo ámbito de trabajo se centra en la

realización de programas, grabados o en directo; la realización técnica de elementos de

identificación o de continuidad; o en la elaboración de un producto radiofónico, ya sea

de naturaleza informativa o de creación; y que tiene como objetivo la difusión para la

consecución de la programación.

Por lo general, todos los medios radiofónicos contienen el respaldo de la organización

de la radio, que en este caso, se les nombra productores, quienes son los que ejecutan

o son los mediantes para poder concretar una entrevista. Asimismo se encargan de

recabar información respaldada y verídica para poder emitir un reportaje, sin este grupo

de trabajo, es casi que imposible la ejecución de este tipo de programas.

Es muy importante mencionar, que este equipo de trabajo debe realizar con perfección,

la técnica para cada uno de estos formatos, no perdiendo las características que sellan

al medio de comunicación; de la misma forma, no hay que olvidar el lenguaje

radiofónico y su riqueza expresiva, o del manejo exacto de la realización de guiones, si

no fuese así, es imposible poder elaborar una producción con éxito.

Producción

Para Ortiz y Volpini (1995), La radio es solamente sonido. No hay más información para

el oyente que lo éste es capaz de escuchar. El sonido es nuestro único instrumento. Sin

embargo, esto también tiene sus ventajas:

Page 44: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

34

Podemos subdividir es sonido en tres apartados básicos.

a) Voz humana.

b) Música.

Sonido Ambiente - en una grabación, conexión o directo, el fondo natural –

que, para su recreación, se traduce en:

c) Efectos Sonoros. (Efectos que sitúan y acompañan la acción. Apuntemos

aquí que ese sonido/ambiente lo puede conformar también tanto la música

como la voz humana, utilizadas, en la recreación a manera de efectos.)

Ortiz y Volpini (1995), citando a Muñoz y Gil señala que:

Estos tres elementos entran en función por medio de los planos.

- Los dos primeros, voz humana y música, pueden ser, por sí solos,

alternativamente o en unió protagonistas del hecho radiofónico.

- El tercero, el sonido ambiente, también; pero circunstancial y aisladamente.

- Por último, tenemos el elemento más dramático, el silencio, que es la ausencia

de cualquier sonido, sea éste palabra, música o ruido. El silencio posee la

propiedad de valorar los sonidos precedentes y consecuentes a él.

Debemos usarlo con extremada prudencia: nada más expresivo (y pocas cosas más

aterradoras) que el silencio en la radio.

De la adecuada utilización de voz, ambientes, música, los planos en que cada uno de

ellos intervenga y el exacto papel de los silencios, dependerán los resultados.

La voz debe ser dentro de lo posible, clara, distinta, bien timbrada y, sobre todo,

inteligible, siempre que cumpla esa función de transmisión de ideas: el oyente debe

entender lo que se dice. En este aspecto prima la comprensión del mensaje verbal

sobre la intención con que se emite tal mensaje. La voz cumple también una función

emocional: traduce sentimientos, sensaciones. Aquí es más importante el tono que la

palabra.

Page 45: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

35

Por este motivo el texto al ser radiado tiene que ser adaptado.

Por otro lado el oyente no puede volver atrás como en la prensa. ¿Qué significa esto?

- Que es conveniente aportar un número no excesivo de datos en cada periodo.

- Que resulta imprescindible repetir un número de veces suficiente los conceptos e

ideas cardinales.

- Que hay que cuidar especialmente el ritmo.

Ortiz y Volpini (1995), la música es la segunda gran protagonista de la radio, pudiéndola

clasificar en objetiva, subjetiva y descriptiva. En cuanto a sus funciones podemos decir

que puede ser independiente de la voz, o de acompañamiento.

Los efectos especiales conforman otro elemento característico de la radio. Forman el

fondo, el acompañamiento, el ambiente donde la acción se desarrolla. Podemos

clasificarlos como objetivos, subjetivos y descriptivos

Los planos son los que determinan la situación de los distintos sonidos que concurren

en la narración respecto al oyente que nos escucha. Distinguiremos en el guión

distintos planos: planos espaciales de narración, de presencia, temporales y de

intención.

El silencio se emplea normalmente con una intención psicológica, dramática. Podemos

clasificarlos en objetivos y en subjetivos. Por último la ambientación sonora que es el

entorno sonoro en que se desarrolla la acción (acompañamiento musical, ruido de

fondo o ausencia de sonido referente). Existen tres tipos de ambientación: la objetiva en

la que se reproduce lo que realmente se escucha, la representativa que es la que se

utiliza y la subjetiva que es imaginada y sugerida.

Page 46: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

36

Efectos y defectos

Tantos efectos sólo contribuyen a ensuciar la grabación. Aunque en la realidad haya

muchos objetos que están sonando a nuestro alrededor, en radio tenemos que

seleccionar los más expresivos. Un efecto o dos, máximo tres, suelen ser suficientes

para crear la mayoría de nuestros escenarios sonoros.

Clasifiquemos los efectos de sonido en dos grupos fundamentales: descriptivos y

narrativos.

Los descriptivos, también llamados ambientales, nos sirven para pintar los paisajes,

mostrar el entorno donde ocurre la historia. Son los efectos que no se recuerdan, que

pasan desapercibidos.

Están ahí, acompañando los diálogos, arropando discretamente la acción. Se

mantienen en segundos y terceros planos. Si amanece en el campo, pajaritos. Y si

anochece, grillos. A orillas del mar, olas. Arriba en la montaña, viento. En toda cocina,

ruido de cazuelas. Y en toda oficina, una máquina de escribir.

Estos efectos no reclaman una atención específica. Pero tampoco son simples telones

de fondo, decorados fríos. Transmiten emociones. Se vuelven indispensables a la hora

de crear las imágenes auditivas que caracterizan al medio radiofónico. Si estamos en

una cárcel, los gemidos de otros presos lejanos o la gota intermitente de agua crearán

en los oyentes un clima especial, un ambiente de fuerte dramatismo.

Los narrativos son los efectos que forman parte de la trama, que se integran en ella.

Unos jóvenes van de vacaciones, el carro resbala, las llantas chirrían y se estrellan.

Una empleada es asediada por el señorito, forcejean y la bandeja se cae con estrépito.

El juez abre el juicio con los consabidos golpes de mazo y todos se callan. El disparo

del suicida, la sirena del barco que llega, el llanto del bebé que nace. En todos estos

casos, el efecto de sonido hace avanzar la acción.

Page 47: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

37

También son efectos narrativos los que usamos para sugerir el paso del tiempo: avión

que despega, cortina musical, avión que aterriza. (Ortiz y Volpini, 1995)

Géneros radiofónicos

Actualmente, la radio ha encontrado distintos géneros, los cuales tienen una función

distinta y con la cual cada receptor tiene una conexión peculiar, lo cual conlleva

contenidos variados, en donde cada programa consta de distintos espacios con temas

coherentes relacionados a la necesidad del público; algo que es importante recalcar, es

la importancia del lenguaje de la persona que está conduciendo el programa.

Otro de los elementos que alimentan el dinamismo del programa es la personalidad del

presentador, donde él pueda no solamente informar sino que también pueda tener una

conexión directa con el receptor, en el cual muchas veces no solamente es un locutor

que se escucha diariamente sino que también se convierte en un amigo. A continuación

se presentará algunos de los géneros de mayor relevancia en el formato radiofónico.

En donde cada uno de ellos, ejerce una función distinta que logra captar los intereses

del público objetivo.

Formatos Radiofónicos

Para Pretiz, Fevrier y Alarcón (1996), los formatos radiofónicos se refiere a la forma que

tendrá el programa. Existiendo diferentes formas de agruparlos, como:

- Por costo: Económicos o costosos.

- Por duración: Largos o cortos.

- Por ritmo: Dinámicos o estáticos.

Vidal (2004), comenta que es fundamental tener claro el tema y que es lo que se quiere

transmitir y por ello clasifica de esta manera a los formatos radiofónicos:

Page 48: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

38

Monologados: Es considerado el tipo de formato más común, siendo su forma una

charla radiofónica individual y ofrecen menos dificultades en su producción tomando en

cuenta que son considerados monótonos y con varias limitaciones.

o Comentario

o Editorial

o Noticiero

o Narraciones

o Spots (algunos)

o Entre otros.

Dialogados: Implican la intervención de dos o más voces. Tienen a su favor el

intercambio de comentarios y opiniones. Son atractivos por la variedad de voces.

o Charla

o Diálogo (didáctico, consultorio o parlamentario)

o Entrevistas

o Documental

o Radio revistas

o Cuñas o Spots

o Debate

o Mesa redonda

o Reportaje

o Entre otros

Dramatizados: Desarrollan una historia en un discurso concreto. Considerados de los

formatos más complejos de realizar.

o Radionovelas

o Radio-teatros

Page 49: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

39

o Adaptaciones

o Sketchs

o Socio-dramas

o Dramatizaciones

o Entre otros

Cápsulas

Como menciona Parsons (2007), lo que buscan las cápsulas informativas es modificar

alguna actitud o comportamiento. Una cápsula pretende reunir en poco tiempo, historias

condensadas, anécdotas, entrevistas e información para darla a conocer a su público

objetivo. Tratan de ampliar el tema pero en la mayor brevedad posible, de ese modo

responder dudas o espacios en blanco sobre un tema.

Cuñas o Spots

“Son a la radio lo que el cartel esa los medios impresos” (Pretiz, Fevrier y Alarcón,

1996:94). Añaden también que una cuña o spot puede ser publicitario o de interés

social. Son altamente perceptibles y su impacto y efectividad se basa en el número de

repetición es que tenga al aire en la emisora, para ser escuchados reiteradamente.

Así mismo Figueroa (1999), agrega que la duración frecuente de los spots de radio es

de 20 y 30 segundos, ya que si una cuña o spot no logra captar la atención del

radioescucha en 15 segundos, menos lo hará en 30. En muchos lugares se graban

cientos de comerciales de este tipo sin tomar en cuenta el tiempo.

Producción en radio Para Huber (1995) la Producción de Radio se refiere a la grabación de un material (en

este caso una radio/revista) para que sea reproducido en radio, sea esto a través de

discos compactos (CDs).

Page 50: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

40

El proceso de producción, menciona, se divide en tres etapas que son:

1. Pre-producción

Se le conoce como “la concepción del material auditivo”, aquí se establecen la idea y

los conceptos según la planificación general y detallada de su objetivo.

Huber (1995) continúa comentando que este proceso de pre-producción incluye:

- Lluvia de ideas

- Planificación de Producción y post producción

- Selección de la música de fondo marcha

- Arreglos musicales y

- Arreglos vocales

Es aquí donde se concibe la idea de lo que se desea transmitir al público guatemalteco

respecto a la manifestación de dos Nazarenos representativos de la Semana Santa.

(Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno de Candelaria “Cristo Rey”.

Luego de tener claro lo que se quiere, es importante conocer los tipos de formatos

radiofónicos que se puede utilizar para cumplir con el objetivo primordial de la radio

revista.

2. Producción

Según Huber (1995) en esta etapa es donde se realiza el proyecto de grabación.

Éste se realiza en un estudio de grabación de audio involucrando a locutores, músicos,

operadores de grabación y productores, y se toma de base el guión radiofónico

elaborado con anterioridad.

Page 51: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

41

3. Post-producción

Huber (1995) menciona que ésta se enfoca en la presentación final del producto de

audio, su objetivo es que su sonido sea de calidad para sonar en cualquier equipo de

amplificación de audio.

Según Mountain y McCormick (1999) este proceso funciona para unificar el contenido

de la producción, acá se ajustan los matices (ecualizaciones) y el nivel general (fuerza o

volumen). Este proceso debe realizarse antes de llevar a cabo la duplicación del

material para entregar a las emisoras. Cuando el producto ya ha pasado por estas

etapas de producción se obtendrán el resultado final.

Lo que queda entonces es apoyarse en el medio radial que se estableció en la

planificación y lograr a través de éste educar a la población guatemalteca.

Entrevista

Sabés y Verón (2008), resaltan la importancia de tener fluidez en una entrevista, lo cual

se logra por medio de anotaciones previamente elaboradas. Al realizar una entrevista,

se quiere decir que se está tratando un tema serio o de interés, es por ello que al

entrevistado debe tratársele siempre de “usted” a menos que el de la pauta evidente

para lo contrario. Para tener como resultado una entrevista exitosa, se deben seguir los

siguientes consejos:

- Mensajes breves, claros y sencillos.

- Lenguaje directo, ya que se habla para el público y no para el periodista.

- Por más corto que sea el tiempo con el que se cuente para la entrevista, se debe

hablar claro y pausado, así evitaremos atropellarnos al hablar.

- Tener un tono coloquial.

- Responder a preguntas con precisión.

- Lograr captar la atención de los oyentes los primeros segundos.

Page 52: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

42

Dentro de los géneros radiofónicos, se encuentran:

Géneros musicales

Para Portugal y Yudchak (2008), “Obviamente, en este tipo de programas lo

fundamental será la elección de la música. Sin embargo, lejos están de acotarse en

esta tarea los recursos y posibilidades creativas disponibles para lograr un producto

eficaz y que realmente pueda diferenciarse de los demás” (p.102).

En este tipo de género, se necesita poder conocer los gustos del público y a la vez, que

el conductor ponga en práctica todo su conocimiento de los estilos que se transmitirá,

en donde no solamente se conozca los distintos géneros musicales, sino que las

trayectorias de los artistas y lo más importante de la discografía.

Géneros deportivos

Portugal y Yudchak (2008), señala que existen dos tipos de programas centrados en el

mundo del deporte: Las transmisiones de las competencias como son los partidos de

futbol, carreras automovilísticas y las tiras periodísticas. En ocasiones, ambos formatos

se complementan y retroalimentan.

Este género es uno de los más polémicos; pero a la vez de los más utilizados en los

medios para llamar la atención del público, ya que a la gente le interesa mucho

conocerla cotidianidad de personajes inalcanzables.

Géneros institucionales

Portugal y Yudchak (2008), señala que son “Agrupaciones políticas, comunidades

religiosas, ONGs, clubes deportivos y otras instituciones incursionan en la radio, con

programas que difunden sus actividades. El público al que se dirige es el de su grupo

de pertenencia y, en ocasiones, a nuevos potenciales miembros; esta distinción

determinará seguramente, el mensaje a admitir.” (p.109).

Page 53: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

43

Género informe periodístico

Portugal y Yudchak (2008), menciona que si se conversa sobre programas

periodísticos, existe una posibilidad muy atractiva para algunos públicos, es la de

ofrecer informes periodísticos con cierta regularidad. Cuando se habla de informes

periodísticos se menciona: el periodismo investigativo, opinión o el interpretativo, en

donde se pueda comunicar e informar peculiaridades que preocupan a la sociedad y de

interés general.

En todo programa radial, se debe tomar en cuenta que la estructura que permitirá que

el programa tenga un orden funcional, en donde se respetará el tiempo, los segmentos,

las pautas publicitarias. Por lo cual es de mucha importancia la elaboración y redacción

de un guión radial, que estructurará todo lo que se lleve a cabo dentro del programa.

1.2.4. El esqueleto del guión

Ortiz y Volpini (1995), “La idea, los responsables del programa, y muy concretamente

del director y del guionista, deben crear la idea como cualquier otro programa, algo que

se integra al formato de la radio, tomando en cuenta: a quién se dirige, qué es lo que se

quiere transmitir y cómo se dirá.”

De manera general se pueden mencionar los siguientes pasos necesarios para la

elaboración del guión (p.56).

La planificación del programa

Este es un paso muy importante en la organización de un programa, partiendo de la

idea general, se empieza a ordenar todos los segmentos que se llevarán a cabo dentro

del programa, en donde se hablarán diversos contenidos y cómo se distribuirá dentro

del mismo; sobre todo, argumentándolo con toda la información que respalde el

contenido y cree de él, un programa con éxito y no rutinario.

Page 54: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

44

Portugal y Yudchak (2008), como afirma la periodista especializada en radio Alicia Petti,

la propuesta de un programa debe ser planificada. Es decir, se hace necesario

desarrollar la idea original en diversos aspectos, entre los que se encuentran:

- La temática

- El diseño general.

- Los contenidos.

- El equipo

- La Emisora.

- La periodicidad, el día y horario de emisión.

- La generación de recursos económicos.

Un programa de radio debe cumplir con tres metas fundamentales:

1. Alcanzar (o superar, claro) un nivel básico de calidad.

2. Satisfacer los objetivos del productor (artísticos, económicos, políticos, de

difusión de una temática determinada, o todo ellos juntos o combinados).

3. La permanencia, el sostenimiento en el tiempo.

La pauta

El paso precedente a la confección del guión definitivo, es la concreción sobre el papel

de la estructura, en donde intervienen todos los contenidos a tratarse dentro del

programa, lo que amplía una idea del resultado y del orden de los contenidos.

La escaleta

Ortiz menciona que este es algo similar a una pauta; pero esta es una definitiva y una

edición determinada del programa, la cual se desarrolla a partir del guión y no al revés,

en ella se escriben de forma ordenada los contenidos y se establece normalmente el

tiempo de cada uno de ellos.

Page 55: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

45

El guión de continuidad

Señala que este es el guión entero; pero sin los argumentos de continuidad o de

grabaciones: este se diferencia de la escaleta, en que es más preciso e incluye

constantemente indicaciones a control, que se trabaja sobre el guión definitivo.

a. Guión por tipos de programas:

Los programas informativos.

Ortiz y Volpini (1995), citando a Merayo escribe: Existen, según la mayoría de los

teóricos de la comunicación, tres principios imprescindibles cuando se trata de extraer

información para el medio radiofónico: claridad, objetividad e imparcialidad.

Una noticia informativa tiene como característica: claridad y sencillez; pero

normalmente cada emisora tiene una forma distinta de poder informar.

Para Ortiz y Volpini (1995), “desde la perspectiva del diseñador de un programa de

radio, se pueden distinguir tres formas básicas de presentar el guión en los programas

informativos: el boletín informativo, el diario hablado, y los informativos especiales, a

continuación se explicarán cada uno de ellos.” (p.57)

El boletín informativo

El boletín de noticias posee la creación más elemental, que tiene como objetivo el poder

mencionar los acontecimientos más recientes, este se puede considerar como un

avance de las noticias, que después aparece en el diario hablado. Trata de temas con

una secuencia, creando así un interés informativo, muchas veces este argumenta y

enriquece el tratamiento de algunas noticias, tomando en cuenta testimonios sonoros.

Los informativos especiales

Estos son programas que contienen una elaboración de un guión definido, esto es una

especie de transmisiones radiofónicas, en donde destaca recursos informativos y

recursos propios de cualquier programa de entretenimiento.

Page 56: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

46

El diario hablado

El diario hablado, es un guión que es idóneo de cambios por imperativos de la

actualidad. Es decir en algún momento del programa, como lo es una noticia, puede ser

relevado por una noticia nueva, la cual puede ser actual. La máxima contribución de los

diarios hablados es el tratamiento de la información, en donde cada segmento es más

detallado y en donde las noticias más importantes son ilustradas con documentos

sonoros: entrevistas con el protagonista de la información, conexiones en directo, con el

lugar de los hechos.

Programas musicales

Este tipo de programa se dedica a todo lo relacionado a la música, de todos los temas

destacados y de los artistas más sobresalientes de la farándula. Los cuales tienen

como característica, el top de la música, los programas con música especializada, los

denominados programas revista musical y los programas musicales de autor.

Programas - Revista Musical

Ortiz y Volpini (1995), señala que este es un programa-revista de contenido musical, en

donde se pueden descubrir una variedad de contenidos, como lo es: entrevistas,

comentarios, opiniones, entre otros, desde un punto de vista formal, los hacen

parecerse a los programas generalistas de entretenimiento. Por esta razón, es lógico

que el director presentador, use como instrumento de trabajo, el guión que participará

con unas características equivalentes a las de cualquier programa convencional.

1.2.5. Radio revista

Para Kaplún, (1978) “Es equivalente de la revista ilustrada en la actualidad. Alterna

diferentes temas del momento, encuestas, charlas, testimoniales, comentarios breves y

a veces también consultorios”. (p.140).

Page 57: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

47

Ortiz y Volpini (1995), “Están considerados dentro de los géneros radiofónicos, como

una especies mixta. La complejidad de la elaboración de este tipo de programas radica

en que en él se pueden incluir - como secciones- todo tipo de géneros programáticos:

dramáticos, entrevistas, documentales, musicales, etc. El guión del magazine es

básicamente la percha, el esqueleto del programa. Su estructura deberá prever el lugar

exacto donde se ubique cada una de las secciones. Más que un guión, se trata de una

escaleta donde se refleja el orden de aparición de los distintos elementos.” (p.156).

Durán (2005), señala que este género constituye una transmisión de amenidades o

distracción de uso masivo en la batalla radial cotidiana en nuestros tiempos, enriquece

la emisión y mantiene la expectativa de manera permanente. Debe ser un formato

dinámico y a la vez muy noble, pues a través de la brevedad que exige el medio,

permite enriquecer los programas.

En una radio revista, es importante poder ordenar y así mismo trabajar la secuencia

estructurada del programa. En cada segmento pueda tener un distinto tema, en donde

se desarrollan contenidos como: salud, medio ambiente y diversión, etc. No está de

más mencionar, que la intensión puede ser educativa, cultural o científica, en donde va

dirigido a distintos grupos, ya sea: religioso, juvenil, infantil, las cuales pueden ser

transmitidas de una forma diaria, semanal o mensual.

Formatos de radio revista

Cuando se refiere a formatos de radio revista se puede mencionar las generales y las

que son educativas, en donde se mencionan temas de cualquier índole, siempre

dejando una enseñanza y un beneficio a los receptores.

Se conocen como informativas y de opinión, en donde normalmente se trabajan

opiniones entrevistadas o alguna mesa redonda; también existen micro programas

diversos, en donde se pueden manejar diálogos, anuncios, poesías, chistes.

Page 58: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

48

Asimismo existe el formato dramatizado, en donde se pueden trabajar guiones o

adaptaciones, en los cuales se logren manejar historias, leyendas en que se muestre

una variedad de personajes, en el cual cada uno pueda caracterizarse por su tono de

voz. También se conoce el formato de música, donde lo más importante es la

transmisión de reportajes musicalizados, cortinas y fondos; se puede dar a conocer

también entrevistas de artistas.

En el terreno de la educación, la radio revista presenta amplias posibilidades de

explotación, el importante desarrollo tecnológico experimentado en los últimos años ha

propiciado, igualmente, la puesta en marcha de distintas iniciativas encaminadas a

trabajar la radio como uno de los ejes principales para la educación en comunicación

audiovisual, siendo una potente herramienta en la enseñanza y el aprendizaje.

Estructura de la radio revista

La radio revista tiene como función primordial, el poder buscar placer y entretener a la

audiencia; por tanto su distribución debe ser flexible, donde el locutor pueda trabajar su

creatividad, en el que pueda convencer y llamar la atención del receptor. Normalmente

este programa debe estructurarse, adonde se pueda combinar la información; que dé a

conocer una alternativa distinta o un punto de vista que pueda considerar la calidad de

información que se transmite.

La radio/revista contiene una programación con características dinámicas y con la

agilidad de poder mover masas, en donde se utilizan distintos segmentos como lo es la

información de primera mano, música, entrevistas, cuentos, dramatizaciones,

concursos, cartas, poesía, mesas redondas, en donde se mencionan todas aquellas

necesidades de los receptores, en que se tiene como objetivo el poder acaparar

distintos públicos, tomando en cuenta que esta programación puede cambiar puntos de

vista , estilos de vida, sin duda los radio oyentes aprenden distintas percepciones de la

vida, en donde se utiliza todo tipo de formato radiofónico, siendo esto desarrollado por

un conductor que maneje este tipo de información, tales como temas del medio

Page 59: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

49

ambiente, que cada vez son más importantes y necesarios para el mundo actual,

enseñando todos los recursos necesarios y sencillos para el mejor cuidado del medio

ambiente.

Secciones de la radio revista

Deben tener dos componentes principales: la costumbre y la sorpresa, de manera

general cuenta con los siguientes:

- Presentación, carátula o portada: presenta el título o nombre de la radio-revista, ésta

orienta elegantemente sobre la temática que trata, y ayuda a visualizar las líneas

generales que se desarrollan.

- Menú o índice: presenta un menú de todo lo que se tiene para la emisión específica.

- Introducción: se plantean los problemas principales, por lo que debe ser

cuidadosamente elaborada y muy creativa, para captar la atención del oyente y

despertar el interés.

- Secciones: son segmentos independientes, tienen su propia estructura, un tema y un

objetivo específico que contribuye a lograr el objetivo general de la radio revista.

- Cierre o conclusión: puede ser un comentario final de los conductores.

- Contraportada o carátula de cierre: incluye básicamente los mismos elementos de la

presentación.

Duración de la radio revista

Pueden tener diferente duración de acuerdo a varias causas, sin embargo las más

comunes son las siguientes:

- De 15 minutos: son de formato ligero, dinámico, más fácil de producir, a veces,

resultan muy cortas para la participación popular (en la radio un cuarto de hora equivale

a unos 12 o 13 minutos netos).

- Las de 30 minutos son las que más se usan. Es un tiempo suficiente para desarrollar

un tema con variedad de recursos radiofónicos (equivale a 25 o 26 minutos de radio).

- Las de 45 minutos resultan incómodas para la organización de la programación que

debe rellenar ese cuarto de hora restante.

Page 60: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

50

- Las de una hora son también bastante comunes, como ya es un tiempo largo,

requieren una agilidad especial por parte de los productores (equivalen a unos 54 o 55

minutos).

Frecuencia de la radio revista

La duración y frecuencia de una radio revista están en función del público esperado; las

revistas quincenales o mensuales no son recomendables ya que difícilmente un

programa tan espaciado logre captar una buena audiencia y sobre todo mantenerla; por

esta razón las más utilizadas son:

- Revistas diarias: el programa diario crea el hábito. Los conductores de la revista se

convierten en amigos y amigas, en familiares, que día a día llegan a conversar con

nosotros, que siempre están ahí.

- Revista semanal: es muy utilizada, sobre todo, por grupos colaboradores de la

emisora que no tienen tiempo para más: grupos de jóvenes, sindicatos, comunidades

cristianas, centros de salud, entre otros. Estos espacios pueden situarse los fines de

semana, como programación especial o incorporarse como sección fija al interior de

una revista diaria de la emisora.

2. Semana Santa

De acuerdo con Lujan (1982), la conmemoración de la Semana Santa adquirió sus

características más espectaculares y permanentes hacia a mediados del siglo XVII,

cuando el barroco con su teatralidad, dramatismo y devociones particulares, encausa a

España y a sus territorios americanos por caminos en los que imágenes sangrantes y

dolientes reproducían las diversas manifestaciones de la pasión y muerte de Jesucristo

de distintas maneras, pero en las que sobresalen los Cristos llamados de pasión,

particularmente los flagelados, los Nazarenos, los crucificados y los yacentes, estos

últimos colocados en urnas de madera y cristal.

Page 61: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

51

2.1 Semana Santa en Guatemala

En Guatemala sus orígenes se remontan a mediados del siglo XVII. Según cita del

historiador Luis Lujan Muñoz, el dominico fray Antonio de Remesal narra, en su obra

Historia general de las Indias Occidentales, y en particular de la provincia de San

Vicente de Chiapa y Guatemala, que en 1547 se realizó para el Domingo de

resurrección una procesión de Pascua, de la que fueron testigos clérigos y españoles

aunque no se menciona la presencia de indígenas por un suceso violento que se

generó días antes entre colonizadores y nativos.

Guatemala es un pueblo que tiene una vida grandiosa, pues su historia ha sido

construida día a día por sus diferentes pueblos, y, esto, en esencia la convierte en

abanico multicolor en el que se reflejan sus diferentes etnias, lenguas, arte y esculturas.

La Semana Santa guatemalteca es una simbiosis de las culturas nacionales, pues aun

cuando sus manifestaciones tienen raíces católicas, se funde con tradiciones

heredadas de un mundo precolombino. Por eso, las expresiones propias de esta época

reflejan una historia rica, única y profunda que sin duda extasía a propios y extraños

quienes la presencian y la viven con fe, devoción o admiración. Además, su estudio

puede ser abordado desde dos perspectivas religiosa y antropológica, ya que es

celebrarla en forma espiritual, cultural y social.

Guatemala, sin lugar a dudas, ofrece durante la Semana Santa un cuadro muy especial:

sol radiante, jacarandas, matilisguates, bugambilias que alfombran los parques, calles y

avenidas y engalana nuestros parajes a lo largo y ancho del territorio nacional. El

ambiente huele a corozo; a los lejos se escuchan las notas sentidas de marchas

fúnebres. La actividad humana se intensifica en trabajos familiares y de vecinos que

elaboran los moldes de cartón o madera con diseños, para formar esplendidas

alfombras, la búsqueda de aserrines, así como flores y otros materiales, para tender en

las calles ofrendas de color y olor, arte y devoción, al paso de las procesiones.

Page 62: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

52

Según Luján, Guatemala y todas sus tradiciones son como la propia alma del país, es

decir, tienen olor, color, sabor, textura y sonoridad; sin embargo, dentro de todas estas

manifestaciones no hay ninguna como la Semana Santa, cuya grandeza aflora en sus

múltiples elementos culturales, con una carga de sincretismo religioso, que varía de un

lugar a otro. Esta representa el valor de todo un pueblo disímil y complejo: el

guatemalteco.

La Semana Santa guatemalteca tiene un atractivo único y, por eso, atrae a muchos

turistas de todo el mundo quienes viajan a Guatemala, deslumbrados por fotos y

alfombras y procesiones plasmadas en afiches o tarjetas postales. Sin embargo, la

Semana Santa es más que eso; es el esplendor de la vivencia de un pueblo en color,

olor, sabor, sonido y expresiones de fe, valioso desde cualquier punto de vista.

Las procesiones de Semana Santa son inconfundibles porque las anima un espíritu

particular: el de la penitencia. Es no cambia. Penitentes son quienes hacen la

procesión, al llevar en sus hombros el paso a cuestas, pese lo que pese.

La Semana Santa constituye el eje central, nodular, clave, de la identidad de los cuatro

pueblos que habitan Guatemala: mestizos, xincas, garífuna, y mayas ya que uno de los

mismos, en sus distintas formas de concebir el mundo y la vida, consagran la Semana

Santa según sus costumbres ancestrales heredadas. (Arévalo, 1983).

Para Lujan (1982), Las procesiones de Semana Santa tienen lugar en Guatemala,

comenzando el domingo de ramos y finalizando el domingo de Resurrección. Se puede

decir que la Semana Santa comienza el domingo de ramos (el domingo antes de

resurrección), en este día se celebra la entrada de Jesús en Jerusalén. Las procesiones

que se celebran en honor a Jesús de las Palmas, Capuchinas y Jesús Nazareno de los

Milagros. La segunda parte de la Semana Santa está constituida por el Triduo Pascual,

que conmemora, paso a paso, los últimos acontecimientos de la vida de Jesús,

desarrollados en tres días.

Page 63: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

53

El jueves santo: El Triduo Pascual comienza con la misa de la tarde en la que se

celebra la Cena del Señor del jueves santo. Es día de reconciliación y se recuerda la

cena de despedida que Jesús vivió con sus apóstoles. El viernes santo: se centra en el

misterio de la cruz, instrumento de suplicio y de muerte (madero), pero también

sinónimo de redención (árbol). En el hecho de la cruz se refleja el sufrimiento de

Cristo, Jesús murió el 14 de Nisán judío, que aquel año fue viernes.

3. Imágenes religiosas de Pasión

- Iconografía

En Guatemala encontramos varios obstáculos para su estudio, el primero de ellos es la

escasa bibliografía sobre el tema, el segundo es la ausencia de estudios específicos

sobre una iconografía cristiana guatemalteca. Para Lujan (1982 p.24) citando a David

Jickiling (1989), uno de los primeros intentos en el estudio de la iconografía titulado

“santos de la Antigua Guatemala” que se concreta a la descripción de los templos más

importantes de esa ciudad.

Para comprender el arte colonial guatemalteco, es necesario tener un marco de

referencia de las sagradas escrituras, historia eclesiástica, vida de los santos y la

tradición religiosa. Esto es válido tanto para la arquitectura en lo referente a la fachada-

retablo de los templos, como la pintura y a la escultura aislada también vinculada ya

sea ambas o solo una de ellas incorporada a un tema especialmente en un retablo.

- Aproximación a la Iconografía

Etimológicamente la palabra iconografía viene de las voces icono que quiere decir

imagen y graphien (del griego) representación, o sea, representación de las imágenes,

retablos, estatuas, monumentos; también significa el tratado de las descripciones o

colección de imágenes y retablos.

Page 64: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

54

- Según Juan Fernando Roig, la iconografía se remonta a las catacumbas de

Roma, siglo II, este autor afirma que: “se desarrolla rápidamente en los siglos III

y IV”

La fuente de inspiración para los primeros cristianos fueron tanto el antiguo como el

nuevo testamento.

- Encarnación

Después del tallado, la pieza pasaba al encarnador, quien pulía las partes que

figuraban piel, les ponía cola de carpintero para impermeabilizar la superficie, les

colocaba la base de preparación, que era una pasta dócil hecha en blanco de España o

albayalde y cola de carpintero. Esta base era pulida con una cuchilla hasta dejar tersa

la superficie; luego se colocaba la pintura que era a base de aceite de linaza, albayalde

y oleos y se integraba al rostro, brazos y piernas, o simplemente a la partes del cuerpo

visibles; después venia la fase del “vejigador”consistente en pulir las partes pintadas

con una vejiga de ternera, que era la que daba un brillo especial. Finalmente, venia el

llamado “retoque”, que consistía en pintar los labios, cejas, mejillas, uñas, venas y

colocar las pestañas, que eran de pelo de castor.

3.1.1. Definición de Nazareno

Según Álvarez (1983), “El Nazareno es la imagen que representa a Jesús camino

hacia el calvario llevando en sus hombros el madero donde sería crucificado. Por otra

parte, se dice que la imagen llamada” Nuestro Padre Jesús Nazareno. El nombre de

Nazareno, es aplicado entonces, a la imagen de Jesús llevando a cuestas la cruz. En

Guatemala, se agrega el nombre de la iglesia a que pertenece.

En algunos casos se usa también apelativo, como el caso de Jesús Nazareno de San

José, que llama “de los Milagros” por una razón histórica, o Jesús Nazareno de

Candelaria, llamado “Cristo rey” conforme a la festividad establecida por el Papa Pío XI

en 1927.” (p.25)

Page 65: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

55

Más adelante Álvarez (1983) señala que la fecha más antigua en Guatemala de un

Nazareno es el de la Merced en el año 1582. “Dentro de los Nazarenos del siglo XVI, se

ha colocado a Jesús de Candelaria. El Nazareno de la Candelaria, es una de las

imágenes de pasión que nos preocupan en esta oportunidad y será una de las dos

imágenes de quien trataremos en los sucesivo.” (p.26).

El autor Álvarez muestra en esta oportunidad un poco de historia de cómo se dio el

inicio al culto y veneración de las imágenes llamadas Nazarenos o de pasión, y que

toda esta información ha llevado una serie de investigaciones, y con datos verídicos,

importantes para contextualizar un poco este termino que será utilizado en la siguiente

radio/revista.

Historia de la Rectoría de San Jose (Antigua Guatemala)

Según Álvarez (1978), Entre las calles de la Sangre de Cristo y de Chipilapa, hoy sexta

y séptima calles, se encuentran las ruinas de la iglesia de la Cruz del Milagro,

durmiendo sus glorias pasadas, al arrullo del Pensativo. En esos muros, caídos y

cubiertos de hierba hoy día, se celebró por muchos años el culto a Jesús Nazareno de

los Milagros. Ese templo parece no haber muerto: la historia lo hace seguir viviendo;

sigue existiendo a través de la venerada imagen del Nazareno.

No se sabe la fecha de fundación ni de la primera construcción del tempo, pero existe

una petición de ampliarlo hacia el 8 de mayo de 1703, habiéndose concedido el

permiso. Hay otra solicitud para la misma tarea, fechada hacia el 20 de julio de 1728, y

la que por no haberse tramitado se repitió el 5 de julio de 1729.

Se inició la reconstrucción el 30 de noviembre de 1731. Respecto a la fecha de

construcción de dicha ermita Juarros (1936), dice: {Delineóse la Capilla el 30 de

noviembre de 1731}, pero hemos visto ya que en esa ocasión se efectuó una

ampliación.

Álvarez (1978), “Los terremotos de San Casimiro, acaecidos en 1751, ocasionaron

trastornos en el edificio, por lo que el Ayuntamiento concedió dinero para la

Page 66: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

56

reconstrucción el 27 de abril de ese mismo año. En 1773, quedó arruinada, por los

terremotos de Santa Marta, gran parte de lo que se había conservado se cayó en 1942.

Juarros (1936), afirma que: {en 1780 se trasladó la ermita a la Cruz del Milagro a la

Nueva Guatemala, y se puso en el Beaterio de Indias: y el 12 de septiembre de 95, se

trasladó a la iglesia que dejaron las Religiosas de Santa Clara.} Algunos años después

se restituyó dicho Beaterio de Indias.” (p.8)

La Rectoría de San José en la Nueva Guatemala de la Asunción.

Álvarez (1978), el día 23 de septiembre de 1778, el gremio de carpinteros de esta

capital se dirigió a las autoridades correspondientes, manifestando que la devoción al

patriarca San José, deseaba manifestarse, proporcionando para su culto una capilla en

esta ciudad a donde pudiera trasladarse la imagen del santo, que se veneraba en la

arruinada Guatemala.

Por lo que este gremio necesitaba del superior permiso para fábrica tan recomendable,

suplicaban los carpinteros la licencia correspondiente para la asignación del sitio y

construcción. Dicha licencia fue resuelta en la Nueva Guatemala de la Asunción el 28

de septiembre de 1778, en la que se manifiesta que debería tener un lugar parecido al

que tenía en la antigua ciudad. Concedida la licencia pasó a los comisarios para que

señalaran el terreno donde se fabricaría la iglesia.

El 9 de octubre de 1778 el escribano hizo saber a Juan Tenaz, maestro mayor de

Gremio de Carpinteros, lo resuelto por el superior gobierno, y se designó el sitio para la

construcción mencionada: “En la esquina del sureste de la plazuela triangular que ha

quedado en la manzana 133 puede concederse 2,000 varas cuadradas para la

situación de esta capilla, colocándola de modo que forme ángulo recto con las dos

calles que hace escuadra”

El autor que antecede lo proveyó el M.Y.S. Presidente Provincial y Capitán General de

este Reyno, en la Nueva Guatemala a 6 de noviembre de 1778.

Page 67: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

57

El Arquitecto Marcos de Ibáñez señaló que no había hallado inconveniente para

ejecutar la obra de dicho solar.

Fue el 12 de noviembre de ese mismo año, cuando el Maestro Mayor de obras de esta

ciudad, cumpliendo con lo que había establecido el superior mando, pasó a hacer

entrega de las 2,000 varas de terreno al maestro de carpintería Juan Tenaz, como

personero del Gremio de Carpinteros, para ejecutar en dicho solar el templo de San

José. La demarcación quedó anotada en el plano general de la Nueva Guatemala de la

Asunción.

Se hizo saber al Licenciado Don Manuel García Cubilano, Promotor Fiscal de la Curia

Eclesiástica, y prioste de la iglesia de San José, que podía continuarse la obra, grata la

fecha 25 de noviembre de 1783, en que se bendijo la iglesia de San José, siendo de las

primeras que se concluyeron en este nuevo asentamiento de la ciudad, después del

traslado. Juarros cuenta que ese día: “por la tarde se trajo la efigie del Santo, de la

catedral a su nueva Hermita en procesion, a que asistieron ambos Cabildos, el Clero y

las Religiones (Órdenes Religiosas) con sus Patriarcas”. Este templo,

desafortunadamente, fue destruido por los terremotos de 1917-18, y es muy poco lo

que sabemos de su aspecto arquitectónico.

Para Lujan (1982), hace la siguiente descripción: “En la iglesia San José de la Nueva

Guatemala, debieron existir en su fachada ocho pilastras abalaustradas serlianas, muy

cercanas a las antigüeñas. La estructura de la fachada parece haber sido bastante

regular con revestimiento de estuco”. (p.12)

Veneración de Jesús Nazareno de los Milagros (Antigua Guatemala)

Continuando con Álvarez (1978), en la ermita de la Cruz del Milagro de la hoy Antigua

Guatemala, estuvo la venerada imagen de Jesús Nazareno de los Milagros: es de ahí

de donde proviene el nombre de “Los Milagros”, ya que conociéndose como Jesús de la

Cruz del Milagro, con el tiempo se convirtió el calificativo “del Milagro” en “de los

Milagros.

Page 68: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

58

Respecto al autor de tan bella obra escultórica, se ha atribuido por tradición a Alonso de

la Paz y Toledo, artista guatemalteco del siglo XVII, pero no existe documentación que

compruebe tal atribución;

Álvarez (1978) citando a Henrich Berlin: afirma que “Todas las atribuciones deben

tomarse con la más extrema reserva, si no están respaldadas por documentos

seguros”. Por otra parte añade el erudito: “En el caso de Alonso de la Paz las

atribuciones de acuerdo con un criterio estilístico son todavía más difíciles pues según

hemos anotado el artista entregaba sus esculturas en blanco”. (p.13)

Pues bien, si en todo caso no fue de la Paz el creador de esta imagen, quien haya sido

fue un maestro de calidad, ya que como dice el Evangelio: “Por sus frutos los

conoceréis”, y, en este caso concreto, el fruto de este artista fue una maravillosa

imagen del Señor, lo que comprueba sus altísima calidad en el campo artístico.

Descripción de la imagen

En el rostro, muestra de una manera impactante el sufrimiento que padeció el Señor

desde la oración en el Huerto de los Olivos, luego el prendimiento, la presentación ante

Anás y Caifás, el ser llevado a Herodes, después a Pilatos; seguidamente ser coronado

de espinas y azotado; pasar la noche en vela aquel Jueves Santo; las horas matutinas

del primer Viernes Santo; la sentencia a muerte y el ir cargando él mismo la cruz hasta

el Calvario. Esos momentos de la Pasión del Señor fueron tan penetrantes en el artista,

que supo plasmar ese dolor en la atormentada mirada de esta imagen.

Sobre su hombro izquierdo carga la cruz; el giro del cuello hacia la derecha es

impresionante; volviendo su rostro hacia la diestra ve tristemente al fiel; sus manos

apoyadas sobre la cruz son también muy reales, y dan la idea del gran conocimiento

anatómico que poseía el autor de esta escultura sagrada, ya que en ellas refleja el

esfuerzo con que llevan el madero.

Su cuerpo, en fin, de un realismo sorprendente, muestra la fatiga y el esfuerzo patético

para sobreponerse al peso de la cruz.

Page 69: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

59

Todas las características señaladas anteriormente, son propias del barroco

guatemalteco, haciendo de nuestra venerada imagen digna representativa de este estilo

artístico del que Guatemala fue gran exponente, habiéndose creado “una escuela

escultórica”.

La Cofradía ahora conocida como Asociación

Fue en el año 1763 cuando se fundó la Hermandad de Jesús Nazareno de la Santísima

Cruz del Milagro.

Los fieles que se asentaban como hermanos gozaban de los siguientes beneficios

espirituales:

En vida y después de ella alcanzaban los méritos de las misas que se celebraban todos

los viernes del año ante la imagen de Jesús Nazareno.

Asimismo, el día que se asentaba en la Hermandad, los socios gozaban de cuarenta

días de indulgencias, otras por asistir a las misas de la buena muerte los viernes, y

otros cuarenta para la hora de la muerte, las que fueron concedidas por el Ilustrísimo

Señor Arzobispo de Guatemala, Don Francisco José de Figueredo y Victoria. Después

concedió otros días de indulgencia el Ilustrísimo Arzobispo Dr. Don Cayetano Francos y

Monroy.

La Hermandad daba mortaja a sus miembros, y cuando éstos no la necesitaban a

cambio se les cantaba una misa, al octavario de su muerte. Cuando no habían

cumplido cierto tiempo de pertenecer a la Hermandad. “Pero sí su fallecimiento

acaeciere antes de cumplido el año de su asiento, solo se le diera una misa rezada”.

Estas obligaciones de la Hermandad, subsistieron aun cuando la imagen se encontraba

en el templo de San José, en la Nueva Guatemala.

Page 70: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

60

A la Nueva Guatemala de la Asunción

La tarde del jueves 29 de julio de 1773, en plena etapa de florecimiento, los suntuosos

templos, conventos, palacios y casas de habitación, fueron derribados por el terremoto

de Santa Marta, que tan fuertemente sacudió la ciudad y área circundante. Surgió de

aquí la idea de trasladar la ciudad a otro sitio. Se formaron pronto dos bandos:

TERRONISTAS y TRASLACIONISTAS. Con el primero estaba la Iglesia, y con el

segundo el gobierno civil; los últimos eran de la idea de abandonar la ciudad e irse a

otro valle; este pronunciamiento fue aprobado, y de esta manera, el día 2 de enero de

1776, se fundaba oficialmente la Nueva Guatemala.

Continuando con Álvarez (1978), En la mayoría del pueblo se advertía un deseo de

seguir en el solar de sus abuelos, donde habían sufrido y gozado, y no deseaban ir a

pasar penalidades a otro sitio, a hacer de nuevo una ciudad.

Además de los vecinos también salieron de la ciudad sus pertenencias, lo mismo que

las de las iglesias. Vinieron todas las imágenes más veneradas. Esta medida fue

adoptada por el gobierno para hacer venir a la nueva capital a los habitantes. “Detrás

de esta orden del gobierno, se advierte el propósito de forzar al pueblo al traslado de la

capital”. (p.19)

Jesús Nazareno de los Milagros, en la nueva capital

Llegó la aludida y muy venerada imagen del nuevo asentamiento. Se sabe que

originalmente estuvo en las Beatas Indias (hoy Mesón de Oriente, en las proximidades

de Santo Domingo), como lo dice un documento de la época. Juarros también nos

indica que la Cruz del Milagro pasó al Beaterio mencionado: “se puso en la iglesia del

Beaterio de Indias”

En el mes de junio de 1780 el Br. Don Juan Antonio Valenzuela, se dirigió al superior

gobierno solicitando licencia para construir una capilla, donde celebrar el culto de la

venerada imagen. Refiere el Padre Valenzuela que en la arruinada ciudad su templo

Page 71: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

61

presentaba mucha decoración y espacio, para dar cabida a los fieles que asistían a las

grandes funciones en honor a Jesús.

Álvarez (1978 p.20), acta documentada en el Archivo General de Centro América

(1780), dicta que “el fiscal de su Majestad dice que la iglesia o capilla de la Santa Cruz

del Milagro, es una de las filiales mandas a suprimir en la Real Cedula de 21 de

septiembre de 1775 y para el culto de la ymagen de Jesús, y celebrar sus funciones los

cofrades la coloquen el parroquia matriz o iglesia que sea de devoción, Nueva.

Guatemala, 7 de junio de 1780”.

Negada la solicitud para hacer capilla, y con la libertad que se da a los cofrades de

trasladar la imagen, según: “No ha lugar la licencia que se solicita colóquese la imagen

en otra iglesia a donde más convenga a los cofrades”.

La Hermandad decidió trasladar su imagen de Jesús Nazareno a la capilla de San José

donde los trabajos del templo formal se encontraban ya avanzados. Además desde el

25 de marzo de ese año, había sido trasladada la imagen del patriarca San Jose a una

capilla provisional, es posible que ese mismo año se haya llevado la imagen de Jesús

de la Cruz del Milagro a dicho recinto.

Han pasado ya casi dos siglos, y Jesús Nazareno de los Milagros se encuentra en la

iglesia de San José de esta Nueva Guatemala de la Asunción, siendo como lo fue en

Antigua, según lo afirmaba el Padre Valenzuela, “Socorro espiritual”, viviendo en el

piadoso corazón de todos los devotos, en el corazón del pueblo de Guatemala que lo

ama inmensamente.

Devoción Popular del domingo de ramos (Jesús Nazareno de los Milagros)

La procesión del domingo de ramos es una de la más extensa en su recorrido ya

que son más de 17 horas que Jesús Nazareno de los Milagros, inicia a las 7:00 horas

finaliza más allá de las 24:00 horas.

Page 72: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

62

El cortejo da inicio con la comisión llamada rompe-vías encargada de realizar el

despeje necesario para el cortejo procesional pueda realizar recorrido sin ninguna

novedad seguidamente hacen su aparición las ventas callejeras da inicio oficialmente

con la cruz alta y los ciriales, seguidamente aparece el escuadrón de romanos

anunciando el paso de Jesús, aparece la sentencia y las 15 estaciones del vía crusis

que son portados por romanos, recordando el poderío en época de Jesús, portando un

uniforme, con caites falda beige, con una pechera de metal, capa roja, y un casco en la

cabeza, los estandartes, naveteros o incensarios, el anda que porta todos los años un

mensaje de evangelización, al centro de la misma la Consagrada Imagen de Jesús

Nazareno de los Milagros, posteriormente la banda músicos filarmónicos que cuadra a

cuadra interpretan una marcha fúnebre para acompañar el lento caminar de las andas.

Se finaliza la parte del cortejo para devotos cargadores y se da inicio a la parte de las

mujeres, con los 7 siete dolores, los estandartes, las imágenes de San Juan apóstol y

Santa María Magdalena en pequeñas andas, y la Santísima Virgen de Dolores, en

donde todas las devotas cargadoras llevan uniforme negro completo zapatos, medias,

falda, blusa y madrileña esta última es un pedazo de tela que se coloca en la cabeza,

como símbolo de respeto se finaliza con la banda de maestros filarmónicos y en la parte

final las personas de limpieza de la municipalidad de Guatemala.

El uniforme de los devotos cargadores, consiste en túnica y capirote morado con

paletina, cinturón, banda de color negro y guantes blancos, todo en este desfile

procesional en el que, aparte de las bellas andas de Jesús y de su amada Madre, se

destacan los cuadros del Vía Crucis portados por personas con uniforme específico.

Historia de la Parroquia Nuestra Señora de Candelaria

Para Ubico (1995), El estudio histórico de una parroquia como La Candelaria es una

actividad compleja que requiere mucho tiempo para documentar los distintos períodos

de su existencia. Fue así como en un esfuerzo inicial se hizo realidad dar a conocer el

estudio titulado “Acerca de la parroquia de Candelaria y la secuencia constructiva de su

Page 73: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

63

templo” aunque era obvio quedaban aspectos no considerados y de suma importancia

para comprender –cuando menos parcialmente- la realidad de dicha parroquia. (p.110)

Cuando menos desde los años 1548 1550 se conoce la existencia de un templo

en el barrio de Santo Domingo (este barrio también fue llamado de Candelaria)

destinado al servicio de los numerosos indígenas de dicho barrio, y aparece

esporádicamente con la advocación de Candelaria -una de esas veces ocurre en el

lapso de tiempo 1604 -1606 (Ubico, 1992) mismo que no debe confundirse en la

“Capilla del Rosario de Naturales” que es señalada por los cronistas Remesal y

Ximenez como sede religiosa de dichos nativos por muchos años. Una construcción

formal de calicanto se llega a erigir hasta la segunda mitad del siglo XVII. (Loc. Cit.)

La cual perdurará a través del tiempo no sin algunos trabajos de reconstrucción.

Desde sus inicios fue una doctrina servida por los frailes dominicos y es hasta la

segunda mitad del siglo aludido en que adquiere la connotación de parroquia

coexistente con las de San Sebastián, Los Remedios y El Sagrario.

La jurisdicción territorial de la parroquia de Candelaria abarcó los pueblos de San Juan

Gascón, Santa Inés y los pueblos de “Milpas Altas” (San Miguel, Santo Tomás y

Magdalena) así como el sector nororiental de Santiago.

La extensa secuencia de grandes terremotos sucedida en la región, que afectó

repetidas veces a Santiago, obligó a los habitantes a ejecutar sendas reparaciones en

el templo hasta su colapso total en 1773.

De la arruinada Santiago pasó esta parroquia a la Nueva Guatemala en 1784 y se

fusionó a la existente de la Asunción en el valle de la Ermita, aunque continuó

funcionando en Santiago una vicaría llamada igualmente de Candelaria, hasta que en

los primeros años del siglo XIX desaparece y adquiere importancia a su vez la

parroquia de San José localizada en la parcialmente rehabilitada iglesia Catedral.

Page 74: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

64

En la Nueva Guatemala el ámbito de la parroquia de Candelaria fue extenso y abarcó

entre otros lugares el pueblo de Chinautla, sin embargo conforme la población creció se

hizo necesario segregar este amplio territorio en áreas de administración más

reducidas.

En la Nueva Guatemala, el templo de Candelaria fue provisional al principio, luego fue

erigido uno formal hasta que en 1860 se construyó el definitivo, del cual aún hoy

subsisten los anchos muros, sin embargo el tiempo y los sismos han ocasionado

importantes procesos de reconstrucción tales como los posteriores a los terremotos de

1917-18, la sustitución del techo en 1962 y los trabajos posteriores al terremoto de

1976.

En el templo de Candelaria estuvieron situados los santos patrones de sus cofradías y

por lo tanto las vicisitudes de la obra física ante el embate de diversos acontecimientos

fue importante de esbozar antes de abordar el tema objeto de estudio: las cofradías.

La información consistente más antigua que se conocía de la cofradía de Jesús

Nazareno provenía del Breve Pontificio de fecha 19 de julio de 1677 emitido durante el

pontificado de Inocencio XI citado por Luján (1982) y que reproduce Álvarez (1983:103),

mismo que es una copia traducida del latín existente en el Archivo General de Indias en

Sevilla. (p.289)

Historia de la Imagen de Jesús Nazareno de Candelaria (Cristo Rey)

Al respecto fue Víctor Miguel Díaz (1934:16) quien vinculó la imagen con el

obispo Marroquín, citando el año de 1563 como fecha en la cual ya estaba obrada. Al

respecto es importante acotar que este autor no “invento” ni la fecha ni en general la

conclusión a la cual llegó, sin embargo no citó fuentes y se apoyó fundamentalmente en

datos indirectos; evidencias insuficientes para sustentar adecuadamente sus

Page 75: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

65

afirmaciones. A continuación serán explicadas las razones que aparentemente tuvo

Díaz para concluir en lo antes dicho.

Díaz (1934:114) a Aguirre se le atribuye la imagen de Jesús de Candelaria

(Cristo Rey) basándose sin duda en la información de la fecha 1563 anteriormente

explicada y de lo dicho por el cronista Vásquez (1937, t. I:141-142) sobre obras

escultóricas del citado Aguirre, sin embargo ningún cronista colonial fuera del

mencionado con anterioridad, así como ningún investigador que sistemáticamente haya

revisado documentación colonial ha detectado un escultor con semejante nombre.

Berlín (1952: 93-94) es claro cuando afirma que el único escultor que aparece en

escrituras durante el siglo XVI de apellido Aguirre es Miguel. Es importante destacar

que Miguel tuvo un hijo llamado Juan quien al parecer fue cura de Acasaguastlán y que

por el año 1601 se le consigna como fallecido (AGCA A1.20 exp. 17166 leg. 2313

Protocolo de Francisco Delgado).

Se ha planteado la posibilidad que la imagen de Jesús Nazareno de Candelaria sea una

obra que inicialmente se veneró en la ermita de Dolores del Cerro y fue tallada en el

siglo XVIII citándose como fuente el Libro de Cofradía de Nuestra Señora de Dolores

del Cerro (Prensa Libre, 4 –IV- 1993 suplemento: 6 y Asociación, 1992: 16) al se

efectuó una cuidadosa revisión del mencionado libro de cofradía (así como de otros

vinculados a la Candelaria). La imagen de Jesús de Candelaria es la que siempre

estuvo en su barrio, inicialmente en la capilla del Rosario de Naturales y después en el

Templo de Candelaria, cuyo primer dato conocido de existencia se tiene para 1665.

Un momento muy importante para la historia de la imagen de Jesús de

Candelaria es el ocurrido en 29 de julio de 1773, fecha en la cual el terremoto de Santa

Marta que destruye Santiago arremetió con inusitada violencia contra el templo

destruyéndolo en su mayor parte.

En el lapso de tiempo 1773-1784 la imagen de Jesús Nazareno permaneció en

un templo provisional en Santiago, al igual que lo estuvo un tiempo en la Nueva Capital,

Page 76: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

66

hasta ser alojada en su templo formal y donde ya no sufriría más daños, aunque en los

terremotos de 1917- 1918 la imagen tuvo que ser sacada de su capilla, la cual se dañó

seriamente a consecuencia de los sismos (Díaz, Diario de Centro América 11-IV-

1918:3).

El primer dato encontrado sobre la procesión en el barrio de Candelaria se

remonta al tiempo del obispo Marroquín (1538-1563), efectivamente en un documento

del año 1665.

El primer dato concerniente a la procesión de Jesús Nazareno procede del Breve

Pontificio de 1677, allí se consigna la procesión como de “tiempo inmemorable” es decir

que se consideraba muy antigua, tanto que se perdía en el tiempo, no precisando su

origen, Álvarez (1983) conjetura que pudo aludir a unos 70 años.

La próxima referencia concreta de la procesión de Jesús Nazareno ocurre en el año

1719, en la visita pastoral del obispo Álvarez de Toledo a la iglesia de Candelaria

declaran 13 de indígenas del barrio en 4 de diciembre de 1719.

Es decir esta procesión salía en Martes Santo e invariablemente la noche del

Jueves Santo. Es hasta el año 1733 cuando se consigna la primera procesión de

rogativa conocida de Jesús Nazareno, efectivamente a consecuencia de una epidemia

de viruela que afectó Santiago y seguramente sus contornos fue sacada la imagen en

procesión a fin de pedir por el cese de dicho mal (Juarros, 1936).

La primera noticia que se tiene de Jesús Nazareno de Candelaria la aportó el

fraile dominico Francisco Vásquez, quien indicó que en 1719 ya había un retablo en el

templo dedicado al Nazareno. En 1733, según el escritor Domingo Juarros, quien

redactó su obra a principios del sigo XIX, salió en procesión de rogativa con la imagen

del Nazareno. Pero el dato más seguro lo proporcionan los documentos de la Visita

Pastoral del Arzobispo Cayetano Francos y Monroy.

Page 77: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

67

El párroco de Candelaria Josef María Eloso narró, como, a causa de los daños

ocasionados en la imagen por la destrucción de la iglesia en 1733, “con la total ruina de

su capilla se perdieron los retablos. La imagen del Señor se pudo extraer muy

maltratada y le hice componer de nuevo a mi costa,” lo cual está fechado en 1780, poco

antes del traslado de la efigie a la nueva capital.” (Chajón, 2001 p.7)

Tanto se había extendido su devoción popular, tanto se hablaba de su milagros,

y tanto era admirada su belleza escultórica que en el año de 1917 el Arzobispo de

Guatemala decide Consagrarlo, en ceremonia especial la tarde del sábado 3 de

Febrero de 1917. Solo 10 años habían transcurrido, cuando su Santidad el Papa Pío

XI, declara Universal la Fiesta de Cristo Rey, nombrándose a Jesús de Candelaria en

Guatemala, bajo tal advocación; que lo ha identificado así ya por más de 70 años.

La procesión, que como se puede observar es muy antigua, ha sufrido muchas

transformaciones, pero siempre ha sido muy importante. No cabe duda que el Siglo XX

marcó un gran crecimiento en cuanto a sus devotos cargadores, andas y recorrido

procesional, pero de acuerdo a las distintas épocas, el cortejo de jueves santo siempre

ha sido de gran trascendencia para los guatemaltecos. Por eso se dice que no puede

haber jueves santo sin eucaristía sagrada, y que no puede haber jueves santo en

Guatemala sin Jesús de candelaria.”

Descripción de la Imagen

Jesús de Candelaria, nos presenta su rostro moreno con discretas tonalidades

morado-verduscas. Sus ojos, de color más cercano al verde, nos brindan una mirada

penetrante. La boca semi abierta, deja ver los dientes y parte de la lengua. La

inclinación de la imagen hacia adelante y la forma como su hombro izquierdo carga la

cruz con la ayuda de bellas manos, proyectan una armonía de "movimientos" de gran

impacto emotivo.

De gran notoriedad son las cruces labradas en el dorso de ambas manos. Estas fueron

grabadas para señalar su condición de Imagen Consagrada. La imagen de Jesús

Page 78: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

68

Nazareno de Candelaria, tiene una característica muy particular ya que tiene su mirada

hacia abajo, posee un estilo pre barroco renacentista, rasgos evidentes del mestizaje de

la época hispánica. Su fisonomía indígena con una tez morena va ligada con la vida de

la Ciudad Colonial. (Díaz, 1977)

Para Díaz la Consagración de una Imagen no hay que confundirla con la

bendición ésta habilita a la imagen para rendírsele culto, mientras que la consagración

constituye una ceremonia en la cual se procede a ungiría con óleo de Catecúmenos en

cabeza, manos y pies. La bendición de Jesús de Candelaria se lleva a cabo en 1628 y

la tiene a su cargo el Arzobispo de Mira, Fray Angelo María. Su Consagración se lleva a

cabo, ya en la Nueva Guatemala, el día 3 de febrero de 1917 (tan sólo meses antes de

los terremotos que destruyeron a la ciudad capital) y ésta función corre a cargo del

entonces Arzobispo de Guatemala, Monseñor Julián Raymundo Riveiro y Jacinto.

Cuentan, quienes presenciaron esta ceremonia, que Jesús lucía esplendoroso en un

altar decorado con un cáliz de gran tamaño.

La Consagración de Jesús de Candelaria fue la primera que se efectuó en este

"Valle de la Virgen", ya que la de Jesús de la Merced se lleva a cabo cuando la ciudad

se encontraba en el "Valle de Panchoy", hoy Antigua Guatemala, en el año 1717.

Según Díaz fue atinada la observación hecha por Monseñor Marco Aurelio

González lriarte respecto a que, Jesús de Candelaria y la mayoría de imágenes de este

género, fueron esculpidas en tal forma que, para poderlas apreciar mejor, es

aconsejable hacerlo desde un ángulo inferior a la imagen y a esto obedece que luzcan

especialmente imponentes desde los altares o bien desde sus "andas", cuando en ellas

recorren las calles de la ciudad de Guatemala en solemnes procesiones. Jesús, salió en

procesión por primera vez, el 9 de julio de 1733, en rogación para que cesara la terrible

epidemia de viruela que en esos días azotaba en la ciudad. En esta procesión, el

blanco es el color predominante, sin duda, por salir el día en que se conmemora la

INSTITUCION EUCARISTICA.

Page 79: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

69

La Asociación de Jesús Nazareno de Candelaria (Cristo Rey)

Álvarez (1983) citando a Casanova y Estrada, señala que “En la Hermandad de Jesús

Nazareno de la Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria en Guatemala, se ha recibido

y alistado por el hermano José Antonio Quinteros; el día 1 de Enero de 1912.

Sus Obligaciones están reducidas a contribuir con la limosna de tres reales cada mes,

para solemnizar la precesión del Jueves Santo, y las dos festividades que en culto de la

Divina Imagen y por el bien espiritual de los hermanos vivos y difuntos, celebrada la

Cofradía, que son el Jubileo de Resurrección y Ascensión del Señor, y a contribuir con

cuatro reales en el acto de su alistamiento (p.4)

La Junta Directiva se obliga a mandar a celebrar una misa rezada, los días 25 de cada

mes, por los hermanos vivos y difuntos, y en el fallecimiento de cada uno, una misa

rezada con su doble correspondiente en sufragio de su alma. Estos sufragios tendrán

lugar en nuestra propia Iglesia Parroquial de Candelaria. Se advierte, que si el hermano

muriere dentro del primer año de alistamiento en la Hermandad, gozará de todos los

privilegios y gracias; pero no de los sufragios de doble y misa expresada. Así mismo, se

advierte, que el hermano omiso que llegare a causar el adeudo de un año, faltando a

contribuir con las limosnas mencionadas, perderá el derecho del sufragio ofrecido y se

borrará del libro respectivo.

Esta Cofradía se halla privilegiada y distinguida por la Santa Sede Apostólica, con

innumerables indulgencias perpetuas. La Santidad del Señor Benedicto XIV, en su

breve de 5 de Junio de 1743 concedió cuantas abajo se expresan, a todos los cofrades

de ambos sexos; fueron declaradas por el Ilmo. Señor Don Fray Pedro Pardo de

Figueroa, Arzobispo de Guatemala, en su decreto de 7 de Septiembre de 1747;

confirmadas por el Ilmo. Señor Doctor Don Fray Ramón Casaus y Torres en el suyo de

29 de Mayo de 1828 y refrendadas por el actual Prelado Diocesano y Metropolitano, en

acuerdo de 26 de Agosto 1897; más otras indulgencias concedidas por el Ilmo. Señor

Doctor Don Juan Cagliero Arzobispo de Sebaste, en su Visita al Templo de Candelaria,

Page 80: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

70

el 1 de julio de 1910. Indulgencia plenaria el día que se asentaren é incorporaren en

esta Cofradía, visitando la Parroquia y la Sagrada Imagen de Jesús Nazareno, rogando

a Dios por la Santa Iglesia y los Gobiernos Cristianos.

Devoción Popular de jueves Santo (Cristo Rey)

La procesión de jueves santo es la más extensa en su recorrido ya que son más

de 18 horas que Cristo Rey de Candelaria inicia a las 6:15 horas finaliza más allá de la

1:00 de mañana del viernes santo.

El cortejo da inicio con la comisión llamada rompe-vías encargada de realizar el

despeje necesario para el cortejo procesional pueda realizar recorrido sin ninguna

novedad seguidamente hacen su aparición las ventas callejeras da inicio oficialmente

con la cruz alta y los ciriales seguidamente aparecen las 15 estaciones del vía crusis

que son portados por PALESTINOS, con uniforme blanco y azul y en la cabeza el

famoso llamado tapa sol, estandartes, naveteros o incensarios, el anda que porta todos

los años un mensaje de evangelización, al centro de la misma la Consagrada Imagen

de Jesús de Candelaria (Cristo Rey), posteriormente la banda músicos filarmónicos que

cuadra a cuadra interpretan una marcha fúnebre para acompañar el lento caminar de

las anda.

Se finaliza la parte del cortejo para devotos cargadores y se da inicio a la parte de las

mujeres, con los 7 siete dolores, los estandartes, las imágenes de San Juan apóstol en

pequeñas andas y Santa María Magdalena, la Santísima Virgen de Dolores, en donde

todas las devotas cargadoras llevan uniforme blanco completo, zapatos, medias, falda,

blusa y madrileña, esta ultima un pedazo de tela que se coloca en la cabeza como

símbolo, se finaliza con la banda de maestros filarmónicos y las personas de limpieza

de la municipalidad de Guatemala.

El uniforme de los devotos cargadores, consiste en túnica morada con paletina,

cinturón, banda y guantes blancos y algo muy original como es el casco, conocido

Page 81: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

71

mejor como "casquillo", de color morado y de forma muy característica como lo es todo

en este desfile procesional en el que, aparte de las bellas andas de Jesús y de su

amada Madre, se destacan los cuadros del Vía Crucis portados por personas con

uniforme específico.”

5. Centro Histórico

Es importante conocer el espacio perimetral en donde se lleva a cabo la cuaresma y

Semana Santa guatemalteca, ya que en dentro de esta área recorren calles y avenidas

de la zona 1, los diferentes actos de devoción popular (procesiones). Iniciando el

miércoles de ceniza hasta finalizar el domingo de resurrección año con año.

Según el sitio El Centro Histórico (2013), La Ciudad de Guatemala, cuyo nombre oficial

es Nueva Guatemala de la Asunción, es la capital de la República de Guatemala. La

ciudad se encuentra localizada en el área sur-centro del país y cuenta con una gran

cantidad de áreas verdes. Centro Histórico es parte de la ciudad, está ubicado en la

zona 1 y se extiende desde la Avenida Elena a la 12 avenida, y de la 1ra. calle a la 18

calle, incluyendo algunas áreas como el Hipódromo el Norte, el Cerrito del Carmen, el

Barrio de la Candelaria y el Centro Cívico.

En la actualidad ha estado desarrollándose una dinámica impulsada por la

municipalidad de la ciudad, donde se ha recobrado y revitalizado espacios públicos

como el Paseo la Sexta, el Barrio San Sebastián y otras áreas importantes, que han

motivado a propietarios y empresarios en llevar inversión privada para la inauguración

de nuevas empresas y centros culturales.

Desde 1900 hasta la fecha se conserva casi intacto el trazado original con sus calles y

avenidas, rectas y paralelas alrededor de un Parque Central rodeado por los edificios

tradicionales, entre ellos el palacio de gobierno y la iglesia catedral.

Page 82: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

72

- Estilos del Centro Histórico

La Ciudad de Guatemala era el centro de actividades políticas y en muchas formas

también económicas. Sus edificios casi en totalidad se visten de estilos arquitectónicos

de finales del siglo XIX. Las fachadas e interiores hasta el día de hoy evidencian el art

deco, barroco, neoclásico, ecléctico y arte noveau entre otros.

- Terremotos de 1917 y 1976

Tal como La Antigua Guatemala, la nueva ciudad sufrió por los terremotos, esta vez en

el año de 1917 y de 1976. Esto afectó muchas construcciones, algunas quedaron

inhabitables y otras destruidas por completo. Algunas importantes permanecieron de

pie para su reconstrucción y con nuevos trabajos de reacondicionamiento, la Ciudad de

Guatemala permaneció en su lugar. El casco urbano creció y otras zonas lejanas

absorbieron importantes centros de negocios. El centro ya no era en su totalidad el

protagonista único de la historia de Guatemala, pero continuaba siendo una pieza

importante, tanto histórica como arquitectónica.

Las edificaciones comenzaron a rodearse con algunos nuevos estilos de construcción

moderna, pero para conservar este tesoro, fue definido el Centro Histórico de

Guatemala, que no es solo un conjunto de construcciones sino un área bien definida

con una ley específica con términos de construcción y conservación de arquitectura,

similar a la que rige hoy en día las construcciones de La Antigua Guatemala.

- Mezcla de estilos modernos y antiguos

El Centro Histórico es ahora una mezcla de estilos modernos con los estilos originales

de construcción. Como una ciudad antigua dentro del corazón de otra moderna.

Caminar por sus calles revela detalles interesantes y valiosos, como si caminaras por

La Antigua Guatemala. Sus edificios, algunos centros de administración, gobierno,

economía y arte, se conservan en funcionamiento hasta la fecha mientras otros han

pasado a formar museos públicos o privados.

Page 83: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

73

6. Manifestación de religiosidad

Para Vences (2009) “la religiosidad, lo popular y oficial, y la cultura barroca, que tuvo

su concreción en el mundo colonial americano desde el siglo XVI. Este comportamiento

social es en buena parte la base de las formas y fórmulas o medios de manifestación

religiosa que han llegado hasta la fecha a través del culto que el pueblo tiene a las más

famosas devociones y a las tenidas por imágenes milagrosas, mediante las que se ha

“recuperado” el uso de espacios que alguna vez fueron públicos.

Para finalizar este capítulo que hace referencia a toda la información que ayudará para

aprender, conocer, informarse sobre dos Nazarenos representativos de la Semana

Santa y los rasgos que las hacen diferentes una de la otra.

Page 84: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

74

II. Planteamiento del Problema

El desinterés en la investigación en Guatemala sobre las tradiciones y costumbres, de

manera especial en las procesiones, ha ocasionado la pérdida de valores cristianos –

católicos. Se puede mencionar que la celebración de procesiones en Semana Santa

tiene su origen a finales de la Edad Media, cuando los franciscanos se encargaban de

organizar las procesiones. Desde entonces la celebración ha conocido momentos de

esplendor y otros menos, viviendo actualmente un período de apogeo. Puede decirse

que España representa la máxima exposición de tradiciones de religiosidad.

Para mejorar el interés en investigar y conocer sobre las tradiciones y costumbres se

plasmó la Semana Santa como un atractivo único en un tiempo y espacio que atrae a

muchos turistas de todo el mundo quienes viajan a Guatemala, deslumbrados por fotos,

alfombras y procesiones plasmadas en afiches o tarjetas postales.

Para esto, se puede aprovechar los medios de comunicación social como herramientas

que permitan mantener a todo el mundo informado, los que tienen más facilidad de

llegar al público son la prensa, la radio, la televisión y en el último tiempo se ha

integrado también a este grupo internet. La radio es un medio de comunicación y

expresión plural (público, colectivo o de masas) muy importante. En la actualidad, están

autorizadas oficialmente para funcionar alrededor de 600 emisoras, en la ciudad capital

de Guatemala funcionan 50 emisoras en F.M. y 38 en A.M.

Por esta razón, el presente trabajo buscó generar una metodología que permitiera la

producción de una Radio Revista, que desarrolló secciones sobre dos Nazarenos

representativos de la Semana Santa de Guatemala: Jesús Nazareno de los Milagros de

la Rectoría de San José, y Jesús Nazareno de Candelaria (Cristo Rey).

Este proyecto buscó contribuir a recuperar valores cristianos - católicos de la población

guatemalteca, pues falta conocimiento del tema porque se han ido perdiendo.

Page 85: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

75

Dado lo anterior surge la siguiente interrogante:

¿Puede ser una radio/revista el formato adecuado para promover el conocimiento en el

ámbito histórico, escultórico y artístico de las similitudes, diferencias y características de

dos Nazarenos representativos de la Semana Santa, Jesús Nazareno de Candelaria y

Jesús Nazareno de los Milagros de la Ciudad de Guatemala?

2.1 Objetivos

Objetivo General

- Elaborar una propuesta de radio/revista para dar a conocer en el ámbito histórico,

escultórico y artístico de las similitudes, diferencias y características de dos Nazarenos

representativos de la Semana Santa, Jesús Nazareno de Candelaria y Jesús Nazareno

de los Milagros, de la Ciudad de Guatemala.

Objetivos Específicos

Establecer el origen y significados de la existencia de las imágenes de los

Nazarenos de los Milagros y Candelaria.

Fortalecer el tema de los dos cortejos procesionales y su historia.

Evidenciar la devoción que la Semana Santa genera entre los católicos

guatemaltecos y principalmente la devoción que existe hacia los Nazarenos, de

los Milagros y Candelaria.

Dar a conocer las similitudes y diferencias en la organización de los cortejos

procesionales de Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno de

Candelaria.

Page 86: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

76

2.2 Público al que va dirigido:

De acuerdo al tema central de la radio/revista, el grupo (público) que puede estar

interesado en escucharla son aquellas personas, hombres y mujeres guatemaltecos,

estos pueden ser, ancianos, adultos, niños y niñas de NSE (alto, medio, bajo). La

investigación servirá para todas aquellas personas que actualmente estén identificados

con la religión católica, con las tradiciones y costumbres guatemaltecas que se

manifiestan a través de las procesiones con las imágenes de pasión. También aquellas

personas que se interesen por conocer más acerca de estás 2 imágenes de pasión,

Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno de Candelaria, que tanta devoción,

veneración, admiración han adquirido en sus devotos cargadores y el pueblo católico en

general. También el estudio puede ser de interés para académicos o investigadores del

arte, la historia o la religiosidad popular en Guatemala

2.3 Medio a utilizar:

Esta radio/revista será de utilidad para las radios o páginas en Internet que investigan

esta temática. Al igual puede ayudar a la producción de programas o espacios en las

siguientes radios: Radio María, Eventos Católicos, TGW de Guatemala, Emisoras

Unidas, Radio Corporación Nacional y Estrella.

2.4 Elementos de contenido:

Radio Revista:

Según Ortiz y Volpini (1995), la radio revista, es un tipo de programa en donde se

encuentran entrevistas, encuestas, opiniones y otros contenidos que, desde un punto

de vista formal, los hacen parecerse a los programas generalistas de entretenimiento,

por esta razón es lógico que el director/presentador use como instrumento de trabajo el

guión, en el que presentará unas características similares a las de cualquier programa

convencional, si bien, claro está, íntegramente centrado en la música.

Page 87: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

77

Imágenes religiosas (Nazarenos)

Según Álvarez (1983:25), “El Nazareno es la imagen que representa a Jesús camino

hacia el calvario llevando en sus hombros el madero donde sería crucificado. Por otra

parte, se dice que la imagen llamada” Nuestro Padre Jesús Nazareno. El nombre de

Nazareno, es aplicado entonces, a la imagen de Jesús llevando a cuestas la cruz. En

Guatemala, se agrega el nombre de la iglesia a que pertenece.

Semana Santa

De acuerdo con Lujan (1982), la conmemoración de la Semana Santa adquirió sus

características más espectaculares y permanentes hacia a mediados del siglo XVII,

cuando el barroco con su teatralidad, dramatismo y devociones particulares, encausa a

España y a sus territorios americanos por caminos en los que imágenes sangrantes y

dolientes reproducían las diversas manifestaciones de la pasión y muerte de Jesucristo

de distintas maneras, pero en las que sobresalen los Cristos llamados de pasión,

particularmente los flagelados, los Nazarenos, los crucificados y los yacentes, estos

últimos colocados en urnas de madera y cristal.

2.5 Alcances y Limites

Este trabajo pretende dar a conocer una propuesta de radio/revista que permitirá dar a

conocer en el ámbito histórico, escultórico y artístico sobre similitudes, diferencias y

características de dos Nazarenos representativos de la Ciudad de Guatemala, Jesús

Nazareno de Candelaria y Jesús Nazareno de los Milagros, la Semana Santa

guatemalteca

Abarcará la ciudad capital, especialmente el centro histórico de Guatemala, a los

católicos habitantes de este sector quienes están más involucrados en este ámbito de

las tradiciones y costumbres en los cortejos procesionales. Semana Mayor empieza el

Domingo de Ramos al de Resurrección, se enfocará principalmente en los días sábado

y domingo de ramos, jueves y viernes santo. Específicamente esculturas de Jesús

Page 88: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

78

Nazareno de los Milagros y Cristo Rey y que manifestaciones o elementos simbólicos

de la religión católica presenta cada una de las imágenes.

La investigación se limitó únicamente en las imágenes de pasión que se veneran en la

capital, dejando a un lado la imaginaría que se venera en los departamentos, que forma

parte de la Semana Santa en Guatemala.

2.6 Aporte

El presente trabajo aporta a la sociedad mayor información sobre la Cuaresma y

Semana Santa tiene sus origines en España, que en la actualidad es practicada en

Guatemala, con la radio/revista se pretende aportar un análisis a profundidad de la

manifestación que tienen dos imágenes Nazarenos, esto para que pueda ser utilizado

en un futuro por la sociedad en general, la comunidad católica, la universidad,

estudiantes y profesionales interesados en las tradiciones y costumbres guatemaltecas

se han convertido en Patrimonio Nacional Cultural, adicionalmente a lo mencionado

anteriormente se pretende dar a conocer, información de personas expertas en la

historia de los inicios del culto y veneración de cada una de las imágenes antes

descritas, que aborda esta radio/revista.

Page 89: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

79

III. Método o Marco Metodológico

De acuerdo con Hernández Sampieri (2003) “Los estudios descriptivos buscan

especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de personas,

grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a análisis con mayor

precisión”. (p.60)

El proyecto desarrollado en el presente trabajo fue describir variables y analizar su

incidencia e interrelación en un momento dado, esto con respecto al tema de la

manifestación que tienen dos Nazarenos representativos la Semana Santa

guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno Cristo Rey.

Otro propósito del trabajo fue describir situaciones y eventos es decir cómo es y se

manifiesta determinado fenómeno a través del tiempo. Es necesario hacer notar que los

estudios descriptivos miden de manera más bien independiente los conceptos o

variables con los que tienen que ver.

Por otro lado los resultados del trabajo que se desarrolló a través de una radio/revista

con un enfoque descriptivo, porque se obtuvo información de dos imágenes de pasión

de la Semana Santa guatemalteca, y como han tenido un impacto sobre toda clases de

individuos.

La enseñanza y el aprendizaje que permitió obtener nuevos conocimientos ya que se

trató de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados

sobre el problema formulado, apoyado en informaciones que provienen entre otras, de

entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.

Page 90: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

80

3.1 Sujetos y Fuentes

- Historia general de la Semana Santa en Guatemala/ Lic. Miguel Álvarez Arévalo

(Anexo 1)

- Información general de Semana Santa, imágenes de pasión, etc./ Profesor Jorge

Mario Díaz del Cid. (Anexo 2)

- Información Jesús Nazareno de Candelaria / Lic. Luis Gerardo Ramírez Ortiz. (Anexo

3)

Información Jesús Nazareno de Candelaria, su punto de vista como sacerdote

diocesano / Presbitero Gustavo Adolfo Paredes Pérez (Anexo 4)

- Información de Jesús Nazareno de los Milagros / Luis Gerardo Ramírez Ortiz (Anexo

5)

- Información de Jesús Nazareno de los Milagros / Sr. Carlos Crocker (Anexo 6)

- Validación del tema (expertos en la radio) / (Anexo 7)

3.2 Técnicas e instrumentos

3.2.1 Entrevista

En la presente investigación se utilizó como técnica la entrevista ya que sirvió para

obtener la información necesaria de las diferentes variables de estudio.

Entrevista con enfoque Cualitativo.

Según Sampieri, (2003) “Conversación verbal entre dos o más personas con una

finalidad. Entrevistar significa entrever, ver uno al otro.” (p.75).

La entrevista hace posible acercarse a la intimidad de la conducta social del sujeto.

Page 91: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

81

Para Nahum (1985) la define como un encuentro de carácter privado y cordial, una

persona se dirige a otra y cuenta su historia o de la versión de los hechos y responde a

preguntas relacionadas con un problema específico.

Es una narración conversacional creada conjuntamente por el entrevistador y el

entrevistado que contiene un conjunto interrelacionado de estructuras que la definen

como objeto de estudio (Greele, 1990).

Cuestionario para la entrevista

Es una técnica destinada a obtener datos de las fuentes de información cuyas

opiniones son de interés para el estudio, proporcionan una alternativa muy útil para la

entrevista; deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad. Se usarán

cuestionarios mixtos (estructurados y no estructurados), conformados por preguntas

abiertas, cerradas y de selección.

Para Muñoz (1986), considera la encuesta como la recopilación de opiniones por medio

de cuestionarios o entrevistas, a una muestra de interés, con el propósito de aclarar un

asunto de interés para el encuestador.

3.2.2. Estructura Radio Revista

Se compone por los segmentos y secciones, los que consideran al público destinatario

y la duración de la radio-revista, además, se deben tener en cuenta los criterios de

interés, utilidad, variedad, sucesión, amenidad, brevedad, periodicidad, alternabilidad y

sorpresa.

3.3. Perfil Proyecto Radio Revista

Dentro de los formatos de las Radio/revistas se incluyen contenidos Informativos,

musicales, radioteatro o programas periodísticos, para alcanzar los objetivos de la

propuesta se busca que con una buena conducción, participación de la gente y con un

ritmo ameno se logren los resultados esperados.

Page 92: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

82

Para el contenido de cada uno de los programas de la Radio/revista se incluyó

secciones identificadas como: ¿sabías que?, recordando el ayer, actualidad informativa,

reflexión, invitado de honor, secciones fijas (tema central, saludos) entre otras de

manera de conseguir un agradable programa. También se apoyó en cortinas, fondos y

marchas fúnebres así como efectos de sonido.

Capítulo I (San José)

Locutor: Sr. Luis Ordoñez

Entrevistado: Lic. Luis Gerardo Ramírez Ortiz

i. Tema del programa ¿Datos de la Imagen de Jesús Nazareno de los Milagros?

ii. Saludo y presentación (locutor) 3 minutos.

iii. Oración. (Locutor) 2 minutos

iv. Desarrollo del tema central (relacionado con la Imagen) 8 minutos

v. Comentario del tema central (locutor) 2 minutos

vi. Marcha (Mater Dolorosa) 5 minutos

vii. Segunda parte de la entrevista. 7 minutos

vii. Despedida (locutor) 3 minutos

Capítulo II (San José)

Locutor: Sr. Luis Ordoñez

Entrevistado: Lic. Luis Gerardo Ramírez Ortiz

i. Tema del programa ¿Cómo da inicio la rectoría de San Jose?

ii. Saludo y presentación (locutor) 3 minutos.

iii. Oración. (Locutor) 2 minutos

Page 93: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

83

iv. Desarrollo del tema central (relacionado con la Rectoría de San José). 8 minutos

v. Comentario del tema central (locutor) 2 minutos

vi. Marcha (Jesús de San José) 5 minutos

vii. Segunda parte de la entrevista. 7 minutos

vii. Despedida (locutor) 3 minutos

Capítulo III (San José)

Locutor Sr. Luis Ordoñez

Entrevistado: Lic. Luis Gerardo Ramírez Ortiz

i. Tema del programa ¿Cómo es el desarrollo del cortejo procesional el domingo de

ramos?

ii. Saludo y presentación (locutor) 3 minutos.

iii. Oración. (Locutor) 2 minutos

iv. Desarrollo del tema central (relacionado con el cortejo procesional). 8 minutos

v. Comentario del tema central (locutor) 2 minutos

vi. Marcha (A los pies del Maestro) 5 minutos

vii. Segunda parte de la entrevista. 7 minutos

vii. Despedida (locutor) 3 minutos

Page 94: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

84

Capítulo I (Candelaria)

Locutor: Sr. Luis Ordoñez

Entrevistado: Lic. Luis Gerardo Ramírez Ortiz

i. Tema del programa ¿Datos sobre la Imagen de Jesús Nazareno de Candelaria Cristo

Rey?

ii. Saludo y presentación (locutor) 3 minutos.

iii. Oración. (Locutor) 2 minutos

iv. Desarrollo del tema central (relacionado con la imagen). 8 minutos

v. Comentario del tema central (locutor) 2 minutos

vi. Marcha (Cristo Rey) Miguel Zaltrón 5 minutos

vii. Segunda parte de la entrevista. 7 minutos

vii. Despedida (locutor) 3 minutos

Capítulo II (Candelaria)

Locutor: Sr. Luis Ordoñez

Entrevistado: Lic. Luis Gerardo Ramírez Ortiz

i. Tema del programa ¿Cómo da inicio la Parroquia Nuestra Señora de Candelaria?

ii. Saludo y presentación (locutor) 3 minutos.

iii. Oración. (Locutor) 2 minutos

iv. Desarrollo del tema central (relacionado con la Parroquia de Candelaria). 8 minutos

v. Comentario del tema central (locutor) 2 minutos

Page 95: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

85

vi. Marcha (Una Lágrima) 5 minutos

vii. Segunda parte de la entrevista. 7 minutos

vii. Despedida (locutor) 3 minutos

Capítulo III (Candelaria)

Locutor: Sr. Luis Ordoñez

Entrevistado: Lic. Luis Gerardo Ramírez Ortiz

i. Tema del programa ¿Cómo se desarrolla el cortejo procesional del jueves santo?

ii. Saludo y presentación (locutor) 3 minutos.

iii. Oración. (Locutor) 2 minutos

iv. Desarrollo del tema central (relacionado con el cortejo procesional). 8 minutos

v. Comentario del tema central (locutor) 2 minutos

vi. Marcha (Cristo Rey) Fabián Rojo 5 minutos

vii. Segunda parte de la entrevista. 7 minutos

vii. Despedida (locutor) 3 minutos

Page 96: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

86

Ficha Técnica Proyecto de Radio/revista

Tipo de proyecto Radio Revista

Formato utilizado Entrevista

Modelo de programación Radio revista tema Jesús Nazarenos de

los Milagros y Jesús Nazareno de

Candelaria.

Genero Conducción locución.

Tiempo 6 Capítulos x 1/2 hora = 3 Horas

Equipo técnico Cabina de control de audio, cabina de

locución, estudio de grabación,

micrófonos, audífonos, consola,

computadoras, tarjeta de sonidos,

cables, bocinas.

3.4 Justificación/Diagnostico

El objeto primordial de este trabajo fue analizar a profundidad la manifestación de

Nazarenos representativos la Semana Santa en Guatemala, cada país o región se

identifica por características peculiares, las cuales están conformadas por el proceso

histórico que generan diversas manifestaciones artísticas religiosas, etc. Estos

elementos son considerados de gran valor para la comunidad porque representan

elementos concretos de su identidad como colectividad. A todo este cumulo de valores

materiales y espirituales se le denomina Patrimonio Cultural.

Page 97: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

87

La didáctica propia de la iconografía que es capaz de subyugar a los individuos a la

reflexión, por medio de una manera gráfica y material, al inducirse a la contemplación

espiritual y a la comprensión de los misterios religiosos. Esta radio/revista trató de

hacer notar la importancia de la misma sociedad guatemalteca, tomando en cuenta los

valores históricos, artísticos y tradicionales que se aúnan en ella. Dado que en

Guatemala, la imaginería de pasión, preferentemente, el Nazareno ocupa un lugar

preponderante, se hace necesario hacer un estudio más profundo sobre dicho tema.

En esta ocasión se concretó a los Nazarenos de los Milagros y Candelaria. Imágenes

que tienen elementos iconográficos, que se diferencian entre ellas. Finalmente,

indicamos que los elementos de la iconografía de Jesús con la cruz a cuestas en

Guatemala, lo componen los atributos metálicos. Se usa diadema, o nimbo a diferencia

de los sevillanos, que acostumbran las “las tres potencias”. Asimismo, la corona de

espinas, que como el primero de los señalados, suele ser de plata sobredorada. Lleva

la soga al cuello y a la cintura, generalmente de hilo de oro.

Page 98: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

88

3.5 Procedimiento

a. Elección del tema (elaboración del perfil, estudio y factibilidad del mismo)

b. Se recopila toda la información necesaria para la ejecución de la investigación, es

decir la bibliografía.

c. Elaboración de planteamiento del problema, pregunta de investigación, los objetivos,

las variables, las definiciones conceptual y operacional

d. Se elaboran cuadros de cotejo para antecedentes e introducción

e. Elaboración de alcances y límites, además la elaboración del aporte.

f. Elaboración metodología a seguir, esto incluye los sujetos, instrumentos, el tipo de

investigación y las técnicas para el análisis de la información.

g. Elaboración de Marco Teórico

h. Recolección de la información de campo mediante la aplicación de los instrumentos o

técnicas de investigación, se ejecutarán las entrevistas y encuestas

i. Se procesa la información, analiza, y se ejecuta la discusión de los resultados.

j. Elaboración de diseño de la campaña y se presenta al asesor para su aprobación

k. Elaboración de las piezas comunicacionales.

l. Elaboración las conclusiones y recomendaciones

m. Redacción el informe final y se muestran las piezas de comunicación.

Page 99: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

89

3.6 Cronograma

Cronograma a partir del 01 de Julio al 20 de Septiembre (expresado en

semanas) Finales de Septiembre (expresado en meses)

No Actividad Semana

1

Semana

2

Semana

3

Semana

4

Semana

5

Semana

6

Octubre y

Noviembre

1 Elección del

tema(elaboración

del perfil, estudio

y factibilidad del

mismo)

2 Se recopila toda

la información

necesaria para la

ejecución de la

investigación, es

decir la

bibliografía.

3 Elaboración de

planteamiento del

problema,

pregunta de

investigación, los

objetivos, las

variables, las

definiciones

conceptual y

operacional

Page 100: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

90

4 Se elaboran

cuadros de cotejo

para

antecedentes e

introducción

5 Elaboración de

alcances y

límites, además

la elaboración del

aporte.

6 Elaboración

metodología a

seguir, esto

incluye los

sujetos,

instrumentos, el

tipo de

investigación y

las técnicas para

el análisis de la

información.

7 Elaboración de

Marco Teórico

Page 101: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

91

8 Recolección de la

información de

campo mediante

la aplicación de

los instrumentos

técnicas de

investigación, se

ejecutarán las

entrevistas y

encuestas

9 Se procesa la

información,

analiza, y se

ejecuta la

discusión de los

resultados.

11 Elaboración de

diseño de la

radio/revista y se

presenta al

asesor para su

aprobación

12 Elaboración de

los guiones para

el demo.

13 Elaboración las

conclusiones y

Page 102: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

92

recomendaciones

14 Redacción el

informe final y se

muestran las

piezas de

comunicación.

3.7. Presupuesto

Para el análisis de los costos se tomaron en cuenta el material necesario y las

actividades a realizar desde su inicio, hasta la realización del informe final. Se buscó

evitar incurrir en gastos innecesarios y aprovechar toda la estructura y logística que

existente lo que facilitó su ejecución.

Page 103: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

93

3.7.1 Reproducción y elaboración de documentos

Insumos Cantidad (unidad) Precio Unitario (Q) Total (Q)

Papel (hojas) 200 0.15 30.00

Tinta 200 25.00 50.00

Folder 25 1.50 37.50

Ganchos 25 1.00 25.00

Total 142.50

3.7.2 Gastos de trabajo de campo

Descripción Cantidad

Gastos del técnico Q.300.00

Depreciación de Vehículo Q.500.00

Gasolina (galón) Q.500.00

Grabadora y cassettes Q 450.00

Estudio de grabación y post-producción Q 1200.00

Impresiones del trabajo Q 550,00

Total Q 3,500.00

Page 104: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

94

IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En Guatemala, debido a la falta de información e investigación sobre la temática

general de los ritos y celebraciones durante la Semana Santa, así como temas más

específicos como las imágenes de Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

de Candelaria se propuso una de radio/revista de 6 capítulos de media hora cada uno

para que el pueblo de Guatemala, de manera descriptiva conozca acerca de las

imágenes antes descritas, así como la conveniencia del uso de la radio comercial como

facilitadores de información.

De acuerdo a De León (1985), la comunicación ha sido en la historia, el elemento

primordial de entendimiento y comprensión, es algo esencial al ser humano. La

comunicación es hacer comunes las ideas hacia los demás. Los avances tecnológicos

han permitido que la Radio llegue a más personas, la Amplitud y la Frecuencia

Modulada, han crecido de manera considerable, en cuanto a la cantidad y variedad de

sus emisoras, la transmisión vía satélite y la radio en Internet son algunos de estos

cambios.

Se determinó que el medio más efectivo para realizar la radio/revista es la radio, por ser

el medio más eficaz y con mayor difusión dentro del público objetivo. El alcance de la

señal radiofónica en Guatemala y las nuevas tecnologías que permiten su difusión

alrededor del mundo, así como la reiteración del mensaje.

Esta investigación fue complementada por el trabajo de campo, dónde se entrevistaron

a expertos en comunicación, expertos en el tema y público objetivo para así lograr tener

varios puntos de vista de la problemática, y de esa manera que el material provoque

más impacto.

Dentro de los géneros de programas radiales, la radio/revista ofrece amenidades o

distracción de uso masivo en la expectativa de manera permanente. La radio/revista

tiene como función primordial, el poder buscar informar y entretener a la audiencia, es

importante poder ordenar y así mismo trabajar la secuencia estructurada del programa.

Page 105: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

95

Se determinó que el medio más efectivo para la realización de esta propuesta de

programas es la radio.

Para poder elaborar la propuesta de la radio/revista, en primer lugar se consultó el

material bibliográfico existente sobre el tema, así como las fuentes de información

identificadas anteriormente.

De acuerdo a los objetivos del estudio, se identificaron los objetos de estudio “las

imágenes de Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno de Candelaria”.

Dentro del tema la Semana Santa es fundamental la participación de los medios de

comunicación. El medio de comunicación radial comercial por sus características es un

medio ideal para difundir información sobre el tema de la radio/revista “Jesús Nazareno

de los Milagros y Jesús Nazareno de Candelaria.” Basado en el estudio previo se

determinó:

En Guatemala se cuenta con profesionales especializados en el tema sobre

“Imágenes de pasión (Nazarenos).”

En Guatemala existe poca información documentada sobre Jesús Nazareno de

los Milagros

En Guatemala existe bastante información documentada sobre Jesús Nazareno

de Candelaria.

El medio radiofónico tiene una especial aceptación entre los católicos devotos y

conocedores de las tradiciones de Semana Santa.

La radio revista es un género adecuado para la elaboración y difusión de

programas que pueden tocar temas específicos sobre estas tradiciones.

En la pre-producción de la radio/revista se escribieron los guiones radiofónicos, en los

cuales se definieron los segmentos, se definió el público destinatario y la duración de

cada capítulo. En la producción de los 2 programas se contó con la participación de

profesionales, y expertos en el tema, se grabó un demo de dos capítulos de la

Page 106: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

96

radio/revista, un capítulo de Jesús Nazareno de los Milagros y el otro de Jesús

Nazareno de Candelaria, y en la post-producción se editaron los dos capítulos grabados

para obtener el producto final, por último se procedió a la validación del tema.

A través de la validación de un experto en comunicación, se demostró que la radio es el

medio idóneo para transmitir el mensaje por su gran difusión dentro del público objetivo.

A si mismo se consiguió su aceptación de la propuesta por ser realizable, utilizar

elementos llamativos para interesar al público objetivo y lograr el fin de una radio

revista, que es informar de la existencia de las imágenes antes descritas. Además de

utilizar un tono y manera adecuado en conjunto de un contenido estratégico, utilizando

para esto los medios y tecnología adecuada, considerando siempre la ficha técnica del

Proyecto Radio Revista propuesta. Se combinaron los recursos radiofónicos: voz,

efectos, música y silencio conforme la música propia de circunstancia, el tipo de voz

adecuada a la temática desarrollada.

Los guiones y los audios de la radio/revista y los contenidos de esta tesis son el

resultado de año y medio de trabajo donde fue importante el apoyo y entusiasmo tanto

de catedráticos, expertos, familiares, amigos quienes fungieron como entrevistados,

fuentes de información e invitados para el programa. Sin ellos no se hubiera tenido este

resultado.

Una conclusión del trabajo es que “Guatemala está sedienta de información, de medios

de comunicación éticos”. En el caso específico de este trabajo, se comprobó que la

temática histórica de la Semana Santa en nuestro país es un tema que interesa a los

católicos y público ligado en estos temas. La radio puede ser una plataforma que

permita la exploración gran variedad de formatos, tomando en cuenta la amplitud del

potencial grupo objetivo y el desarrollo de las nuevas tecnologías en comunicación.

Dentro de las dificultades se encontró, fue la falta de información y documentos

confiables, que acopiaran datos precisos sobre fechas, lugares y acontecimientos

relevantes de las distintas imágenes y asociaciones.

Page 107: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

97

A la fecha, mucha de la información que se logró recopilar ha sido transmitida de forma

oral, sin que existan registros que plasmen para la posteridad sus contenidos. Las

mismas asociaciones y hermandades no cuentan con una amplia bibliografía que

resguarde su historia, para la posteridad. Por lo que se debe recurrir a fuentes alternas

como historiadores o devotos.

La subjetividad y emotividad del tema hace que los testimonios de las personas

entrevistadas sean muy extensos, lo que dificulta su edición para los tiempos

establecidos dentro de los programas; esto obliga hacer una minuciosa labor de post-

producción que respete el mensaje central del testimonio dentro de un tiempo

estipulado.

En determinadas ocasiones los testimonios o aseveraciones de los entrevistados

pueden provocar incomodidad o rechazo entre público radioescucha, devotos de

determinada imagen o de parte los integrantes de otras hermandades, debido al gran

apego que se tiene a las tradiciones procesionales, aunado a esto que cada cucurucho

profesa una ¿pasión? que deviene de la historia familiar de varias generaciones.

En el caso específico de los programas que acompañan este trabajo, varios de los

invitados no se presentaron al momento de la grabación por inconvenientes personales,

lo que obligo modificar sobre la marcha el cronograma de producción.

Page 108: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

98

V. CONCLUSIONES

En la actualidad la radio ha encontrado distintos géneros con diferentes y variados

contenidos. Cada programa consta de distintos espacios con temas coherentes,

relacionados a la necesidad de hacer público un mensaje peculiar. En todo programa

radial, se debe tomar en cuenta que la estructura debe mantener un orden funcional, en

donde se respeten tiempos, segmentos, y las pautas publicitarias. En una radio revista,

es importante poder organizar estos espacios o segmentos, y así mismo trabajar una

secuencia estructurada del programa.

Es necesario señalar la importancia que tienen los medios de comunicación para

trasladar al público todo tipo de información; dentro de estos la radio tiene una posición

privilegiada y tiene múltiples aplicaciones, además es masiva porque llega

simultáneamente a un gran número de personas, pero también es el medio de

comunicación más selectivo, ya que cada emisora dirige sus mensajes a grupos

perfectamente identificables de radioescuchas. Al finalizar el siglo XX la radio se

encuentra inscrita en los sistemas más modernos de la tecnología digital,

computarizada, satelital y así se ingresa al siglo XXI.

La radio es el medio de comunicación idóneo para la transmisión de mensajes,

información, pues el costo es bajo, su transportación es factible, puede alternarse con

otras actividades, se ubica en todas partes y se cuenta con la oportunidad de repetir los

mensajes.

La radio por difusión y alcance es el medio ideal, así como que cada vez crece más el

público cautivo que podría interesarse en la temática, pero que por lo mismo se

necesita hacer una producción profesional haciendo uso de los recursos y etapas de

producción.

Por esta razón se considera importante la propuesta de la radio/revista realizada en

este trabajo, la que se espera que tenga impactos dentro del público radioescucha y en

la sociedad guatemalteca en general, al ofrecer información valiosa y en el tema de

Page 109: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

99

Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno de Candelaria, se consideró de

mucha importancia la elaboración y redacción de un guión radial para cada programa,

que estructurará todo lo que se lleve a cabo dentro de la radio revista. Los profesionales

entrevistados señalan es importante abordar estos temas interesantes para la población

guatemalteca.

Page 110: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

100

VI. RECOMENDACIONES

La presente radio/revista es el inicio de un proceso más amplio de comunicación. Se

considera necesaria la elaboración de más programas radiales para dar seguimiento al

trabajo ya realizado y que el proceso no sólo se transmita en radio, sino en otros

medios masivos, para que tenga mayor impacto dentro de la población guatemalteca.

Se puede colgar en blogs especializados o en otras plataformas digitales vía internet

Al momento que algún medio de comunicación o institución tengan a bien lanzar la

radio/revista y apropiarse de la misma, deben tener en cuenta lo repetitivo de los

mensajes porque, si no se repiten constantemente, el oyente no podrá establecer la

idea que se pretende transmitir. Además, los anuncios deben ser continuos y mostrar

aspectos cotidianos como parte de la historia y relacionar hechos del pasado con

hechos actuales.

Debe tomarse en cuenta que la radio/revista debe ser transmitida en cualquier

momento del día, pues la mayor parte de ocasiones se piensa que la audiencia escucha

radio en determinados momentos, pero se ha comprobado que en todo momento hay

audiencia y por las características de la radio el oyente es receptivo y perceptivo y esto

debe aprovecharse para lanzar mensajes breves, claros, concisos pero no como

mensajes aislados sino como un conjunto de mensajes que se convierten en uno sólo al

darles continuidad.

Es recomendable utilizar un sello que le de identidad propia, distintiva al programa y

que acompañe al mensaje central. La radio/revista debe adaptarse, para cumplir con lo

requerido por los interesados. Es válido que se realicen los anuncios de forma

institucional pero si se desea transmitir un mensaje comercial deberá hacerse más

breve y sus efectos deberán lanzar subliminalmente la veneración hacia una

determinada imagen Nazareno.

Es recomendable que este tipo de radio/revistas se realicen en forma permanente para

dar seguimiento a este tema tan complejo, como son las costumbres y tradiciones

Page 111: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

101

guatemaltecas, específicamente en la religiosidad popular, Jesús Nazareno de los

Milagros y Jesús Nazareno de Candelaria.

La grabación de testimonios orales puede rescatar una parte importante de la historia

de la Semana Santa guatemalteca que hoy día no está documentada. Sería un aporte

valioso para preservar la riqueza histórica, cultural y religiosa de nuestro país.

Page 112: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

102

IV. Referencias Bibliográficas

1. Alcázar, A. (2006). Sobre la importancia del medio radial para educar y

concientizar la población de las Verapaces, sobre las áreas protegidas.

Tesis Inédita. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

2. Aguilar, F. (2009) Historia, arte y cultura de la Semana Santa

guatemalteca (Guatemala, Guatemala), p21-25.

3. Álvarez, M. (1978) Jesús Nazareno de los Milagros en la nueva

Guatemala de la Asunción (Guatemala, Centroamérica), Ps. 7-22

4. Álvarez, M. (1983) Jesús de Candelaria en la historia el arte y la tradición

de Guatemala (Guatemala, Centroamérica), Ps. 19-21.29, 30.

5. Álvarez, M. (1990) Iconografía aplicada a la escultura colonial de

Guatemala (Guatemala, Centroamérica), P 1-100

6. Alvarez, M. (1980). Notas para la historia de Jesús de los Milagros.

Guatemala, C.A. Editorial: Serviprensa C.A.

7. Álvarez, M. (2009). Semana Santa en Guatemala. Guatemala, C.A. Editorial

Serviprensa C.A.

8. Barbier, F. (1996). Historias de los medios: de Didedot a Internet.

Argentina: Ediciones Colihue.

9. Berlín, H. (1952). Historia de la Imaginería Colonial de Guatemala,

Editorial del Ministerio de Educación Pública.

10. Biagi, S. (2006). Impacto de los Medios. México: Ediciones Thomson

11. Blank, E. (2007). Periodismo para periodistas. Guatemala: Asociación

Doses

12. Chajón, A. (2001). Jesús Nazareno de Candelaria Cristo Rey Revista

Semana Santa. 7,1951-2001

13. Chavarría, A. (2010) Guía para realizar el trabajo de graduación.

(Guatemala, Guatemala) pp.17-18-19. Editorial Serviprensa C.A.

Page 113: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

103

14. Cristo Rey. (2010) Jesús Nazareno de Candelaria. (En Red). Disponible en:

http://www.candelaria.org.gt/categorias/patente.php

15. Cruz, M. Jesús Nazareno de los Milagros Templo del Señor San José

Arte y Devoción en Guatemala. (En Red). Disponible en:

http://arteydevocionenguatemala.jimdo.com/im%C3%A1genes-de-

pasi%C3%B3n/jes%C3%BAs-de-los-milagros/

16. D´adamo, O.(2007). Medios de comunicación y opinión pública. Madrid:

McGraw Hill.

17. Dido, J. (1999). Taller de Periodismo. D.F, México: Ediciones Novedades

Educativas de México S.A. de C.V.

18. De León, V. (1985-2003). Formación e información por Radio. Guatemala:

Ediciones Oscar de León Palacios.

19. Díaz, C. (1977). Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de Candelaria.

(En Red). Disponible en: http://kirika.uvg.edu.gt/~rogers/spssjsca.htm

20. Duran, G. (2005). Teoría y práctica de la Radio. Venezuela. Editora El

Nacional y Universidad de los Andes. Disponible en:

http://angelicabeltran.mx.tripod.com/el_reportaje.htm

21. El Centro Histórico, (2013) El Centro Histórico (En Red) Disponible en:

http://elcentrohistorico.com/gate1674/el-centro-historico-de-

guatemala/#more-118

22. Figueroa, R. (1999). Cómo Hacer Publicidad: Un Enfoque Teórico-

Práctico. México: Pearson Education.

23. Gaitán, H. (2007). El Penitente. Guatemala, revista de domingo de Prensa

Libre.

24. Hernández, S. (2003) Metodología de la Investigación. Editorial, Mc

Graw Hill

Page 114: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

104

25. Hoeberichts, A. y López, M. (2001). Comunicación y Radio para el

Desarrollo Local. Quito, Ecuador: Ediciones Abya- Yala.

26. Huber, D (1995). Producción en Radio. Sin Editorial

27. Juarros, D. (1936) Compendio de la historia de la ciudad de Guatemala,

Guatemala Tipografía Nacional.

28. Kaplún, (1978). Producción de programas de radio. El guión, la

realización. Quito Ecuador: Editorial Ciespal, Colección Antyllan.

29. La Rue, Frank. (2009) Semana Santa en Guatemala (En Red). Disponible

en: http://desdeguate.blogspot.com/2009/04/semana-santa-en-

guatemala.html

30. Lara, C. (2003) Historia y Tradiciones populares de cuaresma y Semana

Santa en Guatemala. (Guatemala C.A.) P Introducción.

31. López, J (2005) Manuel Urgente para radiolistas apasionados. (Equito,

Ecuador) Sin Editorial

32. Lujan, L. (1982) Semana Tradicional en Guatemala, Guatemala C.A.

Serviprensa

33. Martínez, A. (1983). Curso general de redacción periodística: Periodismo

en prensa, radio, televisión, cine, lenguaje, estilos y géneros

periodísticos. Barcelona, Ediciones Mitre.

34. Maza, E. (2004). Medios de comunicación: realidades y búsquedas.

México: Sin Editorial.

35. Mendoza, L. (2004). La semana santa en Guatemala. Sin Editorial

36. Mountain, D. Y. y McCormick, S. (1999). The independent musician ′s

survival guide. (1ra. Ed.) New Jersery: Disc Markers & M musician ′s Friend.

Page 115: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

105

37. Muñoz, J. (1986). La radio teoría y práctica. Madrid: Editora Instituto

Nacional de Radio y Televisión.

38. Nahum, (1985), La Entrevista (En Red)

http://investigacionuniversidadmesoamericana.blogspot.com/2010/04/el-arte-

de-conversar-la-entrevista.html

39. Ortiz, A. y Volpini (1995). Diseño de programas en radio. Barcelona:

Editorial Paidos Ibéricas S.A.

40. Padilla, J. (2008). Proyecto de radio por Internet para la Universidad Rafael

Landívar. Tesis Inédita. Universidad Rafael Landívar. Guatemala

41. Parsons, W. (2007). Políticas públicas: Una introducción a la teoría y la

práctica del análisis de políticas públicas. México: FLACSO.

42. Pascuali, C. (1989). Revista No. 6 Colección Comunicación, Ediciones Don

Bosco. Argentina

43. Pintor, P. (Sin Año). La imaginería procesional. Una manifestación de la

religiosidad popular andaluza. Criterios técnicos para su conservación.

(En Red) dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1181326

44. Pretiz, L., Fevrier, S. y Alarcón, A. (1996). Producción de Materiales

Educativos: Impresos, Radiofónicos y Audiovisuales. San José, Costa

Rica: Serie de Publicaciones Miscelaneas.

45. Portugal, M. y Yudchak, H. (2008). Hacer radio guía integral. Buenos Aires

Argentina: Editorial Galerna S.RL.

46. Ramírez, G. (2001). Jesús Nazareno de los Milagros. Revista Semana

Santa. 4,1951-2001

47. Rodas, H (1998), Procesiones 98. Revista de Semana Santa. Pp. 4, 6,10.

Page 116: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

106

48. Rodas, H (2001), Recuerdos Memorables de la Semana Santa del siglo

XX. Revista de Semana Santa, Pág. 5

49. Sabés, F. y Verón, J. (2008). Introducción a la práctica del periodismo.

(1°. ed.). Sevilla, España: Comunicación Social S.C.

50. Sin autor (2004). Historia de la Semana Santa (En Red)

http://www.deguate.com/especiales/printer_1563.shtml

51. Ubico, M (1995). Historia de las Cofradías de la Candelaria,

especialmente de Jesús Nazareno. (Centro de estudios folklóricos USAC)

Págs. 109-136

52. Vences, M. (2009) Manifestaciones de la Religiosidad en Torno a tres

imágenes marianas originarias. La unidad ritual y diversidad formal

(Latinoamérica, México):97/126

53. Vidal, J. (2004). La Era de la Radio en Venezuela. Caracas, Venezuela: Alfa

Grupo Editorial.

54. Vivaldi, M. (1998) Géneros Periodísticos. (Madrid, España)

55. Villamizar, G. (2005). Elementos de Filosofía. Caracas, Venezuela: Editorial

CEC, S.A.

Page 117: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

107

Anexos

Page 118: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

108

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Ciencias de la Comunicación

Elaboración de una Radio revista de “Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús

Nazareno de Candelaria”

Anexo 1

Entrevista dirigida al historiador acerca de los orígenes de la Semana Santa en

Guatemala y como se vive en la actualidad.

Nombre ___________________________________________ Edad ___________

Genero__________________________

Profesión / Ocupación ______________________________

1 ¿Nos podría situar con una pequeña reseña en la Semana Santa de Guatemala en

sus orígenes?

2. ¿Cuáles son los primeros datos históricos que se tienen de la Semana Santa en

Guatemala?

3 ¿Cuáles de los datos mencionados anteriormente, cree usted que marcan el inicio de

la Semana Santa guatemalteca?

4 ¿Podría hablarnos de la Semana Santa en Guatemala en General?

5 ¿Cuáles son los principales escultores de las imágenes de pasión de la Semana

Santa en Guatemala?

6 ¿Cuál es su sentimiento con respecto a la Semana Santa guatemalteca?

7 ¿Cree usted que la Semana Santa de Guatemala se vive igual desde sus inicios

hasta la fecha?

Page 119: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

109

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Ciencias de la Comunicación

Elaboración de una Radio revista de “Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús

Nazareno de Candelaria”

Anexo 2

Entrevista dirigida a un experto acerca de los orígenes de la Semana Santa en

Guatemala y como se vive en la actualidad y de las imágenes de pasión.

Nombre ___________________________________________ Edad ___________

Genero__________________________

Profesión / Ocupación _________________________________

1 ¿Nos podría situar con una pequeña reseña en la Semana Santa de Guatemala en

sus orígenes?

2. ¿Cuáles son los primeros datos históricos que se tienen de la Semana Santa en

Guatemala?

3 ¿Cuáles de los datos mencionados anteriormente, cree usted que marcan el inicio de

la Semana Santa guatemalteca?

4 ¿Podría hablarnos de la Semana Santa en Guatemala en General?

5 ¿Cuáles son los principales escultores de las imágenes de pasión de la Semana

Santa en Guatemala?

6 ¿Cuál es su sentimiento con respecto a la Semana Santa guatemalteca?

7 ¿Cree usted que la Semana Santa de Guatemala se vive igual desde sus inicios

hasta la fecha?

Page 120: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

110

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Ciencias de la Comunicación

Elaboración de una Radio revista de “Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús

Nazareno de Candelaria”

Anexo 3

Entrevista dirigida a un devoto cargador de Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de

Candelaria (Cristo Rey)

Nombre ___________________________________________ Edad ___________

Genero__________________________

Profesión / Ocupación _________________________________

1 ¿Qué datos históricos tiene sobre la Imagen de Jesús Nazareno de Candelaria?

2 ¿Podría comentarnos características propias de la imagen?

3 ¿Datos históricos se tiene directamente de la procesión de Jesús de Candelaria?

4 ¿Existe alguna organización o grupo dentro de la Iglesia de Candelaria?

5 ¿Qué nos podría comentar sobre la imagen de Jesús Nazareno de Candelaria?

6 ¿Cuál es su sentimiento con respecto a la imagen del Nazareno Cristo Rey?

7 ¿Qué nos podría comentar directamente del Cortejo procesional del día jueves santo?

¿Cuál es más o menos la estructura que se tiene para la procesión?

8. ¿Alguna anécdota que quiera compartir, en la preparación, durante o después de la

Semana Santa 2013?

9 ¿Algo adicional que quiera compartirnos con respecto a la imagen del Nazareno

Cristo Rey? ¿Cómo se ha sentido como actual presidente de la Asociación?

Page 121: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

111

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Ciencias de la Comunicación

Elaboración de una Radio revista de “Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús

Nazareno de Candelaria”

Anexo 4

Entrevista dirigida al párroco Nuestra Señora de Candelaria

Nombre ___________________________________________ Edad ___________

Genero__________________________

Profesión / Ocupación _________________________________

1 ¿Qué datos históricos tiene sobre la Imagen de Jesús Nazareno de Candelaria?

2 ¿Podría comentarnos características propias de la imagen?

3 ¿Datos históricos se tiene directamente de la procesión de Jesús de Candelaria?

4 ¿Existe alguna organización o grupo dentro de la Iglesia de Candelaria?

5 ¿Qué nos podría comentar sobre la imagen de Jesús Nazareno de Candelaria?

6 ¿Cuál es su sentimiento con respecto a la imagen del Nazareno Cristo Rey?

7¿Como vivió usted la recién Semana Santa 2013?

8. ¿Alguna anécdota que quiera compartir de alguna transmisión en especial en su

carrera con respecto a la imagen de Cristo Rey?

11 ¿Cuál es su sentimiento como actual párroco de la Parroquia Nuestra Señora de

Candelaria?

Page 122: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

112

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Ciencias de la Comunicación

Elaboración de una Radio revista de “Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús

Nazareno de Candelaria”

Anexo 5

Entrevista dirigida a un devoto cargador de Jesús Nazareno de los Milagros.

Nombre ___________________________________________ Edad ___________

Genero__________________________

Profesión / Ocupación _________________________________

1 ¿Qué datos históricos tiene sobre la Imagen de Jesús Nazareno de los Milagros?

2 ¿Podría comentarnos características propias de la imagen?

3 ¿Datos históricos que se tiene directamente de la procesión de Jesús de los

Milagros?

4 ¿Existe alguna organización o grupo dentro de la rectoría de San José?

5 ¿Qué nos podría comentar sobre la imagen de Jesús Nazareno de los Milagros?

6 ¿Cuál es su sentimiento con respecto a la imagen del Nazareno josefino?

7 ¿Qué nos podría comentar directamente del Cortejo procesional del día domingo de

ramos? ¿Cuál es más o menos la estructura que se tiene para la procesión?

8. ¿Alguna anécdota que quiera compartir, en la preparación, durante o después de la

Semana Santa 2013?

10 ¿Algo adicional que quiera compartirnos con respecto a la imagen del Nazareno

josefino?

Page 123: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

113

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Ciencias de la Comunicación

Elaboración de una Radio revista de “Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús

Nazareno de Candelaria”

Anexo 6

Entrevista dirigida a un expresidente de la Asociación de Jesús Nazareno de los

Milagros

Nombre ___________________________________________ Edad ___________

Genero__________________________

Profesión / Ocupación _________________________________

1 ¿Qué datos históricos tiene sobre la Imagen de Jesús Nazareno de los Milagros?

2 ¿Podría comentarnos características propias de la imagen?

3 ¿Datos históricos se tiene directamente de la procesión de Jesús de los Milagros?

4 ¿Existe alguna organización o grupo dentro de la Iglesia de los Milagros?

5 ¿Qué nos podría comentar sobre la imagen de Jesús Nazareno de los Milagros?

6 ¿Cuál es su sentimiento con respecto a la imagen del Nazareno Josefino?

7 ¿Qué nos podría comentar directamente del Cortejo procesional del domingo de

ramos? ¿Cuál es más o menos la estructura que tiene para la procesión?

8. ¿Alguna anécdota que quiera compartir, en la preparación, durante o después de la

Semana Santa 2013?

9 ¿Algo adicional que quiera compartirnos con respecto a la imagen del Nazareno de

los Milagros? ¿Cómo se sentio como presidente de la Asociación?

Page 124: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

114

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Ciencias de la Comunicación

Elaboración de una Radio revista de “Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús

Nazareno de Candelaria”

Anexo 7

El presente cuestionario forma parte de la investigación sobre aspectos de la radio

comercial y la Religiosidad Popular (las procesiones), específicamente de Jesús

Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno de Candelaria información que servirá para

desarrollar una radio/revista por lo que agradezco se sirva contestar libremente las

siguientes preguntas:

Nombre ___________________________________________ Edad ___________

Genero__________________________

Profesión / Ocupación _________________________________

Años de Experiencia____________________________________

Administración y organización programas de radio.

1. ¿Defina que el grado de complejidad para implementar un programa de radio en

Guatemala?

Alto Medio Bajo

Otro:

_____________________________________________________________________

2 ¿Conoce programas radiales cuyo tema principal sea la Semana Santa (Religiosidad

Popular, específicamente de Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno de

Candelaria?

Page 125: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

115

Si No

Cuales:

________________________________________________________________

3 ¿Cómo califica el impacto radial de la radio comercial en la Semana Santa

(Religiosidad Popular), específicamente de Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús

Nazareno de Candelaria?

______________________________________________________________________

4. ¿Cree que la temática a desarrollar sobre la Semana Santa (Religiosidad Popular),

específicamente de Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno de Candelaria

se pueda trabajar atraves de la radio?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5. ¿Qué tipo de radio revistas conoce en Guatemala?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

6 ¿Cuáles son los aspectos más importantes a tomar en cuenta para el

establecimientos de una radio revista?

Económicos Tema principal Tipo de Radio Horario

Page 126: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

116

Anexo 8

Guión Radio/revista / Programa 1 (San José)

Radio Revista " Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno de Candelaria"

Número de programa

Fecha

Actividad Tiempo Minutos

Texto Indicación / Comentario

TP TA

Entrada 0.40 0.40 Bienvenida, programa Fondo Marcha "Rey del Universo"

Cuña 0.51 1.31 El invitado de honor Fondo Marcha "Ramito de Olivo"

Presentación del tema (Primera

Parte)

3.27 4.58 Locutor (La Imagen de Jesús Nazareno

de los Milagros) Fondo Música Barroca

Publicidad 1.85 6.43 A Jesús de los

milagros Técnico

Segunda Parte Sección

3.8 10.23 Entrevista (La Imagen

de Jesús Nazareno de los Milagros)

Fondo Música Barroca

Publicidad 1.23 11.46 A la Dolorosa

Josefina Técnico

Parte Final del Tema

7.08 18.54 Entrevista (La Imagen

de Jesús Nazareno de los Milagros

Fondo Música Barroca

Publicidad 0.57 19.11 Redes Sociales Fondo Marcha "Ramito de Olivo"

Cuña 0.11 19.22 Anécdotas del

domingo de ramos Fondo Marcha "Ramito de Olivo"

Anécdotas 9.27 28.49 Locutor, invitados de

honor Fondo Música Barroca

Salida 1.52 30.01 Despedida del

programa Fondo Marcha " Jesús de San Jose"

Créditos 0.31 30.32 Tesis II, URL Octubre

2013 Técnico

Page 127: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

117

Programa 2 (San José)

Radio Revista " Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno de Candelaria"

Número de programa

Fecha

Actividad Tiempo Minutos

Texto Indicación / Comentario

TP TA

Entrada 0.40 0.40 Bienvenida, programa Fondo Marcha "Rey del Universo"

Cuña 0.51 1.31 El invitado de honor Fondo Marcha "Ramito de Olivo"

Presentación del tema (Primera

Parte)

3.27 4.58 Locutor (La rectoría

de San José) Fondo Música Barroca

Publicidad 1.85 6.43 A Jesús de los

milagros Técnico

Segunda Parte Sección

3.8 10.23 Entrevista (La rectoría

de San José) Fondo Música Barroca

Publicidad 1.23 11.46 A la Dolorosa

Josefina Técnico

Parte Final del Tema

7.08 18.54 Entrevista (La rectoría

de San José) Fondo Música Barroca

Publicidad 0.57 19.11 Redes Sociales Fondo Marcha "Ramito de Olivo"

Cuña 0.11 19.22 Anécdotas del

domingo de ramos Fondo Marcha "Ramito de Olivo"

Anécdotas 9.27 28.49 Locutor, invitados de

honor Fondo Música Barroca

Salida 1.52 30.01 Despedida del

programa Fondo Marcha " Jesús de San Jose"

Créditos 0.31 30.32 Tesis II, URL Octubre

2013 Técnico

Page 128: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

118

Programa 3 (San José)

Radio Revista " Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno de Candelaria"

Número de programa

Fecha

Actividad Tiempo Minutos

Texto Indicación / Comentario

TP TA

Entrada 0.40 0.40 Bienvenida, programa Fondo Marcha "Rey del Universo"

Cuña 0.51 1.31 El invitado de honor Fondo Marcha "Ramito de Olivo"

Presentación del tema (Primera

Parte)

3.27 4.58

Locutor (Desarrollo del cortejo

procesional del domingo de ramos)

Fondo Música Barroca

Publicidad 1.85 6.43 A Jesús de los

milagros Técnico

Segunda Parte Sección

3.8 10.23

Entrevista (Desarrollo del cortejo

procesional del domingo de ramos)

Fondo Música Barroca

Publicidad 1.23 11.46 A la Dolorosa

Josefina Técnico

Parte Final del Tema

7.08 18.54

Entrevista (Desarrollo del cortejo

procesional del domingo de ramos)

Fondo Música Barroca

Publicidad 0.57 19.11 Redes Sociales Fondo Marcha "Ramito de Olivo"

Cuña 0.11 19.22 Anécdotas del

domingo de ramos Fondo Marcha "Ramito de Olivo"

Anécdotas 9.27 28.49 Locutor, invitados de

honor Fondo Música Barroca

Salida 1.52 30.01 Despedida del

programa Fondo Marcha " Jesús de San Jose"

Créditos 0.31 30.32 Tesis II, URL Octubre

2013 Técnico

Page 129: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

119

Anexo 9

Guión Radio/revista / Programa 1 (Candelaria)

Radio Revista " Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno de Candelaria"

Número de programa

Fecha

Actividad

Tiempo Minutos Texto

Indicación / Comentario

TP TA

Entrada 0.51 0.51 Bienvenida, programa Fondo Marcha "Una lágrima"

Cuña 0.53 1.04 El invitado de honor Fondo Marcha "Ramito de Olivo"

Presentación del tema (Primera

Parte) 6.19 7.23

Locutor (La Imagen de Jesús Nazareno de

Candelaria)

Fondo Música Barroca

Publicidad 2.91 10.14 Oración a Jesús de

Candelaria Técnico

Segunda Parte Sección

3.87 14.01 Entrevista (La Imagen de

Jesús Nazareno de Candelaria)

Fondo Música Barroca

Publicidad 0.19 14.20 Redes Sociales Técnico

Parte Final del Tema

3.07 17.27 Entrevista (La Imagen de

Jesús Nazareno de Candelaria)

Fondo Música Barroca

Cuña 0.08 17.35 Anécdotas del jueves santo Fondo Marcha "Ramito de Olivo"

Cuña 8.67 26.02 Locutor, invitados de honor Fondo Música Barroca

Publicidad 3.38 29.40 A Jesús de Candelaria Técnico

Salida 1.00 30.4 Despedida del programa Fondo Marcha " Cristo Rey" Fabián Rojo

Créditos 0.67 31.07 Tesis II, URL Octubre 2013 Técnico

Page 130: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

120

Programa 2 (Candelaria)

Radio Revista " Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno de Candelaria"

Número de programa

Fecha

Actividad

Tiempo Minutos Texto

Indicación / Comentario

TP TA

Entrada 0.51 0.51 Bienvenida, programa Fondo Marcha "Una lágrima"

Cuña 0.53 1.04 El invitado de honor Fondo Marcha "Ramito de Olivo"

Presentación del tema (Primera

Parte) 6.19 7.23

Locutor (Iglesia Nuestra Señora de Candelaria)

Fondo Música Barroca

Publicidad 2.91 10.14 Oración a Jesús de

Candelaria Técnico

Segunda Parte Sección

3.87 14.01 Entrevista (Iglesia Nuestra

Señora de Candelaria) Fondo Música Barroca

Publicidad 0.19 14.20 Redes Sociales Técnico

Parte Final del Tema

3.07 17.27 Entrevista (Iglesia Nuestra

Señora de Candelaria) Fondo Música Barroca

Cuña 0.08 17.35 Anécdotas del jueves santo Fondo Marcha "Ramito de Olivo"

Cuña 8.67 26.02 Locutor, invitados de honor Fondo Música Barroca

Publicidad 3.38 29.40 A Jesús de Candelaria Técnico

Salida 1.00 30.4 Despedida del programa Fondo Marcha " Cristo Rey" Fabián Rojo

Créditos 0.67 31.07 Tesis II, URL Octubre 2013 Técnico

Page 131: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

121

Programa 3 (Candelaria)

Radio Revista " Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno de Candelaria"

Número de programa

Fecha

Actividad

Tiempo Minutos Texto

Indicación / Comentario

TP TA

Entrada 0.51 0.51 Bienvenida, programa Fondo Marcha "Una lágrima"

Cuña 0.53 1.04 El invitado de honor Fondo Marcha "Ramito de Olivo"

Presentación del tema (Primera

Parte) 6.19 7.23

Locutor (Desarrollo del cortejo procesional de

Jueves Santo)

Fondo Música Barroca

Publicidad 2.91 10.14 Oración a Jesús de

Candelaria Técnico

Segunda Parte Sección

3.87 14.01 Entrevista (Desarrollo del

cortejo procesional de Jueves Santo)

Fondo Música Barroca

Publicidad 0.19 14.20 Redes Sociales Técnico

Parte Final del Tema

3.07 17.27 Entrevista (Desarrollo del

cortejo procesional de Jueves Santo)

Fondo Música Barroca

Cuña 0.08 17.35 Anécdotas del jueves santo Fondo Marcha "Ramito de Olivo"

Cuña 8.67 26.02 Locutor, invitados de honor Fondo Música Barroca

Publicidad 3.38 29.40 A Jesús de Candelaria Técnico

Salida 1.00 30.4 Despedida del programa Fondo Marcha " Cristo Rey" Fabián Rojo

Créditos 0.67 31.07 Tesis II, URL Octubre 2013 Técnico

Page 132: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

122

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Ciencias de la Comunicación

Elaboración de una Radio revista de “Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús

Nazareno de Candelaria”

Anexo 10

Complemento del (Anexo 8) del guión de la radio/revista de San José

Segmento:

El Invitado de Honor

1 ¿Podría comentarnos características propias sobre la Imagen de Jesús Nazareno de

Candelaria? ¿En qué se diferencia de los demás nazarenos?

2 ¿Qué nos podría comentar sobre el desarrollo del cortejo procesional de Jueves

Santo?

3. ¿Qué nos puede comentar sobre la liturgia del día Jueves Santo en la Iglesia

Católica?

Segmento:

Anécdotas

¿Qué anécdota nos pudiera compartir con Jesús de Candelaria Cristo Rey?

Page 133: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

123

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Ciencias de la Comunicación

Elaboración de una Radio revista de “Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús

Nazareno de Candelaria”

Anexo 11

Complemento del (Anexo 9) del guión de la radio/revista de Candelaria.

Segmento:

El Invitado de Honor

1 ¿Podría comentarnos características propias sobre la Imagen de Jesús Nazareno de

los Milagros? ¿En qué se diferencia de las demás imágenes de pasión?

2. ¿Qué nos podría comentar sobre el desarrollo del cortejo procesional de Domingo de

Ramos?

3 ¿Qué nos puede comentar sobre la liturgia del día Domingo de Ramos en la Iglesia

Católica?

Segmento:

Anécdotas

¿Qué anécdota nos pudiera compartir con Jesús Nazareno de los Milagros?

Page 134: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

124

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Ciencias de la Comunicación

Elaboración de una Radio revista de “Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús

Nazareno de Candelaria”

Anexo 12

Cuñas (San José)

Grabación 1:

Musicalización de fondo: Marcha “Rey del Universo”

Entrada: Llegan los días de verano y el pueblo católico de Guatemala es testigo de la

mayor solemnidad con la que da inicio la semana santa, con la procesión de la

Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de los Milagros, Rey del Universo del

Santuario Arquidiocesano del señor San José presenta su programa.

UN ENCUENTRO CON JESÚS DE LOS MILAGROS

Grabación 2:

Musicalización de fondo: Marcha “Jesús de San José”

Salida: Es la madrugada del lunes santo ha concluido el canto “El Señor es mi Pastor”

las luces del templo Josefino se apagan una tras otra, todos los devotos cargadores

satisfechos y emocionados vuelven a sus hogares después de haber cumplido con una

misión impuesta por amor y devoción, acompañar a Jesús de los Milagros en su

procesion del domingo de ramos este fue su programa.

UN ENCUENTRO CON JESÚS DE LOS MILAGROS nos encontramos en una

próxima.

Grabación 3:

Musicalización de fondo: Marcha “Ramito Olivo”

Síguenos en Twitter como @Reydeluniverso2013 y en Facebook como Jesús Nazareno

de los Milagros (Rey del Universo).

Page 135: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

125

Grabación 4:

Musicalización de fondo: Marcha “Ramito Olivo” Anécdotas del Domingo de Ramos

Page 136: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

126

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Ciencias de la Comunicación

Elaboración de una Radio revista de “Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús

Nazareno de Candelaria”

Anexo 13

Cuñas (Jesús de Candelaria)

Grabación 1:

Musicalización de fondo: Marcha “Una lagrima”

Entrada: No puede haber jueves santo sin Eucaristía Sagrada, no puede haber jueves

santo sin sacerdocio católico, no puede haber jueves santo sin sacrificio de la misa, no

puede haber jueves santo sin la procesión de Jesús Nazareno de Candelaria, presenta

su programa.

UN ENCUENTRO CON CRISTO REY

Grabación 2:

Musicalización de fondo: Marcha “Cristo Rey” Fabián Rojo

Salida: Las personas que han rezado frente a Jesús Nazareno de Candelaria no

pueden olvidar nunca jamás la infinidad de gracias y favores recibidos, la gente lleva la

imagen de Jesús en cromos bellamente decorados, Jesús esta entronizado en los

hogares guatemaltecos este fue su programa.

UN ENCUENTRO CON CRISTO REY nos encontramos en una próxima.

Grabación 3:

Musicalización de fondo: Marcha “Ramito Olivo” Síguenos en Twitter como

@CristoRey2013 y en Facebook como Jesús Nazareno de Candelaria (Cristo Rey).

Grabación 4:

Musicalización de fondo: Marcha “Ramito Olivo” ¡El Invitado de Honor!

Page 137: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

127

Grabación 5:

Musicalización de fondo: Marcha “Ramito Olivo” ¡Anécdotas del Jueves Santo!

Page 138: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Gonzalez-Luis.pdf · la Semana Santa guatemalteca, Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús Nazareno

128

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Ciencias de la Comunicación

Elaboración de una Radio revista de “Jesús Nazareno de los Milagros y Jesús

Nazareno de Candelaria”

Anexo 14

Se adjunta Cd, en la parte final de la tesis con la siguiente información:

1) Programa # 1 de San José sobre la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de los

Milagros (Rey del Universo).

2) Programa # 1 de Candelaria sobre la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de

Candelaria (Cristo Rey).