UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE ... serie de reglas de ortografía que las personas...
date post
24-Aug-2020Category
Documents
view
0download
0
Embed Size (px)
Transcript of UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE ... serie de reglas de ortografía que las personas...
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE
DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOPEDAGOGIAPORTADA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
LICENCIADA EN PSICOPEDAGOGIA
TEMA
LA DISORTOGRAFÍA Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO
ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE 4TO DE EDUCACIÓN
GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA F.A.E NO. 3 TAURA
EN EL PERIODO LECTIVO 2018-2019
TUTOR
MSc. LORENA BODERO.
2019
AUTORA
MELBA SUHAIL MOLINA DURANGO
GUAYAQUIL
ii
REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS
TÍTULO Y SUBTÍTULO: La disortografía y su incidencia en el rendimiento
académico de los estudiantes de 4to de Educación General Básica de la Unidad
Educativa F.A.E No.3 Taura en el Periodo lectivo 2018-2019.
AUTOR/ES: Melba Suhail Molina
Durango
REVISORES O TUTORES: MSc. Lorena
Bodero Arízaga
INSTITUCIÓN: Universidad Laica
Vicente Rocafuerte de Guayaquil
Grado obtenido: LICENCIATURA EN
PSICOPEDAGOGIA
FACULTAD: Educación CARRERA: PSICOPEDAGOGÍA
FECHA DE PUBLICACIÓN:
2019
N. DE PAGS: 119
ÁREAS TEMÁTICAS: Formación De Personal Docente Y Ciencias De La
Educación.
PALABRAS CLAVE: Rendimiento Académico, Método de Enseñanza, Estudiante,
Aprendizaje
RESUMEN:El desarrollo del presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo
analizar la disortografía y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de
4to de Educación General Básica de la Unidad Educativa F.A.E en el Periodo lectivo
2018-2019. Para ello se hizo uso del enfoque metodológico mixto cualicuantitativo con
una muestra de estudio de 26 estudiantes de la institución educativa, esta técnica facilitó
la detección de los posibles casos de disortografía que se presentan en los mismos,
asimismo se aplicó encuestas a docentes y padres de familia con el fin de conocer las
iii
causas que influyen en el bajo rendimiento de los estudiantes. Como resultado se
determinó que la mayoría de docentes hacen uso de nuevas estrategias de enseñanza que
le permita fomentar en el estudiante el interés por el proceso de enseñanza-aprendizaje
que se desarrolla en el aula de clases. Conjuntamente el docente si fomenta la lectura en
clases para fortalecer el vocabulario en sus estudiantes, pero no todos logran desarrollar
un correcto proceso de comunicación y escritura, debido a que presentan faltas incluso al
copiar un texto. Es por ello que el diseño de la propuesta, pretende mejorar los errores
ortográficos que los estudiantes presentan en la actualidad y de esa manera dar por
mejorado su rendimiento académico. Para ello, fue necesario dar a conocer el paso a paso
de cada una de las actividades para que los docentes puedan aplicar dichas actividades en
el aula de clases y así estimular el desarrollo de la disortografía.
N. DE REGISTRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN:
DIRECCIÓN URL (tesis en la web):
ADJUNTO PDF: SI NO
CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: E-mail:
CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:
Universidad Laica Vicente Rocafuerte de
Guayaquil Teléfono: 2596500 EXT. 217 DECANATO
E-mail: [email protected]
MSc. Giovanni Freire Jaramillo, DIRECTOR DE
LA CARRERA
Teléfono: 2596500 EXT. 219 DIRECCIÓN
E-mail: [email protected]
X
MSc. Georgina Hinojosa Dazza, DECANA
mailto:[email protected] mailto:[email protected]
iv
CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO ACADÉMICO
v
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS
PATRIMONIALES
La estudiante egresada Melba Suhail Molina Durango, declara bajo juramento, que la
autoría del presente proyecto de investigación, LA DISORTOGRAFÍA Y SU
INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE
4TO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA F.A.E
NO. 3 TAURA EN EL PERIODO LECTIVO 2018-2019, corresponde totalmente a ella
suscrita y con los criterios y opiniones científicas que en el mismo se declaran, como
producto de la investigación realizada.
De la misma forma, cedo los derechos patrimoniales y de titularidad a la Universidad
Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, según lo establece la normativa vigente.
Autor
Firma:
Melba Suhail Molina Durango
0922416474
vi
CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR
En mi calidad de Tutor del Proyecto de Investigación LA DISORTOGRAFÍA Y SU
INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE
4TO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA F.A.E
NO. 3 TAURA EN EL PERIODO LECTIVO 2018-2019, designado(a) por el Consejo
Directivo de la Facultad de Educación de la Universidad Laica VICENTE
ROCAFUERTE de Guayaquil.
CERTIFICO:
Haber dirigido, revisado y aprobado en todas sus partes el Proyecto de Investigación
titulado: LA DISORTOGRAFÍA Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO
ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE 4TO DE EDUCACIÓN GENERAL
BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA F.A.E No.3 TAURA EN EL PERIODO
LECTIVO 2018-2019, presentado por la estudiante Melba Suhail Molina Durango como
requisito previo, para optar al Título de Licenciada en Psicopedagogía, encontrándose
apto para su sustentación.
Firma:
Msc. Lorena Bodero Arízaga
C.I. 0913782777
vii
AGRADECIMIENTO
Agradezco a mis padres Milton Molina, Melva Durango por darme la oportunidad de
realizar mis estudios y por estar de manera incondicional conmigo.
De igual manera agradezco a mi tutora la MSc. Lorena Bodero por toda su ayuda para
realizar este proyecto de investigación y por implantar en mis sus conocimientos en las
aulas de estudio como docente.
viii
DEDICATORIA
Quiero dedicar el presente trabajo a mis padres por siempre estar conmigo apoyándome
para continuar mi carrera profesional y ayudarme a crecer personalmente inculcándome
valores, a mi esposo e hijas ya que son un pilar fundamental en mi vida y mi inspiración
para alcanzar este logro, a mis hermanos por cada consejo y a mi familia en general.
ix
ÍNDICE GENERAL
CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO ACADÉMICO ................................................................................iv
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES ............................... v
CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR .............................................................................vi
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................... vii
DEDICATORIA................................................................................................................................... viii
ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................................... xii
ÍNDICE DE GRÁFICOS ...................................................................................................................... xiii
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I ............................................................................................................................................ 3
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................................ 3
1.1. Tema ....................................................................................................................................... 3
1.2. Planteamiento del Problema..................................................................................................... 3
1.3. Formulación del Problema ....................................................................................................... 4
1.4. Sistematización del Problema .................................................................................................. 4
1.5. Objetivo General ..................................................................................................................... 5
1.6. Objetivos Específicos .............................................................................................................. 5
1.7. Justificación ............................................................................................................................ 5
1.8. Delimitación del Problema ...................................................................................................... 6
1.9. Hipótesis o Idea a Defender ..................................................................................................... 7
1.10. L