UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Licenciatura en Turismo y ... 2019... · El estudio de la Etnología y el...

16
1 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Historia, Geografía y Turismo PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: ETNOLOGÍA AMERICANA Y ARGENTINA CÁTEDRA: FORGIONE, Claudia y PELEGRÍN Maricel TOTAL DE HS/SEM.: 2 TOTAL HS 2 SEDE: C.A.B.A. CURSO: TURNO: Mañana AÑO ACADÉMICO: 2019 URL: 1. CICLO: (Marque con una cruz el ciclo correspondiente) 2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: Docente E-mail FORGIONE, Claudia Alicia [email protected] PELEGRIN Maricel Alicia [email protected] 3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA CARRERA: Licenciatura en Turismo y Hotelería (Carrera/s) Básico Superior/Profesional X

Transcript of UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Licenciatura en Turismo y ... 2019... · El estudio de la Etnología y el...

Page 1: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Licenciatura en Turismo y ... 2019... · El estudio de la Etnología y el Folklore, dos de las disciplinas que integran la Antropología Cultural, brindarán

1

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

Facultad de Historia, Geografía y Turismo

PROGRAMA

ACTIVIDAD CURRICULAR: ETNOLOGÍA AMERICANA Y ARGENTINA

CÁTEDRA: FORGIONE, Claudia y PELEGRÍN Maricel

TOTAL DE HS/SEM.: 2 TOTAL

HS 2

SEDE: C.A.B.A. CURSO: 4º TURNO: Mañana

AÑO ACADÉMICO:

2019

URL:

1. CICLO: (Marque con una cruz el ciclo correspondiente) 2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA:

Docente E-mail

FORGIONE, Claudia Alicia [email protected]

PELEGRIN Maricel Alicia [email protected]

3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA

CARRERA:

Licenciatura en Turismo y Hotelería (Carrera/s)

Básico Superior/Profesional X

Page 2: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Licenciatura en Turismo y ... 2019... · El estudio de la Etnología y el Folklore, dos de las disciplinas que integran la Antropología Cultural, brindarán

2

4. FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA EN LA CARRERA: El estudio de la Etnología y el Folklore, dos de las disciplinas que integran la

Antropología Cultural, brindarán a los futuros licenciados en Turismo y Hotelería, una visión amplia sobre las culturas indígenas y criollas especialmente de las que están asentadas en territorio argentino. Por un lado para tomar conocimiento de los diferentes estilos de vida y por ende de la diversidad de cosmovisiones que habitan la R. Argentina en sus diferentes regiones que posibilitará observarlas desde una perspectiva integradora, considerando sus fenómenos culturales (artesanías, actividades productivas, fiestas y celebraciones, entre otros) como un patrimonio que expresa una singular identidad comunitaria e individual que merecen ser interpretada y puesta en valor.

Desde la perspectiva antropológica, en consecuencia, proponer la creación de espacios de interacción en donde confluyan dos sistemas que aunque asimétricos como lo son el turismo y la cultura tradicional –indígena y o criolla- puedan confluir en forma armoniosa. “La conjunción entre lo "turístico" y lo "cultural" implica crear espacios de interacción donde los turistas y las comunidades puedan dialogar respecto del universo de significaciones y concepciones del mundo de la cultura a la cual se acercan, y de las perspectivas que sus mutuas diferencias hacen posibles.”1

De este modo, es posible acercar la cultura tradicional al turista dándola a conocer como un emergente de procesos históricos que se expresa en sus tradiciones, instituciones y prácticas, siempre en una permanente dinámica. Asimismo, merced a su compleja naturaleza, el turismo cultural debe ser abordado como una tarea multi e interdisciplinaria en tanto es imprescindible abordar las dimensiones económicas, sociales, educativas y éticas (respeto por la diversidad) entre otras, sin olvidar que los protagonistas del mismo deben conocer, participar y por lo tanto, estar profundamente implicados en todo este proceso que les atañe en forma directa.

Hay que mencionar que actualmente, y siempre pensado a la comunidad aborigen o criolla como eje del turismo cultural, se suma el denominado “turismo vivencial” (T.V.) que da un paso más al propuesto en la medida en que el turista interesado en conocer la diversidad de cosmovisiones, no sea un mero observador sino que tenga interés en “vivenciar” un estilo de vida diferente del propio. El T. V tiene como singularidad el de poder convivir con una familias que abren sus casas a un visitante interesado. “Es un tipo de turismo más humano, un diálogo entre dos culturas diferentes que se juntan para intercambiar experiencias y modos de vida. Al viajero que busca estas experiencias culturales diferentes a las de su habitual estilo de vida, frecuentemente en aldeas asentadas en zonas rurales, y también en espacios suburbanos de las grandes ciudades donde se asientan los inmigrantes provenientes de aquellas zonas, o nuestro país ofrece varias y muy interesantes alternativas.

Los turistas que desean recorrer el territorio paso a paso, tienen la oportunidad de practicar el turismo vivencial en la Argentina rural en casas campesinas, en familias que tienen preparadas sus viviendas para alojar al turista y enseñarles su forma de vida, sus costumbres y tradiciones.

Las nuevas tendencias del turismo tienen mucha relación con los visitantes en un contacto personalizado, además de la oportunidad de disfrutar del entorno cultural y humano, de participar en las actividades artesanales y estilos de la vida de la población local. Esta modalidad posibilitará una alternativa viable de desarrollo rural para las familias rurales de nuestro extenso país que poseen con gran riqueza cultural y natural que, por

1 En: http://www.naya.org.ar/turismo/definicion_turismo_cultural.htm

Page 3: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Licenciatura en Turismo y ... 2019... · El estudio de la Etnología y el Folklore, dos de las disciplinas que integran la Antropología Cultural, brindarán

3

diferentes razones, no logran involucrarse en procesos extensivos de desarrollo económico.

El turismo cultural, o en esta otra modalidad de turismo vivencial, pueden, de este modo, constituirse en un espacio para un diálogo fecundo desde la conciencia de la mutua diferencia. Esto puede redundar en darle un nuevo estímulo a la vida de las familias campesinas, revalorar su cultura y retener, en una actividad que los beneficie, a la población joven que frecuentemente debe alejarse de su hábitat en busca de fuentes de trabajo estable.

Por este motivo, materias como el Folklore y la Etnología deben afirmar la importancia y el respeto por la diversidad cultural, superando la mirada etnocéntrica, consolidando una actitud de extrañamiento el turismo puede convertirse en un factor de crecimiento que garantice los derechos de las comunidades al disfrute de su propia cultura, pero también si no están bien resueltos estas formas de abordaje puede convertirse en una forma más de explotación de estas comunidades, por parte de consumidores de exotismo.

El Folklore, y la Etnología, se constituyen, ambas, en una significativa dimensión del “patrimonio de la humanidad, su tradición, su memoria colectiva, el museo vivo de nuestras civilizaciones. Transmitido oralmente, heredado o asimilado por imitación o aprendizaje, la cosmovisión indígena [y la tradicional o folklórica] es inestable y fluctuante, lo que quiere decir que está vivo, pero que también puede morir”. (J. P. Guibbert) 5. OBJETIVOS DE LA MATERIA:

1) Valorar la diversidad cultural en sus singulares visiones de la realidad otorgando vida pública a las identidades culturales que conviven en territorio argentino.

2) Reconocer el patrimonio intangible indígena y criollo, y su relación con el turismo Antropológico (cultural tradicional.)

3) Dirigir la atención hacia la concreción de un Turismo Antropológico (cultural tradicional y o étnico), inteligente que además de reconocer el valor de la diversidad cultural, también considere indispensable ofrecer a las culturas locales un foro donde puedan participar en las decisiones que afectan a su porvenir.

4) Llamar la atención sobre los riesgos de una actividad turística descontrolada, cuyos resultados pueden ser evitados o minimizados: “[que] el turismo no destruya los atractivos que lo hacen vivir...” Américo Pellegrini Filho.

5) Definir las palabras claves que fundamentan el sentido que tienen los fenómenos culturales para sus protagonistas.

6) Informar que esta visión tradicional de la Etnología (observación focalizada en un grupo aborigen, su historia, relaciones sociales y entorno) se aborda en este Programa –destinado exclusivamente a futuros profesionales del Turismo- a los efectos de que tomen consciencia de la diversidad cultural en el propio territorio argentino. En virtud de este fin, tener la posibilidad de acercar el conocimiento de los pueblos indígenas a los futuros viajeros con los que entren en contacto en su labor. Si bien debe precisarse que, dado que actualmente el contexto es necesariamente planetario, al decir de M. Auge, “toda Etnología (…) es necesariamente Antropología (…) De la misma manera, la dimensión reflexiva de la observación antropológica, que siempre ha sido importante, se torna mucho más evidente dado que, en ciertos aspectos, todos pertenecemos al mismo mundo y que el observador, quienquiera que sea, forma parte de aquellos a quienes observa y se convierte por eso mismo en su propio aborigen.” (Auge, El antropólogo en el mundo global, 2014:9.)

Page 4: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Licenciatura en Turismo y ... 2019... · El estudio de la Etnología y el Folklore, dos de las disciplinas que integran la Antropología Cultural, brindarán

4

7) ASIGNACIÓN HORARIA: (discriminar carga horaria teórica y práctica para carreras que acreditan ante CONEAU)

Teórica Práctica Total

Carga horaria 2 0 2

6- UNIDADES TEMÁTICAS (U.T.), CONTENIDOS, BIBLIOGRAFÍA BÁSICA POR

UNIDAD TEMÁTICA:

ETNOLOGÍA GENERAL

UNIDAD 1 1.1. Las Ciencias Antropológicas: clasificación. Los objetos fundamentales de la

Antropología: el estudio del hombre como organismo, Antropología Biológica; y como creador de Cultura, la Antropología Cultural. El propósito de la Antropología en su sentido más amplio.

1.2. Definición de términos básicos: cultura; etnología, etnografía, aborigen, indígena, aculturación, antropología, civilización, cosmovisión, endoculturación, etnia, ethos, etnocentrismo, conciencia mítica o conciencia participativa. extrañamiento, bárbaro, primitivo, noción de raza. Capacidad objetivante del hombre.

NOTA: La Unidad se desarrollará teniendo como soporte la proyección de un power point elaborado por la cátedra.

BIBLIOGRAFÍA: FORGIONE, Claudia A. 2006. Etnia y Ethos. Introducción. Buenos Aires, Universidad

Libros. Pequeña Enciclopedia de Antropología Cultural, volumen 1 a. HARRIS,Marvin. 2001. Antropología Cultural. Salamanca, Alianza editorial. El libro de

bolsillo. Capítulo 1. KOTTAK, Conrad Ph. 2011. Antropología Cultural. México, McGraw-Hill-Interamericana

editores. Palabras clave: cultura; etnología, etnografía, aborigen, indígena, aculturación,

antropología, civilización, cosmovisión endoculturación, etnia, ethos, etnocentrismo, conciencia míticaoconciencia participativa. extrañamiento, bárbaro, primitivo

UNIDAD 2 2.1. Orden social. Diversas formas de clasificación de las sociedades (según su actividad productiva, por líneas de parentesco –patrilineal, matrilineal, banda, clan, etc.); diferenciación: social, por sexo, edad; jerarquía social: rango y estratificación social.

Page 5: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Licenciatura en Turismo y ... 2019... · El estudio de la Etnología y el Folklore, dos de las disciplinas que integran la Antropología Cultural, brindarán

5

2.2. Familia (nuclear, extensa, etc.); formas matrimoniales (monogamia, poliginia, poliandria, sororato, avunculado) Asociaciones para fines específicos (sociedad secreta masculina o femenina); sistemas de reciprocidad (M. Sahlins y M. Mauss)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA FORGIONE, Claudia A. 2006. Etnia y Ethos. Introducción.Buenos Aires, Universidad

Libros. Pequeña Enciclopedia de Antropología Cultural, volumen 1 a. HARRIS,Marvin 2001. Antropología Cultural. Salamanca, Alianza editorial. El libro de

bolsillo. Capítulos 7, 8, 9, 11. KOTTAK, Conrad Ph. 2011. Antropología Cultural. México, McGraw-Hill-Interamericana

editores. Palabras clave: parentesco, diferenciación social, familia, asociaciones específicas,

sistema de reciprocidad. UNIDAD 3 3.1. La vida económica. El hecho económico integrado a la cultura; el sentido del trabajo;

economía en las sociedades “primitivas”; el trabajo en los proverbios. 3.2. Características de la organización económica, división del trabajo; agricultura de roza;

intercambio de bienes. Modo de Producción Doméstico –MPD- (M. Sahlins): características principales del modelo; organización de la vida económica; trueque; régimen propiedad-trabajo.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA FORGIONE, Claudia A. 2006. Etnia y Ethos. Introducción.Buenos Aires, Universidad

Libros. Pequeña Enciclopedia de Antropología Cultural, volumen 1 a. HARRIS,Marvin 2001. Antropología Cultural. Salamanca, Alianza editorial. El libro de

bolsillo. Capítulo 6. KOTTAK, Conrad Ph. 2011. Antropología Cultural. México, McGraw-Hill-Interamericana

editores. Palabras clave: sentido del trabajo; proverbios, organización económica, MPD, trueque. UNIDAD 4 4.1. El mundo de las creencias. El análisis de la religión en los pueblos aborígenes

vivientes: religión y magia; el fenómeno religioso; la religión: actitud distintiva del hombre; lo sagrado y la potencia.

4.2. Concepto de: canibalismo o antropofagia ritual, hierofanía, incesto, mito, teofanía, chamanismo; enfermedad; héroe cultural; muerte; palabra potente; tabú.

Las Unidades 2, 3 y 4 se desarrollarán con el soporte del film documental “Mbyá, tierra en rojo”

Page 6: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Licenciatura en Turismo y ... 2019... · El estudio de la Etnología y el Folklore, dos de las disciplinas que integran la Antropología Cultural, brindarán

6

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA FORGIONE, Claudia A. 2006. Etnia y Ethos. Introducción.Buenos Aires, Universidad

Libros. Pequeña Enciclopedia de Antropología Cultural, volumen 1 a. HARRIS,Marvin 2001. Antropología Cultural. Salamanca, Alianza editorial. El libro de

bolsillo. Capítulo 12. PELEGRÍN, Maricel. 2019. Morir en el monte. Los rituales fúnebres de Santiago del

Estero en su expresión polisémica. Santiago del Estero, Edunse. Palabras clave: religión, sagrado, potencia, antropofagia ritual, hierofanía, incesto, mito, teofanía, chamanismo; enfermedad; héroe cultural; muerte; palabra potente; tabú.

2ª. Parte ETNOGRAFÍA ARGENTINA

“Nous croyons penser nos pensées, ce n’est pas le cas,

nou pensons les pensées de notre culture” “Nosotros creemos pensar nuestros pensamientos, no es así,

pensamos los pensamientos de nuestra cultura”. Krishnamurti

UNIDAD 5 5.1.Lengua: huella de la cultura. Lengua y sociedad; oralidad y escritura. Aventuras y desventuras de las lenguas nativas. Lenguas autóctonas en territorio argentino. Familias lingüísticas y etnias (actuales e históricas) en territorio argentino. -5.2 Lenguas vigentes, y históricas (extintas), y etnias del territorio argentino en las áreas: a) Noroeste. Quichua santiagueño: población criolla (Área: Monte santiagueño). b) Chaqueña. A) Guaraní o guaraní boliviano: chiriguano; tapieté; izoceño. Arawak guaranitizado: chané.B) Mataco-mataguayo: wichí-mataco; nivaclé (o chulupí); chorote o solote. C) Guaycurú: pilagá; q’om (toba); mocoví; abipón (lengua y cultura extintas) c) Litoraleña. Guaraní de Misiones: mbyá; kainguá. Guaraní correntino: población criolla. d) Pampeana y Patagónica e Isla Grande de Tierra del Fuego: A) Araucana: mapuche. B) Chon: tehuelche; querandí (lengua y cultura extintas) BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ATLAS SOCIOLINGÜÍSTICO DE PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA LATINA.

UNICEF, FunproeibAndes, Ministerio de Asuntos Exteriores y Coordinación. Volúmnes 1 y 2. 2009. (Puede consultarse on line)

CENSABELLA, Marisa. 1999. Las lenguas indígenas de la Argentina. Una mirada actual. Buenos Aires, EUDEBA.

FORGIONE, Claudia A. 2006. Etnia y Ethos. Lo secreto y lo público en los mundos aborígenes en territorio argentino. Buenos Aires, Universidad Libros. Volumen 1 b. Pequeña Enciclopedia de Antropología Cultural.

FORT, Mario. 1989. “Milenarismo y conflicto social: los toba” En: Conflictos y procesos de la historia argentina contemporánea. Bs. As, Centro Editor de América Latina.

Page 7: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Licenciatura en Turismo y ... 2019... · El estudio de la Etnología y el Folklore, dos de las disciplinas que integran la Antropología Cultural, brindarán

7

HARRIS,Marvin 2001. Antropología Cultural. Salamanca, Alianza editorial. El libro de bolsillo. Cap. 3.

KOTTAK, Conrad Ph. 2011. Antropología Cultural. México, McGraw-Hill-Interamericana editores.

MESSINEO, Cristina y WRIGHT, Pablo. “De la oralidad a la escritura. El caso Toba”. Lenguas Modernas. Chile, 1989; 16; pp.115 a 126.

NOTA: Se desarrollará la Unidad teniendo como soporte la proyección de un power point elaborado por la cátedra. LOS PUEBLOS ABORÍGENES VIVIENTES e HISTÓRICOS EN TERRITORIO ARGENTINO. UNIDAD 6 ÁREA NOROESTE (de esta Unidad exclusivamente se solicitará el desarrollo de los ítems que figuran a continuación) 6. 1. Criollos y collas. El actual pueblo andino; lenguas y etnias que lo integran. Un hecho histórico: “El Malón de la Paz por las rutas de la patria.”

NOTA IMPORTANTE. El NOROESTE –en su carácter de Área de Cultura Tradicional-, será extensamente desarrollado en la cátedra Folklore Argentino. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA FORGIONE, Claudia A. 2006. Etnia y Ethos. Lo secreto y lo público en los mundos

aborígenes en territorio argentino. Buenos Aires, Universidad Libros. Volumen 1 b. Pequeña Enciclopedia de Antropología Cultural.

SITIOS ON LINE SUGERIDOS.

En todos los casos los vídeos que se consignan para esta y todas las unidades de la parte ETNOGRÁFICA deben ser utilizados como soporte de la bibliografía básica y en ningún momento como sustitución de la referida bibliografía.

Dado que algunos sitios de Internet que se consignan pueden caducar con el tiempo se solicita a los señores alumnos que, como actividad académica, no solo constaten su permanencia en el referido sitio –y o proponer otros que conozcan- sino que deberán aportar sus personales comentarios sobre lo que en ellos se describe. MALON DE LA PAZ - Parte 1; http://www.youtube.com/watch?v=HzCHrLZi2B0 Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=aKAnkSfnsYg; Parte 3: http://www.youtube.com/watch?v=oN8g_E2Eyw8 "JUNTAS, HILAMOS LA VIDA". Mpg (andino, no argentino)

http://www.youtube.com/watch?v=FVvXC5pWvu4 HILAMOSy tejemos para darle vida al Universo.mpg (andino, no argentino)

http://www.youtube.com/watch?v=71TQGzdnIKg

Page 8: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Licenciatura en Turismo y ... 2019... · El estudio de la Etnología y el Folklore, dos de las disciplinas que integran la Antropología Cultural, brindarán

8

UNIDAD 7 ÁREA CHAQUEÑA Introducción. 7.1.-Chiriguano (tronco lingüístico Guaraní) y Chané (tronco lingüístico Arawak. Lenguas y etnias. Introducción. Gran Chaco Gualamba. Pueblos que actualmente residen en esta área: 7. 2. Chiriguano-Chané. Pobladores amazónicos del Chaco occidental. Su hábitat actual. Los chiriguano en territorio argentino. Sistemas de prestaciones recíprocas. La fiesta del arete. Carnaval. Juegos rituales. Ritos de iniciación. La muerte. Migraciones. La familia lingüística Arawak. La elaboración de máscaras. Situación actual de esta población. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA FORGIONE, Claudia A. 2006. Etnia y Ethos. Lo secreto y lo público en los mundos

aborígenes en territorio argentino. Buenos Aires, Universidad Libros. Volumen 1 b. Pequeña Enciclopedia de Antropología Cultural.

LARRICQ, Marcelo. Ipytûma. Construcción de la persona entre los Mbyá-Guaraní. Misiones, Editorial Universitaria de Misiones, s/f (2001?) 127 p.

MOYA PONS, Frank. 1999. Historia general de América Latina: El primer contacto y la formación de nuevas sociedades. Tomo II. París: Unesco,

NEWBERY, Josefina y ROCCA, Manuel María. 1972-1978. “El carnaval Chiriguano-Chané”. En: Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología. Bs. As, Ministerio de Cultura y Educación; pp. 43-91.

PÉREZ BUGALLO, Rubén. 2001). “Chiriguano-chané: una relación paradigmática de desigualdad”. En Scripta Ethnologica, Buenos Aires: CONICET-Centro Argentino de Etnología Americana, tomo XXIII. págs. 173-178.

SITIO ON LINE SUGERIDOS. CHIRIGUANO- Chané. Arte: http://www.youtube.com/watch?v=_jZpSZI9Y-Q PELEGRÍN, Maricel A. “Festividad del maíz.” Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ZWFXMYwPg-I UNIDAD 8 8. 1. Tronco lingüístico: Mataco-mataguayo. Pueblos que lo integran: wichí2, chorote y

nivaclé o chulupí. -Los wichí-mataco. Demografía. La noción wichí. La aldea. La familia. Rito de iniciación. Vivienda. Tejidos de redes de malla. Actividades productivas tradicionales. Mitos. Tabúes. Cosmovisión. Percepción de la enfermedad. Chamanismo: el jayawú, ritos de iniciación.

2 Los gentilicios o etnónimos de cada etnia, por ejemplo la palabra tehuelche, wichí, etc., se transcriben en el idioma de cada una, por

ese motivo no se utiliza el plural que es propio de la lengua española: ej. cuando decimos: los tehuelche septentrionales. Los diversos

autores adoptan uno u otro criterio. Cuando mencionamos a los idiomas aborígenes, por ejemplo Guaycurú, Guaraní, etc., colocamos

la mayúscula para diferenciar la misma palabra aludiendo al pueblo o nación.

Page 9: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Licenciatura en Turismo y ... 2019... · El estudio de la Etnología y el Folklore, dos de las disciplinas que integran la Antropología Cultural, brindarán

9

-La etnia chorote. Formas de asociación. La aldea. Jerarquías sociales. El aiew. La década de 1870. La industria azucarera. “Reducción” o “reserva” indígena. -Los nivaclé o chulupí. Alianzas político-guerreras. Ciclo de vida. Rito de iniciación masculina. Personajes míticos. -Situación actual de estos pueblos.

8.2. Tronco lingüístico Guaycurú y pueblos que lo integran e integraban. Actuales

pueblos Q’om, Pilagá y Mocoví. Características culturales. Expansión de los pueblos Guaycurú. La adopción del caballo. Actividad productiva. La guerra. Instrumentos musicales

-El pueblo q’om o toba. El idioma. La unidad social y económica. Ciclo vital. La fiesta Naimatac. Pubertad femenina. Prácticas mágico-religiosas. Toba occidentales. Concepto de payák. Nuevas situaciones laborales.

-Los pilagá o yapitalagua. Relaciones con los pobladores criollos. La aldea pilagá. La vida cotidiana. El rol de los ancianos. El nacimiento de un niño. Concepto de cuerpo y de persona. Ritual fúnebre. El suicidio.

-La etnia mocoví. Economía de caza y recolección. Actualmente modestos agricultores, tejedores y alfareros.

8.3. Situación actual de estos pueblos. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CALIFANO, Mario. “El concepto de enfermedad y muerte entre losmataco costeros.” En

Scripta Ethnologica. Bs. As, CONICET-CAEA. Nº 2, Parte 2, pp. 33-73. COLAZO, Susana. 1990. “Las áreas etnográficas en el NEA”. En: Cuadernos de

Geohistoria Regional. Regiones y fronteras del nordeste argentino. Chaco, Instituto de Investigaciones neohistóricas; nº 22, pp. 39-47.

FORGIONE, Claudia A. 2006. Etnia y Ethos. Lo secreto y lo público en los mundos aborígenes en territorio argentino. Buenos Aires, Universidad Libros. Volumen 1 b. Pequeña Enciclopedia de Antropología Cultural.

IDOYAGA MOLINA, Anatilde. 1983. “Muerte, duelo y funebria entre los Pilagá. En Scripta Ethnologica. Bs. As, CONICET-CAEA, VII, pp.33-45.

MOYA PONS, Frank. 1999). Historia general de América Latina: El primer contacto y la formación de nuevas sociedades. Tomo II. París: Unesco.

TERÁN, Buenaventura. 1999. El ciclo de Tokjwáj y otros mitos de los wichí. Compilación, prologo y notas de B. Terán. Bs. As, ed. Del Sol. 26. Biblioteca de cultura popular.

SITIOS ON LINE SUGERIDOS. BAÑADOLa Estrella - Parte 2 http://www.youtube.com/watch?v=92JDzCgmLK8 CULTURASDistantes Parte 1, http://www.youtube.com/watch?v=wGq002EpLqc GEOGRAFIAwichis noroeste MATERIAL DIDACTICO. Comunidad Wichi - Pueblos Originarios

http://www.youtube.com/watch?v=wcMxX_fMLtw KATINAJ, (Baile Wichí) ,medio siglo después.avi,

http://www.youtube.com/watch?v=lhcdkEupvlk TEJEDORAS TOBA – Argentina. http://www.youtube.com/watch?v=AJdKAYc4rFI WICHÍ Pueblos Originarios - micro pesca:

http://www.youtube.com/watch?v=aH_Mx1EIczM, http://www.youtube.com/watch?v=bNs5ZIpJMVw

Page 10: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Licenciatura en Turismo y ... 2019... · El estudio de la Etnología y el Folklore, dos de las disciplinas que integran la Antropología Cultural, brindarán

10

WICHI Tenkai Libro Digital - Capitulo 1 - LA MUSICA Y LA CULTURA WICHI WICHÍS y TOBAS en Chaco Pueblos originarios Telenoche EL TRECE, http://www.youtube.com/watch?v=0cXp8ifGkoE ; http://www.youtube.com/watch?v=5Br7cSdanLM UNIDAD 9 ÁREA LITORALEÑA 1. Guaraní: lengua y etnias que integran el Guaraní/ Tupí-Guaraní. La entrada de los españoles en el Paraguay. La relación hispano-guaraní. Etnias de filiación Tupí-Guaraní. La vivienda comunal. La teko’a. Alianzas matrimoniales. Red de parentesco. Las comunidades mbyá. La lengua. Ubicación actual. La fiesta. Niemongaraí: fiesta de las primicias. Antropofagia ritual. Los cambios de hábitat. La Yvymarane’y. Los kara’í. La expresión Ñe’ë porä. Situación actual de este pueblo. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CLASTRES, Pierre. La palabra luminosa. Mitos y cantos sagrados de los guaraníes.

Buenos Aires, del Sol, 1993; 147 p. Serie Antropológica. CLASTRES, Hélène. 1989. La Tierra sin Mal. El profetismo Tupí-Guaraní. Bs. As., Ed. Sol

y de Aquí a la vuelta. Serie Antropológica. CLASTRES, Pierre. La palabra luminosa. Mitos y cantos sagrados de los guaraníes.

Buenos Aires, del Sol, 1993; 147 p. Serie Antropológica. FORGIONE, Claudia A. Etnia y Ethos. Lo secreto y lo público en los mundos

aborígenes en territorio argentino. Buenos Aires, Universidad Libros, 2006. Volumen 1 b. Pequeña Enciclopedia de Antropología Cultural.

MOYA PONS, Frank. 1999). Historia general de América Latina: El primer contacto y la formación de nuevas sociedades. Tomo II. París: Unesco,

SITIOS ON LINE SUGERIDOS. GUARANIES I Pueblos originarios. Ñanderu, el Creador;

http://www.youtube.com/watch?v=hhzp60qUO2A MBYA GUARANÍES I Pueblos originarios Argentinos, parte 1/3,

http://www.youtube.com/watch?v=hxLNU1ND8NU; 2/3, http://www.youtube.com/watch?v=mBf6K7HQZNE; 3/3http://www.youtube.com/watch?v=F7r-5OMkOJc

MBYA GUARANÍES II Kaaguy. Pueblos originarios; parte2/3; http://www.youtube.com/watch?v=g9FdkL7owU0

MBYA GUARANÍES II Kaaguy. Pueblos originarios. 2/3; http://www.youtube.com/watch?v=oYVg1C9BDYw

Page 11: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Licenciatura en Turismo y ... 2019... · El estudio de la Etnología y el Folklore, dos de las disciplinas que integran la Antropología Cultural, brindarán

11

UNIDAD 10 ÁREAS: PAMPEANA y PATAGÓNICA 10.1 Los tehuelche septentrionales y meridionales. (Familia lingüística Chon)El término Patagón. Organización social. Ciclo de vida. Ritos fúnebres. Tabú del incesto. Horizonte mítico. Actividades productivas tradicionales. Intercambio de productos. Vivienda. Aparición del caballo a partir del siglo XVI. Incursión araucana en el ámbito del complejo tehuelche. El proceso de desintegración de los tehuelche. Situación actual de este pueblo. 10.2. Mapuche (Familia lingüística Araucana o Mapuche). Expansión araucana en las pampas argentinas. ¿Araucanos o mapuche? La familia-aldea. Migraciones hacia el oriente de los Andes. Los arreos de ganado. Comercio intertribal. Araucanos pampeanos. Las rastrilladas. 10.3. El malón: 1820 inicio de la época de los grandes malones. Proceso de aculturación (araucanización.) Contacto entre europeos y mapuche. Ciclo doméstico en las tolderías. Cosmovisión mapuche. El/la Machi: el chamanismo en el ámbito mapuche. El Nguillatún. Hoy en la vida cotidiana de los araucanos. La propiedad. La vivienda. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BARBA, Enrique N. 1956. Rastrilladas, huellas y caminos. Bs. As, Raigal. BÁRCENA, j. Roberto; edición a cargo de. 1990. Cuadernos indígenas de la Patagonia.

España, Turner. Las Culturas de América en la época del Descubrimiento. ERIZE, Esteban. 1990. Mapuche. (Toponimia)Bs. As, Yepun. FERNÁNDEZ, Jorge. 1995. Cuentan los Mapuche. Antología. Bs. As. Nuevo Siglo.

Biblioteca de la Cultura Argentina. FORGIONE, Claudia A. Etnia y Ethos. Lo secreto y lo público en los mundos aborígenes

en territorio argentino. Buenos Aires, Universidad Libros, 2006. Volumen 1 b. Pequeña Enciclopedia de Antropología Cultural.

GUINNARD, A. M. (1856) 1945. Tres años de cautividad entre los Patagones. Con grabados de la época. Bs. As, Zig-Zag. Serie Ocre, Nº 40.

HERNÁNDEZ, Isabel. 2001. Los mapuche. Derechos humanos y aborígenes. Bs. Aires, Galerna-Búsqueda de Ayllu.

LIDA de MAKIEL, María Rosa. “Para la toponimia argentina: Patagonia”. El cuento popular y otros ensayos. Buenos Aires, Losada, 1976; pp.93-146.

MANDRINI, Raúl y ORTELLI, Sara.1993. Volver al País de los araucanos. Vida cotidiana. Bs. As, Sudamericana.

MUSTERS, George Chaworth. (1871) 1964. Vida entre los Patagones. Un año de excursiones por tierras no frecuentadas desde el estrecho de Magallanes hasta el Río Negro. Bs. As., Solar/Hachette.

SITIOS ON LINE SUGERIDOS. TEHUELCHE, http://www.youtube.com/watch?v=G-u52cwYdfs TEHUELCHE. Goos, la ballena leyenda tehuelche

(Animación)http://www.youtube.com/watch?v=HF-f3-9WlAo TEHUELCHE meridionales: Aonik’enk: Elal, el héroe (Animación)

http://www.youtube.com/watch?v=-IjIiz1uIl8 MAPUCHE.ELNGUILLATUN; http://www.yourepeat.com/watch/?v=kpaoiyrX-D8 (Chile)

Page 12: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Licenciatura en Turismo y ... 2019... · El estudio de la Etnología y el Folklore, dos de las disciplinas que integran la Antropología Cultural, brindarán

12

MAPUCHE realizaron ceremonia que da inicio a un nuevo año; http://www.yourepeat.com/watch/?v=4mHQ75WIeUE (Chile)

MAPUCHE Alimentación. (Chile) http://www.yourepeat.com/watch/?v=4mHQ75WIeUE MAPUCHE Recojamos Nuestros Cantos y Bailes Mapuche (Chile)

http://www.yourepeat.com/watch/?v=0U9zdyZRqas MAPUCHE Choike, baile tradicional mapuche (Com. Autonoma Temucuicui, Chile);

http://www.yourepeat.com/watch/?v=nzCQpI49KOs (En un espectáculo) MAPUCHE Danzas Mapuche - Mapuche ñi purrun (Chile);

http://www.yourepeat.com/watch/?v=9-igvbpdcLg UNIDAD 11 ÁREA INSULAR DE TIERRA DEL FUEGO 11.1 Selk’nam (Familia lingüística Chon). Introducción. Vinculación entre los pueblos de la Patagonia continental y los insulares. Hábitat de los selk’nam. Formas de propiedad. Cazadores pedestres. Vestimenta característica. Tipos de vivienda. Organización social. Chamanes Selk’nam y Haush. Venganza de sangre. Ingreso femenino a la pubertad. Ritual de pasaje de los jóvenes púberes. La sociedad secreta. El Klóketen o Hain. Concepto de persona. Causas de la muerte. Interrelaciones entre Selk’nam y Canoeros del Beagle y del Estrecho de Magallanes. Situación actual de este pueblo.

CANALES FUEGUINOS 11.2Yámana (Familia lingüística Yaghán ). Hábitat. Primeros habitantes. Eltiāmuna. Parentesco. Construcción de la canoa. La alimentación. El carácter indispensable del fuego. Señales de humo. Venganza de sangre. Mitos y relatos etiológicos. Status de adulto. La ceremonia de iniciación: el čiexaus. La ceremonia secreta masculina del kīna. Conductas asociadas a la muerte. 11.3. Halakwulup o alakaluf. El gentilicio halakwulup o alacaluf. La lengua. Hábitat. Primeros contactos europeos. Organización social y vida económica. Chamanismo. Muerte. 11.4.Desaparición de hombres y culturas. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CHAPMAN, Anne. 1986. Los Sel’nam. La vida de los Ona. Buenos Aires, Emecé. FORGIONE, Claudia A. Etnia y Ethos. Lo secreto y lo público en los mundos aborígenes

en territorio argentino. Buenos Aires, Universidad Libros, 2006. Volumen 1 b. Pequeña Enciclopedia de Antropología Cultural.

GUSINDE, Martín. Los indios de Tierra del Fuego. En 4 tomos: Tomo I: Los Selk’nam. 1990. Bs. As. CAEA, 2 volúmenes. Tomo II. 1986. Los Yámana. Bs. As. CAEA. 3 volúmenes. Tomo III. Los halakwulup. 1991. Bs. As. CAEA. 2 volúmenes. Tomo IV. Antropología física. 1989. Bs. As. CAEA, 2 volúmenes.

SITIOS ON LINE SUGERIDOS. SELK NAM Lola Kiepja [fw 4176] Chants of Tierra del Fuego;

http://www.youtube.com/watch?v=JjuE4LEsolE; SELK NAM - Anne Chapman (1967); http://www.youtube.com/watch?v=NEVAdGL6DFs

Page 13: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Licenciatura en Turismo y ... 2019... · El estudio de la Etnología y el Folklore, dos de las disciplinas que integran la Antropología Cultural, brindarán

13

SELK NAM VIDA Y MUERTE EN TIERRA documentales 1977; http://www.youtube.com/watch?v=PIIsDHq30Tc;

SELK NAM Los últimos Onas en PATAGONIA (1928) (Filmación del Padre Alberto D’Agostini)http://www.youtube.com/watch?v=qdkBKXgaBHE

SELK NAM Mito Selknam de la Creación del Mundo; http://www.youtube.com/watch?v=PRivQ91jTy4 (animación)

SELK NAM El Secreto de los Selknam (extracto)(Klóketen); http://www.youtube.com/watch?v=jpFYtwy3dv8 (animación)

SELK'NAM (Animación); http://www.youtube.com/watch?v=psJ5tg6Pqcc YÁMANA-YAGÁN La Última Yagán Parlante.mp4;

http://www.youtube.com/watch?v=XAFmN6-lFUQ YÁMANA-YAGÁN Destrucción de los conchales yaganes;

http://www.youtube.com/watch?v=3UmCR9VXmFU 8. RECURSOS METODOLÓGICOS:

- Lectura previa, búsqueda de información, análisis de casos a partir de films y

vídeos documentales, síntesis del profesor, aprendizaje cooperativo. REGISTROGRÁFICODOCUMENTAL: A medida que se desarrollan los contenidos de cada Unidad será INDISPENSABLE que los alumnos examinen en los sitios de Internet material gráfico y vídeos documentales (entre los que se hallan los sugeridos en el presente Programa) que deben utilizarse como registro del patrimonio cultural aborigen (vivienda, artesanías, armas, indumentaria, fiestas, etc.), ambiental (topografía, flora y fauna) y geográfica (mapa de las provincias con sus topónimos), de los grupos aborígenes residentes en territorio argentino. La carpeta, que contendrá los mencionados REGISTROS GRÁFICOS, se presentará en el Examen Final. Asimismo pueden utilizar los vídeos como soporte de la exposición oral durante el examen final. En forma individual el alumno realizará un breve informe de la visita al MUSEO ETNOGRÁFICO “Juan Bautista Ambrosetti”, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Moreno 350, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Averiguar horario y días de atención vía Internet. Se entregará en la primera clase del mes de mayo del año en curso.

9. CRITERIO y MODALIDAD DE EVALUACIÓN PARCIAL:

La modalidad y la fecha se indicarán durante el desarrollo de las clases. (Consultar semanalmente en sección Apuntes, en el correo institucional, la actividad que oportunamente indicará la profesora.

10. RÉGIMEN DE EVALUACIÓN FINAL:

El profesor realizará las preguntas sobre las Unidades que considere conveniente y tendrá especial atención en el desarrollo por parte del alumno, de los conceptos y definiciones que sustentan los diversos fenómenos culturales en comunidades indígenas. Se sugiere poner especial atención a la ubicación territorial de etnias, familias lingüísticas vigentes y fenómenos culturales en general. Presentarse a rendir con el presenta Programa y un mapa de la R. Argentina.

Page 14: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Licenciatura en Turismo y ... 2019... · El estudio de la Etnología y el Folklore, dos de las disciplinas que integran la Antropología Cultural, brindarán

14

11. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

NOTA: Los títulos que se detallan a continuación se encuentran citados en Forgione, Claudia. Etnia y Ethos, al final de los capítulos que integran los dos volúmenes que se citan como Bibliografía básica. Asimismo en los autores citados también hallarán la pertinente bibliografía para los que deseen ampliar los diversos temas

ALTERINI, Jorge H., CORNA, Pablo M., VÁZQUEZ, Gabriela A. Propiedad indígena.

Buenos Aires, Editorial de la Universidad Católica Argentina –EDUCA-, Librería Histórica “Emilio Perrot”, 2005.

AMODIO, Emanuele. “Cocacha mamacha. Prácticas adivinatorias y mitología de la coca entre los quechuas del Perú”. Bulletin 57-58, Société suisse des Américanistes/Schweizerische Amerikanisten-Gesellschaft, Le parole mythique en Amérique du Sud; Musée d’Ethnografie, Genève, Suisse; 1993-1994pp.123-137.

BACIGALUPO, Mariella. La voz del kultrun en la modernidad. Tradición y cambio en la terapéutica de siete machis mapuche. Santiago de Chile, Universidad Católica de Chile, 2001.

BARTOMEU, Meliá. El Guaraní conquistado y reducido. Ensayos de etnohistoria. Asunción, Universidad Católica, Centro de Estudios Antropológicos, 1993. 298 p. Biblioteca Paraguaya de Antropología, volumen 5.

BOAS, Franz. La mentalidad del hombre primitivo. Buenos Aires, Almagesto, 1992. 65 p. Colección Mínima.

CADOGAN, León. “En torno a la aculturación de los Mbyá-Guaraní del Guairá”. En América Indígena, México, abril, 1960; Nº 2, v. XX.; pp. 133 y ss.

CLASTRES, Pierre. “La atracción del crucero”. En su Investigaciones en Antropología Política. Barcelona, Gedisa; 1981.

CORTAZAR, Augusto Raúl. El carnaval en el folkloreCalchaquí. Con una breve exposición sobre la teoría y la práctica del método folklórico integral. Buenos Aires, Sudamericana, 1949.

FORGIONE, Claudia; Celia MASHNSHNEK y Norberto PELISSERO. El mundo Guaraní. Síntesis etnográfica de los Guaraní del área misionera. Buenos Aires, Huasamayo, 1994. 49 p. Con ilustraciones y mapa.

GONZALO, Juan A. La cultura material de los mataco (Mataco-Maka) del Chaco central. Clasificación y análisis descriptivo comparativo. 1ª. Parte. Buenos Aires, Centro Argentino de Etnología Americana-CONICET, 1998. Colección Mankacén.

IDOYAGA MOLINA, Anatilde y Celia MASHNSHNEK. “Vida tradicional y procesos de cambio en la comunidad Pilagá.” ScriptaEthnologica. Buenos Aires, CAEA-CONICET, 1994; XVI; pp. 167-189.

LLARAS SAMITIER, Manuel. ¿Por qué el nombre Patagonia? La incógnita que dejó Magallanes. En Revista patagónica. S/l; s/f; p.29-35

LYNCH, John. Masacre en las pampas. La matanza de inmigrantes en Tandil, 1872. 1ª. Edición. Buenos Aires, Emecé, 2001. 315 p.

MICHIELI, Catalina Teresa. “Millcayac y Allentiac: los dialectos del idioma huarpe”. Publicaciones. San Juan, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, Universidad Nacional de San Juan, 1990. nº 17.

NOSTRO, María Ester. 2006. “Indígenas en la Argentina, la búsqueda que no termina. Un recorrido por los antecedentes, evolución y situación actual de las relaciones interétnicas con los indígenas de argentina.” Apéndice en FORGIONE, Etnia y Ethos. Lo secreto y lo público en los pueblos aborígenes en territorio argentino. Bs. As.,

Page 15: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Licenciatura en Turismo y ... 2019... · El estudio de la Etnología y el Folklore, dos de las disciplinas que integran la Antropología Cultural, brindarán

15

Universidad Libros, 2006. Pequeña Enciclopedia de Antropología Cultural, volumen 1 b.

12. ORGANIZACIÓN SEMANAL DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL (Orientadora)

(Completar las unidades temáticas y marcar las columnas correspondientes con una cruz. Considerar la cantidad de semanas en función del régimen de cursada de la materia. Ej. 18 semanas para las materias cuatrimestrales; 36 semanas para las materias anuales.) Nota: En aquellos casos que la materia tenga una modalidad intensiva, consignar detalle de la actividad según corresponda (jornada, días)

Semana

Unidad Temática Horas Teóricas

Horas Prácticas

Tutorías

Evalua- ciones

Otras Actividades

1

U.T:1.1.Las Ciencias Antropológicas: clasificación. Los objetos fundamentales de la Antropología

2 - - -

2 1.2 Definición de términos básicos

2 - - -

3 U.T:2.1.Orden social. 2.2.Institución familiar en las diferentes culturas

2 - - -

4 U.T.3.1.La vida económica. 3.2. Características de la organización económica

2 - - -

5

U.T.4.1.El mundo de las creencias 4.2. Conceptos y definiciones

2 - - -

6

U.T.5.1. Lengua: huella de la cultura. 5.2.Lenguas vigentes, e históricas en territorio argentino

2 - - -

Consultar el tema en los sitios on line sugeridos y en diarios locales impresos y on line. Exposición oral en el aula sobre la documentación examinada.

7

U.T.6. Área Noroeste.El Malón de la paz por las Rutas de la Patria U.T.7.Á. Chaqueña. 7.1. Chiriguano 7.2. Chiriguano-Chané

2 - - - ídem

Page 16: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Licenciatura en Turismo y ... 2019... · El estudio de la Etnología y el Folklore, dos de las disciplinas que integran la Antropología Cultural, brindarán

16

8 U.T.8.1.Flia. Mataco-Mataguayo

2 - - - ídem

9 8.2. Flia. Guaycurú 8.3. Situación actual

2 - - - ídem

10 U.T.9. Á. Litoraleña. 9.1.Flia. Tupí-Guaraní. 9.2. Situación actual

2 - - - ídem

11 U.T.10. Áreas Pampeana-Patagónica. 10.1.Tehuelche

2 - - - ídem

12 10.2. Mapuche 10.3. El malón

2 - - - ídem

13 U.T.11.Área Insular de Tierra del Fuego. 11.1.Selk’nam 11.2. Yámana

2 - - - ídem

14 11.3.Halakwulup 11.4. Desaparición de hombres y culturas

2 - - - ídem

13. OTROS REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN DE LA MATERIA LA CÁTEDRA pone en conocimiento de los señores alumnos lo siguiente: -Sobre la PROYECCIÓN de vídeos y cualquier otro medio visual. En el transcurso del cuatrimestre se proyectarán vídeos documentales, transparencias y otros medio visuales que serán considerados como parte de la Bibliografía Básica; por consiguiente, en las evaluaciones parciales y o finales, los alumnos estarán en condiciones de responder preguntas sobre los mismos. -Sobre la BIBLIOGRAFÍA de los textos detallados, respectivamente, como Obligatoria y Complementaria: las profesoras guiarán en la lectura y manejo de dicho material para su mayor aprovechamiento. Se sugiere a los señores alumnos realizar las CONSULTAS anticipándose a los exámenes parcial y o final. Sobre el PROGRAMA: se sugiere su consulta durante el desarrollo de la materia a fin de preparar convenientemente la evaluación parcial y final. -Las CONSULTAS deben dirigirse a uno de los correos electrónicos que corresponda, según la división en la que estén cursando la materia:

14. FIRMA DE DOCENTES:

15. FIRMA DEL DIRECTOR DE LA CARRERA