UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA...

23
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA DE SISTEMAS PRESENTACIÓN DESARROLLO FASE II Preparado por Paola Joanna Rodríguez Cód: 52706704 Nelly Yhoana Díaz López Cód: Bogotá, Colombia 2014

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA...

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA DE SISTEMAS

PRESENTACIÓN DESARROLLO FASE II

Preparado por

Paola Joanna Rodríguez Cód: 52706704

Nelly Yhoana Díaz López Cód:

Bogotá, Colombia

2014

INTRODUCCION

A través de este trabajo exploraremos las temáticas de la segunda unidad del módulo,

aprenderemos por medio de mapas conceptuales las temáticas de Redes, Software y Tendencias

de la Ingeniería de sistemas, además aplicaremos los conocimientos adquiridos a nuestro caso de

estudio.

CONSOLIDACIÓN PRODUCTOS INTEGRANTE 1

Paola Joanna Rodríguez Sosa

Su alcance es

REDES Y COMUNICACIONES

Se pueden clasificar

PAN

SAN

CAN

HAN

MAN

WAN

LAN

El entorno personal y local del usuario

Se usan para

Un área geográfica pequeña

De acuerdo a su alcance

Comunicación entre dispositivos

Un área geográfica limitada donde conecta redes de área local.

Un área geográfica extensa relativamente a

una ciudad.

Conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte.

Un área domestica

Se extienden sobre un área geográfica ex-tensa, departamento, país o continente.

De acuerdo a su Topología.

BUS

Las cuales pueden ser

ESTRELLA

MIXTA

ANILLO

DOBLE ANILLO

ARBOL

MALLA

CONEXA

WI-FI

Único canal de comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos.

Las estaciones están conectadas directamente a un punto central.

Se combinan dos o más topologías para formar un diseño de red completo

Conecta a las computadoras con un solo cable en forma de círculo

Hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos.

La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador

secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.

Cada nodo está conectado a todos los nodos.

Cada computador se conecta al resto. de computadores por medio de cables sin ser necesario un servidor

Permite la conexión entre segmentos de red. remotos

•servidores de archivo •de impresión •de aplicaciones •de base de datos • de correo electrónico

Se caracterizan por

SERVIDORES

Su composición física contiene

DISPOSITIVOS DE RED

MEDIOS DE COMUNICACION

•Repetidores •Modem •Puentes •Gateway •Router •Hub •Swich

•Guiados •cable coaxial •par trenzado •fibra óptica •No Guiados •radiofrecuencia •infrarrojos •satélites •microondas

PLANO INFRAESTRUCTURA DEL CABLEADO LÓGICO Y ELECTRICO EN RAYO LTDA

Su función

es

Se crean por medio de

Este proceso

exige

Un algoritmo Que se emplean en diferentes paradigmas

U

.

Se caracteriza

por

Se

caracteriz

a por

Se

caracteriz

a por

Dichos objetos son

Los datos son

Las subrutinas son

Tienen propiedades como

Se caracteriza por

.

Se pueden clasificar en

Se pueden clasificar también

como

Usan Clases

ANIMACIÓN EN SCRATCH : SISTEMA DE ENTREGA DE CAJAS Y SOBRES EN RAYO LTDA

Link de la animación: http://scratch.mit.edu/projects/21048601/#player

.

Se refiere a

Ventajas

TENDENCIAS DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS

Los intereses de desarrollo de la ingeniería se están enfocando en

Inteligencia Artificial o (IA)

Se aborda desde dos puntos

Ingenieril Científico

Se refiere a

La automatización de la conducta inteligente

Su objetivo es

Crear aplicaciones

capaces de ejecutar

razonamientos

humanos.

Desarrollos para

simular y

comprender los

procesos cognitivos

del humano

Lo que se logra a través de

Procesamiento

Simbólico.

Algoritmos de

búsqueda de

soluciones.

Organización de bases

de conocimiento.

Algoritmos de

inferencia y

aprendizaje.

Se

aplican

en

Procesamiento de lenguaje natural.

Robótica

Visión artificial

Video juegos

Sistemas expertos

Simulación

Redes Neuronales

Computación en la nube

Se refiere a

Sistema informático basado en Internet y

centros de datos remotos para gestionar

servicios de información y aplicaciones.

Cuenta con

Desventaja

*Agilidad *Disminución de costos. *Independencia de la infraestructura tecnológica. *Escalabilidad

*El servicio depende de la conectividad. *Dependencia tecnológica del proveedor. * Limitaciones en los servicios disponibles frente a las necesidades *Dependencia en la seguridad.

Computación móvil

Se refiere a

Uso de computadoras sin la

necesidad de estar conectadas a

una red servicios de

información y aplicaciones.

Requiere

Y procesa los datos transferidos del dispositivo.

Aplicación Central Dispositivo

Contiene una aplicación que Recolecta y transfiere la

información.

Seguridad Informática

Software Libre

Proteger primero que todo los datos o información y sus medios de acceso.

Se caracteriza por

Da a conocer cómo funciona, permite que se adapte o mejore de acuerdo a las necesidades y poder redistribuirse en las mismas condiciones, siendo necesario además de conceder los permisos, suministrar el código fuente.

PROPUESTA DE DESARROLLO De acuerdo a la solicitud de la empresa Rayo Ltda, pongo a su disposición la siguiente propuesta de diseño y desarrollo. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Rayo Ltda maneja actualmente la asistencia de sus empleados por medio del diligenciamiento de una planilla física, el tratamiento de la información en archivos físicos y diligenciados a mano, generan fácilmente inconsistencias en la información, datos erróneos, son fácilmente manipularles y se pueden perder. REQUERIMIENTO Rayo ltda requiere por tanto una herramienta que les permita registrar y controlar la asistencia de los funcionarios, sin intervención humana, que la información se guarde inmediatamente en la base de datos asegurando su integridad. PROPUESTA CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE LA HERRAMIENTA Se propone la integración de la tecnología de identificación de Huellas digitales con una herramienta que procese los datos y los almacene.

1. Módulo de administración. 1.1. El módulo de administración contendrá una interfaz para el ingreso de los datos

de cada uno de los empleados, junto con la información del reconocimiento de la huella de cada uno, enviada desde el dispositivo al momento de grabar al empleado.

1.2. Esta interfaz solicitará los siguientes datos para guardar al empleado en la base de datos: nombre, cédula, área, cargo, y la información que genera la huella.

1.3. Permitirá asignar permisos y roles. 1.4. Los roles que proporcionará la herramienta son: Administrador: Quien tendrá control absoluto sobre la herramienta, podrá administrar crear y eliminar funcionarios, crear otros administradores y emitir reportes.

Usuario: Será cada funcionario de la empresa sobre el cual se requiera controlar la asistencia. 1.5. El módulo contiene la opción de emitir los siguientes informes: Reporte de Usuarios y Reporte de Control de Asistencia. 1.6. El módulo permitirá imprimir estos informes en físico, por pantalla o enviarlos por correo a otras áreas como: Recursos humanos, contabilidad o Gerencia de manera programada.

2. Modulo Validación Datos

2.1. La herramienta recibirá la información registrada por el dispositivo de lectura de huellas en forma de datos binarios cada vez que alguien toque el dispositivo. 2.2. La herramienta ejecutará una comparación contra la base de datos en la Tabla Usuarios, para determinar a que usuario le corresponde esa huella, una vez identificado, guarda en la Tabla Asistencia, el número de cédula y la hora de ingreso o salida. DESARROLLO Considerando que la arquitectura de la aplicación no es tan robusta y con el fin de reducir costos proponemos el desarrollo de la herramienta basados en aplicaciones libres: Lenguaje de programación: Java Es un lenguaje de propósito general, orientado a objetos y basado en clases. No tiene problemas de compilación pues puede ser ejecuta en cualquier máquina virtual Java, lo que nos permitirá ejecutar la aplicación en cualquier plataforma sin hacer cambios en el código. Base de Datos: Postgres Es un sistema de gestión de base de datos, de código libre el cual es considerado el más potente en el mercado actualmente, lo que nos permite garantizar estabilidad, potencia, robustez, facilidad de administración, puede guardar grandes cantidades de información y accederla fácilmente.

CONSOLIDACIÓN PRODUCTOS INTEGRANTE 2

Nelly Yohana Díaz López

PROPUESTA SOFTWARE RAYO LTDA.

PROBLEMA

La compañía registra manualmente a través de planillas la asistencia de los

funcionarios.

NECESIDAD

Requiere una herramienta sistematizada que le permita realizar la identificación de

los funcionarios de forma tal que se agilice y se mantenga ordenada y en tiempo

real la información de asistencia.

PROPUESTA

Estudiando la necesidad se establecería un software de identificación de

funcionarios mediante un registro de código con el cual se identifique hora de

entrada y salida, que se vincule a un módulo de información o base de datos

completa donde se haya registrado previamente toda la información pertinente al

funcionario.

La estructura del programa sería modular ya que son tipos de datos precisos que

se podrían trabajar de manera independiente manejando módulos por área que

puedan realizar modificaciones sin alterar la información de los demás.

El lenguaje de programación a usar es de Alto Nivel de Tercera Generación Tipo C,

que contiene atributos de velocidad y eficiencia que beneficiaría el ingreso de datos

ya que sería casi simultáneamente la entrada de los mismos al sistema.

Las bases de datos serán manejadas por el Sistema SQL Server, que debe ser

ejecutado a través de Windows; ya que proporciona velocidad, manejo de datos en

poca o mucha cantidad con igual eficiencia y costos apreciables para la Empresa.

Los datos a ingresar en una primera base de registro serían:

- Nombre Completo

- Número de Identificación

- Área

- Cargo

- Código, que puede ser el mismo número de identificación

En una segunda base podríamos incluir lo siguiente:

- Fecha de ingreso

- Tipo de Contrato

- Centro de Costo, si lo requiere

- Salario base

- Horas Extras

- Permisos

La Interfaz para el ingreso de la información por parte del funcionario tendría la

siguiente apariencia:

FECHA HORA

CÓDIGO

INGRESAR

( Actualizada Automáticamente) (Actualizada Automáticamente )

CONSOLIDACIÓN PRODUCTOS GRUPALES

Nelly Yohana Díaz López

Paola Joanna Rodríguez Sosa

PROPUESTA SOFTWARE RAYO LTDA.

PROPUESTA DE DESARROLLO De acuerdo a la solicitud de la empresa Rayo Ltda, pongo a su disposición la siguiente propuesta de diseño y desarrollo. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Rayo Ltda maneja actualmente la asistencia de sus empleados por medio del diligenciamiento de una planilla física, el tratamiento de la información en archivos físicos y diligenciados a mano, generan fácilmente inconsistencias en la información, datos erróneos, son fácilmente manipularles y se pueden perder. REQUERIMIENTO Rayo ltda requiere por tanto una herramienta que les permita registrar y controlar la asistencia de los funcionarios, sin intervención humana, que la información se guarde inmediatamente en la base de datos asegurando su integridad. PROPUESTA CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE LA HERRAMIENTA Se propone la integración de la tecnología de identificación de Huellas digitales con una herramienta que procese los datos y los almacene.

La estructura del programa sería modular ya que son tipos de datos precisos que se podrían

trabajar de manera independiente manejando módulos por área que puedan realizar

modificaciones sin alterar la información de los demás.

1. Módulo de administración. 1.1. El módulo de administración contendrá una interfaz para el ingreso de los datos de cada uno de los empleados, junto con la información del reconocimiento de la huella de cada uno, enviada desde el dispositivo al momento de grabar al empleado. 1.2. Esta interfaz solicitará los siguientes datos para guardar al empleado en la base de datos: nombre, cédula, área, cargo, y la información que genera la huella. 1.3. Permitirá asignar permisos y roles. 1.4. Los roles que proporcionará la herramienta son: Administrador: Quien tendrá control absoluto sobre la herramienta, podrá administrar crear y eliminar funcionarios, crear otros administradores y emitir reportes.

FECHA HORA

CÓDIGO

INGRESAR

( Actualizada Automáticamente) (Actualizada Automáticamente )

Usuario: Será cada funcionario de la empresa sobre el cual se requiera controlar la asistencia. 1.5. El módulo contiene la opción de emitir los siguientes informes: Reporte de Usuarios y Reporte de Control de Asistencia. 1.6. El módulo permitirá imprimir estos informes en físico, por pantalla o enviarlos por correo a otras áreas como: Recursos humanos, contabilidad o Gerencia de manera programada. 2. Modulo Validación Datos 2.1. La herramienta recibirá la información registrada por el dispositivo de lectura de huellas en forma de datos binarios cada vez que alguien toque el dispositivo. 2.2. La herramienta ejecutará una comparación contra la base de datos en la Tabla Usuarios, para determinar a que usuario le corresponde esa huella, una vez identificado, guarda en la Tabla Asistencia, el número de cédula y la hora de ingreso o salida.

La Interfaz para el ingreso de la información por parte del funcionario tendría la siguiente apariencia:

DESARROLLO Considerando que la arquitectura de la aplicación no es tan robusta y con el fin de reducir costos proponemos el desarrollo de la herramienta basados en aplicaciones libres: Lenguaje de programación: Java Es un lenguaje de propósito general, orientado a objetos y basado en clases. No tiene problemas de compilación pues puede ser ejecuta en cualquier máquina virtual Java, lo que nos permitirá ejecutar la aplicación en cualquier plataforma sin hacer cambios en el código. Base de Datos: Postgres Es un sistema de gestión de base de datos, de código libre el cual es considerado el más

potente en el mercado actualmente, lo que nos permite garantizar estabilidad, potencia,

robustez, facilidad de administración, puede guardar grandes cantidades de información y

accederla fácilmente.

COEVALUACION GRUPAL

FORTALEZAS DEBILIDADES

Hizo falta comunicación grupal. El ingreso al foro fue esporádico. No se logró una buena consolidación de actividades.

AUTOEVALUACION

PAOLA JOANNA RODRIGUEZ SOSA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Me interese en las temáticas del curso. Leí todo el módulo para poder cumplir con las actividades y asimilar los conocimientos. Cumplí con todas las actividades, apropiándome de las herramientas proporcionadas.

No ingresar al foro en más ocasiones. No estar más pendiente de las intervenciones y avances de mis compañeros.

CONCLUSIONES

El objetivo de los programas es presentar soluciones a problemas que se pueden

presentar en cualquier ámbito.

Cualquier sistema puede ser expresado por un algoritmo.

Existen varios paradigmas de programación siendo el de Orientación a objetos el más

usado actualmente.

Hay diversos lenguajes de programación, la generación de estos lenguajes hace referencia

a su evolución en cuanto a la facilidad de uso y robustez.

Las redes pueden clasificarse de acuerdo a su alcance.

Una arquitectura de Red esta compuesta tanto por hardware como por software.

Una topología hace referencia al diseño de la red.

La inteligencia artificial tiene como objetivo simular en programas como en equipos o

dispositivos las capacidades de razonamiento del humano.

La computación móvil responde a la necesidad de poder tratar los datos en cualquier

ubicación.

Sabiendo que la información es el activo más importante en cualquier organización la

seguridad informática cubre todos aspectos a los que seles puede tratar en términos de

seguridad.

El código libre permite la evolución y personalización de las aplicaciones.