UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2...

169
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MODELO DE INTELIGENCIA COLECTIVA DE LOS SISTEMAS PEATONALES Tesis presentada como requisito para obtener el grado de DOCTOR EN INGENIERÍA ÉNFASIS EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Por LINDSAY ÁLVAREZ POMAR Dirigida por GERMÁN MÉNDEZ GIRALDO Ph.D. Codirigida por: NATALIA MARTINS GONÇALVES Ph.D. Bogotá, Colombia 2016

Transcript of UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2...

Page 1: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

1

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

MODELO DE INTELIGENCIA COLECTIVA DE LOS SISTEMAS

PEATONALES

Tesis presentada como requisito para obtener el grado de

DOCTOR EN INGENIERÍA

ÉNFASIS EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

Por

LINDSAY ÁLVAREZ POMAR

Dirigida por

GERMÁN MÉNDEZ GIRALDO Ph.D.

Codirigida por:

NATALIA MARTINS GONÇALVES Ph.D.

Bogotá, Colombia 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

2

Comisión de Doctorado

Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva de los sistemas peatonales”,

escrita por Lindsay Álvarez Pomar, ha sido aprobada en cuanto a estilo y contenido

intelectual. Hemos leído esta tesis y la aprobamos,

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

Ph. D. Germán Méndez Giraldo.

Director

______________________________________

Ph. D. Natalia Martins Gonçalves

Codirectora

Fecha de la defensa: Abril 19 de 2016

Page 3: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

3

© Derechos de autor 2016 de Lindsay Álvarez Pomar

Todos los derechos reservados.

Page 4: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

4

Dedicado a los peatones víctimas de accidentes de tránsito y sus familias,

quienes inspiraron este proyecto.

Page 5: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

5

Agradecimientos

A mis papás por el ejemplo

A Ernesto por el amor

A mi familia por la alegría

A Sasha por la lealtad

A Germán por el soporte

A Natalia por la luz

A Diana por la amistad

A Felipe y Andrés por el esfuerzo

Y a Dios por la inteligencia colectiva!!!

Page 6: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

6

RESUMEN

Los peatones representan uno de los principales actores y también las principales

víctimas en los sistemas de movilidad a nivel mundial. Según cifras de la

Corporación Andina de Fomento, el 51% de las víctimas de accidentes de tránsito en

el mundo, son peatones. Esto representa impactos económicos, sociales y morales

directamente sobre las víctimas, así como sobre su entorno familiar y sobre las

ciudades. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y la Organización

Panamericana de la Salud, la reducción de la accidentalidad es una prioridad para el

desarrollo de los países.

A pesar de su importancia, los peatones y su dinámica no son considerados en la

mayoría de estudios y métodos de diseño de sistemas de movilidad. Las normas para

el diseño de sistemas de movilidad no consideran los peatones como entes

autónomos, sino que presentan ciertos lineamientos únicamente referidos al diseño y

dimensionamiento de la infraestructura; las guías para el diseño de sistemas

peatonales, no tienen en cuenta su comportamiento, sino que se centran en ciertos

componentes estáticos del sistema; los enfoques académicos se centran en el estudio

del flujo de peatones en lugares específicos de la ciudad sin considerar sus

relaciones con otros puntos u otros elementos del sistema de movilidad; y por

último, los planes de movilidad peatonal solo consideran algunos de los

componentes del sistema peatonal. Sin embargo, ningún modelo existente se centra

en el estudio del comportamiento de los actores del sistema peatonal y de sus

comportamientos emergentes.

En este proyecto se propone un modelo de inteligencia colectiva que permite

estudiar, analizar y explicar el comportamiento de los sistemas de movilidad

peatonal considerando la complejidad de los sistemas sociales y consolidando el uso

de la simulación. El modelo se construye siguiendo la metodología definida por el

grupo de investigación Sistemas Expertos y Simulación (SES) para el análisis de

problemas sociales y la metodología de análisis de factores (MicMac) de Michael

Godet, robusteciendo las teorías sobre inteligencia colectiva. Se cuenta con un

modelo computarizado basado en dinámica de sistemas, como resultado del

despliegue del modelo de inteligencia propuesto, así como con una base de

conocimiento sobre los sistemas peatonales, que permite verificar su aplicabilidad en

un caso de estudio real en la ciudad de Bogotá-Colombia.

Palabras clave: Análisis y diseño de sistemas. Desarrollo urbano. Identificación de

sistemas. Modelamiento computacional de la cultura. Sistemas sociotécnicos.

Page 7: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

7

ABSTRACT

Pedestrians are one of the main players in traffic systems worldwide; they are also

the main victims. According to the Andean Development Corporation, 51% of

victims of traffic accidents in the world are pedestrians, which have significant

economic, social and moral impact not only on the victim, but also on their families.

These accidents also highly affect the socio-economic indicators of cities and

countries which has led the World Health Organization (W.H.O.) and the Pan

American Health Organization to set the reduction of traffic accidents as a priority

for developing countries.

The standards for the design of pedestrian mobility schemes do not consider

pedestrians as autonomous entities; rather they limit themselves to design and

dimensioning issues. These standards or guides ignore pedestrian behavior.

Academic focused on studying the flow of pedestrians at specific places in a city

without regard to its relations with other parts or other elements of a mobility

system; there is no model focused on the study of the behavior of actors in the

pedestrian system and their emergent behaviors.

This research sought to integrate pedestrian behavior as part of a complex system,

where members of the collective affect each other’s behavior. A model of collective

intelligence is proposed. It allows studying, analyzing and explaining the behavior

of pedestrian mobility systems. The model has been constructed following the

methodology defined by the research group Experts and Simulation Systems (SES)

for the analysis of social problems and Godet’s factor analysis (MicMac)

methodology. A systems dynamics model has been developed to capture collective

intelligence features. In doing so, a knowledge base of pedestrian behavior and

pedestrian walkways have been collected. The proposed model has been tested using

a computer model and a case study based on the city of Bogotá, Colombia.

Keywords: System analysis and design. Urban development. System identification.

Computational cultural modelling. Sociotechnical systems.

Page 8: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

8

Tabla de contenido

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 13 1.1 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ................................................ 13 1.2 EL PROBLEMA DE LOS SISTEMAS PEATONALES ......................... 14 1.3 MARCO METODOLÓGICO ................................................................... 20 1.4 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN................................................................. 23

2. SISTEMAS DE TRANSPORTE Y SISTEMAS PEATONALES .................... 24 2.1 TRÁNSITO Y TRANSPORTE ................................................................ 24 2.2 MOVILIDAD URBANA .......................................................................... 27 2.3 SISTEMAS PEATONALES ..................................................................... 28

2.3.1 Componentes de los sistemas peatonales .......................................... 30 2.4 REPRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE .................... 35 2.5 REPRESENTACIÓN DE LOS SISTEMAS PEATONALES .................. 36

2.5.1 Sistemas inteligentes de transporte.................................................... 37 2.5.2 Estudios académicos ......................................................................... 38 2.5.3 Normas técnicas ................................................................................ 40 2.5.4 Planes de movilidad .......................................................................... 41

2.6 CONCLUSIONES .................................................................................... 43 3. LA MOVILIDAD PEATONAL EN BOGOTÁ ............................................... 44

3.1 PLANEACIÓN GLOBAL ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN

BOGOTÁ .............................................................................................................. 44 3.2 CONCEPCIÓN DEL SISTEMA PEATONAL EN BOGOTÁ................. 45 3.3 EFECTOS DE LA CONCEPCIÓN SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS

MÁS IMPORTANTES PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ ............................... 51 3.4 APORTE DE INFORMACIÓN DE LA BASE DE DATOS .................. 58 3.5 CONCLUSIONES .................................................................................... 64

4. INTELIGENCIA EN LOS SISTEMAS PEATONALES ................................. 66 4.1 GENERALIDADES DE LA INTELIGENCIA ........................................ 66 4.2 CO-INTELIGENCIA ................................................................................ 68 4.3 INTELIGENCIA COLECTIVA ............................................................... 68 4.4 INTELIGENCIA COLECTIVA EN LOS SISTEMAS PEATONALES . 71 4.5 PROPUESTA PARA EL ANÁLISIS DE LA INTELIGENCIA ............. 72

4.5.1 Factores influyentes en el análisis de la inteligencia de los sistemas

peatonales .......................................................................................................... 75 4.5.2 Representación de la Inteligencia del sistema peatonal de Bogotá ... 91

4.6 CONCLUSIONES .................................................................................... 95 5. DESPLIEGUE DEL MODELO DE INTELIGENCIA ..................................... 95

5.1 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL SISTEMA PEATONAL DE BOGOTÁ

96 5.1.1 Prototipo para analizar las políticas relacionadas con el tráfico

peatonal en Bogotá ............................................................................................ 97 5.2 ANÁLISIS GLOBAL DEL SISTEMA PEATONAL DE BOGOTÁ ..... 108

5.2.1 Prototipo para el análisis global del sistema peatonal ..................... 109 5.3 CONCLUSIONES .................................................................................. 126

6. DESPLIEGUE OPERATIVO ......................................................................... 129 6.1 REPRESENTACIÓN DEL PROBLEMA DE ESCOGER LA RUTA ... 129

Page 9: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

9

6.2 REPRESENTACIÓN CUANTITATIVA DE LOS

DESPLAZAMIENTOS PEATONALES ............................................................ 130 6.3 COMPORTAMIENTO PEATONAL EN BOGOTÁ ............................. 134

6.3.1 Estudio de caso para la representación del comportamiento peatonal

de Bogotá a través de simulación multiagente ................................................ 135 6.3.2 Intersección a nivel: cruce semafórico carrera 13 con calle 40 ....... 142

6.4 CONCLUSIONES .................................................................................. 150 7. CONCLUSIONES, APORTES, TRABAJOS FUTUROS Y METODOLOGÍA

GENERADA ........................................................................................................... 152 7.1 CONCLUSIONES GENERALES .......................................................... 152 7.2 APORTES ............................................................................................... 154 7.3 TRABAJOS FUTUROS ......................................................................... 155 7.4 METODOLOGÍA PARA ANALIZAR LA INTELIGENCIA

COLECTIVA EN SISTEMAS SOCIALES........................................................ 155 7.4.1 Metodología para construir un modelo de inteligencia colectiva .... 155 7.4.2 Metodología para desplegar el modelo de inteligencia colectiva .... 158

REFERENCIAS ...................................................................................................... 160

Page 10: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

10

Lista de figuras

Figura 1. Etapas de un modelo de inteligencia .......................................................... 14 Figura 2. Comportamiento histórico de muertes en accidentes de tránsito en Bogotá

................................................................................................................................... 17 Figura 3. Comportamiento histórico de lesiones en accidentes de tránsito en Bogotá

................................................................................................................................... 18 Figura 4. Composición del Sistema de Movilidad Urbana ....................................... 28 Figura 5. Factores y niveles de decisión en Sistemas Peatonales.............................. 31 Figura 6. Estructura de los sistemas peatonales ........................................................ 32 Figura 7. Mapa de riesgo de accidentes graves por UPZ. Bogotá 2013. ................... 47 Figura 8. Puntos críticos para peatones en Bogotá - 2012 ........................................ 48 Figura 9.Número de accidentes peatonales del 2005 al 2013 ................................... 49 Figura 10. Porcentaje de accidentes peatonales del 2005 al 2014 ............................. 49 Figura 11. Número de vehículos en Bogotá 2007 al 2013 ........................................ 50 Figura 12. Evolución Porcentual del Género de las Víctimas Peatones en Bogotá del

2005 al 2014 .............................................................................................................. 52 Figura 13. Evolución Porcentual del Género de los Conductores implicados en

accidentes con Peatones en Bogotá del 2006 al 2013 ............................................... 53 Figura 14. Conductores según género y año de 2005 al 2013 ................................... 53 Figura 15. Víctimas peatones según género y año de 2005 al 2013.......................... 54 Figura 16. Accidentes peatonales según género y día de 2005 a 2013 ..................... 57 Figura 17. Accidentes peatonales según hora y género de 2005 al 2013 .................. 57 Figura 18. Cantidad de accidentes por hora y mes de 2005 al 2013 ......................... 59 Figura 19. Concepción de modelo de inteligencia. ................................................... 67 Figura 20. Tipos de Co-inteligencia .......................................................................... 68 Figura 21.Formas de inteligencia colectiva ............................................................... 70 Figura 22. Análisis de Pareto para identificación de causas más relevantes ............. 76 Figura 23. Análisis Jerárquico por mega-sectores ..................................................... 87 Figura 24. Análisis de Relaciones por Mega-sectores .............................................. 88 Figura 25. Análisis de Relaciones por Mega-sectores .............................................. 89 Figura 26. Agrupación de factores según su relación con el funcionamiento, con los

peatones y con los comportamientos emergentes ...................................................... 90 Figura 27. Modelo de inteligencia colectiva del sistema peatonal de Bogotá ........... 93 Figura 28. Modelo dinámico de políticas en el Sistema Peatonal del Distrito .......... 97 Figura 29. Modelo para soportar decisiones estratégicas del Sistema Peatonal de

Bogotá ..................................................................................................................... 101 Figura 30. Modelo para soportar decisiones estratégicas del Sistema Peatonal de

Bogotá, con relaciones de flujo de conocimiento .................................................... 102 Tabla 18. Ecuaciones del modelo de despliegue estratégico ................................... 103 Figura 31. Niveles de accidentalidad, cultura y publicidad del Sistema Peatonal de

Bogotá ..................................................................................................................... 105 Figura 32. Niveles de accidentalidad, cultura y publicidad del Sistema Peatonal de

Bogotá, con una regulación del total de accidentes y lesiones ................................ 105 Figura 33. Niveles de accidentalidad, cultura y publicidad del Sistema Peatonal de

Bogotá, sin inversión en publicidad por parte del Distrito ...................................... 106 Figura 34. Niveles de accidentalidad, cultura y publicidad del Sistema Peatonal de

Bogotá, con ningún tipo de inversión en publicidad ............................................... 106

Page 11: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

11

Figura 35. Niveles de accidentalidad, cultura y publicidad del Sistema Peatonal de

Bogotá, si se invirtiera todo el presupuesto distrital en publicidad social ............... 107 Figura 36. Modelo causal ........................................................................................ 108 Figura 37. Sector de políticas .................................................................................. 111 Fuente: Elaboración propia ..................................................................................... 111 Figura 38. Sector presupuesto ................................................................................. 112 Fuente: Elaboración propia ..................................................................................... 112 Figura 39. Sector campañas .................................................................................... 113 Fuente: Elaboración propia ..................................................................................... 113 Figura 40. Sector infraestructura ............................................................................. 114 Figura 41. Sector multas.......................................................................................... 115 Figura 42. Sector accidentalidad ............................................................................. 116 Figura 43. Sector costos de accidentalidad ............................................................. 117 Figura 44. Sector hábitos ......................................................................................... 118 Figura 45. Sector cultura ......................................................................................... 120 Figura 46. Sector experiencias ................................................................................ 121 Figura 47. Sector comportamiento colectivo .......................................................... 121 Figura 48. Sector comportamiento colectivo .......................................................... 122 Figura 49. Modelo global en la capa de primer nivel .............................................. 123 Figura 50. Escenario más parecido al actual ........................................................... 124 Figura 51. Escenario del mejor caso ....................................................................... 124 Figura 52. Escenario de peor caso ........................................................................... 125 Figura 53. Diagrama causa - efecto y diagrama causal de intersección a desnivel:

túnel ......................................................................................................................... 139 Figura 54. Imagen del modelo del túnel .................................................................. 140 Figura 55. Mapa de densidad túnel. ........................................................................ 141 Figura 56. Diagramas causa - efecto de intersección semafórica ............................ 147 Figura 57. Diagrama causal de intersección semafórica ......................................... 148 Figura 58. Intersección a nivel: cruce semafórico carrera 13 calle 40. ................... 148 Figura 59. Metodología para construir un modelo de inteligencia colectiva .......... 156

Page 12: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

12

Lista de tablas

Tabla 1. Taxonomía de los sistemas de transporte .................................................... 27 Tabla 2. Programas computacionales para simulación peatonal ............................... 40 Tabla 3. Análisis de los componentes considerados en planes de movilidad ........... 42 Tabla 4. Vehículos accidentados según antigüedad de 2007 a 2014 ......................... 55 Tabla 5. Clase de vehículo según año de 2007 a 2014 .............................................. 55 Tabla 6. Tipo de vehículo según género de conductores de 2005 a 2013 ................. 56 Tabla 7. Gravedad de accidentes peatonales según género de víctimas de 2005 a

2013 ........................................................................................................................... 56 Tabla 8. Matriz de correlaciones de Pearson entre las variables de 2005 a 2013 ..... 60 Tabla 9. Matriz de correlaciones parciales entre las variables de 2005 a 2013 ......... 61 Tabla 10. Resultados regresión lineal multivariada para gravedad del peatón con las

variables de 2005 a 2013 ........................................................................................... 61 Tabla 11. Resultados regresión no paramétrica para gravedad del peatón con las

variables de 2005 a 2013 ........................................................................................... 62 Tabla 12. Matriz de información mutua para las variables de accidentalidad de 2005

a 2013 ........................................................................................................................ 63 Tabla 13. Descripción de Variables Incidentes ......................................................... 85 Tabla 14. Primera afinidad de variables .................................................................... 86 Tabla 15. Análisis de incidencia por sectores ........................................................... 86 Tabla 16. Segunda afinidad de sectores .................................................................... 87 Tabla 17. Análisis de incidencia por Mega-sectores ................................................. 88 Tabla 18. Ecuaciones del modelo de despliegue estratégico ................................... 103 Tabla 19. Validación del modelo estratégico .......................................................... 104 Tabla 20. Enfoques principal y secundario para modelamiento y simulación de

peatones ................................................................................................................... 131 Tabla 21. Cantidad y porcentaje de artículos que usan simulación discriminados por

la técnica que usan .................................................................................................. 131 Tabla 22. Artículos según técnica secundaria, que usan la simulación como técnica

principal................................................................................................................... 132 Tabla 23. Características del modelo del túnel........................................................ 138 Tabla 24. Distribuciones del modelo del túnel ........................................................ 140 Tabla 25. Resultados de pruebas “t” de diferencia de medias ................................. 141 Tabla 26. Resumen del análisis de escenarios del modelo del túnel peatonal......... 143 Tabla 27. Características modelo cruce peatonal Carrera 13 .................................. 145 Tabla 28. Distribuciones del modelo carrera 13 ...................................................... 146 Tabla 29. Resultados de pruebas t de diferencias de medias ................................... 149 Tabla 30. Resultados escenarios modelo de intersección semafórica ..................... 150

Page 13: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

13

1. INTRODUCCIÓN

1.1 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Con la tendencia al aumento de las personas que viven en las ciudades y del número

de vehículos que circulan en ellas, las interacciones peatón-vehículo han crecido y

con ellas todos los problemas que acarrea, como las infracciones y la accidentalidad;

en esta última, los que llevan la peor parte son los peatones. Sin embargo, debido a

la concientización de las personas sobre los beneficios que caminar aporta a la salud,

por la obligación de parquear en sitios geográficos específicos, por el uso de medios

masivos de transporte (el aumento en el uso de transporte público está directamente

relacionado con el aumento de peatones; se dice que no hay transporte público sin

peatones), entre otras razones, el inicio y el fin de muchos desplazamientos se hacen

caminando. Como consecuencia, el tema de movilidad peatonal ha cobrado

importancia en las últimas décadas.

En general existen numerosos estudios sobre movilidad en las ciudades. Se puede

decir que los estudios sobre tráfico vehicular han buscado mejorar los tiempos de

desplazamiento y la seguridad vial; mientras que los de tráfico peatonal buscan dar

respuesta a necesidades de seguridad y de comodidad de los peatones. Sin embargo,

generalmente se dan soluciones a problemas puntuales que se presentan, pero no se

sabe cuáles son los factores más influyentes en la funcionalidad de estos sistemas y

cuáles son las causas que provocan ciertos comportamientos claramente

identificados. Es decir, hasta el momento hay indicios de cómo se comportan los

sistemas peatonales en algunos aspectos y ante ciertas condiciones, pero no se sabe

por qué se comportan de esa manera.

Definir la inteligencia de los sistemas peatonales y modelarla, puede ser la base para

poder intervenir y modificar las funcionalidades y comportamientos de estos

sistemas, porque estos modelos también pueden ser usados para obtener ganancia

social, es decir que se pueden usar para analizar estrategias para mejorar la cultura

ciudadana teniendo en cuenta que los peatones son el actor principal en estos

sistemas. Como se puede ver en la Figura 1, un modelo de inteligencia tiene tres

etapas: de adquisición, de representación y de toma de decisiones.

En la etapa de adquisición se identifica cuál es el conocimiento vital para la

sostenibilidad de la organización; en caso de no existir, se debe buscar externamente

o desarrollarlo a través de técnicas y procedimientos como los paneles de expertos,

lluvia de ideas, ingeniería de reversa, entre otros. Una vez se identifica este

conocimiento se debe propender por su difusión a lo largo de sus estructuras

(anclaje) para lograr que lo adquiera.

Page 14: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

14

Figura 1. Etapas de un modelo de inteligencia

Fuente: Elaboración propia

La etapa de representación tiene como objetivo hacer explícito el conocimiento

individual para ser generalizado, extendido y modificado, al tiempo que permita su

uso de manera colectiva. La representación no necesariamente es de tipo

matemático, sino que en esta fase se reconoce todo tipo de modelo que convierta en

explícitos los objetos, las relaciones importantes y que considere las restricciones

naturales del sistema. La etapa final, que se refiere a la toma de decisiones

organizacionales, considera las medidas de desempeño claves para el sistema, de

manera que los cursos de acción que se elijan permitan un impacto real.

En esta investigación se identifican los aspectos clave de los sistemas peatonales

para representarlos a través de un modelo de inteligencia colectiva, con el fin de

entender su funcionalidad y analizarla. Los resultados de esta investigación se

pueden usar para tomar decisiones en los sistemas peatonales a nivel estratégico,

táctico y operativo, de manera que los principales usuarios serían las entidades

encargadas del diseño de políticas, estrategias y obras relacionadas con tráfico tanto

vehicular como peatonal, beneficiando principalmente a los peatones y las ciudades

que los tengan en cuenta.

1.2 EL PROBLEMA DE LOS SISTEMAS PEATONALES

El desarrollo sostenible de las ciudades hace que el caminar sea una opción atractiva

y que sea tenida en cuenta en las políticas de transporte urbano, entre otras razones

porque mejora la calidad de vida de las personas, no es costosa, es accesible, no

contamina, usa menos espacio y no usa vehículos motorizados. De hecho, muchas

personas económicamente desfavorecidas lo hacen como su única opción para

desplazarse.

Por otro lado, las ciudades deber permitir las relaciones entre las personas y el hecho

de caminar las pone en contacto, desempeñando una función fundamental en la

habitabilidad de las ciudades, en la sociabilización, el aprendizaje y el desarrollo de

la independencia y la identidad propias de cada persona (OCDE, 2011). Tener

Page 15: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

15

peatones en las calles dinamiza las ciudades, se hace un buen uso del espacio

público y activa el comercio.

Sin embargo, este medio de transporte no ha tenido la atención adecuada en la

planeación de las ciudades ni en la formulación de políticas, provocando que las

ciudades se hayan diseñado especialmente enfocadas para los desplazamientos de

tráfico motorizado y no para el tráfico peatonal; en promedio el índice de vías con

prioridad para peatones es de solo 0,4% del total de vías de las 15 ciudades

estudiadas por el Observatorio de Movilidad Urbana para América Latina de la

Corporación Andina de Fomento (Kogan, Azán, Miquilena, & Vasconcellos, 2010).

De hecho las estadísticas sobre peatones no son comunes en los informes sobre

movilidad, a pesar de que el inicio y fin de casi todos los desplazamientos se da

caminando. En cambio, son comparativamente abundantes las estadísticas sobre

tráfico de vehículos motorizados y sobre su accidentalidad (precisamente en estas

últimas el peatón es la víctima), que explica en parte la poca importancia que se le

da al peatón en la toma de decisiones.

A pesar de la existencia de dificultades para medir los desplazamientos a pie,

caminar es una actividad importante que representa hasta el 50% de todos los

desplazamientos que tienen lugar en las zonas urbanas. Más de 20.000 peatones

mueren en los países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico), representando entre el 8% y el 37% de todos los

fallecimientos ocurridos en las carreteras; y en todo el mundo, más de 400.000

peatones mueren cada año en las vías públicas. En los países de la OCDE, el grupo

de personas de más de 65 años representa entre el 13% y el 20% de la población

pero en él se registran más del 50% de las muertes de peatones (OCDE, 2011). Los

peatones son las principales víctimas de los sistemas de tránsito a pesar de no

representar un riesgo directo para los demás actores del sistema, pero a pesar de

esto, los códigos de tránsito se enfocan más hacia los vehículos que hacia los

peatones. Este fenómeno, unido a las cifras de accidentalidad ha creado una

percepción de inseguridad sobre los desplazamientos a pie, especialmente en el caso

de los niños, los discapacitados y los ancianos; acrecentándose además por las

condiciones de iluminación, mal estado de la infraestructura e incluso las

estadísticas de robos en las calles.

Sin embargo, no se cuenta con suficiente información sobre los sistemas peatonales

en cuanto a la movilidad, la seguridad y la toma de decisiones en general para

entender mejor su comportamiento. De hecho no se tienen estadísticas sobre un

fenómeno que se considera común: caídas de los peatones en espacios públicos; y

además se subestiman las de colisiones con vehículos motorizados y no motorizados

al cruzar las calles.

Por otro lado, las ciudades han evolucionado a fin de adaptarse al uso de los

automóviles, provocando dispersión urbana y afectando negativamente la vida y la

cohesión social; adicionalmente, hace que el nivel de motorización aumente

rápidamente y se dependa cada día más de estos vehículos. No obstante, algunas

ciudades hoy en día les están dando menos prelación, pero en todo caso no es común

encontrar entidades gubernamentales dedicadas al estudio del tráfico peatonal y

Page 16: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

16

mucho menos a la defensa de los intereses de los peatones, haciendo más

complicado tener en cuenta este tema en el diseño de políticas.

“Es claro que se debe favorecer el tráfico peatonal en las ciudades mediante legislación y

ejecución, pero mientras no se tenga una idea clara de cómo son las funcionalidades de estos

sistemas se dificulta atender las necesidades de los peatones y promocionar los

desplazamientos a pie. El hecho de caminar está facilitado por una red bien conectada, con

una infraestructura adaptada a los peatones y un espacio urbano bien diseñado, que tenga en

cuenta las necesidades de los usuarios más vulnerables. Deberían tenerse en cuenta las

necesidades de los peatones al diseñar el entorno urbano, de modo que las personas puedan

caminar o desplazarse en transporte público con facilidad a o desde el destino que deseen.

Además, los diseñadores urbanos deberían intentar desarrollar entornos adaptados a los

peatones que incluyan vías peatonales propicias para caminar. Se necesitan elementos de

planificación y diseño urbano que logren una reducción del uso de los vehículos de motor y

promuevan los medios alternativos de transporte.” (OCDE, 2011).

Realmente, los peatones se han tenido que adaptar a la infraestructura y en general a

las decisiones que se toman en los sistemas peatonales, y deben ser ellas las que se

adapten a los peatones y a su comportamiento. La interacción de los diferentes

factores que se puedan identificar en estos sistemas, así como la relación con su

estructura jerárquica y los comportamientos emergentes propios del mismo, hacen

que los sistemas peatonales se puedan analizar a través de enfoque de inteligencia

colectiva, con el fin de entender su dinámica y dar las bases para una toma de

decisiones más consistente, que permita que el sistema peatonal se adapte a los

peatones y no al contrario.

Los efectos de este fenómeno son evidentes; según la Organización Mundial de la

Salud, los accidentes de tránsito se han situado como la novena causa de defunción

en el mundo en el periodo 2000 – 2012 (1.3 millones de defunciones), representando

un 2,2% del total de muertes. La OCDE y el Foro Internacional del Transporte

establecieron un Centro Conjunto de Investigación sobre el Transporte en el año

2004, que investiga sobre todos los medios de transporte para apoyar la formulación

de políticas en los países miembros y contribuir a las reuniones ministeriales del

Foro. En el informe sobre “Peatones: seguridad vial y espacio” del año 2011 se hizo

visible la importancia de caminar y la necesidad de contar con políticas que

fomenten el transporte a pie (OCDE, 2011).

Sin embargo, la toma de decisiones con respecto a movilidad no tiene en cuenta el

comportamiento y la lógica de los peatones (Ulloa, 2011), sino que se enfoca

principalmente hacia las necesidades de movilidad de los vehículos. De hecho,

durante el 51° Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud /

Organización Mundial de la Salud en 2011, las autoridades sanitarias de las

Américas aprobaron un plan de acción sobre seguridad vial para prevenir

traumatismos ocasionados por el tránsito; el objetivo es que los países adapten la

legislación sobre los que son considerados como los principales factores de riesgo:

velocidad, consumo de alcohol, uso del cinturón de seguridad, de cascos y de

asientos de seguridad para niños (OPS-OMS, 2011), pero en estos factores no se

encuentra relación con el comportamiento peatonal.

Page 17: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

17

En el 2007 la tasa ajustada de mortalidad en el mundo por los traumatismos

causados por el tránsito era de 18,8 por cada 100.000 habitantes y en la Región de

las Américas era de 15,8 por cada 100.000 habitantes (OCDE, 2011). El 39% de las

personas que fallecen en la Región debido a traumatismos causados por el tránsito

son usuarios vulnerables (peatones, ciclistas o motociclistas), mientras que el 47%

son ocupantes de vehículos automotores. Hay países donde el porcentaje de muertes

de peatones es superior a 50%, entre ellos, El Salvador (63%) y Perú (78%) (OCDE,

2011).

En Estados Unidos de América y Canadá, las tasas ajustadas de mortalidad por los

traumatismos causados por el tránsito han bajado de forma considerable en los

últimos 30 años, obteniendo 13,9/100.000 habitantes y 8,8/100.000 habitantes

respectivamente; mientras que en América del Sur, apenas Colombia registraba a

2007 una disminución en la tasa de mortalidad en los últimos 10 años, al igual que

dos países del Caribe: las Bahamas y Jamaica, que han notificado tendencias

similares en períodos más recientes (OCDE, 2011).

Según el observatorio de seguridad en Bogotá, en promedio en el año 2011 se

registraron 2696 personas lesionadas y 564 muertas en accidentes de tránsito. Los

peatones fueron las principales víctimas de lesiones por accidentalidad vial (37%) y

de muertes (56%); seguidos por los pasajeros, (32%) de las lesiones y (11%) de las

muertes; y por los conductores, (31%) de las lesiones y (33%) de las muertes. El

comportamiento histórico de las muertes (Figura 2) en accidentes de tránsito en

Bogotá entre Enero de 2000 y Diciembre de 2011, evidencia que se ha frenado la

tendencia a disminuir que venía presentando. Un comportamiento similar se observa

con respecto a las lesiones (Figura 3).

Figura 2. Comportamiento histórico de muertes en accidentes de tránsito en Bogotá

Fuente: Observatorio de seguridad en Bogotá. Balance de 2011

Además del impacto que generan las lesiones y las muertes por accidente de tránsito

sobre las víctimas y sus familiares, también se genera una sobrecarga para los

servicios de salud y un alto costo para toda la sociedad. En el 2005, en Estados

Unidos, los costos relacionados con las lesiones resultantes del tránsito excedieron

los US$ 99 mil millones. En Brasil, en el mismo año, otro estudio encontró que los

Page 18: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

18

costos relacionados con las lesiones causadas por el tránsito en las carreteras fue de

U$10 mil millones al año, lo cual equivale al 1,2% del producto interno bruto (PIB)

del país. En Belice, un estudio con datos del 2007, estimó un costo económico total

de U$11 millones, que representa el 0,9% del PIB del país (OCDE, 2011). En

Colombia, el costo de la accidentalidad de tránsito se mantiene entre 1,25% y 2,5%

del producto interno bruto (PIB), y se reconoce que en términos de productividad y

costos sociales se han perdido aproximadamente 201.000 años de vida

potencialmente activos (Ministerio de transporte de Colombia, 2004).

Con el fin de disminuir las cifras de accidentes de tránsito, se han hecho esfuerzos

por entes como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana

de la Salud, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento

(CAF), organizaciones bi y multilaterales, organizaciones de la sociedad civil,

fundaciones como la Fundación Bloomberg Philantropies y el sector privado, para

que se adopte un enfoque intersectorial al problema de la seguridad vial (OPS-OMS,

2011).

A nivel de los países y de las ciudades, también se han hecho esfuerzos notables; por

ejemplo en el caso de Bogotá, se cuenta con una secretaría especialmente encargada

del tema de movilidad, que entre otras cosas, se encarga de diseñar políticas y

estrategias relacionadas con el tema de movilidad en términos generales. Por otro

lado, en países como Irlanda, Estados Unidos y España, se realizan planes de

movilidad dedicados especialmente a los peatones; sin embargo, estos estudios se

basan usualmente en estadísticas con que cuentan las ciudades, como son las cifras

de accidentalidad discriminadas según factores como género, zonas geográficas, días

de la semana, horas, nivel de escolaridad, entre otros. También se usa información

relacionada con viajes peatonales, pero no es común encontrar información o

estudios que contribuyan a saber cómo es la lógica y el comportamiento de los

peatones.

Figura 3. Comportamiento histórico de lesiones en accidentes de tránsito en Bogotá

Fuente: Observatorio de seguridad en Bogotá. Balance de 2011.

Page 19: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

19

Sin embargo, se encuentran estudios científicos realizados en diferentes países como

Canadá, Estados Unidos y España, entre otros, que caracterizan y explican

fenómenos relacionados con el comportamiento de los peatones (Galderisi &

Ceudech, 2009) (Hoogendoorn & Bovy, 2005) (Franco, 2012) pero de manera

aislada, es decir, sin integrar conocimiento previo sobre la funcionalidad de los

sistemas peatonales.

Es evidente entonces la necesidad de integrar este conocimiento científico a la toma

de decisiones sobre sistemas peatonales para provocar intervenciones reales, pues en

la medida que se sigan tomando decisiones únicamente basados en información

histórica para tratar de disminuir las cifras de accidentalidad y promover los viajes

peatonales, el enfoque va a seguir siendo reactivo y sin efectos reales sobre la

disminución sostenida de la accidentalidad. Mientras no se logre entender cuál es la

lógica del comportamiento de los peatones y cómo se integra en el análisis en la

planeación de los sistemas de movilidad peatonal, no es posible hacer que la

infraestructura vial se adapte al ser humano, sino que este último va a tener que

seguir adaptándose a la infraestructura.

Por otro lado, se debe reconocer que la actuación individual de los peatones y

vehículos es tan solo una parte del comportamiento de los sistemas peatonales; que

por ser un sistema social y visto como un todo, tiene un comportamiento propio y un

conocimiento que tiene su propia dinámica, como reflejo de su inteligencia

colectiva. Esta última es la que realmente permite cada una de las expresiones del

sistema, que se exhiben mediante las medidas de desempeño; de manera que para

tener claridad sobre sus funcionalidades y para tomar decisiones de manera global,

es necesario entender y modelar la inteligencia colectiva de los sistemas peatonales,

teniendo en cuenta el comportamiento de todos los agentes que intervienen. No

existen estudios de este tipo en la literatura, hasta el momento los estudios que se

reportan analizan situaciones puntuales que desconocen los demás actores,

evidenciando en algunos casos decisiones reactivas que no encuentran soluciones

globales a los problemas que se presentan.

Finalmente, la pregunta de interés es entonces ¿Cómo representar la dinámica del

comportamiento de los sistemas peatonales usando un modelo de inteligencia

colectiva, considerando la complejidad de los sistemas sociales y consolidando el

uso de la simulación?.

La complejidad de los sistemas peatonales, sumado a los problemas que presentan y

a la forma como han sido enfocados, ameritan el estudio de su inteligencia colectiva.

Su representación, con base en la convergencia de la visión sistémica, la integralidad

y la complejidad de los sistemas de movilidad, mediante el uso de técnicas robustas

como la simulación, puede contribuir a entender su comportamiento,

funcionalidades de los actores y del propio sistema, así como servir de base para la

toma de decisiones, aportando un enfoque global y sistémico.

Bajo esta premisa, el objetivo general de la investigación es representar el

funcionamiento de la inteligencia colectiva en los sistemas peatonales, mediante un

modelo que considere la complejidad del comportamiento de los actores más

Page 20: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

20

representativos del sistema, así como sus interrelaciones dinámicas. Como objetivos

específicos se tiene la identificación de los factores que más influyen en los Sistemas

Peatonales y de las principales relaciones que hay entre ellos y que permiten o

afectan su funcionalidad; la representación del comportamiento en los niveles de

decisión estratégico, táctico y operativo de los sistemas peatonales, a través del uso

de modelos de simulación u otras técnicas relacionadas, contemplando las fases de

adquisición, representación y proceso de toma de decisiones; la definición de

indicadores para la toma de decisiones en los Sistemas Peatonales, teniendo en

cuenta los modelos de representación y la influencia de los componentes y de sus

relaciones funcionales; y por último, del diseño de una herramienta computacional

para la toma de decisiones en los Sistemas Peatonales, que permita usar los modelos

y evaluar posibles decisiones de los niveles estratégico, táctico y operativo.

En definitiva, la hipótesis es que el modelo de inteligencia colectiva del sistema

peatonal se construye mediante adquisición del conocimiento, representación y toma

de decisiones en diferentes niveles como el estratégico, táctico y operativo;

considerando la complejidad del comportamiento de los actores más representativos

del sistema, así como de sus interrelaciones dinámicas.

1.3 MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico se divide en general y específico. El primero señala la

estructura lógica y el rigor científico del proceso de investigación. El segundo,

señala la elección de un enfoque metodológico útil para recoger y analizar los datos

relevantes de la investigación (Saby, 2013). La metodología que se siguió para el

desarrollo del proyecto de investigación consta de tres etapas: adquisición de

conocimiento sobre los sistemas peatonales, representación cognitiva y diseño para

la toma de decisiones.

La primera etapa consiste en la formación de la base de conocimiento, entendida

como usualmente se hace en el diseño de los sistemas expertos, es decir aquella que

contiene conocimiento extraído del diálogo con un experto o de las publicaciones

que este haya realizado; a través de la extracción del conocimiento (cuando la fuente

de conocimiento se presenta en forma escrita) y de la educción de conocimiento

(cuando los conocimientos se obtienen de humanos) (Méndez, 2012). En la segunda

etapa se realizan abstracciones sobre el conocimiento del sistema y se validan a

través de técnicas cualitativas o cuantitativas. Estas abstracciones se pueden realizar

a través de modelos que permitan su validación. Por último, el diseño para la toma

de decisiones, consiste en la elaboración de las herramientas que permitan la

utilización práctica de las dos etapas anteriores.

El marco metodológico específico de esta investigación se basa en la metodología

propuesta por el grupo de investigación Sistemas Expertos y Simulación de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Méndez & Álvarez, 2004) para

adquisición de conocimiento y modelado de sistemas, que fue modificado y

adaptado por Méndez (2012) para su uso específico en el análisis de sistemas

sociales (Méndez, 2012). Se compone de tres etapas: adquisición, representación y

toma de decisiones.

Page 21: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

21

La primera, es la formación de la base de conocimiento (Adquisición), que a su

vez se compone de tres fases: la de definición del problema y de los objetivos, la de

consulta bibliográfica y la de la elaboración del Pareto de causalidad. La definición

del problema y de los objetivos, consiste en un reconocimiento del problema que se

ha identificado, se justifica como un problema social y se dejan ver las

consecuencias que lo han hecho visible como tal. Adicionalmente se definen los

objetivos del análisis de dicho problema.

En la consulta bibliográfica se adelanta la construcción del marco teórico y

conceptual; es la revisión del estado del arte y se fundamenta en el recaudo del

conocimiento de expertos, nacionales e internacionales, especialmente a través de

sus obras bibliográficas. En esta fase también se admiten pruebas de campo y el uso

de bases de datos e información histórica. El trabajo de campo se realizó en la

ciudad de Bogotá, específicamente en cuanto al nivel operativo, se realizó en un área

que permitió analizar sus principales características en cuanto a infraestructura y

tipos de peatones, mediante observación directa y analizando vídeos e imágenes. Por

otro lado, en cuanto al nivel estratégico y el nivel táctico, se realizaron entrevistas,

encuestas y reuniones con expertos de estos niveles en la ciudad de Bogotá,

específicamente de la Secretaría de Movilidad, la Policía Nacional, el Fondo de

Prevención Vial y el Instituto de Desarrollo Urbano.

La fase del Pareto de causalidad, consiste en la recolección, procesamiento y síntesis

del recaudo de información. Una vez compilada la información proveniente de la

fase anterior se realizó un diagrama de afinidad para homologar causas mediante la

afinidad de variables, incluyendo la información verbal, para entender

sistemáticamente la estructura del problema global. Finalmente, se construye un

diagrama de Pareto para identificar el mínimo de causas que influye según la

opinión de expertos, en la situación problémica (teóricamente el 20% de causas

participa en el 80% de las opiniones de los expertos).

La etapa de representación permite hacer abstracciones sobre el conocimiento del

sistema y está compuesta por cuatro fases: la construcción de los diagramas causa-

efecto, la de los modelos de causalidad, de los modelos matemáticos y de los

modelos de simulación. En la primera, se realizan diagramas mediante los cuales se

pretende clarificar las causas de un problema o una situación. Están compuestos por

las causas, los efectos y flechas que representan la relación entre las causas y los

efectos. Estas últimas se identifican dando respuesta a la pregunta ¿qué afecta el

buen desempeño del sistema o de cierta área funcional?, discriminándolas por

importancia y afinidad, con base en el análisis de la fase anterior. El resultado es la

identificación de causas y sub-causas hasta de tercer nivel, cubriendo cada efecto

con la mayor cantidad relevante de causas.

En la fase del modelo de causalidad se realiza la representación del conocimiento

adquirido en las fases anteriores mediante un modelo causal, identificando las

relaciones entre causas, para determinar fenómenos reforzadores y compensadores

entre las mismas. En esta etapa se agrupan las causas, permitiendo la identificación

de flujos. Los modelos causales que se construyan presentan las acciones

Page 22: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

22

compensadoras y reforzadoras de los fenómenos que se identifican en los sistemas

peatonales y serán relacionados con los niveles de decisión estratégico, táctico y

operativo.

La fase del modelo usa la matemática de Forrester; es decir, se caracterizan las tasas

y niveles para cada uno de los flujos que se identificaron en la fase anterior. Los

niveles representan las acumulaciones, mientras que las tasas representan las

velocidades de llenado y drenado de dichos acumuladores, que normalmente se

modelan con ecuaciones diferenciales. Se debe tener en cuenta que en los flujos de

conocimiento y de comportamiento, las relaciones matemáticas se deben modelar

con especial cuidado, en especial las que tienen que ver con ganancias y

disminuciones.

Para los modelos de simulación discreta, los modelos matemáticos representan las

relaciones entre las variables, los parámetros y las medidas de desempeño de los

sistemas peatonales, con base en análisis estadísticos, en los modelos causales y en

la observación del sistema. Por último, para los modelos de simulación multiagente,

se modelan las funciones que representan la forma como los agentes toman las

decisiones dentro del sistema peatonal, y al igual que en los modelos de simulación

discreta, con base en la fase anterior, en análisis estadísticos y en la observación del

sistema.

Por último, en la fase de los modelos de simulación continua, se realiza la

representación del sistema con base en el modelo matemático. El modelo de

simulación se realiza mediante la identificación de requerimientos básicos como el

manejo del tiempo, definiciones de niveles y tasas, así como de los distintos

parámetros requeridos y dados tanto por el modelo matemático, como por los

modelos causales y el mismo modelo de simulación.

Con base en esta información se pueden analizar e identificar indicadores para la

toma de decisiones, que se deben incluir en los modelos. En los modelos de

simulación discreta, se definen las entidades, los servidores, las operaciones, el

proceso y los arribos al sistema; para con base en los modelos matemáticos,

representar el comportamiento de cierta parte del sistema peatonal. En los modelos

de simulación multiagente, se deben relacionar los modelos matemáticos de la

utilidad, con el fin de representar la dinámica global del sistema bajo estudio. Esta

fase tiene como resultado la representación del comportamiento de los sistemas

peatonales a través de modelos de simulación que permitan la toma de decisiones. El

tipo de simulación que se use para la construcción de estos modelos, dependerá de

los niveles de decisión con los que se relaciona.

La etapa de diseño para la toma de decisiones se compone de validación y

sistematización. En el caso de los modelos de dinámica de sistemas, se realizan

diferentes corridas del modelo de simulación para convalidar el sentido de la

causalidad y las interacciones identificadas entre causas y sub-causas. También se

realizan experimentaciones críticas utilizando por ejemplo valores binarios para

analizar impactos en completa ausencia de causas o con una incidencia total. De esta

validación se depuran causas y sentidos causales. Por otro lado, para los modelos de

Page 23: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

23

simulación discreta y multiagente, se utiliza validación estadística contrastando las

medidas de desempeño del sistema peatonal con los datos arrojados por los modelos

de simulación. En la sistematización se consigna el conocimiento obtenido,

mediante la determinación de la lógica propositiva generada en la fase del modelo de

simulación y que sirve de base a los procesos de toma de decisiones por parte de los

actores que tengan la autonomía para hacerlo, así como para nuevas investigaciones.

En esta fase se analizan diferentes políticas que se puedan implementar en los

sistemas peatonales, así como diferentes estrategias que se puedan desplegar con el

ánimo de mejorar su desempeño, de manera que en esta fase se hacen utilitarias las

fases anteriores, que buscaban la adquisición de conocimiento y su representación.

Adicionalmente, se pretende poner a disposición las metodologías, modelos y

conclusiones derivados de esta investigación científica, a los diferentes actores

involucrados en los procesos de decisión de los sistemas peatonales.

1.4 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

El proyecto se desarrolla en el grupo de investigación Sistemas Expertos y

Simulación (SES) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que trabaja

en la línea de investigación Dinámica de Sistemas y en la representación de

Problemas Sociales. Esta línea estudia, analiza y representa sistemas complejos

usando técnicas como la simulación y los sistemas expertos, entre otras, para

analizar el comportamiento de los sistemas objeto de estudio y permitir la

experimentación y toma de decisiones.

Page 24: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

24

2. SISTEMAS DE TRANSPORTE Y SISTEMAS PEATONALES

Los peatones han sido continuamente analizados como actores de la vía, ajenos a los

sistemas de transporte. Sin embargo, la estructura de los sistemas de movilidad, así

como el estudio de los fenómenos de tránsito y transporte, permiten reconocer el

sistema peatonal como un subsistema integral.

2.1 TRÁNSITO Y TRANSPORTE

La movilidad y el transporte son temas objeto de análisis a nivel mundial. La OCDE

y el Foro Internacional del Transporte establecieron un Centro Conjunto de

Investigación sobre el Transporte en el año 2004 con el fin de investigar sobre todos

los medios para apoyar la formulación de políticas en los países miembros y

contribuir a las reuniones ministeriales del Foro (OCDE, 2011). Por otro lado, la

Unión Europea definió en 2011 el transporte como un factor importante para el

crecimiento económico de la sociedad, pero a su vez lo asoció con la mayor parte de

los costos ambientales, económicos y sociales que se generan. Particularmente la

accidentalidad es uno de los principales problemas, por lo que la organización

mundial de la salud declaró esta como la década de la prevención de la

accidentalidad y junto con la Organización Panamericana de la Salud aprobaron un

plan de acción sobre seguridad vial para prevenir traumatismos ocasionados por el

tránsito.

El fenómeno del tránsito se define como la movilización de personas, animales o

vehículos por una vía pública o privada abierta al público; mientras el transporte se

concibe como el traslado de personas, animales o cosas de un punto a otro a través

de un medio físico. Bajo este enfoque, se puede decir que se transita cuando hay un

transporte, pero también se puede transitar sin transportar. Es decir, las acciones de

tráfico sólo son posibles con la participación del transporte que las lleva del lugar

del oferente al lugar del demandante; para Islas & Zaragoza (2007), los fenómenos

de tránsito son una consecuencia, entre otras, de la realización del transporte.

Además, el transporte es un fenómeno que afecta y es afectado por los contextos

sociales, económicos y tecnológicos, se relaciona tanto con personas como con cosas

y tiene objetivos claros.

El transporte también se puede concebir como un proceso, que tiene por objeto el

cambio de posición con respecto al espacio de personas y/o cosas, cuya utilidad es

mayor en otro lugar. Su importancia radica en que condiciona directamente la

realización de eventos económicos y sociales según las características de cantidad,

calidad y de forma que se puedan otorgar a las acciones de traslado. Por ello, es un

fenómeno complejo, con características especiales, que incluso dependen del

enfoque con que se analicen (Islas & Zaragoza, 2007).

Como todo fenómeno complejo, está compuesto por elementos, que en el caso del

transporte se pueden clasificar en infraestructura, vehículos, operadores y normas. El

primero, se refiere a la parte física requerida para que se dé la operación del

Page 25: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

25

transporte, como las vías, los andenes, los semáforos o las glorietas (Transit

Cooperative Research Program, 1999); el vehículo es la herramienta que permite el

traslado de personas o cosas; el operador de transporte, es la persona encargada de la

conducción del vehículo; y el último, que se refiere a las normas en general,

dictamina la manera de trasladarse de un lugar a otro, regula y normaliza la

operación de todos los agentes que intervienen en el servicio de transporte

(Transportation Research Board, 2000).

Según el Transportation Research Board, el transporte se caracteriza por ser

multimodal, multisectorial, multiproblemático y multidisciplinario. La primera

característica cubre todos los modos de transporte disponibles (aéreo, marítimo,

férreo, terrestre) y tanto a pasajeros como a carga; la segunda, involucra todos los

puntos de vista del gobierno, industria privada y el público en general; la tercera,

cubre una gran gama y aspectos que incluyen políticas, sistemas de planeamiento

regional, localización y diseño de facilidades específicas, el desarrollo económico

nacional, regional y urbano, así como calidad ambiental e igualdad social; y la

última, involucra campos de la ingeniería, la economía, ciencias políticas,

psicología, investigación de operaciones, gerencia, derecho público y administrativo

y otras ciencias naturales y sociales (Transportation Research Board, 2000).

Se puede decir que un sistema de transporte permite el desplazamiento de personas o

cosas por medio de vehículos, operadores, infraestructura y normas. En la Tabla 1 se

muestra una taxonomía de los sistemas de transporte según su ubicación,

organización, medio, modo, frecuencia, desplazamiento, delimitación,

administración y destino, que evidencia su complejidad a través de la distinción de

su tipología y no solo por la que conlleva el fenómeno del transporte. Se destaca en

esta taxonomía el transporte urbano, que hoy en día es clave para el desarrollo de las

ciudades porque permite la movilización de bienes y personas en condiciones

preestablecidas de precio, confort y seguridad en el menor tiempo posible y se

relaciona con la necesidad de comunicación originada por las actividades urbanas de

producción de bienes y servicios (Secretaría de Tránsito Transporte, 2005). Se puede

decir que los sistemas de movilidad urbana se componen de varios sistemas de

transporte urbano, que se han convertido en un tema central en la gestión de las

ciudades por tener características particulares que afectan una proporción importante

de la población mundial.

Factor Tipo Descripción

Ubicación

geográfica

Urbano Dentro de las ciudades

Interurbano Entre las ciudades

Rural En áreas rurales

Organización Planificado Hay políticas y normatividad que

lo regulan

No planificado No hay políticas y normatividad

que lo regulan

Page 26: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

26

Medio Con vehículo motorizado Cuando la fuerza de tracción para

el desplazamiento es realizada por

un motor

Con vehículo no motorizado Cuando la fuerza de tracción para

el desplazamiento no es realizada

por un motor, si no por un animal

o una persona

Sin vehículo Cuando el desplazamiento se

lleva a cabo si el uso de un

vehículo

Modo Marítimo El desplazamiento se realiza sobre

el mar

Fluvial El desplazamiento se realiza en

los ríos

Terrestre El desplazamiento se realiza sobre

vías terrestres

Férreo El desplazamiento se realiza sobre

rieles

Aéreo Es desplazamiento se realiza en el

aire

Frecuencia Controlada Se conoce con cierta exactitud los

horarios de disponibilidad del

medio de transporte, como en el

metro

No controlada No se conocen los horarios de

disponibilidad del medio de

transporte, como los taxis en

Bogotá

Desplazamiento Controlado Cuando se conoce con

anterioridad la ruta exacta que se

sigue en cada desplazamiento,

como el caso de los BRT (Bus

Rapid Transit) como

Transmilenio en Bogotá,

Colombia

No controlado Cuando no se conoce con

anterioridad la ruta exacta que se

sigue en cada desplazamiento. La

ruta es variable, es flexible. Como

los vehículos particulares

Delimitación Abierto Cuando el sistema de transporte

puede ser usado por todos los

individuos, como el caso del

Transmilenio

Cerrado Cuando el sistema de transporte

solo puede ser usado por una

Page 27: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

27

población específica, como dentro

de una empresa o en un campo de

exploración petrolera

Administración

de los medios

Público Cuando el funcionamiento

depende de un ente público, como

el caso del metro de Medellín,

Colombia

Privado Cuando el funcionamiento

depende de uno o varios entes

privados, como el caso de los

taxis en Bogotá, Colombia

Mixto Cuando el funcionamiento

depende tanto del sector público,

como del privado, como el caso

del Transmilenio

Destino Único Con un solo destino, como en el

caso de los teleféricos

Múltiple Tiene varios destinos, como el

caso de Transmilenio

Tabla 1. Taxonomía de los sistemas de transporte

Fuente: Elaboración propia

2.2 MOVILIDAD URBANA

En general, la movilidad urbana se refiere a los distintos desplazamientos que se

generan dentro de la ciudad a través de las redes de conexión locales, lo cual exige el

máximo uso de los distintos tipos de transporte colectivo, que no sólo incluyen el

sistema público de buses y metro sino también taxis, colectivos, transfers, etc., los

que tienen vital trascendencia en la calidad de vida, movilidad y uso del espacio

público (Jans, 2009). El sistema de movilidad es uno de los sistemas que determinan

el funcionamiento y estructura básica de la ciudad, tiene la capacidad de modificar el

nivel de desarrollo y calidad de vida de los habitantes así como de definir sus

hábitos y comportamientos.

La composición de los sistemas de movilidad ha sido analizada desde diferentes

enfoques. Por ejemplo, se dice que se componen de tres sistemas de transporte:

vehículos motorizados, no motorizados y a pie (Transportation Research Board,

2000). Es decir, los sistemas peatonales son parte de los sistemas de movilidad, que

permiten a las personas desplazarse para tener acceso a los diferentes lugares que

necesitan en su vida diaria, como los lugares de trabajo y de estudio (OPS-OMS,

2011).

Bajo otro enfoque, como se puede ver en la Figura 4, se puede decir que el sistema

de movilidad urbana se compone del sistema peatonal y del sistema vehicular.

Dentro del sistema de transporte vehicular se puede hacer la distinción de aquellos

que son para el servicio particular o para el servicio público, y entre los motorizados

Page 28: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

28

y no motorizados. La intersección del sistema peatonal y el vehicular, simboliza las

interacciones entre ellos, que hacen parte de las ciudades. En términos generales se

puede decir que el sistema de movilidad contiene el sistema de transporte; además,

el transporte implica el tránsito.

Figura 4. Composición del Sistema de Movilidad Urbana

Fuente: Elaboración propia

Otra visión de los sistemas de movilidad es que se componen de varios sistemas de

transporte, que corresponden a cada uno de los modos (Martins & Conceição da

Rosa, 2007). Esta definición implicaría los modos terrestre, marítimo, y aéreo, pero

no ofrece información sobre su composición. En esta visión los sistemas peatonales

se enmarcan dentro del modo terrestre y específicamente dentro del sistema de

transporte urbano. Los diferentes puntos de vista que se han expuesto, tienen en

común que reconocen que los desplazamientos se pueden dar sin necesidad de un

medio de transporte.

2.3 SISTEMAS PEATONALES

La dinámica actual de las ciudades concibe la movilidad como un elemento

importante de su planeación y desarrollo; de hecho, es un derecho de las personas

que las ciudades deben garantizar. Sin embargo, con el aumento del uso de los

vehículos particulares, se centró la atención en la construcción de vías que

permitieran agilizar el transporte, dejando a un lado la movilidad de las personas

como tal; pero actualmente, la tendencia es hacia favorecer el uso del transporte

público, con el fin de generar condiciones de igualdad entre los ciudadanos, así

como disminuir la contaminación causada por los vehículos y hacer un uso racional

de recursos como el espacio público.

El hecho de favorecer el transporte público implica que se deben patrocinar los

viajes peatonales, aunque no es la única razón para hacerlo, ya que estos además

mejoran la salud de las personas, en algunos casos son más económicos y en general

las ciudades que los promueven mejoran su calidad de vida. Algunas ciudades

reconocen los sistemas peatonales como ejes fundamentales de su desarrollo, incluso

realizan planes específicos de movilidad peatonal, otras los incluyen dentro de los

Sistema Peatonal Sistema Vehicular

Peatonal

Vehicular particular

motorizado y no motorizado

Vehicular público

motorizado y no motorizado

Page 29: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

29

planes de movilidad y muchas otras aún no los conciben dentro de su planeación.

Pero aun aquellas que los reconocen como parte fundamental de sus sistemas de

movilidad, no evidencian en sus planes un análisis global de sus componentes e

interrelaciones.

Dentro del sistema de transporte urbano, el sistema peatonal reviste gran

importancia ya que muchos de los viajes urbanos se realizan a pie, incluso para

acceder a los sistemas de transporte público. Se dice que los sistemas peatonales son

sistemas de transporte, ya que en ellos se pueden identificar y asociar claramente los

componentes de estos últimos (la infraestructura, el vehículo, el operador y las

normas). Su infraestructura y sus normas están definidas de manera implícita o

explícita dentro de los sistemas de movilidad de las ciudades, mientras que el

vehículo y el operador de transporte se pueden asociar con el peatón propiamente

dicho.

En la práctica, a medida que las ciudades se hacen más extensas geográficamente,

los desplazamientos peatonales se van haciendo casi obligados (por ejemplo, para

hacer uso de sistemas de transporte masivo o para parquear los vehículos en lugares

permitidos) y son deseables entre otras razones, para evitar la aglomeración

vehicular. Adicionalmente, las personas son cada vez más conscientes que caminar

mejora su calidad de vida, pero por otro lado, también hay personas que por sus

condiciones económicas lo tienen como su única opción de desplazamiento. Como

consecuencia, aumenta el número de peatones en ciertas zonas de las ciudades

causando congestión peatonal y afectando el tráfico vehicular por la interacción

peatones- vehículos. De hecho, en el informe sobre “Peatones: Seguridad vial y

espacio” del año 2011 se hizo visible la importancia de caminar y la necesidad de

contar con políticas que fomenten el transporte a pie (OCDE, 2011).

En el 2007 la tasa ajustada de mortalidad en el mundo por los traumatismos

causados por los accidentes de tránsito era de 18,8 por 100.000 habitantes y en la

Región de las Américas era de 15,8 por 100.000 habitantes (OCDE, 2011). El 39%

de las personas que fallecen en la Región debido a traumatismos causados por el

tránsito son usuarios vulnerables (peatones, ciclistas o motociclistas), mientras que

el 47% son ocupantes de vehículos automotores (OCDE, 2011). En Estados Unidos

de América y Canadá, cuyas tasas ajustadas de mortalidad en el mundo por los

traumatismos causados por el tránsito son de 13,9/100.000 habitantes y 8,8/100.000

habitantes, respectivamente, las tasas han bajado de forma considerable en los

últimos 30 años; mientras que en América del Sur, apenas Colombia registraba en

2007 una disminución en la tasa de mortalidad en los últimos 10 años (OCDE,

2011).

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la

posición de los peatones en las políticas urbanas y de transporte no es la que debería

ser, porque se ha concedido prioridad al tráfico motorizado, lo que deja a los

peatones expuestos al riesgo de sufrir accidentes, emisiones de sustancias

contaminantes y ruido. Se considera que debería diseñarse todo el entorno urbano,

incluido el sistema de transporte por carretera, concediendo una mayor prioridad a

las necesidades de los peatones. “Los responsables de formular las políticas confían

Page 30: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

30

en las estadísticas de movilidad, que incluyen datos sobre los patrones de

desplazamiento de las personas, para la formulación de políticas estratégicas de

transporte y para la mejora de la seguridad y la eficiencia de los sistemas de

transporte. Sin embargo, los datos publicados raramente incluyen los

desplazamientos a pie, lo que conlleva su exclusión de los análisis y del discurso

político” (OCDE, 2011). La movilidad de peatones y ciclistas tradicionalmente se ha

subestimado o considerando apenas desde la óptica recreativa, olvidando que es un

legítimo e imprescindible sistema de transporte; existe escasez en la disponibilidad

de información respecto a los viajes en los modos no motorizados, lo que contrasta

con la información disponible respecto a movilidad en sistemas motorizados (Guío,

2010).

La OCDE considera además al transporte peatonal como el más sencillo, más

sostenible y menos costoso y que se da independientemente de que todos los

desplazamientos comienzan y terminan a pie (OCDE, 2011). Sin embargo, aún la

definición de peatón no ha sido estandarizada; son varias las concepciones sobre

cómo se concibe al peatón. Según la guía para preparar planes de movilidad peatonal

de la Road Transportation Authority (RTA), un peatón es cualquier persona que

camina, incluyendo las personas que andan en sillas de ruedas motorizadas o no

motorizadas, que no pueden viajar a más de 10 km/h a nivel del piso; personas que

empujan sillas de ruedas motorizadas o no motorizadas y personas con o sobre

artefactos de recreación o juguetes con ruedas (Authority, 2002). Otra noción

concibe a los peatones como quienes se desplazan sin usar ruedas para moverse, no

es un desplazamiento técnico, sino una cosa natural (Tráfico, 1995). También se

puede entender como la persona que, sin ser conductor de momento, transita a pie

por las vías públicas. Se consideran peatones los que empujan cualquier otro

vehículo sin motor de pequeñas dimensiones o los minusválidos que circulan al paso

con una silla de ruedas con motor o sin él. O simplemente se considera peatón a toda

persona que va a pie (Transportation, 2003). En general, un peatón es toda persona

que se desplaza sin la mediación de vehículos que permitan velocidades superiores a

los 10 km/h.

2.3.1 Componentes de los sistemas peatonales

Las abstracciones que se han hecho de los sistemas peatonales en diferentes

publicaciones (Venuti & Bruno, 2007) (Seyfried, Steffen, & Lippert, 2006) (Leden,

Gårder, & Johansson, 2006) han permitido modelarlos para tomar decisiones

puntuales, generalmente sobre el nivel operativo, pero los demás niveles han sido

analizados básicamente en algunos planes de movilidad peatonal de unas pocas

ciudades. Sin embargo, son muchos los componentes de los sistemas peatonales que

no han sido analizados de manera explícita teniendo en cuenta que como cualquier

sistema de transporte, tienen ciertos componentes que permiten su funcionamiento

(Martins & Conceição da Rosa, 2007). La identificación de los componentes de los

sistemas peatonales puede servir como base para una definición formal de los

mismos, que a pesar de ser reconocidos subsistemas de los sistemas de movilidad,

no se encuentra de manera explícitamente en la literatura (tal vez porque los actores

de los diferentes sistemas que conforman los sistemas de movilidad urbana son

básicamente los mismos).

Page 31: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

31

Los actores de los sistemas peatonales, es decir quienes afectan o son afectados

(stakeholders) son: Los peatones, los administradores, los poseedores de espacios

públicos y los usuarios de vehículos (motorizados, no motorizados, públicos,

privados, etc.). Los administradores deben ser los Consejos Locales (Local

Councils) que a su vez pueden delegar la tarea de hacer los planes de movilidad

peatonal (Authority, 2002). Los poseedores de espacios públicos, especialmente los

relacionados con comercio y oficinas, pueden ver como deseable la accesibilidad de

los peatones a sus establecimientos. Finalmente, los usuarios de vehículos son

afectados por la interacción con los peatones a través de diferentes maneras,

generalmente asociadas con el hecho de tener que compartir las vías en los cruces

peatonales que en el peor de los casos se da con infracciones de las partes.

Por otro lado, se pueden identificar claramente en los sistemas peatonales los niveles

de decisión estratégico, táctico y operativo (W. L. Wang, Lo, Liu, & Ma, 2015). En

el nivel estratégico se pueden identificar inicialmente las decisiones relacionadas

con la infraestructura, el presupuesto (Galvão & Martins, 1996), las políticas y la

normatividad (Martins, Rainer, & Souza, 2012). En el nivel táctico las campañas,

multas e información. Y en el nivel operativo, se encuentran básicamente las

relaciones entre los peatones, como se puede ver en la Figura 5. Esta propuesta es

base para el modelo de inteligencia colectiva, que será desarrollado en el capítulo 4.

Figura 5. Factores y niveles de decisión en Sistemas Peatonales

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a los elementos que conforman la estructura (la disposición y orden de las

partes dentro de un todo) de los sistemas peatonales, que se pueden observar en la

Figura 6, se destaca como componente principal a un ente regulador, al que se le

denominará Ciudad, el cual es encargado de elaborar las políticas y en general de

diseñar y hacer modificaciones sobre el sistema peatonal, que debe velar por su

sostenibilidad, desarrollo y evolución en términos generales (Secretarías de

movilidad o Local Councils). La Ciudad cuenta con un sistema de movilidad, su

infraestructura, la normatividad y el presupuesto relacionad con los peatones.

Page 32: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

32

El sistema de movilidad tiene componentes que generan las acciones que se dan en

el sistema por parte de los peatones, los vehículos y la Ciudad. La Ciudad es la

encargada del diseño y la ejecución de campañas para mejorar el desempeño del

sistema peatonal; estas pueden ser de tipo divulgativo, preventivo y correctivo. Las

primeras, son las que buscan que las personas conozcan cierta información, como

por ejemplo una nueva norma o algún cambio del sistema. Las segundas, son las que

buscan que no se de alguna acción o algún fenómeno, para anticiparse a un

comportamiento no deseado por parte de los peatones, como por ejemplo las que

buscan evitar accidentalidad en ciertos lugares o por cierta causa. Por último, las

campañas correctivas buscan cambiar comportamientos específicos o tendencias que

no son convenientes para el sistema, se realizan para modificar un comportamiento

no deseado que ya existe en los peatones y que se ve reflejado por ejemplo en cifras

de accidentalidad o infracciones a las normas de tránsito. Se pueden identificar

ciertos atributos en las campañas, por ejemplo el lugar, el tema, a quién está dirigida,

el presupuesto asociado y el responsable. El comportamiento de las campañas puede

depender del tipo de campaña y de la forma como va a modificar a las demás

entidades del sistema.

Figura 6. Estructura de los sistemas peatonales

Fuente: Elaboración propia

La ciudad también es responsable de las multas, que son parte del sistema de

movilidad (Franco, 2012). Son las sanciones que consisten en un pago en dinero o

en días, que pueden ser incluso reclusiones o trabajo comunitario, es decir, pueden

ser administrativas o penales y buscan sancionar el incumplimiento de las normas de

la Ciudad. Se puede decir que las multas en general tendrán los siguientes atributos:

Page 33: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

33

la acción sancionada, a quién está dirigida, el monto, el tipo y el responsable de

imponerla. El comportamiento de este componente va a depender de su tipo y afecta

a los peatones y conductores de vehículos, así como también al presupuesto.

El control del tráfico, como parte del sistema de movilidad (Transportation Research

Board, 2000), lo lleva a cabo la Ciudad haciendo uso de estrategias de

infraestructura y/o de normatividad, así como también con acciones directas sobre

las personas por parte de los policías o agentes de tránsito. Se puede decir que este

componente tiene atributos como el lugar donde se ejerce el control, el tipo, a quién

está dirigido y el responsable; pero en términos generales, propende por mejorar la

movilidad.

La movilidad es una condición inseparable del desarrollo urbano de las ciudades,

pues inicia cuando se establece el trazado para determinar la morfología urbana a

través de cuadras en la etapa de diseño y a lo largo de su evolución y desarrollo. El

agente fundamental de la movilidad es el ser humano, como gestor y luego como un

componente dinámico, ya sea en el rol de peatón (movilidad peatonal), o cuando usa

medios de locomoción y transporte (movilidad vehicular). La movilidad peatonal

tiene como su protagonista a los peatones, que interactúan entre ellos, con los

vehículos y con la infraestructura (Jerez & Torres, 2011).

Los peatones son el componente protagonista de estos sistemas y son las personas

que se movilizan por su propia cuenta, sin usar un vehículo. Se considera que la

interacción con otros peatones se puede dar por ser parte de un grupo, cuando se

trata de sobrepasar a otros peatones, cuando se disminuye la velocidad por culpa de

otros peatones, entre otros. Los peatones tienen ciertos atributos de los cuales

dependerá su comportamiento, como son: la edad, el género, motivo de viaje,

distractores y tiempo disponible para el recorrido. El comportamiento de los

peatones también depende de sus atributos así como los de los actores con los que se

está interrelacionando y el lugar físico en el cual se encuentran. De hecho, los

desplazamientos de los peatones se hacen prácticamente por cualquier lugar, pero se

pueden clasificar en los que se hacen por zonas peatonales, como las aceras; los que

se hacen para cruzar por zonas permitidas (Transit Cooperative Research Program,

1999), como los pasos de cebra; y los que se hacen para cruzar por zonas no

permitidas. Durante estos desplazamientos los peatones interactúan con todos los

demás componentes, pero de manera directa lo hacen con otros peatones y/o con

conductores.

La movilidad vehicular tiene conductores y estos tienen vehículos. Se considera que

el vehículo es un ente pasivo, manejado por el conductor, pero que sin embargo

tiene un comportamiento que depende de su estado técnico y mecánico y de la forma

como se maneje. Los vehículos tienen entre otros los siguientes atributos: tipo,

modelo, condición, tipo de conductor y número de ocupantes. Su comportamiento

depende de la interacción con el conductor y estos últimos son un componente

dinámico de los sistemas peatonales y se supone que son en gran medida

responsables del tráfico en general y de los vehículos. Los conductores tienen ciertos

atributos como: el tipo, la edad, el género, los distractores y el motivo por el cual se

desplaza. El comportamiento de los conductores depende de con quiénes se está

Page 34: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

34

interrelacionando y el lugar físico en el cual se encuentra. A pesar de que el

conductor en algún momento se convertirá en peatón, puede cometer infracciones

que terminan en incidentes o en el peor de los casos en accidentes de tránsito que

involucran peatones; pueden ser causados por su comportamiento, por el del

vehículo o por el del peatón, aunque también hay que reconocer otras como las

causas fortuitas.

La infraestructura es un componente que se refiere a todas aquellas partes físicas

que permanecen en el sistema, aunque este no esté en uso en cierto momento. La

infraestructura es objeto de modificaciones por parte de la Ciudad con el fin de dar

respuesta a predicciones sobre el tráfico peatonal (Secretaría de Tránsito Transporte,

2005) o a necesidades actuales reflejadas en cifras de accidentalidad, multas o de

riesgo al que se exponen los peatones. De hecho es el elemento que más se tiene en

cuenta en estos sistemas, como sucede en el National Bicycle and Walking Study

realizado por el departamento de transporte de Estados Unidos que propone una guía

para hacer sistemas peatonales efectivos (Transportation, 2003). Por otro lado, se

tiende a confundir la infraestructura de los sistemas peatonales con las zonas

peatonales, pero realmente debe entenderse por zona peatonal aquel conjunto de vías

urbanas dedicadas a la circulación preferente de peatones y usuarios de sistemas de

transporte no motorizados (Hernández & Abadia, 2008).

Se puede decir que la Ciudad contiene una infraestructura que restringe el

comportamiento de los vehículos y de los peatones, pues trata de poner límites a los

espacios físicos donde se mueven. Estas restricciones buscan la comodidad de los

actores, así como su seguridad, dentro del marco de las normas y las políticas

(Transit Cooperative Research Program, 1999). En términos generales la

infraestructura se puede dividir en vías y en señalización (Jerez & Torres, 2011). La

primera, contiene glorietas y puentes; adicionalmente, las vías pueden ser

vehiculares, ciclo-rutas o vías peatonales. Los atributos de las vías son: tipo, estado

del pavimento, estado de la señalización, velocidad máxima permitida, tipos de

vehículos permitidos y controles. La segunda, la señalización, se compone de

semáforos y de señales. La señalización tiene los siguientes atributos: tipo, tipo de

entidad a quien va dirigida, el estado, el responsable y la multa asociada por

incumplir.

La infraestructura es usada por los vehículos y por los peatones con el fin de

satisfacer sus necesidades de movilidad (Secretaría de Tránsito Transporte, 2005).

Aunque la infraestructura peatonal y la vehicular son distintas, coinciden en algunos

casos como por ejemplo en los cruces peatonales o pasos de cebra, donde se tienen

prioridades o turnos definidos por el ente regulador que es la Ciudad. Los turnos por

ejemplo pueden ser dados por un semáforo, una señal o en su ausencia está la

política de prioridad del peatón, que también es diseñada por la Ciudad.

Otro componente de la Ciudad en el análisis de su Sistema Peatonal es la

normatividad (Transit Cooperative Research Program, 1999), es decir, la

reglamentación Internacional, Nacional y Municipal con respecto a peatones. En

general, las normas restringen el comportamiento de los peatones, de los

conductores y de los vehículos, en diferentes niveles, buscando globalizar y

Page 35: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

35

estandarizar dicho comportamiento de manera que se pueda preservar la vida y la

comodidad de los actores del sistema. La normatividad puede ser de tipo vehicular y

de tipo peatonal y puede tener atributos como el tipo, a quien va dirigida, la

vigencia, el ámbito de aplicación y las partes de la infraestructura que afecta.

Por último, el presupuesto es un componente de la estructura de los sistemas

peatonales; puede tener origen nacional o local y es un recurso que permite

principalmente las inversiones para proyectos de infraestructura o de campañas. Sin

embargo, se puede decir que el sistema peatonal puede seguir existiendo aún sin la

asignación de un presupuesto por parte de la Ciudad, por ser un tipo de

desplazamiento inherente al ser humano; la infraestructura y las normas pueden

surgir por acuerdos colectivos tácitos a través del tiempo.

En todo caso, la identificación de la estructura de los sistemas peatonales muestra de

manera explícita los componentes y las relaciones entre los mismos, que se pueden

relacionar también con los diferentes niveles de decisión; poniendo de manifiesto la

necesidad de analizar los sistemas peatonales independientemente de los

vehiculares, a pesar de estar relacionados, por ser los primeros sistemas de

transporte que pueden subsistir a través del tiempo sin necesidad de la existencia de

los últimos. Una ciudad puede ser completamente peatonal, pero por ahora, no puede

ser completamente vehicular.

Finalmente, los sistemas peatonales se pueden definir como sistemas de transporte

inherentes a la naturaleza humana, que hacen parte de los sistemas de movilidad de

las ciudades y permiten los desplazamientos de las personas sin la mediación de

vehículos que permitan velocidades superiores a los 10 km/h.

2.4 REPRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE

El estudio de las representaciones de los sistemas permite hacer deducciones sobre

su concepción, de manera que las metodologías empleadas, más allá de regir los

métodos, tienen implícito el conocimiento que se ha logrado, así como los objetivos

que se persiguen con el uso de los modelos que se deriven.

El modelado en transporte no se refiere únicamente a la estimación de la demanda

de usuarios que desean desplazarse de un lugar a otro en la ciudad, sino que por

tratarse de un sistema complejo, involucra muchas otras variables, actores y hechos

(Duarte, 2011). Tampoco puede ser visto únicamente como un fenómeno en el que

el objeto de estudio consiste en el actuar del grupo de usuarios del sistema de

transporte, sino que implica considerar instituciones, reglamentaciones e incluso

aspectos culturales que inciden directa o indirectamente en la gestión del sistema de

transporte (Hensher & Button, 2005).

Beimborn & Kennedy (1996) citados por Duarte (2011) presentan un listado de

pasos para el modelado del transporte, cuyos principales componentes son el uso de

la tierra, el pronóstico de viajes y el impacto del transporte en aspectos como uso de

la tierra, calidad de vida, etc. El uso de la tierra resulta tener una clara correlación

Page 36: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

36

con el sistema de transporte que existe en las ciudades (Montezuma, 2000) y el

proceso de modelado en que se busca encontrar un balance entre la demanda y la

oferta para el uso de la tierra y el transporte (Beimborn & Kennedy, 1996). De

hecho, los pronósticos de viajes son el corazón del modelado del transporte y dada

su complejidad, los métodos tradicionales dividen una zona de estudio en zonas de

análisis de viajes (TAZ por Travel Analysis Zones), buscando establecer cuáles son

las interacciones que ocurren entre unas TAZ y otras, desestimando los viajes que se

dan al interior de cada TAZ. Ello implica que no se tengan en cuenta modalidades

como los viajes “a pie” y en bicicleta, lo que significa una debilidad importante de

este tipo de modelos (Duarte, 2011). Sin embargo, con la inclusión de herramientas

informáticas, se han dado grandes avances para lograr acercarse cada vez a

representaciones más detalladas.

Algunas herramientas disponibles para la representación y el modelado de los

sistemas transporte, especialmente basadas en simulación son: MEPLAN,

INTEGRATION, IHDSM, TWOPAS, TRANSIMS, VISSIM, TEAPAC, AIMSUN,

HCM/Cinema, WATSIM, y CORSIM. Aunque estas herramientas no permiten

representar la dinámica de los sistemas peatonales, sino que se centran básicamente

en los vehículos y la infraestructura, constituyen importantes avances informáticos

para la representación de los sistemas de transporte. Pero, independiente de las

herramientas utilizadas, las representaciones de los sistemas peatonales tienen fines

específicos que definen enfoques de análisis de los sistemas y diferentes

concepciones de los mismos, que serán estudiadas en la siguiente sección.

2.5 REPRESENTACIÓN DE LOS SISTEMAS PEATONALES

Con el crecimiento de las ciudades, el aumento de la densidad del tráfico y de la

demanda de llegadas a tiempo de las personas, bienes y servicios, la situación de la

movilidad ha venido cobrando importancia especialmente en los países desarrollados

(Carsten, Sherborne, & Rothengatter, 1998). El transporte se ha convertido en un

sistema inherente al ser humano, fenómeno que ha llamado la atención de

organizaciones internacionales y ha generado la unión de sus esfuerzos con el fin de

realizar análisis conjuntos que conlleven al diseño de políticas que permitan un

desarrollo que responda a las necesidades de las ciudades, países y regiones.

Este fenómeno ha hecho que las personas utilicen diferentes modos de transporte,

que incluyen el transporte peatonal, como alternativa intrínseca al ser humano, que

ha cobrado especial atención por contribuir con el nivel de vida de las personas y de

las ciudades. Como consecuencia, tanto investigadores como planeadores han

analizados estos sistemas con el fin de dar soporte a la toma de decisiones sobre los

mismos.

Dichos análisis se han realizado desde diferentes enfoques y así mismo, se han

realizado diferentes abstracciones y representaciones del sistema peatonal, aunque

no necesariamente a través de modelos matemáticos. Las representaciones pueden

obedecer a modelos mentales en los que se basan los análisis que se realizan para la

toma de decisiones, en los cuales se puede plasmar dicha concepción. En todo caso,

Page 37: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

37

la identificación de variables, parámetros, relaciones y componentes, son clave para

su representación.

Se presenta una visión del contexto en el que se encuentran inmersos los sistemas

peatonales; cómo se conciben, es decir cómo se caracterizan, cómo se han concebido

y finalmente se concluye sobre cuál es la tendencia en su representación y cuáles son

los vacíos, es decir, qué hace falta analizar en estos sistemas.

Los sistemas peatonales han sido analizados desde diferentes enfoques, que por

tratarse en su mayoría de estudios parcializados, cada uno reconoce ciertos

componentes que aunque son importantes, no permiten tener una visión global de

los mismos. Se puede decir que principalmente dichos enfoques han sido el de los

sistemas inteligentes de transporte, el de estudios académicos para representar

situaciones puntuales sobre comportamiento peatonal, el de las normas técnicas

sobre dimensionamiento de componentes de los sistemas peatonales y el de los

planes de movilidad de las ciudades, especialmente aquellos dedicados a la

movilidad peatonal.

2.5.1 Sistemas inteligentes de transporte

Los sistemas inteligentes de transporte (Intelligent Transportation Systems “ITS”)

hacen parte de una corriente de investigación que se dedica a proponer soluciones

inteligentes a los problemas de movilidad analizando la relación entre la

infraestructura y los vehículos con el fin de afectarla a través del uso de software,

hardware, artefactos y algoritmos con para mejorar el bienestar y la eficiencia de

esta relación. El enfoque dado a los estudios que usan ITS ha tenido en cuenta a las

personas desde el punto de vista de la seguridad y la accesibilidad, pero han sido

poco estudiados como peatones que interactúan y que tienen sus propias lógicas y

necesidades. Las soluciones propuestas por ITS no se basan en una visión global del

problema, aunque se han hecho esfuerzos para ampliarla, por ejemplo a través de la

fusión de modelos y datos (W.D. Yang and Wang 2012), sin embargo sigue teniendo

un enfoque operativo para solucionar problemas específicos.

Las investigaciones relacionadas con ITS se pueden clasificar en tres grupos: las

relacionadas con desarrollos electrónicos, algoritmos e infraestructura. Los primeros

son por ejemplo las alarmas, los semáforos, sensores, GPS, entre otros desarrollos,

como por ejemplo el uso ISA (Intelligent Speed Adaptation) en vehículos (Ma &

Andréasson, 2005). En el tema de infraestructura se tienen estudios relacionados

con puentes, intersecciones y dimensionamiento, entre otros. Y por último, en el

tema de algoritmos, se tienen los relacionados con sincronización semafórica (Chen,

Chen, Lin, & Mao, 2007).

Hay otros estudios donde el enfoque ITS también ha incluido explícitamente a los

peatones, como por ejemplo en una propuesta de artefactos para mejorar el tráfico de

peatones sin afectar los desplazamientos vehiculares (Carsten et al., 1998); también

se hizo el desarrollo de una plataforma informática para analizar y evaluar la

seguridad de los vehículos incluyendo a los peatones (Kulmala, 2010); así mismo,

se hizo un estudio sobre el impacto de instalar relojes que muestran cuánto tiempo

queda para que los peatones crucen las calles (Keegan & O’Mahony, 2003). En

Page 38: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

38

términos generales, el enfoque ITS no ha tenido en cuenta de forma integral los

sistemas peatonales, sino que se han enfocado en evaluar la respuesta de los

peatones y de los vehículos ante la implementación y modificación de artefactos.

2.5.2 Estudios académicos

El segundo enfoque de análisis de los sistemas peatonales se refiere a los estudios

académicos, que en casi todos los casos han tratado de dar respuesta a problemas

puntuales y han hecho adaptaciones de técnicas, generalmente de tipo matemático,

para representarlos. Una de las técnicas más utilizadas para la toma de decisiones

con respecto a la movilidad peatonal es la simulación, especialmente utilizada para

representar el comportamiento de los peatones en situaciones específicas y no tanto

para hacer representaciones macro del sistema peatonal.

La mayoría de los estudios tratan alguna característica particular de los peatones,

como es el caso del modelamiento de los fenómenos que afectan sus movimientos

(Löhner, 2010); el comportamiento individual y el comportamiento debido a la

interacción con otros (Zhang & Han, 2011); los desplazamientos (Jian, Lizhong, &

Daoliang, 2005) (Suma, Yanagisawa, & Nishinari, 2012) (Ezaki, Yanagisawa,

Ohtsuka, & Nishinari, 2012) (Gotoh, Harada, & Andoh, 2012) (Tian, Huang, & Liu,

2010); la fuerza social, la velocidad y la densidad en los grupos (Seyfried et al.,

2006) y sobre los tipos de peatones en los cruces peatonales (J. Yang, Deng, Wang,

Li, & Wang, 2006).

Con respecto a la representación del flujo peatonal, también se han modelado

diferentes características como por ejemplo, un estudio de simulación de cuellos de

botella en zonas peatonales con alto tráfico (Cepolina, 2009); el modelado de los

desplazamientos diferenciando sistemas restringidos y no restringidos, concluyendo

que se deben tener en cuenta más características de los peatones para poder hacer

modelos más precisos (Robin, Antonini, Bierlaire, & Cruz, 2009) (Antonini,

Bierlaire, & Weber, 2006); y un modelo estocástico para representar la dinámica del

flujo de peatones teniendo en cuenta características psicofísicas y psicológicas

(Kholshevnikov, Shields, Boyce, & Samoshin, 2008). Otros ejemplos son: Un

modelo del flujo peatonal con conservación de masa y momentos (Jiang & Zhang,

2012); integración de modelos matemáticos con simulación con un ambiente

llamado Getram y un software de asignación de tráfico (Montero, Codina, & Barcel,

2001); y por último, un modelo de simulación microscópica de dos niveles (Xi &

Son, 2012). A pesar de tener en cuenta ciertas características para representar el flujo

peatonal, no se evidencia una visión global de los sistemas peatonales ni una

integración de las características previamente identificadas en otros estudios.

Sobre los desplazamientos de los peatones, se realizó el modelamiento de grupos

con sus comportamientos inter grupos e intra grupos (Löhner, 2010); los

movimientos de los peatones usando dos dimensiones (Jian et al., 2005); el

comportamiento individual y el comportamiento debido a la interacción con otros

peatones (Zhang & Han, 2011); la anticipación de los peatones (predicen si va a

estar ocupado o no el lugar a donde se piensa mover) (Suma et al., 2012); la

repulsión hacia otros peatones (Ezaki et al., 2012); el contraflujo de los peatones en

sistemas congestionados (Gotoh et al., 2012); la forma como se escoge la ruta,

Page 39: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

39

basado en la experiencia (Tian et al., 2010); la fuerza social, la velocidad y la

densidad en los peatones (Seyfried et al., 2006); tipos de peatones en los cruces

peatonales: los que cumplen la ley y los oportunistas (J. Yang et al., 2006) y también

se hizo una caracterización del movimiento de los peatones para simular su

comportamiento (Löhner, 2010); sin embargo, cada uno se enfoca en un fenómeno

especifico que se representa con características parciales.

Por otro lado, hay estudios que han usado simulación y que han tratado de hacer la

representaciones de una manera más global. Por ejemplo un modelo de simulación

microscópica donde tuvieron en varios fenómenos que se dan en cruces de peatones,

como los cuellos de botella y las preferencias de rutas (Guo & Tang, 2012); un

modelo para estimar medidas de desempeño de sistemas de peatones usando teoría

de colas (Lovas, 1994); se realizó también un modelo de tiempo de espera de

peatones para minimizar los cuellos de botella que sirve para medir la efectividad de

las evacuaciones (Fang, Li, Li, Han, & Wang, 2011); un modelo de simulación que

tienen en cuenta a los vehículos y su interacción con los peatones usando autómatas

celulares (Tian et al., 2010); un modelo de micro simulación basada en agentes que

tiene tres niveles (López-Neri, Ramírez-Treviño, & López-Mellado, 2010); y un

modelo de micro simulación y optimización de redes para evaluar tiempos y costos

de peatones y vehículos variando los tiempos de los semáforos (Ishaque & Noland,

2007). Sin embargo, y a pesar de mostrar una visión más global, se limitan al nivel

operativo de los sistemas peatonales.

Otros estudios han tratado de involucrar más factores, por ejemplo, se tienen algunos

que han intentado hacer aportes desde el uso y adaptación de técnicas para el análisis

de los sistemas peatonales, pero que presentan las mismas falencias mencionadas

antes. Por ejemplo una simulación autónoma multihumana (Shao & Terzopoulos,

2007); una simulación multinivel con sistemas holónicos multiagentes y con un

motor de scheduling (Gaud, Galland, Gechter, Hilaire, & Koukam, 2008); un

modelo usando discretización espacial dinámica (Antonini et al., 2006); un modelo

estocástico para representar la dinámica del flujo de peatones (Kholshevnikov et al.,

2008); y un modelo con redes de Petri para simular los tiempos de los semáforos en

una intersección (Dotoli & Fanti, 2006).

Nombre del

programa

Descripción

SimWalk SimWalk PRO detecta congestiones críticas, densidades excesivas

de peatones, costosos e ineficientes diseños de edificios, y valida los

tiempos de evacuación en caso de incendio u otras emergencias.

Urbix Permite optimizar diseños de edificios para maximizar el confort y

la seguridad de las personas. Evaluar la seguridad del lugar para

distintos tipos y casos de evacuación. Verificar la funcionalidad y

calidad de un proyecto durante la etapa de diseño.

Legion Se ha desarrollado en base a millones de mediciones reales y ha

sido calibrado en función de patrones demográficos y del entorno.

Calcula densidades, flujos y tiempos de recorrido en cualquier

instalación.

Page 40: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

40

Aimsum Permiten calcular los movimientos de vehículos en cualquier

entorno de tráfico rodado incluyendo autopistas, tráfico urbano,

cruces, rotondas e integración con la señalización semafórica y de

avisos.

AnyLogic Tiene una librería estándar de peatones que se dedica a simular sus

flujos en un ambiente "físico", que permite crear modelos de

edificaciones o de calles. Se pueden estimar valores como el tiempo

de permanencia en áreas específicas, y se pueden detectar

problemas con la geometría interior - como el efecto de quitar o

añadir obstáculos - y otras aplicaciones.

PedSim Permite simular peatones en entornos cerrados y entornos abiertos.

Permite calcular la densidad de los peatones y los tiempos de

evacuación. Tiene una librería que se puede usar y extender.

Tabla 2. Programas computacionales para simulación peatonal

Fuente: Elaboración propia

Se puede decir que la simulación ha sido ampliamente usada para su representación

y análisis, especialmente desde el enfoque de la microsimulación; sin embargo, solo

se ha usado en situaciones puntuales y no hay evidencia de su uso con enfoques

globales y sistémicos. De hecho, el software comercial disponible para simulación

de peatones, como se puede ver en la Tabla 2, se enfoca básicamente hacia el nivel

operativo; a pesar del auge de estas herramientas computacionales, en su mayoría

brindan apoyo a la toma de decisiones de carácter operativo y en algunos pocos

casos, de nivel táctico, pero no se evidencia una visión integral en los procesos de

toma de decisiones referentes a los sistemas peatonales.

Por último, hay estudios que han contribuido notablemente a la caracterización de

los peatones, como se puede observar en (Tom & Granié, 2011) (Jesins, 1973)

(Hatfield & Murphy, 2007) (Cambon de Lavalette et al., 2009) (Milligan, Poapst, &

Montufar, 2012). Una de las ventajas de los estudios disponibles es que ofrecen gran

cantidad de información sobre el comportamiento de los sistemas peatonales,

destacándose la identificación de variables influyentes en el tráfico peatonal, así

como la de atributos que permiten identificar comportamientos comunes a pesar de

basarse en muchos casos en pruebas de campo realizados en ciudades aisladas

geográficamente.

2.5.3 Normas técnicas

El tercer enfoque de análisis es el de las normas técnicas para dimensionamiento de

los sistemas peatonales, donde se destaca el Highway Capacity Manual (HCM) que

es una publicación referente, conocida y usada por los tomadores de decisiones en

los sistemas de transporte; contiene conceptos, guías, y procedimientos para hacer el

cálculo de las necesidades y de calidad del servicio de varios componentes de las

vías, así como los efectos del transporte masivo, los peatones y las bicicletas en el

desempeño de esos sistemas. Los análisis que se exponen en este manual se enfocan

básicamente hacia los vehículos; de manera que no identifica explícitamente los

componentes del sistema de transporte, sino que identifica tres componentes básicos

Page 41: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

41

que afectan la conducción: el vehículo, el entorno y el conductor. Dentro del

componente entorno están los peatones, las bicicletas y los buses, así como los

espacios físicos. De hecho en el manual HCM se propone la agregación de

elementos individuales de los sistemas urbanos para su análisis (Transportation

Research Board, 2000). A nivel de Colombia se destaca el Manual de planeación y

diseño para la administración del tránsito y el transporte, desarrollado por la

Secretaría de transporte, cuyo objetivo es fortalecer los procesos de planificación,

diseño, ejecución y supervisión de estudios, así como orientar las actividades de

seguimiento y monitoreo, adaptado a la ciudad de Bogotá (Secretaría de Tránsito

Transporte, 2005) .

Por otro lado, existen ciertos manuales y publicaciones especializadas en sistemas

peatonales. Dentro de estas se destaca a nivel colombiano, el Manual de

Infraestructura peatonal urbana, desarrollado en la Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia, donde se presentan los elementos más importantes de la

infraestructura de los sistemas peatonales con base en una extensa revisión

bibliográfica y teniendo en cuenta el HCM (Jerez & Torres, 2011). Sin embargo, y

aunque es una publicación muy valiosa, su alcance no va más allá de la

caracterización de la infraestructura. A nivel de otros países, se destaca la guía para

el diseño de planes maestros de movilidad peatonal y de bicicletas (Burbidge,

Vyas, Julie, & Mitman, 2012), el Manual de buenas prácticas para la planeación y el

diseño de sistemas peatonales de Sacramento (Sacramento Transportation and air

Quality, 2005), una guía sobre infraestructura peatonal para incorporar a los

peatones en el sistema de transporte de la ciudad de Washington (Otak, 1997), un

libro de la Roads and Traffic Authority de Australia sobre cómo hacer planes de

movilidad (Authority, 2002) y una guía sobre cómo planear y diseñar para peatones,

del departamento de Transporte de la ciudad de Western - Australia (Department of

Transport Western Australia, 2012); estas publicaciones tienen en cuenta la

infraestructura y otros componentes como las políticas, sin embargo es de aclarar

que no se distinguen en todas estas publicaciones los mismos componentes de los

sistemas peatonales que se han mostrado en la sección anterior.

2.5.4 Planes de movilidad

Por último, los planes de movilidad peatonal que han realizado ciertas ciudades

también aportan con un enfoque para el análisis y representación de los sistemas

peatonales, sin embargo, al igual que en la guías, se pueden identificar ciertos

componentes de los sistemas peatonales que no son tenidos en cuenta en todas las

publicaciones. Dentro de los principales planes se consideraron el de Grangegorman,

Dublín, Eugene, Irlanda, León, Londres, Nueva York, Ourense, San Diego y

Madrid.

En la Tabla 3, se resume el análisis sobre algunos planes de movilidad que tienen en

cuenta los sistemas peatonales. Se analizaron trece elementos que consideramos

claves en la composición de los sistemas peatonales y que ameritan ser analizados

para la toma de decisiones sobre los mismos. El primer elemento de la lista de

componentes específicos analizados, se refiere a si el plan de movilidad es

específicamente peatonal o si incluye los peatones, pero no es dedicado

específicamente a este sistema. El estado actual muestra si el plan tiene en cuenta

Page 42: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

42

los elementos y/o de las estadísticas del sistema en el momento de la planeación. En

los otros elementos de la lista, es decir: metas, estrategias y acciones; bicicletas;

infraestructura; presupuesto; señalización; campañas; multas; seguridad; educación,

difusión; y evaluación, solo se revisó su existencia dentro de los planes, no se

analiza su enfoque o profundidad, si no solo su inclusión.

En los planes de movilidad analizados, no se contemplan todos sus elementos y

mucho menos las relaciones entre ellos. Se puede observar en sus contenidos que se

carece de una visión integradora en dichos planes y que es necesario tener claridad

sobre las relaciones de realimentación que se dan en los mismos, para poder

proponer planes más integrados y de mayor impacto para las ciudades.

Año 201

1

201

1

200

8

201

0

200

9

200

3

201

3

201

2

200

6

201

2

Elemento/Ciudad

Gra

ng

egor

man

Du

blí

n 1

Eu

gen

e

Irla

nd

a

Leó

n

Lo

nd

res

New

Yo

rk

Ou

ren

se

San

Die

go

Mad

rid

Específico ● ● ● ● ●

Estado actual ● ● ● ● ● ● ● ●

Metas, estrategias y

acciones

● ● ● ● ● ● ● ●

Bicicletas ● ● ● ● ● ● ●

Infraestructura ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Presupuesto ● ● ● ●

Señalización ● ● ● ●

Campañas ● ● ● ● ●

Multas ● ● ● ●

Seguridad ● ● ● ● ● ● ●

Educación ● ● ● ● ● ●

Difusión ● ● ● ● ● ●

Evaluación ● ● ● ● ●

Tabla 3. Análisis de los componentes considerados en planes de movilidad

Fuente: Elaboración propia

A pesar de los recientes esfuerzos por realizar abstracciones y representaciones de

los sistemas peatonales, no se evidencia una concepción común de elementos en los

diferentes enfoques; pero se nota una clara tendencia a su identificación como

sistemas de transporte diferenciables, no solo por el modo, sino por los

comportamientos propios de los actores; lo cual se refleja cuando se tienen en cuenta

principalmente los desplazamientos, la educación y la seguridad. Sin embargo, aún

se carece de una visión sistémica en su concepción, que posiblemente obedece a su

reciente desarrollo, comparado con los planes de movilidad generales.

Page 43: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

43

2.6 CONCLUSIONES

Los diferentes enfoques con los cuales han sido estudiados los sistemas peatonales

tienen en común la toma de decisiones sobre infraestructura, y aunque algunos

tienen en cuenta el comportamiento de los peatones como actores centrales, solo lo

hacen con respecto a ciertas características, generalmente las relacionadas con los

desplazamientos. Sin embargo, otros actores del sistema como los tomadores de

decisiones o quienes realizan el control, no se tienen en cuenta, salvo en algunos

casos en los planes de movilidad y las guías. Así mismo, la influencia de otros

componentes de los sistemas peatonales como el presupuesto, las campañas, etc. no

parecen haber sido tenidos en cuenta en dichos análisis, evidenciando la necesidad

de tener una visión global de la dinámica de su comportamiento.

La representación que se ha hecho hasta el momento sobre los sistemas peatonales

es orientada hacia las operaciones y carece de una visión sistémica. Se puede decir

que hay una tendencia de análisis microscópica, que dista de las representaciones

clásicas de los sistemas de transporte que se expusieron. Al parecer el peatonal no ha

sido reconocido en la práctica como un sistema de transporte tan importante para las

ciudades como lo es el sistema vehicular o el sistema de transporte colectivo. Es solo

desde la última década que se empiezan a encontrar planes de movilidad específicos

para sistemas peatonales.

Finalmente, en los estudios que se analizaron, se nota una clara influencia de las

estadísticas de accidentalidad en la toma de decisiones, mostrando una tendencia

reactiva, sin tener en cuenta una prospectiva o pronósticos basados en el

comportamiento de los actores y las relaciones de influencia y de realimentación

entre los componentes del sistema peatonal y su entorno.

Page 44: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

44

3. LA MOVILIDAD PEATONAL EN BOGOTÁ

3.1 PLANEACIÓN GLOBAL ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN BOGOTÁ

Gran parte de la infraestructura urbana está relacionada con el transporte, dando

respuesta a las necesidades de las personas o a la planeación que se ha hecho de las

mismas. Especialmente en los países desarrollados, la situación de tráfico ha venido

cobrando importancia (Carsten et al., 1998) debido al crecimiento de las ciudades, el

aumento de la densidad del tráfico y el crecimiento de la demanda de llegadas a

tiempo de las personas, bienes y servicios.

Así mismo, los modos y los hábitos de desplazamiento se han ido adaptando a las

necesidades de las personas, las ciudades y el ambiente; de manera que los viajes no

motorizados cobran cada vez más importancia real. Sin embargo, su concepción y

representación para la planeación urbana no parece ser coherente con las

necesidades de las personas y las ciudades, sino que a pesar del reconocimiento de

los peatones, los sistemas peatonales se encuentran relegados y son tratados como en

una categoría real inferior a la de los sistemas vehiculares. En el caso de la ciudad de

Bogotá, Colombia, se hace explícita la prioridad de los peatones en la planeación,

pero el despliegue de la política se lleva al nivel operativo con una visión

microscópica, que ha tenido efectos poco visibles sobre las estadísticas de

accidentalidad peatonal de la ciudad.

En términos generales, los desplazamientos peatonales se enmarcan dentro de la

movilidad urbana, porque esta se refiere a los diferentes desplazamientos generados

dentro de la ciudad a través de las redes de conexión local (Jans, 2009) sin importar

el medio de transporte; también se entiende como la capacidad que se tiene para

superar las distancias en los espacios urbanos (Kogan et al., 2010). Para Gonçalves

la movilidad urbana es "el movimiento de personas y bienes en el espacio mediante

el uso de la infraestructura de transporte disponible y la tecnología para acceder a la

vida de la ciudad" (Martins Gonçalves, 2014).

Por otro lado, el objetivo del transporte urbano definido en el Manual de la

planificación del transporte de la ciudad de Bogotá consiste en "permitir la

movilización de bienes y personas en condiciones preestablecidas de precio, confort

y seguridad en el menor tiempo posible" (Secretaría de Tránsito Transporte, 2005),

pero a pesar de esto, los peatones se han concebido como elementos del sistema de

movilidad, como un actor y no como un subsistema central de los sistemas de

movilidad. En contraste, se nota una tendencia en países desarrollados a incluir en

los planes de movilidad aspectos específicos relacionados con los peatones; otras

ciudades han sido más agresivas y hacen planes de movilidad peatonal.

En el capítulo anterior, se mostró el análisis de algunos planes de movilidad que

tienen en cuenta los sistemas peatonales1 del cual se concluye que no todos

1 Se consideraron los planes peatonales de San Diego, Madrid, León, Ourense, Nueva York,

León, Dublín, Grangegorman y Eugene

Page 45: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

45

contemplan los mismos aspectos y mucho menos las relaciones entre ellos. Se puede

observar en sus contenidos que se carece de una visión integradora en dichos planes

y que es necesario tener claridad sobre las relaciones de realimentación que se dan

en los mismos, para poder proponer planes de mayor impacto para las ciudades. Sin

embargo, se reconoce que representan un gran avance para la planeación de la

movilidad peatonal.

3.2 CONCEPCIÓN DEL SISTEMA PEATONAL EN BOGOTÁ

En el caso de la ciudad de Bogotá, a pesar de que el Plan de Movilidad contempla

los peatones, no hay una sección donde se analicen explícitamente los factores

estudiados. Hablar sobre cómo se conciben los sistemas peatonales en la ciudad,

implica analizar los elementos que se tienen en cuenta para su planeación. De hecho,

la ciudad cuenta con un Plan de Ordenamiento Territorial, con un Plan Maestro de

Movilidad y con un Plan de Desarrollo.

La política de movilidad de la ciudad de Bogotá está definida explícitamente en su

Plan de Ordenamiento Territorial2 y básicamente se enfoca hacia facilitar el acceso

a los bienes y servicios urbanos para garantizar proyectos intermodales eficientes y

la mejora de la competitividad del transporte de carga. Se destaca dentro de los

lineamientos de la política, la priorización del transporte no motorizado (peatón y

ciclo-usuario) en lo que se refiere a las inversiones y demás decisiones en materia de

movilidad sobre el transporte público, transporte de carga y sobre el vehículo

particular. También se destaca el lineamiento de incorporar en todos los proyectos

de infraestructura vial y de oferta de transporte público, las condiciones necesarias

para el acceso a la población en condición de discapacidad y movilidad reducida y

por último, tener en cuenta la demanda y los patrones de movilidad diferenciales y

de género de la población para propiciar una adecuada interconexión en términos de

distancias, tiempos y costos desde los niveles locales a los niveles regionales.

La definición que se hace sobre el subsistema de espacios peatonales se refiere

únicamente a la infraestructura de la ciudad3. En los artículos 232 y 233 del mismo

documento, que tratan sobre la definición y normas específicas aplicables a andenes

y pasos peatonales y sobre la definición y normas específicas aplicables a enlaces

peatonales respectivamente, se definen normas generales sobre infraestructura usada

por peatones. Igualmente, se definen las normas generales aplicables al llamado

“subsistema de espacios peatonales” en el artículo 229 del mismo plan, donde

además de referirse a la infraestructura, también dice que: “se debe garantizar la

seguridad, libre desplazamiento e inclusión a personas con movilidad reducida y

2 Decreto 364 del año 2013, expedido por el Alcalde Mayor de Bogotá 3 “Artículo 224.- Subsistema de espacios peatonales. Es el conjunto de espacios de uso público destinados al tránsito y permanencia de los peatones y las personas con movilidad reducida, que se integran funcionalmente con los

parques, los elementos de la estructura ecológica principal, la infraestructura vial vehicular y las edificaciones para

conformar el espacio urbano. Los elementos arquitectónicos de los inmuebles privados que hacen parte del espacio público, como antejardines, aislamientos, fachadas y cubiertas, complementan los espacios peatonales y determinan

la calidad del espacio urbano. Los espacios peatonales son: Plazas y Plazoletas, alamedas, andenes y pasos

peatonales, vías peatonales, incluye rampas y escalinatas, enlaces peatonales a desnivel, áreas de control ambiental y

galerías y pasajes comerciales cubiertos de carácter público”.

Page 46: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

46

que se deberá incorporar criterios de intervención orientados a la prevención de

delitos y conflictos, así como a fomentar la apropiación social y uso adecuado, con

el fin de reducir los factores de inseguridad y conflictividad en el espacio público

construido”.

La estructura del sistema de movilidad4 está conformada por los subsistemas vial, de

transporte, de regulación y control del tráfico y el vial peatonal (compuesto por los

andenes, plazas, parques, cruces peatonales, puentes peatonales y senderos) 5, para

dar respuesta a las necesidades internas y de conexión con los flujos externos de

movilidad de pasajeros y de carga, para consolidar el área urbana, contener la

conurbación, mejorar la productividad sectorial y en general, aumentar la

competitividad de la región Bogotá - Cundinamarca6.

La Secretaría de Tránsito y Transporte (STT) tiene como función formular el Plan

Maestro de Movilidad, en coordinación con el Departamento Administrativo de

Planeación Distrital (DAPD) y otras entidades del Distrito que sean requeridas por

esta. Se orienta a atender las necesidades de accesibilidad y movilidad de la ciudad y

de conexión con la red regional de ciudades, el resto del país y el exterior. El Plan

Maestro de Movilidad de Bogotá fue aprobado con el decreto 319 de 2006, tiene

vigencia de 20 años y una de sus políticas es la prioridad del peatón.

Este plan define los criterios de jerarquización para inversión en infraestructura vial,

dando prioridad a las vías destinadas al tránsito de peatones y ciclo-usuarios7; así

mismo, se prioriza su mantenimiento. Sin embargo, dentro de los proyectos de

infraestructura vial y vial peatonal8, no se apunta explícitamente a la construcción de

vías y espacios peatonales, a pesar de haber sido definido como prioritario; pero en

las estrategias de regulación y control, se tiene la implantación de planes de

seguridad vial y la implementación del sistema integrado de información de

movilidad urbano regional SIMUR, que están directamente relacionados con el

sistema peatonal.

Dentro del plan maestro de movilidad también se define el plan de seguridad vial,

que prioriza el mercadeo intensivo de la seguridad de los peatones, ciclistas y

transporte escolar, buscando un desarrollo integral del sistema de educación para

hacer uso de las calles, con énfasis en los componentes de corresponsabilidad y

autorregulación. Así mismo, se propone realizar investigaciones con respecto a la

causalidad de la accidentalidad9. Los proyectos que lo soportan son campañas de

larga duración, implementación de un sistema permanente de difusión masiva,

modelos matemáticos para accidentes de tráfico, adquisición y aplicación de

software reconstructor de accidentes y el desarrollo integral del sistema de

4 Artículo 162 del Decreto 469 de 2003

5 Artículo 164 del Decreto 469 de 2003 6 Artículo 163 del Decreto 469 de 2003

7 Artículo 9 del Decreto 319 de 2006 8 Estudio de jerarquización vial, estudios de los corredores especializados de carga, proyectos

de intersecciones e implementación de corredores para ciclorrutas 9 Artículo 67 y 68 del decreto 319 de 2010

Page 47: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

47

educación en seguridad vial con énfasis en los componentes de corresponsabilidad y

autorregulación.

Específicamente sobre el tema de pedagogía10

se proponen acciones concretas como

el fortalecimiento del talento humano que trabaja en el sistema, continuar y

fortalecer las campañas de educación ciudadana para todos los actores de la

movilidad (Para llegar a los actores particulares: Escuelas de enseñanza

automovilística, centros de educación primaria y de bachillerato y universidades. Al

transporte público: las empresas que prestan servicio colectivo, individual, de

transporte especial y los centros de atención de emergencias. También se usan los

centros de participación ciudadana), con el fin crear cambios culturales a través de

módulos de capacitación, talleres, eventos y la publicación de documentos de

formación.

Figura 7. Mapa de riesgo de accidentes graves por UPZ. Bogotá 2013.

Fuente: Tomado del Observatorio de Movilidad de Bogotá (Andes, 2014)

Dentro de los indicadores de gestión para el control, seguimiento y evaluación de la

ejecución y el cumplimiento de las metas contempladas por el Plan Maestro de

Movilidad, con relación a los sistemas peatonales, se destaca la distancia promedio

recorrida a pie, que mide la efectividad de los incentivos hacia modos no

motorizados a través del seguimiento de la distancia que en promedio camina un

habitante. Los demás indicadores no contemplan el seguimiento de las demás

estrategias del Plan Maestro de Movilidad que se relacionan con los peatones11

.

10 Artículo 106 del decreto 319 de 2006 11 Los demás indicadores son: Índice de pasajeros por kilómetro, la edad promedio

de los vehículos de transporte público, el porcentaje de taxis ocupados, el estado de

la malla vial, el índice de accidentalidad (número de accidentes por cada 100 mil

habitantes), distancia promedio de viajes, velocidad de modos motorizados,

porcentaje de ejecución de las estrategias de ordenamiento logístico, participación

del GNV y otros combustibles amigables con el medio ambiente, distancia promedio

Page 48: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

48

Finalmente, el Plan de Desarrollo 2012-2016 cuenta con un programa llamado

Movilidad Humana, que da prioridad al peatón y propone de manera explícita la

construcción, operación y conservación del espacio público peatonal para promover

los viajes no motorizados de una forma segura a través de la creación de redes

ambientales peatonales seguras (RAPS), de la construcción de andenes y de puentes

peatonales. Por otro lado, se busca realizar un cambio cultural en la gestión de la

movilidad a través de acciones con el fin de direccionar las formas de uso de la

infraestructura y la oferta del sistema de movilidad, para influenciar las dinámicas

sociales y los comportamientos individuales que los usuarios despliegan

cotidianamente.

Con respecto a la movilidad no motorizada, las ejecuciones en Bogotá se han

enfocado a incentivar el uso de la bicicleta. De hecho, Bogotá se considera líder en

América Latina frente a la promoción del uso de la bicicleta por contar con 376 km

de ciclo rutas construidas y al desarrollo de actividades dirigidas al uso de este

medio de transporte como son la ciclo vía y los ciclo paseos turísticos12

. Pero a pesar

del programa de RAPS (Secretaría Distrital de Movilidad, 2013b) y tener 412 m2 de

espacio público, de las UPZ existentes en Bogotá, 35 muestran un riesgo muy alto a

presentar accidentes graves de tránsito, como se ve en la Figura 7 (Andes, 2014).

Figura 8. Puntos críticos para peatones en Bogotá - 2012

Fuente: Secretaría de movilidad de Bogotá

Por otro lado, los programas de educación con respecto a la movilidad se han

enfocado hacia la difusión sobre el uso correcto de la infraestructura. Básicamente se

realizan campañas preventivas en colegios y empresas, así como campañas

correctivas en sitios de la ciudad donde se presenta una alta accidentalidad. La

identificación de esos puntos se realiza a través de mapas como el de la Figura 8 y se

instala en el lugar por una o varias semanas un grupo de personas de la secretaría de

movilidad para corregir los comportamientos peatonales considerados no deseables.

recorrida en bicicleta, sostenibilidad financiera, porcentaje de implementación del

SIMUR y ejecutorias de la agenda de movilidad, porcentaje de población de los

municipios con viajes rutinarios a Bogotá. 12 Estudio realizado por la Universidad Americana de Washington con apoyo del

Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Page 49: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

49

Como resultado se tiene un cambio de comportamiento durante los días de la

campaña, pero que no se sostiene a través del tiempo.

Figura 9.Número de accidentes peatonales del 2005 al 2013

Fuente: Basado en datos de la Secretaría de Movilidad de Bogotá

Como respuesta, la secretaría de movilidad junto con la policía de tránsito, proponen

intervenciones al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) para hacer modificaciones a

la infraestructura cercana a estos puntos de accidentalidad, como por ejemplo

instalar señalización, poner barreras para impedir el paso peatonal por zonas no

permitidas y construir puentes peatonales. Sin embargo, las cifras de accidentalidad

peatonal no muestran una tendencia a disminuir, como se puede observar en la

Figura 9.

Figura 10. Porcentaje de accidentes peatonales del 2005 al 2014

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Secretaría Distrital de Movilidad

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Acc

ide

nte

s

Año

Peatones

Todos losaccidentes detránsito

0

0,02

0,04

0,06

0,08

0,1

0,12

0,14

0,16

0,18

Po

rce

nta

je d

e a

ccid

en

tes

Año

Porcentaje

Page 50: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

50

De hecho, el porcentaje de accidentes peatonales con respecto al total de accidentes

desde el año 2005 al 2013, que se muestra en la Figura 10, no ha presentado cambios

significativos.

A pesar de la tendencia de aumento sostenida de vehículos en la ciudad, que se

muestra en la Figura 11, los accidentes peatonales no han aumentado, tal vez debido

a los efectos de las campañas que buscan reducirlos o a posibles errores en las

estadísticas.

Figura 11. Número de vehículos en Bogotá 2007 al 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Secretaría Distrital de Movilidad

Pero este aumento del número de vehículos en la ciudad ha tenido como

consecuencia congestiones vehiculares que han hecho que las personas busquen

medios alternativos de transporte, como la bicicleta y a pie; inclusive para acceder a

TransMilenio, que es el principal sistema de transporte público de la ciudad, en

recorridos inferiores a 5 km es mejor caminar que hacer uso de los buses

alimentadores, pues el tiempo promedio que se gastan las personas en el alimentador

es de 33 minutos frente a 19 minutos si hicieran el mismo recorrido a pie. De hecho

el 35,3% de los viajes mayores a 15 minutos en la ciudad se realizan con medios no

motorizados, según la encuesta de movilidad aplicada en el año 2011 (Andes, 2014).

Por otro lado, el 84% de los accidentes de tránsito en la ciudad son choques y el

12% son atropellos, lo que muestra los efectos de los fenómenos del tránsito con

respecto a la cantidad de vehículos y la vulnerabilidad de los peatones, que son

usualmente los más afectados. Esta situación pone en evidencia la necesidad de

ampliar la visión sobre la planeación del tránsito en Bogotá, para reconocer

elementos claves que afectan el colectivo (Martins Gonçalves, 2014) y sobre todo,

hacer análisis sistémicos, para reconocer por ejemplo el sistema peatonal como parte

clave y cada vez más importante para las ciudades.

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1600000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Can

tid

ad d

e V

eh

ícu

los

en

Bo

gotá

Año

Vehículos

Page 51: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

51

La planeación clásica basada en el análisis de los viajes a través de origen-destino y

las UPZ, reconoce los viajes peatonales como un medio para cambiar de modo de

transporte, pero es evidente que caminar es más que eso, es una forma que ha vuelto

a ganar importancia para los desplazamientos cotidianos, que amerita ser tratado

como un medio de transporte, que forma un sistema tanto a nivel urbanístico como

en la planeación de la movilidad.

3.3 EFECTOS DE LA CONCEPCIÓN SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS

MÁS IMPORTANTES PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ

El principal insumo para el análisis de la evolución del sistema peatonal de Bogotá

es su base de datos de accidentalidad, que guarda y consolida la información que se

considera clave para su gestión. La Secretaría de Movilidad cuenta con la Policía de

Tránsito, que se encarga de acudir a los lugares donde se reportan problemas de

movilidad, especialmente aquellos causados por accidentes; sus objetivos son

dirimir conflictos, prestar ayuda a los implicados, normalizar el tráfico y recoger

información sobre el accidente, si es el caso. Los datos se consignan en papel y son

digitalizados por personal de la Policía de Tránsito en una oficina encargada de

salvaguardar las estadísticas. Básicamente, se tiene una base de datos que tiene

información sobre el accidente, el conductor y la víctima, que son insumo para que

la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y la Policía de Tránsito diseñen sus

estrategias de mejora, especialmente con respecto a la accidentalidad.

En esta investigación se tuvo acceso a la base de datos a través de la Secretaría de

Movilidad, pero finalmente no se pudo hacer uso de ella por carecer de una

codificación que permitiera vincular al accidente, al conductor y a la víctima peatón.

Se recurrió entonces a la Policía de Tránsito, quienes manejan y alimentan la base de

datos y entregan los informes solicitados por la Secretaría de Movilidad; finalmente

se obtuvo la información en un archivo de Excel por cada año del 2.005 al 2.014

(parcial), excluyendo todos los campos que se consideran datos personales, como el

nombre, dirección, teléfono, entre otros. Se contó con una gran cantidad de datos,

cada archivo tiene tres hojas, la primera con información de accidentes, la segunda

de conductor y la tercera, de víctimas. Por ejemplo para el año 2.013 se tienen

34.346 registros de accidentes, 64.709 de conductores y 4.959 de peatones; la

primera hoja tiene 17 columnas, la segunda 12 y la tercera 10. Es decir, que solo

para el año 2013 se tienen 1.409.980 celdas con datos, haciendo compleja su

depuración y manipulación.

Sin embargo, no había otra vía para analizar las estadísticas de accidentalidad del

sistema peatonal del Distrito, teniendo en cuenta que en la página web de la SDM se

publican informes individuales sobre ciclistas, embriaguez, vehículos de carga,

motocicletas y niños, que son base para la toma de decisiones; pero no se encuentran

publicados informes relacionados con peatones, a pesar de ser el actor principal

según el plan de movilidad de Bogotá.

Por otro lado, la ciudad ha hecho esfuerzos con el ánimo de disminuir la

accidentalidad como por ejemplo la inversión financiera a través de campañas

televisivas, radiales e in situ, así como intervenciones sobre la infraestructura de los

Page 52: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

52

sitios identificados como de alta accidentalidad en la ciudad. Se resaltan también

campañas dirigidas a las personas accidentadas, así como cursos en instituciones

educativas de educación básica y media; también se han construido puentes

peatonales en sitios de alta accidentalidad.

Figura 12. Evolución Porcentual del Género de las Víctimas Peatones en Bogotá del

2005 al 2014

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Secretaría Distrital de Movilidad

Los efectos de estas intervenciones sobre las características importantes para la

ciudad se pueden analizar con la información histórica con que se cuenta (Anexo 2).

Por ejemplo, se pueden ver fenómenos interesantes como el aumento de la

participación por género de las mujeres víctimas en accidentes en los cuales hay

peatones implicados. En la Figura 12 se muestra cómo a partir de año 2010 se puede

ver como se equipara le porcentaje de participación de los dos géneros en los

accidentes. Sin embargo, la proporción de accidentes de mujeres han permanecido

estadísticamente estables, pero los de hombres has disminuido, mostrando

posiblemente una mejor penetración de las campañas en el género masculino o un

aumento del número de mujeres que transitan en las calles.

En el caso del género de los conductores, en la Figura 13 se observa que las mujeres

han aumentado su participación porcentual, aunque este aumento no sea

estadísticamente significativo. Sin embargo, la participación de las mujeres en el

total de conductores implicados en accidentes es de aproximadamente el 5%;

además, de cada 10 infracciones de tránsito en la capital, ocho son cometidas por

hombres y apenas dos por mujeres, que puede ser coherente con la proporción de

mujeres que conducen vehículos, con respecto a los hombres que lo hacen.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%2

00

5

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

% G

én

ero

Víc

tim

as

Año

MASCULINO

FEMENINO

Page 53: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

53

Figura 13. Evolución Porcentual del Género de los Conductores implicados en

accidentes con Peatones en Bogotá del 2006 al 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Secretaría Distrital de Movilidad

Figura 14. Conductores según género y año de 2005 al 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Secretaría Distrital de Movilidad

El 33% de los conductores de vehículos implicados en accidentes con peatones

tienen entre 20 y 30 años; esta cifra se ha mantenido desde el año 2005, seguidos por

un 22% que se encuentra entre 30 y 40 años y un 16% entre 40 y 50 años. Puede ser

que en el rango de 20 a 30 años los conductores no cuenten con la experiencia

necesaria para evitar accidentes o simplemente que la mayoría de los conductores

de Bogotá estén en este rango de edad. En todo caso, a partir de esta información no

se puede afirmar con contundencia que mientras más edad tenga el conductor tiene

menos probabilidad de accidentarse; de hecho, al analizar la cantidad de conductores

que han atropellado peatones desde el año 2005 al 2013 según su género, se observa

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Can

tid

ad d

e c

on

du

cto

res

Año

SIN INFORMACION

MASCULINO

FEMENINO

Page 54: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

54

claramente en la Figura 14 que el grupo de 20 a 39 años es el que tiene más

accidentes, especialmente en el género masculino.

Por otro lado, el 32% las víctimas peatones se encuentran entre los 10 y 30 años,

seguidos del 13% entre 30 y 40 años y un 11% entre 40 y 50 años. No

necesariamente las personas entre 10 y 30 años son las más vulnerables, este

fenómeno se puede deber a que la mayoría de las personas que se movilizan a pie

están en estos rangos de edades. De hecho, al analizar la Figura 15 se puede observar

que la mayoría de las víctimas se encuentran entre el rango de edad de 20 a 39 años

y que, como se había dicho, la diferencia según género es cada vez menor.

Figura 15. Víctimas peatones según género y año de 2005 al 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Secretaría Distrital de Movilidad

Con respecto a los vehículos implicados en accidentes con peatones, la mayor parte

tiene menos de 10 años de antigüedad, como se observa en la Tabla 4; tendencia que

se hace cada vez más visible y significativa, teniendo en cuenta que el 60% de los

vehículos que circulan en las carreteras del país tiene más de 10 años de antigüedad.

A pesar de no contar con los datos del año 2010, la tendencia a presentarse más

accidentes con vehículos más recientes es indudable y podría tener explicaciones

como por ejemplo el nivel de capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos de

los vehículos nuevos, que permiten desarrollar mayor velocidad e incluso más

confort al conductor, que puede favorecer una reacción más lenta ante un evento

súbito como los relacionados con atropellos de peatones.

Page 55: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

55

Tabla 4. Vehículos accidentados según antigüedad de 2007 a 2014

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Secretaría Distrital de Movilidad

El tipo de vehículos implicados en accidentes con peatones también es determinante

porque aproximadamente el 65% se presentan con automóviles y con motocicletas,

que han tenido un notorio aumento de circulación en la ciudad. La tendencia al

aumento de la accidentalidad con motocicletas se puede observar en la Tabla 5, así

como el porcentaje de accidentes con peatones de los demás tipos de vehículos.

Llama la atención que siendo las motocicletas los vehículos que más se encuentran

implicados en accidentes con peatones, no se tengan controles para la aprobación de

licencias de conducción, así como infraestructura vial apropiada. Es de resaltar

también el porcentaje sostenido de accidentalidad de las camionetas, que podría

sugerir la falta de precaución de los conductores de este tipo de vehículos,

especialmente mujeres, porque tienen un porcentaje estadísticamente mayor de

atropellos a peatones, como se ve en la Tabla 6.

Tabla 5. Clase de vehículo según año de 2007 a 2014

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Secretaría Distrital de Movilidad

Es de resaltar que al analizar el fenómeno de atropellos a peatones según el género

del conductor, hay más accidentes de mujeres que de hombres conduciendo

automóviles y más accidentes de hombres que de mujeres conduciendo motocicletas,

como se puede ver en la Tabla 6. Por otro lado, hay un mayor porcentaje de mujeres

atropelladas por motocicletas (40% de mujeres y 35% de hombres en 2013),

mientras que no hay diferencia estadísticamente significativa por género para los

demás tipos de vehículo.

RANGO

1 (< DE 1980) 2% 5% 4% 2% 2% 3% 2%

2 (1981 A 1985) 2% 3% 3% 2% 2% 1% 1%

3 (1986 A 1990) 2% 3% 3% 2% 1% 1% 1%

4 (1991 A 1995) 5% 9% 8% 5% 5% 4% 3%

5 (1996 A 2000) 9% 13% 9% 9% 7% 5% 5%

6 (2001 A 2005) 18% 23% 21% 18% 14% 13% 12%

7 (2006 A 2010) 38% 36% 44% 38% 32% 28% 25%

8 (2011 A 2014) 0% 0% 0% 15% 26% 40% 46%

S.I. 25% 8% 9% 10% 10% 5% 5%

MODELO VEHÍCULOS ACCIDENTADOS

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

CLASE

Automovil 34% 34% 33% 22% 30% 28% 27% 26%

Bicicleta 1% 1% 1% 1% 2% 1% 1% 2%

Bus 7% 7% 7% 3% 6% 6% 5% 6%

Bus Alimentador 0% 0% 0% 0% 0% 1% 1% 1%

Bus Articulado 0% 0% 1% 1% 1% 2% 2% 3%

Buseta 4% 4% 4% 2% 3% 2% 2% 1%

Camión, Furgón 3% 3% 3% 2% 3% 3% 3% 3%

Camioneta 8% 9% 8% 6% 8% 8% 8% 10%

Campero 3% 3% 3% 2% 3% 3% 3% 3%

Microbus 5% 4% 4% 3% 5% 4% 3% 4%

Motocicleta 24% 27% 27% 21% 29% 31% 38% 36%

Tractocamión 0% 0% 1% 0% 0% 1% 0% 0%

Volqueta 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Sin informacion 9% 5% 33% 0% 0% 0% 0%

CLASE DE VEHICULO

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 56: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

56

Tabla 6. Tipo de vehículo según género de conductores de 2005 a 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Secretaría Distrital de Movilidad

Sin embargo, en cuanto a la gravedad, el porcentaje de hombres que muere en

accidentes peatonales es mayor que el de mujeres, como se puede ver en la Tabla 7.

La explicación puede pasar por diferentes niveles de riesgo que toman según el

género, por el tipo de infraestructura de los lugares que más frecuentan las mujeres,

entre muchas otras que no se pueden analizar con la información disponible.

Tabla 7. Gravedad de accidentes peatonales según género de víctimas de 2005 a

2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Secretaría Distrital de Movilidad

Con respecto al tiempo, la mayoría de los accidentes peatonales, especialmente de

peatones hombres, suceden los fines de semana como se puede ver en la Figura 16.

Pero no hay diferencia estadísticamente significativa de la cantidad de accidentes

peatonales según el mes. También se observa que las mujeres han sufrido más

accidentes los días martes.

Así mismo, la mitad de los accidentes con peatones suceden entre el medio día y las

7 pm, aunque hay mayor cantidad de accidentes de mujeres entre 6 am y 8 am y

mayor cantidad de accidentes de hombres después de las 7 pm, como se ve en la

Figura 17. Nuevamente, este fenómeno tal vez pueda ser explicado con los hábitos

de desplazamiento de los peatones.

AÑOS

T. VEHICULO MujeresHombresMujeresHombresMujeresHombresMujeresHombresMujeresHombresMujeresHombresMujeresHombresMujeresHombresMujeresHombres

1 (Bicicleta) 0% 1% 1% 1% 0% 1% 0% 2% 1% 2% 0% 2% 1% 2%

2 (Motocicleta) 5% 19% 5% 23% 10% 28% 15% 30% 11% 33% 17% 35% 19% 41%

3 (Automóvil) 69% 37% 72% 36% 68% 33% 61% 35% 65% 31% 57% 29% 54% 27%

4 (Camioneta, Campero)18% 13% 16% 12% 14% 13% 17% 12% 17% 12% 15% 12% 19% 11%

5 (Microbus) 3% 6% 2% 6% 3% 5% 1% 5% 1% 5% 4% 5% 3% 4%

6 (Buseta) 2% 17% 2% 15% 1% 14% 5% 12% 1% 10% 3% 9% 2% 8%

7 (SITP) 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 1% 3% 2% 3% 0% 4%

8 (Camión, Furgón) 1% 4% 0% 4% 0% 4% 0% 3% 0% 3% 1% 4% 0% 3%

9 (Tractocamión, Volqueta)0% 1% 0% 1% 0% 1% 0% 1% 0% 1% 0% 1% 0% 1%

10 (No identificado, null)0% 2% 1% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

11 (Otro, Motocarro, Motociclo M. Agricola e Industrial, Traccion animal) 1% 1% 1% 0% 1% 1% 0% 0% 2% 0% 1% 0% 0% 0%

20132005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

AÑOS

GRAVEDAD MujeresHombresMujeresHombresMujeresHombresMujeresHombresMujeresHombresMujeresHombresMujeresHombresMujeresHombresMujeresHombres

MUERTA 35% 43% 34% 45% 30% 43% 35% 45% 27% 45% 36% 47% 30% 49% 27% 49% 22% 48%

HERIDA 65% 57% 66% 55% 70% 56% 64% 55% 68% 55% 64% 53% 70% 51% 73% 51% 78% 52%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Page 57: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

57

Figura 16. Accidentes peatonales según género y día de 2005 a 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Secretaría Distrital de Movilidad

Figura 17. Accidentes peatonales según hora y género de 2005 al 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Secretaría Distrital de Movilidad

Al analizar la hora a la que se presentan los accidentes, discriminando por el mes, se

observa que en los meses de julio y diciembre, se presentan más accidentes en las

noches que en los demás meses. Igualmente, los accidentes empiezan a suceder más

tarde, como se ve en la Figura 18. Una explicación puede ser que es época de

vacaciones escolares y las personas cambian sus horarios de inicio y fin de

actividades diarias.

Adicionalmente, existen localidades que históricamente han presentado mayor

porcentaje de accidentalidad que las demás, como por ejemplo la localidad de

Page 58: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

58

Kennedy que tiene un 15% de la accidentalidad peatonal total de la ciudad, seguida

por Engativá (9%) y Ciudad Bolívar (8%). Las localidades de Kennedy, Suba,

Engativá, Bosa y Ciudad Bolívar son las más pobladas, albergan aproximadamente

al 56% de la población Bogotana y han tenido históricamente aproximadamente el

45% de los accidentes que implican peatones, pero cuentan con tan solo el 22% de

los 563 puentes peatonales (Instituto de Desarrollo Urbano, 2014) que hay en la

ciudad. Sin embargo, este es solo un tipo de infraestructura y no implica que sea la

causa principal o la única causa de la accidentalidad peatonal en estas zonas de

Bogotá.

Finalmente, con respecto a las causas posibles de los accidentes de tránsito, no se

puede hacer un análisis sobre las de mayor incidencia a lo largo de los últimos años,

debido a su falta de estandarización. Al parecer es un campo de texto que llenan los

policías de tránsito y no un campo con posibilidades finitas asociadas a las

infracciones del Código Nacional de tránsito, dificultando el análisis de las causas

para el diseño de las intervenciones basadas en el posible origen del accidente.

3.4 APORTE DE INFORMACIÓN DE LA BASE DE DATOS

Después del análisis estadístico descriptivo, se analizó la capacidad de la base de

datos para explicar ciertos comportamientos del sistema. La gravedad del peatón es

una variable de interés, que podría permitir el entendimiento de parte del fenómeno

de la accidentalidad peatonal a partir de la base de datos de la Secretaría de

Movilidad (ver Anexo 3).

Los análisis de homogeneidad de las variables desde el 2005 hasta el 2014, permiten

analizar si las distribuciones de cada una son las mismas entre las categorías de año.

Se trabajó con la prueba de Kruskal-Wallis para muestras independientes con un

95% de confianza, encontrando como resultado que la gravedad del peatón es

homogénea, pero las demás variables analizadas (edad y género del peatón, edad,

gravedad y género del conductor, día, mes, año, localidad y hora) no lo son. De

manera que las colecciones de datos de estas variables no se podrían representar con

la misma función para los diferentes años, porque su comportamiento ha cambiado a

lo largo del tiempo o porque dependen de otras variables, mientras que la gravedad

del peatón sí es homogénea. Para las variables no homogéneas por años, se obtuvo el

mismo resultado cuando se analizó su homogeneidad para los diferentes días de la

semana.

Page 59: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

59

Figura 18. Cantidad de accidentes por hora y mes de 2005 al 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Secretaría Distrital de Movilidad

Por otro lado, analizando las correlaciones lineales entre las variables, se encuentra

que el servicio (si es particular o público) y la clase de vehículo (automóvil,

motocicleta, bus, camioneta, campero, entre otros) son las de más alta correlación

con 0,772 como se puede ver en la Tabla 8. También la edad del conductor se

relaciona con la clase (0,499) y el servicio del vehículo (0,541); las demás variables

no tienen una correlación lineal significativa entre ellas. La máxima correlación que

Enero Febrero Marzo

Abril Mayo Junio

Julio Agosto Septiembre

Octubre Noviembre Diciembre

Page 60: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

60

tiene la gravedad del peatón es de (-0,132), encontrada con la variable edad del

peatón, que resulta poco reveladora para explicarla.

Tabla 8. Matriz de correlaciones de Pearson entre las variables de 2005 a 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Secretaría Distrital de Movilidad

Sin embargo, un análisis de correlación parcial permite no tanto ver la relación lineal

entre dos variables, ni la contribución de una determinada en el modelo de regresión,

sino que permite tomar decisiones sobre la eliminación de ciertas variables que no

aportan a la comprensión de la relación entre aquellas que son de interés. Los

coeficientes de correlación parcial describen la relación lineal existente entre dos

variables mientras se controlan los efectos de una o más variables adicionales.

En la

Tabla 9 se muestran las correlaciones parciales para cuando se controla el año de

ocurrencia de los accidentes. La correlación parcial más alta (0,722) se obtiene entre

la clase y el servicio del vehículo; mientras que al controlar el año de ocurrencia, la

edad del conductor tiene una correlación parcial tanto con la clase (0.552) como con

el tipo de vehículo (0.631). De manera que se corrobora que las variables de la base

de datos no permiten explicar la gravedad del peatón.

ED

AD

PE

AT

ÓN

NE

RO

PE

AT

ÓN

GR

AV

ED

A

D

PE

AT

ÓN

E

DA

D

CO

ND

UC

T

OR

G

ÉN

ER

O

CO

ND

UC

T

OR

G

RA

VE

DA

D

CO

ND

UC

T

OR

C

LA

SE

VE

HÍC

UL

O

SE

RV

ICIO

VE

HÍC

UL

O

DIA

ME

S

O

LO

CA

LID

AD

HO

RA

EDAD

PEATÓN 1 ,005 -

,132 -

,019 ,024

-,014

,000 -

,010 ,029

-,011

,043 -

,021 -

,036 GÉNERO

PEATÓN ,005 1 -

,047 ,053 ,017

-

,009 ,080 ,081 ,058 ,003 ,041 ,002 ,040

GRAVEDAD

PEATÓN -

,132

-

,047 1 ,023 ,011

-

,010 ,067

-

,013 ,010

-

,001 ,001

-

,003

-

,009 EDAD

CONDUCTOR -

,019 ,053 ,023 1 ,157

-,057

,499 ,541 ,022 -

,044 ,080

-,002

-,019

GÉNERO

CONDUCTOR ,024 ,017 ,011 ,157 1 ,195 ,225 ,253 ,010 -

,004 ,052 ,005 ,000

GRAVEDAD

CONDUCTOR -

,014

-

,009

-

,010

-

,057 ,195 1 ,304 ,291 ,010 ,024 ,199

-,010

*

,007

CLASE

VEHÍCULO ,000 ,080 -

,067 ,499 ,225 ,304 1 ,772 ,001

-

,018 ,128

-

,002

-

,034 SERVICIO

VEHÍCULO -

,010 ,081

-,013

,541 ,253 ,291 ,772 1 ,018 -

,013 ,150 ,006 ,027

DIA

-

,029 ,058

-

,010 ,022 ,010 ,010

-

,001 ,018 1 ,043 ,003 ,034 ,013

MES

-,01 ,003 -

,001

-

,044

-

,004 ,024 ,018 ,013 ,043 1 ,045 ,031 ,014

AÑO

-

,043

-

,041

-

,001

-

,080 ,052

-

,199 ,128 ,150 ,003

-

,045 1 ,032 ,016

LOCALIDAD

-

,021 ,002

-

,003

-

,002 ,005

-

,010

-

,002 ,006 ,034 ,031 ,032 1 ,016

HORA

-

,036 ,040

-

,009

-

,019 ,000

-

,007 ,034 ,027 ,013 ,014 ,016 ,016 1

Page 61: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

61

Tabla 9. Matriz de correlaciones parciales entre las variables de 2005 a 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Secretaría Distrital de Movilidad

Pero, como las correlaciones son medidas de asociación lineal, aunque dos variables

estén relacionadas, si no es de este tipo, el coeficiente de correlación no es un

estadístico adecuado para medir su asociación. De hecho, los resultados de una

regresión lineal para explicar la gravedad del peatón con base en las demás

variables, muestran la poca explicación del modelo ( coef. Correlación = 0.035),

como se muestra en la Tabla 10.

Observaciones 48331

Grados de libertad 48331

R2 0.035

R2 ajustado 0.035

MEC 0.037

RMSE 0.192

MAPE 5.694

DW 1708

Cp 13

AIC -159672.417

SBC -159672.417

PC 0.965

Tabla 10. Resultados regresión lineal multivariada para gravedad del peatón con las

variables de 2005 a 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Secretaría Distrital de Movilidad

ED

AD

PE

AT

ÓN

NE

RO

PE

AT

ÓN

ED

AD

CO

ND

UC

TO

R

NE

RO

CO

ND

UC

TO

R

GR

AV

ED

AD

CO

ND

UC

TO

R

CL

AS

E

VE

HÍC

UL

O

SE

RV

ICIO

VE

HÍC

UL

O

DIA

ME

S

HO

RA

LO

CA

LID

AD

GR

AV

ED

AD

PE

AT

ÓN

A

Ñ

O

EDAD

PEATÓN 1,000 -,005 -,019 ,118 -,027 -,008 -,021 -,015 ,007 -,002 -,033 -,131

GÉNERO

PEATÓN -,005 1,000 ,051 ,016 -,008 ,078 ,075 ,063 -,003 -,001 ,026 -,044

EDAD

CONDUCTOR -,019 ,051 1,000 ,383 ,182 ,552 ,631 ,036 -,051 ,010 -,033 ,024

GÉNERO

CONDUCTOR ,118 ,016 ,383 1,000 ,116 ,258 ,324 ,024 -,004 ,000 -,015 ,020

GRAVEDAD

CONDUCTOR -,027 -,008 ,182 ,116 1,000 ,217 ,184 ,014 -,011 -,010 -,024 -,010

CLASE

VEHÍCULO -,008 ,078 ,552 ,258 ,217 1,000 ,722 ,014 -,035 ,009 -,046 -,068

SERVICIO

VEHÍCULO -,021 ,075 ,631 ,324 ,184 ,722 1,000 ,018 -,036 ,019 -,038 -,013

DIA

-,015 ,063 ,036 ,024 ,014 ,014 ,018 1,00 ,026 -,002 ,002 -,008

MES

,007 -,003 -,051 -,004 -,011 -,035 -,036 ,026 1,000 ,010 ,026 -,003

HORA

-,002 -,001 ,010 ,000 -,010 ,009 ,019 -,002 ,010 1,000 ,012 -,005

LOCALIDAD

-,033 ,026 -,033 -,015 -,024 -,046 -,038 ,002 ,026 ,012 1,000 -,009

GRAVEDAD

PEATÓN -,131 -,044 ,024 ,020 -,010 -,068 -,013 -,008 -,003 -,005 -,009 1,000

Page 62: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

62

Sin embargo, al hacer una regresión no paramétrica tipo Kernell, aprovechando la

cantidad de datos que se tiene y con el fin de no asumir una forma predeterminada

del predictor, es decir, con el fin de no asumir la linealidad de las relaciones, se tiene

un coeficiente de correlación es 0,067, que se muestra en la Tabla 11, de manera que

tampoco permite explicar la gravedad del peatón en términos de las variables de la

base de datos.

R2 0.067

SEC 1716.702

MEC 0.036

RMSE 0.188

Tabla 11. Resultados regresión no paramétrica para gravedad del peatón con las

variables de 2005 a 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Secretaría Distrital de Movilidad

De manera que el conjunto de variables que se tiene no puede explicar el

comportamiento de la gravedad del peatón, por lo menos con la codificación que usa

la Secretaría de Movilidad para la obtención de su información (ileso, herido y

muerto).

No obstante, se analiza la entropía y la información mutua, para analizar el aporte de

información que hay entre las variables y saber si la base de datos permite inferir

otro tipo de relaciones entre ellas. Si las variables tienen mayor entropía no existirá

relación entre ellas y toda la información que aporte cada una será usada plenamente

para predecir otra variable. Una menor entropía significa que existe cierta relación

entre las variables, es decir, que parte de la información que trae cada variable es

compartida por el resto de las variables o al menos por una de ellas. O sea que un

conjunto de datos se podría considerar “bueno” si contiene variables que estén

relacionadas con la variable a predecir, pero no entre sí; de manera que la entropía

de las variables independientes debería ser la mayor posible.

La información mutua denotada por ( ), es una medida de la dependencia mutua

entre dos variables aleatorias, que mide la reducción de la incertidumbre de una

variable aleatoria X, debido al conocimiento del valor de otra variable aleatoria Y.

En la ecuación (1) se muestra la definición matemática de la información mutua

(Ranajan, 2008).

( ) ∑∑ ( ) ( )

( ) ( ) ( )

En términos de la entropía ( ) se puede representar la información mutua entre

dos variables ( ) como se muestra en la ecuación (2):

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

La matriz de información mutua se muestra en la Tabla 12 y tiene en su diagonal la

entropía, que es el máximo valor que puede tomar y que es referente para analizar

Page 63: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

63

los valores de las demás celdas asociadas con cada variable. Nuevamente se

evidencia que la clase y el servicio del vehículo se aportan información (0,9201), así

como la edad a la clase (0.4672) y al servicio del vehículo (0.4180); también el año

al género del conductor (0,7089), pero las demás variables no se aportan

información. De hecho, la gravedad del peatón tiene una entropía de 0.2415 y la

máxima información mutua es de 0.0109 con la clase de vehículo, es decir, que las

variables de la base de datos no aportan información para predecir la gravedad del

peatón.

Por otro lado, el análisis de minería de datos, es otro enfoque que podría permitir

profundizar en el análisis para explicar los comportamientos del sistema observados

en la base de datos; así que se analizó la información del año 2005 por ser el que

tiene la mayor cantidad de campos completos. El análisis de clasificación identifica

gran cantidad de reglas, que resultan difíciles de generalizar, aunque se llegó a

encontrar un 94.45% de instancias correctamente clasificadas, en caso de los

algoritmos DTNB, JRIP, NNeg y PRISMA.

ED

AD

PE

AT

ÓN

NE

RO

PE

AT

ÓN

GR

AV

ED

AD

PE

AT

ÓN

ED

AD

CO

ND

UC

TO

R

NE

RO

CO

ND

UC

TO

R

GR

AV

ED

AD

CO

ND

UC

TO

R

CL

AS

E

VE

HÍC

UL

O

SE

RV

ICIO

VE

HÍC

UL

O

DIA

ME

S

O

LO

CA

LID

AD

HO

RA

EDAD

PEATÓN 2.89

E+00

7.23

E-03

1.01

E-02

6.56

E-03

4.96

E-03

5.12

E-03

1.86

E-02

7.09

E-03

6.34

E-03

4.01

E-03

3.83

E-02

4.34

E-03

1.62

E-02

GÉNERO

PEATÓN 7.23

E-03

1.01

E+00

3.29

E-03

3.16

E-03

3.75

E-03

5.91

E-04

7.64

E-03

5.42

E-03

4.43

E-03

1.17

E-03

4.34

E-03

3.44

E-03

2.16

E-02

GRAVEDAD

PEATÓN 1.01

E-02

3.29

E-03

2.42

E-01

3.26

E-04

5.46

E-04

1.53

E-04

1.10

E-02

3.52

E-03

8.73

E-03

8.67

E-03

1.62

E-02

9.51

E-03

1.25

E-02

EDAD

CONDUCTOR 6.56

E-03

3.16

E-03

3.26

E-04

2.01

E+00

3.54

E-01

9.19

E-02

4.67

E-01

4.18

E-01

2.70

E-03

1.32

E-02

4.36

E-02

7.36

E-03

1.61

E-02

GÉNERO

CONDUCTOR 4.96

E-03

3.75

E-03

5.46

E-04

3.54

E-01

1.34

E+00

5.00

E-02

3.06

E-01

3.13

E-01

3.82

E-03

3.24

E-03

7.09

E-01

8.42

E-03

1.19

E-02

GRAVEDAD

CONDUCTOR 5.12

E-03

5.91

E-04

1.53

E-04

9.19

E-02

5.00

E-02

5.47

E-01

2.27

E-01

1.80

E-01

8.16

E-04

7.33

E-03

6.62

E-02

2.77

E-03

7.23

E-03

CLASE

VEHÍCULO 1.86

E-02

7.64

E-03

1.10

E-02

4.67

E-01

3.06

E-01

2.27

E-01

2.72

E+00

9.20

E-01

1.43

E-02

1.12

E-02

9.70

E-02

2.84

E-02

4.25

E-02

SERVICIO

VEHÍCULO 7.09

E-03

5.42

E-03

3.52

E-03

4.18

E-01

3.13

E-01

1.80

E-01

9.20

E-01

1.56

E+00

2.57

E-03

7.37

E-03

7.29

E-02

6.63

E-03

1.38

E-02

DIA 6.34

E-03

4.43

E-03

8.73

E-03

2.70

E-03

3.82

E-03

8.16

E-04

1.43

E-02

2.57

E-03

2.84

E+00

5.64

E-02

5.55

E-02

6.54

E-02

9.59

E-02

MES 4.01

E-03

1.17

E-03

8.67

E-03

1.32

E-02

3.24

E-03

7.33

E-03

1.12

E-02

7.37

E-03

5.64

E-02

3.61

E+00

8.72

E-02

5.88

E-02

6.25

E-02

AÑO 3.83

E-02

4.34

E-03

1.62

E-02

4.36

E-02

7.09

E-01

6.62

E-02

9.70

E-02

7.29

E-02

5.55

E-02

8.72

E-02

3.34

E+00

6.09

E-02

5.94

E-02

LOCALIDAD 3.83

E-02

3.44

E-03

9.51

E-03

7.36

E-03

8.42

E-03

2.77

E-03

2.84

E-02

6.63

E-03

6.54

E-02

5.88

E-02

6.09

E-02

4.07

E+00

7.29

E-02

HORA 8.55

E-02

2.16

E-02

1.25

E-02

1.61

E-02

1.19

E-02

7.23

E-03

4.25

E-02

1.38

E-02

9.59

E-02

6.25

E-02

5.94

E-02

7.29

E-02

4.43

E+00

Tabla 12. Matriz de información mutua para las variables de accidentalidad de 2005

a 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Secretaría Distrital de Movilidad

Page 64: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

64

También se realizó el análisis de formación de clusters, obteniendo 9 grupos a través

de la técnica cross validation, cuatro de los cuales suman un peso del 67%.

Analizando la conformación de las variables dentro de los grupos más

representativos, se concluye que los peatones en el rango de edad de 20 a 39 años,

sin distinción de género, son más propensos a ser heridos en accidentes de tráfico; de

hecho, la mayoría de los peatones implicados resultan heridos. Por otro lado, la

mayoría de los conductores en estos grupos están en ese mismo rango de edad, pero

son de género masculino y casi siempre resultan ilesos. Resulta interesante que la

mayor parte de los conductores son de servicio público, seguido de automóviles. En

cuanto a las características espacio-temporales del accidente, suceden con mayor

frecuencia los jueves y viernes en la franja del medio día y en las zonas más

densamente pobladas (localidades de Kenedy, Suba y Engativá).

Finalmente, la base de datos de accidentalidad de la Secretaría de Movilidad de

Bogotá permite la evidencia de fenómenos como la clase de vehículos más

accidentados y el rango de edades de los conductores que más se ven involucrados

en accidentes peatonales, como se puede ver en los anexos 2 y 3, que sin duda

pueden ser base para el diseño y desarrollo de estrategias encaminadas a disminuir el

impacto de los accidentes. Sin embargo, no permite la explicación de esos

fenómenos, es decir, no permite evidenciar las causas a través de análisis

estadísticos para tener una idea más clara de cómo deben ser las intervenciones; de

manera que se hace necesario un enfoque global que permita un mejor

entendimiento del sistema, con miras al diseño de estrategias que permitan impactos

de mejora reales sobre el sistema peatonal.

3.5 CONCLUSIONES

La concepción del Sistema Peatonal de Bogotá es orientada al nivel operativo y

carece de una visión sistémica. De hecho, el análisis a través de UPZ hace que la

información sobre viajes internos no sean tenidos en cuenta (Herce, 2009). Se puede

decir que hay una tendencia de análisis microscópica, que dista de las

representaciones clásicas de los sistemas de transporte y se basa en la infraestructura

y accidentalidad, dejando de lado su concepción como un sistema de transporte.

La base de datos con que cuenta la secretaría de movilidad de Bogotá puede ser

mejorada con la inclusión de más variables consideradas influyentes en la

caracterización de los accidentes de tránsito, como por ejemplo el nivel educativo

tanto de víctimas como de conductores, la localidad donde viven, el motivo, el

tiempo y la longitud del viaje. También se pueden estandarizar las posibles causas

del accidente a partir de las infracciones consideradas en el Código Nacional de

Tránsito.

En Bogotá se nota una clara influencia de las estadísticas de accidentalidad en la

toma de decisiones, mostrando una tendencia reactiva, sin tener en cuenta una

prospectiva o pronósticos basados en el comportamiento de los actores y las

relaciones de influencia y de realimentación entre los componentes del sistema

peatonal y su entorno; salvo por las estrategias pedagógicas de intervención a través

de la educación sobre movilidad en colegios en la ciudad de Bogotá, aunque aún no

Page 65: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

65

han mostrado sus efectos reales sobre las cifras de accidentalidad peatonal, tal vez

por ser estrategias de largo plazo.

Las políticas de la ciudad a este respecto, así como su despliegue, no han logrado

obtener cambios estadísticamente significativos en las tendencias de las diferentes

variables que se tienen en la base de datos de accidentalidad de la Ciudad y que se

considera debe contener más información para la toma de decisiones sobre

intervención del sistema peatonal del Distrito, con base en análisis globales del

sistema.

Page 66: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

66

4. INTELIGENCIA EN LOS SISTEMAS PEATONALES

La intervención sobre un sistema social requiere principalmente de entender su

comportamiento a nivel global, concibiéndolo como un todo que a través de sus

relaciones interactúa y se modifica, creando actuaciones que pueden considerarse

inteligentes y por tanto con capacidad de evolucionar. Los sistemas peatonales,

como sistemas sociales, pueden ser analizados desde esta perspectiva con el fin de

diseñar estrategias para su intervención con resultados comprobables de mejora.

4.1 GENERALIDADES DE LA INTELIGENCIA

A lo largo de la historia se han propuesto definiciones del término inteligencia desde

la psicología, la teoría de juegos, la inteligencia de negocios y la inteligencia

organizacional, entre otras; pero no existe un concepto unificado de inteligencia

(Colom & Andrés-Pueyo, 2000). Por ejemplo, la inteligencia es la “capacidad para

entender o comprender” y la “capacidad para resolver problemas”, según el

diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

En psicología, en la Mainstream Science on Intelligence, definieron la inteligencia

como una capacidad mental e incluso la relacionan con la capacidad de comprender

el entorno (Gottfredson, 1994). Además dicen que implica diferentes habilidades

como el raciocinio, la planeación, la de resolución de problemas, pensar de manera

abstracta, comprender ideas complejas, aprender rápidamente y aprender de la

experiencia.

En teoría de juegos, la inteligencia se concibe como una capacidad de tomar la mejor

decisión posible (Gibbons, 1993); en los inicios de la teoría de juegos se asumió que

los jugadores eran inteligentes y que actuaban siempre de forma inteligente, sin

engañar a su oponente u oponentes, luego se replantearon estos supuestos porque se

reconoce que los jugadores pueden tener la estrategia de actuar de forma engañosa

para tener mejores beneficios a futuro.

La inteligencia organizacional también relaciona el concepto de inteligencia con la

efectividad en la toma de decisiones (Liebowitz, 2000). Asume que es una capacidad

y necesidad de los individuos que hacen parte de la organización y de ella misma,

como un todo, teniendo en cuenta el medio en que está inmersa (Svobodová &

Koudelková, 2011). Por último, la inteligencia de negocios implica un proceso de

análisis de todo lo existente, para abstraer conocimiento que apoye la toma de

decisiones y mejore la efectividad de la organización.

Aunque las definiciones son concebidas por disciplinas distintas, tienen en común la

toma de decisiones como una medida de desempeño de la inteligencia. En el caso de

los sistemas peatonales, el comportamiento se puede concebir como el resultado de

las decisiones que toma el peatón, es decir, se puede concebir como una forma de

expresión de este proceso. El análisis de la inteligencia en los sistemas de tráfico

peatonal puede aportar la inclusión del componente humano a los estudios para la

toma de decisiones tanto a nivel macro (infraestructura, campañas, etc.) (Jerez &

Torres, 2011) como a nivel micro (comportamiento de las personas), siendo este

Page 67: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

67

último más explorado específicamente en el mundo académico, especialmente a

través del uso de técnicas entre las que se destacan la simulación multiagente, la

estadística y los modelos matemáticos (Franc, Grac, & Santana, 2009) (Lovas, 1994)

(Zhang & Han, 2011).

Figura 19. Concepción de modelo de inteligencia.

Fuente: Elaboración propia

Pero estos estudios de nivel micro y macro no se han centrado en el análisis de la

inteligencia; de manera que en este contexto, entendiendo modelo como una

representación de la realidad que implica una abstracción de la misma, los modelos

de inteligencia se asumen como una representación de la estructura que permite el

análisis para que se lleve a cabo el proceso de toma de decisiones.

Como se puede ver en la Figura 19, los modelos de inteligencia requieren

información, implican una representación y soportan la toma de decisiones. La

información requerida es aquella relacionada con los componentes del sistema

peatonal y sus variables, no solo las medidas de desempeño, que es la que

usualmente se utiliza en los estudios sobre movilidad peatonal. Esta información

debe permitir el análisis de las variables para poder representar el comportamiento

del sistema y permitir la toma de decisiones en los diferentes niveles. Un modelo de

inteligencia está compuesto por reglas de comportamiento individual y colectivo de

los componentes del sistema, que permiten representar las interrelaciones de los

componentes y finalmente se ven reflejados en los indicadores para la toma de

decisiones, que pueden afectar también su comportamiento.

Los modelos de inteligencia se centran en herramientas matemáticas y

computacionales, que permiten tanto la representación como el análisis de los

sistemas. Se puede hacer uso de herramientas como la simulación, los sistemas

expertos y la teoría de juegos, al igual que otros modelos matemáticos que pueden

ser soporte para la toma de decisiones, teniendo como base para su construcción

estudios de comportamiento tanto individual como colectivo; al igual que modelos

parciales del sistema, provenientes de artículos científicos y de otros estudios

relacionados.

En la literatura se encuentran algunos modelos de inteligencia organizacional como

el de North y Poschl, el de Pinheiro, Hernández y Raposo y el modelo de Halal

adaptado por Guerra, Molinillo y Bermudez. El primero es un modelo de

Page 68: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

68

inteligencia organizacional basado en variables (North & Pöschl, 2003). Se compone

de la capacidad de respuesta, la capacidad de resolución del problema, la capacidad

de aprender/creatividad/innovación, la memoria organizacional y la inteligencia

emocional. El segundo es un modelo estructural de inteligencia organizacional

(Pinheiro, Hernández, & Raposo, 2007) basado en las variables de North y Pöschl,

comprende la creación del conocimiento, memoria, transferencia de memoria,

conocimiento para las acciones, aplicación del conocimiento, capacidad de

respuesta, capacidad de resolver problemas. Por último, Guerra, Molinillo y

Bermúdez hicieron una adaptación del modelo de inteligencia organizacional de

Halal (Guerra, Molinillo, & Bermúdez, 2009), identificando las siguientes

variables: tecnología y sistemas de información, estructura organizacional, activos

del conocimiento, procesos estratégicos, cultura organizacional, relaciones de

interesados y rendimiento.

Sin embargo, no se ha encontrado en la literatura algún modelo de inteligencia para

sistemas sociales como es el caso de los peatonales. De hecho, los sistemas sociales

se diferencian de los organizacionales principalmente en que estos últimos son

cerrados y cuentan con sistemas de información que permiten y facilitan la

comunicación entre sus miembros, con las implicaciones que esto conlleva; por otro

lado, los sistemas organizacionales se soportan en las políticas, estrategias y normas

organizacionales que generalmente cuentan con reglas y límites definidos incluso

para la permanencia de los miembros, fenómenos son difíciles de encontrar en los

sistemas abiertos. Además, su estructura es diferente en cuanto a jerarquía y

funcionalidad, lo que hace que los modelos de inteligencia organizacional no se

reconozcan como modelos de inteligencia colectiva.

Figura 20. Tipos de Co-inteligencia

Fuente: Elaboración propia con base en Malone et al. (2008)

4.2 CO-INTELIGENCIA

Tom Atlee acuñó el término "co-inteligencia" para referirse a todas las formas de

evocar la sabiduría del conjunto como un todo, para proporcionar un espacio

conceptual para todas las dimensiones holísticas y formas de inteligencia. Hacen

Inteligencia Colectiva

Inteligencia multi-modal

Inteligencia resonante

Inteligencia universal

Sabiduría

Inteligencia colaborativa

Page 69: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

69

parte de la co-inteligencia la inteligencia multi-modal, inteligencia colaborativa,

inteligencia resonante, inteligencia colectiva, inteligencia universal, y sabiduría.

Como se puede ver en la Figura 20, estos tipos de inteligencia no tienen una

jerarquía, sino que se dan independientemente una de la otra.

4.3 INTELIGENCIA COLECTIVA

El término inteligencia Colectiva es relativamente reciente. De hecho el

Massachusetts Institute of Technology creó el Center for Collective Intelligence,

cuyo director es el Ph. D. Thomas Malone, quien afirma que se encuentran

definiendo qué es lo que hace que un grupo sea inteligente, así como buscando

ejemplos de inteligencia colectiva (Malone et al., 2008).

Malone afirma que la inteligencia no es solo algo que sucede en el cerebro humano a

nivel individual, sino que está relacionado con grupos de individuos. De hecho,

define la inteligencia colectiva como un grupo de individuos actuando

colectivamente de formas que parecen inteligentes.

Por otro lado, para Pierre Lévy la inteligencia colectiva es una inteligencia repartida

en todas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce

a una movilización efectiva de las competencias y cuyo fundamento y objetivo es el

reconocimiento y el enriquecimiento mutuo de las personas, y no el culto de

comunidades fetichizadas o hipóstasiadas (Lévy, 2004).

Para Lévy la inteligencia colectiva solo comienza con la cultura y aumenta con ella.

Además afirma que nadie lo sabe todo, todo el mundo sabe algo, todo el

conocimiento está en la humanidad, de manera que no existe un depósito de

conocimiento porque es lo que la gente sabe. Además afirma que la inteligencia

colectiva no es solo la suma de las inteligencias individuales sino un proceso de

crecimiento, de diferenciación y de reactivación mutua de las singularidades y que

los actos son coordinados y evaluados en tiempo real según un gran número de

criterios, ellos mismos constantemente reevaluados en contexto.

Woolley et. al. definen la inteligencia colectiva de un grupo como la capacidad

general del grupo para llevar a cabo una amplia variedad de tareas. Este tipo de

inteligencia colectiva es una propiedad del grupo, no sólo de los individuos que la

componen (Woolley, Chabris, Pentland, Hashmi, & Malone, 2010). La inteligencia

colectiva parece depender tanto en la composición del grupo como de los factores

que emergen cuando los individuos interactúan.

La inteligencia colectiva es la inteligencia de los grupos, que pueden tener

manifestaciones colectivamente estúpidas, así como colectivamente inteligentes de

alto funcionamiento. La inteligencia colectiva se refiere a la capacidad cognitiva y el

comportamiento colectivo que es altamente funcional (Malone et al., 2008).

Dentro de la inteligencia colectiva, Atlee identifica las siguientes escalas: individual,

interpersonal o relacional, de grupos, de actividades, organizacional, de redes, de

vecindarios, de comunidades, de ciudades, de condado o comarca, de estado o

provincia, regional, nacional o de la sociedad completa, de grupos, redes u

organizaciones internacionales, y la global de la humanidad (Malone et al., 2008).

Page 70: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

70

Figura 21.Formas de inteligencia colectiva

Fuente: Elaboración propia con base en Malone et al. (2008)

Algunas formas de inteligencia colectiva son (Malone et al., 2008) (Figura 21):

Reflectiva (dialógica): las personas piensan juntas, usando diálogos y

deliberaciones; tienen una visión más completa, con más complejidad y

matices, y tienen mejores resultados que si lo hicieran de manera individual.

Gran parte de este fenómeno se puede explicar en términos de sinergias

cognitivas entre los participantes.

Estructural (sistémica): los sistemas sociales son construcciones que

soportan ambientes inteligentes por parte de los sistemas como un todo y/o

todos sus miembros.

Evolucionaria (basada en el aprendizaje): los organismos, especies,

ecosistemas y culturas tienen patrones de interrelaciones que han

“trabajado” por mucho tiempo, co-evolucionando, creando patrones exitosos

y sabios que se usan automáticamente en algunos casos, pero que están

disponibles para análisis y aprendizajes más profundos.

Informacional (basada en la comunicación): el flujo de información a través

de los canales de comunicación y la recolección generalizada y persistente

de información en bases de datos disponibles, significa que el conocimiento

que es creado o recordado en un lugar y tiempo está disponible para otros en

otros momentos y lugares.

Noética (espiritual o basada en la conciencia): el ámbito noético se basa en

experiencias subjetivas, aunque se incrementa con evidencia objetiva de

varios fenómenos noéticos. Los grupos tienen acceso a ciertos ámbitos de tal

forma que el subsecuente entendimiento y actividades son

demostrablemente inteligentes.

Flujo (basada en la sintonía mutua): cuando las fronteras entre los

individuos desaparecen, se permean o se desintegran dentro de las relaciones

Reflectiva Estructural

Informacional

Estadística

FlujoEvolucionaria

RelevacionalNoética

Page 71: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

71

o se comparten los objetivos, un colectivo puede pensar, sentir, responder y

actuar como una sola entidad.

Estadística (orientado a la concurrencia): en la presencia de una meta,

intención, dirección objetivo, y sin factores que sesguen, un gran número de

individuos genera un alto nivel de solución de problemas de manera

colectiva o de poder de predicción, aún en ausencia de comunicación entre

ellos.

Relevacional (basada en emergencia): es la dinámica a través de la cual un

fenómeno emerge de un potencial actual debido a su importancia con

respecto a la realidad existente.

Estas ocho formas de inteligencia colectiva y probablemente otras formas más,

pueden manifestarse de manera muy independiente, pero en la mayoría de los casos

se superponen. Se puede avanzar en la evolución de nuestra cultura para convertirla

en una sociedad de sabiduría apoyando estos diversos campos para descubrir uno al

otro, hablar juntos y colaborar.

Por otro lado, Pierre Levy define el problema de incompatibilidad semántica.

Considera que la memoria virtual de la inteligencia colectiva humana está dada por

el ciberespacio a través de la interconexión de datos digitales y manipuladores

automáticos de símbolos, pero que hay dos tipos de obstáculos que se presentan para

la administración del conocimiento: el primero se refiere a la multiplicidad e

incompatibilidad de los sistemas simbólicos (pluralidad de lenguajes naturales,

incompatibilidad e inadaptación de muchas indexaciones y multiplicidad e

incompatibilidad de taxonomías, ontologías…); el segundo obstáculo se refiere a las

dificultades encontradas por la ciencia de los computadores para poder tener en

cuenta el significado de los documentos a través de métodos genéricos (Lévy, 2004).

Este enfoque es básicamente hacia los computadores y con una visión virtual del

mundo.

4.4 INTELIGENCIA COLECTIVA EN LOS SISTEMAS PEATONALES

Durante el siglo XIX se fortalece la relación entre transporte y desarrollo urbano,

donde la “ciudad rodada”, sustituyó la “ciudad para el peatón”. Pero es en el siglo

XX donde surge la “ciudad neumático” o “ciudad autopista”. Estos cambios

generaron mejoras en los indicadores socioeconómicos y por otro lado, permitieron

que las personas no estuvieran obligadas a vivir cerca de sus sitios de trabajo. Pero,

paradójicamente, las ciudades metropolitanas han crecido hasta el punto de

amenazar con estrangular el transporte que las hizo posibles (Daniel, P.W. and

Warnes, 1983).

En la medida en que los sistemas de transporte mejoran hay menor interacción entre

las clases sociales y se disminuye la proximidad entre los hogares y las industrias (J.

Forrester, 1969). Pero a pesar de todos los medios de transporte disponibles, a

medida que las ciudades se hacen más extensas geográficamente los

desplazamientos peatonales nuevamente se van haciendo casi obligados (inclusive

para acceder a los medio de transporte masivo) entre otras razones, para evitar la

aglomeración vehicular. En algunos casos son también deseados, porque las

Page 72: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

72

personas son cada vez más conscientes que caminar mejora su calidad de vida.

Como consecuencia, aumenta el número de peatones en ciertas zonas de las ciudades

causando congestión peatonal y en algunos casos, este fenómeno afecta el tráfico

vehicular debido a la interacción peatones-vehículos.

En Bogotá, como en otras grandes ciudades del mundo, se presenta un problema de

base cultural fundamentado en el hecho de atribuir la responsabilidad del tráfico

únicamente a los vehículos; de hecho, la prioridad en la planeación de la movilidad

se centra en cómo ofrecer sistemas de transporte masivo que puedan ser usados por

la mayoría de los habitantes. Como resultado de esta priorización la inversión con

respecto a peatones es relativamente mínima, lo que conlleva a que comúnmente se

realicen cruces inseguros, ya sea por falta de infraestructura o bien, por otras causas

que no han sido intervenidas. Pero este es solo un tipo de infracción entre muchos

otros, que comúnmente carecen de controles o multas, y que evidencian

principalmente problemas de origen cultural y más concreto de cultura ciudadana,

que no tienen presupuesto asignado para solucionarlos. Este tipo de infracciones

peatonales puede afectar tanto la movilidad peatonal como la vehicular, sin

embargo, la toma de decisiones con respecto a movilidad no tiene en cuenta el

comportamiento y la lógica de los peatones, sino que privilegia la satisfacción de las

necesidades de movilidad de los vehículos; además, este aspecto no es comúnmente

estudiado en la literatura, más allá de la prevención de la accidentalidad.

La complejidad del comportamiento peatonal proviene de la presencia de patrones

de comportamiento colectivo (como agrupamientos, carriles y colas) como resultado

de las interacciones entre un gran número de individuos (Antonini et al., 2006). Las

investigaciones actuales sobre comportamiento peatonal se basan en modelos

microscópicos, donde los fenómenos colectivos emergen de las complejas

interacciones entre muchos individuos (efectos de auto-organización), es decir, se

centran en el peatón y los modelan como un conjunto de individuos que interactúan

únicamente entre ellos; sin embargo, existen otros factores que afectan el

comportamiento individual y por ende su auto-organización, más allá de la sola

influencia del comportamiento de los individuos que están a su alrededor; por

ejemplo la infraestructura, la normatividad y la imposición de multas pueden afectar

dichos comportamientos.

La capacidad de las comunidades humanas de evolucionar hacia un orden de una

complejidad y armonía mayor, tanto por medio de mecanismos de innovación, como

de diferenciación e integración, competencia y colaboración, ha sido llamada por

George Pór inteligencia colectiva, en el Blog of Collective Intelligence

(www.blogofcollectiveintelligence.com), reconociendo la interacción humana más

allá de una visión microscópica, que es con la que se han analizado los sistemas

peatonales.

4.5 PROPUESTA PARA EL ANÁLISIS DE LA INTELIGENCIA

El tráfico urbano en general permanece en una continua evolución y depende de

múltiples variables, porque es un sistema dinámico con alta dependencia de las

personas. Se han realizado estudios para representar el comportamiento de los

Page 73: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

73

peatones, entenderlo y/o explicarlo de forma parcial (Löhner, 2010) (Zhang & Han,

2011) (Jian et al., 2005) (Suma et al., 2012) (Ezaki et al., 2012) (Gotoh et al., 2012)

(Tian et al., 2010) (Seyfried et al., 2006) (J. Yang et al., 2006) debido a que aunque

existen normas y estructuras en los sistemas peatonales, el comportamiento de las

personas no es estándar. Entonces, se evidencia la necesidad de analizar estos

sistemas de manera global y entender cómo es su flujo de conocimiento, para poder

intervenirlos de forma asertiva buscando disminuir los niveles de accidentalidad y de

muertes, y mejorar el tráfico peatonal en general.

Un modelo de inteligencia para sistemas peatonales implica de manera implícita

entender el comportamiento de los peatones de manera integral. Sin embargo, esto

no significa que se trate de concebir todos los factores que lo influencian, pues

resultaría ser una tarea de nunca acabar. El ser humano tiene un comportamiento que

se ve influenciado por gran cantidad de variables y cada uno las pondera de manera

distinta; cada ser humano las analiza y las procesa de una manera particular.

Asimismo, cada ser humano reacciona de diferente manera ante los

comportamientos de los otros, pero en conjunto crean un comportamiento global del

sistema, que puede hacer visible la existencia de inteligencia colectiva de los grupos

sociales.

De hecho, una visión global de la inteligencia colectiva es expuesta por Jorge

Majfud (2008), quien afirma que la maduración de la inteligencia colectiva se

refleja en que no ignore el mundo que la rodea, pero que no se quede atrapada en la

mera reacción y pase de una vez a la acción, a la creación (Majfud, 2008). Además,

que sin esta cultura de que “el bien del grupo que integro (la ciudad, la nación, la

Humanidad en su extremo ideal) me beneficia” no hay inteligencia colectiva, en

contraste con la visión de Malone, quien afirma que la inteligencia no es solo algo

que sucede en el cerebro humano a nivel individual, sino que está relacionado con

grupos de individuos (Malone et al., 2008). En todo caso, su fundamento y objetivo

es el reconocimiento y el enriquecimiento mutuo de las personas (Lévy, 2004) y

como tal, es una propiedad del propio grupo, no sólo de los individuos que la

componen (Woolley et al., 2010).

La inteligencia colectiva parece entonces depender tanto de los individuos, como de

la composición del grupo y de los factores que emergen cuando los individuos

interactúan. Entonces, el nivel cultural y la educación son componentes cruciales del

sistema peatonal. El primero opera a un nivel inconsciente porque se relaciona con

la composición del grupo social y con las emergencias, que no son dominadas por

un individuo; mientras que el segundo lo hace a un nivel consciente, porque afecta

directamente la toma de decisiones a nivel individual.

Un análisis global con respecto al tráfico peatonal debe tener en cuenta ciertos

aspectos como son el comportamiento y la lógica de los peatones, la infraestructura,

las medidas de desempeño de los peatones, los objetivos de las ciudades y los costos

asociados. La interacción de estos aspectos hace que se evidencie su complejidad y a

su vez la importancia de usar este enfoque para poder tomar decisiones sostenibles

en las ciudades, que abarquen un punto de vista más amplio con respecto a la

Page 74: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

74

movilidad peatonal e involucren todos los agentes y la mayor cantidad de variables

del sistema, permitiendo tomar decisiones integrales y eficientes.

Por otro lado, en el análisis de la inteligencia de sistemas peatonales, existen otros

factores que afectan el desempeño y el comportamiento global. En general las

organizaciones sociales son altamente influenciadas por factores culturales, la

inteligencia colectiva comienza con la cultura y aumenta con ella (Lévy, 2004), sin

embargo, se encuentran similitudes importantes en las investigaciones realizadas en

diferentes países sobre comportamiento peatonal (Sullman et al., 2011)

(Papadimitriou, 2012); de manera que no se puede decir a priori que la cultura sea

el factor más influyente en el comportamiento peatonal o por lo menos que cause

diferencias entre peatones. El nivel cultural del sistema peatonal se refleja en los

patrones de comportamiento colectivo y estos a su vez en las estadísticas globales

del sistema.

Se debe hacer claridad entre el “nivel cultural” y el “tipo de cultura”. La cultura del

crimen, la mafia, por ejemplo, tiene un gran “nivel cultural”, pero es una cultura

destructiva. Es posible hablar de “culturas sofisticadas” vs “culturas poco

sofisticadas”, pero se entra en el campo antropológico cuando se compara, por

ejemplo, la cultura Maya y la de los Caribes en el siglo XVI o la cultura “occidental”

y la de algunas tribus africanas, todo lo cual no significa necesariamente superior o

inferior. Entonces, la inteligencia colectiva depende de la cultura (valores y

conceptos que llevan a la acción, crean hábitos) y de la educación (todos los

conocimientos adquiridos, que están en el individuo y que influyen en el

comportamiento colectivo), pero de “un tipo de cultura” que potencie la “conciencia

colectiva”, es decir, aquella que abarque el interés de un grupo numeroso, más allá

del interés del individuo o de la tribu, en su extremo ideal, aquella que abarque la

Humanidad (este planteamiento parece utópico comparado con lo que reflejan los

programas informativos o noticieros). En el individuo, la inteligencia colectiva es

aquella cultura que ejercita la conciencia de que el bien del grupo conduce al bien

del individuo, contrario al planteamiento clásico de “el bien del individuo conduce al

bien del grupo”.

Por otro lado, las señales de tránsito, las leyes y las multas entre otros, son agentes

externos que pretenden influir directamente sobre los individuos; sin embargo, el

peatón, en la mayoría de los casos, se ha tenido que adaptar a ellas. Esta

infraestructura no ha sido basada en el comportamiento del ser humano, sino que

casi siempre, son basadas en estudios de accidentalidad o en estudios para hacer

efectivo el tráfico vehicular. Esta puede ser una de las razones para que a pesar de

restringir algunas zonas de desplazamiento de los peatones en especial a través de

multas y de hacer cada vez más rígidos los espacios por los cuales se deben

desplazar las personas, sigan existiendo accidentes y quejas.

La ingeniería de tráfico, en general, toma decisiones sobre parámetros para

optimizar el tráfico vehicular; un buen ejemplo son los cruces elevados (puentes

peatonales), que se instalan en lugar de pasos a nivel con el fin de aumentar la

velocidad de los vehículos en las vías, pero que son impedimentos para los peatones.

De hecho, los agentes encargados de diseñar políticas y estrategias para la mejora de

Page 75: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

75

la movilidad en las ciudades y en general los que toman decisiones relacionadas,

tienen unos objetivos distintos a los de los peatones, pues quieren por ejemplo

disminuir la accidentalidad y hacer que la movilidad de los vehículos no se vea

afectada por ellos. Por otro lado, en la mayoría de los casos las personas quieren

desplazarse lo más rápido posible y disminuir el espacio que recorren en sus

desplazamientos (Cambon de Lavalette et al., 2009), razón por la cual puede ser

atractivo incumplir ciertas normas. Básicamente, el nivel cultural y la educación son

componentes cruciales del sistema peatonal si se quiere operar un cambio que se

refleje en la inteligencia colectiva, entendida como todas las acciones y

comportamientos (tecnología) que mejoran las medidas de desempeño del sistema.

4.5.1 Factores influyentes en el análisis de la inteligencia de los

sistemas peatonales

La identificación de variables clave se toma como punto de partida del análisis

estructural, teniendo en cuenta que un modelo de inteligencia para sistemas

peatonales debe permitir representar las relaciones entre estas que se dan en el

sistema y que soportan la toma de decisiones. Para su definición, se utilizó una

técnica híbrida entre MICMAC (por el acrónimo francés para “matriz de

multiplicaciones de impacto cruzado aplicada a la clasificación”), la propuesta

metodológica de Godet (Arcade, Godet, Meunier, & Roubelat, 1999) y la

desarrollada por el grupo SES (Méndez & Álvarez, 2004). La primera, se basa

principalmente en matrices de impacto como una caja de herramientas de

prospectiva desarrollada a mediados de los años setenta por Michel Godet y los

equipos franceses de asesoramiento e investigación prospectiva; la segunda, es la

explicada en el capítulo inicial, basada en la opinión de expertos y las relaciones de

variables influyentes. Básicamente, la técnica propuesta se compone de dos etapas:

la construcción de bases e identificación de variables y la identificación de sectores

clave.

La primera etapa se basa en delimitar y analizar el sistema objeto de estudio; tiene

como propósito identificar los temas fundamentales en torno a los cuales los actores

podrían elaborar sus estrategias, así como las variables que los afectan. La

herramienta principal en esta etapa del proceso es el análisis estructural, basado en

las opiniones que los expertos plasman en sus publicaciones, tal y como lo propuesto

por el grupo SES y no como lo propone Godet en la técnica MICMAC, que requiere

la presencia de los expertos.

La segunda etapa busca identificar los aspectos más importantes de la primera etapa,

estudiando los mecanismos que regulan la existencia y evolución de ciertas variables

a través del análisis de influencia entre ellas. Luego se identifican sectores mediante

un análisis de afinidad entre las variables, basado en las influencias identificadas y

las posibles estrategias de los actores, que pueden permitir comprender mejor las

evoluciones identificadas.

Page 76: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

76

Figura 22. Análisis de Pareto para identificación de causas más relevantes

Fuente: Elaboración propia

El proceso híbrido para la construcción del modelo de inteligencia se basa en la

definición de variables de interés, de manera que se consultaron expertos en el

campo de la movilidad peatonal y sus publicaciones derivadas (estos autores y sus

respectivas obras consultadas se puede observar en el Anexo 1. Una vez

identificadas las variables que inciden en la Movilidad Peatonal se realizó un

proceso de análisis de Pareto para identificar las más relevantes, como se observa en

la Figura 22; en este caso, se tomaron 67 variables incidentes que se relacionan en la

Tabla 13.

Var Descripción Definición Var Descripción Definición

1 Accidentalidad Representa la cantidad de

accidentes que suceden en el

sistema y que provocan

lesiones y muertes en los

peatones (Forensis, 2012)

(Avineri, Shinar, & Susilo,

2012) (Bergman, Olstam, &

Allström, 2011) (Baykal-

Gürsoy, Xiao, & Ozbay,

2009) (W.-D. Yang & Wang,

2012).

35 Presupuesto

para

Semáforos

Es la cantidad de

dinero, del

presupuesto de

infraestructura,

destinado a la

compra e

instalación de

nuevos

semáforos.

2 Muertes Es el número de muertes que

hay en el sistema peatonal

(Forensis, 2012) (Barrero et

al., 2013) (Gandhi & Trivedi,

2007).

36 Mantenimiento

de puentes

Es el porcentaje

del presupuesto

del distrito para

inversión en

infraestructura

peatonal, que se

destina para el

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

0

10

20

30

40

50

60

Acc

iden

tal

Ce

der

el p

aso

Man

t.an

de

nes

Co

s. le

sio

nes

Co

s. m

ue

rte

Pre

s.In

frae

str.

Co

mp

aren

do

s

Co

s. in

valid

ez

Man

t.tú

ne

les

Co

s. le

sio

nes

Lesi

on

es

Re

cord

ació

n

Co

s.in

v.D

istr

.

Co

s.le

s.e

mp

.

De

t.se

máf

De

t.an

de

ne

s

Ing.

corr

ien

tes

Sign

os

Mo

nto

det

erio

.

N.m

ul.i

nv.

esp

ac.

Sob

reta

sa.G

as.

Ef.c

amp

.div

ulg

.

rdid

a

T.ca

mp

.div

ulg

.

Page 77: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

77

mantenimiento

de puentes

peatonales.

3 Lesiones Representa la tasa a la cual

los peatones sufren lesiones

mientras permanecen en el

sistema (Forensis, 2012)

(Barrero et al., 2013)

(Baykal-Gürsoy et al., 2009)

(Gandhi & Trivedi, 2007).

37 Mantenimiento

de túneles

Es el porcentaje

del presupuesto

del distrito para

inversión en

infraestructura

peatonal, que se

destina para el

mantenimiento

de túneles

peatonales

(Barker, 1986)

(Urazán, Torres,

& Sánchez,

2013).

4 Incapacitados Es el número de

incapacidades de peatones

causadas por accidentes de

tránsito en un año en la

ciudad (Barrero et al., 2013)

(Gandhi & Trivedi, 2007).

38 Mantenimiento

de andenes

Es el porcentaje

del presupuesto

del distrito para

inversión en

infraestructura

peatonal, que se

destina para el

mantenimiento

de andenes

(Aschwanden,

Wullschleger,

Müller, &

Schmitt, 2012).

5 Lesionados Es el número de lesiones de

peatones causadas por

accidentes de tránsito en un

año en la ciudad (Barrero et

al., 2013) (Gandhi & Trivedi,

2007).

39 Mantenimiento

de

señalización

Es el porcentaje

del presupuesto

del distrito para

inversión en

infraestructura

peatonal, que se

destina para el

mantenimiento

de la

señalización

peatonal

instalada en la

ciudad.

6 Discapacitados Es el número de peatones

declarados con invalidez por

causa de accidentes de

tránsito en un año en la

ciudad (Barrero et al., 2013)

(Gandhi & Trivedi, 2007).

40 Mantenimiento

de semáforos

Es el porcentaje

del presupuesto

del distrito para

inversión en

infraestructura

peatonal, que se

destina para el

mantenimiento

Page 78: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

78

de semáforos

peatonales

(Aschwanden et

al., 2012)

(Carsten et al.,

1998).

7 Costo social Es el costo que tiene para la

sociedad la ocurrencia de las

lesiones y muertes en los

sistemas peatonales. Se

calcula con base en la suma

de los dos costos anteriores,

multiplicados por la cantidad

de muertes y lesiones que se

dan en el sistema

respectivamente (FPV &

Uniandes, 2013).

41 Mantenimiento

de otras obras

Es el porcentaje

del presupuesto

del distrito para

inversión en

infraestructura

peatonal, que se

destina para el

mantenimiento

de otras obras

peatonales.

8 Costos por

muertes

Es el costo promedio en el

que se incurre por cada

persona muerta a causa de

accidentes de tránsito. Este

costo es aproximadamente

treinta veces el costo de

lesiones y tiene en cuenta por

ejemplo la expectativa de

vida de la víctima, las

personas a cargo, el daño

moral, entre otros (FPV &

Uniandes, 2013) (Moyano,

1997).

42 Normatividad Representa los

descuentos y las

prescripciones

de las deudas

que tienen los

peatones con el

Distrito por

concepto de

multas (Cambon

de Lavalette et

al., 2009)

(Bachels, Peet,

& Newman,

1999).

9 Costo por

incapacidades

Es el costo por incapacidades

en el que se incurre en

promedio por cada

accidentado o lesionado que

se presenta en un accidente

de tránsito. (FPV &

Uniandes, 2013).

43 Leyes Son normas

jurídicas

dictadas por

autoridades

públicas que

ordena, prohíbe

o permite

comportamientos

y acciones a los

peatones, y a la

cual todos deben

obediencia

(Bachels et al.,

1999) (Cambon

de Lavalette et

al., 2009).

10 Costo por

lesiones

Es el costo promedio en el

que se incurre por cada

lesionado que se presenta en

un accidente de tránsito.

Depende del valor promedio

44 Publicidad Es la cantidad de

mensajes que se

dan en el

sistema, por

cualquier medio,

Page 79: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

79

de las lesiones y muertes y

del total lesiones y muertes.

En estos estudios se tiene en

cuenta por ejemplo los

costos de las ambulancias y

del personal que atiende la

emergencia, el costo por las

incapacidades, entre otros

factores (FPV & Uniandes,

2013).

y que buscan

mejorar el nivel

cultural

(Kulmala, 2010)

(OECD, 2011).

11 Costo por

invalidez

Es el costo que se incurre en

promedio por cada

accidentado o lesionado que

permanece en condición de

invalidez por causa de un

accidente de tránsito. (FPV

& Uniandes, 2013).

45 Mensajes Es la cantidad de

impulsos

publicitarios que

buscan educar a

los peatones,

por cualquier

medio, teniendo

en cuenta el

presupuesto para

publicidad y el

costo de la

misma (Pfau,

Kirley, &

Kashima, 2013)

(OECD, 2011).

12 Caminar por

su derecha

Es un hábito generalizado de

caminar por el costado

derecho del espacio que se

está recorriendo, con el fin

de no interrumpir el

recorrido de quienes caminan

en el sentido contrario al

suyo (Alhajyaseen,

Nakamura, & Asano, 2011)

(Banos & Charpentier,

2007).

46 Olvido Representa la

falta de

efectividad de la

publicidad

(Kulmala, 2010)

(OECD, 2011).

13 Ceder el paso Es un hábito generalizado de

las personas, de permitir que

quienes caminan en sentido

contrario al suyo puedan

continuar su recorrido sin ser

detenidos por causa de la

ocupación del espacio por

parte de uno como peatón

(Banos & Charpentier, 2007)

(Gotoh et al., 2012) (Zhang

& Han, 2011).

47 Recordación Es la proporción

de campañas que

realmente

recuerdan las

personas a las

cuales apunta la

publicidad

(Franco, 2012)

(Barrero et al.,

2013) (Kulmala,

2010).

14 Detenerse en

grupos

Es un hábito generalizado de

detenerse un grupo de

personas en lugares de

circulación peatonal,

48 Cantidad de

campañas

preventivas

Es el número de

campañas

enfocadas hacia

la prevención de

Page 80: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

80

generalmente para tener una

conversación entre personas

que se encuentran por

casualidad, causando

interrupción al flujo normal

de peatones (Kilambi,

Ribnick, Joshi, Masoud, &

Papanikolopoulos, 2008)

(Qiu & Hu, 2010a).

cierto

comportamiento

que genera

resultados no

deseables en el

sistema peatonal

(Barrero et al.,

2013) (Moyano,

1997).

15 Cruces

prohibidos en

grupos

Es un hábito generalizado de

cruzar vías de circulación

vehicular motorizada o no

motorizada, por sitios o

momentos no permitidos

para los peatones,

principalmente en

agrupaciones de personas

que no necesariamente son

conocidas (Moyano, 1997)

(Kilambi et al., 2008)

(Conradt & List, 2009).

49 Cantidad de

campañas

divulgativas

Es el número de

campañas que

buscan divulgar

un conocimiento

específico a los

peatones

(Barrero et al.,

2013) (Moyano,

1997).

16 Sobrepasos Hábito generalizado de

desplazarse de manera tal

que no se permita el

sobrepaso por parte de

personas que se desplacen a

una velocidad superior, ya

sea porque no se camina

orillado o porque van varias

personas a la misma

velocidad ocupando toda la

zona de desplazamiento

(Antonini et al., 2006)

(Cambon de Lavalette et al.,

2009) (Xu, Mao, Liang, &

Feng, 2012).

50 Cantidad de

campañas

correctivas

Es el número de

campañas que

buscan corregir

un hábito

específico

(Barrero et al.,

2013) (Moyano,

1997).

17 Ideas Son representaciones

mentales que surgen a partir

del razonamiento o de la

imaginación de una persona

(Avineri et al., 2012) (Banos

& Charpentier, 2007)

(Moyano, 1997) (Kaparias,

Bell, Miri, Chan, & Mount,

2012).

51 Costo de

campañas

Es el costo

aproximado de

las campañas

publicitarias

(Hatfield &

Murphy, 2007).

18 Valores Son cualidades de los

peatones que modifican su

comportamiento y actitudes,

confiriéndoles una

estimación, ya sea negativa o

positiva (Axelrod, 1997)

(Moyano, 1997).

52 Multas Son las

sanciones que se

imponen al

peatón por

infringir las

normas de

tránsito peatonal

Page 81: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

81

(Cambon de

Lavalette et al.,

2009).

19 Normas Son conjuntos de reglas que

buscan ordenar el

comportamiento. Son

dictadas por una autoridad

competente y su

incumplimiento puede

acarrear sanciones (Bachels

et al., 1999) (Beimborn &

Kennedy, 1996) (Cambon de

Lavalette et al., 2009).

53 Comparendos Son las multas

que se imponen

a los peatones

por parte de los

agentes de

tránsito

(Secretaría

Distrital de

Movilidad,

2013a).

20 Costumbre Es una tendencia adquirida

por la práctica frecuente de

un acto y que se convierte en

formas

de comportamiento particular

que asume toda

una comunidad y que la

distinguen de otras

comunidades (Auvinen &

Tuominen, 2014) (Avineri et

al., 2012) (Axelrod, 1997)

(Keegan & O’Mahony,

2003).

54 Regulación de

muertes

Es el porcentaje

de muertes que

se logra regular

en el sistema

(Forenses,

2012).

21 Presupuesto

Distrital

Es el total del dinero con que

cuenta el Distrito al inicio de

cada año. (Hacienda, 2014)

(Beimborn & Kennedy,

1996).

55 Regulación de

lesiones

Es el porcentaje

de lesiones que

se logra regular

en el sistema.

(Forenses,

2012).

22 Presupuesto de

Movilidad

Es el presupuesto total con

que cuenta la Secretaría de

Movilidad. Lo aprueba

anualmente el Concejo de

Bogotá (Beimborn &

Kennedy, 1996).

56 Costo de

lesiones

Es el costo

promedio en el

que se incurre

por cada

lesionado que se

presenta en un

accidente de

tránsito.

Depende del

valor promedio

de las lesiones y

muertes y del

total lesiones y

muertes. (FPV &

Uniandes, 2013).

23 Política de

presupuesto

Se refiere a los lineamientos

de diferentes niveles de

decisión que apuntan hacia la

toma de decisiones sobre el

presupuesto de movilidad

57 Costo de

muerte

Es el costo

promedio en el

que se incurre

por cada persona

muerta a causa

Page 82: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

82

(Acevedo et al., 2009)

(Auvinen & Tuominen,

2014) (Balsas, 2003)

(Beimborn & Kennedy,

1996).

de accidentes de

tránsito. (FPV &

Uniandes, 2013).

24 Valor de multa Es la cantidad de dinero que

se impone a un peatón por

incumplir las normas de

tránsito (República, 2014).

58 Presenciar

accidente

Es estar presente

cuando sucede

un accidente de

tránsito que

involucra

peatones o

aunque no se

esté presente, ver

el lugar con las

personas y los

vehículos

implicados

(Avineri et al.,

2012).

25 Política de

infraestructura

Es la proporción del

presupuesto de

infraestructura que se destina

para la construcción de

nuevos puentes, túneles,

andenes, señalización,

semáforos y otras obras,

respectivamente, así como

para su mantenimiento

(Acevedo et al., 2009)

(Auvinen & Tuominen,

2014) (Beimborn &

Kennedy, 1996).

59 Enterarse de

un accidente

Cuando una

persona se entera

por medio de

una

conversación o

por un medio

masivo de

comunicación,

sobre un

accidente de

tránsito que

involucra

peatones, pero

no lo presenció

(Avineri et al.,

2012).

26 Presupuesto de

publicidad

Es la cantidad de dinero que

se destina para hacer

publicidad positiva, con

miras a mejorar el

desempeño del sistema

(Hacienda, 2014).

60 Llamado de

atención

Son los llamados

de atención que

recibe un peatón

por parte de

funcionarios de

la Secretaría de

Movilidad o por

cualquier

ciudadano, por

haber tenido

comportamientos

no deseables

(Ulloa, 2011).

27 Recaudo de

multas

Es la porción del dinero

proveniente de pagos de

multas, que se logra recaudar

(Secretaría Distrital de

61 Recibir multas Es el número de

peatones que han

sido multados

por haber

Page 83: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

83

Movilidad, 2013a). infringido las

normas

relacionadas con

peatones y

definidas en el

Código Nacional

de Tránsito.

28 Inversión en

educación

Es la cantidad de dinero que

se invierte con fines con el

fin de mejorar el nivel de

educación de los peatones,

con el objetivo de mejorar su

comportamiento en el

sistema (Ulloa, 2011).

62 Hábito de

invadir

espacios

Es el

comportamiento

frecuente e

inconsciente de

un peatón, de

ocupar espacios

que no están

destinados para

los peatones

(Auvinen &

Tuominen, 2014)

(Barrero et al.,

2013).

29 Inversión en el

sistema de

información

Es el dinero que se invierte

para la creación y el

mantenimiento del sistema

de información del sistema

peatonal del Distrito

(Auvinen & Tuominen,

2014) (Hacienda, 2014).

63 Hábito de

hacer cruces

prohibidos

Es el

comportamiento

frecuente e

inconsciente de

un peatón, de

cruzar las calles

y ciclo-rutas por

sitios prohibidos

(Auvinen &

Tuominen, 2014)

(Barrero et al.,

2013).

30 Inversión en

Infraestructura

Es el dinero que realmente

invierte el Distrito en

infraestructura (Cambon de

Lavalette et al., 2009).

64 Hábito de

remolcarse

Es el

comportamiento

frecuente e

inconsciente de

un peatón, de

remolcarse a

vehículos en

movimiento, con

el fin de

aumentar su

velocidad de

desplazamiento

(Auvinen &

Tuominen, 2014)

(Barrero et al.,

2013).

31 Inversión en

control

Es el dinero que el Distrito

invierte para controlar el

tráfico peatonal de la ciudad

(Barrero et al., 2013)

65 Hábito de

obstaculizar

vehículos

Es el

comportamiento

frecuente e

inconsciente de

Page 84: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

84

(Carsten et al., 1998). un peatón, de

ocupar espacios

de manera que

no permite el

libre

desplazamiento

de un vehículo

(Auvinen &

Tuominen, 2014)

(Barrero et al.,

2013).

32 Inversión en

tránsito

Es el dinero que invierte el

Distrito para organizar el

tránsito (Carsten et al., 1998)

.

66 Otros hábitos

negativos

Es el

comportamiento

frecuente e

inconsciente de

un peatón, de

comportarse de

manera tal que

afecta el

desplazamiento

libre y seguro de

sí mismo y de

otros actores de

la vía (Auvinen

& Tuominen,

2014) (Barrero et

al., 2013)

(Cambon de

Lavalette et al.,

2009).

33 Presupuesto

Infraestructura

Es el dinero destinado por el

Distrito para invertir en

infraestructura peatonal

(Auvinen & Tuominen,

2014) (D. Wang, Gao,

Kasperski, Liu, & Jin, 2011).

67 Hábito de

cumplir las

reglas

Es el

comportamiento

frecuente e

inconsciente de

un peatón, de

verificar las

señales de

tránsito y tener

presentes las

normas

peatonales, para

actuar conforme

a ellas (Auvinen

& Tuominen,

2014) (Barrero et

al., 2013).

34 Presupuesto

para

Señalización

Es la cantidad de dinero, del

presupuesto de

infraestructura, destinado a la

construcción de señalización

(Auvinen & Tuominen,

2014) (D. Wang et al., 2011).

Page 85: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

85

Tabla 13. Descripción de Variables Incidentes

Fuente: Elaboración propia

Realizando un primer proceso de afinidad entre variables, se identificaron sectores

de interés que las agrupan. Los sectores son básicamente Accidentes,

Estadística/Accidente, Estadística, Comportamiento, Cultura, Política, Presupuesto,

Estructura, Normatividad, Campañas, Multas, Sistemas de Información,

Experiencias y Hábitos. El segundo sector muestra una confusión porque para

algunos de los autores consultados las variables agrupadas se consideran

pertenecientes al sector de accidentalidad, mientras que para otros son del sector de

estadísticas. Las variables de cada sector se muestran en la Tabla 14.

Sector Variables asociadas por afinidad

Accidentes Accidentalidad

Estadística/Accidente Muertes, Lesiones, Incapacitados, Lesionados, Inválidos

Estadística Costo social, Costos por muertes, Costo por incapacidades,

Costo por lesiones, Costo por invalidez

Comportamiento Caminar por su derecha, Ceder el paso, Detenerse en

grupos, Cruces prohibidos en grupos, Sobrepasos

Cultura Ideas, Valores, Normas, Costumbre

Política Presupuesto Distrital, Presupuesto de Movilidad, Política

de presupuesto, Valor de multa, Política de infraestructura

Presupuesto Presupuesto de publicidad, Recaudo de multas, Inversión

en educación, Inversión en el sistema de información,

Inversión en Infraestructura, Inversión en control,

Inversión en tránsito, Presupuesto Infraestructura,

Presupuesto para Señalización, Presupuesto para

Semáforos

Infraestructura Mantenimiento de puentes, Mantenimiento de túneles,

Mantenimiento de andenes, Mantenimiento de

señalización, Mantenimiento de semáforos, Mantenimiento

de otras obras

Normatividad Normatividad, Leyes

Campañas Publicidad, Mensajes, Olvido, Recordación, Cantidad de

campañas preventivas, Cantidad de campañas divulgativas,

Cantidad de campañas correctivas, Costo de campañas

Multas Multas, Comparendos

Sistemas de

Información

Regulación de muertes, Regulación de lesiones, Costo de

lesiones, Costo de muerte

Experiencias Presenciar accidente, Enterarse de un accidente, Llamado

de atención, Recibir multas

Hábitos Hábito de invadir espacios, Hábito de hacer cruces

prohibidos, Hábito de remolcarse, Hábito de obstaculizar

vehículos, Otros hábitos negativos, Hábito de cumplir las

reglas

Page 86: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

86

Tabla 14. Primera afinidad de variables

Fuente: Elaboración propia

Una vez realizada la agregación por sectores y con base en la metodología de Godet

(Arcade et al., 1999), se analiza la afectación entre las variables identificadas (en

total son 4489 relaciones que se pueden ver en detalle en el Anexo 1. Del análisis de

incidencias se concluye que la variable Accidentalidad se debe analizar por

separado, independiente de las que se agruparon en el sector

Estadísticas/Accidentalidad, para que estas sean estudiadas todas bajo el sector de

Estadísticas. En general, la variable Accidentalidad resulta ser la de mayor grado de

incidencia en el estudio, mostrando la consistencia en la opinión de los expertos y de

las metodologías empleadas.

Acc

iden

tali

d

ad

E

stad

ísti

cas

Com

port

am

i

ento

C

ult

ura

Polí

tica

s

Pre

sup

ues

to

Est

ruct

ura

Norm

ati

vid

a

d

Cam

pañ

as

Mu

ltas

Sis

tem

a

de

info

rmaci

ón

E

xp

erie

nci

as

Háb

itos

Accidentali

dad

X 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1

Estadísticas 0 X 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1

Comportam

iento

0 0 X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cultura 0 0 1 X 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Políticas 0 0 0 0 X 1 0 0 0 0 0 0 0

Presupuesto 0 0 0 0 0 X 0 0 0 0 0 0 0

Estructura 1 1 0 0 0 0 X 0 0 0 0 0 0

Normativid

ad

0 0 0 1 0 0 0 X 0 0 0 0 0

Campañas 1 0 0 1 0 0 0 0 X 0 0 0 0

Multas 0 0 0 0 0 1 0 0 0 X 0 0 0

Sistema de

información

0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 X 0 0

Experiencia

s

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 X 0

Hábitos 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 X

Tabla 15. Análisis de incidencia por sectores

Fuente: Elaboración propia

En la

Tabla 15 se muestran los resultados del mismo tipo de análisis de incidencia

utilizado, aplicado a los sectores, haciendo una relación marginal de número de

incidencias sobre el número de arcos por cada sector. Igualmente, los valores de las

diagonales no se tienen en cuenta porque se consideran lazos de autoreferenciación o

Page 87: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

87

tipo loop; asimismo, se normalizó la relación considerando la de mayor peso, según

lo propuesto por Godet. Nótese que las variables del sector estadística/accidentalidad

fueron incorporadas en el sector de estadísticas.

Las relaciones que existen entre los sectores no son muestra de qué tan importantes

son, sino que permiten evidenciar la complejidad del sistema peatonal y qué tan

influyente e influenciado puede ser cada uno de ellos. Entonces, siguiendo la

metodología de Godet, los sectores se deben relacionar con niveles jerárquicos y

luego, se debe analizar su grado de afinidad; así que se establece como estrategia la

relación de los sectores con “Mega-Sectores” (que son sectores más amplios),

identificando así el sector sistema de indicadores, el sector nivel estratégico, el

sector de nivel táctico y el sector de nivel operativo. Luego, se analiza la relación

entre los sectores, como se muestra en la Figura 23.

Figura 23. Análisis Jerárquico por mega-sectores

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, teniendo en cuenta las relaciones de afinidad entre los sectores, se

muestran en la Tabla 16, los sectores asociados a cada nuevo sector identificado.

Sector Sectores asociados por afinidad

Sistemas de

Indicadores

Accidentes, Estadística, Comportamiento, Cultura

Nivel Estratégico Política, Presupuesto, Estructura, Normatividad

Nivel Táctico Campañas, Multas, Sistemas de Información

Nivel Operativo Experiencias, Hábitos

Tabla 16. Segunda afinidad de sectores

Fuente: Elaboración propia

Page 88: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

88

Nuevamente, se realiza un tratamiento de análisis de incidencias por sectores, que se

muestra en la

Tabla 17 y Figura 24.

Sis

tem

a d

e

info

rmaci

ón

Niv

el

estr

até

gic

o

Niv

el t

áct

ico

Niv

el

op

era

tiv

o

Sistema de información X 1 1 1

Nivel estratégico 1 X 1 0

Nivel táctico 1 1 X 1

Nivel operativo 1 0 0 X

Tabla 17. Análisis de incidencia por Mega-sectores

Fuente: Elaboración propia

Figura 24. Análisis de Relaciones por Mega-sectores

Fuente: Elaboración propia

En este caso se observa una relación en ambas direcciones de los diferentes niveles

de planeación con el sistema de indicadores, lo cual indica que estos niveles afectan

pero a la vez se ven afectados por los diferentes indicadores del sistema, por otro

lado, se encuentra una afectación en ambas vías del sistema de planeación

estratégica y la táctica con lo que se demuestra la relación entre niveles de decisión y

una relación de subordinación de la planeación operativa frente a la planeación

táctica.

Page 89: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

89

En un ejercicio adicional se analizaron las relaciones de incidencia de los sectores

excluyendo el del sector de sistema de información, como se evidencia en la Figura

25. Las multas y sanciones que se imponen a los peatones afectan las experiencias

individuales y estas últimas pueden modificar los hábitos de las personas, así como

lo hacen también las campañas correctivas. Por otro lado, los hábitos individuales

son afectados por la normatividad, que finalmente indica cómo se supone que se

deben comportar los individuos; por la infraestructura porque restringe los espacios

de desplazamiento, el orden y los tiempos en que se deben dar; y por las campañas

divulgativas porque buscan dar a conocer las normas existentes y motivar para que

estas se cumplan. En definitiva, son los hábitos los que hacen que emerjan patrones

de comportamiento colectivo, que a su vez afectan las campañas en general, así

como a la estructura, la normatividad y las multas y sanciones. Estos patrones de

comportamiento colectivo se consideran dentro del sistema de indicadores, porque

permite analizar el desempeño del sistema, a pesar de no considerarse como una

variable estructural.

Figura 25. Análisis de Relaciones por Mega-sectores

Fuente: Elaboración propia

De la misma manera se reconoce el nivel cultural, que es influenciado directamente

por los patrones de comportamiento colectivo, pues el cumplimiento de las normas

en el sistema es una medida que se refleja finalmente en las estadísticas globales del

sistema peatonal. Estas últimas afectan directamente las campañas correctivas, que

buscan mejorar los indicadores del sistema peatonal; la normatividad, que busca

mejorar los códigos de comportamiento; y las campañas divulgativas, que buscan

que las personas conozcan la normatividad y la cumplan. Sin embargo, a pesar de

que los patrones de comportamiento colectivo afectan directamente el nivel cultural

y este último la accidentalidad, la mayoría de la inversión se realiza sobre la

Page 90: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

90

infraestructura de los sistemas peatonales y sobre controles enfocados hacia las

multas y sanciones.

Desde otra perspectiva, y únicamente con el ánimo de mostrar que el enfoque actual

de planeación del sistema peatonal se centra básicamente en garantizar su

funcionamiento, en la

Figura 26 se puede observar tres diferentes grupos de factores: los relacionados con

el funcionamiento, los relacionados con las personas, consideradas individualmente,

y los que emergen del sistema. Los primeros son las multas y sanciones, las

campañas, las políticas, la infraestructura, la normatividad y el presupuesto; los

segundos, son las experiencias, la interacción y los hábitos individuales; y por

último, los patrones de comportamiento colectivo, el nivel cultural, los accidentes y

las estadísticas globales del sistema.

Los factores relacionados con el funcionamiento buscan restringir comportamientos

que se consideran no deseados en el sistema peatonal. Las multas y sanciones

buscan castigar a quienes actúen de manera contraria a las normas; las campañas

correctivas buscan influenciar a las personas para que no continúen realizando

ciertos comportamientos que no son deseables en el sistema por considerarse

riesgosos o que afectan negativamente sus medidas de desempeño; las campañas

preventivas buscan evitar que las personas se comporten de cierta manera; y las

campañas divulgativas, buscan que las personas tengan conocimiento sobre la

normatividad existente, los riesgos y las alternativas que existen para desplazarse a

pie sin poner en riesgo su integridad, ni afectar negativamente los demás. La

infraestructura restringe los desplazamientos de los actores de la vía, es decir, de

vehículos y peatones, para ofrecer condiciones adecuadas para ir de un lugar a otro;

y la normatividad representa los acuerdos o códigos con que cuenta una ciudad o un

país para sus desplazamientos.

Figura 26. Agrupación de factores según su relación con el funcionamiento, con los

peatones y con los comportamientos emergentes

Fuente: Elaboración propia

Los relacionados con los peatones son: las experiencias, la interacción y los hábitos

individuales. Los primeros se refieren a lo que las personas perciben en el día a día,

por ejemplo cuando presencian accidentes, cuando observan el buen

comportamiento de la gente o la violación a las normas sin consecuencias

Page 91: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

91

sancionatorias; mientras que los hábitos se refieren a cómo las personas actúan

cotidianamente en sus desplazamientos como peatones.

Por último, los relacionados con comportamientos emergentes, son los patrones de

comportamiento colectivo, el nivel cultural, la accidentalidad y las estadísticas

globales del sistema. El primero se refiere a la forma como comúnmente actúa la

mayoría de las personas que se desplazan a pie, es la forma como se puede

generalizar su comportamiento. El nivel cultural se refiere al nivel de cumplimiento

de las normas y las estadísticas globales del sistema se refieren a los valores que

toman los indicadores con los que se juzga el sistema peatonal, como por ejemplo el

número de personas lesionadas. En este grupo de factores se reconoce que la

inteligencia colectiva puede tener manifestaciones colectivamente estúpidas, así

como colectivamente inteligentes de alto funcionamiento, como lo afirma Malone,

pues se refiere a la capacidad cognitiva y el comportamiento colectivo que es

altamente funcional (Malone et al., 2008). Con base en el análisis estructural

presentado en este aparte, a continuación se propone una representación de la

inteligencia del sistema peatonal.

4.5.2 Representación de la Inteligencia del sistema peatonal de

Bogotá

La inteligencia colectiva se refleja en el comportamiento de los grupos, es decir, que

no solo es un reflejo de la suma de las individualidades, sino que se afecta por las

interacciones e influencias entre ellas, exhibiendo la existencia de una actuación y

por ende, de un conocimiento como grupo. Se puede decir entonces que el

conocimiento y la actuación del colectivo, son reflejo de su inteligencia colectiva.

Para Snowden (2003) el conocimiento puede entenderse como un objeto y como un

flujo (Snowden, 2003). Incluso se considera que el conocimiento como flujo, puede

considerarse de tipo explícito (Tee & Lee, 2013) y que la transmisión de unos a

otros individuos es compleja. Jay Forrester identifica seis diferentes tipos de flujos

que usa para la representación de sistemas, pero dentro de estos no se hace evidente

el flujo de conocimiento. En la dimensión técnica los flujos son tangibles, pero en la

dimensión social representan intangibles relacionados con personas.

J. W. Forrester (1961) afirma que la estructura básica de los modelos dinámicos de

sistemas industriales está conformada por niveles (son acumulaciones dentro del

sistema, son los valores actuales de las variables que resultan de la diferencia

acumulada entre los flujos de entrada y los de salida), flujos (que transportan el

contenido de un nivel a otro), funciones de decisión (que controlan las tasas de flujo

entre los niveles) y canales de información (que conectan las funciones de decisión

con los niveles). Además identifica seis redes interconectadas que permiten la

representación de los sistemas industriales y cada una de las cuales tiene un flujo: la

red de materiales, pedidos, dinero, personal, equipo de capital e interconexión de

información.

La red de información es considerada como única y superior que las otras, porque

puede extenderse desde un nivel de cualquiera de las seis redes a una tasa en la

misma red o en otra, pero el flujo de información no necesariamente provoca

Page 92: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

92

cambios en los niveles del sistema (J. Forrester, 1972). Por ejemplo, en el caso de

los sistemas peatonales, los individuos pueden tener información sobre las normas

de tránsito, pero no actuar conforme a ellas; sin embargo, una campaña de difusión

de las cifras de accidentalidad, puede provocar una sensibilización que puede hacer

cambiar su comportamiento. La conciencia adquirida, va más allá de la información

y es lo que se considera conocimiento. De hecho, la epistemología como teoría del

conocimiento, estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto, es

decir, el estudio de la función del entendimiento propia de la persona.

El fenómeno de distorsión de información propuesto por Forrester es tal vez la

primera aproximación al flujo de conocimiento en la dinámica de sistemas

industriales, porque reconoce que la decisiones son afectadas por todo cuanto

influye sobre los flujos de información, los cuales sufren distorsiones más allá que

las causadas por las demoras y la amplificación. Reconoce además que la

información es interpretada de distintas formas por las diversas personas y

organizaciones, a la vez que contiene errores, ruido aleatorio y perturbaciones

desconocidas de fuentes externas (J. Forrester, 1972).

Al reconocer la existencia de Inteligencia en algunos colectivos o grupos sociales,

se puede reconocer en ellos también la existencia del conocimiento. Este último

pasa de pertenecer a individuos a pertenecer a grupos sociales que pueden verse

como un todo que se expresa como tal a través de sus comportamientos emergentes.

La importancia de representar estos fenómenos para la toma de decisiones es

resaltada por Forrester cuando afirma que “dado que la información es la materia

prima de las decisiones, la distorsión de aquella debe incluirse si deseamos

representar adecuadamente las decisiones”.

A pesar de que el conocimiento no se ha modelado como tal, si existen modelos

para gestionarlo en las organizaciones, tal como lo propusieron por ejemplo Nonaka

y Takeuchi y que ha seguido siendo enriquecido por otros autores (Tee & Lee,

2013). Sin embargo, entendiendo el conocimiento como algo positivo en las

organizaciones sociales, se puede decir que su mejor expresión se da a través de su

nivel cultural y su flujo puede experimentar los fenómenos de difusión,

modificación, reaprendizaje, aumento o disminución. Una propuesta de la

representación del flujo de conocimiento como base de la inteligencia colectiva de

los sistemas peatonales se muestra en la Figura 27, que se basa en el análisis

estructural realizado en la sección anterior.

La difusión del conocimiento se da desde el nivel táctico al operativo, buscando la

afectación de todo este último nivel y no la afectación de un determinado individuo;

pues a diferencia de las organizaciones cerradas, los sistemas de tipo social por su

naturaleza abierta no hacen un despliegue táctico con consecuencias de un solo

nivel, sino que su influencia en el nivel operativo puede tener un efecto de

dispersión sobre otros individuos que no se han afectado directamente. Se entiende

la difusión, como toda socialización que busca la creación de conocimiento en el

individuo, como por ejemplo, cuando se hacen campañas divulgativas sobre cifras

de accidentalidad. El conocimiento se difunde también a través de la interacción

entre las personas, a través de los hábitos y de las experiencias individuales, como

Page 93: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

93

por ejemplo, cuando se presencia la imposición de un comparendo a otra persona

por haber infringido una norma. La característica de amplificación, como aquella

que determina el comportamiento de los sistemas de realimentación informativa y

que provoca decisiones que permitan dar respuesta a las fluctuaciones y a las

demoras propias de los sistemas, puede ser un ejemplo de respuesta al fenómeno de

difusión del conocimiento, porque trata de anticiparse a las fluctuaciones buscando

que se realice de manera adecuada el despliegue de las políticas del sistema.

Figura 27. Modelo de inteligencia colectiva del sistema peatonal de Bogotá

Fuente: Elaboración propia

La modificación del conocimiento se da principalmente en los factores relacionados

con el funcionamiento, es decir, específicamente en los niveles estratégico y táctico.

Las políticas modifican directamente la concepción global del sistema en cuanto a la

estructura, el presupuesto y la normatividad; el nivel táctico se ve completamente

afectado por las dos últimas, mientras que la estructura afecta directamente las

multas y sanciones, por delimitar geográficamente la cobertura de la normatividad

específica. Los sistemas de información, las multas y sanciones, modifican el

Page 94: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

94

conocimiento del sistema a nivel operativo, debido a que la normatividad se

despliega a través de estas últimas y los sistemas de información están ligados con lo

que se considera importante de medir y tener en la “memoria” del sistema. Una

modificación del conocimiento se entiende como un replanteamiento global de una

verdad, como una nueva definición de algo que se consideraba cierto a nivel global.

Por ejemplo, cuando se define una nueva infracción, se está reconociendo como “no

deseable” un comportamiento que antes lo era. Por otro lado, el sistema de

indicadores modifica el conocimiento, en el sentido que modifica lo que se concibe

como el estado actual del sistema, a través de los análisis de realimentación de su

comportamiento global.

Los reaprendizajes son “modificaciones locales” de conocimiento adquirido o

definido por cada individuo, pero que finalmente afecta en algún grado el

conocimiento del sistema. Los reaprendizajes se dan en el nivel operativo, son

relacionados únicamente con los peatones y específicamente con sus experiencias

individuales. Puede ser causado por campañas; ya sean correctivas, divulgativas o

preventivas; o puede ser a través de multas que se le han impuesto o por información

de accidentes, incidentes y lesiones. De hecho las experiencias individuales causan

el fenómeno de reaprendizaje afectando los factores hábitos individuales e

interacción con otros individuos.

La pérdida o ganancia del conocimiento que hay en el sistema, se da por la

modificación de los patrones de comportamiento colectivo y de los niveles de

accidentes, incidentes y lesiones sin llegar a juzgar este conocimiento como bueno o

malo. Nótese que la relación entre el nivel cultural y cada uno de estos factores es

bidireccional, pues se considera que la afectación se da en los dos sentidos, pero con

demoras que serán tenidas en cuenta más adelante.

Se entiende entonces el nivel cultural como la representación del conocimiento

actual con que cuenta el sistema de tránsito peatonal, que se difunde cuando se dan

a conocer las estadísticas globales, a través de las campañas divulgativas y durante

la interacción entre peatones. Los factores relacionados con el ente regulador,

buscan modificar el conocimiento del sistema, casi siempre a través de

“imposiciones globales” como políticas y legislación. En el despliegue de esta

últimas, las multas y sanciones buscan que se provoque un reaprendizaje del

conocimiento, inicialmente a nivel individual, afectando las experiencias anteriores,

aunque este reaprendizaje también se da por medio de campañas correctivas y

durante la interacción con otros peatones, pues la cultura se disemina a través del

aprendizaje de unos a otros (Axelrod, 1997) por ejemplo, cuando se presencian

accidentes.

De manera que la red de información reconocida por J. Forrester (1972) puede

considerarse en el plano técnico, mientras la red de conocimiento trasciende a lo

social y es inherente a la naturaleza humana. Se puede extender por los diferentes

factores filtrando el flujo de información, influyendo en el comportamiento de los

grupos sociales para convertirlo en lo que razonan como más apropiado, ya sea por

parte del sistema en general a través de los entes creadores de políticas o de los

Page 95: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

95

individuos propiamente dichos, reflejándose finalmente en los comportamientos

emergentes del sistema.

Un modelo de inteligencia puede servir como base para el diseño y modificación de

normas sobre infraestructura, como base para el diseño de estrategias para modificar

los sistemas peatonales y como herramienta para entender este tipo de sistemas.

Además, se puede desplegar en modelos, especialmente de simulación continua, que

permitan la toma de decisiones sobre el sistema peatonal. En la siguiente sección se

muestra el despliegue del modelo de inteligencia colectiva para el análisis de

políticas del sistema peatonal de Bogotá, haciendo uso de la dinámica de sistemas.

4.6 CONCLUSIONES

Los sistemas peatonales se ven afectados directamente por un ente externo (el

estado), que toma decisiones con el fin de mejorarlos. Sin embargo, en este tipo de

sistemas los individuos y su comportamiento son muy influyentes. Un modelo de

inteligencia para sistemas peatonales puede permitir mejorar los procesos de toma de

decisiones, el entendimiento y en general su desempeño, a través de la identificación

de las relaciones de flujo de conocimiento que se dan a nivel global.

Se identifica una nueva escala de la inteligencia colectiva, que se suma a las

propuestas por Atlee, que son individual, interpersonal o relacional, de grupos, de

actividades, organizacional, de redes, de vecindarios, de comunidades, de ciudades,

de condado o comarca, de estado o provincia, regional, nacional o de la sociedad

completa, de grupos, redes u organizaciones internacionales, y la global de la

humanidad; es la escala que se da en sistemas y subsistemas sociales, donde se

pueden identificar comportamientos emergentes y de auto-regulación, que

evidencian la existencia de inteligencia colectiva.

La identificación de los fenómenos de difusión, modificación, reaprendizaje y

pérdida o ganancia del conocimiento, permiten el análisis y modelamiento del flujo

de conocimiento de los sistemas peatonales. A través de la intervención de estos

fenómenos, se afecta su flujo, modificando la inteligencia colectiva del sistema.

5. DESPLIEGUE DEL MODELO DE INTELIGENCIA

El interés de su despliegue se basa en que los modelos, como medios para el estudio

de fenómenos complejos, mejoran la comprensión de las características de su

comportamiento en forma más efectiva que si se observara el sistema real, porque

proporciona información a bajo costo y permite el logro de un conocimiento más

rápido de las condiciones que no se observan en la vida real (J. Forrester, 1972). De

manera que la comprensión de la existencia e importancia de fenómenos poco

analizados de manera cuantitativa como la cultura, pueden ser analizados a través

del despliegue del modelo de inteligencia, haciendo uso de modelos con base en la

dinámica de sistemas y la simulación.

Page 96: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

96

En la primera sección se presenta el despliegue del modelo de inteligencia en el

nivel estratégico y luego se muestra una aproximación a su despliegue global

(incluyendo los niveles estratégico, táctico y operativo).

5.1 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL SISTEMA PEATONAL DE BOGOTÁ

Las políticas modifican el conocimiento del sistema y permean todos los niveles de

toma de decisiones. El análisis de la interacción de factores clave que influyen en la

toma de decisiones, como los recursos económicos, las multas, la publicidad social,

el cambio cultural y la accidentalidad, permiten representar la dinámica del nivel

estratégico de los sistemas peatonales, es decir, permite analizar a nivel macro el

comportamiento del sistema en el largo plazo. El primero de ellos es el relacionado

con los recursos económicos; se refiere al dinero que se destina para invertir y gastar

en el sistema peatonal. Estos recursos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la

principal el presupuesto Distrital, cuya suma es definida por el Consejo de Bogotá.

Otra fuente de recursos económicos es el dinero que se recibe por concepto de

multas y sanciones, que es una fuente variable a lo largo del tiempo.

Las multas son las sanciones económicas dirigidas a personas, naturales o jurídicas,

por infringir la normatividad. Pueden ser impuestas tanto a peatones como a

vehículos, pero en esta investigación solo se considerarán aquellas que afectan

directamente a quienes circulan a pie. La publicidad social tiene como fin motivar a

las personas a mejorar el sistema a través de cambios en su comportamiento

individual, que se consideran necesarios para que evolucione de manera positiva. La

publicidad social se presenta como campañas, ya sean televisivas, radiales, a través

de vallas o de influencia directa de pedagogía.

El nivel cultural se considera como el nivel de cumplimiento de las normas que

existen en los sistemas, ya sean explícitas o implícitas. Se considera que un alto

nivel cultural es deseable y necesario, porque muestra que se toman buenas

decisiones (que favorecen a todo el colectivo) por los diferentes actores. El nivel de

accidentalidad se refiere a la cantidad de accidentes que se presentan en el sistema,

en este caso, relacionados con peatones; es decir, sin importar si también se

encuentran involucrados vehículos, otros peatones o cualquier parte de la estructura

del sistema. Los accidentes pueden provocar lesiones en las personas implicadas o

incluso su muerte.

Las relaciones entre los diferentes factores se pueden representar como lazos de

retroalimentación positiva y/o negativa, como se puede ver en la Figura 28, con el

fin de entender la dinámica del nivel de decisión estratégico y de las políticas

relacionadas con peatones para poder evaluar su impacto real sobre el sistema

peatonal. La publicidad social afecta positivamente el cambio cultural; es decir,

mientras más publicidad social en el sistema, habrá más cambio cultural. Por otro

lado, la publicidad social afecta negativamente las multas; es decir, mientras más

publicidad social, hay menos multas. A su vez, mientras más multas, habrá más

cambio cultural y más recursos económicos que afectan positivamente la publicidad

social.

Page 97: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

97

Figura 28. Modelo dinámico de políticas en el Sistema Peatonal del Distrito

Fuente: Elaboración propia

Mientras mayor sea el nivel de accidentalidad, habrá más multas, que se convierten

en mayor cantidad de recursos económicos que permiten más publicidad, generando

un mayor cambio cultural. Por otro lado, mientras más cambio cultural, habrá un

menor nivel de accidentalidad. Aumentos en el nivel de accidentalidad provocan

disminuciones en los recursos económicos del sistema, debido al gasto de recursos

inherente a este tipo de sucesos. Por ejemplo, el pago que se hace al personal de

tránsito para que restablezca la normalidad en el tráfico, el dinero que se debe

invertir para arreglar la infraestructura afectada, entre otros.

Adicionalmente, mientras más publicidad social se realice, se espera que disminuya

la cantidad de multas. Sin embargo, esto genera una disminución en el recaudo de

dinero por esta causa, que se ve reflejado en una disminución del nivel de recursos

económicos con que cuenta el sistema peatonal de Bogotá. Una vez se tiene el

diagrama causal, se identifican los tipos de flujos y las variables que hay en el

sistema y se representan las relaciones a través de ecuaciones para poder crear el

prototipo que se muestra en la Figura 29.

5.1.1 Prototipo para analizar las políticas relacionadas con el tráfico

peatonal en Bogotá

Para realizar el prototipo se utilizó el software de simulación continua IThink

versión 8.0. Este software cuenta con un entorno operativo de tres capas: la de

interfaz, la de mapa y modelo, y la de ecuaciones. La capa de interfaz proporciona

las herramientas necesarias para involucrar las interfaces de usuario final a los

modelos, para que los usuarios puedan interactuar con el modelo, permitiendo

transformar un modelo en un entorno atractivo para el aprendizaje. La capa de

mapa/modelo es donde se formalizan las relaciones numéricas, valores y ecuaciones

y se construyen los modelos de simulación. Finalmente, la capa de ecuaciones

permite ver las ecuaciones diferenciales asociadas al modelo.

Page 98: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

98

5.1.1.1 Bloques constructores

Con el fin de representar el comportamiento del sistema peatonal en Bogotá, se

utilizaron variables identificadas en el capítulo anterior, así como parámetros que

influyen y se deben tener en cuenta para la toma de decisiones. Debido a que el

prototipo se hizo mediante dinámica industrial, se identificarán como niveles, tasas,

parámetros y variables (convertidores y variables auxiliares).

Los niveles representan las acumulaciones de los flujos. En el modelo, el nivel de

recursos se refiere al dinero con que cuenta el sistema para invertir en educación; el

de publicidad es la cantidad de mensajes que se dan en el sistema, por cualquier

medio, y que buscan mejorar el nivel cultural. Depende del presupuesto, del valor de

la publicidad y del olvido de los mensajes.

El nivel cultural es un intangible que se refleja en las medidas de desempeño del

sistema y es el nivel más importante del modelo. Se afecta por todos los esfuerzos

que se realizan en el sistema para influenciar de manera directa el comportamiento

de los peatones y afecta el nivel de accidentalidad. Un máximo nivel de cultura es el

respeto total por todas las normas y las personas. El mínimo es un estado de

irrespeto total. Este nivel se alimenta por las contribuciones a la cultura, que vienen

dadas por la relación entre el nivel de publicidad y el aporte real de este a la cultura

(relaciona el costo social de la accidentalidad, con la inversión en publicidad social).

El de multas representa el nivel de infracciones a las normas que son penalizadas y

que disminuye por los pagos realizados por los infractores. El nivel de

accidentalidad representa la cantidad de accidentes que suceden en el sistema y que

provocan lesiones y muertes en los peatones.

Las tasas son las encargadas de controlar los niveles, tanto porque permiten la

entrada, como la salida de los flujos en el sistema. Son las tasas de cambio de un

nivel, llenan o desocupan niveles y pueden ser de entrada (inflow) o de salida

(outflow). Las tasas que se tienen en cuenta en el prototipo son la de entrada de

recursos, de inversión en educación, los mensajes, el olvido, la ganancia, la pérdida,

la disminución y el aumento de accidentes, el aumento de multas y la salida de

recursos.

La tasa de entrada de recursos regula la alimentación del nivel de recursos para

educación que provienen del Distrito y de los pagos de las multas; la de inversión

educación regula la salida del nivel de recursos; la de mensajes regula la entrada al

nivel de publicidad, teniendo en cuenta el presupuesto para publicidad y el costo de

la misma; la de olvido permite la salida del nivel de publicidad y representa la falta

de efectividad de la publicidad; la de ganancia es la tasa de entrada de la cultura y

depende de los aportes de la publicidad; la de pérdida permite la pérdida de cultura,

que es afectada por la regulación y otros factores; la de disminución de accidentes

representa la tasa a la cual se reducen los accidentes y es afectada por el nivel

cultural; la de aumento de accidentes es la velocidad a la cual se presentan los

accidentes de peatones; la de aumento de multas representa la imposición de multas

en el sistema peatonal y es afectada por los comparendos a peatones cuando

incumplen las normas de tránsito. Por último, la de salida de recursos es la tasa a la

Page 99: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

99

cual se disminuye el nivel de multas, a través del pago de los comparendos que se

han impuesto y de la salida de los recursos captados que van a afectar el nivel de

recursos económicos con que cuenta el sistema.

Por otro lado, los convertidores o variables auxiliares modifican entradas en

salidas, son útiles para desagregar y romper en detalles la lógica del modelo,

calculan relaciones algebraicas, pueden ser constantes utilizadas para calcular el

valor de un flujo. Al contrario de los niveles, los convertidores no acumulan nada. A

continuación se describen los principales convertidores y/o variables auxiliares que

se identificaron en el sistema peatonal.

El costo de lesiones es el promedio en el que se incurre por cada lesionado que se

presenta en un accidente de tránsito (FPV & Uniandes, 2013); el costo de muerte.es

el promedio en el que se incurre por cada persona muerta a causa de accidentes de

tránsito, que es aproximadamente treinta veces el costo de lesiones y tiene en cuenta

por ejemplo la expectativa de vida de la víctima, las personas a cargo, el daño moral,

entre otros (FPV & Uniandes, 2013); el costo social es el costo que tiene para la

sociedad la ocurrencia de las lesiones y muertes en los sistemas peatonales y se

calcula con base en la suma de los dos costos anteriores, multiplicados por la

cantidad de muertes y lesiones que se dan en el sistema respectivamente.

El costo de campañas es el costo aproximado de las campañas publicitarias y como

no se encuentra información al respecto en las bases de datos disponibles, se hizo

una aproximación con base en la opinión de expertos; la recordación es la

proporción de campañas que realmente recuerdan las personas a las cuales apunta la

publicidad. Se realizó una aproximación con expertos y con base en el estudio de

Ipsos Napoleón Franco sobre la campaña “Inteligencia Vial”, debido a que no

existen bases de datos con información sobre seguimiento de las campañas (Franco,

2012) ; la variable “Otros” se refiere a los aportes que se hacen a la cultura de

manera indirecta y que contribuyen con la toma de conciencia, como cuando se

presencia un accidente, con mensajes que se dan en el hogar, en el colegio o en la

universidad. Es una fracción de aporte cultural, que se estima con base en la opinión

de expertos.

El presupuesto de publicidad es la cantidad de dinero que se destina para hacer

publicidad positiva, con miras a mejorar el desempeño del sistema. Las cuentas del

presupuesto Distrital que componen este presupuesto son “Promoción de la

movilidad Segura y prevención de la accidentalidad vial” y “Generar una movilidad

con seguridad comprometiendo al ciudadano en el conocimiento y cumplimiento de

las normas de tránsito” (Hacienda, 2014). El presupuesto Distrital es el total del

dinero con que cuenta el Distrito al inicio de cada año y al igual que en todas las

relacionadas con presupuesto, se trabajaron cifras deflactadas para evitar la falsa

tendencia al aumento como efecto de la inflación, sobre las funciones de

representación (Hacienda, 2014).

Se diseñó un indicador de eficiencia que también se representa a través de un

convertidor, definido como la relación entre lo invertido en campañas y el costo

social. Se considera que el costo por accidentalidad debería disminuir en la medida

Page 100: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

100

en que se invierta en campañas, de manera que el ideal es que el costo de

accidentalidad disminuya con la mínima inversión en publicidad. Es la contribución

de la prevención. Es un indicador que se define como uno menos los costos de

accidentalidad sobre el presupuesto de publicidad más los costos de accidentalidad.

Los aportes de publicidad son la relación entre lo invertido en publicidad y el

indicador de eficiencia, que buscan representar cuál es el aporte real de lo que

invierte el Distrito por publicidad social de movilidad; la regulación es la cantidad

de lesiones y muertes que se logran regular en el sistema y se calcula con base en la

regulación de muertes y lesiones.

La regulación de muertes es el porcentaje que se logra regular en el sistema, cuya

aproximación se hace a través de las bases de datos de medicina legal y ciencias

forenses (Forenses, 2012), en las cuales se discrimina si se identifica o no el

conductor implicado en el accidente; la regulación de lesiones es el porcentaje que

se logra regular en el sistema (Forenses, 2012) y se estima de la misma manera que

la anterior.

La fracción de recaudo es el porcentaje de recaudo total de las multas impuestas en

el sistema (Secretaría Distrital de Movilidad, 2013a); los comparendos se refieren a

la cantidad de multas que se imponen a los peatones por parte de los agentes de

tránsito (Secretaría Distrital de Movilidad, 2013a); el recaudo de multas es la

porción del dinero proveniente de pagos de comparendos que se logra recaudar

(Secretaría Distrital de Movilidad, 2013a); el valor de multa es la cantidad de dinero

que se impone a un peatón por incumplir las normas de tránsito (República, 2014) y

para su cálculo, se deflactó porque está dado en salarios mínimos legales vigentes.

La variable muertes representa la tasa de defunciones que hay en el sistema peatonal

(Forensis, 2012) y se calculó con las bases de datos del Instituto Colombiano de

Medicina Legal y Ciencias Forenses, así como las lesiones, que representan la tasa a

la cual los peatones son lastimados en accidentes de tránsito mientras permanecen en

el sistema (Forensis, 2012).

Por último, los conectores son otros elementos del modelo, que pasan información

de niveles a convertidores, de niveles a reguladores de flujos, de reguladores de

flujos a reguladores de flujos, de reguladores de flujos a convertidores, de

convertidores a reguladores de flujos y de convertidores a otros convertidores.

La información utilizada para la construcción del modelo es basada en datos

estadísticos de diferentes entidades del Distrito, así como de publicaciones

académicas del año 2007 al 2013 (Anexo 2). Cabe resaltar que no existe una base de

datos donde se encuentre consolidada la información necesaria para realizar el

análisis estratégico del sistema peatonal de Bogotá y que se evidencia falta de

continuidad tanto en el tipo de información que se recaba año tras año, como en las

entidades que las generan. Se debería hacer esfuerzos por tener sistemas de

información claros, coherentes y al alcance de los ciudadanos.

Page 101: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

101

Se hizo entonces necesario hacer aproximaciones estadísticas de datos faltantes o

incoherentes de las variables definidas, a través del uso de regresiones estadísticas

univariadas y multivariadas (como en el caso del número de comparendos impuestos

y el costo de muertes y lesiones), así como haciendo uso de funciones de

probabilidad, al validar estadísticamente el modelo hay un alto grado de ajuste y los

comportamientos de las variables de desempeño son coherentes con el

comportamiento real del sistema peatonal de Bogotá. Se tomaron como medidas de

desempeño la accidentalidad y los comparendos peatonales impuestos. La validación

estadística se realizó con un 95% de confianza y con una la prueba t-student

modificada para salidas sin comportamiento normal. Se tomó un tiempo de

calentamiento (warm up) de cinco años.

En la Figura 29 se presenta el prototipo del modelo, en la capa mapa y modelo del

software IThink, para analizar las políticas relacionadas con el tráfico peatonal en

Bogotá.

Figura 29. Modelo para soportar decisiones estratégicas del Sistema Peatonal de

Bogotá

Fuente: Elaboración propia

En la Figura 30 se resaltan los fenómenos asociados al conocimiento que se

representan en el modelo de simulación (difusión, pérdida o ganancia, reaprendizaje

y modificación), siguiendo las convenciones de colores del modelo de inteligencia

colectiva del Capítulo 4. El fenómeno de difusión se encuentra básicamente en el

sector de publicidad social y afecta el sector a través de los impulsos publicitarios,

con base en su nivel y eficiencia; a la vez, la difusión se encuentra en la recordación

que tiene la misma y que se verá afectada por el diseño de las campañas, el mensaje,

la frecuencia de emisión y los medios que usa.

Page 102: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

102

La pérdida o ganancia de conocimiento se encuentra en el sector de cultura, se

refleja a través del nivel cultural y su drenaje debido a la pérdida por muertes,

lesiones y otros factores. Afecta directamente el sector de accidentalidad.

Figura 30. Modelo para soportar decisiones estratégicas del Sistema Peatonal de

Bogotá, con relaciones de flujo de conocimiento

Fuente: Elaboración propia

El flujo de reaprendizaje se identifica en el sector de accidentalidad y se relaciona

con las muertes y lesiones de peatones, pues se reconoce el efecto que tiene sobre las

personas experimentar o presenciar un accidente. Este fenómeno afecta el nivel

cultural de manera indirecta a través de la regulación de lesiones y muertes.

Por último, el flujo de modificación del conocimiento se identifica en la

representación a través de la regulación de muertes y lesiones del sector de

accidentalidad, así como en el sector de multas cuando se materializa por medio de

los comparendos. Se considera que las multas y sanciones se diseñan en los sectores

estratégico y táctico y se imponen en el nivel operativo, modificando el

conocimiento actual sobre lo que está bien o está mal para el sistema peatonal en

general.

Las ecuaciones del modelo se muestran en la Tabla 18.

Page 103: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

103

COMPONENTE SIGLA ECUACIÓN

Accidentalidad ACCIDENTALIDAD ACCIDENTALIDAD(t-dt)+(AUM_ACCIDENTES- DISMIN_ACCIDENTES) * dt

Cultura CULTURA CULTURA(t - dt) + (GANANCIA - PERDIDA) * dt

Disminución de

accidentes

DISMIN_ACCIDENTES ACCIDENTALIDAD*CULTURA

Ganancia GANANCIA Aportes_de_Publicidad+Otros

Pérdida PERDIDA CULTURA*(1-

MAX(REG_LESION,REG_MUERTE))+CULTURA*OTROS_FACTORES

Multas MULTAS MULTAS(t - dt) + (AUM_MULTAS - SALIDA_RECUR) * dt

Aumento de

multas

AUM_MULTAS MIN(COMPARENDOS,COMPARENDOSREALES)

Salida de

recursos

SALIDA_RECUR MULTAS*VR_MULTA*FR_RECAUDO

Presupuesto para

educación

PPTO_EDUCACION PPTO_EDUCACION(t - dt) + (ENTRADA_REC -

INVERSION_EDUCACION) * dt

Entrada de

recursos

ENTRADA_REC PPTO_DISTRITAL*PUBLICIDAD%+REC_MULTAS

Inversión en

educación

INVERSION_EDUCACIO

N

PPTO_EDUCACION

Publicidad PUBLICIDAD PUBLICIDAD(t - dt) + (MENSAJES - OLVIDO) * dt

Mensajes MENSAJES int((INVERSION_EDUCACION*CAMPAÑAS_PEATONES%+CAMPAÑAS_FPV)/VrCampañas)

Olvido OLVIDO int(DELAY(PUBLICIDAD,VrRecordacion))

Aportes de

publicidad

APORTES_DE_PUBLICID

AD

PUBLICIDAD*INDICADOR_EFICIENCIA

Costo de lesiones COSTO_LESIONES LESIONES*VR_PROM_LESION

Costo de muerte COSTO_MUERTE MUERTES*VR_PROM_MUERTE

Costo social COSTO_SOCIAL COSTO_LESIONES+COSTO_MUERTE

Indicador de

eficiencia

INDICADOR_EFICIENCI

A

1-

(COSTO_SOCIAL/(MENSAJES*VrCampañas+COSTO_SOCIAL))

Lesiones LESIONES ACCIDENTALIDAD*FraccLesiones

Muertes MUERTES ACCIDENTALIDAD*FraccMuertes

Regulación REGULACION MUERTES*REG_MUERTE+REG_LESION*LESIONES

Tabla 18. Ecuaciones del modelo de despliegue estratégico

Fuente: Elaboración propia

Después de realizar el proceso de verificación y validación mediante comprobación

de fenómenos (Sargent, 1999), el modelo se valida estadísticamente mediante una

prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales. La medida de

desempeño utilizada fue la cantidad de muertes de peatones utilizando los datos de

la Tabla 19, donde se muestran los resultados que evidencian que el modelo es

estadísticamente válido.

Año Muertes

Reales

Muertes

Modelo Ithink Variable 1 Variable 2

1 1755 1338.12 Media 1767.1666 1623.12833

2 1752 1817.52 Varianza 295.76666 49625.6989

3 1748 1838.07 Observaciones 6 6

4 1783 1758.51 Diferencia hipotética

de las medias 0

Page 104: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

104

5 1780 1617.49 Grados de libertad 5

6 1785 1369.06 Estadístico t 1.57910151

Media 1767.166667 1623.12833 P(T<=t) una cola 0.0875733

Desviación 17.19786808 222.768263 Valor crítico de t (una

cola) 2.0150483

P(T<=t) dos colas 0.1751467

Valor crítico de t (dos

colas) 2.5705818

Tabla 19. Validación del modelo estratégico

Fuente: Elaboración propia

5.1.1.2 Resultados del modelo

La cultura en el sistema peatonal de Bogotá, se concibe como el nivel de

cumplimiento de las normas por parte de los individuos. El nivel cultural aumenta

con la publicidad social y con otros factores como la educación que se da a este

respecto en los centros educativos y en los hogares. El nivel cultural se drena en la

medida en que las personas olvidan los mensajes publicitarios y disminuye su flujo

de entrada en la medida en que dicha publicidad disminuye su eficiencia. El nivel de

accidentalidad del sistema peatonal de Bogotá presenta un patrón de

comportamiento que fluctúa de manera opuesta a como lo hace la cultura. Cuando el

nivel cultural es más alto, el nivel de accidentalidad tiene los niveles más bajos. De

manera similar ocurre en las empresas con respecto a la calidad, pues los efectos

son cíclicos en las organizaciones productivas, se trabaja ciclos donde se tiene una

alta cultura y se va olvidando hasta que aparece una nueva campaña y lo refuerza.

De hecho, las fluctuaciones de los niveles de publicidad se reflejan en los niveles

culturales, con un retraso que puede representar el tiempo en el que se da la

interiorización de las campañas. Aunque no se destinara por parte del distrito dinero

para educación, el patrón de comportamiento de los niveles se puede mantener con

lo que aporta el fondo de prevención vial y los demás factores (educación en

colegios, en empresas y autorregulación), pero los valores del nivel cultural son

significativamente más bajos. Las lesiones y las muertes tienen el mismo tipo de

fluctuaciones, que están asociadas al nivel cultural de la misma manera que la

accidentalidad, como se puede ver en la Figura 31.

Page 105: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

105

Figura 31. Niveles de accidentalidad, cultura y publicidad del Sistema Peatonal de

Bogotá

Fuente: Elaboración propia

La accidentalidad puede dividirse en muertes y lesiones, que no se regulan en un

porcentaje considerable. En todo caso, dichos accidentes tienen asociados unos

costos que al relacionarlos con la inversión en publicidad social, permiten dar una

idea de la eficiencia real de esta última sobre el sistema. Sin embargo, la influencia

de la regulación sobre los niveles de accidentalidad del Distrito no son tan

influyentes como la educación. Si el Distrito lograra hacer una regulación del 100%

de los accidentes y lesiones, esto es, si bajara al mínimo la impunidad, lograría un

aumento significativo en el nivel cultural del sistema solo al final de la segunda

década de su implementación, a pesar de que sí disminuye la accidentalidad, como

se puede ver en la Figura 32. Es decir, la inversión en educación es preferible a la

inversión en regulación, en términos de cultura y accidentalidad, pero no significa

que no se deba hacer una mejor y mayor regulación sobre todo de carácter

preventivo, pues existe una relación reforzadora mutua entre regulación y cultura

para disminuir la accidentalidad.

Figura 32. Niveles de accidentalidad, cultura y publicidad del Sistema Peatonal de

Bogotá, con una regulación del total de accidentes y lesiones

Fuente: Elaboración propia

Sin embargo, el nivel cultural no se basa únicamente en la inversión en publicidad.

Un nivel muy bajo o nulo de publicidad social no implica que el nivel cultural

decaiga al límite (ver Figura 33), pues hay otros factores que también lo afectan,

como son la regulación y la educación que se da de manera indirecta en instituciones

educativas. Incluso, cuando los peatones presencian un accidente, toman conciencia

del peligro de incumplir las normas y puede crear una actitud reflexiva hacia el

tema. Pero si no hay inversión por parte del Distrito, en una década se presenta el

máximo nivel cultural que es la mitad del que se tiene en las condiciones actuales de

operación y en adelante, se presenta una tendencia a su disminución, a pesar de la

intervención del Fondo de Prevención Vial en materia de educación social.

Page 106: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

106

Figura 33. Niveles de accidentalidad, cultura y publicidad del Sistema Peatonal de

Bogotá, sin inversión en publicidad por parte del Distrito

Fuente: Elaboración propia

Por otro lado, si el Fondo de Prevención Vial no realizara intervenciones educativas

sobre el sistema peatonal de Bogotá, la tendencia a la disminución de accidentes

continuaría, aunque el nivel cultural se vería afectado. De hecho, si no se tuviese

ningún aporte en dinero para campañas educativas, el solo hecho de presenciar

accidentes y la educación que proviene de otras fuentes, hace que el sistema se

autorregule y que poco a poco aumente su nivel cultural, aunque al cabo de 30 años

tome un valor apenas superior al mínimo, como se ve en la Figura 34. Este

comportamiento evidencia que no es un sistema caótico, sino que muestra relaciones

de auto-organización; es decir, puede sobrevivir sin intervenciones externas, pero

que si las recibe de manera adecuada, mejora su desempeño en términos de cultura y

accidentalidad. Los olvidos o el mantenimiento de los niveles culturales también se

deben a los relevos generacionales, que pueden tener niveles culturales que

permanecen en el tiempo.

Figura 34. Niveles de accidentalidad, cultura y publicidad del Sistema Peatonal de

Bogotá, con ningún tipo de inversión en publicidad

Fuente: Elaboración propia

Page 107: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

107

Por último, y yendo al otro extremo, el caso utópico que el Distrito invirtiera todo su

presupuesto en publicidad social, los niveles de accidentalidad decrecerían

considerablemente al cabo de tres décadas y se alcanzaría un nivel cultural muy

elevado con respecto al actual, como se puede ver en la Figura 35.

Figura 35. Niveles de accidentalidad, cultura y publicidad del Sistema Peatonal de

Bogotá, si se invirtiera todo el presupuesto distrital en publicidad social

Fuente: Elaboración propia

5.1.1.3 Discusión sobre el modelo estratégico

El prototipo presentado permite una aproximación cercana a la realidad del sistema

peatonal de Bogotá, que intenta demostrar las tendencias y hacia donde debe

orientarse en materia de fijación de políticas los entes gubernamentales, sin

embargo, es evidente la dificultad para obtener datos confiables, principalmente

porque no se tiene una cultura de mantener estadísticas y segundo porque las cifras

se manejan de forma aislada.

Es preferible que el Distrito invierta en educación y no en regulación de muertes y

lesiones, ya sea por medio de cámaras, policías, mallas para obstaculizar el paso no

permitido de peatones, entre otros. Pues cada inversión en publicidad social influye

sobre el nivel cultural y este último, en la disminución de la accidentalidad. Sin

embargo, no se puede desconocer el aporte de la regulación para el funcionamiento

del sistema y el mantenimiento de los niveles culturales.

La inversión en educación social o prevención, debería decidirse con base en el

costo social por muertes y lesiones provocadas por los accidentes de tránsito que

involucran peatones, pues dicha relación muestra la eficiencia en la inversión y

permite una intervención real y preventiva sobre el sistema peatonal de Bogotá. La

inversión en educación debería equipararse con la de la accidentalidad, para poder

disminuir la última de forma real y sostenida.

A pesar de que la imposición de multas a los peatones influye en su nivel cultural

como parte de la regulación, realmente el aporte de los recaudos por los pagos de las

mismas, no es influyente sobre el nivel de publicidad social del Distrito.

Page 108: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

108

La autorregulación del sistema peatonal puede entenderse como la reflexión que

hacen las personas cuando presencian accidentes y como la transmisión de la cultura

entre las personas a través de la educación en los hogares y centros educativos. Sin

embargo, para poder lograr mejoras significativas en su nivel cultural, es necesaria

la intervención en educación.

5.2 ANÁLISIS GLOBAL DEL SISTEMA PEATONAL DE BOGOTÁ

El despliegue estratégico del modelo de inteligencia permitió un análisis global del

sistema peatonal, pero no representa su nivel operativo; de manera que se hace

necesario hacer un despliegue más detallado que permita plasmar las relaciones de

realimentación que involucran a los peatones para examinar la estructura y

evolución del sistema. Para realizar el despliegue del modelo de inteligencia, se usa

nuevamente la dinámica de sistemas; pero en este caso, incluyendo todos los niveles

(estratégico, táctico y operativo).

Con este fin, se identificaron algunos factores que permiten representar las

relaciones causales entre ellos y la dinámica del sistema. Fue necesario incluir

elementos ya mencionados como las políticas, presupuesto, infraestructura,

normatividad, campañas, multas y sanciones, la interacción, experiencias

individuales, hábitos, el control, accidentes, costos, nivel cultural y los patrones de

comportamiento colectivo, como se observa en la Figura 36.

Figura 36. Modelo causal

Fuente: Elaboración propia

Las políticas públicas son concebidas como los lineamientos generales de cuya

construcción teórica se establecen las referencias que orientan los distintos

Presupuesto

Políticas

Infraestructura

Campañas

Patrones decomportamiento

colectivo

Normatividad

Nivel cultural

Costos

Accidentes,

incidentes y lesionesHábitos

Individuales

Control

Multas y sanciones

Experiencias

individuales

Interacción

+

+

+

+

++

-

-

+

-

+

+

+

+

+

+ +

+

+

+

+

-

+

+ -

+

+

+

+

+

+

+

Page 109: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

109

mecanismos de acción en la gestión. Son el punto de cruce entre la acción

gubernamental y las demandas ciudadanas, por ser las respuestas del Estado frente a

situaciones, de cualquier campo del desarrollo, consideradas socialmente

problemáticas, que cumplen con una función social, educativa y cultural que hace

parte del desarrollo individual y colectivo de un país (Mesa, 2006). Las políticas

reflejan su primer nivel de afectación sobre la determinación del presupuesto, la

infraestructura y la normatividad. En el caso de la ciudad de Bogotá, el presupuesto

destinado para la movilidad es definido anualmente por el Consejo de Bogotá, con

base en lo propuesto por la Alcaldía Mayor de la ciudad, pero es la Secretaría de

Movilidad la que define cuánto va a destinar para funcionamiento, inversiones y

programas específicos.

A su vez, el presupuesto afecta las campañas y la infraestructura (mientras más

presupuesto, más infraestructura y más campañas), y esta última, la normatividad

(en el sentido que mientras más infraestructura tiene la ciudad, más normatividad

debe tener porque aumenta su complejidad). Por otro lado, las campañas afectan las

multas y sanciones, el control y la interacción, como mecanismos de tipo correctivo,

preventivo y divulgativo, enfocados hacia el cambio de comportamiento de los

peatones.

Las experiencias individuales se enriquecen por la interacción con los demás

actores; por las multas y sanciones impuestas a los peatones al infringir las normas

del código de tránsito; por el control realizado directamente sobre el desplazamiento

de los peatones a través de barreras físicas o por medio de personas dedicadas a

restringir el paso en zonas o momentos no permitidos; y por último, las experiencias

individuales se ven afectadas cuando se presencia o se tiene conocimiento de

accidentes, incidentes y lesiones, porque las personas se sensibilizan ante este tipo

de eventos y tienden a ser más precavidos por lo menos en el corto plazo, pero estos

eventos aumentan los costos del sistema.

Igualmente, el nivel cultural hace que sea necesaria la inversión en más o menos

control, a su vez, si se tiene más control los costos del sistema también aumentan y

en la medida en que haya más normatividad, los niveles de control serán mayores y

por ende, la imposición de multas. De esta manera, las experiencias individuales y

los hábitos se ven afectados, influenciando positivamente los patrones de

comportamiento colectivo y el nivel cultural del sistema.

La normatividad y el control, al ser influenciados por el nivel cultural, muestran que

la legislación y la actuación sobre los sistemas peatonales se deben adaptar a los

comportamientos propios de los grupos sociales en donde está inmerso, para lograr

impactos reales de largo plazo, y no deben obedecer únicamente al análisis de cifras

y a asignaciones presupuestales “justas” en el sentido de establecer los montos de

manera equivalente, sin mediciones de impacto potencial sobre las variables.

5.2.1 Prototipo para el análisis global del sistema peatonal

Para plasmar el modelo causal propuesto y con base en el modelo de inteligencia

colectiva, fue necesario construir once sectores en el modelo de simulación:

Page 110: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

110

Políticas, presupuesto, campañas, infraestructura, multas, accidentalidad, costos de

accidentalidad, cultura, hábitos, experiencias y comportamiento colectivo. Cada uno

de los sectores es reflejo directo del modelo de inteligencia colectivo y permite

evidenciar la necesidad de medir diferentes fenómenos clave a la hora de representar

y medir el impacto de las decisiones sobre el sistema peatonal.

5.2.1.1 Sector políticas

De acuerdo con la concepción clásica del diseño de políticas, estas deben partir de

un problema para que con base en información que se recopile sobre el sistema, se

construyan alternativas, se seleccionen criterios, se proyecten los resultados, se

evalúen los efectos y se tomen decisiones (Bardach, 1998). En este sector se

representan las políticas para intervención sobre los sistemas peatonales, que como

ejes rectores de las ejecuciones que se hagan en el sistema, deben ser claramente

definidas. Sin embargo, se reconoce que las políticas deben ser desplegadas para que

se puedan conseguir efectos reales.

Con base en el modelo de inteligencia colectiva, se identifican cuatro políticas

básicas para el sistema peatonal: la política de infraestructura, de campañas,

sancionatoria y de presupuesto, como se muestra en la Figura 37. La política de

infraestructura se basa en los niveles de puentes, túneles, andenes, señalización,

semáforos y otros como los obstáculos que impiden el paso de las personas;

básicamente se representa con base en un nivel ideal que debe definir la Secretaría

de Movilidad y que se debe contrastar con el nivel actual para invertir

proporcionalmente de acuerdo a los déficit de cada uno. Se propone este tipo de

política, reconociendo que es susceptible de mejora en la medida en que se cuente

con información que permita por ejemplo encontrar la relación entre los elementos

de la infraestructura y los hábitos (como el estado de los andenes y el hábito de

caminar sobre la calle).

La política del presupuesto de campañas debe ser regente de todas las estrategias y

actividades encaminadas a la divulgación de información, la prevención e incluso la

corrección de ciertos comportamientos que generan efectos indeseados en el sistema.

Para su representación se tiene en cuenta la accidentalidad en términos del nivel de

muertes y lesiones, los hábitos y los eventos malos que se dan en el sistema; de

manera que estos niveles son los que deben determinar su definición. Básicamente,

las campañas correctivas se deben enfocar hacia la disminución de la accidentalidad,

las divulgativas a menguar los malos hábitos que hay en el sistema y las preventivas

deberían lograr que eventos malos se reduzcan. Aquí se propone una política que

asigne proporcionalmente el presupuesto de acuerdo a la cantidad de eventos

relacionados que existen en el sistema y que le corresponde influenciar; sin

embargo, en la medida en que tenga mayor información sobre el comportamiento de

las campañas y sus impactos reales, va a ser posible representar de una mejor

manera su despliegue.

Page 111: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

111

Figura 37. Sector de políticas

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la política sancionatoria, se debe definir con base en el nivel de

accidentalidad, pues se considera que preservar la salud y la integridad de los

peatones, debe ser el principal objetivo de la planeación en este tipo de sistemas; sin

embargo, por no contar con información que permita relacionar el impacto de las

sanciones sobre la accidentalidad, únicamente se deja enunciada a través de la

posibilidad real de modificar los valores de las sanciones impuestas.

Por último, la política de presupuesto es la que más niveles debe tener en cuenta, por

considerarse que el presupuesto es un recurso que permite la realización de

actividades propicias para la intervención planeada en el sistema peatonal; debería

tener en cuenta el nivel de accidentalidad, de cultura y de infraestructura, pero de la

misma manera que en el caso de la política sancionatoria, se deja enunciado para que

se pueda modificar solamente el porcentaje de dinero que se asigna a la movilidad.

De esta manera, se reconoce que con la información disponible actualmente, este

tipo de decisiones no tienen una propuesta explícita con este modelo, sino que deben

ser analizadas por expertos.

5.2.1.2 Sector presupuesto

Básicamente se tiene una concepción clásica de fuentes y usos, donde se identifica

claramente a través de convertidores, cuáles son los aportes de dinero que

conforman el presupuesto Distrital y el de la Secretaría de Movilidad, como la

sobretasa a la gasolina, el impuesto de vehículos, los pagos de multas, otros

ingresos, transferencias y recursos de capital, como se ve en la Figura 38.

Page 112: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

112

Figura 38. Sector presupuesto

Fuente: Elaboración propia

Los usos se basan en el presupuesto de la Secretaría de Movilidad (Hacienda, 2014)

y se dividen en la inversión en educación, en el sistema de información, en el plan

maestro, la inversión en infraestructura, en control, en tránsito y en otras cuentas,

como el servicio de la deuda. La inversión en educación, por ser clave para el

modelo, se despliega en el monto para las campañas correctivas, divulgativas y

preventivas, de acuerdo con la política de inversión en este ítem.

Las cifras de usos en la ciudad de Bogotá no se encuentran centralizadas en un

sistema de información disponible para consulta. La información sobre

infraestructura la maneja el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU); la inversión en

control se deriva del presupuesto con el que se paga a la Policía de Tránsito, pero no

hay acuerdos sobre la dedicación al sistema peatonal, sino que se centra en el control

del tránsito vehicular; el sistema no cuenta con un software integral, sino que hay

datos que son manejados por ciertas dependencias de la Secretaría de Movilidad a

las que las demás no tienen acceso ni conocimiento. El dinero invertido en campañas

es difícil de cuantificar, puesto que los diferentes costos no se agrupan y no se

conoce claramente cuáles son los montos dedicados a educación sobre peatones.

Como los porcentajes a invertir en cada uno de los usos es determinante en este

sector, pero hay carencia de información, deben ser datos de entrada en el modelo.

5.2.1.3 Sector campañas

Modificación

Page 113: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

113

El Distrito cuenta con información del monto total invertido para educación, pero no

se conoce el costo de cada campaña. Los tiempos de exposición sí se conocen, pero

no están disponibles en una base de datos, así como tampoco información sobre su

eficiencia. Durante la campaña de “inteligencia vial” (Franco, 2012) se realizó un

estudio de recordación que puede permitir hacer una aproximación a los niveles de

eficiencia de las campañas asumiéndola como alta, media o baja, pero en todo caso,

no hay información sobre cuál ha sido el impacto de las campañas de intervención

sobre el sistema peatonal.

Figura 39. Sector campañas

Fuente: Elaboración propia

Analizando el sector de campañas, así como los niveles de accidentalidad y el

comportamiento del sistema en general, surge el interrogante de si hay claridad

sobre el impacto real de las campañas correctivas, divulgativas y preventivas, sin

hacer evaluación de su eficiencia. Es decir, que mientras no se tenga información

disponible para alimentar por lo menos este sector del modelo, será difícil evaluar si

las campañas se diseñan y ejecutan correctamente; es decir, si realmente se están

haciendo las que más favorecen el sistema peatonal. Se propone que este sector se

debe enfocar en la eficiencia y el impacto real de las campañas y por ahora se

enuncia como en la Figura 39, porque la información disponible no permite aún

representar su comportamiento con más detalle. Se debe tener en cuenta que las

campañas son la base para el fenómeno de difusión del conocimiento que se da

desde el nivel táctico, buscando afectar el nivel operativo a través de la creación de

conocimiento en las personas; aumentando el nivel de hábitos buenos en el sistema y

por tanto, su nivel cultural.

Difusión

Page 114: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

114

5.2.1.4 Sector infraestructura

El nivel de infraestructura peatonal de la ciudad aumenta en la medida en que se

invierte dinero del presupuesto para construir nuevas obras como puentes, túneles,

andenes, señalización, semáforos peatonales y otros como obstáculos y rampas. El

nivel de dinero que tiene invertido el Distrito en cada una de esas obras, se ve

afectado por el mantenimiento que se hace a la infraestructura existente y se

disminuye por el deterioro de las mismas (Figura 40). El Distrito cuenta con un

inventario actualizado de infraestructura peatonal, pero no con información sobre el

deterioro y el mantenimiento de la misma.

Figura 40. Sector infraestructura

Fuente: Elaboración propia

El dinero que se invierte para la construcción de cada tipo de infraestructura,

depende de la política de inversión que se explicó. La propuesta para el modelado

consiste básicamente en asignar proporcionalmente a cada nivel, de acuerdo a unas

cantidades que idealmente debería tener el sistema peatonal de la ciudad y que va a

repercutir en los hábitos y la cultura.

La infraestructura modifica el conocimiento del sistema, porque restringe o da

nuevas posibilidades de desplazamiento a los peatones, de manera que las formas y

los espacios que se consideran propicios, pueden dejar de serlo o el sistema lo

replantea. Tal es el caso del reemplazo de un puente por un semáforo peatonal o

viceversa; en ese caso no hay un nuevo conocimiento, sino que el que había se

modifica (el paso seguro ya no será por el puente, sino haciendo uso del semáforo

peatonal).

5.2.1.5 Sector Multas

De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, en general se sanciona a los

peatones básicamente por cruzar las calles por sitios prohibidos o estar en sitios

prohibidos. Presenciar este tipo de actuaciones genera en los peatones modificación

del conocimiento, principalmente debido a que se presencia tanto la impunidad

como la sanción; de manera que esto puede hacer que se replantee la idea sobre lo

bueno o malo de la actuación e incluso las implicaciones que tiene actuar bien o no

hacerlo. Por otro lado, la existencia o no de la caducidad de las deudas obtenidas por

multas, puede hacer que las personas elijan la opción de esperar a que caduque

Modificación

Page 115: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

115

porque el sistema lo permite; de manera que aunque se tenía un concepto malo sobre

ser deudor, se reaprende que luego de un tiempo, se convierte en algo no tan malo.

Para representar el sector en el modelo, se clasificaron los motivos de las multas en

cuatro grupos según la naturaleza de las faltas: invadir espacios vehiculares, hacer

cruces prohibidos, obstaculizar vehículos y remolcarse. El nivel de multas depende

de las imposiciones totales que se dan en el periodo a analizar y se calcula como el

número de faltas que se cometen afectadas por el grado de impunidad. Este último se

representa en este sector con un porcentaje asociado a cada grupo de faltas (Figura

41).

Figura 41. Sector multas

Fuente: Elaboración propia

El Distrito no cuenta con información estimada del número de infracciones que se

cometen diariamente, pero tiene información sobre la cantidad de multas que se

imponen a los peatones, así como del nivel de multas y de los pagos. La

alimentación del nivel se hace asumiendo que el número de infracciones depende de

la cantidad de viajes peatonales y se modela usando la proporción de peatones que

las cometen. Por otro lado, el nivel de multas disminuye en la medida en que las

personas pagan las sanciones económicas impuestas (se representa con el porcentaje

de recaudo), así como por la política sancionatoria y la normatividad asociada con el

pago de las multas (que se representa como la fracción que caduca).

A pesar de no contar con la totalidad de esta información, se hace la propuesta para

que sea recabada a través de la Encuesta de movilidad, con la cual se ha venido

consiguiendo información sobre el número de viajes peatonales y la extensión de

estos en tiempo y espacio.

Modificación

Reaprendizaje

Page 116: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

116

5.2.1.6 Sector de accidentalidad

El sector de accidentalidad tiene cuatro niveles: el de muertes, el de lesiones, el de

incapacidad y el de minusválidos; los dos últimos se derivan del segundo, como se

puede ver en la Figura 42. Todos son alimentados según la causa aparente del

accidente, que se podría deducir de la base de datos de accidentalidad de la

Secretaría de Movilidad. Sin embargo, como ya se había dicho, esta carece de

estandarización en el diligenciamiento, lo que imposibilita hacer un análisis

estadístico que permita la utilización de datos reales sobre el porcentaje de peatones

que cometen las infracciones e incluso sobre las incapacidades y el porcentaje de

peatones minusválidos como consecuencia de la accidentalidad en el sistema.

Por otro lado, como se mostró en el capítulo 3, la base de datos de accidentalidad

con que cuenta la Secretaría de Movilidad no permite hacer inferencias sobre las

causas de la gravedad de los peatones con base en información como edad, tipo de

vehículo o género. Por esta razón, la representación se basa en los porcentajes de

muertes y lesiones según la causa probable del accidente.

En este sector se considera que el flujo de conocimiento tiene un fenómeno de

reaprendizaje, que se da por presenciar loa accidentes, incidentes y lesiones; que

pueden hacer que la persona vuelva a aprender que las infracciones ponen en riesgo

la vida de las personas y deben ser evitadas.

Figura 42. Sector accidentalidad

Fuente: Elaboración propia

Reaprendizaje

Page 117: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

117

5.2.1.7 Sector de costos de accidentalidad

El nivel de costos totales de accidentalidad se basa en cuatro niveles de costos: el de

los asumidos por el Distrito, por las familias, por las aseguradoras y por las

empresas (FPV & Uniandes, 2013). En general, estos costos se calculan teniendo en

cuenta el nivel de accidentalidad peatonal, que se traduce en muertos, lesionados,

incapacitados y minusválidos (Figura 43).

Los costos asumidos por el Distrito, son por ejemplo los daños a la infraestructura y

el trabajo invertido por los policías de tránsito para atender el accidente. Los de las

familias incluyen el tiempo que invierten en acompañar a las víctimas, el dinero que

gastan y que dejan de percibir por ausencias al trabajo para atender actividades

relacionadas con el accidente. En cuanto a los asumidos por las aseguradoras, se

calculan básicamente a través del SOAT (seguro obligatorio de accidentes de

tránsito). Por último, los de las empresas, se refieren a lo que pierden o dejan de

percibir por la ausencia de los empleados que fueron peatones víctimas de

accidentes de tránsito.

Una aproximación de los costos y los porcentajes en los que incurre cada uno de los

actores ha sido analizada en el Estudio de Costo Económico de Accidentalidad del

Fondo de prevención vial y la Universidad de Los Andes (FPV & Uniandes, 2013).

Figura 43. Sector costos de accidentalidad

Fuente: Elaboración propia

Page 118: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

118

5.2.1.8 Sector de hábitos

Los hábitos se entienden como los comportamientos comunes y repetitivos de las

personas. Tener un nivel alto de hábitos significa que la variabilidad del

comportamiento peatonal es baja, es decir, que las personas se comportan de manera

muy similar, sin juzgar si favorece o no el sistema. Mientras que un nivel bajo de

hábitos significa que el comportamiento de las personas es altamente variable, es

decir, que es difícil generalizar sobre cómo actúan los peatones en las calles cuando

se desplazan. Al diferenciar entre hábitos beneficiosos y no beneficiosos para las

medidas de desempeño del sistema, lo ideal es tener un nivel alto de los primeros,

que están alineados con las normas.

El sector de hábitos se alimenta por las experiencias de las personas y su interacción,

así como por sus ideas, costumbres y usos. De manera que se identificaron cinco

grupos de hábitos buenos: caminar por la derecha, ceder el paso, usar las aceras, usar

puentes peatonales y usar los semáforos peatonales. Como grupos de hábitos malos,

se utilizaron los mismos que se identificaron según el código Nacional de Tránsito:

Invadir espacios vehiculares, hacer cruces prohibidos, obstaculizar vehículos,

remolcarse y adicionalmente, se identificó el hábito de obstaculizar peatones. La

aproximación del número de eventos que alimenta el sector de hábitos se representa

por medio del porcentaje de peatones que tiene cada hábito, multiplicado por el

número de viajes peatonales (Figura 44).

Figura 44. Sector hábitos

Fuente: Elaboración propia

Difusión

Page 119: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

119

Así mismo, la disminución de los hábitos beneficiosos (buenos) se da por la

impunidad, y el déficit de infraestructura (déficit de puentes, semáforos, andenes y

túneles), pues se entiende que aunque las personas tengan hábitos buenos, si

observan que no hay control y sanciones sobre quienes actúan mal, esto puede

influir y hacer cambiar su comportamiento. De la misma forma, si no hay

disponibilidad de infraestructura que permita que actúe conforme a las normas,

terminará cometiendo infracciones casi que de manera obligada y puede perder sus

buenos hábitos.

Por otro lado, los hábitos no beneficiosos (malos) se drenan en la medida en que las

campañas educativas sean eficientes y haya un buen nivel de señalización y de otros

que minimice el porcentaje de déficit. En este caso, también es evidente la necesidad

de realizar estudios que permitan identificar otros factores que afecten los niveles de

hábitos.

La interacción implica estar inmerso en los hábitos tanto positivos como negativos,

de manera que se genera el fenómeno de difusión del conocimiento, en la medida los

hábitos más comunes se propagan a través del ejemplo que se da continuamente.

5.2.1.9 Sector de cultura

El nivel cultural se define por los valores, las normas y los signos con que cuente en

sistema peatonal, así como por la alteridad y el cumplimiento de las normas; es

decir, se refiere a la cultura del sistema en general y no solo a la cultura reflejada por

los peatones durante los desplazamientos. El nivel cultural se alimenta por el

porcentaje de recaudo de multas, el aprendizaje por control (que se calcula como el

complemento del porcentaje de reincidencia), el porcentaje de regulación y el de

hábitos buenos. Así que en esta representación el nivel de cultura puede tener un

valor máximo de 5, que se da cuando se tienen el 100% en cada uno de los factores

que lo alimenta (Figura 45).

El drenaje o la pérdida de cultura se representan con la fracción de multas que

caducan, el porcentaje de hábitos malos, el de reincidencia y el de impunidad. Estos

factores representan aquellos comportamientos no deseables en el sistema y que

pueden reflejar un bajo nivel de valores.

Este nivel evidencia la pérdida o ganancia del conocimiento del sistema; el nivel

cultural puede ser visto como indicador de la inteligencia del sistema, ya que se

alimenta con los comportamientos deseables y se drena con aquellos que generan

consecuencias negativas.

Page 120: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

120

Figura 45. Sector cultura

Fuente: Elaboración propia

5.2.1.10 Sector de experiencias

Las experiencias de dividieron en buenas y malas y se representan como el número

de eventos en el sistema y que pueden influenciar de buena o mala manera a los

peatones, ya sea por crear conciencia a través de las sensibilización por observación

o por afectación directa.

Se entiende como experiencias buenas las multas, la accidentalidad y los hábitos

buenos, que son los niveles que representan aquellos eventos que pueden hacer que

se tome conciencia de la importancia de cumplir las normas y respetar a los demás

individuos. De la misma forma, las experiencias malas o que no contribuyen,

provienen del nivel de hábitos malos. En todo caso, se asume que los eventos buenos

drenan los malos y los malos, drenan los buenos, como se observa en la Figura 46.

Este sector permite analizar las formas como los diferentes tipos de eventos pueden

generar experiencias que influyen en el sistema. A pesar de que no todas las

experiencias son manipulables, el análisis de su influencia sobre el sistema puede

llegar a ser crucial para su mejora. Por su naturaleza, evidencia el fenómeno de

difusión del conocimiento.

Pérdida o ganancia

Page 121: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

121

Figura 46. Sector experiencias

Fuente: Elaboración propia

5.2.1.11 Sector de comportamiento colectivo

Se representa el comportamiento colectivo como la cantidad de hábitos tanto buenos

como malos que se dan el sistema. En la medida en que disminuye la variabilidad

del comportamiento de las personas, el comportamiento colectivo aumenta porque

tienden a hacer las mismas cosas.

Figura 47. Sector comportamiento colectivo

Fuente: Elaboración propia

Difusión

Difusión

Page 122: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

122

Esta representación permite analizar la evolución de los hábitos como un todo. Se

asume que se disminuyen en la medida en que los peatones tienen menos

interacción, pues en la medida en que la ciudad la permita, la posibilidad de

influenciarla puede aumentar (por ejemplo por imitación) y por ende el

comportamiento colectivo, como se observa en la Figura 47. El fenómeno de

difusión del conocimiento se da por la interacción que hace que se propaguen o no lo

hábitos.

5.2.1.12 Sector de indicadores

Este sector permite la visualización de ciertos indicadores que permiten hacer

seguimiento a la toma de decisiones sobre el sistema peatonal, con base en el

modelo de inteligencia planteado. Se identifican como indicadores clave el déficit de

infraestructura, la eficiencia real de campañas, el nivel cultural, el porcentaje de

regulación y el de hábitos buenos, como se observa en la Figura 48.

Figura 48. Sector comportamiento colectivo

Fuente: Elaboración propia

El déficit de infraestructura se presenta para cada uno de los elementos modelados y

que influyen en los hábitos de los peatones, como son los puentes peatonales,

andenes, señalización, semáforos, túneles y otros. La eficiencia real de campañas se

define con relación a los costos totales de accidentalidad y la inversión en

educación, de la misma manera como se calculó y se explicó en el modelo

estratégico. El porcentaje de regulación se calcula con base en los porcentajes de

impunidad de los eventos malos que se dan el sistema, que son la invasión de

espacios de vehículos, remolcarse, hacer cruces prohibidos y obstaculizar vehículos.

El porcentaje de hábitos buenos se define como la proporción de hábitos buenos del

total de hábitos que se da en el sistema (hábitos buenos + hábitos malos). Por último,

el nivel cultural puede reflejar la inteligencia del sistema peatonal, porque expresa la

confluencia de los diferentes sectores y la interacción de los diferentes niveles del

sistema (valores y conceptos).

Page 123: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

123

En la Figura 49 se puede ver la capa de primer nivel del despliegue global del

modelo de inteligencia colectivo. En esta capa se puede ver los sectores y los datos

que alimentan el modelo. En la medida en que se pueda tener acceso a más

información sobre el sistema peatonal y se mejore su confiabilidad, se pueden hacer

análisis cuantitativos que permitan mejorar el nivel de detalle del modelo; pues con

el despliegue global queda claro que en la medida en que se quiere hacer despliegues

más detallados del modelo de inteligencia, se requiere de mejores bases de datos

para analizar el flujo de conocimiento del sistema, el comportamiento y los efectos

reales de las decisiones que se toman.

Figura 49. Modelo global en la capa de primer nivel

Fuente: Elaboración propia

5.2.1.13 Verificación del modelo

Para la verificación del modelo se evalúan tendencias que permiten probar que el

modelo muestra el comportamiento esperado en el sistema real ante ciertas

situaciones específicas. Cuando se dispone de información suficiente para correr el

modelo, se realizan pruebas estadísticas de validación; en este caso, debido a la

mencionada carencia de datos, se hace una aproximación con base en los resultados

obtenidos durante el desarrollo de la investigación y lo conversado con expertos. Se

verifica a través de las tendencias en los escenarios de mejor y peor caso e iniciando

con el más parecido a la situación actual.

El modelo que representa la situación actual fue alimentado con los datos del

modelo estratégico y los demás datos se aproximaron hasta calibrarlo para obtener

las medidas de desempeño de accidentalidad estadísticamente iguales al sistema

peatonal de Bogotá. En la Figura 50 se graficaron los niveles de cultura, hábitos

buenos, hábitos malos, lesionados y muertes; en la cual se puede observar que los

niveles de muertos y lesionados tienden a mantenerse estables. Este comportamiento

coincide con lo que realmente ha sucedido, a pesar del aumento de los hábitos

Page 124: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

124

malos; una posible explicación es que los hábitos buenos también han aumentado.

Pero como los hábitos buenos no tienen la misma tendencia de los hábitos malos, el

nivel cultural ha descendido, en parte porque se ha disminuido la diferencia entre la

cantidad de hábitos buenos y malos.

Figura 50. Escenario más parecido al actual

Fuente: Elaboración propia

Con base en el modelo más parecido al actual, en la Figura 51 se muestra un

escenario ideal, donde las personas no cometen infracciones y de haberlas, habría un

control total de ellas. No se tiene déficit de infraestructura y todo el presupuesto del

Distrito se destina a educación, además, las campañas son totalmente eficientes.

Como resultado se tiene el nivel más bajo de hábitos malos y de accidentalidad,

mientras el nivel de hábitos buenos y el de cultura, tienden a aumentar y a tener los

valores máximos posibles.

Figura 51. Escenario del mejor caso

Fuente: Elaboración propia

Como peor caso, se evalúa el escenario cuando no se invierte dinero en educación,

todas las personas tienen únicamente malos hábitos y hay un gran déficit de

infraestructura. En la Figura 52 se observa que los niveles de cultura y de hábitos

Page 125: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

125

buenos toman su mínimo valor, mientras que el nivel de hábitos malos tiende a

aumentar. Como resultado, los niveles de muertos y lesionados toman valores muy

elevados con respecto a los niveles actuales.

Figura 52. Escenario de peor caso

Fuente: Elaboración propia

A pesar de no contar con toda la información necesaria para alimentar el modelo, se

logró hacer una aproximación que coincide con la situación actual; al evaluar los

comportamientos en el mejor y peor caso, se obtienen los resultados y las tendencias

que se esperaban, de manera que el modelo puede ser usado en la práctica para el

análisis de la toma de decisiones sobre el sistema peatonal, teniendo en cuenta la

inteligencia colectiva del sistema.

Page 126: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

126

5.3 CONCLUSIONES

La dinámica industrial, permite realizar el despliegue del modelo de inteligencia de

este sistema complejo con el fin de entenderlo y experimentar antes de hacer

implementaciones en el sistema real. Es importante analizar las consecuencias en el

largo plazo que pueden tener las decisiones que se planea tomar, ya que por la

cantidad de relaciones que hay entre las variables y parámetros, es muy posible que

se vean afectadas otras áreas diferentes a las directamente implicadas.

Este análisis previo permite evidenciar que el nivel cultural es un factor muy

importante en el sistema peatonal del Distrito, pues se refleja en la prevención de

accidentes y muertes, es decir, en el nivel de accidentalidad que representa las

medidas de desempeño de uso más común. La evolución del sistema peatonal del

Distrito no solo se debe analizar a través de la accidentalidad, sino que también se

deben tener en cuenta los siguientes niveles: recursos, publicidad, cultura y multas,

así como la infraestructura, la eficiencia real de las campañas y la regulación.

La recordación que se tenga por parte de los peatones con relación a las campañas y

en general con respecto a la publicidad que se hace en el sistema con el fin de

mejorar su desempeño, es un factor muy influyente, pues aunque se tenga

presupuesto y se invierta mucho en publicidad, si la recordación es baja, las medidas

de desempeño del sistema no mejoran. Es posible que mientras no se logre entender

cuál es la lógica del comportamiento y cuáles son los modelos de inteligencia

peatonal, es difícil hacer que la infraestructura vial se adapte al ser humano, sino que

este último va a tener que seguir adaptándose a la infraestructura, con un costo muy

alto que es la accidentalidad y la vida.

Las bases de datos para la toma de decisiones sobre el sistema peatonal de Bogotá,

tiene un gran potencial de mejora. Se cuenta con información desde el año 2005, y

sus campos no han sufrido modificaciones importantes. Básicamente la base de

datos tiene tres categorías: la relacionada con el accidente, con el conductor y con la

víctima. Con respecto al accidente, se tiene información sobre el lugar del accidente,

el vehículo implicado, la hora y la causa probable. No se cuenta con información

sobre el entorno, como puede ser el estado de la vía, la iluminación, si hay

señalización adecuada, si se encuentra en un cruce peatonal permitido o dónde se

encuentra el más cercano, con el fin de identificar características comunes de los

lugares donde se presentan accidentes para caracterizar sus causas e intervenir sobre

ellas.

Sobre el peatón, como con las demás víctimas, se guardan datos personales como

nombre, dirección, edad, gravedad y hospital al cual se remite. No se tiene

información sobre la localidad en la que reside o en la que trabaja el peatón, cuál es

su nivel de escolaridad, en qué trabaja, cuál es la razón del viaje, cuánto era el total

del trayecto planeado o cuáles son el origen y el destino del viaje. Información de

este tipo puede permitir determinar características de los peatones víctimas de

accidentes de tránsito, con el fin de desarrollar estrategias de prevención de

accidentes basados en intervenciones en los sitios de mayor permanencia de las

víctimas, así como adecuadas a sus hábitos y preferencias.

Page 127: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

127

Una situación parecida se tiene con la información del conductor, pues se tiene

información sobre si usaba cinturón de seguridad, cuál es la categoría de la licencia

de conducción y sobre los datos personales; pero al igual que en el caso de los

peatones, no se sabe cuál es su nivel de escolaridad, no se tiene información sobre el

número de multas que ha tenido, así como las razones por las que ha sido multado,

tampoco se sabe cuánto tiempo lleva conduciendo, dónde realizó su curso de

conducción para obtener la licencia, cuál es su procedencia y su motivo del viaje. Es

necesario tener información de este tipo para poder identificar las características

típicas de los conductores infractores, identificar sus perfiles y desarrollar políticas

para otorgar licencias de conducción, sobre tarifas de multas y sobre campañas

preventivas de accidentalidad con peatones.

La construcción actual de la base de datos de accidentalidad de Bogotá muestra una

clara prioridad sobre la persistencia de la información enfocada hacia la

caracterización con fines legales o para la imposición de multas, pero no parece estar

enfocada hacia la realimentación de las intervenciones que se han realizado por parte

de la Secretaría de Movilidad como campañas, cursos y control sobre las escuelas de

conducción. De igual manera, no tienen un enfoque prospectivo como apoyo para la

intervención del sistema peatonal para la corrección, divulgación y prevención.

Sería interesante saber por ejemplo, si los accidentes se relacionan con la mayor

velocidad que pueden desarrollar los vehículos nuevos o si las condiciones de las

vías y las políticas de uso son adecuadas a este tipo de vehículos. Tampoco se tiene

información sobre las condiciones del lugar del accidente, como la distancia a cruces

peatonales seguros, la cantidad de personas que se movilizan en esos horarios, la

condición de los andenes, la razón del viaje, entre otras variables que pueden

permitir hacer un análisis más completo de las causas de accidentalidad.

Tampoco se conoce la cantidad de viajes peatonales que se dan en las diferentes

localidades, ni hay en la base de datos indicadores sobre el estado de la

infraestructura peatonal de cada una. Finalmente, con respecto a las causas posibles

de los accidentes de tránsito, no se puede hacer un análisis sobre las de mayor

incidencia a lo largo de los últimos años, debido a su falta de estandarización. Al

parecer es un campo de texto que llenan los policías de tránsito y no un campo con

posibilidades finitas asociadas a las infracciones del Código Nacional de tránsito,

dificultando el análisis de las causas para el diseño de las intervenciones basadas en

el posible origen del accidente. Se debe analizar el tamaño de la base de datos y la

complejidad para capturar y guardar información.

Al tener disponibilidad de este tipo de información, se pueden hacer

representaciones del despliegue del modelo de inteligencia con un mejor nivel de

detalle, que permite la toma de decisiones más específicas y con mediciones sobre el

impacto sobre ciertos fenómenos que han sido tratados como muy importantes, pero

como cualitativos y subjetivos, como es el caso de la cultura y los hábitos.

El despliegue global del modelo de inteligencia es susceptible de ser complementado

y mejorado en la medida en que se tenga acceso a una mejor base de datos; de

Page 128: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

128

manera que deja abierto un campo de investigación desde la ingeniería para generar

propuestas de medición cuantitativa de fenómenos sociales que no han sido

abordados desde dicha óptica.

Page 129: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

129

6. DESPLIEGUE OPERATIVO

En el nivel operativo del modelo de inteligencia colectiva se encuentran el factor de

interacción, el de hábitos y el de experiencias individuales; las relaciones que hay

entre ellos provocan difusión del conocimiento y reaprendizajes. Básicamente este

nivel se refiere a las interacciones entre los peatones, enmarcados en un entorno que

se puede modificar por los niveles táctico y estratégico, que buscan disminuir los

niveles de accidentalidad y mejorar las demás medidas de desempeño del sistema. El

problema es que los objetivos de los peatones pueden no coincidir con lo que se

busca globalmente en el sistema peatonal; un ejemplo es el caso de los puentes para

cruzar calles con gran flujo vehicular, que terminan siendo poco utilizados a pesar

de ser un medio de aislamiento entre personas y carros, que si se usara siempre,

eliminaría por completo los accidentes vehiculares con peatones en la zona.

Entonces, la exploración de lo que buscan las personas cuando se desplazan a pie

debe ser objeto de análisis más detallados, no solo a nivel global, sino para la toma

de decisiones sobre situaciones específicas. Como se mostró en el despliegue global

del modelo de inteligencia, el análisis de la interacción entre los peatones (que se

refleja a través de los hábitos) tiene una gran influencia en el sistema, de manera que

amerita un estudio más preciso que permita entender cómo se puede representar la

lógica del comportamiento de los peatones para analizar la forma en que puede ser

modificado el nivel operativo. Se identifican básicamente dos niveles en la toma de

decisiones de los peatones: la escogencia de la ruta y cómo se desplazan durante la

ruta escogida. Se asume que la ruta no será modificada una vez escogida, mientras

que las decisiones sobre cómo desplazarse en la ruta dependerán de la interacción

con las demás personas que se encuentren durante su recorrido.

6.1 REPRESENTACIÓN DEL PROBLEMA DE ESCOGER LA RUTA

Considerando únicamente los viajes peatonales no recreativos, es decir, en los cuales

las personas tienen un fin de desplazamiento específico que desean hacer lo más

pronto posible, se pueden identificar ciertos parámetros y variables que permitan

hacer una representación matemática de la lógica de las personas para escoger la ruta

de un recorrido sin usar vehículos. Teniendo en cuenta la velocidad de

desplazamiento, la distancia y la calidad del entorno, el problema se puede

representar de la siguiente manera:

Variable:

: Es una variable binaria que toma el valor de 1 si se asigna la ruta j, ó 0 si no se

asigna

Parámetros:

= Distancia que debe recorrer el peatón si elige la ruta j

= Distancia máxima que el peatón está dispuesto a caminar

= Es la velocidad promedio a la que se camina en esa ruta

Page 130: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

130

= Es la velocidad máxima que puede o quiere tener el peatón en ese

desplazamiento

= Es un valor entre cero y uno que mide la calidad del entorno medida en función

del estado de los andenes, densidad de peatones y nivel de seguridad. Es 1 si cumple

con las normas estructurales, no tiene congestión y además es seguro y es 0 si no

cumple con las normas y es inseguro.

Planteamiento:

Minimizar función objetivo:

Tiempo total de desplazamiento = ∑ ( )

Restricciones:

La distancia recorrida en la ruta j debe ser menor o igual que la distancia máxima

que el peatón desea caminar, pues el peatón trata de caminar lo menos posible:

La velocidad promedio de desplazamiento en la ruta j debe ser mayor o igual que

velocidad deseada por el peatón, pues para el peatón no son deseables los bloqueos

durante su desplazamiento:

Se debe escoger una sola ruta

A pesar de que la decisión de qué ruta escoger es individual, es evidente la

influencia del colectivo porque define la velocidad máxima a la que se podría

desplazar el peatón si escoge esa ruta. Básicamente se debe a que las personas que lo

rodean pueden restringir su velocidad de desplazamiento; sin contar con otro tipo de

influencias como por ejemplo la que ejercen las demás personas cuando hacen pasos

indebidos, que pueden motivar a hacer lo mismo a quienes las están mirando. Este

tipo de influencia es la que puede ser modificada con intervenciones sobre el sistema

peatonal, pero su evaluación para la toma de decisiones no es tarea fácil. De hecho,

la representación cuantitativa de los desplazamientos ha sido objeto de varias

investigaciones, pero sigue siendo un desafío que tenemos que afrontar.

6.2 REPRESENTACIÓN CUANTITATIVA DE LOS DESPLAZAMIENTOS

PEATONALES

Se realizó una revisión de la literatura sobre la representación cuantitativa de los

desplazamientos, con el fin de explorar las diferentes técnicas y enfoques que se han

Page 131: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

131

usado y que se pueden adaptar para el análisis del nivel operativo del sistema

peatonal de la ciudad de Bogotá. Como se trata de explorar un tema muy definido, se

usó la metodología propuesta por (Brailsford, Harper, Patel, & Pitt, 2009) que tiene

tres etapas: búsqueda exhaustiva, revisión de resúmenes y revisión de texto

completo. La primera consiste en una amplia búsqueda de artículos en las bases de

datos Proquest y ScienceDirect; las palabras que se buscaron fueron pedestrians,

pedestrians modeling y pedestrians simulation, apareciendo en el título, resúmenes o

palabras clave. La segunda, consiste en la revisión de los títulos y resúmenes de los

primeros 300 artículos según el orden de importancia de cada base de datos, para

seleccionar aquellos que hicieran modelamiento y/o simulación de peatones en las

calles.

Cualitati

vo

Modelado

matemático

Análisis

estadístic

o

Modelad

o

estadístic

o

Simulació

n

Otro

Total del enfoque

principal

29 30 16 4 38 0

% enfoque principal 25 26 14 3 32 0

Total enfoque

secundario

32 24 28 3 19 3

% enfoque

secundario

27 21 24 3 16 3

Tabla 20. Enfoques principal y secundario para modelamiento y simulación de

peatones

Fuente: Elaboración propia

El estudio de la representación cuantitativa de los sistemas peatonales ha sido

dinámico en la última década, de hecho el 86,3% de las publicaciones analizadas en

la tercera etapa es de la última década (publicada después del 2005) y el 61% es de

los últimos 5 años. La técnica principal con el que se ha analizado es la simulación

(32%), seguido de modelamiento matemático (26%) y del enfoque cualitativo (25%)

como se observa en la Tabla 20. Mientras que el cualitativo es el de más uso como

enfoque secundario (27%), seguido de análisis estadístico (24%) y del modelamiento

matemático (21%).

El 28% de los artículos que utilizan simulación como técnica principal hacen uso de

los sistemas multiagente, mientras que el 23% usan autómatas celulares, como se

puede ver en la Tabla 21. Es de resaltar que el 38% de los artículos que usan

simulación, trabajan con datos reales (18).

Multiagente

Autómata

Continua Discreta Newton y modelos

floor field

13 11 7 7 9

28% 23% 15% 15% 19%

Tabla 21. Cantidad y porcentaje de artículos que usan simulación discriminados por

la técnica que usan

Fuente: Elaboración propia

Page 132: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

132

El 55% de los que trabajan con simulación como técnica principal, usan como

técnica secundaria el modelamiento matemático, y el 32% el análisis cualitativo,

como se puede ver en la Tabla 22.

Cualitativo Modelado

matemático

Análisis

estadístico

Modelado

estadístico

Otro

12 21 3 1 1

32% 55% 8% 3% 3%

Tabla 22. Artículos según técnica secundaria, que usan la simulación como técnica

principal

Fuente: Elaboración propia

El aumento de las publicaciones relacionadas con el estudio de los peatones en la

última década, especialmente con el tráfico peatonal, evidencian la preocupación

que hay con respecto al tema. En cuanto a los enfoques, la simulación es la técnica

más utilizada como principal para el análisis cuantitativo del tráfico peatonal en las

calles, seguida por el modelamiento matemático.

El análisis cualitativo también juega un rol muy importante, por ser el más usado

como enfoque secundario y el tercero más usado como enfoque principal. Este

fenómeno puede obedecer a la necesidad de obtener más conocimiento sobre los

desplazamientos peatonales, con el fin de complementar los modelos actuales. Como

estrategias, se han hecho análisis empíricos a través de encuestas para intentar

determinar factores influyentes en la decisión de cruzar las calles, discriminando por

edades, género e incluso por características del lugar en donde se presenta el cruce.

(Dommes, Granié, Cloutier, Coquelet, & Huguenin-Richard, 2015) y (Tom &

Granié, 2011) han hecho encuestas en calles de Francia para concluir sobre factores

que influyen en la decisión de cruzar o no con el semáforo peatonal en rojo. En

España, analizaron el caso de los adolescentes a través de una metodología que ya

había sido usada en Inglaterra y Nueva Zelanda, para analizar variables influyentes

sobre ellos para el cruce de las calles (Sullman et al., 2011); concluyen que hay

algunas similitudes en los comportamientos, pero que no se pueden hacer

generalizaciones. Se han propuesto otras metodologías como la de (Papadimitriou,

2012) pero en general, no hay correlación entre los estudios y aún no se puede sobre

los factores considerados como influyentes en el comportamiento peatonal; de

hecho, (Hamed, 2001) luego de analizar factores de infraestructura vial y de

comportamiento en cruces peatonales en Jordania, reconoció la importancia de hacer

un mejor uso de este tipo de investigaciones para que puedan ser utilizadas como

base para análisis de intervenciones sociales.

Otra tendencia importante es el modelado matemático de los peatones, que permite

análisis del dimensionamiento de infraestructuras y comportamientos globales, pero

no permite el análisis sobre intervenciones sociales. A pesar de permitir

abstracciones, son modelos que en la mayoría de los casos analizan flujos de

peatones, como el caso de (Galiza & Ferreira, 2013), que adaptaron el análisis de

flujos de vehículos añadiendo las características de velocidad de caminata y tamaño

de los cuerpos. El modelo de fuerza social es otro de los enfoques más usados en el

Page 133: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

133

modelado matemático de los peatones, con la ventaja de no tener mucha

complejidad computacional, como el propuesto por (Seyfried et al., 2006), que lo

analizan en dos dimensiones o el de (Buisson, Galland, Gaud, Gonçalves, &

Koukam, 2013) que permite representar los movimientos realizados por las personas

para esquivar lo que no le permite su libre desplazamiento, e introduce las llamadas

fuerzas de deslizamiento. Otro enfoque que vale la pena resaltar, es el de los

modelos de Gas Lattice, que relacionan el flujo de peatones con la teoría de gases,

como el de (Muramatsu & Nagatani, 2000) que modelan varios tipo de peatones y el

de (Liang, Zhang, & Yang, 2013), que reconocen la dificultad de hacer

generalizaciones con este tipo de enfoques, pero resaltan su facilidad para

implementarlo en simulaciones.

Otros esfuerzos por hacer representaciones más realistas, se evidencian en el uso del

modelado matemático para representar ciertos comportamientos de los peatones

usando simulación, como el modelo holístico desarrollado por (Kneidl, Hartmann, &

Borrmann, 2013) o un sistema genético difuso con agentes, propuesto por (Nasir,

Lim, Nahavandi, & Creighton, 2014); pero aunque estos enfoques permiten

acercarse con más detalle a la realidad, como lo afirman (Robin et al., 2009) es poco

común encontrar el uso de datos reales como en el caso (Hamed, 2001).

El contraste de estos modelos con datos reales y la inclusión de características que

permitan tener modelos con más detalle, es un desafío que hay que afrontar. De

hecho, la técnica de simulación más empleada es la multiagentes, que permite incluir

información detallada relacionada con la interacción entre los agentes. En términos

generales, la simulación multiagentes es una herramienta mediante la cual un

sistema es modelado como un conjunto de entidades autónomas llamadas agentes,

que toman decisiones y se comportan conforme a un conjunto de reglas predefinidas

y cuya interrelación determina las características de dicho sistema. Además, estos

agentes pueden evolucionar, lo que posibilita considerar el impacto de la propiedad

de emergencia del sistema. (Bonabeau, 2002) sugiere considerar modelos basados en

agentes para simular la emergencia potencial de fenómenos, lo que se presenta

principalmente cuando el comportamiento individual es no lineal y puede

circunscribirse dentro de ciertos umbrales teóricos, porque tratar con

discontinuidades en el modelado de comportamientos individuales sugiere una alta

dificultad si se quiere tratar con ecuaciones diferenciales, o en casos en los que el

comportamiento individual está representado por procesos no markovianos y que se

modifica por fenómenos de aprendizaje y adaptación.

En los artículos analizados, el detalle de los modelos con simulaciones multiagente

no permite la evaluación de estrategias de intervención sobre los peatones y buscan

únicamente su representación, a pesar de ser un enfoque valioso para el análisis del

dimensionamiento de infraestructura y para la ubicación de artefactos como los

semáforos, pero aún no se logran modelos para la prevención de la accidentalidad a

través de modificaciones del comportamiento colectivo de los peatones.

En los modelos multiagente se han tenido en cuenta comportamientos generales que

permiten representar los desplazamientos a través del análisis de fenómenos como la

formación de grupos (Qiu & Hu, 2010a) (Qiu & Hu, 2010b), la representación de las

Page 134: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

134

fuerzas de los peatones (Gotoh et al., 2012) (Gaud et al., 2008), factores ambientales

(Aschwanden et al., 2012) y factores individuales como el género, el rango de

visión, el conocimiento del lugar e incluso la urgencia (W. L. Wang et al., 2015)

(Toyama, Bazzan, & Silva, 2006) (Hollmann, Lawrence, & Galea, 2010) (Banos &

Charpentier, 2007), pero no se han modelado características que puedan ser

modificables a través de campañas u otro tipo de intervenciones sociales. Por otro

lado, a pesar de reconocer que estas características y comportamientos afectan el

desempeño de los sistemas peatonales, no se evidencia un soporte estadístico para su

escogencia y medición de impacto contrastado con la realidad.

Como conclusión, la construcción de modelos multiagente basado en análisis

estadísticos sobre datos provenientes de pruebas de campo, son un enfoque

prometedor y poco explorado para el modelado del comportamiento peatonal.

Permite tener en cuenta características sociodemográficas y evidenciar la

importancia de ciertas variables en el comportamiento en grupos sociales

específicos, por tanto se adopta este enfoque para la representación del

comportamiento peatonal de Bogotá.

6.3 COMPORTAMIENTO PEATONAL EN BOGOTÁ

En general, los peatones son más flexibles que los vehículos durante su

movilización; en un área sin ninguna limitación de dirección estos pueden elegir

libremente la orientación de movimiento, puesto que no son cuerpos rígidos y

poseen características particulares que siguen patrones de comportamiento que

afectan la dinámica conjunta de los sistemas peatonales (Mataix, 2010). El

comportamiento de los peatones en Bogotá ha sido estudiado principalmente por el

Fondo de Prevención Vial y por la Universidad Javeriana, pero aún hay mucho por

explorar.

El Fondo de Prevención vial realizó una caracterización del comportamiento de los

peatones en Colombia, con datos significativos de la ciudad de Bogotá, en el cual se

encontró que por lo menos el 61% de la población son caminantes habituales, ya sea

porque deben desplazarse para tomar otro medio de transporte (bus, taxi, bici taxi y

moto taxi) o porque es su transporte principal hasta el lugar de destino (Vial, 2011).

Con respecto al comportamiento de los peatones se observaron patrones recurrentes

como los siguientes: Cuando se encuentran en grupo o los andenes están obstruidos,

los peatones tienen a caminar por la vía vehicular; cuando las personas van pensando

en su lugar objetivo (centros comerciales, conjuntos residenciales, empresas, bancos,

entre otros) tienden a caminar hacia este en línea recta, que en muchos casos implica

no hacer uso de pasos peatonales seguros; cruzar la calle sin mirar a los dos lados,

aunque normalmente se haga; las personas se basan en el semáforo vehicular y en el

flujo para realizar un cruce y en muchos casos no esperan a que el semáforo peatonal

se ponga en verde; cruces cuando el semáforo está en verde o cruces lejos del

semáforo; y el no uso de los puentes peatonales y pasos a desnivel.

Según el estudio mencionado, las principales causas de los comportamientos

anteriores se podrían atribuir a errores en la infraestructura, que propicia confusiones

por falta de señalización; lapsus de los peatones determinados por la falta de

Page 135: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

135

atención o de costumbre; y transgresiones, que se refiere a acciones conscientemente

decididas por acciones personales, como falta de tiempo, temor ante a alguna

circunstancia del entorno, pereza, etc. En cuanto a la infraestructura, ésta es

percibida como inadecuada, generalmente por falta de espacio y por mensajes

contradictorios (Vial, 2011).

Por otro lado, la Universidad Javeriana desarrolló un estudio sobre las costumbres y

percepciones de los peatones con respecto a los cruces peatonales en Bogotá, por

medio de la aplicación de cuestionarios con respecto a la actitud de seguridad frente

al riesgo al realizar un cruce. Como resultado se identificó que las intenciones para

ejecutar un comportamiento riesgoso se deben básicamente a la sensación de

inseguridad. También se observa que actitudes orientadas a ahorrar tiempo y energía

(como hacer cruces prohibidos) son motivadas por observar a otros peatones

haciéndolos, seguido por la capacidad física. En general se observa que más del 30%

de los peatones poseen una actitud orientada al riesgo en los cruces peatonales

(Barrero et al., 2013). Estos estudios han sido exploratorios y no han buscado

representar las interacciones, pero sin duda son un gran aporte al conocimiento sobre

el comportamiento operativo del sistema peatonal de Bogotá.

6.3.1 Estudio de caso para la representación del comportamiento

peatonal de Bogotá a través de simulación multiagente

Se realiza un estudio de campo como base para el análisis con simulación

multiagentes, para identificar estrategias que busquen modificar el comportamiento

de las personas en los sistemas peatonales (ver Anexo 4). Se modelan y representan

los peatones durante su desplazamiento en intersecciones con sistemas vehiculares

de la ciudad de Bogotá D.C., en el área comprendida entre las calles 39 y 45 y entre

las carreras 7 y 14 (Av. Caracas). El estudio se basa en la observación de los

patrones de comportamiento de los peatones en cruces y senderos peatonales a

través de la toma de datos y su correspondiente análisis para la simulación.

El área estudiada está ubicada en la localidad de Chapinero, zona de gran afluencia

de personas (estudiantes, trabajadores, pacientes, entre otros) porque es rica en

atractores como las universidades Javeriana, Distrital y Gran Colombia; empresas,

bancos y agencias de viajes; hospitales y centros médicos como Compensar y

hospital San Ignacio y las estaciones de Transmilenio de la Calle 39 y Calle 45. Esta

zona es rica en componentes estructurales como intersecciones y pasos peatonales, y

a priori es diversa en el tipo de peatones.

Se entienden por intersecciones y pasos de peatones los acondicionamientos

específicos que facilitan el cruce de calzadas de circulación rodada por los peatones,

en condiciones de seguridad. Pueden localizarse en un punto de un tramo de vía o

integrarse en una intersección de dos o más vías (Madrid, 2000). Se distinguen los

siguientes tipos:

• Pasos cebra: Son aquellos cuyo pavimento está marcado por una serie de líneas

blancas de gran anchura, paralelas al eje de la vía, que implican prioridad

permanente a los peatones que los utilizan.

Page 136: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

136

• Pasos de peatones semafóricos: En los pasos de peatones semaforizados, un

sistema de luces establece los períodos (fases) en que tienen prioridad de paso los

peatones o los vehículos por una franja de la calzada.

Suponen una interrupción en las corrientes de tráfico, por lo que influyen de forma

importante en la capacidad de las vías sobre las que se sitúan. Se encuentran en vías

de amplia sección, que comunican y distribuyen zonas de gran actividad (usos

comerciales, oficinas, entre otros) (López & Neves, 2009).

• Pasos de peatones a distinto nivel: Son de este tipo los pasos que crean una

plataforma situada a un nivel distinto del de la calzada para el tránsito de los

peatones. Se constituyen en casos extremos donde hay prioridad absoluta sobre el

tránsito peatonal, en este grupo se incluyen los puentes peatonales y los túneles

subterráneos.

• Pasos Integrados en reductores de velocidad, sobre badenes o elevaciones de

calzada: Ubicados en lugares de flujo vehicular bajo e intermitente.

Los pasos no regulados o prohibidos son todos aquellos cruces cuyo fin no es el de

propiciar el cruce de peatones, es decir; se entiende como paso prohibido aquel que

forma parte del sistema peatonal pero no ha sido diseñado para el cruce de peatones.

Esta infraestructura es clave para la definición del marco de la simulación del

comportamiento peatonal en Bogotá y para propósitos del estudio, se clasificaron las

intersecciones peatonales en dos grandes grupos: Las intersecciones a desnivel, que

se caracterizan por ser limitadas dimensionalmente, restringiendo el espacio del flujo

peatonal (puentes y túneles) y aislando el sistema peatonal del vehicular; y las

intersecciones a nivel, en las cuales el movimiento de los peatones no está

restringido espacialmente, pero está controlado por elementos como cebras y

semáforos (cruce semafórico). A partir de esta caracterización se modela un caso de

cada tipo de intersección.

6.3.1.1 Intersección a desnivel: túnel de la calle 40 con carrera

séptima

El túnel peatonal ubicado en la calle 40, sirve para cruzar la avenida carrera séptima

en la ciudad de Bogotá y se encuentra ubicado frente a la Universidad Javeriana, que

tiene en su campus el Hospital Universitario San Ignacio.

Observación del comportamiento

En presencia de contravía, las personas “negocian” y evalúan el cambio de carril

(Blue & Adler, 2001). Sin embargo, cuando este cambio de carril se encuentra

espacialmente restringido se evidencian acciones que podrían entenderse como una

“reducción de dimensiones” en el espacio bidimensional; es decir, en el evento de

una contravía en la cual ninguno de los actores puede cambiar su carril, tienden a

modificar la posición naturalmente frontal de su tronco, a una posición semilateral

que reduce el espacio necesario para hacer posible su movimiento a través del área

disponible.

En eventos de contravía también se observa que las personas determinan su decisión

de cambiar de carril o permanecer en el mismo con base en un juicio comparativo de

flujo vs. contraflujo. Es decir, si hay un flujo alto pero el contraflujo es medio o

Page 137: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

137

bajo, la persona cede inmediatamente y procede a cambiar su carril para permitir el

paso del grupo más grande. Evidentemente, esta misma lógica aplica si la persona se

incluye dentro del sentido de transito más denso (flujo alto).

Por otro lado, la distribución de probabilidades que sigue la velocidad de las

personas atribuida a ciertas características ha sido objeto de análisis en estudios

previos (Willis, Gjersoe, Havard, Kerridge, & Kukla, 2004), sin embargo, no se ha

estudiado el impacto de las velocidades fuera de rango que se dan cuando una

persona realiza el cruce o una parte del mismo corriendo. Un fenómeno igualmente

característico es el de la detención esporádica de los peatones por actividades

individuales o grupales, cuyo impacto genera efectos exponenciales en el incremento

del número de personas detenidas y el tiempo de la detención.

En lo que a bloqueos y sobrepasos se refiere, se observa que el momento en el que

se presentan por lo general difiere del momento en el cual se efectúa el sobrepaso.

Se evidencia que esta demora varía de manera positiva con respecto al crecimiento

del nivel de contraflujo. Adicionalmente, en el estudio realizado se observó que en

general entre más grande sea un grupo y mayor sea el nivel de contraflujo, menos

probable es que decida sobrepasar. Dependiendo del espacio disponible el grupo

puede dividirse para efectuar el sobrepaso. Otro fenómeno recurrente son los

sobrepasos motivados por otros sobrepasos, en los cuales se observa que la

probabilidad de que una persona decida sobrepasar aumenta considerablemente si

observa que alguien ha sobrepasado el mismo bloqueo. En dicho caso el sobrepaso

se apoya en un efecto de seguimiento.

Definición de características

A partir de la revisión bibliográfica y de la observación realizada en las pruebas de

campo, se analizaron las características del comportamiento peatonal en el cruce a

desnivel objeto de estudio, que se muestran en la Tabla 23.

Variable Definición

Tiempo de

llegada

Es el registro del momento en el cual el peatón inicia el cruce del túnel

Posición inicial Es el registro del carril en el cual el peatón inicia el cruce del túnel

Grupo Es el registro del tamaño del grupo de peatones de un arribo en

particular

Edad Corresponde a la estimación visual del rango de edades dentro del cual

se ubica un peatón o grupo de peatones. Estos rangos son: 15 a 30 años,

30 a 50 años, 50 a 60 años y 60 a 70 años. Los individuos con edades

aparentemente superiores a los 70 años o inferiores a los 15 se

clasificaron en los intervalos extremos de la clasificación

respectivamente

Objetos Es el registro de los objetos que lleva una persona consigo y que

representan un aumento significativo en el espacio requerido para su

movilidad como peatón

Distancia δ Es la distancia de un punto inicial a un punto final establecidos para la

estimación de la velocidad deseada de cada peatón o grupo de peatones

Page 138: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

138

Tiempo Δ Es el tiempo expresado en segundos y milésimas que transcurre

mientras un peatón o grupo de peatones recorren la distancia δ

Velocidad Resulta complejo estimar la velocidad a la cual una persona se siente

más cómoda caminando, denominada como velocidad deseada (Willis

et al., 2004). Habiendo establecido las consideraciones de la estimación

de las características distancia δ y tiempo Δ el cálculo de la velocidad

naturalmente es el resultado de la división de la constante sobre la

variable

Flujo peatonal Es la valoración cualitativa del nivel de ocupación de la entrada del

túnel al momento de cada arribo. Puede ser alto, medio o bajo

Género Es el registro del género en el cuál se circunscribe un peatón o grupo de

peatones. Puede ser Masculino, Femenino o Mixto en el caso de los

grupos

Evento Registra el tipo de evento que ocurre durante el tránsito de un peatón o

un grupo de peatones a través del túnel. Se definen dos tipos de evento:

Contravía y Bloqueo

Contravía Evento resultante del encuentro frontal de dos o más personas que

caminan en sentidos contrarios en el mismo carril

Bloqueo Evento resultante del encuentro de un peatón con otro peatón que

camina en el mismo sentido en su mismo carril a una velocidad menor

Posición Es el carril por el cual transita una persona en el momento de

ocurrencia de un evento

Momento Es el registro del tiempo en el cual ocurre un evento que involucra al

peatón objeto de estudio

Flujo Es la valoración cualitativa del nivel de ocupación de los carriles en el

momento de ocurrencia de un evento; puede ser: Alto, Medio y Bajo

Contraflujo Es la valoración cualitativa del nivel de ocupación de los carriles que

tienen el sentido contrario de la anterior, en el momento de ocurrencia

de un evento

Acción Es el registro del resultado de la decisión que toma el peatón fruto de la

ocurrencia de un evento. Puede ser: Contravía, bloqueo e intentos

fallidos de sobrepaso

Fin del cruce Es el registro del momento en el cual el peatón finaliza el cruce del

túnel

Posición final Es el registro del carril en el cual el peatón finaliza el cruce del túnel

Tiempo de cruce Es el tiempo que toma un peatón en cruzar el túnel

Velocidad

promedio

Es el registro de la velocidad a la que una persona se movilizó en

promedio durante el cruce del túnel

No. de peatones

cruzando

Es la estimación de la cantidad de personas que se encuentran

realizando el cruce del túnel simultáneamente en cada sentido

Tabla 23. Características del modelo del túnel

Fuente: Elaboración propia con base en (Sánchez & Pacheco, 2015)

6.3.1.2 Construcción del modelo de simulación

Con el fin de estructurar las relaciones entre variables de los sistemas de estudio se

realizaron diagramas causales y causa – efecto, con base en la metodología del

grupo de investigación Sistemas Expertos y Simulación (SES), (Méndez & Álvarez,

2004) y sirvieron como base para la construcción del modelo, como se muestra en la

Figura 53. El diagrama causal ilustra la relación positiva que tiene la congestión

peatonal en el túnel (en especial por la presencia de grupos) con la ocurrencia de

Page 139: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

139

bloqueos y acciones de sobrepaso y contravía, lo cual afecta negativamente a la

velocidad promedio y por lo tanto al tiempo de cruce promedio. En el diagrama

causa – efecto se observa la relación de causalidad de factores y características de

los peatones como son la edad, la distracción y las agrupaciones en el aumento del

tiempo de cruce. Principalmente se identifican la baja velocidad deseada del peatón,

la disminución de la velocidad real del peatón y el aumento del número de peatones

cruzando.

Figura 53. Diagrama causa - efecto y diagrama causal de intersección a desnivel:

túnel

Fuente: Con base en (Sánchez & Pacheco, 2015)

Para la intersección a desnivel se tomaron las 21 características enunciadas y se

registraron 1723 arribos en los dos sentidos del túnel, lo que en total representa

43075 datos. Sumado a ello, el registro de los valores de cada una de las

características de interés para cada arribo en particular corresponde a la observación

atenta de distintos puntos del tiempo registrado en video (unos propios y otros

suministrados por la Universidad Javeriana), en espera de que se presente cada uno

de los eventos que dan lugar al registro de una o varias características. Los datos

recolectados se analizaron estadísticamente y se obtuvieron los parámetros para el

modelado del túnel estudiado, que se muestran en la Tabla 24.

Población Distribuciones

Grupos de

peatones

Distribución velocidad deseada: Weibull con parámetros min = 0.5 α

= 4.83365 y β = 1.07445

Distribución tiempo entre arribos entrada oriental: Exponencial con

Page 140: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

140

parámetros min = 0 y β = 7.79825

Distribución tiempo entre arribos entrada occidental: Weibull con

parámetros min = 0 α = 0.900285 y β = 21.7695

Peatones

con edades

de hasta 30

años

Distribución velocidad deseada: LogLogistic con parámetros min =

0.5, p = 6.99837 y β = 1.27981

Distribución tiempo entre arribos entradas oriental y occidental:

Weibull con parámetros min = 0 α = 1.1515 y β = 6.66417

Peatones

con edades

entre los 31

y los 50 años

Distribución velocidad deseada: LogLogistic con parámetros min =

0.5, p = 8.31652 y β = 1.22613

Distribución tiempo entre arribos entradas oriental y occidental:

Exponencial con parámetros min = 0 y β = 14.0161

Peatones

con edades

de más de

50 años

Distribución velocidad deseada: LogLogistic con parámetros min =

0.5, p = 7.55149 y β = 1.12721

Distribución tiempo entre arribos entradas oriental y occidental:

Weibull con parámetros min = 0, α = 0.849302 y β = 27.1285

Tabla 24. Distribuciones del modelo del túnel

Fuente: Elaboración propia con base en (Sánchez & Pacheco, 2015)

A partir de los diagramas anteriores y el análisis de datos, se hizo uso de la

herramienta Anylogic 7.1.2 PLE (Personal Learning Edition) para desarrollar los

modelos de simulación correspondientes, como se muestra en la Figura 54.

Figura 54. Imagen del modelo del túnel

Fuente: Tomado de (Sánchez & Pacheco, 2015)

Análisis de salida

Para poder llevar a cabo el análisis y validación de resultados de los dos modelos

desarrollados, se identificó el sistema como no terminal, se calculó el periodo de

estabilización del sistema, la longitud de corrida, el número de corridas y

posteriormente se validó estadísticamente. También se evaluaron diferentes

escenarios analizando sus efectos en las medidas de desempeño en el sistema.

Page 141: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

141

Debido a la complejidad de los sistemas modelados bajo el enfoque multiagente, son

muchas las variables simuladas y no siempre se dispone de información histórica

detallada para evaluar la consistencia (Helbing & Molnar, 1995). Se trabajó con el

tiempo de cruce y el núme.ro de peatones cruzando como medidas de desempeño del

sistema, ya que son implícitamente indicadores del flujo y la congestión del sistema

respectivamente. Con base en la estimación de parámetros del modelo como son el

periodo de estabilidad, la longitud de corrida y el número de corridas, se realiza la

validación del modelo del túnel para comprobar la validez estadística de la

representación de las características analizadas.

Como medio de validación gráfica del modelo se hizo uso de mapas de densidad

generados en software, como se observa en la Figura 55, corroborando las áreas de

mayor congestión (inicios de los pasillos en los dos sentidos), que es donde se

ocasionan la mayoría de bloqueos. También se corrobora una densidad de flujo

considerable en la zona central del túnel, debido a que una gran cantidad de personas

tienden a realizar sobrepasos, incurriendo en contravía.

Figura 55. Mapa de densidad túnel.

Fuente: Tomado de (Sánchez & Pacheco, 2015).

La validación del modelo se realizó mediante pruebas “t” de diferencia de medias,

con un 95% de confianza, entre la información del sistema real y los resultados del

modelo. El modelo es estadísticamente válido, como se observa en Tabla 25.

Medida de desempeño

Número de

Peatones Cruzando

desde el Oriente

Número de

Peatones Cruzando

desde el Occidente

Tiempo de

Cruce desde el

oriente

Tiempo de

Cruce

desde el

occidente

Varianza datos

simulados

0,4249 0,099 0,056 0,1063

Varianza datos

empíricos

1,4036 0,4720 0,2430 0,6140

P-value 0,0495 0,0646 0,059 0,0474

Tabla 25. Resultados de pruebas “t” de diferencia de medias

Fuente: Basado en (Sánchez & Pacheco, 2015).

Análisis de escenarios

De acuerdo con los objetivos del proyecto, se construyeron diez escenarios usando la

misma secuencia de números aleatorios para cada una de las alternativas, con el fin

Page 142: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

142

de evaluar las estrategias que permitan mejorar las medidas de desempeño del

sistema. Se utilizó la prueba t de student para evaluar la diferencia entre el sistema

actual y cada uno de los escenarios, con un 95% de confianza. Un resumen de los

escenarios y los resultados observados se muestran en la Tabla 26.

Se concluye que a través de cambios en la infraestructura del túnel se puede

disminuir el tiempo promedio de desplazamiento. La ampliación del túnel sería una

solución ideal a este respecto, pero no lo es en el aspecto económico; y la instalación

de barandas para evitar las contravías, aunque es mucho menos costosa, no generaría

mejoras en los tiempos de desplazamiento porque disminuye la posibilidad de

esquivar a las personas que generan bloqueos.

Sin embargo, a través de la intervención sobre el comportamiento de las personas

que lo usan se pueden mejorar las medidas de desempeño; principalmente se puede

hacer campañas para que los peatones no se detengan en el túnel, para que se

desplacen de tal manera que permita el sobrepaso de los demás y para que se eviten

bloqueos a causa de las contravías.

6.3.1 Intersección a nivel: cruce semafórico carrera 13 con calle 40

En esta intersección los principales atractores en el sentido oriente-occidente son las

estaciones de Transmilenio y Compensar; y en el sentido occidente-oriente son las

Universidades Distrital y Javeriana y el hospital San Ignacio. El cruce semaforizado

tiene señalización sobre la calle con líneas tipo cebra y semáforo peatonal; está

ubicado en la calle 40 y permite cruzar la carrera 13.

Escena

rio

Modificación Resultado

1 Aumento del flujo peatonal

disminuyendo el tiempo entre

arribos en un 5% en los dos

sentidos

Aumento de bloqueos, sobrepasos y contravía, por

el mayor flujo peatonal. Aumento del 6.39% del

tiempo de cruce por la entrada oriental y del

2,02% por la entrada occidental

2 División de carriles con

barandas, para separar los

flujos y evitar contravía. Flujo

peatonal alto (actual)

Disminución de congestión en el centro del túnel.

Aumento del 21.11% en los tiempos de cruce por

la entrada oriental y del 3.01% por la occidental,

debido a que se presentan bloqueos y es más

dificil hacer sobrepasos

3 División de carriles con

barandas, para separar los

flujos y evitar contravía. Flujo

peatonal alto en un solo carril

Bloqueo en la salida del túnel donde hay alto flujo.

Aumento del 87% del tiempo de cruce en ese

sentido, ocasionado por la eliminación de las

contravías, que ocasiona bloqueos y dificulta los

sobrepasos. Evita la inminente invasión del carril

contrario

4 Personas en el sentido oriente-

occidente, que iban en

direcciones opuestas, pero se

encontraron al inicio del

recorrido en ese sentido para

entablar una conversación

Aumento del tiempo de cruce en 13.67% en el

sentido oriente-occidente y 0.18% en el otro. Se

presentan disuasiones y contravías

Page 143: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

143

5 Personas en el sentido oriente-

occidente, que iban en

direcciones opuestas, pero se

encontraron en la mitad del

túnel para entablar una

conversación

Aumento del tiempo de cruce en 8.39% en el

sentido oriente-occidente y 1.57% en el otro. Se

presentan disuasiones y contravías

6 Personas en el sentido oriente-

occidente, que iban en

direcciones opuestas, pero se

encontraron al final del

recorrido en ese sentido para

entablar una conversación

Aumento del tiempo de cruce en 17.73% en el

sentido oriente-occidente y 2.98% en el otro. Se

presentan disuasiones y contravías

7 Duplicar el ancho del túnel con

flujo peatonal actual

Disminución de congestión. El tiempo de cruce es

menor que el actual

8 Duplicar el ancho del túnel con

flujo peatonal muy alto

(aumento del tiempo entre

arribos del 67%)

Disminución de congestión y de tiempo de cruce.

9 Duplicar el ancho del túnel con

flujo peatonal actual y división

con barandas

Resultados similares al escenario 7, porque la

cantidad de contravías es mínima

10 Duplicar el ancho del túnel con

flujo peatonal muy alto

(aumento del tiempo entre

arribos del 67%) y división con

barandas

Resultados similares al escenario 7, porque la

cantidad de contravías es mínima

Tabla 26. Resumen del análisis de escenarios del modelo del túnel peatonal

Fuente: Elaboración propia con base en (Sánchez & Pacheco, 2015)

Observación del comportamiento

En la espera desde el arribo de los peatones hasta el inicio del cruce, se observa un

patrón de ubicación que obedece a una relación entre la posición geográfica de su

atractor particular, el eje central de la cebra y el espacio disponible. Los peatones no

conservan su derecha al realizar el cruce, entorpeciendo el flujo peatonal por

provocar eventos de disuasión y contravía, donde deben realizar una negociación

para decidir si cambian de carril o disminuyen su espacio dimensional para

continuar su recorrido.

Otro evento observado con frecuencia en los videos son los bloqueos, debido a

diferencia de velocidad entre personas que van en la misma dirección y en el mismo

carril. La persona que se encuentra con el bloqueo puede disminuir su velocidad

para acoplarse al ritmo de la persona que va adelante (evento de seguimiento) o

puede sobrepasar a la persona cambiando de carril (evento de rechazo). Por otro

lado, se observa que las personas tienden a confiar en la diferencia de cambio entre

la luz peatonal y la vehicular, intentando realizar el cruce en el lapso que tiene lugar

entre el cambio de luz peatonal de verde a rojo y el cambio de luz vehicular de rojo a

amarillo y de amarillo a verde.

Page 144: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

144

Análogamente, a menudo las personas realizan el cruce pasando por alto la luz roja

peatonal, guiados por la concepción de prevalencia del peatón o por el

comportamiento de los otros peatones. En los pasos peatonales tipo cebra, se

observa la delimitación de un espacio entre ésta y la vía vehicular, con el fin de

evitar que los autos se estacionen sobre la cebra cuando el paso peatonal es

habilitado. Sin embargo, se observa que con frecuencia esta distancia es vulnerada,

obstruyendo el paso de los peatones. Por otro lado, se observa que aunque la luz

peaonal esté en verde, habilitando el cruce seguro, los peatones desconfían del

comportamiento de los actores del sistema vehicular y se aseguran antes de cruzar

observando el flujo vehicular y/o a la luz vehicular. Se observan también personas

cruzando fuera de la cebra, orientados a seguir su dirección final de manera más

directa para acortar distancia, este fenómeno recurrente y característico tanto en el

cruce particular como en los demás cruces observados en la investigación.

Definición de características

A partir de la revisión bibliográfica de algunos estudios orientados a cruces

semafóricos y de la observación realizada en las pruebas de campo, se obtuvieron las

características del comportamiento peatonal en este tipo de sistemas que se muestran

en la Tabla 27.

Variable Definición

Tiempo de

llegada

Es el registro del momento en el cual el peatón inicia el cruce

Señal Característica visualmente distintiva del peatón

Posición inicial Es el sitio donde se ubica la persona antes de iniciar el cruce.

Puede estar sobre la cebra o no

No. de peatones

esperando

Es el registro de la cantidad de peatones que están esperando

para cruzar cuando se registra un arribo

Edad Corresponde a la estimación visual del rango de edades dentro

del cual se ubica un peatón o grupo de peatones (15 a 30 años,

30 a 50 años, 50 a 60 años y 60 a 70 años)

Grupo Es el registro del tamaño del grupo de peatones de un arribo en

particular

Objetos que

portan los

peatones

Se refiere a elementos que afecten la movilidad del peatón o de

las demás personas a su alrededor. Cajas, sombrillas, maletas,

equipaje, etc

Flujo vehicular Se refiere a la densidad de tráfico vehicular. Se estimó como

detenido, bajo, moderado o denso

Género Es el registro del género en el cuál se circunscribe un peatón o

grupo de peatones. Puede ser Masculino, Femenino o Mixto en

el caso de los grupos

Movimiento de

la cabeza antes

Es la atención que está prestando al entorno antes de cruzar y

durante el cruce. Se clasifica en mirar los vehículos, mirar los

Page 145: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

145

de pasar y

durante el

cruce

otros peatones, mirar al piso o mirar las luces semafóricas

Factor de

seguridad

Se refiere al momento en el que los peatones deciden realizar un

cruce peatonal siendo el momento de mayor seguridad cuando el

semáforo peatonal está en verde y el de menor seguridad cuando

el semáforo peatonal está en rojo y hay alto tráfico vehicular

Inicio de cruce Momento en el que los peatones inician el cruce de la

intersección peatonal

Tiempo A Es el tiempo que le toma a un peatón recorrer una distancia α

comprendida entre el fin de la acera y el inicio de la cuarta franja

de la cebra

Tipo de cruce Es la definición del trayecto que realiza el peatón. Puede ser en

línea recta, en diagonal, entre los vehículos, sobrepaso entre los

peatones y otras

Efecto de

seguimiento

Seguir el movimiento de la persona que está en frente para evitar

bloqueos

Efecto disuasivo Tomar una dirección para esquivar los peatones que van en

dirección contraria y así evitar colisiones

Efecto de

rechazo

Cuando una persona se encuentra obstaculizada ajusta su

decisión en cuando a la dirección de su recorrido

Flujo peatonal Se refiere a la densidad de tráfico peatonal que hay en la calle

objeto de estudio. Puede ser alto, medio o bajo

Fin de cruce Momento en el que los peatones finalizan el cruce de la

intersección peatonal

Posición final

del peatón

Es el sitio donde se ubica la persona cuando termina el recorrido

del cruce. Puede estar sobre la cebra o no

Tiempo de

cruce

Es el tiempo que se demora cada uno de los peatones desde que

inicia el cruce hasta que lo termina

Tiempo de

espera

Tiempo en el que los peatones esperan a que el semáforo

peatonal se ponga en verde para realizar el cruce

Tiempo en el

sistema

Tiempo total de permanencia en el sistema

No. de peatones

cruzando

Es la estimación de la cantidad de personas que se encuentran

realizando el cruce simultáneamente en cada sentido

Tabla 27. Características modelo cruce peatonal Carrera 13

Fuente: Con base en (Sánchez & Pacheco, 2015).

Consideraciones sobre la recolección y análisis de datos

La codificación y el análisis de los videos de los sistemas peatonales constituyen un

esfuerzo de larga duración debido a la consideración de una gran cantidad de

variables por arribo y las altas tasas de arribo en las que se interesa el estudio, lo

cual incrementa notablemente el número de datos a registrar. Por ejemplo, para la

intersección a nivel se tomaron 24 características por arribo y se registraron 885

Page 146: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

146

arribos en los dos sentidos de la calle, por lo tanto en total se registraron 23085

datos.

De acuerdo al análisis estadístico presentado, se obtuvieron los siguientes

parámetros para el modelado del cruce semafórico estudiado, donde se identificaron

seis poblaciones, que se muestran en la Tabla 28.

Población Distribuciones

Grupos de peatones Distribución velocidad deseada: Lognormal con

parámetros min = 0.5, µ = -0.417457 y σ = 0.432555

Distribución tiempo entre arribos acera oriental:

Exponencial con parámetros min = 0 y β = 34.5658

Distribución tiempo entre arribos acera occidental:

Exponencial con parámetros min = 0 y β = 57.8167

Peatones que cruzan

con un factor de

seguridad de 1

Distribución velocidad deseada: Weibull con parámetros

min = 0.8, α = 2.04926 β = 0.95887

Distribución tiempo entre arribos aceras oriental y

occidental: Weibull con parámetros min = 0, α = 0.66316

y β = 52.2205

Peatones que cruzan

con un factor de

seguridad de 2

Distribución velocidad deseada: Loglogistic con

parámetros min = 0.5, p = 5.83584 y β = 1.17397

Distribución tiempo entre arribos aceras oriental y

occidental: Weibull con parámetros min = 0, α =

0.583255 y β = 66.1642

Peatones que cruzan

con un factor de

seguridad de 3, con

edades de hasta 30

años

Distribución velocidad deseada: Loglogistic con

parámetros min= 0.5, p = 4.2805 y β = 1.00181

Distribución tiempo entre arribos aceras oriental y

occidental: Weibull con parámetros min = 0, α =

0.905345 y β = 17.88

Peatones que cruzan

con un factor de

seguridad de 3, con

más de 30 años de

edad, de género

masculino

Distribución velocidad deseada: LogLogistic con

parámetros min = 0.5, p = 3.24794 y β = 0.935778

Distribución tiempo entre arribos aceras oriental y

occidental: Weibull con parámetros min = 0, α =

0.926872 y β = 99.0149

Peatones que cruzan

con un factor de

seguridad de 3, con

más de 30 años de

edad, de género

femenino

Distribución velocidad deseada: Loglogistic con

parámetros min = 0.5, p = 4.48736 y β = 0.71437

Distribución tiempo entre arribos aceras oriental y

occidental: Weibull con parámetros min = 0, α =

0.926872 y β = 99.0149

Tabla 28. Distribuciones del modelo carrera 13

Fuente: Elaboración propia con base en (Sánchez & Pacheco, 2015)

Construcción del modelo de simulación

Page 147: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

147

Se construyeron los diagramas causa-efecto que se muestran en la Figura 56, para

entender las causas del aumento de tiempo de cruce y de la decisión de cruzar la

calle. El primero depende del flujo vehicular, del estado de las señales de tráfico, el

tiempo de cruce, la cantidad de peatones cruzando, los bloqueos y las contravías;

mientras que al cruzar, se tiene en cuenta el estado de los semáforos vehicular y

peatonal, el flujo vehicular y la decisión de los demás peatones que están en el cruce.

Figura 56. Diagramas causa - efecto de intersección semafórica

Fuente: (Sánchez & Pacheco, 2015)

Aparte de la relación anteriormente mencionada entre bloqueos y contravías con la

disminución del tiempo de cruce promedio, en la Figura 57 se puede observar la

clasificación de los peatones en dos grupos: Oportunistas y No oportunistas. Las

personas oportunistas son las que cruzan la calle violando la señal de tráfico o el

semáforo peatonal, por lo tanto dependen de manera inversa del flujo vehicular para

realizar el cruce, aumentando las imprudencias y disminuyendo el número de

personas esperando a cruzar cuando el semáforo peatonal esté en verde. Por otro

lado si el flujo vehicular es considerablemente alto, las personas prefieren esperar al

semáforo para cruzar, por lo tanto disminuyen los oportunistas.

Page 148: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

148

Figura 57. Diagrama causal de intersección semafórica

Fuente: (Sánchez & Pacheco, 2015)

A partir de los diagramas anteriores y el análisis de datos, por medio de la

herramienta Anylogic 7.1.2 PLE (Personal Learning Edition) se desarrollaron los

modelos de simulación correspondientes a los cruces objeto de la investigación,

como se ve en la Figura 58.

Figura 58. Intersección a nivel: cruce semafórico carrera 13 calle 40.

Fuente: (Sánchez & Pacheco, 2015)

Análisis de salida: intersección semafórica.

Las medidas de desempeño analizadas son el tiempo de cruce (Indicador de

congestión) para peatones con origen en acera oriental y occidental, el número de

peatones esperando para realizar el cruce en la acera oriental y occidental y el

número de peatones cruzando con origen en acera oriental y occidental. Para

establecer si el modelo construido representa de una manera estadísticamente válida

la estructura y las características de interés en el sistema se efectuaron pruebas t de

diferencia de medias para datos independientes con un 95% de confianza. Las

medidas de desempeño utilizadas fueron el tiempo de cruce, el número de peatones

cruzando y el número de peatones esperando para cruzar. El modelo es

estadísticamente válido, como se observa en la

Page 149: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

149

Tabla 29.

Medida de desempeño

Número de

Peatones

Cruzando desde

el Oriente

Número de

Peatones

Cruzando desde

el Occidente

Tiempo

de Cruce

desde el

oriente

Tiempo

de Cruce

desde el

occidente

Varianza datos

simulados

8,772 8,8507 7,9687 8,1100

Varianza datos

empíricos

8,7500 8,4800 7,0300 7,9600

P-value 0,192 0,082 0,059 0,643

Tabla 29. Resultados de pruebas t de diferencias de medias

Fuente: Con base en (Sánchez & Pacheco, 2015).

Análisis de escenarios

Para poder llevar a cabo el análisis y validación de resultados, se identificó el

sistema como de tipo terminal, se calculó la longitud de corrida, el número de

corridas y la validación estadística. También se evaluaron diferentes escenarios

analizando sus efectos en las medidas de desempeño. En la Tabla 30 se muestran

los principales escenarios evaluados para el modelo de intersección semafórica.

Como conclusión de este caso particular, se pueden modificar las medidas de

desempeño con intervenciones que modifican el comportamiento colectivo de los

peatones; bien sea por modificación de la infraestructura (tiempo semafórico) o a

través de campañas. El luegar en donde se ubican los peatones para iniciar el cruce

resulta tener impacto en el tiempo promedio de recorrido; igualmente el patrón de

desplazamiento que utilizan para cruzar. De manera que se pueden hacer campañas

para que las personas inicien los recorridos en ciertos lugares o sigan un patrón

establecido en los recorridos sobre el cruce, según sea el destino hacia el cual se

dirigen.

En general, estos casos ponen en evidencia que ciertas intervenciones pueden hacer

cambiar el comportamiento colectivo del sistema en el nivel operativo, mejorando

sus medidas de desempeño a través de reaprendizajes y difusiones del conocimiento.

Este tipo de estudios se deberían hacer para identificar los problemas reales del nivel

operativo del sistema peatonal, que deben ser la base para la formulación y el

despliegue de políticas de impacto sostenible sobre el nivel cultural del sistema.

Escenario Modificación Resultados

1 Disminuir en 10 segundos el

tiempo en verde del

semáforo peatonal (pasar de

24 a 14 segundos).

Aumento del 22% en el número

promedio de peatones esperando y el

número de peatones cruzando.

Page 150: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

150

2 Eliminación del tiempo de

seguridad (tiempo que

transcurre desde que el

semáforo vehicular pasa a

rojo, hasta que el semáforo

peatonal pasa a verde).

Las imprudencias tipo 2 aumentan 36%

con respecto a la configuración del

sistema actual (realizar cruces que

inician de forma segura pero por un mal

juicio del tiempo restante para cruzar se

convierten en cruces peligrosos porque

mientras son efectuados cambia el

estado del semáforo).

3 Cambio en el patrón de

acomodación de los

peatones: Las personas se

ubican y cruzan

conservando un carril

definido.

Mejora la congestión del cruce en un

9%, pero este patrón de acomodación

implica la invasión de un mayor espacio

del andén que invadiría la cicloruta

actual.

4 Conservar el patrón de

acomodación actual pero

señalizar la dirección que

debe tomar cada flujo de

peatones (por su derecha)

con el fin de establecer un

carril propio.

Mejora la congestión del cruce en un

7% con respecto al sistema actual, pero

no supera el escenario anterior. El

escenario 3 resulta ser más beneficioso

en términos de descongestión del cruce

en horas pico.

Tabla 30. Resultados escenarios modelo de intersección semafórica

Fuente: Con base en (Sánchez & Pacheco, 2015).

6.4 CONCLUSIONES

A pesar de que en la literatura se ha analizado el flujo de los peatones, no hay

claridad sobre cómo se puede hacer un mejor uso de la infraestructura o cómo se

puede influenciar el comportamiento de los peatones para disminuir la

accidentalidad. Tampoco se analiza lo que pasaría si se lograra intervenir sobre sus

hábitos; es decir, modificarlos a través de campañas o incluso infraestructura, como

por ejemplo barreras físicas que impidan los crucen no permitidos.

El modelamiento matemático del tránsito peatonal debe incluir variables adicionales

a las de desplazamientos, como las relacionadas con la caracterización de los

peatones, de manera que no solo se representen los flujos, sino que se permita tener

una visión microscópica a través de ellos. La representación de los peatones debe

tener en cuenta la lógica y el comportamiento de las personas, para poder analizar

cuantitativamente cuáles podrían ser los efectos de campañas, multas, y controles,

con el fin de hacer un mejor uso de la infraestructura o mejorar el comportamiento

colectivo de los peatones, de manera que el modelado con sistemas multiagente,

puede ser un enfoque que permita la cohesión del conocimiento disponible que se ha

logrado con el análisis matemático, el análisis cualitativo y empírico y la simulación.

Page 151: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

151

Aunque no se puede asumir completamente predecible el accionar humano, es

posible evaluar estrategias basadas en reglas que determinan el comportamiento más

probable, para efectos de su estudio en ambientes definidos como los sistemas

peatonales. El oportunismo, es una característica que en la mayoría de los casos

depende de una relación entre el tiempo de espera y el grado de prisa que lleva cada

peatón, sumado entre otras cosas a la percepción del riesgo circunstancial, cuyos

rangos de tolerancia parecen determinarse de forma independiente para cada

individuo. Sin embargo, aunque un análisis profundo encaminado hacia una

caracterización general de la impaciencia peatonal excede el alcance de este estudio,

de acuerdo con la observación del sistema se estableció a la velocidad deseada como

característica objetiva que hace dicha impaciencia visualmente apreciable.

De esta manera y de acuerdo con los resultados del análisis estadístico, se determinó

una forma de clasificación de los peatones que varía según las consideraciones

expuestas y que puede resultar válida en condiciones de flujo crítico. Por supuesto,

en las intersecciones semafóricas reales un mismo peatón se puede comportar como

oportunista o como respetuoso de la ley dependiendo de su juicio resultante de una

compleja combinación de condiciones de cada cruce en determinado punto del

tiempo y de condiciones de carácter emotivo.

La alta variabilidad que se observa de forma teórica con respecto a los criterios y

parámetros de decisión que determinan el comportamiento individual en los sistemas

peatonales es la principal razón de la complejidad de su análisis y por tanto resulta

ser inversamente proporcional a la probabilidad de una aproximación aceptable

hacia su modelamiento adecuado. Sin embargo, es importante resaltar que acciones

como campañas e intervenciones sociales de carácter pedagógico resultan ser la

principal herramienta para minimizar dicha variabilidad y por tanto contribuyen

hacia mejores resultados para los modelos propuestos.

Aunque el estudio de los sistemas peatonales cada vez recibe más importancia por

parte de la academia alrededor del mundo, la aproximación hacia la generalización

de patrones de comportamiento que permitan la construcción de modelos de

simulación es un campo que aún se encuentra incipiente, entre otras cosas debido a

que requiere del uso de técnicas y herramientas que van desde la ingeniería hasta las

ciencias sociales y las humanidades; áreas del conocimiento que por su definición

clásica se ocupan de asuntos diametralmente distintos. Este estudio pone de

manifiesto que aunque el modelamiento de sistemas peatonales por medio de la

simulación basada en agentes resulta complejo y extenso, la potencial utilidad de sus

resultados tanto en aprendizaje del sistema como en evaluación del impacto de

estrategias de intervención social lo ubica dentro las primeras opciones ingenieriles

que los entes encargados de la gestión del sistema deberían considerar.

Page 152: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

152

7. CONCLUSIONES, APORTES, TRABAJOS FUTUROS Y

METODOLOGÍA GENERADA

En este capítulo se presentan las principales conclusiones y aportes derivados de la

investigación, así como los trabajos futuros que permitirán continuar con la

exploración del tema. Por último se presenta la metodología que se generó y con la

cual se puede replicar la investigación.

7.1 CONCLUSIONES GENERALES

El objetivo de la investigación fue el de representar el funcionamiento de la

inteligencia colectiva en los sistemas peatonales, mediante un modelo que considera

la complejidad del comportamiento de los actores más representativos del sistema,

así como sus interrelaciones dinámicas. Durante su desarrollo, dos fueron los objetos

de conocimiento claramente distinguibles: los sistemas peatonales y la inteligencia

colectiva; de cuyo análisis se obtuvieron las conclusiones que se exponen a

continuación.

Los sistemas peatonales son un subsistema de los sistemas de movilidad de las

ciudades y su complejidad amerita una visión global para la toma de decisiones; no

es suficiente con abordarlos únicamente a través de reconocer a los peatones solo

como un actor más del sistema de movilidad. Se debe tener en cuenta la

realimentación de los diferentes factores que lo componen (que se identificaron en el

modelo de inteligencia colectiva) para poder evaluar las consecuencias reales de las

decisiones que se tomen sobre ellos. Esta evaluación se debe hacer con base en

medidas de desempeño que permitan la observación de las evoluciones del sistema y

no solo de una dimensión del mismo, como es el caso de los costos de operación o

del control. Para poder utilizar este enfoque se necesita una caracterización de los

sistemas peatonales que permita reconocer sus componentes y sus límites.

Con respecto a la caracterización del sistema peatonal, el análisis estructural

utilizado en esta investigación permite describir su organización y comportamiento y

basa su análisis en las publicaciones de expertos. Por otro lado, el análisis jerárquico

considera únicamente la ordenación del mismo, sin reconocer el análisis de la

interacción entre los actores, es decir que consiente establecer el dimensionamiento

espacial del sistema y de sus componentes, así como la definición base sobre la cual

parte el análisis estructural basado en expertos.

En el caso de Bogotá no hay reconocimiento del sistema peatonal, solo se concibe a

los peatones como un actor más del sistema de movilidad. No hay un despliegue

coherente de la política de darle prioridad al peatón, y la situación actual del sistema

es el resultado de la toma de decisiones con base en la accidentalidad y no en los

hábitos que se presentan en el nivel operativo, que debe ser el centro de la gestión.

Por otro lado, la base de datos de accidentalidad peatonal de Bogotá no permite la

identificación de patrones, ni el análisis inferencial para identificar las causas de la

Page 153: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

153

accidentalidad peatonal y de la gravedad de los accidentes; por lo tanto, se debe

mejorar para tener más claridad sobre las relaciones entre los diferentes factores que

componen el sistema, a través del análisis del aporte de información de las variables

que persistan.

La ciudad de Bogotá debe definir el plan de movilidad peatonal con base en el

análisis de la inteligencia colectiva, porque la gente se ve obligada a caminar cada

vez más y su interacción, con los hábitos actuales, genera subutilización de la

infraestructura y bajo control sobre el nivel de accidentalidad, a pesar de los

constantes esfuerzos e inversiones por parte de la Secretaría de movilidad.

Por la complejidad de los sistemas peatonales, entender su organización y

comportamiento es clave para la toma de decisiones con respecto al diseño de

políticas para su intervención, como pueden ser los planes de movilidad peatonal.

Por ejemplo, su caracterización permitió verificar también que estos sistemas tienen

diferentes niveles de decisión, cada uno con factores que se afectan mutuamente y

que generan un comportamiento propio que no se suele tener en cuenta en la

planeación de la movilidad. A través del modelado de la inteligencia colectiva, se

representa la interacción entre dichos factores y las relaciones de flujo de

conocimiento, mediante la asociación con los fenómenos de difusión, modificación,

reaprendizaje y pérdida o ganancia del conocimiento; convirtiéndose en una forma

de ver los efectos reales de las interacciones entre factores sobre el conocimiento del

sistema y no sólo sobre los indicadores o las medidas de desempeño, que es como

usualmente se hace.

La construcción de modelos de simulación con base en modelos de inteligencia

colectiva se debe enfocar en la representación de los comportamientos de los

agentes, de las causas y las consecuencias de las decisiones que toman, para

identificar los fenómenos de flujo de conocimiento.

La dinámica de sistemas y la simulación continua permiten la representación para el

análisis de la inteligencia colectiva (despliegue del modelo de inteligencia) de los

niveles estratégico y táctico, porque permiten analizar las políticas que rigen las

intervenciones para la mejora del sistema peatonal; así como la identificación de los

flujos de conocimiento. Por otro lado, la simulación multi-agente permite el análisis

del nivel operativo, para la evaluación de los efectos de influir sobre el

comportamiento de los peatones. Pero sea cual sea el nivel que se esté analizando,

las consecuencias de la intervención sobre el flujo de conocimiento finalmente

recaen sobre el nivel operativo y deben ser consideradas durante el modelado

estratégico y táctico.

El análisis de la inteligencia colectiva se convierte en una poderosa herramienta de

gestión para la intervención sobre los sistemas sociales, como es el caso de los

sistemas peatonales, porque permite el estudio de los diferentes niveles de decisión y

la evaluación de los cursos a seguir con una visión sistémica. Es decir, que puede

servir como base para el diseño de políticas y planes que parten de las necesidades

de intervención real sobre el sistema.

Page 154: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

154

La intervención sobre la inteligencia colectiva de los sistemas peatonales va más allá

de los esfuerzos para la disminución de la accidentalidad, abarca el nivel cultural

como factor central y determinante en la evolución para la mejora del sistema,

evaluando la confluencia de la actuación en todos los niveles y relacionando la

influencia de sus actos sobre los fenómenos de flujo de conocimiento. Quedan

sentadas las bases para la creación de modelos de inteligencia colectiva y su

posterior despliegue en modelos de simulación, como una herramienta para la

intervención integral en sistemas sociales.

7.2 APORTES

En el desarrollo de la investigación sobre inteligencia colectiva de los sistemas

peatonales, se ha logrado hacer aportes relacionados con el tema de inteligencia y

con el de planeación de la movilidad. A continuación se enuncian los más

significativos.

Aportes al análisis de la inteligencia colectiva

El principal aporte de la investigación es la propuesta de modelado de la inteligencia

colectiva de un sistema abierto. Esta representación permite la medición de la

influencia global de las decisiones que se toman en los diferentes niveles y es la

primera aproximación al modelado de la inteligencia colectiva haciendo uso de

técnicas cuantitativas para un sistema social abierto.

De este estudio se deriva también la metodología para desplegar los modelos de

simulación asociados para evaluar cuantitativamente las políticas de los sistemas

objeto de análisis. Tienen en cuenta factores que no han sido considerados antes en

el análisis de la inteligencia colectiva, como los hábitos y el nivel cultural, que

tienen una fuerte influencia sobre el comportamiento global del sistema.

Otro aspecto a resaltar es la identificación del flujo de conocimiento, que puede ser

reconocido en los modelos de simulación basados en dinámica de sistemas. La

gestión del conocimiento en sistemas sociales debe apuntar hacia la modificación de

este flujo, que es el que influye sobre la inteligencia y permite impactos sobre todos

los niveles del sistema.

Aportes al transporte

También es importante el aporte en el análisis de la micro-operación del sistema,

que permite mostrar la representación del impacto de la modificación del

comportamiento de los agentes protagonistas del nivel operativo, en este caso, los

peatones. Los modelos de este nivel permiten el análisis cuantitativo del cambio de

los hábitos de los agentes, como evidencia de su influencia en el desempeño del

sistema.

Por otro lado, el análisis del despliegue de la política de movilidad peatonal en

Bogotá, evidencia que no basta con la formulación explícita de la misma, si no se

logra coherencia entre todos los niveles de decisión; además, puede ser utilizado

Page 155: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

155

para el análisis y la evaluación del impacto de políticas en sistemas sociales y en

concreto, es un aporte importante para la planeación de la movilidad.

Por último, el análisis para identificar el aporte real de información de la base de

datos de accidentalidad peatonal de Bogotá, presenta una contribución reveladora

para el diseño de bases de datos, que permita la evaluación de los campos que

realmente son significativos en el sistema y permiten la explicación de

comportamientos influyentes sobre la inteligencia del mismo.

7.3 TRABAJOS FUTUROS

Una vez concluida la investigación, se proponen los siguientes trabajos futuros para

continuar con el desarrollo del tema:

Identificación de necesidades de información para identificar las causas de

la accidentalidad peatonal de Bogotá a través de análisis estadístico.

Diseño de indicadores de calidad de infraestructura peatonal y análisis de su

incidencia sobre la accidentalidad peatonal.

Análisis de información y minería de la base de datos de accidentalidad

peatonal de Bogotá para los años 2005-2015, para encontrar patrones que

expliquen la gravedad de los accidentes.

Identificación de patrones en el comportamiento peatonal para el análisis de

la inteligencia de grupos.

Construcción de modelos multi-agente con interacción vehicular, para

analizar la influencia de los hábitos de los peatones en la accidentalidad.

Diseño de un simulador para medir la interacción y los hábitos de peatones,

e identificación de módulos genéricos.

Metodología para el diseño de planes de movilidad peatonal haciendo uso de

inteligencia colectiva y diseño del plan de movilidad peatonal de Bogotá.

Diseño de políticas de movilidad de peatonal como las de inversión en

infraestructura, en educación y en control.

Hacer uso de las metodologías propuestas para la construcción de modelos

de inteligencia colectiva para representar otro tipo de sistemas sociales y

desplegar los respectivos modelos de simulación.

7.4 METODOLOGÍA PARA ANALIZAR LA INTELIGENCIA COLECTIVA

EN SISTEMAS SOCIALES

En esta sección se presenta la metodología para construir un modelo de inteligencia

colectiva en sistemas sociales y cómo hacer su despliegue en modelos de simulación

que permitan realizar análisis para la toma de decisiones con respecto a políticas. A

pesar de que su aplicación se hizo únicamente para el sistema peatonal, puede ser

utilizada para otros tipos de sistema social por la flexibilidad de los procesos que la

componen.

7.4.1 Metodología para construir un modelo de inteligencia colectiva

Page 156: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

156

La metodología utilizada para la construcción del modelo de inteligencia colectiva

está compuesta de cuatro procesos: La definición de la estructura del sistema, la

adquisición del conocimiento, la identificación de factores influyentes y análisis de

afinidad de variables, y la identificación de fenómenos de flujo de conocimiento,

como se observa en la Figura 59.

Figura 59. Metodología para construir un modelo de inteligencia colectiva

Fuente: Elaboración propia

El proceso de definición de la estructura del sistema es la base para su descripción

detallada, que permite la identificación de límites sobre los cuales se enmarca la

posterior etapa de adquisición del conocimiento. Básicamente este proceso se puede

llevar a cabo mediante cinco etapas o sub-procesos:

Identificación de componentes. Es la definición clara y precisa de cada una

de las unidades que permiten la existencia del sistema. Esto incluye

entidades, grupos, elementos que restringen y elementos facilitadores. Las

entidades se refieren a los componentes dinámicos del sistema (como los

peatones y los vehículos); los restrictores son componentes dinámicos o

estáticos que tienen como fin obligar a las entidades a comportarse de cierta

manera (como por ejemplo, las barreras que impiden el paso peatonal o las

personas que se dedican al control de tráfico); y los facilitadores pueden ser

también estáticos o dinámicos, pero buscan hacer más sencillos ciertas

actividades propias de las entidades (como por ejemplo un puente peatonal,

que facilita el paso de una calle y lo hace más seguro) .

Análisis de jerarquía. Tiene como objetivo identificar las relaciones

jerárquicas que hay entre los componentes del sistema, de manera que se

pueda identificar a cuál componente pertenece cada uno, es decir, las

relaciones de pertenencia entre ellos. Este proceso debe permitir la

Page 157: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

157

expresión gráfica del mapa de todos los componentes, ordenados

principalmente en razón a que unos hacen parte de otros, es decir, que se da

una relación de contenencia que implica que un componente no puede

existir sin la presencia de el/los que lo conforman.

Definición de enlaces. En este proceso se trata de hacer explícitas las

relaciones que se dan entre los componentes y que permiten su

funcionamiento. Estas pueden ser de interacción o de restricción; la primera

se da porque hay intercambio de información que puede influir en el

comportamiento y la segunda, se refiere a que un componente define límites

al comportamiento del otro.

Identificación de patrones. Derivado de los enlaces entre componentes, se

deben identificar los comportamientos repetitivos más importantes que

definen el funcionamiento del sistema, así como aquellos que puedan

considerarse emergentes.

Evolución. Este proceso busca identificar cómo reacciona el sistema ante las

intervenciones de que puede ser objeto. Se debe identificar también las

acciones que pueden hacer modificar esa evolución.

Adquisición del conocimiento

Este proceso se basa en la metodología propuesta por el grupo SES (Sistemas

Expertos y Simulación) para adquirir conocimiento a través de lo plasmado por los

expertos en su producción académica y científica. Básicamente se compone de tres

sub-procesos:

Definición del problema y de los objetivos. Se debe hacer un

reconocimiento del problema que se ha identificado, justificarlo como un

problema social y las consecuencias que lo han hecho visible como tal. En

esta fase deben quedar claros los objetivos del análisis de dicho problema.

Consulta bibliográfica. es la revisión del estado del arte y se fundamenta en

el recaudo del conocimiento de expertos, nacionales e internacionales,

especialmente a través de sus obras bibliográficas. En esta fase también se

admiten pruebas de campo y el uso de bases de datos e información

histórica.

Pareto de causalidad. En esta fase se compila, procesa y sintetiza la

información recabada. Se deben construir diagramas de afinidad para

homologar causas mediante la afinidad de variables, incluyendo la

información verbal, para entender sistemáticamente la estructura del

problema global. Finalmente, se construye un diagrama de Pareto para

identificar el mínimo de causas que influye según la opinión de expertos, en

la situación problemática (teóricamente el 20% de causas participa en el

80% de las opiniones de los expertos). Esta base de conocimiento debe ir

soportada por las fuentes de las cuales se abstraen y debe considerar tanto

las variables que están relacionadas en cada regla como su influencia, para

realizar un diagrama de afinidad que permita homologar causas mediante la

semejanza de variables. Finalmente, se deben poder identificar los temas

fundamentales en torno a los cuales los actores podrían elaborar sus

estrategias, así como las variables que los afectan.

Page 158: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

158

Identificación de factores influyentes y Análisis de afinidad de variables

Este proceso se basa en la técnica MICMAC (por el acrónimo francés para “matriz

de multiplicaciones de impacto cruzado aplicada a la clasificación”) propuesta por

Godet (Arcade et al., 1999), que consiste principalmente en el uso de matrices de

impacto, que en este caso permiten la identificación de factores y sectores clave con

base en los resultados de la fase anterior. Busca identificar los aspectos más

importantes, estudiando los fenómenos que regulan la existencia y evolución de

ciertas variables. Se puede realizar en dos fases: el análisis de influencia y la

identificación de sectores.

Análisis de influencia. Se construyen matrices haciendo uso de las variables

identificadas en la fase anterior, para sistematizar la afectación que hay entre

unas y otras.

Identificación de sectores. Se hace un análisis de afinidad entre las variables

basado en las influencias identificadas y las posibles estrategias de los

actores, que pueden permitir comprender mejor las evoluciones identificadas

en el proceso de definición de la estructura. Los grupos de variables afines

se denominan sectores y luego se analiza la influencia entre sectores de

acuerdo con el paso anterior, hasta que se logren integrar como un todo que

represente el sistema.

Identificación de fenómenos de flujo de conocimiento

Con base en el análisis de la etapa anterior, se deben identificar las relaciones entre

los sectores y su influencia, clasificándolas como: Relaciones de difusión del

conocimiento (socializaciones que buscan la creación de conocimiento en el

individuo, como por ejemplo, cuando se hacen campañas divulgativas sobre cifras

de accidentalidad), de modificación (replanteamiento global de la verdad, como una

nueva definición de algo que se consideraba cierto a nivel global. Por ejemplo,

cuando se define una nueva infracción, se está reconociendo como “no deseable” un

comportamiento que antes lo era), de reaprendizaje (son “modificaciones locales” de

conocimiento adquirido o definido por cada individuo, pero que finalmente afecta en

algún grado el conocimiento del sistema), de pérdida o de ganancia de conocimiento

colectivo (son afectaciones al conocimiento global, que se relaciona directamente

con el nivel de cultura que tiene el sistema). Para lograr hacer esta clasificación, se

debe realizar un análisis de los componentes de cada sector y de las relaciones entre

las variables que lo forman, hasta conformar el modelo con la menor cantidad de

sectores posible, pero que permita evidenciar las relaciones de flujo de conocimiento

entre ellos.

7.4.2 Metodología para desplegar el modelo de inteligencia colectiva

El despliegue del modelo de inteligencia colectiva puede hacer uso de los

fundamentos de la Dinámica de Sistemas propuesta por Forrester. Básicamente

consiste en la construcción del diagrama causal, construcción del modelo de

simulación, la identificación de fenómenos de conocimiento y la identificación de

necesidades de información.

Page 159: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

159

Construcción del diagrama causal. Se construye el modelo causal que

representa la dinámica del sistema, haciendo uso de las variables

identificadas en la etapa de adquisición del conocimiento.

Construcción del modelo de simulación. Se deben identificar sectores para

ser representados en el modelo de simulación, con base en el modelo de

inteligencia. Estos sectores están compuestos de elementos y relaciones que

deben permitir representar las relaciones plasmadas en el diagrama causal.

Identificar los fenómenos del conocimiento en el modelo. De acuerdo con el

modelo de inteligencia colectiva, identificar en el modelo de simulación la

representación que se logra de los fenómenos de difusión del conocimiento,

de modificación, de reaprendizaje y de pérdida o de ganancia de

conocimiento colectivo; agregar el detalle necesario para evidenciarlos y

verificar el modelo.

Identificar necesidades de información. Analizar el modelo de simulación e

identificar las necesidades de información para que se pueda verificar y

validar, con el fin estudiar los impactos de la toma de decisiones sobre el

sistema. Comparar con la disponibilidad de información real que existe en el

sistema e identificar las necesidades de información. Estas últimas permiten

la identificación de brechas entre las bases de datos disponibles y las

requeridas para la toma de decisiones basada en el estudio de la inteligencia

colectiva.

Page 160: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

160

REFERENCIAS

Acevedo, J., Bocarejo, J. P., Echeverry, J. C., Lleras, G. C., Ospina, G., &

Rodríguez, Á. (2009). El transporte como soporte al desarrollo de Colombia.

Una visión al 2040. Bogotá: Universidad de Los Andes. Retrieved from

http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:No+Title#0

Alhajyaseen, W. K. M., Nakamura, H., & Asano, M. (2011). Effects of Bi-

directional Pedestrian Flow Characteristics upon the Capacity of Signalized

Crosswalks. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 16, 526–535.

doi:10.1016/j.sbspro.2011.04.473

Andes, C. de C. de B. y U. de L. (2014). Reporte Anual de Movilidad 2013. Bogotá.

Antonini, G., Bierlaire, M., & Weber, M. (2006). Discrete choice models of

pedestrian walking behavior. Transportation Research Part B:

Methodological, 40(8), 667–687. doi:10.1016/j.trb.2005.09.006

Arcade, J., Godet, M., Meunier, F., & Roubelat, F. (1999). Análisis estructural con

el método MICMAC y estrategia de los actores con el método MACTOR. In

Futures Research Methodology, Version 1.0. Washington: Millennium Project

del American Council for the United Nations University.

Aschwanden, G. D. P. a., Wullschleger, T., Müller, H., & Schmitt, G. (2012). Agent

based evaluation of dynamic city models. Automation in Construction, 22, 81–

89. doi:10.1016/j.autcon.2011.07.001

Authority, R. and traffic. (2002). How to Prepare a Pedestrian Access and Mobility

Plan. (Roads and Traffic Autority, Ed.). Australia. Retrieved from

http://www.rms.nsw.gov.au/doingbusinesswithus/downloads/technicalmanuals/

mobility-plan_how-to.pdf

Auvinen, H., & Tuominen, A. (2014). Future transport systems: long-term visions

and socio-technical transitions. In European Transportation Research (pp.

343–354). doi:DOI 10.1007/s12544-014-0135-3

Avineri, E., Shinar, D., & Susilo, Y. O. (2012). Pedestrians’ behaviour in cross

walks: the effects of fear of falling and age. Accident; Analysis and Prevention,

44(1), 30–4. doi:10.1016/j.aap.2010.11.028

Axelrod, R. (1997). The Dissemination of Culture: A Model with Local

Convergence and Global Polarization. Journal of Conflict Resolution, 41(2),

203–226. doi:10.1177/0022002797041002001

Bachels, M., Peet, J., & Newman, P. (1999). Using a Systems Approach to Unravel

Feedback Mechanisms Affecting Urban Transport Choices. In 17th

International Conference of The System Dynamics Society. Wellington, New

Zealand. Retrieved from

http://www.systemdynamics.org/conferences/1999/PAPERS/PARA242.PDF

Balsas, C. J. . (2003). Sustainable transportation planning on college campuses.

Transport Policy, 10(1), 35–49. doi:10.1016/S0967-070X(02)00028-8

Banos, A., & Charpentier, A. (2007). Simulating pedestrian behavior in subway

stations with agents. In E. S. S. Association (Ed.), Proceedings of the 4th

European Social Simulation Association (pp. 611–621). Tolouse, Francia:

European Social Simulation Association.

Bardach, E. (1998). Los ocho pasos para el análisis de las políticas públicas. (M. A.

Porrua, Ed.) (1st ed.). México: Centro de investigación y docencia económicas.

Page 161: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

161

Barker, M. B. (1986). Toronto’s underground pedestrian system. Tunnelling and

Underground Space Technology, 1(2), 145–151. doi:10.1016/0886-

7798(86)90052-0

Barrero, L. H., Sánchez, A., Forero, A., Quiroga, J., Felknor, S., & Quintana, L. A.

(2013). Pedestrians’ Beliefs about Road Crossing in Bogotá: Questionnaire

Development. Universitas Psychologica, 12(2), 433–444.

doi:10.11144/Javeriana.UPSY12-2.pbrc

Baykal-Gürsoy, M., Xiao, W., & Ozbay, K. (2009). Modeling traffic flow

interrupted by incidents. European Journal of Operational Research, 195(1),

127–138. doi:10.1016/j.ejor.2008.01.024

Beimborn, E., & Kennedy, R. (1996). Inside the Blackbox: Making transportation

models work for livable communities. (C. for a better environment and T. E. D.

Fund., Ed.). Milwaukee. Retrieved from

http://www4.uwm.edu/cuts/blackbox/blackbox.pdf

Bergman, A., Olstam, J., & Allström, A. (2011). Analytical Traffic Models for

Roundabouts with Pedestrian Crossings. Procedia - Social and Behavioral

Sciences, 16, 697–708. doi:10.1016/j.sbspro.2011.04.489

Blue, V., & Adler, J. (2001). Cellular Automata Microsimulation for Modeling Bi-

directional Pedestrian Walkways. Transportation Research Part B:

Methodological, 35(3), 293–312.

Bonabeau, E. (2002). Agent-based modeling: Methods and techniques for simulating

human systems. (I. Corporation, Ed.). Cambridge, USA.

Brailsford, S. C., Harper, P. R., Patel, B., & Pitt, M. (2009). An analysis of the

academic literature on simulation and modelling in healthcare, 130–140.

doi:10.1057/jos200910

Buisson, J., Galland, S., Gaud, N., Gonçalves, M., & Koukam, A. (2013). Real-time

Collision Avoidance for Pedestrian and Bicyclist Simulation: A Smooth and

Predictive Approach. Procedia Computer Science, 19, 815–820.

doi:10.1016/j.procs.2013.06.108

Burbidge, S., Vyas, M., Julie, B., & Mitman, M. (2012). Utah Bicicle and

Pedestrian Master Plan Design Guide. Utah.

Cambon de Lavalette, B., Tijus, C., Poitrenaud, S., Leproux, C., Bergeron, J., &

Thouez, J.-P. (2009). Pedestrian crossing decision-making: A situational and

behavioral approach. Safety Science, 47(9), 1248–1253.

doi:10.1016/j.ssci.2009.03.016

Carsten, O. M. J., Sherborne, D. J., & Rothengatter, J. A. (1998). Intelligent traffic

signals for pedestrians : evaluation of trials in three countries. Transportation

Research Part C: Emerging Technologies, 6, 213–229.

Cepolina, E. M. (2009). Phased evacuation: An optimisation model which takes into

account the capacity drop phenomenon in pedestrian flows. Fire Safety

Journal, 44(4), 532–544. doi:10.1016/j.firesaf.2008.11.002

Chen, Z., Chen, S., Lin, L., & Mao, B. (2007). Design and Simulation of Signal

Phase for Pedestrians’ Twice Crossing at Large Signalized Intersections.

Journal of Transportation Systems Engineering and Information Technology,

7(4), 57–65. doi:10.1016/S1570-6672(07)60030-0

Colom, R., & Andrés-Pueyo, A. (2000). The study of human inteligence: a review at

the turn of the millennium. Psychology in Spain, 15.

Page 162: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

162

Conradt, L., & List, C. (2009). Group decisions in humans and animals: a survey.

Philosophical Transaction of the Royal Society, 364(1518), 719–742.

doi:10.1098/rstb.2008.0276

Daniel, P.W. and Warnes, A. M. (1983). Movimiento de Ciudades. (I. de E.

deAdministración Local, Ed.). Madrid: Methuen & Co.

Department of Transport Western Australia. (2012). Planning and Designing for

Pedestrians: Guidelines. (D. of T. W. Australia, Ed.). Western. Retrieved from

http://www.transport.wa.gov.au/mediaFiles/active-

transport/AT_WALK_P_plan_design_pedestrians_guidelines.pdf

Dommes, A., Granié, M.-A., Cloutier, M.-S., Coquelet, C., & Huguenin-Richard, F.

(2015). Red light violations by adult pedestrians and other safety-related

behaviors at signalized crosswalks. Accident Analysis & Prevention, 80, 67–

75. doi:10.1016/j.aap.2015.04.002

Dotoli, M., & Fanti, M. P. (2006). An urban traffic network model via coloured

timed Petri nets. Control Engineering Practice, 14(10), 1213–1229.

doi:10.1016/j.conengprac.2006.02.005

Duarte, E. (2011). Desarrollo De Un Modelo Para El Sistema De Transporte

Público De La Ciudad De Bogotá, D.C., Basado En Dinámica De Sistemas.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Ezaki, T., Yanagisawa, D., Ohtsuka, K., & Nishinari, K. (2012). Simulation of space

acquisition process of pedestrians using Proxemic Floor Field Model. Physica

A: Statistical Mechanics and Its Applications, 391(1-2), 291–299.

doi:10.1016/j.physa.2011.07.056

Fang, Z., Li, Q., Li, Q., Han, L. D., & Wang, D. (2011). A proposed pedestrian

waiting-time model for improving space–time use efficiency in stadium

evacuation scenarios. Building and Environment, 46(9), 1774–1784.

doi:10.1016/j.buildenv.2011.02.005

Forenses, I. de medicina legal y ciencias. (2012). Forensis. Bogotá.

Forrester, J. (1969). Urban Dynamics. (The MIT Press, Ed.). Cambridge: The MIT

Press.

Forrester, J. (1972). Dinámica Industrial. (E. Ateneo, Ed.). Buenos Aires: Ateneo,

El.

Forrester, J. W. (1961). Dinámica Industrial (The M.I.T.). Cambridge, USA.

FPV, & Uniandes. (2013). Costo económico de la accidentalidad vial en Colombia.

Bogotá: Fondo de Prevención Vial.

Franc, R. S., Grac, M., & Santana, W. R. De. (2009). An Agent-Based Simulation

Model for Pedestrian Unidirectional Movement. IEEE, 375–379.

Franco, I. N. (2012). Segundo Estudio de Comportamiento y Seguridad Vial.

Bogotá: Fondo de Prevención Vial. Retrieved from

http://fpv.org.co/images/repositorioftp/fpv-ii estudio vial.pdf

Galderisi, A., & Ceudech, A. (2009). Soft mobility and pedestrian networks in urban

areas. TeMaLab Journal of Mobility, Land Use and Environment, 7.

Galiza, R., & Ferreira, L. (2013). A methodology for determining equivalent factors

in heterogeneous pedestrian flows. Computers, Environment and Urban

Systems, 39, 162–171. doi:10.1016/j.compenvurbsys.2012.08.003

Galvão, A., & Martins, N. (1996). Avaliação Distributiva De Benefícios E

Externalidades Em Sistemas De Transportes Urbanos. In VIII Congresso

Latino Americano De Transporte Público E Urbano.

Page 163: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

163

Gandhi, T., & Trivedi, M. M. (2007). Pedestrian Protection Systems: Issues, Survey,

and Challenges. IEEE Transactions on Intelligent Transportation Systems,

8(3), 413–430. doi:10.1109/TITS.2007.903444

Gaud, N., Galland, S., Gechter, F., Hilaire, V., & Koukam, A. (2008). Holonic

multilevel simulation of complex systems: Application to real-time pedestrians

simulation in virtual urban environment. Simulation Modelling Practice and

Theory, 16(10), 1659–1676. doi:10.1016/j.simpat.2008.08.015

Gibbons, R. (1993). Un primer curso de teoría de juegos. (A. Bosh, Ed.). Buenos

Aires.

Gotoh, H., Harada, E., & Andoh, E. (2012). Simulation of pedestrian contra-flow by

multi-agent DEM model with self-evasive action model. Safety Science, 50(2),

326–332. doi:10.1016/j.ssci.2011.09.009

Gottfredson, L. (1994). Mainstream Science on Intelligence: An Editorial With 52

Signatories, History, and Bibliography. Wall Street Journal.

Guerra, L., Molinillo, S., & Bermúdez, G. (2009). Inteligencia Organizacional como

elemento dinamizador de configuraciones organizativas competitivas del sector

empresarial. Espacios, 30, 10.

Guío, F. (2010). Flujos peatonales en infraestructuras continuas : marco conceptual y

modelos representativos. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (29),

179–203.

Guo, R.-Y., & Tang, T.-Q. (2012). A simulation model for pedestrian flow through

walkways with corners. Simulation Modelling Practice and Theory, 21(1),

103–113. doi:10.1016/j.simpat.2011.10.007

Hacienda, S. D. de. (2014). Presupuesto de Movilidad de Bogotá. Bogotá: Alcaldía

de Bogotá.

Hamed, M. M. (2001). Analysis of pedestrians’ behavior at pedestrian crossings.

Safety Science, 38(1), 63–82. doi:10.1016/S0925-7535(00)00058-8

Hatfield, J., & Murphy, S. (2007). The effects of mobile phone use on pedestrian

crossing behaviour at signalized and unsignalized intersections. Accident;

Analysis and Prevention, 39(1), 197–205. doi:10.1016/j.aap.2006.07.001

Helbing, D., & Molnar, P. (1995). Social orce model for pedestrian dynamics.

Physical Review E, 51(5), 4282–4286.

Hensher, D., & Button, K. (2005). Handbook of transport modelling. (Pergamon,

Ed.) (2nd ed.). Netherland.

Herce, M. (2009). Sobre la movilidad en la ciudad. (E. Reverté, Ed.). Barcelona.

Hernández, E., & Abadia, X. (2008). Criterios de movilidad - Las zonas peatonales.

(D. marketing del RACC, Ed.). Barcelona: RACC.

Hollmann, C., Lawrence, P. J., & Galea, E. R. (2010). Introducing Emotion

Modelling to Agent-Based Pedestrian Circulation Simulation. In PED 2010,

NIST (pp. 8–11). London.

Hoogendoorn, S. P., & Bovy, P. H. L. (2005). Pedestrian Travel Behavior Modeling.

Networks and Spatial Economics, 5(2), 193–216. doi:10.1007/s11067-005-

2629-y

Instituto de Desarrollo Urbano. (2014). Inventario de puentes. Bogotá. Retrieved

from

http://www.idu.gov.co/html/ftpidu/dte/boletin_inventario_puentes_2014.pdf

Page 164: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

164

Ishaque, M. M., & Noland, R. B. (2007). Trade-offs between vehicular and

pedestrian traffic using micro-simulation methods. Transport Policy, 14(2),

124–138. doi:10.1016/j.tranpol.2006.11.001

Islas, V., & Zaragoza, M. L. (2007). Análisis de los sistemas de transporte.

Sanfandila, Mexico: Instituto Mexicano del Transporte. Retrieved from

http://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt307.pdf

Jans, M. (2009). Movilidad urbana: en camino a sistemas de transporte colectivo

integrados. AUS (Valdivia), 6, 6–11. doi:10.4206/aus.2009.n6-02

Jerez, S., & Torres, L. (2011). Manual de diseño de infraestructura peatonal

urbana. (UPTC, Ed.). UPTC, Tunja.

Jesins, M. (1973). Response of pedestrian to traffic challenge. Transportation

Research, 8, 71–74.

Jian, L., Lizhong, Y., & Daoliang, Z. (2005). Simulation of bi-direction pedestrian

movement in corridor. Physica A: Statistical Mechanics and Its Applications,

354, 619–628. doi:10.1016/j.physa.2005.03.007

Kaparias, I., Bell, M. G. H., Miri, A., Chan, C., & Mount, B. (2012). Analysing the

perceptions of pedestrians and drivers to shared space. Transportation

Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 15(3), 297–310.

doi:10.1016/j.trf.2012.02.001

Keegan, O., & O’Mahony, M. (2003). Modifying pedestrian behaviour.

Transportation Research Part A: Policy and Practice, 37(10), 889–901.

doi:10.1016/S0965-8564(03)00061-2

Kholshevnikov, V. V., Shields, T. J., Boyce, K. E., & Samoshin, D. a. (2008).

Recent developments in pedestrian flow theory and research in Russia. Fire

Safety Journal, 43(2), 108–118. doi:10.1016/j.firesaf.2007.05.005

Kilambi, P., Ribnick, E., Joshi, A. J., Masoud, O., & Papanikolopoulos, N. (2008).

Estimating pedestrian counts in groups. Computer Vision and Image

Understanding, 110(1), 43–59. doi:10.1016/j.cviu.2007.02.003

Kneidl, A., Hartmann, D., & Borrmann, A. (2013). A hybrid multi-scale approach

for simulation of pedestrian dynamics. Transportation Research Part C:

Emerging Technologies, 37, 223–237. doi:10.1016/j.trc.2013.03.005

Kogan, J., Azán, S., Miquilena, M. E., & Vasconcellos, E. (2010). Observatorio de

Movilidad Urbana para América Latina.

Kulmala, R. (2010). Ex-ante assessment of the safety effects of intelligent transport

systems. Accident; Analysis and Prevention, 42(4), 1359–1369.

doi:10.1016/j.aap.2010.03.001

Leden, L., Gårder, P., & Johansson, C. (2006). Safe pedestrian crossings for children

and elderly. Accident; Analysis and Prevention, 38(2), 289–94.

doi:10.1016/j.aap.2005.09.012

Lévy, P. (2004). Inteligencia Colectiva: Por una antropología del ciberespacio.

(Organización Panamericana de la Salud, Ed.). Washington.

Liang, J., Zhang, Y., & Yang, J. (2013). An Extended Small-grid Lattice Gas Model

for Pedestrian Counter Flow. Procedia Engineering, 62, 501–508.

doi:10.1016/j.proeng.2013.08.093

Liebowitz, J. (2000). Building organizational intelligence. A knowledge

management primer (CRC Primer.). USA.

Löhner, R. (2010). On the modeling of pedestrian motion. Applied Mathematical

Modelling, 34(2), 366–382. doi:10.1016/j.apm.2009.04.017

Page 165: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

165

López, P., & Neves, E. (2009). Manual de Vados y Pasos Peatonales. (E. Libre,

Ed.). Madrid.

López-Neri, E., Ramírez-Treviño, A., & López-Mellado, E. (2010). A modeling

framework for urban traffic systems microscopic simulation. Simulation

Modelling Practice and Theory, 18(8), 1145–1161. Retrieved from

http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1569190X09001312

Lovas, G. (1994). Modeling and simulation of pedestrian traffic flow.

Transportation Research Part B: Methodological, 288(6), 429–443.

Ma, X., & Andréasson, I. (2005). Predicting the effect of various ISA penetration

grades on pedestrian safety by simulation. Accident; Analysis and Prevention,

37(6), 1162–1169. Retrieved from

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16061189

Madrid, A. de. (2000). Instrucción Vía Pública. Madrid: Ayuntamiento de Madrid.

Retrieved from

http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCUrbanismo/Comision

PGOUM/InstruccionViaPublica/Ficheros/fic5.5.pdf

Majfud, J. (2008). La inteligencia colectiva. Revista Iberoamericana de Educación,

45(2), 3. Retrieved from http://www.rieoei.org/opinion.php

Malone, T., Atlee, T., Lévy, P., Rt, T., Paul, H., & Homer-dixon, T. (2008).

Collective Intelligence: Creating a Prosperous World at Peace. (Earth

Intelligence Network (EIN), Ed.). Oakton, Virginia.

Martins Gonçalves, N. (2014). INTEGRATED URBAN TRANSPORT PLANNING -

ACCESSIBLE CITIES TOWARDS INDIVIDUAL AND COLLECTIVE

DEVELOPMENT. Universitat Tubingen.

Martins, N., & Conceição da Rosa, S. (2007). Gestão Conjunta Do Transporte E

Trânsito Em Municípios Integrados Ao Sistema Nacional De Trânsito - O Caso

Do Município De Criciúma/Sc. In 16 Congresso Brasileiro de transporte e

transito.

Martins, N., Rainer, R., & Souza, R. (2012). A organização e a ocupação do espaço

urbano nas cidades do século XXI: impactos das políticas públicas do Brasil

dos anos 90 no direito de ir e vir no ambiente local. Amicus Curiae, 9(9), 26.

Mataix, C. (2010). Movilidad Urbana Sostenible: Un Reto Energético y Ambiental.

(C. M. Obra Social, Ed.) (1st ed.). Madrid: Obra Social ,Caja Madrid.

Méndez, G. (2012). Dinámica de sistemas y problemática social. (U. D. F. J. de

Caldas, Ed.). Bogotá.

Méndez, G., & Álvarez, L. (2004). Diseño de prototipo diagnóstico para la pequeña

y mediana empresa, PyME. (U. D. F. J. de Caldas, Ed.). Bogotá.

Mesa, R. (2006). Construcción de una Política Pública para el deporte, la

educación física y la recreación en Antioquia. (C. de I. Económicas, Ed.)

(Universida.). Medellín: Centro de Investigaciones Económicas.

Milligan, C., Poapst, R., & Montufar, J. (2012). Performance measures and input

uncertainty for pedestrian crossing exposure estimates. Accident Analysis and

Prevention, 50, 490–498. doi:10.1016/j.aap.2012.05.024

Ministerio de transporte de Colombia. (2004). Plan Nacional de Seguridad Vial

2004-2006 “Hacia una Nueva Cultura de Seguridad Vial.” Bogotá:

Mintransporte.

Page 166: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

166

Montero, L., Codina, E., & Barcel, J. (2001). A combined methodology for

transportation planning assessment . Application to a case study.

Transportation Research Part C: Emerging Technologies, 9, 213–230.

Montezuma, R. (2000). Presente y futuro de la movilidad urbana en Bogotá: retos y

realidades. (Veeduría Distrital, Ed.). Bogotá. Retrieved from

http://www.scribd.com/doc/32147362/Presente-y-futuro-de-la-movilidad-

urbana-en-Bogota-Retos-y-realidades

Moyano, E. (1997). Teoría del Comportamiento Planificado e intención de infringir

normas de tránsito en peatones. Estudios de Psicología, 2(2), 335–348.

Muramatsu, M., & Nagatani, T. (2000). Jamming transition in two-dimensional

pedestrian traffic. Physica A: Statistical Mechanics and Its Applications, 275,

281–291.

Nasir, M., Lim, C. P., Nahavandi, S., & Creighton, D. (2014). A genetic fuzzy

system to model pedestrian walking path in a built environmet. Simulation

Modelling Practice and Theory, 45.

North, K., & Pöschl. (2003). Un test de inteligencia para las organizaciones (La

Coria.). Trujillo.

OCDE. (2011). Peatones: seguridad vial, espacio urbano y salud. Retrieved from

http://www.internationaltransportforum.org/pub/pdf/11PedestrianSumES.pdf

OECD. (2011). Pedestrian Safety, Urban Space and Health. Paris: OECD

Publishing. doi:10.1787/9789282103654-en

OPS-OMS. (2011). Plan De Acción De Seguridad Vial (Vol. 16).

Otak. (1997). Pedestrian Facilities Guide Book. (Otak, Ed.). Washington. Retrieved

from

http://www.wsdot.wa.gov/publications/manuals/fulltext/m0000/pedfacgb.pdf

Papadimitriou, E. (2012). Theory and models of pedestrian crossing behaviour along

urban trips. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and

Behaviour, 15(1), 75–94. doi:10.1016/j.trf.2011.11.007

Pfau, J., Kirley, M., & Kashima, Y. (2013). The co-evolution of cultures, social

network communities, and agent locations in an extension of Axelrod’s model

of cultural dissemination. Physica A: Statistical Mechanics and Its

Applications, 392(2), 381–391. doi:10.1016/j.physa.2012.09.004

Pinheiro, G., Hernández, R., & Raposo, M. (2007). La inteligencia organizativa de

las empresas del sector textil portugués (La Coria.). Trujillo.

Qiu, F., & Hu, X. (2010a). Modeling Dynamic Groups for Agent-Based Pedestrian

Crowd Simulations. In 2010 IEEE/WIC/ACM International Conference on

Web Intelligence and Intelligent Agent Technology (pp. 461–464). Ieee.

doi:10.1109/WI-IAT.2010.9

Qiu, F., & Hu, X. (2010b). Modeling group structures in pedestrian crowd

simulation. Simulation Modelling Practice and Theory, 18(2), 190–205.

doi:10.1016/j.simpat.2009.10.005

Ranajan, B. (2008). Information Theory, Coding And Cryptography. (T. McGraw-

Hill, Ed.) (Second.). New Delhi: Tata McGraw-Hill.

República, B. de la. (2014). Banco de la república. Salario mínimo legal en

Colombia. Serie histórica en pesos colombianos. Retrieved from

http://obiee.banrep.gov.co/analytics/saw.dll?Go&Path=/shared/Consulta+Serie

s+Estadisticas+desde+Excel/1.+Salarios/1.1+Salario+minimo+legal+en+Colo

Page 167: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

167

mbia/1.1.1+Serie+historica&Options=rdf&NQUser=salarios&NQPassword=sa

larios&lang=es

Robin, T., Antonini, G., Bierlaire, M., & Cruz, J. (2009). Specification, estimation

and validation of a pedestrian walking behavior model. Transportation

Research Part B: Methodological, 43(1), 36–56. doi:10.1016/j.trb.2008.06.010

Saby, J. (2013). Notas de clase Seminario de Investigación II - Doctorado en

Ingenieria. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Sacramento Transportation and air Quality. (2005). Best Practices for Pedestrian

Master Planning and Design. Sacramento. Retrieved from

http://www.sacta.org/pdf/STAQC/FinalReportII_BPPedestrian.pdf

Sánchez, A., & Pacheco, F. (2015). Modelo de simulación basado en agentes de

sistemas peatonales en Colombia. Bogotá.

Sargent, R. G. (1999). Validation ande verification of simulation models.

Proceedings of the 1999 Winter Simulation Conference.

Secretaría de Tránsito Transporte. (2005). Manual de planeación y diseño para la

administración del tránsito y el transporte. (E. C. de Ingenieria, Ed.) (II.).

Bogotá.

Secretaría Distrital de Movilidad. (2013a). Plan de cobro 2013 Secretaría Distrital

de Movilidad. Bogotá.

Secretaría Distrital de Movilidad. (2013b). Transporte no motorizado. Bogotá.

Retrieved from

http://www.movilidadbogota.gov.co/hiwebx_archivos/audio_y_video/TRANS

PORTE NO MOTORIZADO.pdf

Seyfried, A., Steffen, B., & Lippert, T. (2006). Basics of modelling the pedestrian

flow. Physica A: Statistical Mechanics and Its Applications, 368(1), 232–238.

doi:10.1016/j.physa.2005.11.052

Shao, W., & Terzopoulos, D. (2007). Autonomous pedestrians. Graphical Models,

69(5-6), 246–274. doi:10.1016/j.gmod.2007.09.001

Snowden, D. (2003). Complex acts of knowing: Paradox and descriptive self-

awareness. Bulletin of the American Society for Information Science and

Technology, 29(4), 23–28.

doi:http://search.proquest.com/docview/195317673?accountid=34687

Sullman, M. J. M., Gras, M. E., Font-Mayolas, S., Masferrer, L., Cunill, M., &

Planes, M. (2011). The pedestrian behaviour of Spanish adolescents. Journal of

Adolescence, 34(3), 531–9. doi:10.1016/j.adolescence.2010.05.011

Suma, Y., Yanagisawa, D., & Nishinari, K. (2012). Anticipation effect in pedestrian

dynamics: Modeling and experiments. Physica A: Statistical Mechanics and Its

Applications, 391(1-2), 248–263. doi:10.1016/j.physa.2011.07.022

Svobodová, A., & Koudelková, P. (2011). Collective Intelligence And Knowledge

Management As A Tool For Innovations. ECONOMICS AND

MANAGEMENT.

Tee, M. Y., & Lee, S. S. (2013). Advancing understanding using Nonaka’s model of

knowledge creation and problem-based learning. International Journal of

Computer-Supported Collaborative Learning, 8(3), 313–331.

doi:http://dx.doi.org/10.1007/s11412-013-9175-2

Tian, L., Huang, H., & Liu, T. (2010). Day-To-Day Route Choice Decision

Simulation Based on Dynamic Feedback Information. Journal of

Page 168: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

168

Transportation Systems Engineering and Information Technology, 10(4), 79–

85. doi:10.1016/S1570-6672(09)60056-8

Tom, A., & Granié, M.-A. (2011). Gender differences in pedestrian rule compliance

and visual search at signalized and unsignalized crossroads. Accident Analysis

and Prevention, 43(5), 1794–1801. doi:10.1016/j.aap.2011.04.012

Toyama, M. C., Bazzan, A. L. C., & Silva, R. (2006). An Agent-Based Simulation

Of Pedestrian Dynamics : From Lane Formation To Auditorium Evacuation.

AAMAS- ACM, 108–110.

Trafico, Z. De. (1995). El desplazamiento a pie y en bicicleta. Papers Regio

Metropolitana de Barcelona, (24), 129–139.

Transit Cooperative Research Program. (1999). Transit Capacity and Quality of

Service Manual. Retrieved from

http://onlinepubs.trb.org/onlinepubs/tcrp/tcrp100/part 0.pdf

Transportation, G. department of. (2003). Pedestrian and streescape guide. Georgia:

Otark.

Transportation Research Board. (2000). Highway capacity manual. USA: National

Academy of Sciences. Retrieved from

http://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/highway_capacital_manual.pdf

Ulloa, G. (2011). El tránsito vehículo-peatonal desde un punto de vista psicocultural.

Revista Costarricesnse de Psicología, 30, 12.

Urazán, C., Torres, A., & Sánchez, É. (2013). El rol de los pasos peatonales

subterráneos como alternativa en los actuales esquemas de planeación urbana.

Revista Tecnura, 17(38), 97–108.

Venuti, F., & Bruno, L. (2007). An interpretative model of the pedestrian

fundamental relation. Comptes Rendus Mécanique, 335(4), 194–200.

doi:10.1016/j.crme.2007.03.008

Vial, F. de P. (2011). ¿ Todos los Caminantes son Peatones ? Primer estudio de

Caracterización del La accidentalidad vial es un problema significativo para

los colombianos :

Wang, D., Gao, S. Q., Kasperski, M., Liu, H. P., & Jin, L. (2011). The Dynamic

Characteristics of a Couple System by Pedestrian Bridge and Walking Persons.

Applied Mechanics and Materials, 71-78, 1499–1506.

doi:10.4028/www.scientific.net/AMM.71-78.1499

Wang, W. L., Lo, S. M., Liu, S. B., & Ma, J. (2015). On the Use of a Pedestrian

Simulation Model with Natural Behavior Representation in Metro Stations.

Procedia Computer Science, 52, 137–144. doi:10.1016/j.procs.2015.05.048

Willis, A., Gjersoe, N., Havard, C., Kerridge, J., & Kukla, R. (2004). Human

Movement Behaviour in Urban Spaces: Implications for the Design and

Modelling of Effective Pedestrian Environment. Environment and Planning B:

Planning and Design, 31(6), 805–828.

Woolley, A. W., Chabris, C. F., Pentland, A., Hashmi, N., & Malone, T. W. (2010).

Evidence for a collective intelligence factor in the performance of human

groups. Science (New York, N.Y.), 330(6004), 686–8.

doi:10.1126/science.1193147

Xi, H., & Son, Y.-J. (2012). Two-level modeling framework for pedestrian route

choice and walking behaviors. Simulation Modelling Practice and Theory, 22,

28–46. doi:10.1016/j.simpat.2011.11.002

Page 169: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2783/1...2 Comisión de Doctorado Esta tesis, titulada “Modelo de inteligencia colectiva

169

Xu, Q., Mao, B., Liang, X., & Feng, J. (2012). Simple Cognitive Heuristics Applied

to Modeling Pedestrian Behavior Dynamics. Procedia - Social and Behavioral

Sciences, 43, 571–578. doi:10.1016/j.sbspro.2012.04.130

Yang, J., Deng, W., Wang, J., Li, Q., & Wang, Z. (2006). Modeling pedestrians’

road crossing behavior in traffic system micro-simulation in China.

Transportation Research Part A: Policy and Practice, 40(3), 280–290.

doi:10.1016/j.tra.2005.08.001

Yang, W.-D., & Wang, T. (2012). The Fusion Model of Intelligent Transportation

Systems Based on the Urban Traffic Ontology. Physics Procedia, 25, 917–923.

doi:10.1016/j.phpro.2012.03.178

Zhang, Q., & Han, B. (2011). Simulation model of pedestrian interactive behavior.

Physica A: Statistical Mechanics and Its Applications, 390(4), 636–646.

doi:10.1016/j.physa.2010.10.029