UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE...

65
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES TRABAJO DE TITULACIÓN DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA - CPA PROPUESTA PRÁCTICA DEL EXAMEN DE GRADO O DE FIN DE CARRERA (DE CARÁCTER COMPLEXIVO) INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL TEMA: LA AUDITORÍA INTERNA EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS EN ENTIDADES PÚBLICAS DEL ECUADOR Autores: GONZÁLEZ CAMPOVERDE KAREN PAOLA GUARACA ARISTEGA RUTH CAROLINA Acompañante: MSC. ELY ISRAEL BORJA SALINAS Milagro, junio 2018

Transcript of UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES

TRABAJO DE TITULACIÓN DE GRADO PREVIO A LA

OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTADURÍA

PÚBLICA Y AUDITORÍA - CPA

PROPUESTA PRÁCTICA DEL EXAMEN DE GRADO O DE FIN DE

CARRERA (DE CARÁCTER COMPLEXIVO)

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

TEMA:

LA AUDITORÍA INTERNA EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE

BIENES Y SERVICIOS EN ENTIDADES PÚBLICAS DEL ECUADOR

Autores:

GONZÁLEZ CAMPOVERDE KAREN PAOLA

GUARACA ARISTEGA RUTH CAROLINA

Acompañante:

MSC. ELY ISRAEL BORJA SALINAS

Milagro, junio 2018

Page 2: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

ii

DERECHO DE AUTOR

Page 3: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DE LA INVESTIGACIÓN

DOCUMENTAL

Page 4: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

iv

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR

Page 5: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

v

Page 6: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

vi

DEDICATORIA

El presente trabajo de titulación está dedicado en primer lugar a Dios, por su

infinito amor, que ha guiado mis pasos que y me ha permitido llegar hasta

aquí.

A mis padres Luis González y Narcisa Campoverde, quienes, a pesar de la

distancia, me han brindado su amor, motivación, apoyo incondicional,

consejos y todo lo necesario para poder cumplir esta meta, de igual manera a

mis hermanos Jinson y Javier por su cariño, esperando que en un futuro

también sigan mis pasos.

También dedico este trabajo a mi amado esposo Benji Cordero, por brindarme

su amor y apoyo incondicional que me han permitido culminar esta etapa de

mi vida profesional.

A mi tía Gladys Mancheno, a mi prima Marjorie Condo, a mis suegros Nancy

y Dalio y demás familiares que me motivaron a realizarme como profesional.

KAREN

Page 7: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

vii

AGRADECIMIENTO

A Dios, el guía de mi vida, por brindarme su protección, amor y fortaleza ante

las dificultades que se presentaron para culminar mis estudios. A mis padres

por su amor, motivación y apoyo, por haberme inculcado sus valores y

enseñado a tomar las decisiones correctas. A mi esposo por estar a mi lado en

todo momento, por su amor e impulso a seguir adelante para terminar mi

carrera universitaria.

A la Universidad Estatal de Milagro por haberme acogido, a los docentes

quienes me transmitieron sus conocimientos, y a nuestro tutor el Msc. Ely

Borja, quien guió en la elaboración de nuestro trabajo. A mi compañera de

trabajo Ruth, porque juntas hemos logrado culminar esta propuesta práctica.

A mis amigas y compañeras con quienes he compartido esta travesía, por las

experiencias y momentos agradables vividos.

KAREN

Page 8: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

viii

DEDICATORIA

A Dios, proveedor de toda sabiduría e inteligencia, a mi madre, porque ella

lo es todo y a Karen, por su infinita paciencia y colaboración.

RUTH

Page 9: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

ix

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por permitirme alcanzar una etapa más en mi vida, a mi

familia por ser una parte motivacional, y a nuestro tutor, por guiarnos en cada

etapa de nuestra investigación.

Gracias a los expertos y funcionarios de las instituciones públicas que nos

brindaron la información, sin ellos esta investigación no hubiera sido la

misma.

A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a

quienes de una u otra forma estuvieron presentes.

Nuevamente a Karen, ya que sin ella, era imposible que llegue hasta aquí.

Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago:

olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está

delante, Filipenses 3:13 RVR-1960

RUTH

Page 10: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

x

ÍNDICE GENERAL

DERECHO DE AUTOR ....................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL ................... iii

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR .......................................................... iv

DEDICATORIA ................................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................... vii

DEDICATORIA ................................................................................................................. viii

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... ix

ÍNDICE GENERAL .............................................................................................................. x

ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................................... xii

RESUMEN ........................................................................................................................... 1

ABSTRACT ......................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3

CAPÍTULO 1 ....................................................................................................................... 5

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................ 5

1.1. Planteamiento del problema. ................................................................................ 5

1.1.1. Formulación del problema ............................................................................ 6

1.2. Objetivos ............................................................................................................. 6

1.2.1. Objetivo General .......................................................................................... 6

1.2.2. Objetivos Específicos .................................................................................... 6

1.3. Justificación ........................................................................................................ 6

CAPÍTULO 2 ....................................................................................................................... 8

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ............................................................................... 8

2.1. Antecedentes de la contratación pública en Ecuador ............................................. 8

2.2. La Contratación Pública en el Ecuador ................................................................ 8

2.3. Procedimientos de contratación pública ..............................................................11

2.4. Etapas de la Contratación Pública .......................................................................14

2.5. Organismo de Control de la Contratación Pública ...............................................17

2.6. Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado .............................................18

2.7. Controles ...........................................................................................................18

CAPÍTULO 3 ..................................................................................................................... 20

METODOLOGÍA .............................................................................................................. 20

Page 11: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

xi

CAPÍTULO 4 ..................................................................................................................... 22

DESARROLLO DEL TEMA ........................................................................................... 22

CAPÍTULO 5 ..................................................................................................................... 31

CONCLUSIONES ............................................................................................................. 31

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 33

Bibliografía .......................................................................................................................... 33

ANEXOS ............................................................................................................................. 34

Page 12: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 MONTOS DE CONTRATACION 2018 – FUENTE: PORTAL SERCOP ......... 11

Figura 2 CUADRO COMPARATIVO DE CONTRATACIONES .................................... 23

Page 13: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

1

LA AUDITORÍA INTERNA EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

DE BIENES Y SERVICIOS EN ENTIDADES PÚBLICAS DEL

ECUADOR

RESUMEN

Ante el cambio continuo de las normativas legales y políticas de control, el Sistema Nacional

de Contratación Pública en el Ecuador, ha experimentado mejoras en la transparencia de sus

procesos, para demostrar que los recursos del Estado sean correctamente distribuidos,

administrados y ejecutados, además de beneficiar tanto a entidades contratantes como

ofertantes. Las instituciones públicas deben adquirir bienes y servicios normalizados y no

normalizados, consultorías y obras, a través de la utilización del Portal de Compras Públicas,

aplicando los procedimientos establecidos en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de

Contratación Pública y su reglamento, cumpliendo con las etapas preparatoria,

precontractual, contractual y postcontractual. Los distintos casos de corrupción, uso

indebido de los recursos y negociaciones externas fraudulentas que están circulando en los

medios de comunicación y que las autoridades de control han hallado y sentenciado a

algunos de los culpables; fueron parte motivacional para la realización de esta investigación,

la cual analizó el efecto de la auditoría interna en el proceso de contratación de bienes y

servicios en entidades públicas del Ecuador, aplicando herramientas y técnicas de

investigación, conociendo sobre el sistema de contratación pública y riesgos en los que

pueden estar inmersos los organismos contratantes. Los resultados fueron obtenidos de

servidores públicos con conocimientos de contratación de bienes y servicios, además de

auditoría, quienes explicaron los beneficios de la contratación pública, así como los errores

o falencias que pueden presentarse, ya sean aritméticos, por desconocimiento, malas

interpretaciones, intencionales (que dan lugar a actos dolosos) y fallas en el sistema. La

auditoría interna y los exámenes especiales a las contrataciones públicas sirven para evaluar

si los procesos de contratación se han realizado acorde a las normativas vigentes. El auditor

debe aplicar las Normas Ecuatorianas de Auditoría Gubernamental (NEAG), NAGA, NEA

y demás normativas aplicables.

PALABRAS CLAVE: Contratación, Auditoría, Normativas, Proceso.

Page 14: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

2

THE INTERNAL AUDIT IN THE PROCESS OF PROCUREMENT OF

GOODS AND SERVICES IN PUBLIC ENTITIES OF ECUADOR

ABSTRACT

In view of the continuous change in legal and control policies, the national system of public

procurement in Ecuador has experienced improvements in the transparency of its processes,

to demonstrate that the resources of the State are correctly distributed, Administered and

executed, in addition to benefiting both contracting entities and suppliers. Public institutions

must acquire standardized and non-standardized goods and services, consultancies and

works, through the use of the public procurement Portal, applying the procedures established

in the Organic Law of the National System of Public procurement and its regulations,

complying with the preparatory, pre-contractual, contractual and postcontractual stages. The

various cases of corruption, misuse of the resources and fraudulent external negotiations that

are circulating in the media and that the control authorities have found and sentenced some

of the culprits; they were a motivational part of this research, which analyzed the effect of

the internal audit in the process of contracting goods and services in public entities of

Ecuador, applying tools and research techniques, knowing about the public procurement

system and risks in which the contracting agencies may be immersed. The results were

obtained from public servants with knowledge of procurement of goods and services, in

addition to auditing, who explained the benefits of the public procurement, as well as the

errors or flaws that can arise, whether arithmetic, by ignorance, misinterpretations,

intentional (giving rise to malicious acts) and failures in the system. Internal auditing and

special examinations for public procurement are used to evaluate whether contracting

processes have been carried out in accordance with current regulations. The auditor must

apply the Ecuadorian Government Audit standards (NEAG), NAGA, NEA and other

applicable regulations.

KEY WORDS: Procurement, Audit, Regulations, Process.

´

Page 15: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

3

INTRODUCCIÓN

El sistema de contratación pública1 en el Ecuador, cambia constantemente con el objetivo

de lograr mayor transparencia en sus procesos, para que los recursos del Estado sean

correctamente distribuidos, administrados y ejecutados. Cuando se habla de contratación

pública, se entiende como el proceso mediante el cual se adquiere bienes, servicios,

consultorías y se ejecutan obras. (LOSNCP, 2017)

Hace aproximadamente una década no existía un sistema de contratación definido ni

controlado, por ende, una inexistente estandarización de procesos que permitiera a las

entidades públicas en el país, centralizar la información, y que los organismos de control y

supervisión puedan ejercer sus funciones de manera más eficiente.

En la actualidad, el país cuenta con un sistema único de manejo, en el año 2008, se emitió la

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP) y posteriormente su

reglamento, para que rija al Sistema Nacional de Contrataciones Públicas (SNCP); también

se establece la creación de una plataforma informática, como es el Sistema Oficial de

Contratación Pública (SOCE), conocido como portal institucional o portal de compras

públicas, en cual se realizan los procedimientos de contrataciones. (Registro Oficial Nº 395-

LOSNCP, 2008).

Para el 2013 se estableció el cambio de la entidad rectora, pues el Instituto Nacional de

Compras Públicas (INCOP) fue reemplazado por el Servicio Nacional de Contrataciones

Públicas (SERCOP). (Registro Oficial Nº 100- Segundo Sumplemento- Ley Reformatoria,

2013)

Al incluir herramientas tecnológicas y adaptarse a los cambios sufridos por la globalización,

el Sistema de Contratación Pública del Ecuador ha sido reconocido por el Banco Mundial

como uno de los sistemas más modernos y eficientes de compras públicas de América del

Norte y del Sur. Gracias a estas modernizaciones se ha logrado combatir la corrupción, las

prácticas ilegales que antes eran practicadas por los operarios del sistema de compras.

(Ecuador Inmediato.com, 2018)

La Contraloría General del Estado juega un rol importante en las contrataciones públicas, ya

que es la encargada de ejercer controles y vigilancia a estos procesos, ya sea, a través de la

medición de los controles aplicados internamente o practicando auditorias con la ejecución

1 Al conjunto de leyes, reglamentos, resoluciones, manuales, software, sistemas y otros.

Page 16: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

4

de un control externo, evaluándose la gestión administrativa, financiera, operativa y medio

ambiental. (Ley Organica de la Contraloria General del Estado, 2015)

En la presente investigación se analizará el efecto de la auditoría interna en el proceso de

contratación de bienes y servicios en entidades del sector público del Ecuador, aplicando

herramientas y técnicas de investigación, para conocer sobre el sistema de contratación

pública y riesgos en los que pudieran estar inmersos los organismos contratantes.

A través de la aplicación de una metodología, que considera a los administradores y

ejecutores de este proceso, los resultados serán obtenidos de una muestra de servidores

públicos a cargo de la contratación de bienes y servicios en sus entidades, con el fin de

conocer el cuidado del proceso de contratación desde la práctica y la experticia en sus

labores.

Page 17: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

5

CAPÍTULO 1

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema.

En la actualidad con el aumento de la tecnología, cambios de gobierno y de representantes

institucionales, además de revelaciones de casos de malversación de activos, se han

propuesto controles más rigurosos por parte del Estado y sus dependencias, en cuanto a los

recursos asignados, ejecución y distribución de los mismos.

En el caso del Ecuador, como parte sistema de transparencia de las compras públicas, se

encuentran el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) y la Contraloría General

del Estado (CGE), como medio y fin, para controlar y examinar la gestión realizada en los

procesos de contratación de bienes y servicios de las entidades del Estado. Además, según

el artículo 15 de la (LOSNCP, 2017) menciona que “…es obligación del Servicio Nacional

de Contratación Pública informar a la Contraloría General del Estado y a la Procuraduría

General del Estado cada vez que conozca el cometimiento de infracciones a lo dispuesto en

esta Ley”. Es así que la Constitución del Ecuador en el artículo 237, con respecto a las

funciones del procurador, el numeral 4, establece que le corresponderá: “controlar con

sujeción a la ley los actos y contratos que suscriban los organismos y entidades del sector

público” (Constitución de la República del Ecuador, 2015).

Ante lo expuesto y de la necesidad de conocer el entorno empresarial y profesional, surge el

interés por conocer los procesos de la contratación de bienes y servicios que se llevan a cabo

en el sector público en la actualidad. Además de los controles, supervisiones y posibles

riesgos de auditoría que se puedan llevar a cabo en los mencionados procesos. Los casos de

corrupción, uso indebido de los recursos y negociaciones externas fraudulentas que han sido

expuestos en los medios de comunicación y que las autoridades de control han demostrado

la veracidad del perjurio para el Estado y sentenciado en algunos casos, como culpables a

funcionarios públicos; fueron parte motivacional para el planteamiento de esta investigación.

Las entidades públicas seleccionadas fueron escogidas en los cantones El Triunfo, Milagro

y Naranjito, adicional a estas instituciones, se tomó en consideración la experiencia en el

área de un experto en contratación pública.

Page 18: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

6

1.1.1. Formulación del problema

¿Cómo afecta la auditoría interna a los procesos de contratación pública de bienes y servicios

en entidades gubernamentales del Ecuador?

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General

Analizar el efecto de la auditoría interna en el proceso de contratación de bienes y servicios

en entidades públicas del Ecuador, aplicando herramientas y técnicas de investigación, para

conocer sobre el sistema de contratación pública y riesgos en los que pueden estar inmersos

los organismos contratantes.

1.2.2. Objetivos Específicos

• Conocer los procesos de la contratación pública de bienes y servicios llevados a cabo

según la legislación actualizada.

• Comparar los procesos entre instituciones públicas, determinando sus similitudes y

diferencias.

• Analizar el efecto de la auditoría interna en el marco de la contratación pública de

bienes y servicios.

• Indagar acerca de las falencias y ventajas dentro de los procesos y sistemas de

contratación en relación a los riesgos de control.

1.3. Justificación

El Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), considerado como uno de los más

modernos en Latinoamérica, es un órgano de regulación para todas las entidades sujetas a la

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Publica en el Ecuador, por esta razón,

se lo ha considerado, al ser un medio y un fin para la consecución de estándares de control

en la adquisición de bienes y servicios, y la ejecución de obras.

Esta investigación acerca de la auditoría interna en el proceso de contratación pública de

bienes y servicios, es realizada con el fin de poner en práctica conocimientos adquiridos y

conocer sobre los procesos, procedimientos y sistemas aplicados en entidades

gubernamentales, según las normas de control interno de la contraloría definen a la auditoría

interna como: “una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y asesoría,

concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización; evalúa el

Page 19: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

7

sistema de control interno, los procesos administrativos, técnicos, ambientales, financieros,

legales, operativos, estratégicos y gestión de riesgos” (Normas de Control Interno de la

Contraloría General del Estado, 2014). Aunque como departamento solo se encargaran del

control posterior de las actividades. (Acuerdo 025-CG-2016, 2016)

La investigación aportará requisitos y lineamientos utilizados por entidades públicas,

obtenidas de leyes, reglamentos, manuales y de la aplicación de métodos para recabar

información, es decir, se permitirá conocer parte del desarrollo y funcionamiento de áreas

dedicadas a los procesos de contratación y del área de auditoría interna.

Dentro de la pertinencia de la investigación, está el indagar y determinar las ventajas y

desventajas del sistema, así como, el papel que cumple las auditorías y la gestión ejercida

para el control en cuanto a la contratación pública.

Page 20: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

8

CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1. Antecedentes de la contratación pública en Ecuador

La contratación pública en Ecuador se ha mantenido en constante evolución, logrando

mejores controles de los recursos económicos y evitando que existan vulnerabilidades y

presencia de nuevos casos de corrupción en el sector. Anteriormente en el país, la

contratación pública era regulada por la Ley de Contratación Pública (normalizaba a la

adquisición de bienes y servicios y la ejecución de obras) y por la Ley de Consultoría

(regulaba a los servicios profesionales de consultoría dedicados a brindar asesorías a las

empresas) (Ortega C. , 2005).

Sin embargo, pese a la existencia de estas dos leyes que normaban la ejecución de las

compras gubernamentales en nuestro país, existían ciertos aspectos que no habían sido

considerados, ocasionando que las entidades contratantes aplicaran procesos diferentes para

sus contrataciones. Adicional a esto, la Ley de Contratación Pública no contemplaba la

planificación anual de contrataciones, es decir, el plan efectuado por las entidades

contratantes para la adquisición de bienes y servicios, incluidos los de consultoría y

ejecución de obras a lo largo del año. (Zuñiga, 2011)

Con la finalidad de cubrir estos vacíos, adaptarse a los cambios del país, implementar el uso

de tecnologías de la información y comunicación, y gestionar de manera eficiente los

recursos económicos del Estado, surgió la necesidad de crear una normativa que promueva

la transparencia en los procesos de contratación pública, es así que mediante Registro Oficial

Suplemento 395 del 2008 se publicó la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación

Pública. (Registro Oficial Nº 395- LOSNCP, 2008)

2.2. La Contratación Pública en el Ecuador La creación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP)

fue considerada por la Asamblea Constituyente, ante la necesidad de establecer un sistema

“que articule y armonice a todas las instancias, organismos e instituciones en los ámbitos

de planificación, programación, presupuesto, control, administración y ejecución de las

adquisiciones de bienes y servicios… ejecución de obras públicas que se realicen con

recursos públicos” (LOSNCP, 2017).

Otro factor que incentivó la creación de esta ley, fue la ausencia de una adecuada

planificación de las compras públicas, lo cual contribuía al despilfarro o desperdicio de los

Page 21: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

9

recursos del Estado; era necesario que el país opte por tener un sistema de contratación

actualizado, que proporcione políticas que permitan realizar procedimientos transparentes y

eficientes que conlleven al ahorro. El Ecuador buscaba mejorar el control de los procesos,

tanto a las entidades contratantes como a los proveedores, es así que, mediante el uso de esta

nueva Ley para efecto de las contrataciones, se debe utilizar el portal de compras públicas,

sistema informático oficial para realizar las contrataciones gubernamentales. (LOSNCP,

2017)

Bajo la ley mencionada anteriormente, la cual fue expedida en el 2008, se crea el Instituto

Nacional de Contratación Pública (INCOP), como órgano rector del Sistema Nacional de

Contratación Pública, sin embargo, en el 2013 se expide la ley reformatoria a la LOSNCP,

en la cual, el INCOP pasa a denominarse Servicio Nacional de Contratación Pública

(SERCOP). (Registro Oficial Nº 100- Segundo Sumplemento- Ley Reformatoria, 2013)

Con la creación de la LOSNCP, se establece el Sistema Nacional de Contratación Pública

(SNCP) y se definen los criterios a los que deben sujetarse las entidades u organismos que

deseen realizar procesos de contratación para la adquisición o arrendamiento de bienes,

ejecución de obras y prestación de servicios. El SNCP está conformado por normas y

procedimientos que conlleven a las entidades contratantes a realizar una planificación anual

con sus presupuestos, a la vez que ejerce un mayor control en las contrataciones. Para lograr

el diseño del SNCP, Ecuador tomó como referencia a países con los sistemas más

actualizados, logrando definir un estándar de procesos y procedimientos a efectuarse en la

contratación pública, se determinaron las cuantías a las cuales deben regirse las entidades

contratantes para acogerse a las distintas modalidades de procedimientos dinámicos o

especiales, y los modelos de pliegos que son elaborados por las entidades contratantes, entre

otros. (El Telégrafo, 2017)

Entre los objetivos más importantes del SNCP y que está amparado en la Constitución de la

República del Ecuador, está: i) garantizar la calidad y transparencia en los procesos

contractuales, evitando así la corrupción y fraudes; también, promover la adquisición de

bienes y servicios producidos en el país para disminuir las importaciones y evitar la salida

de divisas. En la Constitución del Ecuador, en su artículo 288 se estableció que se

considerarán en primera instancia: “los productos y servicios ofrecidos por entidades

nacionales, priorizando los procedentes de la Economía Popular y Solidaria, y de las micro,

pequeñas y medianas empresas” (Constitución de la República del Ecuador, 2015). Es así

Page 22: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

10

que el sistema de contratación pública ha incentivado la producción ecuatoriana, brindando

seguridad y participación a los emprendedores y empresarios nacionales. (SERCOP, 2017)

ii) Efectuar una modernización a los procesos de contratación pública para generar un

mecanismo que contribuya a la gestión eficiente de los recursos económicos y evitar

despilfarros de recursos que ocasionen gastos públicos excesivos. El Banco Mundial

mediante el estudio “Evaluación Comparativa de Contratación Pública 2017” reconoció al

Sistema de Compras Públicas del Ecuador como: “el primero en eficiencia y transparencia

de América del Sur y Norteamérica” (Ecuador Inmediato.com, 2018). El estudio se

encargaba de medir la manera en que se realizan los negocios entre el sector público y el

sector privado promoviendo la productividad dentro del país.

El SERCOP es el encargado de administrar el Registro Único de Proveedores (RUP) y el

Sistema Oficial de Contratación Pública del Ecuador (SOCE), establece y controla los

catálogos de bienes y servicios normalizados, además que brinda capacitaciones acerca de

las herramientas y procedimientos de compras públicas a los servidores de las empresas

contratantes, entre otras actividades. Promueve el uso de tecnologías, innova en cuanto a

mecanismos y herramientas del sistema electrónico de compras públicas, ejerce mayor

control a los procesos vigilando la eficiencia y eficacia en la utilización de recursos

(LOSNCP, 2017).

El Sistema Oficial de Contratación Pública del Ecuador (SOCE) es de uso obligatorio para

todas las entidades estipuladas en la LOSNCP, este sistema es administrado por el SERCOP

y es el único medio a través del cual se manejan las compras públicas en Ecuador, en el

interaccionan las entidades contratantes con los proveedores. El SOCE, más conocido como

portal de compras públicas, está integrado por el RUP, catálogo electrónico, el listado de las

entidades contratistas pertenecientes al SNCP, según lo establece el artículo 21 de la

(LOSNCP, 2017). Con esta premisa se puede entender que el SERCOP busca una

estandarización de los procesos de compras públicas.

La contratación pública “es una de las expresiones más claras del gasto público”, debido a

que mediante ella se puede lograr la consecución de los objetivos del Estado a través de la

adquisición de bienes, servicios y obras, logrando el beneficio común de la sociedad. (Díaz,

2016)

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en artículo 6 numeral 5,

define a la Contratación Pública como: “el procedimiento referente a la adquisición o

arrendamiento de bienes, ejecución de obras públicas o prestación de servicios incluidos

Page 23: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

11

los de consultoría” (LOSNCP, 2017). Estas definiciones concuerdan, denotando que la

contratación administrativa, involucra el proceso de compra de bienes o servicios.

A pesar de que las normativas que rigen la contratación pública son más rigurosas hoy en

día y los controles han aumentado en gran manera, la contratación pública es considerada

una de las principales fuentes de corrupción y de enriquecimiento ilícito. (Lara, 2013)

2.3. Procedimientos de contratación pública

Las entidades públicas para la adquisición de bienes y servicios tienen a su disposición

distintos medios, ya sea para contratar bienes y servicios normalizados y no normalizados,

obras y consultorías. Para adquirir bienes a través de medios electrónicos, los proveedores

deben estar registrados en el Registro Único de Proveedores (RUP). Los procedimientos de

contratación están dados por la Figura 1 (año de referencia 2018).

Catálogo electrónico

Es el registro de bienes y servicios para contratar y adquirir de forma directa, esto es a través

del Convenios Marco con proveedores, está ubicado en el portal de compras públicas. Las

entidades contratantes en primera instancia deben consultar por este medio, en caso de no

encontrar lo solicitado, se procederá a utilizar otras vías en cumplimento con la legislación.

Si se hallara ofertas con mejores costos fuera del catálogo electrónico se procederá a

informar al SERCOP, para que este acepte y permita la contratación. (SERCOP, 2014)

Subasta inversa

Figura 1 MONTOS DE CONTRATACION 2018 – FUENTE: PORTAL SERCOP

Page 24: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

12

Según el artículo 47 de la (LOSNCP, 2017), es utilizado para la adquisición de bienes y

servicios normalizados que no estén en el procedimiento anterior (catálogo), en la cual se

busca el mejor costo-beneficio, al contrario de una subasta normal, los proveedores “pujan”

para llegar al precio más bajo de los bienes y servicios que ofrecen. Este proceso es realizado

a través del Portal de Compras Públicas y en el cual también son publicados los resultados.

Ínfima cuantía

Este procedimiento se da para la ejecución de obras y contratar bienes y servicios, con un

monto igual o menor al 0,0000002 del Presupuesto Inicial del Estado (PIE) del ejercicio en

curso. Puede realizarse directamente con un proveedor, el cual debe estar habilitado y no

tener prohibiciones para contrataciones con el Estado. El SERCOP como entidad de control

podrá determinar la vialidad para la utilidad de la ínfima cuantía en el proceso de

contratación, solicitando información para su posterior estudio. (Reglamento a la Ley

Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, 2016)

Menor cuantía

Para la adquisición de bienes y servicios no normalizados y la contratación de obras, con un

monto menor o igual al 0,000002 y 0,000007 del PIE respectivamente. Para la adjudicación

de los no normalizados se debe tener tres proformas y para las obras, al proveedor escogido

en sorteo público y que cumpla con los requisitos de los pliegos. Para todos los procesos se

deberá cumplir con la Ley de Contratación Pública, su reglamento y las resoluciones.

(LOSNCP, 2017) (Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación

Pública, 2016)

Cotización

Según la (LOSNCP, 2017) en el artículo 50, expresa aquellos procesos y contrataciones de

bienes y servicios no normalizados que vayan entre los coeficientes 0,000002 y 0,000015.

También para la ejecución de obras con contratos que oscilen entre el 0,000007 y 0,00003

del presupuesto referencial.

Licitación

Aplicado para procesos con montos mayores al 0,000015 por el PIE (para bienes y servicios

no normalizados y otros, a excepción de consultoría) y para la ejecución de obras por un

monto mayor al coeficiente 0,00003 PIE. En este procedimiento, de acuerdo a las etapas del

mismo, en la fase preparatoria se formará la comisión técnica y la elaboración de los pliegos,

en la fase precontractual, comprenderá con: “la publicación de la convocatoria, el

procedimiento de aclaraciones, observaciones y respuestas, contenidos y análisis de las

Page 25: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

13

ofertas, informes de evaluación hasta la adjudicación y notificación de los resultados de

dicho procedimiento” (LOSNCP, 2017).

Contratación integral por precio fijo

Para procedimientos, previo análisis de beneficios, en contraste con la contratación por

precios unitarios y en la consolidación con un solo contratista la ejecución de la obra. Para

contratos con montos superiores al 0,000007 del PIE, entre otros requisitos y prohibiciones

de ley. (LOSNCP, 2017)

Contratación directa

Para servicios de consultoría por montos iguales o menores al 0,000002 del PIE.

Seleccionando a un consultor habilitado en el RUP y que cumpla con los requisitos

estipulados en los pliegos. (Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de

Contratación Pública, 2016)

Lista corta

Este procedimiento es diferente al anterior con respecto a los montos siendo valores que

superen al 0,000002 e inferiores al 0,000015 del PIE, también en lo referente a los

consultores, en este caso serán de tres a seis consultores invitados. (Reglamento a la Ley

Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, 2016)

Concurso publico

Para montos mayores o iguales al 0,000015 del PIE, con características similares a los

anteriores procesos de consultoría. En este se puede realizar la convocatoria a consultores

extranjeros previa autorización del SERCOP, más la inclusión de requisitos expedidos en el

(Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, 2016).

Otros

Puede ser la Contratación Pública por Emergencia. Para estas contrataciones deberá existir

las resoluciones pertinentes por los organismos inmersos, declarando la emergencia, para así

permitir y justificar los procesos a realizar. Para las siguientes situaciones: “por

acontecimientos graves tales como accidentes, terremotos, inundaciones, sequías, grave

conmoción interna, inminente agresión externa, guerra internacional, catástrofes naturales,

y otras que provengan de fuerza mayor o caso fortuito, a nivel nacional, sectorial o

institucional” (Artículo 6, numeral 31) (LOSNCP, 2017).

Page 26: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

14

2.4. Etapas de la Contratación Pública

Según (Superintendencia de Control del Poder de Mercado y SERCOP, 2015), con el fin de

contratar bienes y servicios para la operación de las instituciones y para satisfacer las

necesidades de la ciudadanía, basados en el Manual de Buenas Prácticas en la Contratación

Pública para el desarrollo del Ecuador, se debe cumplir con las fases Preparatoria,

Precontractual, Contractual y Post Contractual (Evaluación).

Fase preparatoria

Básicamente trata de la necesidad en términos de que comprar, como comprar, a cuanto

comprar y si se debe comprar. La entidad contratante debe contar con el Plan Anual de

Contratación (PAC) y la Certificación Presupuestaria. En esta etapa se elaboran los pliegos

cuyos modelos son expedidos por el SERCOP, los cuales dispondrán de la información

necesaria para realizar una contratación. Entre las actividades que deben ejecutar las

entidades contratantes está el estudio de necesidades de la entidad, que consiste en analizar

la necesidad de la contratación y en conformidad con la naturaleza de la compra, según lo

establecido en el artículo 23 de la LOSNCP, la entidad contratista deberá tener: “estudios y

diseños completos, definitivos y actualizados, planos y cálculos, especificaciones técnicas,

debidamente aprobados por las instancias correspondientes, vinculados al Plan Anual de

Contratación de la entidad” (LOSNCP, 2017).

Otra de las actividades a ejercer es la definición de los requisitos del objeto a contratar, ya

sea de ejecución de obras o de adquisición de bienes y servicios; mediante la elaboración de

estas especificaciones, la entidad debe buscar la eficacia, eficiencia y la calidad de bienes y

servicios a contratar, así como el ahorro de recursos. Deberán ser definidas las condiciones

que deben cumplir las entidades oferentes para que las ofertas sean admitidas. La entidad

contratante también debe definir los criterios para evaluar las ofertas y posteriormente se

seleccionará el contratista, según sea el caso, para lo cual la institución debe expedir y

publicar la resolución de adjudicación en el Portal de Compras Públicas. (Superintendencia

de Control del Poder de Mercado y SERCOP, 2015)

Fase precontractual

En esta fase, la entidad contratante deberá expedir una convocatoria o invitación, en la cual

se establecen fechas y horas exactas, para la recepción de preguntas y respuestas por parte

de los proveedores acerca de la información de los pliegos, para entregar las ofertas técnicas

y económicas, para la calificación de ofertas, adjudicación, entre otros.

Page 27: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

15

La Máxima Autoridad de la Entidad Contratante o un delegado tiene el poder de cancelar el

procedimiento veinticuatro horas antes de la presentación de ofertas, según el artículo 34 de

la ley, ya sea de no necesitar lo requerido, por reformas a lo que se contrata o por problemas

en procedimientos. Para declarar un procedimiento desierto, el artículo 33 especifica que

puede darse al no haber ofertas, por inhabilitación de ofertas y por inconsistencias de

información. (LOSNCP, 2017)

Una vez publicada la convocatoria por la empresa contratante en el portal institucional, el

oferente que demuestre interés, deberá presentar su oferta técnica y económica en el portal

hasta la fecha señalada en la convocatoria, el tiempo entre la convocatoria y la apertura de

ofertas será desde 10 días a 30 días, excepto para las contrataciones de obras que el tiempo

máximo será de hasta cuarenta y cinco días. Aquellas ofertas deben cumplir con los

requerimientos establecidos en los pliegos y se deberá adjuntar la documentación solicitada.

Debido a la magnitud información a presentarse y el nivel de complejidad, las ofertas

deberán ser entregadas físicamente en la entidad contratante conforme a las fechas

establecidas, con previo conocimiento del SERCOP (Superintendencia de Control del Poder

de Mercado y SERCOP, 2015).

Después de la recepción de ofertas se realiza la apertura de las mismas, donde la entidad

contratante deberá de revisar si se presentan errores de forma en la oferta presentada,

conforme al artículo 23 del Reglamento de la LOSNCP “se considerarán errores de forma

aquellos que no implican modificación de la oferta, como los errores tipográficos, de

foliado, sumilla o certificación de documentos” (Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema

Nacional de Contratación Pública, 2016).

Si existiere algún error de forma se elaborará un acta de convalidación de errores, donde se

indique la fecha límite para que el oferente los convalide, el plazo será de mínimo dos días

y máximo cinco días, vale recalcar que todos estos procesos se los realizara a través del

portal de compras públicas. Posteriormente a esto, se procederá a realizar la evaluación de

ofertas, en la cual se evalúa la propuesta técnica y económica conforme a los parámetros de

calificación estipulados en los pliegos, si la oferta presentare incumplimiento de los

requisitos mínimos será rechazada. La oferta de mejor costo conforme a lo estipulado en el

artículo 6, numerales 17 al 19 de la LOSNCP y que cumpliere con los parámetros y

condiciones técnicas, legales y económicas establecidas, será adjudicada y se procederá a

emitir una resolución de adjudicación, juntamente con un informe que justifique las

Page 28: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

16

decisiones adoptadas en cada procedimiento de contratación (Superintendencia de Control

del Poder de Mercado y SERCOP, 2015).

Fase Contractual

En esta etapa se celebra el contrato administrativo, para lo cual la Ley de Contratación

Pública en el artículo 68, establece que el contrato deberá poseer requisitos como: “la

competencia de la entidad contratante, la capacidad jurídica del adjudicatario, la

disponibilidad presupuestaria para cumplir con las obligaciones y la formalización del

contrato” (LOSNCP, 2017). Además del contrato administrativo se debe presentar

documentos como los pliegos, la oferta ganadora y los documentos derivados que

establezcan obligaciones para ambas partes, según lo establecido en el artículo 112 del

(Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, 2016).

Los contratos se suscribirán en la fecha señalada en los pliegos, en un plazo no mayor de

quince días desde la notificación de la adjudicación y por ningún motivo se iniciará la

ejecución del contrato sin previa celebración. Si el adjudicatario no se presenta para la

suscripción en el tiempo establecido se declarará adjudicatario fallido y la empresa

contratante deberá llamar a la oferta que ocupó el segundo lugar y si este no se presentare se

declarará desierto el procedimiento de contratación (LOSNCP, 2017)

Los contratos deben tener obligatoriamente cláusulas de multas referentes al anticipo, por

retardo de ejecución de las obligaciones contractuales o incumplimiento de las mismas,

aquellas multas serán impuestas por el administrador del contrato quien supervisara el

cumplimiento de las obligaciones contractuales. También se establecerán las garantías las

cuales se solicitarán de acuerdo a la naturaleza de los procedimientos para asegurar el

cumplimiento del contrato, los tipos de garantías que estipula la ley son: garantía de fiel

cumplimiento, garantía por anticipo y garantía técnica. La garantía de fiel cumplimiento

sirve para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales, el monto de este tipo

de garantía es del cinco por ciento del valor del contrato. En la garantía por anticipo, el

contratista debe proporcionar garantías por igual valor del anticipo las cuales se reducirán

cuando se reciban los bienes y servicios. La garantía técnica es independiente y durará hasta

después de cumplir la obligación principal, sirve para garantizar la calidad y funcionamiento

de ciertos bienes como equipos, maquinarias, vehículos (LOSNCP, 2017)

Posteriormente, se efectuará la recepción, para el caso de bienes y servicios se realizará una

sola recepción, conforme a lo determinado en el contrato, lo que constituye una recepción

Page 29: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

17

definitiva y se procederá a devolver las garantías a excepción de la garantía técnica.

(LOSNCP, 2017)

Según el artículo 124 del Reglamento de la LOSNCP las actas de recepción deben contener:

“los antecedentes, condiciones generales de ejecución, condiciones operativas, liquidación

económica, liquidación de plazos, constancia de la recepción, cumplimiento de las

obligaciones contractuales, reajustes de precios pagados, o pendientes de pago y cualquier

otra circunstancia que se estime necesaria” (Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema

Nacional de Contratación Pública, 2016).

Fase Post Contractual

En esta fase la entidad contratante debe verificar el cumplimiento de los términos y garantías

establecidos en el contrato.

2.5. Organismo de Control de la Contratación Pública

La Ley Orgánica del Sistema de Contratación Pública (2017) en su artículo 15, establece que

les concierne: “a los organismos de control del Estado, realizar controles a los

procedimientos de contratación pública efectuados por las entidades contratantes”

(LOSNCP, 2017). Es por eso que, si se presentaren infracciones de la Ley, el SERCOP debe

comunicar a la Contraloría General del Estado y a la Procuraduría General del Estado.

La Contraloría General del Estado es el organismo encargado de ejercer control a la

utilización de los recursos estatales, y de las personas jurídicas de derecho privado que

dispongan de los recursos públicos. Dentro de las funciones de la Contraloría están el dirigir

el sistema de control administrativo compuesto por la auditoria interna, externa y control

interno de las instituciones públicas y privadas que administren recursos públicos, además

de: “determinar responsabilidades administrativas y civiles culposas e indicios de

responsabilidad penal, relacionadas con los aspectos y gestiones sujetas a su control, sin

perjuicio de las funciones que en esta materia sean propias de la Fiscalía General del

Estado” (Constitución de la República del Ecuador, 2015).

La responsabilidad administrativa culposa se produce por la inobservancia de las

disposiciones legales para las compras públicas e incumplimiento de las funciones de los

servidores que no generan perjuicio económico, la responsabilidad civil culposa se genera

por una acción u omisión culposa, aunque no intencional que producen perjuicios a los

bienes y recursos públicos para lo cual se deberán restituir mediante glosa y orden de

reintegro por pago indebido. La responsabilidad penal es cuando una acción que ocasiona

Page 30: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

18

perjuicio económico es realizada de manera intencional, para lo cual se enviara el caso a la

Fiscalía. (Ley Organica de la Contraloria General del Estado, 2015).

2.6. Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado

En el año 2002, el Congreso Nacional emitió la Ley Orgánica de la Contraloría General del

Estado, con el objetivo de crear y mantener direccionado por la Contraloría General del

Estado,

…el sistema de control, fiscalización y auditoría del Estado, y regular su

funcionamiento con la finalidad de examinar, verificar y evaluar el cumplimiento de

la visión, misión y objetivos de las instituciones del Estado y la utilización de

recursos, administración y custodia de bienes públicos (Ley Organica de la

Contraloria General del Estado, 2015).

En esta ley en su artículo 6, establece que la ejecución del sistema de control, fiscalización

y auditoría del Estado se efectuará a través del control interno realizado por cada entidad

pública y del control externo ejecutado por la Contraloría General del Estado u otras

instituciones de control de acuerdo a sus competencias, en dichos controles se evaluará la

gestión administrativa, financiera, operativa y medio ambiental (Ley Organica de la

Contraloria General del Estado, 2015).

2.7. Controles

Se aplican diversos controles, pero se pueden diferenciar y definir dos grupos, los internos

y los externos. Aplicados según la necesidad y complejidad de cada caso y proceso.

El control interno es el proceso aplicado por la máxima autoridad, juntamente con la

dirección y el personal de la entidad pública para garantizar el cumplimiento de los objetivos

institucionales y asegurar que se preservan los recursos estatales. El control interno se

aplicará en forma previa, continua y posterior, según lo establecido en el artículo 12 de la

(Ley Organica de la Contraloria General del Estado, 2015).

El control previo hace referencia al análisis de las actividades propuestas de la institución,

antes de su autorización o ejecución en relación a los presupuestos institucionales y su

conveniencia. El control continuo es la constante inspección de la calidad y cantidad de

bienes, servicios y obras adquiridos para determinar si los procesos contractuales se sujetan

a la ley. El control posterior estará a cargo de la unidad de auditoría interna de la institución

Page 31: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

19

y se efectuará a las actividades de la misma después de su ejecución. (Ley Organica de la

Contraloria General del Estado, 2015)

La Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado (2015) en su artículo 18 determina

que el control externo será ejecutado por la Contraloría General del Estado, a través de: “la

auditoría gubernamental y el examen especial, utilizando normas nacionales e

internacionales y técnicas de auditoría” (Ley Organica de la Contraloria General del Estado,

2015).

La auditoría gubernamental comprende un examen crítico a las acciones ejecutadas por los

administradores. Para evaluar las contrataciones públicas la Contraloría realiza exámenes

especiales (al igual que las demás áreas), los cuales la ley establece que se encargaran de

evaluar: “una parte de las actividades relativas a la gestión financiera, administrativa,

operativa y medio ambiental con posterioridad a su ejecución… y formulará el

correspondiente informe que deberá contener comentarios, conclusiones y

recomendaciones” (Ley Organica de la Contraloria General del Estado, 2015).

No se aplica auditoría de gestión a las contrataciones públicas, porque la Asamblea mediante

enmienda a la Constitución de la República del Ecuador en el año 2015 modificó los artículos

211 y 212, donde se limitó la competencia a la Contraloría General del Estado (CGE) para

aplicar auditorías de gestión, debido a que anteriormente la Constitución establecía en su art.

211, que: “La Contraloría General del Estado es un organismo técnico encargado del

control de la utilización de los recursos estatales, y la consecución de los objetivos de las

instituciones del Estado y de las personas jurídicas de derecho privado que dispongan de

recursos públicos” (Constitución de la República del Ecuador 2008, 2011). Pero mediante

la enmienda, al art. 211 se le disminuyó la frase “y la consecución de los objetivos de las

instituciones del Estado”, por tal motivo hoy la Contraloría no ejecuta auditorias de gestión.

Page 32: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

20

CAPÍTULO 3

METODOLOGÍA

Esta investigación es de carácter descriptivo con un enfoque de investigación cualitativa,

debido a que busca reunir información suficiente para analizarla y posteriormente

compararla con el contexto, obteniendo de esta manera datos confiables acerca de los

procedimientos de contratación pública en el Ecuador así como sus orígenes y el estado

actual en el que se encuentra; de igual manera busca indagar las formas en que se lleva el

control de la misma por el ente rector el Servicio Nacional de Contratación Pública

(SERCOP).

El propósito de implementar la investigación descriptiva es para analizar los procesos de

contratación pública en el contexto de la zona de planificación, mediante la obtención de

información competente para poder redactar de manera clara los resultados alcanzados, ya

que mediante esta investigación se quiere aportar a la sociedad para que los lectores puedan

tener una idea clara de cómo se maneja la contratación en Ecuador, los procesos,

procedimientos y los actores que intervienen para llevar a cabo la misma, concordando con

la siguiente afirmación de investigación descriptiva la cual busca “describir la realidad

objeto de estudio, un aspecto de ella, sus partes, sus clases, sus categorías o las relaciones

que se pueden establecer entre varios objetos, con el fin de esclarecer una verdad,

corroborar un enunciado o comprobar una hipótesis”. (Niño, 2011)

La investigación se ejecutó de manera analítica y ordenada para poder comprender las

diversas fases que se deben cumplir para poder realizar una contratación o compra ya sea de

bienes o servicios, así como los procedimientos a los cuales se deben sujetar las entidades

contratantes y los proveedores. Mediante esta investigación se pretende evidenciar la

importancia de realizar exámenes especiales para determinar si en las entidades

gubernamentales se acogen a la Ley Orgánica del Sistema de Contratación Pública y su

reglamento, y así mismo verificar el cumplimiento de cada proceso, y garantizar el buen

manejo de los recursos económicos asignados para las contrataciones públicas.

Para obtener información valida se procedió a utilizar fuentes de información primaria como

fueron principalmente artículos de revistas científicas actualizados referentes a las

contrataciones públicas y la auditoria de la misma, la Ley Orgánica del Sistema Nacional de

Contratación Pública, el Reglamento de la Ley Orgánica del Sistema de Contratación

Pública, manuales de procedimientos internos, periódicos y documentos oficiales referentes

Page 33: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

21

al tema, así como la visualización del portal de compras públicas de nuestro país que esta

administrado por el Servicio Nacional de Compras Públicas (SERCOP).

Una de las técnicas empleadas en esta investigación es la triangulación de ideas, para

garantizar la credibilidad de la información divulgada, mediante esta técnica se recopiló la

opinión de varios autores y se realizó comparaciones. Otra técnica usada fue la hermenéutica

ya que esta significa interpretación. Para (Oliva, 2017) la hermenéutica “permite la

especulación y la diversidad de interpretaciones que buscan, desde diferentes ángulos,

alcanzar el fenómeno de la comprensión”, es decir que para redactar este trabajo se tuvo que

interpretar, comprender y redactar la información encontrada dándole originalidad al

documento y aportando conocimientos.

Siguiendo este enfoque investigativo, para efectos del presente estudio se hizo necesario fijar

la población a estudiar que son las instituciones públicas del Ecuador, tomando como

muestra aleatoria las instituciones de la localidad considerando aquellas con mayor

disponibilidad de información, para posteriormente acudir a ellas para recabar información

pertinente mediante entrevista. Las instituciones seleccionadas fueron Universidad Estatal

de Milagro (UNEMI), Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de la

Universidad Estatal de Milagro (EPUNEMI), Gobierno Autónomo Descentralizado del

cantón Naranjito, Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón El Triunfo, el Gobierno

Autónomo Descentralizado del cantón Milagro, Distrito de Educación 09D18 Marcelino

Maridueña – Naranjito, Mancomunidad Centro Sur Guayas (Naranjito) y la Corporación

Nacional Eléctrica Empresa Pública de Milagro. Adicional a estas instituciones públicas, se

tomó en consideración al experto en contratación pública, Msc. Orly Huerta servidor público

de UNEMI.

Entre las técnicas o herramientas aplicadas para recopilar datos e información están la

observación directa y la entrevista. Mediante la observación directa se logró visualizar en el

portal del SERCOP la modalidad de registrarse tanto los proveedores como los contratantes,

así como las capacitaciones para un mejor manejo de las contrataciones públicas que ofrece

el SERCOP. También se procedió a realizar entrevistas a quienes laboran en los

departamentos, unidades o direcciones de compras públicas y auditoría interna de las

entidades antes mencionadas, para conocimiento del tema.

Page 34: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

22

CAPÍTULO 4

DESARROLLO DEL TEMA

A través de la aplicación de la metodología y en cumplimiento con los objetivos de esta

investigación, además del análisis de leyes, reglamentos, resoluciones y otros documentos

de interés, se obtiene el presente desarrollo. El cuestionario de las entrevistas realizadas

estuvo fundamentado para solventar dudas y expandir conocimientos.

El desarrollo de la contratación pública o del proceso del mismo, está expuesto en leyes,

reglamentos y resoluciones. Los entrevistados afirman que: sin importar su nivel dentro de

la estructura orgánica del Estado, es decir los GAD´s, distritos, y otros; aplican en su

totalidad lo expedido en las normativas, la diferencia radica en el tamaño de la institución.

En ellos se realizan los mismos procesos legales, pero los procedimientos internos aumentan

o disminuyen de acuerdo a la distribución departamental y jerárquica en cada organización.

Antes que se dé el proceso de contratación, la Ingeniera Liliana Góngora, Jefa de la Unidad

de Contratación Pública de la Mancomunidad Centro Sur Guayas (Naranjito), explica que

se debió elaborar el Plan Anual de Contratación (PAC), siendo el departamento financiero

su realizador, al recoger todas las necesidades de los otros departamentos, integrándolas en

un solo documento consolidado, alineándolo al Plan Operativo Anual (POA). Menciona

también que uno de los requisitos más importantes que se deben cumplir con estos planes,

es que debe constar con la certificación presupuestaria. La máxima autoridad de la

institución aprueba cada paso, emite también la resolución para la publicación del PAC,

estos documentos se ingresan al portal de Compras Públicas, en cumplimiento con la Ley de

Transparencia, hasta el 15 de enero de cada año. A lo largo del periodo el PAC puede sufrir

modificaciones, en este plan no se incluyen los servicios básicos, ni los sueldos y salarios;

para casos fortuitos no se considera el PAC. (Góngora, 2018)

Según la figura 2, los procedimientos más utilizados por las unidades o áreas de Contratación

Pública de Bienes y Servicios de las entidades estudiadas, son los procedimientos

considerados según la LOSNCP como dinámicos, siendo estos, el procedimiento de catálogo

electrónico y el procedimiento de subasta inversa; tanto como el de ínfima cuantía. Algo que

denota en la figura, es que los GAD’s Municipales y la Corporación Nacional de Energía

Eléctrica EP Milagro son los que más utilizan procedimientos para la ejecución de obras,

por su servicio social y territorial.

Dentro de los bienes y servicios más adquiridos están insumos de oficina y de limpieza,

muebles de oficina, equipos tecnológicos, servicios de mantenimiento de equipos. Para los

Page 35: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

23

GAD’s a más de los bienes y servicios ya nombrados, adquieren repuestos, lubricantes,

combustibles, y vehículos. Para el caso de EPUNEMI se menciona que tienen un centro de

servicios o unidad de negocio en donde se solicitan a proveedores: lubricantes, filtros,

artículos para la venta, además contrata servicios de sedes para dictar sus cursos de

enfermería y conducción.

Figura 2 CUADRO COMPARATIVO DE CONTRATACIONES

ELABORACION PROPIA. (Comparación de procedimientos más utilizados en las entidades de estudio.)

El Jefe de Compras Públicas del GAD Municipal del Cantón Milagro, Alberto Falconí,

manifiesta que la documentación que respalda o deberían contener los procesos varía según

el procedimiento al cual se aplica la contratación, pero de manera general debe incluir el

PAC actualizado, informe del área técnica (términos de referencia - TDR) o del área que

hace el requerimiento. Este informe debe incluir detalles generales de lo que se va a adquirir,

en el caso de obras debe contener los presupuestos, estudios completos de lo vaya a adquirir

o a hacer; en base a esta documentación se hacen las resoluciones administrativas tanto de

inicio, de proceso, como la de adjudicación o declaradas desierto. (Falconí, 2018)

A su vez, el Ingeniero Oswaldo Copa, encargado de esta área administrativa del GAD

Municipal del Cantón El Triunfo, menciona que también debe incluir la documentación que

resulta de la máxima autoridad, informes jurídicos y actas de entrega de recepción del

proveedor de los bienes y servicios. El departamento, unidad o área de contratación pública

solicita la partida presupuestaria, para ver si esa obra cuenta con el respaldo económico

respectivo. La documentación no solo debe ser de la institución contratante, puesto que

cuando se trata de bienes y servicios de mayor complejidad u obras, se requiere garantías,

Page 36: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

24

tiempos de experiencia suficiente del proveedor, se verifica si la calidad de los materiales

que ellos están ofertando es pertinente, pero sobre todo, en los términos de referencia

previamente ya se debió haber definido el requerimiento y la calidad de los bienes y

servicios. (Copa, 2018)

Los departamentos que pueden intervenir en el proceso de contratación, como ya se ha

mencionado anteriormente, dependen de la distribución departamental o su estructura

orgánica funcional, por ejemplo, en la Universidad Estatal de Milagro intervienen la Unidad

Requirente, la Dirección Administrativa (Compras-Adquisiciones), Dirección financiera,

Rectorado, Planificación, Vicerrectorado Administrativo, en comparación con la

Mancomunidad Centro Sur Guayas (entidad que gestiona, administra, regula y controla el

sistema de movilidad, y que consta con 23 funcionarios) en donde intervienen la Unidad

Requirente, la Unidad Financiera-Administrativa y la Gerencia. La Analista Distrital

Administrativa y Financiera, del Distrito de Educación 09D18 - Marcelino Maridueña -

Naranjito, Karen Castillo, explica que dentro de un proceso de contratación, pueden

intervenir pocas unidades o todos a la vez, pero los que normalmente participan son el

departamento que hace el requerimiento o que presenta la necesidad, la dirección financiera

y sus departamentos donde se emiten la partidas presupuestarias y realiza los pagos, el

departamento de Compras Públicas, ya que hace el proceso precontractual para que se realice

la contratación. Cuando se trata de una obra intervienen técnicos pertinentes a esa área, son

quienes elaboran los estudios, una vez realizados los mismos, el jefe de obras públicas los

aprueba, el encargado de esa área, custodio o quien haga esa labor, hace el requerimiento,

luego pasa a compras públicas, financiero, y alcaldía, gerencia o dirección, quien autoriza

cada etapa del proceso. Dependiendo la organización, las áreas Obras Públicas o Técnica, y

la Dirección Administrativa son las que más realizan requerimientos para adquisiciones.

En lo público se hace lo que está escrito, las instituciones acatan e implementan lo estipulado

en leyes a las cuales estan sujetas, sus reglamentos, en las resoluciones emitidas por la

SERCOP y de los organismos de control, acuerdos, memorandos, manuales y otros

documentos gubernamentales; si la ley no comtempla algun caso siempre hay otro

documento legal que subsana las diferencias, si la normativa tiende a tener vacíos jurídicos,

depende del criterio del analista. El sistema de contratación pública ecuatoriano es el mejor

de Latinoamérica, según la evaluación efectuada por el Banco Mundial, pero (Copa, 2018)

y la Analista de Compras de la CNEL EP – Milagro, Lilia Vinza, mencionan que en la

práctica hay situaciones vulnerables que dependen de la decisión y criterio de los

Page 37: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

25

funcionarios de área, del trabajo que realicen acorde a la ética o fuera de ella, por ende, el

sistema se vuelve vulnerable, y no se ajusta a los principios que estableció la ley, como

equidad, trasparencia, oportunidad o lo estipulado en la Ley de Economía Popular y

Solidaria, entre otros. (Vinza, 20018)

El Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) administra el Registro Único de

Proveedores (RUP) y el Sistema Oficial de Contratación Pública del Ecuador (SOCE). El

SOCE, más conocido como portal de compras públicas (está integrado por: el RUP, catálogo

electrónico, el listado de las entidades contratistas); ha ido cambiando a través del tiempo,

el Ingeniero Kleiner Navarro, Jefe de Compras Públicas del GAD Municipal del Cantón

Naranjito, explica que cuando se lo creó era más rustico y manual, la contratación pública

se hacía a través de medios de comunicación, prensa hablada o escrita, pero no había

transparencia ni oportunidades que existen en la actualidad.

En el portal se han implementado más herramientas, por ejemplo, el catalogo electrónico en

donde hay precios más bajos que en el mercado y productos con mejor calidad, también

existe el módulo USHAY, que es una herramienta informática para la elaboración del PAC,

los pliegos, ofertas y permite la calificación de ofertas y cuya última actualización fue en

enero del presente año, el cual se modifica conforme a la normativa.

El SOCE beneficia tanto a proveedores como contratantes, el entrevistado, Miguel Núñez,

analista del departamento de Compras Públicas de EPUNEMI, explica que se da más

apertura para poder contratar y ser contratados, porque existen instituciones que ofrecen

servicios y pueden participar en procesos de otras instituciones.

La información oficial es pública y puede acceder cualquier ciudadano, se puede revisar

todos los procesos de las diferentes instituciones del Estado, las etapas, costos, y a quien se

le adjudicó. En la práctica, los cambios del sistema son un poco tediosos, los pequeños

emprendimientos van sujetos a normas, lo que hace que las personas se decepcionen de

intentar contratar con el Estado, pues muchos de estos emprendimientos no están compuesto

solo de profesionales, sino de emprendedores, artesanos, agricultores; pues muchos de ellos

desconocen de procedimientos y de tecnología, (Castillo, 2018) menciona que también

pueden afectar a los intereses de la ciudadanía, pero no a los intereses del Estado, ya que

para contratar se debe tener una seguridad razonable de lo que se va a contratar y de si se

cumplirá con lo que se necesita; ante todo esto se puede decir que quien lo necesita puede

verse perjudicado, ya que la SERCOP escoge los oferentes más propicios para el contrato,

Page 38: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

26

ante la inexistencia de oferentes, los procesos tienden a declararse desiertos, por lo que se

los vuelven a iniciar, pero conllevan tiempo.

Los errores y falencias que se pueden encontrar al realizar los procesos de contratación,

pueden ser de distintos tipos, hay casos en el que los términos de referencia o

especificaciones técnicas han sido mal elaborados, uno de estos puede ser el no poder definir

bien los estudios de precios referenciales, provocando que no haya participantes para

continuar con los procesos o que se dé a otras interpretaciones; en ocasiones se sobrepasa el

tiempo límite para subir los documentos al sistema, existe desconocimiento del

funcionamiento del portal (tanto para oferentes como contratantes), digitación errada de la

información. El sistema, la plataforma digital, el USHAY y SOCE tienen inconvenientes por

mantenimientos, o fallas en los servidores del SERCOP, que a veces generan novedades en

los procesos, también la información o lo que ofrecen los proveedores no está actualizada,

en algunas ocasiones el SERCOP no mide las necesidades de los proveedores, provocando

que conlleven más tiempo en trámites, al no existir un ofertante ideal para el proceso. El

experto en Compras Públicas, Orly Huerta; explica que Compras es un área crítica,

considerada así por la misma contraloría, porque se maneja dinero del estado. En muchas

entidades ocurren actos de negociación extralegales, entre quien maneja compras y los

proveedores. En los medios de comunicación se han dado a conocer algunos casos de

contratos con sobreprecio en los montos de contratación. El gobierno actualmente busca

erradicar cualquier oportunidad para hacer actos dolosos, el servidor puede ser descubierto

fácilmente a través de un examen. Lo más apetecido por los proveedores es participar en

procesos de subasta inversa y contratación de obras; en la subasta no se tiene límite de

precios y en la ejecución de obras no se puede verificar lo que no se puede observar. El

catalogo electrónico es el proceso más transparente entre todos, ya que el precio fue pactado

a través del Convenio Marco (entre el SERCOP y proveedores). (Huerta, 2018)

Desde la perspectiva de los encargados de Compras Públicas, los controles aplicados por

Auditoria Interna pueden ser controles permanentes por periodos, se hacen exámenes por

periodos largos, tomando muestras de procesos, ya que la información que se maneja por

procesos es extensa. Se verifica fechas, números de memorandos, valores de compra, actas

firmadas, cuadros comparativos históricos de compras, si los procesos se encuentran

finalizados en el portal de compras públicas, revisan la preparación de estudios

precontractual, contractual, etc. Pueden existir controles en todos los procesos de compras y

exámenes especiales cada año según sea el cronograma del auditor. El auditor debe hacer

Page 39: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

27

llenar el cuestionario de control interno, preguntas puntuales que deben ser sustentadas con

documentación, en algunos casos el auditor interno participa como veedor en el proceso de

apertura de sobres y solventa dudas sobre procesos en la institución. Los controles son

aplicados para sustentar que se cumpla la ley, que no se evadan o eludan procedimientos,

que se esté contratando única y exclusivamente bienes, servicios y obras que son de

competencia de la institución y que satisfagan los objetivos del mismo.

Desde la perspectiva de auditores internos y normas referente a auditoría, la ejecución de

auditoría interna será de responsabilidad de la unidad de auditoría interna de la institución.

La auditoría interna es una actividad o examen para evaluar el control interno y los diferentes

procesos de la entidad, por tal motivo es necesario que el personal de auditoria interna sea

multidisciplinario. Según las normas de control interno de la contraloría definen a la

auditoría interna como: “una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y

asesoría, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización;

evalúa el sistema de control interno, los procesos administrativos, técnicos, ambientales,

financieros, legales, operativos, estratégicos y gestión de riesgos” (Normas de Control

Interno de la Contraloría General del Estado, 2014).

Para poder efectuar una auditoría interna es necesario conocer las normas ecuatorianas e

internacionales de auditoría gubernamental, para saber los procedimientos que deben seguir

los auditores del sector público en conformidad al área a auditar. Las Normas Ecuatorianas

de Auditoría Gubernamental establecen que:

Los auditores de la Contraloría General del Estado, de las Unidades de Auditoría

Interna y de las Firmas Privadas de Auditoría Contratadas, en el ejercicio de su

función observarán las Normas Ecuatorianas de Auditoría Gubernamental, y en los

casos que amerite, aplicarán las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas

(NAGA) y las Normas Ecuatorianas de Auditoría (NEA), a efectos de llevar a cabo

su trabajo con el esmero profesional necesario para generar un producto final objetivo

y de calidad. (Normas Ecuatorianas de Auditoría Gubernamental, 2015)

Mediante entrevista el Econ. Carlos Martín Camacho, auditor de la UNEMI, mencionó que

las acciones de control de auditoria interna se efectúan a través de una Planificación Anual

que deberá ser aprobada por el Contralor, pero también se pueden presentar acciones

imprevistas que de igual manera las autoridades correspondientes de Contraloría deberán

aprobar, es por este motivo que en el Plan Anual se debe prever un tiempo para realizar

exámenes imprevistos. Esta opinión concuerda con el artículo 16 de la LOCGE, que

Page 40: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

28

establece que las unidades de auditoría interna en coordinación con la Contraloría deben

preparar un Plan Anual de Trabajo que deberá ser presentado a la Contraloría hasta el 30 de

septiembre de cada año. (Ley Organica de la Contraloria General del Estado, 2015)

En conformidad al plan de auditoria, se designará a través de una orden de trabajo a los

auditores que se encargaran de realizar el examen, en ella también se establecerá la fecha de

emisión, la identificación de la institución, el objetivo de la auditoría, el alcance del examen

o periodo a evaluar, el tiempo para efectuar la auditoría y estipular que los resultados van a

ser presentados a través de un informe. Para efectos de la auditoría interna, se debe realizar

una planificación para poner énfasis en las áreas más importantes y en los posibles

problemas, para realizar una programación para obtener evidencia suficiente y además

evaluar los riesgos. Dicha planificación se clasifica en planificación preliminar y

planificación especifica de auditoria. La planificación preliminar empieza con la emisión de

la orden de trabajo, también se realizará una guía para la visita previa al área o áreas a auditar

para poder obtener información acerca de las actividades y operaciones principales y

finalmente se emite un informe, el cual podrá exceptuarse en el caso de entidades pequeñas.

(Normas Ecuatorianas de Auditoría Gubernamental, 2015)

La planificación específica se basa en la información recabada en la planificación preliminar,

más los procedimientos que van a ser aplicados en la ejecución de la auditoría. Dicha

planificación incluirá el objetivo de la auditoría, la evaluación del control interno para reunir

información adicional, evaluar, calificar riesgos y establecer los procedimientos a aplicar, la

definición de matrices de evaluación de riesgos de auditoría para los componentes a auditar.

Entre los resultados de la planificación específica de la auditoria tenemos:

…programas específicos para aplicar las pruebas sustantivas y alcance previsto, plan

de muestreo, requerimiento de personal técnico o especializado en la ejecución de la

auditoría, distribución de trabajo y tiempo estimado para realizar el examen

ajustándose a lo establecido en la orden de trabajo, memorando de planeamiento,

papeles de trabajo en la fase. (Normas Ecuatorianas de Auditoría Gubernamental,

2015)

Una vez planificada la auditoria se procede a la ejecución la cual se realizará en base a la

planificación específica aplicando el programa de trabajo diseñado, ya que en él se detallan

las instrucciones para quienes vayan a realizar la auditoría interna. En las entrevistas

aplicadas los entrevistados expresaron que en las contrataciones públicas se debe evaluar la

documentación de las diferentes etapas que intervienen en el proceso para determinar si estas

Page 41: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

29

se han ejecutado de acuerdo a las leyes, reglamentos y normativas aplicables; como son la

LOSNCP, su Reglamento y las resoluciones emitidas por el SERCOP. También se deberá

confirmar que las contrataciones de bienes y servicios, estén respaldadas con la

documentación suficiente y pertinente.

El Econ. Carlos Martín Camacho mencionó que en la fase inicial, se deberá verificar si las

condiciones o términos que presentan los pliegos son acordes o se ajustan a las necesidades

reales de la institución o si existe direccionamiento para favorecer a algún proveedor en

particular. Además, se deberá verificar que los oferentes cumplan con las condiciones

establecidas como la experiencia, el conocimiento, el personal adecuado, la calidad del bien

o servicio. En el proceso de adjudicación se evaluará si se seleccionó al proveedor de manera

justa y legal de acuerdo al cumplimiento de requisitos, o si se favoreció a un proveedor en

particular. Dicha afirmación del auditor concuerda con lo expresado por la auditora Dra. Nila

Vera C. de CNEL EP quien mencionó que en una contratación puede haber riesgo en la

selección del proveedor, porque puede ser contratado por afinidad y no por su experiencia.

Además en las contrataciones públicas se evaluará si las condiciones contractuales en cuanto

a los plazos, pagos, recepciones provisionales o definitivas deben cumplirse por parte de los

administradores de los contratos que son los representantes de las entidades contratantes, y

por lo tanto, sujetos de alta responsabilidad. Otros factores a revisar de manera detallada son

las modalidades de garantías, los anticipos y flujos de dinero, para determinar que se

cumplieron conforme a lo establecido. El Econ. Carlos Martín Camacho en base a su

experiencia manifestó que al evaluar las compras públicas se debe poner énfasis en las

actividades que impliquen entrega – recepción de bienes y servicios, pero los controles a

aplicar dependerán del alcance del examen de auditoría.

El auditor deberá realizar papeles de trabajo donde detalle el trabajo realizado y las

conclusiones, que son la evidencia para fundamentar los hallazgos, conclusiones y

recomendaciones que se presentarán en el informe de auditoría. La evidencia será suficiente

cuando brinde seguridad razonable de los hechos revelados, competente es decir debe ser

válida y confiable y será pertinente cuando se la use para demostrar un hecho. Después de

la evaluación o análisis se deberá comunicar los hallazgos de auditoria encontrados a los

funcionarios responsables, es decir las posibles irregularidades para que ellos presenten sus

justificaciones sustentadas en documentación lo cual será contemplado en el informe.

Posterior a la ejecución de la auditoría interna se deberá emitir un informe escrito para

comunicar los resultados obtenidos en el examen, el mismo deberá contener comentarios,

Page 42: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

30

conclusiones y recomendaciones acerca de los hallazgos y aclaraciones realizadas por los

funcionarios, entre otros hechos relevantes.

El control externo a las instituciones públicas por parte de la Contraloría es realizado a través

de la auditoria gubernamental y de examen especial, aplicando las Normas Ecuatorianas de

Auditoría Gubernamental y si el caso lo amerita se considerará las NAGA y NEA,

mencionadas anteriormente debido a que el procedimiento de auditoría ejecutado por

contraloría y por auditoría interna es similar. La auditoría gubernamental es un sistema de

asesoría y prevención de riesgos, que comprende un examen a las acciones y obras de

quienes administran los recursos estatales, mientras que el examen especial: “verificará,

estudiará y evaluará aspectos limitados o de una parte de las actividades relativas a la

gestión financiera, administrativa, operativa y medio ambiental, con posterioridad a su

ejecución” (Ley Organica de la Contraloria General del Estado, 2015).

Es así que para evaluar las contrataciones públicas la Contraloría ejecuta exámenes

especiales, ya que se busca examinar un proceso en particular, es decir un aspecto limitado

de la institución y seguirá los mismos procedimientos de la auditoría interna. El Econ. Luis

Choez auditor del GAD del cantón Milagro y el Econ. Carlos Martín Camacho auditor de la

UNEMI, manifestaron que los exámenes especiales se ejecutarán de acuerdo al Plan Anual

de Trabajo de Contraloría en base a sus criterios, por acciones imprevistas que pueden ser

por sugerencia del auditor interno o petición de la máxima autoridad de la entidad o incluso

por alguna denuncia que se encuentre fundamentada. También pueden ser efectuados por

disposición de las autoridades de la contraloría para realizar un imprevisto a una actividad o

proceso determinado como generador de riesgo, que pueda afectar la buena marcha de la

administración pública.

Page 43: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

31

CAPÍTULO 5

CONCLUSIONES

Los bienes y servicios se contratan dependiendo de los montos, por los diferentes

procedimientos de contratación establecidos en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de

Contratación Pública, como son catálogo electrónico, subasta inversa, ínfima cuantía, menor

cuantía, licitación, cotización, contratación directa, lista corta y concurso público, para

bienes y servicios normalizados y no normalizados, para obras y consultorías.

Para iniciar un proceso de contratación de bienes o servicios, se revisa que el requerimiento

esté debidamente fundamentado, que el bien, servicio u obra se encuentre en el PAC y que

haya disponibilidad presupuestaria. Para luego seguir un proceso compuesto por la etapa

preparatoria, precontractual, contractual y post contractual.

Mediante la comparación de los procesos aplicados en las instituciones públicas objeto de

estudio se concluyó que: para la contratación pública se aplica en su totalidad lo expedido

en las normativas vigentes: es decir los mismos procesos legales, la diferencia está en el

tamaño de la institución, ya que los procedimientos internos aumentan o disminuyen de

acuerdo a la distribución departamental y jerárquica en cada organización.

Los procedimientos de contratación pública más utilizados por las entidades estudiadas, son

los procedimientos dinámicos, como son el procedimiento de catálogo electrónico y el

procedimiento de subasta inversa; tanto como el de ínfima cuantía (procedimiento común).

Cabe recalcar que los GAD’s Municipales y CNEL EP Milagro, además de los

procedimientos mencionados; utilizan también en gran manera procedimientos para la

ejecución de obras, por su servicio social y territorial.

La auditoría interna y los exámenes especiales a las contrataciones públicas se aplican para

evaluar si los procesos precontractuales, contractuales, ejecución y liquidación se han

realizado acorde a las normativas vigentes, como son la Ley Orgánica del Sistema Nacional

de Contratación Pública, su Reglamento y las Resoluciones emitidas por el Servicio

Nacional de Contratación Pública (SERCOP).

Page 44: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

32

Para realizar una auditoría o examen especial a las contrataciones públicas, se debe aplicar

para efectos de la auditoría, las Normas Ecuatorianas de Auditoría Gubernamental (NEAG),

y si fuere necesario se aplicará las NAGA y las NEA.

Con las indagaciones realizadas se concluyó que los principales errores y falencias que se

encuentran al realizar los procesos de contratación, son de distintos tipos, hay aritméticos,

por desconocimiento, malas interpretaciones, intencionales (que dan lugar a actos dolosos)

y fallas en el sistema.

La ventaja de la contratación pública ecuatoriana es que posee un sistema de contratación

moderno y eficiente que es considerado como uno de los mejores en Latinoamérica, ya que

continuamente se implementa nuevas formas y modificaciones, integrando recursos

tecnológicos novedosos, para lograr mayor rapidez y transparencia en los procesos,

beneficiando tanto a entidades contratantes como ofertantes, incluyendo a participantes de

la Economía Popular y Solidaria.

Page 45: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

33

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bibliografía

Acuerdo 025-CG-2016, .. (mayo de 2016). Reglamento para la organizacion ,

funcionamiento y dependencia tecnica y administrativa de las unidades de auditoria

interna en las entidades que controla la Contraloria General del Estado. Recuperado

el febrero de 2018, de

http://www.contraloria.gob.ec/documentos/normatividad/Acuerdo025-CG-

2016Reglamentodeauditoriainterna.pdf

Castillo, K. (09 de Febrero de 2018). Analista Administrativa- Financiera- Direccion

Distrital de Educación 09D18 Crnel. Marcelino Maridueña-Naranjito. (K. Gonzalez,

& R. Guaraca, Entrevistadores) Naranjito.

Choez, L. (8 de Febrero de 2018). Auditor - GAD Municipal de Milagro. (K. González , &

R. Guaraca, Entrevistadores) Milagro.

Constitución de la República del Ecuador 2008. (2011). Recuperado el 26 de Enero de 2018,

de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Constitución de la República del Ecuador. (2015). Recuperado el 08 de enero de 2018, de

http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/private/asambleanacional/fil

esasambleanacionalnameuid-20/transparencia-2015/literal-a/a2/Const-Enmienda-

2015.pdf

Copa, O. (02 de Febrero de 2018). Dirección Administrativa-GAD Municipal del Cantón El

Triunfo. (K. González, & R. Guaraca, Entrevistadores) El Triunfo.

Díaz, J. (2016). El presupuesto referencial como un elemento esencial para afrontar la crisis

económica del Ecuador en las compras públicas. FORO Revista de Derecho(25), 85-

99,143.

Ecuador Inmediato.com. (2018). Banco Mundial: Sistema de Compra Pública de Ecuador

es el primero en eficiencia y transparencia en Sudamérica y Norteamérica.

Recuperado el 6 de enero de 2018, de

http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_

view&id=2818815384

El Telégrafo, .. (2017). Los procesos de compra pública han generado un ahorro de $ 2.970

millones. Recuperado el 7 de Enero de 2018, de

http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/los-procesos-de-compra-

publica-han-generado-un-ahorro-de-usd-2-970-millones

Falconí, A. (06 de Febrero de 2018). Jefe Compras Publicas-GAD Municipal del Cantón

Milagro. (K. González, & R. Guaraca, Entrevistadores) Milagro.

Góngora, L. (02 de Febrero de 2018). Jefe Mancomunidad Centro Sur Guayas. (K. Gonzalez,

& R. Guaraca, Entrevistadores) Naranjito.

Page 46: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

34

Goyes, C. (09 de Febrero de 2018). Asuntos Corporativos-CNEL Ep-Milagro. (K. Gonzalez,

& R. Guaraca, Entrevistadores) Milagro.

Huerta, O. (01 de Febrero de 2018). Experto en Compras Publicas-Admisión y Nivelación-

Universidad Estatal de Milagro. (K. González, & R. Guaraca, Entrevistadores)

Milagro.

Lara, C. (2013). Mecanismos de control en la contratación estatal como elemento de la lucha

anticorrupción. Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía

y Sociedad(01), 37-65.

Ley Organica de la Contraloria General del Estado. (2015). LEY ORGÁNICA DE LA

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO. Recuperado el 18 de enero de 2018, de

http://www.contraloria.gob.ec/WFDescarga.aspx?id=0&tipo=nor

LOSNCP. (2017). LEY ORGANICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN

PÚBLICA. Recuperado el 5 de Enero de 2018, de http://www.cpccs.gob.ec/wp-

content/uploads/2017/03/LOSNCP.pdf

Martín, C. (2 de febrero de 2018). Auditor - Universidad Estatal de Milagro. (K. Gonzalez,

& R. Guaraca, Entrevistadores) Milagro.

Navarro, K. (05 de Febrero de 2018). Jefe Compras Públicas-GAD Municipal del Cantón

Naranjito. (K. González, & R. Guaraca, Entrevistadores) Naranjito.

Niño, V. (2011). Metodologia de la investigación (Primera ed.). Bogotá: Ediciones de la U.

Normas de Control Interno de la Contraloría General del Estado. (2014). Recuperado el 25

de ENERO de 2018, de

http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_cge_12_nor_con_int_400_cg

e.pdf

Normas Ecuatorianas de Auditoría Gubernamental. (2015). NORMAS ECUATORIANAS DE

AUDITORIA GUBERNAMENTAL. Recuperado el 28 de ENERO de 2018, de

http://hvalenzuela.gob.ec/files/normas_ecuatorianas_de_auditoria_gubernamental-

1.pdf

Nuñez, M. (01 de febrero de 2018). Analista Compras Públicas- EPUNEMI. (K. González,

& R. Guaraca, Entrevistadores) Milagro.

Oliva, C. (2017). Hermenéutica y saber universitario. Recuperado el 07 de enero de 2018,

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37350969002

Ortega, C. (2005). Corrientes sobre la Contratación Pública. Recuperado el 2 de enero de

2018, de https://www.derechoecuador.com/corrientes-sobre-la-contratacion-publica

Ortega, J. (01 de Febrero de 2018). Adquisiciones-Universidad Estatal de Milagro. (K.

González, & R. Guaraca, Entrevistadores) Milagro.

Registro Oficial Nº 100- Segundo Sumplemento- Ley Reformatoria, .. (Octubre de 2013).

Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación

Pública. Recuperado el 14 de enero de 2018, de

Page 47: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

35

http://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-

content/uploads/2013/10/Descarque-aqu%C3%AD-el-Segundo-Suplemento-del-

Registro-Oficial-de-14-de-octubre-de-2013.pdf

Registro Oficial Nº 395- LOSNCP, .. (Agosto de 2008). Recuperado el 5 de enero de 2018,

de https://www.iess.gob.ec/documents/10162/b9ef8c79-d4b6-458a-aef2-

22eb6f6b6c8b

Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. (noviembre

de 2016). REGLAMENTO A LA LEY ORGANICA SISTEMA NACIONAL

CONTRATACION PUBLICA. Recuperado el 15 de Enero de 2018, de

https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-

content/uploads/downloads/2016/11/CONTRATO-

REGLAMENTO_A_LA_LEY_ORGANICA_SISTEMA_NACIONAL_CONTRA

TACION_PUBLICA.pdf

SERCOP. (Agosto de 2014). MANUAL DE USUARIO. Recuperado el Enero de 2018, de

https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-

content/uploads/downloads/2015/09/Convenio-Marco.pdf

SERCOP, S. N. (2017). Rendición de Cuentas 2016. Recuperado el 6 de enero de 2018, de

http://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-

content/uploads/2017/05/INFORME_RENDICION_DE_CUENTAS_SERCOP_20

16.pdf

Superintendencia de Control del Poder de Mercado y SERCOP. (2015). Manual de Buenas

Practicas en la contratación pública para el desarrollo del Ecuador. Recuperado el

17 de Enero de 2018, de

http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_panel5_SERCOP_3.2.1_man_bue

_pr%C3%A1c_CP.pdf

Vera, N. (08 de Febrero de 2018). Auditoría Interna-CNEL EP-Milagro. (K. Gonzalez, & R.

Guaraca, Entrevistadores) Milagro.

Vinza, L. (06 de Febrero de 20018). Analista Compras Publicas-CNEL EP- Milagro. (K.

Gonzalez, & R. Guaraca, Entrevistadores) Milagro.

Zuñiga, C. (2011). LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN ECUADOR. Recuperado el 5 de

enero de 2018, de http://www.revistajuridicaonline.com/wp-

content/uploads/2011/12/67_a_82_la_contratacion.pdf

Page 48: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

36

Page 49: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

37

Page 50: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

38

Page 51: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

39

Page 52: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

40

Page 53: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

41

Page 54: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

42

Page 55: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

43

Page 56: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

44

Page 57: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

45

Page 58: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

46

Page 59: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

47

Page 60: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

48

Page 61: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

49

Page 62: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

50

Page 63: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

51

Page 64: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

52

Page 65: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE ...repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4020/1/LA...A la Universidad Estatal de Milagro, a mis amigas Odalis y Evelyn, y a quienes

53