UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS...

185
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL INCLUSION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA DE LA JUVENTUD EN PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES A NIVEL MUNICIPAL. INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA GENOVEVA LORENZA LEMUS MENDOZA. CARNÉ: 21505-04 HUEHUETENANGO, 01 DE FEBRERO 2,013

Transcript of UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS...

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

INCLUSION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA DE LA JUVENTUD EN PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES A NIVEL MUNICIPAL.

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

GENOVEVA LORENZA LEMUS MENDOZA.

CARNÉ: 21505-04

HUEHUETENANGO, 01 DE FEBRERO 2,013

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

INCLUSION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA DE LA JUVENTUD EN PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES A NIVEL MUNICIPAL.

INFORME FINAL

PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

POR:

GENOVEVA LORENZA LEMUS MENDOZA

PREVIO A OPTAR AL TÍTULO DE:

TRABAJADORA SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO

EN EL GRADO ACADÉMICO DE:

LICENCIADA

HUEHUETENANGO, 01 DE FEBRERO 2013

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

RECTOR Padre Rolando Alvarado, S.J.

VICERRECTORA ACADÉMICA Dra. Lucrecia Méndez González de Penedo

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y

PROYECCIÓN Padre Carlos Cabarrús Pellecer, S.J.

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN

UNIVERSITARIA Padre Eduardo Valdés Barría, S.J.

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Lic. Ariel Rivera Irias

SECRETARIA GENERAL Licda. Fabiola Padilla Beltranena

CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DECANO Dr. Victor Gálvez Borrell

VICEDECANO Lic. Luis Andrés Padilla Vassaux, M.A.

SECRETARIA ACADÉMICA Licda. Lourdes Baklconi Villaseñor, M.A.

DIRECTORA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y

RELACIONES INTERNACIONALES Licda. Guisela Elizabeth Martínez Chang

DIRECTORA DE TRABAJO SOCIAL Licda. Miriam Colindres Wolter

DIRECTOR DE POSGRADOS Lic. Yan Yanin López Chinchilla

DIRECTOR DE INTRAPAZ Lic. Byron Morales Dardón

DIRECTOR DE INGEP Dr. Fernando Valdéz Gordillo

REPRESENTANTES DE CATEDRÁTICOS Licda. Alejandra Medrano

Licda. Vanessa Plihal

REPRESENTANTE DE ESTUDIANTES Br. Michel Alexander Gardiner Barragám

Br. Ángel Estuardo Ramírez de León

TUTOR DE PPS, TESIS o MONOGRAFÍA

Lic. Cesar Augusto Estrada Ovalle

REVISOR FINAL DE PPS, TESIS o MONOGRAFÍA Licda. Gelin Maldonado

DEDICATORIA

A

Dios Todo Poderoso dador y formador de mi vida,

dueño de todo lo que tengo; en ti confío.

A

Mi familia por su apoyo incondicional, especialmente a mi esposo e hijos,

reciban este logro y que este sacrificio sirva como un ejemplo de superación.

A

A mis padres por sus sabios consejos, especialmente a mi madre que está en el cielo por su

apoyo en los momentos más difíciles de mi vida.

A

Mis hermanos, cuñadas y sobrinos por su apoyo moral en todo momento.

A

La Diócesis de Huehuetenango por permitirme gozar de la Beca de Monseñor Gerardi.

A

La Universidad Rafael Landivar,

especialmente a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,

por permitirme acceder a la educación superior.

ÍNDICE

CONTENIDO PAGINA INTRODUCCIÓN 0 1. Marco Institucional 1 1.1. Naturaleza y áreas de proyección……………………………………………………………………………………. 1 1.2. Ubicación…………………………………………………………………………............................................. 3 1.3. Tamaño y cobertura…………………………………………………………………………………………….……...... 9 1.4. Estructura organizativa……………………………………………………………….……………………..…..…… 10 1.5. Visión, misión, estrategias de trabajo, programas………………….……… 10 2. Análisis Situacional………..……….………………………………………………………............................... 12 2.1. Problemas generales…….…………………………………………………………………………………………… 12 2.2. Red de actores regionales vinculados al área……………………………………………………………. 14 2.3. Demandas institucionales y poblacionales…………………………………………………………………. 15 2.4. Proyectos futuros o visión proyectiva de la institución…………………………………………… 15

3. Análisis estratégico………………………………………………………….……………………………...….……… 16 3.1. Elaboración de análisis FODA…………………………………………………………………………………… 16 3.2. Identificación de estrategias de acción…………………………………………………………………… 17 3.3. Definición de Área de Intervención………………………………………………………………………… 19 3.4. Propuesta de Proyectos de intervención………………………………………………………………… 20 3.5. Priorización del proyecto de intervención………………………………………………………………… 20 3.6. Resultados esperados en el período de la Práctica………………………………………………… 24 3.7. Alcances y límites………………………………………………………………………………………………… 25 4. Proyecto de Intervención…………………………………………………………………………………………… 25 4.1. Ficha técnica del proyecto………………………………………………………………………………………… 25 4.2. Descripción general del proyecto……………………………………………………………………………… 26 4.2.1 Ámbito institucional, social político y cultural en el que se inserta………………………… 27 4.2.2 Plan o programa en el que se inserta………………………………………………………………………… 28 4.2.3 Justificación del proyecto……………………………………………………………………………………………. 29 4.2.4 Objetivos específicos del proyecto……………………………………………………………………………. 29 4.2.5 Población destinataria y resultados previstos…………………………………………………………… 30 4.2.6 Fases del proyecto……………………………………………………………………………………………………… 31 4.2.7 Cronograma…………………………………….…………………………………………………………………… 34 4.3. Entorno externo e interno……………………………………………………………………………………… 36 4.3.1 Posición del proyecto en organización interna…………………..…………..……………………… 36 4.3.2 Funciones específicas del estudiante y de otros involucrados……….…………..……………… 37 4.3.3 Coordinación interna…………………..……………………………………………………………..…..………… 37 4.3.4 Coordinación con red externo….…………..………………………………………………………………..... 38

4.3.5 Incidencia del proyecto en la región……………………………………………………………………… 38 4.3.6 Implicaciones éticas a considerar………………………………………………………………………………… 39 4.3.7 Identificación de conflictos que el desarrollo del proyecto puede provocar y la propuesta de manejo de los mismos………………………………………….……… 40 4.4 Recursos y presupuesto………………………………………………………………………………………………… 41 4.4.1 Recursos técnicos y humanos…………………………………………………………………………………… 41 4.4.2 Recursos materiales y monetarios……………………………………………………………………………… 41 4.4.3 Presupuesto: ingresos, gastos, inversiones y otros…………………………………………………… 42 4.5 Monitoreo y Evaluación del proyecto……………………………………………………………………….... 44 4.5.1 Indicadores de éxito específicos……………………………………………………………………………… 44 4.5.2 Indicadores de éxito generales………………………………………………………………………………… 45 5. Presentación de Resultados obtenidos………………………………………………… …................. 45 6. Análisis de resultados y Discusión……………………………………………………………………………….. 53 7. Plan de sostenibilidad…………………………………………………………………………………………….…… 66 8. Conclusiones…………………………….………………………………………………………………………………..... 78 9. Recomendaciones………………………………………………………………..……………………………………. 79 10. Marco teórico conceptual………………………………………………………………………………………… 80 11. Referencias bibliográficas……………………………….…………………………………………………………. 99 12. Anexos………………………………………………………………………………………………………………………… 100 Árbol de problemas, árbol de objetivos y análisis de alternativas

Marco lógico

Plan estratégico

Plan operativo anual

Manual de funciones

Cartera de proyectos

Plan de trabajo en defensa del territorio

Acta de autorización de la coordinadora de jóvenes

Acreditación de los jóvenes en el COMUDE.

Certificación de acta COMUDE

Acreditación de jóvenes que integran el COMUDE

Fotos de talleres de capacitación.

RESUMEN EJECUTIVO

La Práctica Profesional Supervisada, de la Carrera de Licenciatura en Trabajo Social,

de la Universidad Rafael Landívar, Campus Regional de Huehuetenango, se realizó con

la población de Santa Ana Huista, departamento de Huehuetenango, bajo la asignación

y coordinación del centro de práctica “Asociación de Equipo Técnico en Salud

Comunitaria ETESC”, con el propósito de aplicar los conocimientos teóricos y técnicos

sobre aspectos organizativos, administrativos y gerenciales adquiridos durante el

proceso de formación académica de la epesista de Trabajo Social Genoveva Lorenza

Lemus Mendoza, con carne nùmero 2150504.

El presente proyecto va dirigido a sesenta jóvenes inmersos en diez organizaciones

juveniles, su objetivo principal es “Institucionalizar prácticas y dinámicas organizativas

en la población juvenil que garanticen la participación ciudadana y un incremento de

organizaciones comunitarias para la toma de decisiones, en el marco del Consejo

Municipal de Desarrollo (COMUDE).

La Práctica Profesional Supervisada desarrolló en primera instancia, el marco

institucional de la cual dio pauta para delimitar la temática de intervención donde se

desarrollaron las herramientas para verificar la situación actual que vive la población.

El análisis estratégico del FODA permitió definir el proyecto de intervención siendo:

“INCLUSIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA JUVENTUD EN

PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES A NIVEL MUNICIPAL”. Uno de los

instrumentos que permitió conocer información general del proyecto, es los objetivos, la

justificación, el entorno interno y externo, el que permite describir e insertar el proyecto

tomando en cuenta diversos componentes sociales, políticos y culturales.

Así también en las etapas del proyecto se desarrollan las actividades llevando una

secuencia lógica siendo: Socialización y sensibilización del proyecto, planificación,

gestión y logística, organización, formación y capacitación, monitoreo,

evaluación Seguimiento y sostenibilidad del proyecto como base final yel marco

teórico conceptual detalla cada uno de los temas relacionados a la participación

ciudadana.

INTRODUCCIÓN

La práctica profesional supervisada no es más que el desarrollo de una experiencia

integradora de conocimientos llevados a la práctica. Por tal consideración, la

Universidad Rafael Landívar como institución de educación superior es el ente que

genera conocimientos científicos y tecnológicos en la formación a estudiantes de la

carrera de LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL

DESARROLLO del Campus Regional de Huehuetenango San Roque González de

Santa Cruz S.J.

El presente informe hace énfasis a la Práctica Profesional Supervisada, en su momento

hace referencia el marco institucional de la Asociación ETESC, del municipio de Santa

Ana Huista, lo cual dio la pauta para delimitar la temática de intervención que consiste

en la “Inclusión de la participación ciudadana de la juventud en procesos de toma

de decisiones a nivel municipal”.

Presenta también el análisis situacional para determinar el área de proyección del

centro de práctica, los problemas generales, red de actores vinculados al área, las

demandas institucionales y poblacionales, para lo cual se utilizó la técnica del árbol de

problemas de esta manera detectar causas y efectos que afecta la problemática.

Se da a conocer el análisis estratégico, el cual fue ejecutado en base al marco de los

problemas y demandas sociales para identificar estrategias que viabilicen las acciones

del centro de práctica dicho análisis se logró mediante la aplicación de la técnica del

FODA, con las que cuenta la institución en relación a la temática de intervención, se

realiza el planteamiento de propuestas siendo priorizado el proyecto: “Inclusión de la

participación ciudadana de la juventud en procesos de toma de decisiones a nivel

municipal”.

Proyecto que se realiza con el propósito de organizar a la juventud e impulsar la

participación ciudadana en el Consejo Municipal de Desarrollo en el municipio de Santa

Ana Huista, respecto a lo redactado en el siguiente informe final de la Práctica

Profesional Supervisada, respaldado con el marco teórico conceptual acorde al tema

de intervención, basado en la temática de la participación ciudadana de la juventud.

PLAN GENERAL DE PRÁCTICA PPS

1. Marco Institucional:

La Asociación de Equipo Técnico en Salud Comunitaria (ETESC), es una organización

no gubernamental y no lucrativa con una estructura que atiende las demandas de la

sociedad civil del municipio de Santa Ana Huista.

Es la instancia de intermediación para la participación ciudadana en donde es valiosa la

participación de las mujeres y de los hombres para compartir la responsabilidad del

desarrollo a través de la consulta, discusión y puesta en común para alcanzar

consensos y que la toma de decisiones sea incluyente.

1.1 Naturaleza y áreas de proyección:

Naturaleza.

“Es una asociación que pertenece a la sociedad civil que surgió de la demanda de las

necesidades sociales más vulnerables, dado por el conflicto armado interno1, tomando

en cuenta aquellas inquietudes que han sido excluidos del ámbito social, por lo que

busca implementar espacios de participación para alcanzar sus metas y objetivos

desde sus reivindicaciones de género integración y valorización.

Su naturaleza está basada en la promoción de la salud de toda la sociedad civil, así

mismo la promoción de los derechos humanos.

Áreas de Proyección

Dentro de las proyecciones en donde se encuentran inmersos son los diferentes

ámbitos dentro de ellos tenemos:

Organización social

La razón de la existencia de la asociación de equipo técnico en salud comunitaria es

procurar que como un segmento de la sociedad civil, se organice con fines solidarios

para mejorar su condición social, política y económica; en tal sentido que el esfuerzo. El

1 Reglamento interno Asociación ETESC, 2,000

2

apoyo que se les brinde a las comunidades orientado a alcanzar un tejido social que le

permita generar influencias de beneficio común como sector vulnerable2.

Promoción y sensibilización

Pretende en principio que ellos como sujetos de derecho se valoren e internalicen sus

capacidades lo que permitirá descubrir el potencial que cada joven o señorita

manifieste y que en la suma de sus capacidades se conviertan en actores directos de

su desarrollo personal que influirá en las futuras generaciones y quienes comparten

con ellas la cotidianidad permitirá su visualización.

Formación y capacitación

Como tal el grado de alfabetismo de los jóvenes no se convertirá en su mayor

debilidad, en consecuencia, ellos y ellas tendrán la posibilidad de tener acceso a

procesos de capacitación pertinente desde lo formal bajo la responsabilidad de

instituciones del estado que son las obligadas a prever de las herramientas mínimas

para el desarrollo, buscando alternativas para adquirir conocimientos, destrezas y

habilidades que los potencialicen.

Gestión e incidencia

Es importante que las organizaciones a las que atiende la asociación puedan generar

capacidades para accesar al financiamiento o asistencia técnica, por lo tanto, ellos y

ellas desarrollaran capacidades para plantear sus necesidades y gestionar el apoyo

para superar sus desventajas sociales y cambiar su situación de vulnerabilidad

desarrollando capacidades para su autogestión y la sostenibilidad de sus proyectos de

vida y de desarrollo local.

Promoción de solidaridad

El ser humano como sujeto necesita del apoyo de otros miembros de la sociedad, la

asociación promueve proyectos de solidaridad a personas de escasos recursos

económicos es decir; mujeres y ancianos, llevándoles productos básicos los cuales son

2 Ibíd.

3

aporte de la población, así mismo son el ejemplo para que las autoridades desde sus

espacios lo puedan hacer.

Derechos humanos

Como sujetas de derechos se formaran para convertirse en vigilantes del cumplimiento

y defensa de sus derechos como miembros de una sociedad en transformación que les

permita ser incluidos e incluidas en las deliberaciones y en la toma de decisiones,

convirtiéndose en defensores y defensoras de su integridad física, emocional,

psicológica y de la sociedad.

Mujer

Las brechas que se han abierto hacia las mujeres son espacios que han permitido

alcanzar objetivos en la toma de decisiones, reconociendo que ambos sexos tienen el

mismo valor y derechos.

Economía y productividad

Trabajar con igualdad es darle el valor importante que tiene el ser humano, desde la

base de economía iguales salarios para todos y todas y un trabajo digno para cada uno

de ellos y ellas.

Juventud

Trabaja con el proyecto VIH/SIDA específicamente con jóvenes de los diferentes

institutos, colegios e iglesia católica, todos estos ámbitos son con igualdad de género.

Salud

Promueve jornadas médicas en las comunidades del municipio con médicos

especializados para garantizar la salud del ser humano facilitando medicina”.

1.2 Ubicación

“El municipio de Santa Ana Huista es parte del territorio de la región Huista su

población pertenece al área lingüística español y poptì, siendo un municipio Fronterizo

con la zona de Chiapas con la república Mexicana.

4

Para llegar al municipio de Santa Ana Huista, saliendo del departamento de

Huehuetenango por la carretera interamericana, se recorren 95kms, se aparta por el

lado derecho en lugar conocido como Camojá grande del municipio de la Democracia,

nos trasladamos hacia el lado derecho camino hacia el municipio de Nentón, llegamos

al cruce denominado cuatro caminos del municipio de Santa Ana Huista cruzando

hacia el lado derecho se encuentra el turicentro “el Condado Las Victorias” y en el

kilómetro 10 encontramos al municipio.

El municipio se encuentra a 95 kilómetros de la cabecera departamental y queda a 355

kilómetros de la capital.

Cuenta con vías de acceso, carretera asfaltada, transporte directo, y suficientes

microbuses que van a la región Huista”3.

La Asociación “ETESC” está ubicada en las instalaciones de en la 4ta. Calle 4-21

Zona 4 Cantón Reforma, Santa Ana Huista, Huehuetenango, Guatemala C.A,

específicamente a 20 metros del parque central de este municipio. Sus teléfonos son:

Tel. 7780-4681 y su dirección electrónica [email protected]@hotmail.com

3 Oficina Municipal de Planificación.

5

6

Demografía: “El municipio cuenta al año 2001 con 7,315 habitantes y un crecimiento

poblacional de 526 habitantes anualmente. El grupo familiar regularmente está

constituido 6 miembros, entre padres e hijos.

Situación económica: Dentro de las principales actividades productivas desarrolladas

por la población se encuentra la agricultura, dentro de la cual destaca el cultivo del

maíz, fríjol, café, maní, caña de azúcar y cacao, la ganadería constituida por la

crianza y engorde de ganado vacuno y caballar; así como el comercio de artículos de

consumo diario, especialmente los provenientes de México.

Situación cultural: Idioma: a pesar de que algunas comunidades como Pumul, Buena

Vista, Ojo de Agua, Buenos Aires etc. Donde la mayoría de personas poseen un idioma

materno como el Mam y Popti específicamente, han logrado dominar también el idioma

español, esto ha permitido que globalmente en Santa Ana Huista sin distinción étnica se

hable comúnmente el idioma español.

Este fenómeno es le reflejo del proceso de transculturación de los pueblos mayas,

como consecuencia de la imposición cultural y de la fuerte discriminación hacia el

indígena. Así también el conflicto armado influyó, especialmente con relación a las

comunidades retornadas y desplazadas que adoptaron nuevas costumbres y

tradiciones.

Religión:Santa Ana Huista, cuenta con un templo antiguo con la imagen de Jesús de

Nazareno, el cual fue aparecido en el lugar en que se encuentra el templo, es visitado

por centenares de feligreses nacionales e internacionales, su fiesta es internacional y

se celebra el cuarto viernes de cuaresma, uno de los factores que determinan el

divisionismo que existe en Santa Ana Huista, son las religiones a pesar de que la

mayoría profesa la religión católica, existen más de siete denominaciones evangélicas,

también están los Testigos de Jehová y los mormones.

Salud: Los servicios estatales de salud están a cargo del Centro de Salud local tipo B,

que cuenta con un médico, tres enfermeras auxiliares y una enfermera profesional

cuenta también con un técnico en salud y un puesto que funciona en la Aldea Cuatro

7

Caminos que es atendido por Un enfermero Auxiliar, el Municipio cuenta con catorce

promotores de salud rural.

También en el área urbana se cuenta con dos enfermeros que atienden los fines de

semana, en atención a partos, se cuenta con 33 comadronas trabajan en los diferentes

centros poblados, en la aldea de Agua Zarca, funciona una clínica comunitaria,

actualmente atendida por una enfermera auxiliar, financiada por la Municipalidad por la

administración 2,008- 2,012 De acuerdo a la investigación de campo, los habitantes se

enferman frecuentemente de diarrea, infecciones respiratorias y parasitismo intestinal.

La esperanza de vida de los habitantes del municipio es de 70 años, siendo general en

hombres y mujeres.

Educación: El municipio cuenta con varios centros educativos tanto nacionales como

privados, dentro de ellos se mencionan: pre-primario, primario, básico y diversificado

con la carrera de maestro de educación primaria. Y dentro los privados se cuenta:

Básico por Cooperativa, Instituto Aurelio Baldor con la carrera de Perito contador, y el

colegio Privado mixto el Nuevo Milenio, con la carrera de Perito contador y Perito en

Administración de empresas”4.

4 Oficina Municipal de Planificación.

8

TOTAL DE POBLACION DEL MUNICIPIO, SANTA ANA HUISTA.

CENTRO POBLADO HABITANTES DISTANCIA Kms.

1. Santa Ana Huista 3800 95

2. Monajil 620 2

3. Buenos Aires 480 5

4. Pumul 230 3

5. Lop 620 1

6. Ojo de Agua 770 12

7. Terrero 280 4

8. Buena Vista 280 3

9. Agua Escondida 355 12

10. Agua Zarca 1200 14

11. Belén Coyolar 310 13

12. Cuatro Caminos 480 10

13. El Tabacal 800 6

14. Yuxén 420 12

15. Buenos Aires la Sonrisa 50 3

16. Las Lagunas 180 12

17. Tepeguajal 60 13

18. Pinalito 30 8

19. El Morral 9 15

20. El Campo 40 1

21. Santo Domingo 120 10

TOTAL 11,134

9

1.3 Tamaño y Cobertura

Tamaño

La asociación de equipo técnico en salud comunitaria, (ETESC) del municipio de Santa

Ana Huista, departamento de Huehuetenango, cuenta con una directiva formada por

tres mujeres y cuatro hombres dentro de ellos el presidente es quien tiene el cargo de

Coordinador General, así mismo cuenta con seis profesionales laborando dentro de la

misma siendo: Contador General, Coordinadora de Derechos Humanos, Coordinadora

del Proyecto de VIH/SIDA, Técnico de campo del proyecto de Salud Ambiental.

Encargada del proyecto de detección de cáncer servico-uterino, encargada de farmacia,

dentro de ellos cuatro mujeres y dos hombres, así mismo cuenta con Equipo y

mobiliario disponible para cada oficina.

El financiamiento que manejan es a través de donantes internacionales y nacionales

que apoyan los diferentes proyectos que ejecutan, por ser una asociación que fue

creada por familiares del conflicto armado interno y está aprobada dentro de los

acuerdos de paz y conciliación.

Cobertura.

La Asociación Equipo Técnico en Salud Comunitaria (ETESC) del Municipio de Santa

Ana Huista, departamento de Huehuetenango, entre su cobertura geográfica se

encuentran las trece comunidades del municipio atendiendo un total de 11,134

habitantes, comprendidos de 0 a 65 años en adelante, entre ellos hombres 5,343 y

un total de mujeres 5, 791 según datos estadísticos.

10

1.4 Estructura organizativa

Organigrama Asociación ETESC

1.5 Visión, Misión

Visión

“Somos una identidad no lucrativa que promueve el desarrollo económico, social y

cultural en la búsqueda de una mejor calidad de vida de la sociedad.

Somos una entidad que fortalece integralmente los servicios de salud con equidad,

justicia e igualdad sin fines lucrativos ni políticos, así como la promoción de una cultura

de paz y conciliación.”5

Misión

“Contribuir al mejoramiento de la salud integral de la población marginada, y

abandonada, víctimas del conflicto armado interno, mediante la prestación de servicios

5 Página 5, Documento interno ETESC, Santa Ana Huista.

Defensa

Y

territorio

Asamblea

Junta Directiva

Coordinación

Salud

Oral

Farmacia

y

Botiquín.

Salud

Ambien

tal

VIH/SI

DA Acomp

añamie

nto

jurídico

y

Social.

Social

11

de salud integral y la promoción, valoración y defensa de los Derechos Humanos

individuales y colectivos.”6

Formar y fortalecer las organizaciones comunitarias para que tengan la capacidad de

autogestión y sostenibilidad así como el seguimiento de experiencias en desarrollo

comunitario en donde se promueva la participación de los ciudadanos en los procesos

de desarrollo económico, social, cultural y político a través de la participación

ciudadana.

Estrategias de trabajo.

A partir de las acciones de las organizaciones impulsa los procesos de

descentralización por lo que en atención a la misma, se reforzará participando con

representación en los distintos niveles del consejo municipal de desarrollo.

Visitas a las comunidades.

Aprovechar el potencial máximo que tiene las organizaciones para promover el

desarrollo de la población Santaneca.

Fomentar los acuerdos de Paz, dándole una gran importancia a la participación

ciudadana que ha sido tradicionalmente excluida en varios sectores.

Lograr una mayor participación en la gestión pública.

Programas

La asociación ETESC, del municipio de Santa Ana Huista, cuenta con varios programas

de trabajo los cuales implican atender a la población del área urbana y rural que tienen

bajos índices de calidad de vida.

Su objetivo es contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores del

municipio de Santa Ana Huista, particularmente a lo que se refiere al desarrollo

comunal brindando de esta manera un servicio social de calidad7.

Salud Reproductiva.

6 Página 6, Documento interno ETESC, Santa Ana Huista.

7 Página 7, Documento interno ETESC, Santa Ana Huista.

12

Detección del cáncer servico-uterino.

Capacitación a comadronas con medico Estadounidense.

Botiquines comunitarios.

Defensa del territorio.

Salud ambiental.

Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Democracia con líderes y

lideresas de las organizaciones comunitarias.

2. Análisis situacional.

El análisis situacional no es más que el proceso el cual permite conocer y a la vez

analizar la problemática que enfrenta la sociedad diariamente, la participación

ciudadana es una base que nos ayuda a buscar el desarrollo tanto individual como

también comunitario y para conocer los problemas que afecta, se hace acopio de

herramientas de la gerencia social que permiten recopilar información real y verdadera

de la situación que viven los ciudadanos cotidianamente, en consecuencia, se aplicaran

los instrumentos que reflejan dicha problemática, realizando así la técnica de la lluvia

de ideas con los profesionales que laboran en la asociación, siendo un canal que

permita la búsqueda del bien común.

2.1 Problemas generales

Son todos aquellos que se dan a conocer mediante la participación de los miembros de

la sociedad de una y otra amanera vienen a obstaculizar el desarrollo de toda una

población los aportes que proporcionaron los integrantes de la asociación y algunos

líderes de organizaciones juveniles se plasman de esta manera, siendo los más

relevantes:

La inexistencia de un edificio propio para la asociación.

Desconocimiento de los Concejos de Desarrollo por los integrantes de la sociedad.

Poca participación de jóvenes en las reuniones del municipio.

13

Falta de concientización y apropiación de los problemas que afectan la

juventud en los integrantes de la sociedad y en instituciones gubernamentales y no

gubernamentales.

Inestabilidad de los jóvenes en las organizaciones.

Desvalorización de la juventud por parte de la sociedad e instituciones locales.

Pérdida de valores morales, culturales y religiosos.

Falta asesoramiento a la juventud.

Discriminación de los integrantes de las organizaciones juveniles.

Los jóvenes desconocen la trilogía de leyes.

Falta de capacitación a las organización que representan la sociedad civil.

Discriminación y marginación hacia las mujeres en organizaciones comunales por

parte de autoridades locales.

Escasos recursos económicos de líderes comunitarios para asistir a capacitaciones.

Pérdida de identidad cultural en los miembros de la sociedad civil y en

organizaciones existentes en el municipio.

Falta de comunicación de los jóvenes con padres de familia.

Escasa participación de jóvenes por el bajo nivel de escolaridad.

Responsabilidades de líderes comunitarios.

Debilidad en las organizaciones juveniles por el poco interés de autoridades locales

y estatales.

Amenaza de desintegración de las organizaciones.

Condiciones de pobreza en la sociedad civil.

Jóvenes incluidos en la drogadicción y alcoholismo.

Falta desarrollo en las organizaciones del municipio.

Desinterés de la juventud para organizarse.

Pocas fuentes de trabajo para los jóvenes.

No existe incidencia política en el (COMUDE).

Conformismo por parte de los integrantes de las organizaciones.

Inestabilidad de un local para las reuniones juveniles.

Insuficiente capacidad de liderazgo de los jóvenes por la falta de orientación.

14

Destrucción del medio ambiente debido al problema social en los jóvenes8.

Respecto a los problemas que afectan a la sociedad son muchos pero debido a la

mayor influencia que se tiene se han priorizado los más importantes, dentro de ellos

únicamente cinco con relevancia y desde allí se despeja el problema central

realizándole el análisis a través de la técnica del árbol de problemas y de objetivos

identificando las causas y efectos correspondientes. (Ver anexos árbol de problemas,

objetivos y alternativas)

2.2 Red de Actores vinculados al área.

8 Aporte de líderes juveniles.

Actores municipales internos

Actores nacionales externos

Actores internacionales

Asociación Rio Huista Ministerio de cultura y deportes

Fundación Hábitat para la Humanidad.

Asociación de ganaderos de la región

Ministerio del medio ambiente y recursos naturales (MARN)

Fundación Montañas Verdes

Asociación integral de mujeres Santanecas

Policía Nacional Civil. (PNC)

Fundación de equipo en salud reproductiva.(ESAR)

Banco de Desarrollo Rural (Banrural)

Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES)

Cable Huista Visión canal (6) Henry Satélite

Tribunal Supremo Electoral (TSE)

Consejo de desarrollo comunitario (COCODEs)

Ministerio de agricultura, ganadería y alimentación (MAGA)

Centro de atención integral a la mujer (CAIM)

Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

Corporación Municipal Secretaria de Obras Sociales de la esposa del Presidente (SOSEP)

Coordinación Técnica Administrativa (CTA)

Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE

15

2.3 Demandas institucionales y poblacionales:

Institucionales:

Apoyo económico para capacitar a los representantes de las diferentes

organizaciones para mejorar la vida organizacional.

Sostenimiento en la compra de un predio para el edificio de la asociación.

Financiamiento de las instituciones locales y no locales en las actividades juveniles.

Fomentar los procesos de auditoría social a la sociedad santaneca.

Impulsar la participación ciudadana en las diferentes organizaciones.

Contar con un guía proactivo para la búsqueda del desarrollo local.

Poblacionales:

Formación de líderes en Derechos Humanos, organización y liderazgo.

Campañas de Promoción y divulgación sobre la participación ciudadana.

Apoyo integral a la población como beneficiarios directos de los servicios que

prestan los programas.

Obtener el apoyo Institucional para la ejecución de actividades y proyectos en

beneficio del municipio.

Generación de fuentes de trabajo diferenciando la diversidad cultural en

actividades productivas locales.

Fortalecer la organización juvenil a través de encuentros deportivos y culturales.

Motivar a la población a través proyectos con el fin de lograr el liderazgo tanto de

hombres como de mujeres incluyendo diversidad cultural.

Promoción de la participación de jóvenes en espacios políticos y sociales.

Proyectos a futuro

Creación de un centro de orientación Administrativa para gestionar proyectos.

Capacitaciones con temas de liderazgo a organizaciones juveniles.

Pastoral social iglesia católica

16

Capacitaciones de Seguridad Alimentaria aprovechando el potencial que existe en el

municipio a través de la participación ciudadana.

Crear un Centro de rehabilitación para jóvenes en el municipio de Santa Ana Huista.

Crear un Centro de capacitación agrícola para mejorar la calidad de vida de los

comunitarios.

3. Análisis estratégico

Consiste en la identificación de las fortalezas que tiene dicha organización, así también

las oportunidades que se les presenta, las debilidades que hay dentro las cuales no

permiten un mejor desarrollo y las amenazas que se presentan en el transcurso de vida

de la organización; desde allí llegamos al problema central detectado, fue un trabajo

que se realizó con integrantes que laboran en la Asociación, y líderes juveniles de las

diferentes organizaciones, en donde se explicó cada uno de los elementos que se

trabajan y se trabajó por medio de la técnica de lluvias de ideas en donde los

participantes dieron a conocer sus planteamientos.

3.1 Identificando de Análisis FODA

Debilidades Oportunidades

No hay una buena comunicación

entre los integrantes del grupo.

Hay irreponsabilidad en algunos

profesionales que laboran en la

asociacion.

Los integrantes no asisten con

frecuencia a las reuniones.

No hay participación del grupo en

la toma de decisiones.

Migracion de jóvenes por falta de

trabajo.

Debilidad en las organizaciones.

Financiamiento de instituciones nacionales e

internacionales algunas organizaciones

locales.

Apoyo frecuente de las iglesias a las

organizaciones juveniles.

Coordinacion de la Asamblea

Departamentad de Huehuetenango en

defensa del territorio. (A.D.H.)

Existencia el apoyo de los comunitarios.

Presencia de instituciones locales para

promover actividades.

Sosten de Centros educativos para

17

Existencia de líderes negativos

Poca capacidad de liderazgo

Fortalezas

fortalecer las organizaciones.

Amenazas

Se cuenta con personal

responsable en las

organizaciones.

Los integrantes de la asociación

forman parte de los diferentes

programas institucionales.

Existe disponibilidad para trabajar

en los diferentes proyectos.

Los representantes de los

diferentes proyectos son activos.

Los jovenes tienen el deseo de

organizarse.

Desintegracion del grupo por sus integrantes.

Bajo nivel de desarrollo en los aspectos

económicos, sociales y culturales.

Temor al cambio de autoridades.

Desintegración de organizaciones por falta de

incentivos.

Condiciones de pobreza en la sociedad por

falta de ingresos.

Escaso trabajo a los comunitarios para el

sostén de las familias.

Falta de apoyo municipal en la búsqueda del

desarrollo.

3.2 Identificación de estrategias de acción.

Con la participación del personal que labora en la asociación y con algunos

participantes de las diferentes organizaciones juveniles presentes en el municipio se

identificaron las estrategias para potenciar las fortalezas, estrategias para minimizar las

debilidades, estrategias para aprovechar las oportunidades y estrategias para

neutralizar las amenazas existentes en la organización juvenil.

18

Identificación de las estrategias de acción

Fortalezas

Oportunidades.

Fortalecimiento a las organizaciones, mediante la coordinación con

instituciones y redes que promueven las leyes que apoyan los derechos de la

juventud.

Conformación de la red juvenil con el apoyo de la comisión de la juventud en

el COMUDE.

Lograr el aporte económico para ejecutar proyectos en beneficio de la

población y la disponibilidad de tiempo para trabajar en grupo.

Aprovechar los recursos y servicios que brindan las instituciones.

Que la población se involucre dentro de los procesos de participación a través

de talleres sobre liderazgo, equidad de género, participación ciudadana y

fortalecimiento a las organizaciones.

La organización se encuentra legalmente constituida por lo que existe el acceso

para que las instituciones brinden su apoyo a través de asistencia técnica y el

aporte de los estudiantes de las universidades en beneficio de toda la

comunidad.

Debilidades Oportunidades

Gestionar presupuesto a instituciones para el mantenimiento de la

organización a través de capacitaciones de diferente índole.

Solicitar el apoyo económico a las instituciones para ejecutar proyectos y para

gastos internos de la organización.

Crear talleres sobre temas de organización y ejecución de proyectos.

Con el aporte del estudiante lograr el apoyo de las instituciones a través de

capacitaciones sobre liderazgo y la gestión a la municipalidad para un predio

comunal.

Realización de talleres con equidad de género involucrando a la población para

que se interese en los procesos de desarrollo.

19

Fortalezas Amenazas

Brindar talleres de capacitación a la juventud, para el fortalecimiento del

poder local abarcando los aspectos sociales culturales y la promoción de sus

derechos para presentarlos ante los procesos legales.

Promover la organización para que exista la participación ciudadana.

Crear talleres de capacitación tomando en cuenta las diferentes comisiones de

trabajo.

Solicitar el apoyo económico a las autoridades municipales para ejecutar

talleres de participación ciudadana.

Amenazas. Debilidades

Involucramiento de jóvenes y señoritas para que exista equidad en talleres de

capacitación y sensibilización en el conocimiento de leyes que respaldan los

derechos de la juventud.

Crear talleres sobre temas de liderazgo, equidad de género, participación

ciudadana etc.

Tomar en cuenta a los hombres de la comunidad y sensibilizarles acerca de la

importancia de la participación de la juventud, realizando actividades conjuntas

para que se evidencie el trabajo de los jóvenes bajo un enfoque de género.

Gestionar proyectos para señoritas y jóvenes.

Gestión de apoyo para talleres de proyectos productivos.

Gestión de apoyo institucional a otras instancias.

De

3.3 Identificación del área de intervención

La institución promueve el desarrollo integral del ser humano, busca los mecanismos

para la redistribución de las riquezas, activos productivos en inversiones futuras, para

garantizar la participación de los jóvenes en actividades generadoras de ingresos así

como su acceso a la participación, por lo tanto es eminentemente social y se ubica “en

el área de participación ciudadana y organización social.

20

Considerando la problemática de la poca participación de la juventud en el área social,

se hace necesario establecer la intervención del proyecto de PPS, en el área de

participación ciudadana para generar capacidades y competencias para el desarrollo,

integrar a los miembros de la sociedad para analizar, discutir, gestionar proyectos que

cambien la estructura de la comunidad para enfrentar los retos del nuevo siglo.

3.4 Propuesta de proyectos de intervención:

Al área seleccionada se le realiza un ejercicio de Perfilación de varios proyectos, los

cuales son analizados y consensuados por los participantes, tomando en cuenta la

viabilidad de los mismos. Como propuestas de proyectos de intervención se definen las

siguientes opciones9:

Opción 1:

Fortalecimiento del poder local en la organización juvenil.

Opción 2:

Creación de la organización local de jóvenes para gestionar proyectos.

Opción 3:

Género y desarrollo local juvenil.

Opción 4:

Inclusión de la participación ciudadana de la juventud en procesos de

toma de decisiones a nivel municipal.

Opción 5:

Desarrollo local con la inclusión de jóvenes.

3.5 Priorización de proyecto de intervención.

Para poder realizar la actividad se les explicó a los participantes la razón por la cual se

hace un ejercicio de análisis de viabilidad, determinando la conveniencia de

implementar acciones para mejorar la problemática, así mismo se determinan las

opciones en base a criterios de selección eligiendo el que mejor expectativas de

ejecución tenga, y se realizó a través de un cuadro en donde cada participante elije las

9 Aporte de Líderes Juveniles 2,012

21

opciones explicando su decisión, hasta lograr hacer un consolidado de las decisiones y

elegir una sola opción quedando de esta manera:

Análisis de viabilidad.

Criterios

Fortalecimiento del poder local en la organización juvenil.

Creación de la organización local de jóvenes para gestionar proyectos

Genero y desarrollo local juvenil

Inclusión de la participación ciudadana de la juventud en procesos de toma de decisiones a nivel municipal.

Desarrollo local con la inclusión de jóvenes.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 Mayor número de participantes enmarcadas dentro de las necesidades de la comunidad

x

x

x

x

x

2 Capacidad de gestión.

x

x

x

x

x

3 La ejecución del proyecto fortalecerá la organización social de la comunidad

x

x

x

x

x

4 Apropiación de los participantes a la solución de los problemas locales juveniles

x

x

x

x

x

22

Criterios

Fortalecimiento del poder local en la organización juvenil.

Creación de la organización local de jóvenes para gestionar proyectos

Genero y desarrollo local juvenil

Inclusión de la participación ciudadana de la juventud en procesos de toma de decisiones a nivel municipal.

Desarrollo local con la inclusión de jóvenes.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

5 Apoyo institucional

x

x

x

x

x

6 Menor resistencia al cambio

x

x

x

x

x

7 Aplicación de conocimientos previos

x

x

x

x

x

8 La ejecución del proyecto mejorará la integración de los diferentes grupos de la comunidad.

x

x

x

x

x

9 Utilización de los recursos existentes

x

x

x

x

x

10 Mayor impacto del proyecto y ofrece mayor facilidad en su ejecución

x

x

x

x

x

Total

6

4

7

3

5

5

10

4

6

23

3ro. 2do. 4to. 1ro. 5to.

Luego del análisis realizado por los integrantes de la asociación, líderes juveniles y la

epesista de trabajo social sobre las opciones presentadas, debido a las condiciones y la

viabilidad que tiene se priorizó como primer lugar la Opción 4: Inclusión de la

participación ciudadana de la juventud en procesos de toma de decisiones a nivel

municipal, para contribuir al funcionamiento adecuado de las organizaciones juveniles

existentes en las comunidades y que los líderes formen parte en el consejo municipal

de desarrollo, para que gestionar proyectos que beneficien a la juventud y aprendan a

tomar decisiones buscando así el desarrollo.

Como segundo lugar quedó la opción 2: Creación de la organización local de

jóvenes para gestionar proyectos, estodebido al enfoque que tiene se priorizó que

es importante pero que quedó en segundo lugar, ya que se convocó a los

representantes de organizaciones juveniles del casco urbano y pocos asistieron, se

consultó con varios jóvenes pero comentaron que no les interesaba por la poca

importancia que las autoridades le prestan.

Como tercer lugar se tiene la opción 1: Fortalecimiento del poder local en la

organización juvenil, es esencial para que los líderes tengan seguridad en sus

funciones y las conozcan; pero debido a la inversión los participantes no quisieron

asistir.

Como cuarto lugar quedó la opción 3: Género y desarrollo local juvenil, debido a la

ausencia de equidad de género los jóvenes les falta conocimientos para la búsqueda de

desarrollo aun es predominante el machismo.

Y como quinto lugar quedó Opción5: Desarrollo local con la inclusión de jóvenes,

muypocaviabilidad por la deserción de los jóvenes10.

10

Epesista de Trabajo Social.

24

3.6 Resultados esperados en el período de la Práctica Profesional Supervisada

Una coordinadora de la juventud integrada y organizada.

Proceso de legalización de la Coordinadora de la Juventud.

Estructura organizativa de la Coordinadora de la Juventud.

Procedimiento de elección de representantes de la niñez y juventud para su

integración en el Consejo Municipal de Desarrollo.

Acreditación de los integrantes de la comisión de la niñez y juventud.

Propuesta para la conformación de la comisión de niñez y juventud en el COMUDE.

Propuestas de la juventud en el marco del Consejo Municipal de Desarrollo.

Contar con un manual de funciones para un mejor desarrollo de la misma.

Cartera de proyectos que permitan la gestión a instituciones locales y

gubernamentales.

Se cuenta con plan operativo anual comunitario.

Ejecución de 3 talleres de asistencia técnica.

3.7 Alcances y limites

Alcances

Aporte institucional para ejecutar el proyecto de intervención cumpliendo los

objetivos establecidos.

Realizar con éxito las capacitaciones sobre temas de funciones de junta directiva,

conocimiento sobre leyes sociales y liderazgo.

Contar con líderes y lideresas que tengan la capacidad de velar por el bien de la

comunidad.

Apoyo institucional de la Asociación en donde se ejecuta el proyecto.

Contribución de grupos juveniles.

Cooperación económica del concejo municipal.

Participación activa de la asociación Rio Huista.

25

Iinterés de los líderes comunitarios por mejorar las condiciones de vida de los

jóvenes.

Límites.

No contar con suficiente apoyo económico para desarrollar los tres talleres.

Tiempo limitado para continuar con el proyecto.

Falta de espacio para reuniones, la asociación no se cuenta con un edificio propio.

Adaptación de horarios por falta de disponibilidad de tiempo, debido a que ambos

jóvenes realizan diferentes actividades.

La falta de economía no les permite a los jóvenes participar en reuniones.

El bajo nivel de escolaridad de los líderes juveniles dificulta el desarrollo de las

actividades.

4. Proyecto de Intervención

4.1 Ficha Técnica del Proyecto

Nombre del proyecto

“Inclusión de la participación ciudadana de la juventud en procesos de toma de

decisiones a nivel municipal”.

Objetivo general del proyecto

Institucionalizar prácticas y dinámicas organizativas en la población juvenil que

garanticen la participación ciudadana y un incremento de organizaciones comunitarias

para la toma de decisiones en el consejo municipal de desarrollo.

Ubicación del Proyecto

Municipio de Santa Ana Huista que cuenta con una población total de 5,343habitantes;

hombres y 5791 mujeres, información proyectada por el INE al año 2007.

Organización Ejecutora del proyecto

26

Coordinadora de jóvenes, en la asociación de equipo técnico en salud comunitaria

ETESC, Santa Ana Huista.

Costo total del proyecto.

Q. 42,446.00 exactos.

Periodo de ejecución del proyecto

Julio 2,011 a Junio 2,012.

4.2 Descripción general del proyecto

Durante el periodo de intervención se pretende que apliquen los conocimientos

adquiridos y que se deleguen las funciones para elaborar sus herramientas que les

permitirá una efectiva participación alcanzando una mejor calidad de vida, logrando

trabajar parar reducir los índices de desigualdad, machismo y discriminación logrando

un mejor Índice de Desarrollo Humano.

Para que logren eficiencia y eficacia en sus prácticas se les brindará conocimientos a

través de talleres de formación, lo que permitirá elaborar las normas que rijan sus

actividades y que se logre un efecto multiplicador, que no es más de poder servir a la

mayor cantidad de población en condiciones de pobreza y pobreza extrema, a niñas,

niños y jóvenes.

El integrar nuevamente la coordinadora de la juventud, e incidir en la toma de

decisiones, pretende desarrollar en la juventud liderazgos que potencialicen

conocimientos y competencias para su realización como sujetos de derechos y puedan

gestionar proyectos alusivos a su desarrollo personal, familiar y comunitario.

Para que logren eficiencia y eficacia en sus prácticas se les brindará conocimientos a

través de talleres de formación, lo que permitirá elaborar las normas que rijan sus

actividades y que se logre un efecto multiplicador, que no es más de poder servir a la

27

mayor cantidad de población en condiciones de pobreza y pobreza extrema, a niñas,

niños y jóvenes11

4.2.1 Ámbito institucional, social, político

La ejecución del proyecto da respuesta a la demanda y carencias comunitarias en el

sector de la juventud, lo que hace operativas las acciones de las políticas públicas que

le dan acceso a la juventud de mayores oportunidades para la toma de decisiones, su

participación es dinámica y responde a la pertinencia del territorio que les abriga.

Ámbito institucional

El proyecto de la inclusión de la participación ciudadana de la juventud en la toma de

decisiones a nivel municipal, pretende mantener una buena coordinación con las

instituciones, realizando varias actividades en busca de una mejor participación y

promover el desarrollo de las comunidades con la participación de todas y todos los

jóvenes para que se puedan desenvolver en cualquier ámbito social.

Ámbito social municipal y político

“La Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo (34, 35, 63)

reconoce el libre derecho que todo ciudadano tiene de organizarse, y la libertad de

emisión del pensamiento, como también el derecho a la expresión creadora, el Estado

garantiza la libre expresión de todo ser humano, promoviendo la formación tanto

profesional como económica de manera que deben existir organizaciones para

obtener cualquier apoyo que el estado proporcione12.

El “código municipal en su artículo (8,18,19, 20) una comunidad organizada es un

elemento potencial en la búsqueda del desarrollo”, así también a la formación y

legalización de las organizaciones vecinales, es importante que toda organización esté

11

Información INE 2,002 12

Página 13- 19, Constitución Política de la República.

13 Página 46-49-50, Decreto Numero 12-2,002, Código Municipal

28

inscrita en el registro de organizaciones de la municipal, para estar reconocida ante

cualquier instancia en donde requieran de apoyo para proyectos13.

En el “ABC del Gobierno Municipal de la participación ciudadana”14, la promoción de la

participación de jóvenes es necesario promover la inclusión de la juventud

reconociendo que ellos utilizan formas concretas de analizar, discutir y decidir, su

forma de actuar son muy diferentes a la de los adultos mayores porque viven el

presente y visualizan el futuro de las nuevas generaciones, según el Decreto número

11-2,002 artículo número (8) inciso b) en la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y

Rural, se debe promover y facilitar la organización y la participación efectiva de la

población y sus organizaciones en la priorización de su necesidades, problemas y

soluciones que puedan buscar el desarrollo integral de los comunitarios15, la Ley de

protección Integral de la Niñez y Adolescencia, reconocen los derechos como también

las responsabilidades que la juventud debe cumplir16, “Los acuerdos de Paz firmados

en el año de 1996, otorgan especial importancia a la participación ciudadana y social ya

que ésta solicita al Estado que garantice espacios institucionalizados de participación

social y de los pueblos indígenas17.

Ámbito cultural

Respetando la diversidad cultural de los pueblos indígenas el proyecto está dirigido a

varias áreas rurales del municipio los cuales fueron afectados durante el conflicto

armado interno de 1,982, estas comunidades han sido olvidadas por las diferentes

instituciones y organizaciones que operan en la región, no se les ha permitido lograr un

proceso de desarrollo económico, social y cultural adecuado. Actualmente la

participación, juega un papel muy importante en el proceso de desarrollo especialmente

cuando se basa en involucrar a toda la juventud desde los diferentes puntos de vista

realizando asambleas generales para la toma de decisiones mediante procesos

transparentes de consulta empoderamiento y gestión.

14 ABC, del Gobierno Municipal, Guatemala 2.003, Participación ciudadana.

15

Página 27, inciso b), Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano Y Rural. 16

Decreto Numero 27-2,003, Ley de Protección de la Niñez y Adolescencia. 17

Acuerdos de Paz, 1,996.

29

4.2.2 Plan o programa en el que se inserta.

El proyecto de intervención se inserta en el programa de participación social y

participación ciudadana, como miembros de la sociedad civil hacen valer sus derechos,

involucrándose en proponer alternativas de solución a partir de la propia priorización de

sus necesidades y demandas.

4.2.3 Justificación del proyecto

Los indicadores que reflejan la situación real del municipio permiten visualizar que

tanto los jóvenes, las mujeres y los ancianos, son los grupos más vulnerables que

existen especialmente la gente campesina que tienen una limitada participación en la

toma de decisiones, los jóvenes por regla general desde sus roles se les limita en su

rol social, razón por la que el proyecto de PPS debe responder a generar ideas y

pensamientos positivos, sus roles tradicionales que desempeña deberán facilitárseles

incorporando a las nuevas formas de convivencia desde una perspectiva de género.

El aislamiento de la juventud en el área urbana y rural se debe a la poca voluntad

política de las autoridades en atender con pertinencia el desarrollo rural y la justicia

social.

Situación sin proyecto:

Santa Ana Huista, carece de una organización juvenil que responda a las demandas y

necesidades del sector juvenil.

Situación con proyecto:

Santa Ana Huista será uno de los primeros municipios de la región Huista, que esté

totalmente organizado e incluso con una participación activa dentro del Consejo

Municipal de Desarrollo, facilitando de esta manera la comunicación y coordinación

para los diferentes proyectos juveniles.

4.2.4 Objetivos específicos del proyecto.

30

Promover la organización de juvenil en una coordinadora municipal con enfoque de

equidad de género.

Desarrollar un programa de formación política que redunde en una efectiva

participación ciudadana de la juventud en espacios de toma de decisiones.

Contribuir al proceso de representación, acreditación y participación activa de la

juventud en el Consejo Municipal de Desarrollo.

4.2.5 Población destinataria y resultados previstos

La población que se beneficiará con la ejecución del proyecto es diversa, ya que habrá

beneficiarios directos e indirectos:

Población destinataria directa

Dentro de ellos tenemos a 60 jóvenes correspondientes a juntas directivas

comprendidos de 15 a 20 años de edad, inmersos en las diferentes organizaciones

comunales del municipio.

Población destinataria indirecta

Corresponde a un número de diez comunidades en donde existe la presencia de

organizaciones juveniles.

Resultados Previstos

Entre los resultados que se tienen previstos lograr con la ejecución del proyecto, se

encuentran los siguientes:

Una coordinadora de la juventud integrada y organizada.

Iniciado el proceso de legalización de la Coordinadora de la Juventud.

Definido la estructura organizativa de la Coordinadora de la Juventud.

Aplicado un procedimiento de elección de representantes de la juventud para su

integración y acreditación en el Consejo Municipal de Desarrollo.

Propuesta para la conformación de la comisión de niñez y juventud en el COMUDE.

Legalización y reconocimiento de la organización para su visualización y ser tomada

en cuenta en el desarrollo del municipio.

31

Elaboración un manual de funciones para que orienten sus acciones, reconozcan

sus funciones y las cumplan.

Elaborar una cartera de perfiles de proyectos sociales que permita hacer gestión a

la municipalidad e instituciones que apoyan proyectos de desarrollo.

4.2.6 Etapas del proyecto

El proyecto se desarrollará en varias etapas o fases, las cuales pondrán en evidencia

los aspectos fundamentales de los logros previstos o las limitantes para alcanzarlos.

Pueden considerarse como la estrategia metodología que se abordará para la

realización de todas las actividades programadas durante la ejecución del proyecto.

Etapa I Sensibilización y Sociabilización.

Partiendo del hecho de contar con la propuesta ya elaborada, se comparte la

información a nivel institucional para asumir compromisos para cada uno de los actores,

luego en el área geográfica donde se implementen las acciones se dará a conocer los

procesos a los beneficiarios del proyecto.

Este primer momento de inserción comunitaria requerirá impulsar un proceso de

sensibilización y socialización debido a la importancia que implica aprovechar las

gestiones comunitarias con una visión solidaria, además las implicaciones que

devengan de la toma de decisiones, esta debe ser incluyente para que los beneficiarios

participen.

La inserción para la implementación del proyecto de PPS se procederá a sensibilizar a

todas y todos los jóvenes del municipio en cuanto a la importancia de la participación,

la organización y consolidación del tejido social.

Etapa II Organización

Esta etapa estará orientada a la integración nuevamente de la coordinadora juvenil,

promoviendo la inclusión de la participación ciudadana para la toma de decisiones,

registrando a nuevos socios (as) y delegar funciones que generen nuevos

aprendizajes que les permita actuar con independencia.

32

Etapa III Planificación

Para proceder a intervenir se debe partir del cronograma de la propuesta, las

particularidades requieren del involucramiento de los líderes, lideresas y sus bases por

comunidad.

En esta etapa se realiza la gestión institucional, se elabora un diagnóstico inicial de

desempeño de los diferentes actores, se distribuye el trabajo, se identifican las

actividades prioritarias y se coordinan en razón de la disponibilidad de tiempo de los

interesados, además se delegan funciones en base a la planificación por etapa.

Una vez sensibilizados y organizados los jóvenes, se procede a planificar las

actividades que se desarrollaran en el transcurso de la PrácticaProfesional

Supervisada, para tener una excelente participación activa.

Etapa IV Gestión y Logística.

Conocidas ya las acciones a desarrollar y conscientes de que se carecen de recursos

para la ejecución, previo a implementar procesos se harán las respectivas gestiones de

recursos financieros y humanos, se establecerá la capacidad de inversión de los líderes

y lideresas, se ampliará dicho proceso para gestionar ante las autoridades municipales

como también se abordará la posibilidad que puedan apoyar las instituciones con

presencia en el municipio.

Como se desarrollaran reuniones y talleres de formación requeriremos de locales,

mobiliario, materiales y facilitadores, en tal sentido se acompañara a los lideres y

lideresas en sus gestiones para preparar oportunamente los eventos.

Etapa V Formación y capacitación

En esta fase se procederá a generar competencias y conocimientos que potencialicen

las capacidades de los jóvenes, para ello se tienen dispuesto tres talleres de

preparación de conocimientos, contemplado en las Funciones de una junta directiva,

Leyes que amparan la niñez, juventud (Leyes Sociales) y el tema de Liderazgo joven.

Etapa VI Monitoreo y evaluación

33

Durante la etapa de ejecución es esencial que se realice un proceso para verificar la

ejecución de las actividades planificadas.

El proceso de monitoreo se llevará a cabo en forma permanente al finalizar cada

actividad programada.

Se realizará la evaluación final en forma participativa, la cual será comparada con la

evaluación inicial de desempeño, se retomarán las lecciones aprendidas y se harán los

ajustes necesarios al cronograma general de actividades del proyecto de intervención.

Etapa VIISostenibilidad

En esta fase se pretende que los jóvenes que integran la coordinadora de la juventud

continúen con las gestiones necesarias y pertinentes para alcanzar los objetivos del

proyecto de intervención, es en este preciso momento donde se aplica el Plan de

Seguimiento y Sostenibilidad del proyecto de intervención, el cual está respaldado por

Plan Operativo Anual 2,013.

En este esfuerzo de los líderes se promoverá el liderazgo joven lo que asegurará que

los beneficios puedan extenderse a las futuras generaciones.

34

4.2.7 Cronograma

No.

ACTIVIDADES POR ETAPAS.

PERIODO DE EJECUCIÓN

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Calendarización por semana de las actividades

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Etapa I Sensibilización y socialización.

Socialización del proyecto de PPS a los actores

Presentación del proyecto de PPS en la asociación

Asamblea con jóvenes.

2 Etapa II organización

Convocatoria a los jóvenes.

Elección y nombramiento de los jóvenes quienes serán los que integraran la coordinadora juvenil

3 Etapa III Planificación

Socialización de los planes mensuales.

Realización del plan de actividades para el proyecto.

4 Etapa IV gestión y logística.

Gestión de recurso humano y financiero.

Gestión de mobiliario, espacio físico y materiales.

5 Etapa V Formación y capacitación.

Taller de las funciones de junta Directiva.

Taller sobre leyes Sociales

Taller de liderazgo

35

ACTIVIDADES POR FASES. PERIODO DE EJECUCIÓN.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

6 Etapa VI Monitoreo y evaluación.

Antes del inicio del proyecto se realiza una evaluación para ver el nivel de participación. Durante el proceso se monitorea al final de cada actividad para ver los avances de cada una. Al finalizar el proyecto se realiza una evaluación participativa para ver los resultados alcanzados. Se realiza la evaluación participativa de cada reunión. Evaluación final con los actores que intervinieron

I

7 Etapa VII Etapa de Sostenibilidad.

Compromisos para el seguimiento.

Acuerdos con la Junta Directiva para ejecutar actividades de sostenibilidad

Acuerdos con la Junta Directiva parar la sostenibilidad

Entrega del informe final.

36

4.3 Entorno Externo e Interno

Externo

El proyecto se inserta específicamente para beneficiar a toda la juventud, del

municipio de Santa Ana Huista, donde se analiza la problemática de la población

juvenil, priorizando este sector que responda las necesidades y demandas de la

juventud.

Interno

El proyecto se da en el ámbito de participación ciudadana del municipio de Santa Ana

Huista Huehuetenango, en donde se formulan, planifican y gestionan proyectos

sociales encaminados a la solución de problemas y necesidades sociales que

beneficien a la mayoría de la sociedad.

4.3.1 Posición del proyecto en organización interna

El proyecto está enfocado a contribuir con la asociación a fortalecer la debilidad que

existe en la juventud, ya que no han sido estables las organizaciones, de esta manera

la coordinación q velara por los beneficios propios de la juventud.

En la organización interna el proyecto se contempla dentro de los objetivos y metas de

la participación ciudadana, debido a que contempla el mejoramiento de la situación

actual que afronta el bajo nivel de capacidades del equipo técnico y el no contar con un

profesional que les de asesoramiento sobre el funcionamiento de la organización;

debilita el mejoramiento de las acciones que se realizan, así mismo tomar en cuenta la

utilización de estrategias metodológicas para el alcance de objetivos y la promoción del

compromiso social y personal de los líderes juveniles para servir a la población en

cuanto a la búsqueda de alternativas para mejorar situaciones anómalas que se

encuentran dentro de las comunidades.

Así mismo el proyecto contempla establecer los mecanismos de capacitación para los

jóvenes impulsando de una mejor forma el trabajo.

37

4.3.2 Funciones específicas del estudiante y otros involucrados.

Estudiante: dentro de estas funciones se contempla el facilitar los medios que viabilicen

de mejor forma la ejecución de acciones y alcance de objetivos y metas dentro del

proyecto.

Dentro de estas funciones se contempla que se oriente en el proceso de ejecución de

actividades que encaminen el trabajo, así mismo se desarrollaran acciones de

formación, asesoría en el proceso de ejecución.

Específicamente se concretan en: coordinación, dirección, organización y

acompañamiento en la ejecución de acciones que se realizan en función del

mejoramiento, prestando así una buena atención por parte de los involucrados.

Otros involucrados: los integrantes de la coordinadora juvenil y los que forman el

equipo técnico de la asociación por su apoyo facilitan la participación en las diferentes

reuniones y actividades, así también en procesos de gestión ante las autoridades

correspondientes del municipio, elaboración y validación de los documentos de trabajo

como análisis del plan estratégico, el plan operativo anual, entre otros.

4.3.3 Coordinación interna

Mantener una efectiva coordinación para realizar las actividades programadas y

planificadas mediante reuniones con la asociación de equipo técnico en salud

comunitaria del municipio de Santa Ana Huista, Huehuetenango y los representantes

que tendrán a su cargo la coordinadora juvenil.

De igual manera se respetara todo tipo de reuniones de trabajo con los miembros de la

asociación, pues sus actividades son plasmadas en la búsqueda del desarrollo integral

de la ciudadanía.

Dentro de los niveles de coordinación se estable:

Coordinar con el tutor de la Práctica Profesional Supervisada.

38

Apoyo y comunicación frecuente con la persona enlace del centro de práctica para

buscar estrategias que permitan el desarrollo de las actividades.

Organiza grupos específicos quienes buscan un fin en la organización.

Gestionar recursos necesarios e indispensables para el desarrollo de cada taller de

capacitación.

Programar y ejecutar el proyecto en todas sus actividades.

Monitorear y evaluar el proyecto.

Ajuste con instituciones locales que aborden la temática de Participación Ciudadana.

Coordinación de las actividades a ejecutar en el proceso de la PPS

4.3.4 Coordinación externa.

El proyecto se ejecutará con apoyo coordinado con diferentes instituciones tanto

gubernamental y no gubernamental, personas profesional y a través de gestiones en

coordinación con la asociación ETESC, del municipio de Santa Ana Huista,

Huehuetenango y la Epesista de Trabajo Social.

Dentro de los niveles de coordinación externa encontramos:

Coordinar con los involucrados directos la ejecución de las actividades que se

desarrollarán en el proceso de ejecución del proyecto.

Coordinación y gestión de apoyo a entidades con las que se mantiene relación

brindando talleres de interés.

4.3.5 Incidencia del proyecto región

La incidencia será de forma positiva para la población en general, ya que desde hace

mucho tiempo algunas asociaciones han venido luchando para que el municipio contara

con representatividad de jóvenes a nivel municipal, y formaran parte de la

incidencia en la toma de decisiones, con el apoyo de la epesista de Trabajo Social,

asociaciones presentes en el municipio y la voluntad de apoyo tanto económico como

moral del Concejo Municipal, se logra la participación de los jóvenes y la incidencia en

la toma de decisiones cambiando así la forma de pensar de los demás personas en

39

cuanto al tema de la juventud, con la participación ciudadana, la proyección social y

credibilidad de la juventud, van a permitir abrir la brecha para la búsqueda del

desarrollo y puedan superar su estancamiento dentro del proceso de desarrollo

económico social.

Con las capacidades que se implementarán se pretende que responda a las

necesidades del mismo por lo que la implementación del Plan Operativo Anual y una

cartera de proyectos contemplará la integración e involucramiento de todos los líderes

juveniles, para mejorar las acciones y de esta manera se den a conocer a nivel

departamental, así mismo que estas acciones beneficien a la población en general en

cuanto a la prestación de los servicios.

4.3.6 Implicaciones éticas a considerar.

Durante todo el proceso del proyecto de intervención, se impulsa en la juventud y

actores involucrados, principalmente Es necesario considerar en la Práctica Profesional

Supervisada, aspectos éticos eficientes y eficaces que determinen una buena práctica

de valores y principios que generen el bien común en la sociedad dentro de ellas:

El respeto a la libertad e igualdad, respeto a la dignidad, la tolerancia, la promoción

de la justicia, la libertad de pensamientos, la paz, la libertad de expresión, la

diversidad étnica y cultural, el impulso de la equidad de género, y todo aquello que

no dañe la dignidad e integridad física de la persona.

El proyecto se ejecutará basándose en el reconocimiento del mismo por parte de

cada uno de los involucrados, tomando en cuenta que nace a raíz del interés y éste

se enfoca hacia personas de escasos recursos económicos y de varios grupos

étnicos, que su mayoría han sufrido violaciones a sus derechos humanos en

diferentes momentos y circunstancias.

El respeto por la diversidad cultural, humana y la individualidad son medios que

promoverán la armonía en la ejecución de las actividades planificadas.

40

Así mismo cada una de estas se enfoca en la promoción del desarrollo de

capacidades de cada uno de los involucrados no tomando en cuenta estos niveles

de diferencia que existen entre cada uno, el proyecto contempla también la

convivencia humana, buenas relaciones humanas para con los involucrados.

4.3.7 Identificación de conflictos que el desarrollo del proyecto puede provocar y

la propuesta de manejo de los mismos.

Por prácticas culturales como la discriminación, los jóvenes ponen un poco de

resistencia a la participación en actividades de desarrollo, esto genera una gran

debilidad en la participación especialmente de la juventud porque no son tomados en

cuenta en los diferentes ámbitos en donde se encuentran inmersos.

La propuesta de solución es incorporar muy sutilmente el enfoque de género a las

diversas actividades enfocándolos como actividades participativas, luego es

importante que exista el diálogo para evitar conflictos que puedan generarse en

discusiones de jóvenes y señoritas y que trabajen en igualdad de condiciones.

Dentro de los conflictos que se podría suscitar dentro de la ejecución del proyecto es

que las personas involucradas no puedan contar con el suficiente tiempo para la

ejecución de las acciones.

Que no acepten el compromiso de elaboración y ejecución del Plan Operativo Anual

para la ejecución de acciones.

Que la cartera de proyectos no sea aceptado con los plazos de ejecución para la

guía de trabajo y la ejecución de las actividades.

Propuestas de Manejo:

Presentar el plan operativo en la asamblea General de Pastoral en enero de 2008

para su aprobación por parte de los agentes.

Socialización de la norma interna con los integrantes de la asociación y lideres

juveniles.

41

Como también la socialización de la cartera de proyectos con los representantes

juveniles, miembros del Concejo Municipal e integrantes de las diferentes

asociaciones presentes en el municipio

4.4 Recursos y Presupuesto

4.4.1 Recursos técnicos y Humanos

Técnicos:

Equipo de cómputo,

Retro proyector,

Cámara fotográfica,

Cañonera,

Reglamentos,

Planes de trabajo.

Humanos:

Epesista de Trabajo Social

Facilitadores de talleres

Tutor de Práctica Profesional Supervisada

Integrantes de las organizaciones juveniles

Persona enlace del centro de práctica.

4.4.2 Recursos materiales y monetarios

Materiales

Materiales didácticos

42

Materiales de capacitación y divulgación

Mobiliario

Recursos físicos, transporte.

Monetario.

Incluye los recursos que servirá para satisfacer los gastos que ocasionen las

actividades del proyecto de intervención, debido a que consiste en un proceso de

coordinación, gestión y administración de recursos para cubrir gastos durante el

período de duración del proyecto.

4.4.3 Presupuesto: Ingresos, gastos, inversiones y otros. (Incluye la

cuantificación del aporte que se dejará a la institución como profesional)

El presupuesto que a continuación se describe es el total para la ejecución del proyecto

de intervención el cual será ejecutado dentro del periodo de la PPSII

En este presupuesto se incluye todos aquellos detalles de egresos que se tendrán

durante la ejecución del proyecto, los cuales serán distribuidos en diferentes rubros,

siendo la encargada directa la epesista de trabajo Social de la Universidad Rafael

Landívar, Sede regional de Huehuetenango.

43

4.4.4 Presupuesto: ingresos, gastos, inversiones y otros

Descripción Cantidad Precio Total en quetzales

Recurso Humano

Capacitadores 3 800.00 2,400.00

Asistencia técnica dela epesista de Trabajo Trabaja Social

6 5,000.00 30,000.00

Recursos Materiales

Material de oficina

Computadora 1 3,500.00 3,500.00

Impresora 1 350.00 350.00

Resmas de hojas de 80 gramos, tamaño carta Resmas 2 50.00 100.00

Memoria USB 1 80.00 80.00

Impresión de documentos 2 150.00 300.00

Fotocopias 200 0.30 60.00

Impresiones de fotografías 30 3.00 90.00

Materiales de apuntes

Paleógrafo 20 1.50 30.00

Marcadores 6 6.00 36.00

Materiales Audiovisuales

Alquiler de cañonera 3 100.00 300.00

Alquiler de computadora 3 100.00 Q.300.00

Suministros

Tinta de impresora 4 25.00 100.00

Gastos de Alimentación

Almuerzos y refacciones 40x3- 120 35.00 4,200.00

Viáticos para los líderes de las comunidades

30 20.00 600.00

Total 42,446.00

44

4.5 Monitoreo y Evaluación del proyecto

Monitoreo:

Se realizará mensualmente el proceso de monitoreo del proyecto para verificar avances

y alcances de los objetivos a través de un cuadro de registro.

Evaluación:

Se realizará al finalizar el proceso del proyecto para ver el impacto que se tuvo durante

la ejecución, basándose en el proceso de monitoreo del proyecto, conjuntamente con

los líderes juveniles.

Se llevará en todo el proceso de la ejecución del proyecto, tomando en cuenta los

indicadores para comprobar el avance y cambios que surjan durante las diferentes

actividades que se llevarán a cabo mediante la ejecución del proyecto para que no

surjan inconvenientes que vengan afectar el proceso de ejecución.

4.5.1 Indicadores de éxito específicos (según etapa)

Haber aumentado el número de jóvenes participantes.

Se logró el apoyo económico e institucional para ejecutar el proyecto de

intervención.

Ejecución de los talleres de capacitación programados, los cuales permitirán el

fortalecimiento de la participación ciudadana.

La creación de la coordinadora juvenil tuvo mayor impacto en el municipio.

Los jóvenes conocen las leyes que les ampara.

El 80% de actores del proyecto, sensibilizados e informados del proyecto de

intervención.

Se logró un 70% de apoyo económico y recurso humano para ejecutar el proyecto

de intervención.

45

4.5.2 Indicadores de éxito generales (según resultados generales esperados)

Participación activa en el análisis del plan estratégico para la identificación de las

líneas de acción específicas.

El 80% de la juventud participa en las actividades que programan las diferentes

organizaciones.

El 80% de actores del proyecto, sensibilizados e informados del proyecto de

intervención.

Se logró un 70% de apoyo económico y recurso humano para ejecutar el proyecto

de intervención.

La inclusión de los jóvenes tiene mayor credibilidad a nivel local, departamental y

nacional.

Jóvenes y señoritas en unificación de esfuerzos para el trabajo participativo.

Se logró el apoyo humano y financiero de dos asociaciones y la corporación

municipal.

Compromiso adquirido por las asociaciones y concejo municipal en mantener

activa la coordinadora de jóvenes y la permanencia ante el COMUDE

5. Presentación de Resultados obtenidos:

En este capítulo de presentación de resultados, se plantea de manera descriptiva las

experiencias y los resultados obtenidos durante este proceso de ejercitación de la

gerencia social. Se tomó en cuenta los propósitos del proyecto “ Inclusión de la

Participación Ciudadana de la Juventud en Procesos de Toma de Decisiones a

Nivel Municipal.” los cuales están encaminados a desarrollar capacidades en los

participantes para mejorar el nivel organizativo e impulsar el servicio comunitario con

equidad de género, sensibilizando a las y los líderes juveniles para integrarlos en la

comisión de la niñez y adolescencia, de acuerdo a la ley de protección, especialmente

al Consejo Municipal de Desarrollo “COMUDE”; preparándose para que puedan

desempeñar cargos con calidad, eficiencia y eficacia en el trabajo.

46

Los resultados obtenidos presentados, corresponden a los resultados puntualizados en

el Diseño de Proyecto de Intervención. Estos productos alcanzados se describirán

acorde a cada etapa establecida en el plan general, los cuales permitieron alcanzar los

objetivos esperados del proyecto.

Primera etapa:

Sensibilización y Socialización

Objetivo

Crear relaciones propicias que faciliten la comunicación y coordinación para desarrollar

actividades que permitan apropiarse del proyecto y generar insumos para la ejecución

del mismo con el apoyo de otras instituciones.

Este objetivo se logró gracias al interés tanto de la persona enlace del personal de la

asociación como también la disponibilidad de tiempo para reuniones que fueron

necesarios para esta fase, la coordinación y funciones gerenciales aplicadas por la

epesista, las opiniones y experiencias de las y los involucrados, la libertad y confianza

que la institución depositó a la practicante para el desarrollo del proyecto y las visitas

realizadas a instituciones.

Resultados

Realizada la propuesta de proyecto a través de la socialización del mismo para que los

representantes de la asociación de equipo técnico en salud comunitaria del municipio

de Santa Ana Huista, se vean involucrados en el proceso de ejecución del proyecto.

Aprobación del proyecto por junta directiva de la Asociación de Equipo Técnico en

Salud Comunitaria, se logró la aceptación del proyecto, los participantes opinaron

que el proyecto está encaminado a uno de los problemas que se vive y que de

alguna manera contribuye a mejorar la situación actual con respecto a la

organización juvenil.

47

Aprobación del proyecto por actores juveniles, se realiza la propuesta a los lideres

juveniles de las diferentes organizaciones en donde cada uno da su punto de vista

que si es necesario ya que permite que los jóvenes tengan mayor influencia para la

toma de decisiones siendo base importante para el desarrollo y ser tomados en

cuenta en actividades y proyectos.

Compromiso adquirido por los líderes juveniles comunitarios, se comprometieron a

apoyar el proceso de la ejecución del proyecto, coordinando con las comunidades

para contar con la presencia de los mismos en las visitas y actividades que se que

se realizaron.

Coordinación con la Asociación Rio Huista en su primera asamblea general con

junta directiva y asociados, se presenta el proyecto ante la asamblea general en la

cual aprobaron y creen de importancia, comprometiéndose a apoyar el proceso de

la ejecución del proyecto, coordinando con las comunidades para contar con la

presencia de los mismos en las actividades.

Coordinación con el Alcalde Municipal y su corporación, la persona enlace de la

asociación del centro de práctica, el coordinador de la asociación Rio Huista y la

epesista, presentan el proyecto a las autoridades municipales ante la reunión del

concejo, siendo aprobada por integrantes del concejo, creyendo de su importancia

porque dentro del plan de desarrollo municipal tienen contemplado la organización

de la juventud, comprometiéndose en apoyar económicamente y moralmente.

Se logró la coordinación con líderes juveniles comunitarios para la elaboración del

plan de actividades involucrándolos para en su elaboración.

Segunda etapa:

Organización

Objetivo

Coordinar con los líderes comunitarios para la realización de la primera asamblea

juvenil, en donde se presenta cada comunidad y se definen los candidatos para formar

la junta directiva la cual será definida como la coordinadora de jóvenes a nivel

municipal.

48

Resultados

Creación de la primera organización juvenil a nivel municipal, esto se logra a

través de la participación de jóvenes de las diferentes comunidades, en las cuales

se nombra a un representante de cada comunidad como candidato para aceptar

algún cargo en la directiva, así mismo a los asesores quienes tendrán la

responsabilidad de guiar a los integrantes de dicha directiva.

Comunicación y coordinaciónfrecuente con líderes juveniles de diferentes

comunidades, Las diferentes comunidades se comprometieron a buscar sus

representantes y apoyarlos aumentando de esta manera el número de integrantes

para las capacitaciones.

Inscripción de la coordinadora de la juventud Santaneca, definida la estructura

organizativa, la persona enlace de la asociación en donde esta el centro de práctica,

el coordinador de la asociación Rio Huista, la epesista y el alcalde municipal,

declaran la organización de jóvenes en una coordinadora a nivel municipal en donde

serán los encargados de velar por el funcionamiento de las demás organizaciones

juveniles y de gestionar proyectos para el desarrollo de la juventud.

Organización de jóvenes con equidad de género, esto se logra a través de la

participación de hombres y mujeres siendo el ejemplo la junta directiva.

Aprobacióndel libro de actas y acreditación de los integrantes de la junta directiva,

esto se logra a partir de la inscripción que se realizo con el encargado de secretaria

de la municipalidad en la inscripción de los consejos de desarrollo comunitarios, así

mismo se logra la acreditación de los integrantes de dicha directiva.

Tercera etapa

Planificación

Objetivo

Trabajar en forma sincronizada todas las actividades mencionadas en el cronograma,

con el propósito de monitorear el desarrollo de las mismas.

49

Se aprovechó el acompañamiento gerencial y asistencia técnica de la estudiante de

Trabajo Social, en la orientación, identificación de necesidades, así como

formulación de mismo proyecto de intervención, a la cual se le asigno espacio físico

como centro de operaciones para realizar las actividades sociales.

En reunión específica se involucraron miembros de ambas asociaciones, alcalde

municipal, epesista de trabajo social e integrantes de la organización de jóvenes a

nivel municipal para la elaboración de la planificación.

Se contó con la participación activa de los representantes juveniles, persona enlace

y el alcalde municipal.

Los líderes involucrados tuvieron la oportunidad de enriquecer su conocimiento

elaborando documentos y compartiendo ideas dentro de un proceso administrativo.

Se logró establecer relaciones interpersonales e interinstitucionales en búsqueda de

coordinación.

Cuarta etapa:

Gestión y Logística

Objetivo:

Hacer la gestión correspondiente en base a presupuesto para realizar todas las

actividades previstas en el proyecto de intervención.

Resultados

Se gestionó el recurso financiero, físico, equipo audiovisual y mobiliario como

también material didáctico para la ejecución de tres talleres con las asociaciones

antes mencionadas y aporte por el alcalde municipal, a través de la epesista

logrando así el acompañamiento del concejo municipaly de líderes definiendo la

logística en cada uno de los eventos.

Se elaboraron las solicitudes, para el apoyo de personal técnico que se encargó de

la facilitación de los talleres sobre el proceso organizativo.

50

Con los líderes representantes se analizó la situación sobre las capacidades que

poseen y de dicha discusión se establecieron los temas y necesidades de

formación: Funciones de junta directiva, leyes sociales que amparan a la niñez y

juventud y Capacidad de liderazgo.

Con los líderes juveniles se elaboraron carteles, hojas de trabajo, dinámicas

participativas como parte del material de formación en cada uno de los talleres,

considerando así el nivel de escolaridad de cada uno de los participantes.

Quinta etapa:

Formación y Capacitación

Objetivo:

Preparar a los y las líderes comunitarias para asumir compromisos dentro de las

organizaciones, proporcionándoles los insumos necesarios medios para su

preparación en la formación de conocimientos.

Este objetivo se ha logrado gracias a las capacitaciones desarrolladas, al apoyo de los

integrantes de las instituciones que las facilitaron y a la disponibilidad de los y las

líderes juveniles.

Resultados

Definida la coordinación efectiva, se desarrollaron los talleres de capacitación y

asistencia técnica para la elaboración de las diferentes herramientas gerenciales de

apoyo:

Se realizaron 3 talleres de formación a 66 jóvenes representantes de las diferentes

organizaciones con la finalidad de tener mejores conocimientos y realizar la replica

con otros jóvenes.

Se elaboró el plan operativo anual, con la participación de 18 jóvenes de las

diferentes comunidades.

51

Se elaboró el manual de funciones que regirá a la coordinadora de la juventud con

la participación de líderes comunitarios, logrando elaborarla en dos reuniones.

Sexta Fase:

Monitoreo y Evaluación

Objetivo:

Monitorear y evaluar las diferentes actividades ejecutadas del proyecto de intervención,

con el fin de hacer los ajustes necesarios en la complementación de los resultados

previstos y al plan de sostenibilidad que será ejecutado posteriormente a la Práctica

Profesional Supervisada.

Resultados.

De acuerdo a la evaluación inicial se diagnostico un rendimiento bajo y con la

evaluación final se identifica el aumento del nivel de aprendizaje dentro de la

organización.

Se estableció un sistema de monitoreo para todas las actividades programadas del

proyecto de intervención, el cual se aplicó en forma permanente, la metodología

empleada fue La Lista de Cotejo, en la que se tomaron en cuenta los siguientes

aspectos: la ejecución se realiza de acuerdo al proyecto, los productos son

indispensables y funcionales para la organización, la asociación le dará seguimiento

al proyecto.

Se realizó evaluación final participativa entre los diferentes actores del proyecto,

para revisar y aprobar los logros alcanzados.

En base a recomendaciones, se hicieron los ajustes necesarios para afinar el

informe final de la Práctica Profesional Supervisada y al Plan de Seguimiento y

Sostenibilidad del Proyecto.

52

Indicadores de éxito.

Se aprobaron e imprimieron los diferentes documentos elaborados: POA, Manual de

Funciones, Cartera de Proyectos.

Los diferentes actores del proyecto se apropiaron de los documentos.

Las juntas directivas se sienten empoderadas con conocimientos adquiridos.

Se logró el compromiso por parte de las dos asociaciones y el concejo municipal para

mantener activa la coordinadora de jóvenes y la permanencia ante el COMUDE.

Séptima etapa:

Sostenibilidad

Objetivo

Buscar la sostenibilidad del proyecto de intervención en base a la planificación

estratégica y operativa.

Resultados

Se firmaron acuerdos de seguimiento con la junta directiva para ejecutar actividades

que den sostenibilidad al proyecto de intervención.

Se hicieron compromisos con la corporación municipal y las diferentes

asociaciones para dar seguimiento a las diferentes actividades planteadas en el

plan de sostenibilidad, contemplados en este proyecto.

Aceptación de plan de sostenibilidad por parte de los diferentes actores del proyecto

de intervención.

Existencia de compromisos adquiridos por parte de las asociaciones, concejo

municipal y coordinadora de jóvenes.

53

Actividades no previstas:( valor agregado)

Dentro de las actividades que se realizan y como respuesta a las demandas

poblacionales especialmente el tema de la juventud, en el transcurso de la práctica,

surgieron inquietudes, como también demandas y necesidades, y aprovechando el

recurso humano eficiente para la elaboración de documentos, se realizan los siguientes:

1. Proyecto de Solidaridad:Este se realiza con el fin de apoyar a las personas de la

tercera edad en la gestión de sillas de ruedas, bastones, andadores los cuales les

servirán a los ancianos para movilizarse a cualquier lugar.

2. Elaboración de propuesta para la creación de la Oficina Municipal de la

juventud, es importante tener una oficina porque a través de ella se pueden

gestionar proyectos de desarrollo a la juventud y para recibir sus demandas.

3. Plan Diagnostico juvenil, este se trabajo para tener una guía que permita el

conocimiento del entorno en que vive la juventud y para plasmar las actividades que

se desarrollaran durante el año.

4. Taller de violencia contra la mujer, este fue elaborado a las diferentes lideresas

de los grupos de la iglesia con el fin de celebrar el día internacional de la mujer.

5. Proceso de legalización de la coordinadora de la juventud en asociación de

jóvenes de desarrollo integral.

6. Análisis de Resultados:

Se deja de manifiesto la responsabilidad con la que actuaron cada uno de los actores

del proyecto de intervención desde el inicio, cabe destacar que se da una ausencia

mayoritaria de participación de los jóvenes, aunque desde el inicio de la intervención del

proyecto se tiene previsto abordar las acciones desde una perspectiva de género, en

nuestras charlas iníciales se aprovechó para recoger la percepción de los participantes,

en principio se vio la necesidad de verlo desde la integración de una familia. Desde la

primera fase de la Practica Profesional Supervisada, se tuvo la oportunidad de

establecer una visión renovada de liderazgo con una apertura incluyente que implica la

incorporación de jóvenes y señoritas. Los miembros actuales de la Junta Directiva

54

cuentan con características como baja escolaridad y poca cultura que tienen los

jóvenes en estar organizados.

1.1 Aprobación del proyecto por la Asociación de Equipo Técnico en Salud

Comunitaria.

Para poder lograr la aprobación del mismo se presenta el proyecto de intervención a

los integrantes de la junta directiva correspondiente al centro de práctica juntamente

con la persona enlace, antes de presentar el proyecto la epesista de trabajo social

realiza una sensibilización a través de un video de “Tony Meléndez” un personaje que

siendo discapacitado pudo mover a un mundo entero a través de sus actuaciones,

como reflexión queda: “como seres humanos podemos hacer las cosas, no importando

en qué condiciones físicas nos encontremos, siempre y cuando tengamos la buena

voluntad y el buen deseo de realizar las cosas con responsabilidad y esmero de ésta

manera se presenta el proyecto de intervención, siendo aprobado por los miembros de

la junta directiva de la asociación.

Las manifestaciones de interés de los integrantes de la junta directiva de la asociación

es bastante valuada ya que varios jóvenes se han organizado pero no permanecen, se

desintegran rápidamente, así mismo exponen que una población en organizada recibe

apoyo de organizaciones públicas y privadas como también internaciones, es una

requerimiento partir de la organización, es por ello que todos los participantes de

momento han asumido el compromiso de cumplir y asistir a las actividades que se

promuevan con acompañamiento.

1.2 Aprobación del proyecto por actores juveniles.

Tal y como se realizó con junta directiva así mismo se le presenta a los líderes de las

diferentes organizaciones comunitarias el proyecto, se inicia una coordinación con

líderes comunitarios especialmente con los representantes de los Consejos

Comunitarios de Desarrollo (COCODE) los líderes religiosos y representantes de

organizaciones juveniles, teniendo identificado a los líderes juveniles se inicia con la

coordinación con los representantes de las organizaciones juveniles para la

sensibilización y sociabilización de dicho proyecto teniendo un número de participantes

55

de veintiséis jóvenes procedentes de las diferentes comunidades y cantones del

municipio.

Es importante resaltar que al momento de sociabilizar y sensibilizar el proyecto a los

jóvenes, se da a conocer reflexiones de personajes con diferentes discapacidades,

como ejemplares en la búsqueda del desarrollo no solo individual sino comunitario,

llegando a la conclusión que: “si las personas con discapacidad pueden hacer las

cosas, porque nosotros que estamos completos con las partes de nuestro cuerpo no

luchamos por buscar el desarrollo” de esta manera se logra el apoyo y el compromiso

por parte de los líderes juveniles quienes son la clave en las comunidades para

alcanzar la realización del proyecto.

1.3 Coordinación con la Asociación Rio Huista.

La persona enlace de la asociación de equipo técnico en salud comunitaria, jóvenes

representantes de las diferentes comunidades y la epesistade trabajo social, asisten a

la primera asamblea general de socios de la asociación micro regional Rio Huista,

cediendo por los mismos un tiempo específico para que se presente el proyecto ante

la asamblea general en la cual fue aprobado y creen de importancia,

comprometiéndose a apoyar el proceso de la ejecución del proyecto, coordinando con

las comunidades para contar con la presencia de los mismos en las actividades que se

realizaran durante el proceso del proyecto, así mismo dieron a conocer a la general

que para el año 2,011, ellos contemplaron dentro del presupuesto un rubro que

permitiera cubrir los gastos de capacitación en donde todo fue negativo no existió

presencia de la juventud, por tal razón apoyaran el proyecto con los recursos que sean

necesarios y estén al alcance.

1.4 Coordinación Alcalde Municipal acerca del proyecto.

Despuéspresentado el proyecto a las dos asociaciones y a los líderes juveniles, la

epesista de trabajo social, en consenso con los participantes deciden coordinar con el

alcalde municipal para presentarle el proyecto y como autoridad máxima, de tal

manera que se logra la aprobación por el señor alcalde, proporcionando el apoyo

imprescindible para la realización y ejecución del proyecto.

56

2.1 Creación de la organización juvenil a nivel municipal.

Esto se logra a través de la participación de jóvenes de las diferentes comunidades,

en las cuales se nombra a un representante de cada comunidad como candidato para

optar a cargo dentro de la directiva, así mismo se nombran a los dos asesores quienes

tendrán a cargo asesorar de forma paulatina dicha organización, la epesista de trabajo

social como encargada directa de ejecutar el proyecto sensibiliza a la juventud para que

participen activamente, logrando de esta manera involucrar a jóvenes y señoritas dentro

de una junta directiva a nivel municipal, seguidamente con iniciativa de la persona

enlace, coordinador de la asociación Rio Huista, alcalde municipal y miembros de la

junta directiva de jóvenes deciden convertir la primera organización juvenil municipal en

una coordinadora municipal, la cual tendrá a su cargo las demás organizaciones

comunitarias y velar para que los jóvenes sean tomados en cuenta en las actividades

de diferente índole que se realizan en el municipio.

En coordinación establecida con líderes juveniles de diferentes comunidades, se

comprometen en buscar sus representantes y apoyarlos aumentando de esta manera

el número de integrantes para las capacitaciones que se desarrollaran durante el

transcurso de la ejecución del proyecto.

2.2 Inscripción de la coordinadora de la juventud Santaneca.

Definida la estructura organizativa, la epesista y el alcalde municipal, deciden inscribir la

nueva coordinadora de jóvenes en el libro de registro de organizaciones locales y de los

consejos comunitarios de desarrollo para que sea reconocida dentro del ámbito de

organizaciones, las cuales están a cargo del secretario municipal dentro del edificio de

la municipalidad.

Organización de jóvenes con equidad de género, esto se logra a través de la

participación de hombres y mujeres siendo el ejemplo la junta directiva en donde existe

un equilibrio entre hombres y mujeres.

57

2.3 Aprobación del libro de actas y acreditación de los integrantes de la junta

directiva.

Como toda organización posee un libro de actas en donde dejan plasmadas las

actividades y compromisos que se realizan en las reuniones, la organización actual

presenta su libro de actas para que sea autorizado, colocándole la estampilla que

literalmente dice coordinadora de la juventud a nivel municipal, así mismo la epesista

promueve las siglas COOJUSA que quiere decir. “Coordinadora de la juventud

Santaneca” esta primera asamblea se logra con la participación de setenta líderes

procedentes de las diferentes comunidades.

2.2 Acreditación coordinadora de la juventud Santaneca.

Una vez definida la inscripción de los jóvenes que representan la organización, se logra

la acreditación de cada uno de ellos, tal y como acreditan a los integrantes de los

consejos comunitarios de desarrollo para poder gestionar legalmente proyectos que

busquen el desarrollo juvenil.

2.3 Organización de jóvenes con equidad de género.

Esta organización cuenta con ocho miembros, cuatro mujeres y cuatro hombres,

ambos integrantes de las diferentes organizaciones juveniles.

Es importante dar a conocer que a partir de la creación de la organización, la asociación

de Equipo Técnico en Salud Comunitaria (ETESC) da a conocer que ya existe una

organización estable de jóvenes, en la cual pueden ser partícipes en los diferentes

actividades que realiza la comisión departamental de la juventud Huehueteca

(CODEJUVEH) y los procesos que trabaja la Asamblea Departamental de

Huehuetenango, en defensa del territorio, (A.D.H.) pues ellos también trabajan con

jóvenes altruistas que buscan el desarrollo, la epesista como encargada directa del

proyecto realiza todas las diligencias y aprovecha todos los espacios que se presentan

para unificar los esfuerzos para alcanzar las metas y objetivos propuestos al principio

del plan esto se logra a través de la concientización que se realiza.

58

Planificación:

3.1 Plan de actividades para la ejecución del proyecto.

Se logra la elaboración de un plan de actividades para el desarrollo de la práctica de

acuerdo al cronograma presentado en el plan de la práctica profesional supervisada I.

Se realiza la reunión con los representantes de la coordinadora, la persona enlace,

coordinador de la asociación Rio Huista, alcalde municipal y como encargada directa de

la ejecución del proyecto la epesista de trabajo social, para plasmar las capacitaciones

y reuniones que se realizan durante el periodo de práctica, evaluando de esta manera

los avances, se realizaran tres talleres los cuales están contemplados de la manera

siguiente:

Primer taller, se realizó el día cinco de marzo con el tema denominado funciones de

una junta directiva, esto con el propósito de dar a conocer los compromisos que se

adquieren al momento de ser directivo, fue impartido por el Licenciado Alberto Mendoza

Matías, representante de la asociación amigos de la cultura de Santa Ana Huista.

El segundo taller se realizó el día doce de marzo con el tema leyes sociales que

amparan la niñez y juventud, correspondiente a un total de 76 jóvenes, los cuales

dieron un impacto bastante admirable por parte de las asociaciones y del alcalde

municipal, el taller fue impartido por los profesionales que laboran en Juzgado de Paz

de este municipio.

El tercer taller se impartió del día 22 de marzo con el tema de liderazgo y para finalizar

se entregan diplomas de reconocimiento a los participantes, finalizando con la

clausura y el almuerzo.

Es importante tomar en cuenta la participación de cada líder comunitario porque a partir

de allí se pudieron plasmar las actividades e identificar los problemas que aquejan a la

juventud, es decir la realización dela herramienta gerencial FODA, los cuales

corresponden a fortalezas, oportunidades, debilidades y las amenazas que se tienen

dentro de las organizaciones pudiendo identificar los cinco proyectos, los cuales forman

parte de la cartera de proyectos que se incluirán dentro de los anexos. Así mismo se

59

trabaja con el manual de funciones los mismos corresponden a las responsabilidades

que cada integrante asume al momento de aceptar algún cargo dentro de la

organización.

Gestión y Logística

4.1 Recurso financiero para la ejecución de tres talleres con jóvenes:

Uno de los logros importantes fue la coordinación estratégica interinstitucional que fue

necesariorealizar para la ejecución de las actividades y talleres que se realizaron

durante el proyecto de intervención, las alianzas estratégicas fueron un baluarte que

permitieron la coordinación interinstitucional cosa ni una sola vez lo han realizado hoy a

través de los esfuerzos de cada una de las asociaciones, los líderes juveniles

comunitarios, el concejo municipal y la trabajadora social se pudieron alcanzar los

medios para el sostén del proyecto.

4.2 Material audiovisual y material didáctico.

Este recurso se logra por medio de la persona enlace AymandaEmigdia Lemus,

encargada de programa de Derechos Humanos en la asociación de equipo técnico en

salud comunitaria en donde estas el centro de práctica, quien estado presente de se

inició el proyecto de intervención, hasta el último proceso, en donde proporciona

cañonera, paleógrafo y marcadores para utilizarlos en cada uno de los talleres, aquí se

logra se logra la participación directa proporcionando lo necesario para cada taller.

4.3 Recurso Humano para desarrollar cada uno de los talleres.

Esto se logra a través de las instituciones que laboran en el municipio quienes tienen

cuentan con experiencias de cada tema que se tiene contemplado desarrollar, para la

realización del primer taller se visitó al Licenciado Alberto Mendoza Matías, quien es

integrante de amigos de la cultura, solicitando su colaboración en el desarrollo del tema

de funciones de una junta directiva, obteniendo una respuesta positiva colaborando sin

ninguna inconveniencia, de esta manera se capacitan 76 jóvenes de las diferentes

organizaciones del municipio un número bastante accesible.

60

Este logra desarrollar en el salón municipal en donde los jóvenes participaron

activamente, su metodología fue adaptada de acuerdo al grado de escolaridad de los

participantes, se realizó una charla general y luego se formaron grupos de trabajos en

donde se dio a conocer las funciones de cada integrante de directiva, logrando así la

participación directa de los jóvenes a través de dinámicas participativas.

Seguidamente se realizó la solicitud al señor Juez de Paz, el Licenciado Israel

Guglielmo Celada Galindo para la realización del segundo taller sobre Leyes Sociales,

proporcionando a su equipo de trabajo y ambos desarrollaron cada uno de los temas

los cuales pertenecen al tema central de leyes sociales dentro de los temas se

contemplaron: Constitución Política de la República, ley que ampara la niñez y

juventud, así mismo para fortalecer el liderazgo la participación ciudadana las leyes de

los consejos de desarrollo, en este taller se logra el mismo número de participantes y se

realiza en el salón parroquial por estar ocupado las instalaciones del salón el anterior,

se parte desde un desconocimiento de artículos de las leyes las cuales fueron

presentadas por medio diapositivas con imágenes para tener una mejor comprensión,

como parte final del taller se realizan reflexiones a través de algunos casos de violencia

terminando con dramatizaciones en las cuales se dio a conocer el aprendizaje del taller,

el número de participantes fue el mismo que anterior.

El último taller fue facilitado por el Profesor CelvinWalbertoRoldan Figueroa, quien es

capacitador Técnico administrativo en la coordinación de educación, el apoyo para la

realización del taller de Liderazgo, siendo impartido con voluntad propia y utilizando una

metodología adecuada a la realidad que viven los jóvenes del presente, hicieron

presencia miembros de la junta directiva de la asociación Rio Huista y el Concejo

Municipal, la persona enlace de la asociación y la epesista de trabajo social, el taller fue

impartido con una metodología bastante dinámica, fue realizada a través de

competencias de líderes en las que se refleja las diferentes clases de liderazgos que

existen en las organizaciones, en este último taller estuvieron presentes las

organizaciones que apoyaron tanto capacitadores técnicos, asociaciones, epesista y las

autoridades municipales, se pudo lograr una participación activa en la evaluación

61

dejando como mensaje que la juventud tiene iniciativa propia y que puede realizar las

cosas únicamente que exista un guía que pueda apoyarles, finalizando éste último con

la clausura y entrega de diplomas para ambos participantes y con un almuerzo

proporcionado por las autoridades municipales, este último taller se realizó en el salón

municipal.

4.4 Elaboración de noventa y seis diplomas de reconocimiento para participantes

y capacitadores.

En este numeral se hace mención de la colaboración que hizo el señor alcalde

municipal y su corporación, en proporcionar la elaboración e impresión de los diplomas

de reconocimiento en las cuales llevan los logotipos de las instituciones de apoyo, firma

y sello de los representantes y como especial la firma y sello del Director de la

Universidad Rafael Landívar, todo este material se consigue a través de la gestión que

realizó la epesista en su acercamiento a las diferentes instituciones, esto se realizó para

motivar a los jóvenes y lograr una participación mas activa en sus comunidades

comprometiéndose así a trabajar para buscar el desarrollo de las organizaciones

juveniles, esto sirve como un enlace para las instituciones y como un compromiso de

seguir apoyando a esta juventud quienes son el presente y el futuro del país.

4.5 Recurso físico y mobiliario para el desarrollo de los talleres:

Como toda actividad necesita de tener reservado el espacio físico para poder abordar

una actividad, se visita al señor alcalde municipal para solicitar el salón municipal para

las siguientes fechas, cinco (5) de marzo, doce (12) y veintidós (22), el primero se

logró a realizar en el salón municipal y el segundo debido a la feria patronal del cuarto

viernes de cuaresma el salón municipal estaba ocupado, entonces se traslada al salón

parroquial en donde se tuvo que solicitar con el consejo parroquial, y por último taller

que estaba contemplado para cierta fecha no se pudo realizar por falta de recurso

económico en la cual las instituciones carecían en ese momento se trasladó para la

siguiente fecha en donde se logró con gran éxito el mismo, el recurso económico para

el alquiler de mobiliario, refacciones y almuerzos fueron logrados a través de la gestión

62

de la epesista al concejo municipal y el gasto de transporte para los participantes

fueron distribuidos en las dos asociaciones que apoyaron el proceso del proyecto.

Formación y capacitación:

Realización de tres talleres de formación

El primer taller dio inicio el día cinco de marzo a las ocho de la mañana y finalizando

a la una de la tarde, el mismo se denominó funciones de una junta directiva, la cual fue

realizada en el salón municipal y desarrollado por el Licenciado en Pedagogía Alberto

Mendoza Matías el cual está comprendido en las funciones de cada miembro de una

junta directiva las responsabilidades que cada uno obtiene al momento de aceptar

algún cargo dentro de una organización, en esta se utiliza la metodología mas factible

para los jóvenes siempre viendo la calidad y no la cantidad, participaron en cada taller

76 jóvenes provenientes de las diferentes organizaciones comunales.

El día doce (12) de marzo taller sobre las leyes sociales el mismo fue impartido en el

salón parroquial por estar ocupado el salón municipal por el equipo de trabajo del

Juzgado de Paz, en coordinación con el Licenciado Israel Guglielmo Celada Galindo,en

el mismo constan artículos de la constitución política de la república, artículos sobre la

ley del femicídio, ley de protección de la niñez y adolescencia, violencia intrafamiliar,

esto para que tengan conocimiento de las leyes que rigen en el país, y las que protegen

a la niñez y adolescencia.

Día 22 de marzo el taller sobre liderazgo el cual fue impartido en el salón municipal

desarrollado por el Profesor CelvinWalberto Roldan Figueroa, capacitador Técnico, de

la Coordinación Técnica Administrativa, en esta actividad ser pudo identificar los tipos

de liderazgo que los jóvenes poseen dentro de las organizaciones juveniles y para

finalizar, se cierra con la clausura de los mismos.

63

Es importante mencionar que los capacitadores técnicos que hicieron posible estos

talleres de capacitación fueron de forma voluntaria impartiendo sus conocimientos a la

población de líderes juveniles de las diferentes organizaciones comunales.

Es importante dar a conocer que la presencia del señor alcalde y miembros del concejo

municipal ha servido de gran apoyo tanto económico como moral, así también la

presencia del coordinador y la junta directiva de la asociación Rio Huista, han sido

pilares importantes para la participación de la juventud en donde se les brindó el

espacio a cada uno para instar a la juventud en la participación en todo ámbito, ya que

ellos serán los que más tarde ocuparan los espacios en los consejos comunitarios de

desarrollo, expresa el señor coordinador de la asociación Rio Huista.

Se hace mención que las organizaciones que iniciaron el proceso del proyecto de

intervención, auncontinúan ya que se ha iniciado un recorrido a las comunidades para

fortalecer las organizaciones juveniles y formar comisiones que velen por el desarrollo

de las comunidades, dentro de las comisiones que se establecieron en cada

organización son las siguientes:

Cultura y deportes, salud, medio ambiente, educación y auditoria social, esto con el fin

de que los jóvenes aprendan a desenvolverse en cada rama.

Monitoreo y evaluación:

A través del recorrido que se va realizando en proceso de práctica profesional

supervisada se pueden lograr los objetivos y metas propuestas en el mismo, en la etapa

de monitoreo se realizó antes de ejecutar el proyecto, durante el proyecto y al final del

proyecto, previo a ella encontramos lo siguiente los siguientes resultados.

Creación de la coordinadora de la juventud Santaneca.

Ésta fue creada gracias a la coordinación que se realizó con los líderes juveniles de las

diferentes comunidades, en donde no existía una organización municipal que velara por

el desarrollo de las demás organizaciones la cual ha pasado a formar parte de la

64

historia de Santa Ana Huista, porque no existía una organización la cual fuera

representativa a nivel municipal, mucho menos que tuviera incidencia en el consejo

municipal de desarrollo, este es el primer resultado que se logró alcanzar a través de la

intervención de la epesista y de la colaboración de las instituciones que apoyaron el

proceso, la misma está representada por el presidente de cada organización en el que

se logró a junta directiva a la cual le denominaron como la “Coordinadora de Jóvenes a

nivel municipal, este nombre las mismas instituciones de apoyo en consenso con los

líderes juveniles, la epesista y los participantes le colocaron dicho nombre, esta se

realiza en una asamblea de jóvenes en donde participaron varias comunidades.

Acreditación de los miembros de la junta directiva.

Una vez realizada la coordinadora, los integrantes de la junta directiva en

acompañamiento con la trabajadora social, inician las gestiones para la acreditación de

cada uno de los integrantes, entregando la fotocopia del acta de conformación de la

misma y fotocopia de los documentos personales, en la secretaria de la municipal en

donde llevan el registro de las organizaciones comunitarias, basados desde la

concepción de la ley de los consejos comunitarios de desarrollo, ley de

descentralización, código municipal, esto con el fin de la aprobación del carne de

identificación el cual los identifica como miembros de una organización para poder

gestionar proyectos adecuados a la necesidad de la juventud.

Una coordinadora de la juventud integrada y organizada.

Cuando hablamos de integración y organización, nos estamos basando al

involucramiento de toda la juventud no importando etnia, sexo, condiciones

económicas, las cuales dificulten la participación activa. Para poderla integrar y

organizar se realizo la propuesta a los líderes comunitarios para que participaran

cuatro hombres y cuatro mujeres los cuales iban a ser representativos ante la junta

directiva ocupando cargos los cuales se realizan en elección, así fue como se logró la

incorporación con las demás organizaciones de la sociedad civil.

65

Definido la estructura organizativa de la Coordinadora de la Juventud.

Para poder lograr esta estructura se hizo conveniente conocer la ideología que los

jóvenes poseen acerca de una organización, siendo base importante los talleres que se

impartieron para delegar responsabilidades compromisos dentro de estructura

organizativa quedando de esta manera:

Asamblea general

Coordinador (que obviamente es el presidente)

Secretaria

Tesorero

Vocales I, II, III y

Asesores (2) quienes tienen a su cargo velar para que se cumplan las normas

establecidas dentro del proceso de organización, como también guiar para la gestión y

propuestas de proyectos alusivos a la juventud.

Aplicado un procedimiento de elección de representantes de la juventud para su

integración y acreditación en el Consejo Municipal de Desarrollo.

Cuando se unifican esfuerzos se logra una entrega bastantemente comprometedora por

medio de los participantes y de instituciones, e aquí el compromiso adquirido de las

asociaciones y del concejo municipal para mantener activa la organización y mas que

todo participativa especialmente en el COMUDE.

En asamblea con los integrantes de la junta directiva de la coordinadora, la epesista y

asesores de la organización, realizan la propuesta para ver quienes integraran en el

consejo municipal de desarrollo, realizándose de manera participativa siendo

nombrados en asamblea los jóvenes en su orden: Celvin silvestre Torres

66

vicepresidente de la coordinadora, procedente del cantón San Juan de esta cabecera

municipal, y la señorita Norma Díaz Hernández, vocal II de dicha organización, también

procedente de la comunidad de Terrero Pinalito,

Generada la propuesta para la conformación de la comisión de niñez y juventud

en el COMUDE.

Es importante resaltar que los dos jóvenes nombrados en asamblea son quienes están

dentro de la comisión de la niñez y juventud, esta comisión es nombrada en asamblea

al momento de formar las comisiones dentro del Consejo Municipal Desarrollo, los dos

jóvenes representantes de la coordinadora trabajaran con los encargados del Juzgado

de Paz, oficina Municipal de la mujer y otras organizaciones inmersas en el COMUDE.

(Ver certificación de acta y acreditaciones en anexo.

Plan de Sostenibilidad:

Elaboración del Plan de Sostenibilidad.

Se realiza con el objetivo para que la institución pueda realizar el compromiso de

seguimiento, pues a ello va adjuntado las herramientas de la gerencia social, dentro de

ellos tenemos el plan estratégico, plan operativo anual, cartera de proyectos, manual de

funciones, en la cual se plasmaran las necesidades, siendo aprobado por los

integrantes de junta directiva de la institución, apareciendo la firma y sello de la

persona enlace como aprobación del mismo.

Plan Estratégico:

Es la expresión de un firme compromiso que incremente la influencia y la relevancia

social de la juventud Santaneca.

Son muchos los retos y los desafíos asumidos por los jóvenes y numerosos los logros

alcanzados. Pero si algo hemos conseguido entre todos, es introducir, de manera

67

definitiva, la propuesta para la creación de la oficina Municipal de la juventud, en la

acción diaria del Gobierno Municipal de Santa Ana Huista.

Sabíamos, como sabemos hoy, que una sociedad fuerte, y que pretende serlo cada día

más, debe gestionar el presente pensando en el futuro. Porque nuestra juventud es el

presente y futuro, representa el colectivo que más y mejor puede contribuir a hacer

una Santa Ana mejor, es por lo que ahora nuestros planteamientos en este plan sean

alcanzados, a través de la colaboración de autoridades municipales, de gobierno

central, y organizaciones de la sociedad civil presentes en el municipio.

Plan operativo anual:

El presente Plan Operativo Anual 2012, tiene vigencia por un año; este trabajo es parte

del producto de los talleres desarrollados con representantes juveniles de las

diferentes comunidades y con los integrantes de la Coordinadora Juvenil Santaneca,

del Municipio de Santa Ana Huista departamento de Huehuetenango, en la matriz se

plasman las actividades generales que desarrollan los diferentes actores juveniles.

La coordinadora de jóvenes es una organización nueva su base está en el capítulo V,

de la Ley de Descentralización en su artículo 17 y 18, Decreto 14-2,002. indicada

para hacer realidad los objetivos, necesidades y demandas de la población joven,

priorizadas que se deben solucionar a corto mediano y largo plazo, porque tienen sus

bases legales en la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto número

11-2002; así mismo cuenta con el apoyo de toda la población joven, sustentados en el

marco legal enel artículo 24 de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural,

Decreto No. 11-2002.

Cartera de Proyectos

Esta herramienta se elaboró de acuerdo a las necesidades y demandas poblacionales,

quedando dentro de ellos seis proyectos los cuales en su momento serán ejecutados,

como respuesta a la población juvenil, siendo los siguientes:

68

Oficina del migrante, esto se debe que el municipio es fronterizo en la cual muchas

personas buscan refugio en el mismo.

Creación de una farmacia comunal, esta necesidad se da a través de que la

comunidad de Ojo de Agua, no tiene acceso rápido al centro de salud para una

emergencia.

Capacitación a promotores de salud y comadronas juveniles, es importante ya que

no existen personas que brinden los primeros auxilios en las diferentes

comunidades como también la escases de comadronas es fatal en las

comunidades por tal razón es necesario tener gente joven que sea capaz de

reemplazar.

Apertura de una casa de acopio para familias damnificadas por tormentas

tropicales, las comunidades que están ubicadas en la parte alta del municipio, son

quienes mas les afecta al momento de tormenta de tal manera que es importante

estar preparados para cualquier tormenta de diferente clase.

Capacitación de embutidos con frutas de la región, el municipio cuenta con varios

arboles frutales en donde toda la fruta se pierde y no se le da el uso debido por

desconocimiento de preparación, siendo este proyecto el cual vendrá ayudar a la

generación de ingresos a las familias.

Creación y apertura de la Oficina municipal de la juventud, esta iniciativa surge a

través de la mala información que reciben los jóvenes por no haber una oficina y

una persona capacitada la cual vele por los derechos y proyectos de la juventud.

Manual de Funciones:

Los manuales son instrumentos que agrupan en forma sistemática una serie de

elementos administrativos para un fin específico, que orientan el desarrollo laboral del

personal que conforma al grupo organizado.

El manual de funciones es una herramienta útil que evita repetir las funciones, evita

duplicidad de esfuerzos y sobre todo desgaste en el trabajo realizado.

El estudio profundo de este manual de funciones, permite entender el alcance, la tarea

que exige; pues, se logra comprender lo mejor posible la vivencia de las decisiones que

69

se toman en las asambleas, de asumir con gran responsabilidad, de coordinar las

distintas acciones con las demás organizaciones nombradas.

Actividades no previstas:( valor agregado)

Dentro de las actividades que se realizaron y como respuesta a las demandas

poblacionales especialmente en el tema de la juventud, en el transcurso de la práctica,

surgieron inquietudes, como también demandas, aprovechando el recurso humano

eficiente para la elaboración de documentos.

1. Dentro del proceso de práctica que se ha venido trabajando con los jóvenes han

surgido ideas por parte de los mismos, y con el apoyo de la Trabajadora Social se

ha logrado identificar necesidades que afectan el desarrollo del ser humano, por tal

razón se realizaron gestiones con instituciones que velan por el desarrollo,

logrando el apoyo para la gestión de un proyecto de solidaridad para personas

con discapacidad ambos procedentes de las diferentes comunidades, esto en

coordinación con el señor alcalde municipal para el visto bueno, se envía un

paquete de solicitudes y fotografías de las personas necesitadas al MINISTERIO

CRISTIANO BETHEL, (M.C.B.) del departamento de Chimaltenango, para la

gestión de algunas sillas de ruedas, bastones y andadores, estando en espera de la

respuesta.(ver anexo)

2. En reunión con los jóvenes que integran la coordinadora de la juventud Santaneca,

la señorita AymandaEmigdia Lemus, asesora número dos de dicha organización,

hace la propuesta a los presentes, que como grupo organizado les compete como

primer paso gestionar la “Creación de la oficina municipal de la juventud” dentro

del renglón presupuestario en la municipalidad, para trabajar en coordinación con la

coordinadora de jóvenes, la cual fue aceptada por los mismos y la trabajadora

social en cumplimiento de su práctica apoya al grupo organizado con quien se

está trabajando, se procede a elaborar el documento de propuesta, revisado por el

asesor de práctica profesional supervisada II, se entrega al señor Alcalde y su

corporación municipal para entrar en discusión y obtener una respuesta. Dicho

alcalde se compromete en buscar fondos y dar una respuesta positiva a la

70

propuesta, estando interesados en la misma, quedando en un proceso de validación

para integrarlo dentro del presupuesto 2,013 y poderle dar apertura.(ver anexo)

3. A partir de la creación de la coordinadora de la juventud, inician a participar en la

Coordinaciónde la Juventud Huehueteca, (COJUVEH) en donde se elaboró con los

jóvenes presentes un plan diagnóstico juvenil, para ser tomados en cuenta en

actividades que se programan en el transcurso del año.

4. Algo importante es el acercamiento de forma personal de lideresas de la iglesia

católica quienes solicitaron al centro de práctica, los servicios de la trabajadora

social, para la celebración del día internacional de la mujer, realizada el día siete de

marzo en el salón parroquial con lideresas de organizaciones de la iglesia católica,

dando a conocer la importancia del día internacional de la mujer y el tema de la

violencia contra la mujer.

5. Como parte del trabajo que se ha venido realizando con la organización de jóvenes

se pensó en transformar la coordinadora de la juventud en una

“AsociacióndeJóvenes Desarrollo Integral” que tenga personería jurídica, esto con el

fin poder perfilar proyectos y hacer sinergias con instituciones municipales,

departamentales, nacionales e internacionales que promuevan el desarrollo de la

juventud en todos sus ámbitos, este trámite está en proceso ya que se requiere de

inversión de fondos para el pago de abogado para los trámites legales.

4. PLAN DE PLAN DE SEGUIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD

IDENTIFICACIÓN:

El presente Plan de sostenibilidad va dirigido a las acciones de la Asociación ETESC,

del Municipio de Santa Ana Huista Departamento de Huehuetenango, para un período

de ejecución de enero del 2012 al mes de Diciembre del 2016, siendo los responsables

de la ejecución la Asociación ETESC del municipio de Santa Ana Huista del

Departamento de Huehuetenango.

RESPONSABLE DE LA EJECUCION:

71

Asociación ETESC y la Coordinadora de la juventud Santaneca.

JUSTIFICACION:

Es importante organizar a la juventud e involucrarlos en sus actividades con el fin de

que estas sean parte en los procesos de desarrollo, tanto municipales,

departamentales y nacionales por eso, es de suma importancia reforzar la participación

ciudadana, los cuales ayudaran al desarrollo individual y colectivo.

Siendo necesaria la implementación del presente plan de sostenibilidad, el cual

permite sostener el proyecto que se ejecutó y darle continuidad para integrar más

jóvenes en dicho proceso, así mismo realizar las acciones correspondientes que

permitan una participación activa de la juventud. Endonde se hace una priorización de

las posibles instituciones que ayuden en su ejecución.

VISIÓN

Somos una identidad no lucrativa que promueve el desarrollo económico, social y

cultural en la búsqueda de una mejor calidad de vida de la sociedad.

Fortaleciendo integralmente los servicios de salud con equidad, justicia e igualdad sin

fines lucrativos ni políticos, así como la promoción de una cultura de paz y conciliación

desde los espacios de la participación ciudadana.

MISIÓN

Contribuir al mejoramiento de la salud integral de la población marginada, y

abandonada, víctimas del conflicto armado interno, mediante la prestación de servicios

de salud integral y la promoción, valoración y defensa de los Derechos Humanos

individuales y colectivos, fortaleciendo las organizaciones comunitarias juveniles para

que tengan la capacidad de autogestión y sostenibilidad así como el seguimiento de

experiencias en desarrollo comunitario en donde se promueva la participación de los

ciudadanos en los procesos de desarrollo económico, social, cultural y político a través

72

de la participación ciudadana, promoviendo la participación social incluyente que

permita conseguir el bien común.

OBJETIVOS:

General

Institucionalizar prácticas y dinámicas organizativas en la población juvenil que

garanticen la participación ciudadana y un incremento de organizaciones

comunitarias para la toma de decisiones en el consejo municipal de desarrollo.

Objetivos Específicos:

Contribuir con la organización dejóvenes, para que permanezcan organizados y

puedan incidir activamente en el Consejo Municipal Desarrollo.

Promover la participación juvenil por medio de talleres que involucren a hombres y

mujeres en sus diferentes ámbitos.

Contribuir a la elaboración de herramientas gerenciales que apoyen a la

organización juvenil para su funcionamiento en base a la ley de protección de la

juventud, participación ciudadana y el contenido en la ley de Consejos de

Desarrollo.

Asegurar el seguimiento y sostenibilidad del proyecto de intervención formación y

desarrollo, para impulsar programas sociales.

Población destinataria:

Todas las comunidades organizadas y no organizadas del municipio de Santa Ana

Huista, departamento de Huehuetenango.

HERRAMIENTAS GERENCIALES QUE RESPALDEN EL PLAN.

Estas herramientas las encontramos en el anexo del informe del plan de práctica.

Plan estratégico

Plan Operativo Anual

73

Cartera de proyectos

Manual de Funciones de junta directiva.

7. INICIATIVAS PARA RESPONDER A LA SOSTENIBILIDAD.

Fortalecimiento organizacional, mediante la ejecución de talleres de capacitación

incluyendo ejes temáticos, por ejemplo: Participación Ciudadana, Ley de Consejos

de Desarrollo Urbano y Rural, Constitución Política de la República, Ley de la

juventud y adolescencia.

Promover la inclusión del liderazgo joven en los integrantes de COCODES y

COMUDE.

Propiciar la participación ciudadana mediante agentes multiplicadores en los talleres

de capacitación.

CONDICIONES NECESARIAS PARA OPERATIVIZAR DEL PLAN DE

SOSTENIBILIDAD

Para dar continuidad y sostenibilidad al proyecto de intervención desarrollado en el

municipio de Santa Ana Huista, dicho plan de sostenibilidad contempla varias

condiciones las cuales son importantes dentro del mismo siendo una base para las

gestiones que se realizarán para la formulación de proyectos que beneficien a la

población juvenil siendo los principales:

a. Sostenibilidad financiera del plan:

Los recursos financierosque se utilizaráno requerirán para la ejecución planteada en

este plan, se soportará con la ayuda de las instituciones con quienes se coordinará,

mediante las propuesta de proyectos tanto la cartera de perfiles elaborados como parte

del trabajo ejecutado en el marco del proyecto de intervención y otros que se

elaboraran durante y después de este plan de sostenibilidad, y, por otro lado hay que

74

ir viendo la posibilidad de ejecución de proyectos comunitarios que ayuden a la

sostenibilidad económica de la misma, tales como la venta y oferta de servicios.

b. Sostenibilidad desde el punto de vista de recursos materiales:

Para la ejecución de las actividades en el marco de éste plan, en la medida de lo

posible, dar uso a los siguientes recursos: materiales y físicos: instalaciones de la

escuela oficial para las reuniones (talleres, foros), escritorios de la misma escuela;

materiales de apoyo tales como: canciones, películas educativas, DVD, retroproyector;

investigaciones para generar análisis y propuestas, entre otros recursos.

c. Sostenibilidad desde el punto de vista de recursos humanos:

Es necesario generar estrategias de apoyo a la comunidad desde el recurso humano

con que cuenta, por lo que se debe dar seguimiento a la conformación de comisiones

específicas enmarcadas en el Manual de Funciones dela Coordinadora Juvenil, para

no recargar el trabajo comunitario en unas cuantas personas, sino encaminar el

desarrollo basado en un trabajo y responsabilidades compartidas, además es

necesario negociar recurso humano en instituciones afines al trabajo que se irá

desarrollando, tales como: ONGs, OGs, Universidades, Municipalidad, Oficina Municipal

de Planificación, Oficina Municipal de la Mujer, Ministerio de agricultura, ganadería y

alimentación (MAGA), así como es interesante el involucramiento del sector joven en el

desarrollo de actividades en pro del desarrollo comunitario, ejemplo: jornadas de

reforestación en áreas verdes a nivel de jóvenes y niños de las comunidades, acciones

que serán de sensibilización y que están generando experiencias organizativas

valederas para éstos sectores y la comunidad en general, la cual puede visualizarse

mediante un trabajo compartido y optimista bajo el enfoque de participación.

Acciones de sostenibilidad social

75

Ésta se obtendrá mediante la formación de las distintas personas que están y estarán

participando en las distintas áreas temáticas, en las organizaciones y fuera de ella

mediante las experiencias generadas.

Por otro lado para ir formando la sostenibilidad social o el llamado capital social es

importante ir incentivando la participación y organización de los jóvenes y señoritas en

las comunidades, porque ellos y ellas serán los que asumirán el papel de gerentes del

desarrollo en un tiempo de mediano plazo.

ACCIONES:

Promover la coordinación con entes interinstitucionales.

La promoción de equipos y planes de trabajo en los diversos niveles de gestión.

La inclusión de nuevos líderes y lideresas a los procesos de desarrollo comunitario

y municipal.

El fomento de la gestión participativa y democrática a nivel comunitario y municipal.

Gestión de recursos técnicos y financieros para el fortalecimiento organizacional.

Mantener buenas relaciones con otros actores operando en la región con el

propósito de conformar alianzas estratégicas de desarrollo.

Gestión de proyectos a corto, mediano y largo plazo como los establecidos en el

Plan Operativo Anual, con el propósito de mantener la dinámica de trabajo del

Consejo Comunitario.

Lograr el incremento del número de integrantes del grupo para darle seguimiento a

los proyectos.

Gestión de proyectos a corto, mediano y largo plazo como los establecidos en el

Plan Operativo Anual, con el propósito de mantener la dinámica de trabajo.

76

Plan de Sostenibilidad

Áreas de

trabajo

Actores involucrad

os

acciones para la sostenibilidad del

proyecto

Responsables

2012 al 2,015

CALENDARIZACION.

Fortalecimiento Organizacional

Municipalidad, asociación ETESC, Asociación Rio Huista, y coordinadora de jóvenes.

Inclusión de nuevos líderes y lideresas a los procesos de desarrollo comunitario. Impulsar talleres de capacitación en ejes temáticos como: Participación Ciudadana y Ley de Consejos de Desarrollo, constitución política y ley de la niñez y adolescencia. Gestión de recursos técnicos y financieros para el fortalecimiento organizacional. Elaboración de una agenda de desarrollo municipal. Elaboración de un manual de funciones.

Asociación ETESC.

E F M A M J J A S O N D

X

X

X

X

X

X

X

X

X

77

Áreas de Trabajo

Actores involucrados

acciones para la sostenibilidad del proyecto

Responsable

2012 al 2,015

CALENDARIZACION

E F M A M J J A S O N D

Promoción del liderazgo joven

Municipalidad

Asociación Rio Huista

Asociación ETESC

Organizaciones juveniles.

Promoción de la gestión participativa y democrática a nivel comunitario y municipal. Promover con instituciones que trabajen con el tema.

Instituciones interesadas en el desarrollo de la juventud.

Municipalidad

Epesista

X

X

Participación Ciudadana

Municipalidad, asociación ETESC, Asociación Rio Huista, coordinadora de jóvenes,

Maga.

Promover la coordinación con las diferentes instituciones que promuevan la participación ciudadana con equidad de género, para la realización de proyectos juveniles de desarrollo.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

78

8. Conclusiones

La inclusión de la participación ciudadana con de Equidad de Género en Santa Ana

Huista, es de vital importancia porque velará para que las acciones de desarrollo

estén dirigidas a hombres y mujeres en igualdad de condiciones.

La inclusión de los jóvenes en el Consejo Municipal de Desarrollo, especialmente en

la Comisión de la niñez y adolescencia ha sido de gran magnitud, porque por

primera vez la partición joven se incluye para la toma de decisiones.

Para conseguir el éxito y la sostenibilidad del proyecto de intervención es

indispensable trabajar en base al Plan estratégico y el Plan Operativo Anual, en el

van plasmados los ejes importantes que le darán paso a la búsqueda del desarrollo.

La formación y capacitación cumplen roles importantes para el desarrollo del

municipio de Santa Ana Huista, siendo esenciales para desarrollar capacidades y

habilidades en los jóvenes comunitarios de las diferentes organizaciones.

Trabajar con la población juvenil Santaneca apegada a aspectos socioeconómicos,

culturales y religiosos bajo normas de respeto.

Las herramientas gerenciales elaboradas fortalecerán el trabajo de la Coordinadora

de Jóvenes y de la Asociación de Equipo Técnico en Salud Comunitaria.

El trabajo comunitario se realiza con mayores expectativas cuando se ejecuta bajo

un enfoque de liderazgo moral.

79

9. Recomendaciones

Mantener activada la coordinación entre las organizaciones juveniles comunitarias y la

coordinadora de la juventud Santaneca para mejorar el grado de participación activa

en la toma de decisiones.

Buscar apoyo interinstitucional que les proporcione algún tipo de apoyo, para que

puedan sustentar las necesidades de esta forma seguir participando constantemente

en las actividades programadas dentro de la organización y lograr los objetivos

previstos.

Dar continuidad a las comisiones formadas en las diferentes comunidades, a través de

la integración de nuevos líderes, para que ocupen espacios y se desenvuelvan en las

funciones que le sean asignadas en las organizaciones.

Mantener y aprovechar inteligentemente todo el potencial del recurso humano con que

se cuenta en las comunidades ya que en ellos persiste el espíritu de desarrollo a través

del liderazgo.

Aprovechar mejor las oportunidades que se presentan, para ejercer un desarrollo

íntegro comunitario.

Formar con el método no formal al recurso humano para lograr una mayor participación

comunitaria.

Tener el cuidado de no mezclar las organizaciones juveniles en aspectos de orden

político partidista con las actividades de desarrollo comunitario para evitar comentarios

y actitudes fuera de lo normal entre los participantes en las organizaciones.

80

10. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Con el fin de sustentar el abordaje del tema general de Participación Ciudadana, que se

está desarrollando en este proyecto, es de suma importancia tomar en cuenta la

investigación teórica de autores que han profundizado desde el núcleo de problemas

diversos, que fortalezcan al ser humano como individuo y en una forma colectiva de

acuerdo a las exigencias sociales. La inclusión de la juventud en el marco de la

participación ciudadana es enfocarlos a la inducción de las condiciones necesarias para

que una organización tenga éxito en el logro de sus objetivos y metas, así como en el

cumplimiento de sus compromisos, a fin de asegurar su continuidad, su existencia y la

proyección de perspectivas para su crecimiento y desarrollo.

El abordaje del tema de la inclusión de la participación de la juventud en la toma de

decisiones a nivel municipal, va buscando y abriendo brechas de conocimiento y

capacidades que permitan a la juventud conocer los derechos, las obligaciones y sobre

todo el rol importante que juegan dentro de un proceso organizativo como miembros de

una sociedad, siendo que la juventud vive el presente pero también visualiza el futuro

para las nuevas generaciones, para este propósito se integra una estrategia la cual

contempla la elaboración de un diagnóstico que permita identificar las estrategias de

acción desde sus ámbitos.

Así contemplar un proceso de participación activa con transferencia de instrumentos y

conocimientos, a fin de dotar a la organización de una capacidad de autosuficiencia para

conducir su proceso de desarrollo.

De la misma manera se consideró importante inculcar la participación ciudadana ya que

permite mayor acceso a los beneficios de una sociedad democrática, y la participación en

el proceso de toma de decisión; por lo que se ponen de manifiesto tres razones para

abordar la participación. En primer lugar que los jóvenes sepan que simplemente se

puede participar promoviendo la dignidad y la autosuficiencia en el individuo. En segundo

lugar, se aprovechan las energías y los recursos de los ciudadanos dentro de la

81

comunidad y por último, la participación ciudadana constituye el manejo adecuado de

conocimientos especiales, información y experiencia.

Para el efecto y de manera muy especial, se ha partido desde la planificación general del

proyecto de intervención, siendo los temas principales Liderazgo, Participación

Ciudadana y equidad de género, Ley de la niñez y juventud (Leyes sociales) funciones de

junta directiva, y gerencia social que hacen enriquecer ampliamente el contenido teórico

sobre el cual se abordaron en este marco teórico.

A través de este enriquecimiento de conocimientos los jóvenes pueden tener una mayor

participación en la incidencia para la toma de decisiones, buscando de esta manera la

inserción de toda la juventud ante cualquier organización, sin antes mencionar que el

liderazgo es la que nos identifica con las personas que pueden ser claves para la

ejecución de cualquier proceso ya sea de formación o de otra índole, y se puede definir

así: como el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un grupo de

determinadas personas, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de

metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa,

gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. “En la

administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un

proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional” (dentro

del proceso administrativo de la organización)18.

El Liderazgo Gerencial:es un proceso mediante el cual se dirigen las actividades

laborales de un equipo de trabajo y la capacidad de influir en ellas (Habilidades

gerenciales). Esta definición tiene cuatro implicaciones importantes.

En primer término, el liderazgo implica a otras personas; a los colaboradores o

seguidores. Los miembros del equipo de trabajo, dada su voluntad para aceptar las

órdenes del líder, ayudan a definir la posición del líder y permiten que transcurra el

proceso de liderazgo; si no hubiera a quien mandar, las cualidades de liderazgo del

18

Administración de empresas, ROBBINS STEPHEN Y COULTER MARY, 8va. Edición, página 436

82

gerente serían irrelevantes.

En segundo, el liderazgo entraña una distribución desigual del poder entre los líderes y

los miembros del equipo de trabajo. Los miembros del equipo no carecen de poder;

pueden dar forma, y de hecho lo hacen, a las actividades del grupo de distintas maneras.

Sin embargo, por regla general, el líder tendrá más poder sobre los demás y es quien

decide que se debe hacer.

El tercer aspecto del liderazgo es la capacidad para usar las diferentes formas del poder

para influir en la conducta de los colaboradores, de diferentes maneras.

El cuarto aspecto corresponde a la combinación de los tres primeros, pero reconoce que

el liderazgo es cuestión de valores y principios.

Existen tres tipos de liderazgo que se refieren a formas variadas de autoridadasí:

Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Es elegido como

líder por su manera de dar entusiasmo a sus seguidores.

Líder tradicional: es aquél que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante,

o que pertenece a un grupo familiar deélite que ha tenido el poder desde hace

generaciones. Ejemplos: un reinado19.

Líder legítimo: Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo". El primero es

aquella persona que adquiere el poder mediante procedimientos autorizados en las

normas legales, mientras que el líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través

del uso de la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni siquiera se le puede considerar líder, puesto

que una de las características del liderazgo es precisamente la capacidad de convocar y

convencer, así que un "liderazgo por medio de la fuerza" no es otra cosa que carencia

del mismo. Es una contradicción, por si lo único que puede distinguir a un líder es que

tenga seguidores: sin seguidores no hay líder.

19

www. Taller de Lideres.com

83

Liderazgo Autoritario: Este tipo de liderazgo se caracteriza por el líder que trata de

mantener el cumplimiento de objetivos a través de una autoridad rigurosa. En este tipo de

liderazgo los trabajadores o miembros que siguen al líder suelen seguir al pie de la letra

las órdenes sin derecho a reclamos o explicaciones.

Este tipo de liderazgo suele crear notorios conflictos en el equipo de trabajo, creando de

esta manera un ambiente de tensión y nerviosismo.

Liderazgo Complaciente: nos encontramos con el líder que intenta tener la aprobación

de todos o de estar bien con todos. Este caso resulta favorable para el líder en una etapa

inicial. Pero Suele ocurrir, en este tipo de liderazgo, que los trabajadores o seguidores del

líder suelen abusar de la confianza y muchas veces se sienten cómodos y seguros

porque saben que a cada demanda o requerimiento que hagan tendrán una aprobación

casi segura por parte del líder.

Liderazgo por Conveniencia: se caracteriza por el líder que persigue sus objetivos

personales antes que los objetivos del grupo o de la organización. No le interesa nada

más que salir siempre con un beneficio personal.

Liderazgo Independiente: lo identificamos de manera autosuficiente, suele hacer las

cosas de manera aislada. Para que una organización crezca tiene que haber una

interacción entre líderes y seguidores. Este tipo de líder no suele durar mucho en la

organización ya que no garantiza el éxito al equipo.

Liderazgo Comprometido: Este es que necesita toda organización. En este tipo de

liderazgo, está comprometido con pasión y vocación con las responsabilidades que tiene

a su cargo. Las personas que siguen a este tipo de líder suelen sentir compromiso,

seguridad, propósito y satisfacción. Todos estos sentimientos positivos se dan porque

perciben en el líder claramente su propósito y visión con el equipo y con los objetivos de

la organización.

Es importante dar a conocer todos los tipos de liderazgo que se encuentran inmersos en

las diferentes organizaciones por más pequeñas que sean siempre existen estos tipos de

84

líderes que muchas veces no dejan que las organizaciones alcancen su éxito, esto

quiere decir que el proyecto que se ejecutó en cuanto a la juventud en gran manera han

existido lideres negativos los cuales sirven para desorganizar el grupo, es por ello que se

trabajaron talleres alusivos a la participación y al liderazgo que deben poseer los jóvenes

al momento de ser parte de una organización, es un ejemplo para que cada uno

descubra realmente qué tipo de liderazgo de poseer.

El liderazgo se da a conocer desde el momento en que el ser humano se integra a una

organización con cierto objetivo, desde allí nace la inquietud y la necesidad de buscar

el bien común para todos y esto es un ejemplar para las nuevas generaciones porque al

estar organizados alcanzamos las metas propuestas.

Participación ciudadana

“Es el ejercicio del derecho que todos los ciudadanos (Hombres y mujeres, jóvenes y

adultos) tienen de influir en las decisiones que toman las autoridades de gobierno y que

afectan su vida o sus intereses, sean estos particulares o de grupo. La participación es

un derecho humano, tan importante como la libertad de expresión o de organización,

porque significa que las personas tienen la oportunidad de dejar de ser un objeto sobre

cuya vida o intereses pueden decidir los gobernantes, sin tomar en cuenta lo que piensan

o necesitan20.

La participación ayuda a que la democracia se fortalezca cada día, pues no se trata

solamente de ejercer el derecho a votar cada cuatro años y dejar que las autoridades

electas hagan lo que más consideren conveniente, sin tomar en cuenta la opinión de los

ciudadanos, también se puede decir que son mecanismos que pretenden impulsar el

desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al

quehacer político. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga

acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar

parte de la administración pública o de un partido político, se puede manifestar la

20

Página 7, número 1, A, B, C, Guatemala 2.003 Participación Ciudadana.

85

participación ciudadana a través de las ONGs”.

¿Por qué es importante participar?

“Los Acuerdos de Paz señalan la necesidad de profundizar una democracia real,

funcional y participativa, y que para ello se deben lograr, entre otros, los aspectos

siguientes:

Participación: efectiva de todos los ciudadanos (hombres, mujeres, jóvenes y adultos) en

la identificación de las necesidades del municipio y de las propuestas de solución.

La concertación: entre los actores sociales, por ejemplo, entre trabajadores y

empresarios, entre las organizaciones comunitarias, entre los pueblos indígenas, etc.

La concertación: entre dichos sectores y las instancias del Estado (Organismo Ejecutivo,

gobernadores departamentales, gobiernos municipales, fondos sociales, etc.)

Los Acuerdos de paz también señalan como ventajas de la participación social las

siguientes:

Es una barrera contra la corrupción, contra el abuso del poder, contra el autoritarismo y

contra la ineficiencia o despilfarro en el manejo de los asuntos públicos.

Contribuir a reducir la pobreza y las desigualdades sociales y económicas, porque

permite que las personas puedan recibir una cuota mayor de los beneficios del

crecimiento económico y del progreso21”.

¿Por qué debe participar la población en los asuntos del gobierno municipal?

“Uno de los lugares más adecuados para la participación ciudadana en la gestión pública

es el municipio, porque se trata de una unidad pequeña en materia de población y de

territorio. En una comunidad pequeña (Una aldea o un pueblo) es mucho más fácil

participar que en una gran ciudad. Por eso se dice que la autoridad municipal (Concejo

21

Página 7, número 2 A, B, C, Guatemala 2.003 Participación Ciudadana.

86

Municipal y Alcalde) es la más cercana a la población y qué, por lo tanto, es en el

gobierno municipal donde los ciudadanos tienen mayores posibilidades de participar e

incidir22”.

¿Cuáles son las características de una buena participación?

Para que cumpla con la finalidad de tener un gobierno municipal más democrático y

eficiente, la participación ciudadana debe tener las características siguientes:

Voluntaria: la participación es un derecho de las personas nadie puede ser obligado a

participar.

Organizada: la participación no puede realizarse en forma espontánea, desordenada e

individual. La mejor forma de participar es dentro de una organización, sea esta de las

contempladas en las leyes o las que existen tradicionalmente en las comunidades, de

acuerdo con las propias costumbres de la población.

Incluyente: debe darse iguales oportunidades para que hombres y mujeres, jóvenes y

adultos, puedan acceder a los espacios de participación para que sus opiniones e

intereses sean adecuadamente considerados.

Informada: tener un conocimiento aceptable de las leyes que regulan la vida del

municipio, de las costumbres y tradiciones comunitarias, de la forma cómo funciona la

participación y de los recursos con que cuenta el gobierno municipal.

Efectiva: con la participación deben alcanzarse resultados, no se participa solo por

participar, ni porque sea algo entretenido. Se participa para incidir en la gestión pública.

Responsable: los ciudadanos deben hacer propuestas y asumir compromisos para su

implementación, no se trata solamente de pedir ni de exigir, sino que también de dar. Ya

se dijo que las personas tienen derechos, pero también obligaciones.

Solidaria: la participación permite hacer algo por las personas que nos rodean,

22

Página 8, número 3, A, B, C, Guatemala 2.003 Participación Ciudadana.

87

especialmente por los más pobres y desfavorecidos.

Sistemática: para alcanzar resultados, la participación debe ser una actividad

permanente y dentro de un plan. No es algo que se hace de vez en cuando.

Cívica: los ciudadanos y las autoridades deben buscar soluciones mediante el diálogo, en

el que todas las partes se esfuerzan en lograr el bien común. Actitudes confrontativas

cerradas obstaculizan la participación e impiden alcanzar acuerdos

Para cumplir con todas estas características de la participación el individuo debe estar

consciente de la realidad que vive nuestra sociedad y asumir estos retos que buscan el

desarrollo para todos, el punto clave está en la buena comunicación y coordinación que

realice el ser humano y sobre todo la voluntad que se tenga para trabajar asumiendo de

gran manera responsabilidades que vengan a apropiarse de las demandas y

necesidades que sufren los seres humanos dentro del conglomerado social23”.

La equidad de género es la capacidad de ser equitativo, justo y correcto en el trato de

mujeres y hombres según sus necesidades respectivas. La equidad de género se refiere

a la justicia necesaria para ofrecer el acceso y el control de recursos a mujeres y

hombres por parte del gobierno, de las instituciones educativas y de la sociedad en su

conjunto.

La equidad de género representa el respeto a nuestros derechos como seres humanos y

la tolerancia de nuestras diferencias como mujeres y hombres, representa la igualdad de

oportunidades en todos los sectores importantes y en cualquier ámbito, sea este social,

cultural o político.

Actualmente la desigualdad de géneros es una problemática que los gobiernos y

organismos nacionales e internacionales tratan de erradicar, pero si bien es cierto que se

han tenido grandes avances en el tema, también es cierto que cada día surgen nuevos

sectores donde la desigualdad de género, de etnia y de clase social obstaculizan el

crecimiento económico y el desarrollo social y humano. ¿Por qué es importante que la

23

Página 10, número 7, A, B, C, Guatemala 2.003 Participación Ciudadana.

88

sociedad y los gobiernos respeten y fomenten la equidad de género? La equidad de

géneros es vital para mejorar las condiciones económicas, sociales, políticas y culturales

de la sociedad en su conjunto, también contribuye a lograr una ciudadanía más integral y

a fortalecer la gobernabilidad democrática.

Lograr la equidad de géneros es un reto para todas las sociedades y sus gobiernos, tan

es así que dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, un Proyecto de desarrollo de

las Naciones Unidas (órgano asesor independiente que elaboró un plan de acción

concreto para que el mundo revertiera la pobreza absoluta, el hambre y la enfermedad

que afectan a miles de millones de personas).

Género

“Es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas,

económicas asignadas a las personas en forma diferenciada de acuerdo al sexo, refiere

diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres por razones sociales y culturales,

estas diferencias se manifiestan por los roles (reproductivo, productivo y de gestión

comunitaria), que cada uno desempeña en la sociedad, las responsabilidades,

conocimiento local, necesidades, prioridades relacionadas con el acceso, manejo, uso y

control de los recursos”.

Es importante distinguir que existen interacciones y traslapes entre los roles de mujeres y

hombres. Los aspectos de género cambio y son diferentes de un lugar a otro, de un

grupo étnico a otro y en el tiempo. Las características de género son contracciones

socioculturales que varían a través de la historia y se refieren a los rasgos psicológicos y

culturales que la sociedad atribuye, a cada uno, de lo que considera, masculino o

femenino.

“Enfoque de género: es una alternativa que implica abordar primero el análisis de las

relaciones de género para basar en él la toma de decisiones y acciones para el

desarrollo. Es una forma de observar la realidad en base a las variables sexo y género y

sus manifestaciones en un contexto geográfico, cultural, étnico e histórico determinado,

reconoce que el género es una construcción social y cultural que se produce

89

históricamente y por lo tanto es susceptible de ser transformada.

Toma en cuenta además, las diferencias por clase, étnica, raza, edad y religión, el

enfoque de género permite visualizar y reconocer la existencia de relaciones de jerarquía

y desigualdad entre hombres y mujeres, expresadas en opresión, injusticia,

subordinación, discriminación hacia las mujeres en la organización genérica de las

sociedades. Esto se concreta en condiciones de vida inferiores de las mujeres en

relación con las de los hombres, hablar de género significa dejar de creer que los roles

sociales y culturales asignados a hombres y mujeres son naturales. El enfoque de género

trata de humanizar la visión del desarrollo. El desarrollo humano debe basarse en la

equidad de género24.

Planificación participativa: comprende el proceso facilitado por personal técnico en el

cual hombres y mujeres deciden participar e identifican, plantea, discuten y definen los

objetivos, metas, actividades y otros elementos socioculturales y técnicos, a fin de

formular y ejecutar proyectos que respondan a sus necesidades y que estén en función

de una distribución equitativa de los beneficios.

Es un proceso flexible y dinámico de negociación en el cual sus beneficiarios tiene la

posibilidad de intervenir ampliamente en las decisiones para solucionar los problemas

priorizados, asegurar que los beneficios que se generen estén ajustados a sus

aspiraciones, y que las estrategias para lograrlos estén de acuerdo con sus condiciones

sociales, culturales, ambientales y con los recursos disponibles. Cada actor involucrado

tratará de influir en las decisiones, para balancear sus costos contra los beneficios

esperados. Este es un proceso de enseñanza-aprendizaje continuo y transformador.

Genero y Desarrollo:es un proceso de mejoramiento ambiental, social, económico,

cultural y político con capacidad de satisfacer el conjunto de necesidades reproductivas,

productivas, emocionales y creativas de hombres y mujeres en conjunto, se refiere al

enfoque de los proyectos o procesos de desarrollo, en el cual se consideran las

24

GCGEMA. Grupo Consultivo en Género del Ministerio de Agricultura. Vocabulario relacionado a género. Pag. 1

90

necesidades practicas y estratégicas de género, propias de mujeres y hombres, se

reconocen los distintos roles del hombre y de la mujer (productivo, reproductivo y

comunitario) y se promueve alcanzar la autonomía económica, social y política con

equidad para mujeres y hombres, se asume que por la asignación de roles sociales

distintos y con desigual valoración, los hombres y las mujeres tienen problemas y

necesidades diferentes, que no deben ser homologados al momento de plantear

programas de desarrollo.

Por tanto, se insiste en la necesidad de considerar los efectos e impactos diferenciales y

desigualdades por género, de las políticas y estrategias de desarrollo. La igualdad de

género es considerada de suma importancia con el fin de lograr Trabajo Decente para

todas las mujeres y hombres, y llevar a cabo cambios sociales e institucionales que

produzcan un desarrollo sostenible con igualdad y crecimiento. La igualdad de género se

refiere a la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades que deberían

beneficiar a todas las personas, sin importar si son hombres o mujeres.

Análisis de Género y Desarrollo Forestal, manual de capacitación y aplicación.

Género y Desarrollo sostenible:

Es un proceso de desarrollo que no solamente busca la satisfacción de necesidades

básicas, sino también la participación de hombres y mujeres en la construcción de formas

de interacción para asegurar la base de los recursos naturales, de tal forma que la

población actual no comprometa la capacidad productiva, social y ecológica de las

futuras generaciones con el propósito de satisfacer sus propias necesidades actuales.

Implica construir un modelo de vida social caracterizada por relaciones sociales, étnicas y

genéricas equitativas y éticas y por un uso sostenible de los recursos de la tierra, a fin de

que los beneficios de la sociedad y la naturaleza alcancen para las presentes y futuras

generaciones, ya que buscan mejorar la calidad de vida humana de hombres y mujeres

de las generaciones actuales y futuras. 25

25

GCGEMA. Grupo Consultivo en Género del Ministerio de Agricultura. Vocabulario relacionado a género. Pag. 15

91

“Desarrollo con equidad de género: busca la comprensión y el reconocimiento de la

igualdad de oportunidades, tanto para mujeres como para hombres, es decir, que se le

otorguen los mismos espacios de participación, diálogo, gestión, negociación. Es

importante tomar en cuenta que el objetivo principal de este enfoque, es que tanto

hombres y mujeres, tengan el mismo acceso y control sobre los recursos humanos y

naturales y oportunidades de desarrollo; que ambos se involucren en la identificación de

problemas, en la planificación, gestión e implementación de los procesos de desarrollo.

Desarrollo local: se basa en la actuación de la comunidad, como entes gestores y actores

de su propio desarrollo, con el apoyo de instituciones gubernamentales o no

gubernamentales, las cuales únicamente son asesores de los procesos que conlleva la

ejecución de los mismo, este enfoque se basa en la valoración de lo que ya existe, lo que

se hace y de lo que se sabe en lo local, es decir, en la comunidad, trata de unir

esfuerzos, comprende la cultura de quienes le acogen, sus valores, su lenguaje, sus

refranes, sus costumbres, su particular manera de entender sin demasiados equívocos.

Es la construcción de un tejido social de acuerdo a su ámbito geográfico, social y

específico, por medio de los diferentes actores y actoras sociales que puedan encausar

sus demandas e incluso impulsando propuestas para mejorar la calidad de vida de cada

uno de ello, pero las comunidades y sus organizaciones deben de estar conscientes que

son el vehículo mas importante en el proceso de desarrollo, ya que a través de sus

intervenciones pueden definir sus prioridades, formulando propuesta de acción.”26

Análisis del impacto de la participación ciudadana en el desarrollo humano en el

nivel local.

El propósito fundamental del desarrollo es la creación de un ámbito que todos puedan

disfrutar de vidas largas, saludables y creativas. 27En términos generales Desarrollo

Humano significa combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la

degradación del medio ambiente y la discriminación contra la mujer y los grupos sociales

26

Análisis de Género y Desarrollo Forestal Manual de Capacitación y Aplicación 27

EXPERIENCIAS PNUD, Gobernabilidad Local. América Latina y el Caribe)

92

tradicionalmente marginados.

Los gobiernos locales vienen adquiriendo una importancia significativa en el sistema

institucional y por tanto en la gobernabilidad democrática. Esta tendencia es creciente

cuando se evidencia que el desarrollo local se facilita con procesos de participación

ciudadana y acerca al estado a los ciudadanos con el fortalecimiento democrático que

ello conlleva28.

Para su integración los consejos de desarrollo deben hacerlo a través de asambleas

comunitarias, como también lo deben trabajar las demás organizaciones que de manera

democrática elegir a sus representantes los cuales los representaran por espacio de 2

años, constituyéndose estos en un órgano legal a través de su inscripción en el registro

civil municipal, obteniendo con ellos su personería jurídica la que les permite gestionar a

nivel público e institucional proyectos en beneficio de su comunidad administrando de

manera eficaz y eficiente los recursos con los que cuenta.

Participación juvenil y ciudadanía.

Un nuevo escenario de participación y ciudadanía: No sólo el circuito educación-

trabajo define la inclusión social de los jóvenes. También la participación social y

ejercicio ciudadano constituyen dimensiones claves de la inclusión, pues en ellas los

jóvenes expresan tanto sus posibilidades como sus deseos en la construcción de un

futuro compartido. En este campo de la participación y la ciudadanía, las nuevas

generaciones distan mucho de los impulsos utópicos y mesiánicos de generaciones

precedentes. Han cambiado radicalmente los espacios y los motivos que nuclean a la

juventud.

Un primer cambio importante es que la política ha dejado de vincularse a la idea de un

gran cambio social, y la participación de los jóvenes tiende a darse más en ámbitos

locales y fuera de los partidos políticos. Asume formas de pequeña escala, de menor

28

EXPERIENCIAS PNUD, Gobernabilidad Local. América Latina y el Caribe)

93

horizonte temporal y de alcance más modesto en las pretensiones de cambio.

Un segundo cambio se da en el campo de la ciudadanía. La crisis del empleo tiende a

restarle centralidad al trabajo como lugar privilegiado de ejercicio de derechos sociales y

de participación política.

Este paso de lo privado a lo público, y de lo personal a lo colectivo, se da hoy en otras

esferas no estrictamente productivas, tales como la comunicación de masas, la

recreación, las demandas étnicas y de género, las redes virtuales y los consumos

culturales. De allí que los intereses de los jóvenes en relación a ejercicio ciudadano y

participación sean hoy muy distintos. Y por lo mismo, no se sienten representados por

los sistemas políticos, ya que las nuevas inquietudes juveniles son difíciles de procesar

en un sistema habituado a actores corporativos y más ligados al mundo productivo.

En el campo de los derechos, los jóvenes tienen razón al sentirse ciudadanos de

segunda clase, y esto por las siguientes razones.

En primer lugar, se sienten discriminados en el acceso al empleo, dado que están más

educados que la generación anterior, manejan mejor las nuevas destrezas de la sociedad

de la información: pero a la vez duplican índices de desempleo respecto de los adultos,

tienen mayor precariedad contractual cuando están empleados, y no forman parte.

De los grupos corporativos en la defensa de sus intereses. En segundo lugar, y como se

señaló, no ven sus demandas y anhelos representados en el debate político. Y en tercer

lugar, se sienten discriminados en el espacio público, pues perciben que distintas figuras

de autoridad (maestros, policías, jueces, políticos y expertos) los ven como

potencialmente violentos y disruptivos29.

Promoviendo la participación y la ciudadanía

Es necesario tener en claro, en primer lugar, que los jóvenes valoran positivamente la

participación, pero que la misma tiene hoy otros canales y otras motivaciones. Desde la

29

Política Nacional de la juventud 2,005-2,015.

94

perspectiva de la gestión pública, lo importante es imprimirle a las políticas juveniles un

fuerte sesgo pro-participación de los beneficiarios; y por otro lado, procurar la

movilización de jóvenes en políticas públicas que apunten a apoyar a otros grupos.

Actualmente los hechos de violencia constituyen la primera causa de muerte de jóvenes

varones en varios países de Iberoamérica. Al mismo tiempo, los jóvenes varones, sobre

todo si pertenecen a grupos de bajos ingresos y habitan la periferia urbana, son vistos

por el resto de la sociedad como potenciales infractores y violentistas, la inseguridad

ciudadana se convierte en una de las aprehensiones que más influye en la opinión

pública.

De esta manera, la violencia toma a muchos jóvenes a la vez como víctimas y

protagonistas. En este contexto, la participación de los propios jóvenes en programas de

prevención de conductas violentas tiene un triple impacto sobre esas conductas, la

disposición de los jóvenes a involucrarse en la política pública, y sobre la imagen que el

resto de la sociedad tiene de los jóvenes. La juventud debe percibir la voluntad, por parte

del Estado o del sistema político, de reconocerles plena carta de ciudadanía y de valorar

sus formas de participar en asuntos de interés público.

¿Qué aspectos son importantes para que la organización cumpla con sus

funciones?

Organización fuerte.

Reglas claras

Saber hacia donde va en el desarrollo (objetivo)

Buenos líderes.

Buena voluntad de trabajar en beneficio de los demás.

Planificación y Priorización de necesidades y problemas.

Gerencia Social.

Sigue (1998), “Introducción a la Gerencia Social”, plantea que la Gerencia es la acción

95

institucional que viabiliza la óptima aplicación de recursos para el logro de objetivos

predeterminados, mediante un proceso continuamente retroalimentando de toma de

decisiones para la organización, y la ejecución de actividades con base en información

cierta y pertinente, en consideración: Gerencia es un proceso de la administración que

debe tener una buena gestión del recurso humano, tomando en cuenta que este proceso

debe ser innovador que persigue la toma de decisiones para las instituciones en su

ejecución para el desarrollo y beneficio del usuario.30

Entonces, la gerencia se define como el trabajo institucional que posibilita y mejora el uso

de los recursos para cumplir con las metas. Asimismo, es necesario que este trabajo sea

supervisado constantemente y que las decisiones que se tomen para el uso del recurso,

sean en conjunto, las más adecuadas, necesarias y basadas en la consulta. Lo

importante en este proyecto, es abordar lo que realmente se requiere, por lo tanto para

los diferentes actores relacionados con la Asociación, la gerencia social se presenta

como una alternativa específica de gestión para las instancias sociales que se ubican

en el espacio de su cobertura, todo está de acuerdo a sus objetivos y tecnologías

administrativas según la naturaleza, misión y visión de la organización, ya que para

tener éxito, el trabajo debe ser eficaz y de calidad, asimismo medir los resultados de la

gestión, la productividad y efectividad de servicios al público a través de la metodología

participativa aplicando políticas, programas y proyectos sociales en una planificación

estratégica.

Gerencia Social es un proceso institucional, que propicia el desarrollo de las acciones

consensuadas y negociadas, que viabilizan el logro de los objetivos y fortalece la toma

de decisiones y el trabajo en equipo, asimismo, fortalece el involucramiento y la

participación social optimizando la utilización de recursos con eficiencia y eficacia.

Dentro de los Objetivos de la Gerencia social, (el Instituto Interamericano para el

desarrollo Social –INDES- 2004) Enfoques de la Gerencia social identifica los siguientes:

1. Presentar e ilustrar la gerencia social, como un enfoque en construcción, que se

30Siguí (1998), Introducción a la Gerencia Social

96

ejercita a través de un proceso participativo, descentralizado e innovador de

formación de políticas, programas y proyectos, guiados por criterios de eficiencia,

eficacia, equidad y sostenibilidad.

2. Explorar el proceso de formación de políticas, programas y proyectos, como un

proceso estratégico que integra la formulación, implementación y evaluación.

3. Identificar a la gerencia social como un enfoque integral orientado al aprendizaje y

cambio organizacional.31

Seguí (1998), Introducción a la Gerencia Social afirma que las funciones de un gerente

son:Investigar, planificar, organizar, coordinar, dirigir, controlar, ganar personal calificado,

ganar calidad.

Lo anterior indica que las funciones del profesional en gerencia social es facilitar el

proceso de cualquier actividad y cumplir con el proceso metodológico para optimizar los

recursos, fomentar la toma de decisión y participación social con base a información

cierta y pertinente. En la práctica realizada en la Asociación, se desarrollaron algunas de

las herramientas de la gerencia que a continuación se mencionan.

Análisis de entorno: Es el que guía la caracterización del contexto donde se desarrollan

las políticas, programas y proyectos sociales y facilita la evaluación de la incertidumbre

frente a los cambios que se introducen mediante acciones innovadoras. El gran desafío

de los gerentes sociales consiste en evaluar la incertidumbre del entorno y proponer

estrategias seguras de cambio.

Análisis de Involucrados: Permite analizar el comportamiento de los actores que

tengan interés o que sean afectados por las políticas y programas sociales para explorar

la viabilidad socio-política. Sirve de apoyo al diseño de estrategias factibles.

Análisis de escenarios: Es una herramienta de apoyo gerencial que permite elaborar

imágenes del futuro de una situación o problema. Esta herramienta permite analizar los

principales problemas del entrono y se construyen escenarios, posibles y deseables que

31

Instituto Interamericano para el desarrollo Social –INDES- 2004) Enfoques de la Gerencia social

97

sirven para el desarrollo de estrategias y planes.

Planificación Estratégica: Es una herramienta gerencial que permite desarrollar una

visión futura de la organización para responder eficazmente a las necesidades de

cambio. Su aplicación es mediante un ejercicio dinámico y participativo, donde los

equipos de trabajo clarifican la dirección futura de la organización, en términos de

análisis de la misión, visión, oportunidades, riesgos y capacidades.

Análisis de problemas: Es una técnica para examinar una problemática determinada y

establecer las relaciones de causa y efecto que la definen.

Se facilita la identificación de una solución a implementar para resolver una situación

deseable, donde el problema queda resuelto a satisfacción.

Instrumento de preparación de programas y proyectos: Aunque existan diversas

metodologías y guías de formulación de programas y proyectos, muchos de los aspectos

más relevantes para los gerentes sociales se sintetizan en la metodología del marco

lógico, que permite integrar el análisis de problemas al diseño de soluciones, creando

las bases para la implementación y evaluación.

Seguimiento y evaluación: Esta herramienta se aplica para establecer el cumplimiento

cabal y oportuno de las actividades planeadas y detectar las fallas internas y las

condiciones externas que podrían estar afectando su desarrollo, con la finalidad de

corregirlas oportunamente. También abarcar los instrumentos y mecanismos necesarios

para examinar los resultados, procesos, efectos e impactos de las políticas, programas y

proyectos sociales, alcanzados a corto, mediano y largo plazo.

Técnica de manejo de conflictos:Consiste en el manejo efectivo de procesos que

facilitan la creación de acuerdos negociados entre los grupos de actores que tengan

objetivos e intereses interdependientes y conflictos entre sí.

Es importante mencionar que con la ejecución de proyecto de intervención de la PPS,

pueden surgir conflictos, es aquí donde el profesional de trabajo social tiene que tener la

habilidad de abordar el conflicto, saber mediar y deliberar entre las partes, en forma

98

neutral abordar las decisiones que se tomen sin hacer promesas que no puede cumplir32.

Ley General de Descentralización:

Proceso mediante el cual se transfiere desde el Organismo Ejecutivo a las

municipalidades y demás instituciones del Estado, y a las comunidades organizadas

legalmente, con participación de las municipalidades, el poder de decisión, la titularidad

de la competencia, las funciones, los recursos de financiamiento para la aplicación de las

políticas públicas nacionales, a través de la implementación de políticas municipales y

locales en el marco de la más amplia participación de los ciudadanos, en la

administración pública, priorización y ejecución de obras, organización y prestación de

servicios públicos, así como el ejercicio del control social sobre la gestión gubernamental

y el uso de los recursos del Estado33

Para mejorar la administración técnico-financiera de las municipalidades y demás

instituciones del Estado y fortalecer la participación ciudadana, el órgano de gobierno

responsable de la Programación, Dirección y Supervisión de ejecución de la

descentralización del Organismo Ejecutivo deberá prever la elaboración y desarrollo de

un Plan Nacional de Capacitación y fortalecimiento Institucional, coordinando su

ejecución con el Instituto Nacional de Administración Pública, el Instituto de Fomento

Municipal y otras de Estado relacionadas con la materia34.

Generalizando toda la información basada desde las diferentes leyes que amparan la

participación vine a contemplar el proyecto de la inclusión de la juventud en el marco de

la toma de decisiones a nivel municipal, siendo base para el desarrollo de todos y todas

las (los) jóvenes del municipio de Santa Ana Huista.

32

Ezequiel Ander Egg. (2002). Diccionario del Trabajo Social. 33

Ley General de Descentralización. Articulo 2. Página 10. 34

Ley General de Descentralización. Articulo 20. Página 16

99

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Normativa.

1. Acuerdos de Paz ( 1,996)

2. Constitución Política de la República de Guatemala. (1995)

3. Decreto Número 11-(2,002) Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

4. Decreto Número 12-(2,002) Código Municipal.

5. Decreto Número 14- (2,002) Ley General de Descentralización.

6. Decreto Número 27-(2,003) Ley de Protección de la niñez y Adolescencia

7. Decreto 42-(2,001) Ley de Desarrollo Social.

8. Ander-Egg E. (2,002) Diccionario de Trabajo Social.

9. El A, B, C, Del Gobierno Municipal, Guatemala (2,003) Participación Ciudadana.

10. Experiencias PNUD, Gobernabilidad Local de América Latina y el Caribe.

11. Grupo Consultivo en Género del Ministerio de Agricultura, vocabulario

relacionado a Género.

12. Instituto Interamericano de Desarrollo Social, (2,004)

13. Instituto Nacional de Estadística (2,002)

14. López T. Schreuel I. Diagnóstico Rural Participativo para el Análisis de Género y

Desarrollo Forestal. Guatemala C.A.

15. Megan T. Septiembre (2,007) CEDFOG, Análisis de Coyuntura de

Huehuetenango, “Liderazgo”.

16. Política Nacional de la Juventud (2,005-2,015.)

17. Ramírez Morales Carlos A. Gestión del Desarrollo y Trabajo Social.

18. Stephen R. Y Coulter M. Administracion de Empresas 8va. Edición.

19. Sigui (1,998), Introducción a la Gerencia Social.

INEXISTENCIA ORGANIZACIONAL DE JÓVENES

DEL MUNICIPIO DE SANTA ANA HUISTA, DEPARTAMENTO DE

HUEHUETENANGO

Limitada visión de futuro

Escaso convencimiento

de desarrollo integral

Escasa participación en

las organizaciones

juveniles

Poca conciencia de

servicio comunitario

Falta de

aceptación de

nuevos

integrantes

Desconocimiento de los concejos de

Desvalorización en la

juventud

Aumento

Migración de

jóvenes en

busca del

sueño

americano

Exclusión del

sector juvenil

en

organizaciones

comunitarias

No existe

capacidad de

liderazgo

Precaria

situación

económica

Limitado

apoyo a

las

líderes

juveniles.

Escasa

promoción y

divulgación de

las leyes

Conciencia

social deficiente

Desconocimi

ento de

experiencias

Falta de

aceptación

intercultur

alidad

juvenil.

EFECTOS

PROBLEMA

CENTRAL

CAUSAS

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Inestabilidad de los

jóvenes en las

organizaciones.

DESINTEGRACIÓN ORGANIZACIONAL

Desconocimiento de sus

roles y funciones

deficiente

Escasa dedicación a los

sectores juveniles.

Insuficiente

representativi

dad de

Sectores

juveniles.

Pérdida de valores

morales, culturales

y religiosos

EXISTENCIA ORGANIZACIONAL DE JÓVENES

DEL MUNICIPIO DE SANTA ANA HUISTA, DEPARTAMENTO DE

HUEHUETENANGO

Propiciar una visión de

futuro

Sensibilizar para el

convencimiento de

desarrollo integral

Mejor participación en las

organizaciones juveniles

Incrementada conciencia

de servicio comunitario

Aceptación de

nuevos

integrantes

Conocimiento de los concejos

de

desarrollo.

Valorización de la

juventud

Disminución

migración

de jóvenes

en busca

del sueño

americano

Integración de

líderes

juveniles

enorganizacio

nes

comunitarias

Capacidad de

liderazgo

Mejorar la

situación

económica en

la juventud

Aumento

de apoyo al

sector

juvenil

Promoción y

divulgación de las

leyes

Promover la

conciencia social

favorable

Propiciar

espacios para

el

conocimiento

de

experiencias

juveniles

Aceptación a

la

interculturalid

ad juvenil.

ARBOL DE OBJETIVOS

Estabilidad de los jóvenes

en la organización

INTEGRACIÓN ORGANIZACIONAL

Propiciar el

conocimiento de sus

roles y funciones

Mayor dedicación a los

sectores juveniles

Impulsar la

representativid

ad de sectores

juveniles

comunitarios.

Aumento de

valores morales,

culturales, religioso

religiosos.

Fines

Medio

s

EXISTENCIA ORGANIZACIONAL DE JÓVENES

DEL MUNICIPIO DE SANTA ANA HUISTA,

DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Propiciar visión de

futuro

Sensibilizar para el

convencimiento de

desarrollo integral

Mejor participación en

las organizaciones

juveniles

Incrementada conciencia

de servicio

comunitario

Mayor

aceptación de

nuevos

integrantesaotro

s miembros

Conocimiento de los

concejos de

desarrollo.

Incrementada

incidencia en

la toma de

decisiones

Valorización de la

juventud

Disminució

n migración

de jóvenes

en busca

del sueño

americano

Integración

de líderes

juveniles en

organizacion

es

Comunitarias

Capacidad de

liderazgo

Mejorar la

situación

económica en

la juventud

Aumento

de apoyo

al sector

juvenil.

Conocimiento

de las leyes.

Promover la

conciencia social

favorable

Propiciar

espacios para

el

conocimiento

de

experiencias

juveniles

Aceptación a

la

interculturali

dad juvenil

Estabilidad de los

jóvenes en la

organización

INTEGRACIÓN

ORGANIZACIONAL

Propiciar el

conocimiento de sus

roles y funciones

Mayor dedicación a

los sectores juveniles

Impulsar la

representativi

dad de

sectores

juveniles

comunitarios.

Aumento de

valores morales,

culturales,

religioso

religiosos.yreligi

osos

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 4

Marco Lógico.

Lógica de intervención Indicadores Objetivamente verificables

Recursos de verificación

Hipótesis

Objetivo general

Institucionalizar prácticas y dinámicas organizativas en la población juvenil que garanticen la participación ciudadana y un incremento de organizaciones comunitarias para la toma de decisiones en las diferentes áreas.

Aumento de la participación juvenil de la población y de las organizaciones en las comunidades. Objetivo a mediano plazo tendencia creciente Optimizar la participación ciudadana de los jóvenes a nivel municipal. Objetivo a mediano plazo tendencia creciente Incremento de la participación juvenil en el ámbito municipal.

Informe de sistematización del proyecto. Informe de evaluación del proyecto.

El incremento de la participación juvenil a nivel nacional, cada día es más equitativo.

La voluntad del gobierno municipal en apoyo a las organizaciones juveniles comunitarias es hacia una participación con igualdad.

Las fuerzas de las organizaciones de la sociedad civil, respaldan un proceso de equilibrio orientado hacia la reducción de la exclusión social juvenil.

La lucha contra la discriminación juvenil es siempre uno de los ejes principales del gobierno municipal

Objetivo Específico

Promover la organización de jóvenes en una coordinadora municipal con enfoque de equidad de género.

La inclusión de la coordinadora de la juventud santaneca es aprobada en el consejo municipal de desarrollo para la toma de decisiones.

Acta de conformación Fotografías.

La participación ciudadana debe ser

organizada, sostenible, estable y garantizada a partir de una institucionalización que favorezca el desarrollo humano, pues permite la realización de las capacidades, vocacionales y aptitudes de cada persona.

La participación es un importante componente del desarrollo humano, permite la realización de las capacidades vocacionales y aptitudes de cada persona.

Incorporación de la población juvenil en el proceso de toma de decisiones.

Aumento de participantes en las diferentes organizaciones comunales.

Lista de participantes

Objetivo: aumentar las organizaciones juveniles comunitarias en el ámbito Municipal.

Lista de organizaciones juveniles.

1

Resultados.

Indicadores objetivamente verificables

Recursos de verificación Hipótesis.

Resultado 1. Resultado 2.

Una coordinadora de la juventud integrada y organizada.

La optimización e incremento de líderes

juveniles ha logrado la participación de

líderes negativos para su respectiva

participación.

El involucramiento de la sociedad civil

juvenil logra la unificación de

instituciones no gubernamentales y el

apoyo de la corporación municipal.

Los representantes juveniles beneficiados del proyecto de intervención. Objetivo: contribuir con la población juvenil para la representatividad en las diferentes comunidades. El 100%de líderes juveniles involucrados al final del proyecto.

Informe final del proyecto. Resultados alcanzados durante el periodo de ejecución del proyecto. Actas de conformación.

La inclusión de los jóvenes en el consejo municipal de desarrollo fue impactante.

Grado de cobertura de los representantes juveniles. Objetivo: al término del proyecto la población juvenil participará frecuentemente.

Informe final del proyecto Lista de participantes

Mejoramiento de la participación juvenil constante.

Iniciado el proceso de legalización de la Coordinadora de la Juventud.

Nivel de satisfacción en la participación juvenil La coordinadora legalmente inscrita en el libro de registro de organizaciones. Objetivo: atender satisfactoriamente a la población juvenil, estimado en un 90% al final del proyecto.

Actas de aprobación de la coordinadora. Acreditaciones de los que forman la coordinadora.

Número de actores juveniles locales involucrados en el proceso. Objetivo: el 90% al finalizar el proyecto estarán organizados.

Lista de participantes. Fotografías.

Los actores juveniles tienen una visión y una misión compartida con las demás organizaciones para incrementar la participación de la juventud.

Actividades R1 y R2. Actividades de formación y capacitación.

El objetivo de estas actividades es que la población meta adquiera conocimientos y tengan las herramientas necesarias que propicien el desarrollo de la juventud.

Actividadades descripción acciones

R1.A1- Movilización social de los actores

comunitarios

Propiciar el involucramiento de todos los actores que, bajo distintas modalidades deben incorporarse al proyecto, a través de acciones orientadas hacia el conocimiento de la filosofía del proyecto y el acompañamiento social, la identificación de roles que juegan dentro de la organización y las responsabilidades que asumen dentro de la misma.

Convocatorias a los actores comunales y locales.

R1.A2- Formación a juntas directivas sobre las

funciones que cada miembro posee.

Formar a los integrantes de las juntas directivas para que conozcan sus funciones, las responsabilidades y estén en capacidad de facilitar el involucramiento de todos los actores comunitarios, incorporando bajo las distintas modalidades de acción participativa.

R1.A3- Capacitación acerca de las leyes sociales que

rigen en el país especialmente las que amparan a la

juventud.

Contribuir con la formación para el trabajo de la población meta, propiciando la generación de conocimientos, habilidades y destrezas que les permita la creación nuevas organizaciones-.

Movilización social del proyecto.

R1.A4- Promoción de conocimientos acerca del

tema de liderazgo.

Promover en la juventud los conocimientos orientados hacia una generación de cambios como líderes comunitarios para comprometerse a trabajar en la búsqueda del bien común.

Visitas a las comunidades. Visitas a colegios para su integración. Promoción del día internacional de la juventud.

R2.A1. Los jóvenes reciben las credenciales de

acreditación.

Que los jóvenes a través de sus acreditaciones puedan gestionar proyectos que les permita minimizar la problemática que los obstaculiza, promoviendo desde sus espacios la búsqueda del bien común.

Buscar proyectos alusivos a la problemática que vive la juventud, especialmente capacitaciones en donde sean incluyentes.

Resultados.

Indicadores objetivamente verificables

Recursos de verificación Hipótesis.

Resultado3

Definido la estructura organizativa de la

Coordinadora de la Juventud.

El desarrollo de la capacidad organizativa

Pretende un involucramiento

participativo frecuente, junto a las demás

organizaciones presentes en el municipio.

Los representantes juveniles de las diferentes comunidades forman parte de junta directiva. Objetivo: Contribuir para que la juventud aprenda a estar organizados desde la base central. O sea una estructura que les permita visibilizar la coordinadora. El 100%de líderes juveniles involucrados al final del proyecto.

Informe final del proyecto.

El gobierno municipal ha apoyado a las organizaciones como parte de la descentralización.

Nivel de satisfacción en la participación juvenil Objetivocontribuir satisfactoriamente con la población juvenil, estimado en un 90% al final del proyecto.

Informe final del proyecto Lista de participantes

El proyecto apoya el funcionamiento a las organizaciones juveniles de las diferentes comunidades

Lista de participantes. Actas.

Número de actores juveniles locales involucrados en el proceso. Objetivo: el 90% al finalizar el proyecto

Informe final del proyecto. Lista de participantes.

La coordinadora alcanza un buen número de elementos comunitarios.

Actividades R3 y R4. Actividades de coordinación con instituciones que apoyan el proyecto.

El objetivo de esta actividad es que las instituciones que realizan gestiones apoyen a la organización de jóvenes.

Actividad. descripción acciones

R3.A1-La coordinadora de la

juventud Santaneca tiene su

base en una junta directiva y

asesores.

El involucramiento de la juventud dentro de las organizaciones comunitarias, Son tan importantes ya que se está abriendo el espacio para que los jóvenes tengan espacios de participación.

Visitas a las instituciones paraqué conozcan a los jóvenes que ocupan los cargos. Realización de monitoreo y evaluación en cada actividad.

R3.A2-Promover el incremento

de las organizaciones juveniles

a nivel municipal, siendo

inscritas en el libro de registro

de organizaciones en la

municipalidad.

Es importante que las organizaciones de la sociedad civil estén reconocidas al igual que las instituciones, para que ambas puedan aportar el potencial máximo.

Visitas a la municipalidad para su gestión.

R4.A1-Gestión con el alcalde

municipal para buscar los

espacios en el COMUDE.

Coordinar con el concejo municipal para que los jóvenes sean tomados en cuenta al momento de organizar el COMUDE.

Ver certificación de acta.

R4.2-Contribuir con la

población juvenil para la

representatividad en el

consejo Municipal de

Desarrollo.

Contribuir para que las autoridades municipales tomen en cuenta a la juventud en la toma de decisiones, partiendo desde la base organizativa.

R4.A3-El involucramiento de la

juventud logra la unificación

de instituciones locales.

Promover en la población, que la juventud es el presente y el futuro del país, siendo merecedores del apoyo que se logró unificar con las autoridades municipales y la asociación Rio Huista, que trabajar unidos a favor de la juventud santaneca.

Indicadores objetivamente verificables

Recursos de verificación Hipótesis.

Resultado

5

Generada la propuesta para la conformación de la comisión de niñez y juventud en el COMUDE.

Los representantes juveniles formando parte de la comisión de la niñez y adolescencia. Objetivo: contribuir con la población juvenil para la representatividad en los diferentes espacios.

Informe final del proyecto. El gobierno municipal estando consciente de la realidad que vive población excluida, tiende a darle sostenibilidad y viabilidad al proyecto.

Número de actores juveniles comunitarios y locales involucrados en el proceso. Objetivo: el 90% al finalizar el proyecto Se cuenta con 90%de organizaciones juveniles en las comunidades, involucrado organizaciones juveniles educativas, religiosas y sociedad civil.

Informe final del proyecto. La coordinadora alcanza un buen número de elementos comunitarios.

Resultado 6.

Presentadas propuestas de la juventud en el marco del Consejo Municipal de Desarrollo. La capacidad que los jóvenes líderes tienen, lo han demostrado a través de la participación constante en las reuniones de coordinación para la búsqueda del desarrollo.

Objetivo Promover en la juventud el espíritu de dinamismo para la búsqueda de la oficina municipal de la juventud. Una vez integrados los jóvenes en el consejo municipal de desarrollo se lanza la primera propuesta. 90% de jóvenes organizados.

Informe final del proyecto.

Para finales del 2,012 la comunidad juvenil estará totalmente organizada, siendo bases fundamentales para la población.

Actividades R5.A1. Actividades de coordinación con instituciones que apoyan el proyecto.

El objetivo de esta actividad es que las instituciones que apoyan el proyecto se comprometan a darle seguimiento partiendo desde la base de la coordinadora e la juventud

santaneca.

Actividad. descripción acciones

R5.A1- Reunión con todas las organizaciones

presentes en el municipio para que en asamblea se

designe la comisión de la niñez y adolescencia

integrada por jóvenes representantes de la

coordinadora.

Comprometer a la máxima autoridad para que apoyen directamente al sector juvenil como entes rectores de la sociedad.

Realización de monitoreo y evaluación en cada actividad.

R5.A2- Reunión con las dos asociaciones quienes

trabajan proyectos de diferente índole para que

apoyen el proceso y le den viabilidad al proyecto.

Las organizaciones juveniles, sean capaces de gestionar proyectos con el apoyo de las instituciones.

Monitoreo y evaluación de cada actividad.

R6.A1- Reunión con jóvenes para dar a conocer el

trabajo estipulado en el COMUDE.

Las organizaciones juveniles deben de estar a la vanguardia de lo acontecido dentro del consejo municipal de desarrollo para implementar sus políticas juveniles.

Entrega de propuestas.

1

PLAN ESTRATEGICO 2,012 –2,015.

I. INTRODUCCION:

El plan estratégico de la juventud es la expresión de un firme compromiso que

incremente la influencia y la relevancia social de la juventud Santaneca.

Son muchos los retos y los desafíos asumidos por los jóvenes y numerosos los logros

alcanzados. Pero si algo hemos conseguido entre todos, es introducir, de manera

definitiva, la propuesta para la creación de la oficina Municipal de la juventud, en la

acción diaria del Gobierno Municipal de Santa Ana Huista.

Se tiene claro que apostar por el desarrollo integral de nuestra juventud es algo no

sólo absolutamente necesario, sino sobre todo beneficioso para el conjunto de la

sociedad.

Sabíamos, como sabemos hoy, que una sociedad fuerte y que pretende serlo cada día

más, debe gestionar el presente pensando en el futuro. Porque nuestra juventud es el

presente y futuro, representa el colectivo que más y mejor puede contribuir a hacer una

Santa Ana mejor, es por lo que ahora nuestros planteamientos en este plan sean

alcanzados, a través de la colaboración de autoridades municipales, de gobierno

central, y organizaciones de la sociedad civil presentes en el municipio.

El compromiso con la juventud nace de los principios, de los ideales y de los más

arraigados valores.

La motivación para impulsar la autonomía juvenil se hace aún más fuerte porque

tenemos la firme convicción de que cuanto más grado de influencia social tengan, mejor

le irá al conjunto de la sociedad Santaneca.

Queremos que este Plan estratégico de la Juventud sea un nuevo pacto social. Un

pacto en virtud del cual los responsables políticos, deben hacer todo lo que esté en

manos, para potenciar la liberación del talento juvenil y para garantizar la igualdad de

oportunidades. A cambio, los hombres y mujeres jóvenes de nuestra tierra, debéis

contribuir a fortalecer la sociedad que, en definitiva, todos compartimos.

II. JUSTIFICACIÓN

El plan estratégico de la juventud conlleva una información registrada que refleja el

entorno en el que se desenvuelven los y las jóvenes de Santa Ana Huista, con sus

carencias de espacios de participación y toma de decisiones, pocas oportunidades en el

desarrollo del emprendimiento y trabajo justo, considerando también el daño y sus

consecuencias al medio ambiente.

Esto también evidencia los indicadores socioeconómico, no solo de nuestro municipio

sino también del país, los cuales muestran claramente las condiciones en que vive la

población juvenil.

Por lo anterior, el gobierno municipal no puede ni debe hacer caso omiso de la

juventud, por el contrario debe considerarla como base fundamental del desarrollo

económico y social del municipio. Sin una población joven preparada para enfrentar las

condiciones actuales, Santa Ana Huista no podrá mejorar sus expectativas dentro de

un mundo de competitividad.

III. CONTEXTO GENERAL:

Santa Ana Huista, está ubicado a 95 kilómetros de la cabecera departamental y queda

a 355 kilómetros de la capital pertenece a la región de los pueblos Huistas.

Cuenta con vías de acceso, carretera asfaltada, transporte directo, y suficientes

microbuses que van a la región Huista.

Es un municipio que fue afectado por la violencia que generó la década de los ochenta,

el municipio cuenta al año 2001 con 7,315 habitantes y un crecimiento poblacional de

526 habitantes anualmente. El grupo familiar regularmente está constituido 6 miembros,

entre padres e hijos

Su situación económica: están las principales actividades productivas desarrolladas por

la población se encuentra la agricultura, dentro de la cual destaca el cultivo del maíz,

fríjol, café, maní, caña de azúcar y cacao, la ganadería constituida por la crianza y

engorde de ganado vacuno y caballar; así como el comercio de artículos de consumo

diario, especialmente los provenientes de México.

Situación cultural: a pesar de que algunas comunidades como Pumul, Buena Vista, Ojo

de Agua, Buenos Aires, entre otras, la mayoría de personas poseen un idioma materno

como el Mam y Popti específicamente, han logrado dominar también el idioma español,

esto ha permitido que globalmente en Santa Ana Huista sin distinción étnica se hable

comúnmente el idioma español.

Este fenómeno es el reflejo del proceso de transculturación de los pueblos mayas,

como consecuencia de la imposición cultural y de la fuerte discriminación hacia el

indígena. Así también el conflicto armado influyó, especialmente con relación a las

comunidades retornadas y desplazadas que adoptaron nuevas costumbres y

tradiciones.

Religión:Santa Ana Huista, cuenta con un templo antiguo con la imagen de Jesús de

Nazareno, el cual fue aparecido en el lugar en que se encuentra el templo, es visitado

por centenares de feligreses nacionales e internacionales, su fiesta es internacional y

se celebra el cuarto viernes de cuaresma, uno de los factores que determinan el

divisionismo que existe en Santa Ana Huista, son las religiones a pesar de que la

mayoría profesa la religión católica, existen más de nueve religiones separadas.

Los servicios estatales de salud están a cargo del Centro de Salud local tipo B, que

cuenta con un médico, tres enfermeras auxiliares y una enfermera profesional, cuenta

también con un técnico en salud y un puesto de salud que funciona en la Aldea Cuatro

Caminos que es atendido por un enfermero Auxiliar, el Municipio cuenta con catorce

promotores de salud rural.

En este plan se sitúa un enfoque avanzado, abandona la perspectiva del joven visto

como problema, que lo estigmatiza y que en muchos casos los margina socialmente.

De allí que este plan reconoce a los y las jóvenes como sujetos sociales del presente,

que viven una etapa de formación, desarrollo, participación, aporte cultural, recreativo y

productivo.

IV. OBJETIVOS :

General: Institucionalizar prácticas y dinámicas organizativas en la población juvenil

que garanticen la participación ciudadana y un incremento de organizaciones

comunitarias, para la inclusión dentro del consejo municipal de desarrollo para la toma

de decisiones a nivel municipal.

Específicos:

Impulsar la creación de nuevos espacios para la participación ciudadana de la

juventud en el ámbito municipal.

Construir nuevas vías de Participación Ciudadana fomentando el ejercicio del

Derecho a la participación y promoviendo el intercambio y difusión de buenas

prácticas de participación y convivencia.

Visión:

El Plan Estratégico pretende situar a la juventud en una posición de actor relevante

y autónomo para que desempeñe un papel central en el proceso de modernización

y de toma de decisiones.

Misión:

Impulsar el proceso de desarrollo de la juventud Santaneca, fomentando su espíritu

participativo y proporcionando los recursos necesarios para potenciar su talento e

influencia social.

Valores:

La Igualdad de oportunidades como elemento integrador que otorga mayor

relevancia al colectivo juvenil y que permite la liberación del talento.

La autonomía de los jóvenes como aspecto esencial para lograr el desarrollo del

espíritu crítico y emprendedor.

El compromiso como mecanismo desencadenante de la participación y la

relevancia social.

La creatividad como expresión cultural y como método cívico para aportar

soluciones a los retos de nuestra comunidad autónoma.

Objetivo:

Consolidar y reforzar la oferta cultural juvenil y promover que Santa Ana se convierta en

un foco de atracción cultural para jóvenes artistas.

Justificación:

La juventud ha perdido muchos valores importantes dentro de la sociedad, por lo tanto

la sociedad civil los ha visto como actores excluyentes y no son tomados en cuenta en

ningún ámbito, por lo que quiere renovar esta cultura y olvidar los estragos que fichan

a la juventud, convirtiéndose en escenarios influyentes en la búsqueda de un futuro

mejor, en este plan pretendemos buscar estrategias y líneas de acción en donde la

juventud sea participe en la búsqueda del desarrollo y en el incremento de ingresos

familiares en un periodo estipulado del 2,012 al 2,015, realizando sinergias con otras

instituciones que puedan brindar asesoría técnica.

1

Estrategias y líneas de acción:

A. PARTICIPACION CIUDADANA

Objetivo del

componente

Estrategias

Líneas de acción o actividades.

Instituciones

participantes.

Costo.

Calendarización 2,012-2,015.

E F M A M J J A S O N

D

Fortalecer la ciudadanía

democrática y la

convivencia plena de

valores con el de tener

propósito una

participación organizada

en espacios sociales,

institucionales y políticos.

Fortalecer la

participación

organizada de los

y las jóvenes en

procesos

sociopolíticos del

municipio.

Promoción de programas de

formación ciudadana mediante

información y capacitación a la

juventud en las comunidades.

Fortalecimiento de la

comunicación entre

organizaciones juveniles y la

institución rectora de la

juventud en el municipio.

Facilitación de espacios que

permitan una participación

juvenil efectiva en áreas de

incidencia social.

Divulgación de la Constitución

Política de la República de

Guatemala y la normativa

nacional que regula los temas

relacionados con la juventud.

MINEDUC,

COPREDEH,

MUNICIPALID

AD,

ASOCIACION

ETESC,

ASOCIACION

RIO HUISTA,

T.S.E.

P.D.H.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Fortalecer

espacios de

participación

institucional

sociopolítica de la

juventud.

Promoción de la participación

organizada e informada de la

juventud en los Sistemas de

Consejos de Desarrollo Urbano

y Rural.

Creación de espacios de

concertación y dialogo para el

análisis de la problemática que

afecta la juventud.

P.D.H

Q 1,800.00

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

B. SEGURIDAD COMUNITARIA Y JUSTICIA.

Objetivo del

componente

Estrategias

Líneas de acción o actividades

Instituciones

participantes.

COST

O

CALENDRIZACION 2,012-2,015 E F M A M J J A S O N

D

Promover la

participación

informada, la

organización

comunitaria y la

incidencia de las

juventudes en las

instancias

jurídicas, políticas

y administrativas,

para que ejerzan su

ciudadanía y el

respeto al Estado

de Derecho.

Facilitar la

participación y

comunicación de

los grupos

juveniles

organizados con las

autoridades locales

y comunitarias.

Apoyo a la organización

comunitaria, dentro del

marco de la Ley de

Descentralización,

convirtiendo a los y las

jóvenes en actores

estratégicos de la seguridad

de sus localidades.

Promoción e

institucionalización de la

comunicación entre las

organizaciones juveniles y

los órganos del Estado

encargados de garantizar la

seguridad ciudadana.

MINEDUC,

SOSEP,

CONAPREPI,

COPREDEH,

INTECAP, MP,

OJ, PDH.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Q1,300.00

1

C. EMPLEO Y TRABAJO.

Objetivo del

componente

Estrategias

Líneas de acción o

actividades.

Instituciones

Participantes.

COSTO

CALENDARIZACION 2,012-2,015.

E F M A M J J A S O N D

Generar

condiciones de

empleo juvenil y

de oportunidades

de trabajo digno y

justo, para que las

y los jóvenes,

mejoren

integralmente su

situación de vida

y contribuyan con

su aporte al

desarrollo del

municipio.

Articular

mecanismos

dirigidos a la

generación de

empleo equitativo

y justo.

Apoyo a la expansión y

coordinación de entes

estatales y privados de

capacitación y

formación laboral

Promoción de

programas de

capacitación para el

trabajo, que permitan a

la juventud desarrollar

actividades productivas

en la economía formal.

Apoyo a la capacidad

orientada hacia el

desarrollo de destrezas y

habilidades que

demanda la juventud

con pertinencia cultural.

MAGA,

INTECAP,

MUNEDUC,

OJ. PDH.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Promover el

conocimiento y

respeto de la

legislación

laboral y de

prestación

especifica para

adolescentes y

adultos.

Promoción y

fortalecimiento de

acciones orientadas a la

reducción del trabajo

informal y de alto riesgo

en jóvenes.

Promover alternativas

de trabajo adecuado,

ante las diferentes

formas de trabajo de

riesgo.

Capacitación a

adolescentes y jóvenes

sobre sus derechos y

responsabilidades

laborales.

MAGA,

INTECAP,

MUNEDUC,

OJ. PDH.

X

X

X

X X

X

X

X

Objetivo del

componente

Estrategias

Líneas de acción o

actividades.

Instituciones

Participantes.

COSTO

Fomentar la

participación de

la juventud en

programas

integrales de

desarrollo así

Promoción y desarrollo

de programas de

capacitación para

jóvenes en la prestación

de los diversos

servicios para que

MAGA,

INTECAP,

MUNEDUC,

OJ. PDH.

X

X

X

X

X

como

mecanismos de

generación de

empleo y

autoempleo

Participen de los beneficios

económicos.

Apoyo al

fortalecimiento de las

capacidades de

participación de los y

las jóvenes

emprendedores.

Promover y fortalecer

las capacidades de la

juventud en el

intercambio de sus

conocimientos en el

trabajo.

MAGA,

INTECAP,

MUNEDUC,

OJ. PDH.

Q1,200.00

X

X

X

X

1

D. EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD:

Objetivo del

componente.

Estrategias Líneas de acción. Instituciones

Participantes

COST

O.

CALENDARIZACION 2,012- 2,015

E F M A M J J A S O N D

Promover

condiciones

adecuadas, servicios

técnicos, financieros

y desarrollo

empresarial, para

facilitar a la

juventud, la

expresión de su

capacidad

innovadora y

emprendedora en su

inserción a la

producción y al

mercado laboral.

Fortalecer

actitudes y

valores

orientados a

estimular el

desarrollo

productivo de la

juventud.

Ampliar el

acceso de

cobertura de

servicios

financieros a

jóvenes

emprendedores

empresariales.

Apoyo a la

adquisición y

desarrollo de

características y

valores que

generan

comportamientos

emprendedores.

Facilitación de

mecanismos para

la aplicación de

comportamientos

emprendedores

de las

agrupaciones

juveniles.

Apoyo a la

búsqueda de

nuevos mercados

locales y

nacionales para

los productos de

Jóvenes.

Fomento de la

participación en

procesos de

desarrollo

empresarial para

optar a créditos.

MAGA,

MARN,

MINEDUC,

INTECAP,

SAT,

X

X

X

X

X

MAGA.

500.00

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

1

E. AGRICULTURA EN EL DESARROLLO RURAL.

Objetivo del

componente.

Estrategias Líneas de acción. Instituciones

Participantes.

COSTO.

CALENDARIZACION 2,012-2,015

E F M A M J J A S O N D

Promover la

incorporación los y

las jóvenes rurales en

las cadenas

agroalimentarias,

productivas y

empresariales, para

responder a sus

demandas y

necesidades como

protagonistas

estratégicos de

cambio en los

sectores económicos

y sociales de una

nueva ruralidad.

Promover el

establecimiento

y

fortalecimiento

del órgano

responsable de

coordinar los

procesos de

educación,

capacitación y

atención

agrícola para

jóvenes rurales.

Apoyo a la creación

de programas para el

desarrollo integral

de la juventud rural,

acorde a la

demografía

poblacional.

Sensibilización y

concienciación de

los y las que

participan en el

sector agrícola sobre

la situación,

necesidades y

demanda de la

juventud.

MAGA,

MARN,

MINEDUC,

INTECAP.

X

X

X

X

X

Apoyar

activamente la

formación y

capacitación

de recurso

humano

emprendedor

joven que

genere capital

social

competitivo de

largo plazo en

el sector

agrícola.

Promoción,

capacitación, y

adquisición de

habilidades y

destrezas para la

producción,

procesamiento,

transformación y

comercialización de

materias primas y

sus derivados de

origen vegetal y

animal.

MAGA,

MARN,

MINEDUC,

INTECAP

1500.00

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

1

F. AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES:

Objetivo del

componente.

Estrategias. Líneas de acción. Instituciones

Participantes.

COSTO

CALENDARIZACION 2,012-2,015.

E F M A M J J A S O N D

Promover en las

y los jóvenes la

toma de

conciencia para

que participen

en la

conservación,

cuidado y uso

sostenible del

patrimonio y

recursos

naturales.

Promover la

formación

ambiental de la

juventud,

generando

cambios de

actitud hacia su

entorno

ambiental.

Apoyo al desarrollo de

actividades de sensibilización y

valoración de la conservación

del patrimonio cultural.

Apoyo a la creación de un

sistema información y

capacitación de la juventud en

temas ambientales y uso

sostenible de los recursos

naturales.

Fomento y desarrollo de la

organización de grupos

voluntarios para la defensa del

entorno ecológico.

MARN,

MINEDUC,

CONAP,

CONGRESO

DE

LA

REPUBLICA.

X

X

X

X

X

X

Promover y

propiciar la

participación de

los jóvenes en

los planes,

programas y

proyectos de

recursos

naturales.

Apoyo a la incorporación de los

y las jóvenes en los planes,

programas, y proyectos que se

formulen en temas ambientales

y recursos naturales.

X

X

X

Apoyar la

protección,

conservación y

rescate del

entorno ecológico

y del medio

ambiente.

Apoyo al fortalecimiento del

ente rector del terma ambiental

para que facilite la

coordinación interinstitucional

con las organizaciones

juveniles.

Promoción del desarrollo

sostenible, social y ambiental

responsable.

1000.00

X

X

X

X

X

X

X

COORDINADORA DE LAJUVENTUD SANTANECA/ETESC, SANTA

ANA HUISTA, HUEHUETENANGO.

PLAN OPERATIVO ANUAL 2012

POR

GENOVEVA LORENZA LEMUS MENDOZA.

TRABAJADORA SOCIAL

ABRIL DE 2012

Introducción:

El presente Plan Operativo Anual 2012, tiene vigencia por un año; este trabajo es

parte del producto de los talleres desarrollados con representantes juveniles de

las diferentes comunidades y con los integrantes de la Coordinadora Juvenil

Santaneca, del Municipio de Santa Ana Huista departamento de Huehuetenango,

en la matriz se plasman las actividades generales que desarrollan los diferentes

actores juveniles.

La coordinadora de jóvenes es una organización nueva que acaba de nacer, su

base está en el capítulo V, de la Ley de Descentralización en su artículo 17 y

18, Decreto 14-2,002. indicada para hacer realidad los objetivos, necesidades y

demandas de la población joven, priorizadas que se deben solucionar a corto

mediano y largo plazo, porque tienen sus bases legales en la Ley de Consejos

de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto número 11-2002; así mismo cuenta con el

apoyo de toda la población joven, sustentados en el marco legal enel artículo 24

de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto No. 11-2002.

Las necesidades plasmadas en el plan son presentadas desde el seno juvenil

comunitario, por lo que urge tomar acciones concretas para solventarlas. Las

necesidades priorizadas a dar solución a corto plazo se plantean en las áreas de:

formación, y capacitación, ya que inician su proceso de formación.

A las instancias públicas y privadas que trabajan en el municipio de Santa Ana

Huista, Huehuetenango, se les pide que apoyen a esta juventud ya que son el

presente y futuro de nuestro país.

El trabajo realizado hasta el momento, ha respondido a la organización y

fortalecimiento de grupos juveniles, los cuales en su totalidad son con equidad de

género, cuentan con una visión y misión, que responden a los fines económicos,

sociales o culturales, para participar en la planificación, ejecución y control de las

gestiones del gobierno plasmados en la ley de Descentralización.

Objetivo General:

Fortalecer los procesos organizativos de la población juvenil, desarrollando sus

habilidades, conocimientos y experiencias con el fin de garantizar su

participación en los espacios e instancias comunales, municipales,

departamentales y nacionales.

Objetivos Específicos:

Lograr unificar los esfuerzos de todas y todos los jóvenes para que juntos

propicien cambios de beneficio común en su comunidad.

Promover y garantizar la labor política, económica, social, ambiental y cultural,

de la población joven con la finalidad de garantizar el ejercicio pleno de sus

derechos.

1

Eje: PARTICIPACION CIUDADANA.

OBJETIVO ESTRATEGICO: Fortalecer la ciudadanía democrática y la convivencia plena de valores con el propósito de tener una participación organizada en espacios sociales, institucionales y políticos. Indicadores Actividades Medios de

verificación Responsable Costo Calendarización 2,012.

E F M A M J J A S O N D

100% de jóvenes interesados en participar en los talleres de formación ciudadana. Los líderes juveniles comunitarios comparten sugerencias para solicitar apoyo en busca del desarrollo.

Gestionar apoyo a la DMP, para capacitación acerca de la trilogía de leyes a líderes comunitarios.

Conocimientos. Registro de participantes.

Coordinadora de la juventud Santaneca Y Asociación ETESC.

Q. 600.00 X

Gestionar apoyo para la promoción de la ciudadana mediante información y capacitación a la juventud en las comunidades.

Actas. Registro de participantes.

Coordinadora de la juventud santaneca. Y asociación ETESC.

Q600.00 X

Fortalecimiento de la Comunicación entre organizaciones juveniles y la institución rectora de la juventud en el municipio.

Conocimientos. Actas. Lista de participantes.

Coordinadora de la juventud santaneca. Asociación ETESC.

Q600.00 Total Q 1,800.00

X

Eje: seguridad comunitaria y justicia.

OBJETIVO ESTRATEGICO: Facilitar la participación y comunicación de los grupos juveniles organizados con las autoridades locales y comunitarias.

Indicadores.

Actividades. Medios de verificación

Responsable Costo. Calendarización.

E F M A M J J A S O N D

90% de jóvenes participan en los talleres de formación Los líderes juveniles comunitarios comparten sugerencias para solicitar apoyo en busca del desarrollo.

Gestionar apoyo al juzgado de Paz, para impartir el taller de ley de la juventud,

Conocimientos. Registro de participantes.

Coordinadora de la juventud Santaneca Y Asociación ETESC.

Q. 500.00 X

Reunión con líderes comunitarios para involucramiento de los jóvenes que aun no participan en organizaciones.

Actas. Registro de participantes.

Coordinadora de la juventud santaneca.

Q300.00

X

Eje: empleo y trabajo.

OBJETIVO ESTRATEGICO: Generar condiciones de empleo juvenil y de oportunidades de trabajo digno y justo, para que las y los jóvenes, mejoren integralmente su situación de vida y contribuyan con su aporte al desarrollo del municipio.

Indicadores.

Actividades. Medios de verificación

Responsable Costo. Calendarización.

E F M A M J J A S O N D

100% de jóvenes capacitándose respecto al tema de generación de empleo. Los líderes juveniles capacitados en la realización de cualquier embutido.

Gestión para la Capacitación acerca de la realización de embutidos con producto de la región.

Conocimientos. Registro de participantes.

Coordinadora de la juventud Santaneca.

Q. 500.00

X

Jóvenes realizando embutidos con productos naturales de la región.

Actas. Registro de participantes.

Coordinadora de la juventud santaneca.

Q500.00

X

Gestión a instituciones en busca de mercado para la venta de los productos.

Conocimientos. Actas. Lista de participantes.

Coordinadora de la juventud santaneca.

Q200.00 Total Q1,200.00

X

Eje: Emprendimiento y Competitividad:

OBJETIVO ESTRATEGICO: Promover condiciones adecuadas, servicios técnicos, financieros y desarrollo empresarial, para facilitar a la juventud, la expresión de su capacidad innovadora y emprendedora en su inserción a la producción y al mercado laboral.

Indicadores. Actividades. Medios de verificación

Responsable Costo. Calendarización.

E F M A M J J A S O N D

Población juvenil Fortalecidos y orientados en el desarrollo productivo.

Apoyo a la búsqueda de nuevos mercados locales y nacionales que generen oportunidades para los productos elaborados por la juventud.

Conocimientos. Registro de participantes.

Coordinadora de la juventud Santaneca.

Q. 100.00

X

Promoción de centros de oportunidades comerciales para jóvenes, vinculando y asesorando la oferta y la demanda.

Actas. Registro de participantes.

Coordinadora de la juventud santaneca.

Q200.00

X

Gestión a instituciones en busca de mercado para la venta de los productos.

Conocimientos. Actas. Lista de participantes.

Coordinadora de la juventud santaneca.

Q200.00 Total Q500.00

X

X

X

Evaluación del proceso durante el año.

Lista de participantes Coordinadora de la juventud.

X X

PRESUPUESTO.

Actividad Materiales Costo Responsables.

1. Gestionar apoyo a la DMP, para capacitación acerca de la trilogía de leyes a líderes comunitarios.

Humano, financiero, didáctico. Q 600.00 Coordinadora de la juventud.

2. Gestionar apoyo para la promoción de la ciudadana mediante información y capacitación a la juventud en las comunidades.

Humano, financiero, didáctico. Q 600.00 Coordinadora de la juventud.

Juzgado de Paz.

3. Fortalecimiento de la Comunicación entre organizaciones juveniles y la institución rectora de la juventud en el municipio.

Humano, financiero, didáctico. Q 600.00 Coordinadora de la juventud.

4. Gestionar apoyo al juzgado de Paz, para impartir el taller de ley de la juventud,

Humano, físico, financiero,

didáctico.

Q 500.00

5. Reunión con líderes comunitarios para involucramiento de los jóvenes que aun no participan en organizaciones.

Humano, físico, libro de actas. Q 300.00

Alcalde y concejo municipal. Coordinadora de la juventud santaneca.

6. Reunión con los integrantes del COMUDE.

Humano, físico, financiero,

material audiovisual.

Q 500.00 Coordinadora de la juventud.

7. Gestión para la Capacitación acerca de la realización de embutidos con producto de la región.

Humano, físico, material

didáctico, audiovisual.

Q 500.00 Coordinadora de la juventud.

8. Jóvenes realizando embutidos con productos naturales de la región.

Humano, físico, frutas,

financiero.

Q 500.00 Coordinadora de la juventud.

9. Gestión a instituciones en

busca de mercado para la venta de los productos.

Humano. Q 200.00 Coordinadora de la juventud.

10. Reunión con líderes de las comunidades.

Humano.

Q 100.00 Coordinadora de la juventud

Santaneca.

11. Promoción de centros de oportunidades comerciales para jóvenes, vinculando y asesorando la oferta y la demanda.

Humano, físico, financiero,

material didáctico.

Q 200.00 Coordinadora de la juventud

Santaneca.

12. Gestión a instituciones en busca de mercado para la venta de los productos

Humano, financiero. Q 200.00

Total: Q 4,800.00

Coordinadora de la juventud

Santaneca.

COORDINADORA DE LA JUVENTUD SANTANECA

SANTA ANA HUISTA, HUEHUETENANGO

MANUAL DE FUNCIONES

POR

GENOVEVA LORENZA LEMUS MENDOZA

TRABAJADORA SOCIAL

SANTA ANA HUISTA, ABRIL 2012.

INDICE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………..3 II. OBJETIVO……………………………………………………………………………………………………………………………..3 III. PRINCIPIOS ORIENTADORES PARA LA CONSTRUCCION DE AUTENTICAS COMUNIDADES ………………………………………………………………………………………………3 IV. FUNCIONES DE LA COORDINADORA DE LA JUVENTUD………………………………………………………….4 V. DINAMISMO Y ORGANIZACIÓN INTERNA ………………………………………………………………………………4 VI. MECANISMOS DE APROBACION…………………………………………………………………………………………….5

I. INTRODUCCIÓN

Como toda instancia organizada, requiere de una guía para poder funcionar de la mejor

forma posible, en organizaciones locales es frecuente que las personas que son

nombradas para formar parte de cuadros directivos, en la mayoría de los casos las

personas saben para que fueran nombradas, pero en la realidad no saben cuáles son

sus funciones. Por esta razón es de suma importancia que las instancias que trabajan

en procesos de desarrollo social, apoyen a estas nuevas organizaciones, facilitándoles

los insumos necesarios que contribuyan a desarrollar sus capacidades propositivas y de

trascendencia para sus comunidades.

Los manuales son instrumentos que agrupan en forma sistemática una serie de

elementos administrativos para un fin específico, que orientan el desarrollo laboral del

personal que conforma al grupo organizado.

El manual de funciones es una herramienta útil que evita repetir las funciones, evita

duplicidad de esfuerzos y sobre todo desgaste en el trabajo realizado.

El estudio profundo de este manual de funciones, permite entender el alcance, la tarea

que exige; pues, se logra comprender lo mejor posible la vivencia de las decisiones que

se toman en las asambleas, de asumir con gran responsabilidad, de coordinar las

distintas acciones con las demás organizaciones nombradas.

II. OBJETIVO

Promover la participación de jóvenes en las diferentes comunidades, mediante la

formación y la participación activa de los líderes juveniles para construir una sociedad

más justa.

III. Principios Orientadores para la Construcción de Auténticas

organizaciones.

La organización es una integración de hombres y mujeres, dispuestos o dispuestas a

trabajar, con el fin de velar por el bien común de la familia y de la propia comunidad.

El propósito de construir una auténtica organización promoviendo el desarrollo integral

de la comunidad, a través de la implementación del programas sociales y la ejecución

de actividades o proyectos que beneficien a la población en general bajo los siguientes

principios:

1. Mejorar la mentalidad individual a una mentalidad grupal comunitaria.

2. Transmitir una representación pasiva a una participación activa y comprometida

con las organizaciones.

3. Pasar de una atención máxima a una atención más personalizada con los

diferentes grupos juveniles.

4. poseer buenas relaciones humanas y un lenguaje adecuado a los grupos.

5. Intentar mejorar la atención a la exigencia moral de las personas.

IV. Funciones de la Coordinadora de la Juventud:

1. El ser y que hacer:

1.1 la coordinadora de la juventud es el organismo que coordina y está al frente de las

organizaciones en las diferentes comunidades.

1.2 Es responsable de la organización, dirección, control de las actividades que se

plasman en las organizaciones juveniles comunales.

1.3 Está integrado por un representante de cada comunidad organizada y en donde

no existe organización se realiza la propuesta y está organizado de la siguiente

manera:

Las ocho organizaciones nombran a un representante por dos años.

Los ocho presidentes de cada organización forman una junta directiva.

Dicha directiva es electa por la asamblea general comunitaria.

FUNCIONES:

2. Integración de los miembros:

2.1 Número: Ocho personas.

2.2 Legitimidad: La directiva es electa por la asamblea general comunitaria.

3. Que es un Coordinador:

3.1 El coordinador: es una persona que asume su protagonismo en la organización

Juvenil participando en la programación, organización y realización de las actividades

de un grupo, es quien está al frente de un grupo de jóvenes y lo conduce para que

realice de la mejor manera la finalidad para la que fue creado.

Su función es a nivel de la coordinación y ejecución. Con los integrantes de su grupo

programa acciones concretas en tiempos determinados.

Características: Es una persona con proyección de liderazgo, que está inmersa en un

proceso juvenil de educación; empieza a vivir la pedagogía de la acción, hace vida lo

que aprende, es democrática y amable en su trato con el grupo juvenil; sabe escuchar,

relacionarse y dialogar con los integrantes del grupo y asesores.

Tiene claros los objetivos del grupo y de la finalidad para la que fue creado y se

esfuerza porque sean alcanzados por todos los integrantes del grupo.

Además promueve el constante crecimiento del grupo en cantidad y calidad. Cuida la

formación integral de los miembros de su grupo, delega funciones, promueve liderazgos

y capacita a quienes le han de suplir en 2 ó 3 años.

4.2 Según el cargo de cada uno:

3.2.1 Funciones del Presidente

Es el encargado de velar por que se cumplan las funciones y se ejecuten las acciones

que están encaminadas a mejorar la comunidad por medio de las siguientes

atribuciones:

a) Convoca y dirige las reuniones.

b) Participar en la elaboración y ejecución de los planes de trabajo del consejo.

c) Asistir con puntualidad a las reuniones.

d) Realizar las actividades que el consejo en conjunto le designe de acuerdo al trabajo

del mismo

e) Aprobar conjuntamente con el tesorero gastos del consejo.

f) Representar legalmente al consejo en aspectos de trámites y gestión.

g) Dirigir las reuniones de junta directiva y asamblea general.

h) Elaborar conjuntamente con el secretario, la agenda de trabajo

4.2.2 Funciones del Secretario.

Son atribuciones del Secretario del consejo:

a) Colaborar con el presidente para preparar las reuniones, invitaciones y hacer las

convocatorias.

b) Redactar el acta correspondiente a cada sesión del consejo, Asamblea General y

otros órganos que requieran su presencia.

d) Dar fe de la autenticidad y validez de los documentos y acuerdos emitidos por los

órganos de la misma.

e) Mantener al día y en buen estado el Libro de Actas, el Libro de Registro de usuarios

del equipo y otros libros que sean necesarios para el correcto funcionamiento del

consejo.

e) Archivar la correspondencia y otros documentos importantes del consejo.

f) Redactar solicitudes, circulares, y otra correspondencia de interés.

g) Extender las certificaciones y copias de documentos del consejo que sean solicitadas

con la previa autorización del mismo.

h) Mantener una comunicación estrecha con el resto de integrantes del consejo y de la

Asamblea General.

4.2.3 Funciones del Tesorero.

Son atribuciones del Tesorero del consejo:

a) Recaudar, guardar y responder por todos los fondos y bienes del consejo que estén

bajo su cargo.

b) Efectuar los pagos autorizados por el consejo y la Asamblea General.

c) Firmar los documentos referentes al manejo de recursos monetarios.

d) Rechazar reportes de gastos sin recibos y/o facturas.

e) Realizar el cobro a los deudores morosos, en coordinación con el consejo.

f) Llevar al día y correctamente el Libro Auxiliar de Caja.

g) Presentar informes detallados mensualmente y cuando lo solicite la Asamblea

General, de ingresos y egresos de fondos.

h) Coordinar con el presidente del consejo la elaboración y presentación oportuna de

los informes financieros.

4.2.4 Funciones de los Vocales.

Son atribuciones de los vocales del conejo.

a) Mantenerse en comunicación estrecha con los miembros del consejo.

b) Cumplir con los trabajos que le encargue el consejo o la Asamblea General.

c) Asumir las funciones del Presidente en caso de ausencia de éste, y asumir

temporalmente, hasta que la Asamblea General extraordinaria convocada al efecto

designe sustituto, cualquiera de los cargos de Secretario, Tesorero y Vicepresidente, en

caso de renuncia o ausencia de cualquiera de éstos.

d) Coordinar conjuntamente con el los integrantes del consejo, el trabajo de las

diferentes actividades que realicen.

V. Que es un Asesor.

Es una persona madura apta para ejercer el asesoramiento y acompañamiento a los

jóvenes de diversas culturas de las organizaciones comunales.

5.1.Características: Es una persona, que ha vivido un proceso de crecimiento, que

conoce, ama y sirve a todos por igual, conoce la pedagogía porque es un educador, es

una persona encarnada en su realidad y procura ser un actor social.

5.2 Su función: Es a nivel de la dirección y orientación.

VI. DINAMISMO Y ORGANIZACIÓN INTERNA

6.1 PROCEDIMIENTOS DE ELECCIÓN.

La junta directiva será electa en Asamblea General. Son integrantes son: el Presidente,

el Secretario, el Tesorero y los Vocales. Para ser Presidente, Secretario y Tesorero del

comité es necesario saber leer y escribir, ser mayor de 18 años pudiendo ser hombre o

mujer.

6.2 TOMA DE DECISIÓN Y VOTACIÓN.

La junta directiva tomará sus decisiones por unanimidad. Cuando no exista consenso

se procederá a la votación en forma secreta. En caso de votación empatada, el

presidente tiene doble voto.

6.3 FRECUENCIA DE REUNIONES

Los integrantes de la junta directiva se reunirán en forma ordinaria cada mes y

extraordinariamente cuantas veces sus integrantes lo consideren necesario. Para las

reuniones extraordinarias se requerirá de la convocatoria por escrito del presidente, con

tres días de anticipación.

6.4 TIEMPO DE GESTION.

Los integrantes de la junta directiva su período es de dos años de trabajo de acuerdo

a decisiones de la asamblea, pudiendo ser reelectos para un período más.

Cualquier vacante en la directiva del Consejo Comunitario, su resolución es

responsabilidad de la Asamblea General.

6.5 CAUSAS DE RETIRO FORZOSO. Problemas graves a consideración será el coordinador, junta directiva, y asesores.

6.6 AUSENCIAS. Si por razones de fuerza mayor, algún miembro se viera obligado al faltar, notificará a la

coordinación por escrito. Con tres faltas consecutivas a las reuniones ordinarias, sin

causa justificada, se despide al miembro y se le da oportunidad a un nuevo

representante.

VII. MECANISMOS DE APROBACION DADO EN SANTA ANA HUISTA, HUEHUETENANGO EN EL MES DE ABRIL

DEL 20012

Los miembros de la coordinadora juvenil Santaneca, redactó el presente reglamento

con el apoyo de la Trabajadora Social y el visto bueno de la persona enlace de la

Asociación ETESC de Santa Ana Huista, departamento de Huehuetenango.

Nombre, firma y sello de la persona enlace de la Asociación ETESC

Nombres, cargos y firmas de los integrantes de la coordinadora juvenil santaneca.

COORDINADORA DE LA JUVENTUD SANTANECA/ETESC,

SANTA ANA HUISTA, HUEHUETENANGO

CARTERA DE PROYECTOS

POR

GENOVEVA LORENZA LEMUS MENDOZA

TRABAJADORA SOCIAL

SANTA ANA HUISTA, ABRIL 2012

PERFIL DEL PROYECTO

1. Nombre del Proyecto

Oficina del migrante

2. Organismos responsables:

Municipalidad y asociaciones

a. Ubicación

El municipio de Santa Ana Huista es parte del territorio de los Huista, la población

pertenece al área lingüística Popti, Mam y castellano, siendo un municipio fronterizo con

la zona de Chiapas de la república Mexicana.

b. Principal vía de acceso

Para llegar al municipio de Santa Ana Huista, saliendo del departamento de

Huehuetenango por la carretera interamericana, recorriendo aproximadamente 65 kms,

se aparta por el lado derecho en el lugar conocido como Camojá grande, se continua

hacia el municipio de Nentón, en el lugar denominado Cuatro Caminos hacia el lado

derecho se llega al municipio de Santa Ana Huista, que dista a 355 kms. De la ciudad

capital de Guatemala y del departamento de Huehuetenango está a una distancia de 95

kms.

Unidad ejecutora

Coordinadora juvenil Santaneca.

Duración del proyecto

Tiempo indefinido.

Objetivo general

Orientar directamente a las personas jóvenes, hombres o mujeres y a sus familiares, en

las ventajas y desventajas que tiene la migración y como poder contribuir al desarrollo

con este fenómeno social.

Objetivos específicos

Establecer el fondo del migrante con la visión de que parte de sus ingresos sean

bien invertidos y aprovechados.

Orientar a personas nacionales o internacionales que van de paso y que utilizan

el territorio del municipio como permanencia temporal para luego seguir su ruta

de migrante.

Descripción general del proyecto.

Los motivos de la migración han adquirido diverso matices, causando preguntas como:

¿por qué se va la gente de su país?

La emigración es un fenómeno previsible por las diferencias entre los países de origen

y el país de destino.

Por razones de Recursos Económicos, Oportunidades de Empleo, Crecimiento

Demográfico, Seguridad Social, Vigencia en el Respeto de los Derechos Humanos,

Guerras Civiles, Desastres Naturales, entre otros factores.

El porcentaje mayor de emigrantes son hombres, pero a nivel del municipio de Santa

Ana Huista, se ha analizado un incremento alto de hombres que emigran a los países

de norte América.

Las razones de migración de los hombres obedecen a las mismas razones que las

mujeres. Pero se les une a los temas como violencia e inseguridad.

Hay una brecha grande en aportación económica tanto entre mujeres en relación a los

hombres. La escases de empleo es tema generalizado por lo ambos individuos están

sometidos a cargas familiares especialmente en las áreas rurales en donde desde

pequeños los jóvenes inician aportar parte de la economía familiar.

Ventajas y desventajas

VENTAJAS: Oportunidades de mejorar las condiciones de vida para la persona que

migra y para su familia. Adquieren nuevas experiencias y conocimientos.

DESVENTAJAS: Desintegración familiar, en algunos casos salarios precarios,

discriminación racial, pérdidas de costumbres, diferencias en el mercado laboral en el

que se insertan, adaptación a nuevas culturas y el mayor problema es que las remesas

que logran llegar a las familias, en la mayoría de los casos son mal invertidas o

despilfarradas.

Justificación del Proyecto

Abrir una oficina de atención permanente y con personal capacitado que pueda brindar

orientación principalmente a personas que piensan emigrar sobre las ventajas y

desventajas que tiene la migración. Además brindar atención y orientación a personas

nacionales e internacionales que van de paso y que radican en el municipio en forma

temporal para luego seguir su ruta de migrante.

La otra razón es el establecimiento de Fondo de Desarrollo Local del Migrante

FODELMI, que puede iniciar como fondo de ahorro y crédito micro empresarial,

aprovechando la personería jurídica que ya poseen las organizaciones micro regionales

organizadas en el municipio de Santa Ana Huista .

Este fondo garantizaría a los migrantes tener asegurado un capital que gana intereses y

al mismo tiempo beneficia a pequeñas empresas familiares del municipio que requieren

de una oportunidad para mejorar el bienestar de sus familias.

Población destinataria y resultados previstos

Total de Hombres: 5,604

Total de Mujeres: 5,530

TOTAL GENERAL: 11,134

Resultados previstos

Pequeños empresarios.

Capital seguro

Fondos de ahorro y créditos.

Población directa e indirecta

Directa

Las personas que han emigrado a México o Estados Unidos en busca de mejorar la

calidad de vida de las familias y en busca de oportunidades de vida.

Indirecta

Todos los familiares de los migrantes y las personas de las comunidades aledañas al

municipio de Santa Ana Huista.

Principales acciones

Generación de intereses sobre capital depositado por remesas

Generación de empleos a profesionales en las diferentes ramas

Construcciones de infraestructura para negocios.

Resultados esperados

Incremento a infraestructuras

Mejoramiento de la calidad de vida de las familias

Costo aproximado Q 15,000.00 mensuales.

PERFIL DEL PROYECTO

1. Nombre del Proyecto

Creación de una farmacia comunal

2. Organismos responsables:

Municipalidad y asociación Rio Huista.

a. Ubicación

El municipio de Santa Ana Huista es parte del territorio de los Huistas, la población

pertenece al área lingüística Popti, Mam y castellano, siendo un municipio fronterizo con

la zona de Chiapas de la república Mexicana.

b. Principal vía de acceso

Para llegar al municipio de Santa Ana Huista, saliendo del departamento de

Huehuetenango por la carretera interamericana, recorriendo aproximadamente 65 kms,

se aparta por el lado derecho en el lugar conocido como Camojá grande, se continua

hacia el municipio de Nentón, en el lugar denominado Cuatro Caminos hacia el lado

derecho se llega al municipio de Santa Ana Huista, que dista a 355 kms. De la ciudad

capital de Guatemala y del departamento de Huehuetenango está a una distancia de 95

kms.

Unidad ejecutora

Coordinadora juvenil Santaneca.

Duración del proyecto

Tiempo indefinido.

Objetivo general

Contribuir con la población juvenil para que gestionen la farmacia comunal en la

comunidad de ojo de agua Santa Ana Huista.

Objetivos específicos

Orientar a la juventud para que puedan administrar los fondos y le den mantenimiento

a las farmacias comunales.

Descripción general del proyecto.

Santa Ana Huista cuenta con varias comunidades lejanas en donde el acceso a

farmacias no las tienen, para poder comprar medicamento tienen que viajar al municipio

para la compra del mismo, siendo riesgoso porque no existe transporte a cada

momento y viajar a pie dificulta no solo por la lejanía sino también por los riesgos que

se corre especialmente las mujeres por los asaltos, violaciones sexuales y secuestros

que se han venido dando desde hace años.

Por razones de Recursos Económicos, las personas no tienen acceso a los hospitales

porque existe mucha pobreza en diferentes comunidades del municipio.

VENTAJAS:

Existencia de una farmacia comunal atendida por personal de auxiliar de enfermería y

por jóvenes líderes de las comunidades.

Atendiendo todos los días y las 24 horas con emergencias.

Adquiriendo nuevas experiencias y conocimientos, ahorrando un porcentaje de la

economía y comprando medicamento a bajo precio.

DESVENTAJAS:

Por ser farmacia comunal un 25% de medicamento no se podrán encontrar, pero

sufragaran necesidades inmediatas que se presenten en la comunidad.

Justificación del Proyecto

Apertura de una farmacia comunal, brindando servicio de enfermería y venta de

medicamentos a bajo precio, trae un gran beneficio a los habitantes de las

comunidades lejanas, porque se ahorrarían tiempo e inversión de pasaje y tiempo,

dándoles mejor atención a sus pacientes.

La razón es que se aprovecha el recurso que brinda la municipalidad y la asociación

Rio Huista, porque ambas instituciones han trabajado con farmacias comunales y se ha

tenido que cerrar por el poco apoyo que han recibido, ambas instituciones trasladaran

los medicamentos a la nueva farmacia, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de

los habitantes y buscando un desarrollo tanto comunal como familiar.

Población destinataria y resultados previstos

Total de Hombres: 390

Total de Mujeres: 380

TOTAL GENERAL 770

Resultados previstos

Medicamento a bajo precio

Atención inmediata a los pacientes

Población directa e indirecta

Directa

Las personas que tienen problemas de salud o que padecen enfermedades desde su

nacimiento y que por ente tienen que consumir medicamento durante el lapso de tiempo

de vida.

Indirecta

Todos los habitantes de las comunidades beneficiadas del municipio de Santa Ana

Huista.

Principales acciones

Ahorro de tiempo y de avance de la enfermedad

Minimización de muertes por enfermedades

Resultados esperados

Mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos de las comunidades beneficiadas

Conocimiento de los jóvenes inmersos en la administración

Abundante conocimiento de las enfermedades.

Costo aproximado Q 20,000.00 donaciones.

PERFIL DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto

Capacitación a promotores de salud y comadronas juveniles

Organismos responsables:

Ministerio de salud.

a. Ubicación

El municipio de Santa Ana Huista es parte del territorio de los Huistas, la población

pertenece al área lingüística Popti, Mam y castellano, siendo un municipio fronterizo con

la zona de Chiapas de la república Mexicana.

b. Principal vía de acceso

Para llegar al municipio de Santa Ana Huista, saliendo del departamento de

Huehuetenango por la carretera interamericana, recorriendo aproximadamente 65 kms,

se aparta por el lado derecho en el lugar conocido como Camojá grande, se continua

hacia el municipio de Nentón, en el lugar denominado Cuatro Caminos hacia el lado

derecho se llega al municipio de Santa Ana Huista, que dista a 355 kms. De la ciudad

capital de Guatemala y del departamento de Huehuetenango está a una distancia de 95

kms.

Unidad ejecutora

Coordinadora juvenil Santaneca.

Duración del proyecto

1 año, dándole continuidad a cada seis meses.

Objetivo general

Promotores juveniles de salud y comadronas, para que adquieran conocimientos en

cuanto a prestar los primeros auxilios en caso de emergencia en su comunidad.

Objetivos específicos

Orientar a los líderes juveniles y comadronas jóvenes para que sean gestores de sus

propios medicamentos, prestaciones de sus servicios los cuales utilizaran en las

comunidades del municipio

Descripción general del proyecto.

Santa Ana Huista es un municipio que ha tenido bajos índices de conocimiento

educativo por lo que se hace difícil encontrar profesionales expertos en la rama de

salud, especialmente en las comunidades lejanas del municipio, por lo que se hace

necesario capacitar a jóvenes entre ellos hombres y mujeres tanto para promotores de

salud como también comadronas decididos en brindar servicio social que conlleve el

servicio humanitario, permitiendo el desarrollo tanto individual, familiar como comunal.

VENTAJAS:

Se cuenta con personal capacitado en primeros auxilios.

Comadronas con conocimiento clínico.

DESVENTAJAS

Cuando las personas son adultas de muy avanzada edad, no tienen la capacidad

inmediata de brindar su servicio, por lo que cuesta la movilización de ellas, mientras

tanto el paciente se muere.

Justificación del Proyecto

Capacitar a la juventud en la rama de salud es importante porque de allí extraemos a

las personas que tomaran la batuta en sus comunidades, sacando a delante el

desarrollo comunitario y no permitiendo que las personas fallezcan de negligencia

medica, por se le brindan los primeros auxilios desde su comunidad.

La razón es que se aprovecha el recurso que brindan algunas instituciones que laboran

en el municipio y el recurso que algunas ONG,s brindan.

Es importante reconocer la labor que realizan algunas personas de mayor edad, ya que

han dejado parte de su juventud en el servicio humanitario y que esa es la razón para

que la juventud pueda estar inmersa reemplazar a estas personas cansadas de tanto

servicio.

Población destinataria y resultados previstos

Total de Hombres: 30

Total de Mujeres: 40

TOTAL GENERAL70

Resultados previstos

Acompañamiento a los enfermos

Atención inmediata.

Población directa e indirecta

Directa

Todas las personas que sufren enfermedades comunes y que pueden ser tratados ern

su comunidad

Indirecta

Todos los habitantes de las comunidades beneficiadas del municipio de Santa Ana

Huista.

Principales acciones

Poner en práctica lo aprendido

Solución inmediata a la enfermedad.

Resultados esperados

Mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos de las comunidades beneficiadas

Jóvenes preparados psicológicamente, moralmente y materialmente

Costo aproximado Q 5,000 por capacitación.

PERFIL DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto

Apertura de una casa de acopio para familias damnificados por tormentas tropicales.

Organismos responsables:

Comisión de medio ambiente y recursos naturales

Municipalidad, comisión de Conrad

a. Ubicación

El municipio de Santa Ana Huista es parte del territorio de los Huistas, la población

pertenece al área lingüística Popti, Mam y castellano, siendo un municipio fronterizo con

la zona de Chiapas de la república Mexicana.

b. Principal vía de acceso

Para llegar al municipio de Santa Ana Huista, saliendo del departamento de

Huehuetenango por la carretera interamericana, recorriendo aproximadamente 65 kms,

se aparta por el lado derecho en el lugar conocido como Camojá grande, se continua

hacia el municipio de Nentón, en el lugar denominado Cuatro Caminos hacia el lado

derecho se llega al municipio de Santa Ana Huista, que dista a 355 kms. De la ciudad

capital de Guatemala y del departamento de Huehuetenango está a una distancia de 95

kms.

Unidad ejecutora

Coordinadora juvenil Santaneca.

Duración del proyecto

Tiempo indefinido

Objetivo general

Promover en la sociedad los lazos de solidaridad para que las familias en alto riesgo no

sean afectadas al momento de surgir alguna catástrofe, evitando en gran manera

pérdida de vidas humanas.

Objetivos específicos

Mantener equipo capacitado y orientar a los líderes juveniles para que estén

preparados en los momentos imprevistos.

Descripción general del proyecto.

Santa Ana Huista es un municipio que tiene un alto riesgo por la ubicación en que

cuenta, estando en un peligro por contar con un cerro que produce agua y por los

cauces de riachuelos y el rio Huista, pues se han tenido amenazas en las cuales

algunas familias han sido evacuadas de emergencia, registrándose únicamente de

esta manera pérdidas materiales por lo que es interesante tener un lugar de acopio

previniendo el futuro especialmente en las temporadas de lluvia.

VENTAJAS:

Se cuenta con un lugar especial y equipado para el rescate.

Se le brinda atención rápida y segura a las familias afectadas, no solo de nuestro

municipio si no también a lugares aledaños.

DESVENTAJAS

Al momento de surgir una catastró no se cuenta con personal y no se cuenta con un

lugar especial, pues dificulta su atención inmediata

Justificación del Proyecto

Contar con un lugar preparado y equipado conlleva a que las futuras generaciones

puedan aprender a manejar la solidaridad y apoyar a todas aquellas personas que

sufren en los momentos de lluvia, es importante reconocer la labor que realizan todas

aquellas personas que en el momento en que ayudan, pero de gran importancia seria

estar preparados sin necesidad de estar movilizando a tanta gente para pedir ayuda al

momento en que se necesita.

Al contrario se tendrá todo lo necesario para recibir a las familias necesitadas.

Población destinataria y resultados previstos

Total de Hombres: 5,604

Total de Mujeres: 5,530

TOTAL GENERAL 11, 134.

Resultados previstos

Personal capacitado

Un lugar seguro y equipado

Población directa e indirecta

Directa

Todas las familias que sufren en los momentos de surgir una catástrofe.

Indirecta

Todos los habitantes del municipio de Santa Ana Huista.

Principales acciones

Movilización de las personas afectadas no importando de qué lugar sea.

Jóvenes involucrados en rescate.

Resultados esperados

Contar con una casa de acopio y un lugar bien equipado.

Involucramiento de sociedad civil, autoridades municipales, iglesias presentes en el

municipio, instituciones privadas y estatales, todos unidos por una sola causa.

Costo aproximado Q 15,000

PERFIL DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto

Capacitación de embutidos con frutas de la región.

Organismos responsables:

Municipalidad, MAGA.

a. Ubicación

El municipio de Santa Ana Huista es parte del territorio de los Huistas, la población

pertenece al área lingüística Popti, Mam y castellano, siendo un municipio fronterizo con

la zona de Chiapas de la república Mexicana.

b. Principal vía de acceso

Para llegar al municipio de Santa Ana Huista, saliendo del departamento de

Huehuetenango por la carretera interamericana, recorriendo aproximadamente 65 kms,

se aparta por el lado derecho en el lugar conocido como Camojá grande, se continua

hacia el municipio de Nentón, en el lugar denominado Cuatro Caminos hacia el lado

derecho se llega al municipio de Santa Ana Huista, que dista a 355 kms. De la ciudad

capital de Guatemala y del departamento de Huehuetenango está a una distancia de 95

kms.

Unidad ejecutora

Coordinadora juvenil Santaneca.

Duración del proyecto

1 año

Objetivo general

Recolectar todas las frutas que se producen en la región y aprovechar el potencial

humano que existe en los jóvenes, contribuyendo al mejoramiento de ingresos de las

familias.

Objetivo específico

Contribuir al mejoramiento del hogar rural a través de capacitaciones de jaleas y

embutidos de frutas procedentes del lugar.

Descripción general del proyecto.

Santa Ana Huista es un municipio que cuenta con grandes cantidades de árboles

frutales, por lo que en su momento de cosecha todo se deteriora y se pierde por no

estar capacitados para aprovechar la cosecha, todo esto conlleva a mejorar los

ingresos de las familias de escasos recursos que aun no teniendo una educación

elevada puede generar sus ingresos a través de la práctica de la elaboración de sus

productos los cuales se cosechan en la misma casa.

Justificación del Proyecto

La juventud tiene un potencial máximo que permite captar todas las instrucciones que

se le presentan, estar capacitados para trabajar todo lo relacionado a embutidos trae

como consecuencia la generación de ingresos para toda la familia, no importando el

grado de escolaridad que presente, pues es tan práctico y fácil para poder trabajarlos,

esto vendría a reducir la pobreza que viven las familias en las comunidades, genera

empleo y facilidades de dar a conocer todas las clases de árboles frutales que produce

el municipio o la región.

Además se convertirían en pequeñas empresas productoras de productos lácteos y se

aprovecharía todo el potencial no solo humano sino también material que tienen los

jóvenes en el municipio.

Población destinataria y resultados previstos

Total de Hombres: 5,604

Total de Mujeres: 5,530

TOTAL GENERAL 11, 134.

Resultados Previstos

Pequeñas fábricas de productos lácteos

Personal capacitado para la elaboración de los mismos

Un lugar seguro y equipado para la elaboración de sus productos

Población directa e indirecta

Directa

Todas las familias de los jóvenes involucrados en la producción

Indirecta

Todos los habitantes del municipio de Santa Ana Huista.

Principales acciones

Aprovechamiento de los recursos naturales

Jóvenes capacitados para la elaboración de sus productos

Resultados esperados

Generación de ingresos familiares

Desenvolvimiento personal y comunal.

Árboles frutales en venta.

Pequeña empresa de productos lácteos

Costo aproximado Q 25,000

PERFIL DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto

Creación y apertura de la Oficina municipal de la juventud.

Organismos responsables:

Concejo Municipal.

a. Ubicación

El municipio de Santa Ana Huista es parte del territorio de los Huistas, la población

pertenece al área lingüística Popti, Mam y castellano, siendo un municipio fronterizo

con la zona de Chiapas de la república Mexicana.

b. Principal vía de acceso

Para llegar al municipio de Santa Ana Huista, saliendo del departamento de

Huehuetenango por la carretera interamericana, recorriendo aproximadamente 65 kms,

se aparta por el lado derecho en el lugar conocido como Camojá grande, se continua

hacia el municipio de Nentón, en el lugar denominado Cuatro Caminos hacia el lado

derecho se llega al municipio de Santa Ana Huista, que dista a 355 kms. De la ciudad

capital de Guatemala y del departamento de Huehuetenango está a una distancia de 95

kms.

Unidad ejecutora

Coordinadora juvenil Santaneca.

Duración del proyecto

Tiempo indefinido.

Objetivo general

Crear en el municipio una oficina en donde los jóvenes puedan hacer llegar sus

demandas y necesidades.

Objetivos específicos

Lograr que el concejo municipal pueda aprobar el renglón presupuestario y apertura la

oficina municipal de la juventud dentro del espacio de la municipal.

Descripción general del proyecto.

Santa Ana Huista es un municipio que fue afectado por el conflicto armado interno en

la década de los ochenta, debido ha ello ha continuado en la búsqueda del desarrollo

pero por limitaciones la juventud no ha tenido la oportunidad de tener una

representativa en donde se pueden hacer llegar las demandas y necesidades que

aquejan a la juventud,mucho menos tener la oportunidad en la toma de decisiones.

Justificación del Proyecto

La juventud es la base del presente y del futuro, es por ello que al momento de tener

una oficina en la cual puedan hacer llegar sus demandas y necesidades. Esta oficina

procurará que la municipalidad preste un servicio adecuado a toda a toda la juventud

del municipio y garantizar que lo planes, programas y políticas tomen en cuenta las

necesidades de la población juvenil, priorizando las acciones necesarias a reducir la

discriminación y vulnerabilidad de la juventud en todo ámbito y que los jóvenes formen

parte del tejido social en busca del desarrollo.

Población destinataria y resultados previstos

Total de Hombres: 5,604

Total de Mujeres: 5,530

TOTAL GENERAL 11, 134.

Resultados previstos

Atención a la juventud en general.

Personal capacitado para la atención de la oficina.

Sinergias con otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales para apoyo.

Población directa e indirecta

Directa

Jóvenes involucrados

Indirecta

Todas las familias de la juventud del municipio de Santa Ana Huista.

Principales acciones

Atención a las demandas poblacionales juveniles.

Atención a jóvenes con problemas, morales y psicológicos.

Organizaciones juveniles en crecimiento.

Resultados esperados

Líderes positivos.

Proyectos juveniles de acuerdo a la demanda poblacional.

Costo aproximado Q 10,000.00 para apertura.

Costo mensual: Q 3,000.00.

Plan de trabajo en defensa del Territorio ADH.

1. Identificación

Responsable: Grupo de jóvenes organizados.

Lugar: el plan se ejecutará en el municipio de Santa Ana Huista, departamento de

Huehuetenango.

2. Justificación

La población Guatemalteca es amplia diversa y una dato relevante de ella es que el

70% de la población son jóvenes comprendidos entre los dieciséis y veinticinco años y

una gran parte de estos desconoce los suceso que enmarcan nuestra realidad tales

como, el conflicto armando y otros que originaron este. Debidos esto y después de la

firma de la paz se da mayor realce a las organizaciones de todo tipo, entre estas de

jóvenes, lo que es den gran importancia para el país ya que la nuevas generaciones

tienen en sus manos cambiar la triste realidad nacional ya que las causas he injusticas

que originaron el conflicto armado permanece y se enraízan día con día, por lo cual se

hace necesario organizar a la población para que luche por el beneficio de las grandes

mayoría y defienda su territorio.

Santa Ana Huista, no queda exento de la realidad nacional y la mayor parte de la su

población es joven por lo que se hace necesario coordinar y organizar con esta

población para que asuma un compromiso con la sociedad, de luchar por mejorar el

entorno local y por ende el nacional, así mismo derrumbar estereotipos y paradigmas

que se han creado sobre la juventud en los últimos años, demostrar la juventud tiene

conciencia sobre la coyuntura local, nacional e internacional, y que no somos Ajenos a

lo problemas que afectan a todos, y está en nuestras manos hacer los cambios y ser la

fuerza que impulse los cambios necesario para transformar la realidad y luche por su

territorio.

Objetivos

3.1. Objetivo general.

Establecer una coordinación permanente de la juventud en el municipio de Santa Ana

Huista que tenga incidencia a nivel local, nacional e internacional, sobre los aspectos

que afectan la vida, para defender el territorio y luchar para transformar la realidad.

3.2. Objetivos específicos

Conformar una junta directiva que vele por los derechos y necesidades de la juventud

iniciando desde el ámbito municipal.

Organizar a la juventud en todas las comunidades del municipio para que puedan

integrarse a la coordinadora municipal.

Crear alianzas con grupos organizados para buscar estrategias de desarrollo a nivel

municipal, departamental y nacional.

Organizar encuentros y talleres de formación que permitan a la juventud desarrollar las

habilidades con las que cuenta.

4. Metas

Organizar grupos de cinco jóvenes (mínimo) en cada comunidad del municipio de Santa

Ana Huista, que sea participe del proceso permanente y que este número aumente con

el paso del tiempo.

Capacitar una grupo mínimo de cincuenta jóvenes en el municipio conscientes de la

realidad.

Organizar un grupo de cincuenta jóvenes como mínimo capaces de tener incidencia a

nivel local, nacional e internacional.

5. Estrategias

Coordinación y ejecución de actividades.

Reuniones periódicas de la junta directiva.

Establecer alianza con líderes comunales.

Coordinar reuniones a nivel comunitario.

Coordinar reuniones a nivel de cantones.

Visitas a centros educativos.

6. Metodología

Se realizará una coordinación entre la junta directiva y diferentes colaboradores para

establecer las fechas adecuadas para iniciar la fase de formación, posteriormente se

coordinaran reuniones locales y comunales para afianzar la organización, y sean la

base de la organización en cada comunidad de Santa Ana Huista.

7. Herramientas

Debido a la especificidad del grupo objeto se han seleccionado las siguientes

herramientas para la realización de la organización: mapeo comunal de líderes, visitas

domiciliares, asambleas, línea de tendencia (junta directiva y grupos organizados

Cronograma de actividades

ACTIVIDAD Abril Junio.

S1. S2. S3. S4 S1. S2. S3. S4

Coordinación y ejecución de actividades con autoridades municipales y asociación Rio Huista.

X

Visitas a las comunidades. X X X X

Reuniones periódicas de la junta directiva. X X X X X X X

Establecer alianza con líderes comunales. X X

Coordinar reuniones a nivel comunitario. X X X

Coordinar reuniones a nivel de cantones X X

Visitas a centros educativos.

X X X X X X

Recursos

8.1 Recursos humanos

Se contara con la junta directiva y los diferentes colaboradores.

8.2. Recursos materiales

Paleógrafos, marcadores, masquen tape, folletos, libros, pizarrón, modem y computadora

Presupuesto.

Descripción Cantidad Comunidades

Precio pasaje.

Comida Total Gastos varios.

Visitas a las comunidades

Ocho jóvenes de la cabecera municipal.

13 Q 20.00 c/u.

Q 260.00

Tres talleres de formación a jóvenes representantes en las comisiones en defensa del territorio.

Treinta jóvenes representantes

de las diferentes comunidades

por taller.

13

Q 20.00 c/u.

Q 1,800

Gastos de comida para los

participantes

Noventa 13 Q 20.00 c/u.

Q 260.00

Gastos de refacciones.

Noventa 13 Q 10.00 c/u.

Q 130.00

Gastos de material didáctico y otros

imprevistos.

Q 200.00

2,650.00

ACTA DE AUTORIZACION.

CERTIFICACION ACTA COMUDE.

ACREDITACION DE CREDENCIALES.

PRIMERA ASAMBLEA JUVENIL.

PRIMER TALLER FUNCIONES DE JUNTA DIRECTIVA

SEGUNDO TALLER LEYES SOCIALES.

TERCER TALLER LIDERAZGO

ELECCIÓN DE JOVENES COMUDE