UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE...

60
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica Departamento de Ingeniería Sección Electrónica Asignatura: Electrónica de Potencia. Clave de la carrera: 130 Clave de la asignatura: 1832 SEMESTRE 2021-1 Fecha de Elaboración: 2015 Fecha de Revisión: Agosto de 2020 Autores: Ing. Lourdes Maldonado López Ing. Julio Cesar Vázquez Fuentes Manual de Prácticas de Laboratorio Electrónica de Potencia

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE...

  • Universidad Nacional Autónoma de México

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

    Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica

    Departamento de Ingeniería

    Sección Electrónica

    Asignatura: Electrónica de Potencia.

    Clave de la carrera: 130 Clave de la asignatura: 1832

    SEMESTRE 2021 -1

    Fecha de Elaboración: 2015 Fecha de Revisión: Agosto de 2020 Autores: Ing. Lourdes Maldonado López

    Ing. Julio Cesar Vázquez Fuentes

    Manual de Prácticas de Laboratorio

    Electrónica de Potencia

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LÓPEZ

    ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES 2021-1

    ÍNDICE I

    OBJETIVO DE LA ASIGNARURA II

    OBJETIVO DEL CURSO EXPERIMENTAL II

    INTRODUCCIÓN III

    REGLAMENTO DE LABORATORIO IV

    INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL REPORTE V

    Práctica 1 ANALISIS DE SEÑALES DE C.A. 1

    Tema 1.1 Introducción a la electrónica de potencia

    Práctica 2 RECTIFICACIÓN 8

    Tema 2.1 Conversión AC-DC

    Práctica 3 RECTIFICACIÓN CON FILTRO 13

    Tema 2.5 Rectificadores monofásicos

    Práctica 4 CONTROL DE POTENCIA CON SCR 18

    Tema 3.3. Características Dinámicas del SCR´s .

    Práctica 5 UJT COMO DISPOSITIVO DE DISPARO 22

    Tema 4. Circuitos de Disparo del SCR’s.

    Practica 6 CONTROL BIDIRECCIONAL CON TRIAC’s 26

    Tema 4.3. Encendido y bloqueo de TRIAC’s

    Práctica 7 CONTROL DE MOTORES CA CON TRIAC 32

    Tema 6.2. Circuitos para control de motores de CA.

    Práctica 8 CONVERTIDOR DC-DC (TROCEADOR) 36

    Tema 7.2. Troceadores (Chopper)

    APÉNDICE A BIBLIOGRAFÍA 41

    APÉNDICE B HOJAS TÉCNICAS 42

    ÍNDICE

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    II

    OBJETIVO GENERAL ASIGNATURA

    Al finalizar el curso el alumno conocerá los conceptos fundamentales y el funcionamiento de los

    principales dispositivos semiconductores empleados en la Electrónica de Potencia y los aplicará en el

    diseño de circuitos electrónicos de control de potencia.

    OBJETIVO DEL CURSO EXPERIMENTAL

    Analizar y comprobar de manera práctica los diferentes circuitos estudiados en la asignatura de Electrónica de Potencia.

    Familiarizar al alumno con las características y aplicaciones de los diferentes dispositivos de estado sólido en base a su ficha técnica.

    Comprender la diferencia entre circuitos de control y circuitos de potencia.

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    III

    La electrónica de potencia es aquella parte de la electrónica que se encarga del control y la conversión de

    la energía eléctrica. Una de las necesidades más frecuentes en la industria es la del control de la velocidad de un

    motor así como regular la velocidad de estos.

    Los sistemas electrónicos de potencia presentan una estructura básica similar conformada de tres bloques siendo

    el primero el circuito de potencia, después el circuito de disparo y bloqueo y finalmente el circuito de control.

    El circuito de potencia abarca los dispositivos semiconductores de potencia, encargados de actuar sobre la

    energía eléctrica presente a la entrada del sistema para convertirla en la energía eléctrica con la forma

    demandada, disponible en la salida.

    Por lo que los circuitos de disparo y bloqueo se encargan de dar las señales provenientes de los circuitos de

    control los niveles de voltaje y corriente adecuados para poder disparar y bloquea los semiconductores de

    potencia, al mismo tiempo de proporcionar el aislamiento galvánico necesario entre la etapa de potencia y la de

    control.

    INTRODUCCIÓN

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    IV

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

    DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA

    REGLAMENTO INTERNO DE LOS LABORATORIOS DE ELECTRÓNICA

    El presente reglamento de la sección electrónica, tiene por objeto establecer los lineamientos, requisitos y condiciones que deberán de conocer y aplica, alumnos y profesores en los laboratorios dentro de sus cuatro áreas: comunicaciones, control, sistemas analógicos y sistemas digitales.

    1. Dentro del laboratorio queda estrictamente prohibido.

    a. Correr, jugar, gritar o hacer cualquier otra clase de desorden. b. Dejar basura en las mesas de trabajo y/o pisos. c. Sentarse sobre las mesas d. Fumar, consumir alimentos y/o bebidas. e. Realizar o responder llamadas telefónicas y/o el envío de cualquier tipo de mensajería. f. La presencia de personas ajenas en los horarios de laboratorio. g. Dejar los bancos en desorden. h. Mover equipos o quitar accesorios de una mesa de trabajo a otra sin el consentimiento previo del profesor de laboratorio en turno. i. Usar o manipular el equipo sin el conocimiento previo del profesor. j. Rayar las mesas del laboratorio. k. Energizar algún circuito sin antes verificar que las conexiones sean las correctas (polaridad de las fuentes de voltaje, multímetros,

    etc.). l. Hacer cambios en las conexiones o desconectar equipo estando éste energizado. m. Hacer trabajos pesados (taladrar, martillar, etc.) en las mesas de las prácticas. n. Instalar software y/o guardar información en los equipos de cómputo de los laboratorios.

    2. Se permite el uso de medios electrónicos y equipo de sonido (celulares, tabletas, computadoras, etc.) únicamente para la realización de las prácticas.

    3. Es responsabilidad del profesor y de los alumnos revisar las condiciones del equipo del laboratorio al inicio de cada práctica. (encendido, dañado, sin funcionar, maltratado, etc.) El profesor reportará cualquier anomalía al encargado de área correspondiente o al jefe de sección.

    4. Los profesores deberán de cumplir con las actividades y tiempos indicados en el “cronograma de actividades de laboratorio”.

    5. Los alumnos deberán realizar las prácticas de laboratorio. No son demostrativas.

    6. Es requisito indispensable para la realización de las prácticas, que el alumno cuente con su manual completo y actualizado al semestre en curso, en formato digital o impreso, el cual podrá obtener en: http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria.

    7. Es requisito indispensable para la realización de las prácticas de laboratorio que el alumno cuente con las hojas de datos técnicos de los dispositivos a utilizar.

    8. El alumno deberá traer su circuito armado en la tableta de conexiones para poder realizar la práctica, de no ser así, tendrá una evaluación de cero en la sesión correspondiente.

    9. En caso de que el alumno no asista a una sesión, tendrá falta, (evaluándose con cero) y será indicada en el registro de seguimiento y control por medio de guiones.

    10. La evaluación de cada sesión debe realizarse en base a los criterios de evaluación incluidos en los manuales de prácticas de laboratorio y no podrán ser modificados. En caso contrario, reportarlo al jefe de sección.

    11. La evaluación final del laboratorio, será en base a lo siguiente:

    A - (Aprobado); Cuando el promedio total de todas las prácticas de laboratorio sea mayor o igual a 6 siempre y cuando tengan el 90% de asistencia y el 80% de prácticas acreditadas en base a los criterios de evaluación.

    NA - (No Aprobado); No se cumplió con los requisitos mínimos establecidos en el punto anterior. NP - (No Presentó); No se entregó reporte alguno.

    http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_imgenieria

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    V

    12. Profesores que requieran hacer uso de las instalaciones de laboratorio para realizar trabajos o proyectos, es requisito indispensable que notifiquen por escrito al jefe de sección. Siempre y cuando no interfiera con los horarios de los laboratorios.

    13. Alumnos que requieran realizar trabajos o proyectos en las instalaciones de los laboratorios, es requisito indispensable que esté presente el profesor responsable del trabajo o proyecto. En caso contrario no podrán hacer uso de las instalaciones.

    14. Correo electrónico del buzón para quejas y sugerencias para cualquier asunto relacionado con los laboratorios ([email protected]).

    15. Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el Jefe de Sección.

    NOTA: En caso de incurrir en faltas a las disposiciones anteriores, el alumno o profesor será acreedor a las sanciones correspondientes.

    INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL REPORTE

    1. Los reportes deberán basarse en la siguiente metodología: objetivo(s), introducción, material, equipo,

    procedimiento experimental, cuestionario, conclusiones y bibliografía.

    2. Las prácticas deberán tener el siguiente formato de portada (obligatorio).

    Universidad Nacional Autónoma de México

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

    Laboratorio de Grupo:

    Profesor

    Alumno

    Nombre de la Práctica No. De Práctica

    Fecha de realización Fecha de entrega

    Semestre

    Los criterios de evaluación para el laboratorio son los siguientes: C1 (Criterio de evaluación 1): Actividades previas indicadas en el manual de prácticas (40%) C2 (Criterio de evaluación 2): Habilidad en el armado y prueba de circuitos de la práctica (10%) C3 (Criterio de evaluación 3): Uso adecuado del equipo para la toma de mediciones durante la práctica (10%) C4 (Criterio de evaluación 4): Reporte entregado con todos los puntos indicados en el manual de prácticas (40%)

    mailto:[email protected]

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    1

    OBJETIVO

    El alumno demostrara que cualquier forma de onda periódica puede ser representada como una serie de ondas sinusoidales de diferentes frecuencias y fases,

    INTRODUCCIÓN

    La generación, transmisión, distribución y consumo de energía eléctrica se da en estado estacionario

    senoidal, las señales senoidales son aquellas que se pueden expresar a través de una función seno o coseno,

    en donde el valor de la onda es un instante cualquiera en el tiempo.

    En la corriente alterna (AC) su característica fundamental es su polaridad o sentido de circulación a través

    de un circuito; no es único y sobre todo no tiene un valor constante a través del tiempo, sino que dicho

    valor varia cíclica o periódicamente.

    El comportamiento de la corriente puede comenzar en cero, se incrementa progresivamente hasta alcanzar

    un valor máximo positivo posteriormente regresa gradualmente a cero, a partir de ese instante la corriente

    crece desde cero hasta alcanzar un valor máximo negativo y luego disminuye gradualmente hasta retornar

    otra vez a cero, finalizando lo que se denomina un ciclo y dando origen al siguiente. El número de veces

    que se repita será la frecuencia de la señal.

    En los circuitos electrónicos en general pueden ser excitados por formas de onda no necesariamente

    sinusoidales, estas pueden ser cuadradas, rizado, diente de sierra, triangular y pulsos.

    Todas estas señales tienen un patrón regular, que son periódicas, es decir en su forma de onda se repite

    exactamente en el tiempo a intervalos regulares, cualquier señal periódica compleja siempre es el

    resultado de la superposición o suma de varias señales sinusoidales relacionadas armónicamente.

    Una característica adicional de esta corriente es que su forma armónica se conserva cuando la corriente es

    modificada por el efecto de elementos lineales, a saber: resistencias, condensadores, bobinas,

    transformadores, etc.

    Debido a que cualquier función periódica puede expresarse como la suma de diferentes armónicos, el

    estudio de la corriente alterna constituye la base para el análisis de señales variables en el tiempo en redes

    lineales.

    En un sistema equilibrado, la onda está centrada en torno a cero, los armónicos son múltiplos sobrantes

    del fundamental. En una onda cuadrada o casi-cuadrada, la amplitud de cada armónico es inversamente

    proporcional a su orden, es decir, cuanto mayor es la frecuencia, menor es su amplitud.

    PRÁCTICA 1

    ANÁLISIS DE LAS SEÑALES DE C.A .

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    2

    ACTIVIDAD PREVIA.

    NOTA: RECUERDA QUE ÉSTE CUESTIONARIO PREVIO LO DEBES ENTREGAR ANTES DE

    INICIAR EL DESARROLLO DE TU PRÁCTICA.

    1. Calcular el voltaje instantáneo, Vp, Vpromedio y eficaz de cada una de las señales que a continuación se dan.

    V1 (t)

    V 2 (t)

    V3 (t)

    t

    V1(t)

    t

    V2(t)

    t

    V3(t)

    f = 5KHz

    f = 200Hz

    f = 20KHz

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    3

    2. Para la señal periódica que se muestra a continuación, obtenga: a) El voltaje promedio

    b) el voltaje eficaz

    c) La potencia media disipada en una resistencia de 2.25

    EQUIPO

    1 Generador de funciones. 1 Osciloscopio 1 Multímetro

    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

    1. Calibra tu Generador de Funciones, para obtener la señal V1 (t) que se pide en el previo.

    2. Conecta tu generador de funciones al canal 1 del osciloscopio en acoplo de C.D.

    t(us)

    Vg(t)

    Generador

    de funciones

    Osciloscopio

    30 67.5 100 130 167.5 200 230 267.5

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    4

    3. Observa la señal en el osciloscopio y obtén las mediciones de la tabla 1.1.

    Senoidal

    Voltaje Práctico Teórico

    Vp

    Vpp

    V prom

    V eficaz

    Tabla 1.1

    4. Observa el espectro de la señal en el osciloscopio, para lo cual realiza los siguientes pasos.

    a) Oprime el botón de menú matemático (Math Menu) del panel frontal del osciloscopio.

    b) Elegir en la pantalla Operación FFT.

    c) Ajusta la ‘perilla Sec/Div’, hacia un lado o hacia el otro de modo tal que se visualicen al menos 10

    armónicas.

    d) Coloca la señal en posición central de la pantalla.

    e) Dibuja la señal observada teniendo cuidado de anotar el valor de dB y frecuencia de al menos 8

    armónicas (Apóyate de los cursores del osciloscopio para este punto), y anota sus valores en la

    tabla 1.2.

    Senoidal Armónica Frecuencia dB

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Tabla 1.2

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    5

    5. Calibra tu Generador de Funciones, ahora para obtener la señal V2 (t) que se te pide en el previo.

    6. Conecta el osciloscopio como en el punto 2 de este procedimiento.

    7. Observa la señal en el osciloscopio y obtén las mediciones de la tabla 1.3.

    Cuadrada

    Voltaje Práctico Teórico

    Vp

    Vpp

    V prom

    V eficaz

    Tabla 1.3.

    8. Observa el espectro de esta señal en el osciloscopio, siguiendo los mismos pasos que en el punto 4

    a) Coloca la señal en posición central de la pantalla.

    b) Dibuja la señal observada teniendo cuidado de anotar el valor de dB y frecuencia de al menos 8 armónicas y anota sus valores en la tabla 1.4.

    Cuadrada Armónica Frecuencia dB

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Tabla 1.4.

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    6

    9. Calibra tu Generador de Funciones, para obtener la señal V3 (t) que se te pide en tu previo

    10. Conecta tu generador de funciones al canal 1 del osciloscopio. En acoplo de C.D.

    11. Observa la señal en el osciloscopio y obtén las mediciones de la tabla 1.5.

    Triangular

    Voltaje Práctico Teórico

    Vp

    Vpp

    V prom

    V eficaz

    Tabla 1.5.

    12. Observa el espectro de esta señal en el osciloscopio, siguiendo los mismos pasos que en el punto 4

    a) Coloca la señal en posición central de la pantalla.

    b) Dibuja la señal observada teniendo cuidado de anotar el valor de dB y frecuencia de al menos 8 armónicas y anota sus valores en la tabla 1.6.

    Triangular Armónica Frecuencia dB

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Tabla 1.6.

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    7

    CUESTIONARIO:

    1. ¿Qué es voltaje pico?

    2. ¿Qué es el voltaje eficaz?

    3. ¿Qué es Voltaje promedio?

    4. ¿Qué son los Decibeles, y para qué se utilizan?

    5. ¿Cómo calculas un valor en decibeles de |Cn|?

    6. ¿Qué significa que un valor en decibeles te dé positivo o negativo?

    7. ¿Qué es la componente fundamental de un espectro?

    CONCLUSIONES:

    BIBLIOGRAFÍA:

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    8

    OBJETIVO

    Comprobar los parámetros de rendimiento en las diversas etapas de rectificación.

    Determinar la forma de medir los parámetros de rendimiento para cada circuito.

    Implementación y observación de un circuito rectificador; media onda, tap central y tipo puente.

    INTRODUCCIÓN

    La rectificación se lleva a cabo por medio de uno o más diodos. Como es sabido, estos dispositivos

    idealmente permiten el paso de la corriente en un sentido y lo bloquean en el otro. Existen varios tipos de

    configuraciones rectificadoras elementales.

    En un rectificador de media onda en el cual un diodo se interpone entre la fuente y la carga. Cuando el

    voltaje de la fuente es positivo el sentido de la corriente es favorable y se produce la circulación.

    Es importante destacar que el voltaje en la carga es unidireccional (positiva) pero no continua (constante).

    Esta forma de onda no es la deseable para alimentar dispositivos electrónicos, que generalmente requieren

    una alimentación constante.

    Para la mayor parte de las aplicaciones, se puede suponer que los rectificadores de potencia son

    interruptores ideales, pero los rectificadores prácticos o reales, difieren de las características ideales y

    tienen ciertas limitaciones. Los rectificadores de potencia son similares a los rectificadores de unión pn.

    Sin embargo, los rectificadores de potencia tienen mayores capacidades en el manejo de la energía.

    ACTIVIDAD PREVIA:

    1.- Realiza el análisis matemático de cada uno de los circuitos de esta práctica. Obteniendo en:

    SECUNDARIO; Vs, Is

    RECTIFICADOR; Id, Ir

    CARGA; Vcd, Icd, Vrms, Irms.

    PARÁMETROS DE RENDIMIENTO; η, FF, RF, TUF, PF, CF DF.

    2. Gráfica LAS SEÑALES DE: Vsecundario, Isecundario, Vdiodo, Idiodo, Vcarga, I carga.

    PERFECTAMENTE ACOTADAS DE ACUERDO A TU CÁLCULO DEL PUNTO ANTERIOR.

    PARA CADA RECTIFICADOR.

    3. Realiza la simulación de todos los circuitos y entrega de forma impresa, señales de onda y circuito,

    para cada uno.

    PRÁCTICA 2

    RECTIFICACIÓN

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    9

    EQUIPO

    Osciloscopio con puntas atenuadas.

    Multímetro.

    MATERIAL

    Transformador monofàsico con derivación central de 127/24 Vca a 1 Amp., con clavija para

    conectarse.

    2 Diodo 1N5399 y un puente rectificador 2W04M.

    1 Resistencia de 1KΩ, (la potencia de la resistencia será en base a los cálculos del análisis previo).

    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    Rectificador Media onda

    1. Arma el circuito de la figura 2.1, aliméntalo con el transformador 127Vca/24Vc, (deja el tap

    central sin conectar)

    Figura 2.1

    2. Medir con el multímetro el voltaje eficaz en el primario y secundario de tu transformador y

    anótalos en la tabla 2.1

    Voltaje promedio en

    la carga Vcd

    Voltaje eficaz en la carga

    Vrms

    Voltaje promedio en

    el diodo Vd.

    Corriente promedio de carga

    Icd

    Corriente promedio del diodo

    Id

    Corriente eficaz de la

    carga Irms

    Tabla 2.1

    3. Conecta el CH1 del osciloscopio al secundario del transformador, el CH2 en la resistencia de carga.

    4. Dibuja las formas de ondas obtenidas en el CH1 y CH2. Anotando cuidadosamente Vp, Vpp,

    frecuencia y periodo en la tabla 2.2.

    T1

    D1

    R1

    1kΩV

    VoVi

    Vp s

    Carga

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    10

    Canal Vp Vpp Frecuencia Periodo

    CH 1

    CH 2

    Tabla 2.2

    5. Calcula los parámetros de rendimiento con los valores obtenidos en la práctica y compáralos con

    los resultados del previo.

    Rectificador de onda completa Tap Central

    6. Arma el circuito de la figura 2.2, aliméntalo con el transformador 127Vca/24Vca y la derivación

    central a tierra.

    Figura 2.2

    7. Medir con el multímetro el voltaje eficaz en el primario y secundario de tu transformador y

    anótalos en la tabla 2.3

    Voltaje promedio en

    la carga Vcd

    Voltaje eficaz en la carga

    Vrms

    Voltaje promedio en

    el diodo Vd.

    Corriente promedio de carga

    Icd

    Corriente promedio del diodo

    Id

    Corriente eficaz de la

    carga Irms

    Tabla 2.3

    8. Conecta el CH1 del osciloscopio al secundario del transformador, el CH2 en la carga.

    9. Dibuja las formas de onda obtenidas en el CH1 y CH2, anotando cuidadosamente Vp, Vpp,

    Frecuencia y periodo en la tabla 2.4.

    T1 D1

    D2

    R1

    1kΩ

    Carga

    Vp V

    V s

    s

    Vo

    Vi

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    11

    Canal Vp Vpp Frecuencia Periodo

    CH 1

    CH 2

    Tabla 2.4.

    10. Calcula los parámetros de rendimiento con los valores obtenidos en la práctica y compáralos con

    los datos calculados en el previo.

    Rectificador onda completa Tipo Puente

    11. Arma el circuito de la figura 2.3, aliméntalo con el transformador 127Vca/24Vca.

    Figura 2.3

    12. Medir con el multímetro el voltaje eficaz en el primario y secundario de tu transformador y

    anótalos en la tabla 2.5

    Voltaje promedio en

    la carga Vcd

    Voltaje eficaz en la carga Vrms

    Voltaje promedio

    en el diodo Vd.

    Corriente promedio de carga

    Icd

    Corriente eficaz de la

    carga Irms

    Tabla 2.5

    13. Conecta el CH1 del osciloscopio en la carga.

    14. Dibuja las formas de onda obtenidas en el CH1 anotando cuidadosamente Vp, Vpp, Frecuencia y

    periodo en la tabla 2.6.

    Canal Vp Vpp Frecuencia Periodo

    CH 1

    CH 2

    Tabla 2.6.

    T1

    R1

    1kΩ

    VpsV o

    VVi

    Carga

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    12

    15. Calcula los parámetros de rendimiento con los valores obtenidos en la práctica y compáralos con

    los datos calculados en el previo.

    16. Compara todo tu análisis teórico del previo con todo tu análisis práctico y comenta al respecto.

    CUESTIONARIO:

    1. ¿Cuáles son las aplicaciones típicas para los rectificadores?

    2. Al incrementar la temperatura a la que trabaja el diodo rectificador ¿Que ocurre con la capacidad

    de conducción?

    3. ¿Qué representa el voltaje pico inverso PIV del diodo rectificador y que sucede al sobre pasarlo?

    4. Investiga la capacidad máxima de corriente del puente rectificador que utilizaste en esta práctica.

    5. ¿Qué efectos causará en nuestros rectificadores si cambiamos la carga resistiva por una inductiva?

    6. Investiga ¿Qué se debe hacer para disminuir el factor de rizo?

    CONCLUSIONES:

    BIBLIOGRAFÍA:

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    13

    OBJETIVO

    Determinar la forma de medir los parámetros de rendimiento para cada circuito.

    Identificar las diferencias de un circuito rectificador on filtro capacitivo (resistivo capacitivo).

    Implementar y observar circuitos rectificadores: media onda, onda completa tap central y onda completa tipo puente con filtro.

    INTRODUCCIÓN

    EL rectificador con filtro cumple una función fundamental en la operación de las Fuentes de Voltaje DC.

    La función del transformador es doble: Aísla la Fuente del sistema AC y ajusta el valor pico del voltaje al

    valor deseado. El rectificador con filtro transforma la señal alterna en una señal de una sola polaridad

    (aunque todavía con variaciones considerables del nivel de voltaje).

    Finalmente, el regulador produce el voltaje DC de salida requerido y reduce las fluctuaciones de dicha

    salida hasta mantenerlas dentro de los límites estipulados.

    El Voltaje de rizo debe especificarse indicando la carga de la fuente con la que se ha realizado la medición, entendiendo por "carga" la cantidad de corriente que dicha fuente debe suministrar al circuito conectado a

    ella. Usualmente el Voltaje de Rizado se especifica para la máxima carga que puede manejar la Fuente de

    Voltaje DC.

    La Regulación de carga es una medida de la capacidad de la fuente de Voltaje DC de mantener constante

    su voltaje de salida cuando varía la carga conectada a ella, es decir, la cantidad de corriente que debe

    proporcionarle al circuito que está alimentando.

    El valor rms del voltaje en el secundario del transformador es simple y directo, ya que consideramos que

    la forma de onda del voltaje es sinusoidal (sin tomar en cuenta el efecto del ruido eléctrico existente en la

    línea), pero es necesario calcular cuidadosamente el valor rms de la corriente en el secundario, ya que

    debido a la operación del circuito rectificador con filtro, la forma de onda de dicha corriente dista mucho

    de ser sinusoidal.

    PRÁCTICA 3

    RECTIFICACIÓN CON FILTRO

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    14

    ACTIVIDAD PREVIA 1.- Realiza el análisis matemático de cada uno de los circuitos de esta práctica. Obteniendo en:

    SECUNDARIO; Vs y Is RECTIFICADOR; Id, Ir CARGA; Vcd, Icd, Vrms y Irms. PARÁMETROS DE RENDIMIENTO; η, FF, RF, TUF, PF,CF.

    2. Gráfica las señales de: vsecundario, isecundario, vdiodo, idiodo, vcarga, icarga. perfectamente acotadas de

    acuerdo a tu cálculo del punto anterior. para cada rectificador.

    3. Realiza la simulación de todos los circuitos y entrega de forma impresa, señales de onda y circuito,

    para cada uno.

    EQUIPO

    Osciloscopio con puntas atenuadas.

    Multímetro.

    MATERIAL

    Transformador monofásico con derivación central de 127/24 Vca a 1 Amp., con clavija para

    conectarse.

    2 Diodo 1N5399 y un puente rectificador 2W04M.

    1 Capacitor 680F a 100 V.

    1 Resistencia de 1KΩ, (la potencia de la resistencia será en base a los cálculos del análisis previo).

    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    Rectificador Media onda

    1. Arma el circuito de la figura 3.1, aliméntalo con el transformador 127Vca/24Vc, conectando un

    capacitor en paralelo con la carga.

    Figura 3.1

    2. Medir con el multímetro el voltaje eficaz en el primario y secundario de tu transformador y

    anótalos en la tabla 3.1

    T1

    D1

    R1

    1kΩV

    VoVi

    Vp s

    C1

    680µF

    Cargai o

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    15

    Voltaje promedio en

    la carga Vcd

    Voltaje eficaz en la carga

    Vrms

    Voltaje promedio

    en el diodo Vd.

    Corriente promedio de carga

    Icd

    Corriente promedio del diodo

    Id

    Corriente eficaz de la

    carga Irms

    Tabla 3.1

    3. Conecta el CH1 del osciloscopio al secundario del transformador, el CH2 en la resistencia de carga.

    4. Dibuja las formas de ondas obtenidas en el CH1 y CH2. Anotando cuidadosamente Vp, Vpp,

    frecuencia y periodo en la tabla 3.2

    Canal Vp Vpp Frecuencia Periodo

    CH 1

    CH 2

    Tabla 3.2

    5. Calcula los parámetros de rendimiento con los valores obtenidos en la práctica y compáralos con

    los resultados del previo.

    Rectificador Onda Completa Tap Central

    6. Arma el circuito de la figura 3.2, aliméntalo con el transformador 127Vca/24Vca y la derivación

    central a tierra.

    Figura 3.2

    7. Medir con el multímetro el voltaje eficaz en el primario y secundario de tu transformador y

    anótalos en la tabla 3.3

    T1 D1

    D2

    R1

    1kΩ

    Carga

    C1

    680µF

    Vp V

    V s

    s

    Vo

    i oVi

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    16

    Voltaje promedio en

    la carga Vcd

    Voltaje eficaz en la carga

    Vrms

    Voltaje promedio en

    el diodo Vd.

    Corriente promedio de carga

    Icd

    Corriente promedio del diodo

    Id

    Corriente eficaz de la

    carga Irms

    Tabla 3.3

    8. Conecta el CH1 del osciloscopio al secundario del transformador, el CH2 en la carga.

    9. Dibuja las formas de onda obtenidas en el CH1 y CH2, anotando cuidadosamente Vp, Vpp,

    Frecuencia, periodo. En la tabla 3.4

    Canal Vp Vpp Frecuencia Periodo

    CH 1

    CH 2

    Tabla 3.4

    10. Calcula los parámetros de rendimiento con los valores obtenidos en la práctica y compáralos con

    los datos calculados en el previo.

    Rectificador Onda Completa Tipo Puente

    11. Arma el circuito de la figura 3.3, aliméntalo con el transformador 127Vca/24Vca.

    Figura 3.3

    12. Medir con el multímetro el voltaje eficaz en el primario y secundario de tu transformador y

    anótalos en la tabla 3.5

    Voltaje promedio en

    la carga Vcd

    Voltaje eficaz en la carga

    Vrms

    Voltaje promedio en

    el diodo Vd.

    Corriente promedio de carga

    Icd

    Corriente eficaz de la

    carga Irms

    Tabla 3.5

    T1

    R1

    1kΩ

    C1

    680µF

    VpsV

    oVVi

    oiCarga

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    17

    13. Conecta el CH1 del osciloscopio en la carga.

    14. Dibuja las formas de onda obtenidas en el CH1 anotando cuidadosamente Vp, Vpp, Frecuencia y

    periodo. En la tabla 3.6

    Canal Vp Vpp Frecuencia Periodo

    CH 1

    CH 2

    Tabla 3.6

    15. Calcula los parámetros de rendimiento con los valores obtenidos en la práctica y compáralos con

    los datos calculados en el previo.

    16. Compara todo tu análisis teórico del previo con todo tu análisis práctico y comenta al respecto.

    CUESTIONARIO

    1. ¿Cuál es el comportamiento de los circuitos rectificadores?

    2. ¿Cómo se le llama a la división en el devanado secundario?

    3. Explica que es una magnetización, esta se da en los rectificadores de onda tipo puente.

    4. ¿Qué entiendes por armónico?

    5. ¿Qué entiendes por carga?

    CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFIA

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    18

    I. 4: CONTROL DE POTENCIA CON SCR

    OBJETIVO

    Observar la operación y formas de onda de un SCR operando una carga resistiva.

    Control de fase en conducción de un SCR.

    Calcular las capacidades de resistencia y capacitancia, de un circuito de disparo para un SCR.

    INTRODUCCIÓN

    El rectificador controlado de silicio o tiristor es uno de los dispositivos más usados en electrónica

    industrial por su facilidad de trabajar en alta potencia y altas corrientes. Ya existen SCR para controlar

    potencias tan altas como 10MW con corrientes del orden de 2000 A y voltajes de 1800V. Está formado

    por cuatro capas PNPN y tiene tres terminales: Ánodo, cátodo y la puerta.

    Se polariza de tal forma que el ánodo sea siempre positivo con respecto al cátodo y para que conduzca el

    tiristor es necesario aplicar un pulso positivo a la puerta de una amplitud suficiente que garantice el

    disparo.

    Un SCR se puede disparar por corriente continua, corriente alterna y por pulsos.

    Cuando no circula corriente por G, es decir, IG=0 no hay disparo, el SCR está cortado. Al circular la corriente

    IG, el SCR se dispara, o sea conduce.

    Un SCR se puede disparar por pulsos positivos aplicados a la puerta. Uno de los métodos más comunes es

    usando un transistor de Unijuntura (UJT)

    Un rectificador controlado de silicio (SCR) es un dispositivo de tres terminales utilizado en electrónica de

    potencia para controlar corrientes elevadas en una carga resistiva o inductiva. El flujo de corriente

    promedio de una carga, puede ser controlada colocando un SCR en serie con la carga, la cual

    generalmente es de CA pero con algunas adiciones en la compuerta se podría controlar una carga de CD.

    Los términos populares para describir la operación de un SCR, son ángulo de conducción y ángulo de

    disparo o retardo. El ángulo de conducción es el número de grados de un ciclo de CA durante los cuales el

    SCR esta encendido. El ángulo de retardo de disparo, es el número de grados en un ciclo de CA que

    transcurren antes de que el SCR sea encendido, estos términos están basados en la notación de que el

    tiempo total del ciclo es igual a 360º.

    PRÁCTICA 4

    CONTROL DE FASE DE UN SCR

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    19

    EQUIPO

    1 Generador de funciones. 1 Osciloscopio. 1 Multimetro digital.

    MATERIAL

    1 Resistencia de 560Ω a ½ W (R3) 1 Resistencia de 270Ω a ½ W (R 1) 1 Potenciómetro de 5KΩ (R 2) 1 Potenciómetro de 500KΩ (R 2) 1 Potenciómetro de 1MΩ (R 2) 1 Diodo Rectificador 1N4001 (D1) 1 Rectificador Controlado de Silício C106B (SCR)

    ACTIVIDAD PREVIA.

    1. Realiza un resumen del SCR, indicando:

    a. Lo qué significan las siglas SCR.

    b. Quién lo lanzó al mercado y en qué año.

    c. Su estructura interna.

    d. El nombre de todas y cada una de sus terminales.

    e. Su símbolo.

    f. Circuito equivalente.

    g. Su curva característica V-I.

    h. La explicación sucinta con tus propias palabras, de su funcionamiento.

    2 Investiga en Internet el Data Sheet del SCR C106B (D), y anota A MANO las características

    principales y su configuración de pines. (Conserva todo el Data Sheet a la mano, en archivo

    electrónico o en papel).

    3 Realiza la simulación del circuito de esta práctica, observando cuidadosamente cómo se comporta

    la señal de salida al movimiento del potenciómetro. Y comenta lo observado. NOTA: puede ser

    también con el SCR 2N1599. Imprime por separado el circuito armado y las gráficas del

    osciloscopio.

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    20

    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    1 Arma el circuito de la Figura 4.1, teniendo cuidado de ajustar tu Potenciómetro (ya sea el de 5kΩ ó de 500kΩ ó de 1MΩ de acuerdo al que funcione con el SCR adquirido) con la máxima resistencia.

    Figura 4.1 Control de fase de un SCR

    2 Calibra tu Generador de Funciones, con una señal Senoidal de 20Vpp y una frecuencia de 100Hz y alimenta tu circuito.

    3 Con los 2 canales en acoplo de CD, conecta el CH1 del osciloscopio en la compuerta y el CH2 en

    el ánodo del SCR. Dibuja las dos señales cuidadosamente, anotando su amplitud, periodo,

    frecuencia, ángulo de disparo y ángulo de conducción.

    4 Mueve cuidadosamente tu potenciómetro hacia un lado y hacia el otro. Observando tus señales en

    el osciloscopio. Anota tus comentarios acerca de lo que ocurre.

    5 Deja fijo tu potenciómetro exactamente en el instante de disparo de 90 º. Mide la resistencia que el potenciómetro tiene entre las terminales que estas usando y anótala. (Recuerda que una

    resistencia nunca se mide conectada).

    6 Dibuja cuidadosamente ambas señales, anotando su Amplitud, Periodo y Frecuencia de cada una. Y calcula con ayuda de tus cursores el ángulo de disparo y el de conducción del SCR.

    7 Con cuidado de no mover el potenciómetro, desconecta los dos canales del Osciloscopio, cambia de posición la Rcarga del Ánodo del SCR, al Cátodo.

    8 Coloca sólo el CH1 entre las dos terminales de la Resistencia de Carga (Rcarga). Dibuja la señal observada anotando Amplitud, Periodo, Frecuencia y Ángulo de conducción. Anota tus

    comentarios de lo que observas.

    D1

    R1

    270Ω

    R2

    0 %

    R3

    680Ω

    D2

    Ve

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    21

    9 Mide con el multímetro los valores del Voltaje promedio y eficaz de la Resistencia de Carga (Rcarga) y anótalos en tabla 4.1

    Carga

    V p rom V ef f

    Ic d

    Tabla 4.1

    10 Calcula la potencia que se obtiene en la carga en este momento. Y anótala.

    11 Ahora mide con el Multimetro, la corriente de CD que circula por la Rcarga, y anótala en la tabla 4.1

    12 Mueve cuidadosamente tu potenciómetro hacia un lado y hacia el otro observando la señal de la carga en el osciloscopio. Anota tus comentarios acerca de lo que ocurre.

    CUESTIONARIO

    1. ¿Cuál es la relación que hay entre el valor del potenciómetro, el ángulo de disparo y la potencia de

    CD en la carga? Explica ampliamente al respecto.

    2. Realiza una tabla comparativa, donde se pueda observar: El valor del Potenciómetro, El ángulo de

    Disparo, El ángulo de Conducción, El Voltaje CD de la carga, el Voltaje RMS de la carga, la

    corriente CD en la carga y la Potencia de CD en la carga; todos los valores a los que ajustaste el

    Potenciómetro.

    3. ¿A qué conclusión llegas, después de analizar tus respuestas de los dos anteriores?

    4. ¿Qué necesitarías hacer para controlar el ángulo de disparo más allá de los 90º?

    5. ¿De qué otra manera se te ocurre generar pulsos de disparo para un SCR?

    CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFÍA

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    22

    PRÁCTICA 3: UJT COMO DISPOSITIVO DE DISPARO

    OBJETIVO

    Comprender al UJT como dispositivo de disparo para los Tiristores.

    Analizar el funcionamiento del circuito oscilador de relajación con UJT.

    Diseñar un circuito de disparo con UJT a una frecuencia especifica.

    INTRODUCCIÓN

    El nombre UJT proviene de las siglas inglesas Unijunction Transistor (transistor uniunión), con las que

    designa un elemento compuesto de una barra de silicio tipo N de en cuyos extremos se obtienen las

    terminales base 2(B2) y base 1 (B1). Dicha barra de silicio consta de un grado de dopado característico que

    le proporciona una resistencia llamada resistencia interbases (RBB).

    En un punto determinado de la barra, más próximo a B2 que a B1, se incrusta un material .tipo P para

    formar una unión P-N respecto a la barra original, dando lugar a la terminal del emisor (E). Considerando

    el lugar de inserción del material tipo P, se obtiene un divisor de voltaje sobre la resistencia RBB original;

    el formado por las partes correspondientes de la barra N comprendidas entre B22 y E y entre E y B1. A

    estas resistencias así obtenidas se las denomina RB1 Y RB2, respectivamente. La relación existente entre

    ellas es de suma importancia, de manera que se define el parámetro «η».

    El cual depende del proceso de fabricación, del grado de dopado, de la geometría del elemento, etc. El

    fabricante suele proporcionar este dato entre sus hojas de especificaciones.

    ACTIVIDAD PREVIA

    1.- Realiza un resumen del UJT, indicando:

    a) ¿Qué significan las siglas UJT?

    b) Su estructura interna.

    c) El nombre de todas y cada una de sus terminales.

    d) Su símbolo.

    e) Su curva característica V-I.

    f) La explicación sucinta con tus propias palabras, de su funcionamiento.

    PRÁCTICA 5

    UJT COMO DISPOSITIVO DE DISPARO

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    23

    2.- Investiga en Internet el Data Sheet del UJT 2N2646, y anota A MANO los parámetros principales y la

    configuración de pines. (Conserva todo el Data Sheet a la mano, en archivo electrónico o en papel).

    3.- Realiza el diseño de un circuito oscilador de Relajación con un UJT (2N2646) alimentado con 18 V, de

    manera que entregue un pulso cada 1.666mseg. Dibuja el circuito resultante y las formas de onda en

    el Capacitor y en la Resistencia de salida, que te resultan del diseño.

    4.- Realiza la simulación del circuito diseñado, donde se vea el circuito armado (con valores comerciales

    de sus elementos) y el osciloscopio con las formas de onda del Capacitor y de la resistencia de salida,

    con sus valores de: Vp, Vpp, frecuencia y periodo.

    EQUIPO 1 Fuente de Voltaje de C.D. 1 Multímetro. 1 Osciloscópio.

    MATERIAL Enlista con detalle todo el material que finalmente requeriste para armar tu circuito diseñado.

    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1. Alimenta tu circuito oscilador diseñado, con 18 Volts.

    2. Observa con ayuda del osciloscopio los voltajes obtenidos en el Capacitor CE y en la Resistencia

    R1, al mismo tiempo.

    3. Dibuja ambas señales una debajo de la otra, teniendo cuidado de anotar la Amplitud, el periodo y

    la frecuencia de cada una.

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    24

    4. Mide con el Osciloscopio y/o con el Multimetro los voltajes: Vp, Vpp, Vmed y Veff de las dos

    señales y anótalas en la tabla 5.1

    Voltaje Vp Vpp Vmed Veff

    VCE

    VR1

    Tabla 5.1

    5. Cambia la Resistencia RE por una resistencia R=4.7KΩ en serie con un potenciómetro P=500KΩ

    (RE=R+P)

    6. Observa en el osciloscopio el efecto que provoca en las dos señales anteriores, al mover el

    potenciómetro desde 0Ω hasta su máxima Resistencia y explica lo que sucede.

    7. De todo el rango de frecuencias observadas en el punto anterior, elige 3 de ellas para dibujarlas,

    compáralas y evidenciar los cambios. Anota el valor de la Resistencia RE total de cada caso.

    8. Dibuja las señales observadas en el capacitor CE y en la Resistencia R1, al mismo tiempo, anotando

    en la tabla 5.2 la amplitud, periodo y frecuencia de cada una de las frecuencias elegidas.

    Elección Señal Frecuencia Amplitud Periodo

    1 VCE

    VR1

    2

    VCE

    VR1

    3

    VCE

    VR1

    Tabla 5.2

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    25

    CUESTIONARIO 1. Realiza una tabla comparativa donde se muestre las 4 frecuencias de oscilación diferentes, sus

    valores de RE respectivas y los comentarios correspondientes acerca de su forma de onda.

    2. ¿Qué otros dispositivos pueden ser utilizados para realizar el disparo de un SCR?

    3. ¿Cómo es activado un SCR? Y ¿Cómo es que un UJT es útil para disparar un SCR?

    4. Aparte del UJT, el PUT, el SUS. Investiga y dibuja 3 diferentes circuitos de disparo para el SCR,

    con diferentes dispositivos ya sean analógicos o digitales.

    CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFIA

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    26

    II. 4: CONTROL DE POTENCIA CON SCR

    OBJETIVO

    Observar la operación y formas de onda de un TRIAC.

    Comprender los conceptos bidireccional y unidireccional de un dispositivo de control.

    En este caso se utilizara el TRIAC para comprender los conceptos antes mencionados.

    INTRODUCCIÓN

    Existen en el mercado dispositivos de control de potencia unidireccionales (SCR) y bidireccionales

    (TRIAC), que permiten limitar la cantidad de corriente que circula a través de una carga, mediante la

    manipulación del ángulo de conducción de dichos dispositivos. Dicho ángulo de conducción se logra

    haciendo cumplir las condiciones de disparo IGT y VGT especificadas en el manual del fabricante.

    Tomando como ejemplo el circuito de la figura 6.1, y las especificaciones de disparo para el TRIAC

    “BTA08400B” del fabricante “SGS THOMSON” (ST), quien especifica un voltaje y corriente de

    disparo VGT de 1.5 V e IGT de 50 ma, con lo que se entiende que para cada voltaje instantáneo en que se

    requiera que se active el TRIAC, se deberán calcular los valores de R y C para que se cumplan dichas

    condiciones; lo cual resultaría inoperante si se requiere tener un amplio rango de variación de disparos.

    Esto se resuelve adicionando un potenciómetro quien nos ayudara a cumplir diferentes condiciones de

    disparo (IGT, VGT) sin modificar el circuito; véase figura 6.2.

    Cabe señalar que el capacitor C junto con la resistencia R y el Potenciómetro nos darán diferentes tiempos

    de disparo (t).

    PRÁCTICA 6

    CONTROL BIDIRECCIONAL CON TRIAC

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    27

    En la figura 6.3 se observa la señal de alimentación sin manipulación, y en la 6.4 la señal a través de la

    carga correspondiente a un ángulo de disparo de 90°, que corresponden a 4.166 mseg (16.666mseg/4), lo

    que traería como consecuencia una disminución en la intensidad luminosa del foco. Resulta obvio que

    para obtener diferentes ángulos de disparo, y en consecuencia diferentes intensidades luminosas, bastara

    con variar la magnitud del potenciómetro.

    Debido a que el TRIAC es un dispositivo bidireccional, es capaz de controlar tanto el semiciclo positivo

    como el negativo de la señal senoidal. El sentido de circulación de la corriente a través del dispositivo,

    será de un potencial mayor (+) a uno menor (-); por ejemplo si existe un potencial mayor en la terminal

    MT2 con respecto a MT1, la circulación de la corriente será de MT2 a MT1 en el momento en que se le

    aplique el disparo en la terminal de puerta; de lo contrario el comportamiento es como si fuera un circuito

    abierto. Cuando el potencial es mayor en MT1 con respecto a MT2, la circulación de corriente será en ese

    sentido, hasta que se aplique el pulso de disparo.

    El circuito que se está proponiendo para su implementación se le conoce en el mercado como dimmer,

    regulador, atenuador; el cual sirve para regular la energía en uno o varios focos, con el fin de variar la

    intensidad de la luz que emiten (siempre y cuando las propiedades de la lámpara lo permitan). Regular la

    energía significa variar su intensidad, adaptándola de este modo al nivel deseado por el usuario.

    Hoy en día la regulación es un aspecto de gran actualidad y de gran demanda, no sólo desde un punto de

    vista de ahorro energético, sino también desde un punto de vista de confort, ya que podemos adaptar la luz

    para cada estancia y cada momento.

    EQUIPO 1 Osciloscopio. Puntas Atenuadoras. 1 Multímetro digital. 1 Foco Incandescente (60 W) 1 Socket cableado para foco.

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    28

    MATERIAL 1 Resistencia de 10kΩ a 1 Watt 1 Resistencia de 1MΩ a 1 Watt 1 Potenciómetro 20kΩ (de preferencia de precisión) 1 Capacitor de 0.1µF 1 Diodo 1N40001 1 TRIAC BTA08 400B 1 Adaptador de clavija con tierra (convertidor de 3 a 2 sin tierra física)

    ACTIVIDAD PREVIA.

    1. Realiza un resumen del TRIAC, indicando: i. Lo qué significan las siglas TRIAC. j. Quién lo lanzó al mercado y en qué año. k. Su estructura interna. l. El nombre de todas y cada una de sus terminales. m. Su símbolo. n. Circuito equivalente. o. Su curva característica V-I. p. La explicación sucinta con tus propias palabras, de su funcionamiento.

    2.- Calcule el voltaje Eficaz que se obtiene en la carga, para un ángulo de conducción del TRIAC:

    a) del 100% y b) del 50%

    3.- Calcule el voltaje Eficaz que se obtiene en la carga para un ángulo de conducción del TRIAC,

    funcionando como SCR: a) del 100% y b) del 50%

    4 Investiga en Internet el Data Sheet del TRIAC BTA08600B y anota A MANO las características principales y su configuración de pines. (Conserva todo el Data Sheet a la mano, en archivo

    electrónico o en papel).

    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    IMPORTANTE:

    Debe tener cuidado en todo el desarrollo de esta

    práctica puesto que se está utilizando alto voltaje.

    Desconecte el circuito cada que vaya a hacer alguna

    modificación en el circuito.

    Cuide que los cables no se junten.

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    29

    1 Arme el circuito de la figura 6.5.

    2. Con una punta atenuadora del osciloscopio posicionada en el rango 10X (coloque en la punta una

    resistencia de 1 MΩ), mida la señal que se presenta en el TRIAC.

    3. Llene la tabla 6.1 con los valores que se te piden para 4 diferentes posiciones del potenciómetro.

    Dibuje las señales visualizadas para cada caso. Y anota los comentarios pertinentes de lo que

    sucede. (θD : Ángulo de Disparo. θC : Ángulo de Conducción.)

    Posición Vpp θD (+) θC (+) θD (-) θC (-)

    1

    2

    3

    4

    TABLA 6.1

    4. Desconecte el circuito.

    5. Coloque el diodo rectificador, como se muestra en la figura 6.6. Y conecte el circuito a la línea.

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    30

    6. Repita los pasos 2 y 3, anotando los valores ahora en la tabla 6.2.

    Posición Vpp θD (+) θC (+)

    1

    2

    3

    4

    TABLA 6.2

    7. Desconecte el circuito.

    8. Invierta el diodo, de la manera que se observa en la figura 6.7. Conecta el circuito a la línea.

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    31

    9. Repita nuevamente los pasos 2 y 3, anotando los valores que te piden en la tabla 6.3.

    Posición Vpp θD (-) θC (-)

    1

    2

    3

    4

    TABLA 6.3

    10. Desconecte el circuito.

    CUESTIONARIO

    1. ¿A qué se refiere la especificación del fabricante “ALL QUADRANT” (TODOS LOS

    CUADRANTES)?

    2. ¿Cuantos métodos de disparo existen para los SCR y TRIAC´s? Explique ampliamente.

    3. ¿Será posible hacer operar al TRIAC como un SCR y viceversa? Explique ampliamente.

    4. ¿Qué otros dispositivos puedes utilizar para disparar a un TRIAC?

    CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFÍA

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    32

    III.

    IV.

    V. PRÁCTICA 5: CONTROL DE MOTORES CA CON TRIAC

    OBJETIVO

    Al finalizar la práctica el alumno podrá analizar el comportamiento de un circuito de disparo de un TRIAC.

    El alumno tendrá los conocimientos necesarios para diseñar un circuito de disparo que se adecue al tipo de TRIAC que tenga disponible.

    El alumno desarrollará la habilidad de armar de manera correcta un circuito de disparo con un TRIAC para carga alimentada con la línea.

    INTRODUCCIÓN

    El TRIAC es un dispositivo semiconductor de tres terminales que se usa para controlar el flujo de

    corriente promedio a una carga, con la particularidad de que conduce en ambos sentidos y puede ser

    bloqueado por inversión de la tensión o al disminuir la corriente por debajo del valor de mantenimiento. El

    TRIAC puede ser disparado independientemente de la polarización de puerta, es decir, mediante una

    corriente de puerta positiva o negativa.

    Cuando el TRIAC conduce, hay una trayectoria de flujo de corriente de muy baja resistencia de una

    terminal a la otra, dependiendo la dirección de flujo de la polaridad del voltaje externo aplicado. Cuando

    el voltaje es más positivo en MT2, la corriente fluye de MT2 a MT1 en caso contrario fluye de MT1 a

    MT2. En ambos casos el TRIAC se comporta como un interruptor cerrado. Cuando el TRIAC deja de conducir no puede fluir corriente entre las terminales principales sin importar la polaridad del voltaje

    externo aplicado por tanto actúa como un interruptor abierto. Debe tenerse en cuenta que si se aplica una

    variación de tensión importante al TRIAC (dv/dt) aún sin conducción previa, el TRIAC puede entrar en

    conducción directa.

    Considerando las formas de onda de los triac, la corriente promedio entregada a la carga puede variarse

    alterando la cantidad de tiempo por ciclo que el TRIAC permanece en el estado encendido. Si permanece

    una parte pequeña del tiempo en el estado encendido, el flujo de corriente promedio a través de muchos

    ciclos será pequeño, en cambio si permanece durante una parte grande del ciclo de tiempo encendido, la

    corriente promedio será alta.

    Un TRIAC no está limitado a 180 de conducción por ciclo. Con un arreglo adecuado del disparador, puede

    conducir durante el total de los 360 del ciclo. Por tanto proporciona control de corriente de onda completa,

    en lugar del control de media onda que se logra con un SCR.

    Las formas de onda de los TRIAC’s son muy parecidas a las formas de onda de los SCR, a excepción de

    que pueden dispararse durante el semiciclo negativo. En la siguiente Figura 7.1 se muestran las formas

    de onda, tanto para el voltaje de carga como para el voltaje del TRIAC (a través de los terminales

    principales) para dos condiciones diferentes.

    PRÁCTICA 7

    CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR DE CA

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    33

    Figura 7.1: Ángulo de Control de un TRIAC.

    ACTIVIDAD PREVIA

    1. ¿Qué significan las siglas TRIAC?, ¿Cómo es su símbolo? Y ¿Cuáles son sus terminales?

    2. ¿Qué se necesita para que un TRIAC se dispare y conduzca?

    3. ¿En qué cuadrantes trabaja un TRIAC? EXPLICA AMPLIAMENTE

    4. ¿Qué es tensión de ruptura? Y ¿Cómo se denota en el DATA SHEET de un TRIAC?

    5. ¿Qué es la Corriente de Disparo? Y ¿Cómo se denota en el DATA SHEET de un TRIAC?

    6. Investiga de tu taladro: ¿Cuáles son sus especificaciones de corriente y de potencia?

    EQUIPO

    1 Osciloscopio con puntas atenuadas (x 10). 1 Multímetro 1 Motor de C.A.

    MATERIAL

    1 Potenciómetro de 100 Kohms

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    34

    2 Resistencias de 47 Kohms 3 Capacitores de 0.1 uF a 200v 1 Resistencia de 100 ohms 2 TRIAC`s 2N6344 (8A) ó MAC12D (MAC08) 1 Adaptador de clavija con tierra (convertidor de 3 a 2 sin tierra física) 1 Clavija cableada

    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    1. Arma el circuito de la siguiente figura 7.2

    Figura 7.2

    NOTA: Tenga mucho cuidado al conectar la clavija, cerciórese que sea de la forma correcta, según se

    muestra a continuación.

    V1

    120 Vrms

    60 Hz

    S1

    MOTOR

    M

    R147kΩ R3

    100Ω

    R4

    100kΩ

    Key=A

    50%

    C10.1µF

    C20.1µF

    C30.1µF

    R2

    47kΩ

    IMPORTANTE:

    Debe tener cuidado en todo el desarrollo de esta

    práctica puesto que se está utilizando alto voltaje.

    Desconecte el circuito cada que vaya a hacer alguna

    modificación en el circuito.

    Cuide que los cables no se junten.

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    35

    2. Observa en el osciloscopio la señal de entraba V1, dibújala y anota cual es el valor de Vp, Vpp, periodo y frecuencia.

    3. Mide con el multímetro el voltaje promedio y el voltaje eficaz de la señal de entrada V1 y anótalos.

    4. Ubica el potenciómetro a un valor tal que el taladro funcione aproximadamente a media velocidad.

    5. Observa en el osciloscopio la señal que se obtiene en la Compuerta del TRIAC y en A2 del

    TRIAC. Dibújalas, anotando su amplitud, periodo, frecuencia, ángulo de disparo y ángulo de conducción.

    6. Mide con el multímetro el voltaje promedio y el voltaje eficaz en el taladro y anótalo.

    7. Separa el potenciómetro del circuito (con cuidado para que no se mueva), y mide la resistencia

    que presenta. Regresa el potenciómetro a su lugar.

    8. Ahora mueve lentamente el potenciómetro hacia un lado y hacia el otro, observando lo que sucede. Y explícalo.

    9. Elije 4 posiciones distintas del potenciómetro y repite los puntos (5), (6) y (7).

    CUESTIONARIO

    1. ¿Cuántas maneras diferentes hay de poner en conducción un TRIAC?

    2. De los 4 Modos de disparo, ¿Cuál es el más conveniente de utilizar?

    3. ¿Qué es el ángulo de retardo o de disparo?

    4. ¿Qué significa IH de la curva característica? y explica lo que representa.

    5. ¿Qué significa IL de la curva característica? y explica lo que representa.

    6. ¿Qué sucede cuando el voltaje que recibe el TRIAC pasa por cero? y Explica ¿por qué?

    7. ¿En qué cuadrante trabajaste tu TRIAC en esta Práctica?

    CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFÍA

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    36

    PRÁCTICA 8

    CONVERTIDOR DC-DC (TROCEADOR)

    OBJETIVOS

    Comprobar el funcionamiento de un convertidor DC-DC, dentro de los rangos de voltaje 15/48V

    Interpretar y observar las curvas características de un UJT, para la implementación de una señal

    diente de cierra aplicada a un comparador.

    INTRODUCCIÓN

    Los convertidores CC/CC forman normalmente parte de un sistema de conversión CA/CC, donde su

    alimentación es tensión continua no regulada, la cual es obtenida mediante la rectificación de la red

    alterna. La misión de este tipo de convertidores es transformar la entrada de tensión continua no regulada

    en una tensión regulada de salida y con un nivel deseado, para los rangos de carga especificados en su

    diseño.

    En particular para una determinada tensión de entrada, la tensión media de salida es gobernada mediante

    los tiempos en que el interruptor del convertidor conduce o no conduce.

    El regulador proporciona una salida de corriente constante y un rizo de voltaje de salida muy pequeño,

    amentado el ciclo de trabajo puede aumentar el voltaje de salida hasta un valor no mayor a su alimentación.

    El regulador es muy útil ya que se puede variar el voltaje de salida mayor a la alimentación del

    comparador, pero no se tiene suficiente control para valores muy pequeños o muy grandes del voltaje de

    salida.

    En particular para una determinada tensión de entrada, la tensión media de salida es gobernada mediante

    los tiempos en que el interruptor del convertidor conduce o no conduce. Estos tiempos se denominan Ton -

    Toff. El método más utilizado para el control de la tensión de salida es el denominado “Modulación por

    Ancho de Pulsos (PWM)”, y consiste en emplear un periodo de conmutación constante, TS = Ton - Toff

    de forma que variando el tiempo de conducción Ton, es posible controlar la tensión media de salida y el

    parámetro ciclo de servicio δ (Duty Cycle).

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    37

    ACTIVIDAD PREVIA

    1. Realiza la simulación de la figura 8.1 y entrega un reporte con los puntos que pide la práctica.

    2. Calcula la frecuencia de oscilación del UJT, en el punto A.

    3. Calcula la corriente que circulara por el colector del TIP31A, considerando un voltaje de base de

    9.7 V y una resistencia de motor de 10Ω.

    EQUIPO

    1 Osciloscopio.

    1 Multímetro

    MATERIAL

    1 CI LM741

    1 potenciómetro de 15KΩ tipo preset

    1 UJT 2N2647

    1 TIP31A, B, C (No usar TIP31)

    1 Resistencia de 100KΩ

    2 Resistencia de 10KΩ

    2 Resistencia de 100Ω

    1 Capacitor de 0.1uF

    1 motor de 12Vcd (No mayor a 3 Amperes)

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    38

    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    1. Arma el circuito de la figura 8.1 que se muestra a continuación. Los indicadores A, B y C, son los

    puntos donde se tomarán mediciones.

    Figura 8.1

    2. Alimenta el circuito como se indica, ajusta el potenciómetro a su mínimo valor (0%) y el

    osciloscopio en el punto A de la figura 8.1.

    3. Anota los valores que se te piden en la tabla 8.1.

    PARÁMETROS EN A

    Mediciones

    Vrms (V)

    Frecuencia (Hz)

    Vprom (V)

    Tabla 8.1

    4. Coloca la punta del osciloscopio en el punto B de la figura 8.1.

    5. Dibuja las formas de onda para las 3 posiciones del potenciómetro que se indican en la Tabla

    8.2, anotando los valores que se te piden.

    B1

    15V

    R1100K

    C10.1uF

    Q1UJT 2N2647

    R2100Ohm

    R3100Ohm

    R410K

    POT

    15K

    3

    2

    6

    74

    U1

    LM 741

    Q2

    TIP31 A,B,C

    MOTOR CD

    12V

    B2

    12V

    A

    B

    C

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    39

    PARÁMETROS

    EN B

    POTENCIÓMETRO

    0%

    POTENCIÓMETRO

    50%

    POTENCIÓMETRO

    100%

    Vrms (V)

    Frecuencia (Hz)

    Vprom (V)

    Duty cicle (%)

    Tabla 8.2

    6. Con ayuda del multímetro y del osciloscopio, toma las mediciones que se te piden en la Tabla

    8.3 en el punto C de la figura 8.1.

    PARÁMETROS

    EN C

    POTENCIÓMETRO

    0%

    POTENCIÓMETRO

    50%

    POTENCIÓMETRO

    100%

    Vrms (V)

    Frecuencia (Hz)

    Vprom (V)

    Duty cicle (%)

    Tabla 8.3

    7. Realiza una tabla comparativa, donde incluyas los valores obtenidos en la simulación y los

    obtenidos en la práctica. Explica ampliamente tus resultados

    CUESTIONARIO

    1. ¿Qué función cumple el UJT en este circuito?

    2. ¿Calcula el voltaje eficaz para las tres posiciones del potenciómetro, con los valores obtenidos en

    el emisor del TIP31A?

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    40

    3. Si se incrementa el valor del potenciómetro a 100KΩ, ¿Qué sucederá con el funcionamiento del

    motor?

    4. Investiga un sustituto para el comparador LM339, menciona sus características y tolerancias.

    5. ¿Qué utilidad le darías a esta práctica?

    6. ¿Qué voltaje máximo puede controlar este circuito?

    CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFÍA

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    41

    1. Timothy J. Maloney ELECTRÓNICA INDUSTRIAL MODERNA

    Prentice Hall

    Tercera Edición

    2. Thomas L. Floyd DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

    Pearson

    Octava Edición

    3. Muhammad H. Rashid ELECTRÓNICA DE POTENCIA

    Prentice Hall

    4. Heinz Piest ELECTRÓNICA DE POTENCIA IV

    Edibosco

    5. Charles K. Alexander FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS

    Mc Graw Hill

    6. Ramón Pallas Areny ADQUISICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES

    Boixareu Editores

    7. Daniel W. Hart ELECTRÓNICA DE POTENCIA

    Prentice Hall

    APÉNDICE A

    BIBLIOGRAFÍA

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    42

    CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR DE CA

    PRACTICA 6

    CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR DE CA

    APÉNDICE B

    HOJAS TÉCNICAS

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    43

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    44

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    45

    2W005M THRU 2W10M Single Phase 2.0 AMPS. Silicon Bridge Rectifiers

    Voltage Range 50 to 1000 Volts

    Current 2.0 Amperes

    Features

    - UL Recognized File # E-96005

    - Surge overload ratings to 50 amperes peak

    - Ideal for printed circuit board

    - Reliable low cost construction technique results in inexpensive product

    - High temperature soldering guaranteed: 260℃ / 10 seconds / 0.375” ( 9.5mm )

    lead length at 5 lbs., ( 2.3 kg ) tension

    Mechanical Data - Case: Molded plastic

    - Lead: Solder plated

    - Polarity: As marked

    - Weight: 1.10 grams

    WOB

    Dimensions in inches and (millimeters)

    Maximum Ratings and Electrical Characteristics Rating at 25℃ambient temperature unless otherwise specified.

    Single phase, half wave, 60 Hz, resistive or inductive load. For capacitive load, derate current by 20%

    Type Number Symbol 2W 005M

    2W 01M

    2W 02M

    2W 04M

    2W 06M

    2W 08M

    2W 10M

    Units

    Maximum Recurrent Peak Reverse Voltage VRRM 50 100 200 400 600 800 1000 V Maximum RMS Voltage VRMS 35 70 140 280 420 560 700 V Maximum DC Blocking Voltage VDC 50 100 200 400 600 800 1000 V Maximum Average Forward Rectified Current

    @TA = 50℃ I(AV) 2.0 A

    Peak Forward Surge Current, 8.3 ms Single Half Sine-wave Superimposed on Rated Load (JEDEC method )

    IFSM

    50

    A

    Maximum Instantaneous Forward Voltage @ 2.0A VF 1.1 V

    Maximum DC Reverse Current @ TA=25℃

    at Rated DC Blocking Voltage @ TA=100℃

    IR 10 500

    uA uA

    Typical Thermal Resistance (Note) RθJA RθJL

    40 15

    ℃/W

    Operating Temperature Range TJ -55 to +125 ℃

    Storage Temperature Range TSTG -55 to +150 ℃ Note: Thermal Resistance from Junction to Ambient and from Junction to Lead at

    0.375” (9.5mm) Lead Length for P.C.B. Mounting.

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    46

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    47

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    48

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    49

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    50

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    51

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    52

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    53

  • Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio Electrónica de Potencia

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2021-1

    ING. MA. DE LOURDES MALDONADO LOPEZ ING. JULIO CESAR VÁZQUEZ FUENTES

    54