UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ......132 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO El...

12
131 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ENDODONCIA II CLAVE: 0325 ASIGNATURAS PRECEDENTES: ASIGNATURA SUBSECUENTE: COORDINADOR: C.D. Jaime Vera Cuspinera PROFESORES PARTICIPANTES: CD. Cruz Chávez Lucia.* Dr. García Aranda Raúl Luís CD. González Huerta Pedro. CD. Ibarraran Díaz Javier.* CD. Martínez Ortega Gabriel. CD. Mejía Ortega Isabel. CD. Nieto Cruz Porfirio. CD. Olmos Martínez Carlos Mario. CD. Rivas Vega Laura.* CD. Rodríguez Hidalgo Alejandra. CD. Rubín Ibarmea Enrique. CD. Salva Calleja Alberto. CD. Vera Cuspinera Jaime.* CD. Zarza Salinas Maria Isabel. CD. Zapata Acosta Justo. * Profesores que intervinieron en la realización del programa PERIODO ESCOLAR: 2006-2007 HORAS/SEMANA: 3 ÁREA: CONSERVADORA CICLO ESCOLAR: ANUAL AÑO EN QUE SE IMPARTE: CUARTO CRÉDITOS: 6 MODALIDAD DIDÁCTICA: CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO TEORÍA: 1 PRÁCTICA: 2 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Endodoncia I. Clínica Integral Adultos. Clínica Integral Niños. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA: (28 de abril de 2006)

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ......132 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO El...

131FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

ENDODONCIA II

CLAVE: 0325

ASIGNATURAS PRECEDENTES:

ASIGNATURA SUBSECUENTE:

COORDINADOR:

C.D. Jaime Vera Cuspinera

PROFESORES PARTICIPANTES:

CD. Cruz Chávez Lucia.*Dr. García Aranda Raúl LuísCD. González Huerta Pedro.CD. Ibarraran Díaz Javier.*CD. Martínez Ortega Gabriel.CD. Mejía Ortega Isabel.CD. Nieto Cruz Porfirio.CD. Olmos Martínez Carlos Mario.CD. Rivas Vega Laura.*CD. Rodríguez Hidalgo Alejandra.CD. Rubín Ibarmea Enrique.CD. Salva Calleja Alberto.CD. Vera Cuspinera Jaime.* CD. Zarza Salinas Maria Isabel.CD. Zapata Acosta Justo.

* Profesores que intervinieron en la realización del programa

PERIODO ESCOLAR:2006-2007

HORAS/SEMANA: 3

ÁREA:

CONSERVADORA

CICLO ESCOLAR:ANUAL

AÑO EN QUE SE IMPARTE:

CUARTOCRÉDITOS: 6

MODALIDAD DIDÁCTICA: CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO

TEORÍA: 1 PRÁCTICA: 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ODONTOLOGÍA

PROGRAMA DE ESTUDIO

Endodoncia I.

Clínica Integral Adultos.Clínica Integral Niños.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA:

(28 de abril de 2006)

132 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

El curso de Endodoncia II ayudará a que el alumno adquiera conocimien-tos y experiencias de casos con diferentes niveles de complejidad y conmenor supervisión que en el curso de Endodoncia I. La mayor actividadclínica en este año es vital para adquirir las habilidades y destrezas nece-sarias para ser competente en el tratamiento de las enfermedades pulpa-res y periapicales.

La actividad teórica ha sido diseñada para que al abordar las primerasunidades el estudiante fortalezca los conocimientos que le permitan reali-zar la terapia endodóncica con bases sólidas.

El continuo avance en el campo de las ciencias médicas, así como laconstante aparición de tecnologías hace necesario buscar la evidenciacientífica que proporcione un grado de vaticinio de éxito sobre los trata-mientos Endodóncicos. Por lo tanto el alumno asesorado por el Profesorse avocará a la búsqueda constante de ésta a través de Internet. En estesentido, la sección final del programa enumera algunos tópicos que seránrevisados. La discusión de casos clínicos, fomenta la reflexión para la solu-ción de situaciones clínicas reales. Su incorporación como estrategia deenseñanza, en este curso es imprescindible.

Al finalizar el curso el alumno demostrará ser capaz de realizar activida-des con el mínimo de supervisión o sin ella y con:

Conocimientos para: • Diagnosticar las enfermedades pulpares y periapicales.• Establecer el plan de tratamiento considerando el grado de compleji-

dad del caso.• Tratar las emergencias endodoncias por trauma, infección o dolor.Habilidades para:• Reconocer los hallazgos clínicos para establecer el diagnóstico de las

enfermedades pulpares y periapicales.• Realizar sin dificultades el aislamiento, acceso, limpieza, conforma-

ción, obturación, anestesia e interpretación radiográfica de lo conduc-tos radículares seleccionados para su tratamiento.

• Evaluar el éxito y fracaso de los tratamientos realizado a través deparámetros clínicos y radiográficos.

Actitudes para:• Manejar la remisión oportuna cuando el grado de complicación así lo

amerite.• Considerar las preocupaciones y necesidades del paciente.• Respetar a los profesores, personal auxiliar, compañeros y pacientes.

INTRODUCCIÓN:

OBJETIVOS GENERALES:

NÚMERODE HORAS

POR UNIDAD: 4

133FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDADES TEMÁTICAS

Unidad I Consideraciones previas al tratamiento Endodóncico.

Unidad II Interpretación de síntomas, signos y datos imagenológicos.

Unidad III La ficha endodóncica e Integración de los datos objetivos y subjetivos en el diagnostico.

Unidad IV Plan de tratamiento.

Unidad V Control a distancia

Unidad VI Avances científicos y tecnológicos de la Endodoncia.

UNIDAD ICONSIDERACIONES PREVIAS AL TRATAMIENTO ENDODÓNCICO.

El alumno:• Obtendrá la historia clínica médica y dental del paciente• Considerará los hallazgos de la historia médica y dental para la reali-

zación del tratamiento endodóncico.• Seleccionará el grado de dificultad del caso a tratar por medio del forma-

to diseñado a propósito, considerando sus conocimientos y habilidades.• Realizará la remisión oportuna de los casos que así lo ameriten.

1. De carácter sistémico.1.1. Historia Médica.

2. Del diente a tratar.2.1. Estado Periodontal.2.2. Características anatómicas.

3. Grado de dificultad (formato*)3.1. Caso a referir.3.2. Consentimiento informado

• Solución de problemas• Presentación y discusión de casos clínicos• Investigación bibliográfica

CONTENIDO:

OBJETIVO

TEMAS Y SUBTEMAS:

SUGERENCIASDIDÁCTICAS:

NÚMERODE HORAS

POR UNIDAD: 6

• Consultar el final de este programa

1.- R. Beer, M. Baumann, S Kim, Atlas de endodoncia, Editorial Mason 20002.- S. Cohen, R. C Burns, Vías de la pulpa, Editorial Elsevier Science, 20023.- C. Canalda, E. Braun, Endodoncia, Técnicas clínicas y bases científi-

cas, editorial Mason 20014.- K.M Hargreaves, H. E. Goodies, Seltzer and Bender´s dental pulp

Quintessence Publishing Co. Inc. 20025.- C. Estrela, Ciencia Endodóntica Editorial Artes médicas Latinoamericanas,

2005

1.- http://fo.odonto.unam.mx/ed Facultad de Odontología UNAM 2.- http://www.aae.org/ Asociación Americana de Endodoncia.3.- http://www.scielo. Brazilian Dental Journal4.- http://www.endosolns.com/ Endodontic Solutions.5.- http://www.blackwell-synergy.com/l International Endodontic Journal6.- http://jdr.iadrjournals.org Journal of Dental Research

UNIDAD IIINTERPRETACIÓN DE SÍNTOMAS,

SIGNOS Y DATOS IMAGENOLOGICOS.

El alumno:

• Indagará y determinará cuales son los agentes lesivos pulpares operiapicales que motivan la consulta.

• Determinará e Instaurará el plan de tratamiento inmediato para elimi-nar la fuente del dolor pulpar o periapical

• Conocerá las características clínicas y radiográficas de las fracturas,coronarias, radículares, luxaciones y avulsión dentales.

• Conocerá la manera de identificar en radiografías anguladas de tra-bajo la presencia de conductos o raíces

• Conocerá los usos y ventajas de la visioradiografía

2.1. Motivo de la consulta e Interrogatorio.2.1.1. Manejo de la urgencia por Dolor.

2.1.1.1. Anestesia.2.1.1.2. Analgesia.

2.1.2. Manejo de la urgencia por Inflamación.2.1.3. Manejo de la urgencia por Traumatismo.

2.2. Pruebas diagnosticas especiales2.2.1. Fresado de cavidad.2.2.2. Anestesia selectiva.2.2.3. Transiluminación.2.2.4. Flujometria.

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN:

REFERENCIABIBLIOGRÁFICA

BÁSICA:

COMPLEMENTARIA:

OBJETIVO:

TEMAS Y SUBTEMAS:

134 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

NÚMERODE HORAS

POR UNIDAD: 6

2.3. Examen imagenològico2.3.1. Angulaciòn del cono. (Regla de Clark)2.3.2. Radiovisiografia.

• Solución de problemas• Presentación y discusión de casos clínicos• Investigación bibliográfica

• Consultar el final de este programa

1.- R. Beer, M. Baumann, S Kim, Atlas de endodoncia, editorial Mason 20002.- S. Cohen, R. C Burns, Vías de la pulpa, Editorial Elsevier Science 20023.- C. Canalda, E. Braun, Endodoncia, Técnicas clínicas y bases científicas,

editorial Mason 20014.- K.M Hargreaves, H. E. Goodies, Seltzer and Bender´s dental pulp

Quintessence Publishing Co. Inc. 20025.- C. Estrela, Ciencia endodóntica Editorial Artes médicas Latinoamericanas

2005

1.- http://fo.odonto.unam.mx/ed Facultad de Odontología UNAM 2.- http://www.aae.org/ Asociación Americana de Endodoncia.3.- http://www.scielo. Brazilian Dental Journal4.- http://www.endosolns.com/ Endodontic Solutions.5.- http://www.blackwell-synergy.com/l International Endodontic Journal6.- http://www.blackwell-synergy.com/loi/edt Dental Traumatology7.- http://www.sciencedirect.com/science/journal/15323382 Journal of

Evidence Based Dental Practice

UNIDAD IIILA FICHA ENDODÓNCICA E INTEGRACIÓN DE LOS DATOS

OBJETIVOS Y SUBJETIVOS EN EL DIAGNOSTICO.

El alumno:• Distinguirá las características, los signos y síntomas clínicos de las

enfermedades pulpares y periapicales• Conocerá e instaurará la terapéutica para las lesiones periodontales –

endodóncicas y sus combinaciones

3.1. Patología pulpar.3.1.1. Reversible.3.1.2. Irreversible.3.1.3. Necrosis.3.1.4. Estados degenerativos.

SUGERENCIASDIDÁCTICAS:

SUGERENCIAS DEEVALUACIÓN:

REFERENCIABIBLIOGRÁFICA

BÁSICA:

COMPLEMENTARIA:

OBJETIVO:

TEMAS Y SUBTEMAS:

135FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

NÚMERODE HORAS

POR UNIDAD: 6

3.2. Patología Periapical.3.2.1. Agudas.3.2.2. Crónicas.

3.3. Patología Endo periodontal.

• Solución de problemas• Presentación y discusión de casos clínicos• Investigación bibliográfica

• Consultar el final de este programa

1.- R. Beer, M. Baumann, S Kim, Atlas de endodoncia, editorial Mason 20002.- S. Cohen, R. C Burns, Vías de la pulpa, Editorial Elsevier Science , 20023.- C. Canalda, E. Braun, Endodoncia, Técnicas clínicas y bases científicas,

editorial Mason 20014.- K.M Hargreaves, H. E. Goodies, Seltzer and Bender´s dental pulp

Quintessence Publishing Co. Inc. 20025.- C. Estrela, Ciencia endodóntica Editorial Artes médicas Latinoamericanas,

2005

1.- http://fo.odonto.unam.mx/ed Facultad de Odontología UNAM 2.- http://www.aae.org/ Asociación Americana de Endodoncia.3.- http://www.scielo. Brazilian Dental Journal4.- http://www.endosolns.com/ Endodontic Solutions.5.- http://www.blackwell-synergy.com/l International Endodontic Journal6.- http://www.blackwell-synergy.com/toc/prd/41/1 Periodontology 20007.- http://www.sciencedirect.com/science/journal/15323382 Journal of

Evidence Based Dental Practice

UNIDAD IVPLAN DE TRATAMIENTO.

El alumno:• Conocerá como evitar la contaminación cruzada a través de la aplica-

ción de la norma oficial mexicana.• Conocerá las técnicas para la preparación de los conductos radícula-

res con instrumentos manuales y rotatorios.• Aplicara los auxiliares para limpieza y desinfección del conducto radicular• Conocerá los medicamentos y sus propiedades para ser usados en el

conducto entre cita y cita.• Conocerá las técnicas, materiales e indicaciones para la reconstruc-

ción corono - radicular.

SUGERENCIASDIDÁCTICAS:

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN:

REFERENCIABIBLIOGRÁFICA

BÁSICA:

COMPLEMENTARIA:

OBJETIVO:

136 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

4.1. Control de infecciones y barreras protectoras.4.1.1. Aplicación de la Norma Oficial Mexicana, para la prevención

y control de enfermedades bucales.4.1.2. Protecciones del paciente y operador.

4.3. Técnicas para Instrumentación y limpieza del conducto4.3.1. Manuales.4.3.2. Rotatorias.

4.4. Auxiliares para la limpieza y desinfección del conducto. 4.5. Técnicas y materiales para el sellado del conducto.4.6. Consideraciones sobre la reconstrucción post - tratamiento.

• Solución de problemas• Presentación y discusión de casos clínicos• Investigación bibliográfica

• Consultar el final de este programa

1.- R. Beer, M. Baumann, S Kim, Atlas de endodoncia, editorial Mason 20002.- S. Cohen, R. C Burns, Vías de la pulpa, Editorial Elsevier Science, 20023.- C. Canalda, E. Braun, Endodoncia, Técnicas clínicas y bases científicas,

editorial Mason 20014.- K.M Hargreaves, H. E. Goodies, Seltzer and Bender´s dental pulp

Quintessence Puclishing Co. Inc. 20025.- C. Estrela, Ciencia endodóntica Editorial Artes médicas Latinoamericanas,

2005

1.- http://www.salud.gob.mx/ La norma oficial mexicana para 2.- http://fo.odonto.unam.mx/ed Facultad de Odontología UNAM 3.- http://www.aae.org/ Asociación Americana de Endodoncia. Barbizam

et al. Effectiveness of Manual and Rotary Instrumentation Techniquesfor Cleaning Flattened Root Canals JOURNAL OF ENDODONTICSVOL. 28, NO. 5, MAY 2002

4.- http://www.sciencedirect.com/science/journal/00223913 The Journalof Prosthetic Dentistry

5.- http://www.blackwell-synergy.com/l International Endodontic Journal6.- http://www.sciencedirect.com/science/journal/15323382 Journal of

Evidence Based Dental Practice7.- http://www.forp.usp.br/restauradora/temas.html temas de endodontia

prof. Pecora e equipe

TEMAS Y SUBTEMAS:

SUGERENCIASDIDÁCTICAS:

SUGERENCIAS DEEVALUACIÓN:

REFERENCIABIBLIOGRÁFICA

BÁSICA:

COMPLEMENTARIA:

137FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

NÚMERODE HORAS

POR UNIDAD: 2

NÚMERODE HORAS

POR UNIDAD: 6

UNIDAD VCONTROL A DISTANCIA

El alumno:• Evaluará los procedimientos endodóncicos en cuanto a su pronóstico• Conocerá los factores que influyen en el éxito del tratamiento• Conocerá los criterios que se utilizan para determinar el éxito o fracaso

5.1. La reparación biológica apical.5.1.1. Criterios Histológicos.5.1.2. Criterios Clínicos.

• Solución de problemas• Presentación y discusión de casos clínicos• Investigación bibliográfica

• Consultar el final de este programa

1.- R. Beer, M. Baumann, S Kim, Atlas de endodoncia, editorial Mason 20001.- S. Cohen, R. C Burns, Vías de la pulpa, Editorial Elsevier Science , 20021.- C. Canalda, E. Braun, Endodoncia, Técnicas clínicas y bases científicas,

editorial Mason 20011.- K.M Hargreaves, H. E. Goodies, Seltzer and Bender´s dental pulp

Quintessence Publishing Co. Inc. 20021.- C. Estrela, Ciencia endodóntica Editorial Artes médicas Latinoamericanas,

2005

1.- http://jdr.iadrjournals.org/current.shtml Journal of Dental Research1.- http://www.nature.com/bdj/index.html The British Dental Journal

UNIDAD VIAVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE LA ENDODONCIA.

El alumno:• Conocerá las terapéuticas novedosas que pudiesen aplicarse en su

practica clínica

6.1. Para diagnostico.6.2. Para instrumentación.6.3. Para obturación.6.4. Para microcirugía apical

OBJETIVOs:

TEMAS Y SUBTEMAS:

SUGERENCIASDIDÁCTICAS:

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN:

REFERENCIABIBLIOGRÁFICA

BÁSICA:

COMPLEMENTARIA:

OBJETIVO:

TEMAS:

138 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

• Presentación y discusión de casos clínicos• Investigación bibliográfica• Demostración por el docente.

• Consultar el final de este programa

1.- R. Beer, M. Baumann, S Kim, Atlas de endodoncia, editorial Mason 20002.- S. Cohen, R. C Burns, Vías de la pulpa, Editorial Elsevier Saenz, 20023.- C. Canalda, E. Braun, Endodoncia, Técnicas clínicas y bases científicas,

editorial Mason 20014.- K.M Hargreaves, H. E. Goodies, Seltzer and Bender´s dental pulp

Quintessence Puclishing Co. Inc. 20025.- C. Estrela, Ciencia endodóntica Editorial Artes médicas Latinoamericanas,

2005

1.- http://www.cccd.ca/ FDI Workshop: Evidence-based Clinical Guidelines2.- http://www.pubmed.gov. National Library of Medicine3.- http://www.cochrane.org/. The Cochrane Oral Health Review Group L.

Stephen Buchanan, Innovations in Endodontics Instruments andTechniques. Dentistry Today December 2002

4.- http://www.dentistrytoday.com

• Aula –laboratorio.• Reproductor de imágenes y películas multimedia.• Área de práctica clínica.

La evaluación del alumno se realizara con base en: la asistencia a las acti-vidades teóricas mediante la participación en los seminarios, (presenta-ción y discusión de casos clínicos) exámenes y demostración de la com-petencia para la realización de los procedimientos clínicos estipulados. Lacalificación final será integrada por la distribución del porcentaje de lasiguiente manera.

• Desempeño en la práctica clínica. 70 %• Participación en seminarios 20 %• Exámenes. 10 %

Total 100 %

El docente que imparta la asignatura deberá ser cirujano dentista conespecialización y experiencia clínica en Endodoncia, con alto interés paramantenerse actualizado y con propensión por la docencia.

SUGERENCIASDIDÁCTICAS:

SUGERENCIAS DEEVALUACIÓN:

REFERENCIABIBLIOGRÁFICA

BÁSICA:

COMPLEMENTARIA:

RECURSOS GENERALES:

EVALUACIÓN FINAL:

PERFILPROFESIOGRÁFICO:

139FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE ENDODONCIA

Septiembre 14 /2004

ADMISIÓN

Los pacientes que ingresen a la clínica de Endodoncia, deberán ser referidos por el

Departamento de Admisión con su respectivo carnet. El profesor instructor de la clínica, será el

responsable de asignar a los alumnos inscritos en el curso, al paciente para su atención endo-

dóncica. Al alumno que le sea asignado un paciente, deberá regirse bajo las siguientes bases:

A)- Ética y Profesionalismo.

• Aplicar el formato de conocimiento informado que resuelve las responsabilidades éticas y

legales.

• Acatar los conceptos éticos, legales dispuestos en la Norma Oficinal Mexicana.

• Respetar a sus compañeros, profesores, personal auxiliar, pacientes y público en general.

B)- Evaluación del Paciente.

• Identificar la queja, motivo de la consulta, necesidades y expectativas del paciente.

• Obtener una historia médica y dental actualizada.

• Realizar un examen clínico.

• Interpretar los resultados del examen clínico, historia clínica y dental, de las pruebas

diagnostica y radiográficas.

• Reconocer la predisposición de los factores etiológicos de la enfermedad e intervendrá

en su prevención.

• Integrar los resultados clínicos objetivos y subjetivos de la historia clínica médica y dental.

C)- Plan de tratamiento.

• Plantear al paciente las alternativas de tratamiento y su pronóstico.

• Desarrollar, implementar o modificar la secuencia del tratamiento, considerando los valo-

res, preocupaciones y necesidades especiales del paciente.

• Manejar las remisiones oportunas cuando en grado de complicación así lo amerite.

D)- Mantenimiento del paciente dental sano.

• Manejar al paciente con dolor y ansiedad asociado a un padecimiento dental.

• Realizar y evaluar terapias preventivas.

• Manejar de forma prioritaria a pacientes con capacidades diferentes.

• Manejar a paciente con enfermedades pulpares y periapicales.

• Seleccionar y prescribir los agentes farmacológicos en pacientes con enfermedad de ori-

gen pulpar y periapical.

• Anticipar y manejar las complicaciones del tratamiento endodóncico.

140 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

El alumno:

• Deberá presentarse a la clínica puntualmente, contando con una tolerancia de 15 minu-

tos, con instrumental completo (ver lista), esterilizado y debidamente uniformado.

Hombre - Uniforme blanco, corbata, cabello corto, bigote y barba arreglados y con gafe-

te de identificación. No se permiten zapatos tenis.

Mujer - Uniforme blanco, cabello recogido gafete de identificación. No se permiten zapatos tenis.

• Será considerada como inasistencia, el no tener paciente para realizar la terapia endo-

dóncica.

• Deberá avisar a su paciente de un posible retardo o inasistencia, de no hacerlo amerita-

rá una falta.

• No podrá comenzar ningún procedimiento clínico sin la autorización (FIRMA EN LA

FICHA ENDODOCICA) del Profesor responsable de la clínica.

• Cuando no demuestre el conocimiento o habilidad necesarios para tratar el caso asigna-

do, el Profesor tiene la facultad para reasignar el paciente a otro alumno.

• Es responsable del cuidado, uso adecuado de la unidad asignada y de las instalacio-

nes en general, debiendo informar a través del llenado del formato para el propósito,

cualquier desperfecto en la clínica.

• Esta prohibido el fumar, ingerir alimentos y mascar chicle en el área clínica.

• Deberá mantener el ara clínica libre de útiles escolares, ropa, etc. Estos deberán guar-

darse el casillero que se asigno a principio del curso.

• Deberá acondicionar el área de trabajo, incluyendo control de infecciones de acuerdo a

la Norma Oficial Mexicana.

• Aplicará de manera sistemática y de manera invariable el aislamiento absoluto, recono-

ciendo la grapa, lugar de la perforación y anclajes auxiliares que lo aseguren.

• Solicitará al paciente la adquisición y pago en la caja de la facultad, el paquete necesa-

rio para el examen clínico que incluye, guantes, cubre boca, vaso y eyector.

• El importe del tratamiento a realizar y las radiografías necesarias del mismo deberá ser

cubierto en la caja de la facultad. El alumno que sea sorprendido cobrando cualquier

cantidad directamente al paciente será dado de baja del curso.

• Aplicará las distintas técnicas anestésicas, con el objeto de lograr anestesia profunda

para realizar el tratamiento endodóncico. Esto incluye tipo y cantidad de anestésico local

para el caso en específico. El profesor encargado de la clínica deberá autorizar el uso

del anestésico.

• Deberá desalojar la clínica 10 minutos antes de la terminación de su horario asignado.

De ser necesario permanecer más tiempo en la clínica, deberá solicitarlo al profesor res-

ponsable en el horario que pretenda permanecer.

• Deberá de llenar el reporte y registro de los tratamiento realizados por medio del forma-

to de TRECLIP.

• Se prohíbe la realización de otra actividad de clínica que no sea la de Endodoncia.

141FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

142 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO