UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS Facultad de Trabajo Social · Estructura y estratificación...

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS Facultad de Trabajo Social ANEXO ÚNICO RESOLUCIÓN Nro.390/2013 “CD” 1 AÑO ACADÉMICO 2013 PROGRAMA DE CATEDRA (Sujeto a Aprobación de Consejo Directivo) Carrera: LICENCIATURA EN CIENCIA POLITICA Asignatura: ESTRUCTURA SOCIAL Y DEMOGRAFICA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA Año académico 2013 Plan de Estudios 2003 M Curso Régimen ANUAL Modalidad de Dictado: MATERIA Conformación del Equipo de Cátedra: Profesor Titular Dra. María Gabriela BENETTI Profesor Asociado - Profesor Adjunto Lic. Walter Alcides LAUPHAN Jefe de Trabajos Prácticos - Auxiliar/es de 1ra - Ayudante/s alumno/s Lautaro REYES Adscripto/s -

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS Facultad de Trabajo Social · Estructura y estratificación...

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

Facultad de Trabajo Social

ANEXO ÚNICO

RESOLUCIÓN Nro.390/2013 “CD” 1

AÑO ACADÉMICO 2013

PROGRAMA DE CATEDRA (Sujeto a Aprobación de Consejo Directivo)

Carrera:

LICENCIATURA EN CIENCIA POLITICA

Asignatura:

ESTRUCTURA SOCIAL Y DEMOGRAFICA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

Año académico

2013

Plan de Estudios 2003 M Curso 3º Régimen ANUAL

Modalidad de Dictado: MATERIA

Conformación del Equipo de Cátedra:

Profesor Titular Dra. María Gabriela BENETTI

Profesor Asociado -

Profesor Adjunto Lic. Walter Alcides LAUPHAN

Jefe de Trabajos Prácticos -

Auxiliar/es de 1ra -

Ayudante/s alumno/s

Lautaro REYES

Adscripto/s -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

Facultad de Trabajo Social

ANEXO ÚNICO

RESOLUCIÓN Nro.390/2013 “CD” 2

FUNDAMENTACIÓN

CONSIDERACIONES GENERALES:

El presente programa consta de dos ejes nodales en torno a los cuales se estructuran los

contenidos de la asignatura. En la primera parte, desarrollamos un eje de orden teórico-conceptual que apunta a

proporcionar a los estudiantes las principales herramientas para el análisis e intrepretación de la realidad social latinoamericana.

Revisamos en primer término, las grandes corrientes teóricas del pensamiento occidental que han orientado los estudios en torno a la estructuración y dinámica de las clases sociales en las sociedades capitalistas. Estos enfoques son retomados críticamente por la producción académica latinoamericana, poniendo en evidencia su limitación para dar cuenta de las condiciones estructurales sobre las que se asienta el desarrollo latinoamericano. Se abordan así, los aportes de la Sociología de la Modernización y las Teorías de la dependencia, como así también los aportes de las lecturas neomarxistas y neoweberianas. Dedicamos especial énfasis, al análisis del constructivismo-estructuralista de Pierre Bourdieu por la fuerza explicativa de sus desarrollos teóricos.

En la segunda parte se inicia el análisis del desarrollo de la estructura social argentina a

través de una periodización definida por los modelos de acumulación dominantes desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. Se trata de una perspectiva diacrónica que consiste en comparar tres estrategias de desarrollo que -por su duración e intensidad- lograron transformaciones visibles en la estructura social, a saber: 1) la etapa que arranca entre 1860/70 hasta 1930, y que corresponde a la vigencia del modelo agroexportador; 2) la etapa que media entre 1930 a 1976 donde domina un modelo industrialista con dos variantes o sub-etapas: “Justicialista: 1945/55” y “Desarrollista: 1958/72” y 3) la etapa 1976/1999 donde se implementa un modelo aperturista. Como en toda periodización que ordene el análisis de fenómenos sociales, reconocemos la existencia de “zonas grises” donde algunos parámetros se distancian de las tendencias más generales del período pero sin resolverse en ruptura.

Esta periodización -en base a estrategias de desarrollo- nos permite el análisis comparado con otras experiencias latinoamericanas.

En cada etapa, el estudio aborda las siguientes dimensiones de análisis: 1. la estructuración de las clases sociales al interior de cada modelo. 2. el funcionamiento del mercado de trabajo. 3. los efectos de cada modelo de desarrollo sobre los niveles de bienestar de la población. 4. la identificación de desigualdades de diverso tipo.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES: Abordar el estudio de la estructura social argentina y latinoamericana a través de un enfoque multidisciplinar y el análisis comparado de casos nacionales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

Facultad de Trabajo Social

ANEXO ÚNICO

RESOLUCIÓN Nro.390/2013 “CD” 3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: I- Revisar la discusión teórica sobre la estructura de clases en la sociedad capitalista, en

general, y en Latinoamérica, en particular.

II- Analizar los procesos de construcción y evolución de la estructura social argentina atendiendo a una periodización con eje en las estrategias de desarrollo vigentes entre 1860 y 2001, recurriendo en cada etapa a la comparación con otros casos nacionales latinoamericanos.

III- Caracterizar los rasgos generales de las estructuras urbanas y agrarias en América Latina, identificando distintas formas de desigualdad social.

IV- Desarrollar habilidades para el uso de algunas herramientas metodológicas útiles en el diagnóstico y evaluación de los efectos de políticas públicas sobre la población.

CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA

UNIDAD 1: PERSPECTIVAS TEORICAS SOBRE ESTRUCTURA SOCIAL

CONTENIDOS: 1. Estructura y estratificación social: perspectivas teóricas clásicas. 1.2. Clases sociales y desarrollo capitalista: la teoría de las clases sociales en Karl Marx. 1.3. Poder y dominación: clases, grupos de status y partidos en Max Weber. 1.4 Teorías contemporáneas sobre las clases: la síntesis neo-marxista y el constructivismo estructuralista de Pierre Bourdieu.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

Autor Título Lugar, Editorial, Año Págs.

SAUTU, R. El análisis de las clases sociales: teorías y metodologías.

Buenos Aires, Ed. Luxemburg, 2011

Caps. 1 y 2

GIDDENS, Anthony “La estructura de clases en las sociedades avanzadas”

Madrid, Alianza Editorial, 1979.

Caps. 1 y 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

Facultad de Trabajo Social

ANEXO ÚNICO

RESOLUCIÓN Nro.390/2013 “CD” 4

MARX, Karl “El Capital” México, Fondo de Cultura Económica, 1972

Cap. 52

WEBER, Max “Economía y sociedad” México, Fondo de Cultura Económica, 2004

Cap. 4 ps. 242-246 Cap. 8 ps. 682 a 694

BURRIS, Val

“La síntesis neomarxista de Marx y Weber sobre las clases” En CARABAÑA, J. y A. DE FRANCISCO (Comps.), Teorías contemporáneas de las clases sociales

Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 1995

127 a 156

LONGHI, Augusto

La teorización de las clases sociales. Coincidencias y diferencias fundamentales de los enfoques marxista y weberiano. En: Revista de Ciencias Sociales Año XVIII / Nº 22

Montevideo, Univ. de la República. FCS - Septiembre 2005

ALVAREZ SOUSA, Antonio

“El constructivismo estructuralista: La teoría de las clases sociales de Pierre Bourdieu”.

en: Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Nº 75. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), 1996.

BONNEVITZ, P. La sociología de Pierre Bourdieu Buenos Aires, Nueva Visión, 2006.

Caps. 3, 4 y 5

BOURDIEU, P. Espacio social y génesis de las “clases”. En: BOURDIEU, P. Sociología y Cultura.

Grijalbo. Mexico, 1990. 205 a 228

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

Facultad de Trabajo Social

ANEXO ÚNICO

RESOLUCIÓN Nro.390/2013 “CD” 5

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA:

BOURDIEU, P. Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción.

Barcelona, Anagrama. 1997.

74 a 83

BOURDIEU, P. Condición y posición de clase.

en: BARBANO F. et al. Estructuralismo y Sociología. Buenos Aires, Nueva Visión. 1979.

71 a 102

BOURDIEU, P. “Las estrategias de la reproducción social”

Buenos Aires, Siglo XXI Eds., 2011

Capítulos 5, 8 y 9

GARCÍA CANCLINI, N.

La sociología de la cultura de Pierre Bourdieu. En: BOURDIEU, P. Sociología y Cultura.

México DF: Grijalbo. 1990.

5 a 40

GUTIERREZ, Alicia

"Con Marx y contra Marx: El materialismo en Pierre Bourdieu.” En: Revista Complutense de Educación, Vol.14, Nº2.

Universidad Complutense de Madrid

LOPEZ PEREZ, J.

Estratificación social: fundamentos, teorías e indicadores. En: Rev. de Psicología General y Aplicada. Vol. 42 Nº 3.

FEDAP. Madrid. 1989

MARX, K. Contribución a la crítica de la economía política.

1859 Prólogo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

Facultad de Trabajo Social

ANEXO ÚNICO

RESOLUCIÓN Nro.390/2013 “CD” 6

MARX, K. El dieciocho brumario de Luis Bonaparte.

1852

MARX, K. y F. ENGELS

Manifiesto del partido comunista Buenos Aires, ed. Perfil, 1997

SEMBLER, C. “Estratificación social y clases sociales. Una revisión analítica de los sectores medios”.

Serie de políticas sociales. Santiago de Chile: Naciones Unidas – CEPAL. (2006).

WEBER, Max “Economía y sociedad” México, Fondo de Cultura Económica, 2004

Cap. 1 ps. 5 a 45

WRIGHT, E.O. “Aproaches to Class Analysis” Traducción de la Cátedra.

New York, Cambridge University Press, 2005.

Introd, Cap.1 y Conclusión

UNIDAD 2: EL PENSAMIENTO SOCIAL LATINOAMERICANO

CONTENIDOS: 1. El pensamiento social latinoamericano. 2. Las particularidades del desarrollo capitalista en América Latina. La vía oligárquica de construcción de un “orden burgués”. Dificultades para la conceptualización de las clases sociales. 3. Sociología de la modernización. 4. Teorías de la dependencia.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

Autor Título Lugar, Editorial, Año Págs.

ROITMAN ROSENMANN, Marcos.

Conflicto y crisis en el pensamiento social latinoamericano.

OSAL, setiembre, 2000.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

Facultad de Trabajo Social

ANEXO ÚNICO

RESOLUCIÓN Nro.390/2013 “CD” 7

ROITMAN ROSENMANN, Marcos.

Pensar América Latina. El desarrollo de la sociología latinoamericana

Buenos Aires, CLACSO, 2008.

BAGU, Sergio Estructura Social de la Colonia. Ensayo de Historia Comparada de América Latina.

Bs. As., El Ateneo, 1952.

Cap. I (ps.43/58)

ANSALDI, Waldo y GIORDANO, Verónica

América Latina. La construcción del orden.

Bs. As., Ariel, 2012. Caps. 1 y 2

ANDRE GUNDER FRANK

El desarrollo del subdesarrollo

en

http://www.filosofia.or

g/rev/pch/1967/pdf/n0

7p159.pdf

ANSALDI, Waldo

¿Clase social o categoría política? Una propuesta para conceptualizar el término oligarquía en América Latina.

en

GERMANI, Gino.

Sociología de la modernización: estudios teóricos, metodológicos y aplicados a América Latina.

Buenos Aires, EUDEBA, 1971.

Capítulo 1.

GERMANI, G.

Análisis de la transición. En: BLANCO, A. Gino Germani: La renovación intelectual de la sociología.

Bs. As., Univ. Nac. De Quilmes, 2007.

167-200

STAVENHAGEN, Rodolfo

Siete tesis equivocadas sobre América Latina

http://pensamientolatinoamericanounmdp.files.wordpress.com/2011/10/pc3a1ginas-de-stavenhagen-sietetesisequivocadassobreamricalati.pdf

CARDOSO, Fernando H. Y FALETTO, Enzo

Dependencia y desarrollo en América Latina

Bs. As., Siglo XXI, 2003.

Cap. I, II, III y IV

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

Facultad de Trabajo Social

ANEXO ÚNICO

RESOLUCIÓN Nro.390/2013 “CD” 8

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA:

ARGUMEDO, Alcira

“Los silencios y las voces en América Latina. Notas sobre el pensamiento nacional y popular”

Bs As, Ediciones del pensamiento nacional, 2001

Cap. 1, 2 y 3

BEIGEL, Fernanda

Vida, muerte y resurrección de las “teorías de la dependencia” En: Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano.

Buenos Aires: CLACSO, 2006

BORON, Atilio Teoría(s) de la Dependencia. En: Revista Realidad Económica - Nº 238

Buenos Aires, IADE, Ago/Sep. 2008

DOS SANTOS, Theotônio

“El desarrollo latinoamericano: pasado, presente y futuro. Un homenaje a André Gunder Frank”

en Revista Problemas del Desarrollo, Vol. 27, núm. 104, México, IIEC-UNAM, enero-marzo 1996.

FALETTO, Enzo

Formación histórica de la estratificación social en América Latina. En: Rev. de la CEPAL Nº 50.

Disponible en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/faletto/3.1.pdf

Santiago de Chile, CEPAL, 1993.

FERNANDES, Florestan

“Problemas de conceptualización de las clases sociales en América Latina” en AA.VV., en Las clases sociales en América Latina.

México, Siglo XXI, 1973.

191 a 269

GRACIARENA, Jorge

Comentario a Florestan FERNAN-DES en AA.VV., Las clases sociales en América Latina.

México, Siglo XXI, 1973.

286 a 301

STAVENHAGEN, Rodolfo

Comentario a Florestan FERNAN-DES en AA.VV., Las clases sociales en América Latina.

México, Siglo XXI, 1973.

277 a 285

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

Facultad de Trabajo Social

ANEXO ÚNICO

RESOLUCIÓN Nro.390/2013 “CD” 9

FERNANDES, Florestan

“Patrones de dominación externa en América Latina” En: Fernandes H. (Comp). Dominación y desigualdad. El dilema social Latinoamericano.

Bogotá: CLACSO. 2008.

Pgs. 113-124.

GERMANI, Gino.

“Hacia una democracia de masas” en Di Tella, Torcuato. S., Germani, G.y Graciarena, J. Argentina, sociedad de masas.

Buenos Aires, EUDEBA, 1965.

206-227

GONZÁLEZ CASANOVA, Pablo

Sociología de la Explotación. Buenos Aires, CLACSO, 2006.

KAY, Cristóbal

Los paradigmas del desarrollo rural en América Latina. Texto traducido del inglés por Albert Roca (Universidad de Lleida-España)

La Haya, Institute of Social Studies, 2002

UNIDAD 3: EL MODELO AGROEXPORTADOR (1860 / 70 - 1930)

CONTENIDOS: 1. El capitalismo dependiente en América Latina: una nueva sociedad para una nueva economía. 1.1. El proceso formativo de las clases. 1.2. El papel del Estado en la estructuración de relaciones sociales modernas 1.3. Las particularidades del conflicto social. 2. El modelo agroexportador en Argentina: la inmigración europea. 2.1. El mundo del trabajo urbano: clase obrera y sectores medios. 2.2. El mundo del trabajo rural: tenencia de la tierra y estratificación social. 4. Análisis comparado. México, Brasil, Chile.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:

Autor Título Lugar, Editorial, Año Págs.

DEVOTO, Fernando

La inmigración de ultramar en TORRADO, s., Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo bicentenario. Tomo I.

Buenos Aires, Edhasa, 2007.

531 a 548

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

Facultad de Trabajo Social

ANEXO ÚNICO

RESOLUCIÓN Nro.390/2013 “CD” 10

FALCON, Ricardo

“Los trabajadores y el mundo del trabajo” en Nueva Historia Argentina.

Barcelona, Sudamericana, 1999, T.IV.

Ps. 483 a 544.

SABATO, Jorge La clase dominante en la Argentina Moderna. Formación y carac-terísticas.

Bs. As., Cisea, 1988.

I y II Parte. Cap.IV y III Parte.

PANETTIERI, José

A manera de introducción: ciclo económico, comercio exterior y mercado de trabajo.

Argentina: trabajadores entre dos guerras, Bs. As., Eudeba, 2000.

ps. 11 a 35.

TORRADO, Susana

Estrategias de desarrollo, estructura social y movilidad. En TORRADO, S. (compiladora) Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo bicentenario. Tomo I.

Buenos Aires, Edhasa, 2007.

31 a 67

ANSALDI, Waldo

La pampa es ancha y ajena. La lucha por las libertades capitalistas y la construcción de los chacareros como clase.

en: www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/art/pampa_anchayajena.pdf

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA:

NUN, José

La teoría política y la transición democrática en NUN, J. y PORTAN-TIERO J. C. (comps.), Ensayos sobre la transición democrática en la Argentina.

Buenos Aires, Puntosur, 1987.

36 a 43

PIANETTO, Ofelia

Mercado de trabajo y acción sindical en la Argentina (1890-1922)

Desarrollo Económico, Nº 94, julio/set. 1984.

BEYHAUT, Gustavo y otros

“Los inmigrantes en el sistema ocupacional argentino” en DI TELLA y otros, Argentina, sociedad de masas.

Bs. As., Eudeba, 1965. Cap. 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

Facultad de Trabajo Social

ANEXO ÚNICO

RESOLUCIÓN Nro.390/2013 “CD” 11

DEVOTO, Fernando

Historia de la Inmigración en la Argentina.

Bs. As., Sudamericana, 2003.

Cap. 6

FERNANDEZ, S., PONS, A. Y VIDELA, O.

“Las burguesías regionales” en Nueva Historia Argentina.

Barcelona, Sudamericana, 1999, T. IV.

Ps. 423 a 481

ROFMAN, A. y ROMERO, L. A.

Sistema Socioeconómico y estructura regional en la Argentina

Bs. As., Amorrortu, 1997.

Ps. 75 a 153

SCHVARZER, Jorge La industria que supimos conseguir Bs. As., Ed. Cooperativas, 2000.

Caps. 3 y 4.

PAZ, Pedro

“Cambios en la economía mundial y sus efectos en las modificaciones de la economía argentina” en JOZAMI, PAZ Y VILLARREAL, Crisis de la dictadura argentina.

Bs. As., Siglo XXI, 1985. Cap. 2

UNIDAD 4: EL MODELO INDUSTRIALISTA (1930 / 1976)

CONTENIDOS: 1. La industrialización por sustitución de importaciones (I.S.I.). Las clases dominantes frente al proceso de industrialización. 2. Mercado de trabajo: oferta y composición de la fuerza de trabajo. Las migraciones internas. 3. Distribución sectorial y regional de la fuerza de trabajo. 4. Sub-etapas: El Modelo Justicialista (1943/1955). El Modelo Desarrollista (1958/1972). Las “zonas grises”. 5. Movilidad social y bienestar. 6. Análisis comparado: Brasil, México.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:

Autor Título Lugar, Editorial,

Año Págs.

AUYERO, Javier y HOBERT, Rodrigo

“¿Y esto es Buenos Aires? Contrastes del proceso de urbanización”

Buenos Aires, Sudamericana, 2003

Tomo IX Cap. 5

IANNI, O.

“Populismo y relaciones de clase” en GERMANI, DI TELLA y IANNI, Populismo y contradicciones de clase en América Latina.

México: Ediciones ERA. 1977.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

Facultad de Trabajo Social

ANEXO ÚNICO

RESOLUCIÓN Nro.390/2013 “CD” 12

MURMIS, M. y PORTANTIERO, J.C.

Estudios sobre los orígenes del peronismo

Bs. As., Siglo XXI, 1974.

I Parte

NUN, José

“Cambios en la Estructura Social Argentina” en NUN, J. y

PORTANTIERO J. C. (comps.), Ensayos sobre la transición democrática en la Argentina.

Buenos Aires, Puntosur, 1987.

Págs. 117 a 137

TORRADO, Susana

Estructura Social Argentina (1945/1983)

Bs. As., Ed. de la Flor, 1992.

Cap. 3, 5, 10, 15

TORRE, J. Carlos y PASTORIZA, Lila

“La democratización del bienestar” en Nueva Historia Argentina.

Barcelona, Sudamericana, 2002, tomo VIII.

Cap. 5

VILAS, C. La democratización fundamental. El populismo en América Latina.

México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. 1995.

Ps.54 a 65 y 74 a 93.

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA:

DEL CAMPO, Hugo Sindicalismo y peronismo. Los comienzos de un vínculo perdurable

Bs. As., Clacso, 1983.

31 a 51

CAVAROZZI, Marcelo

“El «desarrollismo» y las relaciones entre democracia y capitalismo dependiente en Dependencia y Desarrollo en América Latina” En CAVAROZZI, M. El capitalismo tardío y sus crisis en América Latina.

Rosario. Homo Sapiens. 1996

Pags. 75-87

BARBEITO, A. y LO VUOLO, R.

La modernización excluyente

UNICEF/CIEPP/Losada, 1992.

II Parte

ROFMAN, A. Y ROMERO, L.A.

Sistema Socioeconómico y estructura regional en la Argentina

Bs. As., Amorrortu, 1997.

Ps. 154 a 243.

SCHVARZER, Jorge

La industria que supimos conseguir

Bs. As., Ed. Cooperativas, 2000.

Caps. 5, 6, 7 y 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

Facultad de Trabajo Social

ANEXO ÚNICO

RESOLUCIÓN Nro.390/2013 “CD” 13

VILLARREAL, Juan

El capitalismo dependiente. Estudio sobre la estructura de clases en Argentina

México, Siglo XXI, 1978

Caps. 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, 10 12 y Apéndice

UNIDAD 5: EL MODELO APERTURISTA (1976 / 1999)

CONTENIDOS: 1. La apertura de la economía y sus efectos. Subetapas: 1.1. Capital financiero, desestructuración productiva y concentración económica (1976/1983). 1.2. Desregulación, privatizaciones y ajuste estructural (1989/1999). 2. Continuidad y ruptura de los sectores dominantes. 3. La fragmentación de las clases medias. 4. Cambios en el mundo del trabajo. 5. Transformaciones recientes en la estructura rural-agraria 6. Desigualdades persistentes: pobreza, género, étnicas. 7. Análisis comparado: Brasil, Uruguay, Perú-Colombia-Ecuador.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:

Autor Título Lugar, Editorial, Año Págs.

GRAS, C y V. HERNANDEZ.

“El fenómeno sojero en perspectiva: dimensiones productivas, sociales y simbólicas de la globalización agrorural en la Argentina” En: GRAS, C. y V. HERNANDEZ (Coordinadoras). La argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios.

Editorial Biblos. Buenos Aires. 2009.

SVAMPA, Maristella

La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo

Bs. As., Taurus, 2005. Caps. 4, 5 y 6

PORTES, A. y K. HOFFMAN

La estructura de clases en América Latina: composición y cambios durante la era neoliberal.

CEPAL. Serie Políticas Sociales Nº 68. Año 2003

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

Facultad de Trabajo Social

ANEXO ÚNICO

RESOLUCIÓN Nro.390/2013 “CD” 14

KESSLER, Gabriel

Claroscuros de la estructura social. Tendencias contrapuestas en la Argentina del siglo XXI”

Publicado como « Clairs-obscurs de la structure sociale. Tendances en contepoint dans l’Argentine du XXIe siècle », en Problèmes d’Amérique Latine, 82

93-108

SARAVÍ, Gonzalo Segregación urbana y espacio público: los jóvenes en enclaves de pobreza estructural.

En Revista de la CEPAL (Santiago de Chile) Nº 83 (2004).

DIMARCO, Sabina

¿Podremos mirar más allá de la basura? Raneros, cirujas y cartoneros: historias detrás de la basura

Papeles del CEIC, vol. 2007/2, septiembre 2007 (ISSN: 1695–6494)

WAINERMAN, Catalina:

“La reestructuración de las fronteras de género.”

en: CARBONERO GAMUNDÍ María Antonia y SILVIA LEVÍN (Comp.) Entre Familia y Trabajo: relaciones, conflictos y políticas de género en europa y América Latina, Rosario, Homo Sapiens ediciones, 2007.

147 a 175

ANTUNES, Ricardo

“La clase-que-vive-del-trabajo. La forma de ser actual de la clase trabajadora”

en: Los sentidos del trabajo Bs. As., Ed. Herramienta / TEL, 2005

Cap. 6

MARSHALL, Adriana

“Protección del empleo en América Latina: las reformas de los noventa y sus efectos en el mercado de trabajo”

en: VILLANUEVA, E., Empleo y globalización. Bs. As., U.N.Quilmes, 1997.

427 a 458

MINUJIN, Alberto

“Estrujados. La clase media en América Latina”

en: VILLANUEVA, E., Empleo y globalización. Bs. As., U.N.Quilmes, 1997.

213 a 234

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA:

ANTUNES, Ricardo

“Los nuevos proletarios del mundo en el cambio de siglo” en Los sentidos del trabajo.

Bs. As., Ed. Herramienta/Taller de Estudios Laborales, 2005.

181 a 201

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

Facultad de Trabajo Social

ANEXO ÚNICO

RESOLUCIÓN Nro.390/2013 “CD” 15

BARBEITO, A. y LO VUOLO, R.

La modernización excluyente

UNICEF/CIEPP/Losada, 1992.

Cap. 3

BORON, Atilio

“El experimento neoliberal de Carlos Saúl Menem” en AA.VV., Peronismo y Menemismo

Bs. As. El cielo por asalto, 1995.

11 a 46

JOZAMI, PAZ y VILLARREAL

Crisis de la dictadura argentina.

Bs. As., Siglo XXI, 1985. 85 a 106

LATTUADA, M.

Acción colectiva y corporaciones agrarias en la Argentina. Transformaciones institucionales a fines del siglo XX.

UNQUI. Bernal. 2006. Caps. II,

III y IV

HERNANDEZ V.

“La ruralidad globalizada y el paradigma de los agronegocios en las pampas gringas.“ En: GRAS, C. y V. HERNANDEZ (Coordinadoras). La argentina rural. De a agricultura familiar a loa agronegocios.

Editorial Biblos. Buenos Aires. 2009.

LATTUADA, M. y G. NEIMAN.

El campo argentino. Crecimiento con exclusión.

Buenos Aires, Capital Intelectual. 2005.

LO VUOLO, Rubén

Alternativas. La economía como cuestión social

Bs. As., Altamira, 2001. Cap. 3

MURMIS, Miguel y FELDMAN, Silvio

“De seguir así” en BECCARIA y LOPEZ (comps.), Sin Trabajo.

Bs. As., UNICEF/Losada, 1996.

189 a 219

ROFMAN, Alejandro Desarrollo regional y exclusión social

Bs. As., Amorrortu, 1999.

40 a 95

TOKMAN, Víctor

“La especificidad y generalidad del problema del empleo en el contexto de América Latina»

en BECCARIA y LOPEZ, Sin trabajo. Bs. As, UNICEF / Losada, 1996.

47 a 82

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

Facultad de Trabajo Social

ANEXO ÚNICO

RESOLUCIÓN Nro.390/2013 “CD” 16

ROFMAN, A. y ROMERO, L.A.

Sistema Socioeconómico y estructura regional en la Argentina

Bs. As., Amorrortu, 1997.

251 a 286

SCHVARZER, Jorge

La industria que supimos conseguir Bs. As., Ed. Cooperativas, 2000.

Cap. 9 y 10

TORRE, Juan Carlos

El proceso político de las reformas estructurales en América Latina

Bs. As., Paidós, 1998. Caps. 2 y 4

TRABAJOS PRÁCTICOS

El espacio de los Trabajos Prácticos estará destinado a desarrollar actividades - aúlicas y extra aúlicas - que promuevan el debate y la reflexión colectiva en torno a los conceptos desarrollados en la asignatura. Se espera así obtener una mejor comprensión de los fenómenos considerados tornándolos significativos para los estudiantes. Se prevé trabajar en cinco líneas:

Análisis comparativo de textos referidos a la teorización sobre la estructura y desarrollo sociales en América Latina.

Identificación y análisis de desigualdades de diverso tipo: estructura ocupacional, distribución de la riqueza, relaciones de género, comunidades indígenas, etc.

Conexión de los conceptos abstractos referidos al estudio de la estructura social con indicadores empíricos provenientes del sistema de estadística pública (censos y encuestas).

Elaboración de propuestas originales y alternativas a los indicadores vigentes.

Analisis de los efectos de políticas públicas a partir de la selección y análisis de datos estadísticos existentes y su evaluación crítica en términos de objetivos/resultados.

A lo largo de la cursada se desarrollaran cuatro trabajos prácticos - uno por cada cada unidad - los que serán realizados en forma grupal. Cada grupo estará conformado por un mínimo de 3 (tres) y un máximo de 5 (cinco) integrantes. Se constituirán por afinidad, a libre elección de los estudiantes durante el primer mes de clases y se mantendrán durante todo el cursado. Este último aspecto es necesario para posibilitar el proceso de evaluación, ya que la calificación será de carácter colectivo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

Facultad de Trabajo Social

ANEXO ÚNICO

RESOLUCIÓN Nro.390/2013 “CD” 17

REGIMEN DE CURSADO Y EVALUACIÓN

CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN: de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 23 del Reglamento General Académico vigente:

75% de asistencia a las clases.

Presentación y aprobación de todos los Trabajos Prácticos que la cátedra solicite.

Aprobación de los 2 (dos) parciales programados.

CONDICIONES PARA LA PROMOCION: de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 37 del Reglamento General Académico vigente:

80% de asistencia a las clases.

Presentación y aprobación de todos los Trabajos Prácticos que la cátedra solicite, con calificación MUY BUENO (8).

Aprobación de los 2 (dos) parciales programados con calificación de MUY BUENO (8).

Tener aprobada la correlativa correspondiente al momento en que el profesor entrega la Calificación final. Caso contrario se lo considerará como alumno regular.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN:

Los Trabajos Prácticos serán realizados en forma grupal y evaluados en ese carácter.

Los Exámenes Parciales serán de carácter individual. El primero escrito y el segundo oral.

HORARIOS DE CONSULTA: LUNES DE 13.00 A 15.00 (LUGAR A DEFINIR POR LA INSTITUCIÓN)