UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO · PDF fileManejar el teodolito con eficiencia, desarrolla...

download UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO · PDF fileManejar el teodolito con eficiencia, desarrolla curvas de nivel, ... estudiantes mediante el desarrollo de ejercicios y ejecución de planos

If you can't read please download the document

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO · PDF fileManejar el teodolito con eficiencia, desarrolla...

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

    SILABO ASIGNATURA: TOPOGRAFIA Y GEODESIA CODIGO: 8A0075 1.- INFORMACION GENERAL

    1.1 Departamento Acadmico : Ingeniera de Transporte 1.2 Escuela Profesional : Ingeniera de Transporte 1.3 Especialidad : Ingeniera de Transporte 1.4 Nombre de la Carrera : Ingeniera de Transporte 1.5 Ciclo de Estudios : IV 1.6 Crditos : 04 1.7 rea de asignatura : Formacin Cientfica Bsica 1.8 Condicin : Obligatorio 1.9 Pre requisitos : 1A0012 1.10 Horas de clase semanal : 3 Horas (02T 02P) 1.11 Horas de clase total : 68 Horas 1.12 Profesor responsable : ING. ESPINOZA OSCANOA DOMINGO 1.13 Ao lectivo acadmico : 2013-II

    2.- SUMILLA

    El curso proporciona el conocimiento de los mtodos e instrumentos que permiten el levantamiento de terrenos de pequea y mediana extensin, as como su uso en las obras de ingeniera civil de acuerdo con las precisiones requeridas. Comprende: Levantamiento topogrficos, Medidas de distancias. Levantamientos con wincha. Altimetria y nivelacin. Planimetra, taquimetra. El uso del teodolito electrnico. Diseo de proyectos. Redes de apoyo planimtrico: Poligonacin, Triangulacin, Agrimensura, Cubicacin de terrenos. Control de Equipos e Instrumental topogrficos. Se dan las pautas necesarias para el uso de los instrumentos de ltima generacin: Teodolito Electrnico, estacin total y el sistema de posicionamiento Global; para los levantamientos topogrficos de gran extensin. Uso de los equipos topogrficos de precisin al segundo. Aplicacin de la Teora de mnimos cuadrados, Redes de Triangulacin, Redes de Trilateracin y Poligonacin abierta y cerrada, Redes de Nivelacin.

    3.- OBJETIVO GENERAL

    Al concluir la asignatura el alumno ser capaz de dominar estrategias, tcnicas y procedimientos para el uso y manejo de instrumentos topogrficos, verificacin, organizacin y utilizacin adecuada para cada trabajo requerido, as como el clculo de la informacin de campo para el desarrollo de planos topogrficos y el uso de estas tcnicas en la INGENIERA DE TRANSPORTE.

    4.- APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL. El conocimiento adquirido durante el desarrollo del curso permite al futuro ingeniero de transportes conocer la superficie terrestre y encontrarse capacitado

  • para afrontar situaciones en su especialidad, que requieran del conocimiento topogrfico.

    5.- ORGANIZACIN DE LA ASIGNATURA

    UNIDAD N DENOMINACION N DE HORAS 1 Introduccin a la Topografa y Geodesia,

    Instrumentacin 4

    2 Unidades de medidas, Teora de Errores, Levantamiento Topogrfico

    12

    3 Introduccin a la altimetra, Nivelacin, Perfil Longitudinal, Secciones Transversales, Cubicacin

    12

    EXAMEN PARCIAL 4 4 Introduccin a la Planimetra, El Teodolito 16 5 Mtodos Planimetricos, Coordenadas

    Geogrficas, Taquimetra 16

    EXAMEN FINAL. 4 Total de

    Horas 68

    6.- PROGRAMACIN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE PRIMERA UNIDAD: 1.1 Denominacin: INTRODUCION A LA TOPOGRAFIA Y GEODESIA,

    INSTRUMENTACION 1.2 N de Sesiones: 1 1.3 Objetivo Especfico

    Reconoce y participa en las actividades para reconocer y manejar los instrumentos bsicos. Los alumnos podrn usar estos conocimientos para analizar y reconocer las caractersticas y formas de la tierra y su superficie para el uso de los instrumentos necesarios en trabajos de topografa y obras civiles.

    1.4 Contenido:

    1ra Semana Introduccin. Sentido histrico, ciencias auxiliares, entre la topografa y geodesia. Principales instrumentos topogrficos y su clasificacin.

    1.5 Actividades: Prepara un informe de los instrumentos topogrficos, Interpreta los planos topogrficos, Valora los nuevos conceptos matemticos para el uso en topografa, Identifica y maneja moderna instrumentacin topogrfica.

    1.6 Bibliografa Especfica: Wolf/ Brinker, TOPOGRAFIA. Editorial HARPER & Rowe 12 Ed.2002, o ultima edicin.

    SEGUNDA UNIDAD:

    2.1 Denominacin: UNIDADES DE MEDIDAS, TEORA DE ERRORES,

    LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO

    2.2 N de Sesiones: 3

  • 2.3 Objetivo Especifico Planificar y ejecutar diferentes levantamientos topogrficos usando mtodos e instrumentos. Elabora sus propios planos topogrficos preliminares y finales, calcula, diferencia y usa las unidades de medida, determina y usa las herramientas bsicas para el trazado de planos topogrficos.

    2.4 Contenido:

    2da Semana

    Unidades de medidas antigas y actuales, Longitudes. Medida de distancias, directos e indirectos. Medidas angulares, Superficies, dibujo y trazado de lneas paralelas y perpendiculares, angulo9s horizontales y cenitales.

    3ra Semana

    Teora de errores en el clculo topogrfico. Tipos de errores en la topografa como consecuencia de una medicin.

    4ta Semana Levantamiento Topogrfico: Procedimientos, Puntos de control, Libreta topogrfica, sistemas de unidades escalas, sistemas de coordenadas. Rumbos Azimuts, Declinacin magntica, Brjula, dibujo.

    2.5 Actividades:

    Prepara un informe y dibuja plano del levantamiento topogrfico, Interpreta los errores en todo tipo de medicin, Valora y ordena notas de campo, Identifica y maneja instrumentos topogrficos, Analiza y discute los resultados con reportes escritos.

    2.6 Bibliografa Especfica:

    Jorge Mendoza Dueas. TOPOGRAFIA. Editorial Universidad Nacional de Ingeniera, 2006

    TERCERA UNIDAD:

    3.1 Denominacin: INTRODUCCIN A LA ALTIMETRA, NIVELACIN, PERFIL LONGITUDINAL, SECCIONES TRANSVERSALES, CUBICACIN

    3.2 N de Sesiones: 3 3.3 Objetivo Especifico

    Planificar y ejecutar diferentes levantamientos altimtricos, usando mtodos e instrumentos. Elabora sus propios formatos para datos en nivelacin, usa criterio en mtodos ideal para levantamiento altimtrico de vas y clculos de volmenes y reas.

    3.4 Contenido:

    5ta Semana

    Introduccin a la Altimetra, puntos de referencia. El nivel tipos de niveles. Elementos de nivelacin, BMS. 6ta Semana

  • Nivelacin diferencial, Nivelacin geomtrica (Simple, compuesta). Trigonomtrica, Baromtrica, Reciproca, representacin de superficies a curvas de nivel, cotas. 7ma Semana Nivelacin: Error de cierre, mnimos cuadrados. Caractersticas, Red de nivelacin topogrfica. 8va Semana

    EXAMEN PARCIAL

    3.5 Actividades:

    Prepara documentos con formatos (mdulos). Presenta informacin digital en formato computarizado, Elabora especificaciones, Prepara informacin para planos, desarrolla aplicaciones (software) usando hojas de clculo, identifica los factores de error en una medida y su respectiva correccin, presenta informacin sobre caractersticas de la superficie, elabora hojas de clculo, prepara informacin y monografas, elabora planos de perfiles longitudinales, secciones transversales. Desarrolla levantamiento vertical y calculo de volmenes en vas, desarrolla liderazgo en y trabajo de cuadrilla.

    3.6 Bibliografa Especfica:

    Jack McCormak. FUNADAMENTOS DE TOPOGRAFA. Editorial Prentice Hall, USA, 2004.

    CUARTA UNIDAD

    4.1 Denominacin: INTRODUCCION A LA PLANIMETRIA, EL TEODOLITO

    4.2 N Sesiones: 4 4.3 Objetivo Especifico

    Elaborar y proporciona conocimientos sobre el uso, manejo y operacin de los diversos instrumentos de precisin en los levantamientos planimetritos. Desarrolla, evala y usa tcnicas para el levantamiento planimtrico con el uso de teodolitos, estaciones totales.

    4.4 Contenido:

    9na Semana

    Introduccin a la Planimetra El Teodolito.

    10ma Semana

    ngulos horizontales, ngulos Cenitales, Declinacin magntica, Rumbos, Azimuts

    11va Semana

    ngulos de Deflexin, Internos, externos.

    12va Semana

    Poligonacin: Mtodos Repeticin, Reiteracin, Cero Atrs, Traslacin azimutal.

  • 4.5 Actividades

    Elabora clculos matemticos para plasmar en planos, Organiza la informacin y prepara informes topogrficos, Evala los diferentes mtodos de poligonacin, realiza actividades de campo, desarrolla habilidad en uso del teodolito.

    4.6 Bibliografa Especfica: A.Bannister, Raymond, Baker. TECNICAS MODERNAS TOPOGRAFIA. Editorial Alfaomega. Mxico: 2002

    QUINTA UNIDAD

    5.1 Denominacin: MTODOS PLANIMETRICOS, COORDENADAS GEOGRFICAS, TAQUIMETRA

    5.2 N Sesiones: 4 5.3 Objetivo Especifico

    Aplicar estrategias para ganar habilidad y rapidez en los levantamientos taquimetritos, prepara modelos de presupuestos y costos para un trabajo topogrfico.

    5.4 Contenido:

    13va Semana Coordenadas topogrficas, Error lineal, tolerancias

    14va Semana

    Taquimetra, DI, DH. Estada, relleno topogrfico.

    15va Semana

    Curvas de Nivel, elaboracin. 16va Semana Base de triangulacin, Topografa autorizada. GPS, Estacin Total, presupuestos topogrficos. 17va Semana EXAMEN FINAL

    5.5 Actividades: Manejar el teodolito con eficiencia, desarrolla curvas de nivel, Interpreta los

    modelos y da soluciones a problemas de superficies, emplea computadora para su autorizacin, Manejar equipo topogrfico, desarrolla aplicaciones de topografa (software), interpreta los modelos topogrficos y da soluciones a problemas, Emplea formas novedosas de presentar informe final

    5.6 Bibliografa Especfica:

    Leonardo Tassara c. TOPOGRAFIA PRACTICA, Editorial Ciencias, Per, Ed.1989

    7.- ESTRAT