UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS , DECANA DE ...

104
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA CENTRO PREUNIVERSITARIO Habilidad Lógico Matemática EJERCICIOS DE CLASE Nº 9 1. Halle el menor número de fichas torres que se deben colocar en un tablero de ajedrez de 8x8 de manera que todas las casillas blancas del tablero estén amenazadas. Nota: Una ficha torre amenaza a todas las casillas de su fila y de su columna. A) 7 B) 8 C) 4 D) 5 E) 6 Resolución: 1) Una torre amenaza a lo más 8 casillas blancas y para ello tiene que estar en una casilla negra. Como el tablero tiene 32 casillas blancas, se necesita por lo menos 4 torres. 2) Por tanto, esto puede lograrse así: T T T T Clave: C 2. Elena tiene muchos cubos idénticos cuyas caras están pintadas de blanco. Primero toma uno de esos cubos y lo pone en una caja vacía. Después toma un cubo a la vez y le pinta de verde algunas de sus caras, de tal forma que el cubo es distinto de los cubos que ya están en la caja, y lo pone en la caja. ¿Cuál es el número máximo de cubos que puede haber en la caja? A) 7 B) 10 C) 9 D) 11 E) 8 Resolución: 1) Caras pintadas de verde: 0 caras verdes: 1 cubo 1 caras verdes: 1 cubo 2 caras verdes: 2 cubo 3 caras verdes: 2 cubo 4 caras verdes: 2 cubo 5 caras verdes: 1 cubo 6 caras verdes: 1 cubo 2) Por tanto el número máximo de cubos en la caja: 10. Clave: B

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS , DECANA DE ...

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Lógico Matemática

EJERCICIOS DE CLASE Nº 9

1. Halle el menor número de fichas torres que se deben colocar en un tablero de ajedrez de 8x8 de manera que todas las casillas blancas del tablero estén amenazadas. Nota: Una ficha torre amenaza a todas las casillas de su fila y de su columna.

A) 7 B) 8 C) 4 D) 5 E) 6

Resolución:

1) Una torre amenaza a lo más 8 casillas blancas y para ello tiene que estar en una casilla negra. Como el tablero tiene 32 casillas blancas, se necesita por lo menos 4 torres.

2) Por tanto, esto puede lograrse así:

T

T

T

T

Clave: C

2. Elena tiene muchos cubos idénticos cuyas caras están pintadas de blanco. Primero

toma uno de esos cubos y lo pone en una caja vacía. Después toma un cubo a la vez y le pinta de verde algunas de sus caras, de tal forma que el cubo es distinto de los cubos que ya están en la caja, y lo pone en la caja. ¿Cuál es el número máximo de cubos que puede haber en la caja?

A) 7 B) 10 C) 9 D) 11 E) 8

Resolución:

1) Caras pintadas de verde:

0 caras verdes: 1 cubo 1 caras verdes: 1 cubo 2 caras verdes: 2 cubo 3 caras verdes: 2 cubo 4 caras verdes: 2 cubo 5 caras verdes: 1 cubo 6 caras verdes: 1 cubo

2) Por tanto el número máximo de cubos en la caja: 10. Clave: B

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 2

3. Halle la ficha que continúa la secuencia.

?

?

A) B) C) D) E)

Resolución:

El puntaje 6 está alternado, arriba y abajo. La otra secuencia de puntajes: 4, 6, 1, 3, avanza de 2 puntos, luego continuaría el 5. La ficha que falta es

Clave: C

4. Se tiene ocho fichas de dominó, todas ellas distintas; estas fichas se colocan como

se muestra en la figura siguiendo las reglas del juego. Si en esta disposición solo están permitidas fichas diferentes y de diferentes puntajes en cada lado, y si ya se colocó la ficha mostrada, ¿cuál es el menor puntaje que pueden tener las ocho fichas de dominó? A) 25 B) 27 C) 24 D) 30 E) 29 Resolución:

1) Colocando los dominós adecuadamente se tiene 2) Por tanto la suma mínima posible es de 27.

Clave: E

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 3

5. En la siguiente secuencia de fichas de dominó, halle la suma de los puntos de la ficha que continúa.

?

?

A) 7 B) 3 C) 2 D) 9 E) 11

Resolución:

4

2=3

2

3

4=34

A=2

3 6=33

6

B=5=35

A = 2 y B = 5 entonces A + B = 7

Clave: A 6. En un dado convencional, la suma de los puntos de dos caras opuestas es

siempre 7. Carmen pega diez dados formando un sólido como se muestra en la figura. ¿Cuál es el mayor número de puntos que puede obtener sumando los que aparecen en toda la superficie de la escalera, incluyendo las caras superiores y la cara inferior? A) 152

B) 154

C) 156

D) 153

E) 155

Resolución: 1) Número máximo de puntos en la superficie:

7 7 6 7 6 7 6 7 6 5

7 6 5 7 7 6

7 6 5 7 6

7 7 6 64 38 31 20 153

2) Por tanto el número máximo de puntos en la superficie: 153.

Clave: D

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 4

7. ¿Cuantas cerillas serán necesarias mover como mínimo para poder formar una igualdad cierta?

A) 8 B) 7 C) 6 D) 5 E) 4

Resolución:

Clave: A 8. Con las fichas de dominó que se muestran, Diego formó un cuadrado mágico de

4 filas y 4 columnas. ¿Cuál es el valor de la suma de los puntos ubicados en la diagonal?

A) 6 B) 5 C) 4 D) 7 E) 8 Resolución:

Clave: B 9. Don Francisco compra un televisor LED 3D y lo revende con un beneficio del 8%

sobre el precio de compra. Si el 8% del precio de venta excede a la ganancia en 16, ¿cuánto le costó el televisor a don Francisco? Dar como respuesta la suma de cifras.

A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 12

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 5

Resolución:

Además

De (i) y (ii)

Luego

Clave: A

10. Si el precio de una licuadora se aumenta en 20%, y después el nuevo precio se

disminuye en 35%, el nuevo precio sería S/. 312. ¿En cuánto deberá venderse la licuadora para ganar el 10% del precio original?

A) S/. 440 B) S/. 480 C) S/. 460 D) S/. 420 E) S/. 540

Resolución: Precio inicial: x Aumento: 20%x

Para ganar el10% del costo original deberá venderse a: S/. 440.

Clave: A 11. Pasan de las 5 horas sin ser las 6 de esta mañana. Si hubieran pasado 33 minutos

más, faltarían para las 7 horas los mismos minutos que pasaron desde las 5 horas hace 21 minutos. ¿Qué hora es?

A) 5h 54min B) 5h 42min C) 5h 56min D) 5h 55min E) 5h 46min

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 6

5h 6h 7hx

120 min

x-21 120-(x+33)

Resolución: x – 21 = 120 – (x + 33) Luego x = 54 min Tiempo: 5h 54 min

Clave: A

12. Un reloj se adelanta 36 minutos cada 2 horas y otro se atrasa 30 minutos cada 5 horas. Si empezaron adelantándose y atrasándose al mismo tiempo, ¿dentro de cuántos días volverán a marcar la misma hora?

A) 1

14

B) 1

23

C) 1

13

D) 1 E) 1

34

Resolución:

Se sincronizan ambos relojes a 1 hora Adelanto: 36’<>2h 18’<> 1h Atraso: 30’<>5h 6’<> 1h Alejamiento: 18’+ 6’<> 1h

Para que vuelvan a marcar la misma hora, deben alejarse 12h, luego por regla de tres.

24’ 1h 12(60’) x

x = 1

14

Clave: A

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 7

13. En el gráfico, los rectángulos ABCD y PQRS son congruentes. Si BQ = QC y CP = PD = 3 cm. ¿Cuánto distan los centros de dichos rectángulos?

A) 3 2 cm

B) 6 cm

C) 3 7 cm

D) 3 6 cm

E) 3 5 cm

Resolución:

A

B C

D

P

Q

R

S

o

O

3

3

6

30°

30°

Por la congruencia de los rectángulos CD = QP = 6

En el PQC es notable mQPC = 60°

QP= 6, OP = 3 , Oo = x

= + entonces x = 3

Clave: C 14. En la figura, BC = 12 m y AC = 18 m. Calcule el valor de x.

A) 16/3 m B) 17/3 m C) 14/3 m D) 19/3 m E) 16/5 m

A C

B

H

P

x

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 8

Resolución: Por Relaciones Métricas en:

2ABC:12 18.n n 8

2BHC:n 12.x x 16 / 3

Clave: A EJERCICIOS DE EVALUACIÓN Nº 9

1. ¿Cuál es la ficha que falta para completar el siguiente arreglo?

?

?

A) B) C) D) E)

Resolución:

En cada fila se cumple:

1 + 2 = 3

1, 0, 6

4 + 1 = 5

5, 4, 3

0 + 5 = 5

2, 1, 0

La ficha que falta es: Clave: A

2. Daniel tiene dos dados. Un dado tiene los números del 1 al 6 y el otro dado tiene los

números del 3 al 8, un número por cada cara. Juan lanza ambos dados una vez. Si se suman los números de los dos dados, ¿cuál es el resultado que tiene la posibilidad de salir el mayor número de veces?

A) 7 B) 8 C) 11 D) 10 E) 9

A C

B

H

P

x

12

18

n

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 9

Resolución: Punto del primer dado: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Punto del segundo dado: 3, 4, 5, 6, 7, 8 Posible suma de puntos:

4, 5, 6, 7, 8, 9 5, 6, 7, 8, 9, 10 6, 7, 8, 9, 10, 11 7, 8, 9, 10, 11, 12 8, 9, 10, 11, 12, 13 9, 10, 11, 12, 13, 14

El resultado de mayor posibilidad de salir es 9 Clave: E

3. ¿Cuantos cerillos, como mínimo, hay que mover en la figura para formar 4 triángulos equiláteros iguales cuyos lados sean cada uno de los cerillos enteros?

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

Resolución:

Clave: C

4. En la siguiente secuencia de fichas de dominó, halle la suma de los puntos de la ficha que continua.

A) 3 B) 6 C) 5 D) 8 E) 12

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 10

Resolución:

La secuencia es: 2, 3, 5, 8, 12,17 17 es como el 3 1, 3, 6, 10, 15, 21 21 es como el 0 Suma de puntos = 3

Clave: A

5. Una empresa de electrodomésticos compra un lote de 500 televisores y vende cada televisor ganando 1/5 del precio de compra. Si la venta la hubiese realizado incrementando el precio de venta anterior en 50%. ¿En qué porcentaje se hubiese incrementado su ganancia de cada televisor?

A) 200% B) 80% C) 100% D) 300% E) 650%

Resolución:

1) Costo de cada televisor 5k Precio de venta cada televisor: 6k Ganancia de cada televisor es k 2) Precio venta: 150%(6k) = 9k Ganancia 4k 3) k corresponde al 100% 4k corresponde al 400% En consecuencia aumento en 300%

Clave: D

6. Un comerciante de licores mezcla vino de 6 y 14 soles el litro. La mezcla tiene 3 partes del más barato por 1 partes del más caro. Si el comerciante vendió la mezcla ganando el 25% de su costo, ¿cuál fue el precio de venta, en soles, de un litro de la mezcla?

A) 10 B) 12 C) 8 D) 11 E) 9

Resolución:

C C

V C C C

V

3 1Se tiene P 6 14 P 8 soles

4 4

Se pide P P 25%P 125%P 125% 8

P 10 soles

Clave: A

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 11

7. ¿A qué hora, inmediatamente después de las 3 a.m., el número de minutos transcurrido a partir de las 3 a.m. es igual al número de grados sexagesimales que adelanta el minutero al horario?

A) 3:20 am B) 3:18 am C) 3:48 am D) 3:19 am E) 3:28 am

Resolución:

Luego M = 20 min

Así son 3:20 pm Clave: A

8. Elvis le comenta a Daniel; si hace 1 hora el número de horas que faltaba transcurrir del día era , y dentro de 2 horas el número de horas transcurridas será .

Además la edad de mi único hermano es años. ¿Qué edad, en años, tiene mi hermano?

A) 27 B) 25 C) 22 D) 28 E) 26

Resolución:

Del enunciado se tiene:

De donde:

Por tanto:

Clave: A

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 12

9. En la figura, determine el valor de x (en metros) en términos de a, b y c. Considere todas las distancias en metros.

A) 3 abc

B) 3 2a bc

C) 3 2ab c

D) 3 2abc

E) abc

Resolución:

Por Relaciones Métricas en:

2BHC:m a.p……………(1)

2AHC: n b.q…………….(2)

De1) y 2): 2(m.n) (a.b)(p.q) ….(3)

Por Relaciones Métricas en:

ABC: cx p.q……………..(4)

2ABC: x m.n…………….(5)

De 3), 4) y 5): 3 3ABC: x abc x abc

Clave: A

10. Según el grafico, las regiones ABCD y DEFG son cuadrados. Si BM = MF, calcule

mAEM.

A

B

C

D

E

F

G

M

A) 30° B) 45° C) 60° D) (135/2)° E) 52°

x

A

C

B H

a

b

c

Q

P

x

A

C

B Hm n

a

b

c

Q

P

pq

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 13

Resolución:

A

B

C

D

E

F

G

M

P Q R S

ab

n a

n

b n

MR = , PR = RS = n +

Luego: RE = , el triángulo MRE es isósceles

m AEM = 45° Clave: B

Habilidad Verbal

Semana 9A

La extrapolación (l)

La extrapolación consiste en contrastar el contenido de un texto determinado con información extratextual. El propósito es evaluar, de un lado, la plausibilidad de este contenido, es decir, su admisibilidad o validez y, de otro, su fecundidad, su capacidad para generar más conocimiento. En los test de comprensión lectora, la extrapolación es una forma de determinar el más alto nivel de comprensión. Si el contenido de un texto adquiere valor con este traslado conceptual (extra-polar es, justamente, colocar algo fuera, en otro polo) demuestra su eficiencia, su productividad, su fertilidad: se torna un elemento fundamental del conocimiento adaptativo. Asimismo, la extrapolación puede determinar la poca o nula fecundidad de las ideas desplegadas en un texto. La extrapolación puede realizarse de distintas maneras. En esta oportunidad trabajaremos la extrapolación cognitiva.

La extrapolación cognitiva Este tipo de extrapolación consiste en hacer un viraje radical en las ideas del texto y establecer la consecuencia que se desprende de tal operación.

TEXTOS DE EJEMPLO

TEXTO A La lengua egipcia apareció por primera vez por escrito en torno al año 3300 a.C. y

se desarrolló de forma continua como lengua viva hasta el siglo XIV d.C. A lo largo de esos más de cuatro milenios, el idioma experimentó una profunda evolución, de modo que entre el egipcio medio —la fase de la lengua en la que se escribió el famoso Cuento de Sinuhé— y el copto podría haber tanta distancia como entre el latín y el castellano. Además, en las distintas regiones de Egipto se hablaban diferentes dialectos de la lengua

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 14

egipcia, con lo que, por ejemplo, era habitual que un habitante del Delta tuviera dificultades para entender a otro de Elefantina.

Frente a esta notable transformación de la lengua hablada, la escritura jeroglífica da una impresión de inmutabilidad, de una escritura sagrada que se habría mantenido invariable durante siglos. Se trata, sin embargo, de una impresión engañosa, pues a lo largo de la historia egipcia no sólo hubo distintos sistemas de escritura, además de los jeroglíficos, sino que éstos evolucionaron de modo diferente, incluso en la época de dominio griego. Aun así, algunos principios básicos de la escritura jeroglífica se mantuvieron siempre vigentes.

1. Si la variación dialectal en Egipto no hubiese sido tan acentuada, posiblemente A) las tesis sobre los principios escriturarios básicos quedaría fortalecida. B) el egipcio del copto estaría más emparentado con lenguas como el latín. C) los diversos sistemas de escritura jamás habrían podido ser descifrados. D) la inteligibilidad entre habitantes del Delta y de Elefantina habría sido mayor.* E) la vigencia de la escritura en Egipto habría durado algunas centurias. Solución D: La variedad dialectal profunda hacía que la comprensión sea problemática; por consiguiente, si la variedad hubiese sido menor, el grado de comprensión habría sido mayúscula.

TEXTO B Los leones son unos animales complicados, criaturas magníficas para observarlas a distancia pero temibles para la población rural obligada a convivir con ellos. Son dueños y señores de la sabana salvaje, pero enemigos de la ganadería e incompatibles con la agricultura. Así pues, no es de extrañar que su estrella haya declinado a medida que avanzaba la civilización humana. Al menos en tres continentes quedan huellas de los días de gloria de los leones y de su declive. La cueva de Chauvet, en el sur de Francia, está repleta de vívidas pinturas de la fauna del paleolítico que prueban que los leones convivían con los humanos en Europa hace 30 000 años. Según el Libro de Daniel, había leones acechando en las afueras de Babilonia en el siglo VI a.C., y está documentada su presencia en Siria, Turquía, Iraq e Irán hasta los siglos XIX y XX. Durante este largo declive, únicamente África ha seguido siendo para ellos un lugar seguro, su bastión. Pero eso también ha cambiado. Los nuevos estudios y estimaciones indican que el león ha desaparecido del 80 % de su área de distribución africana. Nadie sabe cuántos sobreviven hoy en África (¿unos 35 000 quizá?), porque no es fácil hacer un recuento de los ejemplares en el medio natural. Aun así, los expertos coinciden en que el número total ha caído significativamente en los últimos decenios. Las causas son muchas: pérdida y fragmentación del hábitat; caza furtiva de sus presas; trampas para cazar otras especies; desplazamiento de sus presas habituales como consecuencia de la expansión de la ganadería; enfermedades; lanceamiento o envenenamiento como represalia por las pérdidas de animales domésticos o por los ataques contra humanos; matanzas rituales (sobre todo dentro de la tradición masai), y caza deportiva insostenible, practicada especialmente por estadounidenses ricos.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 15

1. Si la caza deportiva realizada por estadounidenses ricos estuviese completamente controlada,

A) África dejaría de ser el único bastión que sostiene a las poblaciones de leones

en el mundo entero. B) la disminución del número de leones acaecería de igual forma debido a los

diversos factores que la generan.* C) las camadas de leones asegurarían un incremento exponencial de los leones en

diversas zonas salvajes. D) los seres humanos se verían beneficiados con el alejamiento de los leones a

otras zonas inhóspitas. E) el envenenamiento solo afectaría a otros depredadores salvajes como la hiena o

el cocodrilo.

Solución C: Son demasiadas las causas por las que las poblaciones de leones han disminuido. Frenar la caza no asegura nada, pues el hábitat del león sigue reduciéndose, entre otras variables.

2. Si la civilización creciente hubiera ido de la mano con la preservación de las zonas

de distribución prístinas del león, es probable que

A) sería imposible concebir vida humana en zonas como Turquía o Iraq. B) el número de leones no haya evidenciado un declive tan marcado.* C) medidas como el envenenamiento se practicarían solo por diversión. D) las pinturas rupestres que representaban al león no se hayan creado. E) el ganado estaría más expuesto en las zonas africanas vulnerables.

Solución B: La civilización creciente ha hecho que las zonas del león hayan disminuido. De haberse respetado estas zonas, el número de leones no habría disminuido de forma tan acelerada.

TEXTO C

La batalla del Gránico está en su momento más crítico. Frente a la caballería persa se alza el bosque de lanzas de las tropas macedonias. El viejo Parmenión, un general experimentado, ha aconsejado a Alejandro no precipitarse en la ofensiva contra las huestes enemigas. Aun así, el soberano arremete con temeridad contra los persas a lomos de su caballo. Es un joven rebosante de vigor que no conoce el miedo. Sus enemigos lo reconocen con facilidad por las dos largas plumas blancas que adornan su casco. Lucha sin pensar en sí mismo, con pasión y precisión asesina. De pronto, en una junta de la coraza de Alejandro se aloja un dardo. No sufre herida alguna, solo se queda desconcertado un instante, pero basta para que dos jinetes persas se abalancen sobre él. Esquiva al primero; el segundo acerca el caballo hasta él por el flanco y blande su hacha sobre la cabeza del enemigo. «Le rompió el penacho y la pluma de ambos lados, y aunque el casco aguantó bien y austeramente el golpe, el filo del alfanje tocó los primeros cabellos». Con estas palabras describe el historiador griego Plutarco en su biografía de Alejandro Magno el dramatismo de este episodio crucial del año 334 a.C. El jinete persa se dispone a asestar el segundo golpe, pero un oficial macedonio llamado Clito el Negro se le adelanta y lo traspasa con la lanza. Con este gesto, Clito no solo salva la vida del joven rey macedonio, sino también su proyecto vital: la conquista y el sometimiento de Asia.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 16

1. Si Clito el Negro hubiese pasado por alto el ataque del jinete persa a Alejandro, A) Plutarco habría retrucado la historia de la batalla de Gránico. B) el casco habría tenido que ser reemplazado para salvarle la vida. C) el dardo que le asestaron habría salvado la vida de este último. D) las pretensiones de conquista de Asia habrían quedado truncas.* E) el rey Macedonio hubiese usado a Bucéfalo para defenderse.

Solución: Clito el Negro salva a Alejandro y con ella las pretensiones de conquistar Asia quedan intactas.

2. Si Alejandro hubiese sido un guerrero prudente,

A) la ofensiva a los Persas habría sido doblemente brutal. B) habría obedecido sin reparos los consejos de Parmenión.* C) la historia sobre la batalla de Gránico sería falseada. D) Clito el Negro habría tenido que conquistar Asia solo. E) habría necesitado de Clito para atacar agresivamente.

Solución:

En el texto se indica que el ataque temerario de Alejandro iba en sentido opuesto a los consejos de Parmenión. De haber sido prudente, le habría hecho caso.

TEXTO 1

Encabezados por Toro Sentado, que se había convertido en su jefe en 1867, los siux se resistieron a los intentos del gobierno de Estados Unidos de anexionar sus tierras y obligarles a vivir en reservas. Entre el 25 y el 26 de junio de 1876, una expedición de castigo, encabezada por el teniente coronel George Armstrong Custer, fue aniquilada por los siux, con la ayuda de otras tribus, en la batalla de Little Bighorn. Aunque Toro Sentado no participó en la batalla, él y su grupo fueron perseguidos por el Ejército de Estados Unidos, pero logró escapar a Canadá. Tras obtener una promesa de amnistía en 1881, regresó a territorio estadounidense y se estableció en una reserva. Siguió siendo hostil con los colonos, que estaban comprando tierras a los siux. Con el fin de evitar su peligrosa presencia, agentes del gobierno permitieron a Toro Sentado participar en el espectáculo del «Salvaje Oeste» de Buffalo Bill, con el que recorrió el país. Sin embargo, en 1889 volvió a la reserva. La tensa situación entre los siux se agravó con la aparición del movimiento mesiánico liderado por Wovoka, que les prometía que con la «danza de los espíritus» los indios recuperarían sus tierras, los antepasados regresarían, desaparecerían los blancos y disfrutarían de un futuro de eterna paz y prosperidad. Tratando de evitar un levantamiento, la policía de la reserva mató a Toro Sentado, el 15 de diciembre de 1890, cuando se resistió a ser detenido. Catorce días después de este suceso se produjo la matanza de Wounded Knee: el 29 de diciembre de 1890, sonó un tiro dentro del campamento y el ejército comenzó a disparar. Los soldados mataron a unos 200 siux, entre mujeres, niños y hombres desarmados. Aquellos que trataron de escapar a la matanza fueron perseguidos y asesinados. El 27 de febrero de 1973, seguidores armados pertenecientes al Movimiento Indio Americano (AIM) tomaron Wounded Knee, exigiendo que el gobierno de Estados Unidos revisara los 371 tratados acordados en el pasado con tribus indias. Agentes Federales fueron enviados al lugar. El sitio acabó 70 días después, cuando prometieron a los indios

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 17

que estudiarían sus quejas. Después del encuentro con representantes de la Casa Blanca la promesa pasó al olvido. 1. El texto pone de relieve

A) las promesas incumplidas en Wounded Knee. B) a los siux ante la expedición de castigo infligido. C) la mística generación del movimiento de Wovoka. D) cómo se despojó y exterminó de los indios siux. * E) la peligrosa presencia del jefe siux Toro Sentado.

Solución: D. En efecto, el tema central gira en torno de la forma en que los indios americanos fueron despojados de sus tierras y exterminados por el

2. La Danza de los espíritus vaticinaba un futuro A) promisorio.* B) anómico. C) destructor. D) atípico. E) agobiante. 3. Es incompatible afirmar que Toro sentado A) se resignó a vivir en una reserva limitada. B) participó en un espectáculo por todo EE. UU. C) fue asesinado por la policía de la reserva. D) era un peligroso jefe de los nativos siux. E) era infundadamente hostil con los colonos.*

Solución: E. No se trata de una hostilidad gratuita e infundada. El texto afirma que era hostil con los colonos, pero ello está en relación con el hecho de que estos estaban despojando de sus tierras a los siux.

4. Es contrario al texto sostener que los indios siux A) llegaron a un beneficioso acuerdo con el gobierno americano.* B) fueron obligados por el gobierno americano a vivir en reservas. C) fueron engañados por los representantes de la Casa Blanca. D) se resistieron a vivir en reservas y anexionar sus territorios. E) tuvieron en Toro Sentado a uno de sus más conocidos líderes.

Solución: A. El gobierno americano soslayó la revisión de los antiguos tratados y los indios fueron postergados de sus derechos a las tierras ancestrales. Por consiguiente no hubo un acuerdo beneficioso para estos.

5. El sinónimo en contexto de la palabra SITIO es A) asedio.* B) lugar. C) ámbito. D) espacio. E) ubicación.

Solución: A. Se refiere a sitiar, a tenerlos cercados cerrando las salidas, es decir, asediados.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 18

6. Se deduce del texto que los siux A) fustigaron a los colonos para que maten a Toro Sentado. B) lograron huir en gran número a las tierras de Canadá. C) le atribuyeron la derrota en Wounded Knee a Wovoka. D) carecieron de una cohesión real como grupo étnico.* E) complotaron contra su importante jefe, Toro Sentado.

Solución: D. En el texto se señala que algunos siux vendían sus tierras a los colonos, otros se plegaron al movimiento de Wovoka. De lo anterior se deduce que no se encontraban cohesionados.

ELIMINACIÓN DE ORACIONES

1. I) La utilidad de la teoría de los géneros para la interpretación de las obras es

evidente. Nos permite distinguir los rasgos generales de los individuales. II) A comienzos de nuestro siglo el entonces célebre crítico Brunetiére concebía los géneros literarios a manera de especies botánicas. III) Thibaudet concibió los géneros como forma del elan vital bergsoniano. IV). Modernamente Propp abogaba por la analogía de los géneros literarios con las especies botánicas y zoológicas. V) Benedetto Croce, ídolo de los intelectuales italianos de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, llegó hasta negar la existencia de los géneros literarios.

A) V* B) IV C) III D) II E) I

Solución: A. La oración V se elimina por impertinencia, pues las otras tratan sobre el enfoque de diversos estudiosos sobre el asunto de los géneros.

2. I) El ensayo es una clase histórica de textos del género argumentativo, de manera

que la base de su construcción textual es la argumentación. II) En el ensayo, todos los planos textuales (semántico, sintáctico y comunicativo) están concebidos para justificar lo posible mediante la razón y para alcanzar la persuasión del receptor. III) El objetivo del ensayo es establecer la credibilidad de una idea u opinión mediante pruebas retórico-argumentativas, que son aquellas cuyas premisas son simplemente probables o verosímiles y sólo son válidas en contextos concretos y con fines determinados. IV) En el ensayo, como en cualquier texto argumentativo, las pruebas no son irresistibles a la crítica, pues a menudo están determinadas por la subjetividad y la imaginación. V) A través del ensayo, el autor busca convencer al lector esgrimiendo razones basadas en lo factible y creíble.

A) I B) IV C) III D) II E) V* Respuesta: E. La oración V redunda con la III. 3. I) Según Todorov, para que un texto narrativo, esto es, un relato sea considerado

fantástico debe cumplir tres condiciones. II) La primera condición de lo fantástico, de acuerdo con Todorov, es que el texto obligue al lector a considerar el mundo de los personajes como un mundo de personas reales, y a vacilar entre una explicación natural y una explicación sobrenatural de los acontecimientos evocados. III) La segunda condición que Todorov asume respecto del relato fantástico es que la vacilación del personaje frente a los hechos sea compartida también por el lector. IV) De acuerdo con la segunda condición del relato fantástico de Todorov, cuando se

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 19

produce la vacilación del personaje y del lector de la narración fantástica ante la naturaleza de los hechos, esta duda se convierte en uno de los temas de la obra. V) La tercera condición del relato fantástico, para Todorov, es que este requiere que el lector adopte una determinada actitud frente al texto: deberá rechazar tanto la interpretación alegórica como la interpretación «poética».

A) I* B) II C) III D) IV E) V Solución: A. La oración I redunda con todas las demás.

4. I) Más de medio millón de personas se declararon jeedistas —fieles a la religión Jedi— en varios países de habla inglesa a inicios del siglo XXI. II) Los sociólogos especulan que esta respuesta puede interpretarse como forma de protesta o el producto de una «auténtica fe». III) En Australia, 70 000 individuos afirmaron en un censo realizado el 2001 ser seguidores de la corriente mística introducida por George Lucas en La guerra de las galaxias. IV) En Nueva Zelanda, 53 000 personas manifestaron en el censo del 2001 ser fieles a la doctrina de los jeedis, convirtiéndose así en la segunda religión del país después del cristianismo. V) En el Reino Unido, fueron 390 000 las personas que se reconocían seguidores de la religión Jedi.

A) III B) II C) I* D) IV E) V Solución: C. La oración I es redundante con todas las demás. 5. I) Originalmente friki era la persona con alguna anomalía física, como mujeres

barbudas, hombres elefante, enanos. II) Friki es una palabra que procede del inglés freak, que significa extraño, extravagante, estrafalario. III) Hoy podemos decir que, desde una perspectiva sociológica, friki es aquella persona inusual, fuera de lo corriente, normalmente interesada u obsesionada con un tema, afición o hobby. IV) Friki es alguien que destaca por sus gustos o aficiones poco comunes, y que generalmente se desentiende de los gustos y aficiones de la mayoría. V) Al friki no le interesan ni los deportes más populares, ni los programas de televisión que se emiten en prime time; por ello muchas veces son objeto de burla y rechazo por parte de las personas «normales».

A) I B) II* C) III D) IV E) V

Solución: B. La oración II se elimina por impertinencia, pues habla del origen de la palabra y no del tipo de personas designadas por ella.

6. I) Se llama ecocidio a la destrucción extensa o la pérdida de ecosistema(s) de un

territorio concreto, normalmente deliberada y masiva, bien por medios humanos u otras causas. II) La consecuencia del ecocidio es la amenaza severa a la existencia de los habitantes de un territorio. III) A pesar del peligro que representa el ecocidio, todavía no está reconocido como un delito a nivel de la UE. IV) El ecocidio estuvo a punto de ser incluido como el quinto Crimen Contra la Paz dentro del Estatuto de Roma. Fue examinado dentro de la ONU durante décadas pero excluido finalmente en 1996 a pesar de la objeción de muchos países. V) La organización «Acabemos con el Ecocidio en Europa» está tratando de reunir un millón de firmas para lograr que la Comisión Europea en Bruselas plantee un proyecto de la ley para criminalizar las ofensas contra el medio ambiente en el territorio de la UE.

A) III* B) II C) I D) IV E) V

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 20

Solución: A. La oración III redunda con la IV.

SEMANA 9 B

SERIES VERBALES 1. ¿Qué palabra no pertenece a la misma serie?

A) Septentrional* B) Sureño C) Meridional D) Austral E) Antártico Solución: A: SEPTENTRIONAL alude al norte. Las otras palabras designan al sur. 2. Laxo, firme; pútrido, infecto; longincuo, contiguo;

A) estólido, mentecato.* B) astringente, dilatado. C) gravoso, ventajoso. D) veleidoso, estable. E) deletéreo, borroso.

Solución.: A. Es una serie mixta: antónimos, sinónimos, antónimos. Falta una pareja de sinónimos.

3. Escalera, peldaño; eslabón, cadena; película, fotograma;

A) raigambre, raíz. B) delincuente, gavilla. C) cara, moneda. D) actor, elenco.* E) bala, cacerina.

Solución: D. Es una serie mixta: Conjunto-elemento, elemento-conjunto, conjunto-elemento. Falta elemento-conjunto.

4. ¿Qué palabra no pertenece al mismo campo semántico que el resto? A) Crucero B) Cúpula C) Ábside D) Átrio E) Mástil*

Solución: E. MÁSTIL es la parte de un barco o señala un asta. Los demás son elementos arquitectónicos.

5. ¿Qué palabra no pertenece a la misma serie?

A) Longincuo B) Remoto C) Apartado D) Distante E) Recóndito* Solución: E. RECÓNDITO es oculto, mientras que las demás señalan la lejanía. 6. Escamotear, restituir; pulular, proliferar; enervar, fortalecer;

A) torcer, dirimir. B) jalonar, galonear. C) recelar, desconfiar.* D) detractar, loar E) exultar, apenar.

Solución: C. Es una serie mixta: antónimos, sinónimos, antónimos. Corresponde un par de sinónimos.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 21

7. ¿Qué palabra no pertenece al mismo campo semántico que el resto? A) Adarga* B) Cimitarra. C) Sable D) Florete E) Mandoble Solución: A. Adarga es un tipo de escudo. Las demás designan un arma blanca. 8. Gárrulo, parlanchín, grajo, A) burlón. B) charlatán.* C) enervado. D) estólido. E) indecente. Solución: B. Serie basada en la sinonimia. 9. ¿Qué palabra no pertenece a la misma serie?

A) Sereno B) Flemático C) Tranquilo D) Impasible E) Pícnico* Solución: E. Todas son sinónimas entre sí menos la palabra PÍCNICO (gordo). 10. Cetáceo, ballena; marsupial, canguro; quiróptero, A) murciélago.* B) araña. C) castor. D) rata. E) koala. Solución: A. La serie se basa en la división taxonómica de los mamíferos orden-

especie.

TEXTO 1 Un nuevo estudio desafía la validez de hallazgos previos que aparentemente demostraban que los seres humanos somos los únicos primates altruistas. A la luz de lo ahora descubierto, los chimpancés también son capaces de actuar de manera altruista. Los autores de la nueva investigación han demostrado que los chimpancés tienen una inclinación natural hacia el comportamiento prosocial. Esto contradice las conclusiones de estudios anteriores que describían a los chimpancés como reacios a comportarse de modo altruista, y que llevaron a creer que el altruismo humano surgió como una rareza evolutiva y solo en los últimos seis millones de años, después de que los seres humanos se separaran evolutivamente de los simios. Según el equipo de Victoria Horner y Frans de Waal, del Centro Nacional Yerkes de Investigación sobre Primates, dependiente de la Universidad Emory, de Estados Unidos, los chimpancés no han mostrado su comportamiento prosocial en otros estudios debido a problemas de diseño de los experimentos, tales como la complejidad de los aparatos utilizados para entregar las recompensas a los animales, y la distancia entre cada individuo. «Siempre he sido escéptico con respecto a los resultados negativos anteriores y su sobrevaloración en las conclusiones», explica de Waal. «Este estudio confirma la naturaleza prosocial de los chimpancés con un tipo distinto de experimento, mejor adaptado a la especie». En el estudio actual, el equipo de investigación simplificó muchísimo las pruebas, que se centraron en ofrecer a siete hembras adultas de chimpancé la posibilidad de escoger entre dos acciones similares: una que premiaba tanto a la chimpancé que tenía el papel activo como a su congénere que se limitaba a un papel pasivo, y otra opción igual en todo excepto en que sólo recompensaba a la chimpancé que tenía el papel activo.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 22

Las siete chimpancés mostraron una preferencia abrumadora por la elección prosocial. Los experimentos también demuestran que las chimpancés encargadas de tomar la decisión se mostraban especialmente altruistas hacia congéneres que esperaban pacientemente, o que de modo suave les recordaban con sonidos y gestos que estaban allí. En cambio, esas chimpancés encargadas de tomar la decisión eran más reticentes a recompensar a quienes gritaban, pedían con exigencia o mostraban otras conductas prepotentes o agresivas. Esto demuestra que su altruismo era espontáneo; no estaba forzado por la intimidación ejercida por quienes exigían de manera agresiva recibir ayuda. 1. ¿Cuál es el tema principal del texto? A) La relación entre el altruismo y las conductas prepotentes y agresivas en todos los

primates. B) Las dificultades de estudiar a los chimpancés usando experimentos con

problemas de diseño. C) Nuevas perspectivas acerca del altruismo en los chimpancés a la luz de un

estudio reciente.* D) La inclinación natural de algunos primates, especialmente chimpancés, hacia el

comportamiento altruista. E) El carácter espontáneo del altruismo en las chimpancés demostrado con un tipo

distinto de experimento.

Solución: C. El texto gira en torno a los nuevos descubrimientos en torno a la conducta altruista de los chimpancés.

2. Los experimentos anteriores habían dado una imagen errónea del comportamiento

altruista de los chimpancés porque

A) dificultaban o inhibían la posibilidad de generosidad entre estos animales. * B) empleaban una muestra muy amplia y heterogénea de chimpancés hembras. C) favorecían el ejercicio de la intimidación de algunos chimpancés sobre otros. D) sugerían que era motivado por la conducta prepotente de algunos individuos. E) contradecían la imagen de animales altruistas que los estudios planteaban.

Solución: A. Los experimentos anteriores estaban mal diseñados y dificultaban la ayuda entre los chimpancés.

3. El antónimo contextual de RETICENTE es

A) liberal. B) claro. C) medido. D) parco. E) dispuesto.*

Solución: E. RETICENTE en el texto señala la actitud de resistencia a compartir por parte de algunos chimpancés. La palabra antónima es la que sugiere colaboración entre esos animales.

4. Si un chimpancé compartiera su comida con otro por miedo a ser agredido

A) no formaría parte del grupo de estudio que participó en el estudio. B) parte de las conclusiones de la investigación quedarían invalidadas. * C) trataría de congraciarse con él haciendo sonidos y gestos de amistad. D) se demostraría que el ser humano es el único primate de tipo altruista. E) mostraría una conducta más egoísta con los chimpancés más pasivos.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 23

Solución: B. Una de las conclusiones del estudio es que los chimpancés no están motivados por el miedo a la hora de compartir. Al contrario, están más dispuestos a ayudar a otro si es que este muestra una actitud sumisa o tranquila.

5. En el texto, el término RAREZA connota

A) escasez. B) extravagancia. C) singularidad. * D) regularidad. E) originalidad. RPTA.: C. El término indica que el altruismo es un rasgo exclusivo del hombre.

TEXTO 2 En el siglo X, Europa contaba poco en cuanto a habilidades tecnológicas, ámbito que dominaban dos civilizaciones: la china y la islámica. En una época tan temprana como el siglo IX, una embajada del califa Harun al-Rashid ofreció al emperador Carlomagno un reloj mecánico que despertó suficiente admiración como para ser registrado de forma detallada en los anales. En el Imperio chino, fecundo y creativo, se creó uno de los relojes más perfectos de aquellos tiempos. Los astrónomos chinos concibieron la idea de fabricar un mecanismo que reprodujera el tiempo de los cielos, y entre los siglos X y XI se idearon varios prototipos. El más famoso fue el reloj de Su Song, construido en 1094 y cuyo funcionamiento dejó maravillados a todos los contemporáneos. Esos ingeniosos artefactos combinaban el conocimiento de las artes mecánicas y el saber en astronomía de la sociedad china, acostumbrada a interesarse por el comportamiento de los cielos. Se podría pensar que el arte de la relojería se transmitió a Occidente de la misma forma que la fabricación de pólvora o el desarrollo de la industria del papel, a través de la Ruta de la Seda. Pero esto no sucedió: los relojes fueron una innovación occidental. En realidad, los relojes chinos y los árabes fueron el último estadio evolutivo de una especie que colapsó: la de las clepsidras, que utilizaban el flujo del agua para medir el tiempo. Se las podría comparar con los enormes dinosaurios que fueron los últimos de su especie. Probablemente los relojes astronómicos chinos fueron clepsidras gigantes con reguladores hidráulicos, como muestran los dibujos conservados, y se fabricaron como mecanismos casi únicos al servicio de los emperadores. En cambio, los relojes europeos no nacieron para expresar el tiempo de los astros y del emperador, sino para medir el tiempo de los hombres. El acicate de las innovaciones tecnológicas estuvo relacionado con dos acontecimientos culturales europeos: el desarrollo de las órdenes religiosas, en especial del Cister, y el nacimiento de ciudades industriosas, islas de innovación en un mar feudal. Los monjes y los habitantes de las ciudades, los burgueses, debían atender a horarios que no podían regularse con la puesta y la salida del sol. Necesitaban medir tiempos intermedios de forma precisa. 1. ¿Qué idea es incompatible con el contenido del texto? A) Los primeros relojes en Occidente eran máquinas hidráulicas muy precisas.* B) El arte de la relojería nació en Occidente sin vinculación con la tradición oriental. C) Los relojes chinos constituyeron el último estadio de evolución de las clepsidras. D) El reloj inventado en Occidente era para paliar una necesidad de la burguesía. E) Los relojes chinos se fabricaron para medir el tiempo del cielo y del emperador.

Solución: A. Los relojes hidráulicos eran propios del oriente, y en occidente los relojes no parten de ese antecedente.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 24

2. El surgimiento de los relojes en nuestra cultura tiene que ver con

A) el avivado interés en la corte por el comportamiento de los cielos. B) la falta de vinculación entre Oriente y Occidente en los siglos X y XI. C) la transmisión a Occidente de la fabricación de pólvora o el papel. D) el regalo de Harun al-Rashid de un reloj mecánico a Carlomagno. E) la complejización del ritmo de vida en los inicios de la Edad Moderna. *

Solución: E. «Los burgueses, debían atender a horarios que no podían regularse con la puesta y la salida del sol. Necesitaban medir tiempos intermedios de forma precisa».

3. El antónimo contextual de ACICATE es A) hesitación. B) desaliento.* C) temor. D) abulia. E) desilusión.

Solución: B. En el texto, ACICATE indica estímulo, incentivo. Lo contrario es DESALIENTO.

4. Si el arte de la relojería se hubiera transmitido a Occidente de la misma forma que la

fabricación de pólvora o el desarrollo de la industria del papel A) habría una solución de continuidad entre las clepsidras y los relojes occidentales. * B) los relojes modernos combinarían el conocimiento de los cielos y de la mecánica. C) los relojes serían un artículo demasiado lujoso que muy pocas personas podrían

costearse. D) los árabes hubieran sido los primeros productores de relojes de todo el continente

europeo. E) los relojes actuales no podrían llegar a medir los tiempos intermedios de forma

precisa. Solución: A. El papel y la pólvora son aportes chinos introducidos a occidente. 5. El tema del texto es A) el arte de la relojería, las habilidades mecánicas y los saberes astronómicos en

Europa. B) los relojes hidráulicos inventados por los chinos y los árabes para los

emperadores. C) los acontecimientos culturales y sociales en Europa que permitieron la creación

del reloj. D) el surgimiento del reloj en occidente como mecanismo para medir el tiempo de los

hombres. * E) el surgimiento y la evolución del arte de la relojería para la aristocracia en

Occidente.

Solución: D. El texto explica cómo surge el reloj en occidente a partir de las necesidades del hombre europeo.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 25

SEMANA 9 C El rescate de la niña Vayoleth, en algunos medios reducido a Bayolet, ha sido una espléndida noticia. Después del rescate mismo ha llamado la atención el nombre de la pequeña, un evidente deseo de reproducir el sonido del Violet anglosajón con sonidos del castellano, y una h efectivamente muda que solo aporta exotismo a la grafía. En el Perú tenemos muchos nombres así, que buscan trasvasarse desde otro idioma. Para algunos ansiosos castizos son motivo de burla, algo así como la marca de un desconocimiento, o de una desadaptación. Como si fueran otros tantos fracasos en intentos de extranjerizar a la criatura, pero sin dominio seguro de la anhelada extranjería. Puede ser. Pero hay mucho más en esos nombres. Por lo pronto hay un evidente deseo de modernidad, un bautizo lingüístico que compromete con la modernidad. Tal vez también alejar a la criatura del castellano o el quechua, y acercarla a algo percibido como el idioma de las oportunidades. Algo que tiene una punta de emigración. ¿Por qué los nombres no son puestos directamente en inglés? Parte del problema está en que la grafía del nombre original pronunciada por hispanohablantes que no lo hablan produce sonidos que no se parecen a la pronunciación del inglés. Los nombres tienen que sonar como suenan en los programas extranjeros de la TV, por ejemplo. Es evidente, pues, que se trata de nombres que hoy caen en lo insólito porque buscan conservar el sonido de la escritura original. Una Yésica suena más o menos igual en la Lima popular que en Londres, o en la TV; mientras que la primera sílaba de una Jessica sonaría exactamente como jebe, o gelatina. Lo cual complicaría las cosas. De modo que la pronunciación inglesa es capturada por la grafía castellana, y hace su camino a partir de allí. La criatura puede circular con un nombre de pila que evoca y convoca los nuevos tiempos. Algo parecido tiene que haberse dado con los nombres hispánicos a inicios de la Colonia, y se da en toda conquista o seducción cultural. Los nombres circulan, y siempre dicen más de lo que nombran, expresando deseos o temores. Desde hace un tiempo, criollos o mestizos progresistas, o simplemente nacionalistas, dan nombres en quechua a sus hijos. Es costumbre de los inmigrantes del oriente al Perú unir un nombre de pila oriundo a uno castizo. La segunda esposa de mi padre fue una británica de nombre Violet. Cuando llegó al Perú la pareja llegó a la conclusión de que el nombre traía complicaciones, y ella lo cambio. No lo castellanizó a Violeta (que ella tenía problemas para pronunciar), sino que se lo cambió a Alina. Bonito, fácil de decir y recordar, de origen griego, árabe o escocés. Me pregunto cómo lo pronunciarían en Gran Bretaña. 1. La idea principal del texto es que A) en los últimos años se ha extendido la costumbre de poner a los hijos nombres de

origen foráneo, adaptándolos y deformándolos de acuerdo con prejuicios arraigados sobre el estatus nominal.

B) la alienación y la huachafería son las razones primordiales por las cuales se ha extendido la costumbre extranjera de ponerles nombres exóticos a los niños de clases socioeconómicas variadas.

C) la aparición de nombres «raros» es un fenómeno que no solo responde a la alienación, sino también a necesidades profundas de carácter diverso y a particularidades de orden lingüístico.*

D) la imposibilidad de pronunciar correctamente un nombre extranjero provoca las deformaciones grafémicas y fonéticas en los nombres que poseen muchos peruanos de estratos sociales bajos.

E) debe ser necesario adoptar nombres de escritura y pronunciación sencilla, pues de lo contrario se pueden suscitar graves conflictos de carácter lingüístico, social y etnológico en un mismo territorio.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 26

Solución: C. «Los nombres circulan, y siempre dicen más de lo que nombran, expresando deseos o temores. Desde hace un tiempo criollos o mestizos progresistas, o simplemente nacionalistas, dan nombres en quechua a sus hijos».

2. La intención principal del autor del texto es

A) dilucidar las razones por las que aparecen nombres propios con grafías y

pronunciación «exóticas». * B) explicar el origen preciso de algunos nombres propios de origen foráneo en el

Perú contemporáneo. C) criticar la costumbre extranjerizante y absurda de adoptar nombres ajenos a

nuestra idiosincrasia. D) discutir la conveniencia de regular la elección que los padres hacen de los

nombres de los hijos. E) argumentar sobre los intentos de asimilación cultural que se esconden detrás de

los nombres propios.

Solución: A. El autor parte del nombre “extraño” de una niña para explicar por qué existen en nuestro medio nombres de ese tipo.

3. El término TRASVASARSE implica

A) rechazo. B) originalidad. C) apropiación.* D) equivocación. E) engaño.

Solución: C. El término alude a la apropiación que hacemos de los nombres de otras culturas.

4. Se puede inferir del texto anterior que la elección de nombres para los hijos A) puede reflejar el deseo de ascenso social para estos. * B) deberían orientarse a aquellos de origen quechua. C) se corresponde con el deseo ancestral de nacionalidad. D) tiene como único móvil la alienación desproporcionada. E) es regulada por una legislación que pondera lo local.

Solución: A. «Hay un evidente deseo de modernidad, un bautizo lingüístico que compromete con la modernidad. Tal vez también alejar a la criatura del castellano o el quechua, y acercarla a algo percibido como el idioma de las oportunidades».

5. Si un angloparlante decidiera ponerle un nombre quechua a su hijo

A) quizá ese nombre sufriría una trasformación semejante a la descrita en el texto. * B) lo haría motivado por una fuerte alienación y el deseo de entrar a la modernidad. C) sería fuertemente criticado por aquellos inclinados al nacionalismo a ultranza. D) eso demostraría que la cultura indígena ha experimentado una revalorización. E) expondría al infante a sufrir posteriormente diversas formas de discriminación.

Solución: A. En el texto se indica que el fenómeno descrito no es exclusivo de nosotros, sino que se da en otros contextos de conquista o contacto cultural.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 27

TEXTO 2 Un estudio de la Universidad Emory (EE. UU.) basado en escáneres cerebrales indica que los hombres con menor volumen testicular están más implicados en los cuidados paternales. Según exponen los autores en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el tamaño de las gónadas tiene que ver con la producción de testosterona, y esta con la energía que los machos invierten en la crianza. «Estudios anteriores habían demostrado un vínculo entre una fuerte implicación del padre y niveles de testosterona bajos» explica el antropólogo James Rilling, uno de los autores del trabajo, en declaraciones a la agencia SINC. «Ahora hemos encontrado una relación con el tamaño de los testículos», añade. En el trabajo participaron 60 padres biológicos de entre 21 y 43 años de edad, con hijos de uno y dos años. Con imágenes de resonancia magnética funcional (FMRI), los investigadores, por un lado, cuantificaron el volumen de los órganos reproductores; y por otro, monitorizaron la actividad cerebral de los padres al observar fotos de su descendencia. Además, completaron una encuesta sobre su grado de participación en el cuidado de los hijos, con preguntas sobre actividades como el acompañamiento de los niños al médico o la atención durante la noche. «Los resultados indican que los hombres con testículos más pequeños se involucran más en el cuidado infantil y además, al ver las fotos de su prole experimentan estímulos más fuertes en los circuitos del cerebro relacionados con la recompensa y la motivación», afirma el investigador. Estudios previos demostraron que el tamaño de los testículos está ligado más fuertemente con la cantidad y calidad del esperma. Los autores creen que la relación entre el tamaño de los testículos y la actividad cerebral asociada al cuidado de los hijos sugiere un equilibrio entre apareamiento y crianza. Según una hipótesis evolutiva, todos los organismos tienen una cantidad finita de energía para dedicar al esfuerzo reproductivo, aplicable en la crianza de los hijos o en el apareamiento. Esta teoría sugiere que ambas actividades compiten, de manera que los hombres que dedican más energía a buscar oportunidades de apareamiento se quedan con menos fuerzas disponibles para cuidar de sus hijos, y viceversa. Los datos de otras especies sugieren que la frecuencia de apareamiento se relaciona positivamente con el tamaño de los testículos. Y en la misma línea, al disminuir sus niveles de testosterona, el macho minimiza esfuerzos por aparearse y los canaliza hacia la atención de la prole. 1. ¿Cuál es la idea principal del texto? A) El nivel de energía que invierten los machos de una especie en la crianza de su

prole es mayor cuando su tensión por el apareamiento pasa a un segundo plano. B) Existe una relación entre el tamaño de los testículos y el grado de implicación de

los hombres en la crianza de sus hijos, según un estudio de la Universidad de Emory. *

C) Las imágenes de resonancia magnética funcional permitieron verificar la relación entre el tamaño gonadal y los niveles de testosterona producidos por los padres.

D) La validez de las hipótesis evolutivas ha quedado demostrada gracias a los estudios llevados a cabo por antropólogos en la Universidad de Emory.

E) Al disminuir los niveles de testosterona de los hombres, estos tienen mayor cantidad de energía disponible para dedicarla a la crianza de los hijos.

Solución: B. En el texto se explica la relación entre el tamaño de los testículos y la participación del hombre en el cuidado de los hijos.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 28

2. Se puede inferir que entre el tamaño de los testículos y la implicación de los hombres en la crianza de sus hijos hay una relación

A) heteróclita. B) recíproca. C) aleatoria. D) estocástica. E) causal. *

RPTA.: E. Es una relación causal, pues los testículos pequeños producen menos testosterona, y eso provoca un menor interés de los padres en la reproducción, por lo que vuelcan sus energías al cuidado de los niños.

3. Resulta incompatible con el texto afirmar que A) el exceso de testosterona aumenta la sensación de recompensa y motivación en

los hombres de testículos pequeños.* B) la cantidad de testosterona que producen los hombres tiene que ver con la

cantidad de energía dedicada a la procreación. C) el grado de participación de los hombres en la crianza de los hijos está

determinado por factores biológicos. D) los hombres con testículos pequeños producen menos testosterona y por ello

dedican menos esfuerzo al apareamiento. E) los hombres de testículos grandes tienen mayores probabilidades de tener

descendencia.

Solución: A. Los hombres de testículos pequeños presentan menores niveles de testosterona, por lo que sienten mayor gratificación en cuidar a sus hijos.

4. Si un hombre mostrara poca preocupación por participar en la crianza de sus hijos A) produciría niveles anormalmente altos de esperma. B) revelaría anomalías al someterse a la resonancia magnética. C) presentaría altos niveles de testosterona en su organismo. * D) sería insensible a los efectos de la recompensa y la motivación. E) no reaccionarían al observar fotos de la descendencia.

Solución: C. Entre el nivel de testosterona y la participación en la crianza de los hijos hay una relación causal, por lo que a mayores niveles de testosterona, mayor cantidad de energía dedicada a la reproducción y, por lo tanto, poco interés en el cuidado de los hijos.

5. En el texto, el término IMPLICADO connota A) pasividad. B) culpabilidad. C) suposición. D) desapego. E) participación. *

Solución: E. La palabra alude a la actitud de participación del hombre en la crianza de sus hijos.

TEXTO 3 El problema de la delincuencia en el Perú es complejo y, como se dice en criollo, debe analizarse «por partes y cucharadas». Ya he comentado que pese a esta percepción, el Perú está muy lejos de ser «puntero» en criminalidad. Al revés, está dentro del 25% de países latinoamericanos con menos homicidios. Pero el hecho es que esa percepción es un referente y dato político, y que la delincuencia es un problema regional que ha alcanzado picos en Centroamérica, México o Colombia, donde los indicadores de homicidios están muy por encima de lo observado en

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 29

el Perú. Aunque no estemos «a la cabeza», hay razones de más para ponerle toda la prioridad al tema ahora. Las experiencias en otros países pueden servir. En el Perú se han dado algunos pasos en la dirección correcta. Por ejemplo, buscando reforzar y reequipar a la policía. O adoptando decisiones enérgicas frente a oficiales policiales cuestionables. Sin embargo, aún no se percibe una estrategia integral. Y, peor, eventualmente aparecen medidas facilistas como la ley aprobada la semana pasada en el Congreso para endurecer normas penales contra quienes cometen faltas. Este «populismo penal», que probablemente satisfaga a las tribunas, llenará con más gente nuestras ya explosivas cárceles y no resolverá ningún problema. En Colombia están de regreso medidas como ésta. El gran desafío es diseñar y poner en práctica una estrategia integral, como la que ha funcionado con éxito en algunos países. Ya he comentado sobre la experiencia del convulsionado Estado mexicano de Chihuahua: reducción de homicidios (61%), secuestros (50%) y robos de vehículos (52%). ¿Cómo? Con una estrategia de cuatro componentes: prevención, mejoramiento de la policía, fortalecimiento de la justicia y participación ciudadana. Deberíamos de nutrirnos de esos modelos. Por ejemplo, con políticas de prevención entre la juventud peruana, que tiene uno de los índices más altos en Latinoamérica de personas que no trabajan ni estudian (26,1 % son «ninis»). Centros de rehabilitación, de deporte y de acción social, han impedido en lugares como Ciudad Juárez que muchos jóvenes se conviertan en sicarios. En paralelo, sistemas efectivos de participación ciudadana que, con un espacio protagónico para los municipios, han contribuido a prevenir y resolver muchos crímenes. Y, por cierto, una estrategia contra la delincuencia no será integral sin una reforma de la acción de la justicia y un gigantesco apoyo presupuestal. He tenido la ocasión de comprobar cómo marchan en Santiago de Chile los tribunales que juzgan a acusados de delitos y faltas. Expeditivamente, con fiscales muy agudos y bien informados, una defensa de calidad para los justiciables solventada por el Estado y magistrados calificados. Que ha llevado que hoy en Chile exista uno de los más bajos porcentajes en América de presos sin sentencia. El resto purga condenas. ¿Cuáles son nuestras metas y recursos en este terreno para los próximos cinco años, por ejemplo? Sería muy bueno que eso se precise y se prevea los recursos para ello. 1. Medularmente, el texto trata sobre A) la necesidad de formular metas para los próximos cinco años en cuanto a la

delincuencia. B) la necesidad de formular estrategias adecuadas para combatir la delincuencia en

el Perú. * C) algunos pasos dados por el gobierno peruano para combatir la delincuencia

creciente en la capital. D) la falsa imagen que se ha generado sobre la extensión y el peligro de la

criminalidad en el Perú. E) los altos índices de criminalidad que exhiben algunos países latinos en contraste

con Perú.

Solución: B. En el texto se reitera la falta de estrategias adecuadas por parte del gobierno para combatir la delincuencia.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 30

2. ¿Cuál es el enunciado que resume lo esencial del texto? A) Aunque no somos el país con los mayores índices de criminalidad, es necesario

atacar ese problema con estrategias integrales y no solo con medidas coyunturales. *

B) El aumento de la criminalidad es, hoy por hoy, uno de los peligros más grandes para la estabilidad y la democracia en nuestra región.

C) Frente al problema del aumento de la delincuencia en el Perú, algunos sectores impulsan medidas de carácter facilista y populista.

D) El progreso económico del país está en peligro debido a la gran cantidad de crímenes que se comenten y la falta de una política integral frente a la delincuencia.

E) Las causas de nuestros altos índices de criminalidad están en la falta de oportunidades para la juventud y la corrupción de los políticos y jueces.

Solución: A. La alternativa abarca las ideas esenciales del texto. 3. Si los criminales regularan su accionar en función a la dureza de las penas que

podrían recibir. A) serían necesarias medidas leves contra los oficiales policiales cuestionables. B) se abarcaría uno de los cuatro componentes básicos para reducir la criminalidad. C) nuestro índice de criminalidad estaría por debajo de los del estado de Chihuahua. D) no existirían organizaciones criminales de ningún tipo en nuestro continente. E) la ley aprobada recientemente en el Congreso no tendría un carácter facilista. *

Solución: E. Aumentar las penas es una medida facilista porque no tendrá un efecto disuasivo verdadero, pues los criminales no moderan su conducta ante la amenaza de castigo.

4. El sinónimo contextual de PURGA es A) recibe. B) limpia. C) paga. * D) siente. E) depura.

Solución: C. El término alude a cumplir una deuda con la sociedad, es decir, a pagarla.

5. La expresión POR PARTES Y CUCHARADAS se puede reemplazar por A) minuciosamente. * B) ladinamente. C) perversamente. D) implacablemente. E) indiscerniblemente. Solución: A. La expresión alude a la necesidad de examinar en detalle el problema. 6. Es incompatible con el texto decir que

A) algunos países en Latinoamerica poseen planes para reducir la criminalidad. B) algunos jóvenes desocupados llegan a convertirse en sicarios. C) la ineficacia del Poder Judicial es un factor que aumenta la criminalidad. D) el crimen disminuirá cuando la cantidad de presos en las cárceles disminuya. * E) la política peruana contra del crimen soslaya el ejemplo de otros países.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 31

Solución: D. La reducción de la cantidad de presos será la consecuencia de aplicar medidas integrales para combatir el crimen, como es el caso de Chile.

Aritmética

EJERCICIOS DE CLASE N° 9

1. Si abcdef,0n

m es irreducible y m + n = 87, hallar el valor de

(n – m + a + b + c). A) 75 B) 83 C) 92 D) 64 E) 58

Solución

2(41) = 82 m = 5 5(41) = 205 (no)

Luego 060975,082

5

n

m , n – m + a + b + c

82 – 5 + 0 + 6 + 0 = 83

CLAVE: B 2. Determine la suma de las dos últimas cifras del periodo del número decimal

generado por la fracción 113!

13

.

A) 12 B) 10 C) 13 D) 9 E) 15 Solución

7y)xy(...)01(...)9...9(13

...99

xy...xy,...0

01...

13

100...

13

1!13

13f

CLAVE: E

…01 x

…x7

...…07

……x

..……87 , x = 8 ; x + y = 15

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 32

3. Si (7)

ab0,mn2

a9 , calcule el mayor valor de (a + b + m + n).

A) 20 B) 19 C) 17 D) 18 E) 16 Solución

(7) (7) (7)

(7)

(7) (7)

(7)

o

o

ab mn2 mn2 mn20,mn2 a 1

666 666 18x19a9

mn2 18xab (I)

7 2 18x1b

7 3 4b b 1 o b 8

Comprobando cada caso:

Si 1b en ( )I

(7)

(7)

11 18 2

198 402

6

x m n

m n b a

Si 8b en ( )I

(7)

(7)

18 18 2

324 642

19

x m n

m n b a mayor valor

CLAVE: B 4. Si 0,mnpq(7) = 0,23(5) , halle la cantidad de cifras no periódicas del número

decimal generado por la fracción m

x x

nm

n p q.

A) 9 B) 5 C) 8 D) 7 E) 6 Solución

)7()7()5(

)5(

)7(

)7()7( 34321248mnpq

25

13

100

23

6666

mnpqmnpq,0

m = 3 , n = 4 , p = 3 , q = 2 , luego 3.2

43

)6(4

43f

73

CLAVE: D

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 33

5. Si 0, (a – 1) (b – 2)(6) + 0,b(a + 1)(6) = 1,3(6) , hallar el valor de (a + b).

A) 9 B) 5 C) 7 D) 8 E) 6

Solución

5

8

50

b)1a(b

50

)1a(2)-1)(b-(a

)6(

)6(

(6)

)6(

Simplificando a + b = 9 CLAVE: A

6. Si la fracción irreducible 4x

pqrf

5 109484 genera un número decimal periódico

mixto de la forma cifrasncifrasm

z...ay...x,0 , determine el valor de (m2 + 2n).

A) 65 B) 56 C) 31 D) 51 E) 29

Solución

271x101x2x5

pqrf

24

m = cifras no periódicas = 4

101C 9999

271C 99999 n = MCM (4, 5) = 20 , 42+ 2(20) = 56

CLAVE: B

7. La fracción )1b(,ac

abf es irreducible, ¿cuántas fracciones cumplen esta

condición? A) 5 B) 7 C) 6 D) 8 E) 4

Solución

C = 3 o 9

1°) Si C = 3 21a + 2b = 1 (absurdo)

2°) Si C = 9b ,anulase"b",1a9

1ba

9

ab

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 34

b = 0, 1, 3, 4, 6, 7 seis valores

CLAVE: C

8. Se tiene abc,0...7

1

7

3

7

1

7

3

27

4

27

5

, hallar la cantidad de cifras no

periódicas del número decimal generado por la fracción b ax

c

a b.

A) 5 B) 8 C) 6 D) 4 E) 9

Solución

abc,0...7

1

7

3

7

1

7

3

27

4

27

5

259abc999

abc

27

7

2

1

27

4

27

5

luego 25 5.2

9f , cifras no periódicas es 5.

CLAVE: A 9. Determine la cantidad de cifras no periódicas del número decimal generado

por la fracción 28!-35!

1000 .

A) 26 B) 23 C) 25 D) 22 E) 28

Solución

k.5.2

1

k.5.2

5.2

)10(...!28

5.2

28!-)8!35.34...(2

5.2f

322625

3330333

cifras no periódicas es 22.

CLAVE: D

10. En qué cifra termina el periodo del número decimal generado por la fracción

.13

123

146

A) 9 B) 2 C) 7 D) 5 E) 3

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 35

Solución

)x(...137...9...9

x...x,...0

13

123 146146

como 13146 = …9 , luego: x = 3 CLAVE: E

11. Si ...7

3

7

2

7

3

7

2p

432 y ...,

7

1

7

1

7

1

7

1q

432 calcular el valor

de 16(p – q). A) 5 B) 3 C) 8 D) 4 E) 6

Solución

16

3

66

1212,0...

7

2

7

1

7

2

7

1qp

)66(

)7()7(432

luego 316

316)qp(16

CLAVE: B

12. Si la fracción irreducible 1)a(3a

mn

genera un número decimal de la forma

0,cb(a+1), hallar la cantidad de cifras periódicas del número decimal que

genera la fracción x

ab

(n- a) (2m)c.

A) 6 B) 4 C) 8 D) 5 E) 9

Solución

a = 2: 1m,27

9m9n

999

3cb3cb,0

27

mn

7c,0b703,027

19

Luego ,27x7

20 7 C 999999 cifras periódicas igual a

27 C 999 mcm (6, 3) = 6 CLAVE: A

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 36

EJERCICIOS DE EVALUACION N°9

1. Si )1a(0b,0ab

19 y ...

b

1a

b

a

b

1a

b

af

432

, determinar la cantidad de

cifras no periódicas del número decimal originado por la fracción 8f. A) 1 B) 5 C) 3 D) 4 E) 2

Solución

37 (no)

1°) ab

27 a = 2 , b = 7 , 703,027

19

2°) 48

17

66

2323,0...

7

2

7

3

7

2f

)7(

)7()7(32

3°) ,3x2

17f8

1 número de cifras no periódicos es 1.

CLAVE: A

2. Si 63

52b)1a(,0ab,0 )8()8( , halle la cantidad de cifras periódicas y no

periódicas generado por la fracción .ab

7f Dar como respuesta la suma de

ambas cantidades. A) 2 B) 5 C) 3 D) 4 E) 6

Solución

6b , 3a

30ba863

52

63

b8a8ba8

63

52

77

b)1a(

77

ab

)8(

)8(

(8)

)8(

Luego

9x2

7

36

7f

2 , cifras periódicas es 1

Cifras no periódicas es 2

1 + 2 = 3 CLAVE: C

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 37

3. Hallar la suma de la cantidad de cifras periódicas y no periódicas del número

decimal que genera la fracción 9x x x

900f

2 6.

5 11 37

A) 9 B) 12 C) 11 D) 13 E) 10

Solución

37.11.5.2

9

37.11.5.2

5.2.3f

4769

222

no periódicas es 7

11 99

37 999

CLAVE: D

4. Si la fracción irreducible abcdr,0rm

mn , calcular el valor de (a + b + c + d).

A) 10 B) 14 C) 12 D) 15 E) 17

Solución

41rm

luego 6n99999

4abcd4abcd,0

41

1n

y 390244abcd271x41x3

4abcd

41

162

a + b + c + d = 14

CLAVE: B 5. Si una fracción con denominador 101 genera un número de la forma

0,0x(2x + 1) (x + 1), hallar el numerador de dicha fracción.

A) 5 B) 3 C) 6 D) 4 E) 9

cifras periódicas = MCM (2, 3) = 6

7 + 6 = 13

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 38

Solución

0,0x(2x + 1) (x + 1) = 101

n

9999

)1x)(1x2(x

101

n

99n = )1x)(1x2(x , x 1, 2, 3, 4

Sólo x = 4 , porque 495 = 99 x 5 , n = 5

CLAVE: A 6. Hallar la suma de las dos últimas cifras del periodo del número decimal que

genera la fracción 125!

17

.

A) 10 B) 15 C) 11 D) 12 E) 9

Solución

9...99

xy...xy,....0

01...

17

125!

17

17 (99…9) = (…01) ( xy... ) , y = 3

luego x = 8

x + y = 11 CLAVE: C

7. Si 0,0b + 0,01b + 0,002b + 0,0003b = 0,1234 , hallar la suma de las cifras de

b2 + 2.

A) 15 B) 12 C) 6 D) 11 E) 9

Solución

9b10000

1234

90000

3b3

9000

2b2

900

1b1

90

b

b2 + 2 = 81 + 2 = 83

suma = 11

CLAVE: D

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 39

8. Si cifrasb)a3(c

a....,

b)(a

1

; donde c, a, b son cifras consecutivas en orden

creciente, menores que 5, calcular el valor de (a + b + c).

A) 6 B) 9 C) 8 D) 10 E) 7 Solución c , a , b < 5

casos: 1 2 3 no, genera decimal periódico mixto 26

1f

2 3 4 cifras294

3...,0

7

1f

a + b + c = 2 + 3 + 4 = 9 CLAVE: B

9. ¿Cuántos números de dos cifras de la forma ab cumplen conab

k mm

?,

donde k Z+.

A) 30 B) 28 C) 19 D) 34 E) 55

Solución

9

mk

m

ab

Si m = 9 : decimalnúmeroesno1k9

ab

Si m = 3 : 1k3ab3

1k

3

ab , k Z+

luego ab = 10 , 13 , 16 , … , 97

valores de 303

797ab

CLAVE: A

10. Si ...7

3

7

2

7

3

7

2

7

3

7

2N

97643 y

xyz

abcN es irreducible, hallar el valor

de (a + z). A) 4 B) 5 C) 8 D) 6 E) 3

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 40

Solución Completando terminos:

xyz

abc

342

101

666

203203,0...

7

3

7

0

7

2

7

3

7

0

7

2N

)7(

)7()7(65432

, irreducible

a = 1 , z = 2 ; a + z = 3 CLAVE: E

Álgebra

EJERCICIOS DE CLASE N°9

1. Si una raíz de a5x45a3xxp 2 es el inverso aditivo de la otra y una

raíz del polinomio b14x1b6x12xq 2 es el inverso multiplicativo

de la otra, halle el polinomio mónico h(x) cuadrático de raíces a + 5 y b – 1.

A) 120x15xxh 2 B) 100x15xxh 2

C) 150x10xxh 2 D) 60x11xxh 2

E) 10xxxh 2

Solución: Suma de raíces de p(x) = 0

15a

045a3

Producto de raíces de q(x) = 1

4b

3b1

112

b14

Luego, las raíces de h(x) son 20 y –5

100x15x5x20xxh 2

Respuesta: B

2. ySi son dos de las raíces de 1quetalmx2xxp 3 ,

halle el valor de .

A) 3 B) – 3 C) 2 D) – 1 E) – 2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 41

Solución:

raices de p(x) : ,,

dato: 1

Sabemos:

1

1

m)b

1m

0m21

raízes1pues.01p

10)a

Luego,

31

1212222

Respuesta: B

3. Si a, b y c son raíces de 0r,rqxpxxxf 23 , halle el valor de

.c

1

b

1

a

1T

222

A) 2

2

r

pr2q B)

2

2

r

pr2q C)

2

2

r

p2q D)

2

2

r

p2q E)

p

r2q2

Solución: Se cumple:

rabc

qacbcab

pcba

2222

2222

2222222

22

qrp2acbcab

qacbabc2acbcab

qbcaabccab2acbcab

qacbcab

Luego

2

2

2

222

222 r

rp2q

abc

abacbc

c

1

b

1

a

1T

Respuesta: B

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 42

4. Si el polinomio 3m2n5x167xnmx29nxp 23 es mónico y

tiene raíces enteras. Determine la mayor raíz sabiendo que el promedio

aritmético de sus raíces es igual a .3

10m

A) 13 B) 12 C) 1 D) 10 E) 11 Solución: Como p(x) es mónico, 30n129n

Sean a, b y c las raíces de p(x)

)iii..(..........3m2n5abc

)ii.(..........167cabcab

)i.....(..........nmcba

además

5m

20m4

3

10m3

3

30m

)i(De

3

10m

3

cba

Ahora

01p,1xsi

143x167x25xxp 23

Aplicamos Ruffini

Respuesta: A

5. Si el cuadrado de una de las raíces de tnxmxxxp 23 es igual al

producto de las otras dos raíces, halle el valor de .ntm 33 A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

1 –25 167 –143 1 1 –24 143

1 –24 143 0

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 43

Solución:

0ntmtmntm

n

)iii(En

m

nnm

nm

n

:iieni

)iii.....(....................t

)ii....(..........n

)i.......(..........m

:Sabemos

:dato

,,raíceslasean

tnxmxxxp

33333

22

2

2

23

Respuesta: A

6. Si el cuadrado de una de las raíces del polinomio nx7x2xxp 23 es la

suma de los cuadrados de las otras raíces, hallar un valor de n. A) – 10 B) 8 C) – 24 D) – 6 E) 12 Solución:

Sean y, las raíces de nx7x2xxp 23

dato: 222

sabemos:

7

2

entonces:

3

2180

241444

221444

722

2

2

222

22

22

22

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 44

12nn2118273p03Si

24nn2118273p03Si

Respuesta: C 7. Halle el polinomio mónico de coeficientes racionales de menor grado que tiene

como raíces a .i;2

A) 2xxxp 24 B) 1xxxp 24 C) 1xxp 4

D) 1xxp 4 E) 3x2xxp 34

Solución:

Sea p(x) el polinomio en Q x

Entonces, sus raíces son i,i,2,2

Luego

2xx

1x2x

ixix2x2xxp

24

22

Respuesta: A

8. Si 55 es raíz del polinomio 80x15n3m5x8n2m3xxp 23 ;

Qn,m , halle el valor de 17m + 5n.

A) 43 B) 41 C) 42 D) 44 E) 45 Solución:

Las raíces de 80x15n3m5x8n2m3xxp 23

Son: 55 , ,55

4

8020

805555

también

43n5m17

43n5m170

172n20m680

8015n3m54168n2m3644p0

Respuesta: A

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 45

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN

1. Si una raíz del polinomio kx5k2xxp 2 excede a la otra raíz en tres

unidades, halle el valor de k. A) – 5 B) – 7 C) – 1 D) – 8 E) – 2 Solución:

kx5k2xxp 2

Raíces: a, b Dato: b = a + 3 4ka5k2_3a2

También

2k

02k

k4k4kk

k1k4k

k34k4k

k3aa

2

2

Respuesta: E

2. Halle el valor de tal que el polinomio 6,9x3x3xp 2

tenga una sola raíz. A) 4 B) – 4 C) 2 D) – 3 E) 6 Solución:

26

026

0412

093490

6,9x3x3xp

2

2

2

Respuesta: C

3. Si a, b y c son las raíces del polinomio 1x11x9xxp 23 y

cbar , halle el valor de r8r18r 24 .

A) 30 B) – 37 C) 0 D) 1 E) – 1

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 46

Solución:

1x11x9xxp 23

Raíces: a, b y c

)iii......(..............................1abc

)ii(....................11cabcab

)i........(....................9cba

37r8r18r

162r18r8125r

2

9r36r8125r

r21136r211481r

r121129r

cababc2acbcab29r

acbcab2cbar

cbar

24

22

22

2

2

2

2

Respuesta: B

4. Si 1 es raíz de 14axx8xxp 23 , halle la suma de los cuadrados de sus

raíces.

A) 26 B) 54 C) 14 D) 29 E) 41 Solución:

54642

5

8

raíceslasson,,si

14x5x8xxp

5a014a811p

222222

23

Respuesta: B

5. Si a, b y c son raíces de 4xxxp 3 , halle el valor de

1c

1

1b

1

1a

1H

222

.

A) 1 B) 2

1 C) 0 D) 2 E)

2

3

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 47

Solución:

4abc

1acbcab1cbaabc2acbcab1acbcab

2cbacabcab2cba0cba

cyb,a:raíces

4xxxp

222222

222222

3

0

1214

0

1cbcbacabacba

341

1c1baba

3cba2abacbc

1c1b1a

1baab1caac1cbbc

1c

1

1b

1

1a

1M

2

222222222222

22222

222222

222

222222222

222

Respuesta: C

6. Si y, son raíces de 1xxxp 23 , halle el cociente xh de dividir

1xxxtpor1xxxq 234 .

A) 1xxh 2 B) 1x2xxh 2 C) 1xxxh 2

D) 1xxh 2 E) xxxh 2

Solución:

1

1

Horner:

1xxh 2

Respuesta: A

1 1 1 0 0 -1

-1 -1 1 1 0 0

-1 1

1 0 1 -1 0

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 48

7. Con respecto de las raíces de 16x12x4x2xxp 234 indique la

opción correcta.

A) solo tiene dos raíces negativas. B) no tiene raíces negativas. C) solo tiene una raíz negativa. D) solo tiene tres raíces negativas. E) tiene cuatro raíces negativas. Solución:

R x042x3xxxp 222

luego p(x) no tiene raíces reales. Respuesta: B

8. Dado el polinomio n18xx2x6xp 23 . Si el producto de sus raíces es

el doble de la suma de sus raíces. Indique el valor de verdad de:

i) La suma de sus raíces es cero. ii) La suma de los coeficientes de p(x) es – 1. iii) El producto de sus raíces es – 15. iv) Cero es una raíz de p(x).

A) FVVV B) FFFV C) FVFF D) FVFV E) FVVF Solución:

FVFF

4xx2x6xp

4n18

6

2.2

6

n18

raícesdesuma.2raícesdeproducto:dato

6

2raícesdesuma

n18xx2x6xp

23

23

Respuesta: C

Geometría EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 9

1. En la figura, ABCD es un cuadrado y 4BE = 3AF = 12 cm. Halle el perímetro de

ABCD.

A) 32 cm

B) 34 cm

C) 36 cm

D) 40 cm

E) 45 cm F A

B C

D

E

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 49

Solución:

1) FED (Relaciones métricas):

a2 = 4(a + 3) a = 6

2) Perímetro ABCD = 4(9) = 36

Clave: C

2. En la figura, AP diámetro y E es punto de tangencia. Si cm5

48BC y RP = 12 cm,

halle AP.

A) 14 cm

B) 15 cm

C) 16 cm

D) 17 cm

E) 18 cm

Solución:

1) BC = AD = 5

48 cm

2) ARQP: Trapecio isósceles

RP = AQ = 12 cm

3) AQP (Relaciones métricas):

122 = x

5

48

x = 15 cm

Clave: B

F A

B C

D

E

4 a+ 3

x

x

3

a

A

B C

D

E

P

QR

A

B C

D

E

P

QR

x

12

485

48

5

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 50

3. En la figura, AD = DC = 2 cm y BC = 7 cm. Halle mBAC. A) 15° B) 30°

C) 37° D) 45°

E) 2

53

Solución:

1) ABD: a2 + b2 = 22

2) ABC (T. Mediana)

a2 + 27 = 2b2 + 2

)4( 2

b = 1

3) De 1) y 2): x = 30°

Clave: D 4. En la figura, AB = 15 cm, BC = 13 cm y AC = 14 cm. Halle AE.

A) 51 cm

B) 43 cm

C) 77 cm

D) 61 cm

E) 37 cm

Solución:

1) ABC (T. Herón)

BH = 12 HC = 5 y AM = 1 2) MHB (Pitágoras):

BM = 4 13

3) MAB (T. Mediana)

152 + 12 = 2x2 + 2

)134( 2

x = 61 cm

Clave: D

A

B

CD

A

B

C

D

E

A

B

CD

x

2 2

ab

A

B

C

D

E

M H8 51

14

1513

12

x

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 51

5. En la figura, AB es diámetro. Si AE = 4 cm y ED = 5 cm, halle AC. A) 9 cm

B) 8 cm

C) 7 cm

D) 6 cm

E) 7,5 cm

Solución:

1) AFE ~ ADB

9

a

b

4 ab = 36 . . . (*)

2) ACB (Relaciones métricas):

x2 = ab . . . (**)

3) De (*) y (**):

x2 = 36

x = 6 cm Clave: D

6. En la figura, ABCD es un cuadrado, H, E, F y G son puntos medios. Si

AB = 10 cm, halle MN.

A) 1,5 cm

B) 2 cm

C) 2,5 cm

D) 3 2 cm

E) 2 5 cm

Solución:

1) BME APH

ME = 2

2 = HP

AP = PM = NP = ND = 2

F

G

H

A

B C

D

E

M

N

A B

C

D

E

F

A B

C

D

E

F

x

a

b

5

4

F

G

H

A

B C

D

E

M

N

x2

22

53°/2

P

2

10

2

10

2

10

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 52

2) MPN (Notable 45°)

x = 2 2 x = 2 cm Clave: B

7. En la figura, AB es diámetro y BOE es un cuadrante. Si AE = 4 cm y OF = 2 cm, halle OH.

A) 1,5 cm

B) 1 cm

C) 1,3 cm

D) 1,4 cm

E) 1,2 cm

Solución:

1) AOE (Relaciones métricas)

(AO)(OE) = (AE)(OH)

ab = 4x . . . (*) 2) AFB (Relaciones métricas)

22 = ab . . . (**) 3) De (*) y (**):

4x = 4

x = 1

Clave: B 8. En la figura, AB = 5 cm, BC = 7 cm y AC = 8 cm. Si mABD = mDBC, halle HD.

A) 1 cm B) 2

1 cm

C) 7

6 cm D)

3

4 cm

E) 6

5 cm

Solución:

1) ABC (T.B.I.)

AD = 3

10 DC =

3

14

A BO

E

F

H

A BO

E

F

H x

a b

2

4

A

B

CDH

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 53

2) ABC (T. Euclides): < 90°

72 = 52 + 82 – 2(8)y y = 2

5

3) x = 2

5

3

10 x =

6

5 cm

Clave: E 9. En un romboide ABCD, Q es la intersección de las bisectrices interiores trazadas

desde B y C. Se traza QH perpendicular a AD (H AD ). Si AB = 5 cm,

BC = 3 cm y HD = 1 cm, halle AQ.

A) 5 cm B) 4 cm C) 4,5 cm D) 3,5 cm E) 5,5 cm

Solución:

1) BEDA (Trapecio)

QM base media

QM = 2

25 = 3,5

2) AMQ (T. Euclides) > 90°

x2 = (3,5)2 +

2

1

2

32

2

32

x = 4

Clave: B

10. En la figura, AB es diámetro. Si numéricamente MP2 + NP2 = 8 y AM = NB, halle

numéricamente MQ2 + QN2.

A) 16

B) 10

C) 9

D) 8

E) 7

A BM N

PQ

A

B

CDH xy

8

75

A

B C

D

E

HM

Q

112

32

2

3

5

x

3,5

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 54

Solución:

1) NPM (T. Mediana)

MP2 + NP2 = 2r2 + 2

MN2

= 8

2) MQN (T. Mediana)

MQ2 + QN2 = 2r2 + 2

MN2

3) De 1) y 2):

MQ2 + QN2 = 8 Clave: D

11. En un triángulo rectángulo ABC, la altura relativa a la hipotenusa mide 24 cm y la

diferencia de las medidas de las proyecciones de sus catetos sobre su hipotenusa es 14 cm. Halle la longitud de uno de sus catetos.

A) 31 cm B) 32 cm C) 30 cm D) 37 cm E) 41 cm

Solución:

1) n – m = 14 n = m + 14

2) ABC (Relaciones métricas)

242 = mn m = 18

242 = m(m + 14) n = 32

3) ABC (Relaciones métricas)

x2 = (18 + 32)(18)

x = 30 Clave: C

12. En la figura, AB = 13 cm, AC = 14 cm y BC = 15 cm. Si H es ortocentro del

triángulo ABC, halle BH.

A) 4

33 cm B)

6

35 cm

C) 8 cm D) 7

33 cm

E) 4

35 cm

A

B C

D

E

H

A BM N

PQ

a O(r a) (r a) a

rr

A

B

CH

x 24

m n

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 55

Solución:

1) ABC (T. Herón)

BD = 12

2) BDC (Notable 37°– 53°)

AD = 5 DC = 9

3) HDA (Notable 37°– 53°)

AD = 4

4

5 HD = 3

4

5 = 12 – x

x = 12 – 4

15

x = 4

33

Clave: A

13. En una semicircunferencia cuyo diámetro AB mide 4 cm y O es punto medio de

AB , se traza la cuerda BC , luego se traza OM perpendicular a BC (M BC ). Si

mABC = 30°, halle AM.

A) 3 cm B) 2 cm C) 52 cm D) 2

5 cm E) 7 cm

Solución:

1) AMB (Teorema mediana)

x2 + ( 3 )2 = 2(1)2 + 2

42

x = 7 cm

Clave: E

14. En la figura, ABCD es un paralelogramo y AD es diámetro. Si BE = 6 cm y

EC = 4 cm, halle AB.

A) 2 cm B) 5 cm

C) 52 cm D) 3 cm

E) 4 cm A

B C

D

E

H

A

B C

D

E

H

x

12x

37°

5

9

15

1314

A B

C

O

x

30°

3

M

1

2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 56

Solución:

1) AO = OD = 2

46 =

2

10 = 5

2) BHO (Notable 37°– 53°)

HO = 3 y AH = 2

3) AHB (Notable 53°/2)

x = 52 cm

Clave: C

EVALUACIÓN Nº 9 1. En la figura, AC = 2CR, AR = 8 cm y RB = 2 cm. Halle BC.

A) 72 cm B) 32 cm

C) 23 cm D) 4 cm

E) 5 cm

Solución:

1) ARC (Teorema Euclides)

> 90°

(2a)2 = a2 + 82 + 2(8)(2)

a = 4 2 2) RBC (Pitágoras)

x2 = (4 2 )2 – 22

x = 72 cm Clave: A

2. En un triángulo ABC, AB = 4 cm, BC = 6 cm y AC = 5 cm. Halle la longitud de la

proyección de AB sobre AC .

A) 1 cm B) 2

1 cm C) 2 cm D)

3

1 cm E) 3 cm

A B

C

R

A

B C

D

E

H O

37°37°

4

2 3

M3 3

45

x

46

A B

C

R

ax

28

2a

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 57

Solución:

1) como 42 + 62 > 52

> 90°

2) AH proyección de AB sobre AC

3) ABC (T. Euclides) < 90°

62 = 42 + 52 – 2(5)x

x = 2

1 = 0,5 cm

Clave: B

3. En la figura, P, Q y E son puntos de tangencia, MN diámetro y OM = ON. Si A y B son centros de las circunferencias, AE = 3 cm, EB = 2 cm y NO = 9 cm,

halle la distancia de O hacia AB .

A) cm5

59 B) cm

5

311

C) cm5

612 D) cm

4

315

E) cm3

211

Solución:

1) AOB (T. Herón)

p = 2

765 = 9

x = )59)(69)(79(95

2

x = cm5

612

Clave: C

AB

QP

E

OM N

A

B

CH

46

x

5

AB

QP

E

OM N

H32

x6

7

9 9

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 58

4. En la figura, AB es diámetro y FB = 2AH = 4 cm. Halle PH. A) 4 cm

B) 5 cm

C) 6 cm

D) 8 cm

E) 9 cm

Solución:

1) PEFH: Inscriptible

mPFH = 45°

2) APB (Relaciones métricas)

x2 = 2(x + 4)

x = 4

Clave: A 5. Los lados de un paralelogramo miden 15 cm y 20 cm. Si una diagonal mide 17 cm,

halle la longitud de la otra diagonal. A) 24 cm B) 27 cm C) 30 cm D) 31 cm E) 36 cm

Solución:

1) ABC (Teorema mediana)

152 + 202 = 22

17

2

x 22

x = 31 cm

Clave: D

6. En un triángulo equilátero ABC, N es punto medio de BC . Desde N se traza

NP perpendicular a BA (P BA ). Si AB = 74 cm, halle la distancia de P al

punto medio de AC .

A) 2 7 cm B) 21 cm C) 5 cm D) 7 cm E) 14 cm

AB

C

15

20

x/2

O

17 x/2

A B

P

H F

45°

E45°

A B

P

H F

45°

E 45°x

45°45°

x2 4

45°

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 59

Solución:

1) NPB (Notable 30°– 60°)

NP = 21

2) MNP (Pitágoras)

x = 227221

x = 7 cm

Clave: D

Trigonometría

EJERCICIOS DE CLASE N° 9

1. Evaluar

.80cos1

80cos1

20cos20sen

40tgEsi,50cosE

44

..

A) 2

1 B) 1

C) – 1 D)

2

1 E) – 2

Solución:

140sen40csc50cos40csc50cosE

40csc40sen

40cos

40cos

1

40cos

40senE

40sen2

40cos2

)20cos20sen()20cos20sen(

1

40cos

40senE

2

2

2

2

2222

...

..

..

Clave: C

2. Simplificar la expresión

.4

cos32

sen4

sen24

tg

.

A) 4

3sen

B)

2sen

C)

2

3cos

D)

2cos

E)

2

3sen

A

B

CM

N

P

214 7

2 7 2 7

2 7

x

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 60

Solución:

4

3sen

4sen4

4sen3

4sen3

4sen4

4cos3

4cos

4sen4

4cos

4sen

4cos3

4cos

4sen2

4sen2

4tg:datoDel

33

2

..

Clave: A

3. Si ,3

32x

6tg

hallar .x2tg

A) 10

39 B)

9

313 C)

9

35 D)

11

35 E)

10

39

Solución:

11

35

121

343

3431

3432

3tgx2tg

34tg1

tg22tg

y23

x2,,entonces,x6

Sea

2

Clave: D

4. Si 5

2)33(sen , calcular .)381(sen

A) 125

118 B)

25

4 C)

125

117 D)

125

113 E)

25

11

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 61

Solución:

125

118))399(180(sen)381(sen

125

118

125

32

5

6

5

24

5

23)399(sen

5

2)33(sen

3

Clave: A

5. Si ,x2sec2x4cos4 calcular .x6cos

A) 2

1 B)

3

2 C)

4

1 D)

6

1 E)

2

2

Solución:

Tenemos

2

1x6cos

2

1x2cos3x2cos4

2

111x2cos2x2cos2

x2cos

121x2cos24

3

2

2

Clave: A 6. Simplificar la expresión

.9

2csc

9ctg

9csc2

18sec

A) 18

tg

B) 18

ctg

C) 18

csc

D)

9tg

E) 9

ctg

Solución:

La expresión dada la escribimos usando grados sexagesimales 40csc20ctg20csc210secE

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 62

Aplicando la identidad especial

18ctg10ctgE

80ctg10ctg10tgE

80ctg80csc20csc280cscE

40csc40ctg40csc20csc280cscE

obtienese40ctg40csc20ctg

Clave: B 7. En la figura, BE = 2 cm, hallar DC.

A) 2 cm

B) 4 cm

C) 6 cm

D) 8 cm

E) 10 cm

Solución: De la figura se observa,

ctg2t2

tctg

tg2y2

ytg

En el ADC,

yt

x2sen

4x

2sen2csc4x

2sen)2csc2(2x

2sen)tg2ctg2(x

2sen)yt(x

.

Clave: B

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 63

8. Hallar el máximo valor de la expresión

.26

cos26

cos22

17cos3

.

A) 4

3 B)

2

3

C) 3 D) 1 E) 4

3

Solución:

4

36sen

4

3)2(3sen

4

3

2sen42sen34

32sen

4

32sen3

2sen4

12cos

4

32sen3

2sen2

12cos

2

32sen

2

12cos

2

32sen3,datoDel

32

22

Clave: E 9. Los lados de un triángulo rectángulo están en progresión aritmética. Si 6

es el

mayor ángulo agudo, hallar el valor de

tg

sen22cos

cos22cos

2

2

.

A) 3

1 B)

2

1

C) 2

1 D) 1 E) – 1

Solución:

Por Pitágoras, 222 )ra(a)ra(

ar4ara4

a)ra()ra(

2

222

2

3

tg31

tgtg33tg

2

1

r8

r43tg

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 64

2

13tg

sen22cos

coscos2tg3tg

sen3cos

sencos3tg

cos

cos

tg31

)tg3(tg

2

22

22

22

2

2

2

2

.

Clave: B

10. Si 4yx

y ,2

x

2

7secM4

4

xcsc

4

x

2

3csc

2

ytgysen

2

xtgsenx 22

hallar M.

A) xsec B) xcsc

C) 2

xsec D)

2

xcsc E)

4

xcsc

Solución:

Tenemos ,entonces,2

x2

2

yx4y

2

xcscM

2

xcscM4

2

xcsc

2

xcsc4

2

xcscM4

2

xsen

4

2

xcscM4

4

xcos

4

xsen2

4

2

xcscM4

4

xsen

1

4

xcos

1

2

xcscM4

4

xcsc

4

xsec

2

xcscM4

4

xcsc

4

xsec

2

xtgsenx

2

xtgsenx

22

22

22

22

.

.

.

.

Clave: D

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 65

EVALUACIÓN N°9

1. Simplificar la expresión .100sen2100cos2

100sen200sen

2

A) 20sen B) 10cos

C) 10ctg D) 10tg E) 20cos

Solución:

10ctg80tg100tg)1100cos2(100cos

)1100cos2(100sen

100cos100cos2

100sen100cos100sen2

100cos)100sen1(2

100sen)100(2sen

22

Clave: C

2. Evaluar la expresión A2tg2

A3tg21 .

, si A es un ángulo agudo cuyo seno es

igual a 0,6.

A) 102 B) 96 C) 98 D) 100 E) 104

Solución:

5

3

10

66,0Asen

9

13

3

131

3

1

3

13

2

A3tg

3

1

9

3

2

Atg

2

3

104

)A2(tg2

A3tg21

21

104

7

24

9

13)A2(tg

2

A3tg

7

24

4

31

4

32

A2tg2

..

Clave: E

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 66

3. Si ,212

tg

evaluar la expresión .3ctg9

A) 5 B) 6 C) 13 D) 7 E) 10

Solución:

133ctg9

9

133ctg

13

93tg

3tg1

3tg13

4tg

11

2,ladootroPor

11

2

tg31

tgtg33tg

34

3y2tg,entonces,12

Sea

2

3

Clave: C

4. Sea el triángulo ABC tal que AB = AC y BC = 2 u. Si la bisectriz del ángulo B corta

al lado opuesto en D y DC = 1 u, calcular cosB.

A) 1 B) 2

3 C)

2

1 D) 0 E)

2

2

Solución:

2

BsenBcos

2

BcossenB

2

Bsen2

Bcos

2

Bsen

2

BcossenB

2

Bcos2

BctgsenB2

ECBEBC

CB

..

.

.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 67

2

1Bcos

60B2

1

2

Bsen

4

1

2

Bsen

2

Bsen

2

Bsen4

2

Bsen4

2

Bsen3

2

Bsen2

2

B3sen

2

Bsen2

23

3

Clave: C

5. En la figura mostrada, BD = CB y ,3

7tg calcular .

m3

n2

A) 3

2 B) 1

C) 3

4 D)

3

1

E) 2

1

Solución:

En el AMB, )(...2

3cosmBM I

En el DMB, )(...2

cosnBM II

De (I) y (II) : 2

cosn2

3cosm

n32

cos4m

2cosn

2cos3

2cos4m

2

3

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 68

3

1

m3

m

m3

n2

m,n22

1

m

nn

2

1m

),(en)(llevando

)(...4

3cos

3

7tg,datoPor

)(...n)1cos2(m

IIIIV

IV

III

Clave: D

Lenguaje

EJERCICIOS DE CLASE Nº 9

1. Indique la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones respecto de la frase.

I. Puede estar constituida por una palabra. ( ) II. Sus unidades constitutivas son los fonemas. ( ) III. El pronombre puede ser núcleo de la frase nominal. ( ) IV. El sustantivo es el núcleo de la frase nominal. ( ) V. El núcleo otorga identidad a toda la frase. ( )

A) VFVFV B) VFVFF C) VFVVF D) FFVFV E) VFVVV

Clave: E. Es la secuencia correcta, porque la frase puede estar formada solo por el núcleo, el tipo de frase está determinado por la palabra nuclear, y el sustantivo o el pronombre pueden ser núcleos de la frase nominal.

2. En la oración “ellos, los jóvenes deportistas, recogieron sus credenciales la

semana pasada”, el número de frases nominales asciende a A) dos. B) tres. C) cinco. D) seis. E) siete. Clave: B

En la oración hay tres frases nominales:1) la frase nominal que funciona como sujeto de la oración: “ellos, los jóvenes deportistas” (“los jóvenes deportistas” funciona como aposición dentro de la frase nominal cuyo núcleo es “ellos”) 2) la frase “sus credenciales” que cumple la función sintáctica de objeto directo, 3) la frase “la semana pasada” que cumple la función sintáctica de complemento circunstancial de tiempo.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 69

3. Señale la opción que presenta frase nominal simple y compleja. A) Tango y Traición de Preisner son mis temas preferidos. B) Ellos están investigando la posible existencia de vida en Marte. C) Él y ella, los padres adoptivos de Julián, están lejos de aquí. D) Vallejo y Scorza reflexionaron sobre la realidad peruana. E) Tim Burton dirigió El gran pez y Sombras tenebrosas. Clave: B. La frase nominal “la posible existencia de vida en Marte” es simple porque tiene un único núcleo –existencia-, y es compleja porque presenta un modificador indirecto: “de vida en Marte”.

4. La frase subrayada en el enunciado “él compró ayer los tres libros de su autor

favorito” cumple la función de

A) modificador directo del núcleo nominal. B) frase nominal apositiva. C) objeto directo de la oración. D) modificador indirecto de la frase nominal. E) sujeto de la oración. Clave: D.

Es la frase preposicional que cumple la función de modificador indirecto de la frase nominal “los tres libros de sus autor favorito”.

5. Correlacione la frase nominal subrayada en cada enunciado con la función que

cumple, y que figura en la columna derecha. A) Es muy importante este tema. ( ) 1. Circunstancial de tiempo B) Reflexione, señor, reflexione. ( ) 2. Objeto directo C) A ellos les agrada escribir poemas. ( ) 3. Sujeto D) Búscalos en sus oficinas mañana. ( ) 4. Objeto indirecto E) Se titulará la próxima semana. ( ) 5. Vocativo Claves A-3, B-5, C-4, D-2, E-1 6. Señale la opción donde aparecen frases nominales en función de sujeto y

atributo respectivamente.

A) Lo desconcertó su reprochable actitud. B) Leyó La insoportable levedad del ser. C) Decomisó los productos pirotécnicos. D) Su carencia de valores es un problema. E) La ciudad fue arrasada por el huracán.

Clave: D. “Su carencia de valores” es el sujeto (concuerda en persona y número con el verbo correspondiente); “un problema”, el atributo (expresa una característica del sujeto).

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 70

7. A la derecha de cada enunciado, escriba las funciones que cumplen las frases nominales correspondientes.

A) La noche estuvo muy fría. ____________________ B) Enrique, mi primo viajó anoche. ____________________ C) Aquella vez, no pude caminar. ____________________ D) Anteayer, compuso una canción. ____________________ E) Guitarra, dímelo. (A. Yupanqui). ____________________

Clave: A) Sujeto; B) vocativo, sujeto; C) CC; D) OD; E) vocativo, OI, OD. 8. A la derecha de cada enunciado escriba las clases a las que pertenecen las

frases nominales subrayadas. A) Tarantino dirige películas de acción. _______________ B) Construirán nuevas carreteras en Ica. _______________ C) Trajo aquellos tres brillantes adornos. _______________ D) Encontró los textos inéditos de varios relatos. _______________ E) Estudia la vida y la obra de José M. Arguedas. _______________

Claves: A) Simple y compleja; B) simple e incompleja; C) simple e incompleja; D) simple e compleja; E) compuesta y compleja.

9. Marque la alternativa que presenta frase nominal en función de aposición.

A) Miguel Grau, sobra decirlo, es el Caballero de los Mares. B) El filósofo argentino Mario Bunge estuvo en nuestro país. C) Avelino, el Demonio de los Andes fue muy valiente. D) Miguel de Cervantes, autor del Quijote, no era manco. E) El Tunante, según he leído ayer, murió en 1924.

Clave D: “Autor del Quijote” es la aposición, pues refiere de otra manera lo ya señalado en “Miguel de Cervantes”.

10. Señale la opción que presenta nombre concreto y abstracto respectivamente.

A) Aquella sonrisa era cautivadora. B) Tu discurso no tuvo credibilidad. C) Su crueldad se opone a tu bondad. D) Ese recinto carece de agua potable. E) Sus ideas sobre el vino son erradas.

Clave: B. “Discurso” es un nombre concreto; “credibilidad”, abstracto. 11. Elija la alternativa que presenta más sustantivos colectivos. A) Los estudiantes se extraviaron en el pedregal. B) Los rosales florecen en primavera, alumnos. C) El enjambre atacó la yeguada cerca del maizal. D) La parvada buscaba alimento en aquel trigal. E) Cuando el ejército acampó allí, malogró el follaje.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 71

Clave: C Este enunciado presenta tres sustantivos colectivos las palabras “enjambre”,

“yeguada” y “maizal”. 12. Marque la alternativa en la que concurren nombre colectivo y nombre

individual respectivamente.

A) Su mesa es de cedro del Líbano. B) En el cordel, secaba una casaca. C) El peral era vigilado por un mastín. D) Extrajo monedas de la cajita azul. E) Lo sobrecoge el afecto de su nieto.

Clave: C. “Peral” es un nombre colectivo (conjunto de árboles de pera); “mastín” (un tipo de perro), individual.

13. Marque la alternativa que presenta mayor número de pronombres

demostrativos.

A) Esos jóvenes destrozaron aquello. B) ¿Para eso nacionalizaron a ese? C) Un día de estos colapsará ese desagüe. D) En aquellos días, habló Moisés al pueblo. E) Ella siempre se acuerda de ustedes.

Clave: B. “Eso” y “ese” son los pronombres demostrativos. 14. En el enunciado “varios creen que pocos dejan de pensar en sí y en aquellos

por algunos momentos” los pronombres indefinidos son

A) varios, pocos. B) varios, aquellos. C) varios, algunos. D) pocos, aquellos. E) pocos, algunos.

Clave: A. “Varios” y “pocos” indican cantidad imprecisa; “algunos” actúa como determinante.

15. Los pronombres de los enunciados “advertí qué honesto era” y “no sé qué

pasó” son respectivamente,

A) relativo, interrogativo. B) exclamativo, interrogativo. C) interrogativo, interrogativo. D) exclamativo, exclamativo. E) interrogativo, exclamativo.

Clave: B. El primero expresa un estado emotivo; el segundo, la información que se desconoce.

16. En el enunciado “contigo ellos se sentían seguros, así que nunca llevaban

consigo nada que los protegiera de los peligros” los pronombres personales ascienden a

A) cinco. B) dos. C) tres. D) cuatro. E) seis. Clave: A. Los pronombres personales son cinco: contigo, ellos, se, consigo, los.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 72

17. Marque la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones respecto de los pronombres personales tónicos.

I. Su estructura puede ser monosilábica. ( ) II. Pueden estar antecedidos de preposición. ( ) III. Su estructura puede ser polisilábica. ( ) IV. A todos les corresponde acento escrito. ( ) V. Solo algunos se escriben con tilde. ( )

A) VVVFV B) FVVFV C) VVVFF D) VVFVF E) FVVFV Clave: A.

Los pronombres personales tónicos pueden estar formados por una o más sílabas, admiten ser antecedidos por preposición, algunos tienen tilde.

18. Elija la opción que presenta pronombres personales átonos. A) La encontraron en la casa de su padre. B) Sujétense de la cuerda al subir al avión. C) Lo malo de esa película es la música. D) Cuéntaselo brindándole los detalles. E) Los hallaron bailando en la fiesta. Clave: D En ese enunciado están presentes tres pronombres átonos: se, lo, le.

19. El pronombre subrayado en el enunciado “nos propuso estudiar los dialectos del castellano” cumple la función sintáctica de

A) sujeto. B) objeto indirecto. C) objeto directo. D) atributo. E) circunstancial. Clave: B El pronombre “nos” cumple la función de objeto indirecto del verbo transitivo

“propuso”. 20. Elija la alternativa que presenta pronombres posesivos.

A) Señor, el hermano suyo requiere ayuda. B) Dios mío, perdónalos, no saben qué dicen. C) Los aciertos son tuyos; los errores, míos. D) Su padre y tu hermano serán citados. E) Solicitaron tus documentos y tu reserva. Clave: C Los pronombres posesivos son dos: tuyos y míos. 21. Señale la oración que presenta discordancia gramatical en la frase nominal.

A) Líbranos de las aguas demasiado mansas, señor. B) Busque un tornillo o una tuerca nuevos, joven. C) Aquel día lucía el cabello y la barba recortados. D) Acepta algo si lo sugieren un hombre o una mujer viejos. E) La raya o línea resaltadas estuvo muy mal pintada.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 73

Clave: E. “La raya o línea” alude a un único elemento. Por lo tanto, el adjetivo debió estar en singular: resaltada.

22. Elija la opción que presenta uso inadecuado del pronombre relativo. A) La forma como se expresa evidencia su procedencia étnica. B) Acérquense los alumnos cuyos apellidos empiecen con “A”. C) Trajo los libros que compró en aquella librería del Rímac. D) Recordaba la época donde estudiaba con tranquilidad. E) Recibirán a los periodistas que porten sus credenciales. Clave: D. En ese enunciado debió emplearse el pronombre “cuando”, en lugar de “donde”. 23. Respecto de la concordancia, escriba C (correcto) o I (incorrecto) según

corresponda.

A) La promotora y directora huaracina ganó el concurso. ___

B) El huracán y la lluvia imprevistas azotaron el poblado. ___

C) Los aplausos y los saludos sinceros lo emocionaron. ___

D) El morfema y la frase subrayadas fueron borrados. ___

E) La zanahoria y la papaya licuados no son agradables. ___

Claves:

A) Correcta, B) Incorrecta (imprevistos), C) Correcta, D) Incorrecta (subrayados),

E) Incorrecta (licuadas)

24. Marque la alternativa que presenta concordancia gramatical.

A) Entonó ese aria que te conmueve. B) Disparó desde fuera de la área. C) Lo acongojaba aquel amarga pena. D) La árabe y el araucano se fugaron. E) De ese agua no beberás, Ramiro.

Clave: D. Los nombres comunes en cuanto el género iniciados con <a> tónica sí admiten el artículo en femenino.

25. Marque la alternativa que presenta uso correcto de los pronombres.

A) Yo lo hablaré al profesor. B) Maestro, todos lo respetan. C) Devuélveselo su mochila. D) No le digas nada a los chicos. E) Vivió con él teniéndolo temor.

Clave: B. “Lo” constituye el OD de “respetar”.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 74

26. Respecto de las formas “cualquiera” o “cualesquiera”, señale en qué alternativa aparece uso incorrecto.

A) Cualquiera que sea el propósito, respete las reglas. B) Cualquiera que sean sus intenciones, hable pronto. C) A cualquiera que le dé los documentos, entréguenlos. D) Visiten un museo cualquiera para conocer la historia. E) Entregará cualesquiera de sus libros a la biblioteca. Clave: B

En ese enunciado debió emplearse “cualesquiera” que es la forma plural que corresponde a “intenciones”

27. Reemplace “algo” por la frase nominal que precisa el contexto.

A) Te voy a contar algo que me ocurrió. B) Vi que algo se posó en su cabello. C) Pedro Guerra interpretó algo muy bonito. D) El vate escribió algo que me gustó. E) Se puso algo que más mostraba que cubría.

Clave: A) Un hecho, un acontecimiento; B) un insecto, un bicho; C) una melodía, una canción; D) un poema; E) una prenda, un traje.

28. Sin número / sinnúmero

A. Sin número es una secuencia formada por la preposición sin y el sustantivo número. Tiene el significado de ‘innumerable’. También significa ‘carente de numeración’. Por ejemplo, enfrentó problemas sin número para ganarle a la enfermedad. Escribió sobre una página sin número.

B. Sinnúmero es un sustantivo masculino que significa ‘infinidad, número

incalculable’. Por ejemplo, le dijo un sinnúmero de veces que traiga el diccionario. Complete las oraciones con sin número o sinnúmero según corresponda.

A) Los libros ____________de páginas no serán admitidos. B) Solicitó permiso al director un ____________ de veces. C) Convocó a un ____________ de amigos para divertirse. D) Los expedientes_________ también fueron rechazados. E) Para ser doctor requiere un ___________de estudios.

Claves A) sin número, B) sinnúmero, C) sinnúmero, D) sin número, E) sinnúmero 29. Elija la opción que muestra propiedad léxica. A) Observaba impertérrito la crueldad del enemigo. B) La fonación se produce con el aire expirado. C) El plazo ha espirado, ya no recibirá el trabajo. D) La expiración le permite expulsar el aire. E) Murió abandonado, es decir, ya ha espirado.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 75

Clave: A. Es apropiada la palabra “impertérrito” en ese enunciado. B) espirado, C) expirado D) espiración D) expirado 30. Seleccione la oración que presenta uso apropiado del pronombre subrayado. A) Dele más ejemplos a sus alumnos. B) A ellas les devolvieron las entradas. C) Agrégale azúcar a los jugos de fruta. D) No le envió la carta a sus padres. E) Devuélvele los carnés a los postulantes. Clave: B

Solo en ese enunciado las frases que cumplen la función de objeto indirecto guardan concordancia.

Literatura

EJERCICIOS DE CLASE 1. Con respecto a la Generación del 98, marque la alternativa que contiene la

afirmación correcta.

A) Los intelectuales españoles protestan ante el inicio de la Guerra Civil. B) España, en la ruina económica, invade Cuba, Puerto Rico y Filipinas. C) 1898 es denominado por los españoles “Año de la Unión Nacional”. D) Los noventayochistas buscaron redefinir el concepto de España E) Los de esta generación prefirieron la novela para el análisis social.

Solución: Los integrantes de la Generación del 98 buscaron redefinir el concepto de España, con reformas en todos los niveles, debido al desastre nacional en que estaba sumido el país a fines del siglo XIX.

Clave: D 2. La poesía de Antonio Machado adquiere rasgos existencialistas debido a que

principalmente reflexiona sobre

A) el incomparable paisaje castellano. B) el misterio de la vida y de la muerte. C) la historia y las tradiciones de España. D) la situación de España en el Barroco. E) los problemas sociales de Europa

Solución: La poesía de Antonio Machado adquiere rasgos existencialistas debido a que constantemente reflexiona sobre el misterio de la vida, el amor y la muerte.

Clave: B

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 76

3. Los integrantes de la Generación del 98 revaloraron a ciertos autores, como Berceo, Manrique y Larra, porque en sus obras

A) plantean reformas de carácter cultural y político. B) exaltan y expresan el espíritu de lo español. C) muestran una España poderosa y cosmopolita. D) critican las sociedades modernas europeas. E) elogian los campos y al poblador de Castilla.

Solución: La Generación del 98 revaloró la literatura española al exaltar las obras de quienes sintieron hondamente a España, entre ellos, Berceo, Manrique y Larra.

Clave: B 4. En relación a la verdad (V) o falsedad (F) de las palabras subrayadas en el siguiente

párrafo sobre la Generación del 98, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.

“La Generación del 98 planteó una imagen distinta de España a través de la música, el folclore y el teatro. Redefinieron el concepto de España mediante una serie de reformas económicas, agrarias y educativas. Buscaron la esencia española remitiéndose al pasado medieval. Revaloraron el paisaje de Castilla en sus escritos, y se expresaron mediante un estilo recargado y complejo”.

A) VVFFV B) FVFVF C) FVVVF D) VFFFV E) FFFVV

Solución: La Generación del 98 planteó una imagen distinta de España a través del paisaje, la historia y la literatura (F). Redefinieron el concepto de España mediante reformas económicas, agrarias y educativas (V). Buscaron la esencia española remitiéndose al pasado medieval (V). Revaloraron el paisaje de Castilla (V) y se expresaron mediante un estilo sobrio y depurado (F).

Clave: C 5. El poemario Campos de Castilla, de Antonio Machado, muestra una singular

predilección por

A) el modernismo hispanoamericano. B) la experimentación lingüística. C) el paisaje europeo y americano. D) la aldea castellana y sus campesinos. E) la visión trágica de la vida humana. Solución:

En Campos de Castilla, Machado se detiene en exaltar la aldea castellana y los campesinos que las pueblan.

Clave: D

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 77

6. Con respecto los siguientes enunciados, marque la alternativa que contiene las afirmaciones correctas sobre la Generación del 27.

I. Surge durante el “Año del desastre nacional”. II. Sus integrantes estuvieron a la par del ultraísmo español. III. Debe su nombre al tricentenario de la muerte de Góngora IV. Azorín fue el primero en hablar de esta generación poética. V. Entre sus integrantes destaca Federico García Lorca.

A) III, IV y V B) I, III y IV C) II, III, IV y V D) II, III y V E) I, II, III y IV

Solución: Los integrantes de la Generación del 27 estuvieron al par del ultraísmo español (II). Se les conoce como Generación del 27 por el tricentenario de la muerte de Góngora (III). Entre sus integrantes destaca Federico García Lorca (V).

Clave: D 7. Marque la afirmación correcta sobre la Generación del 27.

A) La mayor parte de sus integrantes fueron notables novelistas. B) Supera el Modernismo y es influenciado por el Vanguardismo. C) Presenta notoria tendencia sentimental a causa del Romanticismo. D) Demuestra indiferencia hacia la problemática política de España. E) Tuvo como modelo la poesía conceptista de Quevedo y Góngora.

Solución: La Generación del 27 aparece de manera paralela al Vanguardismo, por lo que rompe con el arte del pasado, que incluye al Modernismo.

Clave: B 8. Con relación a la verdad (V) o falsedad (F) de las palabras subrayadas en el

siguiente párrafo sobre el Vanguardismo, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.

“Los vanguardistas buscaron la experimentación formal en la poesía. En la búsqueda de la originalidad, siguieron los postulados de la versificación tradicional; en sus obras predominó la metáfora y, por ello, la poesía vanguardista describe de forma verosímil la realidad”.

A) FFVVV B) VVFFV C) VFVFF D) VVFVF E) FVVFF Solución:

La vanguardia se caracteriza por la experimentación formal (V) y por el afán de originalidad (V). Cultivaron el verso libre superando la versificación tradicional (F); en esta poesía predominó la metáfora (V) en tanto que buscó superar el realismo decimonónico (F).

Clave: D

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 78

9. Señale la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado: “El teatro de García Lorca trata de explicar, mediante historias cotidianas, normas de una realidad social concreta; por eso, se dice que los temas de sus obras

A) carecen de imaginación”. B) exploran lo fantástico”. C) tienen mucho lirismo”. D) son muy dramáticas”. E) tienden al realismo”.

Solución: El teatro de García Lorca es realista en cuanto al tratamiento del tema y al conflicto dramático, pues trata de poner en escena normas de personajes tomados de un medio social concreto.

Clave: E 10. En relación a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre Bodas

de sangre, de Federico García Lorca, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.

I. La Madre del Novio perdió dos hijos en una reyerta callejera. II. La Novia tuvo amores con Leonardo antes de casarse. III. El cuchillo aparece como símbolo de violencia en la obra. IV. Leonardo y la Novia huyen, y son perseguidos por el Novio. V. El Novio y Leonardo mueren durante la fiesta de la Boda.

A) VVFVF B) VFVVF C) FVFVF D) FVVVF E) FVFFV Solución: I. La Madre del Novio perdió a su esposo y su hijo mayor en una reyerta callejera (F). II. La Novia tuvo amores con Leonardo antes de casarse (V). III. El cuchillo aparece como símbolo de violencia (V). IV. Leonardo y la Novia escapan y son perseguidos por el Novio (V). V. El Novio y Leonardo mueren en el bosque, disputándose el amor de la novia (F).

Clave: D

Psicología

PRÁCTICA - SEMANA 9

Instrucciones. Leer atentamente el texto de cada pregunta y señalar la respuesta verdadera

1. Una empresa comercial maltrata a un cliente y éste, muy molesto, decide no volver a

requerir sus servicios nunca más. Analizando este caso con el modelo de condicionamiento clásico, la empresa comercial sería un estímulo

A) neutro. B) reforzador. C) incondicionado. D) discriminativo. E) condicionado.

Solución: La empresa comercial sería un estímulo condicionado. El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje asociativo, un estímulo que no produce una respuesta puede llegar a producirla cuando se la asocia a un estímulo que si la produce.

Rpta: E

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 79

2. Un escolar, luego de ver una película de terror, lleva a su salón una “güija” para “entablar contacto” con los espíritus de los difuntos. En las semanas siguientes ese “juego” se generaliza entre los demás escolares. Podemos entender este incremento de conducta con el

A) castigo positivo. B) aprendizaje vicario. C) condicionamiento clásico. D) reforzamiento negativo. E) condicionamiento respondiente.

Solución:

Este incremento de conducta entre los escolares puede atribuirse al aprendizaje vicario u observacional, el tipo de aprendizaje basado en la imitación de otras personas, que cumplen el rol de modelos.

Rpta: B

3. Un niño acaricia a un perro desconocido y éste casi le muerde. El niño aprende a no repetir ese comportamiento temerario a causa del principio conductual denominado

A) refuerzo positivo. B) retroinformación. C) castigo negativo. D) condicionamiento clásico. E) castigo positivo.

Solución: El castigo positivo se produce cuando se reduce la emisión de un comportamiento (acariciar perros desconocidos) porque al emitirlo aparece un estímulo desagradable (ladridos).

Rpta: E 4. Según Albert Bandura, durante el aprendizaje vicario la retención del modelo se

produce en la etapa de

A) observación. B) reproducción. C) maduración. D) retroinformación. E) motivación.

Solución: En el aprendizaje vicario la etapa de observación está conformada por dos procesos: la atención; y la retención del modelo. La atención es indispensable, sin atención no hay posibilidad alguna de retención (memorización). Es decir, sin atención no es posible el aprendizaje.

Rpta: A 5. Mediante condicionamiento operante un perro aprende a saludar “dando la pata”, lo

cual es reforzado con alimentos. En las siguientes semanas la conducta de saludar del perro desaparece porque su dueño solo hace el gesto de darle alimento. Este sería un caso de

A) castigo positivo. B) reforzamiento negativo. C) extinción. D) castigo negativo. E) reforzamiento positivo.

Solución: La extinción de la conducta se produce por la supresión del refuerzo.

Rpta: C

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 80

6. Un alumno que carece de hábitos de estudio sólo estudia un día antes de cada examen. Este sería un caso de conducta temporal producto de

A) reforzamiento. B) precaución. C) condicionamiento. D) motivación. E) aprendizaje.

Solución:

La motivación es un cambio en la conducta que no es aprendizaje, dicho cambio de conducta es de índole reversible y temporal y, además, obedecen a factores disposicionales.

Rpta: D

7. Una joven siempre que escucha una canción romántica en particular, recuerda intensamente el episodio cuando su novio se le declaró mientras bailaban. Este sería un caso de

A) condicionamiento clásico. B) aprendizaje vicario. C) condicionamiento operante. D) relación de contingencias. E) factores disposicionales.

Solución:

El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje asociativo, un estímulo que no produce una respuesta puede llegar a producirla cuando se la asocia a un estímulo que si la produce. Rpta: A

8. Un niño se esfuerza en usar los cubiertos correctamente en la mesa para evitar el reclamo de sus padres. Estaríamos ante un caso de aprendizaje por

A) castigo positivo. B) reforzamiento negativo. C) reforzamiento positivo. D) castigo negativo. E) condicionamiento clásico.

Solución:

Reforzamiento negativo se produce cuando la conducta aprendida logra eliminar un estímulo molesto o desagradable.

Rpta: B

9. En el condicionamiento instrumental, cuando un estímulo sigue a una respuesta y disminuye la probabilidad de su ocurrencia, se denomina

A) castigo. B) discriminativo. C) reforzador. D) incondicionado. E) antecedente.

Solución:

El estímulo que sigue a una respuesta y disminuye la probabilidad de su ocurrencia, se denomina castigo, que a su vez puede ser positivo o negativo.

Rpta: A 10. La triple relación de contingencia, forma parte del modelo de aprendizaje

A) respondiente. B) clásico. C) operante. D) observacional. E) visceral.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 81

Solución: Condicionamiento operante. Las contingencias de reforzamiento conocida como triple relación de contingencia, están conformadas por el estímulo discriminativo (Ed) viene a ser la situación u ocasión en que ocurre la respuesta; Ro, la respuesta que tiene lugar en dicha situación (Respuesta operante); y Er, las consecuencias que produce la respuesta o conducta.

Rpta: C

Historia

EVALUACIÓN N° 9 1. Europa occidental vivió en el siglo XIV una crisis generalizada, de esta surgió

el ______________ situándose su origen en la ciudad de _________.

A) Renacimiento - París. B) Humanismo - Florencia. C) Gótico - Venecia. D) Manierismo - Milán. E) Barroco - Roma. Rpta: “B” La crisis del siglo XIV produjo una respuesta en la sociedad europea occidental. El Humanismo puede considerarse la respuesta a la crisis de la sociedad medieval, esta corriente intelectual buscó el estudio del hombre apelando a los autores grecolatinos que complementen la tradicional visión cristiano medieval. La ciudad italiana de Florencia será el origen de estos nuevos pensadores que serán apoyados por la familia Medecis.

2. Una de las causas para el surgimiento de la Reforma Religiosa del siglo XVI fue

A) el fin del movimiento renacentista. B) la revolución de los precios. C) la crisis final de la economía feudal. D) el inicio de la Revolución Industrial. E) el desarrollo del capitalismo mercantil. Rpta: “E”. En los siglos XV-XVI las divisiones de la comunidad cristiana que había evidenciado el Cisma de Occidente, siglos XIV, se profundizaron y debido a diversos factores como el impacto de la imprenta, el mayor poder alcanzado por los reyes la continúa corrupción del clero y el desarrollo de la burguesía y del cuando Lutero hizo público sus 95 tesis.

3. Hasta el siglo XVI la orden jesuita se constituyó en el principal soporte de la Iglesia católica. Señale una característica de esta nueva orden religiosa.

A) Mayor interés en los marginados. B) Rechazo al humanismo y renacimiento. C) Defensa de la autoridad del Papa. D) Poca dedicación al trabajo misionero. E) Predominio del Estado sobre la iglesia. Rpta: “C” La Compañía de Jesús tuvo por objetivos la defensa de la autoridad del papa, la defensa del cristianismo católico frente a los protestantes, un dedicación a la extensión del cristianismo en Asia (China) y una profunda formación humanística que los convirtió en los miembros mejor preparados de la iglesia en la edad moderna.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 82

4. Señale las causas para la temprana exploración geográfica portuguesa.

1) Apoyo de la monarquía. 2) Expulsión de judíos y moriscos. 3) Desarrollo de la navegación. 4) Autonomía financiera. 5) Posición geográfica. A) 1, 2, 3 B) 2, 3, 4 C) 3, 4, 5 D) 1, 4, 5 E) 1, 3, 5 Rpta: “E” Portugal era gobernado por la dinastía Avis que apoyó las expediciones y exploraciones geográficas en la búsqueda del oro africano que hasta ese momento era dominado por los musulmanes. Portugal tenía una excelente posición geográfica que hizo menos costoso la exploración de nuevos territorios y su larga tradición marinera desarrolló esta actividad llegando los marinos portugueses a trabajar en varios reinos. Los capitales empleados fueron privados y de origen italiano.

5. El régimen político absolutista se extendió por Europa debido

A) al poder que detentaba el rey. B) al fortalecimiento de la nobleza. C) la rápida expansión señorial. D) la expansión de la Reforma. E) el descubrimiento de América. Rpta: “A”. El absolutismo permitió que el rey concentre los poderes del estado que hasta ese momento estaban repartidos entre la nobleza, la iglesia y las ciudades (burguesía). La incapacidad de cada uno de estos sectores de armonizar sus intereses o dominar todo el orden social permitió e hizo necesaria la figura de un gran árbitro, el monarca absoluto. En algunos casos como Inglaterra o en los Países Bajos la adopción de una política absolutista llevó a la crisis y caída del régimen monárquico. En estos casos uno de los sectores (bajo nobleza y burguesía) si tenía la capacidad de dominar a toda la sociedad.

Geografía

EJERCICIOS Nº 9 1. Es la concavidad por donde discurre un río principal y sus afluentes.

A) Cuenca B) lecho C) Desembocadura D) Curso E) Cauce

Solución: Cuenca hidrográfica es aquella concavidad por donde discurren un río principal y sus afluentes hasta llegar al mar y tiene como divisoria de aguas a las estribaciones andinas o cordilleras.

Clave: A

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 83

2. Sobre la distribución de las aguas dulces en el planeta se puede afirmar que

A) son exclusivamente lóticas. B) el mayor porcentaje está en forma sólida. C) el elemento predominante es el cloro. D) predomina como vapor de agua. E) se encuentran en los mantos freáticos. Solución: Las aguas dulces representan aproximadamente el 3,5% de la hidrósfera que representa el 100% de agua dulce, que se distribuye de la siguiente manera:

Glaciares y zonas polares (69%)

Mantos freáticos (30%)

Lagos, ríos y vapor de agua (1%) Clave: B

3. Es característica que corresponde a la cuenca del río Majes.

A) Forma la mayor cuenca colectora del Pacífico B) Forma el cañón más profundo del Mundo C) Da origen al cañón del Infiernillo D) Contiene a la represa Gallito Ciego E) Es el más contaminado por los relaves Solución: El río Majes nace en los deshielos que alimentan a los ríos Andamayo y Colca. Forma la mayor cuenca colectora de la Vertiente del Pacifico con un área de 17,220 km2 y el impresionante cañón del Colca con una profundidad de 3,196 m.

Clave: A

4. Es una característica de los ríos de la vertiente hidrográfica del Pacífico. A) Son ríos meándricos de régimen regular B) Presentan periodos de estiaje durante el invierno C) Forman pongos profundos por erosión lateral D) Tienen curso largo de gran extensión E) Son de gran caudal en su curso medio Solución: Los ríos de la vertiente del Pacífico son torrentosos, de poco caudal, curso corto y régimen irregular; se distingue un periodo de crecida de diciembre a marzo y un periodo de estiaje durante el invierno.

Clave: B

5. ¿Cuál es la relación más significativa de los nudos de Pasco y Vilcanota para la hidrografía amazónica?

A) Ser el origen de los ríos Apurímac y Ene B) Dividen el Perú en tres vertientes hidrográficas C) Ser divisoria de aguas de los ríos andino costeños D) Imposibilita la mayor precipitación pluvial E) Ser naciente de los ríos Mantaro y Urubamba

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 84

Solución: El origen de la vertiente hidrográfica amazónica tiene origen glacio-níveo-pluvial y sus nacientes más importantes son la cordillera de Chila (río Apurímac); el nudo de Pasco, donde nacen los ríos Mantaro, Huallaga y Marañón; el Nudo de Vilcanota, donde nace el río Urubamba.

Clave: E

6. El río Ene se origina por la confluencia o unión de los ríos A) Apurímac y Mantaro. B) Urubamba y Tambo. C) Perené y Tambo. D) Perené y Huallaga. E) Alto Mayo y Chanchamayo. Solución: El río Ene nace por la unión del río Apurímac y el río Mantaro. El río Ene confluye con el río Perené en el pueblo de Puerto Prado a 295 msnm para formar el río Tambo.

Clave: A 7. Es característica específica de la cuenca del río Madre de Dios.

A) Exhibe mayor extensión de reserva nacional B) Ostenta el mayor potencial hidroeléctrico C) Sus ríos nacen en la cordillera Subandina D) Experimenta el mayor grado de deforestación. E) Sus ríos son navegables desde su naciente 8. Es la cuenca hidrográfica, en la Hoya del Titicaca, con mayor grado de

contaminación por la minería artesanal e ilegal.

A) Ramis B) Coata C) Ilave D) Desaguadero E) Suches

Solución: La actividad minera en la cuenca del Ramis ha originado pasivos ambientales de minas abandonadas (La Poderosa y Cecilia), y en actividad (San Rafael, Ananea y Rinconada) que genera contaminación de aguas superficiales, utilizadas en la agricultura, ganadería y uso doméstico.

Clave: A

9. Elaborar planos especificando las zonas de mayor vulnerabilidad y delimitar los lugares más seguros donde se pueden construir viviendas es un ejemplo de A) manejo de cuencas. B) gestión de riesgos. C) planeamiento estratégico. D) gestión ambiental. E) manejo sostenible.

Solución: La gestión de riesgo es la anticipación a los desastres; es decir, tomar las medidas adecuadas para prevenir o mitigar las consecuencias de cualquier fenómeno natural. El objetivo principal de un programa de mitigación de desastres es reducir las pérdidas humanas y materiales.

Clave: B

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 85

10. Es la gestión, planificación y acción del uso racional de los recursos naturales del suelo y agua en un sistema de escurrimiento interdependiente.

A) Prevención de riesgos. B) Desarrollo sostenible. C) Manejo de cuencas. D) Gestión de riesgos. E) Análisis de subcuencas. Solución: El manejo de cuencas tiene por objetivo principal la gestión, planificación y acción del uso racional de los recursos naturales del suelo, agua, flora en estrecha interdependencia de la acción antrópica sobre ella.

Clave: C

Filosofía

EVALUACIÓN N° 09 1. Si es imposible que Bartolomé Herrera sea y no sea a la vez liberal, entonces, por el

principio de no contradicción, se infiere válidamente que era

A) liberal y conservador. B) conservador y no liberal. C) y no era conservador. D) y no era liberal. E) o no era liberal.

“E” Del principio de no contradicción se infiere válidamente el del tercio excluido.

2. La disputa ideológica entre el empirismo y la escolástica tuvo lugar en el período ______ de la historia de la filosofía en el Perú.

A) romántico B) escolástico C) ilustrado D) espiritualista E) positivista

“C” Desde fines del siglo XVII, se empieza a difundir en la Colonia las nuevas ideas de filósofos modernos europeos, no solo fuera de los círculos escolásticos, sino incluso en sus propios representantes.

3. Cuando Leopoldo Zea indica que la filosofía americana es filosofía ‘sin más’, está admitiendo la _______ de la filosofía.

A) americanidad B) universalidad C) relatividad D) criticidad E) particularidad

“B” La expresión ‘sin más’, según Zea, alude a que la filosofía en Latinoamérica no precisa de ningún gentilicio especificativo, como ‘americana’, porque es parte del logos, del saber filosófico universal.

4. Si admitimos que en el antiguo Perú hubo filosofía, entonces, por el principio de identidad, entre los antiguos peruanos

A) no se filosofó. B) hubo o no filósofos. C) no hubo filósofos D) sí hubo filosofía. E) jamás hubo filosofía.

“D” Recuérdese que el principio de identidad admite hasta dos simbolizaciones.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 86

5. La afirmación de que en el mundo precolombino hubo filosofía posee un carácter A) aporético. B) dogmático. C) certero. D) antinómico. E) apodíctico.

“A” Esta tesis es aporética, tiene carácter problemático.

6. Dadas las premisas: “si en la etapa romántica hubo disputas políticas entonces los conservadores fueron románticos” y “los conservadores no fueron románticos”, entonces, por MT, la conclusión correcta es que en la etapa romántica no hubo

A) liberales. B) patriotas. C) románticos. D) conservadores. E) disputas políticas.

“E” Aplicando correctamente la fórmula del MT se obtiene la conclusión correcta E.

7. El inicio de la preocupación por la independencia política tuvo lugar durante el período ________ d la historia de la filosofía en el Perú.

A) positivista B) ilustrado C) nacional D) romántico E) escolástico

“B” Según Salazar, es en este período en que se gestan las inquietudes separatistas en América.

8. La falacia de _______ va contra el _______. A) negación del consecuente-Modus Tollens B) afirmación del antecedente-Silogismo Hipotético Puro C) negación del antecedente-Modus Tollens D) negación del antecedente-Modus Ponens E) afirmación del consecuente-Modus Tollens

“C” Se incurre en esta falacia contra el MT cuando, en lugar de concluir negando el antecedente, se concluye negando el consecuente.

9. Para Salazar, el carácter imitativo de la filosofía en Latinoamérica denota su

A) libertad. B) genuinidad. C) americanidad. D) inautenticidad. E) universalidad.

“D” Nuestra filosofía es imitativa porque es inauténtica, expresión de un país dominado en distintos planos de la vida nacional.

10. Conforme a la tesis de Salazar Bondy, la etapa _______ se caracterizó por su énfasis _______.

A) espiritualista-antipositivista B) ilustrada-antiromántico C) espiritualista-antimetafísico D) romántica-antipositivista E) escolástica-antiespañol

“A” Salazar explica que este período de Reacción Espiritualista tuvo entre sus rasgos característicos su decidido espíritu antipositivista.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 87

Física

EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 09

Nota: Los ejercicios en (*) corresponden a las áreas B, C y F. Los ejercicios 2, 7, 11 y 16 son tareas para la casa. 1. (*) La figura muestra una fuerza vertical de magnitud 10 N que actúa sobre una

superficie de área 25 cm2. Halle la presión ejercida sobre la superficie inclinada.

A) 1 600 Pa B) 2 000 Pa C) 1 800 Pa D) 200 Pa E) 2 400 Pa

Solución:

4

Fcos60 (10)(1/ 2)P 2000 Pa

A 25 10

Clave: B 2. (*) La figura muestra un tubo uniforme en forma de U que contiene agua y aceite en

reposo. Determine la altura h de aceite.

(Considere: agua = 1 g/cm3; aceite = 0,6 g/cm3) A) 10 cm B) 8 cm C) 12 cm D) 9 cm E) 15 cm

Solución:

Por equilibrio de presiones:

0 0agua agua aceiteP gh P gh

16 10

0 6

aguaagua

aceite

h h ( ) cm,

Clave: A

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 88

3. (*) En la figura, se muestra un recipiente cilíndrico que contiene agua.

Determine la presión manométrica en el punto A. (ρagua = 103 kg/m3, g = 10 m/s2)

A) 0,5 x 102 Pa

B) 0,5 x 103 Pa

C) 1,0 x 103 Pa

D) 1,0 x 102 Pa

E) 1,0 x 104 Pa

Solución:

3 2 3agua

1P g(hsen30 ) (10 )(10)(20 10 ) 10 Pa

2

Clave: C 4. (*) La prensa hidráulica mostrada en la figura, tiene émbolos de radios 5 cm y 30 cm

respectivamente. Si al émbolo de menor radio se le aplica una fuerza de magnitud 80 N, calcule el peso W del bloque que puede sostener en equilibrio el émbolo de mayor radio.

A) 2520 N

B) 2000 N

C) 2880 N

D) 1500 N

E) 1220 N

Solución:

Del principio de Pascal:

2 21 2

F W

R R

2 2

2

1

R 30W F (80) 2880N

R 5

Clave: C

5. (*) En relación a los fluidos en reposo, indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

I) Todo cuerpo sumergido totalmente o parcialmente en un líquido desplaza un volumen igual al que posee.

II) El empuje sobre un cuerpo depende de la profundidad a la cual se sumerge totalmente el cuerpo.

III) Dos cuerpos de diferentes materiales y formas, pero de volúmenes iguales, soportan diferentes empujes al ser sumergidos totalmente en un mismo líquido.

A) VVV B) VVF C) VFF D) FVV E) FFF

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 89

C

A

25 cm

5 cm

15 cm

B

Solución:

I) F II) F III) F

Clave: E

6. (*) Un cilindro de madera de 10 cm de altura en equilibrio flota en el agua de modo

que emerge 3 cm, como muestra la figura. ¿Cuál es su densidad? (ρagua = 1 g/cm3)

A) 0,7 g/cm3

B) 0,9 g/cm3

C) 1,5 g/cm3

D) 1,3 g/cm3

E) 0,3 g/cm3

Solución:

Del principio de Arquímedes:

agua

7Vg Vg

10

30,7 g / cm

Clave: A

7. (*) El peso de un trozo de metal en el aire es cinco veces que su peso cuando está

completamente sumergido en agua. ¿Cuál es la densidad del metal?

(ρagua = 1 g/cm3)

A) 0,75 g/cm3 B) 1,50 g/cm3 C) 0,50 g/cm3

D) 0,25 g/cm3 E) 0,125 g/cm3

Solución:

E 5W W 4W aguaVg 4 Vg agua 30,25g / cm4

Clave: D

8. Se tienen tres líquidos no miscibles A, B y C, en un tubo uniforme en forma de U, tal como muestra la figura. Si la densidad del líquido A es ρA = 500 kg/m3 y del líquido C es ρC = 300 kg/m3, ¿cuál es la densidad del líquido B?

A) 1200 kg/m3 B) 1300 kg/m3

C) 1400 kg/m3 D) 1500 kg/m3

E) 1600 kg/m3

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 90

10 cm

53º

A1

A2

m

M

agua

Solución: Por equilibrio de presiones:

A A B B C Cgh gh gh

A B C25 5 15

3

B A C5 3 1600kg / m

Clave: E

9. Los cilindros comunicantes mostrados en la figura se encuentran en equilibrio. Las masas de los émbolos son m y M = 120 g; sus áreas son A1 = 2 cm2 y A2 = 4 cm2 respectivamente. Halle la masa m. (ρagua = 103 kg / m3)

A) 10 g B) 22 g C) 30 g D) 44 g E) 50 g Solución:

Por equilibrio de presiones:

1 2

mg Mggh

A A

m 120(1)(10sen53 )

2 4 m = 44 g

Clave: D

10. En la figura el agua permanece en reposo

mediante una compuerta. Determine la diferencia de presiones entre los puntos A y B (PB – PA) en la compuerta.

(P0 = 105 N/m2, g = 10 m/s2 , 33agua m/kg10 )

A) 104 N/m2 B) 2x104 N/m2

C) 3x104 N/m2 D) 4x104 N/m2 E) 5x104 N/m2 Solución:

4 2B A B AP P g(h h ) 2 g 2 10 N/ m

Clave: B

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 91

11. La figura muestra un tubo en forma de U que contiene agua (H2O) y mercurio (Hg)

en reposo. Las secciones de los tubos tienen áreas A1 = 8 cm2 y A2 = 4 cm2. Calcule

la altura h de equilibrio cuando se agrega H = 40, 8 cm de agua.

(H20= 1 000 kg/m3; Hg= 13 600 kg/m3)

A) 0,90 cm

B) 1,25 cm

C) 1,50 cm

D) 0,75 cm

E) 1,00 cm

Solución:

Sea H = 40,8 cm y b el desplazamiento del mercurio en el lado izquierdo, entonces por equilibrio de presiones:

merc. aguag(h b) gH

Como los líquidos son incompresibles y no hay pérdida de masa:

Ab 2Ah b = 2h

agua

merc

Hh 1 cm

3

Clave: E

12. En una prensa hidráulica la magnitud de la fuerza aplicada en el émbolo de mayor

área es siete veces que en el émbolo de menor área. Si el émbolo grande desciende 5 cm, ¿qué distancia ascenderá el émbolo pequeño?

A) 20 cm B) 15 cm C) 25 cm D) 50 cm E) 35 cm

Solución:

Del principio de Pascal:

1 2

F 7F

A A 2 1A 7A

1 1 2 2A d A d 1 1 1A d (7A )(5) 1d 35 cm

Clave: E

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 92

13. Un bloque está en equilibrio con las tres cuartas partes de su volumen sumergido en

un líquido. Indique la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

I. El peso del bloque y la fuerza de empuje tienen igual magnitud. II. La densidad del líquido es menor que la densidad del bloque. III. La densidad del líquido es igual a los 4/3 de la densidad del bloque.

A) VFV B) VVV C) VVF D) VFF E) FFV

Solución:

I) V II) F III) V Clave: A

14. Una caja de madera de 60 cm de largo y 30 cm de ancho flota en agua. Se coloca sobre la caja un bloque de peso 40 N y se observa que se hunde hasta 10 cm.

¿Cuál es el peso de la caja? (A = 1 000 kg/m3; g = 10 m/s2)

A) 100 N B) 120 N C) 140 N D) 160 N E) 180 N

Solución:

De la primera condición de equilibrio: E W 40 (1)

Del principio de Arquímedes:

A AE gV (2)

(2) en (1):

3 2W 40 10 10 1,8 10 180 N

W 140 N Clave: C

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 93

2

3k

l

l

15. Un bloque cúbico homogéneo de masa 0,05 kg y densidad ρ, se encuentra sumergido en equilibrio con la mitad de su volumen entre dos líquidos de densidades 2ρ y 3ρ, como muestra la figura. Determine la deformación del resorte. Considere k = 50 N/m, g = 10 m/s2.

A) 1,5 cm B) 2,0 cm C) 2,4 cm

D) 3,0 cm E) 3,4 cm

Solución:

De la primera condición de equilibrio:

1 2E E kx W

2 A( / 2)g 3 A( / 2)g kx W

5W kx W

2

2

23W 3 5 10 10x 1,5 10 m 1,5 cm

2k 2 50

Clave: A

16. La figura muestra una barra uniforme y homogénea en equilibrio, sumergida en agua con la mitad de su volumen. Determine la

densidad de la barra. (agua= 103 kg / m3)

A) 600 kg/m3 B) 750 kg/m3 C) 850 kg/m3 D) 900 kg/m3 E) 950 kg/m3

Solución:

De la segunda condición de equilibrio y del principio de Arquímedes:

L 3LW( cos ) E( cos )

2 4

2W 3E

agua

V2 Vg 3 g

2

3agua

3750 kg / m

4

Clave: B

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 94

Química

ESTADO GASEOSO, LEYES DE LOS GASES, PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS

1. Marque la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F), respecto a los gases.

I. Sus moléculas se encuentran muy separadas entre sí y presentan bajas fuerzas de repulsión.

II. A temperaturas bajas y a presiones elevadas, se consideran como ideales. III. Presentan baja densidad y su atracción intermolecular se considera nula. IV. Presentan propiedades como la expansión, la compresibilidad y la difusión.

A) VVFF B) VFVF C) FVFF D) FFFV E) VFFV

Solución:

I. FALSO. En los gases ideales, las moléculas se encuentran muy separadas entre

sí y presentan altas fuerzas de repulsión II. FALSO. Los gases ideales se encuentran a temperaturas altas y a presiones

bajas. III. FALSO. El volumen ocupado por sus moléculas es mínimo en comparación con

el volumen total, por ello presentan baja densidad, pero sólo en los gases ideales las atracciones intermoleculares son consideradas como nulas o despreciables.

IV. VERDADERO. Se adaptan a la forma y el volumen del recipiente que los contiene, por lo que se expande, comprime o se difunde, de manera que ocupa todo el volumen y toma la forma de su nuevo recipiente.

Rpta. D

2. Para una masa constante de gas ideal, marque la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).

I. En un proceso isotérmico (Ley de Boyle), el volumen se duplica cuando su

presión se reduce a la mitad. II. En un proceso isobárico (Ley de Charles), la temperatura y el volumen son

directamente proporcionales. III. En un proceso isocórico (Ley de Gay-Lussac), la presión se triplica cuando la

temperatura absoluta se reduce a la tercera parte. A) VFF B) VFV C) VVF D) FFV E) FVV Solución:

I. VERDADERO. En un proceso isotérmico (T cte), el volumen de un gas varía

inversamente proporcional a la presión

P1V1 = P2V2 11

112 V 2

2/P

VP V

El volumen se duplica cuando su presión se reduce a la mitad.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 95

II. VERDADERO. En un proceso isobárico (P cte), se cumple que V/T = cte, por lo que la temperatura y el volumen varían de forma directamente proporcional.

III. FALSO. En un proceso isocórico (V cte), la presión de un gas varía directamente

proporcional a la temperatura.

T

P

T

P

2

2

1

1 1

12

T

2TP P 3/P

T

3/TP 1

1

1 1

La presión se reduce a su tercera parte cuando la temperatura absoluta se reduce a

la tercera parte.

Rpta. C

3. Una muestra de 30 mL de gas flúor se calienta desde 27 °C hasta 177 °C a presión constante, ¿cuál es su volumen final en litros?

A) 4,5 x 102 B) 4,5 x 10-2 C) 4,5 x 10-3

D) 4,5 x 10-1 E) 4,5 x 101 Solución:

A presión constante:

T

V

T

V

2

2

1

1

1

12

T

2TV V L10 x 4,5 mL 45

273)K (27

273)K mL.(177 30 2-

Rpta. B

4. Una muestra de oxígeno ocupan 2,8 litros a 7°C y 760 mmHg, ¿qué volumen, en unidades SI ocuparán a 21 °C y 700 mmHg?

A) 2,1x 10-3 B) 1,3 x 10-3 C) 2,3 x 10-3 D) 3,1 x 10-3 E) 3,2 x 10-3

Solución:

Utilizando la ley combinada de los gases: 1

1

T

VP Rn 1

2

2

T

VP 2

33-3

3

21

1221 m x103,2

L10

m 1 . L 3,2

280K mmHg. 700

K 294 L. 2,8 mmHg. 760

TP

TVP V

Rpta. E

5. Calcule la masa molecular de una sustancia gaseosa, sabiendo que 0,427 g de la misma ocupa un volumen de 328 mL a 1 atm de presión y 27 °C.

Dato: R = 0,082 atm.L.mol−1·K−1

A) 16 g/mol B) 32 g/mol C) 48 g/mol D) 60 g/mol E) 64 g/mol

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 96

Solución:

M

mRTnRTPV

mol/g32L0,3281atm.

K.300Kmol.

Latm.0,0820,427g.

PV

mRTM

Rpta. B

6. Según la reacción: K (s) + H2SO4 (ac) K2SO4 (ac) + H2 (g), los gramos de potasio

necesarios para producir 10 litros de H2 a 400 K y 166 kPa son:

Datos: Pesos Atómicos: H= 1, O= 16, S = 32, K = 39 R = 8,3 kPa.L.mol−1·K−1

A) 19,5 B) 15,0 C) 39,0 D) 58,5 E) 78,0

Solución:

2H Hmol0,5

K.400K.mol

LPa.k8,3

LPa.10k 166

RT

PVn

2

2 K (s) + H2SO4 (ac) K2SO4 (ac) + H2 (g)

Kg39Kmol1

Kg39.

Hmol1

Kmol2.Hmol0,5

22

Rpta. C

7. Una mezcla formada por 0,15 moles de H2 y 0,30 moles de He se encuentra sometida a una presión de 1,20 atm. ¿cuál es la presión parcial, atmósferas del H2 y He?

A) 0,8 y 0,4 B) 0,6 y 0,6 C) 0,4 y 0,8 D) 0,2 y 1,0 E) 0,5 y 0,7 Solución:

Ley de Dalton o Ley de presiones parciales.

totalHHHHtotal P.xp,ppP22e2

atm0,4atm1,2.3

1p;

3

1

0,150,30

0,15

nn

nx

22e

22 H

HH

HH

atm0,8atm0,4atm1,2p

eH

Rpta. C

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 97

8. ¿Cuál debe ser la presión, en mmHg, de una muestra de oxígeno molecular, que

está a 47°C para que su densidad sea 1,5 g/L?.

Datos: Peso Atómicos: O= 16 ; R = 62,4 mmHg.L.mol−1·K−1 A) 936 B) 624 C) 639 D) 426 E) 369 Solución: Considerando comportamiento ideal:

Hgmm936

mol

g32

L

g1,5K..320

Kmol.

LHg.mm62,4

M

RTpP

Rpta. A

9. Una muestra de metano (CH4) se escapa a través de un pequeño agujero en 40 s y un gas desconocido, en condiciones idénticas, necesita de 80 s ¿Cuál es la masa molar del gas desconocido?

A) 4 g/mol B) 8 g/mol C) 16 g/mol D) 64 g/mol E) 32 g/mol

Solución:

Ley de Graham:

4

4

CH

x

x

CH

M

M

V

V

xCH dd

4

44

4

CH

x

CH

x

x

CH

M

M

t

t

t

d

t

d

g/mol64M;

16

M

40s

80sx

x

Rpta. D

10. Señale la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) con respecto a las

propiedades de los líquidos.

I. A mayor fuerza intermolecular menor es la tensión superficial.

II. Al aumentar la temperatura, la viscosidad disminuye.

III. Líquidos con baja presión de vapor tienen alto punto de ebullición.

A) FFV B) VFV C) FVV D) FFF E) VFF

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 98

Solución:

I. FALSO. A mayor fuerza intermolecular, mayor es el valor de la tensión superficial.

II. VERDADERO. Cuando aumenta la temperatura, la viscosidad disminuye y el

líquido fluye con mayor rapidez.

III. VERDADERO. Líquidos con presión de vapor baja presentan puntos de ebullición

alto.

Rpta. C

11. Las sustancias que tienen mayor y menor punto de ebullición respectivamente son:

I. C2H6 II. CH3CH2OH III. H2O IV. CH3OCH3

A) I y II B) II y III C) IV y II D) III y IV E) IIII y I

Solución: A mayores fuerzas intermoleculares mayor punto de ebullición, por lo general las puente hidrógeno son más intensas seguidas de las dipolo-dipolo y luego las de London. La de mayor punto de ebullición corresponde al agua (H2O) y la de menor al etano (C2H6)

Sustancia Tipo de Fuerzas intermoleculares

Peso Fórmula

Punto de ebullición (°C)

C2H6 London 30 - 88

CH3OCH3 Dipolo 46 - 25

CH3CH2OH Puente Hidrógeno 46 78

H2O Puente Hidrógeno 18 100

Rpta: E

EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO PARA LA CASA

1. Marque la secuencia de verdad (V) o falsedad (F) para los siguientes enunciados.

I. A cierta presión (P), un recipiente de 10 L contiene N2 a 273 K. Si la temperatura

asciende a 546 la nueva presión será 2P.

II. Si se calientan 200 mL de un gas desde 10 C a 20 C manteniendo constantes el

número de moléculas y la presión el volumen que ocupará será 400 mL.

III. Si la temperatura permanece constante, el volumen que ocuparán 900 mL de un gas a 700 mm de Hg, cuando la presión llega a 600 mm de Hg será 1,05 L.

Datos: PA. N = 14; Cl = 35,5; Ar = 40

A) FVV B) VFV C) VVV D) FFF E) VFF

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 99

Solución:

I. VERDADERO.

Isocóricamente (V cte): P1 = P T1 = 273 K

P2 = ? T2 = 546 K

P2K273

KP.546Pdosustituyen

T

P

T

P2

2

2

1

1

II. FALSO.

Isobáricamente (P cte): T1 = 10 °C = 283 K V1 = 200 mL

T2 = 20 °C = 293 K V2 = ?

mL207K283

K200mL.293dosustituyen

T

V

T

V2

2

2

1

1 V

III. VERDADERO

Isotérmicamente (T cte): P1 = 700 mmHg V1 = 900 mL P2 = 600 mmHg V2 = ?

P1V1 = P2V2; sustituyendo: 700 mmHg. 900 mL = 600 mmHg. V2

V2 = 1050 mL = 1,05 L Rpta: B

2. Se expanden 50 litros de un gas ideal a 17 °C y 780 mmHg hasta ocupar un

volumen de 30 litros, a la vez que la presión ha adquirido el valor de 650 mmHg.

Calcule la temperatura final del gas en °C.

A) – 128 B) 145 C) – 145 D) 128 E) 273

Solución:

Utilizando la ley combinada de los gases: 1

1

T

VP Rn 1

2

2

T

VP 2

K 145L 50 mmHg. 780

K 290 L. 30 mmHg. 650

VP

TVP T

11

1222

T2 = 145 – 273 = -128 °C Rpta. A

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 100

3. ¿Cuál será la presión total en el interior, en atmósferas, de un recipiente de 2 L que

contiene 1 g de He,14g de CO y 10g de NO a 27 C?

Datos: PA. He = 4; C= 12; N = 14; O = 16

R = 0,082 atm.L.mol−1K−1

A) 8,03 B) 10,25 C) 9,23 D) 13,33 E) 12,5

Solución:

atm4,10L2

K300.K.mol.L.atm.0,082g/mol30

g10

V

.RTnp

atm6,152L

K300.K.mol.L.atm.0,082g/mol28

g14

V

.RTnp

atm3,08L2

K300.K.mol.L.atm.0,082g/mol4

g1

V

.RTnp

11

NONO

11

COCO

11

HH

ee

Rpta. D

4. Con respecto a las propiedades de los líquidos indique lo INCORRECTO.

A) La tensión superficial disminuye si la temperatura aumenta.

B) Un líquido tiene alta presión de vapor entonces presenta bajo punto de ebullición.

C) Si las fuerzas intermoleculares disminuyen la viscosidad también disminuye.

D) El punto de ebullición normal del agua es 373 K a la presión externa es 1atm.

E) Cuando se incrementa la temperatura de un líquido disminuye su tensión

superficial y su presión de vapor.

Solución:

A) CORRECTO. Cuando aumenta la temperatura, las fuerzas intermoleculares se

debilitan y la tensión superficial disminuye.

B) CORRECTO. Un líquido tiene alta presión de vapor entonces presenta bajo punto

de ebullición.

C) CORRECTO. Cuando las fuerzas intermoleculares disminuyen, la resistencia del

líquido afluir disminuye.

D) CORRECTO. Cuando la presión externa es 1atm, se denomina punto de

ebullición normal que para el agua es 100 °C o 373 K.

E) INCORRECTO. Cuando se incrementa la temperatura de un líquido disminuye su

tensión superficial y aumenta su presión de vapor.

Rpta. E

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 101

EJERCICIOS PARA SER DESARROLLADOS EN CLASE

GRUPO EJERCICIOS DE CLASE Nº EJERCICIOS

DE REFORZAMIENTO Nº

ADE (2 HORAS) 1 al 10 -------

BCF (1 HORA) -------

Biología EJERCICIOS DE CLASE N° 9

1. En las esponjas el sistema nervioso es sumamente elemental y está constituido por

A) protoneuronas asociadas. B) células asociadas. C) neuronas aisladas. D) receptores definidos. E) efectores aislados.

Solución: En poríferos (esponjas) el sistema nervioso está representado por efectores aislados que responden directamente sin necesidad de asociarse a receptores.

Clave: E

2. En el arco reflejo las neuronas de conexión asocian___________ con la vía eferente.

A) el receptor. B) la sustancia blanca. C) el centro nervioso. D) el efector. E) la vía aferente.

Solución: El centro del arco reflejo está formado por neuronas de conexión que asocian la vía aferente con la eferente procesando la información.

Clave: E

3. La generación y conducción del impulso nervioso tiene una base iónica representado por

A) Na+ y Ca++ B) Ca++ y K+ C) K+ y Cl–

D) Na+ y K+ E) Cl– y Na+

Solución: Cuando llega un estímulo a una neurona, éste provoca la permeabilidad de la membrana a los iones Na+ y K+ causando una despolarización progresiva de la membrana, ésta onda despolarizante o corriente eléctrica que se genera es el impulso nervioso que se transmite.

Clave: D

4. El periodo muy breve en el cual la fibra nerviosa no puede transmitir impulsos, se denomina

A) inactivo. B) refractario. C) repolarizante D) despolarizante E) polarizante

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 102

Solución: Período refractario es el intervalo durante el cual es imposible desencadenar un segundo potencial de acción o impulso eléctrico en una célula excitable. Cuando pasa el impulso la membrana se despolariza, entonces se produce un periodo refractario (0,001-0,005 seg.), durante el cual la fibra no puede transmitir otros impulsos.

Clave: B 5. En el interior de cada hemisferio cerebral existe una cavidad denominada

A) sustancia gris. B) cisura perpendicular. C) sustancia blanca. D) ventrículo lateral. E) ventrículo central Solución: La cisura interhemisférica divide al cerebro en dos hemisferios laterales y cada hemisferio presenta una cavidad llamada ventrículo lateral.Es importante porque el volumen de los ventrículos crece con la edad. También se encuentran aumentados en algunas condiciones neurológicas, y pacientes con esquizofrenia, trastorno bipolar y enfermedad de Alzheimer tienen un tamaño sobre el promedio.

Clave: D

6. Es un organo del sistema nervioso central responsable de la coordinación de los movimientos. A) Tálamo B) Hipotálamo C) Cerebro D) Bulbo raquídeo E) Cerebelo

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 103

Solución: Son funciones del cerebelo la coordinación muscular, mantenimiento de la postura y del equilibrio y reforzar las contracciones musculares.

Clave: E 7. Los nervios raquídeos están divididos en los siguientes pares excepto

A) cervicales B) dorsales C) lumbares D) coxígeas E) sacros

Solución: Los 31 pares de nervios raquídeos están divididos en 8 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares y 6 sacros.

Clave: D

8. En el sistema nervioso autónomo, el simpático _________________ mientras que el parasimpático _____________________. A) dilata los vasos – contrae los vasos B) retarda el ritmo cardiaco – acelera el ritmo cardiaco C) baja la presión arterial – eleva la presión arterial D) eleva la presión arterial – baja la presión arterial E) contrae los bronquios – dilata los bronquios

Solución: El sistema simpático eleva la presión arterial mientras que el parasimpático baja la presión arterial.

Clave: D 9. Los receptores que se activan por estímulos intensos se denominan

A) nociceptores. B) termorreceptores. C) quimiorreceptores. D) fotorreceptores. E) mecanorreceptores.

Solución: Los nociceptores se activan por presión o temperaturas extremas o sustancias químicas nocivas presentes en la piel

Clave: A

10. El epitelio olfatorio tiene la capacidad de recepcionar diversas sustancias químicas porque la membrana de sus células poseen __________________ receptoras que reaccionan con dichas sustancias. A) lípidos B) proteínas C) carbohidratos D) papilas gustativas E) poros gustativos

Solución: Existen más de 50 proteínas receptoras en la membrana de las células olfatorias, cada una de éstas reaccionan con una sustancia química específica.

Clave: A

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013-II

Semana Nº 9 SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 104

11. El sistema nervioso de simetría bilateral aparece por primera vez en los

A) celentéreos. B) anélidos. C) platelmintos. D) artrópodos. E) moluscos.

Solución: En los gusanos planos aparece por primera vez el sistema nervioso de simetría bilateral, poseen dos ganglios nerviosos anteriores y dos cordones nerviosos principales.

Clave: C 12. En la sinapsis las sustancias neurotransmisoras son liberados a la

A) membrana presináptica. B) membrana postsináptica. C) vesícula sináptica. D) terminación nerviosa. E) hendidura sináptica. Solución: En la sinapsis las vesículas liberan el neurotransmisor al espacio sináptico. Receptores de la membrana postsináptica reaccionan con el neurotransmisor y continúa el impulso a través de la membrana postsináptica.

Clave: E

13. La sustancia blanca está constituida por fibras nerviosas mielínicas y la sustancia gris por___________________ de las neuronas.

A) las dendritas B) los cuerpos C) los axones D) los nodos E) el neurilema

Solución: La sustancia gris está conformada por los cuerpos de las neuronas y es central en la médula espinal y periférica en el cerebro y cerebelo.

Clave: B 14. Una de las alternativas no corresponde al sistema nervioso central.

A) Médula espinal B) Cerebro C) Cerebelo D) Nervios craneales E) Hipotálamo Solución: Los nervios craneales y espinales son parte del sistema nervioso periférico.

Clave: D

15. El bulbo raquídeo y la protuberancia son importantes porque en ellos se localizan centros nerviosos moderadores

A) de los movimientos reflejos. B) del corazón y de la respiración. C) de los estados de ánimo. D) de la temperatura corporal. E) del impulso sexual.

Solución: El bulbo raquídeo y protuberancia se consideran centro moderador del corazón, de la respiración y de la función digestiva.

Clave: B