UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE...

135
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES SEDE REGIONAL – ZACAPA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ENFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA PROYECTO PROMOCIÓN DE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES PARA PROTEGER LA VIDA Y EL MEDIO AMBIENTE DE LOS POBLADORES DE LA ALDEA SAN PABLO, ZACAPA ELABORADO POR: GABRIELA EUGENIA ARISTONDO AGUILAR CARNÉ 20904-01 SUPERVISOR ING. SELVYN SANCÉ ZACAPA, GUATEMALA NOVIEMBRE 2006

Transcript of UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE...

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

SEDE REGIONAL – ZACAPA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

CON ENFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

PROYECTO

PROMOCIÓN DE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES PARA PROTEGER LA VIDA Y EL MEDIO AMBIENTE DE LOS POBLADORES DE LA ALDEA SAN PABLO, ZACAPA

ELABORADO POR:

GABRIELA EUGENIA ARISTONDO AGUILAR CARNÉ 20904-01

SUPERVISOR

ING. SELVYN SANCÉ

ZACAPA, GUATEMALA NOVIEMBRE 2006

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR RECTORA Licda. Guillermina Herrera Peña VICERRECTOR GENERAL Ing. Jaime Carrera VICERRECTOR ACADÉMICO Padre Rolando Alvarado, S. J. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Lic. José Alejandro Arévalo SECRETARIO GENERAL Lic. Hugo Rolando Escobar Menaldo

CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DECANO Lic. Ariel Rivera Irías VICEDECANO Lic. Jorge Ernesto Fuentes Aqueche SECRETARIA ACADÉMICA Licda. Claudia Verónica López Robles DIRECTORA DE TRABAJO SOCIAL Licda. Miriam Colindres DIRECTORA DE CIENCIA POLÍTICA Licda. Lourdes Balconi Villaseñor DIRECTOR DE MAESTRÍAS Lic. Manolo E. Vela Castañeda COORDINADORA DE INTRAPAZ Licda. Elena Ducoudray DIRECTOR DE INGEP Dr. Fernando Valdez REPRESENTANTES DE CATEDRÁTICOS Lic. Ramón Rodríguez Lic. Felipe de Jesús Calderón REPRESENTANTE DE ESTUDIANTES Gabriela Quiroa

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN PRIVADO DE TESIS Ó P.P.S.

Lic. Julio Taracena

Licda. Mirna Chacón de Méndez

Lic. Abel Orozco Fuentes

ASESOR (A)

Ing. Selvyn Sancé

DEDICATORIA

A DIOS: Señor yo te agradezco de una

manera muy especial por que e podido lograr el anhelo de mi corazón

gracias por la sabiduría, salud y la inteligencia que me diste

cuando mas lo necesitaba, Amen.

AMIS PADRES Y FAMILIA: Con sacrificios Venciendo los obstáculos y dándome consejos sanos

e podido dirigirme por el camino del bien.

A MIS HERMANAS:

Por sus consejos y el apoyo incondicional,

paciencia e llegado con perseverancia a alcanzar mis logros

y en especial a Claudia.

A MIS COMPAÑEROS: Con proyectos e ideas

hemos compartido parte de nuestros logros y hemos

vencido obstáculos

RESUMEN EJECUTIVO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

El presente trabajo es presentado por Gabriela Eugenia Aristondo Aguilar, con carné 20904-01, titulado: Promoción de la prevención de desastres para proteger la vida y el medio ambiente de los pobladores de la aldea San Pablo, Zacapa, previo a conferírsele el grado académico de Licenciada en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo. La autora realiza un análisis sobre que elementos son necesarios para proteger la vida y el medio ambiente de los pobladores de la aldea San Pablo, Zacapa, tomando como base los resultados del diagnostico realizado en la comunidad antes mencionada, sobre los principales fenómenos que amenaza la estabilidad tanto ambiental como socioeconómica las cuales limitan su desarrollo. Para la elaboración del presente trabajo, inicialmente se realizó el análisis situacional del área de proyección y el análisis estratégico con el grupo objetivo para luego definir el área de intervención conjuntamente con el Consejo Comunitario de Desarrollo. El objetivo principal fue lograr que la población de la aldea San Pablo, Zacapa esté preparada para actuar en la prevención de desastres socio naturales y antrópicos, para proteger su vida y su entorno natural, es decir, que a través de este proyecto se concientizó a la comunidad de la Aldea San Pablo sobre la importancia de la organización comunitaria para poder encontrar soluciones viables a corto plazo, en la prevención de desastres y la protección del entorno natural. Se estableció que es importante y necesario que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), monitoree a través de sus canales de comunicación el cumplimiento por parte de la comunidad la práctica de mecanismos de prevención ante la presencia de cualquier desastre. Siendo de vital importancia la participación activa de todos los integrantes de la comunidad, hombres, mujeres, niños, jóvenes y personas de tercera edad; así como autoridades locales y comités organizados en el proceso de prevención con la finalidad de establecer una cultura organizada.

INDICE Contenido Pág. Introducción .......................................................................................... v I Marco Institucional............................................................................ 1 1.1 Universidad Rafael Landívar........................................................ 1 1.2 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales –URL-........................ 4 1.3 Proyecto Gestión Local de Riesgo .............................................. 6 1.4 Ubicación ..................................................................................... 12 1.5 Tamaño y Cobertura ................................................................... 12 1.6 Estructura Organizativa ................................................................ 12 II Análisis Situacional del Área de Proyección ..................................... 14 2.1 Naturaleza de la Comunidad ....................................................... 14 2.2 Ubicación Geográfica ................................................................... 14 2.3 Relieve y Suelo ............................................................................ 14 2.4 Ambiente ...................................................................................... 14 2.5 Demografía Poblacional ............................................................... 15 2.6 Crecimiento de la Población ........................................................ 15 2.7 Sector Educativo ......................................................................... 16 2.8 Sector Salud ................................................................................ 17 2.9 Sector Vivienda ........................................................................... 18 2.10 Sector Público ............................................................................. 19 2.11 Sector Económico ....................................................................... 19 2.12 Sector de Organización Social ................................................... 20 2.13 Sector de Deporte y Recreación ................................................. 21 2.14 Sector de Infraestructura ............................................................. 22 2.15 Problemas Generales ................................................................... 22 2.16 Red de Actores Regionales Vinculados al Área ........................... 23 2.17 Demandas Institucionales ............................................................ 23 2.18 Demandas Poblacionales ............................................................. 23 2.19 Proyectos Futuros o Visión proyectiva ......................................... 24 III Análisis Estratégico ........................................................................... 25 3.1 Análisis FODA del COCODE de la Comunidad San Pablo .......... 25 3.2 Árbol de Problemas ...................................................................... 27 3.3 Árbol de Objetivos ....................................................................... 28 3.4 Estrategias de Acción ................................................................... 29 3.5 Definición de Área de Intervención .............................................. 29 3.6 Propuestas de Proyectos Priorizados .......................................... 30 3.7 Propuesta de Proyecto de Intervención ....................................... 30 3.8 Priorización del Proyecto de Intervención .................................... 30

i

3.9 Alcances ..................................................................................... 36 3.10 Límites ........................................................................................ 36 IV Diseño del Proyecto de Intervención ............................................... 37 4.1 Ficha Técnica del Proyecto ........................................................ 37 4.2 Justificación ............................................................................... 38 4.3 Objetivos .................................................................................... 39 4.4 Metas ........................................................................................ 39 4.5 Beneficiarios ............................................................................... 39 4.6 Duración del Proyecto ................................................................. 40 4.7 Organización Promotora ............................................................. 40 4.8 Gestiones..................................................................................... 40 4.9 Descripción General del Proyecto ............................................... 40 V Presentación de Resultados .............................................................. 48 5.1 Actividad 1. Coordinación con instituciones................................ 48 5.2 Actividad 2. Convocatoria al Órgano Coordinado para progra- mar talleres de Capacitación ................................. 48 5.3 Actividad 3. Siembra de Árboles y su Importancia .................... 49 5.4 Actividad 4. Campañas de limpieza de desbasurización ........... 50 5.5 Actividad 5y6Talleres sobre Gestión Local de Riesgo ................. 51 5.6 Actividad 7. Elaboración del Plan Comunitario con Enfoque de Riesgo. ................................................................... 53 5.7 Actividad 8. Organización y Realización de un Simulacro ......... 53 VI Análisis de Resultados ..................................................................... 55 6.1 Actividad 1. Coordinación con instituciones................................ 55 6.2 Actividad 2. Convocatoria al Órgano Coordinado para progra- mar talleres de Capacitación ................................. 56 6.3 Actividad 3. Siembra de Árboles y su Importancia .................... 56 6.4 Actividad 4. Campañas de limpieza de desbasurización ........... 57 6.5 Actividad 5y6Talleres sobre Gestión Local de Riesgo ............... 57 5.6 Actividad 7. Elaboración del Plan Comunitario con Enfoque de Riesgo. .................................................................. 58 6.7 Actividad 8. Organización y Realización de un Simulacro ......... 58 VII Marco Conceptual ............................................................................ 59 7.1 Una visión del futuro : La Gestión del Riesgo .............................. 59 7.2 Hacia una Estrategia de Gestión del Riesgo ............................... 68 7.3 Consideraciones Conceptuales en torno a los Desastres y los Riesgos. ...................................................................................... 77 7.4 Riesgo, Desastre y los Procesos de Crecimiento y Desarrollo Económico Social: Lecciones y Polémicas en torno a Mitch......... 80

ii

VIII Conclusiones .............................................................................. xcvi IX Recomendaciones ...................................................................... xcvii X Glosario ...................................................................................... xcviii XI Bibliografía .................................................................................. civ XII Anexo 1. Plan Comunitario con Enfoque de Riesgo. Anexo 2. Croquis de la Comunidad. Anexo 3. Automapeo Comunitario.

iii

INDICE DE CUADROS Y ORGANIGRAMAS

Contenido Pág. Organigrama 1 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales............................................. 13 Cuadro 1 Censo Poblacional ................................................................................ 15 Cuadro 2 Estadística Pre-primaria ....................................................................... 16 Cuadro 3 Estadística Primaria .............................................................................. 16 Cuadro 4 Estadística Básico por Cooperativa ....................................................... 16 Organigrama 2 Puesto de Salud de la Aldea San Pablo ............................................... 18 Cuadro 5 Organizativo Consejo Comunitario de Desarrollo ................................... 20 Cuadro 6 Organizativo del Comité Medio Ambiente ............................................... 21 Cuadro 7 Técnica Marco Lógico ........................................................................... 31 Cuadro 8 Cronograma de Actividades .................................................................... 42 Cuadro 9 Financiero de Recursos y Costos .......................................................... 46

iv

INTRODUCCIÓN

En el presente informe se da a conocer las diferentes actividades realizadas durante la Práctica Profesional Supervisada, realizada durante los meses de febrero a noviembre del 2005; la misma se realizó con el Proyecto Gestión Local de Riesgo y Prevención de Desastres, la cual dió oportunidad de conocer, a través de la investigación de campo, la problemática de la Aldea San Pablo del Departamento de Zacapa. San Pablo, es una comunidad que constituye una de las Aldeas más antiguas y cercanas a la Cabecera Municipal del Departamento de Zacapa, que a pesar de su historia e importancia política, no ha logrado un nivel de desarrollo que le permita a su población gozar de un mejor nivel de vida. Su ubicación la pone en alto riesgo de desastres como lo son los socio naturales y antrópicos; de ahí la importancia de promover un proyecto socio-educativo dirigido a incentivar la participación comunitaria en la gestión para el desarrollo y la mitigación de desastres. En el estudio se enfocó la importancia y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias representadas por el Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) y otras estructuras organizativas de la comunidad. Asimismo, en la investigación se coordinó con diferentes instituciones gubernamentales, y los miembros del Consejo Comunitario de Desarrollo quienes tienen el conocimiento de las necesidades sentidas de la población, siendo uno de ellas la presentación de un proyecto de mitigación y prevención de desastres.

v

I MARCO INSTITUCIONAL 1.1 Universidad Rafael Landívar:

La Universidad Rafael Landívar, fundada en 1961 por sacerdotes de la Compañía de Jesús y un grupo de ilustres guatemaltecos, es una institución privada de educación superior, independiente, no lucrativa y con personalidad jurídica. La finalidad primordial de la Universidad, es contribuir al desarrollo y crecimiento de Guatemala, mediante la conservación, promoción y difusión de la cultura a formación integral de sus estudiantes dentro de la concepción cristiana de la vida; la preparación técnica y científica de sus alumnos para el ejercicio de las diferentes profesiones con un permanente sentido social, y el fomento a la investigación científica sobre la realidad nacional.

El gobierno, dirección y administración de la Universidad están confiados a los Consejos Directivos, Efectivos, al Rector, autoridades administrativos académicos determinadas en sus estatus y reglamentos.

� Razón de llamarse “Rafael Landívar”:

Desde 1960, el Patronato para la fundación de la Universidad Centroamericana en Guatemala solicitó al Consejo Superior de la Universidad de San Carlos la aprobación del Título y de los Estatutos de la que sería la primera Universidad privada de Guatemala en el siglo XX. El Consejo Superior de la USAC rechazó el nombre de “Universidad Centroamericana”, a raíz de esta negativa el Patronato buscó en la tradición educativa y católica del país el nombre que significara los valores de la cultura, de educación, religión profundamente encarnados en su vida y aspiraciones.

No fue difícil escoger, Rafael Landívar era el nombre que sintetizaba estos valores en la forma más completa y excelente; ya que Landívar significa: el poeta latino, el primero de América, el pintor de las bellezas naturales del nuevo continente, el cantor de las costumbres, de las tradiciones, de la industria, de la fe entre los pueblos naturales, dotado de profundo sentimiento ético; el educador cristiano del colegio San Lucas de la Compañía, plataforma de la enseñanza privada y católica de la antigua capital desde 1626 a 1767, tanto a nivel secundario como universitario.

Por estas razones, el nombre de Universidad Rafael Landívar lleva en su significación la responsabilidad de reanudar la tradición de enseñanza universitaria, libre, iluminada por los principios cristianos, que había caracterizado a la capital de Guatemala desde hacía tres siglos, con reflejos no sólo en la capital sino en los pueblos del interior y en las aldeas. La tradición universitaria, traída por Dominicos, Franciscanos y Jesuitas recuperaba de alguna forma en el siglo XX su función docente, la capacidad de un pensamiento científico y crítico de nivel profesional.

1

� Misión:

La Universidad Rafael Landívar es una institución de educación superior, católica, guatemalteca, independiente y no lucrativa. Está destinada a servir universitariamente a los hombres y mujeres guatemaltecos, por medio de acciones de docencia, investigación y proyección social, iluminadas por los valores cristianos y en el espíritu de la tradición educativa jesuítica.

Teniendo la región como escenario, la comunidad universitaria landivariana busca coadyuvar a la transformación de la sociedad guatemalteca y centroamericana hacia estadios cada vez más humanos, más justos y más libres. En esta búsqueda haya la fuente de su creatividad y de su gozo de investigar, conocer, enseñar, aprender, servir y actuar éticamente.

Su trabajo debe responder a las demandas de Guatemala como país multiétnico, caracterizado por las urgencias de la paz; del desarrollo económico y social sostenible a la medida del ser humano, para el ser humano; del desarrollo político en un marco democrático, de respeto a los derechos humanos, del cuidado al ambiente y de apertura crítica a las corrientes contemporáneas de la globalización y de los grandes acuerdos internacionales.

La URL sienta su fe en la doble capacidad de la educación, como medio no solo comprometido con los procesos de transmisión de valores y conocimientos de generación en generación, sino como instrumento al servicio de la innovación. La aplica tanto para reforzar la identidad cultural guatemalteca, como para superar la calidad de los procesos e incorporar la ciencia y la técnica contemporáneas al desarrollo integral del país, vinculando su trabajo universitario con los sectores productivos.

� Visión:

Para cumplir con su Misión, la Universidad se compromete a:

a. Afirmarse en su vocación católica, garantizando de forma institucional la presencia cristiana en el mundo universitario y apoyando el trabajo de la Iglesia frente a los grandes problemas y desafíos de la sociedad.

b. Promover el ingreso y desarrollo integral de estudiantes que por

propia inclinación o por formación, sean potenciales agentes de transformación de la sociedad guatemalteca y Centroamérica para hacerla más humana, más justa y más democrática.

2

c. Formar profesionales éticos, competentes en el ejercicio de su profesión y trabajo, abiertos al cambio, con capacidad crítica, receptivos a la actualización permanente del conocimiento, comprometido con su país y solidarios con el ser humano y sus necesidades.

d. Mantener actualizada la calidad del currículum, poniendo especial

énfasis en la docencia por medio de una pedagogía dinámica, creativa y relevante, que se centre en el aprendizaje del estudiante y requiera de él un papel activo y que, al captar los elementos esenciales del proceso histórico que vivimos, favorezca más allá de la acumulación de conocimientos, la adaptación creativa y la previsión con vistas al futuro.

e. Contar con el personal académico – administrativo profundamente

imbuido de su misión y comprometido con sus tareas universitarias, que facilite el aprendizaje integral de los estudiantes y el logro de investigaciones de calidad, destinada a responder a la realidad de Guatemala y de la región centroamericana.

f. Fortalecer la capacidad para la investigación, favoreciendo el estudio

de los principales problemas que afectan al país y a la región centroamericana.

g. Ofrecer postgrados y otros programas académicos destinados a

especializar y actualizar a los profesionales, en áreas de prioridad nacional.

h. Promover la actualización de sus egresados por medio de programas

de educación continua que fortalezcan su capacidad profesional, su identidad landivariana y su espíritu de servicio a la sociedad.

i. Ampliar la proyección social de las unidades académicas por medio

de acciones destinadas al tratamiento y propuestas de solución a temas nacionales esencialmente desde una perspectiva interdisciplinaria.

j. Fortalecer la comunicación entre el quehacer universitario y el mundo

de la empresa, del trabajo, de los medios de comunicación y de los servicios públicos.

k. Servir de foro universitario para el estudio y discusión de propuestas

de solución a necesidades tales como la promoción de la ética y de los valores cristianos; la erradicación de la pobreza, el seguimiento y desarrollo de los Acuerdos de Paz; el respeto por la plurietnicidad; la adaptación y generación de tecnología apropiada; el desarrollo

3

socioeconómico sostenible; el cuidado del ambiente y la construcción de la democracia.

l. Fortalecer y ampliar su servicio a la sociedad y la formación integral

del estudiante por medio de actividades en los campos de la región, la cultura, la tecnología, el arte, el trabajo, el deporte y la ciencia.

m. Contribuir por medio de su presencia y servicios universitarios al

desarrollo integral de las regiones del país.

n. Modernizar su estructura organizacional y sus procedimientos académicos, administrativos y financieros1.

1.2 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales –URL-:

� Misión:

Generar conocimientos políticos, sociales, promover valores, actitudes que definan una formación académica, profesional y técnica de excelencia, comprometida con la construcción de paz, justicia, equidad y bienestar para incidir eficazmente en la transformación de la sociedad guatemalteca, múltiple y diversa; a la vez, formular propuestas para el desarrollo sostenible, en un marco de cambio, globalización y nuevas configuraciones del poder mundial.

� Visión:

a. Ofrecer diversas posibilidades de acercamiento al conocimiento y

estudio de la realidad nacional e internacional en lo político-social, a través de un currículo integrado en sus tres componentes fundamentales docencia, investigación y responsabilidad social; de acuerdo a los principios, las orientaciones y el quehacer general de la Universidad Rafael Landívar.

b. Generar, participar en espacios de discusión y análisis contribuyendo

en la transformación de la sociedad guatemalteca.

c. Produce, difunde resultados de investigación fundamental y aplicada de interés nacional.

d. Interactúa proactivamente con los estudiantes desde su ingreso a lo

largo de su proceso de formación académica y profesional.

e. Integra un cuerpo docente especializado y comprometido con la misión. 1 Internet. http.//www.url.edu.gt/comunidad/est/ ”El Portal de la Universidad Rafael Landívar.

4

f. Monitorea, evalúa sistemáticamente sus procesos y resultados.

g. Formar académicos, profesionales, técnicos de excelencia y con compromiso y responsabilidad social.

h. Amplía su ámbito de acción, formación en contribución al

fortalecimiento del Estado y de diversas sectores de la sociedad, particularmente los más vulnerables.

i. Interactúa constructivamente con las instancias directivas y las

diferentes unidades que conforman la Comunidad Educativa Landivariana.

j. Fortalece sus vínculos académicos con otras entidades de educación

superior de Guatemala, América Latina y el mundo, buscando posicionarse como referente en Centroamérica.

k. Cuenta con una administración dinámica al servicio de la Comunidad

de Aprendizaje.

l. Gestiona, obtiene recursos necesarios para la generación de un círculo virtuoso en los procesos, resultados de la Comunidad de Aprendizaje, en el ámbito de los principios establecidos en nuestra misión y las estrategias para cumplirlas.

� Objetivos Estratégicos:

a. Continuar con excelencia la formación de académicos profesionales a nivel de pregrado, grado y postgrado, la formación de técnicos y capacitación para diferentes sectores de la sociedad.

b. Implantar un sistema para caracterizar, medir y evaluar la excelencia

tanto en Campus como en las Sedes Regionales, en el contexto de una mejora en el proceso de selección docente.

c. Prepararnos internamente hacia la implantación de la Carrera Docente

en la Facultad.

d. Contribuir activamente al fortalecimiento de la democracia guatemalteca impulsando, colaborando selectivamente en procesos educativos, en espacio político, social de debate, reflexión nacional, elaborando propuestas sustentadas en los principios y orientaciones de la universidad.

e. Promover un Centro de Estudios de Opinión Pública.

5

f. Integrar la investigación al proceso de aprendizaje en el marco de las Políticas Generales de Investigación de la Universidad.

g. Cultivar un ambiente abierto de comunicación, dinamizar espacios

concretos definidos para la interacción académica entre estudiantes, docentes y demás actores de la Comunidad de Aprendizaje.

h. Racionalizar, monitorear el manejo de los procesos administrativos,

financieros y operativos de cada una de las unidades con el propósito de que éstos contribuyan a mejorar la calidad de los procesos de la Comunidad de Aprendizaje.

i. Identificar, estudiar, evaluar la potencialidad de las ofertas de

educación superior para el desarrollo de las ciencias políticas y sociales de la Facultad ante los desafíos, las exigencias de la sociedad del conocimiento, la evolución del Estado, la sociedad en función de las megatendencias mundiales y de las tendencias nacionales del siglo XXI.

j. Desarrollar capacidades internas para dinámicamente, identificar,

negociar, obtener y administrar recursos, a través de la integración de propuestas temáticas, presentación de proyectos, expansión de la oferta de la Facultad con el propósito del fortalecimiento contínuo de la comunidad de Aprendizaje.

k. Promover, Organizar el trabajo en equipos, según áreas primordiales,

de manera que sean efectivos los productos, el monitoreo y evaluación constantes, se atiendan los campos de trabajo de Facultad y se integren a una acción común exitosa.

l. Desarrollar una comunicación, coordinación efectiva con Rectoría,

Vicerrectorías y otras instancias de la Universidad.

1.3 Proyecto Gestión Local de Riesgo: � Razon de Ser:

La Universidad Rafael Landívar, a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en el marco del convenio celebrado entre la URL y Caritas Alemana de fecha 13 de noviembre de 2003, para apoyar procesos, trasferencias tecnológicas a la comunidades locales en materia de gerencia social de la iglesia, acuerdan brindar sus servicios profesionales para la implementación de la segunda fase del proyecto Regional de Gestión y Mitigación de Riesgos en veinte comunidades y parroquias modelos de Guatemala a partir de enero de 2004.

6

� Visión:

El Proyecto Gestión Local de Riesgo y Prevención de Desastre desea que sus acciones sean el producto del trabajo comunitario, en cuanto a la prevención, gestión y mitigación de desastres, en las comunidades a partir de trabajar unidos y compenetrados en la misión del proyecto.

� Misión:

Somos un proyecto dirigido a organizaciones y entidades que trabajan en prevención, gestión y mitigación de desastres; aportando los mecanismos necesarios para prepararlas ante un desastre y con el objetivo de reducir el impacto socio-económico de las comunidades2.

� Objetivo General:

Apoyar organizaciones con perspectiva de desarrollo, que trabajan con alta motivación en el tema de prevención, gestión y mitigación de riesgo para reducir el impacto socio-económico de catástrofes y construir redes de incidencia y proporcionar herramientas eficientes para responder en caso de desastres.

� Objetivos Específicos:

a. Conformar la red educativa y multiplicadora de 20 comunidades y 20

parroquias modelos en el campo de gestión de riesgo.

b. Fortalecer y asegurar la continuidad de la mesa de trabajo sobre la concertación contra la vulnerabilidad.

c. Fortalecer la red existente de incidencia con la participación activa de la

Iglesia en el ámbito Nacional, Diocesano y Parroquial.

� Características de la Gestión del Riesgo:

a. Una relación estrecha con el desarrollo y su gestión. b. Ser vista como un proceso y no un producto. c. Participación, apropiación de los procesos por parte de los sujetos del

riesgo y sus organizaciones.

2 Actualmente el Proyecto Gestión Local de Riesgo y Prevención de Desastre no cuenta con su Visión ni Misión, pero las he realizado con autorización de dicho proyecto, quedando de la manera en que se presentan.

7

d. Crear, propiciar estructuras permanentes y sostenibles. e. Integrar a los actores sociales de niveles territoriales diferenciados.

f. La gestión del riesgo como algo transversal e integral. g. Se pretende la sostenibilidad en el tiempo y en el territorio.

� Tipos de Gestión que Utiliza el Proyecto:

a. Gestión Correctiva:

Conservadora y/o Transformadora: Esta es la que toma como objeto de intervención el riesgo existente, producto de procesos históricos de construcción ya plasmados en el territorio, con efectos diferenciados sobre distintos sectores y grupos humanos. La gestión correctiva puede ser conservadora o transformadora en cuanto a las condiciones existentes de desarrollo y riesgo.

b. Gestión Prospectiva:

Esta es la que toma como objeto de intervención nuevas condiciones de riesgo que podrían plasmarse con el desarrollo de nuevas inversiones, proyectos, etc., buscando controlar el comportamiento de los factores de riesgo. La gestión prospectiva constituye un parámetro o componente de la gestión del desarrollo y del ambiente.

� Acciones que Aplican para la Reducción del Riesgo:

Una verdadera gestión del riesgo debería propiciar la realización de las siguientes acciones:

a. Construir de forma participativa y con solución.

b. Satisfacer la demanda por productos o soluciones concretas,

contribuyendo éstas a través de procesos de gestión.

c. Apoyar y fortalecer hasta donde sea posible estructuras institucionales y organizacionales existentes, sin propiciar espacios de competencia y conflicto.

d. Control de los grados de exposición de la sociedad.

e. Evitar las amenazas por degradación ambiental.

f. Limitar la exposición de la sociedad a los fenómenos físicos por

estructuras de retención.

8

g. Limitar la exposición de la sociedad a los fenómenos físicos por estructuras de retención (diques, terrazas, muros).

h. Aumentar la resiliencia de sistemas productivos.

i. Reducir la vulnerabilidad.

j. Prever el riesgo futuro normando los procesos de desarrollo (Gestión

Prospectiva).

k. Determinar como se construyen los escenarios de riesgo.

l. Tomar en cuenta las capacidades de supervivencia y adaptación de la población frente a pequeños y grandes desastres.

m. Tomar como punto de referencia fundamental el riesgo cotidiano y los

mecanismos que la población utiliza para enfrentarlo.

n. Limitar la construcción de los escenarios de riesgo a través de la descentralización y participación de los sujetos del riesgo. Eso conlleva a:

- Elaborar mapas de riesgo.

- Analizar el ambiente.

- Determinar los escenarios del riesgo y los factores de amenaza y

vulnerabilidad.

- Determinar las organizaciones existentes en los diferentes niveles y sectores de la sociedad (estructuras regionales, locales y comunitarias).

- Coordinar con las instituciones para promover la gestión del riesgo.

Los escenarios del riesgo, los factores de amenaza y vulnerabilidad cambian, por ello se debe ser:

a. Actualizados.

b. Sujeto de vigilancia.

c. De análisis permanente del ambiente.

d. Determinar la percepción, medición y la dimensión del riesgo.

e. Determinar los imaginarios particulares.

9

f. Determinar el riesgo “aceptable” o “ inaceptable”.

Tomar decisiones con respecto a lo anterior.

� Estrategias de Intervención del Proyecto:

Ejes del Proyecto:

a. Participación Ciudadana.

b. Coordinación Interinstitucional.

c. Género.

Procesos a Realizar:

Se pretende que éstos sean a mediano plazo los cuales son:

a. Análisis y dimensionamiento del riesgo.

b. Formulación estratégica.

c. Toma de decisiones.

d. Instrumentación de acciones y soluciones.

e. Participación de los actores locales.

f. La apropiación de la gestión por parte de ellos.

g. La concurrencia de actores externos como apoyo y promotores.

h. La necesidad de estructuras organizacionales instituciones locales.

i. La búsqueda de la sostenibilidad como resultado de la participación, la

apropiación y la consolidación de estructuras locales.

Metodología:

a. Enfoque Metodológico:

- Se debe enfocar el proyecto hacia un aspecto de la reducción del riesgo, para con ello proyectar el análisis hasta atrás y hacia delante en cuanto al continuo del riesgo.

10

- Reconocer, aprovechar metodología e instrumentos analíticos sobre el riesgo que tengan relevancia para distintas fases de la problemática y reducción del riesgo.

- Abrir espacios de discusión, reflexión sobre las causas, los actores

sociales que se encuentran atrás de las condiciones del riesgo sobre las cuales se pretende intervenir, proyectando así los actores locales hacia esquemas más integrales y transversales.

- Se debe propiciar la realización de diagnósticos integrales y

participativos.

- Ir más allá del objetivos central de reducción de riesgo que plantee el proyecto y estimular reflexiones más integrales sobre las causas del riesgo que se busca enfrentar.

- La participación de los beneficiarios debe de darse en el proceso de

construcción de conocimiento, entendimiento y conciencia sobre la dinámica e intervenciones concretas.

- Fomentar la participación del expertaje técnico e informal o popular.

- Canalizar la participación a través de organizaciones e instituciones

existentes y legítimas, ligadas óptimamente a las diversas facetas de la problemática del desarrollo.

b. Estrategias Metodológicas:

A nivel general, es importante considerar las siguientes estrategias metodológicas:

- Talleres presenciales con resultados prácticos.

- Seminarios de dos días (intensivo) con el desarrollo de temas y

elaboración de estrategias consensuadas a diferentes niveles.

- Reuniones de asesoría y acompañamiento para el desarrollo de habilidades de cabildeo, negociación e incidencia a diferentes niveles.

- Simulacros como estrategia motivadora dentro de un proceso global

de la gestión de riesgo.

11

c. Ejes Metodológicos:

El proceso metodológico global tendrá 3 ejes metodológicos transversales, siendo éstos:

- Doctrina Social de la Iglesia

- Género.

- Interculturalidad.

1.4 Ubicación:

La Universidad Rafael Landívar, se encuentra ubicada en Vista Hermosa III, zona 16 Ciudad de Guatemala. Allí mismo funciona la oficina del Proyecto Gestión Local de Riesgo y Prevención de Desastres.

1.5 Tamaño y Cobertura:

El Proyecto Gestión Local de Riesgo y Prevención de Desastres tiene su cobertura en comunidades de riesgo, las cuales abarcan 8 Sedes de la Universidad Rafael Landívar con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en donde se encuentra la carrera de Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo, específicamente en los Departamentos de Antigua Guatemala, Alta Verapaz, Escuintla, Huehuetenango, Jutiapa, Quiché, Cuatepeque y Zacapa.

1.6 Estructura Organizativa:

El presente es el organigrama de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, como unidad ejecutora del proyecto3.

3 Castillo, Roberto Carlos, documento Institucional del Proyecto Gestión Local de Riesgo y Prevención de Desastres.

12

1 Organigrama Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Consejo de Facultad

Decano

Vicedecano

Consejo de Investigación

Secretaria de Facultad

Dirección de Investigaciones

Coordinación Administrativa

Equipo de Apoyo Secretarial

Departamentos Institutos Proyectos Postgrados y Maestrías

Educación Continua

Proyectos Postgrados y Maestrías Educación Continua

Gestión Local de Riesgos y Prevención

de Desastres

Estudios Estratégicos Relaciones

Internacionales Políticas Públicas.

Transparencia y buen Gobierno, Seguridad,

otros Postgrados.

Estudiantes Practica Profesional Supervisada

Comunidad en Riesgo.

13

II ANÁLISIS SITUACIONAL DEL ÁREA DE PROYECCIÓN 2.1 Naturaleza de la Comunidad:

La Aldea San Pablo, Zacapa, fue un común de los Chortí en donde todavía hay un remanente de esta raza en las montañas aledañas al Municipio de Jocotán, Chiquimula. Los Españoles lo organizaron aproximadamente en 1542 siendo este uno de los primeros asentamientos españoles y le pusieron San Pablo, buscando el Santo Patrono para la comunidad al estilo español.

En tiempos de la Colonia, San Pablo fue Municipio de Chiquimula, cuando todavía no existía Zacapa como Departamento; recuperando su título en 1929 a 1935 pero como Municipio del Departamento de Zacapa, entre sus Alcaldes figuran don Cruz Orellana en 1929, don Benjamín Caballeros en 1930 quienes aplanaron la plaza y construyeron el atrio de la iglesia católica, don Coronado Velásquez en 1931, don Jaime Caballeros en 1932, don José Dolores Morallos en 1933, se sabe que fue de una aldea circunvecina más no el nombre en 1934, don Moisés Cortez en 1935, quien fue el último Alcalde pues dejo de ser Municipio en el tiempo de la Administración del General Ubico en esa época quedando como Presidente el 12 de Septiembre de 1935. De allí en adelante San Pablo ha sido una Aldea perteneciente del Departamento de Zacapa4.

2.2 Ubicación Geográfica:

La Aldea de San Pablo está situada a 16 kilómetros de la Cabecera Municipal de Zacapa, colindando al norte con la Aldea Jumuzna del Municipio de Río Hondo, al sur con la Aldea Potreritos, al Este con la Aldea Manzanotes, al Oeste con la Aldea Capulín del Departamento de Zacapa. Tiene una elevación de 494 pies sobre el nivel del mar, por lo que se ubica en la zona media, esto le permite ser un lugar estratégico para su mediación hidrométrica para planes de contingencia.

2.3 Relieve y Suelos:

Este es plano en el centro y barrancoso en el lado del río, en invierno algunas calles sufren de erosión.

2.4 Ambiente:

El clima es caluroso, excepto en los meses de octubre, noviembre y diciembre. Entre la flora encontramos aripín, zapotón, chaparro, morro, brasil, zarza y en la fauna se puede encontrar armados, tacuacines, zorrillos, gato de monte, comadrejas, coyotes, perros, gatos, cerdos y gallinas.

4 Sosa, Leonel Vargas, Narrador “Historia de la naturaleza de San Pablo, Zacapa”.(2005).

14

2.5 Demografía Poblacional:

La totalidad de habitantes de la comunidad se encuentran concentradas en una sola área geográfica, tomando en cuenta que no hay caseríos. Según el último censo realizado por el Puesto de Salud en el 2005 de la Aldea San Pablo, Zacapa; cuenta con un total de 721 habitantes y un total de 171 familias. La tabla que acontinuación se muestra se encuentra distribuida por edades:

1 Cuadro por Sectores y Edades

Aldea San Pablo, Zacapa Censo 2005

Puesto de Salud

EDAD S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 TOTAL 0 a 04 2 4 7 4 3 4 3 2 29

05 a 09 6 7 19 19 9 9 6 8 83 10 a 14 3 9 14 14 20 10 14 12 56 15 a 19 4 7 14 21 17 17 12 14 106 20 a 24 6 8 8 10 7 10 10 11 70 25 a 29 7 4 5 6 7 6 3 14 52 30 a 34 2 4 12 5 4 9 2 1 43 35 a 39 3 7 7 3 5 3 3 9 40 40 a 44 3 4 5 11 5 1 2 4 35 45 a 49 3 3 4 3 0 5 3 5 26 50 a 54 4 1 2 4 3 3 3 2 22 55 a 59 3 2 2 1 8 8 3 3 30 60 a 64 3 4 1 3 2 4 5 1 23 65 a 69 3 2 3 3 2 4 5 2 24 70 a 74 1 4 1 1 3 4 1 4 19 75 a 79 1 2 1 1 1 1 1 4 12 80 a 84 3 1 0 1 3 1 0 1 10 85 a 89 0 0 0 0 0 0 0 0 0 90 a 94 0 0 0 0 1 0 0 0 01 95 a 99 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mayor a 99 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 57 70 105 111 100 96 74 97 721

MUJERES HOMBRES TOTAL 359 362

En relación al cuadro que antecede esto indica que en la Aldea San Pablo del Departamento de Zacapa, el Puesto de Salud para una mejor organización al momento de realizar el censo poblacional lo tiene sectorizado y por edad, por ello en dicho cuadro se anotó del S1 al S8.

15

2.6 Crecimiento de la Población:

El crecimiento poblacional es lento tomando en cuenta que se ha cuantificado un 5% anual5.

2.7 Sector Educativo:

En la comunidad cuentan con una Escuela Oficial Rural Mixta “Sara Salguero Sosa de Rivas” donde se encuentra el nivel Pre-Primario, Primario y un Instituto por Cooperativa en donde se imparte el nivel Básico.

� Cuadros Estadísticos:

Según información recabada en la EORM “Sara Salguero Sosa de Rivas”, se encuentran los siguientes alumnos inscritos en el presente año escolar 2005, incluyen también alumnos de otras aldeas cercanas.

2 Cuadro Estadístico

Pre-Primaria Edades Masculino Femenino Total 4 años 14 02 16 5 años 06 11 17 6 años 10 06 16

total 30 19 49

3 Cuadro Estadístico Primaria

Grados Masculino Femenino Total 1º. 22 18 40 2º. 25 17 42 3º. 05 13 18 4º. 12 14 26 5º 16 05 21 6º. 12 05 17

Total 91 72 163

4 Cuadro Estadístico Básico Por Cooperativa

Grados Masculino Femenino Total 1º. 09 04 13 2º. 04 03 07 3º. 06 04 10

5 Portillo, Alma Corina. Informe del puesto de salud: Crecimiento Poblacional, Sector Salud, y Demografía Poblacional de la Aldea San Pablo, Zacapa”. (2005). .

16

� Concepción de la Educación para la Comunidad:

Consideran que la educación es la base de la superación y el desarrollo, pero por problemas económicos les es difícil culminar sus estudios y llegar a la profesionalización6.

� Reseña Histórica de la Educación en la Comunidad:

En 1852, ya funcionaba una escuela con 24 alumnos a cargo de Don Miguel Molina.

A principios del siglo XX el profesor era Don Benigno Cruz, a quien las autoridades zacapanecas le pidieron en 1909 que no renunciara a su cargo, que por amor a la niñez y la juventud continuara, aunque el profesor ya tenía 75 años.

En 1967 se construyó la escuela actual y es reconocida como Escuela Oficial Rural Mixta “Sara Salguero Sosa de Rivas”; allí funciona una sección de párvulos, nivel primario, básico y una sección de alfabetización7.

2.8 Sector Salud:

� Concepciones Culturales sobre Salud-Enfermedad:

Salud, es no tener ningún padecimiento orgánico y enfermedad es un decaimiento orgánico, que afecta física y emocionalmente, acompañado de dolencias.

� Estructura y Función del Sistema Médico Facultativo:

En la Aldea de San Pablo existe un Puesto de Salud, integrado por una persona ejerciendo su Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), una Auxiliar de Enfermería y un Técnico en Salud Rural.

� Funciones:

a. ESTUDIANTE DE MEDICINA (EPS): Prevenir y curar enfermedades a

través de consulta general y coordinar acciones de salud primaria con la colaboración de la Auxiliar de Enfermería y Técnico en Salud Rural.

6Sánchez, Rodolfo y Cordón, Jorge Alberto. “Información de Cuadros Estadísticos Nivel Primario y Básico” (2005). 7 Sosa Vargas, Leonel. Narrador “Reseña historia de la Educación en San Pablo, Zacapa”. (2005).

17

b. AUXILIAR DE ENFERMERÍA: Cumplir prescripciones médicas con orientación sobre salud primaria, planificación familiar, prevención y curación de tuberculosis, control de citología, cubrir el puesto del practicante de medicina que realiza su Ejercicio Profesional Supervisada en caso de ausencia.

c. TÉCNICO EN SALUD RURAL: Velar por el aprovechamiento adecuado

del medio ambiente, prevención de vectores (dengue, malaria, paludismo), control de chagas, letrinización, cubrir en caso de ausencia de los dos anteriores.

2 OrganigramaPuesto de Salud

Aldea San Pablo, Zacapa

Auxiliar de Enfermería Técnico en SaludRural

Persona ejerciendoEPS

� Salud Oral:

Se realizan tratamientos de aplicación de fluor en las escuelas.

� Alimentación y Nutrición:

Se realiza control de peso y talla, jornadas de desparasitación, se educa a la población sobre la importancia de consumir alimentos ricos en hierro, calcio, proteínas, minerales, vitaminas A, C, D, E y K.

� La Medicina Tradicional:

En la comunidad existen personas que son hierberos o curanderos y se dedican a sobar huesos, sacar empachos, entre otros trabajos que les solicitan8.

2.9 Sector Vivienda:

� Tenencia de la Vivienda:

La comunidad cuenta con un total de 136 viviendas de las cuales un 80% son propias y el 20% son alquiladas.

8 Portillo, Alma Corina. Informe del puesto de salud: Crecimiento Poblacional, Sector Salud, y Demografía Poblacional de la Aldea San Pablo, Zacapa”. (2005).

18

� Características de las Viviendas:

Las casas están construidas de paredes de ladrillo, barro y block, techo de lámina y piso de cemento, aunque en una cantidad minoritaria hay casas de bajareque.

2.10 Sector Público:

� Acueducto:

Se cuenta con servicio de agua potable entubaba, cuyo vital líquido es extraído de un vertiente que está a una distancia de 10 kms.

� Alcantarillado:

Se cuenta con 7 fosas sépticas con su respectivo pozo de absorción.

� Energía Eléctrica:

El servicio es proporcionado por la empresa DEORSA, la referida empresa no da mantenimiento al mismo, contando con servicio público y habitacional.

El alumbrado público por carecer del mantenimiento ha recibido apoyo por parte de la Familia Carrera Orellana y Empresa eléctrica Municipal de Zacapa.

� Recolección de Basura:

No se cuenta con un tratamiento especial, lo que provoca que se recurra a la contaminación, a través de basureros clandestinos.

� Teléfono:

No cuentan con teléfono comunitario, sino privados (residenciales), y celulares.

2.11 Sector Económico:

� Actividades económicas:

La mayoría de personas se encuentran empleadas como jornaleros, otras personas se dedican a la siembra de maíz, fríjol, berenjena y otros pequeños negocios.

19

� Desempleo:

Se ha visto que hay mucho desempleo lo que ha provocado que la mayoría de habitantes vivan en situación de pobreza y otros han tenido que emigrar.

� Migración:

Este fenómeno social provocado por problemas económicos ha empujado a algunas personas a buscar fuentes de trabajo en las fincas bananera de Izabal y otros han emigrados a los Estados Unidos Norteamericanos.

2.12 Sector de Organización Social:

� La Familia:

Como en todo lugar, es la base de la sociedad y se observa que en la mayoría de hogares, la familia esta integrada por el padre, la madre y 3 hijos.

� Tipos de Organización, Liderazgo y Participación:

En la Aldea de San Pablo del Departamento de Zacapa existe dos organizaciones denominadas Comité Ambiental y el COCODE, quienes son los que gestionaron y ejecutaron los proyectos de mejoramiento del servicio de agua potable y drenajes, construcción del salón comunal, venta social de medicina, mejoramiento del alumbrado de la cancha de basquetbol, protección al techo del salón con malla.

5 Cuadro Organizativo

Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE)

Alcalde Comunitario Mario Augusto Sosa Catalán Secretario Coordinador Vinicio de Jesús Ortiz Mayorga. Coordinador de Economía y Finanzas

José Esau Rodríguez Cruz

Coordinador de Infraestructura Oscar Rene Molina Tobar Coordinador Educación Maria Antonia Velásquez Vega Coordinador Religión Mynor Rene Zacarias Cortez Coordinadora de la Mujer y Niñez

Bilma Consuelo Cortez Molina

Coordinadora de Ambiente Mirna Araceli Catalan Ponce Coordinadora de Salud Alma Corina Portillo Coordinador Cultura y Deporte Esban Omar Velásquez Méndez

20

6 Cuadro Organizativo Comité Medio Ambiente

Presidente Edwin Aroldo Morales

Vicepresidente Oscar Tobar Tesorero Carlos Echeverría Secretaria Isabel Campos

Vocal 1 Jorge H. Cruz.

� La Cultura:

Los pobladores tienen marcadas costumbres y tradiciones tales como la celebración de su feria patronal en honor al Patrón San Pablo se celebra del 24 al 26 de enero de cada año, en donde el día del Santo Patrono es el día 24 y se acostumbra sacarlo en procesión por las calles de la comunidad, acompañado por feligreses y por mariachis o por la Banda Musical de la Tercera Región Militar, celebración de procesiones por parte de la iglesia católica, la conmemoración del Día de los Santos.

2.13 Deporte y Recreación:

Se participa en las disciplinas de futbol en rama masculina (niños y adultos) y basquetbol ambas ramas en campeonatos navideños y de interaldeas y triangulares o cuadrangulares donde se les invite.

� Actividades Deportivas:

Se participa en campeonatos navideños e interaldeas, ya sea como anfitriones o como invitados.

� Actividades Recreativas:

Únicamente para los días de feria y las fiestas de Independencia, por ejemplo: quiebra de piñatas, carrera de encostalados, carrera de burros, bicicletas, caballos, presentación de payasos, obras culturales.

� Recreación y Espacios Recreativos:

Para los espacios recreativos se utilizan: la cancha de basquetbol, de futbol y salón comunal.

21

2.14 Sector Infraestructura

� Vías de Comunicación:

Se cuentan con tres vías de acceso una que sale a la Cabecera Departamental de Zacapa, una que sale al municipio de Gualán que son de terracería y una peatonal con salida a la ruta de la aldea Jumuzna, Río Hondo.

� Infraestructura en Salud:

Existe un Puesto de Salud cuyo edificio posee tres clínicas, una farmacia y una bodega.

� Infraestructura en Educación:

Se cuenta con un edificio que posee siete aulas, una oficina que funciona como: la dirección, una cocina, baños para hombres y mujeres, patio, las paredes están construidas de block, ladrillo tayuyo, techo de lámina, piso de cemento y ladrillo9.

2.15 Problemas Generales:

Se realizó una reunión en el puesto de salud de la Aldea San Pablo, Departamento de Zacapa con los líderes comunitarios, para dialogar y exponer los problemas en los que se ha enfrentado la comunidad, la red de actores que los ha apoyado, las demandas institucionales que han tenido, las demandas de los pobladores y los proyectos que planean para el futuro.

San Pablo fue uno de los afectados por el terremoto del 4 de febrero de 1976 y el huracán mitch el 31 de octubre del 1998, por lo que varias organizaciones nacionales e institucionales han llegado con ayuda, pero paliativas debido a que la comunidad ha sido afectada por estos desastres naturales, no se han podido desarrollar y por eso se encuentra la población con carencia de recursos económicos; ya que la mayoría de los habitantes subsisten de las cosechas de maíz y fríjol que cultivan, otros se dedican a la pesca, así también parte de habitantes de la comunidad cuentan con diversos empleos como en la ciudad de Zacapa, entre otros.

Los problemas que afecta a la comunidad son los servicios básicos y públicos entre ellos se puede mencionar la escasez de depósitos para basura en la comunidad, calles no asfaltadas, perdidas de cosecha por sequía, falta de capacitación para estar prevenidos ante un desastre de cualquier índole, mejoramiento en salud, drenaje, energía eléctrica, vivienda y agua potable,

9 Sosa, Mario Augusto y Morales, Edwin Aroldo. Información brindada sobre: “Ubicación Geográfica, Relieve y Suelo, Ambiente, Sector Educativo, Sector Vivienda, Sector Público, Sector Económico, Sector Organización Social, Sector Deporte y Recreación, y Sector de Infraestructura”. (2005).

22

Jumuzna, carencia de fuentes de empleo, falta de una fosa para depositar la basura, y poca colaboración de la comunidad para promover el desarrollo comunitario.

2.16 Red de Actores Regionales Vinculados al Área:

Actualmente las instituciones que se encuentran apoyando a la comunidad son el Consejo de Desarrollo, la Municipalidad de Zacapa, Ministerio de Educación con escuela y maestros, así como el Ministerio de Salud con un puesto de salud. Existe también una empresa privada de correspondencia que abre sus oficinas una vez por semana, Comité de Medio Ambiente y COCODE.

Anteriormente les han brindado ayuda las siguientes instituciones: Plan Internacional con mejoramiento de agua, alimentación a niñas y becas básicos; Visión Mundial apoyo en vivienda, educación y alimentación; Consejo de Desarrollo, Municipalidad de Zacapa y COCODE con introducción de agua entubada, caminos de terrecería, drenajes y alumbrado público; Ministerio de Salud con medicina y personal; Ministerio de Educación con escuela pública y personal.

2.17 Demandas Institucionales:

Las instituciones apoyan a la comunidad con el propósito de que los miembros de la misma participen, en las diferentes actividades que programe cada una de ellas en las fechas que se organizan, beneficiándose así para poder desarrollarse.

2.18 Demandas Poblacionales:

a. Que se oriente a los miembros de la comunidad en relación a los desastres que puedan afectarles, porque la población no conocen las acciones a tomar antes, durante y después de un desastre de diferentes magnitudes.

b. Remodelación del puente colgante porque presentan problemas en su

infraestructura siendo un riesgo para la población.

c. Que la comunidad cuente con un vertedero para el respectivo depósito de basura, siendo este es necesario porque no cuentan con un lugar específico para depositar la basura, creando así una gran contaminación en la comunidad.

d. Que se reforeste por ser la comunidad afectada en época de sequía, ya

que les afectan sus cosechas.

e. Establecer mayor líneas de transporte para facilitar su acceso, ya que la comunidad tiene dificultades para llegar a un determinado lugar, o por alguna necesidad urgente.

23

2.19 Proyectos Futuros o Visión Proyectiva:

De la reunión sostenida con los miembros de la comunidad de la Aldea San Pablo del Departamento de Zacapa mencionaron que a largo plazo tienen los siguientes proyectos:

a. Carretera asfaltada hasta el Municipio de Gualán, es una necesidad el

asfalto ya que dicha carretera es de terracería y esto hace difícil el acceso.

b. Puente sobre el Motagua con acceso para vehículo, se basa en que la comunidad ha crecido y por ende necesita mejorar sus caminos vecinales.

c. Asfalto de Jumuzna al Río Motagua, es por la relación comercial y laboral

con Jumuzna del Municipio de Río Hondo, desean que haya una arteria asfaltada.

d. Mejoramiento de calles de la comunidad, se necesitan mejorarlas porque

presentan gran dificultad en la movilización de vehículos y personas.

e. Más acceso de vehículos para la comunidad, ya que no hay suficientes líneas de transporte para la movilización.

24

III ANÁLISIS ESTRATÉGICO

3.1 Análisis FODA del COCODE de la comunidad San Pablo, Zacapa:

Se realizó una segunda reunión en el salón comunal, ubicado en el Centro de la Aldea San Pablo, con la participación del Comité COCODE, el comité de Ambiente, personal del Centro de Salud, Maestros de la Escuela, Iglesia Católica, e Iglesia Evangélica, siendo la reunión participativa donde las personas comunicaron sus puntos de vista positivos y negativos.

En el análisis realizado con las diferentes organizaciones existentes en la comunidad San Pablo, Zacapa, se llegó a la conclusión siguiente:

3.1.1 Fortalezas:

� Recurso humano: La comunidad cuenta con varios Comités, los cuales son: el Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE), el Comité de Medio Ambiente.

� Apoyo de instituciones del Estado, en aspectos educativos y de salud y Municipalidad de Zacapa, así mismo trabajan en el área delegados de la palabra, y pastores evangélicos quienes participan en el desarrollo de la comunidad.

3.1.2 Oportunidades:

� Proyectos que han llegado a la comunidad con actividades de: capacitaciones, talleres y otros.

� Proyectos de infraestructura u otro tipo como proyectos de

fraguado, adoquinamiento, remodelaciones, etc.

� Cuentan con tres vías de acceso de comunicación para llegar a otras comunidades.

3.1.3 Debilidades:

� No cuentan con un plan de trabajo comunitario con enfoque de riesgo.

� Desastres socio-naturales y antrópicos que afectan el nivel de

desarrollo en la población.

25

� Falta de conciencia de la población en lo que respecta a la

organización comunitaria.

� Carencia de estímulo que promueva la participación comunitaria.

� Apatía de la población para participar en las reuniones comunitarias.

� En ocasiones hay informalidad y poca comunicación Inter-

comunidad.

� Zona de alto riesgo con ocurrencia frecuente de desastres.

3.1.4 Amenazas:

� Desconfianza al trabajo de dependencias gubernamentales.

� Oposición a proyectos locales, por diferencias personales entre los comunitarios.

� Condicionamiento a compensación económica para realizar tareas

comunitarias en la comunidad, de lo contrario no participan.

� En época de invierno las vías de comunicación se obstruyen, ya que se desbordan los ríos y obstruyen los caminos.

26

3.2 Árbol de Problemas:

DESASTRES SOCIO-NATURALES Y ANTRÓPICOS QUE

AFECTAN EL NIVEL DE DESARROLLO EN LA POBLACIÓN DE LA ALDEA SAN PABLO, ZACAPA

Epidemias

Enfermedades gastrointestinal

es Familias

desamparadas

Puente deteriorado

Pocas vías de acceso

Escasez de vivienda

Deforestación

Escasez de recursos naturales

Contaminación Ambiental

Vivienda en riesgo

Botadero de basura

clandestina

Personas en riesgo o peligro

Aislamiento Comunal

Pobreza

Perdidas de cultivos

Secamiento de riachuelos, ríos manantiales

Estancamiento de productos

Escasez de alimentos Perdidas

económicas

27

3.3 Árbol de Objetivos:

DESASTRES SOCIO-NATURALES Y ANTRÓPICOS MITIGADOS PARA REDUCIR LOS EFECTOS NEGATIVOS Y MEJORAR EL

NIVEL DE DESARROLLO EN LA POBLACIÓN DE LA ALDEA SAN PABLO, ZACAPA.

Control de epidemias

Bajo índice de enfermedades

Familias protegidas

Puente en buen estado

Mejor acceso a la comunidad

Aumento de viviendas

Reforestación

Protección de recursos naturales

Disminución de

contaminación Ambiental

Vivienda construidas en áreas de menor

riesgo

Cuencas con relleno

sanitario

Seguridad personal

Comunicación

Aumento nivel de desarrollo

Abundancia de cultivos

Aumento de caudales de ríos riachuelos, manantiales

Fácil acceso de productos

Mayor producción de

alimentos Mayo ingreso económico

28

3.4 Estrategias de Acción:

A partir de los argumentos expuestos en el análisis FODA, se han elaborado las siguientes estrategias, para poner en marcha la ejecución del proyecto a realizar.

� Coordinar y responsabilizar a los miembros del Consejo Comunitario de

Desarrollo y Comité de Medio Ambiente, para que tomen conciencia del trabajo comunitario en sus respectivos puestos, a través de orientaciones implementadas por medio del Proyecto Gestión Local de Riesgo y Prevención de Desastres.

� Coordinación interinstitucional para gestionar recursos humanos, materiales

y financieros, entre otros; para dar continuidad al proyecto Gestión Local de Riesgo y Prevención de Desastres.

� Elaboración de un plan de trabajo comunitario con enfoque de riesgo.

� Integración de redes locales en la Gestión Local de Riesgo.

� Estimular la participación comunitaria, especialmente de las mujeres.

3.5 Definición de Área de Intervención:

En base al diagnóstico comunitario se llegó al siguiente análisis: la situación socio-económica, política y cultural de la población de San Pablo, perteneciente al Municipio de Zacapa, beneficiada por el Proyecto Gestión Local de Riesgo y Prevención de Desastres; se acrecientan debido a la pobreza y pobreza extrema, el mal uso de los recursos naturales, baja productividad,l rendimiento de la tierra, la alta inflación y perdida del poder adquisitivo de sus pobladores.

Esto aunado al poco acceso a caminos vecinales en buen estado, falta de capacitación en salud, educación, medio ambiente, desastres, entre otros, debido a que no cuentan con suficientes medios de transporte para poder movilizarse y así satisfacer sus necesidades.

Todo lo expuesto ha dado como resultado la escasez de líderes comunitarios que velen por el bien común, y que a la vez cuenten con adecuada orientación que le proporcionen herramientas y técnicas metodológicas que promuevan una adecuada organización comunitaria. Al mismo tiempo, la desigualdad de género incrementa una situación de desventaja en las mujeres, barreras que limitan su participación para lograr la superación personal y comunitario.

29

3.6 Propuestas de Proyectos Priorizados: � Promover la prevención de desastres para proteger la vida y el medio

ambiente.

� Enfoque de género y autoestima en el desarrollo del trabajo comunitario.

� Potenciar las capacidades de la organización comunitaria.

� Promover equidad e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

3.7 Propuesta de Proyecto de Intervención:

En base a lo anterior, se da a conocer del área de intervención la presente propuesta de trabajo denominado: Promover la Prevención de Desastres para Proteger la Vida y el Medio Ambiente de los Pobladores de la Aldea San Pablo, Zacapa, se desarrollará con el Proyecto Gestión Local de Riesgo y Prevención de Desastres; a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar a los representantes del COCODE y comité de Medio Ambiente de la Aldea San Pablo, de la Cabecera Municipal de Zacapa.

3.8 Priorización del Proyecto de Intervención:

En el siguiente cuadro se presenta el proyecto de intervención, que se desarrolló haciendo uso de la técnica del Marco Lógico.

30

7 Cuadro Técnico Marco Lógico

Lógica de la Intervención

Indicadores Objetivamente

Verificables

Fuentes de verificación Supuestos Resultados

Obtenidos

FIN

Lograr que la población de la Aldea San Pablo, esté preparada para actuar en la prevención de desastres socio-naturales y antrópicos para proteger su vida y su entorno natural.

Se logró cumplir con el 100% de lo programado, resultado de ello es la obtención del Plan de Desarrollo en Gestión y el empoderamiento de la capacitaciones.

PROPÓSITO 1.Aumentar el nivel de participación del COCODE y comité de Medio Ambiente en su comunidad.

2. Promover la

importancia del desarrollo comunitario sostenible en la Aldea San Pablo en cuestión de Desastres.

3. Lograr que la mujer

participe activamente.

1. El 85% de los miembros de los comités participan activamente en la solución de los problemas de su comunidad.

2. El 80% de la

comunidad participa en la ejecución del Proyecto sobre prevención de desastres.

3. Un 80% de las mujeres participa activamente en el Proyecto sobre prevención de desastres.

* Listado de participantes. * Fotos de participantes. * Huellas digitales. * Cuaderno de campo.

1. Existen algunas personas en la comunidad con cierta apatía para participar en aspectos comunitarios. 2. Algunas personas no participan por trabajar en la agricultura, no tienen conciencia sobre la importancia de la prevención de desastres. 3. La participación de la mujer se reduce por enmarcado machismo y deberes domésticos.

1. Un 85% de los miembros de los comités participaron activamente en la solución de los problemas de su comunidad. 2. un 85% de la población se concientizaron sobre la importancia del desarrollo comunitario. 3. Un 91% de las mujeres participaron activamente en el Proyecto sobre prevención de desastres.

31

Lógica de la Intervención

Indicadores Objetivamente

Verificables

Fuentes de verificación Supuestos Resultados

Obtenidos

RESULTADOS

1. * El Comité de Medio Ambiente tiene un nivel de participación en la población.

* El COCODE tiene un

nivel de aceptación y participación en la población.

* El COCODE gestiona

Proyectos enfocados a prevención de desastres.

2. La comunidad

comprende la importancia del desarrollo comunitario.

* La comunidad se

empodera de la información en cuestión de desastres.

1. *Un 85% del comité tiene un nivel de participación en la comunidad.

* Un 80% del

COCODE tiene un nivel de aceptación y participación en la comunidad

* El COCODE logra

un 80% proyectos de envergadura con enfoque de riesgo.

2. * El 80% de la

comunidad cree que es importante el desarrollo comunitario.

* El 80% de la

comunidad recibe información sobre prevención de desastres.

* Cuaderno de campo.

*Actas de

reuniones. * Firmas de

participantes. * Fotos de

participantes. * Listado de

participantes.

* Algunos líderes ven con negatividad la participación comunitaria. * A pesar del trabajo la aceptación y participación en la comunidad denotan bajos índices de apropiación de los proyectos. * El COCODE aún muestra desinterés en prevención de desastres, esto en base a la cultura patriarcal que existe. * Algunas personas muestran desinterés en el desarrollo comunitario, debido a falsas expectativas. * Se nota el desinterés de comunitarios a informarse sobre prevención de desastres.

* Se logró un 60% de participación del Comité de Medio Ambiente en la comunidad. * Se logró un 80% de aceptación y participación del COCODE en la comunidad. * Se logró un 71% de los proyectos de envergadura con enfoque de riesgo. * Un 85% de la comunidad comprendió la importancia del desarrollo comunitario. * Un 85% de la comunidad se empoderó de la información sobre prevención de desastres.

32

RESULTADOS

* La comunidad apoya los proyectos de desarrollo comunitario.

3. *La mujer toma

acciones y participa activamente en la solución de los problemas de su comunidad.

* La mujer forma parte

activa del consejo comunitario.

* Se promueven

proyectos de desarrollo para la mujer.

* La comunidad apoya un 85% los proyectos de desarrollo comunitario.

* El 85% de las

mujeres participando.

* El 80% de las

mujeres del COCODE participan activamente.

* El 80% de las mujeres que pertenecen al COCODE ejecutan programas de desarrollo.

* Existen personas desinteresadas en proyectos, debido a que no han sido beneficiarios directos de proyectos. * Es escasa la participación de la mujer por el dominio familiar y social del hombre. * Las mujeres del Comité de Desarrollo muestran poco interés por aspectos del mismo. * Pocas mujeres que ejecutan directamente programas de desarrollo comunitario debido a sus múltiples cargas domesticas.

Un 85% de la comunidad apoyó los proyectos de desarrollo comunitario. Un 91% de las mujeres tomaron acciones y participaron activamente en la solución de los problemas de su comunidad. * El 75% de las mujeres del COCODE participaron activamente en las actividades programadas. * El 75% de las mujeres del COCODE participaron en la ejecución de programas de desarrollo.

33

ACTIVIDADES

* Realizar visitas

domiciliarias a los integrantes del comité a fin de convocarlos.

* Coordinar con

instituciones a fines para las capacitaciones y preparar material para diversos usos.

* Evaluar en el proceso

las actividades para obtener los resultados según los objetivos.

* Actividad de mitigación:

siembra de árboles y su importancia.

* Actividad de mitigación

de desastres: Campañas de limpieza de desbasurización.

* Talleres de

Capacitación dirigidos a Estudiante de PPS y Facilitadores:

� Conceptualización

básica sobre GLR. � Herramientas bases

para la Gestión Local de Riesgo.

Recursos: * Humanos: - Comunidad. - Practicante - Personas Invitadas. - Instituciones afines. * Materiales: - Computadora - Hojas - Marcadores - Cartulina - Lapiceros - Transporte

Costes: * Financieros

Condiciones Previas: * Visitas domiciliarías. * Reuniones. * Coordinación con: *CONRED * Bomberos Voluntarios * Apoyo del proyecto G. L. R. * Ministerio de Ambiente. * Supervisión Educativa. * Centro de Salud. * Centro de Justicia de Zacapa.

34

ACTIVIDADES

� El Enfoque Político

de Planificación y la integración de redes locales en la Gestión Local de Riesgo.

* Replica de Talleres

dirigidos a comunitarios:

� Conceptualización

básica de GLR. � Herramientas bases

para la Gestión Local de Riesgo.

� El Enfoque Político de

planificación y la integración de redes locales en la gestión Local de Riesgo.

* Elaboración de un

Plan de trabajo comunitario con enfoque de riesgo

* Organización y

realización de simulacro.

35

3.9 Alcances:

El proceso de Promoción y Capacitación se dirigió a los miembros del Comité Comunitario de Desarrollo (COCODE), y Comité de Medio Ambiente de la Aldea San Pablo del Municipio de Zacapa; quienes obtuvieron una visión técnica para gestionar, ejecutar y lograr el Conocimiento sobre Desastres que Compensan el nivel de desarrollo del Medio Ambiente en la población.

3.10 Límites:

Lamentablemente hubo escasez de disponibilidad de tiempo para la realización de Práctica Profesional Supervisada. Aunado a esto se presentó poca disponibilidad de vehículo para llegar a la comunidad porque no hay suficientes transporte y no circulan con regularidad.

También se dificultó reunir a los integrantes de los comités, ya que dichas personas trabajan en áreas lejanas de la comunidad.

36

IV DISEÑO DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN: 4.1 Ficha Técnica del Proyecto:

a. Aspectos Generales:

� Nombre del Proyecto:

Promoción de la Prevención de Desastres para proteger la vida y el Medio Ambiente de los pobladores de la Aldea San Pablo, Zacapa.

� Problema:

Desastres socio-naturales y antrópicos que afectan el nivel de desarrollo de la población.

� Localización:

La Aldea San Pablo está situada a 16 kilómetros de la Cabecera Municipal de Zacapa, colindando al norte con la Aldea Jumuzna del Municipio de Río Hondo, al sur con la Aldea Potreritos, al Este con la Aldea Manzanotes, al Oeste con la Aldea Capulín del Departamento de Zacapa. Teniendo la comunidad una elevación de 494 pies sobre el nivel del mar.

b. Características del Proyecto:

� Tipo de Proyecto:

Educativo-Social.

� Naturaleza del Proyecto:

El proyecto surgió de la necesidad de prevenir desastres ya sean naturales, sociales y socio-naturales, los cuales afectan a la población de San Pablo, ya que al momento de un desastre se hecha a perder sus cosechas, se tapan las vías de acceso, corren peligro por el Río Motagua cuando se desborda, vientos fuertes, entre otros.

37

4.2 Justificación:

La comunidad de San Pablo del Municipio de Zacapa, se encuentra en un estado de pobreza significativo y el aislamiento en que permanece, limitan el desarrollo integral de los pobladores. Así mismo, un estudio realizado por la Coordinación Nacional de Reducción de Desastres (CONRED), indica que la comunidad se consolida como una de las aldeas con mayor incidencia de riesgos existentes debido a los fuertes vientos que en años anteriores han provocado el destecho de una cantidad considerable de viviendas, así también el desplomo de árboles en ciertas ocasiones. El avance anual del incremento del afluente del Río Motagua en diversas áreas que se encuentran en la del mismo y que son inundadas debido a que este se encuentra asolbado en su cause, aumenta los niveles de riesgo con relación a la crecida del afluente del río propiamente, en ocasiones se ha internado a las viviendas de tal manera que al golpear el caudal con las mismas las destruye o elimina parte de los enceres cotidianos tal como sucedió en el año 1,978, en algunas oportunidades los riachuelos existentes han dejado sentir su fuerza dejando a su paso escorrentillas que destruyen en parte la carretera pero no elimina el paso peatonal. Otra de las fuerzas de riesgo y de mayor estudio en el área es la falla geográfica del Motagua, que se encuentra de acuerdo a los estudios muy cerca a la ubicación de la Aldea San Pablo. También el monitoreo constante indica la presencia en la temporada de invierno de deslizamientos en cerros que se encuentra al frente de la comunidad y que al momento no ha presentado ningún problema de mayor trascendencia hacia las personas pobladoras del área, por lo consiguiente, se considera como prioridad realizar ahí la investigación.

Así mismo, a través del diagnóstico comunitario se pudo constatar que la mayor parte de las familias de la comunidad se dedican al trabajo de la agricultura y pequeños negocios como la venta de producto por medio de catálogo, tiendas, casetas, venta de granizadas, venta de frutas, para lograr cubrir las necesidades básicas de su grupo familiar, por lo que es de suma importancia que los miembros del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE), y el Comité de Medio Ambiente tengan orientación, conocimiento de aspectos técnicos y sociales que les permita priorizar proyectos que sean de beneficio colectivo, previendo hacia futuro posibles situaciones que aseguren la vida y el desarrollo de la comunidad, partiendo de que si construyen un puente no se derrumbe en un año sino que a través de prevención y mitigación de desastres ese puente les pueda durar como mínimo 10 años.

Para lograr mejoras en las condiciones de vida de la población el proyecto Gestión Local de Riesgo y Prevención de Desastes a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar se ha Coordinando con estudiantes de Trabajo Social en su PPS, para verificar la situación actual de los comités y brindarles asesoría como un instrumento

38

teórico – práctico que permita entender los problemas en el aspecto social de su entorno. Surge así la idea de un proyecto sobre Promoción de la Prevención de Desastres para Proteger la Vida y el Medio Ambiente de los Pobladores de la Aldea San Pablo, Zacapa.

4.3 Objetivos:

� Objetivo General:

Lograr que la población de la Aldea San Pablo, esté preparada para actuar en la prevención de desastres socio-naturales y antrópicos para proteger su vida y su entorno natural.

� Objetivos Específico:

a. Aumentar el nivel de participación del COCODE y del Comité de Medio

Ambiente en su comunidad.

b. Promover la importancia del desarrollo comunitario sostenible en la Aldea San Pablo, en cuestión de desastres.

c. Lograr que la mujer participe activamente.

4.4 Metas:

� El 85% de los miembros de los comités participan activamente en la solución de los problemas de su comunidad.

� La comunidad tiene una participación en un 80% en la ejecución del

proyecto sobre prevención de desastres.

� Un 80% de las mujeres participa activamente en el Proyecto sobre prevención de desastres.

4.5 Beneficiarios:

� Directos:

Los beneficiarios directos son 10 personas que conforman el Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) y 5 personas del Comité de Medio Ambiente, los cuales seguidamente replicaran sus conocimientos a la comunidad.

� Indirectos:

Los beneficiarios indirectos son 695 habitantes de la población, que por medio de los representantes del COCODE y comité de medio ambiente, que se capaciten llevarán este conocimiento a los miembros de los grupos organizados y sus familias.

39

Así también a circunvecinos de la Aldea que deseen participar como las comunidades de Jumuzna, Manzanotes, Potreritos, Capulín y Las Carretas.

4.6 Duración del Proyecto:

El tiempo de ejecución del proyecto fue de Julio a noviembre 2005, durante el cual se realizarán 5 talleres de capacitación y actividades que se realizaron tales como: Donación de 5 barriles de metal, concurso de dibujo con alumnos de Primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta “Sara Salguero Sosa de Rivas”, por parte del Ministerio de Ambiente; Donación de medicina y juguetes para la época navideña y la creación de un Centro Asistencial Integral (CAI) en la Aldea San Pablo, dado por la Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente.

4.7 Organización Promotora:

Proyecto Gestión Local de Riesgo y Prevención de Desastres, a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar.

4.8 Gestiones:

Se gestionaron en instituciones afines que proveeron de capacitación técnica, y del material necesario al implementar a los comités de la Aldea San Pablo, Zacapa.

4.9 Descripción General del Proyecto:

4.9.1 Ámbito Institucional, social, político y cultural en el que se inserta:

� Ámbito Institucional: El Proyecto se inserta en el ámbito institucional, al promoverse la gestión gubernamental de apoyo a la comunidad, en la planificación, gestión y ejecución de obras de beneficio colectivo.

� Ámbito Social:

Promueve la participación comunitaria en la protección, cuidado del ambiente que asegure la vida, el desarrollo como una acción de prevención y la protección de la comunidad.

� Ámbito Cultural:

Parte de la necesidad de la comunidad respetando sus costumbres y tradiciones, potencializa los valores humanos y comunitarios la cual se presenta dentro del programa Educativo

40

cuyo objetivo es formar conciencia de lo que representa el alto riesgo de un desastre para su prevención y mitigación.

4.9.2 Plan o Programa en el que se inserta:

El Proyecto de promoción de la prevención de desastres para proteger la vida, el medio ambiente, se enfocó hacia la organización comunitaria el COCODE y Comité del Medio Ambiente de la Aldea San Pablo. Se inserta en el programa de Educación que está contemplado en el Plan estratégico del Proyecto Gestión Local de Riesgo y Prevención de Desastres, el proyecto a ejecutarse tiene como finalidad de velar por el desarrollo y superación de la comunidad beneficiada.

4.9.3 Población Destinataria y Resultados Previstos:

El presente proyecto de promoción se ejecutó con el Consejo Comunitario de Desarrollo y Comité de Medio Ambiente de la Aldea San Pablo, del Municipio de Zacapa. Asimismo se realizó entrevistas a líderes con lluvias de ideas en reunión sostenida, llevándose a cabo el análisis FODA para detectar las necesidades y con el Coordinador del Proyecto Gestión Local de Riesgo y Prevención de Desastres, se decidió que fueran integrantes de los dos comités a la capacitación en la Ciudad Capital de Guatemala, para que ellos transmitieran posteriormente a los miembros de la comunidad los conocimientos de la capacitación.

4.9.4 Fases del Proyecto:

El proyecto se desarrollo en tres fases las cuales son: Primera Fase: � Organización y Planificación:

Se organizó y se elaboró el proyecto de promoción a los Comités de la Aldea San Pablo, incluyendo la prevención de desastres al momento de elaborar y ejecutar cualquier tipo de proyecto. También se planificaron talleres de capacitación sobre Conceptualización básica sobre Gestión Local de Riesgo, Herramientas bases para la Gestión Local de Riesgo, Elaboración de un Plan de trabajo comunitario con enfoque de riesgo, Incidencia Política y la integración de redes locales en la gestión Local de Riesgo. Asimismo, actividades con la comunidad de mitigación de siembra de árboles y su importancia, Campañas de limpieza, Organización y realización de simulacro. En base a las necesidades de la población, esto se dió después de haber realizado un diagnóstico participativo de necesidades.

41

Segunda Fase:

� Ejecución y Monitoreo:

El proyecto de promoción y capacitación se desarrolló con el COCODE y Comité de Medio Ambiente, utilizándose técnicas de metodología participativa y educación popular, para mayor comprensión de las mismas las cuales son: talleres, charlas, foros, intercambio de experiencias, elaboración de material didáctico y las mismas se auxiliarán con folletos, audiovisuales, y hojas de trabajo.

El tiempo de ejecución del proyecto fue de Julio a noviembre 2005, durante el cual se realizaron 5 talleres de capacitación y otras actividades propuestas en el plan de trabajo. Las ejecuciones de las actividades fueron monitoreados por el Coordinador y la estudiante de la Practica Profesional Supervisada.

Tercera Fase: � Evaluación:

La evaluación del proyecto se realizó al finalizar el proyecto a través de cuestionamientos grupales, con técnicas participativas, verificando así la captación de conocimientos técnicos en los talleres realizados.

4.9.5 Cronograma:

A continuación se presenta el cronograma de actividades que se llevó a cabo del Proyecto Promoción de la prevención de desastres para proteger la vida y el medio ambiente de los pobladores de la Aldea San Pablo, Zacapa.

8 Cuadro Cronograma de Actividades

ACTIVIDAD

DURACIÓN LUGAR

PERSONA O UNIDAD

RESPONSA- BLE

JUL. AGO. SEP. OCT. NOV.

1. Coordinación con instituciones. 3 días

Estudiante de PPS y Proyecto GLR y PD

10,12 y 13

2. Convocatoria al Comité para programar talleres.

1 día Salón Comunal.

Estudiante de PPS y Comités

3

42

ACTIVIDAD DURACIÓN LUGAR PERSONA O

UNIDAD RESPONSA-

BLE

JUL. AGO. SEP. OCT. NOV.

3. Actividad de mitigación: Importancia, cuidados y aprovechamiento de los árboles y siembra.

2 días Salón Comunal.

Estudiante de PPS y Facilitador

24, y 31

4. Actividad de mitigación de desastres: Campañas de limpieza de desbasurización.

2 días Salón Comunal

Estudiante de PPS y Facilitador

14 y 21

5. Talleres dirigidos a Estudiante de PPS y Facilitadores.

� Conceptualización

básica sobre GLR. � Herramientas

bases para la Gestión Local de Riesgo.

3 días

Central URL

Guatemala

Estudiante de PPS y Facilitador

26,27 y 28

30

1 y 2

6. Replica de Talleres dirigidos a comunitarios:

� Conceptualización

básica de GLR. � Herramientas

bases para la Gestión Local de Riesgo.

2 días Salón Comunal.

Estudiante de PPS y Facilitador

25 y 28

15 y 16

7. Elaboración de un Plan de trabajo comunitario con enfoque de riesgo.

2 días Salón Comunal

Estudiante de PPS y Facilitador

21 y 22

8.Organización y realización de un simulacro. 4 días

Salón Comunal

Estudiante de PPS, Facilitador y Comunidad.

5,6, 25 y 30

43

4.9.6 Entorno externo e interno:

� Posición del proyecto en organización interna:

El proyecto de promoción y capacitación que se realizó con el Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE), Comité de Medio ambiente fueron muy importantes para la población beneficiada, ya que con este proyecto permitirá que aumenten sus conocimientos y desarrollen formas para mejorar sus aptitudes y sean gestores de sus auto-desarrollo, a través de los diferentes talleres que se impartirán.

� Funciones especificas del estudiante:

Dentro de este propósito, la estudiante de Trabajo Social se involucró con el fin de realizar.

a. Reunión con en Proyecto GLR y PD, para acordar fechas de inicio

del proyecto.

b. Investigar la situación de la organización comunitaria y necesidades de capacitación.

c. Orientación, promoción y capacitación a la organización comunitaria

enfocados en prevención y mitigación de desastres.

d. Organización, presentación y ejecución del proyecto.

e. Coordinar con instituciones para la captación de recursos técnicos, humanos y financieros.

� Coordinación interna:

Para la realización del proyecto se contó con colaboración de la persona enlace (Coordinador), así también con una asistente quienes son las dos personas encargadas del Proyecto GLR y PD, y la PPS de la Universidad Rafael Landívar y demás personas, para el cumplimiento de objetivos plasmados en el proyecto.

� Coordinación con red externa:

Se coordinó con instituciones a fines como: Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres (CONRED), Bomberos Voluntarios, Centro de Salud, Centro de Justicia, Iglesias y Ministerio de Ambiente de Zacapa, con el objetivo de captar recursos humanos en la implementación de los talleres de capacitación.

44

� Incidencias del proyecto en la región:

Se considera que este proyecto tiene incidencia en la región de Nor-Oriente, ya que es un aspecto o problema que nos afecta en todos los ámbitos y por ende es necesario tomarlo en cuenta como un plan piloto para la región.

� Implicaciones éticas a considerar:

El proyecto se enfocó respetando las costumbres, la cultura de la población, la opinión y no interfiriendo en la toma de decisiones de los Comités.

� Identificación de conflicto que el desarrollo del proyecto puede

provocar y la propuesta de manejo de los mismos:

Entre las identificaciones de conflictos que el desarrollo del proyecto puede provocar son:

a. Crear falsas expectativas. b. Presunciones culturales y c. División de los líderes.

Entre las propuestas de manejo de los mismos se establecieron:

a. Información clara y amplia del proyecto. b. Acercamiento y diálogo con la población y líderes. c. Respetar el ámbito cultural de la población.

4.9.7 Recursos y Presupuesto:

� Recursos Técnicos y Humanos:

El Proyecto Gestión Local de Riesgo y Prevención de Desastres fue quien tuvo a su cargo la ejecución del proyecto de intervención y la encargada de la ejecución la estudiante de la Práctica Profesional Supervisada de la Universidad Rafael Landívar, en coordinación con otras instituciones para el fortalecimiento de los talleres.

� Recursos Materiales y Monetarios:

En el presente cuadro se mencionan los recursos y costos de la Práctica Profesional Supervisada.

45

9 Cuadro Financiero Recursos y Costo

Recursos Materiales Cantidad a utilizar Presupuesto

1. Papel manila 2. Marcadores 3. Cuadernos 4. Lápices y lapiceros 5. Fotocopias 6. Fólderes con ganchos 7. Cartucho de impresora 8. Gastos de Viáticos. 9. Hojas tamaño carta y oficio. 10. Maskintape 11. Gastos de Refacción y

renta de sillas 12. Impresiones 13. Borradores y Sacapuntas 14. Sobres Manila 15.Consultaría del Estudiante PPS.

25 pliegos 4 18 12 c/u 100 20 1 50 c/u 3 17 c/u 20 10 5 Meses

Q. 10.00 Q. 10.00 Q. 72.00 Q. 60.00 Q. 125.00 Q. 70.00 Q. 300.00 Q. 500.00 Q. 400.00 Q. 13.50 Q. 250.00 Q. 300.00 Q. 10.00 Q. 15.00 Q. 8,000.00

Total

Q. 10,135.50

46

4.9.8 Monitoreo y Evaluación del Proyecto:

� Indicadores de éxitos Específicos:

Se capacitaron a los 10 integrantes del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) y 5 integrantes del Comité de Medio ambiente, en los siguientes temas: Conceptualización básica sobre Gestión Local de Riesgo, Herramientas bases para la Gestión Local de Riesgo, Elaboración de un Plan de trabajo comunitario con enfoque de riesgo, Siembra de árboles y su importancia, Campañas de limpieza de desbasurización, Organización y realización de simulacro.

El comité comprendió claramente la importancia del Desarrollo Comunitario y tuvieron un nivel alto de participación en la ejecución del proyecto, tanto hombres como mujeres.

4.9.9 Indicadores de éxitos Generales:

� Se logró la participación de los comités y comunidad, dándose un amplio conocimiento logrando la preparación para actuar en la prevención de desastres socio-naturales y antrópicos para proteger su vida y su entorno natural.

� Las mujeres tomaron parte en las capacitaciones y actividades realizadas.

� Se promovió la importancia del desarrollo comunitario sostenible en la

Aldea San Pablo, Zacapa en cuestión de desastres.

47

V PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 5.1 ACTIVIDAD 1. COORDINACIÓN CON INSTITUCIONES.

� RESULTADO:

La estudiante de PPS realizó coordinaciones y alianzas estratégicas con instituciones No Gubernamentales y Gubernamentales, siendo estos: El Ministerio de Ambiente, EJEMA (Empresa Recolectora de Desechos Sólidos), Ministerio de Educación, CONRED, Bomberos Voluntarios de Zacapa, quienes aportaron personal técnico para que facilitara junto a la estudiante el proceso de capacitación sobre desastres. Para el establecimiento de la coordinación se giraron notas a cada institución, luego se realizaron visitas y conversaciones con los directores con quienes se planificó el desarrollo de actividades y acciones para fortalecer los conocimientos de todos los integrantes del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE), Comité de Medio Ambiente, población escolar de los niveles primarios y básicos; así como la comunidad en general de la Aldea San Pablo Zacapa en relación a la Gestión Local de Riesgo. Puede considerarse como una actividad de coordinación especial que se estableció con la Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, con el propósito de solicitar el establecimiento de un Centro de Atención integral (CAI) en la comunidad, como resultado se obtiene una respuesta positiva y los representantes de la comunidad están realizando los tramites correspondientes. La intervención de la practicantes fue de asesorar del proceso de coordinación.

5.2 ACTIVIDAD 2. CONVOCATORIA AL ORGANO DE COORDINACION PARA PROGRAMAR TALLERES DE CAPACITACION.

� RESULTADO:

Sabiendo que el Sistema de Consejos Comunitarios de Desarrollo es el medio principal de participación de la población en la gestión y planificación del desarrollo, la estudiante de PPS convoca al Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) de la Aldea San Pablo, en primer lugar socializar el Proyecto Promoción de la Prevención de Desastres para Proteger la Vida y el Medio Ambiente de los Pobladores de la Aldea San Pablo, Zacapa, promover la importancia del mismo, así como solicitar el apoyo para desarrollarlo en la comunidad, y en segundo lugar definir los temas a capacitar en relación a desastres, los lugares y compartir la metodología a utilizar en las capacitaciones.

48

Como el proceso de capacitación incluía que tres miembros del Consejo Comunitario de Desarrollo y dos miembros del Comité de Medio Ambiente tendrían que asistir a la ciudad de Guatemala a recibir junto con la estudiante de PPS los temas de capacitación. En una reunión se procedió a elegir a los participantes realizándose por medio de votación, tomándose en cuenta las recomendaciones de los mismos miembros del COCODE Y Comité de Medio Ambiente. Estas personas luego de regresar de la Ciudad Capital, en reuniones con el resto del COCODE, Comité de Ambiente y con los comunitarios informaban sobre los conocimientos adquiridos considerando que a través del efecto de cascada los conocimientos llegaran a toda la comunidad. Finalmente de cinco participaron tres personas integrantes del COCODE y una persona integrante del Comité de Medio Ambiente. Acontinuación se presentan los resultados obtenidos de los 5 talleres de capacitación sobre La importancia, cuidados y aprovechamiento de los árboles, Basura y contaminación del medio ambiente un peligro para la salud humana, Conceptualización básicas para la Gestión Local de Riesgo, Herramientas básicas para la Gestión Local de Riesgo, Organización y realización de un simulacro.

5.3 ACTIVIDAD 3. SIEMBRA DE ÁRBOLES Y SU IMPORTANCIA. � RESULTADO:

Previo a la actividad practica de siembra de árboles se procedió a realizar una capacitación sobre: “La importancia, cuidados y aprovechamiento de los árboles”. Actividad realizada en coordinación con el Ministerio de Ambiente, en la que se explica la importancia del cuidado de los árboles, la protección de los suelos por la cobertura vegetal y como nos brindan oxígeno, frutas, comida, leña, entre otros. Como seguimiento a esta actividad en una nueva sesión de trabajo y utilizando equipo audiovisual se procedió a observar videos sobre Incendios Forestales.

Para verificar el grado de comprensión y atención que tuvieron los participantes a nivel escolar; se estableció un concurso de dibujo y ensayo sobre el tema, los maestros asignaron una puntuación a los trabajos que presentaron los alumnos. Participaron los 6 grados de primaria, premiándose 2 alumnos por grado. Los mensajes expresados a través de esta dinámica fueron sobre la contaminación, tala de árboles y como les gustaría que su comunidad fuese mejorando en relación al medio ambiente.

49

En cuanto a la siembra de árboles para la prevención y mitigación del desastre del recurso forestal, posterior a la capacitación se llevó a cabo la siembra de 200 árboles de naranjillo y 250 de yaje, convirtiéndose en un trabajo de campo para los 39 alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta “Sara Salguero Sosa de Rivas”, alumnos de la Instituto Básico por Cooperativa y pobladores de la Aldea San Pablo, dichos arbolitos fueron establecidos en un área municipal, quedado comprometida la comunidad para velar y cuidar este material forestal.

Como incentivo a los estudiantes ganadores del concurso y ensayo sobre la Importancia, cuidados y aprovechamiento de los árboles, el Ministerio de Ambiente había propuesto una gira educativa hacia la sierra de las minas la cual fue cancelada debido a malas condiciones imperantes en la fecha programada y debido a compromisos adquiridos anteriormente por personal del Ministerio de Ambiente, ya no se pudo reprogramar.

5.4 ACTIVIDAD 4: CAMPAÑAS DE LIMPIEZA:

� RESULTADO:

Se realizo un evento educativo que consistió en una capacitación sobre: Basura y contaminación del medio ambiente un peligro para la salud humana, impartiéndola personal del Ministerio de Salud en la Comunidad. Luego de la capacitación el Consejo Comunitario de Desarrollo junto con la practicante procedieron a realizar los contactos con la empresa EJEMA; para que asistiera el día de la actividad a la comunidad a recoger los desechos sólidos reciclables que la población de la Aldea San Pablo obtendría, luego de realizar una jornada de limpieza de desbasurización; esta jornada tuvo un éxito total lo que motivó a realizar una segunda actividad similar. Se realizó la campaña de limpieza tal como se había programado la cual consistió en: una limpieza general de las casas, calles y otros sitios públicos de la comunidad, eliminando así todos aquellos desechos materiales que pudieran ser un riesgo para la salud de los habitantes, en estas actividades participaron 107 niños, jóvenes y adultos. Se recolectaron botes de vidrio, botes de plástico, alambres de cobre, latas de metal y otros llegando a la cantidad de 1,088 libras de material reciclable. Como medida de prevención, El Ministerio de Ambiente apoyó a la comunidad dotando 5 barriles para depósito de basura, los cuales se ubicaron en lugares estratégicos, siendo estos: 1 para la Iglesia Católica, 1 para el puesto de salud, 1 a la iglesia amigos, 1 para la cancha de básquet-boll de la comunidad y 1 a la Escuela Oficial Rural Mixta “Sara Salguero Sosa de Rivas”; con esto se prevee minimizar la diseminación de la basura por las calles y avenidas de la comunidad, evitar el aparecimiento de vectores transmisores de enfermedades al ser humano.

50

5.5 ACTIVIDAD 5 y 6: TALLERES DE CAPACITACION SOBRE CONCEPTUALIZACIÓN Y HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA GESTIÓN LOCAL DE RIESGO.

� RESULTADO:

Capacitación para la estudiante y 4 facilitadores comunitarios, realizándose de la siguiente manera:

� El primer taller recibido se realizo el 26, 27 y 28 de agosto de 2005 sobre el

tema: Conceptualización básica sobre Gestión Local de Riesgo, este incluye los subtemas de: El Desastres y Gestión del Riesgo, El ciclo de los desastres y la gestión del riesgo, Amenazas y vulnerabilidad en Guatemala.

� El segundo taller recibido 30 de Septiembre, 1 y 2 de Octubre de 2005 sobre

el tema: Herramientas básicas para la Gestión Local de Riesgo. Los subtemas tratados fueron: Profundicemos nuestras amenazas, el análisis de Vulnerabilidad, Amenazas, Capacidades y Oportunidades (VACO), y automapeo comunitario, este taller se caracterizó por ser participativo a través de dinámicas de convivencia y animación.

El automapeo comunitario fue realizado por el Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) y Comité de Medio Ambiente, considerándose este una herramienta de vital importancia para la planificación de futuros proyectos de intervención en dicha comunidad y para tal efecto se realizaron los siguientes pasos:

1. Ubicar el territorio de la comunidad en el mapa del municipio. 2. Se traza con lápiz los límites de la comunidad.

3. Contar las cuadrículas donde se ubica la comunidad cuyos límites se

trazaron anteriormente. 4. Se decide la ampliación que se le dará a las cuadrículas, para este

caso fueron de 15 cm.

5. Según la ampliación decidida, se reprodujo el número de cuadrículas que abarcan la comunidad y que se encuentran en el mapa municipal.

6. Ampliadas las cuadrículas, se numeraron las del mapa del municipio

que comprenden el espacio del territorio de la comunidad.

51

7. Ya ampliadas las cuadrículas, se numeraron de acuerdo al orden que tiene el mapa original.

8. Identificadas en qué número de cuadrículas del mapa del municipio

se encuentra la comunidad, se dibujan en las cuadrículas ampliadas el territorio comunitario.

9. Con la lista donde se identificaron los elementos caracterizantes del

territorio de la comunidad, se procede a ubicarlos en el mapa ampliado.

El propósito de estos talleres fue de preparar al personal para trabajar dichos temas con la comunidad y como logros de los talleres obtuvieron conocimientos sobre:

1. Conocer que es una amenaza, vulnerabilidad, riesgo; las fases del

ciclo de los desastres tal como el antes, durante y después del desastre; la etapa de prevención, mitigación y preparación.

2. Conocimiento de las técnicas y herramientas para la elaboración de

mapas. 3. Conocer cuales son los elementos que caracterizan al territorio y

elaborar una lista en donde se clasificarán los tipos de elementos que caracterizan la comunidad como: ríos, brechas, veredas, entre otros y su ubicación en el entorno global.

Para la replica de los talleres con los comunitarios, primeramente se establecieron las fechas y se convocó a la población en general para que participara. En el desarrollo de los taller los facilitadores expusieron los temas aprendidos en las capacitaciones recibidas en Guatemala, participando en estas 106 comunitarios.

Para conocer el grado de empoderamiento de los conocimientos de cada participante en los talleres al final de los mismos se procedió a realizar una evaluación, para ello se utilizaron técnicas participativas, siendo una de ellas río revuelto ganancia de pescadores, con ello se pudo determinar que la población participante en los talleres no sólo se empoderó de los conocimientos sino que además empezó a demostrar interés por la Gestión Local de Riesgo, asumir compromisos para reducir la vulnerabilidad de la comunidad en relación a la ocurrencia de eventos naturales.

El tercer taller sobre el enfoque Político y de planificación en la Gestión Local de Riesgo, ya no se pudo realizar, debido a que en las fechas programadas nuestro país sufrió los efectos de la Tormenta Tropical STAN, y todas las actividades del Proyecto de Gestión de Riesgo fueron enfocadas a la ayuda de las regiones más afectadas siento estas la Suroccidental.

52

5.6 ACTIVIDAD 7: ELABORACIÓN DEL PLAN COMUNITARIO CON ENFOQUE DE RIESGO:

� RESULTADO:

La gestión de riesgo significa la existencia de una capacidad permanente, continua local de diagnostico y análisis del riesgo, capacidad de formular estrategias y planes ligados a los planes de desarrollo local, identificando acciones e intervenciones apropiadas.

Basado en lo anterior y utilizando la metodología participativa en asamblea comunitaria se procedió a elaborar un plan comunitario con enfoque de riesgo, en donde se plasmaron actividades y elementos dirigidas a la intervención de la amenaza o la vulnerabilidad con el fin de disminuir o mitigar los riesgos existentes que conllevan a la prevención, mitigación y reducción de desastres de los pobladores de la Aldea San Pablo Zacapa. Dicho plan quedó en manos del Consejo Comunitario de Desarrollo Comunitario (ver anexo 1).

5.7 ACTIVIDAD 8: ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE UN SIMULACRO.

� RESULTADO:

Con el apoyo de personal de la CONRED de Zacapa, se procedió a realizar las siguientes actividades:

* Reestructuración de la COLRED en donde se integran los miembros del

COCODE, quienes han viajado a Guatemala para capacitarse y lo replicaron en la comunidad de San Pablo, Zacapa.

* Se da la explicación de las funciones de la COLRED en la comunidad y se explica que capacitarán a los nuevos miembros en las funciones asignadas.

* Explicación de cómo se realiza un simulacro y la diferencia de simulación y simulacro.

Como todas las actividades anteriores, esta fue antecedida por una capacitación la cual fue realizada por la Compañía de Bomberos Voluntarios de Zacapa, y CONRED de Zacapa, la misma trató de Primeros auxilios, señales de evacuación y como se realiza un simulacro, realizando un simulacro de evacuación en caso de terremoto, se pintaron señales que indican una ruta de evacuación, utilizando para ello pintura de color verde y cal para el color blanco, dichos materiales fueron donados por el Centro de Justicia.

53

Algunas señales quedan de esta manera: El punto de reunión queda en la cancha, el puesto de atención queda en el centro de salud, puesto de albergue el salón comunal. A través de dinámica de grupo y trabajo de campo, participaron 31 personas de la comunidad quienes conocen cuales son las rutas de evacuación.

� El día treinta de noviembre de dos mil cinco se llevó a cabo la realización del simulacro sobre un terremoto, realizándose de la siguiente manera. Se avisó por medio de un altoparlante de la Iglesia evangélica amigos, el estado de emergencia y pasar al punto de reunión.

Comenzaron a llegar las personas con sus hijos, se reunieron miembros de la COLRED y COCODE apoyando, comienzan a girar las instrucciones siguientes a los comunitarios: * Un grupo de niños y señoras se dirigirán al refugio. * Verificar si todas las familias estaban presentes. * Un grupo informó que faltaban familias que no querían salir de sus casas. * Informan que una familia de 5 miembros están soterradas en su vivienda y

se hace un grupo para sacarlos y se les da primeros auxilios. * Se forma un grupo para evaluar daños e informar que hay casas

derrumbadas, otras con grietas, árboles caídos y postes de luz derribados. * Se llama a los bomberos voluntarios e informa a la CONRED de la

situación y los daños.

54

VI ANÁLISIS DE RESULTADOS 6.1 ACTIVIDAD 1. Coordinación con Instituciones.

Puede decirse que las actividad se alcanzó en un 100% considerando que al inicio se planifico coordinar con 5 instituciones y finalmente se coordinó con 6 de ellas, lo relevante de la coordinación es que se obtuvo personal profesional capacitado para la realización de los talleres de capacitación dirigidos al COCODE y la población en general lo que se específica a continuación:

No. Institución Motivo de Coordinación Resultado de Coordinación

1 Ministerio de Ambiente

• Obtener apoyo técnico para capacitar sobre La importancia de los árboles, su cuidado y uso así como aspectos de reforestación.

• Apoyo de 1 Ing. Agr. • 200 arbolitos de

naranjillo y 250 de Yaje.

2 EJEMA

• Apoyo para la extracción de la basura considerada orgánica.

• Se tuvo el apoyo con 1 vehículo para el traslado de la basura de la comunidad hacia una planta de reciclado.

3 MINEDUC • Autorización de participación.

• La E.O.R.M. “Sara Salguero Sosa de Rivas” y el Básico por Cooperativa participaron activamente en las actividades que se llevaron a cabo.

4 CONRED • Capacitación sobre

Simulacro de Terremoto y Señales de evacuación.

• Apoyo de 2 Técnicos de CONRED.

• Señalización de la comunidad.

5 BOMBEROS VOLUNTARIOS DE ZACAPA

• Realizar capacitación sobre primeros auxilios

• Personal paramédico asistió a realizar la capacitación teórico-práctico a la comunidad.

6 Ministerio de Salud

• Capacitación sobre manejo de desechos sólidos.

• 1 Técnico de salud, apoyo en la capacitación.

55

Las capacitaciones en la Aldea San Pablo, Zacapa, abarcaron una gran cantidad de personas por lo que se puede establecer, que un 85% de la comunidad participó activamente en el Proyecto Promoción de la prevención de desastres para proteger la vida y el medio ambiente de los pobladores de la Aldea San Pablo.

6.2 ACTIVIDAD 2. Convocatoria al Consejo Comunitario de Desarrollo Para Programar Talleres de Capacitación.

Puede decirse que la actividad de convocatoria para la organización y programación de talleres de capacitación fue el marco mediante el cual se establecieron las técnicas, métodos y temas definidos a abordar durante la duración del proyecto Promoción de la Prevención de Desastres para Proteger la vida y el Medio Ambiente de los pobladores de la Aldea San Pablo, Zacapa, se contó con el apoyo del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) y el Comité de Medio Ambiente, vale la pena mencionar que la PPS obtuvo el apoyo necesario del Consejo comunitario de Desarrollo, así como de la persona enlace del Proyecto de Gestión Local de Riesgo y Prevención de Desastres apoyado por la misma Universidad Rafael Landívar. La vulnerabilidad de una sociedad en vías de desarrollo ante las amenazas naturales y humanas susceptibles de generar desastres, es una condicionante para que se produzcan migraciones de población en busca de seguridad y mejores condiciones de vida, esto incidió en no lograr el 100% de participación de los integrantes del Consejo Comunitario de Desarrollo y Comité de Medio Ambiente, únicamente se contó con los integrantes que permanecían en la comunidad, ya que otros emigraron temporalmente hacia otros lugares del país.

6.3 ACTIVIDAD 3. Siembra de Árboles y su Importancia.

El manejo forestal y ambiental a nivel de comunidad en el marco de la sostenibilidad permanente de los recursos naturales renovables (suelo, agua, planta y animales silvestres), tiene la característica fundamental que parte de un diagnóstico local y participativo que se realizó en la comunidad, siendo este el FODA, de donde se derivan, actividades y acciones mínimas que todos los agricultores y mujeres rurales, deben conocer, planificar, implementar y ejecutar para proteger, manejar y conservar los recursos naturales de sus comunidades. Otro aspecto importante de resaltar es la vinculación que existe entre la situación de los recursos naturales, producción agrícola y la organización local para que propicien el desarrollo integral sostenido y sustentable. La problemática encontrada durante el desarrollo de la PPS, se caracteriza de la siguiente forma: Falta de una visión integral por parte de los líderes y

56

desconocimiento del marco jurídico en aspectos de desarrollo forestal y ambiental. Dentro de este marco de conservación del medio ambiente toma relevancia el establecimiento y/o siembra de árboles, esta actividad fue realizada dentro de la comunidad, la cual denotó la participación de los alumnos de la escuela primaria, el básico por cooperativa, el mismo COCODE y vecinos de la comunidad; ya que dicha siembra motivó a la comunidad ha hacer conciencia de la importancia de los mismos y conservar su medio ambiente.

6.4 ACTIVIDAD 4: Campañas de Limpieza:

La calidad ambiental de habitats humanos referido al impacto que el ser humano provoca a la naturaleza al ubicarse en un lugar determinado. Generalmente incluye aspectos sobre contaminación por desechos sólidos, desechos líquidos y agroquímicos, así como; contaminación del suelo, aire, agua y alimentos. También trata sobre las formas de prevención de la contaminación y descontaminación. La característica de la problemática es: Contaminación de las fuentes de agua; Infraestructura de agua deficiente; uso, manejo y aprovechamiento del recurso hídrico deficiente; falta de conservación del agua; enfermedades por contaminación del agua, suelo y aire; contaminación por desechos orgánicos; falta de manejo de aguas residuales y falta de manejo de desechos orgánicos e inorgánicos, los cuales son denominados en términos generales” basura”. Ante esta situación toma relevante importancia la Campaña de Limpieza que se realizo en la comunidad, este fue el inicio de la lucha de los habitantes por la conservación del Medio Ambiente. La campaña de limpieza es un ejemplo de la gestión prospectiva, debido a que esta es la que toma como objeto de intervención nuevas condiciones de riesgo que podrían plasmarse con el desarrollo de nuevas inversiones, proyectos, etc., buscando controlar el comportamiento de los factores de riesgo. La gestión prospectiva constituye un parámetro o componente de la gestión del desarrollo y ambiente.

6.5 ACTIVIDAD 5 y 6: Talleres de Capacitación sobre Conceptualización y

Herramientas básicas para la Gestión Local De Riesgo.

La participación de los comunitarios fue determinante en los talles de capacitación, ya que los líderes participantes captaron el producto de los mismos como el caso de las herramientas y conceptualización básicas sobre la Gestión Local de Riesgo, lo que benefició a la comunidad; ya que expresaron al finalizar los talleres de capacitación.

57

Para alcanzar el mayor porcentaje de participación de la comunidad, se utilizó el método participativo. Alguna técnicas utilizadas fueron: plenarias y charlas educativas así como trabajos prácticos. cada una de las actividades programas se logró la participación de los líderes comunitarios y miembros de la comunidad, por lo que se obtuvo trabajo de grupo, compartiendo conocimientos y experiencias con todos los participantes.

6.6 ACTIVIDAD 7: Elaboración del Plan Comunitario con Enfoque de Riesgo:

Gracias a la elaboración del Plan Comunitario con Enfoque de Riesgo se estableció una base fundamental para elaborar las actividades y acciones para superar las vulnerabilidades, y mejorar las condiciones de vida de la Aldea San Pablo. Realizando así paso a paso un crecimiento social sostenible de dicha comunidad. En la elaboración del plan comunitario se pudo notar que la comunidad está valorando su potencial humano y dándose cuenta que de manera organizada puede hacer cosas importantes para la su propio desarrollo.

6.7 ACTIVIDAD 8: Organización y Realización de un Simulacro.

Se pude afirmar que fue una actividad que dio a conocer realmente como se organizó la comunidad, El apoyo de la Coordinadora Nacional de Reducción de Desastre (CONRED) fue determinante y valiosa para la reorganización de la Coordinadora Local de Reducción de Desastres (COLRED) en la comunidad, ya que se involucraron en él las personas que fueron capacitadas por el Proyecto Promoción de la Prevención de Desastres Para Proteger la vida y Medio Ambiente de los pobladores de la Aldea San Pablo Zacapa, y así seguirán capacitándose por parte de la CONRED. Así mismo, el apoyo brindado por los Bomberos Voluntarios en la capacitación de Primeros Auxilios fue de mucha importancia para los participante y asimilado por ellos. La capacidad organizacional de la Aldea quedó evidenciada con las señales definida de evacuación y la practica que se llevo a cabo sobre el simulacro de terremoto, donde las personas mostraron entusiasmados y se esforzaron para que la actividad fuera un éxito.

58

VII. MARCO CONCEPTUAL 7.1 UNA VISIÓN DE FUTURO: LA GESTIÓN DEL RIESGO:

7.1.1 De la ocurrencia de desastres a la gestión del desarrollo:

La magnitud de los daños, pérdidas humanas y materiales asociadas con el impacto del Huracán Mitch en América Central y con los terremotos en El Salvador en 2001, tuvo como consecuencia una reflexión seria y un álgido debate sobre los factores ajenos a los eventos físicos en si, que podrían ayudar en explicar los niveles de destrucción y el desquiciamiento sufrido en la economía y sociedad. Pocos analistas se amarran hoy en día a la idea de que es la magnitud, intensidad o duración de los eventos físicos, lo que permite explicar por sí solo el nivel de daño sufrido. Más bien, la tendencia dominante ha sido la de encontrar una explicación en el conjunto de las condiciones económicos, sociales y ambientales existentes en el momento del impacto. De ahí, el constante debate y reflexión que se ha dado en torno a la llamada vulnerabilidad social o humana como factor explicativo del daño.

Esta línea de indagación, que pone el énfasis en las condiciones preexistentes de vulnerabilidad de la sociedad, eleva el concepto de "riesgo" a una posición central en el análisis del desastre y en la búsqueda de esquemas de intervención y acción que permitan pensar en la reducción de las posibilidades de desastres de tal magnitud, en el futuro. El desastre se concibe entonces, más en términos de la concreción o actualización de condiciones de riesgo preexistentes que como una manifestación de la "furia" de la naturaleza y de impactos inevitables. La inquietud en cuanto al riesgo y vulnerabilidad preexistentes se expresa de forma indiscutible en la manifiesta búsqueda de una estrategia de desarrollo basada en procesos de reconstrucción con "transformación". Esta idea implica como componente fundamental, la reducción de la vulnerabilidad existente, y la promoción de esquemas de transformación de la sociedad que impiden la construcción en el futuro de nuevas condiciones de vulnerabilidad para la población.

La reducción o el control de la construcción de vulnerabilidad y del riesgo en la sociedad y la opción de reducir así los futuros daños asociados con el impacto de diversos fenómenos físicos de origen natural socio-naturales o antropogénico, constituye un elemento fundamental y uno de los factores que deberían de definir el "desarrollo".

59

Difícilmente se podría pensar en desarrollo si esto se acompaña por un aumento en los niveles de riesgo en la sociedad y en consecuencia, en las posibilidades de daños y pérdidas para la población10. Esto no solamente atañe a la problemática particular de los desastres, sino también al riesgo asociado con la enfermedad y la desnutrición, el analfabetismo, el desempleo y la falta de ingresos, la violencia, la drogadicción, la marginación y la exclusión social, entre otras condiciones objeto de intervención y cambio en una sociedad en busca del desarrollo.

Una definición restringida de desarrollo lo plantea de forma muy sucinta y elegante como "la reducción de vulnerabilidades (o de riesgo) y el aumento de las capacidades" de la sociedad11. Aunque no abarca en toda su extensión los procesos que el desarrollo involucra, esta definición tuvo el mérito de introducir el riesgo como parte consustancial al desarrollo y señalar el camino a seguir en el proceso de comprensión cabal del problema.

El proceso a través del cual una sociedad o subconjuntos de una sociedad, influyen positivamente en los niveles de riesgo que sufren, o podrían sufrir, está captado en la idea o noción genérica de la "Gestión del Riesgo" o, más precisamente, la "Gestión de la Reducción del Riesgo"12. Esta gestión, que tendrá sus características, estrategias e instrumentos particulares, debe ser considerada en su esencia como un componente intrínseco y esencial de la gestión del desarrollo, desarrollo territorial y ambiental. Todo proceso de desarrollo, de transformación territorial y ambiental debe ser informado por un proceso de análisis y control sobre los factores de riesgo existentes o posibles.

La gestión de la reducción de riesgo comprende un componente esencial de una nueva visión del tema de los desastres, una visión que debe convertirse en una acción y enfoque permanente. En este sentido, el factor de riesgo debe transformarse en un punto de referencia y parámetro que informa la planificación e instrumentación de todo proyecto de desarrollo. Por lo tanto, debe asumir la misma posición e importancia que durante los últimos años se ha dado en la gestión del desarrollo, el enfoque de género y la consideración del impacto ambiental de nuevos proyectos.

10 Lavell, Allan. "Un Encuentro con la Verdad: los Desastres en América Latina durante 1998" en Anuario Social y Político de América Latina y el Caribe, año 2. FLACSO. Nueva Sociedad. (1998). 11 Anderson, Mary y Peter Woodrow. “Rising from the Ashes: Development Strategíes in Times of Disaster”. Boulder, Colorado. Westview Press. ( 1989). 12 Wilches Chaux, GustavoAuge, “Caída y Levantada de Felipe Pinillo, Mecánico y Soldador o Yo Voy Correr el Riesgo: Guía de La Red para la Gestión Local del Riesgo”. La Red. IT Perú. Quito, Ecuador. (1998).

60

7.1.2 Riesgo, desastre y desarrollo:

Con referencia a la problemática particular de los desastres, el "riesgo" se refiere a un contexto caracterizado por la probabilidad de pérdidas y daños en el futuro, las que van desde las físicas hasta las psico-sociales y culturales. El riesgo constituye una posibilidad y una probabilidad de daños relacionados con la existencia de determinadas condiciones en la sociedad, o en el componente de la sociedad bajo consideración (individuos, familias, comunidades, ciudades, infraestructura productiva, vivienda etc.). El riesgo es, en consecuencia, una condición latente que capta una posibilidad de pérdidas hacia el futuro. Esa posibilidad está sujeta a análisis y medición en términos cualitativos y cuantitativos.

La existencia de riesgo y sus características particulares, se explica por la presencia de determinados factores de riesgo. Estos se clasifican, en general, en factores de amenaza y factores de vulnerabilidad. Una "amenaza" refiere a la posibilidad de la ocurrencia de un evento físico que puede causar algún tipo de daño a la sociedad. La "vulnerabilidad" se refiere a una serie de características diferenciadas de la sociedad, o subconjuntos de la misma, que te predisponen a sufrir daños frente al impacto de un evento físico externo y que dificultan su posterior recuperación. Es sinónimo de debilidad o fragilidad y la antítesis de capacidad y fortaleza. La vulnerabilidad es la propensión de una sociedad de sufrir daño o de ser dañada y de encontrar dificultades en recuperarse posteriormente.

La variedad de amenazas que potencialmente enfrenta la sociedad es muy amplia y tiende a aumentar constantemente. Incluye las que son propias del mundo natural, como son las asociadas con la dinámica geológica, geomórfica, atmosférica y oceanográfica (por ejemplo, sismos, deslizamientos de tierra, huracanes y tsunamis); las que son de naturaleza seudo o socio-natural, producidas como resultado de la intersección o relación mundo natural con las, prácticas sociales, como son muchos casos de inundación, deslizamiento y sequía. En estas, la deforestación, cambios en los patrones de uso del suelo u otros procesos sociales, crean o amplían las condiciones de amenaza; y las antropogénicas, producto de la actividad humana, como son los casos de explosiones, derrames de materiales tóxicos, contaminación de aire, tierra y agua por productos industriales etc.

Este rango de tipos genéricos de amenaza, que se amplía notoriamente al llegar a los distintos y múltiples tipos específicos, se complica por posibles efectos de concatenación o sinergia que sirven para crear amenazas complejas. Así, por ejemplo, la amenaza sísmica o la asociada con huracanes y tormentas tropicales puede relacionarse y ser detonador potencial en un tiempo y espacio particular de la ruptura de presas, deslizamientos e inundaciones y el derrame de sustancias peligrosas. A

61

pesar de los orígenes diversos de los fenómenos físicos que se clasifican como amenazas, es importante destacar que toda amenaza es construida socialmente. o sea, la transformación de un potencial evento físico en una amenaza solamente es posible si un componente de la sociedad está sujetos a posibles daños o pérdidas. De lo contrario, un potencial evento físico, por grande que sea, no se constituye en una "amenaza" propiamente dicha, aunque con la introducción de distintas dinámicas sociales puede evolucionar para constituir una amenaza en el futuro13.

La vulnerabilidad de la sociedad puede manifestarse a través de distintos componentes o elementos, cada resultado de un proceso social particular. Algunas de las manifestaciones o dimensiones prevalecientes de la vulnerabilidad se encuentran en la ubicación de población, producción e infraestructura en áreas de potencial impacto; la inseguridad estructural de las edificaciones; la falta de recursos económicos, de autonomía y capacidad de decisión de la población, las familias, las comunidades o las unidades de producción, que les permiten hacer frente a contextos de amenaza o de recuperarse después del impacto de un evento físico determinado; la falta de una sociedad organizada y solidaria; la existencia de ideologías fatalistas y la ausencia de educación ambiental adecuada; la ausencia de instituciones u organizaciones que velen por la seguridad ciudadana y que promuevan la reducción y control de riesgo. Todas estas expresiones de la vulnerabilidad y otras, se interrelacionan para producir una serie ilimitada de matrices de vulnerabilidad y riesgo global, escenarios diferenciados en el tiempo, en el espacio y con referencia a grupos, sectores o estratos sociales distintos14.

El riesgo solamente puede existir al concurrir tanto una amenaza, como determinadas condiciones de vulnerabilidad. El riesgo se crea en la interacción de amenaza con vulnerabilidad, en un espacio y tiempo particular. De hecho, amenazas y vulnerabilidades son mutuamente condicionadas o creadas. No puede existir una amenaza sin la existencia de una sociedad vulnerable y viceversa. Un evento físico de la magnitud o intensidad que sea no puede causar un daño social si no hay elementos de la sociedad expuestos a sus efectos. De la misma manera hablar de la existencia de vulnerabilidad o condiciones inseguras de existencia es solamente posible con referencia a la presencia de una amenaza particular.

La magnitud del riesgo siempre está en función de la magnitud de las amenazas y las vulnerabilidades, las cuales, de igual manera que el

13 Lavell, Allan. "Degradación Ambiental, Riesgo y Desastre Urbano: Problemas y Conceptos". En Fernández, María Augusta. Ciudades en Riesgo. LA RED. USAID. Lima, Perú . (1996). 14 Wilches Chaux, Gustavo. " La Vulnerabilidad Global". En Maskrey. A. (ed.) Los Desastres no son Naturales”. La Red. Tercer Mundo Editores, Colombia. ( 1993).

62

riesgo, constituyen condiciones latentes en la sociedad. 0 sea, la amenaza es la posibilidad de ocurrencia de un evento, no el evento en si, y la vulnerabilidad es la propensión de sufrir daño, no el daño en sí. Todas las categorías se refieren a una potencialidad o condición futura, aunque su existencia es real como condición latente.

Más que la simple operación de enfrentar las amenazas con la vulnerabilidad de una sociedad concreta o una localidad, o incluso una familia o una empresa, el riesgo debe entenderse como la probabilidad que pueda suceder un evento dañino causante de pérdidas y perjuicios sociales, psíquicos, económicos o ambientales.

El riesgo puede tener diversos grados y afectar diversos aspectos. Puede tenerse un alto riesgo de sufrir daños materiales, pero un bajo riesgo de destrucción de la red de apoyo social. Incluso el alto riesgo frente al daño material podría implicar, si es conocido y comprendido, un mejoramiento sustancial en el nivel de riesgo, es decir una reducción de este, en relación con los impactos psico-sociales que pueda sufrir en un plazo determinado o en el ciclo de vida un individuo, familia, comunidad, ciudad, país o región. Es decir puede haber también un riesgo claramente diferenciado según escalas, lo mismo que riesgos en relación con los encadenamientos sucesivos que pueden surgir a partir de un impacto particular.

Riesgo es también una apuesta a futuro, es decir la escogencia de convivir con determinadas condiciones que pueden producir beneficios múltiples y altos, a sabiendas de que podría perderse en un momento, o luego de un período, no solo los beneficios que se obtendrían, sino también parte de lo que se invirtió.

Riesgo es entonces también un cálculo de costos y beneficios a obtener en tiempos determinados. Aquí la oportunidad es lo importante: decidir que obtengo ahora tal beneficio o beneficios en tal magnitud y luego los costos se extienden a lo largo de siglos o generaciones15. Riesgo es también la obtención de un beneficio inmediato de condiciones deseables frente a la expectativa de que no haya que pagar el costo, finalmente, o que lo paguen otros. Más que la simple enumeración de amenazas y 'vulnerabilidades', la gestión del riesgo debe implicar un análisis de todas esas expectativas y beneficios que se obtienen o desean obtener en lo inmediato, frente a la posibilidad real o a más largo plazo de sufrir daños o tener pérdidas.

15 La extracción minera es un ejemplo de producción que presenta muy diversos riesgos, pero que se desarrolla en función de la probabilidad de alcanzar altísimos beneficios en tiempos cortos a con un golpe de suerte. Ello al margen de que en el largo plazo deje abandonadas, amplias extensiones de suelos inservibles o muy contaminados y de altísima peligrosidad (montañas enteras horadadas o incandescentes en laberintos gigantescos, etc.).

63

El riesgo, producto de la interrelación de amenazas y vulnerabilidades es, al final de cuentas, una construcción social, dinámica y cambiante, diferenciado en términos territoriales y sociales. Aún cuando los factores que explican su existencia pueden encontrar su origen en distintos procesos sociales y en distintos territorios, su expresión más nítida es en el nivel micro social, territorial o local. Es en estos niveles que el riesgo se concreta, se mide, se enfrenta y se sufre, al transformarse de una condición latente en una condición de pérdida, crisis o desastre.

Un desastre es el fin de un proceso, a veces muy largo, de construcción de condiciones de riesgo en la sociedad. El desastre es la realización o concreción de las condiciones de riesgo preexistentes en la sociedad. Ésta realización ocurre en el momento en que un determinado evento físico, sea este un huracán, sismo, explosión, incendio, u otro ocurre y con ello muestra las condiciones de vulnerabilidad existentes, revela el riesgo latente y lo convierte en un producto, con consecuencias en términos de pérdidas y daños.

Con el impacto y la generación de las condiciones de desastre automáticamente se conforman otros escenarios de riesgo en las zonas y poblaciones afectadas que difieren sustancialmente de aquellos existentes con anterioridad, aun cuando incorporan elementos y componentes importantes de los mismos. La dinámica y la expresión particular del riesgo existente con anterioridad ha sido modificada y presentara nuevos desafíos para la sociedad. El riesgo, las amenazas y vulnerabilidades son dinámicas y cambiantes a lo largo del tiempo, no pueden ser objetos de análisis y de acciones estáticas16.

7.1.3 La construcción social del riesgo: procesos sociales y

transformación de la sociedad:

La vulnerabilidad, las amenazas, los factores del riesgo, se manifiestan en condiciones concretas y existencia humana o físicas. Son palpables, analizables y muchas de ellas factibles de medir. Se expresan en condiciones de vida inseguras para la población17. A la vez, son dinámicas, cambiantes y potencialmente modificables o transformables. Las condiciones inseguras de vida, reflejadas en múltiples contextos particulares asociados con la localización de la población y la producción, son productos de procesos sociales concretos e históricos18. Entre ellas se pueden indicar las características físicas de las estructuras, la falta de

16 Lavell, Allan. "Desastres y Desarrollo: Hacia un Entendimiento de las Formas de Construcción Social de un Desastre: El Caso de Mitch en Centroamérica". Garita, Nora y Nowalski, Jorge. Del Desastre al Desarrollo Sostenible: Huracán Mitch en Centroamérica. BID, CIDFIS. San Jose, Costa Rica. (2000). 17 Blaikie, Piers. “Vulnerabilidad: El Entorno Social, Político y Económico de los Desastres”. La Red. IT Perú. Tercer Mundo Editores, Colombia. (1996). 18 Wilches Chaux, “Gustavo. Auge, Caída y Levantada de Felipe Pinillo, Mecánico y Soldador o Yo Voy Correr el Riesgo: Guía de La Red para la Gestión Local del Riesgo”. La Red. IT Perú. Quito, Ecuador. (1998).

64

ingresos, la des-nutrición y la enfermedad, el desconocimiento del medio ambiente circundante y de su comportamiento, la falta de principios de organización solidaria y procesos de participación en la toma de decisiones que, afectan la vida de las personas, las ideologías fatalistas que inmovilizan u obstaculizan la búsqueda de alternativas seguras y las expresiones culturales inadaptadas a las realidades modernas.

De acuerdo con el modelo de vulnerabilidad propuesto por Blaikie, estas condiciones son producto de procesos dinámicos que derivan de los modelos dominantes de organización, ordenamiento y transformación de la sociedad, o lo que comúnmente se denominan "estilos" o "modelos" de desarrollo. Los procesos dinámicos se concretan en modalidades particulares de transformación rural, urbanización, crecimiento, distribución poblacional, explotación de los recursos naturales, organización y participación social, acceso al, y distribución del ingreso, entre otros. Las condiciones inseguras de vida y vulnerabilidades se construyen o se generan como producto de estos procesos dinámicos. El problema de riesgo es entonces, un problema íntimamente relacionado con el desarrollo o la falta del desarrollo. Los desastres son indicadores de insostenibilidad en los procesos de gestión del desarrollo y gestión ambiental19. En consecuencia la reducción del riesgo debe fundamentarse en la modificación o transformación de las condiciones que generan el riesgo o, en su caso, y de forma sub-óptima, en el control externo de los factores del riesgo.

La ubicación de la población de escasos recursos en zonas físicamente inestables o sitios de ocurrencia normal de deslizamientos, crecidas y fenómenos de gran impacto, así como las formas inseguras de construir son productos de procesos de marginación del mercado de tierras formales y seguras y la falta de acceso a sistemas, materiales de construcción adecuadas a las condiciones ambientales imperantes. La falta de 'resiliencia' económica asociada con la pobreza se deriva de los procesos de exclusión de la población de los beneficios del desarrollo. Las altas tasas de deforestación son producto de la búsqueda de la ganancia a corto plazo la búsqueda de elementos que garanticen la supervivencia de los pobres y su acceso a la vivienda y la energía. La falta de organización social de la población y participación directa en la toma de decisiones sobre el rumbo de sus propias vidas se relaciona con los mecanismos centralizados de control y decisión política. Ninguna de estas situaciones que fomentan las vulnerabilidades y amenazas son producto del azar o la falta de información y conocimiento. Son construidos por la sociedad en el curso de sus procesos de cambio y transformación.

19 Cuny, Fred. “Disasters and Development”. Oxford University Press. ( 1983).

65

7.1.4 Riesgo y territorio:

El riesgo global, total o de desastre se manifiesta en territorios definidos y circunscritos, y es sufrido por, individuos, familias, colectividades humanas, sistemas productivos o infraestructuras ubicados en sitios determinados. Los desastres tienen una expresión territorial definido que varía entre lo muy local hasta cubrir vastas extensiones de un país o varios países. En el caso de los grandes desastres asociados con eventos como el Huracán Mitch es interesante verlos no corno un solo desastre sino más bien como un número grande de pequeños o medianos desastres afectando de forma diferenciada a numerosas comunidades, familias, zonas o sitios, todas relacionadas con el mismo macro fenómeno físico (un huracán, sismo, inundación, etc.), pero mostrando diferencias importantes, producto de la forma particular en que el evento físico interactúa con la vulnerabilidad local. Lo que puede parecer y ser tratado como un solo desastre por parte de los gobiernos de los países o por los organismos nacionales e internacionales de respuesta o de emergencia, toma la forma de múltiples desastres distintos para los pobladores y comunidades afectadas y los organismos locales de respuesta. La vulnerabilidad es diferenciada en el territorio con relación a grupos humanos distintos20.

A pesar de que él o los desastres, tienen una circunscripción territorial definido, que puede denominarse el "territorio del impacto" y que el riesgo se manifiesta en esos mismos espacios, los factores causales del riesgo y de desastre, tanto eventos físicos como los componentes distintos de la vulnerabilidad, no tienen necesariamente la misma circunscripción territorial. El " territorio de la causalidad" tiende a diferir sustancialmente muchas veces del territorio del impacto, aún cuando frente a otros factores particulares sí coinciden. En el caso de las amenazas hacemos referencia a procesos como la deforestación de las altas cuencas de los ríos que contribuyen a las inundaciones en las cuencas bajas, las descargas e las presas rió arriba con los mismos efectos, la creación de presas artificiales en las montañas por depósitos de maderas las cuáles, al romperse, causan inundaciones repentinas río abajo o la contaminación industrial de los cauces fluviales con impactos negativos, a muchos kilómetros de la fuente de la

20 Maskrey, Andrew. “Navegando entre Brumas. La aplicación de los Sistemas de Información Geográfica al análisis del Riesgo en América Latina”. La Red, ITI)G. Tercer Mundo Editores, Colombia. ( 1998).

66

contaminación. En el caso de la vulnerabilidad la incidencia de políticas nacionales forjadas en las ciudades capitales o fuera del país, referidas a asuntos como la inversión pública, el manejo ambiental, los estímulos a la producción y la reconversión, la descentralización y el fortalecimiento municipal, los fondos de inversión social, la participación popular, etc., tienen impactos en los ámbitos locales y familiares, lejos de los centros de decisión política. Finalmente, en lo que se refiere a la coincidencia territorial de las causas e impactos de los desastres, mención se puede hacer de las formas en que la inadecuada construcción de diques altera los caudales de los ríos resultando en nuevos patrones de inundación, la manera en que la ausencia de planes de ordenamiento territorial y de controles sobre la localización de viviendas e infraestructura impuestas por los gobiernos locales tiene repercusiones severas en términos del riesgo en el nivel local, o de la forma en que el bloqueo de alcantarillados o cauces fluviales por el depósito de basuras domesticas e industriales causa episodios de inundación en sus cercanías. Múltiples otros ejemplos de la coincidencia y diferencias territoriales en la causalidad y en el impacto pueden encontrarse.

Una consideración de los niveles territoriales diferenciados en cuanto a la causalidad y el impacto reviste gran importancia en términos de la gestión de soluciones tendientes a la reducción del riesgo y la vulnerabilidad. Significa una intervención, negociación y decisión política que desborda niveles locales afectadas, llegando a los niveles regionales, nacionales o hasta internacionales. Significa que avances sustantivos en la reducción solamente pueden lograrse considerando un marco territorial amplio y adecuados niveles de coordinación intersectorial. Lo local enfrenta severas limitaciones en lo que se refiere a la reducción del riesgo global y el riesgo de desastre por eventos físicos determinados.

Desde otra perspectiva espacial o territorial, es importante también considerar la forma en que el uso del territorio y sus recursos puede obedecerse a lógicas y racionalidades territoriales distintas, a veces satisfaciendo necesidades eminentemente locales, otras veces regionales, nacionales o internacionales. Así, tomando ejemplos derivados de un análisis preliminar de la problemática del Bajo Lempa por ejemplo, es claro que el uso que se hace del recurso agua para fines de generación de electricidad obedece a una lógica nacional más que local y en consecuencia, el cálculo de riesgo aceptable que influye en la decisión de abrir compuertas para salvar la facilidad productora esta regida por otra lógica que la de proteger o salvaguardar las poblaciones de la cuenca baja, de inundaciones y pérdidas. De igual forma, el recurso boscoso que significa el Bosque de Nancuchiname o los bosques salados de la Bahía de Jiquilisco se pueden considerar de formas distintas si la racionalidad que impera en su manejo deriva de intereses internacionales, nacionales locales. El uso y función particular que se da

67

al recurso diferiría de acuerdo con el actor de la decisión. Conservación versus usó productivo, explotación versus manejo sostenible, etc., se perfilan como opciones distintas de acuerdo con necesidades y demandas distintas. La compatibilización de estas demandas "territoriales" y sociales distintas constituye un reto importante en el manejo del territorio y en la reducción del riesgo para los pobladores de la zona.

7.2 HACIA UNA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL RIESGO:

7.2.1 El concepto general:

Un modelo de desarrollo y transformación de la sociedad, que parte del análisis de las experiencias ya sufridas en múltiples sitios con el solo impacto de un fenómeno físico, debe plantearse como directriz global la gestión de las diferentes formas de riesgo que asumirían las localidades en forma específica, y la sociedad como un todo. Ello no significa simplemente reducir la vulnerabilidad o mitigar las amenazas, sino también plantearse y tomar decisiones colectivas sobre los niveles y formas de riesgo que se pueden asumir como aceptables en un período determinado y los cambios que deben impulsarse para evitar las consecuencias que podría tener la ocurrencia efectiva del daño al que se ha estado arriesgando tal sociedad, localidad o comunidad.

El balance histórico permite observar cómo se han asumido riesgos en grados y formas cuyo costo efectivo luego se lamenta profundamente y se asume con un altísimo sufrimiento social. Además, se han asumido riesgos sin la información mínima apropiada para medir la magnitud y la profundidad que podrían tener los daños efectivos, de manera que el costo es mucho más alto que el riesgo supuesto. En casos concretos ello implica que los aparatos de seguridad definidos frente al riesgo no han sido suficientes. En términos financieros ello puede causar la quiebra de los instrumentos de seguridad (como empresas de seguros) cuando los hay. Cuando no se ha ni siquiera construido tales instrumentos ello significa que las pérdidas simplemente se asumen sin tener reservas mínimas para sobrevivir al daño y los individuos, las empresas, las comunidades e incluso las cuencas terminan por perecer o sufrir daños irreparables.

Un modelo de gestión de riesgos consiste en construir la información mínima que permita calcular el riesgo que se va a asumir y prever las reservas (financieras, sociales, psicológicas, emocionales, etc.) que permitirían la supervivencia en condiciones adecuadas, a pesar de la ocurrencia de los impactos previstos como probables en períodos de tiempo también previamente establecidos. Ello implica entonces la puesta en contacto de los diversos sectores involucrados no solo para construir la información, sino también para determinar las tareas que se

68

requieren para construir las reservas de recursos y las opciones de respuesta en diversos plazos de manera que se alcancen los niveles de bienestar deseados en el corto plazo, pero sin sufrir costos y daños irreparables en otros plazos. Ello por supuesto también implica no solo costos financieros para el diseño y construcción de tales instrumentos, sino el desarrollarlos en condiciones también rentables desde el punto de vista social, no solo desde el punto de vista individual (en el largo plazo no solo la organización 'aseguradora' debe sobrevivir, sino también la sociedad y los clientes individuales de tal 'aseguradora'). Gestión del riesgo, en fin, significa un proceso social de puesta en contacto y un diálogo permanente evaluativo de los cambios progresivos tanto del riesgo como de los instrumentos de aseguramiento social frente al daño probable.

La gestión del riesgo no es solo la reducción del riesgo, sino la comprensión que en términos sociales se requiere de la participación de los diversos estratos, sectores de interés y grupos representativos de conductas y modos de vida (incluso de ideologías y de perspectivas del mundo, la vida, la religión) para comprender como se construye un riesgo social, colectivo, con la concurrencia de los diversos sectores de una región, sociedad, comunidad o localidad concreta. La gestión del riesgo no es simplemente bajar la vulnerabilidad, sino la búsqueda de acuerdos sociales para soportar o utilizar productivamente los impactos, sin eliminar la obtención inmediata de beneficios.

El enfoque de la Gestión de Riesgo se refiere a un proceso social complejo a través del cual se pretende lograr una reducción de los niveles de riesgo existentes en la sociedad y fomentar procesos de construcción de nuevas oportunidades de producción y asentamiento en el territorio en condiciones de seguridad y sostenibilidad aceptables. El aprovechamiento de los recursos naturales y del ambiente, en general, debe desarrollarse en condiciones de seguridad dentro de los límites posibles y aceptables para la sociedad en consideración. En consecuencia, significa un proceso de control sobre la construcción o persistencia de amenazas y vulnerabilidad.

Por lo tanto, la gestión no puede ser reducida a la idea de una obra o una acción concreta como es por ejemplo, la construcción de un dique, una presa o una pared de retención para impedir inundaciones y deslizamientos. Más bien se refiere al proceso por medio del cual un grupo humano o individuo toman conciencia del riesgo que enfrenta, lo analiza y lo entiende, considera las opciones y prioridades en términos de su reducción, considera los recursos disponibles para enfrentarlo, diseña las estrategias e instrumentos necesarios para enfrentarlo, negocia su aplicación y toma la decisión de hacerlo. Finalmente se implementa la solución más apropiada en términos del contexto concreto en que se produce o se pude producir el riesgo.

69

Es un proceso especifico de cada contexto o entorno en que el riesgo existe o puede existir. Además, es un proceso que debe ser asumido por todos los sectores de la sociedad y no como suele interpretarse, únicamente por el gobierno o el Estado como garante de la seguridad de la población. Aunque por supuesto el Gobierno y el Estado tienen una primera responsabilidad en el impulso y puesta en práctica de los modelos de gestión que aseguren el beneficio social. Aquí es importante reconocer, por ejemplo, que una parte importante del riesgo que enfrentan países y poblaciones es producto de las acciones conscientes o inconscientes del sector privado y sus agentes, a veces avalado por las políticas públicas y a veces ignorando la normativa y legislación nacional.

Constantemente el proceso estará informado por la idea de "riesgo aceptable". 0 sea el nivel de protección que es posible lograr y se considera pertinente en las circunstancias sociales, económicas, culturales y políticas prevalecientes en la sociedad bajo consideración. Lo que es válido para un país, grupo social o individuo no es necesariamente válido o posible para otro. Sin embargo, cada grupo debe estar en la posición de racionalizar el grado de riesgo que enfrenta y gestionarlo en la medida de sus posibilidades, de acuerdo con su propia percepción del mismo y la importancia que le conceda.

Como proceso, la gestión del riesgo no puede existir como una práctica, actividad o acción aislada, es decir con su propia autonomía. Más bien debe ser considerada como un componente íntegro y funcional del proceso de gestión del desarrollo global, sectorial, territorial, urbano, local, comunitario o familiar; y de la gestión ambiental, en búsqueda de la sostenibilidad. Las acciones e instrumentos que fomentan la gestión del desarrollo deben ser a la vez los que fomentan la seguridad y la reducción del riesgo.

La Gestión del Riesgo constituye un enfoque y práctica que debe atravesar horizontalmente todos los procesos y actividades humanas. A la vez también constituye un eje integrador que traviesa horizontalmente todas las fases del llamado "ciclo o continúo de los desastres", el cual ha informado la organización y práctica de la gestión o manejo de los desastres hasta el presente. 0 sea, no se reduce a, ni sustituye la idea y práctica de la llamada prevención y mitigación de desastres. Más bien, es un enfoque y práctica que orienta estas actividades, además de los preparativos, la respuesta de emergencia, la rehabilitación y la reconstrucción.

El objetivo final de la gestión es el de garantizar que los procesos de desarrollo impulsados en la sociedad se dan en las condiciones óptimas de seguridad posible y que la atención dado al problema de los desastres y la acción desplegada para enfrentarlos y sus consecuencias promueven hasta el máximo el mismo desarrollo. Es la continuación

70

lógica, la forma más articulada de fortalecer las nociones expuestas en la idea de la transición (o "puente") entre la respuesta humanitaria y el desarrollo y en la idea de la reconstrucción con transformación y desarrollo.

7.2.2 La gestión y su temporalidad:

La misma noción de la "reducción de riesgo" trasmite la idea de una acción sobre algo ya existente. Esta es el significado que se ha dado durante años a la práctica de la "prevención y mitigación de desastres". Sin embargo la práctica de la gestión de riesgo va mucho mas allá de ser una práctica compensatoria frente a riesgos ya construidos y existentes, aun cuando no puede prescindir de estos elementos.

La gestión tiene dos puntos de referencia temporal, con implicancias sociales, económicas y políticas muy distintos. Un primer referente es, efectivamente, el presente y la vulnerabilidad, amenazas y riesgo ya construidos, los cuales ayuda a revelar o descubrir eventos como los terremotos de enero y febrero, 2001. El segundo referente temporal se refiere al futuro, al riesgo nuevo que la sociedad construirá al promover nuevas inversiones en infraestructura, producción, asentamientos humanos etc. Aquí se trata de los niveles de riesgo que existirán con el proceso de duplicación de la infraestructura y de la población que se pronostica para los próximos 30 años en América Latina21.

7.2.3 La gestión compensatoria:

Con referencia a la gestión "compensatoria", aquella que pretende reducir los niveles existentes de riesgo, se enfrenta una tarea de proporciones o dimensiones enormes. De la misma manera en que Mitch descubrió los niveles de riesgo existentes en Honduras y Nicaragua en particular, los sismos de 2001, revelaron otros tantas condiciones de vulnerabilidad y riesgo en El Salvador.

Es precisamente la magnitud del riesgo existente lo que ayuda explicar la seria falta de políticas por parte de los Estados a favor de su reducción. La reducción se asocia con la idea de altas inversiones en soluciones, con poco retorno económico medible en el corto plazo o dentro de los períodos de ejercicio de los gobiernos. El traslado de los cientos de comunidades en riesgo, recuperación de las cuencas degradadas, reestructuración de las edificaciones vulnerables, canalización y dragado continuo de ríos, construcción y mantenimiento de diques y paredes de

21 Lavell, Allan. "Desastres y Desarrollo: Hacia un Entendimiento de las Formas de Construcción Social de un Desastre: El Caso de Mitch en Centroamérica". En Garita, Nora y Nowalski, Jorge. Del Desastre al Desarrollo Sostenible: Huracán Mitch en Centroamérica. BID, CIDFIS. San Jose, Costa Rica. (2000).

71

retención y múltiples otros mecanismos de reducción de riesgo, acompañado por los procesos de capacitación, participación, consenso y concertación necesarios, son considerados como costos exorbitantes y fuera del alcance de los gobiernos y la población misma, con la excepción de aquellos más solventes económicamente o más dispuestos anímicamente.

Sin embargo, la Gestión de Riesgo si ofrece una oportunidad de enfrenta el riesgo existente. No se pretende necesariamente la eliminación del riesgo de forma total. Esto es ilusorio como meta. Pero, si es posible llegar a un estado en que el riesgo es más manejable dentro de los parámetros del riesgo aceptable y los recursos disponibles a los gobiernos, comunidades, municipalidades, empresas, familias u otros actores sociales que generan o sufren el riesgo. El aumento de la conciencia, la educación, la capacitación, el mejoramiento de los sistemas de información, previsión y pronóstico, de alerta temprano y de evacuación, la recuperación de cuencas y pendientes, la limpieza de canales, calles y alcantarillados, entre múltiples otras actividades no tienen que tener necesariamente un costo inalcanzable, especialmente si se realizan con la plena conciencia y participación de los grupos sociales afectables.

Ligar de forma orgánica la gestión de riesgo a los proyectos de desarrollo local o comunitario impulsados hoy en día por múltiples ONGs, asociaciones de base comunitaria, gobiernos locales ofrece una oportunidad de sinergia que no debe ser despreciada. No es necesario crear comités u organizaciones para la gestión del riesgo, sino más bien incorporar esta idea y práctica en los ya existentes, sea cuál sea su función. El riesgo se construye en múltiples ámbitos y su gestión debe estar presente en los mismos. La construcción local y comunitaria del poder y el fortalecimiento de los niveles de autonomía de-las distintas colectividades sociales constituye en sí un mecanismo de fortalecimiento de la gestión del riesgo.

Para que el riesgo se actualice y se exprese no es necesario esperar un desastre de gran magnitud. Un número importante de las zonas de un país que sufren un desastre de magnitud han sido avisadas previamente por medio del impacto continuado de pequeños eventos-inundaciones, deslizamientos, hundimientos, etc., que a veces aparecen como parte de la cotidianeidad de poblados, comunidades y localidades. Pero estos eventos son avisos del riesgo en que se vive, de la inestabilidad y desequilibrio en las relaciones de la sociedad con su ambiente. Entre más conscientes de las señales que hagan estos eventos, "no desastre”, y entre más veloz sea la respuesta de la sociedad en revertir los procesos que construyen estos riesgos, más posibilidades existen de evitar un gran desastre del futuro.

72

Finalmente, es necesario reconocer que con el impacto de un evento físico y la concreción de una condición de desastre, como el asociado con el Huracán Mitch, el riesgo pre-existente que fuera revelado en ese proceso se transforma y las operaciones de emergencia se convierten en nuevas modalidades de Gestión de Riesgo en la medida que buscan garantizar la seguridad de los pobladores afectados. La atención de la emergencia, en la medida en que gestione exitosamente el riesgo, puede convertirse en una oportunidad para el desarrollo, un puente con el desarrollo sostenible. El estimulo de las economías locales en lugar de su aplastamiento o inundación con víveres innecesarios; la canalización de las capacidades y organizaciones locales en el proceso de respuesta humanitaria; el estímulo a la rápida concatenación de la llamada fase de "respuesta inmediata", con las de rehabilitación y reconstrucción; el fomento de la autonomía y no de la dependencia, son otros tantos mecanismos de gestión exitosa del riesgo y de fomento del desarrollo. Son mecanismos que se basan en el riesgo existente pero que se manifiestan como ejemplos de gestión prospectiva del riesgo.

7.2.4 La gestión prospectiva:

Si bien es cierto que el riesgo existente representa un desafío de enormes proporciones, el posible riesgo futuro representa un reto insoslayable e impostergable. El crecimiento poblacional y económico combinado con la persistencia de múltiples amenazas ya existentes y otras nuevas que se construyen en el entorno de la sociedad moderna y sus nuevas tecnologías, muestran un futuro poco optimista si los procesos históricos y actuales no se modifican de forma dramática.

El rápido proceso de urbanización que aún sufre América Latina con el crecimiento desordenado de grandes Ciudades y numerosas ciudades intermedias emergentes señala un proceso de concentración de riesgo cada vez más urbano. Evitar hasta el máximo el riesgo futuro, aún dentro de los parámetros de modelos de transformación de la sociedad que por si tienden a generar riesgo, es una tarea esencial. La sostenibilidad, sin control del riesgo, es imposible; el desarrollo sostenible sin ello es solo una consigna vacía.

El control del riesgo futuro es, aparentemente, menos oneroso en términos económicos y sociales que la reducción del riesgo existente, dado que no depende de revertir procesos negativos ya consolidados en el tiempo y el espacio, sino más bien normar y controlar nuevos desarrollos. Sin embargo, si se requiere de una fuerte voluntad política, y un alto grado de conciencia, preocupación y compromiso con la reducción del riesgo por parte de todos los actores sociales, incluyendo Gobierno y sociedad civil.

73

Aquí es importante anotar que los esfuerzos por reducir el riesgo implementados por un actor social podrían ser nulificados por las acciones de otros, situación que exige concertación y comunidad de objetivos entre los distintos actores presentes en un mismo escenario territorial.

Los mecanismos más importantes para ejercer un control sobre el riesgo futuro, los cuales deben reforzarse mutuamente y no ser considerados como casillas independientes, pueden resumirse de la siguiente forma:

i. La introducción de normatividad y metodologías que garanticen que

todo proyecto de inversión analice sus implicaciones en términos de riesgo nuevo y diseñe los métodos pertinentes para mantener el riesgo en un nivel socialmente aceptable. En este sentido se requiere que el riesgo reciba el mismo peso que aspectos como el respeto del ambiente y el enfoque de género en la formulación de nuevos proyectos.

ii. Crear normativa sobre el uso del suelo urbano y rural que

garantizara la seguridad de las inversiones y de las personas. Además que sea factible y realista en términos de su implementación. Para esto son claves los planes de ordenamiento territorial.

iii. La búsqueda de usos productivos alternativos para terrenos

peligrosos, como puede ser el uso recreativo y para agricultura urbana dentro de las ciudades

iv. Impulsar normativa sobre el uso de materiales y métodos de

construcción que sean acompañados por incentivos y opciones para que la población empobrecida acuda a sistemas constructivos accesibles y seguros, utilizando materias locales y tecnologías baratas y apropiadas.

v. El fortalecimiento de los niveles de gobierno locales y comunitarios,

dotándolos de la capacidad para analizar las condiciones de riesgo y de diseñar, negociar e implementar soluciones con bases sólidas y a la vez flexibles y viables.

vi. Procesos continuos de capacitación de amplios sectores de la

sociedad que inciden en la creación de riesgo y en la sensibilización y conciencia sobre el mismo: como por ejemplo pobladores, municipios, sector privado, educadores, la prensa, instituciones del gobierno central, ONGs, organismos internacionales de cooperación para el desarrollo, entre otros. El riesgo se genera privadamente

74

pero se sufre muchas veces de forma colectiva. Los que generan el riesgo no son en general los que lo sufren22.

vii. Fortalecer las opciones para que los que sufren el riesgo demanden

legalmente a los que lo provoquen. Esto sería la continuación lógica de las penalidades en contra de aquellos que contaminen el 'ambiente o que provoquen riesgo en el tránsito de personas y bienes.

viii. Instrumentar esquemas de uso de los ecosistemas y recursos naturales en general, que garanticen la productividad y la generación de ingresos en condiciones, de sostenibilidad ambiental, conservación y regeneración de cuencas hidrográficas.

ix Reformar los currículos escolares de tal manera que consideren de

forma holística la problemática de riesgo en la sociedad, sus causas y posibles mecanismos de control, y no solamente como prepararse y responder en casos de desastre.

x. El fomento de una cultura global de seguridad o una cultura de

gestión continua de riesgo.

xi. Promoviendo "ascensores" entre las iniciativas y necesidades sentidos en el nivel local y los formuladores de políticas en el nivel regional y nacional, de tal forma que se alimenta continuamente el proceso de transformación legislativa en beneficio de la reducción del riesgo.

xii. Introduciendo o fortaleciendo incentivos económicos para la

reducción del riesgo, como son, por ejemplo, primas de seguros más favorables a las actividades y construcciones de más bajo riesgo.

7.2.5 El contenido y los principios básicos de la gestión del riesgo:

a. Contenidos:

El proceso de la gestión del riesgo contempla genéricamente una serie de componentes, contenidos o fases que los actores sociales deben considerar en su aplicación y que pueden resumirse de la siguiente manera:

22 Herzer, Hilda y R. Gurevich "Degradación y desastres: Parecidos y diferentes. Tres casos Argentinos para pensar y algunas dudas para plantear". LA RED, USAID, Lima, Perú. (1996).

75

i. La toma de conciencia, la sensibilización y la educación sobre el riesgo.

ii. El análisis de los factores y las condiciones de riesgo existentes

en el entorno bajo consideración o que podrían existir con la promoción de nuevos esquemas, y la construcción de escenarios de riesgo de manera continua y dinámica. Este proceso exige el acceso a información fidedigna, disponible en formatos y a niveles territoriales adecuados a las posibilidades y recursos de los actores sociales involucrados.

iii. El análisis de los procesos causales del riesgo y ha conocido y la

identificación de los actores sociales responsables o que contribuyen a la construcción del riesgo.

iv. La identificación de opciones de reducción del riesgo, de los

factores e intereses que obran en contra de la reducción, de los recursos posibles accesibles para la implementación de esquemas de reducción, y de otros factores o limitantes en cuanto a la implementación de soluciones.

v. Un proceso de toma de decisiones sobre las soluciones más

adecuadas en el contexto económico, social, cultural, y político imperante y la negociación de acuerdos con los actores involucrados.

vi. El monitoreo permanente del entorno y del comportamiento de los

factores de riesgo.

b. Principios básicos:

Aún cuando cada contexto y caso de riesgo tendrá sus propias especificaciones y principios básicos en cuanto a la búsqueda de soluciones, existe una serie de consideraciones que la experiencia nos ha enseñado son universalmente válidos, a saber:

i. El riesgo tiene su expresión más concreta en el ámbito local

aún cuando sus causas pueden encontrarse en procesos generados a gran distancia de la escena del mismo. Por ejemplo, inundaciones generadas en las planicies fluviales costeras por procesos de degradación de las cuencas altas de los ríos; contaminación de fuentes subterráneas de agua por industrias ubicadas en la área de captación pluvial alejadas de las zonas afectadas; procesos de desertificación inspirados por cambios en los patrones de producción rural estimulados por compañías transnacionales con su centro de decisión en otros países y ciudades. Así, aun cuando

76

el nivel local, municipal y comunitario, se perfila como el más apropiado para iniciar el proceso de gestión, este requiere ubicarse en su entorno regional, nacional o internacional y requerirá de la negociación de acuerdos entre actores en estas escalas.

ii. La gestión del riesgo no puede prescindir de la participación activa

y protagónica de los actores afectados, y de una consideración de las visiones o imaginarios que estos actores tengan del problema que enfrentan, de su prioridad en la agenda cotidiana, y del contexto humano y económico en que se de.

iii. La gestión requiere de la consolidación de la autonomía y poder

local y de las organizaciones que representan a la población afectada por el riesgo.

iv. Aún cuando el nivel local se perfila como el mas apropiado para iniciar y concretar la gestión, este no puede prescindir de estructuras, normatividad, y sistemas interinstitucionales en el nivel nacional que avalan, promueven y estimulan la gestión sin apropiarse del proceso. La descentralización y el fortalecimiento de las instancias locales es un corolario de este proceso23.

7.3 CONSIDERACIONES CONCEPTUALES EN TORNO A LOS DESASTRES Y

LOS RIESGOS:

Un postulado básico que informa el trabajo más avanzado sobre los desastres, es que es la misma sociedad y no los eventos físicos, naturales o no, con los cuales se asocian, y con los cuales. en muchas oportunidades, se confunden, su causa principal y más importante.

Un desastre, claramente no es un sismo o huracán, sino los efectos que éstos producen en la sociedad. Los eventos físicos son evidentemente necesarios y un prerrequisito para que sucedan los desastres pero no son suficientes en sí para que se materialicen. Debe haber una sociedad o un subconjunto de la sociedad vulnerable a sus impactos; una sociedad que por su forma particular de desarrollo infraestructural, productivo, territorial, institucional, cultural, político, ambiental y social, resulte incapacitada para absorber o recuperarse autónomamente de los impactos de los eventos físicos “externos”24.

23 Lavell, Allan. "Degradación Ambiental, Riesgo y Desastre Urbano: Problemas y Conceptos". En Fernández, María Augusta. Ciudades en Riesgo. LA RED. USAID. Lima, Perú. (1996). 24 Blaikie, P. Vulnerabilidad. El Entorno Político, Económico y Social de los Desastres. LA RED. Tercer Mundo Editores. Bogotá. . (1996). Y Maskrey, A. Los Desastres no son Naturales. LA RED, Tercer Mundo Editores. Bogotá. (1993).

77

Vistos desde esta perspectiva, los desastres son el producto de procesos de transformación y crecimiento de la sociedad, que no garantizan una adecuada relación con el ambiente natural y construido que te da sustento25. Son, como algunos lo han expresado, problemas no resueltos del desarrollo, y la vulnerabilidad existente es una manifestación de déficits en el desarrollo26. La naturaleza, claramente, es neutra, no experimenta motivaciones, ni sentimientos; no castiga ni es bondadosa. Es, y nada más, mientras no sufra alteraciones que cambien su propia naturaleza. Se transforma, sin embargo, con el paso del tiempo.

Para la sociedad, en sus etapas distintas de existencia en este planeta, la naturaleza presenta oportunidades, o recursos, para el desarrollo humano. Suelos fértiles, algunos en los bordes de los ríos o en las pendientes de los volcanes; recursos pesqueros y lugares adecuadas para el asentamiento, la producción, el comercio y el intercambio, muchos de éstos al lado de ríos, mares y lagos, recursos escénicos, que fomentan el bienestar y el turismo. Sin embargo, en determinadas coyunturas, debido a su propia dinámica interna, la naturaleza y los recursos que ofrece se transforman, por períodos distintos, en amenaza para la vida humana, la infraestructura y las actividades productivas.

El río que da vida y sustento se convierte en un torrente que desborda su cauce normal para invadir su propia planicie de inundación; el volcán durmiente y proveedor de recursos mientras esté Inactivo se despierta amenazando población y producción, el clima benigno de las zonas tropicales se agita con el arribo de las tormentas tropicales y huracanes. Estos procesos de transformación cíclica de la naturaleza son naturales. La caracterización que les demos en términos de recurso o amenaza, es social.

Que la naturaleza se presenta como una amenaza, es producto de los actos conscientes e inconscientes de nosotros mismos y de nuestras prácticas vivenciales. Un terremoto, por fuerte que sea, no es una amenaza si no hay población ubicada en su esfera de impacto. 0 si la hay, si ésta está adaptada, en términos de sus estructuras y producción, para así absorber sus posibles impactos.

La historia de una gran parte de los últimos 50000 años de existencia humana en el planeta, es una de adaptación y adecuación al medio natural, buscando satisfacer sus necesidades a través de la utilización de los elementos de la

25 Lavell, A. "Degradación Ambiental, Riesgo y Desastre Urbano: Problemas y Conceptos”,(1996). 26 Wijkman A. y L. “Timberlake Desastres Naturales: Fuerza Mayor u Obra del Hombre”. Earthscan. (1985).

78

naturaleza, que signifiquen recursos para el desarrollo, y minimizando, en lo posible, los peligros que a veces presenta esa misma naturaleza. La experiencia y el conocimiento acumulado a lo largo del tiempo, ha ayudado en encontrar este equilibrio durante extensos períodos de la historia. Pérdidas habrá habido siempre porque la vida en esta planeta es intrínsecamente riesgosa, pero éstas se mantenían dentro de límites aceptables. Los desastres son el resultado del rompimiento de este equilibrio, de la incapacidad de la sociedad de ajustar y adaptarse adecuadamente a su entorno.

Parte de la explicación de este desequilibrio reside en la presunción occidental de que la naturaleza existe para ser dominada y utilizada, la cual está en la base de la llamada crisis ambiental de la actualidad. Otra parte de la explicación reside en el imperativo de las modalidades de crecimiento económico, en boga durante las últimas décadas, pero esencialmente desde el inicio de la Revolución Industrial, tipificada entre otras cosas por la acelerada transformación de la sociedad de una relación inmediata con la naturaleza, en una donde dominan las relaciones mediatas; la urbanización desecologizada; la búsqueda de la ganancia a corto plazo; el empobrecimiento de grandes masas de la población, su marginalización en el territorio y su inseguridad frente a la vida cotidiana. La sociedad moderna es la nueva Sociedad del Riesgo27.

Ahora bien, aunque es cierto que el factor dominante en la condición de desastre es la vulnerabilidad de la sociedad, la cual comprende múltiples facetas particulares28. También es cierto que por la intervención humana en los ecosistemas y por el desarrollo de nuevas tecnologías de producción y soporte, se genera una gama nueva de amenazas, las cuales difícilmente podrían llamarse "naturales", pero que se suman a, y amplían el rango de amenazas existentes, las cuales al fin de cuentas son parte importante de la ecuación del desastre.

Una categoría de estas nuevas amenazas ha recibido el nombre de "socio naturales"29. Comprenden amenazas que toman la forma de amenazas naturales y, de hecho, se construyen sobre elementos de La naturaleza. Sin embargo, su concreción es producto de la intervención humana en los ecosistemas y ambientes naturales. Se producen en la intersección de la sociedad con la naturaleza. Así por ejemplo, la destrucción de cuencas y la deforestación contribuyen en determinados casos a un aumento en la incidencia e intensidad de inundaciones, deslizamientos y sequías: la urbanización sin infraestructuras adecuadas para el drenaje pluvial cambia el equilibrio del ecosistema local, generando , inundaciones urbanas; el corte de

27 Luhman, N. “Sociología del Riesgo. Universidad lberoamenicana/Universidad”, Guadalajara. Jalisco. . (199 l). 28 Wilches Chaux, G. “Desastres, Ecologismo y Formación Profesional”. SENA, Colombia. (1989). 29 Lavell, A. y Franco E. “Estado, Sociedad y Gestión de los Desastres en América Latina”. LA ~ED-FLACSO-IT Perú. Lahmann. Lima, Perú. (1996).

79

manglares en las costas contribuye a la erosión costera y al impacto negativo de las tormentas y huracanes. La manifestación más extrema de este tipo de intervención negativa sobre la naturaleza, sin lugar a dudas, está constituida por los procesos de reducción de la capa del ozono y el cambio climático global, procesos que se pronostica tendrán repercusiones futuras importantes, en términos de la fuerza de huracanes. los patrones de lluvia e inundación y sequía.

El riesgo constituye una condición latente para la sociedad. Representa la probabilidad de daños, los cuales, si alcanzan un cierto nivel, que es en sí socialmente determinado. pasarán a ser conocidos como “desastres”. El riesgo, que es inherente a la vida en el planeta, se conforma por la interacción en un tiempo y territorio específicos, de dos factores: las amenazas y las vulnerabilidades sociales. Las amenazas hacen referencia en términos genéricos, a la probabilidad de la ocurrencia de un evento físico dañino para la sociedad, y las vulnerabilidades, a la propensidad de la sociedad (o un subconjunto de ésta) de sufrir daños debido a sus propias características particulares. No puede haber amenaza sin vulnerabilidad, y viceversa. La relación entre ambos factores es dialéctica y dinámica, cambiante y cambiable. Estos cambios se deben, tanto a la dinámica de la naturaleza, como a la dinámica de la sociedad.

7.4 RIESGO, DESASTRE Y LOS PROCESOS DE CRECIMIENTO Y

DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL: LECCIONES Y POLÉMICAS EN TORNO A MITCH.

7.4.1 Precisiones teóricas y conceptuales:

Los desastres, la pérdida de infraestructura, producción y vidas humanas están relacionados en general, con los niveles preexistentes de riesgo. El tipo, estructura y nivel de vulnerabilidad establecido, precondicionan el daño que puede ser causado por un evento físico particular30. Esta vulnerabilidad es el resultado de procesos sociales. Estos procesos son consecuencias o componentes de los distintos estilos o modelos de crecimiento y cambio social adoptados o impuestos en diferentes países. Aquí es posible hipotetizar, por ejemplo, que diferentes modelos de crecimiento se asocian con diferentes consecuencias y expresiones de riesgo y vulnerabilidad. Alguna expresión de riesgo y vulnerabilidad es inherente a, o estructural mente determinada, por los tipos de proceso social que tipifican estos diferentes modelos.

30 Hewitt, K. “Regions of Risk. Longman”. Harlow, Essex. (1997). Y Blaikie, P. Vulnerabilidad. El Entorno Político, Económico y Social de los Desastres. LA RED. Tercer Mundo Editores. Bogotá. (1996).

80

Las afirmaciones arriba presentadas caracterizan lo que se ha dado en llamar el "paradigma de la vulnerabilidad" como marco interpretativo para la explicación de la ocurrencia de los desastres. Las premisas de este paradigma están, por supuesto, abiertas al debate y al cuestionamiento. Sin embargo, actualmente pocos se apegarían a la idea de que los desastres son el resultado unilateral de un evento físico de magnitud, haciendo impacto en una sociedad neutra e inocente. Hoy, la referencia a la vulnerabilidad como factor causal de los desastres es casi obligatorio, aún cuando muchos solamente la mencionan sin mayor profundización en su significado y complejidad. El que muy poco se haya hecho para reducir la vulnerabilidad, en una década en que la reducción de los desastres está de moda como idea, puede explicarse por la simple razón de que esto requeriría de cambios fundamentales en los patrones de crecimiento y desarrollo vigentes, los cuales, dadas las circunstancias y el status quo existente, son difíciles, cuando no imposibles de lograr, en un sentido cabal.

El dominio que ejercen las soluciones ingenieriles en la reducción del riesgo, o los preparativos, refleja su menor grado de aceptabilidad política al comparárselas con medidas que promoverían la redistribución del ingreso, la reducción significativa en los niveles de pobreza, el empoderamiento de las comunidades, la planificación racional del uso del suelo y el manejo sostenible del ambiente como medidas que proveerían una base real para la reducción de la vulnerabilidad.

Resulta más fácil negar la naturaleza estructural de la vulnerabilidad y el riesgo, explicándola como un factor colateral, desatendido, olvidado o soslayado de los modelos de crecimiento, que asumir las consecuencias que su causalidad estructural exigiría. Es más fácil confortarse apoyando el rumbo impuesto con los modelos, buscando mejorarlos. introduciendo mecanismos cosméticos y efímeros para reducir el riesgo, que asumir el reto de la vulnerabilidad como algo estructuralmente determinado. Si el riesgo no está estructural mente determinado, entonces puede reducirse haciendo ajustes al margen, modificando la constitución de los proyectos de desarrollo por haber introducido como criterio la reducción de la vulnerabilidad.

Este tipo de argumento reproduce uno de las grandes confusiones conceptuales que se han introducido en la literatura sobre vulnerabilidad y desastres durante las últimas dos décadas.

Así, en la literatura dominante sobre el tema es común encontrar afirmaciones en el sentido de que el desarrollo puede conducir tanto al aumento como o la disminución de la vulnerabilidad a desastres. Todo depende de la medida en que el diseño de los proyectos de desarrollo

81

consideren o no la dimensión de la vulnerabilidad en su formulación e implementación31. Por otra parte, Anderson and Woodrow (1989), en su excelente estudio de estrategias de reconstrucción post desastre, ofrecen una elegante y concisa definición de desarrollo, afirmando que este comprende un proceso a través del cual se disminuyen las vulnerabilidades de la sociedad o de los grupos que la conforman mientras aumentan sus capacidades.

Las contradicciones entre los dos tipos de afirmación son obvias. Si el desarrollo implica la disminución de vulnerabilidades, obviamente no puede, a la vez, conducir a su aumento. Aceptar esta contradicción o doble valor, sería equivalente a aceptar también que el desarrollo puede conducir a un aumento o disminución en las tasas de mortalidad infantil, las condiciones de vida de la población, los niveles de salud y educación, etc. Esto claramente no es el caso. Nunca se puede definir el desarrollo en términos de la propagación de condiciones negativas para el bienestar humano. Esto no niega el hecho de que el crecimiento económico puede conducir al desarrollo de aquellas personas quienes tienen acceso a sus frutos mientras otros, muchas veces la gran mayoría, son excluidos de sus beneficios, viviendo en condiciones de privación y pobreza.

Una parte importante del problema conceptual relacionado con la vulnerabilidad y su relación con el desarrollo deriva de dos situaciones particulares. Primero, crecimiento económico y desarrollo muchas veces se consideran sinónimos. Dada esta situación, entre las personas dedicadas al tema de los desastres es común que se refieran a cualquier proyecto de inversión como si se tratara de un proyecto de desarrollo en el sentido más amplio del término, sin considerar, por ejemplo, sus impactos con relación a los indicadores que componen el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas o cualquier otro índice o indicador comprensivo del desarrollo. Con esta imprecisión no es difícil sugerir que proyectos de desarrollo pueden aumentar o disminuir la vulnerabilidad. Sería más preciso, sin embargo, afirmar que los proyectos e inversiones económicas pueden incrementar o no la vulnerabilidad y dejar el nombre de “desarrollo” para algunos de aquellos que no lo hagan. Esto no resuelve por sí, el problema de los proyectos que promueven ciertos parámetros de desarrollo, tales como un mejoramiento en los niveles de educación y salud, mientras a la vez no garantizan la construcción de escuelas y hospitales resistentes a las

31 Stephenson, R. S. “Disasters and Development. Disaster Management Training Programme”. UNDP-UNDRO. Geneva. , (1991).

82

amenazas. Sin embargo, nos mueve algo en la dirección correcta para eliminar la contradicción implícita en la idea de que el desarrollo puede aumentar o disminuir la vulnerabilidad. Realmente es difícil concebir el desarrollo como un proceso que aumenta significativamente las posibilidades de muerte, o de sufrir danos y pérdidas.

Segundo, retornando nuestras conclusiones anteriores, la vulnerabilidad es muchas veces concebida como exógena y no endógena al proceso de desarrollo. La vulnerabilidad se convierte en una variable independiente que puede ser modificada negativa o positivamente por el desarrollo. No se considera parte del proceso de desarrollo o subdesarrollo en sí. Esto no es un argumento sostenible. El desarrollo no puede conducir a un aumento en la vulnerabilidad. De hecho, desde nuestra perspectiva la reducción de] riesgo debe considerarse un componente definitorio del desarrollo y como tal incluirse como uno de los indicadores utilizados en la construcción del Índice de Desarrollo Humano de la NN.UU.

El tipo de argumento que sugiere que la vulnerabilidad es una variable independiente, externa al modelo de desarrollo, se desplegó con fuerza en la región después del impacto del huracán Mitch. Así, por ejemplo, en la ocasión de la reunión de los Presidentes Centroamericanos, celebrado en Comalapa durante el mes de noviembre 1998, su declaración escrita sobre el evento y el rumbo de la reconstrucción hizo manifiesto que el evento había tenido consecuencias serias para el desarrollo en el istmo, pero que el modelo de desarrollo imperante era exitoso y requería ser fortalecido, pero, eso sí, tomando más en consideración la necesidad de reducir la vulnerabilidad frente a las amenazas naturales. 0 sea, hicieron explícito que no era el modelo en sí, el que generaba la vulnerabilidad, sino más bien, que la vulnerabilidad era un factor colateral, un factor del desarrollo o una característica más, que no había recibido suficiente consideración en la implementación del modelo.

Aunque no es difícil entender por qué los gobiernos defienden los modelos que Impulsan, y por qué en el mundo actual, en que rigen la globalización, la economía neoliberal, el ajuste estructural y la privatización, no es sencillo escapar a la lógica inherente del modelo y de sus consecuencias sociales, tampoco se puede soslayar la interrogante fundamental, en cuanto a si es posible reducir significativamente la vulnerabilidad, sin cambiar los parámetros del modelo en sí.

Esta pregunta es de particular importancia con referencia a la vulnerabilidad que afecta a las masas de pobres rurales y urbanos, quienes tienen muy poco acceso a los recursos, poder y mecanismos de selección que se requieren, para cambiar significativamente sus

83

condiciones materiales de vida. Estas personas y la vulnerabilidad que sufren terminan siendo el resultado necesario y supuestamente no estructural de la política adecuada de crecimiento y desarrollo de alguien más. Cualquier esfuerzo para reducir de forma significativa los niveles de vulnerabilidad existentes, mientras se mantengan los parámetros básicos de los modelos de crecimiento vigentes en la región, claramente requeriría de mecanismos de compensación social que exceden por mucho las posibilidades y capacidades financieros o la voluntad política de los gobiernos - aún de los más avanzados en concepción social y humanitaria. Es extremadamente difícil pensar aquí en un modelo de crecimiento que conduce continuamente a la pobreza, y que se acompaña, a la vez, de una política social impulsada por un gobierno que garantiza que los pobres viven en condiciones de seguridad ambiental, en tierras no riesgosas, y con viviendas y condiciones de vida seguras.

Si la vulnerabilidad constituye un componente estructural de los modelos, entonces, sin cambios fundamentales, es inevitable que los desastres sigan manifestándose, probablemente con mayores impactos en el futuro. Desastre se convierte en una condición y resultado necesario para el “desarrollo" como se plasma hoy en día. Constituyen parte del proceso mismo y son el precio a pagar por las ganancias logradas, al seguir un modelo de crecimiento que garantiza la pobreza y vulnerabilidad para muchos y el bienestar para otros.

Aquí es inevitable hacer una analogía con la idea de que los desastres son parecidos a las crisis y depresiones económicas con sus secuelas de desvalorización de capital, el desempleo y el estrés social, y que estos sean estructuralmente determinados, resultados inevitables y necesarios en la acumulación de capital, bajo modalidades monopolistas, excluyentes y globalizadas. Visto así, los desastres serían producto de la propia lógica del proceso de acumulación y, a la vez, pueden concebirse como destrucciones masivas coyunturales de capital y fuerza de trabajo, que retroalimentan la reproducción de capital en el futuro.

7.4.2 La vulnerabilidad en Centroamérica y los modelos de crecimiento:

El crecimiento económico de Centroamérica durante los últimos 50 años ha sido más o menos constante. En algunos períodos ha sido más rápido que en otros. Pero, al final de cuentas, la economía ha tenido una expansión sostenida. Una parte importante de este crecimiento se debe a la ampliación y desarrollo de la agricultura comercial, principalmente para la exportación, así como en el turismo y los servicios. Este proceso se impulsó bajo modalidades crecientes de concentración de capital e ingresos, que favorecieron a un segmento

84

reducido de la población, dejando a la gran mayoría de personas viviendo en condiciones de pobreza o penuria. Las políticas económicas recientes solamente han acentuado esta tendencia. Un resultado claro de esto ha sido el aumento en la vulnerabilidad y el riesgo de desastre, no solamente entre los pobres sino también en el contexto de la producción e infraestructura privada y estatal de avanzada. Mitch reveló esta vulnerabilidad en todas sus dimensiones.

Los modelos de crecimiento han sido basados en parte importante en la sobreexplotación del ambiente natural, en la destrucción o degradación de las cuencas hidrográficas, en el agotamiento de los recursos del suelo y en la modificación masiva de ecosistemas naturales. Esto ha tenido importantes consecuencias en términos de la desestabilización del ambiente y la creación de una serie de amenaza que mimetizan algunas amenazas naturales, pero que en su esencia son socialmente creadas y merecen más bien la nomenclatura de amenazas socio naturales o seudo naturales32. Aquí se trata de fenómenos como la erosión del suelo y de las zonas cosieras, deforestación, inundaciones, sequía y deslizamientos. Esto ha ocurrido en zonas rurales y urbanas.

La ampliación de la agricultura comercial - monopolizada - ha conducido a la marginalización de la población campesina y a la ocupación creciente y continua de tierras de alto riesgo en el campo y en la ciudad. Migrantes urbanos han sido obligados a ocupar tierras en pendiente y sin adecuados sistemas de control de aguas o de los procesos desestabilizadores de terrenos en pendiente. Las ciudades han crecido anárquicamente, de forma desecologizada, sin adecuada planificación del uso del suelo y de las infraestructuras urbanas, convirtiéndose en espacios de riesgo y desastres eventuales.

En suma, estos son algunas de las consecuencias del modelo de crecimiento implantado y sus resultados "naturales", en términos de la vulnerabilidad, el riesgo y desastre. Estas condiciones son parte del modelo, son inherentes a él y en consecuencia, están estructuralmente determinadas. La degradación ambiental, la urbanización rápida, la fuerza de trabajo barato y la pobreza, son tanto consecuencias como necesidades del modelo, al igual que los patrones de concentración de las ganancias logradas.

Visto desde esta perspectiva, no es solamente que el desastre de Mitch implica un impacto en el crecimiento y desarrollo en el futuro inmediato y de mediano plazo, o una erosión de algunos de los beneficios del desarrollo de los últimos años, sino que también significa que esos

32 Lavell, A. "Degradación Ambiental, Riesgo y Desastre Urbano: Problemas y Conceptos”. (1996).

85

desarrollo de los últimos años, sino que también significa que esos mismos logros del modelo histórico fueron la causa misma del desastre sufrido, o cuando menos, contribuyeron en gran medida a que sucediera, potenciando el impacto del huracán, el evento físico detonador del desastre y revelador de los niveles de riesgo preexistentes.

Esto nos permite apreciar que cuando se analiza la relación entre desastre y desarrollo. no es posible llegar a una conclusión objetiva si no se considera también, la forma en que el crecimiento económico y el desarrollo, concentrados en determinados sectores privilegiados, producen las condiciones para que el desastre suceda, afectando así el progreso futuro. Las conclusiones y consecuencias que se derivan de un análisis puesto en su contexto histórico, que considera los dos momentos del desastre su causalidad y su impacto son importantes y deben ser tomadas en consideración. Esto puede ilustrarse examinando dos situaciones particulares.

Primero, si el crecimiento de las últimas décadas fue apoyado y funcionalizado a través de la creación de vulnerabilidad, y si esa vulnerabilidad ayuda a explicar el crecimiento logrado, entonces es lógico que cuando lamentamos las perdidas económicas y los logros del desarrollo ocurridos con el desastre, y calculamos los impactos posibles a corto y mediano plazo en el crecimiento del producto interno, los ingresos. el desempleo, la deuda externa etc., debemos también damos cuenta de que esto es solamente el precio a pagar por el crecimiento logrado históricamente. Un balance objetivo de la relación entre desastre y desarrollo o de desastre y crecimiento económico, debe tomar en cuenta estos dos momentos, substrayendo las ganancias económicas logradas con la creación de ,vulnerabilidad, de las pérdidas asociadas con esa misma vulnerabilidad, una vez que se concretan en un desastre.

Al final de cuentas lo que sucede es que la ganancia histórica basada en la creación de vulnerabilidad es, en general, privatizada, mientras la vulnerabilidad, el riesgo y las pérdidas sufridas durante desastres son socializados.

Un segundo punto de análisis se refiere al problema de la deuda externa de los países del istmo y su relación con la problemática de los desastres. De acuerdo con las ideas más convencionales, los desastres sirven para aumentar la deuda de los países, al obtener préstamos para contar con nuevos recursos, en procura de la reconstrucción pos desastre. Aún cuando esta idea está abierta a debate y precisión en casos particulares, lo que sí es cierto es que muy probablemente, una parte no insignificante de la deuda externa de naciones como Nicaragua y Honduras, fue acumulada con la utilización

86

de préstamos y otros recursos que aumentaron la vulnerabilidad a desastres en esos lugares. Se trató de inversiones en transformaciones ambientales, construcción de presas, infraestructuras públicas, sistemas de transporte terrestres, etc., que no fueron construidos o implementados con criterio de seguridad ambiental, siendo vulnerables a las amenazas futuras. ¿,Cuánta infraestructura vulnerable financiada con la deuda externa habrá sido destruida o seriamente dañada con el Huracán Mitch - carreteras, escuelas, hospitales, vivienda, presas, sistemas de riego, etc.? Peor aún es pensar que los países se endeudaran más, canalizando recursos frescos para la reciente reconstrucción, si estas mismas inversiones solamente replican las condiciones de vulnerabilidad anteriormente existentes. Así, el círculo vicioso seria perpetuo.

7.4.3 ¿Qué Desarrollo se perdió con Mitch?

Introducir la dimensión histórica en el análisis de la relación desastres y desarrollo, nos permite relativizar algunas de las apreciaciones parciales que salieran de gobiernos y otros actores nacionales e internacionales, en las postrimerías del desastre en la región.

Durante los días que siguieron al impacto de Mitch, el Presidente de Honduras, Carlos Flores, emitió el juicio de que el desastre habría retrocedido a Honduras entre 30 y 50 años en su desarrollo. Esta idea se repitió por varias organizaciones nacionales e Internacionales y fue difundido ampliamente por la prensa. A la vez se reportó que hasta un 70% de la infraestructura del país se había destruido o dañado severamente. Más allá de que estas afirmaciones son imposibles de sustanciar y claramente exageran la situación, siendo más un ejemplo de fantasía política que de realidad económica y social, con implícitas intenciones en cuanto a la negociación de la deuda externa y la solicitud de recursos frescos para la reconstrucción. habría también que preguntar, ¿qué desarrollo retrocedió tanto en el tiempo?. ¿Qué productos del desarrollo se perdieron"; ¿estarnos refiriéndonos al desarrollo de los sectores más avanzados, aquellos asociados a los sistemas más modernos de la economía productiva, de servicios, de distribución, o al de aquellos pertenecientes al 801/o de la población, que viven bajo la línea de pobreza en el país?

Sin lugar a dudas la respuesta debe aplicarse a los sectores avanzados. Pocos, esperamos, serían tan cínicos de sugerir que la vivienda, condiciones de vida, facilidades productivas, condiciones de salud y bienestar social de los pobres, son productos o indicadores del desarrollo, aún cuando sean resultado de los modelos de crecimiento o de “desarrollo" seguidos en el país durante las últimas décadas. El sufrimiento que ¡as pérdidas implican para las familias afectadas es otra cosa completamente. Pérdidas en condiciones de escasez o

87

consecuencias humanas. En vez de hablar de pérdidas en el desarrollo, sería quizás más correcto hablar de pérdidas de los “logros" del subdesarrollo. Además, si tuviéramos información y estadísticas adecuadas sobre el contexto del país hace 50 años, es posible que, tomando las definiciones y parámetros vigentes en aquel momento para definir la pobreza, sus niveles y los de la vulnerabilidad de la población hondureña fuesen más bajos que hoy en día, lo cual reafirmaría la noción de que el "desarrollo" de las últimas décadas produjo más riesgo que bienestar para la mayoría.

Claramente lo que distinguió a Mitch de otros desastres de magnitud que han afectado a Centroamérica durante las últimas décadas, es la magnitud de las pérdidas y de la interrupción en el funcionamiento de la economía moderna, entre los sectores más dinámicos y avanzados de la economía regional. Mucho de esto fue asociado, en términos territoriales, con el llamado “Corredor Comercial Centroamericano". Es este el contexto que respalda en muchos sentidos la noción del desastre como un "desastre regional".

Si el desastre hubiese echado el desarrollo de Honduras o Nicaragua 30 años atrás, habría aludido a los sectores avanzados y no a la dominante economía de la pobreza. El desastre reveló de forma inmediata la vulnerabilidad de la infraestructura básica y productiva, indicando claramente que la competitividad y productividad en el Istmo serían severamente comprometidas sin una importante reducción futura de esa condición. A la vez que la preocupación por los pobres constituye una necesaria demanda humanitaria asociada con el evento, propicia, para fines prácticos, la dosis de retórica necesaria después de desastres de esta magnitud. Pero no soslaya la conclusión de que la preocupación real y sustantiva de gobiernos y bancos internacionales de desarrollo fuese el problema causado para la economía moderna y la competitividad regional. La fuerte presencia de instituciones como el INCAE y el Harvard Institute: for Interriational Development en la postulación de esquemas para la reconstrucción son claros indicadores de esto. Los resultados de Estocolmo no hacen más que confirmar esta premisa.

Con esto se sigue el principio impulsado durante décadas, de que la forma más eficiente de reducir la pobreza es hacer crecer la economía moderna a tasas que permitan un efecto de “tricke down" en cuanto a sus impactos en el empleo, los ingresos y el bienestar. El hecho de que la pobreza sigue en aumento no puede, por supuesto, escapar a nuestra atención frente a la permanente defensa del modelo neoliberal, globalizado. Pero al fin de cuentas, qué mejor argumento espurio que aquél que manifiesta que son los mismos desastres, un factor que contribuye de forma creciente al subdesarrollo, y a que los países no logren escapar del círculo vicioso de la pobreza en que están inmersos.

88

Argumento espurio, porque son precisamente el nivel de subdesarrollo, las características pequeñas de las economías y su incapacidad de resistencia en sí, los factores que contribuyen de forma importante a que el desastre ocurra. El argumento está al revés de aquello que se reproduce con tanta fuerza y que busca sustanciar la necesidad de la reducción de la vulnerabilidad y de los desastres.

7.4.4 El problema principal es el desarrollo no los desastres:

Los desastres, aún cuando claramente afectan, no frenan en mayor medida el desarrollo33. Al contrario, el problema más relevante es que los desastres son la consecuencia lógica e inevitable del subdesarrollo. El subdesarrollo, la insostenibilidad ambiental y la pobreza, son las causas inmediatas y principales de los desastres. Los desastres no arrojan a los pobres a un estado de subdesarrollo. Al contrario, están allí antes del desastre. Si el desastre los proyecta de un estado de pobreza a un estado de miseria completa, este no es un problema causado por el desastre en sí. Se trata de un problema de dónde estaban los pobres antes del desastre. Cuando alguien está en el límite de la supervivencia no requiere más que un pequeño empujón para que sea arrojada a la desesperación y la miseria total. Esto es claramente una situación que no afecta a las personas o sectores que controlan recursos, poder y opciones para escoger sus condiciones de vida y circunstancias de vida. Estos pueden resultar afectados, pero raramente estarán económica o físicamente destruidos o inhabilitados. Los desastres rara vez los empujan hacia el límite. Ahorros, seguros, redes sociales y otros mecanismos los proveen de condiciones de resistencia y adaptabilidad, y de la capacidad de hacer frente a los problemas que sufren y rápidamente recuperarse.

Aquí, a manera de reflexión, es dramático pensar que al mejorar los sistemas de alerta temprana y los procedimientos de evacuación que permiten salvar vidas y bienes, una gran mayoría de los “salvados” deben retomar después al desastre permanente que es su vida cotidiana, sobreviviendo con aún menos recursos y opciones que antes. El ciclo vicioso de desastre puede encontrarse profundamente inserto en el ciclo vicioso de¡ subdesarrollo y la pobreza. Durante los desastres estamos profundamente imbuidos con la santidad de la vida humana, y conservar ésta se convierte en un imperativo ético y moral. A la vez que mantenemos estos principios básicos, debemos también damos cuenta que la solución al problema reside más bien en la dignificación de la vida humana y en la santificación de[ bienestar de las personas.

33 Albala Bertrand, J. M. “The Political Economy of Large Natural Disasters: With Special Reference to Developing Countries”. Ciarendon Press. Oxford. ( 1994).

89

El hecho que un desastre sea grande o no, no es un asunto de los niveles absolutos de pérdidas económicas asociadas con el evento. Más bien se relaciona con el tamaño y los niveles de desarrollo de la sociedad afectada. No es el tamaño y fuerza del agente físico detonador del desastre lo que nos permite concebir los desastres como grandes o no. Es el tamaño de la economía afectada y sus niveles de desarrollo lo que finalmente determina la magnitud y los impactos que tiene en éstos. El problema es la sociedad y no la amenaza. Es por esta razón que Mitch se ha percibido como un mayor desastre que Kobe en Japón a pesar de que las pérdidas económicas asociadas con Mítch sumaron USS7 billones, mientras las asociadas con Kobe sumaron cerca de USS 200 billones. Para un país como Nicaragua, los dos billones de dólares de pérdidas que sufrió equivalían a 70% del producto bruto nacional anual, mientras los USS 200 billones de Kobe ni llegaron a un 1% del PNB Japonés.

Es por esta razón que las pérdidas asociadas con desastres siempre se percibirán como un problema de magnitud en los países pobres. Pero estas pérdidas son significativas precisamente porque el país es pequeño y pobre y no porque el desastre sea grande o pequeño, o la amenaza particularmente grande o intensa. Cuando un país tiene un PNB de un poco más de USS 3 billones, una deuda externa de más de USS 6 billones e ingresos por capita de menos de USS 500 dólares, corno es el caso de Nicaragua, entonces cualquier sismo o tormenta tropical de cierta magnitud, sin mencionar las poderosas como Mítch, pueden generar pérdidas desorbitantes, comparadas con el tamaño de la economía, su capacidad de resiliencia y recuperación.

7.4.5 La semántica de los desastres: Implicaciones para el estudio de

los desastres:

Desastre se asocia en la mente de la mayoría, con eventos de gran magnitud, importantes pérdidas de vida, de bienes y producción, con la necesidad de la movilización de grandes cantidades de ayuda humanitaria y con sustanciales costos para el proceso de rehabilitación o reconstrucción de las sociedades afectadas. América Latina y el Caribe han experimentado una larga historia de este tipo de eventos, particularmente aquellos que se asocian con los extremos de la naturaleza y que siguen siendo conocidos. de manera muy engañosa, como "desastres naturales".

Durante el período 1992-1997, la Oficina para Asistencia en Casos de Desastre en el Exterior -OFDA- de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos registró en sus listados de desastres en la región cerca de 110 eventos, la gran mayoría asociada con manifestaciones abruptas de la naturaleza. La base de datos sobre desastres construida por el Centro de Epidemiología de Desastres de la

90

Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, registra más del doble de este numero para el mismo período, La diferencia entre las dos fuentes, las más utilizadas por investigadores y practicantes, reside en los parámetros distintos que utilizan para definir si un evento es o no un “desastre". Cualquiera que sea este parámetro, en ambos casos se trata de eventos de una magnitud tal que las pérdidas económicas y materiales son significativas a escala nacional, mientras, a la vez, precisaron de la movilización de recursos, fueran estos nacionales o internacionales, para la ayuda humanitaria, la rehabilitación y la reconstrucción, que excedieron las opciones y posibilidades de las áreas y sociedades afectadas.

El desastre asociado con el Huracán Mitch en los distintos países del Istmo Centroamericano, calificó ampliamente para estar incorporado en los listados de los eventos más notorios de este siglo. Pero este evento suscitó la utilización de una nueva nomenclatura, la de un desastre regional, un uso semántico poco empleado con anterioridad. Vale la pena examinar aquí en qué sentido el desastre podría considerarse regional, a diferencia de una serie de desastres nacionales. La misma nomenclatura significa de hecho algo más que un desastre que afectó a todos los países de la región. Significa una dimensión que trasciende en su contenido y magnitud la suma de las partes. Significa un problema en común, una interrelación de las partes que hace que los efectos e impactos tengan significado importante fuera de los límites mismos de cada país, considerado de forma individual.

El desastre asociado con Mitch de hecho tuvo esta trascendencia. La importancia de la interrupción del comercio transístmico y los impactos para todos los países de la región, el problema de la migración de población hacia otros países, particularmente Costa Rica, y la necesidad de encontrar una solución negociada y justa entre los distintos países en cuanto a la distribución más equitativa de la ayuda para la emergencia y la reconstrucción, dió al evento una dimensión extranacional que era imposible soslayar.

Pero la construcción de la regionalidad del evento también habrá tenido su lógica política.

Con referencia a esto vale la pena reflexionar sobre las condiciones bajo las cuales un desastre logra captar la atención pública y política internacional, y la forma en que es construido social y políticamente como un problema significativo para el desarrollo de los países afectados. Una comparación de los casos de Mitch y Georges, que afectó seriamente al Caribe unas semanas antes, es ilustrativa.

91

En el caso de Mitch, las pérdidas económicas sumaron unos US57 billones y se reportaron cerca de 20,000.00 personas muertas o desaparecidos (una forma legal y eufemística de referirse a los muertos no encontrados). Georges, de acuerdo con el Munich Reinsurance Group, infligió USS 10 billones de dólares en pérdidas y causó la muerte de 4000 personas. Con base en estas estadísticas, y considerando el tamaño de los países y el tamaño de las economías afectadas, se podría llegar a la conclusión de que George fue el desastre más grande.

Sin embargo. más atención ha sido prestada al caso de Centroamérica que al Caribe. y seguramente, más recursos se canalizarán hacia esa zona que a las islas para la reconstrucción. El Caribe no fue sujeto de un proceso de consulta y negociación financiera concertado, que se acercara al que tipificó el caso de Centroamérica después de Mitch.

7.4.6 ¿Cómo se explica esta aparente contradicción?:

Un primer factor a tomar en cuenta son los niveles dispares de decesos asociado con los dos eventos. Parece que la mortalidad sigue siendo importante en definir el tamaño e importancia de un desastre.

Un segundo factor se relaciona con la “concertación" política más hábil lograda con el caso de Mitch. Este evento se proyectó desde el principio como un desastre “regional”, afectando a cuatro de los países más pobres del hemisferio, en el entorno de una región geográfica y geopolítica en que los países están ligados por un proyecto de integración y una historia en común. Los presidentes de la región concertaron juntos, estableciendo un frente común ( no sin contradicciones, por supuesto) y emitiendo una temprana declaración conjunta sobre el desastre y sus implicaciones para el desarrollo de la región como un todo. Nada de esto ocurrió con el Caribe donde, a pesar de la destrucción y muerte sufrida en varias islas, no surgió una iniciativa semejante, fundamentada en una historia y destino compartida. Finalmente, Centroamérica en su conjunto ha estado en el ojo internacional durante años debido al contexto de conflicto y guerra civil que le caracterizó durante décadas. Todos los países del istmo han sido receptores de importantes cantidades de ayuda internacional para el desarrollo y para la consolidación de la paz y la democracia. El istmo tiene una serie de apoyos internacionales tradicionales, cuya visión y enfoque en cuanto a la ayuda fue siempre guiada por la idea de la regionalidad centroamericana.

Debido a este conjunto de interrelaciones económicas, sociales y políticas, además de la noción histórica de una sola región que

92

comparten los países del istmo, es que la nomenclatura de un "desastre regional" surte un efecto galvanizador en la mentalidad de distintos actores nacionales e internacionales. Tal denominación tendría relevancia y objetividad sin embargo en una esfera particular de la realidad del desastre. Aquí se refiere a la realidad de la economía de punta, articulada en tomo al Corredor Comercial Centroamericano. Sin embargo, desde otras perspectivas económicas, sociales y políticas, el desastre puede ser mejor considerado desde otra escala de análisis, la de la escala fractal.

Existe una serie de argumentos de creciente importancia en la literatura sobre los desastres, que sugiere que un desastre “grandes” o “regional",como podría considerarse el asociado con Mitch, es en efecto, al final de cuentas, un número indeterminado de desastres pequeños detonados de forma diferenciada por un evento físico de gran magnitud relativa. Que sea considerado un desastre o múltiples desastres pequeños depende de quién lo contempla y desde que óptica política o práctica lo hace.

Así, desde la perspectiva del gobierno nacional, los organismos nacionales de atención de desastres y los organismos internacionales de ayuda humanitaria, será un solo desastre, porque desde el nivel en que operan deben atender sus consecuencias en todo el territorio.

Sin embargo, al otro extremo del espectro, para los poblados o localidades afectadas es más probable que se contemple como una serie ilirnitada de pequeños desastres, cada uno con sus propias especificidades, necesidades de atención, demandas y oportunidades. De hecho, frente a un evento físico único, que hipotéticamente podría revestir características similares de magnitud e intensidad al concretarse en la tierra, el -espacio social - de los daños (quienes resultan afectados, la magnitud de la afectación, las opciones de recuperación etc. ) se determinará finalmente por las características de la sociedad imputada, diferenciada en el territorio34.

De igual manera, el “espacio social" de las manifestaciones de resiliencia y protección, de zonas y poblados que sufrieron daños reducidos o manejables, también tendría, en muchos casos, su trasfondo social, sus características de menor vulnerabilidad. En el caso del impacto del Huracán Mitch en Honduras, los reportes e informaciones que circularon durante los días y semanas después del evento trasmitieron la idea de un país destruido casi en su totalidad. Sin embargo, los análisis más pormenorizados que se han producido sobre el evento muestran claramente importantes extensiones o zonas del

34 Hewitt, K.. “Regions of Risk”. Longman. Harlow, Essex. (1997).

93

país, importantes infraestructuras y facilidades productivas, ciudades y poblados que sufrieron daños mínimos o nulos. Sin lugar a dudas, eso podría deberse, en varios de estos casos, a la ausencia de extremos en términos de lluvia, descarga pluvial o vientos huracanados. Sin embargo, por otro lado, existirán múltiples casos de zonas azotadas por los elementos con una intensidad similar a la sufrida en zonas afectadas, pero sin las mismas manifestaciones de daño o destrucción.

El sobre énfasis en los daños y en las zonas dañadas alude a un entendimiento cabal del fenómeno de desastre. De igual manera que se analiza el daño, es importante analizar el no daño, para así revelar claramente los factores asociados con la vulnerabilidad y con la amenaza, que realmente propician pérdidas, y viceversa. Sin lugar a dudas, un solo evento físico genera múltiples contextos distintos, algunos de ellos caracterizados por daños extremos, otros por daños menores y otros por la ausencia de impactos importantes. Las lecciones que se derivan de estos últimos son tan importantes como aquellas derivadas del análisis de las perdidas. Por supuesto, las deformaciones que se han introducido en el discusión y análisis de desastres, este último tipo de indagación parece poco pertinente o atractivo.

Hasta aquí, nuestra introducción a la semántica de los desastres se ha concentrado en la esfera de los grandes eventos y su definición en términos de escala agregada o fractalizada.

Sin embargo, más allá de los eventos “noticieros” como Mitch, existen cientos, sino miles de eventos “dañinos” que suceden cada año, los cuales no están registrados en las estadísticas de las organizaciones internacionales abocadas al tema de los desastres. De parámetros pequeños o medianos, asociados con múltiples distintos tipos de fenómeno físicos (inundaciones, sequía, deslizamientos, sismos, lluvias intensas, oleajes incendios, etc.), estos eventos, que pocos consideran o clasifican como “desastres” ,tienen, en efecto, las mismas causas y orígenes que los grandes eventos. Difieren obviamente, en que uno por uno sus impactos son menores y su área de impacto es menos extensiva. muchos limitándose a pequeñas localidades o comunidades, en lugar de grandes zonas, regiones o países enteros. Sin embargo, son parte del problema de los desastres tanto como los grandes eventos que han llegado, erróneamente, a caracterizar el problema en general.35

35 Hewitt, K. "The Idea of Calamity in a Technocratic Age", en: Hewitt, K. (Ed). op. cit. (1983).

94

La importancia de los eventos pequeños y medianos ha sido destacada, en particular, por La Red de Estudios Sociales en la Prevención de Desastres en América Latina - LA RED. Utilizando un software desarrollado específicamente para el registro de información georreferenciada y temática sobre eventos dañinos y para su análisis estadístico, temporal y geográfico (DESINVENTAR), se ha obtenido un recuento de todos los eventos reportados por la prensa y otras fuentes, en el período 1988-1998 para México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá y Argentina. Dicho registro arroja un número muy por encima de los 20000, incluyendo pequeños, medianos y grandes desastres, asociados con más de veinte distintos tipos de amenaza física, natural, socio natural o antropogénica. Solamente un diez a quince por ciento de estos registros se explican por el tipo de gran evento que aparece en las bases de datos de la OFDA36.

36 Lavell, Allan. "Desastres y Desarrollo: Hacia un Entendimiento de las Formas de Construcción Social de un Desastre: El Caso de Mitch en Centroamérica". En Garita, Nora y Nowalski, Jorge. Del Desastre al Desarrollo Sostenible: Huracán Mitch en Centroamérica. BID, CIDFIS. San José, Costa Rica. (2000).

95

VIII CONCLUSIONES

• Se detectó que a pesar de las necesidades y problemáticas que presenta la

comunidad se han formado grupos de organización como comités, para dar

soluciones a corto y largo plazo en beneficio de la población.

• Se consideró que es importante gestionar el problema de los desastres socio-

naturales y antrópicos, las capacitaciones permanentes a los miembros del

Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) y al Comité de Medio

Ambiente, sobre la prevención de desastres y las estrategias de promoción.

Todo aquello que coadyuve a la participación dinámica de la comunidad en la

medida que la población se enpodere de las acciones preventivas, tendrán

una preparación básica para proteger su entorno.

• La unión, cooperación y solidaridad son las bases para el desarrollo de la

comunidad.

• Mediante los talleres de capacitación que se realizaron a través de los 5

meses, se han fortalecido aspectos como la participación activa de las

mujeres, la importancia del desarrollo comunitario y los miembros de la

comunidad en los niveles de participación tanto de los comités como de los

vecinos de la comunidad.

• El presente trabajo se realizó con el objetivo de lograr que la población de la

Aldea San Pablo, Zacapa, esté preparada para actuar en la prevención de

desastres socio-naturales y antrópicos para proteges su vida y su entorno

natural.

• Se logró sensibilizar a los líderes comunitarios de San Pablo, Zacapa, que es

importante la organización comunitaria para actuar antes, durante y después

de un desastre.

xcvi

IX RECOMENDACIONES

• Que los miembros del Consejo Comunitario de Desarrollo, el Comité de Medio

Ambiente, miembros de la Coordinadora Local de Reducción de Desastres y

la comunidad en general, que participaron en los talleres de capacitación

pongan en practica las capacidades y habilidades obtenidas, esto con la

finalidad de mejorar la calidad de vida integral y satisfacer las necesidades e

intereses de la comunidad.

• Es necesario que los jóvenes continúen involucrándose en el proceso de

formación sean protagonistas del desarrollo, de sus familias y su comunidad.

• Poner en práctica el plan de trabajo comunitario con enfoque de riesgo para

seguirse fortaleciéndose a través de las capacidades, las cuales son de

beneficio para la comunidad.

• Que se siga fomentando la participación de todos los miembros de los comités

y la comunidad en los proyectos de desarrollo, con equidad de género y

pertenencia cultural.

• Que la Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres, esté en constante

comunicación con el Consejo Comunitario de Desarrollo y la Coordinadora

Local de Reducción de Desastres, para tener los canales disponibles ante,

durante y después de un desastre.

xcvii

X GLOSARIO ADAPTABILIDAD: Capacidad o habilidad de un grupo social de ajustarse a cambios ambientales con fines de supervivencia y sostenibilidad. ALERTA: Estado que se declara, con anterioridad a la manifestación de un fenómeno peligroso, con el fin de que los organismos operativos de emergencia activen procedimientos de acción preestablecidos y para que la población tome precauciones específicas debido a la inminente ocurrencia de¡ evento previsible. Además de informar a la población acerca de¡ peligro, los estados de alerta se declaran con el propósito de que la población y las instituciones adopten una acción específica ante la situación que se presenta. AMENAZA : Peligro latente que representa la posible manifestación dentro de un período de tiempo y en un territorio particular de un fenómeno de origen natural, socio-natural o antropogénico, que puede producir efectos adversos en las personas, la producción, la infraestructura, los bienes y servicios y el ambiente. Es un factor de riesgo externo de un elemento o grupo de elementos expuestos, que se expresa como la probabilidad de que un evento se presente con una cierta intensidad, en un sitio especifico y en dentro de un periodo de tiempo definido. ANÁLISIS DE RIESGO: En su forma más simple es el postulado de que el riesgo es el resultado de relacionar la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos y consecuencias sociales, económicas y ambientales asociadas a uno o varios fenómenos peligrosos. Cambios en uno o más de estos parámetros modifican el riesgo en sí mismo, es decir, el total de pérdidas esperadas y consecuencias en un área determinada. ANTROPICO: De origen humano o de las actividades del hombre, incluidas las tecnológicas. BIENES Y SERVICIOS: Son aquellas cosas tangibles e intangibles, de valor económico que reportan beneficio a quienes las poseen o usufructúan y que permiten la vida individual y en comunidad. Serán bienes cuando son susceptibles de apropiación, sea privada o pública, y servicios cuando su utilidad radica exclusivamente en su consumo. CRISIS: Es el proceso de liberación de los elementos sumergidos y reprimidos de un sistema corno resultado de una perturbación exógena o endógena, que conduce a la parálisis de los elementos protectores y moderadores, a la extensión de los desórdenes, la aparición de incertidumbre de todo tipo y de reacciones en cadena y eventualmente a la mutación o desaparición del sistema en crisis. Las crisis pueden ser el resultado de un desastre o constituir ellas mismas el desastre. Ofrecen oportunidades de cambio positivos y no solamente negativos.

xcviii

DAÑO: Efecto adverso o grado de destrucción causado por un fenómeno sobre las personas, los bienes, sistemas de prestación de servicios y sistemas naturales o sociales. DESARROLLO SOSTENIBLE: Proceso de transformaciones naturales, económico-sociales, culturales e institucionales, que deben por objeto asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano, la producción de bienes y prestación de servicios, sin deteriorar el ambiente natural ni comprometer las bases de un desarrollo similar para las futuras generaciones. DESASTRE: Situación o proceso social que se desencadena como resultado de la manifestación de un fenómeno de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre que, al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en una población, causa alteraciones intensas, graves y extendidas en las condiciones normales de funcionamiento de la comunidad; representadas de forma diversa y diferenciada por, entre otras cosas, la pérdida de vida y salud de la población; la destrucción, pérdida o inutilización total o parcial de bienes de la colectividad y de los individuos así como daños severos en el ambiente, requiriendo de una respuesta inmediata de las autoridades y de la población para atender los afectados y restablecer umbrales aceptables 'de bienestar y oportunidades de vida. ECOSISTEMA: Unidad espacial definida por un complejo de componentes y procesos físicos y bióticos que interactúan en forma interdependiente y que han creado flujos de energía característicos y ciclos o movilización de materiales. EFECTOS DIRECTOS: Aquellos que mantienen relación de causalidad directa con la ocurrencia de un evento o fenómeno físico, representados usualmente por el daño en las personas, los bienes, servicios y en el ambiente o por el impacto inmediato en las actividades sociales y económicas. EFECTOS INDIRECTOS: Aquellos que mantienen relación de causalidad con los efectos directos, representados usualmente por impactos concatenados o posteriores sobre la población, sus actividades económicas y sociales o sobre el ambiente. Por ejemplo, perdidas de oportunidades productivas, de ingresos futuros, etc. ELEMENTOS EN RIESGO (EXPUESTOS): Es el contexto social, material y ambiental representado por las personas y por los recursos, servicios y ecosistemas que pueden ser afectados por un fenómeno físico. EMERGENCIA: Estado caracterizado por la alteración o interrupción intensa y grave de las condiciones normales de funcionamiento u operación de una comunidad, causada por un evento o por la inminencia del mismo, que requiere de una reacción inmediata y que exige la atención o preocupación de las instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en general.

xcix

EVALUACIÓN DE LA AMENAZA: Es el proceso mediante el cual se determina la posibilidad de que un fenómeno se manifieste, con un determinado grado de severidad, durante un período de tiempo definido y en un área determinada. Representa la recurrencia estimada y la ubicación geográfica de eventos probables. EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD: Proceso mediante el cual se determina el grado de susceptibilidad y predisposición al daño de un elemento o grupo de elementos expuestos ante una amenaza particular. EVENTO (PERTURBACIÓN): Suceso o fenómeno natural, tecnológico o provocado por el hombre que se describe en términos de sus características, su severidad, ubicación y área de influencia. Es el registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza. Es importante diferenciar entre un evento potencial y el evento mismo, una vez éste se presenta. INTENSIDAD: Medida cuantitativa y cualitativa de la severidad de un fenómeno en un Sitio especifico. INTERVENCIÓN: Modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir su amenaza o de las características intrínsecas de predisposición al daño de un elemento expuesto con el fin de reducir su vulnerabilidad. La intervención intenta modificar los factores de riesgo. Controlar o encausar el curso físico de un fenómeno peligroso, o reducir su magnitud y frecuencia, son medidas relacionadas con la intervención de la amenaza. La reducción al mínimo posible de los daños materiales mediante la modificación de la resistencia o tenacidad de los elementos expuestos es una medida estructural relacionada con la intervención de la vulnerabilidad física. Aspectos asociados con planificación del medio físico, reglamentación del uso del suelo, seguros, preparación para emergencias y educación pública son medidas no estructurales relacionadas con la intervención de la vulnerabilidad social. GESTIÓN DE RIESGOS: Proceso social complejo que conduce al planeamiento y aplicación de políticas, estrategias, instrumentos y medidas orientadas a impedir, reducir, prever y controlar los efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre la población, los bienes y servicios y el ambiente. Acciones integradas de reducción de riesgos a través de actividades de prevención, mitigación, preparación para, y atención de emergencias y recuperación post impacto. LÍNEAS (REDES) VITALES: Infraestructura básica o esencial. Energía: presas, subestaciones, líneas de fluido eléctrico, plantas de almacenamiento de combustibles, oleoductos, gasoductos. Transporte: redes víales, puentes, terminales de transporte, aeropuertos, puertos fluviales y marítimos. Agua: plantas de tratamiento, acueductos, alcantarillados, canales de irrigación y conducción. Comunicaciones: redes y plantas telefónicas, estaciones de radio y televisión, oficinas de correo e información publica.

c

MITIGACIÓN (REDUCCIÓN): Planificación y ejecución de medidas de intervención dirigidas a reducir o disminuir el riesgo. La mitigación es el resultado de la aceptación de que no es posible controlar el riesgo totalmente; es decir, que en muchos casos no es posible impedir o evitar totalmente los daños y sus consecuencias y sólo es posible atenuarlas. PÉRDIDA: Valor adverso de orden económico, social o ambiental alcanzado por una variable durante un tiempo de exposición específico. PLAN DE CONTINGENCIA: Procedimientos operativos* específicos y preestablecidos de coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la manifestación o la inminencia de un fenómeno peligroso particular para el cual se tienen escenarios definidos. PLAN DE EMERGENCIAS: Definición de funciones, responsabilidades y procedimientos generales de reacción y alerta institucional, inventario de recursos, coordinación de actividades operativas y simulación para la capacitación y revisión, con el fin de salvaguardar la vida, proteger los bienes y recobrar la normalidad de la sociedad tan pronto como sea posible después de que se presente un fenómeno peligroso. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS: Conjunto coherente y ordenado de estrategias, programas y proyectos, que se formula para orientar las actividades de reducción de riesgos, los preparativos para la atención de emergencias y la recuperación en caso de desastre. Al garantizar condiciones apropiadas de seguridad frente a los diversos riesgos existentes y disminuir las pérdidas materiales y consecuencias sociales que se derivan de los desastres, se mejora la calidad de vida de la población. PREPARACIÓN (PREPARATIVOS): Medidas cuyo objetivo es organizar y facilitar los operativos para el efectivo y oportuno aviso, salvamento y rehabilitación de la población en caso de desastre. U preparación se lleva a cabo mediante la organización y planificación de las acciones de alerta, evacuación, búsqueda, rescate, socorro y asistencia que deben realizarse en caso de emergencia. PREVENCIÓN: Medidas y acciones dispuestas con anticipación con el fin de evitar o impedir que se presente un fenómeno peligroso o para evitar o reducir su incidencia sobre la población, los bienes y ser-vicios y el ambiente. PRONÓSTICO: Determinación de la probabilidad de que un fenómeno se manifieste con base en: el estudio de su mecanismo físico generador, el monitoreo del sistema perturbador y/o el registro de eventos en el tiempo. Un pronóstico puede ser a corto plazo, generalmente basado en la búsqueda e interpretación de señales o eventos premonitorios del fenómeno peligroso; a mediano plazo, basado en la información probabilística de parámetros indicadores de la potencialidad del fenómeno, y a largo plazo, basado en la determinación del evento máximo probable dentro de un período de tiempo que pueda relacionarse con la planificación del área afectable.

ci

RECUPERACIÓN: Proceso de restablecimiento de condiciones adecuados y sostenibles de vida mediante la rehabilitación, reparación o reconstrucción del área afectada, los bienes y servicios interrumpidos o deteriorados y la reactivación o impulso del desarrollo económico y social de la comunidad. REDUCCIÓN DE RIESGOS: Medidas compensatorias dirigidas a cambiar o disminuir las condiciones de riesgo existentes. Son medidas de prevención-mitigación y preparación que se adoptan con anterioridad de manera alternativa, prescriptiva o restrictiva, con el fin de evitar que se presente un fenómeno peligroso, o para que no generen daños, o para disminuir sus efectos sobre la población, los bienes y servicios y el ambiente. RESILIENClA: Capacidad de un ecosistema o de una comunidad de absorber un impacto negativo o de recuperarse una vez haya sido afectada por un fenómeno. RESPUESTA: Etapa de la atención que corresponde a la ejecución de las acciones previstas en la etapa de preparación y que, en algunos casos, ya han sido antecedidas por actividades de alistamiento y movilización, motivadas por la declaración de diferentes estados de alerta. Corresponde a la reacción inmediata para la atención oportuna de la población. RIESGO: Es la probabilidad que se presente un nivel de consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un período de tiempo definido. Se obtiene de relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos. RIESGO ACEPTABLE: Posibles consecuencias sociales, económicas y ambientales que, implícita o explícitamente, una sociedad o un segmento de la misma asume o tolera por considerar innecesario, inoportuno o imposible una intervención para su reducción. Es el nivel de probabilidad de una consecuencia dentro de un período de tiempo, que se considera admisible para determinar las mínimas exigencias o requisitos de seguridad, con fines de protección y planificación ante posibles fenómenos peligrosos. SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN: Base de conocimiento de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos, de vigilancia y alerta, de capacidad de respuesta y de procesos de gestión, al servicio de las instituciones y de la población, fundamental para la toma de decisiones y priorización de las actividades y proyectos de gestión de riesgos. SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS: Organización abierta, dinámica y funcional de instituciones y su conjunto de orientaciones, normas, recursos, programas y actividades de carácter técnico-científico, de planificación, de preparación para emergencias y de participación de la comunidad cuyo objetivo es la incorporación de la gestión de riesgos en la cultura y en el desarrollo económico y social de las comunidades.

cii

VULNERABILIDAD: Factor de riesgo interno de un elemento o grupo de cienicritos expuestos a una amenaza, correspondiente a su predisposición intrínseca a ser afectado, de ser susceptible a sufrir un daño, y de encontrar dificultades en recuperarse posteriormente. Corresponde a la predisposición o susceptibilidad física, económica, política o social que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un fenómeno peligroso de origen natural o causado por el hombre se manifieste. Las diferencias de vulnerabilidad del contexto social y material expuesto ante un fenómeno peligroso determinan el carácter selectivo de la severidad de sus efectos. ANTROPOGÉNICOS: Es decir, debidos a la actividad humana37.

37 Lavell, Allan. (2000) "Desastres y Desarrollo: Hacia un Entendimiento de las Formas de Construcción Social de un Desastre: El Caso de Mitch en Centroamérica". En Garita, Nora y Nowalski, Jorge. Del Desastre al Desarrollo Sostenible: Huracán Mitch en Centroamérica. BID, CIDFIS. San José, Costa Rica.

ciii

XI REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Albala Bertrand, J. M. “The Political Economy of Large Natural Disasters: With Special Reference to Developing Countries”. Ciarendon Press. Oxford. (1994). Anderson, M. y Woodrow, P. “Rising from the Ashes: Development Strategies in Times of Disaster”. Westwiew Press. Boulder. (1989). Blaikie, P. “Vulnerabilidad, El Entorno Político, Económico y Social de los Desastres”. LA RED. Tercer Mundo Editores, Bogotá. (1996). Cuny, Fred. “Disasters and Development”. Oxford University Press. (1983). Fernández, María Augusta. “Ciudades en Riesgo: Degradación Ambiental, Riesgo Urbano y Desastre”. LA RED, USAID, Lima, Perú. (1996). Garita, Nora y Nowalski, Jorge. “Del Desastre al Desarrollo Sostenible: Huracán Mitch en Centroamérica”. BID, CIDFIS. San Jose, Costa Rica. (1999). Herzer, Hilda y Gurevich, R. "Degradación y desastres: Parecidos y diferentes. Tres casos Argentinos para pensar y algunas dudas para plantear". LA RED, USAID, Lima, Perú (1996). Hewitt, K. “Regions of Risk”. Longman. Harlow, Essex. (1997). Hewitt, K. "The Idea of Calamity in a Technocratic Age", en: Hewitt, K. (Ed). op. cit. (1983). Lavell, Allan. "Degradación Ambiental, Riesgo y Desastre Urbano: Problemas y Conceptos”, (1996). Lavell, Allan. "Desastres y Desarrollo: Hacia un Entendimiento de las Formas de Construcción Social de un Desastre: El Caso de Mitch en Centroamérica". (2000). Lavell, Allan. y Franco E. “Estado, Sociedad y Gestión de los Desastres en América Latina”. LA -ED-FLACSO-IT Perú. Lahmann. Lima, Perú. (1996). Luhman, N. “Sociología del Riesgo”. Universidad lberoamenicana/Universidad, de Guadalajara. Jalisco. (199l). Lungo, M. y Baires S. “Terremotos, Derrumbes e Inundados”. LA REDFUNDE. Algiers. San Salvador, El Salvador. (1996). Manzilla, E. “Desastres: Modelo para Armar”. LA RED. Lima. (1996).

civ

Maskrey, Andrew. “Navegando entre Brumas. La aplicación de los Sistemas de Información Geográfica al análisis del Riesgo en América Latina”. La RED, ITI. Tercer Mundo Editores, Colombia. ( 1998) Maskrey, A. y Romero G. “Urbanización y Vulnerabilidad Sísmica en Lima Metropolitana. PREDES, Lima, Perú. (1985). Maskrey, A. “Los Desastres no son Naturales”. LA RED, Tercer Mundo Editores. Bogotá. (1993). Maskrey, A. "Comunidad y Desastre en América Latina: Estrategias de Intervención", en: Lavell, A. op. Cit. (1994). Maskrey, A. “Terremotos en el Trópico Húmedo”. IT Perú y LA RED. Tercer Mundo Editores, Colombia. (1996). Stephenson, R. S. “Disasters and Development. Disaster Management Training Programme”. UNDP-UNDRO. Geneva. (1991). Wijkman, A. y Timberlake, L. “Desastres Naturales: Fuerza Mayor u Obra del Hombre”. Earthscan. (1985). Wilches Chaux, Gustavo. “Auge, Caída y Levantada de Felipe Pinillo, Mecánico y Soldador o Yo Voy Correr el Riesgo: Guía de La Red para la Gestión Local del Riesgo”. La Red. IT Perú. Quito, Ecuador. (1998). Wilches Chaux, Gustavo. “Desastres, Ecologismo y Formación profesional”. SENA, Colombia. (1989). Wilches Chaux, Gustavo. "La Vulnerabilidad Global". En Maskrey. A. (ed.) Los Desastres no son Naturales”. La Red. Tercer Mundo Editores, Colombia. (1993). FUENTE DE INFORMACIÓN: Castillo, Roberto Carlos, “Diagnóstico Institucional del Proyecto Gestión Local de Riesgo y Prevención de Desastres”. Marzo (2005). Portillo, Alma Corina. Informe del puesto de salud: Crecimiento Poblacional, Sector Salud, y Demografía Poblacional de la Aldea San Pablo, Zacapa”. (2005). Sánchez, Rodolfo y Cordón, Jorge Alberto. “Información de Cuadros Estadísticos Nivel Primario y Básico” (2005). Sosa Vargas, Leonel. Narrador “Historia de la Naturaleza de San Pablo, Zacapa” (2005).

cv

Sosa Vargas, Leonel. Narrador “Reseña historia de la Educación en San Pablo, Zacapa”. (2005). Sosa, Mario Augusto y Morales, Edwin Aroldo. Información brindada sobre: Ubicación Geográfica, Relieve y Suelo, Ambiente, Sector Educativo, Sector Vivienda, Sector Público, Sector Económico, Sector Organización Social, Sector Deporte y Recreación, y Sector de Infraestructura. (2005). FUENTE DE INFORMACIÓN WEB: Internet. http.//www.url.edu.gt/comunidad/est/ ”El Portal de la Universidad Rafael Landívar. Marzo (2005).

cvi

PLAN DE TRABAJO COMUNITARIO CON ENFOQUE DE RIESGO EN LA POBLACION

SAN PABLO-ZACAPA

PRESENTACION

El presente documento encierra la metodología de trabajo a utilizar por el COCODE de la comunidad de San Pablo, Zacapa, como guía en el trabajo del desarrollo de la misma; enfocado a la Gestión Local del Riesgo. Por lo tanto, cuenta con lineamientos que la comunidad deberá seguir para un desarrollo sostenible de la misma. Dicho material contiene puntos determinantes que los habitantes de la Aldea San Pablo, deben tomar en cuenta para cualquier situación de riesgo y que deben acoger para el bienestar de la comunidad. Estos puntos o aspectos se convertirán en acciones a seguir contra cualquier eventualidad, siendo el enlace o canal de comunicación directa el Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE).

INTRODUCCIÒN San Pablo es una lejana Aldea situada al Nor-este del Municipio de Zacapa tiene cierto grado de Amenaza en lo que respecta a Desastres socio-naturales y antròpicos, y por lo mismo, dicha comunidad necesita lineamientos a seguir en caso de un riesgo. El COCODE como Órgano Coordinador y la COLRED, debe de preparase día con día en cuestión de desastres, por ello tienen que acoger y trasladar a los habitantes las enseñanzas para seguridad de la misma población. Por tal razón, la Promoción de la Prevención de Desastres, como parte de dicho plan de trabajo comunitario debe de innovarse año con año y mejorarlo para el beneficio de la comunidad.

OBJETIVO GENERAL:

• El Consejo Comunitario de Desarrollo dirige el proceso de capacitación constante, en beneficio de la comunidad sobre gestión de riesgo y prevención de desastres.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Proporcionar una herramienta guía para poder disminuir la vulnerabilidad y amenaza, enfrentando los riesgos existentes o futuros en la comunidad.

• Orientar al COCODE para trabajar el desarrollo con enfoque de prevención

de desastres.

• Establecer una metodología de seguimiento al proyecto promoción de la prevención de desastres para proteger la vida y el medio ambiente de los pobladores.

PLAN COMUNTARIO CON ENFOQUE DE RIESGO DE LA ALDEA

SAN PABLO - ZACAPA Actividad o Tema Fecha Gestión Objetivo Reforzamiento sobre obra de mitigación. Tema: * Manejo de

desechos sólidos.

5/02/2006

Unidad de Saneamiento

Ambiental. (Dirección Departamental de

Salud).

Que la población conozca más afondo la manipulación y aprovechamiento de los desechos sólidos; y mitigar así la contaminación ambiental.

Reforzamiento sobre los recursos naturales como obra de mitigación: Tema: * Los recursos

naturales y su importancia.

2/04/2006 Ministerio de Medio Ambiente

Que la comunidad fortalezca sus conocimientos sobre los recursos naturales y su manejo.

Hábitos para conservar y mantener la buena salud en la familia. Tema: * Hábitos higiénicos familiares.

04/06/2006 Centro de Salud.

Mantener una buena salud en los miembros de la familia de la comunidad, siendo esta una obra de mitigación.

Prevención, mitigación y reducción de desastres: Tema: * Desastres socio-

naturales y antrópicos.

06/08/2006 CONRED-ZACAPA.

Que los habitantes de la Aldea San Pablo tengan más conocimiento sobre estos tipos de desastres.

Seguimiento de roles y funciones de los miembros del Consejo Comunitario (COCODE): Tema: *Actividades específicas a desarrollar por CONRED.

01/10/2006 CONRED-ZACAPA

Que cada miembro del COCODE y la CLRED estén preparados con los conocimientos necesarios para afrontar los distintos tipos de desastres.

Seguimiento de

capacitación Primeros Auxilios.

Temas: * Primeros Auxilios Básicos. * El RCP (Respiración Cardio Pulmonar). * Hemorragias. * Tipos de Quemaduras. * Fracturas. * Tipos de ahogos.

03/12/2006 23 va. Compañía de

Bomberos Voluntarios de Zacapa.

Que la población tenga conocimiento general sobre la importancia de los Primeros Auxilios y poder así salvar vidas en riesgo.

Actividades practicas relacionadas con vulnerabilidad, amenaza y riesgo en la Aldea San Pablo, Zacapa: * Vulnerabilidad: � Reforestación

con especies locales.

� Construir

estructuras de conservación de suelos, en los terrenos de laderas.

* Amenazas: � Detectar

indicios de deslave o derrumbe en el Cerro Suribaque.

� Que la

COLRED, verifique la ubicación de nuevas viviendas.

Mayo – Junio de 2006. Febrero – Junio de 2006 Cada año en época de invierno. Todo el año.

Comunidad (Ministerio de Ambiente) Comunidad y MAGA. Un encargado miembro de la COLRED. Comunidad en General.

Disminuir el impacto directo sobre el suelo de la lluvia, y así evitar la formación de cárcavas (Zanjones) que puedan provocar deslaves o derrumbes. Evitar la erosión de los suelos para disminuir el asolvamiento del cause del Rió Motagua el cual se ubica al norte de la Aldea San Pablo, para prevenir las posibles inundaciones de San Pablo. Proteger la vida de los pobladores, materiales y su entorno natural. Reducir la pérdida de vidas humanas y de recursos económicos a través de la buena ubicación de las viviendas. (Ordenamiento Territorial)

* Riesgo: � Construcción de

muros de contención en corrientes de agua invernales que afectan el paso peatonal.

� Revisión y

mantenimiento de techos de viviendas ya que los fuertes vientos provocan el destecho de las mismas.

� Plan de

Emergencia en el cual se definen funciones, responsabilidades y procedimientos generales de reacción.

Enero – Mayo de 2007 Todos los año. Año 2005-2006

Municipalidad

Comunidad

Elaborado específicamente por

CONRED y COLRED.

Disminuir el riesgo de que personas puedan sufrir lesiones por falta de seguridad en los pasos peatonales en las vías de acceso a la comunidad. Evitar el destecho de viviendas ocasionados por la presencia de fuerte vientos que afectan a la comunidad. Evitar tragedias o perdidas materiales y humanos en casa de una emergencia natural, socio-natural o antrópicos. Así como recobrar la normalidad de la sociedad tan pronto como sea posible después de que se presente un fenómeno peligroso.

CONCLUSIONES:

• Este Plan en su parte medular contiene los lineamientos que toda comunidad debe tomar en cuenta, para estar siempre consientes en relación a los desastres que puedan surgir en su comunidad.

• También es determinante que la misma CONRED tenga un papel

protagónico en el apoyo Organizacional y Logístico en el Plan de Trabajo.

• Que la COLRED Y el COCODE, puedan involucrarse a fondo en la comunidad de San Pablo en cuento a la Gestión Local de Riesgo y Prevención de Desastres.

AUTOMAPEO COMUNITARIO SAN PABLO-ZACAPA

Las tablas y análisis VACO que se presentan a continuación se elaboraron copiándolos del automapeo comunitario realizado por los miembros del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE), durante el taller de capacitación Herramientas básicas sobre Gestión Local de Riesgo. Esta herramienta es un mapa en escala que tiene una descripción de elementos caracterizantes, la ubicación en el ámbito global, clasificación y representación de elementos caracterizantes, elementos de amenaza la cual se representa con chibolitas de papelitos color negro y vulnerabilidad de color rojo. Debido a la poca visibilidad del contenido de dicho instructivo se considero adecuado la elaboración de las tablas que acontinuaciòn se presentan: Nombre de mi Comunidad:__Aldea San Pablo – Zacapa________________

TABLA 1: Ubicación en el Ámbito Global

Descripción

Limita al

Norte con:

Limita al Sur

con:

Limita al Este

con:

Limita al

Oeste con:

Nombre del Continente: América.

Ártico

Antártica Océano

Pacífico Océano Pacífico

Nombre Región Continental: Centro América.

América del Norte

América del Sur Caribe Océano

Pacífico

Nombre del País: Guatemala. México El Salvador Océano

Pacífico Honduras

Nombre del Departamento: Zacapa.

Izabal Chiquimula El Progreso Izabal parte alta

Nombre del Municipio: Zacapa.

Gualán Chiquimula Estanzuela Gualán

Nombre de la Comunidad: San Pablo.

Jumuzna Potreritos Manzanotes Capulín

Fuente: Automapeo Comunitario de la Aldea San Pablo, Zacapa COCODE – 30/09/2005.

TABLA 2: Descripción de Elementos Caracterizantes.

Elementos existentes en

la comunidad Ubicación en el Territorio

Elemento: Río Nombre: Motagua.

Se ubica al norte de la comunidad, a lado de la vía férrea.

Elemento: Quebrada Nombre: Chiri.

Ubicado al este de la comunidad.

Elemento: Cerro Nombre: Suribaque.

Ubicada al oeste de la comunidad.

Elemento: No. de Elevación Nombre: Aldea San Pablo.

Se encuentra a 494 pies sobre el nivel del mar.

Elemento: Ferrocarril Nombre: FEGUA.

Se ubica al norte de la comunidad

Elemento: Revestimiento de Fraguado Nombre: Callejón el Viajero.

Esta ubicado en la calle principal.

Elemento: Casas Aisladas Nombre: No. 5

En partes de la comunidad.

Elemento: Educación Nombre: E.O.R.M. Sara Salguero Sosa de Rivas.

En el centro de la comunidad.

Elemento: Salud Nombre: Puesto de Salud.

En el centro de la comunidad.

Elemento: Religión Nombre: Iglesias Católica, Príncipe de Paz, Profecía y Amigos.

En Diferentes sectores de la comunidad.

Elemento: Campo Santo Nombre: Aldea San Pablo.

Se encuentra al este de la comunidad

Elemento: Transmisión Eléctrica. Nombre: DEORSA

Servicio en toda la comunidad.

Elemento: Antena Parabólica Nombre: TV Guatemala.

Servicio en toda la comunidad

Elemento: Riachuelo Nombre: San Pablo

Al oeste de la comunidad

Elemento: Límites Nombre: San Pablo

En donde terminan los límites de la comunidad.

Fuente: Automapeo Comunitario de la Aldea San Pablo, Zacapa COCODE – 30/09/2005.

EL VACO DE MI COMUNIDAD Nombre de mi Comunidad:__Aldea San Pablo – Zacapa________________

V Vulnerabilidades

A Amenazas

C Capacidades

O Oportunidades

* Casas ubicadas en laderas. * Pobreza * Contaminación ambiental * No hay fuentes de trabajo * Deforestación * Derrumbes * No hay actividades productivas * Poca cobertura de nivel básico (posible clausura de instituto nivel básico).

* Sequías * Plagas * Violencia * Desastres naturales, socio naturales y antrópicos.

* Hambruna

* Estudio * Puesto de Salud * Salón Comunal * Iglesias * Campo Santo * Puente Colgante * Luz Eléctrica * Comunicación

Telefónica.

* Mejoramiento de agua potable.

* Mejoramiento de calles.

* Asfalto de carretera en el futuro.

* Aspecto cultural. * Un hogar comunitario en el futuro.

Fuente: Automapeo Comunitario de la Aldea San Pablo, Zacapa COCODE – 30/09/2005.