UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores...

115
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL INFORME FINAL ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE RIESGO POR FENÓMENOS NATURALES EN EL AA. HH PEDRO ABAD SAAVEDRA TINGO MARÍA Ejecutor : RAMIREZ MENDOZA, Antony Brayan. Asesor : Ing. RENGIFO TRIGOZO, Juan Pablo. Lugar de Ejecución : AA.HH PEDRO ABAD SAAVEDRA TINGO MARIA Entidad : Gabinete de Catastro, Cartografía y SIG - UNAS Duración del trabajo : 29/01/18 - 29/04/18 Tingo María Perú 2018

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores...

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

INFORME FINAL

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE RIESGO POR FENÓMENOS NATURALES

EN EL AA. HH PEDRO ABAD SAAVEDRA – TINGO MARÍA

Ejecutor : RAMIREZ MENDOZA, Antony Brayan.

Asesor : Ing. RENGIFO TRIGOZO, Juan Pablo.

Lugar de Ejecución : AA.HH PEDRO ABAD SAAVEDRA – TINGO MARIA

Entidad : Gabinete de Catastro, Cartografía y SIG - UNAS

Duración del trabajo : 29/01/18 - 29/04/18

Tingo María – Perú

2018

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

ÍNDICE

Página

I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 1

1.1. Objetivos ....................................................................................... 2

1.1.1. Objetivo general ................................................................. 2

1.1.2. Objetivos específicos ......................................................... 2

II. REVISIÓN DE LITERATURA .................................................................. 3

2.1. Antecedentes ................................................................................ 3

2.2. Marco legal ................................................................................... 4

2.2.1. Nacional ............................................................................. 4

2.2.2. Internacional ...................................................................... 4

2.3. Urbanización ................................................................................. 5

2.4. Desastres ...................................................................................... 5

2.5. El peligro y/o amenaza .................................................................. 6

2.5.1. Análisis del peligro ............................................................. 7

2.5.2. Clasificación del Peligro ..................................................... 8

2.5.3. Peligros generados por geodinámica interna ..................... 9

2.5.4. Peligros generados por geodinámica externa .................. 10

2.5.5. Susceptibilidad ................................................................. 11

2.6. Vulnerabilidad ............................................................................. 12

2.6.1. Análisis de la Vulnerabilidad ............................................ 14

2.6.2. Componentes de la vulnerabilidad ................................... 14

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

2.6.3. Elementos expuestos sociales, económicos y

ambientales .................................................................................. 17

2.7. Riesgo ......................................................................................... 20

2.7.1. Riesgo de desastre .......................................................... 21

2.7.2. Análisis de riesgo ............................................................. 22

2.7.3. Elementos del análisis del riesgo ..................................... 23

2.7.1. Diagrama de riesgo.......................................................... 23

2.7.2. Riesgo aceptable ............................................................. 25

2.8. Sistema de información geográfica (SIG) ................................... 25

2.8.1. La aplicación de los SIG al análisis de riesgos ................ 25

2.9. Otros Términos Básicos .............................................................. 26

2.9.1. Cambio Climático ............................................................. 26

2.9.2. Resiliencia ....................................................................... 27

III. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................. 28

3.1. Lugar de ejecución ...................................................................... 28

3.1.1. Ubicación del área de estudio .......................................... 28

3.1.2. Ubicación geográfica ....................................................... 28

3.1.3. Accesibilidad .................................................................... 29

3.2. Aspectos Ambientales ................................................................. 29

3.2.1. Clima ................................................................................ 29

3.2.2. Precipitación .................................................................... 30

3.2.3. Vegetación ....................................................................... 30

3.2.4. Hidrografía ....................................................................... 30

3.2.5. Geología local .................................................................. 31

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

3.2.6. Geomorfología y fisiografía .............................................. 32

3.2.7. Suelos .............................................................................. 33

3.3. Aspectos Sociales ....................................................................... 33

3.3.1. Zona Urbana .................................................................... 33

3.3.2. Vivienda ........................................................................... 34

3.3.3. Educación ........................................................................ 34

3.3.4. Salud ................................................................................ 35

3.3.5. Servicios básicos ............................................................. 36

3.3.6. Actividades económicas .................................................. 37

3.4. Materiales y Equipos ................................................................... 38

3.4.1. Materiales ........................................................................ 38

3.4.2. Equipos ............................................................................ 38

3.4.3. Documentos y cartografía básica .................................... 38

3.4.4. Programas ....................................................................... 38

3.5. Metodología ................................................................................ 39

3.5.1. Trabajo pre-campo........................................................... 39

3.5.2. Trabajo de campo ............................................................ 39

3.5.3. Trabajo de gabinete ......................................................... 46

IV. RESULTADOS ...................................................................................... 50

4.1. Estadística de resultados del análisis estructural ........................ 50

4.2. Otras observaciones hechas en campo ...................................... 57

4.2.1. Grado de Preparación de la población............................. 57

4.2.2. Peligros Naturales............................................................ 66

4.2.3. Peligros antrópicos .......................................................... 69

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

4.3. Vulnerabilidad ............................................................................. 70

4.3.2. Vulnerabilidad física ......................................................... 78

4.3.3. Vulnerabilidad social ........................................................ 79

4.1. Riesgo ......................................................................................... 80

4.1.1. Análisis porcentual de riesgo por fenómenos naturales ... 80

V. DISCUSIÓN ........................................................................................... 83

VI. CONCLUSIÓN ....................................................................................... 85

VII. RECOMENDACIONES.......................................................................... 86

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ........................................................... 87

IX. ANEXOS ................................................................................................ 89

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Página

1. Matriz de peligro y vulnerabilidad ................................................................. 24

2. Ubicación geográfica del perímetro del AA.HH Pedro Abad ........................ 28

3. Datos meteorológicos de Tingo María ......................................................... 29

4. Ficha técnica ................................................................................................ 41

5. Escala propuesta por Tomas Saaty ............................................................. 44

6. Criterios de selección .................................................................................. 45

7. Aplicaciones usuales del AHP ...................................................................... 45

8. Peligros Antrópicos ...................................................................................... 49

9. Peligros Naturales ........................................................................................ 49

10.Peligro por Exposición ................................................................................ 49

11. Vulnerabilidad física ................................................................................... 49

12. Clasificación de principales usos de las edificaciones, marzo 2018 .......... 53

13. Cuestionario y Repuestas para la Evaluación del Nivel de Resiliencia ...... 57

14. Valores de ponderación de vulnerabilidad física por fragilidad .................. 66

15. Ponderación de peligro por movimiento en masa ...................................... 67

16. Ponderación de erosión fluvial ................................................................... 68

17. Ponderación de peligro sísmico ................................................................. 68

18. Porcentaje del nivel de vulnerabilidad por fragilidad .................................. 69

19. Peligros antrópicos del área urbana del AA.HH Pedro Abad Saavedra. .... 69

20. Puntuación del factor de ponderación ........................................................ 70

21. Valores de Ponderación de Vulnerabilidad por el Grado de Exposición .... 71

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

22. Valores de ponderación y nivel de vulnerabilidad por tipo de suelo ........... 73

23. Valores de Ponderación y Nivel de Vulnerabilidad por Pendiente ............. 74

24. Valores de ponderación de vulnerabilidad física por fragilidad .................. 74

25. Ponderación de la vulnerabilidad por el material de construcción .............. 75

26. Valores de ponderación de vulnerabilidad por estado de conservación .... 76

27. Valores de ponderación de vulnerabilidad por el tipo de uso ..................... 76

28. Valores de ponderación de vulnerabilidad por el tipo de uso ..................... 77

29. Valores de ponderación de vulnerabilidad del nivel de resiliencia ............. 78

30. Porcentaje del nivel de vulnerabilidad por fragilidad .................................. 79

31. Ingresos mínimos para resiliencia ante desastres naturales ...................... 80

32. Lotes afectados y niveles de riesgo por desastres naturales ..................... 80

33. Lotes ubicados en los diferentes niveles de riesgo. ................................... 81

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Páginas

F1. Variables de la vulnerabilidad en función a la exposición ............................ 7

2. Clasificación de peligros ................................................................................ 8

3. Clasificación de peligros originados por fenómenos naturales....................... 9

4. Factores condicionantes del peligro ............................................................. 11

5. Factores Desencadenante ........................................................................... 12

6. Factores de la vulnerabilidad: exposición, fragilidad y resiliencia ................ 13

7. Modelo Jerárquico en el Análisis de la Vulnerabilidad ................................. 14

8. Edificaciones expuestas y susceptibles a un peligro de origen .................... 15

9. Vivienda construida encima de un desnivel ................................................. 16

10. Variables y Sub Variables de fragilidad ...................................................... 16

11. Simulacro de sismo en el I.E. “La Sagrada Familia” .................................. 17

F12. Exposición social ..................................................................................... 18

13. Exposición económica ............................................................................... 19

F14. Exposición ambiental ............................................................................... 20

15. El concepto de riesgo. ................................................................................ 21

16. Flujograma del concepto del AdR. ............................................................. 22

17. Elementos que componen el riesgo. .......................................................... 23

18 Diagrama de riesgo en función de peligrosidad y vulnerabilidad ................ 24

19. Almacenamiento de agua en el AA. HH Pedro Abad ................................. 31

20. Vista de las capas sedimentarias del suelo en el AA.HH Pedro Abad ....... 31

21. Laderas empinadas en en AA. HH Pedro Abad (registro propio – 2018) ... 32

22. Número de viviendas de AA. HH Pedro Abad Saavedra ........................... 34

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

23. Grado de instrucción del jefe de familia por vivienda ................................. 35

24. Población total, por afiliación a algún tipo de seguro de salud. .................. 36

25. Cantidad de personas según la fuente de abastecimiento de agua ........... 37

26. Cantidad de personas según la fuente de abastecimiento de agua ........... 37

27. Flujo metodológico a seguir para la toma de decisiones ............................ 43

28. Diagrama de flujo del Proceso Analítico Jerárquico ................................... 44

29. Diagrama de la Generación del Geodatabase ........................................... 48

30. Lotes Construidos, en Construcción y no Construidos. Marzo 2018 ......... 50

31. Porcentaje de viviendas según el material predominante .......................... 51

32. Porcentaje de viviendas según su estado de conservación ....................... 52

33. Porcentaje del tipo de uso de las edificaciones, marzo 2018 ..................... 53

34. Número de Viviendas Según el Número de Niveles. ................................. 54

35. Porcentaje de viviendas según su ubicación en pendientes ...................... 55

36. Porcentaje de viviendas en diferentes tipos de suelo ................................ 56

37. Vista de suelo arcilloso en el AA.HH Pedro Abad ...................................... 56

38. Resultados en porcentaje del nivel de resiliencia ....................................... 57

39. Resultados en Porcentaje Sobre el Nivel de Resiliencia ............................ 58

40. Resultados en Porcentaje del Ingreso Económico en Soles Mensual. ..... 60

41. Exposición de tuberías por deslizamiento (1). ............................................ 60

42. Exposición de tuberías por deslizamiento (2). ............................................ 60

43. Erosión de Ladera (registro propio) ............................................................ 62

44. Corte de talud con fines Constructivos (registro propio) ............................ 62

45. Vivienda construida encima de la quebrada (registro propio) .................... 63

46. Letrinas publicas alrededor de algunas viviendas (registro propio) ............ 64

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

47. Vista superior y inferior del botadero ( registro propio) .............................. 65

48. Valores de ponderación de los factores de vulnerabilidad física ................ 65

49. Valores de ponderación de los factores de vulnerabilidad física ............... 70

50. ponderación de vulnerabilidad por Fragilidad ............................................. 74

51. Niveles del riesgo de fenómenos naturales por área. ................................ 81

52. Ficha técnica .............................................................................................. 91

53. Encuesta socioeconómica .......................................................................... 92

54. Georreferenciación de puntos críticos ........................................................ 93

55. Zona con deslizamiento de tierra ............................................................... 93

56. Deslizamiento de mayor Magnitud ............................................................. 94

57. Deslizamiento de tierra en zona urbana ..................................................... 94

58. Grietas en el suelo cerca de los deslizamientos ........................................ 95

59. Desnivel del suelo en la parte alta del AA.HH Pedro Abad ........................ 95

60.Desnivel del suelo por 1.80 metros ............................................................ 96

61. Tuberías expuestas generados por el desnivel del suelo .......................... 96

62. Retención de agua de su cauce natural para la distribución ...................... 97

63. Almacenamiento de agua en tanques ........................................................ 97

64. Dialogo con los pobladores del AA.HH Pedro Abad Saavedra .................. 98

65. Escaleras con su base de tierra en mal estado .......................................... 98

66. Columnas de base expuestas .................................................................... 99

67. Columna de madera expuesta ................................................................... 99

68.Base de vivienda soportada por costales llenos de tierra ......................... 100

69. Viviendas construidas con bases inestables ............................................ 100

70.Botadero en el AA.HH Pedro Abad ........................................................... 101

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

71. Letrinas de uso públicos .......................................................................... 101

72. Modelamiento por Peligro ........................................................................ 102

73.Modelamiento de Vulnerabilidad ............................................................... 102

74. Modelamiento de Riesgo por Fenómenos Naturales ............................... 103

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

1

I. INTRODUCCIÓN

Nuestro país, se encuentra ubicado en el borde oriental del Cinturón

de Fuego del Océano Pacífico, y debido a sus características geográficas,

hidrometeorológicas, geológicas, entre otras (factores condicionantes), lo

exponen a la ocurrencia de fenómenos de origen natural, como sismos,

tsunamis, erupciones volcánicas, movimientos en masas, descenso de

temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes).

La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros,

vulnerabilidades y riesgos que ocurren o se presentan en nuestro país, deben

ser tomadas en cuenta para incorporar los criterios de prevención y reducción de

riesgos en los diferentes procesos de planificación, de ordenamiento territorial,

de gestión ambiental, así como programas de inversión, de los distintos niveles

nacional, regional o local; y para horizontes determinados en corto, mediano y

largo plazo (CENEPRED).

En este trabajo se analizó la vulnerabilidad y riesgo a desastres en

el AA.HH Pedro Abad Saavedra,, para lo cual se conjugaron los diferentes

factores de ámbito social, económicos y ambiental que se relacionan con la

vulnerabilidad a desastres; y mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG

ArcGIS) se desarrollaran mapas que representen las áreas vulnerables y los

factores que se relacionen con daños.

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

2

1.1. Objetivos

1.1.1. Objetivo general

Evaluar el riesgo por fenómenos naturales en el AA. HH Pedro Abad

Saavedra – Tingo María.

1.1.2. Objetivos específicos

- Identificar los peligros de origen natural y antrópico del AA. HH Pedro

Abad Saavedra

- Identificar y analizar la vulnerabilidad física del AA. HH Pedro Abad

Saavedra

- Obtener el nivel de riesgo por fenómenos naturales en el área urbana

del AA. HH Pedro Abad Saavedra

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

3

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Antecedentes

El Perú es un país vulnerable ante la ocurrencia de peligros naturales

debido a factores como su accidentado relieve formado por la Cordillera de los

Andes, la ubicación en el cinturón de fuego del pacifico y su variedad climática.

El estudio de riesgos geológicos de la región Huánuco, realizado por

el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), menciona las

condiciones de riesgo geológico de los poblados más importantes de la región

Huánuco, entre ellas se encuentra la ciudad de Tingo María, siendo este

susceptible a deslizamiento de tierra, inundaciones y encontrándose en zona

sísmica de riesgo medio (ZONA II).

Según el estudio realizado por INGEMMET indica que el lado este

de la cuidad de Tingo María se encuentra en la formación Sarayaquillo, condición

geológica con suelos arcillosos y suelos francos, suelos susceptibles a

deslizamientos, el AA. HH Pedro Abad Saavedra se encuentra localizada en

dicha formación. Las inundaciones también son parte del estudio, menciona que

Tingo María por sus altas precipitaciones existen desbordes de quebradas y ríos.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

4

2.2. Marco legal

2.2.1. Nacional

1. Ley de Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

(SINAGERD): Ley Nº 29664 (19/02/2011).

2. Ley general del ambiente Nº 28611.

3. Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestión del

Riesgo de Desastres Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, fecha

del 26/05/2011.

4. Resolución Ministerial 334-2012-PCM. Lineamientos Técnicos

del Proceso de Estimación del Riesgo de Desastres.

5. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley Nº 27867, Fecha:

18 de noviembre del 2002.

6. Ley Orgánica de Municipalidades. Ley Nº 27972, Fecha: 27 de

mayo del 2003.

7. Reglamento Nacional de Edificaciones 2013.

2.2.2. Internacional

2.2.2.1. Estrategia de Yokohama

Realizada en Japón, del 23 al 27 de mayo de 1994 por la

preocupación que los desastres producidos por peligros naturales van en

aumento y consigo la pérdida de vidas humanas. Plantea los lineamientos para

hacer frente y reducir el riesgo que esto conlleva.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

5

2.2.2.2. Objetivos del Desarrollo del Milenio

Son un conjunto de 17 objetivos y 169 metas destinadas a resolver

los problemas sociales, económicos y ambientales que aquejan al mundo,

cubriendo los próximos 15 años (2015-2030). dentro de los cuales esta

garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, involucrando la identificación de

peligros y la gestión de riesgos para prevenir posibles desastres y garantizar un

desarrollo social sostenible evitando pérdidas de vidas humanas y materiales.

2.3. Urbanización

LAVELL (1996), menciona que los asentamientos humanos,

poblados, ciudades pequeñas y medianas, metrópolis y megalópolis se

construyen y se configuran modificando o transformando la naturaleza: la tierra,

el aire, el agua, la flora y la fauna, sirven de soporte a estas transformaciones y

son, en sí, transformados por ellas. El producto de las mismas es un nuevo

entorno construido, un ambiente "natural" nuevo que combina lo social con lo

natural bajo patrones de alta centralidad y densidad: un medio ambiente urbano.

2.4. Desastres

Evento de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre,

que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y/o el

medio ambiente. Es la ocurrencia efectiva de un fenómeno peligroso que, como

consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos causa efectos

adversos sobre los mismos. (CARDONA 1993).

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

6

MAKREY (1993) considera el desastre como la correlación entre

fenómenos naturales peligrosos y determinadas condiciones socioeconómicas y

físicas vulnerables, y por tanto el desastre es consecuencia extrema y no causa

de un fenómeno.

Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustento,

hábitat físico, infraestructura, actividad económica, y medio ambiente, que ocurre

a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad genera

graves alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales,

sobrepasando la capacidad de respuesta local para atender eficazmente sus

consecuencias, pudiendo ser de origen natural o inducido por la acción humana

(SINAGERD, 2011).

2.5. El peligro y/o amenaza

El Reglamento de la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional

de Gestión de Desastres mediante el D.S.N° 048-2011-PCM, del año 2011 lo

define como la probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino,

de origen natural o inducido por la acción humana, se presenta en un lugar

específico, con una cierta intensidad y en un periodo de tiempo y frecuencia

definidos.

Según Cardona (1993) la amenaza o peligro, es el factor de riesgo

externo de un sujeto o un sistema, representado por un peligro latente asociado

con un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre,

que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado,

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

7

produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, y/o el medio

ambiente. Matemáticamente, se expresa como la probabilidad de exceder un

nivel de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad, en un sitio específico

y en un periodo de tiempo determinado.

2.5.1. Análisis del peligro

Se utiliza la metodología AHP para ponderar los peligros naturales y

antrópicos y para ello se genera primero un mapa cualitativo del peligro

combinando varios mapas de factores. La opinión de expertos es utilizada para

definir los valores de ponderación. Esto tiene la consecuencia que cada científico

puede asignar valores diferentes, es por esta razón que se utiliza la metodología

AHP como la única manera de reducir la subjetividad al momento de

dar pesos a cada mapa temático.

Fuente: elaboración propia

Peligro

Natural

Movimiento de masa

Erosion Fluvial

Sismo

Antrópico

Colapso de antenas

Figura 1. Variables de la vulnerabilidad en función a la exposición

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

8

2.5.2. Clasificación del Peligro

Dada su naturaleza, un peligro envuelve elementos que pueden ser

potencialmente dañinos para la vida de las personas, para la salud, la propiedad

o el medio ambiente. Hay varios métodos para clasificar un peligro; pero en

términos amplios se puede clasificar según el origen que lo genera y son de dos

clases: de origen natural, como los sismos, avalanchas, tsunamis y de carácter

tecnológico o generado por acciones humanas (antrópicos).

Fuente: Manual Para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales – CENEPRED (2015)

Esta clasificación ha permitido ordenar los fenómenos de origen

natural en tres grupos:

- Peligros generados por fenómenos de geodinámica interna.

- Peligros generados por fenómenos de geodinámica externa.

- Peligros generados por fenómenos hidrometeorológicas y

oceanográficos.

Clasificación de Peligros

Peligros generados por fenómenos de oigen natural

Peligros Generados por Fenómenos

de Geodinámica Internas

Peligros Generados por Fenómenos

de Geodinámica Externas

Peligros Generados por Fenómenos Hidrometeorológicos y Oceanográficos

Peligros inducidos por acción humana

Peligros fisicos

Peligros químicos

Peligros Biológicos

Figura 2. Clasificación de peligros

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

9

Así podemos apreciar en la figura 2, el resultado de la clasificación

indicada:

Fuente: Manual Para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales – CENEPRED (2015)

2.5.3. Peligros generados por geodinámica interna

2.5.3.1. Sismo

Los sismos se definen como un proceso paulatino, progresivo y

constante de liberación súbita de energía mecánica debido a los cambios en el

estado de esfuerzos, de las deformaciones y de los desplazamientos resultantes,

regidos además por la resistencia de los materiales rocosos de la corteza

terrestre, bien sea en zonas de interacción de placas tectónicas, como dentro de

ellas. Una parte de la energía liberada lo hace en forma de ondas sísmicas y otra

parte se transforma en calor, debido a la fricción en el plano de la falla.

(CENEPRED 2015)

Figura 3. Clasificación de peligros originados por fenómenos naturales

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

10

2.5.4. Peligros generados por geodinámica externa

2.5.4.1. Movimiento de masa

Los movimientos en masa en laderas consisten en un descenso

masivo y relativamente rápido, a veces de carácter catastrófico, de materiales, a

lo largo de una pendiente. El material se mueve como una masa única, no como

varios elementos que se mueven a la vez(IBAÑEZ 2008).

SUAREZ (1998), también menciona que deslizamiento consiste en

un desplazamiento de corte a lo largo de una o varias superficies, que pueden

detectarse fácilmente o dentro de una zona relativamente delgada. El

movimiento puede ser progresivo, o sea, que no se inicia simultáneamente a lo

largo de toda, la que sería, la superficie de falla. Los deslizamientos pueden ser

de una sola masa que se mueve o pueden comprender varias unidades o masas

semi-independientes. Los deslizamientos pueden obedecer a procesos naturales

o a desestabilización de masas de tierra por el efecto de cortes, rellenos,

deforestación, etc.

2.5.4.2. Erosión fluvial

Esta erosión está dada por el flujo concentrado y continúo de agua,

el mismo que va a generar profundización y ensanchamiento por erosión,

dependiendo del caudal, tipo de material que conforman las terrazas, pendientes

y otros (CENEPRED,2015)

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

11

2.5.5. Susceptibilidad

La susceptibilidad está referida a la mayor o menor predisposición a

que un evento suceda u ocurra sobre determinado ámbito geográfico, depende

de los factores condicionantes y desencadenantes del fenómeno y su respectivo

ámbito geográfico.

2.5.5.1. Factores condicionantes

Son parámetros propios del ámbito geográfico de estudio, el cual

contribuye de manera favorable o no al desarrollo del fenómeno de origen natural

(magnitud e intensidad), así como su distribución espacial (figura 3).

Fuente: Manual Para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales – CENEPRED (2015)

Fact

ore

s C

on

dic

ion

ante

s

GeologiaEstudia la forma exterior e interior terrestre, la naturaleza de los materiales que lo componen y de su formación, de los cambios o alteraciones que estas han experimentado desde su origen.

GeomorfologiaEstudia las formas superficiales de la tierra, describiéndola, ordenándolas sistemáticamente e investigando su origen y

desarrollo.

FisiografiaDescripción de los aspectos naturales del paisaje terrestre;

relieve, modelado, vegetación, suelos, etc.

HidrologiaEstudia la distribución espacial y temporal, y las propiedades

del agua: Incluyendo escorrentía, humedad del suelo, evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares.

EdafologiaEstudia la naturaleza y condiciones de los suelos en su relación

con los seres vivos.

Figura 4. Factores condicionantes del peligro

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

12

2.5.5.2. Factores desencadenantes.

Son parámetros que desencadenan eventos y/o sucesos asociados

que pueden generar peligros en un ámbito geográfico específico. Por ejemplo:

las lluvias generan deslizamiento de material suelto o meteorizado, los sismos

de gran magnitud ocurridos en el mar ocasionan tsunamis, etc.

Fuente: Manual Para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales – CENEPRED (2015)

2.6. Vulnerabilidad

JESUS y CACERES (2013); define que la vulnerabilidad es la

susceptibilidad física, social, económica y ambiental que un sistema o un sujeto

sean afectados por el fenómeno que caracteriza a la amenaza.

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, 2011,

define la vulnerabilidad como la susceptibilidad de la población, la estructura

física o las actividades socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro

o amenaza. La terminología propuesta por la UNISDR, 2009, define como

vulnerabilidad a las características y las circunstancias de una comunidad,

Fa

cto

res

de

se

nc

ad

en

an

tes

HIDROMETEOROLÓGICOSLluvias, temperatura, viento, humedad del aire,

brillo solar, etc

GEOLÓGICASColisión de placas tectónicas, zonas de actividad

volcánica, fallas geológicas, movimientos en masas, desprendimientos de grandes bloques, etc.

INDUCIDAS POR EL SER HUMANO

Actividades económicas, sobre explotación de recursos naturales, infraestructura, asentamientos

humanos, crecimieno demográfico, etc.

Figura 5. Factores Desencadenante

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

13

sistema o bien que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una

amenaza.

El crecimiento poblacional y los procesos de urbanización, las

tendencias en la ocupación del territorio, el proceso de empobrecimiento de

importantes segmentos de la población, la utilización de sistemas

organizacionales inadecuados y la presión sobre los recursos naturales, han

hecho aumentar en forma continua la vulnerabilidad de la población frente a una

amplia diversidad de fenómenos de origen natural. (CENEPRED, 2015)

Fuente: Manual Para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales –CENEPRED (2015)

Figura 6. Factores de la vulnerabilidad: exposición, fragilidad y resiliencia

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

14

2.6.1. Análisis de la Vulnerabilidad

Este es el resumen de los factores a evaluar, seleccionados para

determinar el grado de vulnerabilidad en el AA.HH Pedro Abad Saavedra

Figura 7. Modelo Jerárquico en el Análisis de la Vulnerabilidad

2.6.2. Componentes de la vulnerabilidad

Según el PLANAGERD 2016, los componentes de la vulnerabilidad

en el Perú están vinculados a causas de fondo (pobreza e índice de desarrollo

humano) que la generan, denominados factores subyacentes. Los desastres

afectan el derecho de las personas a la salud, educación, infraestructura vital y

otros.

Vulnerabilidad

Exposición

Tipo de Suelo

OL, CL

Pendiente

Baja, Moderada,

Alto, Muys Alto

Fragilidad

Material predominante

Tipo de Estado de conservación

Tipo de Uso

Numero de Pisos

Resilencia

Ficha tecnica

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

15

2.6.2.1. Exposición

Se refiere a las personas, bienes, sistemas u otros elementos

presentes en una zona de peligro, y están sujetas a pérdidas potenciales. Se

ubican los elementos expuestos a los principales peligros para estimar los

riesgos asociados a ese peligro. (UNISDR 2009). Ejemplos: conglomerados

urbanos jerarquizados, modo de ocupación del territorio, uso de suelo, bienes,

infraestructura.

Fuente: Registro propio - 2017

2.6.2.2. Fragilidad

La Fragilidad, está referida a las condiciones de desventaja o

debilidad relativa del ser humano y sus medios de vida frente a un peligro. En

general, está centrada en las condiciones físicas de una comunidad o sociedad

y es de origen interno, por ejemplo: formas de construcción, no seguimiento de

normativa vigente sobre construcción y/o materiales, entre otros. A mayor

fragilidad, mayor vulnerabilidad (CENEPRED 2015)

Figura 8. Edificaciones expuestas y susceptibles a un peligro de origen

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

16

Fuente: Registro fotográfico propio – 2018

Figura 10. Variables y Sub Variables de fragilidad

Fuente: Elaboración propia sustentado en la metodología del CENEPRED

Figura 9. Vivienda construida encima de un desnivel

FR

AG

ILID

AD

Material PredominanteLadrillo, Madera/Bambú,

Adobe, etc

Tipo de estado de Conservación

Buena, Regular, Mala

Tipo de Uso Vivienda, Comercio

Numero de pisos 1, 2, 3, > 4

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

17

2.6.2.3. Resiliencia

Según el reglamento del SINAGERD es la capacidad de las

personas, familias y comunidades, entidades públicas y privadas, las actividades

económicas y las estructuras físicas, para asimilar, absorber, adaptarse,

cambiar, resistir y recuperarse, del impacto de un peligro, así como de

incrementar su capacidad de aprendizaje y recuperación de los desastres

pasados para protegerse mejor en el futuro. Es nivel de asimilación o capacidad

de recuperación del ser humano y sus medios de vida frente a la ocurrencia de

un peligro. Está asociada a condiciones sociales y de organización de la

población. A mayor resiliencia, menor vulnerabilidad.

Fuente: registros fotográficos de la I.E. La Sagrada Familia - 2011

2.6.3. Elementos expuestos sociales, económicos y ambientales

La Exposición, está referida a las decisiones y prácticas que ubican

al ser humano y sus medios de vida en la zona de impacto de un peligro. La

Figura 11. Simulacro de sismo en el I.E. “La Sagrada Familia”

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

18

exposición se genera por una relación no apropiada con el ambiente, que se

puede deber a procesos no planificados de crecimiento demográfico, a un

proceso migratorio desordenado, al proceso de urbanización sin un adecuado

manejo del territorio y/o a políticas de desarrollo económico no sostenibles. A

mayor exposición, mayor vulnerabilidad

2.6.3.1. Análisis de la dimensión social

Se determina la población expuesta dentro del área de influencia del

fenómeno de origen natural, identificando la población vulnerable y no

vulnerable, para posteriormente incorporar el análisis de la fragilidad social y

resiliencia social en la población vulnerable.

Fuente: Manual Para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales – CENEPRED (2015)

Figura 12. Exposición social

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

19

2.6.3.2. Análisis de la dimensión económica

Se determina las actividades económicas e infraestructura expuesta

dentro del área de influencia del fenómeno de origen natural, identificando los

elementos expuestos vulnerables y no vulnerables, para posteriormente

incorporar el análisis de la fragilidad económica y resiliencia económica. Esto

ayuda a identificar los niveles de vulnerabilidad económica.

Fuente: Manual Para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales – CENEPRED (2015)

Figura 13. Exposición económica

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

20

2.6.3.3. Análisis de la dimensión ambiental

Se determina los recursos naturales renovables y no renovables

expuestos dentro del área de influencia del fenómeno de origen natural,

identificando los recursos naturales vulnerables y no vulnerables, para

posteriormente incorporar el análisis de la fragilidad ambiental y resiliencia

ambiental. Esto ayuda a identificar los niveles de vulnerabilidad ambiental.

Fuente: Manual Para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales – CENEPRED (2015)

2.7. Riesgo

Siendo el riesgo el resultado de relacionar el peligro con la

vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles

efectos y consecuencias sociales, económicas y ambientales asociadas a uno o

varios fenómenos peligrosos. Cambios en uno o más de estos parámetros

modifican el riesgo en sí mismo, es decir, el total de pérdidas esperadas y las

consecuencias en un área determinada (CARREÑO et. al. 2005).

Figura 14. Exposición ambiental

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

21

CARDONA (2001a) escribe que el riesgo es una idea compuesta

por la eventualidad, el contexto y las consecuencias, lo cual se materializa en la

probabilidad de exceder un nivel de consecuencias (materiales) económicas,

sociales o ambientales en un cierto sitio y durante un cierto periodo de tiempo,

siendo entonces la convolución (concomitancia y mutuo condicionamiento) de la

amenaza y la vulnerabilidad. Además, el autor precisa que el riesgo es algo en

la mente íntimamente ligado a la sicología personal o colectiva, aun cuando se

intente a menudo darle un sentido de objetividad.

2.7.1. Riesgo de desastre

Es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran

daños y pérdidas a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el impacto

de un peligro (SINAGERD, 2011).

KOHLER et al (2004); también menciona que, cada persona, cada

cultura percibe el riesgo de maneras diferentes. Esta percepción no sólo varía

de persona en persona sino también de región en región, de sociedad en

sociedad y de cultura en cultura.

Figura 15. El concepto de riesgo.

Fuente: Manual El análisis de riesgo – una base para la gestión de riesgo de desastres naturales, 2004.

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

22

2.7.2. Análisis de riesgo

La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las

Naciones Unidas (UNISDR, 2009) lo define como una metodología para

determinar la naturaleza y el grado de riesgo a través del análisis de posibles

amenazas y la evaluación de las condiciones existentes de vulnerabilidad que

conjuntamente podrían dañar potencialmente a la población, la propiedad, los

servicios y los medios de sustento expuestos, al igual que el entorno del cual

dependen.

El cálculo del riesgo corresponde a un análisis y una combinación de

datos teóricos y empíricos con respecto a la probabilidad del peligro identificado,

es decir la fuerza e intensidad de ocurrencia; así como el análisis de

vulnerabilidad o la capacidad de resistencia de los elementos expuestos al

peligro (población, viviendas, infraestructura, etc.), dentro de una determinada

área geográfica.

Figura 16. Flujograma del concepto del AdR.

Fuente: Manual El Análisis de Riesgo – una base para la Gestión de Riesgo de desastres naturales (2004).

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

23

2.7.3. Elementos del análisis del riesgo

KOHLER et al. (2004); menciona que son dos los elementos – la

amenaza y la vulnerabilidad (figura 16) – fundamentales para el análisis de

riesgo; la amenaza como la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural

peligroso y la vulnerabilidad como la propensión a sufrir daños en el momento

de producirse el evento y como la capacidad de protegerse

correspondientemente. El producto de estos dos elementos es el riesgo, que

expresa la probabilidad de ocurrencia y la magnitud de los posibles daños o

pérdidas.

Figura 17. Elementos que componen el riesgo.

Fuente: Manual El Análisis de Riesgo – una base para la Gestión de Riesgo de desastres naturales (2004).

2.7.1. Diagrama de riesgo

Una vez determinado los niveles de probabilidad de ocurrencia del

peligro identificado y el análisis de vulnerabilidad, se procede a evaluar el riesgo

de acuerdo a la estructura establecida en el figura 18. Obsérvese que el peligro

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

24

es definido por peligros naturales y antrópicos, además la vulnerabilidad es

función de la exposición, fragilidad y resiliencia.

Fuente: Elaboración propia, 2018

En este estudio se calcula el riesgo con criterio descriptivo debido a

que se basa en la combinación del peligro natural y la vulnerabilidad y para ello

se usa una matriz de doble entrada, tal como lo propone CENEPRED (Cuadro

35) y obtener como resultado un mapa cualitativo del riesgo. Por ejemplo, un

área con un nivel de peligro alto y una vulnerabilidad media, da como resultado

un riesgo medio.

Cuadro 1. Matriz de peligro y vulnerabilidad

Peligro Muy Alto

Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto

Riesgo Muy Alto

Peligro Alto

Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto

Peligro Medio

Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto

Peligro Bajo

Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto

Vulnerabilidad Baja

Vulnerabilidad Media

Vulnerabilidad Alta

Vulnerabilidad Muy Alta

Fuente: CENEPRED, 2015

Riesgo

Peligro

Naturales Antrópicos

Vulnerabilidad

Exposición Fragilidad Resilencia

Figura 18 Diagrama de riesgo en función de peligrosidad y vulnerabilidad

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

25

2.7.2. Riesgo aceptable

CARDONA (1993), define el "riesgo aceptable" como el valor de

probabilidad de consecuencias sociales, económicas o ambientales que, a juicio

de la autoridad que regula este tipo de decisiones, es considerado lo

suficientemente bajo para permitir su uso en la planificación, la formulación de

requerimientos de calidad de los elementos expuestos o para fijar políticas

sociales, económicas y ambientales afines.

2.8. Sistema de información geográfica (SIG)

Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es una colección

organizada de hardware, software y datos geográficos diseñados para la

eficiente captura, almacenamiento, integración, actualización, modificación,

ANÁLISIS ESPACIAL, y despliegue de todo tipo de información geográficamente

referenciada (ESRI, 1993).

La mayor utilidad de un SIG, está íntimamente relacionada con la

capacidad que posee éste de construir modelos o representaciones del mundo

real, mediante la aplicación de procedimientos. Esto permitirá visualizar datos de

muchas maneras que revelan las relaciones, patrones y tendencias entre

elementos y crear escenarios, presentar ideas de gran alcance, y dar soluciones

rápidas y efectivas.

2.8.1. La aplicación de los SIG al análisis de riesgos

Un SIG puede capturar datos geográficos en diferentes formatos; por

ejemplo, mapas analógicos digitalizados, imágenes de satélite y datos

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

26

alfanuméricos georreferenciados, y puede también almacenar grandes

volúmenes de datos en un formato digital en diferentes estructuras de bases de

datos. Los SIG permiten la integración de números ilimitados de capas temáticas,

utilizando diferentes algoritmos para llevar a cabo operaciones espaciales.

También permiten la representación gráfica de la información geográfica en

muchos formatos diferentes, incluyendo, pero no limitándose a mapas temáticos.

En términos institucionales, los SIG permiten centralizar e integrar información

normalmente dispersa en diferentes formatos, en diferentes organizaciones,

para producir "nueva" información de acuerdo a las necesidades de diferentes

aplicaciones y usuarios. En contraste a las técnicas analógicas, los SIG ofrecen

sistemas dinámicos de información, en los cuales los datos pueden ser

actualizados periódicamente o continuamente (MASKREY, 1998). Mediante el

uso del SIG, estos sistemas aplican el conocimiento disponible sobre el territorio

y sus escenarios de riesgo para la producción de planes y proyectos que

prevengan y mitiguen el riesgo de la población y los bienes, mediante una

ordenación territorial y desarrollo adecuados, o lleven a cabo la recuperación de

zonas afectadas. (BAYARRI, 2009).

2.9. Otros Términos Básicos

2.9.1. Cambio Climático

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

(IPCC, por sus siglas en inglés) define al cambio climático como un “cambio en

el estado del clima que se puede identificar a raíz de un cambio en el valor medio

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

27

y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período

prolongado, generalmente decenios o períodos más largos. El cambio climático

puede obedecer a procesos naturales internos o a cambios en los forzantes

externos, o bien, a cambios antropogénicos persistentes en la composición de la

atmósfera o en el uso del suelo”.

2.9.2. Resiliencia

Capacidad de las personas, familias y comunidades, entidades

públicas y privadas, las actividades económicas y las estructuras físicas, para

asimilar, absorber, adaptarse, cambiar, resistir y recuperarse, del impacto de un

peligro o amenaza, así como de incrementar su capacidad de aprendizaje y

recuperación de los desastres pasados para protegerse mejor en el futuro.

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

28

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Lugar de ejecución

3.1.1. Ubicación del área de estudio

La presente práctica se realizará en el AA. HH Pedro Abad en la

ciudad de Tingo María que se encuentra ubicada en el distrito de Rupa Rupa,

provincia Leoncio Prado, región Huánuco.

3.1.2. Ubicación geográfica

El AAHH. Pedro Abad está ubicado al lado este de la ciudad de Tingo

María distrito Rupa Rupa, el AA. HH tiene una extensión territorial de 65,509.7

m2. Se puede observar las coordenadas de la ubicación geográfica del AA. HH

Pedro Abad.

Cuadro 2. Ubicación geográfica del perímetro del AA.HH Pedro Abad

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

29

3.1.3. Accesibilidad

El acceso al A.A.H.H es a través de la AV. AMAZONAS, desviándose

por el Jr. Pucallpa cuadra 5, y siguiendo la prolongación de dicha calle.

3.2. Aspectos Ambientales

3.2.1. Clima

La provincia de Leoncio Prado presenta un clima tropical, cálido y

húmedo, con características diferenciadas por la variación de temperatura y

volumen de precipitación pluvial (SENAMHI, 2010). El estado climático es

variable, El clima aquí se clasifica como Af por el sistema Köppen-Geiger. En los

últimos años se han registrado los siguientes datos climatológicos relacionados

con el proyecto (ESTACIÓN METEOROLÓGICA JOSÉ ABELARDO

QUIÑONES, 2017).

Cuadro 3. Datos meteorológicos de Tingo María

DATOS METEOROLÓGICOS

Temperatura máxima: 30.60 º C

Temperatura mínima: 18.30 º C

Temperatura promedio: 24.40 º C

Humedad relativa promedio: 77.50%

Velocidad del viento máxima: 22.2 m/s

Fuente: Datos meteorológicos de la Estación meteorológica José Abelardo Quiñones

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

30

3.2.2. Precipitación

En la ciudad de Tingo María la precipitación media es 3042 mm

anual. Las lluvias se presentan a lo largo del año, con un periodo de máxima

precipitación entre los meses de octubre a marzo, y un periodo menor de

precipitación entre los meses de junio a agosto. La menor cantidad de lluvia

ocurre en agosto, el promedio de este mes es 112 mm, mientras que la caída

media en enero el mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año con

418 mm.

3.2.3. Vegetación

Ecológicamente de acuerdo a la clasificación de zonas de vida o

formaciones vegetales del mundo y el diagrama bioclimático, Tingo María se

encuentra en la formación vegetal bosque muy húmedo Pre-montano Tropical

Bmh-PT, y de acuerdo a las regiones naturales del Perú corresponde a Rupa

Rupa o Selva Alta (HOLDRIDGE, 1982).

3.2.4. Hidrografía

La ciudad de Tingo María está comprendida por la cuenca del río

Huallaga. Siendo el rio Huallaga el más cercano, estando al lado oeste de la

ciudad. La zona en estudio tiene una sola quebrada, dentro de la micro cuenca

en donde se ubica el AA.HH, los pobladores utilizan esta fuente de agua para

sus necesidades, reteniendo y almacenándolas en tanques de plástico.

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

31

Figura 19. Almacenamiento de agua en el AA. HH Pedro Abad

Fuente: Registro propio, Abril (2018).

3.2.5. Geología local

Las unidades geológicas identificadas en el AA. HH Pedro Abad son

formación Sarayaquillo, están constituida por areniscas de grano fino de color

rojizas, lodolitas y limonitas de tonos pardo rojizas.

Fuente: Registro propio, Abril (2018).

Figura 20. Vista de las capas sedimentarias del suelo en el AA.HH Pedro Abad

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

32

3.2.6. Geomorfología y fisiografía

Los rasgos geomorfológicos más resaltantes del AA. HH Pedro Abad

corresponden a las unidades de laderas de montaña moderadamente

empinadas, de origen erosional y existe deposición de material rocoso y

meteorización antigua.

Figura 21. Laderas empinadas en en AA. HH Pedro Abad (registro propio – 2018)

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

33

3.2.7. Suelos

Presenta sedimentos aluviales antiguos y residuales, con materiales

moderadamente finos y se localizan en Terrazas Medias de drenaje moderado,

así como en colinas, todo esto se puede observar en la parte sureste del AA.HH

Pedro Abad, pero por reconocimiento de campo se observa que este tipo de

suelo se distribuye en casi toda el área de estudio. La vegetación natural está

conformada predominantemente por especies arbóreas de apreciable valor

comercial, aunque el bosque ya ha sido sometido a una moderada a intensa

extracción selectiva de las mejores especies maderables.

Químicamente son de reacción extremada a muy fuertemente

ácidas (pH 4.8-5.0), con moderado contenido de materia orgánica en la capa

superficial, bajos niveles de fósforo y altos de potasio disponible, una baja

saturación de bases y alta saturación de aluminio cambiables. Estas condiciones

le configuran una baja fertilidad natural.

3.3. Aspectos Sociales

3.3.1. Zona Urbana

Según INEI, se considera zona Urbana aquel que tiene como mínimo

100 viviendas agrupadas contiguamente (en promedio 500 habitantes) El AA.

HH cuenta con 18 manzanas, de las cuales solo 13 manzanas son habitabas,

contando con un total de 188 lotes habitables.

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

34

3.3.2. Vivienda

Según las encuestas socioeconómicos y ambientales realizadas

dentro del AA. HH Pedro Abad Saavedra en el mes de Marzo del 2018, existían

hasta ese momento 187 edificaciones de los cuales 95 eran de ladrillo o bloque

de cemento y el segundo material predominante era la madera con 83 viviendas,

solo existían infraestructuras con estos dos materiales, a excepción de los

terrenos limpios, existiendo 9 en total.

Figura 22. Número de viviendas de AA. HH Pedro Abad Saavedra

Actualmente, el 72% de los lotes son de un piso construido entre

material noble y madera. En los últimos años se viene construyendo edificios con

de 3 pisos de altitud. El material predominante en la construcción es el ladrillo.

3.3.3. Educación

El AA. HH Pedro Abad Saavedra no existen instituciones educativas

dentro de su perímetro, los pobladores asisten a instituciones cercanas en Tingo

95

83

9

Ladrillo Madera/Bambu Terreno Limpio

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

35

María o exteriores. Los datos que se muestran son los niveles educativos de los

jefes de familia de cada vivienda encuestada.

Figura 23. Grado de instrucción del jefe de familia por vivienda

En la figura 23. se observa que el 39% de la población tiene

secundaria completa, y en segunda instancia con un 31% con grado de nivel

primaria entre completa e incompleta, con un 14% termino una carrera

universitaria.

3.3.4. Salud

No existe establecimientos de salud dentro del AA. HH Pedro Abad

Saavedra, sus pobladores se atienden en establecimientos de salud públicos y

privados. En cuanto al seguro de salud, del total de la población el 76% tiene

Seguro Integral de salud (SIS), solo el 5% tiene seguro de ESSALUD, un 6% se

1%

11%

20%

7%

39%

2%

6%

14%

Sin nivel

Primaria Incompleta

Primaria

Secundaria Incompleta

Secundaria

Sup. No Univ. Incompleta

Sup. No Univ. Completa

Sup. Univ. Completa

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

36

atiente en establecimientos privados y un 13% no tiene ningún tipo de seguro.

(figura 24)

Figura 24. Población total, por afiliación a algún tipo de seguro de salud.

Se concluye que es importante contar con algún tipo de seguro de

salud y mucho más para las personas con bajos ingresos económicos por ser

poblaciones con mayor vulnerabilidad a los peligros naturales o antrópicos, del

nivel de pobreza y pobreza extrema, lo que hace difícil su recuperación.

3.3.5. Servicios básicos

Cuentan con agua y su desagüe; en su mayoría; son pozos sépticos.

De la población total un 76% tiene SAP y conexiones a las quebradas

almacenado en reservorios, un 16 % obtiene el agua directamente de las

quebradas y un 10% lo obtiene de pozos y almacenamiento de agua de lluvia.

Las aguas residuales son vertidas en silos que cada poblador ha construido

dentro de su propiedad, por otra parte, la zona baja del AA. HH tiene conexión a

desagüe.

76%

5% 6%13%

SIS ESSALUD Privado Otro

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

37

Figura 25. Cantidad de personas según la fuente de abastecimiento de agua

3.3.6. Actividades económicas

Los pobladores del AA. HH Pedro Abad Saavedra ejercen diferentes

actividades económicas, puesto que el 67% de la población trabaja de forma

independiente y el 33% restante trabaja para el estado o entes privados con

suelo fijo. La población con empleos independientes son dueños o trabajan en

bodegas, vulcanizadoras panaderías, puesto de ropa, comida, etc.

Figura 26. Cantidad de personas según la fuente de abastecimiento de agua

72%

4%

18%

6%

SAP Pozo Rio/quebrada Agua de lluvia

33%

67%

Publico o Privado Independiente

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

38

3.4. Materiales y Equipos

3.4.1. Materiales

- Cuaderno de apuntes

- Lapicero

- Machete

3.4.2. Equipos

- GPS Garmin 64s

- Cámara digital SONY Cyber-shot

- Computadora portátil LENOVO Z50

3.4.3. Documentos y cartografía básica

Normas y dispositivos legales, ZEE de la selva del departamento de

Huánuco.

Pendiente, Precipitación, Cobertura vegetal, Geología,

Geomorfología, Hidrología, Zonificación sísmica, Suelos y el Plano catastral del

AA.HH Pedro Abad Saavedra

3.4.4. Programas

- Auto CAD 2015,

- Google Earth PRO,

- Arc GIS 10.4.1

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

39

3.5. Metodología

3.5.1. Trabajo pre-campo

Se realizó una recopilación y revisión de la información cartográfica

y temática oficial, teniendo como base la Zonificación Ecológica y Económica de

la selva de Huánuco, y los informe presentados por el departamento de manejo

de riesgos y Defensa Civil en los años anteriores al estudio sobre los sucesos de

deslizamientos. Posteriormente se realizaron visitas al distrito para hacer el

reconocimiento de campo, levantar el plano catastral utilizando el plano de

lotización proporcionado por el presidente del AA. HH Pedro Abad, el señor

Gilder Paredes Torres, y elaborar la ficha técnica para el registro de las

características de la vivienda. También se elaboró encuestas socio-económicas

y ambientales.

3.5.2. Trabajo de campo

3.5.2.1. Reconocimiento del área de estudio

Se realizó una previa visita, en los meses de invierno, al AA. HH

Pedro Abad Saavedra dentro de su perímetro para reconocer las zonas

afectadas por desastres naturales, ubicación u estado de las viviendas; además

dialogar con algunos de los pobladores y autoridades.

También se realizó georreferenciación de las áreas vulnerables por

fenómenos naturales, y caracterización de suelo. Como también un diagnostico

descriptivo del equipamiento urbano de AA. HH describiendo las infraestructuras

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

40

que presenta: salud, educación, viviendas; presencia de autoridades y apoyo

socioeconómico.

3.5.2.2. Encuesta socioeconómica y ambiental

La encuesta se realizó en el mes de marzo, considerando variables

como: número de miembros de la familia, ingresos mensuales, grado de

preparación ante desastres naturales, etc. De los 188 lotes habitables solo se

obtuvo respuesta de 155 viviendas, por diversos factores como, lotes sin

construcción, viviendas deshabitadas, y poca disponibilidad de algunos

pobladores a responder.

3.5.2.3. Ficha técnica

Se desarrolló en los meses de marzo a abril del año 2018, haciendo

recorridos vivienda por vivienda y llenando la ficha censal que requiere

información de cada edificación, considerando variables como: estado de

conservación, material predominante, número de pisos, uso actual del lote etc.

Además, se realizó encuestas a la población para analizar el nivel de preparación

frente a un deslizamiento de tierra de gran magnitud que puede afectar al AA.

HH.

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

41

Cuadro 4. Ficha técnica

OBSERVADOR: FECHA: HORA:

UBICACIÓN POLÍTICA UBICACIÓN A NIVEL DISTRITO

DEPARTAMENTO: Huánuco COD. DE URB:

PROVINCIA: Leoncio Prado

COD. DE MZ:

DISTRITO: Rupa Rupa COD. DE LT:

CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA

MATERIAL PREDOMINANTE TIPO DE USO

Concreto/Ladrillo Vivienda

Madera/Bambú Comercio

Adobe Otro

Otro

NUMERO DE PISOS ESTADO DE CONSERVACION

Una BUENA

Dos REGULAR

Tres MALA

Cuatro

CARACTERISTICAS DEL SUEO

PENDIENTE DEL TERENO TIPO DE SUELO

Baja (0-15%) Roca

Media (15-25%) Arcilla

fuerte(25-50%) Arena

Muy fuerte(50% a mas) Relleno Sanitario

Otro

INFORMACION SOCIAL

SI NO

¿Conoce usted los efectos de deslizamientos de tierra?

¿Tuvo problemas de deslizamiento de tierra en tu terreno?

¿Tiene conocimiento si en su comunidad existe casos de deslizamiento?

¿Conocen usted y su familia algún plan de contingencia ante desastres naturales?

¿Sabe usted que organismos se encargan de prestas ayuda en situaciones de emergencia?

¿Sus ingresos mensuales sobrepasan el sueldo mínimo?

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

42

3.5.2.4. Ponderación de CENEPRED y aplicación de la metodología

proceso analítico Jerárquico (AHP).

En el Manual Para la Evaluación de Riesgos originados por

Fenómenos Naturales, del CENEPRED clasifica cuatro niveles de vulnerabilidad:

Baja, Medio, Alto y Muy alto con una ponderación de 1 a 4. En el caso de la

vulnerabilidad física, se considera un nivel bajo a estructuras sismo resistentes

con adecuada técnica constructiva (de concreto o acero), medio es considerada,

a estructuras de concreto, acero o madera, sin adecuada técnica constructiva,

alto a estructuras de adobe, piedra o madera, sin refuerzos estructurales y muy

alto a estructuras de adobe, caña y otros de menor resistencia, en estado

precario.

1) Aplicación de la metodología AHP

El Proceso Analítico Jerárquico (Analytic Hierarchy Process, AHP),

es una metodología de análisis propuesto Thomas L. Saaty en 1977, se basa en

la toma de decisiones con criterios múltiples para lo cual estableció una escala

para la valoración de juicios. Esta metodología ha sido extensivamente estudiada

y refinada, desde entonces. Es un método de descomposición de estructuras

complejas en sus componentes, ordenando estos componentes o variables en

una estructura jerárquica, donde se obtienen valores numéricos para los juicios

de preferencia y, finalmente los sintetiza para determinar qué variable tiene la

más alta prioridad

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

43

El método está fundado sobre una base teórica simple pero sólida.

Esta metodología propone una manera de ordenar el pensamiento analítico, de

la cual destacan tres principios: Construcción de las jerarquías, establecimiento

de prioridades y consistencia lógica.

Fuente: Adaptado Toskano (2005)

Es posible aplicar este tipo de análisis para dar ponderación a las

variables; por ejemplo, si se quiere saber cuánto más importante es el tipo de

suelo que el material predominante en una construcción para un análisis de

vulnerabilidad física, se debe considerar los juicios de personas expertas en este

caso; es decir, caso sería Ings. Civiles o Arquitectos, además la escala

establecida por Saaty proporcionará una ponderación adecuada.

Figura 27. Flujo metodológico a seguir para la toma de decisiones

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

44

Figura 28. Diagrama de flujo del Proceso Analítico Jerárquico (Analytic Hierarchy Process, AHP)

Fuente: Saaty (1980)

Fuente: Saaty (1980)

Cuadro 5. Escala propuesta por Tomas Saaty

Escala Escala Verbal

1 Igual importancia

3 Importancia moderada de un factor sobre otro

5 Importancia fuerte de un elemento sobre otro

7 Importancia muy fuerte de un elemento sobre otro

9 Extrema importancia de un elemento sobre otro

2,4,6,8 Valores intermedios entre dos juicios adyacentes

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

45

Para obtener estos ponderados son necesarios respuestas

(numéricas o verbales) a una serie de preguntas que comparan dos parámetros

o dos descriptores a una serie de preguntas.

Toskano (2005) presenta algunas de las ventajas del AHP frente a

otros métodos de Decisión Multicriterio y son:

Cuadro 6. Criterios de selección

Presenta un sustento matemático

Permite desglosar y analizar un problema por partes;

Permite medir criterios cuantitativos y cualitativos mediante una escala común;

Incluir la participación de equipos multidisciplinarios y generar un consenso;

Permite verificar el índice de consistencia (IC) y hacer las correcciones, si fuere el caso;

Generar una síntesis y dar la posibilidad de realizar análisis de sensibilidad;

Ser de fácil uso y permitir que su solución se pueda complementar con métodos matemáticos de optimización.

Fuente: Toskano (2005)

• Existen diferentes aplicaciones utilizando el método de Proceso

Analítico Jerárquico en varios campos de estudio.

Fuente: Toskano (2005)

Cuadro 7. Aplicaciones usuales del AHP

Planificación estratégica Formulación de políticas

Planificación territorial Gestión ambiental

Planificación de escenarios Análisis costo – beneficio

Evaluación de planos Formulación de estrategias de mercado

Optimización de procesos Asignación

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

46

3.5.3. Trabajo de gabinete

La información sobre el comportamiento dinámico de los suelos del

AA. HH Pedro Abad Saavedra y geotécnico que en conjunto han permitido

proponer el mapa de riesgo por deslizamiento para el AA.HH.

3.5.3.1. Proceso de Automatización de Datos Para Obtener el Nivel de

Riesgo en el AA. HH Pedro Abad Saavedra.

Con el software ARCGIS 10.4.1 que permitirá visualizar, procesar y

analizar de manera rápida los datos y finalmente, obtener como modelo el mapa

de riesgo del AA.HH.

1) Fase Pre Operativa del Proceso

La información estadística para el estudio de vulnerabilidad física fue

obtenida en campo y la información de estudio de suelos y el comportamiento

dinámico proporcionado por el GEO GPS PERU y El Instituto Geofísico del Perú

(IGP).

2) Fase Operativa del Proceso

La cartografía digital del plano de catastro del AA. HH Pedro Abad

Saavedra en formato CAD, fueron pasados a formato Shapefile (SHP). Un

shapefile es un formato vectorial de almacenamiento digital donde se guarda la

localización de los elementos geográficos y los atributos asociados a ellos.

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

47

2.1) Definición del Modelo a Usar

Para analizar y obtener los resultados esperados se considera el

Modelo de Entidad Relación (MER) porque garantiza la organización de todas

las entidades con sus relaciones en un solo esquema de representación de las

cosas, como son en la realidad. Una entidad es un objeto que existe y puede

distinguirse de otros objetos. La entidad puede ser concreta, por ejemplo: una

persona o un libro; o abstracta, por ejemplo, un día festivo o un concepto

En este enfoque se consideran tres elementos: (a) Las Entidades,

es decir, los objetos que son relevantes para la base de datos a elaborar. En un

SIG lo integra cualquier hecho que pueda ser localizado espacialmente. (b) Los

Atributos o características asociadas a cada entidad. Cada atributo tiene un

dominio de valores posibles, por ejemplo, el estado de una carretera puede ser

malo, regular, bueno, o muy bueno. (c) Las Relaciones o mecanismos que

permiten relacionar unas entidades con otras.

2.2) Diseño de la Geodatabase

Una geodatabase es muy fácil de poder crearlo y agregarle

comportamiento, y el uso de las herramientas de administración de datos de

ArcGIS 10.4.1 Al consultar y editar la geodatabase en ArcMap, que es la

aplicación de edición, análisis y creación de mapas a partir de los datos, puede

aprovechar facilidad los datos y el comportamiento de la geodatabase sin

necesidad de realizar ninguna operación de personalización.

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

48

Figura 29. Diagrama de la Generación del Geodatabase

Fuente: Elaboración propia

2.3) Componentes de la Base de Datos

La base de datos es el componente que le asigna características

descriptivas o numéricas a los componentes geográficos son los que definirán

los geo-procesos. Es por esto que se clasifican de la siguiente manera, para

cada tipo de clase de entidad (feature class). Las clases de entidad permiten

características homogéneas que se agrupan en una sola unidad con fines de

almacenamiento de datos (figura 44).

Modelo

de e

valu

ació

n d

e r

iesg

os p

or

fenom

enos

natu

rale

s

Ge

od

ata

ba

se

Peligro

Feature Dataset

Atropicos

Feature class

Pozo septico y letrinas

Botadero

Naturales

Feature class

Movimientos de masa

Erosión Fluvial

Sismo

Vulnerabilidad

Feature Dataset

Resilencia

Fragilidad

Material Predominante

Estado de conservación

Tipo de uso

Numero de pisos

Exposición

Riesgo

Feature Dataset

Modelo de niveles de Riesgo

Feature Class

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

49

Cuadro 8. Peligros Antrópicos

Cuadro 9. Peligros Naturales

Influencia para deslizamiento

Movimiento en masa

Zonificación sísmica- geotécnica

Erosión fluvial

Cuadro 10.Peligro por Exposición

Tipo de suelo Pendiente del terreno

OL Muy fuerte

CL Fuerte

Mediano

Baja

Cuadro 11. Vulnerabilidad física

Tipo de vivienda Material predominante

Comercio Ladrillo

Vivienda Madera/bambú

Adobe

Otro(cartón)

Estado de conservación Número de pisos

Malo Un piso

Regular Dos pisos

Bueno Tres pisos

Más de cuatro pisos

Colapso de antenas Contaminación Ambiental

Poste de luz (distancia a 15m) Deposición de basura inadecua nada(obstrucción de salidas de agua)

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

50

IV. RESULTADOS

4.1. Estadística de resultados del análisis estructural

En el área urbana del distrito de Punta Hermosa se realizó el

levantamiento de 188 lotes y de los cuales, el 94.6% están construidos en su

totalidad, 0.5 % en etapa de construcción y el 4.7% no están construidos

Figura 30. Lotes Construidos, en Construcción y no Construidos. Marzo 2018

Fuente: Cuadro del autor a partir de la información obtenida en campo.

Se consideró 6 criterios para la evaluación de cada vivienda según

la ficha del verificador del Instituto Nacional de Defesa Civil (INDECI) y otros que

el autor consideró importantes tomar en campo.

178

91

Construido No construido En construció

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

51

Lista de variables para el análisis de la vulnerabilidad

Material Predominante de la Edificación, Tipo Estado de

Conservación, Tipo de Uso, Número de Niveles, Pendiente del Terreno, Tipo de

Suelo

4.1.1. Material predominante de la edificación

El material en una edificación es muy importante, más aún cuando

se construye en zonas con alta pendiente. De esto dependerá muchas veces

que la vivienda no colapse, salvaguardando la vida de las personas que lo

habitan. Los materiales deben ser de buena calidad, aunque el material por si

solo no indica seguridad, sino depende de la técnica de construcción y uso

adecuado de los materiales.

En el AA.HH, existe un total de 95 viviendas son edificaciones de

albañilería mixta entre aporticada y confinada , 83 viviendas son de madera y

solo 9 son terrenos limpios, sin construcción alguna. No se identificó ninguna

vivienda de adobe (Figura 29).

Figura 31. Porcentaje de viviendas según el material predominante

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

52

4.1.2. Tipo Estado de conservación

La acción de los elementos atmosféricos va deteriorando las

estructuras de las edificaciones como las bases, columnas o muros. Uno de los

principales problemas que afecta las estructuras, es la humedad, por estar en un

clima tropical, con lluvias constantes en todo el año la cercanía al mar y al viento,

para las viviendas de terreno alto.

En el AA. HH Pedro Abad de 188 edificaciones observadas, 63 se

encuentran en buen estado, 78 en estado regular y 39 viviendas en mal estado.

Las viviendas en mal estado están ubicadas en la zona baja de la microcuenca,

muy cerca de la quebrada, siendo las manzanas O, P, LL y J, las que tiene mayor

cantidad de estas viviendas (Figura 29).

Figura 32. Porcentaje de viviendas según su estado de conservación

4.1.3. Tipo de uso

Las edificaciones están diseñadas y construidas con un fin

específico, y cuando se da otro uso, muchas veces afecta su estructura y

34.6

43.6

21.8

Buena

Regular

Mala

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

53

distribución de sus ambientes para lo cual fue construida, tal es el caso de

ambientes construidos como casa habitación y que están siendo usados como

bodegas, depósitos u otro tipo de uso que no corresponde al diseño, esto

obstruye las salidas de emergencia, bloquea la zona de seguridad interna,

sobrecarga de niveles superiores y otros aspectos.

El AA. HH Pedro Abad tiene en s mayoría lotes de uso exclusivo para

vivienda, y en menor cantidad para comercio.

Cuadro 12. Clasificación de principales usos de las edificaciones, marzo 2018

Tipo de Uso Cantidad

Vivienda 160

Comercio 7

Deshabitada 12

Terreno Limpio 9

Total 188

Fuente: elaboración propia a partir de la información obtenida en campo.

Figura 33. Porcentaje del tipo de uso de las edificaciones, marzo 2018

85.6

3.7

5.9

4.8

Vivienda

Comercio

Deshabitada

Terreno Limpio

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

54

4.1.4. Número de Niveles

Del total de edificaciones construidas existentes en el AA. HH, 136

presentan un solo nivel, 32 dos niveles, 11 tres niveles. Las edificaciones con 3

niveles se encuentran, en su mayoría, en la en las Mz P, Q, L y B.

Figura 34. Número de Viviendas Según el Número de Niveles.

4.1.5. Pendiente del terreno

Las viviendas construidas en laderas o terrenos con alta pendiente,

se comportan de manera muy inestable y muy fácilmente erosivas; por lo tanto,

de Alta susceptibilidad a la erodabilidad natural. Lo que no sucede en las

viviendas asentadas en terrenos planos donde el empuje lateral es nulo o casi

nulo, dándole mejor estabilidad.

Del total de 189 lotes evaluadas, 12 se encuentran en zonas de

pendiente baja, 50 en zonas de pendiente media, 117 en zonas de pendiente

alta y 10 en zonas de pendiente muy alta (Gráfico 5.14). Los lotes ubicados en

terreno de alta pendiente se encuentran en la Mz. C, J, K, L y parte del lote P.

9

136

3211

Terreno limpio 1 piso 2 pisos 3 pisos

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

55

Muchas edificaciones fueron construidas cortando el talud natural; quiere decir,

que cortaron el terreno a un nivel horizontal para colocar las bases. Estas

viviendas fueron evaluadas como de pendiente alta.

Figura 35. Porcentaje de viviendas según su ubicación en pendientes

En el mapa de pendiente se observa que dentro de la microcuenca

en estudio, 5.02 hectáreas está conformada por terreno de pendiente alta, y

2.645 hectáreas está conformada por pendiente muy alta, esto demuestra la

susceptibilidad que tiene la zona de estudio a deslizamiento de tierra,

aumentando así el riesgo de desastre.

4.1.6. Tipo de suelo

El estudio de suelos indica las características del terreno tales como

tipo de suelo (arcilloso, rocoso, arenoso, etc.), la capacidad portante y el nivel

freático. Estas características son muy importantes para el diseño y construcción

de viviendas. En el AA.HH Pedro Abad el 94.1% de viviendas se asientan en

suelos arcilloso y solo el 5.9 % están ubicados en suelos mixtos(arcillo-arenoso

6.3

26.5

61.9

5.3

Baja Moderado Alto Muy Alto

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

56

) como lo son algunas viviendas en la Mz D. Estos resultados corresponden a

una observación directa hecha por el autor, sustentado, en mucho de los casos

por los cortes de talud natural y las excavaciones de zanjas para la construcción

de nuevas viviendas, así como a la textura superficial del suelo

Figura 37. Vista de suelo arcilloso en el AA.HH Pedro Abad

94.1

5.9

suelo arcilloso arcilloso-arenoso

Figura 36. Porcentaje de viviendas en diferentes tipos de suelo

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

57

4.2. Otras observaciones hechas en campo

4.2.1. Grado de Preparación de la población.

A fin de conocer el grado de preparación de la población, se utilizó

los datos obtenidos en la encuesta a 140 personas residentes en el AA.HH Pedro

Abad, el tipo de muestreo fue no probabilístico ocasional, siendo su validez

relativa, para esto se consideró cinco preguntas de la encuesta socioeconómica

que considera el conocimiento y reacción frente a un desastre naturales.

Cuadro 13. Cuestionario y Repuestas para la Evaluación del Nivel de Resiliencia

Preguntas Si No

¿Conoce usted los efectos de deslizamientos de tierra?

88 67

¿Tuvo problemas de deslizamiento de tierra en tu terreno?

63 92

¿Tiene conocimiento si en su comunidad existe casos de deslizamiento?

109 46

¿Conocen usted y su familia algún plan de contingencia ante desastres naturales?

35 120

¿Sabe usted que organismos se encargan de prestas ayuda en situaciones de emergencia?

53 102

¿Sus ingresos mensuales sobrepasan el sueldo mínimo?

24 131

56.8

40.6

70.3

43.2

59.4

29.7

¿Conoce usted los efectos dedeslizamientos de tierra?

¿Tuvo problemas dedeslizamiento de tierra en tu

terreno?

¿Tiene conocimiento si en sucomunidad existe casos de

deslizamiento?

SI NO

Figura 38. Resultados en porcentaje del nivel de resiliencia

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

58

Figura 39. Resultados en Porcentaje Sobre el Nivel de Resiliencia

Las figuras 24 y 25 detallan el nivel de preparación y reacción de la

población frente a una emergencia por deslizamiento de tierra. Un 58% tiene

conocimiento sobre los efectos de deslizamiento de tierras y un 42% no las

tienen, esto indica que más de la mitad de la población experimento los efectos

que puedan ocasionar los deslizamientos, y el resto solo tiene conocimiento

conceptual sobre el tema. La siguiente pregunta profundiza a nivel personal, si

en su terreno tuvieron problemas de deslizamiento antes, durante y/o después

de haber construido su vivienda, un 60% no tuvo problemas de deslizamiento en

su terreno, y un 40% experimentaron estos inconvenientes, este porcentaje tiene

sus viviendas en zonas con pendientes elevadas. Para la siguiente pregunta el

73% de los encuestados tienes conocimiento de deslizamiento en su comunidad,

esto indica el interés de la población en el bienestar de su comunidad y la

conciencia del riesgo en la que se encuentran sus viviendas y el 27% son ajenos

22.634.2

15.5

77.465.8

84.5

¿Conocen usted y sufamilia algún plan de

contingencia ante desastresnaturales?

¿Sabe usted queorganismos se encargan de

prestas ayuda ensituaciones deemergencia?

¿Sus ingresos mensualessobrepasan el sueldo

minimo?

SI NO

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

59

a lo que pueda suceder en el AA.HH por factores como no participar de las

actividades comunales, por razones de trabajo, etc.

Solo el 20% de las personas encuestadas responden tener

conocimientos sobre un plan de contingencia ante desastres naturales, teniendo

su mochila de emergencia preparada o conocimiento de las vías de salida en

caso de emergencia, esto es preocupante ya que el 80% no ha llegado a

comprender la importancia de tener previsiones básicas para afrontar una

situación de emergencia frente a desastres naturales, como deslizamientos de

tierra. En esta situación, colapsan las redes de agua por exposición y ruptura de

tuberías (figuras 38 y 39), el fluido eléctrico por la caída de postes, etc. La

mochila de emergencia con productos no perecibles como enlatados, galletas,

agua, fósforos, linterna, radio a pilas, entre otros; ayuda a sobrevivir a las

personas mientras llegue la ayuda humanitaria.

Por ultimo saber los ingresos de cada jefe de familia nos puede dar

a conocer el nivel de recuperación económica que cada hogar tiene, mientras

más bajo son los ingresos la recuperación de la infraestructura será más lenta,

los gastos como alimentación y un lugar donde dormir, no se podrán cubrir en su

totalidad, teniendo la económica más elevada les facilita cubrir sus gastos de

alimentación y vivienda, y al mismo tiempo invertir en restaurar su vivienda

afectado. El 15% de los habitantes encuestados no cubren sus necesidades con

el sueldo mínimo actual, pero en 85% restante tiene ingresos para poder invertir

en recuperase de algún desastre natural. (figura 38)

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

60

Figura 40. Resultados en Porcentaje Sobre el Ingreso Económico en Soles Mensual.

Figura 41. Exposición de tuberías por deslizamiento (1).

Figura 42. Exposición de tuberías por deslizamiento (2).

15.5

49.0

27.7

4.5 3.2

750-920 930-1500 1600-2500 2600-3500 3600 a mas

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

61

4.2.1.1. Identificación de peligros

1) Peligros naturales

Existen dos peligros naturales de mayor probabilidad de ocurrencia

y poder destructivo en el AA.HH Pedro Abad Saavedra, los movimientos de

masas y erosión fluvial. Además, se identificó peligros secundarios como la

erosión sísmica y causes de quebradas secas.

1.1) Peligro de deslizamiento de tierras en laderas

En la AA.HH Pedro Abad Saavedra se encuentra asentada sobre

una planicie cuyo material es arcilloso teniendo como factores geomorfológicos

condicionantes de la erosión a su topografía irregular, y pendientes

pronunciadas. La aceleración del desprendimiento del suelo puede ser por

factores humanos como el corte del talud natural, asentamientos humanos en

suelos de baja capacidad portante y factores naturales como la gravedad, la

percolación de aguas residuales y subterráneas, los sismos, la erosión eólica e

intemperismo. En la figura 39. se observa el desprendimiento de suelo; así

mismo, viviendas asentadas debajo de la plataforma superior del talud y en el

pie del talud que están en peligro por el desplazamiento o desprendimiento de

bloques de suelo.

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

62

Considerando a esta zona como un área muy inestable por existir

viviendas en taludes y con pendientes elevadas. En el AA.HH Pedro Abad

Saavedra, se observa el corte del talud natural para la construcción de viviendas;

estos cortes se hacen en forma vertical.

Figura 44. Corte de talud con fines Constructivos (registro propio)

Figura 43. Erosión de Ladera (registro propio)

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

63

1.2) Peligro de erosión fluvial

En el distrito de Rupa Rupa tenemos un clima tropical, con lluvias

todo el año y con mayor intensidad entre los meses de octubre a marzo.

Las quebradas o cauces de ríos con poca intensidad nunca deberían

interrumpirse, donde existe la huella geográfica de inundación podría en un

futuro activarse; por esto, se debe respetar los límites de los cauces naturales y

evitar accidentes futuros. La figura 42, muestra la construcción por encima del

cauce de la quebrada.

1.3) Peligro sísmico

En la última década se registraron sismos significativos, en el

2007 un terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter sacudió la región Ica.

Fue tanta la intensidad que se sintió en gran parte del sur y centro del Perú, los

sismos en el centro del país en este año 2018 se sintió en pequeña escala en

nuestra ciudad, los movimientos telúricos también ocasionan deslizamientos de

Figura 45. Vivienda construida encima de la quebrada (registro propio)

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

64

tierra. El distrito de Rupa Rupa se encuentra en una zona sísmica grado II, que

vienen hacer un riesgo mediano por sismo.

2) Peligros antrópicos

2.1) Contaminación ambiental

Gran parte de las viviendas del AA.HH no cuentan con un sistema

de desagüe y sus desechos y aguas servidas son vertidas en silos dentro de sus

viviendas pero otros optaron por instalar silos fueran de sus lotes, tal como ocurre

en los alrededores de los lote 8 Mz J y Lt 13 Mz. En las figuras 48 y 49, se

observa como los baños públicos que emana olores desagradables, siendo un

foco de contaminación. También muy cerca de los silos los pobladores, por estar

en una zona elevado en donde los camiones de basura no pasan constantes,

disponen sus basuras en el monte, (figura 46) la basura se acumula estando en

una pendiente cercana a la quebrada de donde disponen el agua los pobladores

de la parte baja y al mismo tiempo causa obstrucción y acumulamiento de agua

aumentante el riesgo de erosión fluvial en los alrededores.

Figura 46. Letrinas publicas alrededor de algunas viviendas (registro propio)

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

65

4.2.1.2. Ponderación de los factores de peligro: peligro naturales y

antrópicos según la metodología AHP

Para analizar el peligro se debe ponderar según la metodología AHP

cuál de los dos factores (peligro natural y peligro antrópico) tiene mayor

relevancia en la identificación de espacios con peligro.

Figura 48. Valores de ponderación de los factores de vulnerabilidad física

Figura 47. Vista superior y inferior del botadero en el AA.HH Pedro Abad ( registro propio)

75

25

Peligro Natural Peligro Antrópico

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

66

El resultado tiene con 75% de importancia del factor Peligro Natural

en el análisis de Peligrosidad, y para el factor Peligro Antrópico 25 %.

4.2.2. Peligros Naturales

4.2.2.1. Ponderación del Peligro Natural

El nivel del peligro está determinado por una combinación de

factores. Los diferentes factores, que influyen en el grado de peligro, se pueden

evaluar separadamente, aunque ellos se influyan uno al otro (por ejemplo, en

una zona con peligro sísmico alto también habrá peligro de deslizamiento de

tierra). Los factores se proporcionan en forma de mapas temáticos de peligro,

cada mapa temático representara el nivel y peligro. En el AA.HH Pedro Abad

Saavedra se identificó tres peligros naturales como son : deslizamiento de tierra,

erosión fluvial y sismo.

Para ponderar cuál de los peligros naturales tienen mayor

importancia en el análisis de peligrosidad, se aplica la metodología AHP como

en los casos anteriores, para lo cual se hace comparaciones pareadas.

Obteniendo como resultado.

Cuadro 14. Valores de ponderación de vulnerabilidad física por fragilidad

Variable Ponderación

Movimiento de masa 4

Erosión fluvial 3

Sismo 3

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

67

Para obtener el mapa de peligros naturales en base a las

ponderaciones de cada peligro, se utiliza los resultados para formar el siguiente

algoritmo.

𝑃𝑁 = (4 ∗ 𝑀𝑀) + (3 ∗ 𝐸𝐹) + (3 ∗ 𝑆𝑀)

10

Dónde:

PN: Peligro natural

MM: Movimiento de masa

EF: Erosión fluvial.

SM: Sismo

1. Nivel de peligro por movimiento en masa

Se considera un nivel de peligro muy alto a las viviendas ubicadas

en fuertes pendientes, fisuras en el suelo por la desestabilización del talud

natural para construcción de viviendas o carreteras, percolación de aguas

subterráneas y suelos inestables (Cuadro 16).

Cuadro 15. Ponderación de peligro por movimiento en masa

Áreas con peligro de movimientos de masa 4

Sin peligro de movimientos de masa 1

2. Nivel de peligro por erosión fluvial

El nivel de peligro por erosión fluvial se considera muy alto cuando

existen viviendas dentro del área de inundación; aunque, el cauce de este en

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

68

niveles bajos quebradas, en temporadas de lluvia puede sobrepasar su orilla y

causar daño a la población aledaña (Cuadro 19).

Cuadro 16. Ponderación de erosión fluvial

Área con peligro de erosión 4

Sin peligro de erosión 1

3. Nivel del Peligro Sísmico

La ponderación de las zonas sísmicas se adaptó de acuerdo a

nuestro estudio sísmico dentro de la provincia la de Leoncio prado, de acuerdo

a la propuesta por Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y

Mitigación de Desastres (CISMID)(Cuadro 17).

Cuadro 17. Ponderación de peligro sísmico

ZONA I 1

ZONA II 2

ZONA III 3

ZONA IV 4 Fuente: Adaptado a la ponderación del CISMID

4.2.2.2. Resumen de peligros naturales

El cuadro 28 indica los tres niveles de riesgo según el peligro

identificado; obsérvese, por ejemplo, que el 5% de viviendas del AA.HH están en

un nivel medio con respecto al peligro de deslizamiento de tierra, el 15% de nivel

alto y 68% con nivel muy alto.

La ocupación de laderas y el corte del talud natural en el AA.HH con

fines constructivos, aumenta la susceptibilidad a deslizamientos. El mapa de

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

69

peligros naturales (Mapa PN), indica las áreas expuestas a los tres peligros

identificados en el AA.HH Pedro Abad Saavedra.

Cuadro 18. Porcentaje del nivel de vulnerabilidad por fragilidad

Peligro Naturales Niveles

Bajo Medio Alto Muy Alto

1. Peligro natural por deslizamiento

0 5 27 68

2. Peligro natural por erosión fluvial

82 43 0 18

3. Peligro natural por sismo 0 100 0 0

4.2.3. Peligros antrópicos

Los peligros antrópicos identificados en el AA.HH Pedro Abad

Saavedra son dos. Se observó, contaminación por letrinas y botaderos.

La contaminación ambiental afecta a los pobladores que se

encuentran cerca de los tiraderos de basura y letrinas instalados en la

intemperie. Estando el botadero cerca de la quebrada, existe exposición a

contaminar la fuente de agua. El mapa de peligros naturales y antrópicos (Mapa

P-G), indica la ubicación y los radios mínimos de seguridad para los peligros

antes mencionados.

Cuadro 19. Peligros antrópicos del área urbana del AA.HH Pedro Abad Saavedra.

Fuente: Adaptado a los radios mínimos de seguridad propuesta por la municipalidad de Ñarito, Colombia

Peligros Antrópicos Radio Mínimo de Seguridad (m)

Lotes Afectados directamente

1. Botadero 20 m 3

2. Pozo séptico 2 m 3

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

70

4.3. Vulnerabilidad

4.3.1.1. Ponderación de los factores de vulnerabilidad: Exposición,

fragilidad y resiliencia según la metodología AHP

Para analizar la vulnerabilidad se debe ponderar según la

metodología AHP cuál de los tres factores (Exposición, fragilidad y resiliencia)

tiene mayor relevancia en la identificación de espacios vulnerables.

Cuadro 20. Puntuación del factor de ponderación

Más importante que Igual Menos importante que

9 8 7 6 5 4 3 2 1 1

/

2

1/3 1

/

4

1/5 1

/

6

1/7 1

/

8

1/9

Extremada

mente

fuete

Mu

y fu

ete

Fue

rte

Mo

de

rad

o

Igu

al

Mo

de

rad

o

Fue

rte

Mu

y fu

ert

e Extremada

mente

fuerte

Fuente: Adaptación propia de la escala de Saaty

El proceso de análisis se utiliza el método AHP. El resultado se

muestra con 60% de importancia del factor fragilidad en el análisis de la

vulnerabilidad física, 30% para el factor exposición y un 10% para la resiliencia.

3.0

6.0

1.0

Exposición Fragilidad Resiliencia

Figura 49. Valores de ponderación de los factores de vulnerabilidad física

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

71

4.3.1.2. Análisis de la vulnerabilidad en función a la exposición

Se consideraron dos variables en el análisis de la vulnerabilidad en

función de la exposición (figura 7): tipo de suelo y pendiente del terreno.

Para los niveles la metodología del CENEPRED con niveles de:

Bajo, Medio Alto y Muy alto; y con ponderaciones que van desde uno hasta

cuatro respectivamente.

Para la ponderación aplicamos el método de AHP, para los factores

Pendiente y tipo de suelo.

Cuadro 21. Valores de Ponderación de Vulnerabilidad por el Grado de Exposición

Variable Ponderación

Tipo de Suelo 1

Pendiente del terreno donde se asienta

la vivienda

4

Luego obtenemos la fórmula para el mapa de exposición:

𝐸𝑋𝑃 = (4 ∗ 𝑃𝑇) + 𝑇𝑆

5

Dónde:

EXP: Vulnerabilidad por el grado de exposición.

TS: Tipo de suelo.

PT: Pendiente del terreno donde se asienta la vivienda

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

72

1) Vulnerabilidad por tipo de suelo

El análisis de las muestras de suelos obtenidas en el campo, se

realizaron en el laboratorio de Análisis de Suelo en la UNAS, se identificó hasta

2 tipos de suelos según la Clasificación Unificada de Suelos (SUCS)) lo cual se

describe a continuación.

El suelo tipo CL es el predominante en la parte urbana de la

microcuenca del AA. HH Pedro Abad, suelos de partículas finas, conformada por

arcillas inorgánicas de baja a media plasticidad, arcilla con grava arenosas o

limosas.

La parte central alta del poblado se asienta sobre suelos tipo OL este

es un suelo tipo Franco, óptimo para cultivos agrícolas y reforestación. Es el

suelo que prefieren la mayoría de las plantas porque reúnen proporciones

optimas de los otros tipos de suelo.

1.1) Nivel de vulnerabilidad y valores de ponderación según

el tipo de suelo

Los resultados obtenidos en el laboratorio de suelos determinaron

que existe dos texturas en la muestra 1 (M1) se tiene textura Arcillosa y en la

muestra 2 (M2) se obtiene textura Franco. Según la clasificación SUCS, se

determinó que los suelos de la muestra 1 eran de clasificación Cl y el de la

muestra 2, suelo OL.

Los suelos CL, tienen baja resistencia al corte, plasticidad media y

por tanto tiene compresibilidad media, también tiene un porcentaje de

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

73

compactación medio. Los suelos OL tienen moderada resistencia al corte, con

plasticidad baja y compresibilidad baja también, teniendo un porcentaje de

compactación alto. Entonces, según las características del tipo de suelo, su

capacidad portante y resistencia al corte, se pondera como se muestra en el

cuadro 26.

Cuadro 22. Valores de ponderación y nivel de vulnerabilidad por tipo de suelo

Tipo de Suelo Nivel de Vulnerabilidad

Ponderación

OL Muy alto 4

CL Alto 3

1.2) Vulnerabilidad por pendiente del terreno

En el Manual de estimación de riesgo por fenómenos naturales

publicado por CENEPRED se indica los cuatro niveles de pendiente: baja, media,

alta y muy alta. A mayor pendiente y altura aumenta la fuerza gravitacional que

desestabiliza las edificaciones (Mapa VE-02). El cuadro 23 indica el nivel de

vulnerabilidad según el rango de pendiente en porcentaje e indica el peso para

cada nivel.

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

74

Cuadro 23. Valores de ponderación y nivel de vulnerabilidad por pendiente

Rango(%) Susceptibilidad Pesos

mayor a 50 Muy Alto 4

25-50 Alto 3

15-25 Moderado 2

0-15 Bajo 1

4.3.1.3. Ponderación de los criterios de vulnerabilidad por el factor de

fragilidad

Para la ponderación se hace uso de la metodología AHP para

ponderar las variables de vulnerabilidad física con respecto a la fragilidad, la cual

es adaptada a la metodología del CENEPRED.

Cuadro 24. Valores de ponderación de vulnerabilidad física por fragilidad

Luego para obtener el mapa de vulnerabilidad por fragilidad se da el

peso correspondiente a cada variable y se obtiene el siguiente algoritmo.

Variable Porcentaje AHP Peso

Material Predominante 30 3

Estado de conservación 50 4

Tipo de uso 10 1

Numero de Niveles 10 1

30

50

10 10

MaterialPredominante

Tipo Estado deConservación

Tipo de Uso Número deNiveles

Figura 50. ponderación de vulnerabilidad por Fragilidad

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

75

𝐹𝑅𝐴 =(3 ∗ 𝑀𝑃) + (4 ∗ 𝐸𝐶) + 𝑇𝑈 + 𝑁𝑁

9

Dónde:.

MP: Material predominante

EC: Estado de Conservación

NN: Número de Niveles

TU: Tipo de edificación

1) Vulnerabilidad por el material predominante

El mejor material para la construcción son el ladrillo, cemento, acero

y materiales no metálicos como la arena y grava, que mediante un adecuado

manejo profesional establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones

garantiza un mejor comportamiento frente a los movimientos de masa y sismos.

Sin embargo, las viviendas de madera son menos resistentes a

grandes impactos de tierra puesto que sus mismos soportes son menos estables

que las de cemento (Mapa VF-01).

Cuadro 25. Ponderación de la vulnerabilidad por el material de construcción

Variable Ponderación

Madera 4

Ladrillo 1

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

76

2) Vulnerabilidad por su estado de conservación

Las edificaciones que no tiene un buen estado de mantenimiento son

más vulnerables a colapsar o fracturarse ante un movimiento de suelos. El efecto

del intemperismo deteriora las bases muros o columnas, (Mapa VF-02).

Cuadro 26. Valores de ponderación de vulnerabilidad por estado de conservación

3) Vulnerabilidad por número de pisos

Las viviendas de un solo nivel tienen mejor y rápido acceso a las

rutas de evacuación exterior, en comparación con las viviendas que tienen más

de un piso. El nivel de vulnerabilidad aumenta por la ubicación de las personas

en el edificio, haciéndolo difícil la salida por escaleras que están en movimiento

(Mapa VF-03).

Variable Ponderación

Malo 4

Regular 2.5

Bueno 1

Cuadro 27. Valores de ponderación de vulnerabilidad por el tipo de uso

Variable

Ponderación

Un piso 1

Dos pisos 2

Tres pisos 3

Más de cuatro pisos 4

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

77

4) Vulnerabilidad por Tipo de Uso

En el AA. HH solo se determinó dos tipos de uso a las edificaciones,

vivienda y comercio, los que solo los usan para vivir corren más riesgos puesto

que los deslizamientos de tierra suceden en cualquier momento, los integrantes

de la familia están en sus hogares en el transcurso del día, en cambio los

comercios solo ciertas horas al día, de esa forma los tengan más personas en el

lugar serán los más afectados.

Cuadro 28. Valores de ponderación de vulnerabilidad por el tipo de uso

4.3.1.4. Análisis de la vulnerabilidad en función a la resiliencia

Para establecer el nivel de resiliencia de la población se realizó Seis

preguntas claves:

1. ¿Conoce usted los efectos de deslizamientos de tierra?

2. ¿Tuvo problemas de deslizamiento de tierra en tu terreno?

3. ¿Tiene conocimiento si en su comunidad existe casos de

deslizamiento?

4. ¿Conocen usted y su familia algún plan de contingencia ante

desastres naturales?

Variable

Ponderación

Vivienda 4

Comercio 1

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

78

5. ¿Sabe usted que organismos se encargan de presta ayuda en

situaciones de emergencia?

6. ¿Sus ingresos mensuales sobrepasan el sueldo mínimo?

Si la respuesta a las preguntas fue respondida de forma negativa la

ponderación es de cuatro. Si fue respondido en forma afirmativa, la ponderación

es de uno.

Cuadro 29. Valores de ponderación de vulnerabilidad del nivel de resiliencia

4.3.2. Vulnerabilidad física

Para conocer la vulnerabilidad física del AA. HH Pedro Abad

Saavedra, se ha considerado un conjunto de indicadores estructurales En

términos generales, la vulnerabilidad física del AA. HH está entre el nivel medio

a muy alto, el material de construcción de los lotes contado con los terrenos

limpios, un 44.4% esta echo de madera y un 58.8% de ladrillo, la distribución es

casi la misma en todas las AA. HH; en cuanto al estado de conservación el 43.6%

son regulares y el 34.6% se encuentra en buen estado, las edificaciones están

en su mayoría en un estado de conservación aceptable; además, el 85.6% de

los tipos de uso son viviendas y el 3.7 % se utilizan como comercio. En el cuadro

31, se observa que el 54% de las viviendas tienen una vulnerabilidad baja según

el material de construcción, y 46% muy alto. Según el estado de conservación,

Variable

Ponderación

No 4

Si 1

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

79

el 33% de viviendas tienen un nivel de vulnerabilidad bajo, el 43% tienen una

vulnerabilidad media y solo un 22% vulnerabilidad muy alta.

Cuadro 30. Porcentaje del nivel de vulnerabilidad por fragilidad

Vulnerabilidad por Fragilidad

Niveles

Bajo Medio Alto Muy Alto

1. Vulnerabilidad por Material de Construcción

54 0 0 46

2. Vulnerabilidad por Estado de Conservación

35 43 0 22

3. Vulnerabilidad por Tipo de uso

10 0 0 90

4. Vulnerabilidad por Número de Pisos

75 18 6 1

4.3.3. Vulnerabilidad social

De la encuesta realizada a 155 viviendas encuestadas en el AA.HH

Pedro Abad, solo el 22.4% responden tener conocimiento de algún plan de

contingencia ante desastres naturales, esto significa que el 74.6% no ha llegado

a comprender la importancia de tener conocimientos básicos para afrontar una

situación de emergencia. Un promedio de 40.6% de las personas encuestadas

respondieron, que tuvieron problemas de deslizamiento antes, durante o

después de haber construido sus viviendas, y un 59.4% no tuvieron esos

problemas, también menciona en su mayoría que tienen conocimiento de los

efectos de deslizamientos y conocen problemas de deslizamiento dentro de su

comunidad. Los ingresos de los de los pobladores sobrepasa el sueldo mínimo

solo el 15.5% y el 84.5 no sobrepasan, se consideró los ingresos de 1500 soles

en adelante como sueldo suficiente para resistir un desastre natural, de los

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

80

cuales 35.4% sobrepasas dicha cifra, mientras que el 64.6% se encuentra por

debajo del sueldo de residencia. (Figura 51).

Cuadro 31. Ingresos mínimos para resiliencia ante desastres naturales

4.1. Riesgo

4.1.1. Análisis porcentual de riesgo por fenómenos naturales

Se muestra el mapa de riesgo por desastres naturales se aprecian

los lotes propensos a riesgo. Por lo que el Cuadro 32, muestra el porcentaje de

los lotes por riesgo donde el 2.8% del territorio presenta un nivel de riesgo bajo

lo que viene a ser solo 5 lotes en riesgo bajo.

Asimismo, en la figura 51 muestra los lotes ubicados en los

diferentes niveles de riesgo encontrándose, con 7.3% un nivel de riesgo muy

alto, comprendiendo 13 lotes afectados. Pero el porcentaje de riesgo medio es

de 45. % y con riesgo alto 44.5%, con 82 y 79 lotes afectados respectivamente.El

riesgo medio y alto son los de predominancia en el AA.HH Pedro Abad Saavedra

Menor a 1500 soles 64.5

Mayor a 1500 soles 35.5

cuadro 32. Lotes afectados y niveles de riesgo por desastres naturales

Riesgo

Grado Lotes afectados Porcentaje (%)

Muy Alto 13 7.3

Alto 79 44.1

Medio 82 45.8

Bajo 5 2.8

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

81

Figura 51. Niveles del riesgo de fenómenos naturales por área.

Cuadro 33. Lotes ubicados en los diferentes niveles de riesgo.

Riesgo de fenómenos naturales de tierra en el AA.HH Pedro Abad Saavedra

Mz Lt Nivel Mz Lt Nivel Mz Lt Nivel

A1 Riesgo Alto J11 Riesgo Alto M13 Riesgo Alto

A2 Riesgo Alto J12 Riesgo Alto M14 Riesgo Medio

A3 Riesgo Alto J13 Riesgo Alto M15 Riesgo Muy Alto

A4 Riesgo Muy Alto J15 Riesgo Alto M16 Riesgo Medio

B1 Riesgo Medio J16 Riesgo Medio M18 Riesgo Medio

B11 Riesgo Medio J17 Riesgo Alto M19 Riesgo Medio

B12 Riesgo Medio J18 Riesgo Alto M3 Riesgo Alto

B13 Riesgo Medio J19 Riesgo Medio M4 Riesgo Medio

B14 Riesgo Medio J2 Riesgo Alto M5 Riesgo Alto

B2 Riesgo Medio J4 Riesgo Alto N1 Riesgo Medio

B3 Riesgo Muy Alto J5 Riesgo Alto N10 Riesgo Muy Alto

B4 Riesgo Medio J6 Riesgo Alto N11 Riesgo Alto

B5 Riesgo Medio J7 Riesgo Alto N12 Riesgo Muy Alto

B6 Riesgo Medio J8 Riesgo Medio N13 Riesgo Muy Alto

B7 Riesgo Medio J9 Riesgo Alto N14 Riesgo Muy Alto

B8 Riesgo Alto K1 Riesgo Alto N15 Riesgo Muy Alto

B9 Riesgo Alto K10 Riesgo Alto N2 Riesgo Alto

C1 Riesgo Medio K12 Riesgo Alto N3 Riesgo Alto

C10 Riesgo Medio K13 Riesgo Alto N4 Riesgo Alto

C11 Riesgo Alto K2 Riesgo Alto N5 Riesgo Alto

C12 Riesgo Alto K3 Riesgo Alto N6 Riesgo Alto

C13 Riesgo Medio K5 Riesgo Medio P1 Riesgo Medio

C14 Riesgo Medio K6 Riesgo Medio P10 Riesgo Medio

2.8

45.8 44.1

7.3

Riesgo bajo Riesgo medio Riesgo alto Riesgo muy alto

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

82

C15 Riesgo Alto K7 Riesgo Alto P11 Riesgo Medio

C16 Riesgo Alto K8 Riesgo Medio P12 Riesgo Alto

C17 Riesgo Medio K9 Riesgo Alto P13 Riesgo Medio

C18 Riesgo Alto L1 Riesgo Medio P14 Riesgo Alto

C19 Riesgo Alto L10 Riesgo Medio P15 Riesgo Alto

C2 Riesgo Alto L11 Riesgo Bajo P16 Riesgo Alto

C20 Riesgo Alto L12 Riesgo Bajo P17 Riesgo Alto

C3 Riesgo Alto L13 Riesgo Medio P18 Riesgo Alto

C4 Riesgo Alto L14 Riesgo Medio P19 Riesgo Alto

C5 Riesgo Medio L2 Riesgo Medio P2 Riesgo Alto

C6 Riesgo Medio L3 Riesgo Medio P20 Riesgo Alto

C7 Riesgo Medio L4 Riesgo Medio P21 Riesgo Medio

C8 Riesgo Medio L5 Riesgo Medio P22 Riesgo Medio

C9 Riesgo Alto L6 Riesgo Alto P3 Riesgo Medio

D1 Riesgo Medio L7 Riesgo Medio P4 Riesgo Medio

D10 Riesgo Medio L8 Riesgo Medio P5 Riesgo Medio

D11 Riesgo Alto L9 Riesgo Medio P6 Riesgo Medio

D12 Riesgo Medio LL1 Riesgo Medio P7 Riesgo Alto

D13 Riesgo Medio LL10 Riesgo Muy Alto P8 Riesgo Alto

D14 Riesgo Alto LL11 Riesgo Muy Alto P9 Riesgo Medio

D15 Riesgo Alto LL12 Riesgo Medio Q1 Riesgo Alto

D16 Riesgo Medio LL13 Riesgo Alto Q10 Riesgo Medio

D17 Riesgo Alto LL14 Riesgo Muy Alto Q11 Riesgo Alto

D18 Riesgo Alto LL15 Riesgo Alto Q1A Riesgo Medio

D2 Riesgo Medio LL16 Riesgo Alto Q1B Riesgo Alto

D21 Riesgo Alto LL17 Riesgo Medio Q2 Riesgo Alto

D22 Riesgo Alto LL18 Riesgo Medio Q3 Riesgo Medio

D23 Riesgo Alto LL2 Riesgo Medio Q4 Riesgo Alto

D24 Riesgo Alto LL3 Riesgo Alto Q5 Riesgo Medio

D3 Riesgo Medio LL4 Riesgo Alto Q6 Riesgo Alto

D4 Riesgo Medio LL5 Riesgo Muy Alto Q7 Riesgo Medio

D5 Riesgo Medio LL6 Riesgo Muy Alto Q8 Riesgo Medio

D6 Riesgo Bajo LL8 Riesgo Medio Q9 Riesgo Medio

D7 Riesgo Bajo LL9 Riesgo Medio R1 Riesgo Medio

D8 Riesgo Bajo M10 Riesgo Medio R2 Riesgo Medio

D9 Riesgo Medio M11 Riesgo Medio R3 Riesgo Medio

J10 Riesgo Alto M12 Riesgo Alto

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

83

V. DISCUSIÓN

El Proceso Analítico Jerárquico (Analytic Hierarchy Process, AHP),

es una metodología de análisis propuesto Thomas L. Saaty en 1977, los

resultados para ponderación en vulnerabilidad y peligrosidad son necesarias

opiniones de expertos para validar la ponderación.

Los deslizamientos son uno de los procesos geológicos más

destructivos que afectan a los humanos, causando miles de muertes y daño en

las propiedades por valor de decenas de billones de dólares cada año. El 90%

de las pérdidas por deslizamientos son evitables si el problema se identifica con

anterioridad y se toman medidas de prevención o control. El nivel de riesgo por

desastres naturales como se muestra en el Cuadro 19 el porcentaje de riesgo

medio y alto, son de 46.8 y 44.1 respectivamente. El riesgo es considerable y la

necesidad de prevención y organización es de vital importancia (SUAREZ

D.1998).

Según LAVELL (1996) los que nos ofrecen oportunidades para la

vida humana se convierten en distintos momentos en amenazas y/o peligros para

ella misma y sus creaciones, con los resultados de peligrosidad los lotes

ubicados entre los niveles de peligrosidad por deslizamiento en porcentaje, muy

alto y alto son 68 y 27 respectivamente, haciendo un total 95% este peligro

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

84

afecta en gran magnitud, a la población, puesto que las viviendas están en

pendiente media a muy fuertemente, aumentando esto el nivel de peligrosidad.

En el figura 26 se muestra los ingresos de los pobladores de las

cuales el 65.5% no sobrepasan los ingresos de 1500 soles mensuales, las

viviendas no tienen la inversión en infraestructura suficiente para resistir

desastres ,de esta manera su economía no les permitirá restablecerse de forma

rápida después de un desastre, puesto que los gastos sobrepasaran sus

ingresos según KOHLER (2004) vienen a ser poblaciones más propensas a

sufrir daños en el momento de producirse el evento y con una baja capacidad de

protegerse.

Los mapas de peligrosidad, vulnerabilidad y riesgo fueron

elaborados mediante técnicas SIG; según BAYARRI (2009); el uso de estas

herramientas especializadas (SIG, modelo de análisis espacial) permiten el

conocimiento sobre la disponible del territorio y sus escenarios de riesgo para la

producción de planes y proyectos que prevengan y mitiguen el riesgo de la

población y los bienes, mediante una ordenación territorial y desarrollo

adecuados, o lleven a cabo la recuperación de zonas afectadas.

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

85

VI. CONCLUSIÓN

1. En el AA.HH Pedro Abad Saavedra se identificó tres peligros de origen

natural que podría afectar a la población como son: deslizamiento de

tierra, erosión fluvial y sismo. Siendo el deslizamiento de tierra el de mayor

incidencia. En cuanto a la identificación de los peligros antrópicos, se

identificó la contaminación ambiental por letrinas en el exterior y

botaderos de basura.

2. El grado de vulnerabilidad tiene tres componentes, fragilidad, exposición

y resiliencia, siendo el factor de fragilidad de mayor ponderación con un

valor de 0.6, el factor de exposición un valor de 0.3 y factor resiliencia un

valor de 0.1 para la integración. El grado con mayor importancia es el

factor de exposición,

3. De las 179 edificaciones evaluadas en el AA.HH Pedro Abad Saavedra;

13 construcciones están en un nivel de riesgo muy alto, 79 en nivel alto,

82 en un nivel medio y 5 edificaciones tienen un nivel de riesgo bajo de

acuerdo a los peligros naturales y antrópicos identificados (Ver Mapa R).

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

86

VII. RECOMENDACIONES

1. Una vez que las viviendas del AA.HH Pedro Abad Saavedra tengan

acceso a agua y desagüe, se debe clausurar los silos que se encuentran

en la parte frontal de las viviendas para evitar la erosión y desestabilizar

la edificación.

2. La Junta Vecinal, debe controlar las construcciones a los bordes de la

quebrada, que las nuevas construcciones procurar que garanticen el uso

adecuado de materiales de construcción y también el diseño y

construcción profesional de edificaciones que en el futuro disminuirá la

vulnerabilidad física haciendo un AA.HH más resiliente.

3. Realizar una gestión de riesgos naturales y ambientales, utilizando como

antecedente el presente trabajo.

4. Utilizar la información del análisis de suelo realizado para, identificar las

especies forestales que se adapten a las características del suelo en

cuestión, para así evitar deslizamientos por falta de cobertura vegetal.

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

87

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

AYALA, F., COROMINAS, J. 2003. Mapas de Susceptibilidad a los Movimientos

de ladera con Técnicas SIG. Fundamentos y Aplicaciones en España.

Madrid, 187 p.

BAYARRI R., S. 2009. Sistemas de Información para la Gestión del Riesgo en la

Comunidad Andina: Realidades y Propuestas. Secretaria de la comunidad

andina. Primera edición. Lima, 136 p.

CARDONA O.D., 2001a, La necesidad de repensar de manera holística, los

conceptos de vulnerabilidad y riesgo. Una crítica y una revisión necesaria

para la gestión, 18 p.

CARDONA O.D., 1993, Manejo ambiental y prevención de desastres: dos temas

asociados, La Red, pp. 75-93

CARREÑO M.L., CARDONA O.D. y BARBAT A.H. 2005. Sistema de indicadores

para la evaluación de riesgos. Colección de Monografías. Centro

Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería – CIMNE, Barcelona,

España.

CASTRO M.2014 Evaluación del riesgo de desastres por peligros naturales y

antrópicos del área urbana del distrito de Punta Hermosa. Universidad

Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Peru. 240 pag.

LAVELL, A. 1993. Ciencias sociales y desastres naturales en América Latina: un

encuentro inconcluso. Los desastres no son naturales. Marskey. A. comp.

CO. La Red. 111-127 pág.

GRAVITY, A. 2001, Fensibility Study Report on Global risk and vulnerability index

– Trends per year, UNEP, DEWA, GRID, 76 pag.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL (INDECI). 2016. Estimación de

riesgo por sismo y tsunami de la ciudad de Huarmey y puerto de

Huarmey:. Lima, Perú. 81 p.

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

88

ISDR .ESTRATEGIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE

DESASTRES. 2009. UNISDR Terminología sobre Reducción del Riesgo

de Desastres. UNISDR-20-2009 Geneva. Naciones Unidas. 38 pp.

KOHLER, A. JÜLICH, S. BLOEMERTZ, L. 2004. Manual, El análisis de riesgo –

una base para la gestión de riesgo de desastres naturales. GTZ,

Eschborn.

LAVELL, A. 1996. Degradación Ambiental, Riesgo y Desastre Urbano. Problemas

y Conceptos: Hacia la Definición de una Agenda de Investigación. La Red,

USAID. Lima, Perú.

MASKREY, A. 1998. Navegando entre Brumas – La aplicación de los sistemas de

información geográfica al análisis de riesgo en América Latina. Comp. CO.

La Red.

Dirección de Gestión de Procesos, 2014. Manual para la Evaluación de Riesgos

Originados por Fenómenos Naturales – 2da Versión. Centro Nacional de

Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres -

CENEPRED. Lima. 245 p

PACHECO, F. 2008, Manual metodológico de evaluación multicriterio para

programas y proyectos. Santiago de Chile.

SAATY, T. 1988, “The analytical Hierarchy Process” McGraw Hill. 287 pag.

SUAREZ, J. 1998. Deslizamientos y estabilidad de taludes en zonas tropicales.

Bucaramanga – Colombia, 541 pag.

TOSKANO G. B. 2005. El Proceso de análisis jerárquico (AHP) como herramienta

para la toma de decisiones en la selección de proveedores. Facultad de

Ciencias Matemáticas. UNMSM – Perú.

WILCHES-CHAUX, G. 1993. La vulnerabilidad Global. In Los desastres no son

naturales. Marskey. A. Comp. CO. La Red.

ZAVALA, C. VILCHES M. 2006 Estudio de riesgos geológicos en la región

Huánuco. INGEMMET Dirección de Geología Ambiental. Lima – Perú, 178

pag.

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

89

IX. ANEXOS

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

90

ANEXO A.1. Cuadro de validación y ponderación con los especialistas utilizando el método AHP.

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

91

ANEXO A.2. Ficha técnica

Figura 52. Ficha técnica

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

92

Figura 53. Encuesta socioeconómica

ANEXO A.3. Encuesta socioeconómica

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

93

ANEXO B. Galería de fotos

Figura 54. Georreferenciación de puntos críticos

Figura 55. Zona con deslizamiento de tierra

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

94

Figura 56. Deslizamiento de mayor Magnitud

Figura 57. Deslizamiento de tierra en zona urbana

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

95

Figura 58. Grietas en el suelo cerca de los deslizamientos

Figura 59. Desnivel del suelo en la parte alta del AA.HH Pedro Abad

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

96

Figura 60.Desnivel del suelo por 1.80 metros

Figura 61. Tuberías expuestas generados por el desnivel del suelo

1.8 m

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

97

Figura 62. Retención de agua de su cauce natural para la distribución

Figura 63. Almacenamiento de agua en tanques

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

98

Figura 64. Dialogo con los pobladores del AA.HH Pedro Abad Saavedra

Figura 65. Escaleras con su base de tierra en mal estado

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

99

Figura 66. Columnas de base expuestas

Figura 67. Columna de madera expuesta

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

100

Figura 68.Base de vivienda soportada por costales llenos de tierra

Figura 69. Viviendas construidas con bases inestables

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

101

Figura 70.Botadero en el AA.HH Pedro Abad

Figura 71. Letrinas de uso públicos

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

102

Anexo C. Modelamiento

Figura 72. Modelamiento por Peligro

Figura 73.Modelamiento de Vulnerabilidad

Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

103

Figura 74. Modelamiento de Riesgo por Fenómenos Naturales

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA · temperatura y erosión de suelos (factores desencadenantes). La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros, vulnerabilidades

104

ANEXO D. Mapas