UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

137
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. CENTRO El desarrollo de habilidades sociales en el grupo de 3 A del Centro de Educación Inicial Tláhuac IIIProyecto de intervención socioeducativa Que para obtener el título de Licenciada en Educación Preescolar Presenta Laura Chavarría Hernández Asesora: Dra. Maricruz Guzmán Chiñas México D.F. noviembre del 2015

Transcript of UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN O94 D.F. CENTRO

“El desarrollo de habilidades sociales en el grupo de 3 A del Centro de Educación Inicial Tláhuac III”

Proyecto de intervención socioeducativa

Que para obtener el título de Licenciada en Educación

Preescolar

Presenta

Laura Chavarría Hernández

Asesora: Dra. Maricruz Guzmán Chiñas

México D.F. noviembre del 2015

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

AGRADECIMIENTOS

A mis padres, gracias por apoyarme siempre, por estar conmigo en todo momento,

por su amor y sacrificio en todos estos años, ha sido un privilegio ser su hija, los

amare siempre.

A mí esposo, por su ayuda, en impulsarme a terminar este proyecto, por

brindarme su confianza, gracias mil gracias.

A mis hijas, cada vez que las veo me dan la fuerza para seguir adelante, para

trabajar fuertemente y conseguir mis objetivos, de alcanzar mis metas. Ustedes

son mi principal motivación, las amo.

A mis amigas, Wendy, Jazmín que gracias por su apoyo y por los lindos

momentos que pasamos, en especial a Alejandra Alanís por compartir sus

conocimientos que hicieron de esta experiencia una de las más especiales.

A mis profesores, por todos sus conocimientos, orientaciones, paciencia y

motivación han sido muy importantes para mí desarrollo académico dentro de la

Universidad.

A mi asesora, Dra. Maricruz Guzmán, agradezco por todo su esfuerzo y

dedicación recibida durante todo el tiempo que ha durado mi Proyecto de

Intervención.

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

I

INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1

CAPÍTULO I: MI PRÁCTICA DOCENTE Y MI COMUNIDAD ........................................... 4

1.1 Mi docencia .............................................................................................................. 4

1.2 Mi comunidad un espacio para mi práctica docente ............................................... 8

1.2.1 Las relaciones comunidad-escuela ................................................................... 9

1.2.2. Problemas de la comunidad. ......................................................................... 12

1.2.3. La escuela y su relación con la comunidad. ................................................... 13

1.2.4 Servicios y Recursos ...................................................................................... 15

1.3 Problematización pedagógica. ............................................................................... 16

1.4 Planteamiento del problema. ................................................................................. 18

1.5 Justificación. ........................................................................................................... 19

1.6 Supuesto de acción. ............................................................................................... 20

1.7 Propósitos. ............................................................................................................. 20

1.8 Plan de Acción. ..................................................................................................... 21

1.9 Diseño de la intervención pedagógica. ................................................................... 24

CAPÍTULO II: HABILIDADES SOCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA

RESOLUCIÓN DE CONFICTOS. .................................................................................... 27

2.1. Habilidades sociales en la educación preescolar. .................................................. 27

2.2 El desarrollo social en el aula. .............................................................................. 30

2.3 Las emociones y el desarrollo de habilidades sociales. ........................................ 33

2.3 El juego como estrategia para mejorar las habilidades sociales. .......................... 38

CAPÍTULO III: FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROYECTO ........................ 42

3.1 La docente como investigador a través de la Investigación Acción........................ 42

3.2 Modelo Curricular de Educación Preescolar y las habilidades sociales ................ 43

3.3 Metodología para el aprendizaje y su planificación del proyecto. ......................... 51

3.4 Evaluación del aprendizaje. .................................................................................... 54

CAPÍTULO IV: APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO ................................ 57

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

II

4.1 Fase de sensibilización. ......................................................................................... 57

4.2 Fase de intervención pedagógica. ........................................................................ 60

4.3. Fase de vinculación comunitaria......................................................................... 122

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 129

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 132

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

1

INTRODUCCIÓN

Durante el tiempo que estudié la Licenciatura en la Universidad he podido

desarrollar mi pensamiento crítico y reflexivo, lo que me permite desarrollar

nuevas y diferentes estrategias dentro y fuera de mi aula de clases, lo cual me

permitió mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje. Conocer nuevas formas de

aprendizaje es parte importante de mi formación docente, esto me proporciona

nuevas herramientas para poder percatarme de las problemáticas que hay dentro

de mi salón de clases.

A través de este Proyecto de Intervención Socioeducativa considero que es

importante desarrollar las habilidades sociales en el grupo de preescolar III, así

como favorecer la buena relación entre los niños y niñas, es por ello que este

trabajo se centra en el Campo Formativo de Desarrollo Personal y Social, pero sin

dejar los otros campos formativos, ya que todas las actividades desarrollan y

favorecen otros aprendizajes.

El fortalecer las habilidades sociales es importante, ya que en el ámbito de

educación preescolar se ha constituido un espacio de socialización, incluso antes

de asistir al preescolar los niños y niñas aprenden de las interacciones sociales

que tienen con los otros. Por esta razón es importante estimular a los niños y

niñas en edad preescolar, para que puedan desarrollar sus habilidades sociales y

capacidades a través de actividades que favorezcan su desarrollo afectivo.

La intervención me permitió, mejorar las habilidades sociales, tales como el

compañerismo, la cooperación, la capacidad el diálogo, la capacidad de escuchar,

respetar y compartir; y es así como través de estas habilidades lograron mejorar

sus relaciones interpersonales, expresar sus ideas, participar y dialogar entre

ellos al hablar y comunicar sentimientos sobre diferentes temas que se

desarrollaron, se atendieron las competencias y aprendizajes esperados

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

2

señalados en el Campo Formativo de Desarrollo Personal y Social del Programa

de Estudio 2011.

Este trabajo se integra por cuatro capítulos relacionados con el proceso

enseñanza-aprendizaje tomando en cuenta el contexto educativo, en donde

interviene la familia, la comunidad y ambiente áulico, todo con la finalidad del que

los niños y niñas desarrollen las habilidades sociales.

En el primer capítulo se hace una breve descripción de lo que para mí ha

representado ser docente y el diagnóstico de intervención socioeducativa, donde

se caracteriza la comunidad como un espacio social de relaciones. Asimismo, se

hace la descripción del problema pedagógico, la formulación y planteamiento del

problema, la justificación, los propósitos, el supuesto y el plan de acción para la

mejora y el diseño de la intervención pedagógica.

En el segundo capítulo se plantea la parte teórica del proyecto en relación al

problema pedagógico, conceptualizando las habilidades sociales, las emociones,

cooperación, trabajo en equipo y la apropiación de socialización en el preescolar.

Aquí también se toma como referentes teóricos; los planteamientos de Vigotsky en

relación a la teoría de la sociocultural y Albert Bandura, con la teoría del

aprendizaje social.

En el tercer capítulo se atiende la fundamentación metodológica y pedagógica del

proyecto, la intervención socioeducativa como marco de la práctica docente y la

investigación acción, el Programa de Estudios 2011 como base para a

metodología del aprendizaje y su planificación.

En el capítulo cuatro se sistematizan los resultados de la intervención que permitió

el desarrollo de las habilidades sociales; las actividades diseñadas se planificaron

mediante el método de proyectos, favoreciendo con ello que los niños y niñas, a

través de juego, realizaran diferentes representaciones artísticas, deportivas,

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

3

culturales y sociales que los llevara a describir, cooperar, comunicar y resolver

conflictos mediante el diálogo. En este mismo capítulo se muestra la evaluación y

seguimiento del proyecto, desde una visión de formativa, en la cual se muestra

como se fue desarrollando todo el proceso de enseñanza.

Las conclusiones hacen alusión al proceso de enseñanza que se desarrollo en el

proyecto, así como los aprendizajes y dificultades que tuvieron los niños durante

el desarrollo. Como docente fue importante reconocer mis limitantes, para ir

construyendo nuevos aprendizajes junto con mis alumnos.

Por último está la bibliografía, parte importante del proyecto ya que al investigar

y obtener información, me permitió desarrollar nuevos aprendizajes, que como

docente me ayudaron a generar nuevas formas de trabajo dentro de mi aula y

fortalecer el proyecto educativo.

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

4

CAPÍTULO I: MI PRÁCTICA DOCENTE Y MI COMUNIDAD

1.1 Mi docencia.

Conocer por qué llegué hasta aquí es importante, ya que marca el comienzo de

una vocación que trata de ayudar a los niños y niñas que han pasado por mi aula,

por ello realizo un análisis de mi historia en la docencia, historia que comienza

cuando yo era niña, ya que siempre que jugué con mis hermanos jugaba a la

escuela y yo era la maestra, les ponía a trabajar y hasta decoraba mi salón.

Quince años después me casé y en la familia de mi marido todos son maestros

(excepto mi esposo), ellos tienen un Jardín de Niños, y comienzo vendiendo

comida a los maestros y me quedo vendiendo en la cooperativa de la escuela, y

en mis ratos libres les ayudo con los grupos de maternal y preescolar I, yo

cambiaba los pañales de los bebés y ayudaba a las maestras a las actividades de

estimulación, así pasaron dos años.

Después construyen la primaria y me dicen que si les puedo ayudar dando clases

en el grupo de guardería y les digo que sí. Empecé a trabajar pero como no tenía

ninguna instrucción en la docencia estudié un curso de seis meses de auxiliar de

educadora que impartía el servicio de empleo en el que me acredité. En el grupo

de guardería me sirvió mucho ya que fue la primera vez que tuve que organizar

una clase y sobre todo llevar a cabo las actividades, era difícil ya que tenía niños

de dos a seis años.

Un día me propusieron mis cuñadas que coordinara el Jardín de Niños, como

adjunta en la dirección y acepte. Coordinar el jardín de niños fue difícil y todo un

reto ya que en ese momento se dio la reforma del 2004 y se comienza a trabajar

por competencias, la directora en ese momento se enfrenta a problemas de salud

de su hija menor y me deja totalmente a cargo del jardín.

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

5

Comienzo a estudiar todo lo que se refiere a Programa de Educación Preescolar

2004, para poder organizar el trabajo de la escuela, ya que se comienza hablar de

realizar un expediente individual del niño en donde las docentes tenemos que ver

en qué proceso de su desarrollo se encuentra y con base a ello fortalecer sus

capacidades, entender y poder socializar esa información fue difícil, pero al mismo

tiempo en la zona escolar se abrió un curso sobre el Programa de Educación

Preescolar, y como la directora no pudo asistir, tomé su lugar y eso fue de gran

ayuda ya que me permitió saber cómo realizar una planeación, un expediente

individual del niño, el diario de trabajo.

Después de realizar mi primera junta de Consejo Técnico, que por cierto me fue

muy mal ya que no supe como socializar la información, hablaba y veía en la

cara de las maestras que no me entendían, opté por trabajar con cada una de las

maestras y realizar con ellas la planeación, realizando juntas el trabajo se fue

entendiendo y aprendimos juntas, ya que cuando realicé la segunda junta de

Consejo Técnico ya estábamos más integradas y yo solo la dirigí, pero todas la

construimos, se integró un buen equipo de trabajo.

En la primera supervisión que nos realizaron nos fue bien ya que la maestra

supervisora habló con nosotras y nos dijo que íbamos por buen camino, que nos

faltaba mucho pero que lo importante era que habíamos comenzado a trabajar en

conjunto y que eso era parte de conocer y trabajar con el Programa de Educación

Preescolar, eso fue difícil de comprender y trabajar, ya que si hubieron algunos

roces pero al final se logró sacar el trabajo con los niños. La parte más difícil de

ser maestra no es enfrentarse al trabajo con los niños, ya que ellos son una

esponja que absorben todo lo que les enseñamos, para mí la parte más difícil fue

con los padres de familia, ya que ellos quieren organizar las clases y decir cómo

se tenía que trabajar al menos en el Jardín de Niños Frederick W Taylor así era,

y al principio fue difícil ya que yo no tenía los conocimientos para poder dialogar

con ellos y sustentar mi trabajo.

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

6

Al principio me obligaron a realizar lo que los padres opinaban, pero lo importante

fue que mientras más conocíamos del programa más argumentos tuvimos para

que los padres dejaran de intervenir en nuestro trabajo con los niños, y esto nos

costó todo un ciclo escolar para que los padres comprendieran; al finalizar el ciclo

escolar realizamos nuestra muestra pedagógica y fue grato que los padres nos

felicitaron por el trabajo que realizamos, es la experiencia más bonita y grata que

he tenido como docente, ya que enfrentar el reto de llevar una dirección sin tener

ninguna instrucción y lograr que día a día me superara como maestra y ser una

mejor persona.

Mi experiencia continúo en otro colegio particular, en el que duré tres años

impartiendo clases en preescolar III, mi experiencia aquí, fue que los últimos

años trabajé como directora con grupo, ya que eran pocos los niños y los dueños

no podían pagar una directora y me ofrecieron realizar las dos actividades, el pago

fue el mismo que como maestra, pero acepté, ya que trabajar en la dirección me

ayuda a realizar nuevas actividades, conocer y comprender mejor los nuevos

procesos de enseñanza tomando cursos de la Secretaria de Educación Pública y

después llevarlos a la práctica.

El reto más importante en esta experiencia me la dio Emmanuel, que es un niño

muy especial para mí ya que cuando llego a la escuela fue porque ya había estado

en dos escuelas en las que no lo valoraron; desde que lo vi supe que

representaba todo lo que yo no sabía; la primera pregunta que me hice fue

¿Cómo voy a trabajar con él?, comencé hablando con su mamá y ella me explicó

que había sido diagnosticado con un retraso mental de tres años, acaba de

cumplir cinco años y tenía una edad mental de dos años, no hablaba y era

agresivo, no podía estar en un solo lugar, hacía berrinches y sobre todo no tenía

buena relación con los niños. Fue difícil ya que por todo pegaba y si no le

dábamos lo que pedía nos pegaba, escupía y rompía todo lo que encontraba.

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

7

Los niños ya no lo querían y los padres lo mismo, pero fue cuando decidí pedir

ayuda a una psicóloga; con el apoyo de ella, los padres de familia y sobre todo

con los alumnos logramos que Emmanuel compartiera, ya no pegara.

Nuestro compromiso fue que nos hiciéramos amigos de él y el de nosotros, nunca

se me va olvidar cuando logré que me escuchara, ya que tenía una crisis nos

estaba pegando y rompiendo todo, hice lo que me dijo la psicóloga, que lo tomara

por los brazos que lo sentara y que lo viera de frente y que le dijera que me

mirara y que tenía que dejar de pegarnos ya que nos lastimaba, aquí lo importante

fue cuando él me miro, ( nunca nos habíamos visto de frente) su mirada tierna y la

mía decidida a que no me pegara fue importante ya que desde ese día

comprendió que había cosas que no tenía que hacer.

Con el tiempo se logró lo que nunca pensé que él intentara hablar para pedirnos

las cosas, fue una experiencia que me marcó como profesora ya que hasta el día

de hoy no he tenido un niño tan especial y lindo. Esta escuela se encuentra

ubicada muy cerca de donde vivo, hasta el día de hoy sigo teniendo contacto con

mis alumnos, ellos me recuerdan y eso me da mucho gusto ya que sé que mi

trabajo les ayudó de alguna manera, se acuerdan mucho de las actividades que

realizamos.

Después trabajé en “Escuela para Padres”, donde fue totalmente diferente al

trabajo que venía desarrollando, ya que aquí se busca dar pláticas a los padres de

cómo hay que estimular y desarrollar las capacidades de los niños en casa, los

padres escogen los temas y nosotras teníamos que abordarlos estuve poco

tiempo y no alcancé a impartir ninguna plática, ya que los 4 meses que permanecí

en esta escuela, mi tarea era ir de casa en casa abriendo los grupos y después

llegaba la responsable de módulo a impartir la plática, dos ocasiones me

solicitaron ya que en esos grupos habían niños pequeños y se me pidió que

desarrollara una actividad mientras a los padres tomaban la plática, lo que me

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

8

gustó; ahí conocí un nuevo Programa de Estudios Inicial, y eso me sirvió para mi

siguiente trabajo.

Mi actual experiencia es en el Centro de Educación Inicial Tláhuac III San Juan

Ixtayopan. Aquí es donde, se me brindó la oportunidad de desarrollarme

profesionalmente, al proporcionarme la posibilidad de estudiar la Licenciatura en

Educación Preescolar, trabajar en este centro ha representado la oportunidad de

innovar mi práctica educativa y eso es lo que me enriquece día con día ya que es

donde pongo en práctica los conocimientos que estoy adquiriendo en la escuela,

he desarrollado nuevas formar de enseñar y he cambiado mi antigua práctica de

enseñar con los libros y cuadernos, claro que me cuesta trabajo porque no es lo

mismo sentar a los niños a trabajar con un cuaderno o libro que tener que

interactuar todo el tiempo con ellos, trabajé diez años de esa forma.

Tener la oportunidad de vivir todas estas experiencias me han ayudado a ser

mejor cada día, a tener un mayor compromiso conmigo y con mis alumnos, por

eso mi compromiso es terminar la Licenciatura en Educación Preescolar y seguir

superándome. Este proyecto parte de cómo me formé como docente y como

puedo desarrollar las capacidades en mis alumnos y mejorarlas.

1.2 Mi comunidad un espacio para mi práctica docente

La comunidad es un espacio para la interacción social, y es importante esta

acción social dentro de la comunidad infantil, ya que aquí los niños se relacionan

y desarrollan sus capacidades sociales.

La comunidad es un grupo humano que vive en un espacio geográfico específico,

en donde se relacionan, interactúan y desarrollan redes de comunicación. “Se

hace necesaria la recuperación, creación y revitalización activa de las

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

9

comunidades para convertirlas en espacios de convivencia social que permitan al

ciudadano reconquistar su protagonismo”1

La participación de la comunidad es importante para forma y promover relaciones

sociales desde una perspectiva educativa. El entorno que rodea a la escuela es

importante para establecer un vínculo comunidad-escuela. En la comunidad se

comparten valores, tienen una identidad, hay intereses mutuos y establecen lazos

personales entre ellos, todo esto forma la comunidad.

Así es como la comunidad juega un papel relevante en el desarrollo de las

competencias sociales de los niños, por lo tanto es importante aprovechar las

relaciones sociales de la comunidad, para fortalecer en los niños la convivencia, la

participación y las relaciones personales.

1.2.1 Las relaciones comunidad-escuela

El Centro de Educación Inicial (CEI) Tláhuac III San Juan Ixtayopan, se

encuentra ubicado en la calle Lázaro Cárdenas sin número barrio la Asunción en

San Juan Ixtayopan Delegación Tláhuac, a un costado del mercado y en la parte

de atrás el Sector de Limpia de San Juan, esto es importante mencionarlo, ya que

impacta directamente a la escuela y podemos establecer cómo es la comunidad

que rodea el centro.

“Esta comunidad San Juan Ixtayopan, se fundó como todas las villas

prehispánicas: con cuatro barrios que se orientan hacia los puntos cardinales, de

acuerdo a la concepción cósmico religiosa; siendo La Soledad, La Concepción, La

Asunción y San Agustín, integrándose posteriormente La Lupita, en la actualidad

además tiene las colonias: Francisco Villa, Jaime Torres Bodet, El Rosario, Tierra

1 José Antonio Cieza García. El compromiso y la participación comunitaria de los centros escolares. Un nuevo espacio-tiempo de intervención socioeducativa. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, núm. 17, marzo, 2010, p. 125.

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

10

Blanca, Peña Alta, Jardines del Llano y Olivar Santa María gracias al crecimiento

poblacional”2.

En la comunidad, se conservan construcciones viejas que datan del siglo XVI, que

en parte permanecen de pie, Ixtayopan está ubicada en una milpa rodeada de

cerros, excepto por uno de sus lados, que es el camino que lleva a San Antonio

Tecómitl y a lo que antaño eran los pueblos ribereños, como San Juan Ixtayopan y

Santiago Tulyehualco.

En lo que se refiere a instalaciones culturales, tiene: la Biblioteca - Museo Tomás

Medina Villaruel, ubicada en el barrio de la soledad, el Centro Comunitario de la

Mujer Campesina, ubicado en el barrio de la Asunción, el centro comunitario

jardines del llano, ubicado en la colonia jardines del llano y la biblioteca Centro

Comunitario Jaime Torres Bodet, ubicado en la colonia con el mismo nombre.

En estos lugares se brindan servicios culturales, recreativos, de fomento

educativo, entre otros. Todo ello, mediante la realización de talleres y actividades

manuales.

Museo de Sitio: San Juan Ixtayopan es una zona importante de hallazgos

arqueológicos. Éstos están reunidos en un pequeño museo perteneciente al

Pueblo; ahí se exhiben ciento ochenta y ocho piezas recolectadas, con el apoyo

de los habitantes, en el Parque de los Olivos y en Santo Domingo. Hay incluso

piezas del horizonte posclásico tardío: soportes zoomorfos, vasijas, tejolotes,

núcleos de obsidiana, figurillas antropomorfas, sellos y malacates, entre otras.

Plaza de la Soledad: La Iglesia y la Plaza de la Soledad son dos elementos

arquitectónicos importantes. La Plaza fue construida originalmente en el siglo XVII

y, de acuerdo a la tradición popular, se edificó en honor de la Virgen de la

Soledad. La fiesta patronal en honor a la Virgen de la Soledad es la una de las

2 “Plan Estratégico de Transformación Escolar”, página 3, Disponible en http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/aee12/estatal/df/default.htm

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

11

más importantes en la comunidad, ya que dura ocho días, en donde se realizan

distintas celebraciones religiosas, culturales, hay música y juegos pirotécnicos.

Otra festividad importante que se realiza en la plaza es la Feria del Elote que se

realiza en el mes de agosto, en donde se promueven distintos platillos hechos a

base de elote, así como eventos musicales. Estas festividades se permiten la

interacción de los niños con sus costumbres y tradiciones y se refleja en su

identidad.

El Parque de los Olivos Centenarios es un parque de convivencia familiar.

Además, los árboles de olivo fueron los primeros en México, plantados por Fray

Martín de Valencia en el año 1531. Este lugar es importante en las relaciones

familiares, ya que la mayoría de la gente convive en este lugar al realizar ejercicio,

los fines de semana realizan convivencia familiar y hasta festejan cumpleaños,

los niños del centro han festejado su cumpleaños en el parque y esto ha permitido

que se relacionen con su comunidad. Los servicios públicos, la mayoría de la

población goza de los servicios públicos básicos drenaje, agua potable,

alumbrado, educación, etc.

En San Juan Ixtayopan, las actividades productivas son la agricultura (de maíz,

hortalizas), árboles frutales. También se realiza la ganadería de bovino y la cría

casera de conejos, cerdos, y la producción derivados de la leche. En cuanto al

abasto y comercio San Juan es uno de los pueblos que producen una gran

cantidad de verdura. Hoy en día siembran entre quinientos cincuenta a seiscientos

cincuenta hectáreas en las cuales el brócoli es uno de las verduras más

sembradas, pero el problema es que son regadas con aguas negras que

provienen del río Ameca y las lagunas de Tláhuac, las cuales contienen una gran

cantidad de microbios, sustancias tóxicas, etc. Estos productos también son

vendidos en el tianguis que se instala en la Av. Prolongación los días jueves. (En

estos lugares se brindan servicios culturales, recreativos, de fomento educativo,

entre otros. Todo ello, mediante la realización de talleres y actividades manuales).

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

12

1.2.2. Problemas de la comunidad.

El contexto del Centro de Educación Inicial Tláhuac III San Juan Ixtayopan,

tienen un impacto en los niños y las niñas del centro, ya que conviven a diario con

todo este entorno.

Unos de los aspectos negativos de la comunidad es el Sector de Limpia que se

encuentra en la parte de atrás del centro, ya que los trabajadores clasifican los

desechos que luego venden y los guardan en el techo del sector que está pegado

a la Institución y esto provoca que existan una serie de animales, como ratas,

cucarachas y gatos, todos estos animales se pasan al centro, y hay que estar

constantemente realizando fumigaciones para evitar que el Centro se vea dañado.

También la población no ha realizado una conciencia de no tirar la basura en su

lugar y en algunas partes del pueblo se encuentran muy sucias, una de ellas es la

parte trasera del mercado que colinda con el Centro de Educación Inicial y en

temporada que hace aire, en la entrada se llena de basura y eso provoca

malestar en los niños que se preguntan ¿Por qué la gente no tira la basura en su

lugar?

También por la falta de alumbrado público, en las noches las personas de la

comunidad tiran su basura al costado de la escuela, que se encuentra junto al

Sector de Limpia, para que por la mañana los trabajadores la recogen, pero la

realidad es que no la recogen y se queda en ese lugar propiciando mal olor y un

aspecto desagradable.

En reiteradas ocasiones la Directora del CEI, ha platicado con los responsables

del mercado, (El centro pertenece al mercado) para que gestionen el alumbrado y

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

13

que el servicio de limpia ya no guarde su basura en el techo pero no se ha tenido

una respuesta favorable.

1.2.3. La escuela y su relación con la comunidad.

Evidentemente, la escuela está inmersa en un contexto, en el cual convergen

diversos elementos que tienen una influencia determinante en ella, dichos

elementos formarán las características particulares del contexto para así

establecer el servicio que ofrecen a la comunidad que la rodea. El contexto escolar

nos presenta las posibilidades físicas y materiales con las que se cuenta, que

pueden ser percibidas a simple vista, podemos encontrar los elementos

geográficos nos presentan las características físicas, climáticas y de ubicación en

las que está inmersa la escuela, el elemento material que considera la

infraestructura con la que cuenta la escuela, distribución del espacio, que es

importante ya que se puede optimizar a favor de los alumnos.

El elemento económico obedece a las posibilidades y capacidad adquisitiva de los

pobladores. El elemento cultural enmarca a las familias, sus características y

costumbres que sin dudar se proyectan e influyen en la movilidad de la escuela. El

elemento social considera la población que rodea y está establecida en los

alrededores de la escuela. El elemento político se centra en grupos o partidos y

preferencias políticas que tienen influencia en la población.

El Centro de Educación Inicial, inició sus labores en el año 1995, fue creado cómo

un centro que brinda sus servicios a los hijos de los locatarios del mercado de la

comunidad, actualmente presta sus servicios a todas las colonias del pueblo de

San Juan Ixtayopan, es de carácter público.

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

14

La demanda de la institución educativa se ha acrecentado de manera favorable ya

que la comunidad se ha percatado de la calidad educativa y de la forma de trabajo

de los docentes de la misma. Cuenta con una población actual de veintiún

alumnos, diez niños y once niñas, con un horario de atención de 9:00 a 14 horas,

se realizan actividades de aprendizajes conforme al Programa de Educación

Preescolar 2011, (PEP) en donde se desarrollan sus capacidades físicas,

cognitivas y sociales

La participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de los

alumnos exige mayor compromiso e integral con los otros dos agentes de dicho

proceso.

La comunidad a la que se atiende cuenta con un nivel socioeconómico medio –

bajo; la estructura familiar es diversa , el 40% de nuestros alumnos se

desarrollan en un ambiente familiar, el otro 60% presenta problemas de

condiciones de vivienda rudimentaria derivando con ello alteraciones en la

dinámica familiar en algunos casos; de la misma manera se encuentran alumnos

con familias mixtas, padrastros y/o madrastras, quienes no asumen la

responsabilidad de tal rol con los menores; referente al nivel educativo de los

“padres de familia la información nos arroja que el 10% tiene una profesión, un

25% carrera técnica, 30% con secundaria y 28 % primaria y un 2% de padres

analfabetas.”3 Todos estos factores influyen desfavorablemente en el proceso

enseñanza aprendizaje de los alumnos en cuestiones de valores y actitudes

dentro de la escuela, sabiendo que estos son básicos para la buena convivencia y

comunicación.

El CEI, no cuenta con apoyo de la comunidad y sobre todo del mercado, que es

de quien depende de la infraestructura, por consecuencia la delegación de

3 Información obtenida de la entrevista a los padres de familia, incluida en el plan estratégico de transformación escolar de la CEI Tlàhuac III, san Juan Ixtayopan. 2013.

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

15

Tláhuac no ha querido brindar su apoyo para el mantenimiento del inmueble, lo

que ha generado que en la actualidad el inmueble sufra de un deterioro.

Se cuenta con la participación activa del Centro de Salud, institución que atiende a

los niños y al personal, también se cuenta con el apoyo de Escuela para padres

quienes realizan talleres con los padres de familia con temas de interés acerca del

desarrollo de los niños y cómo desarrollar estrategias de aprendizaje.

1.2.4 Servicios y Recursos

En el Centro de Educación Inicial es un espacio del mercado de San Juan

Ixtayopan, cuenta con tres aulas de grupo, toda la infraestructura es de concreto

y en el interior de la escuela se encuentra dividida con madera, los espacios de los

salones son reducidos con una capacidad máxima de diez niños por salón, la

iluminación natural es muy buena y cuenta con ventilación suficiente.

Se cuenta con una cocina, un comedor, una dirección y una bodega, no se

cuentan con materiales suficientes para las labores cotidianas de las docentes,

alumnos y para realizar la limpieza, si se cuenta con suficientes sillas mesas y

pizarrones.

Hay un baño para niños, este cuenta con un mingitorio y dos sanitarios y uno

para niñas que cuenta con dos sanitarios, así como uno para personal docente. El

patio de la escuela es de cemento y hay un área pequeña para la siembra de

parcelas, en esta área hay un pino que se decora en la época navideña.

El personal está integrado por siete personas: directora, tres profesoras titulares

para Preescolar actualmente se están profesionalizándose en la Universidad

Pedagógica Nacional, dos profesoras de maternal con nivel de estudios en

Puericultura y una cocinera.

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

16

Directora: Su función es coordinar, orientar, supervisar y gestionar las

necesidades de la institución, de acuerdo con los lineamientos y programas

establecidos por la Secretaria de Educación Pública.

Maestras titulares: Su función es atender pedagógicamente a los niños y niñas

de acuerdo al Programa de Estudios 2011, realizan la planificación de manera

semanal, ésta se basa en las características y necesidades de los niños que

atienden y realizan actividades extracurriculares.

Asistentes educativos: Su función es apoyar a las maestras titulares en las

actividades que se realizan con los niños y niñas formando un equipo de trabajo.

Personal de cocina: Es la encargada de la elaboración de los alimentos que se

brindan en el Centro de Educación Inicial, estos deben prepararse con Higiene y

son supervisados por Sector Salud

1.3 Problematización pedagógica.

Los niños y las niñas de preescolar tienen saberes previos que aprenden en su

entorno familiar y como docente me corresponde desarrollar y crear nuevo

aprendizajes, para que en el futuro sean más autónomos, puedan relacionarse

con los demás y adquieran mayor seguridad, (esto se va a lograr desarrollando su

competencia a través de los aprendizajes esperados).

Para poder llevar a cabo el desarrollo de las competencias es necesario realizar

un registro de lo que se observa y para ello utilizamos diferentes instrumentos de

registro tales como el diario de la educadora, expediente individual y las

evidencias que lo conforman, de tal forma pude detectar que en el grupo de

preescolar III, que es el grupo que actualmente atiendo en el CEI Tláhuac III, con

un total de 8 alumnos de los cuales son siete niños y una niña de edades seis

años, muestran poca participación en las actividades colectivas que se realizan,

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

17

no saben escuchar a sus compañeros y cuando juegan no respetan las reglas y

normas establecidas, con otros niños, ya que sus juegos imaginarios son muy

agresivos.

Esto implica que no logren tener una relación armoniosa y de convivencia entre

ellos, ya que para ellos resulta complicado comunicarse en el trabajo en equipo,

lo que genera que no tengan una buena comunicación para lograr actividades en

conjunto. Cuando se les pide que trabajen en equipo terminan en agresiones

verbales y en ocasiones llegan hasta los golpes y esto se debe a que no llegan

acuerdos grupales cuando realizan las actividades.

He podido observar que los niños saben respetar el turno de los compañeros

cuando quieren expresar algo, pero si no les parece lo que se expresa no regulan

sus emociones y agreden a los compañeros diciendo que no es así y que los no

saben nada. Esto repercute en su autoestima, por lo tanto, cuando se realizan las

actividades ya no quieren participar.

Así mismo, es importante resaltar que se debe favorecer el desarrollo emocional y

social de los niños, para que logren tener una autorregulación de sus emociones.

“Esto es especialmente importante al asumir que la seguridad emocional que se

desarrollan los niños y las niñas es una condición para lograr una disposición más

afectiva ante las oportunidades de aprendizaje”4 La seguridad emocional, consiste

en brindarles a los niños y niñas una autoestima que les da la posibilidad de vivir

con placer, el vínculo que los une a los demás, especialmente en la relación a los

procesos de expresión y satisfacción de sus necesidades y deseos.

Por lo tanto, las educadoras nos enfrentamos a recrear y renovar

permanentemente ese espacio educativo y favorecer un adecuado estado

emocional del entorno que rodea al niño. Considero entonces la seguridad

4. Programa de Estudios 2011. México, D.F. Secretaría de Educación Pública. página. 76

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

18

emocional es parte importante en el desarrollo de las habilidades sociales,

permitiéndole a los niños y niñas tener mejores relaciones personales para poder

fortalecer su convivencia.

La problematización pedagógica se centra en que los niños y niñas desarrollen

una seguridad emocional y social, con base a las habilidades sociales, para que

se genere la autorregulación de sus emociones. La autorregulación es la

manifestación de un funcionamiento armónico de la personalidad, una dirección

consciente del comportamiento, estimulada por motivaciones y necesidades

específicamente humanas que se forman en las relaciones sociales, es decir, un

sistema armónico de complejas formaciones motivacionales situadas en una

estructura jerárquica que expresa motivos dominantes de la personalidad y que

determinan una orientación de la misma y que alcanzan fuerza de estímulo,

supeditando otros procesos e instancias de la personalidad.

Fomentar estas nuevas formas de comportamiento en el preescolar, es

importante, para el desarrollo personal y social, a través de la convivencia, el

respeto, el trabajo colaborativo, la habilidad de obtener respuestas positivas.

Así que la problemática está basada en una necesidad educativa, en donde el

alumno necesita relacionarse adecuadamente con sus compañeros, para poder

comunicar emociones, sentimientos e ideas que le peritan con ello un proceso de

maduración a través de estímulos que existen en el medio ambiente,

desarrollando así la cooperación, la solidaridad y el compañerismos a través de la

adquisición de habilidades sociales.

1.4 Planteamiento del problema.

Dentro del grupo 3 A, de la escuela Centro de Educación Inicial Tláhuac III, he

detectado que los niños son violentos cuando juegan y se relacionan, aunque

durante las actividades que se planean los niños muestran gran participación y

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

19

relación entre ellos, cuando juegan de manera libre no tienen límites, en sus

juegos impera la violencia física y he notado que no regulan sus emociones.

Por lo tanto, se debe favorecer las habilidades de los niños, a través del desarrollo

social y emocional para que tengan una autonomía gradual, mediante reglas y

normas de convivencia, como pedir las cosas por favor, dar las gracias, aceptar y

respetar opiniones etc. que le permitan favorecer su independencia progresiva y el

desarrollo social. Para lo cual es necesario fomentar las relaciones de cooperación

y solidaridad, ser competentes para la vida, para lo cual es necesario desarrollar y

generar estrategias que les permitan a los niños nuevas formas de interacción

social y emocional.

Las habilidades sociales en los niños se van tejiendo en permanente relación con

las emociones de la familia, ya que es aquí en donde se da el factor más

importante en el desarrollo emocional humano. Y para poder favorecer las

habilidades sociales y emocionales de los niños y niñas es necesario preguntar:

¿Qué estrategias favorecen el desarrollo de las habilidades sociales en los

niños de preescolar?

1.5 Justificación.

Como docente elegí el tema de desarrollo de las habilidades social del niño,

porque durante mucho tiempo he observado cómo los niños se relacionan entre

ellos y he notado que les cuesta trabajo generar vínculos afectivos, tener

disposición de asumir responsabilidades y tener una buena comunicación.

Por lo tanto me interesa desarrollar sus habilidades sociales, como son la

cooperación, empatía, respeto a la diversidad y la participación en grupo, ya que

considero que es importante favorecer en los niños y niñas estas capacidades que

les serán útiles en su vida futura, para lograr tener personas que sean

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

20

cooperativas, solidarias que trabajen en equipo y respeten las decisiones de los

demás.

Al no integrarse con sus compañeros, los niños, mantienen relaciones conflictivas

con ellos, en esta lógica las emociones posibilitan que el niño sea capaz de

referirse a sí mismo y se dé cuenta de que es diferente de los demás.

Por lo tanto, se pretende que los niños de preescolar desarrollen sus

capacidades y habilidades a través de buscar estrategias adecuadas a sus edad,

que permitan desarrollar sus habilidades de cooperación, escucha, de unirse a un

grupo, esperar turno, participar en un juego, mostrar afectos, resolver un

problema, relajarse, y compartir.

Favorecer estas habilidades permite a los niños y niñas tener una buena

convivencia dentro y fuera de la escuela.

1.6 Supuesto de acción.

“La cooperación, la capacidad de escucha y el respetar turnos favorecen el

desarrollo de habilidades sociales en los niños de preescolar, que les permite el

desarrollo de relaciones Interpersonales”

1.7 Propósitos.

Vincular las habilidades sociales con el Programa de Educación Preescolar

2011 en el campo formativo de Desarrollo Personal y Social

Organizar actividades dirigidas al fortalecimiento de las habilidades

sociales, para favorecer la interacción en la escuela y en su contexto social

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

21

Diseñar estrategias que favorezcan el desarrollo de las habilidades

sociales, tales como cooperar, escuchar, resolver problemas, mostrar

afectos y trabajo en equipo.

.

1.8 Plan de Acción.

“Un plan de acción es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes

para cumplir con ciertos objetivos y metas”5. El plan de acción prioriza las

actividades más importantes para el cumplimiento de ciertos objetivos y metas. El

tiempo necesario para que se origine el cambio en la conducta de los alumnos

dependerá de la frecuencia con la que desarrollen las actividades.

De esta manera, un plan de acción se constituye como una especie de guía que

brinda un marco o

una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto. El Proyecto de Intervención

Educativa, se desarrolla sobre las habilidades sociales de los niños de cinco a

seis años de edad, en el Centro de Educación Inicial Tláhuac III San Juan

Ixtayopan.

El proyecto se desarrollo en tres fases, que son:

a) Sensibilización.

En este punto se aborda la presentación del proyecto al equipo de supervisión

Tláhuac I, para su revisión, después como escuela se presentará a la directora y

docente del Jardín de Niños Tláhuac III, San Juan Ixtayopan, en la sesión de

Consejo Técnico del mes de abril, se dará a conocer las acciones del proyecto

denominado: El desarrollo de la autorregulación en los niños preescolares.

5 Definición de plan de acción - ¿Qué es?, Significado y Concepto= Disponible en wwwhttp://definicion.de/plan-de-accion/#ixzz3ctz4CC21. Fecha de consulta 17-02-2014

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

22

Para esta sesión de Consejo Técnico, se realizará una actividad de integración,

se explicará la problematización en una presentación en power point. En lluvia de

ideas se escuchan diferentes puntos de vista de la problematización y se entrega

el Plan de Acción, se pide apoyo al personal docente y directivo para la

realización del proyecto y se plantea cómo se van a desarrollar las diferentes

actividades para el fomento del compañerismo, el diálogo entre otros.

Se pedirá ayuda a la directora del Centro de Educación Inicial, para la adecuación

del Proyecto escolar y el Plan Anual de Trabajo, para la intervención Institucional

que se plantea en el proyecto, así como al resto de las educadoras. Por último,

se realizará una lectura sobre la importancia de las buenas relaciones en el

preescolar y como se pueden mejorar.

Se realizará una sesión de trabajo en el mes de abril, para a dar a conocer a los

padres de familia el proyecto y cómo se va a trabajar durante los siguientes

meses, y cuál va hacer la intervención y participación de los padres en este

proyecto, para ello se realizará una actividad con los padres de cómo podemos

mejorar la relación con sus hijos, a través de juegos de mesa que implique

respetar turno, trabajar en equipo y mantener una buena relación dependiendo de

quién gane o pierda.

Se dará a conocer el proyecto en el mes de agosto, a través de una clase abierta

que se tendrá con los padres y los niños, para mencionar cómo se trabajará y cuál

es la finalidad del proyecto, para lo cual se realizarán actividades de cooperación,

de respeto y cordialidad. Se programará una clase de educación física.

b) Vinculación comunitaria.

Con el apoyo de “Escuela para Padres”, se dará el tema de ¿Cómo desarrollar

buenas relaciones sociales?, este taller tendrá una duración de un mes (junio), en

donde el personal de Escuela para Padres, brindará actividades lúdicas para

mejorar las relaciones sociales de los niños dentro de su hogar, para lo cual todos

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

23

los miembros de la familia tendrán una intervención, al finalizar se realizará una

actividad con los niños, la docente, padres de familia y el personal de Escuela

para Padres.

En el mes de septiembre se desarrollo la segunda sesión con el personal de

Escuela para padres, para resaltar la importancia de las emociones, ( para que

los padres sean capaces de de enseñarles a reconocer y controlar sus

sentimientos, como el temor, la ira y con ello se puedan desarrollar las habilidades

sociales, que les permita hacer y conservar amistades) que estas para mejorar las

relaciones entre los niños y niñas del grupo, esta sesión tendrá como finalidad la

integración de los niños y sus padres en actividades que mejoren sus habilidades

sociales, y con ello tener una mejor convivencia dentro de la escuela con sus

compañeros de clase. Los padres asistirán a las dos sesiones, para trabajar

estrategias para favorecer una mejor convivencia.

c) Intervención pedagógica

En la intervención pedagógica, se realiza por medio de proyectos, estos proyectos

son actividades que se desarrollan en torno a una problematización localizada de

las necesidades de los niños y niñas.

“Básicamente consiste en una investigación realizada por un pequeño grupo de

alumnos sobre un tema de interés, su puesta en práctica implica la movilización de

múltiples recursos a partir de que las personas que van a desarrollar el proyecto

se ponen de acuerdo acerca de la formas más viable de llevar a cabo las

acciones, y de cómo van a dar a conocer a los demás los resultados obtenidos.

Por todo lo anterior esta forma de evaluación es una de las más completas”6

6 Patricia Frola, y Jesús Velásquez. Competencias docentes para la evaluación cualitativa del aprendizaje. México Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional 2011. pág. 67

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

24

El desarrollo de los proyectos se llevo a cabo durante dos meses cada uno, y son

tres proyectos, que se aplicarán de mayo a noviembre de 2014, constará de 16

planificaciones (Ver tabla No. 1).

Tabla N°. 1

Plan de Acción. Fase Acción/población Fecha de realización

Responsable de la actividad Requerimiento

Sensibilización

Equipo docente. Se realizará una actividad de integración Se muestra la problematización en una presentación en power point al personal

Directora

Docentes

Padres de familia En lluvia de ideas se escucharán diferentes puntos de vista de la problematización. Se mostrará el proyecto y las acciones a seguir. Se solicitará apoyo al personal docente y directivo para la realización del proyecto. Padres de familia: Se realizará una sesión de trabajo para informar a los padres de familia cómo se va a trabajar durante los siguientes meses, y cuál va hacer su intervención y participación en el proyecto.

Fecha: Junta de Consejo Técnico del mes de abril Responsable: Laura Chavarría Hernández Fecha: mayo 21 de 2014 Responsable: Laura Chavarría Hernández

Vinculación comunitaria

Se realizará un taller con el apoyo de Educación Inicial escuela para padres, el contara de una sesión el tema es: Primera sesión: ¿Cómo desarrollar buenas relaciones sociles? En una segunda sesión se realizará como complemento de la planificación 16.

Fecha: mayo 18 de 2014 Responsable: La docente del grupo y Personal de Escuela para padres

Intervención Pedagógica

El desarrollo de 16 planificaciones, con las cuales se busco desarrollar las habilidades sociales en los niños de preescolar III, para favorecer su desarrollo social dentro y fuera del aula.

Fecha: De abril a julio

Elaboración: propia.

1.9 Diseño de la intervención pedagógica.

La planificación para el aprendizaje, es parte de una investigación vinculada a las

necesidades de los niños y niñas, a través de una reflexión como un proceso de

ciclos de acción reflexiva.

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

25

El Proyecto de Intervención esta diseño para desarrollar las habilidades sociales y

la planificación que se realiza de las actividades que se van a desarrollar y se lleva

a cabo a través de la investigación-acción educativa y está basada en las

necesidades e intereses de los alumnos, para generar una conciencia a la

comunidad educativa del centro Centró de Educación Inicial Tláhuac III.

Se pretende que la comunidad participe activamente con los alumnos a través del

método de proyectos, sistematizando la información así como las actividades y

roles que cada uno tendrá que realizar a través de la planeación.

¿Qué es la planeación? “La planeación es la aplicación racional de la mente

humana en la toma de decisiones anticipatoria, con base en el conocimiento

previo de la realidad, para controlar las acciones presentes y prever sus

consecuencias futuras, encausadas al logro de un objetivo plenamente deseado

satisfactorio”7 y que permite la sistematización y organización de las actividades

que se nos coadyuven a la mejora educativa con el fin específico de desarrollar

habilidades en los alumnos. Las actividades de aprendizaje son acciones que

realizan los alumnos como parte del proceso que se lleva en la casa y aula. El

docente organiza estas actividades como parte del proceso instructivo y en cada

clase se realizan una serie de actividades didácticas.

“Lockwood señala que las actividades de aprendizaje son ejercicios o supuestos

prácticos que pretenden que el alumno no se limite a memorizar, sino que esté

constantemente aplicando los conocimientos con la finalidad de que los convierta

en algo operativo y dinámico”8 es importante que estas actividades de aprendizaje

se encuentren desarrolladas junto con los objetivos, contenidos, materiales y

competencias del Programa de Educación 2011 (Ver cuadro No. 2).

7 Teoría de la planeación. Disponible en http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/T EMAII.1.pdf Día de consulta 22/04/2014 8 Lockwood, cit. por Aretio García Lorenzo, La educación a distancia. De la teoría a la práctica, Barcelona 2° edición, octubre de 2002 pág. 23

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

26

Tabla No. 2

Organización de la planificación.

Indicador Nombre del proyecto Sub proyectos Fechas de aplicación

Compañerismo

1. Hablemos de los sentimientos.

El pino de los sentimientos

¿Qué son las emociones?

Las canciones

Torneo de futbol

7 al 11 de abril 1 4 al 18 de abril 21 al 24 de abril 28 de abril al 2 de mayo

La cooperación

2. Conozcamos a nuestros amigos.

Conociendo a mis amigos

Llegó la hora de ser artista

Relajación

Torneo de básquetbol

5 al 9 de mayo 12 al 16 de mayo 19 al 23 de mayo 26 al 29 de mayo

Diálogo Capacidad de escucha

3. Dialoguemos con nuestros compañeros.

Dialoguemos con nuestros compañeros

Hagamos una estación de radio

Palabras mágicas

La caja misteriosa

2 al 6 de junio 9 al 13 de junio 16 al 20 de junio 23 al 26 de junio

Respetar y compartir

4. Conozcamos las reglas de convivencia.

Las reglas

El juego solitario

Escultura cooperativa

El cuento de los papas

30 de junio al 4 de julio 7 al 11 de julio 14 al 18 de julio 21 al 23 de julio

Elaboración: propia.

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

27

CAPÍTULO II: HABILIDADES SOCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA

RESOLUCIÓN DE CONFICTOS.

2.1. Habilidades sociales en la educación preescolar.

Toda habilidad es un comportamiento o tipo de pensamiento que lleva a resolver

una situación social de manera afectiva, así las habilidades sociales han sido

vistas como comportamientos o pensamientos que son instrumentales para

resolver conflictos, situaciones o tareas sociales. Estas habilidades están

formadas por las ideas sentimientos, creencias y valores, todo esto va a provocar

una gran influencia en las conductas y actitudes de las personas en su relación e

integración con los demás.

Es importante, el desarrollo de las habilidades sociales, ya que en la adaptación

de los niños y niñas al entorno en el que se desarrollan sus vidas, posteriormente

estas habilidades les van a proporcionar las herramientas para desenvolverse

cómo adultos. Los seres viven en sociedad por naturaleza, porque es importante

la relación con las demás personas, para tener una vida sana.

Las habilidades sociales se adquieren a través del aprendizaje, no son innatas, los

niños y niñas desde el nacimiento aprenden a relacionarse con los demás,

requieren para su desarrollo la relación con otras personas y están determinadas

por el reforzamiento social, es decir por los aspectos positivos y negativos de la

conducta,

Estas habilidades están formadas por un repertorio de creencias, sentimientos,

ideas y valores, esto es la base de la conducta social de las personas. Para los

niños en edad preescolar es importante su desarrollo social, ya que a aquí se da

su primer contacto con el ambiente socializante fuera de su familia.

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

28

En esta etapa los niños y niñas van a adquirir las competencias sociales e

interacciones con sus compañeros.

“La posibilidad de establecer relaciones interpersonales adecuadas con los demás

está determinada por las habilidades sociales que poseemos, es decir, el conjunto

de conductas y estrategias adquiridas por una persona y que pone en práctica al

establecer una relación interpersonal en diferentes contextos”9

En el preescolar, los niños y niñas, desarrollan habilidades sociales, que les

permiten construir en un futuro buenas relaciones interpersonales. Para lo cual la

convivencia se vuelve fundamental entre los niños y niñas.

Vigotsky en su teoría sociocultural menciona que se debe promover el trabajo

colaborativo para crear, obtener y comunicar sentido. “Dentro de esta teoría se

percibe al infante como un ente social, activo, protagonista y producto de

múltiples interacciones sociales en las que ha participado a lo largo de su vida”10

Las habilidades sociales son importante dentro de aula, ya que por ellas se

pueden mejorar mediante la interacción entre los niños, la falta de estas

habilidades sociales afecta negativamente a la auto-estima, la falta de confianza.

“Algunas de las habilidades sociales que se desarrollan en el preescolar son: la

toma de turno, compartir, ayudar, escuchar, expresar verbalmente, los

sentimientos, establecer el control y controlar tendencias agresivas.”11 Es

9 María del Carmen Zamora Soriano, Lizbeth O. Vega Pérez, Ma. Fernanda Poncelis Raygoza. Manual para promover el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas preescolares Responsable de elaboración del cuaderno: Dra. Lizbeth O. Vega Pérez, 1ª edición, México, UNAM, 2011, pág. 5 10 Ana Lupita Chavez, Salas,. Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky Educación pág. 25 tomado de: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44025206> ISSN 0379-7082,Fecha de consulta: 16-08- 2014 11 María del Carmen Zamora Soriano, Lizbeth O. Vega Pérez, Ma. Fernanda Poncelis Raygoza. Manual para promover el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas preescolares. Responsable de elaboración del cuaderno: Dra. Lizbeth O. Vega Pérez, 1ª edición, México, UNAM, 2011, pág. 2

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

29

importante que estas habilidades se puedan enseñar a través de estrategias y

actividades que ayuden a los niños y niñas a tener una buena convivencia social,

y favorecer las competencias sociales para promover un sentido de seguridad y

autoestima. La socialización es el proceso por medio del cual los niños adquieren

conductas, creencias, normas morales y motivos que son el objeto del aprecio de

su familia y de los grupos culturales a los que pertenece.

“En la etapa preescolar (de los 3 a los 5 años de edad), el desarrollo social de los

niños se caracteriza por ser rápido e inestable, un día pueden ser cooperativos y

amistosos y otro son malhumorados o agresivos. Por ejemplo, los más pequeños

a veces pueden tener conductas agresivas (pegar, empujar, no compartir,

arrebatar, morder, patear) porque no dominan maneras aceptables para integrarse

a una actividad o juego, algo que poco a poco irán aprendiendo”12

Los padres son los agentes principales y más influyentes, aún cuando no sean los

únicos, de la socialización, sobre todo, durante los primeros años de su vida,

porque mantienen interacciones más frecuentes e intensas con el niño que

cualquier otra persona. Tres procesos o mecanismos fundamentales contribuyen a

la socialización. Desde un principio, los padres entrenan a los pequeños al

recompensar (reforzar) las respuestas que quieren fortalecer y castigar, y otras

respuestas que desean reducir o eliminar. Muchas de las repuestas de los niños

las adquieren mediante la observación de otros y la emulación de su conducta. Un

tercer proceso más útil, el de la identificación, explica la adquisición de otras

pautas de conducta, motivos, normas y actitudes complejas.

La convivencia es un aprendizaje: se enseña y se aprende a convivir. Por ello, la

convivencia escolar es la particular relación que se produce en el espacio escolar

entre los diversos integrantes de la comunidad educativa: estudiantes, docentes,

directivos, asistentes de la educación y padres de familia.

12 María Concepción Ruiz Pérez, Lizbeth O. Vega Pérez, Ma. Fernanda Poncelis Raygoza Soy Modelo en la Promoción de las Habilidades Sociales de mi Hijo, Responsable de elaboración del cuaderno: Dra. Lizbeth O. Vega Pérez, México, UNAM, 2011, p 6

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

30

Los niños y las niñas durante su etapa de juego en el preescolar, comprenden la

importancia de las normas y reglas y que estas les sirven para relacionarse con

los demás niños y adultos que los rodean.

“El juego es una preparación para la vida, ya que es un medio fundamental para

que el pequeño conozca de una manera dinámica las acciones de las personas y

las relaciones entre ellas, así como la realidad externa, las personas y el

ambiente”13

2.2 El desarrollo social en el aula.

Los niños y las niñas, cotidianamente, experimentan situaciones sociales que les

exigen desarrollar habilidades para convivir de forma satisfactoria con sus

compañeros y compañeras. Estas experiencias se clasifican en tres tipos:

Interacciones sociales. En este tipo de experiencias el niño o niña es capaz

de iniciar un diálogo con otras personas y de responder a otras personas.

Algunos ejemplos son: cuando un niño se acerca a un compañero para

pedirle un lápiz, o cuando una niña saluda después de que la han saludado.

Relaciones sociales. Una relación social es un vínculo entre dos niños y/o

niñas que comparten frecuentemente actividades, ideas, emociones,

objetos personales, etc. Las relaciones de amistad son un ejemplo porque

implican compartir, cooperar, expresar y escuchar emociones.

13 María del Carmen Zamora Soriano, Lizbeth O. Vega Pérez, Ma. Fernanda Poncelis Raygoza. Manual para promover el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas preescolares. Responsable de elaboración del cuaderno: Dra. Lizbeth O. Vega Pérez, 1ª edición, México, UNAM, 2011, pág. 6

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

31

Experiencias en grupo. Los niños y las niñas se involucran en

conversaciones, juegos u otras actividades con más de una persona; para

realizar estas actividades es importante respetar y negociar reglas,

necesidades e intereses14.

En la escuela es donde se puede facilitar las habilidades sociales, para que los

niños y las niñas puedan fortalecer su autoestima, sean capaces de tomar

decisiones, tener relaciones adecuadas con los demás y poder resolver sus

conflictos de forma positiva

En el espacio escolar, la convivencia se enseña, se aprende y se refleja en los

diversos espacios formativos como en el aula, en los talleres, las salidas a terreno,

los patios, los actos ceremoniales, la biblioteca, los instrumentos de gestión y en

los espacios de participación, por lo que es de responsabilidad de toda la

comunidad educativa.

Es la relación de los compañeros en donde se aprende a controlar sus impulsos,

a ceder, asumir responsabilidades, cooperar, compartir y muchas otras

habilidades sociales. La escuela es fuente importante de aprendizaje, de

convivencia entre los niños y las niñas, esta convivencia propicia situaciones de

conflicto que los niños y niñas tienen que ir resolviendo para establecer relaciones

con los demás. La autoestima es de gran valor para el buen desarrollo del niño ya

que según el concepto que tenga de sí mismo se verá reflejado en las actividades

diarias.

Los niños que tienen una autoestima elevada por lo regular abordan tareas con la

expectativa de tener éxito, y ser bien recibidos, y por el contrario los de autoestima

baja suelen vivir en las sombras de los grupos sociales. A lo largo de su desarrollo

14 Nidia Flores Montañez, Iliana Guadalupe Ramos Prado. Enseñando habilidades sociales en el aula, Manual para profesoras y profesores. Responsable de elaboraciónn del cuaderno: Dra. Nidia Flores Montañez, 1ª edición, México, UNAM, 2013, pág. 5

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

32

social los niños y niñas pueden presentar dificultades para socializar con otras

personas, y esto se puede deber a la falta de habilidades sociales, emociones y

procesos cognitivos, por lo tanto se puede decir que las habilidades sociales se

aprenden en contextos específicos a lo largo de la vida.

La cognición según Callista Roy es la “capacidad de pensar, sentir y actuar”15,

expresada a través de funciones motoras como el lenguaje, la expresión corporal y

los movimientos en general; en este proceso se involucran también la conciencia y

los estímulos, la emoción, la percepción, el juicio y el aprendizaje.

Conocer los aspectos del desarrollo cognitivo en la edad preescolar es importante,

porque es donde los niños forman su propia visión del mundo, aunque aun no

logran separá completamente lo real de lo irreal, y todavía le cuesta aceptar el

punto de vista de los demás. Las principales características del desarrollo

cognitivo es eta etapa se pueden reunir en:

“Desarrollo de la función simbólica, es decir, de la capacidad para

representarse mentalmente imágenes visuales, auditivas o cinestésicas que

tienen alguna semejanza con el objeto representativo. La función simbólica

se manifiesta a través del lenguaje, la imitación diferida y el juego simbólico.

Comprensión de identidades: comprensión de que ciertas cosas siguen

siendo iguales aunque cambien de forma, tamaño o apariencia. El

desarrollo y convencimiento de esto no es definitivo pero es progresivo.

Comprensión de funciones”. El niño comienza a establecer relaciones

básicas entre dos hechos de manera igual y vaga, no con absoluta

precisión “16

15Ángela Hernández Posada, “El subsistema cognitivo en la etapa preescolar” Aquichan, vol. 6,

núm. 1, octubre 2006, ,Universidad de Colombia, pág. 70 160p.cit, pág. 72

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

33

En el preescolar aprenden a relacionarse socialmente observando e imitando a los

demás. También identifica qué tipo de conducta es o no es aceptable, siendo el

ejemplo de las personas adultas y de otros niños. Los niños aprenden copiando lo

que los demás hacen, y no lo que los demás les dicen que deben hacer. Si los

adultos se comportan con gritos y violencia, los niños aprenderán que ésta es la

conducta adecuada. Si los adultos tratan a los niños y a las demás personas con

amabilidad, consideración y paciencia, los pequeños también seguirán su ejemplo.

De esta manera aprende las habilidades sociales necesarias para jugar y trabajar

con otros niños

A medida que los niños y las niñas desarrollen sus habilidades sociales en su

vida, se podrá fortalecer el comportamiento infantil y esto favorecerá la

convivencia, los espacios de respeto mutuo entre todos los que intervienen y

propicia un aprendizaje significativo.

2.3 Las emociones y el desarrollo de habilidades sociales.

Los niños durante los primeros años de su vida desarrollan capacidades para

dominar sus propias experiencias emocionales, como cuando tienen un malestar

buscan consuelo, con el tiempo y su llegada la preescolar los repertorios

reguladores de los niños ya son más eficaces y sobre todo flexibles, como cuando

interpretan hechos, estos hechos pueden afectar sus reacciones pero pueden

llegar a disimular sus emociones. Este proceso genera que los niños y niñas

puedan tener mejores relaciones con otras personas.

“En la edad preescolar, las niñas y los niños han logrado un amplio e intenso

repertorio emocional que les permite identificar en los demás y en ellos mismos

diferentes estados emocionales –ira, vergüenza, tristeza, felicidad, temor–, y

desarrollan paulatinamente la capacidad emocional para funcionar de manera más

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

34

autónoma en la integración de su pensamiento, sus reacciones y sus

sentimientos”17

Humberto Maturana menciona que: La emoción que hace posible la convivencia

es el amor "que constituye el dominio de acciones en que nuestras interacciones

recurrentes con otro hacen al otro un legítimo otro en la convivencia". Las

interacciones recurrentes en el amor amplían y establecen la convivencia, por el

contrario las interacciones recurrentes en la agresión interfieren y rompen la

convivencia18

Por lo tanto es importante la convivencia con otros, ya que le permite la

transformación espontanea del modo de vivir, y con esto aprende a respetarse así

mismo y por lo tanto respetar a los demás.

Las emociones tienen funciones que son de gran utilidad y permite que los niños y

niñas tengan una adaptación social y un ajuste personal, las emociones tienen

tres funciones principales:

Funciones adaptativas.

Funciones sociales.

Funciones motivacionales.19

Para efectos de este proyecto me enfoqué en las funciones sociales, ya que las

emociones facilitan la aparición de las conductas apropiadas, las expresiones de

las emociones permite predecir el comportamiento, lo cual tiene valor en los

procesos de las relaciones interpersonales. Las emociones como la felicidad

17. Programa de Estudios 2011. México, 2011. Secretaría de Educación Pública Página. 75. 18 Humberto Maturana, Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Centro de Educación del

Desarrollo (CEO) Ediciones Pedagógicas Chilenas 5ta edición. España 1992, pág.234 19 Mariano Chóliz Montañés, “Psicología de la emoción: El proceso emocional” Universidad de Valencia 2005, disponible : http://www.uv.es/=choliz/Proceso%20emocional.pdf, fecha de consulta, 22-06-2015.

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

35

favorecen los vínculos sociales y relaciones interpersonales, mientras que la ira

puede generar repuestas de confrontación.

El papel de la escuela es fundamental en el desarrollo afectivo, ya que a la

escuela le corresponde crear espacios agradables entre todos y fomentar

actitudes de cuidado hacia ellos. En la escuela se desenvuelven las primeras

habilidades sociales de los niños y con ello su desarrollo afectivo, al interactuar

con otros niños y adultos que tienen diferente forma de pensar y expresar sus

emociones, ya sean positivas o negativas, pero lo importante que dentro de la

escuela es reconocer estas emociones y transformarlas de manera que puedan

resolver los conflictos, y así poder evolucionar como personas y como grupo

La adquisición de la capacidad de habilidades emociones también ayuda al niño a

creer que los sentimientos no los tienen que abrumar y esto depende de la

capacidad del niño de controlar sus reacciones así como la motivación para

hacerlo. La expresión emocional es un proceso gradual que comienza en la

infancia y continua en la adolescencia, las señales de casi todas las emociones

están presentes en la infancia. Las emociones intervienen en las relaciones con

los demás, por lo que es necesario que los niños adquieran competencias para

las relaciones interpersonales. Dichas competencias no es solo cuestión de

pensamientos adecuados sino que también depende de importantes procesos

emocionales, entre los cuales destaca la autorregulación emocional.

Las competencias sociales se insertan en el proceso de desarrollo de los niños y

las niñas, para lo cual hay tres áreas de desarrollo social y son:

Social-afectiva. En ella se distinguen tres categorías, unión, expresiva y

autocontrol.

Social-cognitiva. Esta área es decisiva para el desarrollo social e incluye

varios aspectos tales como, conocimiento social, capacidad para situarse

en la perspectiva del otro, atribución y juicio moral.

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

36

Comportamiento social. Entendido como la capacidad para establecer

relaciones con los demás e incluye varias categorías como: comunicación,

cooperación, destreza para la inclusión y la participación en actividades,

capacidad para manejar situaciones conflictivas y autonomía del yo social.20

Y a su vez hay seis modelos de las habilidades sociales tales como:

Modelo de aprendizaje cognitivo: la habilidad para organizar cogniciones y

conductas hacia las metas sociales comúnmente aceptadas.

Modelo de percepción social. Destaca los procesos de selección de la

información en la interacción social y su posterior interpretación.

Modelo de psicología clínica. Hace referencia a la capacidad social de

expresar lo que se piensa, siente y cree en forma adecuada al medio, en

ausencia de ansiedad. Se ha denominado asertividad, libertad emocional,

autoafirmación.

Modelo conductista: La capacidad de ejecutar una conducta que refuerce

positivamente a otros o evite que seamos castigados.

Modelo de teoría de roles: Las habilidades sociales hacen referencia al

papel que juegan las expectativas dirigidas al propio rol y la de los otros.

Modelo aprendizaje social. Se aprenden a través de experiencias

interpersonales y son mantenidas por las consecuencias sociales del

comportamiento21

20 Habilidades sociales, disponible http www://orientacionandujar.files.wordpress.com/.../habilidades-sociales.pdf fecha de consulta 18-09-2014 21Habilidades sociales, disponible: https://www.ulpgc.es/hege/almacen/.../Tema_1_Habilidades_Sociales.pdf fecha de consulta 18 -09-2014

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

37

En este último modelo se centra el proyecto, ya que el aprendizaje, está basado

en una situación social en la que al menos participan dos personas.

Albert Bandura, exponente de la teoría del aprendizaje social, nos habla de

elementos de la teoría cognoscitiva social que:

Considera que los factores externos son tan importantes como los

internos y que los acontecimientos ambientales, los factores

personales y las conductas interactúan con el proceso de

aprendizaje.

Supone que los factores personales (creencias, expectativas,

actitudes y conocimientos), el ambiente (recursos, consecuencias de

las acciones y condiciones físicas) y la conducta (acciones

individuales, elecciones y declaraciones verbales) se influyen de

forma mutua, a lo que llamó determinismo recíproco22.

Y distingue entre: Aprendizaje activo Aprender al hacer y experimentar (aprender

haciendo) y Aprendizaje Vicario (observacional) Aprender observando a los otros.

A comienzos de la década de 1960 Albert Bandura, realizó un experimento

clásico sobre aprendizaje y agresión, en este experimento demostró que los niños

aprenden conductas agresivas por la pura observación de los demás, este

comportamiento es causado por el ambiente.

El aprendizaje, para Bandura, se coloca en un espacio conceptual limitado por lo

social, pues reconoce el origen social de muchos pensamientos y acciones

humanas y por lo cognoscitivo. Por último habla de la conducta que se manifiesta

como resultado de las interpretaciones y pensamientos en tendencia hacia los

objetos, estrategias y habilidades que se basan en capacidades y hábitos

característicos de cada persona.

22 Albert Bandura “Teoría de Aprendizaje Social” disponible

http:www.suagm.edu/umet/.../Albert_%20Bandura_agosto_2012.pdf, fecha de consulta, 22-06-2015

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

38

2.3 El juego como estrategia para mejorar las habilidades sociales.

El uso de los juegos de roles para ayudar a una persona a cambiar su conducta o

sus actitudes ha sido un enfoque popular en la educación durante muchos años.

Por ejemplo, los maestros de niños menores frecuentemente dirigen a sus

estudiantes para que actúen historias y obras de teatro bajo la forma de juego de

roles (dramatizaciones), con el fin de ayudarles a desarrollar una mayor

comprensión del contenido.

Los niños que participan en los juegos de roles al nivel de preescolar, han

mostrado cambios de conductas y de actitudes más significativos en áreas tales

como el compartir, en las habilidades para el manejo de conflictos, en la

aceptación de los niños de grupos minoritarios, la sensibilidad interpersonal en las

aulas, las actitudes hacia otras personas, la empatía entre otros. Queda claro

que los juegos de roles pueden llevar a muchos tipos de transformación de la

conducta y las actitudes. Se ha hecho alusión al juego, como forma de

comportamiento, en donde los niños han de mostrar sus valores.

Piaget clasifica y explica la evolución de los juegos partiendo del período

sensoríomotriz centrándose en las características estructurales de los mismos y

desechando la clasificación por el contenido, la función y el origen.23 Piaget ha

mostrado que el juego es, la prolongación de cualquier comportamiento

sensoriomotor, que se reitera por el puro placer funcional, a medida que el niño

madura y los esquemas motores se encadenan, es decir, demuestra cómo

algunos movimientos reproducen eventualmente posturas convencionales, como

comer, dormir y así el niño jugara, a comer y a dormir, que lo llevara a reproducir

escenas y situaciones sociales. Desde el momento que etas representaciones las

hace con otro amiguito, el niño se abre al juego social.

23 Diana Fernández Zalazar. Evolución del juego en el niño desde la teoría piagetiana disponible en

http:www.psicogenetica.com.ar/Eljuegoenelnino.pdf, fecha de consulta 23-06.2015

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

39

Adolfo Perinat, menciona que “G.H. Mead, en su clásica obra Mind,

SelfandSociety, ha escrito páginas de una gran profundidad psicológica acerca del

juego de fantasía, en que el niño reproduce papeles y situaciones sociales, y

también acerca del juego organizado según reglas”24.

Perinat, menciona que la diferencia entre ambos tipos de juego es que el juego de

fantasía es una actividad de reacciones y palabras que son más o menos

libremente a gusto del niño, mientras que el juego de reglas, los papeles ya tienen

mayor estructura y que el niño tiene que participar forzosamente de las actividades

de los otros niños.

El juego tiene como propósito involucrar a todos los miembros de un grupo, ya sea

de manera libre o con un propósito, y cada miembro del grupo debe interpretar su

rol respondiendo adecuadamente a las expectativas de la interacción social que

allí se lleve a cabo.

En el preescolar se sientan las bases de la capacidad de responder y de ajustarse

a las exigencias sociales, se orienta este importante segmento de la socialización.

El juego lleva al niño a una evolución social, en donde comienza su camino desde

la niñez hasta la adolescencia, ya que el juego de reglas es la concepción del

producto de un consenso social, en el preescolar solo se inicia este largo camino

de la madurez Psicológica que supone aceptar las reglas sociales.

El juego se clasifica en tres criterios de evolución, que son:

1) El juego de ejercicio. Esta primera etapa se caracteriza por el hecho de

prolongar la ejecución de alguna acción por el puro placer funcional. Comienza en

el subestadío II del período sensoriomotriz y aparece marcando una pequeña

diferenciación respecto de la asimilación adaptativa, es decir, repite la acción por

24 Perinat Adolfo, El desarrollo social en preescolar” [en línea] 1984: Disponible en. www.raco.cat/index.php/Educar/article/download/42079/89993. Fecha de consulta 8-04- 2015.

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

40

el placer del ejercicio funcional y el placer ligado al dominio (mirar por mirar, mirar

al revés, manipular por manipular, algunas fonaciones). Si bien no todas las

reacciones circulares de esta etapa tienen un carácter lúdico, la mayoría de ellas

se prolongan en juego cuando prevalece ese placer funcional, o en otros términos,

la asimilación más pura

2) El juego simbólico. El juego simbólico forma parte de una de las cinco

conductas que surgen como expresión de la función semiótica o simbólica.

Recordemos pues que dicha función se desarrolla durante el período

preoperatorio, en el cual se construirán como las estructuras lógicas elementales.

Entonces tenemos que en el preoperatorio se va a reconstruir en otro plano (el de

la representación) lo ya logrado en el nivel sensoriomotriz, en donde las

representaciones se coordinan aún de manera pre-lógica y el pensamiento del

niño es todavía no sistemático, impreciso y falto de la movilidad que le otorgará

luego la reversibilidad operatoria. En este contexto el juego simbólico aparece

como una actividad predominantemente asimiladora y es a través del símbolo que

el sujeto va a representar un objeto ausente bajo una forma de representación

ficticia (efecto de la acción de deformante de la asimilación), donde la ligadura

entre el significante y el significado estará en función de los intereses puramente

subjetivos y lejos de la función convencional que ejercen los signos en el lenguaje

socializado. La función de compensación, de realización de deseos y la

elaboración de conflictos del juego simbólico le sirven al sujeto para la asimilación

de lo real al yo sin tener que adaptarse a las restricciones de lo real.

3) El juego reglado. El juego de reglas implica relaciones sociales o

interindividuales, donde la regla supone una regularidad impuesta por el grupo y

cuya trasgresión merece sanción. A partir de los once y doce años disminuye el

simbolismo de manera correlativa a una mayor adaptación social y, como

mencionáramos con anterioridad, aparecen los trabajos manuales, los dibujos y

las construcciones cada vez más adaptados a lo real. Este tipo de juego es el

único que para Piaget persiste en la edad adulta siendo la actividad lúdica del ser

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

41

socializado. La regla además de constituir una regularidad implica una obligación,

distinguiéndose dos tipos de reglas: las transmitidas que se institucionalizan y

surgen del contexto social pasando de generación en generación y las reglas

espontáneas que suponen convenios momentáneos.25

El niño puede jugar solo con los juegos, pero cuando algún compañero participa

en sus actividades, se vuelve una ocasión de compartir, de tener en cuenta a los

otros, de comunicarse, es decir el juego con los iguales y con los adultos es un

instrumento que promueve las habilidades sociales. No se debe olvidar que el

juego es una experiencia emocional y social, que produce alegría, por lo tanto

como docente es importante tener un papel de mediador entre el juego y el

desarrollo del niño.

25 Diana Fernández Zalazar. “Evolución del juego en el niño desde la teoría piagetiana” disponible en www.psicogenetica.com.ar/Eljuegoenelnino.pdf, Fecha de consulta 23-06.2015

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

42

CAPÍTULO III: FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROYECTO

3.1 La docente como investigador a través de la Investigación Acción

Dentro de este proyecto se tomó en cuenta la investigación-acción, qué es una

herramienta de los docentes para la investigación de la práctica profesional. La

práctica educativa se hace difícil de entender si no se tienen en cuenta las teorías

implícitas, las teorías de los profesores y las percepciones de los alumnos. “La

investigación-acción fue descrita por el psicólogo social Lewin como una espiral

de pasos: planificación, implementación y evaluación del resultado de la acción.

La investigación-acción se entiende mejor como la unión de ambos términos.

Tiene un doble propósito, de acción para cambiar una organización o institución, y

de investigación para generar conocimiento y comprensión. La investigación-

acción no es ni investigación ni acción, ni la intersección de las dos, sino el bucle

recursivo y retroactivo de investigación y acción.”26

La investigación requiere de un plan de acción, que puede llevar tiempo por el

profesorado para analizar la situación problemática que intenta mejorar para lo

cual se precisa de un proceso de investigación. Para Escuadrón27; la identificación

del problema, tema o propósito sobre el que se indaga, elaborar un plan

estratégico razonado de actuación, controlar el curso incidencias, consecuencias

y resultados de su desarrollo. Reflexionar críticamente sobre lo que sucedió

intentando elaborar una cierta teoría situacional o personal de todo el proceso:

Revisar nuestra práctica.- Un proyecto de investigación siempre supone revisar o

cambiar nuestra práctica con el propósito de mejorar.

Identificar un aspecto que queremos mejorar.- con preguntas claves ¿cómo puedo

mejorar mi práctica profesional? ¿Cómo puedo mejorar mi comprensión?

26 . Antonio Latorre. La investigación- acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. España. Grao. 2003. Pág.27. 27 Ibídem., pág. 28

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

43

Imaginar la solución.- el investigador tiene que elaborar un Plan de Acción.

Implementarla.- hay llevar el Plan de Acción a la práctica.

Modificar el plan a la luz de los resultados y continuar con la acción

Controlar la acción – el investigador debe controlar las acciones a través de

técnicas recogidas de datos.

Evaluar la acción modificada.- tenemos que reflexionar y evaluar los resultados

3.2 Modelo Curricular de Educación Preescolar y las habilidades sociales

El modelo curricular que en este proyecto se desarrollara es el Programa de

Estudios 2011, en el cual los niños y las niñas logran algunas capacidades, para

lo cual el programa expresa los logros que se esperan que tengan los niños

como resultado de cursar los tres grados que constituye el nivel preescolar.

El diseño curricular es una selección cultural y como tal, un difícil ejercicio de

apreciar y excluir, buscando siempre quedarse con lo necesario, sobre todo en

una proyección de educación permanente en que sabemos que no se trata de la

única oportunidad de aprendizaje que tiene la persona; debe partir de una

reflexión sobre los cambios que se espera que ocurran en el estudiante a través

del aprendizaje.

Para que un currículo cumpla con las funciones encomendadas debe reunir las

condiciones pedagógicas siguientes.

a) Referenciado. Debe responder a los objetivos educativos que lo rigen y

dotan de sentido.

b) Estructurante. Capaz de organizar la acción educativa facilitando,

estimulando y potenciando en el niño una actividad auto estructurante.

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

44

c) Contextualizado. Vinculado al medio pero capaz de fomentar nuevas

organizaciones.

d) Temporalizado. Facilitador de una secuencia de actividades, trabajo.

e) Globalizador. Vertebrador de vivencias y experiencias de globalidad.

Por lo tanto la educadora diseñará actividades con niveles de complejidad para

lograr desarrollar las capacidades de los niños y niñas, y que esta tendría que ser

la consecuencia final de la educación preescolar.

El programa se enfoca al desarrollo de competencias, esta decisión de orden

curricular tiene como finalidad principal, proporcionar que los alumnos integren

su aprendizajes y los utilicen en su actuar cotidiano. Para lo cual el trabajo

educativo deberá tener presente que una competencia no se adquiere de manera

definitiva.

La competencia en preescolar se “define como una capacidad que una persona

tiene de actuar con eficacia en cierto tipo de situaciones mediante la puesta en

marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.”28

El concepto de competencia otorga un significado de unidad e implica que los

elementos del conocimiento tienen sentido sólo en función del conjunto. En efecto,

aunque se pueden fragmentar sus componentes, éstos por separado no

constituyen la competencia: ser competente implica el dominio de la totalidad de

elementos y no sólo de algunas de las partes. Un rasgo esencial de las

competencias es la relación entre teoría y práctica, es decir si los conocimientos

teóricos se abordan en función de las condiciones concretas del trabajo y si se

pueden identificar como situaciones originales.

28. Programa de Estudios 2011. Secretaría de Educación Pública Dirección General de Normatividad, México, Pág.. 29

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

45

El programa tiene un carácter abierto, lo que significa que la educadora es

responsable de establecer el orden en que se abordan las competencias

propuestas para el nivel preescolar, así mismo tiene la libertad de elegir los temas

Centrar el trabajo en competencias implica que la educadora haga que los

alumnos aprendan más de lo que saben, para lograr personas cada vez más

seguras, autónomas, creativas y participativas. Todo esto se logra mediante el

diseño de situaciones didácticas que les impliquen desafíos cada vez más

complejos.

El programa brinda las herramientas y los procesos cognitivos para el desarrollo

de las habilidades sociales en preescolar, siendo este parte del desarrollo y

adquisición de las relaciones interpersonales en preescolar, concentrado

principalmente en el campo formativo desarrollo personal y social.

Constituye una propuesta para el trabajo docente con la flexibilidad, esto permite a

la educadora proponer la metodología y estrategias basadas en las

características, necesidades e intereses de los niños. El agrupamiento de

competencias en los campos formativos permite identificar las implicaciones de las

actividades y experiencias en las que participen los niños, es decir, en qué

aspectos del desarrollo y aprendizaje se encuentran (lenguaje, pensamiento

matemático, exploración del mundo entre otras) que no constituye materias o

asignaturas que deban ser tratadas de forma separada sino en un proceso

trasversal.

El Programa de Educación Preescolar 2011 se organiza en seis campos

formativos, que permiten identificar en qué aspectos del desarrollo y del

aprendizaje se concentran y constituyen los cimientos de aprendizaje más

formales y específicos. También facilitan a la educadora a tener intenciones

educativas claras y centrar su atención en las experiencias que es importante que

proponga. (Ver tabla 3)

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

46

Tabla No. 3

Campos formativos y aspectos que los integran.

Campos formativos Aspectos en que se organizan

Lenguaje y comunicación

• Lenguaje oral.

• Lenguaje escrito

Pensamiento matemático

• Número.

• Forma, espacio y medida

Exploración y conocimiento del mundo

.

• Mundo natural.

• Cultura y vida social

Exploración y conocimiento del mundo

.

• Mundo natural.

• Cultura y vida social

Desarrollo personal y social

.

• Identidad personal.

• Relaciones interpersonales

Expresión y apreciación artísticas

• Expresión y apreciación musical.

• Expresión corporal y apreciación

de la danza.

• Expresión y apreciación visual.

• Expresión dramática y

apreciación teatral.

Fuente: Programa de Estudios 2011. México, Secretaria de Educación Pública, 2001, pág. 40

En el campo formativo, desarrollo personal y social, se menciona que “Este campo

se refiere a las actitudes y capacidades relacionadas con el proceso de

construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales

sociales”29

Algunos aspectos a trabajar en este campo formativo, son conocer y valorar otras

culturas, interactuar en sociedad y aprender; se usa para establecer relaciones

29 Ibídem, Pág. 74

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

47

interpersonales, expresar sensaciones, emociones, sentimientos y deseos;

intercambiar, confrontar, defender y proponer ideas y opiniones, y valorar las de

otros; obtener y dar información diversa y tratar de convencer a otros.

En la edad preescolar es importante el desarrollo de competencias en las niñas y

los niños, en el Campo Formativo Desarrollo Personal y Social, se menciona que

es fundamental considerar los factores interrelacionados: el papel que desempeña

la educadora como modelo, el clima que favorece el desarrollo de experiencias de

convivencia y aprendizaje entre ella y los alumnos, entre los alumnos y entre las

educadoras del plantel, los padres de familia, y las niñas y los niños.

El mejoramiento de las relaciones interpersonales está basado en la competencia

social, erigida sobre la capacidad cognitivo-emocional y relacional del sujeto,

explica el desarrollo saludable de la personalidad y la adaptación a distintos

ámbitos.

La competencia social es la capacidad para mantener buenas relaciones con otras

personas. Esto implica dominar las habilidades sociales básicas, capacidad para

la comunicación efectiva, respeto, actitudes prosociales, asertividad, etc.

Algunas competencias sociales son las siguientes:

Habilidades sociales básicas.- La primera de las habilidades sociales es

escuchar. Sin ella, difícilmente se pueda pasar a las demás: saludar, despedirse,

dar las gracias, pedir un favor, manifestar agradecimiento, pedir disculpas,

aguardar turno, mantener una actitud dialogante, etc.

Respeto por los demás.- Es la intención de aceptar y apreciar las diferencias

individuales y grupales y valorar los derechos de todas las personas. Esto se

aplica en los diferentes puntos de vista que puedan surgir en una discusión.

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

48

Practicar la comunicación receptiva.- Es la capacidad para atender a los demás

tanto en la comunicación verbal como no verbal para recibir los mensajes con

precisión.

Practicar la comunicación expresiva.- Es la capacidad para iniciar y mantener

conversaciones, expresar los propios pensamientos y sentimientos con claridad,

tanto en comunicación verbal como no verbal, y demostrar a los demás que han

sido bien comprendidos.

Compartir emociones.- Compartir emociones profundas no siempre es fácil.

Implica la conciencia de que la estructura y naturaleza de las relaciones vienen en

parte definidas tanto por el grado de inmediatez emocional, o sinceridad expresiva,

como por el grado de reciprocidad o simetría en la relación.

Comportamiento prosocial y cooperación.- Es la capacidad para realizar

acciones en favor de otras personas, sin que lo hayan solicitado. Aunque no

coincide con el altruismo, tiene muchos elementos en común.

Asertividad.- Significa mantener un comportamiento equilibrado entre la

agresividad y la pasividad. Esto implica la capacidad para defender y expresar los

propios derechos, opiniones y sentimientos, al mismo tiempo que se respeta a los

demás, con sus opiniones y derechos. Decir “no” claramente y mantenerlo y

aceptar que el otro te pueda decir “no”. Hacer frente a la presión de grupo y evitar

situaciones en las cuales uno puede verse coaccionado para adoptar

comportamientos de riesgo. En ciertas circunstancias de presión, procurar

demorar la toma de decisiones y la actuación, hasta sentirse adecuadamente

preparado, etc.

Prevención y solución de conflictos.- Es la capacidad para identificar,

anticiparse o afrontar resolutivamente conflictos sociales y problemas

interpersonales. Implica la capacidad para identificar situaciones que requieren

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

49

una solución o decisión preventiva y evaluar riesgos, barreras y recursos. Cuando

inevitablemente se producen los conflictos, afrontarlos de forma positiva,

aportando soluciones informadas y constructivas. La capacidad de negociación y

mediación son aspectos importantes de cara a una resolución pacífica del

problema, considerando la perspectiva y los sentimientos de los demás.

Capacidad para gestionar situaciones emocionales.- Es la habilidad para

reconducir situaciones emocionales en contextos sociales. Se trata de activar

estrategias de regulación emocional colectiva. Esto se superpone con la

capacidad para inducir o regular las emociones en los demás.30

En este caso se pretenden desarrollar en el Campo Formativo: Desarrollo

Personal Social, la habilidades sociales, que son fundamental para que los niños

y niñas puedan adquirir relaciones positivas a través de la regulación de sus

emociones permitiendo ser niños más seguros, autónomos y capaces de

establecer relaciones sociales con los demás. Así mismo el campo formativo se

divide en dos aspectos identidad personal y relaciones interpersonales, siendo

este último en el qué se enfoca el proyecto.

El establecimiento de relaciones interpersonales fortalece la regulación de

emociones en los pequeños y fomenta la adopción de conductas, de creación de

estrategias para la solución de conflictos, así como de algunas disposiciones:

cooperación, empatía, respeto a la diversidad y participación en grupo. Las

relaciones interpersonales implican procesos en los que intervienen la

comunicación, la reciprocidad, los vínculos afectivos, la disposición a asumir

responsabilidades y el ejercicio de derechos, factores que influyen en el desarrollo

de competencias sociales.

30 Competencia social - Rafael Bisquerra. tomado de www.rafaelbisquerra.com/es/competencias.../ competencia-social.html fecha de consulta 17- 06-2015.

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

50

“El Programa de Estudios 2011 contiene los propósitos, enfoques, estándares

Curriculares y aprendizajes esperados, manteniendo su preferencia, gradualidad y

coherencia de sus contenidos”31

Los propósitos de la Educación Preescolar establecen que el programa constituye

el principal componente de articulación entre los tres niveles de Educación

Básica. Se espera que los niños y niñas vivan una experiencia que contribuya a

sus procesos de desarrollo, aprendizaje y que gradualmente.

Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver

conflictos mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el

aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y

disposición para aprender.

Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua

materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral

al comunicarse en situaciones variadas.

Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y

sepan para qué sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar

gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas

propiedades del sistema de escritura

Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer

relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar,

estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones

entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios

para resolverlos.

Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características

de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los

lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar

explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación

31 Programa de Estudios 2011. Secretaría de Educación Pública. Dirección General de Normatividad, México. Pág. 7.

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

51

del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables

hacia el cuidado del medio.

Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en

comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales

distintos, y actúen con base en el respeto a las características y los

derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la

tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingüística, cultural,

étnica y de género.

Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para

expresarse por medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales,

danza, teatro) y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su

entorno y de otros contextos.

Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y

desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para

preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué actitudes y

medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad

personal.32

3.3 Metodología para el aprendizaje y su planificación del proyecto.

Los procedimientos metodológicos constituyen las prácticas educativas que

promueven la participación activa de todas las categorías personales y que son

realizadas por los y las estudiantes con el fin de facilitar la construcción de su

propio aprendizaje. Los procedimientos metodológicos son complemento de los

métodos de enseñanza; constituyen “herramientas” que permiten a la docente

instrumentar los indicadores de logro, mediante la creación de actividades, que le

permitan orientar y dirigir la actividad de los niños y niñas.

32 Ibídem, p. 18

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

52

Para poder llevar a cabo la metodología, es necesario organizar las diferentes

actividades, tomando en cuenta aspectos importantes en la práctica educativa,

como:

Abordar diferentes temáticas. Realizar tareas en forma individual y

colectiva

Reflejar problemas reales. Participación activa de los y las

estudiantes, las y los docentes y de la comunidad

Favorecer la integración social. Facilitar la construcción de los

aprendizajes significativos33

El aprendizaje no puede darse de manera aislada, es parte de todo un proceso:

aprendizaje-enseñanza-evaluación. La metodología que se plantea en la

planeación es el método por proyectos, para el desarrollo y coordinación de las

actividades,

El método de proyectos: es una estrategia de aprendizaje que involucra a los

alumnos en la solución de problemas y otras tareas significativas. Les permite

trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje así como

desarrollar habilidades y actitudes que los lleve a lograr resultados reales.

El método de proyectos promueve la autonomía, la iniciativa propia, manejo de

fuentes de información, manejo de recursos como el tiempo y materiales,

habilidades sociales, habilidades para la planeación y evaluación de

investigación.

En general, la planificación es la que nos va ayudar a redefinir los pasos a seguir,

y plantear interrogantes que nos ayudarán resolver el problema y buscar una

solución, haciendo intervenir a todos los actores involucrados, que se debe

33 Metodología del Aprendizaje-Ministerio de Educación pagina.20. Disponible en: http://www.mineduc.edu.gt/.../descarga/.../metodologia_del_aprendizaje.pdf fecha de consulta 12-11-2014

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

53

generar una toma de conciencia del potencial y que el investigador sea uno más y

no el que dirija.

Todo esto nos brindara el primer paso para la planeación de las actividades, al

establecer un orden de prioridades atendiendo a lo que tenemos, las dificultades,

alternativas, motivación e interés.

La planificación es una forma de graduar la utopía partiendo de una realidad y

contando con el trabajo colectivo, es importante que al momento de planificar se

lleven a cabo las siguientes preguntas:

¿Por qué se va a actuar? - Se razona la acción en función del análisis de la

realidad.

¿Qué se va hacer? - Especificar el tipo de proyecto que se considera más

adecuado.

¿Para qué se va a actuar? - Formulación del objetivo.

¿A quién se dirige la acción? - Determinar quiénes van hacer los

destinatarios.

¿Cómo se va hacer? - Elección de las metodologías pertinentes.

¿Con quién contamos? - Los recursos humanos, referidos tanto a los

educadores o animadores como a los propios destinatarios, considerando

como participantes activos constructores de su propio proyecto.

¿Con qué se va a contar? - Los recursos materiales y económicos.

¿Cuándo se va a llevar a cabo? - La temporalización; con flexibilidad, pero

con seriedad en el cumplimiento.

¿Dónde se va hacer? - Alcance del proyecto.

Para poder tener una adecuada planeación es importante el desarrollo del plan, la

coordinación, la formación, la apertura a nuevos planteamientos y la organización,

para que dé como resultado el descubrimiento, la crítica constructiva y el

compromiso, finalmente ser diseñadas para facilitar la posterior evaluación.

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

54

La flexibilidad en la planificación posibilita que el docente cuente con la libertad de

elegir entre distintas propuestas de organización didáctica.

3.4 Evaluación del aprendizaje.

Para evaluar no solo debemos tener en cuenta lo conseguido, si no debemos

hacer una reflexión acerca de todo el proceso, sus dificultades, la participación, los

criterios adoptados, el consenso y sobre todo debemos olvidar la cuantificación y

tomar en cuenta las técnicas cualitativas.

La evaluación del aprendizaje “Se define como un proceso funcional,

sistemático, continuo, integral, orientador y cooperativo, que implica la obtención

de información, sobre el logro de los objetivos curriculares o programáticos por

parte del estudiante”34

La evaluación se conceptúa como la valoración del avance que muestra el sujeto

en la construcción, tanto de procesos de enseñanza como de aprendizaje. Los

resultados de las evaluaciones se utilizan para obtener información sobre los

estudiantes y los programas, también para tomar decisiones importantes que van

a afectar la vida de las personas que los toman.

“En educación preescolar, los referentes para la evaluación son los aprendizajes

esperados establecidos en cada campo formativo, que constituyen la expresión

concreta las competencias; los aprendizajes esperados orientan a las educadoras

para saber en qué centrar su observación y qué registrar en relación con lo que los

niños hacen.”35

34 Patricia Frola, Jesús Velásquez. Competencias docentes para La evaluación cualitativa del

aprendizaje. Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional A.C. 2011 México D.F. pág., 11 35.Programa de Estudios 2011 Secretaría de Educación Pública. Dirección General de Normatividad, México, Pág.31.

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

55

La evaluación del aprendizaje debe ser:

Integral.

Continua.

Reguladora del proceso educativo.

Orientadora.

Compartida.

La evaluación formativa ayuda a aprender, está integrada en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, su finalidad es ayudar al alumno a aprender, y analizar las

causas de los aprendizajes no logrados y por lo tanto debe permitir el desarrollo

de las habilidades de reflexión, observación, análisis, el pensamiento crítico y la

capacidad para resolver problemas.

En el Plan de Estudios 2011, señala que para llevar a cabo la evaluación desde el

enfoque formativo es necesario que el docente incorpore en el aula estrategias de

evaluación congruentes con las características y necesidades individuales y

colectivas del grupo.

Para recolectar y sistematizar la información, es necesario diseñar instrumentos

de evaluación que permitan recopilar la información, que permitan obtener la

información importante sobre el desempeño del alumno.

Los instrumentos de evaluación que se utilizaron para evaluar los avances son el

diario de trabajo, lista de cotejo, rúbrica y cuestionarios, y a continuación se

describen, siendo importantes para la sistematización, el análisis y para realizar un

diagnostico referente a los avances, logros y dificultades de los alumnos.

El diario de trabajo: es el instrumento donde la educadora registra con una

narración breve lo que sucedió en la jornada de trabajo.

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

56

Lista de cotejo: Forma parte de la técnica de observación, a través de su

aplicación se obtiene información sobre conductas y acontecimientos habituales.

Es una lista de palabras, frases u oraciones que señalan con precisión las tareas,

las acciones, los procesos y las actitudes que se desean evaluar.

Rúbrica: Es más elaborada y más exacta y es una herramienta para calificar la

evaluación por competencias. En el diseño de la rúbrica debe considerarse una

escala de valor descriptiva, numérica o alfabética, relacionada con el nivel de logo

alcanzado. Para elaborar una rúbrica es necesario redactar los indicadores con

base en los aprendizajes esperados, establecer los grados máximo, intermedio y

mínimo de logros de cada indicador y redactarlos de forma clara.

Cuestionario: Su finalidad de obtener información de los alumnos acerca de la

apropiación y comprensión de conceptos, los procedimientos y la reflexión de la

experiencia, con las preguntas se busca: Promover la reflexión y la verificación

personal de lo aprendido. 36

36. Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo, serie

herramientas para la evaluación en educación básica. Secretaría de Educación Pública, Dirección general de desarrollo curricular, segunda edición 2013. México. Pp. 50-51.

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

57

CAPÍTULO IV: APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

En este capítulo se presentan las dieciséis planeaciones que se diseñaron para

llevar a cabo el proyecto, también se presenta la narrativa de cada una de las

sesiones, así como los resultados de la aplicación del proyecto; se integran

diferentes instrumentos de evaluación que son listas de cotejo, cuestionario y

rúbricas que se emplearon para evaluar las diferentes actividades y proyectos.

4.1 Fase de sensibilización.

La primera parte de del proyecto consistió en la sensibilización con los padres de

familia buscando con ello la participación y colaboración de los mismos.

Tabla N. 4

Ámbito de intervención socioeducativa Identidad personal

Proyecto Desarrollo de habilidades sociales en el preescolar.

Competencia: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación, y la empatía.

Propósito: Que los padres de familia conozcan y participen de forma activa en el desarrollo de habilidades sociales para el grupo

Herramientas para el aprendizaje

Tiempo de realización Indicadores de evaluación

Presentación del proyecto de intervención a los padres de familia

Presentación

Reflexión

Participación grupal.

Expresión de ideas.

1: Se dará la bienvenida a los padres de familia, se explicara cual es el propósito de realizar una actividad de integración solo con los padres de familia con el juego de “El ratón” para después explicar cómo a través de un juego se pueden desarrollar diferentes aprendizajes basados en el programa de educación preescolar buscando con ello sensibilizar a los padres para obtener una participación hacia el proyecto. Dar una breve explicación sobre las habilidades sociales. Explicar el proyecto en forma general enfatizando la importancia de su participación y colaboración. Propiciar la participación de los papás para que den sugerencias, busquen apoyos y se integren en al proyecto

Fecha de aplicación: 21 de mayo del 2014

Participación

Colaboración

Integración

Interés

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

58

Elaboración: Propia

Esta actividad de sensibilización consistió en dar la bienvenida a los padres de

familia, se realizó una actividad integradora que fue un juego llamado “El ratón”;

por medio de éste se comenzó a integrar a los padres y a establecer habilidades

sociales, ya que el juego consiste en que se saluden, expresen sus emociones y

cooperan entre ellos; se les informó acerca de las actividades que se iban a

realizar y que estas permitirán a sus hijos desarrollar sus habilidades sociales, así

como ellos las habían manifestado con el juego que se realizó, también se

mencionaron las acciones que se tomarían en cuenta, pero sobre todo se solicitó

de su cooperación en el desarrollo del proyecto (Ver foto1).

Foto 1. Participación de padres de familia.

Esta primera parte se realizo un taller con el apoyo de Educación Inicial Escuela

para padres, el cual consistió en una sesión con el tema “Emociones”

La educadora comunitaria hablo acerca de la importancia de tener un vinculo

emocional y afectivo con los niños, para lo cual los invito a expresar sus

emociones acerca de cómo se sentían ese día, al principio no querían participar,

para lo cual la mamá de Chistian dijó que hoy se sentía muy contenta.

Mamá de Ángel: Me siento bien.

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

59

Mamá de Carlos: Un poco enferma.

Las demás mamás no participaron en esta primera pregunta, al terminar les dijo

que es importante saber cómo nos sentimos.

Después comenzó adentrarse en el tema así que comenzó hablar primero de que

son las emociones y les menciono que son un cambio de estado de animo y

reacciones que permiten adaptarse a las circunstancias, estas están

acompañadas de cambios orgánicos como la alegría, miedo, enojo, tristeza y

timidez, por ello que les pregunto cómo se sentían el día de hoy, así continuo

hablando del manejo de las emociones. (ver foto 2 y 3 )

Foto 2:Cartel que habla de las emociones Foto 3:Platica con la docente

Les dijo que el manejo de las emociones es reconocer como se sienten y

expresarlo, así que es importante que como adultos reconozcan sus emociones

para poder controlarlas y generar un desarrollo emocional, este es de suma

importancia, ya que es lo que se trasmite a los hijos, si papá o mamá están

siempre enojados el niño percibe el enojo y se siente enojado, no saben porque

pero está enojado, por eso es importante hablar de cómo se sienten para que el

niño pueda comprender del porque del enojo y el no sentirse mal.

Para continuar es hablo de las emociones en los niños y niñas, les menciono que

cuando los niños y niñas están tristes o enojados, transmiten el mensaje de que

algo anda mal; cuando se sienten felices le están diciendo a los demás que todo

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

60

está bien en su mundo. Por lo tanto las emociones en los niños son transparentes

ya que ellos muestran a cada momento como se siente, está en el adulto ayudar a

los niños y niñas a generar un desarrollo emocional, para que cuando los niños

sientan enojo puedan expresar y generar soluciones al porque de su enojo.

Les dio unos pasos a seguir para manejar las emociones como son:

Identificar el problema

Nombrar lo que les molesta

Aceptar

Expresar

Estos pasos ayudaran a los padres a reconocer como se sienten sus hijos, para lo

cual la actitud del adulto es atender y cuidar al niño, dar confianza, para poder

establecer un dialogo.

La sesión termino invitando a los padres a ser pacientes, firmes y amorosos con

sus hijos ya que los niños que aprenden a expresar sus emociones son niños con

buenas relaciones sociales, ya que aprenden a convivir con los demás

4.2 Fase de intervención pedagógica.

La primera fase del proyecto fue que todos trabajaron en equipo y que

favorecieran las habilidades de compañerismo, a través de compartir sus

sentimientos, en momentos alegres y tristes.

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

61

Tabla No. 5 Planificación No. 1

Ámbito de intervención socioeducativa Habilidades sociales.

Proyecto Hablemos de los sentimientos

Competencia: Acepta a sus compañeras y compañeros como son y comprende que todos tienen responsabilidades y los mismos derechos, los ejerce en su vida cotidiana y manifiesta sus ideas cuando percibe que no son respetados.

Propósito: Favorecer la expresión de sus sentimientos, brindando la oportunidad de descubrir y recordar momentos agradables con sus compañeros

Subproyecto: Herramientas para el aprendizaje

Tiempo de realización Aprendizajes esperados.

El pino de los sentimientos

Participación grupal.

Expresión de ideas.

Día 1: Se informa al grupo que realizaremos el pino de los sentimientos, se les preguntará. ¿Si tienen amigos? ¿Cuáles han sido los momentos alegres y tristes que han tenido con sus amigos? En lluvia de ideas se preguntará si saben qué es un pino y cómo podríamos hacer uno. Día 2: Se organizará la realización del pino, para lo cual se colocarán los materiales en el piso y se va armando el pino. Al concluir se realizará un círculo y se les pregunta ¿Les gustó realizar el pino? ¿Les gustó trabajar en equipo? ¿Creen que todos trabajaron? Día 3: Se retomarán las preguntas del día 1 y se formarán 2 equipos, se les pedirá que realicen dibujos de los momentos buenos y malos que han tenido con sus compañeros, se colocará el material en el centro de la mesa para que ellos dibujen. Al terminar colocarán sus dibujos en el pino del lado que corresponda de los momentos agradables o malos. Día4: Una vez que el pino esté terminado cada alumno pasará a explicar los dibujos que colocaron en el pino y les preguntaré si creen que todos podemos ser amigos, y después les leeré un cuento que se

Fecha de aplicación: Del 7 al 11 de abril 2014 Una semana con actividades diarias de 30 a 35 min aproximadamente.

Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida.

Explica lo que le parece justo o injusto y porqué.

Manifiesta sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

Expresa sus ideas

Comparte información

Colabora con sus compañeros

Respeta a sus compañeros

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

62

llama Oso Panda Grande y Oso Panda Pequeño, y platicaremos de la importancia de la amistad.

Elaboración: Propia

Como primera actividad se realizó el pino de los sentimientos, que consistió en

favorecer la expresión de sus sentimientos, se comenzó realizando dos preguntas,

¿Si tienen amigos? ¿Qué recuerdos tristes y alegres tienen con ellos? Las

participaciones no se hicieron esperar:

Carlos: Todos somos amigos y no tenemos momentos tristes con ellos.

Ángel: Sí, todos somos amigos ¿verdad maestra? pero a veces nos pegamos.

Maestra: ¿Y tú crees que cuando se pegan son momentos tristes?

Ángel: Sí, cuando todos nos pegamos es triste.

En ese momento todos comenzaron a decir que Ángel tenía razón, que cuando

peleaban y se pegaban era triste, pero que cuando jugaban todos juntos se

sentían contentos. Después les dije que realizaríamos el pino de los sentimientos,

fue cuando Jesús me preguntó: ¿Qué es un pino? Y les pregunté a todos que si

sabían que era un pino y ellos me contestaron que sí, que era un árbol, les

contesté que sí pero que era diferente a los que conocían, así que traje las

computadoras y les mostré imágenes de pinos, para que los conocieran. (Ver foto

No. 4)

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

63

Foto 4. Niños observando imágenes de pino.

Después se colocó material en la mesa y realizaron un dibujo de los momentos

tristes y alegres que han tenido con sus compañeros; sólo dibujaron momentos

alegres; les pregunté ¿Por qué no dibujaron momentos tristes? Y mencionaron

que ellos se divierten mucho juntos jugando y que no tienen momentos tristes

porque ya no se pegan, continuaron dibujando y se mostraron muy participativos,

entre ellos comentaban de cómo jugaban y qué pondrían en su dibujo, después

pasaron a explicar su dibujo contando los momentos alegres y tristes que han

tenido con sus compañeros. La primera en pasar fue Grecia.

Grecia: Mi mejor momento es cuando juego con ellos en la resbaladilla con mis

amigos porque nos divertimos mucho.

Ángel: Yo me divierto con mis amigos cuando jugamos futbol juntos.

Jesús: A mí me gusta jugar con mis amigos y me siento contento cuando jugamos

al futbol.

Carlos: Yo me divierto cuando jugamos futbol, a las escondidillas y con los

bloques.

Cristian: Cuando juego en la resbaladilla me divierto con mis amigos (dibujo a

todos sus compañeros)

Aridahyd: Me divierto mucho cuando jugamos futbol y a la peleítas.

Jostin: Me gusta jugar y me divierto con mis amigos cuando jugamos en el patio.

Alan realizó su dibujo pero no quiso participar, le preguntamos que si no tenia

momentos alegres o tristes, nos mencionó que sí, pero no quería pasar al frente,

así que no pasó y no quiso mostrar su dibujo, para finalizar todos pegaron su

dibujo en el pino (Ver foto 5).

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

64

Foto 5. Armando el pino de los sentimientos.

Para la evaluación de esta primera semana utilicé una lista de cotejo; de acuerdo

a los resultados se muestra que los niños y la niña no logran establecer

habilidades sociales cuando juegan, ya que no expresan emociones, no dialogan

con sus compañeros, les cuesta trabajo respetar reglas, además presentan poca

disposición a trabajar de forma colectiva.

Al terminar esta primera semana de trabajo con el proyecto me di cuenta, que hay

que trabajar más en cuanto al trabajo en equipo, para que comiencen a desarrollar

sus habilidades de compañerismo y por consecuencia todas las demás

habilidades sociales que se proponen en este proyecto.

Tabla N. 6 Indicador de evaluación lista de cotejo

INDICADORES Momentos

1 2 3

Observaciones

Regula sus emociones * No logran regular sus emociones, cuando

juegan se agreden impulsivamente.

Trabaja en colaboración * No dialogan y por lo tanto el trabajo en

equipo no se logra.

Resuelve conflictos mediante el diálogo * No dialoga con sus compañeros y para

resolver un problema los agrede

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

65

físicamente

Respeta las reglas de convivencia en el aula. * En las diversas actividades que se

realizan no respeta las reglas y realizan lo

que creen que esta correcto

Muestra disposición para el trabajo * Presenta poca disposición a trabajar de

forma colectiva, ya que no dialoga acerca

de lo piensa o siente

Genera estrategias para resolver conflictos * No desarrolla estrategia cuando se ve en

problemas solo utilizan el recurso de la

agresión

Actúa con iniciativa y autonomía. * No actúa con iniciativa, esperan a que se

dé una orden directa para trabajar

Tiene buena disposición para aprender * Muestran participación en las actividades

y esporádicamente cuestionan lo que se

trabaja para aprender

. ESCALA DE VALORES 1. Poco 2. En proceso 3. Logrado Elaboración: Propia

Tabla No. 7 Planificación No. 2.

Ámbito de intervención socioeducativa

Habilidades sociales

Proyecto

Hablemos de los sentimientos.

Competencia: Establece relaciones positivas con otros,

basadas en el entendimiento, la aceptación, y la

empatía.

Propósito:

Que el niño exprese como se siente y controla

gradualmente conductas impulsivas que afectan a

los demás.

Subproyecto:

Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de

realización

Aprendizajes esperados.

¿Qué son las

emociones?

Participación grupal.

Expresión de ideas.

Día 1: Se comentará con los

niños que esta semana

hablaremos de los sentimientos

¿Qué son los sentimientos?

¿Cómo los expresamos?

Se dejará de tarea que

pregunten a su familia como se

sienten el día de hoy y que

realicen un dibujo

Día 2: Comenzaremos

formando un círculo donde

cantaremos las canciones de

Los tres pececitos, Un ratón y

Pimpón es un muñeco, (se

Fecha de aplicación:

Del 14 al 17 de abril

del 2014

Una semana con

actividades diarias

de 30 a 35 min

aproximadamente.

•Habla sobre experiencias

que pueden compartirse, y

propician la escucha, el

intercambio y la

identificación entre pares.

Escucha las experiencias

de sus compañeros y

muestra sensibilidad hacia

lo que el interlocutor le

cuenta.

•Muestra disposición a

interactuar con niños y

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

66

resaltará las expresiones

faciales) Después nos

sentaremos y los niños

comentarán acerca de los

dibujos que se dejaron de tarea,

se les pedirá que representen

las emociones de su familia.

Día 3: El día de hoy

realizaremos diferentes caras

con foami y con plumones, en

donde los niños representen

diferentes estados de ánimo,

después se les pedirá que se

pongan las caras elaboradas y

que nos mencionen cómo se

sienten

Día 4: Se realizará la lectura del

cuento “Bolita, la jirafa”, en

donde los niños identificarán los

diferentes estados de ánimo de

la jirafa. Empleando la técnica

de lluvia de ideas se

transformará el cuento en

diferentes estados de ánimo

que ellos vayan mencionando.

Como cierre de la actividad

tomaremos una de las caras

que realizaron y nos dirán cómo

se sintieron toda la semana al

realizar esta actividad, ¿Les

gustó? ¿Ya saben qué son las

emociones? Y ¿Cómo podemos

sentirnos mejor?

niñas con distintas

características e intereses,

al realizar

Actividades diversas. Apoya

y da sugerencias a otros.

• Acepta

gradualmente las normas

de relación y

comportamiento basadas

en la equidad y el respeto, y

las

Pone en práctica.

• Habla sobre las

características individuales

y de grupo –físicas, de

género, lingüísticas y

étnicas– que identifican a

las personas y a sus

culturas.

INDICADORES DE

EVALUACIÓN:

Muestra confianza

para expresarse,

dialogar y

conversar en su

lengua materna.

Muestra mejoría e

n su capacidad de

escucha.

Enriquece su len-

guaje oral al comu

nicarse

en situaciones va-

riadas

Muestra interés y

gusto por la

lectura

Usa diversos tipos d

e texto y sabe para

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

67

qué sirve

Respeta las reglas

de convivencia fu

era de la escuela.

Participa en

situaciones de

experimentación

que lo llevan a

describir,

preguntar,

predecir,

comparar,

registrar, elaborar.

Se muestran

colaborativos con

el grupo

Elaboración: Propia

En esta semana se pretendió que los niños y niñas expresaran sus emociones

para que gradualmente desarrollen sus habilidades emocionales.

La actividad se comenzó preguntando ¿Qué son los sentimientos? ¿Cómo las

expresamos?, nadie contestó, todos se quedaron viendo; les dije mis

sentimientos el día de hoy son de alegría, me siento muy emocionada porque el

fin de semana festejé a mi mamá:

Grecia: Ah, entonces, las emociones es cómo nos sentimos.

Maestra: Sí. ¿Cómo las expresamos?

Grecia: Pues si es cómo nos sentimos, entonces es cuando ponemos cara triste o

enojada.

Maestra: También cuando ponemos cara de asustada, de enferma (Realicé los

gestos en la cara para que los observaran).

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

68

Todos observaron y comenzaron a decir que ellos realizaban también cara triste,

enojada, asustada. Carlos dijo que cuando él se enfermaba no ponía ninguna

cara, y le contestó Jesús que el sí, hacia cara chistosa cuando le dolía algo y

comenzó hacerlas y todos se rieron, les dije que se observaran cómo hacían

cuando se reían y se comenzaron a reír más. Cuando todos terminaron de reír, les

pregunté cómo se sentían y me dijeron que contentos. De tarea se dejó que

preguntaran a su familia cómo se sienten el día de hoy y que realizaran un dibujo.

Es importante que desarrollen la competencia de manifestar sus ideas expresar lo

que les gusta y no.

Al siguiente día realizamos un círculo y comenzamos a cantar Los tres pececitos,

Un ratón y Pimpón es un muñeco, (se resaltaron las expresiones faciales) y

observé que ellos también las realizaron. Después nos sentamos y los niños

comentaron acerca de los dibujos que dejé de tarea, me sorprendió que todos en

su tarea dijeran que se encontraban contentos, ninguno mencionó que se sintiera

triste, enojado, enfermo, así que les pregunté y cómo se siente ustedes el día de

hoy y contestaron: (ver foto No.6)

Jostin: Contento.

Jesús: Contento.

Grecia: Triste porque mi mamita está enferma.

Cristian: Yo me siento contento.

Carlos: Me siento con mucho sueño.

Ángel: Contento.

Alan: Me siento cansado, porque no dormí bien.

Maestra: ¿Por quéno dormiste bien, Alan?

Alan: Porque esperé a que llegara mi papá de trabajar.

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

69

Foto No. 6. Los niños comentando los dibujos de tarea

Con el trabajo que trajeron de casa no se pudo realizar el propósito de la actividad,

ya que todas las familias se encontraron contentas. Se colocó en el piso material,

para que realizaran caras de cómo se sentían y comenzaron a hacer caras

contentas, hasta que Alan realizó, por un lado una cara triste y por el otro una

contenta; Grecia dijo que ella había hecho 2 caras alegres, porque se sentía muy

contenta. En esta etapa, los niños comenzaron a darse cuenta cómo pueden

expresar sus emociones y cómo los demás también expresan (Ver foto 7).

Para concluir la actividad, se realizó la lectura de un cuento llamado Bolita la jirafa,

los niños y niña escucharon muy atentos; dejé que observaran las ilustraciones

para que vieran cómo la jirafa expresa sus estados de ánimo porque sufre de

burlas, ya que es una jirafa obesa y todos los animales se burlan de ella hasta que

un día crece y adelgaza y se pone contenta ya que es igual que todas las jirafas.

Al leer el cuento se pone énfasis en las emociones que expresa la jirafa y Grecia,

Cristian y Carlos comenzaron a decir: ¡Pobrecita la jirafa, no hay que hacer burlas

a los demás por estar llenitos!, les contesté que no está bien hacer burlas de

cómo nos vemos y cuando la jirafa se veía delgada, dijeron que ya estaba muy

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

70

contenta porque nadie le iba a ser burlas porque ya estaba flaca. Después del

cuento se les dijo que tomaran las caras que habían hecho y que me dijeran cómo

se sentían, contestaron que muy contestos porque les gustó el cuento y sus

caritas.

Foto No. 7 Los niños muestran cómo se sienten

La actividad cumplió con su propósito que era que ellos hablaran de sus

sentimientos, los expresaran y reconocieran cuando actúan de forma incorrecta,

Carlos, Alan, Jesús, Grecia, Ángel y Cristian lograron reconocer sus propias

emociones y las de sus compañeros, Aridahyd y Jostin se encuentra en proceso.

Para evaluar esta semana se utilizó una lista de cotejo que me permitió observar

que no logran expresar sus emociones; cuando juegan, sus impulsos son los que

predominan, no dialoga, por lo tanto el trabajo en equipo no se ha podido llevar a

cabo, las individualidades son las que predominan, por consiguiente, no respetan

las reglas, presentan poca disposición a trabajar colaborativamente y esto es

consecuencia de no desarrollar sus habilidades de compañerismo, emocional y

respeto.

Para reforzar estas habilidades al inicio de cada clase se realizaran actividades

que implique hablar como se sienten o que se les gusta o disgusta de sus

compañeros.

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

71

Tabla No. 8 Instrumento de evaluación lista de cotejo

Tabla. No. 9

Planificación No. 3

Ámbito de intervención socioeducativa Habilidades sociales

Proyecto Hablemos de los sentimientos

Competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

Propósito: Interiorizar progresivamente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto a sus compañeros .

Subproyecto: Herramientas para el aprendizaje

Tiempo de realización Aprendizajes esperados.

Las canciones

Investigación

Participación grupal.

Expresión de ideas.

Día 1: Se iniciará preguntando si les gusta la música ¿Qué canciones se saben? ¿Quién quiere cantar una? , de tarea se dejará que investiguen qué canciones cantaban sus papás en el kínder y si les gustaba, que se las escriban en una hoja blanca para comentarla en el salón. Día 2: Se cantará la rata vieja, les explicaré que esa canción la cantaba cuando era niña y porque me gustaba, después les pediré que ellos comenten

Fecha de aplicación: Del 21 al 25 de abril del 2014 Una semana con actividades diarias de 20 a 25 min aproximadamente.

•Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. •Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone. •Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo.

INDICADORES Momentos 1 2 3

OBSERVACIONES

Muestra confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna.

* Se muestran más participativos y han comenzado a dialogar entre pares.

Muestra mejoría en su capacidad de escucha.

* Se muestran más atentos, aunque todavía les cuesta concentrarse.

Enriquece su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas

* Usa el lenguaje y preguntan cuando no conocen algunas palabras.

Muestra interés y gusto por la lectura.

* No les llama la atención cuando escuchan un texto y no lo reflexionan.

Usa diversos tipos de texto y sabe para qué sirve * Usan diversos textos, pero les cuesta trabajo reconocer para que les sirven

Respeta las reglas de convivencia fuera de la escuela.

* Siguen en proceso de respetar reglas, piden por favor y dan las gracias

Participa en situaciones de experimentación que lo llevan a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar.

* Preguntan y comparan las actividades que realizamos, les cuesta trabajo predecir y registrar

Se muestran colaborativos con el grupo

* Se ayudan entre ellos, han logrado cooperar con los demás

ESCALA DE VALORES 1. Poco 2. En proceso 3. Logrado Elaboración: Propia

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

72

las canciones que investigaron, en lluvia de ideas comentaremos ¿Las canciones han cambiado? ¿Cuál les gusta más? Día 3: Saldremos al patio de la escuela y cantaremos chuchu wa wa, y después les pediré que la modifiquemos con la parte del cuerpo que ellos quieran. Para terminar, les pediré que inventen una canción o que modifiquen una que ya saben, como lo hicimos nosotros. Día4: En el salón de cantos y juegos cada niño nos enseñará a la canción que modificó o inventó para que todos la cantemos. Día 5: Para terminar la semana les pediré que formen parejas y que bailemos y cantemos canciones tradicionales como arroz con leche, la raspa y la pájara pinta. Al final se les preguntará ¿Qué tanto les gustó la actividad? ¿Les gustaría seguir haciendo esta actividad?

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

Explica e intercambia opiniones sobre procesos de transformación del mundo social inmediato

Manifiesta actitudes favorables hacia el compañerismo.

Actúa con base en el respeto a las características y los derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad.

Usa la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los

Lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza y teatro).

Aprecia las manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos.

Muestra colaboración

Reflexiona ante situaciones que se le propone

Comprende la relación entre los

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

73

datos de un problema y usa estrategias o procedimientos propios para resolverlos

Elaboración: Propia

En esta semana se trabajaron las emociones por medio de canciones que

conocían y que aprendieron a través de su familia, se generó su participación

mediante el diálogo y que expresaran lo que sentían.

En esta actividad comencé realizando preguntas ¿Qué canciones saben? Y

comenzaron a decir que Sol solecito, Tres pececitos, El periquito azul; las

comenzamos a cantar, todos participaron cantando pero Carlos, Grecia, Jesús y

Aridahyd participaron nombrando las canciones, cuando se les cuestionó a los

demás si sabían una canción no contestaron. Así que se tendrá que trabajar más

en realizar actividades en la todos tengan que participar. De tarea se dejó que

preguntaran s sus papás qué canciones cantaban cuando iban al preescolar.

Al día siguiente se comenzó cantando algunas canciones como La rata vieja, y al

finalizar la canción, les expliqué que esa canción la cantaba cuando yo iba al

preescolar y que era la que más me gustaba, a ellos les gustó; enseguida les dije

que ellos cantaran las canciones que les preguntaron a sus papá o mamá que

cantaban en el preescolar y me dijo Jesús que su papá no fue al kínder pero que

su mamá si fue y cantaba Pimpón es un muñeco y la comenzó a cantar.

Carlos: Mi papá llega tarde de trabajar, no le pude preguntar, y mi mamá cantaba

la de la vecindad del chavo.

Maestra: Pues cántala.

Carlos: No quiero.

Maestra: ¿Por qué?

Carlos: Me da pena.

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

74

Ángel: Mejor yo la canto maestra, yo si me la sé.

Maestra: Mejor vamos a cantarla todos.

Enseguida todos comenzamos a cantar la canción y Carlos también la cantó con

nosotros, después pasó Jostin y dijo que su mamá cantaba Sol solecito y la cantó;

Ángel dijo que su mamá era bien burra porque no se sabía ninguna canción de

cuando fue al Kínder y que su papá no estuvo para preguntarle. Alan, Aridahyd y

Christian no participaron porque les dio pena, pero en una hoja blanca Christian

traía la canción de Pimpón es muñeco, le pregunté que quién cantaba esa canción

y me dijo que su mamá.

Grecia no asistió el día de hoy, siguen participando los mismos y los demás siguen

sin participar. Para el tercer día de la actividad se comenzó cantando la canción de

Chuhuwa, chuhuw, esta canción les gusta mucho, todos realizaron la actividad

muy entusiasmados, incluso ellos la cantaron solos, yo me coloqué al final de la

fila para no intervenir y que observar si ellos la podían cantar solos y si lo pudieron

realizar (Ver foto N. 8).

Foto N. 8 Los niños cantando

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

75

Después de que se cantó, les propuse que modificaran la canción mencionando

alguna parte del cuerpo que quisieran mover, en ese momento todos comenzaron

a gritar la cabeza, el cuello, las pompis, el hombro, las rodillas, en ese momento

les dije que hay que empezar la canción y cada uno diría qué parte modificamos,

Ángel fue el primero en decir que la cabeza, Aridahyd dijo que los pies, Alan

mencionó que el cuello, Jesús, las rodilla, Jostin, la pompis y todos comenzaron a

reír, Carlos se rió tanto que se puso colorado y me di cuenta que hablar de esa

parte del cuerpo lo pone nervioso, así continuamos y todos reían con alguna parte

del cuerpo que se mencionaba, todos trabajaron y se divirtieron; fue la primera

ocasión en que todos participaron en la actividad. Se dejó de tarea que en casa,

modificaran otra canción que les gustara con ayuda de sus papás.

Para el último día de actividades se les pidió que cantaran la canción que habían

modificado en casa:

Carlos: Yo canté con mi mamá la de la rata vieja. Una rata vieja que era

planchadora por planchar su falda se quemó el dedo se puso pomada, se amarró

un trapito y a la pobre rata le quedo un rabito.

Grecia: Con mi abuelita canté Pimpón es un muñeco muy guapo y de cartón se

lava todo el cuerpo con agua y con jabón, se seca la cara con su toalla y no llora.

Jostin: Yo canté la del Chuhuwa chuhuwa, y movimos la cabeza, el hombro y los

pies.

Carlos: Pero maestra esa canción ya la habíamos cantado ayer.

Maestra: No importa Carlos a Jostin y su mamá les gusta la canción.

Alan: Yo canté con mi mamá la de la tía Mónica.

Maestra: Alan canta la canción (pero no la canta y se queda callado).

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

76

¿Quién quiere cantar su canción?, les pregunte y nadie quiso pasar, así que me

dirigí de manera directa a Aridahyd, Christian, y no me respondieron los demás no

asistieron. Con esto me doy cuenta que no participan ya que en casa no realizan

la tarea, ya que el día de ayer que trabajamos todos participaron cantando y

realizando los movimientos.

Para evaluar esta semana se utilizó una lista de cotejo que arrojó que los niños y

la niña han comenzado interactuar, se encuentran en proceso de ser más

cooperativos y han logrado respetar las individualidades de sus compañeros; pero

aún no ha logrado desarrollar estrategias para la resolución de conflictos.

Es importante que para que las habilidades sociales se sigan desarrollando en los

alumnos se debe involucrar y comprometer a los padres en las actividades

planeadas dentro y fuera de la escuela.

Tabla N. 10 Instrumento de evaluación lista de cotejo

INDICADORES Momentos 1 2 3

OBSERVACIONES

Explica e intercambia opiniones sobre procesos de transformación del mundo social inmediato

* Han logrado intercambiar algunas opiniones

Manifiesta actitudes favorables hacia el compañerismo

* Se muestran más cooperativos, y ayudan a los compañeros en ciertas ocasiones

Se apropia de valores y principios necesarios para la vida en comunidad

* Han logrado generar valores como el compañerismo y la solidaridad

Reconoce que las personas tenemos rasgos culturales distintos

* Algunos de ellos se dan cuentan que existen diferentes culturas

Actúa con base en el respeto a las características y los derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad.

* Han comenzado a respetar las individualidades de los compañeros y algunos son tolerantes con los demás

Usa la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los Lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza y teatro).

* Se manifiestan en algunos cantos y bailes, pero todavía no lo hacen por iniciativa propia

Aprecia las manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos.

* Les gusta la música que escuchan dentro y fuera y dialogan acerca de ello

Muestra colaboración

* Colaboran poco entre ellos, ya que no expresan del todo sus emociones.

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

77

Reflexiona ante situaciones que se le propone

* Reflexiona solo en lo que les impactan

Comprende la relación entre los datos de un problema y usa estrategias o procedimientos propios para resolverlos * No han logrado genera

estrategias para la resolución de conflictos.

ESCALA DE VALORES 1. Poco 2. En proceso 3. Logrado Elaboración: Propia

Tabla N. 11 Planificación No. 4.

Ámbito de intervención socioeducativa

Habilidades sociales

Proyecto

Hablemos de los sentimientos.

Competencia: Establece relaciones positivas con otros,

basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía

Propósito: Adquieran nociones, valores, normas,

habilidades, actitudes y conocimientos que les

permiten adaptarse a su medio

Subproyecto:

Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de realización Aprendizajes esperados.

Torneo de futbol

Investigación

Participación grupal.

Reglas y normas.

Día 1: Se comenzará

conversando sobre los juegos

que conocen y cuáles se juegan

en equipo. En lluvia de ideas,

mencionarán cuáles les gustan.

Les comentaré que vamos a

hacer un torneo de futbol y que

tenemos que conocer cómo se

juega, para ello tienen que

investigar ¿Cómo se juega?

¿Qué reglas deben seguirse?

.Día 2: En lluvia de ideas

platicaremos cómo se juega el

futbol y que necesitamos para

realizar el torneo, con ayuda de

los niños se propone las reglas

del futbol, en cartulinas los

niños las dibujarán para que se

peguen en el patio en el torneo.

Día 3: Se formarán los equipos

y se elaborarán cartelones para

invitar a los padres de familia al

torneo. Se colocarán los

materiales en el centro de la

mesa. Se pegarán los

cartelones en la entrada de la

Fecha de aplicación:

Del 28 de abril al 2 de

mayo del 2014

Una semana con

actividades diarias de

20 a 25 min

aproximadamente.

•Muestra disposición a

interactuar con niños y

niñas con distintas

características e intereses,

al realizar actividades

diversas. Apoya y da

sugerencias a otros.

•Acepta gradualmente las

normas de relación y

comportamiento basadas

en la equidad y el respeto,

y las pone en práctica.

INDICADORES DE

EVALUACIÓN:

Muestra

disposición para

interactuar con sus

compañeros

Acepta las normas

de comportamiento

Colabora con el

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

78

escuela.

Día4: Se llevará a cabo el

torneo, dejando que ellos se

organicen, y expliquen las

reglas y normas del juego, se

invitará a los demás alumnos

de la escuela a que sea la

porra.

equipo

Expresa y

comunica ideas

Elaboración: Propia

En esta semana se pretendió que los niños y niña reconocer el compañerismo y

las emociones. Se comenzó en lluvia de ideas preguntando si conocen algunos

juegos:

Carlos: Me gusta jugar futbol.

Ángel: A mí no me gusta el futbol.

Jesús: A mí me gusta jugar con mis coches.

Le pregunté a Cristian qué le gustaba y me dijo que jugar con sus dinosaurios. Les

comenté que esta semana tendríamos un torneo de futbol; Carlos, Aridahyd,

Jesús, Jostin comenzaron a saltar y a emocionarse, fue tanta su alegría que

comenzaron a mencionar que ellos jugaban con sus hermanos, papá y primos, no

podían dejar de hablar, hasta que les dije que de tarea tenían que investigar

¿Cómo se juega? ¿Qué reglas deben seguirse? Los niños han comenzado a

hablar de lo que les gusta, sin que yo tenga que preguntarles, sus emociones ya

las muestran y son más expresivos.

Al día siguiente les pregunté qué habían investigado y mencionaron que un balón

de futbol, dos porterías; pregunté si alguien había investigado cómo se jugaba y

me dijo Carlos que sí, que solo se pateaba la pelota, que no se tocaba con las

manos, no se podía empujar al compañero porque si no era penalti, entonces les

dije que el reglamento del juego y en el pizarrón comencé a escribir las reglas del

juego que me fueron dictando, después se les pidió que las dibujaran en una

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

79

cartulina para que todos las pudiéramos ver en el patio. Con esto se logró que

ellos interactuaran, dialogaran y se pusieran de acuerdo de cómo sería el juego y

se cumplió con el cometido ya que todos participaron muy emocionados.

En este día se formaron los equipos y ellos eligieron el color de su camiseta, fue

el primer entrenamiento formal y pusieron en práctica las reglas que habían

dibujado y colocado en la pared, después entramos al salón y realizaron unos

cartelones para invitar a su familia, al terminar los pegaron en la puerta de la

entrada (ver foto 9).

Foto N. 9 Los niños están trabajando equipo

Este día se llevó a cabo el torneo de futbol, se contó con la participación de los

padres de familia, la actividad se realizó de manera ordenada, los niños siguieron

las reglas del juego, hubo compañerismo, ya que se hablaban entre ellos para que

se pasaran el balón, todos anotaron un gol, los padres los apoyaron con porras, y

los niños le ponían más ganas, al final se les dio una medalla de chocolate por su

participación (ver foto 10).

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

80

Foto N. 10 El juego de futbol, muestra del compañerismo que se generó

Para evaluar esta cuarta semana, se elaboró un cuestionario (ver cuestionario), a

través del cual pude identificar que los niños y niña del grupo 3”A” han

comenzado a seguir las reglas que ellos elaboraron, siguen en proceso de reforzar

la habilidad de compañerismo, al participar y mostrar colaboración con sus

compañeros. Los padres han comenzado a participar activamente en el desarrollo

del proyecto de intervención y con ello fortalecen las habilidades sociales de los

niños y niña. Los padres participaron en todo momento, apoyaron a los niños, y

esto sirvió para dar confianza y que todos participaran. (Ver foto Nº11)

Foto Nº 11 Participación de los padres de familia.

Se consiguió un buen resultado ya que todos participaron y colaboraron con sus

compañeros; el propósito de esta semana se cumplió y las relaciones

Interpersonales de los niños han mejorado.

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

81

Tabla No. 12 Instrumento de evaluación cuestionario

Elaboración: Propia

Proyecto del mes de junio. Durante esta etapa del proyecto se trató de desarrollar

las habilidades sociales a través de los sentimientos, para ir regulando sus

emociones, de acuerdo con lo plantea en la planificación.

Tabla N. 13 Planificación No. 5

Ámbito de intervención socioeducativa Habilidades sociales

Proyecto Conozcamos a nuestros amigos

Competencia: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad.

Propósito: Reconoce que existen características individuales y de grupo, identifica a las personas y a sus culturas.

Andamiaje

Subproyecto: Herramientas para el aprendizaje

Tiempo de realización Aprendizajes esperados.

Conociendo a mis amigos

Participación grupal.

Expresión de ideas.

Día 1: Comenzaré preguntando si ¿Tienen muchos amigos? ¿Los conocen bien?, entonces jugaremos a “Reconociendo a un amigo”. Les pediré que pregunten a un amigo todo lo que quieran saber de él, cómo ¿Qué le gusta comer? ¿Qué caricatura le gusta más? Etc. Día 2: El día de hoy les pediré que hagan dos filas y que se vean de frente, ahora no van

Fecha de aplicación: Del 5 al 9 de mayo del 2014 Una semana con actividades diarias de 30 a 35 min aproximadamente.

Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad.

Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la de sus compañeros (roles familiares, formas de vida, expresiones lingüísticas, festejos, conmemoraciones).

1. ¿Siguieron las reglas del torneo?

2. ¿Todos los compañeros participaron?

3. ¿Les gustó el torneo de fútbol?

4. ¿Hubo participación de los padres?

5. ¿Qué expresaron durante el torneo?

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

82

hablar con su compañero solo lo van a observar, después se pide que cambien de compañero, hasta que observen a todos. Al terminar de observar a todos sus compañeros nos sentaremos en círculo y platicaremos como es físicamente nuestro mejor amigo y en que es diferente a los demás compañeros. Día 3: hoy jugaremos a la gallinita ciega y el propósito es encontrar a nuestro amigo, primero por su voz y después por sus facciones físicas. Al terminar se comentará con los niños ¿Cómo hicieron para reconocer a sus compañeros?, ¿Qué les gusto más y que no?, ¿Se les hizo difícil identificar a sus compañeros? Día4: El día de hoy se realizará un dibujo de nuestro mejor amigo, después de terminarlo pasarán al frente a platicar como es su amigo. Día 5: Para concluir la actividad se colocarán diferentes materiales en las mesas, cómo hojas, crayolas, palos de madera, pedazos de cartulina, sobres etc. Se pedirá que realicen algo para que se lo regalen a su amigo. Al final realizaremos un círculo y los niños entregarán el regalo que elaboraron para su amigo.

Reconoce y respeta la diversidad de expresiones lingüísticas propias de su cultura y de la de los demás.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

Reconoce a sus compañeros.

Convive y colabora con sus compañeros.

Respeta las características de sus compañeros

Identifica a las personas por sus características.

Elaboración: Propia

En esta actividad se identificaron las características individuales de los niños y

niña para favorecer las habilidades sociales.

Para comenzar se preguntó a los niños y niñas ¿Tienen muchos amigos? ¿Los

conocen bien? Jugamos “Reconociendo a un amigo”, se pidió que platicaran entre

ellos ¿Qué le gusta comer? ¿Qué caricatura le gusta más?, etc.

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

83

Observé que solo Carlos y Ángel platicaron de los que les gusta, ya que

dialogaron acerca de las caricaturas que veían, mientras que los demás solo se

quedaron viendo, sin dialogar. El propósito era observar cómo interactuaban y si

podían dialogar entre ellos, pero no se logró, así que la planeación se modificó

para el siguiente día utilizando otra estrategia de intervención.

El día de hoy se colocó a todos en círculo y se les pidió que mencionaran qué les

gustaba hacer cuando estaban en casa y Jostin dijo que les gustaba jugar futbol y

ver televisión; a Carlos le gusta jugar futbol, jugar con sus coches y canicas; a

Cristian le gusta jugar con sus dinosaurios, coches y ver televisión; Jesús jugar

futbol, ver televisión y jugar con Matías, (su hermano menor); Aridahyd le gusta

jugar futbol con sus hermanos, ver películas y jugar con sus coches; Grecia no

asistió hoy; Alan solo ve televisión con su hermano y Ángel le gusta jugar con

sus coches, luchadores y ver televisión. Esto sirvió para que comenzaran a

dialogar entre ellos y se conocieran más, en seguida se les pidió que se pusieran

de pie y se observaran físicamente sin hablar (ver foto Nº 12).

Foto Nº 12. Los niños dialogan entre ellos y se reconocen físicamente.

Nos volvimos a sentar en círculo y les pedí que platicaran cómo son sus amigos

físicamente y comenzaron a decir que chinos, pelones, con pelo de mango

chupado; Jesús dijo que Carlos es amarillo y hasta sus cejas y todos comenzaron

a reír; les comenté que hay niños y niñas diferentes, así como Carlos pero que

todos son especiales; Ángel dijo: ya sé que si porque mi amigo le gusta lo mismo

que a mí.

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

84

Este día jugamos a la gallinita ciega para ver qué tanto conocían a sus amigos y

los identificaron bien, unos por su cabello y otros por el tamaño. Realizaron un

dibujo de sus amigos y cuando terminaron describieron cómo era su amigo. La

actividad fue exitosa ya que esta vez sí pasaron todos y se van logrando las

competencias y habilidades sociales.

En esta quinta semana el instrumento de evaluación que se utilizo fue una guía de

observación. Los niños lograron identificarse al interactuar entre ellos, se

reconocieron por sus características individuales; les sirvió para tener mayor

confianza y después poder hablar de las cualidades de sus amigos; les generó

emociones de alegría al ver que ellos tienen cosas en común.

La convivencia fue buena, ya que lograron dialogar entre ellos y su relación fue

cordial y sus diferencias las han comenzado a solucionar hablando

Tabla Nº 14 Instrumento de evaluación: Guía de observación.

Competencia: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras respecto hacia la diversidad.

Aprendizajes esperados: Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad. •Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la de sus compañeros (roles familiares, formas de vida, expresiones lingüísticas, festejos, conmemoraciones). •Reconoce y respeta la diversidad de expresiones lingüísticas propias de su cultura y de la de los demás.

Aspectos a observar: ¿Cómo interactúan los niños al observarse? ¿Identifica a las personas por sus características? Reconocen cualidades físicas y emocionales de sus compañeros, y como lo identifican entre los demás. Convive con sus compañeros,

OBSERVACIONES:

Elaboración: Propia

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

85

Tabla No. 15 Planificación No. 6

Ámbito de intervención socioeducativa Habilidades sociales

Proyecto Conozcamos a nuestros amigos.

Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados

Propósito: Que el niño exprese y comunique sentimientos por medio del arte.

Subproyecto: Herramientas para el aprendizaje

Tiempo de realización Aprendizajes esperados.

Llego la hora de ser artista.

Investigación

Participación social

Expresión de ideas.

Día 1: Se comenzará preguntando a los niños ¿Ustedes saben que es ser pintor o escultor? ¿Cómo son los pintores o escultores? ¿Qué hacen estos artistas? ¿Les gustaría ser uno de ellos? De tarea investigarán ¿Qué es una escultura? Y ¿Cómo se realiza una escultura? Día 2: Con la técnica de lluvia de ideas platicaremos lo que se dejó de tarea, después se realizará una escultura en dos equipos, para lo que se necesitará masa, que ellos van elaborar con harina, agua, sal y aceite. Se les pedirá que hagan lo que ellos quieran representar. De tarea investigarán ¿Qué es un pintor? ¿Qué pinta? ¿Cómo lo hace? Día 3: Se comenzará comentando las preguntas que se dejaron de tarea, después los niños escogerán qué clase de pintor quieren ser, se colocará material en la mesa para que ellos comiencen a trabajar en su pintura. Al final se llevarán su dibujo a su casa para que le pongan un marco, para la exposición. Día 4: Hoy se realizará una obra de arte que ellos quieran, para lo cual se colocarán diferentes materiales, como botellas de PET, palos de madera, pintura,

Fecha de aplicación: Del 12 al 16 de mayo del 2014 Una semana con actividades diarias de 30 a 35 min aproximadamente.

• Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus posibilidades para crear una obra plástica. • Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílica, collage, crayones de cera. • Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos en sus producciones plásticas, y las reconoce como características del color. • Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida. • Observa e interpreta las creaciones artísticas de sus compañeros y encuentra semejanzas y diferencias con las propias producciones cuando éstas se hacen a partir de una misma situación. • Explica y comparte con sus compañeros las ideas personales que quiso expresar mediante su creación artística.

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

86

plastilinas de colores, palillos de madera, diferentes papeles etc. Día 5. Los niños montarán una exposición, con las obras que se realizaron en la semana, se invitará a los demás alumnos, maestras y padres de familia a observar la exposición.

Indicadores de evaluación: . Participa con los compañeros . Dialoga para darse entender . interpreta las creaciones artísticas de el mismo y de sus compañeros . Explica y comparte sus ideas. . Experimenta con diversos materiales

Elaboración: Propia

En esta semana se persiguió que los niños y niña expresaran y conocieran más a

sus amigos por medio del arte. La actividad se comenzó preguntando a los niños

¿Ustedes saben qué es ser pintor o escultor? ¿Cómo son los pintores o

escultores? ¿Qué hacen estos artistas? ¿Les gustaría ser uno de ellos? Ellos

comentaron que son personas que hacen dibujos y que son bonitos; Grecia fue la

primera en hablar y los demás repitieron lo mismo. De tarea investigarán ¿Qué es

una escultura? Y ¿Cómo se realiza una escultura?

Hoy se comienza platicando qué es una escultura y Jesús dice que es una estatua

grande, Carlos que es chiquita también, y que se hace de fierro, los demás dijeron

lo mismo, les expliqué que las esculturas se pueden hacer de muchos materiales

como plastilina, madera, fierro, plata, oro entre otros y que nosotros realizaríamos

una escultura hecha con masa. Se repartieron los materiales y comenzaron hacer

la masa primero, después hicieron una figura, pero algunos no pudieron hacer la

escultura y me dijeron que la querían hacer de plastilina, les dije que sí, tomaron

plastilina y comenzaron hacer las obras al final todos mencionaron lo que

realizaron y por qué lo realizaron, se anotó en una tarjeta para la exposición.

Este día los niños fueron pintores y realizaron su obra de arte con pintura, todos

se emocionaron mucho y comenzaron a dialogar entre ellos lo que querían pintar,

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

87

les dije que podían escoger con qué querían pintar, algunos tomaron acuarelas,

otros pintura digital y al final utilizaron de las dos pinturas, cuando terminaron pasé

con cada uno de ello a que me explicaran qué habían pintado y por qué:

Cristian: Mi cuadro habla de un pintor y de mi mamá.

Grecia: Esta pintura habla del sol, como se ve de cerca y de lejos.

Jesús: Mi pintura habla de cuadrados, triángulos, rectángulos, y círculos.

Ángel: Hablo de Bob esponja colgado de cabeza y que las serpientes se lo van a

comer.

Carlos: Habla mi cuadro del arcoíris y del sol.

Alan: Mi cuadro habla de un muñeco de nieve y que fue a llamar a otro muñeco

de nieve.

Jostin: Mi cuadro hablo de las nubes y mi familia.

Todos dialogaron de lo que hicieron, durante la actividad expresaron sus ideas,

sentimientos y fantasías. El último día de la semana se realizó una exposición de

Arte en donde expusieron sus obras y expresaron lo que habían pintado, todos

hablaron y compartieron con sus padres. Observé que no les dio pena, que tenían

una gran seguridad y que expresaron lo que plasmaron en sus obras todos

estuvieron emocionados por ver lo que habían hecho sus hijos (Ver foto N. 13).

Foto N. 13 Los niños expresan lo que ven y sienten por medio del arte.

Para evaluar esta semana se utilizó una rúbrica, en la que se muestra cómo los

niños y niña son cooperativos y activos al realizar actividades artísticas, en ellas

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

88

plasman lo que sienten y viven en su entorno, esto les ayuda a mejorar su

habilidad de compañerismo, ya que se conocen más y conocen lo que les gusta y

no les gusta, también les permitió hablar de sus emociones, para lo cual es

importante para el proyecto, ya que se van cumpliendo los propósitos planteados.

Este tipo de actividades me permite conocer más acerca de cómo desarrollar sus

habilidades sociales y diseñar nuevas estrategias de intervención.

Tabla No. 16 Instrumento de evaluación: Rúbrica

Aprendizajes esperados Logrado En proceso Poco

Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus posibilidades para crear una obra plástica

Manipula y crea reproducciones plásticas

Manipula y crea reproducciones plásticas con algunas dificultades

Manipula pero no logra crear alguna reproducción plástica

Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílica, collage, crayones de cera.

Experimenta con distintos materiales que se le proporciona y realiza reproducciones

Experimenta con distintos materiales, pero se le dificulta realizar alguna reproducción

Se le dificulta experimentar con distintos materiales y no logra realizar alguna reproducción

Selecciona materiales, herramientas y técnicas que prefiere cuando va a crear una obra

Selecciona materiales que le son útiles para realizar una obra

Selecciona materiales adecuados pero no logra concretar alguna obra

Le cuesta trabajo seleccionar algunos materiales y no concreta su obra

Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos en sus producciones plásticas, y las reconoce como características del color.

Experimenta con distintos colores, tomos y reconoce sus características

Experimenta con los colores y tonos pero no logra reconocer algunas de sus características

Experimenta con algunos colores y tonos y no reconoce sus características.

Identifica los detalles de un objeto, ser vivo o fenómeno natural que observa, los representa de acuerdo con su percepción y explica esa producción

Comprende las características del mundo que lo rodea y las representa de acuerdo con su percepción y las explica

Identifica las características del mundo que lo rodea, las representa de acuerdo con su percepción y le cuesta explicar

Identifica con dificultad las características del mundo que lo rodea, Las representa de acuerdo con su percepción y no las explica.

Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o Imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida.

Crea mediante el dibujos, pintura el grabado y moldeado a una experiencia vivida

Crea mediante el dibujo, pintura el grabado y moldeado, pero no plasma sus experiencias vividas

Le cuesta crear mediante el dibujo, pintura el grabado y moldeado y no expresa sus experiencias vividas

Elaboración: Propia

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

89

Dentro de los aprendizajes esperados que se establecen en la rúbrica destacan

los siguientes aspectos: Han logrado: experimentar con distintos materiales que se

le proporciona y realizan reproducciones, seleccionan materiales que le son útiles

para realizar una obra Están en proceso de manipular y crear reproducciones

plásticas, experimentan con los colores y tonos pero no logran reconocer algunas

de sus características, identifican las características del mundo que lo rodea, las

representa de acuerdo con su percepción aunque le cuesta explicar, crean

mediante el dibujo, pintura, el grabado y moldeado, pero no plasma las

experiencias vividas.

Tabla No. 17 Planificación No. 7.

Ámbito de intervención socioeducativa Habilidades sociales

Proyecto Conozcamos a nuestros amigos.

Competencia: Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha

Propósito: Adquirir conciencia del estado mental en el que se encuentran así como motivarlos a no forzar su cuerpo y cuidarlo para no abrumarlo de presión

Subproyecto:

Herramientas para el aprendizaje

Tiempo de realización Aprendizajes esperados.

Relajación

Participación grupal.

Expresión de ideas.

Día 1: Se iniciará preguntando ¿Qué es la relajación? ¿Les gusta la música? ¿Qué sienten cuando la escuchan? De tarea investigarán ¿Qué es la relajación? Día2: Con la técnica de lluvia de ideas, se dirá que es la relajación. Después se les pedirá que cierren sus ojos y escucharán música de Beethoven, durante tres minutos, después se les pedirá que abran sus ojos y con la música de fondo elaborarán un dibujo de lo que sienten al escuchar la música. Al terminar, explicarán su dibujo. Día 3: Saldremos al salón de cantos y juegos y ahí

Fecha de aplicación: Del 19 al 23 de mayo del 2014 Una semana con actividades diarias de 20 a 25 min aproximadamente.

• Identifica diferentes fuentes sonoras y reacciona comentando o expresando las sensaciones que le producen. •Describe lo que siente, piensa e imagina al escuchar una melodía o un canto. INDICADORES DE EVALUACIÓN:

Identifica diferentes fuentes sonoras

. Describe lo que siente al escucha diferentes melodías.

Se relaja mientras escucha música.

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

90

realizaremos un círculo y escucharán diferentes ritmos, como música clásica, de rock, y sonidos de la naturaleza. Al terminar se les preguntará ¿Qué sintieron al escuchar los diferentes sonidos? ¿Cuál les gustó más? ¿Por qué? Día 4: Se comenzará preguntando ¿Qué te hace sentir relajado? ¿Qué te hace sentir molesto? ¿Qué te gustaría hacer para sentirte bien? Después se les pedirá que griten, que salten, también se tomarán algunas ideas de las última pregunta. Al terminar se les preguntarán si ya saben ¿Qué es la relajación? ¿Cómo pueden relajarse? ¿Les gusta relajarse?

Logra relajarse utilizando diferentes métodos

Elaboración: Propia

Para esta semana se propone que mediante la relajación los niños logren controlar

sus impulsos para desarrollar sus habilidades sociales. Toda esta semana se

planeó para que los niños realicen una serie de actividades que favorezcan el

autocontrol por medio de la relajación para lo que se investigó ¿Qué es la

relajación? ¿Les gusta la música? ¿Qué sienten cuando la escuchan?

Al día siguiente con la técnica de lluvias de ideas me mencionaron, que la

relajación es estar tranquilos y que podían escuchar música o estar en silencio, les

pregunté ¿cómo les gustaría relajarse? ¿Con música? Les pedí que cerraran los

ojos y que escucharan la música, se acostaron en las mesas; se observó que

todos estaban relajados y que escuchaban la música, Cristian fue el que más se

relajó, después les pedí que realizaran un dibujo de cómo se sentían, de fondo

seguían escuchando la música de relajación (Bach-Golberg Variations 1 2 3).

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

91

Al finalizar pasaron a explicar sus dibujos, Cristian dibujó su familia, y dijo que

cuando cerró los ojos pensó en ella; Jostin, una casa con árboles y a él; Jesús,

animales porque se los imaginó cuando cerró los ojos; Grecia, a su mamá porque

se acordó de ella (está en el hospital); Carlos, un arcoíris porque le gustan mucho

y se lo imaginó cuando cerró los ojos, Ángel, se imaginó muchos árboles;

Aridahyd, no pintó nada porque no se imaginó nada, solo se durmió. En esta parte

los niños alcanzaron la competencia de: Describe lo que siente, piensa e imagina

al escuchar una melodía o un canto y es importante para ir regulando sus

emociones.

Los niños realizaran un círculo en el salón de cantos y juegos y puse diferentes

ritmos de música; bailaron y se divirtieron, pero cuando puse rock todos

comenzaron a saltar, gritar y hasta empujarse, enseguida puse la música de

relajación con la que habían hecho sus dibujos y comenzaron a decirme que no la

querían que pusiera rock, que eso les aburría, paré la música y les pregunté

¿Qué sintieron al escuchar los diferentes sonidos? ¿Cuál les gustó más? ¿Por

qué? Todos dijeron que les gustó la música, pero que les gusta más el rock, les

expliqué que esa música es buena pero que no les ayuda a tener calma, ya que si

se fijaron cuando puse esa música hasta se pegaron:

Carlos: Ay maestra, esa música así se baila, y no pegamos solo estamos

bailando.

Maestra: Sí pero aunque sea un baile también se pueden lastimar, y eso pasa

cuando juegan. Hay juegos que lastiman y no lo tienen que hacer.

Ángel dijo que si era cierto que a su mamá le habían lastimado una vez en la fiesta

de su prima. Les volví a poner la música del rock y ya no se pegaron solo saltaron

y bailaron. Para finalizar la actividad de la semana nos colocamos en círculo y les

pedí que gritaran, que saltaran, que hicieran lo que quisieran, todos realizaron las

actividades; para concluir, les pedí que se relajaran, unos se acostaron y miraron

hacia arriba; Ángel y Carlos solo se sentaron pero Cristian me pidió que pusiera

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

92

música, todos se relajaron (Ver foto N.14). Al final de la semana se logró que

encontraran una forma de relajación, fortalecieron sus relaciones sociales y siguen

desarrollando sus habilidades de compañerismo, a través de la manifestación de

sus sentimientos.

Foto N. 14 Diálogo entre los niños y relajación

En esta semana se utilizó una guía de observación para evaluar, en general se

logró la competencia establecida, ya que hablaron de sus emociones,

describieron lo que sentían y dialogaron de cómo se sienten. La música les ayudó

a relajarse y expresar sentimientos, se siguen fortaleciendo las habilidades de

escucha, amistad y compañerismo, por medio de las actividades que se realizan.

Se pidió a los padres de familia que utilicen esta técnica para relajarse ellos y sus

hijos, que platiquen de lo que sienten y que abracen a sus hijos para fortalecer la

habilidad de la escucha y para generar un lazo afectivo con sus hijos.

Los niños y niña se encuentran en proceso de desarrollar sus habilidades sociales,

y esto me permite ir logrando desarrollar las competencias sociales establecidas

en el programa de estudios (PEP 2011).

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

93

Tabla N. 18 Instrumento empleado: Guía de observación.

Competencia: Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha

Aprendizajes esperados: • Identifica diferentes fuentes sonoras y reacciona comentando o expresando las sensaciones que le Producen. •Describe lo que siente, piensa e imagina al escuchar una melodía o un canto.

Aspectos a observar: Describe lo que imagina, piensa y siente. Expresa y comparte sus sentimientos Evoca sucesos o eventos Habla de cómo se siente

OBSERVACIONES:

Elaboración: Propia

Tabla N. 19

Planificación No. 8.

Ámbito de intervención socioeducativa Habilidades sociales

Proyecto Conozcamos a nuestros amigos

Competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

Propósito: Adquieran nociones, valores, normas, habilidades, actitudes y conocimientos que les permiten adaptarse a su medio.

Subproyecto:

Herramientas para el aprendizaje

Tiempo de realización Aprendizajes esperados.

Torneo de básquetbol

Investigación

Participación grupal.

Reglas y normas.

Día 1: Se preguntará si saben ¿Qué es el basquetbol?¿Cómo se juega? De tarea se dejará que investiguen las preguntas Día 2: El día de hoy pasarán al frente a platicar sobre las preguntas que se dejaron de tarea y saldremos al patio a explicar qué es el básquetbol y tendrán su primera clase. Al terminar se dejará de tarea que investiguen ¿Qué reglas se deben seguir. Día 3: Hoy con la técnica de lluvia de ideas, mencionarán cuáles son las reglas del juego y

Fecha de aplicación: Del 26 al 29 de mayo del 2014 Una semana con actividades diarias de 30 a 35 min aproximadamente.

• Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto. • Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. • Controla

gradualmente conductas

impulsivas que afectan a

los demás y evita agredir

verbal o físicamente A sus

compañeras o

compañeros y a otras

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

94

se anotarán en el pizarrón, y después en una cartulina se anotarán las reglas de nuestro torneo de básquetbol. Se saldrá al patio a practicar las reglas que ya se establecieron. Día4: El día de hoy se llevará a cabo el torneo con la participación de los padres de familia.

personas.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

Utiliza el lenguaje

para hacerse

entender.

Participa en

juegos

Controla gradualmente

su conducta y evita

agredir a sus

compañeros

Elaboración: Propia

Para esta semana se propone que los niños comiencen a reconocer las reglas de

convivencia y sobre todo se apropien de ellas, para lo que es necesario adquirir

nociones de normas y valores.

Para lograr el propósito, esta semana se trabajó la actividad de basquetbol, esta

estrategia sirvió para que los niños y niña logren reconocer para qué sirven las

reglas y como nos pueden ser útiles, para la vida. Se comenzó preguntado ¿Qué

es el básquetbol? ¿Cómo se juega? Ninguno sabía qué era ni cómo se jugaba,

les pregunté que si creían que era divertido y ellos dijeron que no, porque no

sabían qué era, se dejó de tarea que investigaran las preguntas.

Se comenzó preguntado ¿Qué es el básquetbol? ¿Cómo se juega? Ninguno

sabía que era ni como se jugaba, les pregunte que si creían que era divertido y

ellos dijeron que no porque no sabían que era, se dejo de tarea que investigaran

las preguntas.

Este día, platicaron sobre las preguntas y comentaron que el basquetbol es un

juego en equipo, que hay regla que se tienen que seguir, que solo juegan 5

personas y que usan un balón. Les puse un video en la computadora de cómo se

juega y ellos les gustó mucho.

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

95

Ángel: Mi mamá jugaba cuando era joven.

Maestra: Y le gustaba mucho.

Ángel: Mucho, ella dice que se divertía.

Les comenté que es un juego en donde se requiere que les hables a tus

compañeros de equipo para que te pasen el balón. ¿Quieren jugar? Y me dijeron

que sí, así que de tarea se dejó que investigaran ¿Qué reglas se deben seguir? Y

se salió al patio a practicar con el balón.

Hoy platicamos cuáles son las reglas que se deben seguir en el juego, así que las

anoté en el pizarrón y ellos las copiaron en un pedazo de cartulina para pegarlas

en la pared del patio de la escuela. Salimos al patio y les comenté que teníamos

que seguir las reglas del juego, comenzamos con un calentamiento, después

formamos los dos equipos (se pidió la colaboración de preescolar II, ya que

hacían falta jugadores) y comenzaron a jugar, al principio no se hablaban para

pedir el balón, después les dije que tenían que hablar para poder pasar el balón

entre sus compañeros y empezaron hablar entre ellos y lograron comunicarse, se

divirtieron y lograron comprender las reglas del juego.

Este día se juega el partido, ellos eligen a sus compañeros de equipo, en el juego

se comunican, encestan y se divierten, no hay golpes y se ve que interactúan de

manera armoniosa (ver foto N. 15) Esta parte de la estrategia cumplió con las

competencias establecidas, ya que los niños y niña logran controlar sus impulsos,

dialogaron, respetan las reglas establecidas.

Para evaluar esta semana se utilizó una rúbrica, con la que se pudo identificar que

los niños están en proceso del desarrollo de las habilidades sociales; utilizan el

lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a un

conflicto; participan y respetan las normas y reglas establecidas para la

convivencia con sus compañeros; logran controlar gradualmente su conducta

impulsiva y evita agredir a sus compañeras y compañeros. Me propongo realizar

más actividades integradoras, para seguir fortaleciendo estas habilidades sociales.

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

96

Foto N. 15. Los niños interactúan mediante el juego, y se respetan.

Tabla No. 20 Instrumento de evaluación: Rúbrica

Aprendizajes esperados

Logrado En proceso Poco

• Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto.

Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a un conflicto

Le cuesta trabajo utilizar el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente cuando se enfrenta a un conflicto.

No utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente cuando se enfrenta a un conflicto

Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia

Participa y respeta las normas y reglas establecidas para la convivencia con sus compañeros

Participa pero no respeta las normas y reglas establecidas para la convivencia con sus compañeros

Participa poco en la convivencia con sus compañeros, pero entiende las normas y reglas establecidas

•Controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los demás y evita agredir verbal o físicamente a sus compañeras o compañeros y a otras personas.

Logra controlar gradualmente su conducta impulsiva y evita agredir a sus compañeras y compañeros

Le cuesta trabajo controlar su conducta impulsiva y evita agredir a sus compañeras y compañeros

No controla su conducta impulsiva, pero reconoce y trata de evitar agredir a sus compañeros

Elaboración: Propia

Proyecto del mes de julio. Este mes se buscó favorecer las habilidades sociales,

para fomentar la participación y el diálogo con los compañeros.

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

97

Tabla No.21 Planificación No 9

Ámbito de intervención socioeducativa Habilidades sociales

Proyecto Conozcamos a nuestros amigos

Competencia: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación, y la empatía

Propósito: Que los niños favorezcan las habilidades de relacionarse con sus compañeros

Subproyecto: Herramientas para el aprendizaje

Tiempo de realización Aprendizajes esperados.

Dialoguemos con nuestros compañeros

Participación

Integración

Sensibilización

Diálogo

Día 1: El día de hoy les pediré a los niños que platiquen entre ellos de como se conocieron. Cada uno de ellos nos relatará como conoció a sus compañeros. Día 2: Hoy les pediré que realicen un dibujo de las experiencias que han tenido con sus compañeros, los que puedan escribir que escriban el nombre de sus compañeros y como son. Para finalizar los pegaremos en el muro del salón y cada niño pasará a describir y leer lo que representan los dibujos de los compañeros. Día 3: Saldremos al patio y los niños platicarán de los momentos que vivieron con sus compañeros en el patio y jugaremos a lo que ellos les gusta jugar juntos. Día4: Este día se va a leer el cuento de “El mundo según Sara: el cumpleaños de Elena”, que trata de la amistad y del mejor regalo que se le puede dar a un amigo. Al terminar se pedirá que para el día siguiente traigan un regalo a su amigo o amigos que tengan dentro del salón. Día 5: Para finalizar la actividad se pedirá a los niños que entreguen su regalo, pero que expliquen para ellos qué es la amistad y por qué es su amigo. Por último traeré una foto

Fecha de aplicación: Del 2 al 6 de junio del 2014 Una semana con actividades diarias de 30 a 35 min aproximadamente.

Habla sobre experiencias que pueden compartirse, y propician la escucha, el intercambio y la identificación entre pares. • Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta. • Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al realizar actividades diversas. Apoya y da sugerencias a otros. INDICADORES DE EVALUACIÓN.

Se integra durante la actividad

Hablan de sí mismo y de sus compañeros

Reconoce el valor de la amistad

Participan en las actividades propuestas.

Page 102: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

98

Elaboración: Propia

En esta parte del proyecto se buscó la participación activa de los alumnos,

mediante el diálogo, favoreciendo el lenguaje, como medio integrador de las

habilidades sociales, para poder desarrollar el compañerismo en los niños y niña.

Se comenzó pidiendo a los niños que hablen de cómo se conocieron, en donde

fue y si recuerdan algo y que lo compartiera con todo el grupo; Grecia mencionó

que ella no se acordaba de nada, porque apenas había entrado (ella llegó en el

mes de febrero) los demás mencionaron que se conocen desde que eran

chiquitos. Al día siguiente trabajamos con un dibujo en el representaron a sus

amigos, Carlos dibujó a Aridahyd, Cristian y Ángel porque dice que son sus

mejores amigos, que han estado juntos desde que eran más chiquitos, (han

estado desde maternal); Jesús, a todos porque para él todos son sus amigos, al

igual que Cristian, Alan, Aridahyd y Jostin que son amigos, se dibujaron jugando

futbol, corriendo y comiendo, todos participaron y se mostraron contentos,

participativos e integrados.

En este día realizamos una remembranza de los mejores juegos en los que han

participado dentro del kínder, ellos dijeron que les gusta jugar a los changuitos, al

lobo, al tiburón y nadadores, a las estatuas de marfil. Todos jugamos muy

contentos, ellos se mostraron más tranquilos, se atraparon pero sin aventarse,

solo se tocaban y el que era tocado se salía porque ya había sido atrapado, la

convivencia ahora es más tranquila, juegan, no se molestan, no se pegan;

proponen qué quieren jugar, les gusta platicar con sus compañeros y cuando

alguno le pasa algo lo ayudan (Ver foto N. 16).

donde estamos todos y les pediré que la firmen para que se las entregue después y recuerden a sus amigos del preescolar.

Page 103: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

99

Foto N. 16 Realizando actividades que desarrollan el compañerismo.

Para al día siguiente les leí un cuento llamado “El mundo según Sara: el

cumpleaños de Elena”, que trata sobre la amistad y del mejor regalo que se le

puede dar a un amigo. ¿Qué es la amistad verdadera?, les pregunté si ellos

tenían un amigo verdadero, y todos dijeron que sé, Jostin abrazó a Carlos y dijo

que él era su amigo por siempre; Cristian se levantó y corrió con Ángel y le dijo

que él era su amigo; Grecia mencionó que todos eran amigos y que eran como la

niña del cuento que tenía muchos amigos. A otro día, todos trajeron un presente

para su amigo, Carlos trajo paletas al igual que Cristian, Ángel, Justin, Jesús y

Aridahyd, Alan trajo dulces de caramelo y Grecia no asistió, todos se regalaron

dulces a todos porque todos son amigos.

Para evaluar esta semana se utilizó un cuestionario, en el que se logra rescatar

que los niños y niña han logrado reconocer la individualidad de sus compañeros,

los respetan y no los agreden. También han reconocido sus puntos de vista y

ahora dialogan de lo que les gusta o disgusta. En los juegos que eran

organizados, la interacción fue colectiva y se puso de manifiesto sus emociones,

mismas que empiezan a regular, ya que si durante el juego los empujaban o

aventaban para atraparlos no respondían con agresión, me decían lo que sucedía.

Se ha logrado favorecer sus competencias sociales, aunque todavía falta

desarrollar su autonomía, para que sean niños más seguros de sí mismos y

puedan expresar sus sentimientos más abiertamente.

Page 104: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

100

Tabla N. 22

Resultado de la aplicación de la décima semana

Elaboración: Propia

Tabla No. 23

Planificación No. 10.

Ámbito de intervención socioeducativa Habilidades sociales

Proyecto Conozcamos a nuestros amigos

Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.

Propósito: Que los niños conozcan y participen de forma activa es el desarrollo de habilidades sociales.

Subproyecto:

Herramientas para el aprendizaje

Tiempo de realización Aprendizajes esperados.

Hagamos una estación de radio

Habilidades de la información y la comunicación

Investigación

Participación

Día 1: En este primer día, los

niños y las niñas escucharán

algunas estaciones de radio, y

de tarea se dejará que

investiguen ¿Qué es una

estación de radio? ¿Cómo

funciona?

Día 2: Hoy se comenzará con una lluvia de ideas, en donde los niños mencionen ¿Qué es una estación de radio? y ¿Cómo funciona? Después se pedirá que se organicen en binas para que formen cada uno una estación de radió. De tarea se dejará que elaboren con ayuda de sus padres un guión sencillo donde hablen de diferentes temas (con dibujos)

Fecha de aplicación: Del 9 al 13 de junio del 2014 Una semana con actividades diarias de 30 a 35 min aproximadamente.

. Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela. •Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones. •Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia. •Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa. •Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales

Cuestionario

1. ¿Les gustó recordar cómo conocieron compañeros?

2. ¿A qué les gusta jugar con tus compañeros?

3. ¿Qué se observó durante las actividades?

4. ¿En que basan sus relaciones personales?

5. ¿Se llegó al propósito planteado en el proyecto?

Page 105: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

101

Día 3: Este día los niños se

pondrán de acuerdo de qué

temas van hablar y que

construyan su cabina de radio

en el salón de cantos y juegos,

con materiales reciclados que

se pedirán con anticipación.

Día4: Se realizará la actividad

del radio, mediante sorteo se

designará quién comenzará a

transmitir, transmitirá por 10

minutos cada bina, los demás

escucharemos la estación y

hasta podremos hablar por

teléfono con los locutores para

preguntar acerca del tema que

estén abordando

Al finalizar en lluvia de ideas les

diré que me digan si les gustó y

por qué

cada vez más precisas. •Narra sucesos reales e imaginarios. •Utiliza expresiones como aquí, allá, cerca de, hoy, ayer, esta semana, antes, primero, después, tarde, más tarde, para construir ideas progresivamente más completas, secuenciadas y precisas. INDICADORES DE EVALUACIÓN

Platica y aporta su opinión

Trabaja en colaboración.

Aporta ideas sobre el contenido y participa activamente en el proceso

Da muestra de satisfacción en el proceso de realización del programa de radio

Colabora con sus compañeros para el diseño del programa de radio

Respeta las reglas de convivencia

Actúa con iniciativa y autonomía.

Narra los sucesos

Elaboración: Propia

Durante esta semana se trató de desarrollar las habilidades comunicativas, para

tener mejores habilidades sociales, para lo que se simuló una estación de radio

donde los niños y niña pusieron en práctica sus habilidades sociales al interactuar

con sus propios compañeros.

Se comenzó preguntando si han escuchado una estación de radio, me contestaron

que no, les dije que tendríamos que investigar ¿Qué es una estación de radio? Y

Page 106: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

102

¿Cómo funciona? Al día siguiente les volví a preguntar si conocían qué era una

estación de radio y ellos comenzaron a decir que es donde las personas hablan,

Jesús dijo que ahí se escuchaba música, que su mamá le puso una estación de

radio; Grecia dijo que también la gente podía hablar para pedir una canción, que

su tía le había dicho que ella una vez habló para que le pusieran las mañanitas a

su mamá.

Les puse una estación de radio y escuchamos lo que ahí sucedía, enseguida les

dije que se juntaran con un amigo para que hicieran su cabina de radio, ellos

mencionaron qué no sabían que era una cabina de radio, entonces, buscamos en

la internet cabinas de radio para que vieran que solo es un cuarto donde hay

micrófonos para el locutor pueda hablar, así que sacamos una mesa al salón de

canto y juegos y comenzaron a hablar, Ángel me pidió que pusiera música como

en el radio, y la puse en la grabadora, fue cuando Carlos comenzó a ser un sonido

de teléfono y todos se quedaron viéndolo y se puso rojo y dijo; verdad maestra

que en la radio suena el teléfono y la gente pide canciones, y todos contestaron sí,

es cierto y comenzaron hacer sonido de teléfono para que les pusieran una

canción (ver foto N.17); así pasaron todos a ser locutores de la estación de radio

mientras que los demás eran el público.

Foto No. 17. Los niños interactuando en la estación de radio.

El instrumento que se utilizó esta semana fue una lista de cotejo. Los resultados

que se observaron en esta semana fueron:

Page 107: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

103

Hablan con más seguridad.

Expresan sus ideas.

Brindan comentarios de lo que quieren hacer, les gusta o disgusta.

Proponen ideas para realizar las actividades.

Muestran seguridad en la realización de las actividades.

Apoyan y guían a sus compañeros realizando un trabajo colaborativo.

Tabla No. 24 Indicador de evaluación: Lista de cotejo

INDICADORES Momentos1 2 3

Platica y aporta su opinión * Todavía les cuesta trabajo aportar sus opiniones, si alguno emite su opinión los demás replican la respuesta

Trabaja en colaboración. * Son más participativos, han comenzado a dialogar acerca de lo que les gusta o no

Aporta ideas sobre el contenido y participa activamente en el proceso

* Realizan pequeñas aportaciones entre ellos, muestran más seguridad al hablar.

Da muestra de satisfacción en el proceso de realización del programa de radio

* Reconocen cuando algo realizan bien y entre ellos se felicitan

Colabora con sus compañeros para el diseño del programa de radio

* Muestran disposición por trabajar juntos y aportan ideas

Respeta las reglas de convivencia * Aceptan algunas reglas y otras las cuestionan, conocen y tratan de respetarlas

Actúa con iniciativa y autonomía. * Han comenzado a portar ideas propias sobre las actividades

Narra los sucesos * Narran sucesos de la vida cotidiana, de forma más detallada

ESCALA DE VALORES don 1. Poco 2. En proceso 3. Logrado Elaboración: Propia

Proyecto del mes de agosto. En este mes se complementa el proyecto de dialoguemos con

nuestros compañeros y se busca que los niños y niñas establecieran normas y reglas que les

ayuden a fortalecer sus habilidades sociales, el respeto y el compañerismo.

Page 108: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

104

Ámbito de intervención socioeducativa Habilidades personales

Proyecto Dialoguemos con nuestros compañeros

Competencia: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación, y la empatía

Propósito: Que sean capaces de asumir distintos roles en el juego y en otras actividades de trabajar en colaboración.

Subproyecto:

Herramientas para el aprendizaje

Tiempo de realización Aprendizajes esperados.

Palabras mágicas

Participación grupal.

Expresión de ideas

.

Día 1: Le pediré a un niño que pase al frente y que tome en libro de otro compañero y me lo dé. En un acto de reflexión se le preguntará a los niños si les pareció correcta la forma en que el niño tomó el libro de su compañero, en lluvia de ideas hablaré de cómo es la forma correcta de pedir las cosas, para lo cual les contaré un cuento que adapté para esta actividad que se llama Juan el niño que lo quería todo. Después se comentará de cómo Juan conoció unas palabras mágicas que venían en unas llaves. De tarea se dejará que realicen un dibujo de lo que entendieron del cuento. Día 2: Para iniciar la actividad de hoy los niños expondrán los dibujos que trajeron de lo que entendieron del cuento, para finalizar les mostraré las llaves que tienen las palabras mágicas del cuento y les diré que estas palabras abren las puertas del mundo y que donde las quieren colocar en el salón Día4: Hoy comentaremos dónde colocaron sus llaves y por qué las colocaron en esos lugares. Después en el pizarrón escribiré las palabras mágicas y en lluvia de ideas les diré que me expliquen el significado de cada una de ellas. Se reflexionará

Fecha de aplicación: Del 16 al 20 de junio del 2014 Una semana con actividades diarias de 30 a 35 min aproximadamente

•Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al realizar actividades diversas. . . •.Apoya y da sugerencias a otros. •Acepta gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las pone en práctica •Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad INDICADORES DE EVALUACIÓN:

Platica y aporta su opinión

Trabaja en colaboración.

Aporta ideas sobre el contenido y participa activamente en el proceso

Aceptan las normas de relación y comportamiento

Colabora con sus compañeros para el diseño de las llaves

Tabla No. 25

Planificación No. 11

Page 109: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

105

cómo eran antes de conocer las palabras mágicas y que si han cambiado en algo ahora que las conocen. Día 5: Para concluir la semana se realizarán pequeñas escenificaciones de cómo se pueden utilizar las palabras mágicas, tales como pedir cosas, pedir permiso etc

Muestra disposición a interactuar con niños y niña

Actúa con iniciativa y autonomía.

Narra los sucesos

Apoya y da sugerencias a otros.

Elaboración: Propia

Durante esta semana se fortaleció la convivencia dentro y fuera del aula, a través

del diálogo, el respeto y el compañerismo.

Se comenzó esta semana de actividades del proyecto haciendo una reflexión de

cómo actúan los niños y niñas dentro del salón al pedir las cosas o tomar cosas

que tienen sus compañeros para lo cual empecé la clase pidiendo objetos sin

pedirlo por favor y ni dando las gracias, y Carlos se dio cuenta y me dijo que yo

no decía gracias y que cuando alguien te da algo hay que decir gracias, y le dije

que sí era lo correcto, después en lluvia de ideas les pregunté cómo pedían las

cosas ellos y cómo agradecían el acto. Grecia dijo que cuando ella tomaba algo lo

pedía por favor, Jostin mencionó que a él nunca le pedían las cosas por favor,

que su mamá solo le decía que dame tus zapatos, les indiqué que es importante

pedir las cosas por favor, dar las gracias, pedir permiso y decir de nada.

En seguida les conté un cuento llamado “Juan el niño que lo quería todo”, es una

historia de un niño que pedía todo, nunca decía por favor, no daba las gracias y

mucho menos decía de nada, hasta que un día su mamá le regaló unas llaves

que le abrirían las puertas del mundo, porque en ellas venían unas palabras

mágicas que si las decía podía tener todo lo mejor del mundo, que era respeto,

amistad y admiración de los demás.

Page 110: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

106

Cuando terminé de leer comentamos en lluvia de ideas lo que les gustó del cuento

y por qué era importante conocer las palabras mágicas. A través de esta actividad

lograron ser más reflexivos y se dieron cuenta que se puede cambiar las cosas,

para ser más respetuosos con los amigos y demás personas con las que

conviven.

Al siguiente día trajeron un dibujo de lo que entendieron del cuento y algunos

fueron de Juan, otros de las llaves con sus palabras mágicas; les mostré las

llaves mágicas del cuento y les dije que las colocaran donde quisieran y el

primero en pasar fue Cristian quien tomó una llave, la colocó en la puerta y fue la

llave de dar las gracias; Carlos colocó la llave de pedir las cosas por favor en la

puerta también y le pregunté que por qué la colocó ahí; me respondieron que

para cuando van al baño me pidan por favor salir al baño, después Aridahyd puso

la llave de nada, en la biblioteca del aula, Ángel puso la llave de permiso, por

favor, junto a una mesa de sus compañeros y dijo que la ponía ahí porque hay que

pedir permiso a los compañeros (Ver foto 18 ).

Foto N.18. Los niños colocando las llaves.

También elaboraron sus propias llaves para llevarlas a su casa y que junto con

sus padres tuvieran las palabras mágicas. Esto fue bueno ya que los padres han

comenzado a pedir por favor las cosas a los niños, decirles gracias y los niños

Page 111: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

107

dicen de nada, con esto se fomenta el respeto hacia los demás y se comienza con

el fortalecimiento de valores en la escuela y casa.

Para continuar con el proyecto, en lluvia de ideas se preguntó ¿Ya saben qué

significan las palabras y cómo las han llevado a cabo? Ángel, dice, que él le pide

las cosas por favor a su mamá y a su hermana y que ellas le dicen de nada; a

Jostin, señala que su mamá y su abuelita le piden por favor las cosas y que él las

hace y que también da las gracias. Para terminar la semana se le pidió a los niños

que hicieran pequeñas escenificaciones de cómo pedir las cosas por favor, de

decir gracias, de nada y permiso por favor, todos participaron y lo hicieron muy

contentos.

Para evaluar esta semana se utilizo una lista de cotejo en la que se pudo observar

que esta semana fue muy provechosa ya que los niños comprendieron en sentido

del respeto a ellos mismos y a los demás, además que los padres de familia han

comenzado a ser más respetuosos con sus hijos y fomentar en ellos la

cooperación en la casa.

Para seguir fomentando el respeto y el compañerismo se desarrollarán actividades

que impliquen dialogar con sus compañeros y padres.

Tabla N. 26 Indicador de evaluación: Lista de cotejo

INDICADORES Momentos 1 2 3

OBSERVACIONES

Platica y aporta su opinión * Ellos platican y han comenzado a dar sus propias opiniones de los temas que se llevan a cabo en el salón

Trabaja en colaboración.

* Trabajan en colaboración y muestran gran disposición de apoyar a los compañeros

Aporta ideas sobre el contenido y participa activamente en el proceso

* Aportan sus ideas de lo que piensan, observan y creen que pasa, dialogan en las actividades y generan sus opiniones al respecto.

Aceptan las normas de relación y comportamiento

* Se encuentran en el proceso de aceptar las normas ya que todavía en ocasiones

Page 112: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

108

no respetan a los compañeros y no solicitan las cosas las arrebatan.

Colabora con sus compañeros para el diseño de las llaves

* Su colaboración se muestra en proceso, ya que en luego no comparten material o no quieren compartir sus ideas

Muestra disposición a interactuar con niños y niña

* Han progresado en la interacción, ya que dialogan más entre ellos, pero todavía les cuesta aceptar algunas de las opiniones de los compañeros.

Actúa con iniciativa y autonomía.

* Su iniciativa es más evidente, pero todavía en algunas actividades esperan a que se les indique que color o cómo hacerlo.

Narra los sucesos * Los niños y niñas han logrado narrar sucesos de la vida cotidiana, pero cuando se solicita narrar lo que sucede en algún texto todavía les cuesta trabajo

Apoya y da sugerencias a otros * Han logrado aceptar la sugerencia de algunos de sus compañeros y apoyar a sus amigos y compañeros.

ESCALA DE VALORES: 1 poco, 2 en proceso, 3 logrado Elaboración: Propia

Tabla No. 27 Planificación No. 12.

Ámbito de intervención socioeducativa Habilidades sociales

Proyecto Dialoguemos con nuestros compañeros.

Competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

Propósito: Desarrollen un sentido positivo de sí mismos; expresen sus sentimientos; empiecen actuar con iniciativa y autonomía, a regular sus emociones; muestren disposición para aprender.

Subproyecto:

Herramientas para el aprendizaje

Tiempo de realización

Aprendizajes esperados.

La caja misteriosa

Participación grupal.

Expresión de ideas.

Día 1: Hoy comenzaremos platicando con los niños acerca de las cosas que más les gusta, en lluvia de ideas los niños deberán de decir que son las cosas que más les gustan u objetos. De tarea se dejará que traigan un objeto que más les guste. Día 2. Se comenzará la clase diciendo a los niños que muestren el objeto que trajeron y que lo metan a una caja, esta es la caja misteriosa, les platicaré que

Fecha de aplicación: Del 23 al 27 de junio del 2014 Una semana con actividades diarias de 30 a 35 min aproximadamente.

• Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto. • Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. • Controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los demás y evita agredir

Page 113: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

109

esta caja guarda los objetos más valiosos e importantes que tenemos y que también tiene algunas cosas guardadas para ellos. (Con anticipación se colocaron carteles con las ´llaves mágicas). Después de cada uno de ellos pasarán a sacar un objeto y dirán de quién es y qué significa para ellos, los que sacan las llaves también tienen que mencionar qué es y si la conocen. Día 3. Hoy se sacaremos los demás de la caja con las mismas instrucciones del día anterior. Al terminar en lluvia de ideas se mencionará que tanto conocimos a nuestros amigos. Día4: Hoy contaré un cuento llamado El castillo del Rey Sisebuto, que trata de un paquete que le llega el rey y que contienen la solución a un problema que tiene. Después en lluvia de ideas se comentara de la importancia del paquete para el rey. Día 5. En este día realizaremos un dibujo de la caja mágica y de lo que contenía, al finalizar les preguntaré si ¿Te gustó conocer la caja mágica? ¿Qué te pareció lo que tus compañeros trajeron? Y ¿Qué otra cosa te gustaría meter en esa caja?

verbal o físicamente a sus compañeras o compañeros y a otras personas • Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone. • Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo. INDICADORES DE EVALUACIÓN:

Reconocimiento de sus compañeros.

Convive y colabora con sus compañeros.

Controla sus impulsos y reconoce las emociones de sus compañeros

Identifica a las personas por sus características.

Elaboración: Propia

Durante esta semana se trabajó con actividades que implicaran que los niños y niña reconocieran

las características individuales de sus amigos a través de expresar sus sentimientos para seguir

favoreciendo las habilidades sociales.

Page 114: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

110

Se comenzó la actividad platicando con los niños en lluvia de ideas acerca de las cosas que más

les gusta; Ángel dijo que lo que más le gustaba era su balón de futbol; Jostin sus carros; Aridahiyd

su luchadores; Cristian sus dinosaurios; Carlos sus carros; Jesús sus muñecos de acción; Alan

sus muñecos de la película Toys Story, comentaron por qué les gustaba. Al otro día trajeron los

objetos que más les gustan, los mostraron a sus compañeros y los colocaron en una caja,

después los revolví, cada uno de ellos pasó a sacar un objeto y decían de quién era y

mencionaron por qué les gustaba este objeto a su compañero, así pasaron todos; habían llaves

mágicas dentro de la caja y quien las sacó dijo por qué eran importante; todos supieron de quién

eran los objetos y qué significaban las llaves, se logró el propósito ya que los niños conocieron

más a sus compañeros y han logrado conocer más acerca de lo que representan las llaves

mágicas. (Ver foto 19).

Foto No.19 Los niños exploran la caja misteriosa

Les leí un cuento llamado El castillo del Rey Sisebuto, que aborda la importancia de saber

esperar y que la curiosidad no los haga realizar cosas que no deben; (Ver foto 20) después de leer

el cuento, en lluvia de ideas se comentó de la importancia de saber esperar ya que puede ser

bueno para nosotros.

Foto No.20. Escuchando el cuento

Page 115: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

111

Carlos: Es importante que no abramos lo que no es de nosotros

Jesús: Cuando llega el correo se lo entrega a mi mamá

Ángel: A veces nos traen cosas buenas el cartero

Para finalizar esta semana se realizó un dibujo de la caja mágica, que se hizo con los objetos que

trajeron y se les pregunté ¿Les gustó conocer la caja mágica? Respondieron que sí, que les

gustó conocer lo que los demás trajeron; a Aridahyd le gustó el muñeco de Alan ¿Qué te pareció

lo que tus compañeros trajeron? Y ¿Qué otra cosa te gustaría meter en esa caja?

Para esta semana se utilizó una lista de cotejo para evaluar para tener un referente de qué tanto

dialogaban con sus compañeros y podían resolver sus conflictos; se pudo detectar que ya

reconocen algunas de las cualidades de sus compañeros y eso les facilita dialogar con ellos,

expresan más acerca de lo que les gusta o no. Pueden resolver sus diferencias mediante el

dialogo.

Tabla No. 28

Indicador de evaluación lista de cotejo. INDICADORES Momentos

1 2 3

Reconoce sus gustos de sus compañeros * Reconoce algunas de las cualidades de sus compañeros, y se encuentran en proceso de identificar sus gustos.

Convive y colabora con sus compañeros * Son más participativos, dialogan acerca de lo que les gusta o no

Aporta ideas sobre el contenido y participa activamente en el proceso

* Realizan pequeñas aportaciones entre ellos, muestran más seguridad al hablar.

Controla sus impulsos y reconoce las emociones de sus compañeros

* Reconocen cuando algo realizan bien y entre ellos se felicitan, se encuentran en proceso de apoyarse

Identifica a las personas por sus características * Logran identificar a las personas por sus características físicas

Respeta las reglas de convivencia * Aceptan algunas reglas y otras las cuestionan, conocen y tratan de respetarlas

Page 116: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

112

Proyecto del mes de septiembre. En este mes el propósito fue conocer las reglas y normas de

convivencia, para desarrollar un sentido positivo de sí mismo, a través de expresar sus

sentimientos y que empiecen actuar con iniciativa y autonomía.

Actúa con iniciativa y autonomía. * Logran realizar aportaciones al grupo de manera individual al expresar lo que sienten.

Narra los sucesos * Narran sucesos de la vida cotidiana, de forma más detallada

ESCALA DE VALORES don 1. Poco 2. En proceso 3. Logrado Elaboración: Propia

Tabla No.29 Planificación No. 13.

Ámbito de intervención socioeducativa Habilidades sociales

Proyecto Dialoguemos con nuestros amigos.

Competencia: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación, y la empatía

Propósito: Que sean capaces de asumir roles distintos en el juego y en otras actividades de trabajar en colaboración y apoyo entre compañeros y de reconocer y respetar reglas...

Subproyecto:

Herramientas para el aprendizaje

Tiempo de realización Aprendizajes esperados.

Las reglas

Participación grupal.

Expresión de ideas.

Día 1: Se comenzará la actividad del día de hoy preguntando si saben cuáles son las reglas del salón y las voy a anotando en el pizarrón, después juntos vamos a ver si son todas o faltan; realizarán un dibujo de alguna de las reglas anotadas. De tarea se dejará que investiguen las reglas de su casa. Día 2. Se platicará de lo que investigaron acerca de las reglas en casa y les preguntaré ¿creen que esas reglas nos sirven para algo? Luego juntos realizaremos las reglas del recreo para tener una mejor convivencia, las escribiré en el pizarrón y después ellos las tratarán de escribir y dibujar. Cuando salgamos al recreo el día de hoy los grabaré, para que después observen cómo juegan.

Fecha de aplicación: Del 30 de junio al 4 de julio del 2014 Una semana de actividades diarias DE 30 a 35 min. Aproximadamente.

•Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al realizar actividades diversas. . . •.Apoya y da sugerencias a otros. •Acepta gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las pone en práctica •Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad INDICADORES DE EVALUACIÓN:

Muestra disposición a interactuar con sus

Page 117: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

113

Día 3. Les mostraré el video que grabé del recreo del día anterior y después de observarlo les preguntaré ¿Cómo juegan? ¿Siguen las reglas del patio? La intención es que con las preguntas ellos analicen su forma de juego y como pueden mejorar la relación con sus compañeros. Día4: Este día pegaremos las reglas del patio que ya se habían realizado, después saldremos al patio y volveré a grabar cómo juegan, cuando entremos de recreo les mostraré el video y ellos observarán cómo juegan. Al final en lluvias de ideas se platicará si les funcionó observar las reglas en el patio y que si las llevaron a la práctica Día 5: Les preguntaré ¿Les gustó conocer y llevar a cabo las reglas? Y ¿Cómo se sienten? Para finalizar les contaré el cuento de Pinocho.

compañeros

Convive y colabora con sus compañeros.

Identifica que la participación de todos es importante

Identifica a las personas por sus características.

Elaboración: Propia

Durante esta semana se siguió desarrollando y favoreciendo las habilidades

sociales a través la convivencia, el respeto y el compañerismo, de reglas que

establecen dentro y fuera del aula de clases.

Esta semana se comenzó reflexionando si conocían las reglas y por qué son

importantes dentro de aula de clase; en el pizarrón escribí las reglas que los niños

ya conocían y las que elaboramos para tener una mejor convivencia dentro del

aula. La regla que más mencionaron fue no pegar, no gritar, no empujar, no

subirse en la mesa, pedir las cosas por favor, las que se complementaron con:

respetar a los compañeros, no salir del salón, pedir permiso para ir al baño y dar

las gracias a los demás.

Page 118: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

114

Elaboraron dibujos de las reglas para pegarlas dentro del salón de clases. De

tarea se dejó que investigaran si había reglas en casa y cuáles eran. Al otro día

los niños trajeron escrito las reglas y las mostraron con sus compañeros; en lluvia

de ideas comenzaron a decir:

Carlos: Las reglas de mi casa son no pego, levanto mis juguetes y hago mi cama.

Jesús: Yo hago mi cama, no gritamos y no les pego a mis hermanos.

Cristian: No pego, levanto mis juguetes.

Grecia: Levanto mi plato de la mesa cuando termino de comer, recojo mis

juguetes y ayudo a hacer mi cuarto.

Ángel: Las regla de mi casa son levanto mis juguetes, no juego dentro de la casa,

acomodo mi uniforme y ayudo a recoger lo que está tirado.

Alan: Yo levanto mis juguetes y no pego.

Aridahyd no hizo la tarea pero dice que en su casa no hay reglas. Al terminar les

pregunté: ¿Creen que esas reglas nos sirven para algo? Y ellos contestaron que

sí; ¿Por qué? Y Ángel me dijo que porque así todos ayudaban, Carlos que porque

así todos saben que tienen que hacer, yo le dije que las reglas son importantes

para tener una mejor convivencia entre todos como las reglas del salón que fueron

hechas para que todos se respetaran y todos conviviéramos mejor. Porque si no

tuviéramos reglas cada quien haría lo que quisiéramos.

Después comenté que sí era importante establecer reglas para salir a jugar al

patio y dijeron que sí, así que en el pizarrón comencé a escribir las reglas del

patio, les dije que la primera regla es salir en orden y después dijeron que no

correr, no pegar, no empujar, no gritar, no decir malas palabras; las copiaron en

cartulinas, después salimos al patio al recreo y grabé cómo jugaban, esto me

sirvió para la actividad del día siguiente. A otro día comencé la actividad

mostrando el video que tomé y ellos observaron cómo se empujaban, pegaba y

corrían por todo el patio, así cómo se cayó Cristian por empujarse con Ángel y

Aridahyd.

Page 119: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

115

Cuando terminamos de ver el video, en lluvia de ideas, se analizó la forma en que

juegan y reflexionaron si estaba bien cómo jugaba y si respetaban las reglas del

salón y ellos dijeron que no, entonces les pregunté ¿Qué tendríamos que hacer

para cambiar esta forma de jugar?; dijeron que poniendo las reglas para acordarse

como cuando jugamos basquetbol y futbol.

Para finalizar la semana, les conté el cuento de Pinocho en donde por no seguir la

regla de hablarle a extraños le fue mal. Los niños preguntaron mucho y se

encuentran en proceso de comprenderlas; se comenzó a interiorizar la

importancia de las reglas y normas de convivencia, para que favorezcan las

habilidades sociales y la convivencia con sus compañeros, favoreciendo el

diálogo entre ellos para resolver sus conflictos.

Para esta semana se utilizó el cuestionario (ver cuestionario) como instrumento de

evaluación, en el cual se pudo detectar que en esta parte del proyecto ya que se

comenzó a interiorizar la importancia de las reglas y normas de convivencia, para

favorecer las habilidades sociales y su convivencia con sus compañeros,

favoreciendo el diálogo entre ellos y ya no se dejan guiar por los impulsos, tratan

de dialogar para resolver sus conflictos.

Tabla No. 30

Elaboración: Propia

Cuestionario

¿Sabes qué son las reglas?

¿Qué tan importante son las reglas?

¿En la casa las reglas nos sirven?

¿Qué reglas conoces?

¿Te gustó saber más de las reglas?

Page 120: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

116

Tabla No. 31

Planificación No. 14

Ámbito de intervención socioeducativa Habilidades sociales

Proyecto Conozcamos las reglas de convivencia

Competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

Propósito: Desarrollen un sentido positivo de sí mismos; expresen sus sentimientos; empiecen actuar con iniciativa y autonomía, a regular sus emociones; muestren disposición para aprender.

Subproyecto:

Herramientas para el aprendizaje

Tiempo de realización Aprendizajes esperados.

Juego en solitario

Participación grupal.

Expresión de ideas.

Día 1: Explicaré en qué consiste la convivencia y pondré ejemplos sobre el tema. Pediré a los alumnos que describan situaciones en las que jueguen ellos solos, con sus amigos, sus compañeros o con sus padres o hermanos. Hacer que el niño se dé cuenta que cuando juega solo, tiene libertad y no debe dar cuenta a nadie de lo que hace; en cambio, cuando juega en compañía de otros niños ha de acatar las normas o reglas del juego. Pedir a los niños que jueguen solos. Día 2. Se comenzará jugando con los niños al juego de las serpientes y escaleras, se explicarán las reglas del juego y después se comenzara a jugar, al finalizar se preguntará si les gustó. Día 3. Jugaremos con palitos de madera de colores y con una pirinola; el juego se realizara entre dos personas Para finalizar se preguntará qué diferencia hubo entre el día anterior y este. Día4: Saldremos al patio a jugar al lobo y los changuitos, en donde el juego permite la interacción física. Al finalizar se preguntará si este juego se puede jugar solo o se necesita de otros compañeros y

Fecha de aplicación: Del 7 al 11 de julio de 2014 Una semana con actividades diarias de 30 a 35 minutos aproximadamente

• Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto. • Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. • Controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los demás y evita agredir verbal o físicamente a sus compañeras o compañeros y a otras personas • Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone. • Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo. INDICADORES DE EVALACIÓN:

Convive y colabora con sus compañeros.

Controla sus impulsos y reconoce las

Page 121: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

117

qué tan importante fue la cooperación de todos Día 5. Para terminar la semana en lluvia de ideas se comentará que tan importante es jugar con los demás compañeros al igual que jugar solo y por medio de votación dirán a lo que desean jugar.

emociones de sus compañeros

Participa y propone a que juagar

Respeta las reglas y normas del juego.

Como se comportan durante el juego

Elaboración: Propia

Esta actividad se comenzó explicando qué es la convivencia, se dieron varios

ejemplos; los niños mencionaron que les gustaba convivir con sus compañeros,

pero no les gusta jugar solos:

Ángel: Yo juego con mi hermana y a veces me gusta jugar solo porque me peleó

con ella.

Aridahyd: Mi hermano me pega cuando jugamos.

Maestra: ¿Entonces juegas solo?

Aridahyd: No, me gusta jugar con él aunque me pegue.

Maestra: Porque no le enseñas que es importante no pegar y que así podrán

jugar mejor con él, ejemplo, tú jugabas con tus compañeros a pegar o jugando se

pegaban y ahora ya no juegan así, ¿Cómo prefieres jugar?

Aridahyd: Me gusta juagar y que no me peguen.

Les pedí que jugaran solos, que no tenían que jugar con sus compañeros. Los

siguientes tres días los niños jugaron juegos de mesa, como serpientes y

escaleras, palos de madera con una pirinola y por último, salimos al patio a jugar

a los changuitos, (ver foto 21); todos estos juegos tienen reglas que los niños

tienen que seguir y al mismo tiempo tienen que convivir con sus compañeros.

Todo esto tuvo el propósito de que los niños distinguieran cómo es jugar solos y

cómo jugar con sus compañeros, teniendo reglas que seguir en los juegos.

Page 122: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

118

Foto N. 21. Los niños jugando, con reglas establecidas

Para terminar la semana en lluvia de ideas los niños comentaron que les gustó

jugar más con sus compañeros que solos, ya que cuando juegan solos se aburren.

Maestra: Es importante que cuando jueguen pongas reglas, para que puedan

convivir sin lastimarse y se diviertan.

Ángel: Porque ahora que ya no pegamos, jugamos más y por eso la regla de no

pegar es importante.

Grecia: A mí no me gusta pegar, pero los demás pegaban mucho y yo no podía

jugar con ellos y ahora todos jugamos.

Carlos: ¿Tener reglas es importante, verdad maestra?

Maestra: Es importante que sigan las reglas de los juegos, pero más importante

es que utilicen las palabras mágicas que hemos aprendido.

En esta semana se utilizó el cuestionario como instrumento de evaluación, que

arrojó que los niños conviven más en armonía, la mayoría de las veces se hablan

y piden las cosas por favor, aunque también llegan agredir a su compañero al

estar jugando, lo importante es que en cuanto agreden reconocen que estuvo mal

y piden una disculpa sin necesidad que yo se los indique.

Page 123: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

119

Tabla No.32

Tabla N. 31

Elaboración: Propia

Tabla No.33

Planificación No. 15

Ámbito de intervención socioeducativa

Habilidades sociales.

Proyecto

Conozcamos las reglas de convivencia.

Competencia: Actúa gradualmente con mayor

confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y

convenciones externas que regulan su conducta en los

diferentes ámbitos en que participa.

Propósito: Sean capaces de asumir roles

distintos en el juego y en otras actividades; de

trabajar en colaboración y de apoyo entre

compañeros

Subproyecto:

Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de

realización

Aprendizajes

esperados.

Escultura cooperativa

Participación grupal.

Expresión de ideas.

Día 1: Se pedirá que cada

niño lleve a la escuela unas

cajas de cartón.

Cerrar las cajas con cinta

adhesiva, poner pintura en

los recipientes de plástico y

dar una brocha a cada niño;

pintarán las cajas y las

dejarán que sequen.

Día 2. Este día los niños

Fecha de

aplicación:

Del 14 al 18 de julio

del 2014

Una semana con

actividades diarias

de 30 a 35 min

aproximadamente.

• Utiliza el lenguaje para

hacerse entender y

expresar lo que siente,

cuando se enfrenta a una

situación que le causa

conflicto.

• Participa en

juegos respetando las

reglas establecidas y las

normas para la

convivencia.

Cuestionario

¿Convive y colabora con sus compañeros?

¿Qué tanto controla sus impulsos?

¿Participa y propone a que jugar?

¿Respeta las normas y reglas del juego?

¿Cómo se comporta durante el juego?

Page 124: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

120

pintarán diseños en sus cajas

(Los diseños que quieran) y

nuevamente las dejan secar.

Día 3. Hoy en el salón de

cantos y juegos los niños y

niña se sientan en el piso

formando un círculo, cada

niño con sus cajas en la

mano. Cada niño coloca su

caja encima de otra para

crear una escultura, al

finalizar se preguntará ¿Qué

pasa cuando todos trabajan

juntos? ¿Podemos trabajar

juntos niños y niñas?

Día4: Para cerrar la semana

se rediseña la escultura que

se realizó el día anterior para

mejorarla, para lo cual se

preguntará ¿De cuánta altura

podrán hacerla? ¿Qué tan

larga o ancha se puede

hacer? ¿Se puede construir

un túnel?

• Controla

gradualmente

conductas impulsivas

que afectan a los demás

y evita agredir verbal o

físicamente a sus

compañeras o

compañeros y a otras

personas

• Se involucra y

compromete con

actividades individuales

y colectivas que son

acordadas en el grupo,

o que él mismo

propone.

• Toma iniciativas,

decide y expresa las

razones para hacerlo.

INDICADORES DE

EVALUACIÓN:

Participan en las actividades colectivas

Convive y colabora con sus compañeros.

Controla sus impulsos y reconoce las emociones de sus compañeros

Participa y aporta ideas propias

Manifiesta sus inquietudes.

Elaboración: Propia

Para esta semana las actividades fueron que los niños trajeran unas cajas de su

casa, que las pintaran y decoraran, para lo cual ellos eligieron los colores y

diseños que quisieron, yo solo observé las actividades, daba las indicaciones y

Page 125: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

121

dejé que ellos decidieran y compartieran materiales si era necesario. Para el tercer

día de actividades ellos realizaron una escultura entre todo el grupo.

Para cerrar la activad se les pidió que rediseñaran la escultura del día anterior,

tomando en cuenta las opiniones de todos. (Ver foto N. 22) Para lo cual les fui

preguntando ¿De cuánta altura podrán hacerla? ¿Qué tan larga o ancha se puede

hacer? ¿Se puede construir un túnel? Etc.

Carlos: Se puede hacer tan alta como yo, pero se cae.

Ángel: Yo quiero que hagamos una carretera.

Alan: Yo quiero que hagamos un Minions.

Aridahyd: Pues podemos hacer todo lo que queramos verdad maestra.

Maestra: Claro que si todos pueden hacer, siempre y cuando estén de acuerdo.

Foto N. 22. La escultura de los niños.

Para evaluar esta actividad se realizó un cuestionario en el cual se pudo detectar

que los niños son más colaborativos, manifiestan sus inquietudes y sobre todo se

encuentran en proceso de respetar las ideas de los demás, lo están logrando a

través del diálogo y el compañerismo, ya que cuando tienen alguna diferencia la

dialogan para llegar a un acuerdo.

Page 126: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

122

Tabla N.34

Elaboración: Propia

4.3. Fase de vinculación comunitaria

En esta fase se realizaron dos acciones, uno fue el taller de emociones dirigido a

los padres, que ya se describió en la fase de sensibilización, y la otra, es la

representación de un cuento escenificado por los padres de familia, y a

continuación se narra la que sucedió en esta actividad.

Cuestionario

¿Convive y colabora con sus compañeros?

¿Manifiesta inquietudes?

¿Participa y propone ideas?

¿Respeta las ideas de los compañeros?

¿Expresa sus razones para hacer las cosas?

Page 127: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

123

Tabla N. 35 Planificación No. 16

Ámbito de intervención socioeducativa

Habilidades sociales

Proyecto

Conozcamos las reglas de convivencia.

Competencia: Conversa sobre ideas y sentimientos

que le surgen al observar representaciones

teatrales.

Propósito: Hablen de lo que observan y

expresen y compartan sus puntos de vista

Subproyecto:

Herramientas para el

aprendizaje

Tiempo de

realización

Aprendizajes

esperados.

El cuento de los papás. Participación. Representación. Cuento. Narración de hechos. Diálogos.

Día 1: Realizar una plática con los padres de familia, retomando el tema del proyecto “Habilidades sociales” recordándoles su participación y realizando algunas preguntas a los padres sobre lo que se favorece con las habilidades sociales ¿Qué son la habilidades sociales? ¿Qué beneficios se obtiene al desarrollar las habilidades sociales desde la edad preescolar? En esta ocasión los papás representarán un cuento de su libre elección. Montarán su escenografía y buscarán sus propias estrategias para lograr la participación e interés del alumnado. Día 2: cuento que realizarán buscando con ello, que los niños participen e interactúen en el cuento con la escenografía o la participación de los niños con padres. Propiciar la interacción y el diálogo entre niños y padres.

Fecha de

aplicación:

Del 21 al 23 de julio

del 2014

Una semana con

actividades diarias

de 30 a 35 min

aproximadamente.

Explica qué personaje o

personajes de la obra le

causaron más impacto y

por qué.

Explica qué

sensaciones le

provocaron los efectos

de sonido en la obra, la

música, la iluminación,

las expresiones de los

personajes en ciertos

momentos, el vestuario

y la escenografía.

Dialoga sobre lo que

entendió al observar la

obra y la escena que

más le impresionó.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

Explica lo que observa y siente.

Explica qué emociones les trasmitió en cuento

Realizan cuestionamientos

Page 128: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

124

Día 3: Representarán el cuento a los niños donde ellos escuche, narren y observen lo que sus papás hace y lo comparen con lo que ellos ya han hecho. Propiciar que los niños realicen diferentes preguntas a sus papás por ¿Cómo se llama su cuento? ¿Por qué lo hicieron? ¿Cómo se llaman los papás? Entre otras estas preguntas las realizarán los niños y la información recolectada se registrará en rotafolios para después comentar, explicar y narrará los sucesos y hechos durante, después y al final del cuento.

para satisfacer sus necesidades.

Comparte sus ideas y emociones formando diálogos entre pares

Participa con los adultos.

Realiza cuestionamientos entre sus iguales y adultos

Elaboración: Propia

Para cerrar el mes de actividades y la conclusión del proyecto se realizaron las

últimas actividades en cooperación de los padres de familia, se les explicó la

importancia de favorecer las habilidades sociales en los niños, para lo cual su

cooperación es de suma importancia, al llevar a cabo actividades dentro de la

familia. Se preguntó si saben qué son las habilidades sociales; algunas

respuestas fueron:

Papá de Alan: Son aquellas habilidades que nos permiten tener buenas

relaciones con los demás.

Mamá de Ángel: Son las habilidades que tenemos para llevarnos bien con las

personas.

Maestra: Si efectivamente las dos definiciones son correctas, ya que las

habilidades sociales son la capacidad de desarrollar un conjunto de conductas

necesarias que nos permiten interactuar y relacionarse con los demás.

Page 129: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

125

Los padres de familia representaron un cuento de su elección, así que durante los

siguientes días los niños interactuaron y desarrollaron actividades con sus papás,

para lo cual los niños proporcionaron ideas a los padres para la escenografía, y

diálogos. (Ver foto 23).

Foto N. 23. Los niños ayudando a la escenografía y la mamá el día de la representación.

Para concluir la actividad de la semana, los padres de familia representaron el

cuento de Pinocho; por medio de este cuento quisieron enseñar a los niños la

importancia de la comunicación entre los padres y los hijos y que es bueno contar

con buenos amigos, que hay que fijarse a quien le hablamos y que no es bueno

irse con desconocidos.

Durante la actividad de la representación los niños estuvieron atentos a lo que los

padres realizaron. Al final de la representación les dije a los niños que les

preguntaran a los papás lo que quisieran y ellos no quisieron, todos se quedaron

callados y no preguntaron, así que entonces cerré la actividad preguntando a los

niños y papás:

Maestra: ¿Cómo se llamó el cuento?

Ángel: Pinocho.

Maestra: (A los papás) ¿Por qué eligieron ese cuento?

Mamá de Aridahyd: Porque es importante la comunicación con los hijos.

Page 130: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

126

Maestra:(Para los papás y niños) ¿Les gustó trabajar juntos?

Mamá de Christian: Si me gustó mucho, aprendí como trabajar en casa con mi

hijo y que es importante dedicarle un tiempo a él solo.

Mamá de Carlos: Creo que fue bueno trabajar con los hijos porque en ocasiones

no nos damos tiempo para hacerlo y voy a tratar de seguir trabajando con Carlos

en la casa.

Ángel: Me gustó trabajar con mi mamá.

Ángel fue el único niño que participó, al final se les pidió a los papás que

abrazaran a sus hijos y que les dijeran cuánto los aman.

Para esta última actividad del proyecto se utilizó como instrumento de evaluación

un cuestionario, el cual arrojó que los niños cuando se encuentran con sus padres

son pocos expresivos; que no existe una comunicación entre ellos y sus padres,

así mismo que las emociones son casi nulas, cuando están juntos. Logran

comparar algunas ideas y lo importante es que los padres los dejaron

proporcionarlas.

Entre los niños existe una comunicación buena, ya es menos agresiva y con

tolerancia hacia los compañeros.

Tabla N. 36

Cuestionario

¿Realiza cuestionamientos?

¿Comparte ideas y emociones?

¿Participa con los adultos?

¿Explica lo que observa y siente?

¿Realiza cuestionamientos?

Page 131: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

127

4.4 Evaluación y seguimiento del proyecto.

Durante el desarrollo de este proyecto se pudo observar que los niños del grupo

de preescolar III del CEI. Tláhuac III, han tenido logros significativos, en cuanto a

sus habilidades sociales, ya que ellos al inicio de este proyecto no convivían con

sus compañeros, sus juegos eran agresivos y al interactuar entre ellos se

mostraban poco tolerantes. Por eso como docente me di a la tarea de desarrollar

sus habilidades sociales.

Es importante mencionar que para poder iniciar este proyecto fue indispensable la

cooperación de los padres de familia, ya que sin ellos no se puede lograr avances

significativos y reales, durante la fase de sensibilización se logró que ellos

comprendieran que tendrían que modificar sus rutinas en su casa y estar más en

contacto con sus hijos; al principio, algunos de los padres no querían cooperar

con sus hijos y esto se reflejaba en las tareas que se dejaban, pero cuando se

fueron involucrando en el proyecto fueron cambiando, y poco a poco se vio un

apoyo hacia sus hijos y esto se vio reflejado en la participación en la actividad

final.

En cuanto al trabajo con los niños fue difícil; la primera parte fue que ellos

expresaran sus sentimientos, al principio no querían hablar, no respondían las

preguntas que se realizaban, así que fueron fundamentales las situaciones de

aprendizaje que se desarrollaron, ya que les gustaron y poco a poco fueron

teniendo más confianza y esto dio como resultado que expresaran sus

sentimiento.

En la segunda fase comenzaron a interiorizar la importancia de conocer a sus

amigos y sobre todo respetar sus opiniones; a medida que ellos comprendían este

proceso la relación entre ellos mejoraba cada día, uno de los momentos

significativos fue cuando se realizó el torneo de basquetbol en el que ellos ya se

hablaban para pasar el balón y se ponían de a cuerdo para hacer los equipos.

Para la tercera y cuarta fase ellos lograron alcanzar más los propósitos que se

plantearon en el proyecto y esto se reflejó en las últimas actividades, en donde

Page 132: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

128

lograron convivir, respetando sus individualidades y sobre todo expresar lo que les

gustaba y lo que no les gustaba. Así que para la última actividad que realizaron

con sus padres se pudo observar una mayor seguridad al hablar entre sus pares,

pero no se puede decir lo mismo cuando de hablar con sus padres se trata, ya que

no se notó un diálogo entre ellos; los padres participaron de manera significativa

cuando se solicitó su apoyo, pero no interactuaron con sus hijos.

Se pretendió que este proyecto tuviera un impacto favorable en los niños, ya que

ellos comenzarían un nuevo ciclo de vida en otra escuela (en la primaria), se les

hizo saber a los padres que sin su apoyo será difícil que sigan con su proceso de

madurar sus habilidades sociales las cuales les permiten ser más autónomos y

seguros de sí mismos.

Como docente, este proyecto me deja con grandes enseñanzas, ya que

enfrentarme día con día al reto de desarrollar en mis niños nuevos aprendizajes y

que estos aprendizajes sean significativos fue difícil, ya que en ocasiones me tuve

que reinventar para poder sacar las situaciones de aprendizaje.

En general, se logró que los niños desarrollaran sus habilidades sociales y se

deja un proceso significativo, que fue plasmado en los expedientes individuales

para que su nuevo profesor o profesora siga desarrollando estas habilidades,

importantes para la vida de todo individuo.

Page 133: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

129

CONCLUSIONES

Durante el proceso que duro el proyecto de Intervención Socieducativa

denominado “El desarrollo de las habilidades sociales de 3 “A” del Centro de

Educación Inicial Tláhuac III” pude como docente transformar mi práctica

educativa con mis alumnos, generé nuevos saberes y esto los apliqué con mis

alumnos, realizando un pensamiento crítico y sobre todo reflexivo.

Las habilidades sociales son importantes, por lo tanto fueron el tema central de mi

proyecto, desarrollar estas habilidades fortalece al ser humano en su vida

cotidiana, para que sean personas más cooperativas, para que trabajen en

equipo y que mantengan un diálogo para resolver sus conflictos.

En el grupo de preescolar III, se detectó que existía la necesidad de fortalecer

estas habilidades sociales, ya que no había el dialogo para resolver sus conflictos,

no expresaban sus sentimientos y esto les generaba una agresividad con los

compañeros, el temor al rechazo y a la burla cuando querían hablar.

A través de la propuesta de las actividades, los niños y niñas de mi grupo

adquirieron nuevos saberes y aprendizajes significativos, a través de actividades

diseñadas para aprender, conocer, comunicar y relacionarse con otros, de manera

dinámica y sobre todo diseñada para ellos.

La representación fue utilizada en sus diferentes formas, actividades artísticas,

recreativas, dancísticas, ambientales, fotográficas que lograron que los alumnos

expresaran sentimientos y emociones, que a los niños se les dificultaba expresar

y eran necesario para poder desarrollar sus habilidades sociales que los

beneficiaron en el aspecto social.

Las emociones en el preescolar son importantes para que gener que las

personas tengan mayor seguridad, expresen sus sentimientos y logren

comunicarse con las demás personas que lo rodean, con el paso del tiempo se

desarrollan las habilidades sociales necesarias para la vida.

Page 134: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

130

La fundamentación metodológica de este proyecto fue la investigación-acción ya

que me permite como docente investigar y realizar cambios dentro de mí práctica

educativa, así como transformar mi práctica tradicional en una nueva generadora

de actividades ricas en propuestas de aprendizaje y no de seguir rutinas ya

establecidas.

Desarrollar las habilidades sociales en el grupo de preescolar III, no fue fácil, ya

que eran niños que no les gustaba dialogar, temían a expresar lo que sentían y

todo esto ocasionó que fueran agresivos con sus compañeros, por ello en un

principio me propuse dar más seguridad a los niños de forma que pudieran

comunicar sus sentimientos y lograr que establecieran el diálogo entre ellos para

generar una autoestima y seguridad, con ello pudieran resolver sus conflictos. Es

un proceso que llevó su tiempo, sin embargo, se lograron los propósitos

establecidos en el proyecto.

Era primordial como docente reconocer las habilidades sociales para poder

fortalecer las di mis alumnos, generar nuevas habilidades sociales y construirlas

junto con ellos, todo esto me sirvió para poder realizar mis actividades enfocadas

a la problemática.

En el nivel preescolar se debe desarrollar las habilidades sociales para la reflexión

personal y la interacción con los demás y así poder identificarse con sus

compañeros y con su propia cultura, además de ser relevante para comunicarse y

convivir con la sociedad.

Se puede decir que los propósitos planteados fueron alcanzados, ya que los niños

hoy en día son más participativos, platican de ellos mismos y del mundo que los

rodea, son colaborativos y sobre todo han comenzado a resolver sus problemas

dialogando, en todo esto proceso fue fundamental la participación de los padres

de familia, para que los niños pudieran establecer normas y establecer lazos de

comunicación que son importantes para ellos.

La Universidad Pedagógica Nacional me proporcionó las herramientas para poder

llevar a cabo este Proyecto de Intervención Socieducativa y transformar mi

Page 135: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

131

práctica educativa, en una nueva y renovada, más útil y significativa, en donde los

niños y la docente construimos el conocimiento que genera nuevos aprendizajes

significativos.

Page 136: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

132

BIBLIOGRAFÍA

Cieza García, José Antonio. El compromiso y la participación comunitaria

de los centros escolares. Un nuevo espacio-tiempo de intervención

socioeducativa. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, núm. 17,

marzo, 2010.

Entrevista a los padres de familia, incluida en el Plan Estratégico de

Transformación Escolar de la CEI Tlàhuac III, San Juan Ixtayopan. 2013.

Flores Montañez Nidia, Iliana Guadalupe Ramos Prado. Enseñando

habilidades sociales en el aula, Manual para profesoras y profesores.

Responsable de elaboración del cuaderno: Dra. Nidia Flores Montañez, 1ª

edición, México, UNAM, 2013.

Frola, Patricia y Velásquez Jesús. Competencias docentes para La

evaluación cualitativa del aprendizaje. Centro de Investigación Educativa y

Capacitación Institucional S.C. 2011 México D.F.

Hernández Posada Ángela, “El subsistema cognitivo en la etapa preescolar”

Aquichan, vol. 6, núm. 1, octubre 2006, Universidad de La Sabana

Colombia.

Latorre, Antonio. La investigación- acción: Conocer y cambiar la práctica

educativa. España. Grao. 2003.

Lockwood, cit. por AretioL.García, La educación a distancia. De la teoría a

la práctica. Barcelona 2° edición, octubre de 2002.

Maturana, Humberto. Emociones y Lenguaje en Educación y Política.

Centro de Educación del Desarrollo (CEO) Ediciones Pedagógicas

Chilenas, 1992.

Programa de Estudios 2011. Dirección General de Normatividad, México,

SEP.

Roy C, Andrews HA. The Roy AdaptationModel. Norwalk Conneticut.

Appleton &Lange. SecondEdition; 2002, tomado de Hernández Ángela

Posada, “El subsistema cognitivo en la etapa preescolar” Aquichan, vol. 6,

núm. 1, 2006, Universidad de Colombia.

Ruiz Pérez María Concepción, Soy Modelo en la Promoción de las

Habilidades Sociales de mi Hijo, Responsable de elaboración del cuaderno:

Dra. Lizbeth O. Vega Pérez, México, UNAM, 2011.

Secretaría de Educación Pública. Las estrategias y los instrumentos de

evaluación desde el enfoque formativo, serie herramientas para la

evaluación en educación básica. Dirección general de desarrollo curricular,

segunda edición, 2013.

Page 137: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN O94 D.F. …

133

Zamora Soriano, María del Carmen. Manual para promover el desarrollo de

habilidades sociales en niños y niñas preescolares Responsable de

elaboración del cuaderno: Dra. Lizbeth O. Vega Pérez, México. UNAM.

2011.

Fuentes Electrónicas.

Bandura Albert “Teoría de Aprendizaje Social” tomado de

http://www.suagm.edu/umet/.../Albert_%20Bandura_agosto_2012.pdf,

fecha de consulta, 22-06-2015.

Bisquerra Rafael “Competencia social” disponible en

http://www.rafaelbisquerra.com/es/competencias.../ competencia-social.html

fecha de consulta 17- 06-2015

Chavez Salas, Ana Lupita. Implicaciones educativas de la teoría

sociocultural de Vigotsky Educación [en línea] 2001, 25 (septiembre),

Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44025206> ISSN

0379-7082 fecha de consulta: 16-08-2014

Chóliz Montañés Mariano, “Psicología de la emoción” Universidad de

Valencia 2005, disponble en:

http://www.uv.es/=choliz/Proceso%20emocional.pdf, fecha de consulta, 22-

06-2015

Fernández Zalazar Diana. Evolución del juego en el niño desde la teoría

piagetiana disponible en

http://www.psicogenetica.com.ar/Eljuegoenelnino.pdf, fecha de consulta 23-

06.2015

Habilidades sociales, http://www.ulpgc.es/hege/almacen/.../Tema

1Habilidades Sociales.pdf, fecha de consulta 18 -09-2014

Metodología del Aprendizaje. Disponible en:

http://www.mineduc.edu.gt/.../descarga/.../metodologia_del_aprendizaje.p

df fecha de consulta 12-11-2014.

Perinat Adolfo, “El desarrollo social en preescolar”,1984 Disponible en.

http://www.raco.cat/index.php/Educar/article/download/42079/89993, fecha

de consulta 8-04-2015

Plan Estratégico de Transformación Escolar, disponible en:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/aee12/estatal/df/d

efault.htm, fecha de consulta 21-05-2014

Teoría de la planeación. Disponible en:

http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/T EMAII.1.pdf

fecha de consulta 22-04-014.