Universidad de San Carlos de Guatemala

download Universidad de San Carlos de Guatemala

of 20

description

Aspectos caraterìsticos acerca de la Universidad

Transcript of Universidad de San Carlos de Guatemala

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTEDIVISION DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALESPEM EN PSICOLOGIASegundo SEMESTRECURSO: CIENCIA IILICDA. SANDRA CONCEPCION DE LEON

EVALUACION DE LAS REDES SOCIALES Y SU RELACION CON EL NOVIAZGO

Investigadora: Yesica Irene Estacuy QuemNo. CARNE: 201430040

Quetzaltenango, 21 de Julio de 2014.-

Evaluacin de las redes sociales y su relacin con el noviazgo(Estudio a realizarse en Juventud Renovada Kyrios un grupo de jvenes catlicos de la parroquia San Bartolom del ao 2014) 1.1 Planteamiento del problema Juventud Renovada KYRIOS es un grupo de aproximadamente 30 jvenes y seoritas catlicos de la zona 1 de Quetzaltenango, que desde el ao 2012forman parte del Templo La Transfiguracin guiados espiritualmente por la Parroquia San Bartolom, donde 1 de los 5 fundadores del grupo propone el nombre KYRIOS que significa SEOR, anteponindole Juventud Renovada y con el apoyo de 2 Frailes Franciscanos se decide iniciar con este grupo, en el cual se decide realizar la siguiente investigacin evaluacin de las redes sociales y su relacin con el noviazgocon los integrantes de dicho grupoen el ao 2014, esta investigacin se realizar como parte del curso de Ciencia II de la Universidad San Carlos De Guatemala, Centro Universitario de Occidente CUNOC de la divisin de Humanidades en la carrera de Psicologa del segundo semestre, que tiene como fin principal dar a conocer la metodologa de investigacin.La teora de redes sociales se centra en una visin de la estructura social como un conjunto de vnculos que unen tanto a miembros individuales como a colectivos de la sociedad; El argumento principal en el que se apoya la teora de redes es que la estructura de las relaciones sociales afecta al contexto de las relaciones de los individuos y de los grupos; Radcliffe Brown Barnes es probablemente el autor que conceptualiza la idea de red, por lo que a partir de su trabajo de puede hablar de red social.

El noviazgo es un estado transitorio. Se trata de un periodo durante el cual dos personas mantienen una relacin amorosa con el objetivo de avanzar en el conocimiento mutuo: si el noviazgo resulta satisfactorio para ambos, la pareja terminar casndose. En el caso contrario, ambas personas se separarn y cada una seguir su camino.

A travs de las redes sociales podemos comunicarnos con nuestros amigos, familiares y muchas personas ms, tambin podemos conocer a diferentes personas y hablar a una larga distancia,sin necesidad de utilizar el telfono para llamar o enviar una carta, ya que esta nueva tecnologa nos brinda una manera ms prctica para relacionarnos con otras personas manteniendo as una comunicacin constate, estas influyen notablemente en las relaciones ms estrechas entre dos personas pudiendo mantener un noviazgo con personas conocidas o totalmente desconocidas, expresando en la misma red social sus emociones y pensamientos de una manera privada o pblica, es una de las grandes modas que en nuestros das invade especialmente a la juventud, en las redes sociales no se le impide a nadie registrarse para adquirir un perfil,ya que no importa la edad, genero, lugar, etnia, entre otros, esta tiene diferentes funciones las cuales las utilizan los novios para demostrarse lo mucho que se quieren.

Cul es la relacin de las redes sociales en el noviazgo?

1.2 Definicin del problemaCmo influyen las redes sociales en la vida de un adolescente?Qu peligros existen en las redes sociales?Cmo cambia el comportamiento de una persona en una red social?Qu tan importantes son las redes sociales en la comunicacin?Cmo afectan las redes sociales en el pensamiento de los adolescentes?Qu factores influyen para empezar una relacin de noviazgo?Cules son los elementos que afectan el noviazgo?Qu aspectos influyen para tener una buena relacin en el noviazgo?Qu tanto tiempo le dedican dos personas a su relacin de noviazgo?Qu tan importante es tener una buena comunicacin en el noviazgo?

1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo GeneralEvaluar la relacin de las redes sociales en el noviazgo 1.3.2 Objetivos especficos

Identificar la influencia de las redes sociales en la vida de un adolescente

Definir los peligros que existen en las redes sociales

Analizar el cambio de comportamiento de una persona

Describir la importancia de las redes sociales en la comunicacin

Identificar el afecto las redes sociales en el pensamiento de los adolescentes

Describir los factores que influyen para empezar un noviazgo.

Identificar los elementos que afectan el noviazgo.

Describir los aspectos que influyen para tener una buena relacin en el noviazgo.

Medir el tiempo que le dedican dos personas a su relacin de noviazgo.

Establecer la importancia de una buena comunicacin en el noviazgo.

1.4 JUSTIFICACION Esta investigacin se realiza al observar algunos problemas que enfrentan los adolescentes a diario, empezando por la tecnologa que da a da nos invade con sus notables cambios innovadores como lo son las redes sociales que los jvenes la adaptan como parte importante de su vida, adentrndose y explorando cada da mas el mundo de las redes sociales, que es cierto son muy importantes ya que nos brindan la facilidad de comunicarnos con otras personas sin necesidad de utilizar algn otro medio, todo depende de la forma en que cada persona la utilice; podemos mencionar a las dos redes sociales ms conocidas como lo son Facebook y Twitter a travs de este tipode redes las personas expresan sus sentimientos, pensamientos, emociones entre otros, pudiendo entablar as una relacin ms estrecha entre dos personas como es el noviazgo, tomando as una rutina de comunicacin frecuente con su pareja dejando a un lado los detalles ms importantes que hace que crezca una pareja en su totalidad como una conversacin personal, una carta entre muchas cosas ms, en estos tiempos la mayora de noviazgos publican su relacin en una pgina de redes, se envan imgenes dicindose lo mucho que se quieren aunque no se lo demuestren en persona, tambin puede ocasionar malos entendidos y as mismo ser parte de la ruptura de un noviazgo.

Por tal razn el presente trabajo de investigacin titulado Evaluacin de las redes sociales y su relacin con el noviazgo desea investigar que tanto se relacionan las redes socialescon la mayora de los noviazgos de los integrantes de Juventud Renovada Kyrios, y si esa relacin entre las redes sociales y el noviazgo contribuye a tener una mejor relacin o afectan a los noviazgos; esto es algo que ayuda a la mayora de jvenes ya que muchos jvenes pasan por esto, tener una relacin de noviazgo por alguna red social.

1.5 DELIMITACIN

1.5.1 Delimitacin Espacial Estudio a realizarse con los integrantes del grupo Catlico Juventud Renovada Kyrios de la Parroquia San Bartolom, zona 1 de Quetzaltenango.

1.5.2 Delimitacin TemporalSe llevara a cabo en el periodo del mes de julio a noviembre del ao 2014

1.5.3 Delimitacin TericaPedagoga humanista Sociologa

1.6 Marco Terico Preliminar

1.6.1 AntecedentesUn estudio titulado Las redes sociales como facilitadoras d la libertad de expresin en los medios on-line Guatemaltecos, estudio realizado con los estudiantes de la facultad de ciencias de la comunicacin de la Universidad Mariano Glvez, realizado por Carolina Corrales Peralta en el ao 2012 de la Universidad Mariano Glvez De Guatemala facultad de ciencias de la comunicaciny al ttulo profesional comunicadora social concluyo lo siguiente:1. El uso de las redes sociales transformo la comunicacin social en Guatemala, principalmente en los medios periodsticos, que lograron de manera efectiva acercarse a su audiencia e interactuar con ellas.2. Las redes sociales permiten la construccin de la opinin pblica guatemalteca, ya que la informacin circula de manera veloz y a travs de estas, las audiencias pueden dar su punto de vista sobre los temas ms controversiales que afectan la realidad nacional.3. Los medios de comunicacin filtran los mensajes que caen en sus redes sociales como Facebook, no con el propsito de disminuir la libertad expresiva de su audiencia, sino con el objetivo de evitar que se difunda vocabulario soez o bien, que el contenido del mensaje sea ofensivo.4. El estado de Guatemala coarta la libertad de expresin online, a travs de medidas represivas impuestas por el sistema de justicia. Lo anterior, queda demostrado en el caso del twittero guatemalteco Jean Ramss Anleu, cuyos detalles se mencionan en el cuerpo del trabajo.Un estudio titulado Programas educativos no formales para el conocimiento de los derechos del consumidor, diseado en redes sociales, realizado por Fernando Ren ZuigaTurcios en julio del ao 2012 de la Universidad Mariano Glvez De Guatemala facultad de ciencias de la administracin concluyo lo siguiente:

1. El 95% del mercado objetivo tiene un smarthphone como Black Berry o iphone 4 y revisa sus redes sociales un su aparato en un ao porcentaje en todo momento y otros regularmente.2. Se determin que las redes sociales ms utilizadas son:

Facebook, Twitter y YouTube.3. Se estableci que la mayora de encuestas conoce muy poco de derechos al consumidor. Por lo que consideran debe haber mayor informacin sobre sus derechos especialmente en grupos con mayor demanda como ropa y tecnologa.4. Todos los encuestados consideran como una buena opcin la utilizacin de redes sociales, para conocer sobre los derechos del consumidor. Y que les gustara que tuviese informacin interactiva, consultas en tiempo real y ser innovadoras.Artculo5 Datos sobre Optimizacin de Redes SocialesMucho se ha dicho acerca de los medios de comunicacin social y cmo est revolucionando la forma en que las empresas interactan con los consumidores. Gran parte de lo que se dice es una exageracin, pero otra parte es cierta.La verdad es que, fuera de la burbuja del marketing por Internet, la mayora de la gente piensa cosas diferentes de los medios de comunicacin social. Aqu estn cinco de los hechos ms importantes acerca de la optimizacin de los medios de comunicacin sociales.1. Cmo se gasta el tiempo En 2010, los estadounidenses gastaron un 23 por ciento de su tiempo en Internet en redes sociales.Esto fue un aumento del 43 por ciento con respecto al uso en el ao anterior.Sin embargo, en ambos aos, se pas ms tiempo en las redes sociales que en cualquier otra categora.Durante el mismo ao, el tiempo pasado con el correo electrnico, portales y mensajes instantneos se redujo.Las pginas de bsqueda mejoraron, pero slo un 1%.2.Las redes que se gasta en - Facebook tiene 350 millones de usuarios, la mitad de los cuales inician sesin todos los das.El compromiso de la gente con Twitter es menor, pero, aun as, tienen 15 millones de usuarios que utilizan regularmente el servicio de los 75 millones que tiene en total.LinkedIn cuenta con ms de 50 millones de usuarios, un incremento de alrededor de un milln por mes. 3500 millones de elementos de contenido son compartidas en Facebook cada semana.27,3 millones de tweets se escriben todos los das.3.Los medios de comunicacin social y Conversiones - La mayora de las empresas online reportan tasas de conversin del trfico de los motores de bsqueda en torno al 17 por ciento.4.La interaccin de la marca de los consumidores El hecho de que Facebook tenga ms usuarios no significa necesariamente que sea la mejor red de interaccin de negocios.Los tipos de usuarios difieren entre las redes. ExactTarget ha publicado un estudio en 2010, lo que demuestra que los usuarios de las distintas redes sociales no piensan lo mismo.Si los usuarios siguen una marca en Twitter, el 37 por ciento de ellos dicen que estn dispuestos a comprar algo de la marca y el 32 por ciento dicen que es poco probable que lo hagan.En Facebook, slo el 17 por ciento dijo que iba a comprar algo de la marca, y el 49 por ciento dijo que probablemente no lo hara.Cuando lleg el momento de recomendar un producto, un 33 por ciento dijo que lo hara en Twitter, mientras que slo el 21 por ciento dijo que lo haran en Facebook.5.Por qu compartir es importante? Aproximadamente el 41 por ciento de los usuarios de Facebook dicen que la razn por la que se unen a una pgina de fans es dejar que sus amigos sepan qu productos apoya, o cules le gustan.El 49 por ciento de los usuarios de Twitter dicen que han comprado un producto online despus de recibir un correo electrnico de la empresa, en comparacin con el 33 por ciento de los usuarios normales de correo electrnico.Javi Pizarro

Filosofa de las redes SocialesLa aparicin de los medios de comunicacin social cambi la esfera de las comunicaciones.Ahora, las redes sociales, como Facebook, son herramientas de comunicacin primaria, y muchas ms aplicaciones y funciones estn jugando una mano en el advenimiento de una nueva era de las comunicaciones por completo.Hay muchos escpticos sobre el poder de Facebook y otras redes sociales, pero nadie puede negar el profundo efecto que tiene en la cultura global. Los amigos pueden ser gente que nunca has conocido.La gente ha llegado a ser muy expresiva con sus sentimientos y opiniones a travs de sitios como Facebook y Twitter.Ahora, las voces de todos pueden ser escuchadas.Todo el mundo puede tener una opinin sobre todo.Todos estos cambios extremos en la cultura han llevado a algunos a cuestionar la filosofa de los medios de comunicacin social.Hacen preguntas importantes como: Cmo han afectado estos sitios la forma de concebir y presentar la identidad?y Autoriza la libertad de expresin a la gente o crea una arena incontrolada de debates y discusiones?Aqu hay algunos puntos de vista sobre estas dos cuestiones.Cmo han afectado los medios de comunicacin social la forma de concebir y presentar la identidad?En el lado positivo, las redes sociales abren nuevas formas de relacin social.Sin embargo, tambin da a la gente la oportunidad de pensar acerca de quines son como personas.Mientras crean sus perfiles, se enfrentan con los hechos acerca de sus personalidades.Y estos sitios les dan un espacio en el mundo que puedan considerar propio, donde se pueden mostrar al declarar sus estadsticas y sus intereses.En otras palabras, estos sitios ayudan a la gente a darse forma.En el lado negativo, algunas personas preguntanLa gente se forma su personalidad en lnea, los patrones son reales?Autorizan los medios de comunicacin social la libertad de expresin a la gente o crea un rea incontrolada de debates y discusiones?Muchas personas se preocupan acerca de cmo las redes sociales han dado autoridad a todos para hablar sobre todas las cuestiones que estn sucediendo alrededor de ellos.Algunos crticos dicen que las redes sociales socavan la autoridad de los que estn en el negocio de la publicacin, tales como reporteros y periodistas, cuyo trabajo pasa a travs de un anlisis exhaustivo de sus editores. Ahora cualquiera puede ser periodista y un montn de material publicado en la web en estos das no pasa por ningn tipo de control de calidad, exclusividad, o la censura.La difusin de informacin a travs de las redes sociales es sin moderacin y, por tanto, expuesto a diferentes riesgos potenciales.La nica conclusin posible, por desgracia, es que los medios de comunicacin social estn cambiando la manera en la que se entrega la informacin, para bien o para mal.Javi Pizarro

Juan Jos de Haro, Doctor en Biologa y autor del libro 'Redes sociales para la educacin'"Las redes sociales fomentan la participacin, la colaboracin y el inters de los alumnos"Las redes sociales cambian la forma de relacionarse con el entorno. Son una realidad actual en el mbito personal, profesional y, cada vez con ms fuerza, en el acadmico. Juan Jos de Haro, Doctor en Biologa por la Universidad Autnoma de Barcelona, profesor de Matemticas e Informtica y coordinador TIC en Educacin Secundaria, es testigo y participante activo de la relevancia que han adquirido las redes sociales en el campo de la educacin. Autor del libro 'Redes sociales para la educacin', donde se describe el marco terico para su uso educativo, recalca el valor pedaggico que aportan las TIC. "Es indudable que la informacin se mueve a travs de la tecnologa y hay que saber sacarle provecho", afirma. Desde su blog Educativa, orienta de forma peridica sobre las metodologas y herramientas necesarias para conseguir una educacin de calidad, con la innovacin como norma.Un estudio titulado ANLISIS JURDICO SOCIAL DE LA INFLUENCIA QUE EJERCEN LAS REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTES, realizado por Johana Patricia Mazariegos Salguero del Centro Universitario de Occidente, Universidad San Carlos de Guatemala Divisin de Ciencias Jurdicas y sociales concluyo lo siguiente:En base a la informacin revelada del, procesamiento de las entrevistas bibliografa consultada, llegue a las siguientes conclusiones:1. Que hoy en da los adolescentes manejan un nuevo modelo de comunicacin la auto comunicacin, y el mismo se ve mediado por las nuevas tecnologas, siendo ms precisos por las redes sociales en general.2. Las redes sociales llaman la atencin del adolescente, ya que por medio de estas pueden mantenerse en contacto con amigos sin necesidad de contacto personal, en ella pueden expresarse libremente, conocer a diversas personas de distintas partes del mundo. Los adolescentes se encuentran registrados en una o ms redes sociales en la actualidad y las usan ms de una vez al da, esto puede desarrollar una adiccin, adems si no tienen un perfil seguro se puede ser vctima de cualquier degenerado o delincuente ya que las redes sociales almacenan cantidades de informacin personal.3. Los adolescentes manifestaron sus dudas a la hora de aceptar contactos en las redes sociales de personas que no conocan por el temor a engaos de personas que emplean identidades falsas en las redes sociales. Tambin los adolescentes manifestaron ser conscientes del peligro que representa la existencia de un perfil de cualquier persona en las redes sociales y tambin son conscientes del riesgo que supone facilitar informacin e imgenes personales en las redes sociales, a pesar de estar consientes de los peligros, no utilizan las opciones de privacidad que las redes sociales les ofrecen. 4. El principal peligro de las redes sociales se deriva de la falta de privacidad y la exposicin pblica de informacin, que los adolescentes agregan al perfil de la red social que utilicen.5. En materia de prevencin del peligro de las redes sociales, se puede establecer que la informacin sobre la concientizacin de riesgos proviene principalmente de la familia y de la escuela. Pero en muchos casos parece fuera del alcance de los padres el controlar los contenidos a los que acceden sus hijos. Y la explicacin de esto en parte se debe a la brecha tecnolgica, al salto generacional. No cabe duda que los padres siguen teniendo la potestad y la autoridad para establecer las normas en casa; y establecen la disciplina controlando principalmente el tiempo y el modo o lugar de acceso al ordenador o a Internet. Los maestros en las escuelas tambin deben de actuar, para darles a conocer a sus alumnos las ventajas 127y las desventajas del uso de las redes sociales y el uso adecuado de las mismas.6. La investigacin arroj muchos datos importantes y por ello se debe recalcar que del adolescente depender si las redes sociales influyen positivamente o negativamente, ya que las redes sociales nos permiten hacer buen uso de ellas por eso es necesario estar bien informado antes de utilizarlas, para evitar ser vctima de las distintas inseguridades que integran estas pginas web.7. La necesidad de incluir al ordenamiento jurdico una ley que proteja a los adolescentes, en el uso de redes sociales e internet.

NoviazgoSiento que no lo(a) amo por Enrique Monterroza Hablar de noviazgo siempre es un tema bastante interesante para todos los solteros ni importando la edad, por eso cada cierto tiempo trato de dar consejos y explicar algunas situaciones que se suelen dar en esta maravillosa etapa del noviazgo.

Qu pasa cuando la relacin de noviazgo no es lo que se espera y la felicidad desaparece?El noviazgo es una etapa muy importante en la vida de las personas, en la que se tiene la oportunidad de conocer a una nueva persona de una manera ms ntima y profunda. Generalmente comienza con una atraccin, ya sea de una persona o de ambas y la intencin de ser algo ms que amigos.Por lo general los primeros das pasan sin problemas y son como un lindo sueo, no hay peleas ni problemas importantes, pero al pasar de los das se comienza a saber ms de la pareja, sus cualidades y virtudes, as como sus defectos y/o deficiencias, y es cuando muchas parejas deciden romper la relacin, otras deciden enfrentarlo y muchas veces al no saber cmo hacerlo, se puede caer en relaciones destructivas y dolorosas.Publicado por AngelesAzpeytia

Violencia en el noviazgoLas diferencias biolgicas entre hombres y mujeres solamente consisten en la funcin orgnica del aparato reproductivo. A esas diferencias les llamamos sexo. Pero a las diferencias culturales sobre las funciones sociales entre hombres y mujeres es lo que se puede catalogar como gnero. Tenemos el hipotlamo y el bulbo raqudeo repletos de datos adquiridos a lo largo de nuestras vidas sobre lo que deben ser hombres y mujeres, datos por cierto, completamente errneos.La violencia de gnero empieza en el adiestramiento pedaggico que todos sufrimos durante la infancia. Todo nuestro entorno social va instruyndonos sobre las prcticas propias de nios y niasPublicado por Erik Sierra Gmez Pedroso

1.6.2Marco contextual

El grupo catlico Juventud Renovada Kyrios fue fundado el 12 de noviembre del ao 2012 por unos jvenes vecinos del sector de la zona 1 de Quetzaltenango quienes son: Cristian Garca, Jonatn Estacuy, Yesica Estacuy, Miguel Santa Cruz y Jorge Chojolan, junto con dos Frailes Franciscanos enviados de un pas extranjero que radicaban en ese momento en Quetzaltenango por una misin de la Iglesia, junto con ellos se decide formar el grupo que lleva por nombre Kyrios que significa Seor.

Teniendo como propsito principal la unin de ms jvenes del sector hacia Dios y su Iglesia Catlica como el Templo La Transfiguracin o Parroquia San Bartolom que es a donde pertenece el grupo, tomando como primer paso la peregrinacin para invitar a que ms jvenes se unan a la agrupacin, contando con un grupo de jvenes un poco ms grande se empieza a asistir a misa en el Templo La Transfiguracin todos los mircoles y realizando las reuniones grupales el da domingo por la tarde en el Saln Santa Clara de la Parroquia San Bartolom guiados por el catedrtico espiritual.

Al ver la motivacin de los jvenes deciden empezar con algunas actividades la fue primera una misin que consiste en la organizacin de una maratn del juguete en el mes de diciembre del mismo ao haciendo un plan hormiga como se decide llamar a la recoleccin de juguetes en diferentes sectores de la ciudad, finalizando el 14 de diciembre con la colaboracin de la Iglesia y de los vecinos del sector apoyando con juguetes, ropa y vveres, lo recolectado fue distribuido a dos partes que se consideraron necesitados por los bajos recursos econmicos de Quetzaltenango.

La agrupacin cuenta con diferentes actividades durante el ao como lo son catequesis, rezo del Rosario, el cuarto viernes de la Semana Mayor en el Templo La Transfiguracin se colabora con la organizacin de la procesin infantil, se visitan asilos de ancianitos, se realizan algunas alfombras, celebracin del aniversario, maratn del juguete, colaboracin en la Iglesia, entre otras actividades que se realizan durante el ao.

En la actualidad ya cuenta con una directiva que se hace cargo de la directriz del grupo quienes son: Coordinadora: Diana Elias, Sub Coordinador: Ricardo Tucux, Secretaria: Daniela Hernanddez, Tesorero: Jorge Citaln dirigidos espiritualmente por Monseor Colominas, dicho grupo cuenta con 30 jvenes constantes que comprenden las edades de 13 a 24 aos de los cuales son 12 hombres y 18 mujeres.

1.6.3Marco conceptual.

BERNAL, A. I. (2010): Influencia de las redes sociales en los medios de comunicacin, en M. A. Cabrera (Coord.): Evolucin tecnolgica y cibermedios. (pp. 112-128). Zamora: Comunicacin Social.Qu son las redes sociales? Las redes sociales se han convertido en un fenmeno social, cuyo origen proviene de la filosofa Web 2.0. Son plataformas de comunidades virtuales que proporcionan informacin e interconectan a personas con afinidades comunes. Las redes sociales son uno de los mejores paradigmas de la Web 2.0 y la construccin de opinin en el entorno digital (Cabrera, 2010: 117). En la antropologa inglesa, son estructuras de interaccin social, caracterizada por el intercambio dinmico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. El concepto de red social, atendiendo a la definicin proporcionada por Wikipedia, se ha utilizado durante ms de un siglo para denotar conjuntos complejos de relaciones entre miembros de los sistemas sociales en todas las dimensiones, desde el mbito interpersonal hasta superar muchas fronteras espacio-tiempo.

Gallego define red social como conjunto de individuos que se encuentran relacionados entre s. En el mbito de la informtica, la red social hace alusin al sitio web que estas personas utilizan para generar su perfil, compartir informacin, colaborar en la generacin de contenidos y participar en movimientos sociales. Las relaciones de los usuarios pueden ser de muy diversa ndole, y van desde los negocios hasta la amistad (Gallego, 2010: 176).

El catedrtico de la Universidad de Harvard, Nicholas A. Christakis, y el profesor de la Universidad de California, James H. Fowler, aseguran que una red social es un conjunto organizado de personas formado por dos tipos de elementos: seres humanos y conexiones entre ellos. (Christakis y Fowler, 2010: 27). Los dos autores recuerdan el concepto de difusin hiperdidica, es decir, la tendencia de los efectos a pasar de persona a persona ms all de los vnculos sociales directos de un individuo (Christakis y Fowler, 2010: 36). Adems, profundizan en las teoras de los seis y tres grados, las redes que se centran ms en la creacin de contactos profesionales afines a cada usuario (Dans, 2010: 287).

Autores: Williams Madrid Eduardo MazariegosNombre del libro CDIGO DVIDA

Alguien dijo que de la vista nace el amor. En realidad, toda relacin amorosa comienza por la atraccin fsica. Pero para que esta relacin, llamada noviazgo no fracase, debemos comprender lo que es el verdadero noviazgo.

El noviazgo es donde podemos conocer los gustos, costumbres, virtudes, sueos, y porque no, tambin los defectos de la otra persona.

En realidad, el noviazgo no es un simple pasatiempo; es un tiempo muy especial para conocer a lo otra persona, compartir buenos momentos y a travs de esa amistad especial decidir si es o no la persona correcta para compartir tu vida. El noviazgo es una preparacin para el matrimonio y por supuesto que en su seriedad no pierde el sentido de emocin, al contrario, es una relacin llena de emociones y momentos muy especiales.

Si todos viramos el noviazgo de esta manera, evitaramos herir sentimientos; y nosotros mismos no resultaramos muchas veces con el corazn roto.

Tener novio o novia no es como dicen, carrera de caballos, de manera que no debes estar con alguien slo por el qu dirn si no tengo pareja. En realidad, tener novio o novia no es asunto de demostrarle a alguien que si te animas, Recuerda, el noviazgo es una amistad especial, y es un proceso de preparacin para el matrimonio. sta es una gran verdad, (Eclesiasts 3:1) se ha comprobado que la mayor parte de las parejas que inician una relacin amorosa a una edad muy temprana, fracasan. ste es un indicativo de que es importante esperar la edad adecuada. No te compliques la vida!, todo tiene su tiempo.

Autor: AmnerMonterrosoNombre del Libro: Noviazgo exitoso

El noviazgo es una relacin formal de un joven y una seorita que despus de un perodo de amistad, comprenden que hay algo ms que una amistad, ya que el noviazgo es fruto y expresin de amor.

Noviazgo es tambin el periodo de preparacin para el matrimonio. En el noviazgo ambos empiezan a comprometerse formalmente para casase ms adelante. El proceso del noviazgo siempre debe de comenzar con una amistad que despus puede fructificar en una relacin ms formal como novios.

El noviazgo es un tiempo ideal y lindsimo para dialogar conocerse mejor y comprenderse ms. Durante el noviazgo es maravilloso descubrir quin es la orea persona y para eso se necesita tiempo. Por qu perder un tiempo tan bonito como en de la juventud casndose tan jvenes

Autor: RamnMontalatNombre del libro: Los novios

El grado de desorientacin respecto del amor entre hombre y mujer es grande. Un muchacho y una muchacha que piensan casarse y ser felices suelen confiar ms en la suerte que en la ciencia. Ignoran que existen ciertas normas orientadoras, que si no garantizan plenamente, s que, por lo menos, hacen que sea ms probable al felicidad.

1.7 Viabilidad de la investigacin

Se cuenta con Recursos humanos que estn conformados por los integrantes del grupo catlico Juventud Renovada Kyrios de la Parroquia San Bartolom, zona 1 de Quetzaltenango, as mismo los recursos financieros sern obtenidos por medio de la persona quien realiza la investigacin, invirtiendo tales recursos en los materiales que se utilizaran como: encuestas y la comprobacin de las mismas.Evaluando aslas redes sociales y su relacin con el noviazgoteniendo a travs de esto una constancia de los resultados obtenidos, por lo tanto se dispondr de los recursos necesarios para llevar a cabo esta investigacin.

Aporte Las redes sociales son muy importantes para los adolescentes

El estudio pretende evaluar qu relacin tiene las redes sociales en el noviazgo si afecta o contribuye a llevar una mejor relacin con la pareja.Tal estudio aportara una propuesta eficaz para saber llevar una relacin adecuada de transformacin en cuanto a la relacin que puede tener una pareja de novios en las redes sociales

1.8 Tipo de EstudioDescriptivo Se utilizara este tipo de estudio ya que tiene como fin describir situaciones dentro de un determinado grupo de personas, dichos resultados se cuantificara por medio de encuestas que darn a conocer cul es la relacin que tienen las redes sociales en el noviazgo dentro de los integrantes del grupo catlico Juventud Renovada Kyrios de la Parroquia San Bartolom de la zona 1 de Quetzaltenango, Guatemala.