UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/06/Martinez-Maria.pdf ·...

221
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO SOCIAL DE LA JUVENTUD PARA PROPICIAR ACCIONES DE FORTALECIMIENTO CON ENFOQUE EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL, EN LA MICRORREGIÓN DEL RANCHO, MUNICIPIO DE CHIANTLA CAMPUS "SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ, S. J." DE HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO, OCTUBRE DE 2013 MARÍA DEL ROSARIO MARTÍNEZ LÓPEZ CARNET 20589-08 SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Transcript of UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/06/Martinez-Maria.pdf ·...

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO SOCIAL DE LA JUVENTUD PARA PROPICIAR ACCIONES DE FORTALECIMIENTO CON ENFOQUE EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL, EN LA

MICRORREGIÓN DEL RANCHO, MUNICIPIO DE CHIANTLA

CAMPUS "SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ, S. J." DE HUEHUETENANGO

HUEHUETENANGO, OCTUBRE DE 2013

MARÍA DEL ROSARIO MARTÍNEZ LÓPEZ

CARNET 20589-08

SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO SOCIAL DE LA JUVENTUD PARA PROPICIAR ACCIONES DE FORTALECIMIENTO CON ENFOQUE EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL, EN LA

MICRORREGIÓN DEL RANCHO, MUNICIPIO DE CHIANTLA

EL TÍTULO DE TRABAJADORA SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA

PREVIO A CONFERÍRSELE

HUEHUETENANGO, OCTUBRE DE 2013

CAMPUS "SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ, S. J." DE HUEHUETENANGO

MARÍA DEL ROSARIO MARTÍNEZ LÓPEZ

POR

SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTOR: P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.

VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:

DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DECANO: DR. VICTOR MANUEL GALVEZ BORRELL

VICEDECANO: MGTR. LUIS ANDRES PADILLA VASSAUX

SECRETARIA: MGTR. LOURDES CLAUDETTE BALCONI VILLASEÑOR

DIRECTORA DE CARRERA: LIC. MIRIAM LUCRECIA COLINDRES W. DE SEGURA

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

LIC. GELIN AMERICA MALDONADO RAMIREZ

REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

LIC. CESAR AUGUSTO ESTRADA OVALLE

DEDICATORIA

A DIOS

Creador de todas las cosas, por la vida, por la fortaleza para continuar cuándo a punto de

caer estuve; por ello, con toda la humildad que mi corazón emana, le dedico primeramente

mi trabajo a él.

A MI MADRE Y MI ABUELA CON AMOR

Corina López y Jovita López: por la sabiduría para formarme con valores, buenos

sentimientos y por demostrarme con el ejemplo a no rendirme ante nada y luchar siempre

por los sueños.

A MI HERMANA CON CARIÑO

Lilizbeth Martínez: que este triunfo en mi vida, sirva de ejemplo para fortalecer sus metas y

cumplir sus más grandes anhelos, a pesar de las adversidades.

A MI COMPAÑERO DE VIDA CON AMOR

Abel Saucedo: por el respaldo, acompañamiento y apoyo incondicional brindado hacia mi

persona durante el trayecto de mi formación académica, por ser un padre ejemplar y por

todo el amor que me inspiró a llegar al final de este proceso.

A MI HIJO CON AMOR

Carlos Abel: Por ser la razón de mi vida, por llenar de luz mi camino y alegrar con su

encanto todo mi mundo. Que esta victoria personal, sirva de ejemplo para que en el futuro

sea un gran profesional dispuesto a colaborar con el crecimiento de un mundo más justo,

más humano y solidario.

A MI FAMILIA EN GENERAL

En especial a mi tía Magdalena López, mis primos Yubini, Irvin y Roberto, así como a mis

tíos Roberto y José, por su cariño incondicional y por la credibilidad enorme que siempre

han tenido en mi persona.

A MIS AMIGAS Y AMIGOS CON APRECIO

En especial a Nancy, Nely, Sandry, Alesha, Kenny, Yoni y Daniel: por la amistad forjada y

las palabras de aliento en los momentos difíciles de mi proceso académico.

A USTED QUE LO RECIBE

Con cariño y respeto.

AGRADECIMIENTO

A LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Por ser la casa de estudios superiores que me vio crecer profesionalmente, por la

formación integral y las experiencias inmensas que me brindó en el marco de mi

proceso académico.

A LA Y EL LICENCIADO

Gelin América Maldonado Ramírez

César Augusto Estrada Ovalle

Por el acompañamiento, asesoría y amistad brindada durante todo el proceso de

mi formación profesional, hasta los momentos cruciales de culminación de la

carrera.

A LA ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA JUVENTUD

–ADESJU-

Por abrirme las puertas institucionales durante varias prácticas realizadas a lo

largo de mi formación profesional y en especial por ser la casa que respaldara,

apoyara y acompañara mis procesos de Práctica Profesional Supervisada en sus

diferentes etapas; en especial a todo el personal que en ella colabora por su

amistad, su compañerismo y apoyo en todos los momentos de mi carrera.

AL GRUPO “JUVENTUD AVANZANDO ADESJU”, DE LA MICRORREGIÓN EL

RANCHO EN EL MUNICIPIO DE CHIANTLA

Por brindarme la oportunidad de contribuir con el desarrollo integral de su

comunidad desde las iniciativas juveniles y por la credibilidad que siempre han

tenido en mi trabajo y mis capacidades profesionales.

ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN PLAN GENERAL DE PRÁCTICA

1. MARCO INSTITUCIONAL

1.1 Antecedentes del centro de práctica…………………………………………..1 1.2 Naturaleza y áreas de proyección................................................................2 1.3 Ubicación......................................................................................................4 1.4 Tamaño y cobertura.....................................................................................8 1.5 Estructura organizativa................ ...... ......................................................11 1.6 Visión, misión, estrategias de trabajo, programas.......................................12

2. ANÁLISIS SITUACIONAL

2.1 Problemas generales..................................................................................14 2.2 Red de actores regionales vinculados al área............................................16 2.3 Demandas institucionales y poblacionales.................................................21 2.4 Proyectos futuros de la institución..............................................................23

3. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

3.1 Elaboración del análisis identificando debilidades y amenazas; fortalezas y oportunidades de la institución en el marco de problemas y demandas sociales, regionales y/o comunales............................................................25

3.2 Identificación de estrategias de acción.......................................................26 3.3 Definición del área de intervención.............................................................30 3.4 Propuesta de proyecto de intervención.......................................................31 3.5 Priorización de proyecto de intervención....................................................33 3.6 Resultados esperados en el período de la PPS.........................................36 3.7 Alcances y límites.......................................................................................37

4. PROYECTO DE INTERVENCIÓN

4.1 Ficha técnica del proyecto..........................................................................39 4.2 Descripción general del proyecto................................................................41

4.2.1 Ámbito institucional, social político y cultural en el que se inserta..................................................................................43

4.2.2 Plan o programa en el que se inserta..................................44 4.2.3 Justificación del proyecto.....................................................45 4.2.4 Objetivos específicos del proyecto.......................................46

4.2.5 Población destinataria y resultados previstos.....................47 4.2.6 Fases del proyecto...............................................................48 4.2.7 Cronograma..........................................................................52

4.3 Entorno externo e interno

4.3.1 Posición del proyecto en organización interna.....................56 4.3.2 Funciones específicas del estudiante y de otros

involucrados..........................................................................57 4.3.3 Coordinación interna.............................................................57 4.3.4 Coordinación con red externa..............................................57 4.3.5 Incidencia del proyecto en la región.....................................58 4.3.6 Implicaciones éticas a considerar.........................................58 4.3.7 Identificación de conflictos que el desarrollo del proyecto

puede provocar y la propuesta de manejo de los mismos.................................................................................59

4.4 Recursos y presupuesto

4.4.1 Recursos técnicos y humanos.............................................60 4.4.2 Recursos materiales y monetarios.......................................61 4.4.3 Presupuesto.........................................................................62

4.5 Monitoreo y evaluación del proyecto

4.5.1 Indicadores de éxito específicos ..........................................65 4.5.2 Indicadores de éxito generales ............................................66

5. Presentación de resultados obtenidos………………………………………...67

6. Análisis de resultados y discusión…………………………………………….72

7. Plan de sostenibilidad………………………………………………………….101

8. Conclusiones..............................................................................................110

9. Recomendaciones……………………………………………………………...111

10. Marco teórico conceptual...........................................................................112

11. Bibliografía.................................................................................................131

12. ANEXOS……………………………………………………………………………….133

1. Acrónimos

2. Árbol de problemas

3. Árbol de objetivos

4. Árbol de alternativas

5. Análisis de viabilidad

6. Análisis FODA

7. MINIMAX

8. Marco lógico de intervención

9. Plan estratégico

10. Plan Operativo Anual

11. Cartera de Proyectos

12. Certificación del acta suscrita por la organización juvenil para

ser asociadas y asociados activos dentro de la –ADESJU-.

13. Modelo de inscripción individual como asociadas y asociados

activos dentro de la Asociación para el Desarrollo Sostenible

de la Juventud –ADESJU-.

14. Certificación del acta suscrita por la organización juvenil de la

microrregión el Rancho del municipio de Chiantla, donde

consta la conformación de comisiones de trabajo como parte

del fortalecimiento organizacional.

15. Convenio suscrito entre la organización juvenil microrregional

y la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud –

ADESJU-, para el apoyo secuencial e intervención estratégica

del grupo en los programas y proyectos que promueve la

Asociación.

16. Certificación del acta suscrita por la organización juvenil de la

microrregión el Rancho, donde consta la implementación del

proyecto productivo de Hongos Pleurotus con enfoque en

seguridad alimentaria y nutricional, así como sus comisiones

de seguimiento y cuidado.

17. Modelo de planilla utilizada para la verificación de asistencia a

todos los procesos de ejecución del proyecto.

18. Modelo del diploma entregado a cada una y uno de los

participantes en el marco de su integración protagónica en la

ejecución del proyecto de práctica profesional supervisada.

19. Muestra de medios de verificación.

RESUMEN EJECUTIVO

El informe de práctica profesional supervisada, es el resultado de un proceso de

planificación y ejecución en el que se involucró de manera directa a la Asociación

para el Desarrollo Sostenible de la Juventud ADESJU, en el municipio de

Chiantla, departamento de Huehuetenango, institución asignada para dicho

proceso y al grupo “Juventud Avanzando”, de la microrregión del Rancho en el

mismo municipio, en donde se realizó directamente la ejecución del proyecto de

intervención denominado “Estrategias de Desarrollo Social de la Juventud para

Propiciar Acciones de Fortalecimiento con Enfoque en Seguridad Alimentaria y

Nutricional”, a través de la metodología de la Caja de Herramientas de la

Gerencia Social y el método popular, para encaminar el objetivo general del

proyecto, siendo este: Contribuir al fortalecimiento organizacional juvenil y a

mejorar las condiciones salubres de vida a través de la seguridad alimentaria y

nutricional en la microrregión del Rancho, municipio de Chiantla, para el desarrollo

integral comunitario y de igual forma lograr el objetivo específico planteado como:

Constituir el involucramiento del sector juvenil de la microrregión del Rancho, en

iniciativas que promuevan su fortalecimiento organizacional y la seguridad

alimentaria y nutricional de la población comunitaria, así como el aprovechamiento

de los recursos locales.

Dicho proyecto se desarrolló en la microrregión del Rancho del municipio de

Chiantla departamento de Huehuetenango, Guatemala. Los participantes directos

fueron 35 mujeres y 4 hombres jóvenes comprendidos en un rango de edades de

14 a 26 años, todos alfabetos/as, en su mayoría del nivel primario y algunos/as en

el nivel secundario.

Con la ejecución del proyecto de práctica profesional supervisada, se fortaleció la

estructura organizativa del grupo juvenil visualizándose los siguientes resultados

obtenidos: 1. Fortalecida la estructura organizativa y organizadas tres comisiones

de trabajo dentro del grupo juvenil de la microrregión el Rancho, 2. Implementado

un proyecto productivo de Hongos, que favorezca el aprovechamiento de los

recursos locales y las prácticas adecuadas alimenticias y 3. Elaboración y entrega

de un plan de sostenibilidad, plan estratégico y plan operativo, así como una

cartera de proyectos al grupo juvenil base.

INTRODUCCIÓN

Es responsabilidad del Estado y la sociedad guatemalteca, realizar procesos que

generen el desarrollo humano y social de la población e involucrar a todos los

sectores de la misma en acciones que promuevan de forma sustentable estos

principios determinantes.

En tal sentido la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael

Landívar impulsa la carrera de Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del

Desarrollo, la cual facilita el dominio de enfoques integrales del desarrollo humano

y el manejo de herramientas gerenciales, métodos y técnicas de la planificación y

administración social, con visión estratégica y con criterio de eficiencia, calidad,

equidad y justicia que establezcan los mecanismos esenciales para contribuir a la

reducción de las problemáticas existentes.

En este contexto me permito presentar el Informe de Práctica Profesional

Supervisada, en donde se presenta la planificación integral del proyecto de

intervención y en consecuencia los resultados e impactos obtenidos con la

ejecución de las acciones y procesos estratégicos realizados dentro de un sistema

organizativo y con el liderazgo y protagonismo de la juventud organizada en la

microrregión el Rancho, del municipio de Chiantla, Huehuetenango.

En su orden el presente informe contiene el marco institucional de la entidad

asignada, el análisis situacional determinante, el análisis estratégico desarrollado

con la organización juvenil base, el proyecto de intervención propuesto, la

presentación y análisis de resultados y las conclusiones, recomendaciones,

marco teórico conceptual, así como las referencias bibliográficas y los anexos

importantes para establecer un informe que refleja la los mecanismos sistemáticos

de intervención a través de la práctica profesional supervisada.

1

PLAN GENERAL DE PRÁCTICA

1. MARCO INSTITUCIONAL

1.1 ANTECEDENTES DEL CENTRO DE PRÁCTICA

En el año 1,999 varios jóvenes líderes y lideresas comunitarios se reúnen con

la intención de formar una asociación para contribuir a disminuir la

problemática existente en la niñez, adolescencia y juventud, Jacobo Tomás

Hernández entra en conversación de trabajo con Jonny López para empezar a

formar líderes y lideresas en diferentes comunidades del municipio de

Chiantla, propuesta que es compartida con otros líderes y lideresas

comunitarios entre ellos/as: Leticia Leiva, Gloria Carrillo, Daniel Basilio

Mérida, Carlos García, Apolinario López, Natalio López, Ramón Ramos, Kelia

Melisa Rodríguez, Ingrid Alva, Carlos Cano, Olga Maribel Alvarado, Etelvina

Cifuentes, Marco Antonio López, Marco Antonio Escobedo, Francisco Fabián

García, Eusebio Pascual, Alfonso Argueta, Lucas Osbaldo Alvarado entre

otros; en ese mismo año se conforma la asociación denominada Sistema

Integral Juvenil de Desarrollo, “SIJUVEDE”, formando una junta directiva

provisional, teniendo como presidenta a la señora Leticia Leiva. Para la

consolidación de la asociación se contó con el apoyo de la Licenciada

Balmaría Gutiérrez actual coordinadora de Project Concern International “PCI”,

quien fue un elemento importante para la organización de SIJUVEDE a través

de la institución se financio la Personería Jurídica, lograron formar y organizar

a 18 líderes comunitarios en diferentes aldeas del municipio de Chiantla.1

En el año 2004 se legaliza la organización obteniendo la Personalidad Jurídica

bajo el nombre de “Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud

“ADESJU-ONG”, siendo los socios fundadores: Jacobo Tomas Hernández,

Ingris Marisol Alva Rodríguez, Francisco Fabián García, Olga Maribel

1 Archivo documental de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud –ADESJU-. Pag.1-12

2

Alvarado Rodríguez, Daniel Basilio Mérida de Paz, Carlos García López,

Marco Antonio Escobedo López, Natividad Natalio López López, Ramón

Ramos López, Kelia Melisa Rodríguez Alvarado, Jonny Israel López Herrera,

Ovidio López Cruz, Apolinario López López, Milton Elvio Hernández García,

Eusebio Pascual López, Lucas Osbaldo Alvarado Rodríguez y Paula Etelvina

Cifuentes Saucedo.

1.2 NATURALEZA Y ÁREAS DE PROYECCIÓN

NATURALEZA

La “Asociación Para el Desarrollo Sostenible de la Juventud” ADESJU-ONG

es una asociación civil no lucrativa, organización no gubernamental, de

naturaleza esencialmente solidaria, de desarrollo y promoción económica y

social, que no discrimina a nadie por motivos de raza, religión, afiliación

política, condición económica o género, constituida bajo las leyes de la

República y regida por sus Estatutos, Reglamentos y las leyes del país,

especialmente por el Código Municipal, la Ley de Organizaciones no

Gubernamentales para el Desarrollo, El Reglamento para la Inscripción de

Asociaciones Civiles, La Ley de Desarrollo Social, la Ley General de

Descentralización y su Reglamento y la Ley de los Consejos de Desarrollo

Urbano y Rural y sus Reglamento. ADESJU fue creada para la defensa y

promoción de los intereses relacionados con el desarrollo sostenible de la

niñez, adolescencia y juventud en general y promover políticas de desarrollo

de carácter social, cultural y de ambiente.2

AREAS DE PROYECCION

La Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud, propone estimular

en forma vigorosa la participación de la niñez, adolescencia y jóvenes en

2 Archivo documental de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud –ADESJU-. Pag.1-12

3

todos los niveles de la vida social Huehueteca. La proyección está basada en

el Acuerdo de Paz No. 8 sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria,

pero de manera especial en lo referente al capítulo II Desarrollo Social y los

incisos siguientes: a) Educación y Capacitación, b) Salud, c) Seguridad Social,

d) Vivienda y e) Trabajo; para ADESJU la niñez, adolescencia y la juventud

Guatemalteca, es considerada la población más importante en este momento.

Son muchas las razones del porqué pero la que cobra más importancia es que

muchos jóvenes aún están sufriendo las secuelas dejadas por 36 años de

conflicto armado en Guatemala, sin embargo muy pocas instancias están

dedicadas a brindar esta atención especial a este tipo de población. 3

Con el apoyo de programas y proyectos impulsados por organizaciones no

gubernamentales, particularmente por quienes apoyan y creen en la población

joven, ADESJU da inicio a la organización de la población joven a través de la

conformación de comités y grupos juveniles en diferentes comunidades de su

área de cobertura.

La nueva Ley de los Consejos de Desarrollo y la Ley de Descentralización de

algún modo vinieron a motivar la participación ciudadana, dicho marco legal

está dando confianza a la población joven a entrar a este proceso de

desarrollo humano.

Bajo esos criterios y con la experiencia adquirida, ADESJU pretende

consolidar su organización con una visión proyectiva de largo plazo, en

consideración al elaborar este Plan Estratégico de Desarrollo por un período

de 10 años, las metas y los resultados serán monitoreados y evaluados de

manera más eficaz, al mismo tiempo los planes anuales operativos de cada

área de acción, serán elaborados en forma participativa por los diferentes

actores que conforman ADESJU, permitiendo así mayor participación de la

juventud con entusiasmo, dedicación y alegría de hacer las cosas.

3 Archivo documental de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud –ADESJU-. Pag.1-12

4

1.3 UBICACIÓN

La Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud ADESJU, tiene su

sede ubicada en la 7a. calle 10-40 zona 2 del municipio de Chiantla,

Departamento de Huehuetenango, su teléfono es 7765-9083 y los correos

electrónicos de contacto son [email protected], [email protected].

Ubicación del área de intervención:

Microrregión 7 El Rancho. Municipio de Chiantla, Departamento de

Huehuetenango.

La microrregión del Rancho dista a 8 Kms. De la cabecera municipal de

Chiantla, en Huehuetenango, tiene poco más de 150 años aproximados de

existencia. En el proceso general de su desarrollo se ha subdividido por

cantones visualizándose el centro poblado de la aldea y cuatro cantones en

subdivisión. 4

4 Plan de Desarrollo Municipal PDM. Chiantla –Huehuetenango

5

En el marco del diagnóstico generado sobre esta microrregión del municipio

de Chiantla, se establecen los siguientes contextos:

El medio geográfico.

La microrregión del rancho, se encuentra entre dos montañas importantes de

los Cuchumatanes y su acceso es por medio de la carretera asfaltada principal

hacia la meseta en aproximadamente 7 kilómetros desde la cabecera

municipal, en un estado regular y un kilómetro de carretera de terracería en

mal estado donde únicamente ingresan vehículos de doble tracción. Colinda

al norte con la Aldea Patio de Bolas, al sur con la aldea Sibila, al este con la

aldea Quilinco y al oeste con la Aldea Ixquiac, todas provenientes del

municipio de Chiantla.

Esta microrregión está cercana en distancia con el cause del Río Selegua que

predomina grandemente en el municipio.

La demografía

Poblacionalmente, la microrregión del Rancho cuenta con un aproximado de

98 familias. Esto significa un promedio de 490 personas, de entre 0 a 93 años

de edad. Un número significativo de juventud de la microrregión ha migrado

por falta de acceso y oportunidades tanto de empleo como de otros servicios

importantes.

La economía

Los Habitantes de la microrregión del Rancho, obtienen sus fuentes de ingreso

en la agricultura, siendo el cultivo de maíz la forma más predominante de su

economía, así como también el cultivo de frijol, papa y hortalizas en tiempo de

verano; algunos hombres son comerciantes de ropa de cama que compran

por mayor para re vender en lugares cercanos. Otra forma importante de la

6

economía actual de este caserío son las remesas que significan un 40 % de

los ingresos familiares.

Las familias tienen vacas y caballos, de los que también se ayudan

económicamente.

Las mujeres son amas de casa en su mayoría y la juventud se dedica a

estudiar o bien trabajar cuando no han tenido oportunidades mayoritarias. El

lugar es sumamente hermoso en su trayecto de llegada a través de los montes

Cuchumatanes por lo que también puede significar una fuete importante de

turismo si se general alguna acción de desarrollo económico local. 5

La cultura y modo de vida

La microrregión del Rancho, cuenta con una diversidad de tradiciones, entre

las que se encuentran, la ceremonia del Mirador, que consta de un festejo a la

naturaleza para agradecer a Dios por sus bendiciones y las buenas cosechas.

Su idioma predominante es el castellano, aunque pocas personas hablan el

idioma maya Quiche. Practican la religión católica en su mayoría,

celebrándose tradicionalmente el santo de Esquipulas y entre sus comidas

típicas se encuentra la Carne de Carnero, el pepián y el jacón de Res.

Los factores sociales

Existen agrupaciones existentes en la comunidad, que son los encargados de

promover las gestiones de Desarrollo a través de la infraestructura y procesos

de gestión para el desarrollo social como el fortalecimiento de las personas.

Lo más interesante es que el Consejo Comunitario de Desarrollo está

integrado únicamente por hombres, lo cual ha cerrado algunos espacios para

la juventud y las mujeres en los procesos de representación.

Existen dos organizaciones que se encuentran trabajando en la comunidad,

como lo son el Proyecto el Mirador, y la municipalidad de Chiantla, con

acciones para promover el medio ambiente y la participación ciudadana.

5 Plan de Desarrollo Municipal PDM. Chiantla –Huehuetenango pag.97

7

Sus formas de desarrollo son a través de gestiones municipales.

Los factores políticos

Las autoridades municipales han brindado poco apoyo a la comunidad y

únicamente ha llegado la Oficina Municipal de la Mujer, para realizar una

organización de mujeres para incidencia el presupuesto del año 2012.

La comunidad ve muy importante la organización y sus líderes son muy activos.

Las y los jóvenes de la comunidad son realmente potenciales en organización

para implementar acciones de desarrollo humano y social.

Recursos naturales

La comunidad cuenta con agua entubada proveniente del río Selegua y su

tratamiento es hervido en cada una de las familias.

En la microrregión del Rancho, se encuentra un bosque importante de pino y

ciprés.

El suelo de la comunidad es muy fértil para actividades agrícolas de clima

templado-frio, como el maíz, la papa y las hortalizas, siendo esta zona una de las

mas productivas por encontrarse en el intermedio del municipio.

La religión

La religión predominante es la católica y ha sido muy influyente en la forma de

vida de las familias, ya que tienen que respetar normas y valores, hacer rosarios y

novenas semanales y ha evitado algunos conflictos comunitarios. Su patrono es

san Esquipulas.

La educación

La microrregión del Rancho, tiene una escuela de Educación Primaria; sin

embargo las y los jóvenes ya no asisten a la escuela media y superior en su

8

mayoría por la lejanía existente y por la baja economía de la mayoría un número

significativo de familias.

Las mujeres estudian en su hasta sexto primaria y disertan.

No cuentan con educación informal, ni con opciones de educación ocupacional.

Todavía CONALFA no tiene presencia con acceso a la alfabetización para

personas adultas. 6

La salud

El puesto de salud más cercano se encuentra a 8 Kms. que es en la cabecera

municipal.

Existe una comadrona acreditada por el centro de salud y el tipo de atención que

ha recibido es únicamente curativa, más no preventiva. En la microrregión existe

un facilitador comunitario que se encarga de pesar, medir y vacunar a la niñez

comprendida entre los 0 a los 5 años de edad.

Las normas de higiene en el hogar, no son muy adecuadas y la morbilidad en la

comunidad está basada en diarreas recurrentes en niños menores de 6 años y

catarros constantes en la población.

1.4 TAMAÑO Y COBERTURA

TAMAÑO

ADESJU actualmente cuenta con una asamblea integrada por 280 jóvenes y

mujeres jóvenes activos, así como una junta directiva integrada por nueve

personas, un coordinador general, tres técnicos de campo, una contadora y una

administradora.

La microrregión del Rancho posee un tamaño aproximado de 150 familias

colindantes a distancia media entre cada una de ellas.

6 Plan de Desarrollo Municipal PDM. Chiantla –Huehuetenango pág. 102

9

COBERTURA

La cobertura actual con que cuenta la organización es de 12 microrregiones del

Municipio de Chiantla, siendo las comunidades siguientes:

Nombre de

la

Microregión

No. de

Microregión

Nombre del Centro

Poblado

Categoría Estado Actual

del Grupo

Tunimá 015 Capzincito Cantón Activo

Siete lagunas Caserío Activo

Sanguijuela 019 Cumbre la Botija Cantón Activo

Xelam Caserío Activo

San Nicolás 016 Plaza Cantón Activo

Ojo de Agua Cantón Inactivo

Paquix 017 La laguna Caserío Activo

La unión Caserío Activo

Calvario Cantón Activo

Cuchumatanes Caserío Activo

Agua Alegre 018 La Nueva esperanza Cantón Activo

Las

Manzanas

012 Las Manzanas Aldea Activo

La

Quebradilla

021 La Quebradilla Centro Aldea Activo

Cochal 010 Chochal Centro Aldea Inactivo

San José 014 San José Las Flores Aldea Activo

10

Las Flores Centro.

Agua Blanca Cantón Activo

Maravillas Cantón Activo

Mixlaj Aldea Activo

Cementerio Mixlaj Cantón Activo

El

Carpintero

004 Santo Tomás Cantón Activo

La Laguna

Climentoro

022 Casco Chancol Cantón Activo

Capellanía7 020 Cojin Cantón Activo

El Rancho 07 El Rancho Aldea Activo

7 Archivo documental de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud –ADESJU-. pág. 69

11

1.5 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

ORGANIGRAMA DE ADESJU

ASAMBLEA GENERAL

JUNTA DIRECTIVA

REPRESENTANTE LEGAL

COORDINADOR

AREA ADMINISTRATIVA

EQUIPO TÉCNICO POR ÁREAS DE TRABAJO

SECRETARIA

ADMINISTRADORA

CONTADOR AREA DE

SERVICIO

PROGRAMA

DE CULTURA

PROGRAMA DE

INCIDENCIA PERFILACION Y

GESTION DE

PROYECTOS

PROGRAMA

DE EDUCACIÓN

PROGRAMA

DE SALUD

PROGRAMA

DE

AMBIENTE Y

RECURSOS NATURALES

PROGRAM

A DE AUTOSOS

TENIBILID

AD.

PROGRAMA

DE COMUNICA

CIÓN PARA

EL

DESRROLLO

PROGRAMA DE GÉNERO

PROGRAMA DE

FORTALECIMIEN

TO

INSTITUTCIONAL

12

1.6 VISION, MISION, ESTRATEGIAS, PROGRAMAS

MISIÓN

Contribuir al desarrollo integral con enfoque humano, social, económico,

cultural, ambiental y político de la niñez, adolescencia y juventud, siendo un

ente de apoyo y coordinación en búsqueda de soluciones a las necesidades y

problemáticas más urgentes, emprendiendo, planificando, gestionando y

ejecutando actividades para facilitar y fortalecer la organización, formación,

coordinación e incidencia en favor de estos sectores.8

VISIÓN

ADESJU es una institución fortalecida y consolidada a nivel departamental,

con estructura propia y equipada, amplia capacidad de gestión e incidencia en

espacios sociopolíticos, coordinado acciones y actividades estratégicas que

contribuyen con el desarrollo Integral auto sostenible de la niñez,

adolescencia y juventud.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Fortalecimiento Institucional.

Apoyo a la gestión comunitaria.

Gestión de recursos económicos

Emprendimiento para la auto sostenibilidad juvenil.

Atención directa a personas a grupos vulnerables.

Intercambio de conocimientos y experiencias a nivel nacional e

internacional.

Monitoreo y evaluación permanente de las actividades de la Asociación.

8 Archivo documental de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud –ADESJU-. pág. 1-15

13

Alianzas estratégicas con organizaciones comunitarias, municipales,

Departamentales e internacionales o movimientos juveniles, como espacio

de intercambio de experiencias y recursos para el crecimiento institucional

y mejorar las capacidades de autogestión.

PROGRAMAS

La Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud, dirige sus

esfuerzos en los distintos programas que enfocan el desarrollo de la niñez,

adolescencia y juventud en el Municipio de Chiantla y son los siguientes:

Programa de fortalecimiento Institucional

Programa de género

Programa de deportes

Programa de cultura

programa de incidencia perfilación y gestión de proyectos

programa de educación

programa de salud

programa de ambiente y recursos naturales

programa de auto sostenibilidad

programa de Comunicación para el Desarrollo9

2. ANÁLISIS SITUACIONAL

El análisis situacional de la organización de proyección se realiza mediante la

participación de las personas involucradas e integrantes activos/as de la

organización juvenil con el objetivo de conocer la dinámica en la cual se

desenvuelven los procesos y la dinámica del entorno de acción con énfasis en

la problemática.

9 Archivo documental de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud –ADESJU-. pág. 22

14

LLUVIA DE IDEAS

1. En la comunidad existen pocos conocimientos de la importancia higiénica

en la manipulación de alimentos.

2. Las mujeres embarazadas no tienen un cuidado, alimentación y control

prenatal adecuado.

3. Se carece de servicios básicos como letrinas adecuadas.

4. Existe un porcentaje alto de mujeres y mujeres jóvenes no alfabetas.

5. Las y los jóvenes que integran la organización tienen poco interés en

participar para conocer nuevos temas de desarrollo personal y

comunitario.

6. No se cuenta con conocimientos de las funciones y atribuciones de una

junta directiva.

7. La pobreza predominante por la escasez de empleos formales para el

sector juvenil en el municipio y el departamento.

8. Se recolecta agua en cada uno de los hogares en cubetas y baños

plásticos.

9. No existe sensibilización sobre la importancia de la participación

ciudadana en el sector de la juventud.

10. El machismo existente no compromete a la juventud para involucrarse en

tareas del hogar.

11. Existe desconocimiento de la importancia y valor nutritivo de los alimentos.

12. La siembra y cosecha de hortalizas se vende en su gran mayoría y no se

utiliza para la alimentación del hogar en la microrregión.

13. No se conoce la importancia de la seguridad alimentaria y nutricional.10

2.1 PROBLEMAS GENERALES

Dentro de la problemática determinada con la participación de las y los

involucrados juveniles se encuentra la siguiente:

10 Información recopilada en trabajo de campo con la organización juvenil de la microrregión del Rancho,

Municipio de Chiantla, Huehuetenango.

15

1. No todos los integrantes de la junta directiva asumen sus

responsabilidades.

2. Poca capacitación a integrantes de la Junta Directiva y el grupo juvenil en

general.

3. Poca participación del grupo en actividades de coordinación y

planificación.

4. Escasos recursos económicos para fortalecimiento y actividades

culturales, deportivas y formativas.

5. No se cuenta con una forma adecuada de recolección de agua en cada

uno de los hogares.

6. Existen diversas enfermedades que predominan por el desconocimiento

de normas higiénicas en las familias.

7. El tratamiento del agua es utilizado de forma inadecuada por la mayoría

de familias de la microrregión.

8. Las y los jóvenes de la comunidad, desconocen de la importancia

organizativa y proyección social comunitaria.

9. La forma de alimentación en cada una de las familias es inadecuada,

puesto que consumen comida chatarra a pesar de sembrar y cosechar

hortalizas en la región.

10. Las familias que poseen letrinas, no les dan el uso adecuado, ni la

limpieza debida para mantener la salud.

11. Las mujeres embarazadas de la comunidad no se alimentan debidamente,

ni consumen vitaminas para el periodo de gestación en el que se

encuentran.

12. Las mujeres de la comunidad son no alfabetas.

13. La deserción escolar en las mujeres jóvenes es predominante en la

primaria.

14. La mayoría de mujeres jóvenes de la microrregión no han asistido al ciclo

básico de educación formal.

16

15. El sistema cultural y patriarcal no ha permitido el involucramiento de los

hombres y jóvenes hombres en las tareas domésticas y en las prácticas

de higiene en los procesos cotidianos del hogar.

16. Las familias de la comunidad desconocen del uso y tratamiento efectivo de

los alimentos y el agua.

17. Las y los niños de la comunidad se enferman recurrentemente de diarreas.

18. El facilitador de salud comunitario, no cuenta con suficientes

medicamentos para la atención debida.

19. Existe desconocimiento de las actividades productivas importantes,

alimenticias y de conservación del ambiente en la microrregión.11

2.2 RED DE ACTORES VINCULADOS AL ÁREA

Los actores que se involucran dentro del área de intervención son

determinantes en virtud de las coordinaciones en los diferentes niveles y con

ello poder realizar coordinaciones interinstitucionales o dimensiones

documentales que permitan incidir positivamente en la microrregión del Rancho

y su desarrollo social con énfasis en la gestión de riesgo en seguridad

alimentaria y nutricional. Estos actores son:

ACTORES LOCALES

Alcalde auxiliar comunitario

Comité de padres de familia

Catequista y Animador de la Fe de la Iglesia católica

Pastor de la Iglesia evangélica

El Consejo Comunitario de Desarrollo

Grupo de mujeres.

Consejo de Educación Escolar.

11 Información recopilada en trabajo de campo con la organización juvenil de la microrregión del Rancho,

Municipio de Chiantla, Huehuetenango.

17

Estas organizaciones tienen una función crucial en el desarrollo de la

comunidad en su contexto y sobre todo se vinculan positivamente a los

procesos de formación y cambio social en la microrregión.

ACTORES MUNICIPALES

Municipalidad de Chiantla

Oficinas y dependencias municipales

Asociación de mujeres en acciones productivas.

Red municipal de organizaciones de mujeres

Centro de salud

Asociación de los Cuchumatanes ASOCUCH.

Aldeas infantiles SOS.12

Red de comunicadores sociales

Núcleo social municipal

Fundación Semillas de Ayuda.

Cooperativa San Bartolo R.L.

Banco de Desarrollo Rural.

Cooperativa La Esperanza Chiantleca R.L.

ACTORES DEPARTAMETALES

Gobernación departamental

Consejo Departamental de Desarrollo

Ministerio de Educación

Ministerio de Cultural y Deportes

Club Rotario de Huehuetenango

Asamblea por la defensa de los Recursos Naturales

Área de Salud

Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA)

12 Plan de Desarrollo Municipal PDM , Chiantla, Huehuetenango. pág. 65

18

Coordinadora Departamental por la Juventud

Secretaría General de Planificación.

Secretaría Presidencial de la Mujer SEPREM

Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente

Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN

ACTORES NACIONALES

Comisión de la mujer del Congreso de la República de Guatemala.

La Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM)

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)

Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP).

Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA)

Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN.

19

GRAFICA RED DE ACTORES VINCULADOS AL ÁREA.

ORGANIZACIÓN JUVENIL

ACTORES LOCALES:

Alcalde auxiliar

comunitario

Comité de padres

de familia

Catequista y

Animador de la Fe

de la Iglesia

católica

Pastor de la Iglesia

evangélica

El Consejo

Comunitario de

Desarrollo

Grupo de mujeres.

Consejo de

Educación Escolar.

ACTORES

MUNICIPALES:

Municipalidad de

Chiantla

Oficinas y

dependencias

municipales

Asociación de

mujeres en

acciones

productivas.

Red municipal de

organizaciones

de mujeres

Centro de salud

Asociación de los

Cuchumatanes

ASOCUCH.

Aldeas infantiles

SOS.

Red de

comunicadores

sociales

Núcleo social

municipal

Fundación

Semillas de

Ayuda.

Cooperativa San

Bartolo R.L.

Banco de

Desarrollo Rural.

Cooperativa La

Esperanza

Chiantleca R.L.

ACTORES

DEPARTAMETAL:

Gobernación

departamental.

Consejo

Departamental de

Desarrollo.

Ministerio de

Educación

Ministerio de Cultural

y Deportes

Club Rotario de

Huehuetenango

Asamblea por la

defensa de los

Recursos Naturales

Área de Salud

Ministerio de

Agricultura

Ganadería y

Alimentación (MAGA)

Coordinadora

Departamental por la

Juventud

Secretaría General

de Planificación.

Secretaría

Presidencial de la

Mujer SEPREM

Secretaria de Obras

Sociales de la

Esposa del

Presidente

Secretaría de

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional SESAN

ACTORES

NACIONALES:

Comisión de la

mujer del Congreso

de la República de

Guatemala.

La Secretaría

Presidencial de la

Mujer (SEPREM)

Ministerio de Salud

Pública y

Asistencia Social

(MSPAS)

Secretaría de

Obras Sociales de

la Esposa del

Presidente

(SOSEP).

Ministerio de

Agricultura

Ganadería y

Alimentación

(MAGA)

Secretaría de

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional

(SESAN).

20

ANALISIS DE INVOLUCRADOS

En el análisis de involucrados se pretende identificar los grupos o instituciones

relacionados tanto en el municipio de Chiantla en general como en la microrregión

del Rancho, en donde se muestran los intereses, potencialidades y las estrategias

de cada uno de los actores, lo que permite evaluar el entorno institucional que

pueda influir durante los procesos enmarcados en la seguridad alimentaria y

nutricional y además determinar las modalidades de participación de los actores

que puedan estar relacionados en esta dinámica.

IDENTIFICACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS

Involucrados Detalles de los involucrados

ALIADOS

ALCALDE y Concejo Municipal

COCODE de Primer Nivel en la Microrregión

Oficina municipal de la Mujer

Dirección Municipal de Planificación.

Red Municipal de Organizaciones de Mujeres.

Asociación Mujer Tu Puedes

Asociación de los

Cuchumatanes ASOCUCH.

Fundación Semillas de Ayuda.

Cooperativa San Bartolo R.L.

Banco de Desarrollo Rural.

Cooperativa La Esperanza

Chiantleca R.L.

Centro de salud y área de

salud.

Apoyo de cada uno de los actores

involucrados en el marco de los

recursos (humanos, materiales y

financieros) necesarios para

operativizar todo tipo de acciones

encaminadas a la gestión de riesgo

en seguridad alimentaria y nutricional

en la microrregión del Rancho.

21

Involucrados

Detalles de los involucrados

INDECISOS

Entidades o instituciones

Núcleo Social Municipal

Centro de Promoción de la Mujer (Sagrada Familia)

Iglesia Católica

Sociedad civil de las comunidades de intervención.

Aldeas infantiles SOS.

Red de Comunicadores

Sociales

Núcleo Social Municipal

Las entidades o instituciones que

giran alrededor de la microrregión del

Rancho, decidan formar parte de los

aliados de forma temporal, y con ello

brindar el apoyo necesario para las

acciones de seguridad alimentaria y

nutricional.

OPOSITORES

El COCODE de segundo nivel

en la microrregión el Rancho,

según el nivel cultural y apoyo a

la organización juvenil.

Apoyo en las iniciativas de desarrollo,

no importando si se oponen o no,

dependiendo del nivel de cultura que

tengan; lo importante en este caso es

que la juventud organizada de la

microrregión del Rancho, sean

fortalecidas.

2.3 DEMANDAS INSTITUCIONALES Y POBLACIONALES

DEMANDAS INSTITUCIONALES

Aumentar la participación de los asociados/as en Asambleas Generales,

actividades de planificación y coordinación, para contribuir al fortalecimiento

en la toma de decisiones y proyección de la organización en temas de salud,

educación e incidencia.

22

Fortalecer el nivel de liderazgo de representantes comunitarios/as y

asociados/as con una temática que facilite su desenvolvimiento en grupos

de base.

Implementar manuales de normas y procedimientos para operativizar el

proceso administrativo y organizativo.

Contar con infraestructura propia, como centro donde se operativicen las

actividades de la ADESJU, los programas de trabajo, y se busque la

autosostenibilidad de la organización.

Contar con vehículos propios para movilizarse a las áreas de trabajo.

Diseñar acciones que permitan que los programas de trabajo de ADESJU,

se consoliden y fortalezcan propiciando oportunidades de crecimiento para

los beneficiarios y la organización.

Empoderar a la organización comunitaria para el fomento de actividades

económicas mediante elaboración, gestión, negociación y administración

eficiente de proyectos que ayuden a mejorar las condiciones de vida de la

juventud.

Apoyo a la gestión de acceso a la educación formal y alternativa.

Impulsar el programa de Comunicación para el Desarrollo, para dar a

conocer las acciones que realiza la ADESJU.

Formación de Animadores Socioculturales, utilizado el eslogan “El Arte como

medio de Trasformación Social”.

Fomento de la convivencia armónica, reconocimiento y respeto a las

culturas.

Fomentar Actividades deportivas como elemento importante en el desarrollo

humano, utilizando como tiempo de ocio y prevención del delito.

Promover acciones que fortalezcan la salud y la nutrición en las

microrregiones atendidas por la institución.

Apoyar la gestión de alternativas que favorezcan el acceso a los servicios de

salud de la población infanto juvenil.13

13 Trabajo Institucional con el equipo técnico y Junta Directiva de la ADESJU en el municipio de Chiantla.

23

DEMANDAS POBLACIONALES

Generación de acciones que fortalezcan la participación social de la juventud

en el municipio de Chiantla.

Impulsar procesos que permitan vincular a las y los jóvenes dentro de los

espacios de participación ciudadana y toma de decisiones como el

COMUDE.

Aperturar espacios socioculturales que fortalezcan las capacidades de las y

los jóvenes y adolescentes.

Vincular esfuerzos desde la juventud en acciones que mejoren las

condiciones de salud y nutricionales en las comunidades del municipio.

Divulgar la existencia de la escuela de arte comunitario y música que existe

en la organización.

Reducir los índices de ocio en las y los jóvenes y adolescentes a través de

procesos que enmarquen la búsqueda del aprovechamiento del tiempo libre.

Búsqueda de espacios recreativos y formativos integrales para las y los

adolescentes y la juventud.

Incluir programas juveniles que fortalezcan la productividad local y la

seguridad alimentaria.

Incluir a la juventud en los procesos municipales con enfoque de género y

toma de decisiones.

Búsqueda de acciones que dignifiquen los derechos de las y los jóvenes a

través de iniciativas novedosas y acopladas a la realidad como los servicios

básico y la nutrición.

2.4 PROYECTOS FUTUROS

Promover la coordinación de distintos organismos gubernamentales y no

gubernamentales que desarrollan políticas sociales orientadas al

mejoramiento de la calidad de vida de la niñez, adolescencia y juventud y

24

que estratégicamente apoyen las líneas de acción de ADESJU, con énfasis

en incidencia y seguridad alimentaria.

Producir un conocimiento integrado sobre la realidad de la juventud, que

articule la producción académica con el saber acumulado y con las

organizaciones que desarrollan programas con niños, adolescentes y

jóvenes así como también con organizaciones que trabajen acciones en

torno a la salud y educación.

Crear un espacio no gubernamental con participación juvenil para el

monitoreo de la situación de la juventud y de las políticas de juventud.

Sentar las bases para el funcionamiento permanente de una red de juventud

a nivel departamental, que sean la base de una Plataforma de Instituciones

públicas y privadas vinculadas a la temática juvenil o propiamente de

jóvenes, la cual debe tomar como tarea la construcción permanente de

políticas de y para los jóvenes.

Asegurar la participación de los jóvenes en los procesos de decisión. Esto se

logra desde el momento que las instituciones que componen esta alianza

parten desde la perspectiva de que los jóvenes son sujetos de derecho y por

ende se aseguran que como ciudadanos plenos sean partícipes activos de

los proyectos que los incluyen.

Convocar y movilizar a la juventud organizada en pos de la construcción de

una amplia plataforma de reivindicaciones y soluciones posibles a los

problemas a los cuales se enfrentan cotidianamente.

Articular los recursos de la sociedad civil y de las distintas dependencias del

Estado para alcanzar niveles de coordinación capaces de incidir

positivamente en las acciones y programas sociales en curso a favor de la

niñez, adolescencia y juventud.

Promover acciones de proyectos sostenibles dirigidos hacia la juventud con

enfoque de seguridad alimentaria y nutricional en las familias rurales. 14

14 Socialización Institucional con Junta Directiva y Equipo Técnico de la ADESJU.

25

3. ANALISIS ESTRATÉGICO

El análisis FODA se ha realizado a nivel microrregional para conocer la realidad

en la cual se encuentra la organización juvenil y determinar las potencialidades

presentes y futuras que puedan tenerse. De la misma manera se vincularon todas

las debilidades existentes para conocer el panorama actual de la organización.

3.1 ELABORACIÓN DE ANÁLISIS IDENTIFICANDO DEBILIDADES,

OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS.

Se realizó el análisis FODA (Anexo), para identificar las Fortalezas y

Debilidades, Amenazas y Oportunidades del grupo juvenil en la microrregión del

Rancho del Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango. Esta

herramienta tuvo como objetivo analizar el contexto y las condiciones en que se

encuentra el grupo juvenil en la comunidad. 15

15 Información recopilada en trabajo de campo con la organización juvenil de la microrregión del Rancho, Municipio

de Chiantla, Huehuetenango.

26

3.2 IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN

ESTRATEGIA DE ACCIÓN 1. ESTRATEGIA DE ACCIÓN 2. ESTRATEGIA DE ACCIÓN 3.

Análisis estratégico FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

PRODUCTIVIDAD CON

ENFOQUE DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

SALUD INTEGRAL

Fortalezas-Oportunidades

V.1. Promover que la junta

directiva de la organización juvenil, realice coordinaciones estratégicas a diferentes niveles con entidades gubernamentales y no gubernamentales que favorezcan el fortalecimiento grupal y la implementación de acciones dirigidas a la seguridad alimentaria y nutricional en la microrregión. V.4. Lograr que la junta directiva

de la organización juvenil coordine con el Consejo Comunitario de Desarrollo a fin de poder incidir y gestionar apoyo con el programa SAN de USAID en relación al fortalecimiento juvenil y de las mujeres en la comunidad sobre el uso y tratamiento adecuado del agua en la microrregión.

V.2. Las mujeres jóvenes de la

organización manifiestan interés positivo por iniciar acciones productivas en la comunidad a nivel familiar, esto permite que se realicen vinculaciones con entidades que trabajan el área de salud y seguridad alimentaria y nutricional como el MAGA.

V.3. Lograr que a través del

fortalecimiento brindado por las distintas instancias que están presentes en el municipio de Chiantla, se generen acciones determinantes desde la juventud para el abordaje de los cuidados y alimentación adecuada en las mujeres jóvenes fértiles y las mujeres que se encuentran en estado de gestación dentro de la microrregión. V.4. Lograr que la junta directiva de la organización juvenil coordine con el Consejo Comunitario de Desarrollo a fin de poder incidir y gestionar apoyo con el programa SAN de USAID en relación al fortalecimiento juvenil y de las mujeres en la comunidad sobre el uso y

27

tratamiento adecuado del agua en la microrregión.

Fortalezas-Amenazas

V.1. Contar con el apoyo del

órgano de coordinación del COCODE, permite que se disminuya el riesgo de desorganización juvenil en la microrregión por influencia de los padres de familia, puesto que el liderazgo es visualizado con enfoque futurista por dichos padres y madres. V.2. El apoyo del COCODE de

Primer nivel en la microrregión, permite que el COCODE de segundo nivel visualice el impacto de las acciones promovidas por la juventud y se inicien alianzas estratégicas que promuevan una buena coordinación V.3. La presencia mayoritaria de mujeres jóvenes en la organización permite que las instituciones de diferente nivel y la municipalidad de Chiantla se interesen en insertarse dentro de la microrregión para trabajar con el grupo juvenil y brindarles el reconocimiento debido.

V.3. La presencia mayoritaria de

mujeres jóvenes en la organización permite que las instituciones de diferente nivel y la municipalidad de Chiantla se interesen en insertarse dentro de la microrregión para trabajar con el grupo juvenil y brindarles el reconocimiento debido.

V.4. La zona geográfica en la que

se encuentra ubicada la microrregión del rancho es un factor determinante que permite accesar a la oportunidad de ser apoyados como grupo juvenil en acciones productivas que demanden riego de hortalizas o bien la utilización del agua en dichas iniciativas de producción.

28

Debilidades-Oportunidades

V.1. El factor de escasez o

inexistencia de recursos económicos en el sector juvenil de la microrregión del Rancho, dificulta claramente la disposición de gestión y coordinación institucional en los diferentes niveles, puesto que dependen de la voluntad o situación económica de sus padres y madres de familia.

V.2. El desconocimiento de la

legislación guatemalteca que

ampara la participación y

organización de la juventud,

disminuye las iniciativas que el

grupo tiene para solicitar el

reconocimiento municipal

necesario para sus procesos de

gestión e incidencia.

V.3. El desconocimiento que el

grupo juvenil posee de lo

importante que es la seguridad

alimentaria y nutricional en la

comunidad reduce el potencial

interés en gestionar

coordinaciones directas del MAGA

y el equipo técnico de la ADESJU

en la implementación de acciones

productivas en la microrregión.

V.1. El factor de escasez o

inexistencia de recursos económicos en el sector juvenil de la microrregión del Rancho, dificulta claramente la disposición de gestión y coordinación institucional en los diferentes niveles, puesto que dependen de la voluntad o situación económica de sus padres y madres de familia.

V.3. El desconocimiento

que el grupo juvenil posee

de lo importante que es la

seguridad alimentaria y

nutricional en la comunidad

reduce el potencial interés

en gestionar coordinaciones

directas del MAGA y el

equipo técnico de la

ADESJU en la

implementación de

acciones productivas en la

microrregión.

29

Debilidades-Amenaza

V.2. El fenómeno de

desconocimiento juvenil sobre las leyes que les amparan para organizarse y participar en los procesos de la vida comunitaria, hace que se tenga una imagen débil de las capacidades y alcance en acciones de desarrollo que pueda realizar este sector, de parte de las distintas instituciones que pudiesen brindar apoyo y acompañamiento en los procesos. V.3. El carecimiento de documentos básicos para funcionamiento formal de la organización juvenil, debilita los acuerdos y compromisos que puedan hacerse en el marco de la responsabilidad de las y los involucrados ante cualquier acción de gestión, coordinación e incidencia en las diferentes entidades del municipio o el departamento. V.4. La poca presencia del sector

juvenil en las reuniones y actividades promovidas por las y los líderes en la comunidad minimiza las iniciativas que este sector pueda brindar sobre acciones de desarrollo en el ámbito de seguridad alimentaria y nutricional, así como de la salud.

V.1. Contar con pocos recursos

económicos, hace que el grupo juvenil no incida consistentemente en la búsqueda de apoyo institucional que se inserte en la microrregión para operativizar acciones dirigidas a la salud y la seguridad alimentaria y nutricional.

V.4. La poca presencia del sector juvenil en las reuniones y actividades promovidas por las y los líderes en la comunidad minimiza las iniciativas que este sector pueda brindar sobre acciones de desarrollo en el ámbito de seguridad alimentaria y nutricional, así como de la salud.

V.1. Contar con pocos

recursos económicos, hace que el grupo juvenil no incida consistentemente en la búsqueda de apoyo institucional que se inserte en la microrregión para operativizar acciones dirigidas a la salud y la seguridad alimentaria y nutricional.

V.4. La poca presencia del sector juvenil en las reuniones y actividades promovidas por las y los líderes en la comunidad minimiza las iniciativas que este sector pueda brindar sobre acciones de desarrollo en el ámbito de seguridad alimentaria y nutricional, así como de la salud.

30

3.3 DEFINICIÓN DE ÁREA DE INTERVENCIÓN

Después de un proceso de análisis sobre las herramientas utilizadas para

determinar cuáles son los problemas y necesidades integrales de la microrregión

del Rancho en el municipio de Chiantla, se concluyó que existen priorizaciones

para resolver, sin perder de vista la atención de las diferentes problemáticas y

procesos causales.

En torno a la problemática de la microrregión y la situación actual, se definen tres

áreas de intervención o estrategias de acción las cuales son: “Fortalecimiento

Organizacional, Productividad con enfoque en Seguridad Alimentaria y

Nutricional y Gestión de la Salud”. Estas encajan fuertemente dentro del

contexto de la realidad comunitaria y coadyuvarían en gran manera a reducir

grandes problemáticas existentes a través de mecanismos y acciones enfocadas

desde el sector de juventud.

En primer lugar se pretende dentro del contexto organizacional juvenil en la

microrregión del Rancho, fortalecer los conocimientos y capacidades propias de

las y los jóvenes para aumentar las posibilidades de incidencia social en los

espacios de toma de decisiones y en su conjunto en cada una de las instancias a

diferente nivel, poder incidir en la inserción micro regional en pro de realizar

acciones determinantes para mejorar la posición y condición de vida de las

familias en general con énfasis en la juventud.

En segundo lugar es importante determinar desde la microrregión, acciones que

propicien pequeñas iniciativas productivas piloto a nivel organizacional juvenil y

familiar con enfoque de seguridad alimentaria y nutricional, para logar incidir en el

cambio de vida de forma positiva en las personas sobre la producción y consumo

de alimentos básicos que contengan nutrientes adecuados que ayuden a mejorar

la nutrición familiar y especialmente en la niñez y juventud, determinando de igual

31

forma los procesos de mentalidad y conocimiento del uso adecuado de los

recursos comunitarios.

En tercer lugar es importante que se desarrollen acciones inmediatas en pro de la

salud integral de las familias en la microrregión desde la perspectiva y liderazgo

juvenil, para mejorar las condiciones de vida en cuanto a morbilidad y el uso y

tratamiento adecuado del agua, así como la atención especial de las mujeres en

edad fértil y en estado de gestación.

3.4 PROPUESTA DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN

Las propuestas de proyectos de intervención están enmarcadas dentro de un

proceso de análisis en el cual se identificó la factibilidad de seis alternativas

importantes que se presentaron para la contribución a la solución de la

problemática determinante.

Las propuestas estratégicas de intervención son las siguientes:

1. Fortalecimiento para la incidencia local de la juventud en la

microrregión del Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de

Huehuetenango.

Esta propuesta pretende realizar un proceso de formación involucrando a las y los

jóvenes; para promover sus conocimientos estructurales del desarrollo y la gestión

comunitaria; de esa manera lograr que ocupen espacios de incidencia a nivel

municipal y consigan oportunidades diversas de superación práctica y estratégica.

2. Promoción de la participación comunitaria con equidad de género y

juventud en la microrregión del Rancho, Chiantla, Huehuetenango.

32

El proyecto se pretende promover el involucramiento de las personas en la

comunidad con enfoque de género y juventud en acciones que promuevan su

desarrollo integral.

3. Generación de espacios participativos en procesos de desarrollo

comunitario en la microrregión del Rancho, Municipio de Chiantla,

Huehuetenango.

La iniciativa de esta propuesta de proyecto establece la formación y

fortalecimiento de la juventud para generar sensibilización sobre la importancia de

la participación ciudadana y la seguridad alimentaria y nutricional.

4. Estrategias de desarrollo social de la juventud para propiciar

acciones de fortalecimiento con enfoque en seguridad alimentaria y

nutricional en la microrregión del Rancho, Municipio de Chiantla,

Departamento de Huehuetenango.

Con este proyecto, se pretende vincular una serie de acciones determinantes que

coadyuven a la situación actual y la problemática de la microrregión del rancho a

través del fortalecimiento organizacional juvenil, su participación e incidencia y la

implementación de iniciativas de cambio de vida desde el liderazgo de este sector,

impulsando estrategias de seguridad alimentaria y nutricional, pequeñas acciones

productivas diversificadas, la manipulación y consumo de alimentos adecuados, el

uso y tratamiento del agua así como la salud de las y los niños y mujeres en edad

fértil y en estado de gestación entre otras.

5. Implementación y manejo de proyectos productivos desde la

juventud en la microrregión del Rancho, Municipio de Chiantla,

Departamento de Huehuetenango.

33

Este proyecto establece iniciar acciones de productividad en la localidad en donde

se aprovechen los recursos de la microrregión y se organicen de forma general las

y los jóvenes.

6. Promoción del desarrollo juvenil en acciones de nutrición en la

microrregión del Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de

Huehuetenango.

El enfoque de este proyecto involucra acciones que mejoren a la microrregión

desde la iniciativa de la juventud, a través de proceso de fortalecimiento y

conocimiento integral sobre la seguridad alimentaria y nutricional, así como el

establecimiento de mecanismos organizacionales que permitan el

aprovechamiento de recursos locales.

3.5 PRIORIZACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN

El proyecto a realizarse en el desarrollo de la Práctica Profesional Supervisada en

la fase II, se determinó a través de las diversas técnicas ejecutadas durante las

intervenciones comunitarias, socialización institucional y alternativas; así como

también un análisis de los factores de viabilidad que permitirán hacer posible la

ejecución de las diferentes propuestas, focalizando la alternativa más aplicable y

factible, siendo esta “Estrategias de desarrollo social de la juventud para propiciar

acciones de fortalecimiento con enfoque en seguridad alimentaria y nutricional en

la microrregión del Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de

Huehuetenango”.

Los diversos criterios tomados en cuenta se establecieron considerando el entorno

de la organización juvenil y la microrregión, logrando de esta forma la mayor

objetividad en la decisión final16.

16 Proceso socializado con la organización juvenil comunitaria y la Junta directiva de ADESJU,

34

ANÁLISIS DE VIABILIDAD

No.

NOMBRE

DEL

PROYECTO

INTERÉS Y APOYO

INSTITUCIONAL

APROBACIÓN DE LA

ORGANIZACIÓN JUVENIL

Y LA COMUNIDAD

SATISFACCIÓN DE

LAS NECESIDADES DE

LA MICRORR

EGIÓN.

POSIBILIDAD DE OBTENER RECURSOS

PARA LA EJECUCIÓN

APOYO MUNICIPAL Y DE LAS

AUTORIDADES

LOCALES

PROMUEVE LA

PARTICIPACIÓN Y

EL APRENDI

ZAJE

PERMITE SU

EJECUCIÓN EN UN

PLAZO DE 14

SEMANAS

TOTAL

5 5 5 5 5 5 5 35

1 Fortalecimiento para la incidencia local de la juventud en la microrregión del Rancho.

5

2

2

2

2

3

4

20

2 Promoción de la participación comunitaria con equidad de género y juventud en la microrregión del Rancho.

4

1

3

2

2

3

3

18

3 Generación de espacios de participación en procesos de desarrollo comunitario en la microrregión del Rancho.

2

2

2

3

2

3

3

17

35

FUENTE: María del Rosario Martínez López. –Epesista-

4 Estrategias de desarrollo social de la juventud para propiciar acciones de fortalecimiento con enfoque en seguridad alimentaria y nutricional en la microrregión del Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango.

5

5

4

5

3

5

4

31

5 Implementación y manejo de proyectos productivos desde la juventud en la microrregión del Rancho.

3

4

3

1

2

4

2

19

6 Promoción del desarrollo juvenil para el mejoramiento comunitario y la nutrición de la microrregión del Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango.

4

3

3

4

4

4

3

25

36

Nota: La alternativa número cuatro (4) demuestra tener mayor factibilidad en su

ejecución entre las seis alternativas posibles.

El proyecto más viable de realizar es la opción número cuatro, puesto que tiene

calificación favorable en 7 aspectos tomados en cuenta para la priorización, lo cual

indica que su viabilidad propicia un ámbito en el que se puede trabajar, puesto que

es un proyecto que determina las necesidades en la microrregión y el apoyo

favorecedor de la institución, lo que enmarca sin lugar a dudas una contribución

estratégica al desarrollo humano y social así como el mejoramiento del nivel de vida

de la población. Por lo tanto la alternativa denominada “Estrategias de desarrollo

social de la juventud para propiciar acciones de fortalecimiento con enfoque

en seguridad alimentaria y nutricional en la microrregión del Rancho,

Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango”, es la opción

mayoritariamente viable para ejecutar.

En cuanto a las cinco opciones determinadas posteriormente, es importante reflejar

que no reúnen en su mayoría las características de viabilidad para su ejecución,

teniendo algunos factores que no permiten la misma.

3.6 RESULTADOS ESPERADOS EN EL PERÍODO DE LA PRÁCTICA

PROFESIONAL SUPERVISADA II.

Con la realización del proyecto “Estrategias de desarrollo social de la juventud para

propiciar acciones de fortalecimiento con enfoque en seguridad alimentaria y

nutricional en la microrregión del Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de

Huehuetenango”, se pretende conseguir los siguientes resultados estratégicos que

promuevan impacto en el desarrollo microrregional.

Implementación de procesos de formación sobre la seguridad alimentaria y

nutricional enfocados a la juventud organizada de la microrregión del Rancho.

37

Fortalecimiento de la juventud en la comunidad para que se involucren en

acciones determinantes que mejoren las condiciones salubres de vida en la

microrregión y promuevan la seguridad alimentaria y nutricional.

Fortalecimiento de la estructura interna de la organización juvenil en la

microrregión.

Inclusión de mujeres jóvenes en acciones de participación ciudadana a nivel

microrregional y municipal.

Inscripción y reconocimiento de la organización juvenil en la Asamblea

Municipal de la Juventud.

Asignación de un representante hombre y una mujer jóvenes en la asamblea

municipal de la juventud.

Fortalecimiento, asesoría y acompañamiento técnico hacia la juventud para la

implementación de acciones que promuevan la seguridad alimentaria y

nutricional en la microrregión.

Elaboración conjunta y dotación de: Plan Estratégico, Plan Operativo Anual,

Plan de sostenibilidad y Cartera de Proyectos.

Aumento de la participación ciudadana juvenil a nivel comunitario con enfoque

de acciones productivas.

Conocimientos integrales en la juventud sobre el aprovechamiento de los

recursos locales, la productividad y la salud en general.

Conformación de tres comisiones de trabajo a lo interno de la organización

juvenil.

3.7 ALCANCES Y LÍMITES

Se presenta una determinación de alcances que se pretenden conseguir con la

ejecución del proyecto de forma estructural y estratégica, así como algunos límites

que se puedan presentar dentro del marco de ejecución del proyecto.

38

ALCANCES

Apoyo económico y logístico para la realización del proyecto por parte de

la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud.

Juventud de la microrregión del Rancho está organizada, participa e

incide en los espacios de toma de decisiones a nivel municipal y promueve

acciones comunitarias en pro de la seguridad alimentaria y nutricional.

Participación activa de la juventud microrregional del Rancho en las

acciones que promueve el proyecto.

Desarrollo potencial de las mujeres jóvenes de la microrregión del Rancho

en acciones determinantes de la salud y el cambio de vida familiar.

Consejo Comunitario de Desarrollo de la microrregión del Rancho apoya y

participa en las acciones que conlleva la ejecución del proyecto.

Conformación de tres comisiones de trabajo en la organización juvenil de

la microrregión del Rancho.

Junta directiva de la organización trabajando en beneficio de la juventud y

las familias en la microrregión con énfasis en la seguridad alimentaria y

nutricional.

Coordinación estratégica con entidades presentes en el municipio de

Chiantla en torno a la operativizacion del proyecto y la sostenibilidad de

las acciones promovidas por la organización juvenil de la microrregión.

LIMITES

Limitado apoyo de los padres de familia hacia los procesos de formación y

fortalecimiento de la juventud en la microrregión en el marco del proyecto.

Poca disponibilidad económica de la Asociación para el Desarrollo

Sostenible de la Juventud, para el apoyo en la ejecución del proyecto.

Poca afluencia de vehículos para accesar a la comunidad.

Poca participación de la juventud masculina en la microrregión por tratarse

de un proyecto con temáticas de bajo interés para este sector específico.

39

Insuficiente disponibilidad de tiempo de las personas enlace en las

distintas entidades municipales y departamentales con quien se pretenda

coordinar procesos en la ejecución del proyecto.

4. PROYECTO DE INTERVENCIÓN

4.1 FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO

Nombre de la estudiante

María del Rosario Martínez López

No. de carné

20589-08

Sede regional

Huehuetenango

Campus

San Roque González de Santa Cruz S.J.

Eje temático

Gestión de riesgo social enfocado a la seguridad alimentaria y nutricional.

Título del proyecto

“Estrategias de Desarrollo Social de la Juventud para propiciar acciones de

fortalecimiento con enfoque en seguridad alimentaria y nutricional, en la Microrregión

del Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango.

Institución de práctica

Asociación para el Desarrollo Sostenible de La Juventud ADESJU

Persona enlace

Sr. Jacobo Tomas Hernández

Correo electrónico

[email protected] teléfono 77659083

40

NOMBRE DEL PROYECTO

“ESTRATEGIAS DE DESARROLLO SOCIAL DE LA JUVENTUD PARA

PROPICIAR ACCIONES DE FORTALECIMIENTO CON ENFOQUE EN

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA MICRORREGIÓN DEL

RANCHO, MUNICIPIO DE CHIANTLA, DEPARTAMENTO DE

HUEHUETENANGO”.

UBICACIÓN

El proyecto se ejecutará en la microrregión del Rancho en el municipio de Chiantla,

Departamento de Huehuetenango.

La microrregión ocupa el lugar número siete dentro del contexto poblacional del

municipio y dista a 8 Kilómetros de la cabecera urbana, en trayecto hacia la meseta

de los Cuchumatanes.

RESPONSABLES

Epesista de Practica Profesional Supervisada, María del Rosario Martínez López.

Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud –ADESJU- municipio de

Chiantla, Huehuetenango.

DURACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto tendrá una duración de 14 semanas; iniciando en el mes de Enero y

finalizando en el mes de Mayo del año 2013.

COSTO DEL PROYECTO

Treinta y nueve mil quinientos dos quetzales con sesenta y cinco centavos.

(Q39,502.65)

41

4.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El proyecto de intervención cuenta con dos variables estratégicas, el fortalecimiento

organizacional y las acciones en pro de la seguridad alimentaria y nutricional.

El proyecto consiste en el desarrollo de estrategias de un sistema de fortalecimiento

juvenil comunitario en la microrregión del Rancho, del Municipio de Chiantla, desde

una perspectiva organizacional, a través de una serie de procesos formativos y

talleres de fortalecimiento para mejorar los conocimientos básicos de los hombres y

mujeres jóvenes y garantizar la sensibilización sobre la importancia de la

organización y el involucramiento en los procesos de desarrollo comunitario con

enfoque de gestión de riesgo social en seguridad alimentaria y nutricional, a fin de

que se generen procesos específicos en este ámbito.

El proyecto pretende desarrollar capacidades integrales en la juventud participante

sobre los mecanismos básicos para generar la seguridad alimentaria nutricional a

través de la gestión de riesgo en la microrregión, promoviendo acciones de

fortalecimiento a través de trece actividades determinantes que pretenden mejorar

las condiciones de vida familiar desde las iniciativas juveniles. Siendo estas.

a. Establecer un proceso de formación a través de un taller sobre las funciones y

atribuciones de una junta directiva; así como la importancia de la participación

ciudadana local y municipal.

b. Integrar a la organización comunitaria juvenil como asociados/as activos/as

dentro de la ADESJU, para ser incluidos en los servicios y proyectos que la

asociación promueve.

c. Realizar un taller participativo de formación sobre Seguridad Alimentaria y

Nutricional y la gestión de riesgo social.

d. Promover un proceso participativo de conformación de tres comisiones de

trabajo y sus funciones específicas.

e. Establecer un taller de formación y fortalecimiento sobre la importancia de los

nutrientes y alimentos básicos para el consumo nutricional existentes en la

localidad.

42

f. Realizar un proceso de capacitación a través de una charla, sobre la

productividad local para autoconsumo familiar y conceptos básicos de

proyectos productivos microrregionales desde la juventud.

g. Realización del proyecto especifico productivo de Hongos comestibles para

autoconsumo familiar con enfoque de seguridad alimentaria y nutricional.

h. Realizar una jornada de formación integral sobre el uso, manejo y tratamiento

del agua; higiene y manipulación alimenticia; y cuidados importantes en las

mujeres embarazadas (plan de los 1000 días) y en edad fértil así como el

manejo adecuado de las excretas y educación sexual y reproductiva

(espaciamiento de embarazos, cuidado de los niños en el crecimiento y

desarrollo).

i. Promover un intercambio de experiencias de la Organización Juvenil con la

asociación de Mujeres “AMAS” de la Aldea Quilinco en el municipio de

Chiantla, para conocer las iniciativas de siembra, cosecha, consumo y

comercialización de hortalizas locales.

j. Realización de un proceso participativo de construcción de los planes de

sostenibilidad, plan estratégico y plan operativo, así como una cartera de

proyectos para el seguimiento de la organización.

k. Establecer una gestión hacia la Junta Directiva de la ADESJU para promover

un convenio entre la asociación y la organización juvenil, con el apoyo de

Consejo Comunitario de Desarrollo para la capacitación e intervención

secuencial en todos los programas y proyectos que esta promueva en torno al

fortalecimiento de la juventud.

l. Socializar y validar los planes estratégico, operativo y de sostenibilidad con la

organización juvenil.

m. Entregar de forma pública comunitaria los planes de sostenibilidad, plan

operativo y estratégico, así como la cartera de proyectos al grupo juvenil base.

Con estas acciones determinantes se espera poder contribuir a mejorar la salud y la

seguridad alimentaria y nutricional en la microrregión del Rancho, así como las

43

capacidades de la organización juvenil para promover alternativas de desarrollo en

beneficio de la comunidad.

4.2.1 ÁMBITO INSTITUCIONAL, SOCIAL POLÍTICO Y CULTURAL EN EL QUE

SE INSERTA

INSTITUCIONAL

Las organizaciones sociales y el gobierno local están conscientes del rol tan

importante que desempeñan en el municipio, sobre todo en el marco del

fortalecimiento de la participación ciudadana con enfoque de género y juventud,

sobre todo la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud ADESJU, en

donde se enmarca la importancia de involucrar y fortalecer al sector juventud en

todas aquellas acciones que promuevan liderazgos positivos en procesos de

desarrollo familiar y comunitario; en este caso el fortalecimiento a la seguridad

alimentaria y nutricional desde las iniciativas juveniles.

SOCIAL POLITICO

A nivel nacional, el proyecto interviene en este ámbito a través del Decreto No. 32-

2005, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como la

Política Nacional de Seguridad Alimentaria y el Acuerdo Gubernativo No. 75-2006

Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

En el municipio de Chiantla, se están aperturando espacios estratégicos de

participación, y desarrollo integral de las familias desde la perspectiva de la salud, en

el cual el proyecto “Estrategias de desarrollo social de la juventud para propiciar

acciones de fortalecimiento con enfoque en seguridad alimentaria y nutricional en la

microrregión del Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango”,

se ajusta muy bien en el enfoque de gestión de riesgo en SAN, con el cual se

podrán realizar coordinaciones a nivel departamental y municipal con entidades

presentes en esta temática para el desarrollo microrregional y sobre todo

44

contribuyendo a las acciones que el gobierno local esta realizando en la temática a

través del Plan de Desarrollo Municipal. 17

CULTURAL

El proyecto se inserta estratégicamente al fortalecimiento y sostenibilidad de las

costumbres y tradiciones de la comunidad desde un enfoque novedoso en donde las

perspectivas contemporáneas de las familias desarrollen una nueva modalidad que

implemente la pluralidad a través de la participación de las mujeres y hombres

jóvenes en acciones que beneficien el desarrollo de la microrregión y sus familias

promoviendo la seguridad alimentaria y nutricional, con ello se efectuará una

convivencia más determinada y se afianzaran los esfuerzos integrales conjuntos para

la utilización de los recursos locales, la participación del sector que anteriormente no

participaba en los procesos comunitarios y respetando la diversidad ideológica de la

población en cada una de las acciones a desarrollar.

4.2.2 PLAN O PROGRAMA EN EL QUE SE INSERTA

El proyecto “Estrategias de desarrollo social de la juventud para propiciar acciones

de fortalecimiento con enfoque en seguridad alimentaria y nutricional en la

microrregión del Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango”,

se inserta en dos espacios sumamente esenciales a nivel institucional y municipal.

En primer lugar se integra grandemente a los programas de género y salud que

trabaja la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud ADESJU, ya que

establece procesos que determinan la participación activa de hombres y sobre todo

mujeres jóvenes promoviendo procesos para el mejoramiento de la seguridad

alimentaria y nutricional enfocados desde la familia con el componente básico de

salud integral y en segundo término se integra plenamente al Plan de Desarrollo

Municipal que pretende aumentar los niveles de participación del sector juvenil en

17 Sesan.gob.gt.

45

procesos de desarrollo comunitarios y elevar la seguridad alimentaria en el municipio

a través de toda acción que coadyuve en el contexto.

4.2.3 JUSTIFICACION DEL PROYECTO

El municipio de Chiantla se caracteriza por tener aldeas, cantones y caseríos en su

zona geográfica media, sumamente potenciales en recursos locales tales como el

agua y tierra fértil que en su mayoría se encuentran desorganizados en el área

poblacional juvenil, por lo que este sector tan esencial, generalmente no participa ni

promueve acciones que reivindiquen sus derechos, su potencial y sus iniciativas; por

lo tanto es realmente necesario el desarrollo de acciones estratégicas que vinculen la

energía de la juventud en procesos que sean relevantes al fortalecimiento del sector

y que propicie el involucramiento de este, en procesos que favorezcan la calidad de

vida de la población y mejoren la salud, la nutrición, los conocimientos básicos de

calidad de vida familiar, y la utilización de los recursos locales potenciales.

El municipio de Chiantla, en la actualidad y con base en los estudios nutricionales de

la población Guatemalteca, se refleja en muy alta prevalencia de desnutrición crónica

60.1 % en el año 1986, 63.8 % en el año 2,001 y 56.9 % en el año 2,008, que es

superior al promedio municipal y nacional, además este flagelo impide el desarrollo

humano del municipio, provocando alto riesgo de mortalidad en niños menores de 5

años y en edad escolar hasta la adolescencia, alto riesgo de morbilidad y mortalidad

infantil, lo que a su vez provoca deficiente desempeño escolar, riesgo incrementado

de discapacidades mentales y físicas sobre todo en el crecimiento de las personas,

en el caso de las mujeres en edad fértil provoca el riesgo incrementado de mortalidad

al dar a luz y en los adultos provoca riesgo incrementado de enfermedades crónicas

como diabetes, cáncer, hipertensión, etc, así como las mujeres en edad fértil de 14 a

45 años están expuestas a tener hijos e hijas desnutridos por la inadecuada

alimentación que se ha demostrado realizan.

46

En conclusión, podemos decir que los altos índices de desnutrición en la población

son la causa del subdesarrollo, situación que solamente se puede resolver apoyando

procesos que permitan mejorar las condiciones de vida de la población, es por ello

que el proyecto “Estrategias de desarrollo social de la juventud para propiciar

acciones de fortalecimiento con enfoque en seguridad alimentaria y nutricional en la

microrregión del Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango”,

es sumamente esencial en aras de contribuir a la problemática de fortalecimiento e

inseguridad alimentaria y nutricional prevalente en el municipio de Chiantla, desde

las vinculaciones juveniles, tomando en cuenta que la microrregión de intervención

está catalogada dentro del Plan de Desarrollo Municipal con un medio y alto riesgo

de Inseguridad Alimentaria y Nutricional. Con ello fortalecer a la juventud con énfasis

en las mujeres jóvenes de la microrregión y aumentar el desarrollo y calidad de vida

de las familias en el área.

4.2.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al fortalecimiento organizacional juvenil y a mejorar las condiciones

salubres de vida a través de la seguridad alimentaria y nutricional en la microrregión

del Rancho, municipio de Chiantla, para el desarrollo integral comunitario.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Constituir el involucramiento del sector juvenil de la microrregión del Rancho, en

iniciativas que promuevan su fortalecimiento organizacional y la seguridad

alimentaria y nutricional de la población comunitaria, así como el aprovechamiento de

los recursos locales.

47

4.2.5 POBLACIÓN DESTINATARIA Y RESULTADOS PREVISTOS

DESTINATARIOS DIRECTOS

Las y los participantes directos del proyecto son 39 jóvenes desagregados en 35

mujeres y 4 hombres comprendidos en las edades de 14 a 26 años, habitantes en la

microrregión del Rancho y sus cantones aledaños.

DESTINATARIOS INDIRECTOS

195 personas de la microrregión, constituidas en el número de habitantes por

familia promedio de cada una de las y los jóvenes participantes en el

proyecto.

El grupo de mujeres de la aldea el Rancho, quienes participarán de algunas

acciones determinantes en el marco del proyecto.

La asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud –ADESJU- quién

contará con un logro más en la organización comunitaria con enfoque de

género y juventud en acciones dirigidas a la seguridad alimentaria y

nutricional.

La Municipalidad de Chiantla a través del apoyo a las acciones determinantes

en salud y seguridad alimentaria y nutricional vinculadas al Plan de Desarrollo

Municipal.

RESULTADOS PREVISTOS

Con el proyecto se pretende que el sector juvenil de la microrregión del Rancho en el

Municipio de Chiantla, se fortalezca en conocimientos y se empodere sobre la

importancia de la Participación Ciudadana con enfoque en el desarrollo de vida

comunitario a través de procesos para aumentar la seguridad alimentaria y

nutricional, la higiene y la salud, la sexualidad así como el aprovechamiento de sus

recursos locales y se conviertan en promotores y promotoras de su propio desarrollo

48

a través de la organización base y a la vez incidan en los espacios estratégicos y

entidades presentes en el departamento y el municipio para que se inserten en la

localidad con los programas integrales y sobre todo aquellos que pretendan elevar

las condiciones de vida de la población en la microrregión.

En general los tres resultados previstos en el transcurso de la ejecución del proyecto

de intervención son:

1. Organizadas tres comisiones de trabajo dentro del grupo juvenil de la

microrregión del Rancho.

2. Implementado un proyecto productivo de Hongos, que favorezca el

aprovechamiento de los recursos locales y las prácticas adecuadas

alimenticias.

3. Elaboración y entrega de un plan de sostenibilidad, plan estratégico y plan

operativo, así como una cartera de proyectos al grupo juvenil base.

4.2.6 FASES DEL PROYECTO

FASE DE INDUCCIÓN

En esta fase se pretende la aprobación del proyecto por parte de la organización y

planificar la realización diagnóstica de las actividades que permitan una plataforma

firme para el proyecto, con las siguientes acciones.

Primera reunión de planificación con actores y actoras clave de la

microrregión, así como el sector juventud que puedan contribuir en la

planificación y cronogramación de cada actividad vinculante en el proyecto.

Coordinar con la junta directiva y equipo técnico de la ADESJU para el apoyo

necesario.

Presentación de la planificación a la ADESJU y a las autoridades municipales

para su conocimiento y apoyo o respaldo en dado caso.

Planificación de acompañamiento, monitoreo y evaluación de cada etapa del

proyecto.

49

FASE DE IMPLEMENTACIÓN

Con esta fase se pretende implementar el proyecto en sí, a través de las actividades

de fortalecimiento, productividad y salud integral que permitan el logro de los

objetivos planteados a través de las acciones siguientes.

Establecer un proceso de formación sobre las funciones y atribuciones de una

junta directiva; así como la importancia de la participación ciudadana local y

municipal.

Integrar a la organización comunitaria juvenil como asociados/as activos/as

dentro de la ADESJU, para ser incluidos en los servicios y proyectos que la

asociación promueve.

Realizar un taller participativo de formación sobre Seguridad Alimentaria y

Nutricional y la gestión de riesgo social.

Promover un proceso participativo de conformación de tres comisiones de

trabajo y sus funciones específicas.

Establecer un taller de formación y fortalecimiento sobre la importancia de los

nutrientes y alimentos básicos para el consumo nutricional existentes en la

localidad.

Realizar un proceso de capacitación a través de una charla, sobre la

productividad local para autoconsumo familiar y conceptos básicos de

proyectos productivos microrregionales desde la juventud.

Realización del proyecto especifico productivo de Hongos comestibles para

autoconsumo familiar con enfoque de seguridad alimentaria y nutricional.

Realizar una jornada de formación integral sobre el uso, manejo y tratamiento

del agua; higiene y manipulación alimenticia; y cuidados importantes en las

mujeres embarazadas (plan de los 1000 días) y en edad fértil así como el

manejo adecuado de las excretas y educación sexual y reproductiva

(espaciamiento de embarazos, cuidado de los niños en el crecimiento y

desarrollo).

50

Promover un intercambio de experiencias de la Organización Juvenil con la

asociación de Mujeres “AMAS” de la Aldea Quilinco en el municipio de

Chiantla, para conocer las iniciativas de siembra, cosecha, consumo y

comercialización de hortalizas locales.

Realización de un proceso participativo de construcción de los planes de

sostenibilidad, plan estratégico y plan operativo, así como una cartera de

proyectos para el seguimiento de la organización.

Establecer una gestión hacia la Junta Directiva de la ADESJU para promover

un convenio entre la asociación y la organización juvenil, con el apoyo de

Consejo Comunitario de Desarrollo para la capacitación e intervención

secuencial en todos los programas y proyectos que esta promueva en torno al

fortalecimiento de la juventud.

Socializar y validar los planes estratégico, operativo y de sostenibilidad con la

organización juvenil.

Entregar de forma pública comunitaria los planes de sostenibilidad, plan

operativo y estratégico, así como la cartera de proyectos al grupo juvenil base.

Evaluaciones y monitoreos periódicos.

FASE DE CONSOLIDACIÓN

Con esta fase se pretende lograr el fortalecimiento integral activo de la juventud en la

microrregión con las siguientes actividades.

Elaboración conjunta del plan estratégico, operativo anual, plan de

sostenibilidad y cartera de proyectos.

Participación activa de la junta directiva juvenil microrregional en las reuniones

ordinarias de la asamblea de la juventud a nivel municipal para el logro de

incidencias institucionales que puedan contribuir a mediano y largo plazo en la

microrregión y su desarrollo integral.

51

FASE DE SOCIALIZACIÓN

En esta fase se pretende hacer entrega de los productos generados durante todo el

proceso de la práctica profesional supervisada que son.

Informe Final para revisión

Informe final aprobado

Informe a la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud ADESJU.

Informe a las autoridades municipales

Informe a la juventud de la microrregión y sus autoridades comunitarias. 18

18 Análisis interpretativo de la epesista y socialización con Junta Directiva de ADESJU.

52

4.2.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO RESPONSABLES

SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

FASE DE INDUCCIÓN

Primera reunión de planificación con actores y actoras clave de la microrregión, así como el sector juventud que puedan contribuir en la planificación y cronogramación de cada actividad vinculante en el proyecto.

Practicante de PPS y Técnico de campo de la ADESJU.

Coordinar con la junta directiva y equipo técnico de la ADESJU para el apoyo necesario.

Practicante de PPS.

Presentación de la planificación a la ADESJU y a las autoridades municipales para su conocimiento y apoyo o respaldo en dado caso.

Practicante de PPS y coordinador de la ADESJU.

Planificación de acompañamiento, monitoreo y evaluación de cada etapa del proyecto.

Practicante de PPS y Junta Directiva de la ADESJU.

FASE DE IMPLEMENTACION

Establecer un proceso de formación a través de un taller sobre las funciones y atribuciones de una junta directiva; así como la importancia de la participación ciudadana local y municipal.

Practicante de PPS y Directora Municipal de Planificación, municipalidad de Chiantla.

Integrar a la organización comunitaria juvenil como asociados/as activos/as dentro de la ADESJU, para ser incluidos en los servicios y proyectos que la asociación promueve.

Practicante de PPS y Junta Directiva de la ADESJU.

53

ACTIVIDAD

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

RESPONSABLES

SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

Realizar un taller participativo de formación sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional y la gestión de riesgo social.

Practicante de PPS y entidad de coordinación.

Promover un proceso participativo de conformación de tres comisiones de trabajo y sus funciones específicas.

Practicante de PPs y Equipo técnico de ADESJU.

Establecer un taller de formación y fortalecimiento sobre la importancia de los nutrientes y alimentos básicos para el consumo nutricional existentes en la localidad.

Practicante de PPS y Junta Directiva de ADESJU.

Realizar un proceso de capacitación a través de una charla, sobre la productividad local para autoconsumo familiar y conceptos básicos de proyectos productivos microrregionales desde la juventud.

Practicante de PPS y entidad de coordinación.

Realización del proyecto especifico productivo de Hongos comestibles para autoconsumo familiar con enfoque de seguridad alimentaria y nutricional.

Practicante de PPS y entidad de coordinación.

Realizar una jornada de formación integral sobre el uso, manejo y tratamiento del agua; higiene y manipulación alimenticia; y cuidados importantes en las mujeres embarazadas (plan de los 1000 días) y en edad fértil así como el manejo adecuado de las excretas y educación sexual y reproductiva (espaciamiento de embarazos, cuidado de los niños en el crecimiento y desarrollo).

Practicante de PPS y entidad de coordinación.

54

ACTIVIDAD

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

RESPONSABLES

SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

Intercambio de experiencias de la Organización Juvenil con la asociación de Mujeres “AMAS” de la Aldea Quilinco en el municipio de Chiantla, para conocer las iniciativas de siembra, cosecha, consumo y comercialización de hortalizas locales.

Practicante de PPS y entidad de coordinación.

Gestión hacia la Junta Directiva de la ADESJU para promover un convenio entre la asociación y la organización juvenil, con el apoyo de Consejo Comunitario de Desarrollo para la capacitación e intervención secuencial en todos los programas y proyectos que esta promueva en torno al fortalecimiento de la juventud.

Practicante de PPS y entidad de coordinación.

Realización de un proceso participativo de construcción de los planes de sostenibilidad, plan estratégico y plan operativo, así como una cartera de proyectos para el seguimiento de la organización.

Practicante de PPS y Junta Directiva de ADESJU.

Socializar y validar los planes estratégico, operativo y de sostenibilidad con la organización juvenil.

Practicante de PPS y Junta Directiva de ADESJU.

Entregar de forma pública comunitaria los planes de sostenibilidad, plan operativo y estratégico, así como la cartera de proyectos al grupo juvenil base.

Practicante de PPS y Junta Directiva de ADESJU.

FASE DE CONSOLIDACIÓN

Participación activa de la junta directiva juvenil microrregional en las reuniones ordinarias de la asamblea de la juventud a nivel municipal para el logro de incidencias institucionales que puedan contribuir a mediano y largo plazo en la microrregión y su desarrollo integral.

Practicante de PPS y Junta Directiva Juvenil de la Microrregión del Rancho.

55

ACTIVIDAD

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

RESPONSABLES

SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

FASE DE SOCIALIZACIÓN Informe Final para revisión

Practicante de PPS.

Informe final aprobado

Practicante de PPS y Docente encargada.

Informe a la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud ADESJU.

Practicante de PPS.

Informe a las autoridades municipales. Practicante de PPS y coordinador de la ADESJU.

Informe a la juventud de la microrregión y sus autoridades comunitarias.

Practicante de PPS y técnico de campo de la ADESJU.

FUENTE: María del Rosario Martínez López –Epesista-.

56

4.3. ENTORNO EXTERNO E INTERNO

4.3.1 POSICIÓN DEL PROYECTO EN ORGANIZACIÓN INTERNA

POSICIÓN EXTERNA

El proyecto se encuentra enmarcado dentro de las leyes que promueven el

desarrollo integral de la sociedad y el involucramiento del sector juventud de

Guatemala, desde el contexto básico comunitario y municipal, para fortalecimiento de

la democracia y la ciudadanía. Así también se ubica en las acciones sociales con

enfoque de salud que realiza la municipalidad de Chiantla a través del Plan de

Desarrollo Municipal, así como también se involucra claramente en los procesos a

nivel nacional dentro del plan de Gobierno “Hambre Cero”, que pretende hacer

alianzas en todos los sectores poblacionales e institucionales que coadyuven a

reducir el índice de inseguridad alimentaria y nutricional, así como los conocimientos

básico en la población.

POSICION INTERNA

El proyecto se ubica dentro de una posición interna de la organización, a través de

los programas de género, salud y educación, que pretenden formar organizaciones

comunitarias juveniles sólidas, para la incidencia en el desarrollo a nivel comunitario

y municipal sobre todo en el ámbito de la calidad de vida y las condiciones

inseguras en el marco de la nutrición, así como la productividad y con el

acompañamiento de los técnicos de campo que cubren dichos programas

específicos.

Se pretende incidir en la posición interna de la organización comunitaria juvenil con

acciones de sensibilización y aplicación de metodologías que coadyuven a mejorar

las condiciones de vida en la microrregión con énfasis en la seguridad alimentaria y

nutricional.

57

4.3.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LA ESTUDIANTE Y OTROS

INVOLUCRADOS

Las funciones específicas de la estudiante en el marco del proyecto, se delimitan en

el proceso de diagnósticos, planificación, coordinación y ejecución de los diversos

procesos y actividades plasmadas a través del recorrido del proyecto para conseguir

los resultados esperados, con una responsabilidad plena en el contexto de cada una

de ellas.

Las funciones de la Asociación Para el Desarrollo Sostenible de la Juventud en el

proceso del proyecto es brindar el acompañamiento y respaldo institucional a cada

una de las actividades planteadas en aras de lograr las metas y los resultados

específicos propuestos.

Las funciones de la microrregión de intervención, es la participación integral y plena

del sector juventud involucrado para el éxito de cada proceso planteado a desarrollar.

4.3.3 COORDINACIÓN INTERNA

La coordinación en el ámbito interno se dará de parte de la estudiante con la

Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud ADESJU y la juventud de la

microrregión del Rancho, en el marco de una comunicación fluida y extensa para que

las acciones planificadas se desarrollen en conjunto y con plena participación e

involucramiento de las partes.

De igual forma las acciones a coordinar en el nivel interno de la organización juvenil

se destacan a través de los acuerdos y compromisos para establecer procesos

logísticos, días de trabajo entre otras.

4.3.4 COORDINACIÓN CON RED EXTERNA

La coordinación con la red de actores externos se derivará de la planificación de

cada una de las actividades descritas para la ejecución del proyecto y en contexto

poder establecer un sistema de interrelacionamiento que permita obtener el apoyo

58

deseado de las entidades locales, departamentales o nacionales con las cuales se

coordinará y los mecanismos de apoyo en el marco del proyecto para la facilitación

de talleres, procesos de formación y experiencia técnica y operativa en la elaboración

de los distintos planes descritos para la sostenibilidad e incidencia microrregional

juvenil.

4.3.5 INCIDENCIA DEL PROYECTO EN LA REGIÓN

El proyecto incide de manera positiva en la región desde la perspectiva de las

nuevas modalidades de involucramiento juvenil en acciones que mejoren las

condiciones microrregionales de vida desde el enfoque de seguridad alimentaria y

nutricional, así como el aumento de la aplicación de acciones que beneficiarán de

forma positiva a las personas de la comunidad en general a través de un impacto de

mediano y largo plazo con la ejecución futura de procesos productivos y prácticas

alimenticias adecuadas en cada una de las familias.

Así mismo el proyecto “Estrategias de desarrollo social de la juventud para propiciar

acciones de fortalecimiento con enfoque en seguridad alimentaria y nutricional en la

microrregión del Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango”,

tendrá una incidencia alta en la región, puesto que generará resultados que no solo

promuevan cambios a nivel local sino contribuye a las expectativas de desarrollo

humano del país en su contexto.

4.3.6 IMPLICACIONES ÉTICAS A CONSIDERAR

Se hace realmente necesario considerar aspectos éticos para la ejecución del

proyecto, “Estrategias de desarrollo social de la juventud para propiciar acciones de

fortalecimiento con enfoque en seguridad alimentaria y nutricional en la microrregión

del Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango”, desde el

punto de vista de los valores éticos en torno a la verdadera responsabilidad de las y

los involucrados, así como la Epesista para que las acciones se generen con

positivismo y éxito, de igual manera impregnar esencia de respeto, comunicación y

59

honestidad para que cada una de las y los jóvenes involucrados generen cambios

positivos y avances específicos en el enfoque del logro de los objetivos planteados y

con ello el desarrollo integral de la microrregión.

Así mismo durante el proceso de intervención a través del proyecto se pretende

impulsar acciones que manifiesten en la juventud, la libertad de expresión, la

tolerancia y cooperación, así como la organización y apoyo mutuo en la ejecución de

las actividades y el seguimiento para la sostenibilidad de los mismos.

4.3.7 IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS QUE EL DESARROLLO DEL

PROYECTO PUEDE PROVOCAR Y LA PROPUESTA DEL MANEJO DE

LOS MISMOS

Puede considerarse que en el contexto del proyecto, algunas personas dentro o

fuera de la microrregión no se encuentren de acuerdo con los cambios sociales o las

actividades que generen la participación plena de la juventud, por estereotipos

culturales arraigados predominantes. 19

De la misma forma pueda ocurrir que algunas iglesias y en específico algunos líderes

religiosos se opongan a la participación de las mujeres jóvenes en los procesos o

actividades que desarrollen su potencial y sus conocimientos integrales por las

existencia de ideologías patriarcales.

La propuesta de manejo de conflictos se establece a través de las reuniones de

monitoreo y evaluación que se estará realizando durante todo el proceso del

proyecto en donde se generará una comunicación fluida y conversatorios de

sensibilización con los líderes comunitarios para que apoyen la ejecución de las

actividades del proyecto e incidan con los actores religiosos en dado caso.

19 Análisis interpretativo de la estudiante y socialización con Junta Directiva de ADESJU.

60

4.4 RECURSOS Y PRESUPUESTO

4.4.1 RECURSOS TÉCNICOS Y HUMANOS

TÉCNICOS

Caja de herramientas de la gerencia social

Metodologías participativas

Técnicas grupales

Políticas públicas nacionales y municipales de la juventud

Objetivos de desarrollo del milenio

Equipo de cómputo

Tinta para impresora

Papelografos

Engrapadora

Televisor

Hojas de papel bond

Masking tape

Cámara fotográfica

Cámara de video

Transporte

Cañonera

Marcadores

Cuaderno de campo

Engrapadora

Grapas

Videos

61

HUMANOS

Estudiante de Práctica Profesional Supervisada

Grupo Juvenil de la microrregión del Rancho, Municipio de Chiantla,

Huehuetenango.

Junta directiva y equipo técnico de la Asociación para el Desarrollo Sostenible

de la Juventud –ADESJU-.

Supervisora de Práctica Profesional Supervisada

Personas facilitadoras de los distintos procesos de formación.

Grupo de mujeres de la microrregión del Rancho.

Consejo Comunitario de Desarrollo de la microrregión del Rancho.

4.4.2 RECURSOS MATERIALES Y MONETARIOS

MATERIALES

Mobiliario y equipo de oficina

Cuadernos

Lápices

Lapiceros

Pizarrón

Sillas

Mesas

Materiales de divulgación

Espacios físicos

Vehículos

MONETARIOS

Aporte de la estudiante de Práctica profesional Supervisada

Aporte de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud –ADESJU-.

62

Gestiones a diversas entidades.

4.4.3 PRESUPUESTO

DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL

HUMANOS

Personas invitadas y facilitadoras de los distintos procesos de formación

5

Q 1,000.00

Q5,000.00

Servicios profesionales,

practicante de PPS.

5 meses

Q 4,000.00

Q20,000.00

RECURSOS MATERIALES

Paleógrafos 100 Q1.00 Q100.00

Lapiceros 8 Q4.00 Q20.00

Engrapadora 1 Q20.00 Q20.00

Grapas 1 Q10.00 Q10.00

Cuaderno de Campo

1 Q10.00 Q10.00

Tinta para Impresora

4 Q100.00 Q400.00

Papel Bond 4 Q40.00 Q160.00

Lápices 4 Q2.00 Q8.00

Marcadores 30 Q5.00 Q150.00

Masking Tape 3 Q20.00 Q60.00

Alquiler de cañonera

5 Q150.00 Q750.00

Impresión de material, empastado y fotocopias

8 Q100 Q1,000.00

Resmas de Hojas bond tamaño carta

2 Q46.00 Q92.00

Gafetes 40 Q6.00 240.00

Tijeras 1 Q10.00 Q10.00

Sacabocados 1 Q20.00 Q20.00

63

Pliegos de cartulina 40 Q1.50 Q60.50

Marcadores de pizarra

2 Q12.00 Q24.00

Tarjetas telefónicas 6 Q50.00 Q300.00

GASTOS DE ALIMENTACIÓN

Refacciones 400 Q5.00 Q2,000.00

INSUMOS PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

DE HONGOS COMESTIBLES

Libras de micelio de hongo.

8 Q30.00 Q240.00

Bolsa de cal hidratada

1 Q40.00 Q40.00

Bolsas transparentes de polietileno

100

Q1.00

Q100.00

Costales de olote 5 Q20.00 Q100.00

Mascarillas de papel

30 Q4.00 Q120.00

Guantes de látex 70 Q5.00 Q350.00

Bandejas de duroport

25 Q12.00 Q12.00

Nailon suave para sellar

1 Q15.00 Q15.00

DIVULGACIÓN

Fotocopias de material de apoyo

2,000 Q0.25.00 Q500.00

Elaboración e impresión de diplomas de participación

50

Q5.00

Q250.00

MOVILIZACIÓN

Combustible para traslado a la microrregión

50

Q35.00

Q1,750.00

APORTE DE PARTICIPANTES

Días laborales 15 Q50.00 Q2,000.00

64

TOTAL PARCIAL Q.35,911.50

IMPREVISTOS

10%

Q 3,591.15

COSTO TOTAL Q39,502.65

Fuente: María del Rosario Martínez López –Epesista-.

RESUMEN DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO

APORTE INSTITUCIONAL Q30,000.00

APORTE DE EPESISTA DE TRABAJO

SOCIAL.

Q 6,525.00

APORTE LOCAL DE PARTICIPANTES Q2,000.00

OTRAS GESTIONES Q 977.00

TOTAL PARCIAL DEL PROYECTO Q.35,911.50

IMPREVISTOS 10% Q 3,591.15

COSTO TOTAL DEL PROYECTO Q39,502.65

Fuente: María del Rosario Martínez López –Epesista-.

4.5 MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

MONITOREO

El monitoreo se generará a través de un sistema de acompañamiento y presencia en

cada uno de los procesos de planificación y ejecución por actividad de parte de un

técnico de campo de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud, para

ir determinando la efectividad de cada acción y el involucramiento de todas las

personas inmersas dentro del proyecto con énfasis en los participantes juveniles

directos.

El equipo técnico de la ADESJU, brindará acompañamiento en los procesos de

gestión de recursos y facilitadores en pro de que las acciones tengan el éxito deseado.

65

EVALUACIÓN

La evaluación del proyecto se realizará a través de un sistema continuo de antes,

durante y después de cada una de las actividades y procesos que este conlleva con

énfasis en el involucramiento y la participación de las y los actores juveniles clave

dentro del contexto del proyecto en acompañamiento a la estudiante de Práctica

Profesional Supervisada.

Se entregará un reporte de cada uno de los procesos ejecutados para ir midiendo el

alcance de cada acción o fortaleciendo las mismas dentro de las personas

involucradas.

4.5.1 INDICADORES DE ÉXITO ESPECÍFICOS SEGÚN FASE

Actividades planificadas son ejecutadas en fecha determinada y cumplidas con

responsabilidad integral.

Participación activa y propositiva del sector juventud en cada una de las reuniones

y procesos de fortalecimiento.

Reuniones y procesos de capacitación ejecutados con éxito y con evaluación de

conocimientos prácticos a nivel de la comunidad.

Registros de asistencia de la organización juvenil.

Planes

Cronograma de actividades

Informes mensuales

Coordinaciones interinstitucionales realizadas con éxito.

Comisiones de trabajo conformadas dentro de la organización juvenil.

66

4.5.2 INDICADORES DE ÉXITO GENERALES, SEGÚN RESULTADOS

GENERALES ESPERADOS

Estructura eficiente y eficaz dentro de la organización juvenil de la microrregión

del Rancho, que permite la aplicación de acciones integrales con enfoque en

seguridad alimentaria y nutricional.

Aumento de los conocimientos y capacidad de la junta directiva de la

organización juvenil.

Creación de comisiones de trabajo dentro de la organización juvenil.

Desarrolladas capacidades en la organización juvenil de la microrregión del

Rancho para realizar gestiones interinstitucionales para la inserción comunitaria

en temas de salud, seguridad alimentaria y nutricional, así como productividad.

Organización juvenil, conoce la importancia de la productividad y el

aprovechamiento de los recursos locales para la seguridad alimentaria y

nutricional.

La organización juvenil conoce y se apropia del plan estratégico y operativo

elaborado.

100% elaborada la cartera de proyectos.

Elaborado, socializado y entregado el plan de sostenibilidad al grupo juvenil.

A largo plazo las condiciones de vida en la microrregión del Rancho, con énfasis

en la salud y la seguridad alimentaria y nutricional han aumentado positivamente.

20

20 Análisis interpretativo de la estudiante y socialización con Junta Directiva de ADESJU.

67

5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS

La ejecución del proyecto “estrategias de desarrollo social de la juventud para propiciar

acciones de fortalecimiento con enfoque en seguridad alimentaria y nutricional en la

microrregión del Rancho, municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango”, se

logró con la participación de la juventud organizada y actores clave para el desarrollo

efectivo de cada una de las actividades propuestas cuya finalidad fue el alcance de los

objetivos planificados y previstos, los cuales se fueron desarrollando según

calendarización de actividades de cada una de las fases diseñadas para el proyecto de

intervención.

FASE DE INDUCCIÓN

Resultados

1. Las y los actores clave de la microrregión el Rancho, así como el sector juventud

conocen y respaldan el cronograma de las actividades vinculantes en el proyecto

de intervención.

2. La junta directiva y el equipo técnico de la Asociación para el Desarrollo

Sostenible de la Juventud –ADESJU-, conocen las actividades propuestas para

el proyecto y se coordinan algunos recursos específicos potenciales para el

desarrollo del proceso.

3. La organización juvenil microrregional y la persona enlace institucional conocen y

respaldan el proceso de acompañamiento directo en las acciones de monitoreo

y evaluación de cada etapa del proyecto.

4. Proyecto de intervención conocido y aprobado por ADESJU y la junta directiva

del grupo juvenil microrregional.

Resultados No Previstos

1. Información de campo actualizada.

68

2. La junta directiva del grupo juvenil microrregional y el enlace institucional

participan activamente en los procesos de planificación semanales en el marco

del proyecto.

3. Gestión y entrega de un libro de actas autorizado al grupo juvenil microrregional.

FASE DE IMPLEMENTACIÓN

Resultados según el objetivo específico y los tres resultados macro del proyecto

de intervención

1. Treinta y dos (32) jóvenes y mujeres jóvenes integrantes de la organización juvenil

de la microrregión del Rancho, formados sobre las funciones de una junta directiva y

la importancia de la participación social como base para el desarrollo comunitario.

2. Veintiséis (26) líderes juveniles organizados en la microrregión del Rancho,

acreditados como asociados/as activos/as dentro de la ADESJU para ser parte de los

proyectos y servicios que la asociación presta a la juventud del Municipio de Chiantla

y cuentan con su hoja de asociados.

3. Treinta (30) jóvenes y mujeres jóvenes con conocimientos sobre Seguridad

Alimentaria y Nutricional y la gestión de riesgo social.

4. Conformadas tres comisiones de trabajo en la organización juvenil microrregional del

Rancho y fortalecidas sobre sus funciones específicas.

5. Veintiocho (28) integrantes de la organización juvenil de la microrregión del Rancho

conocen la importancia de los nutrientes y alimentos básicos para el consumo

nutricional existentes en la localidad.

6. Veintisiete (27) jóvenes hombres y mujeres de la microrregión del Rancho con

conocimientos integrales sobre productividad local para autoconsumo familiar y

conceptos básicos de proyectos productivos generados desde la juventud.

7. Ejecutado un proyecto específico productivo de Hongos pleurotus comestibles con

enfoque en seguridad alimentaria y nutricional, participación del grupo juvenil y

organizadas 8 comisiones de cuidado y seguimiento del mismo.

69

8. Treinta (30) jóvenes con conocimientos integrales en el uso, manejo y tratamiento del

agua; higiene y manipulación alimenticia, cuidados importantes en las mujeres

embarazadas (plan de los 1000 días) y educación sexual y reproductiva.

9. Treinta y un (31) jóvenes entre hombres y mujeres organizados en la microrregión

del Rancho, tienen conocimientos generales y la experiencia de otra organización

que se dedica a la productividad, sobre el contexto de proyectos productivos con

enfoque en seguridad alimentaria y nutricional, la siembra, cosecha, consumo local y

comercialización de hortalizas.

10. Un convenio escrito entre la junta directiva de la –ADESJU- y la junta directiva de

la Organización Juvenil para la intervención secuencial dentro del marco de los

proyectos que la asociación realiza y que fortalezcan a al grupo en diversas

temáticas de desarrollo humano y social.

11. Plan de sostenibilidad del proyecto, Plan estratégico, plan operativo anual, así

como la cartera de proyectos elaborados de forma participativa.

12. Socializados los planes de sostenibilidad, estratégico, operativo anual y cartera de

proyectos con la organización juvenil y la junta directiva de la ADESJU.

Resultados No Previstos

1. Aporte técnico en procesos formativos integrales para la fase de implementación

del proyecto por parte de profesionales del programa Nutri salud de USAID.

2. Incorporación estratégica de la comisión de cultura y deportes organizada en el

grupo juvenil para ser partícipes del programa de radio en línea que administra la

ADESJU, una vez al mes.

3. Las y los jóvenes de la organización juvenil asumen la planificación y dirección

especial de un programa de radio en conmemoración del día internacional de la

mujer.

4. La organización juvenil microrregional reconoce la importancia del vital líquido

como parte del desarrollo humano a través de la celebración del día mundial del

70

agua y coordinan presentaciones teatrales con el Comité Nacional de Áreas

Protegidas –CONAP- en el municipio de Chiantla.

5. Los integrantes de la organización juvenil en la microrregión el Rancho,

reconocen la importancia de conmemorar fechas mundiales a favor de la salud

realizando acciones para contribuir con la nutrición en su localidad.

6. Donación de bibliografía sobre salud sexual y reproductiva y el enfoque de

género en el desarrollo, para cada uno de los jóvenes y mujeres jóvenes

integrantes del grupo por parte del programa Go Joven de Huehuetenango.

7. Las y los jóvenes organizados, conocen mecanismos activos y participativos de

aprendizaje sobre la gestión de riesgo social en seguridad alimentaria y

nutricional a través de un rali deportivo organizado por ellos y ellas.

8. Las mujeres adultas de la microrregión reconocen la importancia de la seguridad

alimentaria y nutricional a través de las acciones salubres en sus hogares en un

espacio de celebración del día de las madres, planificada por las y los jóvenes

organizados.

9. La organización juvenil de la microrregión del Rancho participa activamente en

los procesos de construcción de los diferentes planes para la sostenibilidad

grupal.

FASE DE CONSOLIDACIÓN

Resultados

1. La junta directiva juvenil microrregional participa activamente e incide en las

reuniones ordinarias de la asamblea de la juventud a nivel municipal.

Resultados no previstos

1. Gestión y entrega de un sello con su respectiva almohadilla para el uso formal de

la organización “Juventud Avanzando”.

2. Involucramiento del grupo juvenil en el proceso de formación estratégica sobre

incidencia social promovido por la Red Nacional por la Integridad.

71

FASE DE SOCIALIZACIÓN

Resultados

1. Informe final del proyecto de intervención elaborado

2. Entrega pública comunitaria del plan de sostenibilidad, plan estratégico, plan

operativo anual y cartera de proyectos.

Resultados no previstos

1. Clausura del proyecto de intervención a través de una actividad comunitaria

cultural y presentación de resultados obtenidos a autoridades comunitarias con la

ejecución del proyecto de Práctica Profesional Supervisada.

2. Gestión, elaboración y entrega de diplomas de participación protagónica en la

ejecución del proyecto de Práctica Profesional Supervisada a cada una y uno de

los jóvenes integrantes en la organización.

72

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

FASE DE INDUCCIÓN

La ejecución de esta fase ha sido un punto clave en el desarrollo del proceso de

práctica profesional supervisada, ya que se constituye en el punto de partida de

ejecución del proyecto de intervención a través de las acciones determinantes

coordinadas tanto con la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud –

ADESJU- a través de su junta directiva y el equipo técnico con énfasis en la persona

destinada como enlace, así como con la organización Juvenil microrregional

representada por algunos y algunas integrantes de una junta directiva que para ese

momento se encontraba totalmente disfuncional e inactiva. Todo ello para la

información, socialización y estructura de cronogramas específicos y acciones a

desarrollarse en el proceso, que dieron como respuesta una estructura estable para la

implementación de las acciones operativas planificadas.

La fase de inducción generó los resultados que a continuación se describirán y

analizarán con respecto a su ejecución.

1. Las y los actores clave de la microrregión el Rancho, así como el sector

juventud conocen y respaldan el cronograma de las actividades vinculantes

en el proyecto de intervención.

Se programó en el mes de enero, con el apoyo del señor Jacobo Tomás Hernández,

enlace institucional, una reunión con algunos y algunas integrantes de la organización

juvenil conformada en la microrregión así como el presidente del Consejo Comunitario

de Desarrollo de la Aldea el Rancho, Rafael López y las dos presidentas de

organizaciones de mujeres existentes en la microrregión, las señoras: Francisca López

de la Aldea el Rancho y la señora Francisca López del cantón Mecatales de la misma

aldea para llevar a cabo la actividad de socialización del proyecto de intervención, en

donde se pudieron recibir algunos aportes de los y las líderes microrregionales para

generar un espacio abierto en donde todas y todos los jóvenes de la microrregión se

73

pudieran involucrar para que las acciones formativas y sensibilizadoras tuviesen

impacto.

De la misma forma las y los líderes comunitarios se comprometieron a apoyar los

procesos de convocatoria para las actividades que se fueran programando de forma

mensual.

Luego de socializadas cada una de las actividades de ejecución con que contaba el

proyecto, se fueron describiendo fechas específicas con las y los jóvenes presentes

para que las actividades planificadas se acoplaran al tiempo de ellos y ellas y

lográramos de esa forma el impacto deseado así como el cumplimiento de los objetivos

planteados. Posterior a varios aportes recibidos se acordó que se estarían llevando a

cabo todas las actividades los días martes secuenciales de cada mes por ser un día en

el que la mayoría de jóvenes entre hombres y mujeres se encuentran presentes en sus

comunidades.

De esa forma se logró este resultado importante en el desarrollo del proyecto de

intervención de práctica profesional supervisada.

2. La junta directiva y el equipo técnico de la Asociación para el Desarrollo

Sostenible de la Juventud –ADESJU-, conocen las actividades propuestas

para el proyecto y se coordinan algunos recursos específicos potenciales

para el desarrollo del proceso.

En el marco de lograr esta coordinación estratégica, solicitó audiencia en las reuniones

ordinarias de la junta directiva de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la

Juventud en donde también estuvieron el coordinador y parte del equipo técnico. En

ellas se socializaron las acciones que se desarrollarían en la ejecución del proyecto de

intervención para que estuvieran informados e informadas y pudieran acompañar

algunos procesos determinantes.

Como resultado a estas reuniones se obtuvo el compromiso de acompañamiento y

apoyo técnico hacia algunas actividades específicas que se ejecutarían en el marco del

proyecto de intervención y también el financiamiento en aquellas acciones planificadas

74

que se fueran coordinando previamente con el señor Jacobo Tomás, enlace

institucional y la administradora institucional Evelyn Tello.

Se acordó que en las actividades que fueran financiadas por la ADESJU, se pasarían

dos planillas por participante juvenil, una de ellas en referencia al proyecto de práctica

profesional supervisada y la otra en virtud de la liquidación financiera y descriptiva hacia

el proyecto de la ADESJU que financiara dicha actividad.

3. La organización juvenil microrregional y la persona enlace institucional

conocen y respaldan el proceso de acompañamiento directo en las

acciones de monitoreo y evaluación de cada etapa del proyecto.

Para el logro de este proceso importante se convocó a una reunión a nivel

microrregional a la junta directiva del grupo juvenil en donde únicamente llegaron cuatro

mujeres jóvenes, en este proceso acompañó el enlace institucional, Jacobo Tomás

Hernández con el objetivo de establecer los procesos estratégicos de acompañamiento

de la ADESJU en la realización de cada una de las actividades programadas en torno a

la ejecución del proyecto de práctica profesional supervisada.

Se hizo un análisis importante sobre la teoría y la práctica de un monitoreo y los

procesos evaluativos de un proyecto, en donde las y los jóvenes se comprometieron a

darle vida a estos procesos singulares que contenían una parte básica en el logro de

los objetivos planteados. La junta directiva del grupo juvenil sería la responsable directa

de ir monitoreando el cumplimiento de las acciones planificadas y promover acciones

logísticas en apoyo a la epesista, para que en cada etapa del proyecto se pudiera ir

midiendo el impacto obtenido y los cambios que se fueran dando en la dinámica

comunitaria.

4. Proyecto de intervención conocido y aprobado por ADESJU y la junta

directiva del grupo juvenil microrregional.

Este resultado es una consecuencia de la actividad realizada y descrita anteriormente,

ya que tanto con la socialización de las actividades que se planificaron en el marco del

75

proyecto “Estrategias de desarrollo social de la juventud para propiciar acciones de

fortalecimiento con enfoque en seguridad alimentaria y nutricional en la microrregión

del Rancho”, como con la reunión para el acompañamiento institucional, las acciones

de monitoreo y evaluación se logró la apropiación del proceso tanto por parte del enlace

institucional como de la junta directiva del grupo juvenil. Aunado a ello se percibió el

entusiasmo con que las y los jóvenes se mostraban ante la ejecución de cada una de

las actividades, procesos de formación, acciones productivas entre otras.

Resultados No Previstos

1. Información de campo actualizada.

Este resultado se desarrolló de forma acompañada con la persona enlace institucional,

el señor Jacobo Tomás Hernández, ya que la Asociación para el Desarrollo Sostenible

de la Juventud ha desarrollado alguna información básica de las comunidades en las

cuales ha intervenido con sus programas específicos; en relación a ello se pudo

obtener información documental de campo que serviría para darle realce a las acciones

de desarrollo e implementación del proyecto “Estrategias de desarrollo social de la

juventud para propiciar acciones de fortalecimiento con enfoque en seguridad

alimentaria y nutricional en la microrregión del Rancho”, además para conocer

específicamente la cantidad de jóvenes y mujeres jóvenes que de alguna manera han

estado involucrados en el pasado con las actividades, programas y proyectos que ha

desarrollado la ADESJU.

En la actualidad y gracias a esta actividad se cuenta con un listado oficial de

participantes en la organización juvenil de la microrregión del Rancho, que ya ha sido

entregado formalmente al coordinador de la ADESJU y esta información relevante

servirá para dar continuidad en los procesos que la asociación vaya generando a lo

largo del tiempo.

76

2. La junta directiva del grupo juvenil microrregional y el enlace institucional

participan activamente en los procesos de planificación semanales en el

marco del proyecto.

Este resultado se consolidó con el acompañamiento directo de algunos y algunas

representantes de la junta directiva de la organización juvenil microrregional y la

persona enlace institucional, ya que al desarrollar los procesos sistemáticos de

socialización de las actividades determinantes en el marco del proyecto de práctica

profesional supervisada, denominado “Estrategias de desarrollo social de la juventud

para propiciar acciones de fortalecimiento con enfoque en seguridad alimentaria y

nutricional en la microrregión del Rancho”, se pudo realizar el acuerdo y compromiso

que además del plan mensual de actividades elaborado y entregado tanto a la

universidad como al enlace institucional se desarrollaría una planificación de forma

semanal para que la institución pudiera acompañar los procesos y además se pudieran

hacer los procesos logísticos coordinados, así como la solicitud de fondos necesarios

para aquellas acciones o actividades estratégicas que lo fueran ameritando.

3. Gestión y entrega de un libro de actas autorizado al grupo juvenil

microrregional.

Este resultado se constituye como uno de los resultados cruciales en relación al

funcionamiento y fortalecimiento de la organización juvenil, puesto que al inicio del

proceso de intervención a través del proyecto de práctica profesional supervisada, el

grupo juvenil de la microrregión el Rancho, únicamente se reunía para algunas

acciones culturales, deportivas o en ocasiones por actividades promovidas por la

ADESJU a nivel del municipio de Chiantla. Este factor no permitía que el grupo se

consolidara formalmente como una organización, aunque ya contaban con iniciativas de

procesos estratégicos que podrían desarrollar para el beneficio de su microrregión.

Se llevaron algunas solicitudes por escrito a tres librerías conocidas del municipio de

Chiantla para solicitar materiales e insumos que pudieran ser de utilidad en el proceso

del proyecto. Como resultado de esas gestiones se obtuvieron resmas de hojas papel

77

bond, marcadores y el libro de actas que se autorizó por parte de la Asociación para el

Desarrollo Sostenible de la Juventud –ADESJU- y se entregó formalmente al grupo

juvenil microrregional para que se dejara constancia en él de todas aquellas reuniones

o procesos importantes que se fueran desarrollando con el grupo juvenil microrregional

a través del proyecto de práctica profesional supervisada pero también al culminar el

mismo para que se siga teniendo formalidad en los acuerdos y compromisos asumidos

en cada una de las actividades promovidas a nivel de la microrregión.

FASE DE IMPLEMENTACIÓN

Esta fase es sin lugar a dudas una de las cruciales en el desarrollo del proyecto de

práctica profesional supervisada, ya que permitió el desarrollo estratégico de cada una

de las actividades y acciones determinantes para el logro de los objetivos del proyecto,

que en resumen promovía el fortalecimiento organizacional juvenil como una variable

fundamental y las acciones dirigidas a promover la seguridad alimentaria y nutricional

en la microrregión, desde el involucramiento de la juventud organizada.

A continuación se presenta un análisis importante sobre el desarrollo de cada una de

las actividades que se constituyeron en los resultados relevantes del proceso de

práctica profesional supervisada y los cambios significativos que se evidenciaron con la

ejecución de cada una de ellas en esta fase de implementación.

1. Treinta y dos (32) jóvenes y mujeres jóvenes integrantes de la organización

juvenil de la microrregión del Rancho, formados sobre las funciones de una

junta directiva y la importancia de la participación social como base para el

desarrollo comunitario.

Este resultado es determinante en el logro de los objetivos planteados en el marco del

proyecto de práctica profesional supervisada, denominado “Estrategias de desarrollo

social de la juventud para propiciar acciones de fortalecimiento con enfoque en

seguridad alimentaria y nutricional en la microrregión del Rancho”, ya que el primer

resultado macro planteado a través del marco lógico de intervención se constituye en la

formación de una junta directiva formal y tres comisiones de trabajo dentro del grupo

78

juvenil. Aunado a ello se gestionó y coordinó el apoyo de la Nohemí Amparo Lem

Fúnes, como técnica de campo de la ADESJU quién facilitó este primer proceso de

formación en donde además de ser capacitados las y los jóvenes también se reactivó la

junta directiva organizacional a través de un proceso democrático de votación.

Uno de los elementos interesantes evidenciados con la ejecución de este proceso es

que aunque en el grupo juvenil microrregional existe poca presencia de hombres

jóvenes, la junta directiva quedó organizada de manera que tanto las mujeres como los

hombres tuvieron espacio de participación y elección, constituyéndose al final del

proceso la junta directiva con la presencia de cinco mujeres y dos hombres jóvenes.

Uno de los compromisos asumidos durante el proceso, fue la activación de todas y

todos los presentes para que más hombres jóvenes de la microrregión se fuesen

involucrando poco a poco en las actividades que desarrollaría el grupo juvenil tanto del

proceso de práctica profesional como las actividades particulares que se planificaran.

2. Veintiséis (26) líderes juveniles organizados en la microrregión del Rancho,

acreditados como asociados/as activos/as dentro de la ADESJU para ser

parte de los proyectos y servicios que la asociación presta a la juventud del

Municipio de Chiantla y cuentan con su hoja de asociados.

Este proceso surge ante la necesidad de un respaldo institucional que promoviera un

acompañamiento directo a la organización juvenil. Se constituye como un resultado

importante puesto que se realizó una reunión respaldada a través de un acta en donde

se socializó la importancia de asociarse como organización juvenil directamente a la

ADESJU y que se pudiera tener presencia en todos los programas y proyectos que ésta

desarrollara.

Posterior a esta reunión se realizó una gestión dirigida hacia el coordinador y el equipo

técnico de la ADESJU para que se lograra la acreditación como socios y socias activas

al grupo juvenil de la microrregión del Rancho dentro de la asociación y el resultado de

ello fue sumamente positivo, puesto que se aceptó de inmediato la propuesta y aunado

a ello se prepararon las hojas oficiales de acreditación para cada uno y una de los

integrantes del grupo y se promovió el llenado de datos por cada integrante.

79

Posteriormente se extendió una copia de la hoja oficial de acreditación hacia la

ADESJU a cada uno y cada una de los integrantes de la organización juvenil en la

microrregión.

Los acuerdos y compromisos asumidos con la acreditación fueron la participación e

involucramiento pleno de las y los jóvenes organizado en la microrregión en los

proyectos y programas que desarrolle la ADESJU en relación a las gestiones que se

vayan realizando; además se inició tomándoles en cuenta para la participación en el

Programa de Desarrollo Juvenil PRODEJUVEH, financiado por la Fundación

Interamericana –FIA-, a través de procesos de aprendizaje en el tema de arte,

comunicación y estrategias lúdicas.

3. Treinta (30) jóvenes y mujeres jóvenes con conocimientos sobre Seguridad

Alimentaria y Nutricional y la gestión de riesgo social.

Este resultado se logró a través de la realización de un taller específico con

metodología popular y el apoyo del centro de salud del municipio de Chiantla, a través

de una técnica de campo.

Con la metodología popular se fueron construyendo conocimientos prácticos sobre la

importancia de la prevención de la desnutrición desde el nivel familiar y en relación a

ello los conceptos básicos sobre la seguridad alimentaria y nutricional.

Se destacó la participación activa de cada una y cada uno de los jóvenes presentes,

sobre todo con las estrategias planteadas para la prevención de enfermedades, el

consumo de alimentos adecuados y el aprovechamiento de los recursos que se

producen en la comunidad.

Fue realmente visible que estas temáticas siempre son dirigidas hacia las mujeres

adultas comunitarias y el grupo juvenil microrregional fue muy puntual en destacar su

participación en el hogar, replicando los conocimientos y poniéndolos en práctica a nivel

familiar.

80

4. Conformadas tres comisiones de trabajo en la organización juvenil

microrregional del Rancho y fortalecidas sobre sus funciones específicas.

Este resultado se evidencia de forma integrada en el objetivo estratégico de

fortalecimiento organizacional que tenía desde su planificación el proyecto de

intervención de práctica profesional supervisada.

Para la ejecución de este proceso, se realizó un análisis participativo con la

organización juvenil, sobre las acciones más concretas que el grupo analizaba realizar

a mediano y largo plazo; cabe mencionar que este proceso fue de gran ayuda al

momento de la elaboración del plan estratégico y el plan operativo anual de la

organización.

Una vez realizado el análisis, se identificaron diversas motivaciones entre las que se

encontraban, el deporte, las actividades culturales, la necesidad de delegar

representantes de la organización, hacia aquellos espacios que fuesen convocados a

nivel municipal, entre otros. De esa manera las comisiones quedaron integradas de la

siguiente manera: Comisión I: Incidencia y Representación, Comisión II: Cultura y

Deportes y Comisión III: Logística y apoyo a secretaría.

Una vez nombradas las comisiones de trabajo de la organización juvenil, se procedió a

realizar un mecanismo participativo de integración de las y los participantes en cada

una de las comisiones, situación que consta en el acta número dos del libro

correspondiente de la organización (ver certificación de la misma en anexos) y aunado

a ello se realizó un pequeño plan de trabajo o actividades concretas que cada una de

las comisiones realizaría en el marco de seis meses a partir de su conformación.

De esta forma se logró este resultado crucial para el proyecto de intervención de

práctica profesional supervisada, visualizándose no solo su conformación sino también

el interés y motivación de la juventud organizada por darle seguimiento a las acciones

planteadas por comisión de trabajo.

81

5. Veintiocho (28) integrantes de la organización juvenil de la microrregión

del Rancho conocen la importancia de los nutrientes y alimentos básicos

para el consumo nutricional existentes en la localidad.

Para el logro de este resultado importante, fue necesario realizar un sistema

participativo integrado a través de una acción práctica con metodología popular y

constructivista. Para ello fue necesaria la gestión de apoyo de una delegada de

CEMUCAF del ministerio de educación, puesto que este programa promueve procesos

de enseñanza aprendizaje a través de acciones prácticas y en esta ocasión se realizó a

través de la ejecución de un platillo alimenticio con productos y hortalizas que se

siembran y cosechan en la comunidad denominado “Ensalada Rusa”, para ello las y los

jóvenes aportaron algunas hortalizas como la zanahoria, alverja, la papa y el apio que

son producidos en la localidad y asumiendo un proceso de aprendizaje sobre el

contenido alimenticio que tienen cada una de las hortalizas, las carnes y la olla básica

alimenticia se fue desarrollando la actividad con una combinación entre un sistema

teórico y la construcción práctica del ejercicio de cocina.

Un resultado interesante que surgió con la realización de esta actividad, fue el

involucramiento pleno de los hombres jóvenes en el proceso de cocina, puesto que se

sensibilizó sobre la importancia de la participación plena con enfoque de género y el

ambiente permitió que los jóvenes se sintieran involucrados y comprometidos con el

proceso; aunado a ello se observó que todo el grupo comprendía y asimilaba fácilmente

la importancia de los nutrientes y alimentos básicos.

Entre los acuerdos y compromisos generados con la actividad, se destaca la réplica que

los y las participantes debían dar en cada uno de sus hogares sobre los conocimientos

adquiridos en este proceso específico.

82

6. Veintisiete (27) jóvenes hombres y mujeres de la microrregión del Rancho

con conocimientos integrales sobre productividad local para autoconsumo

familiar y conceptos básicos de proyectos productivos generados desde la

juventud.

Este resultado importante fue el inicio de todo un sistema básico de productividad que

se realizaría posterior a la realización de esta actividad.

Para el logro de este proceso, se gestionó el apoyo con la Ingeniera Sahira Tello,

egresada de la carrera de agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala,

quien fue una profesional sumamente importante en relación al acompañamiento

técnico que brindó para este proceso de enseñanza aprendizaje.

Cabe mencionar que en esta acción importante se tuvo la supervisión a través de la

presencia y acompañamiento de la Licenciada Gelin América Maldonado, Tutora de la

Práctica Profesional Supervisada.

Este proceso se desarrolló a través de un taller participativo en donde se dieron a

conocer los mecanismos de productividad local, algunos conceptos básicos de los

proyectos productivos, los tipos de proyectos productivos existentes actualmente, el

enfoque de la productividad desarrollada enfáticamente a la seguridad alimentaria y

nutricional y sobre todo los proyectos productivos que se pueden generar desde las

iniciativas juveniles con el aprovechamiento de los recursos locales existentes.

Las y los jóvenes se mostraron sumamente interesados en el taller y realizaron un

ejercicio escrito en donde hacían mención de los recursos con que cuenta la localidad y

que actividades les gustaría realizar. Aunado a ello se presentó una introducción del

proceso que continuaba en la ejecución del proyecto de práctica profesional, que sería

la implementación de un módulo de hongos pleurotus.

En esta actividad se recordaron los materiales e insumos que el grupo juvenil aportaría

y los recursos necesarios para la ejecución.

83

7. Ejecutado un proyecto específico productivo de Hongos pleurotus

comestibles con enfoque en seguridad alimentaria y nutricional,

participación del grupo juvenil y organizadas 8 comisiones de cuidado y

seguimiento del mismo.

Este resultado es el reflejo del interés y entusiasmo puestos desde una organización

involucrada en un proceso que se visualiza como importante para el desarrollo

comunitario.

Para la realización de este proceso productivo fue necesario el aporte de todos y todas

las involucradas. Se inició con una inducción estratégica sobre la implementación del

módulo obscuro que serviría para el desarrollo del hongo pleurotus que se sembraría.

Luego del proceso de capacitación sobre los pasos para la siembra, se procedió a

recoger los materiales e insumos que aportaría cada una y uno de los involucrados

consistente en; cal, nailon negro, bolsas negras, olote desinfectado, cloro, botes,

clavos, pita rafia, entre otros.

Luego se nombraron diversas comisiones que se encargarían de las acciones

posteriores que en resumen fueron las siguientes: un equipo de trabajo escurriría el

olote previamente desinfectado por otra comisión, otro equipo obscurecería el cuarto

que sirvió como módulo para el proceso de crecimiento del producto (gestión realizada

anteriormente en la casa de una joven involucrada), otro equipo sería el encargado de

sembrar y otro equipo de colgar los pasteles con semilla sembrados y humedecer el

módulo.

Para la ejecución de este proceso se realizaron gestiones ante la coordinación de la

ADESJU quienes patrocinaron la semilla de micelio para la siembra de los hongos

pleurotus y los demás recursos fueron totalmente locales.

Las normas de higiene y el compromiso mostrado por las y los involucrados fueron

fundamentales en todo el proceso.

Luego de la siembra se procedió a la conformación de ocho comisiones de trabajo que

serían las encargadas de darle cuidado al módulo y riego a las bolsas sembradas, así

como el monitoreo necesario en el desarrollo y crecimiento del producto. Cabe

mencionar que todo el proceso así como los acuerdos y compromisos constan en el

acta número tres del libro respectivo de la organización juvenil.

84

Además se hizo entrega a cada una y uno de los participantes de un manual de cuidado

del producto y el proceso general para la siembra y cosecha de los hongos que sería el

referente para el sistema de crecimiento y cosecha final.

Una vez terminado el proceso y funcionando las comisiones de monitoreo y cuidado, se

procedió a la cosecha aproximadamente un mes y medio después de la siembra,

obteniéndose como resultado trascendental dos procesos de cosecha secuenciales

entre veinticinco días de distancia entre uno y el otro, y en acuerdo respectivo grupal

se tomó la decisión de aprovechar dichas siembras para muestras de cocina

respectivas, así que la primera de ellas se ejecutó con la preparación de un seviche de

hongos para que las y los jóvenes probaran el producto luego de conocerlo y observar

su proceso y sus propiedades altamente nutritivas.

Como finalización del proceso se hace mención que dentro del plan estratégico y la

cartera de proyectos específicos se quedó perfilado el seguimiento del proceso

productivo de hongos pleurotus para el año 2014 y 2015.

8. Treinta (30) jóvenes con conocimientos integrales en el uso, manejo

y tratamiento del agua; higiene y manipulación alimenticia, cuidados

importantes en las mujeres embarazadas (plan de los 1000 días) y

educación sexual y reproductiva.

Como parte del seguimiento de acciones estratégicas vinculadas a promover la

seguridad alimentaria y nutricional en la microrregión el Rancho, se generó este

proceso vinculado como una jornada de formación integral en donde se gestionó y

coordinó el apoyo al programa Go Joven de Huehuetenango, quienes apoyaron

grandemente en el logro de los resultados planteados.

Para la ejecución de este proceso se plantearon diferentes metodologías, siempre con

enfoque participativo, a través de la unificación de las diferentes temáticas, y ejercicios

grupales, exposiciones, demostraciones graficas entre otras.

En primera instancia se realizaron demostraciones sobre la contaminación del agua y

como tratarla sobre todo para su consumo, se habló del plan de los mil días en las

mujeres embarazadas y al momento de dar a luz para el logro de niñas y niños nutridos

desde su nacimiento, seguidamente se inició con la etapa de la higiene y manipulación

85

alimenticia, la desinfección de los utensilios de cocina y por último todo un sistema de

salud sexual y reproductiva con ejercicios prácticos que fue la parte medular y

motivacional de la jornada.

Cada proceso fue asimilado con entusiasmo por las y los participantes, quienes se

comprometieron a replicar la información con sus familiares y vincular las prácticas

pequeñas a nivel de su microrregión.

9. Treinta y un (31) jóvenes entre hombres y mujeres organizados en la

microrregión del Rancho, tienen conocimientos generales y la experiencia

de otra organización que se dedica a la productividad, sobre el contexto

de proyectos productivos con enfoque en seguridad alimentaria y

nutricional, la siembra, cosecha, consumo local y comercialización de

hortalizas.

La generación de este proceso fue asimilado como la cúspide de las acciones prácticas

que estaban planificadas dentro del proceso de ejecución del proyecto de práctica

profesional supervisada.

Fue coordinada y desarrollada una gira educativa hacia otra aldea aledaña a la

microrregión del Rancho denominada Quilinco, en donde se encuentra la Asociación de

Mujeres en Acción Solidaria –AMAS- , quienes han sido apoyadas grandemente por la

persona enlace institucional Jacobo Tomás Hernández y en coordinación con él se

pudo realizar esta visita fortalecedora hacia la organización juvenil participante.

Treinta y un jóvenes entre hombres y mujeres se hicieron presentes a esta actividad en

donde se pudieron observar diferentes acciones sobre la productividad realizada

familiarmente como en organización, los mecanismos de siembra y cosecha de

hortalizas, los tiempos de productividad, los costos de semillas y pilones, las

diversidades que se apropiaban al terreno local, la forma de generar desarrollo

económico y sobre todo la importancia del consumo de los productos cosechados.

Surgieron diferentes dudas que poco a poco fueron resueltas tanto por la presidenta de

la asociación, Fidelina Gómez así como por el señor Jacobo Tomás.

En conclusión de la jira o intercambio de experiencias, se produjo la iniciativa de

ejecutar huertos familiares diversificados, tanto con semillas locales como con semillas

86

gestionadas y en consecuencia a ello se quedó plasmado un perfil de proyecto con su

presupuesto respectivo para la ejecución de esta iniciativa a partir del año 2014 en

adelante.

10. Un convenio escrito entre la junta directiva de la –ADESJU- y la junta

directiva de la Organización Juvenil para la intervención secuencial dentro

del marco de los proyectos que la asociación realiza y que fortalezcan a al

grupo en diversas temáticas de desarrollo humano y social.

La Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud –ADESJU-, trabaja

secuencialmente en base a sus diferentes programas, aunado a ello era realmente

necesario tener un sistema formal que permitiera que además de ser asociados y

asociadas activas, la organización juvenil de la microrregión del Rancho participara

activamente en los procesos formativos, de gestión entre otros que secuencialmente

son promovidos por la ADESJU. Con ello entonces se gestionó ante la junta directiva de

la ADESJU la firma de un convenio bilateral escrito entre la asociación y la organización

juvenil comunitaria, que permitiera básicamente tener una relación directa y suscrita

formalmente para acciones a mediano y largo plazo.

Con ello entonces se logró discutir las clausulas y se describieron de forma tal que

ambas partes estuvieron totalmente de acuerdo, ya que se dispusieron los contextos

sobre su participación, sobre las acciones de fortalecimiento, sobre el sistema de apoyo

secuencial de la ADESJU hacia la comunidad y viceversa entre otros, quedándose

entonces cada una de las partes con una copia.

Se puede observar el formato del convenio elaborado y firmado respectivamente en los

anexos del presente informe.

11. Plan de sostenibilidad del proyecto, Plan estratégico, plan operativo anual,

así como la cartera de proyectos elaborados de forma participativa.

Todos los procesos de sostenibilidad que se planificaron en virtud de que el grupo

juvenil microrregional continúe organizado y siga promoviendo sus acciones y procesos

estratégicos para desarrollo de su microrregión en general, se consolidaron con la

87

construcción participativa de cuatro herramientas gerenciales que darán vida a los

procesos futuros y el funcionamiento exitoso de los mismos.

El presente resultado se concibe como el futuro de la organización juvenil

microrregional y sus acciones determinantes. Para ello se elaboraron de forma

participativa a través de tres módulos de trabajo, un plan de sostenibilidad que dará

seguimiento a las acciones desarrolladas propiamente en el marco del proyecto

denominado “estrategias de desarrollo social de la juventud para propiciar acciones de

fortalecimiento con enfoque en seguridad alimentaria y nutricional en la microrregión

del rancho”, seguidamente se elaboró un plan estratégico para un período de tres años,

en donde se estructuró también la misión, la visión, los valores y los ejes estratégicos

que caracterizarán al grupo juvenil microrregional y darán vida a sus procesos,

posteriormente se elaboró el plan operativo anual para el año 2014 y por ultimo una

cartera de cinco proyectos que fueron desarrollados en forma conjunta y en base a la

visión del grupo de su futuro como organización activa y propositiva en el marco del

desarrollo de la microrregión.

12. Socializados los planes de sostenibilidad, estratégico, operativo anual y

cartera de proyectos con la organización juvenil y la junta directiva de la

ADESJU.

Luego de la construcción participativa de las herramientas gerenciales para la

sostenibilidad de la organización juvenil microrregional, se visualiza el presente

resultado sumamente valioso para el futuro organizacional juvenil en la microrregión.

Se procedió a socializar dichos planes y cartera de proyectos, tanto con la junta

directiva de la organización “Juventud Avanzando”, como con la junta directiva y el

equipo técnico de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud –ADESJU-

para que las conocieran y brindaran su visto bueno.

En el caso del equipo técnico de ADESJU se recibieron algunos aportes valiosos y

necesarios en el marco de una mejor coyuntura con las acciones que actualmente se

88

encuentran realizando dentro del Programa de Desarrollo Juvenil PRODEJUVEH y su

enlace directo con las organizaciones juveniles comunitarias, en este caso la

organización de la microrregión el Rancho.

Resultados No Previstos

Para la fase de implementación del proyecto de práctica profesional supervisada se

determinan nueve resultados no previstos que fortalecen en gran medida a la

organización juvenil microrregional.

A continuación una descripción y análisis de los mismos.

1. Aporte técnico en procesos formativos integrales para la fase de

implementación del proyecto por parte de profesionales del programa Nutri

salud de USAID.

La coordinación interinstitucional fue sin duda alguna un proceso valioso para el

resultado exitoso de cada una de las acciones planificadas en el marco del proyecto de

práctica profesional supervisada.

Es realmente esencial describir que el programa de Nutri salud, financiado por USAID

de los Estado Unidos, fue un gran aliado en el desarrollo de varios procesos formativos,

ya que aportaron exactamente en el área de nutrición y promoción de la seguridad

alimentaria y nutricional a través de la nutrióloga del programa. Esto fue un factor

determinante para que los contenidos y acciones planificadas se fundamentaran desde

las concepciones realistas en la microrregión.

En otro punto de análisis es importante describir que el programa coadyuvó desde las

orientaciones necesarias en torno a los mecanismos básicos de prevención de las

enfermedades y que las acciones de réplica a través del método “Cascada”, se fueran

implementando en cada uno de los hogares de las y los jóvenes participantes.

89

2. Incorporación estratégica de la comisión de cultura y deportes organizada

en el grupo juvenil para ser partícipes del programa de radio en línea que

administra la ADESJU, una vez al mes.

La Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud –ADESJU-, ha incursionado

a través del programa de Comunicación para el Desarrollo, un programa de radio en

línea que se transmite diariamente con fragmentos, espacios sociales, diálogos y

música con temáticas específicas sociales que generen y promuevan desarrollo desde

diferentes puntos de vista.

Se logró que la comisión de cultura y deportes tuviese un espacio mensual en esta

radio, que es escuchada desde diferentes puntos geográficos del mundo. Con ello se

planteó la idea de ir planificando las temáticas de desarrollo para ser llevadas hasta la

radio y que se fueran discutiendo a través de ideas novedosas y de interés juvenil.

Es importante mencionar que actualmente la ADESJU coordina con la organización

“Caja Lúdica” de Guatemala y como referencia se estarán capacitando a dos jóvenes

de la organización y otros/as más de diferentes organizaciones comunitarias sobre arte

y comunicación para que los conocimientos sean replicados al grupo juvenil base y se

pueda mejorar la técnica de locución en el espacio radial cedido.

3. Las y los jóvenes de la organización juvenil asumen la planificación y

dirección especial de un programa de radio en conmemoración del día

internacional de la mujer.

Como una iniciativa estratégica de la organización juvenil microrregional, se

conmemoró el “día internacional de la mujer”, el viernes ocho de marzo, en donde

algunos jóvenes entre hombres y mujeres se constituyeron en el espacio radial en línea

que promueve la Asociación para el Desarrollo sostenible de la Juventud -ADESJU- y

se preparó una temática de discusión sobre el enfoque de género y las acciones que se

pueden realizar para la prevención de la violencia contra la mujer.

90

Las y los jóvenes participantes hicieron acotaciones que resaltaron la importancia del

sector juventud en todos los procesos de desarrollo y los mecanismos e iniciativas que

pueden desarrollarse desde cada una de las comunidades rurales para promover el

desarrollo humano.

Cabe mencionar que en la conmemoración radial del día internacional de la mujer se

hicieron presentes las llamadas telefónicas y los enlaces cibernéticos desde países

como Alemania, Estados Unidos, México y Guatemala. Estos espacios fortalecen la

motivación de las y los jóvenes organizados y sensibilizan las mentalidades de vivencia

en procesos como estas conmemoraciones y su surgimiento a través de la lucha social.

4. La organización juvenil microrregional reconoce la importancia del vital

líquido como parte del desarrollo humano a través de la celebración del día

mundial del agua y coordinan presentaciones teatrales con el Comité

Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- en el municipio de Chiantla.

Tomando como base que el recurso agua, es uno de los elementos de vida que

favorecen la seguridad alimentaria y nutricional si se consume de forma adecuada y con

el tratamiento y manejo debido, pero que también se constituye como uno de los

factores más imprescindibles en la generación de enfermedades gastrointestinales y el

aumento de la desnutrición si su consumo no es el adecuado.

Se promovió una intervención estratégica a través de la preparación de una obra de

teatro realizada por las y los jóvenes organizados en la microrregión del Rancho, en

donde se generó el mensaje de “Cuidemos a los ríos”, en la celebración del día mundial

del agua en la cabecera municipal de Chiantla.

Esta actividad se coordinó con el Comité Nacional de áreas Protegidas –CONAP- en el

municipio de Chiantla y en dicha actividad se hicieron presentes autoridades

municipales y departamentales que se mostraron sumamente motivados con la

91

presentación teatral que el grupo juvenil de la microrregión del Rancho, promovió en

dicha celebración.

Con este evento estratégico, las y los jóvenes se auto sensibilizan y sensibilizan a otras

personas, además fortalecen su creatividad y desarrollan más seguridad y su

autoestima al ser reconocidos y reconocidas públicamente.

Cabe mencionar que al finalizar la participación, se les otorgó un diploma de

reconocimiento al grupo juvenil microrregional, acción que sin lugar a duda aumentó

su confianza y la percepción de la importancia que debe dársele al trabajo en equipo.

5. Los integrantes de la organización juvenil en la microrregión el Rancho,

reconocen la importancia de conmemorar fechas mundiales a favor de la

salud realizando acciones para contribuir con la nutrición en su localidad.

Este resultado no previsto se desarrolló en coordinación con el centro de salud del

municipio de Chiantla, en donde se celebró en la microrregión el Rancho, el “día

mundial de la salud”, a través de una charla educativa que la técnica en salud facilitó en

un promedio de dos horas aproximadamente.

Esta celebración tuvo un interés especial en la salud a través de la seguridad

alimentaria y nutricional, puesto que se destacaron algunos índices nacionales y

municipales de desnutrición y la importancia del involucramiento pleno de todas y todos

los actores sociales para disminuir este fenómeno social que actualmente aqueja a

muchos municipios del país en general.

En relación a esta celebración, se identifica como un resultado no previsto importante,

puesto que las y los jóvenes organizados en la microrregión visualizaron la importancia

de su intervención directa en estas temáticas y las acciones directas desde cada uno de

sus hogares, además posibilitan su participación en acciones que vayan dirigidas a

mejorar un sistema social negativo en el que ellos y ellas ya están sensibilizados.

92

6. Donación de bibliografía sobre salud sexual y reproductiva y el enfoque de

género en el desarrollo, para cada uno de los jóvenes y mujeres jóvenes

integrantes del grupo por parte del programa Go Joven de Huehuetenango.

Con la intervención del programa Go Joven de Huehuetenango en la jornada de

formación integral, (resultado descrito anteriormente), se logró que las y los facilitadores

donaran bibliografía a cada uno y cada una de las y los jóvenes participantes de este

proceso.

Dicha bibliografía consistió en un manual sobre salud sexual y reproductiva, y un folleto

sobre el enfoque de género en el desarrollo comunitario, una versión sobre la inclusión

de hombres y mujeres en los sistemas de consejos de desarrollo urbano y rural.

Esta bibliografía servirá de base para cada una y cada uno de los participantes en la

organización juvenil microrregional, en las acciones futuras de incidencia y seguridad

alimentaria y nutricional que puedan ejecutar, además se concluyó en la importancia de

dar lectura a cada uno de los folletos donados y en la medida del tiempo ir

compartiendo a nivel familiar sobre su contenido.

7. Las y los jóvenes organizados, conocen mecanismos activos y

participativos de aprendizaje sobre la gestión de riesgo social en seguridad

alimentaria y nutricional a través de un rali deportivo organizado por ellos y

ellas.

Este resultado no previsto, fue planificado y ejecutado con el liderazgo y protagonismo

pleno de las y los jóvenes participantes en el grupo juvenil microrregional.

Dicha actividad se promovió con la organización de equipos de trabajo liderados por la

comisión de cultura y deportes, quienes facilitaron las reuniones externas a los días

hábiles de trabajo en relación al proyecto de práctica profesional supervisada, en donde

se destacaron los recursos necesarios y el tipo de juegos que se pretendían desarrollar.

93

A cada uno de los retos deportivos fueron dados diferentes contextos relacionados con

la seguridad alimentaria y nutricional.

En el momento de la ejecución del rali, se distinguieron cada uno de los juegos y

pruebas con denominaciones relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional.

Así entonces se organizaron los equipos y se gestionaron los premios para el primero,

segundo y tercer lugar, donados por la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la

Juventud –ADESJU- .

Al finalizar el evento se evidenció claramente la estrategia popular de aprendizaje en

donde se destacó el trabajo en equipo, las iniciativas novedosas y sobre todo la

importancia de seguir conociendo y promoviendo la importancia de la seguridad

alimentaria y nutricional a nivel de la microrregión.

8. Las mujeres adultas de la microrregión reconocen la importancia de la

seguridad alimentaria y nutricional a través de las acciones salubres en sus

hogares en un espacio de celebración del día de las madres, planificada por

las y los jóvenes organizados.

Esta acción integradora se visualiza como un resultado importante puesto que en el

marco de la celebración del día de las madres, las y los jóvenes organizados

promovieron la ejecución de una celebración cultural realizada el viernes 10 de mayo en

el salón de la escuela oficial rural mixta ubicada en la aldea el Rancho. En dicho evento

se promovieron dos dramatizaciones y doblajes alusivos al tema nutrición y la

importancia de esta temática en cada uno de los hogares. Se invitaron

aproximadamente a 40 madres de familia y cada una de ellas se mostraron animadas y

motivadas con la temática y llevar a cabo acciones prácticas sobre nutrición y procesos

salubres desde sus hogares.

El evento culminó con un baile en donde se incorporaron muchas personas habitantes

de la microrregión y el grupo juvenil organizado se ocupó de los asuntos de limpieza y

orden del evento, lo cual muestra su nivel de organización y su motivación en la

realización de acciones determinantes para su desarrollo.

94

9. La organización juvenil de la microrregión del Rancho participa activamente

en los procesos de construcción de los diferentes planes para la

sostenibilidad grupal.

Como fundamento importante en el desarrollo de la fase de implementación del

proyecto de práctica profesional supervisada se describe como resultado relevante la

participación activa y propositiva que la organización juvenil microrregional mostró

durante todo el proceso de ejecución de las acciones formativas y procesos

estratégicos en virtud de promover la seguridad alimentaria y nutricional.

Se evidenció claramente el compromiso que las y los jóvenes manifestaron en cada uno

de los procesos desarrollados y aunado a ello, el entusiasmo demostrado en la

planificación y ejecución de las acciones.

Este factor es sumamente relevante en torno a la valoración que debe dársele al sector

juventud como un grupo poblacional que posee energías, iniciativas y sobre todo la

capacidad de dirigir y promover acciones que favorecen el desarrollo comunitario con

liderazgo y protagonismo.

FASE DE CONSOLIDACIÓN

Esta fase como su nombre lo indica, se constituye en la consolidación de todos y cada

uno de los procesos integrales desarrollados tanto en la fase de inducción como en la

fase de implementación, ya que su objetivo primordial se visualizó en una buena

estructura organizativa para poder tener presencia y participación en distintos niveles y

con ello promover sistemáticamente acciones que favorezcan y fortalezcan aún más al

grupo juvenil y a la microrregión en genera.

A continuación se presenta y analiza el resultado general logrado con la realización de

esta fase.

95

1. La junta directiva juvenil microrregional participa activamente e incide en

las reuniones ordinarias de la asamblea de la juventud a nivel municipal.

Este resultado es evidenciado como primordial en relación al trabajo visionario que la

organización “Juventud Avanzando ADESJU”, propone realizar en el mediano y largo

plazo.

Se logró instituir a dos integrantes de la junta directiva organizacional para ser parte

estratégica de la Asamblea Municipal de la Juventud en el municipio de Chiantla,

espacio organizativo promovido por la Asociación Para el Desarrollo Sostenible de la

Juventud –ADESJU- con el objetivo de realizar procesos sistemáticos de

compartimiento entre líderes y lideresas de cada uno de los grupos organizados y

asociados de todo el municipio y además promover acciones de gestión e incidencia en

aquellos espacios de toma de decisiones como el Consejo Municipal de Desarrollo –

COMUDE-, en el municipio de Chiantla.

Una vez instituidos en la Asamblea Municipal de la Juventud, su rol será proponer

acciones y apoyar procesos estratégicos que se vayan desarrollando con el paso del

tiempo.

Actualmente han asistido a dos asambleas ordinarias realizadas en los meses de abril y

mayo. Todas las acciones e informaciones recibidas deben ser replicadas ante el grupo

juvenil de base a nivel de la microrregión.

Resultados no previstos

1. Gestión y entrega de un sello con su respectiva almohadilla para el uso

formal de la organización “Juventud Avanzando”.

Este resultado no previsto se define como una acción importante dentro de la fase de

consolidación del proyecto de práctica profesional supervisada, ya que permite darle la

formalidad necesaria a cada una de las acciones que el grupo juvenil microrregional

vaya realizando en base a sus planes de acción para la sostenibilidad.

96

Se realizó una gestión estratégica hacia el coordinador de la Asociación para el

Desarrollo Sostenible de la Juventud –ADESJU-, en donde se solicitó el financiamiento

para la compra de un sello que distinguiera a la organización juvenil microrregional y la

respuesta fue totalmente positiva.

Una vez obtenido el financiamiento solicitado, se procedió a realizar varias propuestas a

nivel del grupo juvenil para el modelo y la forma del sello respectivo. Se concluyó en

una imagen que destacara la unión de varias y varios jóvenes y el nombre completo

con la localización respectiva de la organización.

Posteriormente fue entregado a la secretaria del grupo juvenil y se sensibilizó la

importancia de su utilización respectiva y en qué momentos o procesos debía hacerse.

2. Involucramiento del grupo juvenil en el proceso de formación estratégica

sobre incidencia social promovido por la Red Nacional por la Integridad.

Como resultado estratégico no previsto en la fase de consolidación del proyecto de

práctica profesional supervisada, también se encuentra el logro de la inclusión de dos

representantes organizacionales del grupo juvenil en un proceso estratégico a nivel

nacional sobre la incidencia y auditoria social que se encuentra siendo promovido por la

Red Nacional por la Integridad.

El espacio fue coordinado a través de una gestión de involucramiento de las y los

jóvenes hacia una oportunidad dada a aquellos jóvenes y mujeres jóvenes organizados

de diferentes municipios del departamento de Huehuetenango a través de asociaciones

u organizaciones de sociedad civil y de desarrollo como lo es ADESJU.

La ADESJU propuso el involucramiento de jóvenes líderes en este proceso con

duración de seis meses a partir del mes de mayo y se logró incluir a la presidenta y

secretaria de la organización Juventud Avanzando en dicho proceso. Con ello deberán

realizar algunos ejercicios prácticos dentro de su municipio y al finalizar recibirán un

diploma de participación avalado por la Red Nacional por la Integridad.

97

FASE DE SOCIALIZACIÓN

Resultados

1. Informe final del proyecto de intervención elaborado

La última fase del proyecto de intervención es la socialización de las acciones

realizadas y los impactos logrados. Para ello el primer resultado relevante fue la

elaboración del informe final del proyecto de intervención en donde se realizaron

revisiones generales de la forma y el contenido que debía presentar el presente

informe.

Una vez hecha la revisión se procedió a elaborar el informe final con todos y cada uno

de los pasos esquemáticos y técnicos necesarios para que cumpliera con los

estándares de calidad que la universidad Rafael Landívar exige y de esa forma se

pueda avanzar con los procesos finales de la carrera.

Una vez culminado el proceso de elaboración del informe del proyecto de práctica

profesional supervisada se revisó de forma general el contenido de todo el documento

para identificar algunas cuestiones a mejorar y hecho este proceso se procedió a

imprimir.

2. Entrega pública comunitaria del plan de sostenibilidad, plan estratégico,

plan operativo anual y cartera de proyectos.

En la fase de socialización del proyecto, también se logró el resultado de entregar los

planes elaborados de forma participativa para la sostenibilidad de la organización

juvenil, en un acto público a nivel comunitario en donde asistieron diferentes invitados.

Para la realización de este proceso se inició con una reunión logística de preparación

en donde se solicitó la presencia de los presidentes de Consejos Comunitarios de

Desarrollo COCODES, tanto de la Aldea el Rancho como del Cantón los Mecatales por

ser parte de la microrregión, aunado a ello también se invitó a las señoras presidentas

de organizaciones de mujeres de ambas comunidades y a la persona enlace

institucional para que presenciaran la entrega y el análisis general de los planes

respectivos así como de la cartera de proyectos.

98

Se visualizó un agradecimiento pleno de los actores clave y autoridades comunitarias

en el acto de entrega de cada una de las herramientas gerenciales, en donde ellos y

ellas dieron su voz positiva para el apoyo y acompañamiento de las actividades

planificadas dentro de las mismas.

Se entregó un documento original de cada herramienta gerencial elaborada a la junta

directiva de la organización “Juventud Avanzando ADESJU”, de la microrregión el

Rancho.

Resultados no previstos

1. Clausura del proyecto de intervención a través de una actividad

comunitaria cultural y presentación de resultados obtenidos a autoridades

comunitarias con la ejecución del proyecto de Práctica Profesional

Supervisada.

Este resultado no previsto se logró gracias al apoyo y protagonismo de la

organización juvenil microrregional, ya que con su presencia constante y respaldo

en cada una de las acciones planificadas, se logró la consolidación de los procesos

establecidos en el marco del proyecto de práctica profesional supervisada

denominado “Estrategias de desarrollo social de la juventud para propiciar acciones

de fortalecimiento con enfoque en seguridad alimentaria y nutricional en la

microrregión del Rancho” a través de la realización de clausura y presentación de

resultados.

Para el logro de esta actividad tan importante se promovió un proceso logístico de

invitaciones que fue coordinado por la comisión de apoyo a secretaría, quienes

serían las responsables de volver a invitar a las autoridades correspondientes a

nivel comunitario, lideresas de organizaciones de mujeres, el promotor de salud y el

alcalde auxiliar. Aunado a ello también se invitó a la junta directiva, coordinador y

equipo técnico de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud

ADESJU.

99

En el acto de clausura se prepararon puntos artísticos, dramas con enfoque en

nutrición (ya realizados en actividades anteriores como en la celebración del día de

las madres), y una agenda en donde se presentaron los resultados e impactos

logrados con cada uno de los procesos establecidos en el marco del proyecto y las

acciones determinantes que promovieron la seguridad alimentaria y nutricional.

Se dio un espacio para preguntas y respuestas en donde el coordinador general de

la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud –ADESJU-, agradeció a

la Universidad Rafael Landívar por el capital humano puesto en la asociación y en la

microrregión. Así mismo los presidentes de los Consejos Comunitarios de

Desarrollo –COCODES-, también agradecieron el apoyo brindado a la organización

y fortalecimiento del grupo juvenil así como las acciones de capacitación y

productividad ejecutadas.

Se finalizó con el evento a través de un baile social y una cena.

2. Gestión, elaboración y entrega de diplomas de participación protagónica en

la ejecución del proyecto de Práctica Profesional Supervisada a cada una y

uno de los jóvenes integrantes en la organización.

Como resultado no previsto para la fase de socialización se destaca la gestión de

diplomas para la entrega a cada una y cada uno de los integrantes de la

organización “Juventud Avanzando ADESJU”, en la actividad de clausura del

proyecto de práctica profesional supervisada.

Se realizó una solicitud individual al Ingeniero Mario de Paz, profesional

independiente quien apoyó algunos procesos en la etapa de guía y aportes técnicos,

sobre todo en el módulo de hongos realizado. Él Ingeniero ofreció la donación de

los diplomas en el mes de marzo y en virtud de ello se extendió la solicitud para

hacer efectivo el compromiso, y posteriormente se elaboraron, se imprimieron y

fueron firmados tanto por el coordinador general de la Asociación para el Desarrollo

Sostenible de la Juventud –ADESJU., con su sello respectivo como por mi persona

como epesista de la Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del

Desarrollo de la Universidad Rafael Landívar.

100

Finalmente fueron entregados individualmente a cada integrante organizacional en

la actividad de clausura del proyecto.

Este diploma entregado sirve como un instrumento de validación participativa ente

un proceso formal de enseñanza aprendizaje y para mostrar el protagonismo

efectuado por las y los jóvenes en el proyecto. Además es un elemento importante

como referencia en cada una de las hojas de vida ante la gestión de un empleo en el

futuro.

101

7. PLAN DE SOSTENIBILIDAD

Período: 2013-2015

Responsable: Organización Juventud Avanzando, de la microrregión el Rancho,

Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango.

Acompañamiento Directo: Asociación para el desarrollo sostenible de la juventud

–ADESJU-.

Ubicación: Microrregión el Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de

Huehuetenango.

Presentación El presente plan de sostenibilidad, es una herramienta que permite darle seguimiento a

las acciones determinantes que se han desarrollado en el marco del proyecto

“Estrategias de desarrollo social de la juventud para propiciar acciones de

fortalecimiento con enfoque en seguridad alimentaria y nutricional”, por lo que se han

elaborado de forma participativa las actividades concretas que se desarrollarán a partir

de la conclusión del proyecto antes descrito. En ese sentido se ha estructurado dicho

plan de la manera siguiente: justificación, objetivo general, objetivos específicos,

recursos humanos, recursos financieros, liderazgo, herramientas de la gerencia social,

estrategias de sostenibilidad y cronograma de ejecución. Es relevante destacar que el

presente plan se ha estructurado con bases organizacionales respaldadas por la

Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud ADESJU quienes de forma

directa y a partir de los resultados logrados con la ejecución del proyecto darán

acompañamiento e intervención a la organización juvenil microrregional en las

actividades previstas para la ejecución del presente plan de sostenibilidad; el cual

consta de un período de dos años y medio a partir del mes de junio 2013 a diciembre

del año 2015, haciendo hincapié en la responsabilidad directa de la junta directiva de la

organización juvenil de la microrregión, quienes son los encargados de establecer un

lineamiento lógico en base a la planificación de actividades que se presentan a través

de este plan, así como también serán las y los responsables de coordinar algunas

gestiones de operativización tanto de forma técnica como económica que dicho sea de

102

paso será apoyada por los recursos con que cuenta la ADESJU actualmente a través

de proyectos financiados por la cooperación internacional dirigidos al fortalecimiento de

la juventud del municipio de Chiantla.

Justificación

El proceso de involucramiento de la juventud organizada en la microrregión el Rancho

del municipio de Chiantla, en el marco del proyecto denominado “Estrategias de

desarrollo social de la juventud para propiciar acciones de fortalecimiento con enfoque

en seguridad alimentaria y nutricional”, ha sida altamente positivo, por lo que se hace

sumamente necesario darle vida y seguimiento a las acciones que el proyecto

contempló y ejecutó en su momento, por lo tanto el presente plan de sostenibilidad es

un requerimiento lógico para que los procesos que van encaminados a mejorar las

condiciones de vida de la microrregión participante en cuanto al fortalecimiento

organizacional y a la seguridad alimentaria y nutricional tengan una perspectiva de

desarrollo y una continuidad que favorezca el involucramiento de la juventud organizada

en acciones determinantes a las condiciones de vida insalubres de la microrregión, que

dicho sea de paso han mejorado con la ejecución de dicho proyecto.

Se hace realmente importante darle vida a los procesos ya ejecutados con acciones

que den sostenibilidad no solo al proceso de desarrollo microrregional a través de la

gestión de riesgo en seguridad alimentaria y nutricional sino también a la participación

activa y propositiva de la juventud en estos procesos tan relevantes.

Objetivo general:

Consolidar los procesos encaminados al fortalecimiento organizacional de la juventud y

a mejorar las condiciones salubres de vida a través de la seguridad alimentaria y

nutricional en la microrregión del Rancho del municipio de Chiantla.

Objetivos específicos:

1. Dar seguimiento a los procesos encaminados a fortalecer la estructura

organizativa de la juventud en la microrregión del Rancho.

103

2. Seguir impulsando acciones que favorezcan la prevención de la desnutrición y el

aumento de la seguridad alimentaria y nutricional a través de las acciones

juveniles.

3. Afianzar los acuerdos y compromisos adquiridos tanto de la organización juvenil

de la microrregión como de la ADESJU para darle sostenibilidad al proyecto

ejecutado.

Recursos Humanos

Debido a la estructura organizativa en la que se encuentra conformada la organización

“Juventud Avanzando”, de la microrregión el Rancho, se prevé que la ejecución del

presente plan de sostenibilidad será dirigida por la junta directiva de dicha organización,

apoyados plenamente por las comisiones de trabajo conformadas y las/los jóvenes

participantes.

De igual manera se dará un acompañamiento directo por parte del equipo técnico de la

ADESJU y su junta directiva respectivamente.

Recursos Financieros

Se gestionarán los recursos financieros para la ejecución del plan de sostenibilidad en

primera instancia a la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud ADESJU

a través de las donaciones de la cooperación internacional para la ejecución de

proyectos específicos y en segunda instancia algunas gestiones institucionales que se

puedan realizar con el avance del proceso.

Liderazgo

El liderazgo del presente plan de sostenibilidad será enmarcado por la junta directiva de

la organización juvenil de la microrregión del Rancho con apoyo pleno de las

comisiones de trabajo y el acompañamiento y respaldo de la ADESJU, el Consejo

Comunitario de Desarrollo de la microrregión.

104

Herramientas de la gerencia social

Las herramientas de la Gerencia Social se describen para le ejecución del presente

plan de sostenibilidad, con el fin de que las acciones determinantes que dicho plan

presenta se enfaticen en la ejecución positiva, en la coordinación de acciones

estructurales, en la organización grupal, en la gestión de recursos, en la evaluación de

procesos y evaluación de impactos que vaya teniendo como resultado la ejecución de

las actividades planteadas.

TIPO DE HERRAMIENTA

DESCRIPCIÓN

Análisis del entorno

Con el análisis del entorno se podrá establecer la factibilidad de ejecución de cada una de las actividades planteadas para el plan de sostenibilidad.

Análisis de los involucrados

El análisis de involucrados sin lugar a dudas será una herramienta base en cuanto a determinar la participación de la organización juvenil en los procesos planteados en el plan de sostenibilidad así como también la participación de agentes externos pero que pueden ayudar al cumplimiento de los procesos.

Construcción de

escenarios

Con la construcción de escenarios se podrá identificar pequeños y medianos cambios a futuro como producto de la ejecución de las actividades propuestas en el plan de sostenibilidad.

Planificación estratégica

Sin lugar a dudas la planificación estratégica como herramienta está basada en el mismo plan de sostenibilidad y permite dar seguimiento y evaluación de forma congruente a las acciones planteadas.

Análisis de Problemas

Con esta herramienta se podrán identificar aquellas problemáticas que se puedan ir dando a lo largo de la ejecución del plan de sostenibilidad y sus propuestas de solución que enfaticen el liderazgo de la junta directiva organizacional.

105

Estrategias de sostenibilidad

Desarrollar las actividades basándose en el cronograma descrito.

Basarse en los planes Estratégico y Operativo Anual para realizar cada uno de

los procesos previstos en el plan de sostenibilidad.

Realizar un proceso específico de monitoreo y evaluación ex ante, durante y ex

post de cada una de las actividades programadas.

Establecer procesos integradores que permitan la participación activa y

propositiva de cada uno de los actores y actoras juveniles involucradas en el

proceso.

Establecer una comunicación constante con el equipo técnico de la ADESJU y

en especial con la persona técnica que sea asignada para dar acompañamiento

a los procesos de la organización en el marco de las acciones de seguimiento.

Supervisar el cumplimiento pleno de los acuerdos y compromisos que vayan

adquiriéndose a lo largo de la ejecución del plan de sostenibilidad.

Priorizar el involucramiento equitativo tanto de hombres y mujeres jóvenes en

cada uno de los procesos planificados.

21

Isabel Licha. Septiembre 1999. • Introducción. • Una “caja de herramientas” de la gerencia social.

Seguimiento y

Evaluación

Esta herramienta permitirá como su nombre lo indica, ir evaluando el cumplimiento de las acciones propuestas en el plan de sostenibilidad.

Técnicas de manejo

de conflictos

Estas técnicas permiten un manejo efectivo de procesos que facilitan la creación de acuerdos negociados entre los grupos de actores que tengan objetivos e intereses interdependientes y conflictivos entre sí.

Metodologías para promover y facilitar

la Participación

Con estas metodologías se podrán hacer propuestas de trabajo participativo e involucramiento pleno de cada uno de los y las participantes en la organización juvenil para el cumplimiento de las acciones que se han planteado en el plan de sostenibilidad. 21

106

Establecer una comunicación constante de apoyo con el Consejo Comunitario de

Desarrollo COCODE.

Vincular las iniciativas que vayan surgiendo a lo largo del desarrollo del plan de

sostenibilidad por parte de las personas involucradas.

Lograr el desarrollo puntual y el cumplimiento de los valores organizacionales

que caracterizan al grupo juvenil en cada una de las actividades planteadas.

Establecer una metodología dinámica, proactiva y animadora que favorezca el

cumplimiento de los procesos y permita corregir incumplimientos o errores que

vayan surgiendo.

107

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PLAN DE SOSTENIBILIDAD

AÑO Año 1 2013

Año 2 2014

Año 3 2015

MESES M J J A S O E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

ACTIVIDADES

1 Dar seguimiento a las reuniones ordinarias mensuales de la organización juvenil y verificar el levantado de actas en asuntos relevantes que contengan acuerdos y compromisos.

2 Planificación de temáticas relevantes con énfasis en el fortalecimiento organizacional juvenil.

3 Procesos de formación y fortalecimiento con énfasis en soberanía alimentaria y prevención de la desnutrición en la microrregión.

4 Realizar un análisis y gestión de facilitadores para las temáticas de seguimiento (coordinar con ADESJU).

5 Involucrar a un integrante del órgano de coordinación del COCODE en asuntos relevantes que fortalezcan las acciones de participación juvenil y la seguridad alimentaria y nutricional En la microrregión.

108

AÑO

Año 1 2013

Año 2 2014

Año 3 2015

MESES M J J A S O E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

ACTIVIDADES

6

Participación activa y propositiva de dos integrantes de la junta directiva organizacional en las asambleas de la red municipal de la juventud.

7 Priorizar en reunión ordinaria los tipos de hortalizas que se sembrarán en los huertos diversificados familiares.

8 Gestionar ante el MAGA y la ADESJU las semillas o pilones que se sembrarán en los huertos. (dar prioridad a las semillas locales para la soberanía alimentaria).

9 Implementar la siembra y cosecha de un pequeño proyecto de huertos diversificados familiares con enfoque en seguridad alimentaria y nutricional.

10 Gestionar semilla para darle seguimiento al módulo de hongos pleurotus implementado durante le ejecución del proyecto “estrategias”.

109

AÑO

Año 1 2013

Año 2 2014

Año 3 2015

MESES M J J A S O E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

ACTIVIDADES

11 Realizar calendarización de comisiones de mantenimiento del nuevo módulo de hongos

12 Sembrar el nuevo módulo de hongos en el espacio utilizado durante la primera siembra.

13 Coordinar y ejecutar procesos de capacitación para mujeres en temas de seguridad alimentaria y nutricional.

14 Monitoreo de las actividades programadas.

15 Evaluación de las actividades realizadas.

FUENTE: María del Rosario Martínez López –EPESISTA-

110

8. CONCLUSIONES

La implementación del proyecto de práctica profesional supervisada

denominado “Estrategias de Desarrollo Social de la Juventud para

Propiciar Acciones de Fortalecimiento con Enfoque en Seguridad

Alimentaria y Nutricional, en la Microrregión de Rancho, Municipio de

Chiantla, Departamento de Huehuetenango”, permitió fortalecer la

estructura base organizacional y las acciones que promotoras de la

seguridad alimentaria y nutricional.

El protagonismo juvenil y el liderazgo de mujeres jóvenes en el proceso de

ejecución del proyecto de práctica profesional supervisada, permitieron el

logro de los resultados planteados y el éxito efectivo en cada una de las

acciones realizadas.

El enfoque principal del proyecto de práctica profesional supervisada

establecido en la seguridad alimentaria y nutricional, fortaleció las

capacidades operativas de la organización juvenil a nivel microrregional.

La estrategia de ejecución del proyecto se enfocó principalmente en la

participación de la organización juvenil de la microrregión del Rancho en el

municipio de Chiantla y el acompañamiento del equipo técnico de la

Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud a través de

metodologías populares para la construcción colectiva de los procesos.

Las acciones logísticas realizadas y la coordinación interinstitucional,

fueron base específica para el cumplimiento efectivo de cada uno de los

procesos planificados en el marco del proyecto de práctica profesional

supervisada.

111

9. RECOMENDACIONES

Dar acompañamiento directo en los procesos a desarrollar en el marco

de implementación de los planes para la sostenibilidad organizacional

de parte de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud.

Monitorear cada una de las actividades propuestas en el plan

estratégico y operativo anual del grupo juvenil de parte de la

ADESJU, a través del técnico de campo asignado para ir midiendo el

logro de los objetivos propuestos.

Que el técnico de campo de la ADESJU, realice un proceso de

acompañamiento en las acciones de gestión que se desarrollen en el

mediano y largo plazo, para la ejecución de las acciones planteadas

en el plan de sostenibilidad y cartera de proyectos.

Que las comisiones de trabajo estructuradas en la organización juvenil

microrregional, continúen trabajando enfocados en sus funciones

específicas y apoyando los procesos del grupo en general.

Establecer procesos integradores que faciliten el trabajo de

coordinación e incidencia que realizará la junta directiva de la

organización juvenil a través de la implementación del plan de

sostenibilidad y evaluar periódicamente los procesos ejecutados.

Que en la medida del desarrollo y cumplimiento de los procesos

planificados en el mediano y largo plazo, la organización juvenil se

asesore en el técnico de campo de la ADESJU asignado para dar

seguimiento a las acciones directas del grupo.

112

10. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

La formulación y ejecución del proyecto denominado “Estrategias de

Desarrollo Social de la Juventud para Propiciar Acciones de Fortalecimiento

con Enfoque en Seguridad Alimentaria y Nutricional, en la Microrregión de

Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango”, tuvo

como referencia el presente marco teórico conceptual que agrupa una serie

de conceptos y definiciones de diferentes autores, que sustentan los

elementos esenciales en la proyección realizada.

Trabajo Social

Se define según la Federación Internacional de Trabajadores Sociales y la

Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social como "La profesión

de trabajo social que promueve el cambio social, la resolución de problemas

en las relaciones humanas, y el fortalecimiento y la liberación del pueblo,

para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre

comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene

en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los

principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales

para el Trabajo Social".22

El Trabajo Social en sus distintas expresiones se dirige a las múltiples y

complejas relaciones entre las personas y sus ambientes. Su misión es

facilitar que todas las personas desarrollen plenamente sus potencialidades,

enriquezcan sus vidas y prevengan las disfunciones. Por ello, los y las

profesionales en trabajo social, se convierten en agentes de cambio en la

sociedad y en la vida de las personas, familias y comunidades para las que

trabajan. El trabajo social es un sistema integrado y dinámico de valores,

teoría y práctica interrelacionados.

22 Piloñia Ortíz G. A. Federación Internacional de Trabajadores Sociales.

113

Gerencia

Según el Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES), la

gerencia es el concepto adaptativo sobre el cual se promueve la

coordinación de acciones en pro de garantizar el éxito de los objetivos. Esto

conlleva sin lugar a dudas, estrategias como la planificación conjunta,

monitoreo, control, evaluación entre otras.

La gerencia fue un proceso determinante en el desarrollo del proyecto,

puesto que cada una de las acciones fueron monitoreadas y evaluadas en la

búsqueda del resultado esperado y cumplimiento de los objetivos.

Gerencia social

Según Nidia Esther Moreno Guillén en su obra El Nuevo Paradigma

Gerencial, “La gerencia social es una forma alternativa para mejorar la

eficiencia y la eficacia en la prestación de servicios sociales. Enfatiza que

ésta es un fenómeno universal en el mundo moderno. Toda organización

necesita tomar decisiones, coordinar actividades, dirigir personal, evaluar

desempeño dirigido al logro de determinados objetivos, entre otras funciones,

por lo que la gerencia social es una herramienta indispensable para la

conducción de servicios sociales.”

La gerencia social fue la base fundamental en el desarrollo estratégico del

proyecto de intervención, en la medida de la búsqueda de mejores

condiciones para la población juvenil participante y sus familias.

La caja de herramientas de la gerencia social

La gerencia social requiere de un conjunto de herramientas o instrumentos

que apoyen el logro de objetivos y metas. Así, una “caja de herramientas” del

gerente social contiene metodologías y técnicas de análisis multidimensional

de los problemas, para lograr una visión y comprensión holística de la

realidad. Además, incluye instrumentos específicos para analizar y lidiar

114

adecuadamente con los niveles de conflicto, complejidad, incertidumbre e

innovación que caracterizan el manejo de las políticas, programas y

proyectos sociales, principalmente generados por: i) la participación de

diversos actores y organizaciones y la intervención de los distintos niveles de

gobierno y de diversas instituciones; ii) la influencia de los múltiples factores

del entorno donde se desarrollan las políticas; y iii) los cambios introducidos

en las prácticas tradicionales de las organizaciones e instituciones de los

sectores sociales.

Las principales herramientas que proponemos para apoyar la gerencia social

estratégica son las siguientes:23

TIPO DE HERRAMIENTA

DESCRIPCIÓN

Análisis del entorno

Guía la caracterización del contexto donde se desarrollarán las políticas, programas y proyectos sociales, y facilita la evaluación de la incertidumbre frente a los cambios que se introducen mediante acciones innovadores. El gran desafío de los gerentes sociales consiste en evaluar la incertidumbre del entorno y proponer estrategias seguras en medio de tales condiciones.

Análisis de los involucrados

Permite analizar el comportamiento de los actores que tengan interés o papel o que sean afectados por las políticas y programas sociales para explorar la viabilidad socio-política de las mismas. Sirve de apoyo al diseño de estrategias factibles.

Construcción de

escenarios

Es una herramienta de apoyo gerencial que permite elaborar imágenes del futuro de una situación o problema. Mediante este instrumento se analizan los principales problemas del entorno relevante y se construyen escenarios, posibles y deseables, que sirven de telones de fondo para el desarrollo de estrategias y planes. Los escenarios son conjuntos coherentes de hipótesis sobre la

23

Isabel Licha. Septiembre 1999. • Introducción. • Una “caja de herramientas” de la gerencia

social

115

evolución previsible de las fuerzas del cambio, las variables del entorno y las estrategias de los actores.

Planificación estratégica

Es una herramienta gerencial que permite desarrollar una visión futura de la organización, para responder eficazmente a las necesidades de cambio y lograr su desarrollo y consolidación. Su aplicación es mediante un ejercicio dinámico y participativo, a través del cual los equipos de trabajo clarifican la dirección futura de la organización, en términos del análisis de la misión, visión, oportunidades, riesgos y capacidades de la misma.

Análisis de Problemas

Es una técnica para examinar una problemática determinada y establecer las relaciones de causa y efecto que la definen. Sobre la base del diagnóstico anterior, se facilita la identificación de una solución a implementar, para lograr el tránsito a una situación deseable, donde el problema sobre el cual se interviene queda resuelto a satisfacción.

Instrumentos de preparación de

programas y proyectos.

Aunque existen diversas metodologías y guías de preparación o formulación de programas y proyectos sociales, muchos de los aspectos más relevantes para los gerentes sociales se sintetizan en la metodología del marco lógico, herramienta de conceptualización y gestión de programas y proyectos, que permite integrar el análisis de problemas al diseño de soluciones, creando las bases para la implementación y evaluación de los mismos.

Seguimiento y Evaluación

Estas herramientas se aplican para establecer el cumplimiento cabal y oportuno de las actividades planeadas y detectar las fallas internas y las condiciones externas que podrían estar afectando el desarrollo de los mismos, con el fin de poder corregirlas oportunamente. También abarcan los instrumentos y mecanismos necesarios para examinar los resultados, procesos, efectos e impactos de las políticas, programas y proyectos sociales, alcanzados en el corto, mediano y largo plazo. El proceso de seguimiento y evaluación educa o informa la gerencia social guiando los procesos necesarios para entender y priorizar problemas sociales y proponen y gestionan procesos conducentes a solucionar dichos problemas.

Técnicas de manejo

de

Estas técnicas permiten un manejo efectivo de procesos que facilitan la creación de acuerdos negociados entre los grupos de actores que tengan objetivos e intereses

116

conflictos interdependientes y conflictivos entre sí.

Metodologías para promover y facilitar

la Participación

Engloban las metodologías y técnicas de trabajo participativo, tanto a lo interno de las organizaciones (equipos, diferentes unidades) como a lo externo de ellas (grupos de actores e instituciones que participan en procesos de toma de decisiones, gestión, evaluación de las políticas). La planificación estratégica, el marco lógico, la construcción de escenarios son instrumentos básicos de la gerencia social participativa. En el trabajo con las comunidades en situación de pobreza y exclusión, la investigación acción participativa es un instrumento de particular importancia para lograr la movilización, organización y empoderamiento de las comunidades más carenciadas.

Diseño y coordi nación de

redes interorganizacionales

El diseño de redes (que forma parte del diseño organizacional) constituye un instrumento de la gerencia social que apunta a crear patrones definidos de relacionamiento entre las distintas organizaciones que las conforman, con el fin de optimizar los resultados de las políticas. Muchas de las herramientas de la caja, antes descritas, se aplican para reforzar las funciones de coordinación y diseño de redes de políticas sociales. En general, estos instrumentos apoyan la implementación efectiva de las políticas sociales a través de la acción interconectada de las diferentes instituciones, niveles de gobierno y organizaciones de la sociedad civil que participan en ellas.

Diseño y gestión de la

descentralización

Los instrumentos de diseño, implementación y evaluación de programas sociales descentralizados son los instrumentos básicos ya descritos en este cuadro, con inclusión de las metodologías para la participación ciudadana en los programas y proyectos. Adicionalmente están los instrumentos de diseño organizacional y de elaboración de matrices de funciones. Se trata con ellos de apuntalar un proceso de fortalecimiento de los gobiernos locales mediante el desarrollo de las capacidades locales para gobernar y la movilización y participación ciudadana en las políticas públicas.24

La “caja de herramientas” de la gerencia social apunta a fortalecer las

capacidades de análisis conceptual y empírico de la realidad social y a

24

Isabel Licha. Septiembre 1999. • Introducción. • Una “caja de herramientas” de la gerencia

social.

117

construir hipótesis sobre las relaciones causales y los factores críticos que

determinan la existencia y evolución de los problemas. Sobre la base de

tales análisis se diseñan estrategias de acción que conducen a la resolución

eficaz de los problemas y a generar los procesos de cambio deseados.

Cada una de las herramientas de la gerencia social han sido vinculadas de

manera permanente en el proceso de formulación del proyecto de

intervención y constituyeron los mecanismos básicos de desarrollo del mismo

en el proceso de ejecución.

Proyecto Social

Es un esfuerzo o conjunto de actividades que llevan a satisfacer alguna

necesidad o fin. Es un Sistema coherente de acciones que responden a las

necesidades o requerimientos humanas, los cuales, deben ser analizadas

ex- antes y evaluadas ex-post, mediante los indicadores que permitan el

monitoreo continuo de los beneficiarios.

Gestión de Riesgo Social

La Gestión Social del Riesgo según Graciela Salaberri de la Fundación

“Amigos del Viento”, es un eje transversal e integrador en los diferentes

procesos que tienen por objeto garantizar que los caminos de desarrollo

impulsados desde la sociedad puedan darse en las mejores condiciones de

seguridad posible para la calidad de vida de la población. Las acciones

integradas de prevención, mitigación, y preparación así como la

concientización y la educación del público son un elemento clave.

Siendo la gestión de riesgo social el enfoque determinante del proyecto de

intervención y la temática universitaria asumida para la práctica profesional

supervisada, se determina su esencialidad en este contexto teórico.

118

Seguridad

Según el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, seguridad tiene

el significado conceptual referente a que la persona esté libre de riesgos,

peligros o daños.

Seguridad Alimentaria

La seguridad alimentaria y nutricional (SAN) se define como disponibilidad,

acceso, consumo y aprovechamiento biológico de alimentos en cantidad

y calidad suficientes y estables para todos los miembros del hogar.25

La seguridad alimentaria es el objetivo macro en diversas expresiones

alcanzadas en la ejecución del proyecto de intervención.

Seguridad alimentaria y nutricional

Derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social, oportuna y

permanentemente, a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con

pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional, así como a su adecuado

aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y activa (Ley del

Sistema SAN, Guatemala. Decreto 32-2005, 2005).

Disponibilidad

Se refiere a la cantidad de granos básicos (déficit o superávit), frutas,

hortalizas y otros vegetales que tienen las familias cada año. Se estima que

una familia de seis miembros debería tener al año, cuando menos, 32

quintales de maíz y 8 quintales de frijol para no sufrir hambre. Los factores

que pueden influir en esa disponibilidad de alimentos son los rendimientos

por manzana, las pérdidas poscosecha, las importaciones, los fenómenos

climáticos, la disponibilidad y el precio de la tierra, el precio de los insumos

(fertilizantes, crédito, mano de obra y otros), la disponibilidad de riego y otras

tecnologías agrícolas.

25 Sesan.gob.gt. Seguridad Alimentaria y Nutricional en Guatemala.

119

Acceso

Se refiere a la capacidad de las familias para comprar o recibir granos

básicos y otros alimentos. La capacidad de compra depende de los ingresos

familiares (salarios, remesas familiares y transferencias del gobierno) y de

los precios de los alimentos. Puede haber acceso directo vía programas

asistenciales como las refacciones escolares, las bolsas solidarias, los

comedores públicos, los hogares comunitarios y las donaciones de alimentos

por trabajo.

La ejecución del proyecto determinó los procesos fundamentales sobre los

cuales la microrregión del Rancho podía tener acceso a los alimentos

básicos.

Consumo

Se refiere a los hábitos de las familias al consumir alimentos: nutritivos,

balanceados e inocuos (no comida “chatarra”). Esos hábitos de consumo

están influidos, principalmente, por el nivel educativo de los padres, sobre

todo de las madres. Reducir el analfabetismo de las madres y mejorar su

capacidad de toma de decisiones dentro del hogar, contribuye de manera

significativa a cambiar el patrón alimenticio de las familias. También lo hace

el énfasis en la lactancia materna.26

Aprovechamiento biológico

Se refiere a las condiciones higiénicas y de salud para aprovechar los

nutrientes de los alimentos que se consumen. La calidad del agua es el

factor fundamental. También es importante el manejo de otros contaminantes

en el hogar (manejo de excretas y basura, por ejemplo). La clave es reducir

las enfermedades diarreicas que limitan la posibilidad de los niños de

aprovechar los alimentos que consumen. La atención médica focalizada en

26 Instituto Panamericano de la Salud. Libro pág. 73.

120

los niños durante sus primeros mil días de vida, es fundamental. El otro

factor que influye es el acceso a alimentos suplementarios y a

micronutrientes que provee el sistema de salud a las madres embarazadas y

lactantes, así como a los menores de cinco años de edad.

Nutrición

Según Elsie Widdowson, La nutrición hace referencia a los nutrientes que

componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos

involuntarios que suceden tras la ingesta de los alimentos, es decir, la

digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus

componentes o nutrientes, y su asimilación en las células del organismo. La

nutrición es la ciencia que examina la relación entre dieta y salud. Los

nutricionistas son profesionales de la salud que se especializan en esta área

de estudio, y están entrenados para proveer consejos dietéticos.

La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes

que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos,

fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio

ambiente) y determinan, al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y

estilos de vida.

Desnutrición

Para el Instituto de Centro América y Panamá, la desnutrición es una

enfermedad causada por una dieta inapropiada, hipocalórica e hipoprotéica.

También puede ser causada por mala absorción de nutrientes como en la

anorexia. Tiene influencia en los factores sociales, psiquiátricos o

simplemente patológicos. Ocurre principalmente entre individuos de bajos

recursos y principalmente en niños de países subdesarrollados.27

27 http://www.sesan.gob.gt/. Seguridad alimentaria en Guatemala.

121

Malnutrición

Para la organización mundial de la salud, la malnutrición es el estado que

aparece como resultado de una dieta desiquilibrada, en la cual hay nutrientes

que faltan, o de los cuales hay un exceso, o cuya ingesta se da en la

proporción errónea. Puede tener como causa también la sobre alimentación.

Pueden surgir diferentes desórdenes nutricionales, dependiendo de qué

nutrientes son infra o sobre utilizados en la dieta.

El factor de la malnutrición es uno de los conceptos clave que se

sensibilizaron y trataron de corregirse en la microrregión del Rancho, con la

ejecución del proyecto de intervención de la práctica profesional supervisada.

Consecuencias de la desnutrición

Las consecuencias generales de la desnutrición, según el folleto “ Lo

esencial en seguridad alimentaria y nutricional”, elaborado por la Unión

Europea son:

Disminución de coeficiente intelectual.

Problemas de aprendizaje, de retención y memoria

Menor crecimiento y desarrollo físico

Propensión a contraer enfermedades infecciosas en la infancia y

enfermedades crónicas en la vida adulta, así como en muchos casos

la muerte.

Aumento en la morbilidad y mortalidad.

Para el país, las consecuencias son

Recurso humano con limitaciones de desarrollo.

El país no logra reducir a lo esperado la mortalidad en menores.

País con altos gastos en el presupuesto de salud por la atención

curativa.

Perdida de oportunidades de comercio y competitividad.

122

Disponibilidad de alimentos

Según el folleto “Lo esencial en seguridad alimentaria y nutricional en su

pagina número siete”, elaborado por la Unión Europea, la disponibilidad de

alimentos se refiere a los alimentos que se puede disponer a nivel de familia,

comunidad, municipio, departamento, país o región. Esta determinado por la

producción que se da, en los diferentes niveles, así como los que procedan

de otros países o regiones. La producción de productos alimenticios se

destina para el autoconsumo, venta de excedente o comercialización. Es

necesario tener tierras aptas para su cultivo, acceso a los insumos,

capacitación y comercialización.

La disponibilidad de alimentos se encuentra muy relacionada con la

producción, los sistemas de almacenamiento y conservación, infraestructura

vial, canales de comercialización y factores climáticos que determinan

desastres naturales.

A continuación se presentan los factores más relevantes en la disponibilidad

de alimentos.

Factores ecológicos

La fertilidad del suelo, clima, cantidad y tenencia de tierra y el agua

disponible para riego, influirán en las variedades de alimentos cultivadas y

producidas.

Tipos de cosecha

Las cantidades de alimentos producidos según las estaciones, se relacionan

directamente con la disponibilidad de alimentos. En función a las

características propias de las zonas de producción, se presentan

estacionalidades de la producción, lo que a su vez determina abundancia o

escasez de determinado producto. 28

28 Instituto de la salud de Centro América y Panamá

123

Uno de los procesos básicos que se desarrollaron dentro de la ejecución del

proyecto, es el conocimiento de los diversos tipos de cosecha que puede

fortalecer la seguridad alimentaria en la comunidad.

Manejo de cultivos y medios de producción

La mecanización, el uso de equipos modernos, abono y sistemas de riego y

explotación agropecuaria intensiva aumentan la productividad; sin embargo,

no siempre estas tecnologías modernas están al alcance de todos los

agricultores y ganaderos.

Acceso a los alimentos

Se refiere a las posibilidades y capacidades que tienen las personas para

adquirir los alimentos de manera física, económica y social. Estos pueden

estar disponibles en la comunidad y pueden existir también la decisión de

consumirlos, pero hay factores que los hacen inaccesibles, tales como:

Empleo e ingresos económicos de las familias

Precios de los alimentos

Producción hogareña

Falta de consumo que encarece la producción.

Producción hogareña

Se refiere a la disponibilidad y el acceso a los alimentos a través de la

producción en el hogar o bien con actividades grupales tales como: huertos

familiares, producción de hortalizas y granos, con la crianza de animales

como pollos o conejos y con proyectos grupales de hongos comestibles,

jaleas o mermeladas etc.29

Los conceptos generales de desarrollo en seguridad alimentaria y nutricional

son enfoques clave en el desarrollo estratégico del proyecto y en general la

29 Instituto de la salud de Centro América y Panamá

124

producción hogareña fue uno de los procesos específicos en el marco del

proyecto de intervención. 30

Consumo de alimentos

Está determinado por las costumbres y prácticas de alimentación, es decir

por la forma de seleccionar, almacenar, preparar y distribuir los alimentos en

la familia. Además se ve influenciado por la educación, los patrones

culturales, el nivel de ingreso y la capacidad de compra.

Conducta alimentaria

La conducta alimentaria según el folleto “Lo esencial en seguridad

alimentaria y nutricional”, elaborado por la Unión Europea, es la expresión de

los aspectos culturales del consumo de alimentos. En la conducta alimentaria

tiene que ver las normas sociales, los preceptos religiosos, la experiencia

individual, la aceptación o rechazo de los alimentos e incluso las condiciones

ambientales que afectan la disponibilidad de alimentos.

Una conducta alimentaria puede convertirse en hábito, si se repite de manera

tan frecuente que permanece en el individuo.

Hábitos alimentarios

Según el folleto “Lo esencial en seguridad alimentaria y nutricional”,

elaborado por la Unión Europea, los hábitos alimentarios o patrones de

alimentos indican la dieta usual de las personas, los hábitos alimentarios

nacen en la familia, pueden reforzarse en el medio escolar y se contrastan o

refuerzan en la sociedad.

Educación alimentaria nutricional

En la actualidad se considera que la mejora de los conocimientos, actitudes o

prácticas en materia de nutrición y de seguridad alimentaria por parte de las

30 http://www.sesan.gob.gt/

125

mujeres y grupos organizados puede promover la salud, bienestar, prevenir

enfermedades y muertes prematuras.

La educación alimentaria nutricional también debe estar dirigida a otros

grupos de la población. 31

Utilización biológica de los alimentos

Según el folleto “Lo esencial en seguridad alimentaria y nutricional”,

elaborado por la Unión Europea, se refiere a las condiciones en que se

encuentra en el organismo de una persona o familia y que le permiten utilizar

al máximo todas las sustancias nutritivas que está consumiendo. Esto

dependerá del estado de salud de la persona, lo cual es determinado, entre

otras cosas, por la higiene personal, saneamiento del medio y por la atención

que brindan los servicios de salud y de agua.

Estado de salud

Las enfermedades a menudo causan pérdida de apetito o crean dificultades

para ingerir y utilizar los alimentos. Las enfermedades diarreicas y los

parásitos intestinales, afectan principalmente la nutrición de los niños.

Patrones culturales

Son normas que se establecen en una región, ciudad, o país de acuerdo a

las costumbres de un grupo de personas y van cambiando de acuerdo a los

avances, modificaciones y precisamente a esas costumbres que se van

volviendo comunes en algún sitio.32

Índice de pobreza per cápita

Desde la firma de los Acuerdos de Paz, en los últimos 15 años el crecimiento

promedio de la economía ha sido 3.59% anual.

31 Organización Mundial de la Salud OMS. 32

Instituto de la salud de Centro América y Panamá Política Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

126

La productividad promedio de un guatemalteco empleado en el sector formal

de la economía es alrededor de US$ 13,700; sin embargo, esta cifra en la

última década solamente ha aumentado en US$ 2,000, siendo el país con

menor crecimiento en la región.

Según las estadísticas del Banco mundial el promedio de pobreza per cápita

es de 23 ,194 quetzales que alcanza el PIB per cápita en el año 2010.

Marco legal en pro de la seguridad alimentaria y nutricional

Entre las prioridades y compromisos que el gobierno de Guatemala tiene, se

encuentra la institución del marco legal que no representa un enfoque

sectorial, sino un esfuerzo de integración y cohesión de todas las iniciativas

realizadas por múltiples actores nacionales. El marco legal se compone de:

Política Nacional de Seguridad Alimentaria

Decreto No. 32-2005 Ley del Sistema Nacional de Seguridad

Alimentaria y Nutricional.

Acuerdo Gubernativo No. 75-2006 Reglamento de la Ley del Sistema

Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Juventud

Del latín iuventus, es la edad que se sitúa entre infancia y la adultez. La

Organización de las Naciones Unidas ONU, ha definido a la juventud como el

periodo que va de los 15 a los 25 años, aunque no existen límites precisos.

Las mayores expectativas de vida hacen que, en ciertos aspectos, personas

de 40 años sean consideradas como jóvenes. La noción de juventud se

utiliza para nombrar tanto al conjunto de los jóvenes como al estado de la

persona joven33.

La juventud es la variable fundamental del proyecto de intervención, puesto

que es el sector participante del mismo.

33 Organización de las Naciones Unidas ONU.

127

Escala de edades para la estratificación de la adolescencia y la juventud

La Organización Mundial de la Salud propuso en el año 2000 una escala de

edades para la estratificación de la adolescencia y la juventud. La propuesta

de la OMS se recoge en el documento La salud de los jóvenes: un desafío

para la sociedad y es una consideración genérica en períodos de 5 años en

los que términos como juventud y adolescencia resultan intercambiables

entre los 15 y 19 años de edad: Juventud: 10 a 24 años, 10 a 14 años –

Pubertad adolescencia inicial o temprana, Juventud inicial (5 años) 15 a 19

años Adolescencia media o tardía, juventud media (5 años), 20 a 24 años -

Juventud plena (5 años).

De acuerdo con varios estudios de psicología, las etapas del desarrollo

humano son niñez, adolescencia, juventud, adultez y ancianidad. Aunque es

difícil designar edades exactas para determinar el límite entre una y otra,

dado que el desarrollo en cada individuo es variable y multifactorial, dichos

estudios psicológicos concuerdan en que la niñez se sitúa de entre el

nacimiento y alrededor de los 12 años. La adolescencia es la etapa en que

el individuo deja de ser niño, pero sin haber alcanzado la madurez del

adulto. Se inicia aproximadamente a los 12 años y dura hasta los 18 años.

La juventud es la etapa comprendida aproximadamente de los 18 a los 29

años. La adultez es la faceta de los 29 a los 60 años, en la que se espera

que los individuos asuman cierto grado de compromiso social. Y por último,

la ancianidad es la etapa degenerativa del ser humano, en la que se espera

que sus expectativas hayan sido cumplidas y en que la sociedad debe

solidarizarse hasta el final de sus días.

Participación

Según el diccionario Manual de la Lengua española Vox 2007, la

participación ciudadana es una intervención, junto con otros, es un suceso o

128

actividad. Comunicación oral o escrita que se hace de un acontecimiento o

suceso.34

Participación ciudadana

El abogado costarricense Rafael González Ballar define la participación

ciudadana como “un proceso gradual mediante el cual se integra al

ciudadano en forma individual o colectiva, en la toma de decisiones, la

fiscalización, control y ejecución de las acciones en los asuntos públicos y

privados, que lo afectan en lo político, económico, social y ambiental para

permitirle su pleno desarrollo como ser humano y el de la comunidad en que

se desenvuelve”.

Santiago Ortíz Crespo plantea que “los ciudadanos(as) existen en cuanto se

autodeterminan, es decir cuando tienen identidad, deciden y actúan en

función de su voluntad y sus intereses. Esta autodeterminación del sujeto es

una cualidad fundamental del ciudadano(a) en cuanto titular de poder, es

decir en cuanto sujeto que debe intervenir en la toma de decisiones. En

sentido general se puede definir la participación como la intervención en los

procesos de decisión”. (Ortíz, Santiago. Participación Ciudadana. Análisis y

propuestas para la reforma del Estado .Página 36).

Cada acción participativa implementada se realiza como individuo único. Sin

embargo esa acción individual recobra su máxima expresión cuando es

articulada con las acciones de otros sujetos y cuando también tiene como

finalidad a la colectividad. Según un análisis documental las personas

participan en base a por lo menos cuatro motivaciones: “para mejorar sus

posibilidades de acceso a bienes y servicios, para poder integrarse a

determinados procesos en curso en una sociedad dada, para mejorar sus

oportunidades de concretar su proyecto de vida, para sentirse protagonistas,

para construir deliberadamente su futuro; para reforzar en definitiva su

34 Organización de las Naciones Unidas ONU.

129

autoestima”. (Autor desconocido. Documento: Participación juvenil e

Institucionalidad pública de juventud: al rescate de la diversidad. Pag. # 2).

Participación y organización de la juventud

Actualmente se habla de la construcción de las identidades de los nuevos

actores sociales como actores protagónicos de la política a través de la

mediación que ofrece la denominada sociedad civil. Los indígenas, las

mujeres, los ecologistas, han marcado la diferencia y han constituido

verdaderos movimientos sociales. Sin embargo la juventud no articula una

propuesta alterna y alternativa al acontecer nacional. En el caso de la

sociedad guatemalteca, la juventud ha sido históricamente excluida de las

políticas de desarrollo, social, económico y político impulsada desde el

estado a través de su estructura nacional y local. Los y las jóvenes no tienen

acceso a la educación, capacitación, salud, recreación, tecnología, cultura,

además de los problemas urgentes que les aquejan como el desempleo, la

situación de la calle, drogadicción, explotación laboral, violencia,

delincuencia, pandillas, migración, discriminación, la inexistencia de espacios

de participación y expresión, desconfianza social y política; aún cuando esta

sociedad es eminentemente joven, ya que según datos del Instituto Nacional

de estadística-INE- de 14 millones 9.9 millones (70.84%) están

comprendidos entre los 0 y 29 años y 4.2 millones (30%) son jóvenes entre

los 15 y 29 años de edad, siendo un 48:6% jóvenes indígenas un 51%

mujeres jóvenes y un 60.3% jóvenes que viven en el área rural.

A nivel macro social la gran dificultad que los/as jóvenes se encuentran

es que ven banderas muy altas e inalcanzables. No se ve con claridad la

articulación entre sus necesidades diarias con las conquistas de

carácter más amplio o en el ámbito de políticas. Podemos decir que su

concepción de vida cotidiana es reducida a lo inmediato.

130

Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia

El 18 de julio del 2003, después de muchos años de trabajo de las

organizaciones de la sociedad civil, entra en vigencia la Ley de Protección

Integral de la Niñez y la Adolescencia, la cual busca fortalecer la integración

familiar, la promoción social y el desarrollo integral de la niñez y

adolescencia, de forma democrática, respetando los derechos humanos. En

el Segundo Libro de esta Ley, establece que la protección integral a la niñez

y adolescencia se hará a través de la formulación de políticas públicas, que

en el ámbito municipal corresponde a las comisiones Municipales de la Niñez

y Adolescencia. Según esta ley el objetivo de estas políticas públicas es

garantizar a la niñez y adolescencia el pleno goce de sus derechos y

libertades (art. 81.) Pero estas políticas deben estar fundamentadas en los

principios de:

Unidad e integridad de la familia,

Descentralización,

Participación, ( de la niñez y adolescencia )

desconcentración,

Transparencia,

Sustentabilidad,

Movilización,

Respeto a la identidad cultural35

Interés superior del niño (art. 84.)

La ley PINA ha sido fundamental en el desarrollo del proyecto de

intervención, puesto que el mismo se basa en los parámetros que esta

describe para logar el verdadero involucramiento de las y los adolescentes y

jóvenes en los procesos que involucran la calidad de vida de la población.

35 Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. pág. 14.

131

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS

Archivo documental de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la

Juventud –ADESJU-.

Navarro Vargas A. F. (1993) La gerencia social y el nuevo paradigma de

gerencia. Edición 1998.

Colmenares S. (2007) Crecimiento Económico y Desarrollo Humano. Una

distinción necesaria en la búsqueda de un nuevo modo de desarrollo,

Universidad Autónoma de Colombia. Se.

Castillo González G. E. ( 2002 ) Plan de Acción para la Promoción de la

Convivencia Social. Antigua Guatemala.

La Gerencia Social INDES. Wachintong DC.

Licha I. (1999) Las herramientas de la Gerencia Social.

Pappa Santos O. (1998 ) Trabajo Social Hoy. Interpretaciones en el Marco

del Capitalismo. Elementos de las ciencias sociales para la

construcción del futuro de la profesión.

Piloñia Ortiz G. A. (1998 ) “Guía Práctica sobre Métodos y Técnicas de

Investigación Documental y de Campo”, Sexta Edición, Colombia

Política Municipal de la Juventud, Chiantla, Huehuetenango 2013-2025.

“Plan de Desarrollo Municipal de Chiantla, Huehuetenango, 2011-2025

Guatemala, diciembre 2007.

132

NORMATIVA LEGAL

Decreto No. 32-2005 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

Decreto Ley de Protección Integral de la niñez y adolescencia.

Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

FOLLETOS Estatutos de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud -

ADESJU-.

Estrada Ovalle C. A. (2010) Diseño de proyectos de desarrollo. Curso

Gerencia Social III. Universidad Rafael Landívar.

Fondo Nacional para la Paz FONAPAZ, “Gerencia de Planificación y Guía

Práctica para la Elaboración de Marcos Lógicos” Guatemala, Marzo de

2,004.

INTERVIDA, Formulación de Proyectos: Enfoque del Marco Lógico.

Lo esencial en seguridad alimentaria y nutricional”, elaborado por la Unión

Europea. Presentación de Power Point.

ONU. Sistema de referencias de desarrollo en el mundo.

Reglamento de Practica Profesional Supervisada de la Universidad Rafael

Landívar.

Otto Edvin Arenales. Guía didáctica para la práctica profesional

supervisada.

WEBGRAFIA

Selva Azucena Pereira, La Nutrición Integral.

http://monografías.ctv.nutri,sal.guat.sb.ocls.sv.

Darvin Zoane, vallingtongs, La niñez y juventud hacia el desarrollo.

http://www.noruega.org.gt/Embassy/Cooperación-Noruega:

Alcahala Maritza Oogoy, Proyectos de desarrollo para el sector juventud.

http://pazjovenguatemala.jimido.com/marco- :

Enrique Monterroso, La seguridad alimentaria y nutricional.

http://www.sesan.gob.gt/http:

133

ANEXOS

Anexo 1.

ACRÓNIMOS

ADESJU: Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud.

AMJ: Asamblea Municipal de la Juventud.

CEMUCAF: Centro Municipal de Capacitación y Formación.

COCODE: Consejo Comunitario de Desarrollo.

COMUDE: Consejo Municipal de Desarrollo.

DMP: Dirección Municipal de Planificación.

FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

GO JOVEN H: Liderazgo Joven Huehuetenango.

LEY PINA: Ley de Protección para la Niñez y Adolescencia.

MINEDUC: Ministerio de Educación

OG: Organización Gubernamental

ONG: Organización No Gubernamental

PDM: Plan de Desarrollo Municipal

PE: Plan Estratégico.

POA: Plan Operativo Anual

PPS: Práctica Profesional Supervisada

SESAN Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

SME: Sistema de Monitoreo y Evaluación.

URL: Universidad Rafael Landívar

USAID: Agencia Internacional de Desarrollo de los EEUU.

Anexo 2.

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Efectos

PROBLEMA CENTRAL

Causas

BAJO NIVEL DE ORGANIZACIÓN Y CONOCIMIENTOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS PRÁCTICAS ALIMENTICIAS E HIGIÉNICAS ADECUADAS, EN LA

ORGANIZACIÓN JUVENIL DE LA MICRORREGIÓN DEL RANCHO.

Condiciones culturales enmarcadas a nivel comunitario.

Condiciones de vida insalubres en la microrregión.

Niñas y niños de la microrregión con bajo peso, talla y problemas de aprendizaje escolar.

No hay proyección social de la juventud en procesos de

desarrollo

Las familias que poseen letrinas, no les dan el uso adecuado ni la limpieza debida para mantener la salud.

Consumo de alimentos inadecuados para la nutrición.

Poca capacidad de liderazgo en la

organización juvenil.

Limitado involucramiento de la juventud en procesos de

desarrollo y nutrición.

Las familias de la comunidad desconocen el uso y tratamiento efectivo del agua y el valor nutritivo de los alimentos.

Pobreza predominante

Bajo nivel de organización y funcionamiento del grupo juvenil en la microrregión del Rancho para propiciar

acciones en pro de la seguridad alimentaria y nutricional.

La juventud de la microrregión del Rancho, desconoce de la importancia de las prácticas higiénicas en la manipulación de alimentos.

Escasa asistencia técnica con énfasis en la salud e higiene.

Las familias de la comunidad desconocen sobre la disposición adecuada de excretas.

No se cuenta con planes de trabajo en el sector juventud

Bajo nivel de desarrollo humano y social en las familias

Alta morbilidad en las familias de la microrregión del Rancho.

ANÁLISIS EXPLICATIVO DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS

RELACIÓN CAUSA Y EFECTO

La relación causa y efecto en el árbol de problemas se determina constituyendo que en la microrregión del Rancho,

existe un sistema cultural que generalmente no ha permitido la participación y organización de la juventud en

espacios que promuevan su desarrollo y el desarrollo de la comunidad en general, es por ello que se visibiliza el

limitado involucramiento de la juventud y la poca organización y liderazgo del grupo juvenil organizado en acciones

que desarrollen la mejores condiciones de vida a través de la seguridad alimentaria y nutricional; además las familias

desconocen de temas relacionados con el uso y tratamiento efectivo del agua y la higiene en el hogar, lo que

repercute claramente en el bajo desarrollo de la comunidad, la falta de proyección del grupo juvenil en la

microrregión y ninguna iniciativa que involucre a la juventud, con énfasis en la juventud femenina en la promoción de

la salud y la seguridad alimentaria y nutricional desde sus hogares y a través de la organización comunitaria juvenil.

RELACIÓN INTERCAUSAL

En el contexto de la problemática central encontrada en la microrregión del Rancho, con enfoque en la organización

juvenil, se determina que el bajo nivel de organización y conocimientos sobre la importancia de las prácticas

alimenticias e higiénicas adecuadas, es un factor que ha influido claramente en el efecto último descrito como lo es la

alta morbilidad en las familias de la microrregión, ya que no se han realizado procesos de formación a la población

para prevenir las enfermedades y aumentar la seguridad alimentaria y nutricional y sobre todo no se ha tomado en

cuanta a la juventud para propiciar estas acciones determinantes.

Anexo 3.

ÁRBOL DE OBJETIVOS

NIVEL ADECUADO DE ORGANIZACIÓN Y CONOCIMIENTOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS PRÁCTICAS ALIMENTICIAS E HIGIÉNICAS CORRECTAS,

EN EL GRUPO JUVENIL DE LA MICRORREGIÓN DEL RANCHO.

Condiciones culturales son sensibles a la organización y participación de la juventud

Condiciones de vida salubres y adecuadas en la microrregión.

Niñas y niños de la microrregión tienen peso, talla y aprendizaje escolar adecuado.

Buena proyección social de la juventud en procesos de

desarrollo

Las familias que poseen letrinas, les dan el uso adecuado y la limpieza debida para mantener la salud.

Consumo de alimentos adecuados para la nutrición.

Capacidad de liderazgo en la

organización juvenil.

Positivo involucramiento de la juventud en procesos de

desarrollo y nutrición.

Las familias de la comunidad conocen el uso y tratamiento efectivo del agua y el valor nutritivo de los alimentos.

Las familias de la microrregión promueven su desarrollo

humano y económico.

Nivel adecuado de organización y funcionamiento del grupo para propiciar

acciones en pro de la seguridad alimentaria y nutricional.

La juventud de la microrregión del Rancho, conoce de la importancia de las prácticas higiénicas en la manipulación de alimentos.

Buena asistencia técnica con énfasis en la salud e higiene.

Las familias de la comunidad conocen sobre la disposición adecuada de excretas.

Planes de trabajo establecidos en la organización juvenil

Nivel aceptable de desarrollo humano y social en las familias.

Las familias de la microrregión del Rancho tienen un nivel bajo de morbilidad.

Anexo 4.

ÁRBOL DE ALTERNATIVAS

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3

NIVEL ADECUADO DE ORGANIZACIÓN Y CONOCIMIENTOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS PRÁCTICAS ALIMENTICIAS E HIGIÉNICAS CORRECTAS,

EN EL GRUPO JUVENIL DE LA MICRORREGIÓN DEL RANCHO.

Condiciones culturales son sensibles a la organización y participación de la juventud

Condiciones de vida salubres y adecuadas en la microrregión.

Niñas y niños de la microrregión tienen peso, talla y aprendizaje escolar adecuado.

Buena proyección social de la juventud en procesos de

desarrollo

Las familias que poseen letrinas, les dan el uso adecuado y la limpieza debida para mantener la salud.

Consumo de alimentos adecuados para la nutrición.

Capacidad de liderazgo en la

organización juvenil.

Positivo involucramiento de la juventud en procesos de

desarrollo y nutrición.

Las familias de la comunidad conocen el uso y tratamiento efectivo del agua y el valor nutritivo de los alimentos.

Las familias de la microrregión promueven su desarrollo

humano y económico.

Nivel adecuado de organización y funcionamiento del grupo para propiciar

acciones en pro de la seguridad alimentaria y nutricional.

La juventud de la microrregión del Rancho, conoce de la importancia de las prácticas higiénicas en la manipulación de alimentos.

Buena asistencia técnica con énfasis en la salud e higiene.

Las familias de la comunidad conocen sobre la disposición adecuada de excretas.

Planes de trabajo establecidos en la organización juvenil

Nivel aceptable de desarrollo humano y social en las familias.

Las familias de la microrregión del Rancho tienen un nivel bajo de morbilidad.

Anexo 5.

ANÁLISIS DE VIABILIDAD

No.

NOMBRE

DEL

PROYECTO

INTERÉS Y APOYO

INSTITUCIONAL

APROBACIÓN DE LA

ORGANIZACIÓN JUVENIL

Y LA COMUNIDAD

SATISFACCIÓN DE

LAS NECESIDADES DE

LA MICRORR

EGIÓN.

POSIBILIDAD DE OBTENER RECURSOS

PARA LA EJECUCIÓN

APOYO MUNICIPAL Y DE LAS

AUTORIDADES

LOCALES

PROMUEVE LA

PARTICIPACIÓN Y

EL APRENDI

ZAJE

PERMITE SU

EJECUCIÓN EN UN

PLAZO DE 14

SEMANAS

TOTAL

5 5 5 5 5 5 5 35

1 Fortalecimiento para la

incidencia local de la juventud

en la microrregión del

Rancho.

5

2

2

2

2

3

4

20

2 Promoción de la participación

comunitaria con equidad de género y

juventud en la microrregión del

Rancho.

4

1

3

2

2

3

3

18

3 Generación de espacios de

participación en procesos de desarrollo

comunitario en la microrregión

del Rancho.

2

2

2

3

2

3

3

17

FUENTE: María del Rosario Martínez López. –Epesista-

4 Estrategias de desarrollo social de la juventud para propiciar acciones de fortalecimiento con enfoque en seguridad alimentaria y nutricional en la microrregión del Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango.

5

5

4

5

3

5

4

31

5 Implementación y manejo de proyectos productivos desde la juventud en la microrregión del Rancho.

3

4

3

1

2

4

2

19

6 Promoción del desarrollo juvenil para el mejoramiento comunitario y la nutrición de la microrregión del Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango.

4

3

3

4

4

4

3

25

Anexo 6.

FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

INTERNO F.1. Existe una junta directiva de la organización juvenil que facilita la coordinación de acciones a un nivel pequeño para el fortalecimiento de las y los involucrados. F.2. La organización juvenil tiene presencia mayoritaria de mujeres, lo que identifica un potencial positivo para la realización de acciones encaminadas al cambio de vida, desarrollo humano y social desde la perspectiva de seguridad alimentaria y nutricional. F.3. La organización lleva un control de

asistencia de las y los integrantes a las diferentes reuniones, lo cual caracteriza un nivel importante de responsabilidad en las acciones organizativas. F.4. La zona geográfica en la que se encuentra ubicada la microrregión del Rancho, es altamente productiva y se favorece de agua por estar cerca de la rivera del Selegua, lo cual puede generar un índice importante de siembra y cosecha de hortalizas por el sector juventud. F.5. La organización juvenil tiene apoyo y

respaldo del Consejo Comunitario de Desarrollo, lo que permite que se realicen acciones validadas en cualquier ámbito temático dentro de la microrregión. F.6. Existe un interés marcado por

fortalecerse de parte de los y las integrantes de la organización, lo que genera un sistema abierto de acciones en cuanto a capacitaciones.

D.1. Los recursos económicos con que cuentan las y los jóvenes de la organización es insuficiente para poder realizar procesos de carácter productivo, educativo o dirigido a la salud en la microrregión. D.2. Desconocimiento de las leyes y los procesos de participación ciudadana que les amparan para fortalecer sus acciones desde el punto de vista político y estratégico de acciones concretas en la comunidad. D.3. La mayoría de integrantes de la organización juvenil, desconocen la importancia de la seguridad alimentaria y nutricional en las familias, lo cual ha repercutido en el índice alto de consumo de alimentos inadecuados. D.4. La organización juvenil carece de

documentos básicos y reconocimiento institucional, lo que identifica poco apoyo de las autoridades municipales y las instituciones presentes en la microrregión. D.5. Las y los integrantes junta directiva de la organización desconocen sus funciones y atribuciones, por lo que la calidad de sus actividades y acciones es relativamente mínima en la microrregión. D.6. La presencia de las y los integrantes

de la organización en las reuniones y actividades específicas de la comunidad, se ha dificultado en varias ocasiones por el sistema cultural cerrado de los padres de familia. D.7. El 70% de las y los involucrados en la

organización dependen económicamente de los padres de familia, por lo que se hace difícil abordar acciones vinculantes en áreas de desarrollo humano y social.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

EXTERNO

O.1. Apoyo de diferentes instituciones

locales y departamentales en la organización sobre todo para actividades en pro de mejorar las condiciones de vida de las familias en el área de seguridad alimentaria y nutricional. O.2. Reconocimiento municipal de la

organización, para tener acceso a mayores servicios de fortalecimiento y proyectos de infraestructura o productivos encaminados a la seguridad alimentaria y nutricional. O.3. Integración dentro de las acciones

determinantes de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud en programas de productividad y premios al esfuerzo colectivo juvenil. O.4. Incorporación de asistencia técnica del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación en la microrregión para operativizar la productividad de hortalizas diversificadas en la microrregión. O.5. Acompañamiento directo del área de

salud, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional y el Programa SAN de USAID con presencia en el municipio de Chiantla para aumentar el nivel de sensibilización de consumo de alimentos vitamínicos y proteínicos cosechados en la misma comunidad y su manipulación correcta.

A.1. Desorganización del grupo por el poco

apoyo y respaldo existente de los padres y madres de familia, sobre todo para las mujeres jóvenes que son la mayoría en la organización. A.2. Pérdida de apoyo institucional en el

nivel municipal por tener capacidades bajas de gestión y coordinación en el grupo, sobre todo en la junta directiva. A.3. Dilapidada la oportunidad de accesar

a los servicios y proyectos productivos que ofrecerá la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud ADESJU. A.4. Desorientados los objetivos de la organización juvenil por la negatividad del Consejo Comunitario de Desarrollo de Segundo Nivel en la microrregión para apoyar los procesos determinantes que pretenda desarrollar el grupo. A.5. Poco apoyo de parte del centro de

salud y programas departamentales en seguridad alimentaria y nutricional a la microrregión con enfoque juvenil. A.6. Poco respaldo del Consejo

Comunitario de Desarrollo en la comunidad, sobre todo para las acciones impulsadas por la juventud de la comunidad en el marco de la seguridad alimentaria y nutricional.

Anexo 7.

MINI MAX

FORTALEZAS-OPORTUNIDADES V.1. lograr que junta directiva de la

organización juvenil, realice coordinaciones estratégicas a diferentes niveles con entidades gubernamentales y no gubernamentales que favorezcan el fortalecimiento grupal y la implementación de acciones dirigidas a la seguridad alimentaria y nutricional en la microrregión. V.2. Las mujeres jóvenes de la

organización manifiestan interés positivo por iniciar acciones productivas en la comunidad a nivel familiar, esto permite que se realicen vinculaciones con entidades que trabajan el área de salud y seguridad alimentaria y nutricional como el MAGA. V.3. Lograr que a través del

fortalecimiento brindado por las distintas instancias que están presentes en el municipio de Chiantla, se generen acciones determinantes desde la juventud para el abordaje de los cuidados y alimentación adecuada en las mujeres jóvenes fértiles y las mujeres que se encuentran en estado de gestación dentro de la microrregión. V.4. Lograr que la junta directiva de la

organización juvenil coordine con el Consejo Comunitario de Desarrollo a fin de poder incidir y gestionar apoyo con el programa SAN de USAID en relación al fortalecimiento juvenil y de las mujeres en la comunidad sobre el uso y tratamiento adecuado del agua en la microrregión.

FORTALEZAS-AMENAZAS

V.1. Contar con el apoyo del órgano de

coordinación del COCODE, permite que se disminuya el riesgo de desorganización juvenil en la microrregión por influencia de los padres de familia, puesto que el liderazgo es visualizado con enfoque futurista por dichos padres y madres. V.2. El apoyo del COCODE de Primer

nivel en la microrregión, permite que el COCODE de segundo nivel visualice el impacto de las acciones promovidas por la juventud y se inicien alianzas estratégicas que promuevan una buena coordinación. V.3. La presencia mayoritaria de mujeres

jóvenes en la organización permite que las instituciones de diferente nivel y la municipalidad de Chiantla se interesen en insertarse dentro de la microrregión para trabajar con el grupo juvenil y brindarles el reconocimiento debido. V.4. La zona geográfica en la que se

encuentra ubicada la microrregión del rancho es un factor determinante que permite accesar a la oportunidad de ser apoyados como grupo juvenil en acciones productivas que demanden riego de hortalizas o bien la utilización del agua en dichas iniciativas de producción.

DE

FE

NS

A

AT

AQ

UE

DEBILIDADES-OPORTUNIDADES

V.1. El factor de escasez o inexistencia

de recursos económicos en el sector juvenil de la microrregión del Rancho, dificulta claramente la disposición de gestión y coordinación institucional en los diferentes niveles, puesto que dependen de la voluntad o situación económica de sus padres y madres de familia.

V.2. El desconocimiento de la

legislación guatemalteca que ampara la

participación y organización de la

juventud, disminuye las iniciativas que el

grupo tiene para solicitar el

reconocimiento municipal necesario para

sus procesos de gestión e incidencia.

V.3. El desconocimiento que el grupo

juvenil posee de lo importante que es la

seguridad alimentaria y nutricional en la

comunidad reduce el potencial interés en

gestionar coordinaciones directas del

MAGA y el equipo técnico de la

ADESJU en la implementación de

acciones productivas en la microrregión.

DEBILIDADES-AMENAZA

V.1. Contar con pocos recursos

económicos, hace que el grupo juvenil no incida consistentemente en la búsqueda de apoyo institucional que se inserte en la microrregión para operativizar acciones dirigidas a la salud y la seguridad alimentaria y nutricional. V.2. El fenómeno de desconocimiento juvenil sobre las leyes que les amparan para organizarse y participar en los procesos de la vida comunitaria, hace que se tenga una imagen débil de las capacidades y alcance en acciones de desarrollo que pueda realizar este sector, de parte de las distintas instituciones que pudiesen brindar apoyo y acompañamiento en los procesos. V.3. El carecimiento de documentos

básicos para funcionamiento formal de la organización juvenil, debilita los acuerdos y compromisos que puedan hacerse en el marco de la responsabilidad de las y los involucrados ante cualquier acción de gestión, coordinación e incidencia en las diferentes entidades del municipio o el departamento. V.4. La poca presencia del sector juvenil

en las reuniones y actividades promovidas por las y los líderes en la comunidad minimiza las iniciativas que este sector pueda brindar sobre acciones de desarrollo en el ámbito de seguridad alimentaria y nutricional, así como de la salud.

MO

VIL

IZA

CIÓ

N

PO

SIC

ION

AM

IEN

TO

Anexo 8. MATRIZ DE MARCO LÓGICO

JERARQUÍA DE OBJETIVOS

INDICADORES OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS O HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al fortalecimiento organizacional juvenil y a mejorar las condiciones salubres de vida a través de la seguridad alimentaria y nutricional en la microrregión del Rancho, municipio de Chiantla, para el desarrollo integral comunitario.

A finales del año 2013 y en adelante la población microrregional del Rancho cuenta con perspectivas favorables para establecer un sistema de vida salubre y la juventud promueve procesos comunitarios que propician la seguridad alimentaria y nutricional.

- Fotocopia del acta del Consejo Comunitario de Desarrollo y la organización juvenil describiendo acciones enfocadas a la seguridad alimentaria y nutricional. - Fotografías de

actividades comunitarias relacionadas con la Seguridad Alimentaria y Nutricional y el mejoramiento de la salud.

- Disponibilidad y participación de las personas comunitarias para promover acciones en el mejoramiento de la salud en las familias de la microrregión.

JERARQUÍA DE OBJETIVOS

INDICADORES OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS O HIPÓTESIS

OBJETIVO

ESPECIFICO Constituir el involucramiento del sector juvenil de la microrregión del Rancho, en iniciativas que promuevan su fortalecimiento organizacional y la seguridad alimentaria y nutricional de la población comunitaria, así como el aprovechamiento de los recursos locales.

A mediados del año 2013 la juventud organizada de la microrregión del Rancho cuenta con conocimientos y capacidades para promover iniciativas en seguridad alimentaria y nutricional; así como la utilización adecuada de los recursos locales y su intervención en otros espacios de desarrollo.

- Fotografías de acciones promovidas por la juventud en pro del aprovechamiento de los recursos nutricionales de la localidad y la salud y seguridad alimentaria y nutricional. - Fotocopia de solicitudes dirigidas a entidades para generar actividades productivas enfocadas a la seguridad alimentaria y nutricional.

- Apoyo de los padres y madres de familia a las y los jóvenes de la microrregión para involucrarse en actividades de desarrollo con enfoque de seguridad alimentaria y nutricional.

JERARQUÍA DE OBJETIVOS

INDICADORES OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS O HIPÓTESIS

RESULTADOS

1. Fortalecida la estructura organizativa y organizadas tres comisiones de trabajo dentro del grupo juvenil de la microrregión del Rancho. 2. Implementado un proyecto productivo de Hongos, que favorezca el aprovechamiento de los recursos locales y las prácticas adecuadas alimenticias. 3. Elaboración y entrega de un plan de sostenibilidad, plan estratégico y plan operativo, así como una cartera de proyectos al grupo juvenil base.

- En el mes de julio del año 2013 el grupo juvenil de la microrregión del Rancho tiene una estructura organizativa estable; obtiene y promueve acciones enfocadas en su participación ciudadana y el desarrollo de la seguridad alimentaria y nutricional en la localidad. - A finales del mes de abril 2013, la juventud organizada de la microrregión del Rancho ha sido capacitada al 100% sobre los contextos integrales de la seguridad alimentaria y nutricional desde los recursos locales y ha aprovechado los recursos de su comunidad a través de un proyecto específico. - A finales del año 2013 el grupo juvenil organizado de la microrregión del Rancho, cuenta con un plan operativo anual, un plan estratégico y una cartera de proyectos que le dará las acciones necesarias de seguimiento y sostenibilidad a sus procesos de desarrollo y el enfoque de seguridad alimentaria y nutricional.

- Fotocopia del acta de organización de la junta directiva juvenil en la microrregión del Rancho. - Fotocopia de hojas de asistencia de los representantes juveniles de la microrregión en actividades relacionadas con la participación ciudadana y la incidencia como el COMUDE. - Fotocopia de planillas de asistencia de la juventud de la microrregión en los talleres y procesos de formación. - Fotografías de los procesos de formación. - Fotocopias de cada uno de los planes entregados y la cartera de proyectos. - Versión digital de los planes elaborados y la cartera de proyectos.

- La organización

juvenil de la microrregión del Rancho se muestra altamente participativa en torno a los procesos que conllevan su organización y fortalecimiento.

- Apoyo institucional de las entidades con presencia en el municipio para acompañar las iniciativas que propicien la productividad y aprovechamiento de los recursos locales.

- Apertura amplia de la

junta directiva y equipo técnico de ADESJU para acompañar y operativizar cada uno de los planes construidos.

JERARQUÍA DE OBJETIVOS

INDICADORES OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS O HIPÓTESIS

ACTIVIDADES

R1. A1 Establecer un proceso de formación sobre las funciones y atribuciones de una junta directiva; así como la importancia de la participación ciudadana local y municipal. R1. A2 Integrar a la organización comunitaria juvenil como asociados/as activos/as dentro de la ADESJU, para ser incluidos en los servicios y proyectos que la asociación promueve. R1. A3 Realizar un taller participativo de formación sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional y la gestión de riesgo social. R1. A4 promover un proceso participativo de conformación de tres comisiones de trabajo y sus funciones especificas.

- A finales del mes de febrero del año 2013, se ha realizado el proceso de formación integral a la organización juvenil sobre las funciones de la junta directiva y las estrategias de la participación ciudadana. - A finales del mes de marzo del año 2013, el 100% de integrantes de la organización juvenil han firmado el documento de asociados en la ADESJU para formar parte de sus actividades y proyectos estratégicos. - A mediados del mes de marzo del año 2013, se ha concluido con el taller sobre conceptos básicos y formación en las temáticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional y la gestión de riesgo social. - A finales del mes de marzo del año 2013, se ha realizado el proceso de conformación de tres comisiones de trabajo y se cuenta con un manual instructivo de sus funciones específicas.

- Planillas de asistencia y fotografías del proceso.

- Fotografías y fotocopia de cada una de las hojas de asociados que representen a la juventud de la microrregión del Rancho en la ADESJU. - Planillas de asistencia y fotografías del taller. - Fotografías del evento y planillas de asistencia de la organización juvenil de la microrregión asistente.

- Timidez de las mujeres jóvenes para participar y aportar en los procesos de formación sobre las funciones de la junta directiva. - Poco apoyo de los padres y madres de familia de la juventud para que se integren como asociados activos en las acciones que promueve la ADESJU. - Acompañamiento del personal de Nutri salud de USAID en el taller para su facilitación y seguimiento futuro hacia la organización juvenil comunitaria. - Ausencia de compromiso en los actores locales de salud para apoyar el proceso de identificación de las causas de desnutrición y las acciones para combatirlas.

JERARQUÍA DE OBJETIVOS

INDICADORES OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS O HIPÓTESIS

R2. A1 Establecer un taller de formación y fortalecimiento sobre la importancia de los nutrientes y alimentos básicos para el consumo nutricional existentes en la localidad. R2. A2 Realizar un proceso de capacitación a través de una charla, sobre la productividad local para autoconsumo familiar y conceptos básicos de proyectos productivos microrregionales desde la juventud. R2. A3 Realización del proyecto específico productivo de Hongos comestibles para autoconsumo familiar con enfoque de seguridad alimentaria y nutricional. R2. A4 Realizar una jornada de formación integral sobre el uso, manejo y tratamiento del agua; higiene y manipulación alimenticia; y cuidados importantes en las mujeres embarazadas (plan de los 1000 días) y en edad fértil así como el manejo adecuado de las excretas y educación sexual y reproductiva (espaciamiento de embarazos, cuidado de los niños en el crecimiento y desarrollo).

- A mediados del mes de enero del año 2013, se ha finalizado el taller sobre la importancia de los nutrientes y alimentos básicos para el consumo dentro de la localidad. - A principios del mes de febrero del año 2013, la juventud de la microrregión del Rancho, cuenta con la información básica sobre productividad para autoconsumo y proyectos productivos, y se determinan algunas opciones productivas para aplicación práctica en la localidad. En el mes de marzo del año 2013, se ha finalizado con la cosecha del proyecto de hongos comestibles y se cuenta con las condiciones locales para su cuidado, así como los responsables de la juventud en monitorear el proceso. - A finales del mes de enero del año 2013, la organización juvenil de la microrregión del Rancho cuenta con los conocimientos básicos en seguridad alimentaria y nutricional, así como los cuidados de la salud en la niñez, adolescencia y juventud.

- Fotografías del proceso y planillas de asistencia de la organización juvenil de la microrregión asistente. - Planillas de asistencia, fotografías y documento en forma física sobre los conceptos básicos de proyectos productivos con enfoque de seguridad alimentaria y nutricional. - fotografías de la producción de hongos comestibles. - Fotografías de la siembra del proyecto. - Fotografías de la jornada de formación y planillas de asistencia de la juventud y el sector de mujeres invitadas a la actividad.

-Los padres y madres de familia muestran apoyo importante para la organización de sus hijos e hijas en comisiones de trabajo dentro del grupo. - Acompañamiento y asesoría técnica de delegados del MAGA en este proceso de capacitación. - Aporte de contrapartida económica para desarrollar el proyecto productivo brindado por la municipalidad de Chiantla. - La organización juvenil, líderes y lideresas comunitarias se muestran altamente interesados en participar en la jornada de formación integral.

JERARQUÍA DE OBJETIVOS

INDICADORES OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS O HIPÓTESIS

R2. A5 Promover un intercambio de experiencias de la Organización Juvenil con la asociación de Mujeres “AMAS” de la Aldea Quilinco en el municipio de Chiantla, para conocer las iniciativas de siembra, cosecha, consumo y comercialización de hortalizas locales.

- A mediados del mes de febrero del año 2013, el 100% de la junta directiva de la organización juvenil y otras personas integrantes han conocido la experiencia desde las mujeres en torno a la siembra, cosecha, consumo y comercialización de hortalizas locales.

- Fotografías del intercambio de experiencias. - Planilla de asistencia de los/as representantes de la juventud de la microrregión al intercambio.

- Interés del COCODE de la microrregión en acompañar el intercambio de experiencias. - Poco apoyo de los padres y madres de familia en apoyar el traslado de los y las jóvenes participantes en el intercambio.

R3. A1 Realización de un proceso participativo de construcción de los planes de sostenibilidad, plan estratégico y plan operativo, así como una cartera de proyectos para el seguimiento de la organización. R3. A2 establecer una gestión hacia la Junta Directiva de la ADESJU para promover un convenio entre la asociación y la organización juvenil, con el apoyo de Consejo Comunitario de Desarrollo para la capacitación e intervención secuencial en todos los programas y proyectos que esta promueva en torno al fortalecimiento de la juventud.

- A finales del mes de abril del año 2013 se cuenta con un formato electrónico de cada uno de los planes elaborados. - A principios del mes de abril del año 2013, se tiene un convenio escrito de la organización juvenil con la junta directiva de ADESJU para la intervención secuencial en la microrregión de sus acciones anuales.

- Fotocopia del acta de descripción de acciones de seguimiento en torno a la participación y la seguridad alimentaria y nutricional de la juventud en la microrregión del Rancho. - Convenio firmado en forma física y fotocopia del mismo.

- La juventud organizada de la microrregión del Rancho se muestra sensible ante la necesidad de definir acciones de seguimiento para su fortalecimiento, participación y procesos de seguridad alimentaria y nutricional. - La junta directiva de ADESJU se muestra accesible para firmar el convenio de intervención constante en la microrregión para atender a la juventud organizada.

Fuente: María del Rosario Martínez López –Epesista-

JERARQUÍA DE OBJETIVOS

INDICADORES OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS O HIPÓTESIS

R3. A3 Socializar y validar los planes estratégico, operativo y de sostenibilidad con la organización juvenil. R3. A4 Entregar de forma pública comunitaria los planes de sostenibilidad, plan operativo y estratégico, así como la cartera de proyectos al grupo juvenil base.

- A principios del mes de abril del año 2013 se han validado los planes estratégico, operativo y de sostenibilidad con la organización juvenil. - A finales del mes de abril del año 2013 se ha entregado al 100% los planes de sostenibilidad, plan operativo y estratégico, así como la cartera de proyectos.

- Fotocopia de las planillas de asistencia al proceso de validación de los documentos respectivos. Fotografías del evento público comunitario de

entrega de los documentos.

- El Consejo Comunitario de Desarrollo de la localidad se muestra interesado en participar en la validación de los planes respectivos. - Presencia y participación de gran parte de la comunidad entre hombres, mujeres y juventud en el proceso de entrega de los planes y apertura para ejecutar los mismos.

Anexo 9.

PLAN ESTRATÉGICO

GRUPO “JUVENTUD AVANZANDO ADESJU”, MICRORREGIÓN EL RANCHO,

MUNICIPIO DE CHIANTLA, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

2014-2017

1. Introducción

El plan estratégico es una herramienta de planificación gerencial que permite darle

vida a los procesos de mediano y largo plazo en los cuales la organización juvenil se

involucrará plenamente para alcanzar sus objetivos previstos.

Al concluir el proyecto “Estrategias de desarrollo social de la juventud para propiciar

acciones de fortalecimiento con enfoque en seguridad alimentaria y nutricional” se

han establecido procesos que la organización juvenil de la microrregión del Rancho

desea ejecutar para darle sostenibilidad al proyecto ya ejecutado pero también para

aumentar las acciones integrales que favorezcan el alcance de una mejor condición

de vida para las familias en la localidad con involucramiento pleno de la juventud

organizada, su junta directiva y sus comisiones de trabajo establecidas.

El presente plan estratégico se ha elaborado de forma conjunta y participativa con la

organización “Juventud Avanzando ADESJU”, de la microrregión del Rancho en el

municipio de Chiantla, Huehuetenango y cuenta con la siguiente estructura:

Justificación, Contexto General, Objetivo General, Objetivos Específicos, Visión,

Misión, Valores, Ejes Estratégicos, un Plan Operativo Anual –POA- 2014 y una

cartera de cinco proyectos específicos.

Para concluir es importante hacer énfasis en la relevancia que juega la organización

juvenil y el equipo técnico de la ADESJU en el acompañamiento a la ejecución de

cada una de las acciones planificadas, mismas que tendrán un monitoreo y

evaluación secuencial en el primer año de realización a través del plan operativo

anual POA.

2. Justificación

El proyecto “Estrategias de desarrollo social de la juventud para propiciar acciones

de fortalecimiento con enfoque en seguridad alimentaria y nutricional” ha brindado

un primer proceso de intervención en el cual los resultados alcanzados muestran el

avance en el ámbito de involucramiento de la juventud en procesos para mejorar las

condiciones de vida en la microrregión el Rancho; sin embargo es realmente

imprescindible darle vida a procesos que permitan tener un seguimiento sostenible a

las acciones que se han previsto realizar en un mediano y largo plazo con las cuales

la juventud se convierta en protagonista del desarrollo integral de su comunidad a

través la ejecución de acciones encaminadas a cumplir con su visión de vida futura

para el desarrollo comunitario.

3. Contexto General

La microrregión el Rancho del municipio de Chiantla es el escenario en donde dará

vida el presente plan estratégico de intervención a través de la organización juvenil

denominada “Juventud Avanzando ADESJU”. Dicha microrregión se encuentra

ubicada a 7 kilómetros de la cabecera municipal en trayecto hacia la meseta de los

Cuchumatanes y a 14 kilómetros de la cabecera departamental de Huehuetenango.

Si tomamos en cuenta que el municipio de Chiantla cuenta con 104,852 habitantes

de los cuales el 52.54 son mujeres y el 47.46 son hombres, la población rural es de

89.7% y la urbana es de 10.3% y que la población juvenil comprendida entre 15 y 24

años es de 14,939, las y los jóvenes involucrados en este proceso son actores

imprescindibles para contribuir al desarrollo no solo comunitario sino municipal en su

conjunto.36

Los fenómenos problemáticos que aquejan a la microrregión el Rancho no son

distintos a la problemática evidenciada en el nivel municipal y nacional, puesto que

la falta de oportunidades de desarrollo en torno a la salud, la educación, el trabajo,

los servicios básicos y la poca importancia que las autoridades les han puesto al

sector juventud son muestra clara de la mínima escolaridad en este grupo etario que

hoy por hoy ya se encuentra organizado.

En este sentido la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud –

ADESJU- cuenta con una serie de programas que contribuyen a mejorar las

condiciones de vida de las comunidades en las cuales se insertan y tienen

organizaciones juveniles. El programa de género fundamenta las bases en las

cuales el presente plan estratégico dará vida a los procesos planificados bajo un

orden lógico.

36 Plan de Desarrollo Municipal de Chiantla. Pág. 57.

4. Objetivo General

Consolidar acciones orientadas a reducir las problemáticas existentes en la

microrregión el Rancho del municipio de Chiantla en el área de salud, organización y

productividad a un mediano y largo plazo.

5. Objetivos Específicos

Establecer procesos de fortalecimiento organizacional que coadyuven a

mantener sólido y unido al grupo juvenil microrregional.

Impulsar procesos de formación y capacitación integral para fortalecer los

conocimientos y acciones de la juventud organizada en pro del desarrollo

comunitario y municipal.

Desarrollar acciones de productividad con enfoque en seguridad alimentaria y

nutricional que fortalezcan la prevención de la desnutrición y minimicen las

condiciones insalubres en la microrregión.

6. Visión

Somos una organización juvenil unida y consolidada con estructura organizacional

propia, que favorece la planificación y ejecución de acciones encaminadas al logro

del desarrollo de la adolescencia y la juventud a nivel microrregional, municipal,

departamental y nacional a través de la incidencia y la gestión. 37

7. Misión

Contribuir al desarrollo integral de la microrregión el Rancho, siendo un grupo juvenil

que coordina acciones con énfasis en el enfoque humano, social, económico,

educativo, político, cultural, ambiental y de salud con apoyo y acompañamiento de

nuestra Asociación creadora –ADESJU-.38

37 Estructuración participativa con la organización “Juventud Avanzando ADESJU”. 38 Estructuración y socialización participativa organizacional con el grupo “Juventud Avanzando ADESJU”.

8. Valores

Los valores que a continuación se describen deben ser practicados de manera

recíproca entre las y los integrantes de la organización “Juventud Avanzando

ADESJU” para el cumplimiento pleno de sus metas y objetivos, ya que

participativamente han definido que los presentes valores los definan.

Honestidad: actuar con capacidad de ser sinceros y hacer planteamientos

reales así como no mentir.

Respeto: saber escuchar y ser escuchado (a), guardando seriedad en

cualquier proceso de diálogo y consenso, sin discriminación alguna, por su

condición económica, social, cultural y política.

Transparencia: dar un manejo y uso correcto a los recursos que vayan

agenciándose como organización, desde lo material, económico y humano.

Tolerancia: se debe actuar de manera paciente y con calma ante cualquier

circunstancia, situación que se presente en cualquier momento crítico.

Responsabilidad: cumplir debidamente con las funciones y el trabajo

asumido o asignado, para el cumplimiento de sus objetivos.

Igualdad: tratarse dentro de la organización como iguales, sin discriminación

por alguna razón social, generacional y de sexo.

Solidaridad: apoyar y comprender a cualquier integrante en la situación en

que se encuentre, brindando apoyo de la forma más humana posible.

Sororidad: apoyarse mutuamente como grupo, en cualquier condición o

situación en que se encuentre.

Perseverancia: mantener unidad entre la organización e insistir ante

cualquier lucha que se emprenda. No desistir fácilmente ante las

adversidades.

Puntualidad: asumir una conducta de puntualidad ante las reuniones o

espacios de consensos, actividades planificadas o gestiones que se vayan a

realizar.

9. Ejes Estratégicos

El presente plan estratégico destinado a tres años para su ejecución a partir del año

dos mil catorce, está comprendido por tres ejes estratégicos que van directamente

relacionados con la misión y la visión de la organización “Juventud Avanzando”, así

como también en coyuntura a la misión y visión de la Asociación para el Desarrollo

Sostenible de la Juventud –ADESJU-, como ente consolidador del grupo

microrregional.

Los ejes estratégicos que se han definido para trabajar son: Fortalecimiento

Organizacional, formación y capacitación integral y productividad con enfoque en

seguridad alimentaria y nutricional. Cada uno los ejes están estructurados a través

de una definición, un objetivo estratégico, un resultado esperado para el año dos mil

diecisiete y acciones específicas a través de sus indicadores contemplados para el

logro de los objetivos.

Eje 1: Fortalecimiento Organizacional

Definición

Articulación de acciones estratégicas vinculadas a la sostenibilidad de la

organización juvenil para que permanezca funcionando a través de una estructura

permanente y la alianza de actores y actoras que coadyuven al buen funcionamiento

de la misma.

Objetivo Estratégico

Establecer la sostenibilidad de la organización juvenil a través de acciones que

permitan mantener una estructura eficiente y organizada para el desarrollo de las

acciones planificadas a nivel grupal.

Resultado Esperado

Para el año 2017 la organización microrregional del Rancho, se encuentra

funcionando activamente, ha realizado un cambio de junta directiva y el

nombramiento respectivo de sus comisiones de trabajo.

Acciones

Elaborar un manual de funciones de la junta directiva y las comisiones de

trabajo de la organización juvenil para apropiarse de sus atribuciones

respectivas y darle funcionalidad al grupo.

Establecer procesos de capacitación integral orientados a conocer los

mecanismos de sostenibilidad de las acciones que se implementan a nivel

comunitario desde las iniciativas juveniles.

Desarrollar acciones a nivel microrregional que favorezcan la incorporación de

jóvenes hombres y mujeres a la organización y actualizar los datos

permanentemente.

Indicadores

Un manual de funciones elaborado, socializado, impreso y fotocopiado para la

apropiación de la junta directiva y las comisiones de trabajo.

Número de jóvenes hombres y mujeres participantes en los procesos de

capacitación sobre sostenibilidad y seguimiento organizacional.

Número de jóvenes hombres y mujeres integrados a la organización de forma

inicial y contribuyen a las acciones planificadas.

Eje 2: Formación y Capacitación Integral

Definición

Proceso de acciones integrales que fortalezcan los conocimientos y las capacidades

de las y los integrantes de la organización juvenil microrregional en virtud de

enfatizar su nivel de gestión e incidencia que coadyuve a mejorar las condiciones de

vida propias y de las familias de la localidad en general.

Objetivo Estratégico

Fortalecer integralmente a los y las integrantes de la organización juvenil de la

microrregión el Rancho con el propósito de que incidan en los espacios de

participación y toma de decisiones a nivel municipal y departamental.

Resultado Esperado

Para el año 2017, el grupo juvenil de la microrregión el Rancho se encuentra inserto

plenamente en los procesos de participación ciudadana e incidencia local que

promueve la ADESJU y tiene las capacidades generales de gestionar, incidir y

promover procesos a favor del desarrollo de su microrregión y el municipio en

general.

Acciones

Participar activamente en los procesos de formación, capacitación e

incidencia social y política que promueva la ADESJU a fin de consolidar los

objetivos que el grupo ha creado para el desarrollo integral de la juventud y de

la microrregión.

Planificar y ejecutar procesos de capacitación, sensibilización, intercambio y

análisis para fortalecer sus capacidades generales y conocimientos en

diversas áreas del desarrollo.

Establecer una gestión de un proyecto práctico de infraestructura que mejore

la recolección de agua pluvial en la microrregión.

Indicadores

Número de hombres y mujeres jóvenes representantes de la organización

participan activamente en los procesos de formación e incidencia promovidos

por la ADESJU.

El grupo juvenil de la microrregión el Rancho planifica y ejecuta integralmente

procesos de capacitación que fortalecen sus capacidades.

Dos perfiles de proyecto de aljibes realizados de forma participativa e

insertados en dos entidades para su gestión.

Eje 3: Productividad con enfoque en Seguridad Alimentaria y Nutricional

Definición

Acciones vinculadas a la planificación, gestión, coordinación y ejecución de procesos

de nivel pequeño relacionados con la productividad a nivel individual, familiar y

organizacional para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional y desarrollar

mecanismos iniciales en el ámbito del desarrollo económico local.

Objetivo Estratégico

Desarrollar acciones a nivel grupal con enfoque productivo que permita fortalecer las

capacidades de la organización juvenil en este ámbito y con ello se promueva el

desarrollo integral en las áreas de salud, nutrición y economía local en la

microrregión.

Resultado Esperado

Para el año 2017 el grupo juvenil de la microrregión el Rancho, ha ejecutado

procesos básicos en el nivel productivo: Huertos familiares diversificados para la

seguridad alimentaria y nutricional, seguimiento al módulo de hongos pleurotus con

enfoque en la soberanía alimentaria y acciones en las áreas de belleza, arte,

deporte y para la economía local.

Acciones

Desarrollar un proceso de seguimiento específico del proyecto de hongos

pleurotus con enfoque en soberanía alimentaria a nivel organizacional.

Promover la implementación anual de huertos familiares diversificados que

coadyuven a la seguridad alimentaria y nutricional a través de semillas locales

y gestiones diversas.

Gestionar programáticamente cursos integrales sobre belleza, arte, deporte y

cultura etc, para implementar acciones que fortalezcan los conocimientos

generales y la promoción del desarrollo económico local en la microrregión.

Indicadores

Un módulo de seguimiento del proyecto de hongos pleurotus establecido en la

localidad priorizada por la organización juvenil.

20 huertos familiares diversificados establecidos e implementados en la

organización juvenil.

5 cursos gestionados y número de participantes juveniles en los procesos de

aprendizaje integral.

EJES ESTRATÉGICOS

EJE 1: FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

Objetivo Estratégico Establecer la sostenibilidad de la organización juvenil a través de acciones que permitan mantener una estructura eficiente y organizada para el desarrollo de las acciones planificadas a nivel grupal. Resultado Esperado Para el año 2017 la organización microrregional del Rancho, se encuentra funcionando activamente, ha realizado un cambio de junta directiva y el nombramiento respectivo de sus comisiones de trabajo.

INDICADORES

ACTIVIDADES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

RESPONSABLES

COSTO APROXIMADO

CRONOGRAMA

2014-2015

Año 1

2015-2016

Año 2

2016-2017

Año 3.

EF

M A

M J

J A

S O

N D

EF

M A

M J

J A

S O

N D

EF

M A

M J

J A

S O

N D

Un manual de funciones elaborado, socializado, impreso y fotocopiado para la apropiación de la junta directiva y las comisiones de trabajo.

Elaborar un manual de funciones de la junta directiva y las comisiones de trabajo de la organización juvenil para apropiarse de sus atribuciones respectivas y darle funcionalidad al grupo.

Acta de elaboración firmada. Manual impreso. Fotografías.

Grupo “Juventud

Avanzando ADESJU”

con énfasis en su junta directiva.

Q.500.00

Número de jóvenes hombres y mujeres participantes

Establecer procesos de capacitación integral orientados a conocer los mecanismos de

Fotografías de los procesos de capacitación.

Junta directiva del grupo juvenil microrregion

al con

Q.2,000.00

en los procesos de capacitación sobre sostenibilidad y seguimiento organizacional.

sostenibilidad de las acciones que se implementan a nivel comunitario desde las iniciativas juveniles.

Asistencia firmada. Acuerdos y compromisos por escrito.

acompañamiento del equipo

técnico de ADESJU.

Número de jóvenes hombres y mujeres integrados a la organización de forma inicial y contribuyen a las acciones planificadas.

Desarrollar acciones a nivel microrregional que favorezcan la incorporación de jóvenes hombres y mujeres a la organización y actualizar los datos permanentemente.

Acta de incorporación de nuevos integrantes a la organización. Actualización de datos por escrito.

Comisión de secretaría de

la organización

juvenil microrregion

al.

Q.750.00

EJES ESTRATÉGICOS

EJE 2: FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN INTEGRAL

Objetivo Estratégico Fortalecer integralmente a los y las integrantes de la organización juvenil de la microrregión el Rancho con el propósito de que incidan en los espacios de participación y toma de decisiones a nivel municipal y departamental. Resultado Esperado Para el año 2017, el grupo juvenil de la microrregión el Rancho se encuentra inserto plenamente en los procesos de participación ciudadana e incidencia local que promueve la ADESJU y tiene las capacidades generales de gestionar, incidir y promover procesos a favor del desarrollo de su microrregión y el municipio en general. .

INDICADORES

ACTIVIDADES

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

RESPONSABLES

COSTO

APROXIMADO

CRONOGRAMA

2014-2015 Año 1

2015-2016 Año 2

2016-2017 Año 3.

EF

M A

M J

J A

S O

N D

EF

M A

M J

J A

S O

N D

EF

M A

M J

J A

S O

N D

Número de hombres y mujeres jóvenes representantes de la organización participan activamente en los procesos de formación e incidencia promovidos por la ADESJU.

Participar activamente en los procesos de formación, capacitación e incidencia social y política que promueva la ADESJU a fin de consolidar los objetivos que el grupo ha creado para el desarrollo integral de la juventud y de la microrregión.

Copia de las planillas de asistencia. Fotografías Notas tomadas por proceso de formación.

Delegados y delegadas de la organización para los procesos de formación.

Q1,000.00

El grupo juvenil de la microrregión el Rancho planifica y ejecuta integralmente procesos de capacitación que fortalecen sus capacidades.

Planificar y ejecutar procesos de capacitación, sensibilización, intercambio y análisis para fortalecer sus capacidades generales y conocimientos en diversas áreas del desarrollo.

Copia de acta de planificación. Planillas de asistencia a los procesos. Fotografías.

Junta directiva de

la organización juvenil con el acompañami

ento del equipo

técnico de ADESJU.

Q.3,000.00

Dos perfiles de proyecto de aljibes realizados de forma participativa e insertados en dos entidades para su gestión. .

Establecer una gestión de un proyecto práctico de infraestructura que mejore la recolección de agua pluvial en la microrregión.

Perfiles de proyectos por escrito. Direcciones de entidades para la gestión.

Junta directiva de la organización juvenil con el acompañamiento del equipo técnico de ADESJU.

Q.3,000.00

EJES ESTRATÉGICOS

EJE 3: PRODUCTIVIDAD CON ENFOQUE EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Objetivo Estratégico Desarrollar acciones a nivel grupal con enfoque productivo que permita fortalecer las capacidades de la organización juvenil en este ámbito y con ello se promueva el desarrollo integral en las áreas de salud, nutrición y economía local en la microrregión. Resultado Esperado Para el año 2017 el grupo juvenil de la microrregión el Rancho, ha ejecutado procesos básicos en el nivel productivo: Huertos familiares diversificados para la seguridad alimentaria y nutricional, seguimiento al módulo de hongos pleurotus con enfoque en la soberanía alimentaria y acciones en las áreas de belleza, arte, deporte y para la economía local. .

INDICADORES

ACTIVIDADES

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

RESPONSABLES

COSTO

APROXIMADO

CRONOGRAMA

2014-2015 Año 1

2015-2016 Año 2

2016-2017 Año 3.

EF

M A

M J

J A

S O

N D

EF

M A

M J

J A

S O

N D

EF

M A

M J

J A

S O

N D

Un módulo de seguimiento del proyecto de hongos pleurotus establecido en la localidad priorizada por la organización juvenil.

Desarrollar un proceso de seguimiento específico del proyecto de hongos pleurotus con enfoque en soberanía alimentaria a nivel organizacional.

Listado de involucradas e involucrados. Semilla instalada. Listado por escrito de comisiones de seguimiento.

Grupo

“Juventud Avanzando ADESJU”

con énfasis en su junta directiva.

Q3,000.00

20 huertos familiares diversificados establecidos e implementados en la organización juvenil.

Promover la implementación anual de huertos familiares diversificados que coadyuven a la seguridad alimentaria y nutricional a través de semillas locales y gestiones diversas.

Listado de asistencia de involucrados. Comisiones de monitoreo por escrito.

Grupo

“Juventud Avanzando ADESJU”

con énfasis en su junta directiva.

Q.5,000.00

5 cursos gestionados y número de participantes juveniles en los procesos de aprendizaje integral

Gestionar programáticamente cursos integrales sobre belleza, arte, deporte y cultura etc, para implementar acciones que fortalezcan los conocimientos generales y la promoción del desarrollo económico local en la microrregión.

Listado de asistentes a los cursos. Fotocopia de recibido de solicitudes de insumos e instructores. Fotografías de los talleres.

Grupo “Juventud

Avanzando ADESJU”

con énfasis en su junta directiva.

Q.6,000.00

TOTAL DE COSTOS Q24,250.00

Anexo 10.

PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 Grupo “Juventud Avanzando”, Microrregión el Rancho, Municipio de Chiantla, Huehuetenango.

EJE 1: FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

ACTIVIDADES SUBACTIVIDADES RESULTADOS RESPONSABLES COSTO APROXIMADO

CRONOGRAMA

E F M A M J J A S O N D

Fortalecimiento a la estructura interna de la organización juvenil.

- Búsqueda de facilitadores para talleres de fortalecimiento. - programar y ejecutar las capacitaciones.

Grupo juvenil activo y desarrollando sus actividades anuales.

Junta directiva organizacional y equipo técnico de ADESJU.

Q.300.00

Participación activa en las asambleas ordinarias de la red municipal de la juventud

- Cronogramar las

asambleas ordinarias. - Nombrar en acta a

los representantes. - Asistir de forma mensual.

Incidencia del grupo juvenil microrregional en

los procesos municipales a favor de la

juventud.

Representantes delegados del grupo juvenil.

Q.200.00

Utilización correcta de los documentos de manejo interno de la organización.

- En reunión ordinaria

nombrara a la

secretaria para manejo de documentos.

- Solicitar una capacitación sobre el uso correcto de los

mismos.

Grupo juvenil de la microrregión el

Rancho realiza sus actividades con formalidad y

asumen cuerdos y

compromisos.

Comisión de secretaría de la organización juvenil.

Q.100.00

Actualización anual de datos de las y los jóvenes integrantes de la organizacional.

- Realizar a mediados

de año una actualización de datos

completos de cada uno y una de los participantes en la

organización. - Suscribir en el libro de actas de la

organización, la actualización anual de datos, entre edades,

actividades educativas o laborales etc.

Una base de datos integral que muestra la información congruente de cada uno y una de las jóvenes integrantes en la organización.

Comisión de secretaría de la organización juvenil microrregional.

Q.50.00

EJE 1: FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

ACTIVIDADES SUBACTIVIDADES RESULTADOS RESPONSABLES COSTO

APROXIMADO

CRONOGRAMA E F M A M J J A S O N D

Participación activa de representantes de la organización en las actividades de formación e incidencia que promueve la ADESJU.

- Realizar un sondeo con el equipo técnico

de la ADESJU sobre la calendarización de las actividades

formativas y de interés para el grupo juvenil. - Nombrar en reunión

ordinaria a las personas que representarán a la

organización en las actividades formativas.

- Fijar fechas de réplica de los conocimientos e

informaciones a nivel del grupo juvenil.

Grupo juvenil microrregional cuenta con conocimientos estratégicos en el ámbito de desarrollo comunitario y municipal y aplica acciones desde su localidad.

Junta directiva de la organización juvenil microrregional. Equipo técnico de la ADESJU.

Q.200.00

Promover acciones que aumenten la participación de la juventud microrregional en la organización juvenil.

- Planificar y ejecutar

actividades trimestrales que motiven la

participación de más integrantes en la organización.

- Realizar visitas domiciliarias para invitar a más mujeres

y hombres jóvenes a integrarse a la organización.

- Vincular a las nuevas personas en la base de datos anual.

Aumento de un 10% de integrantes juveniles en la organización al finalizar el año.

Comisiones de trabajo de la organización juvenil con el acompañamiento de la junta directiva.

Q.300.00

EJE 2: FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN INTEGRAL

ACTIVIDADES SUBACTIVIDADES RESULTADOS RESPONSABLES COSTO APROXIMADO

CRONOGRAMA

E F M A M J J A S O N D

Procesos formativos bimensuales sobre temáticas de desarrollo general, seguridad alimentaria y soberanía alimentaria.

- Preparar los

procesos logísticos.

- Establecer calendario de fechas para ejecutar los

procesos de formación. - Coordinar con la

ADESJU y persona facilitadora de los procesos.

Seis capacitaciones recibidas sobre temáticas de desarrollo con enfoquen en la seguridad alimentaria y nutricional.

Junta directiva de la organización juvenil. Facilitador (a) invitada.

Q2,000.00

Programación de temáticas de abordaje en torno a la incidencia social y la participación ciudadana de la juventud.

- Realizar una

reunión para priorizar

los temas de participación e incidencia.

- Preparar los procesos logísticos. - Coordinar con la

persona facilitadora y con el técnico de ADESJU.

Se cuenta con una programación escrita de las temáticas anuales a recibir.

Junta directiva de la organización juvenil microrregional. Equipo técnico de la ADESJU.

Q.300.00

Continuar con los procesos formativos en torno a la higiene, el agua y asuntos relacionados con la sexualidad responsable.

-Priorizar temas en

reunión ordinaria.

-Establecer fechas de abordaje. -Coordinar fechas y

personas facilitadoras. -Preparar la logística.

Dos procesos formativos recibidos. Apropiación en un 70% de los contenidos vistos.

Junta directiva de la organización juvenil microrregional. Equipo técnico de la

ADESJU. Persona invitada.

Q.450.00

Realizar una priorización de actores y actoras que desarrollen las temáticas a nivel de la microrregión en tiempos acordados a nivel interno.

- Solicitar al equipo

técnico de ADESJU o

a la junta directiva la realización de un directorio de personas

altruistas facilitadoras de procesos y talleres- - Coordinar con el

equipo técnico de ADESJU para facilitar algunas temáticas.

Se cuenta con una priorización de actores por escrito y se han realizado por lo menos dos gestiones para seguimiento.

Junta directiva de la organización juvenil microrregional. Equipo técnico de la

ADESJU.

Q.200.00

EJE 2: FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN INTEGRAL

ACTIVIDADES SUBACTIVIDADES RESULTADOS RESPONSABLES COSTO APROXIMADO

CRONOGRAMA

E F M A M J J A S O N D

Socialización y réplicas de los temas y acciones vistos por la asamblea municipal de la juventud.

- Programar las fechas de

socialización de réplicas. - Levantar actas

en cada uno de los procesos de réplica. - Elaborar

acuerdos y compromisos asumidos por el grupo

juvenil ante la asamblea municipal.

Grupo juvenil de la microrregión asume compromisos puntuales para el desarrollo comunitario en torno a las actividades de la asamblea municipal.

Representantes delegados del grupo juvenil.

Q.200.00

Diseño y ejecución de procesos de intercambio de experiencia con organizaciones juveniles con experiencias exitosas.

- Elaborar un listado

de organizaciones que han tenido éxitos en temas deseados por el

grupo juvenil. - Coordinar con ADESJU el

acompañamiento y respaldo para realizar los procesos de

intercambio. - Preparar gestiones, coordinaciones y

logística para los procesos. - Levantar memoria

de la experiencia, así como acuerdos y compromisos.

Desarrollo de dos intercambios de experiencias realizados de forma exitosa.

Junta directiva de la organización juvenil microrregional. Equipo técnico de la

ADESJU.

Q.2000.00

Realizar una priorización de actores y actoras que desarrollen las temáticas a nivel de la microrregión en tiempos acordados a nivel interno.

-Sondear actores que

pueda facilitar los

talleres. -Solicitar por escrito su intervención.

-Programar fechas de desarrollo de las mismas.

Priorización de tres actores y dos gestiones realizadas formalmente.

Junta directiva de la organización juvenil microrregional. Equipo técnico de la

ADESJU.

Q.200.00

EJE 3: PRODUCTIVIDAD CON ENFOQUE EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

ACTIVIDADES SUBACTIVIDADES RESULTADOS RESPONSABLES COSTO APROXIMADO

CRONOGRAMA

E F M A M J J A S O N D

Definir un listado de acciones productivas enfocadas a la seguridad y soberanía alimentaria que se puedan ejecutar en el año.

- Coordinar con el

equipo técnico de ADESJU las actividades que

puedan apoyar. - Desarrollar un listado de iniciativas

de interés para el grupo en general. - Realizar sondeos

de apoyo institucionales.

Se cuenta con un listado de proyectos pequeños de índole productivos para ejecución.

Comisiones de trabajo de la organización juvenil microrregional. Equipo técnico de la

ADESJU.

Q.200.00

Desarrollar una agenda de procesos productivos a largo plazo que puedan operativizarse en la microrregión.

- Establecer un

acta de acciones productivas que puedan desarrollarse.

- Nombrar comisiones de gestión.

- Coordinar con ADESJU.

Se ha caracterizado una agenda productiva de largo plazo y se encuentra descrita en el libro de actas.

Junta directiva de la organización juvenil microrregional. Equipo técnico de la

ADESJU.

Q.100.00

Implementar un proyecto de huertos familiares diversificados en la microrregión.

-Nombrar comisiones

de gestión de semillas. -Realizar una

recolección se semillas nativas en la microrregión.

-Hacer comisiones de trabajo y entrega. -Buscar un técnico

que capacite sobre la siembra. -Verificar terrenos.

-Hacer acuerdos y compromisos por escrito.

-Enfocar la cosecha a la soberanía alimentaria.

-Solicitar el monitoreo y acompañamiento de ADESJU.

Implementado efectivamente un proyecto de huertos familiares diversificados que contengan por lo menos 6 hortalizas entre nativas y gestiones para la seguridad alimentaria y nutricional.

Organización juvenil de la microrregión del Rancho con el

liderazgo de su junta directiva.

Q.800.00

EJE 3: PRODUCTIVIDAD CON ENFOQUE EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

ACTIVIDADES SUBACTIVIDADES RESULTADOS RESPONSABLES COSTO APROXIMADO

CRONOGRAMA

E F M A M J J A S O N D

Gestión de insumos que serán utilizados para dar seguimiento al proyecto de hongos pleurotus.

- Realizar una

reunión de nombramiento de jóvenes mujeres y

hombres gestores. - Coordinar con el equipo técnico de

ADESJU la solicitud a ACODIHUE o ASOCUCH la rebaja

de la semilla. - Realizar comisiones de

seguimiento por escrito. -Ejecutar un módulo

de hongos para el seguimiento.

Se cuenta con 15 libras de semilla para dar seguimiento a la siembra y cosecha para autoconsumo.

Comisiones de trabajo de la organización juvenil microrregional. Equipo técnico de la

ADESJU.

Q.200.00

Búsqueda de técnicos que puedan apoyar la implementación de los procesos productivos a través de la capacitación.

- Coordinar con las personas extensionistas del MAGA el involucramiento y apoyo

en los procesos de formación o monitoreo de las acciones. - Coordinar por escrito la capacitación de por lo menos dos técnicos que apoyen el fortalecimiento productivo en la organización.

Se ha logrado la colaboración de un técnico para el proceso de capacitación productiva. Se cuenta con un acuerdo por escrito.

Junta directiva de la organización juvenil microrregional. Equipo técnico de la

ADESJU.

Q.200.00

Monitoreo y evaluación de los procesos productivos que vayan implementándose en el año.

- Elaborar una estrategia de monitoreo y

evaluación. - Implementar informes o acuerdos y

compromisos.

Monitoreadas y evaluadas cada una de las actividades realizadas en el año.

Junta directiva de la organización juvenil microrregional. Equipo técnico de la

ADESJU.

Q100.00

TOTAL DE COSTOS

Q8,100.00

Anexo 11.

CARTERA DE PROYECTOS

PROYECTO 1

1. Nombre del proyecto

“Procesos sostenibles en la gestión y autogestión de proyectos estratégicos

desde las iniciativas juveniles microrregionales”

2. Ubicación

Microrregión el Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de

Huehuetenango.

3. Unidad Ejecutora

Grupo “Juventud Avanzando ADESJU”, microrregión el Rancho.

4. Duración del proyecto

12 meses a partir de su aprobación.

5. Objetivo General

Potenciar las capacidades organizativas en la gestión y autogestión de

proyectos comunitarios para el mejoramiento de las condiciones de vida.

6. Objetivos Específicos

Generar estrategias de negociación e incidencia a nivel de gestión de

proyectos en las y los jóvenes organizados para fortalecerles.

Incrementar el nivel de compromiso grupal existente en los y las

integrantes de la organización para propiciar solidez grupal.

Fortalecer los conocimientos integrales sobre proyectos alternativos que

promueven desarrollo a nivel comunitario.

7. Descripción General del Proyecto

El proyecto consiste en la realización de acciones formativas que fortalezcan a

la organización juvenil en el ámbito de la gestión y autogestión de proyectos.

Se realizarán una serie de talleres enfocados a impulsar técnicas y estrategias

que coadyuven al conocimiento de la priorización de proyectos, entidades

focalizadas, actores vinculados y aliados potenciales que apoyen los procesos

estratégicos de gestión.

Se implementarán de forma participativa, herramientas que normen la

administración de recursos tangibles e intangibles como las atribuciones que

deben asumir los y las integrantes en las comisiones de trabajo, las

coordinaciones estratégicas que se abordarán con las autoridades

comunitarias, los valores integrales potenciales, la organización de

responsabilidades entre otros.

El proyecto está destinado a establecer el fortalecimiento organizacional en la

medida de la ejecución de procesos que coadyuven a aumentar las

potencialidades de las y los participantes con énfasis en su junta directiva y las

comisiones de trabajo.

8. Justificación del Proyecto

En las comunidades de la gran mayoría de los municipios que presentan

pobreza como lo es Chiantla, se carece de conocimientos específicos y

grandes debilidades en cuanto a la administración del capital humano;

principalmente en las organizaciones juveniles por no ser prioridad de las

autoridades municipales. Además existen varios sectores que en muchas

ocasiones desestabilizan las gestiones o autogestiones de proyectos o servicios

que serán liderados por el sector juventud.

Así mismo las organizaciones juveniles tienen poca experiencia pero mucho

potencial para gestionar recursos y aunque la gran mayoría tiene un nivel bajo

de escolaridad, poseen iniciativas interesantes y novedosas en el ámbito del

desarrollo comunitario y microrregional.

9. Población destinataria

Población Directa

Las y los participantes directos del proyecto son las y los integrantes de la

organización juvenil microrregional, siendo 35 mujeres y 4 hombres para un

total de 39 personas.

Población Indirecta

Los beneficiarios indirectos son todas las personas de la comunidad

constituyéndose en 195 personas de la microrregión, distribuidas en el número

de habitantes por familia promedio de cada una de las y los jóvenes

participantes en el proyecto.

10. Principales Acciones

Reuniones estratégicas para definición de fechas.

Coordinación con el equipo técnico y junta directiva de la ADESJU para

identificar a potenciales capacitadores o capacitadoras.

Logística para el desarrollo de capacitaciones.

Desarrollar 6 procesos formativos.

Promover acuerdos y compromisos al finalizar los procesos formativos.

Monitoreo y evaluación de las acciones establecidas.

11. Resultados Esperados

Organización juvenil microrregional con conocimientos estratégicos en la

gestión de proyectos.

Se han escrito e insertado por lo menos dos proyectos al finalizar el

proceso.

Se han estructurado comisiones de seguimiento a las gestiones

impulsadas.

Se cuenta con el apoyo y acompañamiento del equipo técnico y la junta

directiva de la ADESJU.

12. Costo Aproximado

Cantidad Descripción Precio Unitario Total

6 Talleres de capacitación

Q.1,000.00 Q.6,000.00

6 Materiales Q.100.00 Q.600.00

6 Refacciones Q.200.00 Q1,200.00

Costo total aproximado Q.7,800.00

PROYECTO 2

1. Nombre del proyecto

“Acciones para el fortalecimiento de la organización “Juventud Avanzando

ADESJU”, y la manipulación sanitaria de alimentos en la microrregión el

Rancho del Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango”.

2. Ubicación

Microrregión el Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de

Huehuetenango.

3. Unidad Ejecutora

Grupo “Juventud Avanzando ADESJU”, microrregión el Rancho.

4. Duración del proyecto

6 meses a partir de la fecha de consenso del mismo.

5. Objetivo General

Fortalecer los conocimientos y capacidades de la organización juvenil y

promover la preparación de una alimentación balanceada, nutritiva e higiénica

en la población de la microrregión del Rancho.

6. Objetivos Específicos

Desarrollar conocimientos básicos integrales en la organización juvenil

para propiciar su desarrollo a través de acciones que mejoren la calidad

de vida comunitaria.

Propiciar un ambiente de trabajo en equipo saludable para el

mejoramiento de sus prácticas alimenticias a nivel comunitario.

Propiciar mecanismos de preparación de alimentos de una forma

adecuada a través del sistema de réplica familiar comunitaria.

7. Descripción General del Proyecto

El proyecto consiste en la implementación de diversos talleres integrales que

favorezcan el fortalecimiento y los concomimientos de la organización en dos

sistemas básicos. Por un lado su nivel de incidencia, sus conocimientos sobre

el sistema básico de participación ciudadana y el contexto político nacional y

por el otro lado toda una estrategia básica de preparación y manipulación

alimenticia que coadyuven a seguir mejorando la prevención de la desnutrición

en la microrregión.

El proyecto proyecta que las y los jóvenes luego de recibir los procesos

formativos básicos, implementen sus conocimientos adquiridos a través de su

participación estratégica en espacios de toma de decisiones a nivel comunitario

como lo es el Consejo Comunitario de Desarrollo y también que apliquen un

sistema de réplica familiar en donde puedan formar a sus integrantes familiares

en torno a la utilización, manipulación, balance etc. en torno a los alimentos y

de esa forma mejoren sus condiciones de vida actuales.

8. Justificación del Proyecto

La población juvenil en la microrregión el Rancho, aun no tiene un o una

representante en el órgano de coordinación del Consejo Comunitario de

Desarrollo para incluir las propuestas y necesidades de la juventud en otros

niveles de participación. Además el sistema y coyuntura política actual es

desconocido totalmente por la organización, por lo que no existe una

percepción realista de los niveles de desarrollo desde el nivel local hasta el

nivel nacional.

Por otro lado, en la comunidad a pesar de haber esfuerzos ya implementados

como el proyecto “Estrategias de Desarrollo Social de la Juventud”, aún persiste

en algunas familias la poca higiene en la manipulación alimenticia y el

desconocimiento en la variedad de nutrientes para el consumo familiar; por lo

que el presente proyecto determinará un sistema básico de nutrición que

desarrolle una mejor calidad de vida a nivel microrregional.

9. Población destinataria

Población Directa

Las y los participantes directos del proyecto son las y los integrantes de la

organización juvenil microrregional, siendo 35 mujeres y 4 hombres para un

total de 39 personas.

Población Indirecta

Los beneficiarios indirectos son todas las personas de la comunidad

constituyéndose en 195 personas de la microrregión, distribuidas en el número

de habitantes por familia promedio de cada una de las y los jóvenes

participantes en el proyecto.

10. Principales Acciones

Reuniones estratégicas de coordinación para priorizar y calendarizar

temáticas.

Estrategia de coordinación con ADESJU y organizaciones estatales para

promover la convocatoria de facilitadores o facilitadoras de las temáticas.

Logística de los procesos formativos.

Monitoreo y evaluación de las acciones formativa.

11. Resultados Esperados

El grupo juvenil microrregional conoce temáticas relevantes sobre la

participación ciudadana, la incidencia social entre otros.

El grupo juvenil asume el compromiso de réplica a nivel de sus hogares

en la microrregión.

Cinco talleres específicos, dos de fortalecimiento y dos sobre nutrición y

mecanismos de higiene en la manipulación de alimentos.

12. Costo Aproximado

Cantidad Descripción Precio Unitario Total

5 Talleres de capacitación

Q.1,000.00 Q.5,000.00

9 Materiales Q.50.00 Q.450.00

5 Refacciones Q.200.00 Q1,000.00

Costo total aproximado Q.6,450.00

PROYECTO 3

1. Nombre del proyecto

“Implementación y manejo de hongos pleurotus como seguimiento en la

microrregión el Rancho, del Municipio de Chiantla, Huehuetenango”.

2. Ubicación

Microrregión el Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de

Huehuetenango.

3. Unidad Ejecutora

Grupo “Juventud Avanzando ADESJU”, microrregión el Rancho.

4. Duración del proyecto

6 meses a partir de la fecha de consenso del mismo.

5. Objetivo General

Contribuir al mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional, desde las

iniciativas juveniles con recursos existentes en la localidad.

6. Objetivos Específicos

Propiciar la participación de la juventud organizada en la microrregión del

Rancho en el seguimiento de procesos que promuevan una mejor

calidad de vida.

Desarrollar un módulo de hongos pleurotus en forma de seguimiento

para establecer acciones conjuntas en pro de la nutrición en la

microrregión.

Promover comisiones de seguimiento y cuidado al módulo de

continuación de hongos pleurotus para el mejoramiento de vida.

7. Descripción General del Proyecto

El proyecto consiste en la implementación de un módulo de seguimiento de

hongos pleurotus, al módulo que se realizó en la ejecución del proyecto de

Práctica Profesional Supervisada para promover la continuación de esta

práctica que contribuye a la seguridad alimentaria desde las iniciativas juveniles

bajo la responsabilidad propia de las y los jóvenes organizados en la

microrregión.

Se establecerá un nuevo cuarto obscuro que será priorizado o gestionado por la

organización juvenil a través de su junta directiva, en donde se sembrarán

aproximadamente 20 bolsas de hongos con la semilla gestionada y con la

recolección de todos los materiales necesarios existentes en la localidad a

través del compromiso de cada una y uno de los involucrados.

Una vez sembrada la semilla de micelio para obtener los hongos, se

establecerán comisiones de trabajo y cuidado para obtener por lo menos dos

cosechas en un tiempo aproximado de cuatro meses.

8. Justificación del Proyecto

Las organizaciones juveniles son un potencial enorme para el establecimiento

de acciones que coadyuven a mejorar las condiciones de vida de cada una de

las localidades en donde estas se encuentran presentes y organizadas; al

mismo tiempo es evidente que dentro del contexto microrregional del Rancho

en el municipio de Chiantla, se encuentran presentes una serie de recursos que

generalmente son utilizados para la siembra del Hongo pleurotus y que en la

actualidad está siendo desaprovechado como lo es el olote del maíz posterior al

desgrano entre otros recursos.

El hongo pleurotus es un producto similar a la carne de pollo y cuenta con un

potencial alimenticio único para la promoción de la seguridad alimentaria y

nutricional, alto grado proteínico y variedad de preparaciones, además permite

la plena organización y participación protagónica de la juventud, por lo que

sumamente importante realizar este proyecto como fundamento de la

importancia de la calidad de vida y sus acciones para fortalecerla.

9. Población destinataria

Población Directa

Las y los participantes directos del proyecto son las y los integrantes de la

organización juvenil microrregional, siendo 35 mujeres y 4 hombres para un

total de 39 personas.

Población Indirecta

Los beneficiarios indirectos son todas las personas de la comunidad

constituyéndose en 195 personas de la microrregión, distribuidas en el número

de habitantes por familia promedio de cada una de las y los jóvenes

participantes en el proyecto.

10. Principales Acciones

Organización de procesos logísticos.

Búsqueda o priorización del cuarto obscuro.

Gestión de la semilla de micelio.

Organización de recursos y responsabilidades de aportación.

Obscurecimiento del local.

Siembra del hongo.

Conformación de comisiones de seguimiento.

Monitoreo del proceso.

Cosecha.

Repartición o preparación conjunta de la cosecha.

Evaluación del proceso.

11. Resultados Esperados

Gestión de semilla de micelio realizada.

El grupo juvenil microrregional brinda seguimiento a un proceso ya

conocido en una primera fase.

Conformación de comisiones para el cuidado y seguimiento

estructuradas.

Se ha contribuido al conocimiento de la utilización de los recursos locales

en la juventud organizada.

12. Costo Aproximado

INSUMOS PRECIO UNITARIO TOTAL

1 Costal de cal dolomítica Q. 50.00 Q. 50.00

1 Tonel plástico o de metal Q 150.00 Q 150.00

10 Costales de Olote Q. 0 .00 Q. 0.00

12 Yardas de Nylon polietileno Q. 19.00 Q. 228.00

2 Yarda de Malla Antivirus Q. 20.00 Q. 40.00

6 Mosquiteros Q 2.50 Q 15.00

7 Pares de Guantes Q. 5.00 Q. 35.00

5 Mascarillas Q. 5.00 Q. 25.00

2 Botes de Cloro Q. 7.00 Q. 14.00

10 Libras de Semilla Q. 35.00 Q. 350 .00

2 Botes de Alcohol Q. 3.00 Q. 6.00

75 Bolsas de 25 lb. Q. 100.00 Q. 100.00

1 Par de botas anti virus Q 100.00 Q 100.00 COSTO TOTAL APROXIMADO Q.1,113.00

PROYECTO 4

1. Nombre del proyecto

“Ejecución de huertos familiares diversificados para autoconsumo en la

microrregión el Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de

Huehuetenango”.

2. Ubicación

Microrregión el Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de

Huehuetenango.

3. Unidad Ejecutora

Grupo “Juventud Avanzando ADESJU”, microrregión el Rancho.

4. Duración del proyecto

7 meses a partir de la aprobación del proyecto.

5. Objetivo General

Contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional en la microrregión el Rancho a

través del liderazgo juvenil.

6. Objetivos Específicos

Fortalecer la participación activa de la juventud en el ejercicio de

actividades agrícolas pequeñas que coadyuven a la seguridad

alimentaria y nutricional.

Establecer huertos familiares diversificados en los hogares de las y los

jóvenes participantes en la organización juvenil.

Buscar alianzas estratégicas con las autoridades comunitarias en la

microrregión para establecer procesos sistemáticos de apoyo a nivel

comunitario.

7. Descripción General del Proyecto

Este proyecto consistirá en implementar en la microrregión el Rancho, 30

huertos familiares diversificados para contribuir a su seguridad alimentaria y de

esta forma elevar el índice de participación de la juventud haciendo énfasis en

la promoción del liderazgo en todos los niveles y condiciones de igualdad y

equidad, a la vez promocionando el intercambio de experiencias en el ámbito

local con aquellos jóvenes hombres y mujeres que ya cuenten con experiencias

familiares de siembra y cosecha. Dentro de los mismos se estarán sembrando

las plantas medicinales que servirán como repelentes a los insectos y fortalecer

la salud de cada familia participante con el liderazgo de un o una joven.

El proyecto tendrá un acompañamiento directo del equipo técnico de la

Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud ADESJU y se

promoverá la participación del órgano de coordinación del Consejo Comunitario

de Desarrollo COCODE.

8. Justificación del Proyecto

La participación de la juventud en los diferentes ámbitos y niveles es muy

limitada, pues en lo general las condiciones culturales, económicas, políticas y

sociales lejos de favorecer, fomentan la discriminación y exclusión de este

sector poblacional.

Este proyecto se identifica como un espacio viable para elevar su nivel de

participación e involucramiento en acciones agrícolas pequeñas que permita

mejorar su seguridad alimentaria y elevar su condición de vida y el de sus

familias.

Los monocultivos son un sistema básico de siembra en la microrregión del

Rancho y generalmente son utilizados para el desarrollo económico local y no

para el autoconsumo, por lo que es imprescindible este proyecto para

implementar la diversificación de cultivos a una escala menor que sean

basados únicamente para el autoconsumo y con ello fortalecer la seguridad

alimentaria y nutricional de las familias involucradas.

9. Población destinataria

Población Directa

Las y los participantes directos del proyecto son las y los integrantes de la

organización juvenil microrregional, siendo 35 mujeres y 4 hombres para un

total de 39 personas. Sin embargo por la cantidad de hermanos participantes de

identifican 30 huertos familiares.

Población Indirecta

Los beneficiarios indirectos son todas las personas de la comunidad

constituyéndose en 195 personas de la microrregión, distribuidas en el número

de habitantes por familia promedio de cada una de las y los jóvenes

participantes en el proyecto.

10. Principales Acciones

Procesos de capacitación sobre agricultura.

Priorización de las semillas a cultivar

Cotización y compra de semillas

Elaboración de aboneras

Preparación de terrenos o espacios de siembra

Siembra específica

Monitoreo

Cosecha y consumo.

11. Resultados Esperados

Implementación de 30 huertos familiares diversificados.

Integración del grupo juvenil organizado.

Participación de un representante del órgano de coordinación del

Consejo Comunitario de Desarrollo COCODE.

A mediano y largo plazo mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en

la microrregión.

12. Costo Aproximado

DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL

Apio 3 sobres Q.81.00 Q.243.00

Repollo 3 sobres Q.175.00 Q.525.00

Zanahoria 3 sobres Q.75.00 Q.225.00

Coliflor 3 sobres Q.98.00 Q.294.00

Cilandro 3 libras Q.128.00 Q.384.00

Rábano 3 libras Q.144.00 Q.432.00

Cebolla 3 libras Q.240.00 Q.720.00

Remolacha 3 sobres Q.70.00 Q.210.00

Chile 3 botes Q.300.00 Q.900.00

Abono orgánico 15 sacos Q.180.00 Q.2,700.00

Costo total aproximado Q6,633.00

PROYECTO 5

1. Nombre del proyecto

“Construcción de aljibes para recolección de agua pluvial en la microrregión el

Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de Huehuetenango”.

2. Ubicación

Microrregión el Rancho, Municipio de Chiantla, Departamento de

Huehuetenango.

3. Unidad Ejecutora

Grupo “Juventud Avanzando ADESJU”, microrregión el Rancho con gestión

probable en: -PEILE- Guatemala en la ciudad de Quetzaltenango o Instituto

Nacional de Fomento Municipal –INFOM- cabecera departamental de

Huehuetenango.

4. Duración del proyecto

El proyecto se ejecutará durante un periodo de ocho meses a partir de la fecha

de su aprobación.

5. Objetivo General

Disminuir la carencia de agua en la época de verano en la microrregión el

Rancho del municipio de Chiantla a través de la instalación de tinacos para la

captación y almacenamiento.

6. Objetivos Específicos

Proveer del vital líquido a la población microrregional en el Rancho en la

época de verano para mejorar las condiciones de vida.

Mejorar las condiciones insalubres para establecer un nuevo sistema de

vida en la microrregión.

Instalar tinacos en las viviendas de las y los jóvenes participantes en la

organización juvenil para favorecer su contexto situacional.

7. Descripción General del Proyecto

El presente proyecto consiste en la construcción de una base de cemento para

la colocación de cada depósito (aljibe). Se contará con 35 depósitos plásticos

para almacenamiento de agua en época de escases.

La construcción consiste en una zapata de 0.50*0.50*0.20 de concreto con

armadura de 4 No. 3 en ambos sentidos. La construcción de columnas de

concreto es de 0.20*0.20.2.10 metros, con armadura de concreto No. 3,

estribos No. 2 a cada 0.15 cms. Una losa de concerto de 1.30*1.30.10 metros,

con armadura de acero No. 3 a cada 10 cms. 3 en ambos sentidos. Ubicación

de depósito plástico de 1,100 litros.

El aljibe o tinaco estará sellado con una cubierta del mismo material con que

está construida su base principal para evitar la contaminación del agua.

También se recibirán canalones para recoger el agua de lluvia hacia los tinacos

de cada vivienda. Se instalará tubería para conducir el agua hacia un grifo de

cada vivienda.

El agua recolectada servirá para la utilización integral de las necesidades de

cada familia en el tiempo de verano y en general hasta para el consumo

después de su cloración respectiva o bien hervirla de forma correcta.

8. Justificación del Proyecto

Debido al aumento de la población en la microrregión el Rancho del municipio

de Chiantla, el agua que es un potencial en el tiempo de invierno se escasea en

la época de verano y es realmente insuficiente para cubrir todas las

necesidades familiares siendo un factor imprescindible en el aumento de

enfermedades gastrointestinales en las y los niños sobre todo en esta época del

año.

Con el proyecto de aljibes (tinacos) se pretende disminuir las enfermedades

diarreicas-gastrointestinales en la microrregión y mejorar la higiene en la

preparación de alimentos para contribuir a la seguridad alimentaria y

nutricional.

9. Población destinataria

Población Directa

Las y los participantes directos del proyecto son las y los integrantes de la

organización juvenil microrregional, siendo 35 mujeres y 4 hombres para un

total de 39 personas. (Se construirán 35 aljibes identificando uno por vivienda y

agregando a los hermanos y hermanas participantes).

Población Indirecta

Los beneficiarios indirectos son todas las personas de la comunidad

constituyéndose en 195 personas de la microrregión, distribuidas en el número

de habitantes por familia promedio de cada una de las y los jóvenes

participantes en el proyecto.

10. Principales Acciones

Reuniones para elaboración de la propuesta con actualización de datos.

Designación de comisiones de gestión.

Búsqueda de contactos institucionales para insertar la propuesta.

Solicitar acompañamiento del equipo técnico de ADESJU.

Designar contribución y aporte local de recursos.

Coordinar mano de obra local.

Una vez aprobado darle seguimiento al proceso de construcción.

Monitoreo y evaluación de los procesos.

11. Resultados Esperados

35 tinacos instalados efectivamente.

Organización juvenil de la microrregión del Rancho asume compromisos

y establece procesos de seguimiento durante la gestión y ejecución.

Disminuir las enfermedades gastrointestinales y contribuir con la

seguridad alimentaria y nutricional en la microrregión del Rancho.

12. Costo Aproximado

Cantidad Descripción Precio Unitario Total

35

Aljibes recolectores de

agua pluvial

Q.2,000.00

Q.70,000.00

35

Instalación

Mano de Obra calificada

(aporte comunitario)

Q.5,000.00

Q.17,000.00

Costo total aproximado Q.87,000.00

Anexo 12.

CERTIFICACIÓN DEL ACTA SUSCRITA POR LA ORGANIZACIÓN JUVENIL

PARA SER ASOCIADAS Y ASOCIADOS ACTIVOS DENTRO DE LA

–ADESJU-.

Anexo 13.

MODELO DE INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL COMO ASOCIADAS Y

ASOCIADOS ACTIVOS DENTRO DE LA ASOCIACIÓN PARA EL

DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA JUVENTUD –ADESJU-.

Anexo 14.

CERTIFICACIÓN DEL ACTA SUSCRITA POR LA ORGANIZACIÓN JUVENIL

DE LA MICRORREGIÓN EL RANCHO DEL MUNICIPIO DE CHIANTLA,

DONDE CONSTA LA CONFORMACIÓN DE COMISIONES DE TRABAJO

COMO PARTE DEL FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL.

Anexo 15.

CONVENIO SUSCRITO ENTRE LA ORGANIZACIÓN JUVENIL MICRORREGIONAL Y LA

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA JUVENTUD

–ADESJU-, PARA EL APOYO SECUENCIAL E INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA DEL

GRUPO EN LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE PROMUEVE LA ASOCIACIÓN.

Anexo 16.

CERTIFICACIÓN DEL ACTA SUSCRITA POR LA ORGANIZACIÓN JUVENIL DE LA

MICRORREGIÓN EL RANCHO, DONDE CONSTA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

PRODUCTIVO DE HONGOS PLEUROTUS CON ENFOQUE EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

Y NUTRICIONAL, ASÍ COMO SUS COMISIONES DE SEGUIMIENTO Y CUIDADO.

Anexo 17.

MODELO DE PLANILLA UTILIZADA PARA LA VERIFICACIÓN DE

ASISTENCIA A TODOS LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

Anexo 18.

MODELO DEL DIPLOMA ENTREGADO A CADA UNA Y UNO DE LOS

PARTICIPANTES EN EL MARCO DE SU INTEGRACIÓN PROTAGÓNICA EN

LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

SUPERVISADA.

Anexo 19.

MUESTRA DE MEDIOS DE VERIFICACIÓN

FOTOGRAFÍAS DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE LAS ACCIONES

DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN ASÍ COMO EL FORTALECIMIENTO A

LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GRUPAL.

EJECUCIÓN DE PROCESOS FORMATIVOS EN TORNO A LA PROMOCIÓN DE LA SEGURIDADES ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ASÍ COMO EL

FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

EJECUCIÓN DE PROCESOS FORMATIVOS EN TORNO A LA PROMOCIÓN DE LA SEGURIDADES ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ASÍ COMO EL

FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS E INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS

IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS E INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS

IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS E INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS