UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e...

133
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO LICENCIATURA PEDAGOGÍA LA PROPUESTA DE FORMACIÓN DOCENTE DE JAIME TORRES BODET DURANTE LOS AÑOS 1940 – 1970 T E S I N A QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADA EN PEDAGOGÍA P R E S E N T A: ROSA MARÍA VARGAS CORTÉS DIRECTORA DE TESINA: MARGARITA PÉREZ AGUILAR México, D. F., JUNIO 2009

Transcript of UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e...

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

  

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

LICENCIATURA PEDAGOGÍA

LA PROPUESTA DE FORMACIÓN DOCENTE DE JAIME TORRES BODET DURANTE LOS AÑOS 1940 – 1970

T E S I N A

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

P R E S E N T A:

ROSA MARÍA VARGAS CORTÉS

DIRECTORA DE TESINA: MARGARITA PÉREZ AGUILAR

México, D. F., JUNIO 2009

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

  

PARA SABER LA HORA NO CONSULTES RELOJES SINO ESPEJOS, PORQUE EL TIEMPO MEJOR PASA EN TI MISMA

JAIME TORRES BODET

(1902-1974)

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

  

DEDICATORIAS

No encuentro palabras para agradecerte lo bueno que has sido conmigo, por la fortaleza que has depositado en mí, por el amor que me has brindado, por hacerme recuperar la confianza en mí

misma, pero sobre todo por tu compañía ya que nunca me has dejado sola, te amo y te agradezco que por sobre todas las cosas estés conmigo. En algunos momentos de mi vida estuve a punto de

renunciar al éxito, sin embargo, tú me hiciste recuperar las ganas de continuar, hubo momentos en que me sentí completamente sola pero tu presencia me llenó de compañía. Gracias DIOS, gracias

por estar conmigo siempre, gracias por cuidarme y amarme como lo has hecho, gracias por enseñarme que el camino de la vida no es tan difícil andarlo si tu estas a mi lado para recorrerlo, gracias por poner en mi camino a todos aquellos angelitos que me han acompañado e impulsado

para continuar. Sé que esto no es un gran regalo pero solo tú sabes lo que me costó lograrlo y es por ello que te lo dedico con todo mi amor. TE AMO

 

Gracias maestra Margarita por tu tiempo, dedicación, atención y preocupación por mi persona, en algún momento estuve a punto de renunciar pero me guiaste para que no lo hiciera. No encuentro las palabras adecuadas para expresarte todo el agradecimiento y la admiración que te tengo. Fuiste la primera maestra en la universidad que me impulsó en la carrera y pensé en ser como tú, porque desde que te conocí te admiro, sé que me falta mucho pero no renunciaré hasta lograrlo. Gracias

por brindarme la confianza de ofrecerme tu casa, gracias porque tú has sido uno de esos angelitos que dios ha puesto en mi camino.

TE QUIERO MUCHO

Lulú, quiero que sepas que tú eres mi otro angelito, no sabes cómo te agradezco que hayas estado a mi lado cuando más lo necesitaba, gracias a ti me di cuenta de la gran mujer que soy, de las cosas que soy capaz de hacer, pero sobre todo por lograr que dejara atrás todas aquellas cosas que me lastimaban y que me impedían reconocerme. Te quiero mucho y te dedico este gran esfuerzo, ya

que tú contribuiste para que yo lo lograra.

Hermano Eloy, sabes que les agradezco tanto su apoyo a ti y a tu esposa, les dedico este gran esfuerzo. Pero sobre todo, va para todas aquellas personas que no creyeron en mí, especialmente para ti papá que gracias a tus críticas, a tus desaires y a tus disgustos porque yo me superara, me

diste la fuerza necesaria para demostrarme y demostrarte lo grande que soy.

Mamita, sé que tú no tuviste la oportunidad de ir a la escuela, pero sé que te hubiera gustado hacerlo, también sé que no estuvo en tus manos ayudarme como yo lo hubiera deseado pero lo

hiciste con tu amor y con tu presencia. Te dedico este gran esfuerzo mamá. Te amo

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

  

Para todos mis maestros a los cuales les tengo una gran admiración y respeto, ya que por sus conocimientos y su calidez humana me hicieron aprender lo necesario para desarrollarme

profesionalmente.

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………... 1

CAPITULO 1: PROYECTO EDUCATIVO Y FORMACION DOCENTE

1.1 Proyecto educativo……………………………………………………………

1.2 Concepto de formación.…………………………………………..................

1.3 Formación docente……………………………………………......................

5

11

15

CAPÍTULO 2: EL CONTEXTO ECONÓMICO, POLÍTICO Y SOCIAL EN MÉXICO A MEDIADOS DEL SIGLO XX

2.1 El contexto económico, político y social en los años 1940 – 1954………. 22

2.2 El contexto económico, político y social en los años 1954 – 1970………. 34

2.3 Proyecto Educativo de Unidad Nacional………………............................. 43

CAPITULO 3: LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE JAIME TORRES BODET

3.1 El intelectual Jaime Torres Bodet……………………………………………...

3.2 La Campaña Nacional Contra el Analfabetismo……………......................

3.3 El Instituto Federal de Capacitación del Magisterio……………................

3.4 Plan de Once Años…………………………………………………………….

3.5 Los libros de texto……………………………………………………………...

52

65

70

76

84

CAPITULO 4: LA FORMACION DE DOCENTES CON JAIME TORRES BODET

4.1 Condiciones de formación docente antes de los años 40………………… 90

4.2 Condiciones de formación docente en los años 40 – 70 y el surgimiento de

un nuevo docente…………………………………………………………………… 92

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

  

4.3 Elementos didácticos aportados para la formación docente……………… 107

CONCLUSIONES……………………………………………………………………….

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………........

116

124

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

1  

INTRODUCCIÓN

La educación en México, ha sido fundamentalmente la herramienta que sirve para

el logro de los objetivos del Estado, a fin de contribuir al bienestar social y al

desarrollo económico y político del país. Así, a lo largo de la historia, la educación

ha evolucionado de acuerdo a las condiciones internas y externas del país; se ha

ido adaptando a los cambios y ha creado dentro de sus instituciones la estructura

adecuada para realizar acciones congruentes con la política estatal.

Ante esta dinámica de la educación, aparecen diversos actores que sostienen a

esta institución como tal; uno de ellos es el profesor quien se convierte en un

mediador entre el proyecto estatal y los educandos.

Por la importancia que se le confiere al profesor es que, en este trabajo, se estudia

el proceso de formación docente que se desarrolló durante los años de 1940-

1970, con el plan de formación que tuvo a la cabeza a Jaime Torres Bodet, quien

dio a la formación docente y a la educación en conjunto un cambio total, ya que

sus ideas y sus acciones respondieron en su momento al proyecto estatal, pero

también a muchas de las expectativas del gremio docente y de la sociedad.

Para lograr lo anterior, es necesario entender la propuesta de Jaime Torres Bodet,

en el marco del proyecto estatal en general y del educativo en particular.

Comprender esta propuesta supone ubicar el sustento pedagógico de Jaime

Torres Bodet y su visión sobre el tipo de hombre que la educación debe formar; y

consecuentemente, el modelo de docente que propone para concretar esa postura

pedagógica.

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

2  

Otras cuestiones que será necesario conocer, se refiere a las acciones concretas

en el ámbito de la formación docente perteneciente al proyecto de Unidad

Nacional; así como el tipo de prácticas docentes que contribuyeron a delinear.

Finalmente se hace necesario, avanzar en un balance del proyecto educativo y de

formación docente, orientado a ubicar el impacto de dichos planes en el desarrollo

de la educación.

Las concepciones centrales que guían el análisis del primer capítulo están

puntualizadas por los siguientes conceptos: política educativa, proyecto educativo,

formación y formación docente. Cabe mencionar que la política educativa de un

país es llevada a cado a nivel macro, de la cual se desprende un proyecto

educativo que aborda de manera importante la formación de los docentes, por ello,

será necesario entenderlos para poder comprender las acciones educativas que

desempeño Jaime Torres Bodet como Secretario de Educación.

En un segundo capítulo se analizan las características del proyecto estatal para

entender la lógica a la que responde el educativo. Para entender la racionalidad

del modelo docente y el proyecto de formación imperante en los años 40-70, se

analizan las relaciones entre proyecto de Estado – proyecto educativo, y modelo

de formación, así como el contexto social y el proyecto educativo que emergía

durante esos años, también se observa en qué consistió el proyecto de Unidad

Nacional y los nuevos propósitos de la educación, para posteriormente

comprender las acciones del Secretario de Educación Pública, Jaime Torres

Bodet, congruentes con el contexto anterior.

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

3  

Si bien es cierto que el proyecto de formación docente se define desde el proyecto

estatal y el proyecto educativo; también es cierto que los sujetos que lo concretan

le imprimen características específicas desde su visión, su experiencia y su propia

postura política ideológica y fundamentalmente pedagógica. Por ello, en el tercer

capítulo se aborda la formación académica de Jaime Torres Bodet, lo que nos

permitirá observar desde qué fundamentos teórico-académicos da inicio a la gran

labor de formación, y además, cuál es su mirada hacia la educación y cómo

pretende influir en ella; con la consecuente revisión del proyecto educativo en el

que se plasma dicha formación y esas aspiraciones educativas.

El cuarto capítulo se refiere al análisis de las contribuciones de Jaime Torres

Bodet, en el ámbito de la formación de docentes y las medidas que realizo para

lograrlo. En resumen, se abordará principalmente el proceso de la formación

docente bajo las acciones de Jaime Torres Bodet, desde las condiciones

educativas imperantes en ese momento, además las necesidades a las que

aspiraba cubrir, con el propósito de identificar sus aportaciones en los procesos de

formación y por lo tanto en los educativos.

En congruencia con lo anterior, se han ubicado las siguientes preguntas, que

guían el análisis de los elementos señalados:

1. ¿Cuál es el contexto social y político en el que desarrolla sus proyectos

Jaime Torres Bodet?

2. ¿Qué proyecto educativo requiere el nuevo momento histórico?

3. ¿Cuáles serán las necesidades a las que responderá la formación del

nuevo docente?

4. ¿Cuál es la formación profesional de Jaime Torres Bodet?

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

4  

5. ¿Cuál fue la trayectoria de Jaime Torres Bodet?

6. ¿Cuáles fueron los fundamentos teóricos educativos de los cuales partió

Jaime Torres Bodet para elaborar sus proyectos?

7. ¿Cuáles son los proyectos de formación docente que propuso Jaime Torres

Bodet?

8. ¿Cuál fue el impacto que tuvieron sus proyectos de formación docente en el

magisterio?

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

5  

CAPÍTULO 1: Proyecto educativo y formación docente

La educación en México ha sufrido una serie de transformaciones que han

marcado su historia y que a fin de contribuir al bienestar social del país y a su

progreso, ha sido renovada en cada una de las áreas que la integran, de igual

manera se ha puesto énfasis en la mejora de cada una de las personas que

participan en ella.

Durante el desarrollo de este capítulo, se puntualizaran los conceptos de: política

educativa, proyecto educativo, formación, formación docente y educación, esto,

con el fin de comprender en los posteriores capítulos desde qué perspectivas se

mira a la educación durante los años 40-70 y todo lo que ella comprende.

1.1 Proyecto educativo

Es necesario mencionar que la política educativa que se desprende de cada

gobierno, determina las acciones y las pautas para iniciar una mejora o un cambio

en la educación a nivel macro. De esta manera la política educativa se define

como: “Conjunto de acciones del Estado que tienen por objeto el sistema

educativo. Estas acciones incluyen desde la definición de los objetivos de ese

sistema y su organización, hasta la instrumentación de sus decisiones”1.

A lo largo de la historia, las políticas educativas en México, se han ido

transformando de acuerdo a las condiciones y necesidades sociales, políticas y

                                                            1 LATAPÍ, Pablo. Análisis de un sexenio de educación en México, 1970 – 1976. México: Nueva imagen, 1980, Pág. 45.

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

6  

económicas que demanda nuestro país y el exterior, se han ido adaptando a los

cambios y han creado dentro de sus instituciones la estructura adecuada para

realizar sus acciones.

La política educativa como se menciono en su definición, se desprende del

Estado, es decir, forma parte de él, por lo tanto, depende del proyecto político que

el gobierno trata de implementar en el momento y es aquí donde se observan

ciertas limitaciones, pues se regirá por las necesidades que el Estado demande de

ella. Pablo Latapí menciona las principales restricciones que son las siguientes:

- El proyecto político (explícito o implícito) del Estado: no es concebible que la

educación fomentada por el Estado se comporte en forma independiente respecto

a sus demás acciones

- Los grupos de presión y las diversas clases sociales que demandan beneficios,

acciones, favores o privilegios: la fuerza relativa de cada grupo y su relación con el

Estado determina en gran parte los márgenes de acción de las decisiones

educativas en cuanto éstas pueden afectar sus interésese

- La disponibilidad de recursos: gran parte del presupuesto educativo está

comprometido en gastos que no pueden alterarse

- Las urgencias inmediatas: la atención a problemas urgentes puede disminuir las

posibilidades de acción a más largo plazo

- Intermediarios ineficientes: la inercia de tradición, la corrupción, la burocracia o el

sentido conservador de los maestros pueden influir para que las decisiones

tomadas se desvirtúen, tergiversen o no lleguen a ejecutarse

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

7  

- Las coyunturas: la adopción de algunas medidas puede depender de coyunturas

totalmente independientes de la voluntad de los funcionarios y de los mismos

asuntos sobre los que versan2

Estas limitaciones influyen de manera directa e indirecta en las acciones

educativas, es por ello que se dice que la política educativa está condicionada por

las políticas tanto económicas, como sociales; por lo tanto, para tomar alguna

decisión o para implementar algún cambio, hay que considerar dichas limitaciones,

esto con el fin de agilizar su realización y evitar que entorpezca lo menos posible

las decisiones pedagógicas.

Ante esta definición de política educativa, será necesario mencionar cuál es su

objeto de estudio:

su objeto son los aprendizajes futuros, posibles y deseables, de una sociedad

determinada […] el objeto de la política educativa se extiende hacia las

potencialidades de la inteligencia, pues no se reduce a regular la extensión y

calidad de los servicios de enseñanza ni a normar el acceso de los grupos sociales

al conocimiento; ni siquiera a elaborar programas de calificación de la fuerza de

trabajo de largo alcance para garantizar el desarrollo de la economía, más allá de

eso es un necesario ejercicio de filosofía.3

Habrá que considerarse como necesario a las teorías educativas que sustentan

cómo se da el proceso de enseñanza – aprendizaje y que además dan alternativas                                                             2 2 Ibídem, p. 46.

3 LATAPÍ, Pablo. Tiempo educativo mexicano I. México, UAA-UNAM, 1996, Pág.17.

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

8  

para desarrollar la inteligencia en los alumnos. En definitiva como lo menciona

Pablo Latapí: “hacer política educativa requiere, en consecuencia, una capacidad

extraordinaria de análisis crítico y de síntesis: contar con conocimientos

actualizados en muchas ciencias naturales y humanas y saber derivar de ellos

decisiones acerca de los factores que pueden favorecer determinados

aprendizajes y, por tanto, mejorar la educación”4

Como se puede observar, la política educativa no es una simple acción del

gobierno sino que es un hecho mayor en el que todo el Estado en conjunto con la

sociedad establecen sus acuerdos sobre el futuro deseable y además se convierte

en el elemento principal articulador de las demás políticas públicas.

La política educativa, lleva inmersa la realización de diversas actividades y

labores que le permitirán alcanzar los objetivos que de ella se desprenden, esto

con el fin de mejorar la educación a nivel nacional y por lo tanto las condiciones

del país, una de ellas es la realización de un proyecto educativo con el que se

pretende sustentar sus acciones y en el que se establecen las actividades y

labores que serán necesarias para alcanzar dichos objetivos.

Para poder definir lo que es un proyecto educativo habrá que puntualizar qué se

entiende por proyecto. Definir la palabra proyecto es referirse al conjunto de

actividades interrelacionadas en las que se requiere de ciertos recursos para

lograr un objetivo.

De manera más específica y tomado en cuenta desde lo educativo, Serafín

Antúnez se refiere a la definición de proyecto de la siguiente manera:

                                                            4 Ibídem, p. 18

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

9  

El término proyecto en educación escolar solemos designar con él al instrumento

que recoge el diseño de un intento deliberado de construir algo. La construcción

puede ser una producción tangible: un documento que recoge pautas para la

observación de los alumnos y las alumnas en el aula, por ejemplo; o como una

creación intangible: un nuevo marco de relaciones en el centro o un cambio

cultural que afecta a determinados hábitos de trabajo o ciertos valores.

Un proyecto anticipa la acción y suele comunicar los criterios y principios que

orientarán esa acción así como la tecnología que se utilizará para desarrollarla. Es

siempre una guía para orientar la práctica y, en cualquier caso, supone un intento

de lanzarse hacia adelante y de realizar un cambio planificado.5

Como se puede observar, el proyecto se compone de actividades, siendo estas las

tareas que deben ejecutarse para llegar a un fin o un objetivo ya establecido. Por

otra parte, el proyecto también está determinado por los recursos, que son los

elementos utilizados para realizar la ejecución de cada una de las tareas, por lo

tanto, el fin de desarrollar un proyecto debe ser un programa calendario en el cual

los recursos se asignen a cada una de las actividades en forma óptima y de esta

manera lograr lo que se pretende.

Quedando claro que un proyecto es una guía para orientar la práctica, en donde

se fijarán propósitos y la manera de organizar el trabajo, entonces proyecto

educativo se definirá de la siguiente manera: “Es el instrumento que recoge y

comunica una propuesta integral para dirigir y orientar coherentemente los

procesos de intervención educativa”6

                                                            5 ANTÚNEZ, Serafín. El proyecto educativo de centro. Barcelona, GRAO, 1998, p.19.

6 Ibídem, p. 20.

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

10  

Con esta definición, se puede concluir que el proyecto educativo en general, es el

primer paso teórico de la planificación del trabajo educativo; decir, se trata de una

propuesta integral que toma en cuenta la realidad.

En conclusión, un proyecto educativo debe considerar las necesidades que en ese

momento el Estado y la sociedad demandan en materia educativa, es parte de la

política educativa y por lo tanto de la política de Estado, que obliga a cualquier

miembro del mismo y de la sociedad a respetarla e implementarla en función y

como parte del proyecto de desarrollo nacional. Por lo tanto, dicho proyecto será el

instrumento adecuado para orientar las actividades y decisiones que se

implementarán en los centros educativos.

Como se puede observar, la educación es fundamental para el desarrollo y

mejoramiento de toda una sociedad, pues ha sido considerada como la base

principal para el desarrollo integral del país, a través de ella se logran legitimar los

ideales del Estado. De esta manera, la educación se puede definir como:

… una forma institucional esencial para el crecimiento económico, que responde también a exigencias de orden político – ideológico orientadas a salvaguardar la dominación y la hegemonía que ciertos sectores ejercen sobre el conjunto de la sociedad.

Sin embargo, la educación, como fenómeno complejo y contradictorio, no sólo responde a los imperativos económicos y a las funciones de disminuir el conflicto social y legitimar al Estado, sino también a las demandas de los ciudadanos para su desarrollo intelectual y cultural, así como a la internalización de valores, actitudes y hábitos más congruentes con la democratización de la sociedad. Es en

                                                                                                                                                                                     

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

11  

este sentido que los espacios educativos se conforman como arenas de lucha en las que se confrontan proyectos y prácticas divergentes7.

La educación implica la actuación de todos los miembros de una sociedad y por lo

tanto del Estado, pero específicamente se involucran en ella diversos actores que

sostienen a esta institución como tal. El profesor es la figura educativa sobre el

que recae la responsabilidad del buen funcionamiento de la educación, es a él a

quien se le encomienda la tarea de transmitir los ideales del Estado y de mantener

el proyecto hegemónico del mismo. Por lo tanto se convierte en un mediador entre

el proyecto estatal y los educandos.

Por lo anterior, será necesario mencionar la gran importancia que tiene la

formación docente en la educación, ya que el maestro se enfrenta a condiciones

novedosas, por lo tanto, su formación deberá corresponder a los retos de su

contexto. La toma de conciencia de los cambios que en el entorno del docente se

han producido, le permitirá determinar las habilidades y las competencias que

requiere para realizar su tarea

1.2 Concepto de formación

Cuando hablamos de formación, nos referirnos a una parte compleja que

pertenece al individuo y que lo construye como persona, es todo un proceso que

se desarrolla a nivel individual y social. Con el paso del tiempo, dicha formación le

permitirá adaptarse a las necesidades de la sociedad en la que vive y, por lo tanto,

responder a ellas.

                                                            7 IBARRA COLADO, Eduardo y Soria Murillo, Víctor M. Balance y perspectivas de la modernización educativa en México, México, 1994, p. 311.

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

12  

La formación comienza desde los primeros momentos de vida de la persona, en el

núcleo familiar donde aprende lo esencial para sobrevivir e integrarse a la

sociedad, posteriormente en la institución educativa donde comienza a socializar

con individuos ajenos a su círculo familiar.

Con el paso del tiempo, cada persona se preocupa por adquirir nuevas habilidades

y conocimientos de acuerdo a sus propias necesidades, sin embargo, durante este

proceso intervienen acciones internas del individuo que contribuyen a su

formación, pero a la vez, existen aspectos que no puede cubrir él mismo, por lo

que busca alternativas que contribuyan a ello y de esta manera obtener un

desarrollo integral. Por lo tanto la formación se da de manera individual y colectiva,

ya que el individuo integra una parte pero la sociedad lo complementa.

La intervención de las instituciones, cualquiera que sea su carácter:

gubernamental, empresarial ó educativa, en el rubro educativo provoca la mejora

de sus miembros y con ello eleva la productividad y eficacia en sus labores

cotidianas.

Esto implica una formación colectiva en ocasiones impuesta por cada institución

ya que son ellas quienes determinan los contenidos que el individuo debe saber y

conocer. Cabe puntualizar que la parte formativa individual, es cuando el sujeto

efectúa su formación convirtiéndose en autodidacta y la parte formativa colectiva

es la que se da en grupos a los cuales pertenece el individuo, quienes buscan

alcanzar un objetivo y un fin a través de la realización de diversas actividades

necesarias para lograrlo.

A lo largo de la vida, existen diversos momentos de formación; desde que se es

miembro de una familia en donde a través de la experiencia y convivencia con los

demás se va formando como persona, hasta el momento en que forma parte de un

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

13  

grupo en un centro escolar al ir transformando sus conocimientos previos y

finalmente como miembro de una sociedad en la que participa y a la cual

pertenece.

No obstante, existe una parte del proceso en la que el individuo no necesita ser

formado por otras personas, sino por él mismo, al respecto Ferry Gilles menciona

que:

La formación es un proceso de desarrollo individual tendiente a adquirir o

perfeccionar capacidades […] no debe reducirse a una acción ejercida por un

formador sobre un formado maleable que reciba de forma pasiva la configuración

que le imprima el formador, por lo tanto, formarse es reflexionar para sí, para un

trabajo sobre sí mismo, sobre situaciones, sobre sucesos, sobre ideas8.

De la misma manera, Ramiro Reyes hace énfasis en que el individuo es el

responsable de su propia formación, siendo el único que decide lo que debe

aprender y mejorar para su desempeño en el entorno al que pertenece.

Se trata de vivir una experiencia formativa, toda vez que la formación es

precisamente la reflexión de sí mismo, asumiéndose como objeto de conocimiento

y transformación. La intención es propiciar que cada quien tome su formación

como algo que compete a su responsabilidad, y no a la de otros como muchas

veces nos ha parecido9

                                                            8 FERRY, Gilles. El trayecto de la formación: los enseñantes entre la teoría y la práctica. Barcelona, Paidós, 1987. pp. 52-53.

9 REYES ESPARZA, Ramiro. “La formación inicial del profesor de educación básica”. Citado en: SOTO HASSEY, Rosa Cristina. Análisis de la formación docente en la escuela normal superior de

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

14  

Formarse implica todo un proceso que el individuo debe llevar a cabo para su

desarrollo personal y que además requiere de la dedicación y propia

responsabilidad del sujeto. La formación se concibe como un proceso individual,

considerando que también existe la otra parte de formarse en colectividad y que

como resultado surge una formación más completa e integral del individuo.

El concepto de formación en la antigüedad ha tenido un sentido muy específico y

este ha estado referido a:

…la necesidad de adaptación del hombre a las costumbres y al aprendizaje de

códigos normativos que la sociedad ha construido para configurar su identidad

cultural y asegurar su supervivencia, elementos que se transmiten de generación

en generación, bien sea a través de procesos naturales de transmisión de la

cultura (la imitación, por ejemplo), o bien, a través de procesos más sistemáticos

(el proceso educativo)10.

A lo largo del tiempo, han surgido diversos puntos de vista sobre la palabra

formación. Dentro del proceso educativo, este término ha adquirido diferentes

significados, en donde cada autor le ha impregnado un sentido y una dirección.

Para este propósito, se retoma a la formación como “el proceso permanente de

adquisición, estructuración y reestructuración de conductas (conocimientos,                                                                                                                                                                                      México a partir de sus propuestas curriculares 1984 y 1999. Tesina de licenciatura en pedagogía. México; UPN-Ajusco, 2002, p. 11.

10 RENTERÍA RODRÍGUEZ, Pedro Elías. Formación de docentes: un reto para las Escuelas Normales Superiores y las Facultades de Educación. Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 2004. pp. 59-60.

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

15  

habilidades, valores) para el desempeño de una determinada función; en este

caso, la docente.”11

Ante esta definición y de acuerdo a lo ya mencionado, la formación se concibe

como un proceso abierto en constante reformulación, como un proceso entre

pares o consigo mismo que implica asumir compromisos y aceptar el cambio, sin

embargo, hay que dejar en claro que cada institución le confiere un sentido

diferente a este concepto y dependiendo de ello es que girará el proceso de la

formación.

Finalmente, toda formación requiere de experiencia y reflexión, para que a través

de ellas se logre romper con el equilibrio del sujeto, con el fin de reestructurar sus

conocimientos, y de esta manera, estar en condiciones de dar respuesta a la

solución de problemas presentados en campos de trabajo nuevos para él.

A partir de este concepto de formación, se desarrollará el significado del concepto

de formación docente en este trabajo.

1.3 Formación docente

La formación es vista como un proceso integral y permanente, que acompaña de

forma continua el trabajo del educador.

                                                            11 DE LELLA, Cayetano. Modelos y tendencias de la formación docente. OEI, I Seminario Taller sobre Perfil del Docente y Estrategias de Formación, Perú,1999, p.2.

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

16  

Hablar de formación de docentes, es hablar de un gran proceso llevado a cabo por

cada individuo, por cada institución educativa, por cada Estado y por cada país.

Cada época de la historia requirió de la transformación de dicho proceso, de

acuerdo a sus necesidades políticas, económicas y sociales prevalecientes en el

momento.

En México, se le ha exigido a la educación que responda al modelo de desarrollo

económico, político y social, por lo que la formación del docente ha girado

alrededor de los requerimientos políticos del Estado y por lo tanto del exterior. Se

ha llegado a mencionar que “los países que invierten en la profesionalización de

su cuerpo docente alcanzan altos niveles de aprendizaje, lo que impacta

positivamente en el desarrollo socioeconómico de su población.”12

El profesor se enfrenta día con día a condiciones novedosas, por lo tanto, su

formación deberá corresponder a los retos del contexto. La toma de conciencia de

los cambios que en su entorno se han producido le permitirá determinar las

habilidades y las competencias que requiere para realizar su tarea, así como los

programas de formación que le ayudarán a desarrollarlas.

De acuerdo a estos antecedentes, podemos definir a la formación docente como:

Un conjunto de procesos y programas que tiene la finalidad de formar, es decir, de favorecer la desestabilización del sistema disposicional del futuro docente o del docente en servicio, a fin de que se organicen competencias y motivaciones nuevas y adquiridas en un sistema disposicional reestructurado, que permita al

                                                            12 LECAY, Rosana. “La formación del maestro moderno en México”, en http//:www.formaciondocente.org.mx (consultada el día 01 de septiembre 2008).

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

17  

sujeto desarrollar actividades docentes y enfrentar de manera competente los problemas que se le presentan como profesional en el campo educativo.13

Tradicionalmente, la tarea de enseñar fue considerada una misión más que una

profesión. En 1928 durante una reunión de directores de las escuelas normales y

directores de Educación Federal de las entidades en que aquellas venían

funcionando se habló de la formación del maestro rural y se mencionó que el

profesor debía estar preparado para enseñar por supuesto a leer, escribir y contar

pero además necesitaba estar capacitado para realizar la tarea de enseñar a las

gentes de las áreas rurales a vivir cada vez mejor; esto quiere decir que el

maestro debe ser un experto en higiene, salubridad y medicina rural entre otras

cosas.14

Posteriormente se va transformando su labor y a principios de los años cuarenta,

la escuela demanda la construcción del sentido de nación y de la cohesión social,

por lo que la tarea de los docentes se transforma nuevamente, y su labor queda

reducida al aula.

Hacia los años 60 comienza una nueva etapa de formación del docente, la cual

debía responder a las necesidades tecnológicas de la industria, la función del

docente se reducía al manejo técnico de elementos tales como: contenidos,

materiales y estrategias, para lo cual se requirió de una formación a través de

especialistas.

                                                            13 DÍAZ BARRIGA, Ángel. Ethos y autoformación del docente. Análisis de dispositivos de formación de profesores. Barcelona-México, Ediciones Pomarsa, S.A. p. 31.

14 Cfr. CASTILLO, Isidro. México: sus revoluciones sociales y la educación. Tomo 4. México, EDDISA, 2002

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

18  

Como se ha observado, la transformación de la figura del docente es dinámica, ya

que las condiciones del contexto político, económico y social así lo demandaron.

Su formación es de suma importancia para la educación en general, reconociendo

que:

Las habilidades y capacidades de los docentes determinan, en gran

medida, la calidad del sistema educativo.

La práctica del docente en clase está vinculada a su preparación

profesional, lo cual impacta en el proceso de aprendizaje de los alumnos.

Un maestro formado y dotado de las herramientas útiles para desempeñar

su tarea, proyecta una imagen de seguridad que impacta positivamente en

el desempeño de los educandos.

Hasta antes de los años 70, según Susana Huberman, se puso énfasis en la

formación inicial de los profesores. De acuerdo con esta autora, el modelo de

formación inicial consistía en que “un experto suministraba información temática a

un grupo de receptores con intereses comunes organizados en cursos”15. Por lo

tanto la formación inicial se entendía como:

Dotar de un bagaje sólido en el ámbito cultural, psicopedagógico y personal, que

ha de capacitar al futuro profesor o profesora para asumir la tarea educativa en

toda su complejidad, actuando con la flexibilidad y la rigurosidad necesarias, esto

es, apoyando sus acciones en una fundamentación válida16

                                                            15 HUBERMAN, Susana. Cómo aprenden los que enseñan: la formación de los formadores. Argentina, Aique, 1996. p. 51.

16 IMBERNON, Francisco. La formación y el desarrollo profesional del profesorado hacia una nueva cultura profesional. España, Grao, 1998. p. 51.

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

19  

Como se puede observar, este proceso de formación inicial prepara

profesionalmente al futuro docente en cierto nivel educativo, con el fin de obtener

un título que le permita desarrollar su tarea docente al mismo tiempo que avala el

ejercicio de la misma.

La formación inicial del profesorado, es la parte que da las herramientas al futuro

profesor para enfrentar su tarea, además es la parte que impulsa al docente para

continuar en la perfección de su quehacer educativo.

Los profesores involucrados en ese proceso de formación, deben pasar a través

de una serie de etapas en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo de

habilidades. Sin embargo, ese proceso no termina cuando el alumno docente

obtiene un título, sino que continúa a través de su vida laboral, en donde se

esperaría una permanente actualización, pues un profesor necesita estar siempre

abierto a los retos y hallazgos que encuentra en el camino profesional y a la vez,

estar atento a examinar y perfeccionar sus metas y sus técnicas en cada año

escolar y con cada grupo nuevo de estudiantes.  

De acuerdo a ello, es necesario enfatizar en la formación permanente que se

define como:

Un subsistema específico de formación, dirigido al perfeccionamiento del

profesorado en su tarea docente con la finalidad de conseguir un mejoramiento

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

20  

profesional y humano que le permita adecuarse a los cambios científicos y sociales

del entorno17.

La necesidad de formación permanente del profesorado, es insoslayable ya que

forma parte de la conformación profesional de cada docente. Es responsabilidad

del sistema educativo tratar de efectuarla.

Se dice que el término formación permanente empezó a difundirse a partir de 1960

y que la UNESCO estableció un concepto:

Según la UNESCO, este concepto lleva implícito que la educación no es un

acontecimiento que se da de repente o que está confinado a un ciclo inicial de

educación continuada, empezando en la infancia, sino que constituye todo un

proceso a lo largo de la vida. La vida en sí misma es un proceso de aprendizaje.

La educación permanente abarcaría pues las experiencias tanto intencionales

como incidentales del aprendizaje18

Desde esta perspectiva, se hace referencia al concepto referido por Dave (1979,

42): “la educación permanente es un proceso que busca la consecución de un

desarrollo personal, social y profesional a lo largo de la vida de los individuos, con

la finalidad de mejorar tanto su calidad de vida como la de la colectividad.”19

                                                            17 IMBERNON, Francisco. Formación y actualización para la función pedagógica. España, Síntesis, 1999. p. 26.

18 Ibídem, p. 16.

19 Ídem, p. 16.

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

21  

Como se puede observar, la formación permanente, está dirigida al

perfeccionamiento de la práctica profesional del docente, por lo que cabe

distinguir, que para desarrollarla, se debe partir de su propia práctica. Esto, le

permitirá al docente auto-analizar su tarea, desde el momento en que se cuestiona

las teorías que han sustentado su práctica como profesor.

Dado que los maestros son el puente entre la autoridad educativa y los salones de

clases -por su conducto las políticas educativas se materializan-, de ahí la

importancia de formarlos, considerarlos, respetarlos y devolverle el valor a la

función que realizan.

Llevar a cavo la formación permanente implica realizar un proceso en donde se

debe partir de la práctica como aspecto fundamental y además como una

característica diferenciadora de la formación inicial, sin embargo, cabe mencionar

que la formación inicial y la formación permanente se encuentran ligadas una a la

otra y que en conjunto dan origen a la formación docente.

En conclusión, pensar en la formación docente implica considerar las

determinaciones de la política educativa del país y con ello la dirección que toma

el proyecto educativo en específico ya que de ella se desprenderá la importancia

que se le dará a este proceso y además de los recursos económicos que se

aportarán para obtener una mejoría no solo en el desarrollo de la formación

docente sino en todo el proceso educativo.

Por tanto, formar maestros es apostar al futuro y al crecimiento no solo educativo

sino a nivel nacional. El proceso de profesionalización de los docentes como

siempre presentará conflictos, sin embargo, ello no implica que deba llevarse a

cabo y más aún que no puedan ser logradas las metas que se pretenden.

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

22  

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

23  

CAPÍTULO 2: El contexto económico, político y social en México a mediados del siglo XX

Es necesario reconocer que para crear un proyecto educativo hay que definir el

contexto económico, político y social al cual éste deberá responder, pues estas

condiciones serán determinantes para el buen funcionamiento de dicho plan, y por

lo tanto, para que sea congruente con el proyecto político general que el Estado

desea desarrollar para responder a las necesidades que hasta ese momento

demanda la sociedad.

Además, es necesario también, replantear cada vez la formación del docente ya

que éste será parte de la ejecución del proyecto educativo y de acuerdo a la

definición que se tenga del contexto político, social y económico, el docente tendrá

que estar preparado y estar al pendiente de los cambios del Estado.

Se nos exige entonces reconocer el contexto que se fue instaurando durante los

años de 1940 a 1970 para poder definir las acciones educativas que se

desarrollaron durante ese periodo permitiendo así la formación docente en México.

2.1 El contexto económico, político y social en los años 1940 - 1954

El conflicto mundial que iniciaba en 1939 y que terminó en 1945 provocó cambios

significativos en las economías nacionales. Las potencias del eje (Alemania, Italia

y Japón) comenzaron a avanzar en sus conquistas territoriales. Desde luego que

lo que pretendían era ganar territorio y así ganar el poder suprimiendo a los países

más débiles para apoderarse de ellos. Por otro lado, se encontraban los países

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

24  

aliados (tales como: Gran Bretaña, Francia, China, Estados Unidos, y otros),

opuestos a las fuerzas del eje durante este conflicto.

Al suscitarse dicho conflicto, el ambiente internacional comenzó a mostrarse muy

tenso y con la incertidumbre de las consecuencias que podría traer el transcurso y

el fin de la guerra. La Segunda Guerra Mundial, permitió que las diferentes

economías tanto nacionales como internacionales estuvieran sujetas a los

requerimientos de dicho conflicto, con el fin de lograr la victoria.

“Después del ataque japonés a Pearl Harbor, Estados Unidos declara la guerra a

Japón, Italia y Alemania. A los dos días del ataque, México suspende relaciones

diplomáticas y consulares con Japón y el 11 de diciembre lo hace con Italia y

Alemania.”20 Este hecho sería fundamental para que México estrechara sus

relaciones con Estados Unidos, ya que éste le pidió su apoyo para enfrentar dicho

conflicto, así México no se mostró ajeno y aceptó respaldar al país del norte en lo

necesario.

Ante este conflicto, México dejó en claro su intervención: “En enero de 1942 se

acuerda el establecimiento de la Comisión Mexicana-norteamericana de Defensa

Conjunta con el fin de precisar la forma en que se daría la cooperación militar.

México en repetidas ocasiones insistió en que el país daría la batalla en el frente

de la producción y que su colaboración en la guerra sería económica, más que

militar”21.

                                                            20TELLO, Carlos. Estado y Desarrollo Económico: México, 1920 – 2006. México, UNAM, 2007, p. 276.

21 Ibídem. p. 280

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

25  

Por lo anterior, la ayuda de México en la guerra no sería estrictamente militar pues

su manera de contribuir fue a través de otros recursos, tales como el petróleo y

diversos minerales que sin duda serían indispensables para el enfrentamiento

bélico en caso de que se desatara la guerra en América Latina.

Además de lo anterior, se acordó que el territorio mexicano serviría de apoyo para

la guerra, es decir, se permitió la construcción de bases aéreas estadounidenses

temporales en algunos estados de la república, además que los aviones militares

de Estados Unidos utilizaran el aeropuerto de Mérida Yucatán pero

afortunadamente no fue necesario hacer uso del territorio mexicano.

México se encontraba ante un nuevo camino impuesto por el ambiente antes

suscitado. “La guerra creó una nueva demanda externa de exportaciones

mexicanas. […] La demanda exterior de manufacturas y la escasez de

importaciones en este ramo, brindaron una oportunidad para que los empresarios

privados mexicanos no pudieran resistir.”22

La economía del país tenía que ser desplegada, con el fin de acrecentar su

desarrollo y crecimiento industrial, pero ante las relaciones internacionales que se

habían deteriorado con el conflicto de la guerra con los países europeos, se

determinaron nuevas relaciones económicas que conducirían a México hacia el

establecimiento de relaciones mercantiles con el país vecino: “Al cerrarse los

mercados europeos, el comercio del país con el exterior se concentró en un solo

mercado: Estados Unidos, al que se vendía lo que se producía y del que se

compraba lo que se necesitaba”23.                                                             22VERNON, Raymond. El dilema del desarrollo económico de México. México, DIANA, 1966, p. 112.

23TELLO, Carlos. Op. cit., p. 286.

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

26  

Es evidente que el desarrollo industrial del país se fue realizando a cualquier

costo, pues a pesar de las oportunidades que la guerra brindó a México, éste tomó

decisiones que no sólo acelerarían el proceso de la industrialización, sino que

también se perdería de cierto modo la autonomía del país, puesto que las

relaciones que tenía con Estados Unidos que antes de la guerra se tornaban

tensas, después de ella se consolidaron y este hecho provocó la dependencia en

relación con dicho país:

Sobre este particular, hay quienes sostienen que hacia la segunda mitad de los

años sesenta, el capital americano representaba el 80 por ciento de las

inversiones extranjeras en México; además, debido a que los Estados Unidos se

había convertido en el principal mercado de productos nacionales y nosotros

grandes consumidores de lo que ellos producían, se fue propiciando una creciente

influencia en la sociedad mexicana, de elementos culturales del vecino del norte24.

Por lo anterior, México experimentaba un proceso de cambio en su política tanto

nacional como internacional, pues las condiciones creadas por la guerra

generaron una nueva dirección en el país, que lo condujeron a crear un modelo

de desarrollo conocido como “desarrollista”, el cual pretendía lograr el progreso del

país por medio de la industrialización.

Es así que el conflicto bélico estableció una nueva demanda externa de

exportaciones mexicanas, por lo que se creó la oportunidad que México esperaba

y que no desaprovecharía, lo cual dio paso a la nueva etapa: la industrialización.

                                                            24MORALES, Álvaro. Estado, modernización y educación en México 1970 – 1990. Trabajo inédito. México, UPN, 1996, p. 24.

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

27  

La insuficiencia de recursos económicos y de mano de obra para impulsar la

industrialización desfavorecía al nuevo proyecto de desarrollo, por lo que se

comenzó por expandir la economía interna del país; se inició por la sustitución de

bienes de consumo tales como alimentos, bebidas, tabaco, textiles, calzado,

prendas de vestir, etcétera y después por los de capital reducidos a las dos ramas

de mayor crecimiento: las de artículos eléctricos y de automóviles. En los años

posteriores se impulsaría un crecimiento ya no en la economía interna, sino en la

producción para el exterior:

El General Ávila Camacho que asciende al poder en 1940 iba a ser el beneficiario

de las anteriores condiciones económicas y sociales internas y externas que se

presentaron en esos años y las aprovecharía para continuar el proceso de

industrialización por “sustitución de importaciones”. Para ello, el gobierno maniobra

con mucha habilidad e implementa una serie de medidas que estimulan la

consolidación de los sectores empresariales nacionales y extranjeros y se crea

entonces una nueva política llamada sustitución de importaciones25.

La nueva política llamada sustitución de importaciones estableció las nuevas

condiciones económicas que el país experimentaría en los años sucesivos. Dicha

política intentaba reducir la dependencia de la economía nacional respecto de los

bienes importados, pero finalmente se produjo una mayor dependencia en cuanto

las necesidades de importación.

Se pueden distinguir dos etapas que conforman el crecimiento económico-

industrial de México durante los años de 1940 – 1970: el crecimiento con inflación

y el crecimiento con estabilidad de precios.

                                                            25DÁVILA A. Francisco. R. Del milagro a la crisis, la ilusión…el miedo… y la nueva esperanza. Análisis de la Política Económica Mexicana 1954 – 1994. México, Fontamara, 1995, pp. 56-57.

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

28  

El periodo con inflación se puede caracterizar como la fase con fortalecimiento de

la agricultura, crecimiento de las exportaciones agrícolas y desarrollo propulsado

por el sector externo, con el sistema muy abierto y orientado hacia fuera. El de

estabilidad, como la fase con un lento avance de la agricultura y de las

exportaciones, en la cual, al casi no exportar manufacturas, se produce un fuerte

crecimiento industrial a base de sustitución de importaciones, cerrándose al

sistema económico y volviendo a un desarrollo orientado hacia adentro26.

Estas dos fases que caracterizan el desarrollo industrial en México tienen sus

peculiaridades:

Durante el periodo de crecimiento con inflación se realizaron diversos cambios

institucionales, los cuales consistieron en la movilidad de la tierra, del capital y de

la mano de obra así como de su uso, además de la elevación del nivel educativo y,

lo más importante, la capacidad de absorción de adelantos tecnológicos y del

fortalecimiento de la clase empresarial.

En esta fase del crecimiento con inflación, los precios empezaron a ascender y la

agricultura creció rápidamente, lo cual dio paso al aumento de las exportaciones

de productos agrícolas. Es así como, durante los años de 1940 a 1954 el

desarrollo de la economía mexicana fue impulsado por el desarrollo de la inflación.

La producción agrícola formó parte importante en el proceso de la

industrialización, pues durante los años antes mencionados la agricultura fue el

soporte para el desarrollo del país, por lo que se dio un fuerte impulso a la

producción agrícola para no depender de las importaciones; para ello se realizaron

                                                            26SOLÍS, Leopoldo. La realidad económica mexicana. México, Siglo XXI, 1970, p.99.

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

29  

algunas obras de irrigación, se abrieron distritos de riego, se impulsó el crédito al

campo, su mecanización y tecnificación. Cabe mencionar que a mediados de los

años cuarenta el crecimiento agrícola fue lento, pero después, con las acciones

antes mencionadas creció aceleradamente.

El impulso a la agricultura no fue equitativo, pues “el mayor apoyo que se dio a la

pequeña propiedad agrícola durante los años que van de 1940 - 1954, obedeció a

la ideología prevaleciente. A la idea de que, contra la evidencia, la propiedad

privada era más eficiente y productiva que la ejidal. En esos años se dejó de

hablar de reparto de tierras, para hablar del aumento a la producción”.27

El crecimiento económico que México había tenido durante los años anteriores a

la guerra no era lo suficientemente fuerte para poder respaldar y emplear la nueva

política que pretendía desplegar el país; la “sustitución de importaciones”.

Por lo anterior, el nuevo gobierno, que dio el primer paso hacia la industrialización,

estableció las condiciones favorables para dicho cometido, y la primera acción

que se llevó a cabo fue eliminar totalmente al régimen socialista para alcanzar el

fin de la industrialización, lo cual creó las nuevas condiciones para echar a andar

el nuevo proyecto.

Para implementar dicha política y así formar un mercado interno más amplio, se

fomentó la Unidad Nacional “ideología nueva que desde las esferas estatales se

trataba de expandir y cuyo objeto principal era mejorar las tensas relaciones entre

                                                            27TELLO, Carlos. Op. cit., p. 308.

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

30  

el capital y el trabajo y erradicar las luchas y conflictos directos entre los mismos

en aras de generar un clima propicio para la expansión del capital privado.”28

La llamada Unidad Nacional significó menos ingresos para los trabajadores, pero a

través de ello se lograría el desarrollo industrializador del país.

Para fortalecer el compromiso de los trabajadores con el gobierno para apoyarlo

en su nuevo proyecto se firma un pacto llamado Pacto de Unidad de las

Organizaciones Obreras, en el cual se establecían los siguientes compromisos: “1)

la liquidación de toda pugna intergremial; 2) la cooperación de los trabajadores en

la batalla de la producción; 3) la suspensión de huelgas y paros; 4) solución de los

conflictos obrero-patronales por la vía conciliatoria; 5) constituir comisiones

tripartitas para la cooperación armónica de los factores de la producción”29

Dicho pacto permitiría al gobierno realizar sus acciones sin ninguna interrupción

por parte de los grupos trabajadores, además aceptaría la colaboración de ellos

para lograr la meta de la industrialización.

La fuente económica con la que México contaba era la producción agrícola, y

aunque la política agraria que se había llevado a cabo hasta antes de los años

cuarenta no fortalecía del todo al país por falta de instrumentos necesarios para su

desarrollo, ahora se haría énfasis en la creación de dichos instrumentos para el

impulso económico del país.

                                                            28 DÁVILA, A. Francisco. Op. cit., p. 59.

29TELLO, Carlos. Op. cit., p. 336.

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

31  

El sector agrícola se convirtió entonces en el eje de crecimiento y para ello se

tomaron medidas que permitieron su desarrollo, tales como: las obras de irrigación

y la apertura de los distritos de riego, así como su mecanización y tecnificación.

La reforma agraria se aprovechó para el impulso económico de México mediante

ciertas funciones que apoyaron su desarrollo: “esto es, transferir mano de obra al

resto de la economía, proveer de insumos agrícolas a la industria, cubrir su propio

consumo y crear un excedente de producción suficiente para mantener a la

población dedicada a las actividades industriales y de servicios, inclusive aquélla

que se desplaza del campo hacia zonas urbanas.”30

Para poner en práctica dichas funciones, en 1942, México llegó a un convenio

comercial con Estados Unidos, que incluía:

La cláusula de nación más favorecida, que reducía las tarifas de importación de

ambos países y establecía un mecanismo de consulta en materia de comercio. En

paralelo, se celebraron acuerdos específicos mediante los cuales Estados Unidos

le compartía a México toda la producción exportable de hule, henequén, ixtle, cera

de candelilla, garbanzo, plátano, sal y pescado. En septiembre de 1943 se llegó a

un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos mediante el cual dos tercios de

agua de los ríos Colorado y Bravo permanecieran en ese país y que el resto

fluyera libremente hacia México. Ello permitió el desarrollo agrícola de amplias

zonas fronterizas, en Baja California-Sonora y en la cuenca del Bravo, en

Tamaulipas31.

                                                            30SOLÍS, Leopoldo. Op. cit., p. 116.

31TELLO, Carlos. Op. cit., p. 282.

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

32  

Además de dichos convenios, se firmó otro sobre el permiso a trabajadores

agrícolas para laborar en el país vecino sólo por temporadas, hecho que favoreció

a la economía mexicana al recibir los envíos de divisas que los trabajadores

giraban al país. Igualmente, Estados Unidos le otorgó a México fuentes de

financiamiento externo que en los años posteriores serían indispensables para el

crecimiento nacional lo cual creó una mayor dependencia hacia dicho país.

Es así como Estados Unidos contribuyó a favorecer el desarrollo económico del

país. Con dichas acciones, la agricultura se convirtió en eje proveedor de recursos

económicos para sostener la economía interna del país, con el fin de impulsar las

exportaciones y a su vez sustituir los bienes de consumo que el país adquiría a

través de las importaciones. Ahora el país generaba sus propios bienes de

consumo.

Lo anterior permitió que se invirtiera en obras hidráulicas, educación,

comunicaciones y transportes, energía, etc. Por consiguiente, se da una mayor

productividad de la tierra, de la mano de obra y del mercado interno. La industria

entonces se estimuló con dichas acciones así como con la sustitución de

importaciones.

Para hacer frente a la demanda interna y externa de cultivos comerciales, el

gobierno repartió nuevas extensiones de tierra bajo la forma de propiedad privada,

por lo que el impulso que dio el gobierno a la agricultura benefició a los pequeños

propietarios, esto es, a la propiedad privada, pues los distritos de riego que se

abrieron en esos años fueron más beneficiados; también las leyes se modificaron

a su favor, pues “en diciembre de 1942 se promulgó un nuevo Código Agrario, con

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

33  

el ánimo de promover el fortalecimiento de la propiedad privada y de impulsar el

trabajo individual de las tierras cedidas a los núcleos de población.”32

Ante estas demandas internas y externas de los cultivos comerciales, el gobierno

realizó fuertes inversiones en maquinaria agrícola y en obras hidráulicas, con el fin

de acrecentar dicho sector; sin embargo, al invertir en infraestructura rural, el

gobierno subsidió a los predios privados. Así surgió el sector agrícola comercial, el

cual se caracteriza por la mecanización de las labores del campo y la utilización de

insecticidas, por lo que se ampliaron los productos para la exportación.

Por las acciones anteriores, se puede decir que la economía creció

considerablemente, pero a la vez la preferencia por la propiedad privada trajo

consigo que los pequeños agricultores se concentraran en las zonas agrícolas

industriales, ya que sus tierras no contaban con la suficiente tecnología para

producir. Este hecho los condujo a laborar en medianas y grandes plantaciones en

temporadas y posteriormente a migrar hacia la ciudad:

El movimiento migratorio del campo a la ciudad, que provee de mano de obra

barata a la industria y los servicios, hizo que el crecimiento de las ciudades

propiciara la especialización del trabajo; propició fuertes inversiones en inmuebles,

servicios y abastecimientos urbanos; originó cuantiosas ganancias de capital en

terrenos urbanos y gastos en la industria de la construcción, y creó ampliaciones

de la oferta del mercado de trabajo en las ciudades. Ésta fue una de las formas en

que el desarrollo del sector agropecuario apoyó el crecimiento industrial33.

                                                            32Ibídem, p. 311.

33SOLÍS, Leopoldo. Op. cit., p. 150.

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

34  

La migración, como anteriormente se mencionó, generó mano de obra barata para

la industria, hecho que originó más pobreza, pero a la vez se propició el auge del

mercado interno, lo que fortaleció a la nueva política de “sustitución de

importaciones”, lo cual tomó y consistió en el motor del crecimiento industrial del

país.

Por lo anterior, se puede mencionar que México logró una estabilidad política y

económica, que favoreció a la industrialización, además de convertirse en un país

atractivo para la inversión extranjera, en particular para el país vecino.

Las medidas tomadas para acrecentar la economía y la inversión extranjera en el

país generaron recursos económicos que favorecieron la industria. El gobierno

invirtió en obras de infraestructura, en la producción de bienes y servicios, además

se protegió a la industria nacional dando estímulos tales como: “subsidios;

aumentó el crédito y los apoyos financieros a la industria; y se aprovechó el

mercado internacional de bienes de capital, que se abrió después de la guerra.”34

Los beneficios de la industrialización fueron considerables para el país, aunque no

tanto para los trabajadores, pues el proceso industrializador descansó en el

deterioro de sus salarios.

A pesar de la implementación de la unidad nacional y de la firma del pacto antes

mencionado, comenzaron las protestas de los trabajadores dada la disminución de

sus ingresos; éstos amenazaban con futuros enfrentamientos, por lo que se hizo

necesario reconstruir el pacto y en 1945 el Estado impulsó la firma del Pacto

Obrero Industrial: “en éste se enfatizaba la necesidad de luchar unidos por el                                                             34TELLO, Carlos. Op. cit., p. 317.

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

35  

desarrollo de la nación dejando a un lado los intereses particulares de cada

clase”35

2.2 El contexto económico, político y social en los años 1954 - 1970

Ya para los años de 1954 a 1970 comienza una nueva etapa en la economía y el

desarrollo del país llamado “desarrollo estabilizador”. El objetivo primordial de este

nuevo periodo fue lograr el crecimiento económico a través de la estabilidad. Esto

se pretendía alcanzar por medio del ahorro voluntario y por la adecuada

distribución de inversiones.

Para que se llevara a cabo esta tarea el Estado puso en marcha ciertas

estrategias que le permitieron lograr su objetivo, las cuales consistieron en:

impulsar el gasto público para promover las obras de infraestructura y, por otro

lado, promover el proceso de industrialización.

Además de tratar de lograr dicho objetivo, los principales propósitos que se

pretendía alcanzar con este nuevo proyecto estabilizador fueron los siguientes:

1) Crecer más rápidamente; 2) detener las presiones inflacionarias; 3) elevar el

ahorro voluntario; 4) elevar la inversión; 5) mejorar la productividad del trabajo y

del capital; 6) aumentar los salarios reales; 7) mejorar la participación de los

asalariados en el ingreso y, 8) mantener el tipo de cambio36

                                                            35 DÁVILA, A. Francisco. Op. cit., p. 64.

36TELLO, Carlos. Op. cit., p. 362.

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

36  

Con estos propósitos, el Estado pretendía sostener el crecimiento industrial del

país y por ende la economía, ya que las nuevas condiciones políticas y

económicas que imperaban en el país, impedían la continuación del proyecto de

industrialización.

Las nuevas condiciones políticas y económicas fueron determinadas por la

devaluación de 1954 del peso frente al dólar estadounidense. Además, durante

este periodo, la agricultura descendió y esto trajo como consecuencia la

disminución de las exportaciones y de divisas que hasta ese momento eran los

medios que sustentaban el proceso de sustitución de importaciones. Por otro

lado, las demandas internas de productos industriales promovidas por la población

urbana orientaron al gobierno a buscar montos adicionales de financiamiento.

Ante esta situación, el gobierno mexicano debía buscar nuevas formas de

financiar la economía del país. Después de la devaluación, el gobierno buscó

restringir las importaciones, fomentar las exportaciones, promover el turismo y

estimular la inversión privada. Así por medio del endeudamiento externo, se

incrementó el gasto público y el desarrollo industrial.

Así mismo, se promovió la concentración del ingreso, para así generar parte del

ahorro interno, con el fin de apoyar las inversiones y continuar con el proceso

industrial. De esta manera se hicieron atractivas las exportaciones mexicanas.

El proyecto de desarrollo estabilizador buscaba el crecimiento económico, dejando

atrás la inflación y devaluación que en otros momentos fueron el sustento para

incrementar la economía. Para controlar la inflación, se hizo presente la

intervención bancaria.

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

37  

El incremento del gasto público fue con el fin de promover obras de

infraestructura, pues se pretendía disminuir las inversiones extranjeras e

incrementar la intervención de los mexicanos en la economía: “El gobierno

comenzó a comprar empresas privadas, en las cuales había grandes intereses

extranjeros […] coincidiendo con estas compras, el gobierno mexicano estaba

gestionando fuertes empréstitos en el exterior incluyendo grandes sumas de

bancos privados y compañías de seguros”.37

La intención del gobierno por incrementar el gasto público se dio por la

incapacidad del sector privado para impulsar y sostener por sí solo el crecimiento

económico. Además, el Estado procuró que los accionistas mexicanos tuvieran el

control mayoritario de la economía dentro del país. Para ello, el gobierno

condicionó a la inversión extranjera para poder invertir en el país, advirtiendo que

para cualquier inversión los inversionistas mexicanos debían estar involucrados.

Por lo tanto, el gobierno implementó medidas tales como: licencias de importación

y la introducción del presupuesto anual de importaciones.

Además de lo anterior, otra de las características del desarrollo estabilizador

fueron los subsidios por parte del gobierno, que hicieron posible las bajas tarifas

para el pago de bienes y servicios públicos, así como la protección de la industria

interna.

Dichos subsidios se realizaron con el fin de beneficiar a los consumidores de los

centros urbanos: “La canasta básica de alimentos, el transporte al lugar de trabajo

y el esparcimiento en los días de asueto estaban subsidiados. Los agricultores y

también, en alguna medida, a los campesinos se les subsidió. Mucho más a los

que disponían de las mejores tierras: de riego y de buen temporal. Los precios a                                                             37VERNON, Raymond. Op. cit., p.137.

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

38  

los que adquirían sus insumos (agua, semillas, fertilizantes, almacenamiento,

transporte) estaban subsidiados”.38

El crecimiento económico del país en esta etapa se caracterizó por un desarrollo

orientado hacia adentro, pues al presentarse un lento avance de la agricultura y de

las exportaciones se produjo un fuerte crecimiento industrial, cerrándose el

sistema industrial internamente.

Bajo los requerimientos de la industria, el sector agrícola es absorbido por la

misma. De esta manera, se requirió de etapas más complejas de asimilación de la

tecnología y de insumos importados. Así, se da el fenómeno de expulsión de

mano de obra que no es competente ante la nueva tecnología.

El clima económico que permeaba en el país durante los años de 1965 a 1970

desfavoreció al sector agrícola por lo que se agudizó la desaceleración y la baja

productividad de dicho sector, por lo cual sobrevino un estancamiento. Bajo esta

situación, la mano de obra iba en aumento ahora hacia el sector industrial, por ello

debía acelerarse su ritmo de expansión para absorberla.

El país se enfrentó a problemas de financiamiento, al no contar con recursos para

expandir el sector industrial, dada la disminución del sector agrícola y sus

exportaciones, que en su momento generaban divisas y, por lo tanto, recursos que

permitían financiar la economía interna. De este modo se explica el

endeudamiento externo al cual recurrió el país para resarcir el problema, lo cual

permitió momentáneamente la estabilización en la economía, así como el control

de los precios y el proceso inflacionario.                                                             38TELLO, Carlos. Op. cit., p. 402.

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

39  

A partir de 1960 los empresarios se vieron en la necesidad de acudir al mercado

internacional para adquirir nuevas tecnologías, con el fin de satisfacer las

exigencias de los consumidores que de cierto modo trataban de imitar patrones de

conducta de países desarrollados.

El gobierno también se apoyó en otros mecanismos que hicieron posible la

industrialización, tales como “los mecanismos crediticios y los requisitos

obligatorios de reserva que el Banco de México imponía a los bancos de crédito,

además de los premios en las tasas de interés para atraer a los inversionistas

nacionales y extranjeros, así como la política de facilitar el acceso directo de las

filiales de las empresas extranjeras para que en lugar de vender los productos al

país los produjeran internamente”.39 Éstas fueron algunas de las medidas en las

que el gobierno intervino para acumular capital y de esta manera implantar en

México la gran industria moderna.

Bajo las condiciones existentes, los bienes de consumo van en descenso y por lo

tanto los bienes intermedios y de capital. Éstos, los artículos eléctricos y los

automóviles, elevan su producción, lo que provoca una escasez del mercado

interno de bienes de consumo.

Este hecho causó una gran desigualdad, pues se produjo una gran concentración

de los ingresos y de las riquezas y, por lo tanto, un gran deterioro en el ingreso

de la población mexicana.

                                                            39DÁVILA, A. Francisco. Opt. cit., pp. 105-106.

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

40  

En consecuencia, los levantamientos sociales no se hicieron esperar, debido a las

condiciones de empleo que en México se encontraban, provocadas por la

migración campo-ciudad. La industria se mostró incompetente para enfrentar dicho

fenómeno y además el bajo salario y la falta de atención por parte de los

empresarios hacia el proletariado en brindarles mejores sueldos y mejores

prestaciones laborales causaron dichos desajustes sociales.

El flujo de la mano de obra que fue aumentando en los años posteriores de 1960 a

1970 sin encontrar fuentes de empleo, mostró la incapacidad del sector industrial

para absorberla, hecho que provocó una creciente masa de trabajadores

desempleados.

El periodo estabilizador pretendía a como diera lugar el crecimiento económico.

Con el fin de modernizar al país, el gobierno trató de resarcir el problema del

desempleo, ubicando a dichos trabajadores en el ámbito laboral y a su vez

tratando de estabilizar los salarios y los precios.

Al concentrarse una gran población en las urbes mexicanas y al favorecerse los

precios bajos de los productos alimenticios, aumentaron las demandas de estos, lo

que favoreció al sector privado. Pero al beneficiarse un sector, se desfavorece

otro, y éste es el proletariado, motivo que dio paso al descontento social.

Este hecho no convenía al gobierno, ya que se presentaba como un obstáculo

para llevar a cabo su política económica y ejerció presión para que los patrones

aumentaran el sueldo y ofrecieran prestaciones a sus trabajadores, pues el

régimen debía evitar a como diera lugar que surgieran levantamientos sociales

que amenazaran su política.

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

41  

El salario de los trabajadores, al tornarse insuficiente para satisfacer sus

demandas, hizo que diversos grupos de empleados se manifestaran. Los

telefonistas fueron los primeros en demandar un ajuste salarial, posteriormente, el

Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) convocó también a una

demanda de incremento salarial.

Cabe mencionar que el grupo magisterial se ha caracterizado por sus movimientos

de protesta ante el régimen. Durante el cardenismo, el magisterio se encontraba

dividido en cuatro principales grupos, entre los cuales se disputaban el control

sindical de los maestros. Estos grupos eran pertenecientes a cada una de las

áreas administrativas de la SEP, caracterizados cada uno por los perfiles

profesionales de los maestros en servicio. Los grupos se dividían de la siguiente

manera:

El primero de ellos era el de los profesores primarios federales de la capital de la

república, bajo la dependencia técnica y administrativa de la Dirección de

Educación Primaria del D.F., su dirigente más connotado David Vilchis, dirigente

de la poderosa Confederación de Trabajadores de México (CTM). […] Este grupo

estaba conformado por el profesorado más antiguo, con más alto grado de

escolaridad y con mayor presencia de los normalistas. Aparece con una

orientación ideológica de centro y una impronta pragmática que lo coloca en los

años radicales como el grupo más conservador del magisterio federal.

El segundo grupo lo formaban los maestros rurales dependientes del

Departamento de Enseñanza Rural. […] La orientación ideológica y programática

de este grupo era de centro izquierda, muy cercana a los intereses y al discurso

ideológico del régimen. […]

En el tercer grupo estaba el personal de las Misiones Culturales y de las Escuelas

Normales Rurales y Regionales Campesinas. Era el personal encargado de

orientar, capacitar y formar a los maestros rurales. Diversos factores hicieron de

este grupo el más radical del magisterio federal: eran los mejor pagados de la

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

42  

SEP, trabajaban colectivamente y convivían en las misiones y en los internados de

las normales rurales40

Cada uno de estos grupos se disputaba el poder, creando diversos sindicatos para

defender sus demandas y necesidades, tratando de mejorar sus condiciones

laborales y salariales.

Por lo anterior, a finales del sexenio de Cárdenas y a principios del

avilacamachismo el problema magisterial se convierte en uno de los principales

inconvenientes a resolver para poder dar el giro a la nueva política de Unidad

Nacional, comenzando por establecer la nueva reforma al artículo tercero.

Posteriormente, el movimiento ferrocarrilero se hizo presente, al demandar

mejores condiciones de trabajo y un aumento salarial con amenaza de ir a huelga

si no se atendían sus necesidades. El gobierno trató de llegar a un acuerdo, pero

fue inútil, y ante esta situación se decidió acabar de raíz con dicho movimiento y

se optó por reprimir en todo el país a los trabajadores ferrocarrileros. Después de

lo acontecido, se fueron organizando protestas en la ciudad, donde trabajadores,

estudiantes y maestros empezaron a unificarse.

Surgen diversos movimientos de protesta, entre los cuales se encuentra el grupo

de los médicos, quienes se agruparon para solicitar el aguinaldo que se les había

negado antes. Este conflicto se transformó en un movimiento político, pues gran

parte de los médicos abandonaron su sindicato con el fin de formar uno nuevo,

hecho que no convenía a los líderes sindicales ni a los directores de salud del

                                                            40 ARNAUT, Alberto. Historia de una profesión. Los maestros de educación primaria en México. 1887 – 1994. México, Biblioteca del Normalista SEP, 1998, pp. 86-87.

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

43  

IMSS y del ISSSTE, los cuales desprestigiaron a dicho movimiento. El gobierno

de Díaz Ordaz se destacó por la manera de controlar el movimiento: “la protesta

creció hasta un punto en que sólo la represión policial podía detenerla”41. Bajo

estos actos de fuerza se construyeron instalaciones médicas y no se volvió a

retirar el aguinaldo.

Otro grupo social que se destacó en contra de la estructura del régimen existente,

fue el movimiento estudiantil. Su primera protesta fue en 1966, cuando surgió una

nueva reforma que estipulaba que la entrada a todas las facultades de la UNAM

sería a través de un examen de admisión; además, establecía que los maestros

debían presentar un examen antes de impartir un curso para comprobar su

capacidad intelectual. Este hecho se solucionó con la entrada del Ing. Javier

Barros Sierra a rectoría, “quien inmediatamente restableció el pase automático del

bachillerato a la universidad”42.

Después, en el año de 1968 dicho movimiento se hizo presente nuevamente, pero

ahora el cuerpo policiaco intervino de manera violenta arrestando e hiriendo a los

estudiantes. Estas acciones fueron tomadas por el gobierno con el objeto de dar

punto final al movimiento que podía poner en peligro la estructura institucional del

régimen, como había ocurrido con el movimiento ferrocarrilero en años anteriores.

A pesar de dichos movimientos, se mantuvo la tranquilidad política, ya que los

obreros y el magisterio no se unieron a los estudiantes.

                                                            41BRACHET MÁRQUEZ, Viviane. El Pacto de Dominación: estado, clase y reforma social (1910-1995). México, Colegio de México, p.162.

42Ibídem, p.164.

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

44  

Durante el periodo del desarrollo estabilizador se hicieron presentes, también, las

medidas de bienestar social. La seguridad social fue de interés para el gobierno,

puesto que los trabajadores de la ciudad eran beneficiados con el IMSS y los

trabajadores del Estado con la creación del ISSSTE.

El reparto de utilidades fue una medida implantada para apaciguar el

levantamiento obrero, por lo que el gobierno lo hizo obligatorio, a pesar del

descontento por parte del sector patronal para otorgarlo.

Se elevó también la vivienda urbana popular “En diciembre de 1954 se constituyó

el Instituto de la Vivienda para ocuparse de los cinturones de pobreza y de los

asentamientos irregulares […] Las acciones de vivienda popular durante el

sexenio de López Mateos beneficiaron principalmente a los empleados públicos:

entre 1959 y 1967”43. El ISSSTE contribuyó en la construcción de unidades

habitacionales. También se ofrecieron facilidades de crédito a las clases medias

para la construcción de vivienda barata.

2.3 Proyecto Educativo de Unidad Nacional

Como ya se mencionó en párrafos anteriores, para poder establecer un proyecto

educativo, es importante determinar las condiciones políticas, sociales y

económicas del Estado, ya que dicho plan debe ser congruente con el proyecto

estatal y además deberá coadyuvar sus acciones con las del mismo, y a su vez

tendrá que responder a las necesidades que se encuentran latentes. Es por ello,

que a principios de los años cuarenta, las nuevas condiciones no sólo del país                                                             43Ibídem, p.159.

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

45  

sino del mundo entero necesitaron de una reestructuración económica, política y

social para poder enfrentar las situaciones y necesidades a las cuales debían

responder, con el fin de mantener un crecimiento global a nivel nacional e

internacional.

Bajo las condiciones en que el mundo entero se encontraba por causas de la

guerra y del nuevo contexto político y económico que determinó, cada nación tuvo

que reajustar sus proyectos de crecimiento. Por ello, como ya se mencionó antes, México experimentaba un proceso de cambio en su política, tanto nacional como

internacional, pues las condiciones creadas por la guerra generaron una nueva

dirección en el país; que lo condujeron a crear un modelo de desarrollo conocido

como “desarrollista”, el cual pretendía lograr el progreso del país por medio de la

industrialización. Para apoyar esta nueva política, se implementó el proyecto de

Unidad Nacional y que por lo tanto, el sistema educativo contribuyó para

desarrollarlo, con el fin de erradicar las luchas sociales.

Ante esta situación, surge la necesidad de formar otro tipo de mexicano que

respondiera a las necesidades demandadas por los nuevos propósitos del

gobierno, con el fin de sustentar sus acciones y fortalecerlas. Para ello, se plantea

establecer un proyecto educativo que apoyara la nueva política determinada,

tanto por las condiciones internacionales como por los objetivos de crecimiento del

Estado.

A inicios de los años cuarenta, el presidente electo, el General Manuel Ávila

Camacho, proclama la política de Unidad Nacional, que consistió en establecer la

paz social, la conciliación entre los intereses de las empresas y los trabajadores.

El Estado encontró en la educación el soporte fundamental para echar a andar los

ideales de dicha política y es así como surge la Escuela de Unidad Nacional.

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

46  

La educación que en ese momento predominaba era de corte socialista, por lo que

al pretender establecer una nueva política, era necesario transformarla con el fin

de desaparecer la legitimación de toda lucha de clases. De esta manera, se

impuso una nueva política educativa que resultó conveniente al nuevo proyecto de

desarrollo.

El entonces Secretario de Educación Pública, Luis Sánchez Pontón, continuaba en

la defensa de la educación socialista además de ser solidario con los movimientos

magisteriales. Estos dos hechos fueron la causa de su destitución del puesto

como Secretario de Educación.

Quien llegó a ocupar el puesto como Secretario de Educación Pública fue el

licenciado Octavio Vejar Vázquez, cuyas tendencias políticas eran más acordes

con el nuevo proyecto de nación. Dicho personaje trató de subsanar los errores

cometidos por el anterior Secretario de manera radical. Cabe mencionar que el

magisterio se encontraba agitado por la lucha de mejores condiciones de trabajo y

salarios dignos de merecer, situación que debía ser sosegada.

Ante esta problemática, el licenciado Vejar Vázquez tomó ciertas medidas:

“perseguía con ira implacable a los maestros que conservaban posiciones de

doctrinarismo socialista y establecía sistemas inquisitoriales de vigilancia sobre los

empleados de la SEP. Lanzó una terrible campaña anticomunista en la educación

pública que terminó con la expulsión de centenares de maestros y empleados de

sus puestos”44. La manera tan coercitiva de ejercer su poder no le permitió

desarrollar el nuevo proyecto de unidad nacional, ya que lo que se buscaba era

mantener la paz social y con su actitud tan impulsiva y agresora se lograba lo

                                                            44 GUEVARA NIEBLA, Gilberto. “Educación para la Unidad Nacional”, en: El saber y el poder. México, UAS, 1983, p. 109.

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

47  

contrario. Este fue el motivo por el cual fue expulsado del puesto como secretario

de educación, no sin antes proclamar la escuela del amor.

Cabe puntualizar que el Proyecto de Unidad Nacional implico una nueva dirección

hacia el logro de objetivos en la educación congruentes con los del Estado, los

personajes que en él colaboraron trabajaron alrededor de este plan, en el cual la

Escuela de Unidad Nacional seria llamada con diferentes nombres, siendo el caso

de “la escuela del amor”, sin embargo, la esencia sería la misma, al respecto

Álvaro Morales Expresa lo siguiente:

A lo largo de treinta años, este proyecto se expresaría con nombres diferentes

tales como: Escuela de la Unidad Nacional y del Amor (1940-1946), Escuela para

la industrialización (1946-1952), Escuela de la Mexicanidad (1952-1958), Escuela

de la Integración y de la Unidad Nacionales (1958-1964) y Escuela del Aprender

Haciendo y del Enseñar Produciendo (1964-1970). Todas ellas sosteniendo

objetivos comunes a mediano y largo plazos; esto es, la formación de un nuevo

mexicano y la preparación técnica eficiente de un ser para manejar con destreza

la nueva tecnología que se fue incorporando a la creciente planta productiva

durante estos años.45

Además de lo anterior, Vejar Vázquez se dio a la tarea de formular una Ley

Orgánica de Educación del artículo tercero, dentro de la cual se desarrollaron

programas educativos para las escuelas primarias de tipo rural y urbano.

Así, el nuevo Secretario de Educación exclama: “Se piensa borrar las

desigualdades totalmente: queremos que en la escuela se haga obra de

                                                            45 MORALES, Álvaro. Op. cit., p.28.

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

48  

homogeneidad espiritual, de acercamiento, de unificación; ya que es el amor,

quiérase o no, el que ha de unir en un solo espíritu a todos los mexicanos para

formar lo que anhelamos: una nación fuerte”46.

Dadas las condiciones de heterogeneidad de la población educativa, estas

acciones no fueron favorables para la mejoría de la educación, ya que habría que

adaptar los programas educativos al medio rural, por lo tanto no respondían a sus

necesidades. Sin embargo, se ejecutaron, y se desplazaron los programas para

las escuelas rurales, por lo que la escuela rural fue perdiendo su esencia, su

propia identidad y finalmente se fue desintegrando.

La persona que vino a hacerse cargo de la Secretaría de Educación Pública y que

se convertiría en el personaje ideal para establecer las bases educativas y

además responder a los requerimientos del Estado fue Jaime Torres Bodet.

Jaime Torres Bodet fue designado para ocupar el puesto como Secretario de

Educación Pública. Se dice que “habría de desarrollar la política educativa para

resolver los dos problemas cruciales que el gobierno enfrentaba en el campo

educativo, por lo demás relacionados entre sí: a) la unificación del gremio

magisterial y b) la eliminación de la Constitución del texto educativo socialista.”47

El Estado requería de un individuo capaz de transformar la situación educativa

para hacer frente a las condiciones del país y por lo tanto al proyecto de Estado

que proclamaba una nueva política llamada sustitución de importaciones, política

                                                            46 CASTILLO, Isidro. op. cit, p.172.

47 GUEVARA NIEBLA, Gilberto. Op. cit., p. 109.

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

49  

que estableció las nuevas condiciones económicas que el país experimentaría en

los años sucesivos. Dicha política intentaba reducir la dependencia de la

economía nacional respecto de los bienes importados.

De esta manera, Torres Bodet fue ese personaje que trató de relacionar los

requerimientos del Estado con las acciones de la educación, su preparación

profesional y su gran experiencia como diplomático y también en su momento

como secretario particular de José Vasconcelos, le dieron los elementos

necesarios para enfrentar las demandas que el país proclamaba y por supuesto

para transformar el rumbo de la educación.

Para llevar a cabo la eliminación del texto educativo socialista, se tuvo que hacer

frente a la problemática magisterial. El Sindicato de Trabajadores de la Educación

de la República Mexicana (ESTERM) se encontraba dividido. Se creó un sindicato

paralelo, el Sindicato Nacional Autónomo de Trabajadores de la Educación

(SNATE), en reacción ante la nueva reforma educativa que se llevaría a cabo.

Bajo estas condiciones de desajuste magisterial Jaime Torres Bodet logró unificar

al magisterio. Se creó así el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

(SNTE), que concentra a todos los maestros, a excepción de los universitarios.

Para la creación de dicha organización, el nuevo Secretario de Educación se

comprometió a mejorar las condiciones laborales y académicas de los

trabajadores de la educación así como el mejoramiento de sus salarios; además,

se propició la tranquilidad del sector magisterial y por lo tanto se pudieron

establecer las condiciones necesarias para llevar a cabo la reforma del artículo

tercero esperada por el gobierno.

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

50  

En 1945 se aprueba el texto que definiría al artículo tercero y que dice lo siguiente:

“la educación que imparta el Estado - Federación, Estado, Municipios - tenderá a

desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él,

a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la

independencia y en la justicia”48

La definición del artículo tercero fue un hecho que marcó el final de las ideas

socialistas, y dio paso al nuevo proyecto de unidad nacional ya que la educación

sería el soporte para desarrollar en el país los nuevos ideales del Estado. Es aquí

donde se ve reflejado el primer paso hacia el logro de la industrialización, en

donde la educación contribuyó fuertemente con el proyecto estatal, eliminando del

artículo tercero cualquier vestigio de ideas socialistas.

Jaime Torres Bodet realizó una labor muy ardua, sin embargo, siempre estuvo

encaminada hacia la voluntad del gobierno. Estableció los nuevos cimientos

educativos en los que descansaría el proyecto de industrialización. Las nuevas

acciones educativas se encaminaron hacia el establecimiento del orden social.

El nuevo secretario pretendió establecer una ideología de libertad además de

pretender que la educación se convirtiera en un instrumento fundamental para

ascender en la sociedad.

Estableció para la educación tres finalidades, que serán el motor de la educación:

la educación para la paz, para la democracia y para la justicia. La educación

entonces se convertiría en “instrumento adecuado para la transformación social.

                                                            48 Ibídem, p.111-112.

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

51  

La educación suplantaba de una cierta manera a la lucha de clases y se convertía

en un elemento fundamental para el funcionamiento global del sistema”.49

El nuevo secretario de Educación comenzó a hacer frente a los problemas que

había heredado del secretario anterior, Vejar Vázquez. Además de llevar a cabo la

reforma, Jaime Torres Bodet realizó otras acciones, pues en 1944 realizó una

campaña contra el analfabetismo, editó textos escolares baratos y llevó a cabo la

construcción de edificios escolares:

Se implantó un vigoroso Programa de Construcciones Escolares. Fundó el Instituto

Federal de Capacitación del Magisterio, que constituyó el más vasto esfuerzo de

cuantos se han emprendido para preparar profesionalmente a los maestros no

graduados que se encuentran en servicio. Promovió la educación estética,

reorganizó las misiones culturales, impulsó la investigación científica y la

preparación profesional superior, normal, liberal y técnica50.

Estas acciones permitieron el progreso del sistema escolar y además, caracterizan

al entonces secretario de educación, Jaime Torres Bodet, como el último

personaje de importancia que transformó a la educación y que imprimió en ella el

medio para la superación individual y, por lo tanto, para la sociedad en conjunto.

                                                            49 Ibídem, p. 117

50 CASTILLO, Isidro. Op. cit., p. 178.

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

52  

CAPITULO 3: Los proyectos educativos de Jaime Torres Bodet

La realización de los proyectos educativos por Jaime Torres Bodet, estuvo

impregnada de sus ganas de cambiar la situación escolar de la sociedad

mexicana, del deseo por ver la superación de los mexicanos porque, según él, a

través de la educación se alcanza la libertad y la democracia, elementos que

servirían para lograr la integración de cada habitante al país y para alcanzar los

ideales del Estado; pero sobre todo, sus proyectos estuvieron encaminados a

satisfacer las necesidades que hasta ese momento, el gobierno mexicano

demandaba.

En el capítulo anterior se comenta que surge la demanda de un nuevo ciudadano,

y para el logro de ello será importante conocer cómo se logró y a través de qué

acciones. Por ello, es significativo mencionar la realización de los proyectos que

Torres Bodet estableció para conseguirlo, a través del Proyecto de Unidad

Nacional, en el que encaminó todas las acciones educativas.

El proyecto de Torres Bodet, es la concreción de su concepción, no sólo

educativa, sino más general: de hombre, de sociedad, de nación. Por ello, resulta

fundamental iniciar con el recuento de su formación, tanto en el plano profesional,

como política en su fase de funcionario, incluso artística, en su fase de poeta. Ya

que cada uno de estos elementos nutre su visión de lo que era necesario hacer

para contribuir al desarrollo del país.

Cabe destacar que la intervención y colaboración de Jaime Torres Bodet como

Secretario de Educación Pública, tuvo lugar en dos momentos: el primero que

ocupo, fue durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho en los años 1943 a

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

53  

1946, en donde realizo diversas acciones que contribuyeron al mejoramiento de la

educación nacional y que a su vez respondieron a los requerimientos de la política

del Estado.

En este periodo reorganizó y dio nuevo impulso a la campaña alfabetizadora, creó

el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, mismo que continuo

funcionando durante el segundo periodo de Torres Bodet como Secretario de

Educación, organizó la Comisión Revisora de Planes y Programas, inició la

Biblioteca Enciclopédica Popular, dirigió el valioso compendio México y la cultura

(1946), construyó numerosas escuelas y, señaladamente, la Escuela Normal para

Maestros, la Escuela Normal Superior y el Conservatorio Nacional en la Ciudad de

México, y fue así como dio coherencia a la educación mexicana.

El segundo momento en el que ocupo el cargo como secretario de educación fue

durante el presidencialismo de Adolfo López Mateos de 1958 a 1964, periodo en

que inició un Plan de Once Años para resolver el problema de la educación

primaria en el país, fundó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos y

promovió la construcción del Museo Nacional de Antropología, del Museo de Arte

Moderno y la organización y adaptación de los de Arte Virreinal y de Pintura

Colonial al terminar su gestión educativa.

3.1 El intelectual Jaime Torres Bodet

Es necesario destacar que Jaime Torres Bodet tuvo una gran trayectoria

académica y profesional, que le permitió enfrentar con seguridad los problemas

educativos nacionales. Su gran capacidad intelectual le hizo obtener la confianza

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

54  

del gobierno para situarlo a cargo de la Secretaría de Educación Pública y de esta

manera apoyar al nuevo proyecto de Unidad Nacional.

Jaime Torres Bodet nace en la ciudad de México el 17 de abril de 1902. Se dice

que fue hijo único. De pequeño, su madre optó por instruirlo basándose en textos

de Geografía, Historia, Matemáticas y Español, todo seleccionado de acuerdo al

programa de la Secretaría de Instrucción Pública, además le incluía obras en

francés de poetas y prosistas.

Posteriormente, su madre decidió inscribirlo a la escuela primaria anexa a la

Normal, dirigida por Abraham Castellanos. A los 11 años ingresó a la Escuela

Nacional Preparatoria en el Colegio de San Ildefonso. Entre las materias que le

fueron impartidas, podemos mencionar: Matemáticas, Español, Francés, Filosofía

y Física Social, dichas materias se encontraban organizadas dentro de un plan de

estudios influenciado por el positivismo, propuesto por Gabino Barreda.

Desde niño, se destacó por su gran capacidad intelectual: “A los doce años

comienza a escribir en la clase de literatura que da Enrique Fernández Granados

en la preparatoria. A los catorce pública cinco sonetos en el periódico El Pueblo: a

los dieciséis su primer libro, Fervor, con un prólogo de Enrique González Martínez

que incluye a los futuros contemporáneos”51.

En 1918, se inscribió como alumno regular en la Facultad de Jurisprudencia en la

Escuela de Leyes y Altos Estudios de la Universidad Nacional, aunque

                                                            51 Compilación de Beth Millar. Ensayos contemporáneos sobre Jaime Torres Bodet. México, UNAM, 1976, p. 17.

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

55  

personalmente no ambicionaba el título de abogacía, a su madre le atraía esa

profesión para él.

A los 15 años, entre la Preparatoria y la ya mencionada Escuela de

Jurisprudencia, Torres Bodet conoció a Carlos Pellicer, José Gorostiza, Enrique

González Rojo y, especialmente, Bernardo Ortiz de Montellano, quienes fueron

sus amigos de toda la vida y estimularon su vocación literaria.

Estos, fueron los fundadores del segundo Ateneo de la Juventud llamado ahora:

grupo de los “Contemporáneos”, y digo segundo, porque ya antes había existido el

grupo de el Ateneo de la Juventud, sin embargo, este se había dispersado por el

conflicto de la revolución.

El nombre del grupo, es tomado de la revista literaria Contemporáneos, y que se

leyó en la Ciudad de México durante tres años, de 1928 a 1931, y quienes sus

editores fueron; Torres Bodet, Bernardo Ortiz de Montellano y Bernardo Gastélum.

Se dice que los maestros que intervinieron en los pensamientos de estos jóvenes

escritores fueron, Antonio Caso y Enrique González Martínez, el primero por su

filosofía, el otro por sus letras como maestro de literatura; también influyeron:

Alfonso Reyes y José Vasconcelos, aunque de manera menos significativa.

La filosofía, a la cual se alineaba Caso, era el “humanismo alemán”, pues se

negaba a aceptar la idea del progreso desprendido del positivismo. Antonio Caso

junto con Pedro Henríquez Hureña, Reyes y Jesús T. pusieron las bases de la

educación moderna del país. “Sus ideales humanísticos les dictan la convicción

de que las humanidades no son sólo enriquecimiento intelectual y fuente de placer

estético, sino que son ‘fuente de disciplina moral’ como señalaba Henríquez

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

56  

Hureña: ‘Acercar a los espíritus a la cultura humanística es empresa que augura

salud y paz”.52

Estos maestros tuvieron la oportunidad de pregonar sus ideales al formar parte

importante de la nueva educación, pues, al fundarse en 1913 la Escuela de Altos

Estudios de la Universidad Nacional, se decidió crear un cuerpo profesional que

sentara las bases de la nueva educación.

Dichos maestros, propusieron que el estudiante debía leer mucho bajo la vigilancia

del profesor, pues para ellos lo más importante era que el alumno trabajara con su

propio lenguaje, además de despertar en él su amor por la lectura. Sin embargo, a

pesar de las buenas intenciones de estos maestros, su gran tarea se vio obstruida

por la situación latente de la política, por lo que tuvieron que disolverse.

Quienes figuraron en este conjunto de escritores llamados los Contemporáneos

además de Jaime Torres Bodet y sus grandes amigos son: Xavier Villaurrutia,

Salvador Novo, Gilberto Owen, Celestino Gorostiza y Rubén Salazar Mallén. Se

dice que adoptaron una actitud crítica y que además, “su virtud común ha sido la

desconfianza, la incredulidad”53

Se nombraron grupo sin grupo, como lo define Villaurrutia “se formó casi

involuntariamente por afinidades secretas y por diferencias más que por

semejanzas. ‘Grupo sin grupo’ le llamé la primera vez que comprendí que nuestras

complicaciones privadas, nuestras desemejanzas corteses, nuestras intenciones,

                                                            52 SHERIDAD, Guillermo. Los contemporáneos ayer. México, FCE, 2003, p.34.

53 Ibídem, p. 12.

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

57  

diversas en el recorrido pero unidas en el objeto de nuestra ambición, tenían que

trascender al público, como sucedió en efecto”54, un grupo en el que nadie aspira

a tener el poder ya que lo que les interesa es la literatura.

Las bases éticas y estéticas del las cuales partieron el grupo de los

contemporáneos fueron tomadas de cuatro ensayos que realizó Torres Bodet

sobre André Gide, y de él se tomó lo siguiente: “El arte nace de la dificultad, vive

de la lucha, muere en la libertad… porque siempre que hay en él verdadero vigor

busca la lucha y los obstáculos. Le agrada romper sus cadenas y por eso las

quiere pesadas”55

El grupo de los contemporáneos se caracterizó por la manera de ejercer el

quehacer literario y cultural entre los años de 1920 y 1932, y dentro del cual se

crearon; revistas, grupos de teatro y sociedades de conferencias. Es ahí donde

surgió La Falange, Revista de Cultura Latina, continuando con la publicación de El

Libro y el Pueblo, Revista Mensual Bibliográfica.

El grupo de los contemporáneos comenzó a decaer cuando Torres Bodet se alejó

del grupo para dar inicio a su carrera diplomática, pues se vuelve incierto el

destino de la generación de poetas que él había contribuido a formar, “Ortiz de

Montellano queda al frente de la revista y logra el patrocinio de Genaro Estrada.

Cuando en diciembre de 1931 Estrada deja la subsecretaría de Relaciones

Exteriores, muere Contemporáneos”56, es de esta manera como el grupo se

disolvió.

                                                            54 Ibídem, p. 13.

55 Compilación de Beth Millar. Op. cit., p. 7.

56 Ibídem, p. 11.

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

58  

Entre los 19 y 21 años de edad, aceptó hacerse cargo de la Secretaría de la

Escuela Nacional Preparatoria, en donde enseñó literatura. Más adelante, tuvo la

fortuna de convertirse en el secretario particular de José Vasconcelos y es así

como incursiona en el campo de la educación, iniciando su carrera como un gran

educador mexicano. Posteriormente, ocupó el puesto de Jefe de Bibliotecas de la

SEP.

Jaime Torres Bodet fue un hombre muy destacado como poeta, prosista, literato,

diplomático y por supuesto como educador.

Fundó y dirigió la revista El libro y el Pueblo, lanzó un programa para la traducción

de las obras clásicas de la literatura universal, organizó bibliotecas ambulantes,

instaló centros de lectura en las regiones rurales y distribuyó millones de libros a

las bibliotecas del país.

También colaboró en el Departamento de Salubridad Pública. Entre los años 1922

y 1928 publicó siete libros de versos y una antología. Además escribió su primera

novela Margarita de niebla, un volumen de ensayos literarios intitulado

Contemporáneos.57

Para el año de 1929, ingresó al servicio diplomático y fue adscrito como tercer

Secretario de la Legación de México en Madrid. A su regreso en el año de 1936,

se le designó como jefe del Departamento Diplomático de la Secretaría de

Relaciones Exteriores.

                                                            57 Ibídem pp. 76- 77.

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

59  

Jaime Torres Bodet demostró el gusto por el estudio y destacó desde muy joven

por ello, fue tomado en cuenta para ocupar cargos muy importantes dentro de la

estructura política y educativa del país.

Uno de los personajes que ejerció gran influencia sobre él y que le permitió en

gran medida fincar las bases de su pensamiento educativo fue sin duda José

Vasconcelos, con el que desempeñó el cargo de secretario particular del entonces

rector de la universidad nacional, y próximo Secretario de Educación Pública. Su

estrecha relación con él le permitió mirar de cerca las problemáticas educativas

que en ese entonces adolecía el país.

Los viajes que realizó junto con Vasconcelos a varios estados de la república, le

mostraron de cerca la realidad educativa del país: visitaron las escasas escuelas

existentes, observaron la desnutrición de los niños, se dieron cuenta de la falta de

preparación de los profesores o nulidad de éstos, es entonces que concluyeron

que mas allá de un discurso, la nación requería de una inmediata atención.

De esta manera, Torres Bodet menciona “queríamos verlo todo, darnos cuenta de

todo, porque esperábamos iniciar una actividad en que todo, celosamente se

corrigiese”58; es desde esta perspectiva que se pretendía dar solución a los

problemas educativos, y quién mejor para informar de ellos si no los que viven en

carne propia los estragos de estos, pues es importante mencionar que no es lo

mismo plantear soluciones en teoría, a realizar acciones a partir de las

necesidades que presenta el individuo a primera vista y a través del trato con él.

                                                            58 TORRES BODET, Jaime. Tiempo de arena. México, FCE, 1955, p. 12.

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

60  

Vasconcelos fue quien realizó el primer intento a nivel nacional para erradicar la

ignorancia del país. En tanto Torres Bodet, al asumir su cargo como Secretario de

Educación Pública en la primera ocasión, dio una nueva sistematización a la

campaña contra el analfabetismo, misma que se realizó en agosto de 1944, si bien

Vasconcelos marcó el camino a seguir por secretarios posteriores, Torres Bodet

fue uno de los que dio nuevo aliento a la lucha contra la ignorancia, pues revivió

las Misiones Culturales, suprimidas por Cárdenas en 1938.

La influencia que ejerció Vasconcelos sobre Torres Bodet fue más profunda, pues

ésta se ve reflejada en los principales elementos considerados por ambos como

medios de desarrollo indispensables para la educación nacional: el maestro, el

libro y el arte, componentes que se relacionan directamente con los tres ejes

fundamentales mencionados dentro de la Secretaría de Educación Pública: el

escolar, el de bibliotecas y el de bellas artes.

Se puede observar dicha influencia que tuvo José Vasconcelos en Jaime Torres

Bodet de la siguiente manera: Dentro del Departamento Escolar, Vasconcelos

coordinó la construcción de escuelas, tanto en la ciudad de México como en los

estados de la república, además organizó el trabajo docente implicando a los

maestros rurales, urbanos, ambulantes y especialistas que integraron las misiones

culturales. La consideración de los componentes escuela y maestro se observa

también en la obra educativa de Jaime Torres Bodet, quien durante su primer

periodo como Secretario de Educación, destinó grandes cantidades del

presupuesto de la SEP para la construcción de escuelas y en marzo de 1945

consciente del elevado número de maestros sin título, inauguró el Instituto Federal

de Capacitación del Magisterio, lo que permite mejorar la calidad de la educación y

preparación de los docentes.

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

61  

El segundo eje, departamento de bibliotecas se dedicó a inundar de libros a la

nación y con ello fomentar el hábito de la lectura, para lo cual se apoyó en la

creación de bibliotecas populares. El libro fue considerado entonces como un

instrumento esencial para la enseñanza.

Por su parte, Torres Bodet dio siempre un gran impulso al libro, pues el haber

estado al frente del Departamento de Bibliotecas le sirvió como una experiencia

para no olvidar la importancia de dotar de publicaciones clásicas y novedosas a

las escuelas y al público en general. Reconocía que “la biblioteca popular era una

ingente necesidad mexicana y por desgracia es una necesidad casi siempre

desatendida”59, fue una de las razones que lo motivó en su primer secretariado en

los años de 1943 a 1946, pues durante este periodo fundó la Escuela Nacional de

Bibliotecas, coordinó la publicación de la Biblioteca Enciclopédica Popular y

además autorizó la compra de gran cantidad de libros y revistas.

En su segundo periodo como secretario, creó la Comisión Nacional de los Libros

de Texto Gratuitos, con el fin de extender a las clases necesitadas los beneficios

del material de enseñanza y que de otra manera no podían obtener.

En cuanto al Departamento de Bellas Artes, jugó un papel fundamental con

Vasconcelos, quien estuvo a favor de la mejora de la educación artística, hasta

entonces no tomada en cuenta, ya que a través del arte se podrían desarrollar las

facultades del hombre. Dio apoyo al muralismo mexicano entre los que sobresalía

Diego Rivera y David Alfaro Sequeiros, buscando con esto promover la identidad

nacional.

                                                            59 Ibídem, p. 157.

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

62  

Torres Bodet por su parte, fomentó la expresión cultural. Gracias a su iniciativa se

creó la Subsecretaría de Asuntos Culturales que compendió el Instituto Nacional

de Bellas Artes, además el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Y en 1964

se inauguró el Museo Nacional de Antropología y el Museo de Arte Moderno

situados en Chapultepec.

Como se observa, Torres Bodet consideró su experiencia adquirida al estar

colaborando con Vasconcelos en las acciones educativas, pues de cierto modo, le

sirvieron de guía para realizar sus acciones como secretario de educación, por lo

tanto la influencia que tuvo Vasconcelos en su incursión en la educación se

muestra en varios de sus proyectos educativos.

Es necesario mencionar también, que el pensamiento pedagógico de la escuela

nueva proclamada por el norteamericano John Dewey estuvo presente en la

ideología de Jaime Torres Bodet. Esto lo expreso en la realización de los planes y

programas de estudio que renovó en la educación primaria y que más adelante se

mencionará. Desde aquí se puede observar la influencia intelectual del país

vecino, si a principios de los años cuarenta, México creo dependencia económica

con dicho país, no iba a ser la excepción la influencia en el rubro educativo, ya que

nuestro país pretendía estar a la altura de los países industrializados y la mejor

manera de hacerlo era aplicando sus estrategias educativas y por lo tanto su

filosofía educativa.

Esta nueva pedagogía establece, que el acto pedagógico debe fundamentarse en

la acción y en la actividad del niño. John Dewey menciona que:

La enseñanza debería darse por la acción y no por la instrucción como quería

Herbart. […] La educación preconizada por Dewey era esencialmente pragmática,

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

63  

instrumentalista, buscaba la convivencia democrática, […] Según él, hay una

escala de cinco etapas del acto de pensar, que ocurren delante de algún

problema, en consecuencia el problema nos haría pensar. Son las siguientes:

1) Una necesidad sentida;

2) El análisis de la dificultad;

3) Las alternativas de solución del problema;

4) La experimentación de varias soluciones hasta que el examen mental

apruebe una de ellas;

5) La acción como la prueba final para la solución propuesta, que debe ser

verificada de manera científica.

De acuerdo con tal visión, la educación era esencialmente proceso y no producto;

un proceso de reconstrucción y reconstitución de la experiencia. El objetivo de la

educación se encontraría en el propio proceso. La escuela debería preparar a los

jóvenes para el trabajo, para la actividad práctica, para el ejercicio de la

competencia. Proponía la construcción de un hombre nuevo dentro del proyecto

burgués de sociedad. Sólo el alumno podría ser autor de su propia experiencia.60

El método aceptado, pretendía hacer del educando un ser activo y no pasivo, de

manera que sirviese a la sociedad. Por lo tanto, Torres Bodet toma lo más

adecuado de esta corriente y posteriormente define la filosofía que se llevará a

cabo en la escuela, proclamando una educación de tipo integral es decir, no sólo

el desarrollo de la inteligencia, sino de todas las facultades del individuo.

Preconizó:

                                                            60 GADOTTI, Moacir. Historia de las ideas pedagógicas. México, Siglo XXI, 2004, pp. 148-149.

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

64  

Educación para la paz, para la democracia y para la justicia social. Es decir:

fomento de todas las enseñanzas, disciplinas y actividades capaces de ahondar en

el ciudadano el sentido de responsabilidad como persona, como miembro de una

familia, como factor de equidad y progreso en el seno de una nación y como

defensor de la independencia y de los derechos humanos en el campo

internacional.61

De esta manera, Jaime Torres Bodet emprendió sus acciones educativas para

contribuir a la idea del nuevo proyecto de unidad nacional. Estableció una

comisión de planes, programas y métodos de estudio con el fin de renovar la

educación primaria.

Es en este apartado donde se refleja la influencia de la escuela nueva o también

llamada escuela de la acción, ya que este pensamiento pedagógico se encontraba

en auge, pues para la realización de los nuevos programas escolares se establece

que:

1) El niño no aprende bien sino cuando lo hace personalmente por observación,

esto es, por un proceso auto educativo; 2) que la enseñanza debe ser a la medida

del niño, vale decir, adaptarse a la naturaleza peculiar de cada educando

(individualización de la enseñanza) o, por lo menos, a grupos de alumnos de

parecido tipo de inteligencia (educación diferenciada); 3) que, junto a la formación

intelectual, se pongan en práctica las aptitudes manuales y, en general, toda

energía creadora (educación integral); 4) que, respecto a la materia de enseñanza,

se organice ésta de tal modo que llegue a tener un efecto total en la formación del

niño, ora unificando el aprendizaje en torno a un hecho o complejo de hechos de la

experiencia infantil (globalización), ora coordinando íntimamente las asignaturas

(coordinación didáctica); 5) que, dado que la educación es vida y ésta es

                                                            61 CASTILLO, Isidro. Op. cit., p.182.

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

65  

colaboración humana, precisa socializar el aprendizaje (trabajos colectivos, por

equipos, etc.), respetando y fortaleciendo al propio tiempo la individualidad de

cada cual.62

Así, se comienza una lucha entre lo nuevo y lo viejo, es decir, entre una educación

de tipo tradicional y una progresiva. Habrá que visualizar que esto no era del todo

fácil, ya que hacer una renovación de este tipo resultó ser un proceso que

implicaba tiempo, aunque claro, todo lo anterior, sin desconocer los principios

universales de la pedagogía, haciendo una escuela capaz de afrontar los

problemas de la educación nacional, tomando en cuenta las características del

educando mexicano y empleando los planes adecuados a él, de igual manera,

haciendo una escuela moderna armada con todos los procedimientos y técnicas

de la pedagogía contemporánea.

De esta manera, la educación de tipo integral debía de combinar la técnica y el

humanismo para poner al alcance de todos los mexicanos una educación de

calidad.

Ante las nuevas demandas educativas, la mayor preocupación de la política

educativa fue la extensión de la educación pública, pues según Torres Bodet, al

ponerla al alcance de todos, daba la posibilidad de que ningún grupo social

quedase marginado del progreso y la modernidad.

                                                            62 Ídem, p.182-183.

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

66  

3.2 La Campaña Nacional Contra el Analfabetismo

Las acciones que desarrolló Jaime Torres Bodet durante su estancia como

secretario de educación, durante el gobierno de Ávila Camacho, estuvieron

dirigidas hacia el sustento del proyecto de Unidad nacional emitido por el Estado.

Torres Bodet tenía que resarcir las problemáticas educativas existentes que

dificultaban la realización de las tareas políticas que el gobierno pretendía llevar a

cabo.

Se atendió entonces, la importancia de que todos los mexicanos aprendieran a

leer y a escribir, por lo que la alfabetización cobró gran importancia, además,

estuvo dirigida hacia el favorecimiento de la formación del ser humano.

El intento de erradicación del analfabetismo en México ha definido proyectos

educativos de gran importancia, tales como el de José Vasconcelos a principios

del siglo XX, y posteriormente el de Jaime Torres Bodet, quién retomó la misma

línea de trabajo dándole nuevo impulso y organización.

Vasconcelos fue quien realizó el primer intento a nivel nacional para erradicar la

ignorancia del país. En tanto Torres Bodet, al asumir su cargo como Secretario de

Educación Pública en la primera ocasión, dio una nueva sistematización a la

campaña contra el analfabetismo, misma que se realizó en agosto de 1944, si bien

Vasconcelos marcó el camino a seguir por secretarios posteriores, Torres Bodet

fue uno de los que dio nuevo aliento a la lucha contra la ignorancia, pues revivió

las Misiones Culturales, suprimidas por Cárdenas en 1938.

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

67  

Además, ante el reto que planteaba el gran índice de analfabetismo en el país en

los años cuarenta y la tensión creada por la Segunda Guerra Mundial, la atención

a este problema cobró nueva importancia con Torres Bodet al frente de la

Secretaría de Educación Pública en 1944.

Podemos reconocer varios motivos que permitieron fijar el interés gubernamental

hacia el cumplimiento de este fin. A continuación mencionaremos los siguientes:

a) La necesidad de cambiar la idea de lucha de fuerzas armadas entre países

de diversas ideologías a la lucha contra la ignorancia y la falta de

instrucción, pues era preferible fomentar e impulsar en el país la

participación de todos los ciudadanos para combatir el analfabetismo, ya

que éste era el verdadero enemigo interno, más que enviar tropas, pues el

mismo Jaime Torres Bodet menciona “El factor más profundo de la

resistencia de un pueblo en lucha es la preparación intelectual y moral de

sus habitantes. Esa preparación exige, como premisa, una educación al

alcance de todos”63

b) Ante la próxima situación de posguerra que enfrentaría el país, se

necesitaría una población alfabetizada para contar con las bases culturales

indispensables y así ingresar a la modernidad anhelada.

c) La necesidad de conciliar sectores políticos y sociales, frenando pugnas

hacia el interior y exterior de los mismos, ya que se argumentaría la

indispensable participación de todos formando un frente común ante ese

enemigo terrible que era la ignorancia.

d) La alfabetización sería el primer paso para mejorar la capacitación del

trabajador, permitiendo con el tiempo un mejor rendimiento en la industria.

                                                            63 TORRES BODET, Jaime. Memoria: Años contra el tiempo. México, PORRÚA, 1969, p. 161.

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

68  

e) Reconocer a los grupos indígenas como un sector social ignorado hasta

ese momento para la alfabetización y su necesaria participación en la

integración nacional mediante la castellanización.

Los medios utilizados para intentar alcanzar el objetivo de terminar con el

analfabetismo en el país fueron dos:

1- La expedición de una Ley Federal de Emergencia el 21 de agosto de 1944,

notificada al país por el presidente Manuel Ávila Camacho mediante una

emisión radiofónica el mismo día, lo que demuestra el apoyo gubernamental

brindado al Secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet:

Sé muy bien que la educación de un pueblo no radica exclusivamente en eliminar

el analfabetismo. Pero sé, con igual claridad, que el primer paso indispensable es

enseñar a leer y a escribir y que, mientras la mitad de los mexicanos esté

compuesta por iletrados, ninguno de los otros problemas sociales que

confrontamos podrá ser planteado con la esperanza de una completa y lógica

solución.64

La ley mencionaba que todo mexicano entre 18 y 60 años de edad y no

incapacitado tenía la obligación de enseñar a leer y escribir a otro mexicano de

entre 6 y 40 años de edad que no estuviera inscrito en alguna escuela. De la

misma manera los indígenas recibirían la misma atención alfabetizadora, primero

en su lenguaje nativo y posteriormente se castellanizaría por instructores

especializados.

                                                            64 Ibídem, p.163.

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

69  

2- El segundo medio corresponde a la promoción y puesta en marcha de la

Campaña Nacional Contra el Analfabetismo. La campaña se desarrolló en tres

etapas con el fin de tener un mayor control de la misma, estas fueron:

1) La de organización: del 21 de agosto de 1944 al último día de febrero de

1945.

2) La de enseñanza: del 1º de marzo de 1945 al último día de febrero de 1946.

3) La de revisión y exposición de los resultados: del 1º de marzo al 31 de

mayo de 1946.

Para dicho proyecto, la SEP elaboró e imprimió diversas cartillas, mismas que

sirvieron para la enseñanza de la lectura y escritura en español. Los grupos

indígenas no quedaron excluidos en dicha acción, pues se pretendió

castellanizarlos, y para ello, se organizaron brigadas de instructores capacitados

para abordar a dicho sector social.

La idea del Secretario de Educación fue, crear una cartilla ecléctica, que sirviese

tanto a profesores egresados de la Escuela Normal como a los espontáneos de la

enseñanza, además según él, convenía que algunas lecciones de la cartilla,

iniciaran un diálogo cívico.

Para la realización de dicho proyecto, se realizó un proceso de indagación para

detectar la proporción de iletrados por localidad y así organizar los grupos en

adecuada proporción para instruir.

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

70  

Se dice que muchos mexicanos colaboraron en dicho proyecto, tratando de

enseñar a leer y a escribir a sus compatriotas a través de la improvisación.

Surgieron así los “centros de enseñanza colectiva” en donde se reunían los

instructores y sus alumnos para llevar a cabo dicho proceso; éstos dieron mayor

eficacia a la labor alfabetizadora, ubicándose muchos de ellos en escuelas

públicas con horarios fuera de las clases oficiales o incluso en consultorios

médicos y patios de casas. Es así como se establecieron dichos centros, que

posteriormente se incrementaron y que por lo tanto atendieron a millares de

analfabetos.

En cuanto a los recursos económicos, Torres Bodet se dio a la tarea de fundar el

patronato de ayuda económica, pues el presupuesto secretarial destinado al

proyecto no fue suficiente, además, buscó complementarlo con dinero obtenido de

donativos, ediciones de estampillas, festivales y subastas de obras de arte.

Para enero de 1948, siendo ya Secretario de Educación Pública Manuel Gual

Vidal, la SEP dio por terminada la campaña, así mismo se determinó que las

acciones de este tipo quedarían a cargo de la Dirección General de Alfabetización

y Educación Extraescolar de la misma SEP.

Cabe señalar que la Campaña no logró terminar con el fenómeno del

analfabetismo, pues en primer lugar, la ley no establecía sanciones para los

ciudadanos que se negasen a enseñar a los que no estaban alfabetizados, lo que

posibilitó que se eludiera esta tarea. En segundo lugar, la falta de capacitación

didáctica de los instructores y los problemas de sobrevivencia de los alfabetizados

incidieron en el alto índice de deserción. Por último la inadecuada organización de

las juntas municipales que impidió el desarrollo normal de las acciones

alfabetizadoras.

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

71  

Sin embargo, la alfabetización es una labor instructiva y educativa constante que

no requiere de uno o dos sexenios, sino del trabajo comprometido de todos los

mexicanos en tiempo e interés permanente, tanto para aprender como para

enseñar no únicamente los signos del alfabeto sino a reconocer su significación y

cómo éstos se corresponden con la realidad.

3.3 El Instituto Federal de Capacitación del Magisterio

Otro problema más que afligía a Torres Bodet es, el que se refiere a las

condiciones en que se encontraba el magisterio federal, por lo que se debía

obtener un aumento al presupuesto con el fin de instalar una institución encargada

de capacitar a los profesores que demandaba el proyecto de Unidad Nacional.

Las condiciones en que se encontraba el país y las demandas del proyecto

estatal, determinaron la creación de dicho instituto, el cual realizaría la tarea de

formar al profesor con las características y habilidades requeridas para enfrentar

de manera integral la situación política, económica y social del país.

Torres Bodet mencionó al respecto: “de los dieciocho mil maestros que prestaban

servicios a la Federación, nueve mil tenían solamente certificados de estudios

primarios; tres mil habían hecho estudios secundarios parciales; cuatro mil habían

egresado de las Escuelas Normales Rurales, y solamente dos mil habían sido

formados en escuelas Normales de plan completo”65. Como se puede apreciar,

para 1944 más de la mitad de los profesores no tenían la preparación necesaria

para atender la educación básica.

                                                            65 Ibídem, p.213.

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

72  

La necesidad de profesionalizar al magisterio a lo largo de la historia, ha dado

pauta para la instauración y el impulso de diversos proyectos que apoyen dicha

carencia, entre los cuales se encuentra la creación de las misiones culturales en

los años veinte, encargadas de llevar educación a los sitios más apartados del

país, además, tenían la encomienda de ir a capacitar tanto a los futuros maestros

como a los que ya laboraban en las zonas rurales e indígenas del país. En 1921 la

creación de la primera Escuela Normal Rural en Michoacán, a partir de la cual se

establecieron otras Escuelas Normales en los distintos Estados de la República,

en 1925 se fundó la Escuela Nacional de Maestros en el Distrito Federal. Ambas

instituciones adoptaron la modalidad de enseñanza escolarizada para la

preparación del profesorado de educación básica.

La situación en cuanto a la preparación de los profesores que imperaba en los

años cuarenta era insuficiente, pues las circunstancias de ignorancia y

analfabetismo que vivía el país, exigieron gran cantidad de profesores de manera

inmediata, profesores con los que no se contaba, por lo que muchos de ellos

fueron habilitados para cubrir la necesidad, tomando como criterios los siguientes:

las personas con mayor escolaridad, disposición, interés, y capacidad de liderazgo

social en las comunidades rurales y urbanas.

Torres Bodet, consciente de la problemática que había que enfrentar en cuanto a

la capacitación profesional del magisterio sin título, se guió por esta línea de

trabajo y le dio un fuerte impulso, pues según el “¿Cómo podría exigírsele al

magisterio un rendimiento cabal, sin darles –por lo menos- una preparación

docente, gratuita, rápida y uniforme?”66.

                                                            66 Ídem. p. 213.

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

73  

De esta manera, Torres Bodet impulsó la creación de una institución que tuviera

como tarea cubrir las exigencias mínimas de quienes ya ejercían el oficio de

enseñante, principalmente en el medio rural, este fue el Instituto Federal de

Capacitación del Magisterio (IFCM). Dicho Instituto, tenía la finalidad de cubrir dos

aspectos fundamentales; por una parte, la capacitación de los maestros no

titulados, con el fin de que obtuvieran un documento que avalara su trabajo

escolar, por otro lado, el perfeccionamiento profesional de los ya graduados, con

el fin de mejorar su práctica pedagógica.

Para respaldar las acciones del IFCM, la SEP ofreció a los docentes, de acuerdo

con lo establecido en la Ley de Escalafón (promulgada en 1930 y que

posteriormente fue modificada por Narciso Bassols en 1933 en la cual se

definieron los puestos, funciones y responsabilidades dentro de la estructura

jerárquica de la SEP y estableciendo mecanismos de promoción entre los

docentes), ir aumentando progresivamente su salario conforme iban avanzando en

sus estudios, es decir, por cada año de estudios comprobado, hasta igualarlo al de

los maestros titulados, una vez que obtenían su título.

El Instituto comienza sus funciones en marzo de 1945 y su estructura básica

consistía en: “Una dirección General –ubicada en el D.F.- en Centros Estatales, -

más de una en algunas entidades- y en centros locales de estudio, prácticamente

cubrió a lo largo de sus treinta años de vida, todo el territorio nacional”.67 En

consecuencia, el alto número de maestros que el IFCM atendió a través de sus

programas de capacitación y de mejoramiento profesional, Torres Bodet lo definió

en sus primeros años, como la escuela Normal más grande del mundo.

                                                            67 MORALES, Álvaro. Op. cit., p. 39.

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

74  

El Instituto se encargó de coordinar y organizar la instrucción por correspondencia,

los cursos Orales en los Estados, la revisión de los cuestionarios y la aplicación de

exámenes a los profesores. Dicha institución trabajaba de dos maneras:

Una modalidad escolarizada mediante lo que se llamó Escuela Normal Oral,

ubicada en la Ciudad de México. Aquí los estudios a nivel profesional, eran

cubiertos de viernes a domingo. La modalidad a distancia o abierta, atendía a

profesores habilitados, con educación primaria o secundaria terminadas. Ambas

modalidades tenían cursos intensivos que se realizaban en cada uno de los

centros, durante el periodo corto y largo de vacaciones, según el calendario

escolar vigente entonces.68

La forma de trabajo consistió, en que después del envío gratuito por correo de las

lecciones y cuestionarios a los profesores inscritos en el instituto (en su mayoría

rurales), estos trabajaban a su propio ritmo durante un tiempo establecido, con lo

que se fomentó el esfuerzo de los docentes para hacerse responsables de su

avance, después de leer las lecciones y contestar los cuestionarios, los docentes

tenían que reenviar estos últimos y quedaban sometidos al examen de un

personal competente de catedráticos correctores.

Concluida la etapa de comunicación escrita y por correspondencia, los profesores

y asesores se concentraban durante el periodo vacacional del ciclo escolar por

lapsos breves en las principales ciudades de los Estados y complementaban los

contenidos con Cursos Orales permitiéndoles así precisar, aclarar y ampliar los

conocimientos adquiridos a través del curso por correspondencia. A los docentes-

alumnos se les aplicaban posteriormente, exámenes para que pudieran acceder al

                                                            68 Ídem, p.39.

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

75  

siguiente grado o bien obtener su título, de esta manera no se interrumpían los

cursos de los profesores en sus comunidades.

En cuanto a los recursos humanos utilizados por el Instituto Federal de

Capacitación del Magisterio, podemos mencionar a los especialistas en educación

por correspondencia, encargados de redactar las lecciones y los cuestionarios con

claridad y precisión; así como a los correctores que se ocuparon de rectificar los

errores de los docentes-alumnos en las respuestas de los cuestionarios y a los

aplicadores de exámenes y los conductores de los cursos orales.

Los recursos económicos para este proyecto se obtuvieron de dos formas:

mediante el presupuesto destinado a la SEP por el Gobierno Federal y gracias a la

cooperación de los Gobiernos Estatales, que aunque no fue cuantiosa permitió

instalar los Centros Orales en los Estados.

Como recursos materiales podemos señalar los siguientes: las instalaciones del

Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, los edificios que ocuparon los

Centros Orales en vacaciones, las lecciones en cuadernillos y los cuestionarios

que imprimió la SEP.

Los resultados de este proyecto educativo no se apreciaron de inmediato, pues el

tiempo que restó a Torres Bodet al frente de la SEP en este su primer secretariado

fue muy poco para mostrar resultados, pues la profesionalización magisterial

promovida por el Instituto implicaba cursar en seis años la carrera magisterial.

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

76  

En cuanto al aprendizaje adquirido por los profesores dentro del Instituto, no se

pudo garantizar que fuera de calidad, ya que no es lo mismo asistir a un aula en

donde se puede interactuar y retroalimentar el aprendizaje que por

correspondencia y unas cuantas sesiones presenciales, al respecto, Torres Bodet

menciona que:

Escuela incompleta, sí. Y de formación innegablemente sujeta a considerables

imperfecciones… los cursos por correspondencia no equivalen, sin duda, a la

acción del maestro de carne y hueso. Hay una diferencia enorme entre el diálogo

del discípulo con el profesor y la soledad en que aquél tiene a menudo que

redactar las contestaciones a las preguntas enumeradas en un cuestionario oficial

sintético y terminante. No es lo mismo discutir con un alumno presente que

condenar los errores de un lejano corresponsal. Incluso los cursos orales,

forzosamente breves, no reemplazan la cotidiana experiencia del aula viva. Sin

embargo a pesar de todos los defectos que señalo (y que no ignorábamos al

establecerlo), pienso que hicimos bien en crear el Instituto Federal de

Capacitación. Gracias a él, se han graduado millares de hombres y de mujeres

que, de otra suerte, se hubiesen visto obligados o a la deserción o a perseverar -

sin estímulo- en las últimas filas del magisterio.69

Los datos estadísticos con que se cuenta actualmente indican que “el Instituto

graduó a 15,620 maestros entre 1945 y 1958, y 17,472 entre 1959 y 1964”70. Lo

que permite deducir que el avance fue lento, sin contar que muchos profesores

seguían engrosando las filas de la docencia sin tener un título profesional; sin

embargo, a pesar de no contar con resultados de impacto inmediato, este proyecto

                                                            69 TORRES BODET, Jaime. Años contra… Op. cit., p. 215.

70 DE IBARROLA, María. “La formación de los profesores de educación básica en el siglo XX”. En: Latapí Sarre, Pablo. (Coord.) Un siglo de educación en México. Tomo II. México, FCE, 1998. p. 238.

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

77  

atendió la urgente necesidad de titulación de los profesores rurales que hasta

antes de esta iniciativa se encontraban prácticamente en el olvido.

En 1956 el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, se dedicó a la

producción editorial pedagógica e introdujo para sus cursos, medios audiovisuales

y transmisiones radiofónicas, amplió su margen de acción al sector directivo de las

escuelas primarias y en 1971 dio por terminada la capacitación profesional de

docentes no titulados.

Años después se le utilizó para organizar, dirigir y vigilar la actualización de los

profesores de educación media y superior, después de lo cual se transformó en la

Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio y en 1975 en la

Dirección General de Actualización y Capacitación del Magisterio que opera los

Centros de Actualización del Magisterio (CAM).

3.4 Plan de Once Años

La situación económica del país se encontraba en auge, como ya se puntualizó

en párrafos anteriores, la economía creció considerablemente, pero a la vez la

preferencia por la propiedad privada trajo consigo que los pequeños agricultores

se concentraran en las zonas agrícolas industriales, ya que sus tierras no

contaban con la suficiente tecnología para producir. Este hecho los condujo a

laborar en medianas y grandes plantaciones en temporadas y posteriormente a

migrar hacia la ciudad.

Esta situación provocó que la demanda en educación se incrementara, se requirió

entonces de expandir la educación y de mejorarla, con el fin de mantener un nivel

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

78  

que formara competentemente al alumno y así poder enfrentar la nueva situación

del país.

A finales de los años cincuenta, surge la necesidad de implementar un nuevo

proyecto de educación para cubrir la problemática que imperaba en esos años,

esta es, la demanda educativa de los ciudadanos, pues la creciente explosión

demográfica a finales de los años cincuenta, apuntaba a un aumento poblacional

en los años siguientes, esto por el desplazamiento de un gran número de

habitantes del campo a la ciudad, que buscaron mejores condiciones de vida, por

lo que aumentaba el número de la población que requería educación.

El incremento inesperado de la población, y en especial de la población en edad

escolar, comenzó a significar un obstáculo para desempeñar la política de

modernización industrial, ya que dicho modelo requería de la preparación de

individuos mejor capacitados, es decir, más hábiles para el manejo de la industria.

Por este motivo comienza la lucha nuevamente por incrementar la educación, y a

partir de los años sesenta se observa la expansión del sistema educativo,

particularmente de la educación primaria.

Después de doce años de ausencia, regresaba a la Secretaría de Educación

Jaime Torres Bodet estando como presidente Adolfo López Mateos, en este

segundo momento realizó lo pertinente para lograr mejorar la educación, así como

enfrentar la demanda educativa que imperaba en ese momento bajo los nuevos

lineamientos de la política del Estado, todo esto sin olvidar la formación de los

profesores.

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

79  

Torres Bodet estuvo al frente del nuevo proyecto educativo surgido en este

sexenio. Para el desarrollo de dicho proyecto, se encargó a una comisión mixta,

compuesta por representantes de las Cámaras de la Unión y de las diversas

secretarías de Estado, surgiendo así el Plan nacional para el mejoramiento y la

expansión de la educación primaria en México, mejor conocido como “Plan de

Once Años”.

El objetivo que se pretendía con la elaboración del Plan fue, el mejoramiento de la

educación primaria, de modo que en cierto tiempo fuera posible satisfacer la

demanda nacional de este rubro.

La comisión encargada del Plan, comenzó a trabajar, haciendo a un lado los

puntos de vista del magisterio y de las necesidades que manifestaba la educación

en materia educativa, además se fundamentó en datos del censo realizado en el

año de 1950 y estadísticas escolares.

El diagnóstico realizado por la comisión encargada del plan sobre la problemática

educativa, surge del ciclo escolar 1958-1959 el cual mostró lo siguiente:

a) La población en edad escolar primaria, entre 6 y 14 años, es calculada en

7´633,455;

b) La asistencia real a la escuela es de 4´436,561 equivalente al 58% de la población

en edad escolar, y

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

80  

c) El resto, 3´196,800 que no recibe educación, representa 42% del total de la

población escolarizable.71

Se pudo observar el alarmante índice de la población que no recibía educación y

las causas fueron múltiples tales como; los bajos ingresos familiares, pues esto

impedía que los padres mandaran a sus hijos a la escuela, ya que era imposible

proveerles del material básico, además de problemas de salud provocados por la

falta de alimentación y del ambiente insalubre.

Con estas cifras y con estos antecedentes educativos deficientes, se comienza el

combate a la ignorancia, pues el 19 de octubre de 1959, la comisión entregó el

documento final a Torres Bodet, remitiéndolo éste al presidente López Mateos. El

documento “estima que para su realización habría que erogar una suma de nueve

mil millones de pesos según costos y salarios de 1959. Para evitar que el

desembolso de una cantidad tan considerable desquiciara la economía nacional,

se propuso escalonar el gasto en once años”72, abarcando entonces casi dos

sexenios. Se contó también con la cooperación de las autoridades estatales y

municipales así como de los sectores sociales implicados.

Para la expansión de la educación primaria, se necesitó de la construcción de

aulas, así como el aumento de maestros bien preparados, para lo cual se decidió

ampliar las escuelas normales en servicio y reforzar el IFCM con el fin de atender

las necesidades de capacitación que demandaba el Plan. Resumiendo, se tuvo

                                                            71 MARTÍNEZ JIMÉNEZ, Alejandro. La educación primaria en la formación social mexicana 1875 – 1965. México, UAM, 1996. p. 293.

72 GÓMEZ RIVERA, Magdalena et. al. Política educativa en México. Sistema de educación a distancia. México, UPN, SEP, 1981. p. 42.

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

81  

que reestructurar a las instituciones escolares en todos los aspectos, así como

proveerlas de campos deportivos, teatros, auditorios y bibliotecas.

En efecto, se trabajó arduamente para la realización del proyecto, y de esta

manera se logró lo siguiente;

Se construyeron aulas, se crearon plazas para maestros, se reformaron planes y

programas de estudio, se imprimieron millones de libros de texto, se formaron los

maestros que hacían falta, se dictaron las medidas administrativas pertinentes, y

en cada informe de gobierno se daba cuenta con satisfacción de los avances del

Plan, pues se iban alcanzando las metas en un plazo más corto que el previsto.73

En cuanto a las construcciones escolares, se edificaron en el campo aulas con

casa anexa para el maestro, además de reparar las instituciones escolares ya

existentes. La comunidad también participó, pues se hacía cargo de la

construcción y de la adaptación de las aulas de acuerdo al clima.

Las aulas contaban con el equipo didáctico necesario y además incluía una

pequeña biblioteca. La casa del maestro contaba con los servicios indispensables

para que no tuviera que trasladarse al centro urbano a conseguirlos.

Respecto a los planes y programas de estudio, se adaptaron a las nuevas

necesidades de la población, tomando en cuenta en lo posible la modernización

de los métodos y los procedimientos.

                                                            73 Ibídem. p. 43.

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

82  

Torres Bodet mencionó el tipo de ciudadano que debía formarse y señaló que era

necesario preparar a “un mexicano en quien la enseñanza estimule

armónicamente sus facultades, agregando la variante de la preparación técnica de

la fuerza de trabajo”74. “Un mexicano interesado, ante todo, en el progreso de su

país, apto para percibir sus necesidades y capaz de contribuir a satisfacerlas. Un

mexicano resuelto a afianzar la independencia política y económica de la Patria,

no con meras afirmaciones verbales de patriotismo, si no con su trabajo, su

energía; su competencia técnica”.75

Torres Bodet indicó además, que la participación de los profesores debía estar

orientada con base en tres metas:

1- Que el niño conozca mejor que ahora el medio físico, económico y social en que

va a vivir.

2- Que cobre mayor confianza en el trabajo hecho por sí mismo.

3- Y que adquiera un sentido más constructivo de su responsabilidad en la acción

común.76

De igual manera, Torres Bodet emprendió acciones para mejorar la calidad de la

educación ya que era una demanda social y magisterial, pues ya en ocasiones

anteriores, los maestros habían exigido a la SEP una mejor preparación

profesional así como programas de estudio mejor adaptados a la realidad de las

comunidades. Los profesores señalaban que desde el punto de vista pedagógico

su labor enfrentaba una serie de obstáculos, tales como la estructura del plan de

                                                            74 MARTÍNEZ JIMÉNEZ, Alejandro. Op. cit., p. 296.

75 Ídem, pp. 296-297.

76 GÓMEZ RIVERA, Magdalena et. al. Op. cit., p. 53.

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

83  

estudios. Así, se buscó adaptar los programas a la realidad y unificarlos de

acuerdo al área geográfica rural o urbana.

En cuanto a la organización de los contenidos, se abandonó el orden por

asignaturas y se estructuraron las materias por áreas, procurando enlazar el

aprendizaje a las necesidades y experiencias del niño y por lo tanto a las

exigencias sociales.

Para hacer real la operación de estos planes y programas de estudio, así como la

gratuidad de la educación primaria, en 1959 se creó la Comisión Nacional de

Libros de Texto Gratuito, que se encargaría de la elaboración, edición y

distribución de libros de texto y cuadernos de trabajo para los alumnos y maestros

de primaria, esto serviría además para enfrentar las condiciones de miseria en que

se encontraban algunas comunidades, funcionando como estímulos familiares

además del otorgamiento de desayunos escolares casi sin costo, con el fin de

combatir un poco la desnutrición.

Referente a la formación y el mejoramiento profesional del magisterio, en 1960 se

fundaron dos centros normales regionales; uno en Ciudad Guzmán, Jalisco, y otro,

en Iguala, Guerrero. En estos centros se puso en práctica “un sistema de hogares

sustitutos, apoyados en becas en efectivo que se entregaron a cada alumno para

su inteligente administración”.77

Se fortaleció además el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio y durante

los años 1958 a 1964 logró la capacitación y titulación de 17472 maestros.

Además, “se crearon durante ese periodo gubernamental doce Subdirecciones                                                             77 Ibídem. p.67.

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

84  

Regionales, treinta y ocho Agencias Coordinadoras y un competente cuerpo de

Supervisión. Se descentralizaron de esa manera las actividades del Instituto”.78

De esta manera, ante la falta de profesores, se impulsó la formación de nuevos

maestros y se intentó dar preparación profesional a maestros habilitados por

medio del IFCM, institución que como ya se mencionó, fue organizada para

atender las necesidades de formación y superación del magisterio.

El Plan resultó ser, en su momento, un buen proyecto para elevar las

oportunidades de educación para los ciudadanos, sin embargo, no contó con el

aumento de la población escolar, al respecto se menciona que Torres Bodet:

Reconoce que el Plan partió de datos que no correspondían exactamente a la

realidad y no previó hasta qué extremos alcanzaría la fecundidad de las madres de

nuestro pueblo. […] además, persistieron las diferencias educativas entre el medio

rural y el urbano, pues en tanto que se satisfizo el 62% de la demanda en el

primero, en el segundo se llegó al 83%. Igualmente, por cada alumno egresado del

sexto grado en las escuelas rurales, había seis en las en las urbanas. […] sin

embargo, el plan constituyó un gran salto hacia adelante en el intento de

proporcionar educación primaria a todos los mexicanos y, si no se hubiese

realizado, actualmente el problema sería mucho más agudo.79

Por otra parte, se puede afirmar, que el Plan de Once Años se ocupó más de

elevar en cantidad a la educación primaria, que en mejorar su calidad. Esto nos

muestra que sin duda alguna se incrementó la educación, por lo que se incorporó

                                                            78 Ibídem, p. 68.

79 Ibídem, p. 43-44.

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

85  

a un gran número de niños a las escuelas, se construyeron aulas, se revisaron

planes y programas de estudio, se distribuyeron grandes cantidades de libros de

texto gratuitos, se formaron masivamente nuevos maestros, en fin, el presupuesto

educativo se incrementó de manera significativa y aún así no se logró mejorar la

calidad de la educación.

El impulso que se le dio a la educación primaria, afectó a los ciclos escolares

superiores, ya que los egresados de primaria no pudieron continuar sus estudios,

entre otras causas, por falta de cupo en los siguientes niveles. Paradójicamente, el

sistema educativo creció, sin embargo, no logró satisfacer del todo las

necesidades tanto educativas como sociales, por una parte se comenzó la

demanda educativa pero ahora por los niveles educativos posteriores a la

educación primaria, y por otro lado, las necesidades del mercado industrial exigían

mano de obra con ciertas habilidades en las cuestiones técnicas, elemento del que

carecían los egresados de las primarias.

3.5 Los libros de texto

Jaime Torres Bodet, ha sido sin duda, un intelectual reconocido por sus acciones

educativas, y otro de sus grandes aportes a la educación fue la elaboración del

libro de texto, lo que significo para él, un instrumento didáctico que le permitiría a

los niños de México tener un acercamiento con el sentimiento de patria que se

trataba de implementar, así como la oportunidad de tener en sus manos un texto

gratuito, con el fin de fomentar en ellos la lectura y la libertad de poder revisarlo en

el momento deseado.

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

86  

Durante su segunda instancia como Secretario de Educación Pública, Jaime

Torres Bodet realizó otras grandes tareas, tales como la realización del Plan de

Once Años, proyecto que llevó al secretario a gestionar la realización del libro de

texto gratuito, este proyecto inició paralelamente al Plan y como complemento.

Con el apoyo a la edición, publicación y distribución del libro de texto gratuito, se

atendió la importancia de que los niños de educación primaria de todo el país

accedieran a una herramienta de apoyo didáctico, enriqueciendo su aprendizaje

mediante la palabra escrita y las imágenes contenidas en los libros.

Jaime Torres Bodet menciona al respecto “hablábamos de educación primaria,

gratuita y obligatoria. Pero al mismo tiempo exigíamos que los escolares

adquiriesen libros – muchas veces mediocres – y a precios, cada año más

elevado”80. El problema inmediato que enfrentó tal proyecto fue el de proveer de

material escolar gratuito a miles de niños que vivían en zonas urbanas y rurales,

inscritos en las escuelas primarias, cuyos padres no podían adquirir los libros por

razones de costo.

Con este fin, Torres Bodet crea una Comisión Nacional de los Libros de Texto

Gratuitos (Conaliteg), ésta tendría como tarea redactar los libros para las escuelas

primarias. Este organismo, se encargaría de la edición, impresión y distribución de

los libros de texto gratuitos.

Al frente de la comisión estuvo el escritor Martín Luis Guzmán, y sus

colaboradores fueron los siguientes:

                                                            80 TORRES BODET, Jaime. Memorias la tierra prometida. México, PORRU, 1972. p. 241.

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

87  

A propuesta de don Jaime, la nómina fue la siguiente: Arturo Arnáiz y Freg,

Agustín Arroyo Ch., Alberto Barajas, José Gorostiza, Gregorio López y Fuentes y

Agustín Yáñez; un historiador valioso, un político experto, un matemático de

sabiduría reconocida, un gran poeta y dos novelistas muy afamados. Por lo que

atañe a los asesores técnicos, se incluyó a las maestras Soledad Anaya

Solórzano, Rita López de Llergo, Luz Vera, Dionisia Zamora, Arquímedes

Caballero, Celerino Cano, Isidro Castillo, Ramón García, Jesús Ma. Isaías y Luis

Tijerina Almaguer. Como representantes de la opinión pública, actuarían los

directores de los diarios capitalinos más difundidos: Ramón Beteta, Rodrigo de

Llano, José García Valseca, Miguel Lanz Duret y Mario Santaella. 81

El objetivo con el que se realizó este proyecto fue uniformar la enseñanza, así

como la igualdad de oportunidades, esto es, que todos los niños de comunidades

urbanas y rurales tuvieran en sus manos dichos textos, además, estos libros

permitirían dar a la educación la unidad tan anhelada por todos los mexicanos.

Martín Luis Guzmán dio a conoce al secretario Torres Bodet, el procedimiento a

seguir, el cual consistió en convocar a un concurso nacional a todos los maestros

del país con el fin de hacerles participe de dicho proyecto proporcionándoles

recompensas económicas de 75,000 pesos por cada libro original aprobado por

los jurados. Los resultados no fueron los esperados, por lo que la comisión

convocó a nuevos concursos para la elaboración de los libros y cuadernos de

trabajo, pero esta vez el presidente de la comisión y su equipo se vieron en la

necesidad de designar a maestros competentes y reconocidos por su trabajo.

Bajo estas premisas, se dice que en febrero de 1960 se entregaron al presidente

de la república los primeros libros, por lo tanto en ese mismo mes y año, los niños

                                                            81 CASTILLO, Isidro. Op.cit., p. 44.

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

88  

de las escuelas primarias recibieron sus primeros libros; “en febrero los niños en

escuelas del calendario A y en septiembre los del calendario B”82.

En su informe, Martín Luis Guzmán expresó sobre el gran trabajo realizado:

…se trata de los libros más humildes, pero a la vez los más simbólicos que una

nación podía ofrecer gratuitamente a sus hijos. Son los más humildes porque sólo

responden al propósito, elementalísimo, de que los niños aprendan… los

rudimentos de la lectura. Y añadía: son los más simbólicos, porque con ellos se

declara que, en un país amante de las libertades, como es México, el repartir

uniforme e igualitariamente los medios y el hábito de leer es algo que nace de la

libertad misma83.

En cuanto a la distribución de los libros se menciona que en ese mismo año: “Se

distribuyeron 17354000 ejemplares, en un costo unitario de $2.09, para atender a

los 4.5 millones de alumnos de primaria. Los primeros textos destinados al grado

inicial eran Aritmética y geometría, Geografía, Historia y civismo, Lengua nacional

y Estudio de la naturaleza, hasta completar 19 títulos de primero a cuarto grado”84.

Las portadas de los libros, fueron realizadas por pintores muy reconocidos como;

José Chávez Morado, Fernando Leal, Roberto Montenegro, Alfredo Zalce, David

Alfaro Siqueiros y Raúl Anguiano. Ya, para el año 1962 se decidió unificar las

                                                            82 MEZA ESTRADA, Antonio. “Los libros de texto”. En: Latapí Sarre, Pablo. (Coord.) Un siglo de educación en México. Tomo II. México, FCE, 1998. p. 49.

83 CASTILLO, Isidro. Op.cit., p. 45.

84 MEZA ESTRADA, ANTONIO. Op.cit., p. 49.

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

89  

portadas y se tomó como tema La Patria, elaborada por Jorge González

Camarena.

A pesar de todas las críticas recibidas por parte de maestros, políticos, padres de

familia y alumnos influenciados, Los libros de texto fueron el instrumento perfecto

para llevar a cabo los nuevos planes y programas de estudio elaborados ya en el

Plan de Once Años.

Fueron un buen instrumento didáctico, ya que los libros se acompañaron de

cuadernos de trabajo, los cuales les permitieron a los alumnos ejercitar los

conocimientos contenidos en el texto de la asignatura, además, el maestro

contaba con guías y manuales para orientar su práctica.

En su momento el libro de texto gratuito se etiquetó como libro único, sin embargo,

se ofreció la posibilidad de que los maestros recomendaran libros alternativos para

complementar el aprendizaje de los alumnos si era necesario.

Se dice que de 1960 a 1972 se distribuyeron 440 millones de ejemplares por todo

el país, utilizando cualquier medio de transporte. Finalmente estos fueron

aceptados por las escuelas particulares.

Los libros de texto cumplieron con el objetivo por el cual fueron elaborados,

además, se convirtieron en el instrumento que fomentó los hábitos de lectura.

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

90  

CAPÍTULO 4: La formación de docentes con Jaime Torres Bodet

La formación docente, ha sido considerada como un aspecto principal de la

educación, ya que de ésta depende la creación de ciudadanos que conforman la

sociedad del país, respondiendo a las exigencias políticas, sociales y económicas

a nivel nacional.

Se ha puesto un mayor énfasis en este rubro, pues el profesor es el intermediario

entre el proyecto nacional y los ciudadanos, por lo que se exige una mejor

preparación para enfrentar y realizar su tarea de la mejor manera logrando así los

objetivos del Estado.

Como se ha mencionado en el capítulo I, hablar de formación, significa hablar de

una parte compleja que pertenece al individuo y que lo construye como persona,

es hablar de todo un proceso que se desarrolla a nivel individual y social. Con el

paso del tiempo, dicha formación le permitirá adaptarse a las necesidades de la

sociedad en la que vive y por lo tanto responder a ellas.

De esta manera, el proceso de formación que se llevó a cabo durante los años

cuarenta estuvo determinado por los intereses sociales del Estado, pero también

por los intereses de cada profesor ya que pretendieron adaptarse a la nueva

situación del país y de obtener una mejora en su profesión, así como en sus

condiciones laborales y económicas, además de responder a la nueva política

educativa que el estado estableció.

Recordando que la política educativa es, como se ha puntualizado en el primer

capítulo: el Conjunto de acciones del Estado que tienen por objeto el sistema

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

91  

educativo. Estas acciones incluyen desde la definición de los objetivos de ese

sistema y su organización, hasta la instrumentación de sus decisiones.

Siguiendo con esta lógica, se procedió a realizar las acciones pertinentes para

llevar a cabo la formación de docentes.

4.1 Condiciones de formación docente antes de los años 40

El contexto de formación docente durante los años cuarenta, estuvo determinado

por las condiciones políticas, económicas y sociales del país, ya que al haberse

establecido un proyecto estatal, fue necesario determinar un nuevo plan de

formación docente que apoyara a dicho proyecto en sus acciones, en donde los

profesores como parte del proceso de enseñanza aprendizaje y como mediador

entre los ideales del estado y las demandas educativas de los ciudadanos, debe

estar preparado para enfrentar las problemáticas que surjan entre ellos.

De esta manera, el desarrollo de la formación docente, ha sido de gran

importancia para el progreso de la educación en México, desde sus inicios, formó

parte importante para la mejora no solo de los profesores encargados de

desarrollar la tarea educativa, sino de toda la educación en sí.

Cabe recordar las acciones orientadas hacia la capacitación y formación de los

maestros en servicio en los años 20, donde se crearon las Misiones Culturales con

el fin de llevar la educación a los sitios más apartados. Dichas misiones estaban

integradas por:

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

92  

Especialistas en higiene, educación física, agricultura, artesanías rurales, ciencias

domésticas, carpintería y música. El jefe de la misma, era el responsable de dar

clases sobre métodos de enseñanza y organización, basados en las teorías

pedagógicas propias de la época y en función de las necesidades locales85.

Las misiones tenían la encomienda de ir a capacitar a los futuros maestros así

como a los que ya laboraban en las zonas rurales e indígenas del país. Durante

los años 20 y 30, el número de Misiones Culturales aumentaron constantemente,

aunque para 1938 Lázaro Cárdenas disuelve las Misiones Culturales para

fusionarlas con las Escuelas Regionales Campesinas.

La creación de las normales rurales, también contribuyeron a la formación de

profesores. Isidro Castillo menciona que La primera de ellas se organizó en

Tacámbaro, Michoacán el 22 de mayo de 1922. Sus principales aportaciones

fueron la buena participación para la mejora de la sociedad, motivo que generó la

creación de otras más y se menciona que para 1939 se contaba ya con 17

establecimientos.

El tipo de maestro que ahí trataban de formar, era un individuo capacitado, no solo

para enseñar a leer, escribir y contar, sino que necesitaba estar preparado para

procurar el mejoramiento de las comunidades campesinas, además de ser un

experto en higiene y salubridad así como en medicina rural, enfermería,

construcciones rurales, ciencias y artes domésticas.86

                                                            85 DE IBARROLA, María. “La formación de los profesores de educación básica en el siglo XX” en Pablo Latapí. Un siglo de educación en México. Tomo II. México, FCE, 1998T, p.237.

86 Cfr. CASTILLI, Isidro. Op.cit.

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

93  

Ya para los años cuarenta, la formación docente cambió en su totalidad, si antes

se pretendía que el maestro fuera un experto en diversas áreas no sólo en

enseñar a leer y escribir sino en aspectos de higiene y salud para el mejoramiento

de toda una comunidad, ahora su tarea se reducía sólo en el aula con sus

alumnos sin intervenir en la comunidad, se pretendía formar un nuevo docente que

formara a los nuevos ciudadanos que el país requería, un docente que tuviera una

formación especializada, que se consiguió a través de los Centros de Formación

que posteriormente fueron creados.

4.2 Condiciones de formación docente en los años 40 – 70 y el surgimiento de un nuevo docente

Para 1940, al hacerse cargo de la presidencia, Manuel Ávila Camacho (1940-

1946), se abandona la política nacional revolucionaria sostenida por los gobiernos

anteriores, por lo que da un giro radical a la política del país. Este cambio se

expresó en una nueva política educativa denominada conciliatoria bajo el lema de

“Unidad Nacional”, misma que promulgó la colaboración de todas las clases

sociales y no la lucha de clases como la educación socialista.

El sentido de la educación cambió, y durante los años 40 el dirigente educativo

Jaime Torres Bodet, a cargo de la SEP, sentó las bases de la acción educativa del

Estado que se llevaría a cabo durante el periodo de 1940-1970. En principio,

Torres Bodet trató de unificar al conjunto magisterial bajo la creación del Sindicato

Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), organización que agrupó a

todos los trabajadores de la educación excepto los de la enseñanza superior

universitaria; con el fin de resolver el problema de enfrentamiento entre los

distintos sectores del magisterio que ya se ha señalado antes.

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

94  

A partir de este momento, la educación dejo de ser un instrumento para el

combate social utilizada así durante el cardenismo, por este motivo, se procede a

la desaparición de la educación socialista, con la intención de desalentar la lucha

social que llevaban a cabo algunos sectores del magisterio, sobre todo entre los

que laboraban en el campo.

De esta manera, y de acuerdo a la nueva Ley General de Educación, se suprime

la educación socialista y posteriormente se transforma el artículo 3º constitucional

de la educación, y se procede a la reforma de los programas educativos que

regirían en todas las escuelas primarias del país, cuyo eje fundamental es plantear

los mismos contenidos para las escuelas urbanas que para las rurales.

Ante estos cambios, fue necesaria la formación de un maestro, que respondiera a

las nuevas necesidades educativas enfocadas al proyecto de Unidad Nacional, al

respecto Torres Bodet menciona: “Muchos hablamos ahora de unir a México. Y es

a vosotros, maestros y maestras de la República, es a vosotros a quienes

corresponderá la responsabilidad mayor de esta tarea.”87

En consecuencia, a principios de los años 40, se implementó una nueva formación

de docentes y se comenzó a expresar la preocupación por lograr una mejora en

este rubro, ya que serían los maestros quienes emprendieran el nuevo proyecto

de Unidad Nacional, por lo tanto, la intención por conceder una mayor atención a

su formación se expresó así en palabras del Secretario de Educación Pública,

Torres Bodet:

                                                            87 TORRES BODET, Jaime. Discursos (1941-1964). México, Porrúa, 1965, p.565.

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

95  

Uno de nuestros mayores afanes consistirá en favorecer la creación de centros de

capacitación para el magisterio: institutos normales en cuyos planes de estudio el

pedantismo no asfixie a la realidad, las tendencias empíricas no inciten a desdeñar

la amplitud del conocimiento humano y el deseo de esa amplitud no induzca

tampoco a una imitación servil del pasado o de lo extranjero88.

A su vez, el mismo Secretario de Educación manifestaba su inconformidad de

reducir la formación de los docentes a breves cursos de capacitación, como lo

habían venido haciendo las Misiones Culturales, por lo que asentaba la necesidad

de fortalecer la formación de los docentes, de esta manera, menciona:

Si no deseamos caer en generalizaciones simplistas y en gestos líricos, hemos de

resistir a la tentación de lo rápido y de lo fácil. Entre crear -por ejemplo- diez

misiones accidentales, carentes de dirección y de material, y establecer un

pequeño centro modesto pero efectivo, dotado de útiles y de libros y administrado

por profesores conscientes de su papel, nuestra elección no vacilará un solo

momento. Lo primero constituiría un espectáculo; lo segundo implicará una labor89.

El interés de la SEP por la reforma de la educación normal, no solo estaba

motivado por la necesidad de brindar a los maestros una mejor preparación antes

de iniciar su trabajo docente, además perseguía reorientar su trabajo, de manera

que estuviera centrado en la enseñanza de los nuevos contenidos establecidos en

el plan y programa de la escuela primaria, además de desalentar, especialmente

entre los maestros rurales su actividad política e ideológica, es decir, su intención

era transformarlos con afinidad a la nueva ideología, en ejecutores y propagadores

confiables de la nueva política propuesta.                                                             88 TORRES SEPTIEM, Valentina. Pensamiento educativo de Jaime Torres Bodet. México, SEP, Caballito, 1985, p. 23.

89 Ibídem, p.25.

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

96  

Ante la reforma de la educación normal, impulsada para responder a los nuevos

programas de la educación primaria, se comenzó por mejorar la formación inicial

de los profesores, unificando los planes de estudio de las escuelas normales,

urbanas y rurales, por lo cual se realizó lo siguiente:

Se introdujeron en su programación materias como etimologías, literatura, lógica,

higiene, mineralogía, cosmografía, y se dio mayor importancia a las de contenido

pedagógico, como a la ciencia de la educación, historia de la educación,

paidología, técnicas de la enseñanza, psicotécnica, etc. Los planes de estudio que

se organizaron en este periodo estuvieron vigentes durante 15 años90.

Esta acción repercutió de manera desfavorable en la escuela rural, ya que al

realizar la unificación de las escuelas urbana y rural, esta perdió su pertinencia.

Posteriormente, para continuar favoreciendo a la consolidación de la nueva

política, se comenzó a exigir a los docentes la posesión de un título que avalara el

ejercicio de su profesión. Con esta política el gobierno pretendió una depuración

entre los maestros rurales, ya que en ellos era más evidente la falta de título, sin

embargo, pronto se desistió de este objetivo pues el elevado número de maestros

sin título, hacía prácticamente imposible su destitución, ya que existían 18 mil

maestros sin un documento que los acreditara como tal.

Bajo estas condiciones, se optó por el establecimiento de un plan encaminado por

un lado a favorecer la expansión acelerada de la matrícula en las Escuelas

                                                            90 SOLANA, Fernando. et. al. Historia de la educación pública en México. México, FCE/SEP 1ª EDICIÓN, 1981, p.216

Page 102: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

97  

Normales, y por otro, a regularizar la situación laboral de los maestros en servicio

sin título.

Para dar respuesta a la problemática, se creó en 1944 el Instituto Federal de

Capacitación del Magisterio (IFCM), iniciando sus actividades en 1945, con el

objetivo de apoyar la formación de los maestros que laboraban tanto en el campo

como en los centros urbanos, para que pudieran obtener su título, y por otro lado,

lograr el perfeccionamiento profesional de los ya graduados.

Al momento de su creación se proyectó que el IFCM funcionaría a lo largo de seis

años, plazo que se consideraba suficiente para regularizar la condición profesional

de los maestros que carecía de un certificado profesional, sin embargo, su

existencia se prolongó a lo largo de veinticinco años.

Para apoyar las acciones del IFCM, la SEP ofreció a los docentes, de acuerdo con

lo establecido en la Ley de Escalafón, ir aumentando su salario conforme iban

avanzando en sus estudios hasta igualarlo al de los maestros titulados, una vez

que obtenían su título. Se puede observar que a través de estas recompensas se

inicia en nuestro país, la práctica de ofrecer recompensas económicas a los

docentes que poseen una mayor formación.

El alto número de maestros que el IFCM atendía a través de sus programas de

capacitación y mejoramiento profesional, dio pauta para que Torres Bodet lo

definiera en su momento como la escuela Normal más grande del mundo.

Page 103: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

98  

Los métodos, estrategias y recursos que IFCM utilizó para las tareas de formación,

conocidos en su tiempo como la Escuela por Correspondencia y la Escuela Oral,

así como otros materiales de estudio, fueron herramientas innovadoras diseñadas

con la intención de que el docente no abandonara las aulas por motivos de

formación, además fueron creados con el fin de agilizar y hacer más eficiente los

servicios de capacitación.

Para mediados de los años cuarenta, con Miguel Alemán al frente del gobierno,

México experimentó una fuerte transformación económica y social. Ante esta

situación, la educación no tuvo grandes progresos y por lo tanto la formación del

profesorado tampoco. Se habló entonces de la crisis de la educación. Las

escuelas normales que formaban a los maestros entraron también en crisis ya que

se sufrió de la deserción de futuros docentes en las normales, además de la caída

de los sueldos tanto para los maestros urbanos como para los rurales.

La caída de los salarios y el estancamiento escalafonario, entre otros factores,

provocaron una baja demanda de inscripciones en el sistema de enseñanza

normal de todo el país, además del aumento de la deserción de los estudiantes

normalistas y de los maestros en servicio.

Comienza entonces un proceso de huelga por parte de los profesores,

demandando mejores salarios y otras prestaciones. Dicha rebelión de los

maestros capitalinos se convierte posteriormente en un problema político.

Durante el gobierno de Alemán y Ruiz Cortìnes, el IFCM continúo con las tareas

de apoyo en la formación de los maestros sin título. En 1950 al no haber logrado

Page 104: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

99  

regularizar la situación laboral de los maestros en el tiempo inicialmente previsto

se decidió prolongar la existencia de dicho Instituto.

Dada la crisis educativa del gobierno anterior, y a inicios del gobierno de Adolfo

López Mateos (1958-1964) y con Torres Bodet por segunda vez al frente de la

SEP, el gobierno decidió emprender un importante plan, tanto para abatir el

rezago educativo como para darle una nueva formación a los docentes.

El plan fue llamado, Plan Nacional para el Mejoramiento y la Expansión de la

Educación Primaria en México, o mejor conocido como Plan de Once años,

conocido así porque el gobierno se propuso satisfacer en un plazo de once años la

demanda de educación primaria en todo el país.

El Secretario de Educación Pública Jaime Torres Bodet, en un discurso dirigido

hacia el magisterio el 7 de enero de 1959, expresa la importancia que tendría el

maestro para la realización del nuevo proyecto y menciona: “La categoría de una

escuela no se mide tan sólo por la modernidad de sus aulas o por el lujo de sus

vestíbulos. Lo que importa principalmente, en cualquier escuela, es la calidad del

maestro que la enaltece”.91

Para llevar a cabo dicho plan, varias tareas se plantearon como indispensables:

1. Ampliar la planta docente

                                                            91 TORRES BODET, Jaime. Discursos (1941-1964). México, Porrua, 1965, p.577.

Page 105: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

100  

2. Formar promotores bilingües para atender las necesidades educativas de

las comunidades indígenas

3. Construir aulas

4. Reformar los programas educativos

5. Crear libros de texto gratuito

6. Mejorar la calidad de la educación

7. Elevar la eficiencia terminal de la escuela primaria

Para dar comienzo a la formación de los docentes, se planteó:

a) la creación de centros normales regionales

b) el fortalecimiento de las escuelas normales existentes

c) ampliar los servicios del IFCM.

Al poco tiempo de la puesta en marcha del plan, un amplio número de jóvenes que

contaban sólo con el certificado de primaria, fueron incorporados a las tareas

docentes, principalmente en las zonas rurales y urbanas marginales, con el

compromiso de completar su formación profesional en el IFCM, razón por la cual

la matrícula del instituto se incrementó.

De esta manera, se menciona que “durante el sexenio 1958-1964, esta institución

logró la capacitación y titulación de 17472 maestros, cifra que representó un

Page 106: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

101  

egreso sensiblemente mayor al que se registró durante los trece primeros años de

su funcionamiento”92.

Dadas las condiciones de la situación que prevalecía en el país en cuanto a la

demanda de una educación más técnica, el objetivo principal del instituto fue el

establecimiento de cursos de perfeccionamiento para el magisterio en servicio. Se

dice que con esta finalidad, “el instituto inició las labores de superación técnica y

científica de los maestros de grupo […] Para lograr este cometido, se utilizarán

seminarios, cursillos, mesas redondas, transmisiones por radio, proyecciones,

intercambios culturales y publicación de textos especializados,

independientemente de aquellos otros medios que la práctica vaya

aconsejando.”93

Con el fin de acelerar y hacer más eficaces sus servicios de apoyo a los maestros

alumnos en vía de titulación, se dice que el IFCM descentralizó sus actividades,

permitiéndole adaptar sus labores a las necesidades de los maestros alumnos en

cada región.

Se organizaron subdirecciones regionales […] se establecieron agencias

coordinadoras estatales en cada capital de Estado, subordinadas a las respectivas

subdirecciones regionales, que, con maestros foráneos de planta, contribuyan a

elevar el nivel pedagógico de los centros locales de estudio y consulta que

funcionan en el país.94

                                                            92 GÓMEZ RIVERA, Magdalena et. al. Op. cit., p. 68.

93 Ibídem. p.46.

94 Ibídem. p.47.

Page 107: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

102  

Bajo las nuevas condiciones de la educación del país y la transformación de la

misma el IFCM emprendió sus labores:

- Favoreció los cursos por correspondencia así como de los cursos orales que

fueron impartidos durante los dos grandes periodos de vacaciones.

- Se procedió a la edición y distribución de materiales impresos, requeridos

para los cursos por correspondencia, mejorando su contenido y presentación.

- Se impartieron lecciones por radio.

- Se perfeccionaron los cursos para los maestros titulados de escuelas

primarias.

- Se reajustaron los salarios de los maestros, después de haber tomado los

cursos correspondientes para lograr su título.95

Además, en las escuelas normales, también hubo transformaciones tales

como:

Se modificaron los planes de estudio de las escuelas normales con el fin de

ajustarlos a los requerimientos del Plan de Once Años, respondiendo a la idea de

profesionalizar la carrera magisterial, estableciendo cuatro años de estudio

divididos en dos ciclos; el primer año comprendía los conocimientos científicos,

teóricos y prácticos, además de inducir al alumno a la actividad docente. El

                                                            95Cfr. GÓMEZ RIVERA, Magdalena et. al. Op. cit.

Page 108: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

103  

segundo y tercer año, eran estrictamente de formación profesional y por último, el

año en que realizaría su servicio social.

De esta manera, la escuela normal hace su contribución a la formación de

maestros, y en cuanto al IFCM en la década de los sesenta vive su etapa más

sindicalista, dada la mayor participación del sindicato en la vida del mismo y en

general en el sistema de formación y capacitación del magisterio.96 Sin embargo,

su intervención, más que responder a un interés por participar en la definición de

las prácticas curriculares con el fin de que éstas fueran más pertinentes y

relevantes, busca atender los intereses laborales de sus agremiados.

El IFCM continuó hasta 1971 con la tarea de formar y apoyar la titulación de los

jóvenes habilitados para las tareas de docencia cuyo número se había

incrementado con la demanda de maestros generada por el Plan de Once años.

En este mismo año concluyó el plazo establecido para el desarrollo del citado

plan.

Sobre los principales beneficios atribuibles a las actividades desarrolladas por el

instituto se pueden señalar: la mejora del perfil profesional, la regulación de la

situación laboral de un gran número de maestros y la mejora de sus salarios

conforme avanzaban en sus estudios.97

                                                            96 ARNAUD, Alberto. Historia de una profesión. México, Biblioteca del normalista, 1998, p.117

97 Ídem, p.117.

Page 109: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

104  

Cabe señalar que la calidad de la formación ofrecida por el IFCM a los docentes,

en muchos casos fue deficiente, pues sus estrategias de acción privilegiaron el

aprendizaje individual de los maestros, contribuyendo de esta manera, a crear

entre ellos una cultura de trabajo solitario e individualista. Por otra parte, muchos

de los maestros que se acercaron al Instituto lo hicieron motivados principalmente

por la necesidad de regularizar su situación laboral, y mejorar su percepción

salarial más que por el deseo de superación.

Además de lo anterior, el IFCM no estuvo orientado a realizar actividades en torno

a la formación permanente de los docentes, su actividad estuvo encaminada a

atender las necesidades de formación de los maestros en servicio y de apoyo a la

titulación de los mismos.

Durante los años sesenta, se observa el auge de las escuelas normales

superiores, por lo que se da un aumento de la matrícula, con este hecho, la

enseñanza normal superior se vuelve predominante.

Para finales de los años sesenta había cambiado el perfil de los maestros de

educación primaria en servicio, la mayoría de los que trabajaban en zonas

urbanas eran titulados y contaban con una plaza definitiva en la SEP, además un

número importante de profesores dividían su trabajo entre la escuela primaria y la

escuela secundaria, lo que mejoraba sustancialmente sus ingresos.

Por esta razón, las posibilidades de movilidad de los docentes que trabajaban en

el campo y en áreas marginadas que deseaban mejorar sus condiciones de

trabajo, mediante su cambio a otra escuela o zona escolar eran escasas. Pero,

además las plazas de nueva creación que se ofrecían a jóvenes egresados de las

Page 110: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

105  

Normales Urbanas resultaban poco atractivas, pues por lo general se trataba de

plazas en zonas rurales de difícil acceso, de ahí que con frecuencia eran

rechazadas por los egresados normalistas que consideraban como un castigo

trabajar en dichas áreas98.

El número de maestros se volvió superior al de la demanda, pues a finales de los

sesenta se dice que: “uno de los principales problemas entre la SEP y el SNTE fue

el creciente desempleo de los egresados de las normales, estimado en alrededor

de 20000 maestros”99.

Este problema, provocó el estancamiento de la pirámide escalafonaria del

magisterio, pues prácticamente se había detenido la posibilidad de movilidad ya

que los maestros encontraban gran dificultad para acceder a un mejor puesto y

obtener un mejor salario. Dicha problemática fue precursora de la nueva reforma

para la educación normal en los años setenta.

Las acciones realizadas para la contribución en la formación docente, en estas

tres décadas (1940-1970), en principio fueron la solución tanto para el

mejoramiento del docente, como para la transformación de la educación y por lo

tanto de el crecimiento económico, social y político del país, aunque para cada

década, después de la realización de dichas acciones surgieron con ellas

diferentes problemáticas dentro del magisterio y de la educación en sí.

                                                            98 Ibídem, p.119.

99 Ídem, p.119.

Page 111: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

106  

Entre dichas problemáticas fueron las inconformidades de los profesores por su

remuneración al trabajo realizado, lo que provocó manifestaciones y huelgas,

actos que repercutieron en la educación y en la política del Estado.

Sin embargo, se dio pauta para la transformación de la educación normal y por lo

tanto de la mejora en la formación de los nuevos docentes y el perfeccionamiento

de los que ya ejercían la tarea educativa, además de conseguir un mejor pago por

sus labores y lograr prestaciones adicionales.

Durante el sexenio de Díaz Ordaz (1964-1970), se pretendió realizar una nueva

reforma educativa, planteada en su IV informe de gobierno, con el fin de resolver

los problemas relativos a la educación del país ya que se aproximaba una rebelión

estudiantil: sin embargo, no pudo llevarse a cabo, pues la capacidad de los que se

encontraban al frente de la SEP no fue suficiente, por lo tanto, este acto se quedó

inconcluso. A efecto de esto, se menciona lo siguiente:

1) Se confirma la incapacidad técnica de la SEP

2) Carencia de la SEP de un organismo de alta investigación científica para llevar

a cabo la reforma educativa

3) Queda en pie un grave problema nacional: el del descontento juvenil

4) La tarea de llevar a cabo la prometida reforma educativa pesa sobre la actual

administración100

                                                            100 LATAPÍ, Pablo. Las necesidades del sistema educativo nacional.

Page 112: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

107  

Esta situación, provocó que se evidenciara la disfuncionalidad de la educación del

país para enfrentar las necesidades sociales que a la postre ya eran críticas,

además de los problemas ya existentes que se venían arrastrando.

La SEP, cada vez perdía autoridad y necesitaba del apoyo del SNTE según ella

para poder llevar a cabo la reforma.

Las problemáticas magisteriales que se vivían ya a finales de los sesenta eran

críticas, pues se menciona que:

La pirámide del magisterio no sólo se había achatado sino además, tendía a

disminuir la circulación dentro y fuera de ella. Esto se debió esencialmente a que a

finales de los sesenta pierden fuerza los resortes de la movilidad vertical y

horizontal de los maestros en servicio que habían comenzado a operar a partir de

1959:

a) El IFCM casi había terminado con la tarea de titular a los maestros en servicio.

b) El número de plazas docentes siguió experimentando altas tasas anuales de

crecimiento pero en zonas cada vez más rurales.

c) El inicio de una etapa inflacionaria en la economía nacional provocó que

disminuyera el interés de los maestros por jubilarse, sobre todo en los maestros

con mayor antigüedad en el servicio, que eran los que ocupaban las mejores

plazas; además de que era menor la proporción de maestros con la antigüedad o

Page 113: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

108  

la edad requerida para jubilarse, puesto que la mayoría de ellos había entrado al

servicio en los años sesenta.101

Estas problemáticas se convirtieron en las tareas a solucionar para el siguiente

gobierno, las condiciones de la educación se postraban en desajuste y no iba a

ser nada fácil enfrentarlas y por lo tanto darles solución.

Es visible la urgencia de modernizar la administración educativa en todos sus

aspectos y sus niveles además de rediseñar el perfil educativo de cada uno de los

profesores para enfrentar la nueva situación económica, política y social del país.

se puede concluir que, cada gobierno toma posturas diferentes ante la educación,

además de emprender decisiones que son tomadas pensando no solo en la

mejoría de la educación nacional sino de toda la población mexicana pero

específicamente del desarrollo económico del país en suma de la política que

pretende desarrollar el Estado para lograr sus objetivos.

4.3 Elementos didácticos aportados para la formación docente

La nueva situación del Estado al comienzo de los años cuarenta, requiere de la

formación de nuevos ciudadanos que fortalezcan sus nuevos proyectos, sin

embargo, esto no se podía lograr si no se mejoraba la formación de los docentes,

por ello, se puso énfasis en dicha situación y se crearon proyectos que

                                                            101 ARNAUD, Alberto. Op. cit., p.127

Page 114: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

109  

fortalecieran a la misma. Durante la realización de estos proyectos de formación,

se emplearon elementos que la favorecieron.

Como ya se ha mencionado en párrafos anteriores, el IFCM fue la institución que

se creó para realizar las tareas de formación docente durante los años cuarenta,

establecimiento que con el paso del tiempo fue resolviendo las problemáticas de

formación de los docentes que surgían de acuerdo a las necesidades del país.

Surgió en un contexto caracterizado por la creciente demanda de maestros, la

expansión de los servicios educativos y la insuficiencia de profesores egresados

de las normales que carecían de las herramientas pedagógicas necesarias para el

desempeño profesional de su labor docente, maestros que en su mayoría carecían

de título profesional.

Dicho Instituto, introdujo métodos acelerados para atender el problema de los

profesores sin título, es decir, se crean agencias en todos los estados de la

República y además se instauran los centros encargados de la educación abierta.

Se dice que dicho Instituto fue pionero en México de los sistemas de educación a

distancia ya que impartía cursos por correspondencia y escolarizados en todo el

país.

La capacitación de los profesores no titulados, en servicio, no podría llevarse a

cabo mediante su concentración en las ciudades en las que había escuelas

normales; Por eso, la única solución posible fue la enseñanza por

correspondencia. Dicha enseñanza estuvo complementada con cursos orales y

exámenes realizados periódicamente, mediante la concentración, de los

profesores-alumnos en los centros poblados más cercanos a los lugares en donde

profesen y en lapsos que no interfieran con su labor docente.

Page 115: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

110  

Los materiales de estudio básicos que se empleaban en el Instituto eran libros de

texto, cuadernos de trabajo, guías de estudio, cuestionarios y publicaciones

periódicas. Materiales que se dice, no sólo eran utilizados por los estudiantes del

Instituto, sino que sirvieron de apoyo a todos los profesores del país.

El IFCM, para lograr sus objetivos, empleó diversas estrategias que apoyaron las

tareas de los alumnos-maestros entre ellas se mencionan la utilización de

seminarios, cursillos, mesas redondas, transmisiones por radio, proyecciones,

intercambios culturales y publicación de textos especializados, además de

aquellos elementos empleados según las necesidades que iban surgiendo.

Se dice que para el año de 1956 el Instituto realizó una importante producción

editorial de carácter pedagógico llevada a cabo por los maestros pertenecientes a

esta institución, se menciona que:

Entre 1958 y 1964 hizo imprimir y repartir 3213017 volúmenes; posteriormente

introdujo los medios audiovisuales y transmisiones radiofónicas. Introdujo cursos

para directivos e instructores de educación primaria y ya para 1971 dio por

terminada la capacitación de maestros no titulados.102

Como parte de esta producción editorial, el Instituto editó su boletín, del cual se

menciona lo siguiente:

Inició con el nombre de Capacitación en 1955 y después se tituló Boletín IFCM. En

esta publicación se pueden recuperar aspectos interesantes de lo que fue la

                                                            102 DE IBARROLA, María. Op. cit., p.256.

Page 116: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

111  

política educativa, las teorías pedagógicas en boga, la cotidianidad educativa de

los años cincuenta y sesenta y lo que el IFCM significó en la introducción de

nuevas visiones del quehacer educativo, los modos de aprender y enseñar en las

escuelas mexicanas y de manera especial las estrategias para la formación de

profesores.103

El instituto, fue llamado por Jaime Torres Bodet como la normal más grande del

mundo, ya que inicialmente fueron creados para desarrollara su tarea en seis

años, sin embargo estos no fueron suficientes ya que se extendieron sus servicios

cerca de 26 años pues en 1971 concluye su tarea como IFCM y posteriormente

se convirtió en Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio

(DGMPM).

Durante estos años en que duró el IFCM, al hacerse evidente la deficiencia de la

educación primaria, se desarrolla el Plan para el Mejoramiento y la Expansión de

la Educación primaria “Plan de Once Años”, en donde surge entonces la inquietud

por reformular los planes y programas de las escuelas normales, ya que de ellas

depende la preparación de los futuros maestros que atenderán dicho nivel.

El instituto por su parte, empleó diversas estrategias innovadoras para enfrentar la

problemática, pues hizo uso de los medios de comunicación masiva tales como la

televisión y la radio. De esta manera apoyó al Plan de Once Años que pretendía

combatir el analfabetismo y ampliar la educación primaria.

                                                            103 MORENO CASTAÑEDA, Manuel. “Boletín IFCM, una fuente para la recuperación de la historia de la educación en México”, en http://educar.jalisco.gob.mx/03/03Moreno.html (consultada el 23 de noviembre del 2008 )

Page 117: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

112  

Sin embargo, el Instituto no fue la única institución que apoyó en la formación de

los docentes, los centros normales regionales también intervinieron en ello, el

Consejo Técnico Nacional de la Educación propuso la reformulación de los planes

de estudio que regirían estos centros y que posteriormente fueron aprobados por

la SEP, esto con el fin de atender las necesidades de formación que se requería

en esos momentos, quedando de la siguiente manera:

PRIMER AÑO

Primer semestre

A) ASIGNATURAS Horas semanarias

1 Problemas económicos, sociales y culturales de México……..6

2 Psicología general ………………………………………………. 6

3 Lógica.…………………………………………………………….. 6

18 horas

Segundo semestre

1 Antropología social y cultural ……………………………………..6

2 Ética …………………………………………………………………4

3 Opción (complementaria o suplementaria): español superior, matemáticas, ciencias ………………………………………………….. …………4 

14 horas

B) ACTIVIDADES

(Cursos anuales)

1 Talleres, laboratorios, economía doméstica y prácticas agropecuarias ………………………………………………………………..............7 (dos sesiones)

2 Actividades artísticas………………………………………………. 4 (dos sesiones)

3 Observación escolar….……………………………………………. 6 (dos sesiones:

cuatro y dos horas)

4 Deportes ……………………………………………………………...3

20 horas

Page 118: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

113  

En las asignaturas de problemas económicos, sociales y culturales de México y

antropología social y cultural, se incluyen actividades de investigación y participación en

campañas y servicios sociales.

SEGUNDO AÑO

Primer semestre

A) ASIGNATURAS Horas semanarias

1 Didáctica general …………………………………………..……..6

2 Psicología de la educación……………………………………….6

3 Optativa (materia complementaria o suplementaria)…………..4

16 horas

Segundo semestre

1 Ciencia de la educación …………………………………………..6

2 Educación para la salud (para los varones: énfasis en la educación sanitaria. Para las señoritas: énfasis en puericultura)..…………………………..4

3 Optativa (materia complementaria o suplementaria)……………4 

14 horas

 

B) ACTIVIDADES

(Cursos anuales)

1 Técnica de la enseñanza y práctica escolar, taller de material y recursos didácticos y prácticas agropecuarias……………………..............................14(dos sesiones)

2 Taller de actividades artísticas aplicadas a la escuela primaria

………………………………………………………………………. 4 (dos sesiones)

3 Educación física (opción personal)….……………………………. 2 (dos sesiones:

20 horas

Page 119: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

114  

Las dos primeras semanas de labores se dedicarán a la realización de un seminario para

estudiar la realidad socioeconómica de la región, a efecto de proyectar las campañas y

servicios sociales y económicos adecuados.

TERCER AÑO

Primer semestre

A) ASIGNATURAS Horas semanarias

1 Historia general de la educación…………………………..……..6

2 Legislación, organización y administración escolar ……………6

3 Optativa (materia complementaria o suplementaria)……………4

16 horas

Segundo semestre

1 Historia de la educación en México……..……………………….6

2 Conocimiento del educando y psicotécnica escolar….…………4

3 Sociología de la educación…………………………..…………….4 

15 horas

B) ACTIVIDADES

(Cursos anuales)

1 Técnica de la enseñanza y práctica escolar, taller de material y recursos didácticos y agropecuarias………………………………...............................14

2 Taller de actividades artísticas aplicadas a la escuela primaria…3

3 Educación física aplicada a la escuela primaria……..…………...3

20 horas

Las dos primeras semanas se dedicarán a la realización de un seminario de

estudios e investigación de las condiciones educativas de la región, a efecto de

llevar a cabo proyectos de mejoramiento de la escuela y de la comunidad.

Page 120: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

115  

Es así como se pretendió abordar la formación de los que en el futuro serían

encargados de formar a los educandos, los profesores.

Otro acontecimiento que provoco un cambio fue en 1969 en la ciudad de Saltillo

en el que se celebró un Congreso Nacional de Educación Normal, en el cual se

expreso la situación en que se encontraba dicho nivel educativo. Se dice que

quienes participaron en el evento fueron maestros de una gran trayectoria

profesional en el que las siguientes inquietudes y los siguientes cambios:

Los maestros improvisados, indiferentes y carentes de una conciencia social,

determinan una enseñanza primaria de baja calidad. La educación normal es el

eslabón que puede y debe romperse el círculo vicioso […] estamos obligados a

formar mejores maestros de enseñanza primaria.

Se consideraron como objetivos generales de la educación normal los siguientes:

a) La formación de maestros de enseñanza primaria, que consideren la profesión

como terminal y no como estación de tránsito hacia otras carreras.

b) La incorporación de la educación normal al nivel profesional.

c) Dotar al futuro maestro de una cultura general sólida.

Se propuso ampliar la carrera profesional de tres a cuatro años. Se llego al

acuerdo de separar el ciclo secundario, adscrito a las escuelas normales,

integrándolo a su nivel, se convino la reorganización de planes y programas de

estudio con un mayor equilibrio de los contenidos de cultura general y de las

asignaturas de tipo técnico. Otras decisiones tendientes a mejorar la educación

normal fueron: la re tabulación de salarios, lo que permitiría abatir los índices de

Page 121: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

116  

deserción magisterial del nivel primario y la modificación de la ley de escalafón.

Las decisiones y acuerdos del congreso lograron que se modificaran algunas de

las contradicciones que el sistema evidenciaba.104

Estos acontecimientos tuvieron lugar muy poco tiempo, ya que para el año de

1972 se propuso una reforma a lo que se había establecido en el congreso, pero

esa explicación, no se retomara en este trabajo.

Como se puede observar, este evento provocó cambios muy significativos

específicamente en los planes y programas de estudio de la educación normal, ya

que también se estableció “dar un equilibrio a los contenidos de cultura general y

de las asignaturas de tipo técnico. Se introdujeron materias como: antropología,

español, matemáticas, historia de la cultura, filosofía, etc.”105, esto con el fin de

formar a un profesional que estuviera consciente de su función como integrador a

la sociedad de las nuevas generaciones.

Por lo tanto, ante este acontecimiento se puso énfasis en la formación del

individuo, de la persona, es decir del docente que colaboraría en la formación de

los futuros ciudadanos y de la mejora de la educación a nivel nacional.

                                                            104 GÓMEZ RIVERA, Magdalena et. al. Op. cit., pp. 72-75.

105 Idem. p. 74.

Page 122: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

117  

CONCLUSIONES

Se parte de la idea de que la educación ha evolucionado de acuerdo a las

condiciones sociales, políticas y económicas de nuestro país y del exterior; se ha

ido adaptando a los cambios y ha creado dentro de sus instituciones la estructura

congruente con la política estatal, en la que destaca el profesor, a quien se le

encomienda la tarea de enseñar; es decir, de transmitir los ideales del Estado y de

mantener el proyecto hegemónico del mismo, lo que lo convierte en un mediador

entre el proyecto estatal y los educandos.

Por ello es necesario comprender la propuesta de Jaime Torres Bodet para la

formación docente, en el marco del proyecto estatal en general y del proyecto

educativo en particular.

Así, el propósito fundamental de este trabajo es reconocer las aportaciones de la

propuesta de Jaime Torres Bodet a los procesos de formación docente en México.

Analizar estas aportaciones supone ubicar el sustento pedagógico de Jaime

Torres Bodet y su visión sobre el tipo de hombre que la educación debe formar; y

consecuentemente el modelo de docente que propone para concretar esa postura

pedagógica.

Otra dimensión necesaria se refiere a las acciones concretas en el ámbito de la

formación docente en el proyecto de Unidad Nacional; así como el tipo de

prácticas docentes que contribuyeron a delinear.

Page 123: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

118  

Finalmente se hace necesario, avanzar en un balance del proyecto educativo y de

formación docente, orientado a ubicar el impacto del proyecto de formación en el

desarrollo de la educación.

En este sentido, el trabajo hace evidente cómo las condiciones a nivel

internacional influyen en la política de cada Estado y a su vez la política de Estado

influye en la política educativa. Como se puede observar, es una dialéctica, porque

sin duda alguna ningún proyecto estatal funciona de manera aislada a las

condiciones nacionales e internacionales, por lo tanto la educación es el mejor

medio para responder a las necesidades y demandas a las que se enfrenta el

sujeto.

Así, vemos como a principio de los años cuarenta, surgió la necesidad del Estado

por modernizar al país y promover su desarrollo político, social y económico, por lo

que demandó una educación que apoyará sus proyectos. Para lograr esa nueva

educación, fue necesario contar con el sujeto social encargado de instrumentar la

nueva propuesta educativa que el Estado requería para llevar a cabo sus nuevos

proyectos de crecimiento. Este sujeto fue el profesor.

Las nuevas exigencias políticas, económicas y sociales obligaron al Estado

mexicano a replantear el perfil profesional del docente que se necesitaba; por lo

que a partir del avilacamachismo, la formación del maestro tomó un rumbo

diferente al hasta entonces asumido, pues se necesitaba que estuviera mejor

capacitado, sin ideas socialistas, más organizados y con mejores condiciones de

vida. Para el Estado, los maestros deberían ser gente de conducta irreprochable,

altamente capacitados y actualizados para la docencia, no ideologizados e

iluminados por un espíritu comunitario. Un profesor dócil y combativo, un maestro

que fuese tan sólo el que enseña y no el líder de las luchas sociales.

Page 124: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

119  

En cuanto a la trayectoria académica y profesional de Jaime Torres Bodet, es

necesario destacar que le permitió enfrentar los problemas educativos nacionales.

Su gran capacidad intelectual le hizo obtener la confianza del gobierno para

situarlo a cargo de la Secretaría de Educación Pública y de esta manera apoyar al

nuevo proyecto de Unidad Nacional. Recordemos que Torres Bodet se inscribió

como alumno regular en la Facultad de Jurisprudencia en la Escuela de Leyes y

Altos Estudios de la Universidad Nacional, misma que le dio las bases para

desarrollarse como diplomático y conocer los requerimientos y las cuestiones del

Estado. Asimismo, el haber formado parte del grupo de los contemporáneos, le

permitió obtener una formación literaria, misma que proyectó en los planes

educativos, específicamente en los libros de texto.

Pero resulta imprescindible considerar la experiencia que obtuvo al estar cerca de

Vasconcelos, el amor a la educación y las ganas de enfrentar y resolver los

conflictos educativos, sin duda alguna los pudo afrontar gracias a las experiencias

vividas con dicho personaje.

En suma, su formación se hace patente en un proyecto educativo que se

caracteriza por pretender formar otro tipo de mexicano que respondiera a las

necesidades demandadas por los nuevos propósitos del gobierno, con el fin de

sustentar sus acciones y fortalecerlas. Un proyecto educativo que apoyara la

nueva política determinada, tanto por las condiciones internacionales como por los

objetivos de crecimiento del Estado y basado en la nueva política de Unidad

Nacional, que consistió en establecer la paz social, la conciliación entre los

intereses de los empresarios y trabajadores.

Como se ha mencionado en párrafos anteriores el Estado encontró en la

educación el soporte fundamental para echar a andar los ideales de Unidad

Page 125: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

120  

Nacional y la política educativa que se pretendía establecer tendría que resolver

dos problemas a) la unificación del gremio magisterial y b) la eliminación de la

Constitución del texto educativo socialista.

En congruencia con este proyecto educativo observamos transformaciones

significativas en los modelos docentes bajo el proyecto de unidad nacional: las

nuevas generaciones de profesores deberían integrar en su formación la nueva

orientación valorativa de la sociedad mexicana: la armonía social.

Así, nos encontramos en una época en que el docente se concibe sobre todo

como vigilante de que las nuevas generaciones aprendan y respeten las normas y

estilos de conducta considerados como aceptables; época en que lo importante es

que el docente sepa cómo hacer para que los alumnos se sientan parte de una

sociedad, la sociedad mexicana, alcanzando ciertos aprendizajes que le permitan

enfrentar la nueva situación del país y de todo el mundo; época en que se ha

concebido la docencia como tarea íntima y necesariamente vinculada con los

proyectos del Estado.

Como se puede observar, tradicionalmente la tarea de enseñar fue considerada

una misión más que una profesión; el trabajo del docente se asociaba a un

apostolado, desvaneciéndose su condición de trabajador. La función principal de

la escuela era la construcción del sentido de nación y de la cohesión social. En

este contexto, la escuela se convirtió en un espacio sagrado de aprendizaje.

La tarea docente presentó particularidades que no aparecían en otras profesiones,

sobre todo por las expectativas que la sociedad puso en los resultados de la labor

Page 126: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

121  

del magisterio, con el fin de que se lograra el mejoramiento del país en todos los

aspectos.

El Secretario de Educación Jaime Torres Bodet admitía que el profesor debería

ser un profesional y que como tal tenía derecho a gozar de mejores condiciones

laborales y salariales. A partir de estos criterios impulsó la constitución del SNTE y

condicionó las mejoras salariales a una mayor formación docente. Desde este

momento la imagen y función del docente cambia.

Sin embargo, el proceso de formación de estos nuevos docentes sólo rendiría

fruto a mediano plazo, por ello fue necesario iniciar un proceso de

desideologización del magisterio nacional, un programa de actualización y

superación profesional de los maestros en servicio y avanzar en su unificación

sindical.

Es de este modo que en 1944 se creó el IFCM, institución encargada de

profesionalizar a los docentes a través de la obtención de títulos, con el fin de

mejorar su preparación y al mismo tiempo sus condiciones laborales y salariales.

Por lo tanto, Dicho instituto, se dedicó a la formación de los docentes en servicio

que no se habían graduado aún.

Por otra parte, los discursos que se emitieron durante estos años sobre la

educación y la formación de los docentes apuntaban hacia una sociedad mexicana

preparada para enfrentar los nuevos retos de la industrialización, así como la

propuesta de una formación integral de los ciudadanos

Page 127: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

122  

Con este fin, se pusieron en marcha todas las acciones pertinentes para lograrlo,

sin embargo, esto no se alcanzó en su totalidad, ya que aún con ello, la deserción

escolar, el rezago educativo, y el analfabetismo continuaban siendo un problema

sin resolver.

En cuanto a la formación de los docentes, se mejoraron sus condiciones laborales

y académicas, sin embargo, continuaba siendo un problema, ya que a medida que

se fortalecía la formación de los ya maestros y la formación de las nuevas

generaciones, la lucha del magisterio por tener un estatus, limitaba el desarrollo de

los docentes, pues en vez de preocuparse por la formación de los educandos, se

preocupaban por estar inmersos en el proceso de escalafón con el fin de obtener

un puesto más alto y por lo tanto un mejor salario.

En cuanto al impacto que tuvo la formación del docente en la educación, este fue

significativo. Por una parte, la formación que obtuvo el profesor le permitió

enfrentar las necesidades de formación del alumno impuestas por el Estado. Se

convirtió en un ejecutor de su tarea únicamente en el aula, su preparación lo llevó

a lograr mejorías tanto económicamente como profesionalmente. La formación del

profesor tomó un carácter de tipo integral, misma que se fue logrando poco a

poco.

A pesar de todos los esfuerzos y acciones que se desarrollaron, no se logró formar

totalmente el profesor que se requería; ya que no bastó con la intención del

Estado y las acciones que realizó para lograrlo; por otro lado, estaba la iniciativa y

las ganas del profesor por cambiar, el esfuerzo empleado para obtener una

transformación. Además de las condiciones sociales en que se realizaron dichas

acciones. Porque aunque no haya resistencia al cambio, si el Estado no asume

Page 128: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

123  

completamente el compromiso, muchas cuestiones quedan inconclusas y esto

crea otros conflictos.

La atención a la formación docente en estos años, tuvo un gran cambio, se logró

transformar a miles de maestros que en esencia contribuyeron al mejoramiento de

las condiciones del país, de los ciudadanos pero principalmente de ellos mismos.

No obstante, hay que considerar que la formación docente, no es estática, es todo

un proceso de construcción tanto profesional como personal, que implica estar en

constante movimiento, con el fin de lograr el desarrollo de ciertas habilidades y

aptitudes que se convertirán en herramientas para enfrentar la situación que se

está viviendo. Sobre esto se menciona lo siguiente:

Todos los que nos involucramos en ese proceso característico de la formación

docente, pasamos a través de una serie de etapas (no necesariamente lineales)

en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo de habilidades. Sin embargo,

ese proceso no termina cuando el alumno docente obtiene un título, sino que

continúa a través de la vida profesional, en donde se esperaría una permanente

actualización y no solamente cursos aislados referidos a diversos tópicos

relacionados con la tarea docente. Un profesor necesita estar siempre abierto a los

retos y hallazgos que encuentra en el camino profesional, y a la vez, estar

dispuesto a examinar y perfeccionar sus metas y sus técnicas en cada año escolar

y con cada grupo nuevo de estudiantes.106 

                                                            106 GREYBECK DANIELS, BARBARA. et al. “Reflexiones acerca de la formación de docentes”, en: http://educar.jalisco.gob.mx/05/greybeck.html (consultado el día 01/09/08)

Page 129: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

124  

Se puede observar entonces, que la formación de los docentes es más que la

formación obtenida de la institución académica que se encarga de la preparación

de docentes; como se menciona en el párrafo anterior, esta formación continua

con la vida misma, con la experiencia de cada profesor que se dedica a la

docencia, al preocuparse por su mejoramiento tanto profesional como personal y

por la adquisición de nuevas formas para realizar su tarea, se está demostrando

que la tarea del docente, implica un desarrollo que no tiene fin y que comienza

cada vez que el maestro se preocupa por mejorar su labor de enseñar, y por tanto,

de aprender.

Page 130: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

125  

BIBLIOGRAFÍA

ANTÚNEZ, Serafín. El proyecto educativo de centro. Barcelona, GRAO, 1998

ARNAUD, Alberto. Historia de una profesión. México, Biblioteca del normalista, 1998.

ARNAUT, Alberto. Historia de una profesión. Los maestros de educación primaria en México. 1887 – 1994. México, Biblioteca del Normalista SEP, 1998

BRACHET MARQUEZ, Viviane. El Pacto de Dominación: estado, clase y reforma social (1910-1995). México, Colegio de México, año.

CASTILLO, Isidro. México: sus revoluciones sociales y la educación. Tomo 4. México, EDDISA, 2002.

Compilación de Beth Millar. Ensayos contemporáneos sobre Jaime Torres Bodet. México, UNAM, 1976.

DÁVILA A. Francisco. R. Del milagro a la crisis, la ilusión…el miedo… y la nueva esperanza. Análisis de la Política Económica Mexicana 1954 – 1994. México, Fontamara, 1995.

DE IBARROLA, María. “La formación de los profesores de educación básica en el siglo XX”. En: Latapí Sarre, Pablo. (Coord.) Un siglo de educación en México. Tomo II. México, FCE, 1998.

DE LELLA, Cayetano. Modelos y tendencias de la formación docente. OEI, I Seminario Taller sobre Perfil del Docente y Estrategias de Formación, Perú,1999.

Page 131: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

126  

DÍAZ BARRIGA, Angel. Ethos y autoformación del docente. Análisis de dispositivos de formación de profesores. Barcelona-México, Ediciones Pomarsa, S.A.

FERRY, Gilles. El trayecto de la formación: los enseñantes entre la teoría y la práctica. Barcelona, Paidos, 1987.

GADOTTI, Moacir. Historia de las ideas pedagógicas. México, Siglo XXI, 2004.

GÓMEZ RIVERA, Magdalena et. al. Política educativa en México. Sistema de educación a distancia. México, UPN, SEP, 1981.

GREYBECK DANIELS, BARBARA. et al. “Reflexiones acerca de la formación de docentes”, en: http://educar.jalisco.gob.mx/05/greybeck.html (consultado el día 01/09/08)

GUEVARA NIEBLA, Gilberto. “Educación para la Unidad Nacional”, en: El saber y el poder. México, UAS, 1983.

HUBERMAN, Susana. Cómo aprenden los que enseñan: la formación de los formadores. Argentina, Aique, 1996.

IBARRA COLADO, Eduardo y Soria Murillo, Víctor M. Balance y perspectivas de la modernización educativa en México, México, 1994.

IMBERNON, Francisco. Formación y actualización para la función pedagógica. España, Síntesis, 1999.

IMBERNON, Francisco. La formación y el desarrollo profesional del profesorado hacia una nueva cultura profesional. España, Grao, 1998.

LATAPÍ, Pablo. Análisis de un sexenio de educación en México, 1970 – 1976. México: Nueva imagen, 1980.

Page 132: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

127  

LATAPÍ, Pablo. Tiempo educativo mexicano I. México, UAA-UNAM, 1996

LECAY, Rosana. “La formación del maestro moderno en México”, en htt//:www.formaciondocnete.or.mx (consultada el día 01 de septiembre 2008)

MARTÍNEZ JIMÉNEZ, Alejandro. La educación primaria en la formación social mexicana 1875 – 1965. México, UAM, 1996.

MEZA ESTRADA, Antonio. “Los libros de texto”. En: Latapí Sarre, Pablo. (Coord.) Un siglo de educación en México. Tomo II. México, FCE, 1998.

MORALES, Álvaro. Estado, modernización y educación en México 1970 – 1990. Trabajo inédito. México, UPN, 1996.

MORENO CASTAÑEDA, Manuel. “Boletín IFCM, una fuente para la recuperación de la historia de la educación en México”, en http://educar.jalisco.gob.mx/03/03Moreno.html (consultada el 23 de noviembre del 2008 )

RENTERÍA RODRÍGUEZ, Pedro Elías. Formación de docentes: un reto para las Escuelas Normales Superiores y las Facultades de Educación. Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 2004.

SHERIDAD, Guillermo. Los contemporáneos ayer. México, FCE, 2003.

SOLANA, Fernando. et. al. Historia dela educación pública en México. México, FCE/SEP 1ª EDICIÓN, 1981.

SOLÍS, Leopoldo. La realidad económica mexicana. México, Siglo XXI, 1970.

Page 133: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26197.pdf · durante los aÑos 1940 – 1970 t e s i n a que para obtener el tÍtulo de: licenciada en pedagogÍa p r e s e n t a:

128  

SOTO HASSEY, Rosa Cristina. Análisis de la formación docente en la escuela normal superior de México a partir de sus propuestas curriculares 1984 y 1999. México, UPN-Ajusco, 2002

TELLO, Carlos. Estado y Desarrollo Económico: México, 1920 – 2006. México, UNAN, 2007.

TORRES BODET, Jaime. Discursos (1941-1964). México, Porrua, 1965.

TORRES BODET, Jaime. Memoria: Años contra el tiempo. México, PORRUA, 1969.

TORRES BODET, Jaime. Memorias la tierra prometida. México, PORRU, 1972.

TORRES BODET, Jaime. Tiempo de arena. México, FCE, 1955.

TORRES SEPTIEM, Valentina. Pensamiento educativo de Jaime Torres Bodet. México, SEP, Caballito, 1985.

VERNON, Raymond. El dilema del desarrollo económico de México. México, DIANA, 1966.